Presentación Resultados a Instituciones Colaboradoras

28
Presentación Resultados a Instituciones Colaboradoras 13 de agosto de 2020 Magdalena Moreno Z. - CEDEP

Transcript of Presentación Resultados a Instituciones Colaboradoras

Presentación Resultados a Instituciones Colaboradoras

13 de agosto de 2020

Magdalena Moreno Z. - CEDEP

Agenda

Breve presentación de la metodología

Caracterización de la muestra

Corte 1: Preguntas metodológicas

Resultados en los niños y niñas

Corte 2: Preguntas sobre resultados en niños y niñas

Resultados en los adultos

Pasos a seguir

Corte 3: Comentarios generales y cierre

2

Objetivos,

Metodología e

Hitos

Objetivo General

Conocer la situación de los niños de 0 a 6 años respecto a su bienestar socioemocional.

Objetivos Específicos

1. Conocer las principales preocupaciones que tienen las madres, padres y cuidadores de niños y niñas de 0 a 6 años por los efectos que tiene la crisis por COVID-19 en el bienestar, desarrollo y aprendizaje de ellos.

2. Conocer cómo están los niños y niñas de 0 a 6 años de acuerdo a la percepción de sus madres, padres y cuidadores principales

3. Conocer la presencia explícita de conductas que indiquen alteraciones en el bienestar emocional de los niños y niñas de 0 a 6 años

4. Conocer los factores de riesgo y de resiliencia presentes en las familias con niños entre 0 y 6 años

Metodología

Encuesta de percepción online, plataforma LimeSurvey, de circulación a través de redes sociales principalmente.

Aprobado por Comité de Ética UANDES

09/MAY Kick off 09/JUL Lanzamiento 31/JUL Cierre campo3

Participantes

Instituciones colaboradoras: (Recursos económicos y HH)

• Fundación Minera Escondida

• Alba

• Subsecretaría de la Niñez

• Subsecretaría de Educación Parvularia

• JUNJI

• Fundación Integra

• Núcleo Milenio MILV

• Hogar de Cristo

• Universidad de los Andes

4

RESULTADOS

10.013 ENCUESTAS COMPLETAS

(TASA DE COMPLETITUD DE 68%)

Error muestral 1%

5

Caracterización

de la muestra

11% 2% 4% 3% 4% 6%

47%

12%4%

1%7%

3% 3% 2% 1% 1%

¿En qué region vive?

Urbana

87%

Rural

10%

No sé

3%

¿Vive usted en área el

rural o urbana de su

comuna?

Mamá

93%

Papá

5%

¿Cuál es su relación

con ese niño o niña?

6

EdadPromedio 33,7

DS 6,6

Mediana 34

Moda 33

Caracterización de la muestra

2

1%

4%

27%

17%

36%

15%

Básica incompleta

Básica completa

Media completa

Técnica Profesional completa

Universitaria completa

Postgrado completo

¿Cuál fue el último nivel educativo

que completó?

3,6%

2,1%

6,3%

6,4%

32,2%

3,2%

4,4%

3,4%

17,4%

3,3%

9,2%

8,5%

Trabajo presencial en sector salud

Trabajando fuera del hogar…

Trabajando fuera del hogar con…

Teletrabajando independiente

Teletrabajando con contrato fijo

Disminución de renta/jornada por…

Post Natal

Licencia Medica

Labores del hogar

Estudiante

Cesante previo a la pandemia

Cesante por situación asociada a…

¿Cuál alternativa describe mejor su

situación laboral actual?

61,6%

17,7%

No

31%

69%

¿...han disminuido (los

ingresos familiares) desde que

se inició la pandemia?

No

74%

26%

¿Ha recibido un bono

familiar o ayuda del gobierno

central en el último año?

7

Caracterización de la muestra

3

No

92%

8%

¿Es su familia

migrante?

No

94%

6%

¿Está a cargo del cuidado de

alguna persona con discapacidad

dentro de su mismo hogar?

26%

63%10%

¿Qué opinión tiene sobre la

seguridad de su barrio?

Barrio inseguro

Barrio seguro

No sé69%

25%

4%2%

Tipo de vivienda

Casa

Departamento

Pieza

Vivienda de emergencia

(de material ligero o mediagua)

8

Caracterización de la muestra

4

No

33%

67%

¿Considera que su vivienda tiene

suficiente espacio para las personas

que viven en ella?

