BIENVENIDOS A SU UNIVERSIDAD

33
¡BIENVENIDOS A SU UNIVERSIDAD! FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

Transcript of BIENVENIDOS A SU UNIVERSIDAD

¡BIENVENIDOS A SU UNIVERSIDAD!

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

Cartilla General de Práctica Profesional

Miguel Andrés Riveros Romero

Miguel Andrés Riveros Romero

¿Qué es la practica profesional?

• La práctica profesional es una asignatura de 14 créditos académicoscontemplada dentro de el programa de la carrera de Administraciónde empresas de la USTA enfocada a los estudiantes que seencuentren nivelados en 9 semestre, para ejercer susconocimientos en un ámbito empresarial o social, cuyo elecciónestará ligada a las aptitudes de cada estudiante, teniendo en cuentasu desempeño académico y experiencia y los procesos de selecciónde las empresas.

¿Para qué sirve la practica

profesional?

Para que desde una actividad académica, con la ayuda de la facultad,

el tutor académico, el supervisor empresarial y el coordinador de practicas, el estudiante tenga la

oportunidad de aplicar, relacionar y confrontar en el quehacer empresarial y

social, los conocimientos teóricos adquiridos para contribuir con su

conocimiento al mejoramiento de las organizaciones a las cuales se vinculan.

Miguel Andrés Riveros Romero

¿Cómo me inscribo y cuándo presento mi hoja de vida?

Formalmente el estudiante se inscribe inmediatamente después derealizar la matricula académica del semestre donde va a cursar la practicaprofesional, pero para poder enviar a empresas su hoja de vida contiempo, el estudiante deberá:

• Si va a realizar su practica en el II semestre del año es necesario que se inscriba en ABRIL

• Si va a realizar su practica en el I semestre del otro año, deberá inscribirse en el mes deOCTUBRE

• La coordinación tiene formatos especiales y los archivos debe marcarlos con sus apellidos ynombres no deben decir hoja de vida1 o curriculum, esto con el fin de identificarlos, estose envía al correo de practicas

Miguel Andrés Riveros Romero

¿Cuáles son los requisitos para matricular mi

Practica Profesional?

Haber cursado y aprobado la totalidad (100%) de las

asignaturas de 8vo semestre, es decir estar nivelado en el programa

académico actual de noveno semestre.

No tener materias fuera del plan de estudios estipulado para noveno semestre en el

cual el estudiante únicamente debe estar

cursando las asignaturas de ética y práctica profesional.

Estar formalmente matriculado y a paz y salvo

Académica y Financieramente en el semestre de Práctica

Profesional.

No tener sanciones disciplinarias pendientes por resolver en la Universidad.

Presentar a la coordinación de practicas formato de

inscripción y hoja de vida 2 meses antes de terminar el 8vo semestre de la carrera

(abril y septiembre).

Miguel Andrés Riveros Romero

Debo niveles de

inglés, ¿Puedo

matricular mi Práctica

Profesional?

• NO, Los estudiantes no deben estar pendientes o cursando materias fuera del plan de estudios estipulado para

noveno semestre.

• El estudiante de prácticas empresariales o sociales únicamente

debe estar cursando las asignaturas de ética y práctica profesional.

Miguel Andrés Riveros Romero

Casos especiales

1. Práctica empresarial para estudiantes no vinculados laboralmente

2. Práctica a estudiantes vinculados laboralmente

3. Práctica Social

USTA

CENTROS SOCIALES

4. Práctica para estudiantes emprendedores y Fami-empresas

¿Qué opciones tengo para hacer miPráctica profesional?

Miguel Andrés Riveros Romero

1. Práctica Empresarial Para Estudiantes no Vinculados Laboralmente

El estudiante desarrollará actividades en una empresa, relacionadas con la formaciónprofesional del Administrador de Empresas previo cumplimiento de los requisitos para lapráctica profesional y los estipulados por la empresa contratante.

