requerimiento. - Secretaría de la Defensa Nacional

45
REQUERIMIENTO. INFORMACION SOBRE EL NUMERO DE ACCIDENTES QUE HAN TENIDO LAS AERONAVES DE LA FUERZA AEREA MEXICANA EN LOS ULTIMOS TRES AÑOS, LAS EVALUACIONES QUE DE ESTOS HECHOS HA ELABORADO LA FAM, EL MONTO DE LAS PERDIDAS PARA LA FAM Y QUE MEDIDAS HAN ADOPTADO AL RESPECTOS. RESPUESTA. A. NÚMERO DE ACCIDENTES QUE HAN TENIDO LAS AERONAVES DE LA F.A.M. EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS. 18 (DIECIOCHO) B. EVALUACIONES QUE DE ESTOS HECHOS HA ELABORADO LA F.A.M. A. LAS EVALUACIONES SON LLEVADAS A CABO POR LAS COMISIONES INVESTIGADORAS Y DICTAMINADORAS DE ACCIDENTES AÉREOS, EN RELACIÓN A LOS ACCIDENTES QUE SE HAN TENIDO CONFORME AL NÚMERO DE HORAS REALIZADAS DURANTE ESTE PERÍODO. B. NÚMERO DE HORAS DE VUELO DE LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS: 148,094. C. NÚMERO DE ACCIDENTES DE LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS: 18. D. FACTOR DE RIESGO: 0.012%. C. MONTO DE LAS PERDIDAS PARA LA FUERZA AÉREA MEXICANA EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS. TIPO. MAT. AÑO. MES. DIA DAÑOS A LA AERONAVE. COSTOS ESTIMADOS. AERMACCHI. 6119 2001 02 06 DAÑOS MAYORES. $27,355.01 DLS. AERMACCHI. 6106 2001 02 15 DAÑOS MAYORES. $25,115.01 DLS. C-182SL. 5467 2001 04 10 DAÑOS MAYORES. $23,598.90 DLS. PC-7. 6545 2002 04 23 DAÑOS MAYORES. $28,098.70. MAULE. 5603 2002 05 06 DAÑOS MAYORES. $865,779.03. PC-7. 6555 2002 09 05 DAÑOS MAYORES. $47,621.60. C-182SL. 5454 2003 05 02 DAÑOS MAYORES. $1,085,380.80. C-182SL. 5465 2001 05 03 DESTRUIDA $2,326,550.00. C-182SL. 5445 2001 06 21 DESTRUIDA $2,326,550.00. C-182SL. 5432 2001 08 03 DESTRUIDA $2,326,550.00. MI-26. 1901 2001 12 04 DESTRUIDA $42,165,000.00. AERMACCHI. 6114 2002 03 14 DESTRUIDA $3,419,392.00. AERMACCHI. 6107 2002 04 16 DESTRUIDA $3,419,392.00. PC-7 2559 2002 11 17 DESTRUIDA $968,000.50. MAULE. 6210 2003 03 04 DESTRUIDA $150,000.00. SCHWEIZER 5052 2003 03 19 DESTRUIDA $14,116,410.72. C-182SL. 5040 2003 04 08 DESTRUIDA $2,326,550.00. T-33 4032 2003 04 16 DESTRUIDA $30,776.97.

Transcript of requerimiento. - Secretaría de la Defensa Nacional

REQUERIMIENTO. INFORMACION SOBRE EL NUMERO DE ACCIDENTES QUE HAN TENIDO LAS AERONAVES DE LA FUERZA AEREA MEXICANA EN LOS ULTIMOS TRES AÑOS, LAS EVALUACIONES QUE DE ESTOS HECHOS HA ELABORADO LA FAM, EL MONTO DE LAS PERDIDAS PARA LA FAM Y QUE MEDIDAS HAN ADOPTADO AL RESPECTOS. RESPUESTA.

A. NÚMERO DE ACCIDENTES QUE HAN TENIDO LAS AERONAVES DE LA F.A.M. EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS.

18 (DIECIOCHO)

B. EVALUACIONES QUE DE ESTOS HECHOS HA ELABORADO LA F.A.M.

A. LAS EVALUACIONES SON LLEVADAS A CABO POR LAS COMISIONES INVESTIGADORAS Y DICTAMINADORAS DE ACCIDENTES AÉREOS, EN RELACIÓN A LOS ACCIDENTES QUE SE HAN TENIDO CONFORME AL NÚMERO DE HORAS REALIZADAS DURANTE ESTE PERÍODO.

B. NÚMERO DE HORAS DE VUELO DE LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS: 148,094.

C. NÚMERO DE ACCIDENTES DE LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS: 18.

D. FACTOR DE RIESGO: 0.012%.

C. MONTO DE LAS PERDIDAS PARA LA FUERZA AÉREA MEXICANA EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS.

TIPO. MAT. AÑO. MES. DIA DAÑOS A LA AERONAVE.

COSTOS ESTIMADOS.

AERMACCHI. 6119 2001 02 06 DAÑOS MAYORES.

$27,355.01 DLS.

AERMACCHI. 6106 2001 02 15 DAÑOS MAYORES.

$25,115.01 DLS.

C-182SL. 5467 2001 04 10 DAÑOS MAYORES.

$23,598.90 DLS.

PC-7. 6545 2002 04 23 DAÑOS MAYORES.

$28,098.70.

MAULE. 5603 2002 05 06 DAÑOS MAYORES.

$865,779.03.

PC-7. 6555 2002 09 05 DAÑOS MAYORES.

$47,621.60.

C-182SL. 5454 2003 05 02 DAÑOS MAYORES.

$1,085,380.80.

C-182SL. 5465 2001 05 03 DESTRUIDA $2,326,550.00. C-182SL. 5445 2001 06 21 DESTRUIDA $2,326,550.00. C-182SL. 5432 2001 08 03 DESTRUIDA $2,326,550.00. MI-26. 1901 2001 12 04 DESTRUIDA $42,165,000.00. AERMACCHI. 6114 2002 03 14 DESTRUIDA $3,419,392.00. AERMACCHI. 6107 2002 04 16 DESTRUIDA $3,419,392.00. PC-7 2559 2002 11 17 DESTRUIDA $968,000.50. MAULE. 6210 2003 03 04 DESTRUIDA $150,000.00. SCHWEIZER 5052 2003 03 19 DESTRUIDA $14,116,410.72. C-182SL. 5040 2003 04 08 DESTRUIDA $2,326,550.00. T-33 4032 2003 04 16 DESTRUIDA $30,776.97.

D. MEDIDAS QUE SE HAN ADOPTADO:

SE NOMBRA UNA COMISIÓN INVESTIGADORA Y DICTAMINADORA DE ACCIDENTES AÉREOS, PARA DETERMINAR LAS PROBABLES CAUSAS QUE ORIGINARON EL ACCIDENTE O INCIDENTE, CON LA DETERMINACIÓN A QUE ARRIBE LA CITADA COMISIÓN, SE ELABORA UN BOLETÍN DE SEGURIDAD AÉREA, QUE SE DIFUNDE A LOS ORGANISMOS IMPLICADOS, DANDO A CONOCER EL SUCESO Y SUS PROBABLES CAUSAS, PARA QUE LO TOMEN EN CUENTA Y SE EVITE LA OCURRENCIA DE LOS FACTORES QUE PROPICIARON EL SINIESTRO.

REQUERIMIENTO. COMO SE QUE TIPO DE ARMAS SON LAS QUE PUEDO TENER EN MI CASA PARA PROTECCION PERSONAL Y CUAL SERIA EL PROCEDIMIENTO PARA REGISTRO Y ADQUISICION. RESPUESTA. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL, LA INFORMACIÓN SOLICITADA ESTÁ DISPONIBLE PÚBLICAMENTE PARA SU CONSULTA: DIRECCIÓN DE INTERNET EN DONDE SE ENCUENTRA LA INFO RMACIÓN: www.cddhcu.gob.mx/leyinfo/pdf/102.pdf www.sedena.gob.mx/sdn/rfa/index.html PUBLICACIÓN EN DONDE SE ENCUENTRA LA INFORMACIÓN: LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS Y SU REGLAMENTO LUGAR DONDE SE PUEDE CONSULTAR: DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y CONTROL DE EXPLOSIVOS. AV. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA NO. 596, CAMPO MIL. 1-J, COL. IRRIGACIÓN, MÉXICO, D.F. CP 11500. REQUERIMIENTO. SOLICITA INFORMACIÓN SOBRE LICITACIONES PUBLICAS DE LA SECRETARIA DE LA DEFENSA REFERENTES A LA ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS (CARNES, FRUTA Y VERDURA, ENLATADOS, ETC.) PARA ABASTECER EL CONSUMO DEL EJERCITO MEXICANO. RESPUESTA. EN EL EJÉRCITO Y FUERZA AEREA MEXICANOS NO SE LLEVAN A CABO TALES PROCEDIMIENTOS, TODA VEZ QUE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS AL SECTOR PUBLICO, EN SU CAPITULO TERCERO "DE LAS EXCEPCIONES A LA LICITACIÓN PUBLICA", ARTICULO 41 DICE " LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES, BAJO SU RESPONSABILIDAD, PODRAN CONTRATAR ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS, SIN AJUSTARSE AL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PUBLICA, A TRAVES DE LOS PROCEDIMIENTOS DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS O DE ADJUDICACIÓN DIRECTA, CUANDO: ...IX SE TRATE DE ADQUISICIONES DE BIENES PERECEDEROS, GRANOS Y PRODUCTOS ALIMENTICIOS BÁSICOS O SEMIPROCESADOS, SEMOVIENTES Y BIENES USADOS".

EN EL CONCEPTO QUE LA ADQUISICION DE DICHOS PRODUCTOS SE LLEVA A CABO EN FORMA DESCENTRALIZADA EN LAS REGIONES MILITARES, A TRAVES DE LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN, BAJO LA RESPONSABILIDAD DE LOS JEFES RESPECTIVOS, QUIENES SELECCIONAN DE ENTRE LOS ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES, TIENDAS DE ENTIDADES FEDERALES O PARAESTATALES, PEQUEÑOS COMERCIOS O PRODUCTORES DIRECTAMENTE, A AQUELLOS QUE OFREZCAN LAS MEJORES CONDICIONES DE COMPRA, TALES COMO PRECIO BAJO, BUENA CALIDAD, HIGIENE Y PUNTUALIDAD.

REQUERIMIENTO. SOLICITO INFORMACIÓN A DETALLE RESPECTO AL SUELDO QUE TIENE EL PERSONAL MILITAR EN SUS DIFERENTES GRADOS ADSCRITOS A LA III REGION MILITAR CON SEDE EN MAZATLAN. RESPUESTA. LOS HABERES DEL PERSONAL MILITAR SE ENCUENTRAN PUBLICADOS EN LA PAGINA WEB DE ESTA SECRETARIA; EN EL CONCEPTO QUE LOS QUE CORRESPONDEN A LAS CLAVES DN-O21, DN-O22, DN-T31, DN-T32, DN-T33 Y DN-T34, VARIAN DE ACUERDO A LA REGION CORRESPONDIENTE, SIENDO LOS SIGUIENTES:

NIVEL ACTUAL. CARGO O JERARQUIA. HABER MENSUAL SOBRE HABER 85%

DN-O21 TENIENTE 3,401.85 2,891.57

DN-O22 SUBTENIENTE 3,087.90 2,624.72

DN-T31 SGTO. 1/o. 2,623.65 2,230.10

DN-T32 SGTO.2/o. 2,480.05 2,108.04

DN-T33 CABO 2,127.00 1,807.95

DN-T34 SOLDADO 1,922.45 1,634.08

REQUERIMIENTO. REQUIERO LA INFORMACIÓN DEL ACCIDENTE SUFRIDO POR LOS AVIONES EN EL DESFILE DEL 15 DE SEPTIEMBRE EN EL DISTRITO FEDERAL, SI MAL NO RECUERDO FUE EN 1998. RESPUESTA. • LA VARIACIÓN DE LA ALTITUD DE VUELO POR AMBOS LIDERES DE LAS FORMACIONES

QUE OCASIONÓ LA COLISIÓN, QUE EN UN NIVEL SEGÚN CÁLCULOS Y OBSERVACIONES NO CORRESPONDÍA A NINGUNA DE LAS DOS FORMACIONES.

• LA ALTITUD DE LA FORMACIÓN DE F-5, SE ENCONTRABA 58 PIES ARRIBA DE LA ALTITUD QUE LE CORRESPONDÍA Y LA FORMACIÓN DE T-33, SE ENCONTRABA 50 PIES ABAJO.

• INVASIÓN DE LA TRAYECTORIA DE LOS F-5 POR LA FORMACIÓN DE T-33, SE DEBIÓ AL ENSANCHAMIENTO DEL VIRAJE DEL LÍDER DE LA MISMA, GENERADO POR LA DISMINUCIÓN DE BANQUEO Y AUMENTO DE VELOCIDAD.

• LA VARIACIÓN DEL TIEMPO DE RECORRIDO DE LOS PATRONES DE AMBOS LÍDERES T-33 CON UN RETRASO DE 11 SEGUNDOS Y F-5 CON UN ADELANTO DE 2 SEGUNDOS.

• LA VARIACIÓN DEL FRENTE DE LA FORMACIÓN DE LOS F-5 AL ADOPTAR LA FORMACIÓN DE ESCUADRILLAS EN "V" QUE DISMINUYÓ LOS MÁRGENES DE SEGURIDAD EN EL AIRE.

REQUERIMIENTO. SOLICITO LAS CIFRAS EXACTAS DEL PRESUPUESTO DE LA SEDENA UTILIZA PARA OPERACIONES CONTRA EL NARCOTRÁFICO DE DICIEMBRE DE 2000 AL 12 DE JUNIO DE 2003, SU BALANCE DE LA LUCHA ANTIDROGAS EN ESE PERIODO Y EL NUMERO DE EFECTIVOS QUE PARTICIPAN EN ELLA. RESPUESTA.

EL PRESUPUESTO DE LA SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL CORRESPONDE AL SUELDO DEL PERSONAL MILITAR, QUIENES INDISTINTAMENTE SE ENCUENTRAN COADYUVANDO EN EL COMBATE AL NARCOTRÁFICO, EN LA APLICACIÓN DE LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS; APOYANDO A LA POBLACIÓN CIVIL, A TRAVES DEL PLAN DN-III-E; COMBATIENDO INCENDIOS FORESTALES; REALIZANDO LABOR SOCIAL; DISTRIBUYENDO LIBROS DE TEXTO; PROPORCIONANDO SEGURIDAD A INSTALACIONES ESTRATÉGICAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAIS, ENTRE OTRAS, POR LO TANTO NO ES POSIBLE PARTICULARIZAR RESPECTO AL PRESUPUESTO QUE SE EMPLEA EN EL COMBATE AL NARCOTRAFICO.

EN CONSECUENCIA, NO SE DISPONE DE PARTIDAS PRESUPUÉSTALES ESPECIFICAS PARA APOYAR EL COMBATE AL NARCOTRÁFICO Y LOS EFECTIVOS EMPEÑADOS VARÍAN EN FUNCIÓN DE NECESIDADES CIRCUNSTANCIALES, YA QUE LOS INTEGRANTES DE LA INSTITUCIÓN CUMPLEN LA VARIEDAD DE MISIONES QUE ESTABLECE, LA LEY ORGANICA DEL EJERCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS.

ASIMISMO, DEL 1/o. DE DICIEMBRE DEL 2000 A LA FECHA, LA SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL HA APORTADO AL ESFUERZO NACIONAL, EN LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO LOS SIGUIENTES RESULTADOS:

680,293 PLANTIOS DE MARIGUANA DESTRUIDOS EN 53,646 HAS.

465,637 PLANTIOS DE AMAPOLA DESTRUIDOS EN 38,149 HAS. 23,090 KGS. DE SEMILLA DE MARIGUANA. 2,793 KGS. DE SEMILLA DE AMAPOLA. 5,289 DETENIDOS. 2,252 VEHICULOS.

72 AERONAVES. 4,664 ARMAS DE FUEGO DE DIFERENTES CALIBRES.

3´040,656 KILOGRAMOS DE MARIGUANA. 347 KILOGRAMOS DE GOMA DE OPIO.

15,681 KILOGRAMOS DE COCAINA. 138 KILOGRAMOS DE HEROINA.

10'481,224 PASTILLAS PSICOTROPICAS. 25,671 LITROS DE SUSTANCIAS QUIMICAS. 1,663 PISTAS DE ATERRIZAJE CLANDESTINAS.

11´277,360 DOLARES AMERICANOS. 4´836,505 PESOS EN MONEDA NACIONAL.

LOS RESULTADOS SE OBTUVIERON: EMPLEANDO UN PROMEDIO DIARIO DE 30,000 EFECTIVOS.

EL BALANCE DE ESTA LUCHA EN ESTE PERIODO INDICA QUE CON ESTOS RESULTADOS SE EVITO EL INGRESO AL CRIMEN ORGANIZADO DE 167 MIL 179 MILLONES 860 MIL 270.25 PESOS COMO A CONTINUACIÓN SE DETALLA

ENERVANTE DOSIS PRECIO POR DOSIS

VALOR GENERADO

53,646 HAS. MARIGUANA 1,788,200,000 $ 30.75 $ 54 987´150,000.00

3'040,656 KGS. MARIGUANA 101,355,200 $ 30.75 $ 3 116´672,400.00

23,090 KGS. SEMILLA DE MARIGUANA

769,666,667 $ 30.75 $ 23 667´250,010.25

38,149 HAS. AMAPOLA 305,192,000 $ 241.24 $ 73 624´518,080.00

347 KGS. GOMA DE OPIO 2´776,000 $ 241.24 $

669´682,240.00

138 KGS. HEROÍNA 1,104,000 $ 241.24 $ 266´328,960.00

2,793 KGS. SEMILLA

AMAPOLA 22,344,000 $ 241.24 $ 5 390´266,560.00

15,681 KGS. COCAINA 31,362,000 $ 170.69 $ 5 353´179,780.00

PASTILLAS TOXICAS 10,481,224 $ 10.00 $ 104´812,240.00

TOTAL GENERAL 3 032´481,091 $167 179´860,270.25

REQUERIMIENTO. DESEO SABER CUANTOS CONSEJOS DE GUERRA SE HAN LLEVADO A CABO EN LA S.D.N. EN CONTRA DE MIEMBROS DEL EJERCITO, LA FUERZA AÉREA Y LA ARMADA DE DICIEMBRE DE 2000 AL 12 DE JUNIO DE 2003; LOS DELITOS JUZGADOS Y EN CUANTAS SENTENCIAS HA SIDO CONDENATORIAS Y CUANTAS ABSOLUTORIAS RESPUESTA.

