Educación y género.

38
NÚMERO 29: EDUCACIÓN Y GÉNERO COORDINADO POR: MARÍA CONSUELO DÍEZ BEDMAR * LA VIÑETA DE DIANA RAZNOVICH * Doctora en Humanidades y cursó un segundo doctorado en Didáctica de las Ciencias Sociales. Miembra fundadora del Seminario Interdisciplinar Mujer, Ciencia y Sociedad de la Universidad de Jaén. Docente en distintos postgrados, máster, doctorados y títulos de experta, sobre "Políticas locales, género y desarrollo" o "Mediación para la igualdad" en la Universidad Jaume I de Castellón; "Conciliación de la vida laboral y profesional", financiado con fondos europeos, o "Género, Feminismos y Ciudadanía" en la Universidad Internacional Antonio Machado de Baeza. Ha sido impulsora del primer máster interuniversitario en Educación Ambiental que actualmente tiene sede en Málaga. Actualmente es profesora titular de Didáctica de las Ciencias Sociales en la Universidad de Jaén.

Transcript of Educación y género.

NÚMERO 29: EDUCACIÓN Y GÉNERO

COORDINADOPOR:MARÍACONSUELODÍEZBEDMAR*

LAVIÑETADEDIANARAZNOVICH

* Doctora en Humanidades y cursó un segundo doctorado en Didáctica de las Ciencias Sociales.MiembrafundadoradelSeminarioInterdisciplinarMujer,CienciaySociedaddelaUniversidaddeJaén.Docenteendistintospostgrados,máster,doctoradosy títulosdeexperta, sobre "Políticas locales,géneroydesarrollo"o "Mediaciónpara la igualdad" en la Universidad Jaume I de Castellón; "Conciliación de lavida laboraly profesional",financiadocon fondoseuropeos,o "Género,FeminismosyCiudadanía"en laUniversidad InternacionalAntonioMachado de Baeza. Ha sido impulsora del primer másterinteruniversitario en Educación Ambiental queactualmente tiene sedeenMálaga.Actualmenteesprofesora titulardeDidácticade lasCienciasSocialesen laUniversidaddeJaén.

CONLASQUECREANYMIRAN*

IRMA PALACIOS

LAOBRA:VIENTOYPIEDRA(1991)

Con una gran depuración formal y de color, la obra muestra formas de tonospredominantementemarronesynegrasenlaparteinferioryunapartesuperiordetonosclaros.Lostonososcurosdelaparteinferiornossugierenlapesadezdelamateriapétreay,almismotiempo, lapartesuperior lasutilidadde losespaciosabiertosyetéreos.A laderecha,dándolemovilidady fuerzaa la composición, la cuña‐vectoroscurade lapartesuperiornosseñalanlaparteinferiorizquierdaequilibrandolaobra,almismotiempoquelafuerzadelamateriapictóricanosrevelaelrecorridodeaquelvientoaquehacealusióneltítulo.

* Estasecciónestáacargode PilarMuñozLópez,LicenciadaenHistoriaModernayContemporánea.Licenciada en Bellas Artes. Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid.Profesorade laFacultaddeFormacióndelProfesoradoyEducaciónde laUniversidadAutónomadeMadrid.

LAARTISTA:IRMAPALACIOS(GUERRERO,MÉXICO,1943)

CrecióendiversoslugaresdeMéxicodebidoalaprofesióndesupadre.Alosquinceañosse trasladóa la ciudaddeMéxico; comenzóa trabajarendiversasactividadesypor lastardes iba a la escuela de Pintura, Escultura y Grabado. En los años de aprendizajeexperimentó con diferentes materiales hasta que encontró su lenguaje en los quepredominan la materia y el color. Las formas y las texturas que encontraba en lanaturaleza le hicieron depurar su trabajo pictórico dentro de la abstracción lírica. Haobtenido lasbecasSimonGuggenheimy ladel SistemaNacionaldeCreadoresyha sidodistinguida con numerosos premios, entre los cuales destaca el de la Bienal de PinturaRufinoTamayo.SuobraformapartedelascoleccionesdelMuseodeArteModerno,entreotrosmuchos,deMéxicoyEstadosUnidos.

EDITORIAL

El recién estrenado 2014 se dibuja como un año oscuro para este país, de nuestrosdolores, que no ha terminado de encajar lo que supone desarrollarse en un contextodemocráticoydeprogreso;enuncontextopolíticovertebradoentornoa la igualdaddeoportunidadesydetrato‐respetandoasíelartículo14desu(nuestra)CartaMagna‐;enun contexto de Justicia Social y de equidad (exigiendo más a quién más tiene); en uncontextoenelquelaciudadaníatienederechoadecidiryenelquelosgobiernostienenlaobligacióndegestionaryadministrarsusrecursos(losqueaportalaciudadaníaatravésdelosimpuestos)persiguiendoelfraudeylacorrupciónygarantizandoelcumplimientode los derechos fundamentales para sus ciudadanas y ciudadanos (sobre todo los deaquellasyaquellosquemáslonecesitan):viviendadigna,alimentación,vestido,sanidadyeducaciónuniversales;aménderespetaryhacercumplircadaunode losartículosde laDeclaración Universal de Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea General deNaciones Unidas: “…como ideal común por el que todos los pueblos y naciones debenesforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándoseconstantemente en ella, promuevan,mediante la enseñanza y la educación, el respeto aestosderechosy libertades, y aseguren,pormedidasprogresivasde carácternacional einternacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre lospueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo sujurisdicción”,centrándoseenlaluchacontralapobrezaqueafectaal40%delapoblaciónviviendoel21%encondicionesdepobrezasevera.

Ya,en2013,empezóapergeñarseloquesenosveníaencima:laimplantacióndelastasasjudicialesconculcandoasíelcarácteruniversalde la Justicia;elprocesodeprivatizacióndelasanidadpública;lasubidadeimpuestosquegravanalasclasesmásbajasyfavorecenla impunidad de los poderosos y la evasión de capitales a paraísos fiscales de quienesestán amasando grandísimas fortunas; la anulación del estatuto de los trabajadores; eldescrédito sistemático y generalizado de los sindicatos aprovechando, para ello, laburocratizacióndesusestructurasy loscasosdecorrupción interna,yun largoetcéteraque culminó con la aprobación de la “LeyWert” (LOMCE 8/2013 del 9 de diciembre),desoyendo laRecomendación2002/12delConsejodeMinistrosdeEducaciónde laUE,segúnlacual:“Laeducaciónparalaciudadaníademocráticaesunfactorparalacohesiónsocial,elmutuoentendimiento,elprincipiode igualdadentrehombresymujeres,yquefavorece el establecimiento de relaciones armoniosas y pacíficas entre los pueblos, asícomoladefensaydesarrollodelasociedaddemocráticaydelacultura”‐comorecuerdaConsueloDíez,coordinadoradeestenúmero,aliniciodesuartículo‐,retrotrayéndonosauna concepción educativa decimonónica que convierte los postulados de “La EscuelaNueva”(MovimientopedagógicosurgidoafinalesdelsigloXIXyconsolidadoaprincipiosdelXX, cuyos criterios tratabandedar respuesta a la educación tradicional consideradaclasista, misógina, confesional y enciclopedista) en referentes imprescindibles un siglodespués, cuandoya se considerabansuperados ‐LospostuladosdeLaEscuelaNueva, ensus orígenes, sufrieron la crítica y la oposición de la Iglesia católica y de los gruposreaccionarios debido a su defensa de la coeducación de niños y niñas y del laicismo,siendo,asímismo,criticadosporgrupos,profesionalesypolíticosconservadores,debidoa“…su supuesto anti‐intelectualismo o el abuso de los sentidos y la actividad, frente a ladisciplina,lamemorizaciónyelcontroldelainteligenciaylavoluntad”¿Lessuena?‐.Estasituación, junto a los recortes presupuestarios en I+D+i ‐que nos retrotrae a launamuniana frase “¡Qué inventen ellos!”‐, además de la desaparición de la asignatura“Educaciónpara la ciudadanía”, lapropuestadeEducacióndiferenciada ‐quenodejadeser un eufemismo de la vieja escuela segregada‐, la eliminación de recursos para el

desarrollo de los Estudios de lasMujeres, Feministas y deGénero en las universidades,entre otras lamentables presencias y ausencias dentro del nuevo marco curriculareducativo que se nos está imponiendo, nos hace pensar que la entrada de las nuevasgeneracionesenlatancacareadaSociedaddeConocimientosolosevaadiferenciardelaeducacióndenuestrasynuestrosancestrosenlasustitucióndelpizarrínporlaTablet…

¡Quéduroydifícilhasidorecorrercienañosenlabúsquedadeconquistasemancipadoras,deproclamasdelibertad,deigualdad,desororidad,defraternidad!,peromásduroaúnesvercómoelcaminorecorridosedesvanecebajonuestrospiesdevolviéndonosalalíneadesalidatrazadapornuestrasynuestrosantepasados…Ymientraslasdistintasmareasvanyvienen reclamando justicia, el conjunto de la ciudadanía permanece impasible ante elsunamique,utilizando la crisis comocoartada,estáapuntodeponer fina losderechosconseguidosacostadelasangre,elsudorylaslágrimasdequienesempeñaronsufuturo,inclusosuvida,paraquelaciudadaníadeestepaíspudieradesarrollarunavidadignaenunestadodebienestardonde laeducaciónenypara la igualdadera considerada “…uncompromiso social que supone un principio de justicia elemental que requiere tratar atodas las personas desde la igualdad de su dignidad y de sus derechos de ciudadanía”,comoseñalaAlcázarCruz.

¡Ojaláestemosatiempodeevitarlasconsecuenciasdelacatástrofequesenoshaechadoencima!

AliciaGilGómez

ANÁLISISYPENSAMIENTO

NOTAS PARA UNA EDUCACIÓNEN Y PARA LA IGUALDAD

Alcázar Cruz Rodríguez*

Lasmujeresnoestánnihanestadoalmargen,sinoenelmismocentrodelaformacióndela

sociedadylaconstruccióndelacivilización.

GerdaLerner,“Lacreacióndelpatriarcado”

Yanoestamosdispuestasaprestarveneraciónalamasculinidadcompleta,sinoaésteoaaquélenparticularporqueselomerece.Y,sinembargo,queremosalgomásquelainversade

estaajustadademanda:respetocolectivoyhonorindividual.Acadaunolosuyoyatodassegúnladignidadhumana.

AmeliaValcárcel,“Rebeldes.Hacialaparidad”

A lo largo de los dos últimos siglos se ha asistido al largo, lento y difícil proceso deincorporación de la mujer al sistema escolar contemporáneo. Ello ha supuesto, a igualritmoyconnomenosdificultad,laconstruccióndeunsistemaescolarfemeninosobrelabasedeun sistema escolardecimonónicopensadoy estructurado “casi” exclusivamenteparaelvarón.Elprocesodeincorporaciónprogresivadelamujeralarededucativa,enunplano de máximos niveles de igualdad con los hombres, se integra en el marco de larevoluciónprotagonizadapor lasmujeresdesde finalesdel sigloXIXy seguidacongranfuerza en el XX, ciertamente, comohan consideradoalgunos autores, lamás importanterevoluciónsocial,silenciosa‐ypacífica‐,delosúltimostiempos.

El derecho a la igualdad entremujeres y hombres ha sido reconocido por las NacionesUnidas comoprincipio jurídicouniversal y recogidopor las constitucionesde lospaísesdemocráticos.Ahorabien,laigualdadantelaLey,querepresentaungranlogrohistóricopara lasmujeresyelconjuntode lasociedadenel llamadoprimermundo,haresultadoinsuficiente para alcanzar la igualdad real. La sociedad tiene ante sí el gran reto de

* Especialista en Didáctica de la Historia e Historia de la Educación de lasMujeres. Durante suejercicioprofesional,hasidoprofesoradelÁreadeDidácticadelasCienciasSocialesdelaUniversidadde Jaén, universidad en la que ha desempeñado, además, diferentes cargos de gestión. Gestiónuniversitaria que le llevó a ser la directora de la sede Antonio Manchado de la UniversidadInternacionaldeAndalucía,ubicadaenBaeza,suciudadnatal. Unade las impulsorasyfundadorasdel SeminarioMujerCienciaySociedadde laUniversidadde Jaén,hacoordinadoydirigidonosóloTítulos deExperto yExperta,Especialistas yDoctorados con perspectiva de género, sinomúltiplestrabajos al respecto. PremioMeridiana, Jaenera y Baezana, hoy, desde su posición de jubilada yabuela,nodejade trabajar incansablementepor la igualdad ypor supresencia ydesarrollo en lasociedad.

desterrar ciertos estereotipos y promover las condiciones para que la igualdad entremujeresyhombressearealyefectiva.

Aunque la alfabetización y la propia escuela, como ha puesto en evidencia la sociologíacrítica,hayansido‐ytodavíalosean‐instrumentosdecontrol,demoralizaciónydisciplinade sus destinatarios, el acceso a la cultura escrita, conseguido generalmente en lainstituciónescolar,abreunasopcionesygeneraunasposibilidadesquenoexistenenunasociedado individuoanalfabetos.Para lamujerespañoladehaceunsiglo ‐comopara lamujeractualen lospaísesdel tercermundo‐ la incorporaciónal sistemaeducativoeselprimereslabóndelasconquistasfemeninasnecesariasparaqueadquieradignidadcomopersonayparaquelasociedad,enconjunto,progrese.

Que el fin de la educación es adquirir la competencia cívica forma parte del legadoaristotélico de cómo se deben ordenar las sociedades políticas: los ciudadanos de unestadodebendesereducadosenconsonanciaconlaconstitucióndeunEstado.Esdecir,elfindelaeducacióneslaadquisicióndelacompetenciacívicaorientadaalbiencomúndemaneraquelademocraciaylaeducaciónestánvinculadascomoloestánlaeducaciónylaigualdad.

Incorporarlacategoríagénerosupone,desdeelpuntodevistadelasmujeres,ponerfinala “historia de una exclusión” para sacar a la luz su protagonismo social en todos lostiempos y, no menos importante, las raíces o permanencia histórica de algunos de losproblemasfundamentalesenlasrelacioneshombre–mujerenlassociedadesactuales.

