Barrido Municipio

35
1 D-1 De Calle Barrido Abril 201 3

Transcript of Barrido Municipio

1

D-1De

Calle

Barrido

Abril

2013

2

MetodologíaDistrito uno desarrolla labores de barrido de calles en aceras de las diferentes colonias y comunidades del D-1, con una cobertura total de 990 cuadras que se atienden periódicamente en dos circuitos, con una frecuencia de atención de 3 veces por semana. C-1 atendido los días Lunes, Miércoles, Viernes, y el C-2 atendido los días Martes, Jueves y Sábado.Contando con tres Centros Operativos destinados a esta área

principalmente.CODIGO CENTRO

OPERATIVOPERSONAL DE BARRENDERO

RÁBIDA 29LAYCO 13FAUSTO 14

TOTAL 56

Esta distribución permite una cobertura y rendimiento de 148 kilómetros cubiertos en el Circuito 1 y 121 kilómetros de cobertura en el circuito 2, para un total por semana de 269 kilómetros en promedio.

D-1C-2

C-1

3 3

2.2

1 Vez por Semana

2 Veces Por Semana

Atención a los 15 días

Sin cobertura

Antecedentes.(2009-2010)Al inicio de la administración la capacidad de barrido de calles era muy limitada en cuanto a la cobertura y la calidad del servicio prestado, teniendo un mapa de atención como se muestra en la imagen.Según los estudios de tiempo y movimientos realizados, demostraron que la capacidad de cobertura y rendimiento en el distrito uno era de 473 cuadras, con un porcentaje de ejecución del 48%. Por tanto, se tenía un déficit del 52%, el cual representa 517 cuadras que no se cubrían de forma oportuna durante la semana.

Mapa de Cobertura Anterior años 2009 -2010

Barrido de CallesUNIDAD DE MEDIDA COBERTURA DÉFICIT

Cuadras 473 517% 48% 52%

Cobertura Deficit450500550 473

517Cuadras

Cuadras

48%52%

Cobertura de Barrido Periodo 2009-2010

Cobertura Deficit

4

2.Reestructuración. Mapa de Reestructuración

años 2010 -2011Debido a la necesidad de mejorar el servicio de barrido de calles en el distrito, tanto en cobertura como en calidad del servicio, a partir del 2010-2011, se desarrolla la reestructuración de barrido de calles de forma gradual, lo que permitió los logros siguientes:

3 veces por Semana

(lunes, miércoles y viernes)

Atención Todos los Días

3 veces por Semana

(martes, jueves y sábado)Nota: El Circuito 2 corresponde de la 29 Calle hasta límite con

mejicanos y el Circuito 1 corresponde la 29 calle hacia la Juan Pablo II.

•Cobertura total del Distrito, 990 cuadras cubiertas.•Mejora del Servicio de barrido de Calles, la cual permitió aumentar las frecuencias a tres días por semana, así como también la atención de 7 ejes principales, con atención diaria.•Eliminación de 30 Botaderos a cielo abierto identificados.•El aumento de 517 cuadras que no se cubrían o que el servicio se prestaba de forma irregular.

CENTRO OPERATIVO

CIRCUITO1(Lunes, Miércoles y Viernes)

CIRCUITO 2(Martes, Jueves y Sábado)

LAYCO

Desde 25 ave. Norte hasta ave. Monseñor Romero y de 21 calle poniente a 29 calle poniente.

Desde 25 ave. Norte hasta ave. Monseñor Romero y de 29 calle poniente hasta calle San Carlos y de 9 ave. Norte a ave. Monseñor Romero hasta limite con Mejicanos.

LA RABIDA

Desde ave. Monseñor Romero hasta carretera Troncal del Norte, y de 29 calle oriente hasta 11 calle oriente y el rio.

Desde Ave. Monseñor Romero hasta Carretera Troncal del norte y colonias al oriente y desde 29 calle oriente hasta límite con Mejicanos, Ciudad Delgado y Cuscatancingo.

FAUSTO

Desde 25 ave. Norte hasta ave. Monseñor Romero y de 21 calle poniente y Boulevard Tutunichapa hasta Alameda Juan Pablo II, y de 3° y 5° hasta 13 calle poniente.

Desde entrada principal de la Universidad de El Salvador Hasta 5° ave. Norte y de calle San Carlos hasta límite con Mejicanos.

5

ObservacionesDe acuerdo al Sondeo Departamental Febrero 2013, en la cual indica que se tiene deficiencia en la atención de barrido en colonias, barrios y comunidades de este distrito, se observa que la mayoría de sectores mencionados, son atendidos periódicamente tres veces por semana y el caso particular del Barrio san Miguelito y Barrio San Esteban, son atendidos de forma permanente con dos jornadas de trabajo mañana y tarde. Teniendo el detalle siguiente.COMUNIDAD OBSERVACIÓNBARRIO BELEN Este barrio es atendido por el Centro Operativo

Fausto los días Martes, Jueves y Sábado.

BARRIOO SAN ESTEBANEste es atendido todos los días en jornadas nocturnas, debido a la alta generación de desechos por los niveles de transeúntes e indigentes.

