PRIMERA SALA C. V.S. SECRETARÍA DE RELACIONES ...

26
1 EXP. NÚM. 171/08 PRIMERA SALA C. V.S. SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES REINSTALACIÓN L A U D O México, Distrito Federal a veintiséis de noviembre de dos mil quince.------------------------------------------------------------------------ V I S T O S para dictar resolución definitiva en los autos del expediente que corresponde al juicio que arriba se cita y.---------------------------------------------------------------------- R E S U L T A N D O 1.- Por escrito presentado el 11 de enero del 2008 ante este Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, el demandó de la SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES, el pago y cumplimiento de todas y cada una de las siguientes prestaciones: A) La nulidad del Oficio DSE-16031, emitido por el Director General de Servicio Exterior y de Personal de la SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES; B) La reinstalación en su empleó como Subdelegado de la Delegación Foránea de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el Estado de Jalisco; C) El pago de los salarios caídos y demás prestaciones que le corresponden y que son inherentes al puesto que desempeñaba; D) (no se trata de una prestación).- Fundó su demanda en los hechos que narra en el capítulo de hechos de su escrito inicial de demanda

Transcript of PRIMERA SALA C. V.S. SECRETARÍA DE RELACIONES ...

1 EXP. NÚM. 171/08

PRIMERA SALA

C.

V.S. SECRETARÍA DE RELACIONES

EXTERIORES

REINSTALACIÓN

L A U D O

México, Distrito Federal a veintiséis de noviembre de dos

mil quince.------------------------------------------------------------------------

V I S T O S para dictar resolución definitiva en

los autos del expediente que corresponde al juicio que arriba

se cita y. ----------------------------------------------------------------------

R E S U L T A N D O

1.- Por escrito presentado el 11 de enero del

2008 ante este Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, el

demandó de la

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES, el pago y

cumplimiento de todas y cada una de las siguientes

prestaciones: A) La nulidad del Oficio DSE-16031, emitido

por el Director General de Servicio Exterior y de Personal de

la SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES; B) La

reinstalación en su empleó como Subdelegado de la

Delegación Foránea de la Secretaría de Relaciones

Exteriores en el Estado de Jalisco; C) El pago de los salarios

caídos y demás prestaciones que le corresponden y que son

inherentes al puesto que desempeñaba; D) (no se trata de

una prestación).- Fundó su demanda en los hechos que narra

en el capítulo de hechos de su escrito inicial de demanda

2 EXP. NÚM. 171/08

(fojas 2 a 4), que en obvio de inútiles repeticiones se tienen

por reproducidos en todas y cada una de sus partes.- Para

acreditar su acción invocó el derecho que consideró

aplicable, ofreció de su parte las pruebas que a su derecho

convino y concluyó con la formulación de sus puntos

petitorios de estilo. --------------------------------------------------------

2.- Radicados los autos por este H. Tribunal

mediante auto de radicación del 28 de noviembre del 2008

(foja 12), se ordenó emplazar a la SECRETARÍA DE

RELACIONES EXTERIORES, quien fue notificado el 11 de

noviembre del 2008 (foja 13) y por escrito presentado el 02

de noviembre del 2008 (fojas 15), contestó en tiempo y forma

la demanda oponiendo las excepciones y defensas

siguientes: FALTA DE ACCIÓN Y DE DERECHO, DE

INCOMPETENCIA, DE OSCURIDAD, DE IMPROCEDENCIA

DE LA VÍA,.- Asimismo controvirtió los hechos en la forma

que indicó en el capítulo respectivo del escrito de

contestación a la demanda que en obvio de inútiles

repeticiones se tienen por reproducidos en todas y cada una

de sus partes (fojas 46 a 50), señalando esencialmente que

los hechos 1, 2 son parcialmente ciertos.- El titular

demandado ofreció las probanzas que a su parte

correspondieron para acreditar sus excepciones y defensas,

invocó los preceptos legales que consideró procedentes y

concluyó su contestación con la formulación de sus puntos

petitorios. --------------------------------------------------------------------

3.- En la audiencia de Ley, celebrada el 24 de

septiembre del 2009 (foja 198), las partes ratificaron sus

respectivos escritos de demanda y contestación, objetaron

las pruebas de su contraparte alegando brevemente lo que a

su derecho convino y aceptó las que fueron ofrecidas

conforme a derecho, ordenándose el desahogo de las que

así los ameritaron y, una vez substanciado el procedimiento

3 EXP. NÚM. 171/08

de cuenta, se declaró cerrada la instrucción y se turnaron los

autos para la emisión del presente laudo. --------------------------

C O N S I D E R AN D O

I.- Este H. Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y la

Primera Sala son competentes para conocer y resolver del

presente conflicto, atento a lo dispuesto por el artículo 123

apartado B fracción XII de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos en relación con los artículos 124

fracción I y 124 fracción I de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado. ---------------------------------

II.- La litis en el presente asunto se concreta en determinar y

resolver si el actor tiene derecho para reclamar la

reinstalación en el puesto de “Subdelegado de la Delegación

foránea de la Secretaría de Relaciones Exteriores”, y demás

prestaciones, al haber sido cesado injustificadamente, o

bien, como lo manifiesta el titular demandado, el C.

carece de acción y derecho

para reclamar las prestaciones antes señaladas, toda vez

que trabajó para la Secretaría Demandada como Servidor

Público Superior y Mando Medio y a últimas fechas con el

puesto de confianza denominado Director de Área, con Nivel

MA01, desempeñándose a partir del 21 de agosto de 2001

como Subdelegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores

en el Estado de Jalisco, tal y como lo señala el propio el actor

en el hecho 1 de su escrito inicial de demanda.- Por la forma

en que quedó planteada la Litis en el presente asunto, le

corresponde la carga de la prueba a la parte demandada,

resultando aplicable la siguiente tesis jurisprudencial que a la

letra dice: --------------------------------------------------------------------

Novena Época Registro: 161946 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Jurisprudencia