LOS CONSEJOS DE GUERRA QUE SE HAN LLEVADO SON:

DELITO: NUMERO: ABUSO DE AUTORIDAD. 15 ABUSO DE AUTORIDAD CAUSANDO LA MUERTE. 3 HOMICIDIO. 33 LESIONES. 12 ABANDONO DE SERVICIO. 24 FALSIFICACIÓN. 8 CONTRA LA SALUD. 21 INHABILITACIÓN Y DESOBEDIENCIA. 2 INSUBORDINACIÓN CAUSANDO LESIONES. 31 INSUBORDINACIÓN. 4 ROBO. 22 EXTRAVIÓ DE LO PERTENECIENTE AL EJTO. 2 INFRACCIÓN DE DEBERES ESPECIALES DE AVIADORES, CAUSANDO DAÑOS. 3

DELITO: NUMERO: DESERCIÓN EN ACTOS DEL SERVICIO. 14 COHECHO. 9 FRAUDE Y MALVERSACIÓN. 26 INFRACCIÓN DE DEBERES MILITARES A LOS QUE ESTÁN OBLIGADOS A SERVIR EN EL EJERCITO. 10

HOMICIDIO CALIFICADO, TORTURA Y ABUSO DE AUTORIDAD. 4

VIOLENCIA CONTRA LAS PERSONAS CAUSANDO HOMICIDIO. 4

VENTA DE ARMAS DE FUEGO SIN LICENCIA. 2 DAÑOS A LA PROPIEDAD AJENA. 1 ALLANAMIENTO DE MORADA. 5 ABUSO SEXUAL. 1 USO DE DOCUMENTO FALSO. 1 VIOLENCIA CONTRA UN VIGILANTE. 3 FALSEDAD EN DECLARACIONES JUDICIALES. 3 DESOBEDIENCIA. 3 EXTORSIÓN. 1 ATENTADOS AL PUDOR Y DESERCIÓN. 1 RETENCIÓN DE HABERES. 1 VIOLACIÓN A LA LEY GENERAL DE POBLACIÓN (TRANSPORTE DE EXTRANJEROS EN EL PAÍS). 1

EJERCICIO INDEBIDO DE SERVICIO PUBLICO. 1 MERODEO 1 LESIONES SIMPLES. 1 LESIONES POR CULPA 1 LESIONES EN RIÑA 1 INSUBORDINACIÓN CON VIAS DE HECHO CAUSANDO LA MUERTE DEL SUPERIOR 1

LESIONES CALIFICADAS. 1 DESERCIÓN POR ABANDONO DE PLAZA. 1 POR LESIONES CULPOSAS 2 POR HOMICIDIO CULPOSO 2 ROBO CALIFICADO DE MARIGUANA. 1 ENCUBRIMIENTO DEL DELITO DE HOMICIDIO. 1 HOMICIDIO SIMPLE. 3 HOMICIDIO EN RIÑA 1 ABANDONO DE COMISION 3 DESERCIÓN 1 ROBO SIMPLE 1 ABANDONO DE SERVICIO Y LESIONES. 1 HOMICIDIO IMPRUDENCIAL 3 CÓMPLICE ROBO CALIFICADO 1 VIOLACIÓN. 1

T O T A L . 299

REQUERIMIENTO. SOLICITO INFORMACIÓN SOBRE A CUANTO ASCIENDE EL GASTO DE LA SEDENA EN MEDICAMENTOS PARA SU PERSONAL, CUALES SON SUS CARENCIAS EN ESTA AREA, QUE ENFERMEDADES SON MAS COMUNES Y QUE HACE LA SEDENA AL RESPECTO. SE SOLICITA INFORMACIÓN DEL PERIODO DICIEMBRE DE 2000 AL 12 DE JUNIO DE 2003. RESPUESTA. OBSERVACIONES LO CORRESPONDIENTE A GASTO EN MEDICAMENTOS ES EL SIGUIENTE:

2504 MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS FARMACEUTICOS AÑO IMPORTE EJERCIDO OBSERVACIONES. 2000 $ 3'267,710.77 UNICAMENTE DICIEMBRE.

2001 $ 42'584,649.86

2002 $ 44'944,801.04

2003 $ 10'264,140.00 AUTORIZADO A JUNIO. POR LO QUE RESPECTA A CARENCIAS EN ESTA ÁREA. OCASIONALMENTE EXISTE RETRASO EN EL ABASTO POR DIFERENCIAS EN LOS TIEMPOS DE COMPRA Y ENTREGAS. ESTOS SON SIMILARES A CUALQUIER INSTITUCIÓN DEL SECTOR SALUD EN VIRTUD DE QUE SE TIENE EL MISMO CUADRO BÁSICO Y EL MISMO SISTEMA DE LICITACIÓN.

10 PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD DICIEMBRE 2000, AÑOS 2001, 2002 Y ENERO-JUNIO 2003.

2000

CVE. CAUSA

CANTD. CASOS: CAUSA.

2000 (DICIEMBRE) B019 42 Varicela sin complicaciones

A09X 34 Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso.

J342 33 Desviación del tabique nasal M545 25 Lumbago no especificado 0809 23 Parto único espontáneo, sin otra especificación

K409 21 Hernia inguinal unilateral o no especificada sin obstrucción ni gangrena.

J068 20 Otras infecciones agudas de sitios múltiples en las vías respiratorias superiores.

N62X 20 Hipertrofia de mama N47X 18 Prepucio redundante fimosis y parafimosis N459 14 Orquitis epididimitis sin absceso

2001 CVE. CAUSA

CANTD. CASOS: CAUSA.

A09X 522 Diarrea gastroenteritis de presunto origen infeccioso

CVE. CAUSA

CANTD. CASOS: CAUSA.

J342 398 Desviación de tabique nasal B019 385 Varicela sin complicaciones M545 347 Lumbago no especificado 0809 330 Parto único espontáneo, sin otra especificación K409 240 Hernia inguinal unilateral o no especificada sin

obstrucción ni gangrena. I861 148 Várices escrotales R104 127 Otros dolores abdominales y los no

especificados H110 114 Pterigión N459 104 Orquitis epididimitis sin absceso

2002 CVE. CAUSA

CANTD. CASOS: CAUSA.

A09X 585 Diarrea gastroenteritis de presunto origen infeccioso

B019 488 Varicela sin complicaciones K409 350 Hernia inguinal unilateral o no especificada sin

obstrucción ni gangrena. M545 348 Lumbago no especificado J342 332 Desviación de tabique nasal 0809 242 Parto único espontáneo, sin otra especificación J029 196 Faringitis aguda no especificada R104 196 Otros dolores abdominales y los no

especificados I861 159 Várices escrotales I861 159 Apendicitis aguda no especificada

2003

CVE. CAUSA

CANTD. CASOS: CAUSA.

A09X 221 Diarrea gastroenteritis de presunto origen infeccioso

B019 141 Varicela sin complicaciones K409 130 Hernia inguinal unilateral o no especificada sin

obstrucción ni gangrena. M545 124 Lumbago no especificado J342 113 Desviación de tabique nasal 0809 Parto único espontáneo, sin otra especificación J029 Faringitis aguda no especificada R104 65 Otros dolores abdominales y los no

especificados I861 65 Várices escrotales I861 Apendicitis aguda no especificada I10X 57 Hipertensión esencial (primaria) J029 49 Faringitis aguda no especificada K359 46 Apendicitis aguda no especificada

QUÉ SE HACE AL RESPECTO.

VARICELA : SE CUENTA CON LINEAMIENTOS PARA LA NOTIFICACIÓN SEMANAL DE CASOS NUEVOS DE ENFERMEDAD, ACTIVIDADES DE CONTROL: A LOS MILITARES DE NUEVO INGRESO Y QUE NO HAYAN PRESENTADO LA ENFERMEDAD SE LES APLICA LA VACUNA PREVENTIVA A PARTIR DEL AÑO 2002. DIARREAS Y GASTROENTERITIS : SE CUENTA CON LA DIRECTIVA PARA EL MANEJO HIGIÉNICO DE LOS ALIMENTOS LA CUAL NORMA EL CONTROL DE LOS MANEJADORES DE ALIMENTOS, SE HACE CONTROL POR MEDIO DE EXÁMENES COPROPARASITOSCÓPICOS Y TRATAMIENTOS PREVENTIVOS DE DESPARASITACIÓN. SE TIENE UNA DIRECTIVA PARA LA POTABILIZACIÓN DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO. SE HACE LA NOTIFICACIÓN SEMANAL DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES. INFECCIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS: VIGILANCIA Y NOTIFICACIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS. DIRECTIVA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS, SE EFECTÚAN PLÁTICAS DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y CONTROL DE CASOS. HIPERTENSIÓN ARTERIAL : MEDIANTE EL EXAMEN MÉDICO ANUAL A TODO EL PERSONAL PERTENECIENTE AL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA SE DETECTAN LOS CASOS Y SE LES DA EL SEGUIMIENTO ADECUADO CON ÉNFASIS EN EL TRATAMIENTO PREVENTIVO.

REQUERIMIENTO. PLANES DE ESTUDIOS INCLUYENDO EL TEMARIO DE CADA CURSO DE LAS CARRERAS PROFESIONALES QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD DEL EJÉRCITO. RESPUESTA. CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 42 DE LA L.F.T.A.I.P.G.; 50, 51, 54 Y 73 DE SU REGLAMENTO, SE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE NO SE CUENTA CON UNA VERSIÓN ELECTRÓNICA DE LA INFORMACIÓN QUE SOLICITA, PUDIENDO USTED CONSULTARLA DIRECTAMENTE EN LAS INSTALACIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MILITAR Y RECTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE EJÉRCITO Y FUERZA AEREA, UBICADA EN EL CAMPO MILITAR No.1-B, POPOTLA, TACUBA, D.F. O EN SU CASO SE LE PUEDE ENVIAR UNA FOTOCOPIA POR CORREO CERTIFICADO, PREVIO PAGO DE LA REPRODUCCIÓN Y EL COSTO DE ENVIO. EL NUMERO TOTAL DE HOJAS ES DE 3,995 A UN COSTO DE $ 1.00 POR CADA UNA, MAS $ 115.00 DEL CORREO CERTIFICADO DAN UN TOTAL DE $ 4110.00 QUE TENDRÍA QUE PAGAR EN CASO QUE USTED DECIDA SE LE ENVIEN, POR LO QUE SE LE AGRADECE INFORMAR EN QUE MODALIDAD DESEA LA INFORMACIÓN. REQUERIMIENTO. ¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA ADQUIRIR UN ARMA PARA PROTECCIÓN DE MI HOGAR?; ¿ADONDE DEBO DIRIGIRME PARA REALIZAR DICHO TRAMITE? RESPUESTA. PARA LA ADQUISICION DE UN ARMA DE FUEGO PARA LA PROTECCIÓN DE SU HOGAR, DEBERA ACUDIR O REMITIR POR CORREO A LA DIRECCION GENERAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y CONTROL DE EXPLOSIVOS, SITO EN AV. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA No. 596 CAMPO MILITAR No. 1-J (PREDIO REFORMA), COL. IRRIGACIÓN, MÉXICO, D.F. C.P. 11500, UNA SOLICITUD CONFORME AL FORMATO QUE SE ADJUNTA DEBIDAMENTE REQUISITADO, ANEXANDO LOS DOCUMENTOS QUE EN EL MISMO SE INDICA; EN EL ENTENDIDO QUE LAS ARMAS QUE SE AUTORIZAN SON DE LOS CALIBRES PERMITIDOS POR LA LEY DE LA MATERIA. (0.22". 0.25". 0.32" Y 0.380" EN PISTOLAS Y/O REVOLVER).

UNA VEZ APROBADA LA REFERIDA SOLICITUD, LA DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y CONTROL DE EXPLOSIVOS, OTORGARÁ CON UNA VIGENCIA DE CUATRO MESES, EL PERMISO EXTRAORDINARIO PARA QUE PUEDA ADQUIRIR EL ARMA QUE SOLICITE EN LA UNIDAD DE COMERCIALIZACION DE ARMAMENTO Y MUNICIONES DEPENDIENTE DE LA DIRECCION GENERAL DE LA INDUSTRIA MILITAR, SITO EN AVENIDA INDUSTRIA MILITAR No. 1111, TECAMACHALCO, MÉXICO D.F. C.P. 11640, PREVIO PAGO QUE REALICE EL INTERESADO POR EL SERVICIO QUE PRESTA ESTA SECRETARÍA DE LA DEF. NAL. MEDIANTE LA FORMA "5" "DECLARACIÓN GENERAL DE PAGO POR DERECHOS Y APROVECHAMIENTOS". POR EL PERMISO EXTRAORDINARIO DE ADQUISICION DE ARMA DE FUEGO Y/O CARTUCHOS, EL INTERESADO DEBERA CUBRIR EN CUALQUIER BANCO EL COSTO CORRESPONDIENTE, POR EL SERVICIO QUE PRESTA ESTA SECRETARÍA MEDIANTE LA FORMA "5" "DECLARACIÓN GENERAL DE PAGO POR DERECHOS Y APROVECHAMIENTOS", ANOTANDO EN LA PARTE TIPO DE SERVICIOS LA CLAVE 400113. POR EL REGISTRO DEL ARMA EN EL MOMENTO DE SER ADQUIRIDA, EL INTERESADO DEBERA CUBRIR OTRO PAGO MEDIANTE LA FORMA "5" SIGUIENDO EL PROCEDIMIENTO ANTERIOR. EL PLAZO MÁXIMO DE RESOLUCIÓN SERA DE 30 A 45 DIAS HABILES, SIEMPRE Y CUANDO REUNA LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS CONFORME AL FORMATO. LA DOCUMENTACION DEBE SER PRESENTADA SIN TACHADURAS NI ENMENDADURAS. EN EL ENTENDIDO QUE LOS COSTOS A CUBRIR DEBERAN SER CONFORME A LAS CUOTAS QUE ESTABLECE LA "LEY FEDERAL DE DERECHOS", EN VIGOR SE ANEXA FORMATO DE SOLICITUD PARA LA ADQUISICION DEL ARMA DE FUEGO. REQUERIMIENTO. SOLICITA INFORMACIÓN RESPECTO A LA SITUACIÓN DEL PERSONAL QUE SE HA DETECTADO COMO PORTADOR DEL VIH-SIDA, CONCRETAMENTE EL NUMERO DE ELEMENTOS EN ESTA SITUACIÓN, PROCEDIMIENTOS INTERNOS (SE DAN DE BAJA, SIGUEN EN ACTIVO COMO RESERVAS), COMO SE INFECTO, ETC. RESPUESTA.

CASOS CONFIRMADOS DE SIDA.

DURANTE LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN SE HAN PRESENTADO LOS SIGUIENTES CASOS:

AÑO No. CASOS 2000 6 2001 12 2002 14

2003 * 7 TOTAL: 36

* HASTA EL MES DE MAYO

PROCEDIMIENTOS INTERNOS.

DENTRO DE LAS CAUSAS DE IMPOSIBILIDAD PARA EL SERVICIO ACTIVO EN LA FUERZAS ARMADAS MEXICANAS, DE CONFORMIDAD CON LA FRACCIÓN V DEL ARTÍCULO 22 DE LA LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS Y LA FRACCIÓN 117 DE LAS TABLAS ANEXAS A LA CITADA LEY, SE ENCUENTRA COMPRENDIDO EL PERSONAL QUE PRESENTA ENFERMEDADES QUE

DUREN MÁS DE SEIS MESES EN SANAR Y LOS QUE PRESENTAN DEFICIENCIAS DE INMUNIDAD CELULAR; POR LO TANTO ESTE PERSONAL CAUSA BAJA DEL SERVICIO ACTIVO. DE ACUERDO AL TIEMPO DE SERVICIOS, CAUSAN BAJA DEL ACTIVO Y ALTA EN SITUACIÓN DE RETIRO QUIENES TENGAN MÁS DE 20 AÑOS DE SERVICIOS Y CONTINÚAN RECIBIENDO ATENCIÓN MÉDICA O CAUSAN BAJA DEFINITIVA DEL EJÉRCITO Y F.A.M. AQUELLOS QUE TIENEN MENOS DE 20 AÑOS DE SERVICIOS; POR LO QUE NO ALCANZAN ESTE BENEFICIO Y SON ORIENTADOS A FIN DE QUE ASISTAN A INSTITUCIONES DE SALUD QUE LOS PUEDAN ATENDER.

RESPECTO A COMO SE INFECTÓ EL PERSONAL.

SE HAN INFECTADO POR TENER RELACIONES CON PERSONAS AJENAS AL EJERCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS, EN CADA CASO QUE SE PRESENTA SE LES REALIZA UN ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO CONFORME LO ESTABLECE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-010-SSA2-1993. "PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA" PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL DÍA 21 DE JUNIO DEL 2000. SE ANALIZAN LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO Y SE ESTABLECEN LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL QUE DICHA NORMA SEÑALA.

REQUERIMIENTO. INFORME DE 2000-2003 ACERCA DE LOS CASOS DE SIDA DETECTADOS ENTRE LAS TROPAS DEL EJERCITO MEXICANO. INFORMES DE LOS CASOS DE HOMOSEXUALIDAD EN EL EJERCITO MEXICANO RESPUESTA. LOS CASOS CONFIRMADOS DE SIDA EN ELEMENTOS DEL EJER CITO Y FUERZA AEREA MEXICANOS:

AÑO CASOS CONFIRMADOS 2000 6 2001 12 2002 14 2003 7

DESDE EL PUNTO DE VISTA MÉDICO-PSIQUIÁTRICO EL TÉRMINO HOMOSEXUALIDAD NO CONSTITUYE UN TRASTORNO CLÍNICO (ENFERMEDAD), POR LO QUE NO ESTA CONSIDERADO DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES 10ª EDICIÓN (1995), NI DENTRO DEL MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES IV EDICIÓN (1994).

EXISTE POR OTRO LADO UNA CONDICIÓN CLÍNICA DENOMINADA TRASTORNO DE LA IDENTIDAD SEXUAL, QUE CONSISTE EN LA IDENTIFICACIÓN ACUSADA Y PERSISTENTE CON EL OTRO SEXO CON DESEOS REPETIDOS O INSISTENCIA DE LA PERSONA DE SER DEL OTRO SEXO; CON MALESTAR CLÍNICAMENTE SIGNIFICATIVO O DETERIORO SOCIAL, LABORAL O DE OTRAS ÁREAS IMPORTANTES, BUSCANDO EL TRATAMIENTO DE REASIGNACIÓN (CAMBIO) DE SEXO.

CON BASE EN LO SEÑALADO, RESPECTO A LA EXISTENCIA DE CASOS DE HOMOSEXUALIDAD, NO EXISTE NINGÚN PROCEDIMIENTO O MÉTODO PARA LA DETECCIÓN DE "HOMOSEXUALIDAD" EN LA PRÁCTICA MÉDICA GENERAL NI EN LA ATENCIÓN CLÍNICA PSIQUIÁTRICA DENTRO DEL EJÉRCITO MEXICANO.

HASTA EL MOMENTO NO SE HA ESTABLECIDO EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO EN NINGÚN MIEMBRO DEL EJÉRCITO CON TRASTORNO DE IDENTIDAD SEXUAL.

REQUERIMIENTO. ARSENAL DE ARMAMENTO CON QUE CUENTA. QUE TIPO DE ARMAS. QUE ESTADO GUARDAN. RESPUESTA.

ARSENAL DE ARMAMENTO CON QUE CUENTA:

LA SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL CUENTA CON UN VARIADO TIPO Y CALIBRES DE ARMAMENTO, CONSIDERADO COMO INDIVIDUAL, COLECTIVO, DE VEHÍCULOS BLINDADOS Y DE AERONAVES.

ESTADO QUE GUARDAN:

OPERATIVO, DEBIDO A QUE LA S.D.N. REALIZA UN MANTENIMIENTO TANTO PREVENTIVO COMO CORRECTIVO, A FIN DE MANTENER EN ESTADO DE USO EL ARMAMENTO CON QUE CUENTA EL EJERCITO Y FUERZA AÉREA.

REQUERIMIENTO. DEL AÑO DE 1940 A 2002, CURSOS REALIZADOS, AÑO Y NUMERO DE GRADUADOS DE FORT BRAGG, CAROLINA DEL NORTE, ESTADOS UNIDOS DE AMERICA. EXPOSICION DE MOTIVOS O DOCUMENTACION RELACIONADA SOBRE LA CREACION DE LOS GRUPOS AEROMOVILES DE FUERZAS ESPECIALES (GAFE).

PREGUNTAS 1

SE ENVIAN LOS CUADROS GLOBALES DE DATOS GENERALES DEL NUMERO DE PERSONAL QUE HA REALIZADO CURSOS EN LA ESCUELA DE LAS AMERICAS, ASI COMO DEL PERSONAL QUE REALIZO EL CURSO DE FUERZAS ESPECIALES EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA DEL AÑO DE 1940 AL 2002. EFECTIVO DEL PERSONAL QUE HA REALIZADO CURSOS EN EL EXTRANJERO:

ESCUELA DE LAS AMERICAS CANAL DE

PANAMA.

