Planeaciones buenas segundo todas

262

Transcript of Planeaciones buenas segundo todas

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: ESPAÑOL II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE: UNO: CIENCIA, REALIDAD Y FANTASÌA. TEMA: INTRODUCCIÒN AL CURSO Y ALOS MATERIALES DE ESPAÑOL II. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 0: LA JUGADA.

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Reconocerá Representación y descripción de la secuencia. Revisión deestructura de los libros de texto y otros recursos. Aproximación al ámbito de participación ciudadana. Lectura de hastano verte Jesús mío de Elena poniatowska. Aproximación al ámbito de

Reconozca estructura yuso de materiales para el alumno español II.

Conocerá proyectos y actividades de la asignatura durante el ciclo escolar.

Programa de tv. Libro de texto Pizarrón Libreta Hojas de colores Colores Tijeras Video Artículos Discusión grupal

Productos integrados en el portafolio del alumno.

Participación individual y grupal.

Discusión grupal.

Se llevará acabo en 5 sesiones.

literatura, escritura del dialogo de obra de teatro: cartade amor de Rodolfo Usigli.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: ESPAÑOL II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2009-2010 BLOQUE: UNO: CIENCIA, REALIDAD Y FANTASÌA. ÀMBITO: ESTUDIO TEMA: SELECCIONAR, COMPARAR Y REGISTRAR INFORMACIÒN DE DISTINTOS TEXTOS. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 1: TRAS LA PISTA DE TONATIUH.

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Selecciona Elegir un tema de investigación. Lectura y comentario de artículo de divulgación “El día de tonatiuh”. Identificación de estrategias de búsqueda de información. Lectura de artículo de divulgación “astronomía en la antigüedad” Identificación de estrategias de selección de textos. Revisión texto modelo” la piedra del sol” Escritura delborrador de artículo de divulgación. Revisión y reescritura de artículo de divulgación. Exposición deartículo de

Conexióncon física, secuencia 0: ¿Qué estudia la física? Proyecto5: al infinitoy más allá.

Seleccionara información de un mismo temaa partir de la lectura dediversos textos, alhacerlo: -Compararálos contenidosde ejemplos eilustraciones. –Comparará los puntosde vista sobre el tema.

Programa de tv. Libro de texto Pizarrón Libreta Hojas de colores Colores Tijeras Video Artículos de divulgación “ El día de tonatiuh”, “astronomía en la antigüedad” Texto modelo “la piedra del sol”

Productos integradosen el portafoliodel alumno.

Artículo de divulgación.

Exposiciónde artículo de divulgación.

Se llevará acabo en 10 sesiones.

divulgación.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: ESPAÑOL II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2009-2010 BLOQUE: UNO: CIENCIA, REALIDAD Y FANTASÌA. ÀMBITO: PARTICIPACIÒN CIUDADANA. TEMA: ANALIZAR EL PAPEL QUE DESEMPEÑAN DIVERSOS DOCUMENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES PARA GARANTIZAR LOSDERECHOS Y LAS OBLIGACIONES DE LOS CIUDADANOS. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 2: HECHOS Y DERECHOS.

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Analiza Lectura y comentario del cuento. “Donde losderechos del niño Pirulo chocan con los de la rana Aurelia. Discusión sobre las situaciones en quese aplican algunosderechos del texto. Lectura de algunos documentosdonde se establecen derechos y obligaciones de los ciudadanos.

Conexióncon formación cívica y ética, secuencia 10: Los derechos Humanos, criterios compartidos a los que aspirala humanidad.

Leer yanalizar documentos en los que se establecen derechos y obligaciones.

Programa de tv. Libro de texto Pizarrón Libreta Hojas de colores Colores Tijeras Video Cuentos Ficha de identificación de cartel. Cartel Exposic

Productos integrados en el portafolio del alumno.

Fichas de identificación de carteles.

Cartel Exposición

de carteles.

Se llevará a cabo en 10 sesiones.

Interpretación de terminología aplicada en estos documentos. Funciones semánticas de los modos verbales imperativo, indicativo y subjuntivo. Exploración texto modelo “no te calles”. Elaboración de un cartel.

ión de carteles.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: ESPAÑOL II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013

BLOQUE: UNO: CIENCIA, REALIDAD Y FANTASÌA. ÀMBITO: LITERATURA TEMA: LEER CUENTOS DE LA NARRATIVA LATINOAMERICANA DE LOS SIGLOS XIX Y XX. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 3: CUENTOS CENTROAMERICANOS.

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALE

S

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Reconstruye Lectura y comentario del cuento “el eternotransparente” Cuento “el miedo a los telegramas” Características de personajesidentificación deambiente físico. Cuento “bocado de viento” regionalismos eindigenismo. Cuento “Quién inventó elmambo” identificación dediálogos, lecturadramatizada. Extranjerismos Escritura deun comentario literario. Organizacióndel encuentro conlos libros. Presentaciónlectura de comentarios literarios

Conexión con Historia, secuencia 7: cambia… ¿todocambia?

Reconstruir el ambiente y las características de los personajes de cuentos latinoamericanos de los siglos XIX yXX, al hacerlo: tomarán en cuenta las descripciones y variantes sociales o dialectales utilizadas en los textos.

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Video Libro cuentos centroamericanos Canción “locas por elmambo” Crucigramas Herramienta redactarte

Productosintegrados en el portafolio del alumno.

Comentario literario.

Encuentrocon los libros

Exposición de comentarios literarios.

Se llevará acabo en 10 sesiones.

encuentro con los libros.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: ESPAÑOL II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2009-2010 BLOQUE: UNO: CIENCIA, REALIDAD Y FANTASÌA. TEMA: EVALUACIÒN. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 0. 1. 2 y 3

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Valore lo aprendido

Valoración de actividades den bloque 1. Recuentode textos que leyeron. Reescritura de textosque escribieron enel bimestre. Examen escrito Resultados finales. Calificación bimestral.

Secuenciade aprendizaje0, 1, 2 y 3 deespañol II bloque 1.

Valore la utilidad de lo aprendido enrelación consu vida fuera del aula, a partir de los tres ámbitos: de estudio, literatura yparticipación ciudadana.

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Video Artículos Cuestionario escrito. Propuesta de examen bimestral libro del maestro español II.

Productos integrados en el portafolio del alumno.

Mesa de evaluación

Invitación ala lectura

Mesa de redacción

Examen escrito

Resultados finales

Autoevaluación

Coevaluaciòn

Se lleva a cabo en la semana de repaso.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: MATEMÀTICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE: UNO EJE 1: SENTIDO NUMÈRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. TEMA: SIGNIFICADO Y USO DE LAS OPERACIONES. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 1: MULTIPLICACIÒN Y DIVISIÒN DE NÙMEROS CON SIGNO.

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Resuelva problemas

Resolver problemas que implican efectuar sumas y restas de números con signo. Resolver multiplicaciones de número entero positivopor un número negativo, de laforma 5 X (-3) Resolver multiplicaciones de un número negativo por un número positivo de la forma (-7) X 4.

Matemáticas I: secuencia 25 y33: números con signo en la rectanumérica y operaciones de suma y resta con ellos.

Resolver problemas que impliquen multiplicaciones y divisiones de números con signo.

Programa de tv. Libro de texto Pizarrón Libreta Hojas de colores Colores Tijeras Video Ejercicios Tablas de multiplicar

Productos integradosen el portafoliodel alumno.

Ejercitación

Participación individualy colectiva.

Identificar y utilizar laregla de los signos para multiplicar. Identificar y utilizar laregla de los signos para dividir.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: MATEMÀTICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE: UNO EJE 1: SENTIDO NUMÈRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. TEMA: SIGNIFICADO Y USO DE LAS OPERACIONES. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 2: PROBLEMAS ADITIVOS CON EXPRESIONES ALGEBRAICAS.

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Resuelva problemas

Resolver problemas que impliquen la suma de monomios. Resolver problemas que impliquen la suma de binomios. Resolver problemas que impliquen la

Matemáticas I, uso de incógnitas como números generalesy a resolver problemas aditivos con números enteros.

Resolver problemas que impliquenla adición y sustracción de expresiones algebraicas.

Programa de tv. Libro de texto Pizarrón Libreta Hojas de colores Colores Tijeras Video Ejercic

Productos integrados en el portafolio del alumno.

Ejercitación

Participación individualy colectiva.

suma o resta de monomios con coeficientes positivos y negativos. Resolver problemas con números consecutivos que impliquen la suma de expresiones algebraicas.

ios

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: MATEMÀTICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE: UNO EJE 1: SENTIDO NUMÈRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. TEMA: SIGNIFICADO Y USO DE LAS OPERACIONES. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 3: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y MODELOS GEOMETRICOS.

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Reconoce A partir del rectángulocomo modelo geométrico obtener expresiones algebraicas equivalentes. A partir de una expresión algebraica obtener otros equivalentes apoyándose en el rectángulo como modelo geométrico.

Matemáticas I, identificaciónde expresiones algebraicas equivalentes en el contexto del cálculo de áreas y perímetros de figuras.

Reconocer y obtenerexpresiones algebraicas equivalentesa partir delempleo de modelos. Resolución de problemas utilizando modelos geométricos.

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Video Artículos Ejercitación

Productos integradosen el portafoliodel alumno.

Ejercitación

Participación individualy colectiva.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: MATEMÀTICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2009-2010 BLOQUE: UNO EJE 2: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. TEMA: FORMAS GEOMÈTRICAS. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 4: ÀNGULOS.

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Resuelva problemas

Identificar a los ángulos como una herramienta para resolver problemas. Utilizar transportador para medir ángulos. Descubrirpropiedades delos triángulosa partir de lamedición de ángulos, deducir medidas de ángulos. Deducir la medida de ángulos a partir de las características y propiedades delas figuras. Hacer generalizaciones sobre medidas de

MatemáticasI, simetría, bisectriz y caracterización de polígonos regulares.

Resuelva problemas que impliquen reconocer estimar y medir ángulos, utilizando el grado como unidadde medida.

Programa de tv. Libro de texto Pizarrón Libreta Hojas de colores Colores Tijeras Video Juego geométrico

Productos integrados en el portafolio del alumno.

Medición de ángulos.

Ejercitación Participació

n individualy colectiva.

ángulos a partir de casos particulares.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: MATEMÀTICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE: UNO EJE 2: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA . TEMA: FORMAS GEOMÈTRICAS. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 5: RECTAS Y ÀNGULOS.

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Determine yestablezca

Profundizar en el estudio de lasrectas paralelas al aprender a trazarlas con recta y compàsy poder definirlas correctamente. Profundizar en el estudio de rectas perpendiculares y aprender atrazarlas con regla y

Escuela primaria nocionesde ángulos y rectas paralelas y perpendiculares. Matemáticas I, perpendiculares, paralelas, medición de ángulos para resolver situaciones relacionadas con las nociones de simetría, mediatriz y bisectriz;

Determinar mediante construcciones las posiciones relativas de dos rectas enel plano y elaborar definiciones de rectas paralelas, perpendiculares y oblicuas. Establecer relacionesentre ángulosque se forman

Programa de tv. Libro de texto Pizarrón Libreta Hojas de colores Colores Tijeras Video Artículos Regla Compàs Escuadras Transpo

Productos integradosen el portafoliodel alumno.

Trazos geométricos

Construcción de figuras geométricas.

compàs. Distinguirlas de rectas oblicuas. Identificar y definir alos àngulos opuestos por el vértice y alos adyacentes. Descubrir las relaciones entre las medidas de loscuatro ángulosque se forman cuando dos rectas se cortan.

construcción de figuras geométricas.

al cortarse dos rectas enel plano y reconocer ángulos opuestos por el vértice y adyacentes.

rtador

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: MATEMÀTICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE: UNO EJE 2: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA . TEMA: FORMAS GEOMÈTRICAS. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 6: ÀNGULOS ENTRE PARALELAS.

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Establece relaciones

Identificar la igualdadde los ánguloscorrespondientes cuando dos rectas paralelas son cortadas por una transversal. Identifica la igualdad de los ángulosalternos internos y alternos externos cuando dos rectas paralelas son cortadas por una transversal. Explorar las relacionesentre los ángulos interiores de un triangulo ylos ángulos interiores de un paralelogramo..

Matemáticas II, secuencia 4, definiciones de ángulos, paracalcular medida de un ángulo. Secuencia 5: relaciones entre los ángulos que se forman al cortarse dos rectas en el plano, ángulos opuestos y adyacentes.

Establecer relaciones delos ángulos que se formanentre dos rectas paralelas cortadas por una transversal, justificar las relaciones entre las medidas de los ángulos interiores detriángulos y paralelogramos.

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Video Regla Compàs Transportador Escuadras

Productos integradosen el portafoliodel alumno.

Trazos geométricos.

Medición de ángulos.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: MATEMÀTICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE: UNO EJE 3: MANEJO DE LA INFORMACIÒN. TEMA: ANÀLISIS DE LA INFORMACIÒN. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 7: LA RELACIÒN INVERSA DE UNA RELACIÒN DE PROPORCIONALIDAD DIRECTA.

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Determina Dada una relación de proporcionalidad directa, hallar la relación inversa. Establecer que la constante deproporcionalidad de la relación inversa es la reciproca de laconstante de proporcionalidad original.

Establecer relaciones inversas en un problema donde se aplican sucesivamente

MatemáticasI, proporcionalidaddirecta.

Determinar el factor inverso dada una relación de proporcionalidad y el factor de proporcionalidad fraccionario.

Programa de tv. Libro de texto Pizarrón Libreta Hojas de colores Colores Tijeras Video Ejercicios de proporcionalidad

Productosintegrados en el portafolio del alumno.

Ejercitación

Participación individual y colectiva.

dos constantes de proporcionalidad directa.

Resolver problemas en los que se debahallar la constante de proporcionalidad y su inversa.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: MATEMÀTICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE: UNO EJE 3: MANEJO DE LA INFORMACIÒN. TEMA: ANÀLISIS DE LA INFORMACIÒN. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 8: PROPORCIONALIDAD MÙLTIPLE.

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Resuelve problemas

Resolver problemas de proporcionalid

Matemáticas I, cantidades que se

Elaborar y utilizar procedimiento

Programa de tv. Libro

Productos integrados en el

ad múltiple enlos que los conjuntos involucrados se relacionan de manera directamente proporcional. Resolver problemas de proporcionalidad múltiple, de relación directa como inversamente proporcional. Resolver problemas de proporcionalidad múltiple endiversos contextos.

relacionan directamente proporcional e inversamente proporcional.

s para resolver problemas de proporcionalidad múltiple.

de texto Pizarrón Libreta Hojas de colores Colores Tijeras Video Ejercicios de proporcionalidad múltiple.

portafolio del alumno.

Resolución de problemas.

Ejercicios de proporcionalidad múltiple.

Participación individualy por equipo.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: MATEMÀTICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE: UNO EJE 3: MANEJO DE LA INFORMACIÒN. TEMA: REPRESENTACIÒN DE LA INFORMACIÒN. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 9: PROBLEMAS DE CONTEO.

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS APRENDIZAJES RECURSOS ASPECTOS A OBSERVACION

TRANSVERSALES ESPERADOS DIDÀCTICOS EVALUAR ESResuelve y anticipa resultados

Encontrarprocedimientos sistemáticos deconteo en situaciones en las que no resulta práctico contarlos casos uno por uno. Identificar situaciones en las que importa el orden. Encontrarprocedimientos sistemáticos para contar todas las maneras en las que podemos repartir variosobjetos.

MatemáticasI, problemas de conteo con apoyode representacionesgráficas, tablasy diagramas de árbol.

Anticipar resultados en problemas de conteo, con base en la identificación de regularidades. Verificar los resultados mediante arreglos rectangularesy diagrama deárbol u otrosrecursos.

Programa de tv. Libro de texto Pizarrón Libreta Hojas de colores Colores Tijeras Video Diagramas de árbol

Productosintegrados en el portafolio del alumno.

Ejercicios utilizando diagrama de árbol.

Ejercicios utilizando arreglos rectangulares.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: MATEMÀTICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE: UNO EJE 3: MANEJO DE LA INFORMACIÒN . TEMA: REPRENSETACIÒN DE LA INFORMACIÒN. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 10: POLÌGONOS DE FRECUENCIAS.

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Interprete y construye

Resolver problemas que impliquen la interpretaciónde polígonos de frecuenciasde datos y cuantitativos. Resolver problemas que implican la interpretacióny construcciónde polígonos de frecuenciasrelativas. Interpretar polígonos de frecuenciasde dos o más conjuntos de datos.

MatemáticasI, representación de la información mediante gráficas circulares y de barras. Ciencias I,secuencia 12.

Interpretar y comunicar información mediante polígonos de frecuencias.

Programa de tv. Libro de texto Pizarrón Libreta Hojas de colores Colores Tijeras Video Gráficas de barras, circular y polígono de frecuencias

Productos integrados en el portafolio del alumno.

Elaboraciónde gràficasde barras ycirculares.

Polígono defrecuencias.

Participación individual y en binas.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: MATEMÀTICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE: UNO

TEMA:EVALUACIÒN . SECUENCIA DE APRENDIZAJE: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 Y 10.

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Valore lo aprendido

Valoración de actividades del bloque 1. Ejercicios propuestos del libro del maestro matemáticas II, de cada una de las secuencias queintegran el bloque. Examen escrito. Resultados finales. Calificación bimestral.

Secuencia deaprendizaje 1, 2,3, 4, 5, 6, 7, 8,9 y 10 de matemáticas II bloque 1.

Valore la utilidad de lo aprendido en relación con su vida fueradel aula, a partir de lostres ejes; sentido numérico, forma, espacio y medida y manejo de la información.

Programa de tv. Libro de texto Pizarrón Libreta Hojas de colores Colores Tijeras Ejercicios

Productos integrados enel portafoliodel alumno.

Examen escrito propuesta bimestral libro del maestro.

Resultados finales.

Se lleva a cabo en la semana de repaso en 2sesiones.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: CIENCIAS II, ÈNFASIS EN FÌSICA. TIEMPO: CICLO ESCOLAR

2012-2013 BLOQUE 1: EL MOVIMIENTO. LA DESCRIPCIÓN DE LOS CAMBIOS EN LA NATURALEZA. TEMA: IDENTIFICAR OBJETO DE ESTUDIO DE LA FÍSICA. SECUENCIA DE APRENDIZAJE: INICIAL ¿CÓMO TRABAJAN LOS CIENTÍFICOS?

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Identificay describe

Identificar método para realizaruna actividad. Describir métodos a seguir en unainvestigación. Identificar fenómenosrelacionados con la física. Describir objeto de estudio de lafísica. Identificar eventos físicos implicados enactividades cotidianas.

Ciencias I,revisar las destrezas de investigación que se aplicaronen ciencias I, énfasis biología.

Identifique objeto de estudio de la físicay análisis de métodos empleados por personasque se dedican al estudio de fenómenos físicos: observación,formulación de hipótesis, diseño de investigación y realización de la investigación.

Programa de tv. Libro de texto Pizarrón Libreta Hojas de colores Colores Tijeras Tabla Pasos para elaborar unamaqueta. Reporte de práctica.

Productos integrados en el portafolio del alumno.

Destrezas y actitudes

¿Resuelvo elproblema?

¿Para qué mesirve lo queaprendí?

Lo que podría hacerhoy…

Se llevará acabo en 2 sesiones cada sesión de 100min.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: CIENCIAS II, ÈNFASIS EN FÌSICA. TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 1: EL MOVIMIENTO. LA DESCRIPCIÓN DE LOS CAMBIOS EN LA NATURALEZA. TEMA: LA PERCEPCIÓN DEL MOVIMIENTO. PUNTO DE REFERENCIA Y POSICIÓN. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 1: ¿REALMENTE SE MUEVE?

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Describe Describir importanciade los sentidos en la percepcióndel movimiento. Describir movimiento de un borrador. Presentar nociones depunto de referencia y posición. Describir movimiento de un objeto con base en el sonido y la luz que emite.

Matemáticas I, secuencia25: Números consigno, suma y resta de números negativos.

Reconoce y compara distintos tipos de movimiento en el entorno en términos de sus características perceptibles.

Relaciona el sonido con unafuente vibratoria y la luz con unaluminosa.

Describe movimientos rápidos y lentos a partir de la información que percibe con los

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Tabla Cuestionario Actividades Comentarios Reporte de práctica.

Productos integrados en el portafolio del alumno.

Destrezas yactitudes

¿Resuelvo el problema?

¿Para qué me sirve loque aprendí?

Ahora opinoque…

Lo que podría hacer hoy…

Se llevará a cabo en 2sesiones cada sesión100min.

sentidos y valora sus limitaciones.

Propone formasde descripciónde movimientosrápidos o lentos a partir de lo que describe.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: CIENCIAS II, ÈNFASIS EN FÌSICA. TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 1: EL MOVIMIENTO. LA DESCRIPCIÓN DE LOS CAMBIOS EN LA NATURALEZA. PERSPECTIVA: NATURALEZA DE LAS CIENCIAS TEMA: LA PERCEPCIÓN DEL MOVIMIENTO. DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO. TRAYECTORIA Y DESPLAZAMIENTO. VELOCIDAD Y RAPIDEZ.REPRESENTACION GRÁFICA POSICIÓN-TIEMPO. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 2: ¿CÓMO SE MUEVEN LAS COSAS?

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Describe einterpreta

Describe trayectorias y desplazamientos de movimientos. Describe el movimiento dedos compañeros del salón. Representación de trayectorias y desplazamientos.

CienciasII, vínculo entre secuencias, concepto punto de referencia dela secuencia 1.

Describey compara movimientos de personas yobjetos utilizando diversos puntos de referencia y representación de sus trayectorias.

Programa de tv. Libro de texto Pizarrón Libreta Hojas de colores Colores Tijeras Tabla

Productos integrados en el portafolio del alumno.

Destrezas y actitudes

¿Resuelvo elproblema?

¿Para qué mesirve lo queaprendí?

Se llevará acabo en 3 sesiones cada sesión 100 min.

Construir un modelo que describa la trayectoria, el desplazamiento yvelocidad. Diferenciaentre rapidez y velocidad. Representación gráfica entre laposición y el tiempo. Calcular la rapidez de uncuerpo en movimiento.

Interpreta el concepto de velocidad como la relación entre desplazamiento, dirección,tiempo, apoyado en información de experimentos sencillos. Identifica diferencias entre conceptos de velocidad y rapidez. Construye e interpreta tablas de datos y gráficas deposición-tiempo. Predice características de diferentes

Cuestionario Mapa con trayectoria Reportede practica Tabla de datos Gráficade posición-tiempo

Ahora opino que…

Lo que podría hacerhoy…

movimientos.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: CIENCIAS II, ÈNFASIS EN FÌSICA. TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2009-2012-2013 BLOQUE 1: EL MOVIMIENTO. LA DESCRIPCIÓN DE LOS CAMBIOS EN LA NATURALEZA. PERSPECTIVA: CTS TEMA: LA PERCEPCIÓN DEL MOVIMIENTO. MOVIMIENTO ONDULATORIO. CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 3: ¿QUÉ ONDA CON LA ONDA?

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Analice y comprenda

Ejemplificar movimiento ondulatorio. Describircomo se propagael sonido. Describircomo se generanlas ondas. Analizar la forma en quese producen lasondas en el agua. Característica de las ondas transversales ylongitudinales. Inferir como se

Geografía I, secuencia 9: ¿población en riesgo? Vinculo entre secuencias: Proyecto 1: ¿Cómo podemos medir la magnitud de los terremotos mediante el sismógrafo? Secuencia 1: ¿realmente se mueve?

Aplica las formas de descripción y representación del movimiento analizado anteriormente para describir elmovimiento ondulatorio. Diferencia las características de algunos movimientos ondulatorios

Programa de tv. Libro de texto Pizarrón Libreta Hojas de colores Colores Tijeras Tabla Cuestionario Actividades de desarrollo Reportede practica

Productos integrados en el portafolio del alumno.

Destrezas yactitudes

¿Resuelvo el problema?

¿Para qué me sirve loque aprendí?

Ahora opinóque…

Lo que podría hacer hoy…

Se llevará a cabo en 2sesiones cada sesión100 min.

propaga el sonido. Describircomo se propagael sonido a través de diferentes medios.

. Utilizael modelo deondas para explicar algunas características del sonido.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: CIENCIAS II, ÈNFASIS EN FÌSICA. TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 1:EL MOVIMIENTO. LA DESCRIPCIÓN DE LOS CAMBIOS EN LA NATURALEZA. PERSPECTIVA: HISTORIA Y NATURALEZA DE LA C.TEMA: EL TRABAJO DE GALILEO: UNA APORTACIÓN IMPORTANTE PARA LA CIENCIA. CAMBIO DE VELOCIDAD. CAÍDA LIBRE. LAS EXPLICACIONES DE ARISTÓTELES Y GALILEO. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 4: ¿CÓMO CAENLOS CUERPOS?

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Identificay valora

Describe movimiento de caída libre. Contrasta movimiento de caída libre propuesto por Aristóteles conlas de Galileo. Valora aportaciones deGalileo en la construcción del conocimiento científico. Diseña un experimento para identificar si los cuerpos pesados caen más rápido. Aplica conceptos asociados a la caída libre. Infiere como varia la velocidad de los cuerpos. Describe las magnitudes de aceleración

Matemáticas I, generalización de resultados experimentales.

Identifica a través de experimentos ygráficas características del movimiento caída libre. Aplica formas de descripción y representacióndel movimiento. Contrastalas explicaciones del movimientode caída librepropuesta por Aristóteles con las de Galileo. Valora laaportación de Galileo como uno de los factores que originaron unanueva forma deconstruir y validar el conocimiento científico. Analiza la importanciade la

Programa de tv. Libro de texto Pizarrón Libreta Hojas de colores Colores Tijeras Tabla Cuestionario Experimentos

Productosintegrados en el portafolio del alumno.

Destrezasy actitudes

¿Para quéme sirve lo que aprendí?

Ahora opinó que…

Lo que podría hacer hoy…

Se llevará a cabo en 3sesiones cada sesión100 min.

y velocidad. IdentificaMov. Rectilíneo.

sistematización de datos.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: CIENCIAS II, ÈNFASIS EN FÌSICA. TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE1: EL MOVIMIENTO. LA DESCRIPCIÓN DE LOS CAMBIOS EN LA NATURALEZA. PERSPECTIVA: CTS TEMA: EL TRABAJO DE GALILEO: UNA APORTACIÓN IMPORTANTE PARA LA CIENCIA. GRÁFICAS PARA REPRESENTAR EL MOVIMIENTO. MOVIMIENTO ACELERADO. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 5: ¿DÓNDE ESTÁN LOS ALPINITAS?

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Identificae interpreta

Valor utilidad delas gráficas pararepresentar cambios. Introducir gráficas de datos numéricos en un plano cartesiano. Hacer una gráfica distancia- tiempo.

MatemáticasI secuencia 32: gráficas asociadas a situaciones de proporcionalidad. Vinculo entre secuencias. ¿Cómo se mueven las cosas? Secuencia 2. Responde: 1.- ¿el movimiento del objeto es

Aplican las formas dedescripción yrepresentación del movimiento analizado anteriormentepara describir el movimiento acelerado. Identifica la proporcionalidad en la

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Tabla Cuestionario Gráficas

Productos integradosen el portafoliodel alumno.

Destrezas y actitudes

¿Para qué me sirve lo que aprendí?

Ahora opinó que…

Lo que

Se llevará acabo en 2 sesiones cada sesión 100 min.

Identificar gráficas de diferentesmovimientos acelerados. Identifica un movimiento acelerado a partir de gráficas de rapidez- contra tiempo.

acelerado? Si, no ¿Por qué? 2.-¿Cuál es la variable independiente enesta gráfica? Justifica tu respuesta. Secuencia 4: ¿Cómo caen los cuerpos?

relación velocidad- tiempo. Establece diferencia entre velocidad y aceleración. Interpreta las diferencias en la información que proporcionan las gráficas de velocidad-tiempo y las de aceleración proveniente de la experimentación o el uso de recursos informáticos.Y tecnológicos.

podría hacer hoy…

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: CIENCIAS II, ÈNFASIS EN FÌSICA. TIEMPO: CICLO ESCOLAR

2012-2013 BLOQUE 1: EL MOVIMIENTO. LA DESCRIPCIÓN DE LOS CAMBIOS EN LA NATURALEZA. PERSPECTIVA: CTS TEMA: PROYECTO DE INVESTIGACION UNO. SECUENCIA DE APRENDIZAJE PROYECTO: ¿CÓMO DETECTAR UN SISMO CON UN DISPOSITIVO CASERO?

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Aplique e integre habilidades, actitudesy valores.

Describir las formas de propagación de sismo, ondas sísmicas. Identificar causas y efectos de ondas sísmicas. Obtener información de riesgos sísmicos y medidas de seguridad. Identificar por mediode un sismoscopio las fuerzas ymagnitudes deun sismo.

Ciencias II, secuencias:1, 2, 3, 4, 5 bloque 1.

Elaboraexplicaciones y prediccionesacerca del movimiento de objetos opersonas en términos de velocidad y aceleración. Representa e interpreta tablas y gráficas. Diseña y realiza actividad experimental, (construcción de un sismoscopio)que permita analizar el movimiento.

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Tabla Cuestionario Diseño actividad experimental Construcción sismoscopio Síntesis Entrevistas

Productos integrados en el portafolio del alumno.

Destrezas y actitudes

Fase I: investiguemos conocimientos útiles.

Fase II: exploremos para definirel problema.

Fase III: ¿Cómo contribuimosa la solución delproblema?

Se llevará a cabo en 5sesiones cada sesión100 min.

Comunica por mediosescritos, orales y gráficos resultados obtenidos. Describe la forma en que la ciencia y latecnología satisfacen necesidades.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: CIENCIAS II, ÈNFASIS EN FÌSICA. TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 1:EL MOVIMIENTO. LA DESCRIPCIÓN DE LOS CAMBIOS EN LA NATURALEZA. TEMA: EVALUACIÓN SECUENCIA DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN BLOQUE UNO.

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Reflexionay evalúa logro individual.

Revisión de secuencias. Resuelve examen bimestral integrado en libro del maestro ciencias II. Integra tu portafolio. Autoevaluación

Evaluación ciencias II, secuencias: 1,2, 3, 4, 5. Bloque 1. PROYECTOUNO.

Reflexione y aplique lo aprendido utilizando habilidades de manera consciente en diversas situaciones de su vida onuevas tareas.

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Tabla Cuestionario Construcción y discusión de mapas conceptuales.

Productos integrados en el portafolio del alumno.

Propuesta deexamen bimestral libro del maestro CIENCIAS II,énfasis FÍSICA.

Autoevaluación

Proyecto Participació

n en secuencias.

Se llevará a cabo en 1sesión de 100 min.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: HISTORIA I TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 1: EL MUNDO ADQUIERE NUEVAS DIMESIONES. De principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII. TEMA: INTRODUCCIÓN AL CURSO. SECUENCIA DE APRENDIZAJE: INICIO: EL TIEMPO DE LA HISTORIA.

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Desarrollehabilidades y comprenda hechos y procesos.

Las competencias forman parte de 3ejes 1.- Comprensión del tiempo y espacio históricos.

2.- Manejode información histórica.

3.- Formación de una concienciahistórica

Cuadro con la estructura, contenidos y recursos del libro de Historia I. Respuestaa preguntas Frases con unidades demedida. Línea deltiempo “periodos de laHistoria, con colores que identifican hechos, procesos y periodos históricos” Planisferio con las civilizaciones agrícolas, mediterráneas, precolombinas yEuropeas en la Edad Antigua y Media. Línea del

Historia I, herramientasy nociones temporales.

Identificar los siglos que comprende el periodo. Ordenar cronológicamente en una línea del tiempo algunos de los hechos y procesos relevantes relacionados con la conquista y la colonización de diversas regiones del mundo, la difusión del humanismo la organización de las monarquías y los avances científicos ytecnológicos.

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Video Imágenes Mapas Líneas del tiempo Graficas Cuadros Preguntas

Elaboración del portafoliodel alumno.

Se llevará acabo en 4 sesiones de 50 min.

para la convivencia.

tiempo panoramadel mundo antigua y Edad Media.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: CIENCIAS II, ÈNFASIS EN FÌSICA. TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 1: LAS FUERZAS. LA EXPLICACIÒN DE LOS CAMBIOS. TEMA: EVALUACIÒN SECUENCIA DE APRENDIZAJE: EVALUACION BLOQUE DOS.

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Reflexionay evalúa logro individual

Revisiónde secuencias.Resuelve examen bimestral integrado en libro del maestro ciencias II. Integra tu portafolio.

Evaluación ciencias II, secuencias 6, 7,8, 9, 10, 11, 12, y 13 bloque 2. PROYECTO DOS

Reflexione y aplique loa prendido utilizando habilidades de manera consciente en diversas situaciones de su vida onuevas tareas.

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Tabla Cuestionario Construcción y discusión de mapas conceptuales.

Productos integradosen el portafoliodel alumno.

Propuesta de examen bimestral libro del maestro CIENCIAS II énfasisFÌSICA.

Proyecto Participac

ión en secuencias.

Se llevará acabo en 1 sesión 100 min.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: HISTORIA I TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 1: EL MUNDO ADQUIERE NUEVAS DIMESIONES. De principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII. TEMA: NECESIDAD DE ABRIR NUEVAS RUTAS ENTRE EUROPA Y ASIA. El contexto mundial. CONSOLIDACIÓN DE LAS MONARQUIAS NACIONALES. El final del orden político medieval. AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLOGICOS. Renovacióncultural y resistencia en Europa. HUMANISMOS Y RENACIMIENTO. La riqueza de las expresiones artísticas. La

importancia del conocimiento SECUENCIA DE APRENDIZAJE 1: LAS FRONTERAS DE EUROPA DE TRANSFORMAN.

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

1.- Comprensióndel tiempo y espacio históricos.

2.- Manejo de informaciónhistórica.

3.- Formación de una conciencia histórica para la convivencia.

Respuesta a preguntas entre pasado y el presente. Mapa y línea del tiempo de ubicación temporal y espacial de la transformación de Europa. Clasificación de ámbitospolítico. Social, económico y cultural de la expansión Europea. Concepto de Antropocentrismo. Identificación de inventosque impulsaron descubrimientos geográficos del periodo. Arte

Geografía de México y del Mundo secuencia 10: producir paravivir. Secuencia 2: “el mundo en que vivimos” Formación Cívica y Ética, secuencia 10: LosDerechos Humanos

Ubica en un planisferiolos principales viajes de exploración, las regiones que entraron en contacto con la expansión Europa del siglo XVI y XVII y las posesiones de España y Portugal durante estos siglos. Señalar algunos cambios a partir del intercambio deespecies animales y vegetales. Identificar las transformaciones de los

Programa de tv. Libro de texto Pizarrón Libreta Hojas de colores Colores Tijeras Video Imágenes Mapas Líneasdel tiempo Graficas Cuadros Preguntas

Productos integrados en el portafolio del alumno.

Lo que aprendimos.

Se llevará acabo en 8 sesiones de 50.

renacentista características principales. Respuestasa preguntas parala identificación yJerarquización de las causas del surgimiento de las monarquías y suscaracterísticas.

pueblos que entraron en contacto durante los siglos XVI y XVII y describir las principales características de las sociedades delcontinente americano bajoel orden colonial.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: HISTORIA I TIEMPO: CICLO ESCOLAR BLOQUE2012-2013 1: EL MUNDO ADQUIERE NUEVAS DIMESIONES. De principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII. TEMA: EXPLORACIONES Y DESCUBRIMIENTOS. Renovación cultural y resistencia en Europa. COLONIZACIÓN PORTUGUESA.COLONIZACIÓN ESPAÑOLA. COLONIZACIÓN INGLESA. Las primeras expresiones de un mundo globalizado. Nuestro entorno. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 2: UNA AVENTURA QUE TRANSFORMÓ AL MUNDO.

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

1.- Comprensión del tiempo y espacio históricos.

