Paleta Vegetal de Barranquilla

116
FACULTAD DE ARQUITECTURA-PAISAJISMO PALETA VEGETAL CLIMA TROPICO SECO PRESENTADO POR: Mª CAROLINA GONZÁLEZ – IRMA PALOMINO 2011

Transcript of Paleta Vegetal de Barranquilla

FACULTAD DE ARQUITECTURA-PAISAJISMO

PALETA VEGETALCLIMA TROPICO SECOPRESENTADO POR: Mª CAROLINA GONZÁLEZ – IRMA PALOMINO

2011

TABLA DE CONTENIDO PAG. 1. CLIMA 2. VEGETACION PROPIA DEL TIPO DE CLIMA 3. ARBOLES 4. ARBOLES FLORALES 5. ARBOLES FRUTALES 6. ARBUSTOS 7. ENREDADERAS 8. PALMERAS 9. PLANTAS 10, RASTROJOS 3 4 518 31 42 48 50 51 60

2

1. CLIMA Entre los factores que determinan el clima de la ciudad de Barranquilla, están la latitud, la cercanía al mar y el relieve. La ciudad está muy cerca del Ecuador o paralelo 0, por locual los rayos del sol caen perpendiculares, registrándose altas temperaturas durante todo el año. Barranquilla, además está ubicada en la zona intertropical o de bajas latitudes, este factorsumado a su cercanía al mar y a sus tierras bajas, permite una moderación de las temperaturas por la influencia de las brisas. Así mismo el clima de la ciudad de Barranquilla, es de tipo tropical seco o xeromegaterno tropical, es decir, correspondiente a una vegetación propia de la sequedad y bajo altas temperaturas. En Barranquilla no se producen las abundantes selvas características del clima Tropical Seco. Por el contrario, es una zona muy seca, como lo es del todo el litoral Caribe colombiano, debido a que los vientos alisios del noreste soplan paralelos al litoral, absorbiendo la humedad, empujándola hace el interior de la Región Caribe hasta las estribaciones de la cordillera de los Andes, donde producen abundantes lluvias. Los vientos alisiosson secantes y en determinadas épocas del año soplan con mas energías,aumentando la sequia en la región. La sequia también se produce por un fenómeno conocido como la “sombra de sotavento” de la Sierra Nevada de Santa Marta. La sierra nevada de Santa Marta es una barrera para los vientos alisios del noreste, estos, luego de aridecer la península de la Guajira, alojan toda la humedad del lado de Barlovento de la Sierra Nevada de Santa Marta produciendo abundantes lluvias, hasta 2500 mm anuales, pero en el lado de sotavento esto es, el lado opuesto a Barlovento, la parte de la Sierra que mira hacia Barranquilla, se genera sequia que se extiende hasta el oriente de la ciudad. Por la sombra de sotaventoel promedio de lluvias en la parte oriental de la ciudad (barrio Las Nieves, Rebolo, La Luz, Simón Bolívar) es ligeramente menor que en el occidente y suroccidente. La atmosfera de la ciudad estácondicionada por su ubicación, en una zona intermedia entre dos extremos climáticos: el árido del norte (desierto de la Guajira) yla región húmeda al sur, que se inicia en el valle medio del Magdalena y recibe la influencia del Mar Caribe. El clima tropicalseco se caracteriza por dos periodos: uno seco y otro húmedo. El periodo seco comprende desde diciembre a marzo y se caracteriza por que los vientos alisios del noreste soplan con tanta energía que suelen causar daños en las viviendas. La época húmeda

comprende los meses de abril hasta noviembre. El periodo lluvioso se interrumpe por un pequeñoverano conocido como verano, conocido como “veranillo de San Juan” o época de transición, que se originacomo consecuencia de la entrada a la ciudad de los vientos alisiosdel sureste, que provocan la sequia durante un corto periodo. Durante la época húmeda o invernal, la escases de los vientos y laabundante humedad, produce en la ciudad un ambiente caluroso con características malsanas de selva tropical.

3

2. VEGETACION Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, a Barranquilla corresponde una vegetación propia de bosque muy seco tropical (bsm-T). La vegetación es muy pobre, pocas plantas y con características xerófilas muy marcadas. Dominan las plantas espinosas, con un amplio aparato radical, y las suculentas. Se dansubtipos que van desde los más crudos desiertos de arena hasta la estepa de gramíneas. Los suelos son muy pobres y altamente salinos, por lo que las plantas deben de tener tolerancia a la sal(halófilas) La fauna ha de adaptarse al calor y a la falta de aguay alimentos. Se defienden del calor con la actividad nocturna o crepuscular, y la estivación durante los meses de calor. Entre lasespecies incluidas en este tipo de climas, se encuentran, las cactáceas, manglares, tuna de penca, cardón, trupillo o cují, dividivi, roble morado, uvito y variedades de acacia como la roja y la forrajera. En la vega anegadiza del Rio Magdalena se dan la taruya, enea, bijao, buchón de agua, palma de corozo, caracolí, higuerón, olla de mono. En el casco urbano son comunesarboles comoel matarraton extranjero, el indio encuero, el almendro, el pino común, variedades de ceiba como la bonga, la blanca y la majagua, el árbol de caucho, el balso, la coca cartagenera, el oiti, el caucho de la india, el caucho cartagenero, el tulipán africano, elcarito orejero, el campano, el olivo, el coralibe, el melina, el pivijay, San Joaquín, el roble amarillo, el pico de loro, la salchicha, la caoba, el clemon, el camajoru, el palo de maría, el trébol, la uvita mocosa, el cocotero, el laurel, el guácimo, el pisquin, el caraqueño, el totumo, la lluvia de oro, la uva mora, el nim, el jaboncito y variedades de palma como la real y el robellini. Entre los árboles frutales sobresalen el mango, el níspero, el mamon, la guayaba, la uva playa, la guinda, el anon, el tamarindo, la ciruela, el marañón, la guanábana, el limonero y el limoncillo.

4

CLASIFICACION DE ESPECIES 1. ARBOLES Un árbol, es una planta perenne, de tallo leñoso que se ramifica a cierta altura del suelo. El término hace referencia habitualmente a aquellas plantascuya altura supera una determinado límite, diferente según las fuentes, 2 metros, 3 metros, 5 metros o los 6 metros en su madurez. Además producen ramas secundarias nuevas cada año que parten de un único fuste o tronco, dando lugar a una nueva copa separada del suelo. Los arboles son un importante componente del paisaje natural debido a que provienen de la erosión y proporcionan un ecosistema protegido de las inclemencias del tiempo en su follajey por debajo del. También desempeñan un papel importante a la hora de producir oxigeno y reducir el dióxido de carbono en la atmosfera, así como moderar las temperaturas en el suelo. También son elementos del paisajismo y la agricultura, tanto por su atractivo aspecto como su producción de frutos. 1.1. ACACIA Gleditsia triacanthos, la "Acacia", espinas, gleditsia de tres espinas o robinia de la miel, es una especie de árbol caducifolio de la familia Fabaceae. Es un árbol de crecimiento rápido que puede llegar hasta 20 m (no más de 30) de altura en menos de 40 años, con gran capacidad de rebrote por las raíces y resistente a la poda y a la sequía. Las hojas son compuestas y pinnadas en especímenes de cierta edad, pero bipinnadas en los ejemplares jóvenes y vigorosos. Las hojillas miden entre 1,5 y 2,5cm de largo (menos en las bipinnadas) y son de color verde brillante tornándose amarillas en otoño. Las fragantes flores de color crema surgen a finales de la primavera en ramilletes que emergen de la base de las axilas foliares. El fruto es una vaina aplanada de entre 15-20 cm de largo que madura entre septiembre y octubre y cuya pulpa comestible es de sabor dulce. Se ha utilizadoa veces como alimento para el ganado aunque tenga efectos secundarios (laxante). Su semilla mide 1 mm x 0,7 mm de ancho y 0,25 mm de espesor. Florece australmente, de noviembre a diciembrey fructifica de diciembre a mayo; y alcanza la edad reproductiva alos 7 años y vive en promedio 80 años. Se reproducesexual y asexualmente; la polinización es entomófila y la dispersión endozoócora. 1.2. ACACIA DECURRENS Acacia decurrens, es una especie botánica de árbol perenne o arbusto nativo de las Grandes Montañas Azules, que es un área protegida mundial en las Montañas azules de Nueva Gales del Sur, Australia. También se encuentra

5

en África, América, Europa,Nueva Zelanda & el Pacífico, el océano Índico, Japón. Su uso incluye productos químicos, manejo ambientaly malezas. 1.3. ACACIA FORRAJERA Leucaena, leucocephala, este tipode árbol crece en altitudes entre 0 y 1800 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas medias entre los 25º a 30º, lluvia anualde 600 a 3800 mm. Es exigente en luz, pero tolera la sombra en estado juvenil, resistente a la sequia. Con respecto a los suelos,logra un mejor desarrollo en suelos fértiles y profundos. Tolera suelos superficiales con drenaje de imperfecto a bueno, requiere suelos arcillosos, francos arenosos o arenosos y soporta suelos ligeramente alcalinos con tendencia a la neutralidad. 1.4. ARBOL DE CAUCHO El árbol del caucho, siringa o seringueira (en portugués) es un árbol de la familia de las euforbiáceas (Hevea brasiliensis), de 20 a 30 m de altura (excepcionalmente 45 m). El tronco es recto y cilíndrico de 30 a 60 cm de diámetro, de madera blanca y liviana. Sus hojas son compuestas trifoliadas, alternas, de 16 cm de longitud, por 6 a 7 cm de ancho; deja caer parcialmente las hojas durante la estación seca, antes de lo cual las hojas de lacopa del árbol se tornan de color rojizo. Las flores son pequeñas y reunidas en amplias panículas. Frutos: produce desde los 4 años, cada uno de los cuales es una gran cápsula de 4 cm de diámetro que se abre en valvas, con semillas ricas en aceite. Su látex es blanco o amarillento y abundante hasta los 25 años de edad del árbol. De él se fabrica el caucho, después de "sangrar" el tronco mediante incisiones angulares en V.Este látex contiene 30 a 36% de hidrocarburo del caucho, 0,5% de cenizas, 1,5% de proteínas, 2% de resina y 0,5% de quebrachitol. El caucho también puede obtenerse del látex de otros árboles del género Hevea (v.g. H. guianensis Aubl. 1775 y H. pauciflora Müll.Arg. 1865). Este árbol es originario de la cuenca hidrográfica del río Amazonas, donde existía en abundancia y con exclusividad, características que generaron el auge o fiebre del caucho, periodo de la historia sudamericana de mucha riqueza y pujanza para empresarios que se asentaron en la región amazónica ya la vez de desastre para la población indígena que sufría exterminios y esclavitud, hasta que los ingleses se apoderaron dellucrativo negocio, al sacar el botánico Henry A. Wickham ilegalmente de Brasil semillas de este árbol, en 1876, para establecer plantaciones en Malasia, Birmania, Ceilán y África subsahariana.

6

Para 1914 la cantidad de caucho obtenido de plantaciones ya superaba la extraída de árboles silvestres. El trabajador que extrae el látex de caucho es llamado en Brasil seringueiro. Laposesión de las áreas naturalmente ricas en Hevea existentes en la entonces zona del Acre provocó a inicios de siglo XX la Guerra entre Bolivia, Brasil e incluso Perú. 1.5. BANIANO El baniano (Ficus benghalensis), nombre común que comparte con otras especiesdel género Ficus, es un árbol endémico de Bangladesh, India y Sri Lanka. Puede crecer hasta convertirse en un árbol gigante que se extiende por varias hectáreas. Ficus benghalensis produce raíces que se propagan que crecen hacia abajo como finas vides. Una vez que estas raicillas llegan al suelo, echan raíces y crecen en los troncos leñosos que pueden llegar a ser indistinguible de la rama principal. Recibe otros nombres más sugerentes, por ejemplo higuera de Bengala, higuerote o higuera estranguladora. Lo de higuera se debe a que ésta también es de la familia de los ficus ylo de estranguladora a que empieza siendo epífito, es decir, apoyándose en otro árbol al que termina asfixiando. De este hecho procede también otro nombre de muchas especies de Ficus con el quese conoce en Venezuela y en otros países americanos: el de matapalo. Esta planta es original de la India y de Ceylán (Sri Lanka). Los banianos, al igual que las distintas especies de matapalos, se reproducen fácilmente por semilla o por estaca, y a menudo se van extendiendo desde el lugar original mediante raíces aéreas que anclan en el suelo y comienzan a crecer y engrosarse hasta el punto de que se "independizan" del tronco original, logrando así "emigrar" a veces agrandes distancias. Las semillas de los banianos pueden caer y crecer cerca de un árbol, a veces del propio árbol de donde proceden las mismas, y también suelen fructificar en alguna oquedad de un tronco o de una pared o roca. Poco a poco empiezan a crecer ya que tienen gran capacidad de apoyarse como epífitas en cualquier objeto que les sirva para ascender en busca de los rayos solares. En condiciones normales, el árbol crece hasta que alcanza un nivel donde consigue la mayor cantidad de luz solar, por lo cual su altura puede variar considerablemente. Por ello, donde este árbol predomina en un lugar, más que crecer en altura se van extendiendo en superficie, buscando los claros que quedan sin vegetación. Por lo general, la copa de este árbol se extiende sobre un diámetro bastante superiora su altura. 1.6. CAMPANO Samanea samán, árbol de la lluvia,

campano, cenízaro, cenicero, samán, tamarindo, es una especie botánica de árbol de hasta 20 m, con un dosel alto y ancho, de grandes y simétricas coronas. Su etimología Samanea, es de su nombre nativo sudamericano samán, uno de los árboles emblemáticos de Venezuela. Tiene hojas compuestas, bipinnadas de 3-9 pares de hasta 1 dm de largo, de 2-4 dm de longitud, raquis piloso, y las flores, de color rosado, se reúnen en inflorescencias vistosas situadas al final de las

7

ramitas. Los frutos son legumbres o vainas oscuras de 8 a 20 cm delargo. Se utiliza como forrajera por sus legumbres verdes y por sus semillas que son comestibles.También se cultiva como ornamental. Es una especie nativa de la zona intertropical americana, desde el sur de México hasta Perú y Brasil, ampliamenteintroducida en las islas del Pacífico como Hawái. También se ha introducido en otros continentes como el asiático: específicamenteen la India tropical, y también en Bengala (Bangla Desh). Tiene forma de un paraguas muy extenso, y es proverbial la extraordinaria extensión de las superficies que cubre ya que su copa llega a medir hasta 50 m o más de diámetro. Es un árbol de crecimiento lento, sus raíces son superficiales y es de vida larga. Se reproduce por semilla aunque es difícil lograr su cultivo en zonas ganaderas por ser una planta forrajera (hojas y frutos) por lo que cuando son pequeños constituyen un alimento muyapetecible por el ganado y por lo tanto, vulnerables. Como dato curioso, se ha dado el caso de que algunos samanes han logrado crecer espontáneamente en los Llanos venezolanos a partir de alguna semilla en la bosta del ganado. 1.7. CARITO OREJERO Es una de las dos especies conocidas como "oreja de elefante" en varios países latinoamericanos y "árbol de Guanacaste" en Costa Rica y otras partes (Enterolobium cyclocarpum) es un árbol muy alto y muyancho también, por lo que a menudo tiene la apariencia de un samán, del que se diferencia por ser más alto y abierto, es decir,menos achaparrado y también por sus frutos. El fruto en legumbre tiene forma de círculo helicoidal, de modo que el ápice toca casi con la base. En Venezuelarecibe el nombre decarocaro. El tronco puede alcanzar 16 dm de ancho, y hay ejemplares de 4 m de diámetro. Alcanza alturas de 16 a 28 m con una gran expansión del ramaje. Las hojas recuerdan al Tamarindo. Las semillas de Enterolobium cyclocarpum son fáciles de hacer germinar en 3 a 4 semanas, y 1 a 2 con asistencia. Para apurar el proceso de germinación, se las puede sumergir en agua hirviendo por 30-45 sege inmediatamente se sacan y se sumergen en agua fría. Esto afloja la cubierta. Y se la planta inmediatamente a 2 cm debajo de un suelo bien drenado / arenoso, y agua una vez al día hasta que la yema apical llega a 10 cm de altura. La germinación también puede favorecerse con un lijado suave con una pequeña lima, cuidando de no dañar el embrión. A veces se usa como árbol de ornato.

8

1.8. CEDRO Los cedros (Cedrus) constituyen un género de coníferas pináceas. Son árboles de gran tamaño, de madera olorosa y copa cónica o vertical, muy utilizados para ornamentación de parques. Poseen una distribución disjunta: Norte de África, Medio Oriente yel Himalaya. La palabra «cedro» procede del latín cedrus, que a suvez viene del griego κέδρος (kedros), expresión con la que se denominaba también al enebro. El cedro es el árbol nacional del Líbano y su silueta figura sobre la bandera de este país. Existen cuatro especies de cedros: Cedro del Líbano, Cedrus libani A.Rich. Cedro del Atlas, Cedrus atlántica (Endl.) G.Manetti ex Carrière Cedro de Chipre, Cedrus brevifolia Henry Cedrodel Himalaya, Cedrus deodara (Roxb. ex D.Don) G.Don. La clasificación taxonómica de los cedros es objeto de discusión. Algunos botánicosreducen las cuatro especies a tres, considerando que el cedro de Chipre es una subespecie del cedro del Líbano (Cedrus libani subsp. brevifolia). Otros creen que el cedro del Atlas es también una subespecie del cedro del Líbano (Cedrus libani subsp. atlántica) y limitan a dos el número de especies. CEDRO DEL LIBANO Crece en las áreas montañosas de la región mediterránea, desde Turquía y el Líbano hasta Marruecos. Posee dos subespecies: el cedro del Líbano (Cedrus libani subsp. libani; Líbano, oeste deSiria y sur-centro de Turquía) y el cedro de Turquía (Cedrus libani subsp. stenocoma; suroeste de Turquía). CEDRO DEL ATLAS

Originario del norte de África (Argelia, Marruecos). Abunda sobre todo en los Aurés.

CEDRO DE CHIPRE Es la más rara de las especies (o subespecies) de cedro y sólo se encuentra en las montañas Troodos de la isla deChipre.