El horario de estas practicas será el que estipule la empresa que por lo general son 40 horasde trabajo semanal de lunes a viernes y en algunas empresas de lunes a sábado

Empresas: Locales, Nacionales, Multinacionales o empresas familiares (emprendimiento)

Requisitos: A ver sido seleccionado en la empresa, deberá entregar a la coordinación depracticas carta y posteriormente el contrato de aprendizaje firmado. (los estudiantes querequieran carta de presentación de la Universidad se elaboran con SANDRA CASTILLO)

¿Qué opciones tengo para hacer mi Prácticaprofesional?

Miguel Andrés Riveros Romero

¿Qué debo hacer para encontrar empresa para mi práctica empresarial como estudiante no vinculado laboralmente?

• La Facultad de Administración de Empresas, cada día está ampliando la base dedatos de empresas interesadas en los perfiles de nuestros estudiantes, allíenviaremos tu hoja de vida de acuerdo al área en la que se quiera profundizar yhacer la practica.

• Igualmente muchas empresas nacionales y multinacionales tienen la opción paraque el propio estudiante aplique en sus páginas web o a través de portales deempleo.

Miguel Andrés Riveros Romero

2. Práctica a estudiantes vinculados laboralmente

La Universidad contemplará como semestre de práctica profesional, la que realicen losestudiantes que estén ocupando cargos cuyas tareas sean compatibles con su formaciónprofesional. En este caso presentarán la certificación correspondiente, firmada por el Director dePersonal o Recursos Humanos.

Adicionalmente, los estudiantes deben Presentar un proyecto de MejoramientoProfesional afín con la disciplina administrativa de aplicación en la empresa quedebe ser aprobado por la Universidad y su jefe inmediato.

Los estudiantes que estén ocupando cargos cuyas funciones no sean compatibles a su formaciónacadémica podrán presentar un proyecto diferente a sus tareas habituales, que sean compatibles con suformación profesional, en este caso el trabajo desarrollado deberá ser avalado por la Empresa dondetrabajan, indicando el tiempo que le dedicarán al proyecto semanalmente. Y aprobado por la facultad.

Recuerden que el proyecto deberá ser aprobado por la Universidad y por la Empresa.

¿Qué opciones tengo para hacer mi Prácticaprofesional?

Miguel Andrés Riveros Romero

2. Práctica Empresariales para EMPRENDEDORES O FAMIEMPRESAS

La Universidad contemplará como semestre de práctica profesional, la que realicen losestudiantes que sus familias o ellos mismos ya estén adelantados en Emprendimiento y creaciónde empresa. En este caso presentarán la certificación correspondiente, firmada por el Director dePersonal o Gerente general de la empresa, con cámara de comercio.

Adicionalmente, los estudiantes deben presentar un proyecto que debe seraprobado por el coordinador de emprendimiento de la facultad quien será su tutordurante el desarrollo de la práctica.

Para iniciar el proceso es importante entregar Cámara de comercio de la empresa ycarta del gerente general autorizando la práctica

¿Qué opciones tengo para hacer mi Prácticaprofesional?

Miguel Andrés Riveros Romero

3. Práctica Social

Los estudiantes que no están vinculados laboralmente y/o que trabajanindependientemente y/o que su pasión es la problemática Social podrán realizar la PrácticaProfesional en temas sociales con la universidad como los centro de desarrollo comunitariode proyección social y/o en unidades y departamentos de la universidad donde puedan serrequeridos como emprendimiento, practica profesional, internacionalización, entre otros.

Los horarios de trabajo de esta practica en el caso de la universidad L-V DE 8-12 Y DE 2-5pm o depende del profesor.

Los horarios de trabajo en los centro de desarrollos comunitarios son todos los sábados 5 horas mas desplazamientos y no se permite la inasistencia por las pocas horas que el estudiante dedica a esta modalidad.

