PROGRAMA DIPLOMA DIPLOMA GIMNASIO FEMENINO COLOMBIA

10
GIMNASIO FEMENINO PROGRAMA DIPLOMA DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE MONOGRAFÍAS ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL Bogotá D. C. 2013 - 2014

Transcript of PROGRAMA DIPLOMA DIPLOMA GIMNASIO FEMENINO COLOMBIA

GIMNASIO FEMENINO PROGRAMA DIPLOMA

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE MONOGRAFÍAS

ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL Bogotá D. C. 2013 - 2014

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE MONOGRAFÍAS 2

I. LA CULTURA INVESTIGATIVA Y LA MONOGRAFÍA EN EL PROGRAMA DIPLOMA

PARÁGRAFO 1: El Gimnasio Femenino tiene el sólido propósito de cimentar su práctica

educativa en la cultura investigativa. Por cultura investigativa se comprende la

implementación de una red pedagógica curricular, desde Premontessori hasta Undécimo

grado, que evoque, convoque y provoque el “Aprender a Aprender” a través de la enseñanza

y el aprendizaje de conocimientos y habilidades para la indagación y la investigación en

cada una de las asignaturas ofrecidas por el Colegio.

PARÁGRAFO 2: El perfil de la Comunidad de Aprendizaje del Bachillerato Internacional

favorece el Horizonte Institucional al fomentar una formación integral. La propuesta de

formar en la autonomía a través del desarrollo de competencias investigativas, demanda en

nuestras estudiantes ser indagadoras, pensadoras, audaces, reflexivas y de mentalidad

abierta.

PARÁGRAFO 3: El esquema del Programa Diploma contiene en su núcleo tres

componentes (Monografía, TdC y CAS) que desafían a las estudiantes a utilizar sus

conocimientos afianzando la curiosidad intelectual y el análisis crítico de elementos y

contextos que influyen en la naturaleza, en los individuos y en las sociedades.

PARÁGRAFO 4: El Gimnasio Femenino brinda a cada estudiante el acompañamiento y la

asesoría necesaria para que culmine exitosamente la investigación y la redacción de su

monografía.

PARÁGRAFO 5: Los criterios y las disposiciones institucionales del proceso de

monografías, así como la observación del cumplimiento de estos, son gestionadas por la

Coordinación de Monografías.

PARÁGRAFO 6: La Monografía, además de ser un requerimiento del Programa Diploma,

es una tarea que demanda de las estudiantes gestionar sus conocimientos a través del

ejercicio investigativo responsable y sistemático. Como producto de la investigación deben

entregar un documento de 4000 palabras.

PARÁGRAFO 7: Durante la investigación y redacción de la monografía las estudiantes

deben seguir tanto los criterios de evaluación de la Guía de Monografías de la Organización

del Bachillerato Internacional, así como los lineamientos y las disposiciones institucionales.

PARÁGRAFO 8: Los docentes supervisores acompañan a las estudiantes en el

cumplimiento y seguimiento de los aspectos específicos de la asignatura en la que está

realizando su monografía.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE MONOGRAFÍAS 3

PARÁGRAFO 9: Las estudiantes inician el proceso de la monografía finalizando el

segundo periodo del grado Décimo (aproximadamente a finales del mes de enero). El

proceso finaliza durante el cierre del segundo periodo del grado Undécimo (inicios del mes

de diciembre).

PARÁGRAFO 10: La apertura del proceso de monografías comienza con una reunión

informativa en la que se exponen y entregan los documentos de la Organización del

Bachillerato Internacional, las disposiciones institucionales del proceso y el cronograma de

monografías.

PARÁGRAFO 11: Es un deber de las estudiantes, además de conocer la Guía de

Monografía, comprender y seguir las disposiciones institucionales; cronograma y

recomendaciones de la Dirección Académica y de la Coordinación de Monografías,

orientaciones de los supervisores asignados.

II. CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE ASIGNATURA

PARÁGRAFO 12: Las Áreas Académicas brindarán la capacitación y la formación

necesaria en conocimientos y habilidades para que las estudiantes se encuentren en

disposición de investigar y redactar la monografía en una de las asignaturas del Programa

Diploma ofrecidas por el Colegio.

