Metodología Métrica Versión 3 Trabajo Final

31
AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIAUNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS TEMA : METODOLOGIA METRICA 3.0 ORGANIZACIÓN : ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS DE LA UNSCH CURSO : IS-345 PROFESOR : GUEVARA MOROTE, Edith INTEGRANTES : RAMIREZ LUNASCO, Jhenry PALOMINO LIZARBE. Ricardo PINEDA QUISPE, Jhoel Francisco YUPANQUI OCHOA, Fredy ATAUJE PUMALLIHUA THALIA BETT GUZMAN CHAVEZ Rosmery Nataly (Bruja, by panchito) SOTO AYALA, Vidal Fernando (Chino) AYACUCHO – PERU 2013

Transcript of Metodología Métrica Versión 3 Trabajo Final

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS

TEMA : METODOLOGIA METRICA 3.0

ORGANIZACIÓN : ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS DE LA UNSCH

CURSO : IS-345

PROFESOR : GUEVARA MOROTE, Edith

INTEGRANTES : RAMIREZ LUNASCO, Jhenry

PALOMINO LIZARBE. Ricardo

PINEDA QUISPE, Jhoel Francisco

YUPANQUI OCHOA, Fredy

ATAUJE PUMALLIHUA THALIA BETT

GUZMAN CHAVEZ Rosmery Nataly (Bruja, by panchito)

SOTO AYALA, Vidal Fernando (Chino)

AYACUCHO – PERU

2013

METODOLOGIA METRICA 3.0

PLANEAMIENTO DE SISTEMAS DE INFORMACION PARA LA ESCUELA DE FORMACION

PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS

INTRODUCCIÓN

La Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga como institución educativa, científico

cultural, de alto nivel académico, está obligada a abarcar la universalidad de los conocimientos,

más aún cuando éstos son inherentes al avance científico y tecnológico. Es obligación nuestra

diseñar un modelo de Universidad moderna, pero manteniendo nuestros fines y principios

primigenios.

A los miembros de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, ponemos a consideración el

presente Currículo de estudios de la Escuela de Formación Profesional de Ingeniería de Sistemas, que es

una propuesta de desarrollo sustentable para enfrentar al contexto actual del mundo: la competencia

profesional, los drásticos cambios socioeconómicos, la globalización de los mercados y los avances

tecnológicos.

La Universidad debe insertarse definitivamente en todas las formaciones culturales, científicas y

tecnológicas universales. Debemos participar con inquietante i nternalización en los problemas de la

ciencia y tecnología.

1.- PERFIL DEL NEGOCIO

MISIÓN: La Escuela de Formación Profesional de Ingeniería de Sistemas, es una Unidad

Académica que difunde y desarrolla conocimientos, tecnología y cultura formando

Profesionales competitivos, con valores, creatividad e innovación para el desarrollo de

la sociedad.

VISIÓN:

Escuela de Formación Profesional líder, moderna, con excelencia académica y

tecnológica, reconocida por formar personas profesionales líderes, competitivos, que

contribuyen al desarrollo humano y social.

POLITICAS:

2.- DESCRIPICIÓN ESPECÍFICA DEL NEGOCIO

ACTIVIDADES

PRIMARIOS:

1. OBJETIVO GENERAL

Formar profesionales en Ingeniería de Sistemas, con fundamento en la Teoría General de

Sistemas, en la Tecnología Informática y en la Gestión de Negocios, sea capaz de desempeñarse

con criterio científico-técnico y humanista en funciones de análisis, diseño, construcción y

ejecución, evaluación y control, mantenimiento, dirección e integración de proyectos

interdisciplinarios, con el propósito de liderar con una visión de futuro el desarrollo de la región

y del país.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos que deben perseguirse durante la formación profesional del Ingeniero de

Sistemas:

a) Proporcionar sólida formación en ciencias básicas, para lograr el entendimiento teórico y

práctico de su especialidad.

b) Brindar sólida formación social y humanística, para aplicar sus conocimientos científicos -

técnicos con sentido ético y humano.

c) Ser capaces de gerenciar los recursos de sis temas de las organizaciones usando

administración estratégica, enfoque de sistemas, tecnologías de información y de

frontera; para aplicarlos y condicionar nuevas estrategias de planeamiento para el éxito

del negocio.

d) Interpretar los procesos organizaciona les en términos de información para la gestión

empresarial.

e) Planificar, diseñar y construir sistemas de información para el soporte de la información

y la toma de decisiones.

f) Gerenciar la aplicación de tecnologías de información para generar ventajas

competitivas para el negocio.

g) Utilizar los métodos de la Ingeniería de Sistemas en el planeamiento, creación y

conducción de su propia empresa, al igual que en el desarrollo de su vida profesional.

