plan estrategico institucional 2016 -2020 pei – municipio ...

157
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 2020 Pág. 1.- Gobierno Autónomo Municipal cabezas Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2016 -2020 P E I – MUNICIPIO CABEZAS PRESENTACION Es gratificante reconocer la valiosa participación del Honorable Concejo Municipal, Control Social y Organizaciones Sociales en el proceso de construcción de la planificación institucional, en cumplimiento de la Ley No 777 del Sistema de Planificación integral del Estado (SPIE), la cual ha sido elaborada de forma articulada y compatible con el Plan Territorial de desarrollo Integral (PTDI) del Municipio, en la cual definimos lineamientos que nos permitirán alcanzar una gestión moderna brindando mejores obras y servicios a la ciudadanía del municipio. El Plan Estratégico Institucional – PEI 2016-2020 posibilitará como gobierno municipal fortalecer las capacidades institucionales, que apuesta a una cultura institucional con un modelo de gestión acorde a la realidad y al futuro deseado de la institución, acordes con las normas vigentes de planificación, en ella se plasma la declaración de los elementos orientadores como la visión, principios, valores éticos y objetivos estratégicos, y sobre todo al cumplimiento de su misión como un gobierno local solidario, participativo y transparente que garantice servicios óptimos y promueva la cultura del buen vivir de acuerdo al Plan de Desarrollo Económico y Social del Estado (PDES) y en el marco de la Agenda Patriótica 2025. El Compromiso por un municipio moderno e innovador y la esperanza de cambio, se ve reflejada en la participación activa de la ciudadanía en la construcción del Plan Territorial de Desarrollo Integral – PTDI 2016 – 2020 que tuvo lugar a inicios del mes de abril de la gestión 2016; planificación que contempla un nuevo modelo territorial, por consiguiente le corresponde un nuevo modelo institucional que es el Plan Estratégico Institucional –PEI 2016-2020. Estos valiosos instrumentos de planificación serán la guía y rumbo de un mejor municipio para brindar con calidez, calidad y eficiencia obras y servicios públicos a la comunidad. Estos instrumentos de planificación que se encuentran articulados, permiten sintonizar los cambios ante las nuevas demandas de la sociedad, que conllevan a la búsqueda de una o más ventajas competitivas de la organización, como entidad pública encargada del bien común local. Estas experiencias enriquecedoras para todos hacen que cada día nos motiven más a creer y soñar juntos en un futuro deseado para Cabezas con mejores oportunidades para todos los Cabeceños. Este es el reto desde el cual el Gobierno Autónomo Municipal Cabezas, plantea los nuevos lineamientos estratégicos institucionales que permitan conseguir una cultura organizacional empoderada que asuma con responsabilidad los cambios que requiere la institución. Hoy se ve reflejado el trabajo en equipo, de sus autoridades, funcionarios públicos del gobierno municipal y por ello reconocemos este esfuerzo a cada uno de ellos y asumamos juntos el compromiso de que solo el mejoramiento continuo será la clave para alcanzar los objetivos institucionales. Sigamos trabajando con pasión y convicción de que en CABEZAS - ¡VIVIR BIEN Y PROSPERAR SI ES POSIBLE! Dr. Rodolfo Vallejos Espinoza H. ALCALDE MUNICIPAL MUNICIPIO CABEZAS

Transcript of plan estrategico institucional 2016 -2020 pei – municipio ...

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 1.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2016 -2020 P E I – MUNICIPIO CABEZAS

PRESENTACION Es gratificante reconocer la valiosa participación del Honorable Concejo Municipal, Control Social y Organizaciones Sociales en el proceso de construcción de la planificación institucional, en cumplimiento de la Ley No 777 del Sistema de Planificación integral del Estado (SPIE), la cual ha sido elaborada de forma articulada y compatible con el Plan Territorial de desarrollo Integral (PTDI) del Municipio, en la cual definimos lineamientos que nos permitirán alcanzar una gestión moderna brindando mejores obras y servicios a la ciudadanía del municipio. El Plan Estratégico Institucional – PEI 2016-2020 posibilitará como gobierno municipal fortalecer las capacidades institucionales, que apuesta a una cultura institucional con un modelo de gestión acorde a la realidad y al futuro deseado de la institución, acordes con las normas vigentes de planificación, en ella se plasma la declaración de los elementos orientadores como la visión, principios, valores éticos y objetivos estratégicos, y sobre todo al cumplimiento de su misión como un gobierno local solidario, participativo y transparente que garantice servicios óptimos y promueva la cultura del buen vivir de acuerdo al Plan de Desarrollo Económico y Social del Estado (PDES) y en el marco de la Agenda Patriótica 2025. El Compromiso por un municipio moderno e innovador y la esperanza de cambio, se ve reflejada en la participación activa de la ciudadanía en la construcción del Plan Territorial de Desarrollo Integral – PTDI 2016 – 2020 que tuvo lugar a inicios del mes de abril de la gestión 2016; planificación que contempla un nuevo modelo territorial, por consiguiente le corresponde un nuevo modelo institucional que es el Plan Estratégico Institucional –PEI 2016-2020. Estos valiosos instrumentos de planificación serán la guía y rumbo de un mejor municipio para brindar con calidez, calidad y eficiencia obras y servicios públicos a la comunidad. Estos instrumentos de planificación que se encuentran articulados, permiten sintonizar los cambios ante las nuevas demandas de la sociedad, que conllevan a la búsqueda de una o más ventajas competitivas de la organización, como entidad pública encargada del bien común local. Estas experiencias enriquecedoras para todos hacen que cada día nos motiven más a creer y soñar juntos en un futuro deseado para Cabezas con mejores oportunidades para todos los Cabeceños. Este es el reto desde el cual el Gobierno Autónomo Municipal Cabezas, plantea los nuevos lineamientos estratégicos institucionales que permitan conseguir una cultura organizacional empoderada que asuma con responsabilidad los cambios que requiere la institución. Hoy se ve reflejado el trabajo en equipo, de sus autoridades, funcionarios públicos del gobierno municipal y por ello reconocemos este esfuerzo a cada uno de ellos y asumamos juntos el compromiso de que solo el mejoramiento continuo será la clave para alcanzar los objetivos institucionales. Sigamos trabajando con pasión y convicción de que en CABEZAS - ¡VIVIR BIEN Y PROSPERAR SI ES POSIBLE!

Dr. Rodolfo Vallejos Espinoza H. ALCALDE MUNICIPAL

MUNICIPIO CABEZAS

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 2.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

1. ENFOQUE POLITICO La formulación del Plan Estratégico Institucional (PEI) del Municipio Cabezas, está formulado en el marco del vivir bien y en el Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE), de la Ley No 777 en el proceso de planificación institucional el cual ha sido elaborado de forma articulada y compatible con el Plan Territorial de desarrollo Integral (PTDI) del Municipio.

El Gobierno Autónomo Municipal Cabezas, realiza en forma directa la elaboración del PEI del Municipio de acuerdo a los lineamientos metodológicos para la formulación del Plan, mediante la Unidad de Planificación y su Equipo Técnico.

El Enfoque Político es el horizonte del vivir bien para el Municipio Cabezas para el

quinquenio 2016 -2020, el mismo, está articulado a la propuesta política del Plan de

Desarrollo Económico y Social del Estado Plurinacional (Ley 786), en el marco de la Agenda

Patriótica 2025, a sus trece pilares y metas establecidas en el Plan de Desarrollo Económico

y Social del Estado, enfoca el Desarrollo de la población del Municipio en mediano plazo y

en el marco del ordenamiento territorial, sin provocar daños o perjuicios en las zonas de

vida del territorio.

El Vivir Bien se alcanza de forma colectiva, complementaria y solidaria integrando en su

realización práctica, entre otras dimensiones, las sociales, las culturales, las políticas, las

económicas, las ecológicas y las afectivas, para permitir el encuentro armonioso entre el

conjunto de seres, componentes y recursos de la Madre Tierra.

El uso actual del territorio da prioridad al sector agropecuario, de aptitud ganadera y agrícola, con áreas destinadas para la producción de granos y cereales, una porción con cultivos bajo riego, también en la zona montañosa se dedican a la producción de hortalizas y frutas, y en las sabanas de pastos naturales se trabaja la ganadería combinada con bosques para la ganadería. Los bosques naturales están bajo alta presión por la expansión de la agricultura.

El enfoque tendencial del Municipio apuntaba al fortalecimiento de la producción agro pecuaria en comunidades rurales, y a la provisión de una porción importante de los servicios básicos para la población. Las acciones carecían de dirección en términos de fortalecimiento de las funciones ambientales, sobre todo porque tanto la ganadería como la agricultura extensiva e intensiva son actividades que generan consecuencias negativas como descertificación, incremento de plagas, sequías, contaminación, dependencia económica por la especialización en rubros agroindustriales comerciales.

Para generar un escenario de cambio el Municipio Cabezas adopta un enfoque político compatible con la Agenda Patriótica 2025 (PGDES), y el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES 2016-2020), entretanto se considera al Marco Normativo (Leyes 300, 650, 786) contexto en el cual se articulan al PGDES y al PDES. Este documento se enmarca

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 3.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

ampliamente en la Norma de Planificación Territorial del Desarrollo Integral de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 777 del 21 de enero de 2016 del Sistema de Planificación Integral del Estado, siendo su contenido fundamental el resultado del proceso de planificación participativa desarrollado en el Municipio1, el levantamiento de la información y la Priorización de la Demanda Territorial, a través de los representantes de las distintas Comunidades, Organizaciones Sociales, Juntas Vecinales y los diferentes Sectores del Municipio, al igual que la realización del Análisis de la Problemática y de Validación de las Estrategias de Desarrollo de la Demanda Municipal y el Plan Estratégico Institucional (PEI). En los distintos talleres y reuniones en las que también participaron los sectores productivos organizados.

El enfoque político apunta al balance de acciones para la erradicación de la pobreza, el desarrollo económico y la preservación de las funciones ambientales; generando cambios en las estrategias de intervención como Entidad Territorial Autónoma, para crear las bases sólidas que requiere la población rural y urbana hacia el vivir bien.

Por lo tanto, a mediano plazo a través del Plan Estratégico Institucional de Cabezas espera avanzar en la erradicación de la extrema pobreza material, social y espiritual, en el marco de la construcción de un ser humano integral, disminuyendo la brecha de servicios básicos universales para la población (agua, luz, saneamiento, vivienda digna, bonos, educación, salud, alimentación complementaria y deporte) entre el campo y la ciudad, y entre el Municipio y otras regiones del país; acompañado de la recuperación de los valores sociales y culturales, hacia la descolonización, con especial énfasis en la eliminación de toda forma de racismo y discriminación, la violencia de género y generacional, y la incorporación de patrones propositivos para el ejercicio pleno de derechos con justicia social, que permitan consolidar los valores del proceso de cambio y la revolución democrática cultural.

Una prioridad para el Municipio es resolver los conflictos de límites territoriales con el municipio colindante de Charagua, donde se disputan tierras de aproximadamente seis comunidades, ubicadas desde el margen del río hacia el sur del territorio nacional. Es significativo mencionar que los recursos de coparticipación tributaria de estas comunidades llegan al Municipio de Cabezas.

El Municipio da prioridad a la promoción de políticas de desarrollo económico coherentes con las necesidades integrales de las comunidades rurales y centros poblados, respetuosos de la vocación de la región y de las motivaciones productivas, del rol del sector agropecuario en la economía, hacia el desarrollo integral. Se espera que durante los siguientes cinco años se mejoren las condiciones para la seguridad alimentaria y el

1 Siguiendo la metodología establecida en los lineamientos metodológicos para la formulación de planes

territoriales de desarrollo integral, así como para facilitar la correspondencia PTDI-POA, dentro de los 13 pilares de la Bolivia Digna y soberana agenda patriótica 2025, se han definido directamente los distintos programas de inversión de acuerdo con los objetivos planteados para el desarrollo municipal.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 4.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

desarrollo económico productivo en la agricultura y la ganadería; con oportunidades para la población más empobrecida.

Se inician políticas de mayor responsabilidad con la preservación de las funciones ambientales, con la gestión sustentable de la tierras, bosques y agua; considerando que el Municipio se encuentra ubicado en una zona de alerta roja por la persistencia de sequías prolongadas y la actividad agrícola influye de manera drástica en el equilibrio de las zonas y sistemas de vida. Entretanto el enfoque político considera la puesta en marcha de la gestión de riesgos, para la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático, integrado al desarrollo humano y económico.

El alcance de los resultados será posible por el esfuerzo de articulación a las políticas departamentales y nacionales, retomando las potencialidades del Municipio, los ingresos por servicios que realiza el Municipio, las oportunidades actuales con fondos propios, aquellas ofrecidas por otros niveles de gobierno mediante convenios de cooperación y la cooperación externa.

DIAGNOSTICO

2.1. Análisis interno y Externo

El diagnóstico de la situación actual de la Institución Municipal es el proceso sistemático de identificación de los problemas que afectan el desenvolvimiento de actores privados y públicos que actúan en el ámbito del trabajo de la Municipalidad y que por ende, representan oportunidades para el mejoramiento del desempeño. La situación actual, por lo general, es evaluada a través del uso de indicadores de desempeño, los cuales reflejan a la contribución de la organización al desarrollo económico y mejoramiento de la calidad de vida de la población. Sobre la base de los problemas identificados se seleccionaron los macro problemas centrales que serán revertidos con la implementación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial, en concordancia con el PGDES y la Agenda Patriótica 2025, utilizando para ello criterios relevantes como pertinencia, viabilidad y nivel de incidencia. Este paso es indispensable por dos razones: por un lado, la selección de los problemas centrales permite un no procesamiento eficaz de los planes; y por otro permite realizar un proceso de aproximaciones sucesivas que supone el análisis de situación, ya que éste sólo se puede efectuar en torno a un problema o núcleo de problemas. Uno de los problemas que tiene el municipio, de acuerdo a la información recabada en talleres de planificación, que existe desinterés por parte de la ciudadanía en general por los aspectos de interés público. Factores críticos: La poca participación de los pobladores del municipio como señala la Constitución, la ley de Participación y control social o porque en realidad hay bajos niveles de organizaciones, la cual hace que la participación no sea importante. En el municipio hay muchas organizaciones de la sociedad civil, y mayor parte de estas son de carácter productivo, relacionadas con el sector ganadero y agrícola.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 5.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

2.2. Potencialidades y Limitaciones

Para el análisis de las potencialidades y limitaciones del Municipio, se ha utilizado como instrumento la matriz FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), donde las fortalezas de la dinámica interna y oportunidades de la dinámica externa constituyen las potencialidades, mientras las debilidades de la dinámicas interna y las amenazas de la dinámica externa constituyen las limitaciones.

2.2.1 Dinámica Interna

Dentro del enfoque integral del Desarrollo establecido en los lineamientos de la planificación, la dinámica interna considera los siguientes aspectos:

1. Aspectos Físico Naturales

2. Aspectos Socio Culturales

3. Aspectos Económico Productivos

4. Aspectos Organizativo Institucionales

Para un mejor análisis, cada uno de los aspectos, ha sido subdividido a su vez en varios componentes, de acuerdo a las características propias del Municipio. 2.2.2 Potencialidades y Limitaciones de los Aspectos Físico – Naturales

a) Situación geográfica

a.1 Potencialidades

La cercanía a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con más de un millón de habitantes, es

estratégica para el desarrollo de la oferta turística municipal, representa menores costos de

transporte para la producción agropecuaria hasta los mercados y posibilita la instalación de

diversas industrias.

Por su ubicación intermedia entre las ciudades de Santa Cruz y Camiri, localidades como

Abapó y Cabezas, son estratégicas para el desarrollo de servicios al autotransporte.

a.2 Limitaciones

La limitación que representa la situación geográfica del municipio está referida al hecho de

que sus poblaciones constituyen puntos de paso y no de llegada, lo que se manifiesta en

una carencia casi total de servicios de hospedaje.

b) Suelos y clima

b.1 Potencialidades

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 6.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

En el municipio de Cabezas, los suelos presentan la siguiente capacidad de uso: en las

serranías del subandino los suelos son Clase IV a VII, con limitaciones muy severas, sin

embargo, permiten el uso para el pastoreo, para cultivos permanentes estrictamente

seleccionados en sistemas extensivos, y para una actividad agrícola destinada al

autoconsumo utilizando mano de obra familiar; los suelos de pie de monte son clase III y IV,

aptos para agricultura con limitaciones severas pero que permiten una selección de cultivos

con prácticas especiales de conservación; y en la llanura chaqueña son Clase IV VIII, para

los cuales se recomienda la actividad agrosilvopastoril, plantaciones forestales, y prácticas

de conservación de los bosques, a excepción de la zona Abapó-Izozog, donde existen

condiciones para cultivos bajo riego. En este contexto se desarrolla una agricultura

tradicional a secano con base en la producción de maíz, y en los últimos años también de

sorgo, como una de las actividades más importante del municipio ya que actualmente casi

no se está cultivando el sésamo.

Las condiciones climáticas del municipio son favorables para el desarrollo ganadero y sus

campos son ricos en especies naturales aptas para pastaje y ramoneo que pueden

complementarse con potreros cultivados y con prácticas de manejo silvopastoril.

b.2 Limitaciones

Las prolongadas sequías y la escasez de fuentes de agua superficiales constituyen la

principal limitación del municipio, pues es la principal causa de pérdidas en los cultivos.

Asimismo, ocasiona graves pérdidas en la ganadería ya que seca los reservorios naturales

de agua y los atajados y afecta sensiblemente a los campos naturales en época seca,

ocasionando la escasez de agua y alimento para el ganado. Esto hace necesario el cultivo de

especies forrajeras y prácticas de ensilaje y henificación, así como la aplicación de técnicas

específicas para la construcción de atajados, aspectos que actualmente se desarrollan

escasamente.

Por otro lado, las características fisiográficas del municipio determinan que los suelos sean

susceptibles de erosión hídrica y eólica, por lo que para la habilitación de áreas de cultivo

deben aplicarse prácticas que contrarresten esta situación.

c) Recursos forestales y biodiversidad

c.1 Potencialidades

El municipio cuenta con importantes extensiones de bosques ricos en especies maderables

que pueden ser objeto de aprovechamiento forestal con prácticas de manejo que permitan

la sostenibilidad del mismo. El aprovechamiento de estos recursos está arraigado en el

modo de vida de sus pobladores, que realizan la extracción de madera para la construcción

de viviendas, cercos, muebles, etc. También es importante el aprovechamiento de los

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 7.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

árboles derribados en los chaqueos o desmontes para cultivos agrícolas, tanto para la

obtención de madera como para la fabricación de carbón vegetal.

Asimismo, los bosques del municipio son ricos en especies melíferas, ideales para el

desarrollo de la apicultura.

Por otro lado, el Municipio cuenta con un área protegida para la conservación de la

cobertura vegetal y de su biodiversidad, en las áreas aledañas al Parabanó, donde existe

una vegetación y fauna de características muy llamativas, además de caídas de aguas

cristalinas y espectaculares paisajes. Esto se constituye en una zona potencial para el

desarrollo del turismo ecológico y de aventuras en el municipio,

c.2 Limitaciones

Las deficiencias en los sistemas de aprovechamiento de la cobertura vegetal, donde la

ausencia de áreas destinadas a servidumbre ecológica es una de las mayores deficiencias,

representan ya un impacto sensible en el clima y la degradación del suelo.

Las especies de fauna silvestre predominante en el municipio, casi sin excepción son objeto

de persecución y caza, ya sea porque son platillos codiciados y siempre bienvenidos, o

porque representan algún peligro para los animales domésticos, el ganado, los cultivos o

para el propio hombre.

Por otra parte, es evidente que, conforme la especie humana continúa expandiendo sus

actividades por la Tierra, invade y altera los ambientes naturales reduciendo los hábitats de

las demás especies a zonas cada vez más pequeñas. Por ello, la Creación de parques

naturales de reserva de vida silvestre es una responsabilidad en la que el municipio requiere

de la cooperación Departamental, Nacional e Internacional.

d) Recursos mineralógicos

d.1 Potencialidades

El municipio cuenta con una importante producción de gas natural y grandes reservas

identificadas que pueden generar importantes inversiones nuevas.

Existen importantes bancos de ripio y de arena para la industria de la construcción en

general.

Por otro lado, la arcilla existente en la mayoría de las comunidades es óptima para la

construcción de viviendas de adobe y puede ser aprovechada para la fabricación de ladrillos

y elaborar distintos productos artesanales.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 8.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

d.2 Limitaciones

En el aprovechamiento de los recursos gasíferos la principal limitante es que a pesar de los

grandes capitales que se invierten en esta actividad la generación de empleo en el

municipio es escasa, ya que las empresas petroleras utilizan mano de obra (personal) de

otros lugares.

Tanto para el aprovechamiento de los bancos de ripio y arena la principal limitante es la

estrechez de la demanda municipal, sin embargo actualmente se utiliza esta producción en

la ciudad de Santa Cruz, en la industria del hormigón.

En el caso de la arcilla, aunque se aprovecha para la elaboración de adobes y ladrillos, falta

la tradición necesaria para su aprovechamiento en la producción de objetos artesanales.

e) Recursos hídricos

e.1 Potencialidades.

Los recursos hídricos del municipio, aunque pueden considerarse escasos, constituyen un

potencial importante para el desarrollo municipal:

El Río Grande genera una importante área de pastoreo en los “bañados” de sus riberas y es

fuente de agua permanente para parte importante de la producción ganadera municipal;

además cuenta con áreas ideales para el esparcimiento y con varias especies piscícolas para

la pesca deportiva, los que lo constituye en un importante potencial turístico.

El Río Moroco y el Río Mosquera, ambos de caudalosas aguas cristalinas con una rica

ictioafuna, son ideales para la práctica de la pesca deportiva y están ubicados en un valle

de imponente belleza natural, por lo que ofrecen un enorme potencial para el desarrollo

del turismo.

La laguna de Florida, ubicada en las cercanías de esta histórica localidad, ofrece un

espectáculo digno de un centro turístico.

Finalmente, las paradisíacas cascadas del Parabanó, ubicada en una zona de espectaculares

paisajes y una rica biodiversidad, no solo constituye uno de los lugares de mayor potencial

turístico, sino que sus aguas pueden ser aprovechadas para el desarrollo de una importante

producción agrícola bajo riego, proyecto largamente anhelado por los habitantes de la zona

y que hace ya varios años cuenta con estudios a diseño final para su ejecución y que de

alguna manera se quiere dar inicio a la ejecución de este proyecto conjuntamente el

municipio de El Torno.

Lo terrenos aledaños a los arroyos Buen Retiro y Piraí y los ríos Moroco y Mosquera,

presentan condiciones para el desarrollo de microriego.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 9.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Se pueden aprovechar las pendientes naturales del terreno para almacenar importantes

cantidades de agua en “atajados”, que debido a la consistencia arcillosa de sus suelos son

capaces de mantener el agua de las lluvias por varios meses, y en muchos casos durante

todo el año. Por otra parte, en los lugares arenosos se pueden impermeabilizar con

membranas plásticas para evitar su infiltración. Los “atajados” se constituyen en una

importante potencialidad para solucionar el problema de la escasez de agua, especialmente

para el consumo del ganado vacuno.

e.2 Limitaciones

La principal debilidad del municipio en cuanto a recursos hídricos, es la escasez de fuentes

superficiales de agua en la mayor parte de su territorio. Por otra parte, los acuíferos

subterráneos se encuentran a mucha profundidad y la perforación y operación de pozos

resultan inaccesibles para las familias.

Esto restringe el aprovisionamiento de agua a fuentes superficiales, y obliga a la

construcción de atajados, sin embargo los actuales sistemas de construcción de atajados

presentan muchas deficiencias y son insuficientes para garantizar el abastecimiento de agua

a la producción pecuaria en las épocas secas. Esta situación es actualmente el problema

más grave que debe resolver el municipio en el área rural.

2.2.3. Potencialidades y limitaciones de los aspectos socio-culturales

a) Población

a.1 Potencialidades

Aunque de distintos orígenes étnicos, la población tiene en común una tradicional

producción agropecuaria con base en el cultivo de maíz y la cría de ganado vacuno.

La población predominantemente joven del municipio puede satisfacer ampliamente los

requerimientos de recursos humanos para el desenvolvimiento de todas sus actividades

económicas y productivas con adecuados programas de capacitación y formación técnica.

La presencia de una importante población menonita puede aportar con transferencia de

capacidades y tecnologías rurales a las familias campesinas del municipio.

a.2 Limitaciones

Las precarias condiciones de vida de la mayoría de la población del municipio,

fundamentalmente son expresión de los bajos ingresos y la falta de acceso de algunas zonas

del territorio a servicios de salud y saneamiento básico, pero también responde a aspectos

culturales negativos.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 10.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

b) Educación

b.1 Potencialidades

Existen escuelas del nivel primario que cubren casi todo el territorio del Municipio, la tasa

de asistencia escolar de 6 a 19 años es del 75% de los cuales 74,6% son hombres y el 75,5%

son mujeres, el 84,5% están en el área urbana y el 72,8% están en el área rural, relacionando

la población en los niveles inicial, primario y secundario con la población municipal según el

Censo 2012.

En la localidad de Cabezas existe un internado gratuito para que estudiantes de las

comunidades puedan culminar el bachillerato. También funciona el Instituto Técnico El

Carmen con internado gratuito para jóvenes de las comunidades del municipio, que forma

técnicos medios en:

- Agronomía y apicultura

- Auxiliares de enfermería

- Corte y confección

- Medicina natural

- Mecánica y Electricidad

Para el quinquenio 2016 - 2020, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno continuará

con la carrera de derecho además se realizarán gestiones para ofrecer distintas carreras a

nivel técnico superior y licenciatura en la modalidad de formación a distancia.

b.2 Limitaciones

Falta de instituciones y establecimientos de formación técnica y de mano de obra calificada

en general.

c) Salud

c.1 Potencialidades

El hospital de Área Cabezas y los distintos puestos de salud atienden con los diferentes

seguros establecidos de salud y desarrollan campañas de vacunación con una cobertura de

la totalidad del municipio.

En la mayoría de las comunidades existen Puestos de salud con su respectivo personal de

salud debidamente capacitados que garanticen la atención médica y el resguardo de los

equipos de apoyo.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 11.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

c.2 Limitaciones

La falta de ítems para médicos y enfermeras es la principal limitación del servicio de salud

en el municipio y es la principal limitante para construir otros puestos de salud que

garanticen una adecuada cobertura de la población.

d) Saneamiento básico

d.1 Potencialidades

Existen Sistemas de agua potable domiciliaria en todos los centros urbanos del municipio y

en varias comunidades rurales y varias cooperativas organizadas que administran este

servicio.

El Gobierno Central cuenta con proyectos de implementación de sistemas de agua que

benefician a las comunidades de los municipios.

La Prefectura cuenta con recursos y equipos para la perforación de pozos de agua en la

provincia Cordillera.

La Pastoral Social Cáritas (PASOC) ofrece financiamiento crediticio para la construcción e

implementación de sistemas de agua potable

d.2 Limitaciones

Los recursos hídricos del subsuelo en la mayor parte del territorio municipal, se encuentran

a profundidades mayores a los 150m, por lo que la perforación de pozos requiere grandes

equipos y su costo de bombeo es muy elevado en las comunidades donde no se cuenta con

energía eléctrica trifásica. Esta situación hace inaccesible para las familias la perforación y

operación de pozos de agua en el área rural.

Varias cooperativas de agua no han implementados sistemas eficientes de administración

y presentan problemas de autogestión.

Existe una grave deficiencia de letrinas en el área rural, producto de una acentuada falta de

valoración de este hábito higiénico, lo que probablemente explica la existencia de casos de

cisticercosis en personas y animales domésticos.

e) Urbanismo y vivienda

e.1 Potencialidades

Se cuenta con energía eléctrica permanente en los principales centros poblados y en la

mayoría de las comunidades

El municipio cuenta con maquinaria para el mejoramiento de las vías urbanas

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 12.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

La mayoría de las localidades urbanas del municipio cuenta con Planos Directores de

Desarrollo Urbano para y se espera contar con este instrumento para la totalidad de los

centros poblados hasta la gestión 2020.

En la gestión 2015 se construyeron alrededor de 135 viviendas en el municipio y se cuenta

con apoyo para la construcción de 130 viviendas para nuevos beneficiarios en esta próxima

gestión, a partir de la gestión 2017 el Gobierno Municipal tiene planificado la construcción

de 650 viviendas sociales hasta la gestión 2020.

En los centros poblados del municipio existen mercados públicos y en Abapó se cuenta con

un matadero municipal.

e.2 Limitaciones

Las viviendas de la mayoría de la población del municipio son precarias y propicias para la

proliferación de insectos peligrosos.

f) Deporte y Cultura

f.1 Potencialidades

Los centros poblados del municipio cuentan con infraestructura deportiva como ser coliseo,

estadium, canchas polifuncionales y la mayoría de las comunidades cuentan con canchas

polifuncionales.

Existen clubes deportivos en todas las comunidades del municipio, afiliados a la liga

seccional de fútbol y existen campeonatos zonales y seccionales.

Existe un ballet folklórico municipal y uno privado, que practican y difunden las danzas

típicas del Chaco boliviano.

Existe una radioemisora y una repetidora de televisión propiedad del Gobierno Municipal,

que pueden equiparse para alcanzar una cobertura de la mayor parte del territorio

municipal.

f.2 Limitaciones

No existen bibliotecas, museos ni infraestructura destinada al desarrollo de actividades

culturales.

No existen instituciones dedicadas al rescate y preservación del acervo cultural e histórico

del municipio.

No existen incentivos para la conformación de clubes deportivos femeninos ni para la

realización de campeonatos femeninos.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 13.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

g) Transporte y comunicaciones

g.1 Potencialidades

El municipio de Cabezas está vinculado a la ciudad de Santa Cruz por carretera pavimentada,

así como a las ciudades de Camiri y Yacuiba. Esta carretera constituye una de las rutas más

importantes del país para la exportación e importación de productos. Empalman con esta

carretera los caminos a las distintas comunidades del municipio.

El ferrocarril Santa Cruz – Yacuiba atraviesa todo el territorio municipal y se puede acceder

al mismo desde varias estaciones ubicadas a lo largo del municipio.

Se cuenta con una red de caminos vecinales que llegan a casi todas las comunidades rurales

y permiten utilizar el transporte automotor para la producción agropecuaria del municipio.

Existe servicio diario de transporte de carga y pasajeros desde y hacia la ciudad de Santa

Cruz, con frecuencia de menos de una hora, que cubre todas las localidades ubicadas a lo

largo de la carretera, hasta la localidad de Abapó. También existen servicios semanales

hasta algunas comunidades alejadas de la carretera.

Se cuenta con telefonía celular de ENTEL, TIGO y VIVA y teléfonos públicos de Entel en

algunas comunidades (Pampa el Coscal, Florida y otros), con acceso directo a larga distancia

nacional e internacional a través de “Tarjetas”.

El Gobierno Municipal cuenta con equipo pesado propio para el mejoramiento y

mantenimiento de caminos.

La línea de fibra óptica de ENTEL atraviesa todo el territorio municipal paralelo a la carretera

g.2 Limitaciones

Los terrenos del municipio presentan terrenos arcillosos y blandos con tramos

intransitables en época de lluvias.

2.2.4. Potencialidades y limitaciones de los aspectos económico-productivos

a) Sistema de producción agrícola

a.1 Potencialidades

De manera general se puede decir que las tierras del Municipio, presentan buenos

rendimientos en los cultivos a secano de maíz y sorgo, que son los principales cultivos del

municipio. Asimismo, tiene potencialidades para el desarrollo de varios cultivos a secano,

en particular para la producción de forrajes.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 14.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Por otra parte la existencia de corriente eléctrica trifásica a lo largo de todo el territorio

municipal, posibilita la implementación de plantas industriales de procesamiento y/o

acopio de la producción agropecuaria.

En las zonas aledañas al pie de monte y los valles intercolina, se pueden aprovechar las

lloviznas de la época de invierno para la producción de hortalizas como papa, que en esa

época alcanza los precios más altos en el mercado departamental y nacional.

Se construye uno de los centros de acopio de granos más grande del departamento que

abastecerá para casi todo la producción del chaco

a.2 Limitaciones

El principal problema que enfrenta la producción agrícola del municipio son las sequías

prolongadas que se presentan algunos años y son la principal causa de pérdidas de

sembradíos, situación que además dificulta la existencia de cultivos o plantaciones

perennes.

