CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD VEGETAL “PAJONAL” EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO (SIMBRAL) DE LA...

15
1 CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD VEGETAL “PAJONAL” EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO (SIMBRAL) DE LA RESERVA NACIONAL SALINAS Y AGUDA BLANCA, COMPRENDIDO EN JUNIO DEL 2014. Maita, L.; Mamani, N.; Medina, Y.; Pérez, C. & Soto, S. INTRODUCCIÓN. En la fisiografía de la región alto andina destaca una variedad de ecosistemas que conforman el paisaje y la ecología regional, entre los ecosistemas destacan formaciones de bosques residuales, pajonales, pastizales, bofedales, tolares, etc., incluidos en cuencas y subcuencas hidrográficas. Como se puede deducir de la variedad ecológica andina, es imposible delimitar áreas en forma continua por su cobertura vegetal pues en los Andes éstas se dan de forma aislada. En la región andina del Perú (Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno y Cuzco) el panorama ecológico regional es muy similar en tanto y en cuanto se trate de las vertientes occidentales, de tal manera que la cubierta vegetal es muy característica, y por condiciones climatológicas y de terreno, no posee una altura relevante, salvo el caso de las formaciones arbóreas relictas que sirven de bosques de protección a las cuencas; en la mayoría de los casos el suelo está cubierto por especies de poaceas con un tamaño regular y alto, y de especies achaparradas y postradas al suelo, estas últimas regularmente en áreas húmedas. Los pastos naturales o pajonales son áreas cubiertas por vegetación herbácea, predomínate de poáceas y asteráceas, que varían en su composición fundamentalmente de acuerdo a la humedad del suelo, exposición y características edafológicas, como textura y contenido de materia orgánica y que conforman el paisaje característico alto andino y representan a su vez uno de los recursos básicos de la economía regional ya que sirven, primordialmente, de sustento para la actividad de pastoreo estacional que efectúan las comunidades campesinas con los grupos de camélidos domésticos y silvestres (Tapia & Flores, 1984). MARCO GENERAL. 1. Formación vegetal. 1.1. Pajonal. Está comprendido entre los 3800 y 4400 msnm en su mayoría, pero es muy inseguro clasificar los pajonales basándose en su altitud sobre el nivel del mar debido a una variedad de microclimas aun a una misma altitud. Se compone de una vegetación variada, cuya época de crecimiento coincide con la estación de lluvias. La mayoría son poáceas son perennes. Su tamaño, sin considerar el de los tallos floríferos, alcanza 1 m. en las especies más altas como Festuca dolichophylla. Con las poáceas se

Transcript of CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD VEGETAL “PAJONAL” EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO (SIMBRAL) DE LA...

1

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD VEGETAL “PAJONAL” EN LA ZONA DE

AMORTIGUAMIENTO (SIMBRAL) DE LA RESERVA NACIONAL SALINAS Y

AGUDA BLANCA, COMPRENDIDO EN JUNIO DEL 2014.

Maita, L.; Mamani, N.; Medina, Y.; Pérez, C. & Soto, S.

INTRODUCCIÓN.

En la fisiografía de la región alto andina destaca una variedad de ecosistemas que

conforman el paisaje y la ecología regional, entre los ecosistemas destacan

formaciones de bosques residuales, pajonales, pastizales, bofedales, tolares, etc.,

incluidos en cuencas y subcuencas hidrográficas.

Como se puede deducir de la variedad ecológica andina, es imposible delimitar áreas

en forma continua por su cobertura vegetal pues en los Andes éstas se dan de forma

aislada. En la región andina del Perú (Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno y Cuzco) el

panorama ecológico regional es muy similar en tanto y en cuanto se trate de las

vertientes occidentales, de tal manera que la cubierta vegetal es muy característica, y

por condiciones climatológicas y de terreno, no posee una altura relevante, salvo el

caso de las formaciones arbóreas relictas que sirven de bosques de protección a las

cuencas; en la mayoría de los casos el suelo está cubierto por especies de poaceas

con un tamaño regular y alto, y de especies achaparradas y postradas al suelo, estas

últimas regularmente en áreas húmedas.