La funcióneducativade laeducaciónpara la igualdadhadeafectar a toda laestructuraescolar,desdeelsistemaorganizativoylasmetodologíasdeaula,alconjuntodemodosdehacer del profesorado para llegar, por último, a padres ymadres, editores de libros detexto, a losmediosde comunicación, etc.Promover laeducaciónpara la igualdadpuedeestar en consonancia o no con los valores que el alumnado vive en otros ámbitos desocialización como la familia, las creencias y la herencia cultural. Pero el posibledesacuerdoobligaalEstadoapreservaraquellamodalidadeducativaquepersigalosfinesdepluralidad,libertadeigualdad.

¿Yenquécampospodemosintervenirenelproyectocurriculardeunaeducaciónparalaigualdad? Desde una concepción amplia del término, podemos y debemos hacerlo adiversosniveles:

Enprimerlugar,enlasrelacionesqueestablecemosenelaulaconchicosychicasyenelcontrolquepodamostenerdelasrelacionesquelosmiembrosdelgrupo‐clasemantienenentresí.

El segundo elemento básico es el lenguaje. A pesar de las críticas que tiene esteplanteamiento y de las susceptibilidades que despierta esmuy importante intentarlo ydecirlascosasquequeremosdecirdeunamaneranomasculinizada.

En tercer lugar, la selección de contenidos y protagonistas que implicamos en laexplicación de los procesos históricos. Y es aquí donde entra, de manera plena, laconsideracióndelgénerocomocategoríadeanálisis.

Endefinitiva,laEducaciónparalaigualdadimplica:

Unaintervenciónexplícitaeintencionalquepropicieeldesarrollointegraldelasalumnasyalumnosprestandoatenciónalpropiosexobiológico,alconocimientodelaotrapersonayalaconvivenciaenriquecedoraentrelosgéneros.

Unaaccióneducativa,concriteriosyplanteamientospedagógicosclaros,queseproponeun cambio de actitudes y la formación de hábitos que promuevan unmayor equilibrioentremujeresyhombres.

Unreconocimientodelapropiacondiciónsexual,haciendoquecadapersonallegueaserloquerealmentequiera.

La educación implica fundamentalmente relación, por tanto el centro educativo es unespacio privilegiado para construir relaciones de género basadas en el derecho a laigualdadyenelrespetoporladiferencia

Estaformadeentenderlaeducaciónobligaacrearunclimadecentroenelquenoesténpresentes losestereotipos tradicionalesdegéneroyenelque,por tanto, se formeen laeducaciónenigualdad.

En definitiva, la educación en y para la igualdad pretende un compromiso social quesuponeunprincipiodejusticiaelementalquerequieretrataratodaslaspersonasdesdelaigualdaddesudignidadydesusderechosdeciudadanía.

ARTEYCULTURA

CULTURA PATRIARCAL Y EDUCACIÓN: MUSEOS Y EXPOSICIONES CULTURALES

Carmen Guerrero Villaba*

La influencia del patriarcado en los discursos culturales sigue invisibilizando lasaportaciones del pensamiento crítico feminista en museos y exposiciones temporales;difundirytransmitirestoscontenidosconenfoquefeministaodegéneroenlaeducaciónesunatareaqueestálevementeiniciada.

El actual rearme del patriarcado sigue invisibilizando la actividad profesional de lasmujeres en la cultura y las artes. Después de más de treinta años de libertadesdemocráticas,conseguidala igualdadlegalyuna leydeigualdad,persiste lasituacióndeexclusión de las mujeres en las grandes exposiciones, en los museos, y otros eventosculturales,ynosólocomoprofesionales,sinotambiénenlasuniversidades.Apesardequeenlosámbitosdelacultura,enelsistemadelarte, la literatura, laciencia,yquetantolaformación como la actividad productiva, la gestión o la enseñanza están fuertementefeminizadas,lasmujeressiguengozandodemenorconsideraciónyreconocimientosocial.Estapercepcióndequelaigualdadentrehombresymujeresenelámbitodelaculturanoestal,aunqueexistaelespejismogeneralizadoqueyaestáconseguida,hasidopuestademanifiesto en losúltimosañosporvarias investigacionese informesde asociacionesdemujeresenlacultura.

Actualmenteexisteuna“situacióndedesigualdadenlasartesvisualesennuestropaís,enelpatrimonioartístico,enlaofertadeexposicionesyeventosporpartedelasinstitucionespúblicasy,engeneral,enelsistemaartísticoenelquetodavíasemantienenlasinerciasdela discriminación sexista, desde el sistema educativo hasta el denominado ‘’techo decristal’’(1).Estadesigualdadsiguepresenteenloscontenidosculturalesquetransmiteunade las instituciones más influyentes en la actualidad, el Museo. Espacio patrimonial degranproyecciónsocial,lugardememoria,congrancapacidadyautoridadparalegitimarelconocimientoylacultura.

* Doctora enHistoria del Arte, Catedrática de Enseñanza Secundaria. Coordinadora del GabinetePedagógico de Bellas Artes de Jaén y profesora Asociada del Área de Historia del Arte en laUniversidad de Jaén. Miembra del Seminario Interdisciplinar Mujer, Ciencia y Sociedad de laUniversidad de Jaén.Docente en Centros de Formación del Profesorado y en distintos postgrados,máster,doctorados y títulosde experta, sobre "Políticas locales,género ydesarrollo"o "Mediaciónpara la igualdad" en la Universidad Jaume I de Castellón; "Conciliación de la vida laboral yprofesional", financiado con fondos europeos, o “Estudios de las Mujeres y de Género“ en laUniversidadde Jaéno "Género,Feminismos yCiudadanía" en laUniversidad InternacionalAntonioMachadodeBaeza.Entresuspublicaciones,Mujeresartistas:ExposicionestemporalesypresenciaenelMuseo.En:DoctaMinerva.Homenajea laprofesoraLuzdeUlierteVázquez.Universidadde Jaén.2011.; El Arte Gráfico de Dolores Montijano. En: Dolores Montijano. Memoria de una Década.Universidad de Jaén. 2005; Imágenes deMujeres yMujeresArtistas en elMuseo de Jaén. Junta deAndalucía.Sevilla.2005;Otra formademirarelMuseo:Buscando ImágenesdeMujeres.AndalucíaEducativa.Ustea.Sevilla.2007.

Conperplejidadpodemosobservarcómolosdiscursosculturalesyartísticos,mantenidosennumerososmuseoseinstituciones,siguensindesterrarlosdiscursosandrocéntricosypatriarcales,presentesensusexposicionespermanentes,queincluyenobrasdemujeres.Con ello, se sigue trasmitiendo y comunicando a todos los públicos una imagen de laculturayelarte‐queyahasidocuestionadadesdemúltiplesenfoquescríticosfeministas‐tradicional, dominante masculina, construida por la Historia e Historia del Arte, ycaracterizada por la exclusión, la invisibilidad y por el discurso de la inferioridad. Sucontinuidadsesustenta,además,enunmodeloculturalúnicocentradoenlauniversalidadde lomasculino,quedeslegitima lossaberesde lasmujeres, susaportacionesy lashaceprescindiblesencualquierperiodohistóricooartístico.ElMuseoseresisteaquebrarloslímites de la eterna preferencia por las construcciones patriarcales: lo masculino comoesencialylofemeninocomoaccesorio.

ElMuseosiguesinserelespaciodelamemoriaculturalhumana,conlaquedeberíamosidentificarnos,yresultaserelespaciodeunamemoriainjustaeinteresadaenpresentaralasmujeresconfalsasyestereotipadasidentidades.Además,notienenencuentalaculturacomoconstrucciónsocial resultadodeunaexperienciahistóricacolectiva,dehombresymujeres, en todos los ámbitos de la vida y por tanto, seguimos teniendo notablesdificultadesparapercibirnosyserpercibidascomocreadorasyproductorasdeculturaenel Museo. Hoy todavía, no hemos llegado a ocupar permanentemente el espacio de lamemoria,detodasytodos,alqueaspiraserelmuseo.Paradójicamente,lasmujeressomoselpúblicomayoritarioen lasvisitasyactividadesqueseorganizanen losmuseosen losúltimos años, como ha puesto de relieve el Laboratorio de público de Museos delMinisteriodeCultura.EnelcasodeAndalucía,enlaestadísticadesagregadadevisitantesdesde 2008 a 2012, las mujeres representan entre el 50,2% y el 52,8 % del públicovisitante.(2)

Este abismo se ha suavizado en los últimos años con nuevasmiradas forzadas por losfeminismos y las mujeres artistas, que han socavado con su resistencia y empeño eldiscursoandrocéntricodelaculturayelarte.Hasidoatravésdeexposicionestemporalesdonde, la perspectivade género y el enfoque feminista, hanposibilitadovisibilizar a lasmujeres como protagonistas de la cultura. También observamos este acercarmiento ennumerosasactividadesquehanacogidoyproducidoalgunosmuseos.DegraninteréssonlapropuestasrecientesquealgunosmuseosestatalescomoelCentrodeArteReinaSofíaoel Museo del Prado han hecho, introduciendo itinerarios temáticos con perspectiva degénero,deloscasimilsetecientosqueexistenenelestadoespañol.(3)

SielMuseoesunlugaridóneoparaelaprendizajeescolarylaeducaciónpatrimonial,paracomunicarlosdesarrollosculturaleshumanosdesdemúltiplesámbitosyenfoques,ayudaralareflexión,suscitarinterrogantesypreguntassobreelpatrimonioconservadoysobretodo poner en contacto a todos los públicos con las obras y objetos originales de suscolecciones... ¿qué historia es la que selecciona y muestra el museo?, ¿dónde está lacontribucióndelasmujeres?,¿cómolapresenta?,¿verdaderamentequéconceptos,ideasyvalores nos comunican los museos a través de la exposición permanente de suscolecciones?.Teóricamente,unadelasmisionesdelMuseoeseducarydifundircontenidosculturales humanos adecuadamente a la sociedad, aunque como observamos es todavíaunarealidadlejana.

Enmiactividaddocente,hansidonumerosas lasexperienciasen todos los tramosde laenseñanza formal que han utilizado el Museo como recurso didáctico, en apoyo a lasdiferentes áreas del curriculum. Desde la Educación Infantil a la Universidad. ElMuseocomorecursodidácticoofreceundiscurso,comohemosvisto,androcéntricoytradicional,

patenteenloscontenidosculturalesdeldiscursoexpositivoenlaexposiciónpermanente.Estoimposibilita,portanto,quesegenerenexperienciaseducativasdesdelaperspectivadegénero,aunquesehanintroducidodeformaexcepcional.

EnelcasodeJaén,desdeelGabinetePedagógicodeBellasArtes,comenzamosenlosaños90 las visitas feministas a las colecciones del Museo, buscando las ausencias ydesentrañandoestereotipos.Estosematerializóenunapropuestadidácticadeactividadespara la visita al Museo con perspectiva feminista: ‘’Otra forma de mirar el museo.Buscandoimágenesdemujeres’’.Dichosmaterialessecrearonconelobjetodetransmitirentreelprofesoradonuevosrelatos,otrasinformacionessobrelasobrasexpuestas,buscary saberquéhacían lasmujeres representadasy cómohabían llegadohastaallí.Y, sobretodo, cuestionar por qué sólo había dos mujeres artistas expuestas, y cómo los textosescritose informativosdelmuseo lasocultaban.Trasestaprimeraexperienciadidácticaconperspectivafeminista,secontinuóeltrabajodeanálisismuseológicoconperspectivadegéneroconotrosmaterialesparaelprofesoradoyalumnadodediversosdoctoradosymásteres:‘’ImágenesdeMujeresyMujeresArtistasenelMuseodeJaén’’.

Aunasí,numerosasinvestigaciones,desdehacevariasdécadas,hanpuestodemanifiestoqueloslibrosymaterialesescolaresutilizanunlenguajesexistaysonandrocéntricosensus contenidos científicos. Es esta una característica común, que también comparte laenseñanza universitaria, donde la perspectiva de género está focalizada en másteresespecíficos de feminismo y género. Estamos en un momento en que una idea laxa deigualdad se alinea con los valores patriarcales, y esto es un problema que quizá no sepercibecomotalypor tantonoseconsideranecesarioactuarsobreél.Visibilidadnoesigualdad.

Parece, por tanto, que se aceptan sin más los contenidos culturales androcéntricos,sexistas y estereotipados, que en su mayoría sigue transmitiendo el museo, y a su vezreforzados por los contenidos escolares, como señala Pilar Ballarin, “cualquiermaterialescolar transmite a las niñas y niños imágenes profundamente estereotipadas querefuerzalaimagendiscriminatoriadelasmujeres”(4).Megustaríaseñalar,queenestosaños han sido mayoritariamente las profesoras sensibles a los temas de género yfeministas las que han introducido esta perspectiva en sus actividades, bien desdeproyectos de educación en valores, coeducación o en el trabajo con el Museo, y en eldesarrollodesuprácticadocenteenmateriasyáreasdeHistoria,ArteyCienciasSociales,odesdelaDidácticadelasCienciasSociales.

NOTAS

[1]MAV(2012)Documentodetrabajo.p.3.http://www.mav.org.es/documentos/DOCUMENTO%20DE%20TRABAJO%20MAV%202012.pdf[consulta30‐12‐2013]

[2] MINISTERIO CULTURA (2011). Laboratorio permanente de público de Museos.http://www.calameo.com/read/0000753353c6f6cc139ef [consulta 30‐12‐2013] JUNTA DEANDALUCÍA. CONSEJERÍADE CULTURA YDEPORTE.Estadística deMuseos públicos deAndalucía.http://www.juntadeandalucia.es/culturaydeporte/web/estadistica/sites/consejeria/estadistica/estadisticas_museos[consulta30‐12‐2013]

[3] Didáctica 2.0. Museos en Femenino. http://www.museosenfemenino.es/ Instituto deInvestigacionesFeministas.UniversidadComplutensedeMadrid;e‐mujeres.net[consulta30‐12‐2013]

[4]BALLARINDOMINGO,Pilar.(2007)Laescuelacomoespaciodesocializaciónenvaloresynormasdegénero.En:InformeSaludInfanciaAdolescenciaySociedad.SIAS.Madrid.p64

CIENCIAYEDUCACIÓN

EDUCACIÓN Y ENSEÑANZA SUPERIOR

Eulalia Pérez Sedeño*

Las oportunidades educativas para las mujeres en el mundo occidental aumentaronenormemente a finales del siglo XVIII, aunque con considerable retraso respecto a losvarones.Peroel accesode lasmujeres a lasuniversidades fue todavíamás tardío, enelúltimocuartodelsigloXIX.

