Ppt policia comunitaria

28
TRABAJO APLICATIVO GRUPAL TRABAJO APLICATIVO GRUPAL POLICÍA COMUNITARIA POLICÍA COMUNITARIA

Transcript of Ppt policia comunitaria

TRABAJO APLICATIVO GRUPALTRABAJO APLICATIVO GRUPAL

POLICÍA COMUNITARIA POLICÍA COMUNITARIA

PARTICIPANTES DEL GRUPO N°:PARTICIPANTES DEL GRUPO N°:

TNT PNP Carlos SAENZ SALAZARTNT PNP Carlos SAENZ SALAZAR

ALFZ PNP Silvia QUISPE ALFZ PNP Silvia QUISPE HUICHEHUICHE

ALFZ PNP Gyno VALDERRAMA MENDOZA

ALFZ PNP Erick MALASQUEZ RIVERAALFZ PNP Erick MALASQUEZ RIVERA

ALFZ PNP Keyder PORTOCARRERO LOPEZALFZ PNP Keyder PORTOCARRERO LOPEZ

POLICÍA COMUNITARIA

• POLICÍA DE PROXIMIDAD A LA COMUNIDAD

• LA POLICÍA Y LA COMUNIDAD SON MÁS EFICACES PARA ENFRENTAR LAS CAUSAS DE LA DELINCUENCIA Y DE LA INSEGURIDAD

FUNCIONES DEL POLICÍA COMUNITARIO

• Diseñar actividades y ejecutar programas para organizar a la comunidad.

• Fortalecer y contribuir a las acciones de prevención en el área comunitaria.

• Prevenir los problemas sociales que están inmersos en las comunidades.

• Desarrollar estrategias de sensibilización en el ámbito comunitario.

• Movilizar a las diferentes organizaciones comunitarias frente a las diversas formas de violencia que atentan contra la seguridad.

• Fomentar actividades saludables, con énfasis en la recreación y cultura.

EL APRENDIZAJE DEL POLICÍA COMUNITARIO.

• “SI EL QUE DIRIGE NO COMPRENDE NI ACEPTA, QUE TIENE QUE APRENDER PARA ENSEÑAR, QUE TIENE QUE REDESCUBRIRSE PARA DESCUBRIR EN LOS DEMÁS, QUE TIENE QUE TENER FE Y CONFIANZA PARA TRANSMITIRLA”.

APRENDIZAJE

• PROCESO DE CAPACITACIÓN

• CONJUNTO DE ACTIVIDADES POR LAS CUALES UNA PERSONA, ESPECIALMENTE INSTRUIDA PARA DETERMINADAS TAREAS, FACILITA Y PROMUEVE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE ENTRE UN GRUPO DE INDIVIDUOS, DENTRO DE UN CONTEXTO COMUNITARIO

OBJETIVOS DE LA POLICÍA COMUNITARIA O POLICÍA DE

PROXIMIDAD 1.TERRITORIALIZACIÓN DEL SERVICIO DE POLICÍA

2.PROXIMIDAD A LOS PROBLEMAS DE LA CIUDAD

3.POLICÍA ORIENTADA A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

4.POLICÍA DIRIGIDA

CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DEL POLICÍA COMUNITARIO

• ASPECTOS INTELECTUALES

– APTITUDES: CAPACIDAD DE DEBATIR Y DE ESCUCHAR PARA DAR A CONOCER SUS OPINIONES DE MANERA ASERTIVA

– CAPACITACIÓN: ESTAR AL TANTO DE SU LABOR

• APTITUDES O HABILIDADES SOCIALES

– EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES: RECONOCER Y ACEPTAR LAS DIFERENCIAS DE LAS PERSONAS

– EN EL ÁMBITO COMUNITARIO: ES APRENDER DEL PROBLEMA, PARA LUEGO ENFRENTARLO

• SENTIDO DE LA ÉTICA Y MORAL

– RESPONSABILIDAD. EN EL MARCO DE LOS VALORES ETICOS Y MORALES, PARA QUE GENERE DIGNIDAD Y CREDIBILIDAD PARA DESARROLLAR UN TRABAJO POSITIVO.

LIDERAZGO EN EL POLICÍA COMUNITARIO

• LA POLICÍA EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBJETIVOS ESTA ASUMIENDO ROLES DE LIDERAZGO EN LAS COMUNIDADES

• EL POLICIA COMUNITARIO COMO LIDER DEBE TENER:

– VISIÓN DE FUTURO – CONFIANZA EN SÍ MISMO– VOLUNTAD DE CAMBIO Y PASIÓN POR

EL TRABAJO– MOTIVACIÓN Y RECONOCIMIENTO – ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO

EFICAZ

HABILIDADES NECESARIAS PARA LA LABOR DEL POLICÍA COMUNITARIO EN FUNCIÓN DEL BIENESTAR

GENERAL

1) HABILIDAD PARA DESARROLLAR PROCESOS DE GESTIÓN

– CAPACIDAD DE SÍNTESIS– CONOCIMIENTOS TÉCNICOS SOBRE EL

ÁREA DE ACCIÓN DE SU LABOR– RECOPILACIÓN Y MANEJO ADECUADO DE

LA INFORMACIÓN CON RELACIÓN A SUS RESPONSABILIDADES.