4 EXP. NÚM. 171/08

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXXIII, Mayo de 2011 Materia(s): Laboral Tesis: I.13o.T. J/17 Página: 975 “TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. CUANDO SE DEMANDA LA REINSTALACIÓN POR DESPIDO INJUSTIFICADO Y EL PATRÓN SE EXCEPCIONA ARGUMENTANDO QUE ERA DE CONFIANZA, A ÉSTE LE CORRESPONDE LA CARGA DE LA PRUEBA.- Cuando el trabajador reclama la reinstalación por haber sido despedido o cesado injustificadamente y el patrón se excepciona argumentando que aquél era de confianza, conforme al artículo 784, fracción VII, de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, corresponde a éste demostrar dicha calidad y que las labores desarrolladas por el trabajador se encuentran dentro de las enunciadas expresamente en el dispositivo 5o. de la Ley Reglamentaria del Apartado "B" del Artículo 123 Constitucional, para ser consideradas con tal carácter, tomando en cuenta que esa categoría depende de la naturaleza de las funciones desempeñadas y no de la designación que se le dé al puesto, toda vez que el patrón es el que cuenta con más y mejores elementos para acreditar las labores que realizaba el trabajador.-DÉCIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO.” ------------------------ Novena Época Registro: 167816 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Jurisprudencia Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXIX, Febrero de 2009 Materia(s): Laboral Tesis: I.1o.T. J/60 Página: 1786 “TRABAJADORES DE CONFIANZA. CARGA DE LA PRUEBA DE ESE CARÁCTER CUANDO SE OPONE COMO EXCEPCIÓN.- Si el actor se dice despedido injustificadamente y reclama el cumplimiento de su contrato de trabajo, o sea la reinstalación en el puesto que desempeñaba en el momento de ser despedido, y por su parte el patrón se excepciona manifestando que por ser trabajador de confianza fue despedido y pone a su disposición las prestaciones a que se refiere el artículo 49 de la Ley Federal del Trabajo, corresponde al demandado la carga de la prueba para demostrar que las labores desarrolladas por el actor tienen las

5 EXP. NÚM. 171/08

características de las funciones consideradas como de confianza y que con toda precisión establece el artículo 9o. del citado ordenamiento legal, a menos que el propio demandante expresamente reconozca tal calidad en su demanda, de no acreditar dicha circunstancia, no puede prosperar la excepción opuesta y debe considerarse que el despido es injustificado y condenarse a la reinstalación solicitada.- PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO.” ---------------------------------------------------------------- III.- Por la forma en que quedó establecida la litis, se procede

en primer lugar a analizar las pruebas aportadas por la

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES de las

cuales se desprende: 1.- CONFESIONAL de la parte actora,

se tuvo por confeso ficto en diversa de 23 de noviembre

del 2010 (foja 227), teniendo se por contestado en sentido

afirmativo la totalidad de las preguntas realizadas, de las

cuales se desprende que: “…1.- Que usted como

Subdelegado en la Delegación Foránea de la Secretaría de

Relaciones Exteriores en el Estado de Jalisco, tenía el puesto

de director de área, nivel MA01; 2.- Que usted como

Subdelegado en la Delegación Foránea de la Secretaría de

Relaciones Exteriores en el Estado de Jalisco percibía un

sueldo base quincenal de $4,078.57; 3.- Que usted como

Subdelegado de la Delegación Foránea de la Secretaría de

Relaciones Exteriores en el Estado de Jalisco percibía un

sueldo neto quincenal de $14,182.43; 4.- Que usted como

Subdelegado en la Delegación Foránea de la Secretaría de

Relaciones Exteriores en el Estado de Jalisco, coordinaba,

vigilaba, orientaba, atendía las consultas del público usuario,

respecto de los servicios que otorgaba Secretaría de

Relaciones Exteriores a través de la citada Delegación; 5.-

Que usted como Subdelegado en la Delegación Foránea de

la Secretaría de Relaciones Exteriores en el Estado de

Jalisco coordinaba, supervisaba y satisfacía los

requerimientos de pasaportes con apego en la normatividad;

6.- Que usted como Subdelegado Delegación Foránea de la

Secretaría de Relaciones Exteriores en el Estado de Jalisco,

6 EXP. NÚM. 171/08

supervisaba, coordinaba y revisaba que el proceso para la

expedición de pasaporte ordinario, se aplicara la

normatividad vigente para su autorización correspondiente;

7.- Que usted como Subdelegado en la Delegación Foránea

de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el Estado de

Jalisco, supervisaba coordinaba la emisión de los registros,

estadísticas y controles respecto a las diferentes

modalidades en la expedición de pasaportes; 8.- Que usted

como Subdelegado en la Delegación Foránea de la

Secretaría de Relaciones Exteriores en el Estado de Jalisco,

supervisaba, coordinaba la expedición de permisos artículo

27 Constitucional; 9.- Que usted como Subdelegado en la

Delegación Foránea de la Secretaría de Relaciones

Exteriores en el Estado de Jalisco, supervisaba, coordinaba

la recepción y entrega de documentos de nacionalidad y

naturalización; 10.- Que usted como Subdelegado en la

Delegación Foránea de la Secretaría de Relaciones

Exteriores en el Estado de Jalisco, supervisaba, coordinaba y

participaba en la atención de los casos de protección a

connacionales en el extranjero que le encomendaba, la

Dirección General de Protección o Asuntos Consulares o en

su caso las oficinas Consulares de México en el extranjero,

así como los que se presentaban en la citada Delegación;