Otro problema de gran importancia es la falta de centros de acopio o plantas de

procesamiento de la producción agrícola, especialmente para la producción campesina,

pues debido a ello, los agricultores tienen que vender cuando los precios de sus productos

están más bajos.

Por otro lado, la falta de organizaciones de productores impide la implementación de

canales y mecanismos de comercialización que disminuyan la intermediación y dificulta la

asistencia técnica y la transferencia de tecnologías.

La falta de rotación y escasa diversificación de los cultivos agrícolas, son causa de bajos

rendimientos y contribuye a una pobre dieta alimentaria.

Una gran parte de las familias campesinas practican una agricultura de subsistencia.

b) Sistema de producción pecuaria

b.1 Potencialidades

La cría de ganado vacuno y ovino, son actividades tradicionales de la población y los campos

naturales del Municipio son ricos en especies aptas para ramoneo y aptos para el cultivo de

pasturas y forrajes.

Varias especies forrajeras para ensilados y heno, podrían ser introducidas en el municipio

para superar la deficiencia de alimentos naturales en la época seca del año.

Los últimos años se han registrado raros casos de fiebre aftosa, lo que significa que la

enfermedad está siendo erradicada del municipio.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 15.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

La cría de chanchos y aves de corral es tradicional y complementaria a las actividades

agrícolas de las familias y representa un importante potencial para el mejoramiento de los

ingresos de las familias

El municipio tiene previsto para los siguientes años la introducción de practicas de

mejoramiento genético a través de inseminación artificial para mejorar la producción de

leche y carne de los productores

b.2 Limitaciones

Los prolongados meses de sequía que se presentan algunos años son la principal limitante

para un mayor desarrollo de la producción pecuaria el municipio, pues tanto el alimento de

los campos naturales como los pastos cultivados se tornan muy escasos.

Los rendimientos de la actividad ganadera entre los pequeños y medianos ganaderos son

bajos, debido a que la ganadería que se practica es muy extensiva y de baja tecnología, no

se realizan prácticas de manejo de los campos naturales, los hatos de ganado son

genéticamente inferiores y la deficiencia de pasturas no es debidamente cubierta con una

adecuada producción de forraje, heno y ensilados.

También se presenta deficiencia de algunos minerales, infestación de parásitos,

consanguinidad y existencia de animales con tasas de reproducción o fertilidad muy bajas

entre la mayoría de los productores.

c) Sistema de producción forestal

c.1 Potencialidades

El municipio de Cabezas cuenta con importantes extensiones de bosques ricos en especies

de ramoneo, especies melíferas y especies maderables de diversa aplicación cuyo

aprovechamiento con prácticas de manejo que permitan la sostenibilidad de los mismos

puede ser múltiple: madera, alimentación, industria y ganadería.

La nueva Ley Forestal establece prácticas que garantizan la sostenibilidad de la producción

forestal, respetando la biodiversidad y la madre tierra.

En el municipio existen aserraderos que permiten beneficiar la madera para cubrir la

demanda municipal especialmente para la construcción de viviendas.

c.2 Limitaciones

No se han implementado mecanismos para la aplicación del Plan Municipal de

Ordenamiento Territorial a través de la elaboración de los correspondientes Planes de

Ordenamiento Predial.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 16.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Las actuales explotaciones forestales no realizan ningún tipo de manejo de los bosques, y

no se encuentran en concesiones forestales sino en propiedades privadas.

d) Sistema de producción minera

d.1 Potencialidades

En el municipio existen yacimientos de gas natural que se encuentran en explotación y han

generado grandes inversiones, como la construcción de gasoductos, y existen varios

yacimientos probados que pueden generar nuevas inversiones.

En el distrito de Abapó existen importantes bancos de ripio para la industria de la

construcción y en particular para la construcción de carreteras.

Los ríos Grande y Florida tienen bancos de arena para abastecer ampliamente la demanda

de la construcción en el municipio.

Por otro lado, en el municipio existen importantes bancos de arcilla que son aprovechados

para la elaboración de ladrillos y pueden ser aprovechados para elaborar distintos

productos artesanales. En la mayoría de las comunidades la arcilla en su estado natural es

utilizada para la construcción de viviendas de adobes.

d.2 Limitaciones

En el caso de los yacimientos de Gas, la limitación más importante es la necesidad de

grandes capitales para su aprovechamiento. Por otra parte, la generación de empleo para

los habitantes del municipio es en general muy escasa.

En el caso de los bancos de piedra y ripio, la principal limitación es que para el

aprovechamiento de estos recursos se requiere de capitales importantes de los que no

disponen las familias del municipio.

En el caso de la arcilla, falta la tradición necesaria para su aprovechamiento en la producción

de artesanías.

e) Industria y artesanía

e.1 Potencialidades

El municipio cuenta con cinco elementos estratégicos para el desarrollo de actividades

agroindustriales: una red de energía eléctrica trifásica que atraviesa a lo largo todo el

territorio municipal, la línea férrea y la carretera pavimentada que son parte del corredor

de exportación a la Argentina y el Paraguay, que también atraviesan todo el territorio

municipal en forma paralela y conjunta con el tendido eléctrico, y dos gasoductos y dos

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 17.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

oleoductos que igualmente atraviesa todo el territorio municipal, La planta de Gas Río

Grande en la cual funcionará la planta separadora de líquidos, desde la próxima gestión se

tendrá gas a domicilio en los centros poblados del municipio; finalmente tenemos la línea

de fibra óptica que atraviesa también todo el municipio.

La carne de la zona tiene un sabor muy apreciado por su exquisitez, lo cual puede significar

mejores precios para los productores de existir una planta beneficiadora de carne que la

oferte al mercado de manera diferenciada y certificada.

Por otra parte, la preferencia de los productores por la cría de ganado de doble propósito

(de carne y leche) exige la conformación de unidades de transformación para la producción

de derivados de la leche, como plantas industriales para la elaboración de quesos, que

tienen un gran mercado dado el nivel de aceptación del queso de Cordillera en el

departamento.

La gran tradición productora de maíz existente en el municipio, casi obliga a la existencia de

unidades industriales para la transformación de este cereal en distintos productos, tanto

para el consumo humano como para la producción pecuaria que es tradicional en el

municipio.

Existen varias carpinterías con máquinas industriales que producen muebles y accesorios

para la construcción con capacidad para cubrir la demanda municipal.

La existencia de centros de mujeres en casi todas las comunidades y centros urbanos del

municipio posibilita la implementación de programas y proyectos de capacitación para

generar fuentes de empleo y autoempleo.

Los tejidos elaborados por las mujeres indígenas son muy apreciados y pueden constituirse

en una fuente generadora de ingresos monetarios familiares.

e.2 Limitaciones

La principal limitación para el desarrollo de industrias en el municipio es la falta de recursos

para inversión, tanto por parte del sector privado como público.

A pesar de contar con la capacidad material de brindar todos los servicios (electricidad, gas,

ferrocarril, carretera pavimentada, telefonía) el Gobierno Municipal no ha estructurado una

oferta, como un parque o una zona industrial, concreta para la instalación de industrias.

El desarrollo de la pequeña industria y la producción artesanal en el municipio, está

fuertemente limitado por la absoluta falta de organización de los productores,

imprescindible para lograr capacidad negociadora, acceso a mercados y materia prima, etc.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 18.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

f) Turismo

f.1 Potencialidades

El Municipio presenta grandes potencialidades para el desarrollo del eco–turismo y el

turismo de aventuras. Particular atención merecen: LAS CASCADAS DEL PARABANÓ, LOS

CAJONES DEL RÍO GRANDE, EL HISTÓRICO PUEBLO DE FLORIDA, EL VALLE DE MOROCO y

LAS RUTAS DEL CHÉ.

Por otro lado, en el pueblo de Florida se libró la Batalla de La Florida que le dio la

independencia a la región de Santa Cruz, y es de interés departamental la promoción de

este patrimonio histórico cruceño.

También la proximidad a la ciudad de Santa Cruz, a sólo 125 por carretera pavimentada,

representa un enorme potencial, pues esta ciudad cuenta con más de un millón de

visitantes potenciales que fácilmente podrían afluir al Municipio para disfrutar de sus

atractivos turísticos.

f.2 Limitaciones

En general no se cuenta con suficientes y adecuados servicios al turismo, siendo

especialmente sensible la ausencia de infraestructura hotelera, ofertas de recorridos y

planos turísticos, pues tampoco se cuenta con un estudio especializado para el

aprovechamiento y desarrollo de las potencialidades turísticas del municipio, el mismo sin

duda permitirá captar recursos externos y atraer inversiones para el desarrollo del sector.

La infraestructura caminera del municipio también constituyen una limitante para el

desarrollo del turismo, pues precisamente las cascadas del parabanó no cuenta con camino

de acceso mientras que en los otros casos los caminos no son lo suficientemente estables

para garantizar el tránsito de automóviles y vehículos que no cuenten con doble tracción.

Por otra parte, ni caminos ni carreteras cuentan con señalizaciones que orienten a los

visitantes y menos con la de simbología turística adecuada.

No se cuenta con ninguna infraestructura pública de apoyo al turismo, lo cual junto con una

adecuada promoción de las potencialidades turísticas del municipio, debe ser el primer

paso para el desarrollo del sector.

g) Comercio y servicios

g.1 Potencialidades

El Municipio de Cabezas se encuentra estratégicamente ubicado sobre la carretera

internacional a la Argentina. Esta carretera cruza toda la extensión del Municipio y vincula

al municipio con la ciudad de Santa Cruz y con la mayoría de las poblaciones de la zona hasta

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 19.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

la frontera con la República Argentina, constituyendo un importante potencial para el

desarrollo de los servicios al autotransporte. Asimismo el ferrocarril Santa Cruz Yacuiba

atraviesa todo el territorio municipal. Ambos medios de transporte representan

importantes ventajas competitivas para la comercialización de la producción pecuaria,

industrial y artesanal.

Por otra parte, el municipio cuenta con redes de electrificación en todos sus centros

poblados ubicados en las inmediaciones de la carretera Santa Cruz - Abapó y en varias

comunidades y con servicio de telefonía celular.

En el municipio existe una importante producción agropecuaria que puede absorber una

amplia gama de productos y servicios que actualmente no cuentan con oferta en el medio

y los productores deben prescindir de los mismos o deben obtenerlo en la ciudad de Santa

Cruz.

En la localidad de Cabezas existe una importante infraestructura, propiedad de la

Asociación de Ganaderos de Cabezas, construida con el apoyo del Gobierno Municipal,

donde anualmente se realiza una feria ganadera y artesanal, que podría utilizarse para otras

ferias especializadas.

g.2 Limitaciones

La infraestructura de mercados y ferias para la promoción y comercialización de la

producción agropecuaria y artesanal del municipio es todavía insuficiente.

No existe una promoción orientada a incrementar tanto el número de consumidores que

conozcan y visiten las ferias, como el número de productores que las utilicen.

h) Infraestructura vial

h.1 Potencialidades

La infraestructura vial existente en el municipio se constituye en un importante potencial

para el desarrollo de las actividades productivas en gran escala, ya que es posible acceder

fácilmente al mercado nacional y al mercado internacional a través de dos vías importantes

que atraviesan de norte a sur todo lo largo del municipio y hacia las cuales convergen todos

los caminos vecinales que vinculan el territorio municipal: El ferrocarril Santa Cruz - Yacuiba

y la carretera internacional Santa Cruz - Camiri - Yacuiba. Ambas vías constituyen uno de

los más importantes corredores de exportación del país ya que acceden directamente al

vecino país de la Argentina. La Carretera pavimentada también entronca con la carretera

que llega hasta la Republica del Paraguay.

El municipio cuenta con una red de caminos vecinales que permiten utilizar el transporte automotor para acceder a casi todas las comunidades rurales y las estancias del municipio.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 20.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

h.2 Limitaciones

Los caminos de tierra del municipio presentan tanto áreas muy arenosas que tornan dificultoso el tránsito en época seca, como áreas muy arcillosas que son intransitables en época de lluvias.

La distancia desde los bancos de ripio hasta la mayoría de los tramos vecinales del municipio encarecen los costos de mejoramiento de los mismos.

i) Zonas económicas

i.1 Potencialidades

El municipio presenta tres zonas diferenciadas tanto en aspectos económico-productivos como en aspectos físico-geográficos, lo que posibilita una menor dispersión de la inversión municipal y una especialización productiva, con las consiguientes ventajas competitivas que ello conlleva.

La presencia de zonas geográficamente diferenciadas posibilita asimismo una diversificación productiva que autoabastezca la demanda municipal.

i.2 Limitaciones

La zona turística municipal es la más desvinculada y despoblada, lo cual requiere de un mayor esfuerzo económico para su desarrollo y efectiva incorporación a la economía municipal.

j) Sistema económico municipal

j.1 Potencialidades

El municipio basa su economía en la producción agrícola y pecuaria. Dada la

complementariedad existente entre estos dos sectores, ello implica la posibilidad de

incrementar la producción agrícola y pecuaria en forma conjunta.

La gran tradición del municipio en el cultivo de maíz abre la posibilidad de una verdadera

especialización en este rubro, implementando unidades de transformación y agregación de

valor para la elaboración industrial de alimentos para el consumo humano y demandando

cultivos complementarios para la elaboración de alimentos balanceados para la cría de

ganado porcino y aves de corral, generando una amplia cadena productiva y de agregación

de valor.

El municipio cuenta con una producción quesera artesanal poco desarrollada pero que cuenta con mucha aceptación en el mercado departamental y nacional, la misma que podría incrementarse en grandes proporciones con un incremento de la producción lechera basada en un mejoramiento genético y en la utilización intensiva de los predios rurales con la introducción de alimentos balanceados.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 21.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

La producción tradicional de ganado vacuno produce una carne con un sabor exquisito muy apreciado que puede ser aprovechado beneficiándola en forma que se pueda certificar su origen y calidad.

j.2 Limitaciones

La comercialización de los principales productos agrícolas del municipio presenta una fuerte intermediación que afecta directamente los ingresos de los productores.

La implementación de unidades industriales debe partir del sector privado, que cuenta con escasa capacidad de inversión, y de una sólida organización y capacidad gerencial de los productores campesinos, que actualmente no están organizados prácticamente en ningún rubro.

No se cuenta con infraestructura suficiente para el funcionamiento de ferias. Tampoco se cuenta con infraestructura hotelera.

k) Sistema económico municipal en el contexto departamental y nacional

k.1 Potencialidades

La producción agropecuaria del municipio, tiene amplios mercados en el contexto departamental y nacional representando ingresos de recursos monetarios que posibilitan un crecimiento sostenible de su economía.

El municipio presenta importantes ventajas comparativas para el cultivo de sésamo, que es

un producto de exportación, y por ende fuente de divisas.

El municipio puede producir papas como cultivo de invierno, cuando este producto escasea

en el mercado nacional y es cubierto incluso con importaciones desde Perú y Argentina.

k.2 Limitaciones

El mercado departamental, principal destino de la producción de maíz del municipio, presenta una pronunciada estacionalidad de precios para este producto, como de los distintos productos agrícolas en general.

La producción pecuaria del municipio no cuenta con mecanismos para certificar su origen y beneficiarse de su gran aceptación.

l) Rol productivo de la mujer en el desarrollo municipal

l.1 Potencialidades

La mujer urbana presenta excelentes cualidades gerenciales, que se manifiestan en el manejo que realizan de muchos negocios. La mujer rural es la principal responsable de la producción familiar de ganado menor y tienen muchos conocimientos y habilidades para la elaboración de productos artesanales.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 22.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Estas cualidades pueden transformarse en importantes fuentes de autoempleo e ingresos familiares.

Las mujeres del municipio han conformado organizaciones con fines productivos en casi todas las localidades y comunidades del municipio.

l.2 Limitaciones

La condición de madre y trabajadora significa todavía una sensible limitación para el desarrollo de otras actividades por parte de las mujeres.

No existe una organización matriz que canalice recursos y conjuncione las actividades de las organizaciones locales de mujeres para que éstas puedan ser generadoras de ingresos.

2.2.5. Potencialidades y limitaciones de los aspectos organizativo-institucionales

a) Organizaciones Territoriales y Asociaciones Comunitarias

a.1 Potencialidades

Algo digno de destacar es la existencia de Organizaciones en todas las comunidades del

Municipio, las mismas que cuentan con estructuras muy funcionales y con amplio

reconocimiento de sus bases y participan en la planificación municipal.

Las comunidades indígenas además se encuentran organizadas en Asociaciones

Comunitarias (Capitanía Zonal), y están asociadas a la Asamblea del Pueblo Guaraní,

contando con una importante capacidad de gestión en los niveles local, departamental y

nacional.

Asimismo, los distintos barrios de las localidades urbanas del municipio, se han constituido,

sin excepción, en Juntas Vecinales

El Control Social funciona permanentemente, participando en todos los asuntos que

atingen a la planificación municipal y especialmente representando ante el Gobierno

Municipal las inquietudes, demandas y observaciones de las Organizaciones Sociales

a.2 Limitaciones

La población de los centros urbanos en su mayor parte no ha asumido debidamente su rol

en la planificación municipal, escatimando su participación en estos procesos.

La distancia de algunas comunidades dificulta su participación en los procesos de

planificación municipal.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 23.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

b) Organizaciones sociales funcionales

b.1 Potencialidades

La mayoría de los productores ganaderos del municipio están organizados en la Asociación

de Ganaderos de Cabezas, lo que viabiliza la ejecución de acciones concertadas con el

sector. Asimismo, la Asociación de Ganaderos se constituye en el principal instrumento

para la ejecución de actividades y proyectos de sanidad animal y vacunaciones.

Las Asociaciones de Comerciantes de las diferentes localidades, pueden coadyuvar en la

ejecución de las estrategias Municipales para desarrollo del sector.

b.2 Limitaciones

No existen organizaciones de productores agrícolas, de productores de ganado menor, ni

de pequeños industriales o artesanales, lo que dificulta la asistencia técnica y transferencia

de capacidades así como el establecimiento de mejores canales de comercialización.

c) Instituciones públicas

c.1 Potencialidades

Se cuenta con presencia del poder judicial en el Municipio.

El Hospital de Área de Cabezas ejecuta programas específicos que con prioridad asisten de

forma directa a la madre, el niño y los ancianos a través de los seguros establecidos por ley.

La Dirección Distrital de Educación, con el principal objetivo de mejorar la calidad del

Servicio Educativo y el acceso al mismo de la población en edad escolar, mediante la

actualización de los docentes, para llevar adelante la Educación Participativa. Realiza el

seguimiento a todos los Docentes, y estudiantes, además de administrativos.

La Policía Nacional tiene presencia en el municipio a través de la policía caminera, con un

puesto de control en la localidad de Río Seco, y con módulos policiales en las localidades de

Abapó, Cabezas, Mora y Zanja Honda que dependen del Comando Policial de Camiri.

c.2 Limitaciones

Los ítems de los sectores de Salud y Educación dependen directamente del Gobierno

Central y muchos de sus requerimientos urgentes son atendidos por el Gobierno Autónomo

Municipal aunque alguno de ellos no pueden ser atendidos por estar fuera de su

competencia.

La presencia de la Policía Nacional en el municipio aun es escasa teniendo en cuenta la

población y territorio del municipio.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 24.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

d) Instituciones privadas

d.1 Potencialidades

IGLESIA CATÓLICA (Parroquia de Cabezas) a través del Colegio Técnico Nuestra Señora del

Carmen, ofrece profesionalización gratuita a nivel de técnicos medios en agronomía,

enfermería, corte y confección, medicina alternativa, mecánica y electricidad.

PASOC, ofrece financiamiento crediticio para la ejecución de proyectos de agua potable.

PLAN INTERNACIONAL, financia y ejecuta proyectos de capacitación y seguimiento en las

áreas de salud, educación.

d.2 Limitaciones

No existe una instancia de coordinación para evitar duplicidad de esfuerzos y conjuncionar

las actividades y proyectos para un mejor aprovechamiento de los recursos que se canalizan

hacia el municipio.

e) Gobierno Autónomo Municipal

e.1 Potencialidades

La normativa vigente otorga al Gobierno Autónomo Municipal capacidad financiera para

implementar un equipo de funcionarios técnicamente capacitados ejecutar

adecuadamente las tareas administrativas y de promoción del desarrollo económico del

municipio.

Al presente el Gobierno Autónomo Municipal tiene implementados el Sistema de

Administración de Bienes y Servicios, Sistema de Programación de Operaciones, Sistema de

Contabilidad Municipal, Sistema de Ingresos Municipales.

Por otra parte, se cuenta con varias unidades para la gestión ambiental y el desarrollo

municipal: Dirección de Tierras y Planificación Urbana, Dirección de Desarrollo Productivo,

Unidad Forestal, Dirección de Obras Públicas, Unidad de Planificación, Dirección de

Desarrollo Humano, Dirección de Administración y Dirección de Finanzas.

Se cuenta con una radioemisora y una transmisora de televisión de propiedad municipal.

Se cuenta con equipo pesado propio (retroexcavadora, motoniveladora, volquetas,

cisterna) que pueden utilizarse para obras de infraestructura vial, campos deportivos,

construcción de atajados y otras,

En los centros poblados se cuenta con Planos Directores de Desarrollo Urbano para

garantizar un ordenado desarrollo y crecimiento de los pueblos.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 25.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

e.2 Limitaciones

La recaudación de ingresos propios aún es reducida, no se cuenta con un catastro urbano

ni rural completo.

Aún no se han institucionalizado los puestos de la administración municipal. de acuerdo a

normas en actual vigencia.

2.2.6. Principios y Valores Institucionales

Los Principios y Valores del Gobierno Autónomo Municipal Cabezas, son los siguientes:

a.1 Principios.- Vivir Bien, No seas mentiroso, No seas flojo. No seas ladrón, No dañar la

Tierra (tierra sin mal), Vida armoniosa.

a.2 Valores.- Unidad, Igualdad, Inclusión, Dignidad, Libertad, Solidaridad, Respeto,

Armonía, Transparencia, Equilibrio, Igualdad de oportunidades, Equidad social y de género

en la participación, Responsabilidad, Bienestar común, Bienes sociales para vivir bien.

2.3. Dinámica externa

La dinámica externa considera:

1. La planificación atingente

2. La oferta institucional

3. El mercado regional

4. La cooperación internacional

2.3.1. Potencialidades y limitaciones provenientes de la Planificación Atingente

a) Potencialidades

El actual marco legal (Ley de Participación Popular, Ley de Gobiernos Autónomos Municipales, Ley del Diálogo Nacional, etc.), permite mayor interacción entre Estado, políticas públicas, sociedad civil y actores sociales y otorga a los municipios mayores recursos financieros para la ejecución de programas y proyectos de desarrollo económico y social.

Existen políticas nacionales, (AP 2025) (PGDES) y departamentales (PDD) de fortalecimiento

de los municipios cuyo objetivo es hacer que los mismos se conviertan en promotores del

desarrollo y del bienestar de la población a través de la Planificación Territorial de

Desarrollo Integral para Vivir Bien. Asimismo, existen políticas y programas nacionales,

departamentales y micro-regionales que apuntan al mejoramiento de los niveles de ingreso

para el área rural que subsiste bajo condiciones de pobreza y a la mayor participación de la

mujer en los distintos niveles del ámbito social y político.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 26.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

El Gobierno Autónomo del Departamento cuenta con recursos asignados para

electrificación rural, para la perforación de pozos de agua y apoya para la dotación del

Almuerzo y Desayuno Escolar a todas las Unidades Educativas del Municipio.

b) Limitaciones

La principal limitación proveniente de la planificación atingente es el considerable grado de

retraso sobre la ejecución de proyectos de las políticas y programas nacionales y

departamentales, ya que el Gobierno Departamental no cumple con los desembolsos de las

regalías al municipio, y la politización de los cargos ejecutivos de las distintas reparticiones

públicas encargadas de ejecutar los programas de cooperación a los Municipios puede

significar una importante limitación.

2.3.2. Potencialidades y limitaciones provenientes de la Oferta Institucional

a) Potencialidades

El directorio único de fondos, a través del FPS, (Bolivia Cambia Evo Cumple) y la UPRE asigna

a los municipios recursos a fondo perdido y en algunos casos con contraparte municipal,

para el financiamiento de proyectos de infraestructura productiva y social y otros proyectos

de Educación y Salud de competencia municipal. Asimismo el FNDR, financia proyectos con

créditos blandos a mediano y largo plazo.

El Municipio recibe el financiamiento

ONGs, como el PLAN INTERNACIONAL y PASOC ofrecen cooperación, capacitación,

asistencia técnica y financiamiento en diversos rubros económicos y de promoción social.

La Iglesia Católica (Parroquia de Cabezas) cuenta con un instituto técnico de capacitación

formal y no formal en el municipio, el mismo que ofrece internado gratuito a los estudiantes

de las distintas comunidades.

b) Limitaciones

La tramitación para acceder a la oferta institucional estatal es muy centralizada y

burocrática.

Es necesaria una mayor coordinación y cooperación entre los asambleístas

departamentales y los Gobiernos Municipales de las provincias que representan, para

mejorar la canalización de fondos concurrentes y regalías del Gobierno Departamental.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 27.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

2.3.3. Potencialidades y limitaciones provenientes del mercado regional

a) Potencialidades

La producción agropecuaria municipal cuenta con amplio mercado en el departamento y el

país.

El queso y la carne producidos en la zona son muy apreciados en el mercado departamental

y nacional.

b) Limitaciones

El mercado regional presenta una fuerte estacionalidad en los precios del maíz y del queso,

así como de los productos agrícolas en general.

2.3.4. Potencialidades y limitaciones provenientes de la cooperación internacional

a) Potencialidades

También se cuenta actualmente con los recursos del HIPC-II, condonación de parte de la

deuda externa, para el financiamiento de proyectos de infraestructura productiva y social.

Es posible acceder a programas y proyectos en calidad de donaciones provenientes de

organismos como Nacionales y ONGs, etc.

b) Limitaciones

Los recursos de HIPC – II solo se recibirán hasta la presente gestión 2016.

No se cuenta con un adecuado acceso a la información sobre las ofertas de la cooperación

internacional y sobre los mecanismos para acceder a la misma, ni existen instancias de

apoyo a los municipios en esos aspectos.

3. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

Para el análisis de la problemática hemos considerado el análisis de los elementos de la

dinámica interna y la dinámica externa del Municipio.

3.1. Problemática de la dinámica interna

3.1.1. Aspectos Físico – Naturales.

La potencialidad agropecuaria es limitada por los factores climáticos; sin embargo, una

adecuada diversificación y manejo puede generar un mejor aprovechamiento de los

recursos naturales y una mayor productividad del sector agropecuario.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 28.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Los suelos del municipio son aptos para el desarrollo de una agricultura mecanizada, sin

embargo son susceptibles de erosión hídrica y eólica, por lo que deben introducirse

prácticas que contrarresten esta situación.

Al poniente del río Grande, donde se ubica el 92% de la población, las fuentes de agua

superficial son muy escasas, y las fuentes de agua subterránea muy profundas, lo que hace

necesaria la construcción de atajados para garantizar el abastecimiento de agua para el

consumo animal.

La zona turística del municipio, se encuentra en terrenos montañosos, lo que dificulta la

construcción de caminos de acceso a los mismos.

3.1.2. Aspectos Socio – Culturales

Existen aspectos evidentemente culturales que impiden un mayor desarrollo de las

potencialidades productivas de las familias campesinas, entre los que podemos citar, por

una parte un escaso desarrollo de la conciencia de necesidades básicas como calidad de

viviendas y saneamiento básico, y por otra un escaso desarrollo de la conciencia de sus

posibilidades de mejoramiento de sus condiciones de vida y de progreso material sobre la

base de una producción más organizada orientada tanto al autoconsumo como al mercado.

Los servicios de salud están organizados en torno al Hospital de Área Cabezas y de los

Centros de Salud de Abapó, Mora y Zanja Honda, pero no se cuenta con personal suficiente

y se necesita mayor equipamiento. También existe deficiencia en lo que respecta a

infraestructura, requiriéndose la ampliación del Hospital de Área y La falta de ítems.

Considerando que entre las ciudades de Santa Cruz y Camiri existen 300 km de distancia,

resulta una grave deficiencia no contar con un hospital de segundo nivel en el municipio,

más aún cuando el hospital municipal de cabezas es el hospital de referencia de la zona.

El Servicio de educación cuenta con una infraestructura que aunque es también insuficiente

tiene una cobertura aceptable del territorio y de la población municipal, pero todavía falta

el equipamiento, es insuficiente. En el ámbito pedagógico, la principal deficiencia es la no

aplicación del bachillerato técnico.

3.1.3. Aspectos Económico-Productivos

De acuerdo con lo que se ha visto en el análisis de las potencialidades y limitaciones, los

principales problemas en el municipio son: La escasez de agua para la producción pecuaria

en la época seca del año; bajos rendimientos de los hatos ganaderos; la estacionalidad de

los precios de la producción agrícola y los deficientes sistemas de comercialización; la

inexistencia de unidades de transformación o agregación de valor; no existe una producción

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 29.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

artesanal o de pequeñas industrias que aproveche las potencialidades existentes; la

inexistencia de proyectos o actividades para desarrollar los importantes recursos turísticos.

Estas limitaciones se manifiestan en bajos niveles de ingresos, malas condiciones habitacionales, inseguridad alimentaria, que a su vez determinan los bajos niveles de vida imperantes en el Municipio. Por otra parte, la escasa diversificación de la producción agropecuaria y el escaso desarrollo de las actividades artesanales y turísticas, dificultan la generación de fuentes alternativas de empleo para mejorar los niveles de ingresos de la población.

Sin embargo de ello, el Municipio de Cabezas presenta una clara tendencia hacia un desarrollo basado en el incremento e industrialización de su producción agropecuaria tradicional, con la introducción de algunas actividades nuevas, como la utilización de forrajes, la inseminación artificial para el mejoramiento genético para la producción de carne y leche. Por otro lado, debe superarse las deficiencias de su red vial incorporando las zonas turísticas, y desarrollar una agresiva política de fomento a la micro y pequeña empresa.

Para enfrentar la estacionalidad de los precios del maíz se realizan inversiones en un centro de acopio o de almacenamiento y en industrias que puedan absorber la producción del sector. Para enfrentar la baja productividad pecuaria, se realizara el mejoramiento genético de los hatos ganaderos, la producción y uso de forrajes y alimentos balanceados y la instalación de unidades beneficiadoras y de transformación.

Con respecto al desarrollo turístico, no existe un estudio o proyecto con una oferta estructurada que aproveche el enorme potencial turístico del municipio. El desarrollo de los sectores económicos en general, y del turismo en particular, se ve limitado por una red de caminos vecinales que no cuentan con señalizaciones para los visitantes.

El sector forestal presenta una actividad relativamente importante, que se refleja en la producción de aserraderos, aunque no existen concesiones propiamente forestales y sólo se aprovecha la madera de los chaqueos. Sin embargo, dadas las condiciones fisiográficas del municipio, existen importantes extensiones de bosques que tienen potencial forestal y agroforestal, que pueden con adecuados planes de manejo pueden proveer una producción forestal de manera sostenible.

3.1.4. Aspectos Organizativo-Institucionales

El Gobierno Autónomo Municipal no cuenta con un catastro urbano completo ni con catastro rural. La recaudación de ingresos propios es relativamente reducida. Aún no se han institucionalizado los puestos de la administración municipal.

La falta de organizaciones de productores dificulta la asistencia técnica o transferencia de tecnologías y el establecimiento de canales de comercialización más convenientes.

No existe una instancia de coordinación e interrelación entre las distintas ONGs que ejecutan proyectos de desarrollo en el municipio, para evitar duplicidad de esfuerzos y

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 30.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

conjuncionar las actividades y proyectos para un mejor aprovechamiento de los recursos que se canalizan.

3.2. Problemática relacionada con la dinámica externa

3.2.1. Planificación Atingente

Los principales problemas provienen de la politización de los cargos ejecutivos de las distintas reparticiones públicas encargadas de ejecutar los programas de cooperación a los Municipios. Esta situación plantea la necesidad de una planificación más cuidadosa en lo que toca a recursos concurrentes y de regalías.

Las demandas del municipio se enmarcan en las políticas de desarrollo nacionales y departamentales insertas en el PGDES y PDES, pero falta encontrar los mecanismos para que ellas se operativicen. No existe la coordinación necesaria entre los Asambleistas departamentales y los Municipios que representan. Los diputados uninominales representan circunscripciones que engloban a poblaciones de distintos municipios que en muchos casos no tienen nada en común. Esta situación disminuye las posibilidades de acceder a la inversión concurrente a través de los Planes Anuales del Gobierno Departamental y de distintos programas nacionales, en el campo del saneamiento básico, caminos, electrificación, turismo, etc.

