presentación - Bienvenidos al Sistema de Firma Digital

55
MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA 1

Transcript of presentación - Bienvenidos al Sistema de Firma Digital

MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA

1

PRESENTACIÓN

De acuerdo al Art. 67 del D.F.L. Nº 2-19.602 de 2000, que fija el texto refundido de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, “El Alcalde deberá dar Cuenta Pública al Concejo, a más tardar en el mes de abril de cada año, de su gestión anual y de la marcha general de la Municipalidad”. En consecuencia, a través del documento aquí presentado, se hace entrega oficial, al Concejo y a la Ciudadanía, de la Cuenta Pública correspondiente a la gestión alcaldicia desarrollada durante el año 2002. En Providencia, a 29 días del mes de abril del año 2003.

CRISTIÁN LABBÉ GALILEA ALCALDE

2

ÍNDICE

I. BALANCE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Y ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

II. PLAN DE DESARROLLO COMUNAL: ACCIONES

REALIZADAS; ESTADO DE AVANCE DE PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO; METAS CUMPLIDAS Y LOS OBJETIVOS ALCANZADOS.

III. PROYECTOS Y ESTUDIOS DE INVERSIÓN IV. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA V. CONVENIOS CELEBRADOS CON OTRAS INSTITUCIONES VI. PATRIMONIO MUNICIPAL VII. ACTIVIDADES RELEVANTES

3

I. BALANCE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Y ESTADO DE

SITUACIÓN FINANCIERA MUNICIPALIDAD Durante el año 2002 los ingresos Municipales se elevaron a M$40.122.311.- algo más de M$3.190.000.- con respecto Al año 2001, donde las recaudaciones por patentes Municipales tuvieron la mayor incidencia con un 38,95%, observando un incremento del 2,86% respecto del año anterior. Asimismo se observó la mayor baja (1,69%) en los ingresos correspondientes al ítem Impuesto Territorial, que pasaron de M$7.796.361.- en el año 2001 a M$7.664.387.- en el año 2002. El total de gastos de la Comuna de Providencia durante el período fue de M$35.668.110.-. Al igual que el período anterior, los principales egresos correspondieron al Aporte al Fondo Común Municipal y al funcionamiento Municipal. El Fondo Común Municipal está destinado a favorecer a aquellas comunas de menores recursos, se prorratea entre el resto de las Municipalidades del País. El aporte de Providencia durante el ejercicio 2002 alcanzó a un total de M$27.209.503.- El F.C.M. se obtiene de la suma del aporte por patentes Municipales (65%) y por permisos de circulación (62,5%), M$12.918.477.-, más el 65% del impuesto territorial recaudado directamente por la Tesorería General de la República, que en el 2001 fue de M$14.291.026.- Los gráficos se adjuntan en el anexo Nº 1 CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL La Corporación de Desarrollo Social es un organismo privado sin fines de lucro que administra diez colegios, un establecimiento de educación diferencial, un jardín infantil, una sala cuna, dos consultorios de salud de atención primaria y un consultorio dental. Dentro de las actividades más relevantes desarrolladas por la Corporación durante el 2002 hay que mencionar la 6ª versión del programa de prevención de drogas Vida Sana: Pura felicidad, la realización de las 6ª feria de la Salud, una nueva etapa del programa Providencia en Acción y la firma de un convenio de cooperación destinado a favorecer a los vecinos de la comuna en el ámbito de la salud, mediante la utilización en su beneficio de la infraestructura y medios de Clínica Las Lilas. En el plano educacional la labor habitual se vio reforzada con el desarrollo de talleres y encuentros, las Escuelas para Padres y el Seminario “Educación de Calidad: Proyectos Educativos y Estilos de Enseñanza”.

4

La subvención Municipal provee el 37,12% de sus ingresos, los cuales alcanzaron a M$7.164.285.- y los gastos a M$7.164.285.-

CORPORACIÓN CULTURAL DE PROVIDENCIA La Corporación Cultural de Providencia, administra el Instituto Cultural de Providencia, el Centro Cultural Montecarmelo, el Museo de Los Tajamares y El Parque de las Esculturas. La subvención Municipal provee el 65,51% de sus ingresos, a lo que se suma fondos propios obtenidos por su gestión en cursos, talleres, escuelas de temporada y auspicios de la empresa privada. La actividad cultural de la Comuna goza de un gran prestigio, gracias a una atractiva oferta de programas, todos de gran calidad. Alrededor de 294.226 personas asistieron a programas ofrecidos por la Corporación Cultural durante el 2002 (ciclos de cine, exposiciones, teatro, danza, cursos y talleres, escuelas de temporadas, conciertos y recitales, entre otros). Los ingresos de la Corporación alcanzaron a M$1.013.974.- y los gastos a M$992.383.- CLUB PROVIDENCIA Abierto a sus socios, a los vecinos y a los usuarios de la Comuna, el Club Providencia, fundación de derecho privado sin fines de lucro, se ha constituido en un importante lugar de encuentro, brindando múltiples alternativas de esparcimiento, entretención y prácticas deportivas, unidas al reciente mejoramiento en sus instalaciones y servicios. Principal escenario de la actividad deportiva y recreativa de Providencia, el Club dispone de multicanchas, gimnasios, piscina, áreas verdes, anfiteatro al aire libre y salas de máquinas, además de remozados salones para eventos sociales, empresariales y culturales. Es escenario permanente de clases, programas deportivos de vacaciones, clases de natación y eventos masivos. La subvención Municipal provee un 14,11% de sus ingresos, los cuales alcanzaron a M$375.180.- y los gastos a M$358.275.-

5

II.- PLAN DE DESARROLLO COMUNAL Durante el año 2002, La Municipalidad de Providencia se fijó como meta la modificación de la estrategia de actualización del Plan de Desarrollo Comunal. Con el objetivo claro de mejorar sus contenidos y establecer por medio de un consenso técnico las metas de la Municipalidad para los próximos años. En este contexto se realizaron talleres de Actualización que permitieron a los diferentes actores del quehacer municipal expresar sus ideas respecto al desarrollo armónico de la Comuna y el mejoramiento en la gestión interna municipal. Dentro de las principales conclusiones que se pueden rescatar de los talleres realizados se pueden señalar las siguientes, Se contó con la participación del 100% de las Direcciones Municipales, más la Corporación de Desarrollo Social, Corporación Cultural y club Providencia. Se logró un ámbito de reflexión, discusión y participación en los temas trascendentales de la Comuna y de la Gestión Municipal. Se logró incorporar a la discusión y al documento Pladeco el sector Justicia, materia que no se había abordado con anterioridad. Se obtuvo resultados concretos en materias de definición de fortalezas, debilidades y metas de gestión para cada uno de los sectores del Pladeco. Por otra parte se logra el replanteamiento de las metas por sector mediante la participación multidisciplinaria de diferentes equipos de trabajo, esto redunda en la implementación de un nuevo proceso de establecimiento de metas que se desprende del análisis de las fortalezas y debilidades de cada sector del quehacer comunal, metas que se detallan a continuación:

6

SECTOR: EDUCACIÓN FORTALEZAS METAS AÑO A LOGRARSE

El ambiente cultural y entorno social de Providencia crean un escenario apto para el logro de un rendimiento escolar superior a la media regional

y nacional, proyectándose como potencialidad de la comuna su capacidad para producir y exportar educación. La singularidad y característica identificatoria de Providencia la sitúan como área

geográfica muy similar al entorno urbanístico y social donde se ubican relevantes universidades y centros de estudios del mundo.

- Variedad Educativa - Solidez

- Ubicación - Nivel de excelencia

La educación Municipal de Providencia define su acción en un Ideario, una Política y un Proyecto Educacional que orienta la labor educativa centrada en los valores de una concepción cristiana y humanista del

hombre.

- Nuevos desafíos y metas

La ubicación geográfica y el entorno social de Providencia hacen percibir a profesores, alumnos y apoderados que las posibilidades de

acceder a mejores niveles de educación, se encuentra garantizada por la solidez de las organizaciones educacionales de la comuna.

A nivel de educación municipal, la administración de los colegios cuenta con una dotación docente con años de experiencia laboral en los centros de la comuna, generándose una relación de lealtad y un

adecuado y grato clima organizacional.

- Invertir material didáctico - Perfeccionar (pasantias) 2005

Los Centros de Padres y Apoderados se encuentran funcionando normalmente en todos los establecimientos municipales de la comuna

- Financiamiento compartido (Carmela Carvajal. Liceo Siete)

- Escuela - Donaciones

2004

Los diagnósticos realizados por la Corporación de Desarrollo Social de Providencia respecto de equipamiento tecnológico en los

establecimientos de su administración, muestran colegios y liceos fortalezas y debilidades en este aspecto. La complementación y cambio tecnológico que se requiere sean incorporados a la labor educativa de

los establecimientos, no es sólo un problema del número de computadoras existentes, software o laboratorios sistema centralizado

de administración. Los cambios tecnológicos que se incorporen o pretendan ser incorporados deben ser participativos y/o generados por los mismos docentes a través de una capacitación intensiva previa al

cambio.

- Incrementar Nº de computadores 30 alumnos por 7 computadores – entre 15 y 20

computadores – meta.

2004

7

SECTOR: EDUCACIÓN

DEBILIDADES METAS AÑO A LOGRARSE

Los indicadores de resultados oficiales muestran que los establecimientos incorporados a la Jornada Escolar Completa logran un mejoramiento significativo de los rendimientos escolares, por lo

que es necesario incorporar a todos los establecimientos de educación a este régimen de educación, a fin de mantener el

liderazgo que tiene nuestro sistema educacional a nivel regional y nacional

- Colegios Juan Pablo Duarte y Colegio Providencia, incorporarlos

a JEC - Juntar Liceo Carmela Carvajal con

Colegio El Vergel, solución Liceo Lastarria, Mercedes Marín y

Tajamar. - Elaboración de Estudio para

solución Colegio El vergel - Ejecución Proyecto Colegio El

Vergel

2005 2005

2005

2003

2005 Deficiente Uso de las bibliotecas existentes en nuestros

establecimientos educacionales. Integrar con Biblioteca Municipal 2004

En cuanto a Infraestructura existen déficits notorios en torno a actividades especificas, comedor para el desarrollo de la práctica de

los alumnos del Liceo Arturo Alessandri Palma, ampliación del comedor del Liceo N°7 de niñas, Mejoramiento de la cocina del Liceo

Carmela Carvajal, entre otros.

- Ampliación Comedor Liceo Nº7

- Construcción de comedor Liceo Arturo Alessandri

- Ampliación Cocina Colegio

Carmela carvajal

2003

2003

2003

Existe un bajo nivel de educación en el idioma Ingles en los alumnos de los establecimientos Municipales

- Programa piloto en Colegio Juan Pablo Duarte, metodología de

enseñanza novedosa y con niños.2004

Déficit de terrenos y de un centro deportivo para la implementación de la JEC en los establecimientos de la comuna.

- Meta a largo plazo, convenio particular

2010

8

SECTOR: SALUD

FORTALEZAS METAS AÑO A LOGRARSE

Modernización y Ampliación de Centro de Salud El Aguilucho

Mejorar la calidad de atención (servicios nuevos, tañes como : kinesiología, toma de muestras, aumento de horas dentales, sala

multiuso)

2002-2003

Implementación de tecnología de punta Sala kinesiología (equipos), box

implementados con computación ; ficha digital

2003

SECTOR: SALUD DEBILIDADES METAS AÑO A LOGRARSE

No valorización de la salud por parte de los vecinos, lo que redunda en un aprovechamiento parcial de las instalaciones.

Programas permanentes dirigidos a los vecinos (difusión y educación); revista

salud y exposiciones. 2003

Baja calidad de atención al vecino por parte del personal en contacto Reingeniería del sistema interno ; capacitación 2003

Falta de ocupación de clínicas de los colegios (5) Lograr que el 100% de los alumnos

beneficiados del FONASA, tenga a lo menos 1 control por año

2003

Infraestructura deficitaria para la implementación de la modernización del centro dental Dr. Alfonso Leng, consecuente con la

modernización de los otros centros de salud.

Modernización , edificio, clínicas y servicios 2004

Falta de servicio de urgencia medica y dental Lograr implementación 2004 Servicio de urgencia nocturno para adulto mayor Lograr implementación 2005

Debido al problema de salud mental falta de un espacio de rehabilitación y mantención en forma recreacional para el adulto

mayor.

Habilitación centro de salud integral adulto mayor 2005

9

SECTOR: ADULTO MAYOR

FORTALEZAS METAS AÑO A LOGRARSE

Adulto Mayor participativo.

Perfeccionamiento de las actividades participativas ya existentes; turismo creación de monitores artísticos para el adulto mayor ; caminata actividad física recreativa del

adulto mayor.

2003

Altos resultados en la capacitación manual y artística lo que genera productos potenciales de

venta

Creación de una oficina de comercialización de productos del adulto mayor 2004

Los adultos mayores se preparan en múltiples actividades culturales y artísticas

Integración de agrupación artística del adulto mayor a las diversos eventos culturales de juntas de vecinos y de

colegios en la comuna. 2003

Población Adulto Mayor de Providencia con alto promedio de escolaridad

Creación de un centro de asesorías profesionales conformado por adultos mayores; creación de fondos

para proyectos concursables del adulto mayor 2004

Existe una demanda creciente de atención del Adulto Mayor

Profesionales integral del Adulto Mayor en el sector norte de Avda. pedro de Valdivia Norte.

En la Comuna los espacios urbanos no están habilitados para una convivencia del Adulto Mayor

Creación de espacios urbanos que sean polo de atracción para el Adulto mayor 2010

Adultos mayores que viven solos necesitan de una atención alimenticia y nutritiva apropiada

Creación de una Microempresa de adultos mayores y distribución de alimentación diaria a casas de adultos mayores que lo requieran; comedores gastronómicos

2003

Adulto Mayor sentimiento de inseguridad (soledad)

8% del 2002 al 18% del 2025

Botón de pánico; monitoreo del Adulto Mayor no valente con algún familiar en su hogar o desde su trabajo 2010

10

SECTOR: ADULTO MAYOR

DEBILIDADES METAS AÑO A LOGRARSE

Espacios poco seguros para Adultos Mayores no valentes.

Implementación de señaletica y material antideslizante en los cinco centros del adulto mayor; baños para

discapacitados en los 5 centros 2003

La población Adulto Mayor no valente, no es asistida plenamente por el Programa del Adulto

Mayor.

Un voluntariado de presentación de servicios al adulto mayor a través de alumnos de colegios especializados en adulto mayor (información técnica); creación de un

centro de salud al adulto mayor que sufra alguna discapacidad (Andacollo); temas de gestión;

estadísticas y uso de gestión; profesionalización del adulto mayor

2003

Demanda de atención de Adultos Mayores en sectores de la comuna Poca difusión de las

actividades del Programa Adulto Mayor.

Creación de un boletín informativo mensual de distribución a todas las familias que no cuenten con un

adulto mayor como socio del programa 2003

Carencia de diagnósticos actualizados del Adulto Mayor Diseño de un diagnóstico 2004

Un número de adultos mayores carenciados de recursos demanda de un hogar de atención

integral al adulto mayor

Creación de un hogar al adulto mayor con financiamiento municipal y asistencia técnica de

CONAPRAN 2006

En el sector de Pedro de Valdivia Norte existe una demanda creciente de atención al adulto mayor

Creación de un Centro de Asesorías Profesionales integral del Adulto Mayor en el sector norte de Avda.

Pedro de Valdivia Norte 2006

En la comuna los espacios urbanos no están habilitados para una convivencia del adulto mayor

Creación de espacios urbanos que sean polo de atracción para el adulto mayor 2010

Adulto Mayores que viven solos necesitan de una atención alimenticia y nutritiva apropiada

Creación de una microempresa de adultos mayores y distribución de alimentación diaria a casas de adulto mayor que lo requieran; comedores gastronómicos

2004

Adulto mayor sentimiento de inseguridad (soledad) 8% del 2002 al 18% del 2025

Botón de pánico ; monitoreo del adulto mayor con algún familiar no valente en su hogar o en su oficina de trabajo 2010

11

SECTOR: DESARROLLO COMUNITARIO

FORTALEZAS METAS AÑO A LOGRARSE

Alto Nivel Sociocultural. Los vecinos de la comuna en promedio, tienen enseñanza media completa.

- Formación de un voluntariado Técnico-Profesional para el servicio a la Comunidad especializada. 2005

Adecuado Espacio Físico y Distribución de la Infraestructura de Servicios. Los puntos de

contacto se encuentran relativamente descentralizados en el espacio geográfico de la

comuna.

- Ampliar y fortalecer el mejoramiento de los puntos de contacto, contribuyendo con el perfeccionamiento técnico

y profesional. 2005

Descentralización de los servicios - Favorecer el acceso del vecino a los servicios municipales en los puntos de contacto. 2005

Calidad del Servicio - Perfeccionamiento y capacitación permanente de personal en contacto. 2004

Fácil acceso de la comunidad a los servicios y puntos de contacto.

a) Fortalecimiento del Programa Providencia en Acción con la totalidad de los servicios municipales y de

servicios externos. b) Implementación de un móvil para atención social.

2005

Comuna Participativa - Creación de Programas de Participación Comunal

directa en diversos programas atractivos. - Creación de cuatro sedes vecinales.