9

CEDRO DEL HIMALAYA Crece en el oeste del Himalaya (India, Pakistán, Cachemira, Nepal y Afganistán), en pendientes entre los 1300 y 2500 m de altitud. Los cedros son grandes árboles de 25 a 50 metros de altura, en los que las hojas -agujas perennes y cortas (de 2 a 4 cm), un poco puntiagudas, pero más largas (de 3 a6 cm) y más flexibles en el caso del cedro del Himalaya- se reúnenen ramilletes sobre ramitas cortas. Su copa, afilada durante su juventud, toma una forma tabular característicaa partir de los 30 años. Sus ramas son muy horizontales. La piña hembra es ovoide oblonga, de 6 a 11 cm de largo y 4 a 6 cm de diámetro, de la que surgen piñones delgados, separándose antes de su caída del árbol. Las semillas triangulares tienen alas. Los cedros pueden vivir másde 2000 años. 1.9. CEIBA BONGO La ceiba, lupuna (en la Amazonía peruana) o pochote (o, en países anglosajones, Kapok), de nombre binomial Ceiba pentandra (L.) Gaertn., es un árbol de la zona intertropical del orden Malvales y de la familia Malvaceae (anteriormente perteneciente a la familia Bombacaceae). El árbol alcanza 60 a 70 metros de altura, con un tronco grueso que puede llegar a medir más de 3 m de diámetro con contrafuertes. El troncoy muchas de sus ramas mayores están densamente poblados con espinas largas y robustas. Las hojas están divididas en 5 a 9 hojitas más pequeñas, cada hoja sobrepasa los 20 cm. Los árboles adultos producen varios cientos de cápsulas de semillas de unos 15cm. Las vainas o cápsulas contienen semillas que se encuentran rodeadas por una fibra amarillenta y mullida, que es una mezcla delignina y de celulosa. 1.10. EUCALIPTO El eucalipto o eucaliptus (Eucalyptus) L'Hér. (Del latín eucalyp tus y éste del griego εσκάλσπτος -en griego significa «bien cubierto» refiriéndose a la yema de sus flores-) es un género de árboles (y algunos arbustos) de la familia de las mirtáceas. Existen alrededor de 700 especies,la mayoría oriundas de Australia. En la actualidad se encuentrandistribuidos por gran parte del mundo y debido a su rápido crecimiento frecuentemente se emplean en plantaciones forestales para la industria papelera, maderera o para la

10

obtención de productos químicos, además de su valor ornamental. Los eucaliptos son árboles perennes, de porte recto. Pueden llegara medir más de 60 m de altura, si bien se habla de ejemplares ya desaparecidos que han alcanzado los 150 metros. La corteza exterior (ritidoma) es marrón clara con aspecto de piel y se desprende a tiras dejando manchas grises o parduscas sobre la corteza interior, más lisa. Los bosques de eucaliptos pueden crearproblemas de incendios incontrolables debido a la gran altura que alcanzan estos árboles en poco tiempo de crecimiento y a la fácil combustión de su madera: en bosques densos de eucaliptos, las llamas de un incendio pueden alcanzar más de 300 metros de altura,como se ha podido comprobar en Australia durante la época de sequía (diciembre - enero). Las hojas jóvenes de los eucaliptos son sésiles, ovaladas y grisáceas, alargándose y tornándose coriáceas y de un color verde azulado brillante de adultas; contienen un aceite esencial, de característico olor balsámico, que es un poderoso desinfectante natural. En aromaterapia se emplea por la parte emocional como un estimulante con efecto despejante, y por la parte física como antiviral, expectorante y descongestivo nasal. 1.11. FICUS MICROCARPA Especie de árbol del género Ficus dentro de la familia Moraceae que se encuentra nativodesde el sur y sureste de Asia hasta Australia. Árbol siempre verde de gran desarrollo de ancha y densa copa, con troncogrueso ramificado a poca altura, que produce un jugo lechoso y gomoso, denominado látex. Corteza: Grisácea, lisa. Base del troncoensanchada. Ramaje abundante, lo que lo hace un excelente árbol desombra para paseos. Hojas: alternas, de 4 a 9 cm de longitud, de color verde brillante en el haz, algo coriáceas, de forma ovoide elíptica, con la base y el ápice atenuados. 1.12. FICUS RELIGIOSA Ficus religiosa es una especie del género Ficus, nativa de Nepal, India, sudoeste de China, Indochina, este de Vietnam. Un Ficus religiosa en el Templo de Mahabodhi. Propagado de Sri Maha Bodhi, del original "árbol de Bodhi" en esta localidad. Otros nombres comunes son: higuera de las pagodas higuera sagrada árbol bo bo, en cingalés pipal o pippala áshuatha („donde [bajo el cual] hay caballos‟, siendo áshua: „caballo‟ y stha : „estar‟)

11

No se debe confundir con el árbol baniano (Ficus bengalensis, higuera de Bengala o higuera de la India). Es un gran árbol de estación seca, caducifolio o semi-siempreverde, de más de 30 m de altura y con un diámetro de tronco de más de 3 m. Las hojas son cordadas con un distintivo zarcillo en la punta; de 1017 cm de longitud y 8-12 cm de ancho, con pecíolo de 6-10 cm. 1.13. INDIO ENCUERO Bursera simaruba (jiñocuabo, palo mulato, chaká, indio desnudo o encuero, almácigo; sin. B. Gummifera, Pistacia simaruba L.) Es una especie dela familia de las Burseraceae, nativa de regiones tropicales de Américas desde el sudeste de EE. UU. (Sur de Florida), México, América Central, el Caribe, Brasil, Colombia,Venezuela. Es un árbol pequeño a mediano, de hasta 25 m de altura y de 10 a 100 cm de diámetro, con tronco cilíndrico ramificado de baja a mediana altura y copa irregular y dispersa. Las hojas son en arreglo espiralado, pinnadas con 7 a 11 folíolos, cada folíolo es ovalado ancho, de 4 a 10 cm de longitud y 2 a 5 cm de ancho. Presenta características xerófitas, por lo que crece en los climassemiáridos y de sabana de la Zona Intertropical Su tronco y ramas tienen un notable color cobrizo cuando llegan a ser adultos, lo que explica su nombre por su parecido con el color de la piel de los indígenas. Tiene una corteza interna verde y brillante, con cloroplastos que ayudan en la fotosíntesis durante la estación seca. Crece casi en cualquier parte, como puede verse en la imagentomada en el Ingenio Bolívar de San Mateo (Estado Aragua, Venezuela). Es de crecimiento largo y también de vida larga. Un ejemplo interesante de árbol con posible empleo para reforestar pendientes, aunque sean muy inclinadas y en suelos muy pobres. Este árbol se adapta muy bien a diferentes hábitats, suelos salinos o calcáreos, por eso es usado como árbol de calles en áreas costeras; y es muy tolerante a vientos, recomendado como especie resistente a huracanes en el sur de la Florida. Los extractos de hexano de sus hojas se dice que tienenpropiedades antiinflamatorias. Su corteza se usa como antídoto a Metopium toxiferum que crece en el mismo hábitat y causa irritaciones extremas similares a la hiedra venenosa. 1.14. JABONCITO Sapindus saponaria L. es un arbolito de la familia Sapindaceae. Paraparo, paraparal (abundancia de paraparo), amole, chambimbe, jaboncillo, jaboncillal, choloque Árbol pequeño a mediano, siempre verde, que alcanza los 16 m de altura y hasta 45 cm de DAP, y excepcionalmente hasta 25 m de altura y 80 cm de DAP. Su copa es

amplia y se ramifica a poca altura.

12

Corteza verrugosa, algo lisa, gris clara a gris oscura. Las hojas son alternas, pinnadas y miden de 9-50 cm de largo. Las láminas delas hojuelas no tienen pelos y van generalmente pareadas, midiendode 4-25 cm de largo, con el borde liso u ondulado y acabado en punta. Los grupos de flores son panículas laterales, de 15-45 cm de largo con numerosas flores pequeñas blancuzcas. Los frutos son bayas redondas de 15 mm de diámetro, color café lustroso, que contienen una pulpa pegajosa y una semilla de 1 cm de diámetro, redonda y negra. Tanto la pulpa como la semilla son venenosas. Se reconoce por tener el tronco liso con líneas horizontales. Tiene una pequeña estípula entre las hojuelas terminales. Las hojuelas tienen más de 3 cm de ancho y el raquis de la hoja es acanalado y estrechamente alado. 1.15. LATANIA Conocida con el nombre científico de Livistona chinensis, de la familia de las Arecaceae antes Palmaceae, originaria de China, Japón yTaiwán. Tronco solitario que llega a medir más de 12 metros de altura y unos 30 cm de diámetro con la base algo mas cinchada. Su lento crecimientola ha desplazado en el comercio en gran parte las Wachintonias, mucho más rápidas para crecer. Grandes hojas en forma de abanico llegando a medir más de metro y medio de diámetro, sus ápices de los segmentos son colgantes, dándole un aspecto muy llamativo. Inflorescencias de más de un metro y medio de largo, cubiertas de pequeñas flores blanquecinas de mal olor. Frutos parecidos a las aceitunas, de color verde azulado, con brillo metálico cuando están maduras y su carne interior es de color anaranjado. Es una especie monoica. Es excelente como ejemplar solitario, en alineaciones, en macetones decorando patios y terrazas. No es una de las palmeras más adecuadas para interiores, pero los ejemplaresjóvenes se adaptan bien si se les reserva un lugar muy iluminado. Exposición soleada o semisombra. Prefiere semisombra al principio.En interior crece muy lentamente aunque reciba buena iluminación. Puede soportar hasta heladas de -8ºC y 25 grados. Proteger los individuos jóvenes de las heladas. Se adapta a casi todo tipo de suelos, pero crece mucho mejor en tierras profundas y fértiles (lohará más rápido). 1.16. LAUREL El Ficus benjamina, es una especie botánica de árbol de higo, nativa del sur y sureste de Asia, y sury norte de Australia. Es el "árbol oficial" de Bangkok, Tailandia.Alcanza 30 m de altura en condiciones

13

naturales, congráciles ramas péndulas y hojas gruesas de 6-13 cm de largo, ovales con punta acuminada. En su rango nativo, sus pequeñas frutas son alimento favorito de varias aves Tras el invierno, época en que, en condiciones normales, mantiene su desarrollo a la mínima expresión, llega la primavera y con ella elarranque de nuevo de sus brotaciones. Tanto Ficus benjamina, F. binnendijkii, como F. robusta, son Ficus muy propensos a entrar enla primavera acompañados de brotaciones más o menos espectacularesque no cesarán hasta ya bien adentrado el otoño. Días más largos, temperaturas de día más bien altas y moderadas por la noche, condiciones más que favorables para un crecimiento espectacular apreciable en poco tiempo. Crecimiento que contrasta notablemente con la vegetación ya existente. Sus nuevas hojas son verdes más suaves que contrastan con las antiguas de color mucho más oscuro. También más tiernas que las endurecidas por el paso de los fríos invernales. Es el momento en el que los Ficus pasan de parecer estar siempre igual para no reconocerlos cada semana por su cambioen cuanto a mejora estética ornamental. Momento en el que dan el aspecto de pasárseles cualquier problema y volver a una vida más activa. 1.17. MANGLE Mangles son árboles o arbustos leñosos que crecen en manglares, El mangle es un arbusto o árbol de las rizofóreas, de tres a cuatro metros de altura, aunque a veces alcanza unos 15 m o más. Sus ramas largas y extendidas dan unos vástagos que descienden hasta tocar el suelo yarraigar en él. Tiene hojas pecioladas, opuestas, enteras, elípticas, obtusas y gruesas; flores axilares de cuatro pétalos amarillentos; fruto seco de corteza coriácea, pequeño y casi redondo y muchas raíces externas en parte. Es abundantísimo en las costas, cayos y ciénagas de América Intertropical. Las ramas colgantes de los mangles se hunden en tierra, echan raíces y se entrelazan formandoimpenetrables barreras en las que se refugian peces y se adhieren y viven moluscos. Es la planta más representativa de la vegetaciónhalófita ya que tolera una elevada salinidad como la que hay en las aguas costeras de la zona intertropical y, más aún, en las lagunas o albuferas en contacto con el mar, donde la concentraciónde sal es generalmente mayor. En las regiones costeras constituye una planta pionera, ya que se establece primero y constituye la base para que muchas otras especies de plantas y, sobre todo, de animales, se establezcan después. El hábitat del mangle es exclusivamente tropical e intermareal, teniendo por lo tanto el

suelo o sedimento saturado de agua y salino o de salinidad variable.

14

1.18. MATARRATON El matarraton, perteneciente al nombre científicode Gliricidia sepium, de la familia Fabaceae, y originario de Centroamérica; posee una capacidad de desarrollarse entre los 0 y 1300 metros sobre el nivel del mar, alcanzando una altura aproximada de hasta 12 m. Debido al gran valor proteínico de sus hojas, esta especie se planta para producción de forraje. Es empleada comocerca viva; el cocimiento de sus hojas se usa en baños para evitar enfermedades en la piel. Es melífera y su floración es muy llamativa. Se utiliza como sombrío para cacao; las hojas pueden emplearse como insecticida, y su raíz produce unasustancia venenosa que sirve como raticida; es útil para control de erosión y, como fijadora de nitrógeno, apta para recuperación de suelos. 1.19. OITI El Oití u Oiti, Licania tomentosa, es una especie de árbol perteneciente a la familia Chrysobalanaceae. Es originaria del este y sur de Brasil, un árbol que puede alcanzar hasta los diez metros de altura. Es un espécimen típico de la vegetación brasileña, también llamado "oiticica", este árbol es muy popular en el noreste brasileño, en especial en las áreas ocupadas para Mata atlántica. Tuvo que su carácter regional en un principio, el oitizeiro es un árbol símbolo de la región nordestal, con gran valor simbólico principalmente en el estado dePernambuco, según estudiosos, principalmente tomó fuerza por su carácter regionalista. Aunque Brasil es su país de origen, tambiénes muy popular en la ciudad colombiana de Cúcuta en el departamento de Norte de Santander pues al ser de gran tamaño sus ramas crecen bastante hacia los lados y así sofocan un poco el calor de esta urbe que normalmente es de 32°C a 36°C. 1.20. PINO COMUN Casuarina equisetifolia (nombre común: Casuarina, pino australiano, pino de París, árbol de la tristeza, casuarina cola de caballo) es una especie de árboles semiperennes, de costastropicales, muy útil como cortina forestal rompeviento. Es endémico de Australia, Malasia, Polinesia. En las islas hawaianas donde fue una especie introducida, crece tanto en costas arenosas xéricas, salitrosas, calcáreas, como en las montañas sobre áreas de pesada pluviosidad de suelos volcánicos. Las plantas se fijan muy bien al suelo, y tienen propiedades

15

alelopáticas, evidenciada por la ausencia cercana a la copa de vegetales, y una cubierta de su detritus. Muy útil para reforestación rural y urbana en trópicos, subtrópicos y regiones templadas; fija nitrógeno atmosférico en simbiosis con la bacteriaFrankia, y porque es un árbol de crecimiento rápido. Además, las micorrizas (en coinoculación con el hongo micorrízico arbuscular Glomus intraradices y con el hongo ectomicorrízico Pisolithus tinctoriusen) en sus raíces incrementan el crecimiento de esta planta, así como su capacidad de fijación de nitrógeno, contribuyendo a su supervivencia en el trasplante en suelos marginales. Su fuste alcanza 25-30 m, tiene una corteza que se divide en bandas longitudinales; la corteza tiene mucho tanino, deahí su utilidad para diarreas. Parece una conífera por el follaje,pero no lo es. Sus hojas son finas, similares a las acículas de los pinos pero se diferencian de éstos al estar tabicadas en septos. De madera muy dura. Sus tallos adaptados de color verde, son equisetiformes, ya que anatómicamente son iguales al equisetum, y miden entre 10 a 20 cm de longitud y 1 mm de diámetro. Lasflores son unisexuales, poco vistosas y de reducido tamaño. La especie es diclono monoica (llevan flores masculinas y femeninas). Tiene frutos en los ejes y las escamas de las inflorescencias femeninas se lignifican y forman unas falsas piñasglobosas que contienen los frutos, pequeñas sámaras de 5-8 mm de diámetro. Se multiplica por semilla muy bien. Se secan los diminutos frutos a secar, pronto se separan las semillas, y bien almacenadas son viables por 1-2 años. La germinación, sin tratamientos previos, suele ser alta. 1.21. PISQUIN El pisquin, corresponde al nombre científico de Albizia Carbonaria, de la familia Mimosaceae y originario del Norte de Suramérica, y con un crecimiento sobre los 900 y 1700 metros sobre el nivel del mar; con una altura aproximada de 30 m de alto. Su madera es la mejor para elaborar poleas, formaletas y cojinería; de su corteza se extraen taninos; sus raíces y hojas son utilizadas en cataplasma para curar golpes y contusiones; el árbol es especial para sembraren parques y jardines; para brindar sombrío a cafetales y cacaotales; en suelos erosionados y que se han deslizado para estabilizarlos y conservarlos, apto para la repoblación forestal; especial para barreras contra vientos. 1.22. TECTONA GRANDIS Tectona grandis (teca) es un árbol frondoso de la familia de las Verbenáceas que alcanza hasta 30 m de altura. Nombrada como la

Reina de las Maderas, entre los conocedores, pues su apariencia sehace más bella con el paso de los años y tiene la capacidadde no dañarse cuando entra en contacto con metales, lo que la hace muy valiosa para la fabricación de muebles de alto valor y embarcaciones lujosas. Es nativo de la India, Birmania, Laos y Tailandia, tiene una larga historia de ordenación sistemática.

16

Inicialmente originario de las Indias Orientales, específicamente en la India, Malasia, y Birmania, entre otras regiones del Surestede Asia; en la actualidad existen plantaciones en muchos países deAmérica como Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Brasil, Colombia,Ecuador, Panamá y Perú. Su crecimiento puede darse en variadas condiciones, pero si se desea una madera de alta calidad deben de darse las siguientes condiciones: Altura: entre los 0 y 800 msnm(metros sobre el nivel del mar) Suelos: ricos en calcio, planos y con un buen drenaje. En la temporada lluviosa: entre 1.500 a 2.500 mm de precipitación anual. En la temporada seca: entre 10 y 50 mm de lluvia y con una duración máxima de 3 meses. Requiere de climas con una estación seca bien definida (3 a 5 meses), con temperaturas medias anuales entre 22 y 28 °C, una precipitación media anual de 1250 a 2500 mm y altitudes entre los 0 y 1000 msnm.Entre los factores limitantes más importantes para la especie se consideran los suelos poco profundos, compactados o arcillosos, con bajo contenido de calcio o magnesio, con pendiente, mal drenaje y altitudes mayores a 1000 msnm. 2. ARBOLES FLORALES 2.1. ABETO El abeto, abeto blanco, Abeto del pirineo, Abeto Europeo, AbetoComún, Abeto Macho o abetuna, corresponde al nombre científico o latino de Abies alba Mill de la familia de los Pinaceae y originario de Europa, centro y sur. Especie muy frecuente en las cordilleras del centro y sur de Europa. En Españaha quedado relegada a la cordillera pirenaica desde Navarra hasta Gerona, situándose su límite meridional en la Sierra del Montseny.Árbol de gran belleza por la elegancia de sus formas y el exquisito perfume balsámico que destila de sus hojas y cortezas. Altura: hasta 60 metros. En los primeros años, crece muy lentamente. A partir de los 5 años, puede crecer hasta 1 m de altura por año. Árbol de talla media que alcanza los 20-30 m de altura aunque puede llegar a 40 o incluso 50 m. con porte regular hasta esbelto si las condiciones son las apropiadas. Copa piramidal o cónica estrecha y recogida. Tronco recto y corteza gris y lisa cuando jóvenes, resquebrajándose después en escamas oscuras. Copa densa, en principio estrecho, cónico o piramidal. Con el tiempo, modera su crecimiento en altura con respecto al lateral adoptando formas tronco-cónicas. Ramillas más o menos densamente cubiertas de pelos que suelen ser de color rojizo. A diferencia del pinsapo que las tiene lampiñas. Hojas recias, flexibles y romas en la punta, de hasta 2,5 cm de longitud,

dispuestas en dos filas, de color verde oscuro, brillante, asurcadas por el haz y con dos bandas blancas en el envés. Durantela primavera. Las piñas maduran en otoño. Las flores son dioocas divididas enamentos masculinos (conos), pequeños, globosos, amarillos, los femeninos son más grandes y vueltos hacia arriba. Las piñas, de forma cilíndrica alargada, adquieren un color castaño mate cuando maduran. Florece de abril a mayo, siempre en ramas del año anterior. La diferencia entre el Abeto blanco y el Abeto rojo esta en el matiz claro del tronco del abeto blanco. De este abeto del que se extrae la mejor esencia de trementina, guayacol, creosota y terpina, tan utilizada para barnices. Su madera de color claro, sin resina y gran resistencia es muy valorada y apta para gran variedad de usos. Su madera se

17

utiliza para fabricar cajas de violines, pianos, tapas superiores de guitarras; en el Pirineo se utilizó para fabricar órganos. Sus yemas se han usado en medicina popular contra la tos y el catarro en infusiones. 2.2. ACACIA AZUL La acacia azul, Acacia de hoja azul, Acacia de hojas azules o Acacia azulada, corresponde al nombre científico o latino de AacyanophyllaLindl de la familia Mimosaceae, de origen Australiano, zonas del Oeste, Centro y Este.Arbolito de porte elegante. Hojas simples grandes y lanceoladas, falciformes de color azulado. Uso sobre todo en alineaciones. Interesante por su abundante floración a finales de invierno. Cultivada como ejemplar aislado, en grupos o en alineaciones, Las raíces levantan pavimentos, Muy poco exigente en clima y suelo, Seadapta a todo tipo de suelos, Resistente a caliza y a la sequía, Pleno sol, Resistente a los vientos salinos, por lo quese planta mucho en zonas costeras, Su madera es muy frágil, como en muchas otras especies del género, por lo que debe descargarse, la copa mediante podas en las zonas muy ventosas para evitar que se quiebre, Sensible a cochinillas, Se multiplica por semillas. 2.3. ACACIA DE CONSTANTINOPLA La acacia de Constantinopla, Albizia, Árbol de la seda, Parasol de la china, Árbol de Constantinopla, Árbol de las sedas, Acacia de Persia o Acacia Taperera, corresponde al nombre científico o latino de Albizia Julibrissin Durazz, de la familia Leguminosea, originarias de Irán a China, Taiwán. Asia Subtropical. Altura de 8-12m. Diámetro 6-8m. Bellísimo árbol de largas ramificaciones, a menudo combadas, y follaje muy elegante, parecido al de los helechos. En otoño pierdesu delicado follaje dado por la intensa división de las hojas en pequeñas partes independientes llamadas folíolos, insertados de manera ordenada a ambos lados de los nervios foliares. Hojas alternas, dispuestas en penachos terminales, bipinnadas, con 7-12 pares de pinnas cada una con 16-40 pares de folíolos. Florece en el verano y principios del otoño, a partir de junio (o finales de mayo en algunos años), hasta septiembre, octubre o incluso noviembre. Los frutos maduran el otoño y éstos se mantienen bastante tiempo sin caer. Flores perfumadas, reunidas en mazos de crestas sedosas de color crema y rosa carmín. Muy atractiva en floración, la que en nuestro medio se produce desde fines de primavera hasta comienzos del verano. Legumbresrectas o subfalcadas, colgantes, aplanadas, castañas, de 10-20 cm de largo.2.4. ACACIA ROJA Delonix regia, también conocido como Flamboyant,

framboyán o flamboyán, árbol de fuego, Malinche, Chivato, Acacia roja, Tabachín y Ponciana real.