ESCUELA DE LAS AMERICAS FORT

BENNING.

CURSO DE FUERZAS ESPLS. EN E.U.A. DE 1940

AL 2002 TOTAL.

320 513 120 953

PREGUNTA 2

LAS FUERZAS ESPECIALES DEL EJERCITO MEXICANO, FUERON CREADAS CON EL PROPOSITO DE RESPONDER CON MAYOR EFICIENCIA A LAS NUEVAS AMENAZAS A LA SEGURIDAD INTERIOR, TALES COMO: NARCOTRAFICO, TRAFICO DE ARMAS, TERRORISMO Y DIVERSOS PROBLEMAS.

A. PARTIDA PRESUPUESTAL DESTINADA DESDE EL PRIMER A ÑO DE SU PUESTA EN OPERACIÓN HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2003.

DE CONFORMIDAD CON EL CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, EMITIDO POR LA SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO, LOS GRUPOS AEROMÓVILES DE FUERZAS ESPECIALES NO CUENTAN CON UNA PARTIDA PRESUPUESTAL ESPECIFICA PARA TAL FIN TODA VEZ QUE EL PAGO DE LAS REMUNERACIONES Y DEMÁS ASIGNACIONES DEL PERSONAL EN CUESTIÓN SE CUBREN CON CARGO A LAS PARTIDAS PRESUPUESTALES ESTABLECIDAS EN EL CITADO CLASIFICADOR.

B. OBJETIVOS, FUNCIONES Y ORGANICA DE LOS G.A.F.E.

LAS UNIDADES DE FUERZAS ESPECIALES REALIZAN OPERACIONES DE ALTO IMPACTO (OPERACIONES CONTRA EL NARCOTRAFICO, DELINCUENCIA ORGANIZADA, GRUPOS ARMADOS Y ANTITERRORISMO) A ORDENES DEL ALTO MANDO EN AREAS CRITICAS Y DE IMPORTANCIA DECISIVA, YA SEA EN FORMA INDEPENDIENTE, O EN COORDINACION CON UNIDADES CONVENCIONALES, Y EN APOYO A DIVERSAS AUTORIDADES CIVILES DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO; ASIMISMO, PARTICIPAN EN LA APLICACION DEL PLAN DN-III-E MEDIANTE OPERACIONES DE AUXILIO A LA POBLACION CIVIL EN CASOS DE DESASTRE, TODO ELLO CON EL OBJETO DE COADYUVAR AL MANTENIMIENTO DEL ORDEN INTERNO, LA SOBERANIA Y LA SEGURIDAD NACIONAL. ORGANICA.

ESTAS FUERZAS SE ENCUENTRAN ORGANIZADAS DE LA SIGUIENTE MANERA:

CUARTEL GENERAL DEL CUERPO DE FUERZAS ESPECIALES.

1/a. BRIGADA DE FUERZAS ESPECIALES, CONSTITUIDA CON:

1/er. BATALLON DE FUERZAS ESPECIALES. 2/o. BATALLON DE FUERZAS ESPECIALES. 3/er. BATALLON DE FUERZAS ESPECIALES.

2/a. BRIGADA DE FUERZAS ESPECIALES, CONSTITUIDA CON:

5/o. BATALLON DE FUERZAS ESPECIALES. 6/o. BATALLON DE FUERZAS ESPECIALES. 7/o. BATALLON DE FUERZAS ESPECIALES. 8/o. BATALLON DE FUERZAS ESPECIALES.

3/a. BRIGADA DE FUERZAS ESPECIALES, CONSTITUIDA CON:

4/o. BATALLON DE FUERZAS ESPECIALES. 9/o. BATALLON DE FUERZAS ESPECIALES. FUERZA DE INTERVENCION RAPIDA. REQUERIMIENTO. INFORMACION DETALLADA DE LOS CONSEJOS DE GUERRA.

MAPAS DELICTIVOS EN CUANTO A LA INVESTIGACION DE DELITOS DE SU COMPETENCIA COMO ES EL TRAFICO DE DROGAS.

RECURSOS ECONOMICOS Y MATERIALES DESTINADOS A SUS OPERATIVOS.

PREGUNTA 1

DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 42 DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA GUBERNAMENTAL, SE LE INFORMA QUE EN EL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR, EN SU LIBRO PRIMERO, TITULO PRIMERO, CAPITULO III, SE ENCUENTRA TODO LO RELATIVO A LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS DE GUERRA ORDINARIOS, El CUAL PODRA CONSULTARLO EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN ELECTRÓNICA, http://cddhcu.gob.mx/leyinfo/4.

PREGUNTA 2

DE CONFORMIDAD CON LOS ARTICULOS 40 Y 42 DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA GUBERNAMENTAL , SE INFORMA A USTED QUE EN ESTA SECRETARIA NO SE CUENTA CON MAPAS DELICTIVOS EN CUANTO A LA INVESTIGACION DE DELITOS RELACIONADOS CON EL TRAFICO DE DROGAS, EN VIRTUD DE QUE ESTE ASUNTO ES COMPETENCIA DE OTRAS INSTANCIAS.

PREGUNTA 3

LOS RECURSOS ECONÓMICOS Y MATERIALES DE LA SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL RESPONDEN A LAS NECESIDADES DE TODAS LAS MISIONES QUE CUMPLEN SUS INTEGRANTES, QUIENES INDISTINTAMENTE SE ENCUENTRAN REALIZANDO OPERACIONES PARA EL COMBATE AL NARCOTRÁFICO, LA APLICACIÓN DE LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS; APOYANDO A LA POBLACIÓN CIVIL A TRAVES DEL PLAN DN-III-E; COMBATIENDO INCENDIOS FORESTALES; REALIZANDO LABOR SOCIAL; DISTRIBUYENDO LIBROS DE TEXTO; PROPORCIONANDO SEGURIDAD A INSTALACIONES ESTRATÉGICAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAIS, ENTRE OTRAS. EN CONSECUENCIA, NO SE DISPONE DE PARTIDAS PRESUPUESTALES O RECURSOS MATERIALES ESPECIFICOS PARA REALIZAR OPERATIVOS YA QUE LOS INTEGRANTES DE LA INSTITUCION CUMPLEN LA VARIEDAD DE MISIONES QUE ESTABLECE LA LEY ORGANICA DEL EJÉRCITO Y FUERZA AEREA MEXICANOS, CON LOS MISMOS RECURSOS.

REQUERIMIENTO. LA LISTA DE GRADUADOS CIVILES DEL COLEGIO DE DEFENSA NACIONAL DE LOS ULTIMOS TRES AÑOS, ASÍ COMO DEPENDENCIAS QUE LOS ENVIARON A CURSAR LA MAESTRIA EN SEGURIDAD NACIONAL RESPUESTA.

RELACION DE PERSONAL CIVIL GRADUADO DEL COLEGIO DE DEFENSA NACIONAL AUTORIZADO POR LA SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.

EMBAJADOR GUSTAVO IRUEGAS EVARISTO LICENCIADO JOSE ANTONIO ZABALGOITIA TREJO MINISTRO PABLO MACEDO RIBA EMBAJADOR MANUEL MARTINEZ DEL SOBRAL PENICHET. LICENCIADO OSCAR ROCHA DABROWSKI LICENCIADO MANUEL DE ALBA BUSTOS LICENCIADO FRANCISCO JAVIER OLAVARRIA PATIÑO LIC.V.A. CMTE.PFF. JUAN ERNESTO

GABRIEL AGUILAR ZÚÑIGA

EMBAJADOR FRANCISCO CORREA VILLALOBOS 1/er. SRIO. MARCO ANTONIO GARCIA BLANCO

LICENCIADO BENJAMÍN LUNA ALATORRE EMBAJADOR ENRIQUE HUBBARD URREA LICENCIADO ESTEBAN LEVIN BALCELLS 2/o. SRIO. RICARDO PINEDA ALBARRAN LICENCIADO ALEJANDRO MARTINEZ SERRANO LICENCIADO ALBERTO SANCHEZ Y FERNÁNDEZ LICENCIADO ALEJANDRO WLADIMIR PAUCIC FRAIRE LICENCIADO J. JESÚS CAMARENA GARCIA LICENCIADO ERASMO ROBERTO MARTINEZ MARTINEZ LICENCIADO ENRIQUE ROJO STEIN LICENCIADO MANUEL CAMILO DIAZ GASCA LICENCIADO ERNESTO. CÉSPEDES OROPEZA LICENCIADA BEATRIZ EUGENIA. RAMIREZ SAAVEDRA LICENCIADO FRANCISCO. HERNANDEZ Y PUENTE LICENCIADO HECTOR. ROBLES RODRÍGUEZ LICENCIADO LUIS ANTONIO. ESPINO GONZALEZ LICENCIADO PEDRO. BOONE BARRERA LICENCIADO JOSE ANTONIO. NEWMAN AGUILAR LICENCIADO MIGUEL ANGEL. PADILLA ACOSTA. LICENCIADO RAFAEL. RUIZ CORDERO. LICENCIADO LUIS GERARDO. SÁNCHEZ MALENO. LICENCIADO EDUARDO. MANCERA TEJADILLA. LICENCIADO JUAN. GODOY CANELA. LICENCIADA MONICA GUADALUPE. GUTIÉRREZ DÍAZ. LICENCIADO HUMBERTO. SARKIS LARA. LICENCIADA RUTH MENESES ESCALERA EMBAJADOR BENITO ANDION SANCHO ARQ. JUAN ENRICO BETETA SORGATO 1/er. SECRETARIO ALEJANDRO GARCIA MORENO ELIZONDO EMBAJADOR RAPHAEL STEGER CATAÑO LICENCIADO MAURICIO IBARRA PONCE DE LEON LICENCIADO DELFINO MANUEL CRUZ AQUINO LICENCIADO ROBERTO LUJAN GUTIERREZ MINISTRA ERENDIRA ARACELI PAZ CAMPOS MINISTRO GERARDO ALFREDO FERIA AMAYA LICENCIADO TOMAS MARTINEZ SÁNCHEZ LICENCIADO LUIS EDURADO LARA GUTIERREZ INGENIERO FILEMON VARGAS MÉNDEZ LICENCIADO JOSE JENARO OLGUIN AVILES ARQUITECTA MARIA ELENA MARTINEZ CARRANZA LICENCIADO JORGE GUTIERREZ PUGA LICENCIADA TERESITA CALZADA ROVIROSA LICENCIADO ALFREDO RODRÍGUEZ DIAZ LICENCIADA CRISTINA BURGOS GARCIA

REQUERIMIENTO. SOLICITA SABER CUANTOS MILITARES HAN DESERTADO DEL EJÉRCITO EN LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN FEDERAL Y CUANTOS HAN SIDO CONSIGNADOS, ENJUICIADOS Y SENTENCIADOS EN EL MISMO LAPSO POR DIVERSOS DELITOS. RESPUESTA.

DURANTE LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN SE HAN REALIZADO

- 3591 AVERIGUACIONES PREVIAS INICIADAS.

- 690 ELEMENTOS ENJUICIADOS.

- 1448 SENTENCIADOS.

SE TIENEN REGISTRADAS 48, 807 DESERCIONES.

REQUERIMIENTO. SOLICITA COPIAS DE LOS REPORTES DE CONTROLADORES Y PILOTOS, CIVILES O MILITARES, SOBRE ECOS PRIMARIOS NO IDENTIFICADOS TRANSITO AEREO NO IDENTIFICADO U OBJETOS VOLADORES NO IDENTIFICADOS QUE HAYAN INVADIDO EL ESPACIO AREO. RESPUESTA. DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 42 DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A AL INFORMACIÓN PUBLICA GUBERNAMENTAL, EN LOS ARCHIVOS DE ESTA FUERZA AEREA NO (NEGATIVO) SE CUENTA CON INFORMACION RELACIONADA CON REPORTES DE ECOS PRIMARIOS NO IDENTIFICADOS, TRANSITO AEREO NO IDENTIFICADO U OBJETOS VOLADORES NO IDENTIFICADOS QUE HAYAN INVADIDO EL ESPACIO AEREO. REQUERIMIENTO. SOLICITA SABER DE QUE FORMA SE GARANTIZA LA SEGURIDAD DE LOS CIUDADANOS CON RESPECTO A LAS GUERRILLAS Y COMO EVITAR QUE PUEDAN HACER DAÑO AL PAÍS. RESPUESTA.

LA LEGISLACION DE NUESTRO PAIS NO RECONOCE EL TERMINO DE GUERRILLAS.

EN MEXICO, SOLO SE TIENE IDENTIFICADO A UN GRUPO INCONFORME EN EL ESTADO DE CHIAPAS, Y A GRUPOS DE TRANSGRESORES DE LA LEY EN LOS ESTADOS DE GUERRERO Y OAXACA.

A LAS ACTIVIDADES DE ESTOS GRUPOS EL GOBIERNO FEDERAL Y LOS GOBIERNOS ESTATALES, DAN SEGUIMIENTO Y EN EL CASO DE COMETERSE ALGUN ILICITO, LAS AUTORIDADES ENCARGADAS DE INVESTIGAR Y PERSEGUIR LOS DELITOS DEL ORDEN FEDERAL O COMUN, ACTUAN CONFORME A DERECHO Y EN APEGO IRRESTRICTO A LOS DERECHOS HUMANOS.

ASIMISMO, LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO REALIZAN ACCIONES PREVENTIVAS CON EL OBJETO DE EVITAR O DISMINUIR LOS EFECTOS DE PUDIERAN OCASIONAR ACTOS ILICITOS LLEVADOS A CABO POR ESTOS GRUPOS EN LA POBLACION CIVIL.

REQUERIMIENTO. SOLICITO INFORMACIÓN SOBRE EL NUMERO DE SUICIDIOS DEL PERSONAL MILITAR REGISTRADOS EN LAS INSTALACIONES DE LA SEDENA DE DICIEMBRE DE 2000 AL 12 JUNIO DE 2003 BALANCES O ANÁLISIS SOBRE LAS CAUSAS. EN QUE ARMAS SE REGISTRAN MAS CASOS. QUE HACE LA SEDENA PARA PREVENIR O ATENDER LA SITUACIÓN.

PREGUNTA 1

SE HAN PRESENTADO 12 SUICIDIOS.

PREGUNTA 2

SE HA OBTENIDO QUE DICHO PERSONAL PRESENTABA UNA SITUACIÓN INESTABLE EN SU VIDA FAMILIAR, SIENDO ESTA LA PRINCIPAL CAUSA POR LA QUE TOMARON LA DECISIÓN DE PRIVARSE DE LA VIDA

PREGUNTA 3

EN UN 90% SE SUSCITAN EN EL PERSONAL DEL ARMA DE INFANTERÍA, ESTO POR EL GRAN NUMERO DE ELEMENTOS INTEGRANTES DE LA MISMA Y EL 10 % RESTANTE EN OTRAS ARMAS.

PREGUNTA 4

A. PARA EL INGRESO AL EJERCITO Y FUERZA AÉREA, SE APLICA UN EXAMEN DE PERFIL PSICOLÓGICO, CON EL OBJETO DE EVITAR QUE INGRESE AL INSTITUTO ARMADO PERSONAL CON PROBLEMAS MENTALES.

B. SE CUENTA CON PERSONAL DE PSICÓLOGOS Y PSIQUIATRAS, EN LOS DIFERENTES ESCALONES DEL SERVICIO DE SANIDAD MILITAR, PARA PROPORCIONAR ATENCIÓN PREVENTIVA Y PSICOLÓGICA.

C. SE IMPLEMENTAN TALLERES SOBRE LA PREVENCIÓN DE DEPRESIÓN Y SUICIDIO.

REQUERIMIENTO. SOLICITO INFORMACIÓN SOBRE EL NUMERO DE DESERCIONES REGISTRADAS EN LA SEDENA DE DICIEMBRE DE 2000 AL 12 JUNIO DE 2003.

BALANCES O ANÁLISIS SOBRE LAS CAUSAS.

EN QUE ARMAS SE REGISTRAN MAS CASOS.

QUE HACE LA SEDENA PARA PREVENIR O ATENDER LA SITUACIÓN.

RESPUESTA.

PREGUNTA 1

SE TIENEN REGISTRADAS 48,407 DESERCIONES.

PREGUNTA 2

LAS CAUSAS QUE ORIGINAN QUE UN INDIVIDUO SE HAGA RESPONSABLE DEL DELITO DE DESERCIÓN, SON MUY DIVERSAS Y TIENEN LA MAYORIA DE LOS CASOS UNA RELACION DIRECTA CON LA EDAD; LA JERARQUIA Y LA ANTIGÜEDAD EN EL SERVICIO. ENTRE EL PERSONAL MILITAR DE MENOR DE EDAD, JERARQUIA, ANTIGÜEDAD Y PREPARACION PROFESIONAL MILITAR (RECLUTAS, SOLDADOS DE RECIENTE INGRESO Y CADETES), SON MAYORES, MOTIVADAS PRINCIPALMENTE POR LA FALTA DE ADAPTACIÓN AL MEDIO MILITAR.

PREGUNTA 3

EL MAYOR NUMERO DE ESTOS CASOS, SE PRESENTAN EN EL VALLE DE MEXICO, ESTO ES DEBIDO AL NUMERO DE UNIDADES QUE TIENEN SU MATRIZ EN LA MENCIONADA AREA.

PREGUNTA 4

A. LA IMPARTICION DE PLATICAS DE CONCIENTIZACION AL PERSONAL, CON LA FINALIDAD DE DARLES A CONOCER A TODOS LOS BENEFICIOS A QUE TIENEN DERECHO, ASÍ COMO SUS DERECHOHABIENTES, LAS DIFERENTES FORMAS DE SUPERACION QUE OFRECE EL INSTITUTO ARMADO, COMO LOS PLANTELES MILITARES.

B. EL OTORGAMIENTO DE LICENCIAS PARA ATENDER ASUNTOS FAMILIARES.

C. DESARROLLAR EN CADA NIVEL DE MANDO, LA CONCIENCIA, SOBRE LA RESPONSABILIDAD E IMPORTANCIA QUE TIENE EL CONSERVAR LOS RECURSOS HUMANOS.

REQUERIMIENTO. CUANTOS MIEMBROS DEL EJERCITO Y LA FUERZA AEREA HAN SIDO DADOS DE BAJA POR USO DE DROGAS DESDE DICIEMBRE DEL 2000 AL 12 DE JUNIO DEL 2003 QUE MEDIDAS HA TOMADO LA SEDENA AL RESPECTO RESPUESTA. R 1 CUANTOS MIEMBROS DEL EJERCITO Y LA FUERZA AEREA HAN SIDO DADOS DE BAJA POR USO DE DROGAS DESDE DICIEMBRE DEL 2000 AL 12 DE JUNIO DEL 2003. 1,490 ELEMENTOS, HAN SIDO DADOS DE BAJA POR RESULTAR POSITIVOS AL EXAMEN TOXICOLOGICO PARA LA DETECCCION DE CONSUMO DE MARIHUANA, COCAINA Y ANFETAMINAS. R 2 QUE MEDIDAS HA TOMADO LA SEDENA AL RESPECTO A. APLICACION DE EXAMENES TOXICOLOGICOS PARA INGRESAR AL INSTITUTO ARMADO. B. CAMPAÑAS EDUCATIVAS Y DE PREVENCION PARA EVITAR EL USO DE FARMACOS. C. EXAMENES MEDICOS Y PSICOLOGICOS PARA DETECTAR AL PERSONAL QUE PRESENTE PROBLEMAS DE CONDUCTA O DEPRESIVOS QUE PUDIERAN ORIGINAR EL CONSUMO DE ALGUN TIPO DE ENERVANTE.