EstadosUnidosfueelprimerpaísqueadmitiómujeres,en1837,enelOberlinCollege.EnEuropa, las universidades suizas fueron las primeras en abrir sus aulas y grados. Leseguiríanlasfrancesasenladécadade1860,lasitalianasenlade1870ylasalemanas,enla última década del siglo. En el Reino Unido la universidad de Londres fue la primerauniversidad inglesaenadmitirunamujeren susgradosen1878,perodesdeunosañosanteslasuniversidadesescocesasveníanconcediendogrados,específicamentefemeninos,alasmujeresqueestudiabanencollegessegregados.

EnEspaña,selasadmitióen1868,peroen1882,elmismoañoenquesedoctorabanlasprimerasespañolas,seprohibiólaadmisióndenuevasestudiantes.Finalmente,en1888,sereconocióelderechode lasmujeresamatricularse,peronocomoalumnasoficialesytras solicitar permiso alministerio. El 8 demarzo de 1910 se autorizó el acceso de lasmujeresenigualdadconlosvarones.Enlosañosposterioreshayunconstantecrecimientoen el número de matriculadas. En 1917 casi 700 alumnas cursaban estudios en launiversidadespañolayen1927eranmásdetresmil,cifraquesuponíamásdel8%delamatrícula.

Apartirde1928sehizohabituallapresenciademujeresenelescalafóndecatedráticos.Con anterioridad a la guerra, 29mujeres ejercían como catedráticas, lo que suponía unescaso3,6%delescalafón,aunquelapresenciafemeninaseelevabahastael9%entreloscatedráticos nombrados a partir de 1928, un porcentaje similar al de estudiantesuniversitarias. En definitiva, durante los años de la Segunda República se consolidó enEspaña el acceso de las mujeres a la educación superior. Aunque el porcentaje deuniversitarias era relativamente bajo comparado con otros países europeos, laslicenciadas españolas constituían ya una masa crítica que establecía una pauta social:comenzaba a ser normal que las jóvenes de clase alta y media siguieran algún tipo deestudiosacadémicos.

Apesardelaradicalrupturaquesupusolaguerracivilentodoslosórdenes,enelcasodela educación de las mujeres las tendencias de preguerra se mantuvieron bajo elfranquismo.Lasespañolasnodejaronlasaulasuniversitarias.Porelcontrario,alolargodelosañoscuarentalamatrículafemeninasemantuvoentornoal15%yafinalesdeloscincuenta había superado el 20%. Más significativo todavía resulta que también semantuvieralapreferenciadelasuniversitariasporelámbitocientífico.Farmaciamantuvo

* Profesorade InvestigacióndelCSIC yCatedráticadeLógica yFilosofíade laCiencia.DoctoraenFilosofía.Ha sidoprofesora e investigadora endiversasuniversidades europeas yamericanas yhadesempeñado diversos cargos académicos públicos. Ha publicado y editado numerosos libros yartículossobreciencia,tecnologíaygénero.

suliderazgoentrelasopcionesdelasjóvenesestudiantesyllegóacongregaral35%delasuniversitariasamediadosdelosañoscincuenta.Ciencias,porsuparte,atraíaauncuartodelasestudiantesenlosañoscuarenta.

Estapreferenciafemeninaporlacienciaseveíareforzadaenelprofesoradouniversitario.Amediadosdelosañoscuarenta,uncentenardemujeresenseñabaenlasuniversidades,apenas el 5%del profesorado universitario.No obstante, su distribución por facultadesresultaba muy significativa. Prácticamente la mitad de estas profesoras trabajaba enfacultades de Ciencias. Si a este porcentaje se añade el de profesoras de Farmacia (entornoal10%)yeldeMedicina(conbruscasvariaciones,perosobreun5%),seconfirmaquecomomínimohasta1959,fechaenquedejandepublicarseestadísticassegregadas,lamayoría del profesorado universitario femenino ejercía en el ámbito científico, conporcentajessuperioresal60%enalgunoscursos.Esteporcentajeeradel56%aprincipiosdelosañossetenta.

LaLeyde laCiencia,promulgadaen1986,articuló todoelsistemaespañoldeeducaciónsuperioryde investigación.Sinembargo,apesardeseruna leyvolcadaen laspersonascomponentes de la comunidad científica, no en las instituciones, en ella no se hacíareferencia alguna, ni explícita ni implícita, a lasmujeres, su situación o la necesidad deincorporarlas sin ningún tipo de matices, a pesar de que algunos países en los que seinspirabayaestabanllevandoacabopolíticasdeacciónafirmativa.Enesaépocahabíaunagrandiscriminaciónterritorialenvirtuddelacual,lasmujeresoptabanpordeterminadasáreas, comoHumanidades y Ciencias Sociales y apenas tenían presencia en otras, comoCienciasoIngenierías.Hoyendía,merecelapenaseñalarqueladiscriminaciónterritorialu horizontal ha disminuido: las mujeres acceden por igual a cualquier área deconocimiento,exceptuandoladeCienciasBiomédicas,declarasupremacíafemenina,ylasIngenierías,demarcadapresenciamasculina.

Los datos de 1986mostraban demanera clara la pérdida que se producía a partir deldoctorado, como puede verse en la Tabla I siendo su presencia casi testimonial en elestamentodemásprestigioypoder,eldecátedrasdeuniversidad.

Tabla I: Porcentaje demujeres/hombres en las universidades españolas (1986). FuenteINE;elaboraciónpropia

Mujeres Hombres

Matrícula 49,4 50,6

Licenciatura 54,6 45,4

Matriculadoctorado 38,3 61,7

Tesisdoctorado 36,4 63,6

Profesoradofuncionario 26,7 73,3

Cátedras 7,9 92,1

Lasituaciónhacambiadoalgoenestosúltimos25años.

Tabla II:Porcentajedemujeres/hombresen lasuniversidadesespañolas (2011).FuenteINE;elaboraciónpropia

Mujeres Hombres

Matrícula 53

,1

46,9

Licenciatura 59,8 40,2

Matriculadoctorado 50,9 49,1

Tesisdoctorado 49,5 50,5

Profesoradofuncionario 22,1 77,9

Cátedras 18,0 82,0

Losúltimosdatosdisponibles muestranunavance lento, singarantíaalgunadequenohaya retrocesos. Las tablas revelan que el momento en que los hombres superan a lasmujeres ha pasado de justo después de la licenciatura a después de los estudios dedoctorado. Es un avance, pero, significativamente, las barreras comienzan cuando lacarrerade lasmujeresdejadedependerdesuesfuerzopersonalypasanadependerdeotros que las incorporen a través de contratos a la actividad profesional. Además, seaprecia un retroceso en las mujeres que acceden a los puestos permanentes ofuncionariales.Dadoqueelporcentajedeprofesorasuniversitariasdetodaslascategoríases del 38,2 %, está claro que ellas acceden a puestos no permanentes y de inferiorcategoríaysueldo.Porloqueserefierealadiscriminaciónjerárquicaovertical,estáclaroque incluso estamos retrocediendo. A este ritmo necesitaríamosmás de cien años paralograrlaplenaincorporacióndelasmujeresennuestrosistemadeeducaciónsuperior,sinosetomanmedidasadecuadas.

CIUDADANÍA

LEGISLACIONES VERSUS REALIDADES ¿QUÉ CIUDADANÍA Y PARA QUÉ? EDUCACIÓN, CIUDADANÍA Y PERSPECTIVA DE GÉNERO

María del Consuelo Díez Bedmar*

Escribir sobre Educación, Género y Ciudadanía, en un momento de la Historia de laEducación,entre laLOEy laLOMCE,puederesultar,enprincipio “complicado”,perosinembargo,entreel2013yel2014,essindudaalgunanecesario,ynosólopor laposibledesaparición de una asignatura que significaba de la evidencia formal de una presenciacurricular,sinoporalgomásprofundo,desdemipuntodevista:laconcepcióndelmodelode“ciudadanía”sinperspectivadegéneroquesigueprimando.

Aún recuerdo la importancia de aquella frase rotunda emanada de la Recomendación2002/12 del Consejo de Ministros de Educación de la UE cuando señalaba que “Laeducaciónpara la ciudadaníademocráticaesun factorpara la cohesiónsocial, elmutuoentendimiento, el principio de igualdad entre hombres y mujeres, y que favorece elestablecimiento de relaciones armoniosas y pacíficas entre los pueblos, así como ladefensaydesarrollodelasociedaddemocráticaydelacultura”,enlaquesereconocíalanecesidad de partir del principio de igualdad, aunque para construir “la” ciudadaníabasadaen“la”cultura,expresadas,curiosamente,ensingular.

Estas concepciones “singulares”, presentes también en nuestra normativa educativa,siguen provocando situaciones de supremacía de unas personas sobre otras y, con ello,situacionesdedesigualdades.Ésteeselcasodel tratamientoquereciben lasculturasdelos grupos minoritarios, etnias, personas con minusvalía o el mundo femenino (nopodemosolvidarquehastalaconvencióndelaUNESCOde2003nosereconocíalaculturainmaterial ‐que conformaen granmedidaquiénesyporqué somos comopersonas‐o laigualdad entre hombres y mujeres como Patrimonio de la Humanidad). Es más, hasta2008,noseproducelaDeclaraciónUniversaldelaUNESCOsobreDiversidadCultural,queindica“Ladefensadeladiversidadculturalesunimperativoético,inseparabledelrespetode la dignidad de la persona” lo que aún no parece haberse incorporado a los textosnormativos…Perodesdemipuntodevista,másgraveesnoreconocerquelosfeminismosya reivindicaban en el siglo XX que la cultura popular es la base de la identidad de laspersonas, no es propiedad de una élite; que lasminorías también deben tener acceso ydecisiónsobreella,yqueesnuestropatrimonio.Asímismo,señalabanquesehacreadounmodeloqueprimalaautonomíayla independenciadelaspersonasindependientemente

* ProfesoratitulardelÁreadeDidácticadelasCienciasSocialesenlaUniversidaddeJaén,enlaqueperteneceal Seminario InterdisciplinarMujer,Ciencia y Sociedad.Docente endistintospostgrados,máster,doctorados y títulosde experta, sobre "Políticas locales,género ydesarrollo"o "Mediaciónpara la igualdad" en la Universidad Jaume I de Castellón; "Conciliación de la vida laboral yprofesional",financiadoconfondoseuropeos,o"Género,FeminismosyCiudadanía"enlaUniversidadInternacional Antonio Machado de Baeza. Entre sus investigaciones prevalecen las temáticas deDidácticadelaHistoria,ciudadaníaypatrimonioconperspectivadegénero.

de su sexo; que estos nuevos valores exigen un nuevo equilibrio entre lo público y loprivado,deformaquemujeresyhombrescompatibilicenestasdosesferasporigualyquelosmodelos sociales de lo femenino y lomasculino se debían ampliar para superar losrolestradicionalesdadosacadauno.

Peroapesardeloscambios,persisteeltradicionalsistemadegénero,dondeseconsideraalvaróncentrodelarealidadysuexperienciacomolaexperienciauniversaldelaespeciehumana. De lamismamanera que parece permanecer la creencia de que la ciudadaníaeuropeo‐centrista está por encima de las demás. Una sociedad verdaderamentedemocrática exige la construcción social de identidades culturales y ciudadanasrespetuosas con la pluralidad de opciones individuales, sin estereotipos sexistas niculturales. Han sido los feminismos los quenos han enseñadoque las sociedades y lasculturas no son estáticas, son entidades dinámicas que se renuevan y se moldeanconstantementeyqueelcambioculturalseproduceenlamedidaenquelascolectividadesolaspersonasreaccionan.Esnecesarioquelaeducacióntomeconcienciadelimportantepapelquedesempeñaenelprocesode construcciónde las identidades culturalesy,porende,delosrolesdegénero.

¿Quéhacambiadoentodosestosaños?AlavistaestáeltercerinformeindependientealaConferencia General sobre las acciones de la UNESCO en el plan de Acción de GéneroPrioridad igualdad 2008‐2013 (GEAP I), por no hablar de la falta de evaluación de lasdistintas legislaciones y normativas educativas desarrolladas, y vigentes, en nuestroscontextosespacialesmáscercanos,ylasconsecuenciasdesusresultadosefectivosyrealesen las modificaciones o no (les dejo valorarlo) de comportamientos ciudadanos… Laconstruccióndeestanuevaciudadanía,encuantoasurelaciónconlocognitivo(creencias,ideas), lo afectivo (sentimientos de que algo es bueno o malo) y las acciones siguen“determinando” conductas sociales de las personas amparadas en culturas y roles degénero.

ElnuevoPlandeAccióndeGéneroIgualdadpara2014‐2021esbozalavisiónestratégicayun plan de aplicación práctica para la incorporación de la perspectiva de género y laprogramaciónespecíficadegéneroatravésdelosprogramasyactividadesdelaUNESCOy, por ende, se supone que en todos los programas educativos de todos los paísesmiembrosqueintegranesteorganismo.

Pero mucho me temo que seguirá plasmándose desde un punto teórico y que “lasmentalidades”seguiránrecorriendouncaminomuchomáslento,ymásaúncuandohoy,que nos hemos acostumbrado a hablar de “buenas prácticas”, tenemos todavía pocoincorporadas las prácticas de participación y acción ciudadana. Y por más que lasnormativas educativasyanos señalan lanecesidadde formarnosen lasdistintas etapaspara actuar “a lo largo de toda la vida”, en pocas ocasiones se nos insta, e instamos, aejercerlas y denunciar, eso sí de manera informada, crítica y consecuente, lasincoherencias entre teoría y práctica. Aún no tenemos asumida nuestra posición deprotagonistasen laconstruccióndeunanuevaciudadaníaverdaderamente intercultural,intergeneracional,igualitaria,equitativaymásactiva.Alavistaestálaprácticamentenulaevaluación de la adquisición real de competencias básicas y las reticencias en laincorporaciónyevaluacióndelasquetienenqueverconperspectivadegéneroyalavistatambiénlasaccionesciudadanasparaexigirlas,ono.