11.- Que usted como Subdelegado en la Delegación Foránea

de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el Estado de

Jalisco, revisaba y recibía los exhortos y cartas rogatorias

que se enviaban al exterior; 12.- Que usted como

Subdelegado en la Delegación Foránea de la Secretaría de

Relaciones Exteriores en el Estado de Jalisco, apoyaba a la

Dirección General de Asuntos Jurídicos en la presentación de

documentos en los juicios en los que la Secretaría fuera

parte; 13.- Que usted como Subdelegado en la Delegación

Foránea de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el

Estado de Jalisco, intervenía de acuerdo a las instrucciones

del delegado en la elaboración de las actas administrativas

7 EXP. NÚM. 171/08

de carácter laboral; 14.- Que usted como Subdelegado en la

Delegación Foránea de la Secretaría de Relaciones

Exteriores en el Estado de Jalisco presentaba denuncias,

ante el Ministerio Público de la Federación por la

presentación de documentos presumiblemente apócrifos; 15.-

Que usted como Subdelegado en la Delegación Foránea de

la Secretaría de Relaciones Exteriores en el Estado de

Jalisco coordinaba la elaboración de la declaración de

informes de actividades para las Direcciones Generales de

las Delegaciones y de Asuntos Jurídicos; 16.- Que usted

como Subdelegado en la Delegación Foránea de la

Secretaría de Relaciones Exteriores en el Estado de Jalisco

supervisaba y coordinaba las distintas áreas sustantivas de la

Delegación, permitiendo con ello que los servicios públicos se

otorgaran, oportuna y adecuadamente al público usuario en

general; 17.- Que usted como Subdelegado en la Delegación

Foránea de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el

Estado de Jalisco, asistía a reuniones en representación del

Delegado; 18.- Que usted como Subdelegado en la

Delegación Foránea de la Secretaría de Relaciones

Exteriores en el Estado de Jalisco, supervisaba y conciliaba

la producción diaria de pasaportes con los formularios SHCP

SAT5 que ampararan los pagos de los derechos federales

efectuados a través de las instituciones bancarias; 19.- Que

usted como Subdelegado en la Delegación Foránea de la

Secretaría de Relaciones Exteriores en el Estado de Jalisco,

coordinaba y supervisaba la recepción, el resguardo y control

de las formas valoradas como libretas, pasaportes, laminados

MLIS y todos los insumos para la elaboración del pasaporte

ordinario; 20.- Que usted como Subdelegado en la

Delegación Foránea de la Secretaría de Relaciones

Exteriores en el Estado de Jalisco, supervisaba, verificaba la

digitalización de los documentos que sirvieran de base para

la expedición del pasaporte, así como la integración y

resguardo de los expedientes de pasaportes; 21.- Que usted

como Subdelegado Delegación Foránea de la Secretaría de

8 EXP. NÚM. 171/08

Relaciones Exteriores en el Estado de Jalisco, supervisaba

las oficinas de enlace adscritas de la mencionada

Delegación; 22.- Que usted como Subdelegado en la

Delegación Foránea de la Secretaría de Relaciones

Exteriores en el Estado de Jalisco, supervisaba las oficinas

de enlace adscritas a la mencionada Delegación; 23.- Que

usted como Subdelegado en la Delegación Foránea de la

Secretaría de Relaciones Exteriores en el Estado de Jalisco

intervenía de acuerdo a las instrucciones del delegado en la

propuesta del trabajador del mes, así como el trabajador del

año, estímulo y recompensa; 24.- Que usted como

Subdelegado en la Delegación Foránea de la Secretaría de

Relaciones Exteriores en el Estado de Jalisco, suplía las

ausencias temporales y definitivas del delegado hasta que la

Dirección General de Delegaciones determinará lo necesario;

25.- Que usted como Subdelegado en la Delegación Foránea

de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el Estado de

Jalisco, realizaba las demás funciones que las disposiciones

legales conferían a la Secretaría de Relaciones Exteriores;

26.- Que usted mediante oficio DSE-16031 del 13 de

septiembre de 2007 causó baja en el puesto de Subdelegado

en la Delegación Foránea de la Secretaría de Relaciones

Exteriores en el Estado de Jalisco, toda vez carecía de

estabilidad en el empleo; 27.- Que la baja referida en la

posición anterior, fue a partir de 13 de septiembre de 2007;

28.- Que usted era un trabajador de confianza; 29.- Que se

abstuvo de pertenecer a los trabajadores de base…” resulta

aplicable a la valoración de dicha prueba la tesis aislada que

a la letra señala: -----------------------------------------------------------

Novena Época Registro: 166715 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXX, Agosto de 2009 Materia(s): Laboral Tesis: I.6o.T.422 L Página: 1543

9 EXP. NÚM. 171/08

“CONFESIÓN FICTA EN MATERIA LABORAL. FORMA EN QUE LA JUNTA DEBE VALORARLA.-El artículo 789 de la Ley Federal del Trabajo contiene una regla de procedimiento, e implícita una norma de valoración de la prueba confesional. La primera señala los requisitos para declarar fíctamente confesa a cualquiera de las partes cuando no concurra en la fecha y hora señaladas a contestar las posiciones que se le articulen; y la segunda, la norma de valoración establece que dicha confesión ficta hará prueba plena en relación con los hechos propios del absolvente que fueron materia de la confesión, si no existe prueba que la desvirtúe; sin que sea dable tomar en cuenta manifestaciones ajenas al deponente y que por virtud del desahogo de la prueba, o por estar en presencia de una confesión ficta, pretenden serles atribuidas, dada la naturaleza personalísima de la prueba, lo cual la Junta deberá tomar en cuenta al dictar el laudo.---------------------------------------- -----------------------------

2 LAS DOCUMENTALES consistente en cedula de

notificación del 13 de septiembre del 2007; Oficio Numero

DSE-16031 del 13 de septiembre de 2007 y oficio DSE-

16594 del 18 de septiembre del 2007 (foja 7 a 10), se

desahoga por su propia y especial naturaleza, toda vez que

se trata de una prueba en común de las partes, por lo que

adquiere valor probatorio para acreditar que al actor se le

notificó el contenido del Oficio DSE-16031, mediante el cual

causaba baja en la plaza de Director de Área en la que

desempeño Subdelegado en la Delegación Foránea de la

Secretaría de Relaciones Exteriores en el Estado de Jalisco.-

3 LA DOCUMENTAL consistente en oficio OMR/1804/06 del

22 de septiembre de 2006 (foja 9 y 74), se desahoga por su

propia y especial naturaleza, toda vez que se trata de una

prueba en común de las partes, por lo que adquiere valor

probatorio para acreditar que la Oficial mayor ratificó la C.

como Subdelegado

Delegación Foránea de la Secretaría de Relaciones

Exteriores en el Estado de Jalisco, el cual había ocupado

desde el 21 de agosto del 2001.- 4 LA DOCUMENTAL

consistente en registro de Firmas Autógrafas de Funcionarios

Públicos de la Subdirección de Formalización y Control de la

10 EXP. NÚM. 171/08

Dirección de coordinación Política de la Subdirección de

Unión del 16 de octubre de 1998 (foja 76), la cual no fue

objetada, por lo que se desahogó por su propia y especial

naturaleza, adquiriendo valor probatorio para acreditar que

el actor ocupaba el puesto de Subdelegado, adscrito a la

Delegación Jalisco, dependiente de la Dirección General de

Delegaciones, de la Secretaría de Relaciones Exteriores,

con fecha de alta a partir del 16 de octubre de 1998.- 5 LA

DOCUMENTAL consistente en comprobante de pago del

10 de septiembre del 2007 (foja 78), la cual no fue objetada,

por lo que se desahogó por su propia y especial naturaleza,

adquiriendo valor probatorio para acreditar que dicho

documento está extendido a nombre del actor, adscrito a la

Delegación Guadalajara Jalisco, puesto Director de Área,

clave de puesto 7315 0611 CFMA001 2236, nivel MA01,

con un salario base quincenal de $4,078.57 y una

compensación garantizada $19,900.28, integrado por otras

prestaciones arrojando un salario bruto de $27,356.86.- 6 a

14 LAS DOCUMENTALES consistente en oficio No.-

JAL/05018 del 08 de junio de 2006, oficio No.- JAL/6679

del 17 de julio del 2007, oficio No.- JAL/995 del 13 de

marzo del 2002, oficio No.- JAL/4742 del 18 de noviembre

del 2002, oficio No.- JAL/10903 del 20 de diciembre del

2004, oficio No.- JAL/10810 del 11 de noviembre del 2005,

oficio No.- JAL-5649-06 del 15 de junio de 2006, oficio No.-

JAL-11126-06 del 08 del 15 de noviembre del 2006, oficio

No.- JAL/4911 del 18 de mayo del 2005, (foja 81 a 97), las

cuales no fueron objetadas, desahogadas por su propia y

especial naturaleza, adquiriendo valor probatorio para

acreditar que dichos documentos suscritos por el actor

como Subdelegado en la Delegación Foránea de la

Secretaría de Relaciones Exteriores en el Estado de

Jalisco.- 15 LAS DOCUMENTALES consistentes en:

Permiso número 1400727 del 24 de enero de 2007.