Los pastos naturales o pajonales son áreas cubiertas por vegetación herbácea,

predomínate de poáceas y asteráceas, que varían en su composición

fundamentalmente de acuerdo a la humedad del suelo, exposición y características

edafológicas, como textura y contenido de materia orgánica y que conforman el

paisaje característico alto andino y representan a su vez uno de los recursos básicos

de la economía regional ya que sirven, primordialmente, de sustento para la actividad

de pastoreo estacional que efectúan las comunidades campesinas con los grupos de

camélidos domésticos y silvestres (Tapia & Flores, 1984).

MARCO GENERAL.

1. Formación vegetal.

1.1. Pajonal.

Está comprendido entre los 3800 y 4400 msnm en su mayoría, pero es muy

inseguro clasificar los pajonales basándose en su altitud sobre el nivel del

mar debido a una variedad de microclimas aun a una misma altitud. Se

compone de una vegetación variada, cuya época de crecimiento coincide

con la estación de lluvias. La mayoría son poáceas son perennes. Su

tamaño, sin considerar el de los tallos floríferos, alcanza 1 m. en las

especies más altas como Festuca dolichophylla. Con las poáceas se

Maita, L.; Mamani, N.; Medina, Y.; Pérez, C. & Soto, S.

2

asocian otras hierbas, tanto anuales como perennes. Los arbustos, si están

presentes, son muy diseminados. Al finalizar la estación de crecimiento y

durante la época seca las hierbas más delicadas desaparecen, quedando

una vegetación compuesta principalmente por poáceas (Flores &

Malpartida, 1987).

Los pajonales generalmente se encuentran en la región puna, el nombre de

puna es dado generalmente a la región altano no apta para la agricultura.

Sin embargo, los pajonales nativos comienzan de los 3500 msnm. En

algunos casos y más comúnmente de los 3800 msnm. Hasta las zonas

altas. Todas estas especies son llamadas “ichu” por los nativos. Estos

pajonales muestran diversos grados de suelo desnudo, según el manejo

que se le haya dado al pajonal encontrándose coberturas de 10 al 100%

(Flores & Malpartida, 1987).

Las especies dominaste son la “chilliwa” Festuca dolichophylla, y la “grama”

Muhlenbergia fastigiata que constituyen por lo menos el 30% de la dieta del

ganado pastoreado, generalmente están acompañadas de especies como

la rosáceas y fabáceas y otras poáceas. Los “chilliguares” son

considerados los mejores pajonales. Los pajonales de “crespillo” o porke

conformados por el género Calamagrostis están detrás de los anteriores,

también están presente las especies del género Jarava de follaje

endurecido y que sólo es comido por las llamas. (Ruiz y Tapia, 1987).

1.2. Composición del Pajonal.

La flora del domino andino se considera perteneciente a la región

Neotropical, con la cual guarda mayores afinidades, según Cabrera (1958).

Según el mismo autor, la mayoría de especies del dominio andino son

formas de origen tropical, adaptadas poco a poco a las condiciones de

altura a medida que se elevaba la cordillera de los Andes. Causa bastante

sorpresa por ejemplo la especie terófita Paspalum pigmageum, único

representante de un género de especies adaptadas a condiciones

tropicales y que crecen en vastas regiones de los altos Andes (Ruiz &

Tapia, 1987).

Los elementos característicos de estos pajonales constituyen

vigorosamente tipos de poáceas perennens, principalmente especies de los

géneros: Festuca, Calamagrostis, Jarava, etc., de aproximadamente un

metro de altura con un patrón de distribución influido por la topografía,

suelo y clima. Las poáceas son acompañadas por una rica vegetación

herbácea, caracterizada esencialmente por un tallo simple o ligeramente

ramificado, y al mismo tiempo subterráneos, de madera que sólo las hojas

son visibles, tal es el caso de plantas arrosetadas, como Calandria acaulis,

Liabum bullatum, especies de los géneros Nototriche, Hypochaeris, etc.

(Flores y Malpartida, 1987).