ECONOMÍAYTRABAJO

¿DÓNDE ESTÁN LAS PEDAGOGAS FEMINISTAS, DÓNDE SE HANIDO? UNA MIRADA ALA DOCENCIA UNIVERSITARIAEN CLAVE GENEALÓGICA.

Carmen García Colmenares*

AlcomenzaraescribiresteartículorecordélacanciónpacifistadePeterSeeger,Werehaveallde flowersgone?quepreguntaba si, por fin, habíamosaprendidoalgode las guerras.MástardedescubríquePatriciaWaughutilizabalamismareferenciaenPostmodernismyFeminisms.Wherehavealldewomengone?(1989).Porloquemedecidíporeltítulodelaspedagogasentantoqueconstructorasdeconocimientoatravésdelaexperienciadocente.A partir de ese momento fueron surgiendo las preguntas: ¿Por qué son tan pocas laspedagogas reconocidas en los textos académicos? ¿Acaso las docentes están solamentecapacitadasparaenseñaryellosparadirigirypensar?

La primera de las preguntas apunta a la des‐autorización de las aportaciones de lasmujeres, por lo que se impone un doble ejercicio deconstructivo‐reconstructivo quepermita una genealogía situada (García Colmenares, 2008; RodríguezMagda, 1997). Encuantoalasegunda,sabemosqueelharénpedagógicosemanifiestaentodoslosniveleseducativosutilizando sutilesmecanismosde exclusión. Sin embargo, los estudios acercade la masa crítica han cuestionado esa situación puesto que tendría que haberseproducidoyauncambiocualitativoycualitativo.Peroelnúmerononecesariamentecreamasacrítica.SonlosagujerosnegrosquenosrecuerdanEsperanzaBochyVictoriaFerrer(2013).

La apuesta por un modelo docente e investigador basado en el compromiso, lacooperación, y la compatibilización (Ágora) se configura como una interesante opciónfrente al modelo relacionado con la neutralidad, competitividad y de entrega absoluta(Olimpo)(Brouns,2004).Directivassí,peronoacualquierprecio,nosrecuerdaConsueloMiqueoenelnúmero15deéstarevista.Darvozalasdocentesseconvierteenunatareaineludible para conocer tanto el presente como el pasado, puesto que una profesiónsocializa a sus componentes a través de referentes autorizados (historia, textos,descubrimientos, pensadores), que constituirán el canon, a la vez que configurarán laidentidadprofesional(quiénesson,quéhacenyporquélohacen).“Sinraíces,desdeluego,nos secamos. Pero, demasiado apegadas a nuestras raíces no crecemos”, nos previenesabiamenteCeliaAmorós(2010:232).

¿Qué nos enseñan las pedagogas pioneras? ¿Por qué recuperarlas? El reconocimientogenealógico no consiste en añadir nombres demujeres ni en forzar sus contribuciones.

*DoctoraenFilosofíayProfesoraTitulardeFilosofíaMoraldelaUniversidaddeLaLaguna.DirigeelMasterenEstudiosFeministas,PolíticasdeIgualdadyViolenciadeGéneroyformapartedelInstitutoUniversitario deEstudios de lasMujeres de estamisma universidad .Es asimismoDirectora de larevistaculturalCuadernosde.España.Harealizadoestanciasdeestudioen laNewSchoolofSocialResearch(1997,NewYorkUniversity),elCenterforEuropeanStudies(1998,HarvardUniversity)yelInstituteforEnvironment,PhilosophyandPublicPolicy(2005‐2006,LancasterUniversity).Suslíneasde investigación incluyen la teoría ética y política contemporánea, la teoría feminista y la éticaaplicada,especialmente,labioéticaylaéticaypolíticaecológica.

Unade las resistencias para la incorporación es considerar que si no están incluidas esporquesusaportacionesnofuerontanrelevantes

“[…] la sospecha de forzar en vez de reparar una desigualdad, genera distintasmanifestaciones: dudas de la calidad o capacidad e impresiones de que para hacer estareparación se daña o perjudica a otros; puesto que la inclusión o reparación de unainjusticia histórica no obedece a una compensación abstracta. Por supuesto, que elfundamentoeslacreenciaenlajusticiaenlasociedadyenlaenormedificultaddehacerexplícitos los mecanismo de exclusión institucional que constituyen una historia deposicionesylugaresdedominaciónhegemónicamientrasexcluyenotros”(Cabruja,2008:41).

Tampocosetratadeincluirtextosporelsolohechodehabersidoescritosporunamujerpor lo que será necesario partir de “[…] la sana desconfianza de toda herramienta deanálisisconceptualymetodológicaquenoseadeorigenfeminista”(Weigel,1986:75)Másbienhabría queposicionarsedesde “[…] unametodologíabasada en lo secundario queutilicesensorescapacesdedetectarloqueasomademaneraintermitenteporlasgrietaseintersticiosdelsistema”(GarcíaColmenares,2011:19).Atravésdeindicios,fragmentosyencrucijadasvitalespodremosconocersustrayectorias,cómogestionabanlosconflictos,las resistencias que utilizaron frente a los mecanismos de exclusión. Nos ayudarán aentender, por ejemplo, las situaciones actuales que se derivan del asociacionismo y lastrampasde la faltadeestructuras. Se trata a analizarhistoriasdevidas interconectadasdesdelaperspectivadelsujetoautodesignado,aunandotiempohistóricoybiográfico.

Enesteprocesotendríamosquecomenzarpornombraralaspedagogas‐guías(maestrassociales) de finales del siglo XIX‐ que integraban “[…] razón e intuición como los dosplanos del conocimiento que la filosofía ilustrada había separado“ (Ramos, 2006: 701)Supieron traducir en clave didáctica las abstracciones teóricas, ensamblando teoría yexperiencia,alavezquecuestionaronlasteoríasmédicas,filosóficasypsicológicasacercade la inferioridad de las mujeres. Educadoras librepensadoras como Ángeles López deAyala, espiritistas como Amalia Soler Domingo y anarquistas como Teresa Claramunt,crearon la primera escuela para obreras en Barcelona. Seránmujeres símbolos para lasiguientegeneración,laspedagogasdelaIIRepúblicaque,nosolodestacaronenelcampoprofesional, también lo hicieron participando en redes conectadas al asociacionismointernacionalsufragistaypacifista.

UnadeellasfueMaríaLuisaNavarro.Psicóloga,pedagogayfeminista,comodirectoraenla sombrade laRevistadePedagogía,pasabanporsusmanos los textosmásavanzadossobre el pensamiento educativo del momento (García Colmenares, 2011). A raíz de unciclo de conferencias sobre filosofía, impartidas por José Ortega y Gasset, escribirá uninteresante artículo donde rebatirá la supuesta incapacidad de las mujeres para elpensamientoabstractoquetambiéndefendíanautorescomoMarañón,RodríguezLafora,Morentey NovoaSantos (Navarro,1929).Al finalizar suexposiciónenvía/nosenvíaunclaromensajedereconocimientoalas“mujeresotoñales”(porsupuestofeministas)por:

“[...]lapartequenoscorrespondeenlaformacióndeestanuevavisióndelavida.Aellohemos contribuido y seguiremos contribuyendo con entusiasmo creciente las que […]hemos cultivado nuestro sentido de la personalidad y la responsabilidad y hemosaportadonuestroesfuerzoalacultura,dentrodecadaunadesuscapacidadesindividuales(Navarro,1929:394).

¡Autoridadsí,peronoacualquierprecio!

SALUDYVIOLENCIA

LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL SIGLOXXI:VALORES O MITOS

María Sainz Martín*

Las sociedades avanzan cuando están sustentadas en valores como los de libertad,igualdad,fraternidaddelospensadoresdelaIlustracióndelSiglodelasLuces,enelsigloXVII,hasta laDeclaracióndeCiudadanopor laRevoluciónFrancesade1789.Elvaloresunapremisahistóricayrealista,puesconjugalosdeseoshumanosconlasrealidadescomosifueralautopíadelaUtopía.ConlasrevolucionessocialeseindustrialesdelsigloXIXyprincipiosdelXXseconquistaron losderechos individualesdeunhombreunvotohastacompletar la utopía de una persona un voto. Las sociedades democráticas intentancontinuamente conseguir el equilibrio dinámico como paradoja, porque están basadasprecisamenteenestejuegoentrevaloresymercado, loquepopularmenteseconoceporestar“delaCecaalaMeca”.Hoyseamplíanlosderechosconseguidosenlospasadossiglospor los valores, entre otros, de la solidaridad, la educación y salud pública, justicia,protecciónyseguridadsocial.Así,cuandoa lamitaddelsigloXXsevaloróqueunavidaplenaysaludable incluyeelbienestar físico,emocionalysocial,ynosólo laausenciadeenfermedad o discapacidad y que, por tanto, la salud está condicionada por aspectosbiológicos,perotambiénporelcontextocultural,social,políticoyeconómico,seconsiguióque el valor de la salud rallase del hito almito. Y es, precisamente en este contexto dedesequilibrio entre lo ideal y lo real, donde se manifiestan las desigualdades en saludcomo resultado, entre otras variables sociales, económicas y políticas, de los papelesasignadossegúnelsexobiológico,paradarunvalorañadidodepoderdiferentesegúnelgéneroasignadosahombresymujeresenlasociedad.Lasociedadestáconstituidaporelconglomerado de todas las edades, pero solo puede evolucionar y transformarse con laconstruccióndelosvaloresdesdelainfancia.

* Doctora enMedicina (Universidad Complutense deMadrid), además deEspecialista enMedicinaPreventivaySaludPúblicavíaMIR.Desde1985eslapresidentadelaAsociacióndeEducaciónparalaSalud, ONG que fundó en el Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Clínico San Carlos.http://www.fundadeps.org/Institucional.asp?op=1. Ha desarrollado y desarrolla distintos puestosasistenciales, investigadores y docentes, éstos últimos como Profesora Asociada en la Facultad deMedicina de la UCM. Entre los años 1990‐1992 fue presidenta de la Federación de MujeresProgresistasdondepusoenmarchaprogramasdesalud,trabajo,culturaydirigiólarevistaMujeresProgresista. Como Vicepresidenta de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas,ProfesionalesyEmpresarias(FEDEPE)fuedirectoradelaRevistaMujeresDirectivas,años2000‐2002y,actualmentedirigelarevista“LaCulturadelaSalud”.Hacoordinadoyparticipadoennumerososprogramasyplanes,entrelosquedestacanelPlandeEducaciónparalaSaludenelcurrículoescolar;ProyectoEPINE(MinisteriodeSanidad);PlandeEducaciónSanitariaenPrevención(RealPatronatodePrevenciónyAtenciónaPersonasconDiscapacidad);ProgramadeTabaquismoyEducaciónparala Salud (Hospital Clínico). A ha recibido distintos premios, entre ellos: Premio Santillana deExperiencias Educativas (1985); Premio Dr. Palanca de la Real Academia Nacional de Medicina(1985);PremioRosaManzanopor susactividadesdeMedicinaPreventiva y SaludPública (1996);PremioMujerDirectivadeFEDEPE(1997)yPremiodelaAsociaciónEspañoladeMédicosEscritoresyArtistas (1997).Autora, entre otrasmuchas publicaciones, de “Educación para la Salud: Libro delProfesor y del Alumno” (1984), “I curso de Educación para la Salud: Monográfico Alimentación,CulturaySociedad”(1986),“Unaaproximacióncríticaalasguarderíasinfantiles”(1987),“Educaciónpara la Salud” (1992), “¿Qué hacer con la salud?” (1997). Además de dirigir científicamente losprogramasdePAJEPS,Sonrisas,Galia,yproyectosdeinvestigacióndesdeADEPS‐FUNDADEPS.

EstadodesituacióndelainfanciaenEspaña

La Convención sobre los Derechos del Niño (1989), consideró niño a todo ser humanomenor de 18 años. Desde esta definición internacional ya existe la discriminaciónlingüística a favor de la palabra niño en lugar de mantener el enunciado anterior deInfancia como una etapa especial y sensible a proteger de la vida humana, tanto de losniños como de las niñas. Es posible que en esa comisión redactora de losDerechos delNiñohubieramásvaronesquemujeres,perosobretodohubomássexismoyprevaleciólacostumbre y, por tanto, se aumentó la discriminación al quitar la palabra incluyente deinfancia, tal como se mantenía en sus inicios cuando se creó la UNICEF. Desde esemomento, la situación de la infancia no solo de España, sino de todo el mundo, hamejorado considerablemente, ya que el reconocimiento de derechos de la infancia yadolescenciahaproducidonumerosasmodificaciones legislativasyha incrementado,sinduda, la sensibilidad social en favor de este colectivo tan vulnerable. Los avances ennuestropaíssonunhechoindiscutibleaunque,comoeslógico,abiertosiempreamejoras.Según todos los indicadores, en general, en España tenemos una infancia saludable,formada y progresivamente protegida, junto a la que coexisten importantes retos quetenemosqueafrontarparaqueesebienestarconseguidoentérminosgeneralesnoseveaamenazado por los riesgos de la nueva sociedad dado que, en tanto que sujetos endesarrollo, necesitan de terceros que les cuiden, asistan, eduquen y representen. Estafunción “protectora” de los poderes públicos toma forma en casos de desprotección,desamparo o maltrato infantil con el fin de prevenir y evitar situaciones de exclusiónsocialenlainfancia.