BARRIO SAN MIGUELITO

Esta colonia es atendida por Centro Operativo Fausto los Días Lunes, Miércoles y Viernes, es necesario mencionar que las arterias aledañas al mercado San Miguelito se atiende todos los días con dos frecuencias en la mañana y en la tarde.

COL. 5 DE NOVIEMBRE Esta colonia es atendida por la Microempresa SEMU, los días lunes, miércoles y viernes.

COL. EL REFUGIO Esta colonia es atendida por Centro Operativo Layco, los días Martes, Jueves y Sábado

COL. GUATEMALA Esta colonia es atendida por Centro Operativo la Rábida, lunes, miércoles y viernes.

COL. JARDINES DE MOMPEGON Esta colonia es atendida por Centro Operativo La Rábida, los días martes jueves y sábado.

COL. LA CAMPIÑA 3Microempresa esta es atendida por la Microempresa SEMU, los días Martes Jueves y Sábado.

En conclusión todos los Sectores del Distrito No.1, son cubiertos semanalmente y la frecuencia promedio de atención es de 3 veces por semana.

6

D-2De CalleBarrido

Abril

2013

7

MetodologíaDistrito dos desarrolla labores de barrido de calles en aceras de las diferentes colonias y comunidades del D-2 con una cobertura total de 1256 cuadras que se atienden periódicamente en dos circuitos, con una frecuencia de atención de 3 veces por semana. C-1 atendido los días Lunes, Miércoles, Viernes, y el C-2 atendido los días Martes Jueves y Sábado.

CODIGO CENTRO OPERATIVO

PERSONAL DE BARRENDERO

PARQUE CUSCATLÁN 16

2 DE ABRIL 18PARQUE

BUENOS AIRES 14

TOTAL 48

Contando con tres Centros Operativos destinados a esta área principalmente.

C-1

C-2

D-2

Esta distribución permite una cobertura y rendimiento de 99 kilómetros cubiertos en el Circuito 1 y 134 kilómetros de cobertura en el circuito 2, para un total por semana de 233 kilómetros en promedio.

8 8

2.2

Mapa de Cobertura Anterior años 2009 -2010

Sin CoberturaLa Atención Se prestaba cada 18 días

Antecedentes.(2009-2010)

Al inicio de la administración la capacidad de barrido de calles era muy limitada en cuanto a la cobertura y la calidad del servicio prestado, teniendo un mapa de atención como se muestra en la imagen.Según los estudios de tiempo y movimientos realizados demostraron que la capacidad de cobertura y rendimiento en el distrito dos era de 629 cuadras, con un porcentaje de ejecución del 50%. Por tanto, se tenía un déficit del 50%, el cual representa 627 cuadras que no se cubrían de forma oportuna durante la semana.

Barrido de Calles UNIDAD DE MEDIDA COBERTURA DÉFICIT

Cuadras 629 627% 50% 50%

50%50%

Cobertura de Barrido Periodo 2009-2010

Cobertura Deficit

629 627Cobertura Deficit

626626.5

627627.5

628628.5

629629

627Series1

Cuad

ras

9

2.

Reestructuración.Mapa de Reestructuración

años 2010 -2011

Debido a la necesidad de mejorar el servicio de barrido de calles en el distrito, tanto en cobertura como en calidad del servicio, a partir del 2010-2011, se desarrolla la reestructuración de barrido de calles de forma gradual, lo que permitió los logros siguientes:

3 veces por Semana

(lunes, miércoles y viernes)

2 veces por Semana Viernes y sábado

3 veces por Semana

(martes, jueves y sábado)Nota: El Circuito 2 corresponde de la Avenida

Bernal hacia el poniente, el Circuito 1 corresponde de la Av. Bernal hacia el oriente.

•Cobertura total del Distrito, 1256 cuadras cubiertas •Mejora del Servicio de barrido de Calles, la cual permitió aumentar las frecuencias a tres días por semana a si como también la a tención de todos los ejes con atención diaria.•Eliminación de 10 acopios y 4 botaderos a cielo abierto identificados.•El aumento de 627 cuadras que no se cubrían o que el servicio se prestaba de forma irregular.CENTRO OPERATIVO

CIRCUITO1(Lunes, Miércoles, Viernes)

CIRCUITO 2(Martes, Jueves y Sábado)

Buenos Aires

Colonia Centroamérica, Buenos Aires 1,2 y 3, Las Rosas, col. Medica, Santa Victoria, Jardines de Miramonte, Miramonte, Siglo XXI, Urb. Florida, Decápolis, San Ernesto y Comunidad Tutunichapa.

Col. Centro Urbano Libertad, Reparto Metropolitano, Libertad, San Luis, El Rosal, San José, El Roble, Santa Fe, Padilla Cuellar, Comunidades Los Santos, San Luis, El Paraíso.

2 de Abril

 Miramonte, Miramonte Poniente, Toluca, Yumury

Colonia 2 de Abril, Lisboa, Miralvalle, Miralvalle sur, Santa Leonor, Monte Cielo, Santa Teresa, Bernal, Madre Selva, Altos de Miralvalle, Residencial Montefresco, Col. Los Eucaliptos, Calle Motocross (todas sus residenciales) Satélite, Toluca, Yumury, Miramonte, Miramonte poniente.

