Universidad Abierta Para Adultos UAPA

28
Universidad Abierta Para Adultos UAPA Asignatura: Tecnología de la Información y la Comunicación I Tema: La Robótica Y La Inteligencia Artificial Facilitador/a: Licdo. Janio Bisonó Participante: Railyn Polanco Jiménez Mat.: 13-0734 Karina Y. Ulloa Pérez Mat.: 13-0796 Mariela Rosario Mejía Mat.: 12-3071 Fecha de entrega:

Transcript of Universidad Abierta Para Adultos UAPA

Universidad Abierta Para Adultos

UAPA

Asignatura:

Tecnología de la Información y la Comunicación I

Tema:

La Robótica Y La Inteligencia Artificial

Facilitador/a:

Licdo. Janio Bisonó

Participante:

Railyn Polanco Jiménez Mat.: 13-0734

Karina Y. Ulloa Pérez Mat.: 13-0796

Mariela Rosario Mejía Mat.: 12-3071

Fecha de entrega:

Domingo, 01 de diciembre del año 2013

Santiago de los Caballeros, República Dominicana

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….… 1

OBJETIVOS GENERALES & ESPECIFICOS…………………………………........ 2

IMPORTANCIA DEL TEMA…………………………………………………………... 3

CAPÍTULO I

MARCO CONTEXTUAL

1. LA ROBOTICA………………………………………………………………….. 5

1.1. BREVE HISTORIA DE LA ROBOTICA…………………………...........61.2. CLASES DE ROBOTS…………………………………………………. 71.3. USOS Y APLICACIONES DE LA ROBOTICA………………………. 91.4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ROBOTICA………………… 11

2. INTELIGENCIA ARTIFICIAL (I.A.)…………………………………………… 12

2.1. ELEMENTOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL………………… 132.2. APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL……………...

142.3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA I.A…………………………… 16

CAPÍTULO II

METODOLOGÍA

TIPO DE INVESTIGACION…………………………………………………………… 18

MÉTODO……………………………………………………………………………….. 18

TÉCNICA E INSTRUMENTO………………………………………………………… 18

CAPÍTULO III

OPINION PERSONAL DE C/PARTICIPANTE……………………………………... 20

CONCLUSION…………………………………………………………………………. 21

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………… 22

ANEXOS……………………………………………………………………………….. 23

INTRODUCCION

En los temas que se van a desglosar a continuación, estaremos

analizando puntos de importancia que ya no solo son una

ficción del futuro sino una realidad del presente y se podría

decir la forma más avanzada de la automatización como son LA

ROBOTICA y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, las cuales van de la

mano una con la otra y es algo que se está implementando hoy

en día y en un futuro no muy lejano, va a hacer base

fundamental de las industrias.

OBJETIVO GENERAL

Conocer y explicar los procedimientos de la Robótica y la

Inteligencia Artificial para tener conocimiento de lo que es

la ciencia hoy en día y en un futuro.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Señalar puntos importantes para el conocimiento del

participante.

Conocer las aplicaciones y usos de la Robótica y la

Inteligencia Artificial.

Saber las ventajas y desventajas que obtenemos de la Robótica

y la I.A.

IMPORTANCIA DEL TEMA

A medida que el mundo se vuelve más complejo, debemos usar

nuestros recursos materiales y humanos con más eficiencia, y

para lograrlo, se necesita la ayuda que nos ofrecen los

computadores.

Las computadoras son fundamentales hoy día en nuestras vidas,

afectando todos los aspectos de ésta. La Inteligencia

Artificial se crea con la implementación en las computadoras

para realizar mecanismo de computación que utiliza programas

fijos y contiene una serie de reglas que lo hacen funcionar.

Entre estos adelantos aplicados en materia de Tecnología una

de las más conocidas y quizá esperadas es la Robótica, siendo

esta la rama que se encarga de Diseñar, Construir y

hasta Operar toda clase de Robots, algo que aparece en las

películas de Ciencia Ficción como una verdadera solución a

los problemas de la vida cotidiana, aunque actualmente

tenemos aplicaciones mucho más sencillas y quizá no nos damos

cuenta.

Como importancia del siguiente tema, tenemos que en algún

futuro no muy lejano, nos sirva para resolver dificultades

que el humano tenga, para más comodidad y menos costos de

éste, generando que cada día la Robótica como la Inteligencia

Artificial siga evolucionando rápidamente.

1. LA ROBOTICA

El término robótica procede de la palabra robot. La robótica

es, por lo tanto, la ciencia o rama de la ciencia que se

ocupa del estudio, desarrollo y aplicaciones de los robots.

