¡BIENVENIDOS A LA VERSIÓN DIGITAL!

86
¡BIENVENIDOS A LA VERSIÓN DIGITAL! www.khl.com LA VERSIÓN DIGITAL DE CLA LE OFRECE MUCHO MÁS: Con un simple click, usted podrá leer la revista página-por-página Haga click en la página de contenidos para ir directamente a la sección elegida Haga click en los anuncios para ir directamente a la página web de los anunciantes Busque por palabra clave o tema para ver la información que necesita Muchas gracias por descargar la versión electrónica de Construcción Latinoamericana (CLA). Es es idéntica a la versión impresa, con el mismo contenido editorial y anuncios publicitarios, pero ahora disponible en la pantalla de su computador. Venezuela: un mercado incierto LATINOAMERICANA ABRIL 2012 Volumen 2, Número 3 Una publicación de KHL Group construcción construcción LA REVISTA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE AMÉRICA LATINA CONSTRUCCIÓN VIAL BRASIL 51 CRYSTAL LAGOONS 69 RETROEXCAVADORAS 59 23

Transcript of ¡BIENVENIDOS A LA VERSIÓN DIGITAL!

¡ B I E N V E N I D O S A L A V E R S I Ó N D I G I T A L !

www.khl.com

LA VERSIÓN DIGITAL DE CLA LE OFRECE MUCHO MÁS:

■ Con un simple click, usted podrá leer la revista página-por-página

■ Haga click en la página de contenidos para ir directamente a la sección elegida

■ Haga click en los anuncios para ir directamente a la página web de los anunciantes

■ Busque por palabra clave o tema para ver la información que necesita

Muchas gracias por descargar la versión electrónica de Construcción Latinoamericana (CLA). Es es idéntica a la versión impresa, con el mismo contenido editorial y anuncios publicitarios, pero ahora disponible en la pantalla de su computador.

Venezuela: un mercado incierto

LATINOAMERICANA ABRIL 2012Volumen 2, Número 3Una publicación de KHL Group

construcciónconstrucción

LA REVISTA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE AMÉRICA LATINA

CONSTRUCCIÓN VIALBRASIL

51

CRYSTAL LAGOONS

69

RETROEXCAVADORAS

5923

CLA 04 2012 Front Cover SPN JG CP FINAL.indd 4 26/03/2012 14:14:09

Welcome pages CLA Spanish.indd 2Welcome pages CLA Spanish.indd 2 4/5/2012 4:19:44 PM4/5/2012 4:19:44 PM

¡ES INFORMACIÓN A SU ALCANCE!

¡ C O N S T R U C C I Ó N L A T I N O A M E R I C A N A E S M Á S Q U E U N A R E V I S T A !

AANCE!

¿SABÍA USTED QUE PUEDE UTILIZAR ESTA VERSIÓN ELECTRÓNICA EN MUCHAS MÁS MANERAS QUE LA TRADICIONAL VERSIÓN EN PAPEL?

Haga click por toda esta edición electrónica. La información disponible puede ser sorprendente!

BÚSQUEDAHaciendo click en el botón de búsqueda al tope de su pantalla (usualmente el ícono de binoculares) puede buscar a través de toda la revista con palabras claves.

BUSQUE VERSIONES ARCHIVADAS¡Si usted tiene Adobe Reader versiones 6 o 7, va a poder buscar a través de todas las versiones digitales que usted ha guardado durante meses!

ACCESO DIRECTO A TODA CLASE DE INFORMACIÓN¡Sin duda, la información más valiosa que ofrece la versión electrónica es el poder ir directamente a la página web de los anunciantes. Solo haga click en cualquier anuncio en la revista y lo llevará a al sitio web de esa compañía, donde podrá encontrar más información útil y valiosa!

www.khl.comw

Welcome pages CLA Spanish.indd 3Welcome pages CLA Spanish.indd 3 4/5/2012 4:19:59 PM4/5/2012 4:19:59 PM

Venezuela: un mercado incierto

LATINOAMERICANA ABRIL 2012Volumen 2, Número 3Una publicación de KHL Group

construcciónconstrucción

LA REVISTA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE AMÉRICA LATINA

CONSTRUCCIÓN VIALBRASIL

51

CRYSTAL LAGOONS

69

RETROEXCAVADORAS

5923

CLA 04 2012 Front Cover SPN JG CP FINAL.indd 4CLA 04 2012 Front Cover SPN JG CP FINAL.indd 4 26/03/2012 14:14:0926/03/2012 14:14:09

Comuníquese con su distribuidor o visite www.manitowoc.com/cranesdealer

Aproveche la ventaja ManitowocTecnología que beneficia a su negocio

Manitowoc ofrece grúas de calidad superior con capacidades que varían desde a toneladas. Manitowoc es un líder de confianza en la industria de la elevación con grúas ubicadas en el centro de las obras de construcción en todo el mundo. Nuestras innovaciones se han convertido en estándares de la industria y están diseñadas para facilitar su trabajo. Manitowoc ofrece ventajas tecnológicas para mayor eficiencia en la obra.

Ventajas de Manitowoc:

Empiece a trabajar más rápido — La tecnología FACT aumenta el rendimiento al permitir armar la grúa con mayor rapidez, facilidad y seguridad para comenzar a elevar

Aumente su rentabilidad — Manitowoc Crane Care aumenta el tiempo productivo, lo que se traduce en mejor confiabilidad y costos de propiedad más bajos

Incremente sus oportunidades de trabajo — Manitowoc ofrece una línea completa de sistemas de elevación incluyendo accesorios MAX-ER, plumines abatibles y accesorios eólicos especializados

anesdealer

po dad

R,

Manitowoc Cranes America del SurRosario Norte 615 Oficina 1801Las Condes Santiago ChileTelefono 56 2 923 8500

Manitowoc Crane Group MexicoAve. Lazaro Cardenas #1810 Piso 11 Oficina 1108Torre Capitel Colonia Paseo ResidencialCP. 64920, Monterrey, N.L. MexicoTelefono 52 8 113 53 0300

Copy of Full Page.indd 1Copy of Full Page.indd 1 27/03/2012 09:52:4327/03/2012 09:52:43

P uede que 2011 no haya sido el año más prometedor para Brasil. Un crecimiento de su PIB de sólo 2,7% dejó mucho que desear y fueron varios los analistas que se sorprendieron

con esta moderada cifra que viene a suceder a un crecimiento de un 7,5% registrado durante 2010.

El ejercicio pasado no sólo representa una caída en la tendencia creciente del gigante sudamericano, sino que también su menor crecimiento en nueve años. No obstante lo anterior, nadie puede negar que Brasil sigue manteniéndose a la cabeza de Latinoamérica, peleando codo a codo el liderazgo de la región con México.

Un factor especialmente interesante a tomar en cuenta es la atracción que está ejerciendo el país entre los grandes fabricantes de equipos de construcción para que ellos pongan sus ojos en él y decidan instalarse localmente con importantes inversiones para comenzar (o aumentar) su producción local.

JCB, Caterpillar, John Deere, Hyunday, LiuGong, Sany, son sólo algunos de los ejemplos de empresas que han decidido comenzar su producción en el país, demostrando no sólo la importancia del mercado de la construcción brasileño como un solo, sino que también refl ejando las apuestas que las grandes transnacionales están haciendo por los países emergentes en general y por la región latinoamericana en particular.

Las razones para que los dardos apunten a Brasil ya se conocen de sobra. El Mundial de 2014 y las Olimpiadas de 2016, han sido importantes impulsores de mejoramientos y nuevas infraestructuras en el país, sobre todo en lo que tiene que ver con aeropuertos y vías de transporte en general.

Otra gran palanca también han sido los programas y estímulos internos, que han ayudado a generar un ambiente de confi anza y crecimiento para el sector de la construcción. El presupuesto de este año contempla 40.000 millones de reales (cerca de US$22.000 millones) para obras en el marco del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC y PAC-2) y otros 40.000 millones de reales para el programa Mi Casa, Mi Vida, que comprende soluciones habitacionales y de saneamiento. Asimismo, se acaba de lanzar un nuevo fi nanciamiento para la remodelación de viviendas y aumentar la capacidad energética.

Con las medidas anunciadas el país apunta a lograr este año un crecimiento del PIB de entre un 4% y un 5%.

Cristián Peters Editor Construcción LatinoamericanaKHL Group AméricasT. +56-2-8850321 / C. +56-9-77987493Los Militares 5620, of 909. Las Condes, Santiago, Chile

EditorialEl motor sudamericano

EDITOR Cristián Peters e-mail:[email protected] ASISTENTE Clarise Ardúze-mail: [email protected] EDITORIAL Lindsey Anderson, Alex Dahm, Lindsay Gale, Sandy Guthrie, Maria Hadlow, Murray Pollok, D.Ann Shiffler, Chris Sleight, Helen Wright, Euan Youdale DIRECTORA DE PRODUCCIÓN Y CIRCULACIÓN Saara RootesGERENTE DE PRODUCCIÓN Ross DicksonGERENTE DE DISEÑO Jeff GilbertDISEÑADOR Gary BrinklowASISTENTE DE DISEÑO Pippa SmithASISTENTE DE PRODUCCIÓN Louise KingsnorthCONTRALOR Paul BakerASISTENTE FINANCIERO Gillian MartinCONTROL CREDITICIO Josephine Day GERENTE REINO UNIDO Katy StorvikDIRECTOR DE NEGOCIOS Peter WatkinsonGERENTE DE CIRCULACIÓN Theresa FoxGERENTE DE MARKETING Hayley Gent

GERENTE DE VENTASMatt Burk e-mail: [email protected]: +1 312 795 5619OFICINA DE VENTAS BRASILMarcos Assis e-mail: [email protected]: +55 (11) 4013-4163OFICINA DE VENTAS EUROPAAlister Williams e-mail: [email protected]:+44 1892 786223OFICINA DE VENTAS CHINACathy Yaoe-mail: [email protected]: +86 10 6553 7678 OFICINA DE VENTAS COREACH Parke-mail: [email protected]: +82 2 730 1234

PRESIDENTE KHL GROUP James KingPRESIDENTE EDITORIAL Paul MarsdenPRESIDENTE KHL AMERICAS Trevor Pease

OFICINA CENTRALKHL Group Americas LLC 3726 E. Ember Glow WayPhoenix, AZ 85050, EE.UU.Fono: +1 480 659 0578ESTADOS UNIDOS / CHICAGOOne South Wacker Drive, Suite 2901 Chicago, IL 60606, EE.UU.Fono: +1 312 795 5619CHILELos Militares 5620, of. 909, Las CondesSantiago, ChileFono: +56-2-8850321BRASIL Al. das Jaqueiras 22Itu, SP, 13304-345, Brasil, Fono: +55 (11) 4013-4163REINO UNIDOSouthfields, Southview RoadWadhurst, East Sussex TN5 6TP, Reino Unido Fono:+44 1892 784088CHINAOficina representante en PekínRoom 768, Poly Plaza, No.14South Dong Zhi Men StreetDong Cheng District, Pekín, P.R. ChinaFono: +86 10 6553 7678

EQUIPO EDITORIAL

OFICINAS DE KHL

GERENCIA

CLA April 2012 Comment SPN CP SO.indd 3CLA April 2012 Comment SPN CP SO.indd 3 27/03/2012 09:27:3627/03/2012 09:27:36

Para mayor información, llame al +55 19 8830 8850 o visite nuestra página web en www.skyjack.com

PUESTO 16

Visítenos en la M&T Expo del 29 de Mayo al 2 de Junio São Paulo – Brasil, Centro de Exposiciones ImigrantesAhora con presencia local y soporte desde nuestra central para América Latina en Indaiatuba – Brasil

CLA_MAR_APRIL_DPS_SP2012.indd 1 3/14/2012 2:28:56 PMCopy of Full Page.indd 2Copy of Full Page.indd 2 27/03/2012 09:53:3827/03/2012 09:53:38

CLA_MAR_APRIL_DPS_SP2012.indd 1 3/14/2012 2:28:56 PMCopy of Full Page.indd 3Copy of Full Page.indd 3 27/03/2012 09:53:5027/03/2012 09:53:50

Copy of Full Page.indd 1Copy of Full Page.indd 1 27/03/2012 09:54:4327/03/2012 09:54:43

7 Abril 2012 Construcción Latinoamericana

CONTENIDOS

PORTADA NOTICIAS 8Esclusas del Canal de Panamá presentan retrasos.

PAÍS FOCO 23Nuevas empresas extranjeras invierten millones de dólares y entran con fuerza en la competencia por la fabricación de equipos de construcción.

OPINIÓN: SOBRATEMA 29M&T Expo: la feria de equipos más grande de Latinoamérica ya mueve el mercado en su nueva versión 2012.

EVENTO: GUÍA M&T EXPO 31Construcción Latinoamericana da una primera mirada a las novedades que traerá consigo la nueva versión de este show.

EVENTO: CTLA 41KHL Group desarrollará su primer evento en la región, Conferencia Latinoamericana de Grúas y Transporte.

TENDENCIAS 43Un simulador online permite conocer de antemano los costos asociados a la construcción de una vivienda.

SEMINARIO: IPAF 45IPAF se reunió en Brasil para discutir los principales aspectos de seguridad y operación de las plataformas elevadoras.

ACTUALIDAD 47Venezuela se ha convertido en un mercado incierto: escasez de insumos, nuevas leyes y difi cultades en el sector privado son algunos de los factores.

CONSTRUCCIÓN VIAL 51Los equipos utilizados en construcción vial son cada vez más productivos y compactos.

RETROEXCAVADORAS 59Luego de unos años de descenso, estos equipos están retomando posiciones en el mercado y potenciando su presencia en Latinoamérica.

VISITA A TERRENO: LAGUNAS 69La empresa chilena Crystal Lagoons está expandiéndose con rapidez en Latinoamérica y el mundo.

SUSCRIPCIONES 77Cómo suscribirse a Construcción Latinoamericana.

CLASIFICADOS 78

Venezuela: un mercado incierto

LATINOAMERICANA ABRIL 2012Volumen 2, Número 3Una publicación de KHL Group

construcciónconstrucción

LA REVISTA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE AMÉRICA LATINA

CONSTRUCCIÓN VIALBRASIL

51

CRYSTAL LAGOONS

69

RETROEXCAVADORAS

5923

CLA 04 2012 Front Cover SPN JG CP FINAL.indd 4 26/03/2012 14:14:09

Vea el artículo de Venezuela en página 47. Foto: Guillermo Quevedo

BRASIL

8

23

29

51

69

59

SOCIOS DE APOYO

ORGANIZACIÓN SOCIA

PUBLICADO POR

www.khl.com

© Copyright KHL Group Americas LLC, 2012

Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial, sin previo consentimiento por escrito, está prohibida.

Construcción Latinoamericana hace el mayor esfuerzo para asegurar que su contenido editorial e información publicitaria sea veraz y exacta, pero KHL Group Americas LLC no se hace responsable por ninguna inexactitud, y las visiones expresadas en la revista no necesariamente refl ejan la opinión editorial. KHL Group Americas LLC tampoco asume responsabilidad por cualquier situación derivada del uso de información en la revista. El editor no es responsable por ningún costo o daño producido por material publicitario no publicado.

Construcción Latinoamericana es publicada 10 veces al año por KHL Group Americas LLC, 3726 East Ember Glow Way, Phoenix, AZ 85050, EE.UU.

SUSCRIPCIONES: El costo de la suscripción anual es de US$250. Suscripciones gratuitas son otorgadas bajo una circulación controlada a lectores que completen íntegramente un Formulario de Suscripción y que califi quen bajo nuestros términos de control. El editor se reserva el derecho de rechazar suscripciones de lectores no califi cados.

ISSN 2160-4118

BPA SolicitadoBPA Worldwide es el recurso de verifi cación de audiencia y conocimiento de medios para la industria global. El negocio de auditorías de medios de BPA Worldwide proporciona seguridad, conocimiento y ventaja a propietarios y compradores de medios dedicados al business to business.

Construcción Latinoamericana también está disponible en portugués.

CLA 04 2012 Contents SPN JG CP.indd 7CLA 04 2012 Contents SPN JG CP.indd 7 27/03/2012 10:27:4627/03/2012 10:27:46

NOTICIAS

Construcción Latinoamericana Abril 2012 8

LATINOAMÉRICA Buenos Aires, Sao Paulo y Santiago son las ciudades latinoamericanas más competitivas de la región de acuerdo al estudio Hot Spots de las ciudades más competitivas realizado por Economist Intelligence Unit (EIU) y encargado por Citigroup.

El análisis consideró a las 120 mayores ciudades del mundo, las que fueron evaluadas según ocho categorías de competitividad: fortaleza económica; capital físico; madurez financiera; efectividad institucional; carácter social y cultural; capital humano; peligros medioambientales y naturales; y atractivo global.

En el ranking global Buenos Aires se ubica justo en la mitad del listado en el puesto 60, seguida de cerca por Sao Paulo en el 62 y Santiago como la ciudad número 68. De entre las latinoamericanas, más atrás quedan Ciudad de México (71), Río de Janeiro (76), Ciudad de Panamá (78), Lima (88), Bogotá, Monterrey, Guadalajara y Puerto Alegre.

DESTACADAS

L os materiales de construcción han sido uno de los enfoques

del gobierno para apalancar la economía del país. Recientemente, el gobierno federal creó una línea de crédito para la compra de estos insumos de cerca de US$176,3 millones del Fondo de Garantía

del Tiempo de Servicio (FGTS). La cifra incluso puede incrementarse hasta los US$587,5 millones, en caso que la demanda sea superior.

Según las reglas del programa de estímulo, el financiamiento podrá ser de hasta US$11.763 por propietario y el valor del inmueble a ser reformado no puede sobrepasar los US$294.600, sin embargo,

no existe un límite de renta para acceder al crédito. El beneficiario, que debe tener cuenta en el FGTS y vínculo de empleo activo, tendrá un plazo de amortización de 120 meses y los intereses serán cercanos al 12% anual, una cifra considerada muy por debajo de lo normalmente vigente en el mercado financiero.

Otra medida de incentivo, publicada en diciembre, fue la prórroga de la reducción del Impuesto Sobre Productos Industrializados (IPI) para materiales de construcción hasta el final de 2012. La exención fue adoptada en abril de 2009, con una duración original de seis meses, pero ha sido sucesivamente extendida. El descuento se aplica a 45 ítems de la llamada “canasta básica de la construcción”, como tintas, barnices, morteros, lava-platos, lavatorios, bisagras, rejas y redes de acero, tinas y vidrios para ducha. ■

Programas del gobierno estimulan el sector construcción de Brasil

Esclusas del Canal de Panamá presentan retrasosEl contrato de diseño y construcción del tercer juego de esclusas tiene un retraso de siete meses dado que la compañía Grupo Unidos por el Canal S.A. (GUPCSA), encargada del diseño y construcción de las esclusas, no cumplió con la mezcla especificada para el concreto que debía utilizar.

A pesar del retraso la corporación asegura que concluirá a tiempo la obra, cuya entrega está programada para octubre del 2014. Vale recordar que el contrato de las esclusas tiene una cláusula

que le impone a la empresa un cargo de US$300.000 por cada día que se retrase en la entrega de la obra, hasta un tope de US$54 millones.

Hasta el mes pasado, el programa de ampliación contaba con un 35% de avance, de los cuales el cauce de acceso del Pacífico mantenía un 68% de avance, el diseño y construcción del tercer juego de esclusas un 21%, el dragado de la entrada pacífica un 84%,

el de la entrada atlántica un 97%, el dragado del Corte Culebra y el lago Gatún un 68% y los trabajos de elevación del nivel operativo máximo del lago Gatún un 6%. ■

De todos modos la empresa a cargo dice que concluirá a

tiempo la obra.

El financiamiento podrá ser de hasta US$11.763 por propietario y el valor del inmueble a ser remodelado no puede sobrepasar los US$294.600.

CLA 04 2012 Latin America News SPN CP SO.indd 8CLA 04 2012 Latin America News SPN CP SO.indd 8 27/03/2012 09:29:4927/03/2012 09:29:49

NOTICIAS

9Abril 2012 Construcción Latinoamericana

CHILE Según la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el Indice Mensual de la Actividad de la Construcción (Imacon) aumentó 10,4% en enero respecto a enero de 2011, lo que se condice con las expectativas relativamente optimistas de los empresarios del sector. Sin embargo, el índice registró una disminución de 0,9% respecto del resultado que se observó en diciembre pasado, lo que, a juicio de la CChC, permitiría entrever tasas de variación algo más moderadas en los próximos meses.

Algunos de los aspectos que influyeron positivamente tuvieron que ver con que los permisos de edificación asociados a la construcción de viviendas y servicios y por una mayor demanda de insumos para la construcción, reflejada en el incremento anual de dos dígitos tanto de los Despachos de Materiales (21,4%) como de las Ventas de Proveedores (15%). Asimismo, por el Empleo Sectorial (que aumentó 2,2% en doce meses), que responde, en gran medida, a la ejecución de proyectos inmobiliarios.

DESTACADAS Colombia busca empresas españolas para infraestructuraInversiones por unos US$8.800 millones anuales (un 3% del PIB colombiano) son las que espera desarrollar el gobierno para obras de infraestructura durante el cuatrienio 2014-2018.

Según el director de

la Agencia Nacional de Infraestructura de Colombia (ANI), Luis Fernando Andrade, quien ha invitado a empresas europeas a invertir, con esta inversión más otros capitales, el país espera construir en el periodo unos 1.100 kilómetros

de carretera de doble calzada y otros 1.000 en línea férrea, así como aumentar las toneladas de carga transportada en puertos en 250 millones al año y en la red férrea hasta otros 90 millones anuales.

Asimismo, el funcionario estima que cuando se ejecute el plan en el 2018, cerca de 34 millones de pasajeros al año transitarán por los aeropuertos colombianos.

La ANI pretende que las empresas colombianas constituyan consorcios con las españolas y que éstas inviertan su capital económico y humano para la construcción de carreteras, trenes, puertos y aeropuertos, trayendo su conocimiento al país. ■

El país cafetero planea inversiones por US$8.800 millones anuales entre 2014y 2018.

Paraguay modernizará su aeropuerto internacional A mediados de agosto próximo comenzarán las licitaciones para la modernización del Aeropuerto Silvio Pettirossi, en Paraguay. El gobierno, que busca atender los requerimientos de seguridad y confort para los usuarios del aeropuerto ha desarrollado un proyecto que demandará recursos por unos US$3.500.000 y que serán solventados con recursos institucionales.

Las mejoras incluyen el espigón internacional, la reorganización de servicios internos, el reordenamiento de las oficinas de las compañías aéreas, el cierre de las terrazas para darle un uso comercial y la instalación de dos mangas más para el ingreso y descenso de pasajeros a las aeronaves,

completando con ellas seis mangas, entre otros.

El proyecto también contempla la ampliación del

estacionamiento vehicular, el sistema de telecomunicaciones y los mostradores para atención a los pasajeros. ■

Se planean inversiones por unos US$3,5 millones en el Aeropuerto Silvio Pettirossi.

CLA 04 2012 Latin America News SPN CP SO.indd 9CLA 04 2012 Latin America News SPN CP SO.indd 9 27/03/2012 09:30:0427/03/2012 09:30:04

NOTICIAS

Construcción Latinoamericana Abril 2012 10

PERÚ A principios del 2016 iniciará operaciones el primer tramo de la Línea 2 del Metro de Lima, la que unirá la ciudad de este a oeste, desde el distrito de Ate Vitarte hasta el puerto del Callao, con un ramal entre las avenidas Faucett y Venezuela que conecta con el aeropuerto internacional Jorge Chávez.

El trazado de la Línea 2 permite interconectar la Línea 1, que une el distrito de Villa El Salvador con la avenida Grau y que llegará a San Juan de Lurigancho, con el sistema de transporte Metropolitano de Lima que une los distritos de Chorrillos y Comas.

La iniciativa implica desembolsos por unos US$3.000 millones, de los cuales US$2.500 millones se destinarán a la construcción del sistema y US$484 millones para la compra de trenes.

DESTACADAS

2012ABRIL2 – 4 / Brazil Road ExpoSão Paulo, Brasilwww.roadexpo.com.br

10 – 14 / Convención Panamericana de IngenieríasLa Habana, Cubawww.upadicuba.com

17 – 22 / Hábitat 2012 GuayaquilGuayaquil, Ecuadorwww.expoplaza.ec

25 – 28 / Construexpo CaracasCaracas, Venezuelawww.construexpo.com.ve/

MAYO8 – 11 / Semana de la ConstrucciónSantiago, Chilewww.semanadelaconstruccion.cl

28 / Int. Cranes & Transport Sao Paulo, Brasilhttp://www.khl.com/ctla

29 – 2 / M&T ExpoSao Paulo, Brasilwww.mtexpo.com.br

AGENDAEcuador y Perú invierten en ejes viales compartidosTres de los cinco proyectos viales binacionales entre Ecuador y Perú están concluidos. Estas obras necesitarán de una inversión de más de US$368 millones, fruto de la cooperación no reembolsable y créditos externos.