Parque Cuscatlán

Col. Flor Blanca (desde Alameda Juan Pablo II hasta 14 calle poniente y de 25 ave. Norte hasta 59 avenida norte, Residencial Olímpica, Comunidades Asunción y Arboleda.

Colonias Flor Blanca, Roma, Ávila, Residenciales Pilarica, El Rosedal, El Progreso, Escalón Norte, Escalonia.

10

ObservacionesDe acuerdo al Sondeo Departamental Febrero 2013, en la cual indica que se tiene deficiencia en la atención de barrido en colonias, barrios y comunidades de este distrito, se observa que la mayoría de sectores mencionados, son atendidos periódicamente tres veces por semana, a excepción de la Colonia Centroamérica, debido al tamaño y el poco personal con que se cuenta, ésta se atiende solo los días Viernes y Sábado.COMUNIDAD OBSERVACIÓN

COL. CENTRO AMERICAEsta colonia es atendida por el Centro Operativo Buenos Aires, los días viernes y sábado.

COL. CUCUMACAYANEsta colonia pertenece al Distrito Cinco, y es atendida 2 veces por semana los días Miércoles y Sábado

COL. FLOR BLANCAEsta colonia es atendida por el Centro Operativo Parque Cuscatlán, los Días Lunes, Miércoles y Viernes.

COL. HARRISONEsta colonia pertenece al Distrito Cinco, y es atendida 2 veces por semana los días Martes y Viernes

RPTO. SANTA FEEste Reparto es atendido por el Centro Operativo Buenos Aires, los Días Lunes, Miércoles y Viernes.

COM. MONSEÑOR ROMERO Esta comunidad es atendida por la Microempresa BIOCAM, los días Martes, Jueves y Sábado.

COM. SAN LUISEsta comunidad es atendida por Centro Operativo Buenos Aires, los días Martes, Jueves y Sábado.En conclusión todos los Sectores del Distrito No.2, son cubiertos

semanalmente y la frecuencia promedio de atención es de 3 veces por semana.

11

D-3De

Calle

Barrido

Abril

2013

12

MetodologíaDistrito Tres desarrolla labores de barrido de calles y aceras de las diferentes colonias y comunidades, con una cobertura total de 908 cuadras que se atienden periódicamente, en dos circuitos con frecuencia de atención de 1 vez por semana, atendiendo los días sábado los ejes preferenciales.

CODIGO CENTRO OPERATIVO

PERSONAL DE BARRENDERO

36 AV. NORTE 26TOTAL 26

C-2 D-3

C-1

Contando con un Centro Operativo destinado a esta área principalmente.

Esta distribución permite una cobertura y rendimiento de 144 kilómetros cubiertos en el Circuito 1 y 69 kilómetros de cobertura en el circuito 2, para un total por semana de 213 kilómetros en promedio.

13

2.2

Antecedentes.(2009-2010) Mapa de Cobertura Anterior

años 2009 -2010

1 Vez cada 15 Días

Sin cobertura

Al inicio de la administración la capacidad de barrido de calles era muy limitada en cuanto a la cobertura y la calidad del servicio prestado, teniendo un mapa de atención como se muestra en la imagen.

Según los estudios de tiempo y movimientos realizados, demostraron que la capacidad de cobertura y rendimiento en el distrito tres era de 525 cuadras, con un porcentaje de ejecución del 58%. Por tanto, se tenía un déficit del 42%, el cual representa 383 cuadras que no se cubrían de forma oportuna durante la semana.

Barrido de CallesUNIDAD DE MEDIDA COBERTURA DÉFICIT

Cuadras 525 383% 58% 42%

58%

42%

Cobertura de Barrido Periodo 2009-2010

COBERTURA DÉFICIT

COBERTURA DÉFICIT0

100200300400500600

525383

Cuadras

Cuadras

14

2.

Reestructuración.Debido a la necesidad de mejorar el servicio de barrido de calles en el distrito, tanto en cobertura como en calidad del servicio, a partir del 2010-2011, se desarrolla la reestructuración de barrido de calles de forma gradual, lo que permitió los logros siguientes:

Mapa de Reestructuración años 2010 -2011

1 vez por Semana (lunes, miércoles y viernes)1 vez por Semana (martes, jueves y sábado)3 veces por SemanaLunes Miércoles y Viernes3 veces por Semana(martes, jueves y sábado)

Nota: El Circuito 2 corresponde de la 79 y 87 avenida hacia el norte y el Circuito 1 corresponde de la 79 y 87 avenida hacia la alameda Manuel Enrique Araujo.

•Cobertura total del Distrito, 908 cuadras cubiertas.• Mejor atención de ejes viales, Cobertura de 11 ejes viales a tendiéndolos tres veces por semana, mayor cobertura y mejor frecuencia del servicio de barrido en cada circuito, con cobertura de 1 vez por semana.•Eliminación de 2 Botaderos a cielo abierto identificados.•El aumento de 383 cuadras que no se cubrían o que el servicio se prestaba de forma irregular.