Otra definición de robótica es el diseño, fabricación y

utilización de máquinas automáticas programables con el fin

de  realizar tareas repetitivas como el ensamble de

automóviles, aparatos, etc. y otras actividades. Básicamente,

la robótica se ocupa de todo lo concerniente a los robots, lo

cual incluye el control de motores, mecanismos automáticos

neumáticos, sensores, sistemas de cómputos, etc.

En la robótica se aúnan para un mismo fin varias disciplinas

confluyentes, pero  diferentes, como la Mecánica,

la Electrónica, la Automática, la Informática, etc. El

término robótica se le atribuye a Isaac Asimov.

Los tres principios o leyes de la robótica según Asimov son:

Un robot no puede lastimar ni permitir que sea lastimado

ningún ser humano.

El robot debe obedecer a todas las órdenes de los humanos,

excepto las que contraigan la primera ley.

El robot debe auto protegerse, salvo que para hacerlo entre

en conflicto con la primera o segunda ley.

1.1. BREVE HISTORIA DE LA ROBOTICA

La historia de la robótica ha estado unida a la construcción

de “artefactos”, que trataban de materializar el deseo humano

de crear seres semejantes a nosotros que nos descargasen del

trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (que

construyó el primer mando a distancia para su torpedo

automóvil mediante telegrafía sin hilodrecista automático, el

primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el

término “automática” en relación con la teoría de la

automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los

humanos.

Karel Capek, un escritor checo, acuñó en 1921 el término

Robot en su obra dramática “Rossum’s Universal Robots / R.U.R.”, a

partir de la palabra checa Robbota, que significa servidumbre

o trabajo forzado. El término robótica es acuñado por Isaac

Asimov, definiendo a la ciencia que

estudia a los robots. Asimov creó

también las Tres Leyes de la Robótica.

En la ciencia ficción, el hombre ha

imaginado a los robots visitando nuevos

mundos, haciéndose con el poder, o

simplemente aliviándonos de las labores caseras. La Robótica

ha alcanzado un nivel de madurez bastante elevado en los

últimos tiempos, y cuenta con un correcto aparato teórico.

Sin embargo, al intentar reproducir algunas tareas que para

los humanos son muy sencillas, como andar, correr o coger un

objeto sin romperlo, no se ha obtenido resultados

satisfactorios, especialmente en el campo de la robótica

autónoma. Sin embargo se espera que el continuo aumento de la

potencia de los ordenadores y las investigaciones en

inteligencia artificial, visión artificial, la robótica

autónoma y otras ciencias paralelas nos permitan acercarnos

un poco más cada vez a los milagros soñados por los primeros

ingenieros y también a los peligros que nos adelanta la

ciencia ficción.

1.2. CLASES DE ROBOTS

Robots Móviles: Son robots que tienen la capacidad de

moverse en un entorno de acuerdo a la programación

previamente establecidas o programadas, esta clase de

robots son muy utilizados para hacer diferentes tipos de

trabajos. Un ejemplo de este tipo de robots es el que se

envía hacia el espacio para la captura de fotos y la

toma de muestras espaciales.

Robots Industriales: Esta clase de

robots tienen diferentes movimientos

programados los cuales también

pueden ser modificados por personas

desde un ordenador, tienen la

capacidad de manipular piezas y

realizar diferentes tareas con movimientos programados,

son usador en la industria para procesos de fabricación

ya que pueden realizar diferentes tareas

secuencialmente. Los modelos más

usados en la actualidad son los

llamados brazos robóticos debido a

su forma.

Robots de Servicio: Son los robots diseñados para en

confort y ayudar al ser humano, pueden ser robots con la

capacidad del movimiento o también de tipo estacionario,

su modo de trabajo es prácticamente autónomo en muchos

de los casos dependiendo la labor que ejerzan, es decir,

no es dependiente de las órdenes del ser humano, pueden

hacer su trabajo cuando éste es

necesario, un ejemplo de estos

robots son los usados en el

hogar, oficinas, hospitales, y

diferentes lugares, algunos

también llamados mini robots.

Robots Humanoides: Los robots llamados humanoides

obtienen su nombre dela semejanza que existe con el ser

humano ya que son construidos con rasgos físicos

parecidos a los nuestros. Este tipo de robot contiene la

capacidad de poder interactuar con las personas y guarda

la información recogida del entorno o de la persona con

la cual interactúa, realiza estas acciones mediante los

diferentes tipos de sensores que se encuentran presentes

a lo largo de su estructura, un ejemplo de esta clase de

robos es el conocido como ASIMO de la compañía Honda.

