Periodismo Digital, nuevo reto del ejercicio profesional

41
Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com Periodismo Digital, nuevo reto del ejercicio profesional Lic. Juan Carlos Luján Zavala Prof. Periodismo Digital – PUCP Seminario Conglomerado Comunicacional, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, septiembre 2006

Transcript of Periodismo Digital, nuevo reto del ejercicio profesional

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

Periodismo Digital, nuevo reto del ejercicio profesional

Lic. Juan Carlos Luján ZavalaProf. Periodismo Digital – PUCP

Seminario Conglomerado Comunicacional, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, septiembre 2006

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

Tipos de periodismo

Por niveles:

Nivel 1 (Volteo de una nota de prensa)

Nivel 2 (Cruce de información y contacto con fuentes e indagación)

Nivel 3 (Se le agrega la explicación e interpretación de la noticia)

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

Nuevos niveles (gracias a Internet)

Nivel 4 (interactúa con el público, provoca su participación vía foros, sondeos web)

Nivel 5 (fomenta el periodismo ciudadano)

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

Otras formas de hacer periodismo

Los diaristas. Desarrollan textos por encargo o con fines comerciales y suelen utilizar las 5 Ws.

Los Objetivistas. Consideran que su trabajo es lo máximo por recoger –vía grabadora- las declaraciones de personajes importantes. Sus comisiones son muchas veces planteadas por las fuentes y pocas veces escriben pensando en el lector.

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

Otras formas de hacer periodismo

Los integradores. Piensan en el interés del lector. Sus textos no necesariamente emplean las 5 Ws. Explican o interpretan la noticia y acostumbran desarrollar informaciones inéditas. Es ahí hacia dónde queremos llegar a ejercer el PERIODISMO INTERPRETATIVO.

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

Una más......

Los apasionados por la multimedia.No solo traban contra el tiempo en busca

de la instantaneidad. También hacen especiales para el soporte digital aprovechando las ventajes del audio, video, fotografía y la interactividad.

Pero aquí no todos son periodistas

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

¿Qué necesitamos?

Sentido crítico y realista. Sentido histórico. Sentido documental. Sentido retórico-lingüista

(saber expresar las cosas de forma clara y sencilla).

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

¿Qué necesitamos?

Sentido antropológico Sentido ético Sentido teleológico (sentido de la

finalidad). Sentido tecnológico (apertura hacia las

TIC)

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

En suma debemos….

Saber qué tipo de información realmente necesitan los lectores.

Saber cómo comunicarnos adecuadamente con ellos.

Ofrecer servicios de manera significativa, resumida y que responda a los intereses de la sociedad.

No ser ciegos ante el avance de las TIC (SMS vía móvil, email vía Blackberry, PDA con Wi Fi, Laptops, Internet, software....Web 2.0

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

Web 2.0

Generación contenidos

Comentarios Etiquetación Colaboración Personalización Valoración

Por vez primera podemos crear en lugar de consumir

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

Periodismo digital Genera nuevas relaciones y vínculos de valor

agregado entre el medio y la audiencia. Las cabinas Internet Evolución de la World Wide Web (del consumo a

la producción) generan para nosotros (los periodistas) un ambiente ideal para iniciar proyectos estudiantiles de periodismo y aprender a desarrollar comunidades y ambientes de colaboración

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

Periodismo Digital

Revalora la pirámide invertida Uso de fuentes no tradicionales Perenniza contenidos (biblioteca universal) Hipetextualidad Desarrollo historias novedosas Capacitación continua Instantaneidad Multimedia Creación comunidades (comentan, valoran y

personalizan)

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

Periodismo ciudadano

Es una nueva corriente surgida en el periodismo que fomenta la participación de los lectores para generar contenidos de valor agregado en el que los aportes de los lectores juegan un rol clave.

