Problemáticas de la antropología social en torno a la salud y ...

11
Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina. Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE. Para más información consulte los sitios: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar Attademo, Silvia Cristina Problemáticas de la antropología social en torno a la salud y la Identidad Programa - 2013

Transcript of Problemáticas de la antropología social en torno a la salud y ...

Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina.Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5

Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorioinstitucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de laUniversidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE.

Para más información consulte los sitios:http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar

Attademo, Silvia Cristina

Problemáticas de la antropologíasocial en torno a la salud y laIdentidad

Programa - 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Seminario Optativo

Problemáticas de la Antropología Social

en torno a la Salud y la Identidad

PROGRAMA AÑO 2013

Prof. Adjunto: Silvia Attademo Diana Weingast

INDICE

1. FUNDAMENTACIÓN 4

2. PROGRAMA GENERAL 4

2.1. OBJETIVOS 4-5

2.2. CONTENIDOS 5-6

3. BIBLIOGRAFIA GENERAL 6-9 3.1 Bibliografía obligatoria por Unidad o Núcleo temático

3.2 Bibliografía complementaria por Unidad o Núcleo temático

4. RECURSOS DIDACTICOS 9

5. REGIMEN DE EVALUACION Y PROMOCION 9

6. REQUISITOS DE CURSADAS 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

SEMINARIO OPTATIVO

Problemáticas de la Antropología Social

en torno a la Salud y la Identidad

PROGRAMA 2013

Ψ

1. FUNDAMENTACIÓN

La propuesta del seminario apunta a presentar un abanico de cuestiones

referidos a la salud y a la identidad a partir de recuperar algunas discusiones que

desde el campo de la Antropología Social se consideran relevantes y que

contribuyen al debate en torno a lo social.

Nos proponemos ofrecer algunas claves analíticas y herramientas teórico-

metodológicas que permitan la construcción de una mirada crítica en el

acercamiento a problemáticas relacionadas con la salud-enfermedad y la

identidad; cuestiones que a nuestro entender son relevantes en la formación de

los estudiantes avanzados de la carrera de Psicología.

A partir de estas consideraciones el objetivo general del curso es abrir un

espacio de análisis, reflexión y discusión de las cuestiones sociales que se han

señalado generando, desde la academia, conocimientos que sean un aporte en la

formación de los alumnos o de los futuros profesionales.

2. PROGRAMA GENERAL

Módulo Antropología e Identidad A cargo de la Prof. Silvia Attademo

2.1. OBJETIVOS El objetivo del presente módulo es adentrarnos en el análisis de los

procesos de construcción de las identidades desde la perspectiva de las Ciencias

Sociales en general y, desde la mirada de la Antropología sociocultural en

particular. La propuesta contempla introducirnos en un recorrido para reflexionar

acerca de la complejidad y diversidad de enfoques teórico-conceptuales y

metodológicos que se han dado desde una contextualización sociohistórica que

han incidido en su delimitación y definición.

Se privilegiará el proceso de formación de la identidad como el ámbito en el

que se materializa la cultura a partir de prácticas concretas desde una reflexión

crítica que permita comprender cómo entran a jugar -de modos diversos- las

relaciones que se establecen en el marco de las estructuras sociales.

Módulo Antropología y Salud

A cargo de la Prof. Diana Weingast 2.1. OBJETIVOS

El objetivo de este modulo es aproximarse desde el campo de la

antropología sociocultural al análisis de los fenómenos de salud-enfermedad-

atención, desde una perspectiva que recupera por un lado, los procesos

históricos y sociales en la explicación de los mismos y, por otro, retoma los

aportes y discusiones teórico-metodológicos que se fueron construyendo en la

disciplina y en otras tradiciones disciplinares.

La perspectiva que recupera los procesos históricos y sociales en la

explicación de los fenómenos socioculturales permite la desnaturalización de los

mismos para así poder comprenderlos en el marco de la diversidad y desigualdad

en que se generan. La aproximación a las discusiones generadas en el campo de

la Antropología médica brinda herramientas para reflexionar acerca de los

conceptos/categorías analíticas que usamos, sus potencialidades.

Asimismo, se analizaran algunos trabajos académicos en donde las

categorías analíticas entran en relación con las experiencias empíricas.

2.2. CONTENIDOS

Módulo Antropología e Identidad

1. El desarrollo de los estudios en torno a la identidad y su contextualización

histórica y social. Orientaciones generales que desde las diversas disciplinas

sociales han tratado esta problemática; especial énfasis en los estudios

abordados por la Antropología, la Sociología y la Psicología Social. Diferentes

enfoques en la relación identidad/alteridad/cultura.

2. El concepto de identidad. Interpretaciones y perspectivas de análisis. Procesos

de construcción de las identidades: la dimensión individual/personal y socia/

colectiva. Los mecanismos que entran en juego en la construcción de la

identidad: los procesos simbólicos y de legitimación; de diferenciación y de

identificación; de dominación y subordinación en los contextos de interacción

de los individuos y los grupos sociales.