3.2.2. Oferta institucional

Los aspectos más importantes de la problemática municipal relacionada con la oferta institucional derivan de que las distintas instituciones y reparticiones públicas se caracterizan por una estructura muy burocratizada y centralizada.

3.2.3. Mercado regional

Los principales aspectos de la problemática relacionada con el mercado regional son la pronunciada estacionalidad del precio de los principales productos del Municipio (principalmente del maíz) y los deficientes sistemas de comercialización.

Esta situación plantea la necesidad de realizar cambios también estructurales en el sector agropecuario del municipio, lo que significa no sólo delinear nuevas estrategias de comercialización, sino principalmente establecer una base industrial para absorber la producción agrícola y generar nuevas cadenas de valor.

3.2.4. Cooperación internacional

La cooperación internacional llega a los municipios con demasiada intermediación: Ministerios, Viceministerios, Entidades Ejecutoras, etc.

Los Municipios no reciben información sobre las ofertas de ayuda internacional ni existen instancias de apoyo para acceder a ella en forma directa.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 31.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Por otra parte, las Instituciones Privadas de Desarrollo y Organizaciones No Gubernamentales que captan recursos de la cooperación internacional, no se enmarcan en el Plan Territorial de desarrollo Integral – Para Vivir Bien.

No existen canales de contactos de los Municipios con embajadas, consulados y otros organismos oficiales de la cooperación internacional.

4.- ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL RECURSOS HUMANOS

4.1. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL MUNICIPIO

Para encarar las responsabilidades en la ejecución de la planificación estratégica del municipio a partir de la gestión 2016, el Gobierno Autónomo Municipal Cabezas, en ejercicio pleno de la Autonomía Municipal según la nueva Constitución Política del Estado, Ley de Gobiernos Autónomos Municipales Nº 482, promoverá una amplia participación social y sectorial en el proceso de planificación estratégica municipal de desarrollo concordantes con la Agenda Patriótica 2025, PGDES y PDES en el marco de la ley No 777 del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE) que buscará satisfacer las necesidades de la población en general de la Tercera Sección Municipal de la Provincia Cordillera del Departamento de Santa Cruz. Para encarar cada una de las tareas se ha visto por conveniente adecuar la estructura organizacional del municipio acorde a las exigencias, necesidades y responsabilidades, que oriente hacia una gestión administrativa transparente, equitativa, servicio eficiente y sobre todo basado en el control social. La nueva estructura organizacional, pretende viabilizar una administración pública municipal que facilite dar respuesta a las organizaciones sociales, sindicales, control social, juntas escolares, organizaciones de: género generacional, deportivas, culturales, sobre la programación, control y seguimiento en la ejecución del Plan Estratégico Institucional para el quinquenio 2016 - 2020

El Gobierno Autónomo Municipal, posee una estructura orgánica, que va acorde con su realidad económica y necesidad de recursos humanos cuyas funciones se encuentran descritas en el Manual de Organización y Función, este presenta una estructura organizacional simple compuesta por 4 niveles que son: El Legislativo, Ejecutivo, Administrativo y Operativo, cargos que deben de cumplir las diversas funciones y actividades que se presentan en el diario accionar de la Municipalidad.

4.2. NIVEL LEGISLATIVO

Representado por el Honorable Concejo Municipal, que constituye la Máxima instancia del Gobierno Municipal, es el órgano representativo, deliberativo, normativo y fiscalizador de la Gestión Municipal. Compuesto por 7 concejales que conforman el Honorable Concejo Municipal, 2 Administrativos y 2 asesores: legal y técnico.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 32.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

4.3. NIVEL EJECUTIVO Y ADMINISTRATIVO

Representado por el Alcalde Municipal como Máxima Autoridad Ejecutiva del Gobierno Autónomo Municipal y representa al Municipio ante otras instancias. Asimismo es responsable de la ejecución, determinación, planificación y programación de proyectos integrales de desarrollo productivo y humano.

4.4.- NIVEL OPERATIVO

Conformado por las Direcciones de: Desarrollo Humano, Dirección Administrativa, Dirección de Finanzas, Dirección de Obras Públicas, Dirección de Desarrollo Productivo, Dirección de Tierra y Planificación Urbana, que operativizan la formulación, ejecución, seguimiento, control y evaluación de proyectos de desarrollo del Municipio, apoyadas por las Unidades y/o Encargados afines de acuerdo al área funcional correspondiente.

De acuerdo a la Ley de Gobiernos Autónomos Municipales Nº 482 Art. 26 referente a sus atribuciones el Alcalde Art. 26 Tiene como función diseñar, definir y ejecutar políticas, planes, programas y proyectos de políticas públicas municipales que promuevan la equidad social y de género en la participación, igualdad de oportunidades e inclusión los cuales será presentados al Concejo Municipal según el parágrafo 13. Los objetivos estratégicos que se reflejaran en el Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016-2020, son considerados como lineamientos del Programa de Operación Anual POA 2017 y que además el segundo año de ejecución del PTDI será la ejecución del POA 2017.

El organigrama de la Municipalidad de Cabezas establecido, para la ejecución de la Planificación Estratégica Institucional es el siguiente:

1) Nivel Normativo:

Concejo Municipal

2) Nivel Estratégico:

Alcalde Municipal

Planificación, Sistemas de Monitoreo

Comunicación

Recursos Humanos

Auditoría Interna

Asesoría Legal

Sub Alcaldes

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 33.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

3) Nivel Ejecutivo:

Secretaria Municipal Administrativa

Secretaria Municipal Técnica

4) Nivel Operativo:

Dirección de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente

Dirección General de Tierras y Planificación Urbana

Dirección de Obras Públicas

Dirección de Desarrollo Humano

Dirección de Finanzas

Dirección Administrativa

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 34.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL CABEZAS

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 35.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

5. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES

5.1. Políticas y Lineamientos Estratégicos

5.1.1. Visión Estratégica

La visión estratégica del municipio manifiesta las vocaciones priorizadas y en función de ella se establecen las políticas, objetivos y estrategias para el desarrollo Municipal de acuerdo al PGDES y PDES:

La Tercera sección de la provincia cordillera del departamento de santa cruz, en el marco de planes de ordenamiento prediales que garanticen la conservación del medio ambiente, se constituirá en un municipio con una producción agrícola especializada en la producción comercial de maíz, sorgo y sésamo, desarrollando una diversificación estratégica con base en sus potencialidades que permita un aprovechamiento sostenible de los suelos y a la vez impulse una producción pecuaria, basada en la cría de ganado vacuno de doble propósito, avícola, porcinos y ovinos de pelo, que genere mayores ingresos a las familias campesinas; todo ello complementado con una agroindustria constituida principalmente por pequeñas industrias cárnicas, lácteas, de alimentos balanceados, y otras que desplieguen su potencial artesanal y agreguen valor a la producción agropecuaria generando nuevas y mayores fuentes de empleo. Al mismo tiempo se constituirá en un centro turístico insertado en los programas de turismo cultural y ecológico del ámbito nacional e internacional; sus centros urbanos y comunidades contarán con todos los servicios básicos y ofertarán amplios servicios a la producción y al turismo.

5.1.2. Objetivos Estratégicos

Los objetivos y estrategias de desarrollo municipal, planteados a continuación, surgen del análisis de la problemática del Municipio y se basan en sus potencialidades.

5.1.3. Objetivo General

Garantizar el acceso de la población a los servicios básicos y establecer un crecimiento económico municipal en los ámbitos rural y urbano preservando el medio ambiente, con base en el incremento de la productividad agropecuaria, la instalación de unidades industriales y la actividad de microempresas que incrementen la oferta y demanda municipal de bienes y servicios en los distintos sectores económicos y generen fuentes de empleo y autoempleo, mejorando el nivel y la calidad de vida en el municipio. El enfoque político apunta al balance de acciones para la erradicación de la pobreza, el desarrollo económico y la preservación de las funciones ambientales; generando cambios en las estrategias de intervención como Entidad Territorial Autónoma, para crear las bases sólidas que requiere la población rural y urbana hacia el vivir bien.

Así como para facilitar la correspondencia PTDI-POA, dentro de los 13 Pilares de la Bolivia Digna y Soberana Agenda Patriótica 2025, se han definido directamente los distintos

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 36.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

PROGRAMAS DE INVERSIÓN de acuerdo con los objetivos planteados para el desarrollo Municipal.

Cabezas espera avanzar en la erradicación de la extrema pobreza material, social y espiritual, en el marco de la construcción de un ser humano integral, disminuyendo la brecha de servicios básicos universales para la población (agua, luz, saneamiento, vivienda digna, bonos, educación, salud, alimentación complementaria y deporte) entre el campo y la ciudad, y entre el Municipio y otras regiones del país; acompañado de la recuperación de los valores sociales y culturales, hacia la descolonización, con especial énfasis en la eliminación de toda forma de racismo y discriminación, la violencia de género y generacional, y la incorporación de patrones propositivos para el ejercicio pleno de derechos con justicia social, que permitan consolidar los valores del proceso de cambio y la revolución democrática cultural.

5.1.4. Objetivos específicos

Los objetivos específicos planteados para el logro de nuestro objetivo general, por cada aspecto del desarrollo, son los siguientes:

a) Objetivos en Desarrollo Humano

1. Garantizar el acceso de la población urbana y rural a los servicios de educación, salud y agua potable.

2. Instituir unidades de profesionalización y capacitación técnica de bachilleres en el Municipio, que cubran la carencia de técnicos en las distintas áreas.

3. Garantizar la equidad de género y generacional y la defensa y protección de la mujer, la niñez y la familia.

4. Mantener, fomentar, defender y difundir los valores culturales, históricos, morales y cívicos de la población del Municipio.

5. Ampliar la práctica de deportes como forma de desarrollo social y como alternativa de esparcimiento para prevenir malos hábitos en la juventud.

6. Mejorar la infraestructura y los servicios urbanos y promover el mejoramiento de las condiciones habitacionales en el ámbito urbano y rural.

b) Objetivos en Desarrollo Económico y Productivo

1. Mejorar los rendimientos y la rentabilidad de los cultivos de Maíz, sorgo y Sésamo

2. Implantar sistemas de producción agropecuarios que constituyan cadenas de valor autosostenibles y que mejoren la seguridad alimentaria de las familias campesinas.

3. Promover y apoyar el establecimiento y desarrollo de actividades que agreguen valor a la producción agropecuaria e impulsen una diversificación productiva con base en las potencialidades del municipio.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 37.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

4. Generar nuevas actividades económicas sobre la base de una oferta turística municipal estructurada

5. Incorporar las potencialidades y actividades económicas de las distintas zonas del municipio a la economía municipal, departamental y nacional.

6. Fortalecer las actividades agropecuarias y la implementación de infraestructura productiva y de transformación.

c) Objetivos de Recursos Naturales y Medio Ambiente

1. Garantizar la ejecución del PDTI en todo el territorio municipal para garantizar la sostenibilidad del desarrollo municipal

2. Establecer prácticas de cultivos con un manejo adecuado de suelos para conservar y potenciar su fertilidad.

3. Revertir y prevenir la erosión eólica e hídrica de los suelos.

d) Objetivos en Fortalecimiento Institucional

1. Garantizar una efectiva capacidad autogestionaria del Gobierno Autónomo Municipal en su estamento técnico administrativo

2. Fortalecer las organizaciones sociales para potenciar la planificación participativa y garantizar el control social.

3. Establecer una red de organizaciones sectoriales que permita la generación de cadenas productivas en el municipio.

4. Establecer mecanismos de interrelación y coordinación entre las distintas Organizaciones que desarrollan actividades en el municipio

5.2. Políticas

Para materializar la visión estratégica y los objetivos de desarrollo municipal, se toman los siguientes factores políticos: Agenda patriótica 2025, PDES 2016 – 2020 Y Confianza del Gobierno en la gestión institucional. El Gobierno Autónomo Municipal Cabezas establece las siguientes políticas municipales:

El Gobierno Municipal priorizará acciones para potenciar la capacidad productiva agropecuaria familiar.

El Gobierno Municipal impulsará la eficiencia de los productores agropecuarios medianos y grandes.

El Gobierno Municipal impulsará acciones, para consolidar el manejo sostenible de los recursos naturales

El Gobierno Municipal impulsará la instalación de establecimientos de profesionalización técnica en el municipio, incluyendo la construcción y equipamiento de infraestructura.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 38.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

El Gobierno Municipal priorizará infraestructura para garantizar el abastecimiento de agua a toda la población, tanto para consumo humano como para uso productivo.

El Gobierno Municipal priorizará la inversión en infraestructura y equipamiento que garantice el acceso de la población a los servicios de salud y educación.

El Gobierno Municipal apoyará el establecimiento y desarrollo de unidades agroindustriales y otras actividades económicas que coadyuven a la generación de empleos en el municipio.

El Gobierno municipal impulsará el desarrollo tecnológico de la producción agropecuaria.

El Gobierno Municipal, promoverá una diversificación estratégica de la producción agropecuaria de las familias campesinas, que mejore la calidad alimentaria y aproveche las potencialidades de cada zona.

El Gobierno Municipal priorizará el mejoramiento de la infraestructura vial del municipio.

El Gobierno Municipal impulsará la electrificación de todo el territorio municipal.

El Gobierno Municipal impulsará la microempresa, pequeña industria y la producción artesanal en general.

El Gobierno Municipal priorizará actividades y proyectos para la promoción de los atractivos turísticos del Municipio y coadyuvará con las organizaciones sectoriales para estructurar en forma conjunta la oferta turística municipal.

El Gobierno Municipal, promoverá la igualdad de oportunidades para todos los habitantes del municipio, estableciendo las condiciones para un desarrollo equitativo.

5.3. Estrategias

Las estrategias toman en cuenta las potencialidades (las fortalezas del ámbito interno y las oportunidades del ámbito externo), las limitaciones (las debilidades del ámbito interno y las amenazas del ámbito externo) y los problemas. Se fundamentan en la lectura de la realidad local expresada en el Diagnóstico Municipal Consolidado y en los conceptos de desarrollo municipal con integralidad, sostenibilidad y equidad. Para la efectivización de los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Municipal se ha definido una estrategia central y se han formulado estrategias específicas para cada uno de los objetivos planteados:

5.3.1. Estrategia Central

La estrategia del Municipio de Cabezas para el logro de su objetivo general, es potenciar la productividad y tecnificación del sector agropecuario, coadyuvando al establecimiento de una agroindustria que genere nuevas cadenas de valor y promoviendo la complementariedad con los distintos sectores para la ampliación de la oferta y demanda de servicios en el municipio, complementando con el desarrollo de sus potencialidades turísticas para generar nuevas fuentes de empleo y autoempleo.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 39.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

6. DISEÑO DEL PLAN En el marco del PDES se identificaron los pilares, metas y resultados prioritarios para el territorio, tomando en cuenta el avance de cambios para el quinquenio. Se incorporaron acciones a ejecutarse de acuerdo a los resultados previstos en el cuadro N° 1 de identificación de pilares, metas, resultados y acciones. Los resultados se constituyen en los articuladores de las acciones que forman parte del proceso de planificación, ellos están relacionados a los programas del municipio, identificados en esta planificación como acciones. A continuación se presentan los pilares que se planifican incidir.

Pilar 1. Erradicación de la extrema pobreza

Pilar 2. Socialización y universalización de los servicios básicos con soberanía para Vivir Bien Pilar 3. Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano integral

Pilar 4: Soberanía científica y tecnológica con identidad propia

Pilar 5. Soberanía comunitaria, financiera, sin servilismo al capitalismo financiero

Pilar 6. Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista

Pilar 8. Soberanía alimentaria a través de la construcción de saber alimentarse para Vivir Bien Pilar 9. Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la Madre Tierra

Pilar 11. Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo los principios del no robar, no mentir, no ser flojo

Pilar 12. Disfrute y felicidad de nuestras fiestas, de nuestra música, de nuestros ríos, nuestra selva, nuestras montañas, nuestros nevados, nuestro aire limpio, de nuestros sueños.

Las ideas fuerza de la planificación están en la consolidación de servicios básicos y programas de alivio a la pobreza, con especial énfasis en el acceso a agua, los programas recurrentes de salud, educación, además de la oportunidad de proyectar viviendas dignas a poblaciones vulnerables.

En términos de infraestructura se están priorizando construcciones relacionadas al acceso a servicios básicos, una porción menos en espacios de disfrute y entretenimiento, para el uso adecuado del tiempo libre. Por otra parte se pone énfasis en la compra de maquinaria para ofrecer servicio de mantenimiento a los caminos vecinales, para la integración a mercados, desarrollo productivo agrícola, ganadero y en menor proporción de inversión en mercados locales, regionales. El municipio apoya iniciativas en el eslabón primario de las cadenas de valor de granos, cereales, carnes, y la agricultura familiar de autoconsumo.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 40.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

CUADRO Nº 1

IDENTIFICACIÓN DE PILARES, METAS, RESULTADOS Y ACCIONES

Pilar

Meta

Resultados Línea

base %

Indicador de impacto

Programa - acción Indicador de

proceso

Pilar 1. Erradicación de la extrema pobreza

Meta 1. “en bolivia, se ha erradicado la pobreza extrema material y se ha reducido significativamente la pobreza moderada al año 2025"

Se ha cubierto al menos el 80% de los hogares más pobres y vulnerables con programas sociales.

75

85% de población de grupos vulnerables acceden a programas de protección social

Promoción y políticas para grupos vulnerables - bonos y carnetización

Incremento del 2% anual de beneficiarios

Se han impulsado programas de rehabilitación basados en la comunidad para la restitución y el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad

10

50% de la población con discapacidad reciben atención oportuna

Promoción y políticas para grupos vulnerables - personas con discapacidad

8% de beneficiarios con al menos un servicio de asistencia al año

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 41.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Se ha fortalecido el apoyo integral para personas adultas mayores en centros de acogida y otros espacios para su ejercicio al derecho a una vejez digna.

50

60% de personas de la tercera edad ejercen su derecho a una vejez digna

Promoción y políticas para grupos vulnerables - tercera edad

2% incremento de beneficiarios de la tercera edad atendidos

Pilar 1. Erradicación

de la extrema

pobreza

Meta 2. Combatir la pobreza

espiritual.

Todas las mujeres que acuden a las instancias públicas a denunciar hechos de violencia reciben asistencia legal y psicológica, reduciendo el porcentaje de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, psicológica y/o

sexual.

20

35% de la población de mujeres víctimas de violencia son atendidas de manera oportuna

Promoción políticas y grupos vulnerables - mujeres

3% de casos incremento de casos atendidos de manera oportuna al año

Meta 3: En Bolivia, ya no existen las comunidades cautivas, ninguna forma de pongueaje y esclavismo, y explotación en el trabajo infantil

Se ha avanzado significativamente en la erradicación de la explotación laboral de los niños y adolescentes trabajadores

8

35% de incremento de casos registrados en la defensoría, 4390 denuncias.

defensa y protección de la niñez y adolescencia – niños, niñas y adolescentes

400 denuncias registradas al año

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 42.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Meta 4. Combatir la discriminación y el racismo.

Se ha avanzado sustancialmente en la reducción de la violencia escolar en centros educativos y en la erradicación de toda forma de abuso, agresión, acoso y violencia por discriminación y racismo en instituciones públicas, privadas y centros laborales.

0

40% de la población rural con información oportuna sobre violencia, discriminación y racismo

defensa y protección de la niñez y adolescencia – violencia

6 comunidades al año cuentan con sensibilización e intervención para reducir violencia

Pilar 2. Socialización y universalización de los servicios básicos con soberanía para vivir bien

Meta 1. “el 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios de agua y alcantarillado sanitario"

80% de la población rural cuentan con servicios sostenibles de agua segura.

70

80% de viviendas rurales cuentan con agua segura

Saneamiento básico 6 proyectos de instalación de pozo y tanque elevado ejecutados en comunidades rurales

Meta 3: El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios de energía electrica luz

Se ha alcanzado un 97% de cobertura de energía eléctrica y luz a nivel nacional.

90

90% de localidades que cuentan con alumbrado público

Servicio de alumbrado público

Mantenimiento del servicio de alumbrado público en el total de localidades del municipio

Meta 4. “el 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a través de sistemas de comunicación vial, fluvial y aérea"

Conexiones de capitales del Departamento.

60

80% de la red vial municipal con mejoramiento de plataforma

Gestión de caminos vecinales

4% de caminos mejorados al año (equivalente a 1 distrito año)

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 43.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Construcción de puentes y accesos

60

70% de la red vial municipal con construcción y/o mejoramiento de puentes

Puentes y accesos 2 puente y acceso al año

Meta 5. “El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con medios provistos, organizados y promovidos por el Estado para acceder a viviendas dignas con servicios básicos"

Comunidades urbanas: intervenciones integrales de mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.

50

70% de localidades con obras de urbanismo

Infraestructura urbana y rural

4% de incremento anua de obras de urbanismo

Se ha reducido al menos 10% del déficit habitacional del país.

60

85% del territorio urbano y rural con límites definidos

Servicio de catastro urbano y rural

5% de incremento de territorio urbano rural con límites territoriales definidos al año

Meta 1. “el 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios de salud y todos gozan con alegría y felicidad de una atención de salud permanente y adecuada a sus requerimientos y necesidades. El acceso a los servicios de salud es un derecho humano que se cumple plenamente"

Se implementará el servicio de salud universal

60

85% de la población que accede a prestaciones de servicios de salud integral.

Gestión de salud - atención

5% de incremento del servicio de salud integral al año

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 44.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Pilar 3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral

Meta 2: integración de salud convencional y ancestral con personal altamente comprometido y capacitado.

Se ha invertido $us1.700 millones en la construcción, ampliación y equipamiento de 47 institutos y hospitales de salud de forma concurrente con las ETAS.

70

90% de la población cuenta con equipamiento e infraestructura adecuada para la salud integral

Gestión salud - infraestructura

4% de incremento de infraestructura y equipamiento (Telesalud y obras) para la atención oportuna al año

Se ha reducido en al menos 50% la razón de mortalidad materna (a 115 muertes por cien mil nacimientos)

30

40% de reducción de la mortalidad maternapor enfermedades transmisibles

Gestión salud - enfermedades transmisibles

2% de disminución anual de la mortalidad materna por enfermedades transmisibles al año

Al menos 90% de los establecimientos de salud reportan información al sistema único de información en salud (suis).

90

90% de la información generada en salud está en el SUIS

Gestión salud - SUIS Mantenimiento del flujo de información en el SUIS

Meta 3. “el 100% de las bolivianas y bolivianos cuentan con acceso a servicios de educación básica, técnica y superior públicos y gratuitos, así como para la creación del arte y la cultura"

Se ha inscrito el 90% de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes entre 4 y 17 años en el subsistema de educación regular.

60

80%

gestión de educación - regular

Número de estudiantes urbanos y rurales beneficiarios

Se incrementará en al menos 40% el porcentaje de jóvenes entre 19 y 23 años inscritos en universidades, institutos técnicos u otros del nivel superior.

0

4% de la población de jóvenes beneficiados con formación técnica

Gestión de educación – regular- superior

4% de jóvenes inscritos en el programa de formación superior

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 45.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Meta 4: fortalecimiento del sistema educativo.

Las unidades educativas y centros educativos cuentan con infraestructura complementaria, materiales, equipos y mobiliario.

70

90% de las escuelas cuentan con infraestructura y mobiliario adecuados

gestión de educación – regular – infraestructura y mobiliario

4% comunidades con infraestructura adicional para la educación regular al año

Pilar 3. Salud,

educación y

deporte para la

formación de un ser

humano integral

Meta 5. Garantía del deporte como derecho desde el estado.

La población boliviana accede a infraestructura deportiva de calidad dotada por el nivel central y las entidades territoriales autónomas para practicar o formarse en el deporte.

70

90% de las comunidades cuentan con campos deportivos adecuados

desarrollo y promoción del deporte - infraestructura

4% de comunidades con nuevos campos deportivos al año

Meta 6. “el 100% de las bolivianas y bolivianos, en particular los jóvenes, niñas y niños, tiene el acceso a infraestructura y formación deportiva"

Al menos 40% de bolivianas y bolivianos desarrollan regularmente actividades físico deportivas

70

90% de la población desarrollan actividades físico deportivas

Desarrollo y promoción del deporte- actividades

4% de personas se incorporan en actividades físico deportivas al año

Se han detectado de forma progresiva estudiantes deportistas a temprana edad con potencialidades deportivas.

20

40% de estudiantes deportistas incorporados en escuelas de futbol

desarrollo y promoción del deporte - formación

4% de estudiantes nuevos se benefician del programa de formación deportiva al año

Meta 1: investigación y desarrollo de tecnología

El estado plurinacional de Bolivia cuenta con acceso a la información y a la comunicación

50

1% de incremento del servicio de telefonía para la información y comunicación

Tecnología y saberes

1% de incremento de la red de tendido eléctrico para telefonía celular en el primer año

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 46.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Pilar 4: soberanía científica y

tecnológica con identidad propia

Meta 3: Tecnología con saberes

Se han elaborado y diseminado paquetes tecnológicos intercientíficos y de diálogo de saberes que incluyen prácticas para mejorar la producción y productividad agropecuaria con resiliencia al cambio climático

0

5%

Producción y fomento a agropecuario - ciencia

5% de incremento de paquetes tecnológicos con diálogo de saberes en los primeros dos años (convenio U.Berna – Agruco)

Pilar 5. Soberanía comunitaria, financiera, sin servilismo al capitalismo financiero

Meta 5. “Bolivia cuenta con mercados justos, solidarios y complementarios en particular de alimentos, con una fuerte regulación social y estatal, garantizando la provisión plena y necesaria de bienes que permitan vivir bien sin especulación"

Se ha reforzado, mejorado y ampliado la infraestructura y centros de abastecimiento por parte de los gobiernos autónomos municipales.

30%

50% de centros poblados con infraestructura y centros de Abastecimiento

apropiados.

Defensa del consumidor

4% de incremento del servicio de control de mercados y elaboración de infraestructura para abastecimiento al año.

Meta 2: país productor, transformador y exportador “complejos productivos”, turismo.

se ha mejorado y ampliado la infraestructura y servicios turísticos con inversiones del sector privado y comunitario.

0

10% de las condiciones para ofrecer un servicio de turismo comunitario en áreas protegidas

Desarrollo del turismo

2% de condiciones adicionales para el turismo al año

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 47.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Pilar 6. Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista

Se ha avanzado significativamente para que $us10.000 mm del pib correspondan al sector agropecuario y agroindustrial en el futuro inmediato.

50

70% de sistemas agropecuarios consolidados para la producción primaria

Producción y fomento a agropecuario - agroindustria

4% de incremento de iniciativas exitosas de producción agropecuaria

Meta 3: producción agropecuaria con énfasis en la agricultura familiar comunitaria y campesina.

Se ha alcanzado progresivamente una superficie cultivada de 4,7 millones de hectáreas.

30

50% de la superficie cultivada del municipio con producción de alimentos

Producción y fomento a agropecuario – producción familiar

4% de incremento anual de superficies cultivadas para la producción de alimentos

Meta 4. “bolivia ya no será un país agropecuario con productores que usan tecnologías obsoletas o que reproducen las recetas productivas contaminantes, dañinas a la salud y destructoras de los derechos

se ha alcanzado 3,8 millones de hectáreas de superficie mecanizada con mejor producción a través del fortalecimiento de la agricultura familiar con tecnología mecanizada y transferencia de maquinaria y equipos a pequeños y medianos productores del país.

30

(130,7 68 has)

45% de superficie cultivada por familias

Promoción y fomento a la producción agropecuaria - infraestructura

59,569 hectáreas cultivadas en comunidades y de agricultura familiar, equivalente a un incremento

15%

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 48.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Pilar 6. Soberanía

productiva con

diversificación

desarrollo integral

sin la dictadura del

mercado capitalista

Meta 5. Bolivia habrá incrementado el volumen total de la producción agropecuaria, incrementando de forma importante la producción de la agricultura familiar comunitaria y campesina. Bolivia Habra incrementado ganado mayor en todas sus especies"

Se ha incrementado el número de cabezas de ganado bovino, ovino, porcino, camélido, pollos y la actividad piscícola.

40

60% de cabezas de ganado del total potencial del municipio

promoción y fomento a la producción agrícola - mejoramiento genético

5% de incremento anual de cabezas de ganado con mejoramiento genético

Meta 7. “Bolivia se habrá creado sistemas universales para el acceso de todos los productores de alimentos al seguro agropecuario, semillas, servicios financieros, tecnológicos, asistencia técnica, formación y servicios para la transformación de productos"

Se han incrementado el rendimiento promedio de los productos agrícolas más importantes vinculados con la seguridad alimentaria (cereales, estimulantes, Hortalizas, frutales, oleaginosas, tubérculos y forrajes, entre otros).

40

60% de mejoramiento de la producción agroindustrial de alimentos

Promoción y fomento a la producción agrícola - agroindustria

5% de incremento de la producción agroindustrial por apoyo integral al sector agrícola

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 49.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Pilar 8. Soberanía alimentaria a través de la construcción de saber alimentarse para vivir bien

Meta 1. “se ha logrado eliminar el hambre y la desnutrición y reducir la malnutrición en bolivia hasta el año 2025, incluyendo a todas las personas en todos los ciclos de su vida, empezando por las poblaciones vulnerables como son las niñas y niños menores de 5 años, las mujeres gestantes y en periodo de lactancia"

eliminar el hambre, la desnutrición y reducir la malnutrición.

40

50% de reducción de la malnutrición con programas sociales

Gestión de Salud

2% de incrmeento de niñas y niños fuera de riesgo d e malnutrición

Meta 2. “todos los gobiernos autónomos departamentales, indígenas, campesinos, regionales y municipales coordinan acciones y garantizan la provisión de la alimentación complementaria escolar, priorizando la producción local y de los pequeños productores en el marco de la educación alimentaria."

Se ha logrado que la mayoría de estudiantes reciban alimentación complementaria escolar por más de 150 días al año.

70

95% de estudiantes reciben alimentación complementaria desde las escuelas

Gestión de Educación

5% de incremento anual de estudiantes con acceso seguro a programas de alimentación escolar

Se ha logrado que los municipios realicen compras locales para la alimentación complementaria escolar.

0

50% de las compras para desayuno escolar son locales

Promoción y fomento a la producción agropecuaria - compras publicas

Transformación de los contratos de compra de alimentos complementarios escolares

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 50.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Se ha fomentado e incrementado la comercialización de productos locales en los mercados y centros de abasto.

30

40% de los espacios de comercialización son utilizados por productores locales

Promoción y fomento a la producción agropecuaria - mercados

2% de incremento de condiciones de acceso a mercados locales

Meta 3. “Bolivia logra producir los alimentos que consume su población respetando la diversidad cultural y sus preferencia alimenticias, incluyendo diversidad de cereales. Tubérculos, hortalizas y frutas."

Se ha reforzado, mejorado y ampliado la infraestructura y centros de abastecimiento por parte de los gobiernos autónomos municipales.

50

70% de los espacios de faeneado de carne fiscalizados y con control de calidad

Servicio de faenado de ganado

4% de incremento de los espacios de faenado de ganado fiscalizados por la intendencia.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 51.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Pilar 9. Soberanía ambiental con

desarrollo integral,

respetando los derechos de la madre tierra

Meta 4. “en bolivia se habrá promovido el

acceso de los productores a las tecnologías y

mecanización agrícola, adecuadas social y

ambientalmente y a precios accesibles.

Habremos transitado en todo el país de los

sistemas de producción agrícola a secano y riego

por inundación a sistemas de riego que optimizan el uso del agua por goteo y

aspersión. También transformaremos

el sistema extensivo de producción ganadera

transitando hacia sistemas semi-intensivos e

intensivos con una reducción significativa de

la carga animal por hectárea, promoviendo la sostenibilidad en el marco

de la armonía con la madre tierra"

Al menos 225 micro cuencas intervenidas cuentan con acciones en

gestión integral de recursos hídricos y manejo integral de

cuencas.

30

40% del territorio con un sistema de

micro riego integrado a la

cuenca

Construcción y mantenimiento de microriegos

En el primer año construcción del sistema de micro riego de la cuenca, alta, media y baja

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 52.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Meta 6. “bolivia incrementa anualmente la cobertura forestal con un árbol por cada boliviana y boliviano."

Se ha ampliado en más de 750 mil ha la cobertura forestal, en áreas de restauración, protección y regeneración, ornamentación, sistemas agroforestales y plantaciones comerciales, a través de acciones de forestación y reforestación.