Permiso número 1401447 del 12 de febrero del 2007.

11 EXP. NÚM. 171/08

Permiso número 1401680 del 16 de febrero del 2007.

Permiso número 1402983 del 22 de marzo del 2007,

Permiso número 1403193 del 29 de marzo del 2007 (foja

99 a 103), se desahogan por su propia y especial

naturaleza acreditando qué el actor como Subdelegado en

la Delegación Foránea de la Secretaría de Relaciones

Exteriores en el Estado de Jalisco otorgaba permisos a

diversas personas morales con fundamento en la Ley de

inversiones Extranjeras.- 16 LA DOCUMENTAL consistente

en el Reglamento Interior de la Secretaría de Relaciones

Exteriores Publicado en el Diario Oficial de la Federación el

10 de agosto del 2001 (foja 105 a 147), se desahogó por su

propia y especial naturaleza acreditando su contenido al

tratarse de un documento jurídico de observancia obligatoria

para este Tribunal, aunado a que el derecho no se encuentra

sujeto a valoración alguna.- 17 LA DOCUMENTAL

consistente en Manual de Organización de las Delegaciones

Foráneas del 01 de enero del 2005 (foja 148 a 165),

desahogado por su propia y especial naturaleza acreditando

que las funciones realizadas por el puesto Subdelegado

consistían en las siguientes: --------------------------------------------

SUBDELEGADO DE PASAPORTES, JURÍDICO Y PROTECCIÓN

Objetivos: Supervisar, atender, autorizar y, en su caso, despachar cuando proceda la expedición del pasaporte ordinario mexicano, así como los trámites relativos a los Artículos 27 y 30 Constitucional; y legalizar las firmas de los documentos públicos que deban surtir efectos en el extranjero. Vigilar, administrar y ordenar las actividades de la delegación, resguardando la confidencialidad de la información generada con objeto de que se cumplan las políticas generales y específicas siempre en apego a la normatividad aplicable. Funciones

Coordinar, vigilar, orientar y en su caso atender las consultas del público usuario respecto de los servicios que otorga la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de la delegación;

Coordinar, supervisar y satisfacer los requerimientos de pasaportes siempre con apego a la normatividad;

Supervisar, coordinar y revisar que en el proceso para la expedición del pasaporte ordinario se haya aplicado la normatividad en la expedición;

Supervisar, coordinar la emisión de los registros, estadísticas y controles respecto a las diferentes modalidades en la expedición de pasaportes;

Supervisar y coordinar la expedición de permisos Artículo 27 constitucional;

Supervisar y coordinar la recepción y entrega de documentos de

12 EXP. NÚM. 171/08

nacionalidad y naturalización;

Supervisar, coordinar y participar en la atención de los casos de protección a connacionales en el el extranjero que le encomiende la Dirección de Protección y asuntos Consulares o en su caso las oficinas Consulares de México en el extranjero, así como los que se presenten en la propia delegación;

Revisar y recibir los exhortos y cartas rogatorias que se envían al exterior;

Apoyar a la Dirección general de Asuntos Jurídicos en la presentación de documentos en los juicios en los que la Secretaría

sea parte; Intervenir de acuerdo a instrucciones del delegado en la

elaboración de las actas administrativas de carácter laboral;

Presentar denuncias, ante el Ministerio Público de la Federación por la presentación de documentos presumiblemente apócrifos;

Coordinar la elaboración de la declaración de informes de actividades para las direcciones generales de Delegaciones y de Asuntos Jurídicos;

Supervisar y coordinar las distintas áreas sustantivas de la delegación, permitiendo con ello que los servicios públicos se otorguen, oportuna y adecuadamente al público usuario en general;

Asistir a reuniones en representación del delegado;

Supervisar y conciliar la producción diaria de pasaportes con los formularios SHCP SAT5 que amparan los pagos de los derechos federales efectuados a través de las instituciones bancarias;

Coordinar y supervisar la recepción, el resguardo y control de las formas valoradas como libretas, pasaportes, laminados MLIS y todos los insumos para la elaboración del pasaporte ordinario;

Supervisar y, en su caso, verificar la digitalización de los documentos que sirvieron de base para la expedición del pasaporte, así como la integración y resguardo de tos expedientes de pasaportes;

Coordinar y supervisar la cancelación y él envió de las libretas de pasaportes y demás formas valoradas inutilizadas;

Supervisar las oficinas de enlace adscritas a la delegación;

Intervenir de acuerdo a instrucciones del delegado en la propuesta del trabajador del mes así como del trabajador del año, estímulo y recompensa.

Suplir las ausencias temporales y definitivas del delegado hasta que la Dirección General de Delegaciones determinen lo necesario;

Realizar las demás funciones que las disposiciones legales confieren a la Secretaría que sean afines a las señaladas en las fracciones anteriores y que le encomiende el delegado.

18 LA DOCUMENTAL consistente en el acuerdo por el que

Se expide el manual de percepciones de los servidores

públicos de las dependencias y entidades de la

Administración pública Federal publicado en el diario oficial

de la federación el 31 de mayo del 2007 (foja 167 a 193), se

desahogó por su propia y especial naturaleza acreditando su

contenido al tratarse de un documento jurídico de

observancia obligatoria para este Tribunal, aunado a que el

derecho no se encuentra sujeto a valoración alguna.-19 EL

13 EXP. NÚM. 171/08

INFORME rendido por el sindicato nacional de los

trabajadores de la secretaría de relaciones exteriores en

cuanto el periodo del 21 de agosto del 2001 al 13 de

septiembre del 2007(foja 242), se desahogó En diversas del

9 de diciembre del 2011 adquiriendo valor probatoria para

acreditar qué sindicato manifestó qué: “... Respecto a los (a y

c) esta dirección general adjunta desconoce sí el C.

perteneció a los trabajadores de base registrados

en el sindicato nacional de los trabajadores de la secretaría

de relaciones exteriores o si aportó cuotas sindicales al

sindicato nacional de los trabajadores de la secretaría de

relaciones exteriores... respecto al inciso B Me permito

informarle que el C. ocupó dentro de esta

canción cancillería un puesto de confianza, lo que deduce

que no perteneció al sindicato nacional de los trabajadores de

la secretaría de relaciones exteriores...”.- 20 EL INFORME

rendido por la secretaría de la función pública (foja 223 a

226), c desahogo En diversas del 23 de noviembre del 2010

(foja 227), ad quiere valor probatoria para acreditar qué de

dicho informen se desprende que el actor presentó diversas

declaraciones de situación patrimonial del 27 de diciembre de

1990 al 13 de septiembre de 2007, en el puesto de confianza

de Subdelegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores en

el Estado de Jalisco.- 21 EL INFORME rendido por la

dirección de normatividad de servicios personales de la

dirección general adjunta de política y estrategia presupuestal

de la unidad política y control presupuestario de la

subsecretaría de egresos dependiente de la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público (foja 245), adquiriendo valor

probatoria para acreditar qué: “…respecto a los incisos a) y

c), esta Dirección General Adjunta desconoce si el C.