3. Formas de representación y de diversidad social en torno a los procesos

identitarios: interacción; integración; situaciones de conflicto.

Reflexiones diversas en torno a los procesos identitarios en las sociedades

“modernas” y actuales en el marco de la “globalización/mundialización”;

“modernización/transculturación”. Conceptos a considerar en un contexto de

desigualdad social: identidad y espacios sociales que se configuran; identidad

y relaciones de poder; identidad e ideología.

4. Un panorama general de las diversas líneas en las que se enmarcan los

estudios de las identidades según las variables a considerar: derechos

humanos; género; edad; etnicidad; entre otras.

5. Presentación y reflexiones de las problemáticas señaladas a partir de estudios

referidos a bajadas empíricas. Selección de textos y trabajos a determinar.

Módulo Antropología y Salud

1.- Corrientes y campos de estudio de la Antropología Médica: desde los orígenes

disciplinares pasando por la distinción de las dimensiones disease, illness,

sickness, hacia la propuesta relacional. La categoría proceso salud-enfermedad-

atención.

2.- La normalidad y la anormalidad como constituyente de relaciones sociales;

como mecanismo de control social. El concepto de desviación

3.- Construcción histórica y social de las nociones de enfermedad y enfermo.

4.- Formas básicas de atención: la autoatención, las prácticas alternativas a la

biomedicina y la biomedicina. Proceso histórico de constitución de la medicina:

Modelo Médico Hegemónico.

3. BIBLIOGRAFIA GENERAL 3.1 Bibliografía obligatoria Módulo Antropología e Identidad

Aguado, José Carlos y Ma. Ana Portal (1992). Identidad, ideología y ritual. Un análisis antropológico en los campos de educación y salud. México. Univ. Autónoma Metropolitana. Cap.1 – Apartados 1 y 2 – pp. 39 a 76. Barth, Fredrik, 1976. “Introducción”. En F. Barth (comp). Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social de las diferencias culturales. pp. 9 a 49. México. F.C.E.

Bayardo, Rubens y Mónica Lacarrieu, 2003. “Notas introductorias sobre la globalización, la cultura y la identidad”. En R. Bayardo y M. Lacarrieu (comp.) Globalización e Identidad. Buenos Aires. Ediciones CICCUS. p.p.13-25. Berger, Peter y Thomas Luckmann, 1994. La construcción social de la realidad. Buenos Aires. Amorrortu editores. Capítulos a seleccionar Cardoso de Oliveira, Roberto, 1992. Cap.1: “Identidad étnica, identificación y manipulación”; cap.2: “Un concepto antropológico de la identidad”. En Etnicidad y estructura social. México. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Edic. de La Casa Chata. Chiriguini, Ma.Cristina, 2004. Apartado “Alteridades y cultura”: cap.1 “Identidades socialmente construidas” (pp. 49 a 60). En Ma. Cristina Chiriguini (comp.) Apertura a la Antropología. Alteridad-cultura-naturaleza humana. Buenos Aires. Proyecto editorial. Fores Ballesteros, Elsa. 2003. “Arte, identidad y globalización”. En R. Bayardo y M. Lacarrieu (comp.) Globalización e Identidad. Buenos Aires. Ediciones CICCUS. p.p.131-145. García Canclini, Néstor, 1990. “El porvenir del pasado” Cap. IV, pp.187 a 180 “Para qué sirven los ritos: identidad y discriminación”. En García Canclini, N Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad”. México. Editorial Grijalbo. Giménez, Gilberto, 1994. “Comunidades primordiales y modernización en México”. En G. Giménez y Ricardo Pozas H. (coord.) Modernización e Identidades Sociales. Univ.Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales. México. Giménez, Gilberto, 1997. “Materiales para una teoría de las identidades sociales”. México. Instituto de Investigaciones Sociales. UNAM. Mimeo. Disponible en Internet:http://docentes2.uacj.mx/museodigital/cursos_2008/maru/teoria_identidad_gimenez.pdf Giménez, Gilberto. “La cultura como identidad y la identidad como cultura”. México. Instituto de Investigaciones Sociales. UNAM. México. Mimeo. Disponible en Internet: http://mediosexpresivoscampos.org/.../LA-CULTURA-COMO-

IDENTIDA...

Jiuliano, Dolores, 1992.”Estrategias de elaboración de identidad”. En C. Hidalgo y L. Tamagno (comp.) Etnicidad e identidad. Buenos Aires. Centro Editor de Aca. Latina. pp. 50-63.

Lara Flores, Sara Ma., 1991. ”Sexismo e identidad de género”. En Revista Alteridades, nº2.