El proyecto entre ambos países es de aproximadamente 2.716 kilómetros. Según los mandatarios, las vías pueden convertirse en un soporte al desarrollo de la zona fronteriza común.

El eje vial N.-1 es el Guayaquil-Piura, que cuenta

con una longitud de 538 kilómetros. El eje número dos comprende 244 km del lado de Ecuador y se ubica entre Arenillas y Sullana. El tercer eje ya concluido es el Loja-Sullana, con un total de 319 km.

Los ejes que aún están

por completarse son Loja (Ecuador)-La Balsa (Perú), con un total de 690 km y Méndez-Saramiriza (385 km).

La obra contempla además la construcción de puentes internacionales y centros binacionales de atención en la frontera. ■

El proyecto entre ambos países es de aproximadamente 2.716 km.

Infraestructura y vivienda impulsarán el mercado mexicanoUn fuerte estímulo al mercado interno es el que está planeando el gobierno a través de la propuesta de Programa Económico 2012, y que plantea un incremento de unos US$320 millones para el apoyo a la obtención de vivienda y una inversión superior a los más de US$3.000 millones para el programa carretero.

Este incremento le permitirá a la Comisión Nacional de Vivienda ampliar a 250.000 las construcción de viviendas en 2012, más de 35% adicional a lo que se hizo en 2011.

En tanto, en relación a la infraestructura, el gobierno federal propone asignaciones

que mejoren la competitividad de las empresas mexicanas. El gasto en infraestructura carretera propuesto permitiría la construcción, mantención y rehabilitación de más de 1.280 kilómetros de caminos y carreteras.

Vale recordar que durante el

primer semestre de 2011, la industria de la construcción creció a un ritmo anual de 4,2%, siguiendo una recuperación lenta después de la crisis recesiva de 2009 y parte de 2010 que afectó a esta actividad. ■

CLA 04 2012 Latin America News SPN CP SO.indd 10CLA 04 2012 Latin America News SPN CP SO.indd 10 27/03/2012 09:30:2827/03/2012 09:30:28

LA SOLUCIÓN MÁS ADECUADA PARA SUS NEGOCIOSTecnología que le ayudará a crecer sus ganancias

© Terex Corporation 2012. Terex es una marca comercial de Terex Corporation en los Estados Unidos de América y en muchos otros países.

Para obtener más información,visite nuestro sitio web:www.terex.com.br Visítenos:

Pabellón 1

Calles B–4 y C–4

Terex Latin America le ofrece una línea completa de equi-pamientos innovadores y fiables que ofrecen soluciones a muchas industrias, tales como la construcción, infraes-tructura, mineras e industriales. Nuestro equipamiento es reconocido por la calidad y la tecnología que está diseñado para ayudarle a aumentar su productividad y reducir sus costos. Nuestro equipamiento está listo para superar sus expectativas con apoyo técnico de alta calidad y servicio atento. Mientras nos concentramos en resolver sus necesi-dades de equipamiento, pueden centrarse en la dirección de su negocio y aumentar los beneficios. Ven a conocer nuestras soluciones.

Copy of Full Page.indd 1Copy of Full Page.indd 1 27/03/2012 09:56:0727/03/2012 09:56:07

12

KHL

Reportajes especialesUn vistazo a algunos de los principales informes preparados

por la casa editorial de Construcción Latinoamericana.

D urante el año pasado KHL Group lanzó 13 diferentes Reportes Especiales (todos ellos en inglés) acerca de los más importantes equipos utilizados en la industria de la

construcción a nivel mundial, así como completos análisis de algunos sectores de mayor interés. Todos ellos pueden ser adquiridos a través del sitio web del grupo editorial: www.khl.com/information-store.

En esta página sólo se entrega una breve muestra de la oferta de publicaciones. ■

REPORTE ESPECIAL

Diez años de TopliftEste compilado de KHL Group, es una colección de los ganadores, finalistas y participantes del concurso annual de International Cranes and Specialized Transport.Sector: GrúasPublicado: Agosto 2011Páginas: 48Precio: US$160■ La publicación abarca diez años de los trabajos de elevación que aparecen cada mes en la revista International Cranes and Specialized Transport. Diez Años de Toplift ofrece una fotografía de lo que la industria es capaz e ilustra cómo las grúas y otros equipos de elevación tienen una influencia fundamental en el entorno construido.

Revisar diez años de trabajos de elevación otorga una interesante mirada a las tendencias de la industria y los desarrollos generados por el sector. Cambios en los métodos de elevación y manipulación, en los equipos, en los procedimientos de seguridad, etc., se hacen evidentes cuando se comparan mano a mano distintos proyectos de años sucesivos.

REPORTE ESPECIAL

Access safetyEste compendio comprende una colección de artículos de seguridad y entrenamiento en plataformas aéreas obtenidos de las páginas de las revistas Access International y su homóloga estadounidense Access, Lift & Handlers.Sector: AccesoPublicado: Julio 2011Páginas: 96Precio: US$160■ Los artículos, reportajes y columnas de opinión que se pueden encontrar en esta edición fueron publicados entre 2005 y 2010. Los debates y normas sobre seguridad y capacitación están siempre cambiando, aún así, este material no ha perdido actualidad y temas como el mantenimiento de los equipos, cómo crear un plan de seguridad y la manera cómo evaluar el costo de los accidentes, por ejemplo, son tan útiles hoy como lo fueron el día en que fueron escritos.

REPORTE ESPECIAL

PuentesEsta publicación es un completo resumen del sector de construcción de puentes alrededor del mundo e incluye noticias, visitas a terreno a construcciones, demoliciones y un completo listado del equipamiento para la construcción de puentes. Cuenta con los detalles de contacto de los principales contratistas, fabricantes de equipos, arquitectos y consultores activos en el sector.Sector: ArriendoPublicado: Septiembre 2011Páginas: 121Precio: US$160 ■ Con más de 120 páginas este reporte especial es una valiosa guía de referencia, e incluye una gran cantidad de información de todas las revistas del Grupo KHL y del sitio web.

REPORTE ESPECIAL

TopografíaCon tres años de artículos (de 2008 a 2010) de la revista Construction Europe, este libro es un completo resumen actualizado del sector topográfico en el viejo continente. Incluye además una lista integral de equipos. Sector: ConstrucciónPublicado: Octubre 2011Páginas: 40Precio: US$160■ Reporte especial: Topografía es una guía de referencia para todos aquellos que trabajan con equipos compactos, e incluye una lista completa de los equipos, entre los que destacan niveles automáticos, niveles láser, teodolitos y estaciones totales.

* Los precios hacen relación con el formato digital de la edición.

REPORTE ESPECIAL

1 < < C O N T E N T S

A K H L S P E C I A L R E P O R T

2 0 1 1 G L O B A L R E P O R T O N T H E B R I D G E C O N S T R U C T I O N S E C T O R

B R I D G E S

REREEPOPOPOPORTRTRTRTEEEE ESESESESPEPEPEPECICICICIALALALAL

F A L L P R O T E C T I O N / H A R N E S S E S

1< < C O N T E N T S ACCESS SAFETY - 5 YEAR REPORT

A K H L S P E C I A L R E P O R T

5 Y E A R A C C E S S S A F E T Y R E P O R T S F R O M

A C C E S S I N T E R N A T I O N A L A N D

A C C E S S , L I F T & H A N D L E R S

A C C E S S S A F E T Y

accessaccessI N T E R N A T I O N A L

ACCESS

Lift&Handlers

REPORTE ESPECIAL

< < C O N T E N T S

A K H L S P E C I A L R E P O R T

3 Y E A R S O F R E P O R T S F R O M

C O N S T R U C T I O N E U R O P E

S U R V E Y I N G

C O N S T R U C T I O N

KHLCE3 Surveying - Front Pages.indd 1 24/10/2011 14:40:52

REREREREEEPOPOPOPOPOPORTRTRTRTRTRTEEEEEE ESESESESESESPEPEPEPEPEPECICICICICICIALALALALALAL

A K H L S P E C I A L R E P O R T

T H E W I N N E R S , R U N N E R S - U P A N D E N T R I E S

F R O M T E N Y E A R S O F I N T E R N A T I O N A L C R A N E S

A N D S P E C I A L I Z E D T R A N S P O R T ’ S A N N U A L

L I F T I N G J O B O F T H E Y E A R C O N T E S T

T E N Y E A R S O F T O P L I F T

Construcción Latinoamericana Abril 2012

ww

w.k

hl.c

om/in

form

atio

n-st

ore

CLA 04 2012 KHL News SPN JG CP SO.indd 12CLA 04 2012 KHL News SPN JG CP SO.indd 12 27/03/2012 09:33:4227/03/2012 09:33:42

Protegiendo el mediambiente Entregando resultadosMaximizar la rentabilidad de los esfuerzos de nuestros clientes es lo que hace que Sandvik esté al margen de la competencia. Sin embargo, no se trata sólo de la rentabilidad de nuestros clientes y mejorar el rendimiento produciendo el mineral adecuado, a los niveles deseados de producción. Adicionalmente, la gama de productos Sandvik para canteras ayuda a nuestros clientes a minimizar su impacto ambiental, al tiempo que permite operaciones con niveles de salud y seguridad mu por sobre la norma de la industria.

La gama de productos Sandvik para canteras ha sido específi camente diseñada para las necesidades de la industria mundial de minera extractiva. Construido pensando en las necesidades de nuestros clientes y las necesidades medioambientales, nuestro objetivo es maximizar la creación de riqueza, pero al mismo tiempo proteger el medio ambiente.

Operación segura

Mínimo impacto medioambiental

Proceso efi ciente

www.construction.sandvik.com

sandvik.indd 1 1/25/2012 1:40:31 PMCopy of Full Page.indd 1Copy of Full Page.indd 1 27/03/2012 09:56:5427/03/2012 09:56:54

MUNDO

Construcción Latinoamericana Abril 2012 14

ASIA PACÍFICO Un total de 1.479 hoteles (que suponen casi 360.000 habitaciones) se encuentran actualmente en construcción en la región, según el último informe acerca del mercado mundial hotelero en proyecto de STR Global, de enero de 2012. El país cuya planta hotelera crecerá más es China, con 141.177 habitaciones en proyecto.

Otros países con importantes proyectos son India con 28.769 habitaciones, Tailandia con 8.807, Vietnam con 7.957, Malasia con 7.479 e Indonesia con 6.762.

EE.UU. aumenta exportaciones de equipos para la construcción

parte, las ventas a Sudamérica crecieron en un 39% hasta los US$4.300 millones, y lograron los US$2.000 millones en América Central, donde la

expansión fue de un 23%. Las exportaciones a Asia

crecieron un 44%, alcanzando los US$3.100 millones, mientras que el mercado

europeo creció en un 49%, alcanzando los US$2.800 millones. África fue el mercado regional más pequeño, con US$1.300 millones.

Desglosando el análisis por país, después de Canadá el principal comprador de equipos estadounidenses para la construcción fue Australia, con US$2.700 millones, un 79% por sobre lo adquirido en 2010. Le siguió México, con US$1.600 millones (un aumento del 28%); Chile, con US$1300 millones (+45%); Brasil con US$951 millones (+25%); China, con US$903 millones (+81%), Colombia, con US$811 millones (+38%); Sudáfrica, con US$638 millones (+72%), Rusia, con US$652 millones (casi duplicando la cifra de 2010, con un aumento del 96%) y Perú, con US$572 millones (+31%). ■

DESTACADAS

Mercado del asfalto en alzaEl mercado mundial de asfalto, se prevé que crezca 4,1% anual durante los próximos cinco años alcanzando las 119,5 millones de toneladas hacia 2015.

De acuerdo con cifras entregadas por Freedonia, compañía de investigación, en el quinquenio 2011- 2015 se verá un resurgimiento en el uso de asfalto, luego de la débil demanda registrada entre 2005 y 2010, periodo en el que el consumo se vio afectado por los altos precios del petróleo combinado con la debilidad económica y la disminución de la actividad de la construcción.

La expectativas son que el mercado norteamericano crezca 6,5% al año alcanzando las 36,6 millones de toneladas en 2015. Los programas de desarrollo en China e India mantendrán fuerte el crecimiento de la región Asia Pacífico, la que alcanzará el segundo mayor crecimiento a nivel mundial con una alza de un 4,7% anual a 2015 convirtiéndose en el mayor

consumidor de asfalto en el mundo con una demanda anual de 38,4 millones de toneladas para 2015. China por sí sola va a dar cuenta de casi el 20% de la demanda mundial de asfalto.

En tanto, el crecimiento del consumo en Europa Occidental se pronostica en un 1,8% anual hasta 2015 llegando a más de 22 millones de toneladas. ■

L as exportaciones de equipos estadounidenses aumentaron un 43%

durante 2011, alcanzando un total de US$23.500 millones, según información recolectada por la Asociación de Fabricantes de Equipos (AEM, por sus siglas en inglés). Esta alza sigue a la experimentada en 2010, cuando los despachos se incrementaron en un 28%, luego de una abrupta caída del 38% en 2009, producto de la recesión.

Las exportaciones a Australasia (Australia, Melanesia y Nueva Zelanda) y Oceanía lideran la estadística en términos de crecimiento, con un aumento del 73%, alcanzando los US$2.800 millones. Sin embargo, en términos de valor, el mercado más importante fue Canadá, donde las ventas llegaron a los US$7.200 millones. Por su

Asia Pacífi co será el mayor consumidor de asfalto en el

mundo con una demanda anual de 38,4 millones de toneladas

para 2015.

DIEZ PRINCIPALES DESTINOS

US$ MILLONES■ Canadá 7.200■ Australia 2.700■ México 1.600■ Chile 1.300■ Brasil 951

US$ MILLONES■ China 903■ Colombia 811■ Sudáfrica 683■ Rusia 652■ Perú 572

Latinoamérica representa el 30% del total de las exportaciones, con US$5.234 millones

Fuente: AEM

Canadá

AustraliaMéxico

Chile

BrasilililChinaa

Colombia

Rusia Perú

biaiaiaaaa

RuRR siaSudáfrica

CLA 04 2012 World News SPN CP SO 1.indd 14CLA 04 2012 World News SPN CP SO 1.indd 14 27/03/2012 10:33:1027/03/2012 10:33:10

MUNDO

Abril 2012 Construcción Latinoamericana 15

JAPÓN Tokio cuenta hoy con la torre de comunicaciones más alta del mundo, el Sky Tree, que con 634 metros de altura no sólo se erige como una herramienta de cobertura comunicacional, sino que también ofrece un importante atractivo turístico a los visitantes de la capital nipona.

El Sky Tree, que abrirá las puertas al público a partir del 22 de mayo, es además de una torre de comunicaciones la vértebra principal de un inmenso complejo comercial de casi cinco hectáreas.

La parte superior de la torre alberga dos miradores, uno a 350 metros que cuenta con restaurantes y tiendas, y otro a 450 metros, rodeado por una pasarela cilíndrica recubierta de cristal desde la que se podrá dominar buena parte de la ciudad.

DESTACADAS

La construcción de viviendas nuevas en Francia cayó un 10,5% durante 2011, según informó el Ministerio de Ecología y Vivienda de ese país, organismo que además señaló que en el mismo periodo se vendieron en el país 103.300 viviendas nuevas.

Asimismo, el número de construcciones nuevas iniciadas el pasado enero fue de 29.659 unidades, es decir, unas 14.000 unidades menos que el mes precedente, marcando así el descenso más importante desde inicios de la década de los 80´s, cuando se creó dicha estadística.

Entre las razones que explican el cambio de tendencia se cuentan la desaparición de algunas ventajas fiscales en aras de una mayor recaudación por parte del Estado, una reducción en la ayuda crediticia a aquellos que adquieren su

primera vivienda y el aumento del impuesto sobre el valor añadido (IVA), según el diario Le Monde.

Se trata de un dato que contrasta con el agregado de los últimos tres meses (noviembre, diciembre y enero), trimestre en el que en Francia se inició la construcción de 114.087 viviendas nuevas, es decir, un

avance del 26,6% respecto a los datos registrados un año antes, agregó el Ministerio de Ecología y Vivienda.

En los últimos doce meses, el número de permisos de construcción concedidos alcanzó los 466.197, es decir, un aumento del 15,1 % respecto a los doce meses precedentes. ■

LECTURA CONSTRUCTIVA

Concreto ArmadoCon el objetivo de entregar un material útil, actual, práctico y conceptual para los profesionales de ingeniería de estructuras de concreto se desarrolló “Concreto Armado, Nuevo Milenio, Cálculo Práctico y Económico”, de la Editora Interciencia.

La publicación fue escrita con la finalidad de ser una valiosa herramienta de apoyo en un primer contacto con el estudio y desarrollo de diseño

estructural integrado, con una preocupación especial en la utilización de los requisitos más actuales de las normas brasileñas vigentes.

El libro, de más de 200 páginas y que ya cuenta con su segunda edición, está dividido en 15 capítulos entre los que se cuentan: concreto, concreto armado, historia y tendencias, concreto de alto desempeño, proyecto estructural, losas, vigas, pilares, fundaciones, muros de arrimo, caídas

de aguas y piscinas, cálculo completo de una residencia, programas de cálculo y diseño en AutoCAD, aditivos, pre-moldados y recuperación estructural.

Para ponerse en contacto con los autores, Francisco Xavier Adao y Adriano Chequetto Hemerly, visite los sitios web www.editorainterciencia.com.br o www.spi-rj.eng.br.

Para adquirir su ejemplar, en portugués, escriba a [email protected]. ■

En el mismo periodo se vendieron en el país 103.300 viviendas nuevas.

Construcción de viviendas cayó 10,5% en Francia

CLA 04 2012 World News SPN CP SO 1.indd 15CLA 04 2012 World News SPN CP SO 1.indd 15 27/03/2012 10:33:2127/03/2012 10:33:21

Seguimos creciendo.

Copy of Full Page.indd 2Copy of Full Page.indd 2 27/03/2012 09:57:4827/03/2012 09:57:48

VISÍTENOS / VISIT US

Jaso

satisfacción y fidelidad

Jaso queremos crecer contigo

Copy of Full Page.indd 3Copy of Full Page.indd 3 27/03/2012 09:58:2927/03/2012 09:58:29

Copy of Full Page.indd 1Copy of Full Page.indd 1 27/03/2012 10:03:2227/03/2012 10:03:22

MERCADO

19Abril 2012 Construcción Latinoamericana

DESIGNACIÓN

de crecimiento todavía mayor. De este modo, dar a conocer todo el potencial de la compañía será uno de los ejes estratégicos de este nuevo emprendimiento. Por ello, desde AUSA se va a hacer hincapié en la venta cruzada para introducir todas las familias de producto: volquetes autopropulsados, montacargas todoterreno, manipuladores telescópicos compactos, autohormigoneras y barredoras viales. La correcta distribución de las diferentes familias permitirá un fortalecimiento de la marca en el mercado mexicano.

La red comercial es

fundamental en el proceso de expansión que la empresa está viviendo y que continuará su buena marcha con futuras aperturas. Así lo confirma Pérez Salinas quien adelanta que “AUSA está ultimando la apertura de nuevos proyectos internacionales, como AUSA Brasil. Estamos exportando casi un 90% de la producción, y el crecimiento venidero lo vemos en el sector internacional, mientras que a nivel nacional pensamos que la línea de actuación adecuada es seguir captando cuotas de

mercado. Los números nos muestran que la estrategia elegida es la correcta, ya que en 2011 crecimos un 23%”. ■

AMÉRICA LATINA LIDERA CRECIMIENTO DE HAULOTTEHaulotte Group dio a conocer que, entre 2010 y 2011, todas las regiones geográficas tuvieron aumento en las ventas, pero la principal fue América Latina, que registró un crecimiento del 77%, seguido de Asia (48%), Europa (19%) y Estados Unidos (5%).

A pesar de las inseguridades del escenario mundial, el cuarto trimestre de 2011 garantizó para Haulotte Group €82,2 millones en ventas consolidadas, lo que representa un aumento de 13% en comparación con el mismo período del año pasado, que sumó €72,5 millones. El segundo semestre del año pasado tuvo un aumento de 17% en comparación con 2010.

El año de 2011 registró un ingreso de €307 millones, 23% más que en 2010, cuando no pasó de €250 millones. Ese aumento fue registrado en todos los sectores de la compañía, principalmente en el de arriendo, el que creció un 25%.

La empresa recibió ingresos por de €307 millones el año pasado.

EIW En su visión y estrategia de desarrollo la compañía canadiense Etobicoke Ironworks Limited (EIW), ha fijado en los mercados internacionales un objetivo claro para seguir creciendo. Es en este sentido que recientemente anunció el nombramiento de Ciro Gutiérrez como representante de ventas de Sistemas de Apuntalamiento y Formación. El ejecutivo actualmente es responsable por la cobertura de ventas en Norteamérica y Sudamérica.

Ciro Gutierrez puede ser contactado en el teléfono +1-416-742-7111 ext. 3009 o a su correo [email protected].

L a española AUSA está apostando por su internacionalización y

es enmarcada en esta estrategia que en enero pasado inauguró una nueva fi lial en México.

El potencial de crecimiento que ofrece el país es elevado. “Estamos sentando las bases para tener una fuerte implantación en México”, apunta Paco Pérez Salinas, nuevo director comercial de la compañía. Con esta apertura, AUSA podrá, además, tomar el pulso a lo que pasa en los países de alrededor.

En México tan sólo se conocen un par de familias de productos de AUSA, lo que permite un potencial

La compañía además está ultimando la apertura de nuevos proyectos

internacionales, como AUSA Brasil.

AUSA abre nueva fi lial en México

CLA 04 2012 Business News SPN CP SO.indd 19CLA 04 2012 Business News SPN CP SO.indd 19 27/03/2012 11:09:4727/03/2012 11:09:47

MERCADO

20 Construcción Latinoamericana Abril 2012

DESTACADASTEREX Durante este año Terex Latin America proveerá de 76 grúas torre Flat Top a Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA). El acuerdo contempla 38 unidades del modelo CTT 161A-6TS y 38 unidades del modelo CTT 91-5 TS12.

Las unidades CTT 161A-6TS cuentan con una pluma con extensión total de 65 metros y capacidad máxima de elevación de 6 toneladas. Por su parte, las unidades CTT 91-5 TS12 poseen pluma con extensión total de 50 metros y capacidad máxima de elevación de 5 toneladas.

La estatal utilizará la mayoría de los equipos para el proyecto social prioritario del gobierno que pretende construir 50.000 casas por año.

Nuevo accesorio para el monitoreo de fundacionesLa compañía estadounidense Pile Dynamics ha lanzado un nuevo accesorio y software para su Pile Installation Recorder (PIR): el PIR Viewer y una nueva versión del PIRPLOT.

El PIR es un equipo de monitoreo automático el cual ayuda en la instalación correcta de pilotes barrenados (auger cast in place – ACIP/ continuous flight auger – CFA) al exhibir continuamente en tiempo real la comparación entre el volumen real y el volumen teórico de lechada u hormigón.

El PIR Viewer es un dispositivo manual Wi-FI que permite a un

supervisor o inspector ver, en tiempo real, la información que el PIR está mostrando al operador en la cabina de la grúa. Esto permite al supervisor detener al operador

de la grúa en caso de que haya alguna preocupación. En el pasado la instalación debía finalizarse para luego hacer un informe antes de que un inspector pudiese revisar los detalles de ella. El usuario del PIR Viewer al presionar un botón puede marcar cuando ocurra una devolución de lechada, y puede utilizar una función de registro para contar manualmente los golpes de la bomba. Una vez que la pila se ha completado esta información puede ser comparado con el informe del PIR.

Un procesamiento posterior con PIRPLOT genera tablas de calidad de presentación y gráficos. ■

El PIR Viewer permite a un

supervisor ver, en tiempo real, la

información que el PIR está mostrando

al operador de la grúa.

el PIRPLOOT.quipo de mático el cuual alación n correcta nados ace – us flight exhibir

en tiempo ciónnn da

es un ual

mite a un

supep rvr isorr ddetener al operador

El PIR Viewer permite a un

supervisor ver, en tiempo real, la

información que el PIR está mostrando

al operador de la grúa.