2.- Manejode información histórica.

3.- Formación de una concienciahistórica para la convivencia.

Respuesta sobre la relación pasado –presente. Línea del tiempo sobre ubicación temporal y espacial de descubrimiento geográficos. Hipótesis sobre el viaje de Cristóbal Colón de 1492; descubrimiento de América. Diferencia entre colonizaciones de África, Asia y América. Colonización de Brasil Características de la monarquía absoluta en colonias españolas. Hipótesis sobre colonización inglesa.

Ciencia I, secuencia 14: ¿Es saludable la cocina mexicana? Español I, secuencia 8: todas las voces.

Reconocer las causas que favorecieron los viajes deexploración yla hegemonía Europea en elmundo. Utilizarconceptos clave para explicar de manera oral, escrita o gráfica las características del periodo. Distinguir las características de las formas de expresión artística a través de imágenes y reproducciones de obras dearte. Leer breves narraciones

Programa de tv. Libro de texto Pizarrón Libreta Hojas de colores Colores Tijeras Video Imágenes Mapas Líneas del tiempo Graficas Cuadros Preguntas

Productos integradosen el portafoliodel alumno.

Respuesta a preguntaguía de lasecuencia.

Lo que aprendimos.

Se llevará a cabo en 8 sesiones de 50 min.

sobre la conquista Europea y hacer comentarios sobre las mismas.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: HISTORIA I TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 1: EL MUNDO ADQUIERE NUEVAS DIMESIONES. De principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII. TEMA: INTERCAMBIOS ENTRE AMÉRICA Y EUROPA. ACULTURACIÓN Y MESTIZAJE.ELORDEN COLONIAL: CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES BAJO EL DOMINIO EUROPEO. Las primeras expresiones de un mundo globalizado. Nuestro entorno.SECUENCIA DE APRENDIZAJE 3: AL OTRO LADO DEL ATLÁNTICO.

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

1.- Comprensión del tiempo y espacio históricos.

2.- Manejode información histórica.

3.- Formación de una concienciahistórica para la convivencia.

Respuesta a pregunta pasado- presente. Línea del tiempo sobre ubicación temporal y espacial de colonias europeas en América. Intercambios entre Europa y América. Aplicación concepto de aculturación. Análisis de fuente primaria. Cambios y permanencias en las sociedades colonialesEspañolas siglos XVI y XVII. Aplicación deltermino mestizaje Ficha sobre colonias Españolas Hipótesis reformulada sobre colonización inglesa. Análisis de fuente primaria. Fichas sobre colonización Inglesa. Análisis de fuente primaria Ficha sobre colonización portuguesa e Inglesa. Identificar semejanzas y diferencias entre lassociedades

Español I.secuencia 8: todas las voces. Geografía de México y del mundo, secuencia7: ¿Cómo es y donde está la población? Secuencia 14: Diversidad Cultural Secuencia 15: Diversidad cultural en México.

Identificar las aportacionesafricanas y americanas yeuropeas a la herencia común delos pueblos del mundo y valorar las que permanecen en la actualidad.

Programa de tv. Libro de texto Pizarrón Libreta Hojas de colores Colores Tijeras Video Imágenes Mapas Líneas del tiempo Graficas Cuadros Preguntas

Productosintegrados en el portafolio del alumno.

Lo que aprendimos.

Se llevará acabo en 8 sesiones de 50 min.

coloniales.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: HISTORIA I TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 1: EL MUNDO ADQUIERE NUEVAS DIMESIONES. De principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII. TEMA: LA RIQUEZA DE LA REALIDAD AMERICANA: LAS DESCRIPCIONES Y CONCEPCIONES EUROPEAS. SECUENCIA DE APRENDIZAJE EVALUACION: DEMUESTRA QUE APRENDISTE.

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Valore su aprendizajey reflexione

Resolución de preguntas sobre el contenido histórico en elbloque uno. Autoevaluación del uso de recursos para el aprendizaje de Historia en el bloque 1. Desarrollo del tema. La riqueza de la realidad Americana: las descripciones y concepciones Europeas para

Secuencia 1, 2,3 del bloque I, Historia I.

Valore la utilidad de lo aprendido enrelación consu vida fuera del aula, a partir de los tres ejes:1.- Comprensión del tiempo yespacio históricos.2.- Manejo deinformación histórica.3.- Formación

Programa de tv. Libro de texto Pizarrón Libreta Hojas de colores Colores Tijeras Video Imágenes Mapas Líneas del tiempo Graficas Cuadros

Productos integradosen el portafoliodel alumno.

Valoraciónde:

1.- Comprensión del tiempo yespacio históricos.2.- Manejo de información histórica.3.- Formación deuna

Se llevará acabo en 4 sesiones de 50 min.

analizar y reflexionar. Cuadro acerca de la vida de un adolescente en el pasado, presente y futuro, a partirde las modificaciones del espacio histórico.

de una conciencia histórica para la convivencia.

Preguntas

conciencia histórica para la convivencia.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: FORMACIÒN CÌVICA Y ÈTICA I TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 1: LA FORMACION CÌVICA Y ÈTICA EN EL DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL . TEMA: CONDICIONES MINIMAS PARA APRENDER JUNTOS. PRESENTACIÒN DEL PROPÒSITO GENERAL DEL CURSO. CARACTERISTICAS DE LA FORMA DE TRABAJO EN FORMACION CÌVICA Y ÈTICA SECUENCIA DE APRENDIZAJE 0: UN ESPACIO PARA APRENDER A CONVIVIR.

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Reflexioney desarrollehabilidades y actitudes

Reflexionar sobre distintos sucesos de la vida cotidiana( personales, familiares, sociales y

Experiencias de los estudiantes, casos cercanos asu vida escolar y sucesos que afectan a la comunidad.

Mostrardisposición para realizar tareas colectivas con distintas

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores

Productos integrados en el portafolio del alumno.

Cuaderno denotas del alumno

Se llevará acabo en 4 sesiones de 50 min cada una.

políticos) quelos conduzcan a tomar una posición éticaal respecto Desarrollar habilidades y actitudes y actitudes parala convivencia, ensayando formas de relación con sus compañerosy compañeras de clase, estoes, aprender aconvivir, conviviendo.

personas durante el desarrollo del curso. Acordarcriterios mínimos paragarantizar un ambiente de trabajo respetuoso.

Colores Tijeras Escrito personal

Participación individual y grupal.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: FORMACIÒN CÌVICA Y ÈTICA I TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 1: LA FORMACION CÌVICA Y ÈTICA EN EL DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL . TEMA: Aprender a ser, convivir y conocer, 2 La importancia de conformar una perspectiva personal sobre si mismo y el mundo en que vivimos. 3 dilemas morales y desarrollo de juicio moral. 4 importancia de la empatía y dialogo. 5 La moral se construye con los demás. 6 Perspectiva e intereses de los demás. 7 Consideración de los demás en la reflexión ética. 8 La escuela como espacio para el aprendizaje, desarrollo individual y grupal. 9 Contribución de F.C.E. al mejoramiento de la convivencia. Creciendo en una sociedad diversa y compleja. 10 Características de las

sociedades contemporáneas. Los adolecentes ante los retos y problemas de la vida social. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 1: LA ÈTICA EN MI VIDA.

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Identifique

Analizarsituaciones enlas cuales se ponen en juego: forma de ser y pensar. Dialogartodo los compañeros y conocer a que se refiere la empatía y porque es importante en F.C. Y E. Identificar la necesidad de convivencia y de la vida social a partir de lo que experimentas ycompartes cotidianamente.

Experiencias de los estudiantes, casos cercanos asu vida escolar y sucesos que afectan a la comunidad. Geografía de México y del mundo, secuencia1: espacios compartidos. Formación Cívica y Ética I, secuencia 0. Un espacio para aprender a convivir.

Identificar las formas en que se expresa la dimensión ética de su persona y delas demás personas en diversas situaciones de su vida diaria. Reconocer los aportes de la asignatura en el desarrollo de las aspiraciones, potencialidades y capacidades personales.

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Dramatización Comentario grupal Frases grupales

Productos integrados en el portafolio del alumno.

Cuaderno denotas del alumno

Lo que aprendimos

Participación individual y grupal

Se llevará acabo en 8 sesiones de 50 min cada una.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: FORMACIÒN CÌVICA Y ÈTICA I TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 1: LA FORMACION CÌVICA Y ÈTICA EN EL DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL . TEMA: La razón y las diversas implicaciones en las decisiones. 2 Los seres humanos y la capacidad para pensar y juzgar sus acciones. 3 Reconocimiento de la libertad para el desarrollo personal y convivencia. 4 Intereses y necesidades que guían la actuación humana. 5 Libertad para elegir y para decidir: rasgo esencial de la naturaleza humana. 6 Reflexión ética y desarrollo de autonomía moral. 7 Responsabilidad frente a si mismo y frente a otros. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 2: RECONOZCO MI DERECHO A LA LIBERTAD Y MI RESPONSABILIDAD ANTE LOS DEMÀS.

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Reconoce eidentifica

Reconocerse libres y con capacidad para autorregularsey ejercer su libertad. Definición de autonomía. Relacionar la reflexión ética con el desarrollo de su autonomía moral. Comentarios por equiporespecto a

Formación Cívica y Ética I, secuencia 1: La ética en mi vida.

Asumir el respeto ala dignidad humana como criterio para el ejercicio dela libertad. Formular medidas para autorregularla propia conducta, mediante el análisis y la discusiónde casos, endonde la aplicación

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Escrito personal Comentario grupal Respuesta individual

Productos integrados en el portafolio del alumno.

Cuadernos de notas del alumno

Lo que aprendimos

Participación individual y grupal.

Se llevará acabo en 8 sesiones de 50 min cada una.

decisiones éticas. Comentarios grupales acerca de límites y libertad. Identificar la importancia dela responsabilidad para su viday para su integración enla comunidad donde viven.

de normas morales o jurídicas generan conflictos.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: FORMACIÒN CÌVICA Y ÈTICA I TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 1: LA FORMACION CÌVICA Y ÈTICA EN EL DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL . TEMA: 1 Las reglas y normas en diversos ámbitos de la vida cotidiana de los adolecentes. 2 Diversos tipos de norma jurídica, convencional y moral. Costumbre normas y convenciones en la vida diaria. 3 La autorregulación como base para el ejercicio responsable de la libertad. 4 Figuras de autoridad en diferentes espacios de convivencia. 5 Análisis y revisión de normas y compromisos de equipo. 6 Capacidad para asumir compromisos y responsabilidades. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 3: PARA VIVIR CON OTROS. REGLAS Y NORMAS EN MI VIDA COTIDIANA.

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Identifica, reconocey elabora

Reconozcan las normas que les permiten convivir con otros en diferentes espacios e identifiquen el compromiso en relación con su cumplimiento ysentido de lassanciones. Discusión grupal autoridades y convivencia Razones individuales para cumplir las normas. Reglamento.

Formación Cívica y Ética, secuencia 1: la ética en mi vida. Secuencia 2: reconozco mi derecho a la libertad y mi responsabilidad ante los demás. Español I, secuencia 0 sesión 3, apartado para escribir, elaboración del reglamento para el salón.

Mostrardisposición para realizar tareas colectivas con distintas personas durante el desarrollo del curso. Acordarcriterios mínimos paragarantizar un ambiente de trabajo respetuoso.

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Escrito personal Reglamento de grupo.

Productos integrados en el portafolio del alumno.

Cuaderno denotas del alumno

Lo que aprendimos

Participación individual y grupal.

Se llevará acabo en 8 sesiones de 50 min cada una.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASNOMBRE DE LA ESCUELA _________________________________ CLAVE :_______________ GRADO: _2______ GRUPO: ___D___BLOQUE 1: PERSONAS Y ANIMALES. ASIGNATURA: INGLÉS II CICLO ESCOLAR: _____________________TEMA: DESCRIBA GENTE Y ANIMALES HACIENDO REFERENCIA A SU APARIENCIA FÍSICA, HABILIDADES, RUTINAS Y HÁBITOS.

SECUENCIA: UNIDAD 1 FECHA: _____________________________COMPETENCI

ASACTIVIDADES SESIÓN APRENDIZAJE

ESPERADORECURSOS

DIDÀCTICOSEVALUACIÓN CONTENIDOS

TRANSVERSALES

Identifique

Speak / Hablar

Think / Pensar

Play / Jugar

Write / Escribir

Read / Leer

Lesson 1.

Meeting yournew teacher

Lesson 2.

This is yourschool principal

Lesson 3.

What time doyou have youEnglish class?

Lesson 4.

Roxanne getsup at six o`clock

Lesson 5.

My uncle is tall and thin

Proporcioneinformaciónpersonal para presentarse.

Identifiquealgunas profesionesy ocupacionespara ofrecer susservicios.

Recuerde lamanera de expresar lahora y hablar acerca de su horario de clase.

Lea acerca de la rutina de otros para tomarla como ejemplo y

TELEVISIÓN LIBRO APUNTES

BIMODALES VIDEO INTERACTIVOS LIBRETA DICCIONARIO HOJAS DE

COLORES Y BLANCAS

CARTULINA PIZARRÓN LECTURA DE

COMPRENSIÓN DIALOGO

INDIVIDUAL Y EN BINAS

CALENDARIO DE CLASES Y DE CUMPLEAÑOS

COMPLEMENTACIÓN

RELACIÓN SOPA DE LETRAS

PRODUCTOS DE LAS SESIONES MINI CHECK INTEGRADOS EN EL PORTAFOLIO Y CUADERNO DE NOTAS DEL ALUMNO.

PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA.

OBSERVACIONES

redactar lasuya.

Identifiqueadjetivos calificativos para describir la apariencia física de alguien.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASNOMBRE DE LA ESCUELA _________________________________ CLAVE :_______________ GRADO: _______

GRUPO: ______BLOQUE 1: PERSONAS Y ANIMALES. ASIGNATURA: INGLÉS II CICLO ESCOLAR: _____________________TEMA: DESCRIBA GENTE Y ANIMALES HACIENDO REFERENCIA A SU APARIENCIA FÍSICA, HABILIDADES, RUTINAS Y HÁBITOS.SECUENCIA: UNIDAD 1 FECHA: _____________________________COMPETENCI

ASACTIVIDADES SESIÓN APRENDIZAJE

ESPERADORECURSOS

DIDÀCTICOS

EVALUACIÓN CONTENIDOSTRANSVERSAL

ES

Identifique

Speak / Hablar

Lesson 6.

What does yourteacher look like?

Use adjetivos calificativos ara preguntar y responder a cuestionamient

TELEVISIÓN LIBRO VIDEO INTERACTIVOS PIZARRÓN

PRODUCTOS DE LAS SESIONES MINI CHECK INTEGRADOS EN EL PORTAFOLIO

Think / Pensar

Play / Jugar

Write / Escribir

Read / Leer

Lesson 7.

Can you drive a car?

Lesson 8.

Elephants havebig ears and black ayes

Lesson 9.

Whales are very intelligent

Lesson 10.

What is your mother like?

Lesson 11.

I sometimes play soccer

os acerca de la apariencia física de alguien Use can/can`t paraexpresar habilidad. Use adjetivos calificativos para describirla apariencia física de animales. Identifique cognados en untexto para comprender suscontenidos. Identifique adjetivos paradescribir su personalidad. Use adverbios de frecuencia para expresar la regularidadde sus actividades.

LIBRETA DICCIONARIO HOJAS

BLANCAS HOJAS DE

COLORES MARCADORES COLORES

ELABORACIÓN DE PORTAFOLIO DIDÁCTICO LECTURA DEDISTINTOS TEXTOS ESQUEMAS EJECICIOS PLANTEAR PREGUNTAS EXPRESAR IDEAS RESUMENES DIALOGO GRUPAL

Y CUADERNO DE NOTAS DEL ALUMNO.

PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA. OBSERVACION

ES

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

NOMBRE DE LA ESCUELA _________________________________ CLAVE :_______________ GRADO: _______GRUPO: ______

BLOQUE 1: PERSONAS Y ANIMALES. ASIGNATURA: INGLÉS II CICLO ESCOLAR: _____________________TEMA: DESCRIBA GENTE Y ANIMALES HACIENDO REFERENCIA A SU APARIENCIA FÍSICA, HABILIDADES, RUTINAS Y HÁBITOS.SECUENCIA: UNIDAD 1 FECHA: _____________________________COMPETENCI

ASACTIVIDADES SESIÓN APRENDIZAJE

ESPERADORECURSOSDIDÀCTICOS

EVALUACIÓN CONTENIDOSTRANSVERSAL

ES

Redacte Speak / Hablar

Think / Pensar

Play / Jugar

Write / Escribir

Read / Leer

Lesson 12.

How often do you go to the movies?

Lesson 13.

Do you know seahorses?

Lesson 14.

Learn about koalas

Lesson 15

Do animals haveroutines?

Lesson 16.

What can animals do?

Identifique expresiones parapreguntar por lafrecuencia con que se realizan sus actividades. Use los conectores and, but, or para hablaracerca de animals Redacte un artículo acerca de un animal en el que están interesados. Distinga entrelos adverbios defrecuencia y laspalabras que indican secuencia para hablar acerca delas rutinas de

TELEVISIÓN LIBRO VIDEO INTERACTIVOS PIZARRÓN LIBRETA HOJAS BLANCAS HOJAS DE

COLORES MARCADORES LIBRO DEL

MAESTRO ELABORACIÓN

DE PORTAFOLIODIDÁCTICO

LECTURA DE DISTINTOS TEXTOS

ESQUEMAS EJECICIOS PLANTEAR

PREGUNTAS EXPRESAR

IDEAS

PRODUCTOS DELAS SESIONESMINI CHECK INTEGRADOS EN EL PORTAFOLIO YCUADERNO DE NOTAS DEL ALUMNO.

PARTICIPACIÓN INDIVIDUALY COLECTIVA. OBSERVACION

ES

Lesson 17.

Have you

Heard about white lions

los animales. Use can/can`t para expresar lahabilidad de losanimals Use has/have para hablar acerca del tipo de mascota que tienen las personas.

RESUMENES DIALOGO

GRUPAL REVISIÓN DE

TEXTOS COLECTIVOS

USO DEL DICCIONARIO

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASNOMBRE DE LA ESCUELA _________________________________ CLAVE :_______________ GRADO: _______

GRUPO: ______BLOQUE 1: PERSONAS Y ANIMALES. ASIGNATURA: INGLÉS II CICLO ESCOLAR: _____________________TEMA: DESCRIBA GENTE Y ANIMALES HACIENDO REFERENCIA A SU APARIENCIA FÍSICA, HABILIDADES, RUTINAS Y HÁBITOS.SECUENCIA: UNIDAD 1 FECHA: _____________________________COMPETENCI

ASACTIVIDADES SESIÓN APRENDIZAJE

ESPERADORECURSOSDIDÀCTICOS

EVALUACIÓN CONTENIDOSTRANSVERSAL

ESRedacte Speak /

Hablar

Think / Pensar

Play / Jugar

Lesson 18.Animals thatlive in yourcommunity

Lesson 19.My favorite athlete in ana Guevara

Lesson 20.

Investigue acerca de unanimal para exponerlo.

Identifique la información personal de otra personapara redactar una

TELEVISIÓN LIBRO VIDEO INTERACTIVOS PIZARRÓN LIBRETA HOJAS

BLANCAS HOJAS DE

COLORES MARCADORES

PRODUCTOS DE LAS SESIONES MINI CHECK INTEGRADOS ENEL PORTAFOLIOY CUADERNO DENOTAS DEL ALUMNO.

PARTICIPACIÓNINDIVIDUAL Y COLECTIVA.

Write / Escribir

Read / Leer

What animal do you like?

Lesson 21.Create a gallery of famous people

Lesson 22.Come to visit our gallery!

biografía. Lea un

artículo acerca de unanimal ‘paratomarlo comoejemplo y describir alguno de suinterés.

Redacte un artículo acerca de una persona que les cause interés paraformar una galería de personalidades.

Diseñe tarjetas de presentaciónacerca de personalidades descritasen sus artículos para colocarlas junto a las fotografías.

LIBRO DEL MAESTRO

ELABORACIÓN DE PORTAFOLIO DIDÁCTICO

LECTURA DE DISTINTOS TEXTOS

ESQUEMAS EJECICIOS PLANTEAR

PREGUNTAS EXPRESAR

IDEAS RESÚMENES DIALOGO

GRUPAL REVISIÓN DE

TEXTOS COLECTIVOS

USO DEL DICCIONARIO

OBSERVACIONES

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

NOMBRE DE LA ESCUELA _________________________________ CLAVE :_______________ GRADO: _______GRUPO: ______

BLOQUE 1: PERSONAS Y ANIMALES. ASIGNATURA: INGLÉS II CICLO ESCOLAR: _____________________TEMA: DESCRIBA GENTE Y ANIMALES HACIENDO REFERENCIA A SU APARIENCIA FÍSICA, HABILIDADES, RUTINAS Y HÁBITOS.SECUENCIA: UNIDAD 1 FECHA: _____________________________COMPETENCIAS ACTIVIDADES SESIÓN APRENDIZAJE

ESPERADORECURSOS

DIDÀCTICOS

EVALUACIÓN CONTENIDOSTRANSVERSALE

S

Identifique Speak / Hablar

Think / Pensar

Play / Jugar

Write / Escribir

Read / Leer

Lesson 23.

Who is it?

Lea descripciones físicas deanimales par identificar imágenes.

TELEVISIÓN LIBRO

APUNTES BIMODALES

VIDEO INTERACTIVO

S LIBRETA DICCIONARIO HOJAS DE

COLORES Y BLANCAS

CARTULINA PIZARRON

PRODUCTOS DELAS SESIONESMINI CHECK INTEGRADOS EN EL PORTAFOLIO YCUADERNO DE NOTAS DEL ALUMNO.

PARTICIPACIÓN INDIVIDUALY COLECTIVA.

OBSERVACIONES

Aplicación de lo aprendido

Lesson 24

Autoevaluación

Evaluación escrita

Resuelva ejerciciosacerca de los temas tratados alo largo de la unidad para reafirmar conocimientos.

EXAMEN ORAL YESCRITO

RELACIÓN CRUCIGRAM

AS SOPA DE

LETRAS COMPLETAC

IÓN DIÁLOGO TRADUCCCI

ÓN DE VOCABULARIO

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

NOMBRE DE LA ESCUELA: “” CLAVE: 21ETVO291N GRADO. SEGUNDO “” BLOQUE 1: AÑO ESCOLAR 2012-2013 ASIGNATURA: EDUCACIÒN TECNOLOGICA - COMPUTACIÒN

COMPETENCIAS: MANEJE PROGRAMAS DE COMPUTO: WORD Y POWER POINT.

SECUENCIA DEAPRENDIZAJE PROYECTO

SECUENCIA

SESIÒN

APRENDIZAJEESPERADO

ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

FECHA

CONTENIDOS TRANVERSALES

TODO EL AÑO ESCOLAR SE TRABAJARÀ EN EL SALÒN DE COMPUTO,

1.- BIMESTRE SEPTIEMBRE- OCTUBRE

DE ACUERDO ALHORARIO DE CLASES

AFIRMACIÒN SOBRE LAS PARTES DE UNA COMPUTADORA Y UTILIZACIÒN DEWord

COMPUTADORA LIBRO INTERACTIVOS PIZARRÒN LIBRETA HOJAS BLANCAS HOJAS DE

COLORES MARCADORES ELABORACIÒN

DE PORTAFOLIO

Con todas las asignaturas del plan y programa de estudio primer grado.

2.- BIMESTRE NOVIEMBRE-

DE ACUERDO ALHORARIO DE

ELABORE TARJETAS NAVIDEÑAS

APLICACIÒN DE WORD, POWER POINT.

DICIEMBRE CLASES INSERTANDO IMÀGENES EN Word.

DIDÀCTICO LECTURA DE

DISTINTOS TEXTOS

ESQUEMAS EJERCITACIÒN EXPRESAR

IDEAS DIÀLOGO

GRUPAL INTERACCIÒN

EN EL AULA

3.- BIMESTRE ENERO- FEBRERO

DE ACUERDO ALHORARIO DE CLASES

ELABORE UN CARTEL EN MULTIMEDIA

4.- BIMESTRE MARZO-ABRIL

DE ACUERDO ALHORARIO DE CLASES

CREACIÒN DE EXPOSICIÒN EN POWER POINT. OBSERVACIONES

5.- BIMESTRE MAYO-JUNIO

DE ACUERDO ALHORARIO DE CLASES

PRESENTE UN TEMA: UTILIZANDO POWER POINT Y EFECTOS ESPECIALES.

EVALUACIÒN

ELABORE CADA UNO DE LOS PRODUCTOS BIMESTRALES

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

NOMBRE DE LA ESCUELA: “” CLAVE: 29ETVO021N GRADO. SEGUNDO “” BLOQUE 1: AÑO ESCOLAR 2012-2013 ASIGNATURA: EDUCACIÒN TECNOLOGICA - COMPUTACIÒN CICLO ESCOLAR 2012-2013

COMPETENCIA: SE ACERQUE AL MUNDO PRODUCTIVO POR MEDIO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES ESTRATEGIAS Y

APRENDIZAJE PROYECTO SECUENCIA SESIÒN PERMANENTES RECURSOSDIDACTICOS

FECHA ADECUACIONES

TODO EL AÑO ESCOLAR SE TRABAJARÀ CONMANUALIDADES ELABORADAS CON DIFERENTES MATERIALES.

1.- BIMESTRESEPTIEMBRE- OCTUBRE

DE ACUERDO AL HORARIO DE CLASES

TRABAJO ALUSIVO AL MES DE OCT.NOV.

2.-BIMESTRE NOVIEMBRE- DICIEMBRE

DE ACUERDO AL HORARIO DE CLASES

TRABAJONAVIDEÑO

3.- BIMESTREENERO- FEBRERO

DE ACUERDO AL HORARIO DE CLASES

TRABAJO ALUSIVO AL MES DE FEBRERO.

4.- BIMESTREMARZO- ABRIL

DE ACUERDO AL HORARIO DE CLASES

CONFECCIÒN DE TRABAJOS ALUSIVOS AL 10 DE MAYO.

5.- BIMESTREMAYO- JUNIO

DE ACUERDO AL HORARIO DE CLASES

CONFECCIÒN DEL TRABAJO FINAL

EVALUACIÒN

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

NOMBRE DE LA ESCUELA _________________________________ CLAVE :_______________ GRADO: _______GRUPO: ______

BLOQUE 1: ___________________ ASIGNATURA: EDUCACIÓN TECNOLÓGICA - COMPUTACIÓN cICLO ESCOLAR: _____________________COMPETENCIAS: MANEJE PROGRAMAS DE COMPUTO: WORD y POWER POINTSECUENCIA

DEAPRENDIZAJE PROYECTO

SECUENCIA SESIÓN APRENDIZAJEESPERADO

RECURSOSDIDÀCTICOS

FECHA CONTENIDOSTRANSVERSALES

TODO EL AÑO ESCOLAR SE TRABAJARÁ EN EL SALÓN DECOMPUTO,APLICACIÓN DE WORD, POWER POINT

1.- BIMESTRE SEPTIEMBRE - OCTUBRE

DE ACUERDO AL HORARIO DE CLASES

AFIRMACIÓN SOBRE LAS PARTES DE UNACOMPUTADORA YUTILIZACIÓN DE WORD

COMPUTADORA LIBRO INTERACTIVOS PIZARRÓN LIBRETA HOJAS BLANCAS HOJAS DE

COLORES MARCADORES

ELABORACIÓN DE PORTAFOLIODIDÁCTICO

LECTURA DE DISTINTOS TEXTOS

ESQUEMAS EJERCITACIÓN EXPRESAR

IDEAS DIALOGO

GRUPAL INTERACCIÓN

EN EL AULA

Con todas la asignaturas del plan y programa deestudio segundo grado.

2.- BIMESTRE NOVIEMBRE – DICIEMBRE

DE ACUERDO AL HORARIO DE CLASES

APRENDERÁ A MANEJAR EL PROCESADOR DETEXTOS WORD

3.- BIMESTRE

ENERO – FEBRERO

DE ACUERDO AL HORARIO DE CLASES

ELABORE UN CARTEL EN MULTIMEDIA

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: ARTES III DIBUJO TÈCNICO DIDÀCTO TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE : UNO TEMA: MATERIAL DE TRABAJO SECUENCIA DE APRENDIZAJE 1 : CONOZCA INTRUMENTOS Y MATERIALES DE TRABAJO.

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Conozca Presentación de material de trabajo, lápices, aspectos de lahoja Block de trabajo, escuadras, compàs de precisión. Tipos de gomas.

MatemáticasI, II, III. Geometría. Español I, II, III. Manejo de la información.

Conozcalos instrumentosy materialesde trabajo así como su empleo.

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Block dedibujo Lápices duros y suaves H, 2H,4H Goma blanda

Ejercicios integrados en el portafolio del alumno.(carpeta para cada alumno)

Limpieza Uso

adecuado del material de

Ejercicios utilizando escuadras. Trazado de rectas inclinadas. Trazado de rectas verticales. Trazado de rectas paralelas Trazado de rectas perpendiculares Uso del compàs.

migajón o pan. Goma dura Escuadras de 60º y 45º Compàs de precisión Color Iluminación

trabajo. Ejercicios

PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA _________________________________ GRADO: SEGUNDO _______ FECHA: _______________________ASIGNATURA: EDUCACIÒN ARTISTICA TIEMPO: CICLO ESCOLAR _____________________BLOQUE 1: DIALOGOS DEL CUERPO TEMA: DIALOGOS DEL CUERPOSECUENCIA DE APRENDIZAJE 1 : DIALOGOS DEL CUERPO

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJES

ESPERADOS

RECURSOS

DIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Exprese Reconocimiento de la comunicación corporal en grupo apartir de la observación de figuras que se integran para expresar sentimientos.

Diseño grupal de unidades y contornos espaciales: filas, hileras, diagonales, círculos, cuadrados.

Elaboración de mov.A partir de líneas y contornos.

Diseño de grupos compactos en movimiento.

Creación de imágenes colectivas. Considerando proximidad de cuerpo, música con diferentes pulsos, compases y ritmos.

Español I, II, III, literatura.

HistoriaI, II, III.

Artes VisualesI

Expresee intérprete sentimientos ypensamientos colectivos en la realización dediseñosen grupo de unidades y contornos espaciales

Elaborar de manera creativa trabajos colectivos

Programa de t. v.

Libro de texto

Pizarrón Libreta Hojas de

colores Colores Video

desplazamiento y giros

Libro la composición en la danza

Expresión corporal de danza

Artículos

Escribe cómo un grupo se integra espontáneamente a través de los trazos, formas y figuras.

En un pequeño grupo monta una sencilla secuencia que utilices líneas rectas u horizontales.

Crea una secuencia de movimiento en que se desplace por todo el salón.

Crea un diseñocorporal utilizando simetría y asimetría.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA _________________________________ GRADO: SEGUNDO _______ FECHA: _______________________ASIGNATURA: EDUCACIÒN ARTISTICA TIEMPO: CICLO ESCOLAR _____________________BLOQUE 1: DIALOGOS DEL CUERPO TEMA: JUICIOS CRITICOS SOBRE LA PARTICIPACIÓN EN TRABAJOS CREATIVOS COLECTIVOS Y USOS DEL CUERPO EN PERSONAS DE DISTINTAS GENERACIONES.SECUENCIA DE APRENDIZAJE 1 : Juicios críticos sobre la participación en trabajos creativos colectivos y usos del cuerpo en personas de distintas generaciones.

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOS

DIDÀCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR OBSERVACIONES

Participa Reflexión colectiva en torno de la satisfacción personal que brinda la experiencia en grupo

Interpretación del significado que evoca un

Español I, II, III, literatura.

Historia I, II, III.

Artes Visuales I

Emita juicios sobre su participación en trabajos creativos realizadoscolectivamente.

Reconoce como

Programa de t. v.

Libro de texto

Pizarrón Libreta Hojas de

colores Colores Video Artículos Grabadora

Escribe diferencias entre lo que experimentan los grupos y loque el espectador puede ver.

Comenta tu experiencia al crear e interpretar

colectivo de cuerpos en elinterior de una manifestacióndancística.

Identifica transformaciones que han ocurrido en torno del usodel cuerpo con fines expresivos.

usaban el cuerpo personas de distintas generaciones, de su entorno inmediato.

Música Trabajo en

equipo Trabajo

individual Investigac

ión

danza en grupo. Describe dos de

las diferenciasen los usos delcuerpo entre dos de los movimientos culturales estudiados.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: ESPAÑOL II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE DOS: TODOS POR LA DIVERSIDAD AMBITO: ESTUDIO TEMA:ORGANIZAR MESAS REDONDAS SOBRE TEMAS INVESTIGADOS PREVIAMENTE SECUENCIA DE APRENDIZAJE 4 : CON LA S IDEAS SOBRE LA MESA.

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Organiza Lectura del texto “tomar la palabra” y realización dejuego de argumentación. Investigar informaciónsobre mesas redondas “grupos juveniles en la comunidad” para fundamentar supunto de vista. Observarel desarrollo de una mesa redonda en programa de televisión. Analizarlas intervencionesde los participantes y función del moderador. Organizar y participaren la mesa

Conexión con formación cívica y ética secuencia 7: enfrento los conflictos pacíficamente.

Hacer preguntas pertinentes al participar en mesas redondas y debates. Argumentar sus puntos de vista al intervenir en discusiones formales e informales. Valorarestrategias discursivas utilizadas por los participantes en mesas redondas y debates.

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Video Texto “tomar la palabra”,” grupos juveniles”

Productos integrados en el portafolio del alumno.

Juego de argumentación

Mesa redonda Registro de

observación.

Se llevará a cabo en 10 sesiones.

redonda y llevar a cabo un registro deobservación para valorar resultados.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: ESPAÑOL II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE DOS: TODOS POR LA DIVERSIDAD AMBITO: PARTICIPACIÒN CIUDADANA TEMA: INVESTIGAR Y DEBATIR SOBRE LA DIVERSIDAD LIGUISTICA Y CULTURAL DE LOS PUEBLOS HISPANOHABLANTES. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 5: DIVERSIDAD DE PALABRAS.

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Reconoce y valora

Lectura “La lengua española, ¿es una o muchas? Reflexiónsobre prejuicios y estereotipos. Investigar y discutir sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes. Elaborar un reporte de investigación y carteles para difundir esta información enla comunidad. Discusiónsobre el respeto a la diversidad en las maneras dehablar el español y las formas de evitar la

Conexión conHistoria secuencia 8: la gloria. El poder y el prestigio. Con formación cívica y ética secuencia6: aprendo a2012-2013 respetar las diferencias.

Reconocer algunos factores que determinan las diferencias en las formasde hablar español. Valorar la riqueza enlas formas dehablar de distintos grupos hispanohablantes.

Programa de tv. Libro de texto Pizarrón Libreta Hojas de colores Colores Tijeras Video Artículos Carteles Reporte de investigación.

Productos integrados enel portafoliodel alumno.

Reporte de investigación

Carteles Participación

individual y colectiva.

Se llevará a cabo en 10 sesiones.

discriminación.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: ESPAÑOL II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE DOS: TODOS POR LA DIVERSIDAD AMBITO: LITERATURA TEMA: ESCRIBIR CUENTOS SECUENCIA DE APRENDIZAJE 6 : CUENTOS BREVES LATINOAMERICANOS

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Escribe Escriturade un cuento colectivo. Lectura cuento “La tejedora y la noche” Lectura de relatos de “Cuentos breves latinoamericanos” que servirán como modelos para la escritura de un cuento individual. Integración de antología

Escribircuentos manteniendo congruencia entre las partes de la trama.

Programa de tv. Libro de texto Pizarrón Libreta Hojas de colores Colores Tijeras Video Artículos Libro “ cuentos breveslatinoamericanos” Crucigramas Redactarte Audiotext

Productos integrados enel portafoliodel alumno.

Escritura de un cuento

Antología Participación

individual y colectiva.