Pensando en esta etapa COVID-19…

¿Cuántos adultos hay en su hogar

que se encargan del cuidado de

los niños y niñas, incluido usted?2,2

¿Cuántos niños y niñas menores

de seis años están bajo su

cuidado?1,4

0-2 años

40%

3-4 años

38%

5-6 años

22%

Edad del niño o niña por el que

contesta

4% 5%

12%

19%22%

16%

11% 11%

0 - 6

meses

6 -12

meses

1 año 2 años 3 años 4 años 5 años 6 años

Distribución edades

9

Situación de los niños y niñas

Salud

y

Movimiento

No

28%

72%

Durante la pandemia, ¿su niño

o niña ha recibido las vacunas

que le correspondía recibir?

No

65%

No le ha

correspondido

asistir

17%

18%

¿Ha asistido a los controles de

salud durante la pandemia?

(Incluido el Control de Niño Sano)

No

79%

21%

Quiénes sí debían

asistir a control de

salud...

No

28%

72%

¿Los niños/as menores de 6

años tienen acceso a un patio

o espacio al aire libre donde

puedan jugar?

N/A

28%

No

27%

45%

¿Diariamente, los niños

salen al patio o espacio al

aire libre a jugar, correr,

etc?

No

55%

45%

Del total de niños y

niñas, salen

diariamente a jugar al

aire libre...

10

Situación de los niños y niñas

Educación

formal

15%

39%

28%

16%

1%

No asistía

Sí, asistía a Jardin Infantil

Sí, asistía a la escuela/colegio

Sí, asistía a Sala Cuna

Sí, asistía a un programa…

Estaba él o ella asistiendo a sala cuna,

jardín infantil, escuela o colegio...

85%

13,4%22,8%

11,5%0,5%

7,6%9,2%

28,7%2,0%4,3%

Fundación Integra

JUNJI

Municipal

Servicio Local de Educación

Otra fundación

Particular Subvencionado

Particular

Otro

No sé

(en blanco)

¿De qué dependencia es el centro

educativo al que estaba asistiendo?

65%

No

27%

No sé

23%

50%

Si la crisis sanitaria llegara a terminar

durante el 2020, ¿mantendrá este año

a su niño o niña en un jardín o

establecimiento educacional?

No

6%

No sé

13%

81%

¿Piensa matricular a su niño o niña en

un colegio o jardín infantil el próximo

año 2021?

11

Situación de

los niños y

niñas

Actividades

y uso del tiempo

No

28%No sé

6%

66%

¿Siente usted que su

niño o niña tiene una

rutina estable en su

casa?

8%15% 15% 13%

49%

13%18% 16% 14%

39%

Entre 0 a 30

minutos

Entre 30 min y

1 hora

Entre 1 y 2

horas

Entre 2 y 3

horas

3 horas o más

En promedio, ¿cuánto tiempo dedica al día usted a...

(menores de 1 año n=938)

Hablar con su bebé, repitiendo sus balbuceos, haciéndole

preguntas y jugando a conversar con él o ella

Jugar con sus manos y/o pies, girar, intentar gatear, jugar en

posición boca abajo

10%

19% 19%14%

38%

28%34%

23%

9% 6%

Entre 0 a 30

minutos

Entre 30 min

y 1 hora

Entre 1 y 2

horas

Entre 2 y 3

horas

3 horas o

más

En promedio, ¿cuánto tiempo dedica al día usted

a... (mayores de 1 año n= 9.075

Moverse, correr, saltar, bailar

Pintar, armar puzzles, encajar, o amasar12

Situación de

los niños y

niñas

Actividades

y uso del tiempo 38%

54%

14%

28%

11%

76%

6%

19%

10%

22%

27%

22%

39%

35%

35%

15%

26%

31%

27%

47%

35%

23%

47%

37%

55%

9%

68%

50%

62%

32%

Jugar moviéndose, corriendo, saltando, bailando

Jugar con otros niños y niñas (incluidos los hermanos)

Jugar solo con sus juguetes u objetos

Jugar haciendo manualidades como dibujar, colorear, usar

plasticinas y masas, etc.

Jugar con adultos

Jugar o estar al aire libre

Ver en televisión, computador, tablet o celular programas

infantiles educativos

Ver en la televisión, computador, tablet o celular distintos

programas como teleseries, matinales, series, etc.

Jugar o ver videos con el celular, tablet, televisión,

computador o consola de videojuegos.

Ver libros de cuentos, o que le lean cuentos.