18

En idioma castellano tiene varias denominaciones. En América Central se lo conoce como Malinche. En Argentina y Paraguay como chivato y es utilizado en espacios públicos urbanos; en Colombia yHonduras, se lo llama Acacia roja; en El Salvador y noroeste de México es conocido por "árbol de fuego" En República Dominicana, Cuba, Puerto Rico, en el sureste de México y Canarias se le llama framboyán. En el centro de México se le llama tabachin. En la India se lo llama gulmohar; en inglés, flamboyant tree (árbol flamboyante), peacock flower (flor de pavo real), flame of the forest (llama del bosque) y flame tree (árbol llama). El Delonix regia es uno de los árboles más coloridos del mundo. Tiene flores rojo anaranjadas y follaje verde brillante. Los Delonix regia alcanzan una altura media de unos 8 metros, aunque pueden llegar hasta los 12 m. Su follaje es denso y muy extendido, en zonas con temporadas secas muy marcadas pierde las hojas, sin embargo, en condiciones menos rigurosas es perennifolio. Las flores son grandes, con cuatro pétalos de hasta 8 cm de longitud y un quinto pétalo llamado el estándar, que es más largo y manchado de amarillo y blanco; una variedad natural de Delonix regia llamada flavida tiene las flores amarillas. Las vainasmaduras del flamboyán son leñosas, de color castaño oscuro, de 60 cm de longitud y 5 cm de ancho. Las semillas son pequeñas y pesan alrededor de 0,4 g. Las hojas miden de 30 a 50 cm de largo, cada una tiene de 20 a 40 pares de folíolos primarios compuestos, también llamados pinnados y cada uno de éstos está dividido a su vez en 10 a 20 pares de folíolos secundarios. Los Delonix regia requieren clima tropical o parecido al tropical para sobrevivir, aunque pueden tolerar la sequía y salinidad. 2.5. ACER NEGUNDO Acer negundo, el arce negundo o negundo, es una especie de arce (Acer) que crece por toda Norteamérica. Este arce es un árbol pequeño, usualmente de no mucha vida que llega hasta los 10 a 20 m, con un diámetro de 30 a 50 cm, raramente de más de 1 m de diámetro. Los tallos son verdes, con una cera rosa o violeta cuando jóvenes. Al contrario de otros arces (con hojas palmadas) tiene hojas pinnadas con cinco (a veces tres o siete) folíolos; las hojas tiene 12 a 25 cm de longitud, con cada folíolo de 6 a 10cm y 3 a 7 cm de ancho. Ningún otro arce tiene más de tres folíolos. Las hojas tienen grandes aserrados y son asimétricos en la base de la hoja. Las flores son pequeñas y a pétalos, de 10 a 30 juntas en un racimo péndulo, de 1 a 2 dm de longitud, en la

temprana primavera. Las semillas son disámaras, 1 a 2 cm de long.,con alas de 2 a 3 cm incurvadas; se dispersan y caen en otoño, o persisten durante el invierno. La especie prefiere terreno soleado. Puede crecer en lugares

19

inundados. La influencia humana la favorece a esta especie; crece alrededor de casas, y en lotes vacíos. Aunque nativa de Norteamérica, se la considera una especie invasora en muchos lugares del continente. Muchas aves comen sus semillas. 2.6. ALAMOBLANCO Recibe el nombre de "Populus" (del latín: popular) por ser abundante y en gran cantidad. Y el término "alba" (del latín: blanco) se refiere al color blanco de la cara inferior de las hojas. Originado en Europa, Asia, norte de África. Crece En el centro y sur de Europa, Asia central y norte de África, y en toda la Península Ibérica. Árbol caducifolio corpulento de forma redondeada y rápido crecimiento, de hasta 30 m de altura y 1 m de diámetro, de forma ancha y columnar, de grueso tronco y sistema radical fuerte, con numerosas raíces secundarias largas que emitenmultitud de renuevos. Corteza lisa, blanquecina, gris, fisurada, más oscura en la base, con las cicatrices negruzcas de antiguas ramas. Copa ancha, irregular. Ramillas y brotes tomentosos. Hojas:caducas, simple, alterna, oval o palmeada, de borde dentado; cubiertas en el envés de una capa densa de pelos afieltrados de color blanquecino. Hojas tomentosas en las dos caras y en el pecíolo. Hojas variables en los brotes, con 3-5 lóbulos, blancas ypelosas de jóvenes, las adultas con haz verde oscuro, glabro y envés densamente blancotomentoso, limbo muy polimorfo. Hojas mayores normalmente palmeado-lobuladas, de base acorazonada. Hojasde las ramillas redondeadas o aovadas,poco lobuladas, con menos tomento. Amentos colgantes. Los masculinos de 3-6 cm de longitud, lanosos. Los femeninos más largos y delgados. En otoño la coloración es marrón o amarillenta. Flores masculinas son grandes y rojizas, en amentos colgantes, flores femeninas son de color amarilloverdoso sobre pies separados. 2.7. ALBIZIA AMARILLA La albiziz Amarilla, albicia, Acacia Plumosa o albizia de plumas comoes conocida comúnmente, corresponde al nombre científico o latino de Albizia Lophanta (willd) Benth, de la familia Mimosaceae y originaria de Australia. Es un árbol pequeño-mediano, de 4 a 7 m, de crecimiento muy rápido, Follaje perenne excepto si hay mucho frío, Floración en invierno, Se utiliza en pequeños jardines, Se puede cultivar en contenedor. Muy ornamental por su follaje como planta de interior en maceta, Planta poco

20

exigente en condiciones de suelo siempre que se le facilite la humedad necesaria, No admite bien el trasplante, por lo que debe cultivarse en maceta o contenedor si se desea repicar posteriormente, Resguardado del viento (madera quebradiza), Sustrato: bien drenado, fresco, Se multiplica por semillas fácilmente, a las que hay que someter a algún tratamiento para reblandecer las cubiertas. 2.8. BALSO Ochroma Pyramidale, comúnmente llamado Balsa, Lano o Balso. Es un gran árbol de rápidocrecimiento, hasta 30 m de altura. Es nativo de los trópicos de Sudamérica y Centroamérica. Es siempre verde, aunque puede comportarse como caducifolio si la estación secaes muy larga. Hojas grandes (3 a 5 dm) palmadas y lobuladas. Grandes flores blancas o color crema en forma de trompeta. Frutos encapsulados deforma alargada (10 a 25 cm de largo), verdes cuando están inmaduros pasan al negro y dehiscentes al madurar. 2.9. BOMBACEAE Las bombacáceas (Bombacaceae) son una familia del orden Malvales según las tradicionales circunscripciones del mencionado orden. Actualmente, se la trata como una subfamilia dentro de las malváceas. El nombre de esta familia (o subfamilia) viene del género Bombax. Hojas alternas, comúnmente palmatilobadas, con estipulas pequeñas y caducas. Flores hermafroditas, actinomorfas; cáliz de 5 sépalos unidos por la base, acompañado frecuentemente por un epicalix o calículo; corola de 5 pétalos libres; androceo de estambres numerosos, típicamente con los filamentos soldados enun tubo estaminal (columna) que rodea los estilos; polen liso; gineceo súpero pluricarpelar. Frutos esquizocárpicos o capsulares.2.10. CAMAJARU El panamá, ´camoruco (Sterculia apétala) es un árbol de gran tamaño oriundo de América Central y norte de Sudamérica, de tronco recto ramificado a gran altura y que se encuentra ampliamente distribuido desde México hasta Venezuela, Colombia e inclusive en las Antillas. En Venezuela se encuentra entodas las tierras bajas, especialmente en los estados de Aragua y Carabobo, donde llega a alturas gigantescas. Se reproduce por semilla. Durante el período de crecimiento requiere de sombra parasu desarrollo. Es un árbolexigente en cuanto a suelos, sus raíces son profundas y tiene vida larga. El tronco es recto y desarrolla a menudo, sobre todo cuando es de

21

gran tamaño, unos contrafuertes que le sirven del apoyo y soporte necesarios por su corpulencia, ya que llega a medir unos 50 m. Lashojas son acorazonadas y cuando son jóvenes presentan la cara inferior tomentosa. Las flores son moradas y poco vistosas. El fruto está compuesto de 4 o 5 folículos péndulos, dehiscente con 2a 4 semillas aladas de color marrón. 2.11. CAOBA Swietenia macrophylla (caoba) es una especie botánica de árboles originaria de la zona intertropical americana perteneciente a la familia de las Meliaceae. Se la halla en Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Guyana Francesa, Guadalupe, Guatemala,Guyana, Honduras, Martini ca, México, Montserrat, Nicaragua, Panamá, Perú, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Venezuela. Árbol perennifolio o caducifolio, de 35a 50 m (raramente hasta 70 m) de altura, diámetro a 18 dm de altura: 10 a 18 dm (hasta 35 dm). Copa abierta, redondeada en forma de sombrilla. Hojas alternas, paripinnadas (pocas veces imparipinnadas), de 1 a 4 dm de largo (incluyendo pecíolo); 3-5 pares de folíolos, de 5 x 2 a 12 x 5 cm, lanceolados a ovados, asimétricos, márgenes enteros. Tronco recto, sin ramas hasta cierta altura, algo acanalado, con sistema radical profundo. Ramasgruesas ascendentes, escasas, retorcidas por arriba de los 25 m; corteza externaprofunda, muy fisurada, especialmente en el caobo negro, costillas escamosas, alargadas, pardo grisáceas a castaño grisáceas; corteza interna rosada a roja, fibrosa, amarga, astringente, 1 a 3 cm de grosor. Flores pequeñas, verdosas amarillentas, en panículas axilares y subterminales, glabras, de hasta 2 dm de largo. Hermafrodita (ambos sexos en la misma inflorescencia); las masculinas más abundantes que las femeninas, ambas muy perfumadas. Flores actinomórficas, de 6 a 9 mm de diámetro; cáliz acopado; 5-pétalos, corola oval, cóncava. Fruto cápsula leñosa, ovoide a oblonga, pardo rojizo (a veces grisáceo),de 1 a 2 dm x 8 cm, dehiscentes desde la base, abre en 4 a 5 valvas. 4060 semillas por fruto (por lóculo 12). Semillas numerosas de 1 cm de largo, asimétricas, comprimidas, color canela, con una prolongación alar asimétrica, de 6 a 8 cm de largo. Semillas aladas muy amargas, astringentes, extremadamente livianas para que el viento las disperse a cierta distancia. Vive entre 0 a 1500 msnm, con rangos de temperatura mínima de 11 °C a máxima de 32 °C, con precipitaciones de 1200 a 4000 mm, con suelosprofundos, bien drenados, franco arcillosos o franco arenosos,

soportando ligeramente alcalinidad con tendencia hacia la neutralidad. Exige luz pero tolera la sombra en su etapa juvenil, lo cual se debe a que se desarrolla en zonas con numerosas especies de árboles de gran tamaño, por lo que en los primeros años de su vida tiene que crecer a pesar de que los demás árboles le limitan la cantidad deinsolación hasta que alcanza una altura suficiente como para descollar entre los demás árboles.

22

2.12. CARACOLI Anacardium excelsum, el mijao, caracolí o espavé (sin. Anacardium rhinocarpus) es una especie botánica de árboles americanos de la zona intertropical de la familia de las Anacardiaceae. Es común en áreas de suelos profundos de origen aluvial, bien sean de sabanas o de selva, específicamente en los bordes de la misma, ya que en su interior carecería del sol necesario para crecer. Es un árbol grande perennifolio de hasta 45m de altura, con un tronco recto y de color claro, a veces rosado,de hasta 3 m de diámetro. Hojas simples, alternadas, ovales, de 15-30 cm de largo y 512 cm de ancho. Flores en panícula de 35 cm de largo, cada pequeña flor es verde pálido a blanco. Las flores viejas tornan a rosa y desarrollan una fragancia fuerte. La fruta es una drupa que tiene 2-3 cm de largo, semejante en forma a un riñón. Madura en marzo, abril, mayo. Cruda, la fruta es tóxica, tostada o cocida, no. 2.13. COMBRATECEAE Son árboles, arbustos o bejucos, raramente espinosos; plantas hermafroditas, andromonoicaso raramente dioicas. Hojas opuestas, alternas, espiraladas o verticiladas, simples, enteras, con tricomas simples y atenuados que típicamente presentan un compartimento basal, con o sin tricomas glandulares de uno (raramente ambos) de los dos tipos: glándulas cortas y capitado pediculadas o "escamas peltadas subsésiles; pecíolos presentes, estípulas ausentes. Inflorescencias axilares o terminales, capitadas a ensanchadas, espigas,panículas o raramente racimos, presentando el mismo patrónde tricomas que las hojas; flores 4–5-meras, actinomorfas o a veces débilmente zigomorfas, epíginas o raramente semi-epíginas; hipanto (receptáculo) generalmente rodeando al ovario (hipanto inferior) y extendido más allá para formar la parte superior pateliforme o tubular del hipanto que porta los estambres y el perianto; sépalos 4 ó 5, dispuestos en el ápice del hipanto superior, generalmente pequeños, raramente acrescentes; pétalos frecuentemente ausentes o 4 ó 5, alternando con los sépalos, generalmente dispuestos en o cerca del ápice del hipanto superior,frecuentemente pequeños, a veces conspicuos; estambres generalmente en doble número que (raramente en triple número) los sépalos, a veces en igual número, raramente los ausentes representados por estaminodios, dispuestos dentro del hipanto superior generalmente en 2 niveles, exertos o incluidos, con anteras ditecas, dorsifijas, generalmente versátiles (raramente adnadas); disco nectarífero frecuentemente presente en la base del

hipanto superior; ovario 1-locular, con 2–6 óvulos apicales, péndulos; estilo 1, estigma puntiforme. Fruto generalmente indehiscente, con pared seca o

23

suculenta, frecuentemente con 2–5 alas papiráceas a coriáceas; semilla 1, endosperma ausente, cotiledones 2, a veces fusionados yformando una estructura peltada, dorsiventral y variadamente doblada o espiralada en la semilla, oraramente hemisférica. 2.14. GLEDITSDIA TRIACONTHOS Gleditsia triacanthos, la "Acacia" de tres espinas, gleditsia de tres espinas o robinia de la miel, es una especie de árbol caducifolio de la familia Fabaceae. Es un árbol de crecimiento rápido que puede llegar hasta 20 m (no más de 30) de altura en menos de 40 años, con gran capacidad de rebrote por las raíces y resistente a la poda y a la sequía. Las hojas son compuestas y pinnadas en especímenes de cierta edad, pero bipinnadas en los ejemplares jóvenes y vigorosos. Las hojillas miden entre 1,5 y 2,5 cm de largo (menos en las bipinnadas) y son de color verde brillante tornándose amarillas en otoño. Las fragantes flores de color crema surgen a finales de la primavera en ramilletes que emergen de la base de las axilas foliares. El fruto es una vaina aplanada de entre 15-20 cm de largo que madura entre septiembre y octubre y cuya pulpa comestible es de sabor dulce. Se ha utilizado a veces como alimento para el ganado aunquetenga efectos secundarios (laxante). Su semilla mide 1 mm x 0,7 mmde ancho y 0,25 mm de espesor. Florece australmente, de noviembre a diciembre y fructifica de diciembre a mayo; y alcanza la edad reproductiva a los 7 años y vive en promedio 80 años. Se reproducesexual y asexualmente; la polinización es entomófila y la dispersión endozoócora. Habitad. Es originaria del sureste de Estados Unidos, y habita también el sur de las grandes planicies, Texas y el norte de México. 2.15. GUAZIMO El guácimo, guácima, guácimao guácima de caballo (Guazuma ulmifolia) es un árbol de mediano porte de la familia de las malváceas, nativo de América tropical. Es un árbol de porte bajo y muy ramificado que puede alcanzar hasta 20 m de altura, con un tronco de 30 a 60 cm de diámetro recubierto de corteza gris. Savia incolora, mucilaginosa.Las hojas son simples, alternas, con estípulas, con la base asimétrica subcordada con pecíolos cortos, aovadas u oblongas, aserradas, de 6 a 12 cm de largo y con el ápice agudo. Produce flores pequeñas agrupadas en inflorescencias axilares y cortamenteestipitadas; tiene 5 pétalos de color blanco-amarillento. El frutoes un cápsula subglobosa o elipsoidea, negro-purpúrea al madurar ycon la superficie muricada.

24

Es muy común en la América tropical continental e insular. Es una especie heliófita y colonizadora por lo que es común encontrarla en terrenos yermos y cultivados, faldas de colinas y bosques secundarios de mediana elevación. 2.16. HIGUERON Este tipo de árbol presenta uso Ornamental, nidos, sombra. Dispersión: Con la ayuda de los animales que comen sus frutos como las aves y murciélagos y monos. Es polinizado por una avispa minúscula (de 1 a 2 mm) que pone los huevos dentro del sicono y al moverse poliniza las flores. Distribución: En América Latina: desde Méxicohasta Colombia. En Costa Rica: Zonas bajas y alturas intermedias con el Valle Central. Importancia. Sus frutos representan una fuente de alimento muy importante para la fauna silvestre. Germinación: Lassemillas germinan sobre las ramas de otro árbol, el cual se convertirá en hospedero. Árbol grande y corpulento, inicialmente crece como parásito. Copa extendida, ramas largas y poderosas de las que emergen raíces aéreas, las que se funden paraformar el tronco. Hojas simples y alternas. Las flores y frutos sedesarrollan en una estructura esférica llamada sicono. Los siconosson un tipo de higo y cuando maduran son rojos, por lo que son muyapetecidos por la aves, en especial el Yigüirro. Es polinizado porunas avispas que entran al sicono y ponen los huevos dentro de éste. Al moverse polinizan las flores y ahí mueren. Cuando las crías nacen ya los frutos han madurado por lo que el orificio estámás abierto, permitiendo la salida de las avispillas. 2.17. LLUVIADE ORO Lluvia de oro, Ébano falso o codeso, corresponde al nombre científico o latino de Laburnum Anagyroides Medic, perteneciente ala familia Fabaceae; especie originaria del centro y sur de Europa. Arbusto grande caducifolio o pequeño arbolito erguido de hasta 7 m. Bello árbol que se cubre de preciosos flores amarillas racimos colgantes en primavera. Hojas alternas, trifoliadas. Pecíolo largo, articulado en la base. Estípulas triangulares. Folíolos elípticos u obovados, envés sedoso. Inflorescencia, hermafroditas, zigomorfas, pentámeras.

25

El inconveniente de este hermoso árbol como especie de jardín es que todas sus partes son tóxicas, por lo que ha de evitarse plantarlo en jardines familiares donde haya niñospequeños. Es uno de los arbustos más tóxicos de Europa. Todas las partes son venenosas especialmente las semillas, pues contienen un alcaloide denominado "citisina". Un cruce entre estas dos especies, ha dado lugar al Laburnum x catereri 'Vosii', que es el más indicado para jardinería por sus numerosas y largas espigas de flores vivamente coloreadas. Es una especie ideal para pequeños jardines urbanos o de zonas residenciales. Las flores, lo más espectacular de este árbol, son de color amarillo vivo. En algunos jardines públicos sehacen túneles con codesos que, al florecer, producen un efecto excepcional lleno de luz y colorido. Puede ser plantado en maceta.En las zonas de clima suficientemente templado, prefiere los lugares bien soleados, en los de clima más cálido, sitios expuestos a semisombra. El codeso es indicado para zonas de sombrano muy densa producida por otros árboles mayores. Se adapta a todotipo de suelos que esté enriquecido, sea poroso y preferentemente calcáreo. Terreno mejor en el caso de terrenos frescos y húmedos ycon un cierto porcentaje de turba. Durante el período estival conviene que el terreno esté siempre húmedo, por consiguiente, riego frecuente. No le gustan los grandes calores del verano. Mediante la poda de formación se puede cultivar como árbol o en forma arbustiva. No tiene problemas importantes de plagas ni enfermedades, aunque es muy propenso a tener Oidium. Debe procurarse no mojar las hojas. Se multiplica por semillas, aunque las variedades seinjertan. 2.18. MATARRATON EXTRANJERO La casia, (Cassia nodosa) es originaria de Bengala y Malasia. Es un árbol detamaño mediano, muy coposo y de follaje denso verde oscuro. Cuandoestá en flor, de abril a julio, resulta muy bello con su profusiónde flores color rosado brillante y olor suave a rosas. Los frutos son cilíndricos. Introducido en Cuba, se ha hecho muy popular en el país, siendo utilizado en parques y jardines. Tiene el inconveniente de su gran desarrollo en diámetro y de los grandes aguijones que presenta en el tronco y las ramas, procedentes de las ramas abortadas. 2.19. NIM El nim (en inglés neem), margosa o lila india (Azadirachta indica A.Juss.) es un árbol perteneciente a la familia Meliaceae. Es originario de la India y de Birmania, que sólo vive en regiones tropicales y subtropicales. En Camboya se lo conoce también como sadao o sdao, y en Vietnam sầu đâu. En

Latinoamérica se lo conoce como nim.

