Ordenamiento Territorial a traves de un modelo de Indicadores Ambientales

140
Universidad Autónoma de Baja California Sur Área Interdisciplinaria de Ciencias Del Mar Departamento de Biología Marina Ciencias Marinas y Costeras Manejo Sustentable de la Zona Costera “PROPUESTA DE ORDENAMIENTO COSTERO DEL CORREDOR LOS FRAILES-LA RIBERA, MUNICIPIO DE LOS CABOS, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO; A PARTIR DE UN MODELO DE INDICADORES AMBIENTALES”. Tesis que para obtener el título de Maestro en Ciencias Presenta B.M. HESED ALFONSO NÁJERA HERNÁNDEZ. Director: Dr. Oscar Arizpe Covarrubias La Paz, Baja California Sur, México OCTUBRE 2009

Transcript of Ordenamiento Territorial a traves de un modelo de Indicadores Ambientales

Universidad Autónoma de Baja California Sur

Área Interdisciplinaria de Ciencias Del Mar Departamento de Biología Marina

Ciencias Marinas y Costeras Manejo Sustentable de la Zona Costera

“PROPUESTA DE ORDENAMIENTO COSTERO DEL

CORREDOR LOS FRAILES-LA RIBERA, MUNICIPIO DE LOS CABOS, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO; A

PARTIR DE UN MODELO DE INDICADORES AMBIENTALES”.

Tesis que para obtener el título de Maestro en Ciencias

Presenta

B.M. HESED ALFONSO NÁJERA HERNÁNDEZ.

Director: Dr. Oscar Arizpe Covarrubias

La Paz, Baja California Sur, México OCTUBRE 2009

2

3

4

Dedicatoria Cuando la naturaleza de la naturaleza sea percibida

Cuando la luz se derrame sobre nosotros Cuando la suave brisa refresque el espíritu y el sonido del tiempo sea disuelto en la

eternidad Cuando el poderoso fuego nos conecte con la Tierra y el agua cubra las oquedades

El amor será la palabra y el medio

Va por mi familia y por mis amigos ONE LOVE

yaah

5

ÍNDICE INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….7

Ordenamiento Ecológico Territorial……………………………………………...7 Desarrollo Sustentable en la Zona Costera…………………………………...10

Principios relacionados con el ambiente y el desarrollo……………..11 Principios basados en el carácter público de la costa……………….11 Principios relacionados al carácter biológico y físico de la costa…..12

Principios relacionados con el uso de los recursos y espacios costeros…..……………………………………………………………….12

Corredor Los Frailes-La Ribera………………………………………………...13 ANTECEDENTES………………………………………………………………………..14 OBJETIVOS………………………………………………………………………………15 Objetivo General…………………………………………………………………15 Objetivos Particulares……………………………………………………………15 METODOLOGÍA…………………………………………………………………………15

Caracterización…………………………………………………………………..16 Diagnóstico……………………………………………………………………….18 Pronóstico…………………………………………………………………………21 Propuesta…………………………………………………………………………21 ÁREA DE ESTUDIO……………………………………………………………………..21 RESULTADOS...…………………………………………………………………………25 Caracterización…………………...……………………………………………...25 Medio Físico………………………………………………………………25 Hipsometría……………………………………………………….25 Geología…………………………………………………………..25

Unidades morfotectónicas………………………………………26 Geomorfología……………………………………………………26

Clima………………………………………………………………27 Hidrología…………………………………………………………28 Microcuencas…………………………………………………….30 Frecuencia de Huracanes………………………………………32 Batimetría…………………………………………………………33 Medio Biótico……………………………………………………………..33 Flora……………………………………………………………….33 Densidad de Vegetación…………………………………35 Fauna………………………………………………………………35 Anfibios…………………………………………………….36 Reptiles…………………………………………………….36 Aves………………………………………………………..36 Mamíferos…………………………………………………37 Medio Socioeconómico………………………………………………….37 Sector Turismo……………………………………………………………40 Turismo Alta Densidad…………………………………………..41 Turismo Alternativo………………………………………………41

Sector Conservación…………………………………………………….42 Sector Agropecuario…………………………………………………….43 Componente Agrícola……………………………………………43 Componente Pecuario…………………………………………..44

6

Bovinos……………………………………………………44 Caprinos y Ovinos……………………………………….45 Porcicultura y avicultura…………………………………45 Apicultura………………………………………………….45 Regionalización…………………………………………………………..45 Diagnóstico……………………………………………………………………….51 Modelos de aptitud……………………………………………………….53

Sector Turismo……………………………………………………53 Turismo Alta Densidad…………………………………..55 Turismo Alternativo……………………………………….56

Sector Conservación……………………………………………..57 Sector Agropecuario…………………………………………......60 Interacciones. Identificación de Conflictos Intersectoriales………….62 Turismo Alta Densidad vs. Turismo Alternativo…………….…64 Turismo Alta Densidad vs. Conservación………………...…...65

Turismo Alta Densidad vs. Agropecuario……………………...67 Turismo Alternativo vs. Conservación…………………………69 Turismo Alternativo vs. Agropecuario………………………….71 Conservación vs. Agropecuario………………………………...73

Pronóstico…………………………………………………………………………75 Áreas de atención especial para protección…………………………..75

Presión…………………………………………………………………….77 Fragilidad………………………………………………………………….78 Vulnerabilidad…………………………………………………………….79 Escenario Tendencial……………………………………………………82 Escenario Contextual 1………………………………………………….83 Escenario Contextual 2………………………………………………….84 Escenario Deseable……………………………………………………..85 Propuesta………………………………………………………………………...86 DISCUSIÓN……………………………………………………………………………...90 Asignación de Políticas…………………………………………………………93 Preservación……………………………………………………………..93 Conservación…………………………………………………………….96 Aprovechamiento sustentable………………………………………….97 REFERENCIAS…………………………………………………………………………102 ANEXOS..……………………………………………………………………………….108

7

INTRODUCCIÓN Ordenamiento Ecológico Territorial

La definición oficial del uso de suelo del territorio de una nación, parte de

una noción administrativa que históricamente ha tenido diversos enfoques. En los

diferentes países del mundo la delimitación de dicha percepción varía tanto en su

definición como en su concepto. Sin embargo, de manera ubicua, el ordenamiento

ecológico del territorio representa uno de los retos fundamentales en materia de

desarrollo sustentable, en donde se promueve la maximización del consenso

social y la minimización de los conflictos ambientales mediante un manejo del

territorio que permita alcanzar los requerimientos presentes sin comprometer las

necesidades futuras (WCED, 1987).

El Ordenamiento Ecológico en México es un instrumento de política

ambiental que tiene por objeto regular o inducir el uso de suelo y las actividades

productivas, con la finalidad de proteger el medio ambiente y lograr la

preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales a partir

del resultado del análisis de las características ambientales, tendencias de

deterioro y revisión del potencial de aprovechamiento de los recursos del territorio

(DOF, 2003) (Ver Figura 1).

Uno de los retos para instrumentar de manera adecuada los lineamientos y

estrategias ecológicas dentro de los programas de ordenamiento territorial en

México se basa en el hecho de las constantes tasas de cambio de los elementos

que componen la escena paisajística. Afortunadamente, desde principios de ésta

década (DOF,2003), se instituyeron los indicadores ambientales como una de las

herramientas que hasta la fecha ha mostrado una gran utilidad dada la capacidad

de ser agregados a diferentes escalas, por la facilidad de ser monitoreados

periódicamente y por la facultad de establecer tendencias (Dirección de Análisis

de Datos de la Dirección General de Gestión e Información Ambiental 1997). Esto

ha facilitado la evaluación de los programas de ordenamiento nacionales y ha

permitido hacer mejoras, adecuaciones y enmiendas logrando así hacer evidente

la adaptabilidad de este proceso.

8

Proceso de Ordenamiento Ecológico.

Gestión Participativa Social, Académica, Política e Intersectorial

Figura 1. Muestra el esquema conceptual del proceso de ordenamiento. Adaptado de SEDUE (1988).

9

En la actualidad, en México se está haciendo un esfuerzo importante en

materia de Ordenamiento Ecológico. Hasta el año 2004, se contaban con 40

ordenamientos locales registrados, de los cuales 10 se encontraban en

elaboración, 16 se encontraban técnicamente concluidos y los 14 restantes

estaban decretados. En cuanto a los ordenamientos regionales se cuenta con un

total de 85 de los cuales 19 han sido decretados, 39 se encuentran técnicamente

concluidos y 24 están en proceso en elaboración. Y para éste año (2004) solo se

contaba con un ordenamiento marino en elaboración, el actualmente decretado

Ordenamiento Marino del Golfo de California (SEMARNAT, 2004).

Cabe resalar la importancia de estos procesos para el crecimiento de

México como nación, ya que instituyen las bases metodológicas-conceptuales así

como los principios relacionados con el ambiente y el desarrollo en términos de un

futuro sostenible.

Es importante notar que un número significativo de los antes mencionados

ordenamientos han tenido lugar en zonas costeras, lo cual evidencia la incipiente

potencialidad de estas regiones como foco de desarrollo a diferentes niveles (ver

Figura 2).

Figura 2. Localización y estado de los Ordenamientos Ecológicos en 2004.

Tomado de SEMARNAT, 2004 en Internet.

10

Actualmente, se sabe que a nivel nacional tenemos 153 municipios con

frente litoral. Las actividades de dichas zonas se han visto fuertemente impulsadas

en los últimos años ya que aproximadamente el 15% del total de la población

mexicana habita en la zona costera y es precisamente en esta zona donde se

observa la mayor tasa de crecimiento general con el 2.8%. Sin embargo cabe

resaltar el caso del municipio de Los Cabos, Baja California Sur México, el cual en

el lapso que va de 2000-2006 tuvo una tasa de crecimiento del 9.8% detonada

principalmente por actividades turísticas, las cuales a nivel nacional aportan el

9.8% del PIB ( INEGI, 2000 y Díaz de León, 2005)

Cabe resaltar que si se desea llevar a cabo una gestión integral de las

costas y no una polarización de intereses políticos reflejados en una menor calidad

ambiental y menor calidad de vida, será importante hacer una gestión incluyente,

transversal e integral así como un mejoramiento normativo y legal para lograr

impulsar el desarrollo sostenible de la zona costera. Se debe trabajar en un marco

de participación pública para que los lineamientos y propuestas generadas en los

programas de ordenamiento se fundamenten no solo en los sectores productivos,

políticos y académicos, sino en la base sustantiva que subyace en las poblaciones

que habitan esta zona, para que las tácticas y estrategias logren ser

operacionales.

Desarrollo Sustentable en la Zona Costera (POETCY, 2007)

Ya que el desarrollo sustentable establece el principio, el fin y el medio en el

esquema actual de desenvolvimiento de la zona costera en México, es necesario

mencionar los elementos que componen a este concepto para así generar el

marco teórico del presente estudio. Citando textualmente el Programa de

Ordenamiento Ecológico del Territorio Costero del estado de Yucatán (POETCY,

2007) a continuación se desglosarán los principios considerados para el presente

estudio:

11

“Principios relacionados con el ambiente y el desarrollo

1. Integración e interrelación. Se refiere a considerar las interrelaciones e

interdependencias entre problemas, sectores y entre el desarrollo y el

medio ambiente tanto de la parte terrestre como marina.

2. Equidad inter e intra generacional. Se refiere a aspectos de justicia y

equidad entre el desarrollo y el ambiente. Como miembros de la presente

generación tenemos la responsabilidad de no reducir las posibilidades de

desarrollo de las generaciones futuras. Además de considerar las

necesidades de otros usuarios u otros miembros de la sociedad respecto a

la distribución de los beneficios.

3. Derecho al desarrollo. Se refiere al derecho de todos a la vida y a la

realización de su potencial para vivir con dignidad.

4. Cuidado ambiental. Prevenir en lugar de remediar el deterioro

ambiental. Se relaciona con el principio precautorio y al uso de medidas

preventivas en lugar de reactivas.

5. Precautorio. La falta de certidumbre científica no constituye una razón

para posponer acciones que prevengan efectos negativos sobre el ambiente, es

más bien una alerta para enfatizar la necesidad de generar conocimiento sobre los

diversos ecosistemas costeros que a su vez sirvan para fundamentar las políticas

de uso y manejo de los recursos.

6. El que contamina paga los costos. Los costos económicos, incluidos

los de prevención, deben ser consideraros y adsorbidos por la fuente en lugar de

ser impuestos a la sociedad en su conjunto.

7. Transparencia. Las decisiones deben hacerse de manera transparente

con el total involucramiento de los actores.

Principios basados en el carácter público de la costa (POETCY, 2007)

1. Los recursos marinos - costeros han sido considerados del dominio

público evitando su apropiación o beneficio para un grupo o persona. De tal

forma que debe preferirse el manejo común de estos recursos sobre su

privatización. En nuestro país y particularmente en la región existen

evidencias de que el manejo colectivo de los recursos ha llevado a normar

su uso por la propia colectividad y a establecer políticas de conservación.

12

Se reconocen los problemas que acarrea el manejo de los recursos

comunes y que impone un reto a su uso sostenible.

Principios relacionados al carácter biológico y físico de la costa (POETCY,

2007)

1. Las formas del frente costero como las dunas, islas de barrera,

manglares, arrecifes de barrera deben ser preservados para combatir la

erosión y el aumento del nivel del mar.

2. Debe darse cuidado a la conservación de las marismas, los humedales y

otros hábitats costeros en su forma natural.

3. El desarrollo costero que interfiere con procesos naturales debe limitarse.

4. Protección especial debe darse a especies y ecosistemas raros o

frágiles, en peligro o amenazados para no reducir o perder la biodiversidad.

Principios relacionados con el uso de los recursos y espacios costeros

(POETCY, 2007)

1. Deberá darse prioridad a la protección de los recursos vivos y su hábitat

sobre la explotación de los recursos no vivos, usos no exclusivos deben ser

preferidos sobre los exclusivos, y cuando proceda, los usos exclusivos reversibles

deberán ser preferidos sobre los irreversibles.

2. Mantener una perspectiva de largo plazo que incluye el principio

precautorio y las necesidades de las generaciones futuras.

3. Introducir un manejo adaptativo que facilite el ajuste conforme se

desarrollan los problemas y el conocimiento. Requiere de una base sólida

de monitoreo.

4. Procurar que las actividades humanas sean ambientalmente amigables,

socialmente responsables y económicamente sólidas, reconociendo la

capacidad de carga del ambiente, y la real aplicación de soluciones

tecnológicas cuando se requiera.

5. Los derechos históricos de las poblaciones locales indígenas o no, deben

ser reconocidos al igual que sus prácticas cuando sea posible.

13

6. El enfoque integrado de manejo debe ser el marco para resolver los

problemas de erosión, inundación e intrusión salina provocados por el

cambio climático”.

Dichos elementos constituyen las bases sobre las cuales se debe procurar

hacer una evaluación del territorio con la intensión de generar lineamientos útiles y

acorde con los requerimientos particulares de cada zona.

Corredor Los Frailes-La Ribera El corredor costero Los Frailes-La Ribera se encuentra en la región Este del

Municipio de Los Cabos, dentro de su microregión Golfo Sur Los Cabos también

conocida como Cabo del Este, en Baja California Sur México. Es una zona rural

con una gran capacidad de desarrollo y que actualmente se encuentra proyectada

para ser foco de diversas actividades relacionadas a su administración económica,

social y medioambiental.

En su porción norte es posible distinguir la zona de mayor preponderancia

agrícola a nivel municipal. En la porción central se han concretado diversos

elementos para su desarrollo turístico; mientras que en su poción sur es posible

ver la zona terrestre colindante con el área natural protegida conocida como

Parque Nacional de Cabo Pulmo, por lo que es posible distinguir actividades

relacionadas con la conservación del ambiente. La importancia de generar un

modelo a escala 1:20,000 reside en el hecho de que no hay estudios previos

realizados a este detalle en una porción territorial que ha sido moldeada por el

turismo extranjero de altos ingresos. Los desequilibrios en la naturaleza asociados

a las actividades humanas se han hecho cada vez más evidentes y el reto de la

sustentabilidad en una zona donde ha aumentado la desertificación, la intrusión

salina en acuíferos, la contaminación en mares y atmósfera, la erosión de suelos

así como la perdida de biodiversidad constituye un problema por demás incipiente

(Juárez-León en Gámez 2008). Un modelo generado a partir de indicadores

ambientales establece entonces, un avance importante en el intento de integrar

todos los elementos interactuantes y preponderantes en el sistema para poder

plantear un esquema adaptativo y con capacidad de respuesta ante las altas tasas

de desarrollo municipal.