20

30% del territorio con agro biodiversidad fortalecida por reforestación y manejo de recursos

Desarrollo y preservación del medio ambiente - reforestación

2% de incremento en la protección y regeneración de la agrobiodiversidad

Se ha consolidado el sistema plurinacional de áreas protegidas fortaleciendo la articulación entre el nivel central del estado y las entidades territoriales autónomas para un desarrollo progresivo de los

50

70% de las áreas protegidas tienen un sistema de monitoreo y control adecuados

Desarrollo y preservación del medio ambiente - areas protegidas

4% de incremento anual de eficiencia en el sistema de monitoreo y control de áreas protegidas

Pilar 9. Soberanía

ambiental con

desarrollo integral,

respetando los

derechos de la

madre tierra

mecanismos de protección y gestión de las funciones ambientales.

Desarrollo y

preservación del medio

ambiente

Se han incrementado las zonas verdes, bosques urbanos y espacios públicos.

20 20% de áreas verdes en buen estado

Desarrollo y preservación del medio ambiente - areas verdes urbanas

Mantenimiento de áreas verdes en buen estado

Áridos

30

50% de áridos y agregados legalmente extraídos

Desarrollo y preservación del medio ambiente – áridos

4% de incremento de control de áridos y agregados al año

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 53.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Meta 7. “en bolivia no sufrimos por la escasez de agua y tenemos capacidades para prevenir los riesgos que son causados por el cambio climático y los desastres naturales"

Al menos 225 micro cuencas intervenidas cuentan con acciones en gestión integral de recursos hídricos y manejo integral de cuencas.

20

30% de incremento en planes de contingencia para el acceso a agua en poblaciones vulnerables

Recursos hídricos 2% de

incremento de planes de atención en emergencia hídrica - acceso al agua con cisterna al año

La mayoría de los municipios han promovido la cultura de prevención y resiliencia frente a riesgos de desastres.

30

40% de incremento en el presupuesto del plan de gestión integral de riesgos

Gestión de riesgos 2% de presupuesto adicional aplicado en la gestión de riesgos

Meta 8. “el estado plurinacional de bolivia promueve y desarrolla acciones eficaces para que en bolivia se respire aire puro, no existan ríos contaminados y botaderos, y para que todos los municipios, ciudades y comunidades desarrollen condiciones para el tratamiento de sus residuos líquidos y sólidos"

Al menos 80 municipios implementan su gestión integral de residuos sólidos.

40

50% de incremento de acciones adecuadas para la gestión integral de residuos sólidos

Aseo urbano, manejo y tratamiento de residuos sólidos

2% de acciones adicionales para la gestión integral de residuos sólidos

Meta 5. Gestión pública transparente, con servidores públicos éticos, competentes y comprometidos que luchan contra la corrupción.

Se ha implementado un modelo de servicio público inclusivo, intercultural y comprometido con la concreción del vivir bien.

70

80% de eficacia y eficiencia en la gestión pública

Funcionamiento y fortalecimiento institucional

2% de incremento en la eficacia y eficiencia de la gestión pública al año

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 54.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Pilar 11. Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo los principios del no robar, no mentir, no ser flojo

Se ha institucionalizado en las entidades estatales la rendición pública de cuentas para el ejercicio efectivo del control social y procesos de formación en principios y valores éticos.

70

80% de eficacia y eficiencia en el control social

Control social

2% de incremento en la eficacia y eficiencia en el control social

Meta 3. Seguridad ciudadana para una vida sin violencia

Se cuenta con al menos una estación policial integral en 50 municipios en coordinación con la entidades territoriales autónomas.

50

60% de implementación del plan multisectorial de seguridad ciudadana

Servicios de seguridad ciudadana

2% de mejoramiento en las condiciones para la implementación del plan multisectorial de seguridad ciudadana

Pilar 12. Disfrute y felicidad de nuestras fiestas, de nuestra música, de nuestros ríos, nuestra selva, nuestras montañas, nuestros nevados, nuestro aire limpio, de nuestros sueños

Meta 2. “las bolivianas y bolivianos practicamos, fortalecemos y promovemos vínculos edificantes, virtudes humanitarias, humanas y solidarias para llevar una vida armoniosa, danzamos en nuestras fiestas compartiendo alegría, danzamos en gratitud a la madre tierra, respetamos y cuidamos nuestra naturaleza"

Saber danzar, reír, alegrarse y descansar. Promover tiempos y espacios de recreación, ocio y prácticas de expresión cultural

30

30% de la población con actividades culturales sostenidas

Promoción y conservación de la cultura y patrimonio

30% de comunidades con apoyo en actividades culturales al año

Fuente: Elaboración propia 2016.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 55.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

CUADRO # 2

PROGRAMACION DE ACCIONES POR RESULTADOS

PILAR 1. Erradicación de la extrema pobreza

META 1. “en bolivia, se ha erradicado la pobreza extrema material y se ha reducido significativamente la pobreza moderada al año 2025"

ACCIONES UNIDADES ORGANIZACIONALES 2016 2017 2018 2019 2020

RESULTADO 1: Se ha cubierto al menos el 80% de los hogares más pobres y vulnerables con programas sociales.

Acción 1: Promoción y políticas para

grupos vulnerables - bonos y carnetización Dirección de Desarrollo Humano 77% 79% 81% 83% 85%

RESULTADO 2: Se han impulsado programas de rehabilitación basados en la comunidad para la restitución y el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad

Accion 1: Promoción y políticas para

grupos vulnerables - personas con discapacidad

Dirección de Desarrollo Humano 18% 32% 40% 48% 50%

Acción 2: Promoción y políticas para

grupos vulnerables - tercera edad Dirección de Desarrollo Humano 52% 54% 56% 58% 60%

PILAR 1. Erradicación de la extrema pobreza

META 2. Combatir la Pobreza Espiritual

RESULTADO 1: Todas las mujeres que acuden a las instancias públicas a denunciar hechos de violencia reciben asistencia legal y psicológica, reduciendo el porcentaje de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, psicológica y/o sexual.

Acción 1: Promoción políticas y grupos vulnerables - mujeres

Dirección de Desarrollo Humano 23% 26% 29% 32% 35%

PILAR 1. Erradicación de la extrema pobreza

META 3: En Bolivia, ya no existen las comunidades cautivas, ninguna forma de pongueaje y esclavismo, y explotación en el trabajo infantil

RESULTADO 1: Se ha avanzado significativamente en la erradicación de la explotación laboral de los niños y adolescentes trabajadores

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 56.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Acción 1: defensa y protección de la niñez

y adolescencia – niños, niñas y adolescentes

Dirección de Desarrollo Humano 13% 18% 23% 28% 35%

PILAR 1. Erradicación de la extrema pobreza

META 4: Combatir la discriminación y el racismo.

RESULTADO 1: Se ha avanzado sustancialmente en la reducción de la violencia escolar en centros educativos y en la erradicación de toda forma de abuso, agresión, acoso y violencia por discriminación y racismo en instituciones públicas, privadas y centros laborales.

Acción 1: defensa y protección de la niñez

y adolescencia – violencia Dirección de Desarrollo Humano 8% 16% 24% 32% 40%

PILAR 2. Socialización y universalización de los servicios básicos con soberanía para vivir bien

META 1: “el 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios de agua y alcantarillado sanitario"

RESULTADO 1: 80% de la población rural cuentan con servicios sostenibles de agua segura

Acción 1: Saneamiento básico Dirección de Obras Públicas 2% 2% 2% 2% 2%

PILAR 2. Socialización y universalización de los servicios básicos con soberanía para vivir bien

META 3: El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios de energía eléctrica luz

RESULTADO 1: Se ha alcanzado un 97% de cobertura de energía eléctrica y luz a nivel nacional

Acción 1: Servicio de alumbrado público Dirección de Obras Públicas 90% 90% 90% 90% 90%

PILAR 2. Socialización y universalización de los servicios básicos con soberanía para vivir bien

META 4: “el 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a través de sistemas de comunicación vial, fluvial y aérea

RESULTADO 1: Conexiones de capitales del Departamento, Construcción de puentes y accesos

Acción 1: Gestión de caminos vecinales Dirección de Obras Públicas 64% 68% 72% 76% 78%

Acción 2: Puentes y accesos Dirección de Obras Públicas 68% 70% 0% 0% 0%

PILAR 2. Socialización y universalización de los servicios básicos con soberanía para vivir bien

META 5: “El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con medios provistos, organizados y promovidos por el Estado para acceder a viviendas dignas

con servicios básicos"

RESULTADO 1: Comunidades urbanas: intervenciones integrales de mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 57.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Acción 1: Infraestructura urbana y rural Dirección de Obras Públicas 54% 48% 62% 66% 70%

RESULTADO 2: Se ha reducido al menos 10% del déficit habitacional del país.

Acción 1: Servicio de catastro urbano y

rural

Dirección de Tierras y Planificación Urbana

65% 70% 75% 80% 85%

PILAR 3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral

META 1: “el 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios de salud y todos gozan con alegría y felicidad de una atención de salud

permanente y adecuada a sus requerimientos y necesidades. El acceso a los servicios de salud es un derecho humano que se cumple plenamente"

RESULTADO 1: Se implementará el servicio de salud universal

Acción 1: Gestión de salud - atención Dirección de Desarrollo Humano 65% 70% 75% 80% 85%

PILAR 3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral

META 2: integración de salud convencional y ancestral con personal altamente comprometido y capacitado. RESULTADO 1: Se ha invertido $us1.700 millones en la construcción, ampliación y equipamiento de 47 institutos y hospitales de salud de forma concurrente con las ETAS.

Acción 1: Gestión salud - infraestructura Dirección de Desarrollo Humano 74% 78% 82% 86% 90%

RESULTADO 2: Se ha reducido en al menos 50% la razón de mortalidad materna (a 115 muertes por cien mil nacimientos)

Acción 1: Gestión salud - enfermedades

transmisibles Dirección de Desarrollo Humano 74% 78% 82% 86% 90%

RESULTADO 3: Al menos 90% de los establecimientos de salud reportan información al sistema único de información en salud

Acción 3: Gestión salud - SUIS Dirección de Desarrollo Humano 90% 90% 90% 90% 90%

PILAR 3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral

META 3: “el 100% de las bolivianas y bolivianos cuentan con acceso a servicios de educación básica, técnica y superior públicos y gratuitos, así como para la

creación del arte y la cultura"

RESULTADO 1: Se ha inscrito el 90% de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes entre 4 y 17 años en el subsistema de educación regular. Se incrementará en al menos 40% el porcentaje de jóvenes entre 19 y 23 años inscritos en universidades, institutos técnicos u otros del nivel superior.

Acción 1: Gestión de educación – regular

Dirección de Desarrollo Humano 64% 68% 72% 76% 80%

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 58.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Acción 2: Gestión de educación – regular- superior

Dirección de Desarrollo Humano 0% 4% 0% 0% 0%

PILAR 3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral

META 4: fortalecimiento del sistema educativo

RESULTADO 1: Las unidades educativas y centros educativos cuentan con infraestructura complementaria, materiales, equipos y mobiliario.

Acción 1: gestión de educación – regular – infraestructura y mobiliario

Dirección de Desarrollo Humano 74% 78% 82% 86% 90%

PILAR 3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral

META 5: Garantía del deporte como derecho desde el estado.

RESULTADO 1: La población boliviana accede a infraestructura deportiva de calidad dotada por el nivel central y las entidades territoriales

Acción 1: desarrollo y promoción del deporte - infraestructura

Dirección de Desarrollo Humano 74% 78% 82% 86% 90%

PILAR 3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral

META 6: . “el 100% de las bolivianas y bolivianos, en particular los jóvenes, niñas y niños, tiene el acceso a infraestructura y formación deportiva"

RESULTADO 1: Al menos 40% de bolivianas y bolivianos desarrollan regularmente actividades físico deportivas

Acción 1: Desarrollo y promoción del

deporte- actividades Dirección de Desarrollo Humano 74% 78% 82% 86% 90%

RESULTADO 2: Se han detectado de forma progresiva estudiantes deportistas a temprana edad con potencialidades deportivas.

Acción 1: desarrollo y promoción del

deporte - formación Dirección de Desarrollo Humano 24% 28% 32% 36% 40%

PILAR 4. soberanía científica y tecnológica con identidad propia

META 1: investigación y desarrollo de tecnología

RESULTADO 1: El estado plurinacional de Bolivia cuenta con acceso a la información y a la comunicación Acción 1: Tecnología y saberes

Dirección de Desarrollo Humano 1% 0% 0% 0% 0%

PILAR 4. soberanía científica y tecnológica con identidad propia

META 3: : Tecnología con saberes

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 59.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

RESULTADO 1: Se han elaborado y diseminado paquetes tecnológicos intercientíficos y de diálogo de saberes que incluyen prácticas para mejorar la producción y productividad

Acción 1: Producción y fomento a agropecuario Dirección de Desarrollo Productivo

2% 3% 0% 0% 0%

PILAR 5. Soberanía comunitaria, financiera, sin servilismo al capitalismo financiero

META 5: . “Bolivia cuenta con mercados justos, solidarios y complementarios en particular de alimentos, con una fuerte regulación social y estatal,

garantizando la provisión plena y necesaria de bienes que permitan vivir bien sin especulación" RESULTADO 1: Se ha reforzado, mejorado y ampliado la infraestructura y centros de abastecimiento por parte de los gobiernos autónomos municipales

Acción 1: Defensa del consumidor Dirección de Desarrollo Productivo 34% 38% 42% 46% 50%

PILAR 6. Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista

META 2: país productor, transformador y exportador “complejos productivos”, turismo

RESULTADO 1: se ha mejorado y ampliado la infraestructura y servicios turísticos con inversiones del sector privado y comunitario Acción 1: Desarrollo del turismo

Dirección de Desarrollo Productivo 2% 2% 2% 2% 2%

RESULTADO 2: Se ha avanzado significativamente para que $us10.000 mm del pib correspondan al sector agropecuario y agroindustrial en el futuro inmediato.

Acción 1: Producción y fomento a

agropecuario - agroindustria Dirección de Desarrollo Productivo 54% 58% 62% 66% 70%

PILAR 6. Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista

META 3: producción agropecuaria con énfasis en la agricultura familiar comunitaria y campesina

RESULTADO 1: Se ha alcanzado progresivamente una superficie cultivada de 4,7 millones de hectáreas.

Acción 1: Producción y fomento a

agropecuario – producción familiar

Dirección de Desarrollo Productivo 34% 38% 42% 46% 50%

PILAR 6. Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista

META 4: “Bolivia ya no será un país agropecuario con productores que usan tecnologías obsoletas o que reproducen las recetas productivas contaminantes,

dañinas a la salud y destructoras de los derechos

RESULTADO 1: se ha alcanzado 3,8 millones de hectáreas de superficie mecanizada con mejor producción a través del fortalecimiento de la agricultura familiar con tecnología mecanizada y transferencia de maquinaria y equipos

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 60.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Acción 1: Promoción y fomento a la

producción agropecuaria - infraestructura Dirección de Desarrollo Productivo 3% 3% 3% 3% 3%

PILAR 6. Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista

META 5: Bolivia habrá incrementado el volumen total de la producción agropecuaria, incrementando de forma importante la producción de la agricultura

familiar comunitaria y campesina. Bolivia habrá incrementado ganado mayor en todas sus especies

RESULTADO 1: Se ha incrementado el número de cabezas de ganado bovino, ovino, porcino, camélido, pollos y la actividad piscícola.

Acción 1: promoción y fomento a la

producción agrícola - mejoramiento genético Dirección de Desarrollo Productivo

45% 50% 55% 55% 60%

PILAR 6. Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista

META 7: “Bolivia se habrá creado sistemas universales para el acceso de todos los productores de alimentos al seguro agropecuario, semillas, servicios

financieros, tecnológicos, asistencia técnica, formación y servicios para la transformación de productos"

RESULTADO 1: Se han incrementado el rendimiento promedio de los productos agrícolas más importantes vinculados con la seguridad alimentaria (cereales, estimulantes, Hortalizas, frutales, oleaginosas, tubérculos y forrajes, entre otros).

Acción 1: Promoción y fomento a la

producción agrícola - agroindustria Dirección de Desarrollo Productivo 45% 50% 55% 55% 60%

PILAR 8. Soberanía alimentaria a través de la construcción de saber alimentarse para vivir bien

META 1: . “se ha logrado eliminar el hambre y la desnutrición y reducir la malnutrición en bolivia hasta el año 2025, incluyendo a todas las personas en

todos los ciclos de su vida, empezando por las poblaciones vulnerables como son las niñas y niños menores de 5 años, las mujeres gestantes y en periodo de lactancia"

RESULTADO 1: Eliminar el hambre, la desnutrición y reducir la malnutrición Acción 1: Gestión de Salud Dirección de Desarrollo Humano 42% 44% 46% 48% 50%

PILAR 8. Soberanía alimentaria a través de la construcción de saber alimentarse para vivir bien

META 2: . “todos los gobiernos autónomos departamentales, indígenas, campesinos, regionales y municipales coordinan acciones y garantizan la provisión

de la alimentación complementaria escolar, priorizando la producción local y de los pequeños productores en el marco de la educación alimentaria."

RESULTADO 1: Se ha logrado que la mayoría de estudiantes reciban alimentación complementaria escolar por más de 150 días al año Acción 1: Gestión de Educación

75% 80% 85% 90% 95%

RESULTADO 2: Se ha logrado que los municipios realicen compras locales para la alimentación complementaria escolar.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 61.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Acción 1: Promoción y fomento a la

producción agropecuaria - compras publicas

Dirección de Desarrollo Productivo

30% 20% 0% 0% 0%

RESULTADO 3: Se ha fomentado e incrementado la comercialización de productos locales en los mercados y centros de abasto Acción 1: Promoción y fomento a la

producción agropecuaria - mercados Dirección de Desarrollo Productivo

32% 34% 36% 38% 40%

PILAR 8. Soberanía alimentaria a través de la construcción de saber alimentarse para vivir bien

META 3: “Bolivia logra producir los alimentos que consume su población respetando la diversidad cultural y sus preferencia alimenticias, incluyendo

diversidad de cereales. Tubérculos, hortalizas y frutas."

RESULTADO 1: Se ha reforzado, mejorado y ampliado la infraestructura y centros de abastecimiento por parte de los gobiernos autónomos municipales. Acción 1: Servicio de faenado de ganado

Dirección de Desarrollo Productivo 54% 58% 62% 66% 70%

PILAR 9. Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la madre tierra

META 4: “en bolivia se habrá promovido el acceso de los productores a las tecnologías y mecanización agrícola, adecuadas social y ambientalmente y a

precios accesibles. Habremos transitado en todo el país de los sistemas de producción agrícola a secano y riego por inundación a sistemas de riego que optimizan el uso del agua por goteo y aspersión. También transformaremos el sistema extensivo de producción ganadera transitando hacia sistemas semi-intensivos e intensivos con una reducción significativa de la carga animal por hectárea, promoviendo la sostenibilidad en el marco de la armonía con la madre tierra" RESULTADO 1: Al menos 225 micro cuencas intervenidas cuentan con acciones en gestión integral de recursos hídricos y manejo integral de cuencas. Acción 1: Construcción y mantenimiento de microriegos

Dirección de Desarrollo Productivo 40% 0% 0% 0% 0%

PILAR 9. Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la madre tierra

META 6: . “Bolivia incrementa anualmente la cobertura forestal con un árbol por cada boliviana y boliviano."

RESULTADO 1: Se ha ampliado en más de 750 mil ha la cobertura forestal, en áreas de restauración, protección y regeneración, ornamentación, sistemas agroforestales y plantaciones Acción 1: Desarrollo y preservación del medio ambiente - reforestación

Dirección de Desarrollo Productivo 22% 24% 26% 28% 30%

RESULTADO 2: Se ha consolidado el sistema plurinacional de áreas protegidas fortaleciendo la articulación entre el nivel central del estado y las entidades Territoriales

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 62.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Acción 1: Desarrollo y preservación del

medio ambiente - áreas protegidas Dirección de Desarrollo Productivo

54% 58% 62% 66% 70%

RESULTADO 3: Se han incrementado las zonas verdes, bosques urbanos y espacios públicos. Acción 1: Desarrollo y preservación del medio ambiente - áreas verdes urbanas

Dirección de Desarrollo Productivo 20% 20% 20% 20% 20%

RESULTADO 5: Áridos Acción 1: Desarrollo y preservación del medio ambiente – áridos

Dirección de Desarrollo Productivo 34% 38% 42% 46% 50%

PILAR 9. Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la madre tierra

META 7: “en Bolivia no sufrimos por la escasez de agua y tenemos capacidades para prevenir los riesgos que son causados por el cambio climático y los

desastres naturales" RESULTADO 1: Al menos 225 micro cuencas intervenidas cuentan con acciones en gestión integral de recursos hídricos y manejo integral de cuencas. Acción 1: Recursos hídricos Dirección de Desarrollo Productivo 22% 24% 26% 28% 30%

RESULTADO 2: La mayoría de los municipios han promovido la cultura de prevención y resiliencia frente a riesgos de desastres Acción 1: Gestión de riesgos Dirección de Desarrollo Productivo 32% 34% 36% 38% 40%

PILAR 9. Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la madre tierra

META 8: “el estado plurinacional de bolivia promueve y desarrolla acciones eficaces para que en bolivia se respire aire puro, no existan ríos contaminados y

botaderos, y para que todos los municipios, ciudades y comunidades desarrollen condiciones para el tratamiento de sus residuos líquidos y sólidos" RESULTADO 1: Al menos 80 municipios implementan su gestión integral de residuos sólidos Acción 1: Aseo urbano, manejo y

tratamiento de residuos sólidos Dirección de Desarrollo Productivo

42% 44% 46% 48% 50%

PILAR 11. Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo los principios del no robar, no mentir, no ser flojo

META 5: Gestión pública transparente, con servidores públicos éticos, competentes y comprometidos que luchan contra la corrupción.

RESULTADO 1: Se ha implementado un modelo de servicio público inclusivo, intercultural y comprometido con la concreción del vivir bien. Acción 1: Funcionamiento y fortalecimiento institucional

Dirección de Administración Dirección de Finanzas

72% 74% 76% 78% 80%

RESULTADO 2: Se ha institucionalizado en las entidades estatales la rendición pública de cuentas para el ejercicio efectivo del control social y procesos de formación en principios y valores éticos.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 63.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Acción 1: Control social Dirección de Finanzas 72% 74% 76% 78% 80%

PILAR 11. Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo los principios del no robar, no mentir, no ser flojo

META 3: Seguridad ciudadana para una vida sin violencia

RESULTADO 1: Se cuenta con al menos una estación policial integral en 50 municipios en coordinación con la entidades territoriales autónomas. Acción 1: Servicios de seguridad

ciudadana Dirección de Desarrollo Productivo

52% 54% 56% 58% 60%

PILAR 12. Disfrute y felicidad de nuestras fiestas, de nuestra música, de nuestros ríos, nuestra selva, nuestras montañas, nuestros nevados, nuestro aire

limpio, de nuestros sueños

META 2: . “las bolivianas y bolivianos practicamos, fortalecemos y promovemos vínculos edificantes, virtudes humanitarias, humanas y solidarias para llevar

una vida armoniosa, danzamos en nuestras fiestas compartiendo alegría, danzamos en gratitud a la madre tierra, respetamos y cuidamos nuestra naturaleza

RESULTADO 1: Saber danzar, reír, alegrarse y descansar. Promover tiempos y espacios de recreación, ocio y prácticas de expresión cultural Acción 1: Promoción y conservación de la

cultura y patrimonio Dirección de Desarrollo Productivo

30% 30% 30% 30% 30%

Fuente: Elaboración propia 2016

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 64.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

7. TERRITORIALIZACION DE ACCIONES

El adecuado cumplimiento de las metas propuestas en Plan Territorial de Desarrollo

Integral PTDI 2016 2020, el PEI requiere que en el municipio establezca las condiciones

institucionales, económicas y de participación social para el alcance de logros de la

agenda patriótica, en los siguientes aspectos:

Garantizar los servicios básicos a toda la población, con énfasis en el acceso a

agua para consumo humano, animal y riego.

Fortalecer servicios de atención a salud, educación y vivienda digna.

Desarrollar la economía del municipio, con enfoque en la seguridad alimentaria,

y la agroindustria, con apoyo a la ganadería.

Infraestructura apropiada para las necesidades de la población.

Fortalecer la soberanía alimentaria, para disminuir la desnutrición, la

malnutrición en base a productos locales.

Proteger las funciones ambientales, con reforestación, manejo de cuencas para

prevención de riesgos, control forestal y manejo integrado en áreas de

conservación (monitoreo de parques).

Fortalecimiento institucional. Desarrollo de la Cultura.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 65.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

LINEA DE ACCION ACCION

LOCALIZACION

COMUNIDAD MUNICIPIO DEPARTAMENTO CUENCA MACROREGION

1.1.5.1 Continuidad a los

programas sociales a través de

la entrega de los bonos: Renta

Dignidad, Renta Solidaria,

Bono Juana Azurduy, Bono

Juancito Pinto, Complemento

Nutricional Carmelo y Subsidio

Universal Prenatal por la Vida,

además

incrementando

constantemente los

asegurados independientes de

los Fondos del

Sistema Integral de Pensiones

administrados por el Estado y

socializando la Ley de

Pensiones.

Renta Dignidad Cabezas

Certificación y Cartelización en

el Municipio Cabezas

1.1.10.2 Promoción de

políticas públicas para

personas con discapacidad en

los ámbitos de

salud, educación, trabajo,

justicia y otros. Apoyo integral USDEPEDIS Cabezas

1.1.12.1 Apoyo integral para

personas adultas mayores.

Pago del seguro del adulto

mayor - deuda SSPAM caja

petrolera Cabezas

Apoyo Integral al Adulto Mayor Cabezas

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 66.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

1.5.29.1 Implementación de

programas integrales de

atención y asistencia inmediata

a mujeres víctimas de

violencia.

Apoyo red contra la violencia

intrafamiliar Cabezas

1.3.23.1 Fortalecimiento de las

Defensorías de la Niñez y

Adolescencia en su rol

deprotección a las niñas, niños

y adolescentes.

Defensoría de la Niñez y

Adolescencia Cabezas

Apoyo al programa juntos y

juntas por nuestro derechos

niño, niña y adolecente Cabezas

Fortalecimiento al servicio legal

integral municipal (SLIM) Cabezas

1.4.24.1 Lucha contra el

racismo, patriarcalismo y toda

forma de discriminación.

Servicios legales integrales

municipales IDH DS 2145 Cabezas

2.1.40.1 Ampliación de

cobertura de los servicios de

agua segura en el área

rural.

mantenimiento de pozos de

agua en comunidades del

municipio Cabezas

Perforación de Pozo de Agua

Loma Blanca Loma Blanca

Perforación de Pozo de Agua

Comunidad Brecha 10 Brecha 10

Construcción Sistema de Agua

potable Comunidad la Tejería La Tejería

Construcción Sistema de Agua

Potable el Despegue - Agua

Salada Agua Salada

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 67.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

2.1.40.1 Ampliación de

cobertura de los servicios de

agua segura en el área

rural.

Construcción Tanque Elevado

de 20000 Lts. Comunidad

Nueva Esperanza Nueva Esperanza

Construcción Red de

Distribución Agua Potable La

Cruz La Cruz

Proyecto de Agua Parabanocito Cabezas

Construcción sistema de agua

comunidad 15 de Agosto 15 de Agosto

Ampliación Sistema de Agua

Tunalito Tunalito

Construcción Sistema de

Alcantarillado Sanitario en la

comunidad de Abapo Abapó

Perforación pozo de agua

comunidad Cotoca Cotoca

Construcción Red De Agua

Potable Lajta Moroco Lajita Moroco

Perforación Pozo de Agua y

Tanque Elevado Abapo Abapó

Perforación Pozo de Agua

Comunidad Brecha 10 Brecha 10

Mejoramiento Sistema de agua

(red) comunidad Gupurucito Guapurucito

Construcción Red Matriz de

Agua Potable Pampa El Coscal Pampa el Coscal

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 68.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

2.1.40.1 Ampliación de

cobertura de los servicios de

agua segura en el área

rural.

Deuda PASOC (perforación

pozos de agua) Cabezas

Perforación Pozo de Agua

Comunidad Yateirenda Yateirenda

Perforación pozo de Agua

Comunidad Abapo Viejo Abapó Viejo

Perforación pozo de Agua

Comunidad Monte Rico del Sur Monte Rico

Perforación Pozo de Agua

Comunidad Tentami Tentami

Construcción Tanque Elevado

Comunidad Cotoca Cotoca

Perforación Pozo de Agua

Comunidad Pozo Laguna Pozo Laguna

Perforación Pozo de Agua

Puerto Viejo Puerto Viejo

Construcción Tanque Semi

Enterrado Comunidad Agua

Buena Agua Buena

Construcción Red de Agua

Potable Comunidad Las

Malvinas Las Malvinas

Construcción Tanque Elevado

Comunidad San Juan de

Camargo

Sam Juan de Camargo

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 69.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

2.3.45.1 Ampliación de los

servicios de cobertura de

energía eléctrica y luz.

Mantenimiento Reparación de

Luminarias Área Urbana y Rural Cabezas

Alumbrado Publico Cabezas

2.4.53.3 Construcción,

mejoramiento y

mantenimiento de la

infraestructura de la red vial

municipal

Mantenimiento Caminos

Vecinales Municipales Cabezas

Mantenimiento de Camino

Ripiado Puntos y Tramos

Distrito Zanja Honda Zanja Honda

Mantenimiento de Camino

Ripiado Puntos y Tramos

Distrito Francisco Mora Francisco Mora

Mejoramiento de Camino

Ripiado Puntos y Tramos Rio

Seco - Florida Florida

Mejoramiento de Camino

Comunidad el Filo El Filo

Apertura de camino comunidad

la Primavera La Primnavera

2.4.55.1 Construcción de

puentes y accesos.

Colocado de alcantarilla Tipo

Cajón Av. Abapo comunidad

Curichi - Cabezas Curichi

Construcción alcantarilla

Quebrada Tentami Tentami

Construcción Puente Camino

San Isidro I San Isisdro I

Construcción Badén

Comunidad Agua Brava Agua Brava

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 70.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

2.5.70.1 Se ha reducido al

menos 10% del déficit

habitacional del país.

Funcionamiento Dirección de

Obras Publicas Cabezas

2.5.70.3 Comunidades

urbanas: Construcción,

mantenimiento y diseño de

vías y equipamientos

estratégicos urbanos.

Mantenimiento de Calles y

avenidas en el municipio Cabezas

Mantenimiento y Refacción

edificios municipales Cabezas

Colocación de Tachas y

Señalización en Zanja Honda

Zona Escolar Zanja Honda

Colocación de Tachas y

Señalización en Mora y

Cabezas Zona Escolar Mora-Cabezas

Ampliación Oficinas del

Concejo Municipal Cabezas

Colocación de Tachas y

Señalización en Unidad

Educativa 21 de Septiembre

Abapo Abapó

2.5.71.5 Construcción de

nuevas viviendas en favor de

las personas vulnerables y

vulneradas.

const.de 261 viviendas en el

municipio primera y segunda

Fase Cabezas

Contraparte para Construcción

y Mejoramiento de 600

viviendas de la Tercera Sección Cabezas

2.5.70.4 Comunidades

urbanas: intervenciones

Construcción Tinglado y

Graderías Francisco Mora Francisco Mora

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 71.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

integrales de mejoramiento

barrial y desarrollo urbano

comunitario

Construcción Plaza Abapo Abapó

Remodelación Plaza Principal

Barrio El Carmen El Carmen

Construcción Plaza Colonia

Porvenir Colonia Porvernir

Remodelación Plaza 30 de

Agosto Barrio Comercial Cabezas

Mejoramiento Jardineras Av.