Se llevará a cabo en 10 sesiones.

grupal con cada uno de los cuentos elaborados. Presentación de antología.

os

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: ESPAÑOL II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE DOS: TODOS POR LA DIVERSIDAD TEMA: EVALUACIÒN SECUENCIA DE APRENDIZAJE 4, 5 Y 6

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Valore lo aprendido

Valoración de actividades del bloque 2. Recuento de textos que leyeron. Reescritura de textos que escribieron enel bimestre. Examen escrito. Resultados finales. Calificación bimestral.

Secuencia deaprendizaje 4, 5 y 6 de español II, bloque 2.

Valore la utilidad de lo aprendido en relación con su vida fueradel aula, a partir de lostres ámbitos:de estudio, literatura y participaciónciudadana.

Programa de tv. Libro de texto Pizarrón Libreta Hojas de colores Colores Tijeras Video Artículos Cuestionario escrito Propuestade examen bimestral libro del maestro español II.

Productos integrados enel portafoliodel alumno.

Mesa de evaluación

Invitación a la lectura

Mesa de redacción

Examen escrito

Resultados finales

Autoevaluación

Coevaluaciòn

Se llevará a cabo en la semana de repaso.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: MATEMÀTICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE: DOS EJE 1: SENTIDO NUMÈRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. TEMA: SIGNIFICADO Y USO DE LAS OPERACIONES. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 11: LA JERARQUIA DE LAS OPERACIONES.

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Utiliza y explica

Utilizarla jerarquía de las operaciones como un reglamento queayuda a eliminar ambigüedades. Utiliza la jerarquía de las operaciones para leer y escribir una expresión aritmética.

MatemáticasI, resolución deexpresiones que involucran operaciones tanto aditivas como multiplicativas utilizando distintos tipos de números (fraccionarios, enteros y decimales)

Utilizala jerarquíade las operaciones,y los paréntesis si fuera necesario, en problemasy cálculos.

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Video Ejercicios Tablas de multiplicar

Productosintegrados en el portafolio del alumno. Ejercitación Participación individual y en parejas.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: MATEMÀTICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE: DOS EJE 1: SENTIDO NUMÈRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO.

TEMA: SIGNIFICADO Y USO DE LAS OPERACIONES. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 12: MULTIPLICACIÒN Y DIVISIÒN DE POLINOMIOS.

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Resuelva problemas multiplicativos

Resolverproblemas que impliquen la multiplicaciónde un monomio o por un polinomio. Resolverproblemas que implican la multiplicaciónde polinomios. Resolverproblemas que impliquen la división de un polinomio por un monomio.

MatemáticasI, secuencias: 1, 2 y 11; multiplicación de números con signo, sumar y restar polinomios y usode los paréntesis.

Resolver problemas multiplicativos que impliquen eluso de expresiones algebraicas.

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Video Ejercicios Tablas de multiplicar.

Productosintegrados en el portafolio del alumno. Ejercitación Participación individual y comentarios grupales.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: MATEMÀTICAS II TIEMPO:

CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE: DOS EJE 2: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. TEMA: FORMAS GEOMÈTRICAS. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 13: CUBOS, PRISMAS Y PIRÀMIDES.

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Construya Construir primas y pirámides a partir de sus desarrollos planos. Ampliar conocimientos sobre desarrollos planos de cubos, primas y pirámides. Describir características de cubos, primas y pirámides. Identificar en cubos, primas y pirámides, número de caras, vértices y aristas.

Escuela primaria: características de cuerpos geométricos. MatemáticasI, identificar como elaborar desarrollos planos de cuerpos geométricos: primas, cubos y pirámides.

Describir características de cubos, primas y pirámides. Construir desarrollosplanos de cubos, primas y pirámides. Anticipar diferentes vistas e uncuerpo geométrico.

Programa de tv. Libro de texto Pizarrón Libreta Hojas de colores Colores Tijeras Video Ejercicios Compàs Regla Escuadras Transportador Cartulina Pegamento

Productosintegrados en el portafolio del alumno. Trazos geométricos Desarrollo plano de cubos, primas y pirámides. Participación individual y en parejas.

Trazar diferentes vistas de un cuerpo geométrico.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: MATEMÀTICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE: DOS EJE 2: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA TEMA: MEDIDA SECUENCIA DE APRENDIZAJE 14 : VOLUMEN DE PRIMAS Y PIRÀMIDES.

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Calcule volumen

Encontrar y justificarla formula para calcular la formula deun prima rectangular. Comprobar que la formula V=Bxh permite calcular el volumen de primas rectos. Encontrar y justificarla formula para calcular el volumen de una pirámide.

Escuela primaria: acercamiento a la noción de volumen. MatemáticasI, cálculo de área de diversasfiguras geométricas. Noción del centímetro cubico y su representación simbólica

Justificar las formulas para calcular el volumen de cubos, prismas y pirámides.

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Video Ejercicios empleando cálculo de volumen de primas y pirámides.

Productosintegrados en el portafolio del alumno. Ejercitación Participación individual y en binas.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: MATEMÀTICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE: DOS EJE 2: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA TEMA: MEDIDA SECUENCIA DE APRENDIZAJE 15 : APLICACIÒN DE VOLÙMENES.

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Resuelva problemas

Encontrar la relación entre las medidas de volumen y capacidad, en particular queun decímetro cúbico es igual a un litro. Resolverproblemas relacionados con el cálculode volúmenes y capacidades. Explorarla manera en que varia el volumen de un prisma o una pirámide cuando varían sus dimensiones.

MatemáticasII; secuencia 14: volúmenes deprimas y pirámides. Secuencia 8, bloque I, problemas de proporcionalidadmúltiple.

Calcular el volumende cubos, primas y pirámides rectos. Calcular datos conocidos relacionadoscon las fórmulas delcálculo de volumen, establecer relaciones de variaciónentre diferentes medidas de primas y pirámides. Realizar conversionesde medidas de volumen ycapacidad y analizar relación entre ellas.

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Video Ejercicios de problemas queimplican volumen y capacidad.

Productosintegrados en el portafolio del alumno. Ejercitación Participación individual y en binas.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: MATEMÀTICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR2012-2013 BLOQUE: DOS EJE 3: MANEJO DE LA INFORMACIÒN TEMA: ANÀLISIS DE LA INFORMACIÒN SECUENCIA DE APRENDIZAJE 16 : COMPARACIÒN DE SITUACIONES DE PROPORCIONALIDAD.

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Resuelve problemas

Establecer cuando dos situaciones deproporcionalidad directa sonequivalentes. Compararrazones en distintas situaciones.

Escuela primaria: relaciones de proporcionalidad. MatemáticasI, constante de proporcionalidad.

Resolver problemas de comparación de razones con base en la noción deequivalencia.

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Video Ejercicios de problemas utilizando cociente de proporcionalidad.

Productosintegrados en el portafolio del alumno. Ejercitación Participación en parejas y comentarios grupales.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: MATEMÀTICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE: DOS EJE 3: MANEJO DE LA INFORMACIÒN TEMA: REPRESENTACIÒN DE LA INFORMACIÒN SECUENCIA DE APRENDIZAJE 17 : MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Interpretey calcule

Interpretar calcular la moda y media de datosagrupados, a partir de porcentajes. Compararel valor de lamedia aritmética de datos sin agrupar, observar que la primera es representativade varios conjuntos de datos que tengan la misma frecuencia en cada

MatemáticasI, análisis de medidas de tendencia central. Ciencias I,secuencia 11.

Interprete y calcule las medidas de tendencia central de un conjunto de datos agrupados, considerandode manera especial laspropiedades de la media aritmética.

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Video Ejercicios de datos agrupados para cálculo de media aritmética.

Productosintegrados en el portafolio del alumno. Ejercitación Participación individual y en binas.

intervalo. Resolverproblemas que implica la determinación del punto medio del intervalo modal y el cálculo de la media de datosagrupados a partir de la información representada en polígonos de frecuencias.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: MATEMÀTICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE: DOS TEMA: EVALUACIÒN SECUENCIA DE APRENDIZAJE 11, 12, 13, 14, 15, 16 Y 17 DE EVALUACIÒN

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Valore lo aprendido

Valoración de actividades del bloque 2. Ejercicios propuestos del libro delmaestro matemáticas II, de cada una de las secuencias queintegran el bloque. Examen escrito. Resultados finales. Calificación bimestral.

Secuencia de aprendizaje 11, 12, 13,14, 15, 16, 17, de matemáticas II bloque 2.

Valore la utilidad de lo aprendido enrelación consu vida fuera del aula, a partir de los tres ejes: sentido numérico, forma, espacio y medida y manejo de lainformación.

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Ejercicios

Productosintegrados en el portafolio del alumno. Examen escrito propuesta bimestral libro del maestro. Resultados finales.

Se llevará a cabo en la semana de repaso en 2 sesiones.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: CIENCIAS II, ÈNFASIS EN FÌSICA. TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 2: LAS FUERZAS. LA EXPLICACIÒN DE LOS CAMBIOS. PERSPRECTIVA: HISTORIA DE LA CIENCIA TEMA: EL CAMBIO COMO RESULTADO DE INTERACCIONES ENTR OBJETOS. ESTADO DE MOVIMIENTO. LA IDEA DE FUERZA. INTERACCIONES POR CONTACTO Y A DISTANCIA. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 6: ¿POR QUÈ CAMBIA EL MOVIMIENTO?

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Relaciona la idea defuerza

Mostrar distintas posibilidades del movimientode una pelota. Analizarformas de modificar el movimiento de distintos objetos. Describir fuerzas que modifican el estado de movimiento. Identificar agentes causantes del movimiento. Clasificar fuerzas de contacto y a distancia. Identificar conceptos de velocidad constante, aceleración y aceleración constante.

Vinculo entre secuencias. Secuencia 4: ¿Cómo caen las fuerzas?

Analizaalgunos efectos de la interacción entre objetos, tales como el movimiento, la deformación,la atraccióny la repulsión eléctrica y magnética. Identifica a los agentes y las accionesnecesarias para cambiarel estado demovimiento ode reposo dediversos objetos. Planteahipótesis para explicar la

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Tabla Cuestionario Actividades Intercambio de opiniones Tabla descriptiva.

Productos integradosen el portafoliodel alumno.

Destrezas y actitudes

¿Resuelvo el problema?

¿Para qué me sirve lo que aprendí?

Ahora opino que…

Lo que podría hacer hoy…

Se llevará acabo en 3 sesiones cada sesión 100 min.

causa de loscambios observados. Reconoce que en el uso cotidiano elconcepto de fuerza tienedistintos significados.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: CIENCIAS II, ÈNFASIS EN FÌSICA. TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 2: LAS FUERZAS. LA EXPLICACIÒN DE LOS CAMBIOS. PERSPRECTIVA: HISTORIA DE LA CIENCIA TEMA: UNA EXPLICACIÒN DEL CAMBIO: LA IDEA DE FUERZA. CAMBIOS EN EL ESTADO DE MOVIMIENTO DE UN OBJETO. CARACTERISTICAS VECTORIALES DE UNA FUERZA. FUERZA RESULTANTE. SUMA DE FUERZAS POR MÈTODOS GRÀFICOS . SECUENCIA DE APRENDIZAJE 7: ¿POR QUÈ SE MUEVEN LAS COSAS?

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Utiliza métodos gráficos

Mostrar como las fuerzas están presentes en nuestra vida cotidiana. Inferir ladirección de unmovimiento aplicando fuerzas sobre él. Representación de una fuerza por medio de vectores. Describir formas de obtener por métodos gráficos, el vector resultante de sistema de fuerzas colineales y recurrentes. Calcular la resultante de un sistema de fuerzas.

Vinculo entre secuencias consecuencia 2: ¿Cómo se mueven las cosas? Secuencia 6: ¿Por qué cambia el movimiento?

Relaciona el cambio en el estado de movimientode un objeto con la fuerzaque actúa sobre él. Reconoce que la fuerza es unaidea que describe la interacción entre objetos, perono es una propiedad de los mismos. Utilizamétodos gráficos parala obtención de la fuerza resultante que actúa sobre un objeto. Obtienela fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo y describe el movimiento con dicha

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Tabla Cuestionario Actividades Diagramade fuerzas Trazo devector resultante Métodos gráficos paracálculo de vectores. Juego geométrico

Productos integradosen el portafoliodel alumno.

Destrezas y actitudes

¿Resuelvo el problema?

¿Para qué me sirve lo que aprendí?

Ahora opino que…

Lo que podría hacer hoy…

Se llevará acabo en 2 sesiones cada sesión 100 min.

fuerza. Relaciona el estado de reposo de un objeto conel equilibriode fuerzas actuantes sobre él y lorepresenta endiagramas.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: CIENCIAS II, ÈNFASIS EN FÌSICA. TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 2: LAS FUERZAS. LA EXPLICACIÒN DE LOS CAMBIOS. PERSPRECTIVA: CTS, HISTORIA DE LA CIENCIA TEMA: UNA EXPLICACIÒN DEL CAMBIO: LA IDEA DE FUERZA. LAS LEYES DE NEWTON SECUENCIA DE APRENDIZAJE 8: ¿CUÀLES SON LAS CAUSA DEL MOVIMIENTO?

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Analiza y relaciona

Describeimportancia del cinturón de seguridad. Identifica la propiedad de inercia. Infiere la proporción entre fuerza yaceleración. Aprecia importancia de2ª Ley de Newton en la descripción y predicción de movimiento. Describenoción de inercia y 1ª y2ª. Ley de Newton. Identifica la fuerza de acción y reacción en unmovimiento. Describe3ª Ley de Newton. Valora la importancia

MatemáticasII, frecuencia 7: razones y proporciones Vinculo entre secuencias. Secuencia 4: ¿Cómo caen los cuerpos? Secuencia 2: ¿Cómo se mueven las cosas? Secuencia 6: ¿Por qué cambia el movimiento?

Describey realiza mediciones dela fuerza queactúa sobre un cuerpo: reporta el resultado utilizando las unidades de medida de la fuerza (Newton). Establece la relaciónentre la masay la aceleración cuando una fuerza es aplicada. Reconoceque las fuerzas siempre se presentan en pares y que actúan en objetos diferentes. Relaciona las leyes de Newton y las identifica como un conjunto de

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Tabla Cuestionario Actividades Comentarios Reporte de práctica. Texto descriptivo

Productos integradosen el portafoliodel alumno.

Destrezas y actitudes.

¿Resuelvo el problema?

¿Para qué me sirve lo que aprendí?

Ahora opino que…

Lo que podría hacer hoy…

Se llevará acabo en 3 sesiones cada sesión 100 min.

de la 3ª Ley de Newton: acción y reacción.

reglas formuladas para interpretar ypredecir los efectos de las fuerzas. Aplica las leyes de Newton en situaciones diversas a fin de describir loscambios del mov.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: CIENCIAS II, ÈNFASIS EN FÌSICA. TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 2: LAS FUERZAS. LA EXPLICACIÒN DE LOS CAMBIOS. PERSPRECTIVA: CTS HISTORIA DE LA CIENCIA TEMA: UNA EXPLICACIÒN DEL CAMBIO: LA IDEA DE FUERZA. LA GRAVITACION UNIVERSAL MOVIMIENTO CIRCULAR, MASA Y PESO. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 9: ¿LA MATERIA ATRAE A LA MATERIA?

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Analiza e identifica

Características del sistema solar Describe características movimiento circular. Enunciar principio de gravitación universal. Infiere como depende la fuerza de interacción gravitacional de la distancia que separa a dos objetos de la misma masa. Relacionael peso con una interacción gravitacional. Calcula el peso de unapersona en diferentes cuerpos del sistema solar.

Vinculo entre secuencias. Secuencia 6: ¿Por qué cambia el movimiento? Secuencia 8: ¿Cuáles son las causas del movimiento?

Valora la importancia de la astronomía para algunos pueblos, desde la antigüedad hasta nuestros díase identifica el cambio en las ideas acerca del movimiento delos astros. Analiza la relación entre la acción de la gravitación con el movimiento delos cuerpos del sistema solar. Identifica la similitud de las leyes querigen el movimiento delos astros y de los objetos en latierra.

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Tabla Cuestionario Actividades Comentarios Gráfica de fuerza contra distancia.

Productosintegrados en el portafolio del alumno.

Destrezasy actitudes.

¿Resuelvoel problema?

¿Para quéme sirve lo que aprendí?

Ahora opino que…

Lo que podría hacer hoy…

Se llevará acabo en 2 sesiones cada sesión 100 min.

Describela relación entre distancia y fuerza de atracción gravitacionaly la representa por medio de gráfica distancia – tiempo.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: CIENCIAS II, ÈNFASIS EN FÌSICA. TIEMPO: CICLO ESCOLAR2012-2013 BLOQUE 2: LAS FUERZAS. LA EXPLICACIÒN DE LOS CAMBIOS. PERSPRECTIVA: AMBIENTAL TEMA: LA ENERGÌA: IDEA FRUCTÌFERA Y ALTERNATIVA A LA FUERZA. FUENTES Y TIPOS DE ENERGÌA SUS TRANFORMACIONES Y MANIFESTACIONES. PRINCIPIO DE CONSERVACIÒN DE LA ENERGÌA. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 10: ¿CÒMO SE UTILIZA LA ENERGÌA?

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Identificay describe

Presentadiferentes fuentes de energía y valora su uso. Identifica significados de la palabra energía. Mencionaformas de energía y sus transformaciones. Describelas transformaciones de energía en algunos fenómenos cotidianos. Introducir el principio de conservación de la energía.

Ciencias I,secuencia 25: ¿Cómo producen las plantas su alimento? Secuencia 13: ¿Cómo puede mi cuerpo utilizar lo que como?

Identifica las formas en que se manifiesta la energía en distintosprocesos y fenómenos físicos cotidianos. Describe las diferencias entre el usodel término energía en el lenguaje cotidiano desu uso en ellenguaje científico.

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Tabla Cuestionario Actividades Comentarios Reporte de práctica. Gràficas

Productos integradosen el portafoliodel alumno.

Destrezas y actitudes.

¿Resuelvo el problema?

¿Para qué me sirve lo que aprendí?

Ahora opino que…

Lo que podría hacer hoy…

Se llevará acabo en 2 sesiones cada sesión 100 min

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: CIENCIAS II, ÈNFASIS EN FÌSICA. TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 2: LAS FUERZAS. LA EXPLICACIÒN DE LOS CAMBIOS. PERSPRECTIVA: HISTORIA DE LA CIENCIA

TEMA: LA ENERGÌA: UNA IDEA FRUCTÌFERA Y ALTERNATIVA A LA FUERZA. TRANFORMACIONES DE ENERGIA POTENCIAL Y CINÈTICA. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 11: ¿QUIÉN INVENTÓ LA MONTAÑA RUSA?

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Analiza y resuelve

Relacióndel juego la montaña Rusa ysu relación con la energía. Identifica la influencia de la masa y la altura en la cantidad de energía que tiene un objeto. Analiza transformaciones de energía potencial en cinética cuando una piedra cae y en el juego dela montaña Rusa. Presentaformulación matemática de energía

MatemáticasII, expresiones algebraicas.

Establece relaciones entre distintos conceptos relacionado con la energía mecánica (el movimiento, la posición, la velocidad y la fuerza) Analiza las transformaciones de energía cinética y potencial Utiliza expresiones algebraicas de la energíapotencial y cinética paradescribir algunos movimientos. Resuelveejercicios deaplicación

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Tabla Cuestionario Actividades Comentarios Reporte de práctica

Productos integradosen el portafoliodel alumno.

Destrezas y actitudes.

¿Resuelvo el problema?

¿Para qué me sirve lo que aprendí?

Ahora opino que…

Lo que podría hacer hoy…

Se llevará acabo en 3 sesiones cada sesión 100 min

potencial y cinética.

relativos al movimiento haciendo uso de relacionesde transformación de energía mecánica. Identifica diferenciaentre fuerza y energía mecánica.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: CIENCIAS II, ÈNFASIS EN FÌSICA. TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 2: LAS FUERZAS. LA EXPLICACIÒN DE LOS CAMBIOS. PERSPRECTIVA: HISTORIA DE LA CIENCIA TEMA: LAS INTERACCIONES ELÈCTRICA Y MAGNÈTICA. FORMAS DE ELECTRIZAR OBJETOS. ELECTROSTÀTICA. ELECTROSCOPIA. PARARRAYOS. CARGA ELÈCTRICA. LEY DE COULOMB SECUENCIA DE APRENDIZAJE 12: ¿QUÈ RAYOS SUCEDE AQUÌ?

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Identificay analiza

Reconocer manifestaciones de tormentaseléctricas. Describir como se cargan eléctricamentealgunos objetos. Definir carga eléctrica comopropiedad de los cuerpos sujeta a la Ley de Coulomb Construir un rehilete electrostático. Aplicar la tecnología del rehilete electrostáticopara identificar cargas eléctricas. Valorar dispositivos como los pararrayos.

Vinculo entre secuencias. Secuencia 6: ¿Por qué cambia el movimiento? Secuencia 8: ¿Cuáles son las causas del movimiento? Secuencia 9: ¿Lamateria atrae a la materia?

Identifica las interaccionesentre cargas eléctricas y las relacionacon la idea de fuerza a partir de experimentos. Relaciona el relámpago conla acumulación de carga eléctrica y la aplicaciónde este fenómeno con el funcionamiento del pararrayos. Compara y explica distintas formas de cargar eléctricamente objetos. Aplica las leyes de Newton para describir el resultado de interacción

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Tabla Cuestionario Actividades Comentarios Rehileteelectrostático Reporte de practica

Productos integradosen el portafoliodel alumno.

Destrezas y actitudes.

¿Resuelvo el problema?

¿Para qué me sirve lo que aprendí?

Ahora opino que…

Lo que podría hacer hoy…

Se llevará acabo en 3 sesiones cada sesión 100 min.

eléctrica. Diseña yconstruye algún instrumento sencillo paradetectar la carga eléctrica y explica su funcionamiento.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: CIENCIAS II, ÈNFASIS EN FÌSICA. TIEMPO: CICLO ESCOLAR2012-2013 BLOQUE 2: LAS FUERZAS. LA EXPLICACIÒN DE LOS CAMBIOS. PERSPRECTIVA: CTS TEMA: LAS INTERACCIONES ELÈCTRICA Y MAGNÈTICA. MAGNETISMO. LA FUERZA DE ATRACCION Y REPULSION DE POLOS MAGNÈTICOS, MAGNETISMO TERRESTRE, FORMAS DE IMANTAR. ORIENTACIÒN. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 13: ¿UN PLANETA MAGNÈTICO?

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Analiza y aplica

Identifica aparición del magnetismocomo fenómenoy aplicación actual ayudando a la orientación. Identificar interacciones magnéticas. Describir polos magnéticos y campo magnético de un imán. Utilizarherramientas yprocedimientospara imantar algunos objetos. Describir diferencia entre polos magnéticos y geográficos y el funcionamientode la brújula. Construir una brújula.

Geografía I, secuencia 1: ¿espacios compartidos? Vinculo entre secuencia.Secuencia 6: ¿Por qué cambiael movimiento? Secuencia 8: ¿Cuáles son las causas del movimiento? Geografía I, secuencia 2: ¿el mundo en quevivimos?

Analizalas interacciones en imanes y relaciona la atraccióny repulsión de sus poloscon la fuerza magnética. Describe el magnetismo terrestre y la aplicación de este fenómeno en el funcionamiento de la brújula. Relaciona el comportamiento de los imanes y la interacción con objetos circundantes. Aplica leyes de

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Tabla Cuestionario Actividades Comentarios Reporte de práctica Construir una brújula

Productos integradosen el portafoliodel alumno.

Destrezas y actitudes.

¿Resuelvo el problema?

¿Para qué me sirve lo que aprendí?

Ahora opino que…

Lo que podría hacer hoy…

Se llevará acabo en 3 sesiones cada sesión 100 min

Newton para describir elresultado dela interacción entre imanes.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: CIENCIAS II, ÈNFASIS EN FÌSICA. TIEMPO: CICLO ESCOLAR2012-2013 BLOQUE 2: LAS FUERZAS. LA EXPLICACIÒN DE LOS CAMBIOS. TEMA: PROYECTO DE INVESTIGACIÒN DOS SECUENCIA DE APRENDIZAJE: PROYECTO: UN MODELO DE FUENTE PARA REPRESENTAR LAS FUERZAS QUE ACTUAN EN ÈL .

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Aplique e integre habilidades, actitudes y valores.

Valorar la importanciasocial de los puentes y de su diseño paraevitar que sufran daños propiciados por desastres naturales. Sintetizar informaciónsobre conceptos y factores en laconstrucción de puentes. Clasificar informaciónsobre tipos depuentes y materiales quese emplean para su construcción. Construir un modelo depuente que represente lasfuerzas que actúan en él.

Ciencias II, secuencias: 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, del bloque 2

Utiliza la idea de fuerza y energía para explicar situaciones relacionadas con la interacción de los objetos en latierra y el universo. Busca y selecciona información para su proyecto. Emplea gráfica y diagramas para explicarlos fenómenosestudiados. Analiza y evalúa de manera crítica los procesos del diseño elaborado y las formas demejorarlo. Comunicaresultados. Valora el papel de

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Tabla Cuestionario Diseño actividad experimental Construcción de un puente. Síntesis Entrevistas

Productos integradosen el portafoliodel alumno.

Destrezas y actitudes.

Fase I: investiguemos conocimientos útiles.

Fase II: exploramospara definir elproblema.

Fase III: ¿Cómo contribuimos a la solución del problema?

Se llevará acabo en 5 sesiones cada sesión 100 min

la ciencia y la tecnología. Diseña yconstruye modelos que ayuden a ejemplificar fenómenos.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: HISTORIA I TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE DOS: DE MEDIADOS DEL SIGLO XVIII A MEDIADOS DEL SIGLO XIX. TEMA: SOCIEDAD ESTAMENTAL. ILUSTRACCION. DEPOTISMO ILUSTRADO. Transformación de los sistemas políticos y nuevas ideas. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 4: LA LUZ DE LA RAZON.

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Analiza cambios y permanencias

Elaboración de hipótesissobre la importancia delconocimiento. Diferencia por ámbitos de los hechos yprocesos de la línea del tiempo Nota sobre las transformaciones de la monarquía de absoluta a despótica. Tabla y definición sobre la sociedad estamental. Investigación y exposición sobre sociedad estamental. Definición del termino razón. Cambios ypermanencias entre el renacimiento yla ilustración. Texto a

Formación cívica y ética I, secuencia 11:La democracia como forma de gobierno. Secuencia 12: Lademocracia como forma de vida.

Identificar los siglos que comprende el periodo. Ordenar cronológicamente en una línea del tiempo algunos de los hechos y procesos relevantes relacionados con el surgimiento de nuevas potencias marítimas, las revoluciones atlánticas e industrial y la transformación del pensamiento, político, económico y científico. Descartar en un mapamundi lasprincipales transformaciones en la

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Video Imágenes Líneas del tiempo Esquemas Cuadros Textos

Productos integrados en el portafolio del alumno.

Lo que aprendimos

Se llevará acabo en 8 sesiones de 50 min.

partir de la interpretación de una imagen. Texto sobre la coronación de Napoleón. Corrección del texto.

división política de América y Europa a raízde las revoluciones atlánticas y las principales zonas de influencia delas potenciasmarítimas delperiodo. Distinguir los cambios que propicio la revolución industrial enel consumo, el ambiente yel paisaje.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: HISTORIA I TIEMPO: CICLO ESCOLAR2012-2013 BLOQUE DOS: DE MEDIADOS DEL SIGLO XVIII A MEDIADOS DEL SIGLO XIX. TEMA: REVOLUCION INGLESA. INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS. REVOLUCION FRANCERA. Revoluciones Atlánticas. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 5: EN NOMBRE DE LA IGUALDAD Y LA LIBERTAD.

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Distinga causas y consecuencias

Pregunta guía sobre el origen y declaración de losderechos humanos Similitudesy diferencias entre los tres procesos históricos. Análisis deimágenes del parlamento ingles. Tabla con clasificación de causas de la Revolución inglesay ámbitos a los que corresponden. Diferentes tipos de causas y consecuencias de la revolución inglesa. Análisis de imagen y textosobre la revolución inglesa. Causas y consecuencias de la independencia de las trece colonias de América y ámbitosa los que corresponden. Características de súbditos yciudadanos. Relación de

Formación cívica y ética I, secuencia 10:Los derechos humanos

Describir las transformaciones a partir de los cambios en elpensamiento político y económico y distinguir las principales características de los países americanos alconsolidarse su independencia. Compararlas similitudes ydiferencias de la independenciade las trece colonias inglesas y las españolasen América. Utilizarconceptos clave ya señalados para explicarde manera

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Video Imágenes Mapas Líneas del tiempo Tablas Esquemas Textos

Productos integradosen el portafoliodel alumno.

Respuesta a preguntaguía de lasecuencia.

Lo que aprendimos

Se llevará acabo en 8 sesiones de 50 min.

tipos, causas y consecuencias. Comparaciónde fuentes primarias de la revolución Francesa. Análisis escrito de imagen.

oral escrita o gráfica lascaracterísticas del periodo. Identificar ideas políticas delperiodo en diversas formas de expresión artística como pintura,grabado, escultura y literatura.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: HISTORIA I TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE DOS: DE MEDIADOS DEL SIGLO XVIII A MEDIADOS DEL SIGLO XIX. TEMA: REVOLUCIÒN INDUSTRIAL. SURGIMIENTO DE NUEVOS GRUPOS SOCIAES. INDUSTRIALIZACIÒN Y CIUDADES INDUSTRIALES. REVOLUCION REMOGRÀFICA Expansión económica y cambio social. SECUENCIA DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Identificasimultaneidad de hechos y procesos históricos

Pregunta guía acerca de avances tecnológicos, la producción en masa y el comercio a gran escala. Relación sobre el desarrollo industrial y avances tecnológicos. Reflexión escrita sobre el ámbito laboral Línea del tiempo sobre simultaneidad de avances tecnológicos. Postura deindustriales durante la revolución industrial. Tabla comparativa antesy después de la revolución industrial. Diferencias entre campesino, artesano y obrero. Descripción del trabajo en la mina. Cadena y

Geografía de México y del mundo, secuencia10: producir para vivir.

Comparados interpretaciones de la Revolución Francesa y describir sus diferencias. Seleccionar y contrastar información de diversas fuentes paraconocer las ideas más importantes de la ilustración y su impactoen las revolucionesatlánticas. Reconocer el origende la declaración de los derechos delhombre y delciudadano y valorar su vigencia en

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Video Imágenes Mapas Líneas del tiempo Graficas Cuadros Preguntas

Productos integrados en el portafolio del alumno.

Respuesta apregunta guía de la secuencia.

Lo que aprendimos.

Se llevará acabo en 8 sesiones de 50 min.

esquema de simultaneidad. Principales sectores o recursos en zonasde expansión. Conclusiónsobre industrialización.

la actualidad.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: HISTORIA I TIEMPO: CICLO ESCOLAR2012-2013 BLOQUE DOS: DE MEDIADOS DEL SIGLO XVIII A MEDIADOS DEL SIGLO XIX. TEMA: VESTIDO Y TECNOLOGÌA: DEL TALLER ARTESANAL A LA PRODUCCION MECANIZADA. SECUENCIA DE APRENDIZAJE: EVALUACIÒN: DEMUESTRA QUE APRENDISTE.

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Valore su aprendizaje y reflexione

Resolución de preguntassobre el contenido histórico en el bloque DOS Autoevaluación cuadro con esquemas, para reconocercomo esta organizada la información. Desarrollo del tema Vestido y tecnología: del taller artesanal a laproducción mecanizada para analizar y reflexionar elaborar una historieta. Debate acerca del desarrollo tecnológico actual en comparación con el impactoque tuvo la Revolución

Secuencias4, 5,6 del Bloque II, Historia I.

Valore la utilidad de lo aprendido en relación con su vida fueradel aula, a partir de tres ejes: 1. Comprensión del tiempo y espacio históricos.2. Manejo de información histórica.3. Formación de una conciencia histórica para la convivencia

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Video Imágenes Mapas Líneas del tiempo Graficas Cuadros Preguntas

Productosintegrados en el portafolio del alumno.

Valoración de :

1.-Comprensión del tiempo yespacio históricos.2.-Manejo deinformación histórica.3.-Formaciónde una conciencia histórica para la convivencia

Se llevará acabo en 4 sesiones de 50 min.

Industrial en su momento.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: FORMACIÒN CÌVICA Y ÈTICA I TIEMPO: CICLO ESCOLAR2012-2013 BLOQUE 2: LOS ADOLECENTES Y SUS CONTEXTOS DE CONVIVENCIA. TEMA: 1 Los cambios físicos, sociales y efectivos en la adolescencia. 2 El reconocimiento, aceptación y valoración de si mismo. 3 Diferentes formas de ser adolescente. 4 Los adolecentes como sujeto con derechos y obligaciones. 5 Situaciones de riesgo para salud y la integridad de adolecentes. 6 Identificación y pertenencia con personas y grupos. 7 El significado de relaciones de amistad y compañerismo. 8 Respuesta asertiva en situaciones del entorno. 9 La reciprocidad, la autoestima y el respeto en las relaciones afectivas. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 4: SER ADOLESCENTE EN LA ACTUALIDAD.

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Analice y reflexione

Escrito me veo en el espejo. Cuadro rasgos distintivos entre la adolescencia yla infancia. Tres recomendaciones para mejorarrelación con los adultos. Lista deservicios que ofrecen las

Español I,secuencia 1: relato autobiográfico. Formación cívica y ética I, secuencia 2:reconozco mi derecho a la libertad y mis responsabilidades con los demás.

Responder asertivamenteante la presiónde los demás ensituaciones probables del entorno próximo. Participar en debates donde se discutan acciones y condiciones queafectan la salud integral de los adolescentes y de la comunidaden general.

Programa de tv. Libro de texto Pizarrón Libreta Hojas de colores Colores Tijeras Dramatizaciones Comentariogrupal Frases grupales.

Productos integrados en el portafolio del alumno.

Cuaderno denotas del alumno

Lo que aprendimos

Participación individual y grupal.

Se llevará acabo en 8 sesiones de 50 min.

instituciones públicas de salud y centros deportivos cercanos a tu comunidad. Análisiscuento el amigo leal Argumentos personales sobre dos situaciones hipotéticas.

Formularestrategia viable de autoprotección para aplicar enlos contextos donde participas. Analizarcasos en los que se pone en riesgo la saludy/o la libertadpersonal como consecuencia delas adicciones. Defendersu derecho a lasalud integral con base en el conocimiento delos fundamentosjurídicos que lo garantizan.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: FORMACIÒN CÌVICA Y ÈTICA I TIEMPO: CICLO ESCOLAR2012-2013 BLOQUE 2: LOS ADOLECENTES Y SUS CONTEXTOS DE CONVIVENCIA. TEMA: 1 Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas y en la realización personal. 2 Derechos sexuales durante la adolescencia. 3 Aspectos importantes de las relaciones sentimentales o de pareja durante la adolescencia. 4 Responsabilidades personal en el establecimiento de relaciones sanas, equitativas y libres de violencia. 5 La equidad de género en las relaciones entre mujeres y hombres. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 5: MI SEXUALIDAD Y LA QEUIDAD DE GÈNERO.

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Reconoce eidentifica

Reconozcan los componentes dela sexualidad presentes en su vida y la importancia dellevar una vida sexual sana y responsable. Identifiquen situaciones dedesigualdad deoportunidades entre hombres y mujeres en sus contextos de convivencia. Asuman un compromiso personal para respetar el derecho a la igualdad entrehombres y mujeres. Dibujo sobre la chicao chico ideal Análisisde situación

Formación cívica y ética I, secuencia 1: la ética en mi vida. Ciencias I secuencia 25 ¿Cómo ejercer tusexualidad?