CENTRO OPERATI

VO

CIRCUITO1(Lunes, Miércoles y

Viernes)

CIRCUITO 2(Martes, Jueves y Sábado)

Arturo Ambrogi

C:1 AL SUR DEL PASEO G. ESCALÓN, ENTRE MANUEL E. ARAUJO Y 87AV SUR, COL LA MASCOTA, CALLE LAS PALMAS PJE 6Y 7 HASTA AV. REVOLUCIÓN, COL SAN BENITO Y COL. MAQUILISHUAT,PASEO G ESCALÓN, DE 87AV, AL SALVADOR DEL MUNDO,AV. OLIMPICA ,75 Y 79 AV. SUR, ZONA ROSA, AV. LA REVOLUCION Y ALAMEDA MANUEL E. ARAUJO.

C:2 AV. MASFERRER NTE HASTA AV. JOSÉ MATIAS DELGADO, ENTRE PASEO G ESCALÓN Y LA 15 CALLE PTE. RESIDENCIAL CAPISTRANO.CANTON EL CARMEN A CALLE DEL MIRADOR, HACIA EL NTE, RES. LA CIMA DEL ESCALÓN, RES. CUMBRES DEL ESCALÓN, CALLE EL GUAYAVO,PASEO G. ESCALÓN, ENTRE CALLE DEL MIRADOR Y 87 AV.SUR, AV. JERUZALEN, AV. MASFERRER SUR Y NTE.

15

ObservacionesDe acuerdo al Sondeo Departamental Febrero 2013, en la cual indica que se tiene deficiencia en la atención de barrido en colonias y comunidades de este distrito, se observa que la mayoría de sectores mencionados, son atendidos periódicamente tres veces por semana y a exención de la colonia San Benito debido al tamaño y el poco personal con que contamos la atendemos los días jueves.

COMUNIDAD OBSERVACIÓN

COL. ESCALONSe atiende con una frecuencia Semanal, atendiéndola Lunes, Miércoles y Viernes

COL. LAS PALMASSe atiende con una frecuencia de 3 veces por semana los días Lunes, Miércoles y Viernes

COL. SAN BENITO Se atiende con una frecuencia Semanal el día jueves

RES. ESCALON NTESe atiende con una frecuencia de 3 veces por semana los días Lunes, Miércoles y Viernes

COM. CRISTO REDENTOR

Esta se atiende con 3 frecuencias los días Lunes, Miércoles y Viernes

COM. CORAZON DE MARIA

Esta se atiende con 3 frecuencias los días Martes, Jueves y Sábado

COM. LAS PALMASEsta se atiende a través de BIOCAM con 3 frecuencias los días Lunes, Miércoles y Viernes

COM. LA MASCOTAEsta se atiende a través de BIOCAM con 3 frecuencias los días Lunes, Miércoles y Viernes

COM. VALLE DE ORO 2Esta se atiende a través de BIOCAM con 3 frecuencias los días Lunes, Miércoles y ViernesEn conclusión todos los Sectores del Distrito No.3, son cubiertos semanalmente y

la frecuencia promedio de atención es de 3 veces por semana

16

D-4 De Calle

Barrido

Abril

2013

17

MetodologíaDistrito Cuatro desarrolla labores de barrido de calles y aceras de las diferentes colonias y comunidades del D-4, con una cobertura total de 836 cuadras que se atienden periódicamente, en dos circuitos, con una frecuencia de atención de 1 vez por semana. El C-1 atendido los días Lunes, Miércoles, Viernes, y el C-2 atendido los días Martes Jueves y Sábado.

CODIGO CENTRO OPERATIVO

PERSONAL DE BARRENDERO

EL GRANJERO 28

TOTAL 28 D-4

C-1

C-2

Esta distribución permite una cobertura y rendimiento de 74 kilómetros cubiertos en el Circuito 1 y 72 kilómetros de cobertura en el circuito 2, para un total por semana de 146 kilómetros en promedio

Contando con un Centro Operativo destinado a esta área principalmente

18

2.2

Antecedentes.(2009-2010)

Mapa de Cobertura Anterior años 2009 -2010

Al inicio de la administración la capacidad de barrido de calles era muy limitada en cuanto a la cobertura y la calidad del servicio prestado, teniendo un mapa de atención como se muestra en la imagen.

Sin CoberturaLa Atención Se prestaba 1 vez al mes

Según los estudios de tiempo y movimientos realizados, demostraron que la capacidad de cobertura y rendimiento en el distrito cuatro, era de 350 cuadras, con un porcentaje de ejecución del 42%. Por tanto, se tenía un déficit del 58%, el cual representa 486 cuadras que no se cubrían de forma oportuna durante la semana. Barrido de Calles

UNIDAD DE MEDIDA COBERTURA DÉFICITCuadras 350 486

% 42% 58%42%

58%

Cobertura de Barrido Periodo 2009-2010

COBERTURA DÉFICIT

COBERTURA DÉFICIT0

200400600

350 486Cuadras

Cuadras

19

Reestructuración.Mapa de Reestructuración

años 2010 -2011

1 vez por Semana miércoles

1 vez por Semana Martes

3 veces por Semana martes, Jueves y Sábado

1 vez por Semana Lunes

1 vez por Semana Jueves1 vez por Semana Viernes

2 veces por Semana Lunes y Miércoles

Debido a la necesidad de mejorar el servicio de barrido de calles en el distrito, tanto en cobertura como en calidad del servicio, a partir del 2010-2011 se desarrolla la reestructuración de barrido de calles de forma gradual, lo que permitió los logros siguientes.