Boskalis adquiere contrato portuario en ArgentinaLa compañía europea de dragado, Royal Boskalis Westminster N.V. (Boskalis), se ha adjudicado un contrato para el puerto de Bahía Blanca, Argentina. El valor del contrato es de aproximadamente

€90 millones (US$120 millones) y fue adquirido en conjunto con el grupo Jan de Nul. La participación correspondiente a Boskalis es de aproximadamente €55 millones (US$72,5 millones).

El alcance del proyecto incluye el dragado capital y un contrato de mantenimiento de cinco años para mantener la profundidad.

El trabajo de dragado capital se llevará a cabo en 2012 y

se removerán 5,5 millones de metros cúbicos de suelo con una gran draga de navegación marítima de corte y succión.

El contrato de mantenimiento requiere de la extracción anual de aproximadamente 3,8 millones de metros cúbicos de sedimentos, por un período de cinco años y se llevará a cabo con una draga de succión con tolva y una draga con inyección de agua. ■

El contrato de mantenimiento requiere de la extracción anual de aproximadamente 3,8 millones de metros cúbicos de sedimentos, por un período de cinco años.

CLA 04 2012 Business News SPN CP SO.indd 20CLA 04 2012 Business News SPN CP SO.indd 20 27/03/2012 09:36:3627/03/2012 09:36:36

Vivir el progreso.

Grúas Liebherr sobre cadenas.

Excelentes capacidades de carga en todas las categorías Variable sistema de plumas para todo tipo de requerimientos Uso económico por componentes de transporte optimizados Extenso equipamiento confortable y seguro Servicio del fabricante a nivel mundial

El Grupo

Liebherr-Werk Ehingen GmbHPostfach 1361D-89582 EhingenTel.: (0 73 91) 502-0E-Mail: [email protected]

Copy of Full Page.indd 1Copy of Full Page.indd 1 27/03/2012 10:07:5327/03/2012 10:07:53

Copy of Full Page.indd 1Copy of Full Page.indd 1 27/03/2012 10:08:4027/03/2012 10:08:40

Abril 2012 Construcción Latinoamericana 23

>

PAÍS FOCO

T ener fábricas en Brasil. Este es el nuevo objetivo de muchas empresas extranjeras de equipos

para la construcción. Ya sea incentivadas por la necesidad del país de minimizar su défi cit habitacional, para corregir cuellos de botella en el sector de infraestructura, para explorar cada vez más recursos minerales o, sencillamente, para estar preparado para los dos grandes eventos deportivos –Mundial

2014 y Olimpiadas 2016. Sea por lo que sea, sin duda, el mercado de construcción de Brasil es considerado, en este momento, uno de los mejores para invertir en Latinoamérica.

Además, según un estudio hecho por la Asociación Brasileña de Tecnología para Equipos y Mantenimiento (Sobratema, por su sigla en portugués), hasta 2015, el 60% de las ventas mundiales de equipos para la construcción civil se darán en China, India y el gigante latinoamericano, Brasil.

Asimismo, otro factor que ha colaborado con este boom es la economía. Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE, por su sigla en portugués), el Producto Interno Bruto (PIB) del país avanzó 2,7% el año pasado, dentro de la proyección de crecimiento que estaba entre 2,6% y 3%.

Para Felipe Cavalieri, presidente de Brasil Máquinas de Construção (BMC), empresa que representa marcas como Hyundai, XCMG, Link-Belt, Zoomlion, entre otras, asegura que “tener fábrica en Brasil pasó a ser fundamental por cuestiones de logística. El volumen del mercado brasileño pasó a justificar la instalación de fábricas”.

Por éstas y otras razones, grandes nombres como LiuGong, Sany, Hyundai, Zoomlion, Doosan, XCMG y John Deere decidieron entrar a competir con los fabricantes ya consolidados en el mercado brasileño, como Volvo, Caterpillar, CNH, JCB, Dynapac, Terex, entre otros, quienes están invirtiendo en nuevas fábricas o en el aumento de capacidad de producción.

HYUNDAILa coreana Hyundai Heavy Industries, la 5ª mayor fábrica de excavadoras hidráulicas del mundo, decidió invertir US$150 millones

Nuevas empresas

extranjeras invierten

millones de dólares y

entran con fuerza total

en la competencia por la

fabricación de equipos de

construcción en Brasil.

Reporte de Clarise Ardúz.

Brasil: un mercado promisorio

“Hyundai está entre los líderes en la comercialización de excavadoras y

cargadoras en Brasil y lo mismo sucede en Argentina, Chile, Perú y Colombia, lo que

justificó la instalación de la fábrica en Brasil”, asegura Felipe Cavalieri, presidente de BMC.

CLA 03-04 2012 Focus Region Brazil SPN NEW CP SO.indd 23CLA 03-04 2012 Focus Region Brazil SPN NEW CP SO.indd 23 27/03/2012 09:40:0627/03/2012 09:40:06

PAÍS FOCO

Construcción Latinoamericana Abril 2012 24

BMC -distribuidora exclusiva de esta división de Hyundai desde 2007-, siendo un 60% de la producción para el mercado brasileño y el 40% para toda América Latina. “Hyundai está entre los líderes en la comercialización de excavadoras y cargadoras en Brasil y también en Argentina, Chile, Perú y Colombia, lo que justificó la instalación de la fábrica en Brasil”, asegura el ejecutivo.

ZOOMLIONLa segunda mayor empresa china del sector también se instala en Brasil. La gigante asiática cerró un acuerdo exclusivo de joint

venture con BMC para la construcción de una fábrica, que hasta el cierre de esta edición no tenía aún una ubicación exacta. Lo único que detalla Cavalieri es que “será en la región sureste (del país)”. La compañía oriental, que cuenta con un 40% de participación de mercado en su país de origen y utiliza tecnología de la italiana CIFA, pretende producir en suelo brasileño todo lo vinculado a hormigón: bombas de hormigón, hormigoneras, centrales de concreto, entre otras. “La inversión inicial estimada está entre US$20 y US$50 millones. Para la segunda etapa se puede llegar a US$200 millones”, asegura el ejecutivo. La expectativa inicial es que la producción tenga inicio en 2012 y alcance entre las 150 y 200 bombas de hormigón, además de 1.000 hormigoneras, por año.

XCMGAsí como a las empresas anteriores, el interés por una fábrica en Brasil tocó a la puerta de la china Xuzhou Construction Machinery Group (XCMG), que también se unió a la empresa BMC para alcanzar este nuevo objetivo. “La fábrica está en construcción desde el inicio de 2012 en Pouso Alegre, en Minas Gerais, y se dedicará a la producción de grúas y cargadoras”, cuenta el ejecutivo de BMC. Otros equipos como compactadores, excavadoras hidráulicas y motoniveladoras también están en los planes de la empresa china, según lo anunciado anteriormente. “La XCMG comenzará la producción en el primer semestre del próximo año”, asegura Cavalieri.

en la primera etapa de la construcción de una fábrica en Brasil, la primera filial de la multinacional fuera de Asia. La construcción de la fábrica de 550.000 m2, que estará ubicada en Itatiaia, Río de Janeiro, comenzó en octubre de 2011 y deberá estar lista a finales de 2012, para iniciar su producción en 2013. “Los trabajos de movimiento de tierra terminaron a comienzos de marzo y el proceso de construcción de la fábrica partió enseguida”, cuenta Cavalieri. Se estima que se producirán 5.000 máquinas al año para construcción pesada, como excavadoras y cargadoras.

Los equipos serán comercializados por

NUEVAS INVERSIONES

Algunos fabricantes ya consolidados en el país también decidieron aprovechar el buen momento que vive el sector para hacer nuevas inversiones. JCB, por ejemplo, que posee una unidad fabril en Sorocaba desde 2001, decidió invertir en un área de 14.000 m2, al lado de su fábrica, para comenzar la producción de 30 excavadoras por mes. La inversión inicial es de US$5 millones y la nueva fábrica debe entrar en operación en julio de 2012. La capacidad instalada es para una producción de 400 unidades por año de los modelos JS200 de 20 toneladas.

Otra compañía ya establecida en Brasil que también decidió hacer nuevas inversiones fue Caterpillar, que inauguró en octubre de 2011 una nueva unidad industrial. La nueva instalación, ubicada en Campo Largo, Curitiba, estado de Paraná, ocupa un área de 50.000 m2 y se dedicará a producir retroexcavadoras 416E y cargadoras 924H, equipos que eran fabricados anteriormente en la fábrica de Piracicaba, en Sao Paulo. La empresa pretende operar a plena capacidad en la nueva instalación a partir de 2013.

Case New Holland no se queda atrás y también invierte en una nueva planta. La nueva fábrica exigirá poco más de US$332 millones de inversión y estará ubicada en Montes Claros, Minas Gerais. El grupo ya tiene una fábrica en Sorocaba, Sao Paulo, donde produce tractores y máquinas de construcción, y otra de máquinas agrícolas, en Curitiba, Paraná. La nueva unidad deberá entrar en operación en 2014.

Según cuenta Romano Rosa, vice-presidente da Sany do Brasil, el Grupo Sany a nivel global creció más de un 60% entre el 2010 y 2011 y asegura que “aquí en Brasil, nuestro crecimiento está siendo todavía más rápido”.

CLA 03-04 2012 Focus Region Brazil SPN NEW CP SO.indd 24CLA 03-04 2012 Focus Region Brazil SPN NEW CP SO.indd 24 27/03/2012 09:40:1927/03/2012 09:40:19

Abril 2012 Construcción Latinoamericana 25

PAÍS FOCO

>

El proyecto, que requerirá de US$200 millones para su construcción, representa la mayor inversión de la compañía fuera de China. La idea es que la fábrica, que será la más grande en comparación con otras unidades en operación en otros países, atienda no solamente el mercado brasileño, sino también el latinoamericano y africano. Se espera una facturación anual de US$500 millones, en 2013, y de US$1.000 millones, a partir de 2014.

SANYRomano Rosa, vicepresidente de Sany do Brasil cuenta que la principal razón para la instalación de la fábrica en Brasil fue “la perspectiva de crecimiento del área de infraestructura del país, no sólo como consecuencia de los Juegos Olímpicos y del Mundial, sino por la real necesidad de

crecimiento del país”. El ejecutivo comenta que Sany está

invirtiendo US$200 millones, lo que incluye el montaje de una unidad fabril en San José dos Campos, construida en 2010, y la compra del terreno y construcción de la fábrica en Jacareí, a 80 kilómetros de Sao Paulo. La fábrica estará ubicada en un área de 568.000 m2, en la cual ya empezaron los trabajos de movimiento de tierras.

Rosa comenta que más adelante serán publicadas la línea de productos y la capacidad productiva de la fábrica y agrega que la previsión es que comience a operar en 2013.

Sany creció globalmente más de un 60% entre 2010 y 2011 y en Brasil su crecimiento fue aún muy superior. “Sany do Brasil registró crecimiento superior a 300%. Para 2012, la meta es continuar el fuerte crecimiento y alcanzar el liderazgo del mercado en algunos segmentos”, comenta el vicepresidente.

LIUGONGLa china LiuGong también está entre las que pretenden abrir una fábrica en Brasil. El ingeniero electrónico Fernando Mascarenhas, presidente de LiuGong Latinoamérica, confirma esa intención y asegura que son varios los factores que llevan a las empresas a abrir fábricas en Brasil. Según el ingeniero, el tamaño de mercado,

Los trabajos de movimiento de tierra en el terreno donde estará ubicada la fábrica de Hyundai terminaron a comienzos de marzo. Enseguida empezó la construcción de la instalación.

La fábrica de Sany estará ubicada en un área de 568.000 m2. Los trabajos de

movimiento de tierras ya empezaron.

>

Kits disponibles para multiples

accesorios

Kits de HKX se incluyen todos los componentes, instrucciones y servicio técnico necesario para la instalación completa de su accesorio hidráulico elegido.

001 360-805-8600www.hkx.com/cla

KITSHIDRÁULICOSPARA EXCAVADORAS

CLA 03-04 2012 Focus Region Brazil SPN NEW CP SO.indd 25CLA 03-04 2012 Focus Region Brazil SPN NEW CP SO.indd 25 27/03/2012 09:40:3827/03/2012 09:40:38

Copy of Full Page.indd 1Copy of Full Page.indd 1 27/03/2012 10:11:1727/03/2012 10:11:17

PAÍS FOCO

el flete y el tratamiento impositivo para las importaciones son los principales puntos a analizar antes de definir la instalación de una fábrica. Además asegura que hay una creencia que, en su opinión no es verdadera, pero que para muchos clientes brasileños tiene sentido. “Mucha gente cree que si hay una fábrica en la región, hay repuestos y hay servicio. Si eso fuera así, debería haber fábricas en todos los países. Pero, a veces vale la pena tener una fábrica de un determinado producto justamente para demostrar ese compromiso con el cliente”, explica.

Mascarenhas cuenta que todavía la empresa no anuncia detalles como inversión, producción, ubicación y tamaño de la fábrica que será construida, pero asegura que será una fábrica con mucha versatilidad para producir una variada línea de equipos.

DOOSANLa gigante coreana está invirtiendo poco más de US$72 millones en la construcción de su fábrica en Brasil, que será la primera de Doosan Infracore en América Latina.

Anualmente se producirán cerca de 2.000 excavadoras hidráulicas para la construcción

civil, modelo 225 LCA.La idea inicial es que los equipos atiendan

tanto empresas de arriendo de equipos como contratistas y prestadores de servicio, además que serán vendidos en todo el país y en el resto de América Latina.

La fábrica, que deberá entrar en operación hacia el final de 2012, estará ubicada en el distrito industrial Sao Jerónimo, en Americana, Sao Paulo. El terreno mide 160.000 m², con 50.000 m² de área construida.

JOHN DEEREAl final de 2011, el fabricante de tractores y cosechadoras, John Deere anunció la construcción de dos nuevas fábricas en Indaiatuba, interior de Sao Paulo. Una de las unidades sería para excavadoras, a través de un joint venture con el grupo Hitachi, y la otra para retroexcavadoras y cargadoras, con inversiones propias.

El valor total de inversiones divulgado para ambos proyectos es de US$180 millones, tomando en cuenta que el grupo norteamericano entrará con US$124 millones del monto total.

El inicio de operaciones está previsto para 2013 en ambas fábricas, aunque John Deere entra este año al mercado brasileño con la importación de algunos modelos que serán comercializados en Brasil. ■

La gigante coreana Doosan está invirtiendo poco más de US$72 millones en la construcción de su fábrica en Brasil.

Forjas Irizar S.L. Hiribarren 26 - P.O. BOX 8 - 20210 LAZKAO - SPAIN

Phone: + 34 943 880 936, Fax: + 34 943 889 572

e-mail: [email protected] / www.irizarforge.com

SAME FORGENEW FORCE S

ca

n U

s

Follow us: @irizarforge

Supporting Latin America Crane Summit 28 May in Sao Paulo!

CLA 03-04 2012 Focus Region Brazil SPN NEW CP SO.indd 27CLA 03-04 2012 Focus Region Brazil SPN NEW CP SO.indd 27 27/03/2012 09:42:1627/03/2012 09:42:16

Copy of Full Page.indd 1Copy of Full Page.indd 1 27/03/2012 10:13:1827/03/2012 10:13:18

Abril 2012 Construcción Latinoamericana 29

OPINIÓN

La feria de equipos más

grande de Latinoamérica

ya mueve el mercado.

Escrito por Sobratema.

estos mercados. Por ejemplo, en su edición anterior, en 2009, la feria destacó el avance de la industria china y del Asia en la región, con una fuerte presencia de grandes fabricantes, además de una interminable lista de proveedores de partes y piezas. Empresas como Sany, XCMG, Zoomlion, Liugong, Hyundai y Doosan vinieron a sumarse a marcas globales ya consolidadas en el mercado, como Caterpillar, Komatsu, Volvo, New Holland, Terex, JCB, Dynapac y tantas otras.

NUEVOS ACTORESEl ingreso de nuevos actores refleja las ventajas competitivas de los fabricantes asiáticos, con un consecuente negativo impacto sobre la producción de la industria local. Sin embargo hay que resaltar que ese fenómeno también presenta aspectos positivos desde el punto de vista de los usuarios de equipos. Con acceso a una mayor diversidad de modelos, las constructoras,

A varias semanas antes de abrir sus puertas la M&T Expo 2012 – 8va Feria Internacional de Equipos

para la Construcción – ya está llamando la atención del mercado. Consolidada como el lugar indicado para las empresas que desean hacer negocios en el cada vez más atractivo mercado latinoamericano, la feria de equipos más grande para la construcción y minería de la región ya tiene vendidos todos los espacios dispuestos para los expositores.

Las expectativas de Sobratema, organizadora del evento, son que se reciban 45.000 visitantes de los sectores construcción, minería y arriendo, los que tendrán la oportunidad de recorrer los corredores del Centro de Exposiciones Inmigrantes, en Sao Paulo, entre los días, 29 de mayo y 2 de junio, atraídos por las innovaciones presentadas por las cerca de 480 empresas expositoras y más de 1.000 marcas, en nada menos que 66.000 m2 de área de exhibición.

Además de reunir prácticamente a todos los principales fabricantes de equipos con presencia en Brasil y otros países de América Latina, el evento también sirve de vitrina para nuevas marcas que desean ingresar a

arrendadoras y demás empresas que operan con flotas de equipos pueden escoger la excavadora hidráulica o el tractor de orugas más adecuado a sus necesidades.

Con el aumento de la disponibilidad de oferta, además de provocarse una caída en el costo de la adquisición de bienes, también se impulsaron los negocios en el sector de máquinas para la construcción. A pesar del ingreso de nuevos competidores, los proveedores ya establecidos en el mercado vienen experimentando aumentos en las ventas, como resultado de la mayor demanda de obras de infraestructura en la región.

Otro hecho destacable es que, estimulados por políticas gubernamentales de incentivos a la industria, prácticamente todos los nuevos competidores asiáticos ya están estableciendo fábricas en Brasil, convirtiendo al país en plataforma de producción para atención al mercado latinoamericano.

Si la última edición de M&T Expo reflejó un avance de la industria asiática sobre el mercado latinoamericano, la próxima feria seguramente mostrará la reacción de un selecto grupo de fabricantes globales que todavía no tienen operaciones en la región. En ese sentido, la feria servirá de tarima para el estreno de marcas ya consagradas en sus países de origen, aunque todavía poco conocidas de los usuarios locales. En ese grupo se incluyen excavadoras de Link-Belt, la línea de construcción de John Deere y las grúas de Kobelco, entre otros. ■

M&T Expo 2012

Con toda el área de la exposición reservada, la feria refleja el escenario de competencia que se estableció en el mercado latinoamericano de equipos para la construcción.

CLA 03 2012 Sobratema column SPN CP SO.indd 29CLA 03 2012 Sobratema column SPN CP SO.indd 29 27/03/2012 09:44:1927/03/2012 09:44:19

Copy of Full Page.indd 1Copy of Full Page.indd 1 27/03/2012 10:13:5527/03/2012 10:13:55

Abril 2012 Construcción Latinoamericana 31

>

EVENTO

están preparando para presentar entre el 29 de mayo y el 2 de junio, en el Centro de Exposiciones Imigrantes, en Sao Paulo, Brasil. Volvo Construction Equipment no

podía estar ausente de este gran evento y según comentan en la empresa, aprovecharán la M&T Expo 2012 para comunicar importantes noticias a la industria. Si bien muchas de las novedades tendrán que esperar para ser conocidas durante el evento, dentro de las que sí se pueden revelar, además del lanzamiento de la serie B de retroexcavadoras, está también la presencia en su stand de los camiones articulados serie F y de sus cargadoras serie G (lanzados al mercado recién el año pasado).

Los camiones articulados de la serie F cubren un rango de capacidad de carga de entre 24 toneladas (A25F) y 39 toneladas (A40F). Con 5% más de potencia que su serie precedente y un consumo de entre 6% y 8% menos de combustible, los nuevos modelos presentan una serie de mejoras en lo que se refiere a funcionalidad, proyecto y mantenimiento.

Lanzamientos, equipos,

productos, servicios,

son sólo algunas de las

novedades que tendrá

este evento en su versión

2012. Construcción

Latinoamericana da un

primer vistazo.

Por su parte, los cargadores sobre ruedas L150G, L180G y L220G, ofrecen un 20% más de fuerza hidráulica de elevación y una fuerza de desagregación 10% superior, están todos equipados con motor Volvo turboalimentado de 13 litros y seis cilindros y con potencias que varían entre 300 HP y 371 HP.Case no se queda atrás y la compañía

tendrá un gran número de equipos en exhibición, todos para atender las demandas del mercado de la construcción. La empresa destaca cómo ha ido creciendo su portafolio de productos enfocado en este segmento, mientras que en 2006 tenía sólo 12 equipos en exposición, seis años más tarde presentará en M&T Expo una completa línea de productos, con 29 equipos y seis líneas diferentes, que va desde equipos livianos como minicargadoras y mini excavadoras, hasta grandes palas y excavadoras enfocadas en grandes proyectos de construcción y minería.

“Brasil está creciendo mucho y Case Construction también, conquistando nuevos clientes y segmentos diferenciados. Somos conocidos por producir la retroexcavadora líder histórica en el mercado, ser una marca tradicional, y tener un servicio de post venta muy cercano al cliente. Pero ahora

primer vistazo.

Las novedades de S on muchas las perspectivas que

se han generado en torno a la nueva versión de la M&T Expo,

la más importante feria de construcción de Latinoamérica, no sólo por el auge que está viviendo el país anfi trión, Brasil, que como hemos podido ver en artículos anteriores, está atrayendo cada vez más empresas extranjeras a instalar sus fábricas en la región, sino que también aprovechando el buen momento que están experimentando, en general, los países emergentes.

Lanzamientos de nuevos productos, equipos y líneas son algunas de las sorpresas que las más de 480 empresas expositoras

Volvo Construction Equipment, aprovechará la M&T Expo 2012 para presentar importantes noticias a la industria.

Manitou Group contará con un amplio equipamiento en exhibición en su stand ubicado en el sector de la Arena.

CLA 04 2012 MT2012 SPN CP SO.indd 31CLA 04 2012 MT2012 SPN CP SO.indd 31 27/03/2012 09:46:5227/03/2012 09:46:52

Construcción Latinoamericana Abril 201232

EVENTO

además disponemos de una línea completa de productos”, señaló el director general de Case Construction para a América Latina, Roque Reis.

Manitou Group también contará con un amplio equipamiento en exhibición. La compañía, de origen francés estará ubicado en el stand 7 del sector de la Arena y entre los equipos que presentará están los cargadores Mustang 2012, 2044 y 1750RT, el cargador articulado Gehl 540 y los manipuladores telescópicas de Manitou MT 625, MT

10055, MRT 2540, MT-X 1740, la plataforma aérea 200 ATJ y la tijera

todo terreno M30.

COMPACTACIÓNLa empresa del grupo Atlas Copco, Dynapac, con fábricas en Alemania, Brasil, China, India, Estados Unidos y Suecia, estará nuevamente presente en la versión 2012 de M&T Expo con un stand de 450 m2, localizado en el Pabellón 2, Calle C.

Así como en ediciones anteriores, la compañía, presentará durante el evento una serie de novedades, entre las que destacan la exhibición del compactador CT3000, de 21 toneladas y el nuevo rodillo compactador vibratorio de un cilindro CA6000, de 19 toneladas, el que cuenta con un nuevo diseño de líneas avanzadas que se incorporará en todos los modelos de la línea CA, incluyendo el rodillo CA250, éxito de ventas de esa línea. Tanto el CT3000 como el CA6000 están equipados con modernos motores Tier III, que ofrecen un menor consumo de combustible, emisiones más bajas y menos ruido y contaminantes.

Complementando las novedades la empresa también contará en su stand con los modelos CA250, el CP274, CC900, CC1300 y CC424HF.

Los rodillos CT3000, CA250, CP274 y CC424HF son fabricados en Brasil y de estos los modelos CT3000 y CP274 son exportados a todo el mundo.

Por su parte Bomag contará con un puesto de exhibición en la Arena Verde, en la zona exterior, donde expondrá una selección representativa de su portafolio de productos. Entre los equipos a mostrar estarán los rodillos BW 177 y BW 212, los rodillos tándem BW90, BW 138 (que será estrenado en Intermat, Francia, entre el 16 y 21 de abril) y el BW 161, el rodillo sobre neumáticos BW 25 RH, y la BF600C, entre otros equipos.