Cuestionar y rechazarcomportamientos basados enla exclusión o degradaciónde la dignidad de los demás. Asumir compromisos con personas y grupos paradifundir respetar el derecho de equidad de género. Defendersu derecho a contar con lainformación para tomar decisiones adecuadas quefavorezca la vida sexual sana y reproductiva. Analizarcasos en los que se pone en riesgo la salud y/o la libertad personal comoconsecuencia

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Escrito personal Comentario grupal Respuesta individual Dibujo

Productos integrados en el portafolio del alumno.

Cuaderno denotas del alumno

Lo que aprendimos

Participación individual y grupal.

Se llevará acabo en 8 sesiones de 50 min.

de violencia intra familiar.

de las adicciones.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: FORMACIÒN CÌVICA Y ÈTICA I TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 2: LOS ADOLECENTES Y SUS CONTEXTOS DE CONVIVENCIA. TEMA: 1 Formas de reaccionar frente a las diferencias y diversidad cultural. 2 Estereotipos que promueven los medios de comunicación y su influencia en la salud integral. 3 Respeto a las diferentes formas de ser. 4 El trato justo e igualitario en la convivencia. 5 Construcción de una identidad personal positiva. 6 Capacidad para responder asentativamente ante la presión de los demás en situaciones del entorno próximo. Responsabilidad personal en el establecimiento de relaciones sanas, equitativas y libres de violencia. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 6: APRENDO A RESPETAR LAS DIFERENCIAS.

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Identifique y reflexione

Identifique prejuiciosy falsas creencias que han aprendido en su proceso de socialización Percepciones personales de un conjunto deimágenes. Actos dediscriminaciónque suceden principalmente

Ciencias I,Vol. I secuencia12: ¿Cómo evitarproblemas relacionados conla alimentación? Geografía de México y del mundo Vol. II secuencia 15: diversidad cultural en México. Español I, Vol. I secuencia2: los cuentos que nos

Responder asertivamente ante la presión de los demás ensituaciones probables del entorno próximo Cuestionar y rechazar comportamientos basados en la exclusión y

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Escrito personal Dibujos Imágenes Resumen

Productos integrados en el portafolio del alumno.

Cuaderno denotas del alumno

Lo que aprendimos

Participación individual y grupal.

Se llevará acabo en 8 sesiones de 50 min.

en la familia escuela. Identificar situaciones dediscriminaciónen el grupo. Dibujo yenunciado de cualidades personales Análisisde imágenes deperiódicos y revistas para identificar estereotipos de belleza

contaron. degradación de la dignidad de los demás.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: FORMACIÒN CÌVICA Y ÈTICA I TIEMPO: CICLO ESCOLAR2012-2013 BLOQUE 2: LOS ADOLECENTES Y SUS CONTEXTOS DE CONVIVENCIA. TEMA: APLICACIÒN DE LO APRENDIDO. AUTOEVALUACIÒN. SECUENCIA DE APRENDIZAJE EVALUACIÒN BIMESTRAL.

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

APLICALO QUE

APRENDISTE

Formulenjuicios acercade la relevancia de los contenidosy actividades del bloque 2. Repaso de conceptos, habilidades y actitudes desarrolladlasen el bloque 2. Valorar avances personales y grupales respecto a losaprendizajes.

Formación cívica y ética I, secuencias 4,5, 6 Bloque DOS.

Realiceuna valoración, tanto personal como colectiva, de los avances obtenidos enel estudio del bloque yejercite algunos de los aprendizajeslogrados. “ Reglade oro” (no hagas a otros lo queno quieras para ti)

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Libreta Hojas decolores Colores Tijeras Video Artículos Cuestionario Cuadernode notas del alumno.

Productos integrados en el portafolio del alumno.

Propuesta de examen bimestral bloque dos libro del maestro.

Se llevará acabo en 4 sesiones de 50 min.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

NOMBRE DE LA ESCUELA _________________________________ CLAVE :_______________ GRADO: ___2____ GRUPO: ___D___BLOQUE 2: SALUD Y CUERPO. ASIGNATURA: INGLÉS II CICLO ESCOLAR: 2012-2013 ________________TEMA: DAR CONSEJOS Y HACER SUGERENCIAS SOBRE LA SALUD.SECUENCIA: UNIDAD 2 FECHA: _____________________________COMPETENCI ACTIVIDADES SESIÓN APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACIÓN CONTENIDOS

AS ESPERADO DIDÀCTICOS TRANSVERSALES

Identifique

Speak / Hablar

Think / Pensar

Play / Jugar

Write / Escribir

Read / Leer

Lesson 1.

My Heard, myarms and my legs

Lesson 2.

Is she feeling ok?

Lesson 3.

Do you feel sick?

Lesson 4.

What’s is the matther?

Lesson 5.

You should stay in

Identifique las partes del cuerpo.

Identifique expresiones para pregunatr.

Use do como verbo auxiliar para hacer preguntas acerca de salud.

Reconozca palabras queindican malestar para preguntar y responder acerca de problemas desalud.

Realicen recomendaciones de lo que debería hacer para aliviar malestares de salud.

TELEVISIÓN LIBRO VIDEO INTERACTIVOS PIZARRÓN LIBRETA HOJAS

BLANCAS HOJAS DE

COLORES MARCADORES LIBRO DEL

MAESTRO ELABORACIÓN

DE PORTAFOLIO DIDÁCTICO

LECTURA DE DISTINTOS TEXTOS

ESQUEMAS EJECICIOS PLANTEAR

PREGUNTAS EXPRESAR

IDEAS RESÚMENES DIALOGO

GRUPAL REVISIÓN DE

TEXTOS COLECTIVOS

PRODUCTOS DE LAS SESIONES MINI CHECK INTEGRADOS ENEL PORTAFOLIOY CUADERNO DENOTAS DEL ALUMNO.

PARTICIPACIÓNINDIVIDUAL Y COLECTIVA.

OBSERVACIONES

USO DEL DICCIONARIO

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASNOMBRE DE LA ESCUELA _________________________________ CLAVE :_______________ GRADO: _______

GRUPO: ______BLOQUE 2: SALUD Y CUERPO. ASIGNATURA: INGLÉS II CICLO ESCOLAR: 2012-2013 TEMA: DESCRIBA GENTE Y ANIMALES HACIENDO REFERENCIA A SU APARIENCIA FÍSICA, HABILIDADES, RUTINAS Y HÁBITOS.SECUENCIA: UNIDAD 2 FECHA: _____________________________COMPETENCI

ASACTIVIDADES SESIÓN APRENDIZAJE

ESPERADORECURSOSDIDÀCTICOS

EVALUACIÓN CONTENIDOSTRANSVERSAL

ESDiseña Speak /

Hablar

Think / Pensar

Play / Jugar

Write / Escribir

Read /

Lesson 6.

You shouldn’t goto bed late

Lesson 7.

Minicheck

Lesson 8.

Take some pills

Realice recomendaciones de lo que no se debería hacer para aliviar malestares de salud.

Resuelva ejercicios para ejercitar lotrabajado ensesiones anteriores.

Diseña recomendaciones para mejorar en

TELEVISIÓN LIBRO VIDEO INTERACTIVOS PIZARRÓN LIBRETA HOJAS

BLANCAS HOJAS DE

COLORES MARCADORES LIBRO DEL

MAESTRO ELABORACIÓN

DE PORTAFOLIO DIDÁCTICO

LECTURA DE DISTINTOS TEXTOS

PRODUCTOS DE LAS SESIONES MINI CHECK INTEGRADOS ENEL PORTAFOLIOY CUADERNO DENOTAS DEL ALUMNO.

PARTICIPACIÓNINDIVIDUAL Y COLECTIVA.

OBSERVACIONES

Leer Lesson 9.

I would go to the dentist

Lesson 10.

I wouldn’t use toothpicks

problemas desalud.

Expondrá consejos y sugerencias de problemasbucales.

Exprese lo que no haríaen caso de presentar problemas desalud.

ESQUEMAS EJECICIOS PLANTEAR

PREGUNTAS EXPRESAR

IDEAS RESÚMENES DIALOGO

GRUPAL REVISIÓN DE

TEXTOS COLECTIVOS

USO DEL DICCIONARIO

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASNOMBRE DE LA ESCUELA _________________________________ CLAVE :_______________ GRADO: _______

GRUPO: ______BLOQUE 2: SALUD Y CUERPO. ASIGNATURA: INGLÉS II CICLO ESCOLAR: 2012-2013 TEMA: DESCRIBA GENTE Y ANIMALES HACIENDO REFERENCIA A SU APARIENCIA FÍSICA, HABILIDADES, RUTINAS Y HÁBITOS.SECUENCIA: UNIDAD 2 FECHA: _____________________________COMPETENCI

ASACTIVIDADES SESIÓN APRENDIZAJE

ESPERADORECURSOSDIDÀCTICOS

EVALUACIÓN CONTENIDOSTRANSVERSAL

ESIdentifique

Speak / Hablar

Lesson 11.

A visit to the dentist.

Identifique la forma singular y plural de sustantivos regulares.

TELEVISIÓN LIBRO VIDEO INTERACTIVOS PIZARRÓN LIBRETA

PRODUCTOS DE LAS SESIONES MINI CHECK INTEGRADOS ENEL PORTAFOLIOY CUADERNO DE

Think / Pensar

Play / Jugar

Write / Escribir

Read / Leer

Lesson 12.

Why don’t you go to the nutritionist?

Lesson 13.

You’d betterchange your eating habits.

Lesson 14.

Drink a cup of tea.

Lesson 15.

I have mumps.

Identifique la expresiónpara dar sugerencia acerca de alimentos.

Identifique la expresiónpara sugerirbuenos hábitos alimenticios.

Identifique palabras queexpresan cantidad para hablar de alimentación.

Identifique la función de los conectores para redactar un correo electrónico

HOJAS BLANCAS

HOJAS DE COLORES

MARCADORES LIBRO DEL

MAESTRO ELABORACIÓN

DE PORTAFOLIO DIDÁCTICO

LECTURA DE DISTINTOS TEXTOS

ESQUEMAS EJECICIOS PLANTEAR

PREGUNTAS EXPRESAR

IDEAS RESÚMENES DIALOGO

GRUPAL REVISIÓN DE

TEXTOS COLECTIVOS

USO DEL DICCIONARIO

NOTAS DEL ALUMNO.

PARTICIPACIÓNINDIVIDUAL Y COLECTIVA.

OBSERVACIONES

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASNOMBRE DE LA ESCUELA _________________________________ CLAVE :_______________ GRADO: _______

GRUPO: ______

BLOQUE 2: SALUD Y CUERPO. ASIGNATURA: INGLÉS II CICLO ESCOLAR: 2012-2013 TEMA: DESCRIBA GENTE Y ANIMALES HACIENDO REFERENCIA A SU APARIENCIA FÍSICA, HABILIDADES, RUTINAS Y HÁBITOS.SECUENCIA: UNIDAD 2 FECHA: _____________________________COMPETENCI

ASACTIVIDADES SESIÓN APRENDIZAJE

ESPERADORECURSOSDIDÀCTICOS

EVALUACIÓN CONTENIDOSTRANSVERSAL

ESReafirme lo aprendido

Speak / Hablar

Think / Pensar

Play / Jugar

Write / Escribir

Read / Leer

Lesson 16.

Minicheck

Lesson 17.

Project: Drugsabuse and illegal drugs.

Part one.

Lesson 18.

Project: Drugsabuse and illegal drugs.

Part two.

Lesson 19.

Project: Drugsabuse and illegal drugs.

Part three.

Aplique lo aprendido ensesiones anteriores resolviendo ejercicios.

Elija el formato e información para iniciarsu proyecto.

Organice la información para iniciarsu proyecto.

Organice la información que será incluida en su poster o folleto.

Revise lo que ha escrito paracorregir

TELEVISIÓN LIBRO VIDEO INTERACTIVOS PIZARRÓN LIBRETA HOJAS

BLANCAS HOJAS DE

COLORES MARCADORES LIBRO DEL

MAESTRO

ELABORACIÓN DE PORTAFOLIO DIDÁCTICO

LECTURA DE DISTINTOS TEXTOS

ESQUEMAS EJECICIOS PLANTEAR

PRODUCTOS DE LAS SESIONES MINI CHECK INTEGRADOS ENEL PORTAFOLIOY CUADERNO DENOTAS DEL ALUMNO.

PARTICIPACIÓNINDIVIDUAL Y COLECTIVA.

OBSERVACIONES

Lesson 20.

Project: Drugsabuse and illegal drugs.

Part four.

errores detectados.

Realice un folleto o poster ilustrado para compartir son sus compañeros.

PREGUNTAS EXPRESAR

IDEAS RESÚMENES DIALOGO

GRUPAL REVISIÓN DE

TEXTOS COLECTIVOS

USO DEL DICCIONARIO

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASNOMBRE DE LA ESCUELA _________________________________ CLAVE :_______________ GRADO: _______

GRUPO: ______BLOQUE 2: SALUD Y CUERPO. ASIGNATURA: INGLÉS II CICLO ESCOLAR: 2012-2013 TEMA: DESCRIBA GENTE Y ANIMALES HACIENDO REFERENCIA A SU APARIENCIA FÍSICA, HABILIDADES, RUTINAS Y HÁBITOS.SECUENCIA: UNIDAD 2 FECHA: _____________________________COMPETENCI

ASACTIVIDADES SESIÓN APRENDIZAJE

ESPERADORECURSOSDIDÀCTICOS

EVALUACIÓN CONTENIDOSTRANSVERSAL

ESReafirme lo aprendido

Speak / Hablar

Think / Pensar

Play / Jugar

Write / Escribir

Lesson 21.Review.

Reafirme lo aprendido a lo lardo de la unidad resolviendo ejercicios relacionadoscon los temas.

TELEVISIÓN LIBRO VIDEO PIZARRÓN LIBRETA

ESTRATEGIAS PLANTEAR

PREGUNTAS EXPRESAR IDEAS RESÚMENES

PRODUCTOS DE LAS SESIONES MINI CHECK INTEGRADOS EN EL PORTAFOLIO Y CUADERNO DE NOTAS DEL ALUMNO.

PARTICIPACI

Read / Leer

USO DEL DICCIONARIO

ÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA.

EVALUE LO APRENDIDO

Speak / Hablar

Think / Pensar

Play / Jugar

Write / Escribir

Read / Leer

EVALUACIÓN

Autoevaluación

EXAMEN ORAL Y ESCRITO

RELACIÓN CRUCIGRAMAS SOPA DE LETRAS COMPLEMENTACIÓN DIÁLOGO TRADUCCIÓN DE

VOCABULARIO

OBSERVACIONES

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: ARTES III DIBUJO TÈCNICO DIDÀCTO TIEMPO: CICLO ESCOLAR2012-2013 BLOQUE : DOS TEMA: GEOMETRÌA Y PROBLEMAS GEOMÈTRICOS SECUENCIA DE APRENDIZAJE 1 : GEOMETRÌA

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Reafirme conceptos geométricos

Conceptosgeométricos básicos: punto, línea recta, curva, línea paralela, convergente, divergente, perpendicular,vertical horizontal, inclinada.Ángulos: agudo, obtuso,llano, sexagesimal. Complementario, suplementario,bisectriz, mediatriz, polígonos, lados vértices. Triángulos, cuadriláteros y círculos.

MatemáticasI, II, III. Geometría. Español I, II, III. Manejo de la información.

Conozcalos instrumentosy materialesde trabajo así como su empleo.

Programa de tv. Libro de texto Pizarrón Block de dibujo Lápicesduros y suaves H, 2H,4H Goma blanda migajón o pan. Goma dura Escuadras de 60º y 45º Compàs de precisión Color Iluminación

Ejercicios integrados en el portafolio del alumno.(carpeta para cada alumno)

Limpieza Uso

adecuado del material detrabajo.

Ejercicios

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA “” GRADO. SEGUNDO “” FECHA: ___________________ ASIGNATURA: ARTES III DIBUJO TÈCNICO DIDÀCTO TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE : DOS TEMA: GEOMETRÌA Y PROBLEMAS GEOMETRICOS SECUENCIA DE APRENDIZAJE 2 : PROBLEMAS GEOMÈTRICOS COMPETENCI

AACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALESAPRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Conozca procedimientos geométricos

1. Dividirun segmento de recta en partes iguales.2. Dividir un segmento solo en dos partes iguales (mediatriz)3. Trazar una perpendiculara una recta por un punto dado fuera deella.4. Bisectriz de un ángulo5. Trazar hexágono regular6. Trazar un triangulo

MatemáticasI, II, III. Geometría. Español I, II, III. Manejo de la información.

Conozcalos instrumentosy materialesde trabajo así como su empleo.

Programade tv. Libro detexto Pizarrón Block dedibujo Lápices duros y suaves H, 2H,4H Goma blanda migajón o pan. Goma dura Escuadras de 60º y 45º Compàs de precisión Color Iluminación

Ejercicios integrados en el portafolio del alumno.(carpeta para cada alumno)

Limpieza Uso

adecuado del material detrabajo.

Ejercicios

equilátero7. Construir un triangulo conociendo 3 lados8. Por trespuntos dados parar una circunferencia.9. Enlazar 2 rectas10. Enlazar 2 ángulos.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA _________________________________ GRADO: SEGUNDO _______ FECHA: _______________________ASIGNATURA: EDUCACIÒN ARTISTICA TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 2: PREPARACIÓN CORPORAL Y ESTRUCTURACIÓN DE SECUENCIAS DE MOVIMIENTOS EXPRESIVOS EN EL ESPACIO PARCIAL O TOTAL.TEMA: PREPARACIÓN CORPORAL Y ESTRUCTURACIÓN DE SECUENCIAS DE MOVIMIENTOS EXPRESIVOS EN EL ESPACIO PARCIAL O TOTAL.SECUENCIA DE APRENDIZAJE 1 : PREPARACIÓN CORPORAL Y ESTRUCTURACIÓN DE SECUENCIAS DE MOVIMIENTOS EXPRESIVOS EN EL ESPACIO PARCIAL O TOTAL.

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOS

DIDÀCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR OBSERVACIONES

Incorpora Estructuración y ejecuciónde una preparación corporal propuesta porel alumno.

Conciencia dela alineacióndel cuerpo enmovimientos realizados por los alumnos.

Integración de la respiración como apoyo para la ejecución delmovimiento, con fluidez yenergía.

Estructuración de secuencias demovimientos expresivos que implican

Español I, II, III, literatura.

Historia I, II, III.

Artes Visuales I

Incorpora elementos de movimientoen sus propias creacionesdancísticas.

Programa de t. v.

Libro de texto

Pizarrón Libreta Hojas de

colores Colores Video Artículos Grabadora Música Trabajo en

equipo Trabajo

individual Investigac

ión

Explica las fases que debe incluir el calentamiento yla música para cada una de ellas.

Corrige a un compañero durante la ejecución del calentamiento.

Explica las fases de respiración completa.

Práctica con elgrupo direccióncoreográfica.

el uso del espacio parcial y total.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA _________________________________ GRADO: SEGUNDO _______ FECHA: _______________________ASIGNATURA: EDUCACIÒN ARTISTICA TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 2: PREPARACIÓN CORPORAL Y ESTRUCTURACIÓN DE SECUENCIAS DE MOVIMIENTOS EXPRESIVOS EN EL ESPACIO PARCIAL O TOTAL.TEMA: PREPARACIÓN CORPORAL Y ESTRUCTURACIÓN DE SECUENCIAS DE MOVIMIENTOS EXPRESIVOS EN EL ESPACIO PARCIAL O TOTAL.SECUENCIA DE APRENDIZAJE 2 : RELACIÓN DE LA DANZA CON OTROS LENGUAJES ARTÍSTICOS, CON LOS IDEALES DE BELLEZA Y LA PROMOCIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL.

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOS

DIDÀCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR OBSERVACIONES

Reconoce Reconoce otros lenguajes artísticos enlas manifestaciones dancísticas (teatro, literatura, artes visuales y

Español I, II, III, literatura.

Historia I, II, III.

Artes Visuales I

Reconoce elapoyo que brinda la utilizaciónde otros lenguajes artísticos en manifestaciones dancísticasy valora la

Programa de t. v.

Libro de texto

Pizarrón Libreta Hojas de

colores Colores Video Artículos Grabadora

Explica tu experiencia en la integración de otras artes en una obra de danza.

Explica la importancia de la danza en losgéneros escénico musicales.

música). Reconoce la

danza en el interior de otras manifestaciones artísticas: ópera, cine, obras musicales, etc.

Análisis crítico sobreel concepto de belleza corporal

importanciade la danza.

Emite juicios críticos frente al uso que proponen los medios de comunicación.

Explica el hecho dancístico como medio de expresión cultural delos pueblos.

Música Trabajo en

equipo Trabajo

individual Investigac

ión

Explica participación de la danza en la construcciónde identidades nacionales.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: ESPAÑOL II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE TRES: CAMINOS Y TRAYECTORIAS AMBITO: PARTICIPACION CIUDADANATEMA: REALIZAR EL SEGUIMIENTO DE NOTICIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y HACER UN ANALISIS COMPARATIVO

SECUENCIA DE APRENDIZAJE 7: LAS CARAS DE LA NOTICIA COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALESAPRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDACTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Analiza Inicia exploración de noticias en periódicos.

Lectura y comentario de dos noticias.

Análisis de la información presentada en noticias.

Escucha de unnoticiero radiofónico.

Análisis comparativo de encabezados de noticias.

Escritura de la primera versión del comentario del seguimiento de noticias.

Versión finaldel comentario del seguimientode noticias.

Discusión sobre la postura de los medios de comunicación enel tratamiento

Historia secuencia 14:Globalizacion

Aprenda a analizar las noticias difundidas endiferentes medios de comunicación y lea los reportajes demanera crítica.

Se interesecomo se presentan losacontecimientos relevantespara su comunidad y país.

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Artículos Noticiario radiofónico Video “El lenguaje de las Noticias” Periódicos Partes de lanoticia Noticiero televisivo Redactarte Autotextos

Productos integrados en el portafolio del alumno. Escritura de un cuento. Redacción de un comentario. Participación, discusión grupal a partir de reflexiones.

Se llevará a cabo en 10 sesiones.

de noticias.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: ESPAÑOL II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE TRES: CAMINOS Y TRAYECTORIAS AMBITO: LITERATURATEMA: HACER EL SEGUIMIENTO DE UNA TEMATICA EN TEXTOS LITERARIOS SECUENCIA DE APRENDIZAJE 8: PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALESAPRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDACTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Identifica Lectura texto de introducción temas para todos los gustos.

Elegir una temática para seguirla a través de textos literarios de diversas épocas y autores.

Mito: El Rey Midas

Soneto: Quéjesede la suerte, Sor Juana Inés de la Cruz.

Fragmento de laNovela Matilda.

El señor Wormwood, experto vendedor de cochesRoald Dahi.

Cuento canastitas en serie Bruno Traven.

Poema: PoderosoCaballero es Don

Identificarsemejanzas y diferencias en la manera de tratar un mismo tema entextos literarios dedistintas épocas y autores.

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Artículos Diferentes textos literarios Crucigrama Redactarte, revisar y corregir un escrito Audio textos

Productos integrados en el portafolio del alumno. Lectura detextos literarios ComentarioLiterario Participación Individual ycolectiva.

Se llevará a cabo en 10 sesiones.

Dinero, de Francisco de Quevedo.

Comentario Literario: Querer ser algo que no es.

Identificar semejanzas y diferencias.

Escritura de comentario literario.

Consultar manuales de gramática, puntuación y ortografía para resolver dudas.

Organización decafé literario para compartir lectura de comentarios literarios.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: ESPAÑOL II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE TRES: CAMINOS Y TRAYECTORIAS AMBITO: ESTUDIOTEMA: ESCRIBIR LA BIOGRAFIA DE UN PERSONAJE SECUENCIA DE APRENDIZAJE 9: LEONARDO, HERMOSO SOÑADOR COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALESAPRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDACTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Aplica Lectura de texto de introducción: Cadavida es una Historia.

Lectura del

Historia, secuencia 1:Las fronteras de

Utiliza adecuadamentelos recursos lingüísticos

Programa de T.V. Libro de Texto

Productos integrados en el portafolio

Se llevará a cabo en 10 sesiones.

Libro: Leonardo, Hermoso soñador deRobert Byrd.

Lectura Biografía: Francisco Toledo.

Después de leerComentar y reconstruir la Historia del personaje a partirde: La Descripcióndel personaje. Momentos más importantes de su vida. Circunstancias históricas de su época. Sucesos paralelos que se consideran relevantes para entender la vida del personaje. Relaciones Casuales entre sucesos principales.

Elegir un personaje de su comunidad e indagar sobre su vida y trabajo.

Escribir la biografía del personaje elegido.

Narrar la historia del personaje tomando como referencia laestructura de algunos de los textos leídos.

Consultar

Europa se transforman.

que expresan temporalidad,causalidad y simultaneidad(nexos y adverbios) enla redacción de biografías.

Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Video Artículos Biografías Libro: Leonardo, hermoso soñador Crucigramas Redactarte Audiotextos

del alumno. Escritura de una biografía. Lectura deBiografías. Participación individual ycolectiva.

manuales de gramática puntuación y ortografía para resolver dudas.

Lectura de biografías.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: ESPAÑOL II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE TRES: CAMINOS Y TRAYECTORIAS TEMA: EVALUACION SECUENCIA DE APRENDIZAJE : 7,8 Y 9. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALESAPRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDACTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Valore lo aprendido.

Valoración de Actividadesdel bloque 3.

Recuento de textos que leyeron.

Reescritura de textos que escribieron enel bimestre.

Examen escrito.

Resultados finales.

CalificaciónBimestral.

Secuencia de aprendizaje 7,8 y 9 de Español II, Bloque 3.

Valore la utilidad de lo aprendido en relación con su vida fuera del aula, a partir de lostres ámbitos:de estudio, literatura y participaciónciudadana.

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Video Artículos Cuestionarioescrito. Propuesta deexamen bimestral Libro del Maestro

Productos integrados enel portafoliodel alumno. Mesa de evaluación Invitacióna la lectura Mesa de redacción Examen escrito ResultadosFinales Autoevaluación Co evaluación

Se llevará a cabo en 10 sesiones.

Español II

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: MATEMATICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR2012-2013 BLOQUE: TRES EJE 3: SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICOTEMA: SIGNIFICADO Y USO DE LAS LITERALES SECUENCIA DE APRENDIZAJE 18: SUCESION DE NUMEROS CON SIGNO COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALESAPRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDACTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Resuelva Obtenga reglaverbal que genera una sucesión de números con signo en la queel valor de lostérminos va aumentando; en la regla se dice cuanto hayque sumar a cada termino para obtener el

Secuencia 3de Matemáticas I, Vol. I, representación de sucesiones numéricas a partir de unaregla dada y viceversa e interpretación de letras

Resuelva problemas queimpliquen multiplicaciones y divisiones denúmeros con signo.

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Video Ejercicios calculo de

Productos integrados en el portafolio del alumno. Ejercitación Participación Individual yen binas.

siguiente y cual es el primer termino de la sucesión.

Construir sucesiones de signos a partirde una regla dela forma an + b, con a >0. Obtener regla algebraica que genera una sucesión de números con signos de ese tipo.

Construir sucesiones de números con signo a partir de una regla dela forma an+b, con a<0. Obtener al regla algebraica que genera una sucesión de números con signo de ese tipo.

como números. sucesiones numéricas.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: MATEMATICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013

BLOQUE: TRES EJE 3: SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICOTEMA: SIGNIFICADO Y USO DE LAS LITERALES SECUENCIA DE APRENDIZAJE 19: ECUACIONES DE PRIMER GRADO COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALESAPRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDACTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Calcule Resolver problemas que impliquen el planteamiento y resolución de ecuaciones de laforma ax+b=c, invirtiendo operaciones en el orden en que aparecen.

Resolver problemas que impliquen el planteamiento y resolución de ecuaciones de laforma ax+b=cx+d,utilizando las propiedades de la igualdad.

Resolver problemas que impliquen el planteamiento y resolución de ecuaciones de laforma ax+b=cx+d,con paréntesis, con coeficientesenteros y fraccionarios

MatemáticasI, resoluciónde ecuacionesde la forma a+x=b, ax=b, ax+b=c con coeficientes positivos.

Resuelva problemas queimpliquen el planeamiento y resolución de ecuacionescon una incógnita.

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Video Ejercicios

Productos integrados en el portafolio del alumno. Ejercitación Participación Individual yen binas.

positivos y negativos.

Solución de problemas que implican el planteamiento deecuaciones de primer grado.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: MATEMATICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE: TRES EJE 3: SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO, MANEJO DE LA INFORMACION.TEMA: SIGNIFICADO Y USO DE LAS LITERALES, REPRESENTACION DE LA INFORMACIÓN. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 20: RELACION FUNCIONAL. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALESAPRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDACTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Representa Considerar las gráficas como un objeto que permite hacer lecturas cualitativas de datos.

Representar cantidades directamente proporcionales obteniendo una recta y describir este hecho como una propiedad útil para interpretar

MatemáticasI, problemas que implican ecuaciones dela forma ax+b=c, relación entre cantidades que varían proporcionalmente y representación en una tabla, una

Reconocer en situaciones problemáticasasociadas a fenómenos de la física, biología, economía y otras disciplinas, la presencia de cantidadesque varían enfunción de la

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Video Ejercicios

Productos integrados en el portafolio del alumno. Ejercitación Participación Individual yen binas.

gráficas.Construir

gráficas asociada a un fenómeno donde dos cantidades están relacionadas conuna expresión dela forma y=mx+b.

Reconocer fenómenos lineales a partir de datos en una tabla y describirlos mediante una relación del tipo y=mx+b.

Usar expresiones y gráficas que involucren la comparación de varias relaciones.

gráfica y la expresión y=kx.

otra y representar esta relaciónmediante una tabla o una expresión algebraica dela forma y=ax+b

Construir, interpretar yutilizar gráficas de relaciones lineales asociadas a diversos fenómenos.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: MATEMATICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE: TRES EJE 3: FORMA, ESPACIO Y MEDIDATEMA: FORMAS GEOMETRICAS SECUENCIA DE APRENDIZAJE 21: LOS POLIGONOS Y SUS ANGULOS INTERNOS COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALESAPRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDACTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Calcule Dividir un polígono convexo en triángulos cuya suma de medidas de susángulos internos sea igual a la suma de las medidas de losángulos internos del polígono.

Deducir una fórmula para calcular la suma de los ángulos internos del polígono.

MatemáticasI, secuencia 3, 4: regularidadesque se expresan mediante fórmulas o demanera algebraica.

MatemáticasII, secuencia4,5 y 6: medición de ángulos y justificaciónde relacionesentre medida de los ángulos.

Establecer una fórmula que permita calcular la suma de los ángulos interiores decualquier polígono.

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Video Trazo de Polígonos

Productos integrados en el portafolio del alumno. Ejercitación Participación Individual yen binas.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: MATEMATICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE: TRES EJE 3: FORMA, ESPACIO Y MEDIDATEMA: FORMAS GEOMETRICAS SECUENCIA DE APRENDIZAJE 22: MOSAICOS Y RECUBRIMIENTOS. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALESAPRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDACTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Identifique Conocer las características de los polígonos regulares que permiten cubrir el plano.

Identificar por que los triángulos y los cuadriláteros son figuras que se puede cubrir el plano.

Crear recubrimientosdel plano combinando diferentes tipos de polígonos.

MatemáticasI, simetría con respecto a una recta; propiedad de polígonos regulares, medida de susángulos interiores y del ángulo central.

Conocer lascaracterísticas de los polígonos quepermiten cubrir el plano y realizar recubrimientos en el plano.

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Video Ejercicios Diferentes figuras geométricas Recubrimiento de diferentes planos.

Productos integrados en el portafolio del alumno. Ejercitación Participación Individual yen binas.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: MATEMATICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE: TRES EJE 3: FORMA, ESPACIO Y MEDIDATEMA: REPRESENTACION DE LA INFORMACION SECUENCIA DE APRENDIZAJE 23: LAS CARACTERISTICAS DE LA LINEA RECTA. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALESAPRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDACTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Analice Determinar elefecto de la pendiente en expresiones de la forma y=mx donde la ordenada al origen es 0, esdecir en relaciones de proporcionalidad.

Determinar elefecto de la pendiente negativa en la

MatemáticasI, representación lineal mediante gráficas y análisis de sus características.

Anticipar el comportamiento de gráficaslineales de la forma y=mx+b, cuando se modifica el valor de b mientras el valor de m permanece constante.

Analizar el

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Video Ejercicios Trazos de gráficas lineales.

Productos integrados en el portafolio del alumno. Ejercitación Participación Individual yen binas.

expresión de laforma y=mx donde la ordenada al origen es 0.

Establecer que pasa con una familia de rectas que tienen la mismapendiente y distinta ordenada la origen.

Anticipar el comportamiento de una familia de rectas que tienen la mismaordenada al origen pero distinta pendiente y de familias de rectas que tienen la mismapendiente y distinta ordenada al origen.

comportamiento de gráficaslineales de la forma y=mx+b, cuando cambiael valor de mmientras el valor de b permanece constante.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: MATEMATICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE: TRES TEMA: EVALUACION SECUENCIA DE APRENDIZAJE 18,19,20,21,22 Y 23 DE EVALUACION

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJES

ESPERADOS

RECURSOS

DIDACTICOS

ASPECTOS A

EVALUAR

OBSERVACIONES

Valore lo aprendido

Valoración de actividadesdel bloque 3.

Ejercicios propuestos dellibro del maestro de matemáticas II, de cada una de las secuencias queintegran el bloque.

Examen escrito

Resultados Finales

Calificaciónbimestral.

Secuencia de aprendizaje 18,19,20,21,22 y 23 de Matemáticas II, bloque 3.

Valore la utilidad de lo aprendido en relación con su vida fuera del aula, a partir de lostres ejes: sentido numérico, forma, espacio y medida y manejo de la información.

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Ejercicios

Productos integrados en el portafolio del alumno. Ejercitación Participación Individual yen binas.

Se lleva a cabo en la semana de repaso en 2sesiones.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: CIENCIA II, ÉNFASIS EN FÍSICA TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE: 3, LAS INTERACCIONES DE LA MATERIA,UN MODELO PARA DESCRIBIR LO QUE NO PERCIBIMOS. PRESPECTIVA: CTS, HISTORIA DE LA CIENCIATEMA: LA DIVERSIDAD DE OBJETOS. NOCION DE MATERIA. PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA Y SU MEDICION SECUENCIA DE APRENDIZAJE 14: ¿QUÉ PERCIBIMOS DE LAS COSAS?. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALESAPRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDACTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Experimenta Describir la importancia de los nuevos materiales y suuso en varias áreas de la vida cotidiana.

Analiza propiedades de la materia.

Conocimiento de propiedades generales y específicas de la materia.

Construir un modelo de balanza.

Aplica la tecnología de la balanza paramedir masas, volúmenes y densidades.

Vinculo entre secuencias, Secuencia 8: ¿Cuáles son las causas del movimiento?Secuencia 9: ¿La materia atrae a la materia?

Experimentapara identificar algunas características y comportamientos de la materia. Realiza mediciones dealgunas propiedades generales de la materia endiferentes estados y utiliza las unidades de medición del Sistema Internacional

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Tabla Cuestionario Actividades Comentarios Reporte de práctica Construir una balanza

Productos integrados en el portafolio del alumno. Destrezas y actitudes ¿Resuelto el problema? ¿Para qué me sirve lo que aprendí? Ahora opinó que … Lo qué podría hacerhoy…

Se llevara a cabo en 3sesiones cada sesión100 min.

Valora la importancia de propiedades de la materia.

Relaciona el concepto de flotación con la densidad de los objetos.

(SI)

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: CIENCIA II, ÉNFASIS EN FÍSICA TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE: 3, LAS INTERACCIONES DE LA MATERIA,UN MODELO PARA DESCRIBIR LO QUE NO PERCIBIMOS. PRESPECTIVA: CTS, NATURALEZA DE LA CIENCIATEMA: LA DIVERSIDAD DE OBJETOS. MODELOS CIENTIFICOS. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 15: ¿PARA QUE SIRVEN LOS MODELOS?. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALESAPRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDACTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Identifica Mostrar el papel de los modelos en la explicación delmovimiento de los astros.