26

El nim es un árbol de rápido crecimiento que puede alcanzar 15 a 20 metros de altura y raramente 35 a 40 m. Tiene abundante follajetodas las temporadas del año, pero en condiciones severas se deshoja, incluso casi completamente. El ramaje es amplio, y puede alcanzar de 15 a 20 m de diámetro ya desarrollado. El tronco es corto, recto y puede alcanzar 12 dm de diámetro. La corteza es dura, agrietada y desde color gris claro hasta castaño rojizo. La savia es blanca grisácea y el corazón del tronco es rojo; cuando se expone a al aire se torna de castaño rojizo. Lasraíces consisten de una robusta raíz principal y muy desarrolladas raíceslaterales. El tallo de hojas mide de 2 a 4 dm de longitud, con 20 a 31 hojas verde oscuras de 3 a 8 cm de longitud. La hoja terminales a menudo faltante. El peciolo es corto. Hojas muy jóvenes son de color rojo o púrpura. La forma de las hojas maduras es menos asimétrico y sus márgenes están dentados. Las flores son blancas yfragantes están dispuestas axialmente, normalmente parecido a panículas colgantes que miden más de 25 cm de longitud. La inflorescencias, que se ramifican en tercer grado tiene 150 a 250 flores. Una flor mide 5 a 6 milímetros de longitud y de 8-11 de ancho. El nim tiene flores protándricas, bisexuales y masculinas. Su fruto es una drupa parecida a la aceituna en forma que varía desde un ovalo elongado hasta uno ligeramente redondo, y cuando madura mide 14 a 28 mm de longitud y 10 a 15 mm de ancho. Su epicarpio es delgado, el mesocarpio es blanco amarillento, fibrosoy sabe dulce, pero es desagradable al gusto. El endocarpio es blanco, duro y almacena una semilla, en raras ocasiones dos o tressemillas elongadas con una corteza de color castaño. El árbol del nim tiene una notable resistencia a la sequía. Normalmente sobrevive en zonas con condiciones subáridas a subhúmedas, con unapluviometría entre 400 y 1200 mm. Puede desarrollarse en regiones con una precipitación inferior a los 400 mm, pero en ambos casos el desarrollo depende de la cantidad de agua subterránea. El nim puede desarrollarseen diferentes tipos de suelo, pero sobrevive mejor en sustratos bien drenados, profundos y arenosos (con un pH de 6,2 a 7). Vive en regiones con una temperatura anual de entre 21 y 32 °C, puede tolerar muy altas temperatura, pero no tolera temperaturas menores de 4 °C, porque se deshoja y puede morir. Como especie oriunda de zonas tropicales y subtropicales, el árboldemanda mucha luz y temperaturas entre 26 y 36 °C, prefiriendo suelos profundos y suelos del tipo loan o arenosos, aceptando

también cierto grado de salinidad. 2.20. OLIVO Capparis odoratissima es un arbolito o arbusto originario de Sudamérica, Centroamérica y México. Es un arbolito de entre 3-14 m de altura, ramas tortuosas, follaje denso. Pecíolo de 5 × 40 mm; hojas simples, perennes, alternas, correosas, verde oscuras, elípticas, grandes, de 2-4 x 1-3 cm; márgenes simples, nervadura central prominente en la cara inferior, y muchas hojas con escotadura en el extremo. Ramas finas, muy ramificadas, presenta lenticelas, corteza lisa, verde, sin espinas. Inflorescencia con flores perfectas, completas, solitarias, grandes, de 3-5 cm de largo; 4dela región norteña

27

sépalos libres, carnosos, verdes; 4-pétaloslibres, amarillentos. 40-80-estambres muy largos, vistosos, ovario súpero, cilíndrico, separado de los demás ciclos florales por un pedicelo largo (ginóforo). Fruto cápsula (semeja una chaucha), 4-11 cm de largo, con notables estrangulaciones. Abre sola a la madurez, 1 a 7 semillas, castañas, lisas, como porotos,8 x 4 mm; suelen germinar en la planta. 2.21. OLLA DE MONO El árbol Olla de mono o olleto; corresponde al nombre científico o latino de Lecythis minor Jacq, y pertenece a la familia de los Lecythidaceae. Árbol de 25 m de altura; la corteza es de color gris-negruzco. Inflorescencia de 20cm de largo; los pétalos son de color amarillo. Fruto leñoso, parduzco, de tamaño variable y en forma de urna, con una tapa u opérculo que cae al suelo en la madurez; se encuentran de 10 a 16 semillas por futo, las cuales presentan una envoltura de color castaño. Árbol de origen Tropical. 2.22. OLMO AMERICANO Ulmus americana, el Olmo americano u Olmo blanco, es una especie originaria del este de Norteamérica, que va desde Nova Scotiaal oeste hasta llegar a la Columbia Británica, desde el norte de Alberta en el extremo de su zona de distribución, al sur hasta Florida y el centro de Texas. Es un árbol extremadamente duro que puede soportar temperaturas invernales de hasta −42 °C. Árboles enzonas no afectadas por la grafiosis pueden vivir durante varios cientos de años. El olmo americano es un árbol caducifolio, que, antes de la llegada de la grafiosis, usualmente crece hasta 30 m de alto con un tronco de 1,2 m de diámetro. La corona forma una copa alta y que se dispersa con un amplio espacio de aire por debajo. Las hojas son alternas, 7– 20 cm de largo, con bordes doble serrados y una base oblicua. El árbol es hermafrodita, teniendo flores perfectas, (esto es, con partes tanto femeninas como masculinas)y es por lo tanto capaz de autopolinizarse. Las flores son pequeñas, de color pardo purpúreo, y al ser polinizadaspor vía aérea, son apétalas; surgen a principios de la primavera, antes de que salgan las hojas. El fruto es una samara plana de 2 cm de largo y 1,5 cm de ancho, con un ala circular rodeando la simple semilla de 4–5 mm. Como la especie europea emparentada, olmo temblón (U. laevis), las flores y las semillas surgen en tallos de 1–3 cm de largo. El olmo americano es en conjunto insensible a la longitud de la luz del día (fotoperíodo), y seguirá creciendo bien en otoño hasta que lo lesione la helada. Elárbol alcanza la madurez sexual a alrededor de 150 años de edad y

es única dentro del género por ser tetraploide, esto es tiene el doble del número normal de cromosomas. Sin embargo, actualmente esinfreciente que el

28

árbol alcance los cien años de edad, debido a su susceptibilidad ala grafiosis. El olmo americano es el árbol del estado de Massachusetts y el de Dakota del Norte. 2.23. ROBLE AMARILLO El roble amarillo es nativo de Argentina y Brasil. Alcanza los 35 pies de altura, con tronco de 6 o más pulgadas de diámetro. Se siembra ampliamente debido a su tamaño moderado y sus flores amarillas que pueden cubrir el árbol por completo durante la primavera. Las hojas tienen cinco hojuelas de hasta 4 pulgadas de largo, ásperas y cubiertas por pelitos dorados. Las flores miden hasta 4 pulgadas de largo y aparecen en inflorescencias terminalesde hasta 30 flores cadauna. Las frutas miden hasta 1 pie de largo,están cubiertas por pelitos dorados y abren a lo largo para liberar muchas semillas aladas. Generalmente pierde todas las hojas a finales del invierno y se cubre de flores en la primavera.Las frutas están presentes durante la mayor parte del año. El nombre del género significa flor de Handro. El nombre de la especie significa con pelitos dorados, en referencia a la pubescencia que cubre las hojas y las frutas. 2.24. ROBLE MORADO El apamate, (Tabebuia rosea) es un árbol nativo de los bosques tropófilos de la zona intertropical americana. Es el árbol nacional del donde se le conoce como maquilishuat. También es el árbol de Barranquilla, Colombia (donde se le conoce como "roble morado") y de Santa Ana, Costa Rica. En Venezuela es el árbol emblemático del estado Cojedes y también se le conoce con el nombre de orumo. Su nombre binomial: Tabebuia, por su nombre vernáculo brasileño tabebuia o taiaveruia; rosea, del latín, colorrosado, por sus flores. Se distribuye en México, Centroamérica, Sudamérica tropical: Venezuela, Colombia y regiones costeras del Ecuador. Se multiplica por semillas; crecimiento mediano. Exige climas cálidos y bastante humedad en el suelo, y fertilidad. No tolera bien el frío, en España se cultiva en Canarias y puntos templados del litoral peninsular. Es un árbol de 5-14 m de altura,con tronco corto, corteza grisácea, algo fisurada. Hojas palmadas,compuestas, 5-foliolos elípticos-oblongos, agudos a acuminados. Elfolioloterminal de 8-30 cm de longitud y los laterales progresivamente menores. Textura subcoriácea. Panícula terminal deflores tubular-infundibuliformes, rosado lavanda, a veces blanco, de 5-10 cm de longitud. El fruto es una cápsula linear, cilíndricade 2-4 dm de longitud, cáliz persistente.

29

2.25. SALCHICHA Las salchichas o Kigelia Africana, es un árbol de tamaño medio (10 a 15 m), con amplias y grandes hojas pinnadas con8 a 10 folíolos ovalados de 30 cm de longitud. Estas hojas son perennes o caducifolias, dependiendo del clima donde crece. Sus grandes flores acampanadas con 5 pétalos emiten un olor nauseabundo y produce frutos secas. El olor que atrae a los murciélagos que la polinizan. Dan lugar a grandes racimos de frutamarrones colgantes, a menudo, se considera el contenido de sus fibras no comestibles para los seres humanos, pero a nivel local se comen cocidos. Las flores, de color rojo, se abren por la nochey tienen un mal olor. Son polinizadas por murciélagos (ya que necesita sólidos polinizadores) que se identifican por su color rojo y también por el hecho de que los frutos colgantes en los árboles y están en su camino. Otra adaptación de Kigelia pueda reproducirse es que sus frutos son tan duros que deben ser ingeridos por los elefantes para dispersar las semillas. 2.26. SANJOAQUIN El árbol nomeolvides (Cordia sebestena) es conocido por sus flores, usadas en arreglo de parques en áreas tropicales y subtropicales, como Asunción. Es nativo del Caribe y el norte deSuramérica. Tiene hojas verde oscuras, ovaladas, y tiene frutos ovalados comestibles, pero de no muy buen sabor. Tolera sequía, pero no heladas. Se reproduce por semillas y estacas, es un árbol de tamaño pequeño pero que en condiciones óptimas puede llegar a 10 m, tiene flores durante todo el año. 2.27. STERCULIACEAE Las Sterculiaceae son una familia del orden Malvales. Árboles, lianas,hierbas. Flores hermafroditas o unisexuales, apétalas y asápalas; pentámeras; con 2 verticilos de estambres, los internos soldados ylos externos transformados en estaminodios. Frutos secos, cápsulasy folículos (Sterculia y Cola), o bien carnosos; estos y las flores suelen tener olor a excrementos. Muchas especies cultivadas, con gran importancia económica. Tropicales y subtropicales. Sterculiaceae ha sido reconocida previamente como una familia por la mayoría de los sistemáticos; en su sentido tradicional de la familia incluye alrededor de 70 géneros, totalizando alrededor de 1.500 especies de árboles y arbustos tropicales. Los productos más famosos de la familia son el chocolate, extraído del cacao (Theobroma cacao), seguido por la nuez de cola. Muchas especies son maderables.

30

2.28. TUTIPAR AFRICANA Spathodea es un género monotípico de fanerógamas perteneciente a la familia de las bignoniáceas. La única especie es Spathodea campanulata, conocida como el tulipanero africano, árbol de la fontana, llama-del-bosque, llama Nandi, o meaito (Puerto Rico) y también caoba de Santo Domingo y gallitoen Venezuela. En francés se denomina Tulipier du Gabón (tulipanero del Gabón). En México también se le conoce como Galeana. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Crece hasta 7-25 m de altura, y es nativo de la zona intertropical africana. Se lo planta extensivamente como árbol ornamental en muchos países y es muy apreciado por sus flores muy bonitas rojizas anaranjadas (raramente amarillas), campanuladas. La época de floración varía aveces en un mismo árbol, dependiendo de la insolación. Como es un árbol de las zonas equinocciales donde se dan dos días de sol cenital al año (solo uno en los trópicos), una parte de la época de floración los rayos solares inciden al norte y otra al sur del árbol y la floración coincidirá con esta característica. De maderasuave, usada para nidos de aves. El brote floral es ampollado y contiene agua. La savia a veces tiñe de amarillo los dedos y la ropa. Las flores abiertas tienen forma de copa y almacenan agua delluvia y de rocío, siendo atractiva para muchas especies de aves. 3. ARBOLES FRUTALES Un árbol frutal es cualquier árbol productor de frutas; las estructuras formadas por el óvulo maduro de una flor que contiene una o más semillas. Sin embargo, ya que todas las plantas con flores producen frutos, el término usado en horticultura designa a los árboles que proveen frutas como alimento del ser humano. Esta designación incluye también alos árboles que producen núculas (nueces), los llamados frutos secos. Aunque botánicamente incorrecto, comúnmente también suelen considerarse como árboles frutales. 3.1. ANON El anón, riñón, chirimoya, anona, o Saramuyo (Annona squamosa) es un fruto perteneciente al género Annona, el cual posee en su interior una pulpa blanca la cual es la parte comestible, es dulce y muy nutritiva; está repleta de semillas marrones (casi negras) muy lisas. El fruto está cubierto de escamas verdes muy pronunciadas (por eso, el fruto suele recordar a un cono de pino). El fruto suele ser confundido con la chirimoya, debido a sus características escamas verdes. Son generalmente redondos u

ovalados, y posee unos 6-10 cm de diámetro, con un peso de 100-230gramos. Aunque este fruto resiste

31

moderadamente a la sequía, no soporta en ninguna circunstancia el frío, el fruto muere bajo unos pocos grados bajo cero, ya que estáacostumbrado al clima tropical. El árbol no produce frutos durantelas sequías, y exige por lo menos unos 700mm de precipitación. Nace en un árbol pequeño de una altura aproximada de 6 a 8 metros.Las hojas son alternas y simples, oblongo-lanceoladas, de 5-17 cm de largo y de 2-5 cm de ancho. Las flores se producen en racimos de 3-4 y cada flor es de 1.5-3 cm de ancho, con seis pétalos, de color amarillo-verdoso, con manchas púrpura en la base. Un árbol de cinco años de edad puede producir hasta 50 frutos anones. Este árbol es común y nativo de zonas tropicales y subtropicales deAmérica, como en las Antillas (Puerto Rico, Cuba, etc.), y es también común en Colombia, Perú, Venezuela y Brasil. Suele ser cultivado también en algunas zonas del sur de los Estados Unidos, como en el estado de Florida y en Costa Rica en las zonas próximasa Heredia. 3.2. BIRIBA Biribá (Rollinia mucosa). El biribá es familia de la guanábana y la anona. El árbol es de mediana altura (6-10 metros) y con ramas abiertas. La fruta madura a los 4 meses después de floración. La fruta tiene muchas puntas o espinas suaves. Que fácilmente se quiebran al cosechar. Las variedades másredondas y lisas son mejores para transportar y vender. El tamaño de la fruta es de 10 a 16 cm de altura y de 6 a 15 cm de ancho. Elcolor de la fruta es verde claro y se torna amarillo cuando madura. La pulpa de una fruta recién cosechada es dulce, refrescante y de buen aroma. El biribá normalmente se consume después de cosechar. La fruta fresca es muy agradable de sabor y aroma, pero si se almacena por mucho tiempo se hace „mocosa‟ y pierde cualidades de sabor y olor. Para transportar la fruta hay que cosecharla antes de que madure y cuidarla mucho en transporte,ya que es muy difícil transportarla una vez amarilla. 3.3. BOROJO Borojó (Borojoa patinoi). La fruta se utiliza para hacer batidos, refrescos o chichas, mermeladas, y helados (“duros, chelitas”). Nose consume fresca. Su pulpa es muy nutritiva. El borojó (hembra) empieza a producir a partir del tercer año. Si florea y no producefrutas es macho. Ustedocupa solo algunos machos para polinizar lashembras. Una mata de borojó hembra puede dar cerca de 50 frutos por año. 3.4. CEIBA BLANCA El ochoó (Hura crepitans), también llamado jabillo, ceiba amarilla, solimán, es un árbol venenoso para las personas, de la familia de las euforbiáceas. Por su gran tamaño, constituye una especie maderable de gran valor económico.

32

Es nativa de las regiones intertropicales americanas, tanto en América del Norte y Central como en América del Sur, especialmenteen las cuencas del Orinoco y del Amazonas. Su carácter tóxico alcanza a los peces, por lo que se utiliza para atrapar peces atontados por su látex, como para contrarrestar mordeduras de serpientes. Sin embargo, hay aves (loros, por ejemplo) y monos quese alimentan de sus frutos y semillas, especialmente cuando están tiernas. Los frutos pueden consumirse tostados, pero crudos son peligrosos por el látex de propiedades purgantes como la pichoga. El fruto es similar a una pequeña piña en forma de calabaza, con lóbulos alrededor que contienen las semillas en forma de disco deltamaño de altramuces aplanados, que están encerradas entre dos pequeñas valvas curvas de madera muy dura. Estas semillas maduran al llegar la época de lluvias y el agua, al mojarlas, las hace estallar en muchos pedazos, produciendo un ruido muy fuerte. El estallido lanza las semillas a grandes distancias, con lo que puede extenderse el área de difusión. Dicho estallido es el responsable de su nombre científico (eltérmino crepitans hace referencia a este hecho). El tronco del jabillo contiene numerosaspúas puntiagudas, probablemente originadas por una especie de adaptación para evitar que ciertos animales o plantas puedan trepar a la copa del árbol. Es un árbol muy corpulento, su madera es pesada y compacta y sus raíces son bastante superficiales y concontrafuertes, como sucede en muchas especies forestales de la zona intertropical. 3.5. CIRUELA La ciruela de huesito o jocote (Spondias purpurea) es un árbol frutal que crece en las zonas tropicales de América, desde México hasta Brasil. Su nombre derivadel idioma Náhuatl xocotl, que significa fruta. Presenta frutos rojos, aunque hay una variedad que los tiene de color amarillo. Sepropaga por semilla o por estaca. Es de crecimiento rápido y alcanza entre 3 y 6 m de altura, aproximadamente. El fruto es una drupa y sus semillas, que no son comestibles ocupan gran parte de la fruta, por lo que la pulpa comestible, de delicado y característico sabor, es relativamente escasa, de ahí el nombre popular. Suele desarrollarse perfectamente en suelos pobres. 3.6. COCOTERO El cocotero (Cocos nucifera), es un género de palmeras dela familia Arecaceae. Es monotípica, siendo su única especie Cocosnucifera. Este género alguna vez tuvo muchas especies que fueron siendo independizadas de este género, algunas hacia el género Syagrus, taxonómicamente hablando, las especies más próximas son

Jubaeopsis caffra de Sudáfrica y Voanioala gerardii de Madagascar.Crece unos30 metros o más y su fruto es el coco. La planta puede encontrarse en la orilla del guaton tropicales arenosas del Mar Caribe, Océano Índico y

33

Pacífico. Cultivada se da en otros zonas de clima caliente. Normalmente pueden crecer desde el ecuador hasta los paralelos 28ºde ambos hemisferios, con algunas excepciones como las Islas Bermudas y Madeira en el paralelo 32º, o Islas Kermadec, entre losparalelos 29º y 31º. Las hojas de esta planta son de gran tamaño de hasta 3 m de largo y su fruto, el coco, contiene a la semilla más grande que existe. El cocotero es una sola especie con múltiples variedades, diferenciadas básicamente por el color del fruto (amarillo o verde). Las plantas sólo presentan diferencias en el tallo. El rasgo común de todas ellas es el sabor de fruto, cuya características es que es agradable, dulce, carnoso y jugoso.Las flores del cocotero son poligamomonoecias, con las flores masculinas y femeninas en la misma inflorescencia. El florecimiento ocurre continuamente, con las flores femeninas produciendo las semillas. 3.7. GUANABANA La Annona muricata, guanábana o graviola, es un árbol de hoja perenne endémico del Caribe, México, Centro y Sudamérica, estrechamente relacionado conla chirimoya. Se cultiva, como esta, por su fruto, de cáscara verde y sabor muy dulce. El árbol alcanza entre 8 y 12 m de alturay su corona es poco ramificada. Las hojas tienen forma de laurel. Las flores son oblongas y tienen tres sépalos y pétalos de color verde y amarillo. Lafruta es muy delicada de color verde oscuro cubierta de espinas suaves. Es relativamente grande y de cáscara muy delgada. Se debe cosechar antes de estar madura. La pulpa es blanca, cremosa, carnosa, jugosa y ligeramente ácida, mide 2-3 dm de largo, pudiendo pesar 2,5 kg. 3.8. GUAYABA Las guayabas (Psidium spp.) son un género de unas cien especies de arbustos tropicales y árboles pequeños en la familia Myrtaceae, nativas delCaribe, América Central, América del Norte y el norte de Sudamérica. Las hojas son contrarias, simples, elípticas a ovaladas, de 5 a 15 centímetros de largo. Las flores son blancas, con cinco pétalos y numerosos estambres. La fruta es comestible, redonda o en forma de pera, entre 3 a 10 cm de diámetro (hasta 12 cm en cultivos selectos). Tiene una corteza delgada y delicada, color verde pálido a amarillo en la etapa madura en algunas especies, rosa a rojo en otras, pulpa blanca cremosa o anaranjada con muchas semillitas duras y un fuerte aroma característico.