REQUERIMIENTO. POR ESTE CONDUCTO ME PERMITO SOLICITAR A QUIEN CORRESPONDA ME CONCEDA INFORMACIÓN U ORIENTACION PARA PROCEDER A LA SOLICITUD DE INVESTIGACION DE LA SITUACIÓN LEGAL DEL EX-CADETE DE F.A.A. JOSE DE JESUS HERNANDEZ GALLO, EL CUAL SUPUESTAMENTE FUE DADO DE BAJA POR DESERCION PERO JAMAS SE DIJO QUE HABIA SIDO OBLIGADO CON AMENAZAS DE TORTURA Y MUERTE POR PARTE DE VARIOS CADETES ANTIGUOS, COMO POR EJEMPLO EL CABO DE CADETES HUGO DE LA CRUZ HERNANDEZ, POR MENCIONARLO COMO UNO DE LOS PROMOTORES DEL DELITO COMETIDO POR EL CADETE ANTERIORMENTE MENCIONADO. RESPUESTA.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 42 DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA GUBERNAMENTAL, SE LE INFORMA QUE EN RELACION A SU CORREO ELECTRONICO DE FECHA 14 JUN.2003, SE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE CON FECHA 16 JUN. DE 1992 CAUSO BAJA DE ESCUELA MILITAR DE ESPECIALISTAS DE FUERZA AÉREA Y DEL EJERCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS, EN VIRTUD DE QUE FUE DECLARADO PRÓFUGO DE LA JUSTICIA MILITAR Y POR EL TIEMPO TRANSCURRIDO Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN EL DELITO QUE COMETIÓ, LA ACCIÓN PENAL EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR LOS ARTS. 186 FRACC. III Y 190 DEL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR DICHO ILÍCITO YA PRESCRIBIÓ POR LO QUE, DE CONFORMIDAD EN LOS ARTICULOS 13, 21 Y 38 FRACCIÓN V CONSTITUCIONALES; 57, 58, 84, 99, 245, 255, 435 Y 436 DEL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR Y 170 FRACCIÓN II APARTADO "B" DE LA LEY ORGÁNICA DEL EJERCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS; DEBERÁ ACUDIR ANTE EL JUZGADO MILITAR DONDE SE LE INSTRUYO LA CAUSA PENAL POR EL DELITO DE DESERCIÓN, PARA QUE SE DEFINA SU SITUACIÓN JURÍDICA EN LA QUE SE ENCUENTRA ACTUALMENTE, DEBIENDO PRESENTARSE ANTE ESTE, PARA QUE RESUELVA LA MISMA YA QUE HA PERMANECIDO SUSTRAÍDO A LA ACCIÓN DE LA JUSTICIA MILITAR.

ASIMISMO, EN RELACION A LO QUE MANIFIESTA QUE FUE OBLIGADO CON AMENAZAS DE TORTURA Y DE MUERTE POR PARTE DE VARIOS CADETES ANTIGUOS COMO PROMOTORES DEL DELITO COMETIDO, SE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE EN ESTA SRIA. DE LA DEF. NAL., NO EXISTE NINGUN DOCUMENTO DONDE INDIQUE QUE HAYA DENUNCIADO LO ANTERIOR, TENIENDO ACTUALMENTE EL DERECHO EXPEDIDO PARA HACER VALER EL RECURSO LEGAL QUE ESTIME PROCEDENTE.

REQUERIMIENTO. SOLICITA LAS EVALUACIONES A DETALLE (BOLETINES DE SEGURIDAD AEREA) REFERENTE A LOS ACCIDENTES E INCIDENTES AEREOS OCURRIDOS A APARATOS DE LA FUERZA AEREA DESDE EL AÑO 2001 A LA FECHA. RESPUESTA.

BOLETÍN SEG. AR. 26 ENE. 2001

A. DESARROLLO DE LOS HECHOS:

a ACCIDENTE DEL AVIÓN C-182 S.L. DESPUÉS DE DESPEGAR DEL AEROPUERTO DE MORELIA, MICH. CON EL FIN DE REALIZAR OPERACIONES DE RECONOCIMIENTO AÉREO.

b. SE ACTIVARON LAS FASES DE INCERFA, ALERFA Y DETRESFA,, POR PARTE DE LAS AUTORIDADES DEL AEROPUERTO, DESPUÉS DE HABER CONCLUIDO EL

TIEMPO ESTIMADO DE ARRIBO AL AEROPUERTO, ASI COMO LA AUTONOMÍA DE VUELO POR COMBUSTIBLE DISPONIBLE.

c. SE ESTIMA QUE LA AERONAVE EFECTUABA UN RECONOCIMIENTO EN UNA ÁREA DE BAJA ALTITUD (2,500 PIES) Y PARA CONTINUAR CON LA OPERACIÓN SE DIRIGIÓ HACIA UNA ELEVACIÓN DE 8'500 PIES, PARA RETORNAR, INTENTANDO UN VIRAJE POR LA IZQUIERDA Y GOLPEANDO CON EL ALA DERECHA UN ÁRBOL QUE PROVOCO EL DESPRENDIMIENTO DE LA MISMA, DESPLOMÁNDOSE.

B. CONCLUSIONES:

a. SE CONCLUYO QUE EL PILOTO AL REALIZAR EL RECONOCIMIENTO A BAJA ALTURA SOBRE EL TERRENO SE DIRIGIÓ HACIA UNA CAÑADA CON EL FIN DE RECONOCERLA, PERO AL DARSE CUENTA DE QUE NO ALCANZABA A PASAR SOBRE LA ELEVACIÓN MAS ALTA, DECIDIÓ EL COMANDANTE DE NAVE ACTUAR EL CONTROL DE LA POTENCIA AL MÁXIMO, COLOCANDO LA AERONAVE EN ACTITUD DE ASCENSO, HASTA EL MOVIMIENTO MISMO DE ABUSAR DE LOS CONTROLES DE VUELO Y CAMBIAR ALTITUD POR VELOCIDAD, CON LA CONSECUENTE PERDIDA DE SUSTENTACIÓN Y CON LOS RESULTADOS YA CONOCIDOS.

b. QUE LOS FACTORES METEOROLÓGICO Y MATERIAL NO INFLUYERON PARA LA OCURRENCIA DEL ACCIDENTE.

C. RECOMENDACIONES.

QUE LOS COMANDANTES DE ESCUADRÓN DE ESTE TIPO DE AERONAVES, LLEVEN A CABO PLATICAS PARA QUE LAS TRIPULACIONES ADOPTEN EL PROCEDIMIENTO ADECUADO PARA LA REALIZACIÓN DE RECONOCIMIENTOS AÉREOS, INICIANDO ESTA OPERACIÓN DESDE LA PARTE MAS ALTA HACIA MENORES ALTITUDES CON EL OBJETO DE EVITAR APROXIMACIONES CON EL TERRENO CON ACTITUD DE VUELO EN ASCENSO, LOGRANDO CON ESTO, QUE AL PRESENTARSE ALGUNA FALLA MECÁNICA SE TENGA MAS OPORTUNIDADES PARA RESOLVER LA EMERGENCIA CONSIDERANDO LAS CARACTERÍSTICAS DE LA AERONAVE, DIRIGIÉNDOSE A ALTITUDES MAS BAJAS.

BOLETIN SEG. AR. 10 MAY. 2001

A. DESARROLLO DE LOS HECHOS:

ACCIDENTE DEL AVIÓN C-182 S.L. DESPUÉS DE DESPEGAR DEL AEROPUERTO DE OAXACA, OAX., CON EL FIN DE REALIZAR OPERACIONES DE RECONOCIMIENTO AÉREO APROXIMADAMENTE 35 M. N. AL NORTE.

B. CONCLUSIONES:

a. DESARROLLAR CONCIENCIA EN LOS PILOTOS AVIADORES SOBRE LAS LIMITACIONES QUE PRESENTA EL AVIÓN EN AREAS MONTAÑOSAS Y SUS POSIBLES PROCEDIMIENTOS PARA SOLUCIONAR SITUACIONES CRITICAS, ENFATIZANDO EN LOS PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA Y LIMITACIONES DE LA AERONAVE.

b. SE REALICE UNA REUNIÓN PREVUELO (BRIEFING) CON ALGUNA AUTORIDAD (COMANDANTE, SEGUNDO CMTE. DE BASE O ESTACIÓN) DE LA UNIDAD DONDE PERTENEZCA O DONDE SE ENCUENTRE DESTACADA A FIN DE IDENTIFICAR PLENAMENTE EL TERRENO, POR MEDIO DEL ESTUDIO DE LAS ELEVACIONES QUE PRESENTA EL MISMO EN LAS CARTAS SUPERVISANDO ADEMÁS EL REPORTE Y PRONOSTICO METEOROLÓGICO.

C. RECOMENDACIONES.

a. COMANDANTES ESCUADRONES AÉREOS EXHORTEN A LAS TRIPULACIONES DE VUELO AVIONES C-182 S.L., APEGARSE ESTRICTAMENTE AL PLAN VUELO CONFORME AL PLAN RECONOCIMIENTO (TIEMPO DE VUELO, RUTA ESTABLECIDA, ALTITUDES DE VUELO, ETC.), SALVO LAS SITUACIONES DE SEGURIDAD (CONDICIONES METEOROLÓGICAS, FALLAS MECÁNICAS, ETC.) Y POR FINES DE EFICIENTAR LA MISIÓN NECESITEN CAMBIAR DICHO PLAN DE VUELO, PARA TAL EFECTO DEBERÁN INFORMAR INMEDIATAMENTE A LOS SERVICIOS DE CONTROL DE TRANSITO LA SITUACIÓN, EN CASO NEGATIVO DE COMUNICACIÓN, DEBERÁN RETORNAR AL AEROPUERTO.

b. QUE LOS COMANDANTES DE ESCUADRÓN DE ESTE TIPO DE AERONAVE, LLEVEN A CABO PLATICAS PARA QUE LAS TRIPULACIONES ADOPTEN EL PROCEDIMIENTO ADECUADO PARA LA REALIZACIÓN DEL RECONOCIMIENTO AEREO, INICIANDO ESTA OPERACIÓN DESDE LA PARTE MAS ALTA HACIA MENORES ALTITUDES, CON VUELO DE ASCENSO, LOGRANDO CON ESTO, QUE AL PRESENTARSE ALGUNA FALLA MECÁNICA SE TENGA MAS OPORTUNIDAD PARA RESOLVER LA EMERGENCIA CONSIDERANDO LAS CARACTERÍSTICAS DE LA AERONAVE, DIRIGIÉNDOSE A ALTITUDES MAS BAJAS.

BOLETIN SEG. AR. 17 AGO 2001

A. DESARROLLO DE LOS HECHOS

a. EL AVIÓN CESSNA 182 SKY LANE DESPEGO DEL AERÓDROMO DE CHILPANCINGO, GRO. A LAS 09:55 HRS. LOCAL DEL DIA 3 DE AGOSTO DEL 2001, LLEVANDO A BORDO UN PASAJERO MILITAR.

b. SE REPORTO POR RADIO CON LA TORRE DE CONTROL DEL CITADO AERÓDROMO PARA SOLICITAR AUTORIZACIÓN PARA EL DESPEGUE, MOMENTO DESPUÉS LA AERONAVE EN CUESTIÓN REALIZO EL VUELO RASANTE A LO LARGO DE LA PISTA.

c. SE PRESUME QUE INICIO UN ASCENSO BRUSCO, PROVOCANDO PERDIDA DE SUSTENTACIÓN (STALL), ASI COMO UN CABECEO LATERAL A LA IZQUIERDA, LO QUE PROVOCO QUE SALIERA DE LA TRAYECTORIA DE LA PISTA, ASIMISMO SE ESTIMA QUE TRATO DE CONTROLAR EL AVIÓN BAJANDO LA NARIZ PARA OBTENER VELOCIDAD NO RECUPERÁNDOLO E IMPACTÁNDOSE INICIALMENTE CON UN DEPOSITO DE AGUA DE UNA CASA HABITACIÓN, PROBABLEMENTE CON LA PUNTA DEL ALA DERECHA.

d. TUVO UN SEGUNDO IMPACTO EN LA PARED LATERAL DEL SEGUNDO PISO DE UNA CASA CONTIGUA, CAYENDO EN LA AZOTEA DE LA MISMA, HABIÉNDOSE DESPRENDIDO EL RESTO DEL ALA DERECHA, EL EMPENAJE Y PARTE DEL FUSELAJE (ASIENTO DE PASAJE) Y FINALMENTE EL GRUPO MOTOPROPULSOR, TABLERO DE INSTRUMENTOS, INCLUYENDO LOS ASIENTOS DE LOS PILOTOS Y EL ALA IZQUIERDA, QUE POR LA INERCIA DE LOS IMPACTOS ANTERIORES SE PROYECTO A LA OTRA ACERA DE LA CALLE APROXIMADAMENTE A 20 METROS, QUEDANDO SUSPENDIDO EN EL BALCÓN DEL SEGUNDO NIVEL DE OTRA CASA.

B. CONCLUSIONES.

a. FACTOR HUMANO.

1. EL RESULTADO DEL EXAMEN MEDICO PREVUELO PRACTICADO A LA TRIPULACIÓN EL DIA DE LA FECHA, FUE NORMAL, NO SE ENCONTRARON ALTERACIONES PSICOLÓGICAS, NI DE TIPO EMOCIONAL QUE LE LLEVARAN A ATENTAR CONTRA SU INTEGRIDAD FÍSICA O LA DEL OBSERVADOR MILITAR, DESDE EL PUNTO DE VISTA MEDICO SE ENCONTRABA APTO PARA EL VUELO.

2. SE CONSIDERA QUE LA CAUSA DEL ACCIDENTE, SE DEBIÓ A QUE EL PILOTO CONDUJO LA AERONAVE HACIA UNA POSICIÓN CRITICA PRODUCTO DE UNA MANIOBRA MAL EJECUTADA, PROVOCANDO UN DESPLOME POR PERDIDA DE VELOCIDAD Y CABECEO HACIA LA IZQUIERDA, PROYECTÁNDOSE HACIA LA SUPERFICIE.

b. CONDICIONES METEOROLÓGICAS.

LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS PREVALECIENTES AL MOMENTO DEL ACCIDENTE ERAN FAVORABLES, NO AFECTANDO LA OCURRENCIA DEL MISMO.

C. RECOMENDACIONES.

a. QUE LOS COMANDANTES DE ESCUADRÓN DE ESTE TIPO DE MATERIAL DE VUELO, EXHORTEN A SUS TRIPULACIONES DE VUELO DESTACADAS A QUE NO INCURRAN EN INDISCIPLINAS DE VUELO QUE ATENTE CONTRA SU INTEGRIDAD FÍSICA, DEL MATERIAL DE VUELO DE LOS PASAJEROS MILITARES, ASI COMO DE LA POBLACIÓN CIVIL.

b. QUE EN SUS ADIESTRAMIENTOS DE CALIFICACIÓN O RECURRENTES, SE ENFATICEN LOS PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN, INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS Y CORREGIR MALOS HÁBITOS, PRODUCTO DE LA OPERACIÓN RUTINARIA DE LA AERONAVE, Y EL EXCESO DE CONFIANZA AL IR ACUMULANDO HORAS DE VUELO EN EL CITADO MATERIAL.

c. SE RATIFIQUEN A LAS TRIPULACIONES DE VUELO, LOS DIVERSOS ORDENAMIENTOS GIRADOS POR LA COMANDANCIA DE LA FUERZA AEREA, EN EL SENTIDO DE QUE SE APEGUEN ESTRICTAMENTE A LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA OPERACIÓN TÉCNICA Y EMPLEO DE ESTA AERONAVE.

BOLETIN SEG. AR. 17 AGO. 2001

A. DESARROLLO DE LOS HECHOS.

a. DOS AERONAVES PlLATUS PC-7, AL EFECTUAR VUELO DE ADIESTRAMIENTO, EN INMEDIACIONES DE LA B.A.M. No.4 (COZUMEL, Q.R.) DURANTE LA MANIOBRA DE NAVEGACIÓN DE BAJA ALTURA; EL ELEMENTO AL IR SALIENDO CON UN ASCENSO POR LA DERECHA PARA REPETIR EL PATRÓN DE VUELO, EN FORMA REPENTINA SE LE APARECIÓ UN AVE; MISMA QUE SE IMPACTO CON EL BORDE DE ATAQUE DEL ALA IZQUIERDA APROXIMADAMENTE A OCHENTA CENTÍMETROS DEL FUSELAJE SIN HABER SIDO POSIBLE EFECTUAR MANIOBRA ALGUNA PARA EVITARLO, OCASIONANDO EL ROMPIMIENTO DEL TANQUE Y FUGA DE COMBUSTIBLE; DESPUÉS DEL IMPACTO, EL INSTRUCTOR DE VUELO, TOMO EL CONTROL DE LA AERONAVE, YA QUE EL PILOTO QUE SE ENCONTRABA EN ADIESTRAMIENTO DE CALIFICACIÓN PARA INSTRUCTOR EN TODO MOMENTO HABlA LLEVADO EL CONTROL DEL AVIÓN, POSTERIORMENTE SE PROCEDIO A DESCONTINUAR LA MANIOBRA, A EVALUAR LA SITUACIÓN Y A DIRIGIR LA AERONAVE DIRECTAMENTE HACIA EL AEROPUERTO.

b. UNA VEZ QUE EL INSTRUCTOR EVALUÓ LA SITUACIÓN, DETERMINO DIRIGIRSE INMEDIATAMENTE A ATERRIZAR.

c. EL GOLPE AFECTO UN AREA DE 27.8 CMS. DE LARGO SOBRE LA PIEL PROVOCANDO UNA ABOLLADURA DE 8.7 CMS. DE PROFUNDIDAD CON RELACION AL PLANO DEL BORDE DE ATAQUE DEL ALA IZQUIERDA, MISMA QUE SE ENCUENTRA A UNA DISTANCIA DE 80 CMS. DEL FUSELAJE.

B. CONCLUSIONES.

SE CONCLUYE QUE LA TRIPULACIÓN DE VUELO COMO FACTOR HUMANO NO INFLUYO EN LA INCURRENCÍA DEL ACCIDENTE AEREO Y LO QUE PUDIERAN HABER HECHO PARA EVITAR ESTE, QUEDO FUERA DEL ALCANCE DE SUS POSIBILIDADES POR LAS CONDICIONES MISMAS DEL VUELO; SIENDO EL FACTOR AMBIENTAL LA CAUSA QUE PROVOCO EL INCIDENTE AEREO DE REFERENCIA, POR LA PRESENCIA DEL AVE EN LA ZONA DE VUELO.

C. RECOMENDACIONES.

a. NO OBSTANTE QUE EL IMPACTO DEL AVE CON LA AERONAVE NO LE CAUSO DAÑOS TALES QUE COLOCARAN A LA AERONAVE EN UNA SITUACIÓN DE MAYOR PELIGRO Y QUE LAS ACCIONES ADOPTADAS POR LA TRIPULACIÓN DE VUELO FUERON LAS ADECUADAS, ES RECOMENDABLE QUE SE REPORTE LA SITUACIÓN A LOS SERVICIOS DE TRANSITO AEREO DEL LUGAR EN QUE SE OPERA Y NO UNICAMENTE HACERLO CON LOS SERVICIOS PROPIOS DE LA BASE AEREA CORRESPONDIENTE, A FIN DE QUE SE ESTE EN CONDICIONES DE RECIBIR APOYO DE LOS CUERPOS DE RESCATE Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS, EN CASO DE SER NECESARIO.

b. CONSIDERAR QUE UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS MAS SOBRESALIENTES EN LOS VUELOS DE LAS AVES ES QUE EN EL 90 % DE LOS CASOS, OCURREN DEBAJO DE LOS 5 MIL PIES SOBRE EL NIVEL DEL MAR.

c. CONSIDERAR QUE PARA EFECTUAR UNA MANIOBRA DE EVASIÓN PARA EL IMPACTO DE UNA AVE, DEPENDE DEL TIPO DE AERONAVE, SU VULNERABILIDAD, TIPO DE PARABRISAS, RESISTENCIA Y POSICIÓN DE LOS ASIENTOS.