Para realizar la practica social en centro de desarrollo comunitario y como es una actividad de formación el promedio mínimo es de 3.8 acumulado y para la materia que va a dictar 4.0 (el centro social será asignado por el comité de practicas empresariales.

¿Qué opciones tengo para hacer miPráctica profesional?

Miguel Andrés Riveros Romero

¿Cuál es la duración de la práctica profesional?

La duración de la práctica profesional será la mismaque tenga el semestre académico de la universidad,en caso de que la practica se firme mayor a 5 mesesel estudiante podrá seguir en la empresa, pero susinformes y nota de práctica serán mientras dure elsemestre académico que este cursando.

Miguel Andrés Riveros Romero

¿Qué debo hacer cuando me

aprueben mi práctica

profesional?

• Inmediatamente debes informar alcoordinador de prácticas para queno siga enviando tu hoja de vida aotras empresas, y le debes informarlos tiempos, la empresa, el área y elcargo que vas a ocupar, en los casosen que sea necesario un protocolopara el contrato de trabajo debessolicitar las cartas que pide launiversidad o empresas, cada una esun caso particular.

Miguel Andrés Riveros Romero

¿Cómo se califican los 14 créditos de la práctica profesional?

Seminarios de Práctica (Preparación de ECAES, Coaching y taller de redacción)

Informes (anteproyecto y proyecto)

Nota del Tutor Académico (tutorías, comunicación permanente, visita) Formato Evaluación Tutor Académico

Nota del Supervisor empresarial Formato Evaluación Tutor Académico

Miguel Andrés Riveros Romero

20%

20%

30%

30%

¿Debo venir a las charlas o seminarios que prepara la Facultad mientras este en prácticas profesionales?

Si, no hay excusa ya que solo los estudiantes de práctica deben estar viendo ética, para lo cual todos

tienen el tiempo disponible para aprovechar los espacios que genera la facultad para su formación.

Además que estos espacios generan nota para los 14 créditos de la materia.

Miguel Andrés Riveros Romero

• El anteproyecto se le debe entregaral tutor académico con copia a lacoordinación de practicas en lasmismas fechas señaladas por launiversidad para el primer corteacadémico (OBLIGATORIO)

• El Proyecto Final de practicas se ledebe entregar al tutor académicocon copia a la coordinación depracticas en las mismas fechasseñaladas por la Universidad para elTercer Corte Académico(OBLIGATORIO)

• Personas que entreguen fuera deestas fechas deberán pagarsupletorios.

¿Debo entregar un

anteproyecto y entrega final en qué fechas

y a quién?

Miguel Andrés Riveros Romero

Es un documento académico donde el estudiantedeberá justificar su práctica profesional de acuerdo alas normas APA de presentación de documentosescritos, deberá contener, análisis del problema,caracterización de la empresa y área de trabajo, elobjetivo general de práctica a si como sus objetivosespecíficos que serán los productos y compromisosque el estudiante deberá entregar al finalizar supractica y que deberán estar desarrollados en eldocumento final así como su plan de trabajo ycronograma de actividades a realizar. Estedocumento no deberá contener mas de 5 hojas nimenos de 3.

El A

NTE

PR

OY

ECTO

Miguel Andrés Riveros Romero

Es un documento académico donde elestudiante deberá justificar su prácticaempresarial de acuerdo a las normas APAde presentación de documentos escritos,deberá contener el desarrollo de cada unode los objetivos que el estudianteidentificó en el anteproyecto, allí deberápresentar evidencias fotográficas y físicasdonde se evidencie el logro de losobjetivos y las conclusiones de la prácticaen un DOFA.

El P

RO

YEC

TO F

INA

L

Miguel Andrés Riveros Romero

¿Si tengo una duda académica en el desarrollo mi práctica a quién debo acudir?