InvestigacionessobrelaEducaciónparalaSaludenelámbitoescolar

DesdemiprimerproyectodeinvestigacióneducativasobrelaEducaciónparalaSaludenelámbitoescolar(en1981),heestado interesadaenconocer laevolucióny losavances,apartedelosestancamientosavecessufridosenesteimportanteeslabónsocialqueeslaEducaciónformaldondesebasa,fundamentalmente,esaconstrucciónquedenominamossociedad civil y ciudadana. Creamos una entidad sin ánimo de lucro, actualmenteDeclarada de Utilidad Pública, denominada Asociación de Educación para la Salud(ADEPS), para poder ayudar a potenciar desde nuestro ámbito sanitario y universitariotodalaingentetareaporhacerparaincrementarlosindicadoresdelasaludatravésdelaeducación. Del Estudio valorativo de EpS en la Comunidad Escolar, Años 2004 y 2005InformeADEPS, resaltoy selecciono lasconclusionesmásrelevantesencadaunode losapartadosenlosqueestáorganizadalainformaciónobtenida:

Con respecto al alumnado, a medida que aumenta la edad a los alumnos/as les gustamenos asistir a la escuela, si bien, en edades extremas a las chicas les gustamás. Lostemasrelacionadoscon laEpSmásfrecuentementetratadosenelámbitoescolarson losrelativosalmedioambiente,alimentaciónyconsumoysaludbucodentalenlosgruposdeedad entre 10 y 12 años, y la educación sexual y drogas a partir de los 11‐12 años. Alaumentar la edad aumenta el porcentaje de fracaso escolar, sin encontrarse diferenciaspor sexo.Por encimadel70%elalumnado se sienteprotegidoenelámbito familiar.Alaumentar la edad refieren sentirse menos protegidos, ayudados y escuchados, en esteaspectoelporcentajedechicasesmayor. Eldiálogoamenoredadresultamásfácilalaschicas con sus madres y a los chicos con sus padres, desapareciendo con la edad estatendenciadeformaqueapartirdelos13añosmásdel50%eligenalasylosamigoscomoconfidentes.Lasdiferenciasporsexoscomienzaalos13años,laschicasoptanporhablarporteléfono,ayudarenlalimpiezayoírmúsicayloschicosprefierenlosvideojuegosyelordenador. Los alumnos/as encuestados muestran una buena capacidad de decisión

cuando el grupo que les rodea les intenta convencer de que lleven a cabo actividadespeligrosas para su salud. Las respuestas de las preguntas referentes a su autoestimamuestranque,engeneral,éstaseencuentraenunbuennivel.Suestadoanímicoesbueno.La mayor parte declara sentirse feliz siempre o casi siempre. Ante los problemasemocionales, laactitudquedeclaranmásfrecuentementeesladesolicitarayudaseguidadeladebuscarporsímismosunasolución,estoúltimoesmásfrecuenteenlosgruposdemásedad.Entreel50%y60%refierenohaber sufridoningún tipodeagresión físicaoemocional.Loslugaresdondesufrenconmayorfrecuenciaagresionessonlacalle,másloschicos que las chicas, y la escuela. A los alumnos/as demenor edad les gusta jugar yhacer deporte, este último más frecuente en chicos. Entre los 12 y 15 años prefierenescucharmúsica,charlareiralcine,todasestasactividadessonmásfrecuentesenchicasqueenchicos. Existeunatendenciaascendenteenelconsumodetabacoyalcoholal iraumentando laedad, siendoel consumodealcohol la segundaactividaden tiempo librequemásgustaaloschicosapartirdelos16años. Elporcentajedealumnos/asalosquelesgustaleerdesciendealaumentarlaedad.Estosporcentajessonmayoresenlaschicas.El75%deloschicosyel48%delaschicasrealizaalgúndeporte,principalmentefútbol

enambossexos.Estosporcentajesdisminuyenalaumentarlaedad. Aproximadamenteel20% de los niños/as presentan sobrepeso y el 3% obesidad, ambos problemas másfrecuentes en los grupos demenor edad y en varones. En cuanto a la distribución decomidas a lo largo del día, los más pequeños realizan en mayor porcentaje las cuatrocomidas (desayuno, almuerzo, merienda y cena) mientras que al aumentar la edaddisminuye el deniños/asquedesayunanymeriendan, aumentando almismo tiempo lafrecuenciadecomidasentrehoras. Lamayoríaduermeentre6ymásde9horas,conunatendencia decreciente al aumentar la edad. Por su parte, dos tercios de las y los 200profesoresencuestadosrefierenqueensucentrodeenseñanzaseimparteEducaciónparala Salud y la mitad opina que los encargados de impartir la EpS debe ser el propioprofesorado, aunque se encuentran con la limitación de la ausencia de formación. Lamitadde lasy losprofesoresconsideranque laEpSdebeconstituirunaasignaturamás.Desde hace unos años hemosmantenido la formación del profesorado en la formacióncontinuadadelaEducaciónparalasaludatravésdelprogramadenominadoFIDES,yenespecialconocerlasaludyelmedioambienteescolar,puesentendemoslasaluddeformaholística,atravésdelaReddeColegiosSaludables,(ligadaawww.padresycolegios.com)programaquefomentalaeducaciónresponsableenlapromocióndeestoshábitosdevidasaludable como apoyo a la labor docente. La red, de más de 170 centros y 120.000estudiantes,estáintegradaporColegios,familiasyestudiantes.

Del hito de la salud holística al mito haymucho que hacer generación tras generacióndesdelasescuelas, lasuniversidades, lasempresas,ymuyenespecialdesdelas familias.Tantas y tantas estructuras donde las personas construyen también la sociedad quequeremosy los valoresque añoramos, pero comodijeron en Sevilla, enmayodel 2012,desdeelForodeHombresporlaIgualdad:“Loshombreshandepercibirlosavanceshaciala igualdad como pasos necesarios que además de reparar injusticias hacia lasmujerespersiguemejorar su calidad de vida. Lamayoría están de acuerdo con la igualdad peroremisosapagarelpreciopersonalquelesexige,sobretodoentiempodededicaciónalodoméstico”. Hoy tenemosmucha información porque vivimos en una Nueva Era con eldiferente Alfabeto Digital, y esa tecnología planetaria tiene que estar al servicio de lademocratizaciónmundialdelainformaciónenlostemasdelasaludyenlaprevencióndelasenfermedades.Perotodossabemosqueeslaeducacióncontinuadadesdelacunaalatumbalaúnicafuerzayesfuerzohumanoqueimpidaqueloshitossetransformensoloenmitos.

SOCIEDAD

LA SOCIEDAD SEXISTA DEFORMA Y CONTAMINA EL AMBIENTE EDUCATIVO

Mª Elena Simón Rodríguez*

Esunhechoindiscutible,aunquesilenciado,quelaculturaenlaquevivimossiguesiendosexista, pues tieneundéficit de redistribución, reconocimiento y representación (NancyFraser)endetrimentodelasmujeresdetodaclaseycondición.Poreso,laeducaciónqueseadquiereenlasdistintas interaccionese instanciassocializadorassiguesiendosexistaaunque,superficialmentey,dadosloscambiosrápidosyaparentesquesehanproducidoenlosúltimostiempos,unamayoríadelapoblacióncreequesesocializaenigualdad.

Pero es curioso constatar que, cuando se efectúa cualquier operación de observacióndetenidayconsciente,elsexismo,lamisoginia,elandrocentrismoyelmachismorezumanportodoslosporosdelaspersonasydelasinstituciones.Porqueestasactitudes,formasdeorganizaciónyvisionesdelmundoestánenelorigenyenlabasedelatramapatriarcalque, como toda trama, es invisible a primera vista, pero sustenta al edificio y se siguetransmitiendoporinercia.

Estaesunafórmulaexplicativaparapodercomprendercómolasrelacionesdesigualesdepoderentre los sexos siguen tanvigentes, gozandodebuena saludydeéxitoy cómo lacontestaciónsocialestanescasa.

Acerquemoslalupaalarealidadsexistanormalizada:

1.‐Elsexismoesinternacional,interculturaleinterclasista,condistintascaracterísticasymanifestaciones;poresoelfeminismohadeseguiractuandoenlolegal,político,culturalysocial con distintas estrategias y acciones diversas, para ir eliminando progresivamentelosrasgosdeinferiorizacióndelofemeninoydelasmujeres,comoson(IrisM.Young):laexplotacióndesutrabajo(malremuneradoogratuito),lamarginación(socialydecentrosde poder) la corporalización (valor en base a su cuerpo) la carencia de poder (déficitcuantitativo y cualitativo) la colonización cultural (lamedida de lo humano pasa por lamedida de lomasculino) y la violencia (forzar la voluntad de lasmujeres en cualquier

* LicenciadaenFilologíaModernayhasidodurantemásdelamitaddesuvidaprofesoradeInstituto,laborquehacompaginadoduranteañosconlaautoformaciónylapertenenciaagruposdetrabajo.Desde1980,enquesefundóelFeminariodeAlicante,desarrollatareasdeFormaciónydivulgacióndela Coeducación, Lenguaje no sexista, Feminismo y Género, dirigidas a públicos muy diversos. Escoautora de 8 libros colectivos y autora de artículos y ponencias en revistas y publicacionesespecializadas (una cincuentena). En 1999 (2ª ed. 2002), publicó "Democracia vital: mujeres yhombreshacia laplenaciudadanía"(Narceaed.).Desdeentoncesseha intensificadosu laborcomoformadora, colaborando como docente o como experta en varias Universidades de España y enprogramasacadémicosyformativosdevariasFundacionesenCentroamérica,asícomoconlaAgenciaEspañoladeCooperaciónInternacionalyenAyuntamientos,Diputaciones,InstitucionesdeIgualdad,Sindicatos, ONG, Asociaciones o Empresas de Formación. También ha realizado diversasintervenciones como experta en perspectiva de género, colaborando en ello con organismosmunicipales,autonómicos,proyectos europeos yuniversidades.Legustadefinirsea símisma comofeminólogaymaestradefeminismo.

aspecto, y castigarlas duramente si se oponen, con asaltos sexuales, muertes, torturas,privacióndelibertadfísicaydedecisión,etc.)

2.‐Eldéficitdepoderdelasmujeresralentizaydificultalosavanceshacialaequivalencia,laequipotenciaylaequifonía.Aquíhayquetrabajarparamantener,afianzaryampliarlainfluenciafeministaylasbuenasprácticasdeigualdad.

3.‐ Las costumbres sexistas han cambiado un poco: un poco de libertad, un poco dedecisión,unpocodetiempo,unpocodeespacio,unpocodepoder,unpocodevoz...Todosestospocossemagnificandemaneraqueparecenunmucho.

Noobstante:

A)Losmediossocializadoresylosproductosculturalessiguenmarcandoladesigualdad:modas, películas, series, dibujos infantiles, cómics, publicidad, escritura de ficción,programas“reality”.Todoestoestápresentecasi24horasatravésdediversaspantallas.

B) La escuela sigue siendo androcéntrica e igualitarista, negando las diferencias y nocompensando las desigualdades de manera sistemática. Ofrece los mismos espacios ycurrícula a niñas y a niños (aunque actualmente pretende favorecer la segregacióneducativa), pero ignora los estereotipos influyentes en los proyectos de vida y nointroduceaprendizajesdelaobrahumanadelasmujeresnidelasrelacionesentresexosdenuevaplantaynojerarquizadas(comunicación,sexualidad).

C)Lamayoríadefamiliasmantienenrasgosdesexismoenladivisióndeltrabajo,elusodetiemposyespacios,lasexpectativas,losmensajesyvaloración.

D) La sociedad se ha “masculinizado” ‐aún más si cabía‐ y, por tanto, concede valorañadido a la “cultura masculina” en empresas, instituciones, instancias de poder yrepresentación,valoresyestilodevida(competitividad,gananciaeconómicayviolencia)conceptossobreéxito,trabajoyrelaciones,etc.,yvalorrestadoa“lofemenino”,facilitandoasílavidaaloshombresydificultándoselaalasmujeres.

Por otra parte se propagan mensajes de éxito hiper‐masculinizados (fuerza, dinero ypoder)ohiper‐feminizados(belleza,cuidadoyamor),muyatractivos,actualizadosymuybienpublicitadosportodoslosmedios,paramanteneresferasseparadasydispares,conelgustoyconsentimientoexpresootácitodehombresydemujeres,sobretodojóvenes.

LaCoeducaciónoBuenaEducaciónparalaIgualdad,laJusticiaylaLibertad:

Empecemosporaclarareltérminoyelconcepto:

“Proceso de intervención intencionada (al detectar el sexismo como injusticia) que,partiendo de la realidad de sexos diferentes (diferencias sexuales) y de génerosdesiguales (desigualdadde oportunidades, de trato y de condiciones), sepropone (pormedio del lenguaje, el cambio de estereotipos, la redistribución de tareas, tiempos yespacios,lacorresponsabilidad,larepresentaciónyaprendizajedelaobrahumanadelasmujeresyelreconocimientodelalibertadylaigualdadenlaconvivencia)laconstruccióndeunmundo común (hecho de la suma de lo femenino y de lomasculino y no de lacomplementariedad de los sexos) y no enfrentado (es decir, humano cooperativo)”(FeminariodeAlicante)

Aún no estamos ahí, ni mucho menos. La Coeducación es una hija muy deseada delFeminismoyelFeminismoesunhijonadadeseadodelaModernidadIlustrada,esdecir,

de las democracias modernas; por tanto, la Coeducación es una hija tolerada pero nodeseada en las políticas públicas educativas y adolece, por tanto, de falta de voluntadpolítica aunque disfrute de algunas migajas: Planes, Programas y Proyectos escuálidos,flacos, “encanijados” o desnutridos por falta del alimento de las tres P: Prioridad,Presupuesto y Personal preparado; es decir: influencia, dotación económica generosa yformación intensiva y extensiva en todos los niveles e instancias socializadoras. Estasmigajas a veces son suficientesparamantener la dedicación, el conocimiento y el saberhacerdemuchaspersonasimplicadasyempeñadasenquelaCoeducaciónsalgaadelante.Mireconocimiento,apoyoyadmiraciónporsuesfuerzo.

Las feministas deseamos seguir viendo crecer y multiplicarse a nuestra querida hija laCoeducación, pero vamos viendo cómo las promesas y prospección de buena carrera ybuena vida que teníamos para ella se van debilitando y dejando paso a discursosinmovilistasyreaccionariospuestosaldíaconlenguajesmediáticosydenuevaimagenycon discursos cínicos de superación de la desigualdad y de obsolescencia, pero biencargadosdesexismodenuevaplanta:“ahorasoyyolaqueeligeyeligesexismo,sumisiónyrenuncia”.