Principal Cabezas Cabezas

Construcción Plaza Comunidad

Loma Blanca Loma Blanca

Construcción Hitos del

Municipio Cabezas

Construcción Pavimento Rígido

a Mercado Zanja Honda Zanja Honda

Construcción Pavimento Rígido

Comunidad Vaca Guzmán Vaca Guzmán

Construcción Pavimento Rígido

Ingreso a la Plaza Principal

Francisco Mora Francisco Mora

Construcción Pavimento Rígido

Ingreso a la Cooperativa de

Agua Francisco Mora Francisco Mora

Construcción Batería de Baños

Sub alcaldía Rio Seco Rio Seco

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 72.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Construcción Pavimentación de

Calles Cabezas, Abapo, Rio

Seco y Zanja Honda Zanja Honda

Construcción Cerramiento

Perimetral Centro de

Discapacitados Cabezas

Construcción Cerramiento

perimetral Defensoría y

Guardería Cabezas Cabezas

Ampliación Edificio Municipal

"Archivos" Cabezas

Implementación de Parada de

Moto taxis en Abapo, Mora,

Cabezas y Zanja Honda Cabezas

Construcción Plaza Zanja

Honda Zanja Honda

Construcción Tinglado (Centro

Cultural) Barrio Ferroviario

Cabezas Cabezas

Construcción Pavimento

Comunidad Zanja Honda Zanja Honda

Construcción Pavimento

Comunidad Abapo Abapó

Construcción Mercado

Comunidad Vaca Guzmán Vaca Guzmán

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 73.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Construcción Mercado Feria

Campesina Comunidad

Eduardo Avaroa Eduardo Avaroa

Construcción Tinglado

Comunidad San Lorenzo Brecha

7 San Lorenzo Brecha 7

2.3.46.2 Construcción,

mejoramiento y

mantenimiento del alumbrado

público urbano.

Remodelación iluminación

Alameda Abapo Abapó

2.5.70.2 Comunidades

urbanas: generación,

consolidación y recuperación

comunidades

urbanas sustentables y

resilientes (planificación

urbana, catastro, sistemas

impositivos).

Funcionamiento Catastro y

Plan Regulador Cabezas

Adquisición de Motocicleta

para Brigada de Topografía

Cabezas

3.1.76.6 Prestaciones de

Servicios de Salud Integral

del Estado Plurinacional de

Bolivia.

apoyo integral centros de

salud(Zanja Honda) Zanja Honda

apoyo integral centros de

salud(Mora) Mora

apoyo integral centros de

salud(rio seco) Río Seco

apoyo integral centros de

salud (hospital Cabezas) Cabezas

apoyo integral centros de

salud (Abapo) Abapó

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 74.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

refacción y mantenimiento de

edificios del sector salud Cabezas

Mantenimiento eléctrico de

puestos de salud y postas

sanitarias Cabezas

mantenimiento de vehículos y

equipos de salud Cabezas

Construcción micro hospital

San Lorenzo Brecha 7 San Lorenzo Brecha 7

Construcción sala quirófano

materno infantil Hospital

Cabezas Cabezas

Construcción cerramiento

perimetral Hospital San

Lorenzo Brecha 7 San Lorenzo Brecha 7

Construcción ambiente para

laboratorio centro de salud

Abapo Abapó

construcción ambiente

laboratorio centro de salud

Zanja Honda Zanja Honda

Construcción puesto de salud

Moroco Moroco

Construcción centros de salud

con camas Pampa el Coscal Pampa el Coscal

construcción centro Materno

infantil Francisco Mora Francisco Mora

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 75.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Refacción general del centro

de salud Abapo Abapó

Categorización Puesto de

Salud Zanja Honda Zanja Honda

Prestación de servicios de

salud integral Cabezas

Apoyo al funcionamiento del

sector salud Cabezas

Apoyo integral a puestos de

salud Cabezas

3.1.78.1 Ampliación de las

acciones MI SALUD al ámbito

municipal.

Implementación politica de

salud familiar comunitaria

intercultural SAFSI -mi salud Cabezas

3.1.79.1 Implementación de

las Acciones TELESALUD al

ámbito municipal. funcionamiento Telesalud Cabezas

3.2.88.1 Desarrollo y gestión

institucional para la

construcción, ampliación y

equipamiento

de institutos y hospitales.

equipamiento materno infantil

Francisco Mora Francisco Mora

construcción puesto de salud

comunidad Nuevo Amanecer Nuevo Amanecer

Equipamiento a centros de

salud Cabezas

Equipamiento quirófano

hospital cabezas Cabezas

Equipamiento de laboratorios

de puestos de salud Cabezas

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 76.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

3.1.85.1 Implementación de

actividades de prevención,

detección temprana,

diagnóstico y

tratamiento de enfermedades

transmisibles.

Apoyo a programas

nacionales en salud

(tuberculosis, AYEPI, cáncer

uterino y VIH) Cabezas

apoyo al programa malaria,

Chagas, dengue Cabezas

3.2.88.1 Desarrollo y gestión

institucional para la

construcción, ampliación y

equipamiento

de institutos y hospitales.

Construcción puesto de salud

comunidad La Ripiera La Ripiera

Construcción Puesto salud

comunidad Tentami Tentami

Construcción Hospital Cabezas Cabezas

Construcción Puesto de salud

Santa Rosa Brecha 12 santa Rosa Brecha 12

Ampliación Puesto de Salud Rio

Seco Rio Seco

Construcción Puesto de salud

Comunidad La Cuta La Cuta

Construcción 3 Ambientes

Puesto de Salud La Florida La Florida

Construcción Enmallado Puesto

de salud San Lorenzo Brecha 7 San Lorenzo Brecha 7

Construcción Enmallado Puesto

de salud San Juan de Camargo San Juan de Camargo

Construcción Puesto de Salud

Comunidad Yasitata Yasitata

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 77.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Construcción Enmallado

Perimetral Puesto de Salud

Yateirenda Yateirenda

Construcción Puesto de salud

Comunidad Nueva Esperanza Nueva Esperanza

3.4.101.1Implementación del

modelo educativo socio

comunitario productivo.

Apoyo Integral al Sector

Educación Cabezas

Apoyo y funcionamiento

guardería Abapo Abapó

Fondo de fomento a educación

Cívica Cabezas

Apoyo y funcionamiento de

Telecentros Cabezas

apoyo con material escolar

hasta 6to curso nivel primario Cabezas

3.4.106.1 Fortalecimiento de

la educación técnica.

Apoyo politécnico Cabezas

Juan Evo Morales Ayma -

Convenio UAGRM Cabezas

refacción y mantenimiento de

unidades educativas Cabezas

equipamiento al sector

educación ( pupitre ) Cabezas

mantenimiento y

funcionamiento del bus escolar Cabezas

Mantenimiento eléctrico unid.

educativas en el municipio Cabezas

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 78.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

3.1.101.2 Mejoramiento,

construcción y ampliación de la

infraestructura y equipamiento

de las unidades educativas

acordes al modelo educativo

socio comunitario productivo

const. enmallado perimetral

unidad educativa tunalito Tunalito

Const. enmallado perimetral

unidad educativa brecha 10 Brecha 10

const. Un aula u.e.brecha 10 Brecha 10

const. aulas cancha

polifuncional y enmallado

perimetral unidad educativa

12 de abril Mora

const. Cerramiento perimetral

.cancha polifncional 4 aulas y

laboratorios u.e 10 de

septiembre Zanja Honda

const. cerramiento perimetral

cancha polifuncional 4 aulas y

laboratorios u.e puerto

Camacho Abapó

construcción de baños u.e

florida Florida

const.dos aulas kínder u,e

carita risueña loc. Fco. mora Mora

construcción aula batería de

baño comunidad pampa el

Coscal Pampa el Coscal

Construcción ambiente

telecentro comunidad Pampa

el Coscal Pampa el Coscal

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 79.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Construcción enmallado

perimetral unidad educativa

María Peña Coca, Eduardo

Avaroa, La Cuta y Agua Brava

M. Peña Coca, E.

Avaroa, La Cuta, Agua

Brava

Construcción 4 aulas y cancha

polifuncional Unidad Educativa

Manuel Serafín Rodríguez

Ayala II Cabezas

Construcción tinglado Unidad

Educativa San Juan de

Camargo San Juan de Camargo

Construcción aula Kínder

comunidad Zanja Honda Zanja Honda

Construcción módulo

educativo Abapo Abapó

Construcción dos aulas y

batería de baños comunidad

Buen Retiro Buen Retiro

Construcción enmallado

perimetral unidad educativa

Nuevo Amanecer Nuevo Amanecer

Construcción tinglado para

cancha polifuncional unidad

educativa Cotoca Cotoca

Construcción tinglado y

cancha polifuncional unidad

educativa Abapo Sud Abapo Sud

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 80.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

3.1.101.2 Mejoramiento,

construcción y ampliación de la

infraestructura y equipamiento

de las unidades educativas

acordes al modelo educativo

socio comunitario productivo

Construcción escuela Lajita

Moroco Lajita Moroco

Construcción un aula

comunidad Moroco Moroco

Construcción batería de baño

unidad educativa Tierra Santa Tierra Santa

Construcción kínder ratoncito

travieso Mora

Construcción módulo

educativo Río seco Río Seco

Construcción módulo

educativo Francisco Mora Francisco Mora

Refacción aulas y cancha

polifuncional unidad educativa

San Juan de Camargo san Juan de Camargo

Construcción nivel primario

unidad educativa Manuel

Serafín Rodríguez Ayala 1 Cabezas

Construcción un aula unidad

educativa S. Lorenzo Brecha 7 San Lorenzo Brecha 7

Construcción batería de baños

unidad educativa San Juan de

Camargo San Juan de Camargo

Complementación cocina

comedor Unidad Educativa

Monte Rico del Sur Monte Rico

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 81.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Construcción módulo unidad

educativa Puerto Camacho

Abapó Abapó

Construcción 2 Aulas Unidad

Educativa Yateirenda' Yateirenda

Ampliación Un Aula Unid. Ed.

María Peña Coca Com. Eduardo

Avaroa Eduardo Avaroa

Construcción Cocina Comedor

Unid. Ed. Iguazerenda Iguazerenda

Construcción Un Aula y Batería

de Baño Unid. Ed. Nueva

Esperanza Nueva Esperanza

Construcción 2 Aulas y Batería

de Baño Unid. Ed. El Carmen El Carmen

Construcción Un Aula Unid. Ed.

22 de Agosto 22 de Agosto

adquisición material

construcción comedor Florida Florida

Construcción 2 Aulas Unidad

Educativa brecha 10 Brecha 10

Construcción Cocina Comedor

Unid. Ed. Porvenir 85 Porvenir 85

Construcción Enmallado

Perimetral Unidad Educativa

Buen Retiro Buen Retiro

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 82.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

3.1.101.2 Mejoramiento,

construcción y ampliación de la

infraestructura y equipamiento

de las unidades educativas

acordes al modelo educativo

socio comunitario productivo

Construcción Un aula y Batería

de Baños Unidad Educativa

Agua Buena Agua Buena

Construcción Cocina Comedor

Unid. Ed. Abapo Viejo Abapo Viejo

Construcción 2 Aulas Kinder

Unidad Educativa Loma Blanca Loma Blanca

Construcción Enmallado

Unidad Educativa Nueva

Esperanza Nueva Esperanza

Construcción Cocina Comedor

y Ampliación Unidad Educativa

Zanja Honda Zanja Honda

Construcción Un Aula Unidad

Educativa san Isidro I Isidro I

Construcción Un Aula y Batería

de Baño Unid. Ed. Aldea I Aldea I

Construcción Un Aula y Batería

de Baño Unid. Educativa Abapo

Viejo Abapo Viejo

Construcción Enmallado

Unidad Educativa Cotoca Cotoca

Construcción 2 Aulas Unidad

Educativa Santa Rosa Brecha

12 Santa Rosa Brecha 12

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 83.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

3.1.101.2 Mejoramiento,

construcción y ampliación de la

infraestructura y equipamiento

de las unidades educativas

acordes al modelo educativo

socio comunitario productivo

Construcción Un Aula y Batería

de Baño Comunidad Piraicito

Santa Clara Piraicito Santa Clara

Construcción 3 Aulas y Batería

de Baño Unidad Educativa La

cuta

La Cuta

3.5.101.1 Construcción,

mejoramiento y

mantenimiento de la

infraestructura deportiva.

Refacción Y Mantenimiento De

Campos Deportivos Cabezas

Mantenimiento Sistema

Eléctrico Campos Deportivos Cabezas

Iluminación Parque Infantil B/

Ferroviario Cabezas

Cosnt .Cancha Polifuncional B/

1ro De Mayo Fco. Mora Mora

Construcción cancha

polifuncional San Lorenzo

Brecha 7 San Lorenzo Brecha 7

Construcción gradería micro

Estadio Francisco Mora Francisco Mora

construcción gradería micro

Estadio Abapó Abapó

Construcción graderías Zanja

Honda Zanja Honda

construcción Frontón

comunidad Cabezas Cabezas

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 84.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

3.5.101.1 Construcción,

mejoramiento y

mantenimiento de la

infraestructura deportiva.

Construcción coliseo

polifuncional Zanja Honda Zanja Honda

Construcción cancha

polifuncional Abapo Viejo Abapo Viejo

Construcción cancha

polifuncional comunidad

Tierra Santa Tierra Santa

Construcción tinglado en

cancha polifuncional

comunidad San Isidro Área San Isidro Área

Construcción Cancha

polifuncional Buen Retiro Buen Retiro

Construcción Cancha

Polifuncional Comunidad

Nueva Esperanza Nueva Esperanza

Construcción Cancha

Polifuncional Comunidad La

Ripiera La Ripiera

Construcción Cancha

Polifuncional Comunidad la

Cuta La Cuta

Construcción Cancha

Polifuncional Unidad Educativa

Aldea I Aldea I

Construcción Cancha

Polifuncional Comunidad la

Primavera La Primavera

Apoyo Integral Al Deporte Cabezas

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 85.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

3.6.112.1 Desarrollo y gestión

institucional para el

fortalecimiento del deporte.

Apoyo Integral Olimpiadas

Internucleos Cabezas

Apoyo Integral Olimpiadas

Docentes Cabezas

Apoyo A Juegos Deportivos

Plurinacionales Pdte. Evo

Morales Nivel Primario Y

Secundario Cabezas

3.6.113.1 Formación,

desarrollo y mejoramiento de

las capacidades técnicas,

tácticas,específicas y

psicológicas en las diferentes

disciplinas deportivas.

Funcionamiento Escuela De

Futbol Cabezas

4.1.125.1 Acceso a información

y comunicación para todas y

todos los bolivianos.

Ampliación y tendido eléctrico

para telefonía celular

comunidad Pampa el Coscal Pampa el Coscal

4.3.128.1 Desarrollo de

paquetes tecnológicos

intercientíficos con visión

integral.

Implementación al centro

experimental convenio

ciencias agrícolas UAGRAM Cabezas

Implementación del centro

experimental Convenio CIAT Cabezas

5.5.143.2 Acción Construcción,

ampliación y mantenimiento

de la infraestructura de

centros de

abastecimiento público y

faeneo de ganado.

Construcción del mercado

municipal de Abapo Abapó

Construcción de baterías de

baños Mercado Zanja Honda Zanja Honda

Remodelación Mercado Zanja

Honda Zanja Honda

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 86.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

6.2.154 Ampliación y

mejoramiento de

infraestructura y servicios

turísticos en destinos y zonas

priorizadas para el turismo.

Fortalecimiento del desarrollo

del turismo Cabezas

Fortalecimiento

Interinstitucional del

ecoturismo comunitario Cabezas

6.2.148.3 Acción

Simplificación de trámites para

el desarrollo de actores

productivos en el marco de la

economía plural.

Fortalecimiento Institucional

CODEL (Personería Jurídica) Cabezas

6.3.155.1 Ampliación

sustentable de la superficie de

producción de alimentos

Apoyo integral al sector agrícola Cabezas

Implementación de módulos

productivos Cabezas

Adquisición de alambre de púas

comunidad Agua Buena Agua Buena

Apoyo a la producción

agropecuaria compra vaquillas

Comunidad Agua Buena Agua Buena

Apoyo a la Producción Agrícola

compra alambre y semilla

Comunidad El Cielo El Cielo

Apoyo a la Producción Porcina,

ovinos Avícolas, Comunidad 22

de Agosto 22 de Agosto

Apoyo a la Producción Agrícola

compra alambre y semilla de

Pasto Comunidad Mamore II Mamore II

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 87.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

6.3.155.1 Ampliación

sustentable de la superficie de

producción de alimentos.

Apoyo a la Producción Agrícola

compra alambre y semilla de

Pasto Comunidad Piraicito

Santa Clara Piraicito Santa Clara

Apoyo a la Producción Apícola y

Semilla para Fruticultura

Comunidad Moroco Moroco

Apoyo a la Producción Agrícola

Compra Semilla de Maíz

Comunidad Tunalito Tunalito

Apoyo al Sector Productivo

(Acopio de huevos y sus

Implementos) comunidad

Pampa el Coscal Pampa el Coscal

Implementación centro

experimental CRI MORA Conv.

YPFB TRANSIERRA Cabezas

6.4.160.1 Acceso a

maquinarias, equipos

infraestructura agropecuaria

adecuados a las características

regionales y sistemas

productivos.

Compra de PULL de equipo

pesado (crédito FNDR)

Cabezas

6.4. 162. Fomento integral a la

producción pecuaria vinculada

al desarrollo de complejos

productivos integrales

Apoyo integral a la campaña

de vacunación Cabezas

Construcción Atajado

Comunidad Mamore II Mamore II

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 88.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

6.4. 162. Fomento integral a la

producción pecuaria vinculada

al desarrollo de complejos

productivos integrales

mejoramiento genético de

hato ganadero para la

producción de carne y leche Cabezas

mejoramiento genético en

equinos municipio Cabezas Cabezas

Limpieza de Atajados

Familiares Comunidad El

Carmen El Carmen

Construcción Atajados

Familiares Comunidad El Cielo El Cielo

Alquiler Maquinaria Para

Desmonte Comunidad El

Paraíso Vaca Guzmán Vaca Guzmán

Construcción Campo Ferial

Cabezas Cabezas

Construcción Caseta y Compra

Molino Comunidad Tentami Tentami

6.6.170.1 Generación y

difusión de tecnologías

vinculadas al desarrollo de

sistemas productivos

sustentables para la seguridad

alimentaria con soberanía.

Funcionamiento dirección de

desarrollo productivo Cabezas

Apoyo Integral a la mujer

convenio PASOC Cabezas

Apoyo integral centro de

mujeres productivas Cabezas

8.1.221.1 Promoción de la

alimentación saludable y la

revalorización de alimentos

locales de alto valor nutritivo.

Alimento complementario

nutribebe Cabezas

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 89.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

8.2.228.1 Acción GAMs

brindan alimentación

complementaria a la población

estudiantil.

Provisión desayuno escolar

nivel primario Cabezas

Apoyo a protección y

desarrollo integral de la

primera infancia familiar y

comunitaria (PRODIPI - FC) Cabezas

Apoyo técnico a la producción

para mejorar la nutrición

escolar conv. Gobernación Cabezas

Asistencia técnica a la

alimentación escolar del

departamento de Santa Cruz

municipio Cabezas Cabezas

8.4.229.2 Acción Capacitación

y asistencia técnica a familias

productoras, OECAS, OECOM,

MyPES y pequeños

productores de la agricultura

familiar campesina.

Fortalecimiento a a la

producción y organización de

productores convenio INIAF Cabezas

8.4.238.1 Acceso a mercados

locales, a través de la

promoción de ferias de peso y

precio justo.

Organización y participación en

ferias productivas

Cabezas

5.5.143.2 Construcción,

ampliación y mantenimiento

de la infraestructura de

centros de abastecimiento

público y faeneo de ganado.

Funcionamiento Matadero

Municipal Abapo

Cabezas

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 90.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

9.7.266.1 Programa de cosecha

de aguas.

Fortalecimiento a la Asoc. De

Riego Buen Retiro Norte y

Piraicito, Buen Retiro Sur Conv.

INIAF Buen Retiro

Construcción Sistema de Riego

Comunidad Pampa el Coscal Pampa el Coscal

Programa nacional de

forestación y reforestación

Manejo de recursos naturales

y control forestal Cabezas

Fortalecimiento Ambiental

(Capacitación y Educación

Ambiental) Cabezas

Programa de gestión del

sistema plurinacional de áreas

protegidas y ecosistemas

Apoyo integral área protegida

Parabanó Cabezas

Apoyo Integral Área Protegida

Palmeras de SAO Cabezas

Apoyo Integral ANMI Río

Grande Valles Cruceños Cabezas

Apoyo integral área protegida

Lomas de Arena Cabezas

aplicación de tecnologías para

el monitoreo y control

ambiental ( mantenimiento de

áreas naturales urbanas)

Mantenimiento de Áreas

Verdes y Arborización Cabezas

Campaña de limpieza urbana Cabezas

Ornamentación jardineras

Abapo Abapó

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 91.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

regularización y ampliación de

procedimientos rápidos y

expeditos vinculados a

medidas de fiscalización ,

vigilancia y control ambiental.

Control de áridos municipales

Cabezas

9.7.266.1 Acción Programa de

cosecha de aguas. Dotación de agua vía Cisterna

Cabezas

Incorporación de la gestión

de riesgos en procesos de

planificación de corto,

mediano

Prevención de riesgos y

desastres naturales Cabezas

Construcción Defensivos Barrio

San Silvestre Abapo Sur Abapo Sur

Funcionamiento de viveros

forestales municipales Cabezas

Implementación de sitios

adecuados de disposición final

de residuos sólidos

noaprovechables y cierre

técnico y saneamiento de

botaderos.

Funcionamiento de vertederos

y recojo de basura domiciliaria Cabezas

Desarrollo de una gestión

eficiente que logre una

administración institucional

apropiada, utilizando

adecuadamente los recursos y

la planificación como

herramienta de gestión

institucional.

funcionamiento del ejecutivo

municipal Cabezas

consejo municipal Cabezas

Fortalecimiento Municipal Cabezas

Equipamiento Municipal Cabezas

Mantenimiento de Vehículo

Liviano Cabezas

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 92.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Desarrollo de una gestión

eficiente que logre una

administración institucional

apropiada, utilizando

adecuadamente los recursos y

la planificación como

herramienta de gestión

institucional.

Mantenimiento de Vehículo

Pesado Cabezas

Adquisición de vehículo liviano Cabezas

Adquisición vehículo liviano

para H. Concejo Municipal Cabezas

Previsiones para transferencias Cabezas

Banco de Elaboración de

Proyectos Cabezas

Ajuste anual Plan territorial de

desarrollo integral PTDI Cabezas

Límites Municipales Cabezas

Otras Comisiones y Gastos

Bancarios Cabezas

Fortalecimiento Radio y

Televisión Municipal Cabezas

Deudas de Funcionamiento

Beneficios Sociales, Aportes y

Retenciones Cabezas

Deudas de Inversión Cabezas

Participación y

fortalecimiento del control

social.

Socialización de la Carta

Orgánica Municipal Cabezas

Revalorización Técnica de

activos fijos Cabezas

Planificación Participativa

Municipal Cabezas

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 93.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Fortalecimiento de la

Participación y Control Social Cabezas

Aporte sistema asociativo

municipal ( AMDECRUZ) Cabezas

Implementación del Plan

Multisectorial de Desarrollo

Integral de Seguridad

Ciudadana incluyendo la

construcción, equipamiento y

gestión de las estaciones

policiales integrales.

Funcionamiento Intendencia

Municipal Cabezas

Seguridad Ciudadana Cabezas

Vivir Bien: promoción de

tiempo libre, recreación y

actividades culturales.

apoyo a la mayor tradición

cultural del municipio Cabezas

Ampl. Instituto Tecnológico

Indígena Originario Zanja

Honda Zanja Honda

Fortalecimiento de

comunicación y promoción

de la cultura Cabezas

Fortalecimiento y rescate de

valores culturales Cabezas

Apoyo a la escuela municipal

de Ballet Cabezas

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 94.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Una vez identificadas de acciones se ha realizado la territorialización de las mismas. Se considera importante visualizar el impacto de las acciones. En el siguiente Mapa se pueden observar los proyectos del PDES que están territorializados e incorporados en el ordenamiento territorial e incluidos en el Plan Territorial de Desarrollo Integral Para Vivir Bien del Municipio Cabezas, hasta la conclusión del quinquenio 2.016 – 2020.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 95.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 96.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

En el siguiente mapa podemos observar las acciones de los proyectos que están territorializados

e incorporados en el Plan Territorial de Desarrollo Integral del Municipio Cabezas en las diferentes

escalas territoriales.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 97.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

CUADRO # 3 ARTICULACION COMPETENCIAL

PILAR 1. Erradicación de la extrema pobreza

META 1. “en bolivia, se ha erradicado la pobreza extrema material y se ha reducido significativamente la pobreza moderada al

año 2025"

ENTIDADES TERRITORIALES

NIVEL CENTRAL

GAD GAM GAR GIOC

RESULTADO 1: Se ha cubierto al menos el 80% de los hogares más pobres y vulnerables con programas sociales.

Acción 1: Promoción y políticas para grupos vulnerables - bonos y

carnetización P

RESULTADO 2: Se han impulsado programas de rehabilitación basados en la comunidad para la restitución y el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad

Accion 1: Promoción y políticas para grupos vulnerables - personas con discapacidad

C C C

Acción 2: Promoción y políticas para grupos vulnerables - tercera edad

C C

PILAR 1. Erradicación de la extrema pobreza

META 2. Combatir la Pobreza Espiritual

RESULTADO 1: Todas las mujeres que acuden a las instancias públicas a denunciar hechos de violencia reciben asistencia legal y psicológica, reduciendo el porcentaje de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, psicológica y/o sexual.

Acción 1: Promoción políticas y grupos vulnerables - mujeres CO CO CO

PILAR 1. Erradicación de la extrema pobreza

META 3: En Bolivia, ya no existen las comunidades cautivas, ninguna forma de pongueaje y esclavismo, y explotación en el

trabajo infantil

RESULTADO 1: Se ha avanzado significativamente en la erradicación de la explotación laboral de los niños y adolescentes trabajadores

Acción 1: defensa y protección de la niñez y adolescencia – niños,

niñas y adolescentes CO CO

PILAR 1. Erradicación de la extrema pobreza

META 4: Combatir la discriminación y el racismo.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 98.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

RESULTADO 1: Se ha avanzado sustancialmente en la reducción de la violencia escolar en centros educativos y en la erradicación de toda forma de abuso, agresión, acoso y violencia por discriminación y racismo en instituciones públicas, privadas y centros laborales.

Acción 1: defensa y protección de la niñez y adolescencia –

violencia CO CO

PILAR 2. Socialización y universalización de los servicios básicos con soberanía para vivir bien

META 1: “el 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios de agua y alcantarillado sanitario"

RESULTADO 1: 80% de la población rural cuentan con servicios sostenibles de agua segura

Acción 1: Saneamiento básico E

PILAR 2. Socialización y universalización de los servicios básicos con soberanía para

vivir bien

META 3: El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios de energía electrica luz

RESULTADO 1: Se ha alcanzado un 97% de cobertura de energía eléctrica y luz a nivel nacional

Acción 1: Servicio de alumbrado público E C

PILAR 2. Socialización y universalización de los servicios básicos con soberanía para vivir bien META 4: “el 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a través de sistemas de comunicación vial, fluvial y aérea

RESULTADO 1: Conexiones de capitales del Departamento, Construcción de puentes y accesos

Acción 1: Gestión de caminos vecinales E

Acción 2: Puentes y accesos E

PILAR 2. Socialización y universalización de los servicios básicos con soberanía para vivir bien

META 5: “El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con medios provistos, organizados y promovidos por el Estado para

acceder a viviendas dignas con servicios básicos"

RESULTADO 1: Comunidades urbanas: intervenciones integrales de mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario

Acción 1: Infraestructura urbana y rural C C

RESULTADO 2: Se ha reducido al menos 10% del déficit habitacional del país.

Acción 1: Servicio de catastro urbano y rural E

PILAR 3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral

META 1: “el 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios de salud y todos gozan con alegría y felicidad de una

atención de salud permanente y adecuada a sus requerimientos y necesidades. El acceso a los servicios de salud es un derecho humano que se cumple plenamente"

RESULTADO 1: Se implementará el servicio de salud universal

Acción 1: Gestión de salud - atención CO CO CO

PILAR 3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral

META 2: integración de salud convencional y ancestral con personal altamente comprometido y capacitado.

RESULTADO 1: Se ha invertido $us1.700 millones en la construcción, ampliación y equipamiento de 47 institutos y hospitales de salud de forma concurrente con las ETAS.

Acción 1: Gestión salud - infraestructura CO CO

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 99.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

RESULTADO 2: Se ha reducido en al menos 50% la razón de mortalidad materna (a 115 muertes por cien mil nacimientos)

Acción 1: Gestión salud - enfermedades transmisibles CO CO CO

RESULTADO 3: Al menos 90% de los establecimientos de salud reportan información al sistema único de información en salud

Acción 1: Gestión salud - SUIS CO CO

PILAR 3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral

META 3: “el 100% de las bolivianas y bolivianos cuentan con acceso a servicios de educación básica, técnica y superior públicos

y gratuitos, así como para la creación del arte y la cultura"

RESULTADO 1: Se ha inscrito el 90% de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes entre 4 y 17 años en el subsistema de educación regular. Se incrementará en al menos 40% el porcentaje de jóvenes entre 19 y 23 años inscritos en universidades, institutos técnicos u otros del nivel superior.

Acción 1: Gestión de educación – regular E

Acción 2: Gestión de educación – regular- superior CO CO CO

PILAR 3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral

META 4: fortalecimiento del sistema educativo

RESULTADO 1: Las unidades educativas y centros educativos cuentan con infraestructura complementaria, materiales, equipos y mobiliario.

Acción 1: gestión de educación – regular – infraestructura y

mobiliario E

PILAR 3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral

META 5: Garantía del deporte como derecho desde el estado.

RESULTADO 1: La población boliviana accede a infraestructura deportiva de calidad dotada por el nivel central y las entidades territoriales

Acción 1: desarrollo y promoción del deporte - infraestructura E

PILAR 3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral

META 6: . “el 100% de las bolivianas y bolivianos, en particular los jóvenes, niñas y niños, tiene el acceso a infraestructura y

formación deportiva"

RESULTADO 1: Al menos 40% de bolivianas y bolivianos desarrollan regularmente actividades físico deportivas

Acción 1: Desarrollo y promoción del deporte- actividades E

RESULTADO 2: Se han detectado de forma progresiva estudiantes deportistas a temprana edad con potencialidades deportivas.

Acción 1: desarrollo y promoción del deporte - formación E

PILAR 4. soberanía científica y tecnológica con identidad propia

META 1: investigación y desarrollo de tecnología

RESULTADO 1: El estado plurinacional de Bolivia cuenta con acceso a la información y a la comunicación

Acción 1: Tecnología y saberes CO CO

PILAR 4. soberanía científica y tecnológica con identidad propia

META 3: : Tecnología con saberes

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 100.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

RESULTADO 1: Se han elaborado y diseminado paquetes tecnológicos intercientíficos y de diálogo de saberes que incluyen prácticas para mejorar la producción y productividad

Acción 1: Producción y fomento a agropecuario - ciencia CO CO CO

PILAR 5. Soberanía comunitaria, financiera, sin servilismo al capitalismo financiero

META 5: . “Bolivia cuenta con mercados justos, solidarios y complementarios en particular de alimentos, con una fuerte

regulación social y estatal, garantizando la provisión plena y necesaria de bienes que permitan vivir bien sin especulación"

RESULTADO 1: Se ha reforzado, mejorado y ampliado la infraestructura y centros de abastecimiento por parte de los gobiernos autónomos municipales

Acción 1: Defensa del consumidor CO CO CO

PILAR 6. Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista META 2: país productor, transformador y exportador “complejos productivos”, turismo

RESULTADO 1: se ha mejorado y ampliado la infraestructura y servicios turísticos con inversiones del sector privado y comunitario

Acción 1: Desarrollo del turismo E

RESULTADO 2: Se ha avanzado significativamente para que $us10.000 mm del pib correspondan al sector agropecuario y agroindustrial en el futuro inmediato.

Acción 1: Producción y fomento a agropecuario - agroindustria C C

PILAR 6. Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista

META 3: producción agropecuaria con énfasis en la agricultura familiar comunitaria y campesina

RESULTADO 1: Se ha alcanzado progresivamente una superficie cultivada de 4,7 millones de hectáreas.

Acción 1: Producción y fomento a agropecuario – producción

familiar C C

PILAR 6. Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista

META 4: “Bolivia ya no será un país agropecuario con productores que usan tecnologías obsoletas o que reproducen las recetas

productivas contaminantes, dañinas a la salud y destructoras de los derechos

RESULTADO 1: se ha alcanzado 3,8 millones de hectáreas de superficie mecanizada con mejor producción a través del fortalecimiento de la agricultura familiar con tecnología mecanizada y transferencia de maquinaria y equipos

Acción 1: Promoción y fomento a la producción agropecuaria - infraestructura

C C C

PILAR 6. Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista

META 5: Bolivia habrá incrementado el volumen total de la producción agropecuaria, incrementando de forma importante la

producción de la agricultura familiar comunitaria y campesina. Bolivia habrá incrementado ganado mayor en todas sus especies

RESULTADO 1: Se ha incrementado el número de cabezas de ganado bovino, ovino, porcino, camélido, pollos y la actividad piscícola.