2) CAPACIDAD PARA ARTICULAR

3) CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CONFLICTOS

4) ORIENTACIÓN AL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS

5) COMPROMISO CON EL DESARROLLO DE LA INSTITUCIÓN

RECOMENDACIONES PARA UN BUEN POLICÍA COMUNITARIO

• No debe olvidar a sus colaboradores• Debe propiciar competencias dirigidas

• Debe comunicar con claridad• No debe juzgar subjetivamente• No debe criticar para hacer sufrir• No se debe mentir• No se debe ridiculizar• No se debe priviligiar• No se debe imponer ideas• No debe ser indiferente• No debe ser presumido.

EJERCICIO DEL LIDERAZGO DE LOS POLICÍAS COMUNITARIOS

• LOS POLICÍAS COMUNITARIOS DEBEN EJERCER LIDERAZGO EN:

– SU PERSONA

– SU FAMILIA

– SU PAREJA

– SU MEDIO SOCIAL

– SUS ESTUDIOS Y TRABAJO

LA POLICÍA COMUNITARIA Y EL TRABAJO EN EQUIPO

1) ASIGNACION DE TAREAS

2) BRINDAR OPORTUNIDADES

3) RECONOCIMIENTO DE HABILIDADES

1) RESPONSABILIDAD

2) CONCENTRACIÓN EN LA TAREA PLANIFICADA Y EJECUTADA

3) COMUNIDAD DE TRABAJO

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL TRABAJO DE POLICÍAS COMUNITARIOS

– FORMULACIÓN DE LA VISIÓN DE FUTURO

– ANÁLISIS DE LA REALIDAD ACTUAL, EN RELACIÓN AL FUTURO

– LA MISION

– FORMULANDO NUESTROS OBJETIVOS

– ALTERNATIVAS Y ESTRATEGIAS

– PLAN TÁCTICO DE TRABAJO

ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL POLICÍA COMUNITARIO

– ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD

– PREVENCIÓN DEL PANDILLAJE JUVENIL

– PROYECCIÓN SOCIAL

– COORDINACIÓN CON EL SINACOSO

– PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR

– PROYECCIÓN SOCIAL E IMAGEN INSTITUCIONAL

ACCIONAR ACTUAL DE INTERVENCIÓN DEL POLICÍA COMUNITARIO PARA EL BIENESTAR

GENERAL

– JUNTAS VECINALES

– PROGRAMAS PREVENTIVOS MULTISECTORIALES:

• POLICÍA ESCOLAR • CLUBES DE MENORES AMIGOS

DEL POLICÍA.• PATRULLAS JUVENILES • PROGRAMA COLIBRÍ• PROGRAMA GAVIOTA

EL ROL DE LA POLICÍA EN LA COMUNIDAD

LLEVAR ADELANTE UNA NUEVA CORRIENTE DE TRABAJO POLICIAL,

CERCANA A LA COMUNIDAD

EN EL MARCO DE LA POLICÍA COMUNITARIA SE BUSCA COMBATIR EL

DELITO, CON EL RESPETO IRRESTRICTO A LOS DERECHOS HUMANOS Y A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ, PERO QUE

ADEMÁS SE CONVIERTA EN GARANTE DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES CIUDADANAS

BUSCA QUE CADA CIUDADANO SEA CONSCIENTE DEL ROL QUE LE CORRESPONDE EN LA

SOCIEDAD PARA MEJORAR LOS NIVELES DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA PACÍFICA.

FACTORES QUE SEPARAN AL POLICÍA DE LA

COMUNIDADLa elite de poder

Lealtad inquebrantable

Resistencia a la interferencia ciudadana

El uso excesivo de la fuerza y la violación de los derechos civiles

Los cambios demográficos súbitos

La diversidad de sectores que componen la población

Multiplicidad de labores que realiza la policía.

La incomprensión que experimentan ambas partes

FACTORES QUE SEPARAN AL POLICÍA DE LA

COMUNIDADDesconfianza, toda vez que el ciudadano percibe que el Policía no es un profesional cercano

Los casos de corrupción, que dañan la imagen institucional y generan alejamiento

Se concibe al Policía como un funcionario del Estado que pasa más tiempo en la Dependencia Policial que con la comunidad

Se percibe que la vigilancia particular o privada así como un mejor servicio al que presta la policía

ACTIVIDAD POLICIAL Y RELACIONES COMUNITARIAS

La seguridad preventiva a nivel policial se ejerce básicamente a través de la Policía Comunitaria o de aproximación, y se enfoca en la solución de los problemas relacionados a la seguridad de las comunidades y en la forma de darles respuesta.