14

Dadas sus características naturales físicas y biológicas aunadas al impulso

económico del cual es parte como parte del Municipio de los Cabos (CEI, 2006) y

sus altas tasas de desarrollo en comparación con otras regiones dentro del

municipio (INEGI, 2001), resulta necesario establecer un Programa de

Ordenamiento Ecológico Local (POEL) en donde se establezcan las estrategias,

políticas y lineamientos que permitan el desarrollo de ésta región bajo un esquema

de desarrollo sustentable (Gómez-Morín y Bojorquez-Tapia, 1993).

ANTECEDENTES

Para la zona de LosFrailes-La Ribera es posible extraer información de

diversas fuentes acerca del aspecto biótico, físico y social.

En cuanto al aspecto biótico, se tienen trabajos concernientes con

estrategias y lineamientos de administración y planeación ambiental y tópicos

concernientes con la Ecología del paisaje y transformación de esta región

mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica (UNAM-IE, 1997). Se

cuenta con mapas del Inventario Nacional Forestal (INE-SEMARNAT, 2000),

escala 1:250 000, bases de datos de León de la Luz (1999) para caracterizar la

flora así como trabajos en la zona para caracterizar la fauna (Amador et al., no

publicado, Woloszyn, 1982; Álvarez-Cárdenas et al., 1988, Encarnación-

Dimayuga, 1996 ; Lee, 2002; entre otros).

En relación al componente físico, actualmente se cuenta con la información

necesaria para llevar a cabo un análisis exhaustivo de los componentes locales,

ya que se tienen cartas topográficas, climáticas, geológicas, hidrológicas, de vías

de comunicación, de uso de suelo e índices de precipitación (INEGI).

En cuanto al aspecto social se tienen registros históricos con las misiones

(Del Río y Altable-Fernández, 2000), estadísticas municipales de elementos

socioeconómicos (INEGI a, 2000), trabajos enfocados al turismo y pesca deportiva

(Mayoral-Trasviña, 2002 y SECTUR, 2006), entre otros.

15

Actualmente se encuentra en funcionamiento el Programa de Ordenamiento

Ecológico Territorial de los Cabos, el cual fue decretado el 31 de agosto de 1995.

Dicho programa fue el primer ordenamiento en México promulgado a nivel

municipal. Aunado a esto, se sabe que recientemente fue aprobado el Programa

de Ordenamiento Ecológico Local para el Municipio de Los Cabos (POEL MLC).

Éste, a pesar de no haber sido decretado, constituye el marco de referencia más

inmediato para la zona. Sin embargo, la escala de trabajo del POEL MLC fue de

1:50,000, por lo que la escala de trabajo del presente (1:20,000) lo constituye

como un análisis pionero a gran detalle en esta zona, donde la confluencia de

intereses conservacionistas, agropecuarios y turísticos evidencia la necesidad de

un estudio de ésta índole.

OBJETIVOS

GENERAL

Desarrollar una propuesta de Ordenamiento Ecológico a escala 1:20,000,

para el corredor costero Los Frailes-La Ribera.

PARTICULARES

• Generar una zonificación de la zona. • Integrar los modelos de aptitud sectorial. • Establecer el modelo de conflictos ambientales • Generar los escenarios tendenciales. • Establecer las Unidades de Gestión Ambiental con sus respectivos

lineamientos y estrategias en pro del desarrollo sustentable de la zona. • Integrar el modelo de Ordenamiento Ecológico Territorial de la zona costera

Los Frailes-La Ribera.

METODOLOGÍA

La metodología del presente estudio está basada en el Manual del proceso de

Ordenamiento Ecológico (SEMARNAT, 2006). Para el presente estudio se llevarán

a cabo la fase de Caracterización, Diagnóstico, Pronóstico y Propuesta.

16

Caracterización

El objetivo de esta fase fue integrar un Sistema de Información del corredor

costero Los Frailes-La Ribera. Se elaboró una descripción de la región costera

incluyendo sus aspectos físicos y bióticos.

El corredor costero Los Frailes-La Ribera, definido así en base a criterios

físico-biológicos fue dividido en tres subsistemas; dos de los cuales

representan al sector Turismo y al sector Agropecuario. Aunado a estos

sectores y con la intensión de homogenizar términos, se decidió incluir al

“sector” Conservación.

Con base en lo anterior, se desarrolló la caracterización del sector

Conservación, del sector Turismo y del sector Agropecuario mediante la

integración de información proporcionada por diversas instancias

gubernamentales y mediante búsqueda bibliográfica y recopilación de

información confiable, actualizada y en la medida de lo posible, de carácter

oficial.

Se establecieron los sectores de conservación, turismo y agropecuario que

fueron los que los órganos ejecutivo y técnico fijaron como importantes dentro

de la actualización del POEL-Los Cabos. Dada la importancia de la

diversificación de las actividades turísticas, para el presente estudio se decidió

hacer una diferencia entre el turismo de alta densidad y el turismo alternativo;

ya que tienen un impacto diferente sobre el medio y presentan objetivos

diferentes de desarrollo.

Se construyó el mapa base de la región sujeta a ordenamiento, se definieron

las variables y los indicadores de los subsistemas físico-biótico, demográfico-

social, urbano-regional y administrativo para integrar tres sectores principales:

Conservación

Turismo (alta densidad y alternativo)

Agropecuario

17

. Se elaboraron instrumentos cartográficos a partir de información para integrar

un Sistema de Información Geográfica y Estadística lo cual facilitó el desarrollo

de las primeras dos etapas del Modelo de Ordenamiento Ecológico de la

región.

Para esto se llevó a cabo un análisis e interpretación de imágenes

cartográficas tipo raster de INEGI que incluyen la estructura del transporte, la

orografía e hidrografía, geología, localidades y uso de suelo. Se recopiló y

analizó bibliografía de la zona así como modelos digitales, imágenes satelitales

y conjuntos de datos. Dicha información fue integrada en Excel y fue exportada

al software Arcview GIS en su versión 3.3. Se generó una zonificación

mediante el seguimiento de un sistema de clasificación que atendió criterios de

zonificación territoriales específicos. Para generar el mapa base de

regionalización, se discutieron los criterios más convenientes para utilizar en

función de la calidad de información obtenida:

En cuanto al componente hidrológico se generó una figura con las

los acuíferos de la zona (CONAGUA, 2006), se generaron figuras

en donde se localizaron los ríos principales, arroyos y ríos

intermitentes (imagen raster de la Topografía de INEGI 2002) y la

localización de los pozos (CONAGUA, 2006) así como un mapa de

microcuencas escala 1:20,000 de elaboración propia basado en

fotos aéreas de INEGI manejadas con un estereoscopio óptico y

verificado con ayuda de Google Earth y con una imagen Aster 2006.

En cuanto a la información fisiográfica se analizaron imágenes

raster 1:50,000, el mapa de geología INEGI (Escala 1:250 000). Se

utilizó el modelo de elevación digital de INEGI (MDE, 1998), escala

1:250 000 y se comprobaron algunas pendientes con ortofotos

digitales (2006) y con ayuda de Google Earth, con lo cual se obtuvo

el mapa de fisiografía. Con ayuda de todos estos se elaboró el

mapa de geomorfología a escala 1:20,000

18

En cuanto a la información disponible para el componente biótico, se

colectaron bases de datos de la fauna (anfibios, reptiles, aves y

mamíferos) y para representar cartográficamente el tipo de

vegetación de la zona se utilizó el mapa del inventario forestal

1:250,000. Aunado a esto se generó un mapa de Concentración de

vegetación a partir de una imagen tipo Aster de 3 bandas de 2006 y

corroborando con imágenes extraídas de Google Earth.

A partir de ésta información, se escogieron y superpusieron los mapas de

Acuíferos municipales (CONAGUA, 2006) escala 1:50,000 junto con el de

fisiografía y el de microcuencas generado a partir de la información recopilada

para este. Las zonas obtenidas producto de la superposición de los mapas

fueron tomadas como unidades básicas de diagnóstico, denominadas

Unidades Ambientales (UA), logrando con esto la obtención del mapa de

zonificación y concluyendo la primera fase.

Diagnóstico Modelos de Aptitud

La finalidad de ésta fase fue la de identificar las relaciones y los procesos que

determinan la existencia de conflictos territoriales en la región costera de Cabo

del Este, que justifican la definición de áreas con aptitud para el desarrollo de

actividades humanas.

Como parte del diagnóstico se identificaron las áreas que por su condición,

relevancia ambiental o importancia cultural presentaron cierto nivel de aptitud

territorial para el desarrollo sustentable de los sectores y se analizaron las

conflictos territoriales derivados de la concurrencia espacial de programas y

proyectos con el fin de identificar zonas críticas con base en las condiciones

demográfico-sociales, económico-productivas y urbano-regionales al interior de

la región, para luego expresarlas cartográficamente. A partir de los índices

propuestos, fueron generadas clases de rangos formados de la integración de

los índices con los datos estadísticamente normalizados (bajo (0-0.25), medio

(0.26-0.5), alto (0.51-0.75), muy alto (0.76-1)).

19

Asimismo se determinó la relación funcional de la zona costera del corredor

Los Frailes-La Ribera y los asentamientos humanos con su entorno.

La aptitud sectorial, que de acuerdo a la LGEEPA en materia de ordenamiento

ecológico (DOF, 2003), se define como la capacidad del territorio de soportar

una determinada actividad humana.

El peso del atributo ambiental se establece de manera empírica mediante

análisis y consulta de expertos gracias a lo cual es posible ponderar la

importancia relativa de los índices que generarán los Índices de Aptitud

compuestos. Dichas ponderaciones permiten establecer la importancia relativa

de los componentes de un sector y son foco del proceso interdisciplinario,

participativo y adaptativo del OET. La definición de la aptitud de cada sector se

obtuvo al integrar los atributos ambientales tanto los valorados por los sectores

en sus cuestionarios que les fueron proporcionados en el mes de abril de 2007,

así como de aquellos que pudieran determinar las mejores condiciones para el

desarrollo de la actividad propia de cada sector derivados de entrevistas a los

actores clave de los sectores, bibliografía existente, expertos de las

instituciones académicas, y funcionarios de los gobiernos Federal, Estatal y

Municipal. El resultado fue un algoritmo simple (sumatoria directa de los

componentes), que estructura un índice de aptitud por cada sector. Los

componentes de dichos índices tuvieron niveles de importancia diferenciados

en relación con la aptitud de los sectores, por lo cual el modelo resulta en un

índice ponderado, que finalmente se ajustó y discutió a detalle en reuniones

con los miembros de cada sector.

Para definir al modelo que caracterizó la región costera de Los Frailes-La

Ribera, se vaciaron los datos en los tres subsistemas sectoriales previamente

definidos para la región (Conservación, Turismo, Agropecuario). El Índice de

Aptitud de cada sistema está compuesto por índices que definen a cada sector,

20

los cuales a su vez quedaron caracterizados por indicadores ambientales. La

manera que fueron jerarquizados responde a las necesidades de la región.

La información que describe los atributos ambientales en los que se basó la

definición de la aptitud de cada uno de los sectores se compuso de datos

provenientes de diferentes disciplinas, que difieren en su forma de medición y

dimensión. Para incorporar estos datos dentro de los modelos de aptitud

sectorial fue necesario homogenizarlos en su dimensión, con el fin de evitar el

sesgo que puede generarse por contar con datos que se representan a partir

de diferentes unidades de medición. Se aplicó a la base de datos un proceso

de normalización y con esto se obtuvieron todas las bases de datos y los

resultados de cada modelo en una distribución numérica adimensional con

valores entre 0 y 1 (Fermán-Almada, 2006).

De este modo, dentro del modelo cada sector se encuentra definido mediante

ecuaciones, las cuales están conformadas por indicadores que integran índices

que a su vez componen los denominados índices de aptitud por sector.

Interacciones Sectoriales

Al final de la etapa de los modelos de aptitud se contrastaron los resultados de

la aptitud sectorial y de la evaluación de los conflictos ambientales de la región.

Las zonas de conflicto fueron aquellas UA donde los las aptitudes sectoriales

presenten conjuntamente las clases de muy alto y alto.

Áreas de atención especial para protección

Posteriormente se definirá la Vulnerabilidad de la zona, la cual estará en

función de la Fragilidad de los elementos físico-biológicos y de la Presión que

tanto elementos físicos, como elementos humanos tienen sobre la región de

estudio. Estos elementos pueden incluir desde aspectos de degradación,

desertificación o contaminación ambiental hasta la presencia/contacto de

áreas naturales protegidas, recursos naturales o ecosistemas importantes y/o

la susceptibilidad a riesgos naturales.

21

Haciendo una valoración de la aptitud que cada unidad ambiental tendrá en

relación a su vulnerabilidad, serán analizados y todos los elementos físico-

biológicos y económico-sociales disponibles para establecer áreas prioritarias

para la Conservación

Pronóstico

Para esta etapa será necesario evaluar las ponderaciones propuestas dentro

de los modelos de aptitud sectorial generando modelos teóricos donde se

evidencie el desarrollo específico de algún sector según políticas establecidas

en la región para generar escenarios alternativos. Con la ayuda de estos

mapas y con su contrastación con el modelo de Actualización del Programa de

Ordenamiento Ecológico del Municipio de los Cabos (2008) se escogerá el

escenario deseable según los principios vertidos en la introducción de este

trabajo.

Propuesta

La finalidad de esta etapa es la de integrar todos los elementos previamente

delimitados y generar un modelo de ordenamiento a nivel local. Para esto, se

conjuntarán las unidades ambientales que tengan las mismas clases y se

generarán las unidades de gestión ambiental, en las que las políticas de

Preservación, Conservación, Protección y Restauración serán tipificadas y

explicitadas por medio de estrategias y acciones puntuales. Se generará un

mapa de las Unidades de gestión ambiental así como una tabla con

lineamientos y fichas específicas para cada unidad de gestión ambiental.

ÁREA DE ESTUDIO

El corredor costero Los Frailes La Ribera se localiza en la porción sureste de

Baja California Sur, entre los 109º 41’ y los 109º 34’ de longitud N, y los 23º 13’ y 23º

39’ de latitud W (Figura 3). Es una zona costera que se localiza hacia la parte más

sureña del Golfo de California. Colinda al norte con la población de Buena Vista, al

suroeste con la micro región San José Conurbado, al este con el Golfo de California y

al oeste con la población de Palo Escopeta (Gobierno del Estado de Baja California

Sur, 2000).

22

Figura 3. El área de estudio localizada en la porción sureste del estado de Baja California Sur, en el municipio de Los Cabos. Imagen ASTER. Elaboración propia

23

Figura 3.1. Las localidades más representativas del área de estudio.

24

Figura 3.2. La toponimia costera de las zonas más representativas del área de

estudio.

25

Resultados

Caracterización

Medio Físico.

Para conocer el origen y la evolución de la costa este del extremo sur de la

península de Baja California Sur, México; es posible profundizar en las formas de

su paisaje y la asociación que los elementos geológicos han tenido y tienen con su

desarrollo, ya sea superficialmente o desde el interior de la Tierra. Así mismo, re

requiere conocer los procesos oceanográficos que ocurren en su litoral así como

el clima al que se encuentra sometido.

Con la intensión de caracterizar la región costera del corredor Los Frailes-La

Ribera, utilizaremos los elementos propuestos por Álvarez-Arellano y Gaitán-

Morán (1994), para señalar su ontogenia.

Hipsometría

La porción SE de la península de Baja California esta caracterizada por una

cadena montañosa que se orienta NW-SE por lo que se encuentra caracterizada

primordialmente por zonas montañosas y acantilados de pendientes prominentes.

En el corredor costero es posible distinguir en su porción norte una zona de

bajadas desde la Sierra de la Laguna, la cual se ve interrumpida por el parteaguas

que pertenece al río La Zorra. Posterior a este, y en la mayor parte de su porción

centro y norte, se encuentra limitada por formaciones montañosas (De la Lanza-

Espino y Cáceres-Martínez, 1994).