perteneció a los trabajadores de base

registrados en el Sindicato Nacional de los Trabajadores de

la Secretaría de Relaciones Exteriores o si aportó cuotas

sindicales al Sindicato Nacional de los Trabajadores de la

Secretaría de Relaciones Exteriores…Respecto al inciso b),

14 EXP. NÚM. 171/08

me permito informarle que el C. ocupó

dentro de esta Cancillería un puesto de confianza, lo que

deduce que no perteneció al Sindicato Nacional de los

Trabajadores de la Secretaría de Relaciones Exteriores…”.-

22 LA TESTIMONIAL a cargo de los CC.

, y

, se decretó la deserción a cargó de los CC.

y (foja

291), en diversa del 19 de marzo del 2014 (foja 311), sin

embargo, carece de valor probatorio toda vez que se

desahogó solo por la C. , toda

vez que dicha probanza no fue ofrecida como testigo

singular, resultado aplicable la siguiente tesis jurisprudencial

que a la letra dice: --------------------------------------------------------

Octava Época Registro: 212477 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Jurisprudencia Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación 77, Mayo de 1994, Materia(s): Laboral Tesis: XX. J/60 Página: 87 “PRUEBA TESTIMONIAL. TESTIGOS UNICOS O SINGULARES, SI EN EL JUICIO LABORAL NO FUERON OFRECIDOS COMO TALES SUS DECLARACIONES NO SURTEN EFECTOS JURIDICOS.- Si en un juicio laboral, el testigo no fue ofrecido como testigo único o singular, su declaración no surte efectos jurídicos aun cuando exprese detalladamente los hechos, por no estar comprendidos en la hipótesis prevista por la fracción I del artículo 820 de la Ley Federal del Trabajo que dice: "un sólo testigo podrá formar convicción, si en el mismo concurren circunstancias que sean garantía de veracidad que le hagan insospechable de falsear los hechos sobre los que declara, si: I. Fue el único que se percató de los hechos". -------------------------------------------------------------------- 23 y 24.- Finalmente LA INSTRUMENTAL DE

ACTUACIONES y LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA

se desahogaron por su propia y especial naturaleza, las

cuales serán valoradas en su conjunto. -----------------------------

15 EXP. NÚM. 171/08

IV.- Así pues, se procede en segundo lugar a analizar las

pruebas aportadas por la C.

de las cuales se desprende que: 1 LA

DOCUMENTAL consistente en cedula de notificación del 13

de septiembre del 2007 (foja 7), se trata de una prueba en

común de las partes la cual ya fue valorada en el

considerando anterior.- 2 LA DOCUMENTAL consistente en

oficio DSE-16031 del 13 de septiembre del 2007 (foja 8), se

trata de una prueba en común de las partes la cual ya fue

valorada en el considerando anterior.- 3 LA DOCUMENTAL

consistente en oficio DSE-16594 del 18 de septiembre del

2007 (foja 8), se trata de una prueba en común de las partes

la cual ya fue valorada en el considerando anterior.- 4 y 5.-

Finalmente LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES y LA

PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA se desahogaron por

su propia y especial naturaleza, las cuales serán valoradas

en su conjunto. -------------------------------------------------------------

VI.- De los anteriores elementos de convicción debidamente

valorados, adminiculados y vinculados entre sí de manera

lógica y natural, en relación con la instrumental de

actuaciones y la presuncional legal y humana, en términos

del artículo 137 de la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado, a verdad sabida y buena fe guardada,

este juzgador llega a las conclusiones siguientes: ---------------

En primer lugar, se llega a concluir que de las pruebas que

obran en autos se desprende que el actor ocupó el puesto

de “Enlace de alto Nivel de Responsabilidad” adscrito a la

Delegación Foránea en el Estado de Jalisco de la

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES, código de

puesto CFMA001, nivel salarial MA01, por lo que se infiere

que tenía facultades de representación general que le

conferían de manera permanente, poder de decisión en el

ejercicio del mando, siendo que diversas documentales

16 EXP. NÚM. 171/08

aparecen firmadas de puño y letra del C.

, en especial de las documentales

consistentes en el oficio No.- JAL/05018 del 08 de junio de

2006, oficio No.- JAL/6679 del 17 de julio del 2007, oficio

No.- JAL/995 del 13 de marzo del 2002, oficio No.-

JAL/4742 del 18 de noviembre del 2002, oficio No.-

JAL/10903 del 20 de diciembre del 2004, oficio No.-

JAL/10810 del 11 de noviembre del 2005, oficio No.- JAL-

5649-06 del 15 de junio de 2006, oficio No.- JAL-11126-06

del 08 del 15 de noviembre del 2006, oficio No.- JAL/4911

del 18 de mayo del 2005, (foja 81 a 97), asimismo del

Permiso número 1400727 del 24 de enero de 2007.

Permiso número 1401447 del 12 de febrero del 2007.

Permiso número 1401680 del 16 de febrero del 2007.

Permiso número 1402983 del 22 de marzo del 2007,

Permiso número 1403193 del 29 de marzo del 2007 (foja

99 a 103), de las cuales se desprende que el actor firmó

dichos documentos como Subdelegado en la Delegación

Foránea en el Estado de Jalisco de la SECRETARÍA DE

RELACIONES EXTERIORES otorgaba permisos a diversas

personas morales con fundamento en la Ley de inversiones

Extranjeras, solicitaba a los presidentes municipales el

reconocimiento de diverso personal, así como la

intervención del personal en consulados, para solucionar

diversos asuntos; con lo cual se desprende que el

accionante tenía facultades para investigar, integrar e

inspeccionar diversas irregularidades como Subdelegado

Delegación Foránea de la Secretaría de Relaciones

Exteriores en el Estado de Jalisco, de igual forma del

Manual de Organización de las Delegaciones Foráneas del

01 de enero del 2005 (foja 148 a 165), se desprende que las

funciones que realizaba el actor consistían en: -------------------

SUBDELEGADO DE PASAPORTES, JURÍDICO Y PROTECCIÓN

Objetivos: Supervisar, atender, autorizar y, en su caso, despachar cuando proceda la expedición del pasaporte ordinario mexicano, así como los trámites relativos a los Artículos 27 y 30 Constitucional; y legalizar las firmas de

17 EXP. NÚM. 171/08

los documentos públicos que deban surtir efectos en el extranjero. Vigilar, administrar y ordenar las actividades de la delegación, resguardando la confidencialidad de la información generada con objeto de que se cumplan las políticas generales y específicas siempre en apego a la normatividad aplicable. Funciones