Los pastos rebrotan y crecen de acuerdo al inicio de las lluvias. En años de

precipitaciones regulares, el rebrote comienza a partir de los meses de

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD VEGETAL “PAJONAL” EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO (SIMBRAL) DE LA RESERVA

NACIONAL SALINAS Y AGUDA BLANCA, COMPRENDIDO EN JUNIO DEL 2014

3

noviembre o diciembre y en enero ya se puede apreciar que las plantas

alcanzan alturas variables de 0.05 a 0.5 metros; el rebrote continua a veces

hasta el mes de abril. Durante estos meces, según las especies completan

su ciclo vegetativo. Así, la formación de inflorescencia y la producción de

semillas es variable desde enero hasta abril y a veces hasta mayo (Flores y

Malpartida, 1987).

A partir de mayo si no hay fuertes heladas, el pasto entra en un periodo de

agotamiento por falta de lluvias, bajando mucho su palatabilidad. Durante

los meses de junio a agosto, se presentan fuertes heladas y el pasto se

seca definitivamente. Sin embargo, hay algunos pajonales que resisten las

heladas sobre todo si se encuentran en lugares abrigados y bajo riego. En

las partes planas se puede observar que la vegetación está constituida por

poáceas altas como Festuca, y poáceas chatas o bajas como la

Muhlenbergia sp. y Distichlis humilis; además otras especies de diferentes

familias, también bajas que se forman a manera de césped. La flora en

partes altas está constituida por algunas especies características de la

puna, como Notrotriche sp., Azorella sp., Wernwria sp., etc. las plantas

arrosetadas no son frecuentes (Flores y Malpartida, 1987).

Hitchcock (1927), señala algo más de 80 especies para los altos Andes,

muchas de las cuales se encuentran poblando extensas áreas como

Calamagrostis vicunarum, Festuca dolichophylla, Jarava ichi, Jarava

obtusa, Muhlenbergia fastigiata, Nasella pubiflora, Bouteloua simplex y

Aciachne pulvinata. La mayoría de las especies son forrajeras, variando su

valor nutritivo de acuerdo a la especie y a la época en que se utilizan (Ruiz

y Tapia, 1987).

Debido a la estacionalidad de las lluvias, los pajonales tienen un definido

periodo de crecimiento, así como un periodo de descanso en época seca.

Esto ocasiona que la biomasa seca o productividad de los pajonales siga

una curva de crecimiento concentrada a seis o siete meses del año (Ruiz y

Tapia, 1987).

1.3. Pajonal, Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca.

Ocupa la mayor parte del territorio de la Reserva, con una extensión de 317

134,84 ha, tanto en el área de la Reserva misma como en la zona de

amortigua-miento, entre los 3800 y los 4900 m de altitud. Está

caracterizado típicamente por dos especies dominantes: F. ortophylla (F.

carazana) y Festuca sp., acompañadas por tres especies de “ichu”, Jarava

ichu, J. mexicana y J. obtusa. Fisonómicamente esta formación vegetal se

presenta como una pradera alto andina de pastos naturales, con clara

dominancia de Festuca, salpicada de parches de Jarava entre Sumbay y

Salinas. Entre las especies acompañantes de esta unidad vegetacional, se

puede mencionar al conjunto de especies de los géneros Pycnophyllum

spp. y Azorella spp., en el extremo superior del piso altitudinal sub nival

(4600-4900 m de altitud en los nevados Chuccura, Huarancante, Chachani,

Misti, Pichupichu y Ubinas); y especies de Parastrephia y Baccharis hacia

Maita, L.; Mamani, N.; Medina, Y.; Pérez, C. & Soto, S.