Geología

Esta zona se encuentra al noreste de la cuenca San José del Cabo. La franja

costera del área de estudio (ver Figura 4), está dominada principalmente por roca

sedimentaria de tipo arenisca que se remonta al sistema cuaternario de la era

Cenozoica cuyas edades van del Mioceno medio hasta el Holoceno, así como

unas porciones aluviales en su límite norte y zonas asociadas a lechos de río,

26

unas zonas de conglomerados así como granito en el cerro de Los Frailes- La

Ribera (Gaitán-Morán et al., 2008).

20 0 20 40 Kilometers

N

EW

S

Los Frailes-La Ribera

Geologia_ oelc2007.shpAluvialAreniscaArenisca-ConglomeradoBrech a sedimentariaCo mplejo metamórficoCo nglomeradoEólicoGneisGranitoGranodioritaGranodiorita-Tonali taLitoralLutita-AreniscaN/AVolcanoclástico

Área de estudio

620000

620000

630000

630000

640000

640000

650000

650000

660000

660000

2580000 2580000

2590000 2590000

2600000 2600000

2610000 2610000

Figura 4. Muestra el tipo de rocas del área de estudio según sus características geológicas. Basado en INEGI. Escala 1:250,000.

Unidades morfotectónicas

Tectónicamente se clasifica como una unidad de arrastre de neo-eje,

geomorfológico y genéticamente a partir de movimientos diastróficos y por erosión

de oleaje (De la Lanza-Espino y Cáceres-Martínez, 1994).

Geomorfología.

Esta zona se encuentra dominada principalmente por terrazas fluviales en la

porción norte del área de estudio, así como por llanuras con lomerío bien

caracterizadas en toda la zona y algunas elevaciones montañosas principalmente

hacia la parte sur (Ver Figura 5).

27

Figura 5. Geomorfología. Basado en Imagen Aster 2006 y corroborada con

imágenes del sensor Ikonos. Escala 1:20,000. Elaboración propia.

Clima

El clima en Cabo del Este es característico de zonas áridas y semiáridas. Esta

bajo la influencia de características tales como alta presión y aire seco

descendente; formando un cinturón de desiertos entre las latitudes 23 grados y 30

grados Norte y Sur. Según Roble-Gil (2008), la precipitación media anual de la

región en el periodo que va desde 1970 hasta 1997 fue de 285 mm; aunque cabe

resaltar que el año má lluvioso ha sido 1991 con 872 mm, contrastando con el año

más seco con 47 mm. Los picos más altos de precipitación se sitúan entre los

meses de julio y octubre, teniendo como máximo alrededor de 100 mm en el mes

de agosto, mes en el cual también se alcanzan las temperaturas más altas que en

ese mes en promedio superan los 30° C (INEGI, 2003) (Ver Figura 6).

28

Figura 6. Climograma de la estación meteorológica Santiago. Elaboración propia. Datos tomados de INEGI (2003). Periodo 1984-1998.

Hidrología

El municipio de Los Cabos tiene cinco acuíferos (Figura 7), que aportan un total de

51 millones de metros cúbicos al año. Estos acuíferos son: Santiago, San José del

Cabo, Cabo Pulmo, Cabo San Lucas y Migriño.

29

20 0 20 40 Kilometers

N

EW

S

AcuíferosAcuiferos_ oelc2007.shp

Cabo PulmoCabo San LucasMigriñoSan Jose del CaboSantiago

F_ r.shp

Figura 7. Acuíferos del municipio de Los Cabos, B.C.S., México. Y se muestra en verde el área que corresponde al corredor Los Frailes-La Ribera. Elaboración propia. Escala 1:50,000 (basado en CONAGUA, 2005)

El corredor los Frailes-La Ribera se encuentra dentro de la región hidrológica RH6,

en la cuenca A y la subcuenca “c”, la cual abarca poco más de una tercera parte

del Municipio y parte de la subcuenca “d” (INEGI, 2000). Cuenta con un total de

131 pozos, 62 de los cuales provienen del acuífero de Santiago, 8 reciben agua

del acuífero de San José del Cabo y los 61 restantes del acuífero de Cabo Pulmo

(CONAGUA, 2005). Cabe mencionar que el acuífero Santiago y el acuífero Cabo

Pulmo no presentan déficit (4.26 y 0.89 millones de metros cúbicos de agua

anuales respectivamente) el de San José presenta un déficit de -5.66 millones de

metros cúbicos de agua/año, que representa el 23.8% del total de agua del

municipio (Valdéz, 2006).

30

Microcuencas

Las microcuencas fueron delimitadas en base a la interpretación de fotografía

aérea escala 1:70,000 que con ayuda de un estereoscopio se corrigieron a escala

1:23,000. Se encontraron un total de 7 microcuencas (Fig 8).

Figura 8. Microcuencas del corredor Los Frailes-La Ribera. Escala 1:20,000. Elaboración Propia. Así mismo se digitalizaron los arroyos superficiales según la carta de INEGI escala

1:50,000 para evidenciar la meandrización para cada microcuenca. (ver Figura 9).

31

Figura 9. Arroyos por microcuenca en la zona de estudio. Elaboración propia.

Para cada microcuenca, siguiendo los lineamientos de análisis morfométrico de

González de Matauco (2004), se calculó el índice de compacidad (Ic) la razón de

elongación (Rc), el factor de Circularidad (Cc) y la Pendiente de cada una. Valores

cercanos a la unidad en el Ic nos habla de una cuenca circular, mientras que para

Rc valores menores a uno se refieren a formas ovaladas. Para el Factor de

Circularidad (Cc) , los valores se distribuyen entre 0 y 1. El valor máximo

corresponde a la unidad, lo cual nos habla de una forma circular (Ver Tabla I).

32

Tabla I. Índice de Compacidad (Ic), Razón de Elongación (Rc), Factor de

Circularidad (Cc) y Pendiente de cada microcuenca. Elaboración propia.

Microcuencas Ic Rc Cc Pendiente

1 1.58 0.61 0.40 0.78%

2 1.54 0.63 0.41 0.51%

3 1.66 0.58 0.36 0.82%

4 2.25 0.77 0.19 2.70%

5 1.71 0.67 0.34 4.73%

6 1.73 0.71 0.33 4.90%

7 1.78 0.96 0.31 3.19%

Como se puede observar en la Tabla I., las cuencas en general tienden a ser de

formas de compacidad baja, de mediana a alta elongación, de baja circularidad y

con una pendiente total por cuenca muy suave. Según González de Matauco

(2004), cuanto más redonda es una cuenca, en periodos pluviales, más tarda en

llegar la onda de crecida a la desembocadura, aunque cuando ésta llega, lo hace

de manera más intempestiva. Este factor, asociado a la pendiente de la

microcuenca, a la densidad de vegetación (Figura 10), y a la meandrización por

arroyos (Figura 9), se relacionan para evidenciar zonas de drenaje más

susceptibles a riesgo en caso de crecidas. Es por esto que se puede decir que la

parte norte de la microcuenca 4, como la 5, 6 y 7 se encuentran en zonas

susceptibles a riesgo en crecidas. Aunque cabe destacar que la microcuenca 1 es

altamente susceptible en su zona norte, ya que se encuentra en las laderas del río

Las Cuevas, que es uno de los más caudalosos en periodos intempestivos.

Frecuencia de huracanes

La península de Baja California es la región del Pacífico mexicano más afectada

por ciclones tropicales. Y que este hecho se acentúa en la porción sur con una

probabilidad de un 0.97 de que pasen al menos a 370 km de la península y con

33

una de 0.46 de que impacte tierra, lo cual la caracteriza como una zona de muy

alto riesgo en éste respecto (Robles-Gil, 2008), y por lo que se debe ser muy

precavido en cuanto al manejo de microcuencas.

Batimetría.

Las curvas batimétricas que definen la plataforma y el talud continental adyacente

al corredor costero Los Frailes-La Ribera son parte de una regionalización que las

sitúa dentro de la región noroeste del país, que se caracteriza por presentar una

plataforma continental estrecha por lo que es posible encontrar aguas profundas a

muy pocos kilómetros de la costa (De la Lanza-Espino y Cáceres-Martínez, 1994).

Medio Biótico

Flora

Las comunidades vegetales que se localizan en la región están principalmente

dominadas por el matorral sarcocaule (Ver Talba II).

Tabla II. Porcentaje de abundancia de las principales comunidades vegetales según el Inventario Nacional Forestal . Basado en INE-SEMARNAT (2000). Elaboración Propia

COMUNIDAD PORCENTAJE DE ABUNDANCIA

AGRICULTURA DE RIEGO (INCLUYE RIEGO EVENTUAL)

2.22%

AREA SIN VEGETACION APARENTE 0.53%

ASENTAMIENTO HUMANO 0.73%

MATORRAL SARCOCAULE 70.67%

MATORRAL SARCOCAULE CON VEGETACION SECUNDARIA

10.07%

MEZQUITAL (INCLUYE HUIZACHAL) 11.99%

PASTIZAL CULTIVADO 2.19%

SELVA BAJA CADUCIFOLIA Y SUBCADUCIFOLIA

1.51%

VEGETACION DE GALERIA (INCLUYE BOSQUE, SELVA Y VEGETACION DE GALERIA)

0.09%

34

Para la integración de este apartado, según los criterios utilizados por León de la

Luz (1999), fue posible distinguir únicamente la comunidad de Matorral

Sarcocaule (MS).

Algunas de las especies más representativas de la comunidad MS de ésta zona

son el Lomboy blanco (Jatropha cinerea), Matacora (Jatropha cuneata), Ocotillo o

Palo Adán (Fouquieria diguetti), mezquite (Prosopis sp.) y, en menor cantidad,

algunos cactos como los viejitos o pitayitas (Mammillaria capensis) y choyas

(Opuntia cholla). La mayoría de estas plantas presentan propiedades medicinales

(Encarnación Dimayuga, 1996). En cuanto a las especies de la comunidad SBC

Bursera microphylla, Jatropha cinerea, J. vernicosa, Calliandra brandegeei y

Lysiloma divaricada entre otras, constituyen las especies más representativas

(León de la Luz, 1999).

Cabe mencionar que en la parte norte de Cabo del Este es posible encontrar el

Bosque de Galería (Reygadas y Velásquez, 1983), que son comunidades

exuberantes de árboles asociados a corrientes de agua o cauces de arroyo que

proporcionan servicios ecológicos en los lugares que se encuentran, como son la

manutención de la calidad del agua, protección contra inundaciones y erosión

(Treviño et al., 2001) además de ser un recurso paisajístico importante para la

zona.

35

Figura 10. Densidad de vegetación en la zona de estudio. Escala 1:20000.

Elaboración Propia.

Fauna

Para este apartado, cabe mencionar que la bibliografía disponible suele tener

escalas de trabajo muy grandes (1:50,000-1:250,000), en comparación con el

presente estudio; por lo que las especies citadas en esta propuesta de

ordenamiento se presentan con la calidad de “presencia potencial”. Para estudios

más específicos se sugiere profundizar a escalas más adecuadas.

36

Anfibios

En la zona es posible encontrar 4 especies de anfibios: Bufo punctatus, Hylla

regilla, Rana catesbiana y Scaphiopus couchii, todos ellos asociados cuerpos de

agua permanentes o semipermanentes (Lee, 2002).

Reptiles

Asimismo, en la zona se distribuyen 38 especies de reptiles 17 de las cuales son

endémicas y 22 de las cuales se encuentran bajo algún estatus de conservación

según la NOM-059-ECOL. Algunos ejemplos representativos de reptiles son la

cachora arenera (Callisaurus), que se encuentra bajo el estatus de amenazada, el

gecko anillado (Coleonyx variegatus peninsularis) que es una especie endémica

sujeta a protección especial, la víbora de cascabel (Crotalus enyo) que es también

endémica y se encuentra amenazada, la culebra real (Lampropeltis getula) y la

boa del desierto (Lichanura trivirgata), ambas amenazadas, así como la cachora

cola negra que además de ser endémica también se encuentra amenazada. Es

importante resaltar que éste grupo presenta una gran cantidad de especies con

endemismo ya que esta zona, a diferencia de las regiones continentales, ha

sufrido una compleja serie de transformaciones tectónicas y ecológicas como

resultado de levantamientos, aislamientos y desertificación de diferentes regiones,

lo cual ha contribuido a la diversidad ambiental y a la compleja gama de

interacciones, distribución y variación geográfica de la herpetofauna (CONANP en

Internet 2 y Lee 2002).

Aves

Las aves presentan el grupo más diverso en esta zona, las cuales según Amador

y colaboradores (Inédito) alcanzan aproximadamente las 164 especies. De éstas,

la gaviota patas amarillas (Laurus livens), al igual que el charrán mínimo (Sterna

antillarum) y el charrán elegante (Sterna elegans) se encuentran bajo Protección

especial según la NOM-059-ECOL. Así mismo la mascarita peninsular (Geothlypis

beldingi) es una especie endémica y en peligro de extinción. Otras especies como

37

el paiño negro (Oceanodroma melania) y el pato de noche (Synthliboramphus

craveri) se encuentran bajo la categoría de amenazadas, al igual que el búho

carnudo (Bubo virginianus), que además es endémica. Por otro lado, el gavilán

palomero (Accipiter cooperi) así como el gavilán pecho Rufo (Accipiter striatus

striatus) se encuentran bajo la categoría de protección especial. Así mismo el

Caracara (Caracara cheriway cheriway) y el Halcón cola roja (Buteo jamaicensis)

son aves rapaces conspicuas en la región al igual que la chuparrosita de xantus

(Hylocharis xantusii) la cual es endémica (Amador et al., Inédito y CONABIO).

Mamíferos

Dada la calidad del ambiente y la escasez de agua, ésta no es una zona muy apta

para mamíferos. Sin embargo Woloszyn y Woloszyn (1982), reconoce la

existencia de al menos 38 especies, de las cuales tanto el murciélago lenguilargo

Choeronycteris mexicana como el tejón Taxidea taxus infusca, se encuentran bajo

la categoría de amenazada según la NOM-059-ECOL. Algunos de los mamíferos

más comunes en la zona son los murciélagos (Myotis velifer peninsulares, Myotis

volans volans, Myotis californicus californicus, Lasiurus borealis teliotis), algunos

roedores (Oryzomys peninsulae, Bassaricus astutus palmarium, Dipodomys

merriami melanurus) e incluso es posible ver conejos (Sylvilagus andobonii

confines, Sylvilagus bechmani peninsulares), la liebre negra Lepus californicus

xanti y el gato salvaje Lynx rufus peninsulares.

Medio Socioeconómico

Históricamente, el crecimiento en este municipio ha sido poco ordenado,

generando diversos problemas que alteran la calidad de vida en las distintas

regiones que lo comprenden. De manera general, se ha visto una urbanización

descontrolada y sectorizada por clases sociales en donde se observa carencia de

alumbrado público, carencia de pavimentación en la mayoría de las calles.

38

Esto ha fomentado los asentamientos irregulares, incluso en zonas de alta

vulnerabilidad como son cauces de ríos y planicies en las que existen riesgos de

inundación.

La región costera Los Frailes- La Ribera, como ya ha sido mencionado, se

encuentra dentro del municipio de Los Cabos, el cual en lo referente al ingreso per

cápita, dobla el promedio estatal (Ángeles-Villa et al., 2008). Sin embargo, esto

resulta contrastante en comparación con las comunidades encontradas en el área

de estudio, ya que el mayor dinamismo y derrama económica se presenta en la

zona sur del municipio.

La región delimitada en al área de estudio debe ser considerada como una zona

rural. Un ejemplo claro en este respecto es observable en los estudios realizados

por Gámez (2008), en donde se toma como caso de estudio la comunidad de

Cabo Pulmo.

En dicho estudio se delimitan y especifican algunos elementos que funcionan

como indicadores de desarrollo humano y se deja bien claro las disimilitudes

existentes entre los pobladores del municipio de Los Cabos y las poblaciones

dentro del mismo en términos de de calidad de vida.

En éste sentido se habla de que aproximadamente tres cuartas partes de la

población cabopulmeña es alfabeta, menos de una quinta parte cuenta con seguro

social, 56 por ciento de los habitantes viven en casa, 22 por ciento viven en casas

rodantes y el 11 por ciento viven en palapa(Ángeles-Villa et al., 2008)..