Muy moderno todo, muy deseable para nuestras chicas que siguen también eligiendochicos‐pareja que signifiquen protección y les procuren “la deseada felicidad”. Y chicosperdidos, muy perdidos, porque padecen el incompatible discurso del dominio y laempatía,delasuperioridadydelcuidado,porquenoseaclaranysiguenpensandoquelasmujeres son seres raros e incomprensibles y, así, cultivan y hacen crecer cada vezmásespaciosmasculinoscasiinabordablesparasusigualeslaschicas.

CONLASQUEOPINANACÁ

MAMÁ, QUIERO SER MAESTRA

Silvia Sánchez Serrano*

Desde las conversaciones familiares a las charlasde café, desde las tertulias a las aulas,desdelosseminariosalosCongresosacadémicoseltema“géneroyeducación”nodejadeseruntema‐problema.Conflictivo,polémico.Yensumismaescenaaparecenlaigualdad,ladiscriminación,ladiferencia,laviolencia,elsexoytantasotrasramasyvariables.Peropocasvecessemiraenprofundidadysebuscanlasraíces,lassemillasdeesosbrotesconlosquehoynostopamos.Talvez,parteimportantedelacausaestátancercaquenospasainadvertida y es que puede que encontremos en la feminización de la educación laexplicacióndelaproblemática.

SegúnlosdatospublicadosporelMinisteriodeEducación,estemismoañoel70,3%deltotaldelprofesoradoenEspañaesmujer,porcentajequeaumentahastael79%cuandoestosdatosserefierenalcuerpodemaestrosdeEducaciónInfantilyPrimaria.Lascifrasse equilibran en las enseñanzas superiores, siendo hombres el 41,6% Catedráticos yProfesoresdeEducación Secundaria ymujeres el 58,4%.Únicamente en las enseñanzastécnicaselnúmerodehombressuperaaldemujeresenun16%.

Lainterpretacióndeestosdatosresultasencilla.Ysiquisiéramosrepresentardeunmodográficolapresenciadelamujercomodocenteporetapaseducativas, la figuraresultantetendría forma de pirámide invertida, situándose en su parte más ancha la educacióninfantil y en su vértice las enseñanzas universitarias. ¿Por qué la educación en edadestempranas es impartida en un porcentaje tan elevado pormujeres? Tenemos los datos,pero…¿sabemoscuálessonlascausas?

Sicerramos losojosynos trasladamosaesosañosquepasamosen laescuela infantil,ymástardeen laprimaria,noscuestarecordaralgúnprofesordesexomasculino,esmás,muyposiblementenorecordemosningunoynoporculpadenuestramalamemoria,esta

* EsyhaejercidodeTécnicaSuperiorenEducaciónInfantilendistintoscentrospúblicosdeCastillalaMancha. Completó su formación como Técnica Superior en Producción Audiovisual en Madrid,recibiendoelPremioalmejorguiónoriginal,enelCertamendeCortometrajesValcárcel2008.Becariade ExcelenciaUniversitaria de la Comunidad deMadrid (2011), desde el inicio de sus estudios deGradoenMaestradeEducaciónInfantilenlaUCM,en2010,esBecariadelDpto.deTeoríaeHistoriadelaEducacióndelaFacultaddeEducacióndedichaUniversidad,participandoenvariosProyectostanto de Innovación Educativa como de Investigación. Además, es coautora de “El docenteuniversitariodesdelapercepciónyexperienciadelosestudiantes”(2012),“Respuestaeducativaalavivencia de la emoción auténtica de rabia” (2013) y “Las redes sociales: nuevos contextos deactividad”.Una exploraciónde supapel en el entornodel estudiantadode formación inicial,de lasrelacionesconlascienciassocialesyconsudidáctica(2013).EnlaactualidadconcluyesusestudiosyparticipaenelProyectodeInvestigaciónEuropeo“ImprovingSeniorandIntergenerationalLearningMethods and Curricula asWorkforce in Community Projects for Disabled” con la Beca MEC deColaboraciónenDepartamento.

vezno,sinoporquesonaltaslasprobabilidadesdequetaldatonoexista,yesque,lagranmayoríatuvimosunamaestracon“a”.Estehecho,comotantosotros,tieneunorigen,unahistoriayesahídondepodemosencontrarlaexplicaciónaestosdatosestadísticosconlosquenosencontramoshoy.

No fue fácil el camino de la mujer hacia el ejercicio de la maestría tal y como laentendemos hoy, y es que el siglo XIX lo único que le exigía al género femenino paradesempeñar la profesión era saber coser, rezar y tener “buenas costumbres”, lo queprovocó por un lado una discriminación positiva que atribuía a lamujer característicastalescomopaciente,afectiva,protectora,compresiva...cualidadesestasquelaconvertíanenidealparaejercerlaprofesióny,porotro,unadiscriminaciónnegativa,cuandoseveíaexcluidasocialmenteporanalfabeta,pueslasprimerasmaestrasdelasescuelaspúblicasdeniñas,nosabíanleerniescribir.

Paralosprimerosmaestroslasexigenciaseranmuydiferentes:ademásdeunaformaciónespecífica,erarequisitoindispensableestarcasado,paraqueasísuesposa(ysuhijasilatuviera)leayudaranensutrabajo,reproduciendoalavezelmodelofamiliar.Alamujersele presuponíaunahabilidadnatural, innata, para el cuidadode loshijos (no solode lossuyos), presunciones, estas, apoyadas por personajes tan relevantes e influyentes comoRousseauyKant,quesevieronenunfuturorenovadasporotrosnomenosilustrescomoCondorcet,quienveíael origende lasdiferenciasentre los sexosen lo social ynoen lonatural,visión,ésta,muyinfluyenteenelmodelodemaestraqueapareceríaenEspañaenla segundamitad del siglo XIX. ¿Cuál puede ser el resultado entonces de un exceso deprofesoradofemeninoparalasociedaddelS.XXI?

Sedebedesecharlaideadequelamujerestápreparadademaneranaturalparaeloficiodelaenseñanza,pueslaprofesióndemaestranoesdeningúnmodounaextensióndelamaternidadysedebetambiénbuscarlaformadeequilibrarelgénerodeestaprofesión,yaque esta prevalencia femenina no resulta positiva si lo que queremos es una sociedadigualitaria.

El modelo femenino en la enseñanza provoca, puesto que es en la escuela dondecomienzanaimitarselosrolesdegénero,quelasniñasquieransermaestrasylosniños,por oposición, lo rechacen, asociando esta profesión a lamujer. Esta representación derolesesmáslatenteenlaetapadeeducacióninfantil,dondeladocenciasimbolizaparaelalumnado un modelo de conducta casi tan sólido como el que le pueda transmitir supropiafamilia.

Lasniñas,muchasyadesdeesaedad,alaatávicapregunta“¿Quéquieresserdemayor?”responderánsinvacilar:“¡quierosermaestra!”.Querránsercomoellas,comosumodelo.Surespuestaseráaceptadaencasa,inclusoreforzada,sobretodoenlasfamiliasdeclasemediadondelaprofesiónnodejadetenerunabuenareputación.Llegaránmuchasdeellasalauniversidad,afirmandoensuprimerdíadeclase,cuandolaoelprofesorenunfalsointentodedistenderelclimapregunteporquéhanelegidolaprofesión,queellasquierensermaestrasporvocación.

Resultaimpactantequeel99%delapoblacióndeunauladeMagisterioInfantilseamujer,pero no es menos impactante que esas chicas estén ahí por vocación. ¿Será que ellasmismas confunden vocación con herencia social? ¿Tiene esa herencia su semilla en lahistoriayelabononecesarioenelmodeloclásicodefamilia?

Sihoylatimosaunritmodistintodelquelohacíamoshaceunsiglo,nuestrasociedaddebetambiénnutrirnosdeunoxigenodiferentequenonosasfixie yquenospurifique como

individuos.Laescueladebeserunode lospulmonesdesde losqueserespireelcambio,dejar de ser anacrónica y sermás representativa denuestropresente ymás igualitaria,comenzandopor lospilaresque lasustentan,quenosonotrosque laspersonasque lashabitan.

CONLASQUEOPINANALLÁ

LO QUE OPINAN ESTUDIANTES DE LA CIUDAD DE MÉXICO SOBRE LAADQUISICIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

Mª Consuelo Díez Bedmar* y estudiantes de la UPNy de la UNAM

Hemos considerado conveniente, en este número, dar voz a la verdadera opinión dequienesopinanallá;enestecaso,estudiantes[1]deHistoriadelaUniversidadAutónomay de Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional, ambas de México D.F. Susopiniones se recogieron en Febrero de 2012, en el contexto de una estancia deinvestigación[2]quepropiciólaimparticióndeseminariossobrecoeducaciónydesarrollodelacompetenciasocialyciudadanaaestealumnado.Trasestosseminarios,selespasóun listadodepreguntasabiertasconelobjetivodesabersiseríancapacesdeaplicar lasperspectivadegéneroquehabíantrabajadoenelposteriordesarrollodesusestudiosy,sobretodo,ensumaneradecomprenderlaselecciónHistóricaquesehallevadoacaboenla Historia oficial, así como la actitud crítica necesaria para seguir avanzando en laformaciónde la concienciahistórica como futurosdocentes, y cuáles son lasprincipalesdivergencias y similitudes que se encuentran en las respuestas. Reproducimos, acontinuación,algunasdelasrespuestasalastresprimerascuestionesplanteadas:

¿Creesquetehasidoútilparatufuturotrabajoloquehasaprendido?

ParalasestudiantesdeEducacióndelaUPN(México),larespuestafueafirmativa“porquees de suma importancia así sea lomásmínimo hasta lomás relevante”, tanto desde elpuntodevistaprofesional“porquelaeducacióncoeducativaayudaanogenerarprejuiciosyevitalainferioridad”,comopersonal“ahoratratarédetenerunaigualdadenlosniñosyniñasyaquesinquererseguíamosconunatendenciadequeelhombreeslomáximoylomejor, sin darnos cuenta que comomujeres somos iguales y podemos desempeñar losmismos roles”. Para los chicos, también resultó útil “…y no sólo para el trabajo, sinotambiénparalavidadiaria”,“esútil,conestoabremimenteymoldeamiformadepensaryaverlascosasdeunaformadistinta”.Indicaronque“deahoraenadelanteséquehasidodurísimo,laenseñanzafemenina,yporloquehanpasadoporelloaunandoaqueenestepaís(México)setieneunretrocesoencuandoalaperspectivadelamujerysutratohaciaello”.EnelcasodelasestudiantesdeHistoriadelaUNAM,resultóigualmenteafirmativaporque“mehacerecapacitarenlocotidiano,siesquehayigualdadosiguesiendocomoalolargodelahistoria”,“opinoquesímeesútilymeloseguiráhaciendoynosóloenmifuturo trabajo, sino tambiénenmividapersonal (…)porelhechodequeabresmás tusexpectativasyunanuevay talvezmejor formadecoeducar”.Para loschicos, lautilidadprincipalapareceenque“deesemodopodemostransmitirunidealcoeducativoydejaraunladoesosrolesquelasociedadnoshaimplantadoydejardesuprimirtodaslasgrandes

* ProfesoratitulardelÁreadeDidácticadelasCienciasSocialesenlaUniversidaddeJaén,enlaqueperteneceal Seminario InterdisciplinarMujer,Ciencia y Sociedad.Docente endistintospostgrados,master,doctorados y títulosde experta, sobre "Políticas locales,género ydesarrollo"o "Mediaciónpara la igualdad" en la Universidad Jaume I de Castellón; "Conciliación de la vida laboral yprofesional",financiadoconfondoseuropeos,o"Género,FeminismosyCiudadanía"enlaUniversidadInternacional Antonio Machado de Baeza. Entre sus investigaciones prevalecen las temáticas deDidácticadelaHistoria,ciudadaníaypatrimonioconperspectivadegénero.

aportacionesquehanhecholasmujeresparamejorar”yenalgunoscasos,másomenosel25%,aparecetambiénlareflexiónpersonal:“Sí,porqueconsideroquemeharámejorserhumanoquehesidodesafortunadamentehaciendodiferenciadegénero,porejemploenlosmenesteresdomésticos,deahoraenadelanteempezaréacambiarmiperspectivahaciamiscompañerasmujeres.Meserámuyútilporqueenseñaréqueesadiferenciadegéneronodebeexistiryquetienequeserborradadelafazdelatierra”

¿Quétehasorprendidomásconrespectoaloquesabíasantes?

Para las estudiantes de la UPN de México “ha sorprendido saber o darme cuenta delimpactoquetuvolasociedadfemeninaycómofueelprogresooprocesoparaqueahora,en laactualidad,seamos igualesy tengamos losderechosqueahora tenemos”, “cómoseveíaelpapeldelamujerenelpasado”yque“losmecanismosdeenseñanzasiguensiendoun poco favoritarios hacia el sexomasculino”. También señalan que “lo quemásme hasorprendido es que, aunque algunas veces no lo hablamos intencionalmente, tenemosactitudesmachistas ya programadas que hemos aprendido a lo largo de nuestra vida yestoes loquenosotros inculcamosanuestroshijosy esto sevuelveunacadenasin fin,pero que abriendo nuestra mente y forma de pensar puede tener fin” y que“desafortunadamente no lo vemos o no lo queremos ver, estamos tan acostumbrados aque así sea el trato hacia la mujer que nos parece de lo más normal“. Para ellos,“sinceramente,todolovisto,desdedondesepuedeligarlatratadelamujerenestepaís(México) por aquello del machismo y la educación que está en manos del géneromasculino”.Lasestudiantesde laUNAM, resaltaron “quedesde los textosque leíamosonos leían de pequeños hay una diferencia de género y nosmarcan “los roles” que cadagénero “debe” desempeñar, y creo que eso hace que crezcamos con esa idea de quedependiendoelgéneroquetenemoseselrolquedebemosdesempeñarenlasociedad”yque“alamujersiempreseleharestringidomáseneducaciónyenlolaboral,quetenemosuna cultura que no debe ser así porque las mujeres y hombres podemos realizar lasmismas actividades”. También asombró “…que grandes pensadores innovadores en suépocapensaronque lamujerera inferiorpuesaunquenomepasónuncapor la cabeza,supuse que tal vez ellos tendrían otra perspectiva” porque “sin querer se pasaba degeneración en generación esa tendencia de que el hombre es una persona perfecta y lamujerno,yasea indirectaodirectamente”.Loschicosmuestransusorpresadestacando“cómoenlahistorianolehandadoningúncréditoalamujersiendoqueespartetambiéndelahistoria”y”laformaenquehasidocontadalahistoriahaciendocompletamenteaunladoelpapeldelamujerycómoelhombrelahaoprimidoalolargodesuexistencia”,asícomo“lopocoquehemosevolucionadoconrespectoaeducaciónyvaloresa lo largodeeste tiempo, pero creo que si seguimos trabajando lograremos la sociedad ideal quequeremosllegarasery/oafirmar”.Unodeellos,además,manifiestaqueloquemáslehasorprendido es “que sin querer he incurrido enprácticas discriminatorias acerca de losrolesquedebetenerelhombreconrespectoalamujerymedoycuentaquehesidounviltonto”.