4

la parte media y baja en el piso del tolar microtérmico (4200 - 4300 m de

altitud en Patapampa, Cabrerías, y alrededores del Ubinas). De acuerdo

con la ONERN (1976), esta formación vegetal se encuentra representada

en las 6 zonas de vida: matorral desértico-subalpino subtropical, matorral

desértico-montano subtropical, páramo húmedo-subalpino subtropical,

tundra húmeda-alpino subtropical, tundra muy húmeda-alpino subtropical y

nivel-subtropical. Sin embargo, es necesario aclarar que en las dos

primeras zonas de vida no es muy clara su presencia, porque a pesar de

que las especies típicas de esta formación están presentes en esas zonas,

su cobertura y/o densidad son muy bajas o están ocupando áreas

degradadas que antes fueron ocupadas por tolares (Talavera et al., 2010).

METODOLOGÍA.

2.1. Descripción del Área de estudio.

El área de estudio evaluada se encuentra en la zona de amortiguamiento

de la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca. Exactamente al costado

de la carretera que se dirige a dicha reserva.

Coordenadas:

UTM 19K

254148.00 m E

8188243.00 m S

4328 msnm

Fig. N° 01: Ubicación de la zona de muestreo

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD VEGETAL “PAJONAL” EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO (SIMBRAL) DE LA RESERVA

NACIONAL SALINAS Y AGUDA BLANCA, COMPRENDIDO EN JUNIO DEL 2014

5

Fig. N° 02: Vista panorámica de la zona de muestreo

2.2. Estudio de la vegetación.

Se emplearon técnicas estándares para la colecta, herborización y manejo

posteriormente de especímenes de plantas vasculares, como los

recomendados por Bridson & Forman (1992). Para la determinación

taxonómica de los taxones (familia, género y especies) se realizó mediante

el uso de claves y descripciones disponibles en la literatura botánica,

teniendo como base las publicaciones de Flora of Perú (Macbride et al.

1936 – 1971). Para el proceso de determinación, se realizaron

comparaciones con las colecciones depositadas en el Herbarium

Areqvipense (HUSA), de la Universidad Nacional de San Agustín, así como

consulta a especialistas en los taxa. El sistema de clasificación empleado

para ordenamiento de los taxones de las angiospermas es el Angiosperm

Phylogeny Group III (2009).

Para el caso del Pajonal se evaluaron transectos variables (Foster et al.

1995), teniendo como base muestrear un número estándar de individuos,

donde se registró las especies encontradas.

RESULTADOS.

3.1. Resultados sobre el muestreo florístico en la formación vegetal de

Pajonal (según APG III, 2009).

Clase: Equisetopsida

Subclase: Magnollidae.

Orden: Brassicales.

Familia: Brassicaceae.

Género: Descurainia Webb & Berthel.

Especie: Descurainia sp.

Maita, L.; Mamani, N.; Medina, Y.; Pérez, C. & Soto, S.

6

Orden: Fabales.

Familia: Fabaceae.

Género: Lupinus L.

Especie: L. saxatilis Ulbr.

Orden: Apiales.

Familia: Apiaceae

Género: Azorella Lam.

Especie: A. compacta Phil.

Orden: Cornales.

Familia: Loasaceae

Género: Caiophora C. Presl.

Especie: C. andina Urb. & Gilg

Orden: Asterales.

Familia: Asteraceae

Género: Baccharis L.

Especie: B. tricuneata (L. f.) Pers.

Especie: B. genistelloides (Lam) Pers.

Género: Conyza Less.

Especie: C. bonariensis (L.) Cronquist

Género: Chuquiraga Juss.

Especie: C. rotundifolia Wedd.

Género: Parastrephia Nutt.

Especie: P. quadrangularis (Meyen)

Cabrera

Género: Perezia Lag.

Especie: P. pinnatifida (Bonpl.) Wedd.

Especie: P. virens (D. Don) Hook. &

Arn.

Género: Pseudognaphalium Kirp.

Especie: Pseudognaphalium sp.

Género: Senecio L.

Especie: S. candollei Wedd.

Especie: S. nutans Sch. Bip.

Especie: Senecio sp.

Orden: Poales.

Familia: Poaceae

Género: Calamagrostis Adans.

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD VEGETAL “PAJONAL” EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO (SIMBRAL) DE LA RESERVA

NACIONAL SALINAS Y AGUDA BLANCA, COMPRENDIDO EN JUNIO DEL 2014

7

Especie: Calamagrostis sp.