2005

La Implementación del Centro de Desarrollo Social de Av. Italia, se constituirá en un polo de servicios

sociales - 2002

12

SECTOR: DESARROLLO COMUNITARIO

DEBILIDADES METAS AÑO A LOGRARSE

Oportunidad de los Beneficios: Los subsidios municipales tienen un servicio directo de atención, lo que no ocurre con los del nivel central, pues el municipio sólo concurre en la remisión oportuna

de los antecedentes de los postulantes.

- Ampliar cobertura de beneficiarios potenciales a beneficiarios reales en un 5% anual 2003

Concentración de los Recursos de la Red Social Comunal: Ello como consecuencia de la

vulnerabilidad de vecinos que viven una pobreza encubierta y de los múltiples requerimientos que

demandan.

- Redistribución de recursos según un procedimiento de diagnóstico y seguimiento de casos que aseguran

la descentralización de la atención. - Centro Integral de Desarrollo Social Bellavista.

Traslado de nuevo - Centro Integral en Pedro de Valdivia Norte.

- Centro de Rehabilitación en Andacollo. - Centro Integral de Desarrollo Social Unidad

Vecinal Nº15.

2005

2005

2003 2003

Definición de Normas y Procedimientos para el Control de los Recursos. Aplicable a todos los

puntos de contacto.

- Elaboración y promoción de instructivos específicos, que den cuenta de los derechos y obligaciones y

delimitación de responsabilidades para casa proyecto específico.

2003

Falta de Sistematización de Información. Es necesario contar con un histórico de las

actividades que contribuya en la difusión y construcción de parámetros de análisis

comparativo.

- Elaboración de una memoria central de la Dideco con análisis comparativo de años anteriores. 2003

Escaso aumento de la Cobertura de Atención. En algunos proyectos se observa un aumento de la

población usuaria o beneficiaria, lo que va en desmedro de la comunidad que no accede por

falta de información.

- Incremento en un 05% de la cobertura anual para los proyectos de:

- Adulto Mayor - Asistencia Social

- Participación Ciudadana

2003 2005 2008

Asignación de Subvenciones. Algunas subvenciones otorgadas a instituciones externas no otorgan beneficios a vecinos de la comuna.

- Condicionar la subvención a un porcentaje de entre el 5 y el 20% del total de los casos atendidos para

atender a la población de la Comuna. 2003

13

SECTOR: DEPORTE Y RECREACIÓN

FORTALEZAS METAS AÑO A LOGRARSE

Construcción de Piscina temperada en el Club Providencia 2003 - 2004

Optimizar uso Gimnasio Santa Isabel 2003 Construcción Polideportivo El Aguilucho 2003- 2004

Estudiar la habilitación de un centro deportivo sector Bellavista 2004

Existe una demanda por practicar deportes y recreación en forma organizada, lo que se refleja en el resultado de la piscina temperada, que inicia las necesidad de construir otra similar, como gimnasios y

otros recintos Habilitación de nuevos espacios y techados

multicanchas parque Inés de Suárez 2004

Se invierten recursos para el fomento de deportes y la recreación a través de numerosas instituciones, tales como piscina; club

Providencia; Club de Tenis Providencia; centros; desarrollo social; adulto ; juventud 2 mil; fondos concursables y otros

Creación de un equipo técnico que apoye y coordine las diferentes actividades ofrecidas o subvenciones 2004

Existe el recurso humano calificado y la infraestructura para la conducción y éxito de distintos programas de deportes y recreación

Crear un sistema deportivo médico que organice la participación segura y sin riesgos para la salud 2004

Cambio cultural frente a la practica organizada de la educación física deportes y recreación; reflejada en el número de participantes, tanto

en actividades intramuro como al aire libre

Crear programas especiales y dirigidos por profesionales en plazas y parques, en forma permanente, en coordinación con los recintos

municipales

2003

Existe una marca registrada y conocida "Providencia hace deporte" Modificar en todos los recintos y actividades esta marca 2003

SECTOR: DEPORTE Y RECREACIÓN

DEBILIDADES METAS AÑO A LOGRARSE

Marcadas diferencias en infraestructura, equipamiento y tecnología en los recintos municipales Equipar y reforzar las falencias existentes 2004

Falta supervisión técnica centralizada para las diferentes ofertas deportivas con fondos municipales Creación comité técnico - presupuestario 2004

Duplicidad en la oferta; que confortan una contribución no favorable Creación comité técnico 2003 Carencia de un campo deportivo mayor, para las prácticas de

actividades como fútbol, rugby, atletismo y otros Estudio de factibilidad ubicación, demanda de un

estadio modelo 2005

Construcción y/o habilitación de un estadio modelo, preferentemente sector cerro San Cristóbal 2010

14

SECTOR: CULTURA

FORTALEZAS

METAS AÑO A

LOGRARSE

La extensión horaria de la Biblioteca Municipal responde a la gran demanda de usuarios y vecinos de la comuna

por los servicios que se entregan, adecuados a sus necesidades.

Dotar a la comuna de Providencia de una Biblioteca

Modelo. 2005

La gestión cultural que se realiza ayuda a elevar la

calidad de vida espiritual de la comunidad.

Desarrollar un Circuito Cultural en la ribera sur del río Mapocho (Museo del Vino, Café Literario y Biblioteca

Modelo).

2005

SECTOR: CULTURA

DEBILIDADES

METAS AÑO A

LOGRARSE Implementar un sistema un sistema antirrobo en las sedes de la Biblioteca Municipal para evitar las pérdidas de ejemplares.

2004

Elaborar el Estudio de factibilidad para Dotar a la comuna de Providencia de una Biblioteca modelo que sea capaz de absorber la gran demanda de los ervicios que entrega la actual Biblioteca Municipal, en

un espacio amplio y funcional. s

2003 Carencia de un sistema de seguridad antirrobo para el material bibliográfico con estantería abierta en la Biblioteca Municipal

Estudios de Especialidades para Dotar a la comuna de Providencia de una Biblioteca modelo que sea capaz de absorber la gran demanda de los servicios que entrega la actual Biblioteca Municipal, en un espacio amplio y funcional.

2005

15

SECTOR: CULTURA

DEBILIDADES

METAS

AÑO A LOGRARSE

El proyecto Parques Integrados permitirá crear una red de puntos de atención cultural y de biblioteca en los parques de la comuna, acercando cada vez más la

cultura a los vecinos.

2010

Construcción de un Teatro Municipal de Providencia. 2010

Carencia de un espacio adecuado para actividades artístico-culturales a nivel nacional e internacional

Construcción de un Parque de las Artes que permita el desarrollo de diferentes manifestaciones culturales de

prestigio tanto nacionales como internacionales. Durante el 2003 se realizara el Estudio de factibilidad

2010

Debido a la existencia de varias entidades del ámbito municipal que constantemente desarrollan actividades

culturales, surge la necesidad de crear una instancia de coordinación de estas entidades que potencie el quehacer

cultural de la Municipalidad, permitiendo una comunicación más fluida entre estas entidades y una

organización integral de las actividades que se realizan.

Implementar un ente o una red coordinadora que potencie las actividades realizadas por las entidades culturales municipales, fomentando la comunicación

oportuna entre ellas.

2003

16

SECTOR: CULTURA

DEBILIDADES

METAS

AÑO A

LOGRARSE

Creación del Museo del Vino en las dependencias que actualmente ocupa el Museo de Los Tajamares,

revitalizando este espacio. 2005

Desarrollar un Circuito Cultural en la ribera sur del río Mapocho, integrando al Museo del Vino, Café Literario

y Biblioteca Modelo. 2005

Se hace necesario crear un lugar de atracción cultural en el sector sur poniente y Nor oriente de la comuna que

permita a los vecinos contar con un centro cultural cercano a sus hogares y al cual pueda asistir toda la familia fomentando la cultura y la lectura entre niños,

jóvenes y adultos.

Crear un Centro de lectura Cultural en el área sur poniente de la comuna (Santa Isabel), que para su

primera etapa, debería estar enfocado a la lectura por la lejanía de los vecinos respecto de la Biblioteca

Municipal y Café Literario.

2003

Falta de software integrado que permita optimizar el recurso tecnológico en beneficio de los servicios y el

intercambio de datos, en la Biblioteca Municipal

Adquirir software integrado de Bibliotecas que permita

mejorar el intercambio de datos entre las distintas sedes de la Biblioteca Municipal y con otras bibliotecas

afines.

2003

17

SECTOR: CULTURA

DEBILIDADES

METAS

AÑO A LOGRARSE

La Corporación Cultural cuenta con la infraestructura para la realización de las actividades culturales que normalmente se

desarrollan, sin embargo, se hace necesario realizar una mantención y reparación de algunas las dependencias que no

cuentan con las condiciones óptimas de espacio ni de infraestructura para la adecuada realización de los eventos y

que sea acorde con la demanda existente.

Realizar una reparación, mantención y adecuación de las dependencias destinadas a la difusión de la cultura,

que se encuentren en malas condiciones o que no cuenten con la infraestructura o equipamiento

adecuado a la actual demanda.

2005

SECTOR: TRANSITO

FORTALEZAS METAS AÑO A LOGRARSE

La Comuna de Providencia consagra importantes recursos humanos y materiales en demarcación, señalización,

semaforización y obras viales, de manera de satisfacer cabalmente los requerimientos de los usuarios en estos

aspectos. Así la Comuna posee elementos de regulación vial bien concebidos, los cuales son de fácil de lectura, tienen buena visibilidad y cuentan con una mantención

permanente y rigurosa, todo lo cual contribuye a aumentar la fluidez del tránsito y la seguridad vial, de conductores y

peatones.

- Actualización paulatina de la señalética de acuerdo a la nueva norma y continuación con la eliminación de

las que son redundantes. 2005

El proyecto Estacionamientos Subterráneos es el inicio estratégico para una solución integral del problema de

estacionamientos en el sector más comercial de la Comuna.

Construcción de estacionamientos subterráneos ares de la Comuna con el objeto de descongestionar la superficie. Se

desarrollarán los estudios durante el 2003 de los siguientes puntos: Sector Manuel Montt, Plaza las Alcaldesa, Sector Bellavista, P.de Valdivia sector

Municipalidad

2010

18

SECTOR: TRANSITO

FORTALEZAS METAS AÑO A LOGRARSE

El territorio comunal cuenta con una buena conectividad y accesibilidad con las comunas vecinas, lo cual la hace

atractiva para desarrollar cualquier proyecto de inversión.

- Mejorar la coordinación con las Direcciones de Tránsito y Departamentos de Asesoría Urbana de las

comunas vecinas, con el fin de trabajar en conjunto los sectores fronterizos.

2003

Construcción de paraderos de Alto Standard en toda la Comuna y Paradas Diferidas en las nuevas vías

concesionadas.

La Comuna dispone de un sistema de paraderos diferidos para la locomoción colectiva en las Avenidas Providencia y

11 de Septiembre, que apunta a incentivar el uso del transporte público. Actualmente existen 58 paraderos

diferidos que se encuentran demarcados, señalizados y con sus respectivos refugios peatonales.

Mejorar la información de los recorridos de buses que

atraviesan la Comuna. 2005

Modernización de servicios de la línea de atención de Licencias de Conducir, segunda etapa, Imagen

Corporativa. 2003

La Comuna cuenta con un eficiente sistema de otorgamiento de Licencias de Conducir, lo que permite

entregarlas en el día y de inmediato en el caso de algunos trámites especiales. Respecto de Permisos de Circulación, cabe destacar que en el período de mayor venta de ellos se dispone de una amplia red de módulos dotados de recursos

humanos y equipamiento que posibilitan brindar una destacada atención, así como pago mediante tarjetas de

crédito, en bancos o vía Internet.

Modernización servicio de línea de atención de Permisos de Circulación 2004

La Comuna ha incorporando nuevas variables tecnológicas a su gestión, como el cambio del sistema de concesión de

estacionamientos controlados, que incorpora la más moderna tecnología, mejorando la calidad del servicio.

En la próxima concesión de estacionamientos controlados, ampliar el área y horario, junto con incorporar tarifas

diferenciadas según horarios. La tarifa diferenciada puede significar una merma de la participación municipal

2003

19

SECTOR: TRANSITO

FORTALEZAS METAS AÑO A LOGRARSE

El territorio comunal cuenta con un patrimonio arbóreo importante, lo cual la hace potencialmente apta para el

desplazamiento de peatones.

Aplicación de medidas para mejorar el desplazamiento peatonal, como veredas continuas, ancho óptimo de

veredas, aumento en los ángulos de giros para permitir cruces peatonales seguros, etc.

2005

La Comuna cuenta con tres Líneas de metro, 2 en funcionamiento y otra proyectada.

Habilitación de estacionamientos de bicicletas y motos para permitir un intercambio modal en estaciones del

Metro. 2005

Proyecto Costanera Norte, oportunidad para mejorar la conectividad norte sur.

Coordinación con Concesionario para lograr puentes con estándares óptimos para vehículos, ciclistas y peatones. 2005

Proyecto Costanera Norte, posibilidad de aumentar la superficie del parque Uruguay y veredas de Av. Andrés

Bello.

Reevaluar la capacidad vial de Av. Andrés Bello cuando entre en funcionamiento la Costanera Norte. 2004

SECTOR: TRANSITO

DEBILIDADES METAS AÑO A LOGRARSE

A pesar de la fiscalización realizada por la Dirección de Seguridad Vecinal en materia de tránsito, se estima que

aún se requiere aumentarla, sobre todo si se considera la escasa dotación de Carabineros asignada a estas labores.

- Inspección municipal dedicada exclusivamente a Tránsito.

- Aumentar montos de multas. 2010

La percepción pública es que Providencia cuenta con suficientes recursos para ejecutar sus proyectos en forma

independiente. Lo anterior tiende a limitar el aporte de los organismos centrales para los estudios y

obras viales en Providencia.

- Sensibilizar al Gobierno Central para que aplique los mismos criterios para el aporte de RR en temas de

transporte.

Constante- mente

20

SECTOR: TRANSITO

DEBILIDADES METAS AÑO A LOGRARSE

La Comuna es atravesada por muchas líneas de buses de locomoción colectiva que se concentran particularmente en

el eje Providencia – Once de Septiembre. La frecuencia observada es superior a la requerida. La conducción

normalmente es irresponsable, no respetando los paraderos

establecidos, desplazándose a alta velocidad y desobedeciendo las luces de

los semáforos. Además es usual constatar congestión por buses en panne.

Todo lo anterior produce una imagen negativa del sistema de transporte

público en su conjunto.

- Solicitar al Ministerio de Transporte que en la próxima licitación de recorridos se tenga presente las

sugerencias municipales respecto a redistribución de recorridos y su frecuencia.

- Continuar con el desarrollo del estudio de Capacidad Vial Comunal de manera de disponer de los

antecedentes técnicos que permitan avalar las modificaciones a realizar en la vialidad comunal

2003

La escasez de la debida acción fiscalizadora hacia el sistema de paraderos diferidos destinados a la ejecución colectiva en el eje Providencia – Once de Septiembre, por

parte de los organismos competentes. Con esto no se cumple el objetivo del sistema, que es racionalizar las

paradas del transporte público.

- Plantear al Ministerio de Transporte la necesidad que la nueva licitación contemple medidas que promuevan el

respeto de los paraderos diferidos por parte de los chóferes.

2003

Transporte Público poco atractivo para desincentivar el uso del �ejecución particular.

- Instalación de paraderos diferidos en otros puntos de la Comuna y paraderos de Alto Standard.

- �ejecución de Vías Segregadas para Transporte Público.

2010

Estacionamientos insuficientes. Construir estacionamientos concesionados en lugares de

alta atracción de viajes o de alta demanda de estacionamientos, con el fin de desocupar parte de las vías.

2005

21

SECTOR: TRANSITO

DEBILIDADES METAS AÑO A LOGRARSE

Peatones: falta de espacios de circulación preferentemente peatonales y veredas idóneas para la circulación peatonal.

Plan Piloto de medidas de protección y preferencia para el desplazamiento peatonal. (prohibiciones de virajes, veredas

más anchas, paseos peatonales, eliminación de virajes, etc).

2005

Falta de infraestructura y equipamiento para las bicicletas. Construcción de ciclovías utilitarias para intercambio modal con el metro, Av. Antonio Varas – Av. Luis Thayer Ojeda y

desarrollo Parques Integrados IV etapa. 2005

Contaminación acústica de las calles con transporte público y otras calles locales

Implementación de reductores de velocidad chicanas, veredas continuas.

2005

Falta de regulación en la localización y exigencias de estacionamientos de algunos establecimientos de alta

atracción de público, lo que genera congestión.

Revisión de la normativa de estacionamientos según destino y localización de la propiedad (en conjunto con

Departamento Asesoría Urbana). 2003

Av. Los leones es una de las principales calles de la Comuna presentando en la actualidad problemas de

circulación tanto vehicular como peatonal

Ejecutar obras de reparación de veredas y calzadas, nueva iluminación, áreas verdes, sistema de riego, bajado del

cableado de aéreo a subterráneo entre otras 2004

22

SECTOR: ORDENAMIENTO TERRITORIAL

FORTALEZAS METAS AÑO A LOGRARSE

Providencia, al igual que cada uno de sus barrios, posee identidad y vida propia. Sus habitantes valoran el

patrimonio arquitectónico y urbanístico de la comuna. Además, el medio ambiente es un factor de gran

importancia para los vecinos y para la municipalidad.

- Ver la posibilidad de crear una paleta de colores por vecindarios o barrios para

armonizar el conjunto. - Optimizar las veredas de toda la comuna

completando los bandejones con arborización junto a la solera, conforme a

cada uno de los tipos de calles definidas en el plan.