Ahora¿ledasmásimportanciaomenosalaperspectivadegénero?

LaschicasdelaUPN,engeneral,ledanahora“másimportanciaporqueesalgoconloquenos encontramos diariamente y es parte de nuestra vida”, “porque es un aspecto quemarca grandes diferencias y rompe con esos “patrones” de comportamiento en lasociedad”,inclusounacomentabaque“más,hastamehadadoporchecarloslibrosdemihermanaquevaenlaprimaria,aparteyocreoenlaeducaciónigualparatodosyconsideroqueesmuyimportantequehombresymujeresrecibanunabuenaeducación”.Enelcasodeloschicos,“ledoymásimportanciayaquecomofuturopedagogoesimportantetener

en cuenta esta perspectiva de género para así elaborar un curriculum que incorpore ahombres y mujeres por igual en el desarrollo intelectual”. Todas las estudiantes conquienes trabajamos en la UNAM, contestaron que ahora le dan más importancia, pordiversosmotivos,deentre loscuales“másyaquealconocerahoracómoesquehasidovistaycontextualizadaalolargodelahistoria,puedocomprendermásdeésta”,o“porqueen toda la historia esmuypoco lo que explican acerca denosotros y sin darnos cuentavamoscreandoelmachismoylainferioridaddelamujerymuchos,ytambiénmuchas,seaprovechan de estas dos condiciones sin pararse a pensar que somos todoscompletamenteiguales”yahora“hedadomásimportanciayaquelovesdesdeotropuntode vista que hacen ver que los géneros son importantes en toda la historia”. De estamanera señalan que “creo que se agudizará mi sentido crítico respecto a la distinción,caracterizaciónydesigualdaddegénero”,“vistoquehoyenelcaminodelacasaalauni,paséporunazonaescolardondehabíaunanunciodeunseñorconunapequeñaniñaybuenorecordabaloqueenseñó”.Enelcasodeloschicos, laopinióngeneral fuepositiva“así vemos y analizamos los errores y aciertos cometidos antes y podemos valorarlos ycorregirlosoaumentarlosparacrearunaverdaderaequidadenlasociedad”.

A la vista de estas respuestas y siendo las palabras más utilizadas las de“reflexionar”, “asumir”, “comprender”, “utilizar”, “cambiar” y “actuar”, podemos concluirque, una vez que se acercan a analizar su educación y la educación con perspectiva degénero,entiendenquelaselecciónHistóricaquesehallevadoacaboenlaHistoriaoficial,ha tenido sesgos de sexo‐género, y presentan una actitud crítica necesaria para seguiravanzandoenlaformacióndelaconcienciahistóricayque,ensuopinión,estaperspectivadegéneroyeducaciónesvaloradamuypositivamenteporlosylasestudiantes,tantoparasufuturavidaprofesional,comoparalapersonal,iniciándoseenunaprendizajealolargodetodalavida.

NOTAS

[1]Delas27personas(8hombresy19mujeres)enelcasodelaTitulacióndeHistoriadelaUNAMy25personasenlatitulacióndePedagogíadelaUPN(20mujeresy5hombres).

[2]Delas27personas(8hombresy19mujeres)enelcasodelaTitulacióndeHistoriadelaUNAMy25personasenlatitulacióndePedagogíadelaUPN(20mujeresy5hombres).

[3]DesdeaquímiagradecimientoalDoctorD.SebastiánPlá,quemepermitiótrabajarestemóduloconsualumnadoenambasinstituciones.

ELLOSOPINAN

LA COEDUCACIÓN ESLA DIDÁCTICA DE LA IGUALDAD DE GÉNERO

Juan Lillo Simón*

Lacoeducaciónesladidácticadelaigualdaddegénero.Esdecir,todasaquellasestrategiaseducativas que tienenpor objeto la promocióndel valor de la igualdad entre varones ymujeresenlaescuelaydesdelaescuela.Lacoeducaciónesunadisciplinacontresdécadasde tradición y cuenta conun cuerpo teórico y práctico bien fundado en el pensamientocríticoy laacciónpolítica feministas.La coeducaciónesuna estrategiadeemancipaciónporque combate la injusticia y el daño provocado por la discriminación sexista. Pordescontado,pretendeundesarrollomoralysocialbasadoenlosprincipiosdemocráticosde convivencia: equivalencia, equipotencia y paridad en un marco laico garante. Lahumanidad ha tardado demasiado tiempo en descubrir que todas las personas somosesencialmente iguales y merecemos la misma dignidad, derechos, deberes, trato yoportunidades.Esunlogroalquenopodemosrenunciar.

Aunque el principio de igualdad quedó consagrado en el Art. 14 de la Constitución de1978; su didáctica sigue ausente de muchas escuelas. Y buena parte del profesoradopiensa que la coeducación es un asunto menor, dependiente de la vocación, actitudesvoluntaristas, iniciativas meritorias y pequeños logros aislados. La coeducación no seaplica sistemáticamente. No tiene un currículo ni unas exigenciasmínimas. El abordajetransversal que dejó el impulso de este y otros valores “enmanos de todos” acabó, enmuchas ocasiones, “en manos de nadie”. Y Educación para la Ciudadanía resultó otraocasiónperdida.

Noentraréahoraadiscutirlaenormecantidaddelegislaciónynormativa:internacional,europea,nacionalydelascomunidadesautónomasqueencomiendanalsistemaeducativolainclusiónprioritariadeesteprincipioensusplanesdeestudioyprogramaciones.Laleyes necesaria pero insuficiente para promover el cambio. Nunca hemos dispuesto losrecursos operativos, humanos y materiales para que la coeducación se extienda ynormalice. A pesar de que sabemos cómo hacerlo y contamos con buenas prácticas. Enrealidad, lamayor parte de la comunidad educativa sólo sabe de la ley que cambia conharta frecuencia y no siempre para atender el bien común. La LOMCE no mejora lasituación. Y el Proyecto de ley de racionalización y sostenibilidad de la administración

*Sociólogo y experto en coeducación. Trabaja como formador de agentes de igualdad en variosproyectoseuropeos,hacolaboradoen la formacióndecoordinadoresde igualdadde laComunidadAutónoma de Andalucía, como tallerista en el desarrollo de propuestas y unidades didácticasrelacionadasconelvalordelaigualdadentrehombresymujeres,colaborandoconlaConselleríadeBienestar Social de laGeneralitat Valenciana, la red CEFIRES y elMinisterio e Igualdad, y comoformador de profesorado de la asignatura Educación para la Ciudadanía para la Conselleriad'Educació,CulturaiEsport.Escoautordevarioslibros“Cuadernoparalaigualdaddeoportunidades1: Coeducar en Primaria”; “Cuaderno para la igualdad de oportunidades 2: Buenas Prácticas enCoeducación”;“Cuadernoparalaigualdaddeoportunidades3:CoeducarenESO”,ademásdemásde12 Gacetas Coeducativas editadas por la Diputación Provincial de Alicante y diversosmaterialesdidácticosparalaigualdadeditadosporlaComunidadAutónomadeMadrid.Menciónhonoríficaenlospremios IRENE2007 y2011,por losproyectos “Príncipes yprincesas” y “Tallerde la éticadelcuidado”,respectivamente

local amenaza valiosas colaboraciones entre las concejalías de igualdad y el sistemaeducativo.Últimamente,elmagisterioactúaconreceloyprecauciónfrentealasiniciativasgubernamentales.Yconrazón.

Echo la vista atrás y recuerdomis principios de formador y tallerista. Son quince añoscomo profesional autónomo dedicado a tiempo completo. He tenido la ocasión y elprivilegiodecompartirproyectosyaulaconcientosdedocentesymilesdediscentes.Laigualdadnoesunautopía.Ningúnmotivoparaeldesánimoestanfuertecomolasrazonesparalaacción.Yloslogrosobtenidossonencomiables.Seharealizadounavanceenormeenlaaceptacióndeladiversidadafectiva,sexualyfamiliar;porejemplo.Elrechazofrentea la violencia de género es unánime. Los libros de texto empiezan a considerar lacontribución de las mujeres a la obra humana. Y realizamos un esfuerzo diario porcomunicarnos con un lenguaje respetuoso e incluyente. Pero otros asuntos no han sidoresueltos con la misma eficacia: los estereotipos sexistas perviven y condicionan losmodelosde identidady lasvocacionesde chicosy chicas.Ladistribucióndel espacio, laatenciónyelpodernoesparitaria.Laéticadelcuidadoylacorresponsabilidaddomésticay familiar son asuntos absolutamente ausentes a partir de segundo ciclo de primaria.Discutir el modo en que el poder patriarcal presiona a los varones y sobre nuevasmasculinidadeses incipiente.Enestosyotrosasuntosseguimosrecordando,sumandoyavanzando.

Nadamepreocupa tanto como el proceso de reacción. El desdén y el descrédito que elmovimientofeminista,susvaledorasypartidariossoportamosinjustamentetrashaberseimpuestolaetiqueta“ideologíadegénero”.Eltriunfalregresodelasegregacióndisfrazadacomo“educacióndiferenciada”.Ylas“nuevasformas”conqueseperpetúanlamisoginiayelmachismodesiempre.Depronto,hemospasadodemoda.Hayquecompetir.Hayqueemprender.Hayqueserproductivos.Lodemásnoimporta.

Siustedcomparteotraopinióneinsisteencoeducar,recuerde:

Ensalzarelvalordelaigualdad.Notodotiempopasadofuemejor.Laschicasdehoyendía no se conforman con el papel de su abuela. Usted puede celebrar los logros delfeminismo estudiando biografías de mujeres notables y vecinas. También comparar elbienestar que gozamos en las sociedades igualitarias frente a las que no lo son. PuedeustednarrarlavidadeMalalaYousafzaiycompararlaconladeVerónicaBoquete.Puedehablar de la trata demujeres, de la ablación del clítoris, el techo de cristal y la brechasalarial.

Reconocerladiversidad.Noexistencategoríasabsolutasquedefinanlamasculinidadylafeminidad.Elgéneroesunaconstrucciónculturalquecambiasegúnlageografíadelospueblosynaciones.Noestamosobligadosaseguirlosdictadosdelcliché:sentir,pensaryactuar en función de un teatrillo incómodo. Usted puede estudiar este asunto conactividades sobre juegos y juguetes no sexistas y para la paz. Desvelando las trampassimbólicasdeloscuentostradicionales,laspelículasDisneydepríncipesyprincesasylosvideojuegos.Orientandolasvocacionesprofesionalesenfuncióndelascompetenciasynodelosprejuicios.ProcurandounambienteseguroylibredehomofobiaparalaspersonasLGTB.

Promover la ética del cuidado. Todas las personas somos capaces de atender lasnecesidades de las y los demás. La solidaridad es la estrategia evolutiva que permite laextensión y éxito de nuestra especie. Somos dependientes: durante la infancia, laenfermedadylavejez.Lacorresponsabilidadenelámbitofamiliarydomésticoesesencialpara garantizar el principio de igualdad. Usted puede investigar “¿quién hace qué en

casa?”.Puedemanifestarsepartidariadelospermisosparentalesigualeseintransferiblesy de las medidas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Y recuperar laenseñanzadelasinstrumentalesdomésticasquesongarantíadeunabuenaconvivencia.

Rechazar la violencia de género. Porque la sumisión de media humanidad sólo esposiblemediantecoerción.Ustedpuederealizarestetrabajoexplicandolaetiologíadelaviolencia:porquése instalayreproduce,quépoderyqué intereseshaydetrás.Mostrarcrudamente sus nefastas consecuencias. Analizar las noticias de la prensa. Honrar yconmemoraralasvíctimas.Divulgarlasmedidasdeprotección.Ytambiénpuedecombatirelmitodelamorromántico,lasactitudesdeposesión,dominaciónycontrolquefuerzananuestra juventudasufrirrelacionesafectivasysexualesprimitivasydolorosas.Adviertaquelaviolencianoresuelvelosconflictosdeconvivencia,sólolosempeora.Einvestiguelaceleridad e impunidad con que la agresión se canaliza por los dispositivos de telefoníamóvilylasredessociales.

Ledeseosuerteymuchoséxitosenelempeño.

ROMPIENDOELTECHODECRISTAL

LA AUTOEXCLUSIÓNDELPODER DE LAS MUJERES O EL PODER DE LA IDEOLOGÍA

Javier Callejo*

¿Por qué hay tan relativamente pocas mujeres en posiciones de poder en el sistemaeducativo, cuando constituyen la gran mayoría dentro de algunos cuerpos docentes,especialmenteenlosnivelespre‐universitarios?Preguntaquenoshacemosdesdeeliniciode la democracia. Que nos hacíamos hace diez años. Situación tan extraña que roza loparadójico, si no fuese porque las paradojas son cosa de la lógica y no de la realidadempírica,yquehaimpulsadodistintasinvestigaciones.Preguntavinculadaaotras:¿cómo,elsistemasocialsobreelqueprincipalmentereposalaformaciónparalaigualdad,siendoéste uno de los principios constitucionales, transgrede el mismo con tal silenciosatranquilidad?¿cómoesquelaeducaciónparalaigualdadsemuestratandesigual,cuandoseabordadesdeelpuntodevistadelgénero?o¿cómoesque,cuandolasociedadespañolaparece asumir formalmente ‐al menos‐ la igualdad entre géneros, le cuesta tantoconcretarlacuandoseabordacuestionesdepoder?Parececomosi,enlabúsquedadelaigualdad, la sociedad encontrase una especie de tope, de límite. Hace tiempo que a esaespecie de frontera se le denomina techo de cristal. Más por su rigidez, que por sutransparencia.Almenos,porlatransparenciadelosprocesosquelosoportan.