PARÁGRAFO 13: La inclusión eficaz del perfil de la Comunidad del Bachillerato

Internacional en la planeación de cada asignatura facilitará que las estudiantes evidencien

sus progresos formativos en la elección de un tema de la asignatura de su interés.

PARÁGRAFO 14: Las estudiantes solamente podrán elegir un tema que pueda ser

desarrollado desde una de las asignaturas que se encuentren cursando en el Programa

Diploma ofrecidas por el Colegio.

PARÁGRAFO 15: Con el propósito de clarificar su elección de asignatura, la Coordinación

de Monografías brindará a las estudiantes los medios necesarios para que explore sus

intereses y motivaciones, mediante las siguientes actividades:

- Taller informativo.

- Feria de Monografías.

- Taller de sensibilización.

- Encuentro con Jefes y Docentes de las Áreas Académicas del Programa Diploma.

- Formatos para presentar su reflexión y propuesta de asignaturas para realizar la

Monografía.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE MONOGRAFÍAS 4

PARÁGRAFO 16: Además de comprender las exigencias y requerimientos de cada una de

las asignaturas con respecto a la monografía, las estudiantes deben hacer uso correcto de

los medios facilitados y reflexionar profundamente en sus motivaciones e intereses, así

como en sus capacidades y habilidades.

III. ASIGNACIÓN DE ASIGNATURA

PARÁGRAFO 17: La estudiante, teniendo presente la reflexión personal realizada

previamente, escogerá dos asignaturas de su interés, cada una de Áreas Académicas

diferentes, para proponerlas como opciones en las cuales puede desarrollar su monografía.

PARÁGRAFO 18: Cada estudiante diligenciará íntegra y correctamente los formatos

facilitados por la Coordinación de Monografías para presentar las propuestas de asignaturas.

Debe entregarlas en la fecha acordada en el cronograma.

PARÁGRAFO 19: La Coordinación de Monografías recibirá las propuestas de asignatura

de cada estudiante y junto a la Dirección Académica se realizará el estudio y la aprobación

requerida.

PARÁGRAFO 20: La asignación de los supervisores se realizará posteriormente a la

aprobada de la asignatura, previamente se consultará con las Jefaturas de Área.

PARÁGRAFO 21: Los criterios pedagógicos que mediarán la aprobación de asignatura y

del supervisor son:

- Reconocimiento de las capacidades y habilidades académicas.

- Claridad en la información consignada en el formato de “Propuesta de Asignaturas”.

- Cantidad de docentes supervisores capacitados en cada área.

- Disponibilidad del docente (ver Parágrafo 26).

PARÁGRAFO 22: Las solitudes con respecto al cambio de asignatura deberán hacerse

durante la primera semana después de publicada la lista. Debe tenerse en cuenta el

siguiente conducto regular:

1. Entrevista con el docente supervisor: exposición y discernimiento pedagógico de

razones.

2. Reunión de la estudiante y el supervisor con el jefe de área: análisis de motivaciones

y Criterios de la Guía de Monografía.

3. Solicitud formal a la Coordinación de Monografías que incluye: carta de la estudiante

y presentación escrita de observaciones conjuntas del Jefe de Área y el Supervisor.

4. Estudio y respuesta escrita a la solicitud.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE MONOGRAFÍAS 5

IV. ASIGNACIÓN DE SUPERVISOR

PARÁGRAFO 23: A todas las estudiantes del Programa Diploma, con el fin de recibir

asesoría en la indagación y redacción de su monografía, se les asigna un docente

Supervisor.

PARÁGRAFO 24: Los Supervisores son docentes del Gimnasio Femenino especializados

en la asignatura elegida por la estudiante. Están cualificados pedagógica, académica y

metodológicamente para ejercer el rol de acompañante de las estudiantes durante el

proceso de la monografía.

PARÁGRAFO 25: La elección del docente supervisor es determinada por la Coordinación

de Monografías teniendo en cuenta los Parágrafos 20 y 21.

PARÁGRAFO 26: Cada docente supervisor puede asesorar un máximo de cuatro

estudiantes.

PARÁGRAFO 27: Los Supervisores asumen íntegramente el perfil expuesto en la Guía de

Monografías y orientan su desempeño siguiendo los principios pedagógicos del Gimnasio

Femenino.