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

Periodismo digital

El avance de la tecnología permite crear nuevos contenidos en el que el diálogo, la conversación y la colaboración son temas claves para que un medio de comunicación llegue a nueva audiencias. (Nativos digitales y/o inmigrantes digitales)

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

Nuevo escenario

Cámaras digitales Teléfonos multimedia Agendas digitales (multimedia) Reproductores multimedia (MP3/Wav) Filmadoras de bajo costo

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

Nativos digitales vs Inmigrantes digitales Concepto definido por Lorenzo Vilches en ensayo “La

Migración Digital”. Inmigrantes digitales son quienes por efecto de la modernidad (siglo XXI) migran hacia un mundo altamente tecnificado (Ej: La máquina de escribir, el telex, el teletipo, el beeper quedaron relegados por la PC y la Internet).

Vivimos en una economía creada por las tecnologìas del conocimiento donde el cambio es la informaciòn y esta es la nueva identidad.

En este contexto, Vilches destacaba que en la migración digital el mundo no se divide entre ricos y pobres, sino entre los que están informados y aquellos que han quedado fuera de estas tecnologías.

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

Nativos Digitales

Son los estudiantes actuales: Dominan el Messenger, tienen varias

cuentas de correo electrónico. Saben de los emoticons, del FTP, subir

fotos a un servidor web, postear textos, crear podcasts, hacer vlogs, escribir para wikipedia, crear bases de datos de RSS y todos esos términos que para muchos pasan desapercidos.

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

….Y así van a clases a escuchar a un profesor con técnicas y actitudes del siglo XX.

¿Se aburren? ¿Se duermen? Necesitamos pensar en este público

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

4.3 computadoras por cada 100 ciudadanos

Fuente: OSIPTEL (Regulator in Telecomunications in Peru.

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

El escenario actual

Las cabinas Internet (más de 33,000 en todo el país, según Osiptel

La penetración de Internet bordea el 17,41% gracias a las cabinas.

Según el INEI, un 3,9% peruanos se conecta desde casa.

Web 2.0 (Nuevo escenario en el que los usuarios ganan protagonismo al aportar contenidos en lugar de ser consumidores).

Hay un ambiente ideal para crear comunidades y espacios de colaboración

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

Era de la información

Cualquier puede hoy comunicar o informar algo. Hay necesidad de comunicar Los blogs, fotoblogs, moblogs, videoblogs,

casposts, el RSS, wikis, marcadores sociales son los promotores del cambio

El Periodismo ciudadano surge bajo este nuevo escenario. Un espacio donde la participación de los lectores juega un rol clave para generar contenidos de valor con nuevos temas.

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

Modelos

– Apertura de medios de comunicación hacia legión de lectores ávida de aportar contenidos

– Antes (vía foros, sondeo, chats)– Hoy (blogs, fotoblogs, wikis, podcasts, videoblogs

o espacios de participación)

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

La teoría Juan (Varela) periodista y blogger / autor de Periodistas21.blogspot.com

1.0 (Traslada contenidos de medios impresos a la Internet) 1996 – 1998

2.0 (Creación de contenidos exclusivos para la red vía hipertexto, interactividad, multimedia, espacios de opinión, etc) 1999-2003.

3.0 (Socialización de la información conseguida gracias a las herramientas digitales). Los lectores intervienen en la elaboración del mensaje. 2004-2006

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

Tarea I

Revisar el mundo de la blogósfera Encender los parlantes y escuchar los

podcasts o ver los videoblogs Monitorear las noticias a través del RSS Ser proactivos con la tecnología y sobre

todo enseñar a crear contenidos útiles

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

Podcasts Creación de audios digitales con la

particularidad de que pueden crearse en la PC, publicarse en línea y luego transportarse en reproductores de archivos MP3.

Ejemplos. Evoca.com Odeo.com Blip.tv Clickcaster.com Gcast.com

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

RSS(Really Simple Sindication) Sindicación de contenidos

Permite compartir titulares con la audiencia a través de lenguaje XML.