Elaborar un diagrama que explique cómo es el ciclo delagua.

Presentar concepto de un

Vinculo entre secuencias, Secuencia 9: ¿La materia atrae a la materia? Constante de gravitación Universal.

Identifica y caracterizalos modelos como una parte fundamental del conocimiento científico. Reconoce que un modelo

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Tabla

Productos integrados en el portafolio del alumno. Destrezas y actitudes ¿Resuelto el problema? ¿Para qué me sirve lo

Se llevara a cabo en 3sesiones cada sesión100 min.

modelo.Comparar

característicasde modelos.

Valorar el papel de los modelos científicos para explicar ypredecir lo quesucede en nuestro entorno.

Identificar las característicasde un modelo científico.

Valorar posibilidades de representación de los modelos.

es una representación imaginaria y arbitraria de objetos y procesos que incluye reglas de funcionamiento y no la realidad misma. Interpreta y analiza la información que contienendistintos modelos de fenómenos y procesos.

Cuestionario Actividades Comentarios Reporte de práctica Diagrama de un proceso Modelos

que aprendí? Ahora opinó que … Lo qué podría hacerhoy…

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: CIENCIA II, ÉNFASIS EN FÍSICA TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE: 3, LAS INTERACCIONES DE LA MATERIA, UN MODELO PARA DESCRIBIR LO QUE NO PERCIBIMOS. PRESPECTIVA: HISTORIA DE LA CIENCIA, NATURALEZA DE LA CIENCIA TEMA: LO QUE NO PERCIBIMOS DE LA MATERIA, ESTRUCTURA DE LA MATERIA. LAS IDEAS DE ARISTOTELES . SECUENCIA DE APRENDIZAJE 16: ¿UN MODELO PARA DESCRIBIR LA MATERIA? ¿DE QUE ESTA HECHA LA MATERIA?. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS APRENDIZAJES RECURSOS ASPECTOS A OBSERVACION

ES

TRANSVERSALES ESPERADOS DIDACTICOS EVALUAR

Comprenda Mostrar la importancia de las primeras ideas y suposiciones sobre la estructura de la materia.

Analizar materiales paradescribir estructura y apariencia externa.

Mediante un dibujo expresarla estructura de la materia.

Identificar elementos comunes de teorías y conceptos de lamateria para explicar propiedades generales de lamateria.

Identificar la aportación de Dalton a losmodelos de la estructura de la materia.

Vinculo entre secuencias, Secuencia 9: ¿Para qué sirven los Modelos?

Construye modelos de laestructura dela materia y prueba la capacidad de explicar y predecir las propiedades generales de la materia. Analiza algunas de las ideas relacionadas con la composición de la materiaque se han propuesto en la historia de la humanidad y las compare con las ideaspropias.

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Tabla Cuestionario Actividades Comentarios Reporte de práctica Biografía deAristóteles y Newton Dibujo

Productos integrados en el portafolio del alumno. Destrezas y actitudes ¿Resuelto el problema? ¿Para qué me sirve lo que aprendí? Ahora opinó que … Lo qué podría hacerhoy…

Se llevara a cabo en 3sesiones cada sesión100 min.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: CIENCIA II, ÉNFASIS EN FÍSICA TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE: 3, LAS INTERACCIONES DE LA MATERIA, UN MODELO PARA DESCRIBIR LO QUE NO PERCIBIMOS. PRESPECTIVA: HISTORIA DE LA CIENCIA, NATURALEZA DE LA CIENCIA TEMA: LO QUE NO PERCIBIMOS DE LA MATERIA, Modelo cinético de partículas. La construcción de un modelo para explicar la Materia SECUENCIA DE APRENDIZAJE 17: ¿POR QUÉ SE MEZCLAN LOS MATERIALES? ¿CÓMO SE ORGANIZA LA MATERIA?. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJES

ESPERADOS

RECURSOS

DIDACTICOS

ASPECTOS A

EVALUAR

OBSERVACIONES

Construye Mostrar variedad de formas y característicasde la materia, establecer propiedades generales como masa, volumen ydensidad.

Describir el fenómeno de difusión de un líquido.

Apreciar la importancia de estados en agregación.

Identificar característicasde estados de agregación:

Vinculo entre secuencias, Secuencia 14:¿Qué percibimos delas cosas? Conceptos de densidad, volumen y masa.

Secuencia 8: ¿Cuáles son las casasdel movimiento?

Secuencia 11: ¿Quién invento la montaña rusa?

Identifica los cambios a lolargo de la historia del modelo cinético de partículas y los asocia con el carácter inacabado de la ciencia. Valora la contribución desde Newton a Boltzman para llegar a la construcción delModelo cinético. Describe los aspectos que conforman el modelo cinético de partículas y explica el papelque desempeña lavelocidad de las

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Tabla Cuestionario Actividades Comentarios Reporte de práctica Construir unmodelo de los estados de agregación de

Productos integrados en el portafolio del alumno. Destrezas y actitudes ¿Resuelto el problema? ¿Para qué me sirve lo que aprendí? Ahora opinó que … Lo qué podría hacerhoy…

Se llevara a cabo en 3sesiones cada sesión100 min.

Solido, liquidoy gaseoso. Definir a la molécula como partícula de lamateria.

Construir un modelo de estados de agregación de la materia.

Valorar contribuciones de Newton Boltzman a la teoría cinética.

partículas en elmodelo cinético. Compara y explica el comportamiento ylas propiedades de la materia ensus distintos estados de agregación a partir de los aspectos de modelos de partículas.

la materia.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: CIENCIA II, ÉNFASIS EN FÍSICA TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE: 3, LAS INTERACCIONES DE LA MATERIA, UN MODELO PARA DESCRIBIR LO QUE NO PERCIBIMOS. PRESPECTIVA: HISTORIA DE LA CIENCIA, NATURALEZA DE LA CIENCIA TEMA: COMO CAMBIA EL ESTADO DE LA MATERIA, Diferencias entre calor y temperatura. Medición de temperatura.SECUENCIA DE APRENDIZAJE 18: ¿Qué ES EL CALOR? ¿HACE CALOR?. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALESAPRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDACTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Construye Valora la importancia demedir con precisión la temperatura.

Comparar mediciones de temperatura.

Vinculo entre secuencias, Secuencia 7: ¿Por qué se mueven las cosas? Concepto de

Realiza experimentos de medición de temperaturas en diferentes materiales. Explica el concepto de temperatura como manifestación de la energía

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores

Productos integrados en el portafolio del alumno. Destrezas y actitudes ¿Resuelto

Se llevara a cabo en 3sesiones cada sesión100 min.

Explicar quelos termómetros están basados en la dilatación térmica e introducir escalas termométricas.

Relacionar temperatura con movimientode partículas.

Identificar el sentido de transferencia de calor.

Describir formas de aumentar la temperatura deun sistema.

Vector.Secuencia

10: ¿Cómo se utiliza la energía? Formas en quese manifiestala energía. Principio de conservación de la energía.

Secuencia 11: ¿Quién invento la montaña Rusa?Para recordaren que unidades se mide la energía.

cinética y de loschoques entre laspartículas del modelo cinético. Explica algunos fenómenosde transferencia de calor con baseen el modelo de partículas y los resultados obtenidos a través de la experimentación. Establece la diferencia entre calor y temperatura. Describe y analiza cadenas de transformaciónde la energía en las que interviene la energía calorífica. Identifica lasrelaciones que implican la conservación de la energía y las utiliza en su forma algebraica en la descripciónde la transferencia de calor.

Colores Tijeras Tabla Cuestionario Actividades Comentarios Reporte de práctica Termómetro

el problema? ¿Para qué me sirve lo que aprendí? Ahora opinó que … Lo qué podría hacerhoy…

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: CIENCIA II, ÉNFASIS EN FÍSICA TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013

BLOQUE: 3, LAS INTERACCIONES DE LA MATERIA, UN MODELO PARA DESCRIBIR LO QUE NO PERCIBIMOS. PRESPECTIVA: CTS, NATURALEZA DE LA CIENCIA TEMA: COMO CAMBIA EL ESTADO DE LA MATERIA, Presión en líquidos y gases. Principio de Pascal. Presión atmosférica.SECUENCIA DE APRENDIZAJE 19: ¿TURISMO ESPACIAL? ¿PUEDE INFLARSE UN GLOBO SIN SOPLARSE?. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALESAPRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDACTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Construye Valora las explicaciones científicas y apreciar lo asombroso de los avances tecnológicos.

Identificar cambios en los resultados de aplicar una fuerza.

Identificar diferencia entre fuerza y presión.

Introducir expresión matemática que relacione presión con la fuerza y el área.

Relacionar elmovimiento de las moléculas con la presión.

Observar una consecuencia del principio de Pascal.

Vinculo entre secuencias, Secuencia 17:¿Cómo se organiza la materia? Teoría cinética de la materia.

Secuencia 18: ¿Hace Calor? Lo queocurre con elmovimiento delas moléculasal aumentar la temperatura.

Relaciona fenómenos cotidianos conel comportamientode los gases de acuerdo conel modelo de partículas. Explica el concepto de presión en fluidos en función de modelo de partículas. Realiza mediciones de la presión de un objeto dentro de un líquido y explica los resultados conel principio de Pascal. Establece ladiferencia entre fuerza ypresión. Relaciona el

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Tabla Cuestionario Actividades Comentario Reporte de práctica Construir unModelo

Productos integrados en el portafolio del alumno. Destrezas y actitudes ¿Resuelto el problema? ¿Para qué me sirve lo que aprendí? Ahora opinó que … Lo qué podría hacerhoy…

Se llevara a cabo en 3sesiones cada sesión100 min.

Explicar el Principio de Pascal y el funcionamiento de una prensa hidráulica.

principio de Pascal con el modelo cinético y lo utiliza para explicar fenómenos cotidianos.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: CIENCIA II, ÉNFASIS EN FÍSICA TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE: 3, LAS INTERACCIONES DE LA MATERIA, UN MODELO PARA DESCRIBIR LO QUE NO PERCIBIMOS. PRESPECTIVA: CTS, NATURALEZA DE LA CIENCIA TEMA: COMO CAMBIA EL ESTADO DE LA MATERIA, Cambios de estado de agregación de la materia. Representación gráfica de los cambios de estado . SECUENCIA DE APRENDIZAJE 20: ¿POR QUÉ CAMBIA DE ESTADO EL AGUA?. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALESAPRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDACTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Analiza Mostrar la percepción de losestados de agregación y las transiciones de fase desde la antigüedad.

Describir estados de agregación de la materia y las transiciones de fase.

Identificar cambios en el estado de agregación de la materia. Apreciarvalidez de la teoría cinética molecular.

Vinculo entre secuencias, Secuencia 11:¿Quién invento la Montaña Rusa?

Secuencia 14: ¿Qué percibimos delas cosas?

Secuencia 17: ¿Cómo se organiza la Materia?

Secuencia 19: ¿Puede

Describe los cambios de estado de la materia entérminos de transferenciade calor y los explica como base en el modelo cinético. Interpreta los cambios de estado o fase en la materia a partir de una

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Tabla Cuestionario Actividades Comentarios Reporte de Práctica Construir

Productos integrados en el portafolio del alumno. Destrezas y actitudes ¿Resuelto el problema? ¿Para qué me sirve lo que aprendí? Ahora opinó que … Lo qué podría hacerhoy…

Se llevara a cabo en 3sesiones cada sesión100 min.

Analiza gráfica de temperatura contra energía para obtener datos de transición de fase.

Apreciar la importancia de lasegunda ley de Newton en la descripción y predicción del movimiento.

Caracterizar los puntos de condensación, solidificación, fusión, ebullición y sublimación para un sistema material.

inflarse un globo sin soplarle?

gráfica presión – temperatura.

una brújula.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: CIENCIA II, ÉNFASIS EN FÍSICA TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE: 3, LAS INTERACCIONES DE LA MATERIA, UN MODELO PARA DESCRIBIR LO QUE NO PERCIBIMOS. TEMA: PROYECTO DE INVESTIGACION 3 SECUENCIA DE APRENDIZAJE PROYECTO: UN MODELO DE BARCO DE VAPOR. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJES

ESPERADOS

RECURSOS

DIDACTICOS

ASPECTOS A

EVALUAR

OBSERVACIONES

Aplique e integre habilidades, actitudes y

Identificar algunas formas de aprovechamiento

Ciencias II, secuencias: 14,15,16,17,1

Explica los fenómenos y procesos naturales como base en el

Programa de T.V. Libro de Texto

Productos integrados en el portafolio

Se llevara a cabo en 5sesiones cada sesión

valores. de la energía producida por vapor.

Identificar los principios en los que se basan las maquinas de vapor.

Obtener información directa sobre los usos que se da al vapor en la comunidad.

Valorar la utilidad del vapor en la vida cotidiana.

Construir un modelo de barcode vapor.

8,19 y 20 delbloque 3

modelo de partículas o losconceptos estudiados. Selecciona y analiza información de diferentes medios para apoyar la investigación. Construye un dispositivo y evalúa de maneracrítica las formas de mejorarlo. Comunica por medios escritos,orales y gráficos los resultados obtenidos en losproyectos. Reconoce el papel predictivode la ciencia y sus alcances, a partir de explicar de manera sencilla,la relación entre los fenómenos climáticos, la presión y la temperatura de la atmosfera. Analiza y valora importancia,

Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Tabla Cuestionario Diseño actividad experimental Construcciónde un barco devapor Síntesis Entrevistas

del alumno. Destrezas y actitudes Fase I: Investiguemos conocimientos útiles. Fase II: Exploremos para definirel problema. Fase III: ¿Cómo contribuimosa la solución delproblema.

100 min.

ventajas y riesgos en el uso de aplicaciones tecnológicas.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: CIENCIA II, ÉNFASIS EN FÍSICA TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE: 3, LAS INTERACCIONES DE LA MATERIA, UN MODELO PARA DESCRIBIR LO QUE NO PERCIBIMOS. TEMA: EVALUACIÓN SECUENCIA DE APRENDIZAJE: EVALUACION BLOQUE TRES. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJES

ESPERADOS

RECURSOS

DIDACTICOS

ASPECTOS A

EVALUAR

OBSERVACIONES

Reflexiona y Evalúa logro individual.

Revisión de secuencias

Resuelve examen bimestral integrado en libro del maestro de ciencias II.

Integra tu portafolio.

Evaluacion de Ciencias II, secuencias: 14,15,16,17,18,19,20 BLOQUE TRES.

PROYECTO TRES

Reflexione y aplique lo aprendido utilizando habilidades de manera consiente en diversas situaciones de su vida o nuevas tareas.

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Tabla Cuestionario Construccióny discusión demapas conceptuales.

Productos integrados en el portafolio del alumno. Propuesta de examen bimestral libro del maestro CIENCIAS II énfasis FISICA. Proyecto Participación en secuencias.

Se llevara a cabo en 1sesión de 100 min.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: HISTORIA I TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE TRES: LAS TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XIX DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX A PRINCIPIOS DEL XX TEMA: NACIONALISMO Y UNIFICACION DE ITALIA Y ALEMANIA. GRANDES IMPERIOS Y LA CUESTION DE LOS BALCANES, CONSTITUCIONALISMO Y SUFRAGIO.CAMBIOS SOCIALES. Migraciones, crecimiento de las ciudades y la población, condiciones y formas de vida obrera, ideas socialistas, TRANFORMACIONES EN LA VIDA COTIDIANA, LA CULTURA Y LA CIENCIA.SECUENCIA DE APRENDIZAJE 7: CAMBIA… ¿TODO CAMBIA? COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALESAPRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDACTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Identifica Definición delconcepto nacionalismo y patriotismo.

Elaboración depárrafos sobre elnacionalismo.

Causas y consecuencias delnacionalismo.

Respuesta a preguntas guía dela secuencia.

Investigación

Geografía de México y del mundo secuencia 8: La población se mueve.

F.C. Y E. Secuencia 5: Reconozco la igualdad de derecho entrehombres y

Identifica los siglos del periodo. Ordenar cronológicamente yestablecer relaciones causales con ayudade la línea de tiempo entre sucesos y procesosrelacionados con el Imperialismo, la industrialización,la aplicación de

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Video Imágenes

Productos integrados en el portafolio del alumno. Respuesta a pregunta guía de la secuencia. Los que aprendimos

Se llevará a cabo en 8sesiones de50 min.

sobre la situación de los Balcanes en el presente.

Definición de los conceptos constitucionalismo y sufragio.

Respuesta a cambios generadospor el nacionalismo.

Cuadro comparativo sobrelas condiciones laborales.

Análisis de mapas sobre las migraciones.

Cambios en la ciencia y el arte, descripciónde pinturas y corrientes artísticas.

mujeres.Español I

Secuencia 1: Yo puedo

Secuencia 5: Más vale maña que fuerza.

Secuencia 8: Todas las voces.

la tecnología en las comunicacionesy la producción, los nacionalismos y las revolucionessociales. Explicar con ayuda de mapas la importancia estratégica, económica y política de algunas regiones de Asia, Africa y America para los países imperialistas y los principales cambios en el reparto del mundo en víspera de la primera guerra mundial. Describir los cambios en la sociedad y algunosaspectos de la vida cotidiana de diversos grupos sociales a partir de la revolución industrial.

Mapas Lineas de tiempo Graficas Cuadros Preguntas Guia Cuadro comparativo Mapa conceptual.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: HISTORIA I TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE TRES: LAS TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XIX DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX A PRINCIPIOS DEL XX TEMA: DEFINICION DE IMPERIALISMO, CAUSAS DE LA EXPANSION DE LAS GRANDES POTENCIAS EN DISTINTAS REGIONES DEL PLANETA, CONSECUENCIAS DEL IMPERIALISMO EN EL SIGLO XIX EN DIVERSOS HAMBITOS, Industrialización e imperialismo.SECUENCIA DE APRENDIZAJE 8: LA GLORIA, EL PODER Y EL PRESTIGIO COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS APRENDIZAJES RECURSOS ASPECTOS A OBSERVACION

TRANSVERSALES

ESPERADOS

DIDACTICOS EVALUAR

ES

Describe Lista de medios de comunicación y transporte que existen en la comunidad.

Respuesta a actividades de ubicación temporal y especial.

Definición de conceptos de imperialismo y colonialismo.

Descripción causas del imperialismo.

Análisis e interpretación defuentes primarias.

Respuesta a preguntas guía.

Cuadro de causas del imperialismo.

Lista de consecuencias económicas del imperialismo

Esquema de consecuencias delimperialismo.

Geografía de México y del mundo secuencia 2: El mundo en que vivimos.

Secuencia 12: espacios geográficos ydesigualdad socioeconómica.

F.C.Y E.I.Secuencia

6: aprendo a respetar las diferencias.

Describir las causas de los conflictos entre las grandes potencias y sus consecuencias en el resto del mundo. Utilizar los conceptos clave para explicar de manera oral, escrita o gráficade característicadel periodo. Comparar diversas corrientes artísticas a partir de imágenes, reproducciones deobras de arte fragmentos literarios y explicar la influencia de lascondiciones políticas y económicas del periodo en estas manifestaciones.

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Video Imágenes Mapas Líneas de tiempo Graficas Cuadros Preguntas Guía Mapa conceptual. Carteles Esquemas

Productos integrados en el portafolio del alumno. Respuesta a pregunta guía de la secuencia. Los que aprendimos

Se llevará a cabo en 8sesiones de50 min.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: HISTORIA I TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE TRES: LAS TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XIX DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX A PRINCIPIOS DEL XX TEMA: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, REVOLUCIONES SOCIALES, EL NUEVO ORDEN MUNDIAL. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 9: EL FIN DE UNA ERA COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJES

ESPERADOS

RECURSOS

DIDACTICOS

ASPECTOS A

EVALUAR

OBSERVACIONES

Reconozca Reconozca relación pasado– presente

Actividades de ubicación espacial y temporal.

Línea de tiempo.

Respuesta a preguntas de articulo Alemán1914.

Análisis de actitud de la población de potencias Europeas al inicio del conflicto.

Cuadro de armas en la guerra.

Mapa conceptual

Geografía de México y del mundo Secuencia 13:La organización política del mundo.

F.C.E.I. secuencia 7: enfrento los conflictos pacíficamente.

Comparar las posturas sobre las consecuencias de la revolución industrial, unaépoca y otra actual, y explicar sus diferencias. Buscar, seleccionar y contrastar información de diversas fuentes para conocer los avances científicos y tecnológicos del periodo y su impacto en la sociedad y el ambiente.

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Video Imágenes Mapas Líneas de tiempo Graficas Cuadros Preguntas Guía Mapa conceptual.

Productos integrados en el portafolio del alumno. Respuesta a pregunta guía de la secuencia. Los que aprendimos

Se llevará a cabo en 8sesiones de50 min.

sobre cambios en la guerra en1917.

Línea de tiempo.

Preguntas sobre cuadro estadístico.

Análisis de mapas antes y después de la guerra.

Elaboración de línea de tiempo.

Reconocer la existencia de diversas culturas en el periodo y su impacto en la sociedad y el ambiente. Reconocer la existencia de diversas culturas en el periodo y describir algunas similitudes y diferencias entre ellas.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: HISTORIA I TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE TRES: LAS TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XIX DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX A PRINCIPIOS DEL XX TEMA: LAS FERIAS MUNDIALES Y LA FASCINACION CON LA CIENCIA Y EL PROGRESO. SECUENCIA DE EVALUACION: DEMUESTRA LO QUE APRENDISTE COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJES

ESPERADOS

RECURSOS

DIDACTICOS

ASPECTOS A

EVALUAR

OBSERVACIONES

Valore su aprendizaje y reflexione.

Resolución de preguntas sobre el contenido histórico en el bloque TRES

Autoevaluaci

Secuencia 7, 8 y 9 del Bloque II, Historia I

Valore la utilidad de loaprendido en relación con su vida fuera del aula, a partir de los

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de

Productos integrados en el portafolio del alumno. Valoraciónde:

Se llevará a cabo en 4sesiones de50 min.

ón cuadro con esquemas, parareconocer comoestá organizada la información.

Información comparativa deun mismo hecho.

Cuadro con ideas de una fuente secundaria sobre el nacionalismo, imperialismo yla industrialización.

Collage del patrimonio cultural de laentidad.

tres ejes:1.- Comprensión del tiempo y espacio históricos.

2.- Manejo de información histórica

3.- Formación de una conciencia histórica parala convivencia.

Colores Colores Tijeras Video Imágenes Mapas Líneas de tiempo Graficas Cuadros Preguntas

1.- Comprensión del tiempo y espacio históricos.

2.- Manejo deinformación histórica

3.- Formación deuna conciencia histórica para la convivencia.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA I TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 3: LA DIMENSIÓN CÍVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA.

TEMA: 1.- El reto de aprender a convivir, 2.- La resolución no violenta de conflictos, 3.-La autoridad en la resolución de los conflictos, 4.- Aspectos de la convivencia que favorecen la interrelación entre las personas, La comunicación, la escucha activa y la cooperación. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 7: ENFRENTO LOS CONFLICTOS PACIFICAMENTE. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJES

ESPERADOS

RECURSOS

DIDACTICOS

ASPECTOS A

EVALUAR

OBSERVACIONES

Identifica Identifica losprincipales problemas y conflictos de intereses que aparecen en la convivencia, sobre todo de tu entorno cercano.

Clasificación de los conflictossegún la forma enque se enfrentan.

Identificaciónde situaciones enque hubo soluciones al conflicto.

Reconocimientode estilos de comportamiento enconflictos escolares.

Identificaciónde principales situaciones que generan conflictos entre adolescentes.

Sistematización de características

F.C. Y E.I.secuencia 0: Un espacio para aprendera sobrevivir Secuencia 1: La ética de mi vida Secuencia 4: Ser adolescente en la actualidad Secuencia 6: Aprendo a respetar las diferencias.

Proponer soluciones no violentas a conflictos de la vida diariaen la que exprese habilidades y actitudes parael diálogo, laempatía, la cooperación y la negociación.

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Dramatizaciones Comentario grupal Frases grupales Mapa mental Mapa conceptual

Productos integrados en el portafolio del alumno. Cuaderno de notas delalumno. Lo que aprendimos Participación individual ygrupal.

Se llevará a cabo en 8sesiones de50 min. Cada una

de un mediador enla solución de problemas.

Análisis del proceso de comunicación en la escuela y salón de clases.

Reflexiones para crear un ambiente favorable al intercambio de ideas y a la libertad de expresión en el grupo

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA I TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 3: LA DIMENSIÓN CÍVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA. TEMA: 1.- Las responsabilidades en la vida colectiva, 2.- Aspectos de la convivencia que favorecen la interacción entre las personas: conocimiento mutuo, interdependencia, solidaridad, 3.- La influencia positiva y negativa de los actos colectivos e individuales en la sociedad, 4.- El sentido comunitario en laconformación de la identidad personal. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 8: EL RETO DE APRENDER A CONVIVIR. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJES

ESPERADOS

RECURSOS

DIDACTICOS

ASPECTOS A

EVALUAR

OBSERVACIONES

Reconoce Reconoce que al organizarse con otras personas para resolver problemas es importante tomar en cuenta la

F.C. Y E.I.secuencia 1: La ética en mi vida. Secuencia 2: reconozco mi

Formular juicios críticos y asumir criterios relacionados con su

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta

Productos integrados en el portafolio del alumno. Cuaderno

Se llevará a cabo en 8sesiones de50 min. Cada una

influencia que recibe de los grupos a los que pertenece.

Identificar actos humanos individuales y colectivos que afectan la vida en sociedad.

Planteamiento de alternativas de solución para mejorar la calidad de vida.

Definición de independencia y espíritu de servicio.

Lectura de fábula la cigarray la hormiga y contestar preguntas.

Construcción colectiva de solidaridad

Recapitulaciónde valores para la convivencia estudiados en el curso.

derecho a la libertad y miresponsabilidad ante los demás.

bienestar y elbien colectivo, a partir de su participación en debates sobre problemáticas de su entorno,que demanden el conocimiento de las mismas.

Hojas de Colores Colores Tijeras Dramatizaciones Comentario grupal Frases grupales Cuestionarios Mapas mentales Mapas conceptuales

de notas delalumno. Lo que aprendimos Participación individual ygrupal.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA I TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 3: LA DIMENSIÓN CÍVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA.

TEMA: APLICACION DE LO APRENDIDO, AUTOEVALUACIÓN. SECUENCIA DE APRENDIZAJE : EVALUACION BIMESTRAL. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJES

ESPERADOS

RECURSOS

DIDACTICOS

ASPECTOS A

EVALUAR

OBSERVACIONES

APLICA LO QUE APRENDISTE

Poner en juego conocimiento, habilidades y actitudes respecto a la solución de conflictos elaborando mapaconceptual, de contenidos bloque 3

Repaso de conceptos interdependencia, solidaridad,valores para laconvivencia, justicia y aprecio por la dignidad humana, habilidades actitudes desarrolladas en el bloque 3

Valorar avances personales y grupales respecto a los

Formación Cívica y Ética I, secuencias 7,8,9 Bloque TRES

Realice una valoración, tanto personalcomo colectiva, de los avances obtenidos en el estudio delbloque y ejercite algunos de losaprendizajes logrados.

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Video Artículos Cuestionario Cuaderno de notas del alumno Mapa conceptual

Productos integrados en el portafolio del alumno. Propuesta de examen bimestral bloque dos libro del maestro.

Se llevará a cabo en 4sesiones de50 min. cada una

aprendizajes esperados.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

NOMBRE DE LA ESCUELA _________________________________ CLAVE :_______________ GRADO: _______GRUPO: ______

BLOQUE 3: COMPRAS Y ROPA. ASIGNATURA: INGLÉS CICLO ESCOLAR: 2012-2013 TEMA: PARTICIPAR EN CONVERSACIONES CON LAS CUALES COMPAREN, COMPREN O VENDAN UNA VARIEDAD DE ARTÍCULOS.SECUENCIA: UNIDAD 3 FECHA: _____________________________COMPETENCI

ASACTIVIDADES SESIÓN APRENDIZAJE

ESPERADORECURSOS

DIDÀCTICOS

EVALUACIÓN CONTENIDOSTRANSVERSAL

ES

Identifique

Speak / Hablar

Think / Pensar

Play /

Lesson 1.

Look at thiscatalogue.

Lesson 2.

The jacket is comfortable.

Identifique las tallas para hablar acerca de prendas de vestir.

Reconozca adjetivos calificativos para describir

TELEVISIÓN LIBRO VIDEO INTERACTIVOS PIZARRÓN LIBRETA HOJAS BLANCAS HOJAS DE

COLORES MARCADORES LIBRO DEL

MAESTRO

PRODUCTOS DE LAS SESIONES MINI CHECK INTEGRADOS ENEL PORTAFOLIOY CUADERNO DENOTAS DEL ALUMNO.

PARTICIPACIÓNINDIVIDUAL Y COLECTIVA.

Jugar

Write / Escribir

Read / Leer

Lesson 3.

That red T-shirt is nice.

Lesson 4.

This green shirt is cool.

Lesson 5.

A laptop computer is practical.

prendas de vestir.

Recuerde el uso de this, that, these, tosepara hablar acerca de preferenciasde prendas de vestir.

Identifique palabras sinónimas para describir prendas de vestir.

Identifique palabras antónimas para describir prendas de vestir.

ELABORACIÓN DE PORTAFOLIODIDÁCTICO

LECTURA DE DISTINTOS TEXTOS

ESQUEMAS EJECICIOS PLANTEAR

PREGUNTAS EXPRESAR

IDEAS RESÚMENES DIALOGO

GRUPAL REVISIÓN DE

TEXTOS COLECTIVOS

USO DEL DICCIONARIO

OBSERVACIONES

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASNOMBRE DE LA ESCUELA _________________________________ CLAVE :_______________ GRADO: _______

GRUPO: ______BLOQUE 3: COMPRAS Y ROPA. ASIGNATURA: INGLÉS CICLO ESCOLAR: 2012-2013 TEMA: PARTICIPAR EN CONVERSACIONES CON LAS CUALES COMPAREN, COMPREN O VENDAN UNA VARIEDAD DE ARTÍCULOS.SECUENCIA: UNIDAD 3 FECHA: _____________________________COMPETENCI ACTIVIDADES SESIÓN APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACIÓN CONTENIDOS

AS ESPERADO

DIDÀCTICOS

TRANSVERSALES

Reconozca Speak / Hablar

Think / Pensar

Play / Jugar

Write / Escribir

Read / Leer

Lesson 6.

Barbara is spoting a pair of modern earrings.

Lesson 7.

Minicheck.

Lesson 8.

The pink dress is nicer tan the red one

Lesson 9.

The red dress is ungly, but the green dress is unglier.

Lesson 10.

Reconozca laforma plural de sustantivospara describirlo que alguienesta vistiendo. Resuelvan ejercicios relacionados con los temas anteriores para reafirmarconocimientos. Identifique la forma comparativa delos adjetivos cortos para expresar superioridad. Reconozcan el cambio en las terminaciones de adjetivos para formar laforma comparativa. Identifique l la forma

TELEVISIÓN LIBRO VIDEO INTERACTIVOS PIZARRÓN LIBRETA HOJAS

BLANCAS HOJAS DE

COLORES MARCADORES LIBRO DEL

MAESTRO ELABORACIÓN

DE PORTAFOLIODIDÁCTICO

LECTURA DE DISTINTOS TEXTOS

ESQUEMAS EJECICIOS PLANTEAR

PREGUNTAS EXPRESAR

IDEAS RESÚMENES DIALOGO

GRUPAL REVISIÓN DE

TEXTOS

PRODUCTOS DE LAS SESIONES MINI CHECK INTEGRADOS ENEL PORTAFOLIOY CUADERNO DENOTAS DEL ALUMNO.

PARTICIPACIÓNINDIVIDUAL Y COLECTIVA.

OBSERVACIONES

Methematics is more interesting.

comparativa delos adjetivos largos para expresar superioridad.

COLECTIVOS USO DEL

DICCIONARIO

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASNOMBRE DE LA ESCUELA _________________________________ CLAVE :_______________ GRADO: _______

GRUPO: ______BLOQUE 3: COMPRAS Y ROPA. ASIGNATURA: INGLÉS CICLO ESCOLAR: 2012-2013 TEMA: PARTICIPAR EN CONVERSACIONES CON LAS CUALES COMPAREN, COMPREN O VENDAN UNA VARIEDAD DE ARTÍCULOS.SECUENCIA: UNIDAD 3 FECHA: _____________________________COMPETENCI

ASACTIVIDADES SESIÓN APRENDIZAJE

ESPERADORECURSOS

DIDÀCTICOS

EVALUACIÓN CONTENIDOSTRANSVERSAL

ES

Resuelva Speak / Hablar

Think / Pensar

Play / Jugar

Write / Escribir

Lesson 11.

Which apartament is bigger?

Lesson 12.

The Brown shoes are more comfortable then the black ones.

Lesson 13.

Use la formacomparativa para preguntar y responder acerca de las características de casasy departamentos.

Identifiquenel uso de one/ones paraexpresar preferencias

TELEVISIÓN LIBRO VIDEO INTERACTIVOS PIZARRÓN LIBRETA HOJAS

BLANCAS HOJAS DE

COLORES MARCADORES LIBRO DEL

MAESTRO ELABORACIÓN

DE PORTAFOLIODIDÁCTICO

LECTURA DE

PRODUCTOS DE LAS SESIONES MINI CHECK INTEGRADOS ENEL PORTAFOLIOY CUADERNO DENOTAS DEL ALUMNO.

PARTICIPACIÓNINDIVIDUAL Y COLECTIVA.

OBSERVACIONES

Read / Leer

Practicing asport is healthier.

Lesson 14.

My English homework.

Lesson 15.

Minicheck.

en prendas de vestir y accesorios.

Compare deportes para elegir el de su preferencia.

Compare a los miembrosde su familia pararedactar un artículo.

Resuelva ejercicios para reafirmar loaprendido entemas anteriores.

DISTINTOS TEXTOS

ESQUEMAS EJECICIOS PLANTEAR

PREGUNTAS EXPRESAR

IDEAS RESÚMENES DIALOGO

GRUPAL REVISIÓN DE

TEXTOS COLECTIVOS

USO DEL DICCIONARIO

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASNOMBRE DE LA ESCUELA _________________________________ CLAVE :_______________ GRADO: _______

GRUPO: ______BLOQUE 3: COMPRAS Y ROPA. ASIGNATURA: INGLÉS CICLO ESCOLAR: 2012-2013 TEMA: PARTICIPAR EN CONVERSACIONES CON LAS CUALES COMPAREN, COMPREN O VENDAN UNA VARIEDAD DE ARTÍCULOS.SECUENCIA: UNIDAD 3 FECHA: _____________________________COMPETENCI

ASACTIVIDADES SESIÓN APRENDIZAJE

ESPERADORECURSOSDIDÀCTICOS

EVALUACIÓN CONTENIDOSTRANSVERSAL

ESCompare Speak /

HablarLesson 16.Which is the

Compare los estados

TELEVISIÓN LIBRO

PRODUCTOS DE LAS SESIONES

Think / Pensar

Play / Jugar

Write / Escribir

Read / Leer

smallest state in Méxio?

Lesson 17.México is the most beautiful place in theworld.

Lesson 18.The Rocker Band is the best.

Lesson 19.Can I help you?.