Género: Eragrostis Wolf

Especie: Eragrostis sp.

Género: Festuca L.

Especie: F. carazana Pilg.

3.2. Diversidad de Especies.

Se considera las categorías taxonómicas florísticas de Orden, Familia,

Género y Especie, lo que permite realizar la Diversidad florística de la

formación vegetal de Pajonal.

Tabla N° 01. Composición de especies en formación vegetal de Pajonal

ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE

Poales. Poaceae

Calamagrostis Calamagrostis sp.

Eragrostis Eragrostis sp.

Festuca F. carazana

Brassicales Brassicaceae Descurainia Descurainia sp.

Fabales Fabaceae Lupinus L. saxatilis

Apiales Apiaceae Azorella A. compacta

Cornales Loasaceae Caiophora C. andina

Asterales Asteraceae

Baccharis B. tricuneata

B. genistelloides

Conyza C. bonariensis

Chuquiraga C. rotundifolia

Parastrephia P. quadrangularis

Perezia P. pinnatífida

P. virens

Pseudognaphalium Pseudognaphalium sp.

Senecio

S. candollei

S. nutans

Senecio sp.

Tomando en cuenta la Tabla N° 01, la diversidad de especies en el área de

muestreo del Pajonal dentro de la zona de Amortiguamiento (Simbral) de la

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca, indica un total de 6 órdenes, 6

familias, 14 géneros y 18 especies están presentes.

Maita, L.; Mamani, N.; Medina, Y.; Pérez, C. & Soto, S.

8

Tabla N° 02. Formas de vida y estructura de especies en formación

vegetal de Pajonal

ESPECIE FORMAS DE VIDA ESTRUCTURA

Calamagrostis sp. Hemicriptófito Herbácea

Eragrostis sp. Hemicriptófito Herbácea

Festuca carazana Hemicriptófito Herbácea

Descurainia sp. Terófito Herbácea

Lupinus saxatilis Terófito Herbácea

Azorella compacta Caméfito Herbácea

Caiophora andina Hemicriptófito reptante Herbácea

Baccharis tricuneata Nanofanerófito Arbustiva

Baccharis genistelloides Caméfito Arbustiva

Conyza bonariensis Terófito Herbácea

Conyza rotundifolia Nanofanerófito Arbustiva

Parastrephia quadrangularis Fanerófito Arbustiva

Perezia pinnatífida Hemicriptófito en roseta Herbácea

Perezia virens Hemicriptófito en roseta Herbácea

Pseudognaphalium sp. Terófito Herbácea

Senecio candollei Hemicriptófito Arbustiva

Senecio nutans Caméfito Arbustiva

Senecio sp. Terófito Arbustiva

De la Tabla N° 02 se desprende que la forma de vida terófita es la prevalece

sobre otras, esto es natural en un pajonal de puna en temporada seca, época

en el que se realizó el muestreo para la caracterización de dicha asociación

vegetal; esta forma de vida tiende a formar órganos de perduración como la

semilla esperando las lluvias para poder surgir. La siguiente forma de vida que

se hace presente es la hemicriptófita, reducidas dado a que la ausencia de

lluvias reduce su viabilidad para su presencia en la zona, en cuanto a la otra

forma de vida es muy probable que estas posean adaptaciones para su

supervivencia en comunidad en estudio.

DISCUSIÓN

Se podría suponer que debido a la época en que se realizó el estudio de la

comunidad, aunado a un año en el que la presencia de precipitación fue muy escaza,

es que los organismos vegetales de las diferentes formas de vida como terófito,

hemicriptofitos, camefitos, nanofanerofito, y fanerofito fueron escasos.

Según Machaca et al. (2010) el pajonal de puna ocupa el 66% de la Reserva Nacional

de Salinas y Aguada Blanca y entre las especies predominantes encontraron Stipa

(Jarava) plumosa, Stipa (Jarava) ichu y Festuca orthophylla.