•Cobertura total del Distrito, 836 cuadras cubiertas •Mejora del Servicio de barrido de Calles, la cual nos permitió aumentar la atención en una vez por semana a si como también la atención de los ejes principales de 3 veces por semana y colonias estratégicas en 2 veces por semana.•Eliminación de 10 acopios y 4 botaderos a cielo abierto identificados.•El aumento de 486 cuadras que no se cubrían o que el servicio se prestaba de forma irregular.

CENTRO OPERATIV

O

CIRCUITO1(Lunes Martes y

Miercoles)

CIRCUITO 2(Martes, Jueves y

Sabado)

EL Granjero

C:1 Colonia Roma, Rosal Sur, San Francisco, Los Héroes, Elíseos, Floresta, Floresta, Colonia Arce, Colonia Las Mercedes, Blvr. Los Próceres, Alam Manuel Enrique Araujo, Blvr. Coronel José Arturo Castellanos, Av. Las Amapolas, 49 Av. Sur.

C:2 Cima I, II, III, Arcos de la Cima, Cumbres de San Francisco, Cima IV; Cima III, Lomas de San Francisco 3 era etapa, Residencial Las Anturias, Loma Linda Oriente y Poniente, Loma Linda Oriente y Poniente ,Bvo. Orden de Malta, Bvo. Los Ángeles, Calle antigua a Huizucar y Calle A.

Nota: El distrito 4 se encuentra zonificado a efecto de cumplir con la cobertura total del Distrito. Y para mantener un balance de atención de 3 veces por semana se divide en 2 Circuitos de la calle el Talapo hacia el norte se tiene el Circuito1 y desde la calle Talapo hacia el norte el Circuito 2

20

ObservacionesDe acuerdo al Sondeo Departamental Febrero 2013, en la cual indica que se tiene deficiencia en la atención en colonias y comunidades de este distrito, se observa que la mayoría de sectores mencionados, son atendidos periódicamente dos veces por semana. COMUNIDAD OBSERVACIÓN

COL. BRISAS DE CANDELARIA

Se atiende con microempresa BIOCAM dos veces por semana Martes y Jueves

COL. LAS MERCEDESSe atiende una vez por semana el día miércoles y la arteria principal se atiende 3 veces por semana.

COL. MANUEL JOSE ARCE

Una vez por semana el día miércoles

COM. NUEVA ISRAELEsta es atendida por la Microempresa BIOCAM tres veces a la semana los días Lunes, Miércoles y Viernes

COL. SAN MATEOEsta se atiende con frecuencia de tres veces por semana los días Lunes, Miércoles y Viernes

COL. SAN FRANCISCO Esta se atiende con dos frecuencias a la semana los días Lunes y Viernes

COM. TECNICO INDUSTRIAL

Esta es atendida por la Microempresa BIOCAM dos veces a la semana los Miércoles y Viernes

RES. LOMA LINDA Esta es atendida una vez a la semana el Día Jueves

URB. LOMAS DE VERSALLES

Esta es atendida con una frecuencia a la semana atendiéndola el día miércoles

RPTO. LOS HEROES Se atiende con una frecuencia a la semana el día miércoles

RES. LOMAS DE VERSALLES

Se atiende con una frecuencia a la semana el día miércoles

RES. LOMAS DE ALTAMIRA

Atendiéndola una vez a la semana los días viernes

En conclusión todos los Sectores del Distrito No.4, son cubiertos semanalmente y la frecuencia promedio de atención es de 2 veces por semana.

21

D-5 De

Calle

Barrido

Abril

2013

22

MetodologíaDistrito cinco desarrolla labores de barrido de calles en aceras de las diferentes colonias y comunidades, con una cobertura total de 1490 cuadras que se atienden periódicamente en dos circuitos, con una frecuencia de atención de 1 vez por semana. C-1 atendido los días lunes, miércoles y viernes, y el C-2 atendido los días martes, jueves y sábado.

CODIGO CENTRO OPERATIVO

PERSONAL DE BARRENDERO

BENJAMIN OROZCO

7CANDELARIA 10SAN JACINTO 10SANTA ANITA 11MONSERRAT 12MARACAIBO 10

TOTAL 60

Contando con seis Centros Operativos destinados a esta área principalmente

C-2D-5C-1

Esta distribución permite una cobertura y rendimiento de 85 kilómetros cubiertos en el Circuito 1 y 182 kilómetros de cobertura en el circuito 2, para un total por semana de 267 kilómetros en promedio.