Al tutor académico que tedesignara el comité de practicasempresariales y sociales. Con eldebes estar en constantecomunicación (por lo menos 2veces por mes vía celular ocorreo electrónico- Obligatorio)

¿Si tengo un problema con la empresa y/o tutor académico de mi practica a quién debo acudir?

A la coordinación de practicaprofesional. Con estacoordinación debes estar enpermanente comunicación.

Miguel Andrés Riveros Romero

¿Quién es el coordinador de prácticas empresariales?

MDM Miguel Andrés Riveros Romero

Móvil 321 447 3308

Correo electrónico: [email protected]

@marrcolombia

Horario de Atención:

Edificio Dr. Angélico, Piso 7- Sala de profesores Facultad de Administración

Martes 8:00am a 8:00pm

Jueves 10:00am a 6:00pm

¿Dónde encuentro los formatos, presentaciones, reglamento de

prácticas empresariales y asignación de tutores?

Para los estudiantes que asisten a la reunión se les enviará al correo electrónico, para el que no lo reciba

podrá encontrar en la plataforma MOODLE de la universidad toda la información necesaria o se

comunican con el coordinador de practicas.

OJO CON EL ÁREA DE COMUNICACIÓN DE MOODLE

No es excusa, no estar informado del proceso de prácticas para la nota

final.

Miguel Andrés Riveros Romero

PROCESO DE PRÁCTICAS

1.

•Asistencia reunión a mitad de semestre de estudiantes de 8vo semestre.

•Preinscripción

•hoja de vida actualizada

2.•Matricula del estudiante y proceso de selección en empresas/ social/ o aprobación

proyecto a prácticas donde ya laboran.

3.•Envió del estudiante de aprobación de prácticas.

4.•Asignación de tutores académicos.

Miguel Andrés Riveros Romero

PROCESO DE PRÁCTICAS

5.• Presentación del anteproyecto.

6. • Reunión con tutores, asistencia a talleres programados.

7.

• Reunión de los tutores con los supervisores empresariales.

8. • Presentación del proyecto final.

Miguel Andrés Riveros Romero

PARA TERMINAR…

Es indispensable que el estudiante esté en permanente comunicación con el coordinador y tutor académico

para que tenga una excelente práctica profesional, NOes disculpa no haber estado en comunicación o

desconocer los procesos de prácticas.

Miguel Andrés Riveros Romero

Recomendamos la utilización de las tutoríasvirtuales, a fin de que contribuya a lacomunicación directa entre el alumno y elprofesor, y a la utilización rutinaria de lasnuevas tecnologías (MOODLE).

Primer seminario

Seminario de Competencias Efectivas para la Vida

OCTUBRE de 2013

Lunes 7 de octubre 6:00pm a 8:00pm

Miércoles 9 de octubre 2:00pm a 4:00pm

Jueves 10 de octubre 10am a 12pm

Jueves 10 de Octubre 10am a 12pm

PARA TODOS LOS MESES FEBRERO MARZO ABRIL Y MAYO

• Reunión con la coordinación de prácticasempresariales y sociales (deberán traerpreparada una presentación de 5 minutos) serealizará el primer viernes de cada mes de6:00pm a 8:00pm

Segundo Taller- Seminario

FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL CON BASE EN TECNICAS ADMINISTRATIVAS MODERNAS

2014

Hora 7:00pm a 11:00pm

Seminarios de PRUEBAS SABER PRO

• Los alumnos deben estar pendientes de estaprogramación en la pagina de moodle y los correoselectrónicos.

SEMINARIOS DE TICS

2014

8 HORAS

Gracias por tu atención…

Coordinación de Prácticas Empresariales y SocialesFacultad de Administración de Empresas

Universidad Santo Tomas Bogotá- Colombia

Contacto:

MDM Miguel Andrés Riveros RomeroCorreo electrónico: [email protected] Dr. Angélico, Piso 7- Sala de profesores Facultad de AdministraciónCarrera 9°a n° 72- 90Móvil 321 447 3308 @marrcolombia