Acción 1: promoción y fomento a la producción agrícola - mejoramiento genético

C C C

PILAR 6. Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 101.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

META 7: “Bolivia se habrá creado sistemas universales para el acceso de todos los productores de alimentos al seguro

agropecuario, semillas, servicios financieros, tecnológicos, asistencia técnica, formación y servicios para la transformación de productos"

RESULTADO 1: Se han incrementado el rendimiento promedio de los productos agrícolas más importantes vinculados con la seguridad alimentaria (cereales, estimulantes, Hortalizas, frutales, oleaginosas, tubérculos y forrajes, entre otros).

Acción 1: Promoción y fomento a la producción agrícola -

agroindustria C C C

PILAR 8. Soberanía alimentaria a través de la construcción de saber alimentarse para vivir bien META 1: . “se ha logrado eliminar el hambre y la desnutrición y reducir la malnutrición en bolivia hasta el año 2025, incluyendo

a todas las personas en todos los ciclos de su vida, empezando por las poblaciones vulnerables como son las niñas y niños menores de 5 años, las mujeres gestantes y en periodo de lactancia"

RESULTADO 1: Eliminar el hambre, la desnutrición y reducir la malnutrición

Acción 1: Gestión de Salud CO CO

PILAR 8. Soberanía alimentaria a través de la construcción de saber alimentarse para vivir bien META 2: . “todos los gobiernos autónomos departamentales, indígenas, campesinos, regionales y municipales coordinan

acciones y garantizan la provisión de la alimentación complementaria escolar, priorizando la producción local y de los pequeños productores en el marco de la educación alimentaria." RESULTADO 1: Se ha logrado que la mayoría de estudiantes reciban alimentación complementaria escolar por más de 150 días al año

Acción 1: Gestión de Educación E

RESULTADO 2: Se ha logrado que los municipios realicen compras locales para la alimentación complementaria escolar. Acción 1: Promoción y fomento a la producción agropecuaria -

compras publicas E

RESULTADO 3: Se ha fomentado e incrementado la comercialización de productos locales en los mercados y centros de abasto Acción 1: Promoción y fomento a la producción agropecuaria –

mercados C C C

PILAR 8. Soberanía alimentaria a través de la construcción de saber alimentarse para vivir bien

META 3: “Bolivia logra producir los alimentos que consume su población respetando la diversidad cultural y sus preferencia

alimenticias, incluyendo diversidad de cereales. Tubérculos, hortalizas y frutas." RESULTADO 1: Se ha reforzado, mejorado y ampliado la infraestructura y centros de abastecimiento por parte de los gobiernos autónomos municipales.

Acción 1: Servicio de faenado de ganado E

PILAR 9. Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la madre tierra META 4: “en Bolivia se habrá promovido el acceso de los productores a las tecnologías y mecanización agrícola, adecuadas

social y ambientalmente y a precios accesibles. Habremos transitado en todo el país de los sistemas de producción agrícola a secano y riego por inundación a sistemas de riego que optimizan el uso del agua por goteo y aspersión. También transformaremos el sistema extensivo de producción ganadera transitando hacia sistemas semi-intensivos e intensivos con una reducción significativa de la carga animal por hectárea, promoviendo la sostenibilidad en el marco de la armonía con la madre tierra" RESULTADO 1: Al menos 225 micro cuencas intervenidas cuentan con acciones en gestión integral de recursos hídricos y manejo integral de cuencas.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 102.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Acción 1: Construcción y mantenimiento de microriegos C C C

PILAR 9. Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la madre tierra META 6: . “Bolivia incrementa anualmente la cobertura forestal con un árbol por cada boliviana y boliviano." RESULTADO 1: Se ha ampliado en más de 750 mil ha la cobertura forestal, en áreas de restauración, protección y regeneración, ornamentación, sistemas agroforestales y plantaciones Acción 1: Desarrollo y preservación del medio ambiente - reforestación CO CO

RESULTADO 2: Se ha consolidado el sistema plurinacional de áreas protegidas fortaleciendo la articulación entre el nivel central del estado y las entidades Territoriales Acción 1: Desarrollo y preservación del medio ambiente - areas protegidas CO CO CO

RESULTADO 3: Se han incrementado las zonas verdes, bosques urbanos y espacios públicos. Acción 1: Desarrollo y preservación del medio ambiente - areas

verdes urbanas E

RESULTADO 5: Áridos Acción 1: Desarrollo y preservación del medio ambiente – áridos E

PILAR 9. Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la madre tierra META 7: “en Bolivia no sufrimos por la escasez de agua y tenemos capacidades para prevenir los riesgos que son causados por

el cambio climático y los desastres naturales" RESULTADO 1: Al menos 225 micro cuencas intervenidas cuentan con acciones en gestión integral de recursos hídricos y manejo integral de cuencas.

Acción 1: Recursos hídricos C C C

RESULTADO 2: La mayoría de los municipios han promovido la cultura de prevención y resiliencia frente a riesgos de desastres

Acción 1: Gestión de riesgos CO CO

PILAR 9. Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la madre tierra META 8: “el estado plurinacional de Bolivia promueve y desarrolla acciones eficaces para que en Bolivia se respire aire puro, no

existan ríos contaminados y botaderos, y para que todos los municipios, ciudades y comunidades desarrollen condiciones para el tratamiento de sus residuos líquidos y sólidos"

RESULTADO 1: Al menos 80 municipios implementan su gestión integral de residuos sólidos Acción 1: Aseo urbano, manejo y tratamiento de residuos sólidos

E

PILAR 11. Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo los principios del no robar, no mentir, no ser flojo

META 5: Gestión pública transparente, con servidores públicos éticos, competentes y comprometidos que luchan contra la

corrupción.

RESULTADO 1: Se ha implementado un modelo de servicio público inclusivo, intercultural y comprometido con la concreción del vivir bien. Acción 1: Funcionamiento y fortalecimiento institucional C C

RESULTADO 2: Se ha institucionalizado en las entidades estatales la rendición pública de cuentas para el ejercicio efectivo del control social y procesos de formación en principios y valores éticos.

Acción 1: Control social E

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 103.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

PILAR 11. Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo los principios del no robar, no mentir, no ser flojo META 3: Seguridad ciudadana para una vida sin violencia

RESULTADO 1: Se cuenta con al menos una estación policial integral en 50 municipios en coordinación con la entidades territoriales autónomas.

Acción 1: Servicios de seguridad ciudadana C C C

PILAR 12. Disfrute y felicidad de nuestras fiestas, de nuestra música, de nuestros ríos, nuestra selva, nuestras montañas,

nuestros nevados, nuestro aire limpio, de nuestros sueños

META 2: . “las bolivianas y bolivianos practicamos, fortalecemos y promovemos vínculos edificantes, virtudes humanitarias,

humanas y solidarias para llevar una vida armoniosa, danzamos en nuestras fiestas compartiendo alegría, danzamos en gratitud a la madre tierra, respetamos y cuidamos nuestra naturaleza

RESULTADO 1: Saber danzar, reír, alegrarse y descansar. Promover tiempos y espacios de recreación, ocio y prácticas de expresión cultural Acción 1: Promoción y conservación de la cultura y patrimonio

C C

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 104.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

CUADRO # 4

ROLES DE ACTORES

PILAR 1. Erradicación de la extrema pobreza

META 1. “en bolivia, se ha erradicado la pobreza extrema material y se ha reducido significativamente la pobreza moderada al año 2025"

RESULTADO 1: Se ha cubierto al menos el 80% de los hogares más pobres y vulnerables con programas sociales.

ACCIONES

ACTORES PRINCIPALES

UNIVERSIDADES SECTOR PRIVADO

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS

ORGANIZACIONES SOCIAL

COOPERATIVAS

OTROS ACTORES

Acción 1: Promoción y políticas para grupos vulnerables - bonos y carnetización

Coorganización

RESULTADO 2: Se han impulsado programas de rehabilitación basados en la comunidad para la restitución y el ejercicio de los derechos de las

personas con discapacidad

Acción 1: Promoción y políticas para

grupos vulnerables - personas con discapacidad

Diagnostico

Acción 2: Promoción y políticas para

grupos vulnerables - tercera edad Coorganización

PILAR 1. Erradicación de la extrema pobreza

META 2. Combatir la Pobreza Espiritual

RESULTADO 1: Todas las mujeres que acuden a las instancias públicas a denunciar hechos de violencia reciben asistencia legal y psicológica,

reduciendo el porcentaje de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, psicológica y/o sexual.

Acción 1: Promoción políticas y grupos

vulnerables - mujeres Denuncia

PILAR 1. Erradicación de la extrema pobreza

META 3: En Bolivia, ya no existen las comunidades cautivas, ninguna forma de pongueaje y esclavismo, y explotación en el trabajo infantil

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 105.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

RESULTADO 1: Se ha avanzado significativamente en la erradicación de la explotación laboral de los niños y adolescentes trabajadores

Acción 1: defensa y protección de la niñez y adolescencia – niños, niñas y adolescentes

Denuncia

PILAR 1. Erradicación de la extrema pobreza

META 4: Combatir la discriminación y el racismo.

RESULTADO 1: Se ha avanzado sustancialmente en la reducción de la violencia escolar en centros educativos y en la erradicación de toda forma de

abuso, agresión, acoso y violencia por discriminación y racismo en instituciones públicas, privadas y centros laborales.

Acción 1: defensa y protección de la niñez y adolescencia – violencia

Denuncia

PILAR 2. Socialización y universalización de los servicios básicos con soberanía para vivir bien

META 1: “el 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios de agua y alcantarillado sanitario"

RESULTADO 1: 80% de la población rural cuentan con servicios sostenibles de agua segura

Acción 1: Saneamiento básico Seguimiento

PILAR 2. Socialización y universalización de los servicios básicos con soberanía para vivir bien

META 3: El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios de energía electrica luz RESULTADO 1: Se ha alcanzado un 97% de cobertura de energía eléctrica y luz a nivel nacional

Acción 1: Servicio de alumbrado público

Gobernación - Proveer el Servicio

PILAR 2. Socialización y universalización de los servicios básicos con soberanía para vivir bien

META 4: “el 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a través de sistemas de comunicación vial, fluvial y aérea

RESULTADO 1: Conexiones de capitales del Departamento, Construcción de puentes y accesos

Acción 1: Gestión de caminos vecinales Demanda

Acción 2: Puentes y accesos Demanda

PILAR 2. Socialización y universalización de los servicios básicos con soberanía para vivir bien

META 5: “El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con medios provistos, organizados y promovidos por el Estado para acceder a viviendas

dignas con servicios básicos" RESULTADO 1: Comunidades urbanas: intervenciones integrales de mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 106.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Acción 1: Infraestructura urbana y rural

Demanda - Seguimiento

Demanda - Seguimiento

RESULTADO 2: Se ha reducido al menos 10% del déficit habitacional del país.

Acción 1: Servicio de catastro urbano y

rural

Demanda - Seguimiento

Demanda - Seguimiento

PILAR 3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral

META 1: “el 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios de salud y todos gozan con alegría y felicidad de una atención de salud

permanente y adecuada a sus requerimientos y necesidades. El acceso a los servicios de salud es un derecho humano que se cumple plenamente" RESULTADO 1: Se implementará el servicio de salud universal

Acción 1: Gestión de salud - atención Investigación

Demanda - Seguimiento

PILAR 3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral

META 2: integración de salud convencional y ancestral con personal altamente comprometido y capacitado.

RESULTADO 1: Se ha invertido $us1.700 millones en la construcción, ampliación y equipamiento de 47 institutos y hospitales de salud de forma

concurrente con las ETAS.

Acción 1: Gestión salud - infraestructura

Demanda - Seguimiento

RESULTADO 2: Se ha reducido en al menos 50% la razón de mortalidad materna (a 115 muertes por cien mil nacimientos)

Acción 1: Gestión salud - enfermedades transmisibles

Investigación Enfermedades

RESULTADO 3: Al menos 90% de los establecimientos de salud reportan información al sistema único de información en salud

Acción 1: Gestión salud - SUIS

Demanda - Seguimiento

PILAR 3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral

META 3: “el 100% de las bolivianas y bolivianos cuentan con acceso a servicios de educación básica, técnica y superior públicos y gratuitos, así como

para la creación del arte y la cultura"

RESULTADO 1: Se ha inscrito el 90% de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes entre 4 y 17 años en el subsistema de educación regular. Se

incrementará en al menos 40% el porcentaje de jóvenes entre 19 y 23 años inscritos en universidades, institutos técnicos u otros del nivel superior.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 107.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Acción 1: Gestión de educación

– regular

Planificación - Seguimiento

Acción 2: Gestión de educación

– regular- superior Formación

PILAR 3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral

META 4: fortalecimiento del sistema educativo RESULTADO 1: Las unidades educativas y centros educativos cuentan con infraestructura complementaria, materiales, equipos y mobiliario.

Acción 1: gestión de educación – regular – infraestructura y mobiliario

Demanda - Seguimiento

PILAR 3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral

META 5: Garantía del deporte como derecho desde el estado. RESULTADO 1: La población boliviana accede a infraestructura deportiva de calidad dotada por el nivel central y las entidades territoriales

Acción 1: desarrollo y promoción del deporte - infraestructura

Demanda - Seguimiento

PILAR 3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral

META 6: . “el 100% de las bolivianas y bolivianos, en particular los jóvenes, niñas y niños, tiene el acceso a infraestructura y formación deportiva" RESULTADO 1: Al menos 40% de bolivianas y bolivianos desarrollan regularmente actividades físico deportivas

Acción 1: Desarrollo y promoción del

deporte- actividades

Seguimiento

U.E. Otros Municipios -

Competencias

RESULTADO 2: Se han detectado de forma progresiva estudiantes deportistas a temprana edad con potencialidades deportivas.

Acción 1: desarrollo y promoción del

deporte - formación Seguimiento

Escuelas de Futbol

PILAR 4. soberanía científica y tecnológica con identidad propia

META 1: investigación y desarrollo de tecnología RESULTADO 1: El estado plurinacional de Bolivia cuenta con acceso a la información y a la comunicación

Acción 1: Tecnología y saberes Investigación

PILAR 4. soberanía científica y tecnológica con identidad propia

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 108.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

META 3: : Tecnología con saberes

RESULTADO 1: Se han elaborado y diseminado paquetes tecnológicos intercientíficos y de diálogo de saberes que incluyen prácticas para mejorar la

producción y productividad

Acción 1: Producción y fomento a agropecuario - ciencia

Investigación

Investigación

PILAR 5. Soberanía comunitaria, financiera, sin servilismo al capitalismo financiero

META 5: . “Bolivia cuenta con mercados justos, solidarios y complementarios en particular de alimentos, con una fuerte regulación social y estatal,

garantizando la provisión plena y necesaria de bienes que permitan vivir bien sin especulación" RESULTADO 1: Se ha reforzado, mejorado y ampliado la infraestructura y centros de abastecimiento por parte de los gobiernos autónomos

municipales

Acción 1: Defensa del consumidor

Demanda - Seguimiento

PILAR 6. Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista META 2: país productor, transformador y exportador “complejos productivos”, turismo RESULTADO 1: se ha mejorado y ampliado la infraestructura y servicios turísticos con inversiones del sector privado y comunitario

Acción 1: Desarrollo del turismo Inversión

Organización e Inversión

Organización e Inversión

RESULTADO 2: Se ha avanzado significativamente para que $us10.000 mm del pib correspondan al sector agropecuario y agroindustrial en el futuro

inmediato.

Acción 1: Producción y fomento a

agropecuario - agroindustria Inversión

Organización e Inversión

Organización e Inversión

PROBIOMA - Asistencia

PILAR 6. Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista META 3: producción agropecuaria con énfasis en la agricultura familiar comunitaria y campesina

RESULTADO 1: Se ha alcanzado progresivamente una superficie cultivada de 4,7 millones de hectáreas.

Acción 1: Producción y fomento a agropecuario – producción familiar

Organización e Inversión

PROBIOMA - Asistencia

PILAR 6. Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista META 4: “Bolivia ya no será un país agropecuario con productores que usan tecnologías obsoletas o que reproducen las recetas productivas

contaminantes, dañinas a la salud y destructoras de los derechos

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 109.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

RESULTADO 1: se ha alcanzado 3,8 millones de hectáreas de superficie mecanizada con mejor producción a través del fortalecimiento de la agricultura

familiar con tecnología mecanizada y transferencia de maquinaria y equipos

Acción 1: Promoción y fomento a la producción agropecuaria - infraestructura

Demanda - Mantenimiento

Demanda - Mantenimiento

PILAR 6. Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista META 5: Bolivia habrá incrementado el volumen total de la producción agropecuaria, incrementando de forma importante la producción de la

agricultura familiar comunitaria y campesina. Bolivia habrá incrementado ganado mayor en todas sus especies RESULTADO 1: Se ha incrementado el número de cabezas de ganado bovino, ovino, porcino, camélido, pollos y la actividad piscícola.

Acción 1: promoción y fomento a la

producción agrícola - mejoramiento genético

Servicio - Inversión

Demanda - Mantenimiento

PILAR 6. Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista META 7: “Bolivia se habrá creado sistemas universales para el acceso de todos los productores de alimentos al seguro agropecuario, semillas, servicios

financieros, tecnológicos, asistencia técnica, formación y servicios para la transformación de productos"

RESULTADO 1: Se han incrementado el rendimiento promedio de los productos agrícolas más importantes vinculados con la seguridad alimentaria

(cereales, estimulantes, Hortalizas, frutales, oleaginosas, tubérculos y forrajes, entre otros).

Acción 1: Promoción y fomento a la

producción agrícola - agroindustria

Inversión - Intermediación

Organización e Inversión

Organización e Inversión

PROBIOMA - Asistencia

PILAR 8. Soberanía alimentaria a través de la construcción de saber alimentarse para vivir bien

META 1: . “se ha logrado eliminar el hambre y la desnutrición y reducir la malnutrición en bolivia hasta el año 2025, incluyendo a todas las personas en

todos los ciclos de su vida, empezando por las poblaciones vulnerables como son las niñas y niños menores de 5 años, las mujeres gestantes y en periodo de lactancia" RESULTADO 1: Eliminar el hambre, la desnutrición y reducir la malnutrición

Acción 1: Gestión de Salud Coorganización

PLAN - Asistencia

PILAR 8. Soberanía alimentaria a través de la construcción de saber alimentarse para vivir bien

META 2: . “todos los gobiernos autónomos departamentales, indígenas, campesinos, regionales y municipales coordinan acciones y garantizan la

provisión de la alimentación complementaria escolar, priorizando la producción local y de los pequeños productores en el marco de la educación alimentaria."

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 110.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

RESULTADO 1: Se ha logrado que la mayoría de estudiantes reciban alimentación complementaria escolar por más de 150 días al año

Acción 1: Gestión de Educación Coorganización

PLAN - Asistencia

RESULTADO 2: Se ha logrado que los municipios realicen compras locales para la alimentación complementaria escolar.

Acción 1: Promoción y fomento a la producción agropecuaria - compras publicas

Venta Venta

RESULTADO 3: Se ha fomentado e incrementado la comercialización de productos locales en los mercados y centros de abasto

Acción 1: Promoción y fomento a la

producción agropecuaria - mercados Producción Producción Producción

PILAR 8. Soberanía alimentaria a través de la construcción de saber alimentarse para vivir bien

META 3: “Bolivia logra producir los alimentos que consume su población respetando la diversidad cultural y sus preferencia alimenticias, incluyendo

diversidad de cereales. Tubérculos, hortalizas y frutas."

RESULTADO 1: Se ha reforzado, mejorado y ampliado la infraestructura y centros de abastecimiento por parte de los gobiernos autónomos municipales.

Acción 1: Servicio de faenado de ganado

Uso Seguimiento -

Uso Uso

PILAR 9. Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la madre tierra

META 4: “en Bolivia se habrá promovido el acceso de los productores a las tecnologías y mecanización agrícola, adecuadas social y ambientalmente y a

precios accesibles. Habremos transitado en todo el país de los sistemas de producción agrícola a secano y riego por inundación a sistemas de riego que optimizan el uso del agua por goteo y aspersión. También transformaremos el sistema extensivo de producción ganadera transitando hacia sistemas semi-intensivos e intensivos con una reducción significativa de la carga animal por hectárea, promoviendo la sostenibilidad en el marco de la armonía con la madre tierra"

RESULTADO 1: Al menos 225 micro cuencas intervenidas cuentan con acciones en gestión integral de recursos hídricos y manejo integral de cuencas.

Acción 1: Construcción y mantenimiento de microriegos

Uso - Mantenimiento

Uso - Mantenimiento

Uso - Mantenimiento

PILAR 9. Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la madre tierra

META 6: . “Bolivia incrementa anualmente la cobertura forestal con un árbol por cada boliviana y boliviano."

RESULTADO 1: Se ha ampliado en más de 750 mil ha la cobertura forestal, en áreas de restauración, protección y regeneración, ornamentación,

sistemas agroforestales y plantaciones

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 111.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Acción 1: Desarrollo y preservación del

medio ambiente - reforestación Coorganización

RESULTADO 2: Se ha consolidado el sistema plurinacional de áreas protegidas fortaleciendo la articulación entre el nivel central del estado y las

entidades Territoriales Acción 1: Desarrollo y preservación del medio ambiente - áreas protegidas

Investigación y Prácticas

SERNAP - Capacitación

RESULTADO 3: Se han incrementado las zonas verdes, bosques urbanos y espacios públicos.

Acción 1: Desarrollo y preservación del medio ambiente - áreas verdes urbanas

Coorganización - Seguimiento

RESULTADO 5: Áridos

Acción 1: Desarrollo y preservación del medio ambiente – áridos

Compra Seguimiento Compra

PILAR 9. Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la madre tierra

META 7: “en Bolivia no sufrimos por la escasez de agua y tenemos capacidades para prevenir los riesgos que son causados por el cambio climático y los

desastres naturales" RESULTADO 1: Al menos 225 micro cuencas intervenidas cuentan con acciones en gestión integral de recursos hídricos y manejo integral de cuencas.

Acción 1: Recursos hídricos

RESULTADO 2: La mayoría de los municipios han promovido la cultura de prevención y resiliencia frente a riesgos de desastres

Acción 1: Gestión de riesgos

Uso - Mantenimiento

Uso - Mantenimiento

Uso - Mantenimiento

PILAR 9. Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la madre tierra

META 8: “el estado plurinacional de Bolivia promueve y desarrolla acciones eficaces para que en Bolivia se respire aire puro, no existan ríos

contaminados y botaderos, y para que todos los municipios, ciudades y comunidades desarrollen condiciones para el tratamiento de sus residuos líquidos y sólidos" RESULTADO 1: Al menos 80 municipios implementan su gestión integral de residuos sólidos

Acción 1: Aseo urbano, manejo y

tratamiento de residuos sólidos Control

PILAR 11. Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo los principios del no robar, no mentir, no ser flojo

META 5: Gestión pública transparente, con servidores públicos éticos, competentes y comprometidos que luchan contra la corrupción.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 112.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

RESULTADO 1: Se ha implementado un modelo de servicio público inclusivo, intercultural y comprometido con la concreción del vivir bien.

Acción 1: Funcionamiento y fortalecimiento institucional

Control

AMDECRUZ - Fortalecimiento

RESULTADO 2: Se ha institucionalizado en las entidades estatales la rendición pública de cuentas para el ejercicio efectivo del control social y procesos

de formación en principios y valores éticos.

Acción 1: Control social Control

PILAR 11. Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo los principios del no robar, no mentir, no ser flojo META 3: Seguridad ciudadana para una vida sin violencia RESULTADO 1: Se cuenta con al menos una estación policial integral en 50 municipios en coordinación con la entidades territoriales autónomas.

Acción 1: Servicios de seguridad

ciudadana

Coorganización

Policía Nacional - Formación, PP y Seguimiento

PILAR 12. Disfrute y felicidad de nuestras fiestas, de nuestra música, de nuestros ríos, nuestra selva, nuestras montañas, nuestros nevados, nuestro aire

limpio, de nuestros sueños

META 2: . “las bolivianas y bolivianos practicamos, fortalecemos y promovemos vínculos edificantes, virtudes humanitarias, humanas y solidarias para

llevar una vida armoniosa, danzamos en nuestras fiestas compartiendo alegría, danzamos en gratitud a la madre tierra, respetamos y cuidamos nuestra naturaleza RESULTADO 1: Saber danzar, reír, alegrarse y descansar. Promover tiempos y espacios de recreación, ocio y prácticas de expresión cultural

Acción 1: Promoción y conservación de la cultura y patrimonio

Fortalecimiento

Escuelas de Baile Cabezas -

Propuestas Artísticas

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 113.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

CUADRO # 6 PRESUPUESTO PLURINACIONAL

PRESUPUESTO POR FUENTES DE FINANCIAMIENTOS GESTION 2016 al 2020

ENTIDADES FUENTES 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL

GAD 42-220 4.535.144,45 4.535.144,45

GAM

20-210 Recursos Específicos (Propios) 4.269.965,00 4.000.000,00 4.000.000,00 4.000.000,00 4.000.000,00 20.269.965,00

41-113 Recursos de Coparticipación Tributaria 22.801.895,95 20.487.696,00 20.487.696,00 20.487.696,00 20.487.696,00 104.752.679,95

41-119 Recursos IDH 5.123.040,40 3.472.714,00 3.472.714,00 3.472.714,00 3.472.714,00 19.013.896,40

44-115

Recursos Ley Dialogo 2000 HIPCII 1.621.143,23 0,00 0,00 0,00 0,00 1.621.143,23

a. Recursos HIPC II – Salud

162.114,32 0,00

b. Recursos HIPC II - Educación

324.228,65 0,00

c. Recursos HIPC II – IPS 1.134.800,26 0,00

20-230 Patentes Forestales 180.655,16 158.817,00 158.817,00 158.817,00 158.817,00 815.923,16

41-111 UPRE 18.390.149,48 0,00 0,00 0,00 0,00 18.390.149,48

43-314 FPS 310.073,00 0,00 0,00 0,00 0,00 310.073,00

41-121 Patentes Petroleras 1.655.652,42 0,00 0,00 0,00 0,00 1.655.652,42

42-230 YPFB

Transierra 98.418,00 98.418,00

Chaco 189.181,65 189.181,65

Andina 348.000,00 348.000,00

Saldo Caja y Banco 1.020.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.020.000,00

TOTAL 60.543.318,74 28.119.227,00 28.119.227,00 28.119.227,00 28.119.227,00 173.020.226,74

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 114.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

CUADRO # 5 PRESUPUESTO PLURINACIONAL EN BOLIVIANOS

PILAR 1. Erradicación de la extrema pobreza

META 1. “en bolivia, se ha erradicado la pobreza extrema material y se ha reducido significativamente la pobreza moderada al año 2025"

ACCIONES POAs 2016 -

2020 UNIDADES

ORGANIZACIONALES 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL

RESULTADO 1: Se ha cubierto al menos el 80% de los hogares más pobres y vulnerables con programas sociales.

1.1.5.1 Continuidad a los programas sociales a través de la entrega de los bonos: Renta

Dignidad, Renta Solidaria, Bono Juana Azurduy, Bono

Juancito Pinto, Complemento Nutricional Carmelo y Subsidio Universal Prenatal por la Vida,

además incrementando

constantemente los asegurados independientes de

los Fondos del Sistema Integral de Pensiones administrados por el Estado y

socializando la Ley de Pensiones.

Renta Dignidad Dirección de Desarrollo Humano

1.448.377,50 629.939,00 629.939,00 629.939,00 629.939,00 3.968.133,50

Certificación y Carnetización en el Municipio

Dirección de Desarrollo Humano

20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 100.000,00

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 115.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

RESULTADO 2: Se han impulsado programas de rehabilitación basados en la comunidad para la restitución y el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad

1.1.10.2 Promoción de políticas públicas para

personas con discapacidad en los ámbitos de

salud, educación, trabajo, justicia y otros.

Apoyo integral USDEPEDIS

Dirección de Desarrollo Humano

70.000,00 70.000,00 70.000,00 70.000,00 70.000,00 350.000,00

RESULTADO 3: Se ha fortalecido el apoyo integral para personas adultas mayores en centros de acogida y otros espacios para su ejercicio al derecho a una vejez digna.

1.1.12.1 Apoyo integral para personas adultas mayores.

Pago del seguro del adulto mayor - deuda SSPAM caja petrolera

Dirección de Desarrollo Humano

126.261,54 0,00 0,00 0,00 0,00 126.261,54

Apoyo integral al adulto mayor

Dirección de Desarrollo Humano

50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 250.000,00

PILAR 1. Erradicación de la extrema pobreza

META 5. Combatir la Pobreza Espiritual

RESULTADO 1: Todas las mujeres que acuden a las instancias públicas a denunciar hechos de violencia reciben asistencia legal y psicológica, reduciendo el porcentaje de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, psicológica y/o sexual.

1.5.29.1 Implementación de programas integrales de atención y asistencia inmediata a mujeres víctimas de violencia.

Apoyo red contra la violencia intrafamiliar

Dirección de Desarrollo Humano

50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 250.000,00

PILAR 1. Erradicación de la extrema pobreza

META 3: Combatir el racismo y la discriminación

RESULTADO 1: Se ha avanzado significativamente en la erradicación de la explotación laboral de los niños y adolescentes trabajadores 1.3.23.1 Fortalecimiento de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia en su rol de

Defensoría de la Niñez y Adolescencia

Dirección de Desarrollo Humano

140.000,00 237.981,25 237.981,25 237.981,25 237.981,25 1.091.925,00

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 116.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

protección a las niñas, niños y adolescentes.

Apoyo al programa juntos y juntas por nuestro derechos niño, niña y adolecente

Dirección de Desarrollo Humano

10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 50.000,00

Fortalecimiento al servicio legal integral municipal (SLIM)

Dirección de Desarrollo Humano

130.000,00 125.053,75 125.053,75 125.053,75 125.053,75 630.215,00

PILAR 1. Erradicación de la extrema pobreza

META 4: Combatir la discriminación y el racismo.

RESULTADO 1: Se ha avanzado sustancialmente en la reducción de la violencia escolar en centros educativos y en la erradicación de toda forma de abuso, agresión, acoso y violencia por discriminación y racismo en instituciones públicas, privadas y centros laborales.