Ahora, pensando en su niño o niña en esta etapa de COVID-19,

cuéntenos cómo está hoy (comparándolo con como estaba antes de la

pandemia) en los siguientes aspectos:

(mayores de 6 meses n= 9.580)

Menos que antes Igual que antes Más que antes

13

Situación de los niños y niñas

Uso depantallas

Tiempo diario de

uso de pantallasPromedio 2,8

DS 2,1

Mediana 2

Moda 2

14

Situación de

los niños y

niñas

Actividades

educativas delos centros

No

10%

No sé

1%

89%

¿Reciben, al menos una vez a la

semana, indicaciones desde el

centro educativo para realizar

actividades con su niño o niña en

la casa? (De los que sí asistían)

33%

24%

22%21%

¿Le ha sido posible desarrollar

las actividades enviadas?

Casi todo La mitadNada o muy poco Sí, todo

21%37%

17% 25%

¿Su niño o niña se entusiasma y

motiva por desarrollar y participar en

estas actividades cuando son en

modalidad "online" ?

Sí, mucho

Más o menos

Nada o muy poco

No tenemos actividades en

modo "online"

38% 38%

17%

4% 2% 1%

Entre 0 a

30 minutos

Entre 30

min y 1

hora

Entre 1 y 2

horas

Entre 2 y 3

horas

3 horas o

más

No

recibimos

actividades

del jardín o

escuela

¿Cuánto tiempo dedica al día su niño o niña a

realizar actividades enviadas por el jardín o

escuela?

15

Situación de los niños y niñas

Recursos

en el hogar

No

36%

No sé

6%

58%

¿Considera usted que cuenta con

suficientes recursos en su casa

para jugar y hacer actividades con

los niños y niñas (juguetes,

cuentos, materiales, objetos del

hogar y de la naturaleza, música,

etc.)

No

61%

No sé

5%Sí

34%

¿Considera usted que cuenta con

suficiente tiempo y energía para

jugar y estimular a su niño o niña?

16

Situación de

los niños y

niñas

Canales o

fuentes deapoyo educativo

percibidos

23%

3%

49%

19%

33%

30%

9%

26%

38%

40%

35%

48%

12%

26%

21%

12%

39%

13%

16%

6%

Programas educativos de televisión

Programa de apoyo municipal o de la…

Apoyo del jardín infantil o escuela

Actividades o sugerencias a través de…

Conversaciones con amigos o familiares…

Pensando en esta etapa COVID-19, alguna de las siguientes

alternativas le ha servido de ayuda para cuidar y/o apoyar

mejor a su niño o niña.

Sí, mucho Más o menos Nada o muy poco No corresponde

17

Situación de los niños y niñas

Bienestar

socioemocionaldel niño o niña

Ahora, pensando en su niño o niña en esta etapa de COVID-19, cuéntenos

cómo está hoy comparándolo con como estaba antes de la pandemia, en

relación a…

5%

18%

13%

21%

11%

43%

19%

8%

27%

25%

51%

28%

42%

56%

37%

38%

31%

51%

70%

32%

59%

37%

33%

20%

43%

61%

22%

Necesidad y demanda de apoyo y compañía a…

Capacidad de calmarse cuando un adulto lo…

Llantos / pataleta

Pena / tristeza

Alegría

Paciencia / tolerancia a la frustración

Motivación por aprender/ explorar

Irritabilidad/ enojo

Persistencia en tareas que conllevan esfuerzo…

Menos que antes Igual que antes Más que antes

18

Situación de

los niños y

niñas

Indicadores

conductuales debienestar

general en niños

57%

14% 29%

En relación a la rutina y hábitos de

sueño, él o ella está dumiendo

Igual que antesMejor que antesPeor que antes

60%

24%

16%

En relación a sus hábitos

alimenticios, él o ella; está

comiendo

58%

14%

46% 45%

Está teniendo

problemas para

quedarse

dormido

Está teniendo

pesadillas

Quiere dormir

acompañado /no

quiere dormir en

su pieza/ se

cambia de cama

constantemente

Se despierta

varias veces

durante la noche

¿Por qué considera que está

durmiendo peor que antes? n= 2.863

43%

36%

21%

¿Por qué considera que sus hábitos

alimenticios están peor que antes?