Un dato más alarmante es el escaso acceso al agua potable en la región, el cual

indica que el 78 por ciento de las familias no cuentan con acceso a agua potable y

deben comprar garrafones en precios que oscilan los $18.00 m.n. (Ángeles-Villa et

al., 2008).

Ángeles-Villa y colaboradores (2008) enfatizan que la poca o casi nula

infraestructura en la región, es decir, la falta de parques recreativos, iglesia,

escuelas, bibliotecas o centros lúdicos en general han acarreado problemas de

índole social en lo referente a adicciones tales como la drogadicción (46%) y el

alcoholismo (27%).

39

Esto hace evidente que Cabo Pulmo, al igual que las localidades aledañas y

algunas rancherías encontradas en la región (Los Frailes, Los Tesos, Las Cuevas,

Santiago), presenten deficiencias socioeconómicas en comparación con los

grandes centros urbanos de Los Cabos.

Otra localidad importante en la zona de estudio es La Ribera, la cual es la principal

productora de recursos agrícolas y ganaderos en la región. Con una población

estimada de más de 1500 habitantes representa un lugar clave para el desarrollo

en la zona. Hay incluso proyectos de desarrollo turístico aledaños a la zona en una

región conocida como Punta Arenas que abarcan un predio de 3, 814.645 ha., lo

cual sin duda detonará grandes inversiones tanto en el área como en regiones

aledañas (CEI, 2006) .

Las localidades de la región se han desarrollado sin haber considerado la

necesidad de crear áreas verdes, espacios recreativos y/o lugares para

actividades culturales. Asimismo, la mayoría de los hoteles en la región no

cuentan con accesos públicos a la Zona Federal Marítimo Terrestre, aún cuando

esto es un requerimiento establecido en el Ordenamiento Ecológico para el

Desarrollo Urbano y Turístico del Municipio de Los Cabos.

Entre los impactos más evidentes se incluyen la fragmentación del hábitat y la

pérdida de paisaje, aunque también existen otros problemas como la

contaminación del agua por la falta de infraestructura para tratar las aguas

residuales de las poblaciones.

Debido a las grandes distancias entre las diferentes zonas de las localidades, los

vehículos motorizados son prácticamente indispensables para trasladarse de un

sitio a otro.

El crecimiento demográfico proyectado para los próximos años probablemente

estará asociado con una rápida expansión de la zona urbana. En la ausencia de

políticas, incentivos e inversiones adecuados, existe el riesgo de que estos

problemas se intensifiquen.

40

Sector Turismo

Según la Organización Mundial del Turismo, la definición de turismo se puede

sintetizar como “el desplazamiento momentáneo que realizan las personas y

comprende las acciones que efectúan durante sus viajes y estancia fuera de su

entorno habitual” (CEI, 2004).

El Turismo de alta densidad, o turismo de masas a diferencia del turismo

alternativo, es aquel en el cual las empresas turísticas son propiedad de grandes

corporaciones transnacionales de inversión exógena y utilizan la infraestructura

hotelera para su esparcimiento, más que las características propias naturales o

culturales propias del área que visitan. El turismo alternativo, por otro lado

promueve el contacto cultural, ambiental y social promoviendo el desarrollo de las

comunidades locales mediante la integración del turista a actividades que se

desarrollan en la zona y en su entorno natural (Molina, 1994).

El Municipio de los Cabos es actualmente uno de los municipios del país donde la

industria turística se está desarrollando e impulsando de modo más evidente. Se

sabe que de los municipios de Baja California Sur es el que tiene más cuartos por

hotel, que cuenta con el 78 % del total de pasajeros que llegan al estado, de los

cuales el 85% es extranjero; que en 2003, se registraron más de 261 arribos de

cruceros en sus puertos y se ha aumentado el número de torneos de pesca

deportiva de índole internacional (CEI, 2004).

Para el caso de cabo del Este y dadas las cualidades del turista que allí arriba, se

decidió dividir al sector Turismo en alta densidad y alternativo. Éste criterio fue

reflejado en el modelo, ponderando los diferentes índices según la importancia

que un turista le diera. Así, se definió que el turista “alta densidad” prefiere en

primer lugar la infraestructura, en segundo lugar los servicios, en tercer lugar los

atractivos naturales y en cuarto lugar los atractivos culturales; mientras que el

turista “alternativo” prefiere los atractivos naturales en primer lugar, los servicios

41

en segundo lugar seguidos de los atractivos culturales y por último la

infraestructura.

Según el Centro Estatal de Información (CEI, 2006), la vocación productiva del

municipio de Los Cabos es la actividad turística. El esquema turístico se basa en

los atractivos que presentan el paisaje, sus playas, la pesca deportiva y sus

actividades náuticas. Incluso la infraestructura hotelera del municipio ha crecido en

los últimos años pasando de ser 6,474 cuartos de hotel en 1997 a casi el doble en

2006 (CEI, 2006).

Durante el 2000 según cifras del INEGI, por su potencial turístico destacan La

Ribera con 1,527 habitantes, Santa Cruz 189, Palo Escopeta con 115, La Capilla

con 93 pobladores y Cabo Pulmo con 71, el resto de las localidades tiene

poblaciones muy pequeñas de menos de 20 habitantes (CEI, 2006).

Turismo Alta Densidad

En lo referente a la pesca deportiva, que es una de las actividades que se pueden

realizar en la región, el Gobierno del Estado tiene registradas 4 agencias

prestadoras de éste servicio en la localidad de Buena Vista, lo cual representa casi

una tercera parte de las empresas registradas que se dedican a esto en el

Municipio. Ésta actividad ha ido en aumento en las últimas fechas y representa

una oportunidad de ingresos y promoción para el desarrollo de las comunidades

dada la gran diversidad de peces existentes, dentro de los que se destacan el

marlin azul (Makaira nigricans), el dorado (Coryphaena hippurus) y el pez vela

(Istiophorus platyperus), el atún (Thunnuy thynnus), pez gallo (Nematistius

pectoralis) y pez espada (Xiphas gladius) (Gobierno del Estado).

Turismo Alternativo

Según el Centro Estatal de Información (CEI, 2006), el número de personas

registrada en las localidades que conforman la micro región sitúan a esta área

42

geográfica como zona predominantemente rural, por lo que el tipo de turismo que

tiene mejores perspectivas para un desarrollo de modo sustentable es el

alternativo debido a que las condiciones de la zona tienen un encanto especial

para el turista nacional y extranjero que busca alternativas de diversión apegadas

a la naturaleza.

Con éste respecto dentro del corredor costero Los Frailes-La Ribera, Se cuenta

con prestadores de servicio de buceo Scuba así como prestadores de servicios de

turismo alternativo

Aunado a esto, se reconoce la existencia de misiones, concheros, cuevas con

pinturas rupestres y localidades los cuales podrían ser utilizados, de manera

regulada para actividades turísticas. Éste tipo de características, le dan un gran

valor cultural a la zona y diversifican el tipo de actividades a las que el turista

puede acceder durante su estancia (Reygadas y Velásquez 1983; Reygadas,

2003; Fujita 2003).

Sector Conservación

El sector Conservación incluye a todas las instancias gubernamentales y no

gubernamentales cuyo objetivo primordial es el desarrollo sustentable de los

recursos naturales. Sin embargo, éste sector no solo incluye a los actores

primordiales que participan en el proceso de toma de decisiones, sino incluye

también a las comunidades vegetales, especies animales y características físicas

que definen la región, ya que según la definición de la Unión Internacional para la

Conservación de la Naturaleza y los recursos Naturales (UICN) , “la Conservación

es la gestión de la utilización de la biosfera por el ser humano, de modo que se

produzca el mayor y sostenido beneficio para las generaciones actuales, pero

asegurando su potencialidad para satisfacer las necesidades y aspiraciones de las

generaciones futuras”.

43

Los esfuerzos de conservación se han hecho patentes con el Parque Marino

Nacional Cabo Pulmo, un área de 7,111 ha., donde es posible distinguir

comunidades biológicas así como características fisiográficas particulares

incluyendo la comunidad de los arrecifes coralinos que caracterizan la zona; lo

cual le confiere no sólo importancia regional y nacional, sino también internacional

dadas las cualidades particulares de este ecosistema y la biodiversidad que en él

habita (Reyes-Bonilla, 1997; Cintra-Buenrostro et al., 1999) . Ya que este parque

tiene colindancia con la parte terrestre y por lo tanto es una zona de influencia en

el área de estudio, debe ser considerada al integrar el modelo.

Algunas de las necesidades que presenta el sector conservación en la región son

las de establecer una estructura regional permanente para la coordinación y

comunicación intra e intersectorial que promueva foros de debate y de

participación para identificar problemas e implementar soluciones así como definir

estrategias de vinculación e incorporación con otros sectores que conservan y

usan los recursos naturales. Éste tipo de lineamientos provocarán la

retroalimentación continua y el intercambio de información transparente

provocando así la concientización intersectorial evidenciando la importancia de

los recursos encontrados en la zona (Hull et al., 2003).

Sector Agropecuario

Componente Agrícola

La actividad agrícola que se genera en esta zona básicamente se da en la

localidad de La Ribera que dispone de infraestructura de irrigación y maquinaria

agrícola. Se cuenta con un total de 12 aprovechamientos hidráulicos de uso

agrícola con una dotación total autorizada de 1,288 millares de metros cúbicos

anuales y una superficie regable de 271 has., de las cuales sólo se siembran el 75

% anual, dedicadas principalmente a cultivos orgánicos como el chile, albahaca,

jitomate cherry y especies aromáticas excelentes para el mercado de exportación

y otros como el maíz, frijol, sorgo forrajero, tomate, cebolla y frutales (CEI, 2006).

44

Algunos de los problemas presentes en la zona en cuanto a la agricultura tienen

que ver con que el 95 % de la superficie regable se localiza en los márgenes de

los lechos de arroyos, y son afectados por los fenómenos hidrometeorológicos;

aunado al alto costo en la aplicación del riego al usar métodos por gravedad en

90% (en 263 de las 271 has.), lo cual indica bajo nivel de tecnificación del riego y

en general de equipo para ésta actividad, viéndose reflejado en la falta de

maquinaria agrícola y de tractores tipo oruga para preparar la tierra para el cultivo

(CEI, 2006).

Componente Pecuario

El desarrollo pecuario es aquella actividad que se basa en el aprovechamiento del

ganado. Dicha actividad puede darse de forma intensiva cuando el ganado se

explota en áreas delimitadas y los insumos son proporcionados al ganado; o

extensiva, cuando el ganado consigue su propio alimento en áreas abiertas. Para

esta región dicha actividad se encuentra limitada principalmente por la falta de

implementación de técnicas que mejoren la sanidad del ganado y con esto se

mejore la calidad del producto y por la falta de forraje para el caso del ganado que

se explota de forma extensiva (CEI, 2006)

Bovinos.

Esta especie no puede incrementar su producción en base al crecimiento de su

inventario, ya que su limitante es la capacidad forrajera ya que dicha explotación

se da de forma extensiva. Así mismo, la comercialización del ganado se encuentra

con un gran número de intermediarios, por lo que los productores primarios

obtienen un bajo precio por su ganado, aunado a la baja o nula infraestructura

básica como son corrales de manejo, abrevaderos y cercos que permitan un mejor

aprovechamiento de los bovinos (Plan Estatal de Desarrollo BCS).

45

Caprinos y ovinos.

La explotación de caprinos y ovinos se da de forma extensiva. No es

recomendable el incremento de sus inventarios; sin embargo, queda mucho por

hacer para lograr mejores niveles de productividad a través del manejo y sanidad

de los animales, así como evitar el intermediarismo en la comercialización de sus

productos (Plan Estatal de Desarrollo BCS).

Porcicultura y avicultura.

Casi la totalidad del inventario de porcinos y aves se explota en condiciones de

traspatio, excepto en dos o tres explotaciones semi tecnificadas. Actualmente

estas especies se encuentran libres de las principales enfermedades que las

afectan y ase continúan haciendo esfuerzos para mejorar su estado y sanidad.

(Plan estatal de Desarrollo).

.

Apicultura.

Considerando todas las técnicas para la explotación apícola, es necesario

emprender acciones que permitan la consolidación de la organización, producción,

comercialización y el abasto de insumos para esta actividad. Ya que éstos son los

factores que limitan la apicultura, puesto que los precios actuales en los mercados

internacionales y la no existencia de barreras sanitarias permiten la exportación de

la miel de abeja con inmejorables perspectivas de rentabilidad (Plan Estatal de

Desarrollo).

Regionalización

Una vez integrada la información del medio físico y el medio biótico, se decidió

elaborar el mapa base para la zona. Este se hizo a partir de 3 criterios: Uno

basado en el subsidio del agua, el cual se encuentra asignado a Acuíferos (Figura

12); otro basado en la identificación de microcuencas en el área de estudio (Figura

12.1) y otro basado en la Fisiografía de la zona (Figura 13), Estos mapas de

superpusieron (Figura 11) para obtener el mapa base de Regionalización con un

46

total de 24 unidades ambientales (Figura 14). Esto constituye el primer producto

de la fase de Caracterización lo cual implicó la división del territorio en áreas

menores con características comunes y representa una herramienta metodológica

básica en la planeación ambiental, pues permite el conocimiento de los recursos

para su manejo.

La importancia de la obtención de este mapa radica en que es posible incluir toda

la heterogeneidad de información en unidades generadas a partir de los mismos

criterios. Éste proceso facilita el análisis y el manejo de la información con lo cual

es posible acceder de manera más puntual a las características que presentan

ciertas zonas. Cada unidad ambiental posee características únicas que la definen

a partir de los criterios utilizados en su generación.

Figura 11. Diagrama ilustrativo que evidencia el proceso de unión de los

elementos cartográficos para la elaboración del mapa base de regionalización

+ =

47

Figura 12. Mapa de Acuíferos de la zona de estudio.

48

Figura 12.1. Mapa de Microcuencas de la zona de estudio.

49

Figura 13. Mapa de Fisiografía de la zona de estudio.

50

Figura 14. Mapa base de Regionalización de la zona de estudio. CP = Acuífero Cabo Pulmo, S= Acuífero Santiago. B= Bajada, D= Duna, L= Lomerío, S= Sierra, V= Valle

51

Diagnóstico

Como había sido mencionado previamente, la aptitud sectorial, que de acuerdo a

la LGEEPA en materia de ordenamiento ecológico (DOF, 2003), se define como la

capacidad del territorio de soportar una determinada actividad humana.

El corredor costero Los Frailes-La Ribera es una zona que en comparación con las

ciudades co-municipales de Cabo San Lucas y San José del Cabo, tiene un

desarrollo restringido, infraestructura insuficiente y servicios limitados. Aunado a

esto, esta zona ha sido catalogada como una zona rural dadas sus cualidades

socioeconómicas.

En contraste, es una zona donde se pueden encontrar especies endémicas al

estado, y una gran biodiversidad en su contiguo marino. Además, es una zona

altamente generadora de productos agrícolas certificados y con calidad de

exportación.

Esta contraposición de situaciones nos hace pensar en la calidad ambiental, la

cual es un estado definido por el nivel óptimo de desarrollo de los componentes

vivos del sistema, en particular del hombre y de aquellos de los cuales éste

depende para subsistir. Para explicar el concepto de calidad ambiental se debe

tener bien entendido que el concepto se enmarca a partir del desarrollo humano y

de cómo el humano define en términos generales el grado de conservación de los

ecosistemas y a la funcionalidad que presta el ambiente al desarrollo social, así

como a la pureza del aire, a la calidad del agua, al estado y limpieza del suelo y

las condiciones de la escena urbana (Hull et al., 2003). Todas estas

características son importantes para el turista, el cual considera pagar los costos

que ocasionan este tipo de servicios y por lo tanto contribuye con la economía

regional.

Por otro lado, se entiende a la calidad de vida como la percepción que un individuo

tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de

valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus

normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de

52

modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de

independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos

esenciales de su entorno. Ambos conceptos (calidad ambiental y calidad de vida)

están íntimamente relacionados ya que la calidad de vida está en función de la

calidad ambiental. La calidad ambiental forma parte de los factores que afectan la

calidad de vida, al igual que el nivel de ingreso, condiciones de vida y trabajo (Hull

et al., 2003).

