Antropología Forense

181
Antropología Forense Carlos Bacigalupo Salinas Centro Andino de Investigaciones Antropológico Forenses CENIA

Transcript of Antropología Forense

Antropología Forense

Carlos Bacigalupo SalinasCentro Andino de Investigaciones Antropológico Forenses

CENIA

¿Qué es la Antropología

Forense?“disciplina que se

nutre de los métodos y técnicas de la

antropología sociocultural, la arqueología y la bioantropología, aplicados a los

procesos fiscales y judiciales, con fines

legales y/o humanitarios”

(ASAFP, 2004).

Etapas de la Investigación Antropológica

Forense

Etapas en la Investigación Antropológico Forense

Investigación PreliminarExhumaciónAnálisis de Restos HumanosIdentificaciónRestitución / Disposición final de los Restos

INVESTIGACIÓN PRELIMINAR

Hechos

Víctimas

Sitios de Entierro

Logística

FUENTESOrales

Testimonios y relatosDocumentales

Prensa y otros medios de publicaciónarchivos judiciales archivo RENIEC archivos fílmicos archivos fotográficos, archivos cartográficos, entre otros.

Hechos

EspacioTiempoActores (víctimas y perpetradores)CircunstanciasEventos

VíctimasEntorno socio-económico y culturalNúmero de víctimasInformación específica por víctima:

Documentos preexistenciaInformación médicaInformación odontológicaInformación familiar

Sitios de EntierroReconocimientoUbicación Geográfica CodificaciónDescripción física del áreaCaracterización del sitio CateosRegistro: escrito, planimétrico y

fotográfico (incluso video) Protección de la escena

Logística

Contacto con autoridades

Reconocimiento de poblaciones aledañas

Vías de Acceso y tiempos al sitio y con poblaciones cercanas

LogísticaInfraestructura de servicios a nivel local:

HospedajeAlimentaciónSaludAbastosTransporte

Infraestructura General:Recursos Humanos Recursos materiales

La Ubicación de los Sitios de Entierro

Uso de GPS

Perros de Búsqueda

Uso de GPR

Uso de Scanner Infrarrojos

Resistividad Eléctrica

Magnetómetro

Uso de Detector de

Metales

Ubicando un Sitio de Entierro

Se pueden realizar pozos de prueba o cateos iniciales, inclusive durante la visita de inspección al sitio, siempre que se cuente con la debida autorización y presencia de los responsables de la investigación (fiscal o judicial)

Cateos, Trincheras y Ampliaciones

El Proceso de Exhumación o la

Recuperación de la Evidencia

Antropología Forense y Arqueología

¿Qué es la Arqueología?

La arqueología es la disciplina que se encarga de reconstruir la vida de las sociedades pasadas, a partir del análisis de los restos materiales que dichas sociedades han dejado en el curso de su existencia.

Arqueología y Criminalística

La arqueología busca reconstruir la historia de una sociedad, a través de la reconstrucción de una serie de eventos.La criminalística busca reconstruir la historia de un crimen a partir de la evidencia; es decir, estudia el crimen.

Arqueología y Criminalística

En arqueología un evento, esta representado por un conjunto de elementos asociados, que guardan estrecha relación entre si y que tienen connotaciones temporales y espaciales, definiendo lo que se conoce como un contexto arqueológico.

Arqueología y Criminalística

La criminalística, trata también con uno o más eventos; donde encontramos un conjunto de elementos asociados relacionados directamente a un crimen, representando un contexto criminal.

Arqueología y Criminalística

En ambos casos, se trabaja sobre contextos, los mismos que se encuentran dentro de lo que podemos llamar el sitio o la escena.

sitio arqueológico = escena del crimen

Arqueología y Criminalística

En términos de la antropología forense, el sitio arqueológico se transforma en:

Sitio de EntierroEl sitio de entierro constituye una escena de crimen.

Principios Básicos

Existen tres principios básicos para la arqueología:

AsociaciónSuperposición Recurrencia

Principios Básicos

La Asociación nos habla de la relación entre los elementos y su significado (contexto).

Principios Básicos

La Asociación, es el principio rector nos recuerda que los elementos de un contexto no son autoevidentesper se, por eso deben ser vistos en conjunto.Estos elementos forman lo que conocemos como evidencia material.

Punta de flecha

Principios Básicos

La Superposición nos hace referencia a la temporalidad de los elementos dentro de un contexto y en relación con otros eventos.

Principios Básicos

La Recurrencia nos refiere la ocurrencia repetida en el espacio y/o en el tiempo de un evento o conjunto de eventos, nos habla de un patrón.

Tumbas en un cementerio

Principios Básicos

Estos principios deben ser usados siempre en toda investigación, en todo momento de la investigación. La adecuada aplicación de los 3 principios, permitirá interpretar correctamenta la evidencia y así se logrará reconstruir los eventos.

¿Se trata de Restos Humanos Arqueológicos (es decir que pueden ser: Prehispánicos, Coloniales o Republicanos) o por proceder del pasado reciente, tienen un carácter exclusivamente forense?

Pregunta Indispensable

Exhumación

Delimitación del Area

Perennización:Registro escrito (diario y fichas de campo)Registro Fílmico y fotográfico Registro planimétrico

ExhumaciónExcavación:

Uso de herramientas apropiadasExcavación cuidadosaIndividualización de artefactos y

cuerposRecuperación adecuada de la evidencia

Embalaje, transporte y cadena de custodia

Características del proceso de

excavación

Equipo Multidisciplinario

Señalización de la Evidencia

Codificando un Sitio

Artefactos

Cuerpo Completo

Cuerpo Incompleto

Partes de Cuerpo

Estrategias y Procedimientos de

Excavación

Se debe de intervenir a partir de la planificación

de una estrategia de excavación.

Excavación

Excavando un Sitio de Entierro

Ejemplo 1

La planificación permitirá optimizar

los recursos y saber con que

elementos se debe contar para la intervención

Punta de flecha

Excavando un Sitio de Entierro

Ejemplo 2

Individualización

Recuperando la evidencia

Registrando la Evidencia y

Observaciones Particulares

Excavando un Sitio de Entierro

Ejemplo 3

Experiencias Internacionales

Ejemplo 4

Restos en Superficie y en Abrigos Naturales

Excavación de Restos

Mezclados

Excavación de Restos

Incompletos

Excavaciones en Cementerios