SECUNDARIOS:

I. Actividades administrativas como:

Matricula

Desmatricula

Aplazados

Curso único

ÁREAS:

1. Área de conocimientos

2. Área de investigación

3. Área de prácticas pre profesionales

4. área de actividades cocurriculares

5. área de orientación y consejería

COMPETENCIAS:

Competidores directos:

Universidad alas peruanas

Universidad los Ángeles de Chimbote

Universidad de Ayacucho Federico Froebel

Instituto superior tecnológico Manuel Antonio Hierro Pozo

CESDE

Instituto superior tecnológico María Parado de Bellido

Competencias indirectas (productos sustitutos)

II. las diferentes carreras profesionales que ofrece la UNSCH, otras universidades e

institutos como:

Ing. Minas, Química, Agrícola, etc.

Medicina Humana, Obstetricia, Enfermería, etc.

Administración, Economía, Contabilidad, etc.

Trabajo Social, Ciencias de la Comunicación, Arqueología e Historia, etc.

Etc.

CANTIDAD DE EMPLEADOS:

La cantidad de trabajadores con la que se cuenta en la EFP ing. de sistemas es:

15 docentes.

Un secretario.

Un encargado de laboratorio.

CANTIDAD DE CLIENTES:

La cantidad de alumnos matriculados de este semestre académico 2013-I es de …………………

alumnos.

RITMO DE CRECIMIENTO DE CLIENTES (% ANUAL)

TIPO DE SOCIEDAD:

ESTRUCTURA Y ORGANIGRAMA:

ESTRUCTURA DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN. A. ÓRGANO DE GOBIERNO:

1.1 . Asamblea de Escuela B. ÓRGANO DE DIRECCIÓN:

2.1 . Dirección de la Escuela C. COMISIONES CONSULTIVAS:

3.1 Comisiones Permanentes: Comisión Académica Comisión Administrativa Comisión de Asuntos Estudiantiles

3.2 Comisiones Eventuales: Se conforman según las necesidades

D. ÁREA DE APOYO: 4.1 Secretaría

E .ÓRGANOS DE LÍNEA: 5.1 Investigación 5.2 Proyección Social 5.3 Centros de producción y Prestación de Servicios

ACTIVIDAD

I. PSI 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION

La escuela de formación profesional de Ing. de Sistemas tiene como finalidad formar

profesionales íntegros y competitivos, se enfrenta a un mercado altamente competitivo que

exige una constante actualización, mejora en las nuevas tecnologías y conocimientos, por lo

que se tomó la decisión de implementar un nuevo plan de sistemas de información que

permite ubicar a la escuela en el mercado competitivo actual.

PSI 1.1: Análisis de las necesidad del PSI

Analizando la situación de la EFP Ing. de Sistemas se encontró deficiencias en las áreas

funcionales, tecnologías desactualizada, objeticos no logrados, llegando a la necesidad de la

implementación de un Plan de Sistemas de Información que puede ayudar a superar estas

deficiencias apoyando a las áreas para lograr superar sus dificultades.

Productos:

Las áreas de la escuela de Sistemas encontraron deficiencias en sus distintas áreas, por lo que

determino dar inicio al plan de sistema de información.

De entrada:

Solicitud formal del PSI por parte de la dirección de la escuela.

De salida:

Aprobación de inicio de plan de sistemas de información.

Practicas

Sesiones de trabajo.

Participantes

Dirección de Escuela.

PSI 1.2: Identificación de alcances del PSI

Producto:

De entrada:

Las áreas de la escuela de Sistemas encontraron deficiencias en sus distintas áreas, por lo que

determino dar inicio al plan de sistema de información.

De Salida:

Ámbito del PSI:

El plan de sistemas de información involucrara las distintas áreas como: Dirección de Escuela,

Secretaria, Comisión Consultiva que brindaran una mejora de calidad en los procesos,

generando que la escuela de Ingeniería de Sistemas sea Competitiva.

Objetivos del PSI:

El PSI será enfocado a la mejora de procesos.

Mejora en los procesos de trámites documentarios.

Búsqueda de reducción y optimización de tiempos.

Implementación de nuevas tecnologías.

Implementar un sistema de información acorde a las necesidades y objetivos de la

escuela.