Sin embargo, el expansionismo de la industria turística actualmente la proyecta

como un punto clave para llevar a cabo desarrollos a gran escala generando un

mayor número de kilómetros pavimentados, un mayor número de habitaciones

disponibles para el turismo tradicional y un mayor número de actividades al aire

libre, muchas de las cuales tienen regulaciones laxas en lo relativo al sistema

natural del cual dependen. Esto provoca la fragmentación del paisaje, un mayor

número de hectáreas desmontadas, problemática en torno a las concesiones del

agua o en cuanto a los desechos provocados por plantas desalinizadoras y

situaciones inciertas en cuanto al manejo de desechos en general. Así mismo,

plantea un esquema donde el desarrollo económico no incluye a los habitantes de

la zona en un esquema integral, sino los utiliza como herramientas partes

sustituíbles de una maquinaria cuyas ganancias se ven acaparadas por unos

pocos.

Cabe mencionar, que existen alternativas viables para realizar un desarrollo

sostenible. Pero para esto se requiere ver la vocación natural de ciertas partes del

terreno para sobre ellas lograr proponer políticas ambientales específicas. Por

ésta razón, un primer acercamiento hacia la aptitud del terreno para el desarrollo

de cierta actividad, estará en función de las características relativas que una zona

presente en contraste con otra, y de las cualidades de dichas características que

las hacen útiles para tal o cual desarrollo. En éste sentido, se plantean los

modelos de aptitud como una herramienta clave para evidenciar, a partir de

modelos de indicadores ambientales, las características favorables para cada

sector, delimitando así las cualidades cartografiables que tipifican el uso que un

sector hace del terreno.

53

Modelos de Aptitud

Para la generación de los modelos de aptitud sectorial se integraron los siguientes

índices con sus respectivas ponderaciones utilizando la ecuación propuesta por

Cendrero y Fischer, (1997) y Jiménez Beltrán (2000), el cual se expresa de la

siguiente forma:

IAPa = Σ Vi*Wi

Donde:

IAPa = Índice de aptitud del sector “a”

Vi = Valor del atributo ambiental “i”

Wi= Peso del atributo ambiental “i”, dentro de la definición del IAP para el sector

“a”

El índice se calcula para cada una de las Unidades Ambientales (UA) producto de

la regionalización, y cada índice quedó integrado de la siguiente manera:

Modelo de aptitud del sector turismo

El modelo de turismo (Turismo Alta densidad = ITAD; Turismo Alternativo = ITAL)

incluyó los siguientes índices, indicadores y (ponderación):

ITAD= ANAT(2) + ACULT(1) + SERV(3) + INFRA(4)

ITAL= ANAT(4) + ACULT(2) + SERV(3) + INFRA(1)

ÍNDICE DE ATRACTIVOS NATURALES: ANAT = ANP+ AV+ AFIS

ANP = Contacto con áreas naturales protegidas

AV = Presencia/ausencia de atractivos naturales por vegetación

AF = Presencia/ausencia de atractivos naturales por fauna

AFIS = Atractivos Naturales Físicos

ÍNDICE DE ATRACTIVOS CULTURALES: ACUL = ARQ + HIST + PAL

54

ARQ = Número de sitios arqueológicos

HIST = Número de sitios históricos

PAL = Número de sitios paleontológicos

INDICE DE SERVICIOS TURISTICOS: SERV = SCOST+ STERR

SERVICIOS TURÍSTICOS COSTEROS: SCOST = BU + PDEP + FMAR + ZOSU

BU = Número de servicios de buceo

PDEP = Número de servicios de pesca deportiva

FMAR = Número de sitios de avistamiento de fauna marina

ZOSU = Número de sitios de surf

SERVICIOS TURISTICOS TERRESTRES: STERR = ACAMP + TALT

ACAMP = Número de servicios para acampar

TALT = Número de servicios de turismo alternativo

ÍNDICE DE INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA: INFRA = ICOM + IHOT

ÍNDICE DE VÍAS DE COMUNICACIÓN: ICOM = PAV+ TERR+ APIST

PAV = Kilómetros de carreteras pavimentadas

TERR = Kilómetros de terracerías, veredas y brechas

APIST = Presencia/ausencia de aeropistas

INDICE DE HOTELES: IHOT = Cuartos de Hotel

Categorías: 3,4 y 5 estrellas, Categoría Especial y Gran Turismo

1 y 2 estrellas.

A continuación de muestran los mapas de aptitud del sector TURISMO; Aptitud

del Turismo de Alta Densidad y Aptitud del Turismo Alternativo

55

Figura 15. Mapa de Aptitud para el Turismo Alta Densidad donde se observan 3 UA con aptitud baja, 5 con aptitud media, 7 con aptitud alta y 9 con aptitud muy alta para el desarrollo del Turismo de alta densidad. Se observa que la región presenta un alto número de UA con clases Alta y Muy Alta, por lo que tiene la vocación para el desarrollo de dicha actividad

56

Figura 16. Mapa de aptitud para el Turismo Alternativo donde se observan 3 UA con aptitud baja, 4 con aptitud media, 2 con aptitud alta y 15 con aptitud muy alta para el desarrollo del Turismo de alternativo. Se observa que la región presenta un alto número de UA con clases Alta y Muy Alta, por lo que tiene la vocación para el desarrollo de dicha actividad

57

Modelo de aptitud del sector Conservación

INDICE DE APTITUD DEL SECTOR CONSERVACIÓN

IACON = IMB(2) + IMF (1)

IMB: ÍNDICE DEL MEDIO BIÓTICO = IVEG (3) + IFA (1) + IANP (2)

IVEG: INDICE DE VEGETACION:

Cobertura de vegetación: (área de la vegetación/área de la unidad)

Calidad de vegetación: Especies nativas o mixtas

Fragmentación de vegetación: longitud de carreteras, terracerías, veredas y

brechas/área de la unidad

Cantidad de especies por tipo de vegetación: Número de especies total

Especies en riesgo: Número de especies total

Especies útiles: Número de especies total

IFA: INDICE DE FAUNA: Cantidad por grupo (mamíferos, aves, reptiles,

peces)

Endémicas: Número de especies total

Especies en riesgo: Número de especies total

Migratorias: Número de especies total

Útiles: Número de especies total

IANP: ÍNDICE DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Contacto de Áreas

Naturales Protegidas

IMF: ÍNDICE DEL MEDIO FÍSICO= IPAI (2) + IHIDRO (1)

IPAI: ÍNDICE DE PAISAJE: Ic+Re+Rc+PP (calculados por microcuenca)

Ic: COMPACIDAD (González de Matauco, 2004):

Ic = 0.28 * (P/√A) donde P= Perímetro

A= Área

Cuanto más cercano esté el índice a la unidad, se considera que la

cuenca tiene una forma más circular y que por tanto es más compacta, y va

aumentando conforme disminuye la compacidad. Cuanto más redonda es

una cuenca más tarda en llegar la onda de crecida a la desembocadura,

pero al mismo tiempo más acusado es el caudal punta.

58

Re: RAZÓN DE ELONGACIÓN (González de Matauco, 2004):

Re = (1.129 A 0.5)/L donde A: Área

P: Perímetro

L: Longitud máxima

La razón de elongación (Re), es la relación entre el diámetro de un

círculo con igual área que la de la cuenca y la longitud máxima de la misma.

Es la fórmula más extendida para calcular la razón de elongación,

debido a que es la que mejor correlación guarda con la hidrología de la

cuenca. Así valores de Re inferiores a 1 implicarán formas alargadas,

cuanto menor sea Re más alargada será la forma de la cuenca. La razón de

elongación atiende a la relación del área con el cauce principal que la

drena.

Rc: FACTOR DE CIRCULARIDAD (González de Matauco, 2004):

Rc = (4πA)/P2 donde A: Área

P: Perímetro

Los valores oscilan entre 0 y 1, y el máximo valor equivale a la

unidad, lo que correspondería a una cuenca de forma circular.

PP: PENDIENTE: Expresada en porcentaje IHIDRO: ÍNDICE HIDROLÓGICO: AR+POZOS AR: presencia/ausencia de áreas de recarga

POZOS: número de pozos

A continuación se presenta el mapa de aptitud del Sector Conservación.

59

Figura 17. Mapa de aptitud para la Conservación donde se observa 1 UA con aptitud baja, 2 con aptitud media, 14 con aptitud alta y 1 con aptitud muy alta para el desarrollo de actividades de Conservación. Se observa que la región presenta un alto número de UA con clase Alta, sobre todo en la zona centro y norte; así como zonas UA con aptitud Muy Alta en la zona sur, por lo que tiene la vocación para el desarrollo de dicha actividad

60

Modelo de Aptitud del Sector Agropecuario

IAGRO = ICA (2) + ITRANS (1)

ICA: CAPACIDAD AGROPECUARIA = IHIDRO (3) + IPEN (2) + I_TIP_SUS (1)

IHIDRO: ÍNDICE HIDROLÓGICO: AR+POZOS AR: presencia/ausencia de áreas de recarga

POZOS: número de pozos

IPEN: Pendiente expresada en porcentaje

I_TIP_SUS: consolidado/no consolidado

ITRANS: TRANSFORMACIÓN= IVEGA (1) + ICATE (2) IVEGA: INDICE DE VEGETACIÓN

Cobertura de vegetación: (área de la vegetación/área de la unidad)

Calidad de vegetación: Especies nativas o mixtas

Fragmentación de vegetación: longitud de carreteras, terracerías,

veredas y brechas/área de la unidad

ICATE: ÍNDICE DE CAMINOS, TERRACERÍAS

Caminos con pavimento, terracerías, brechas y veredas. Expresado

en kilómetros

A continuación se presenta el mapa de aptitud del Sector Agropecuario.

61

Figura 18. Mapa de aptitud para el sector Agropecuario con 6 UA de aptitud baja, 3 con aptitud media, 10 con aptitud alta y 5 con aptitud muy alta para el desarrollo de actividades de Conservación. Se observa que la región presenta un número modesto de UA con clase Alta, y que es en la zona Norte donde se encuentran las UA con aptitud Muy Alta, por lo que la vocación para el desarrollo de dicha actividad se daría principalmente hacia el norte del área de estudio

62

Interacciones. Identificación de Conflictos Intersectoriales

Para este análisis, se examina la interacción entre pares de sectores por

unidad ambiental mediante la adición simple de los valores obtenidos para cada

modelo de aptitud. Las Unidades Ambientales con valores de clase Muy Alto y

Alto, presentan un alto grado de interacción, mientras que los que presentan

valores de clase Medio y Bajo, presentan menor grado de interacción.

Una vez generados los mapas, se consideran los objetivos y necesidades

para el desarrollo de tal o cual actividad entre el análisis de sectores por pares, y

en este sentido, se identifican posibles conflictos de intereses intersectoriales para

aquellas zonas donde se observa una mayor interacción.

a) Interacción Aptitud Turismo Alta Densidad vs Turismo Alternativo.

Se observa un alto grado de interacción entre estos sectores,

presentándose 14 UA con aptitud Alta (ver Figura 19), lo cual representa más del

58% del total de Unidades Ambientales. Cabe resaltar que la distribución de UA

con dicho valor de clase se da de manera relativamente homogénea en toda el

área de estudio, dejando los valores menores hacia el extremo norte y sur. La

única UA de aptitud Muy Alta, se presenta al norte de Cabo Pulmo, en donde es

posible encontrar atractivos culturales

Posibles Conflictos

A diferencia del turismo tradicional que busca la conveniencia de los hoteles

y playas con una gran infraestructura, el turismo alternativo, que ha ido

aumentando recientemente, tiene como fin realizar actividades recreativas en

contacto directo con la naturaleza y con expresiones culturales locales. Promueve

63

el compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de la

naturaleza y las costumbres regionales. El conflicto principal, es en este sentido,

está en función de los servicios que requieren ambos tipos de turismo, y en este

sentido, la accesibilidad que existe hacia este. Es por esto, que en las regiones

donde existe una Alta y Muy Alta interacción, se deberá ser discriminativo y

proponer zonas de confluencia, así como zonas de exclusividad para realizar de

forma armónica ambas actividades siguiendo un esquema complementario que

facilite su coexistencia.

64

Figura 19. Mapa de interacciones entre Turismo Alta Densidad y Alternativo donde se presentan 5 UA con interacción baja, 4 con interacción media, 14 con interacción alta y 1 con interacción muy alta para el desarrollo de actividades de propias de cada actividad.

65

b) Interacción Aptitud Turismo Alta Densidad vs Conservación.

Se observa un alto grado de interacción entre estos sectores,

presentándose 15 UA con aptitud Alta (ver Figura 20), lo cual representa más del

62% del total de Unidades Ambientales. La única UA de aptitud Muy Alta, se

presenta al norte de Cabo Pulmo. Es una situación similar a la de la interacción

Aptitud Turismo Alta Densidad vs Turismo Alternativo.

Posibles Conflictos

Se deberá estar muy atento a la identificación de los diferentes tipos de

patrimonio natural y cultural para promover una acción inclusiva de las personas

que habiten en la zona. Se deberá procurar encontrar un equilibrio entre el

desarrollo y la conservación del acervo fomentando así el sentido de pertenencia

de la zona y resaltando su encanto natural mediante el impuso de las actividades

históricas culturales haciendo transversal su manifestación.

66

Figura 20. Mapa de interacciones entre Turismo Alta Densidad y Conservación donde se presentan 3 UA con interacción baja, 5 con interacción media, 15 con interacción alta y 1 con interacción muy alta para el desarrollo de actividades de propias de cada actividad.

67

c) Interacción Aptitud Turismo Alta Densidad vs Agropecuario.

Se observa un alto grado de interacción entre estos sectores,

presentándose 15 UA con aptitud Alta (ver Figura 21), lo cual representa más del

62% del total de Unidades Ambientales. Una de las UA de clase Muy Alta se

encuentra en la zona este del área de estudio, la cual posee un área considerable;

mientras que la otra se encuentra al norte de la bahía de Cabo Pulmo

Posibles Conflictos

Sin duda no hay una forma sencilla de generar concurrencias de intereses

para facilitar la interacción de estos sectores por lo que se deberá delimitar las

zonas de influencia de uno y del otro así como los servicios (agua) que de manera

preponderante requieren ambos. Se deberá tener en cuenta la necesidad de

establecer patrones de desarrollo sostenible, así como la implementación de

nuevas tecnologías ambientalmente amigables así como el uso de energía

alternativa.

68

Figura 21. Mapa de interacciones entre Turismo Alta Densidad y Agropecuario donde se observan 2 UA con interacción baja, 5 con interacción media, 15 con interacción alta y 2 con interacción muy alta para el desarrollo de actividades de propias de cada actividad.

69

d) Interacción Aptitud Turismo Alternativo vs Conservación.

Se presentan 6 UA con aptitud Alta y 7 con aptitud Muy Alta,

concentrándose en el área aledaña a la comunidad de Cabo Pulmo-Los Frailes y

extendiéndose un poco hacia el norte del área de estudio (ver Figura 22).

Posibles Conflictos

Más que conflictos, la interacción de estos sectores representa un reto en lo

referente a la implementación de prácticas sostenibles, minimizando la

fragmentación de la zona, evaluando los servicios ambientales que se dan aquí

para poder generar estrategias específicas de desarrollo en el ámbito educacional,

tanto divulgativo como científico, así como zonas de recreo y encuentro con los

atractivos naturales y culturales a precios acordes con las necesidades de su

manejo.

70

Figura 22. Mapa de interacciones entre Turismo Alternativo y Conservación donde se observan 6 UA con interacción baja, 5 con interacción media, 6 con interacción alta y 7 con interacción muy alta para el desarrollo de actividades de propias de cada actividad.

71

e) Interacción Aptitud Turismo Alternativo vs Agropecuario.

En conjunto, el número de UA con clases Alta y Muy Alta, representa más

de 83% del total de UA, lo cual nos habla de un altísimo grado de interacción entre

estos sectores en el área de estudio. Las UA de aptitud Muy Alta (5 en total) se

concentran en el área de Cabo Pulmo y al norte de esta; mientras que aquellas de

aptitud Muy Alta se extienden de la zona centro hacia el norte (ver Figura 23).

Posibles Conflictos

En relación al alto número de unidades ambientales con confluencia

espacial de intereses cabe remarcar la posibilidad de conducir el desarrollo de las

actividades del turismo alternativo hacia visitas temáticas o estancias periódicas

en zonas de desarrollo agropecuario fomentando así el agroturismo y con esto la

convivencia productiva de las actividades que desarrolla cada sector.