Coordinar, vigilar, orientar y en su caso atender las consultas del público usuario respecto de los servicios que otorga la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de la delegación;

Coordinar, supervisar y satisfacer los requerimientos de pasaportes siempre con apego a la normatividad;

Supervisar, coordinar y revisar que en el proceso para la expedición del pasaporte ordinario se haya aplicado la normatividad en la expedición;

Supervisar, coordinar la emisión de los registros, estadísticas y controles respecto a las diferentes modalidades en la expedición de pasaportes;

Supervisar y coordinar la expedición de permisos Artículo 27 constitucional;

Supervisar y coordinar la recepción y entrega de documentos de nacionalidad y naturalización;

Supervisar, coordinar y participar en la atención de los casos de protección a connacionales en el extranjero que le encomiende la Dirección de Protección y asuntos Consulares o en su caso las oficinas Consulares de México en el extranjero, así como los que se presenten en la propia delegación;

Revisar y recibir los exhortos y cartas rogatorias que se envían al exterior;

Apoyar a la Dirección general de Asuntos Jurídicos en la presentación de documentos en los juicios en los que la Secretaría sea

parte; Intervenir de acuerdo a instrucciones del delegado en la

elaboración de las actas administrativas de carácter laboral;

Presentar denuncias, ante el Ministerio Público de la Federación por la presentación de documentos presumiblemente apócrifos;

Coordinar la elaboración de la declaración de informes de actividades para las direcciones generales de Delegaciones y de Asuntos Jurídicos;

Supervisar y coordinar las distintas áreas sustantivas de la delegación, permitiendo con ello que los servicios públicos se otorguen, oportuna y adecuadamente al público usuario en general;

Asistir a reuniones en representación del delegado;

Supervisar y conciliar la producción diaria de pasaportes con los formularios SHCP SAT5 que amparan los pagos de los derechos federales efectuados a través de las instituciones bancarias;

Coordinar y supervisar la recepción, el resguardo y control de las formas valoradas como libretas, pasaportes, laminados MLIS y todos los insumos para la elaboración del pasaporte ordinario;

Supervisar y, en su caso, verificar la digitalización de los documentos que sirvieron de base para la expedición del pasaporte, así como la integración y resguardo de tos expedientes de pasaportes;

Coordinar y supervisar la cancelación y él envió de las libretas de pasaportes y demás formas valoradas inutilizadas;

Supervisar las oficinas de enlace adscritas a la delegación;

Intervenir de acuerdo a instrucciones del delegado en la propuesta del trabajador del mes así como del trabajador del año, estímulo y recompensa.

Suplir las ausencias temporales y definitivas del delegado hasta que la Dirección General de Delegaciones determinen lo necesario;

Realizar las demás funciones que las disposiciones legales confieren a la Secretaría que sean afines a las señaladas en las

18 EXP. NÚM. 171/08

fracciones anteriores y que le encomiende el delegado.

Documental que se adminicula con lo establecido en el

artículo 14 del reglamento interior de la SECRETARÍA DE

RELACIONES EXTERIORES el cual establece que: ---------

ARTÍCULO 14.- Al frente de cada una de las Direcciones Generales habrá un Director General, quien, auxiliado por los Directores Generales Adjuntos, Directores de Área, Subdirectores y Jefes de Departamento, tendrá las atribuciones comunes siguientes: I. Planear, programar, organizar, dirigir, controlar y evaluar el desempeño de las labores encomendadas a la Dirección General a su cargo; II. Acordar con su superior jerárquico la atención, estudio y resolución de los asuntos que sean competencia de la Dirección General a su cargo, así como conceder audiencias al público; lII. Formular los dictámenes, opiniones e informes que les sean solicitados por la superioridad; IV. Formular los proyectos de programas y de presupuestos relativos a la Dirección General a su cargo, de conformidad con las disposiciones y lineamientos aplicables; V. Coordinar sus actividades con las demás Direcciones Generales o unidades administrativas, cuando así se requiera, para el mejor funcionamiento de la Secretaría; VI. Firmar y notificar los oficios de trámite, las notas diplomáticas dirigidas a las representaciones extranjeras acreditadas en México, así como las resoluciones y acuerdos de las autoridades superiores cuando así se les ordene o delegue y aquellos que emitan de conformidad con las facultades que les correspondan; VII. Proponer el ingreso, promoción, licencia y la terminación de la relación laboral del personal adscrito a la Dirección General a su cargo, así como extender las autorizaciones a que tenga derecho el personal, de conformidad con lo previsto en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, las disposiciones presupuestarias y las Condiciones Generales de Trabajo de la Secretaría; VIII. Sugerir, en coordinación con la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto y la Dirección General del Servicio Exterior y de Personal, medidas para crear, reorganizar o suprimir unidades de la Dirección General a su cargo, y someterlos por conducto del Oficial Mayor, previa aprobación de su

19 EXP. NÚM. 171/08

superior jerárquico, al acuerdo del Secretario; IX. Elaborar, previa autorización de su superior jerárquico y en coordinación con la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto y la Dirección General del Servicio Exterior y de Personal, proyectos de normas y manuales de organización y procedimientos, verificando su constante actualización; X. Participar en las comisiones, comités u otros cuerpos colegiados cuando así se establezca por ley, lo señalen disposiciones aplicables o lo disponga el Secretario, con la personalidad que en cada caso se determine; XI. Proporcionar la información y la cooperación técnica que les sea requerida por otras unidades administrativas de la Secretaría o por otras dependencias o entidades de la Administración Pública Federal, de conformidad con las disposiciones aplicables y los lineamientos que establezca el Secretario; XII. Coordinarse con la Dirección General de Asuntos Culturales para realizar las distintas actividades con el fin de promover la imagen cultural de México en el exterior; XIII. Participar en la negociación y, cuando corresponda, en la coordinación, ejecución y seguimiento de los tratados y acuerdos interinstitucionales que estén dentro del ámbito de sus respectivas atribuciones; XIV. Ordenar, vigilar y asumir la responsabilidad del ejercicio del presupuesto asignado a la Dirección General a su cargo, de conformidad con las disposiciones aplicables, y XV. Realizar las demás atribuciones que las disposiciones legales confieran a la Secretaría, que sean afines a las señaladas en las fracciones anteriores y que le encomiende el Secretario.” ---------------------------

En ese orden de ideas, resulta procedente la excepción

que al respecto opuso el titular demandado, toda vez que

los trabajadores de confianza carecen de estabilidad en el

empleo en términos del artículo 123 apartado B fracción

XIV de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos; así como, de conformidad con lo establecido en

los artículos 5º y 8º de la Ley Federal de los Trabajadores

al Servicio del Estado, y pueden ser removidos libremente

sin que se genere ninguna responsabilidad para el Estado.

20 EXP. NÚM. 171/08

Al caso que se resuelve le resulta aplicable la tesis P.