Objetivos estratégicos

El PSI debe ayudar a fomentar la formación de profesionales integrales altamente

competitivos.

PSI orientado a la mejora de una curricular acorde a las exigencias del mercado.

Ayudar en la gestión eficaz de la escuela.

Ayudar a la gestión en documentación, programas de manejo de información.

Factores Críticos de Éxito

Mejora en los procesos administrativos.

Implementación de nuevas tecnologías de información y comunicación.

Practicas

Sesiones de trabajo.

Participantes

Dirección de escuela.

PSI 1.3 Determinación de Responsables:

Productos

De entrada:

Descripción general del PSI, evaluación y aprobación de plan de sistema de información.

De salida:

Dirección de Escuela, y Secretaria

Practicas

Sesiones de trabajo.

Participantes

Dirección de escuela, secretaria y comisiones.

II. PSI 2: DEFINICION Y ORGANIZACIÓN DEL PSI

Las escuela de Ingeniería de Sistemas cuenta con dos áreas principales e ncargadas de la

mayoría de los procesos que son las ares de Dirección y Secretaria, las cuales no cuentas con

implementación de tecnología y aplicaciones que ayuden a la mejora de procesos.

PSI 2.1: Especificación del Ámbito y Alcance.

De entrada

Descripción General del PSI:

Las deficiencias en los procesos administrativos que se llevan acabo en la escuela de Ingeniería

de Sistemas, trataran de ser resueltos por el Plan de Sistemas de información.

De Salida:

Los procesos afectados implican principalmente las áreas de Secretaria y Dirección de la

escuela.

Catálogo de Objetivos:

Objetivos generales:

Brindar información adecuada para la mejora de los procesos administrativos.

Llevar un mejor control de los procesos de la Escuela de Ingeniería de Sistemas.

Objetivos específicos:

Minimizar tiempos

Minimizar errores y disminuir tiempos.

Mejora en los índices académicos generales

Evitar pagos indebidos de permanencia.

Ayuda a los alumnos a no repetir cursos aprobados.

Ayudar al estudiante a no perder un año académico.

Ayudar al alumno a reducir carga académica.

Ayudar al egreso del estudiante.

Tramite de actividades laborales

Practicas:

- Catalogación.

Participantes:

- Ejecutores del proyecto.

- Usuarios.

PSI 2.2: Organización del PSI

De entrada:

Estructura organizativa:

· Descripción general de procesos de la organización afectados (PSI 2.1)

. Catálogo de objetivos del PSI (PSI 2.1):

De Salida:

Catálogo de Usuarios:

Actores Funciones Secretario Recepción y tramite de documentos.

Director Verificación y aprobación de documentos Comisiones de docentes Encargados de tareas asignadas relacionadas

a los procesos.

Equipo de trabajo:

Equipos Funciones

Dirección Aprobación de PSI Usuarios Involucrados Llevan a cabo los procesos.

Ejecutores del PSI Hacer estudio para la elaboración del plan de sistemas de información

Asesores de Sistemas Asesoramiento y ejecución en el desarrollo e implementación del PSI

Practica:

- Catalogación.

- Juntas de trabajo para la elaboración del PSI.

Participantes:

- Usuarios.

- Ejecutores de proyecto.

- Asesores de sistemas

PSI 2.3: Definición del Plan de Trabajo.

El objetivo del PSI es mejorar los procesos administrativos que se llevan a cabo en la escuela de

Sistemas, con la implementación de nuevas tecnologías.

De entrada:

Equipos de trabajo (PSI 2.2)

· Descripción general del PSI (PSI 1.3)

· Catálogo de objetivos de PSI (PSI 2.1)

· Descripción general de procesos de la organización afectados (PSI 2.1)

· Catálogo de usuarios (PSI 2.2)

De salida:

Plan de Trabajo

Actividades Ejecutores Tiempo de Ejecución Inicio de estudios previos Ejecutores del PSI 1 semana

Evaluación y participación de procesos.

Ejecutores del PSI 1 semana

Elaboración de PSI Ejecutores del PSI y Asesores 2 - Semanas

Exposición y Aprobación de PSI

Ejecutores del PSI y Dirección 1 - Semana

Realización del PSI Ejecutores del PSI, Asesores y Usuarios involucrados.

2 - Meses

Correcciones y Mejoras Ejecutores del PSI, Asesores y Usuarios involucrados.

2 semanas

Técnicas

· Planificación

· Estimación

Participantes

· Directores de Usuarios

· Jefe de Proyecto del PSI

PSI 2.4: Comunicación del Plan de Trabajo

El plan de trabajo se informara a los actores involucrados en las mencionadas áreas, para que

sean partícipes y conozcan los resultados el PSI.