BOLETIN SEG. AR. 13 ENE. 2002

A. DESARROLLO DE LOS HECHOS.

a. UNA AERONAVE CESSNA 182 SKY LANE, AL EFECTUAR VUELO DE

RECONOCIMIENTO, A 45 M.N. AL "SUROESTE" DE (OAXACA, OAX.), EL

COMANDANTE DE LA NAVE ESCUCHÓ UN RUIDO EN EL LADO DERECHO DE LA

AERONAVE, PROCEDIENDO A REVISARLA VISUALMENTE, NO ENCONTRANDO

DAÑOS VISIBLES, POR LO QUE DECIDIÓ RETORNAR A LA BASE AEREA.

b. UNA VEZ ATERRIZADO, EL CITADO COMANDANTE AL EFECTUAR LA REVISIÓN

POST VUELO, ENCONTRÓ DAÑOS MENORES EN LAS PALAS DE LA HÉLICE,

MONTANTES Y SPINNER.

c. EL AREA DEL INCIDENTE ES UNA CAÑADA SOBRE EL RÍO CUANANA, OAXACA,

QUE TIENE UNA EXTENSIÓN APROXIMADA DE 85 KMS., EL PUNTO DONDE EL

PILOTO ESCUCHO EL RUIDO SE ENCUENTRA ENTRE DOS ELEVACIONES QUE

FORMAN PARTE DE LA CAÑADA, UNA A CADA LADO DEL RÍO, CON

APROXIMADAMENTE 7,600 PIES DE ALTURA, EL CABLE DE ENERGÍA

ELÉCTRICA PASA POR ESTAS DOS ELEVACIONES CON UNA DISTANCIA ENTRE

LOS POSTES DE APROXIMADAMENTE 2,000 MTS.

d. EL CABLE DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON EL CUAL SE HIZO CONTACTO ES DE

1/4 '' Y TRANSPORTA 7,600 VOLTS. Y DE ACUERDO A LA C.F.E. LA BALIZACION

QUE SE REALIZA A LOS CABLES, ES POR LA CANTIDAD DE ENERGÍA QUE

TRANSPORTAN Y NO A LA ALTURA EN QUE SE ENCUENTRAN. (36,000 VOLTS.

O MAS ES BALIZADO EL CABLE).

B. CONCLUSIONES.

a. EL PILOTO SE ENCONTRABA DENTRO DEL AREA AUTORIZADA PARA EFECTUAR EL RECONOCIMIENTO, ASI MISMO AL MOMENTO DEL INCIDENTE LA AERONAVE SE ENCONTRABA DENTRO DE LOS PARÁMETROS ESTABLECIDOS EN CUANTO A LAS SEPARACIONES TANTO VERTICAL COMO LATERAL PARA EFECTUAR LA OPERACIÓN, EN EL CONCEPTO DE QUE LA ALTURA DEL CONTACTO DE LA AERONAVE CON EL CABLE, ES DE1,185 PIES SOBRE EL LECHO DEL RÍO.

b. SE CONCLUYE QUE QUEDO FUERA DEL ALCANCE DEL PILOTO POR LAS CONDICIONES MISMAS DEL VUELO; SIENDO EL FACTOR AMBIENTAL LA CAUSA QUE PROVOCO EL INCIDENTE AEREO DE REFERENCIA, POR LA PRESENCIA DEL CABLE QUE NO SE ENCUENTRA REGISTRADO EN LAS CARTAS QUE SE UTILIZAN PARA LOS RECONOCIMIENTOS DEL AREA, POR LO QUE AL PILOTO LE FUE IMPOSIBLE DISTINGUIRLO.

C. RECOMENDACIONES.

a. RECABAR INFORMACION SOBRE TENDIDO DE LÍNEAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA PERTENECIENTES C.F.E. EN AREAS QUE SE PRETENDA RECONOCER A FIN DE QUE LOS PILOTOS CUENTEN CON INFORMACION COMPLETA SOBRE OBSTÁCULOS DE DICHAS AREAS, CON EL OBJETO DE EVITAR LA OCURRENCIA DE ESTE TIPO DE INCIDENTES QUE PONGAN EN RIESGO LA VIDA DE LAS TRIPULACIONES E INTEGRIDAD DEL MATERIAL DE VUELO.

b. SE REALICEN ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACION ENTRE EL PERSONAL DE TRIPULACIONES DE VUELO DE LOS AVIONES CESSNA 182 "SKY LANE", A FIN DE EXTREMAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD AL VOLAR A BAJA ALTURA EN AREAS MONTAÑOSAS.

BOLETIN SEG. AR. No. 2 16 ENE. 2002

A. DESARROLLO DE LOS HECHOS.

a. UNA AERONAVE CESSNA 182 SKY LANE, AL EFECTUAR VUELO DE RECONOCIMIENTO, A 39 M.N. AL "NOROESTE" DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE REYNOSA, TAMPS., SIENDO APROXIMADAMENTE LAS 11:40 HS. VOLANDO DE NORTE A SUR, EL COMANDANTE DE LA NAVE OBSERVO EN EL ALA IZQUIERDA EL CONTORNO DE UNA PISTA DE ATERRlZAJE DE TERRACERIA, A UNAS DOS MILLAS NÁUTICAS, POR LO QUE VIRO A HACIA LA PISTA AL RUMBO 130°, PARA ENFlLARSE AL LADO DERECHO DE LA PISTA Y PODER OBSERVAR LAS CONDICIONES DE LA MISMA, YA

ENFlLADO VOLÓ DE FRENTE Y NO OBSERVO ALGÚN OBSTÁCULO QUE PUDIERA AFECTARLO, POSTERIORMENTE CUANDO ESTABA A TRAVÉS DEL CENTRO DE LA PISTA COMENZÓ UN VIRAJE CON 10° DE BAN QUEO PARA CIRCULARLA, MANTENIENDO LA MISMA ALTITUD, EL AREA ESTABA BRUMOSA DEBIDO A QUE APROXIMADAMENTE DE 5 A 7 MILLAS NÁUTICAS AL "N" QUEMABAN UNAS PACAS DE HIERBA SECA, DE PRONTO ESCUCHO UN GOLPE Y SINTIÓ UN LIGERO MOVIMIENTO EN LOS CONTROLES DE VUELO, MIRO HACIA ATRÁS Y OBSERVO UNA ANTENA DE RADIO QUE IBA CAYENDO.

b. EL COMANDANTE DE NAVE AL OBSERVAR LOS DAÑOS EN EL ALA IZQUIERDA CANCELO EL RECONOCIMIENTO Y SE DIRIGIÓ AL AEROPUERTO DE REYNOSA, TAMPS., PARA EVALUAR CON MAYOR PRECISIÓN LOS DAÑOS OCURRIDOS.

c. EL AVIÓN RECIBIÓ UN IMPACTO EN EL BORDE DE ATAQUE DEL ALA IZQUIERDA, QUE RASGO LAS PARTES INFERIOR y SUPERIOR DE LA PIEL Y CORTO EL ALERÓN IZQUIERDO, ADEMAS LA PALA No.1 DE LA HÉLICE PRESENTO UN ROZAMIENTO EN EL BORDE DE ATAQUE DE 5 CMS. DE ANCHO POR 36 CMS. DE LARGO; DAÑOS LIGEROS EN LA CUBIERTA DEL MOTOR Y ROTURA DE LA MICA DE LAS LUCES DE TAXEO Y ATERRIZAJE.

d. EL LUGAR DEL INCIDENTE ES UNA AREA SEMI ÁRIDA CON VEGETACIÓN COMPUESTA PRINCIPALMENTE DE MATORRALES, EL TERRENO ES PLANO CON UNA ALTURA PROMEDIO DE ENTRE 300 y 360 PIES, CON PEQUEÑAS VARIACIONES EN SU ELEVACIÓN, LA ANTENA ESTA UBICADA EN UN MONTÍCULO DE APROXIMADAMENTE UNOS 30 A 40 PIES SOBRE EL TERRENO.

e. EL IMPACTO SOBRE LOS CABLES TENSORES DE LA TORRE DE LA ANTENA FUE ENTRE 650 y 660 PIES APROXIMADAMENTE SOBRE EL NIVEL MEDIO DEL MAR O ENTRE LOS 300 y 310 PIES SOBRE EL TERRENO.

B. CONCLUSIONES.

a. EL PILOTO AL CONCENTRAR SU ATENCIÓN EN LA PISTA DESCUIDO EL ENTORNO DEL TERRENO SOBRE EL CUAL VOLABA, TODA VEZ QUE DEBIÓ EXTREMAR PRECAUCIONES POR LA RESTRICCIONES A LA VISIÓN QUE LA PRESENCIA DE HUMO SIGNIFICABA, DISTRIBUYENDO EQUITATIVAMENTE SU ATENCIÓN ENTRE LA PISTA POR RECONOCER Y LAS POSIBLES OBSTRUCCIONES AL FRENTE.

b. EL PILOTO AL MANDO DE LA AERONAVE DENOTO, DEFICIENCIA EN SU DESEMPEÑO PROFESIONAL EN VIRTUD DE QUE NO ANALIZO DEBIDAMENTE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LA CARTA DE NAVEGACIÓN PARA HACER UNA INTERPRETACIÓN ADECUADA DE LA SIMBOLOGÍA CONTENIDA EN LA MISMA QUE LE PERMITA MAYOR EFICIENCIA Y SEGURIDAD EN EL DESARROLLO DE LA OPERACIÓN AEREA.

C. RECOMENDACIONES.

a. QUE EL PERSONAL DE TRIPULACIONES DE VUELO DE AERONAVES CESSNA 182 SKY LANE, ELABOREN UN INFORME PORMENORIZADO DONDE SE DESCRIBAN CONDICIONES MAS SOBRESALIENTES DEL AREA, COMO ACCIDENTES DEL TERRENO, ANTENAS, CABLES DE ALTA TENSIÓN, ETC, QUE AFECTEN LA SEGURIDAD DE LAS OPERACIONES DE RECONOCIMIENTO.

b. SUPERVISAR A LAS TRIPULACIONES DE VUELO, QUE CUANDO LLEVEN A CABO OPERACIONES DE RECONOCIMIENTO, CUENTEN CON LAS CARTAS ACTUALIZADAS DEL AREA CON ESCALA 1:250:000 CON EL PROPÓSITO DE OBTENER LA INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA ADECUADA PARA ESTE TIPO

RECONOCIMIENTO COMO SON LAS COTAS Y CURVAS DE NIVEL E INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA, OPTIMlZANDO EL EMPLEO DE DICHAS AERONAVES EN LAS CITADAS OPERACIONES ASIMISMO PARA INCREMENTAR LOS MÁRGENES DE SEGURIDAD.

c. RATIFICAR LOS DIVERSOS BOLETINES Y ORDENAMIENTOS GIRADOS POR LA COMANDANCIA DE LA FUERZA AEREA MEXICANA, RELATIVOS A LA CONCIENTlZACION DE LAS TRIPULACIONES DE VUELO SOBRE LOS RIESGOS QUE REPRESENTA VOLAR A BAJA ALTURA.

BOLETIN SEG. AR. 05 ABR. 2002

A. DESARROLLO DE LOS HECHOS.

a. EL DIA 22 DE MARZO DEL 2002, DESPUÉS DE EFECTUAR VUELO DE RECONOCIMIENTO, EL PILOTO, COPILOTO Y MECÁNICO DEL AVIÓN CESSNA 182 PROCEDIERON A REABASTECER DE COMBUSTIBLE LA CITADA AERONAVE, PARA LO CUAL REALIZARON EL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO:

1. LA MANIOBRA CONSISTÍA EN VACIAR COMBUSTIBLE DESDE UN BIDÓN DE 200 LITROS A OTRO MAS PEQUEÑO, CON EL FIN DE QUE FUERA MAS FÁCIL TRANSPORTARLO HACIA LA AERONAVE.

2. DESPUÉS DE HABER ABASTECIDO EL TANQUE IZQUIERDO DEL AVIÓN, EL COPILOTO ESTABA VACIANDO 15 LITROS APROXIMADAMENTE DE GASAVION DEL BIDÓN DE 200 LTS. A OTRO MAS PEQUEÑO CON EL PROPÓSITO DE TRANSPORTARLOS Y VERTERLOS AL ALA QUE AUN NO SE REABASTECÍA COMPLETAMENTE, AUXILIADO POR EL MECÁNICO, CUANDO REPENTINAMENTE SE PRODUJO UN CHISPAZO QUE PROVOCO FUEGO A LO QUE EL PERSONAL QUE SE ENCONTRABA CERCA DE LOS BIDONES REACCIONÓ INMEDIATAMENTE PARA PONERSE A SALVO Y CONTROLAR ESTE PARA EVITAR SU EXTENSIÓN.

3. FUE EN ESE MOMENTO CUANDO EL PILOTO QUIEN SE ENCONTRABA CERCA DE LA AERONAVE SE PERCATO DEL FLAMAZO Y DE QUE EL COPILOTO SE ENCONTRABA CON FUEGO EN UNA PIERNA, PROCEDIENDO A CORRER AL LUGAR DE LOS HECHOS CON EL EXTINTOR DE LA AERONAVE EN LA MANO PARA AUXILIAR AL COPILOTO, Y ASI EVITAR DAÑOS MAYORES EN SU PERSONA.

B. CONCLUSIONES.

a. FACTOR HUMANO.

NO INFLUYO EN EL INCIDENTE.

b. FACTOR MATERIAL.

SE CONSIDERA QUE EL RECIPIENTE DE PLÁSTICO (BIDÓN) AL ENTRAR EN CONTACTO CON EL EMBUDO DE METAL Y GAMUZA PROVOCO UN CHISPAZO MISMO QUE GENERO FUEGO, TODO ELLO POR LA CORRIENTE ESTATICA GENERADA.

PROBABLEMENTE PODRIA HABERSE PRODUCIDO FUEGO AL ESTAR REABASTECIENDO EL AVION, LO CUAL CON LA CANTIDAD DE COMBUSTIBLE CON QUE YA CONTABA LA CITADA AERONAVE, HUBIERA RESULTADO CON CONSECUENCIAS MAYORES, LESIONES FATALES AL PERSONAL Y DESTRUCCIÓN TOTAL DEL MATERIAL DE VUELO, ASI COMO LO QUE HUBIERA A SU ALREDEDOR EN UN CIERTO RADIO DE ACCION.

c. FACTOR AMBIENTAL.

SE CONSIDERA QUE EL MEDIO AMBIENTE NO INFLUYO EN LA CAUSA DEL INCIDENTE.

C. RECOMENDACIONES.

QUE EL PERSONAL DE LAS TRIPULACIONES EVITE AL MÁXIMO UTILIZAR BIDONES, MANGUERAS CORTAS, CAMIONES DE REDILAS Y CEDAZOS DE TELA, MISMOS QUE NO OFRECEN SEGURIDAD EN LOS ABASTECIMIENTOS.

QUE LAS TRIPULACIONES UTILICEN PARA LA RECARGA DE COMBUSTIBLE EQUIPO NECESARIO (BOMBA MANUAL, MANGUERA SUFICIENTEMENTE LARGA, ESCALERA, EXTINTORES Y CABLES A TIERRA PARA EVITAR CORRIENTE ESTÁTICA).

SE PROCURE UTILIZAR AL MÁXIMO BOMBAS MANUALES O MOTOBOMBAS, A FIN DE EVITAR CARGAR BIDONES EN LA PARTE SUPERIOR DE LAS AERONAVES, CON EL OBJETO DE EVITAR DAÑOS AL MATERIAL EN EL MOMENTO DE ABASTECER DE COMBUSTIBLE.

QUE DURANTE LOS REABASTECIMIENTOS DE COMBUSTIBLE EN LAS AERONAVES, SE TENGAN EXTINTORES A LA MANO A FIN DE QUE CUANDO SE PRODUZCA FUEGO SE TENGA UN MENOR TIEMPO PARA REACCIONAR Y EVITAR QUE SE PROPAGUE EL INCENDIO QUE PONGA EN RIESGO TANTO AL PERSONAL COMO AL MATERIAL.

EN EL CASO DE REABASTECER CON VEHÍCULOS CISTERNA, SE EVITE COLOCAR ESTA BAJO LAS PUNTAS DE LAS ALAS DE LAS AERONAVES PUESTO QUE AHI SE LOCALIZAN LAS TOMAS DE VENTILACIÓN DE LOS TANQUES, ACUMULÁNDOSE GRAN CANTIDAD DE VAPORES, POR LO QUE CUALQUIER CHISPA ORIGINADA POR EL MOTOR O SISTEMA ELÉCTRICO REPRESENTA UN GRAVE PELIGRO.

QUE DENTRO DE LOS HANGARES SE EVITE REALIZAR EL SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE A LAS AERONAVES, DEBIDO AL RIESGO QUE IMPLICA LA ACUMULACIÓN DE VAPORES INFLAMABLES Y LA POSIBILIDAD DE QUE UNA FUENTE DE CALOR LOS HAGA ENTRAR EN COMBUSTIÓN.

QUE EL PERSONAL QUE RECARGA DE COMBUSTIBLE, NO UTILICE EL SEGURO DE RECARGA AUTOMÁTICA, A FIN DE EVITAR EL DERRAMAMIENTO DE COMBUSTIBLE AL LLENARSE EL TANQUE.

COLOCAR UN CABLE DESDE EL VEHICULO CISTERNA HASTA LA AERONAVE Y OTRO DESDE ESTA HACIA TIERRA, A EFECTO DE LIBERAR LA CORRIENTE ESTÁTICA.

ASIMISMO EL PERSONAL QUE OPERA EL VEHICULO CISTERNA DE COMBUSTIBLE SE ABSTENGA DE FUMAR DENTRO DE LA CABINA, Y NO PERMITIR QUE OTRAS PERSONAS LO HAGAN EN LAS INMEDIACIONES DEL MISMO.

BOLETIN SEG. AR. "RUIDOS EN LA AVIACION"

EN VIRTUD DE QUE ACTUALMENTE ALGUNOS PILOTOS AVIADORES SE ENCUENTRAN EN ALGUNA CATEGORÍA DE INUTILIDAD PARA REALIZAR OPERACIONES AÉREAS POR PADECER HIPOACUSIA MEDIA BILATERAL, AGRADECERÉ A USTED DIFUNDIR A LAS UNIDADES OPERATIVAS EL SIGUIENTE BOLETIN DE SEGURIDAD AEREA:

RUIDO EN LA AVIACION.

EL RUIDO SE DEFINE COMO UN SONIDO ALTO DESAGRADABLE EN LA AVIACION ESTE CAUSA MOLESTIA, INTERFERENCIA CON EL HABLA Y LA PERDIDA DE LA AUDICIÓN.

UNIDADES DE MEDIDA DEL RUIDO.

TODOS LOS RUIDOS TIENEN 3 CARACTERÍSTICAS QUE SE PUEDEN MEDIR.

LA FRECUENCIA.

ES LA CARACTERÍSTICA FÍSICA QUE LE DA EL SONIDO LA CALIDAD DEL TONO SE DESCRIBE COMO EL NUMERO DE OSCILACIONES DE LA PRESIÓN DEL AIRE POR SEGUNDO, EL OIDO HUMANO ES MAS SENSIBLE EN LA GAM DE 200 A 6, 800 HERTZ Y EL SEGMENTO MAS CRITICO ES ENTRE 300 A 3,000 HERTZ.

INTENSIDAD.

ES LA MEDIDA QUE RELACIONA LA PRESIÓN DEL SONIDO O PRESIÓN ACÚSTICA (LA FUERZA QUE TOCA EL TÍMPANO) AL VOLUMEN DEL SONIDO, ESTA SE MIDE EN DECIBELIOS.

ES EL TIEMPO QUE UN INDIVIDUO ESTA EXPUESTO AL RUIDO PUEDE SER MEDIDO EN SEGUDOS, HORAS, DIAS O POR ALGUNA OTRA MEDIDA DE TIEMPO.

LOS EFECTOS AL OYENTE VARÍAN EN INTENSIDADES DE SONIDOS COMO A CONTINUACIÓN SE MUESTRA.