LXXIII/97, número de registro 198,723, novena época,

emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación, publicada en el Semanario Judicial de la

Federación y su Gaceta, tomo V, Mayo de 1997, página:

176, bajo el rubro: -----------------------------------------------------

Época: Novena Época Registro: 198723 Instancia: Pleno Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo V, Mayo de 1997 Materia(s): Laboral, Constitucional Tesis: P. LXXIII/97 Página: 176 “TRABAJADORES DE CONFIANZA AL SERVICIO DEL ESTADO. ESTÁN LIMITADOS SUS DERECHOS LABORALES EN TÉRMINOS DE LA FRACCIÓN XIV DEL APARTADO B DEL ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL.- El artículo 123, apartado B, establece cuáles son los derechos de los dos tipos de trabajadores: a) de base y b) de confianza; configura, además, limitaciones a los derechos de los trabajadores de confianza, pues los derechos que otorgan las primeras fracciones del citado apartado, básicamente serán aplicables a los trabajadores de base; es decir, regulan, en esencia, los derechos de este tipo de trabajadores y no los derechos de los de confianza, ya que claramente la fracción XIV de este mismo apartado los limita en cuanto a su aplicación íntegra, puesto que pueden disfrutar, los trabajadores de confianza, sólo de las medidas de protección al salario y de seguridad social a que se refieren las fracciones correspondientes de este apartado B, pero no de los demás derechos otorgados a los trabajadores de base, como es la estabilidad o inamovilidad en el empleo, puesto que este derecho está expresamente consignado en la fracción IX de este apartado.” -----------------------------------

De lo anteriormente expuesto se desprende que las

funciones antes descritas, son consideradas de confianza,

por lo tanto se concluye que el C.

se ubican en el supuesto previsto por el artículo

21 EXP. NÚM. 171/08

5° fracción II del inciso b) de la Ley Burocrática, es decir

como trabajador de confianza, dicho artículo se trascribe a

continuación: ---------------------------------------------------------------

Artículo 5°.- Son trabajadores de confianza: ------------------- II.- En el Poder Ejecutivo, los de las dependencias y los de las entidades comprendidas dentro del régimen del apartado B del artículo 123 Constitucional, que desempeñan funciones que conforme a los catálogos a que alude el artículo 20 de esta Ley sean de: ------------------ b).- Inspección, vigilancia y fiscalización: exclusivamente a nivel de las jefaturas y sub-jefaturas, cuando estén considerados en el presupuesto de la dependencia o entidad de que se trate, así como el personal técnico que en forma exclusiva y permanente esté desempeñando tales funciones ocupando puestos que a la fecha son de confianza. ------------------------------------------------------------------

Así mismo resulta aplicable al caso, las tesis

jurisprudenciales y la tesis aislada que se aplica por analogía

y que a la letra estipula. -------------------------------------------------

Novena Época Registro: 188921 Instancia: Segunda Sala Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XIV, Agosto de 2001 Materia(s): Laboral Tesis: 2a. CXL/2001 Página: 249 “TRABAJADORES DE CONFIANZA AL SERVICIO DEL ESTADO. LOS VERIFICADORES DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, QUE ANTERIORMENTE TENÍAN LA CATEGORÍA DE INSPECTORES, AUN CUANDO NO TENGAN PUESTOS A NIVEL DE JEFATURA O SUBJEFATURA, DEBEN SER CONSIDERADOS CON AQUEL CARÁCTER.- De la interpretación armónica y sistemática de lo dispuesto en el artículo 5o., fracción II, inciso b), de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, se desprende que, entre otros trabajadores, deben ser considerados de confianza no sólo los empleados que realicen funciones de inspección, vigilancia y fiscalización a nivel jefatura y subjefatura (siempre que estén considerados en el presupuesto de la dependencia o entidad de que se trate), sino también el personal técnico que, en forma

22 EXP. NÚM. 171/08

exclusiva y permanente, haya desempeñado tales funciones, ocupando puestos que a la fecha en que entró en vigor la mencionada ley eran considerados de confianza. En estas condiciones, resulta inconcuso que los actuales verificadores del Gobierno del Distrito Federal que antes ostentaban el nombramiento de inspectores, deben ser considerados empleados de confianza, toda vez que realizaban funciones técnicas de inspección y vigilancia con anterioridad a la fecha en que entró en vigor la mencionada ley; además de que ya se les había reconocido tal carácter desde aquella época en precedentes de la anterior Cuarta Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.” ------------------------------------ Novena Época Registro: 175735 Instancia: Pleno Jurisprudencia Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXIII, Febrero de 2006 Materia(s): Laboral Tesis: P./J. 36/2006 Página: 10 “TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. PARA DETERMINAR SI TIENEN UN NOMBRAMIENTO DE BASE O DE CONFIANZA, ES NECESARIO ATENDER A LA NATURALEZA DE LAS FUNCIONES QUE DESARROLLAN Y NO A LA DENOMINACIÓN DE AQUÉL.- De la fracción XIV del apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que establece que "la ley determinará los cargos que serán considerados de confianza", se desprende que el Poder Revisor de la Constitución tuvo la clara intención de que el legislador ordinario precisara qué trabajadores al servicio del Estado, por la naturaleza de las funciones realizadas, serían considerados de confianza y, por ende, únicamente disfrutarían de las medidas de protección al salario y de los beneficios de la seguridad social y, por exclusión, cuáles serían de base; lo que implica, atendiendo a que todo cargo público conlleva una específica esfera competencial, que la naturaleza de confianza de un servidor público está sujeta a la índole de las atribuciones desarrolladas por éste, lo que si bien generalmente debe ser congruente con la denominación del nombramiento otorgado, ocasionalmente, puede no serlo con motivo de que el patrón equiparado confiera este último para desempeñar funciones que no son propias de un cargo de confianza. Por tanto, para respetar el referido precepto constitucional y la voluntad del legislador ordinario plasmada en los numerales que señalan qué cargos son de confianza, cuando sea

23 EXP. NÚM. 171/08

necesario determinar si un trabajador al servicio del Estado es de confianza o de base, deberá atenderse a la naturaleza de las funciones que desempeña o realizó al ocupar el cargo, con independencia del nombramiento respectivo.” ----------------------------------------------------------------