De entrada:

Plan de trabajo (PSI 2.3)

Catálogo de Usuarios: (PSI 2.2)

De salida:

Aprobación del plan de trabajo por parte de los actores involucrados.

Participantes

· Comité de Dirección

· Ejecutores del PSI

· Usuarios Involucrados

III. PSI 3: ESTUDIO DE LA INFORMACIÓN RELEVANTE

Se estudian todos los antecedentes de la escuela de ingeniería de Sistemas, los sistemas de

información existentes, los que hacen uso y los afectados con los cambios, además se hace un

diagnóstico de la situación actual del área Dirección y Secretaria.

PSI 3.1: Selección y análisis de antecedentes:

Analizaremos los antecedentes, estudios previos, existencia de PSI y el plan estratégico de la

escuela de ingeniería de Sistemas.

Productos

De entrada

· Información relevante:

a. La escuela de Ingeniería de Sistemas cuenta con una Plan Estratégico

b. Al Dirección no cuenta con un sistema que ayude a la gestión administrativa y

académica.

c. El área de Secretaria cuenta con una pequeña aplicación que ayuda en la matrícula y

gestión de la información de los estudiantes.

d. Actualmente la escuela de Sistemas no cuenta con un plan de sistemas de información.

· Descripción general de procesos de la organización afectados (PSI 2.1)

· Catálogo de objetivos del PSI (PSI 2.1)

· Catálogo de usuarios (PSI 2.2)

De salida

Antecedentes Análisis de Antecedentes

a. El plan estratégico ayuda a la escuela de Sistemas a orientar y encaminar los objetivos estratégicos y lograr las metas propuestas.

b. La falta de un sistema que ayude a gestionar administrativamente y académicamente, ocasiona demoras y un control deficientes.

c. La aplicación con que cuenta la Secretaria esta desactualizada, lo que general lentitud e imprecisión en los tramites académicos, perjudicando a los alumnos.

d. La escuela no cuenta con un Plan Sistema de Información que ayude a la gestión y lograr los objetivos estratégicos de la organización.

· La escuela de Ingeniería de Sistemas cuenta con una Plan Estratégico

. Actualmente la escuela de Sistemas no cuenta con un plan de sistemas de información.

. Entrevistar a la Directora:

Prácticas

Sesiones de trabajo.

Participantes

Ejecutores del proyecto (integrantes del grupo de proyecto).

Usuarios expertos.

PSI 3.2: Valoración de Antecedentes:

Realizamos la valoración de la información relevante y sus conclusiones se recogerán en el

catálogo de requisitos.

De entrada

Información relevante (externo)

Análisis de antecedentes (PSI 3.1)

De salida

Catálogo de requisitos:

Catálogo de Requisitos Lograr los objetivos propuestos en el Plan estratégico. Hacer masivo el conocimiento del contenido del planta estratégico.

Implementar un sistema que ayude a la gestión administrativa y académica. Capacitar al personal sobre el uso del sistema de gestión.

Mejorar o sustituir la aplicación de matrícula que ayude a corregir errores y mejorar tiempos. Capacitar al personal de Secretaria.

Implementar el plan de Sistemas de Información orientado a los objetivos estratégicos de la organización.

· Catálogo de normas del PSI

CATALOGO DE NORMAS DEL PSI

Normas y reglamentos del PSI sean elaborados por la organización. Reglamentos que rigen la organización. Principios organizacionales de la escuela de Ingeniería de Sistemas

Prácticas

· Catalogación

Participantes

· Consultores

· Consultores Informáticos

IV. PSI 4: IDENTIFICACION DE REQUISITOS

De entrada

• Descripción general de procesos de la organización afectados (PSI 2.1)

• Catálogo de objetivos de PSI (PSI 2.1)

• Catálogo de usuarios (PSI 2.2)

• Equipos de trabajo (PSI 2.2)

De Salida:

Mede lo de procesos de organización:

Secretaria: Esta área forma parte importante en la mayoría de los procesos ya que es el inicio y

finaliza los procesos

Dirección: Esta es el área mas importa ya que es la encargada de la validación o cancelación de

los procesos.

Procesos Área Objetivos Generales

Objetivos Específicos

Responsables

Matricula de alumnos

Dirección y Secretaria

Ayudar a la gestión eficaz de la escuela.

Minimizar tiempos Secretario, Tutores y Director.