34

3.9. GUINDA Prunus cerasus, el guindo, cerezo ácido o cerezo de Morello es una especie de Prunus del subgénero Cerasus, nativo de Europa y sudeste de Asia. Está estrechamente emparentado con Prunus avium, cerezo silvestre, también conocido como cerezo dulce. Sin embargo, su fruta es más ácida y utilizada, sobre todo,en preparaciones culinarias. Su fruta se llama cereza o guinda, noobstante, en Bolivia se conoce con este último nombre al fruto de la especie Prunus salicifolia. El árbol, más pequeñoque el cerezo silvestre, crece entre 4-10 metros de altura, con numerosas ramillas en cada rama. Hojas ovaladas o elípticas de 3,5 a 7,5 cm de longitud. Los frutos rojos casi negros, nacen en los tallos máscortos. 3.10. JACKFRUIT Jackfruit (Artocarpus heterophyllus). Jackfruit es un árbol y una fruta muy importante para muchas culturas. La fruta (la más grande del mundo) puede medir hasta casi un metro y pesar 50 kilos. La mayoría de variedades no son tan grandes. Es un árbol que crece con tronco recto hasta alcanzar10 y 25 metros. La madera de corazón, que tiene color anaranjado, es muy cotizada en la India, y es resistente al comején. Igual queel árbol de frutapan o la palma de coco, el árbol de jackfruit proveerá a la familia por muchos años sin pedir mucho en retorno. La pulpa amarilla que envuelve a cada semilla se puede comer cruda, cocida o en ensaladas, dulces y jugos. Las semillas se pueden comer tostadas o hervidas. Para manipular la fruta sin huntarse de la leche pegajosa que ésta tiene, hay que aplicar aceite vegetal en el cuchillo, manos y boca cuando se come. Esta leche pegajosa sirve también como pegamento. Las semillas se pueden tostar y comer como nueces o molerlas y hacer harina. Las hojas y flores se pueden comer cocinadas. Todo el fruto verde, antes de madurar, puede consumirse en sopas o cocinado con arroz, como el plátano o banano verde. También la fruta y hojas sirven dealimento para los cerdos y ganado. Se puede usar aserrín de la madera para teñir hilo decolor amarillo fuerte. 3.11. LIMONERO Citrus x limón, el limonero, es un pequeño árbol frutal perenne que puede alcanzar más de 4 m de altura. Su fruto es el limón, unafruta comestible de sabor ácido y extremadamente fragante que se usa en la alimentación.

35

Forma una copa abierta con gran profusión de ramas, sus hojas son elípticas, coriáceas de color verde mate lustroso (5 a 10 cm), terminadas en punta y con bordes ondulados o finamente dentados. Sus flores presentan gruesos pétalos blancos teñidos de rosa o violáceo en la parte externa, con numerosos estambres (20-40). Surgen aislados o formando pares a partir de yemas rojizas. Su fruto, posee un alto contenido en vitamina C (501,6 mg/L) y ácido cítrico (49,88 g/L). Se utiliza para elaborar postres (tales como el arroz con leche, en este caso se usa su piel para aromatizar) obebidas naturales como la limonada y la leche merengada, a la cualse le añade también canela. Las rodajas se usan como adorno para bebidas. Por la acidez de su jugo, se puede utilizar para potabilizar agua, agregando 4 ó 5 gotas por cada vaso de agua, y dejándolo actuar unos cuantos minutos. 3.12. MAMEY Mamey (Mammea americana). El mamey es un árbol mediano originario de las islas del Caribe y el norte de Suramérica. La altura puede llegar hasta los 25 metros. El tamaño de las hojas es de 20 centímetros. El tamaño de la fruta alcanza un diámetro de 9 a 20 cm. Con un peso entre 600 y 700 gramos. La pulpa es amarillaanaranjada, firme y lacáscara decolor marrón. La pulpa se come cruda, en refrescos o mermeladas. La madera es excelente para la construcción. Las semillas y hojas tienen propiedades insecticidas. 3.13. MAMON El mamón, mamoncillo, motoyoé, maco, quenepa, papamun do, limoncillo,huaya, guaya o guayo (Melicoccus bijugatus) es un árbol frutal de la familia de las sapindáceas, natural de las regiones tropicales de América. Se lo aprecia por sus frutos comestibles, unas drupas.M. bijugatus es un árbol de buen porte, alcanzando los 30 m de altura. Muestran hojas alternas en forma de espiral, de 8 a 12 cm de longitud los superiores y 3 a 6 cm las inferiores, pinnadas, con 4 a 6 folíolos opuestos de unos 5 a 10 cm de longitud cada uno. A comienzos de la estación húmeda produce panículas de pequeñas florecillas blancas o verdes, muy fragantes. Es hermafrodita, produciendo flores masculinas, femeninas y ocasionalmente bisexuales. Todo el año es temporada en especial demarzo a agosto Es sensible a las sequías y heladas, por lo que se cultiva raramente fuera de su hábitat natural, donde se da de manera silvestre. Drupa redonda de 2-4 cm de diámetro de cascara verde delgada y quebradiza principalmente en su temporada de maduración y se agrupan en grandes ramos de hasta 10 cm de longitud. Contienen en pocas ocasiones dos semillas blancuzcas que

normalmente ocupan la mayor parte del fruto y son rodeadas de una pulpa salmón gelatinosa, jugosa y comestible. Este madura en temporadas secas o en verano.

36

Los frutos maduros sonagridulces, mucilaginosos y algo laxantes. Son excepcionalmente ricos en hierro (0.93mg por 100g) y fósforo (50.4mg por 100g). Crece en elevaciones bajas a medianas hasta los1000 msnm, con climas secos o húmedos con precipitaciones de 750 a2500 mm, y requiere una estación seca marcada para florecer y producir de manera satisfactoria. Puede tolerar heladas. Crece en una amplia variedad de suelos, pero prefiere suelos profundos, fértiles, de origen calcáreo. Prospera incluso en suelos empobrecidos, tanto que se ha utilizado en Colombia para recuperación de suelos degradados, y crece espontáneamente en sitios secos costeros. 3.14. MANGO Mangifera indica o mango es unaespecie perteneciente a la familia de las anacardiáceas. La plantadel Uriel suele ser un árbol leñoso, que alcanza un gran tamaño y altura (puede superar los 30 m de altura, sobre todo, si tiene quecompetir por los rayos solares con árboles más grandes, como seríaen una plantación de cocoteros), siempre y cuando sea en un clima cálido. En las zonas de climas templado puede cultivarse aunque nosuele alcanzar una gran altura, por las incidencias climáticas quele resultan adversas. Es originario de la India y se cultiva en países de clima cálido además de algunos de climas templado como España, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Paraguay, México en la zona de clima subtropical, Perú, China, Italia , EE. UU. Y Ecuador. En la zona intertropical es una planta sumamente noble: no requiere de riego y rechaza los incendios; unaplantación de mangos difícilmente podría quemarse durante la época de sequía, yaque es el período de máximo crecimiento de biomasa para estos árboles y de mayor actividad de la fotosíntesis por la menor nubosidad. Es un árbol agresivo con otras especies para ocupar un espacio determinado: en la imagen de un árbol de mango puede verseque, a pesar de haberse sembrado en un lado, sus ramas se extienden por todo el jardín. En otras ocasiones se ha visto que un mango ubicado a unos metros de un cocotero, desarrolló una ramabastante corpulenta que la dirigió hacia el mismo y comenzó a cubrirlo, con el fin de aprovechar la luz solar que le tapaba en parte. Lo único que pudo hacer el cocotero (que no tiene ramas) fue inclinarse bastante tratando de evitar esta amenaza. También se encuentra en países como Colombia donde en épocas de verano se siembra en los patios de las casas. 3.15. MANGOSTAN Mangostán (Garcinia mangostana. El mangostán se conoce como la reina de las frutas por su sabor tan delicado y delicioso. El árbol crece

lentamente al principio pero es un árbol muy elegante con hojas brillantes. Llega a alcanzar los 25 metros de altura. La fruta de color morado, tamaño de naranja pequeña, tiene una cáscara que va endureciendo una vez cosechada la fruta. La pulpa es blanca, delicadamente ácida y dulce a la vez.

37

La fruta se come fresca. La cáscara del mangostán tiene propiedades nutricionales y medicinales. Recientemente se han desarrollado algunos productos o jugos con baseen la cáscara de esta fruta. 3.16. MARAÑON Anacardium occidentale es un árbol nativo del nordeste de Brasil y de la región de las Guayanas. Anacardium occidentale es un cultivo originario del nordeste brasileño con excelentes propiedades medicinales y nutricionales. Actualmente todos sus componentes han sido utilizados en diferentes áreas, desde la elaboración de dulces y cosméticos, hasta la creación de medicamentos para tratar diferentes enfermedades. Se caracteriza por ser un árbol de aspecto desarrollado, de altura aproximada entre 5 y 7 metros, perenne y cuyo tronco se ramifica a muy baja altura. La vida de un árbol de anacardo es de unos 30 años aproximadamente y produce frutos desdeel tercer año de vida. 3.17. NISPERO El chicle (del náhuatl tzictli) es un polímero gomoso que se obtiene de la savia del árbol Manilkara zapota, de la familia de las sapotáceas (antes llamado Sapota zapotilla o Achras zapota) originario de México, América central y América del Sur tropical. Hasta hace relativamente poco tiempo el chicle utilizaba aún esta savia como material. Un sustituto del chicle también se puede obtener de la piel de vacuno. El M. zapota se cultiva también por su fruto comestible, similar a la ciruela. Su pulpa es parda, translúcida ymuy dulce. En México, esta fruta es comercializada con dos nombres: chicozapote y chupeta, palabra esta última que proviene del náhuatl y significa zapote de miel. En Guatemala también se cultiva con este último nombre y se comercializaampliamente por todo el territorio guatemalteco. Incluso se utiliza su madera paraelaborar adornos artesanales y esculturas con formas muy diversas:ruinas mayas, armadillos (en Guatemala: hueche), jaguares, tucanesy muchas formas más relacionadas con la diversidad de cultura y fauna guatemalteca, precisamente por ser el más dulce de los frutos que producen los árboles de la familia de las sapotáceas. En Venezuela el fruto se le conoce con el nombre de zapote, que seaplica en otras zonas a otro fruto diferente.

38

3.18. PITANGA Pitanga (Eugenia uniflora). La pitanga es un arbustooriginario del Brasil, ornamental y rústico, que se adapta bien a muchas condiciones. Puede crecer hasta 6 ó 7 metros de altura peronormalmente se maneja podado sea como arbusto o como cerco en linderos. Las frutas son pequeñas (1,5 a 4 cm.) de color rojo o morado una vez maduros. Esta fruta pequeña, rica en vitamina C, secome fresca o se puede utilizar también para hacer jaleas y refrescos. La fruta es dulce de sabor un poco resinoso. Mientras más madura más dulce es. Vale la pena tener plantas cerca de la casa ya que cosecha durante todo el año. 3.19. SANTOL Santól (Sandoricum koetjape). El santól puede llegar a convertirse en un árbol muy grande (hasta 50 metros de alto), y por esta razón es bueno podarlo durante los primeros años para que produzca ramas bajas y de fácil acceso. Es un excelente árbol para sombra, como el mango. Las hojas están compuestas de tres foliolos o hojitas encada hoja. Lasfrutas son de un color amarillo-anaranjado cuando están maduras y tienen el tamaño y la forma de una mandarina grande. Su cáscara es terciopelada. Adentro tienen gajos o segmentos de pulpa, casi todos con semillas; la pulpa es blanca agridulce y tiende a adherirse mucho a las semillas. Algunos árboles tienen frutas más ácidas, mientras que otros contienen frutas más dulces. Las variedades dulces son excelentes para comerlas frescas y las ácidas sirve para hacer jaleas. El santól se consume como fruta fresca, especialmente las variedades más dulces. En Honduras, donde la fruta fue introducida por la compañía bananera, tiene el nombre de “chupete”, ya que uno dura un buen rato chupándolo o quitándole la pulpa agridulce a las semillas. Las variedades más ácidas se pueden transformar en jaleas y mermeladas. Un árbol de semilla puede empezar a producir a los 5 ó 6 años, pero los árboles injertados producirán más rápido. Un árbol adulto puede producir entre 1.000 a 2.000 frutas por año. La fruta se debe dejar madurar en el árbol ya que no madura una vez cosechada. 3.20. TAMARINDO Tamarindus indica, el

tamarindo (del árabe دي� ه مر ت ن�� tamr hindī, dátil de la India), es un árbol tropical, originario del este de África pero que ahora existe en gran parte de Asia tropical así como Iberoamérica. El género Tamarindus es monotipico, es decir, sólo tiene una especie.

39

El árbol puede llegar a medir hasta 20 m de altura. Las hojas del tamarindo tienen por lo general de 10 a 18 foliolos. Elárbol produce unos frutos marrones parecidos a bolsas, que contienen unapulpa y están cubiertas, y dentro de ellas se encuentran las semillas. Las semillas pueden ser raspadas para acelerar la germinación. La pulpa de la fruta se utiliza como condimento en lacocina asiática tanto como en la de Latinoamérica; también es un importante ingrediente de la Salsa inglesa y algunas otras Salsas.La pulpa de un fruto joven es muy ácida, y por lo tanto recomendable para muchos platos, mientras que los frutos maduros son más dulces y pueden ser utilizados en postres, bebidas o como aperitivo. La pulpa, hojas y la corteza tienen aplicaciones médicinales. Los árboles de tamarindo son muy comunes en el sur dela India particularmente en Andhra Pradesh. 3.21. TOTUMO La güira,guaje cirial, jícaro, totumo, taparo, hayal o higüero es un árbol de la zona intertropical de la familia de las bignoniáceas, originario de América, cuyo fruto leñoso es utilizado para elaboración de recipientes los cuales reciben en Honduras y El Salvador el nombre de huacal, en Venezuela totuma o tapara. Puede encontrarse en zonas húmedas, sin embargo soporta bien períodos prolongados de falta de agua, como por ejemplo en el sur de Honduras o en las zonas costeras del norte de Venezuela. Esta planta de unos 5 metros de altura se extiende desde México hasta el Brasil, incluyendo a las Antillas, El Jícaro Guacal es un árbolde follaje y porte ornamental e interesante para proyectos paisajísticos. Sus grandes frutos esféricos decáscara leñosa desdetiempos precolombinos se han utilizado para confeccionar recipientes y artesanías. 3.22. UVA PLAYA La Coccoloba uvifera, conocida popularmente como uva de playa o uvero de playa, en El Salvador como papaturro, y en Cuba uva caleta; es un árbol leñoso de tamaño medio, usado también como arbusto ornamental, por su tendencia a crecer en horizontal. Es de la familia Polygonaceae. Su hábitat natural se encuentra en las playas de la zona intertropical americana y el Caribe, incluida Florida. La «uva de playa» es uno de los árboles emblemáticos de Venezuela. Puede alcanzar una altura de más de 8 m, pero muchos especímenes no suelen superar los 2 m. Esta planta posee grandes hojas redondas de textura coriácea (hasta 25 cm de diámetro), con nervaduras rosadas; la hoja entera se vuelve de color rojo con la edad. La corteza es suave y de color amarillento. Esta especie no tolera

las heladas. Se muere a 0 °C.

40

Admite una exposición en sombra moderada y es sumamente tolerante con la sal, por lo que se la utiliza a menudo para estabilizar setos de playa y evitar la erosión. A finales de verano surgen grandes racimos de pequeños frutos purpúreos. El nombre uva de playa proviene por esta forma de los granos, muy pequeños (alrededor de 2 cm de diámetro) y arracimados, que recuerdan a la uva de la vid, pero aparte de esto no tiene nada que ver con ella.El fruto es carnoso, jugoso y dulce, de fuerte aroma y buen sabor;posee una semilla grande. Se suele utilizar paraconfeccionar mermelada, para bebidas y postres en los países caribeños. 3.23. ZAPOTE COLOMBIANO Zapote Colombiano (Quararibea cordata). Este es un árbol del bosque Amazonas que puede llegar a ser muy grande (40metros). Para manejarlo como un frutal es preferible podar su tronco principal y así estimular el crecimiento de sus ramas laterales que salen de una horqueta, como el cacao o el almendro de playa. De esta forma el árbol desarrolla “pisos”. Un árbol con dos pisos es fácil de manejar y cosechar. Las hojas son grandes (20 hasta 50 cm). La fruta es del tamaño de una toronja y de colormarrón verdoso. Las variedades grandes y redondas son preferibles para el comercio. La pulpa carnosa es de un color anaranjado intenso, es de buen sabor y muy refrescante, pero menos dulce que la pulpa de mango. La cáscara gruesa es color marrón-verduzco; no es muy atractiva pero protege muy bien la fruta y permite transportarla largas distancias y soportar el abuso de transporte hacia mercados lejanos. La pulpa se come fresca. Tiene un sabor dulce y refrescante. 4. ARBUSTOS Se llama arbusto a una planta leñosa de cierto porte cuando, a diferencia de lo que es propio deun árbol, no se yergue sobre un solo tronco o fuste, sino que se ramifica desde la misma base. Los arbustos pueden tener varios metros de altura. No todas las plantas leñosas ramificadas desde la base merecen ser llamadas arbustos. Es frecuente que especies que se presentan normalmente como arbustos crezcan como árboles, odonde lascircunstancias ecológicas son distintas. 4.1. AMARANTO Elamaranto, Cola de zorro o Moco de pavo, corresponde al nombre científico o latino de Amaranthus Caudatus, perteneciente a la familia de los Amarantaceae y proveniente de Oriente, introducido en Europa durante el siglo XVI. Es una planta herbace anual provista de hojas altenas, simples, no dentadas. Posee una altura aproximada de 0,5 a 1 metro de alto. Flores reunidas en una espigalarga, arqueada y

41

colgante, de color rojo amaranto. Son numerosas las variedades diferenciadas por la altura y el color de las flores. LUZ: lugar muy soleado, también no propiamente en pleno sol a condición de que no esté demasiado expuesto.Tierra normal de jardín, Riego copioso y frecuente, casi diario en verano; el terreno debe estar siempre ligeramente húmedo. 4.2. ARBUSTO AZOLEA Las azaleas son arbustos de flor clasificadas en la actualidad en dos de los subgéneros de Rhododendron , el subgénero Pentanthera, tipificado por Rhododendron nudiflorum y el subgénero Tsutsusi con el Rhododendron tsutsusi. Existen azaleas de hojas caducas y azaleas perennes. Una de las diferencias principales entre las azaleas y el resto de la familia del rododendro es su tamaño y el crecimiento de la flor. Los rododendros desarrollan las flores en racimos, mientras que la mayoría de las azaleas tienen floracionesterminales (una flor por cada tallo floral). Sin embargo, emiten tantos tallos que durante la estación floreciente conforman una sólida masa colorida que vandesde el rosa, rojo, naranja, amarillo, púrpura o blanco. 4.3. ARBUSTO PLAYCLADUS ORIENTALIS Platycladus orientalis, la tuya oriental, es una especie arbórea de la familia de las Cupresáceas. Antiguamente recibió el nombre científico de Thuja orientalis L., pero en la actualidad está clasificada taxonómicamente como Platycladus orientalis. También se llama arborvitae chino o biota. Es nativo del noroeste de Chinay ampliamente naturalizado en el este de Asia a Corea, Japón, sur a norte de la India, y oeste a norte de Irán. Aunque se acepta un solo miembro del género, se ha sugerido que la especie muy emparentada Microbiota decussata podría incluirse en Platycladus, pero no hay acuerdo global. Otras cercanas son los géneros Juniperus y Cupressus. En viejos textos, Platycladus era con frecuencia incluido en Thuja, pero hay distancia parental entre géneros. Las diferencias con Thuja incluyen sus distintos conos, semillas sin alas, y el follaje sin serosidad. Es un árbol pequeño, lento en crecer, de 15 a 20 m de altura y 5 dm de diámetro de tronco (excepcionalmente 30 m de altura y 2 m de diámetro en muy viejos ejemplares). La forma del follaje en chatasescamas de 2 a 4 mm de long. Los conos tienen 15 a 25 mm de longitud, verdes y al madurar pardos en 8 meses de la polinización, y tiene de 6 a 12 escamas gruesas arregladas en pares opuestas. Las semillas tienen 4 a 6 mm de longitud sin alas.