2005

La comuna cuenta con una población con alto nivel de interés, y defensa comunitaria en los temas relacionados

con el patrimonio arquitectónico, el urbanístico y el medio ambiente, pero

también con una baja participación organizada

- Mejorar la vinculación de los vecinos con los planes desarrollados por el municipio, involucrándolos desde el

inicio, previo a que la Municipalidad tenga definidos y elaborados los proyectos correspondientes.

2005

La presencia del Parque Metropolitano y gran cantidad de áreas verdes existentes, ayudan a mejorar el entorno y son un elemento importantísimo en la renovación de aire puro

para la región.

- Desarrollar un plan de mejoramiento de las plazas vecinales con el fin de implementar los programas

asociados a ellas y conectarlas al circuito de parques integrados. Entre los cuales se consideran Plaza diego de

Velásquez, Juegos en plaza Ambrosio del Río, Río de Janeiro, Padre Letelier, entre otros

2005

Providencia brinda a sus habitantes todos los servicios básicos que se requieren para vivir en ella. La oferta y

demanda de viviendas en la comuna se mantienen en un equilibrio que permite satisfacer las necesidades

habitacionales de sus residentes.

- Desarrollar planes tendientes a diversificar el tipo de viviendas en oferta, dentro de un nivel acorde con la

característica de la comuna. Ej.: Los nuevos loft y viviendas para parejas jóvenes y universitarios.

2003

Existe una organización municipal en el área de aseo y ornato con profesionales multidisciplinarios, que es activa y

dinámica, para satisfacer las demandas de la comuna y tiene sensibilidad en cuanto a los objetivos, plazos y

rapidez en la extracción de basura.

- Sensibilizar al vecino frente al reciclaje de los residuos domiciliarios en su origen y completar la cadena con un

sistema de recolección diferenciada.

2003

23

SECTOR: ORDENAMIENTO TERRITORIAL

FORTALEZAS METAS AÑO A LOGRARSE

Existe un programa de control permanente de plagas en la comuna, el que mantiene controlada su diseminación

- Difundir y mantener los programas de control de plagas nuevas o emergentes. 2003

Espacios públicos con una alta potencialidad de desarrollo para el uso de residentes y usuarios. Providencia fue

pionera en del diseño de ciclovías con Pocuro.

- Apoyados en el éxito de esta experiencia aprovechar el apoyo disponible en el Plan Central de Ciclovías para

extender esta iniciativa al resto de la comuna.

2005

La cantidad de población flotante triplica a la residente. - Generar servicios para toda la población (residente y

usuarios) de manera de generar ingresos al municipio también por la atención de la población flotante.

Providencia es una comuna referente en cuanto al desarrollo de proyectos innovadores como por ejemplo

circuito de Parques integrados, Incorporando la remodelación de Plaza Baquedano y las conexiones

elevadas

Continuar con la Construcción del IV Tramo del Circuito de Parques Integrados, con la ejecución del Tramo piloto durante el 2002 correspondiente a calle Puyehue entre Antonio Varas

y Manuel Montt

2005

SECTOR: ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DEBILIDADES METAS AÑO A LOGRARSE

Las normativas de declaración de Monumentos Nacionales y la incorporación de los Edificios de interés

en los Planes Reguladores comunales son insuficientes o demasiado lentos para proteger las edificaciones

patrimoniales.

Buscar un instrumento consensuado a los diversos niveles territoriales y con recursos aportados tanto a nivel nacional, como regional y comunal (como ocurre en muchos países)

para lograr una protección efectiva al patrimonio arquitectónico según el nivel de interés que revistan.

2003

No existe una normativa suficientemente adecuada y divulgada para la protección a los elementos del paisaje

natural cercano y lejano.

- Desarrollar normas para proteger e incentivar el cuidado de la vegetación en el espacio privado, y trazados que

permitan resaltar el paisaje lejano. Vistas a la cordillera y al cerro San Cristóbal

2003

24

SECTOR: ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DEBILIDADES METAS AÑO A LOGRARSE

Parque Metropolitano no se encuentra integrado a la Comuna, produciéndose entre el espacio local y el parque una tierra de nadie sin cuidado ni obras de equipamiento.

- Rescatar estudios legales existentes para aclarar los límites de las diversas propiedades en la frontera entre el

Parque y la Comuna. - Proyectar un circuito peatonal y ciclovía en el borde del

cerro, que conecte Bellavista y Pedro de Valdivia Norte, con posibles sendas de penetración al parque

Metropolitano

2005

Dificultad en el desplazamiento vehicular y peatonal en algunas calles de la Comuna

- Ordenamiento del Espacio Publico considerando el mejoramiento integral de calles como Orrego Luco,

Marchant Pereira, Fco. Antonio Encina, Fco. Noguera, barros Errazuriz, entre otras; e intersecciones que

provocan congestión tales como Sta. Maria puente del Arzobispo, Miguel claro Once de Septiembre

2005

Decaimiento del Comercio tradicional de Providencia hacia un comercio para un público más de paso. Las nuevas

formas del comercio (en malls cerrados) ha perjudicado al comercio local y tradicionade Providencia.

- Desarrollar una estrategia para captar los posibles interesados por las ventajas comparativas que ofrece

Providencia para determinadas actividades comerciales, tendiente a elevar la calidad del servicio. Re impulsar Proyecto Centro Abierto de Providencia, cubriendo

lugares de encuentro y de espectáculos en el espacio público peatonal.

2003

Existen proyectos metropolitanos de infraestructura que intervienen en el espacio público, principalmente en areas verdes consolidadas. Ejs.: Costanera Norte y Líneas del

Metro

- Gestionar con la autoridad central la oportuna participación del nivel local.

- Formar un equipo multidisciplinario que haga de contraparte municipal frente al MINVU, MOP y otros

ministerios.

2003

El Plan Regulador que tiene 26 años de existencia, a pesar de sus 36 modificaciones y debido a la

incorporación de nuevos territorios con características no existentes en la comuna al momento de su realización,

requiere una re formulación.

- Apoyar la formulación del nuevo Plan Regulador que contenga un ante proyecto del espacio público, Para

regular el espacio privado incorporar nuevas concepciones en las normas de la edificación,

considerando normas por barrios y en el uso del suelo, considerando los impactos ambientales y urbanos de las

actividades.

2003

25

SECTOR: ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DEBILIDADES METAS AÑO A LOGRARSE

El tratamiento del tema ambiental aún no alcanza la horizontalidad necesaria para que la gestión ambiental se

nutra de un enfoque multidisciplinario en la toma de decisiones y la implementación de soluciones.

- Desarrollar una estrategia para desarrollar una coordinación horizontal en temas medioambientales 2003

Contaminación visual por propaganda publicitaria sobrepasando la norma existente.

- Mejorar la eficiencia de la fiscalización en materias de publicidad, aumentando las sanciones, para que surtan

efecto. 2003

SECTOR: SEGURIDAD VECINAL

DEBILIDADES METAS AÑO A LOGRARSE

Insuficiente dotación de vehículos de Carabineros para cumplir con el Plan Cuadrante.

Insuficiente dotación de vehículos de Carabineros para cumplir con el Plan Cuadrante.

2003

La antigüedad del parque vehicular existente en la 19 º Comisaría de Providencia, donde el 80% corresponde a

aportes del Municipio y solo un 20% al nivel central. Renovar parque vehicular policial. 2002 – 2003 -

2004

A pesar de disponer de una dotación adecuada de cámaras de vigilancia en el eje de Providencia y Once de Septiembre, es necesario dotar otros sectores comunales

donde se precisa de estos elementos.

Incrementar cámaras de video vigilancia 2003

Un tercio de las camionetas de seguridad vecinal, cumplieron con su vida útil. Renovar parque vehicular De seguridad vecinal 2003 – 2004 -

2005

26

SECTOR: EMERGENCIAS COMUNALES

FORTALEZAS METAS AÑO A LOGRARSE

Realizar una orientación general a los integrantes del comité de protección civil y a los directores en relación al

plan y al sistema nacional de Protección civil 2003

Actualizar el Plan Comunal de Protección Civil. 2003

La Municipalidad de Providencia en protección civil dispone de una planificación municipal y de personal para realizar una positiva gestión en la administración de un evento de

emergencia Difundir y sensibilizar a los integrantes del sistema de

protección civil a fin de obtener una participación positiva 2003

Realizar un catastro de las diferentes instituciones que podrían participar en el sistema comunal de protección civil 2003

Tomar contacto con estas instituciones para comprometer la participación activa de sus medios . 2003

Activar y mantener en funciones el comité de protección civil y el comité de operaciones de emergencia. 2003

La comuna de providencia dispone de diferentes organismos, instituciones y de organizaciones públicas y

privadas que pueden participar tanto en la prevención como en la administración de situaciones de emergencia

Obtener de cada institución integrante del sistema el reconocimiento de los roles de cada uno y los posibles mandos técnicos según evento de emergencia que se

presente.

2003

Lograr que los canalistas del Maipo terminen la canalización del canal San Carlos en el sector que falta de la comuna y aguas arriba,. Con la utilización de recursos Municipales

2005 El desarrollo e implementación de una política de

construcción y mantención de diferentes de defensas fluviales, desde hace varios años, focalizada en obras tales

como la construcción de gaviones en el río Mapocho , el revestimiento del canal San Carlos , la construcción de

colectores de aguas lluvias en diferentes sectores críticos de la comuna, entre otros , han contribuido notablemente a

disminuir los riesgos de inundación en la comuna

Proponer la construcción de sumideros de aguas lluvia en los sectores críticos de anegamiento. 2006

27

SECTOR: EMERGENCIAS COMUNALES

DEBILIDADES METAS

AÑO A LOGRARSE

La utilización adecuada de la red de telecomunicaciones existente en la municipalidad, con medios fijos, móviles y

portátiles ,ha permitido la oportuna coordinación en períodos tanto normales como fundamentalmente en

situaciones de emergencia

Establecer canales de enlace común para la coordinación entre las diferentes organizaciones integrantes del Sistema

de Protección Civil. 2003

A la función de protección civil, no se le otorga una importancia real, hasta que se origina una situación de

emergencia, por cuanto su acción normal es silenciosa y se reduce a proponer, solicitar y /o recomendar trabajos o

reparaciones. a ello contribuye también la falta de conocimiento de las normas e instrucciones impartida en el

tiempo

Mantener sensibilizado los diferentes estamentos municipales a fin de permitir un conocimiento de la función,

planificación y la coordinación de los roles ante los diferentes tipos de emergencias

2004

Elaborar y distribuir diferentes cartilla instructivas en relación a la prevención como en la forma de actuar ante

diferentes eventos de emergencia. 2004

Realizar cursos de capacitación al personal integrante del sistema de protección civil. 2005

Realizar seminarios y talleres con los integrantes del sistema. 2004

Poco conocimiento de las normas e instrucciones de protección civil tanto por el personal de la municipalidad

como de los organismos que integran el Comité de Protección Civil

Realización de ejercicios prácticos de diferentes eventos de emergencia. 2004

Promover reuniones de coordinación con la comunas vecinas 2003

Insuficiente coordinación del manejo de aguas lluvias con las comunas vecinas Proponer y obtener la construcción de sumideros

transversales en los puentes en Bilbao y de Eliodoro Yañez. 2005

28

SECTOR: EMERGENCIAS COMUNALES

DEBILIDADES METAS AÑO A

LOGRARSE

Elaboración y difusión de cartillas 2004

Considerar en la página web de la municipalidad espacio pera la difusión de medidas de protección civil 2003 Poca difusión municipal de las medidas que motiven la

participación y de auto protección ciudadana

Realizar seminarios de Protección Civil a diferentes estamentos municipales y comunales. 2004

La disponibilidad de los recursos existentes en la comuna ha permitido considerar como no necesaria la existencia de

un adecuado stock de emergencia, como tampoco la disponibilidad de medios económicos suficientes para

equipar y adquirir los elementos necesarios para completar los niveles operacionales y de acopio, lo que restringe, en

algunas ocasiones, la funcionalidad de la atención oportuna de la organización de emergencia.

Formalizar las solicitudes de medios y materiales requeridos, e insistir en el cubrimiento de las necesidades

mínimas 2004

29

SECTOR: JUVENTUD

FORTALEZAS METAS AÑO A LOGRARSELos jóvenes de la comuna son personas homogéneas

socio-culturalmente, ocupadas, motivadas, respetuosas, sin mayor dependencia política ni religiosa, solidarias,

participativas y se identifican con valores y símbolos comunales y nacionales

Mantener la tasa de crecimiento de socios Juventud 2Mil; superar los índices de participación en las diferentes

actividades organizadas por Juventud 2Mil; optimizar la relación servicio-precio y formas de pago

2003

La oferta de actividades, profesores y monitores tienen buena respuesta y acogida por parte de los jóvenes.

Alta concentración de establecimientos educacionales y universitarios

Estrechar lazos con directores, jefes de UTP, profesores y alumnos, a través del boletín bimensual Juventud 2Mil

(aumentar tiraje de 1000 a 5.000 ejemplares) 2004

La infraestructura de los centros, anfiteatro y equipamiento son óptimos, con tecnología moderna, como la

remodelación de Padre Mariano 156. Ubicación privilegiada y accesible. Los jóvenes se sienten parte de ellos y los

cuidan.

Mantención de los centros y actualización continua del equipamiento. (segunda etapa del equipamiento de los

centros de Manuel Montt 101 y Padre Mariano 156) 2004

Existe gran apoyo por parte de la autoridad hacia el segmento juvenil y hacia la actividad artístico-cultural de la

comuna.

Lograr mayores facilidades y beneficios para los jóvenes en las diversas actividades organizadas a nivel comunal.

por ejemplo: fiesta dieciochera, seminarios, etc. 2003

Juventud 2Mil es un programa referente a nivel nacional con alcances internacionales

Lograr una atención de público moderna y de excelencia. (primera etapa sistema computacional y capacitación

personal) 2005 - 2010

30

SECTOR: JUVENTUD

DEBILIDADES METAS AÑO A LOGRARSE

Existe diversidad en los intereses de los diferentes segmentos, ya sea por rangos de edad, como tendencias

juveniles.

Obtener información permanente (sondeos, encuestas, estudios especializados) para determinar una oferta

actualizada y focalizada de servicios. (idem. fortaleza nº2). (3 estudios al año)

2004

La oferta de actividades no cubre integralmente las necesidades de los jóvenes.

Fortalecer la oferta de actividades relacionadas con lo laboral, social, orientación, intercambios, turismo y

otros, a través de la contratación de personal calificado en estos temas.

2005

No existe una estrategia ni conceptualización comunicacional atractiva para el segmento juvenil.

Comisión de jóvenes creativos y calificados encargados del aspecto comunicacional. (trabajo part-time de

jóvenes profesionales) 2004

Faltan espacios físicos para el área de oportunidades juveniles

Elaborar un estudio que determine la factibilidad de compra y habilitación de un inmueble, de preferencia

situado en las cercanías de los actuales centros (línea Providencia - 11 Septiembre)

2005

Falta integración con otras unidades municipales relacionadas y afines

Coordinación y desarrollo de proyectos juveniles en conjunto con áreas de deporte, literatura, biblioteca,

eventos, otros. 2003

Dificultad en la obtención de auspicios y recursos por parte de la empresa privada para la realización de eventos

y actividades.

Creación de un canal de negociación al alto nivel donde Juventud 2Mil obtenga apoyo económico de la empresa

privada. 2005

31

SECTOR JUSTICIA

DEBILIDADES METAS AÑO A

LOGRARSE

Acortar plazos de contacto con la víctima, “llegar más rápido a la víctima”. , bitácora de seguridad vecinal, tres copias.

Información en línea, (vía e-mail) Fiscalía anti delincuencia No hay información fluida con el patrocinado

Separación de departamento

2003

No hay imperio = no es vinculante. Crear inquietud en el legislador. Creación de una sección. Incorporación en el organigrama

Medición de impacto en el vecino 2003 Mediaciones Infraestructura insuficiente, falta espacio. Nuevas oficinas de asesoría jurídica e implementación de sala moderna de mediación 2003

Transacciones No cubre todas las áreas Celebrar transacciones en aquellas materias que se permitan. 2003

Lentitud en la tramitación de causas. Procedimientos utilizados lentos e innecesarios. Juzgados de

policía local No se aplican sistemas para evitar aglomeraciones.

Implementación física y optimización de procesos del nuevo 3er juzgado de policía local

No utilización del convenio. Revitalización del convenio con la corporación de asistencia judicial (C.A.J.)

Existencia de necesidades de los vecinos. Crear convenio con clínicas jurídicas de universidades ubicadas en la comuna.

CCoorrppoorraacciióónn ddee aassiisstteenncciiaa jjuuddiicciiaall

Falta de preocupación por el vecino. Programa especial de apoyo a vecinos de escasos recursos (pobreza disfrazada)

2005

SERNAC ccoommuunnaall

La no existencia en la comuna del SERNAC implica dejar un segmento de la comunidad en la indefensión.

Creación del departamento comunal de atención al consumidor o bien celebrar convenio con SERNAC. 2005

32

III. PROYECTOS Y ESTUDIOS DE INVERSIÓN

CMP NOMBRE ESTUDIO OBRA PERÍODO DESCRIPCIÓN

64 MEJORAMIENTO - BANDEJÓN ORIENTE AV.SUECIA CON CALIFORNIA X 2002

REEMPLAZAR ÁREA DE ESTACIONAMIENTO ENBANDEJÓN POR JARDÍN, EN EL COSTADO ORIENTEDE AV. SUECIA ESQUINA DE CALIFORNIA.