Matricula de alumnos regulares

Dirección y Secretaria

Ayudar a la gestión eficaz de la escuela.

Minimizar tiempos Secretario, Tutores y Director.

Des matricula Dirección y Ayudar a la gestión Minimizar errores y Secretario, Tutores

Secretaria eficaz de la escuela.

disminuir tiempos. Mejora en los índices académicos generales

y Director.

Licencia académica Dirección y Secretaria.

Gestión eficaz de la escuela.

Evitar pagos indebidos de permanencia.

Secretario, Director de Escuela y Facultad.

Convalidación de Cursos

Dirección y Secretaria.

Gestión eficaz de la escuela.

Ayuda a los alumnos a no repetir cursos aprobados.

Secretario, Comisión de docentes y Director.

Inscripción de Exámenes de Aplazados

Secretaria y Dirección

Gestión eficaz de la escuela.

Ayudar al estudiante a no perder un año académico.

Secretaria, Dirección.

Examen de Exoneración de Cursos

Secretaria y Dirección.

Gestión eficaz de la escuela.

Ayudar al alumno a reducir carga académica.

Secretario, Director y docentes encargados..

Examen de Curso Único

Secretaria y Dirección.

Gestión eficaz de la escuela.

Ayudar al egreso del estudiante.

Secretaria, Director

Constancia de Estudio

Secretaria y Dirección

Gestión eficaz de la escuela.

Tramite de actividades laborales

Secretario, Director.

Técnicas

· Modelado de procesos de la organización

Prácticas

· Sesiones de trabajo

Participantes

Ejecutores del PSI

Asesores de Sistemas

PSI 4.2: Análisis de las necesidades de Información:

De entrada

• Modelo de procesos de la organización (PSI 4.1)

De salida

• Necesidades de información

Requisitos mencionados en cada proceso según el Tupa

Modelo de información:

Requisitos según el proceso

correspondientes

SECRETARIA

Recepción de información.

DIRECCION

Evaluación, Validación, Denegación y Aprobación

SECRETARIA

Salida de resultados..

Técnicas

Diagrama de bloques:

PROCESO DE MATRÍCULA

PROCESO DE DESMATRÍCULA

2.- Revisión

según el plan y

autorización de

la secretaría

5.- Alimentación

del software por

parte del

secretario

4.- Entrega de la

ficha adjuntada

con el recibo de

pago

3.- Pago en

lugares

autorizados

1.- Obtención de

ficha y esquela

de pago

1.- Pago en

lugares

autorizados 2.- Entrega de la

ficha de

desmatrícula y

boleta de pago 3.- Alimentación

del software por

parte del

secretario

PROCESO DE LICENCIA ACADÉMICA

PROCESO DE INSCRIPCIÓN PARA EL EXAMEN DE APLAZADOS

1.- Petición del

alumno

2.- Certificación

de pertenencia

del alumno a la

escuela 3.- Entrega del

trámite a la

Facultad de

Escuela

2.- Pago en

lugares

autorizados

4.- Alimentación

del software por

parte del

secretario

3.- Entrega de la

ficha adjuntada

con el recibo de

pago

1.- Obtención de

la ficha y

esquela de

pagos

PROCESO DE INSCRIPCIÓN PARA EL EXAMEN DE EXONERACIÓN

PROCESO DE INSCRIPCIÓN CURSO ÚNICO

2.- Aprobación

de la solicitud

según el plan

curricular

4.- Alimentación

del software por

parte del

secretario

3.- Pago en

lugares

autorizados

1.- Presentación

de la solicitud

del estudiante

2.- Aprobación

de la solicitud

según el plan

curricular

4.- Alimentación

del software por

parte del

secretario

3.- Pago en

lugares

autorizados

1.- Presentación

de la solicitud

del estudiante

PROCESO DE SOLICITUD DE CONSTANCIA DE ESTUDIOS

Prácticas

· Sesiones de trabajo

Participantes

Ejecutores del PSI

Asesores de Sistemas

PSI 4.3: Catalogación de Requisitos:

Productos

De entrada

· Catálogo de objetivos de PSI (PSI 2.1)

· Catálogo de requisitos (PSI 3.2)

· Modelo de procesos de la organización (PSI 4.1)

· Modelo de información (PSI 4.2)

· Necesidades de información (PSI 4.2)

De salida

· Catálogo de requisitos:

o Requisitos de los procesos afectados por el PSI:

2.-

5.- Alimentación

del software por

parte del

secretario

4.- Entrega de la

ficha adjuntada

con el recibo de

pago

3.- Pago en

lugares

autorizados

1.- Presentación

de la solicitud

del estudiante

Ponderación:

1. Poco Importante

2. Prioritario

3. Muy Prioritario

Prioridad Proceso Requisitos

3 Matricula de alumnos Implementar un sistema de matricula

3 Matricula de alumnos regulares Implementar un sistema de matricula

2 Des matricula Implementar un sistema de Des matricula

1 Licencia académica Implementar un sistema de licencia académica

2 Convalidación de Cursos Mejorar proceso de convalidación

3 Inscripción de Exámenes de Aplazados Implementar un sistema para inscripción de aplazados

1 Examen de Exoneración de Cursos Implementar un sistema para inscripción

2 Examen de Curso Único Inscripción

3 Constancia de Estudio Mejora de procesos e implementación de un sistema

Prácticas

· Catalogación de requisitos

Participantes

Ejecutores del PSI

Asesores de Sistemas

V. PSI 5: ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION ACTUALES.

En esta actividad se realizara el estudio de los sistemas de información actuales sus carencias,

deficiencias, para ser comparado con el catálogo de requisito previamente elaborado.

PSI 5.1: Alcance y Objetivos del Estudio de los Sistemas de Información Actuales

Productos

De entrada

· Catálogo de objetivos de PSI (PSI 2.1)

· Descripción general de procesos de la organización afectados (PSI 2.1)

· Catálogo de usuarios (PSI 2.2)

· Equipos de trabajo (PSI 2.2)

De salida

· Catálogo de objetivos de PSI:

Minimizar tiempos y errores en los procesos.

Implementar sistemas que mejoren los sistemas actuales.

Brindar un mejor servicio adecuado al estudiante a no tener dificultad en los

procesos concernientes a su formación académica.

Identificación de sistemas de información actuales afectados por el PSI

Sistema de gestión administrativa.

Sistema de gestión académica.

Sistema de gestión de asuntos estudiantiles.

Prácticas

· Catalogación

· Sesiones de trabajo

Participantes

· Ejecutores del PSI

Asesores de Sistemas

- Usuarios Expertos

- Ejecutores del PSI

- Asesores de Sistemas

Psi 5.2: Análisis de los Sistemas de Información Actuales.

Descripción general de los procesos afectados por el PSI

Productos

De entrada

· Descripción general de procesos de la organización afectados (PSI 2.1)

· Catálogo de objetivos de PSI (PSI 5.1)

· Identificación de sistemas de información actuales afectados por el PSI (PSI 5.1)

De salida

· Descripción general de sistemas de información actuales

El sistema de gestión administrativa, académica y de asuntos estudiantiles, realiza sus

procesos de manera manual, no cuenta con tecnología actualizada, hace uso de

archivadores físicos que son deficientes en la búsqueda de información que genera de

moras, el proceso de matrícula es el único que cuenta con un software aplicativo

desactualizado.

Los procesos son realizados de manera manual.

Ocurrencia de errores en la documentación.

Prácticas

· Sesiones de trabajo

· Diagrama de representación

Participantes

· Asesores de sistemas.

· Usuarios Expertos.

· Ejecutores del PSI.

· Equipo de Soporte Técnico.

· Responsable de Mantenimiento.

PSI 5.3: Valoración de los Sistemas de Información Actuales

Valoración objetiva de los sistemas actuales afectados por el PSI.

operatividad, nivel de servicio, costes, etc.

Productos

De entrada

· Catálogo de objetivos de PSI (PSI 5.1)

· Descripción general de sistemas de información actuales (PSI 5.2)

De salida

· Valoración de la situación actual

Sistemas Actuales Problemas Potenciales

Conclusiones Valoración

Sistema de gestión administrativo.

Perdida de información, errores y demora excesiva

de resultados.

Que el sistema debe ser implementado con tecnologías de información y comunicación. Requiere

implementación urgente

Sistema de gestión académica.

Mejora de las aplicaciones existentes.

Sistema de gestión de asuntos estudiantiles.

Implementación de TICS

Prácticas

· Sesiones de trabajo

· Impacto en la Organización

Participantes

· Asesores informáticos

· Ejecutores del PSI

VI. PSI 6: Diseño del modelo de sistema de información.

En esta actividad se definirán los nuevos sistemas de información necesarios para cubrir los

requisitos y funciones de los procesos no soportados por los sistemas actuales seleccionados.