42

4.4. DIVIDIVI Caesalpinia coriaria (también llamado dividivi, cascalote, nacascolo,guaracabuya huatapana o tara del Caribe) es una leguminosa originaria de las Antillas, norte de Suramérica, Centroamérica y sur de México. El tallo tiene de 3 a 10 m de altura, crispado-pubescente a hirtuloso. Hojas en pinnas de 3 a 10pares, de 5 a 12 cm de largo, cada una con 10 a 25 pares de folíolos de 4 a 8 mm de largo y 2 mm de ancho con motor w16; ápiceredondeado; comúnmente con una pinna terminal. Inflorescencias con3 a 5 cm de longitud, panículas individuales racemosas 1 a 2 cm delargo, con 15 a 20 flores; pétalos color crema amarillento a blanco-verdosos, carnosos, 2,5 a 3 mm de ancho. Legumbres planas, verdes y carnosas, con el margen irregularmente enroscado, con unas pocas semillas, 3 a 7 mm de largo, 1,5 a 2,3 cm de ancho; color café, lustrosas, comprimidas, elíptico-oblongas. Se multiplica por las semillas. Prospera en zonas cálidas (más de 30°C), secas y con abundante exposición solar, cerca al mar a altitudmenor de 250 msnm. La goma de la semilla de dividivi (y de otras especies del género Caesalpinia) se utiliza para producir taninos para curtir cueros. 4.5. ERYTHRINA AMERICANA Erythrina es un género de la familia Fabaceae distribuido por las regiones tropicales y subtropicales del mundo entero.Sus miembros son árboles cuyas alturas superan los 30 m. El nombre genérico deriva del griego ερσθρος (erythros) que significa "rojo", refiriéndose al color de las flores de algunas de las especies. El nombre comúnde árbol del coral se usa en horticultura para referirsecolectivamente a este género de árboles, aunque también se llaman así diferentes plantas no emparentadas con ellos. El color rojo de las flores de algunas especies también podría ser elorigen del nombre vulgar. Sin embargo, el crecimiento de las ramas, que se asemejan a la forma del coral marino, no específicamente a su color, sería una fuente alternativa de su etimología. No todas las especies tienen flores de color rojo brillante; la especie Erythrina sandwicensis conocida como wiliwili (nombre hawahiano) tiene extraodinarias variaciones en elcolorido de sus flores que van del naranja, amarillo, salmón, verde y blanco, todas producidas en poblaciones naturales. Este sorprendente polimorfismo de color es probablemente único del género. Las hojas de Erythrina constituyen el alimento de las larvas de algunas especies de lepidópteros, como Endoclita damor, Hypercompe eridanus y Hypercompe icasia. El ácaro Tydeus munsteri

es una plaga para la especie costera Erythrina caffra.

43

Muchos pájaros visitan las flores ricas en néctar de estos árboles. En el Neotrópico son normalmente grandes colibríes, como Eupetomena macroura, Anthracothorax nigricollis y Anthracothorax prevostii, aunque no son demasiado aficionados a E. speciosa. En el Sureste se ha observado a Dicrurus macrocercus, que normalmenteno ingiere néctar en cantidad, alimentándose de las flores de E. suberosa, así como el género de pájaros Gracula y, por supuesto, algunos nectarívoros especializados se alimentan de estasflores. También las semillas son el alimento de muchos de ellos, como Turdus merula. Algunos de los árboles de este género son ampliamente utilizados en los trópicos y subtrópicos como ornamentales en calles y parques, en especial en zonas secas. En algunos lugares como Venezuela, los bucarés se utilizan para sombrear los cultivos de café o cacao. En la región de Bengala se utilizan para el mismo propósito en plantaciones de Schumannianthus dichotoma. E. lanceolata es muy adecuado como soporte de crecimiento la trepadora Vanilla. Las semillas de, al menos, un tercio de las especies contienen alcaloides y algunas deellas se utilizan con fines medicinales u otros propósitos por lospueblos indígenas. Sin embargo, todas tienen algún grado de toxicidad y algunas pueden provocar un envenenamiento fatal. Los principales compuestos activos generalmente son alcaloides como escoulerina, erysodina y erysovina (a saber en E. flabelliformis) y el putativo ansiolítico Erythravine (aislado de E. mulungu). 4.6. EUPHORBIACER Euphorbiaceae es una familia con 300 géneros y alrededor de 7.500 especies, la mayoría de ellas matas y hierbas aunque también, en especial en los trópicos, árboles y arbustos; monoicas o dioicas, típicamente con látex. Algunas son suculentas que se asemejan a loscactus. Esta familia se da principalmente en los trópicos, con la mayoría de las especies distribuida por la región indo-malaya y la América tropical. Hay una amplia variedad en el África tropical, aunque no tan abundanteni variada como en las otras dos regiones. Sin embargo, el género Euphorbia también tiene muchas especies en áreas no tropicales, como la Cuenca mediterránea, el Oriente Medio, Sudáfrica y el sureste de Estados Unidos. Hojas simples, generalmente alternas a menudo estipuladas.Flores pequeñas, con tendencia a la reducción en el número de piezas, unisexuales, actinomorfas, las más primitivas con cáliz y corola, el resto, monoclamídeas o aclamídeas; estambres en número variable, muchas veces reducido a 1, a veces estambres ramificados

con un número variable de anteras (hasta 9); gineceo supero, pluricarpelar en

44

las especies primitivas, tricarpelar, e incluso, monocarpelar en las más modernas; los estilos pueden ser ramificados. Inflorescencias complejas de tipo cimoso. Es característico de Euphorbia y géneros afines el ciatio. A su vez los ciatos forman inflorescencias compuestas umbeliformes. Frutos normalmente capsulares, dorsicidas o loculicidas, cuyos carpelos se separan enla madurez, tricocos, la reticulación de la testa de la semilla esun carácter sistemático. 4.7. LIMONCILLO Cymbopogon citratus caña de limón, caña santa, hierba de la calentura, hierba limón, limonaria, limoncillo, paja de limón, malojillo o hierba luisa (Perú-Chile) es una planta herbácea, perenne aromática y robusta que se propaga por esquejes y pertenece a la familia de las Gramíneas. Las flores se reúnen en espiguillas de 30-60 cm de longitud formando racimos. Es natural de la India, Ceilán yMalasia. En la actualidad se la cultiva como planta medicinal en zonas tropicales y subtropicales. También en las Islas Canarias.

4.8. LYTHRACEAE Lythraceae es una familia del orden de las myrtales, incluye entre 500 a 600 especies de hierbas principalmente, con algunos arbustos y árboles en 34-28 géneros. Su distribución es mundial, con la mayor parte de las especies en los trópicos, pero abarcan también las regiones de clima templado,incluso un género autóctono de la península ibérica, relacionado con los bordes de arroyos. La familia lleva el nombre del género tipo, lythrum cuyo nombre común es salicaria. Ahora también incluye los granados, anteriormente clasificados en una familia separada, Punicaceae. Son hierbas, arbustos o árboles pequeños, frecuentemente con tallos 4-angulados; plantas hermafroditas. Hojas membranáceas o menos frecuentemente coriáceas, opuestas, raramente subalternas o verticiladas, simples y enteras; estípulascomo proyecciones axilares diminutas. Inflorescencias en racimos ocimas axilares o panículas terminales, bractéolas 2, opuestas en los pedicelos; flores actinomorfas o zigomorfas, 4– 6-meras, perianto y estambres periginos, tubo floral campanulado a tubular,persistente (excepto enLafoensia); lobos del cáliz valvados, (3–) 4–6 (–16), con o sin pequeños apéndices en los senos; pétalos ausentes o en igual número que lobos del cáliz, arrugados, caducos, insertos en los márgenes internos del tubo floral entre los lobos del cáliz; estambres usualmenteiguales en número a las partes del perianto o el doble (en Cuphea usualmente 11),

raramente numerosos, anteras versátiles, introrsas; ovario súpero,libre del tubo floral, 2–4 (–6)-locular, estilo 1, estigma capitado o punctiforme, raramente bilobado (Adenaria). Fruto una cápsula dehiscente o indehiscente generalmente envuelta por el tubo floral persistente; semillas 3 o más, aladas o no, sin endosperma.

45

4.9. MELIACEAE Es una familia ampliamente distribuida en los trópicos y subtrópicos, con algunos representantes en las zonas templadas. Ocupa gran variedad de hábitats, que van desde bosques lluviosos hasta áreas semidesérticas. La familia Meliaceae está representada por 51 géneros con aproximadamente 575 especies. En el Neotrópico se reportan 120 especies ubicadas en 14 géneros, de los cuales sólo ocho son identificados como nativos de la región neotropical: Cabralea, Carapa, Cedrela, Guarea, Ruagea, Schmardea,Swietenia y Trichilia. El género tipo es Melia. Árboles o arbustos, generalmente con madera dura y colorida; polígamomonoicos o polígamo-dioicos. Hojas persistentes o deciduas, alternas, rara vez opuestas o arregladas en espiral, pinnadocompuestas, bipinnadas o menos frecuente 3-folioladas o rara vez 1-folioladas, exestipuladas; folíolos con margen entero, aserrado o lobado, con glándulas secretoras o nectarios extra florales pelos escamosos en líneas o papilas o puntos pelúcidos enel envés. Inflorescencias axilares o terminales, en tirsos, panículas, racimos, espigas,corimbos, umbelas, cimas simples o compuestas. Flores bisexuales y/o unisexuales (con órganos vestigiales del sexo opuesto), 4-5(-7)-meras, lóbulos libres o connatos en la base; cáliz imbricado, rara vez valvado; corola imbricada o con voluta, pétalos alternos a los sépalos, adnatos altubo estaminal; estambres 8-10(-25), filamentos connatos parcial ototalmente en un tubo estaminal, rara vez libres, con dientes (apéndices) entre o fuera de las anteras, opuestos o alternos a ellas, anteras ditecas, dehiscencia longitudinal; disco nectarífero anular, a veces adnato al ovario, intraestaminal, ocasionalmente formando un androginóforo; ovario súpero, 2-5-carpelar, 4-5(-20) locular; placentación axilar, óvulos 1(-16) porlóculo, estilo alargado, estigma capitado o discoidal. Cápsulas, bayas o drupas; semillas generalmente ariladas, alada o con un tegumento envolvente delgado, endospermo presente o ausente. 4.10.MUSAENDA La musaenda, corresponde al nombre científico o latino deMussaenda Alicia, y proviene de la familia Rubiaceae, de la división Angiospermae, es de origen africano y asiático. Arbusto vigoroso del tipo semi leñoso y de apariencia compacta. Tolera poco el frío, es una planta indicada para regiones tropicales. Produce muchas inflorescencias, con flores pequeñas, discretas y amarillas y sépalos grandes de color rosáceo y salmón. Se puede cultivarla en macetas, aislada o en grupos en el jardín. Su porte

puede alcanzar 2 a 3 metros. La musaenda aprecia suelos ricos en materiaorgánica e irrigada regularmente. Se debe cultivarla a pleno sol. Se multiplica por estacas puestas a enraizar en lugaresprotegidos. No resiste al frío.

46

4.11. MYRTACEAE Myrtaceae, las Mirtáceas son una familia de árboles o arbustos perennifolios, ricos en aceites esenciales, perteneciente al ordenMyrtales. Alrededor de 130 géneros y unas 2.900 especies de regiones tropicales y subtropicales, algunas en Europa. Son árboles o arbustos, raramente subarbustos; plantas hermafroditas o a veces (Eucalyptus) con algunas flores estaminadas. Hojas simples, opuestas, raramente subalternas (excepto en algunos de los géneros introducidos que poseen hojas alternas), enteras (raramente crenadas), pelúcido-punteadas, con glándulas generalmente resinosas y aromáticas; pecioladas, sin estípulas. Inflorescencias racemosas o cimosas, con frecuencia paniculadas o modificadas como glomérulos, dicasios o agrupacionesumbeliformes o las flores solitarias, bracteadas, axilares o raramente subterminales, flores abrazadas por un par de bractéolas; lobos del cáliz comúnmente 4–5, libres o imbricados o rompiéndose irregularmente durante la antesis, o el cáliz caliptrado y circuncísil, comúnmente persistente; pétalos pequeñosa grandes o ausentes, comúnmente blancos; estambres comúnmente en número indefinido, libres, insertos sobre el margen del receptáculo, filiformes, anteras ditecas, dehiscentes por aperturas longitudinales, polen triquetro; ovario ínfero, con 2–varios lóculos, óvulos 2 o numerosos,estilo simple, estigma capitado o peltado. Frutos carnosos en forma de bayas y drupas, o secos en forma decápsulas, aquenios o pixidios en algunas especiesintroducidas; embrión variable. 4.12. TRUJILLO O CUJI El mezquite (Prosopis juliflora) es una especie de planta leguminosa. Conocidocomo «cují yaqué», es uno de los árboles emblemáticos de Venezuela. Es un arbusto o pequeño árbol nativo de México, Sudamérica y el Caribe. Fue introducido en Asia y Australia. Su uso incluye forraje, madera y manejo ambiental, Crece hasta alturas de 12 m y tiene un tronco de hasta 1,20 m de diámetro. 4.13. UVITO El Uvito o Cavendishia nuda Luteyn, de la familia Ericaceae. Arbusto de 2m de altura, tallo adulto terete, estriado,glabro, de color café-rojizo, ramas subteretes, anguladas, estriadas, glabras. Hojas coriáceas, elípticas, oblongo elípticas a ovado elípticas, basalmente redondeadas a obtusas, ápice acuminado, margen entero, glabras; pecíolo subterete más o menos aplanado, rugoso, 5-9mm de largo, glabro. Inflorescencia axilar, racimos cortos a alargados, algunas veces fasciculados; raquis subterete, angulado, glabro;

47

brácteas florales caducas en la yema, concávas, elípticas, apicalmente obtusas a redondeadas, glabras. Flores con cáliz glabro, de color naranja oscuro cuando jóvenes, hipantio cilíndrico, en forma de botella estrechándose cerca a la garganta,carnosa, de color naranja brillante, los lóbulos de color blanco, erectos, triangulares; fruto tipo baya. Originaria de Colombia. 5.ENREDADERAS En botánica, se le llama trepadora, enredadera, escandente o bejuco a toda planta que no se mantiene erguida por sí misma, necesitando un soporte para encaramarse: otra planta, unmuro, un peñasco, etc. Para ello puede utilizar órganos como zarcillos, uncinos, raíces adventicias, etc. o se enrosca alrededor del soporte, llamándose entonces voluble. Ciertas enredaderas no necesitan un soporte, y pueden extenderse por la superficie del suelo sin ningún problema. Las enredaderas pueden secar a otras plantas o árboles, si no se les poda, al quitarle laimportante luz solar a otras plantas. Sin embargo no son plantas parásitas, ya que solo buscan un soporte para recibir más luz; o bien, para buscar el lugar perfecto para su desarrollo. La enredadera es comúnmente de rápido crecimiento, y algunas desarrollan un tallo leñoso luego de enredarse. Sin embargo, la mayoría de las plantas trepadoras son herbáceas. 5.1. ALLAMANDA Laallamanda, Amarillo Dipladenia Mandevilla, corresponde al nombre científico de Urechites Lutea, de la familia de los Apocynaceae. La Allamanda es un arbusto perenne. El color de la flor es de color amarillo neón casi todo. Crece como un arbusto cuando se es joven. De izquierda a que propios, se convierte en una extensa viña trepando por los arbustos cercanos, árboles y otras estructuras. Las flores son de unos 2-3 centímetros de diámetro, produce todo el año en las puntas del tallo, aunque la planta no se cubre de flores. Por lo general hay algunas floresde la planta durante todo el año. Como con la mayoría de las plantas de la familia de Oleander, todas las partes del allamandas silvestres son venenosos si son ingeridos. 5.2. THUMBERGIA ALATA Thumbergia alata es una especie de planta trepadora , de la familia de las "Acantáceas", nativa de África. Nombre Común de Ojo de poeta, ojo de Venus, ojitos negros, Susana de ojos negros. Es una planta herbácea que generalmente se cultiva como plantas de interior, su tallo crece formando espiras, vive más de dos años y puede alcanzar una altura máxima de un par de metros, sus pétalos son

48

de color amarillo anaranjado, blancas, azul… y son poco dentadas ,cada flor se compone de cinco pétalos y suelen ser flores grandes y presenta en el centro de esta una manchita redondeada negra. Florece en otoño y en primavera, en invierno se mantiene sin flores. 5.3. TRINITARIAS El género Bougainvillea conocido con el nombre común de buganvilia (preferido por el Diccionario panhispánico de dudas), buganvilla(España), bugambilia (México), Napoleón (H onduras), veranera (Colombia, El Salvador, Costa Rica y Panamá), trinitaria (Colombia, Cuba, Panamá, Nicaragua, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela) o Santa Rita (Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay) es un género de plantas originarias de América del Sur. Su nombre deriva de Louis Antoine de Bougainville, un militar francés que descubrió la planta en Brasilen el año 1768. Esta planta es capaz de resistir todos los climas,especialmente loscálidos y secos. Produce toda gama de colores en sus "flores", que en realidad no lo son, sino hojas modificadas. La flor verdadera es blanca y diminuta, rodeada de esas hojas modificadas que se llaman"brácteas". El tronco y las ramas tienen espinas. En las zonas tropicales de América del Sur, florece todo el año, y casi todo el año en países con estaciones. Las especies de flores amarillas, blancas, y rosadas son más delicadas, y prefieren lugares protegidos del viento y climas costeros donde elinvierno es suave. Las de colores fucsia y rojo se aclimatan de mejor forma, siempre que se ubiquen con sol, protegidas del vientoy el frío. 6. PALMERAS Arecaceae (sin. Palmae), las Arecáceas, sonuna familia de plantas monocotiledóneas perteneciente al orden Arecales. Esta importante familia es fácil de reconocer. Normalmente se las conoce como palmeras o palmas. Distribuidas en regiones cálidas a templadas, son leñosas (con crecimiento primario del tronco), a pesar de ser monocotiledóneas muchas de ellas son arborescentes, con las grandes hojas en corona al final del tallo, generalmente pinnadas (pinnatisectas) o palmadas (palmatisectas). Sus flores poseen 3 sépalos y 3 pétalos, y se disponen en inflorescencias provistas de una o varias espatas. El fruto es carnoso: una baya o una drupa. 6.1. PALMA DE COROZO Acrocomia aculeata (arecacear). La palma de corozo es nativa del Caribe, Centroamérica y Sudamérica. Alcanza los 50 pies de altura,con tronco espinoso de hasta 1 pie de diámetro cercade la base, tornándose más delgado y nuevamente más grueso hacia la parte superior de la palma. Las hojas miden hasta 12 pies de largo y se

componen de varias filas de hojuelas largas y delgadas. Las inflorescencias surgen entre las hojas y miden hasta 6 pies de largo. Las frutas maduras son amarillo-verdosas y miden como 1.5 pulgadas de ancho, los murciélagos se alimentan de la cáscara y dispersan

49

las semillas. Florece y fructifica durante la mayor parte del año.Los artesanos cortan las semillas en anillos y pulen la superficiedura para hacer sortijas. El nombre del género significa con un penacho o grupo de pelos, en referencia a la corona de hojas. El nombre de la especie significa espinosa, en referencia a las espinas que rodean el tronco. 6.2. PALMA REAL Roystonea regia es una especie de palma cuya altura, elegancia y fácil cultivo la ha convertido en una de los árboles utilizados como ornamental más común en el mundo. Es también el más simbólico de los campos de Cuba, donde es reconocido como árbol nacional. El epíteto específico «regia» viene del latín rēgia y significa "real" (del Rey). Árbol con tronco en estípe que suele tener hasta unos 25 metros de altura, pero en algunos casos puede llegar hasta 40 m. Su tronco es liso, de color grisáceo claro, tiene la apariencia deuna columna elegante, ligeramente fusiforme, que engruesa ligeramente a media altura, para luego volver a adelgazar. El diámetro de tronco puede alcanzar los 50 ó 60 cm. Tiene un penachoterminalde hojas que alcanzan hasta 6 metros de largo. Las hojas tienen en su base un peciolo envainador (yagua) muy grande y liso que envuelve el tronco. Las hojas son pinnadas y los foliolos o pinnas, muy numerosos, bífidos en el ápice y son verde oscuros, brillantes. La inflorescencia en espádice ramificado en dos por tres veces consecutivas y se abre, envuelta en una espata de su misma longitud, debajo de la base de la yagua de la hoja más vieja. Las flores son sésiles, lanceoladas, con 5 tépalos externosy 5 internos, los internos en la flor femenina son valvares. Los estambres, son de 6 a 9. El ovario tiene tres cavidades y está rodeado por una cúpula de seis dientes. Los estigmas son tres, sésiles. El fruto o palmiche es una baya ligeramente alargada, unos 10 mm, y ancha unos 9 mm, de color violáceo que contiene sólouna semilla. Es nativa de Cuba, algunas regiones de México, Belice, Honduras, sur de la Florida, Bahamas e Islas Caimán. Hoy está plantada en todos los países de la zona intertropical y en varias regiones se ha asilvestrado. 6.3. PALMA ROBELLINI La palmera Phoenix roebelenii es una planta enana, con una altura máxima de 5 m, pero generalmente su tronco no mide más de 1 m de altura. Su crecimiento es lento. Es endémica del sudeste de Asia, al sudoeste de China (Yunnan), norte de Laos y de Vietnam. Sus hojas son pinnatisectas, de hasta 14 dm de largo, con los segmentos cortos (2 dm de largo), angostos, flexibles, verde

brillante, regularmente dispuestos en un solo plano, losbasales rígidos, muy punzantes. Sus flores son diminutas, amarillentas, producidas en una inflorescencia de 45 cm de largo, agrupadas en panojas interfoliares protegidas por una espata, de la mitad del largo de las