67 REPARACIÓN - ASFALTO SEMINARIO ENTREAVENIDA PROVIDENCIA Y MALAQUÍAS CONCHA X 2002

CONSISTE EN EL RECAPADO ASFÁLTICO DE LACALZADA EXISTENTE EN SU ESPESOR PROMEDIODE 7CM, MEJORANDO EL ÍNDICE DESERVICIABILIDAD DE LA CALLE.

87 AMPLIACIÓN - CONSULTORIO ANEXO ELAGUILUCHO X 2002

EL PROYECTO CONSULTA LA REESTRUCTURACIÓNDEL PRIMER Y SEGUNDO PISO DEL ACTUALCONSULTORIO Y BAÑOS, Y LA OCUPACIÓN DELACTUAL GIMNASIO ADYACENTE, MANTENIENDO LAESTRUCTURA DONDE, A LA MANERA DE PLANTALIBRE, SE DISPONDRÁN DE NUEVOS BOXESMÉDICOS, RECEPCIÓN Y SALA DE ESPERA. ALFONDO SE EDIFICARÁ UNA NUEVA CONSTRUCCIÓNQUE ALBERGARÁ EL ÁREA DE KINESIOLOGÍA, DOSCLÍNICAS DENTALES Y LA SALA DE USO MÚLTIPLE.

107MEJORAMIENTO - E ILUMINACIÓN CALLECAUPOLICÁN ENTRE CONDELL Y GIRARDI(ANTICUARIOS)

X 2002

EL PROYECTO CONSISTE EN UNA RENOVACIÓN DEPAVIMENTOS, INCORPORACIÓN DE MOBILIARIOURBANO, MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DEILUMINACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTAMETÁLICA, A LA MANERA DE UN ANDÉN DEFERROCARRILES, ADOSADA A LA EDIFICACIÓNEXISTENTE, QUE GENERE UNA CALIDAD ESPACIALADECUADA A ESTE PARTICULAR LUGAR DEINTERCAMBIO.

277 MEJORAMIENTO - PASEO LAS PALMAS X 2002

EL PROYECTO PRETENDE ORDENAR EL ESPACIOPÚBLICO EN UN LUGAR EMBLEMÁTICO DEL ÁREACOMERCIAL DE PROVIDENCIA, MEDIANTE UNDESPEJE DE LOS ELEMENTOS EXISTENTES, UNCAMBIO DE PAVIMENTO Y LA COLOCACIÓN DE UNAESTRUCTURA METÁLICA DE PARRÓN CONTECHUMBRE TRANSLÚCIDA

328 MEJORAMIENTO - CRUCE TOBALABA - ELBOSQUE X 2002

ESTE PROYECTO CONTEMPLA MODIFICACIONES DESEMÁFOROS, LA CONSTRUCCIÓN DE ALGUNASISLAS, TANTO PARA FACILITAR EL VIRAJE DE LOSAUTOMOVILISTAS, COMO DE LOS PEATONES QUETRANSITAN POR DICHO CRUCE.

368 NORMALIZACIÓN - ELÉCTRICA PEDRO DEVALDIVIA 963. DIRECCIÓN DE OBRAS X X 2002

SE REALIZÓ UN CATASTRO COMPLETO DE LASINSTALACIONES ELÉCTRICAS, COMPUTACIONALESY TELEFÓNICAS DE LAS DEPENDENCIASMUNICIPALES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS. LUEGOSE PROCEDIÓ A JECUTAR LA OBRA NORMALIZANDOLO ANTES DESCRITO.

466MEJORAMIENTO - ILUMINACIÓN PEATONALAV.PEDRO LAUTARO FERRER ENTRE LOSLEONES Y PEDRO DE VALDIVIA

X 2002

CONSISTE EN LA INSTALACIÓN DE 40 POSTESORNAMENTALES DE 2 GLOBOS EN PEDRO LAUTAROFERRER, VEREDA NORTE, ENTRE PEDRO DEVALDIVIA Y LOS LEONES.

527CONSTRUCCIÓN - Y REPERFILAMIENTO CALLEORREGO LUCO ENTRE AV. PROVIDENCIA Y A.BELLO

X 2002REPERFILAR LA CALLE, CON ENSANCHE DEVEREDAS, IMPLEMENTACIÓN DE ÁREAS VERDES YBAJADO DEL CABLEADO AÉREO.

532 CONSTRUCCIÓN - VEREDA CONTINUA CRUCEVICUÑA CIFUENTES - SUECIA X 2002

IMPLEMENTAR UNA VEREDA CONTINUA CON EL FINQUE LOS VEHÍCULOS QUE SE APROXIMAN ALCRUCE SE DETENGAN Y RESPETEN EL DISCO PAREEXISTENTE ANTES DE CRUZAR AV. SUECIA.

558 MEJORAMIENTO - DEPENDENCIAS DIRECCIÓNDE SECPLAC X 2002

SE CONTEMPLA LA INSTALACIÓN DE EQUIPOS DEAIRE ACONDICIONADO EN LAS OFICINAS DE LADIRECCIÓN.

568 CONSTRUCCIÓN - ESTACIONAMIENTOELIECER PARADA ESQ. AMAPOLAS, II ETAPA X 2002

IMPLEMENTAR LOS ESTACIONAMIENTOS ENANGULO CONTEMPLADOS PARA EL COSTADO SURDE AMAPOLAS.

575 INSTALACIÓN - SISTEMA DE CLIMATIZACIONCENTRO DEPORTIVO PROVIDENCIA X 2002

LA IDEA ES DOTAR AL CENTRO DEPORTIVO DEPROVIDENCIA DE UN SISTEMA DE CLIMATIZACIÓNQUE PERMITA A LA MUNICIPALIDAD MEJORAR LASCONDICIONES EN QUE SE PRESTA EL SERVICIO

33

CMP NOMBRE ESTUDIO OBRA PERÍODO DESCRIPCIÓN

583 NORMALIZACIÓN - OBRAS DE ADAPTACIÓN DETECHUMBRES DE MANUEL MONTT 101 X 2002

REPARACIÓN DE TECHUMBRES: 1) ABRIRESCOTILLA PARA ACCEDER A LA CUBIERTA DESDEEL ENTRETECHO PARA FAENAS DE MANUTENCIÓNY/O REPARACIÓN 2) ELIMINAR ABERTURA DEVENTILACIÓN 3) CAMBIO DE CANALES AGUASLLUVIAS EN EL TECHO DE LA SALA DE ARTES YMANUALIDADES.

590 MEJORAMIENTO - ILUMINACIÓN PLAZOLETALOS LEONES/P.L.FERRER X 2002

CONSISTE EN INSTALAR 3 POSTES ORNAMENTALESDE TRES GLOBOS UBICADOS EN LA PLAZOLETA,ILUMINANDO JARDINES Y SENDEROS. ADEMÁS SEPLANTEA ILUMINAR GRANDES PALMERASEXISTENTES EN EL LUGAR CON 4 EQUIPOS DE PISO,EXISTENTES EN BODEGA.

591INSTALACIÓN - LUMINARIAS PEATONALESCUADRANTE PROVIDENCIA, PEDRO DEVALDIVIA, POCURO, MANUEL MONTT

X 2002

PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE 500 LUMINARIASPEATONALES, ADOSADAS A POSTES DE HORMIGÓNEXISTENTES. SE REQUIERE ADEMÁS LA PODA DEÁRBOLES A FIN DE DESPEJAR LA PROYECCIÓNLUMÍNICA HACIA LAS VEREDAS POR PARTE DE LASECCIÓN FORESTAL, DEPARTAMENTO DE ORNATODE LA DIRECCIÓN DE ASEO Y ORNATO.

597INSTALACIÓN - LUMINARIAS PEATONALESCUADRANTE LOS LEONES - POCURO -TOBALABA - ELIODORO YÁNEZ

X 2002

CONSISTE EN LA INSTALACIÓN DEAPROXIMADAMENTE 300 LUMINARIAS PEATONALESDE 100 W/NA ADOSADAS A UNA ALTURAAPROXIMADA DE 5 MT. (BAJO COPA DE LOSÁRBOLES) A POSTES DE HORMIGÓN ILUMINANDOZONA DE VEREDAS. CON ESTO SE PRETENDEILUMINAR AQUELLAS ZONAS A LAS QUE LAPROYECCIÓN DE LAS LUMINARIAS DE CALZADA SEVE DIFICULTADA POR LA FRONDOSIDAD DE LOSÁRBOLES. PARA ESTE PROYECTO ES NECESARIA LARESPECTIVA PODA DE ÁRBOLES A FIN DEDESPEJAR LA PROYECCIÓN LUMÍNICA HACIA LASVEREDAS POR PARTE DE LA SECCIÓN FORESTAL,DEPARTAMENTO DE ORNATO DE LA DIRECCIÓN DEASEO Y ORNATO.

598 MEJORAMIENTO - ILUMINACIÓN PEATONALCALLE DR. HERNÁN ALESSANDRI X 2002

INSTALACIÓN DE 7 POSTES ORNAMENTALES DE 3GLOBOS CON 125 W/HG Y ANEXAR 1 LUMINARIA DECALZADA A POSTE EXISTENTE. CON ESTO SEPRETENDE GENERAR UN ESPACIO SEGURO PARATODAS AQUELLAS PERSONAS QUE CONCURREN ADICHOS ESTABLECIMIENTOS.

602 MEJORAMIENTO - ILUMINACIÓN PLAZA RÍO DEJANEIRO X 2002

CONSISTE EN LA INSTALACIÓN DE 3 POSTESORNAMENTALES DE 3 GLOBOS 125 W/HG Y 8REFLECTORES DE PISO MODELO TERRA CONLÁMPARA DE 250 W/HM.

603INSTALACIÓN - LUMINARIAS PEATONALES ENEL CUADRANTE BILBAO - DIEGO DE ALMAGRO -LOS LEONES

X 2002

PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE 100 LUMINARIASPEATONALES, ADOSADAS A POSTES DE HORMIGÓNEXISTENTES. SE REQUIERE ADEMÁS LA PODA DEÁRBOLES A FIN DE DESPEJAR LA PROYECCIÓNLUMÍNICA HACIA LAS VEREDAS POR PARTE DE LASECCIÓN FORESTAL, DEPARTAMENTO DE ORNATODE LA DIRECCIÓN DE ASEO Y ORNATO.

604MEJORAMIENTO - Y REDISEÑOESTACIONAMIENTOS MARÍN CON AV. ITALIA(CARMELA CARVAJAL)

X 2002

REDISEÑAR LOS ESTACIONAMIENTOS EXISTENTESMEJORANDO SU OPERABILIDAD MEDIANTE.REDISEÑO EN ANGULO , AUMENTANDO SUPROFUNDIDAD Y ALEJARLOS DEL CRUCE

623 MEJORAMIENTO - PLAZA DIEGO DEVELAZQUEZ X 2002

MEJORAMIENTO DE LOS CRITERIOS DE ESPACIOSDESTINADOS A PERMITIR EL ACCESO DE USUARIOSDE LOS ESTACIONAMIENTOS DE LOSPROPIETARIOS DE INMUEBLES INTERIORES.ASIMISMO, SE PLANTEA UNA RENOVACIÓN DELMOBILIARIO URBANO, DE LOS PAVIMENTOS YÁREAS VERDES.

34

CMP NOMBRE ESTUDIO OBRA PERÍODO DESCRIPCIÓN

626 MEJORAMIENTO - SISTEMA DE CALEFACCION YREPARACIONES VARIAS CASA DE CONCEJALES X 2002

LA IDEA ES DOTAR DE UN SISTEMA DECALEFACCIÓN A LA CASA DE LOS SEÑORESCONCEJALES Y REALIZAR REPARACIONES VARIASNECESARIAS PARA UNA ATENCIÓN ÓPTIMA DENUESTROS CONTRIBUYENTES.

641INSTALACIÓN - LUMINARIAS PEATONALESCUADRANTE PEDRO DE VALDIVIA, D. ORIENTE,MANUEL MONTT, POCURO

X 2002

PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE 300 LUMINARIASPEATONALES, ADOSADAS A POSTES DE HORMIGÓNEXISTENTES. SE REQUIERE ADEMÁS LA PODA DEÁRBOLES A FIN DE DESPEJAR LA PROYECCIÓNLUMÍNICA HACIA LAS VEREDAS POR PARTE DE LASECCIÓN FORESTAL, DEPARTAMENTO DE ORNATODE LA DIRECCIÓN DE ASEO Y ORNATO.

651 MEJORAMIENTO - PLAZOLETA LAS FLORES X X 2002

LA IDEA CONSISTE EN UN LUGAR DONDE SEENTREGUE INFORMACIÓN DE ACTIVIDADESCULTURALES, SOCIALES: ADULTO MAYOR, LAJUVENTUD 2000, ACTIVIDADES DEPORTIVAS,ACTIVIDADES PARA NIÑOS, LUGARES DERECREACIÓN, ETC. COMERCIALES Y DE SERVICIO:INFORMACIÓN SOBRE HOTELES Y LUGARES DEALOJAMIENTO, PUBS Y RESTORANES, BANCOS YEMPRESAS DE SERVICIO (ARRIENDO AUTOS, SII,REGISTRO CIVIL, ETC.); E INCLUSO SE PUEDE DARINFORMACIÓN PROPIA DE LA MUNICIPALIDAD.

669 MEJORAMIENTO - PASOS DE CEBRAREFORZADOS X 2002

CONSISTE EN MEJORAR LA VISIBILIDAD DE LOSPASOS DE CEBRA Y DE LOS PEATONES QUE HACENUSOS DE ELLOS, MEDIANTE LA INTRODUCCIÓN DEDIFERENTES ELEMENTOS TALES COMO: A)REFUERZO DE LA ILUMINACIÓN DEL BANDEJÓNDESDE DONDE EL PEATÓN ANUNCIA SU DESEO DECRUZAR B) ILUMINACIÓN DEL PASO DE CEBRAPROPIAMENTE TAL C) EN ALGUNOS CASOS,ENSANCHE DE ACERA PARA HACER MÁS VISIBLE ALPEATÓN D) EN VÍAS DE MAYOR VELOCIDAD,INSTALACIÓN DE REDUCTORES DE VELOCIDAD.

670INSTALACIÓN - SEMÁFORO EN MANUELMONTT, EN EL SECTOR DE CARLOS WILSON YCOMANDANTE SEPÚLVEDA.

X 2002INSTALAR UN SEMÁFORO CON CONTROLADOR YUNIDAD DE COMUNICACIÓN (OTU) SEGÚN NORMAUOCT.

671

NORMALIZACIÓN - Y OPTIMIZACIÓN DELSEMÁFORO DE PROVIDENCIA CON LACONCEPCIÓN Y 11 SEPT. CON CARLOSANTÚNEZ.

X 2002

CONSISTE DE REEMPLAZAR EL CONTROL ACTUAL,QUE ES UN PLESSEY T200 Y SU UNIDAD DECOMUNICACIÓN, POR UN EQUIPO NUEVO DEMAYOR CAPACIDAD QUE ACEPTE AUMENTAR ELNÚMERO DE ETAPAS DEL SEMÁFORO Y QUEPERMITA UNA FASE DE DESPEJE, LA CUAL SERÍACOMPATIBLE CON LÁMPARAS ESPECIALESDIRECCIONALES 3M, QUE YA INSTALÓ LA UOCT YQUE EN ESTE MOMENTO NO SE ESTÁN UTILIZANDO.

673 MEJORAMIENTO - VARIOS EN VIAS PÚBLICASAÑO 2002 X 2002

LA EJECUCIÓN DE ESTE PROYECTO CONSISTE ENMEJORAR Y OPTIMIZAR LAS CALLES COMUNALES

674CONSTRUCCIÓN - Y REPARACIÓN DEPAVIMENTOS COMUNA DE PROVIDENCIA,SECTOR ORIENTE 2002

X 2002

EFECTUAR MANTENCIONES PREVENTIVAS,SINTOMÁTICAS Y REPARATIVAS DE LOSPAVIMENTOS DE LA COMUNA, EVALUARPROBLEMAS DE DISEÑO E IMPLEMENTARSOLUCIONES DE ORDEN MENOR.

675CONSTRUCCIÓN - Y REPARACIÓNPAVIMENTOS COMUNA DE PROVIDENCIA,SECTOR PONIENTE 2002

X 2002

EFECTUAR MANTENCIONES PREVENTIVAS,SINTOMÁTICAS Y REPARATIVAS DE LOSPAVIMENTOS DE LA COMUNA, EVALUARPROBLEMAS DE DISEÑO E IMPLEMENTARSOLUCIONES DE ORDEN MENOR.

676CONSERVACIÓN - DE PUENTES PEATONALES Y VEHICULARES SOBRE EL CANAL SAN CARLOSAÑO 2002

X 2002MEJORAMIENTO URBANO, FUNDAMENTAL EN ELTRANSITO ENTRE AMBAS COMUNAS(PROVIDENCIA/LAS CONDES)

677 MEJORAMIENTO - VARIOS DESEMAFORIZACIÓN EN LA COMUNA AÑO 2002 X 2002

ESTE PROYECTO TRATA DE REALIZARMEJORAMIENTOS Y REPARACIONES VARIAS EN LOSDISTINTOS PUNTOS DE LA COMUNA DONDEEXISTAN SEMÁFOROS.