Teleoperadores: Los llamados robots teleoperadores son

una clase de robots diseñados específicamente para

recibir órdenes de un controlador en tiempo real. Éste

tipo de robots captura el entorno en el que se

desenvuelve mediante sensores que le permiten la

comunicación con el ser humano, puede ser controlado a

grandes distancias y con gran precisión lo cual los hace

muy útiles para situaciones potencialmente peligrosas

como desarmar una bomba o adentrarse en medios

contaminados o diferentes ambientes o situaciones

peligrosas para el hombre.

1.3. USOS Y APLICACIONES DE LA ROBOTICA

Algunas aplicaciones presentes en mayor o menor medida dentro

de la inteligencia artificial son: Control de sistemas,

planificación automática, mundos virtuales, reconocimientos

de patrones, reconocimientos del habla, reconocimiento de

escritura, robots, tratamiento de lenguaje natural, sistemas

expertos, todos ellos contribuyen al mejoramiento. En la

actualidad a los robots se les puede dar diversas

aplicaciones en diferentes campos, al ser máquinas

programables, pueden realizar casi cualquier tarea

dependiendo de las limitaciones impuestas por la persona que

lo creó.

• En la industria: Los robots industriales son empleados en

el campo laboral industrial. Sus aplicaciones varían

dependiendo del proceso que sea necesario forjar, se los usa

para ensamblado como puede ser unir piezas, cortar, o se los

puede utilizar para soldar, como los usan en las grandes

empresas automovilistas, procesos especiales, empaquetar,

pintar, para transportar piezas de carga o descarga. Se los

utiliza más en procesos de producción en serie por su

capacidad de hacer la misma actividad una y otra vez y como

son máquinas no se cansan, ni cometen errores por fatiga como

los humanos.

• En el hogar: Los robots empleados en el hogar pueden hacer

diferentes tareas como son dar servicio a las personas, dar

seguridad, funcionan también como medio de entretenimiento,

pueden hacer tareas como de limpieza y reparación, son

multifuncionales y se adaptan a la tarea que se quiera

realizar.

• Entornos Peligrosos: Los robots en este campo son robots

especiales diseñados para entrar en entornos peligrosos. Para

el ser humano algunos de estos por ejemplo son los empleados

para desarmar bombas, limpiar lugares peligrosos, trabajar

con desechos químicos, ayudar en labores de rescate,

adentrarse en el océano como submarinos.

•Exploración: Los llamados robots espaciales trabajan en el

espacio, algunos recolectan información para después ser

estudiada.

• Salud: En el área de la salud, los robots son usador para

realizar operaciones de gran precisión, algunos también

diseñados para ayudar a los ancianos y personas

discapacitadas.

•Entretenimiento: Son robots diseñados estrictamente al

entretenimiento, como por ejemplo, los pequeños robots de

figuras conocidas como, perros, gatos dinosaurios, figuras de

acción, etc.

1.4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ROBOTICA

Ventajas:

Mayor precisión, sin cansancio.

Pueden realizar tareas peligrosas.

Realidad ampliada.

Se realizaran las tareas con mayor velocidad.

Reducción de costo.

Lo robots pueden ir a donde el humano no puede.

Desventajas:

Pueden ser peligrosos.

Cambio de paradigma.

A veces generan un rechazo tecnológico importante.

Desplazamientos de mano de obra humana.

2. INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

Existen varias definiciones:

“Es la ciencia de hacer máquinas que hacen cosas que

realizadas por el hombre requieren el uso de inteligencia”.

Marvin Minsky.

En ciencias de la computación se denomina IA a las

inteligencias no naturales en agentes racionales no vivos.

John McCarthy, acuñó el término en 1956, la definió: Es la

ciencia e ingeniería de hacer máquinas inteligentes,

especialmente programas de cómputo inteligentes.

En otra acepción podríamos definirla como el estudio de las

computaciones que permiten percibir, razonar y actuar. Es una

de las áreas de las ciencias computacionales encargadas de la

creación de hardware y software que tenga comportamientos

inteligentes.

La IA es considerada una rama de la computación y relaciona

un fenómeno natural con una analogía artificial a través de

programas de computador. La IA puede ser tomada como ciencia

si se enfoca hacia la elaboración de programas basados en

comparaciones con la eficiencia del hombre, contribuyendo a

un mayor entendimiento del conocimiento humano.