El usuario que instale un lector RSS en su Pc podrá recibir directamente las noticias o cambios que se generen en aquellos sitios web que ofrezcan la opción de incluir sus "feeds" en sus páginas.

Estos funcionan gracias a que son generados por algunos sitios web y weblogs. Ejemplos:

FeedReader.com (requiere descargar software)

Brindys.com/winrss/ Reader.rocketinfo.com/de

sktop/ Bloglines (funciona en línea)

www.windowslive.com

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

El vlog (videoblogs)

Abreviación del videoblog. Es un weblog que usa el video como un medio para comunicar hechos de forma audiovisual.

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

El Vlog (Videoblog)

Usualmente son textos acompañados por una imagen y enlaces que dan contexto o permiten visualizar el video.

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

Wikipedia Wikipedia es la enciclopedia libre creada en el 2001

con aportes de los cibernautas. Reúne 10,000 editores activos y más de un millón de

artículos en 50 idiomas. Permite la participación voluntaria pero establece

normas para respetar la propiedad intelectual de la información.

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

Redes sociales

Comunidad (amistades, contactos, etc)

Compartir conocimientos y colaboración (bitácoras, Educar, etc

Cooperación (Wiki, World Computer Exchange, Motivados,

http://socialsoftware.weblogsinc.com/entry/2127913924623224/

http://www.netaid.org/ www.hifi.com Blogsperu.com Perublogs.com

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

¿QUÉ ES UN BLOG? (o Bitácora)

Web - Log

Internet Registro

BLOG

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

¿QUÉ ES UN BLOG? (o Bitácora)

BLOGHerramienta de publicación para expresar una opinión, punto de vista, sentimiento o experiencia (personal o corporativa)

“Los medios tradicionales envían mensajes, los blogs enciende el diálogo“ Loiclemeur.com

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

Los pioneros

Páginas personales Listas de Interés (por e-mail) Foros Noticias online o tiempo real

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

Características propias de un weblog

La La actualización actualización

Es su Es su esenciaesencia

AlternativaAlternativa noticiosanoticiosa

Mayor Mayor flexibilidad flexibilidad en la plumaen la pluma

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

De lo personal … Herramienta de

publicación de textos personales.

Una forma no editada de autoexpresión

Una herramienta de publicación instantánea

Un diario personal con contenido actualizado

Algo que revolucionará la Internet con la sindicación de contenidos vía RSS

Una nueva forma de gerenciar conocimiento en las grandes empresas

Algo que lo mantiene ocupado cuando está

desempleado Una forma de pensar y

escribir en párrafos cortos en lugar de largos ensayos (que nadie tiene tiempo para leer).

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

…a lo masivo Una forma de crear una comunidad con , lectores,

clientes, seguidores, etc Una nueva forma de comunicar El correo electrónico para todos, una forma de estar en

línea con la familia y los amigos Una nueva plataforma para educar y compartir

conocimientos Trabajo colaborativo en equipo, Crear redes de contactos virtuales Conformar un directorio electrónico de recursos,

fuentes, contactos y bases de datos.

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

Ventajas del weblog o bitácora

No requiere un webmaster a tiempo completo

Ofrece espacios de interactividad

Poderoso para la promoción de productos y servicios.

Una sola persona puede encargarse de la administración del sitio

Es gratuito y su crecimiento está basado en módulos.

Código abierto Instantáneo Bases de datos Soporta multimedia Incorpora nuevas

tecnologías (RSS)

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com

Tarea II

Apertura hacia el uso de las TIC (celulares, cámaras digitales, Internet, telefonía sobre voz IP)

Aprovechamiento de las centenares de herramientas gratuitas que afloran en la red

Creación de bases de datos, listas y grupos de trabajo.

Publicación estudiantil Hagan periodismo ciudadano

Lic. Juan Carlos Luján http://www.juancarloslujan.blogspot.com