35

CMP NOMBRE ESTUDIO OBRA PERÍODO DESCRIPCIÓN

678 RECUPERACIÓN - PLANTACIÓN DE FLORES YOBRAS VARIAS EN ÁREAS VERDES AÑO 2002 X 2002

REALIZAR PLANTACIONES FLORALES, CADA TRES OCUATRO MESES, EN ÁREAS VERDES YAESTABLECIDAS Y CARACTERIZADAS POR SUSMACIZOS FLORALES. LA META ES CAMBIAR LASUPERFICIE DEL SUELO EN LOS PAÑOS DE CÉSPEDCON SUAVES LOMAS DE TIERRA DE RELLENO, PARAPOSTERIORMENTE, SEMBRAR O CHAMPEAR CONCÉSPED DE MEZCLAS RESISTENTES.

679 MEJORAMIENTO - ESTÉTICO DE CALLES YMOBILIARIO URBANO AÑO 2002 X 2002

PROVEER E INSTALAR EN VÍAS PÚBLICAS, PARQUESY PLAZAS, EL MOBILIARIO REQUERIDO PARASATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS,POR EJEMPLO: PAPELEROS, ESCAÑOS,JARDINERAS, TOPES METÁLICOS, FAROLESORNAMENTALES, ENTRE OTROS.

680 MEJORAMIENTO - VARIOS DE ILUMINACIÓNAÑO 2002 X 2002

INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DE EQUIPOS YLUMINARIAS, PRODUCTO DE LAS EVALUACIONESEN TERRENO DE PROFESIONALES DEL DPTO. DECONSTRUCCIÓN, ORIGINADAS EN INSPECCIONESPERIÓDICAS Y DENUNCIAS DE VECINOS.

681 MEJORAMIENTO - VARIOS EN RECINTOSMUNICIPALES AÑO 2002 X 2002

CONSIDERAN REPARACIONES VARIAS PREVIO A UNESTUDIO Y EVALUACIÓN GLOBAL DE PEDRO DEVALDIVIA 963 Y OTROS RECINTOS MUNICIPALES.

683ANÁLISIS - DIAGNÓSTICOS ESTUDIOS YPROYECTOS DE ESPECIALIDADES RELATIVOSA PROYECTOS DE INVERSIÓN 2002

X 2002

ENCARGOS EXTERNOS DE PROYECTOS DEARQUITECTURA Y DE LAS ESPECIALIDADESNECESARIAS PARA UNA BUENA EJECUCIÓN DE LASOBRAS.

685INVESTIGACIÓN - E IMPLEMENTACIÓN DELSISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)AÑO 2002

X 2002

DATOS ALFANUMÉRICOS: LEVANTAR, MODELAR,REVISAR, ACTUALIZAR, ESTANDARIZAR YADMINISTRAR POR MEDIO DE UNA CORRECCIÓN DELAS BASES DE DATOS ALFANUMÉRICAS ENFUNCIÓN DE CONSULTAS GRAFICASESTRUCTURADAS DATOS GRÁFICOS:ACTUALIZACIÓN DE CARTOGRAFÍA DIGITALEQUIPOS: COMPRA PARA LAS DIFERENTESUNIDADES USUARIAS DEL SIG.

693 CONSTRUCCIÓN - ESTACIONAMIENTOSCOMISARIA 35 MENORES X 2002

SE PROPONE LA IMPLEMENTACIÓN DE 2ESTACIONAMIENTOS EN PUNTA FRENTE A LACOMISARÍA RESPECTIVA.

697 MEJORAMIENTO - DEPTO.CATASTRO EINSPECCIÓN (MODERNIZACIÓN DE SERVICIOS) X X 2002

LA OBRA CONTEMPLA LA CREACIÓN DE 5 MÓDULOSDE ATENCIÓN PERSONALIZADA Y LAIMPLEMENTACIÓN DE 2 MÓDULOS DEAUTOCONSULTA, CON EL MÉTODO TOUCH SCREENPARA EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN. EN ELASPECTO CONSTRUCTIVO SE REALIZARÁN RETIRODE TABIQUES Y DEMOLICIONES PARCIALES,MODIFICACIÓN DE LA FACHADA PRINCIPAL POR LAINSTALACIÓN DE TABIQUES VIDRIADOS Y PUERTASACRISTALADAS, REPARACIÓN DE CIELOS, CAMBIODE PAVIMENTOS, MEJORAMIENTO DE LAILUMINACIÓN, RENOVACIÓN DE PARTE DELMOBILIARIO, ENTRE OTROS.

698 HABILITACIÓN - CENTRO COMUNITARIOSOCIAL (SECTOR SUR - PONIENTE) X 2002

ESTA REMODELACIÓN CONSISTE EN LAREPOSICIÓN DE LA REDISTRIBUCIÓN DE LOSESPACIOS Y TERMINACIONES EXISTENTES,REMODELACIÓN DE LAS FACHADAS HACIA AMBASCALLES (AV. ITALIA Y GIRARDI), CONSTRUCCIÓN DEESTACIONAMIENTOS Y OBRAS EXTERIORES, ETC.

699 MEJORAMIENTO - ENTORNO MONUMENTOCOLONIA ITALIANA II ETAPA X 2002

TRABAJOS MENORES: INSTALACIÓN DE UNLETRERO TIPO PROVIDENCIA CON LEYENDA "PLAZAITALIA" INSTALACIÓN DE DOS MÁSTILES PARA IZARBANDERAS. TRABAJOS MAYORES: PAVIMENTO DELA BASE DEL PEDESTAL CON SUS GRADAS YREVESTIMIENTO DEL PEDESTAL.

702 CONSTRUCCIÓN - MEJORAMIENTO CRUCEMARIN - CONDELL X 2002

MEDIANTE LA MODIFICACIÓN DEL TRAZADO DEVEREDAS, ÁREAS VERDES Y COMPLEMENTACIÓNDE REJAS PEATONALES SE PRETENDE MEJORARLOS CRUCES PEATONALES DEFICIENTES.

36

CMP NOMBRE ESTUDIO OBRA PERÍODO DESCRIPCIÓN

703NORMALIZACIÓN - Y ELIMINACIÓN DEESTACIONAMIENTOS ÁREA PROTEGIDAESTACIONAMIENTOS SUBTERRÁNEOS 2002

X 2002

FINALIZAR LAS OBRAS EN SUPERFICIE ENAQUELLOS LUGARES DONDE EXISTÍANESTACIONAMIENTOS INICIADAS EN EL AÑO2001.OBRAS EN 11 DE SEPTIEMBRE ENTREMARCHANT PEREIRA Y SUECIA; PEDRO DEVALDIVIA; FIDEL OTEIZA; LA CONCEPCIÓN; PADREMARIANO; FRANCISCO ANTONIO ENCINA;MARDOQUEO FERNÁNDEZ; PROVIDENCIA;BUCAREST; GUARDIA VIEJA; DIEGO DE VELÁSQUEZ;LOTA, COYANCURA. TRASLADO DE POSTE ENPROVIDENCIA, BUCAREST, ANDRÉS DEFUENZALIDA Y MONS. SÓTERO SANZ; PROVISIÓN YPLANTACIÓN DE CUBRESUELOS EN: LACONCEPCIÓN, GUARDIA VIEJA ENTRE 11 DESEPTIEMBRE Y BARCELONA; RETIRO DE SOLERASEN CALLE FRANCISCO ANTONIO ENCINA.

713 HABILITACIÓN - RECINTO ALFÉREZ REAL 936 X X 2002

HABILITAR LAS DEPENDENCIAS UBICADAS ENALFÉREZ REAL PARA OFICINAS ADMINISTRATIVASDE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD VECINAL.

714 HABILITACIÓN - RECINTOS LICENCIAS DECONDUCIR X 2002

LAS OBRAS CONSIDERAN EL RETIRO DE LOSACTUALES TABIQUES EXISTENTES EN EL SECTORDEL EXAMEN PSICOTÉCNICO, PARA INSTALARNUEVAS DIVISIONES DE ACUERDO A LOSREQUERIMIENTOS DE LOS EQUIPOS NUEVOS.ADEMÁS, SE CONTEMPLA LA INSTALACIÓN DESEÑALIZACIÓN.

716INSTALACIÓN - LUMINARIAS PEATONALESCUADRANTE TOBALABA - PROVIDENCIA - LOSLEONES - ELIODORO YAÑEZ

X 2002

CONSISTE EN LA INSTALACIÓN DEAPROXIMADAMENTE 700 LUMINARIAS PEATONALESDE 100 W/NA ADOSADAS A UNA ALTURA DEAPROXIMADAMENTE DE 5 M. (BAJO COPA DE LOSÁRBOLES) A POSTES DE HORMIGÓN ILUMINANDOZONA DE VEREDAS. CON ESTO SE PRETENDEILUMINAR AQUELLAS ZONAS A LAS QUE LAPROYECCIÓN DE LAS LUMINARIAS DE CALZADA SEVE DIFICULTADA POR LA FRONDOSIDAD DE LOSÁRBOLES. PARA ESTE PROYECTO ES NECESARIA LARESPECTIVA PODA DE ÁRBOLES A FIN DEDESPEJAR LA PROYECCIÓN LUMÍNICA HACIA LASVEREDAS POR PARTE DE LA SECCIÓN FORESTAL,DE ASEO Y ORNATO.

720 MEJORAMIENTO - ACCESO A DIRECCIÓN DEASEO Y ORNATO, CAUPOLICÁN Nº1151 X 2002

EL PROYECTO CONSISTE REPARAR LA CARPETAASFÁLTICA DE 5 CM, CONSIDERANDO UNASUPERFICIE DE 430 M2 APROXIMADAMENTE.

722 MEJORAMIENTO - ILUMINACIÓN PEATONALPEDRO DE VALDIVIA 1761 X 2002

LA IDEA CONSISTE EN LA INSTALACIÓN DE 6POSTES ORNAMENTALES CON LÁMPARAS DE 125W/NA.

724MEJORAMIENTO - E ILUMINACIÓN CALLEJORGE MATTE G. ENTRE POCURO Y ELVERGEL

X 2002

EL PROYECTO CONSISTE EN EL CAMBIO DELSISTEMA DE ILUMINACIÓN: INSTALACIÓN YPROVISIÓN DE 13 POSTES ORNAMENTALES YEMPALMES CORRESPONDIENTES MÁS ELTRASLADO DE UNA LUMINARIA. ADEMÁS SEREORDENARÁN LOS ESTACIONAMIENTOSAUMENTANDO EL NUMERO A 30. ASIMISMO ESTASOBRAS EL TRANSPLANTE DE ALGUNO DE LOSÁRBOLES EXISTENTES.

725NORMALIZACIÓN - ELECTRICA PEDRO DEVALDIVIA 963 (CONTROL, JURIDICA, TRANSITO,SECPLAC)

X 2002

NORMALIZAR LA RED ELÉCTRICA DE LASINSTALACIONES MUNICIPALES A FIN DE PRESTARUN MEJOR SERVICIO A NUESTROSCONTRIBUYENTES Y USUARIOS

726 MEJORAMIENTO - ILUMINACIÓN NUEVA DELYON ENTRE PROVIDENCIA Y ANDRÉS BELLO X 2002

EL PROYECTO CONSIDERA LA INSTALACIÓN YPROVISIÓN DE 20 POSTES ORNAMENTALES CONLÁMPARAS DE 125 W/HG, SIMILARES A LOSEXISTENTES EN CALLES PARALELAS, Y EMPALMES.

37

CMP NOMBRE ESTUDIO OBRA PERÍODO DESCRIPCIÓN

727 HABILITACIÓN - OFICINAS DIRECCION JURIDICAELIODORO YAÑEZ 1919 X X 2002

LA IDEA ES HABILITAR LAS OFICINAS DE LADIRECCIÓN JURÍDICA, CONTAR CON UNA SALA DEMEDIACIONES Y PODER ENTREGAR UN MEJORSERVICIO A NUESTROS VECINOS Y USUARIOS

729 NORMALIZACIÓN - NUDO VIAL PROVIDENCIAELIODORO YAÑEZ X 2002

MEJORAR EL CRUCE OPTIMIZANDO LOS FLUJOSVEHICULARES Y EL TRANSITO DE PEATONES EN ELSECTOR

730 HABILITACIÓN - 3° JUZGADO DE POLICIA LOCAL X X 2002

HABILITAR LAS OFICINAS QUE ALBERGARAN EL 3°JUZGADO DE POLICÍA LOCAL DE PROVIDENCIA, ENFORMA PROVISORIA EN LA PROPIEDAD DEANDACOLLO.

734HABILITACIÓN - PASOS PEATONALES YRECTIFICACIÓN DE ANCHOS DE CALZADA ENEL SECTOR PLAZA LOS LEONES

X 2002

SE REALIZARÁN LAS SIGUIENTES FAENAS:RECTIFICACIÓN DE SOLERAS PARA ENSANCHE DECALZADA, CONSTRUCCIÓN DE JARDINERASATALUDADAS EN BANDEJÓN CENTRAL,DELIMITACIÓN DE ZONA DE CARGA Y DESCARGA ENEXTREMO ORIENTE, REPLANTEO ÁREA VERDE YCRUCE PEATONAL EN EXTREMO ORIENTE PLAZA.

735MEJORAMIENTO - E ILUMINACIÓN CALLEREPÚBLICA DE CUBA ENTRE POCURO Y ELVERGEL

X 2002

EL PROYECTO CONSISTE EN EL CAMBIO DELSISTEMA DE ILUMINACIÓN: INSTALACIÓN YPROVISIÓN DE 12 POSTES ORNAMENTALES YEMPALMES CORRESPONDIENTES MÁS ELTRASLADO DE UNA LUMINARIA. ADEMÁS SEREORDENARÁN LOS ESTACIONAMIENTOSAUMENTANDO EL NUMERO A 26. ASIMISMO ESTASOBRAS EL TRANSPLANTE DE ALGUNO DE LOSÁRBOLES EXISTENTES.

779 MEJORAMIENTO - ESTACIONAMIENTOS CALLEFRANCISCO ANTONIO ENCINA X 2002

MEJORAMIENTO DE LOS ACTUALESESTACIONAMIENTOS, AGREGANDO ADEMÁS ÁREASVERDES, MOIBILIARIO URBANO, RIEGO EILUMINACIÓN.

790 REPOSICIÓN - PAVIMENTO COMEDOR YOFICINAS CLUB PROVIDENCIA X 2002

CAMBIO DEL PAVIMENTO EXISTENTE EN EL ÁREADE ADMINISTRACIÓN DEL CLUB Y DEL COMEDOR,LOS CUALES SE ENCUENTRAN EN MUY MALASCONDICIONES. SE INSTALARÁ PISO FLOTANTE DEUN COLOR SIMILAR AL INSTALADO EN EL BAR,DANDO UNA UNIFORMIDAD EN EL ASPECTO DE LOSDISTINTOS RECINTOS DEL CLUB.

791 MEJORAMIENTO - E ILUMINACIÓN SECTORVATICANO CHICO X 2002 INSTALACIÓN DE NUEVAS LUMINARIAS.

793 INSTALACIÓN - CIERRO Y DEMOLICIÓNPROPIEDAD MUNICIPAL BELLAVISTA 0732 X 2002

DEMOLICIÓN DE LOS EDIFICIOS EXISTENTES,LIMPIEZA TOTAL DEL SECTOR E INSTALACIÓN DEUN CIERRO DEL EDIFICIO QUE SE MANTIENE EN LAPROPIEDAD.

797 MEJORAMIENTO - ILUMINACIÓN CALLEBARCELONA X 2002

EL PROYECTO CONSIDERA EL REEMPLAZO DE 6LUMINARIAS DE 150 W S.A.P, POR LUMINARIAS DE250 W S.A.P

798 MEJORAMIENTO - ILUMINACIÓN SECTORESINTERIORES UNIDAD VECINAL EMPART X 2002

EL PROYECTO CONSIDERA LA PROVISIÓN EINSTALACIÓN DE 5 POSTES ORNAMENTALES ENDIVERSOS SECTORES

799REPOSICIÓN - ESTACIONAMIENTOS CALLEPADRE MARIANO ENTRE FRANCISCO ANTONIOENCINA Y ANDRÉS BELLO

X X 2002

EL PROYECTO CONSIDERA LA CONSTRUCCIÓN DEESTACIONAMIENTOS EN CALLE PADRE MARIANO,CONSIDERANDO OBRAS COMO: EXTRACCIÓN YREBAJE DE SOLERAS, ACCESOS DE HORMIGÓN,ADOCRETOS SOBRE ARENA, ADOQUÍN SOBREMONTERO, ENTRE OTRAS.

804 REPARACIÓN - DE CALZADA DE CALLE LOSINFANTES X 2002

ESTE PROYECTO CONSIDERA REPARAR LACALZADA DE HORMIGÓN EN CALLE LOS INFANTES.

808MEJORAMIENTO - ILUMINACIÓN PASAJECOSTADO PONIENTE IGLESIA DIVINAPROVIDENCIA

X 2002

RETIRO DE TRES POSTES TIPO PAGODAS EINSTALANDO TRES POSTES ORNAMENTALES DEDOS GLOBOS CON LÁMPARAS DE 125 W/HG EN ELPASAJE UBICADO EN LADO PONIENTE DE LAIGLESIA DIVINA PROVIDENCIA ENTRE LAS CALLESDOCTOR LUIS MIDDLETON Y AV. PROVIDENCIA

38

CMP NOMBRE ESTUDIO OBRA PERÍODO DESCRIPCIÓN

HABILITACIÓN - OFICINAS DE COORDINACIÓNCENTROS INTEGRALES DEL ADULTO MAYOR X 2002

HABILITACIÓN DE UNA PROPIEDAD PARA LAINSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE COORDINACIÓNDE LOS 5 CENTROS INTEGRALES DEL ADULTOMAYOR EXISTENTES EN LA COMUNA

78 DIAGNÓSTICO - ESTUDIO DE CAPACIDAD VIALCOMUNAL X 1998-2003 REQUERIDO POR EL MINVU. ÚTIL PARA EVALUAR

IMPACTO EN PROYECTOS VIALES Y URBANOS.