PARÁGRAFO 28: La Coordinación de Monografías establecerá el cronograma y los

objetivos de cada uno de los encuentros de asesorías.

PARÁGRAFO 29: La responsabilidad de avanzar en el proceso de investigación y

redacción corresponde íntegramente a la estudiante. Uno de los propósitos de la Monografía

es evidenciar la autonomía y la responsabilidad de la misma.

PARÁGRAFO 30: Las estudiantes evidenciarán a sus supervisores los avances de su

producción siguiendo el cronograma de monografías. Los supervisores les compartirán sus

apreciaciones y orientaciones.

PARÁGRAFO 31: En cada una de las asesorías establecidas en el cronograma, los

supervisores diligenciarán íntegramente el “Acta de Supervisión de Monografías”, entregarán

este documento a la Coordinación de Monografías, quien lo archivará como evidencia del

proceso de acompañamiento. Este documento puede ser consultado por el supervisor, la

estudiante o sus acudientes.

PARÁGRAFO 32: Al finalizar cada uno de los periodos en los que se esté desarrollando la

monografía, el supervisor emitirá un informe escrito del progreso considerando los avances,

las evidencias y el cumplimiento de las observaciones y orientaciones de la estudiante.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE MONOGRAFÍAS 6

PARÁGRAFO 33: Los supervisores están en la obligación de hacer un manejo prudente y

ético de la información y del proceso de investigación y redacción de la monografía de cada

estudiante.

PARÁGRAFO 34: Toda conducta indebida que ponga en riesgo la integridad de la

estudiante o los resultados de su trabajo debe ser informado oportunamente a la

Coordinación de Monografías.

PARÁGRAFO 35: Al finalizar el proceso el supervisor examinará la autoría íntegra del

documento de la estudiante. En el formato “Portada de Monografía”, entregado por la

Organización del Bachillerato Internacional, además de consignar su firma, emitirá un

comentario final del proceso. Por último, siguiendo los criterios de evaluación según la

interpretación de cada asignatura, entregará al Coordinador de Monografías la nota

predicha.

VI. INVESTIGACIÓN Y AVANCES

PARÁGRAFO 36: El proceso de investigación inicia con la aprobación de la asignatura y la

asignación del supervisor.

PARÁGRAFO 37: La estudiante durante todo el proceso debe repasar, conocer y

comprender los criterios específicos de evaluación de la asignatura que está trabajando.

PARÁGRAFO 38: Es responsabilidad de la estudiante indagar el tema y la pregunta de

investigación. Este trabajo debe ser presentado y concretado junto a su supervisor durante

la primera asesoría.

PARÁGRAFO 39: La estudiante elaborará un esquema guía para iniciar la investigación. Al

finalizar el primer encuentro también deberá tener claro el itinerario que seguirá en la

búsqueda de información y de fuentes.

PARÁGRAFO 40: En cada una de las asesorías la estudiante evidenciará a su supervisor

los avances de su investigación. Debe cumplir con la siguiente programación:

Primera Asesoría: Delimitar el tema y la pregunta de investigación. Exploración de fuentes.

Segunda Asesoría: Avance de la investigación 30%.

Tercera Asesoría: Avance de la Investigación 60%.

Cuarta Asesoría: Avance de la investigación 100%

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE MONOGRAFÍAS 7

VII. REDACCIÓN Y RETROALIMENTACIÓN

PARÁGRAFO 41: La redacción de la Monografía debe corresponder al estilo y al lenguaje

propio de la disciplina en la que esté trabajando la estudiante.

PARÁGRAFO 42: La estudiante redactará su monografía siguiendo los lineamientos

institucionales de redacción, estilo y presentación de trabajos académicos.

PARÁGRAFO 43: La estudiante demostrará su integridad personal y académica

reconociendo durante toda su investigación los principios de autoría original y propiedad

intelectual. El Gimnasio Femenino exige el uso de las normas APA para citar y referenciar

información y documentos utilizados en la investigación.

PARÁGRAFO 44: Los supervisores exigirán a las estudiantes el cumplimiento de la

Política Lingüística, la Probidad Académica y los lineamientos institucionales de redacción,

estilo y presentación de trabajos académicos.

PARÁGRAFO 45: Los avances de la monografía deben ser evidenciados a los

supervisores en los tiempos establecidos por el cronograma.