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD VEGETAL “PAJONAL” EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO (SIMBRAL) DE LA RESERVA

NACIONAL SALINAS Y AGUDA BLANCA, COMPRENDIDO EN JUNIO DEL 2014

9

Según Talavera et al. (2010) en el pajonal de puna de la Reserva Nacional de Salinas

y Aguada Blanca las especies dominantes son Festuca orthophylla y Festuca sp.,

además de presentarse Stipa ichu, S. mexicana y S. obtusa. Entre las especies

acompañantes están las especies de los géneros Parastrephia y Baccharis en la parte

media y baja en el piso del tolar microtermico (4200-4300 m de altitud) lo cual

corresponde a nuestra zona de muestreo, registrándose a Festuca orthophylla (F.

carazana), Parastrephia quadrangularis, Baccharis genistelloides y B. tricuneata; pero

no se registró a ninguna especie del genero Stipa (Jarava) ni Pycnophyllum debido a

que se encuentra salpicada en parches.

CONCLUSIONES

La comunidad de pajonal presente en la zona de amortiguamiento (Simbral) de la

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca durante el mes de junio del 2014, presenta

18 especies de plantas, distribuidas en 6 órdenes, 6 familias y 14 géneros.

Estas especies presentan diferentes tipos de forma de vida como: Hemicriptofitas (7

spp.), Terofitas (5 spp.), Caméfitas (3 spp.), Nanofanerófitas (2 spp.) y Fanerofita (1

sp.).

Según la formación vegetal en el pajonal predominan las plantas de estructura

herbácea (11 especies), seguido de las arbustivas (7 especies).

Maita, L.; Mamani, N.; Medina, Y.; Pérez, C. & Soto, S.

10

BIBLIOGRAFIA

ANGIOSPERM PHYLOGENY GROUP III. 2009. An update of the Angiosperm

Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering

plants:APG III, Bot. J. of the Linnean Society 161: 105 - 21.

BRIDSON D., & L, FORMAN. 1992. Herbarium Handbook. Royal Botanical Gardens.

Kew. pp. 303 MACBRIDE J.F., et al. 1936 - 1971. Flora of Peru. Publ Field Mus

Nat Hist. Bot Ser. vol 13.

CARMELO T., A. ORTEGA, L. VILLEGAS. 2010. Flora y vegetación de la Reserva

Nacional De Salinas Y Aguada Blanca, Perú. Diversidad biológica de la

Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca

FLOREZ A y MALPARTIDA. 1987. Manejo de Praderas y Nativas y Pasturas en la

región Alto andina del Perú. Banco Agrario. Tomo I. Limas-Perú

FOSTER, B. R., N. C. HERNÁNDEZ, E., E. K. KAKUDIDI y R. J. BURNHAM. 1995. Un

método de transecto variables para la evaluación rápida de comunidades de

plantas en los trópicos. Manuscrito no publicado. Chicago: Environmental and

Conservation Programs, Field museum of Natural History; and Washington, D.

C.: Conservation Biology, Conservation International.

E . . nventario, Evaluaci n y so acional de los ecursos aturales de la

Costa. Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN). Lima.

POSTIGO R. J. 2002. Características de la formación vegetal pajonal en áreas secas y

determinación de la biomasa seca anual en el área de la concesión minera de

BHP Billiton Tintaya SA (Espinar - Cuzco), Octubre 200 - Setiembre 2001.

Titulo para optar el grado de Biologo. Universidad Nacional de San Agustin,

Arequipa.

Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca. Plan maestro 2006 – 2011. Arequipa –

Moquegua. Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA.

RUIZ, CESAR y M. TAPIA. 1987. Producción y manejo de forrajes en los Andes del

Peru. Lima: Universidad de Huamanga, Proyecto PISA.

TALAVERA, C., ORTEGA A. Y VILLEGAS L. 2010. Flora y vegetación de la Reserva

Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Perú. En Diversidad biológica de la

Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca. Arequipa - Moquegua,

ZEBALLOS, Horacio; José Antonio OCHOA; Evaristo LÓPEZ.

TAPIA M. y FLORES. 1984. Pastoreo y Pastizales de los Andes del Sur del Perú.