Si por otro lado es tomada como ingeniería, basada en una

relación deseable de entrada-salida para sintetizar un

programa de computador. El resultado es un programa de alta

eficiencia que funciona como una poderosa herramienta para

quien la utiliza.

2.1. ELEMENTOS DE LA I.A.

En verdad, la inteligencia artificial consiste en la

asimilación de los procesos inductivos y deductivos del

cerebro humano. Este intento de imitación se enfrenta a duras

restricciones del hardware. Una computadora no es un cerebro;

su complejidad electrónica se encuentra a una distancia

abismal de la superior complejidad neurológica de aquél.

0La inteligencia artificial acepta el reto de la imitación de

los procesos del cerebro aplicando mucho ingenio para

aprovechar los medios de que se dispone y que se elaboran.

Sea cual sea la aplicación de que se trate, la l.A. se

sustenta sobre los dos elementos siguientes:

1. Estrategias de comportamiento inteligente.

2. Saber o saberes.

Como se podrá apreciar, estos elementos forman una

construcción coherente, son forma y contenido, o estructura y

materia.

El primer elemento es el de las estrategias de comportamiento

inteligente; se conjuga en la disposición de reglas para

formular buenas inferencias o conjeturas y, también, en su

uso para la búsqueda de una solución a la cuestión o tarea

planteada. De esta forma, las estrategias son la parte

estructural o formal.

Por oposición, el segundo elemento significa lo material o el

contenido, y, por tanto, varía en cada caso de un modo más

profundo; se trata del saber. En realidad, no se puede

pretender reunir el saber, sino los saberes. Por ejemplo,

cada sistema experto posee en memoria todos los conocimientos

distintivos que tendría un especialista en la materia, sea un

médico, un abogado o un químico. El saber que se recoge tiene

un carácter especializado y alcanza un volumen conceptual

considerable.

La estructura que presenta un sistema de información

inteligente consta de tres niveles perfectamente integrados

en una súper arquitectura microelectrónica. Son tres niveles

que cubren desde la relación exterior hasta la profunda

organización interior. Éstos son:

- Nivel externo. Sirve para relacionar a la máquina con el

medio y el ser humano. Este nivel está integrado por el

tratamiento del lenguaje natural y el tratamiento de las

imágenes. Con estos instrumentos la máquina percibe

inteligentemente las señales que se le envían sin

codificación especial, y adquiere un conocimiento.

- Nivel medio. En él se halla el sistema de resolución de

problemas. La instrumentalización de esa capacidad se realiza

mediante los sistemas expertos, que se configuran merced a

unas estrategias de operación y una base de conocimientos

orgánicamente relacionados.

- Nivel profundo. Este último nivel corre paralelo a las

funciones más profundas del cerebro. En él se sitúa, como

proyecto, la capacidad de «aprender» automáticamente de la

máquina. Tal proceso se concibe como la interpretación de

diversas experiencias y su organización adecuada para ser

utilizada en su caso. Finalmente, el nivel profundo está

constituido por la base de conocimientos generales y la

flexibilidad para ampliarse por sí misma.

2.2. APLICACIONES DE LA I.A. 

Existen varias y son:

Tratamiento de Lenguajes Naturales: Capacidad de Traducción,

Órdenes a un Sistema Operativo, Conversación Hombre-Máquina,

etc.

Sistemas Expertos: Sistemas que se les implementa experiencia

para conseguir deducciones cercanas a la realidad.

Robótica: Navegación de Robots Móviles, Control de Brazos

móviles, ensamblaje de piezas, etc.

Problemas de Percepción: Visión y Habla, reconocimiento de

voz, obtención de fallos por medio de la visión, diagnósticos

médicos, etc.

Aprendizaje: Modelización de conductas para su implante en

computadoras.

2.3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Ventajas

En el ámbito laboral reduce los costos y salarios

adicionales.

Por resultar un atractivo, conlleva a generar más

ingresos.

Se han desarrollado aplicaciones que realizan tareas que

el hombre nunca hubiera podido realizar debido a su

complejidad.

Puede predecir situaciones a largo plazo.

Reduce el tiempo que consume realizar cierta actividad.

Lograr grandes hallazgos y avances.

  

Desventajas

Por ser software, requieren de constantes

actualizaciones (mantenimiento).

Realizar estos sistemas expertos requiere de mucho

tiempo y dinero.

Crear máquinas que sean autosuficientes y puedan ir

desplazando a la raza humana.

El uso irracional y exagerado de esta tecnología podría

conllevar a la dominación de las máquinas sobre el

hombre, como también llegar a depender mucho de ellas.

El hombre se siente menos importante cuando una máquina

o un sistema “lo supera”.