HD+

+ visibilidad perfecta

+ ergonomía óptima

+ compactación económica

+ maniobrabilidad excelente

ROAD AND MINERAL TECHNOLOGIES www.hamm.eu

Hamm AG Hammstr. 1 . D-95643 Tirschenreuth

Phone: +49 (0) 96 31 80 - 0 . Email: [email protected]

FACTOR PLUS

Durante el evento Dynapac, marca de Atlas Copco, presentará

una serie de novedades en relación a nuevos rodillos compactadores.

CLA 04 2012 MT2012 SPN CP SO.indd 32CLA 04 2012 MT2012 SPN CP SO.indd 32 27/03/2012 09:47:1427/03/2012 09:47:14

Abril 2012 Construcción Latinoamericana 33

EVENTO

EXCAVACIÓNLa japonesa Yanmar presentará una completa línea de mini excavadoras, la que según la propia compañía se convierte en un equipo ideal para aplicaciones urbanas, ya que se ha desarrollado pensando en las especificaciones necesarias para cumplir con el servicio de excavación, rompiendo rocas, pequeños movimientos de tierra y mantenimiento de túneles.

Con un stand de 156 m2, además de la línea de las mini excavadoras, Yanmar también exhibirá el cargador y los generadores de la línea YBG. El stand estará ubicado en el Pabellón 1, en la calle E.

Cabe destacar que la nipona, que cumple 100 años, lleva 55 años en el mercado brasileño y Yanmar América del Sur desde su fundación, ha ofrecido una amplia gama de productos, manteniendo siempre las más estrictas normas de calidad. LBX do Brasil también aprovechará la

ocasión para presentar a los asistentes su gama de excavadoras Link-Belt. Esta versión 2012 es la primera M&T para la empresa, que contará con dos stands (uno interior y otro exterior).

En el stand exterior, ubicado cerca de la entrada sur, LBX do Brasil contará con cinco modelos: 130 X2, 160 X2, 210 X2, 350 X2 (con cucharón) y el 350 X2 (equipado con un martillo).

En tanto, en el stand interior, ubicado en el Pabellón 1, la compañía exhibirá la 210X2EX.

ALQUILERCon más de 15 años de operación y siendo uno de los principales actores en el arriendo de equipos, con 14 sucursales distribuidas en todas las regiones de Brasil, Solaris ofrece

al mercado una amplia variedad de equipos para la industria, construcción, logística, minería y el acero, y servicios de generación de energía a varios mercados en América del Sur.

Solaris estará presente en la M&T Expo 2012 con toda su gama de productos, que incluyen varias plataformas aéreas, telescópicas, articuladas y de tipo tijera con hasta 43 metros de altura de trabajo, manipuladores telescópicos de hasta 17 pies

de alcance y 4.500 kg de capacidad de carga; grupos electrógenos de 81 a 2.500 kVA, máquinas para movimiento de tierra, compresores de aire, y torres de iluminación portátiles.

Como algo especialmente destacado en la feria, Solaris promoverá su programa de venta de equipos semi-nuevos. Los precios son competitivos y los equipos de alta calidad - siguen un programa riguroso de mantenimiento y control de calidad de la empresa con la mayor experiencia del mercado.

TRITURACIÓNPowerscreen, uno de los principales

Bomag contará con un puesto de exhibición en la Arena Verde, en la zona exterior, donde contará con una selección representativa de su portafolio de productos.

>

CLA 04 2012 MT2012 SPN CP SO.indd 33CLA 04 2012 MT2012 SPN CP SO.indd 33 27/03/2012 09:47:2727/03/2012 09:47:27

Planta de asfalto móvil EasyBatch

Estamos en Latinoamérica ¡ Más cerca de usted !

Ammann es el constructor líder para instalaciones y con máquinas enfocadas

claramente en la construcción de carreteras. Nuestras ventajas son el compromiso

de una empresa familiar con una larga tradición y una gran presencia internacional.

Desde 1869 establecemos el « Benchmark » en la industria de la construcción de

carreteras con innumerables innovaciones y soluciones competitivas y fiables.

« Productivity Partnership for a Lifetime », éste sigue siendo nuestro lema inamovible

que requiere productos fiables y una alta atención al cliente tanto en servicios al

cliente como en post venta.

Encuentre más sobre nuestra gama de planta asfálticas, compactación y

pavimentación en www.ammann - group.com

Una empresa familiar cerca de sus clientes desde 1869

Visítenos en : Área Exterior – Calle W

Stand Número 1 (cerca de la entrada sur)

Copy of Full Page.indd 1Copy of Full Page.indd 1 27/03/2012 10:16:2527/03/2012 10:16:25

Abril 2012 Construcción Latinoamericana 35

EVENTO

proveedores mundiales de equipos móviles para trituración y clasificación, también se dará cita en M&T Expo. Según comenta Damian Power, director general de la compañía, “por primera vez en América Latina, expondremos el impactador compacto Powerscreen XH250 junto con la criba Powerscreen Warrior 1800. Con estos equipos demostraremos la versatilidad de la cartera de productos y cómo podemos atender a las necesidades de nuestros clientes”.

La XH250 de impacto de eje horizontal es una trituradora móvil compacta con orugas diseñada para operadores pequeños y medianos de los mercados del reciclaje y la demolición. Capaz de procesar una amplia variedad de materiales con una elevada producción, la máquina es versátil, fácil de usar y energéticamente eficiente gracias a su sistema de transmisión directa.

La Warrior 1800 forma parte de la gama de máquinas de alta capacidad, resistencia y versatilidad, capaces de cribar y separar una amplia variedad de materiales en las

aplicaciones más difíciles.Con orugas de baja presión en el suelo,

la Warrior 1800 además se caracteriza por su gran movilidad. La versátil cribadora admite una amplia variedad de opciones de soporte, como barras de acero Bofor, cribas de separación, tejidos y planchas perforadas y máquina tiene una potencial de salida hasta 500 toneladas por hora (551 US tph.)

Powerscreen estará ubicada en el stand Terex – Pabellón 1, Calles B-4 y C-4.

También Sandvik Construction marcará una importante presencia durante

la M&T 2012. La compañía, que estará ubicada en el stand 19E y 18F, tendrá en exhibición una variedad de equipos, entre los que destacan la nueva trituradora de mandíbula sobre orugas, la QJ241, el perforador hidráulico DX680, martillos hidráulicos, herramientas de perforación de rocas y piezas de repuesto, entre otros.

El grupo alemán Wirtgen también participará en la feria, donde mostrará a sus clientes su tecnología y soluciones para pavimentación, compactación y minería, con sus líneas de compactadoras, molienda, trituración y reciclaje marca Wirtgen, Vögele, Hamm, Kleemann y Ciber. En América Latina, Ciber Equipamentos Rodoviários, con sede en Porto Alegre, es la única filial del grupo alemán.

Dentro de los equipos del grupo destaca la trituradora móvil MR 110 Z EVO, de Kleemann, y que está operativa en Cementos Votorantim, El equipo ha destacado por el

EXPOSITOR UBCACIÓN ABIMAQ Pabellón 1 - F42ABNT Pasarela - Y3ABRATT Pasarela - Y31ACR SISTEMAS Pasarela - Y39AEM Pasarela - Y7AEM Pabellón CONVAGF EQUIPAMENTOS Pabellón 2 - K7AGR PasarelaINI Tienda - V12 : Tribuna-U8AIR SERVICE Pabellón 1 - F22/G30ALEC Tribuna - U2ALLISON TRANSMISSION Pabellón 1 - B8ALL-KOR Pabellón CONV - L13ALLPOWER MACHINERY Pabellón CONV - C3ALMAX Pasarela - V3ALTA PERFORMANCE Pabellón 2 - K 3AMMANN Exterior - W1ANDAIME Tribuna - U22ANHUI SINOW RUBBER PRODUCTS Pabellón CONV - B14ANHUI ZONGCHEN SLEWING RING CO. Pabellón CONV - O3ANMOPYC Tienda - V16APELMAT Pabellón 2 - J13AR BRASIL Pabellón 1 - F9ARGOS Pabellón 1 - A4ASSERC Tienda - V2ASTEC DO BRASIL Exterior - W13ATLAS COPCO Pabellón 1 - B5AUSA Arena - Q3AUXTER Pabellón 2 - A3BARAM Pabellón 1 - G2BAUER DO BRASIL Pabellón 1 - F4BAUMA Pabellón 1 - G8BEIJING LEADER & HARVEST ELECTRIC TECHNOLOGIES Pabellón CONV - L10BEIJING NORTHLINK TRADING Pabellón CONV - L5BEIJING UNITED Pabellón CONV - L26/A3BERCAM Pabellón 1 - A12BERCO Pabellón 1 - B29

BETOMAQ Pabellón 1 - A9BIXEN HYDRAULICS Pabellón CONV - M5BLACK & DECKER Tienda - V4BLACK CAT BLADES Pasarela - Y11BMC Pabellón 2 - A7/A2 : Pabellón 1 - E28 : PLAT - U5BMQ Pasarela - Y30BOART LONGYEAR Pabellón 1 - F20BOMAG Arena - R1/R2BONDIOLI PAVESI Pabellón 1 - G16BONFIGLIOLI REDUTTORI Tienda - V14BORRACHA ATUAL Pasarela - V41BOZZA Pabellón 1 - I7BRASIL MINERAL Pasarela - V25BRASIL VEDAÇÕES Pasarela - Y50BRAVIISOL Tribuna - U6BRAZIL ROAD EXPO 2012 Pasarela - V29BS INDUSTRIA Arena - R5BTK Pabellón 1 - H4CABR CONSTRUCTION MACHINERY TECHNOLOGY CO. Pabellón CONV - N4CAIMEX Pabellón 1 - F28CARMIX Pabellón 1 - I6CASE Exterior - X2CATERPILLAR Pabellón 2 - A4/C8CCCC XI’AN ROAD CONSTRUCTION MACHINERY Pabellón CONV - D20CCIPT Tribuna - U16/U18CCPIT MSC Pabellón 1 - E6/G34 : PLAT - U11 : Pabellón CONVCEA UK Pabellón 1 - G5CHANGSHA TIANHE DRILLING TOOLS AND MACHINERY Pabellón CONV - D16CHICAGO PNEUMATIC Pabellón 1 - H6CHINA TJK MACHINERY BEIJING CO Pabellón CONV - L4CHONGQING FUJIECH Pabellón CONV - B9CIBI Pabellón 1 - A20CIEC Pabellón CONV.CISA TRADING Tienda - X11CISC - CCPIT Pabellón CONV

CMEC Pabellón CONV - A16/B15/B18/ C6/C4/B11/B3/C91 : Tribuna - U14 : Pasarela - Y23/24 : Pabellón 2 - A13/A11/A9CMEC ENGINEERING MACHINERY Pabellón CONV - D13CMEC INTERNATIONAL EXHIBITION Pabellón CONV - A10CMV BRASIL Arena - S12CN GPOWER GEARBOX CO Pabellón CONV - B12CNBM INTERNATIONAL CORPORATION Pabellón CONV - A1COMERCIAL RODRIGUES Pabellón 1 - A14COMINGERSOLL Pabellón 1 - B14COMPUGEO Arena - S4CONCRETE SHOW Pabellón 2 - J5CONISHI Pabellón 2 - K8CONSENSO Pabellón 2 - J11CONSTRUCCION PANAMERICANA Pasarela - V23CONSTRUIR Pasarela - V15CONSTRUTORES Pasarela - V21COPEX Pabellón 1 - A21CORACORTHE Pabellón 2 - K1CPB-ESTE Pabellón 1 - I3CPE TECNOLOGIA Pasarela - Y34CRANE BRASIL Pasarela - V9CRANE SERVICE Tienda - X15CRANESMART SYSTEMS Pabellón 1 - A27CRUZAÇO Pabellón 1 - A22CUMMINS Pabellón 1 - E24CZM Arena - T20DAEHAN HEAVY INDUSTRY Pabellón CONV - L16DAEYANG ROLLENT Pabellón CONV - M1DALIAN SDA HEAVY INDUSTRIES Pabellón CONV - O5DALIAN ZHAOHUA CONSTRUCTION MACHINERY CO. Pabellón CONV - O7DAWSON CP Pabellón 1 - G3DENIS CIMAF Pabellón 1 - H1DEUTZ Pabellón 1 - B9DI MOSCHINI Pabellón 1 - I2DIAGER Pasarela - Y9

DINGSHENG TIANGONG CONSTRUCTION MACHINERY COMPANY PLAT - U1DISPETRAL Pabellón 1 - A25DL.TK Pasarela - Y48DOOSAN Exterior - W26DRILLMINE SONDEQ Pabellón 1 - A5DYNAPAC Pabellón 2 - C4EAE MÁQUINAS Pasarela - V35EATON Pabellón 1 - F2ECOPLAN Pabellón 1 - B25EDITORA GLOBO Pasarela - Y33ENARCO Tienda - V18ENCOPEL PEÇAS Pabellón 1 - F32ENGEPEÇAS Pabellón 1 - A24ESCO Pabellón 1 - D8EUROBRAS Arena - S6EVERTON Pabellón 1 - A35FABET Tienda - V8FARESIN Pabellón 1 - G1 : Exterior - W22FAROIS VINCO Pabellón 1 - F40FEDERAL MOGUL Pabellón 1 - A15FEEL INDUSTRIAL ENGINEERING Pabellón CONV - D1FIESP Pabellón 1 - F38FLECHA DE PRATA Pasarela - Y49FLUID POWER Arena - S1FORD Arena - Q2FUJIAN XIAHUA ENGINERY MACHINERY Pabellón CONV - P15FUJIAN YINHUA MACHINERY - QUANZHOU YINGMAO MACHINERY PARTS Pabellón CONV - A7FULL COMEX Tienda - X1FUNDAÇÃO E OBRAS GEOTÉCNICAS Pasarela - V27FUWA HEAVY INDUSTRY CO. ExteriorNA - W17GAMMA COBRA Pabellón 1 - G24GASCOM Pabellón 1 - C8GHT Pabellón 1 - A16GL CRANKSHAFT Pabellón 2 - J2GLOBAL MARKET GROUP Pabellón CONV - A18

Solaris estará presente en la M&T Expo 2012 con todo su portfolio de productos.

>

CLA 04 2012 MT2012 SPN CP SO.indd 35CLA 04 2012 MT2012 SPN CP SO.indd 35 27/03/2012 09:47:4627/03/2012 09:47:46

Construcción Latinoamericana Abril 201236

EVENTO

rendimiento alcanzado y por su capacidad de sustituir trituradoras fijas.

PLANTASLa estadounidense Astec no sólo aprovechará el evento para mostrar sus equipos al mercado brasileño y latinoamericano, sino que también presentará su recientemente formado joint venture Astec do Brasil Fabricao De Equipamentos LTDA, compuesto por Astec Industries y Manufatura E Desenvolvimento de Equipamentos Ltda. (MDE). A través de esta asociación la empresa podrá posicionarse mejor para aprovechar el crecimiento de los mercados de América del Sur, entregando fabricación localizada, ventas, distribución y soporte a las empresas de agregado y mineras de Brasil y América del Sur.

El stand de Astec do Brasil contará con lo último en productos del grupo de Agregado

& Minería de Astec, los que incluyen las compañias Telsmith, KPI-JCI and Astec Mobile Screens, BTI (Breaker Technology) y Osborn Engineered Products SA.

GRÚASSany do Brasil anticipa algunos aspectos destacados de su stand en M&T Expo. Con un área de 2.420 m², el stand de la compañía de origen chino expondrá alrededor de 20 equipos, incluyendo excavadoras de 5,5 a 46 toneladas, rodillos, niveladores y carretillas elevadoras, entre otros.

Entre sus máquinas, Sany destaca la presencia de una bomba lanza concreto que cuenta con un brazo de 43 metros de longitud, modelo desarrollado por una filial

de Sany en Alemania. En lo que se refiere al segmento de grúas,

Sany lanzará una para terreno rugoso (RT) de 55 toneladas, equipo reconocido mundialmente por su alto nivel tecnológico. El proyecto de la pluma principal, con cinco secciones hexagonales, por ejemplo, considera un momento de levantamiento máximo de 1845 kN y una gran capacidad de elevación de cargas.

La extensión o el retiro total de la pluma principal es un procedimiento que se lleva a cabo en tan sólo dos minutos y la velocidad del cabrestante (solo cable) es de hasta 150 m/min. Con tracción en las cuatro ruedas, el equipo puede moverse a una velocidad máxima de 40 km/h, y sortear rampas de

GLOBAL TRACK Pasarela - Y20GOLD TRACTOR Pasarela - Y46GOLDHOFER Pasarela - Y45GRUPO AMANHÃ Pasarela - Y27GTM XCMG Arena - S14GUINDASTES .COM Pasarela - Y32GUITON Tribuna - U4HANGZHOU KLEANAIRE SOLUTIONS Pabellón CONV - D14HANSA-FLEX Pabellón 1 - F44HAULOTTE Arena - Q8HBC RADIOMATIC Pasarela - Y41HBS Pasarela - Y47HEBEI STARMESH IMPORT AND EXPORT COMPANY Pabellón CONV - L2HEFEI SMARTER TECHNOLOGY GROUP CORP ExteriorNA - W23HENAN MAJOR TRADING Pabellón CONV - D15HERRENKNECHT Pabellón 1 - E18HIDRACOMP Pasarela - Y8HIDROVER Pasarela - Y17HIRSCHMANN Pabellón 1 - F36HLT Tienda - X5HUBEI FOTMA MACHINERY CO. Pabellón CONV - C10HUSQVARNA Arena - R12HYBEL HIDRODINÂMICA Pabellón 1 - A8HYVA Arena - S3IAGA PEÇAS Pabellón 1 - H3IEBC Pabellón 2 - J12IHC Pabellón 1 - B19IKUSI Tienda - X17IMAP Exterior - W18IMER GROUP AR TIGERS Arena - Q1IMPACTO Tribuna - U32IN THE MINE Pasarela - V11IN TRUCK Pasarela - V33INEC Pasarela - Y28IPAF Pabellón 1 - G7ISTOÉ Pasarela - Y36ISTOÉ DINHEIRO Pasarela - Y37

ITALPRATES Pabellón 1 - A23ITM Pabellón 1 - A28ITR SOUTH AMERICA Pabellón 1 - A26JAB Tienda - X13JCB Arena - T18JEREH DRILLTECH Pabellón CONV - C1JIANGSU SHENXI CONSTRUCTION MACHINERY CO. Pabellón CONV - N2JIANGXI SITON MACHINERY MANUFACTURING Pabellón CONV - B17JIANGYIN HUAFANG NEW ENERGY HI-TECH EQUIPMENT Pabellón CONV - A6JINDUN ENGINEERING MACHINERY Pabellón CONV - D8JISUNG HEAVY INDUSTRIES Pabellón CONV - L14JK INTERNATIONAL Pabellón CONV - M2JLG Arena - S18JOHN DEERE Exterior - W9KAWASAKI Pasarela - Y13KHL Pabellón 2 - J3KOCEMA Pabellón CONV - L15KOMATSU Pabellón 2 - B2L.D.A. Pabellón 1 - D4LAVRITA Pabellón 2 - K2LB CRANES Exterior - W11LBX Pabellón 1 - F24LBX Exterior - W4LEMOS Pasarela - Y38LIEBHERR Exterior - X4/V20LIFT SYSTEMS Pasarela - Y51LISHIDE CONSTRUCTION MACHINERY IMP & EXP CO. ExteriorNA - W19LIU GONG Exterior - W5LIVENZA Pabellón 1 - A31LLAMADA Exterior - W14LOAD CONTROL Pasarela - Y40LUNA Arena - S2LUPUS Pabellón 1 - G12M. SHIMIZU Pabellón 1 - A19MACHBERT Pabellón 1 - B6MADAL PALFINGER Arena - R14

MANITOU Arena - Q7MANITOWOC Pabellón 1 - C1 : Arena - T22MANTALL (NANTONG) HEAVY INDUSTRY CO. Arena - S10MAQUINA SOLO Pabellón 1 - A10MARPRESS Pabellón 2 - K6MASAL Arena - Q5MB Pabellón 1 - G4MECAN Pabellón 1 - A30MEDAL Pabellón 1 - A17MEGGADIG Arena - R3MEINCOL Pabellón 1 - B13MENEGOTTI MENMAC Pabellón 1 - B21MERCEDES BENZ Arena - R16METALURGICA IMPERADOR Pabellón 2 - K4METISA Pabellón 1 - E20METRAMAQ Pasarela - V5METSO Pabellón 1 - D2MICHELIN Pabellón 1 - D10MILLS Pabellón 1 - C10MINERA PERUANA Pasarela - V13MINERIA & ENERGIA Pasarela - V17MINÉRIOS & MINERALES Pasarela - V39MINUSA Pabellón 1 - B23MONTARTE Exterior - W2MONTESA Pabellón 1 - A18MULTIKAWA Arena - R10MULTIQUIP Arena - S16MWM INTERNATIONAL MOTORES Pabellón 1 - E12NANCHANG MINERAL SYSTEMS CO. Pabellón CONV - L18NANJING HIGH HOPE ENGINEERING Pabellón CONV - B13NBB Pasarela - Y16NEW HOLLAND Pabellón 2 - C2NINGBO CREAT OCEAN INDUSTRIAL DEVELOPMENT CO Pabellón CONV - D23NINGBO WOZOM INDUSTRY & TRADE CO. Pabellón CONV - L22NINGBO YINZHOU YONGXIN STANDARD CO. Pabellón CONV - L20

NINGBO ZHEDONG PRECISION CASTING Pabellón 2 - A17NOMA Arena - R4NOVAK GOUVEIA Pabellón 1 - A2NOVATRAC Pabellón 1 - A6OBECK Tribuna - U28/U30OCUATRO BRASIL Pabellón 1 - G32OILCHECK Pabellón 1 - H8OSTA Tribuna - U24PALMARES Pabellón 1 - A33PANEGOSSI Pabellón 1 - I1PAVONI Pabellón 1 - F30PCP Pabellón 1 - B11PERFECT LUBE Pasarela - Y15PETROTEC Pabellón 2 - J1PILEMER CONSTRUCTION EQUIPMENT Pabellón CONV - M3PORTAL DA AJUDA Pasarela - Y1POWERMAQ Pasarela - Y25PROELETRO Pabellón 1 - F26PROMÁQUINAS Pabellón 1 - E16PROTON PRIMUS Pabellón 1 - D14PUTZMEISTER Exterior - W8QINGZHOU LOADER FACTORY CO Exterior - W15QUANZHOU HENGLIDA ENGINEERING MACHINERY CO. Pabellón CONV - N6QUANZHOU HENGTONG MACHINERY PARTS CO. Pabellón CONV - N8QUANZHOU HESEN MACHINERY ENGINEERING Pabellón CONV - O9QUANZHOU JINDIAN MACHINERY DEVELOPMENT - NAN’AN SONGYI MACHINERY PARTS Pabellón CONV - A12QUANZHOU JUNDE MACHINERY - FUJIAN WANXIANG AUTOMOBILE FITTINGS Pabellón CONV - A14QUANZHOU KEHUA ENGINEERING MACHINERY - QUANZHOU JINXIA MACHINERY Pabellón CONV - N10QUANZHOU YIJUN MACHINERY Pabellón CONV - O14

Dentro de los equipos de Sanvik destaca la nueva trituradora de mandíbula sobre

orugas QJ241.

>

CLA 04 2012 MT2012 SPN CP SO.indd 36CLA 04 2012 MT2012 SPN CP SO.indd 36 27/03/2012 09:48:0227/03/2012 09:48:02

Grúas superiores. Apoyo superior.

Véalo usted mismo.

Mayo 29 . Junio 2, 2012Exterior, Calle W. Stand #11São Paulo, Brazil

LINK-BELT CONSTRUCTION EQUIPMENTLexington, Kentucky | www.linkbelt.com

HTT-86100 Camión grúa todo terreno de 85 metros

RTC-8065 Series II Grúa todo terreno de 60 metros

108 HYLAB 5 Grúa con pluma de celosia sobre orugas de 50 metros

Copy of Full Page.indd 1Copy of Full Page.indd 1 27/03/2012 10:17:5827/03/2012 10:17:58

Construcción Latinoamericana Abril 201238

EVENTO

PARA MAYOR INFORMACIÓN VISITE:

www.mtexpo.com.br www.sobratema.org.brwww.constructionexpo.com.br

hasta 75% de pendiente. La línea de grúas también estará representada por los modelos todo terreno (AT) de 220 toneladas y grúas sobre camión (TC) de 60 y 75 toneladas.