72

Figura 23. Mapa de interacciones entre el Turismo Alternativo y el sector Agropecuario donde se presenta 1 UA con interacción baja, 3 con interacción media, 15 con interacción alta y 5 con interacción muy alta para el desarrollo de actividades de propias de cada actividad.

73

f) Interacción Aptitud Conservación vs Agropecuario.

En este mapa es posible observar un gran número de unidades ambientales

con aptitud Alta (11 en total) y varias (6) con Muy Alta. Estas se encuentran

dispersas a lo largo del área de estudio, aunque se concentran en la zona

agrícola de La Ribera, al este de Santiago y al norte de Cabo Pulmo (ver

Figura 24).

Posibles Conflictos

Es importante evidenciar la necesidad de mantener la generación de

productos alimenticios locales en la zona por lo que será necesario delimitar

zonas exclusivas para esto remarcando elementos necesarios para no

alterar la biodiversidad del lugar como son la no introducción de especies

exóticas pues la evaluación de su impacto suele ser muy subjetiva.

74

Figura 24. Mapa de interacciones entre el sector Conservación y el Agropecuario donde se observan 2 UA con interacción baja, 5 con interacción media, 11 con interacción alta y 6 con interacción muy alta para el desarrollo de actividades de propias de cada actividad.

75

PRONÓSTICO Áreas de atención especial para protección

Para la identificación de las áreas que por sus características naturales, así

como por el eje sobre el cual se ha dado su desarrollo, fue necesario identificar los

elementos de la escena paisajística, física, biológica y rural y distinguirlos de

aquellos que producen un impacto negativo sobre estos.

Para ello se evaluó su interacción siguiendo el esquema Presión Estado

Respuesta (PER)

El esquema PER, según el INE, parte de cuestionamientos simples

¿Qué está afectando al ambiente?

¿Qué está pasando con el estado del ambiente?

¿Qué estamos haciendo acerca de estos temas?

Resulta evidente que se encuentra basado en los silogismos de causalidad en

relación a las presiones que ejercen las actividades humanas sobre el ambiente

cambiando en estado de los recursos en calidad y/o cantidad. La sociedad

responde a estos cambios a través de políticas ambientales, económicas y

sectoriales.

Es importante señalar que, si bien resulta un esquema lógico en términos de la

relación entre presiones, estado y acciones, sugiere una relación lineal de la

interacción actividad humana-ambiente que no suele ser cierta y tiende a ocultar lo

complejo que realmente son estas interacciones.

76

Para utilizar dicho esquema, lo que se hizo fue construir el índice de

Vulnerabilidad (respuesta), el cual se compone de la adición de la Presión

(presión) y la Fragilidad (estado). Esto es:

Vulnerabilidad = Presión + Fragilidad

donde

Presión (ver Figura 25):

I_Presión = SERV + INFRA + Fragmentación

Fragilidad (ver Figura 26):

I_Fragilidad = IMB + IMF + IPAI + I_HIDRO + I_VEGA

Esto nos permitió obtener el mapa de Vulnerabilidad (ver Figura 27)

77

Figura 25. Mapa de Presión donde se observan 11 UA con presión baja, 7 con presión media, 4 con presión alta y 2 con presión muy alta.

78

Figura 26. Mapa de Fragilidad donde se observan 4 UA con fragilidad baja, 6 con fragilidad media, 11 con fragilidad alta y 3 con fragilidad muy alta.

79

Figura 27. Mapa de Vulnerabilidad donde se observan 3 UA con vulnerabilidad baja, 9 con vulnerabilidad media, 9 con vulnerabilidad alta y 3 con vulnerabilidad muy alta.

80

Gracias a esto es posible identificar aquellas zonas que son más

susceptibles a la presión ejercida por el desarrollo humano y en este sentido,

identificar aquellas que es preponderante conservar o proteger mediante diversas

estratégicas. Es posible observar (Figura 27), que casi la totalidad de la zona de

estudio se encuentra en la clase de Alta por lo cual es evidente la necesidad de

tener una estrategia general en toda la zona en donde los estatutos que

promueven las diversas instancias comprometidas con la conservación del

ambiente (INE; SEMARNAT; CONABIO; CONANP; WWF; UICN; etc.), sean el

marco de desarrollo de la zona promoviendo así un ejemplo de manejo y

utilización de los recursos.

El ejercicio de análisis y estimación de tendencias puede resultar en extremo

subjetivo de ahí que para incrementar los márgenes de certeza se recurre a

identificar los escenarios más factibles de ocurrir, a partir de las condiciones

actuales e históricas de una región.

Para dicho análisis se plantearon 3 escenarios posibles a partir de los cuales se

podrá tomar una decisión para estructurar el programa de manejo.

Dichos escenarios fueron construidos mediante el modelo generado para

Vulnerabilidad, ya que este discrimina los elementos que le causan presión al

sistema y aquellos que merecen algún tipo de protección especial debido a su

fragilidad. De este modo, se les dio importancia diferencial mediante la

ponderación de la Presión y la Fragilidad poniendo valores más altos cuando se

pensaba que la presión/fragilidad debía tener más apoyo o más bajos en el caso

de que esto no fuera necesario.

La siguiente Tabla muestra los 4 escenarios planteados para el presente trabajo:

Escenario 1 Tendencial Presión = 2 Escenario 2 Contextual 1 Presión =1.5 Escenario 3 Contextual 2 Fragilidad = 1.5 Escenario 4 Deseable Fragilidad = 2

81

El Escenario 1 obedece a las directrices de desarrollo que se han estado

planteando en los últimos años a nivel municipal, en donde se ha dado rienda

suelta a los desarrolladores sin atender los programas de ordenamiento vigentes

lo cual ha derivado en poca atención a los procesos ecológicos de la zona, un

deterioro de la escena paisajística y un acelerado crecimiento de la infraestructura.

El Escenario 2 se plantea como una posibilidad en donde se continúe dando más

apoyo a los desarrolladores que a las entidades ambientalistas gubernamentales y

no gubernamentales, pero desacelerando el estrepitoso nivel de presión que se

tiene en la actualidad.

El Escenario 3 esboza la posibilidad de plantear un programa que atienda más los

aspectos ambientales sin dejar de lado los intereses de los desarrolladores.

El Escenario 4 proyecta un marco integral en donde las condiciones obedezcan

objetivos de desarrollo integral en un contexto de mediano y largo plazo

asegurando así la continuidad de los sistemas embebidos en el área de estudio y

el desarrollo humano.

En cada mapa, los colores expresan el grado de vulnerabilidad de las unidades

ambientales, siguiendo el esquema PER planteado anteriormente. De este modo,

las zonas rojas y anaranjadas equivalen a lugares que por sus cualidades

intrínsecas requieren una mayor atención y presentan una tendencia hacia la

preservación o conservación; mientras que las zonas amarillas y verdes presentan

cualidades propicias para generar desarrollos ya sea turísticos o agropecuarios.

Los mapas que expresan gráficamente dichos Escenarios se muestran a

continuación:

82

Figura 28. Mapa de Escenario Tendencial donde se observan 2 UA de

vulnerabilidad muy alta, 8 de vulnerabilidad alta, 8 de vulnerabilidad media y 6 de

vulnerabilidad baja.

83

Figura 29. Mapa de Escenario Contextual 1 donde se muestran 2 UA de

vulnerabilidad muy alta, 9 de vulnerabilidad alta, 10 de vulnerabilidad media y 3 de

vulnerabilidad baja.

84

Figura 30. Mapa de Escenario Contextual 2 donde se muestran 4 UA de

vulnerabilidad muy alta, 7 de vulnerabilidad alta, 10 de vulnerabilidad media y 3 de

vulnerabilidad baja.

85

Figura 31. Muestra el mapa de Escenario Deseable donde se observan 5 UA de

vulnerabilidad muy alta, 11 de vulnerabilidad alta, 5 de vulnerabilidad media y 3 de

vulnerabilidad baja.

86

PROPUESTA

En la LGEEPA (DOF, 2003), se establece el objetivo de esta etapa como el

instaurar el modelo de ordenamiento ecológico a través de la integración de los

lineamientos y estrategias ecológicas, gracias a lo cual es posible definir de modo

específico los elementos y acciones a llevar a cabo para el óptimo y sustentable

desarrollo de la región. Para esto, se procura generar propuestas que faciliten la

solución de los conflictos delineados en la etapa diagnóstica y facilitar la

elucubración de mecanismos que propicien la integración de las comunidades

locales en un esquema integral, transversal, operativo y adaptativo para todos los

sectores definidos en el presente estudio.

De este modo, se obtiene como producto principal la distinción de Unidades de

Gestión Ambiental (UGA) en donde se definen acciones, proyectos y programas

responsables para la realización de los lineamientos ecológicos (DOF, 2003)

aplicables en el área de estudio.

Elaboración de UGA

Para llevar a cabo este proceso, mediante el software ArcView 3.2 se procedió a

unir aquellas unidades ambientales que cumplieran con dos características:

Que compartieran el mismo valor de Clase (Muy Alta, Alta, Media, Baja)

asociada a su Vulnerabilidad.

Que espacialmente se encontraran contiguas en al menos un punto de su

límite periférico.

Una vez hecho esto, se obtuvo el siguiente mapa:

87

Figura 32. Muestra el mapa de Vulnerabilidad por unidad de gestión ambiental,

donde se observan 3 UGA con vulnerabilidad muy alta, 4 UGA con vulnerabilidad

alta, 3 UGA con vulnerabilidad media y 2 UGA con vulnerabilidad baja.

88

Las políticas son el conjunto de objetivos, principios, criterios y

orientaciones generales para la protección del medio ambiente de una sociedad

particular. En el presente estudio, se requiere de la identificación de políticas

específicas para la delimitación de las Unidades de Gestión Ambiental para

generar una planeación del territorio inclusiva y sustentable en relación a los

sectores que desarrollan sus actividades de manera preponderante incluyéndose

así diversas problemáticas que afectaban la calidad de la zona costera y a la

sociedad. De este modo, es importante integrar todos los elementos que han sido

identificados así como la problemática que actualmente vive la zona, para con

esto, hacer posible la generación de una propuesta que pueda responder a las

necesidades de las poblaciones que habitan las zonas y que de este modo se

logren unificar los intereses locales, municipales y federales en un esquema que

logre impulsar la economía regional sin perturbar los procesos que se han dado de

manera natural en los ecosistemas y en las poblaciones que allí habitan

A continuación se presenta la propuesta de un Programa de Ordenamiento

Territorial a nivel Local, en donde se identifican las políticas que deben ser

aplicadas a cada región en específico. Así mismo, se adjunta una serie de fichas

técnicas resumiendo todos los elementos que fueron tomados en cuenta para

sostener la propuesta de política ambiental para cada UGA (ver ANEXO), las

cuales serán de gran utilidad tanto para las autoridades como para los tomadores

de decisiones.

89

Figura 33. Propuesta de Políticas Ambientales aplicables por UGA

90

DISCUSIÓN

Los Programas de Ordenamiento Territorial son herramientas legales que

procuran la planificación del uso del suelo gestionando elementos ambientales y

de demanda social en una parte específica del territorio. De este modo, se

generan planes para asegurar la persistencia de los recursos naturales y de la

diversidad biológica en un esquema de desarrollo social-económico (León et al.,

2004).

La definición del uso de las diferentes zonas que conforman el espacio

físico nacional, de acuerdo a sus características intrínsecas y a los objetivos de

desarrollo que se espera alcanzar dentro de un horizonte de tiempo

predeterminado, tiene que ver con la elaboración de una estrategia o

consecuencia de acciones para lograr un objetivo definido. Dicho objetivo ha sido

referido como desarrollo sustentable. El concepto Desarrollo Sustentable se

compone de dos términos: Desarrollo, el cual es el nombre que se le da a la

variable extensiva que cuantifica el flujo de información a través de un sistema

(Ulanowicz, 1986); es decir, una medida de las modificaciones naturales que se

llevan a cabo en un sistema natural físico, dinámico e irreversible (Ayres, 1994). Y

Sustentable, el cual es un adjetivo que se refiere a un tipo de calidad ambiental en

donde se parte de la proposición de mantener la continuidad del capital natural, de

los bienes que representa y de los servicios que nos brinda (Hull, 2003).

Es importante subrayar la distinción que Ulanowicz (1986) hace entre

desarrollo y crecimiento. Él menciona que el crecimiento es una propiedad de los

sistemas que se da de manera extensiva, es decir, un aumento en la magnitud o la

dimensión propia del sistema; mientras que desarrollo es una propiedad intensiva

91

en la cual, en un espacio limitado, aumenta el número de elementos interactuantes

diversificándose así los posibles flujos de información entre éstos.

Por otro lado es imprescindible enmarcar la presente propuesta dentro de

un marco de equidad social y de conservación, generando articulaciones

internas entre actividades y regiones, creando empleos con ingresos más

elevados que aquellos ofrecidos por las actividades meramente extractivas, y, por

consiguiente, contribuyendo a una mejor calidad de vida. Sin embargo, la equidad

social para el desarrollo sustentable incluye también acciones específicas para

satisfacer las necesidades básicas poniendo la capacidad científica y tecnológica

locales al servicio de la adecuada utilización y desarrollo del ambiente natural y

construido del país a fin de satisfacer las necesidades de alimentación, vivienda,

salud, servicios, etc. Elevar la productividad de las actividades económicas

populares en el campo y la ciudad, desarrollando modelos tecnológicos que

incorporen el saber tradicional (adecuado a la escasez y naturaleza de los

recursos a su alcance y a la diversidad de necesidades a satisfacer por sí mismos)

y tecnologías de alta productividad, adaptadas a los valores y ambientes locales.

La región Cabo Pulmo-Los Frailes es un área natural cuyos elementos

naturales, tanto físicos como biológicos se encuentran propensos a sufrir

disturbios. El régimen natural de perturbaciones producidas por corrimientos de

tierra, inundaciones, incendios, huracanes, etc., da lugar a cambios continuos en

la estructura del territorio generando un paisaje heterogéneo. Aunado a esto, la

fragmentación del paisaje causada por caminos de uso humano, por la expansión

de cultivos y pastizales o la eliminación de los terrenos agrícolas en beneficio de

las áreas urbanas afectan la interpretación ecológica de las regiones (Santos y

Tellería, 2006).

Estos elementos fueron tomados en cuenta al momento de proponer las

acciones que instrumentan las estrategias ecológicas para ésta zona ya que son

preponderantes para el desarrollo sostenible de la zona y de las comunidades que

92

actualmente la habitan, ya que la estabilidad de dicho sistema depende de las

condiciones de vegetación y geomorfología de la franja costera terrestre.

Uno de los elementos más importantes para el presente estudio, fue la

construcción de escenarios, los cuales obedecen al enfoque prospectivo

establecido dentro del manual de ordenamiento territorial (SEDUE, 1988). Dicho

enfoque permite programar proactivamente actividades para modificar la

problemática del porvenir. Es primero un acto imaginativo y de creación; luego una

toma de conciencia y una reflexión sobre el contexto actual y por ultimo un

proceso de articulación y convergencia de expectativas, deseos, intereses y

capacidad de cada sociedad para alcanzar ese porvenir que se perfila como

deseable.

De este modo, cabe resaltar que las ponderaciones para la generación de

escenarios obedecen a enfoques de dos tipos, según la siguiente Tabla

Escenario 1 Tendencial Presión = 2 Escenario 2 Contextual 1 Presión =1.5 Escenario 3 Contextual 2 Fragilidad = 1.5 Escenario 4 Deseable Fragilidad = 2

Para la construcción de escenarios, se hace evidente que para la

evaluación de la vulnerabilidad de la zona, se debe hacer un análisis concensual,

de consulta con expertos y de sentido común. Se plantea como el Escenario

Tendencial uno donde se hace evidente que la presión juega un papel más

importante que los elementos ambientales. Por otro lado, para el escenario

Deseable, se plantean los elementos ambientales más importantes que aquellos

de desarrollo de infraestructura y servicios.

Así, para crear escenarios alternativos, también se plantea la posibilidad

de puntos intermedios entre estos dos, lo cual corresponde a los escenarios

Contextuales 1 y 2.