Instituto Nacional de Investigación y promoción agropecuaria. Programa

Colaborativo de apoyo a la investigación de rumiantes menores. Lima-Perú

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD VEGETAL “PAJONAL” EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO (SIMBRAL) DE LA RESERVA

NACIONAL SALINAS Y AGUDA BLANCA, COMPRENDIDO EN JUNIO DEL 2014

11

CATÁLOGO DE FLORA CARACTERÍSTICA EN LA COMUNIDAD VEGETAL “PAJONAL” EN LA

ZONA DE AMORTIGUAMIENTO (SIMBRAL) DE LA RESERVA NACIONAL SALINAS Y AGUDA

BLANCA, COMPRENDIDO EN JUNIO DEL 2014.

Maita, L.; Mamani, N.; Medina, Y.; Pérez, C. & Soto, S.

Senecio nutans Schultz-Bip

ASTERACEAE

Senecio nutans Schultz-

Bip

ASTERACEAE

Parastrephia quadrangularis (Meyen)

Cabrera. ASTERACEAE

Parastrephia quadrangularis (Meyen)

Cabrera. ASTERACEAE

Festuca carazana Pilg.

POACEAE

Festuca carazana Pilg.

POACEAE

Senecio candollei Wedd.

ASTERACEAE

Senecio candollei Wedd.

ASTERACEAE

Pseudognaphalium sp. Pseudognaphalium sp. Lupinus saxatilis Ulbrich Lupinus saxatilis Ulbrich

Maita, L.; Mamani, N.; Medina, Y.; Pérez, C. & Soto, S.

12

ASTERACEAE ASTERACEAE FABACEAE FABACEAE

Perezia virens (D. Dom) Hock & Arn

ASTERACEAE

Perezia virens (D. Dom) Hock & Arn

ASTERACEAE

Perezia pinnatifida (Humboldt & Bonpland)

Weddell ASTERACEAE

Perezia pinnatifida (Humboldt & Bonpland)

Weddell ASTERACEAE

Descurainia sp.

BRASSICACEAE

Descurainia sp.

BRASSICACEAE

Azorella compacta Phill

APIACEAE

Azorella compacta Phill

APIACEAE

Caiophora andina Urb. &

Gilg

LOASACEAE

Caiophora andina Urb. &

Gilg

LOASACEAE

Baccharis genistelloides (Lam) Pers.

ASTERACEAE

Chuquiraga rotundifolia

Wedd.

ASTERACEAE

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD VEGETAL “PAJONAL” EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO (SIMBRAL) DE LA RESERVA

NACIONAL SALINAS Y AGUDA BLANCA, COMPRENDIDO EN JUNIO DEL 2014

13

Senecio sp.

ASTERACEAE

Eragrostis sp.

POACEAE

Conyza bonariensis

ASTERACEAE

Calamagrostis sp

POACEAE

Baccharis tricuneata (L.F)

Pers.

ASTERACEAE

Caloplaca sp.

LIQUEN

Xanthoria sp.

LIQUEN

Parmelia sp.

LIQUEN

Maita, L.; Mamani, N.; Medina, Y.; Pérez, C. & Soto, S.

14

ZONA DE MUESTREO DE FLORA CARACTERÍSTICA EN LA COMUNIDAD VEGETAL “PAJONAL”

EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO (SIMBRAL) DE LA RESERVA NACIONAL SALINAS Y

AGUDA BLANCA, COMPRENDIDO EN JUNIO DEL 2014.

Maita, L.; Mamani, N.; Medina, Y.; Pérez, C. & Soto, S.

Fig. N° 01: Vista panorámica de la zona de muestreo en el Simbral

Fig. N° 02: Vista panorámica de la vegetación

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD VEGETAL “PAJONAL” EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO (SIMBRAL) DE LA RESERVA

NACIONAL SALINAS Y AGUDA BLANCA, COMPRENDIDO EN JUNIO DEL 2014

15

Fig. N° 03: Vista panorámica del pajonal de Simbral

Fig. N° 04: Vista panorámica del Misti desde el Simbral