DECIBELIOS EFECTOS EN EL OYENTE O UMBRAL DE LA AUDIBILIDAD. 65 CONVERSACIÓN NORMAL DEL HOMBRE. 85 LIMITE DE RIESGO DE REDUCCIÓN DE LA AGUDEZA

AUDITIVA. 90 INTERFERENCIA CON EL HABLA A 30 CMS.

120 UMBRAL DE INCOMODIDAD. 140 UMBRAL DEL DOLOR. 160 RUPTURA DEL TÍMPANO.

LOS AUDÍFONOS OFRECEN CIERTA PROTECCIÓN CONTRA EL SONIDO DE ALTA FRECUENCIA.

A CONTINUACIÓN SE MUESTRAN LAS RECOMENDACIONES DE NIVELES ACÚSTICOS PERMITIDOS PARA LA DIFERENTE DURACIÓN DE EXPOSICIONES AL RUIDO.

DURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DIARIA (EN HORAS)

NIVEL DE EXPOSICIÓN MÁXIMA (EN DECIBELIOS)

08:00 85 06:00 87 04:00 90 03:00 92 02:00 95 01:30 97 01:00 100 00:30 105 00:15

(LIMITE SUPERIOR) 110 O MAS.

SE EXHORTA A QUE SE SUPERVISE Y SE CONCIENTICE AL PERSONAL DE TRIPULACIONES DE VUELO Y DE APOYO EN TIERRA SOBRE LA IMPORTANCIA Y RESPONSABILIDAD DEL USO DE PROTECTORES AUDITIVOS DURANTE LA EXPOSICIÓN AL RUIDO DE LA AVIACION, CONSIDERANDO ESTE ADITAMENTO COMO EQUIPO DE VUELO ESTÁNDAR PARA PREVENIR LA PERDIDA DE LA AUDICIÓN.

REQUERIMIENTO. SOLICITA INFORMACION RELACIONADA CON LOS EMOLUMENTOS Y PERCEPCIONES QUE LE CORRESPONDEN A UN TENIENTE CORONEL Y A UN MAYOR MEDICO CIRUJANO, CON ANTIGÜEDAD DE MAS DE 26 AÑOS DE SERVICIOS EN EL MES DE ABRIL DE 1993. RESPUESTA.

DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 8/o. DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y 42 DEL REGLAMENTO INTERIOR DE ESTA SECRETARÍA, SE INFORMA A USTED QUE PARA DARLE LA CIFRA EXACTA DE LOS EMOLUMENTOS Y PERCEPCIONES, SE REQUIEREN CON EXACTITUD Y DETALLE LOS SIGUIENTES DATOS RELACIONADOS CON SU SOLICITUD.

A. CARGOS DESEMPEÑADOS DENTRO DEL EJÉRCITO CON LOS GRADOS DE TENIENTE CORONEL Y MAYOR MÉDICO CIRUJANO DEL INDIVIDUO DE QUE SE TRATA.

EL ARTÍCULO 61 FRACCIONES I Y II DEL REGLAMENTO DE LEY DE PRESUPUESTO, CONTABILIDAD Y GASTO PÚBLICO FEDERAL, ESTABLECE QUE EL EJERCICIO Y PAGO DE LAS REMUNERACIONES AL PERSONAL MILITAR, SE DEBERÁ OBSERVAR LO SIGUIENTE:

1. EL PAGO SE REALIZARÁ CON BASE EN LAS PLANILLAS ORGÁNICAS QUE AL EFECTO ELABORA LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL Y SE REMITIRÁN A LA S.H.C.P., ASÍ COMO SUS MODIFICACIONES EN LOS PLAZOS QUE ESTA DETERMINE.

2. LAS MODIFICACIONES AL IMPORTE DE HABERES, SOBREHABERES Y ASIGNACIONES CORRESPONDIENTES A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS DURANTE EL EJERCICIO PRESUPUESTAL, SALVO DISPOSICIÓN EXPRESA DEL EJECUTIVO FEDERAL, REQUERIRÁN DE LA CONFORMIDAD DE LA S.H.C.P. TODA VEZ QUE EXISTEN CARGOS A LOS CUALES LES SON ASIGNADOS PUESTOS DE SERVIDOR PÚBLICO QUE SON AUTORIZADOS POR LA S.H.C.P. A PETICIÓN EXPRESA DE ESTA SECRETARÍA, LOS CUALES SE OTORGAN DE CONFORMIDAD AL GRADO DE RESPONSABILIDAD DE CADA UNO DE ELLOS.

B. TIEMPO EXACTO DE SERVICIOS. EN VIRTUD QUE PARA DETERMINAR LA PRIMA DE PERSEVERANCIA A QUE TENGA DERECHO UN INDIVIDUO DENTRO DEL INSTITUTO ARMADO, SE TOMAN EN CUENTA LOS ARTÍCULOS 51 Y 52 DE LA LEY DE ASCENSOS Y RECOMPENSAS DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA NACIONALES LOS CUALES SEÑALAN:

51. LA CONDECORACIÓN DE PERSEVERANCIA SE OTORGARÁ POR LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL Y ESTARÁ DESTINADA A PREMIAR LOS SERVICIOS ININTERRUMPIDOS EN EL ACTIVO, DE LOS MIEMBROS DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA.

52. PARA COMPUTAR LOS SERVICIOS SE TOMARAN EN CUENTA LOS PRESTADOS SIN ABONOS DE TIEMPO, PERDIÉNDOSE EL DERECHO A LA CONDECORACIÓN SÍ DURANTE EL LAPSO PARA LA OBTENCIÓN DE LA MISMA SE INTERRUMPE SUS SERVICIOS POR: HABER GOZADO DE LICENCIAS ORDINARIAS Y ECONÓMICAS, ILIMITADA O ESPECIAL, POR HABERSE DICTADO SENTENCIA CONDENATORIA DE CARÁCTER PENAL O HABÉRSELE RETIRADO LA ACCIÓN PENAL, POR HABER ESTADO SUJETO A PROCESO Y POR ESTAR O HABER ESTADO EN SITUACIÓN DE RETIRO.

C. UNIDADES, DEPENDENCIAS O INSTALACIONES EN LAS QUE ESTUVO ASIGNADO EL O LOS INDIVIDUOS DE QUE SE TRATA, INDICANDO PERÍODOS. EL ARTÍCULO 61 FRACCIÓN II DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE PRESUPUESTO, CONTABILIDAD Y GASTO PÚBLICO FEDERAL ESTABLECE QUE LAS MODIFICACIONES AL IMPORTE DE HABERES, SOBREHABERES Y

ASIGNACIONES CORRESPONDIENTES A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS, DURANTE EL EJERCICIO PRESUPUESTAL, SALVO DISPOSICIÓN EXPRESA DEL EJECUTIVO FEDERAL, REQUERIRÁN DE LA CONFORMIDAD DE LA S.H.C.P. DEPENDIENDO DEL LUGAR DONDE SE ENCONTRÓ ADSCRITO, SE PODRÁ DETERMINAR EL PORCENTAJE DE SOBREHABER, TODA VEZ QUE EN DIFERENTES PLAZAS DE LA REPÚBLICA ES VARIABLE, YA QUE SON REMUNERACIONES ADICIONALES AL PERSONAL MILITAR EN ATENCIÓN AL INCREMENTO EN EL COSTO DE LA VIDA O INSALUBRIDAD DEL LUGAR DONDE PRESTE SUS SERVICIOS.

D. EN SU MENCIÓN "DEMÁS EMOLUMENTOS", QUE INDIQUE A QUE CONDECORACIONES SE REFIERE Y PRESTACIONES POR ANTIGÜEDAD, GRADO Y ESPECIALIZACIÓN.

YA QUE EL ARTÍCULO 61 FRACCIÓN I DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE PRESUPUESTO, CONTABILIDAD Y GASTO PÚBLICO FEDERAL, ESTABLECE QUE PARA EL EJERCICIO Y PAGO DE LAS REMUNERACIONES AL PERSONAL MILITAR, SE REALIZARÁ CON BASE EN LAS PLANILLAS ORGÁNICAS QUE AL EFECTO ELABORE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL Y LAS MODIFICACIONES AL IMPORTE DE HABERES, SOBREHABERES Y ASIGNACIONES CORRESPONDIENTES, REQUERIRÁN DE LA CONFORMIDAD DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO.

EN VIRTUD QUE DEPENDIENDO DE ESTO, SE ESTARÁ EN POSIBILIDAD DE DETERMINAR EL CÁLCULO REAL DE LAS PERCEPCIONES YA QUE DOS PERSONAS CON LA MISMA JERARQUÍA, ESPECIALIDAD Y LUGAR, PUEDEN TENER DIFERENTES EMOLUMENTOS DE ACUERDO AL CARGO O COMISIÓN EN CADA UNO. REQUERIMIENTO. SOLICITA INFORMACION SOBRE LAS LEYES ACTUALMENTE EN VIGOR SOBRE EL USO Y SEGURIDAD EN EL MANEJO DE EXPLOSIVOS PARA CONSTRUCCION Y DESEA SABER SI LA NORMA 008 AUN ES VIGENTE EN LA MATERIA; ASI COMO EL ANTEPROYECTO DE LEY SOBRE LA MATERIA. RESPUESTA.

LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS EN EL TITULO TERCERO, Y SU REGLAMENTO EN LOS CAPITULOS IV, VI, VII, VIII, IX, X, XI Y XII, CUYA APLICACIÓN CORRESPONDE ENTRE OTRAS INSTITUCIONES A LA SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL, SON LOS UNICOS ORDENAMIENTOS LEGALES QUE ACTUALMENTE CONTEMPLAN EL USO Y SEGURIDAD EN EL MANEJO DE EXPLOSIVOS PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION.

POR LO QUE SE REFIERE A LA VIGENCIA DE LA NORMA 008 A QUE HACE MENCION, DE CONFORMIDAD CON LOS ARTICULOS 40 Y 42 DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTAL; Y 33 FRACCION XIII DE LA LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL, ESA INFORMACION NO ES DE LA COMPETENCIA DE ESTA SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL, SUGIRIÉNDOSELE ACUDIR ANTE LA SECRETARIA DE ECONOMIA.

POR ULTIMO, RESPECTO AL ANTEPROYECTO DE LEY SOBRE LA MATERIA, DE CONFORMIDAD CON LOS ARTICULOS 40 Y 42 DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTAL; Y 43 FRACCION IV DE LA LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL, ESE INSTRUMENTO JURIDICO NO EXISTE EN ESTA SECRETARIA, SUGIRIÉNDOSELE ACUDIR A LA CONSEJERIA JURIDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL.

REQUERIMIENTO.

LICITA INFORMACIÓN CON RESPECTO AL PRESUPUESTO ASIGNADO A CHIHUAHUA EN EL 2002 Y 2003.

NUMERO DE EFECTIVOS (DESGLOSADO) DESTACADOS EN LA ENTIDAD. ESTADÍSTICAS DE DECOMISOS REGISTRADOS POR EL EJERCITO EN CHIHUAHUA EN 2002 Y 03.

DENUNCIAS CONTRA SU PERSONAL.

CONSEJOS DE GUERRA EN CHIHUAHUA O CON PERSONAL DESTACADO EN LA ENTIDAD.

RESPUESTA 1.

DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 28 FRACCION III DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA GUBERNAMENTAL SE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE LA INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL PRESUPUESTO ASIGNADO AL ESTADO DE CHIHUAHUA, CORRESPONDE PROPORCIONARLA A LA SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO.

RESPUESTA 2.

CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 13 DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA GUBERNAMENTAL 9 FRACCION XI DE LA LEY DE IMPRENTA, DICHA INFORMACIÓN REVISTE EL CARÁCTER DE RESERVADA, POR TRATARSE DE DESPLIEGUE DE EFECTIVOS QUE SE CUENTA PARA LA REALIZACIÓN DE LAS OPERACIONES MILITARES; EN EL CONCEPTO QUE EL EFECTIVO TOTAL DESTACADO EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA ES DE 4,714 ELEMENTOS.

RESPUESTA 3.

ASPECTO 2002 2003 (DEL 1/o. ENE. AL 24 JUN.)

PLANTIOS DE MARIGUANA 41,874 12,568

HAS. MARIGUANA 4,784 1,610

PLANTIOS DE AMAPOLA 17,821 22,251

HAS AMAPOLA 1,961 3,034

KGS. MARIGUANA 150,246 29,251

KGS. COCAINA 3 0

KGS. SEMILLA MARIGUANA 805 273

KGS. SEMILLA AMAPOLA 152 101

KGS. GOMA DE OPIO 2 1

PISTAS DE ATERRIZAJE 48 15

PERSONAS DETENIDAS 135 116

VEHICULOS TERRESTRES 89 51

VEHICULOS AEREOS 1 2

ARMAS DE FUEGO 133 80

CARGADORES 77 37

CARTUCHOS 738 450

MONEDA NACIONAL 11,800 13,314

MONEDA EXTRANJERA 830 1,303

CAMPAMENTOS 32 10

SECADEROS 425 45

RESPUESTA 4.

DURANTE EL PERIODO QUE USTED CONSIDERA, SE HAN REGISTRADO UN TOTAL DE 9 DENUNCIAS.

RESPUESTA 5.

DURANTE EL PERIODO QUE USTED CONSIDERA, SE HAN VERIFICADO UN TOTAL DE 7

CONSEJOS DE GUERRA.

REQUERIMIENTO. ¿TIENEN LICITACIONES DE VEHÍCULOS? ES DECIR ME GUSTARÍA SABER SI PUEDO ADQUIRIR UNO DE LOS VEHÍCULOS QUE DAN DE BAJA EN LA SECRETARIA Y QUE TENDRÍA QUE HACER PARA LOGRARLO. RESPUESTA.

SÍ, SE LLEVAN A CABO LICITACIONES DE VEHÍCULOS, EN APEGO A LO SEÑALADO EN EL ARTICULO 79 DE LA LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES Y LAS NORMAS PARA LA ADMINISTRACIÓN Y BAJA DE LOS BIENES MUEBLES DE LAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL, PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DEL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2001.

LAS CONVOCATORIAS Y BASES PARA DICHAS LICITACIONES SE ENCUENTRAN EN LA PAGINA WEB www.sedena.gob.mx DE ESTA SECRETARIA, EN LAS CUALES SE SEÑALAN LOS PROCEDIMIENTOS, PLAZOS LUGARES, FORMA DE PAGO Y REQUISITOS, PARA LA ENAJENACIÓN DE VEHÍCULOS Y BIENES QUE YA NO SON ÚTILES EN ESTA DEPENDENCIA.

TODA PERSONA INTERESADA QUE REÚNA LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LAS BASES Y CONVOCATORIAS RESPECTIVAS, PUEDE PARTICIPAR EN LA LICITACIONES, EN IGUALDAD DE CIRCUNSTANCIAS, Y PROCEDERÁ LA ENAJENACIÓN A SU FAVOR CUANDO SU PROPUESTA DE COMPRA RESULTE MEJOR QUE LOS DEMAS CONCURSANTES.

PARA CONCURSAR EN LAS LICITACIONES TIENE QUE SEGUIR LO SEÑALADO EN LAS CONVOCATORIAS Y LAS BASES, ACUDIENDO A LOS SITIOS QUE SE INDICAN EN LAS MISMAS PARA SU VERIFICACIÓN DE BIENES Y ACTOS RELATIVOS DE CADA LICITACIÓN.

REQUERIMIENTO. LISTA DE VUELOS EFECTUADOS DURANTE EL 2003 POR AERONAVES DE PASAJEROS ASIGNADOS A PRESIDENCIA PERO OPERADOS POR SEDENA, ASI COMO LA LISTA DE LOS PASAJEROS.

RESPUESTA. SE LE COMUNICA QUE EN EL AÑO 2003 NO SE HAN EFECTUADO VUELOS EN APOYO A LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA ORDENADOS POR LA SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL. REQUERIMIENTO. NUMERO TOTAL DEL PERSONAL QUE INTEGRA EL EJERCITO Y FAM, SALARIOS, COMPLEMENTOS A SUS SALARIOS QUE RECIBEN. RESPUESTA.

SE LE HACE SABER QUE EL EJERCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS MANTIENEN EN PROMEDIO UN EFECTIVO DE 188,143 EFECTIVOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS MISIONES GENERALES, LOS CUALES VARÍAN DIARIAMENTE DEBIDO A LAS ALTAS Y BAJAS QUE SE PRESENTAN. LOS CARGOS QUE OCUPA EL PERSONAL MILITAR SON LOS SIGUIENTES:

CARGOS QUE SE OCUPAN GENERAL DE DIVISION

COMANDANTE DE REGION MILITAR O REGION AÉREA.

TENIENTE CORONEL

SEGUNDO COMANDANTE DE CORPORACIÓN

SARGENTO PRIMERO

AYUDANTE DE COMPAÑÍA.

GENERAL DE BRIGADA

COMANDANTE DE ZONA MILITAR.

MAYOR

JEFE DE SECCION

SARGENTO SEGUNDO

COMANDANTE DE PELOTÓN.

GENERAL BRIGADIER

JEFE DE ESTADO MAYOR DE ZONA MILITAR.

CAPITAN PRIMERO y SEGUNDO

COMANDANTE DE COMPAÑÍA.

CABO

COMANDANTE DE ESCUADRA.

CORONEL

COMANDANTE DE CORPORACIÓN

TENIENTE Y SUBTENIENTE

COMANDANTE DE SECCION

SOLDADO

ENCUADRADO

REQUERIMIENTO. RELACION EN LA QUE APAREZCA EL NUMERO TOTAL DEL PERSONAL DEL EJERCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANA QUE TIENE LICENCIA Y LOS QUE SE DIERON DE BAJA, DESGLOSADO POR RANGOS Y MOTIVOS POR LOS QUE PIDIERON LICENCIA O SE DIERON DE BAJA. EN EL CASO DE LOS PRIMEROS, SI TRABAJAN EN ALGUNA DEPENDENCIA CUAL ES ESTA. RESPUESTA.

RESPECTO AL PERSONAL DEL EJTO. Y F.A.M. QUE HA OBTENIDO UNA LICENCIA (DURANTE EL PRESENTE AÑO):

- UN GRAL.BRIG.DEM.

- UN TTE.COR.INF.

- UNA CAP.1/o.ENFRA.

- UN CAP.2/o.F.A.C.V.

- UN SGTO.1/o.CAB.

RESPECTO AL PERSONAL QUE SE HA DADO DE BAJA DESGLOSADO POR RANGOS Y MOTIVOS (DURANTE EL PRESENTE AÑO).

MOTIVOS

RANGOS

GENERALES

JEFES

OFICIALES

TROPA

TOTAL

A SOLICITUD DEL INTERESADO

1

47

1,378

4,765

MALA CONDUCTA

1

4

124

129

DESERCIONES

4

92

8,322

8,418

DEFUNCION

5

3

16

124

148

INUTILIDAD

1

472

473

TOTAL

6

8

160

13,759

13,933 REQUERIMIENTO. PERSONAL DEL EJERCITO Y F.A.M., HA SIDO CAPACITADO EN EL EXTRANJERO DESDE 1965 HASTA EL 2003. DESGLOSANDO LOS PAISES Y CIUDADES EN QUE RECIBIERON ESTE ENTRENAMIENTO O CURSOS, SOBRE QUE TEMA FUE ESTE ENTRENAMIENTO O CURSOS Y CUANTO EROGO EL ERARIO PUBLICO EN CADA UNO DE ESTE PERSONAL CAPACITADO EN EL EXTRANJERO. RESPUESTA.

- 5,871 EFECTIVOS DEL EJERCITO Y FUERZA AÉREA HA REALIZADO CURSOS EN EL EXTRANJERO.