50

hojas. Florece en verano. Su fruto es una drupa globosa de hasta 1cm de largo, comestible, de color oscuro al madurar. 7. PLANTAS 7.1. BIJAO Heliconia L., es un género que agrupa más de 100 especies de plantas tropicales, originarias de Suramérica, Centroamérica, las islas del Pacífico e Indonesia. Se les llama platanillo por sus hojas o ave del paraíso y muela de langosta porlas coloridas brácteas que envuelven sus flores. Son hierbas de 1 a 7 metros de altura, de hojas simples, alternas, de margen entero, ápice acuminado y base redondeada, verde brillante más claro por el envés, oblongas de 2 a 30 dm de longitud, con nerviación marcada y nervio central prominente en el envés. Generalmente el pecíolo, de 15 a 50 cm de largo, envuelve al tallo. Producen inflorescencias al final de cada tallo y en la base de la planta. Las panojas con varias brácteas de colores (rojo, amarillo, anaranjado) y flores nectaríferas, atraen al colibrí, con el que se asocian estas especies para la polinización. Los frutos son drupas. Necesita calor y humedad parasu desarrollo. La mayoría de las especies son ornamentales, pero el rizoma o tuber de algunas especies es comestible asado o cocinado; tal es el caso de la Heliconia hirsuta, conocida como isira o bijao. Las hojas se usan paraenvolver alimentos. Las heliconias protegen las fuentes de agua y son imprescindibles en la reforestación. HELICONIA ANGUSTA Heliconia angusta Vell. Es una especie botánica que pertenece a la familia Heliconiaceae. Es una planta endémica de Sudamérica en Brasil. Es una planta herbácea que alcanza los 0,70 m de altura. Heliconia angusta que comúnmente se llama la Navidad porque su inflorescencia es rojo y blanco, por lo general surgen durante la temporada navideña. Las poblaciones silvestres, que son nativas para el sudeste de Brasil,están clasificadas como vulnerables por la Unión Mundial para la Conservación en gran parte debido a la disminución de su hábitat con fines agrícolas. Sin embargo, la diversidad genética de las poblaciones silvestres, al menos en parte, se conserva por el cultivo de Heliconia angusta in-situ. La popularidad angusta de Heliconia para un jardín de plantas tropicales ha fomentado la propagación generalizada de esta especie de viveros comerciales y jardines botánicos. Es una popular planta ornamental de las regiones con clima caluroso y húmedo.

51

HELICONIA BIHAI El bijao (Heliconia bihai) es una especie botánica de planta con flor, común en la selva Amazónica, y en Caribe, que puede tener 4 m de altura, con hojas en forma de abanico y unas flores en espiga con picos tubulares. La hoja es comúnmente utilizada como envoltorio de tamales, juanes u otros platos regionales. Es una popular planta ornamental en regiones cálidas húmidas, y polinizada pormurciélagos y colibríes. HELICONIA ROSTRATA El patujú (Heliconia rostrata) es una especie de fanerógama, es una de las dos flores nacionales de Bolivia. Es endémica de Belice, Guatemala, Honduras, Panamá, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador,Paraguay, Perú. Platanillo, patujú, heliconia, Se refiere a la montaña sagrada griega Helicón, donde se reunían las Musas; rostrata del idioma latín 'rostratus' significa "provisto de pico". 7.2. BUCHON DE AGUA Eichhornia crassipes, jacinto de agua común, camalote es una especie invasora de planta acuática, de la familia de las Pontederiaceae; endémica del Amazonas y de la cuenca del río Paraná. También es usada como planta medicinal. Tallo vegetativo sumamente corto; hojas en rosetas, ascendentes a extendidas; pecíolos cortos, hinchados (bulbosos), con tejido aerenquimatoso; con dimorfismo foliar al crecer agrupadas: hojas puramente ascendentes y pecíolos elongadosy menos hinchados; láminas de 2 a 16 cm. Inflorescencia: espiga; flores azules a celestes, y una mancha amarilla en el lóbulo superior del perianto; fruto: cápsula de 1,5 cm. Además de salvaje, Eichhornia crassipes se cultiva en jardines de agua y en fuentes y piscinas; es la única especie de su género estrictamenteflotante. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del 1 mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. 7.3. CALENDULA La calendula , Marigold, Maravilla, Corona de rey, Gauchas o Flamenquilla, corresponde a elnombre cientifico o latino Calendula Officinalis, de la familia Asteraceae; originarias de la regin mediterranea. Planta que se cultiva como anual (se desecha después de florecer).Forma pequeñas matas de unos 40 ó 50 cm de altura. Las hojas son

52

lanceoladas, de un color verde fuerte. Posee un follaje aromático.Las flores forman cabezuelas grandes con relación al tamaño de la planta, de colores amarillo, naranja, albaricoque y mezcla de las anteriores. La floración dura casi todo el año, depende de la siembra, pero sobre todo en verano. La Caléndula doble enana variada: florece en verano. Sus flores son dobles, variadas y alcanzan una altura de 25 cm. Los pétalos tienen aplicaciones culinarias y medicinales. Tienen numerosas propiedades: anti inflamatorias, antisépticas, calmantes, antibióticas, y para tratar indigestiones, úlceras estomacales y conjuntivitis. Solía utilizarse en la cocina como azafrán del pobre (da color y sabor).También se popularizó como remedio de herbolario para diversas dolencias, incluido el sarampión. Para jardín y maceta. Es especialmente indicada para arriates, en combinación con plantas perennes vigorosas. Luz: a pleno sol. Tolera la semisombra. Resistencia al frío: tolera hasta -3°C. Riegos regulares durante el verano hasta que dejen de florecer.Durante la floración no descuide el riego. Evitar lugares húmedos.Suelo bien drenado. Susceptible al exceso de humedad. Necesitan una tierra normal de jardín, muy permeable, mezclada con arena. 7.4.CATHARANTHUS ROSEUS

Las catharanthus roseus, pertenecen a la familia de las Apocynaceae, originarias de Madagascar. Subarbusto: perenne ramificado cultivado frecuentemente como anual en climas fríos. Altura: 30-40 cm. Hojas opuestas, simples, enteras, cortamente pecioladas, ovadas o elípticas. Flores: axilares o terminales solitarias, blanco, rosa intenso, rojo, violeta o bicolores de 3-4cm de diámetro. Usos: jardín, balcón e interior luminoso. Muy apropiada como cubresuelo para rocallas y bordes. Sus flores azules y sus hojas se desparraman entre la vegetación, entregando un llamativo colorido, Muy usada como planta de interior, en cuyo caso debe ponerse especial atención a que reciba buena iluminación. Luz: a pleno sol o semisombra. Prefieren el sol de lamañana. La luz favorece la floración, aunque en verano es recomendable que no reciba el sol directamente sobre el follaje, pues es muy sensible al calor. Ideal para cultivarla bajo árboles,Es muy débil frente al frío y las heladas. Plantarla al aire librepasado el período de heladas, La temperatura ideal para cultivarlaes entre 10°C y 32°C, Humedad ambiente: prefiere atmósfera húmeda.

En verano pulverice las hojas pero las flores no, Resiste cualquier tipo de tierra bien drenada, siempre y cuando se mantenga húmeda todo el año, Riegos regulares, diarios en verano.,Puede sufrir el ataque de pulgones, que se combaten con Dimetoato.Gusanos masticadores, Se reproduce a finales de otoño o en invierno mediante división o enprimavera y verano por esquejes, También se puede multiplicar por semillas, Los almácigos se preparan en primavera y demoran hasta 3 semanas en germinar, Se trasplantan al lugar definitivo cuando la plántula tiene al menos 4 hojas, dejándolas separadas 30 cm entre una y otra.

53

7.5. CORTADERIA SELLOANA Cortaderia selloana, cortadera o mejor conocida como yerba/hierba(s) de las Pampas, es una especie botánica de pastosrizomatosos muy altos, endémica en el Sur de Sudamérica, en la región pampeana y en la Patagonia. Posee numerosas denominaciones comunes, entre ellas plumero, plumerillo,cola de zorro, carrizo de la Pampa, paja penacho, paina, cortaderia, ginerio o gimnerio. Crece en densa mata, pudiendo alcanzar 3 m de altura; hojas perennes, largas y finas, 1–2 m de largo y 1 cm ancho, con bordes muy afilados (debiéndosela manipular con cuidado), color verde azulinas, pero pueden llegar agris plateadas. Flores en densa panículablanca de 3–9 dm de largo y 2–3 m de altura sus varas florales; sus espiguillas de 15-25 mm,c/una con 4-6 flores. Flores masculinas con 3estambres, ovario rudimentario; femeninas con un ovario desarrollado y dos estilos plumosos. Florece de septiembre a octubre. Es altamente adaptable,creciendo en una amplia gama de ambientes y climas. Semilla prolíficamente, cada planta puede producir más de 1 millón de simientes durante su vida. Así, en lugares como California, Hawái o el norte y oeste de la Península Ibérica es una especie, mientras en Nueva Zelanda y enSudáfrica se prohíbe su venta y propagación por las mismas razones. 7.6. ENEA Typha angustifolia (L.), totora, espadaña, anea, es una planta perenne herbácea del género Typha. Esta totora se encuentra en el Hemisferio Norte en lugares pantanosos. En Norteamérica, es una planta introducida. También se encuentra en algunos humedales de Chile. Typha angustifolia convive en su rango con Typha latifolia, con la que se hibrida como Typha x glauca (Typha angustifolia x T. latifolia). La espadaña común, se encuentra generalmente en aguas menos profundas que la espadaña de hoja estrecha. 7.7. HELIANTHUS ANNUUS El girasol, Mirasol o Girasol enana, corresponde al nombre cientifico de las Helianthus Annuus, que corresponden a la familiade las Asteraceae. Origen: el Girasol es originario de América, donde algunos pueblos indígenas lo consideran una planta sagrada. Etimología: viene del griego "Helios" (sol) y "Anthos" (flor), lo cual se explica por su peculiar manera de orientarse durante todo el día hacia el astro rey, y por la

54

forma de su flor, que puede alcanzar hasta 25 cm de diámetro y está conformada por pétalos de color amarillo intenso, crema, caféy diversas gamas del bronce; en su centro se encuentran las semillas. Planta anual con tallo robusto, erecto y simple, Su vidadura exactamente un año desde que germina. Altura: 2-3 m (puede alcanzar los 6 m). Hay variedades enanas de 40 cm de altura, Hojasanchas, ovales, opuestas, pecioladas, con tres nerviaciones muy aparentes,aserradas y toscas al tacto, Cabezuelas grandes algo inclinadas, con disco oscuro y las lígulas radiales de color amarillo. Luz: a pleno sol. Riegos: cotidianos pero en condicionesde semiáridas puede absorber, gracias a su raíz profunda, mayor cantidad de agua del suelo profunda que otras plantas. Cuando tienen sed, lo demuestran inmediatamente haciendo descender el follaje y replegando sus corolas. Suelos profundos y con un elevado contenido de nutrientes, principalmente nitrógeno, fósforoy potasio, Se reproduce por medio de semillas, Se trata de una planta por lo general resistente a hongos, plagas de origen animaly calor intenso. 7.8. ORQUIDEA Las orquídeas u orquidáceas (nombrecientífico Orchidaceae) son una familia de plantas monocotiledóneas que se distinguen por la complejidad de sus flores y por sus interacciones ecológicas con los agentes polinizadores y con los hongos con los que forman micorrizas. Las orquídeas constituyen un grupo extremadamente diverso de plantas, que pueden tener desde unos pocos milímetros de longitud (ciertas especies de los géneros Bulbophyllum y Platystele) hasta constituir gigantescas agregaciones de varios cientos de kilogramos de peso (algunas especies de Grammatophyllum) o presentar longitudes de hasta 13,4 m, como es el caso de Sobralia altissima, una orquídea recién descrita en 1999 en el Perú. Del mismo modo, las flores de las orquídeas varían en tamaño desde menos de 1 mm y difícilmente visibles a simple vista (Platystele) pasando por lasgrandes flores de 15 a 20 cm de diámetro en muchas especies de los géneros Paphiopedilum, Phragmipedium y Cattleya hasta los 76 cm de las flores de Phragmipedium caudatum. La fragancia de sus flores no es menos variable, desde el delicado aroma de Cattleya hasta el repulsivo hedor de las flores de ciertas especies de Bulbophyllum. Las orquídeas son plantas herbáceas, perennes (raramente anuales), terrestres o epífitas, ocasionalmente trepadoras, algunas vecessaprófitas o, raramente, micoheterotróficas. Con respecto a las orquídeas epífitas, se dice

que pueden llegar a ser eternas. De hecho, en la naturaleza, su supervivencia está ligada a la vida del árbol que las sostiene. Los tallos son rizomas o cormos en las especies terrestres. En lasespecies epífitas, en cambio, los tallos se hallan engrosadas en la base formando pseudobulbos que sirven para almacenar agua y nutrientes y que, por lo general, están recubiertos por las vainasfoliares membranosas que se secan con la edad. La mayoría de estasorquídeas presentan pseudobulbos que funcionan como reservorios deagua y nutrientes. La planta sostiene los pseudobulbos casi verticalmente y el crecimiento y desarrollo posterior de nuevos tallos se produce horizontalmente, entre los pseudobulbos preexistentes. Cada nuevo pseudobulbo se origina en la base de losanteriores y, con su crecimiento, origina nuevas hojas y

55

raíces. Las hojas originadas en cada pseudobulbo pueden durar muchos años, proveyendo nutrientes para toda la planta,hasta que se tornan marrones y mueren. Aún sin hojas, cada pseudobulbo continúa sosteniendo el crecimiento y suministrando la energía necesaria para el crecimiento del resto de la planta y para la floración. Algunos ejemplos de orquídeas con este tipo de crecimiento son los géneros Cattleya, Dendrobium y Oncidium. Las orquídeas con crecimiento monopodial, a diferencia de las anteriores, presentan un solo tallo principal que crece erecto e indefinidamente desde el centro de la planta. Normalmente, el tallo va creciendo hacia arriba y se originan raíces en los nudos,las cuales crecen hacia abajo. La planta, conforme va creciendo, pierde las hojas inferiores a medida que se forman nuevas hojas enel extremo superior. Algunas especies de orquídeas con este tipo de crecimiento son aquellas pertenecientes a los géneros Ascocentrum, Phalaenopsis y Vanda. Del rizoma o de los tallos aéreos nacen las hojas, las cuales son simples y de margen entero,generalmente alternas, espiraladas, dísticas o verticiladas, muchas veces plicadas, basales o a lo largo del tallo, a veces reducidas a vainas o a escamas, usualmente con venación paralela yenvainadoras en la base. Pueden presentar pecíolo o ser sésiles y no presentan estípulas. Las especies adaptadas a períodos de sequía tienen hojas carnosas que cumplen la función de reserva de agua en épocas de escasez. Ninguna familia de plantas tiene una gama de flores tan variada. Las flores están altamente especializadas en relación a sus polinizadores.Son bien conocidas las variaciones estructurales que facilitan la polinización por una determinada especie de insecto, pájaro o murciélago, Las flores pueden surgir, dependiendo del género y la especie, de la base de la hoja, del rizoma o de algún entrenudo del pseudobulbo. Son hermafroditas (raramente unisexuales), en general zigomorfas (de simetría bilateral), usualmente resupinadas (es decir, las partes florales giran 180° durante el desarrollo), muchas veces conspicuas y epíginas (es decir, las piezas del perianto se disponen por encima del ovario), En la gran mayoría de los géneros, las flores están formadas por tres piezas externas llamadas sépalos, dos laterales y uno dorsal, y tres elementos internos llamados pétalos, el inferior modificado en un labio o labelo de tamaño mayor y color más intenso que los demás. Algunos autores interpretan al perianto de las orquídeas como un

perigonio, formado por seis tépalos dispuestos en dos verticilos. Las diferentes piezas del perianto pueden estar separadas entre sío fusionadas en la base. Los sépalos, o tépalos externos, son usualmente petaloideos (similares a pétalos), imbricados. A veces los dos sépalos laterales se encuentran fusionados en un solo elemento llamado «sinsépalo». Los pétalos, o tépalos internos, están siempre separados, a veces presentan puntos, manchas y colores muy variados. El llamado «labelo» es el pétalo medio, es de tamaño mayor que los dos pétalos laterales y su forma es extremadamente variable. Es la pieza máscompleja y, en cierto modo, un órgano característico de las orquídeas. Puede ser lobulado, y entonces se dice que existe un lóbulo central y dos laterales (Orchis, Dactylorhiza). En otras oportunidades, como enEpipactis, se diferencian transversalmente dos partes que se denominan «hipoquilo» la basal y «epiquilo» la distal. Puede teneráreas brillantes, crestas, quillas u otras protuberancias que se suelen denominar como «callo» o «callus». También es frecuente quedesarrolle un espolón dirigido hacia atrás o hacia abajo en donde se aloja un nectario. Este espolón puede ser largo y fino (Gymnadenia, Orchis), o como un saco redondeado (Coeloglossum viride). También hay especies en que el espolón no tiene néctar o puede haber nectarios no incluidos en el espolón.

56

7.9. PLUMBAGINACEAS Las plumbagináceas (Plumbaginaceae) son una familia de plantas fanerógamas de distribución cosmopolita y pertenecientes al orden Caryophyllales. Incluyen 24 géneros y cerca de 800 especies. Muchas especies de la familia son perennes,herbáceas, y pocas crecen como lianas o arbustos. Las plantas tienen flores perfectas y son polinizadas por insectos. Se encuentran en muy diferentes climas, del ártico a tropical, y particularmente asociadas a estepas ricas en sal, humedales y costas marinas. La mayoría de especies, son plantas que viven varios años y más raramente viven uno solo, anuales. Las Plumbaginaceae comprenden un centenar de especies típicas de regiones áridas o de sustratos con elevadaconcentración salina. Setrata de hierbas y plantas subfruticosas, con hojas simples de margen entero y sin estípulas, dispuestas en espiral. Las flores forman espigas de 1-5 flores envueltas por 2 brácteas, que, a su vez, forman panículas o capítulos; son de tipo pentámero. El perianto está formado por un cáliz escarioso, persistente, de 5 sépalos completamente concrescentes entre ellos; y una corola con 5 pétalos efímeros, soldados sólo en la base (Limonium) o formandoun tubo (Plumbago). Los estambres son 5 como los carpelos, soldados formando un ovario súpero unilocular, con un único óvulo y que desembocan en 5 estilos libres. El fruto es una nuez o más raramente, una cápsula. La polinización es entomógama, por insectos. Algunos grupos con reproducción ágama, tienen la tendencia, por segregación geográfica, a dar numerosas agamospecies diferenciadas entre sí por caracteres poco evidentes:Limonium, Armería... Los géneros presentes en Europa son Limonium,Armería, Plumbago, Limoniastrum y Goniolimon. Los géneros más ricos en especies son los dos primeros, característicos de ambientes extremos, como escolleras marinas o altas montañas. En la región mediterránea el género Limonium está representado por muchísimas especies, en gran parte endémicas y restringidas a tramos del litoral, algunas ya se han extinguido (Limonium catanense) o están en grave peligro como consecuencia de la antropización de la costa. El género Armería comprende especies endémicas sobre todo de algunos distritosmontanos, tiene una cepa leñosa poco ramificada, que puede ser gruesa, de la cual surgen los tallos. Plumbago europaea es una especie relegada a zonas ruderales, mientras Limoniastrum monopetalum, bastante rara, se encuentra sólo en los bordes de los pantanos salobres costeros.