PARÁGRAFO 46: El supervisor hará la retroalimentación necesaria de los avances

presentados por la estudiante. En cada una de las asesorías debe revisar junto a la

estudiante las tareas pendientes para avanzar en el desarrollo de la monografía.

PARÁGRAFO 47: El supervisor exigirá, verificará y revisará las evidencias de investigación

recopiladas por la estudiante:

- Carpeta de copias y materiales impresos.

- Cuaderno de notas y apuntes de investigación.

PARÁGRAFO 48: Es responsabilidad de la estudiante hacer continuamente una copia

confiable de los avances de su monografía.

PARÁGRAFO 49: La entrega de la monografía debe realizarse siguiendo las disposiciones

de la Coordinación de Monografías.

VIII. MEDIOS OFRECIDOS POR EL COLEGIO

PARÁGRAFO 50: El Gimnasio Femenino, comprometido con el desarrollo de las

habilidades investigativas de las estudiantes, ha establecido vínculos estratégicos con

instituciones que ofrecen recursos académicos investigativos.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE MONOGRAFÍAS 8

PARÁGRAFO 51: Durante el proceso de investigación y redacción de la monografía se

contará con los siguientes recursos:

- Feria de Monografías: Evento programado por la Asociación Andina de Colegios del

Bachillerato Internacional (AACBI), es un valioso espacio para que las estudiantes del

grado Décimo se acerquen a la experiencia de elaborar una monografía. Se les ofrece

información pertinente y especializada de cada asignatura. Se espera que las

estudiantes identifiquen intereses, clarifiquen dudas y reconozcan las habilidades que

favorecen mejores resultados.

- Biblioteca del Gimnasio Femenino: La biblioteca del Colegio apoya la gestión del

aprendizaje de las estudiantes, suministrando material y asesoría necesaria para la

investigación. Nuestra biblioteca ha establecido vínculos estratégicos con bibliotecas

reconocidas de la ciudad para acceder a sus bases de datos y ofrecer préstamos

inter-bibliotecarios. El personal de la biblioteca se encuentra capacitado por la

Organización del Bachillerato Internacional en procesos pedagógicos y académicos

de investigación y de monografías.

- Talleres de investigación y redacción en la asignatura elegida: El Colegio ofrece

un taller de investigación y redacción de Monografía siguiendo la especificidad de la

disciplina de cada estudiante. Los talleristas son profesionales experimentados en la

investigación académica disciplinaria, comparten sus experiencias y entregan a las

estudiantes herramientas y recursos válidos para trabajar en sus temas.

- Biblioteca de la Universidad de Los Andes: La Coordinación del Programa Diploma

del Gimnasio Femenino ha establecido un vínculo valioso con la Biblioteca de la

Universidad de Los Andes para afianzar la formación investigativa en cada una de las

asignaturas del Programa Diploma. Las estudiantes asistirán a una jornada de trabajo

de investigación, recibirán una capacitación para el uso de la base de datos

bibliográficos de la Universidad y podrán acceder al material que requieran.

- Biblioteca Luis Ángel Arango (BLAA): Este centro académico contiene el acervo

bibliográfico más importante de América Latina. El acceso a su base de datos, así

como el uso de sus instalaciones para la investigación es un apoyo valioso para quien

tiene el interés académico de obtener excelentes resultados investigativos. El

personal de la biblioteca del Gimnasio Femenino ofrecerá una capacitación en el

manejo de la base de datos de la BLAA y posteriormente las estudiantes asistirán a

una jornada de trabajo de investigación en este Biblioteca.

- Biblioteca de la Universidad Javeriana: Alineados con el propósito de afianzar la

formación investigativa, también se han estrechado vínculos académicos con la

Universidad Javeriana. Este importante centro académico guarda una amplia base de

datos bibliográficos que ponen a la disposición de las necesidades investigativas de

nuestras estudiantes. El cronograma de monografía contempla asistir a una jornada

de investigación en dicha biblioteca.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE MONOGRAFÍAS 9

- Breviario de Monografía: Adecuar la investigación y redacción de la monografía a

los Criterios de la Organización del Bachillerato Internacional y a lineamientos

institucionales de redacción, estilo y presentación de trabajos académicos, resulta una

ser tarea compleja, mas no imposible. La amplitud de la información que rodea el

ejercicio de investigación y de redacción, se ve favorecida en su correcta

implementación cuando las estudiantes cuentan con un medio que les recuerde de

manera clara y concisa la información que necesitan. Queriendo responder a esta

necesidad, la Coordinación de Monografías proporciona a las estudiantes un Breviario

de Monografías, el cual podrán visitar o descargar de la página web del Colegio.