1.4.24.1 Lucha contra el racismo, patriarcalismo y toda forma de discriminación.

Servicios legales integrales municipales IDH DS 2145

Dirección de Desarrollo Humano

10.778,00 10.778,00 10.778,00 10.778,00 10.778,00 53.890,00

PILAR 2. Socialización y universalización de los servicios básicos con soberanía para

vivir bien

META 1: “el 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios de agua y alcantarillado sanitario"

RESULTADO 1: 80% de la población rural cuentan con servicios sostenibles de agua segura

mantenimiento de pozos de agua en comunidades del municipio

Dirección de Obras Públicas

69.070,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 269.070,00

Perforación de Pozo de Agua Loma Blanca

Dirección de Obras Públicas

113.386,98 0,00 0,00 0,00 0,00 113.386,98

Perforación de Pozo de Agua Comunidad Brecha 10

Dirección de Obras Públicas

0,00 180.000,00 0,00 0,00 0,00 180.000,00

construcción Sistema de Agua potable

Dirección de Obras Públicas

50.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 50.000,00

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 117.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

2.1.40.1 Ampliación de cobertura de los servicios de agua segura en el área rural.

Comunidad la Tejería

construcción Sistema de Agua Potable el Despegue Agua Salada

Dirección de Obras Públicas

100.000,00 50.000,00 0,00 0,00 0,00 150.000,00

construcción Tanque Elevado de 20000 Lts. Comunidad Nueva Esperanza

Dirección de Obras Públicas

48.024,00 0,00 0,00 0,00 0,00 48.024,00

construcción Red de Distribución Agua Potable La Cruz

Dirección de Obras Públicas

0,00 50.000,00 0,00 0,00 0,00 50.000,00

Proyecto de Agua Parabanocito

Dirección de Obras Públicas 0,00 70.000,00 0,00 0,00 0,00 70.000,00

construcción sistema de agua comunidad 15 de Agosto

Dirección de Obras Públicas

0,00 60.000,00 0,00 0,00 0,00 60.000,00

Ampliación Sistema de Agua Tunalito

Dirección de Obras Públicas

0,00 50.000,00 0,00 0,00 0,00 50.000,00

Construcción Sistema de Alcantarillado Sanitario en la comunidad de Abapo

Dirección de Obras Públicas

34.066,00 0,00 0,00 0,00 0,00 34.066,00

Perforación pozo de agua comunidad Cotoca

Dirección de Obras Públicas

0,00 0,00 190.000,00 0,00 0,00 190.000,00

construcción Red De Agua Potable Lajita Moroco

Dirección de Obras Públicas

0,00 0,00 150.000,00 0,00 0,00 150.000,00

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 118.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

2.1.40.1 Ampliación de cobertura de los servicios de agua segura en el área rural.

Perforación Pozo de Agua y Tanque Elevado Abapo

Dirección de Obras Públicas

0,00 0,00 245.000,00 0,00 0,00 245.000,00

Perforación Pozo de Agua Comunidad Brecha 10

Dirección de Obras Públicas

0,00 0,00 245.000,00 0,00 0,00 245.000,00

Mejoramiento Sistema de agua (red) comunidad Gupurucito

Dirección de Obras Públicas

0,00 0,00 150.000,00 0,00 0,00 150.000,00

Construcción Red Matriz de Agua Potable Pampa El Coscal

Dirección de Obras Públicas

0,00 0,00 200.000,00 0,00 0,00 200.000,00

Deuda Pasoc (perforación pozos de agua)

Dirección de Obras Públicas

145.135,00 0,00 0,00 0,00 0,00 145.135,00

Perforación Pozo de Agua Comunidad Yateirenda

Dirección de Obras Públicas

0,00 0,00 245.000,00 0,00 0,00 245.000,00

Perforación pozo de Agua Comunidad Abapo Viejo

Dirección de Obras Públicas

0,00 0,00 245.000,00 0,00 0,00 245.000,00

Perforación pozo de Agua Comunidad Monte Rico del Sur

Dirección de Obras Públicas

0,00 0,00 245.000,00 0,00 0,00 245.000,00

Perforación Pozo de Agua Comunidad Tentami

Dirección de Obras Públicas

0,00 0,00 0,00 245.000,00 0,00 245.000,00

construcción Tanque Elevado

Dirección de Obras Públicas 0,00 0,00 0,00 180.000,00 0,00 180.000,00

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 119.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Comunidad Cotoca

Construcción Tanque Semi Enterrado Comunidad Porvenir 85

Dirección de Obras Públicas

0,00 0,00 0,00 245.000,00 0,00 245.000,00

Perforación Pozo de Agua Puerto Viejo

Dirección de Obras Públicas

0,00 0,00 0,00 245.000,00 180.000,00 425.000,00

Construcción Tanque Semi Enterrado Comunidad Agua Buena

Dirección de Obras Públicas

0,00 0,00 0,00 0,00 300.000,00 300.000,00

Construcción Red de Agua Potable Comunidad Las Malvinas

Dirección de Obras Públicas

0,00 0,00 0,00 0,00 150.000,00 150.000,00

Construcción Tanque Elevado Comunidad San Juan de Camargo

Dirección de Obras Públicas

0,00 0,00 0,00 0,00 200.000,00 200.000,00

PILAR 2. Socialización y universalización de los servicios básicos con

soberanía para vivir bien

META 3: El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios de energía electrica luz

RESULTADO 1: Se ha alcanzado un 97% de cobertura de energía eléctrica y luz a nivel nacional

2.3.45.1 Ampliación de los servicios de cobertura de energía eléctrica y luz.

Mantenimiento Reparación de Luminarias Área Urbana y Rural

Dirección de Obras Públicas

140.000,00 83.993,50 83.993,50 83.993,50 83.993,50 475.974,00

Alumbrado Publico

Dirección de Obras Públicas 250.000,00 150.000,00 150.000,00 150.000,00 150.000,00 850.000,00

PILAR 2. Socialización y universalización de los servicios básicos con soberanía para

vivir bien

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 120.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

META 4: “el 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a través de sistemas de comunicación vial, fluvial y aérea

RESULTADO 1: Conexiones de capitales del Departamento.

2.4.53.3 Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura de la red vial municipal

Mantenimiento Caminos Vecinales Municipales

Dirección de Obras Públicas

570.000,00 348.825,03 348.825,03 348.825,03 348.825,03 1.965.300,12

Mantenimiento de Camino Ripiado Puntos y Tramos Distrito Zanja Honda

Dirección de Obras Públicas

200.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 200.000,00

Mantenimiento de Camino Ripiado Puntos y Tramos Distrito Francisco Mora

Dirección de Obras Públicas

200.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 200.000,00

Mejoramiento de Camino Ripiado Puntos y Tramos Rio Seco - Florida

Dirección de Obras Públicas

0,00 320.000,00 0,00 0,00 0,00 320.000,00

Mejoramiento de Camino Comunidad el Filo

Dirección de Obras Públicas

15.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 15.000,00

Apertura de camino comunidad la Primavera

Dirección de Obras Públicas

0,00 0,00 0,00 150.000,00 0,00 150.000,00

RESULTADO 2: Construcción de Puentes y Accesos

2.4.55.1 Construcción de puentes y accesos.

Colocado de alcantarilla Tipo Cajón Av. Abapo comunidad Curichi - Cabezas

Dirección de Obras Públicas

74.337,97 0,00 0,00 0,00 0,00 74.337,97

Construcción alcantarilla Quebrada Tentami

Dirección de Obras Públicas

6.615,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6.615,00

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 121.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Construcción Puente Camino San Isidro I

Dirección de Obras Públicas

0,00 95.000,00 0,00 0,00 0,00 95.000,00

Construcción Badén Comunidad Agua Brava

Dirección de Obras Públicas

40.000,00 220.000,00 0,00 0,00 0,00 260.000,00

PILAR 2. Socialización y universalización de los servicios básicos con soberanía para

vivir bien

META 5: El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con medios provistos, organizados y promovidos por el Estado para acceder a viviendas

dignas con servicios básicos"

RESULTADO 1: Comunidades urbanas: intervenciones integrales de mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.

2.5.70.1 Se ha reducido al menos 10% del déficit habitacional del país.

Funcionamiento Dirección de Obras Publicas

Dirección de Obras Públicas

664.343,00 312.967,00 312.967,00 312.967,00 312.967,00 1.916.211,00

2.5.70.3 Comunidades urbanas: Construcción, mantenimiento y diseño de vías y equipamientos estratégicos urbanos.

Mantenimiento de Calles y avenidas en el municipio

Dirección de Obras Públicas

100.000,00 100.000,00 100.000,00 100.000,00 100.000,00 500.000,00

Mantenimiento y Refacción edificios municipales

Dirección de Obras Públicas

100.000,00 150.000,00 150.000,00 150.000,00 150.000,00 700.000,00

Colocación de Tachas y Señalización en Zanja Honda Zona Escolar

Dirección de Obras Públicas

49.900,68 0,00 0,00 0,00 0,00 49.900,68

Colocación de Tachas y Señalización en Mora y Cabezas Zona Escolar

Dirección de Obras Públicas

100.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 100.000,00

Ampliación Oficinas del Concejo Municipal

Dirección de Obras Públicas

13.500,00 0,00 0,00 0,00 0,00 13.500,00

Colocación de Tachas y

Dirección de Obras Públicas 30.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 30.000,00

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 122.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Señalización en Unidad Educativa 21 de Septiembre Abapo

2.5.71.5 Construcción de nuevas viviendas en favor de las personas vulnerables y vulneradas.

const. de 261 viviendas en el municipio primera y segunda Fase

Dirección de Obras Públicas

682.163,50 0,00 0,00 0,00 0,00 682.163,50

Contraparte para Construcción y Mejoramiento de 600 viviendas de la Tercera Sección

Dirección de Obras Públicas

0,00 525.000,00 525.000,00 525.000,00 525.000,00 2.100.000,00

2.5.70.4 Comunidades urbanas: intervenciones integrales de mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario

Construcción Tinglado y Graderías Francisco Mora

Dirección de Obras Públicas

512.750,00 0,00 0,00 0,00 0,00 512.750,00

Construcción Plaza Abapo

Dirección de Obras Públicas 587.468,00 0,00 0,00 0,00 0,00 587.468,00

Remodelación Plaza Principal Barrio El Carmen

Dirección de Obras Públicas

17.698,00 0,00 0,00 0,00 0,00 17.698,00

Construcción Plaza Colonia Porvenir

Dirección de Obras Públicas

245.034,00 0,00 0,00 0,00 0,00 245.034,00

Remodelación Plaza 30 de Agosto Barrio Comercial

Dirección de Obras Públicas

32.500,00 0,00 0,00 0,00 0,00 32.500,00

Mejoramiento Jardineras Av. Principal Cabezas

Dirección de Obras Públicas

58.763,00 0,00 0,00 0,00 0,00 58.763,00

Construcción Plaza Comunidad Loma Blanca

Dirección de Obras Públicas

446.956,79 200.000,00 0,00 0,00 0,00 646.956,79

Construcción Hitos del Municipio

Dirección de Obras Públicas

93.311,00 0,00 0,00 0,00 0,00 93.311,00

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 123.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Construcción Pavimento Rígido a Mercado Zanja Honda

Dirección de Obras Públicas

50.008,00 0,00 0,00 0,00 0,00 50.008,00

construcción Pavimento Rígido Comunidad Vaca Guzmán

Dirección de Obras Públicas

38.786,00 0,00 0,00 0,00 0,00 38.786,00

construcción Pavimento rígido Ingreso a la Plaza Principal Francisco Mora

Dirección de Obras Públicas

62.269,23 0,00 0,00 0,00 0,00 62.269,23

construcción Pavimento rígido Ingreso a la Cooperativa de Agua Francisco Mora

Dirección de Obras Públicas

16.315,00 0,00 0,00 0,00 0,00 16.315,00

construcción Batería de Baños Sub alcaldía Rio Seco

Dirección de Obras Públicas

11.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 11.000,00

construcción Pavimentación de Calles Cabezas, Abapo, Rio Seco y Zanja Honda

Dirección de Obras Públicas

3.419.028,99 0,00 0,00 0,00 0,00 3.419.028,99

construcción Cerramiento Perimetral Centro de Discapacitados

Dirección de Obras Públicas

412.437,19 0,00 0,00 0,00 0,00 412.437,19

construcción Cerramiento perimetral Defensoría y Guardería Cabezas

Dirección de Obras Públicas

0,00 50.000,00 0,00 0,00 0,00 50.000,00

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 124.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Ampliación Edificio Municipal "Archivos"

Dirección de Obras Públicas

0,00 150.000,00 0,00 0,00 0,00 150.000,00

Implementación de Parada de Moto taxis en Abapo, Mora, Cabezas y Zanja Honda

Dirección de Obras Públicas

0,00 40.000,00 0,00 0,00 0,00 40.000,00

Dirección de Obras Públicas 0,00 43.666,00 0,00 0,00 0,00 43.666,00

construcción Tinglado (Centro Cultural) Barrio Ferroviario Cabezas

Dirección de Obras Públicas

0,00 0,00 450.000,00 0,00 0,00 450.000,00

construcción Pavimento Comunidad Zanja Honda

Dirección de Obras Públicas

0,00 0,00 0,00 470.000,00 0,00 470.000,00

construcción Pavimento Comunidad Abapo

Dirección de Obras Públicas

0,00 0,00 0,00 0,00 470.000,00 470.000,00

construcción Mercado Comunidad Vaca Guzmán

Dirección de Obras Públicas

0,00 0,00 0,00 510.000,00 0,00 510.000,00

construcción Mercado Feria Campesina Comunidad Eduardo Avaroa

Dirección de Obras Públicas

0,00 0,00 0,00 200.000,00 0,00 200.000,00

construcción Tinglado Comunidad S. Lorenzo Brecha 7

Dirección de Obras Públicas

0,00 0,00 0,00 0,00 475.000,00 475.000,00

RESULTADO 2: Se ha logrado el 100% de cobertura de energía eléctrica y luz en el área urbana.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 125.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

2.3.46.2 Construcción, mejoramiento y mantenimiento del alumbrado público urbano.

Remodelación iluminación Alameda Abapo

Dirección de Obras Públicas

217.276,00 0,00 0,00 0,00 0,00 217.276,00

RESULTADO 3: Se ha reducido al menos 10% del déficit habitacional del país.

2.5.70.2 Comunidades urbanas: generación,

consolidación y recuperación comunidades

urbanas sustentables y resilientes (planificación

urbana, catastro, sistemas impositivos).

Funcionamiento Catastro y Plan Regulador

Dirección de Tierras y Planificación Urbana

370.000,00 342.498,25 342.498,25 342.498,25 342.498,25 1.739.993,00

Adquisición de Motocicleta para Brigada de Topografía

Dirección de Tierras y Planificación Urbana

21.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 21.000,00

PILAR 3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser

humano integral

META 1: “el 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios de salud y todos gozan con alegría y felicidad de una atención de salud

permanente y adecuada a sus requerimientos y necesidades. El acceso a los servicios de salud es un derecho humano que se cumple plenamente"

RESULTADO 1: Se implementará el servicio de salud universal

3.1.76.6 Prestaciones de Servicios de Salud Integral del Estado Plurinacional de Bolivia.

apoyo integral centros de salud(Zanja Honda)

Dirección de Desarrollo Humano

60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 300.000,00

apoyo integral centros de salud(Mora)

Dirección de Desarrollo Humano

50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 250.000,00

apoyo integral centros de salud(rio seco)

Dirección de Desarrollo Humano

30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 150.000,00

apoyo integral centros de salud(hospital Cabezas)

Dirección de Desarrollo Humano

50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 250.000,00

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 126.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

apoyo integral centros de salud(Abapo)

Dirección de Desarrollo Humano

60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 300.000,00

refacción y mantenimiento de edificios del sector salud

Dirección de Desarrollo Humano

100.000,00 100.000,00 100.000,00 100.000,00 100.000,00 500.000,00

Mantenimiento eléctrico de puestos de salud y postas sanitarias

Dirección de Desarrollo Humano

50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 250.000,00

mantenimiento de vehículos y equipos de salud

Dirección de Desarrollo Humano

100.000,00 100.000,00 100.000,00 100.000,00 100.000,00 500.000,00

Construcción micro hospital San Lorenzo Brecha 7

Dirección de Desarrollo Humano

81.247,00 0,00 0,00 0,00 0,00 81.247,00

Construcción sala quirófano materno infantil Hospital Cabezas

Dirección de Desarrollo Humano

44.619,00 0,00 0,00 0,00 0,00 44.619,00

Construcción cerramiento perimetral Hospital San Lorenzo Brecha 7

Dirección de Desarrollo Humano

10.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 10.000,00

Construcción ambiente para laboratorio centro de salud Abapo

Dirección de Desarrollo Humano

11.346,31 0,00 0,00 0,00 0,00 11.346,31

construcción ambiente laboratorio centro de salud Zanja Honda

Dirección de Desarrollo Humano

11.345,50 0,00 0,00 0,00 0,00 11.345,50

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 127.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Construcción puesto de salud Moroco

Dirección de Desarrollo Humano

6.254,02 0,00 0,00 0,00 0,00 6.254,02

Construcción centros de salud con camas Pampa y Cocal

Dirección de Desarrollo Humano

1.979.316,91 0,00 0,00 0,00 0,00 1.979.316,91

construcción centro Materno infantil Francisco Mora

Dirección de Desarrollo Humano

5.245.562,05 0,00 0,00 0,00 0,00 5.245.562,05

Refacción general del centro de salud Abapo

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 100.000,00 0,00 0,00 0,00 100.000,00

Prestación de servicios de salud integral

Dirección de Desarrollo Humano

3.184.622,00 3.175.593,00 3.175.593,00 3.175.593,00 3.175.593,00 15.886.994,00

Apoyo al funcionamiento del sector salud

Dirección de Desarrollo Humano

2.851.200,00 1.616.048,50 1.616.048,50 1.616.048,50 1.616.048,50 9.315.394,00

Apoyo integral a puestos de salud

Dirección de Desarrollo Humano 40.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 40.000,00

3.1.78.1 Ampliación de las acciones MI SALUD al ámbito municipal.

Implementación política de salud familiar comunitaria intercultural SAFSI -mi salud

Dirección de Desarrollo Humano

360.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 440.000,00

3.1.79.1 Implementación de las Acciones TELESALUD al ámbito municipal.

funcionamiento Tele salud

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 49.884,00 40.884,00 40.884,00 40.884,00 172.536,00

RESULTADO 2: Se ha invertido $us1.700 millones en la construcción, ampliación y equipamiento de 47 institutos y hospitales de salud de forma concurrente con las ETAs.

equipamiento materno infantil Francisco Mora

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 100.000,00 0,00 0,00 0,00 100.000,00

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 128.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

3.2.88.1 Desarrollo y gestión institucional para la construcción, ampliación y equipamiento de institutos y hospitales.

construcción puesto de salud comunidad Nuevo Amanecer

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 100.000,00 0,00 0,00 0,00 100.000,00

Equipamiento a centros de salud

Dirección de Desarrollo Humano 247.623,26 0,00 0,00 0,00 0,00 247.623,26

Equipamiento quirófano hospital cabezas

Dirección de Desarrollo Humano

1.100.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.100.000,00

Equipamiento de laboratorios de puestos de salud

Dirección de Desarrollo Humano

49.999,00 0,00 0,00 0,00 0,00 49.999,00

RESULTADO 3: Se ha reducido en al menos 50% la razón de mortalidad materna (a 115 muertes por cien mil nacimientos)

3.1.85.1 Implementación de actividades de prevención, detección temprana, diagnóstico y tratamiento de enfermedades transmisibles.

Apoyo a programas nacionales en salud (tuberculosis, AYEPI, cáncer uterino y VIH)

Dirección de Desarrollo Humano

30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 150.000,00

apoyo al programa malaria, Chagas, dengue

Dirección de Desarrollo Humano

90.000,00 90.000,00 90.000,00 90.000,00 90.000,00 450.000,00

RESULTADO 4: Al menos 90% de los establecimientos de salud reportan información al Sistema Único de Información en Salud (SUIS).

construcción puesto de salud comunidad La Ripiera

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 0,00 150.000,00 0,00 0,00 150.000,00

construcción Puesto salud comunidad Tentami

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 0,00 150.000,00 0,00 0,00 150.000,00

construcción Hospital Cabezas

Dirección de Desarrollo Humano 0,00 0,00 200.000,00 0,00 0,00 200.000,00

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 129.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

3.2.88.1 Desarrollo y gestión institucional para la construcción, ampliación y equipamiento de institutos y hospitales.

construcción Puesto de salud Santa Rosa Brecha 12

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 0,00 150.000,00 0,00 0,00 150.000,00

Ampliación Puesto de Salud Rio Seco

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 0,00 180.000,00 0,00 0,00 180.000,00

Categorización Puesto de Salud Zanja Honda

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 0,00 0,00 50.000,00 50.000,00

construcción Puesto de salud Comunidad La Cuta

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 0,00 0,00 180.000,00 0,00 180.000,00

construcción 3 Ambientes Puesto de Salud La Florida

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 0,00 0,00 180.000,00 0,00 180.000,00

construcción Enmallado Puesto de salud San Lorenzo Brecha 7

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 0,00 0,00 200.000,00 0,00 200.000,00

construcción Enmallado Puesto de salud San Juan de Camargo

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 0,00 0,00 200.000,00 0,00 200.000,00

construcción Puesto de Salud Comunidad Yasitata

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 0,00 0,00 0,00 180.000,00 180.000,00

construcción Enmallado Perimetral Puesto de Salud Yateirenda

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 0,00 0,00 0,00 190.000,00 190.000,00

construcción Puesto de salud

Dirección de Desarrollo Humano 0,00 0,00 0,00 0,00 180.000,00 180.000,00

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 130.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Comunidad Nueva Esperanza

PILAR 3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral

META 3: “el 100% de las bolivianas y bolivianos cuentan con acceso a servicios de educación básica, técnica y superior públicos y gratuitos, así como

para la creación del arte y la cultura"

RESULTADO 1: Se ha inscrito el 90% de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes entre 4 y 17 años en el subsistema de educación regular.

3.4.101.1Implementación del modelo educativo socio comunitario productivo.

Apoyo Integral al Sector Educación

Dirección de Desarrollo Humano

1.244.191,36 945.496,00 945.496,00 945.496,00 945.496,00 5.026.175,36

Apoyo y funcionamiento guardería Abapo

Dirección de Desarrollo Humano

80.000,00 96.373,00 96.373,00 96.373,00 96.373,00 465.492,00

Fondo de fomento a educación Cívica

Dirección de Desarrollo Humano 6.159,00 4.200,00 4.200,00 4.200,00 4.200,00 22.959,00

Apoyo y funcionamiento de Telecentros

Dirección de Desarrollo Humano

20.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 140.000,00

apoyo con material escolar hasta 6to curso nivel primario

Dirección de Desarrollo Humano

500.000,00 500.000,00 500.000,00 500.000,00 500.000,00 2.500.000,00

RESULTADO 2: Se incrementará en al menos 40% el porcentaje de jóvenes entre 19 y 23 años inscritos en universidades, institutos técnicos u otros del nivel superior.

3.4.106.1 Fortalecimiento de la educación técnica.

Apoyo politécnico Cabezas Juan Evo Morales Ayma - Convenio UAGRM

Dirección de Desarrollo Humano

200.000,00 200.000,00 200.000,00 200.000,00 200.000,00 1.000.000,00

PILAR 3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser

humano integral

META 4: fortalecimiento del sistema educativo

RESULTADO 3: Las unidades educativas y centros educativos cuentan con infraestructura complementaria, materiales, equipos y mobiliario.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 131.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

3.1.101.2 Mejoramiento, construcción y ampliación de la infraestructura y equipamiento delas unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo.

refacción y mantenimiento de unidades educativas

Dirección de Desarrollo Humano

679.192,33 400.000,00 400.000,00 400.000,00 400.000,00 2.279.192,33

equipamiento al sector educación ( pupitre )

Dirección de Desarrollo Humano

360.000,00 330.000,00 330.000,00 330.000,00 330.000,00 1.680.000,00

mantenimiento y funcionamiento del bus escolar

Dirección de Desarrollo Humano

150.000,00 150.000,00 150.000,00 150.000,00 150.000,00 750.000,00

Mantenimiento eléctrico unid. educativas en el municipio

Dirección de Desarrollo Humano

100.000,00 100.000,00 100.000,00 100.000,00 100.000,00 500.000,00

const. enmallado perimetral unidad educativa tunalito

Dirección de Desarrollo Humano

133.000,00 33.250,00 0,00 0,00 0,00 166.250,00

const. enmallado perimetral unidad educativa brecha 10

Dirección de Desarrollo Humano

141.581,40 65.809,00 0,00 0,00 0,00 207.390,40

const. Un aula u.e. brecha 10

Dirección de Desarrollo Humano 86.546,00 0,00 0,00 0,00 0,00 86.546,00

cont. aulas cancha polifuncional y enmallado perimetral unidad educativa 12 de abril

Dirección de Desarrollo Humano

78.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 78.000,00

cont. Cerramiento perimetral .cancha polifncional 4

Dirección de Desarrollo Humano

78.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 78.000,00

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 132.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

3.1.101.2 Mejoramiento, construcción y ampliación de la infraestructura y equipamiento delas unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo.

aulas y laboratorios u.e 10 de septiembre

const. cerramiento perimetral cancha polifuncional 4 aulas y laboratorios u.e puerto Camacho

Dirección de Desarrollo Humano

78.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 78.000,00

construcción de baños u.e florida

Dirección de Desarrollo Humano 70.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 70.000,00

const. dos aulas kínder u,e carita risueña loc. Fco. mora

Dirección de Desarrollo Humano

297.444,11 86.096,00 0,00 0,00 0,00 383.540,11

construcción aula batería de baño comunidad pampa y Cocal

Dirección de Desarrollo Humano

22.663,00 0,00 0,00 0,00 0,00 22.663,00

Construcción ambiente telecentro comunidad Pampa y Cocal

Dirección de Desarrollo Humano

13.292,00 0,00 0,00 0,00 0,00 13.292,00

Construcción enmallado perimetral unidad educativa María Peña Coca, Eduardo Avaroa, La Cuta y Agua Brava

Dirección de Desarrollo Humano

324.414,82 0,00 0,00 0,00 0,00 324.414,82

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 133.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

3.1.101.2 Mejoramiento, construcción y ampliación de la infraestructura y equipamiento delas unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo.

Construcción 4 aulas y cancha polifuncional Unidad Educativa Manuel Serafín Rodríguez Ayala II

Dirección de Desarrollo Humano

183.980,04 0,00 0,00 0,00 0,00 183.980,04

Construcción tinglado Unidad Educativa San Juan de Camargo

Dirección de Desarrollo Humano

52.388,00 0,00 0,00 0,00 0,00 52.388,00

Construcción aula Kínder comunidad Zanja Honda

Dirección de Desarrollo Humano

95.810,00 17.489,00 0,00 0,00 0,00 113.299,00

Construcción módulo educativo Abapo

Dirección de Desarrollo Humano

305.519,18 0,00 0,00 0,00 0,00 305.519,18

Construcción dos aulas y batería de baños comunidad Buen Retiro

Dirección de Desarrollo Humano

128.018,66 0,00 0,00 0,00 0,00 128.018,66

Construcción enmallado perimetral unidad educativa Nuevo Amanecer

Dirección de Desarrollo Humano

232.285,26 0,00 0,00 0,00 0,00 232.285,26

Construcción tinglado para cancha polifuncional unidad educativa Cotoca

Dirección de Desarrollo Humano

440.391,11 0,00 0,00 0,00 0,00 440.391,11

Construcción tinglado y cancha polifuncional unidad educativa Abapo Sud

Dirección de Desarrollo Humano

444.863,08 0,00 0,00 0,00 0,00 444.863,08

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 134.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

3.1.101.2 Mejoramiento, construcción y ampliación de la infraestructura y equipamiento delas unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo.

Construcción escuela Lajita Moroco

Dirección de Desarrollo Humano

10.734,01 0,00 0,00 0,00 0,00 10.734,01

Construcción un aula comunidad Moroco

Dirección de Desarrollo Humano

10.734,01 0,00 0,00 0,00 0,00 10.734,01

Construcción batería de baño unidad educativa Tierra Santa

Dirección de Desarrollo Humano

78.867,70 0,00 0,00 0,00 0,00 78.867,70

Construcción kínder ratoncito travieso

Dirección de Desarrollo Humano

220.313,32 0,00 0,00 0,00 0,00 220.313,32

Construcción módulo educativo Río seco

Dirección de Desarrollo Humano

4.416.514,95 0,00 0,00 0,00 0,00 4.416.514,95

Construcción módulo educativo Francisco Mora

Dirección de Desarrollo Humano

89.475,46 90.000,00 0,00 0,00 0,00 179.475,46

Refacción aulas y cancha polifuncional unidad educativa San Juan de Camargo

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 15.000,00 0,00 0,00 0,00 15.000,00

Construcción nivel primario unidad educativa Manuel Serafín Rodríguez Ayala 1

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 400.000,00 0,00 0,00 0,00 400.000,00

Construcción un aula unidad educativa S. Lorenzo Brecha 7

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 90.000,00 0,00 0,00 0,00 90.000,00

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 135.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

3.1.101.2 Mejoramiento, construcción y ampliación de la infraestructura y equipamiento delas unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo.

Construcción batería de baños unidad educativa San Juan de Camargo

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 10.000,00 0,00 0,00 0,00 10.000,00

Complementación cocina comedor Unidad Educativa Monte Rico del Sur

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 150.000,00 0,00 0,00 0,00 150.000,00

Construcción módulo unidad educativa Puerto Camacho Abapó

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 200.000,00 0,00 0,00 0,00 200.000,00

construcción 2 Aulas Unidad Educativa Yateirenda'

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 0,00 190.000,00 0,00 0,00 190.000,00

Ampliación Un Aula Unid. Ed. María Peña Coca Com. Eduardo Avaroa

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 0,00 100.000,00 0,00 0,00 100.000,00

Construcción Cocina Comedor Unid. Ed. Iguazerenda

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 0,00 50.000,00 0,00 0,00 50.000,00

Construcción Un Aula y Batería de Baño Unid. Ed. Nueva Esperanza

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 0,00 215.555,00 0,00 0,00 215.555,00

Construcción 2 Aulas y Batería de Baño Unid. Ed. El Carmen

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 0,00 310.000,00 0,00 0,00 310.000,00

Construcción Un Aula Unid. Ed. 22 de Agosto

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 0,00 100.000,00 0,00 0,00 100.000,00

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 136.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

3.1.101.2 Mejoramiento, construcción y ampliación de la infraestructura y equipamiento delas unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo.

adquisición material construcción comedor Florida

Dirección de Desarrollo Humano

44.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 44.000,00

construcción 2 Aulas Unidad Educativa brecha 10

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 0,00 250.000,00 0,00 0,00 250.000,00

Construcción Cocina Comedor Unid. Ed. Porvenir 85

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 0,00 250.000,00 0,00 0,00 250.000,00

construcción Enmallado Perimetral Unidad Educativa Buen Retiro

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 0,00 170.000,00 0,00 0,00 170.000,00

construcción Un aula y Batería de Baños Unidad Educativa Agua Buena

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 0,00 0,00 215.000,00 0,00 215.000,00

Construcción Cocina Comedor Unid. Ed. Abapo Viejo

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 0,00 0,00 215.000,00 0,00 215.000,00

construcción 2 Aulas Kínder Unidad Educativa Loma Blanca

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 0,00 0,00 247.181,00 0,00 247.181,00

construcción Enmallado Unidad Educativa Nueva Esperanza

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 0,00 0,00 180.000,00 0,00 180.000,00

construcción Cocina Comedor y Ampliación

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 0,00 0,00 300.000,00 0,00 300.000,00

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 137.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

3.1.101.2 Mejoramiento, construcción y ampliación de la infraestructura y equipamiento delas unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo.

Unidad Educativa Zanja Honda

construcción Un Aula Unidad Educativa san Isidro I

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 0,00 0,00 145.000,00 0,00 145.000,00

Construcción Un Aula y Batería de Baño Unid. Ed. Aldea I

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 0,00 0,00 215.000,00 0,00 215.000,00

Construcción Un Aula y Batería de Baño Unid. Educativa Abapo Viejo

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 0,00 0,00 0,00 215.000,00 215.000,00

construcción Enmallado Unidad Educativa Cotoca

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 0,00 0,00 0,00 150.000,00 150.000,00

construcción 2 Aulas Unidad Educativa Santa Rosa Brecha 12

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 0,00 0,00 0,00 245.000,00 245.000,00

construcción Un Aula y Batería de Baño Comunidad Piraicito Santa Clara

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 0,00 0,00 0,00 215.000,00 215.000,00

construcción 3 Aulas y Batería de Baño Unidad Educativa La cuta

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 0,00 0,00 0,00 455.000,00 455.000,00

PILAR 3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser

humano integral

META 5: Garantía del deporte como derecho desde el estado.

RESULTADO 1: La población boliviana accede a infraestructura deportiva de calidad dotada por el nivel central y las entidades territoriales

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 138.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

3.5.101.1 Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva.