Come con ansiedad, pide

mucha comida a deshoras

Come menos que antes,

está con poco apetito

Dejó de comer solo y

necesita mucha ayuda para

terminar de comer

19

Situación de los niños y niñas

Bienestar

general deniños y niñas

53%

21%

26%

Ahora considerando la situación de

bienestar de este niño o niña durante la

pandemia, diría que está en general

Igual que antes

Mejor que antes

Peor que antes

24% 20% 16%

55% 54% 49%

21%27%

35%

0-2 años 3-4 años 5-6 años

Mejor que antes Igual que antes Peor que antes

20

Situación de los niños y niñas

Autoeficacia

cuidador(a)principal

Ahora, pensando en los cambios que ha notado en USTED MISMA(O) en

esta etapa de COVID-19, describa cómo se encuentra

52%

5%

39%

11%

26%

34%

13%

58%

20%

39%

14%

10%

47%

37%

19%

48%

26%

45%

47%

42%

35%

51%

46%

32%

35%

45%

11%

76%

12%

64%

29%

19%

44%

7%

29%

15%

54%

54%

8%

Estoy predominantemente tranquila(o), calmada(o)…

Me siento preocupada(o)

Me siento feliz

Me siento irritable

Me siento capaz de cuidar y estimular a mi niño o…

Me siento optimista

Me cuesta levantarme

Duermo bien

Me siento apoyada/ contenida por mi pareja o un…

Me siento capaz de disfrutar

Comparto y juego con mi niño o niña

Siento miedo

Mi ánimo es estable

Menos que antes Igual que antes Más que antes

21

Situación de

los niños y

niñas

Presencia

estresorespsicosociales en el hogar

Ahora, pensando en el impacto que ha notado en su hogar durante esta etapa de COVID-19

6%

8%

61%

44%

58%

6%

25%

27%

5%

27%

9%

23%

12%

44%

6%

5%

14%

16%

26%

11%

76%

23%

97%

92%

8%

79%

14%

63%

7%

Le preocupa el impacto del abuso de sustancias

como alcohol y/o drogas en su familia

Se producen discusiones entre los miembros de

la familia

Las discusiones entre adultos han terminado en

golpes y/o empujones

El niño o niña han recibido golpes o empujones

Las discusiones se resuelven de manera

calmada o tranquila

El niño o niña ha presenciado peleas o amenazas

entre los integrantes del hoga

Le preocupa el impacto de esta pandemia en su

salud mental o de alguno de los miembros de…

El niño o niña han recibido gritos o insultos

Le preocupa el impacto de esta pandemia en el

desarrollo/ aprendizaje de sus niños.

Sí, mucho Más o menos Muy poco Nada

22

Situación de

los niños y

niñas

Presencia

estresorespsicosociales en el hogar

Durante esta etapa COVID-19, usted

85%

79%

53%

75%

15%

21%

47%

25%

Ha enfrentado duelos por muerte de

algún ser querido

Ha tenido a algún familiar

hospitalizado o enfermo grave

Le preocupa la falta de alimento y/o

abrigo para su familia

Toma o ha tomado medicamentos

para regular su ánimo y/o sueño

No Sí

23

Situación de los niños y niñas

Percepción

de ventajas yfortalezas

Si tuviera que destacar lo positivo vivido con mi niño o niña menor de 6 años en este

tiempo, esto sería: (Marque todo aquello que corresponda)

84%

93%

71%

89%

51%

74%

95%

16%

7%

29%

11%

49%

26%

5%

Jugamos más

Conversamos más

Las mañanas son más relajada

He podido involucrarme en el proceso de

aprendizaje de mi niño o niña

Estamos más relajados

Ha aprendido a ser más independiente, a

hacer cosas solo/a

Regaloneamos más

Sí No

24

Resumiendo…

25

Principales alertas en los niños y niñas

• Pantallas

• Falta de naturaleza y aire libre

• Falta de interacción con pares

• Alta reactividad emocional de niños y

niñas

• Disminución del movimiento

• Riesgoso en salud por falta de

controles y vacunas

• Presencia de gritos, amenazas,

golpes

Cuidador:

• Baja energía o tiempo

para jugar y estimular

• Múltiples signos de

desgaste emocional:

irritabilidad, labilidad,

preocupación y miedo,

bajo disfrute y

optimismo.

Factores protectores:

• Juego compartido

• Ganas de explorar y aprender

de los niños

• Alegría de niños

• Regaloneo

• Menores de 2 años menos

impactados desde la

percepción materna.

• Familia y jardín como redes

activas.

¿Cómo aumentamos

y hacemos crecer los

corazones?

26

Pasos a seguir:- Entrega de BD “pura” a todas las colaboradoras y

adherentes

- Comunicado Resultados principales y piezas gráficas con los

más impactantes.

- Subir PPT a www.redprimerainfancia.cl

- Realización seminario abierto (FME)

- Mesas técnicas

27

Muchas gracias…

¿Reflexiones?

28