103DIAGNÓSTICO - FITOSANITARIO YREPRODUCCIÓN DE ÁRBOLES ORNAMENTALESDE LA COMUNA

X 2001-2002

CONTAR CON UNA ORIENTACIÓN CIENTÍFICAACERCA DEL MANEJO DEL ARBOLADO PÚBLICO,BASADO EN ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICOS DELABORATORIO, REALIZADO POR PROFESIONALESEXPERTOS EN EL RAMO. REALIZAR DIAGNÓSTICOSFITOSANITARIOS COMPLETOS A TODOS LOSÁRBOLES DE LA COMUNA, DE MODO DE CONOCERSU REAL ESTADO, EL GRADO DE PELIGROSIDADQUE PRESENTAN Y CONTAR CON UN CATASTROFITOSANITARIO DE TODOS LOS ÁRBOLES.

115 REPARACIÓN - BAÑOS PERSONAL 19°COMISARÍA DE CARABINEROS X 2001-2002 PERMITIR EL ADECUADO USO DE LOS BAÑOS POR

EL PERSONAL.

327CONSTRUCCIÓN - ESTACIONAMIENTOS AV.VICUÑA MACKENNA II ETAPA ENTRE MARÍN YGENERAL JOFRE

X 2001-2002

REGULARIZAR EL USO DEL ACTUAL APARCAMIENTOVEHICULAR EN EL BANDEJÓN ORIENTE DE ESTAAVENIDA, IMPLEMENTANDO ESTACIONAMIENTOSEN CALETERA, COMO YA SE HIZO EL AÑO 1999 ENEL TRAMO ANTERIOR. DE ESTA FORMA SE TRATADE ORDENAR EL USO IRREGULAR ACTUAL.

367 CONSTRUCCIÓN - PISTA DE VIRAJE AV. SANTAMARÍA HACIA PUENTE DEL ARZOBISPO X 2001-2002

SE IMPLEMENTA UN BANDEJÓN PARA UNA PISTA DEVIRAJE HACIA EL PUENTE DEL ARZOBISPO,DEJANDO ASÍ EL PARADERO DE BUSES FUERA DEESTA PISTA, MEJORANDO ASÍ LA CIRCULACIÓNVEHICULAR.

515 CONSTRUCCIÓN - ESTACIONAMIENTOSBARROS ERRAZURIZ X 2001-2002

SE MEJORARÁ LA SECCIÓN TRANSVERSAL Y ELNIVEL DE SERVICIO DE LA CALLE BARROSERRÁZURIZ SEPARANDO LAS DOS PISTAS DE 4,5 M.EN SENTIDO ORIENTE-PONIENTE Y VICEVERSA,SEPARADAS POR UNA MEDIANA PARA ALBERGARESTACIONAMIENTOS DISPUESTOS EN 30º YFACILITANDO EL CRUCE PEATONAL MEDIANTE LAINCORPORACIÓN DE VEREDA CONTINUA. ADEMÁS,DE MEJORARÁ LA ZONA DE PARADA DE BUSES ENLA ACERA PONIENTE DE CALLE CARLOS ANTÚNEZFRENTE A BARROS ERRÁZURIZ.

517MEJORAMIENTO - REMODELACIÓN YEQUIPAMIENTO PARCIAL GALPÓN MUSICAL ENPADRE MARIANO 156

X X 2001-2002

HABILITAR PARCIALMENTE LA CASA DE PADREMARIANO PARA OFRECER A LA COMUNIDADJUVENIL LA PRÁCTICA Y EL DESARROLLO DE LASEXPRESIONES MUSICALES DE MAYOR DEMANDA,PRINCIPALMENTE PARA ENSAYOS DE BANDAS OGRUPOS MUSICALES. 1. PAVIMENTACIÓN ACCESO2. GENERACIÓN DE CAFETERÍA 3.INSONORIZACIÓNSALA AUDITÓRIUM 4. REMODELACIÓN DE OFICINASY SALAS DE CLASES 5. REPARACIÓN YMEJORAMIENTO SERVICIOS HIGIÉNICOS 6.DEMOLICIÓN RECINTOS PATIO INTERIORADICIONAL: 1. AISLAMIENTO UNA OFICINA CONMATERIALES CON ALTA DENSIDAD 2.EQUIPAMIENTO MOBILIARIO.

521 CONSTRUCCIÓN - ESTACIONAMIENTOSFRENTE A LICEO LASTARRIA X 2001-2002

IMPLEMENTAR ESTACIONAMIENTOS EN ANGULO YUNA BAHÍA EXCLUSIVA PARA DEJAR Y SUBIRPASAJEROS.

607CONSTRUCCIÓN - PASO PEATONALPROTEGIDO ALMIRANTE PASTENE (COLEGIOSAINT GABRIEL'S)

X 2001-2002

REGULAR EN FORMA SEGURA EL CRUCE DEESCOLARES DEL COLEGIO SAN GABRIEL , EL CUALCUENTA CON DEPENDENCIAS EN AMBAS ACERASDE ALMTE. PASTENE.

39

CM

40

P NOMBRE ESTUDIO OBRA PERÍODO DESCRIPCIÓN

609CONSTRUCCIÓN - PASO PEATONALPROTEGIDO HERNANDO DE AGUIRRE CON PÍOX

X 2001-2002

PASO PROTEGIDO CON PASOS DE RODADOS,DEMARCACIÓN HORIZONTAL (PASO DE CEBRA) YSEÑALIZACIÓN E INDICADORES LUMINOSOS. SEPRETENDE ORDENAR EL CRUCE PEATONALALEATORIO EXISTENTE EN ESTE PUNTO , LO QUEREVISTE UN RIESGO IMPORTANTE YA QUE LOSVEHÍCULOS VIRAN POR J.A.SOFFIA, DESDETOBALABA, CON UN ESCASO CAMPO VISUAL,ADEMÁS, POR LA GRAN CANTIDAD DE VEHÍCULOSESTACIONADOS.

610 CONSTRUCCIÓN - PASO PEATONALPROTEGIDO L.T. OJEDA CON PÍO X X 2001-2002

CUENTA CON TODOS LOS ELEMENTOSCARACTERÍSTICOS DE ESTOS PPP. ORDENA YFACILITA EL CRUCE PEATONAL DE L.T.OJEDACREANDO UN CIRCUITO QUE ESTRUCTURATOTALMENTE EL RECORRIDO DE PEATONES YMINUSVÁLIDOS EN ESE SECTOR.

611 CONSTRUCCIÓN - PASO PEATONALPROTEGIDO SUECIA CON LAS VIOLETAS X 2001-2002

CUENTA CON TODOS LOS ELEMENTOSCARACTERÍSTICOS DE LOS PPP YA EXISTENTES.REBAJES DE SOLERA PARA EL PASO DE RODADOS,DEMARCACIÓN HORIZONTAL CON PASO DE CEBRA,BALIZAS LUMINOSAS E HITOS LUMINOSOS DEADVERTENCIA. TAMBIÉN SE CONTEMPLA MEJORARLAS ÁREAS VERDES INMEDIATAS AL CRUCE ( VALEPARA TODOS LOS PPP. PROYECTADOS).FACILITARÁ EL CRUCE PEATONAL DE SUECIA ENHORAS DE CONGESTIÓN DURANTE LA TARDE YREGULARÁ LA VELOCIDAD DE CIRCULACIÓN DE LOSVEHÍCULOS.

629DESARROLLO - CONCESIÓN DISEÑO,FABRICACIÓN, INSTALACIÓN Y MANTENCIÓNMOBILIARIO URBANO

X 2001-2002

CONSISTE EN LA CONCESIÓN DEL MOBILIARIOURBANO DE LA COMUNA, CONSIDERANDO DOSETAPAS: DISEÑO, FABRICACIÓN E INSTALACIÓN(PROVISIÓN) Y MANTENCIÓN Y EXPLOTACIÓNPUBLICITARIA. EL MOBILIARIO URBANO ACONCESIONAR ES EL SIGUIENTE: REFUGIOSPEATONALES, KIOSCOS, ESCAÑOS, RECEPTORESDE DESECHOS Y TOTEMS ELECTRÓNICOS DEINFORMACIÓN COMERCIAL Y TURÍSTICA. PARAELLO SE HA LLAMADO A LICITACIÓN TANTO DEEMPRESAS NACIONALES E INTERNACIONALES.

634 AMPLIACIÓN - OFICINAS DE CATASTRO 2ªETAPA X X 2001-2002

MODIFICACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL ÁREA DEATENCIÓN AL PUBLICO CON UNIÓN DE DOSSECTORES SEPARADOS ENTRE OFICINA PRINCIPALY CONJUNTO INSPECCIÓN.

638NORMALIZACIÓN - Y ELIMINACIÓN DEESTACIONAMIENTOS Y REDISEÑOS ÁREAINFLUENCIA ESTAC. SUBTERRÁNEOS

X 2001-2002

SE CONSIDERAN OBRAS DE PAVIMENTACIÓN PARALA ELIMINACIÓN DE ESTACIONAMIENTOS EN LASSIGUIENTES CALLES: 1.LA CONCEPCIÓN 2. P. DEVALDIVIA (CINE ORIENTE) 3. P. DE VALDIVIA (11 DESEPT.- AV. PROVIDENCIA) 4. NVA. LOS LEONES 5.FIDEL OTEIZA 6. DGO. VELÁSQUEZ 7. STA.MAGDALENA 8.M. SÓTERO SANZ 9.BUCAREST 10.11DE SEPT.( P. DE VALDIVIA - MARDOQUEO) 11.LASBELLOTAS 12.AV. PROVIDENCIA (M. PEREIRA-C.ANTÚNEZ) 13.A. DE FUENZALIDA 14.GUARDIA VIEJA-Y ESQ. BARCELONA 15. PADRE MARIANO 16.R. LYON17.MARCHANT PEREIRA 18.ORREGO LUCO.

648 MEJORAMIENTO - CALZADAS Y VEREDASSECTOR SUECIA - HOLLEY X 2001-2002

REFERENTE A AV. SUECIA TRAMO A. BELLO - G.HOLLEY. ESTA OBRA CONSIDERA DEMOLERCALZADAS EN DETERIORO , CON REPOSICIÓN DEHORMIGÓN (LOSA) Y RECARPETEOCORRESPONDIENTE. EN G.HOLLEY TRAMO SUECIA -BUCAREST. SE CONSIDERA REPAVIMENTACIÓN DEVEREDAS. SE CONSIDERA ADEMÁS EL BAJADO DECABLES.

652 FORESTACIÓN - COMUNA DE PROVIDENCIA X 2001-2002

EN TÉRMINOS OPERATIVOS SE ESPERAN PLANTAR1000 ESPECIES ARBÓREAS EN LAS SIGUIENTESCALLES: M. MONTT, A. VARAS, PARTE DE BILBAO,STA MARÍA Y STA ISABEL.

CMP NOMBRE ESTUDIO OBRA PERÍODO DESCRIPCIÓN

690CONSTRUCCIÓN - PARRÓN TECHADO SECTORLICENCIAS DE CONDUCIR (MARCHANTPEREIRA)

X 2001-2002

SE CONSIDERA LA INSTALACIÓN DE UNAESTRUCTURA METÁLICA ADOSADA A LA REJAEXISTENTE POR LA CALLE MARCHANT PEREIRA,CON UNA CUBIERTA DE POLICARBONATO. ADEMÁSSE CONSIDERA LA INSTALACIÓN DE ESCAÑOS TIPOPROVIDENCIA ENTRE LOS PILARES, CON ÁREASVERDES.

692MEJORAMIENTO - ILUMINACIÓN MONUMENTOSBAQUEDANO, BALMACEDA Y MANUELRODRÍGUEZ

X 2001-2002REEMPLAZO DE LOS ACTUALES EQUIPOS DEILUMINACIÓN DE DICHOS MONUMENTOS, POREQUIPOS NUEVOS DE MEJOR TECNOLOGÍA.

MEJORAMIENTO MARCHANT PEREIRA ENTREBARROS ERRAZURIZ Y AVDA. ONCE DESEPTIEMBRE

X 2001-2002

SE MEJORARÁ LA SECCIÓN TRANSVERSAL Y ELNIVEL DE SERVICIO DE LA CALLE MARCHANTPEREIRA GENERANDO DOS PISTAS DE 2,80 M. EN ELSENTIDO SUR-NORTE DE LA CALLE MARCHANTPEREIRA Y ADEMÁS DE 1 PISTA DE 2,80 M. DEVIRAJE A LA IZQUIERDA EN LA ESQUINA SUR-PONIENTE CON LA INTERSECCIÓN DE LA CALLEFIDEL OTEIZA, MEJORANDO EL ALINEAMIENTO DELAS SOLERAS EN LA PISTA DE VIRAJE A LADERECHA EN LA ESQUINA SUR-ORIENTE CON LAINTERSECCIÓN DE AV. 11 DE SEPTIEMBRE PARADAR CONTINUIDAD A LA PROYECCIÓN DE LAS DOSPISTAS DE MARCHANT PEREIRA NORTE HACIA AV.PROVIDENCIA.

33CONSTRUCCIÓN - PISCINA TEMPERADA YSERVICIOS DEPORTIVOS EN EL CLUBPROVIDENCIA

X 2001-2003

LA IDEA DEL PROYECTO ES CONSTRUIR UNAPISCINA TEMPERADA EN EL SECTOR DELANFITEATRO, CONSTRUCCIÓN DE CAMARINES, Y UN REORDENAMIENTO DE ALGUNA DE LAS CANCHASDE TENIS.

562 ACTUALIZACIÓN - PLAN REGULADORCOMUNAL DE PROVIDENCIA X 2001-2003

CONFORME LO INDICADO POR EL MINVU, EL PLANREGULADOR SE DIVIDE EN CUATRO ETAPAS:DIAGNÓSTICO, PROPUESTA Y ACUERDO,ANTEPROYECTO Y EL DESARROLLO DEL PLANREGULADOR. PARA LLEVAR A CADO ESTASDIFERENTES ETAPAS SE REQUIERE LAREALIZACIÓN DE DIFERENTES ESTUDIOS, A SABERENCUESTAS, ANÁLISIS ECONÓMICOS YTERRITORIALES DE LA COMUNA, ESTUDIOS DEIMPACTO VIAL, ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL,ELABORACIÓN DE PLANOS TEMÁTICOS, ENTREOTROS

639 ACTUALIZACIÓN - DE LA BASE DE DATOS DELDEPARTAMENTO DE CATASTRO E INSPECCIÓN X 2001-2003

REGULARIZAR LA INFORMACIÓN EXISTENTE EN LABASE DE DATOS DEL DEPARTAMENTO DECATASTRO E INSPECCIÓN.

122MEJORAMIENTO - Y REDISEÑO DE AV. LOSLEONES ENTRE PEDRO LAUTARO FERRER YFRANCISCO BILBAO

X X 2002-2003

TRASLADO DE CABLES AÉREOS A SUBTERRÁNEOS,REPARACIÓN DE AMBAS CALZADAS, ILUMINACIÓN,MOBILIARIO URBANO Y ÁREAS VERDES.

316 CONSTRUCCIÓN - REDUCTOR DE VELOCIDADEN CALLE ALBERTO RISOPATRON X 2002-2003

CONSTRUIR UNA CHICANA EN CALLE ALBERTORISOPATRÓN, ENTRE LOS HIDALGOS Y AV. ELCERRO CON EL OBJETO DE DISMINUIR LAVELOCIDAD DE OPERACIÓN EN DICHA CALLE.

342 CONSTRUCCIÓN - CIRCUITO DE PARQUESINTEGRADOS IV ETAPA, TRAMO 1 X 2002-2003

EL TRAMO 1 DE ESTE CIRCUITO CONTEMPLA LACONSTRUCCIÓN DEL CIRCUITO POR CALLEPUYEHUE ENTRE ANTONIO VARAS Y MANUELMONTT, COMO TRAMO PILOTO AL IGUAL QUE LASOTRAS ETAPAS SE CONTEMPLA ILUMINACIÓNORNAMENTAL Y DE CALZADA, MOBILIARIO URBANO,CAMBIO DE PAVIMENTOS, ÁREAS VERDES, Y LACONTINUACIÓN DE LA PISTA RECREATIVA. ADEMÁSSE CONSIDERA EL BAJADO DE CABLES AÉREOS ASUBTERRÁNEOS.

560 MEJORAMIENTO - PLAZA LOS LEONES II ETAPA X 2002-2003

CORRESPONDE A LA CONTINUACIÓN DE LAPRIMERA ETAPA EJECUTADA DURANTE EL AÑO2000. CONSISTE EN LA FINALIZACIÓN DE LOSTRABAJOS DE ILUMINACIÓN EN SUPERFICIE,HABILITACIÓN DE LOS LOCALES COMERCIALES DELSUBTERRÁNEO Y LA NIVELACIÓN DE LOSPAVIMENTOS DE CALZADA Y ACERAS DE LASAVENIDAS 11 DE SEPTIEMBRE Y PROVIDENCIA.