93

En conjunto, generan una gama general de las posibilidades de

crecimiento de la región y de las consecuencias que estas tendrían haciendo a

ciertas zonas más o menos vulnerables ante diversos elementos. Es una

herramienta muy importante para los tomadores de decisiones ya que les permite

ver gráficamente, y fundamentado en una red de datos asociados; las zonas que

podrían ser propuestas para generar desarrollos, zonas para fomentar el cuidado y

manutención de los elementos naturales y zonas para establecer medidas

adecuadas para su preservación; dadas sus características intrínsecas.

Asignación de políticas

Preservación

La preservación es (DOF, 2006) “El conjunto de políticas y medidas para

mantener las condiciones que propicien la evolución y continuidad de los

ecosistemas y hábitat naturales, así como conservar las poblaciones viables de

especies en sus entornos naturales y los componentes de la biodiversidad fuera

de sus hábitat naturales”.

La política ambiental de Preservación corresponde a aquellas áreas

naturales susceptibles de integrarse al Sistema Nacional de Áreas Protegidas

(SINAP) o a los sistemas equivalentes en el ámbito estatal y municipal

(SEMARNAT, 2006). En éste sentido, lo que se procura hacer con éstas áreas, es

consolidar los elementos existentes al momento de ejecutar el programa con el

propósito de eficientizar, coludir y solventar todos los requerimientos para así

obtener un patrón de ocupación del territorio que maximice el consenso entre los

sectores, minimice los conflictos ambientales y favorezca el desarrollo sustentable

en el área a ordenar (SEMARNAT, 2006). Entendido esto, se procura limitar el

crecimiento de manera estratégica para aumentar la calidad ambiental de la zona,

así como la calidad de vida de los pobladores.

94

Las UGA que según el análisis son propuestas con dicha política son la

UGA 1, 8, 9, 10 y 11. La 1 se encuentra en la parte más norteña del área de

estudio (Ver Figura 33), lo cual se debe principalmente a su colindancia con un

lecho de arroyo que ha mostrado cambiar drásticamente su morfología en

periodos intempestivos, por lo que cualquier tipo de desarrollo podría verse

afectado negativamente. De la UGA 8 a la 11, se evidenció la importancia de la

colindancia que existe con el Parque Marino de Cabo Pulmo.

Según datos de INEGI (2000) Cabo Pulmo cuenta con un total de 71

habitantes, de los cuales más de la mitad reciben ingresos gracias al sector

turismo (Centro Estatal de Información, 2006). Además es posible encontrar 26

cuartos de hotel, 1 restaurante, 3 prestadores de servicios de buceo scuba y dos

agencias registradas dedicadas a la prestación de servicios de turismo alternativo

(SECTUR, 2006). Esto nos habla no solamente del esfuerzo que han logrado

concretar los pobladores para hacer uso de los recursos naturales para sustentar

su economía, sino de la incipiente necesidad de generar lineamientos que regulen

el uso de los mismos para lograr mantener su estabilidad así como la continuidad

de los procesos naturales que toman lugar en la misma.

La visión administrativa, así como el enfoque abierto y sistémico que

incorpora cuestiones que no son netamente económicas, sino también sociales y

ambientales, ha contribuido enormemente a la posibilidad de generar opciones

compatibles con la realización de actividades económicas con la equidad,

sustentabilidad, eficiencia y participación ciudadana necesaria.

La interrogante de cómo lograr estos aspectos tiene que ver con una

colaboración interdisciplinaria en donde los tres órdenes de gobiernos se vean

involucrados tanto para la toma de decisiones en cuanto a la propuesta de un ANP

terrestre, como en la instrumentación de mecanismos que procuren el buen

cumplimiento del programa, así como la instalación de comités integrados por

ciudadanos que se encarguen de revisar y coordinar diversas acciones.

95

En éste contexto, existe una posibilidad real de intentar darle un impulso

comunitario a la zona. Este podrá ser realizado a través de la instauración y

promoción de actividades turísticas en su ámbito alternativo en ciertas zonas, en

las cuales será necesario un fuerte detonador económico que genere protección y

conservación de los recursos, así como el engrandecimiento de los mismos a

través de programas específicos de manejo.

Será necesario consolidar a la comunidad con bases sólidas y viables, así

como una constante educación que les permita apreciar el ambiente del cual son

parte y los procesos ecológicos que toman cabida en la zona.

El desarrollo de la zona se dará, en este contexto, a partir de un

crecimiento limitado y de una eficientización de procesos que procuren el

bienestar natural mediante actividades de educación, investigación y

esparcimiento controlado.

Algunos de los elementos que se tendrán que tener en cuenta de manera

importante serán los del manejo de desechos y aún más importante, todas las

leyes y regulaciones que hacen referencia al agua en zonas áridas. Así mismo, se

respetarán los lineamientos que hacen referencia a los recursos patrimoniales,

como son los vestigios arqueológicos y paleontológicos encontrados en la zona

En base a lo anterior, podemos asegurar que el turismo tiene la capacidad

de cambiar el territorio sobre el que incide de una forma benéfica, siempre y

cuando se evalúen de manera precautoria todos los efectos a corto, mediano y

largo plazo para de este modo procurar generar la mayor cantidad de beneficios

para la población y así instituir de manera ejemplar el caso Cabo Pulmo-Los

Frailes, como uno de éxito en cuanto al manejo sustentable y equilibrado de los

recursos, un desarrollo comunitario equitativo y económicamente viable.

96

En este sentido y mediante el presente estudio, queda justificada la

propuesta de intentar incorporar las zonas correspondientes a las UGA 8-11

dentro del SINAP, lo cual se encuentra acorde con la propuesta generada en la

Actualización del Programa de Ordenamiento Local del Municipio de Los Cabos;

por lo que se requiere generar un plan de manejo específico para la zona.

Conservación

La política de Conservación es una donde se procura la gestión de uso

humano de la biosfera para que pueda rendir el más grande beneficio sustentable

a generaciones actuales y mantener su potencialidad para satisfacer las

necesidades y aspiraciones de las futuras generaciones.

Las UGA identificadas con esta política según el presente estudio

corresponden a la UGA 7 y 12 (Ver Figura 32). La UGA 7 se encuentra en la zona

norte de la zona que se tiene propuesta como un ANP terrestre; mientras que la

zona sur corresponde a la colindancia sur de esta.

Estas zonas son claves pues funcionan como zona buffer de la zona

propuesta como ANP y es en ellas donde será indispensable instaurar la

infraestructura necesaria así como la consolidación de los elementos y servicios

mínimos necesarios para lograr el mantenimiento de las condiciones naturales que

prevalecen en la zona. Es en esta zona donde se deberán llevar a cabo

monitoreos que evalúen la pertinencia de los programas propuestos, los cuales

deberán ir dirigidos tanto a la investigación y educación, como al aprovechamiento

de los recursos naturales y paisajísticos en un ámbito sostenible. La fragmentación

del paisaje en esta zona será más evidente, pero deberá ser reducida evitando en

la manera de lo posible el desmonte ya que estas UGA se encuentran en la

microcuenca 7, la cual también afecta al ecosistema marino adyacente.

La conservación tendrá que lidiar con el aprovechamiento de la

biodiversidad y las actividades productivas, a partir de la elaboración, gestión y

97

operación de instrumentos de planeación a diferentes niveles. Es importante

señalar que la conservación de los atributos naturales de la región es la mejor

forma de mantener la viabilidad de las actividades productivas a mediano y largo

plazo. En este sentido, las estrategias ecológicas deberán dirigirse a articular los

programas de las dependencias y entidades de la Administración Pública

Municipal y Federal.

Aprovechamiento Sustentable

El Aprovechamiento sustentable (DOF, 2003), es “La utilización de los

recursos naturales en forma que se respete la integridad funcional y las

capacidades de carga de los ecosistemas de los que forman parte dichos

recursos, por periodos indefinidos”. Las UGA identificadas con esta política van de

la UGA 2 a la 6. Cabe mencionar que de la UGA 2 a la 5, se propone desarrollar

actividades que tendrán que ver principalmente con el ámbito agropecuario de la

zona; mientras que en la UGA 6 será principalmente actividades turísticas, aunque

en general se encuentran entremezcladas.

Dadas las cualidades del tipo de agricultura que se da en la zona y por las

características propias de la región, es posible incorporar una propuesta conjunta

donde se de la diversificación agrícola hacia actividades tales como el turismo

agrícola, en donde se conjunta un viaje de placer con la compra directa o cosecha

recreativa de productos agrícolas, estadías en ranchos y fincas pudiendo de este

modo canalizar el componente pecuario y agrícola hacia fines educacionales,

históricos, culturales y recreativos así como contratos de tiempo compartido. Este

tipo de actividades representa una opción real para esta zona rural, pudiendo

impulsar no sólo su economía sino su calidad de vida, cualidad que está

estrechamente relacionada con la calidad ambiental.

Así mismo, cabe señalar la actual incidencia de un proyecto de desarrollo

turístico en la UGA 6 y parte de la 7:

98

Figura 34. Localización del Proyecto Cabo Cortés.

99

Este proyecto presenta las siguientes limitaciones:

Establecimiento de línea base post-proyecto

Halos de influencia (espaciales y temporales) pobremente delimitados

Vinculación del proyecto con los habitantes de la zona

Medidas de mitigación, prevención o compensación laxos y sin planes

específicos

Establecimiento de zona núcleo en paleodunas

No valoración de los servicios ambientales

No respeto de la limitación del POEL-Los Cabos de 10 ctos/ha

Sin embargo, son estas las realidades con las que las administraciones

municipales se enfrentan y han provocado por lo que los monitoreos constantes

por medio de instancias externas a la empresa desarrolladora serán

indispensables para evaluar periódicamente el impacto ambiental que se está

generando en la zona.

Así mismo, al momento de elaborar el proyecto y a la fecha, no se tienen

estudios donde se establezcan los patrones de corrientes marinas por lo que se

deberán establecer medidas preventivas y de restauración en caso de que en

periodos intempestivos y a causa del desmonte se haya generado corrimiento de

sedimentos pudiendo afectar negativamente el equilibrio natural de las

poblaciones coralinas que se sabe habitan en al parque marino nacional de Cabo

Pulmo.

Por lo anterior y por diversas razones, se deberá atender al principio

precautorio el cual menciona que “a ausencia de información o certeza científica

no será motivo para la inacción frente a un peligro de daño grave o irreversible en

el ambiente, en la salud o en la seguridad pública.”; así como el Principio de

prevención el cual menciona que “las causas y las fuentes de los problemas

ambientales se atenderán en forma prioritaria e integrada, tratando de prevenir los

efectos negativos que sobre el ambiente se puedan producir” (DOF, 2003).

100

En Conclusión, es posible identificar tres grandes zonas para el desarrollo

de las actividades para cada sector. Se observa que la zona central del área de

estudio bien podría ser un detonador de inversiones, que si es bien manejado,

generaría la diversificación de las actividades rurales haciéndolas

complementarias con un esquema de desarrollo sustentable:

Figura 35. Zona de estudio dividida por microcuencas. En morado zonas aptas para el sector agropecuario. En blanco zonas aptas para el sector turismo (alta densidad y alternativo). En verde zonas aptas para el sector conservación

Sin embargo, será necesario consolidar los elementos existentes para el

desarrollo de las actividades agropecuarias así como impulsar de forma

complementaria la instauración de tecnología moderna que permita eficientizar e

impulsar su progreso en el ámbito local, regional e internacional.

Es evidente que se debe ser muy cuidadoso al momento de llevar a cabo

desarrollos habitacionales y turísticos por el impacto ambiental negativo que

Agropecuario Turismo Conservación Conservación

101

pueda generarse, por lo que se debe procurar la conservación y el

engrandecimiento de los recursos naturales tanto físicos como biológicos ya que

son los que le dan atractivo a la zona.

Se deben hacer estudios de corrientes para la zona ya que es evidente que:

El desmonte podría generar escurrimiento de sedimento en el

ecosistema marino adyacente

Cualquier desarrollo deberá establecer su planta desalinizadora,

cuyos residuos serán vertidos en el mar afectando así las

condiciones naturales y el equilibrio del ecosistema marino

adyacente

Se deberá generar un estudio más fino (Escala 1:10,000-1:5,000) de la

zona propuesta para ANP con el fin de justificar y generar la licitación

formal

102

REFERENCIAS

Alvarez-Cárdenas, S., P. Galina Tessaro, A. González Romero y A. Ortega Rubio. 1988.

Herpetofauna. En: Arriaga, L. y A. Ortega (Eds). La Sierra de LA Laguna de Baja California Sur. Centro de Investigaciones Biológicas. México. 167-184.

Amador, E., Mendoza-Salgado, R. y E. Palacios Castro. The birds of Region del Cabo,

Baja California Sur, México. NO PUBLICADO. Breceda, A. 1994. La selva baja caducifolia y la vegetación de fondo de cañada en la

Sierra de la Laguna, B.C.S. México. Tesis de Maestría, Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F.

CEI. Centro Estatal de Información. 2004. Turismo Convencional y Turismo

Alternativo en las microregiones de Baja California Sur. Coordinación Estatal de Promoción al turismo. México. 334 pp.

CEI. Centro Estatal de Información. 2006. Los Cabos. Secretaría de Promoción y Desarrollo. México. 40 pp.

Cendrero, A. y D. Fisher. 1997. A procedure for assessing the enviromental quality of

coastal areas for planning and managemente. Journal of Coastal Research. 13(3), 732-744 p.

Cintra-Buenrostro, C.E., H. Reyes-Bonilla & O. Arizpe-Covarrubias. 1999. Los

equinodermos (Echinodermata) del arrecife de Cabo Pulmo, Pacífico de México. Rev. Biol. Trop. 46: 341: 344.

Centro Estatal de Información de Baja California Sur. 2006. Programa Nacional de

Turismo 2001-2006. Secretaría de Turismo. México. Cervantes, R. M. B. y J. B. Lagunas. 1995. Caracterización de los productores

ganaderos tradicionales. Los casos de los municipios de Comondú y Los Cabos. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma de Baja California Sur. La Paz, Baja California Sur. 157 pp.

103

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). 2002. Determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero San José del Cabo, Estado de Baja California Sur. CONAGUA. 28 pp.

CONAGUA. 2002. Determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero

Santiago, Estado de Baja California Sur. CONAGUA. 22 pp. CONAGUA. 2005. Aprovechamiento subterráneo del Municipio de Los Cabos, Baja

California Sur. Documento electrónico proporcionado por CONAGUA. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). 2003. Programa de

manejo de la Reserva de Biosfera “Sierra La Laguna”. CONANP. 209 pp. CONABIO – Internet (página consultada el 19 de junio de 2007): http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/rhp_010.html CONAGUA, 2005. Aprovechamientos subterráneos de Los Cabos. Documento

electrónico en hoja de cálculo. CONANP en Internet 2 (página consultada el 15 de mayo): http://www.conanp.gob.mx/anp/pagina.php?id_anp=40 De la Lanza-Espino, G., C. Cáceres Martínez. 1994. Lagunas Costeras y el Litoral

Mexicano. UABCS. México. 525 pp. Del Río, I. y M. E. Altable Fernández. 2000. Breve Historia de Baja California Sur.

Fondo de Cultura Económica. México. 246 pp.

Dirección de Análisis de Datos de la Dirección General de Gestión e Información Ambiental.1997. Avances en el desarrollo de indicadores para la evaluación del desempeño ambiental en México. SEMARNAP. México. 94 pp.

Díaz de León C. 2005. Política ambiental para el desarrollo de los océanos y costas de México. SEMARNAT. 2da Reunión Nacional de Presidentes Municipales Costeros.

104

DOF (Diario Oficial de la Federación). 2003. Decreto del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y de Protección al Ambiente en materia de Ordenamiento Ecológico. 8 de agosto 2003.

Encarnación Dimayuga. R. 1996. Medicina tradicional y popular de Baja California

Sur. Secretaría de Educación Pública. Universidad Autónoma de Baja California Sur. México. 121 pp.

Flores, E. 1998. Geosudcalifornia. Geografía, agua y ciclones. Universidad Autónoma de

Baja California Sur. 277 pp. Gaitán-Morán, J., A. Álvarez-Arellano, C. Martínez-Noriega. 2008. Geología. En Álvarez-

Arellano A., C. Martínez-Noriega. 2008. Caracterización Ambiental del área “El Rincón”. Cabo del Esta Baja California Sur. UABCS. México. 112 pp.

Gámez, A. E. 2008. Turismo y Sustentabilidad en Cabo Pulmo, B.C.S. SDST.