Novena Época Registro: 174957 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Jurisprudencia Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXIII, Mayo de 2006 Materia(s): Laboral Tesis: I.8o.T. J/3 Página: 1651 “TRABAJADORES DE CONFIANZA AL SERVICIO DEL ESTADO. REQUISITOS PARA PROBAR TAL CARÁCTER.- El carácter de confianza de un trabajador al servicio del Estado no depende de la denominación del puesto o de la clave que ostente, ni tampoco de que esté incluido en los catálogos como de confianza, sino del hecho de que aquél desempeñe funciones que, conforme a los catálogos a que se refiere el artículo 20 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, sean de confianza; en consecuencia, cuando el titular de una dependencia se excepciona afirmando que un trabajador al servicio del Estado es de confianza, resulta necesario que en la contestación a la demanda precise cuáles son las funciones que desempeñaba, y que en el juicio pruebe, en primer término, que efectivamente realizó las funciones que señaló; y, en segundo, que están catalogadas como de confianza, ya que de no cumplir con lo anterior, la Sala resolutora considerará, ipso facto, que se trata de un trabajador de base, pues el artículo 4o. de la citada legislación sólo establece dos categorías: de base y de confianza, y si no se prueba que el trabajador hubiera tenido este último carácter, evidentemente debe ser considerado como de base.- OCTAVO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO.” ----------------------------------------------------------------

En tal virtud, procede absolver al titular de la

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES de la

nulidad del Oficio DSE-16031, así como de la reinstalación

del C. como

Subdelegado de la Delegación Foránea de la Secretaría de

Relaciones Exteriores en el Estado de Jalisco, del pago de

los salarios caídos y demás prestaciones que le

24 EXP. NÚM. 171/08

corresponden y que son inherentes al puesto que

desempeñaba; D) (no se trata de una prestación),

prestaciones que reclamó en su escrito inicial de demanda

en los incisos A), B), C), y D) resultando aplicables las

siguientes criterios sostenidos por los Tribunales

Colegiados de Circuito. ----------------------------------------------

Novena Época Registro: 184376 Instancia: Segunda Sala Jurisprudencia Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XVII, Abril de 2003, Materia(s): Laboral Tesis: 2a./J. 36/2003 Página: 201 “TRABAJADORES DE CONFIANZA AL SERVICIO DEL ESTADO. CUANDO DE LA LEGISLACIÓN CORRESPONDIENTE (FEDERAL O LOCAL) APAREZCA QUE CARECEN DE ACCIÓN PARA DEMANDAR LA INDEMNIZACIÓN CONSTITUCIONAL O LA REINSTALACIÓN POR DESPIDO, LA DEMANDADA DEBE SER ABSUELTA AUNQUE NO SE HAYA OPUESTO LA EXCEPCIÓN RELATIVA.- El hecho de que por no contestar en tiempo la demanda el tribunal correspondiente la tenga por contestada en sentido afirmativo, no tiene el alcance de tener por probados los presupuestos de la acción ejercitada, pues atento al principio procesal de que el actor debe probar los hechos constitutivos de su acción y el reo los extintivos, impeditivos o modificativos de ella, si el actor no prueba los que le corresponden, debe absolverse al demandado, aun en el caso de que éste, por aquella circunstancia o por cualquier otro motivo, no haya opuesto excepción alguna, o bien, haya opuesto defensas distintas a dicha falta de acción. Por tanto, cuando un trabajador de confianza, que ordinariamente sólo tiene derecho a las medidas de protección al salario y de seguridad social, pero no a la estabilidad en el empleo, demanda prestaciones a las que no tiene derecho, por disposición constitucional y por la ley aplicable, como son la indemnización o la reinstalación por despido, y a la parte demandada se le tiene por contestada la demanda en sentido afirmativo, no deben tenerse por probados los presupuestos de la acción ejercitada y, por ende, debe absolverse a aquélla, habida cuenta de que el tribunal laboral tiene la obligación, en todo tiempo, de examinar

25 EXP. NÚM. 171/08

si los hechos justifican dicha acción y si el actor, de conformidad con la ley burocrática correspondiente, tiene o no derecho a las prestaciones reclamadas.” -------- Octava Época Registro: 216509 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación XI, Mayo de 1993, Materia(s): Laboral Tesis: Página: 418 “TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO DE CONFIANZA, NO ES NECESARIO QUE LA PLAZA QUE OSTENTAN SE ESPECIFIQUE EN EL ARTICULO 5o. DE LA LEY BUROCRATICA.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 123 Apartado "B", fracción XIV de la Constitución, "La ley determinará los cargos que serán considerados de confianza. Las personas que los desempeñen disfrutarán de las medidas de protección al salario y gozarán de los beneficios de la seguridad social", por ello, aun cuando en el artículo 5o. de la ley burocrática no se establezca en forma específica determinada plaza, ese sólo hecho no es suficiente para considerar que no es de confianza, pues atendiendo a la parte final del citado precepto, "la clasificación de los puestos de confianza en cada una de las dependencias o entidades, formará parte de su catálogo de puestos", lo cual debe relacionarse con lo dispuesto en el artículo 20 del citado ordenamiento legal que dispone: "Los trabajadores de los Poderes de la Unión y del Gobierno del Distrito Federal, se clasificarán conforme a lo señalado en el catálogo general de puestos del Gobierno Federal...", por ende, si en dicho catálogo se establece que determina plaza se considera de confianza, resulta irrelevante que ésta no se especifique en la Ley Burocrática.” --------------------------------------------------------------

En mérito de lo expuesto y fundado y en apoyo a lo

dispuesto por el artículo 137 de la Ley de la Materia, es de

resolverse y se: ------------------------------------------------------------

R E S U E L V E

PRIMERO.- El C. no

acreditó su acción y la SECRETARÍA DE RELACIONES

EXTERIORES justificó sus excepciones y defensas. ------------

26 EXP. NÚM. 171/08

SEGUNDO.- Se absuelve a la SECRETARÍA DE

RELACIONES EXTERIORES de la nulidad del Oficio DSE-

16031, así como de la reinstalación del C.

como Subdelegado de la Delegación

Foránea de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el

Estado de Jalisco, del pago de los salarios caídos y demás

prestaciones que le corresponden y que son inherentes al

puesto que desempeñaba; C) (no se trata de una prestación),

así como las demás prestaciones accesorias al resultar

improcedente la prestación principal, las cuales reclamó el

C. CARAM VE ARA JOSE RICARDO en su escrito

inicial de demanda en los incisos A), B), C), y D), en

términos del considerando respectivo del presente laudo. -----

NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE A LAS PARTES.-

CÚMPLASE y en su oportunidad archívese como asunto total

y definitivamente concluido. --------------------------------------------

171/08LaudoCMCCVF

Así definitivamente juzgando lo resolvieron y firmaron los CC.

Magistrados integrantes de la Primera Sala del Tribunal

Federal de Conciliación y Arbitraje por UNANIMIDAD de

votos en Pleno celebrado con esta misma fecha.- DOY FE.---

MAGISTRADO PRESIDENTE

LIC. VÍCTOR MARIEL SOULE

MAG. REPRESENTANTE

DE LOS TRABAJADORES

MAG. REPRESENTANTE DEL

GOBIERNO FEDERAL

C. IRMA RAMÍREZ

SÁNCHEZ

LIC. JOSÉ LUIS SOTO

MIRANDA

SECRETARIA GENERAL AUXILIAR

LIC. ABIGAIL GABRIELA VELASCO SORIA