Taxonomía. La familia es reconocida por muchos taxónomos. El sistema APG II (2003; sin cambios con el sistema APG de 1998), reconoce esta familia y la asigna al orden Caryophyllales en la clade core eudicots. El sistema Cronquist de 1980, colocó la familia en un orden separado Plumbaginales, que no incluía a otrasfamilias. El sistema Dahlgren había segregado algunas de sus especies a la familia Limoniaceae. 7.10. PORTULACA GRANDIFLORA La portulaca, Verdolaga de flor o flor de seda, corresponden al nombre científico o latino de Portulaca Grandiflora, de la familiaPortulacaceae, originarias de Argentina y Brasil. Planta anual, yaque muere con los primeros fríos, Especie rastrera de 10-15 cm de altura, Hojas carnosas, cilíndricas y

57

esparcidas, de color verde grisáceo, glabras o pilosas, Flores muydecorativas y de colores bastante vivos (rojo, amarillo, anaranjado, blanco, etc.); se obtienen también variedades con la corola doble o semidoble, Flores de distintos colores en la misma planta, Es una planta suculenta muy conocida por su rica floración, Flores abundantes durante todo el verano. Usos: jardines rocosos, lugares escarpados, taludes, macetas en el balcón, etc. Luz: a pleno sol. Las flores se cierranen la sombra. Temperaturas: escasa resistencia al frío, crece en períodos libresde heladas. Humedad: prefiere atmósfera seca. Suelo: medianamente fértil y algo arenoso, con poca profundidad, Riego regular duranteel período más cálido; en primavera y en otoño debe ser mucho más escaso. Regar una vez por semana Multiplicación: mediante semillassembradas directamente, en primavera. 7.11. PTERIDACEAE Las rubiáceas (Rubiaceae) son una familia de plantas llamadas normalmente de la rubia, galio blanco, o familia del café. Otras plantas que están incluidas son la cinchona y gambir. Un número defamilias reconocidas antiguamente, "Dialypetalanthaceae", "Henriqueziaceae, "Naucleaceae" y "Theligonaceae", están ahora incluidas como géneros dentro de la familia Rubiaceae, siguiendo las directrices del AGP "Angiosperm Phylogeny Group". Ahora hay cerca de 600 géneros y más de 10.000 especies en Rubiaceae. La familia está subdividida en tres subfamilias; Rubioideae, Cinchonoideae, y Ixoroideae. Son árboles, arbustos, sufrútices, hierbas, enredaderas o lianas, de hábitos terrestres o raras vecesepífitas, a veces con rafidios; plantas generalmente hermafroditas, a veces dioicas o poligamodioicas. Hojas opuestas oa veces verticiladas, lámina entera o raramente pinnatífida (Pentagonia, Simira), a veces con la nervadura menor clatrada (i.e., lineolada) o rara vez finamente estriada (Pentagonia); generalmente pecioladas; estípulas interpeciolares y a veces además intrapeciolares, o caliptradas oraramente libres, persistentes o caducas, triangulares, bilobadas o setosas, o raramente las estípulas son foliáceas e indistinguibles de las hojas (Galium).Inflorescencias terminales, pseudoaxilares (i.e., presentes sólo en una axila de un nudo, en realidad terminal, peroaparentemente axilares por crecimiento simpodial de la yema axilar) o axilares, cimosas, paniculadas, espiciformes, capitadas o reducidas a una flor solitaria, generalmente bracteadas, flores actinomorfas o rara vez ligeramente zigomorfas, cáliz gamosépalo,

(3) 4–5 (9); corola gamopétala, (3) 4–5 (9)-lobada; estambres epipétalos, alternos a los lobos corolinos e isómeros, anteras ditecas o raramente los sacos polínicos divididos en varios lóculos por medio de divisiones internas; ovario ínfero (Coussarea, Faramea), óvulo 1 o varios a numerosos por lóculo, conplacentación de varios tipos; estigma simple o 2 (–8)-lobado; disco generalmente presente. Fruto simple o raramente múltiple y sincárpico (Morinda), abayado, drupáceo, capsular o esquizocárpico; semillas angulosas, redondeadas, aplanadas y/o aladas o raramente con un penacho de tricomas (Hillia). Esta especie se parece a Calycophyllum candidissimum, pero se distinguepor las estípulas triangulares e interpeciolares y las láminas calicinas petaloides generalmente rosadas.

58

7.12. RIZOPHORACEAE Rhizophoraceae es una familia constituida por plantas tropicales o subtropicales. Entre los miembros más conocidos se encuentran los manglares, árboles del géneroRhizophora. Consta de alrededor de 120 especies distribuidasen 16 géneros, la mayoría nativos del Viejo Mundo. Características. Raíces modificadas para la obtención de aire (neumatóforos) o para la sujeción: raíces zanco (viven en medios muy móviles: fango). Flores tetrámeras, periantio más o menos desarrollado en las especies africanas, y menos desarrollado en las americanas y asiáticas. Frutos vivíparos. Acuáticas, forma manglares en algunas zonas tropicales costeras. Estas especies sona menudo hermafroditas, más raramente polígamas. Las especies de manglar son normalmente vivíparas, a diferencia de las de tierra. 7.13. TARUYA La taruya, buchón de agua o Jacinto de agua, (Eichhornia Crassipes). Es una macrofita acuática, formadora de suelo, que reduce con sus raíces la erosión en las orillas de los lagos, estanques y ríos. Además presenta la capacidad de absorber del agua diversos tipos de contaminantes, en especial metales pesados como el cadmio, mercurio, plomo, cromo, etc., ayudando en esta forma al proceso de purificación de las aguas. A pesar de lasventajas mencionadas anteriormente, la facilidad de propagación del buchón de agua, lo convierte en una maleza difícil de erradicar, que incrementa la evapotranspiración e impide la penetración de la luz y el intercambio de oxígeno lo cual conllevaa una disminución de la calidad del agua, a un fomento en la proliferación de insectos y a una reducción en la superficie del espejo de agua. Especie flotante de raíces sumergidas. Carecede tallo aparente, provista de un rizoma, muy particular, emergente, del que se abre un rosetón de hojas que tienen una superficie esponjosa notablemente inflada en forma de globo que forma una vejiga llena de aire, mediante la que el vegetal puede mantenerse sobre la superficie acuática. Hojas sumergidas lineares, y las emergidas, entre obovadas y redondeadas, provistas de pequeñas hinchazones que facilitan la flotación. 7.14. TREBOL Platymiscium dimorphandrum, hormigo, es una especie botánica de planta con florleguminosa de la subfamilia de las Faboideae. Es endémica de Belice, Trinidad y Tobago, Venezuela, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua. Es el árbol emblemático del estado Sucre (Venezuela). Esto es un Árbol que alcanza 35 m dealtura, y 8 dm de diámetro, con tronco recto, ramas ascendentes

altas y copa irregular. Corteza externa marcada, hendiduras alargadas, escamosa, grisácea clara a castaño oscuro. Sus ramas con cicatrices de hojas suelen ser huecas y habitadas por hormigas.

59

Las hojas son agrupadas de 5-7, de 7 a 35 cm de largo (incluye pecíolo y base de la hoja compuesta) con márgenes enteros, ápice fino, verdosas brillantes en el haz, verde amarillentas o pálidas en el envés. Es caducifolia entre abril y mayo. Los flores son en racimos de 5 a 9 cm de largo, amarillentas, con pétalos de 7 mm delargo. Fruto en vaina legumbre de 6 a 8 cm x 2 a 3 cm. 8. RASTROJOS Rastrojo es el conjunto de restos de tallos y hojas que quedan en el terrenotras cortar un cultivo. A menudo se confunde rastrojo con restos de poco valor. Sin embargo el rastrojo es un recurso muy bueno para proteger el suelo del impacto de la precipitación erosiva y la consiguiente escorrentía. La presencia de rastrojo sobre el terreno es como una trampa de agua, que facilita la infiltración y reduce las pérdidas por evaporación al mantener más fría y protegida la superficie del suelo. Esta concepción es el meollo de un correcto sistema de cultivo con labranza cero. 8.1. AGROSTIS CANINA Agróstide Canina, Agróstide deperro o Agróstide perruna, corresponde al nombre científico o latino de Agrostis canina Variedad: GREENWICH; Variedad muy fina, estolonífera y formadora de un césped muy denso y estéticamente impecable. Color: verde oscuro intenso. Crece de forma lenta, Recomendable para greenes de campos de golf de calidad. También utilizable en Calles y Tees, Ideal para clima suave y suelos de pHácido¸Es el Agrostis más tolerante a la sombra aunque prefiere el sol, Ideal para suelos de baja fertilidad, Bajas necesidades en abonados y tratamientos comparados con otros Agrostis, Con abonados acidificantes muy ligeros se evita la invasión de Poa annua, Son necesarios verticuts (escarificados) en primavera y otoño para reducir su densidad, Tiene muy buena resistencia a Rizoctonia, Dollar spot y Copper spot. 8.2. AGROSTIS STOLONIFERA Agrostis, agróstide estolonifera, agróstide rastrera corresponde al nombre científico de Agrostis Stolonifera. Es la especie másutilizada en los "greens" de los campos de golf. Las semillas de Agrostis son muy pequeñitas. Esto hace que su recolección y limpieza sea complicada, por lo que es una semilla cara, Crecimiento bajo y rastrero, Hojas finísimas de color aguamarina verde, Gracias a sus estolones y rizomas cortos, forma una alfombra densa y fina, verde azulado y que se mantiene todo el año.

60

Usos: se utiliza en terrenos de recreo, greens, Por su uso tan extendido para el golf se fueron obteniendo variedades de excelente calidad, las más tradicionales son las de la serie Penn (por Pennsilvania), como el Penncross y el Pennlinks. Actualmente se han desarrollado nuevas variedades como Cobra, Putter, etc., Por sus altos requerimientos de mantenimiento no son aconsejables para su uso en jardines a pesar de proporcionar una cobertura excelente. Los céspedes suntuosos ornamentales cuentan con Agrostis en la mezcla, Se usa sola o con otras gramíneas, Tolera muy bien los fríos invernales, con una ligera pérdida de color, Seve afectado por las altas temperaturas veraniegas, Tolera la sombra, No tolera el uso intenso o pisoteo, Necesita mucho riego yabono, Resiste mal la sequía, Se siega muy bajo, a milímetros, y 2ó 3 veces a la semana en verano, La altura de corte recomendada esde 0,6 a 2 cm. Para que adquiera calidad se debe segar a unos 6 mm, El corte se efectúa con segadoras helicoidales. 8.3. BUCHLOE DACTYLOIDES Hierba Búfalo, Pasto Búfalo o Zacate Chino, corresponde al nombre de Buchloe Dactyloides.Cespitosa relativamente poco frecuente. Variedad: BISON. Es el pasto de hojafina más tolerante al calor de regiones áridas y semiáridas y el que más resiste sequía, Se usa para control de erosión y en parques y cementerios, campos deportivos y jardinería donde no se pueda usar riego para estos fines, No tolera la sombra, Bajo mantenimiento en clima cálido, Tampoco requiere alta fertilizacióny es muy rústico. 8.4. CYNODON DACTYLON Bermuda, Grama, Grama Fina, Granilla, Gramina, Hierba bermuda, Pasto Bermuda, Zacate de Bermuda o Pasto de las Bermudas, corresponde al nombre científico o latino de Cynodon Dactylon. Planta perenne, con estolones y rizomas, Forma un césped muy atractivo y de fácil mantenimiento, Indicada para céspedes de jardín y campos de deportes en las zonasmediterráneas, Ideal para calles y salidas de campo de golf, Se puede utilizar como especie única o en combinación con otras especies conociendo de antemano su carácter invasor y desequilibrante de la mezcla, Es la planta del sol, del calor y dela luz, Cuando la temperatura baja de 10º C se detiene el crecimiento (latencia invernal), lo que provoca que las hojas amarilleen y se amarronen, No es apropiada para zonas donde haya heladas frecuentes porque en invierno se ve muy feo, marrón en lugar de verde, Aunque en los últimos años se están desarrollando variedades más resistentes al frío. Una variedad que se destaca

por esta característica es la Bermuda variedad "Cheyenne", Para que no se note este periodo, sepuede mezclar el Cynodon dactylon con Festuca arundinácea, Agrostis estolonífera o Rye grass, enmascarando este efecto y teniendo así el césped verde todo el año, Si se quiere mantener el verde se recurre a la

61

resiembra otoñal, normalmente con Rye-grass, Rebrota con renovado brío con la llegada del buen tiempo, Tolera muy mal la sombra, La especie perenne y rizomatosa, rústica y agresiva, es capaz de colonizar todo tipo de suelos, incluso los más pobres, Resiste la sequía, Se adapta bien incluso a los suelos más pobres (menos a los ácidos), Altamente tolerante a salinidades elevadas y aguas debaja calidad, Alta resistencia al pisoteo, Tiene un período de implantación y emergencia largo por lo que es conveniente sembrarla en mezclas con alguna especie de rápida cobertura como el Ryegrass, El alto ritmo de crecimiento durante el verano obligaa cortes frecuentes. La altura: de corte debe ser entre 2 y 5 cm. Riego: abundante en época cálida; la sequía detiene su crecimiento, Tolera inundaciones temporales. Fertilización: es ávida en nitrógeno para obtener un césped de calidad, Es muy importante un programa de fertilización mensual para mantener el césped con buena apariencia durante el verano, Necesita frecuentesescarificados y pinchados, Es un césped competitivo contra malezas, Existe gran variedad de herbicidas selectivos que pueden utilizarse, Resistente a los hongos. En la costa raramente es atacada por Dollar Spot (Sclerotinia homeocarpa), Se recupera rápidamente deagresiones externas durante la época de crecimiento activo, Se reproduce vegetativamente por estolones.8.5. DICHONDRA REPENS

Dichondra, Dicondra, Oreja de Ratón, Orejita de Ratón o Hojitas, corresponde al nombre científico o latino de Dichondra Micrantha. Es una de las pocas especies utilizadas para hacer una pradera tipo césped que no pertenece a las gramíneas. Otro ejemplo es el trébol (Trifolium repens), Dichondra es una interesantísima plantatapizante que merece la pena destacarse, Hojas son de forma arriñonadas y de color verde intenso, Su hábito de crecimiento es postrado y lento, Tiene unos pocos centímetros de altura (510 cm.), En clima continental, con heladas, se vuelve marrón en invierno y, por tanto, no es recomendable para zonas frías, Soporta muy bien la sombra, No es exigente en suelos, No tolera sequía debido a su sistema radicular superficial, El riego excesivo favorece la aparición de hierbajos, Consume mucha menos agua que el Césped. Un riego cada 4 ó 5 días en verano, puede ser suficiente, Se desarrolla bien en zonas húmedas, en general debajode árboles o a pleno sol pero sólo si la humedad es suficiente.

Temperaturas: resiste hasta -9º. El pisoteo en exceso la estropea.En especial en los sitios "para ver" y que se pisan poco, Aguanta algo de pisoteo, pero poco, mucho menos que un Césped. No vale para soportar el uso normal que se le da un Césped, Contrariamentea lo que algunos opinan, para obtener una pradera pareja y de buendesarrollo, debe ser cortada a unaaltura de 5 cm cada 15 días. Si no, al menos un corte mensual, Necesita fertilización en nitrógeno, La fertilización cuidado con las quemaduras; regar abundantemente después de la aplicación, Es conveniente durante elverano disminuir las dosis de fertilizantes a la mitad para evitarproblemas de enfermedades, Si está invadido por malezas de hoja ancha y se tratara de una superficie pequeña, lo más adecuado sería controlarlas mediante pinceladas individuales con Glifosato,Sensible a los herbicidas hormonales, por lo que no pueden emplearse estos para el control de las malas hierbas, Siega para reducir la presencia de malas hierbas, Enfermedades: es susceptible de

62

ataques fúngicos bajo condiciones que generen estrés: corte bajo, exceso de humedad, de fertilización, etc., Se debe aplicar fungicidas cuando se observen síntomas, Se venden en semillas y también en tepes (planchas), La siembra se hace igual que un Césped: preparar el terreno, labrar, eliminar malas hierbas, abonar, etc., La dosis de semillas es de 5 gramos por metro cuadrado (5 gr/m2), logrando una cobertura más rápida con una mayor densidad de siembra (7-9 gr/m2), El mejor momento para sembrar es en primavera y comienzos de otoño, Se puede plantar en mezcla con gramíneas y de preferencia en primavera-verano, pues enotoño-invierno se corre el riesgo que la Dichondra no germine. 8.6. PASPALUM MATATUM Hierba, Bahía Grass, Zacate Bahía, Jengibrillo, corresponde al nombre científico de Paspalum Notatum.Para climascálidos o tropical. Forma un césped de textura gruesa yaspecto rustico. La perdida de color dormancia invernal es menos acentuada que en el caso del Cynodon, Dactilon, Zoysia o Stenotaphrum, posee rizomas y estolones cortos y un sistema radicular profundo que lo hace resistente a la sequia. Inicialmente tiene un crecimiento lento pero una vez implantado esmuy invasor. Es especialmente indicado para grandes extensiones, bordes de caminos, etc. Debido a su escaso mantenimiento, Especialmente adaptada a áreas de bajo mantenimiento, Destaca por su buena tolerancia a la sombra, pisoteo y sequía, de la que se recupera con facilidad, Soporta todo tipo de suelos, aún a los máspobres, Sus necesidades de riego y fertilización son muy bajas, Laaltura de corte depende del uso. Como regla general se recomienda en parques 5/6 cm, y en superficies grandes hasta 10 cm, Se recomiendan siembras puras en vez de mezclas, La densidad de siembra es de 1 kg/100m2 aunque depende de la calidad de la semilla, No tiene problemas graves de enfermedades.8.7. PENISETUM CLANDESTINUM

Pennisetum clandestinum es una especie perenne tropical de Poaceaecon varios nombres comunes, kikuyo, grama gruesa, pasto africano, que proviene de la región de África Oriental, hogar de la nación Kĩkũyũ. Posee rápido crecimiento y agresividad, por lo que se lo categoriza como una maleza en algunas regiones 1 (estando prohibida su presencia en áreas de EE.UU.. Sin embargo, es tambiénun pasto popular de céspedes en Australia y enSudáfrica debido a su baratura y tolerancia a sequía.2 Además es muy usada como

pastura de ganadería, con calidad baja, pero muy rica en proteína.3 Fue introducida a través de África, Asia, Australia, América, y el Pacífico. Tiene alto potencia invasivo debido a sus agresivos rizomas y estolones, con los que penetra la tierra, formando rápidamente densas matas, y suprimiendo a otras especies.3 Posee matas de hojas laminares, bien angostas y de 11 a15 cm de longitud; alcanzando

63

como planta 10 a 13 dm de altura. Es nativa del trópico de baja elevación en Kenia y alrededores, creciendo en calor húmedo, como ocurre en sus áreas costeras húmedas. Puede trepar sobre otras plantas, sombreándolas, y además produce toxinas herbicidas que matan otras plantas competitivas. Puede matar hasta pequeños árboles, y sobrevivir aún en charcas y corrientes. Es resistente al pisoteo y al pastoreo, debido a su fuerte red de raíces, que fácilmente crea renovales aéreos de tallos. Se dispersa por trozosde rizomas y por semilla. Se establece a partir de trozos de estolones plantados a 5 × 5 dm. 8.8. PON ANNUA Poa annua ("poa anual" o "pastito de invierno") es una especie herbácea y anual, perteneciente a la familia de los pastos y cereales (Gramíneas o Poáceas). Es una especie de distribución cosmopolita, de climas templados. Es una maleza común, tanto de cultivos como de canchas de golf. Su altura no es mayor de 5 a 30 cm. Las hojas presentan una lígula membranosa y prefoliación plegada. Lainflorescencia es una panoja laxa. Las espiguillas presentan de 2 a 6 flores, siendolas glumas más cortas que las flores inferiores. Nombre común o vulgar: Gramón, Lastón, Gramillón, Grama catalana, Grama americana, Hierba de San Agustín, Cañamazo, Grama dulce, Pasto colchón, Pasto de San Agustín, Pelope, Zacate San Agustín. Especieperenne, de rápido crecimiento a través de gruesos y poderosos estolones, Muy usada en céspedes de clima cálido, tanto en parquescomo en jardines privados, Se emplea intensamente en las zonas mediterráneas españolas, por su gran resistencia a todo, excepto al frío, Forma un césped basto, por las hojas anchas que tiene, Noes agradable de pisar descalzo, Se adapta a cualquier tipo de suelo, Una vez instalado es de fácil mantenimiento y rápido crecimiento, El Gramón o Gramillón presenta una excelente adaptación a las temperaturas elevadas, Se desarrolla muy bien en áreas templadas y costeras, Es agresivo y resistente a las malezas, Resistente a la sequía y a los suelos malos, Resiste la salinidad, tanto del suelo como del agua, Su tolerancia al tránsito es media, Gran capacidad de recuperación en caso de deterioro. Riego: abundante en época cálida, poco tolerante a sequías. Fertilización: de 2 a 4 por año. No exceder nitrógeno porataques fúngicos, Muy resistente a los hongos. Propagación: vegetativa. Se planta por esquejes, no se venden las semillas.

64