PARÁGRAFO 52: La correcta utilización de los espacios y materiales facilitados, así como

el correcto comportamiento y actitud que demandan estos escenarios, deben ser asumidos

con total madurez y responsabilidad por todas las estudiantes.

PARÁGRAFO 53: La estudiante que incumpla las normas y protocolos establecidos en

cada una de las bibliotecas visitadas, además de recibir las amonestaciones de las

Instituciones Académicas perjudicadas, será sancionada disciplinariamente por el Gimnasio

Femenino.

XIX. CRONOGRAMA 2013 – 2014

ITINERARIO ACTIVIDAD FECHA SENSIBILIZACIÓN Toma de conciencia ante la tarea de emprender una

Monografía. Perfil IB y Aprender a Aprender. Socialización del Cronograma.

PRESENTACIÓN: PROCESO Y LINEAMIENTOS DE MONOGRAFÍA

Exposición por parte de la Coordinación de Monografías de los lineamientos del IB y del GF para la elaboración de la monografía.

FERIA DE MONOGRAFÍAS Asistencia al evento programado por la AACBI, identificar intereses, aclarar dudas y confirmar motivaciones que facilitarán la elección de la asignatura y el tema investigación.

PRESENTACIÓN: CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE MONOGRAFÍA EN LAS MATERIAS IB

Presentación, por parte de las Áreas Académicas del Colegio, del horizonte y las habilidades que demanda cada asignatura en el proceso de investigación y producción de una monografía.

ELECCIÓN DE LA ASIGNATURA Desarrollo y entrega del formato para optar por la asignatura.

ASIGNACIÓN DE SUPERVISORES. Asignación de supervisores a partir de los criterios establecidos en la Descripción del Proceso de Monografía.

Miércoles 28 de agosto (2.50 – 4.30 PM)

I ENCUENTRO CON SUPERVISORES Delimitación de la pregunta, esquema y exploración de Fuentes.

Miércoles 4 de septiembre (2.50 - 4.30 PM)

TALLER: INVESTIGAR Y ESCRIBIR UNA MONOGRAFÍA

Taller específico para grupos de Asignatura. Miércoles 11 de septiembre (2.50 – 3.30 PM)

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE MONOGRAFÍAS 10

1° INDAGACIÓN DE FUENTES Capacitación en la búsqueda de información en biblioteca. Indagar, clasificar y analizar la información en las bases de datos del Colegio.

Miércoles 11 de septiembre (3.30 – 4.30 PM))

2° INDAGACIÓN DE FUENTES Visita a la Biblioteca de la Universidad Javeriana para indagar, clasificar y analizar la información.

Martes 17 de septiembre (1.00 a 5.00 PM)

3° INDAGACIÓN DE FUENTES Visita a la Biblioteca de la Universidad Luis Ángel Arango indagar, clasificar y analizar la información.

Lunes 23 de septiembre (1.00 a 5.00 PM)

II ENCUENTRO CON SUPERVISORES Evidencias de avances del 30% Miércoles 25 septiembre (2.50 – 4.30 PM)

4° INDAGACIÓN DE FUENTES. Visita a la Biblioteca de la Universidad de Los Andes para indagar, clasificar y analizar la información.

Jueves 3 de octubre (1.00 a 5.00 PM)

III ENCUENTRO CON SUPERVISORES Evidencias de avances del 60% Miércoles 16 de octubre (2.50 – 4.30 PM)

IV ENCUENTRO CON SUPERVISORES

Evidencias de avance del 100% Miércoles 27 de noviembre (2.50 – 4.30 PM)

ENTREGA Y ENTREVISTA Entrevista con Supervisor y entrega del Documento final. Revisión de la autoría y reflexión de los logros y las dificultades que se presentaron en el proceso.

Miércoles 4 de diciembre (2.50 – 4-30 PM)