Lesson 20.Can you helpme?.

de la República para intercambiar opiniones acerca de suscaracterísticas físicas. Use la forma comparativa para redactarun artículo promoviendo el lugar elegido. Identifique el cambio en la estructura delos adjetivosirregulares para expresarlo que es mejor o peor. Identifique expresiones de compra y venta de prendas de vestir. Redacte un diálogo de

VIDEO INTERACTIVOS PIZARRÓN LIBRETA HOJAS

BLANCAS HOJAS DE

COLORES MARCADORES LIBRO DEL

MAESTRO ELABORACIÓN

DE PORTAFOLIODIDÁCTICO

LECTURA DE DISTINTOS TEXTOS

ESQUEMAS EJECICIOS PLANTEAR

PREGUNTAS EXPRESAR

IDEAS RESÚMENES DIALOGO

GRUPAL REVISIÓN DE

TEXTOS COLECTIVOS

USO DEL DICCIONARIO

MINI CHECK INTEGRADOS ENEL PORTAFOLIOY CUADERNO DENOTAS DEL ALUMNO.

PARTICIPACIÓNINDIVIDUAL Y COLECTIVA.

OBSERVACIONES

compra y venta de prendas de vestir y accesorios para presentarlo en clase.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASNOMBRE DE LA ESCUELA _________________________________ CLAVE :_______________ GRADO: _______

GRUPO: ______BLOQUE 3: COMPRAS Y ROPA. ASIGNATURA: INGLÉS CICLO ESCOLAR: 2012-2013 TEMA: PARTICIPAR EN CONVERSACIONES CON LAS CUALES COMPAREN, COMPREN O VENDAN UNA VARIEDAD DE ARTÍCULOS.SECUENCIA: UNIDAD 3 FECHA: _____________________________COMPETENCI

ASACTIVIDADES SESIÓN APRENDIZAJE

ESPERADORECURSOSDIDÀCTICOS

EVALUACIÓN CONTENIDOSTRANSVERSAL

ESOrganice Speak /

Hablar

Think / Pensar

Play / Jugar

Write /

Lesson 21.Project: Garage sale.Part one

Lesson 22.Project: Garage sale.Part two.

Lesson 23.Project: Garage sale.

Organice losrecursos para desarrollar su proyecto.

Diseñe propaganda usando diferentes materiales para desarrollar su proyecto.

TELEVISIÓN LIBRO VIDEO INTERACTIVOS PIZARRÓN LIBRETA HOJAS

BLANCAS HOJAS DE

COLORES MARCADORES LIBRO DEL

MAESTRO

PRODUCTOS DE LAS SESIONES MINI CHECK INTEGRADOS ENEL PORTAFOLIOY CUADERNO DENOTAS DEL ALUMNO.

PARTICIPACIÓNINDIVIDUAL Y COLECTIVA.

Escribir

Read / Leer

Part three. Utilice los materiales elaborados ylos recursosrecolectadospara la puesta en practica de su proyecto.

ELABORACIÓN DE PORTAFOLIODIDÁCTICO

LECTURA DE DISTINTOS TEXTOS

ESQUEMAS EJECICIOS PLANTEAR

PREGUNTAS EXPRESAR

IDEAS RESÚMENES DIALOGO

GRUPAL REVISIÓN DE

TEXTOS COLECTIVOS

USO DEL DICCIONARIO

OBSERVACIONES

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASNOMBRE DE LA ESCUELA _________________________________ CLAVE :_______________ GRADO: _______

GRUPO: ______BLOQUE 3: COMPRAS Y ROPA. ASIGNATURA: INGLÉS CICLO ESCOLAR: 2012-2013 TEMA: PARTICIPAR EN CONVERSACIONES CON LAS CUALES COMPAREN, COMPREN O VENDAN UNA VARIEDAD DE ARTÍCULOS.SECUENCIA: UNIDAD 3 FECHA: _____________________________COMPETENCI

ASACTIVIDADES SESIÓN APRENDIZAJE

ESPERADORECURSOS

DIDÀCTICOSEVALUACIÓN CONTENIDOS

TRANSVERSALES

Resuelve Speak / Hablar

Lesson 24.Review.

Resuelve ejercicios para

TELEVISIÓN LIBRO VIDEO

PRODUCTOS DELAS SESIONESMINI CHECK

Think / Pensar

Play / Jugar

Write / Escribir

Read / Leer

reafirmar loaprendido a lo largo de la unidad.

PIZARRÓN LIBRETA

PLANTEAR PREGUNTAS

EXPRESAR IDEAS

RESÚMENES USO DEL

DICCIONARIO

INTEGRADOS EN EL PORTAFOLIO YCUADERNO DE NOTAS DEL ALUMNO.

PARTICIPACIÓN INDIVIDUALY COLECTIVA.

Evalué lo aprendido

Speak / Hablar

Think / Pensar

Play / Jugar

Write / Escribir

Read / Leer

EVALUACIÓN

Autoevaluación

EXAMEN ORAL Y ESCRITO

RELACIÓN CRUCIGRAMAS SOPA DE LETRAS COMPLEMENTACIÓ

N DIÁLOGO TRADUCCIÓN DE

VOCABULARIO

OBSERVACIONES

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA _________________________________ GRADO: SEGUNDO _______ FECHA: _______________________ASIGNATURA: EDUCACIÒN ARTISTICA TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 3: ELABORACIÓN DE DANZAS CREATIVAS, INCORPORACIÓN DE OTROS LENGUAJES A LA CREACIÓN Y REFLEXIÓN EN TORNO A LA EXPERIENCIA EN GRUPO. TEMA: ELABORACIÓN DE DANZAS CREATIVAS, INCORPORACIÓN DE OTROS LENGUAJES A LA CREACIÓN Y REFLEXIÓN EN TORNO A LA EXPERIENCIA EN GRUPO. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 1 : ELABORACIÓN DE DANZAS CREATIVAS, INCORPORACIÓN DE OTROS LENGUAJES A LA CREACIÓN Y REFLEXIÓN EN TORNO A LA EXPERIENCIA EN GRUPO.COMPETENCI

AACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR OBSERVACIONES

Elabora Elabora danzas creativas en pequeños grupos.

Incorpora lenguajes artísticos a las producciones.

Reflexión colectiva en torno a la satisfacción personal que brinda la experiencia en grupo.

Español I, II, III, literatura.

Historia I, II, III.

Artes Visuales I

Elabora danzas creativas que comunican sentimientos y pensamientos personales incorporando otros lenguajes artísticos.

Programa de t. v.

Libro de texto

Pizarrón Libreta Hojas de

colores Colores Video Artículos Grabadora Música Trabajo en

equipo Trabajo

individual Investigac

ión

Narren sus experiencias enel trabajo de creación con pequeños gruposy los nuevos aprendizajes logrados.

Describan las posibilidades de integrar otros lenguajesartísticos a lacreación dancística.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA _________________________________ GRADO: SEGUNDO _______ FECHA: _______________________ASIGNATURA: EDUCACIÒN ARTISTICA TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 3: ELABORACIÓN DE DANZAS CREATIVAS, INCORPORACIÓN DE OTROS LENGUAJES A LA CREACIÓN Y REFLEXIÓN EN TORNO A LA EXPERIENCIA EN GRUPO.TEMA: ELABORACIÓN DE DANZAS CREATIVAS, INCORPORACIÓN DE OTROS LENGUAJES A LA CREACIÓN Y REFLEXIÓN EN TORNO A LA EXPERIENCIA EN GRUPO.SECUENCIA DE APRENDIZAJE 2 : JUICIOS CRITICOS ACERCA DE LAS PRODUCCIONES ELABORADAS EN CLASE E IMPORTANCIA DE LA DANZA COMO PARTE DE LA FORMACIÓN PERSONAL.COMPETENCI

AACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR OBSERVACIONES

Valora Valora las danzas creativas desarrolladasen clase.

Valora la danza como lenguajes universal,

Español I, II, III, literatura.

Historia I, II, III.

Artes

Emite juicios críticos sobre las producciones elaboradas en clase.

Valora la

Programa de t. v.

Libro de texto

Pizarrón Libreta Hojas de

colores Colores

Realiza descripción y análisis del movimiento de alguna escena de danza.

Explica uno de los aspectos por lo que la

muestra de los rasgos distintos de lo humano, manifestaciónsocial y cultural y medio de satisfacción personal y social.

Valoración crítica de laexperiencia dancística.

Visuales I

importanciade la danzacomo parte de la formación personal.

Video Artículos Grabadora Música Trabajo en

equipo Trabajo

individual Investigac

ión

danza puede servalorada.

Escribe aspectos en losque pueden ser valoradas las aportaciones dela danza en la formación personal.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: ESPAÑOL I I TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE CUATRO: LA AVENTURA DE NARRAR LA REALIDAD. AMBITO: ESTUDIOTEMA: UTILIZAR LA ENTREVISTA COMO MEDIA PARA OBTENER LA INFORMACIÓN. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 10: SI DE PREGUNTAR SE TRATA.. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALESAPRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDACTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Elabora Lectura de texto de introducción: Tones para los preguntones.

Analizar la forma en que estánconstruidas las siguientes entrevistas: Estoycasada con el balón, Maribel Domínguez, Marigol. ¿Cómo discriminamos a los Mexicanos? realizada por JoséCárdenas a Miguel Szekely, Subsecretario de Desarrollo Social en registro formal.

Planear, realizar y escribir el informe de una entrevista.

Escritura del informe: explicar en la introducciónquien es la persona entrevistada , objetivo e importancia del tema que se aborda.

Presentar preguntas y respuestas con formato de diálogo.

Dar a leer y

Elaborar informes de entrevistas.Al hacerlo:Integrara sus impresiones sobre el entrevistadoy la situación comunicativaen la que sedesarrolló la entrevista.Utilizará la puntuación de manera pertinente para distinguir las intervenciones de los participantes.

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Video Artículos Entrevistas Informe de entrevista Crucigramas Redactarte Autotextos

Productos integrados en el portafolio del alumno. Escritura del informe de una entrevista Lectura deentrevistas Participación individual ycolectiva.

Se llevará a cabo en 10 sesiones

revisar el texto antes de escribir la versión final. Consultar manualesde gramática, puntuación y ortografía, para resolver dudas.

Compartir la información obtenida mediante las entrevistas.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: ESPAÑOL II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE CUATRO: LA AVENTURA DE NARRAR LA REALIDAD. AMBITO: PARTICIPACION CIUDADANATEMA: ANALIZAR Y VALORAR CRITICAMENTE A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, LEER Y ESCRIBIR REPORTAJES. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 11: LA AVENTURA DE NARRAR LA REALIDAD. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALESAPRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDACTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Identifique Lectura texto Introductorio: Cazadores de historias.

Leer reportajes: Nuevas formas de vivir en la sociedad de BelénMerino. Una Navidad binacional. Alberto Nájar y Marco Vinicio González. La abuela es lo que

F.C.E., Creciendo en una Sociedad diversa y compleja.

Identificarlos propósitos comunicativos y el puntode vista delautor en reportajes leídos en periódicos yrevistas.

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Video Artículos Biografías

Productos integrados en el portafolio del alumno. Escritura de reportaje. Lectura dereportajes en torno a la familia Participac

Se llevará a cabo en 10 sesiones

organiza todo: Celebrar en familia de Lucía Galván y Rosa Moreno.

Identifica propósitos comunicativos.

Identifica puntos de vista.

Escribir un reportaje para periódico escolar.

Seleccionar untema, aspectos que se desean resaltar, elegir estructura e incorporar testimonio cuandosea necesario.

Revisar el texto y consultarmanuales de gramática, puntuación y ortografía para resolver dudas.

Crucigramas Redactarte Audio textos Reportaje sobre algún aspecto periodístico en torno a la familia.

ión individual ycolectiva.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: ESPAÑOL II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE CUATRO: LA AVENTURA DE NARRAR LA REALIDAD. AMBITO: LITERATURA

TEMA: RESEÑAR UNA NOVELA. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 12: LA PERLA. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALESAPRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDACTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Escribe Lectura del comentario de “La perla”.

Identificación de la trama, tema,personaje y ambiente en que sedesarrolla la historia.

Reconocimiento de personajes principales y secundarios para mencionarlos en lareseña.

Descripción de características psicológicas de los personajes.

Localización detramas principalesy secundarias paraescribir la síntesis de la novela en la reseña.

Lectura y comentario de todala novela.

Buscar y leer otras reseñas parareconocer los elementos que se emplean.

Buscar biografías del autor para incorporar datos

Historia, Bloque 4. El mundo entre 1920 y 1960. Secuencia 12,Desigualdadessociales y económicas durante la Guerra Fría.

Escribir una reseña en la que sefundamenten las razones por las que se recomienda ono una novela leída.Reconstruirla trama principal, los personajes ylos ambientes deuna novela leída.

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Video Artículos Biografías Novela “La perla” Crucigramas Redactarte Audio textos Collage Reseñas

Productos integrados en el portafolio del alumno. Escritura de una reseña de novela. Lectura denovela “La perla” Participación individual ycolectiva.

Se llevará a cabo en 10 sesiones

biográficos en la reseña.

Escritura del borrador de reseña.

Revisión y reescritura de reseña.

Elaboración de un collage.

Exposición de collages y reseñas.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: ESPAÑOL II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE CUATRO: LA AVENTURA DE NARRAR LA REALIDAD. TEMA: EVALUACION. SECUENCIA DE APRENDIZAJE : 10,11 Y 12. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJES

ESPERADOS

RECURSOS

DIDACTICOS

ASPECTOS A

EVALUAR

OBSERVACIONES

Valore lo aprendido

Valoración de actividades del bloque 4.Recuento de

textos que leyeron.Reescritura

de textos queescribieron

Secuencia de aprendizaje 10,11 y 12 deespañol II, Bloque 4.

Valore la utilidad de lo aprendidoen relación con su vida fuera del aula, a partir de los tres ámbitos: de

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Video

Productos integrados enel portafoliodel alumno. Mesa de evaluación Invitacióna la lectura Mesa de redacción Examen

Se llevará a cabo en la semana de repaso.

en el bimestre.Examen

escrito.Resultados

finales Calificación bimestral.

estudio, literatura yparticipación ciudadana.

Artículos Cuestionarioescrito Propuesta deexamen bimestral libro del maestro español II

escrito Resultadosfinales Autoevaluación Coevaluación

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE : CUATRO. EJE 3: SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICOTEMA: SIGNIFICADO Y USO DE LAS OPERACIONES. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 24: POTENCIAS Y NOTACIONES CIENTIFICAS. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALESAPRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDACTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Calcule Elaborar, justificar procedimientospara calcular

Matemáticas I, secuencia 26,Volumen II:

Elaborar, utilizar y justificar

Programa de T.V. Libro de Texto

Productos integrados en el portafolio

potencias enteras positivas de la misma base.

Calculas potencias de potencias enteras positivas.

Calculas cocientes de potencias enteras positivas de la misma base.

Interpretar el significadode elevar un número naturala una potenciade exponente negativo.

Utilizar la notación científica para realizar cálculos en los que intervienen cantidades muygrandes o muy pequeñas.

Potencias procedimientos para calcular productos y cocientes depotencias enteras positivas dela misma base y potencias deuna misma potencia.Interpretarel significado de elevar unnúmero natural a una potenciade exponentenegativo.Utilizar lanotación científica para realizar cálculos en los que intervienen cantidades

Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Video Ejercicios de multiplicacióny división de potencias positivas. Potencia de una potencia. Exponentes negativos.

del alumno. Ejercitación Participación individual yen binas.

muy grandes o muy pequeñas.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE : CUATRO. EJE 3: FORMA ESPACIO Y MEDIDATEMA: FORMAS GEOMETRICAS. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 25: TRIÁNGULOS CONGRUENTES. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJES

ESPERADOS

RECURSOS

DIDACTICOS

ASPECTOS A

EVALUAR

OBSERVACIONES

Identifique Identificar el criterio Lada, Lado, Lado (LLL) para la congruencia delos triángulos.

Identificar el criterio Lado, Ángulo, Lado (LAL) para la congruencia delos triángulos.

Identificar el criterio Ángulo Lado

Escuela primaria, reproducción de figuras considerando tamaño y forma.

Matemáticas I, Volumen I, simetría.

Secuencia 19: existencia y unicidad, Volumen II.

Determinar los criterios decongruencia de triángulos apartir de construcciones con información determinada.

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Video Ejercicios identificar criterios de congruencia.

Productos integrados en el portafolio del alumno. Ejercitación Participación individual yen binas.

Ángulo (ALA) para la congruencia detriángulos.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE : CUATRO. EJE 3: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA.TEMA: FORMAS GEOMÉTRICAS. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 26: PUNTOS Y RECTAS NOTABLES DEL TRIÁNGULO. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALESAPRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDACTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Identifique Identificar que las mediatrices de untriángulo concurren y que el punto de concurrencia es el centro de la circunferencia que circunscribe

Escuela primaria calculo de área y perímetro de triángulos y características

Explorar las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores

Productos integrados en el portafolio del alumno. Ejercitación Participac

el triángulo.Identificar

que las rectas determinadas por las alturas de una triángulo concurren y que el punto de concurrencia puede quedar dentro, en o fuera del triángulo.

Identificar las propiedades de las medianas de un triángulo. Identificar que las rectas determinadas por las medidas de untriángulo concurren es el centro de masa del triángulo.

Identificar que las bisectrices de untriángulo concurren y que el punto de concurrencia es el centro de un circulo inscrito en el triángulo.

geométricas.Matemática

s I. propiedades de mediatrices ybisectrices, trazos y problemas geométricos.

y bisectrices en un triángulo.

Colores Tijeras Video Ejercicios de trazos de mediatrices y bisectrices enun triángulo.

ión individual yen binas.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________ASIGNATURA: MATEMÁTICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013

BLOQUE : CUATRO. EJE 3: MANEJO DE LA INFORMACION.TEMA: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 27: EVENTOS INDEPENDIENTES. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALESAPRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDACTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Determine Determinar cuando dos o más eventos sonindependientes y conocer la forma en que sedeterminan.

Determinar cuando dos o más eventos sonindependientes.

Distinguir entre eventos independientes y dependientes.

Matemáticas I, noción de resultadosequiprobablesenumerando resultados posibles en situaciones aleatorias expresando suprobabilidad.

Distinguir en diversas situaciones de azar eventos que son independientes.Determinar la forma en que se puedecalcular la probabilidadde ocurrencia de dos o máseventos independientes.

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Video Ejercicios de simulación.

Productos integrados en el portafolio del alumno. Ejercitación Participación individual yen binas.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE : CUATRO. EJE 3: MANEJO DE LA INFORMACION.TEMA: REPRESENTACION DE LA INFORMACIÓN. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 28: GRAFICAS DE UNA LINEA. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALESAPRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDACTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Interprete Interpretar y relacionar diferentes gráficas de línea que representan lavariación en el tiempo de uno o más elementos de una situación.

Interpretar y elaborar gráficas de línea en un mismo plano.

Interpretar y utilizar dosgráficas de línea que corresponden a

Matemáticas I, formas de representación de la información: gráfica de barras, polígonos de frecuencia y circulares, frecuencia absoluta y relativa.

Interpretary utilizar dos o más gráficas de línea que representan características distintas deun fenómeno o situación para tener información más completay en su casotomar decisiones.

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Video Ejercicios de Interpretacióny utilización de gráficas enlínea.

Productos integrados en el portafolio del alumno. Ejercitación Participación individual yen binas.

aspectos diferentes de la misma situación.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE : CUATRO. EJE 3: MANEJO DE LA INFORMACION.TEMA: REPRESENTACION DE LA INFORMACIÓN. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 29 GRAFICAS FORMADAS POR RECTAS. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJES

ESPERADOS

RECURSOS

DIDACTICOS

ASPECTOS A

EVALUAR

OBSERVACIONES

Interprete Interpretar y anticipar elcomportamientode gráficas formadas por segmentos de recta que modelan situaciones dellenado de recipientes.

Interpretar gráficas formadas por segmentos de

Matemáticas I, representación de situaciones mediante gráficas lineales.

Interpretary elaborar gráficas formadas porsegmentos derecta que modelan situaciones relacionadascon movimiento, llenado de recipientes,etc.

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Video Ejercicios de elaboracióne interpretación

Productos integrados en el portafolio del alumno. Ejercitación Participación individual yen binas.

recta que modelan una situación.

de gráficas defenómenos lineales.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE : CUATRO. TEMA: EVALUACION. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 24,25,26,27,28 Y 29 DE EVALUACIÓN. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJES

ESPERADOS

RECURSOS

DIDACTICOS

ASPECTOS A

EVALUAR

OBSERVACIONES

Valore lo aprendido

Valoración de actividadesdel bloque 4.

Ejercicios propuestos dellibro del maestro matemáticas II, de cada una de las secuencias queintegran el bloque.

Secuencia de aprendizaje 24,25,26,27,28 y 29 de matemáticas II, bloque 4

Valore la utilidad de lo aprendidoen relación con su vida fuera del aula, a partir de los tres ejes: sentido

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Ejercicios

Productos integrados en el portafolio del alumno. Examen escrito propuesta bimestral libro del maestro. Resultadosfinales.

Examen escrito

Resultados finales. Calificación bimestral.

numérico, forma, espacio y medida y manejo de lainformación.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________ASIGNATURA: CIENCIAS II, ENFASIS EN FÍSICA TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013

BLOQUE : CUATRO MANIFESTACIONES DE LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA MATERIA . PRESPECTIVA: CTS NATURALEZA DE LA CIENCIATEMA: APROXIMACIÓN A FENÓMENOS RELACIONADOS CON LA NATURALEZA DE LA MATERIA, Materiales conductores, semiconductores y aislantes, descomposición de la luz . SECUENCIA DE APRENDIZAJE 21: ¿DE QUE ESTAN HECHAS LAS MOLECULAS? COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJES

ESPERADOS

RECURSOS

DIDACTICOS

ASPECTOS A

EVALUAR

OBSERVACIONES

Identifica Plantear el experimento de la rana de Galvani y su explicación de los fenómenos eléctricos.

Clasificar

Secuencia 17: ¿Cómo se organiza la materia?

Clasifica algunos materiales del entorno en función de su capacidad

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de

Productos integrados en el portafolio del alumno. Destrezas y actitudes

Se llevara a cabo en 3sesiones, cada sesión100 min.

materiales según su capacidad para conducir corriente eléctrica.

Mencionar quela facilidad o la dificultad con la que los materiales conducen corriente eléctrica no podía explicarse utilizando el modelo de partículas.

Identificar colores que componen la luzblanca.

Mencionar quela luz es una onda y los diferentes colores corresponden a distintas longitudes de onda.

para conducir corriente eléctrica.Identifica los colores del espectroluminoso y relaciona laluz blanca con la combinación de colores.Describe elcomportamiento de un electroimán.Identifica las limitacionesdel modelo de partículas para explicar algunos fenómenos.

Colores Colores Tijeras Tabla Cuestionario Actividades Comentarios Reporte de práctica Experiencia el arco iris Experiencia mezclando colores.

¿Resuelto el problema? ¿Para qué me sirve lo que aprendí? Ahora opino que … Lo qué podría hacerhoy …

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: CIENCIAS II, ENFASIS EN FÍSICA TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE : CUATRO MANIFESTACIONES DE LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA MATERIA . PRESPECTIVA: NATURALEZA DE LA CIENCIATEMA: DEL MODELO DE PARTICULA AL MODELO ATÓMICO, Modelos atómicos. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 22: ¿QUE HAY EN EL ÁTOMO? COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALESAPRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDACTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Identifica Presentar a partir de un pasaje de la vidade Eva Edison la idea de que los materiales están formados por partículas pequeñas relacionadas con los fenómenos físicos como la electricidad.

Identificar conocimientos previos sobre la estructura de la materia.

Mostrar ideas generales que llevaron a Daltona inferir que el átomo es una partícula rígida indivisible presente en toda la materia.

Ilustrar estructura atómica de tres objetos distintos.

Describir la

Vinculo entre secuencias. Secuencia 16:¿Un modelo para describir la materia? Secuencia 15.¿Para qué sirven los modelos?

Aprecia el avance de la ciencia a partir de identificar algunas de las principales característicasdel modelo atómico que se utiliza en la actualidad. Reconoce que la generalización de la hipótesisatómica es útilpara explicar los fenómenos relacionados con la estructura de la materia. Reconoce que los átomos son partículas extraordinariam

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Tabla Cuestionario Actividades Comentarios Reporte de práctica Construir modelos atómicos Lista de Palabras clave Dibujos Línea del tiempo.

Productos integrados en el portafolio del alumno. Destrezas y actitudes ¿Resuelto el problema? ¿Para qué me sirve lo que aprendí? Ahora opino que … Lo qué podría hacerhoy …

Se llevara a cabo en 3sesiones, cada sesión100 min.

transformación delas ideas sobre el átomo después del modelo de Dalton. Valorar el papel de los modelos atómicos en la estructura de la materia.

Identificar ideas esenciales sobre los átomos.

Construir modelos atómicos.

ente pequeñas einvisibles a lavista humana. Representa laconstitución básica del átomo y señala sus característicasbásicas.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________ASIGNATURA: CIENCIAS II, ENFASIS EN FÍSICA TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013

BLOQUE : CUATRO MANIFESTACIONES DE LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA MATERIA . PRESPECTIVA: CTS HISTORIA DE LA CIENCIATEMA: LOS FENOMENOS ELECTROMAGNETICOS, Descubrimientos del electrón. Resistencia eléctrica. Circuitos en serie y en paralelo. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 23: ¿POR QUE ENCIENDE UN FOCO? COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJES

ESPERADOS

RECURSOS

DIDACTICOS

ASPECTOS A

EVALUAR

OBSERVACIONES

Construye Valorar el impacto social de algunos inventos como laradio y la televisión.

Observar los efectos de la corriente eléctrica al pasar por un material.

Vinculo entre secuencias. Secuencia 12:¿Qué rayos sucede aquí?

Aprecia el avance de la ciencia a partir de identificar algunas de las principales característicasdel modelo atómico que se utiliza en la

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Tabla

Productos integrados en el portafolio del alumno. Destrezas y actitudes ¿Resuelto el problema? ¿Para qué me sirve lo

Se llevara a cabo en 3sesiones, cada sesión100 min.

Reconocer al electrón como launidad eléctricay su interacciónen la corriente eléctrica.

Construir un modelo de un conductor eléctrico y observar los obstáculos que impiden el libretránsito de los electrones.

Mostrar la resistencia eléctrica de un material y conocer los factores que lo determinan.

actualidad. Reconoce que la generalización de la hipótesisatómica es útilpara explicar los fenómenos relacionados con la estructura de la materia. Reconoce que los átomos son partículas extraordinariamente pequeñas einvisibles a lavista humana. Representa laconstitución básica del átomo y señala sus característicasbásicas.

Cuestionario Actividades Comentarios Reporte de práctica Construir modelos atómicos Lista de Palabras clave Dibujos Línea del tiempo.

que aprendí? Ahora opino que … Lo qué podría hacerhoy …

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________ASIGNATURA: CIENCIAS II, ENFASIS EN FÍSICA TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013

BLOQUE : CUATRO MANIFESTACIONES DE LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA MATERIA . PRESPECTIVA: CTS HISTORIA DE LA CIENCIATEMA: LOS FENOMENOS ELECTROMAGNETICOS, Magnetismo, inducción electromagnética.. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 24: ¿CÓMO SE GENERA EL MAGNETISMO? COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS APRENDIZAJES RECURSOS ASPECTOS A OBSERVACION

TRANSVERSALES

ESPERADOS

DIDACTICOS EVALUAR

ES

Analiza Señala el usode las tarjetas con banda magnética en la sociedad moderna. Apreciar la importancia de la inducción electromagnéticaen la vida cotidiana.

Analiza cómo se genera el magnetismo a partir de la electricidad.

Describir losexperimentos quepermitieron el descubrimiento de la inducción electromagnética.

Analizar cómose genera una corriente eléctrica a partir del magnetismo.

Explicar cómose produce la inducción electromagnéticay el

Vinculo entre secuencias.

Secuencia 12: ¿Qué rayos sucede aquí?

Secuencia 13: ¿Un planeta magnético?

Secuencia 21: ¿De qué están hechas las moléculas?

Relaciona, enalgunos fenómenos cotidianos, el magnetismo con el movimiento de electrones en un conductor. Analiza y contrasta las ideas y los experimentos que permitieronel descubrimiento de la inducciónelectromagnética. Reinterpreta los aspectos analizados previamente sobre el magnetismo con base en el movimiento de electrones. Reconoce y valora de manera crítica las aportaciones de

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Tabla Cuestionario Actividades Comentarios Reporte de práctica

Productos integrados en el portafolio del alumno. Destrezas y actitudes ¿Resuelto el problema? ¿Para qué me sirve lo que aprendí? Ahora opino que … Lo qué podría hacerhoy …

Se llevara a cabo en 3sesiones, cada sesión100 min.

establecimiento de la ley de inducción Faraday.

las aplicaciones del electromagnetismo al desarrollo social y a las facilidades de la vida actual.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________ASIGNATURA: CIENCIAS II, ENFASIS EN FÍSICA TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013

BLOQUE : CUATRO MANIFESTACIONES DE LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA MATERIA . PRESPECTIVA: ETICA, AMBIENTE, CTS.TEMA: LOS FENOMENOS ELECTROMAGNETICOS. Reflexión y refracción de la luz. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 25: ¿EXISTE LA LUZ INVISIBLE? COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALESAPRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDACTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Identifica Presentar la naturaleza de la luz como una pregunta que se haplanteado la humanidad desde siempre y demostrar la universalidad del fenómeno de la radiación.

Identificar el comportamiento de la luz al atravesar ciertos objetos.

Recapitular lasdiferentes teoríasque surgieron paradilucidar la naturaleza y

Vinculo entre secuencias.

Secuencia 3: ¿Qué onda con la onda?

Secuencia 22: ¿Qué hay con el átomo?

Secuencia 24: ¿Cómo se genera el magnetismo?

Diseña experimentos sobre la reflexión y refracción e interpreta los resultados obtenidos con la base en el comportamiento delas ondas. Explica el origen de las ondas electromagnéticascon base en el modelo del átomo. Describe algunas características

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Tabla Cuestionario Actividades Comentarios Reporte de práctica

Productos integrados en el portafolio del alumno. Destrezas y actitudes ¿Resuelto el problema? ¿Para qué me sirve lo que aprendí? Ahora opino que … Lo qué podría hacer

Se llevara a cabo en 3sesiones, cada sesión100 min.

comportamiento de la luz y probar suvalidez para explicar fenómenoscomo la reflexióny refracción. Explicar el origende las ondas electromagnéticas.

Describir la luz blanca como lasuperposición de los colores del arco iris y presentar el espectro electromagnético completo, señalando las aplicaciones de cada franja.

Valorar la importancia de lasondas electromagnéticas en sus múltiples aplicaciones el área de la salud ylas telecomunicaciones.

de las ondas electromagnéticas. Asocia los colores de la luzcon la frecuencia, longitud de onda y energía de las ondas electromagnéticas. Describe la luzblanca como superposición de ondas. Explica cómo las ondas electromagnéticasen particular la luz, se reflejan y cambian de velocidad al viajar por mediosdistintos. Explica la refracción de la luz en un prisma y en la formacióndel arcoíris.

hoy …

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________ASIGNATURA: CIENCIAS II, ENFASIS EN FÍSICA TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013

BLOQUE : CUATRO MANIFESTACIONES DE LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA MATERIA . TEMA: PROYECTO DE INVESTIGACION CUATRO. SECUENCIA DE APRENDIZAJE PROYECTO: MAQUETA DE UNA PLANTA GENERADORA DE ELECTRICIDAD. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJES

ESPERADOS

RECURSOS

DIDACTICOS

ASPECTOS A

EVALUAR

OBSERVACIONES

Aplique e integre habilidades, actitudes y valores.

Describir las características de un plantahidroeléctricael Cajón, ubicada en el Estado de Nayarit.

Identificar los tipos de plantas generadoras deelectricidad que existen.

Obtener información acerca de la generación y distribución de electricidad en la comunidad. Valorar el usoracional de laelectricidad para disminuirel impacto ambiental de su generación.

Construir unmodelo de la planta

Ciencias II, secuencias 21,22,23,24,25, del bloque4.

Explique algunos fenómenosnaturales y describe el funcionamiento básico de las aplicaciones tecnológicas con base en el modeloatómico de la materia y en el comportamiento delos electrones. Selecciona y analiza la información de diferentes mediospara apoyar la investigación- Comunica por medios escritos, orales y gráficoslos resultados obtenidos en los proyectos. Analiza críticamente los beneficios y perjuicios de losdesarrollos científicos y tecnológicos en el ambiente y en la sociedad. Valora las implicaciones de la tecnología en los estilos actuales de vida.

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Tabla Cuestionario Diseño actividad experimental Construcciónde una planta generadora de electricidad. Síntesis Entrevistas

Productos integrados en el portafolio del alumno. Destrezas y actitudes Fase I: Investiguemos conocimientos útiles Fase II: Exploremos para definirel problema Fase III: ¿Cómo contribuimosa la solución delproblema?

Se llevara a cabo en 5sesiones, cada sesión100 min.

generadora de electricidad que abastece ala comunidad.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________ASIGNATURA: CIENCIAS II, ENFASIS EN FÍSICA TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013

BLOQUE : CUATRO MANIFESTACIONES DE LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA MATERIA . TEMA: EVALUACION. SECUENCIA DE APRENDIZAJE: EVALUACION BLOQUE CUATRO. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJES

ESPERADOS

RECURSOS

DIDACTICOS

ASPECTOS A

EVALUAR

OBSERVACIONES

Reflexiona y Evalúa logro individual

Revisión de secuencias.

Resuelve examen bimestral integrado en libro del maestro ciencias II.

Integra tu portafolio

EvaluaciónCiencias II, secuencias 21, 22, 23, 24, 25, del bloque 4.

Proyecto 4

Reflexione y aplique loaprendido utilizando habilidades de manera consiente endiversas situaciones de su vida onuevas tareas.

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Tabla Cuestionario Construccióny discusión demapas conceptuales.

Productos integrados en el portafolio del alumno. Propuesta de examen bimestral libro del maestro CIENCIAS II,énfasis en FISICA. Proyecto Participación en secuencias.

Se llevara a cabo en 1sesiones de100 min.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: HISTORIA I TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE CUATRO: EL MUNDO ENTRE 1920 Y 1960. TEMA: LA CRISIS ECONOMICA MUNDIAL, LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: ALIANZAS INTERNACIONALES Y SUS INTERESES, PRINCIPALES CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. El mundo entre las grandes guerras. Conflictos armados y guerra fría. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 10: UNA GUERRA PARA RECORDARSE. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALESAPRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDACTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Explique Análisis del lanzamiento de las bombas en Hiroshima y Nagasaki.

Línea de tiempo y mapa de los hechos a estudiar.

Mapa conceptual sobre las consecuenciasde la crisis en 1929.

Comparación delas fuentes primarias y secundarias sobreel pensamiento de

F.C.E.I., Secuencia 10:Los derechos humanos criterios compartidos alo que aspirala humanidad.Secuencia 11:La democracia. Una forma de gobernarnos

Identificar lossiglos del periodo. Ordenar cronológicamente y establecer relaciones causales con ayuda de la líneade tiempo entre sucesos y procesos relacionados con la segunda guerramundial, la guerra fría, la descolonización de Asia y África,la transición democrática, los

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Video Imágenes Mapas Líneas de Tiempo Gráficas

Productos integrados en el portafolio del alumno. Respuesta a pregunta guía de la secuencia. Lo que aprendimos.

Se llevara a cabo en 8sesiones de50 min.

Adolfo Hitler.Comparar

democracia y fascismo.

Causas de la segunda guerra mundial.

Cambios y permanencias en el mapa europeo.

Lista de desastres materiales y humanos.

Mapa conceptual consecuencias de la segunda guerramundial.

Mapa conceptual causasy consecuencias de la caída de las bombas atómicas de Japón.

avances científicos y tecnológicos. Destacar el ritmoacelerado de su desarrollo. Explicar con ayuda de mapas los cambios en elmundo a raíz de la segunda guerramundial, las regiones en tensión durante la guerra fría y los flujos migratorios haciazonas de desarrollo económico. Analizar las causas de los problemas ambientales y loscambios en el paisaje urbano provocados por laconcentración industrial y el crecimiento demográfico.