La actividad policial de tipo comunitario incluye el patrullaje a pie, la resolución de conflictos y una relación de confianza e intercambio entre el policía y la ciudadanía.

La actividad policiaca comunitaria no es un programa en particular dentro de una agencia de policía, sino una filosofía a nivel de todo el departamento y una estrategia organizacional.

ANÁLISIS

ANALISIS– La Policía Comunitaria es la concepción y política que

la PNP viene aplicando en la actualidad, a partir de una mayor interrelación con la comunidad, a efectos de poder cambiar la imagen de una función represiva por aquella en la cual se muestra cercano a la comunidad.

– Como todo cambio de concepción y de enfoque, en el presente caso, se requiere que el policía desarrolle funciones, aprendizajes, ejercite un liderazgo determinado y reúna características psicológicas y habilidades para el Bienestar General de la comunidad.

– Las funciones deben desempeñarse de tal modo que se favorezca a la comunidad, fortaleciendo y contribuyendo a las acciones de prevención en el área comunitaria, de tal forma que se puedan resolver la delincuencia común, mitigar las diversas expresiones de violencia.

– En el Policía Comunitario existe la necesidad de desarrollar un Liderazgo que implica la capacidad para saber dirigir a la comunidad en materia de prevención, planteando una visión de futuro, como puede ser lograr que su ámbito jurisdiccional se convierta en un ejemplo de seguridad ciudadana.

– Entre las habilidades y destrezas que debe tener el policía comunitario tenemos la capacidad para desarrollar procesos de gestión. Esto es muy importante, más aún en el contexto actual donde lo que más escasean son los recursos para llevar adelante los Programas de Acción y de Proyección Social.

– El Policía Comunitario debe aprender a trabajar en equipo y en coordinación con las juntas vecinales y otras instituciones que participen en dicho proceso.

– El trabajo en equipo es la fórmula fundamental en estos casos. Lo que se requiere es saber asignar tareas, llevar adelante una responsabilidad compartida, expresar confianza, un compromiso permanente y motivar.

CONCLUSIONES

– La labor del Policía Comunitario es parte de la concepción actual, de aquella que busca una labor conjunta entre el Policía y la Comunidad. Precisamente, en el espíritu de la actual Ley de Seguridad Ciudadana, Ley 27933 subyace la Policía Comunitaria

– El hecho de desarrollar este modelo y concepción implica necesariamente un cambio de actitudes, desarrollando una personalidad comunicativa y de acercamiento a la comunidad.

– Uno de los grandes problemas que en la actualidad limitan el desarrollo de la Policía Comunitaria es

la falta de recursos. Para ello el policía, concretamente el Comisario, debe saber gestionar con

originalidad y creatividad la obtención de los recursos necesarios.

– EL LIDERAZGO QUE DEBE EJERCER EL POLICÍA COMUNITARIO DEBE BASARSE EN LA MOTIVACIÓN DE SU PERSONAL Y LA COMUNIDAD.

– ES MUY IMPORTANTE QUE EL POLICÍA COMUNITARIO DESARROLLE SU ORATORIA Y SUS TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. DEBE SABER CONVENCER Y PRACTICAR LO QUE AFIRMA A LA COMUNIDAD.

RECOMENDACIONES

– LA IMPLANTACIÓN DE LA POLICÍA COMUNITARIA DEBE SER UN PROCESO DINÁMICO Y FLEXIBLE, QUE RESPONDA A LAS NECESIDADES REALES DE LAS COMUNIDADES Y QUE PROMUEVA LA EVALUACIÓN CONTINUA.

– HAY QUE ADIESTRAR A TODO EL PERSONAL DE LOS DEPARTAMENTOS DE LA POLICÍA Y ORIENTAR A LA COMUNIDAD. EN EL PROCESO SE PUEDEN COMETER ERRORES, PERO LO IMPORTANTE ES RECONOCERLOS Y ENMENDARLOS INMEDIATAMENTE.

– ESTE PROCESO DE IMPLANTACIÓN DE LA POLICÍA COMUNITARIA REQUIERE PACIENCIA. DEBE ESPERARSE LA RESISTENCIA AL CAMBIO POR PARTE DE LOS POLICÍAS Y CONSIDERAR QUE HAY SECTORES DE LA COMUNIDAD EN DONDE, A PESAR DE LOS ESFUERZOS, LOS CIUDADANOS MOSTRARAN APATÍA Y DESCONFIANZA.

RECOMENDACIONES• Para comenzar a tener éxito, las organizaciones

policíacas tienen que cambiar. Las agencias tienen que realizar una re-estructuración y descentralizar los servicios para otorgarles más poder a los agentes que están en contacto directo con los ciudadanos, para que puedan tomar decisiones y participar activamente en las actividades de la comunidad.

• También hay que revisar los currículos de las academias para integrar cursos especializados en las ciencias de la conducta, de modo que la educación les capacite para enfrentarse exitosamente a los nuevos roles de los policías del futuro.

GRACIAS