23

2.2

Antecedentes.(2009-2010)Al inicio de la administración la

capacidad de barrido de calles era muy limitada en cuanto a la cobertura y la calidad del servicio prestado, teniendo un mapa de atención como se muestra en la imagen.

Mapa de Cobertura Anterior años 2009 -2010

3 Veces por Semana

1 Veces Cada 15 días

1 Veces Cada 15 días

Sin cobertura

Según los estudios de tiempo y movimientos realizados, demostraron que la capacidad de cobertura y rendimiento en el distrito uno era de 834 cuadras, con un porcentaje de ejecución del 56%. Por tanto, se tenía un déficit del 44%, el cual representa 656 cuadras que no se cubrían de forma oportuna durante la semana. Barrido de Calles

UNIDAD DE MEDIDA COBERTURA DÉFICITCuadras 834 656

% 56% 44%

56%

44%

Cobertura de Barrido Periodo 2009-2010

COBERTURA DÉFICIT

COBERTURA DÉFICIT0

2004006008001000

834656

Cuadras

Cuadras

24

Reestructuración.Mapa de Reestructuración

años 2010 -2011

3 veces por Semana (lunes,

miércoles y viernes)

Atención Todos los Días

3 veces por Semana (martes, jueves y sábado)

3 Veces porSemana

2 Veces porSemana

Debido a la necesidad de mejorar el servicio de barrido de calles en el distrito, tanto en cobertura como en calidad del servicio, a partir del 2010-2011, se desarrolla la reestructuración de barrido de calles de forma gradual, lo que permitió los logros siguientes:

•Cobertura total del Distrito, 1490 cuadras cubiertas.•Mejora del Servicio de barrido de Calles, la cual permitió aumentar las frecuencias a una vez por semana, así como también la atención de 7 ejes principales con atención 3 veces por semana.•Eliminación de 60 Acopios a cielo abierto identificados.•El aumento de 656 cuadras que no se cubrían o que el servicio se prestaba de forma irregular.CENTRO

OPERATIVOCIRCUITO1 CIRCUITO 2

Maracaibo  C2: Col. 10 de Septiembre, Col. 3 de mayo, Col. Cucumacayan,

Col. Buenos Aires, Reparto Los Ángeles, Reparto Venezuela, Parte poniente de Col. Luz.

Benjamín Orosco

Barrió La Vega, Barrio Candelaria, Col. Santa Clara, Sector Norte de Barrio San Jacinto.

 

San Jacinto A

Col. América, Residencial Terranova, Col Manzano, Col. Costa Rica, Col Minerva, Col. Nicaragua, Residencial San Ernesto, Col. Las Conchas, Residencial Montecristo, Residencial San Jacinto.

C:2 Col costa rica , Nicaragua, Minerva.

San Jacinto B

C:1 Desde boulevard los ángeles hasta Kilometro 8 1/2 cantón casa de piedra. Reparto Santa Marta, Calle Ramón Belloso desde Hogar del Niño hasta Col Buenos Aires, Col san Roque ,col Menjivar, Col Esmeralda, Santa Carlota I,II,III y IV

C:2 Sector San Patricio, Cond Buen Pastor, Res Juan Mora, Boulevard Los Ángeles, Cond Modelo , Col IVU.

Santa Anita  C2: Barrio Modelo, Col. Ferrocarril, Col. Providencia, Col.

Málaga, Col. Santa Úrsula, Residencial Xochilt, Col. San Juan Bosco, Pasaje Buen Pastor, Col. Los Arcos, Residencial Pompeya, Col. Santa Cristina, Col. IVU, C ol. San Antonio.

Montserrat  C2: Centro Urbano Montserrat, Col. Dina, Col. Luz, Col.

Palacios, Col. Vista Hermosa, Col. Dolores, Residencial Las Arboledas, Residencial Alturas de Holanda,

25

ObservacionesDe acuerdo al Sondeo Departamental Febrero 2013, en la cual indica que se tiene deficiencia en la atención de barrido en colonias y comunidades de este distrito, se observa que la mayoría de sectores mencionados, son atendidos periódicamente 2 veces por semana y el caso particular del Condominio 15 de Septiembre no se presta servicio interno pero si a su arteria principal con 3 atenciones semanales.COMUNIDAD OBSERVACIÓN

BO. CANDELARIA Esta es atendida 2 veces por semana los días jueves y sábado.

BO. SAN JACINTO Esta es atendida 2 veces por semana los días miércoles y viernes.

COL. ESMERALDAEsta es atendido una vez al mes, sector que en periodos del 2009-2010 no eran atendidos, mejorando la atención en estos lugares.

COL. DOLORES Esta es atendida 2 veces por semana los días martes y jueves.

COL. MALAGA Esta es atendida 2 veces por semana los días miércoles y viernes.

COL. MANZANO Esta es atendida 2 veces por semana los días martes y viernes.

COND. 15 DE SEPTIEMBRE

En los Cond. 15 de septiembre no se presta servicio interno, pero si se le da servicio a la calle 15 de septiembre 3 veces a la semana. Cabe mencionar que esta calle es la principal de estos condominios

COL. SANTA URSULA Esta es atendida 2 veces por semana los días martes y jueves.