Teniendo en cuenta los resultados anteriores, se elabora el modelo de sistemas de

información válido para dar soporte a los procesos de la organización incluidos en el ámbito

del Plan de Sistemas de Información.

PSI 6.1: Diagnóstico de la Situación Actual

El plan de sistemas de información deberá abarcar las dos áreas principal de la escuela de

Sistemas que son la Dirección y Secretaria donde ocurren todos los procesos concernientes a la

escuela de Sistemas.

Productos

De entrada

· Modelo de información (PSI 4.2)

· Catálogo de requisitos (PSI 4.3)

· Valoración de la situación actual (PSI 5.3)

De salida

· Diagnóstico de la situación actual:

o Relación de sistemas de información que se conservan y mejoras necesarias

Como la escuela de Sistemas no cuentas con ningún plan de sistemas de información,

pero cuentan con dos computadoras utilizadas para tareas ofimáticas, que no cuentan

con alguna aplicación, por lo que se implementaran nuevas propuestas desde cero

para mejorar los procesos existentes.

Sistemas Se conserva Mejoras Sistema de gestión administrativa.

No cuenta y no se conserva

Mejoras desde cero

Sistema de gestión académica.

No cuenta y no se conserva

Mejoras desde cero

Sistema de gestión de asuntos estudiantiles.

No cuenta y no se conserva

Mejoras desde cero

Técnicas

· Matricial

Participantes

· Ejecutores del PSI

- Asesores informáticos.

PSI 6.2: Definición del Modelo de Sistemas de Información

Los modelos de Sistemas de Información se plantearan implementando nuevas técnicas de

gestión e implementación de TICs.

Productos

De entrada

· Diagnóstico situación actual (PSI 6.1)

· Modelo de procesos de la organización (PSI 4.1)

· Modelo de información (PSI 4.2)

· Catálogo de requisitos (PSI 4.3)

De salida

Sistema de Información Interfaces Tecnologías

Sistema de recepción de pedidos.

- Interface web -

Servidores Computadoras

Sistema procesos secretariales.

- Aplicaciones

Servidores de Base de Datos Computadoras

Sistema de procesos direccionales.

- Aplicaciones Computadoras Servidores Servidores de Base de Datos

Sistema de procesos de salida - Aplicaciones Servidores Computadoras

· Modelo de Flujo de Datos

Ingreso de requisitos

-

SISTEMA DE PROCESOS DE

SALIDA

Resultados procesados.

BASES DE

DATOS

Y SERVIDORES

SISTEMA DE PROCESOS DIRECCIONALES

Verificación y validación

Procesamiento

Utilización de aplicación informáticas

BASES DE

DATOS

Y SERVIDORES

SISTEMA DE PROCESOS DE

SALIDA

1. Identificación de pedido.

2. Recepcionando los

requisitos

3. Verificación y Validación

Técnicas:

· Matricial

Prácticas

· Diagrama de representación

· Sesiones de trabajo

Participantes:

· Asesores Informáticos

· Ejecutores del PSI

VII. ACTIVIDAD PSI 7: DEFINICIÓN DE LA ARQUITECTURA TECNOLÓGICA

Se ejecutará un sistema de base de datos con soporte web para la gestión de los procesos del

área de dirección y secretaria.

Tarea PSI 7.1: Identificación de las Necesidades de Infraestructura Tecnológica

Una vez analizado el modelo de sistemas de información y el catálogo de requisitos, hemos

identificado una cierta cantidad de necesidades, a continuación mostraremos las alternativas

de infraestructura tecnológica.

De entrada

Análisis del entorno tecnológico actual: La escuela no cuenta con tecnologías de

información lo cual lleva a una deficiente administración.

Modelo de sistemas de información: aplicación web y base de datos (servidor de

aplicaciones).

Modelo de información: la información con la que se contara se tipo de gestión por el

cual se verificara y validara los procesos.

Catálogo de requisitos (PSI 4.3)

Descripción general de sistemas de información actuales (PSI 5.2)

Valoración de la situación actual (PSI 5.3)

De salida

La alternativa más viable fue el diseño de un sistema de base de datos con soporte

web puesto que este se adecua más a las necesidades de la escuela.