Desdeesos iniciosde la actualdemocracia, la sociedadespañolaha cambiado.También,aún cuando tal vez menos que en los años precedentes, en los últimos diez años. Conrespectoaladistribucióndecargosenelsistemaeducativosegúnelsexo,puedehablarsedeavance(tabla1).Así,teniendoencuentasololadireccióndecentros,laproporcióndedirectorashapasadodel45%al75%encentrosdeprimariaeinfantil,ydel25%al40%en centros de secundaria. Todavía constituyen proporciones por debajo a las quecorresponderíanpor elporcentajedeprofesoras enel conjuntodel régimengeneraldelsistemaeducativonouniversitario;peroelavanceesindiscutible.

Tabla 1: Porcentaje de directoras y profesoras según nivel educativo(comparacióncursos2000‐01y2011‐12)

2000‐2001 2011‐2012

directoras profesoras directoras profesoras

* (Madrid, 1960) es doctor en Sociología y licenciado en Sociología, Ciencias de la Información yDerechoporlaUniversidadComplutense.Trassuexperienciacomoinvestigadorsocialdemercadosenvariasempresas,sededicaaladocencia.Hapublicadomásdecienartículosenrevistascientíficasycapítulos de libros. Actualmente es Profesor Titular de Sociología en la UNED, donde imparteSociologíadelaComunicación.

Total 42,7 64,1 59,8 65,2

CentrosdeInfantilyPrimaria 45,2 77,5 75,1 88,8

CentrosdeSecundaria 25,0 51,8 40,1 61,7

Fuente: Mujeres en cargos de representación del Sistema Educativo (CIDE‐Instituto de la Mujer, 2004),ElaboraciónpropiaapartirdeEstadísticadelaEnseñanzaenEspañanivelesnouniversitarios.Cursos2000‐2001y2011‐2012.

Las investigaciones siguen mostrando la desproporción en la distribución de cargosdirectivosentrehombresymujeres,auncuandoéstaseamenor.Apartirdeellas,puedeincluso llegarse a lo que pueden considerarse aparentes conclusiones: son las propiasmujeres las que se autoexcluyen de los cargos directivos. En especial, en el sistemaeducativo.Unarespuestaa lapreguntarealizadaque tiene lavirtuddel reconocimiento.No existeningún tipode velode ignorancia, deocultación, de coberturadesinformativageneral, etc. Se es conscientedeque lasmujeres enel sistemaeducativoocupanmenoscargosdirectivosdelosque,porsupresenciaenelmismo,lescorrespondería.Setratadealgomanifiesto.Deunadesigualdadmanifiestaen la instituciónquedebiera fomentar laigualdad y velar por ella. Tal vez, por esto mismo, las explicaciones de tal realidad sesitúanfueradelpropiosistemaeducativo.Comosiéstefueraajenoalpoder,comosi lospoderesenlaorganizaciónsediluyeranenlaspuertasdeloscentroseducativos.Quienesestándentro,bien sabenque,muyal contrario, si cierran las puertas esparahacerunaespecie de vacío, como los laboratorios, como en los experimentos, para educar en elpoder,yaseaparaasumirlo,tomarlouobedecerlo.Yaseaelpoderdeclasesocial,deetniao cultura, de género… se introducen capilarmente ‐como apunta la gran metáfora deMichel Foucault‐ hasta incorporarse, hacerse cuerpo, tomando ahora la metáfora tanqueridadePierreBourdieu.Másalládelasrelacionesdemicro‐poder,vividasenelcaraacara, la desigualdad de género también se manifiesta en el poder orgánico. El sistemaeducativo es un sistema social jerarquizado, atravesado de desigualdades, de otrossistemas, como el de las relaciones entre sexos. Y se proyecta en la desproporcionadadistribución de los cargos directivos entre hombres y mujeres; como muestran losregistrosestadísticos.

El sistema educativo formalmente con principios igualitarios y democráticos tiene, sinembargo,ciertosentimientodeculpacuandoseabordaelpoder.Comointentándolonegaren sus centros. Por ejemplo, se digiere muy mal un poder sin estar mediado por laautoridad, ya sea la autoridad profesional, del conocimiento, de la experiencia ocarismática. Sentimiento o, lo que es lo mismo, concreta subjetivación del poder entrecuyos efectos está, por ejemplo, el difícil acceso a la información estadística sobre ladistribuciónporgénerodeloscargosacadémicos.

Unade las concepciones clásicasdel dominio, conWeber a la cabeza, llevaba a concluirque uno de los primeros efectos del poder consistía en la subordinación vivida comopropia asunción, como si tal poder no existiese. El ejercicio de poder más estable,institucionalizado y consolidado, es aquel que hace desaparecer la percepción de suexistencia.Enelquelasubordinaciónsevivecomounadecisiónpropia.Aquíesdondenosquedamos cuando los estudios empíricos subrayanque son las propiasmujeres las quedecidenapartarsedelpoder,dejarlopara losvaronesorepresentarlocomounacosadehombres. Es algo muy interiorizado entre el conjunto del profesorado del sistemaeducativo:ellasnosepresentanaloscargos,nosepostulan,seapartan…Razonesqueyasonunaconsecuenciadelpoder.Pero, también,hayqueseñalarotrasrazones,como lasdificultadesmaterialesparaelejerciciodeunoscargosquetiendenaexigirmástiempoy,

sobretodo,mayordisponibilidadtemporalquelameradedicaciónaladocencia.¿Puedenlasprofesorasdedicarelmismotiempoasucentroeducativoquelosprofesores?

Enlasiguientetabla(número2)secomparanlostiemposdedicadosatrabajoremuneradoyaltrabajonoremunerado,comoactividadesrelacionadasconlaatenciónalhogarolosmiembros de la familia (tareas domésticas, cuidados, etc.), según se sea profesor o no.Puedeobservarsequelasprofesorasdedicanmásdeunahoraymediamás(102minutos)alasactividadesrelacionadasconelhogaryloscuidados.Ladiferenciaentregéneroseneltiempodedicadoaestasactividadesessololigeramentemenorquelaencontradaentrelosocupadosnoprofesores.

Tabla 1: Tiempo dedicado a trabajo remunerado y tareas del hogar y familia(cuidados),segúnsexoyseseaprofesor(minutos)

profesor Noprofesor

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Trabajoremunerado 247,6 208,6 320,3 255,2

Hogar‐Familia 135,7 237,0 104,9 215,9

Fuente:ElaboraciónpropiaapartirdelaEncuestadeEmpleodelTiempo,INE2009‐2010.

Lomásllamativodelatablaanterioresquelosprofesoresapenasdedicanmediahoramása las actividadesdehogar y familia que el restode los varonesocupados,mientras quededicanaltrabajoremuneradomásdeunahoramenos.Esamayordisposicióndetiempo,que dejaría el trabajo remunerado, no parece destinarse al trabajo doméstico. Sinembargo,elmenortiempodedicadoaltrabajoremuneradodelasprofesorasconrespectoalrestodelasocupadas(47minutosmenos),parecentrasladarloenbuenamedidaalasactividadesdelhogarydecuidados(31minutosmásqueelrestodeocupadas).Claroquehay que matizar y profundizar en el análisis. Ver las diferencias según las edades, elhábitato,sobretodo,lasituacióndeconvivencia.Perocasitodoapuntaaquenoparecenencontrarseenlasmismascondicionesparaocuparuncargo.

Una concepción más postmoderna del poder, como la postulada por Zizek, ya no sepreguntaporelpoderquenoseve.Dehecho,aquíestánlosdatosparaverlo.Sepreguntapor el qué poder de la ideología: qué es lo que lleva a seguir actuando, obedeciendo oasumiendo la desigualdad, como si no supiéramos nada, como si no supiéramos lo quesabemos: que también el sistema educativo reproduce el sistema de género, ladesigualdad.

CONLASQUEESCRIBEN

HISTORIAS DE MANU: 1) ¿Y QUÉ QUIEREN QUE SEA?

Pepa Franco Rebollar*

Alsalirdelmetro,suvistasetopóconelcarteldelafachada:unamujergigantecruzabaunaspiernaslarguísimasytorneadasinclinándoseseductorahacialosviandantes.EraunanunciodeperfumeyManupensóquedebíasermuydifícilvenderalgotanetéreocomounafragancia,peroesachicaaunquepreciosa,nonecesariamentedesprenderíabuenolor,incluso,podíanohaberselavadoenvariosdías.Unanaranja,laflordelacanela,unjazmín,sí evocarían esencias. Qué vendían: ¿el aroma desconocido o a la chica preciosa?, ¿a lapropiachicaoalaposibilidaddeserloagolpedevaporizador?

Lacavilaciónlamantuvoentretenidadurantelossegundosquetardóencruzarlacalle.Sinsolución de continuidad se vio subsumida en mundo‐consumo‐ya: los escaparates decentros comerciales, tiendas de ropa, zapaterías, mostraban todo tipo de bolsos, botas,vestidos,faldas,blusas,pantalones,chaquetasydemásprendas,enundesordencurioso.

Mostrar para vender: una maniquí muy seria mirando al infinito con muchas cajas demediasasuspiescomosiseleacababandecaeryreflexionarasobrelasconsecuencias;otra a modo de un “Pensador” rodiniano pero con la vista al frente, seguramentecuestionándose su propia esencia; varias inmovilizadas casi de puntillas y con el torsogirado, pilladas enmediode una conversación pero a puntode toparse con el cristal; eincluso, una demasiado escorzada a la vista del público, enseñando involuntariamentecómolehabíanajustadolafaldaconimperdiblesalaminúsculacintura.

Muchasmujeres,detodaslasedades,altas,bajas,medianas,flacas,gorditasygordísimas,entrabanysalíanconbolsas.Ningunaseparecíaalasmaniquíes,tampocoalamuchachadel perfume. A veces iban algunos hombres, pocos, casi siempre acompañantes, enposiciónde “teestoyesperando” adospasosdetrásdeellas, concentradasenmirarunaprenda,releerunaetiqueta,dejarsobreelmostradordelatiendaalgoqueseacababandeprobaroenpagarlo.Manutambién.Hastadóndesucompraestabainfluidaporeldeseodeencontrarenelespejoaunadelasdelgadasmaniquís,nuncalosabría.

La dependienta le sonrió afable al devolverle unas monedas. Jovencísima, debía haberpasadounbuenratomaquillándose.Manusupusoqueeraunrequisitopara trabajarenuna tiendade ropa. Se imaginóal responsable espetandoa las chicas: “¡Tenéisquevenirtodascontaconesybienmaquilladas!”.Enlacajadeallado,unchicotambiénatendíamuyamablemente,élnonecesitabamaquillajeensuempleo.

Comprobóqueconelcambioquelehabíandadopodíatomaruncafé.Enelbar,mayoríademujeresdemedianaedadenlasmesas.Desdeelotroladodelabarraoyóun“¿quéseteofreceguapa?”,peronopensóqueibaporellaysiguióleyendoelperiódicoesperandoseratendida.Vaya,teníamásdecuarentaaños,noconocíaaeseseñordenada,noeraundía

* Consultora social; empresaria desde hacemás de veinte años; experta en intervención social ypolíticas de género. Coordina proyectos de investigación, formación y apoyo a las organizacionessociales,entidadesyorganismosdelaAdministración.Ademásdesuprofesión,desusamistadesydesufamilia,leapasionalaLiteraturaylaHistoria

en el que se sintiera especialmente atractiva y si lo estaba, el tono no parecía muyeducado, ergo el tuteo y el desparpajo debían estar dirigidos a otra persona. Pero ahíestabaél,esperandounarespuestamientraslimpiabafrenéticamenteconunabayeta.Enel intervalo, cuandoManu‐molesta ibaapedir, entróunhombrequedebíaseralgomásjovenqueellayel camarerosaludó: “buenosdías,quése leofrece”.No ledejópropinaytampocoelcamareroladespidió.Laspequeñasvenganzasquesientantanbien.

Seajustólosguantesy labufandaporqueelmediodía llegabahúmedoy frío.Poreso,sequedóunosinstantesextasiadaantelavistadelgrupoquecaminabadelante.Adolescentesconminifaldas cortísimas y zapatos sin apenas suela. Sus compañeros calzaban botas yllevaban pantalones gruesos. ¿Estarían dispuestos a llevarlas en brazos para que no semojaranyno tuvieran fríosi sediera laocasión?, ¿era loqueellasesperaban?Sonrióalsobrepasarles.Almenos,noeradenocheyporesonollevabantaconesdeaguja,podríancorrer.

Denuevo en elmetro, unas señoras con acento latino comentabanqué lindo sábadodeinviernoyquépenaqueyamañanapor latardetuvieranquevolvera la limpiezadelascasasdesusseñoras.“Lamíanoquierequemihombresubaparanada”,“sí,lamíatambiénes un poco estirada, si por lo menos educara bien a sus hijos, son unos machitosinsoportables”.Aunquelepodíalacuriosidad,tratódemantenerlaatenciónenlanoticiaqueleíayqueibaacompañadadeunafoto“defamilia”:responsablesdelosministeriosdeFinanzas de los países del G‐20 y de los bancos centrales. Treinta y nueve hombresencorbatados y con trajes oscuros y cinco mujeres, vestidas de colores. Dos de ellassentadasenlaprimerafila,estiradas,juntandopudorosamentelasrodillashaciaunlado.Enlassillasdeallado,ellosalgorepanchingadosyconlaspiernasabiertas.“Sonelpoderylosaben”.Todoelgruposonreía.Manutuvoquebuscaralgúnalientoasíquepensóqueigualaalgunodeestosmandatariosimportantes,seleocurrióantesdeldisparodelafoto,lode“aver,todosalavez,digan:¡clítoris!”yporesosemostrabantanalegresapesardelcontenido de la crónica y de su propia imagen. Las mujeres latinas se bajaron en lasiguienteestación,algorenqueantes.

Cuandoestaba abriendo el portal de casa, negó con la cabeza instintivamente al tiempoqueempujabafirmelapuerta.“Esperoquenadiemepreguntehoyporquésoy feminista”.Luegollamóalascensor.