- LOS CURSOS SE HAN EFECTUADO EN ALEMANIA, ARGENTINA, AUSTRIA, AUSTRALIA, BRASIL, BELICE, BOLIVIA, CANADA, COLOMBIA, CHILE, CHINA, E.U.A., ESPAÑA, EL SALVADOR, FRANCIA, GRAN BRETAÑA, GUATEMALA, IRLANDA, ITALIA, ISRAEL, JAPÓN, NORUEGA, PANAMA, PERU, PORTUGAL, RUSIA, HUNGRÍA, UCRANIA, URUGUAY, SUECIA, SUIZA Y VENEZUELA.

- CON BASE EN LAS PRIORIDADES DE ADIESTRAMIENTO SE ESTRUCTURAN LOS CURSOS POR REALIZARSE EN LOS TEMAS DE LOGÍSTICA, ESTADO MAYOR, ADMINISTRACIÓN, INGENIERÍA, MANTENIMIENTO DE AERONAVES, DERECHOS HUMANOS, DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, METEOROLOGÍA, POLÍTICA Y ESTRATEGIA, ENFERMERÍA, IDIOMAS Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS.

- LOS VIÁTICOS SE PROPORCIONAN DE CONFORMIDAD AL PRESUPUESTO ASIGNADO A ESTA SECRETARIA CADA AÑO FISCAL.

- EL PERSONAL REALIZA LOS CURSOS DE ACUERDO A LAS BECAS QUE OFRECEN LAS FUERZAS ARMADAS DE LOS PAISES CON LOS QUE SE MANTIENE INTERCAMBIO CULTURAL.

REQUERIMIENTO. RELACION EN LA QUE APAREZCA EL TOTAL DE NUMERO DE INMUEBLES QUE PERTENECEN AL EJERCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANA Y AQUELLOS QUE RENTA. CUAL ES SU UBICACIÓN Y EN QUE SE UTILIZAN. CUAL ES EL COSTO QUE SE PAGA DE RENTA Y POR MANTENIMIENTO DE TODOS ESTOS INMUEBLES. RESPUESTA.

DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 32 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 2/o. FRACCION V, 34, 37, 41 DE LA LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES; 40 FRACCION III Y 90 DE LA LEY ORGANICA DEL EJERCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS, LOS INMUEBLES QUE UTILIZA EL EJERCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS, SON PROPIEDAD DE LA FEDERACIÓN Y UNICAMENTE SE ENCUENTRAN DESTINADOS AL SERVICIO DE LA SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL; NO SE TIENE NINGUN INMUEBLE EN RENTA Y SE UTILIZAN EN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES CASTRENSES, PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS MISIONES QUE POR MANDATO CONSTITUCIONAL Y LEGAL TIENEN ASIGNADAS LAS FUERZAS DE TIERRA Y AIRE.

EL MANTENIMIENTO DE DICHOS INMUEBLES SE PROPORCIONA CON LOS RECURSOS QUE FUERON ASIGNADOS EN EL DECRETO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2003, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2002; SE CUENTA CON UN TOTAL DE 385 INMUEBLES. (ANEXO "A" RELACION DE INMUEBLES).

INMUEBLES DESTINADOS AL SERVICIO DE LA SEDENA.

1 SANTA FE, D.F. 48 TEPOTZOTLAN, MEX. 95 MAZATLAN, SIN. 2 LOMAS DE SOTELO, D.F. 49 TEPOTZOTLAN, MEX. 96 SN MIGUEL ZAPOTITLAN, MPIO

AHOME, SIN. 3 LOMAS DE SOTELO, D.F. 50 CUERNAVACA, MOR. 97 5 DE MAYO, DGO. 4 LOMAS DE SOTELO, D.F. 51 CUAUTLA, MOR. 98 LA CALERA MPIO.

DURANGO, DGO. 5 LOMAS DE SOTELO, D.F. 52 EL CIPRES, B.C. 99 LA CALERA, MPIO.

DURANGO, DGO. 6 LOMAS DE SOTELO, D.F. 53 EL CIPRES, B.C. 100 LA CALERA, MPIO.

DURANGO, DGO. 7 LOMAS DE SOTELO, D.F. 54 MEXICALI, B.C. 101 LA CALERA, MPIO.

DURANGO, DGO. 8 POPOTLA, D.F. 55 MEXICALI, B.C. 102 5 DE MAYO, DGO.

9 TLALPAN, D.F. 56 QUINTIN, B.C. 103 DURANGO, DGO. 10 TLALPAN, D.F. 57 SAN FELIPE, B.C. 104 DURANGO, DGO. 11 TECAMACHALCO, D.F. 58 AGUAJE DE LA TUNA, MPIO.

TIJUANA, B.C. 105 EL SALTO, DGO.

12 SANTA FE, D.F. 59 TIJUANA, B.C. 106 S. PAPASQUIARO, DGO. 13 LOS LEONES, TACUBA, D.F. 60 EJIDO TODOS SANTOS, LA

PAZ,B.C. 107 S. PAPASQUIARO, DGO.

14 TACUBAYA, D.F. 61 LA PAZ, BCS. 108 S. PAPASQUIARO, DGO. 15 PREDIO REFORMA, D.F. 62 LA PAZ, BCS. 109 SAN JUAN DEL RIO DGO. 16 COL. FEDERAL, D.F. 63 COMONDÚ, CD. CONSTITUCIÓN,

B.C.S. 110 EL SALTO PUEBLO NVO.,

DGO. 17 COL. FEDERAL, D.F. 64 LA PAZ, BCS. 111 EL ORO, DGO. 18 COL. CENTRO, D.F. 65 LA PAZ, BCS. 112 ESCOBEDO, N.L. 19 MEXICO, D.F. 66 CABO SAN LUCAS, MPIO. DE LOS

CABOS, B.C.S. 113 MONTERREY, N.L.

20 MEXICO,D.F. 67 GUERRERO NEGRO,BCS. 114 SAN NICOLAS DE LOS GARZA, N.L.

21 SN. JERÓNIMO, D.F. 68 GUERRERO NEGRO, BCS. 115 TANCOL, TAMPS. 22 SN. JERÓNIMO, D.F. 69 SAN LUCAS MULEGE, BCS. 116 CD. REYNOSA, TAMPS. 23 SN. JERÓNIMO, D.F. 70 SAN LUCAS MULEGE, BCS. 117 NVO. LAREDO. TAMPS. 24 SN. ANTONIO ABAD,D.F. 71 SAN IGNACIO MULEGE, BCS. 118 CD. VICTORIA, TAMPS.

25 TECAMACHALCO, MEX. 72 SAN IGNACIO, MULEGE, BCS 119 MATAMOROS, TAMPS. 26 DELG. GUSTAVO A. MADERO,

D.F. 73 GUERRERO NEGRO,BCS. 120 NVO.LAREDO, TAMPS.

27 TACUBAYA, D.F. 74 TIERRA Y LIBERTAD, ENSENADA, B.C.

121 TAMPICO, TAMPS.

28 POLANCO, D.F. 75 ESPERANZA, SON. 122 MPIO. DE SOTO LA MARINA, TAMPS.

29 LOMAS DE SAN ISIDRO, MEX.

76 NOGALES, SON. 123 SAN LUIS POTOSI, SLP.

30 TECAMACHALCO, MEX. 77 SAN LUIS RIO COLORADO, SON. 124 CD. VALLE, SLP. 31 TLALNEPANTLA, MEX. 78 AGUA PRIETA, SON. 125 CD. VALLE, SLP. 32 TLALNEPANTLA, MEX. 79 CANANEA, SON. 126 TAMAZUNCHALE, S.L.P. 33 TOLUCA, MEX. 80 HERMOSILLO, SON. 127 GRACIANO SÁNCHEZ, S.L.P. 34 TENANCINGO, MEX. 81 SANTA ANA, SON. 128 GUADALUPE, ZAC. 35 ALMOLOYA DE JUÁREZ, MEX. 82 SASABE, SARIC, SON. 129 TLALTENANGO DE S.R.,ZAC. 36 TOLUCA, MEX. 83 CULIACAN, SIN. 130 CONCEPCIÓN DEL

ORO,ZAC. 37 SAN JUAN TEOTIHUACAN, MEX. 84 MAZATLAN, SIN. 131 GUADALUPE, ZAC. 38 SANTA LUCIA, MEX. 85 MAZATLAN, SIN. 132 TEPIC, NAY. 39 TEMAMATLA, MEX. 86 GUAMUCHIL, SIN. 133 TEPIC, NAY. 40 SAN MIGUEL DE LOS JAGUEYES,

MEX. 87 LOS MOCHIS, SIN. 134 ACAPONETA, NAY.

41 SAN MIGUEL DE LOS JAGUEYES, MEX.

88 EL BARRIO CULIACAN, SIN. 135 ACAPONETA, NAY.

42 HUEHUETOCA, MEX. 89 CULIACAN, SIN. 136 COMPOSTELA, NAY. 43 SAN MIGUEL DE LOS JAGUEYES,

MEX. 90 MAZATLAN, SIN. 137 STGO. IXCUINTLA,RIO, NAY.

44 SAN MIGUEL DE LOS JAGUEYES, MEX.

91 MAZATLAN, SIN. 138 IXTLAN DEL RIO, NAY.

45 TEPOTZOTLÁN, MEX. 92 SAN IGNACIO, SIN. 139 LA YESCA, MPIO. LA YESCA, NAY.

46 HUEHUETOCA, MEX. 93 CULIACAN, SIN. 140 TEPIC, NAY. 47 TEMAMATLA, MEX. 94 MAZATLAN, SIN. 141 HUAJIMIC, LA YESCA, NAY. REQUERIMIENTO. QUE SERVICIO PRESTAN LOS VEHÍCULOS AEREOS, TERRESTRES Y MARÍTIMOS QUE PERTENEZCAN AL EJERCITO MEXICANO Y FUERZA AÉREA MEXICANA, SI ESTAN EN USO O NO Y SI NO ESTAN EN USO PORQUE NO LO ESTAN, Y CUANTO SE PAGA POR SU MANTENIMIENTO Y EN CASO DE QUE SE RENTEN CUANTO SE PAGA DE RENTA. RESPUESTA.

DEL PRESUPUESTO ASIGNADO PARA ESTA SECRETARIA EN EL PRESENTE AÑO, EN LO CORRESPONDIENTE AL CAPITULO 2000 (MATERIALES Y SUMINISTROS), SE PROGRAMO EL 2.39 % DEL MONTO TOTAL PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS VEHÍCULOS ADMINISTRATIVOS Y REMOLQUES, ASIMISMO, DEL CAPITULO 3000 (SERVICIOS GENERALES) SE PROGRAMO EL 0. 28 % PARA EL MISMO FIN.

EL USO Y EMPLEO DE LOS VEHÍCULOS DE LA SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL, ES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS MISIONES GENERALES ESTABLECIDAS EN LA LEY ORGANICA DEL EJERCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS; ASIMISMO NO SE LLEVA A CABO EL ARRENDAMIENTO DE NINGUNO DE ELLOS.

LOS VEHÍCULOS DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA QUE SE ENCUENTRAN FUERA DE SERVICIO POR ACCIDENTES O FALLAS MECÁNICAS, OSCILA ENTRE EL 0.80 Y EL 1 % DEL TOTAL, ENCONTRÁNDOSE EN ESA SITUACIÓN EL MENOR TIEMPO POSIBLE, YA QUE EXISTE UN PROGRAMA PERMANENTE DE MANTENIMIENTO Y RECUPERACIÓN.

REQUERIMIENTO. LOS DOCUMENTOS EN LOS QUE APAREZCA EL GASTO EJERCIDO EN VIÁTICOS DEL TITULAR DE LA SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL Y DEL COORDINADOR DE LA FUERZA AÉREA MEXICANA EN LOS ULTIMOS 10 AÑOS Y HASTA 2003. DESGLOSADO POR AÑO Y RUBROS. RESPUESTA.

EL SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL NO UTILIZA VIÁTICOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PROPIAS DEL CARGO EN VIRTUD DE QUE ESTAS SE LLEVAN A CABO DENTRO DE INSTALACIONES MILITARES, POR LO QUE EL ALOJAMIENTO Y ALIMENTACIÓN CORREN A CARGO DE LAS UNIDADES, DEPENDENCIAS E INSTALACIONES DEL EJÉRCITO Y FUERZA AEREA EN DONDE REALIZA ACTIVIDADES DE SUPERVISIÓN.

ASIMISMO, LE INFORMO QUE EN ESTA DEPENDENCIA NO EXISTE EL CARGO DE COORDINADOR DE LA FUERZA AEREA.

REQUERIMIENTO.

QUE GRADOS TIENEN LOS 31 EX MILITARES BOLETINADOS POR LA PGR COMO MIEMBROS DEL CARTEL DEL GOLFO.DESDE CUANDO INGRESARON A LAS FUERZAS ARMADAS. QUE PERFIL SOCIOECONÓMICO TIENEN.

CUANTOS ELEMENTOS EN ACTIVO SE HAN DESCUBIERTO EN ACCIONES DE NARCOTRÁFICO. QUE PENAS SE LES HAN APLICADO. RESPUESTA 1

LAS PERSONAS QUE MENCIONA NO TIENEN PERSONALIDAD MILITAR, POR LO CUAL NO SE CUENTA CON LA INFORMACIÓN QUE SOLICITA.

RESPUESTA 2

17 (DIECISIETE).

RESPUESTA 3

DE 15 A 60 AÑOS DE PRISIÓN.

REQUERIMIENTO. SOLICITA INFORMACIÓN DETALLADA SOBRE LOS TRES CASOS DE "ABUSO DE AUTORIDAD CAUSANDO LA MUERTE" QUE EN EL CONSEJO DE GUERRA JUZGO LA SDN EN ESTA ADMINISTRACIÓN; QUIENES ESTUVIERON IMPLICADOS, COMO OCURRIERON LOS HECHOS, CUAL ERA EL GRADO DE LOS IMPLICADOS Y CUAL FUE LA SENTENCIA. RESPUESTA.

1. EN RELACION CON EL CASO DE ABUSO DE AUTORIDAD CAUSANDO LA MUERTE AL INFERIOR:

EL 24 SEP. 1998, UN SUBTENIENTE DE INFANTERÍA, AL MANDO DE DOS PELOTONES, SE ENCONTRABA EFECTUANDO RECONOCIMIENTOS A INMEDIACIONES DEL RANCHO LOS SAUCES, MUNICIPIO DE SANTA MARIA DE OTAEZ, DURANGO, CUANDO EN COMPAÑÍA DE DOS ELEMENTOS DE TROPA SE SEPARO PARA IR A UN RÍO, EN DONDE LE ORDENO A UNO DE ELLOS QUE SE ADELANTARA Y APROVECHO LA OCASIÓN PARA DISPARARLE AL QUE LO ACOMPAÑABA, PERDIENDO LA VIDA.

EL 25 MAY. 2001, EL CONSEJO DE GUERRA ORDINARIO PERMANENTE ADSCRITO A LA III REGIÓN MILITAR (MAZATLÁN, SIN.) CONOCIÓ Y FALLO LA CAUSA PENAL 4160/98, INSTRUIDA EN CONTRA DEL REFERIDO OFICIAL, POR EL PRECITADO ILÍCITO, RESULTANDO CULPABLE Y PENALMENTE RESPONSABLE POR LO QUE SE LE IMPUSO LA PENA DE MUERTE, MISMA QUE LE FUE CONMUTADA POR LA PENA DE 20 AÑOS DE PRISIÓN.

2. RESPECTO DEL CASO DE HOMICIDIO CALIFICADO:

EL 27 AGO. 1999, UN SOLDADO DE INFANTERÍA ACCIONO SU ARMA DE CARGO EN CONTRA DE TRES ELEMENTOS DE TROPA, RESULTANDO MUERTOS UN SARGENTO Y UN SOLDADO, Y LESIONADO UN SOLDADO MAS, MISMOS QUE MOMENTOS ANTES LO HABÍAN ESTADO MOLESTANDO.

EL 28 AGO. 2001, EL CONSEJO DE GUERRA ORDINARIO PERMANENTE ADSCRITO A LA III REGIÓN MILITAR (MAZATLÁN, SIN.), CONOCIÓ Y FALLO LA CAUSA PENAL 2835/99, INSTRUIDA EN CONTRA DEL ELEMENTO EN CUESTIÓN, POR LOS ILÍCITOS DE HOMICIDIO CALIFICADO, LESIONES CALIFICADAS E INSUBORDINACIÓN CON VIAS DE HECHO EN ACTOS DEL SERVICIO CAUSANDO LA MUERTE AL SUPERIOR, MISMO QUE RESULTO CULPABLE Y PENALMENTE RESPONSABLE POR LO QUE SE LE IMPUSO LA PENA DE MUERTE, POR LO QUE RECURRIÓ AL AMPARO DIRECTO, MODIFICÁNDOSE UNICAMENTE RESPECTO A LA INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA, IMPONIÉNDOSELE 16 AÑOS 4 MESES DE PRISIÓN Y MULTA DE 40 DIAS, CON DERECHO A LIBERTAD PREPARATORIA, EN VIRTUD DE QUE ACREDITO QUE FUE EXCITADO A COMETER LOS ILÍCITOS MENCIONADOS.

POR LO QUE HACE A LA DEMÁS INFORMACION QUE REQUIERE, SE ADVIERTE QUE EXISTE UN ERROR EN LA SOLICITUD, TODA VEZ QUE LAS CAUSAS PENALES A LAS QUE SE REFIERE NO SE ENCUENTRAN TOTALMENTE CONCLUIDAS Y EXISTE PERSONAL PRÓFUGO DE LA JUSTICIA, POR LO QUE SE CONSIDERA INFORMACIÓN RESERVADA, YA QUE SU DIFUSION PODRIA CAUSAR UN SERIO PERJUICIO A LA PERSECUCIÓN DE LOS DELITOS Y EN CONSECUENCIA A LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA.

LO ANTERIOR DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO POR LOS ARTICULOS 13 FRACCIÓN V y 14 FRACCION IV DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL.

ASIMISMO, POR LO QUE HACE A LOS DOS CASOS QUE SE INFORMAN, SE PRESENTA LA VERSIÓN PUBLICA EN LA QUE SE OMITEN LOS DATOS PERSONALES DE LAS PARTES PROCESALES QUE INTERVINIERON EN LOS CONSEJOS DE GUERRA, EN VIRTUD DE SER INFORMACION CONFIDENCIAL, TODA VEZ QUE NO SE CUENTA CON EL CONSENTIMIENTO DE LOS INTERESADOS O SUS REPRESENTANTES LEGALES PARA DIFUNDIRLOS, LO ANTERIOR, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 18 FRACCION II; 20 FRACCION VI; 24 PARRAFO PRIMERO Y 25 DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTAL Y 30 SEGUNDO PARRAFO, 37 Y 70 FRACCION IV DEL REGLAMENTO DE LA MISMA LEY. REQUERIMIENTO. NUMERO DE EFECTIVOS (DESGLOSADO) DESTACADOS EN LA ENTIDAD. ESTADÍSTICAS DE DECOMISOS REGISTRADOS POR EL EJERCITO EN CHIHUAHUA EN 2002 Y 03. DENUNCIAS CONTRA SU PERSONAL. CONSEJOS DE GUERRA EN CHIHUAHUA O CON PERSONAL DESTACADO EN LA ENTIDAD.

RESPUESTA.

RESPUESTA 1

CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 13 DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA GUBERNAMENTAL 9 FRACCION XI DE LA LEY DE IMPRENTA, DICHA INFORMACIÓN REVISTE EL CARÁCTER DE RESERVADA, POR TRATARSE DE DESPLIEGUE DE EFECTIVOS QUE SE CUENTA PARA LA REALIZACIÓN DE LAS OPERACIONES MILITARES; EN EL CONCEPTO QUE EL EFECTIVO TOTAL DESTACADO EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA ES DE 4,714 ELEMENTOS.