En tanto, en lo que se refiere a seguridad en grúas, Cranesmart estará exhibiendo en el stand 27 de M&T Expo. La compañía, dedicada a la seguridad inalámbrica en grúas, exhibirá entre sus productos un indicador de monitoreo de carga LMI, indicadores de ángulo del brazo de la grúa y otras aplicaciones.

ELEVACIÓNJLG Industries, Inc., compañía propiedad de Oshkosh Corporation, se ubicará en el área externa de la feria, en la calle S18, donde tendrá en exhibición nuevos e innovadores productos. Entre ellos destaca la tijera eléctrica 3248RS, que cuenta con una altura de hasta 32 pies y una capacidad de 705 libras y que estará disponible durante el segundo semestre de 2012. También exhibirá sus tijeras 2630ES y 4069LE.

La compañía estadounidense también tendrá en la exhibición la primera plataforma de mástil vertical que permite elevar a los operarios 45 metros y que tan sólo requiere un permiso para el transporte de

vehículos pesados. El plumín telescópico 1500SJ brinda mayor alcance horizontal y vertical, de hasta 7 metros. Además, ofrece una adaptabilidad al terreno líder y posee la envolvente más amplia del sector, por lo que permite acceder a más trabajo. No en vano, se trata de la plataforma telescópica autopropulsada de mayor tamaño existente.

Otro de los productos nuevos de la compañía es la 340AJ, una plataforma de trabajo aérea tradicional, que cuenta con una capacidad de 230 kg, una altura de elevación de más de 10 metros y un alcance global de más de 6 metros.

La italiana Bravi Plataforms también estará presente en M&T Expo, ocasión en la que expondrá parte de su cartera de productos, entre los que destacan los equipos elevadores Bravi Lite, Lui 460, Spin-Go, Solo Gyps, Taddy, y,para tareas más pesadas, el Leonardo HD.

La francesa Haulotte también tendrá sus equipos en exhibición, y si bien no pudieron adelantar nada, advirtieron que habrá una gran novedad durante la M&T Expo en su stand ubicado en la calle Q8, en la Arena. ■

QUZNZHOU JINQI MACHINERY PARTS Pabellón CONV - A8RANDON Pabellón 1 - D6REAL BOMBAS Pabellón 1 - G6RESALE WEEKLY Pabellón 1 - F46RETROMAC Tribuna - U12REVISTA COMPRAS MUNICIPAIS Pasarela - Y21REVISTA O EMPREITERO Pasarela - V37REVISTA OBRAS DE CUBA Pasarela - Y2REVISTA RECICLAGEM MODERNA Pasarela - Y4RIMAC Arena - Q4RKM Tribuna - U20ROADTEC Pasarela - Y10ROBRASA Pabellón 1 - B7ROCKSTER Pasarela - Y19ROHR Pabellón 1 - C-5ROMANELLI Pabellón 1 - D12 : Exterior - W7ROSSETTI Pabellón 1 - B2RUIAN IMP&EXP TRADING Pabellón CONV - L3SALTEC Pasarela - Y43SAMOTER Pasarela - V1SAMPIERANA Pabellón 1 - F13SANDVIK Pabellón 1 - E10SANTIAGO & CINTRA Pabellón 1 - H9SANY DO BRASIL Exterior - W10SAUER Pabellón 1 - H7SBM Tribuna - U26SC POLIAS Pasarela - Y29SCANIA Pabellón 1 - C2SCAPSUL Pabellón 1 - H5SCHEUERLE Pasarela - Y35SCHWING Pabellón 1 - B12SDLG Exterior - W3SEM Exterior - W6

SENAI Tienda - V10SERTRADING Tienda - X7SEVILHA Pabellón 1 - B27SEWOO METAL INDUSTRIAL Pabellón CONV - M4SHANDONG HUASHENG ZHONGTIAN ENGINEERING MACHINERY Pabellón CONV - D4SHANGHAI DUOLING WATSON MACHINERY Pabellón CONV - D2SHANGHAI ENGINEERING MACHINERY Pabellón CONV - B5SHANGHAI FULANGJIE Pabellón CONV - L28SHANGHAI JIANSHE LUQIAO MACHINERY Pabellón CONV - B1SHANGHAI METICK INTERNATIONAL TRADING Pabellón CONV - B19SHANGHAI WEILIT HEAVY MINING MACHINERY CO. Pabellón CONV - L12SHANGHAI YINGXIN WORLD MACHINERY Pabellón CONV - W12SHAREATE TOOLS Pabellón CONV - P2SHENYANG NSF AUTOS Pabellón 2 - A15SICHUAN ZHONGXING MACHINERY MANUFACTURING Pabellón CONV - B21SITI Pabellón 2 - A1SKYJACK Exterior - W16SOBRATEMA Pabellón 1 - C3SOILMEC Arena - R8SOLARIS Pabellón 1 - B10SONDADRIL Arena - S8SONED Pabellón 1 - G28SOOSAN HEAVY INDUSTRIES Pabellón CONV - B2SR EQUIPAMENTOS Arena - R6SSAB Pabellón 1 - B17SULPEÇAS Pabellón 1 - B31

SUNWARD INTELLIGENT EQUIPMENT Arena - S20SUPERBID LEILÃO Pasarela - Y22SUPREME Pabellón 2 - J9TAIAN JINCHUAN ENGINEERING MACHINERY Pabellón CONV - L6TAISHAN CONSTRUCTION MACHINERY CO. Pabellón CONV - L24TECFLEX Pabellón 2 - J10TECHNOMINE Pabellón 1 - F18TEMPO (NINGBO) INTERNATIONAL Pabellón CONV - A2TEREX LATIN AMERICA Pabellón 1 - B4/C4THE GRAB SPECIALIST Pabellón 2 - J4THORCO Pabellón 2 - K5TICEL Pabellón 1 - F11TM Tribuna - U10TORNIBRAS Pabellón 1 - H2TRACBEL MAGAZINE Pasarela - V43TRATORGEL Pabellón 1 - E26TRIEX Pabellón 1 - B1TRX BUILD Tribuna - U27TURBO SERVICE Pabellón 1 - A29TV DIÁRIO FORTALEZA Pasarela - V19TWG Pabellón 1 - A13UNITEC Pabellón 1 - A7V.SANTOS Pabellón 1 - F34VDMA Pabellón 1 - G10VEDSYSTEM Pabellón 1 - A3VEI DO BRASIL Pabellón 1 - I5VEYANCE / TITAN Pabellón 1 - B3VICON Pasarela - Y52VIPART Pabellón 1 - A11VOLVO PLAT - U13/U15VOSS Tienda - X3

WEBER Arena - Q6WEBTEC Pabellón 1 - F16WILLTEC Pabellón 1 - A1WIRTGEN GROUP Pabellón 1 - C6WISKEHR´S Tienda - X19WOLF Pabellón 1 - B15WUXI GUANYUN HEAT EXCHANGER CO. Pabellón CONV - O1WUXI ROLLING BEARING Pabellón CONV - D10XCMG Exterior - W25XIAMEN SUTE CONSTRUCTION MACHINERY Pabellón CONV - D6XI’AN HI-SUN MECHANICAL & ELECTRIC Pabellón CONV - D18XINKUI HYDRUALIC ENGINEERING Pabellón CONV - B7XUZHOU FENGHE SLEWING BEARING Pabellón CONV - C5XUZHOU SHENFU CONSTRUCTION MACHINERY&EQUIPMENT Pabellón CONV - D19XYLEM BRASIL Pabellón 1 - E22YAHGEE MODULAR HOUSE Pabellón CONV - L1YANMAR Pabellón 1 - E14YANTAI RUNFUXIANG OIL SEAL CO. Pabellón CONV - L8YP ROBIT Pabellón CONV - N1ZF Tienda - X9ZHEJIANG METONG MACHINERY COMPANY Pabellón CONV - A4ZONFA ELECTRIC (TONGLING) HEART PRECISION INDUSTRY Pabellón CONV - D12ZOOMLION Arena - Q9 | PLAT - U7

*Fuente Sobratema/Actualizado al 16 de marzo

El plumín telescópico 1500SJ, de JLG, brinda mayor alcance horizontal y

vertical, de hasta 7 metros.

CLA 04 2012 MT2012 SPN CP SO.indd 38CLA 04 2012 MT2012 SPN CP SO.indd 38 27/03/2012 09:48:1427/03/2012 09:48:14

En la mitad De nada

O en la mitad de todo

Astec puede configurar una planta de asfalto para adaptarse a su sitio, ya sea en el medio de nada o en el centro de un área metropolitana importante.

Cada planta de asfalto Astec, sin importar dónde se encuentre, está respaldada por los departamentos de Servicios y Piezas de Astec,

disponibles 24/7 en cualquier lugar.

Astec es la elección correcta.

Copy of Full Page.indd 1Copy of Full Page.indd 1 27/03/2012 10:18:5227/03/2012 10:18:52

El Pele deGruas

www.kobelcocranesnorthamerica.com

Copy of Full Page.indd 1Copy of Full Page.indd 1 27/03/2012 10:19:2827/03/2012 10:19:28

EVENTOS

Habrá también una conferencia magistral sobre las perspectivas de la economía mundial y cómo ellas impactarán en las expectativas de las compañías dedicadas a grúas y transporte pesado.

Entre los temas que se tratarán están la certificación estándar global para operadores de grúas; la necesidad de estandarización internacional en seguridad, entrenamiento e ingeniería práctica; la seguridad y operación de pórticos hidráulicos; los desarrollos en transporte modular autopropulsado; el surgimiento de fabricantes chinos; la seguridad en transporte e instalación de turbinas eólicas y la evolución en seguridad de grúas torre, entre otros.

EXPOSITORESLos temas se concentrarán en las cuestiones que más preocupan a las industrias de grúas y de transporte pesado y es por eso que se ha buscado con detención a los más destacados e idóneos expositores, entre los que se cuentan: Graham Brent, director ejecutivo de la National Commission for the Certification of Crane Operators (NCCCO) cuyo tema es la certificación en la zona de carga: ¿pueden aplicarse en Latinoamérica los estándares globales?; Marco Van Daal, fundador y dueño de The Works International, quien comentará sobre las mejores prácticas globales en transporte pesado y la necesidad de estandarización mundial en entrenamiento, seguridad y prácticas ingenieriles; Camilo Filho, inspector certificado en grúas, IPS, y miembro de Sindipesa, cuyo tema son la seguridad y operación de pórticos hidráulicos; y David Rodrigues, de Makro Engenharia quién se referirá a la seguridad y nuevas tecnologías en el negocio de grúas.

Con interesantes análisis de mercado se presentarán Giancarlo Rigon, director de BSM Engenharia y miembro de Sobratema,

quien tratará los temas clave que enfrenta el mercado de alquiler de grúas en Brasil, mientras que Joao Dominici, vicepresidente ejecutivo de Sindipesa expondrá sobre las barreras y desarrollo, los desafíos que enfrenta el sector de grúas y transporte pesado en Brasil.

Desde una mirada más corporativa Javier Martínez, director ejecutivo para España y Américas de ALE, se referirá al sistema Mega Jack de ALE, una innovación que muestra fuerza en Latinoamérica; mientras Rainer Auerbacher, de Goldhofer, analizará el cómo los fabricantes y los usuarios pueden trabajar juntos para desarrollar con éxito proyectos de transporte especializados. ■

KHL organiza evento latinoamericano

CTLA

CUÁNDO: 28 de mayoDÓNDE: Hotel Tivoli Sao Paulo Tel: (55) 11 3146 5900Email: [email protected] DE PATROCINIO:John AustinTel: +44 (0)1892 786220 [email protected]ÓN DE REGISTRO: Katy Storvik (UK)Tel: +44 (0)1892 [email protected] Assis (Brasil)Tel: +55 (11) 4013 [email protected]ÓN DEL EVENTO:Graham AndersonTel: +44 (0)1865 318123Cel: +44 (0)7711 [email protected] WEB:www.khl.com/events/ctla2012/

El encuentro se realizará

el 28 de mayo próximo,

previo al inicio de la

feria de la construcción

de M&T Expo. Reporta

Cristián Peters.

T omando en cuenta el enorme interés y las inversiones que se están llevando a cabo en toda América Latina,

KHL Group (casa editorial de Construcción Latinoamericana) ha respondido con el anuncio de un nuevo evento de grúas y transporte. La conferencia de un día de duración, y el evento de networking se llevarán a cabo en Sao Paulo, Brasil, el 28 de mayo, un día antes del inicio de la feria de la construcción de M&T Expo.

El evento, que cuenta con el apoyo de dos de las más destacadas asociaciones en Brasil, Sobratema y Sindipesa, se enfocará en los aspectos más críticos de los sectores de grúas y transporte pesado en un país y región que han destacado por su rápido crecimiento y que han sido fundamentales para el éxito de la economía global.

En la ocasión se discutirá el desarrollo de estándares globales como la mejor manera de potenciar la eficiencia, el desarrollo y la seguridad en una industria donde estos factores son cada vez más demandados.

Abril 2012 Construcción Latinoamericana 41

CLA 04 2012 Lat Am Crane Conference SPN CP SO.indd 41CLA 04 2012 Lat Am Crane Conference SPN CP SO.indd 41 27/03/2012 09:48:4627/03/2012 09:48:46

Copy of Full Page.indd 1Copy of Full Page.indd 1 27/03/2012 10:19:5827/03/2012 10:19:58

Abril 2012 Construcción Latinoamericana 43

TENDENCIAS

C onstruir la “casa de tus sueños” no es tarea fácil, mucho menos para quienes no tienen un conocimiento

vasto del tema, y sin dudas el costo fi nal de una obra es una de las principales incógnitas y sorpresas. Pero hoy el mercado brasileño cuenta con un simulador en internet que ayuda a calcular el monto total de un proyecto, permitiendo al usuario saber exactamente y de antemano qué materiales son necesarios, la mano de obra necesaria para los trabajos y el costo que podrían tener estos ítems, entre otros detalles.

Hacer una simulación es un proceso fácil y rápido, así al menos lo asegura el arquitecto brasileño Marcelo Brigido, de 45 años, quien desarrolló la ‘inteligencia’ del software, el que opera en base a modelos estadísticos. “El simulador procesa informaciones como, por ejemplo, área construida, número de dormitorios y baños, ubicación de la obra, etc., todos datos digitados por el usuario en la pantalla del simulador. Luego, el programa procesa esas informaciones, calcula y desarrolla un informe dividido en cuatro partes: costos de material; costos de mano de obra; clasificación de ellos por servicios y por etapa de obra; y relación cuantitativa de materiales y mano de obra que serán utilizados”, explica.

CALCULANDOLa idea de crear el software surgió mientras Brigido desarrollaba campañas de incentivo para la construcción en loteos de segunda vivienda de una gran empresa brasileña. “Me di cuenta que los clientes adquirían los terrenos de la empresa y, por más que tuvieran muchas ganas de construir, los recursos financieros para hacerlo y, muchas veces, una actuación profesional que les indicara buena capacidad de gestión, invariablemente expresaban ‘dolor y sufrimiento’ durante la etapa de construcción”, cuenta.

De esta forma, el simulador fue desarrollado para quienes tienen interés por construir su

propia residencia. “Es para el público que compra un terreno, contrata arquitecto y/o ingeniero para hacer el proyecto, además del contratista que coordina el equipo de trabajadores”, indica.

El arquitecto y director ejecutivo de KMA2, empresa que desarrolla soluciones basadas en tecnología de la información para el mercado de construcción e incubada en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Tecnología (Cietec, por su sigla en portugués) de la Universidad de Sao Paulo (USP), explica que el software permite al usuario entender cómo las características de la casa que pretende construir se reflejan en el costo de la construcción. “Esta información es el primer paso para que el usuario pueda montar un flujo de caja y entender si sus ingresos mensuales y ahorros son suficientes para llevar a cabo una obra”, agrega.

Brigido cuenta que ahora el usuario puede

hacer hasta tres simulaciones pagando sólo una (ésta tienen un valor de 39 reales, aproximadamente U$21). “Quien está simulando una construcción, en esta etapa inicial, todavía no sabe con seguridad cuáles son las características de la casa. Por eso, simular una única vez, era insuficiente”, asegura.

El número de simulaciones viene en aumento y hoy en día, en promedio, se generan 360 pedidos por mes.

El arquitecto asegura que el simulador fue desarrollado pensando en la cultura de construcción latinoamericana, por lo tanto este mismo sistema será replicado en otros países de la región. “Eso es parte de nuestra visión y pronto lanzaremos la solución para todo el mercado latinoamericano con alianzas locales”.

El simulador está disponible en internet en el sitio www.arquitecasa.com.br. ■

Un simulador online permite conocer de antemano los

costos asociados a la construcción de una vivienda,

evitando sorpresas posteriores. Reporta Clarise Ardúz.

Construyendo sin temor

“Pronto lanzaremos la solución para todo el mercado latinoamericano con alianzas locales”, garantiza el arquitecto y director ejecutivo de KMA2, Marcelo Brigido.

Con la ayuda del simulador de la construcción es posible construir la “casa de tus sueños” sabiendo exactamente cuanto costará la obra.

CLA 01-02 2012 Sandvik Brazil SPN CP SO.indd 43CLA 01-02 2012 Sandvik Brazil SPN CP SO.indd 43 27/03/2012 09:49:3227/03/2012 09:49:32

www.dieci.com

not wordsACTIONS

Máquinas construidas para trabajar y pensadas para simplifi car el trabajo.

La producción de DIECI s.r.l. se articula en cuatro grandes categorías: los elevadores telescópicos (de brazo fi jo o giratorios), la línea AGRI, las hormigoneras, los dumper y las máquinas especiales.La amplia gama de elevadores telescópicos Dieci apunta muy arriba, tecnología y calidad redundan en más de 110 modelos, asociados con 30 chasis capaces de satisfacer innumerables exigencias.Potencia, Agilidad, Componentes a la vanguardia, son los puntos fuertes de las máquinas Dieci. La versatilidad operativa está construida sobre la base de altos estándares de durabilidad, robustez y seguridad.

DIECI, el Partner indicado para tu trabajo.

THE RIGHT PARTNER FOR YOUR WORK

Copy of Full Page.indd 1Copy of Full Page.indd 1 27/03/2012 10:20:3427/03/2012 10:20:34

Abril 2012 Construcción Latinoamericana 45

SEMINARIO

IPAF reunió a profesionales del sector para

discutir los principales aspectos de seguridad y

operación de las plataformas elevadoras en Brasil.

Reporta Robson Rodrigues.

cantidad de accidentes. “En comparación con América del Norte y Europa, tenemos que aprender mucho. Éste es un mercado aún no explorado por nosotros. Nuestra única referencia es el anexo 4 del Reglamento (NR) 18”, explica el ejecutivo, refiriéndose a las plataformas aéreas de trabajos o equipos móviles, autopropulsados.

REDUCCIÓN DE ACCIDENTES Según estadísticas de la agencia estadounidense OSHA (Administración de Seguridad Ocupacional y Salud) el 90% de los accidentes se debe a fallas humanas, negligencia o por falta de conocimiento. Colombario asegura que este tipo de problemas son normales en un mercado nuevo como el brasileño. El conocimiento de la experiencia británica significa para nosotros una ventaja ya que ellos tuvieron durante 30 ó 40 años muchos accidentes, experiencia que volcaron en el desarrollo de este modelo”. Vale mencionar que el origen de IPAF es inglés.

Filipa Sanches, asistente de IPAF en América Latina, considera que el problema de seguridad en Brasil responde a un fenómeno cultural. “El trabajador brasileño corre mucho riesgo, y no tiene el concepto del peligro. Tenemos que cambiar la mentalidad”, señala. Pero advierte que esto no es un “privilegio” sólo de Brasil y asegura que esto incluso sucede en países desarrollados.

LAS LECCIONES Rafael Bazzarella, gerente de Skyjack en América Latina e Instructor Senior de IPAF

O rganizado por la IPAF (International Powered Access Federation), el 6 de marzo pasado, en Barueri, ciudad

parte del gran Sao Paulo, se desarrolló el Seminario de Desarrollo Profesional Continuo de Instructores IPAF de Brasil.

El evento, al que asistieron ejecutivos de empresas dedicadas al mercado de plataformas aéreas como Mills, Skyjack y Solaris, se enfocó en el manejo seguro de este tipo de equipos. Los expertos señalan que los accidentes con estas máquinas en obras de construcción es mayor en mercados emergentes como Brasil, y la solución es no sólo la capacitación del personal, sino también la formación y la sensibilización de éste.

Roland Roberto Colombario, gerente de calidad de Solaris, cree que Brasil aún tiene que evolucionar para disminuir la

sostiene que todos los accidentes son iguales, tanto en Brasil como en Europa y América del Norte. Al referirse a los “Fatal Four” (expresión en inglés que hace referencia a los cuatro principales tipos de accidentes que ocurren a menudo con las plataformas aéreas), manifiesta que sólo la diferencia está radicada en las sanciones relacionadas con el incumplimiento de las normas.

Los tipos de accidentes en un mercado desarrollado o en uno que está en desarrollo son los mismos: caídas, electrocución, trituración y vuelco (de la plataforma). Lo que varía son las multas e imputaciones.

Tanto Sanches como Colombario y Bazzarella manejan excelentes perspectivas para el mercado brasileño. “Brasil está en buen camino. La IPAF ha llegado a romper los conceptos”, dice Colombario. Por su parte, la asistente de IPAF América Latina habla sobre el trabajo que la organización ha tenido en Brasil. “Trabajamos con las mejores agencias de seguridad, en colaboración con las agencias estatales para mejorar las leyes”, afirma Sanches. Finalmente, Bazzarella ve con satisfacción el desarrollo del mercado interno. “Brasil es actualmente el país de más rápido crecimiento en el mundo en este mercado. Con el volumen de inversión y los proyectos que se encuentran en el país, el crecimiento será significativo”, finaliza. ■

El evento se realizó en las instalaciones de Haulotte do Brasil.

Seguridad y operación de plataformas

Rafael Bazzarella, gerente de Skyjack en América Latina junto a Filipa Sanches, asistente de IPAF en América Latina.

FOTO

S DE

PAU

LO H

OLLA

ND

CLA 04 2012 IPAF Event SPN CP SO.indd 45CLA 04 2012 IPAF Event SPN CP SO.indd 45 27/03/2012 09:50:3527/03/2012 09:50:35

Construcciones Metálicas COMANSA S.A. Tel. +34 948 335 020 | Fax. +34 948 330 [email protected] | www.comansa.comPol. Urbizkain, Crta. Aoiz Nº 131620 - Huarte (Navarra), SPAIN

GRÚAS TORRE Y ABATIBLES

Linden Comansa AMERICA LLC Tel. +1 704 588 7729 | Fax. +1 704 588 [email protected] www.lcacranes.com11608 Downs Rd. Pineville NC 28134, USA

Hangzhou Comansa JIE Construction Machinery Co. Ltd Tel. +86 571 8299 5555 | Fax. +86 571 8299 [email protected] www.comansajie.com.cnJingjiang, Xiaoshan, Hangzhou P.C. 311223, CHINA

AMERICA

Copy of Full Page.indd 1Copy of Full Page.indd 1 27/03/2012 10:21:5127/03/2012 10:21:51

Abril 2012 Construcción Latinoamericana 47

>

ACTUALIDAD

privada en el sector, que disminuyen en forma alarmante debido a la situación crítica de la disponibilidad de insumos básicos (cemento y cabillas) para el sector privado y la inseguridad jurídica generada por las recientes leyes creadas (emergencia de viviendas, arrendamiento, ley de costos y precios y la todavía no promulgada ley contra la estafa inmobiliaria). “Esto ha creado sin duda un clima de desconfi anza y disminución alarmante de la inversión privada en vivienda, infraestructura industrial, comercial, turística, de educación y de salud”, asegura.

Para el ingeniero, la escasez de material es uno de los mayores problemas de la actualidad. Aunque las autoridades destacaron que, en el ejercicio pasado, la producción de cemento y cabillas creció 9% y 15%, respectivamente, gran parte de los materiales se orientó al proyecto Misión Vivienda, del gobierno. “El propio

ente emisor durante 2011 reconoció que la construcción privada registró resultados negativos por la menor cantidad de insumos”, asegura Jiménez.

Por otro lado, el año pasado se aprobaron leyes que imponen más requisitos a las constructoras, lo que puede retrasar hasta un año el proceso de los permisos de edificación. “Los tiempos de respuesta son muy lentos y cada vez se introducen más controles y se exigen más permisos sin simplificar o facilitar los procesos”, asegura. Por ejemplo, la Ley de Alquileres obliga a destinar un porcentaje de las viviendas ubicadas en desarrollos nuevos al alquiler y por esa medida las empresas antes de iniciar un proyecto requieren de los permisos de la Superintendencia de Arrendamientos con los consiguientes posibles atrasos.