Cuadros Preguntas Mapa conceptual Mapa mental

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: HISTORIA I TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE CUATRO: EL MUNDO ENTRE 1920 Y 1960. TEMA: LA CONFORMACION DE LOS BLOQUES Y SU ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL. LA DESCONOLIZACION DE ASIA Y AFRICA, CIENCIA Y TECNOLOGIA SU RELACION CON LA GUERRA. Conflictos armados y guerra fría. La importancia del conocimiento. Las ideas y la vida social. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 11: LA GUERRA FRIA.

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJES

ESPERADOS

RECURSOS

DIDACTICOS

ASPECTOS A

EVALUAR

OBSERVACIONES

Utiliza Ubicación de los hechos y procesos que se abordarán en la línea de tiempo.

Hipótesis sobre el papel de los avances tecnológicos en el cambio de ritmo en la historia.

Reflexione sobre variables que intervienen en el ritmo.

Análisis de línea del tiempola Guerra fría se desata e identificación de ritmos en el proceso.

Definición desocialismo y capitalismo.

Identificación de ritmos en las guerras del periodo.

Replanteamiento de variables que intervienen en el ritmo.

Identificació

Español I,Secuencia I: Yo puedo

Ciencias II, SecuenciaI: La percepción del movimiento.

Analizar los cambios en la vida cotidiana apartir de los avances científicos y tecnológicos y el papel de la mujer en la sociedad. Explicar las causas del debilitamiento del Periodo Europeo y la aparición de estados unidos como potencia mundial. Utiliza los conceptos para elaborar explicaciones y narraciones orales y escritas sobre los sucesos y procesos del periodo.

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Video Imágenes Mapas Líneas de Tiempo Gráficas Cuadros Preguntas Esquemas

Productos integrados en el portafolio del alumno. Respuesta a pregunta guía de la secuencia. Lo que aprendimos.

Se llevara a cabo en 8sesiones de50 min.

n de ritmos en el proceso de independencia deAsia y África.

Esquema el ritmo.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: HISTORIA I TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE CUATRO: EL MUNDO ENTRE 1920 Y 1960. TEMA: TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y URBANAS, LA VIDA COTIDIANA Y LOS AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLOGICOS, POBREZA Y SALUD. Conflictos armados y guerra fría. Transformaciones demográficas y urbanas. La importancia del conocimiento. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 12: DESIGUALDADES SOCIALES Y ECONOMICAS DURANTE LA GUERRA FRIA. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJES

ESPERADOS

RECURSOS

DIDACTICOS

ASPECTOS A

EVALUAR

OBSERVACIONES

Analiza Ubicación espacial y temporalde los hechos que se abordarán.

Mapa conceptual de los tres mundos.

Tabla con ubicación geográfica de los tres mundos.

Línea de tiempo:ritmo del crecimiento de la población mundial.

Valoración de ritmos y tendenciasen el crecimiento de la población humana.

Ampliación mapa conceptual los tresmundos.

Ciencia II, SecuenciaI: la percepción del movimiento. Bloque 5: conocimiento sociedad y tecnología.

Matemáticas I, Secuencia 23:gráfica de barras y circulares.

Analizar la influencia de laradio y la televisión en ladifusión de la cultura. Consultar varias fuentes sobre la segundaguerra mundial eidentificar sus diferencias paraexplicar porque existen diversasexplicaciones deun mismo hecho. Obtener información en mapas de algunos

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Video Imágenes Mapas Líneas de Tiempo Gráficas

Productos integrados en el portafolio del alumno. Respuesta a pregunta guía de la secuencia. Lo que aprendimos.

Se llevara a cabo en 8sesiones de50 min.

Conclusión sobrela generalización de la tecnología y la percepción de una aceleración en el tiempo.

Conclusión sobrela relación entre los niveles de pobreza y el grado de desarrollo con la producción de latecnología y su difusión.

Mapa conceptual los tres mundos revisado y corregido.

Texto sobre cambio y permanencia en su comunidad en relación con la intensidad de la llegada de la tecnología.

Geografía de México y del Mundo bloque 4: espacios económicos y bienestar social.

conflictos internacionales de la época. Identificar algunos cambios en las tradiciones y costumbres a partir de los avances en la tecnología y lascomunicaciones yexplicar la importancia de respetar y enriquecer el patrimonio cultural.

Cuadros Preguntas

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: HISTORIA I TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE CUATRO: EL MUNDO ENTRE 1920 Y 1960. TEMA: ARMAMENTOS Y ESTRATEGIAS DE GUERRA A LO LARGO DEL TIEMPO. SECUENCIA DE EVALUACION: DEMUESTRA QUE APRENDISTE. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJES

ESPERADOS

RECURSOS

DIDACTICOS

ASPECTOS A

EVALUAR

OBSERVACIONES

Valore su aprendizaje y reflexione.

Resolución de preguntas sobre el contenido histórico en el

Secuencias10, 11 y 12 del bloque

Valore la utilidad de lo aprendido en relación con su

Programa de T.V. Libro de

Productos integrados en el

Se llevara a cabo en 4sesiones de

bloque CUATRO.Identificación

y análisis de loselementos gráficos y de contenido histórico de una línea de tiempo.

Respuesta a elementos de análisis sobre laprimera y segundaguerras mundiales.

Propuesta parasolucionar conflictos pacíficamente.

CUATRO. vida fuera del aula, a partir de los tres ejes:1.- Comprensióndel tiempo y espacio.

2.- Manejo de información histórica

3.- Formación de una conciencia histórica para la convivencia.

Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Video Imágenes Mapas Líneas de Tiempo Gráficas Cuadros Preguntas Mapas conceptuales

portafolio del alumno. Respuesta a pregunta guía de la secuencia. Lo que aprendimos.

50 min.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: FORMACION CIVICA Y ETICA I TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE CUATRO: PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA. TEMAS: 1 Valores compartidos y dignidad humana. 2 Los derechos humanos como conquista histórica. Aspectos del desarrollo histórico de los derechos humanos en México y el mundo.3 Los adolescentes como sujetos de derechos y responsabilidades. 4 Cultura y derechos humanos. 5 El respeto a los derechos humanos en México y el mundo. 6 Los derechos humanos en la construcción de la sociedad mexicana . SECUENCIA DE APRENDIZAJE 10: LOS DERECHOS HUMANOS, CRITERIOS COMPARTIDOS A LOS QUE ASPIRA LA HUMANIDAD. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS APRENDIZAJES RECURSOS ASPECTOS A OBSERVACION

TRANSVERSALES ESPERADOS DIDACTICOS EVALUAR ES

Reflexione Reflexión escrita sobre la relevancia de losderechos humanos.

Elaborar esquema de identificación dederechos humanos vulnerados en unasituación concreta.

Esquema sobre la conclusión sobre la evolución histórica de derechos humanos.

Conclusiones por escrito sobrederechos de los jóvenes.

Reflexión personal sobre dilema ético casoAmina Lawal.

Esquema a quien le toca defender los derechos humanos de Amina.

Escrito personal: ¿Cómo puedo participar para defender misderechos y los delos demás.

Dibujo sobre lo que cambiará en México.

F.C.E.I., secuencia 1: la ética en mi vida.

Historia I. Bloque 4: el mundo entre 1929 y 1960.

Asumir compromisos con la práctica de los valores universales y los derechos humanos. Investigar en fuentes documentales yde campo sobreleyes e instituciones que garantizanlos derechos humanos y su relación con la práctica delos mismos.

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Dramatizaciones Comentario grupal Frases grupales Mapa conceptual Dibujo

Productos integrados en el portafolio del alumno. Respuesta a pregunta guía de la secuencia. Lo que aprendimos. Participación individual ygrupal.

Se llevara a cabo en 4sesiones de50 min.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: FORMACION CIVICA Y ETICA I TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE CUATRO: PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA. TEMAS: 1 Relaciones entre la convivencia democrática y el respeto a los derechos humanos. 2 El gobierno democrático: un resultado histórico de la humanidad. 3 Procedimiento de la democracia. 4 El principio de mayorías y defensa de losderechos de las minorías, la soberanía popular, el respeto a un orden jurídico. 5 Mecanismos de representación de losciudadanos en el gobierno democrático. 6 Elecciones democráticas y sistema de partidos. 7 El papel de los representantes y representados en el contexto próximo. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 11: LA DEMOCRACIA UNA FORMA DE GOBERNARNOS. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALESAPRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDACTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Analice Completar el esquema “Vivir en democracia”

Análisis de la situación acerca de la democracia en la comunidad.

Conclusiones grupales sobre la soberanía popular.

Análisis de situaciones sobre el principio de las mayorías.

Elección de representantes de grupo: resultados y conclusiones.

Construcción de historia

F.C.E., Secuencia 10:Los derechos humanos criterios compartidos alos que aspira la humanidad.

Historia I: Bloque 2: de mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XX.

Bloque 3: Las transformaciones del sigloXX.

Bloque 4:

Aplicar principios y formas de participación democrática enlos diversos contextos donde participa.

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Dramatizaciones Comentario grupal Frases grupales Complementación de esquemas Mapa conceptual Mapa mental

Productos integrados en el portafolio del alumno. Respuesta a pregunta guía de la secuencia. Lo que aprendimos. Participación individual ygrupal.

Se llevara a cabo en 8sesiones de50 min. cada una.

personales con base en un caso.

Esquema colectivo de avances y problemas de lademocracia en México.

Ajustes y complemento al esquema “Vivir en Democracia”

el mundo entre 1920 y 1960.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: FORMACION CIVICA Y ETICA I TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE CUATRO: PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA. TEMAS: 1 Principios, normas y procedimientos de la democracia como forma de vida. 2 Experiencias y manifestaciones cotidianas de la democracia. 3 Participación en asuntos de interés colectivo. 4 Convivencia democrática en el entornopróximo. Asuntos de interés colectivo que comparten los adolescentes. SECUENCIA DE APRENDIZAJE 12: LA DEMOCRACIA EN TU VIDA DIARIA. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALESAPRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDACTICOS

ASPECTOS AEVALUAR

OBSERVACIONES

Comprenderá Encuesta sobre cultura democrática.

Identificación de principiosdemocráticos enla vida cotidiana.

Análisis de la convivencia democrática en el salón de clases.

F.C.E. I, Secuencia 1: La ética en mi vida.

Secuencia 9: comparto valores y responsabilidades.

Secuencia 10: los derechos

Asumir que el respeto a la forma de ser y pensar de los demás fortalece la convivencia democrática.

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Dramatizaciones

Productos integrados en el portafolio del alumno. Cuaderno de notas delalumno. Lo que aprendimos. Participación

Se llevara a cabo en 8sesiones de50 min. cada una.

Identificación de asuntos deinterés para los jóvenes.

Análisis personal y grupal de un dilema.

Esquema personal sobre experiencia de participación.

Acuerdos paramejorar los aprendizajes necesarios parauna participación democrática.

Esquema de evaluación grupal sobre reglas de la democracia.

Propuestas para mejorar lavida democrática en el grupo.

humanos: criterios compartidos alos que aspira la humanidad.

Secuencia 11: La democracia una forma de gobernarnos.

Comentario grupal Frases grupales Mapa conceptual

individual ygrupal.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA: _______________________________ GRADO: SEGUNDO ________ FECHA:__________________

ASIGNATURA: FORMACION CIVICA Y ETICA I TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE CUATRO: PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA. TEMAS: APLICACIÓN DE LO APRENDIDO. AUTOEVALUACIÓN . SECUENCIA DE APRENDIZAJE : EVALUACION BIMESTRAL. COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS APRENDIZAJES RECURSOS ASPECTOS A OBSERVACION

TRANSVERSALES

ESPERADOS

DIDACTICOS EVALUAR

ES

APLICA LO QUE APRENDISTE

Encabezados de notas periodísticas acerca de los temas del bloque 4.

Artículos sobre la utilidad de loestudiado en el bloque 4.

Texto acercade la perspectiva individual y social.

Aplicación de lo aprendido en el análisis denotas y artículos periodísticos.

Texto acercade la importancia y formas de hacer valer los derechos humanos.

Formación cívica y ética I, secuencias 10,11 y 12 Bloque cuatro.

Realice una valoración, tanto personalcomo colectiva, de los avances obtenidos en el estudio delbloque y ejercite algunos de losaprendizajes logrados.

Programa de T.V. Libro de Texto Pizarrón Libreta Hojas de Colores Colores Tijeras Video Artículos Cuestionario Cuaderno de notas del alumno.

Productos integrados en el portafolio del alumno. Propuesta de examen bimestral bloque dos, libro del maestro.

Se llevara a cabo en 4sesiones de50 min cadauna.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASNOMBRE DE LA ESCUELA _________________________________ CLAVE :_______________ GRADO: _______

GRUPO: ______BLOQUE 4: CASA Y HOGAR. ASIGNATURA: INGLÉS CICLO ESCOLAR: 2012-2013 TEMA: DESCRIBIR SUS HOGARES Y APRENDER ACERCA DE LAS CASA DE OTRAS PERSONAS.SECUENCIA: UNIDAD 4 FECHA: _____________________________COMPETENCI

ASACTIVIDADES SESIÓN APRENDIZAJE

ESPERADORECURSOSDIDÀCTICOS

EVALUACIÓN CONTENIDOSTRANSVERSAL

ESIdentifique

Speak / Hablar

Think / Pensar

Play / Jugar

Write / Escribir

Read / Leer

Lesson 1.My house.

Lesson 2.Look at thisbedroom.

Lesson 3.There is a cake in the oven.

Lesson 4.There are myfavorite jeans.

Lesson 5.There aren’tany tissues in the bathroom.

Identifica las partes de una casa para describir lapropia.

Identifica los muebles de una recámara para describir lasuya.

Use there is para describir loque hay en una cocina.

Use there are para describir loque hay en

TELEVISIÓN LIBRO VIDEO INTERACTIVOS PIZARRÓN LIBRETA HOJAS

BLANCAS HOJAS DE

COLORES MARCADORES LIBRO DEL

MAESTRO ELABORACIÓN

DE PORTAFOLIODIDÁCTICO

LECTURA DE DISTINTOS TEXTOS

ESQUEMAS EJECICIOS PLANTEAR

PRODUCTOS DE LAS SESIONES MINI CHECK INTEGRADOS ENEL PORTAFOLIOY CUADERNO DENOTAS DEL ALUMNO.

PARTICIPACIÓNINDIVIDUAL Y COLECTIVA.

OBSERVACIONES

una recámara..

Use there isn`t / aren’t para describir loque no hay en un baño.

PREGUNTAS EXPRESAR

IDEAS RESÚMENES DIALOGO

GRUPAL REVISIÓN DE

TEXTOS COLECTIVOS

USO DEL DICCIONARIO

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASNOMBRE DE LA ESCUELA _________________________________ CLAVE :_______________ GRADO: _______

GRUPO: ______BLOQUE 4: CASA Y HOGAR. ASIGNATURA: INGLÉS CICLO ESCOLAR: 2012-2013 TEMA: DESCRIBIR SUS HOGARES Y APRENDER ACERCA DE LAS CASA DE OTRAS PERSONAS.SECUENCIA: UNIDAD 4 FECHA: _____________________________COMPETENCI

ASACTIVIDADES SESIÓN APRENDIZAJE

ESPERADORECURSOSDIDÀCTICOS

EVALUACIÓN CONTENIDOSTRANSVERSAL

ESIdentifique

Speak / Hablar

Think / Pensar

Play /

Lesson 6.There’s a lamp on the night table.

Lesson 7.Minicheck.

Lesson 8.

Identifique las preposiciones para indicar la ubicación demuebles en una casa.

Resuelva

TELEVISIÓN LIBRO VIDEO INTERACTIVOS PIZARRÓN LIBRETA HOJAS

BLANCAS HOJAS DE

PRODUCTOS DE LAS SESIONES MINI CHECK INTEGRADOS ENEL PORTAFOLIOY CUADERNO DENOTAS DEL ALUMNO.

PARTICIPACIÓN

Jugar

Write / Escribir

Read / Leer

Where is thelemonade?

Lesson 9.Is there an apartament for rent?

Lesson 10.Are there nine floors in the building?

ejercicios para ejercitar lotrabajado ensesiones anteriores.

Identifique las expresiones en singular y plural para preguntar por la ubicación deobjetos.

Identifique la expresiónen singular para preguntar por lo que hay en una casa.

Identifique la expresiónen plural para preguntar loque hay en una casa.

COLORES MARCADORES LIBRO DEL

MAESTRO ELABORACIÓN

DE PORTAFOLIODIDÁCTICO

LECTURA DE DISTINTOS TEXTOS

ESQUEMAS EJECICIOS PLANTEAR

PREGUNTAS EXPRESAR

IDEAS RESÚMENES DIALOGO

GRUPAL REVISIÓN DE

TEXTOS COLECTIVOS

USO DEL DICCIONARIO

INDIVIDUAL Y COLECTIVA.

OBSERVACIONES

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASNOMBRE DE LA ESCUELA _________________________________ CLAVE :_______________ GRADO: _______

GRUPO: ______

BLOQUE 4: CASA Y HOGAR. ASIGNATURA: INGLÉS CICLO ESCOLAR: 2012-2013 TEMA: DESCRIBIR SUS HOGARES Y APRENDER ACERCA DE LAS CASA DE OTRAS PERSONAS.SECUENCIA: UNIDAD 4 FECHA: _____________________________COMPETENCI

ASACTIVIDADES SESIÓN APRENDIZAJE

ESPERADORECURSOSDIDÀCTICOS

EVALUACIÓN CONTENIDOSTRANSVERSAL

ESResuelva Speak /

Hablar

Think / Pensar

Play / Jugar

Write / Escribir

Read / Leer

Lesson 11.This apartament is nicer.

Lesson 12.The Zaragozaapartament is bigger than the Hidalgo Ave.apartament.

Lesson 13.The White sofá is moreexpensive.

Lesson 14.Minicheck.

Lesson 15.Project: Classified advertisements.

Use la formacomparativa para hablar acerca de opciones de viviendas.

Compare viviendas para elegir la más apropiada para vivir.

Use la formacomparativa para hablar acerca de viviendas enla sección de anuncios clasificadosen un periódico.

Resuelva ejercicios para reafirmar lo

TELEVISIÓN LIBRO VIDEO INTERACTIVOS PIZARRÓN LIBRETA HOJAS

BLANCAS HOJAS DE

COLORES MARCADORES LIBRO DEL

MAESTRO ELABORACIÓN

DE PORTAFOLIODIDÁCTICO

LECTURA DE DISTINTOS TEXTOS

ESQUEMAS EJECICIOS PLANTEAR

PREGUNTAS EXPRESAR

IDEAS RESÚMENES

PRODUCTOS DE LAS SESIONES MINI CHECK INTEGRADOS ENEL PORTAFOLIOY CUADERNO DENOTAS DEL ALUMNO.

PARTICIPACIÓNINDIVIDUAL Y COLECTIVA.

OBSERVACIONES

Part one. trabajado ensesiones anteriores.

Organice la información que va a incluir y elproducto queofrecerá en su proyecto.

DIALOGO GRUPAL

REVISIÓN DE TEXTOS COLECTIVOS

USO DEL DICCIONARIO

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASNOMBRE DE LA ESCUELA _________________________________ CLAVE :_______________ GRADO: _______

GRUPO: ______BLOQUE 4: CASA Y HOGAR. ASIGNATURA: INGLÉS CICLO ESCOLAR: 2012-2013 TEMA: DESCRIBIR SUS HOGARES Y APRENDER ACERCA DE LAS CASA DE OTRAS PERSONAS.SECUENCIA: UNIDAD 4 FECHA: _____________________________COMPETENCI

ASACTIVIDADES SESIÓN APRENDIZAJE

ESPERADORECURSOSDIDÀCTICOS

EVALUACIÓN CONTENIDOSTRANSVERSAL

ESReafirme lo aprendido

Speak / Hablar

Think / Pensar

Play / Jugar

Write /

Lesson 16.Project: Classified advertisements.Part two.Lesson 17.Project: Classified advertisements.Part three.Lesson 18.

Redacte un borrador delanuncio folleto o tríptico para ser revisado.

Revise y corrija los errores detectados para producir su

TELEVISIÓN LIBRO VIDEO INTERACTIVOS PIZARRÓN LIBRETA HOJAS

BLANCAS HOJAS DE

COLORES MARCADORES LIBRO DEL

MAESTRO

PRODUCTOS DE LAS SESIONES MINI CHECK INTEGRADOS ENEL PORTAFOLIOY CUADERNO DENOTAS DEL ALUMNO.

PARTICIPACIÓNINDIVIDUAL Y COLECTIVA.

Escribir

Read / Leer

Project: Classified advertisements.Part four.Lesson 19.Project: Classified advertisements.Part five.Lesson 20.Review.Part one.

anuncio o tríptico.

Diseñe el formato e ilustre la información incluida en su anuncio folleto o tríptico.

Publique susproductos para compartirloscon la comunidad escolar.

Ejercicios para reafirmar lotrabajado a lo largo de la unidad.

ELABORACIÓN DE PORTAFOLIODIDÁCTICO

LECTURA DE DISTINTOS TEXTOS

ESQUEMAS EJECICIOS PLANTEAR

PREGUNTAS EXPRESAR

IDEAS RESÚMENES DIALOGO

GRUPAL REVISIÓN DE

TEXTOS COLECTIVOS

USO DEL DICCIONARIO

OBSERVACIONES

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASNOMBRE DE LA ESCUELA _________________________________ CLAVE :_______________ GRADO: _______

GRUPO: ______BLOQUE 4: CASA Y HOGAR. ASIGNATURA: INGLÉS CICLO ESCOLAR: 2012-2013 TEMA: DESCRIBIR SUS HOGARES Y APRENDER ACERCA DE LAS CASA DE OTRAS PERSONAS.SECUENCIA: UNIDAD 4 FECHA: _____________________________COMPETENCI

ASACTIVIDADES SESIÓN APRENDIZAJE

ESPERADORECURSOSDIDÀCTICOS

EVALUACIÓN CONTENIDOSTRANSVERSAL

ES

Aplique loaprendido

Speak / Hablar

Think / Pensar

Play / Jugar

Write / Escribir

Lesson 21.Review.Part two.

Aplique lo aprendido a lo largo de la unidad, para resolver ejercicios.

TELEVISIÓN LIBRO VIDEO PIZARRÓN LIBRETA

PLANTEAR PREGUNTAS

EXPRESAR IDEAS

RESÚMENES USO DEL

DICCIONARIO

PRODUCTOS DE LAS SESIONES MINI CHECK INTEGRADOS ENEL PORTAFOLIOY CUADERNO DENOTAS DEL ALUMNO.

PARTICIPACIÓNINDIVIDUAL Y COLECTIVA.

Evaluè lo aprendido

Read / Leer

Autoevaluación

EXAMEN ORAL Y ESCRITO

RELACIÓN CRUCIGRAMAS SOPA DE

LETRAS COMPLEMENTACI

ÓN DIÁLOGO TRADUCCIÓN DE

VOCABULARIO

OBSERVACIONES

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA _________________________________ GRADO: SEGUNDO _______ FECHA: _______________________ASIGNATURA: EDUCACIÒN ARTISTICA TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 4: PREPARACIÓN PARA EL MONTAJE DANCÍSTICO DE UN BAILE POPULAR ACTUAL.TEMA: PREPARACIÓN PARA EL MONTAJE DANCÍSTICO DE UN BAILE POPULAR ACTUAL.SECUENCIA DE APRENDIZAJE 1 : PREPARACIÓN PARA EL MONTAJE DANCÍSTICO DE UN BAILE POPULAR ACTUAL (PARTE I).COMPETENCI

AACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR OBSERVACIONES

Interpreta Origen socioculturaly transformaciones del bailepopular actual.

Características del baile popular actual seleccionado.

Identificación de la danzapopular actual como reflejo de encuentros sociales y culturales, así como de transformaciones

Español I, II, III, literatura.

Historia I, II, III.

Artes Visuales I

Indaga, observa y reflexiona acerca de un baile popular actual.

Programa de t. v.

Libro de texto

Pizarrón Libreta Hojas de

colores Colores Video Artículos Grabadora Música Trabajo en

equipo Trabajo

individual Investigac

ión.

dancísticas.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA ____________________________ GRADO: _______ GRUPO: _______

FECHA: _______________________ASIGNATURA : ESPAÑOL II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE CINCO : DEL RELATO AL ESCENARIO AMBITO: LITERATURATEMA: ESCRIBIR UN GUIÓN DE TEATRO A PARTIR DE UN TEXTO NARRATIVOSECUENCIA DE APRENDIZAJE 13 : DEL RELATO AL ESCENARIOCOMPETENCI

AACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR OBSERVACIONES

Exprese Lectura y comentario del texto dramático-El buen hombrey su hijo-.

Análisis de la estructura del texto.

Lectura y comentario del cuento -Un día estos-.

Análisis de la estructura narrativa y

F.C.E. I Secuencia 14: Juntossí es posible.

Historia 1, Secuencia 5: En nombre de la igualdad yla

Presentara la comunidadescolar la representación de un guión de teatroescrito apartir deuna narraciónbreve.

Programa de t. v.

Libro de texto

Pizarrón Libreta Hojas de

colores Colores Tijeras Video Artículos Biografías Textos

Productos integrados en elportafolio del alumno.

Escritura de un guión de teatro.

Lectura de obrasdramáticas.

Participación individual y colectiva.

Se llevará acabo en 10 sesiones.

selección de personajes parala adaptación dramática.

Búsqueda de unanarración para adaptarla a texto dramático.

Escritura de laprimera versióndel guión de teatro.

Organización dela compañía de teatro.

Ensayo de la representación.

Revisión y corrección del guión de teatro.

Planeación de las representaciones.

Ensayo general. Representación

de obras de teatro.

libertad. dramáticos Crucigramas Redactarte Audio textos Collage Reseñas

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA ____________________________ GRADO: _______ GRUPO: _______

FECHA: ______________________ASIGNATURA : ESPAÑOL II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE CINCO : DEL RELATO AL ESCENARIO AMBITO: LITERATURA

TEMA: GRABAR UN PROGRAMA EN AUDIO O VIDEO. EXPLORAR LOS DOCUMENTOS QUE ACREDITAN LA PROPIEDAD DE BIENES OLA VALIDEZ DE TRANSACCIONES COMERCIALES.SECUENCIA DE APRENDIZAJE 14 : PAPELITO HABLA.COMPETENCI

AACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALESAPRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR OBSERVACIONES

Identifique

Lectura del texto radio y televisión para la comunidad.

Cápsula radiofónica: papelito habla.

Lectura y análisis de diversos documentos legales y administrativos utilizados para acreditar una propiedad o realizar una transacción comercial.

Exploración y llenado del formato de una carta poder.

Delimitación de temas para las distintas secciones del programa.

Búsqueda de información paralos contenidos del programa.

Elección del recurso para el programa que se

F.C. y E. Bloque 4: Participación en asunto de interés colectivo. Responsabilidades y compromisos en la accióncolectiva.

Secuencia 12: La democracia en tu vida diaria.

Identificar documentosadministrativos y legales (contratosde compra – venta, escrituras, pagares,cheques, recibos, facturas, garantías).

Grabar un programa en audio ovideo parainformar ala comunidad sobre características y uso de documentoslegales y

Programa det. v.

Libro de texto

Pizarrón Libreta Hojas de

colores Colores Tijeras Video Artículos Carta poder Redactarte Audio

textos Guión de

programa deaudio o video.

Productos integrados en el portafolio del alumno.

Escritura de una reseña de novela.

Programa en audio y video

Participación individual y colectiva.

Se llevará acabo en 10 sesiones.

realizará (audioo video).

Escritura del guión del programa.

Revisión y reescritura del guión.

Ensayo y grabación del programa en audio o video.

administrativos.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA ____________________________ GRADO: _______ GRUPO: _______

FECHA: _______________________ASIGNATURA : ESPAÑOL II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE CINCO : DEL RELATO AL ESCENARIO AMBITO: LITERATURATEMA: HACER EL SEGUIMIENTO DE UNA TEMÁTICA EN TEXTOS LITERARIOS.SECUENCIA DE APRENDIZAJE 15 : 24 POETAS LATINOAMERICANOS.COMPETENCI

AACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR OBSERVACIONES

Elabore Lectura y comentario del poema El paisaje de MarioBenedetti.

Creación de una dibujo que ilustre el poema.

Lectura y análisis de poemas que describen paisajes relacionados conel mar.

Geografía,secuencia 1: Espacios compartidos.

Elabore antología en equiposcon textose ilustraciones sobre un mismo tema.

Escriba uncomentarioliterario que será

Programa de t. v.

Libro de texto

Pizarrón Libreta Hojas de

colores Colores Tijeras Video Artículos Crucigramas

Productos integrados en elportafolio del alumno.

Escritura y elaboración de antología con comentario literario

Participación individual y colectiva.

Se llevará acabo en 10 sesiones.

Análisis comparativo de poemas sobre paisaje rural y urbano.

Análisis de poemas que expresan el deseo del poeta de alejarse del paisaje cotidiano.

Elaboración de un collage para ilustrar algún texto literario que se integraráa la antología.

Selección de textos que conformarán la antología

Escritura colectiva del comentario literario que servirá como introducción a la antología.

Elaboración final de la antología.

Exposición de antologías y lectura de comentarios literarios.

la introducción a la antología.

Redactarte Audio textos Collage Poemas

diversos.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIAS

TELESECUNDARIA __________________________ GRADO: _______ GRUPO: _______FECHA: _______________________

ASIGNATURA : ESPAÑOL II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE CINCO : DEL RELATO AL ESCENARIO TEMA: EVALUACIÓN.SECUENCIA DE APRENDIZAJE 15 : 13, 14, 15.COMPETENCI

AACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR OBSERVACIONES

Valore lo aprendido.

Valoración deactividades del bloque 5.

Recuento de textos que leyeron.

Reescritura de textos queescribieron en el bimestre.

Examen escrito.

Resultados finales. Calificación bimestral.

Secuencia de aprendizaje 13, 14 y15 de español II, bloque 5.

Valore la utilidad de lo aprendido en relación con su vida fueradel aula, a partir de los tres ámbitos: de estudio, literaturay participación ciudadana.

Programa de t. v.

Libro de texto

Pizarrón Libreta Hojas de

colores Colores Tijeras Video Artículos Cuestionario

escrito Propuesta de

examen bimestral libro del maestro español II

Productos integrados en elportafolio del alumno.

Mesa de evaluación.

Invitación a la lectura.

Mesa de redacción.

Examen escrito. Resultados

finales. Autoevaluación. Coevaluación.

Se llevará acabo en la semanade repaso.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA _______________________ GRADO: _______ GRUPO: _______ FECHA: _______________________ASIGNATURA : MATEMATICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE : CINCO EJE 3 : SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICOTEMA: SIGNIFICADO Y USO DE LAS LITERALES.SECUENCIA DE APRENDIZAJE 30 : SISTEMAS DE ECUACIONES.COMPETENCI

AACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR OBSERVACIONES

Resuelva Resolver problemas con procedimientos aritméticos y representarlos gráficamente enel plano cartesiano paracomprender lo que significa resolver un sistema de ecuaciones.

Plantear y resolver un

Matemáticas II, secuencia 19: resoluciónde ecuacionesde primer grado.Secuencias20 y 23 representación gráfica de

Representar con literales los valores desconocidos de un problema yusarlas para plantear yresolver un sistemade

Programa de t. v.

Libro de texto

Pizarrón Libreta Hojas de

colores Colores Tijeras Video Ejercicios

utilizando diferentes

Productos integrados en elportafolio del alumno.

Ejercitación. Participación

individual y en binas.

sistema de ecuaciones. Porel método de sustitución.

Plantear y resolver un sistema de ecuaciones por el método de suma o resta.

Plantear y resolver un sistema de ecuaciones por el método de igualación.

Resolver problemas mediante el planteamiento de un sistema de ecuaciones yseleccionar el método algebraico apropiado

funciones de primer grado.

ecuacionescon coeficientes enteros.

métodos de resolución de sistemas de ecuaciones.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA __________________________ GRADO: _______ GRUPO: _______

FECHA: ______________________ASIGNATURA : MATEMATICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE : CINCO EJE 3 : FORMA, ESPACIO Y MEDIDATEMA: TRANSFORMACIONES.SECUENCIA DE APRENDIZAJE 31 : TRASLACIÓN, ROTACIÓN Y SIMETRIA CENTRAL.COMPETENCI ACTIVIDADES CONTENIDOS APRENDIZAJES RECURSOS ASPECTOS A EVALUAR OBSERVACION

A TRANSVERSALES

ESPERADOS DIDÀCTICOS ES

Construye Determinar las propiedades de la traslación defiguras.

Determinar las propiedades de la relación de figuras.

Determinas las propiedades de la simetría central.

Resolver diversos ejercicios enlos que construyen y reconocen diseños que combinan la simetría axial y central, la rotación y latraslación defiguras.

Matemáticas I, secuencia 5, volumen I,simetría axial, construcción de figuras simétricasy sus propiedades.

Determinarlas propiedades de la rotación yla traslaciónde figuras. Construir y reconocer diseños que combinan la simetría axial y central, la rotación yla traslaciónde figuras.

Programa de t. v.

Libro de texto

Pizarrón Libreta Hojas de

colores Colores Tijeras Video Ejercicios

de simetría Rotación de

figuras Traslación

Productos integrados en elportafolio del alumno.

Ejercitación. Participación

individual y en binas.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA _______________________ GRADO: _______ GRUPO: _______ FECHA: _______________________ASIGNATURA : MATEMATICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE : CINCO EJE 3 : MANEJO DE LA INFORMACIONTEMA: ANALISIS DE LA INFORMACION.SECUENCIA DE APRENDIZAJE 32 : EVENTOS MUTUAMENTE EXCLUYENTES.COMPETENCI

AACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR OBSERVACIONES

Determine Distinguir cuando dos eventos son mutuamente excluyentes ycuando no.

Determinar laprobabilidad de dos o más eventos mutuamente excluyentes

Matemáticas I, distintos aspectos de fenómenos aleatorios(enumerar posibles resultadosy calcularsu

Distinguiren diversas situaciones de azar eventos que son mutuamenteexcluyentes.

Determinarla forma

Programa de t. v.

Libro de texto

Pizarrón Libreta Hojas de

colores Colores Tijeras Video Ejercicios

Productos integrados en elportafolio del alumno.

Ejercitación. Participación

individual y en binas.

en juegos y situaciones de azar.

Resolver problemas en los que hay eventos mutuamente excluyentes.

probabilidad, distinguirentre un juego justo y otro que no lo es).

en que se puede calcular la probabilidad de ocurrencia.

de probabilidad.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA _____________________ GRADO: _______ GRUPO: _______ FECHA: _______________________ASIGNATURA : MATEMATICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE : CINCO EJE 3 : MANEJO DE LA INFORMACIONTEMA: REPRESENTACION DE LA INFORMACION.SECUENCIA DE APRENDIZAJE 33 : REPRESENTACION GRAFICA DE SISTEMAS DE ECUACIONES.COMPETENCI

AACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR OBSERVACIONES

Resuelva Resolver problemas sobre movimiento

Matemáticas I, representación

Representar gráficamente un

Programa de t. v.

Libro de texto

Productos integrados en elportafolio del alumno.

rectilíneo por medio de la representación grafica de sistemas de ecuaciones e identificar la solución del sistema con las coordenadas del punto de la intersección de las rectas.

Descubrir quesí al graficar in sistema de ecuaciones seobtienen dos rectas paralelas, elsistema no tiene solución.

Descubrir quesi al graficar un sistema de ecuaciones seobtiene una

grafica defunciones de primer grado y resoluciónde ecuacionesde primer grado mediante distintos métodos.

sistema deecuacioneslineales con coeficientes enterase interpretar la intersección de sus graficas como la solución del sistema.

Pizarrón Libreta Hojas de

colores Colores Tijeras Video Ejercicios

de resolución de sistemas de ecuaciones por el método grafico.