En conclusión todos los Sectores del Distrito No.5, son cubiertos semanalmente y la frecuencia promedio de atención es de 2 veces por semana.

26

D-6 De

Calle

Barrido

Abril

2013

27

MetodologíaDistrito Seis desarrolla labores de barrido de calles en aceras de las diferentes colonias y comunidades, con una cobertura total de 367 cuadras que se atienden periódicamente en dos circuitos, con frecuencia de atención de 3 veces por semana. C-1 atendido los días lunes, miércoles y viernes, y el C-2 atendido los días martes jueves y sábado.Contando con un Centros Operativo destinado a esta área principalmente.

CODIGO CENTRO OPERATIVO

PERSONAL DE BARRENDERO

36 AV. NORTE

26TOTAL 26

C-1 D-6

C-2

Esta distribución nos permite una cobertura y rendimiento de 144 kilómetros cubiertos en el Circuito 1 y 69 kilómetros de cobertura en el circuito 2, para un total por semana de 213 kilómetros en promedio.

28

2.2

Antecedentes.(2009-2010) Mapa de Cobertura Anterior

años 2009 -2010

Atención 3 veces por semana

Sin cobertura

Al inicio de la administración la capacidad de barrido de calles era muy limitada en cuanto a la cobertura y la calidad del servicio prestado, teniendo un mapa de atención como se muestra en la imagen.Según los estudios de tiempo y movimientos realizados, demostraron que la capacidad de cobertura y rendimiento en el distrito uno era de 275 cuadras, con un porcentaje de ejecución del 75%. Por tanto, se tenía un déficit del 25%, el cual representa 92 cuadras que no se cubrían de forma oportuna durante la semana

Barrido de CallesUNIDAD DE MEDIDA COBERTURA DÉFICIT

Cuadras 275 92% 75% 25%

75%

25%

Cobertura de Barrido Periodo 2009-2010

COBERTURA DÉFICIT

COBERTURA DÉFICIT0

100

200

300275

92

Cuadras

Cuadras

29

Reestructuración.Debido a la necesidad de mejorar el servicio de barrido de calles en el distrito, tanto en cobertura como en calidad del servicio, a partir del 2010-2011, se desarrolla la reestructuración de barrido de calles de forma gradual, lo que permitió los logros siguientes:

Mapa de Reestructuración años 2010 -2011

3 veces por Semana (lunes, miércoles y

viernes)

Atención Todos los Días

3 veces por Semana (martes, jueves y

sábado)Nota: El Circuito 2 corresponde de la avenida independencia hacia el norte y el Circuito 1 corresponde de la avenida independencia hacia el sur.

•Cobertura total del Distrito, 367 cuadras cubiertas.•Mejora del Servicio de barrido de Calles, la cual permitió aumentar las frecuencias a tres días por semana, así como también la atención de 10 ejes principales, con atención diaria.•Eliminación de 3 Acopios a cielo abierto identificados.•El aumento de 92 cuadras que no se cubrían o que el servicio se prestaba de forma irregular.CENTRO

OPERATIVO

CIRCUITO1(Lunes, Miércoles y

Viernes)

CIRCUITO 2(Martes, Jueves y Sábado)

36 av. Norte

Avenida Independencia, Calle Celis, Calle Varela, Plazuela Ayala, Col. La Joya, Col. San Judas, Calle Concepción, Col. Sánchez, Col. Maquilishuat, Boulevard República Federal de Alemania, Calle 5 de Noviembre, 24 Ave. Norte, Ave Peralta.

C2: 50 ave. Norte, Col. Altos del Boulevard, Col. Lourdes Oriente, Barrio Lourdes, (calles, avenidas, pasajes), Barrio San Esteban, (calles, avenidas, pasajes), Col. El Paraíso, Boulevard Venezuela, Boulevard del Ejercito, Calle Delgado, 18 ave. Norte y sur, Comunidad Iberia (comenzando en avenida Peralta y terminando en 50 ave. norte) Col La Chacra.

30

ObservacionesDe acuerdo al Sondeo Departamental Febrero 2013, en la cual indica que se tiene deficiencia en la atención en colonias y comunidades de este distrito tenemos que la mayoría de sectores mencionados son atendidos periódicamente tres veces por semana y a exención de la colonia Centroamérica debido al tamaño y el poco personal con que contamos la atendemos los días viernes y sábado.COMUNIDAD OBSERVACIÓN

BO. CISNEROS Este se atiende los días Lunes, Miércoles y Viernes

BO. CONCEPCION

Este se atiende los días Lunes, Miércoles y Viernes, es necesario mencionar que la calle principal de esta se atiende todos los días en jornada matutina.

BO. LOURDES Este se atiende los días Lunes, Miércoles y Viernes

COL. LA JOYA Este se atiende todos los días en la mañana

BO. SAN JOSE Esta pertenece al DCH y es atendida con dos atenciones diarias

BO. SAN ESTEBAN

Este lugar se atiende en dos modalidades con frecuencia de lunes, miércoles y viernes y las arterias principales se atienden de forma permanente todos los días.