Por otro lado, las cifras oficiales señalan que el sector de la construcción creció, como resultado principalmente de algunas inversiones públicas importantes en electricidad, vivienda y en el sector petrolero. Sin embargo, Jiménez reitera que “las actividades del gobierno vienen disminuyendo y el componente de la

Escasez de insumos,

nuevas leyes, año

electoral, difi cultades

en el sector privado y

un panorama positivo

para las construcciones

públicas. Así marcha la

industria venezolana de

la construcción. Reporta

Clarise Ardúz.

I ncertidumbre. Así es como defi ne el actual momento de la construcción de Venezuela el ingeniero Juan Francisco

Jiménez, quien recién dejó la presidencia de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC) a mediados de marzo. Según el ejecutivo, son dos las razones para esta situación: la condición de año electoral y los anuncios hechos por el gobierno, que indican que aumentará sustancialmente la inversión pública en construcción, sobre todo en vivienda; y los indicadores de la inversión

Venezuela: mercado incierto

Entre las grandes obras que están en ejecución está el Puente Mercosur, el segundo puente más grande de América Latina y el número 38 en el mundo.

FOTO

: Gui

llerm

o Qu

eved

o

CLA 04 2012 Venzuela SPN CP SO.indd 47CLA 04 2012 Venzuela SPN CP SO.indd 47 27/03/2012 09:52:4627/03/2012 09:52:46

ACTUALIDAD

Construcción Latinoamericana Abril 2012 48

construcción de viviendas públicas con desarrollos urbanos nuevos aumentó de 20.000 unidades a alrededor de 50.000. También señala que aumentaron las viviendas públicas en construcción al cierre del año, comparativamente con 2010. Advierte, sin embargo, que no todo fue tan positivo. “En infraestructura los recursos fueron limitados y, en promedio, los tiempos de pago de las valuaciones se elevaron en forma sustancial, ocasionando bajas considerables en el rendimiento y progreso de las obras”, dice.

Asimismo, la escasez de cemento y cabilla en el mercado, la dificultad en el acceso a las divisas para maquinarias de construcción y repuestos y la imposibilidad de efectuar una alianza público-privada para un gran plan nacional de infraestructura y vivienda han sido dificultades determinantes, según explica el dirigente gremial.

Según la CVC, la inversión pública en 2011 en infraestructura fue de unos 40.000 millones de Bolívares Fuertes (aproximadamente US$9.300 millones). Pero para este año el panorama es distinto. “En el presupuesto nacional de 2012 existe una subestimación del precio del petróleo, por lo que la inversión en infraestructura presupuestada hasta la fecha, sin incluir créditos adicionales ni fondos especiales, se ubica en una tercera parte de lo invertido en 2011”, asegura.

INSUMOSEl problema de la escasez de insumos en Venezuela, no es algo particular de la industria de la construcción. El sector de alimentos y de otros tipos de artículos también está experimentando situaciones similares.

En el caso de la construcción, Jiménez asegura que, desde que las industrias del cemento y del acero fueron nacionalizadas, la producción de ambos materiales ha disminuido considerablemente. “Cifras oficiales indicaron un alarmante descenso en 2010 cercano al 30% en cabillas y al 12% en cemento. En 2011 las cifras indican un leve ascenso, pero la demanda también se ha incrementado”, señala.

El ingeniero explica que lo anterior sumado a la especulación generalizada en todas las regiones del país y a algunos hechos de corrupción, originaron una situación muy crítica, que se ha agravado con la declaración de algunos voceros oficiales, en torno a destinar la producción de estos insumos exclusivamente para obras públicas. ¿El resultado?. “Precios especulativos que llegan hasta a seis veces el valor regulado en algunos casos”, cuenta Jiménez.

GRANDES PROYECTOSA pesar de la crítica situación que vive el sector de la construcción, el país muestra muchas obras grandes que están en ejecución. “Están los proyectos de ferrocarriles; los sistemas de transporte masivo, como los Metros de Caracas, Los Teques, Valencia y Maracaibo; el (tercer) puente sobre el río Orinoco; algunas intervenciones en vías interurbanas, los proyectos termoeléctricos e hidroeléctricos como Tocoma, y algunos desarrollos habitacionales, entre otros”, cita el ingeniero.

Entretanto, en 2011, cuenta el ejecutivo, la asignación de recursos para esas obras disminuyó considerablemente, y muchas están paralizadas o retrasadas, con excepción de los proyectos habitacionales. “Obras emblemáticas anunciadas desde hace años como la vía alterna al puente sobre el lago de Maracaibo continúan sin iniciar”, agrega. ■

construcción privada viene en caída continua desde hace dos años”, comenta.

Respecto al ejercicio pasado, el ingeniero opina que fue un período difícil, ya que la industria se hundió en una crisis originada por las leyes promulgadas y la injusta campaña pública y generalizada de descrédito a la que fue sometido el sector.

Para 2012 señala que se esperan inversiones públicas anunciadas en vivienda, y que se reactiven las obras de infraestructura en proceso que han sido paralizadas y están con un avance muy lento por falta de recursos. Asegura que es necesaria una importante rectificación en algunas políticas, leyes y planes para permitir e incentivar la inversión privada. “Seguridad jurídica, insumos y confianza son las claves”, afirma.

NÚMEROSEl año pasado tuvo sus altos y bajos para la construcción, asegura el ex-presidente de la CVC. “No tenemos todavía las cifras oficiales, (pero) extraoficialmente pensamos que las inversiones públicas en vivienda, petroleras y en el sector eléctrico generaron un crecimiento cercano a los 4 puntos en el sector, pero el componente privado decreció entre el 15 y el 20%”, señala.

Jiménez sostiene que si no se rectifican las leyes promulgadas y se aumenta sustancialmente la producción de insumos, el sector, que actualmente representa el 7% del PIB del país, en 2012 dependerá exclusivamente de las inversiones públicas que se materialicen.

El ingeniero explica que en 2011 la

La autopista José Antonio Páez, también llamada de los Llanos, es un proyecto de 300 kilómetros que se diseñó para

unir la zona suroccidental de los estados Barinas y Táchira. Pero todavía faltan 50

kilómetros por construir.

Las torres de Parque Central, en Caracas, con 56 pisos, es considerado el segundo rasca cielo más alto de Latinoamérica.

CLA 04 2012 Venzuela SPN CP SO.indd 48CLA 04 2012 Venzuela SPN CP SO.indd 48 27/03/2012 09:52:5727/03/2012 09:52:57

EL CAMINO AL CRECIMIENTO

ROADTEC800 MANUFACTURERS RD CHATTANOOGA, TN 37405 EE.UU. 1 423 265 0600 F

una compañía de Astec Industries

Los caminos buenos son los cimientos del crecimiento económico. Roadtec proporciona el equipo para que los constructores de caminos construyan y mantengan pavimento de calidad de forma rentable y efi caz en función de los costos.

roadtec.com

Copy of Full Page.indd 1Copy of Full Page.indd 1 27/03/2012 10:22:4627/03/2012 10:22:46

Parece ser que el asunto no se trata tan sólo de obtener el trabajo. Sino que se trata de ver cuánto se puedeahorrar en un proyecto, a la vez que se cumple con las especificaciones y se termina antes de las fechas de entrega.Los administradores y propietarios de equipos insisten en pavimentadoras de hormigón de alta calidad que haganmás, terminen los proyectos de modo más económico y mantengan su valor luego de terminar el proyecto. Losproductos GOMACO han sido diseñados para ofrecer calidad, versatilidad y confiabilidad. GOMACO comprende la importancia de la decisión correcta al momento de adquirir una pavimentadora deconcreto, no sólo la primera vez sino todas las veces. Somos expertos en pavimentación con hormigón y tenemos elpersonal de apoyo de ventas y servicio que necesita para sus proyectos. Permita que nuestros años de experienciasean una ventaja para los proyectos grandes de construcción o de pavimentación especial de su empresa.

[email protected] ❘ www.gomaco.com

CARRETERAS Y CALLES EN CONCRETO ❘ PISTAS DE AEROPUERTOS ❘ BORDILLOS Y CUNETAS ❘ ACERAS

CAMINOS DE RECREACIÓN ❘ BARRERA DE SEGURIDAD ❘ PARAPETO DE PUENTES ❘ LOSAS DE PUENTES ❘ CANALES DE IRRIGACIÓN

GOMACO CORPORATION EN IDA GROVE, IOWA, EE.UU.

Líder mundial en la tecnología de pavimentación con hormigón

Carreteras, instalaciones marítimas y aeropuertos

Versatilidad de Commander IIICanalesIrrigación y canales

Copy of Full Page.indd 1Copy of Full Page.indd 1 27/03/2012 10:23:4327/03/2012 10:23:43

Abril 2012 Construcción Latinoamericana 51

CONSTRUCCIÓN VIAL

>

Los equipos utilizados

en construcción vial son

cada vez más productivos

y compactos. Según los

expertos, la innovación

pasa también por motores

de más alto rendimiento,

menos contaminantes e

hidráulicos. Reporta

Paula Chapple.

E fi cientes, a prueba de ruidos y de emisiones, con motores hidráulicos o electrónicos y fáciles de maniobrar

en obra, son las tendencias de los equipos compactos para construcción vial. De esta forma, los equipos actuales están eliminando correas o ejes de transmisión, incorporando motores más efi cientes y amigables y sistemas de funcionamiento y control electrónicos.

Pero la innovación de estos equipos pasa también porque “se está imponiendo la alta frecuencia (generalmente 12.000 vpm (vibraciones por minuto) frente a frecuencias de trabajo estándar, esto especialmente en la vibración de pavimentos y muros, que permite acomodar de mejor forma los finos, logrando una mejor compactación y resistencia del material,

Equipos compactos y eficientes

además de dar un mejor acabado”, señala a Construcción Latinoamericana Jens Krarup, gerente general de SimmaRent, compañía que representa en Chile a importantes fabricantes como Husqvarna, Ammann y Bartell, entre otras.

INNOVACIÓN DEL AÑOEn lo que se refiere a placas compactadoras reversibles, destaca el modelo DPU 130 de la alemana Wacker Neuson, el que recientemente fue lanzado al mercado europeo, y que ha sido galardonado como la Innovación del Año en categoría de mediana empresa, por la industria alemana. El equipo se compone de una masa superior con motor de accionamiento y dos placas base que funcionan independientemente la una de la otra, disponiendo cada una de

su propio excitador de masas excéntricas. El motor de accionamiento propulsa los excitadores de masas excéntricas de modo hidráulico y éstos generan vibraciones en las placas base y de este modo compactan el suelo. El mando del equipo se realiza exclusivamente a través de un control remoto cuyos son transmitidos al equipo a través de señal infrarroja dentro de la zona de recepción.

La compactadora tiene un total de dos unidades de recepción con visualización de estado, una adelante y una atrás. Según la posición del operador, la unidad de recepción delantera o trasera recibirá los comandos de control remoto a través de señales infrarrojas. La visualización de estado integrada le muestra al operador el estado de funcionamiento actual mediante

Placa compactadora reversible de Wacker Neuson modelo DPU 130. Recientemente fue lanzada al mercado europeo, siendo

galardonada como la Innovación del Año en categoría de mediana empresa.

CLA 04 2012 Roadbuilding CP SO.indd 51CLA 04 2012 Roadbuilding CP SO.indd 51 27/03/2012 09:54:4727/03/2012 09:54:47

Construcción Latinoamericana Abril 2012 52

CONSTRUCCIÓN VIAL

un punto de apoyo. Su sistema vibratorio es accionado por medio de un eje flexible, que no requiere de mantenimiento. Su acelerador ubicado en el puño del manillar, es accesible y fácil de operar, con cuchillas disponibles hasta 20 pies de largo.

COMPACTADORAS, PERFORADORAS Y ASFALTADORASLa empresa sueca Husqvarna cuenta con todo tipo de cortadoras y perforadoras de hormigón. Destaca la cortadora de piso de 13 HP modelo HP FS400 c/gx390.

Se trata de una cortadora de suelos robusta para todo uso. El manillar ajustable garantiza bajas vibraciones

y una posición de trabajo ergonómica. Una distribución perfecta del peso brinda estabilidad al cortar. El volante puede ser plegado al mover la cortadora para

evitar rupturas. Posee además el indicador de profundidad con visualización en milímetros y pulgadas. Además tiene

palancas de elevación, barras de elevación y una velocidad del rotor de hasta 150 rpm.

Por su parte, la empresa Multiquip ofrece al mercado la regla vibratoria DuoScreed, que utiliza una cuchilla de dos perfiles de diseño innovador, y que permite extender y nivelar el hormigón con un solo operario.

Su sistema de vibración asienta los agregados y llena los huecos, produciendo una losa densa y fuerte, eliminando el arduo trabajo asociado con un regleado manual. La viga o regla vibratoria DuoScreed es apta para un sinnúmero de aplicaciones, utiliza una cuchilla de dos perfiles reversible única en su clase. Uno de sus perfiles se puede utilizar apoyado a los encofrados y el otro le ayuda en el caso que no exista

Allen Ingeniería, introdujo al mercado dos de sus últimos

modelos en alisadoras, la VP436 y la VP446, lanzadas en la reciente

World of Concrete 2012.

El E-Z Drill 110B, especialmente diseñado para trabajar en espacios reducidos.

señales de encendido e intermitentes.

La empresa Lanzco, distribuye la marca alemana Wacker Neuson en Chile, cuya gama de equipos compactos es variada y para todo tipo de terreno. Destacan los vibro-apisonadores, que están dotados de potentes motores de 2 y 4 tiempos y que cumplen con las normas EPA de emisión de gases. Destaca el modelo DS 70, con tapa insonora que reduce la transmisión de ruido con una mínima vibración de mano/brazo. Su motor diesel Yanmar es potente, gasta poco combustible y es de larga vida gracias a que lleva incorporado un filtro autolimpiante en su interior. A su vez, el sistema de filtro de aire de tres etapas entrega aire de combustión prácticamente libre de todo tipo de impurezas, garantizando una vida de servicio más larga y una durabilidad mejorada. Una sola palanca controla el arranque, el número de revoluciones y también la detención del motor.

El equipo tiene 725 mm de largo, 370 mm de ancho y 1.000 mm de alto. El tamaño de la zapata es de 280 mm por 336 mm, su peso es de 83 kg y su velocidad de avance 9 m/minuto, con un consumo de combustible de 1 litro por hora.

Otro producto destacado de Wacker Neuson son las alisadoras de pavimento de hormigón, las que permiten lograr superficies de alta calidad. Dentro de la gama de alisadoras Wacker Neuson, Lanzco comercializa, entre otras, la CT 36-6 cuyo diámetro es de 915 mm, el motor es bencinero monocilíndrico enfriado por aire y con un peso de 83 kg.

ALISADORAS Y REGLAS VIBRATORIASLa empresa estadounidense Allen Ingeniería, introdujo al mercado dos de sus últimos modelos en alisadoras, hablamos de la VP436 y la VP446, ambas fueron lanzadas en la reciente World of Concrete 2012. Entre sus cualidades destacan la economía y funcionalidad que representa su manejo para los contratistas de hormigón. Entre sus características técnicas están: mangos regulables en altura, motores Honda, con rotores de 46” o 36”, placas de presión y

Dentro de la gama de alisadoras Wacker Neuson destaca, entre otras, la CT 36-6 cuyo diámetro es de 915 mm, con un motor bencinero

monocilíndrico enfriado por aire y un peso de 83 kg.

ajustable garay una posicióny

Una distribución pUna estabilidad al corser plegado al m

evitar rupturas. Pode profundidamilímetros y

palancas de elevación, barras de elevación y

El E-Z Drill 110B, epara trabajar en e

que lleva impiante enstema de filtro stema de filtro ntrega aire de

libre de todo ando una vida na durabilidad ca controla el revoluciones y otor.

de largo, 370 m de alto. El

80 mm por 336 su velocidad de consumo de

hora. do de adoras n, las rficies a gama on, Lanzco CT 36-6 cuyo

, el motor es

Dentro de la gaNeuson dCT 36-6 915 mm,

monocy un

CLA 04 2012 Roadbuilding CP SO.indd 52CLA 04 2012 Roadbuilding CP SO.indd 52 27/03/2012 09:54:5827/03/2012 09:54:58

Abril 2012 Construcción Latinoamericana 53

CONSTRUCCIÓN VIAL

es inclinable con un práctico manillar de transporte.

También en relación a perforación, E-Z Drill ofrece una versión mas pequeña de su 210B, el E-Z Drill 110B, especialmente diseñado para trabajar en espacios reducidos. Se utiliza junto con el martillo de perforación CP 22, que aumenta su productividad y reduce su tiempo de parada entre usos.

El equipo está montado sobre unas ruedas que garantizan un rápido reposicionamiento además de agilizar su desplazamiento. Al igual que el resto de los modelos de perforación sobre terreno, puede perforar en posición vertical acoplándole un sistema de conversión especial.

Un mínimo de 50 CFM es necesario para ejecutar el sistema neumático completo, el que puede perforar agujeros de entre 5/8 pulgadas y 2 pulgadas de diámetro a una profundidad de 12 pulgadas.

Otros desarrollos en equipos compactos para pavimentos son aquellos pertenecientes a la marca Ammann, que cuenta con una línea compacta de asfaltadoras para veredas, pasajes y calles pequeñas que se complementa con la línea de rodillos manuales y otros pequeños de hasta cuatro toneladas. Entre los productos destaca la placa simple AVP 1850, una plancha compactadora versátil. La unidad es adecuada para trabajos de compactación en tierra, grava y arena, sobre adoquines y sobre asfalto. Se puede elegir entre opciones

SUBARU PRESENTÓ UN MOTOR ESPECIALMENTE DISEÑADO PARA APISONADORAS

A diferencia de otros motores el ER12 de Subaru fue especialmente diseñado para su uso en apisonadoras.

Con tecnología OHC, que permite arrancar el motor con mayor facilidad y una operación más silenciosa, al mismo tiempo de proveer más potencia sin necesidad de aumentar el peso del equipo, el ER12 es un motor de 3 caballos de potencia, de cuatro tiempos, liviano (menos de 10 kilos) que ofrece un 24% más de potencia si se compra con motores similares.

El diseño del ER12 mantiene un excelente centro de gravedad para transmitir la potencia de manera efectiva al terreno, lo que produce

un mejor desempeño.

>

A diferencia de otros menCon

mmmp3li2m

Ecde

n m

A diferencia de otroespecialm

C

u

el depósito de agua grande, fabricado en plástico resistente a los golpes con conexión rápida de manguera de agua a la parte superior de la protección del disco. Entre las perforadoras de la misma marca está la DMS 240, un sistema completo de taladro para una amplia gama de aplicaciones de perforación. La columna

CLA 04 2012 Roadbuilding CP SO.indd 53CLA 04 2012 Roadbuilding CP SO.indd 53 27/03/2012 09:55:2527/03/2012 09:55:25

¡Hasta 1.200 toneladas por hora! La PowerFeeder de VÖGELE es más versátil que las otras alimentadoras, dado que ofrece una inmensa gama de campos de aplicación diferentes. Su innovadora cinta transportadora oscilante hace posible la alimentación de material sin contacto a las extendedoras en obras de gran envergadura, así como la alimentación de material paralelamente a dos extendedoras en el extendido „caliente a caliente“. La alimentación lateral a las extendedoras en obras complicadas es para esta alimentadora tan fácil y simple como el relleno de zanjas.

POWERFEEDER MT 3000-2 OFFSET DE VÖGELE:

¡ ALTO RENDIMIENTO EN LA CINTA TRANSPORTADORA !

Las características principales de la MT 3000-2 Offset:

Máxima calidad de extendido: Alimentación sin interrupciones con transferencia de la mezcla sin contacto. Máximo rendimiento: Vaciado de un camión de 25 t en sólo 60 segundos.Máxima capacidad: En el conjunto del sistema puede almacenar hasta 40 t. Máximo confort: Concepto de mando ErgoPlus® para la manipulación sencilla de la máquina y la cinta oscilante.ROAD TECHNOLOGIES

JOSEPH VÖGELE AG Joseph-Vögele-Str. 1 · 67075 Ludwigshafen, Germany Teléfono: +49 (0)621 8105 0 · Fax: +49 (0)621 8105 461 E-Mail: [email protected]

Copy of Full Page.indd 1Copy of Full Page.indd 1 27/03/2012 10:24:2927/03/2012 10:24:29

Abril 2012 Construcción Latinoamericana 55

CONSTRUCCIÓN VIAL

eléctrico y manual en caso de problemas con la batería y la otra versión con un motor Hatz 1B40, con un 15% más de potencia y también con los dos sistemas de arranque eléctrico y manual. Los mecanismos de

vibración y de accionamiento son totalmente hidráulicos. Para reducir el mantenimiento al mínimo el AR65 no tiene piezas de desgaste rápido. El accionamiento hidráulico permite el ajuste continuo de la velocidad y el mando suave en el arranque o frenado y en la inversión de marcha.

También está el rodillo para suelo de 10 toneladas, modelo ASC100. Este equipo vibrante autopropulsado ofrece una interesante correlación entre precio y rendimiento. Es adecuado para la compactación de varios

tipos de tierras, desde arena fina hasta árido triturado. Viene equipado con un potente turbomotor Cummins y el sistema hidráulico Rexroth.

CERCHAS Y EQUIPOS DE TERMINACIÓNLa marca canadiense Bartell, también distribuida por SimmaRent, tiene todo tipo de equipos y accesorios para trabajar hormigón. Destaca la cercha reticulada

asfálticas. Con una sola palanca de mando se cambia la amplitud y se consiguen dos modos de trabajo. La mayor amplitud se usa para la compactación de tierras y gravas mientras que con la menor se puede compactar sobre capas asfálticas y superficies bituminosas.

El rodillo está equipado con dos versiones de motor. Una de ellas cuenta con un Hatz supra 1D41, disponible con arranque

EQUIPOS WIRTGEN EN INTERMAT 2012

Más de una decena de equipos son los que Hamm, del grupo Wirtgen, presentará en Intermat 2012 (feria que se desarrollará en Paris, Francia, entre el 16 al 20 de abril).

Desde pequeños compactadores tándem hasta pesados equipos vibratorios monotambor. Con la nueva serie HD+, Hamm cubre todos los niveles de peso entre 9 y 15 toneladas. En su oferta incluye compactadores vibratorios, oscilantes y combinados, así como modelos con tambor partido. Además, se ofrecen dos versiones de alta frecuencia para el mercado norteamericano.

La serie HD+ ha sido premiada con el “iF Design Award 2010” en oro, el “Red Dot Design Award 2010”, el “Good Design Award” estadounidense y el premio francés “Observeur du Design”.

La nueva serie de compactadores HD+, de Hamm, cubre todos los niveles de peso entre las 9 y las 15 toneladas.

>

de motor Honda de gasolina o dos motores diesel: Hatz y Lombardini. El manillar de sujeción es plegable y desmontable.

La compañía también cuenta con la placa reversible diesel de 22 KN, modelo AVP2220 con motor Hatz 1B20, la que ofrece un avance y retroceso de forma hidrostática ajustable en su frecuencia. Con un ancho de trabajo de 40 centímetros, el equipo ofrece vibración sin desplazamiento.

Otro equipo destacado de la compañía es la placa compactadora reversible de 100 KN, modelo AVH 100 20, fabricada en Alemania y equipada con tres ejes excéntricos (no se pegan en el barro), y es totalmente hidrostática, sin correas de transmisión. El avance y retroceso del equipo es 100% hidráulico (sin piolas y con sistema de seguridad anti atrapamiento), lo que permite velocidades variables y vibración sin desplazamiento. La placa AVH 100 20 incluye placas laterales adicionales, ancho total de 750 mm. También tiene manillar ajustable en altura con un sólido gabinete protector y punto de izaje central.

RODILLOSTambién de la marca Ammann destaca el rodillo de doble tambor manual de 18 KN. Se trata del rodillo polivalente y económico AR65, el que puede usarse para compactación de tierras así como de capas

Multiquip comercializa la regla vibratoria DuoScreed, que utiliza una cuchilla de dos perfiles y que permite extender y nivelar el hormigón en base a un solo operario.