41

CMP NOMBRE ESTUDIO OBRA PERÍODO DESCRIPCIÓN

625 CONSTRUCCIÓN - CONEXIONES ELEVADASCIRCUITO DE PARQUES INTEGRADOS X 2002-2003

LAS CONEXIONES AÉREAS SON ESTRUCTURAS AMODO DE PASARELAS QUE RESUELVEN LACONTINUIDAD DEL PROYECTO CIRCUITO DEPARQUES Y PLAZAS INTEGRADOS, PASARELASDISEÑADAS PARA PEATONES Y RODADOS

695 MEJORAMIENTO - ILUMINACIÓN PEATONAL ENAV ITALIA ENTRE RANCAGUA Y SANTA ISABEL X 2002-2003

INSTALACIÓN DE POSTES ORNAMENTALES DE 2GLOBOS.

711 REPARACIÓN - FILTRACIONES CLUBPROVIDENCIA X X 2002-2003

SE CONTEMPLAN LA CONSTRUCCIÓN DECUBIERTAS PARA LAS TERRAZAS, PROLONGACIÓNDE BOTAGUAS, SELLO DE LA CUBIERTA ENALGUNOS SECTORES, DRENAJE DE BAJADAS DEAGUAS LLUVIAS, ENTRE OTRAS LABORES, DEACUERDO A LO QUE DESARROLLE ELPROYECTISTA.

719MEJORAMIENTO - REPERFILAMIENTO EILUMINACIÓN SUECIA, ENTRE PROVIDENCIA YELIODORO YAÑEZ

X X 2002-2003

EL PROYECTO CONSISTE EN LA INSTALACIÓN DENUEVAS LUMINARIAS EN AMBAS ACERAS DE LACALLE SUECIA QUE ELEVARA LOS ACTUALESNIVELES DE ILUMINACIÓN, ADEMÁS DE MEJORARLOS PAVIMENTOS DE VEREDAS Y CALZADA EN ELTRAMO.

732 AMPLIACIÓN - RENTAS Y TESORERIAMUNICIPAL (MODERNIZACIÓN DE SERVICIOS) X 2002-2003

EL PROYECTO CONSISTE EN LA REMODELACIÓN YAMPLIACIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS DE RENTASY TESORERÍA. LOS TRABAJOS CONSTAN DELREEMPLAZO DE TERMINACIONES EXISTENTES ENEL 1º PISO Y SUBTERRÁNEO, LA RENOVACIÓN DE LAILUMINACIÓN, INSTALACIONES ELÉCTRICAS,COMPUTACIONALES Y TELEFÓNICAS. ELREMOZAMIENTO DE TODAS LAS FACHADAS, LAAMPLIACIÓN DEL SUBTERRÁNEO, 1º Y 2º PISO,REMODELACIÓN DE ACCESOS, OBRASEXTERIORES, ENTRE OTROS.

733 CONSTRUCCIÓN - PLAZA LOS MOLINOS I ETAPA X X 2002-2003

REALIZADA LA DEMOLICIÓN DE LOS CIERROS YPARTE DE LAS ESTRUCTURAS EXISTENTES, SECONTEMPLA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLAZACONTEMPLANDO LOS SIGUIENTES TRABAJOS:MOBILIARIO URBANO TALES COMO ESCAÑOS,TOPES Y PAPELEROS; PAVIMENTOS COMOBALDOSAS MICROVIBRADAS, MAICILLO YHORMIGÓN PLATACHADO PARA LA CICLOVÍA;ÁREAS VERDES; SEÑALES Y DEMARCACIONES, CONLA INCORPORACIÓN DE UN PASO PEATONALREBAJADOS Y DE BICICLETAS E ILUMINACIÓN.

776MEJORAMIENTO - Y REDISEÑO AV. LOSLEONES ENTRE FRANCISCO BILBAO YELIODORO YÁÑEZ

X 2002-2003

DESARROLLO DEL PROYECTO DE ARQUITECTURA YESPECIALIDADES PARA REALIZAR LAS OBRAS DETRASLADO DE CABLES AÉREOS A SUBTERRÁNEOS,REPARACIÓN DE AMBAS CALZADAS, ILUMINACIÓN,MOBILIARIO URBANO Y ÁREAS VERDES.

777 MEJORAMIENTO - Y REDISEÑO AV. LOSLEONES ENTRE ELIODORO YÁÑEZ Y SAN PÍO X X 2002-2003

DESARROLLO DEL PROYECTO DE ARQUITECTURA YESPECIALIDADES PARA REALIZAR LAS OBRAS DETRASLADO DE CABLES AÉREOS A SUBTERRÁNEOS,REPARACIÓN DE AMBAS CALZADAS, ILUMINACIÓN,MOBILIARIO URBANO Y ÁREAS VERDES.

780 HABILITACIÓN - CENTRO DE LECTURA SANTAISABEL 1240 X 2002-2003

MEJORAR LAS CONDICIONES ACTUALES DE LACASA UBICADA EN LA CALLE SANTA ISABEL,EQUIPÁNDOLA EN CONDICIONES PARA CREAR ALLÍUN CENTRO DE LECTURA. LAS REPARACIONESCONTEMPLAN PINTURAS, CAMBIO DE ALGUNOSPAVIMENTOS Y EL EQUIPAMIENTO NECESARIOPARA SU FUNCIONAMIENTO.

794 INSTALACIÓN - DE CIERRO Y DEMOLICIÓNPROPIEDADES EL AGUILUCHO X 2002-2003

DEMOLICIÓN DE LAS ESTRUCTURAS EXISTENTESEN LAS PROPIEDADES COMPRADAS POR ELMUNICIPIO PARA LA FUTURA CONSTRUCCIÓN DELNUEVO GIMNASIO EL AGUILUCHO. LASPROPIEDADES EN CUESTIÓN SON: EL AGUILUCHO3104 Y 3140, ARZOBISPO FUENZALIDA 2615 - 2621 -2635 - 2643. UNA VEZ REALIZADA LA DEMOLICIÓN YLIMPIEZA DEL TERRENO ESTE QUEDARÁ CON UNCIERRO.

42

CMP NOMBRE ESTUDIO OBRA PERÍODO DESCRIPCIÓN

CONSTRUCCIÓN - PLAZA LOS MOLINOS IIETAPA X 2002-2003

LA SEGUNDA ETAPA DE ESTA PLAZA CONTEMPLAEL MEJORAMIENTO ESTRUCTURAL DEL EDIFICIOEXISTENTE, ADEMÁS DE TODOS LOS ARREGLOSINTERIORES QUE SE REQUIERAN PARA DEJARLOCOMO UN SECTOR DE PASO SEGURO.

CONSTRUCCIÓN - BAÑOS PERSONAL CLUBPROVIDENCIA X 2002-2003

MEJORAMIENTO DE LAS INSTALACIONESDESTINADAS A SERVICIOS SANITARIOS,EXISTENTES PARA EL PERSONAL QUE TRABAJA ENEL CLUB PROVIDENCIA

43

IV.- CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Con respecto a las auditorias realizadas por dicho organismo contralor durante el año 2002 en relación con el control financiero que comprendió el

del período Enero Diciembre 2001 y se practico obre una muestra del 20,25% de las transacciones. Esta fiscalización estableció n lo principal que los desembolsos cumplen con la normativa vigente, tienen la ocumentación de respaldo y se ajustan a las finalidades de la Institución. Existen bservaciones ya subsanadas en relación con la imputación errónea de un rriendo de inmueble, subvención a la Corporación de Desarrollo Social y ontabilización de inversiones en el mercado de capital no ajustada a los rocedimientos.

V.- CONVENIOS CELEBRADOS CON OTRAS INSTITUCIONES La Municipalidad durante el año 2002, celebró Convenios con entidades Públicas y Privadas, siendo los siguientes:

CONVENIOS

examen de la cuenta de egresossedoacp

- Convenio Municipalidad de Las Condes. - Convenio 19° Comisaría de Carabineros - Convenio Colaboración Municipalidad de Gorbea. - Convenio Prestación de Salud Corporación Desarrollo Social. - Convenio INIA La Platina. - Convenio Club de Tenis Providencia. - Convenio con la Intendencia Región Metropolitana. - Convenio Colaboración Municipalidad de Zaror. - Convenio Colaboración Municipalidad de Navidad. - Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano de Salud. - Convenio Colaboración Municipalidad de Los Andes. - Comodato Carabineros de Chile. - Convenio SENCE. - Convenio Colaboración Municipalidad El Tabo. - Convenio Consejo Local de Deportes.

Respecto a la constitución de Corporaciones o Fundaciones o la incorporación municipal a este tipo de entidades durante el año 2002, no se ha registrado ninguna.

44

VI.- PATRIMONIO MUNICIPAL Durante el año 2002 la Municipalidad modificó su Patrimonio como se detalla a continuación

CONCEPTO DETALLE Motocicleta Honda XR250, patente LD0979-2 Motocicleta Honda XR250, patente LD0973-3 Motocicleta Honda XR250, patente LD0974-1 Motocicleta Honda XR250, patente LD0975-K Motocicleta Honda XR250, patente LD0976-8 Motocicleta Honda XR250, patente LD0977-6 Motocicleta Honda XR250, patente LD0978-4 Camioneta Chevrolet Luv, patente UY7424-5

CV

OMPRA DE

Camioneta Chevrolet Luv, patente UY7427-K Automóvil Chevrolet Astra, patente UY7426-1 Automóvil Chevrolet Astra, patente UY7425-3 Automóvil Chevrolet Astra, patente UY7423-7 Automóvil Chevrolet Astra, patente VK4855-2

EHÍCULOS

Automóvil Hy tente VK9702-2 undai Sonata, paMotocicleta Honda XLX 350, patente DY 0166-7 Motocicleta Honda XLX 250, patente DP0358-7 Motocicleta Honda XLX 350, patente DY0163-2 Motocicleta Honda XLX 350, patente DY0164-0 Motocicleta Honda XLX 350, patente DY0165-9 Motocicleta Honda XLX 250, patente FA0958-2 Motocicleta Honda XLX 250, patente GK0220-3 VEHÍCULOS DADOS DE

Furgón Isuzu WFR, patente LD1118-5 BAJA Y ENAJENADOS

Camioneta Chevrolet Luv, patente BZ6035-8 EN SUBASTA PUBLICA

Camioneta Chevrolet Luv, patente DS8467-5 Automóvil Peugeot 605 SRI, patente NZ5207-0 Automóvil Hyundai Sonata, patente SD1058-7 Automóvil Chevrolet Monza, patente KH4984-7 Automóvil Chevrolet Monza, patente KH4987-1

45

VII.- ACTIVIDADES RELEVANTES

urante el año 2002 se realizaron un sin número de actividades, dentro de las

UVENTUD Un nuevo lugar de encSe inaugura un nuevo l l Galpón Musical el lugar cuenta con 5 sala a sala de audición, una videoteca y hem con instrumentos musicales. Además en ariedad de talleres, clínicas, entre muchas m Una m lturDurante todo el año se variedad de temas Pintura: “Primer Intento a Visión” Francisco Romero y Rodrigo Vale ncibia, ente otras Estrategia y juventud En el año se realizaron el Club de Ajedrez de Providencia a partir año se reunieron los integrantes del Club y talleres en sus distintos niveles. Música, competencia Para incentivar y expe se desarrollaron v andas Juveniles, C reyes, Concurso de Baile “A Feria de las Pulgas En este encuentro de jó sde un CD hasta la polera de tu equipo favo a Centenario de la Municipalidad que da u venes durante los ábados del año.

El séptimo arte Los jóvenes también muestran su interés por el séptimo arte, y dentro de este ámbito Juventud 2 Mil presento varias actividades, entre ellas “Las Nuevas Generaciones” muestra de cortometrajes y el concurso de vídeo “Luz, Cámara, Providencia”. Además de un ciclo de Cine Japonés.

Dcuales se pueden destacar las siguientes: J

uentro ugar para los jóvenes de Providencia es de ensayo acústicamente aisladas, un

eroteca, cafetería y equipamiento este recinto se imparten una gran v

as actividades.

irada a la cu a realizaron exposiciones con una gran” David Zamorano, “Memoria por un

nzuela, “Realidad Absoluta” Cristina Ara

varios talleres y clases de Ajedrez, endel mes de mayo todos los sábados del totalmente gratis, se impartieron clases

y juventud rimentar los distintos ritmos musicales

ariadas actividades enoncierto “Live Gospel” todo Ritmo”, entre ot

las cuales se destacan el Festival de B, Clínica de Batería con Walfredoras.

venes, se puede encontrar de todo, derito, es decir un bazar abierto en la Plaz

n espacio entretenido a todos nuestros jós

46

En la RED Ya es una realidad integrada a la vida de los jóvenes, Internet es su mundo y en

en diciembre del 2002 con importantes remios.

ULTURA

rería, La Casa Chilena, Decoración de teriores, Taller de Crónica, Protocolo, Crecimiento Personal, Yoga,

Piano y Órgano Montecarmelo.

rmelo Museo Tajamar Parque Esculturas Total

este marco Juventud 2 Mil invita a su concurso de sitios web llamado “JUwebTUD 2 Mil” en el cual se realizo la premiación p C Corporación Cultural de Providencia Escuela de Temporada 2002: Se realizaron un total de 34 cursos con 1.911 asistentes, dentro de los cursos impartidos están: Dibujo Figura Humana, Pintura al Óleo, Pintura, Dibujo Rostro, OrfebInPreuniversitario del Arte y Asistencia de público año 2002

Monte Ca

Totales 43.410 42.464 20.203 106.077

INSTITUTO CULTURAL DE PROVIDENCIA

Expos. Escuela Cine Conf. Conciertos C.Jazz Totales

Totales 138.600 1.804 4.319 464 2.962 40.000 188.149

42 exposiciones plásticas de ello podemos mencionar que 23 exposiciones

ron: 0 Conciertos (Temporada Auditórium ICP 19, Temporada Montecarmelo 44,

3 y Conciertos de Navidad 4)

EVENTOS Y TRADICIONES

fueron realizadas en el Instituto Cultural de Providencia, 4 exposiciones en el Parque de las Esculturas, 2 exposiciones en el Museo de los Tajamares, 13 exposiciones Montecarmelo. También se realiza7Providencia Jazz 40 Conferencias (Ciclo Auditórium ICP 26 y Ciclo Montecarmelo 14) 96 Filmes (Auditórium ICP 48 y Montecarmelo 48) 9 Obras de Teatro ( Teatro Adultos Montecarmelo 1 y Teatro infantil Montecarmelo 8)

47

Año Nuevo 2002: Se realizó una fiesta para la familia (en especial dedicada al

e Libros Usados y Anticuarios: Durante todo Enero y Febrero la Plaza entenario se transforma en una muestra de Anticuarios y Libros Usados, donde

cinos pueden disfrutar de tan variada exposición.

Febrero en la Plaza Pedro de Valdivia, se elebró el día de los enamorados con un romántico concierto de boleros y música

sos, carros y bicicletas, evando la comunión a todos los enfermos y adultos mayores, terminando con una

Fin de Semana Entretenido: Se realizó todos los sábados de Junio y Julio a las 12:00 s.- en s a ni os los niños con sus padres y darles una entretención gratuita en el Invierno. Con obr Cacho escate, L cherito, Patito Feo, etc...

Concierto Grandes Obras Musicales”: Se realizó el 5 de Julio. Fue un concierto que reun dway como Miss Saigón, El Fantasma de Opera, Ca Cata y Vino ia, a d o do hi el he se s

ías 5 y 6 de Julio.

ínea: El día 5 de Septiembre en la Plaza Centenario se

más gloriosas de nuestra historia Militar.

s artistas nacionales, Los Cuatro Cuartos, Las Cuatro rujas y Pedro Messone. Fue entrada liberada y tuvo una asistencia de 700 ersonas.

Todos los sábados del mes de Noviembre se o de entretención para los niños de la

Adulto Mayor) en la Plaza Centenario; la cual contaba con una cena, orquesta y cotillón para recibir el nuevo año. Muestra dCtodos los ve Día de los Enamorados: El día 14 de cromántica al aire libre, en esta ocasión fue la orquesta de Juan Azua. Cuasimodo: Se realizó el 31 de Marzo. Es un típico ritual Chileno celebrado desde el tiempo de la Colonia. Se acompañó al cura párroco en una gran caravana por las calles de Providencia, escoltada por huallgran misa en la Plaza Centenario.

hr diferentes parte de la comuna. L idea central fue reu r a tod

as como rros al R a Tía Pu “

ía a las grandes obras musicales de Broats, Los Miserables, entre otros.