OPINION DE CADA PARTICIPANTE

Karina Y. Ulloa Pérez

Hoy en día se han ido evolucionando estas dos ramas, la robótica y la Inteligencia

artificial, pues mi opinión sobre este tema, es que son importantes en nuestro

diario vivir, porque nos permite realizar mucho más rápido los trabajos, con la

facilidad de que podamos manejarnos mucho mejor en nuestro trabajo. Estas dos

ramas robóticas e Inteligencia Artificial, diseñan, fabrican, realizan tareas

repetitivas; razonan, percibe y actúa con la inteligencia, y actualmente es una

verdadera solución para resolver los problemas de nuestras vidas cotidianas.

Railyn Polanco Jiménez

Bueno, mientras indagaba sobre el tema, veía la importancia que la Inteligencia

Artificial y la Robótica traían al ser humano. Podemos ver que les trae comodidad,

más rapidez en su desenvolvimiento y mucha reducción de costo. Esperemos que

en algún futuro no muy lejano, esto realmente llegue a surgir pero que cada

humano no se vuelva una persona incapaz de adquirir nuevos conocimientos,

porque con la evolución de las nuevas tecnologías, mientras más avanza, peor es

el humano en su desenvolvimiento y aprendizaje y espero que no sea así.

Mariela Rosario Mejía

Mi opinión sobre el tema es que la Robótica y la Inteligencia Artificial son de suma

importancia en el desarrollo y la evolución de los nuevos tiempos en los que

estamos viviendo ya que los robot son muy útiles, en los diferentes campos en los

que son utilizados ya sea para ayudar a los seres humanos , como para el

crecimiento de las diferentes empresas que los utilizan, a medida que pasan los

tiempos nos damos cuenta que estos son importantísimos para el desarrollo

científico porque hay tipos de robot que son enviados al espacio entre otros.

CONCLUSION

La robótica es, por lo tanto, la ciencia o rama de la ciencia

que se ocupa del estudio, desarrollo y aplicaciones de los

robots; y la I.A. tiene varias definiciones, pero podríamos

decir que es la ciencia de hacer máquinas que hacen cosas que

realizadas por el hombre requieren el uso de inteligencia.

Pues como pudimos ver, La Robótica y la I.A. están

evolucionando mucho en estos días y ambas van de la mano, por

lo que La Robótica es parte de la I.A.

Cabe destacar que cada cual tiene su ventaja como su

desventaja, por lo que es recomendable saber manejarlas.

Por último, esperamos que si la tecnología continúa como va,

el ser humano sería reemplazado por este nuevo avance, lo que

generará desempleos a nivel industrial.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.monografias.com/trabajos10/robap/

robap.shtml#ixzz2lnrTerVl

http://www.monografias.com/trabajos13/intar/

intar.shtml#ixzz2lnTYt0E3

http://robotica.wordpress.com/about/

http://controlroboty.blogspot.com/2013/03/ventajas-y-

desventajas-de-la-robotica.html

http://html.rincondelvago.com/aplicaciones-de-la-

inteligencia-artificial_1.html

http://www.gitsinformatica.com/ia.html

http://es.slideshare.net/yudhyzita/inteligencia-artificial-

aplicada-a-la-robotica-13789915

ANEXO

ISAAC ASIMOV

Isaac Asimov (2 de enero de 1920 – 6 de

abril de 1992) fue un escritor y

bioquímico estadounidense nacido en

Rusia, aunque su familia se trasladó a

Estados Unidos cuando él tenía tres

años. Es uno de los autores más famosos

de obras de ciencia ficción y

divulgación científica.

Asimov, fue un niño superdotado, entró en la universidad con

15 años. En 1949, tras obtener su doctorado en bioquímica

trabajó como profesor auxiliar en la universidad de Boston,

labor que desarrollaría durante casi 10 años. Después de

dejar por completo la docencia, pudo volcarse exclusivamente

en la pasión que le guió toda su vida: escribir. El 1 de

julio de 1958 fue despedido, según sus palabras, “por escoger

ser un excelente disertante y escritor científico, en lugar

de un investigador meramente mediocre”.

La obra más famosa de Asimov es la serie de la Fundación,

inicialmente una trilogía a la que luego fue añadiendo más

secuelas hasta formar la serie del Imperio Galáctico. También

escribió obras de misterio y fantasía, así como una gran

cantidad de obra de no ficción. En total, escribió o editó

más de 500 volúmenes y unas 90.000 cartas o postales, y tiene

obras en prácticamente todos los campos del saber.