CLA 04 2012 Roadbuilding CP SO.indd 55CLA 04 2012 Roadbuilding CP SO.indd 55 27/03/2012 09:55:5227/03/2012 09:55:52

Construcción Latinoamericana Abril 2012 56

CONSTRUCCIÓN VIAL

de 1,2; 1,5; 1,8 y 3 metros. Entre estos equipos, destaca la llana fresno de 1,2 metros, con mangos de aluminio de 1,80 metros y articulación con rodamiento, para un manejo mejor en el avance y retroceso; mangos telescópicos de 1,85 metros para mayores extensiones y largos de hasta 3 metros para lograr una mejor rugosidad acorde a las exigencias de número IRI (Índice de Rugosidad Internacional). ■

de 1,2; 1,5; 1,8 y 3 metros. Entre estosequipos, destaca la llana fresno de 1,2

Cortadora de piso Husqvarna de 13 HP modelo HP FS400 c/gx390. Se trata de un equipamiento de suelos robusto para todo uso.

Este equipo Ammann ASC100, de 10 toneladas, tiene la cualidad de ser vibrante autopropulsado.

modelo Morrison de alta frecuencia, que consolida el hormigón hasta Cono 5 (medida de cuán duro es el hormigón, siendo cono 5 más bien duro), gracias a eje excéntrico que oscila a 14000 vpm y distribuye la vibración uniformemente a lo largo de toda la cercha. Equipada con un motor bencinero Honda GX160 de 5,5 HP, la cercha está dividida en secciones de

0,7 m, 1,5 m y 3 m. Otro accesorio de la compañía es la

regla vibradora flotante Uniscreed, la que cuenta con un motor bencinero Honda GX35 de 1,5 Hp. Gracias a sus mangos regulables en altura y las manillas ajustables con sistema antivibración, para un manejo más cómodo. La regla es de aluminio extruído con ángulo de corte y toma universal. La Uniscreed se encuentra disponible en tamaños que van

desde los 1,20 metros hasta los 4,80 metros.

De igual forma, la e s t a d o u n i d e n s e Wagman posee todo tipo de herramientas de terminación

de pavimentos de hormigón: destacan los

platachos (herramienta para afinar el hormigón), bullfloat, llanas y fresnos

carmix.com

3 0 0 2 0 N o v e n t a d i P i a v e , Ve n e z i a - I t a l y - Te l . + 3 9 . 0 4 2 1 . 6 5 1 9 1 - i n f o @ c a r m i x . c o m

LA PLANTA MOVIL AUTOCARGABLE A MEDIDA DE TU OBRA

CLA 04 2012 Roadbuilding CP SO.indd 56CLA 04 2012 Roadbuilding CP SO.indd 56 27/03/2012 09:56:1727/03/2012 09:56:17

FP-SCLA4C12

¿LE FALTA ALGO?

esto no le ocurrirá con el sistema spectra® de tensar. es más que geomalla. es su completa solución para refuerzo de vías.

©2012, Tensar International Corporation. TENSAR, SPECTRA and TRIAX are registered trademarks.

No se pierda la completa solución de refuerzo de vías, solamente de

Tensar International. Para más información llame al 1-770-344-2090,

e-mail [email protected] o visite www.tensarcorp.com/Spectra_CLA.

Para vías pavimentadas o sin pavimentar con menores costos de construcción, menos

requerimientos de mantenimiento y con mayor duración, usted necesita algo más que

materiales, necesita una solución completa. El Sistema Spectra,® que incluye la geomalla

TriAx,® ofrece una capa estabilizada mecánicamente (MSL) que optimiza el diseño, reduce

el espesor de la base y agregados y mejora los intervalos de mantenimiento. Es el único

sistema completo con todos los componentes necesarios: evaluación en campo, diseño,

especifi cación, geomalla y asistencia in situ.

El Sistema Spectra® que incluye la Geomalla TriAx,® diseñada para optimizar la estructura total del pavim nto.

g e o m a l l aahora con

Copy of Full Page.indd 1Copy of Full Page.indd 1 27/03/2012 10:25:2727/03/2012 10:25:27

Copy of Full Page.indd 1Copy of Full Page.indd 1 27/03/2012 10:26:4527/03/2012 10:26:45

Abril 2012 Construcción Latinoamericana 59

RETROEXCAVADORAS

que puede accionarse con la máquina en movimiento, bajo carga, con sólo tocar un interruptor en la consola frontal o en el pedal del freno.

Los ejes de Cat y una transmisión modificada aumentan en un 25% la velocidad máxima de desplazamiento. El chasis tiene una mayor distancia entre ejes, lo que mejora el equilibrio y la estabilidad de la máquina.

La 416E puede también ser equipada con Product Link, herramienta de gestión que permite a los clientes recopilar y realizar un seguimiento de múltiples tipos de información sobre sus máquinas a través de la comunicación inalámbrica. Puede controlar la ubicación y la productividad en metros/hora de la máquina y su condición mecánica.

El éxito de estos equipos es reafirmado por Jorge Nadvorny, gerente corporativo de máquinas da Paraná Equipamentos S/A (Pesa), distribuidora de productos Caterpillar por 60 años.

En la región sur de Brasil (compuesta

Deere anunció en octubre pasado que producirá excavadoras y retroexcavadoras en Sao Paulo, al igual que JCB que este año inaugurará una nueva planta en el país.

Caterpillar también ha prestado especial importancia al mercado de las retroexcavadoras y es así como en octubre del año pasado inauguró una nueva unidad industrial en Brasil, la que se dedicará a la producción de sus retroexcavadoras 416E y cargadoras 924H, las que antes se fabricaban en Piracicaba, en Sao Paulo.

La 416E está equipada con un motor 3054C Cat turboalimentado de 92 HP y pertenece a la última generación de retroexcavadoras de la empresa. Su profundidad de excavación es de 4,36 metros con un brazo estándar, de perfil curvo, para facilitar la ejecución de los trabajos sobre obstáculos, un aspecto esencial en zonas urbanas. También existe la opción de los brazos extensibles de 5,45 metros.

El modelo se ofrece en dos versiones: con tracción en dos ruedas como estándar, y con tracción a las cuatro ruedas, opcional,

Luego de unos años

de descenso, las

retroexcavadoras están

retomando posiciones en el

mercado y potenciando su

presencia en Latinoamérica.

Reporta Cristián Peters.

>

Equipos multiuso

Cinco equipos JCB están trabajando en el estadio Governador Plácido Castelo Stadium, en la capital del estado de Ceará, Fortaleza, que será sede para seis partidos del mundial.

L as retroexcavadoras no son populares en todo el mundo, todavía es difícil encontrarlas en lugares tan

diversos como Alemania o China, pero esta “multiuso” de la construcción sigue siendo un equipo clave en muchos otros países, tanto en mercados ya completamente desarrollados en el sector construcción como también en economías en desarrollo. De hecho, de las 65.000 retroexcavadoras fabricadas en 2010, alrededor de 25.000 (cerca del 38,4%) fueron vendidas en India.

En general, el mercado latinoamericano está creciendo, especialmente en Brasil. Mientras que en 2007 el parque total de estos equipos estaba compuesto por 2.600 unidades, en 2011 casi alcanzó las 8.000, registrando un incremento del 207%. Todas las compañías trataron de aprovechar esta racha. JCB, por ejemplo, no sólo ha seguido la tendencia global, sino que en el periodo creció mucho más, alcanzando un 400%.

Y la tendencia seguirá al alza. Así lo apuestan al menos los principales fabricantes. Por nombrar sólo un par de ellos, John

CLA 04 2012 Backhoe Loaders SPN CP SO.indd 59CLA 04 2012 Backhoe Loaders SPN CP SO.indd 59 27/03/2012 10:16:3327/03/2012 10:16:33

Construcción Latinoamericana Abril 2012 60

RETROEXCAVADORAS

por los estados de Santa Catarina, Paraná y Rio Grande do Sul) la compañía vendió 300 equipos, alcanzando una participación del 20% y este año espera alcanzar las 360 máquinas y obtener un 23%.

Según detalla Nadvorny, Pesa tiene un 30% de las ventas de retroexcavadoras del estado de Paraná, liderando el ranking. “En

Santa Catarina y Rio Grande do Sul estamos en tercer lugar, detrás de New Holland y Case. Nuestro desafío para este año es mejorar nuestra participación”, asegura.

De acuerdo al ejecutivo, las retroexcavadoras son los

Las retroexcavadoras Volvo BL60B-BL70B se destacan en una amplia

gama de aplicaciones.

y Rio Grande do tercer lugar, Holland y

desafío para orar nuestra egura. l ejecutivo,

oras son los

Las retroexcavadoras Volvo BL60B-BL70B se destacan en una amplia

gama de aplicaciones.

SABEMOS GRÚAS.SABEMOS SEGURIDAD.Sistemas LMI | Células de Carga | Sistemas A2B | Sistemas AnemómetrosCarretes de Cable | Transmisores | Y MásSisCa

emas Anemómetros

[email protected] www.loadsystems.com

EE.UU/Canadá Toll Free: 1.888.819.4355Internacional/Directo Tel: +1.281.664.1330

Europa Tel: +44 (0) 779.912.4724Dubái Tel: +971.6.557.8314

Australia Tel: +61 (0) 4.2727.6111

Los productos ahora están disponibles en ESPAÑOL, PORTUGUÉS Y FRANCÉS

Atención al cliente y apoyo técnico disponible en español

>

CLA 04 2012 Backhoe Loaders SPN CP SO.indd 60CLA 04 2012 Backhoe Loaders SPN CP SO.indd 60 27/03/2012 10:16:4627/03/2012 10:16:46

Copy of Full Page.indd 1Copy of Full Page.indd 1 27/03/2012 10:27:1627/03/2012 10:27:16

Contact for Latin America: RUD LIFTING CHILEFederico Froebel 1652, DPto. 405 Providencia SANTIAGO, CHILE Carlos Acevedo Fiebig

Phone +56 9 66673436 · Fax +56 2 8802637 · [email protected]

Lo mejor en tecnología de cadenas!

El correcto punto de levante para cada desafió!

Nuevo!Ø 6 + 16 mm

Nuevo! RUD se actualiza a: ø 28 mm

VIPHasta 126 t

...cap. 200t!

PUNTOS DEAMARRE

Copy of Full Page.indd 1Copy of Full Page.indd 1 27/03/2012 10:27:4827/03/2012 10:27:48

Abril 2012 Construcción Latinoamericana 63

RETROEXCAVADORAS

primeros equipos que están siendo utilizados por las pequeñas empresas y por ello señala a que es importante que Caterpillar crezca en el mercado de las máquinas compactas.

NUEVO EQUIPOSin duda la inglesa JCB es un actor fundamental en el mercado de las retroexcavadoras a nivel mundial y la empresa se arroga una participación del 50%, siendo el líder indiscutido.

Como es de esperar las perspectivas de la compañía son muy buenas y se espera una tendencia positiva para este ejercicio, con negocios importantes en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, especialmente. Si bien también experimentó años más complicados en 2008 y 2009, siempre mantuvieron su posición y en 2011 retomó los niveles de los mejores años.

JCB ha realizado una amplia actualización

de la máquina 1CX, el miembro más pequeño de su familia de retrocargadoras, con un nuevo aspecto, brazos más largos, una opción de balancín extensible, servomandos y un sistema de gestión de potencia.

Los nuevos brazos de cargadora

opcionales, más largos, facilitan la carga de volcadura. Mientras, la opción de un balancín extensible añade hasta 500 mm

al alcance de la excavación, con una profundad máxima de 3,05 m. Esto permite una carga más fácil de los camiones, y la retrocargadora puede llegar fácilmente al centro del cuerpo del volquete.

Un nuevo Sistema de gestión de potencia (PMS) mejora el rendimiento, reduce las pérdidas de potencia del motor cuando la máquina comienza a excavar y aumenta la potencia cuando se

atacan desmontes con la cuchara delantera.

AMPLIANDO APLICACIONESLas retroexcavadoras Volvo BL60B-BL70B se destacan en una amplia gama de aplicaciones: de carga, de construcción de zanjas y de manipulación de materiales, desde el izamiento y elevación pesada a la excavación de  fundaciones, conjugando en un solo equipo las funciones de una cargadora frontal y de una excavadora y manteniendo su confiabilidad.

Con un peso operativo entre 6,8 toneladas a 9,8 toneladas, potencia bruta de 86 HP a 100 HP y profundidades máximas de excavación de 5,5 m y 5,6 m, las BL60B y BL70B brindan potencia, robustez, confort, larga vida, seguridad y economía. Ambos modelos vienen equipados con motor Volvo D5D de 4,8 litros de cilindrada, además de

JCB GANA LICITACIÓN POR US$95 MILLONES EN EQUIPOS EN BRASIL

JCB recientemente ganó una de las licitaciones más grandes de su historia, con una orden de más de 1.000 equipos con un valor cercano a los US$95 millones.

La compañía logró ganar este contrato y ya ha entregado las primeras 114 retroexcavadoras de un total de 1.016 en presencia de la presidente de Brasil, Dilma Rousseff . Las llaves de uno de los primeros equipos fueron entregadas a Cleri Camilotti, alcalde de Tres Passos, ciudad del estado de Rio Grande do Sul.

Los restantes equipos, modelo 3C, todos fabricados en la planta que la compañía tiene en Sao Paulo, se entregarán a finales de junio próximo.

Los equipos están siendo adquiridos por el Gobierno Federal y su destino son más de 1.000 municipalidades con poblaciones sobre las 50.000 personas. Ellos serán utilizados para mejorar y abrir miles de kilómetros de carreteras secundarias en las comunidades que dependen fuertemente de la agricultura, lo que permitirá que los alimentos lleguen mucho más rápido a su mercado final.

JCB Brasil también está proporcionando capacitación en profundidad para los operadores de todo el país.

>

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff junto al gobernador de Rio Grande do Sul, Tarso Genro, inspeccionan algunas de las retroexcavadoras de JCB.

Con hasta un 65% más de potencia de elevación, las nuevas Case 580N, 580 Super

N, 580 Super N Wide Track y 590 Super N manejan condiciones extremas con facilidad.

CLA 04 2012 Backhoe Loaders SPN CP SO.indd 63CLA 04 2012 Backhoe Loaders SPN CP SO.indd 63 27/03/2012 10:17:1327/03/2012 10:17:13

Construcción Latinoamericana Abril 2012 64

RETROEXCAVADORAS

inyección directa y turboalimentador.En relación a la seguridad y confort,

destaca una cabina con un 15% más de espacio y un 30% más de área vidriada, ofreciendo así una excelente visibilidad en todas las direcciones, lo que no sólo apunta a una mejor productividad, sino que también a una mayor seguridad.

La cabina ha sido reproyectada para proporcionar más ergonomía. Girar de la posición cargadora a la posición excavadora es muy fácil gracias al amplio espacio alrededor del asiento.

El brazo de elevación está construido con acero de elevada resistencia, tiene una estructura tipo caja y va soldado por robot para lograr una calidad consistente. La cinemática del brazo tiene el uso de un

único cilindro hidráulico para inclinación de la cuchara lo que permite una excelente visibilidad frontal de la propia cuchara o de cualquier otro implemento que se use.

La BL70B está equipada con una palanca

joystick pilotada que permite controlar la elevación e inclinación del implemento con una mano. Esta palanca multifuncional permite también controlar otras funciones como la dirección de la máquina, kick down para entrar en el material, neutralización de la transmisión y control de flotación. Todo esto para lograr el control del equipo sin que sea necesario levantar la mano de la palanca.

CNHEl año pasado Case amplió su oferta de retroexcavadoras con cuatro nuevos modelos de la Serie N, gama descrita por la propia compañía como “fuerte en todos lados”, ya que presenta un incremento en su fuerza de rompimiento así como también una mayor fuerza de levante y alcance, además de proveer más visibilidad y confort al operador.

Con hasta un 65% más de potencia de elevación, las nuevas Case 580N, 580 Super N, 580 Super N Wide Track y 590 Super N manejan condiciones extremas con facilidad, tales como la rotura de líneas de escarcha, arcilla seca o raíces. La potencia adicional no se aplica sólo a la retroexcavadora, el nuevo diseño de brazo de cargadora proporciona más fuerza de desprendimiento y un 36% más de capacidad de elevación.

Vale destacar que los equipos se lanzaron con motores de 4,5 litros turboalimentados, con potencias que van desde los 79 HP en la 580N, hasta los 108 HP en la 590 Super N.

Una de las características más destacadas de la Serie N es su sistema Power Lift, dispositivo que canaliza la potencia

CONVIERTA SU MINICARGADORA EN UNA RETROEXCAVADORA

La Bradco 485 Backhoe de Paladin Construction Group aumentó la utilización de minicargadoras y tractores equipándolos con una pluma de giro amortiguado de 180º con 2 cilindros hidráulicos de igual potencia en ambas direcciones, estabilizadores laterales plegables con calzos de acero para mayor seguridad en pendientes, lomas, colinas, etc, largo alcance horizontal que se traduce en menos movidas del equipo durante el ciclo de excavación, una capacidad de excavación de 2,57 metros y un alto despeje del pivote al suelo, lo que evita que la retro se atasque.

La Bradco 485 es compatible con palas de entre 10 y 24 pulgadas.

Caterpillar inauguró una nueva unidad industrial en Brasil, la que se dedicará a la producción de sus retroexcavadoras 416E.

>

CLA 04 2012 Backhoe Loaders SPN CP SO.indd 64CLA 04 2012 Backhoe Loaders SPN CP SO.indd 64 27/03/2012 10:17:3727/03/2012 10:17:37

PASIÓN POR EL PROGRESO

MASCHINEN

DESDE EL 29.05.2012 HASTA02.06.2012 Y EN EL SEFE7 DESDE EL

17.06.2012 HASTA EL 20.06.2012

CONTACT:

BAUER Equipamientos Panamá, S.A.

Avenida Samuel Lewis,

Urbanización Obarrio.

Torre Generali, piso 23

Ciudad de Panamá, Panamá

Tel.: +507 213 9792

www.bauer.de

EL PROVEEDOR LÍDER DE MAQUINARIA PARA:

▪ Pilotes de gran diámetro

▪ Pantallas de pilotes

▪ Muros pantalla

▪ Anclajes

▪ Perforación Profunda

(petróleo, gas, energía geotérmica)

▪ Pozos de exploración

▪ Martillos

▪ Manejo de lodos

VISÍTANOS EN SAO PAULO EN LA M&T EXPO

BAUER TECNOLOGÍA PARA CONSTRUIR EL FUTURO

Copy of Full Page.indd 1Copy of Full Page.indd 1 27/03/2012 10:28:2427/03/2012 10:28:24

Construcción Latinoamericana Abril 2012 66

RETROEXCAVADORAS

hidráulica directamente al cilindro del brazo con solo tocar un botón. Como resultado, la capacidad de levante de la retroexcavadora mejora su performance en un 30% haciéndola comparable a la de una excavadora de cinco toneladas y con mayor profundidad de excavación.

Asimismo, los equipos de la Serie N introducen una nueva familia de transmisión. Se trata de la Powershift S-Type, Powershift H-Type y de las opciones Powershuttle. Todas las opciones de transmisión están disponibles en la 580 Super N, 580 Super N WT y 590 Super N. La 580N ofrece las transmisiones Powershift S-Type y Powershuttle. Las dos transmisiones Powershift cuentan con cuatro marchas hacia adelante y tres hacia atrás, mientras que la Powershuttle permite cuatro hacia delante y cuatro en reversa.

La 580 sigue ofreciendo el sistema hidráulico de centro abierto con bombas de engranajes simple. Un nuevo sistema hidráulico auxiliar para aditamentos incluye el Flow Control como dispositivo estándar que automáticamente envía el caudal hidráulico que el aditamento necesita.

De los equipos de New Holland cabe destacar su poder de excavación, carga, y arrastre. Sin importar cuán demandante sea la tarea, las retroexcavadoras de la Serie B lo hacen rápido y se adaptan a las condiciones más adversas y están equipadas con funciones que aumentan su productividad, reducen costos operativos y le ofrecen más valor al equipo.

El diseño curvo del aguilón reduce la altura de transporte en 150 mm y permite mayores fuerzas y profundidades de excavación, y su diseño más estrecho ofrece al operador una excelente visibilidad del área de trabajo.

En términos de potencia, los motores de 4,5 litros, turbocargados, con certificación Tier III, ofrecen una gran capacidad hidráulica y reduce los tiempos de ciclo de carga y de excavación. ■

El diseño curvo del aguilón de la Serie B de New Holland reduce la altura de transporte y permite mayores fuerzas y profundidades de excavación.

Stand 343

Stand 4

CLA 04 2012 Backhoe Loaders SPN CP SO.indd 66CLA 04 2012 Backhoe Loaders SPN CP SO.indd 66 27/03/2012 10:17:5027/03/2012 10:17:50

Copy of Full Page.indd 1Copy of Full Page.indd 1 27/03/2012 10:29:5127/03/2012 10:29:51

Copy of Full Page.indd 1Copy of Full Page.indd 1 27/03/2012 10:30:3927/03/2012 10:30:39

VISITA A TERRENO

E l éxito que ha tenido la empresa Crystal Lagoons alrededor del mundo es indesmentible. Son 35

proyectos en Chile y 145 en el extranjero, en países como Marruecos, Egipto, Dubai, Arabia Saudita, Jordania, Panamá, Brasil, Paraguay, Argentina y Perú, entre otros, lo confi rman. Sin ir más lejos, actualmente hay en construcción 150.000 unidades en primera y segunda vivienda en todo el mundo asociadas a lagunas de esta empresa, fundada por el empresario Fernando Fischmann.

A poco más de cuatro años de su creación, la compañía chilena ha crecido de manera exponencial, con una cartera de 180 proyectos en 45 países, con inversión asociada por US$100.000 millones, y con su tecnología patentada en más de 160 países de todo el mundo.

Crystal Lagoons no sólo es reconocida por haber obtenido en 2007 el Récord Guinness con la laguna cristalina de San Alfonso del Mar (Chile), que fue certificada como la más grande del mundo, con ocho hectáreas de extensión, sino que también

recientemente inauguró el Primer Resort Urbano del mundo, el que ofrece ‘vida de playa’ en plena ciudad.

Se trata de Laguna del Sol, megaproyecto inmobiliario desarrollado en conjunto con la también chilena Inmobiliaria Aconcagua y que a sólo 20 minutos del centro de Santiago, ofrece 3.000 viviendas y una gran laguna navegable y de aguas cristalinas de 3,5 hectáreas. Según explica Matías Goldsmith, director comercial de Crystal Lagoons, en una primera etapa la laguna será de 1,5 hectáreas, pero está proyectada para ampliarse a 3,5 hectáreas cuando el proyecto así lo amerite.

Éste es sólo el primero de varios resorts urbanos con laguna cristalina. Sólo en Chile se están desarrollando Laguna del Mar (La Serena), Laguna Cóndores (San Bernardo), Aires de Chicureo (Colina), Laguna Norte (Lampa) y Laguna Santiago (Cerrillos).

Según Goldsmith el concepto de Crystal Lagoons consiste en crear vida idílica de playa en cualquier lugar del mundo, ya sea en playas no aptas para el baño, terrenos alejados de la costa, desiertos e incluso en medio de las ciudades y a muy bajo costo de

Lagunas cristalinas

La empresa chilena

Crystal Lagoons está

expandiéndose con

rapidez en Latinoamérica

y el mundo y hoy la

compañía cuenta más de

180 proyectos alrededor

del orbe. Reporta

Cristián Peters.

Gracias a su innovadora tecnología y visión de negocios Crystal Lagoons

ha crecido de manera exponencial, con una cartera de proyectos en 45

países, con inversión asociada por US$100.000 millones.

El proyecto Laguna del Sol, desarrollado en conjunto con Inmobiliaria Aconcagua, está ubicado en la comuna de Padre Hurtado, a sólo 20 minutos del centro de Santiago, Chile.

Abril 2012 Construcción Latinoamericana 69

>

CLA 04 2012 Site Report - Crystal Lagoons SPN CP SO.indd 69CLA 04 2012 Site Report - Crystal Lagoons SPN CP SO.indd 69 27/03/2012 10:19:5227/03/2012 10:19:52

Construcción Latinoamericana Abril 2012 70

VISITA A TERRENO

construcción y mantención. Es tal el éxito que ha generado la tecnología de la empresa que el ejecutivo se aventura a decir que en Chile, “no existe un proyecto inmobiliario emblemático en los próximos 10 años que no considere una laguna cristalina”.

Según detalla Goldsmith, el costo de construcción de una laguna es de US$400.000 por hectárea y la mantención alcanza los US$4.000 por hectárea.