COL. SAN JUDAS Esta se atiende con 3 frecuencias de atención Martes, Jueves y Sábado

COL. SANCHEZ Esta se atiende con 3 frecuencias de atención Martes, Jueves y Sábado

COM. LA CHACRA Esta se atiende con 3 frecuencias de atención Lunes, Miércoles y Viernes

URB. ALTOS DEL BOULEVARD

Esta se atiende con 3 frecuencias de atención Martes, Jueves y Sábado

En conclusión todos los Sectores del Distrito No.6, son cubiertos semanalmente y la frecuencia promedio de atención es de 3 veces por semana.

31

DCHDe

Calle

Barrido

Abril

2013

32

MetodologíaDistrito Centro Histórico desarrolla labores de barrido de calles en aceras de las diferentes colonias y comunidades, con una cobertura total de 441 cuadras que se atienden periódicamente en un solo circuito, con frecuencias de tres veces diarias, debido a la alta afluencia de transeúntes que generan altos volúmenes de desechos.

CODIGO CENTRO OPERATIVO

PERSONAL DE BARRENDERO

EL BOSQUE (3 Turnos)

22LUSTRA BOTAS

(CCL) (3 Turnos)

57

PASAJE ACOSTA (1 Turno)

8TOTAL 87

DCH

Esta distribución permite una cobertura y rendimiento de 787.70 kilómetros cubiertos durante la semana, atendiendo de lunes a domingo, en tres turnos diarios para una atención permanente especialmente el micro centro de San Salvador.

33

2.2

Antecedentes.(2009-2010)

Mapa de Cobertura Anterior años 2009 -2010Al inicio de la administración

la capacidad de barrido de calles era muy limitada en cuanto a la cobertura y la calidad del servicio prestado, teniendo un mapa de atención como se muestra en la imagen.

Punto Critico ( 3 Frecuencias )

1 Vez

al Día

3 Veces a la Semana

Sin cobertura

Según los estudios de tiempo y movimientos realizados, demostraron que la capacidad de cobertura y rendimiento en el distrito Centro Histórico era de 320 cuadras, con un porcentaje de ejecución del 73%. Por tanto, se tenía un déficit del 27%, el cual representa 121 cuadras que no se cubrían de forma oportuna durante la semana.

Barrido de CallesUNIDAD DE MEDIDA COBERTURA DÉFICIT

Cuadras 320 121% 73% 27%

73%

27%

Cobertura de Barrido Periodo 2009-2010

COBERTURA DÉFICIT

COBERTURA DÉFICIT0

100

200

300

400320

121

Cuadras

Cuadras

34

Reestructuración.Mapa de Reestructuración

años 2010 -2011Debido a la necesidad de mejorar el servicio de barrido de calles en el distrito, tanto en cobertura como en calidad del servicio, a partir del 2010-2011, se desarrolla la reestructuración de barrido de calles de forma gradual, lo que permitió los logros siguientes:

4 Veces al Día

Punto Crítico

3 Veces al Día

2 veces al Día

Nota: El DCH se trabaja en circuito único.

CENTRO OPERATIVO

CIRCUITO UNICO(Lunes a Domingo)

CCL, Pasaje Acosta, El Bosque

De 3 calle poniente oriente a Calle Gerardo Barrios, Boulevard Venezuela y 9 ave. Sur hasta 10 ave norte sur con repaso en arterias principales, De 11 avenida sur hasta 8 avenida sur y de Boulevard Venezuela hasta Alameda Juan Pablo II. De Alameda Juan Pablo II hasta Boulevard Venezuela y desde 25 ave. Norte Sur hasta 11 avenida norte sur. Desde 5 calle poniente hacia el norte y de 10 avenida norte sur hacia el oriente. Desde Calle Gerardo Barrios a 1 calle poniente, y de 9 avenida sur hasta 6 avenida sur y zona sur poniente del mercado central

•Cobertura total del Distrito, 441 cuadras cubiertas.•Mejora del Servicio de barrido de Calles, la cual permitió aumentar las frecuencias significativamente, así como también la atención permanente del punto crítico como lo es el área comercial del centro histórico.•Eliminación de 23 botaderos y 10 Acopios a cielo abierto identificados.•El aumento de 121 cuadras que no se cubrían o que el servicio se prestaba de forma irregular.

35

COMUNIDAD OBSERVACIÓN

BARRIO SAN ESTEBAN

Este es atendido todos los días en dos jornadas, debido a la alta generación de desechos por los niveles de transeúntes e indigentes en la zona.

BO. SAN JOSE Esta pertenece al DCH y es atendida con dos atenciones diariasEn conclusión todos los Sectores del Distrito del Centro

Histórico, son cubiertos semanalmente y la frecuencia promedio de atención es de 2 veces diaria.

ObservacionesDe acuerdo al Sondeo Departamental Febrero 2013, en la cual indica que se tiene deficiencia en la atención de barrido en colonias, barrios y comunidades de este distrito, se observa que son atendido los 7 días de la semana dos veces diarias.Barrio San José a esta se le atiende de Lunes a Domingo con 2 atenciones diarias