: Por tercer año la Municia las may

palidad de Provs de C

idencHotel S

apoyó esta iniciativraton y e reunir res viñe le en realizó lo

d Día del Niño: El 4 de Agosto celebramos el día de los niños en la Plaza Centenario, con un show llamado “Bananas en Pijamas” al cual asistieron todos los niños de la comuna. Adiós al Séptimo de Lrealizó el Concierto “Adiós al Séptimo de Línea” interpretada por los Cuatro Cuartos, representando algunas de las páginascomo por ejemplo la Guerra del Pacífico y con el desfile de la Escuela Juntos en Providencia: El día 4 de Octubre se presentaron en el Club Providencia destacadoBpFin de Semana Entretenido: realizó la temporada de verano del cicl

48

comuna, con divertidas obras de teatro y shows como la Tía Pucherito, la Tía Plopy etc..., la entrada fue liberada. Chile Moda VII: El día 28 de Noviembre a las 20:30 hrs.- Providencia se vistio de

l joven Juan iego Alarcón. La entrada fue liberada y asistieron 1.000 personas.

n asistencia e delegaciones de alumnos de establecimientos educacionales municipales y

cos, que en el nscurso del año se realizaron los días lunes en la Plaza Centenario y que

ón y respeto de los símbolos patrios.

eminario al que concurrieron masivamente los docentes e los establecimientos educacionales municipales y particulares de Providencia,

el Programa de Prevención de Drogadicción, Alcoholismo y Violencia “Vida Sana,

moda. Se realizó nuevamente en la Plaza Centenario el desfile en conjunto con la Cámara Chilena de Alta Costura. La Entrada fue liberada y tuvo una asistencia de 800 personas. Siguiendo la Luz: A las 21:20 hrs.- del 4 de Diciembre en la Plaza Centenario se iluminó la Comuna, dando inicio a la Navidad en Providencia. Se realizó un concierto con un coro de niños y con la destacada participación deD Villancicos Navideños: Desde el 16 al 22 de Diciembre se realizó un concierto en diferentes plazas de la comuna. Los villancicos estuvieron a cargo del grupo Luna Nueva, integrado por 8 personas entre ellos niños, jóvenes y adultos. Entrada Liberada, a las 21:00 hrs.- EDUCACIÓN Y SALUD Inauguración Año Escolar El día lunes 4 de marzo, a las 9:30 horas se realizó en la Plaza Centenario la ceremonia de inauguración del año escolar, codparticulares de la comuna. Actos Cívicos El 11 de marzo se dio inicio a los Actos Cívitracontaron con la participación de los establecimientos educacionales municipales y particulares de la comuna. Dichos actos tienen por objeto mantener viva la tradición de valoraci Seminario “Educación de Calidad: Proyectos Educativos y Estilos de Enseñanza” El sábado 20 de abril se realizó en el Club Providencia durante todo el día, este interesante sdcomo asimismo, profesores de otras comunas de la Región Metropolitana. Inauguración Programa “Vida Sana, Pura Felicidad” El día lunes 5 de agosto, en una ceremonia realizada en el Palacio Consistorial, se dio inicio a la 6ª versión dPura Felicidad”, que realiza la Municipalidad de Providencia en conjunto con la 19ª Comisaría de Carabineros en los establecimientos educacionales municipales.

49

Inauguración XXI Juegos Deportivos Escolares Con una ceremonia realizada en la Plaza Centenario el día lunes 13 de mayo, se dio inicio a los XXI Juegos

eportivos Escolares, los cuales se desarrollaron durante el año con la

moción de la Salud en establecimientos educacionales unicipales Con el propósito de promocionar estilos de vida saludable, los

rovidencia educa a través de la música En una ceremonia realizada el día 26

Como una respuesta a la natural inquietud que ha anifestado la comunidad educativa frente al tema de la sexualidad, la

aginal En una ceremonia realizada el 6 de junio en el entro de Salud Dr. Hernán Alessandri, la Facultad de Medicina de la Universidad

Construcción, stitución dependiente de la Cámara Chilena de la Construcción, 23 funcionarios

ión En na ceremonia realizada el 30 de julio en el Liceo José Victorino Lastarria, se

a aría fuente de Vida, toda Vida es Sagrada”, se dio inicio a la Peregrinación por

la Vida de la Virgen Peregrina de Notre Dame de la Visitación en el Liceo José Victorino Lastarria.

Dparticipación de alumnos de 26 establecimientos educacionales municipales, particulares y particulares subvencionados de la comuna. Feria de PromCentros de Salud dependientes de la Corporación realizaron en los establecimientos de educación básica municipales de Providencia Ferias de Promoción de la Salud. Pde junio, el Alcalde de Providencia dio inicio a un programa de aprendizaje del violín a través del Método Suzuki, que benefició a 35 alumnos de enseñanza básica pertenecientes a cinco establecimientos educacionales municipales de la comuna. Escuela para padres mMunicipalidad de Providencia en conjunto con esta Corporación, organizaron la 5ª versión de la Escuela para Padres. Donación de Transductor VCMayor, representada por su Decano Dr. Juan Giaconi, hizo entrega de una valioso equipo transductor vaginal. Programa de Nivelación Escolar Gracias a un convenio suscrito entre la Municipalidad de Providencia y la Corporación Educacional de la inde esta Corporación y 13 funcionarios de la Municipalidad se encuentran completando sus estudios de educación básica y media, en dependencias del Liceo Arturo Alessandri Palma. Implementación de Sistema de Evaluación de la Calidad de la Educacuprocedió a la firma de un convenio suscrito por las Municipalidades de Providencia, Santiago y Maipú con el Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación CIDE. Peregrinación por la Vida de Nuestra Señora De la Visitación Con el lem“M

50

Titulación de Alumnos de Gastronomía del Liceo Arturo Alessandri Palma En una ceremonia realizada el 28 de agosto en el Liceo Polivalente Arturo Alessandri Palma, 40 alumnos de gastronomía pertenecientes a la segunda y tercera promoción que egresa de dicho establecimiento, obtuvieron su título de “Técnico en Gastronomía”. Convenio de Cooperación con Clínica Las Lilas Un convenio de cooperación destinado a favorecer a los vecinos de la comuna en el ámbito de la salud, mediante la utilización en su beneficio de la infraestructura y medios de Clínica Las Lilas, suscribieron el Alcalde de Providencia y el Presidente Ejecutivo de dicha institución de salud. II Concurso de Pintura Infantil “Navidad en Providencia” Con la intención de dar espacios de sana entretención a nuestros alumnos, como asimismo, fomentar en ellos la creatividad y la expresión artística, esta Corporación organizó el II Concurso de pintura infantil “Navidad en Providencia”, para alumnos de enseñanza básica y media de nuestros establecimientos educacionales y

articulares de la comuna.

de fomento a la cultura que ha permitido que uestros alumnos recojan en cada uno de los lugares visitados elementos y

preventivas en el área de la salud, tanto del sector úblico como privado.

exta Peregrinación al Santuario de la Inmaculada Concepción Como ya es

del Profesor, Día del Paradocente y Día del Funcionario de alud Tal como en años anteriores y como justo reconocimiento a la abnegada

ichos festejos se realizaron en el Club Providencia.

p Programa Conociendo tus Raíces Tal como en años anteriores, entre el 2 de abril y el 28 de noviembre, se llevó a cabo la cuarta versión del Programa “Conociendo Tus Raíces”, instancia nsentimientos de nuestra historia patria. V Feria de Promoción de la Salud, con la participación de diversas instituciones relacionadas con acciones p Sexto Encuentro Nacional de Valores El 10 de octubre, en el Club Providencia, se realizó con gran éxito el Sexto Encuentro Nacional de Valores, organizado por la Universidad de Las Américas, la Municipalidad de Providencia y esta Corporación. Stradición, el día viernes 8 de noviembre, más de mil alumnos de los colegios municipales de Providencia dieron inicio al Mes de María con una peregrinación al Santuario de la Inmaculada Concepción del Cerro San Cristóbal. Celebración Día Slabor que desarrollan día a día nuestros funcionarios, tuvimos el agrado de celebrar durante los días 18 y 25 de octubre y 29 de noviembre, el Día del Profesor, el Día del Paradocente y el Día del Funcionario de Salud, respectivamente. D

51

Celebración XXI Aniversario de la Corporación de Desarrollo Social El día 21 de noviembre se realizó en el Palacio Consistorial, la ceremonia conmemorativa del Vigésimo primer Aniversario de la Corporación de Desarrollo Social, en la que, al igual que en años anteriores, se hizo entrega del Premio al Mérito al mejor funcionario de cada uno de nuestros establecimientos de educación y salud, sala una-jardín infantil y Corporación Central. También se hizo entrega de un premio

ste Programa contempla una infinidad de actividades como atación en la Piscina del Club Providencia, visitas a muchos lugares de interés,

lub PROVITO: El año 2002 pasó muy rápido para los integrantes del Club

ia Psicofísica de origen Chino, compuesta por series de ejercicios lacionados entre sí, que se realizan en forma suave, relajada y armónica, con

Vóleibol, Damas arones; en las que participaron 910 Adultos – Jóvenes, apoyados sin duda por

ca aquellos funcionarios que cumplieron 25 años de servicio en la comuna. DEPORTES Y RECREACIÓN Verano Deportivo: ENPaseos, Olimpiadas Intercentros, Cicletadas, etc.. Para culminar cada período, se ideó el “Campamento de Verano”.... dormir en Carpa, Cantar, Reír y Jugar es la consigna de esta maravillosa actividad, destinada exclusivamente a niños y niñas entre 07 y 12 años de edad. CPROVITO; entre los Talleres Recreativos, las Escuelas Deportivas y los Encuentros Intercentros, no se dieron cuenta cuando llegó Diciembre. Este Club tiene 4 sedes en la Comuna y estas son: Parque Inés de Suárez, Gimnasio Antonio Varas, Gimnasio Santa Isabel, Salón Los Gráficos y Colegio Patrocinio San José. Programa Gimnasia Entretenida: Este es un interactivo y ágil Programa realizado los fines de semana en Parques y Plazas de la Comuna, cuyo objetivo es entretener a la familia de Providencia, a través del “Baile Entretenido”. Programa Tai – Chi en Plaza Las Lilas: Esta actividad empezó a desarrollarse el día Sábado 9 de Noviembre en horario de 18:00 a 19:00 horas en la Plaza Las Lilas y cuenta con una asistencia promedio mensual de 92 personas. El Tai – Chi es una Gimnasrenotables beneficios para la salud física y mental. TORNEOS COMUNALES: Durante el año 2002, se efectuaron entretenidas y amistosas competencias en :Fútbol Masculino, Básquetbol y Vlos miembros de la Institución representada. Fútbol, Básquetbol Varones, Básquetbol Femenino, Vóleibol Femenino, Vóleibol Masculino:

52

RAMAS DEPORTIVAS: Básquetbol Masculino Tae Kwon Do Disciplina oriental transformada en un Moderno y espectacular Deporte Olímpico. Este Arte Marcial Coreano significa “Arte de la Mano y del Pie” o “Camino del Pie y del Puño” Vóleibol Esta Rama deportiva está constituida por dos divisiones, Damas y

s, que son: Mini (11 y 12 años); Infantil (13 y 14 ños); Menor (15 y 16 años) y Juvenil (17 y 18 años) ,agrupando a 135 niños y

imiento del ienestar social de la dueña de casa menor de 60 años y su grupo familiar.

ALLERES DUEÑAS DE CASA En el año 2.002, se amplió y diversificó el

distintos lleres:

staca que existe un promedio de 00 atenciones mensuales, las que comprenden los servicios propios de la

anda por las actividades desarrolladas y la calidad del servicio ntregada por el Programa Adulto Mayor además de la importancia que este grupo tareo tiene en nuestra comuna, hizo imperante la necesidad de habilitar una

dependencia desde donde se coordinaran las actividades desarrolladas por el Programa.

Varones; y por cinco categoríaajóvenes de ambos sexos . DESARROLLO COMUNITARIO PROGRAMA VERANO 2.002 La Municipalidad de Providencia, en su constante preocupación por la comunidad, desarrolló en los meses de Enero Y Febrero, el Programa Vacaciones Verano 2.002, cuyo objetivo se orientó al fortalecb PROGRAMA VACACIONES DE INVIERNO EN FAMILIA En el período que va desde el 15 hasta el 19 de Julio, se realizó el programa de vacaciones invierno en familia, especialmente a la dueña de casa menor de 60 años y su grupo familiar. Se realizó un total de 5 viajes, con una cobertura total a 298 personas. Tnúmero de talleres, logrando una cobertura Total entre, el primer y segundo semestre, de 552 dueñas de casa, cuyo promedio de edad fluctúa entre los 40 y 49 años respectivamente, además de la incorporación de jóvenes a los ta PROGRAMA PROVIDENCIA EN ACCIÓN El Programa “Providencia en Acción”, es una actividad de carácter social, que fue creado dada la necesidad de la población de recurrir a los servicios municipales en terreno, es decir, en los sectores donde se encuentran las Juntas de Vecinos. En cuanto a la cobertura de esta actividad, se de4Municipalidad, como también los servicios complementarios. ADULTO MAYOR INAUGURACIÓN DE CASA MATRIZ La alta demee

53

TALLERES Área Desarrollo Artís

e Internetico-Cultural Taller Literario, Dibujo, Pintura, Bridge, t.

ricos, Bailes Tropicales, Tango. ancés e Italiano, en niveles básico, Intermedio y

.

junto de

da a brindar información permanente

entros Integrales, a ración de espacios recreativos apropiados, fortaleciendo el otencialidades físicas e intelectuales. Esta actividad, se realiza

rendido entre Abril a Noviembre, en los

ediante la música y el baile.

Historia del ArteÁrea Artesanías y Manualidades Tejido, Pintura Bauer, Pátinas, Loza, Tapicería, Cocina Microondas, Velas Artesanales. Área Desarrollo Personal Taller de desarrollo de la Memoria, Inteligencia Emocional, Psicología, Reactivación de la Memoria, Crecimiento Personal. Área Físico-Corporal Taller de Gimnasia, Biodanza, Yoga, Tai-chi, Danza Terapia. Área Escénica Taller de Coro, Guitarra, Teatro, Bailes de salón, Bailes

oreográficos, Bailes FolclóCÁrea Idiomas Taller de Inglés, Fr

e Conversación. d PROGRAMA DE ASESORÍA JURÍDICA Y ASISTENCIA SOCIAL: Este servicio tiene como objetivo orientar a los Adultos Mayores en diversas materias de carácter jurídico-social, destacando principalmente consultas previsionales, sobre estamentos, de salud, acceso a beneficios de carácter asistencial, entre otrost

PROGRAMA SALUD Enfermería, Kinesioterapia, Masoterapia y Podología. Convenio Tarjeta Adulto Mayor Convenio que se encuentra en proceso de

ctualización. Este Convenio permite al Adulto Mayor acceder a un conabeneficios preferenciales en diversas áreas de interés, orientados - por una parte – a rebajar los precios en aquellos artículos y servicios que presentan mayor demanda en los Adultos Mayores y - por otro lado – generar y fortalecer el vínculo, entre el residente y la zona comercial local, evitando desplazamientos innecesarios fuera de los límites de nuestra comuna. Línea-800 Línea telefónica gratuita, orientade las actividades que realiza el Programa Adulto Mayor en todas sus áreas de acción.Las consultas más habituales por orden de importancia son las siguientes: Talleres y matriculas. Atención de salud. Horarios de atención. Asesoría jurídica y social. Otras. Caminatas para el Adulto Mayor Actividad deportiva-recreativa, cuyo objetivo

s lograr la integración de los Adultos Mayores de los Cetravés de la genedesarrollo de sus puna vez al mes, en el período compdiferentes parques de la comuna. Cantando en Providencia Actividad recreativa, realizada el último viernes de cada mes en el Club Providencia, de Abril a Noviembre. A través de esta actividad se pretende lograr la integración de los Adultos Mayores de los diferentes Centros ntegrales mI

54

Desfile de Modas El 22 de Noviembre de 2.002, se realizó el Segundo Desfile de Modas Adulto Mayor en la Plaza Centenario. Esta actividad tiene como objetivo integrar a los Adultos Mayores de todos los centros. En este evento participaron 100 socios, mujeres y hombres, como modelos y contó con una asistencia de público que superó las 900 personas. Feria del Adulto Mayor Actividad recreativa, cuyo objetivo es brindar un espacio que permita a los Adultos Mayores dar a conocer y comercializar los productos que realizan en los talleres de los Centros Integrales, transformándose esta actividad en una opción de autogeneración de ingresos para este segmento etareo. Se realizaron 5 ferias contando con 50 expositores, en promedio.

ena de Año NueC vo Finalizando las actividades del Programa Adulto Mayor, el

entes lugares de la comuna Seguir ocupando los espacios

guridad Vecinal sector comercial, gastronómico

día 31 de Diciembre 2002, en la Plaza Centenario, con una asistencia total de 950 Adultos Mayores de la comuna y sus familias, se realizó una fiesta de gala para celebrar la llegada del nuevo año. En esta actividad puede observarse, claramente, la integración generacional, pues en ella participan los Adultos

ayores, sus hijos y nietos M

EGURIDAD S El año 2002 se inició con un amplio Plan de Verano para la comuna denominado "Plan Verano Seguro en Providencia", implementado a través de la Dirección de Seguridad Vecinal y que consisten en diversas medidas tales como:

1. Prolongar la presencia de los guarda parques en los parques y plazas de la comuna hasta la medianoche

2. Mantención del Plan Cuadrante en la comuna.3. Fortalecimiento del eje Avda. Providencia - Avda. 11 de Septiembre. 4. Cambio de horarios de motoristas 5. Prevención en las salidas de los lugares de esparcimientos 6. Nuevos proyectos de iluminación 7. Ocupación de los espacios públicos para realizar actividades recreativas

en diferpúblicos, como plazas, parques, calles y lugares especiales para las actividades recreativas

8. Programación especial de control a las botillerías y locales de expendio de alcohol.

9. Presencia de medios de Seguridad Vecinal sector comercial, gastronómico y de esparcimiento de Bellavista.

10. Presencia de medios de Sey de esparcimiento de Suecia - Holley - Bucarest.

11. Presencia de Inspectores de Higiene Ambiental. 12. Entrega de revista y dípticos de Seguridad Vecinal 13. Cámaras de Vídeo Vigilancia 14. Observación de Cámaras

55