La tecnología Crystal Lagoons permite utilizar hasta 100 veces menos químicos y sólo un 2% de la energía respecto a piscinas tradicionales y cuenta con un sistema de desinfección por pulsos controlado con telemetría. Según comenta el ejecutivo el mantenimiento de las lagunas se realiza desde Chile en forma remota, pero también

se puede efectuar desde cualquier lugar, a través de conexión a internet.

¿Cuál es el gran secreto de la empresa? Su alta tecnología. Crystal Lagoons cuenta con una serie de insumos y materiales patentados bajo su marca, los que son hechos según sus estándares y requerimientos. Entre estos materiales sin duda destaca el

liner de las lagunas, que está confeccionado de un material altamente resistente, no sólo a movimientos sísmicos sino a los rayos UV. Como se señaló antes la innovación de Fischmann está protegida por patentes inscritas en 160 países.

La tecnología Crystal Lagoons cuenta con la certificación

sustentable de ChileVerde, iniciativa avalada por el gobierno chileno y la Unesco, que seleccionó a la empresa entre las 80 iniciativas ecológicas más innovadoras del país.

InternacionalizaciónLa expansión internacional de la empresa no deja de sorprender. Con oficinas en

En Panamá la compañía participó, en asociación con la inmobiliaria estadounidense

LYNX, en el exclusivo complejo Playa Blanca Resort, Residences & Hotel.

Expertos en la manipulación de cargas. No te fallamos. MAXILIFT: Grúas telescópicas monobrazo desde 0,2 a 5 ton de carga - MAXISTAB: Estabilizadores suplementarios. Desde 1989 seguimos creciendo Experienced in the loads handling. We won’t disappoint you. MAXILIFT: Cranes telescopic from 0,2 to 5 tons of lifting capacity - MAXISTAB: Additional stabilizers. We keep on growing since 1989.

NEXT HYDRAULICS.YOU NEVER LET ME DOWN

CRANESADDITIONAL STABILIZERS

Next Hydraulics s.r.l. Via Mediterraneo, 6 - 42022 BORETTO (Reggio Emilia) - Italy tel. +39 0522.963.008 - fax +39 0522.963.039 www.maxiliftcrane.com I www.nexthydraulics.com

CRANES

CLA 04 2012 Site Report - Crystal Lagoons SPN CP SO.indd 70CLA 04 2012 Site Report - Crystal Lagoons SPN CP SO.indd 70 27/03/2012 10:20:2327/03/2012 10:20:23

WORLD OF CONCRETE 2013Del 5 al 8 de febrero; seminarios del 4 al 8 de febreroLas Vegas Convention Center, Las Vegas, NV w w w . w o r l d o f c o n c r e t e . c o m

¡RESERVE LA FECHA !

¿Entusiasmado por asistir a WOC 2013?

Copy of Full Page.indd 1Copy of Full Page.indd 1 27/03/2012 10:32:2527/03/2012 10:32:25

Ahora existe un nombre permanentepara los equipos portátiles: Doosan.

Anteriormente, como una división

de Ingersoll Rand, somos los

productos en el que las compañías

de construcción y minería del

mundo han confi ado por 140

años. Conocidos por nuestras

soluciones innovadoras y servicio

extraordinario, seguimos siendo los

mismo productos de excelencia. El

único cambio ha sido el nombre.

El mismo producto de excelente calidad. Un nuevo Nombre.Same superior product. Brand new name.

DoosanPortablePower.com

©2012 Doosan Infracore Portable Power

Encuentrenos en:

20581_Spanish.indd 1 2/16/12 5:12 PMCopy of Full Page.indd 1Copy of Full Page.indd 1 27/03/2012 10:33:2227/03/2012 10:33:22

Abril 2012 Construcción Latinoamericana 73

VISITA A TERRENO

Chile, Estados Unidos, Egipto, Dubai y próximamente en Asia, la compañía ha ido ampliando su presencia vertiginosamente.

Sólo en Latinoamérica Crystal Lagoons ya cuenta con iniciativas en Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú y República Dominicana.

Sin duda el desarrollo en México ha sido especialmente interesante, y es que en conjunto con su socio estratégico en el país azteca, el Consorcio Ara, Crystal Lagoons planea 12 proyectos inmobiliarios con una inversión total de US$5.000 millones. Este éxito no es sorpresa para el ejecutivo. “Nuestras lagunas cristalinas agregan un tremendo valor a cualquier proyecto inmobiliario”, afirma Goldsmith. “Las velocidades de venta se multiplican varias veces, con precios incluso por sobre un 60% de proyectos orientados al mismo segmento”, enfatiza.

Por su parte, este año la empresa inaugurará

su primer proyecto inmobiliario en Argentina de la mano de las empresas locales Repsa, Morvialy y Castex. A mediados de 2012 podría estar lista la construcción del proyecto Terralagos, que se ubicará en Canning, cerca del aeropuerto internacional de Ezeiza, en Buenos Aires.

La iniciativa demandará una inversión total de US$60 millones e incluirá una laguna cristalina de cinco hectáreas la que además de ser navegable incluirá playas con arenas blancas y palmeras.

Un poco más al norte, Crystal Lagoons también ha incursionado en el mercado paraguayo, donde está evaluando al menos dos proyectos de primera y segunda vivienda (además de muchos otros en carpeta) en asociación con dos inmobiliarias – Raíces y Los Lagos.

El primero de los proyectos, junto a Inmobiliaria Raíces, se ubicará a sólo 40 kilómetros de Asunción, cercano al lago Yparacaí y contempla una inversión de US$97 millones. Contará con una laguna cristalina navegable de 3,8 hectáreas, hotel boutique, 250 departamentos y 400 sitios de entre 500 y 1000 m2.

Por su parte, el segundo proyecto promete revolucionar la zona fronteriza con Brasil. El proyecto Laguna Pedro Juan Caballero, que será impulsada conjuntamente por Crystal Lagoons, Inmobiliaria Los Lagos y Constructora ITASA, tendrá 270 departamentos, 450 sitios y una gran laguna cristalina de 3,5 hectáreas, con una inversión asociada de US$90 millones.

En Perú, en tanto, la empresa está trabajando junto a la desarrolladora inmobiliaria Shamrock en el proyecto Shamrock Paracas Lagoon, ubicado en la localidad turística de Paracas. El desarrollo contempla 300 unidades residenciales de lujo y una laguna cristalina navegable de 3 hectáreas rodeada de arenas blancas, además de beach club, entre otros servicios y equipamiento. El complejo representará una inversión de US$110 millones.

También en Perú, Crystal Lagoons levanta otro proyecto turístico de lujo, esta vez en asociación con Inversiones Tenerife, el que con desembolsos por US$160 millones, proyecta 550 unidades residenciales y una laguna cristalina navegable de 5,5 hectáreas

NUEVO RÉCORD MUNDIAL

Actualmente Crystal Lagoons está desarrollando una laguna cristalina en medio del desierto, en Egipto, que se convertirá en la próxima más grande del mundo con 12,5 hectáreas de agua cristalina. La laguna formará parte del complejo Sharm El Sheikh, el que contempla 30.000 viviendas; 12 lagunas cristalinas (100 hectáreas de agua cristalina en pleno desierto) y US$5.500 millones de inversión.

Otro gran proyecto en Egipto es Soma Bay, el que considera 50.000 viviendas y 18 lagunas cristalinas, con inversiones que bordearían los US$12.000 millones.

Pedro Juan Caballero es uno de los proyectos con los que cuenta Crystal

Lagoons en el mercado paraguayo.

En Perú la empresa está trabajando junto a la desarrolladora inmobiliaria Shamrock en el proyecto Shamrock Paracas Lagoon.

CLA 04 2012 Site Report - Crystal Lagoons SPN CP SO.indd 73CLA 04 2012 Site Report - Crystal Lagoons SPN CP SO.indd 73 27/03/2012 10:20:4227/03/2012 10:20:42

Construcción Latinoamericana Abril 2012 74

VISITA A TERRENO

en la exclusiva área de Asia, a 100 kilómetros de Lima.

En tanto, en Panamá, la compañía participó, en asociación con la inmobiliaria estadounidense LYNX, en el exclusivo complejo Playa Blanca Resort, Residences & Hotel, donde debutó con una laguna de casi 4 hectáreas.

Diversifi cándose“El éxito del desarrollo inmobiliario ha sido importante para otros desarrollos. Nuestro equipo de I+D está constantemente buscando nuevas aplicaciones”, comenta Goldsmith. Es así cómo se están abriendo nuevos mercados como desalinización, tratamiento

de aguas y enfriamiento de aguas. Éste último segmento es al que con más fuerzas está apostando la empresa y ya patentó una nueva tecnología de enfriamiento sustentable para operaciones industriales. Según explica el ejecutivo el proceso consiste en crear lagunas desde donde se capta y hacia donde se devuelve el recurso hídrico, evitando el daño al ecosistema circundante. Este sistema, especialmente pensado en centrales térmicas, permite además contar con lagunas a altas temperaturas (50°C), las que pueden abastecer energéticamente

a otras industrias reemplazando calderas y combustión fósil, lo cual reduce la emisión de dióxido de carbono y contribuye a frenar el calentamiento global, con una fórmula viable de financiamiento a través de bonos de carbono.

Actualmente el 80% de las plantas energéticas en el mundo son termoeléctricas existiendo más de 50.000 centrales. De ser aplicada esta innovación a nivel global podría reducirse a la mitad las emisiones de carbono. De ahí, el interés que esto ha generado en Estados Unidos, donde operan alrededor de 5.500 centrales con este sistema en retirada debido a su alto impacto, pues utiliza más de 170.000 millones de litros de agua al día, lo que representa más de trece veces el volumen de agua de riego en Australia. ■

Laguna del Mar, ubicado en La Serena, Chile, involucra una inversión total de US$160 millones y cuenta con una laguna navegable de 6,5 hectáreas rodeada de playas de arenas blancas.

Ayres de Chicureo, 15 minutos al norte de Santiago, Chile, contempla la construcción -por etapas- de más de 1.000 viviendas, en torno a una laguna cristalina navegable proyectada en 3,5 hectáreas.

www.pile.com/es/pit [email protected]

Garantía de calidad para fundaciones profundas

uno o dos canales de adquisición de datos

Probador de Integridad de Pilotes(Pile Integrity Tester - PIT)

Cleveland, OH USA+1 216-831-6131

Evalúa la calidad de cimentaciones

Estima la longitud de pilotes Modelo inalámbrico o tradicional

Equipamientos de Alto Rendimiento para Fundaciones

COMPACTACIÓN DE IMPACTO RÁPIDO (RIC)

BSP RIC es una técnica dinámica de compactación que penetra el suelo a una velocidad de 40 o 60 veces por minuto con pesas de 5, 7, 9, 12, o 16t.Este equipo es perfecto para fundaciones de bajo costo en suelo granular.

MARTILLOS HIDRÁULICOS HINCA PILOTES Una solución económica y versátil para instalar todo tipo de pilotes de hierro o concreto en suelos o ambientes marinos. El equipo tiene un peso de 1.5t a 60t y una energia de 20kNm a 900 kNm.

BSP INTERNATIONAL FOUNDATIONS LTD

Claydon Business Park, Gt Blakenham,

Ipswich, Suffolk, REINO UNIDO, IP6 0NL

Fono: +44 (0) 1473 830431Fax: +44 (0) 1473 832019email: [email protected]

BSP m&t flash.indd 1 27/03/2012 11:54:38

CLA 04 2012 Site Report - Crystal Lagoons SPN CP SO.indd 74CLA 04 2012 Site Report - Crystal Lagoons SPN CP SO.indd 74 27/03/2012 11:56:0127/03/2012 11:56:01

CRANES & TRANSPORT

CONFERENCIA LATINOAMERICANA

I N T E R N A T I O N A L

MAYO 28, 2012SÃO PAULO, BRASIL

CREADO Y ORGANIZADO POR

AMERICAN CRANES & TRANSPORT

El evento será una conferencia de alto nivel y una

oportunidad para generar redes de intercambio

de información y discusión respecto a las

mejores prácticas de la industria.

Para más información visitewww.khl.com/ctla

ASOCIACIONES PATROCINADORAS

CONTACTO OPORTUNIDADESDE AUSPICIOJohn AustinT: +44 (0)1892 786220E: [email protected]

INFORMACIÓN DE REGISTRO Katy Storvik (UK) T: +44 (0)1892 784088 E: [email protected]

INFORMACIÓN ACERCA DEL EVENTOSaara Rootes T: +44 (0)1892 784088 E: [email protected] Anderson T: +44 (0)1865 318123 E: [email protected]

SPONSORSHIP OPPORTUNITIESJohn Austin, UKT: +44 (0)1892 786220E: [email protected]

AUSPICIADOR ORO

AUSPICIADOR PLATA

PATROCINADORES

CATLA Full CLA Page Advert Jan 2011.indd 2CATLA Full CLA Page Advert Jan 2011.indd 2 27/03/2012 10:07:1627/03/2012 10:07:16

Copy of Full Page.indd 1Copy of Full Page.indd 1 27/03/2012 10:34:0727/03/2012 10:34:07

LATINOAMERICANA

MAYO 2011

Volumen 1, Número 4

Una publicación de KHL Group

construcciónconstrucción

LA REVISTA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE AMÉRICA LATINA

36

ENERGÍA NUCLEARCARGADORES

Fonte Nova:

Rumbo a

Brasil

2014

40

46

TRITURACIÓN

EQUIPOS COMPACTOS

32

CLA 05 2011 Front Cover JG CP Signed Off.indd 1

05 2011 Front Cover JG CP Signed Off.indd 1

13/05/2011 12:56:34

13/05/2011 12:56:34

LATINOAMERICANA

JUNIO 2011

Volumen 1, Número 5

Una publicación de KHL Group

construcciónconstrucción

P erú: A la espera

del tren

28

FOCO: BRASIL

ANÁLISIS

32

61

ASFALTO

JUNTTAN

18

LA REVISTA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE AMÉRICA LATINA

CLA 06 2011 Front Cover JG CP SO.indd 1

06 2011 Front Cover JG CP SO.indd 1

03/06/2011 14:37:04

03/06/2011 14:37:04

LATINOAMERICANAJULIO - AGOSTO 2011

Volumen 1, Número 6

Una publicación de KHL Group

construcciónconstrucción

LA REVISTA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE AMÉRICA LATINA

Plataformas:

Elevando las expectativas

28

AMÉRICA CENTRALMARTILLOS

32

58

EXCAVADORAS

ISLA VIVEROS

18

CLA 07-08 2011 Front Cover SP CP_just a proof.indd 1

07-08 2011 Front Cover SP CP_just a proof.indd 1

11/07/2011 10:45:32

11/07/2011 10:45:32

LATINOAMERICANASEPTIEMBRE 2011

Volumen 1, Número 7

Una publicación de KHL Group

construcciónconstrucción

LA REVISTA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE AMÉRICA LATINA

Latinoamérica:

Camino al desarrollo

PANAMÁ

ESTACIONAMIENTOSPERFORACIÓN

LOS BRONCES

32

35

50

18

CLA 09 2011 Front Cover SPN CP SO JG.indd 3

09 2011 Front Cover SPN CP SO JG.indd 3

05/09/2011 09:28:20

05/09/2011 09:28:20

LATINOAMERICANA

OCTUBRE 2011

Volumen 1, Número 8

Una publicación de KHL Group

construcciónconstrucción

LA REVISTA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE AMÉRICA LATINA

Chile: Un país de

oportunidades

MOVIMIENTO TIERRA

RANKING

CLACLA

5050 40

CANAL DE PANAMÁ

54

GRÚAS

46

24

CLA 10 2011 Front Cover SPN CP.indd 1

10 2011 Front Cover SPN CP.indd 1

05/10/2011 09:15:36

05/10/2011 09:15:36

Construcción Latinoamericana nn

Construcción Latinoamericana e-newsletter nn

International Construction nn

World Construction e-newsletter nn

International Cranes and Specialized Transport nnAmerican Cranes & Transport nn

World Crane Week e-newsletter nn

International Rental News nn

International Rental News e-newsletter nn

Access International nn

Access Lift & Handlers nn

Access International e-newsletter nn

Access Lift & Handlers e-newsletter nn

Demolition & Recycling International nn

World Demolition Week e-newsletter nn

Contratista nn

Ingeniero Constratista/Arquitecto/Practicas de Estudio nn

Minería/Canteras/Empresas de Producción nn

Producción de Petróleo nn

Autoridades Internacionales/Nacionales nn

Gobierno Nacional/Regional/Local nn

Utilidad Pública (electricidad, gas, agua, muelles y puertos) nn

Fabricantes nn

Distribuidores/Importadores/Agentes nn

Construcción/Departamentos de Industrias y Comercios nn

Asociaciones/Establecimientos de Educación/Investigación nn

Equipos de Construcción/Compañías de Alquiler nn

Proyectos/Gerencia de Construcción /Consultores nn

Otros (por favor especifi que) nn

POR FAVOR INDIQUE SU VERSIÓN DE PREFERENCIA

POR FAVOR FIRME Y ANOTE LA FECHA:

Firma: Fecha:

SUS DETALLES:

Edición_impresa_nn Edición_eletrónica_nn Edición_electrónica_e_impresa_nn

3

4

5

ENVIAR A: The Circulation Manager, Construcción Latinoamericana, KHL Group Americas LLC, 1 S. Wacker Dr, Suite 2901, Chicago, IL 60606 FAX: 0056-2-490-2844

REGÍSTRESE ONLINE: www.khl.com/subscriptions/cla-spanish E-MAIL: [email protected]

4/12

NOMBRE Y APELLIDO

TITULO PROFESIONAL

EMPRESA

DIRECCIÓN

ESTADO

PAÍS

CÓDIGO POSTAL

E-MAIL FONO FAX

(Por favor indique el código internacional de télefono)

FORMULARIO DE SUSCRIPCIÓN GRATUITA ELIJA SUS REVISTAS Y/ONEWSLETTERS:

¿PARA QUE CLASE DE ORGANIZACIÓN TRABAJA USTED?

1 2

CLAS Free subs 2011.indd 1CLAS Free subs 2011.indd 1 27/03/2012 11:05:3127/03/2012 11:05:31

CLASIFICADOS

Construcción Latinoamericana Abril 2012 78

La flota ALL es una de las más tecnológicamente avanzadas, mejor mantenidas y diversas en el sector de equipamiento de elevación.

MILES DE GRÚAS Y PIEZAS PARA GRÚAS DISPONIBLES EN LÍNEA

Renta I Venta I Piezas I Servicio I +1 216-524-6550

www.allcrane.com

www.craneparts.com

© ALL Erection & Crane Rental Corp., un Empleador de Oportunidades Equitativas

Via A. Manzoni 10

22020 FALOPPIO (COMO)

Tel: +39 031 987055

Fax: +39 031 986741

Email: [email protected]

Web: www.boninsegna.it

LEVELS A

ND

IN

CLIN

OM

ETERS F

OR Y

OUR S

AFETY

CLA Marketplace Spanish .indd 78CLA Marketplace Spanish .indd 78 27/03/2012 11:51:2527/03/2012 11:51:25

CLASIFICADOS

Abril 2012 Construcción Latinoamericana 79

Reconvierta su grúa con HIRSCHMANN

iVISOR mentor EI65Actualiza el actual sistema EI65 ■ Gran pantalla LCD con despliegue de

4 x 20 caracteres■ Límites de operado pre establecidos

con alarma acústica y visual■ Muestra todos los datos de carga

y geometría

iVisor maestroActualiza sistemas existentes PAT DS350/DS150■ Incorpora hardware existente de pluma■ Tiempo mínimo de configuración■ Visualización permanente de carga máxima,

carga real, longitud de la pluma, radio de la carga, altura de la punta, ángulo de la pluma, modo de operación, partes de la línea, y selección de montacargas

Stand F36, Pabellón 1Para más información sobre nuestros productos,

escanee este código QR con su smartphone. ¿No tiene un Smartphone?

www.hirschmann-usa.com/mcs

Teléfono: +1-717-263-7655 www.hirschmann-usa.com/mcs

©2012, Belden Inc A BELDEN BRAND

CLA Marketplace Spanish .indd 79CLA Marketplace Spanish .indd 79 27/03/2012 11:51:3627/03/2012 11:51:36

CLASIFICADOS

Construcción Latinoamericana Abril 2012 80

Pequeñas grúas… para Grandes ideas.

Nuevas posibilidades de elevación para interiores y espacios confinados

Tel: (1) 713-715-1500www.maedausa.com

Email: [email protected]

OCHO MODELOS• Desde 590 mm de ancho• Capacidad de elevación de hasta 22 metros• Capacidades de 6.0 toneladas métricas• Estabilizadores multi-posición• Motores eléctrico, diesel y gasolina Buscamos distribuidores. Llame hoy.

QUIERE

¿EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN Y REPUESTOS?VENDER - COMPRAR - ARRENDAR

MAQUINARIA REPUESTOS TRANSPORTE

MAQUINARIA REPUESTOS TRANSPORTE

Su puerta directa a compradores y vendedoresSólo en www.kenkiworld

Únase gratis hoy

Part global hph.indd 1 12/9/2011 10:18:00 AM

CLA Marketplace Spanish .indd 80CLA Marketplace Spanish .indd 80 27/03/2012 11:51:3827/03/2012 11:51:38

CLASIFICADOS

Abril 2012 Construcción Latinoamericana 81

CRANESMART [email protected]

Cumplimos con todos los estandares de seguridad ABS, ANSI, API, ASME, OSHA, ISO 9001:2008 entre otros.

PREGUNTE POR NUESTRO PROGRAMA DE BATERIAS GRATIS DE POR VIDA

¡SUS OPERADORES NECESITAN CRANESMART!

Hemos fabricado unidades con aplicaciones únicas. Afrontamos cualquier reto de seguridad en grúas solicitadas por nuestros clientes.

INTERRUPTOR DE FIN DE CARRERA (A2B)

DISPLAYCRANESMART

CELULAS DE CARGA

TRANSDUCTOR DE VIENTO

TRANSDUCTOR DE LÍNEA

ANGULO TRANSDUCTOR DE LA PLUMA

LLAME HOY MISMO A LOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD DE GRUAS!

Cranesmart Systems fabrica del interruptor de fin de carrera (A2B) al indicador de monitoreo de carga LMI, indicadores de ángulo de la pluma de la grúa y otras aplicaciones de la línea del malacate para cualquier grúa en tierra o altamar.

DISPLAYCRANESMART

a

TRADESHOW BOOTH #27www.cranesmart.com

CLA Marketplace Spanish .indd 81CLA Marketplace Spanish .indd 81 27/03/2012 11:51:3927/03/2012 11:51:39

CLASIFICADOS

Construcción Latinoamericana Abril 2012 82

Líder del mundo en equipo subterráneo para la construcción

Equipo para cementación de terreno

Construcción pesada

Construcción de edificios

Restauración y reparación

Carreteras y puentes

Túnelas y minería

Restauración ambiental

Perforación de pozos geotérmicos

Por más de 45 años logrando ganancias en la cementación de terrenos

www.chemgrout.com 708.354.7112

Para cualquier solicitud de venta o arriendo llame al 813-247-1963

1902 N. 38th St, Tampa, FL 33605, 813-247-1963www.certifiedboomrepair.com

Ahora representamos a las grúas torre y de ciudad de montaje rápido San Marco, la línea de accesorios Boscaro y la línea de generadores y torres de luz Magnum.

Ha ampliado sus servicios para incluir

VENTAS Y ALQUILERDe grúas torre de montaje rápido y sus componentes.

REPARACIÓN DE CELOSÍA DE PLUMAS & REPARACIÓN DE PLUMAS HIDRÁULICAS

[email protected]

EXPERTOS EN REPARACIÓN DE GRÚAS Y

PLUMAS

HablamosEspanol!

Para leer las últimas noticias y análisis del sector de la construcción en Latino América, visite

www.khl.com/magazines/construccion-latinoamericana

Para recibir una copia digital gratuita de CLA, regístrese en

www.khl.com/subscriptions/free-digital

Para suscribirse al newsletter semanal de CLA, visite

www.khl.com/enewsletter

uita

CLA Marketplace Spanish .indd 82CLA Marketplace Spanish .indd 82 27/03/2012 12:42:3927/03/2012 12:42:39

CLASIFICADOS

Abril 2012 Construcción Latinoamericana 83

CLA Marketplace Spanish .indd 83CLA Marketplace Spanish .indd 83 27/03/2012 15:04:4227/03/2012 15:04:42

Copy of Full Page.indd 1Copy of Full Page.indd 1 27/03/2012 10:34:4527/03/2012 10:34:45