Lévi-Strauss, Claude (ed.), 1981. La Identidad. Seminario interdisciplinario dirigido por C. Lévi-Strauss (1974-1975), con la participación de AA.VV. Ediciones Petrel. Barcelona. Artículos a seleccionar Portal Airosa, Ma. Ana, 1991. “La identidad como objeto de estudio de la Antropología”. En Revista Alteridades. Año 1, nº 2. México. Universidad Autónoma Metropoliotona. Introducción. Raus, 1993-94. “Acerca de la constitución de identidades sociales. Notas para un proyecto de investigación”. En Revista Doxa, Año IV, Nº. 9. Ringuelet, Roberto, 1992.”Etnicidad y clases sociales”. En C. Hidalgo y L. Tamagno (comp.) Etnicidad e identidad. pp 121-142. Buenos Aires. Centro Editor de Aca. Latina. pp. 50-63 . Salva, Ma. Cristina, Natalia Mazzia y Gimena Palermo, 2005. “identidades de género”. En: Construcciones identitarias: contextos y actores. Cátedra Antropología Cultural y Social. Fac. Humanidades y Cs. de la Educ. UNLP- p.p. 6-17. Módulo Antropología y Salud

Arachu Castro y Paul Farmer (2005): “El estigma del sida y su evolución social: una visión desde Haití”. Revista de Antropología Social, Nº 14. Disponible en Internet: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/838/83801405.pdf Comelles J. M. y A. Martínez (1993): Enfermedad, cultura y sociedad. EUDEMA, S. A., España. Caps. 5 y 6. Conrad, P. (1982). “Medicalización de la anormalidad y control social”. En: Ingleby, D. comp. Psiquiatría Crítica. Barcelona. Grijalbo. Beatriz Cortés (1997). “Experiencia de enfermedad y narración: el malentendido de la cura”. Revista Nueva Antropología año/vol. XVI, número 53-52. Disponible en Internet: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=15905305. Good, B. (2003). Medicina, Racionalidad y Experiencia. Una Perspectiva Antropológica. Edicions Bellaterra, Barcelona. (Capítulos a seleccionar) Haro Encina, J. (2000): “Cuidados profanos: una dimensión ambigua en la atención de la salud”. En Perdiguero,E. y Comelles, J. (eds) Medicina y Cultura. Estudios entre la antropología y la medicina. Ediciones Bellaterra, Barcelona, España. Herzlich, C. y Pierret, J. (1989): “De ayer a hoy: construcción social del enfermo”. Cuadernos Médico Sociales, Nº 43. CESS, Rosario.

Kleinman y Benson “La vida moral de los que sufren enfermedad y el fracaso existencial de la medicina”. http://www.fundacionmhm.org/pdf/Mono2/Articulos/articulo2.pdf (26/7/2011) Menéndez, E. (1994): La enfermedad y la curación. ¿Qué es medicina tradicional? Alteridades, Universidad Autónoma Metropolitana (Unidad Iztapalapa), México. Menéndez, E. (2005): “Intencionalidad, experiencia y función: la articulación de los saberes médicos”. Revista de Antropología Social, Nº 14. Disponible en Internet: http://revistas.ucm.es/portal/modulos.php?name=Revistas2_Historico&id=RASO&num=RASO050511 Menéndez, E. (2009): De sujetos, saberes y estructuras. Introducción al enfoque relacional en el estudio de la salud colectiva. Editorial Lugar, Bs As., Argentina. Scheper Hughes (2005): “El comercio infame: capitalismo milenarista, valores humanos y justicia global en el tráfico de órganos”. Revista de Antropología Social, Nº 14. Disponible en Internet. Seppelli y Otegui (2005): “Antropología Médica Crítica.” Presentación. Revista de Antropología Social. Nº 14 (pág.7-13).

4. RECURSOS DIDACTICOS

El Seminario se ha organizado de la siguiente manera: con una primera

parte expositiva de presentación por parte de los docentes y un segundo

momento en el cual el trabajo guiado de lectura y análisis de la bibliografía

propuesta adquiere mayor fuerza.

Apuntamos a lograr la incorporación intelectual de ciertos conocimientos y

a una participación activa y crítica de los alumnos a partir de la presentación que

los mismos realicen de textos, de diferentes materiales empíricos (previamente

seleccionados), como así mismo, la manipulación práctica y la “resolución” de

problemas que vinculan el conocimiento a la vida cotidiana. Entendemos que el

conjunto de dichas actividades constituyen un insumo importante en la evaluación

de proceso.

5. REGIMEN DE EVALUACION Y PROMOCION Las clases se dictarán semanalmente cubriendo una carga horaria de 30

hs.; las mismas serán de tres horas de duración.

El dictado de clases serán los días martes de 11 a 14 hs

La aprobación final del seminario requiere la elaboración y presentación en forma

escrita de un Trabajo Final de carácter individual que deberá basarse - según

los intereses de los alumnos- en alguna problemática que esté enmarcada en los

ejes temáticos presentados a lo largo del curso. Oportunamente se les entregará

a los alumnos las pautas para su elaboración.

6. REQUISITOS DE CURSADAS

-Tener aprobados 12 finales y la cursada de Psicología Social

-Asistencia de un 85% a las clases.

Se prevé un máximo de 30 alumnos.