Ejercitación. Participación

individual y en binas.

sola recta para ambas ecuaciones, el sistema tiene más de una solución.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA __________________________ GRADO: _______ GRUPO: _______

FECHA: _______________________ASIGNATURA : MATEMATICAS II TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE : CINCO TEMA: EVALUACION.SECUENCIA DE APRENDIZAJE 30, 31, 32 y 33 DE EVALUACION.COMPETENCI

AACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR OBSERVACIONES

Valore lo aprendido

Valoración deactividades del bloque 5.

Ejercicios propuestos del libro delmaestro matemáticas II de cada una de las secuencias que integran el bloque.

Examen escrito

Secuencia de aprendizaje 30, 31, 32 y 33 dematemáticas II, bloque 5

Valore la utilidad de lo aprendido en relación con su vida fueradel aula, a partir de los tres ejes:sentido numérico, forma,

Programa de t. v.

Libro de texto

Pizarrón Libreta Hojas de

colores Colores Tijeras Ejercicios

Productos integrados en elportafolio del alumno.

Examen escrito propuesta bimestral libro del maestro

Resultados finales.

Se lleva a cabo enla semanade repasoen 2 sesiones.

Resultados finales.

Calificación bimestral.

espacio y medida y manejo de la información.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA ________________________ GRADO: _______ GRUPO: _______ FECHA: _______________________ASIGNATURA : CIENCIASS II, ENFASIS EN FISICA. TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013BLOQUE 5: CONOCIMIENTO, SOCIEDAD Y TECNOLOGIA. TEMA: PROYECTOS DE INVESTIGACION CINCO ORIGEN Y ESTRUCTURA DEL UNIVERSO.SECUENCIA DE APRENDIZAJE PROYECTO: ORIGEN Y EVOLUCION DEL UNIVERSO: UNA LINEA DEL TIEMPO.COMPETENCI

AACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR OBSERVACIONES

Aplique e integre habilidades, actitudes

Valorar la importancia de conocer las teorías científicas

Ciencias II, énfasis física. Integració

Analiza las explicaciones de algunas culturas acerca del origen del

Programa de t. v.

Libro de texto

Pizarrón

Productos integrados en elportafolio del alumno.

Destrezas y

Se llevará acabo en 5 sesiones,

y valores que explican el origen, laevolución y la estructuradel Universo.

Analizar diversas explicacionespara el origen, evolución y estructura del universo.

Obtener información sobre los eventos que sucedieron después de lagran explosión.

Construir un modelo de unalínea del tiempo para explicar el origen y la evolución deluniverso.

Sintetizar información mediante una tabla de clasificación

n y aplicaciónde todo elcurso.

universo y valora los contextos en que surgieron.

Identifica lascaracterísticas de la astronomía y sus diferencias con la astrología.

Describe algunas características de los cuerpos que componen el universo: estrellas, galaxias, cometas, planetas, asteroides, satélites artificiales (distancia de la tierra, temperatura, tamaño, orbita, movimientos que realizan entre otros).

Explica el papel de la fuerza de gravedad en laestructura deluniverso utilizando losconocimientos estudiados.

Reconoce las dimensiones detiempo y

Libreta Hojas de

colores Colores Tijeras Tabla Cuestionario Diseño

actividad experimental

Construcciónde una maqueta o rotafolio que represente características del Universo

Síntesis Entrevistas

actitudes Fase I:

Investiguemos conocimientos útiles.

Fase II: Exploremos para definir el problema.

Fase III: ¿Cómocontribuimos a la solución del problema?

cada sesión 100 min.

del universo. espacio que seinvolucran en el origen y laestructura deluniverso; utiliza la notación desarrolladla para expresar distancias.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA ____________________________ GRADO: _______ GRUPO: _______

FECHA: _______________________ASIGNATURA : CIENCIASS II, ENFASIS EN FISICA. TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013BLOQUE 5: CONOCIMIENTO, SOCIEDAD Y TECNOLOGIA. TEMA: PROYECTOS DE INVESTIGACION SEIS UN DIPTICO DOBRE LA IMPORTANCIA DE LA FÍSICA EN LA SALUD. Nuevos materiales y técnicas para el diagnostico y tratamiento de enfermedades. El caso de los rayos X.SECUENCIA DE APRENDIZAJE PROYECTO: UN DIPTICO SOBRE LAS APLICACIONES DE LA FÍSICA EN EL ÁREA DE LA SALUD.COMPETENCI

AACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR OBSERVACIONES

Aplique e integre habilidades, actitudes y valores

Valorar la importancia del descubrimiento de los rayos X y la importancia de sus aplicaciones.

Sintetizar información en torno a algunas de las aportaciones

Ciencias II, énfasis física. Integración y aplicaciónde todo elcurso.

Relaciona algunos delos conceptos estudiadosdurante este cursocon aplicaciones tecnológicas en ámbitos como el dela salud y

Programa de t. v.

Libro de texto

Pizarrón Libreta Hojas de

colores Colores Tijeras Tabla Cuestionario Diseño

actividad experimental

Productos integrados en elportafolio del alumno.

Destrezas y actitudes

Fase I: Investiguemos conocimientos útiles.

Fase II: Exploremos para definir el problema.

Fase III: ¿Cómo

Se llevará acabo en 5 sesiones,cada sesión 100 min.

de la física y sus aplicaciones tecnológicas al diagnostico ytratamiento de enfermedades.

Obtener información acerca de la incidencia, detección y tratamiento del cáncer.

la comunicación.

Explica elfuncionamiento básico de algunos aparatos en términos de los conceptos estudiadosen el curso.

Relaciona el uso de la tecnologíainvestigada en los cambios deestilo de vida en sociedad.

Elaboración de díptico

Síntesis Entrevistas

contribuimos a la solución del problema?

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA _________________________ GRADO: _______ GRUPO: _______ FECHA: _______________________ASIGNATURA : HISTORIA I. TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 5: DÉCADAS RECIENTES. TEMA: EL SURGIMIENTO DE UN NUEVO ORDEN POLITICO. FIN DEL MUNDO BIPOLAR. El surgimiento de un nuevo orden político. El cuestionamiento del orden social y político.

SECUENCIA DE APRENDIZAJE 13: EL FIN DE LA GUERRA FRIA.COMPETENCI

AACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR OBSERVACIONES

Explica Analiza causas yconsecuencias del fin de la guerra fría.

Hipótesis para consignar información a lo largo de la secuencia.

Posibles consecuencias deuna guerra nuclear entre EUA Y URSS.

Texto con causaseconómicas, sociales y políticas del fin de la guerrafría.

Análisis de las características de la Perestroika.

Lista de cambiosy permanencias en la división política de Europa tras el fin de la guerrafría.

Lista de cambiosy permanencias en cada uno de los mundos.

Análisis de las

Geografía de México y del mundo, bloque 4: Espacios económicosy bienestar social.

Identificarlos siglos del periodo. Ordenar cronológicamente y establecer relaciones causales con ayuda de la línea del tiempo entre sucesos y procesos relacionados con el establecimientode un nuevo orden mundial, el modelo de desarrollo neoliberal, loscambios demográficos, los avances científicos, tecnológicos y de la informática, los problemas ambientales y la transición democrática en Latinoamérica. Destacar el ritmo vertiginoso que

Programa de t. v.

Libro de texto

Pizarrón Libreta Hojas de

colores Colores Tijeras Video Imágenes Mapa Líneas de

tiempo Gráficas Cuadros Preguntas Mapas

conceptuales

Productos integrados en elportafolio del alumno.

Respuesta a pregunta guía dela secuencia.

Lo que aprendimos

Se llevará acabo en 8 sesiones,cada sesión 50min.

fuentes secundarias.

Exposición de conclusiones a partir de algún texto, organizador gráfico o dibujo.

Texto sobre la Multicausalidad del proceso fin de la guerra fría.

caracteriza el periodo. Explicar con ayuda de mapas la conformación debloques económicos en el mundo, los conflictos por el petróleo y las desigualdades entre países ricos y pobres.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA _____________________ GRADO: _______ GRUPO: _______ FECHA: _______________________ASIGNATURA : HISTORIA I. TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 5: DÉCADAS RECIENTES. TEMA: GLOBALIZACION ECONOMICA, PAISES RICOS Y PAISES POBLES, LA DIFUSION MASICA DEL CONOCIMIENTO A TRAVEZ DE LA TELEVISION, LA RADIO Y EL INTERNET. Los contrastes sociales y económicos. La riqueza de la variedad cultural. Los logros del conocimiento científico.SECUENCIA DE APRENDIZAJE 14: GLOBALIZACION.COMPETENCI

AACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR OBSERVACIONES

Explique Analiza de todoslos productos que se consumen en su familia.

Lista de ejemplos de intercambios entre pueblos yculturas de Historia I.

Ciencias I, Geografía de México y del mundo, Bloque 4: espacios

Explicar las transformaciones en el paisajerural y urbano,las causas del deterioro ambiental y susconsecuencias para el

Programa de t. v.

Libro de texto

Pizarrón Libreta Hojas de

colores

Productos integrados en elportafolio del alumno.

Respuesta a pregunta guía dela secuencia.

Lo que

Se llevará acabo en 8 sesiones,cada sesión 50min.

Diferencias y similitudes de las empresas transnacionales a lo largo del tiempo.

Definición neoliberalismo.

Investigación sobre la culturade masas.

La globalizacióna debate.

Planisferio con rutas comerciales de los productos que se consumen en su familia.

Ensayo sobre la globalización.

económicosy bienestar social.

Bloque 5: Espacios políticos y culturales.

planeta. Explicar los cambios en las sociedades actuales a partir de la transición demográfica, las migracionesy la lucha por el respeto a los derechos humanos. Explicar las principalescausas y consecuencias políticas, sociales, económicas y culturales del proceso de globalización. Utilizar los conceptos clave para realizar investigacionessencillas sobresucesos y procesos del mundo actual.

Colores Tijeras Video Imágenes Mapa Líneas de

tiempo Gráficas Cuadros Preguntas Ensayo

aprendimos

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA ____________________________ GRADO: _______ GRUPO: _______

FECHA: _______________________ASIGNATURA : HISTORIA I. TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013

BLOQUE 5: DÉCADAS RECIENTES. TEMA: TENSIONES MUNDIALES Y CONFLICTOS ARMADOS, GUERRAS ETNICAS Y RELIGIOSAS LUCHA POR EL CONTROL DE LAS RESERVAS DE PETROLEO Y GAS, SOCIEDAD Y CAMBIOS DEMOGRÁFICOS: TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA, MIGRACIONES, REFUGIADOS Y DESPLAZADOS, LA VIDA EN LAS GRANDES CIUDADES, DETERIORO AMBIENTAL. Los contrastes sociales y económicos. Conflictos contemporáneos. El cuestionamiento del orden social y político.SECUENCIA DE APRENDIZAJE 15: CONFLICTOS CONTEMPORÁNEOS.COMPETENCI

AACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR OBSERVACIONES

Reconoce Análisis sobre la relación presente-pasado.

Procesos que caracterizan al mundo actual.

Hipótesis acercade problemas actuales.

Mapa conceptual de problemas actuales.

Delimitación delprocedimiento deinvestigación.

Cambios en la población mundial en las últimas décadas.

Fichas de registro del seguimiento de los medios de comunicación e información.

Fichas de registro.

Análisis de texto e imágenes.

Geografía secuencia 6: deterioro y preservación del ambiente. Secuencia 7: ¿Cómo es y dóndeesta la población?Secuencia 13: la organización política del mundo.

Español Secuencia 15: circo poético.

F.C.E. I, secuencia

Explique el papel de los medio masivos decomunicación en la difusión de la cultura y lasimplicaciones que la globalización tiene para las culturas nacionales. Consultar distintas versiones del fin de la guerrafría y de la globalización para que los estudiantes se percaten de que puede haber distintas interpretacionesde un mismo hecho histórico. Buscar, seleccionar e interpretar información de diferentes fuentes para

Programa de t. v.

Libro de texto

Pizarrón Libreta Hojas de

colores Colores Tijeras Video Imágenes Mapa Líneas de

tiempo Gráficas Cuadros Preguntas Mapas

conceptuales Investigació

n Fichas de

registro y análisis.

Productos integrados en elportafolio del alumno.

Respuesta a pregunta guía dela secuencia.

Lo que aprendimos

Se llevará acabo en 8 sesiones,cada sesión 50min.

Tablas de problemas del mundo actual.

Reflexión y discusión sobre retos del mundo a inicio del siglo XXI y el futuro de los jóvenes.

7: enfrento los conflictospacíficamente. Secuencia 13: que podemos hacer si trabajamosjuntos.

analizar causas y consecuencias de algún problema de actualidad en elmundo. Reconocer eldiálogo y la tolerancia como medios que favorecen la convivencia intercultural y la vida democrática.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA __________________________ GRADO: _______ GRUPO: _______

FECHA: _______________________ASIGNATURA : HISTORIA I. TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 5: DÉCADAS RECIENTES. TEMA: LA DIVERSIDAD DE LAS SOCIEDADES Y EL ENRIQUECIMIENTO DE LAS RELACIONES INTERCULTURALES.SECUENCIA DE EVALUACION: DEMUESTRA LO QUE APRENDISTE.COMPETENCI

AACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOS

DIDÀCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR OBSERVACIONES

Valore su aprendizaje y reflexione

Material para exponer el tema investigado.

Ficha de evaluación de exposiciones.

Resolución de preguntas.

Secuencias13,14 y 15del bloqueCINCO.

Valore la utilidad de lo aprendido en relación con suvida fuera del aula, a partir de los tres ejes: 1.- Comprensión

Programa de t. v.

Libro de texto

Pizarrón Libreta Hojas de

colores

Productos integrados en elportafolio del alumno.

Valoración de: 1.- Comprensión

del tiempo y

Se llevará acabo en 4 sesiones,cada sesión 50

del tiempo y espacio histórico.2.- Manejo de información histórica.3.- Formación de una conciencia histórica para la convivencia.

Colores Tijeras Video Imágenes Mapa Líneas de

tiempo Gráficas Cuadros Preguntas Fichas

espacio histórico.

2.- Manejo de información histórica.

3.- Formación de una conciencia histórica para la convivencia.

min.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA ______________________ GRADO: _______ GRUPO: _______ FECHA: _______________________ASIGNATURA : HISTORIA I. TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 5: DÉCADAS RECIENTES. TEMA: RECAPUTILACION GENERAL DEL CURSO.SECUENCIA DE APRENDIZAJE: SECUENCIA DE CIERRE PARA TERMINAR.COMPETENCI

AACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR OBSERVACIONES

Reflexione Explicacioneshistóricas dealgún hecho oproceso personal, escolar o comunitario.

Respuesta a preguntas sobre bloques.

Reflexión personal acerca del aprendizaje de Historia.

Respuesta a preguntas.

Lo aprendido en los CINCO BLOQUES DEHISTORIA I

Concluir elcurso de Historia I Poner en practica lo aprendido echando mano dela vida cotidiana, vinculando los conocimientos aprendidos durante los cinco bloques, reflexionando através de un juego, sobre hechos, proceso, periodos históricos en los que participen hombres y mujeres del pasado.

Programa de t. v.

Libro de texto

Pizarrón Libreta Hojas de

colores Colores Tijeras Video Imágenes Mapa Líneas de

tiempo Gráficas Cuadros Preguntas

Productos integrados en elportafolio del alumno.

Respuesta a pregunta guía dela secuencia.

Lo que aprendimos.

Se llevará acabo en 8 sesiones,cada sesión 50min.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA ____________________________ GRADO: _______ GRUPO: _______

FECHA: _______________________ASIGNATURA : FORMACION CIVICA Y ETICA I. TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 5: HACIA LA IDENTIFICACIÓN DE COMPROMISOS ÉTICOS. TEMA: 1 El reconocimiento de la formación cívica y ética como el funcionamiento para el compromiso y la acción socialhacia el mejoramiento de la convivencia. 2Identificacion de temas que afectan intereses personales y colectivamente. Compromisos éticos con problemas del entorno próximo. 3 La resolución de problemas grupales y puestas en marcha acciones concretas. Pasos para armar un proyecto. 4 La reflexión y la participación social en los compromisos con nuestro entorno . SECUENCIA DE APRENDIZAJE 13: QUE PODEMOS LOGRAR SI TRABAJAMOS JUNTOS.

COMPETENCIA

ACTIVIDADES CONTENIDOSTRANSVERSALE

S

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR OBSERVACIONES

Identifica Identificar problemas que afecten el contexto inmediato. Comentarios acerca de acciones para influir en el entorno. Revisión de actividades realizadas en el curso. Listado de definición de problemas. Selección de unproblema. Avances de la sección diciendo

F.C.E.I, Habilidades que han ido desarrollando los estudios durante elcurso paradialogar, investigar, buscar yanalizar información, exponerideas en público, plantear preguntas

Asumir compromisos étnicos en relación conproblemáticas identificadas en su entorno próximo. Generar diversos proyectos que permitanponer en marcha acciones a favor de la comunidad o

Programa de t. v.

Libro de texto

Pizarrón Libreta Hojas de

colores Colores Tijeras Dramatizacio

nes Comentario

grupal Frases

grupales

Productos integrados en elportafolio del alumno.

Cuaderno de notas del alumno.

Lo que aprendimos.

Participación Individual y grupal.

Se llevará acabo en 8 sesiones,cada sesión 50min.

y haciendo. Cuadro grupal de problemas. Planteamiento del objetivo del proyecto. Avances de la sección diciendo y haciendo. Reflexión grupal acerca delcompromiso. Comentarios grupales sobre laparticipación social.

y exponer alternativas.

Bloques 1,2,3 y 4.

la escuela, fomenten el trabajo en equipo y reflejen lo aprendido eneste curso.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA ____________________________ GRADO: _______ GRUPO: _______

FECHA: _______________________ASIGNATURA : FORMACION CIVICA Y ETICA I. TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 5: HACIA LA IDENTIFICACIÓN DE COMPROMISOS ÉTICOS. TEMA: 1 El planteamiento de acciones para desarrollar el proyecto. Elaboración de calendario. 2El trabajo con la información relevante en la comprensión del problema y la revisión de materiales 3 El intercambio y la revisión entrepares como parte del proceso de construcción de los proyectos. 4 La escritura del proyecto.SECUENCIA DE APRENDIZAJE 14: JUNTOS ES POSIBLE.COMPETENCI

AACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOS

DIDÀCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR OBSERVACIONES

Reconoce Avances de lasección

F.C.E.I, Secuencia

Reconocerel papel del

Programa de t. v.

Productos integrados en el

Se llevará a

“Diciendo y Haciendo” Revisión e identificación de recursos para el proyecto. Cuadro de acciones. Calendario derevisión de acciones. Revisión de materiales. Cuadro de información quese usará por proyecto. Cometarios grupales acercade los proyectos.

13: Que podemos lograr si trabajamosjuntos.

trabajo colectivo y la participación en asuntosdel interés común. Llevar a cabo actividades de investigación (consulta de fuentes diversas, exploración directas, etcétera).

Libro de texto

Pizarrón Libreta Hojas de

colores Colores Tijeras Dramatizacio

nes Comentario

grupal Frases

grupales

portafolio del alumno.

Cuaderno de notas del alumno.

Lo que aprendimos.

Participación Individual y grupal.

cabo en 8 sesiones,cada sesión 50min.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA ____________________________ GRADO: _______ GRUPO: _______

FECHA: _______________________

ASIGNATURA : FORMACION CIVICA Y ETICA I. TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 5: HACIA LA IDENTIFICACIÓN DE COMPROMISOS ÉTICOS. TEMA: 1 Compromisos con el cambio y mejoramiento de la convivencia en el entorno próximo, 2 La escuela como comunidaddemocrática y espacio para solución no violenta de conflictos, 3 Continuación de las acciones de los proyectos 4 Autoevaluación y revisión permanentes del proceso 5 Reflexión de los temas de los proyectos. Derechos de las mujeres como ejemplo de cambios en el tiempo. 6 Divulgación del planteamiento del proyecto y primeras actividades y avances parciales . SECUENCIA DE APRENDIZAJE 15:ACCIONES DE NUESTRA CONVIVENCIA.COMPETENCI

AACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR OBSERVACIONES

Proponga Acciones de los proyectos. Valoración del trabajo en equipo. Retroalimentación Revisiones deequipos Revisiones decomentarios delmaestro y de los equipos Alternativas para resolver situaciones conflictivas enla escuela. Avances de lasección “diciendo y haciendo” Presentación

F.C.E.I, Secuencia 13: Que podemos lograr si trabajamosjuntos.

Secuencia 14: así esposible

Proponer y emprender acciones a favor de la convivencia asociada contemáticas estudiadas durante el curso.

Programa de t. v.

Libro de texto

Pizarrón Libreta Hojas de

colores Colores Tijeras Dramatizacio

nes Comentario

grupal Frases

grupales

Productos integrados en elportafolio del alumno.

Cuaderno de notas del alumno.

Lo que aprendimos.

Participación Individual y grupal.

Se llevará acabo en 8 sesiones,cada sesión 50min.

de avances de actividades de los proyectos. Cartas individuales

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASTELESECUNDARIA ____________________________ GRADO: _______ GRUPO: _______

FECHA: _______________________ASIGNATURA : FORMACION CIVICA Y ETICA I. TIEMPO: CICLO ESCOLAR 2012-2013 BLOQUE 5: HACIA LA IDENTIFICACIÓN DE COMPROMISOS ÉTICOS. TEMA: APLICACIÓN DE LO APRENDIDO. AUTOEVALUACION. SECUENCIA DE APRENDIZAJE :EVALUACION BIMESTRAL.COMPETENCI

AACTIVIDADES CONTENIDOS

TRANSVERSALES

APRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOSDIDÀCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR OBSERVACIONES

Aplica lo que aprendiste

Formulen juicios acerca de la relevancia de los contenidos y actividades del bloque 5 Repaso de conceptos, habilidades y actitudes desarrolladas en el bloque 5

Formación Cívica y Ética I, secuencias13,14 y 15Bloque Cinco

Realice una valoración, tanto personal como colectiva, de los avances obtenidos enel estudio del bloque yejercite

Programa de t. v.

Libro de texto

Pizarrón Libreta Hojas de

colores Colores Tijeras Videos Artículos Cuestionario

Productos integrados en elportafolio del alumno.

Propuesta de examen bimestralbloque dos librodel maestro.

Se llevará acabo en 4 sesiones,cada sesión 50min.

Valorar avances personales y grupales respecto a los aprendizajes esperados.

algunos de os aprendizajeslogrados.

Cuaderno de notas del alumno

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASNOMBRE DE LA ESCUELA _________________________________ CLAVE :_______________ GRADO: _______

GRUPO: ______BLOQUE 5: TIEMPO PASADO. ASIGNATURA: INGLÉS CICLO ESCOLAR: 2012-2013 TEMA: DESCRIBIR HECHOS PASADOS EN SU VIDA Y EN LA DE OTROS.SECUENCIA: UNIDAD 5 FECHA: _____________________________COMPETENCI

ASACTIVIDADES SESIÓN APRENDIZAJE

ESPERADORECURSOSDIDÀCTICOS

EVALUACIÓN CONTENIDOSTRANSVERSAL

ESIdentifique

Speak / Hablar

Lesson 1.A new student.

Identifique el tiempo gramatical en el que

TELEVISIÓN LIBRO VIDEO INTERACTIVOS

PRODUCTOS DE LAS SESIONES MINI CHECK INTEGRADOS EN

Think / Pensar

Play / Jugar

Write / Escribir

Read / Leer

Lesson 2.I went to visit my grandmother.

Lesson 3.When I was achild.

Lesson 4.Could you read well when you were ten?

Lesson 5.I couldn’t use a computer.

esta redactado eltexto para expresar lo que hacían cuando eran niños.

Identifique las palabrasque indican secuencia para redactar unahistoria.

Use could / couldn’t para expresar lo que podían yno podían hacer cuandoeran más jóvenes.

Identifique la expresiónpara preguntar loque podía hacer una persona cuando era más joven..

PIZARRÓN LIBRETA HOJAS

BLANCAS HOJAS DE

COLORES MARCADORES LIBRO DEL

MAESTRO ELABORACIÓN

DE PORTAFOLIODIDÁCTICO

LECTURA DE DISTINTOS TEXTOS

ESQUEMAS EJECICIOS PLANTEAR

PREGUNTAS EXPRESAR

IDEAS RESÚMENES DIALOGO

GRUPAL REVISIÓN DE

TEXTOS

EL PORTAFOLIOY CUADERNO DENOTAS DEL ALUMNO.

PARTICIPACIÓNINDIVIDUAL Y COLECTIVA.

OBSERVACIONES

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASNOMBRE DE LA ESCUELA _________________________________ CLAVE :_______________ GRADO: _______

GRUPO: ______BLOQUE 5: TIEMPO PASADO. ASIGNATURA: INGLÉS CICLO ESCOLAR: 2012-2013 TEMA: DESCRIBIR HECHOS PASADOS EN SU VIDA Y EN LA DE OTROS.SECUENCIA: UNIDAD 5 FECHA: _____________________________COMPETENCI

ASACTIVIDADES SESIÓN APRENDIZAJE

ESPERADORECURSOS

DIDÀCTICOSEVALUACIÓN CONTENIDOS

TRANSVERSALES

Use Speak / Hablar

Think / Pensar

Play / Jugar

Write / Escribir

Read / Leer

Lesson 6.Minicheck.

Lesson 7.We visited Veracruz.

Lesson 8.We visited the zoo.

Lesson 9.The legend of two volcanoes.

Lesson 10.My diary.

Lesson 11.Last weekendI went to the movies.

Resuelva ejercicios aplicando lo aprendido en sesiones anteriores.

Identifique los verbos regulares e irregulares para expresarlos en tiempo pasado simple.

Organice información para redactaren tiempo pasado simple.

Identifique el cambio al

TELEVISIÓN LIBRO VIDEO INTERACTIVOS PIZARRÓN LIBRETA HOJAS BLANCAS HOJAS DE

COLORES MARCADORES LIBRO DEL

MAESTRO ELABORACIÓN DE

PORTAFOLIO DIDÁCTICO

LECTURA DE DISTINTOS TEXTOS

ESQUEMAS EJECICIOS PLANTEAR

PREGUNTAS EXPRESAR

PRODUCTOS DE LAS SESIONES MINI CHECK INTEGRADOS EN EL PORTAFOLIO Y CUADERNO DE NOTAS DEL ALUMNO.

PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA.

OBSERVACIONES

final de los verbos regulares y en la estructura cuando están en tiempo pasado simple.

Use el tiempopasado para redactar lo que hicieron en días anteriores.

Lea una historia en tiempo pasadoincompleta para continuarla yescribir el final.

IDEAS RESÚMENES DIALOGO

GRUPAL REVISIÓN DE

TEXTOS COLECTIVOS

USO DEL DICCIONARIO

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASNOMBRE DE LA ESCUELA _________________________________ CLAVE :_______________ GRADO: _______

GRUPO: ______BLOQUE 5: TIEMPO PASADO. ASIGNATURA: INGLÉS CICLO ESCOLAR: 2012-2013 TEMA: DESCRIBIR HECHOS PASADOS EN SU VIDA Y EN LA DE OTROS.SECUENCIA: UNIDAD 5 FECHA: _____________________________COMPETENCI

ASACTIVIDADES SESIÓN APRENDIZAJE

ESPERADORECURSOS

DIDÀCTICOSEVALUACIÓN CONTENIDOS

TRANSVERSALES

Diseñe Speak / Hablar

Think / Pensar

Play / Jugar

Write / Escribir

Read / Leer

Lesson 12.Project: Making an entertainment magazine.Part one.

Lesson 13.Project: Making an entertainment magazine.Part two.

Lesson 14.Project: Making an entertainment magazine.Part three.

Lesson 15.I didn’t clean my bedroom.

Lesson 16.Did you study for the math exam?

Diseñe en borrador juegos como sopa de letras, crucigramas, tripas de letras, usando verbosen tiempo presente y pasado simplepara repasar su estructura.

Revise y corrija los errores detectados antes de elaborar su revista de juegos.

Resuelve los juegos de su revista intercambiándolos con algunos de los compañeros declase.

Identifique al verbo did

TELEVISIÓN LIBRO VIDEO INTERACTIVOS PIZARRÓN LIBRETA HOJAS BLANCAS HOJAS DE

COLORES MARCADORES LIBRO DEL

MAESTRO ELABORACIÓN DE

PORTAFOLIO DIDÁCTICO

LECTURA DE DISTINTOS TEXTOS

ESQUEMAS EJECICIOS PLANTEAR

PREGUNTAS EXPRESAR

IDEAS RESÚMENES DIALOGO

GRUPAL REVISIÓN DE

TEXTOS COLECTIVOS

USO DEL DICCIONARIO

PRODUCTOS DE LAS SESIONES MINI CHECK INTEGRADOS EN EL PORTAFOLIO Y CUADERNO DE NOTAS DEL ALUMNO.

PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA.

OBSERVACIONES

como verbo auxiliar paraexpresar lo que no se hizo.

Use did como verbo auxiliar parapreguntar poractividades en tiempo pasado simple.

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASNOMBRE DE LA ESCUELA _________________________________ CLAVE :_______________ GRADO: _______

GRUPO: ______BLOQUE 5: TIEMPO PASADO. ASIGNATURA: INGLÉS CICLO ESCOLAR: 2012-2013 TEMA: DESCRIBIR HECHOS PASADOS EN SU VIDA Y EN LA DE OTROS.SECUENCIA: UNIDAD 5 FECHA: _____________________________COMPETENCI

ASACTIVIDADES SESIÓN APRENDIZAJE

ESPERADORECURSOS

DIDÀCTICOSEVALUACIÓN CONTENIDOS

TRANSVERSALES

Resuelva Speak / Hablar

Think / Pensar

Play / Jugar

Lesson 17.Did you ironyour uniform?

Lesson 18.Minicheck.

Lesson 19.

Use el tiempopasado en forma afirmativa y negativa pararedactar lo que hicieron o no en días anteriores.

Resuelva

TELEVISIÓN LIBRO VIDEO INTERACTIVOS PIZARRÓN LIBRETA HOJAS BLANCAS HOJAS DE

COLORES MARCADORES

PRODUCTOS DE LAS SESIONES MINI CHECK INTEGRADOS EN EL PORTAFOLIO Y CUADERNO DE NOTAS DEL ALUMNO.

Write / Escribir

Read / Leer

Read about an importantperson.

Lesson 20.Where did you go last weekend?

Lesson 21.Who was the last Aztec emperador?

Lesson 22.Tlaloc, the rain god.

ejercicios relacionados con el tiempopasado simplepara refirmarlo aprendido.

Lea una biografia para tomarla como ejemplo y redactar lapropia.

Use las wh-questions words para obtener información específica

Use was / were para hacer preguntas acerca de personalidades del pasado.

Lea una leyenda para tomarla como ejemplo y redactar la propia.

LIBRO DEL MAESTRO

ELABORACIÓN DEPORTAFOLIO DIDÁCTICO

LECTURA DE DISTINTOS TEXTOS

ESQUEMAS EJECICIOS PLANTEAR

PREGUNTAS EXPRESAR

IDEAS RESÚMENES DIALOGO

GRUPAL REVISIÓN DE

TEXTOS COLECTIVOS

USO DEL DICCIONARIO

PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA.

OBSERVACIONES

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASNOMBRE DE LA ESCUELA _________________________________ CLAVE :_______________ GRADO: _______

GRUPO: ______BLOQUE 5: TIEMPO PASADO. ASIGNATURA: INGLÉS CICLO ESCOLAR: 2012-2013

TEMA: DESCRIBIR HECHOS PASADOS EN SU VIDA Y EN LA DE OTROS.SECUENCIA: UNIDAD 5 FECHA: _____________________________COMPETENCI

ASACTIVIDADES SESIÓN APRENDIZAJE

ESPERADORECURSOS

DIDÀCTICOSEVALUACIÓN CONTENIDOS

TRANSVERSALES

Aplique loaprendido

Speak / Hablar

Think / Pensar

Play / Jugar

Write / Escribir

Read / Leer

Lesson 23.Project: Making a book of tales. Part one

Lesson 24.Project: Making a book of tales. Part two

Lesson 25.Project: Making a book of tales. Part three

Lesson 26.Project: Making a book of tales. Part four

Trabaje en equipo para discutir acerca de unahistoria que incluirá en su libro de cuentos.

Escriba un borrador de la historia para elegir la forma de ilustrarla.

Revise su historia paracorregir errores detectados

Redacte la versión finalde su historia e ilustre el contenido.

Intercambie su historia con

TELEVISIÓN LIBRO VIDEO INTERACTIVOS PIZARRÓN LIBRETA HOJAS BLANCAS HOJAS DE

COLORES MARCADORES LIBRO DEL

MAESTRO ELABORACIÓN DE

PORTAFOLIO DIDÁCTICO

LECTURA DE DISTINTOS TEXTOS

ESQUEMAS EJECICIOS PLANTEAR

PREGUNTAS EXPRESAR

IDEAS RESÚMENES DIALOGO

GRUPAL REVISIÓN DE

PRODUCTOS DE LAS SESIONES MINI CHECK INTEGRADOS EN EL PORTAFOLIO Y CUADERNO DE NOTAS DEL ALUMNO.

PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA.

OBSERVACIONES

Lesson 27.Project: Making a book of tales. Part five

compañeros declase.

TEXTOS COLECTIVOS

USO DEL DICCIONARIO

PLANEACIÒN DIDÀCTICA POR COMPETENCIASNOMBRE DE LA ESCUELA _________________________________ CLAVE :_______________ GRADO: _______

GRUPO: ______BLOQUE 5: TIEMPO PASADO. ASIGNATURA: INGLÉS CICLO ESCOLAR: 2012-2013 TEMA: DESCRIBIR HECHOS PASADOS EN SU VIDA Y EN LA DE OTROS.SECUENCIA: UNIDAD 5 FECHA: _____________________________COMPETENCIAS ACTIVIDADES SESIÓN APRENDIZAJE

ESPERADORECURSOSDIDÀCTICOS

EVALUACIÓN CONTENIDOSTRANSVERSALES

Integre lo aprendido

Speak / Hablar

Think / Pensar

Play / Jugar

Lesson 28.Project: Makinga book of tales. Part six.

Lesson 29.Review

Integre en un solo formato todas las historias para crear un libro de historias e intercambie en otro grupo.

Resuelva ejercicios para reafirmar lo trabajado a lo largo de la unidad.

TELEVISIÓN LIBRO VIDEO PIZARRÓN LIBRETA

PLANTEAR PREGUNTAS

EXPRESAR IDEAS RESÚMENES USO DEL

DICCIONARIO

PRODUCTOS DE LAS SESIONES MINI CHECK INTEGRADOS ENEL PORTAFOLIOY CUADERNO DENOTAS DEL ALUMNO.

PARTICIPACIÓNINDIVIDUAL Y COLECTIVA.

REAFIRME LO APRENDIDO

Write / Escribir

Read / Leer

Lesson 30.Review

EVALUACIÓN

Autoevaluación

Resuelva ejercicios para reafirmar lo aprendido en la unidad.

EXAMEN ORAL Y ESCRITO

RELACIÓN CRUCIGRAMAS SOPA DE LETRAS COMPLEMENTACIÓN DIÁLOGO TRADUCCIÓN DE

VOCABULARIO

EXAMEN ORAL Y ESCRITO

OBSERVACIONES

4.- BIMESTRE MARZO – ABRIL

DE ACUERDO AL HORARIO DE CLASES

CREACIÓN DE EXPOSICIÓN EN POWER POINT

OBSERVACIONES

5.- BIMESTREMAYO – JUNIO

DE ACUERDO AL HORARIO DE CLASES

PRESENTE UN TEMA: UTILIZANDOPOWER POINT Y EFECTOS ESPECIALES

EVALUACIÓN ELABORE CADA UNODE LOS PRODUCTOSBIMESTRALES