RESPUESTA 2

ASPECTO 2002 2003 (DEL 1/o. ENE. AL 24 JUN.) PLANTIOS DE MARIGUANA 41,874 12,568 HAS. MARIGUANA 4,784 1,610 PLANTIOS DE AMAPOLA 17,821 22,251 HAS AMAPOLA 1,961 3,034 KGS. MARIGUANA 150,246 29,251 KGS. COCAINA 3 0 KGS. SEMILLA MARIGUANA 805 273 KGS. SEMILLA AMAPOLA 152 101 KGS. GOMA DE OPIO 2 1 PISTAS DE ATERRIZAJE 48 15 PERSONAS DETENIDAS 135 116 VEHICULOS TERRESTRES 89 51 VEHICULOS AEREOS 1 2 ARMAS DE FUEGO 133 80 CARGADORES 77 37 CARTUCHOS 738 450 MONEDA NACIONAL 11,800 13,314 MONEDA EXTRANJERA 830 1,303 CAMPAMENTOS 32 10 SECADEROS 425 45

RESPUESTA 3

DURANTE EL PERIODO QUE USTED CONSIDERA, SE HAN REGISTRADO UN TOTAL DE

9 DENUNCIAS.

RESPUESTA 4

DURANTE EL PERIODO QUE USTED CONSIDERA, SE HAN VERIFICADO UN TOTAL DE 7

CONSEJOS DE GUERRA.

REQUERIMIENTO. REQUISITOS PARA QUE LOS MILITARES DE MÉXICO PUEDAN SER AGREGADOS EN OTROS PAISES DEL MUNDO ASÍ COMO LA LEY O REGLAMENTO EN DONDE SE ENCUENTRAN REGULADOS; LEY O REGLAMENTO DONDE SE FACULTA AL SERVIDOR PUBLICO QUE REALIZA LA DESIGNACIÓN Y SUELDOS QUE PERCIBEN EN CADA UNO DE LOS PAISES. RESPUESTA. CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 42 DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA GUBERNAMENTAL, HAGO DE SU CONOCIMIENTO QUE LA INFORMACIÓN RELACIONADA CON LOS AGREGADOS MILITARES, SE ENCUENTRA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, PUBLICADO EL 21 DE AGOSTO DE 1990. LOS SUELDOS QUE SE PERCIBEN EN CADA UNO DE LOS PAISES, ES IGUAL EN CADA UNO DE ELLOS Y SE ASIGNA DE CONFORMIDAD CON LA FUNCIÓN DIPLOMÁTICA A DESARROLLAR, NECESIDADES PARA SUFRAGAR GASTOS DE VIVIENDA, SALUD, OFICINA Y OTROS; TODA VEZ QUE POR ENCONTRARSE EN OTRO PAIS NO PUEDE SER SUJETO DE LAS PRESTACIONES Y SERVICIOS DE SEGURIDAD SOCIAL QUE SE TIENEN EN TERRITORIO NACIONAL. REQUERIMIENTO. SENTENCIAS DE PRIMERA INSTANCIA EN LAS QUE SE HA DECRETADO LA PENA DE MUERTE (NOMBRE DEL SENTENCIADO, NUMERO DE CAUSA Y NUMERO DE JUZGADO). SENTENCIAS DE SEGUNDA INSTANCIA CONFIRMANDO LA PENA DE MUERTE. CONMUTACIONES DE LA PENA DE MUERTE POR PRISIÓN EXTRAORDINARIA CONCEDIDAS. SENTENCIAS DE LA PENA CAPITAL EJECUTADAS (ESTE ÚNICO DATO DESDE LA CREACIÓN DEL ACTUAL EJERCITO MEXICANO). RESPUESTA.

- 10 SENTENCIAS DE PRIMERA INSTANCIA EN LAS QUE SE HA DECRETADO LA PENA DE MUERTE A PARTIR DEL 1/o. DE ENERO DE 1961.

- 8 SENTENCIAS DE SEGUNDA INSTANCIA CONFIRMANDO LA PENA DE MUERTE A PARTIR DEL 1/o. DE ENERO DE 1961.

- 5 COMUTACIONES DE LA PENA DE MUERTE POR PRISION EXTRAORDINARIA CONCEDIDAS A PARTIR DEL 1/o. DE ENERO DE 1961.

- 1 SENTENCIA DE PENA CAPITAL EJECUTADA DESDE LA CREACION DEL ACTUAL EJERCITO MEXICANO.

- 3 SENTENCIAS DE PENA CAPITAL QUE FUERON MODIFICADAS A PENAS DE PRISION ORDINARIA.

REQUERIMIENTO.

EN RELACION A LOS ACONTECIMIENTOS OCURRIDOS EN 1984 EN EL RANCHO EL BUFALO, EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA.

- BAJO QUE ZONA MILITAR SE ENCONTRABA EN JURISDICCIÓN EL RANCHO EL BÚFALO Y QUIEN ERA EL COMANDANTE DE LA CITADA ZONA.

- QUE BATALLON, REGIMIENTO O UNIDAD MILITAR TENIA BAJO SU RESPONSABILIDAD EL AREA DONDE LAS AUTORIDADES ENCONTRARON LOS PLANTIOS DE MARIHUANA Y LAS BODEGAS QUE ALMACENABAN LA DROGA.

RESPUESTA.

EL RANCHO EL BUFALO, SE ENCONTRABA EN LA JURISDICCIÓN DE LA 5/a. ZONA MILITAR Y BAJO LA RESPONSABILIDAD DEL 20/o. REGIMIENTO DE CABALLERIA MOTORIZADO.

ASIMISMO, CON MOTIVO DE LOS HECHOS OCURRIDOS EN EL RANCHO EL BÚFALO, SE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 3 FRACCS. II Y XV, 14 FRACCIONES I Y III, 16, 18 FRACC. II, 20 Y 63 FRACC. V DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL, ASÍ COMO EL 26 FRACC. II, 27, 37, 40 Y 47 DE SU REGLAMENTO, 16 PÁRRAFO SEGUNDO DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES, 8 FRACCIÓN V DE LA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS Y LOS ARTÍCULOS 16 PÁRRAFO SEGUNDO, 210 Y 225 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES, LA INFORMACIÓN QUE SOLICITA TIENE EL CARÁCTER DE RESERVADA.

REQUERIMIENTO. CUALES SON LOS CINCO PRINCIPALES DELITOS COMETIDOS POR MILITARES EN LOS QUE VA DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN FOXISTA. SOLICITAMOS EL DESGLOSE DETALLADO DEL NUMERO QUE CORRESPONDE A CADA DELITO, PARTICULARMENTE LOS RELACIONADOS CON EL NARCOTRÁFICO. RESPUESTA. LOS DELITOS MAS FRECUENTES EN EL MEDIO MILITAR SON: DELITOS MAS FRECUENTES. PRESENTE ADMON. DESERCION. 48,407 ABANDONO DE SERVICIO. 118 ABUSO DE AUTORIDAD. 91 DESOBEDIENCIA. 90 LESIONES CULPOSAS. 40 EN LO QUE SE REFIERE A DELITOS RELACIONADOS CON EL NARCOTRAFICO, SE INFORMA QUE SE HAN INTEGRADO 12 AVERIGUACIONES PREVIAS POR DELITOS CONTRA LA SALUD EN LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN, OCUPANDO EL LUGAR NUMERO 20 DE LA ESTADISTICA GENERAL. REQUERIMIENTO. INDICA QUE ES PROVEEDOR DE LA FAVE SEDENA EN IZTAPALAPA, PERO TAMBIEN ESTA INTERESADO EN PODER PERTENECER AL PADRÓN DE PROVEEDORES, ASIMISMO PREGUNTA ¿A DÓNDE SE DEBEN DE DIRIGIR PARA HACER CUALQUIER TRAMITE DE LAS LICITACIONES QUE APARECEN EN LA PAGINA O CUAL ES EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR?

RESPUESTA. EN VIRTUD DE QUE ESTA SECRETARIA DESCONOCE DATOS COMO: PRODUCTOS QUE OFRECE, NIVEL DE PRODUCCIÓN O CAPACIDAD DE VENTA, SU RAZÓN SOCIAL, ENTRE OTROS, SE LE RECOMIENDA ACUDIR DIRECTAMENTE A LA SUBDIRECCIÓN DE ADQUISICIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DE ESTA SECRETARIA UBICADA EN AV. INDUSTRIA MILITAR, ESQUINA CON BLVD. MANUEL ÁVILA CAMACHO, MODULO 7, TEL.:55-80-56-09, A FIN DE PROPORCIONARLE LA ORIENTACIÓN QUE REQUIERE Y SATISFACER LAS DUDAS QUE PRESENTE. REQUERIMIENTO. SOLICITA LOS ESTUDIOS DE PSICOLOGÍA AERONAUTICA POR LA FAM EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS EN LO QUE SE EVALUA LA FATIGA OPERACIONAL Y LAS CONDICIONES EN QUE SE DESEMPEÑA EL PERSONAL DE VUELO, SU RELACION CON EL MATERIAL AEREO, LOS PROCEDIMIENTOS Y SU INTERACCION CON EL EQUIPO DE TRABAJO. RESPUESTA.

LOS ESTUDIOS QUE SE PRACTICAN AL PERSONAL DE LA FUERZA AEREA MEXICANA, SON PARA EVALUAR:

a. CAPACIDAD DE RENDIMIENTO INTELECTUAL.

b. DETECCIÓN DE ORGANICIDAD.

c. VALORACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y PSICODINAMÍA ENTRE MECANISMOS DEFENSIVOS Y MOTIVACIÓN.

d. HABILIDADES PSICOMOTRICES (ATENCIÓN, CONCENTRACIÓN, ANÁLISIS, SÍNTESIS, PLANEACIÓN Y ANTICIPACIÓN).

e. ENTREVISTA PSICOLÓGICA Y VALORACIÓN DEL ESTADO MENTAL.

DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 18, FRACCIÓN II, 20 FRACC. VI Y 24 DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA GUBERNAMENTAL, LOS DATOS DE DICHAS VALORACIONES SON CONFIDENCIALES POR TRATARSE DE ASUNTOS DE LA VIDA PERSONAL DE LOS INTERESADOS Y NO PUEDEN SER PROPORCIONADOS SIN LA AUTORIZACIÓN PREVIA DE LOS MISMOS. REQUERIMIENTO. INDICA QUE EN LOS TIEMPOS ACTUALES LE EXTERNAN ESTA PREOCUPACIÓN. EN CASO DE UNA POSIBLE INVASIÓN POR PARTE DE LOS ESTADOS UNIDOS A NUESTRO PAIS, CON QUE SISTEMA DE DEFENSA CONTAMOS QUE NOS GARANTICEN AL MENOS LA SEGURIDAD DE NUESTROS CIUDADANOS, NUESTROS BIENES Y NUESTRAS LIBERTADES Y SOBRE TODO NUESTRA SOBERANIA. RESPUESTA.

MEXICO POR UN PRINCIPIO NO IDENTIFICA A NINGUN PAIS COMO ENEMIGO, RENUNCIA INICIALMENTE AL USO DE LA FUERZA PARA DIRIMIR CUALQUIER DIFERENCIA POLÍTICA, DA PRIMACÍA A LAS SOLUCIONES DIPLOMÁTICAS SOBRE LAS MILITARES PARA LA RESOLUCIÓN

DE LAS CRISIS EN QUE PUDIERA VERSE ENVUELTO Y MANIFIESTA SU FIRME VOLUNTAD DE DEFENDER SUS LEGÍTIMOS INTERESES.

TRADICIONALMENTE NUESTRO PAIS, HA SUSTENTADO UNA POLÍTICA DE CARÁCTER EMINENTEMENTE PACIFISTA EN BASE A SUS PRINCIPIOS DE POLÍTICA EXTERIOR, TIPIFICADOS EN EL ARTICULO 89 FRACCIÓN X DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, QUE CONDENSAN LOS ANTECEDENTES HISTORICOS DE NUESTRO PAIS, PARA PREVENIR CUALQUIER TIPO DE AGRESIÓN, PRIVILEGIANDO LA NO INTERVENCIÓN, LA LIBRE AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS Y LA SOLUCION PACIFISTA DE CONTROVERSIA.

ESTA ACTIVIDAD Y ORIENTACIÓN DIPLOMÁTICA, LE PROPORCIONA A NUESTRO PAIS EN EL ÁMBITO INTERNO, PAZ, TRANQUILIDAD Y SEGURIDAD PARA SUS BIENES Y GARANTÍA PARA LAS LIBERTADES COMPRENDIDAS EN NUESTRA CARTA MAGNA.

EN EL ÁMBITO EXTERNO, MEXICO SE HA HECHO ACREEDOR A UN PRESTIGIO INTERNACIONAL INDISCUTIBLE, QUE LE HA PROPORCIONADO ENTRE OTROS DIVIDENDOS, GARANTIZAR SU SOBERANÍA, INDEPENDENCIA E INTEGRIDAD TERRITORIAL. ADEMAS SE DISPONE DE UNA DOCTRINA Y POLITICA PARA LA DEFENSA MILITAR DEL PAÌS, QUE SE PRESERVA COMO SECRETA Y SE ACTUALIZA ANUALMENTE.

REQUERIMIENTO. SOLICITA INFORMACIÓN RESPECTO SOBRE EL TRABAJO QUE REALIZA LA UNIDAD CANINA DE LA SEDENA EN TRABAJOS CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y OTRAS ACTIVIDADES ILICITAS, Y TODO LO RELACIONADO CON EL TEMA COMO ES: NUMERO DE BINOMIOS, RESULTADOS, SI ES SUFICIENTE EL NUMERO EXISTENTE O SE REQUIEREN MAS, CENTROS DE ENTRENAMIENTO Y COSTO POR BINOMIO. RESPUESTA.

ESTA INSTITUCIÓN CUENTA CON UN CENTRO DE ADIESTRAMIENTO CANINO DE ALTO NIVEL, DONDE SE ADIESTRA A LOS CANES EN LAS SIGUIENTES ESPECIALIDADES:

ESPECIALIDAD.

DURACIÓN.

PERROS DE GUARDIA Y PROTECCIÓN.

PERROS DE BÚSQUEDA Y RESCATE.

PERROS DE BÚSQUEDA Y DETECCIÓN DE ENERVANTES.

PERROS DE BÚSQUEDA Y DETECCIÓN DE EXPLOSIVOS.

PERROS DE RASTREO.

6 MESES.

COMO PARTE DE LA CAMPAÑA PERMANENTE EN CONTRA DEL NARCOTRÁFICO,

ACTUALMENTE SE CUENTA CON 284 BINOMIOS CANÓFILOS, LOS CUALES SE ENCUENTRAN

DESPLEGADOS EN LAS REGIONES MILITARES DEL PAIS Y SE EMPLEAN PARA APOYAR LAS

REVISIONES QUE EFECTÚAN LAS TROPAS A LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES, ASÍ COMO EN

LAS CENTRALES DE TRANSPORTE TERRESTRE, AÉREO Y PAQUETERÍAS.

COSTOS DE MANUTENCIÓN POR ADIESTRAMIENTO:

CONCEPTO COSTO M.N. PRODUCCIÓN, MANUTENCIÓN Y ADIESTRAMIENTO DE ESPECIALIDAD DE UN PERRO (DEL NACIMIENTO A LOS 18 MESES DE EDAD, INCLUYENDO TRATAMIENTOS DE MEDICINA PREVENTIVA).

$ 15,266.00

MANUTENCIÓN Y READIESTRAMIENTO ANUAL DE UN PERRO (PARA MANTENER EL NIVEL OPERATIVO DEL ANIMAL), INCLUYENDO TRATAMIENTOS DE MEDICINA PREVENTIVA.

$ 9,703.67

REQUERIMIENTO. SOLICITA SE LE INFORME SI SE LE PUEDEN DAR SUS HOJAS DE CALIFICACIONES DE LA E.M.E.F.A. RESPUESTA.

SE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE LA DIRECCION GENERAL DE EDUCACION MILITAR Y RECTORIA DE LA U.D.E.F.A. ESTA EN CONDICIONES DE EXPEDIRLE UN CERTIFICADO PARCIAL DE ESTUDIOS POR LO QUE PARA LA REALIZACION DEL TRAMITE CORRESPONDIENTE, DEBERA DE ACUDIR DIRECTAMENTE A DICHA RECTORIA, UBICADA EN CALZADA MEXICO-TACUBA ESQUINA CARRILLO PUERTO, SIN NUMERO, COLONIA POPOTLA, DELEGACION MIGUEL HIDALGO, DISTRITO FEDERAL.

REQUERIMIENTO. QUE FUE LO QUE CAYO ENTRE TEQUISQUIAPAN Y EZEQUIEL MONTES, QUERETARO, HACE COMO TRES MESES, PUES HUBO MOVILIZACIÓN IMPRESIONANTE DE SOLDADOS EN BUSCA DE ALGO QUE AL PARECER ERA UN METEORITO. RESPUESTA.

DE CONFORMIDAD EN LO ESTABLECIDO EN EL ART. 42 DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTAL, SE LE INFORMA QUE ESTA DEPENDENCIA NO CUENTA CON LA INFORMACIÓN SOBRE EL EVENTO QUE REFIERE.

REQUERIMIENTO. CUANTOS MILITARES HAN SIDO SENTENCIADOS EN LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN FOXISTA POR NEXOS CON EL NARCOTRÁFICO, ADEMAS DE QUE SOLICITA LOS DATOS DESGLOSADOS POR GRADO: ASIMISMO, SOLICITA INFORMES SOBRE EL NUMERO QUE CORRESPONDE A SUS NEXOS CON CADA CARTEL DE LA DROGA, ES DECIR POR EJEMPLO SI 30 ESTAN VINCULADOS CON EL CARTEL DEL GOLFO 10 CON EL CARTEL DE TIJUANA, ETC.

RESPUESTA.

1. NUMERO DE MILITARES SENTENCIADOS EN LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN POR NEXOS CON NARCOTRÁFICO, DESGLOSADO POR GRADOS:

UN CAPITÁN PRIMERO.

DOS SUBTENIENTES.

UN SARGENTO PRIMERO.

TRES SARGENTOS SEGUNDOS.

CUATRO CABOS.

DOS SOLDADOS.

2. EN RELACION AL NUMERO QUE CORRESPONDE A CADA CARTEL: LA SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL CARECE DE LA INFORMACIÓN QUE SOLICITA.

3. RESPECTO DE LOS CITADOS ELEMENTOS SENTENCIADOS POR DELITOS CONTRA LA SALUD, SE INFORMA DE FORMA DESGLOSADA POR AÑOS:

1997. UN SUBTENIENTE.

1998. UN SARGENTO PRIMERO Y UN CABO.

1999. UN CAPITÁN PRIMERO, UN SUBTENIENTE, DOS SARGENTOS SEGUNDOS, TRES CABOS Y DOS SOLDADOS.

2000. UN SARGENTO SEGUNDO Y UN SOLDADO. 2001. UN CABO.

ASIMISMO, POR LO QUE HACE A LOS CASOS QUE SE INFORMAN, SE PRESENTA LA VERSIÓN PUBLICA EN LA QUE SE OMITEN LOS DATOS PERSONALES DE LAS PARTES PROCESALES QUE INTERVINIERON, EN VIRTUD DE SER INFORMACIÓN CONFIDENCIAL, TODA VEZ QUE NO SE CUENTA CON EL CONSENTIMIENTO DE LOS INTERESADOS O SUS REPRESENTANTES LEGALES PARA DIFUNDIRLOS, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 18 FRACC. II, 20 FRACC. VI, 24 PARRAFO PRIMERO Y 25 DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA GUBERNAMENTAL Y 30 SEGUNDO PARRAFO; 37, 40 Y 70 FRACCIN IV DEL REGLAMENTO DE LA MISMA LEY.

REQUERIMIENTO.

NUMERO DE ELEMENTOS QUE SE ENCUENTRAN EN LOS ESTADOS DE CHIAPAS, GUERRERO Y OAXACA ACTUALMENTE.

RESPUESTA.

ESTADO ELEMENTOS MILITARES CHIAPAS. 9,187 GUERRERO. 7,198 OAXACA. 5,650