ARQUITECTURA TECNOLÓGICA

Técnicas:

· Matricial

Prácticas

· Diagrama de representación

· Sesiones de trabajo

Participantes:

· Asesores Informáticos

· Ejecutores del PSI

Tarea PSI 7.2: Selección de la Arquitectura Tecnológica

Productos

De entrada

o Entorno tecnológico actual y estándares (externo) : El entorno actual presenta

grandes cambios y novedades tecnológicas que posibilitan el fácil acceso,

modificación y visualización de la información especificada en base a las

necesidades de cada usuario dentro de la escuela, por ello la escuela ha

BASE DE DATO (SERVIDOR

DE

APLICACIONAPLICACIONES)

Matricula de alumnos Matricula de alumnos regulares Des matricula Licencia académica Convalidación de Cursos Inscripción de Exámenes de Aplazados Examen de Exoneración de Cursos Examen de Curso Único Constancia de Estudio

SECRETARIA

APLICACIÒN

WEB

Entr

ada

Salida

DIRECCIÒN

optado por la utilización de estos para que este a la vanguardia de la

tecnología actual.

o Alternativas de arquitectura tecnológica (PSI 7.1)

De salida

o Arquitectura tecnológica: Se empleará para nuestro negocio un sistema de

base de datos (desarrollado en Net Beans con un lenguaje de programación

java) con acceso a base de datos (desarrollado en MySql) con un interfaz

amigable con todas los requerimientos que el usuario necesite.

Técnicas:

• Matricial

Prácticas

• Diagrama de representación

• Sesiones de trabajo

Participantes:

• Asesores Informáticos

• Ejecutores del PSI

VIII. ACTIVIDAD PSI 8: DEFINICIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

Tarea PSI 8.1: Definición de Proyectos a Realizar

Productos

De entrada

- Descripción general del PSI 1.2

- Catálogo de objetivos del PSI 5.1

- Arquitectura de información

o Modelo de información PSI 4.2

o Modelo de sistema desinformación PSI 6.2

o Arquitectura tecnológico PSI 7.2

De salida

- Plan de proyectos:

o Definición de proyectos

Aplicación web.

Adquisición y licitación de hardware.

Adquisición de servidor.

Adquisición y Licitación del software.

Adquisición y Licitación de nueva Arquitectura tecnológica.

Capacitación a personal para implementación.

Prueba y comparación del desempeño del software.

o Prioridad de proyectos

Control de los procesos

Minimizar los tiempos en la ejecución de cada proceso

o Calendario de procesos y acciones

1. Primera etapa: Estudio costo y beneficio.

2. Segunda etapa:

Aplicación web.

Adquisición y licitación de hardware.

Adquisición de servidor

Adquisición y licitación de nueva arquitectura tecnológica.

Adquisición y Licitación del software jerárquico y modular.

3. Tercera etapa:

Capacitación a personal para implementación.

Prueba y comprobación del desempeño del software.

4. Cuarta etapa: Efectividad de la instalación y puesta en marcha del

servidor.

Técnicas:

· Matricial

Prácticas

o Diagrama de representación

o Sesiones de trabajo

Participantes:

o Asesores Informáticos

o Ejecutores del PSI

Tarea PSI 8.2: Elaboración del Plan de Mantenimiento del PSI

Productos

De entrada

- Plan de proyectos (PSI 8.1)

De salida

o Plan de mantenimiento de PSI

Contratación de profesional especialista para el mantenimiento constante del

servidor y el software.

Actualizar constantemente la base de datos

Participantes

o Asesores Informáticos

o Consultores

ACTIVIDAD PSI 9: REVISIÓN Y APROBACIÓN DEL PSI

Tarea PSI 9.1: Convocatoria de la Presentación

Productos

De entrada

- Catálogo de requisitos

- Catálogo de objetivos

- Arquitectura de información

o Modelo de información

o Modelo de sistemas de información

o Arquitectura tecnológica

- Plan de acción

o Plan de proyectos

o Plan de mantenimiento del PSI

De salida

Plan de presentación o Al culminar con las tareas anteriores el jefe de proyecto tiene la obligación de presenta

el PSI al director escuela para su estudio, aprobación y ejecución. o En el análisis PSI 4 se identificó los requisitos de información así también se obtiene un

modelo de información que lo complementa

o En el análisis PSI 5 se obtiene una valoración de la situación y se selecciona los sistemas de información actual que se determina conveniente para elaborar el PSI.

o En el análisis PSI 6 se identifican y definen los sistemas de información que dan soporte a los procesos de la organización.

o En el análisis PSI 7 se propone una arquitectura tecnológica que de soporte al modelo de información y sistemas de información.

o En el análisis PSI8 se define los proyectos y acciones a llevar acabo para la implantación de la arquitectura elegida (64 bits).

Prácticas

- Presentación

Participantes

- Jefe del proyecto PSI

- Asesores informáticos

- Consultores