Refacción Y Mantenimiento De Campos Deportivos

Dirección de Desarrollo Humano 71.900,00 31.829,50 31.829,50 31.829,50 31.829,50 199.218,00

Mantenimiento Sistema Eléctrico Campos Deportivos

Dirección de Desarrollo Humano

116.000,00 75.000,00 75.000,00 75.000,00 75.000,00 416.000,00

Iluminación Parque Infantil B/ Ferroviario

Dirección de Desarrollo Humano

25.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 25.000,00

Cosnt .Cancha Polifuncional B/ 1ro De Mayo Fco. Mora

Dirección de Desarrollo Humano

109.998,00 99.250,00 0,00 0,00 0,00 209.248,00

Construcción cancha polifuncional San Lorenzo Brecha 7

Dirección de Desarrollo Humano

10.958,00 0,00 0,00 0,00 0,00 10.958,00

Construcción gradería micro Estadio Francisco Mora

Dirección de Desarrollo Humano

1.959.287,23 0,00 0,00 0,00 0,00 1.959.287,23

construcción gradería micro Estadio Abapó

Dirección de Desarrollo Humano

2.372.339,23 0,00 0,00 0,00 0,00 2.372.339,23

Construcción graderías Zanja Honda

Dirección de Desarrollo Humano

1.446.959,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.446.959,00

construcción Frontón comunidad Cabezas

Dirección de Desarrollo Humano

538.611,73 0,00 0,00 0,00 0,00 538.611,73

Construcción coliseo polifuncional Zanja Honda

Dirección de Desarrollo Humano

432.622,00 500.000,00 0,00 0,00 0,00 932.622,00

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 139.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Construcción cancha polifuncional Abapo Viejo

Dirección de Desarrollo Humano

100.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 100.000,00

Construcción cancha polifuncional comunidad Tierra Santa

Dirección de Desarrollo Humano

84.781,65 0,00 0,00 0,00 0,00 84.781,65

Construcción tinglado en cancha polifuncional comunidad San Isidro Area

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 200.000,00 0,00 0,00 0,00 200.000,00

construcción Cancha polifuncional Buen Retiro

Dirección de Desarrollo Humano

160.000,00 160.000,00

construcción Cancha Polifuncinal Comunidad Nueva Esperanza

Dirección de Desarrollo Humano

160.000,00 160.000,00

construcción Cancha Polifuncinal Comunidad La Ripiera

Dirección de Desarrollo Humano

160.000,00 160.000,00

construcción Cancha Polifuncional Comunidad la Cuta

Dirección de Desarrollo Humano

160.000,00 160.000,00

construcción Cancha Polifuncional

Dirección de Desarrollo Humano

160.000,00 160.000,00

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 140.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Unidad Educativa Aldea I

construcción Cancha Polifuncinal Comunidad la Primavera

Dirección de Desarrollo Humano

160.000,00 160.000,00

PILAR 3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser

humano integral

META 6: . “el 100% de las bolivianas y bolivianos, en particular los jóvenes, niñas y niños, tiene el acceso a infraestructura y formación deportiva"

RESULTADO 1: Al menos 40% de bolivianas y bolivianos desarrollan regularmente actividades físico deportivas

3.6.112.1 Desarrollo y gestión institucional para el fortalecimiento del deporte.

Apoyo Integral Al Deporte

Dirección de Desarrollo Humano 195.250,00 160.000,00 160.000,00 160.000,00 160.000,00 835.250,00

Apoyo Integral Olimpiadas Internucleos

Dirección de Desarrollo Humano

74.478,00 74.478,00 74.478,00 74.478,00 74.478,00 372.390,00

Apoyo Integral Olimpiadas Docentes

Dirección de Desarrollo Humano

30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 150.000,00

Apoyo A Juegos Deportivos Plurinacionales Pdte. Evo Morales Nivel Primario Y Secundario

Dirección de Desarrollo Humano

70.000,00 70.000,00 70.000,00 70.000,00 70.000,00 350.000,00

RESULTADO 2: Se han detectado de forma progresiva estudiantes deportistas a temprana edad con potencialidades deportivas.

3.6.113.1 Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, específicas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas.

Funcionamiento Escuela De Futbol

Dirección de Desarrollo Humano 120.000,00 125.065,00 125.000,00 125.000,00 125.000,00 620.065,00

PILAR 4. soberanía científica y tecnológica con identidad propia

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 141.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

META 1: investigación y desarrollo de tecnología

RESULTADO 1: El estado plurinacional de Bolivia cuenta con acceso a la información y a la comunicación

4.1.125.1 Acceso a información y comunicación para todas y todos los bolivianos.

Ampliación y tendido eléctrico para telefonía celular comunidad Pampa y Cocal

Dirección de Obras Públicas

65.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 65.000,00

PILAR 4. soberanía científica y tecnológica con identidad propia

META 3: : Tecnología con saberes

RESULTADO 1: Se han elaborado y diseminado paquetes tecnológicos intercientíficos y de diálogo de saberes que incluyen prácticas para mejorar la producción y productividad

4.3.128.1 Desarrollo de paquetes tecnológicos

intercientíficos con visión integral.

Implementación al centro experimental convenio ciencias agrícolas UAGRAM

Dirección de Desarrollo Productivo

20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 100.000,00

Implementación del centro experimental Convenio CIAT 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 250.000,00

PILAR 5. Soberanía comunitaria, financiera, sin servilismo al capitalismo financiero META 5: . “Bolivia cuenta con mercados justos, solidarios y complementarios en particular de alimentos, con una fuerte regulación social y estatal,

garantizando la provisión plena y necesaria de bienes que permitan vivir bien sin especulación"

RESULTADO 1: Se ha reforzado, mejorado y ampliado la infraestructura y centros de abastecimiento por parte de los gobiernos autónomos municipales

5.5.143.2 Acción Construcción, ampliación y

mantenimiento de la infraestructura de centros de

abastecimiento público y faeneo de ganado.

Construcción del mercado municipal de Abapo

Dirección de Obras Públicas 815.986,86 150.000,00 0,00 0,00 0,00 965.986,86

Construcción de baterías de baños Mercado Zanja Honda

Dirección de Obras Públicas 118.535,75 98.556,00 0,00 0,00 0,00 217.091,75

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 142.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Remodelación Mercado Zanja Honda

Dirección de Obras Públicas 431.771,00 0,00 0,00 0,00 0,00 431.771,00

PILAR 6. Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista

META 2: país productor, transformador y exportador “complejos productivos”, turismo

RESULTADO 1: se ha mejorado y ampliado la infraestructura y servicios turísticos con inversiones del sector privado y comunitario

6.2.154 Ampliación y mejoramiento de infraestructura y servicios turísticos en destinos y zonas priorizadas para el turismo.

Fortalecimiento del desarrollo del turismo

Dirección de Desarrollo Productivo

60.000,00 54.651,25 54.651,25 54.651,25 54.651,25 278.605,00

Fortalecimiento Interinstitucional del ecoturismo comunitario

Dirección de Desarrollo Productivo

30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 150.000,00

RESULTADO 2: Se ha avanzado significativamente para que $us10.000 mm del pib correspondan al sector agropecuario y agroindustrial en el futuro inmediato. 6.2.148.3 Acción Simplificación de trámites para el desarrollo de actores productivos en el marco de la economía plural.

Fortalecimiento Institucional CODEL (Personería Jurídica)

Dirección de Desarrollo Productivo 30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 150.000,00

PILAR 6. Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista

META 3: producción agropecuaria con énfasis en la agricultura familiar comunitaria y campesina

RESULTADO 1: Se ha alcanzado progresivamente una superficie cultivada de 4,7 millones de hectáreas.

Apoyo integral al sector agrícola

Dirección de Desarrollo Productivo 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 250.000,00

Implementación de módulos productivos

Dirección de Desarrollo Productivo 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 250.000,00

Adquisición de alambre de púas comunidad Agua Buena

Dirección de Desarrollo Productivo 30.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 30.000,00

Apoyo a la producción agropecuaria

Dirección de Desarrollo Productivo 0,00 40.000,00 0,00 0,00 0,00 40.000,00

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 143.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

6.3.155.1 Ampliación sustentable de la superficie de producción de alimentos.

compra vaquillas Comunidad Agua Buena

Apoyo a la Producción Agrícola compra alambre y semilla Comunidad El Cielo

Dirección de Desarrollo Productivo 50.000,00 50.000,00

Apoyo a la Producción Porcina, ovinos Avícolas, Comunidad 22 de Agosto

Dirección de Desarrollo Productivo 50.000,00 50.000,00

Apoyo a la Producción Agrícola compra alambre y semilla de Pasto Comunidad Mamore II

Dirección de Desarrollo Productivo 50.000,00 50.000,00

Apoyo a la Producción Agrícola compra alambre y semilla de Pasto Comunidad Piraicito Santa Clara

Dirección de Desarrollo Productivo 50.000,00 50.000,00

Apoyo a la Producción Apícola y Semilla para Fruticultura Comunidad Moroco

Dirección de Desarrollo Productivo 50.000,00 50.000,00

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 144.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Apoyo a la Producción Agrícola Compra Semilla de Maíz Comunidad Tunalito

Dirección de Desarrollo Productivo 30.000,00 30.000,00

Apoyo al Sector Productivo (Acopio de huevos y sus Implementos) comunidad Pampa el Coscal

Dirección de Desarrollo Productivo 70.000,00 70.000,00

Implementación centro experimental CRI MORA Conv. YPFB TRANSIERRA

Dirección de Desarrollo Productivo 98.418,00 0,00 0,00 0,00 0,00 98.418,00

PILAR 6. Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista

META 4: “Bolivia ya no será un país agropecuario con productores que usan tecnologías obsoletas o que reproducen las recetas productivas

contaminantes, dañinas a la salud y destructoras de los derechos sociales de las transnacionales de los países desarrollados. Bolivia habrá incrementado el volumen total de la producción agropecuaria, incrementando de forma importante la producción de la Agricultura Familiar Comunitaria y Campesina. Bolivia habrá incrementado ganado mayor en todas sus especies"

RESULTADO 1: se ha alcanzado 3,8 millones de hectáreas de superficie mecanizada con mejor producción a través del fortalecimiento de la agricultura familiar con tecnología mecanizada y transferencia de maquinaria y equipos

6.4.160.1 Acceso a maquinarias, equipos infraestructura agropecuaria adecuados a las características regionales y sistemas productivos.

Compra de PULL de equipo pesado (crédito FNDR)

Dirección de Desarrollo Productivo 0,00 750.000,00 0,00 0,00 0,00 750.000,00

RESULTADO 2: Se ha incrementado el número de cabezas de ganado bovino, ovino, porcino, camélido, pollos y la actividad piscícola.

Apoyo integral a la campaña de vacunación

Dirección de Desarrollo Productivo 20.000,00 18.400,00 18.400,00 18.400,00 18.400,00 93.600,00

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 145.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

6.4. 162. Fomento integral a la producción pecuaria vinculada al desarrollo de complejos productivos integrales

construcción Atajado Comunidad Mamore II

Dirección de Desarrollo Productivo 0,00 0,00 50.000,00 0,00 0,00 50.000,00

mejoramiento genético de hato ganadero para la producción de carne y leche

Dirección de Desarrollo Productivo 50.000,00 150.000,00 150.000,00 150.000,00 150.000,00 650.000,00

mejoramiento genético en equinos municipio Cabezas

Dirección de Desarrollo Productivo 160.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 160.000,00

Limpieza de Atajados Familiares Comunidad El Carmen

Dirección de Desarrollo Productivo 0,00 0,00 0,00 40.000,00 0,00 40.000,00

construcción Atajados Familiares Comunidad El Cielo

Dirección de Desarrollo Productivo 0,00 0,00 0,00 60.000,00 0,00 60.000,00

Alquiler Maquinaria Para Desmonte Comunidad El Paraíso Vaca Guzmán

Dirección de Desarrollo Productivo 0,00 0,00 0,00 30.000,00 0,00 30.000,00

construcción Campo Ferial Cabezas

Dirección de Desarrollo Productivo 0,00 0,00 0,00 0,00 457.181,00 457.181,00

construcción Caseta y Compra Molino Comunidad Tentami

Dirección de Desarrollo Productivo 0,00 0,00 0,00 0,00 80.000,00 80.000,00

PILAR 6. Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 146.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

META 7: “Bolivia se habrá creado sistemas universales para el acceso de todos los productores de alimentos al seguro agropecuario, semillas, servicios

financieros, tecnológicos, asistencia técnica, formación y servicios para la transformación de productos"

RESULTADO 1: Se han incrementado el rendimiento promedio de los productos agrícolas más importantes vinculados con la seguridad alimentaria (cereales, estimulantes, Hortalizas, frutales, oleaginosas, tubérculos y forrajes, entre otros).

6.6.170.1 Generación y difusión de tecnologías vinculadas al desarrollo de sistemas productivos sustentables para la seguridad alimentaria con soberanía.

Funcionamiento dirección de desarrollo productivo

Dirección de Desarrollo Productivo 110.000,00 244.643,50 244.643,50 244.643,50 244.643,50 1.088.574,00

Apoyo Integral a la mujer convenio PASOC

Dirección de Desarrollo Productivo 20.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 20.000,00

Apoyo integral centro de mujeres productivas

Dirección de Desarrollo Productivo 40.000,00 40.000,00 40.000,00 40.000,00 40.000,00 200.000,00

PILAR 8. Soberanía alimentaria a través de la construcción de saber alimentarse

para vivir bien

META 1: . “se ha logrado eliminar el hambre y la desnutrición y reducir la malnutrición en bolivia hasta el año 2025, incluyendo a todas las personas en

todos los ciclos de su vida, empezando por las poblaciones vulnerables como son las niñas y niños menores de 5 años, las mujeres gestantes y en periodo de lactancia"

RESULTADO 1: Eliminar el hambre, la desnutrición y reducir la malnutrición

8.1.221.1 Promoción de la alimentación saludable y la revalorización de alimentos locales de alto valor nutritivo.

Alimento Complementario NUTRI BEBE

Dirección de Desarrollo Humano

80.000,00 80.000,00 80.000,00 80.000,00 80.000,00 400.000,00

PILAR 8. Soberanía alimentaria a través de la construcción de saber alimentarse

para vivir bien

META 2: . “todos los gobiernos autónomos departamentales, indígenas, campesinos, regionales y municipales coordinan acciones y garantizan la

provisión de la alimentación complementaria escolar, priorizando la producción local y de los pequeños productores en el marco de la educación alimentaria."

RESULTADO 2: Se ha logrado que la mayoría de estudiantes reciban alimentación complementaria escolar por más de 150 días al año

Provisión desayuno escolar nivel primario

Dirección de Desarrollo Humano

400.000,00 400.000,00 400.000,00 400.000,00 400.000,00 2.000.000,00

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 147.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

8.2.228.1 Acción GAMs brindan alimentación complementaria a la población estudiantil.

Apoyo a protección y desarrollo integral de la primera infancia familiar y comunitaria (PRODIPI - FC)

Dirección de Desarrollo Humano

30.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 230.000,00

Apoyo técnico a la producción para mejorar la nutrición escolar conv. Gobernación

Dirección de Desarrollo Humano

281.880,00 0,00 0,00 0,00 0,00 281.880,00

Asistencia técnica a la alimentación escolar del departamento de Santa Cruz municipio Cabezas

Dirección de Desarrollo Humano

0,00 281.880,00 282.880,00 282.880,00 282.880,00 1.130.520,00

RESULTADO 3: Se ha logrado que los municipios realicen compras locales para la Alimentación Complementaria Escolar. 8.4.229.2 Acción Capacitación y asistencia técnica a familias productoras, OECAS, OECOM, MyPES y pequeños productores de la agricultura familiar campesina.

Fortalecimiento a a la producción y organización de productores convenio INIAF

Dirección de Desarrollo Productivo 65.000,00 61.975,00 61.975,00 61.975,00 61.975,00 312.900,00

RESULTADO 4: Se ha fomentado e incrementado la comercialización de productos locales en los mercados y centros de abasto.

8.4.238.1 Acceso a mercados locales, a través de la promoción de ferias de peso y precio justo.

Organización y participación en ferias productivas

Dirección de Desarrollo Productivo 0,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 200.000,00

PILAR 8. Soberanía alimentaria a través de la construcción de saber alimentarse

para vivir bien

META 3: “Bolivia logra producir los alimentos que consume su población respetando la diversidad cultural y sus preferencia alimenticias, incluyendo

diversidad de cereales. Tubérculos, hortalizas y frutas."

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 148.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

RESULTADO 1: Se ha reforzado, mejorado y ampliado la infraestructura y centros de abastecimiento por parte de los gobiernos autónomos municipales.

5.5.143.2 Construcción, ampliación y mantenimiento de la infraestructura de centros de abastecimiento público y faeneo de ganado.

Funcionamiento Matadero Municipal Abapo

Dirección de Desarrollo Productivo 35.000,00 34.806,25 34.806,25 34.806,25 34.806,25 174.225,00

PILAR 9. Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de

la madre tierra

META 4: “en bolivia se habrá promovido el acceso de los productores a las tecnologías y mecanización agrícola, adecuadas social y ambientalmente y a

precios accesibles. Habremos transitado en todo el país de los sistemas de producción agrícola a secano y riego por inundación a sistemas de riego que optimizan el uso del agua por goteo y aspersión. También transformaremos el sistema extensivo de producción ganadera transitando hacia sistemas semi-intensivos e intensivos con una reducción significativa de la carga animal por hectárea, promoviendo la sostenibilidad en el marco de la armonía con la madre tierra"

RESULTADO 1: Al menos 225 micro cuencas intervenidas cuentan con acciones en gestión integral de recursos hídricos y manejo integral de cuencas.

9.7.266.1 Programa de cosecha de aguas.

Fortalecimiento a la Asoc. De Riego Buen Retiro Norte y Piraicito, Buen Retiro Sur Conv. INIAF

Dirección de Desarrollo Productivo 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 50.000,00

Construcción Sistema de Riego Comunidad Pampa el Cocal

Dirección de Desarrollo Productivo 0,00 10.000,00 0,00 0,00 0,00 10.000,00

PILAR 9. Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de

la madre tierra

META 6: . “Bolivia incrementa anualmente la cobertura forestal con un árbol por cada boliviana y boliviano."

RESULTADO 2: Se ha ampliado en más de 750 mil ha la cobertura forestal, en áreas de restauración, protección y regeneración, ornamentación, sistemas agroforestales y plantaciones comerciales, a través de acciones de forestación y reforestación

Programa nacional de forestación y reforestación

Manejo de recursos naturales y control forestal

Dirección de Desarrollo Productivo 130.152,16 160.444,00 160.444,00 160.444,00 160.444,00 771.928,16

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 149.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Fortalecimiento Ambiental (Capacitación y Educación Ambiental)

Dirección de Desarrollo Productivo 60.000,00 59.612,50 59.612,50 59.612,50 59.612,50 298.450,00

RESULTADO 3: Se ha consolidado el sistema plurinacional de áreas protegidas fortaleciendo la articulación entre el nivel central del estado y las entidades Territoriales Autónomas para un desarrollo progresivo de los mecanismos de protección y gestión de las funciones ambientales.

Programa de gestión del sistema plurinacional de áreas protegidas y ecosistemas

Apoyo integral área protegida Parabanó

Dirección de Desarrollo Productivo 30.000,00 31.829,50 31.829,50 31.829,50 31.829,50 157.318,00

Apoyo Integral Área Protegida Palmeras de SAO

Dirección de Desarrollo Productivo 30.000,00 15.000,00 15.000,00 15.000,00 15.000,00 90.000,00

Apoyo Integral ANMI Río Grande Valles Cruceños

Dirección de Desarrollo Productivo 32.000,00 31.829,50 31.829,50 31.829,50 31.829,50 159.318,00

Apoyo integral área protegida Lomas de Área

Dirección de Desarrollo Productivo 30.000,00 15.000,00 15.000,00 15.000,00 15.000,00 90.000,00

RESULTADO 4: Se han incrementado las zonas verdes, bosques urbanos y espacios públicos.

aplicación de tecnologías para el monitoreo y control

ambiental ( mantenimiento de areas naturales urbanas)

Mantenimiento de Áreas Verdes y Arborización

Dirección de Desarrollo Productivo

365.000,00 315.613,00 315.613,00 315.613,00 315.613,00 1.627.452,00

Campaña de limpieza urbana

Dirección de Desarrollo Productivo 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 250.000,00

Ornamentación jardineras Abapo

Dirección de Desarrollo Productivo 0,00 20.000,00 0,00 0,00 0,00 20.000,00

RESULTADO 5: Áridos

regularización y ampliación de procedimientos rápidos y expeditos vinculados a medidas de fiscalización , vigilancia y control ambiental.

Control de áridos municipales

Dirección de Desarrollo Productivo

110.000,00 135.023,50 135.023,50 135.023,50 135.023,50 650.094,00

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 150.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

PILAR 9. Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la madre tierra META 7: “en Bolivia no sufrimos por la escasez de agua y tenemos capacidades para prevenir los riesgos que son causados por el cambio climático y los

desastres naturales"

RESULTADO 1: Al menos 225 micro cuencas intervenidas cuentan con acciones en gestión integral de recursos hídricos y manejo integral de cuencas.

9.7.266.1 Acción Programa de cosecha de aguas.

Dotación de agua con cisterna

Dirección de Desarrollo Productivo

70.000,00 70.000,00 70.000,00 70.000,00 70.000,00 350.000,00

RESULTADO 2: La mayoría de los municipios han promovido la cultura de prevención y resiliencia frente a riesgos de desastres

Incorporación de la gestión de riesgos en procesos de

planificación de corto, mediano

Prevención de riesgos y desastres naturales

Dirección de Desarrollo Productivo 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 250.000,00

Construcción Defensivos Barrio San Silvestre Abapo Sur

Dirección de Desarrollo Productivo

0,00 50.000,00 0,00 0,00 0,00 50.000,00

Funcionamiento de viveros forestales municipales

Dirección de Desarrollo Productivo

50.000,00 53.659,00 53.659,00 53.659,00 53.659,00 264.636,00

PILAR 9. Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la madre tierra

META 8: “el estado plurinacional de bolivia promueve y desarrolla acciones eficaces para que en Bolivia se respire aire puro, no existan ríos

contaminados y botaderos, y para que todos los municipios, ciudades y comunidades desarrollen condiciones para el tratamiento de sus residuos líquidos y sólidos"

RESULTADO 1: Al menos 80 municipios implementan su gestión integral de residuos sólidos

Implementación de sitios adecuados de disposición final de residuos sólidos no aprovechables y cierre técnico y saneamiento de botaderos.

Funcionamiento de vertederos y recojo de basura domiciliaria

Dirección de Desarrollo Productivo 150.000,00 150.000,00 150.000,00 150.000,00 150.000,00 750.000,00

PILAR 11. Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo los principios del no robar, no mentir, no ser

flojo

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 151.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

META 5: Gestión pública transparente, con servidores públicos éticos, competentes y comprometidos que luchan contra la corrupción.

RESULTADO 1: Se ha implementado un modelo de servicio público inclusivo, intercultural y comprometido con la concreción del vivir bien.

Desarrollo de una gestión eficiente que logre una

administración institucional apropiada, utilizando

adecuadamente los recursos y la planificación como

herramienta de gestión institucional.

Funcionamiento del ejecutivo municipal Dirección de Finanzas 3.848.750,00 4.164.393,64 4.164.393,64 4.164.393,64 4.164.393,64 20.506.324,56

Funcionamiento Consejo municipal Dirección de Finanzas 1.451.200,00 1.572.907,00 1.572.907,00 1.572.907,00 1.572.907,00 7.742.828,00

Fortalecimiento Municipal Dirección de Finanzas 650.000,00 563.614,08 563.614,08 563.614,08 563.614,08 2.904.456,32

Equipamiento Municipal Dirección de Finanzas 100.000,00 100.000,00 100.000,00 100.000,00 100.000,00 500.000,00

Mantenimiento de Vehículo Liviano Dirección de Finanzas 200.000,00 128.408,50 128.408,50 128.408,50 128.408,50 713.634,00

Mantenimiento de Vehículo Pesado Dirección de Finanzas 434.090,00 350.000,00 350.000,00 350.000,00 350.000,00 1.834.090,00

Adquisición de vehículo liviano Dirección de Finanzas 327.982,97 0,00 0,00 0,00 0,00 327.982,97

Adquisición vehículo liviano para H. Concejo Municipal Dirección de Finanzas 10.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 10.000,00

Previsiones para transferencias Dirección de Finanzas 524.515,50 0,00 0,00 0,00 0,00 524.515,50

Banco de Elaboración de Proyectos Dirección de Finanzas 150.000,00 100.000,00 100.000,00 100.000,00 100.000,00 550.000,00

Ajuste anual Plan territorial de desarrollo integral PTDI Dirección de Finanzas 0,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 80.000,00

Límites Municipales Dirección de Finanzas 20.000,00 10.000,00 0,00 0,00 0,00 30.000,00

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 152.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Otras Comisiones y Gastos Bancarios Dirección de Finanzas 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 7.500,00

Fortalecimiento Radio y Televisión Municipal Dirección de Finanzas 90.000,00 37.783,00 37.783,00 37.783,00 37.783,00 241.132,00

Deudas de Funcionamiento Beneficios Sociales, Aportes y Retenciones Dirección de Finanzas 45.458,07 200.000,00 231.626,00 250.000,00 250.000,00 977.084,07

Deudas de Inversión Dirección de Finanzas 300.000,00 300.000,00 300.000,00 400.000,00 400.000,00 1.700.000,00

RESULTADO 2: Se ha institucionalizado en las entidades estatales la rendición pública de cuentas para el ejercicio efectivo del control social y procesos de formación en principios y valores éticos.

Participación y fortalecimiento del control

social.

Socialización de la Carta Orgánica Municipal Dirección de Finanzas 18.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 18.000,00

Revalorización Técnica de activos fijos Dirección Administrativa 0,00 150.000,00 0,00 0,00 0,00 150.000,00

Planificación Participativa Municipal Secretaria Administrativa 40.000,00 40.000,00 40.000,00 40.000,00 40.000,00 200.000,00

Fortalecimiento de la Participación y Control Social Dirección de Finanzas 94.000,00 94.000,00 94.000,00 94.000,00 94.000,00 470.000,00

Aporte sist asociativo municipal ( AMDECRUZ Dirección de Finanzas 82.184,00 82.184,00 82.184,00 82.184,00 82.184,00 410.920,00

PILAR 11. Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo los principios del no robar, no mentir, no ser

flojo

META 3: Seguridad ciudadana para una vida sin violencia

RESULTADO 1: Se cuenta con al menos una estación policial integral en 50 municipios en coordinación con la entidades territoriales autónomas.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 153.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

Implementación del Plan Multisectorial de Desarrollo

Integral de Seguridad Ciudadana incluyendo la

construcción, equipamiento y gestión de las estaciones

policiales integrales.

Funcionamiento Intendencia Municipal

Dirección de Desarrollo Productivo 35.000,00 53.659,00 53.659,00 53.659,00 53.659,00 249.636,00

Seguridad Ciudadana

Dirección de Desarrollo Productivo 97.006,00 73.492,00 73.492,00 73.492,00 73.492,00 390.974,00

PILAR 12. Disfrute y felicidad de nuestras fiestas, de nuestra música, de nuestros ríos, nuestra selva, nuestras montañas, nuestros nevados, nuestro aire

limpio, de nuestros sueños

META 2: . “las bolivianas y bolivianos practicamos, fortalecemos y promovemos vínculos edificantes, virtudes humanitarias, humanas y solidarias para

llevar una vida armoniosa, danzamos en nuestras fiestas compartiendo alegría, danzamos en gratitud a la madre tierra, respetamos y cuidamos nuestra naturaleza creemos en nuestra espiritualidad y fe, nos escuchamos para conocernos, para reconocernos, nos respetamos y ayudamos mutuamente, y promovemos la eliminación del consumismo, el egoísmo y el individualismo capitalista"

RESULTADO 1: Saber danzar, reír, alegrarse y descansar. Promover tiempos y espacios de recreación, ocio y prácticas de expresión cultural

Vivir Bien: promoción de tiempo libre, recreación y

actividades culturales.

apoyo a la mayor tradición cultural del municipio

Dirección de Desarrollo Productivo

70.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 310.000,00

Ampl. Instituto Tecnológico Indígena Originario Zanja Honda

Dirección de Desarrollo Humano

3.629,37 0,00 0,00 0,00 0,00 3.629,37

Fortalecimiento de comunicación y promoción de la cultura

Dirección de Desarrollo Productivo

50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 250.000,00

Fortalecimiento y rescate de valores culturales

Dirección de Desarrollo Productivo

50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 250.000,00

Apoyo a la escuela municipal de Ballet

Dirección de Desarrollo Productivo

60.000,00 47.800,00 47.800,00 47.800,00 47.800,00 251.200,00

TOTAL 60.543.318,74 28.119.227,00 28.119.227,00 28.119.227,00 28.119.227,00 173.020.226,74

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 154.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

8.- CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Las dos principales amenazas identificadas son la sequía y las inundaciones, se espera

desempeñar acciones complementarias de mitigación y adaptación al cambio climático,

reconociendo las limitaciones de la población por incorporar prácticas de manejo sustentable de

bosques y tierras. Para la sequía el municipio trabajará un proyecto de reforestación que unifica

las tres cuencas, para adaptación elaborará un sistema de riego que beneficiará a 16

comunidades, también en casos de emergencia, dotará agua con cisterna a las comunidades

afectadas. Para las inundaciones se trabajará la mitigación integrada a la disminución de la

amenaza de sequía, con la intención de incorporar riqueza a la agro biodiversidad de las cuencas;

para la adaptación se construirán defensivos en 5 comunidades próximas al río, de esa manera

se espera contener el ingreso de agua a zonas pobladas.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 155.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

CUADRO # 7

ANALISIS DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

JURISDICCION TERRITORIAL : GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL CABEZAS

INDICE DE RIESGO MUNICIPAL: O,94034 MUY ALTO

AMENAZA VALOR ACTUAL ANALISIS TERRITORIAL Y SOCIO CULTURAL DEL INDICE

Incendios Forestales 0,61905 (Muy Alto)

Los incendios forestales en el municipio suelen suceder cada año en especial en la época de siembra, los agricultores no realizan quema controlada lo que ocasiona los incendios forestales, y grandes pérdidas para el sector.

Granizada 0,00 (Muy Bajo)

El granizo es un fenómeno que se presenta de manera intempestiva. Este tipo de amenaza se presentará en el municipio de 1 a 2 días cada año, sin embargo hay años que no ocurre este fenómeno.

Helada 0,00 (Muy Bajo)

En el Municipio de Cabezas suelen presentarse heladas entre los meses de Mayo a Julio, aunque las mismas son de corta duración y de no mucha intensidad (no bajan hasta los 0 º C), representando poco riesgo para la agricultura. Las heladas suelen presentarse cada 2 o 3 años

Sequía 0,76667 (Muy Alto)

Las sequías periódicas se constituyen en el mayor riesgo climático del municipio, ya que suelen ser muy prolongadas y frecuentemente ocasionan serias pérdidas, tanto en la agricultura como en la ganadería. Los periodos de sequías de mayor intensidad que se presentan en los meses de agosto a octubre.

Inundación 0,3212 (Medio)

Las crecidas del río Grande constituyen una amenaza permanente en algunas zonas, ya que erosionan sus márgenes ocasionando la pérdida de estos suelos. Por otra parte, la destrucción del bosque con fines agropecuarios, sumada a la intensidad que registran las precipitaciones pluviales en la región, ocasiona el surgimiento de aluviones que suelen ocasionar graves inundaciones en zonas muy alejadas de los cursos importantes de agua.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 156.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

SECTOR SENSIBILIDAD AMENAZA CAPACIDAD DE ADAPTACION

INDICE DE VULNERABILIDAD

SECTORIAL

1 Deporte 0,6026 (muy bajo)

2 Desarrollo Productivo 0,218 (medio)

4 Salud 0,2 (Bajo)

SECTOR No DE PROGRAMAS Y

PROYECTOS No DE BENEFICIARIOS INVERSION EN Bs. CAPACIDAD DE ADAPTACION

1 Deporte 3 Programas 17 Proyectos 16.729 13.868.836,52

2 Desarrollo Productivo 2 Programas 21 Proyectos 7.499 4.798.344,19

4 Salud 3 Programas 39 proyectos 26.434 41.512.719,22

TOTALES 8 Programas 77 Proyectos 50.662 60.179.899,93

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPIO CABEZAS 2016 – 2020 Pág. 157.-

Gobierno Autónomo Municipal cabezas – Gestión 2016 Santa Cruz - Bolivia

CUADRO # 8

ANALISIS DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMÁTICO (PROYECCION 2020)

Jurisdicción Territorial: GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL CABEZAS

DETALLE

SEQUIA INUNDACION OTROS

Valor

Superficie (ha)

Población (hab.)

Valor

Superficie (ha)

Población (hab.)

Valor

Población (hab.)

Amenaza Actual 5 1723500 26434 2 3500 7400

Amenaza Proyectada 2020 5 1723500 32067 2 3500 7400

Acciones Principales

1. Sistema de riego 1. Construcción de defensivos próximos a las poblaciones

1.

2. Dotación de agua en emergencia 2.

3. Reforestación 2. Reforestación 3.

Impacto de las acciones propuestas para reducción o mitigación del riesgo

Recuperación del paisaje en la cuenca alta, media y baja

Incremento de bosques para la contención de suelos, en la cuenca alta media y baja

Impacto de las acciones propuestas para mejorar o incrementar la adaptación al cambio climático

16 comunidades beneficiadas con

sistemas de riego desde la serranía

5 poblaciones próximas al rio grande con defensivos para contener el río

Fuente: Elaboración propia en base a los datos del INFO- SPIE 2016.