UABCS. CONACYT. México. 314 pp. Gobierno del Estado en Internet (página consultada el 13 de junio de 2007):

http://www.bcs.gob.mx/index.php?option=com_classifieds&searchadv=&catid=39&type=10&Itemid=80

Gómez Morín y Bojorquez-Tapia. 1993. Enviromental Planning in Baja California,

México: a Methodological approach En: Fermán, F.L. , L. Gómez Morín y D. Fischer (eds): Coastal managment in México: The Baja California Experience. Coastlines in the World series, American Society of Civil engineers, Nueva Cork. E.U.A. 165 pp.

González de Matauco, A. I. 2004. Análisis morfométrico de la cuenca y de la red de

drenaje del río zadorra y sus afluentes aplicado a la peligrosidad de crecidas. Boletín de la A.G.E. Vol. 38: 311-329.

Hull, R. B., D. Richet, E. Seekamp, D. Robertson. G. J. Buhyoff. 2003. Understandings

of Environmental Quality: Ambiguities and Values Held by Environmental Professionals

INE-SEMARNAT. 2000. Mapa Inventario Nacional Forestal Escala 1:250 000. INEGI. 2000. Cuaderno Estadístico Municipal de Los Cabos, Baja California Sur

2000. INEGI. México. 183 pp.

105

INEGI a.2000. Baja California Sur. Perfil Sociodemográfico. XII Censo general de población y vivienda 2000. INEGI. México. 170 pp.

INEGI. 2003. Los Cabos: Estado de Baja California Sur. INEGI. México. 171 pp. Jiménez-Beltrán, D.2000. Los indicadores ambientales como instrumentos al

servicio de la política ambiental y para el desarrollo sostenible, y de participación y control público. Avances y perspectivas. Instituto de Estadística de Andalucía IEA. Sevilla, España.

Lee Grismer, L. 2002. Amphibians and reptiles of Baja California. Including its

Pacific Islands and the Islands in the Sea of Cortes. University of California Press. E.U.A. 399 pp.

León de la Luz, J. L. y A. Breceda. 2006. Using endemic plant species to stablish critical

habitats in the Sierra de La Laguna Biosphere Reserve, Baja California Sur, México. Biodiversity and Conservation. 15: 1043-1055 p.

León, C., I. Espejel, L.C. Bravo, J.L. Férman, B. Graizbord, L.J. Sobrino y J. Sosa. 2004.

El ordenamiento ecológico como un instrumento de política pública para impulsar el desarrollo sustentable: caso del noroeste de México. En: E. Rivera-Arriaga, G. Villalobos–Zapata, I. Azuz–Adeath y F. Rosado–May. (eds.). El manejo costero en México. Universidad Autónoma de Campeche, Semarnat, CETYS-Universidad, Universidad de Quintana Roo. Pp. 341-352.

Mayoral Trasviña, C. 2002. Diseño y planificación de políticas ambientales: el

turismo accesible como alternativa económico-social para el desarrollo turístico del Municipio de la Paz. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma de Baja California Sur. México.

Molina, S. 1994. Conceptualización del Turismo. Trillas, México, 294 pp. Plan de Desarrollo Estatal 2005-2011 (BCS) en internet (página consultada el 19 de

junio de 2007): http://www.bcs.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=1501&Itemid=97

POETCY, 2007. Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio Costero del estado de Yucatán. SECOL, SEMARNAT, CBM. México.

Reyes-Bonilla, H. 1997. Cabo Pulmo reef: a new marine reserve in the Gulf of

California. Conserv. Biol. 11: 827.

106

Reygadas Dahl, F. y G. Velásquez Ramírez. 1983. El grupo Pericú de Baja California. La Paz, B.C.S. México. 119 pp.

Robles Gil, S. 2008. Climatología. En Álvarez-Arellano A., C. Martínez-Noriega. 2008.

Caracterización Ambiental del área “El Rincón”. Cabo del Esta Baja California Sur. UABCS. México. 112 pp.

Rodríguez- Estrella, P. 1988. "Avifauna". En: Arriaga, L. y A. Ortega (Eds.). La Sierra La

Laguna de Baja California Sur. 1988. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) en La Paz, Baja California Sur. 185-208 p.

Romero-Vadillo, E. 2003. Modelación Numérica de Ondas de Tormenta en la Bahía de La Paz y Cabo San Lucas, Baja California Sur. Tesis Doctoral. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas CICIMAR-IPN. La Paz, Baja California Sur.

Romero-Vadillo, E., O. Zaytsev y R. Morales-Pérez. 2007. Tropical Cyclone statistics

in the northeastern Pacific. Atmosfera, 20(2): 197-213 p. Secretaría de Desarrollo Social - Instituto Nacional de Ecología (SEDESOL-INE). 1995.

Programa de ordenamiento ecológico de regiones geográficas con actividades productivas prioritarias. Programa de ordenamiento ecológico para el desarrollo turístico y urbano del municipio de Los Cabos, B.C.S. SEDESOL-INE. 94 pp.

Santos T., Tellería J.L. 2006. Pérdida y fragmentación del hábitat: efecto sobre la

conservación de las especies . Ecosistemas. 2: 3-12 SECTUR. 2006. Informe final de prestadores de servicios turísticos del Municipio de los

Cabos. SEDUE. 1988. Manual de Ordenamiento Ecológico del Territorio. Dirección General

de normatividad y regulación ecológica. México, D.F., 356 pp. SEMARNAT. 2004 en Internet:

http://www.semarnat.gob.mx/queessemarnat/politica_ambiental/ordenamientoecologico/Documents/documentos%20ordenamiento/informe_ambiente_2005.pdf. Página consultada el 30 de diciembre de 2007.

SEMARNAT. 2006. Manual del Proceso de Ordenamiento Ecológico. México. 360 pp. Treviño Garza, E. J., C. Cavazos Camacho y O. A. Aguirre Calderón. 2001. Distribución

y estructura de los bosques de galería en dos ríos del centro sur de Nuevo León. Madera y Bosques. 7(1):7-25.

Valdéz Aragón, R. A. 2006. Diagnóstico, Servicios Ambientales y Valoración Económica

del Agua en el corredor turístico-urbano de los Cabos B.C.S. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Baja California Sur. 148 pp.

107

UICN en internet (página consultada el 15 de agosto de 2007): http://www.iucn.org/

UNAM. 1997. Informe de Actividades 1997. Instituto de Ecología. México. 95 pp. Urciaga García, J. 2004. Turismo alternativo. Una estrategia de desarrollo del espacio

rural para Baja California Sur. Prospectiva Económica. Año 3 No.5.Julio-diciembre 2004.177-197 p

WCED. 1987. World Commission on Environment and Development. Our common

future. Oxford. Reino Unido. Woloszyn, D. y B. W. Woloszyn. 1982. Los mamíferos de la Sierra de la Laguna Baja

California Sur. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. México, D. F. 168 pp. WWF. 2008. en Internet: http://www.wwf.org.mx/wwfmex/ecotursimo.php Página

consultada el 1 de noviembre de 2008.

PÁGINAS EN INTERNET CONSULTADAS Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). 2006. Ciclones Tropicales que impactaron directamente a México durante el periodo de 1970 a 2006. Documento electrónico proporcionado por CONAGUA. http://smn.cna.gob.mx/ciclones/tempo2001/pacifico/henriette/henriette.html Comisión Nacional de Áreas Naturales protegidas http://www.conanp.gob.mx/anp/anp.php Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/rhp_010.htm Unión Mundial Para la Naturaleza (UICN) http://www.iucn.org/places/orma/

108

ANEXOS

A continuación, se presentan las fichas técnicas de cada UGA con toda

la información condensada.

CLAVE DE LA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL: UGA 1

Nombre: Las

Cuevas Ubicación: UGA no costera

localizada al noreste del municipio, colinda en su parte norte con el cauce de arroyo Las Cuevas y en su parte este con el poblado de La Ribera.

Principales

poblados: Santa Cruz y

Colonia María Sandez viuda de González

Sector Aptitud del sector Conservación Media Agropecuario Media Turismo Alta Densidad Muy Alta Turismo Alternativo Muy Alta Sectores Interacciones predominantes Turismo Alternativo-

Turismo Alta Densidad Alta

Turismo Alta Densidad – Conservación

Media

Turismo Alta Densidad - Agropecuario

Alta

Turismo Alternativo – Conservación

Media

Turismo Alternativo – Agropecuario

Alta

Conservación – Alta

109

Agropecuario Áreas de atención

especial para protección Justificación

En su parte norte con el cauce de arroyo Las Cuevas. Gran parte de la superficie es Terraza Fluvial. Microcuenca 1.

- Zona de riesgo en época de huracanes y susceptible a inundaciones por tormentas.

Fragilidad Muy alta Presión Media Vulnerabilidad Muy alta Política ambiental Preservación Lineamiento ecológico Preservar las condiciones que permitan la recarga natural del acuífero

de Santiago, así como mejorar y controlar las actividades productivas y los asentamientos humanos para la conservación de los atributos ambientales.

Estrategia ecológica A: Mantener el proceso natural de recarga del acuífero

Acción

A.1

Prohibir la desecación de oasis, manantiales u ojos de

agua, así como la obstrucción de escurrimientos superficiales por la construcción de puentes, bordos, carreteras, terracerías, veredas y otras obras.

Acción

A.2 Monitoreo del equilibrio hídrico (extracción y recarga) del

acuífero de Santiago.

Acción A.3

Regulación de la extracción de agua subterránea y de las concesiones de agua.

Acción

A.4 Regular las obras de canalización del arroyo y los

embalses para uso de aguas superficiales.

110

Acción A.5

Prohibir la extracción de materiales pétreos en este arroyo.

Acción

A.6 Prohibir desmonte en laderas de cauces del arroyo y sus

tributarios.

Estrategia ecológica B: Consolidar el crecimiento de los poblados Acción

B.1 Aplicación de medidas ambientales para el desarrollo

urbano y vivienda existente prohibiendo los asentamientos humanos en zonas de riesgo aledañas a cauces de arroyos.

Acción

B.2 Implementar programas de vigilancia en las zonas de

cauces de arroyos para garantizar el cumplimiento de las regulaciones en el área.

Acción

B.3 Mejorar la calidad de servicios públicos en los poblados

existentes.

Acción B.4

Desarrollar un Plan de ordenamiento urbano para regular los asentamientos humanos y controlar su crecimiento.

Estrategia ecológica C: Desarrollar actividades agrícolas y

pecuarias sustentables Acción

C.1

Hacer eficientes los sistemas de riego agrícola y el

abasto de agua para las regiones pecuarias.

Acción C.2

Implementar tecnologías para mejorar la producción agrícola e impulsar la reconversión ganadera de extensiva a semi-intensiva o estabulada.

Acción

C.3 Transformación de los cultivos tradicionales a cultivos

orgánicos.

Acción C.4

Mantener la superficie agrícola actual.

Acción C.5

Evaluar el potencial pecuario de la zona para controlar el crecimiento de la actividad pecuaria.

111

CLAVE DE LA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL: UGA 2

Nombre: Arroyo Los

Pocitos Ubicación: UGA no costera

localizada al oeste del arroyo Los Pocitos.

Principales

poblados: No presenta Sector Aptitud del sector Conservación Alta Agropecuario Muy Alta Turismo Alta Densidad Media Turismo Alternativo Baja Sectores Interacciones predominantes Turismo Alternativo-

Turismo Alta Densidad Baja

Turismo Alta Densidad – Conservación

Media

Turismo Alta Densidad - Agropecuario

Alta

Turismo Alternativo – Conservación

Baja

Turismo Alternativo – Agropecuario

Alta

Conservación – Agropecuario

Alta

Áreas de atención especial para protección

Justificación

En su parte noroeste con el cauce de arroyo Los Pocitos. Zona propensa a deslaves. Microcuenca 1.

- Zona de riesgo en época de huracanes y susceptible a inundaciones por tormentas.

Fragilidad Baja Presión Media Vulnerabilidad Baja

112

Política ambiental Aprovechamiento sustentable Lineamiento ecológico

Desarrollar actividades productivas sustentables de acuerdo a la aptitud del territorio.

Estrategia ecológica A: Mantener el proceso natural de recarga del acuífero

Acción

A.1

Prohibir la desecación de oasis, manantiales u ojos de

agua, así como la obstrucción de escurrimientos superficiales por la construcción de puentes, bordos, carreteras, terracerías, veredas y otras obras.

Acción

A.2 Monitoreo del equilibrio hídrico (extracción y recarga) del

acuífero San José del Cabo. .

Acción A.3

Regulación de la extracción de agua subterránea y de las concesiones de agua.

Acción

A.4 Regular las obras de canalización del arroyo y los

embalses para uso de aguas superficiales.

Acción A.5

Prohibir la extracción de materiales pétreos en este arroyo.

Acción

A.6 Prohibir desmonte en laderas de cauces del arroyo y sus

tributarios.

Estrategia ecológica B: Consolidar el crecimiento de los poblados Acción

B.1

Aplicación de medidas ambientales para el desarrollo

urbano prohibiendo los asentamientos humanos en zonas de riesgo aledañas a cauces de arroyos.

Acción

B.2 Implementar programas de vigilancia en las zonas de

cauces de arroyos para garantizar el cumplimiento de las regulaciones en el área.

Acción

B.3 Mejorar la calidad de servicios públicos en los poblados.

Acción B.4

Desarrollar un plan de ordenamiento urbano para regular los asentamientos humanos y controlar su crecimiento en esta UGA.

Estrategia ecológica C: Desarrollar actividades agrícolas y

pecuarias sustentables

113

Acción

C.1

Hacer eficientes los sistemas de riego agrícola y el

abasto de agua para las regiones pecuarias.

Acción C.2

Implementar tecnologías para mejorar la producción agrícola e impulsar la reconversión ganadera de extensiva a semi-intensiva o estabulada.

Acción C.3

Transformación de los cultivos tradicionales a cultivos orgánicos.

Acción

C.4 Mantener la superficie agrícola actual.

Acción C.5

Evaluar el potencial pecuario de la zona para controlar el crecimiento de la actividad.

Acción

C.6 Realizar estudios a escalas más finas (1:10 000) que

determinen la factibilidad de establecer zonas agrícolas fuera de la zona de riesgo por inundaciones del arroyo San José.

Acción

C.7 Realizar estudios a escalas más finas (1: 10 000) para

evaluar el potencial agrícola y pecuario de UGA adyacentes con política de aprovechamiento, para impulsar el desarrollo de las actividades agropecuarias fuera de esta UGA.

114

CLAVE DE LA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL: UGA 3

Nombre: Arroyo

Los Pocitos Ubicación: UGA costera

localizada al norte de Punta Arenas y englobando la población de La Ribera.

Principales poblados:

Cabo de Horno

Sector Aptitud del sector Conservación Alta Agropecuario Muy Alta Turismo Alta Densidad Alta Turismo Alternativo Muy Alta Sectores Interacciones predominantes Turismo Alternativo-

Turismo Alta Densidad Alta

Turismo Alta Densidad – Conservación

Alta

Turismo Alta Densidad - Agropecuario

Alta

Turismo Alternativo – Conservación

Alta

Turismo Alternativo – Agropecuario

Alta

Conservación – Agropecuario

Alta

Áreas de atención especial para protección

Justificación

Las dunas costeras, cauces de arroyo y terrazas fluviales en la zona costera y en la parte más sureña. Microcuenca 2.

- Zona de riesgo en época de huracanes y susceptible a inundaciones por tormentas.

Fragilidad Muy Alta Presión Alta Vulnerabilidad Alta

115

Política ambiental Aprovechamiento sustentable Lineamiento ecológico

Desarrollar actividades productivas sustentables de acuerdo a la aptitud del territorio.

Estrategia ecológica A: Mantener el proceso natural de recarga del acuífero

Acción

A.1

Prohibir la desecación de oasis, manantiales u ojos de

agua, así como la obstrucción de escurrimientos superficiales por la construcción de puentes, bordos, carreteras, terracerías, veredas y otras obras.

Acción

A.2 Monitoreo del equilibrio hídrico (extracción y recarga) del

acuífero San José del Cabo. .

Acción A.3

Regulación de la extracción de agua subterránea y de las concesiones de agua.

Acción

A.4 Regular las obras de canalización del arroyo y los

embalses para uso de aguas superficiales.

Acción A.5

Prohibir la extracción de materiales pétreos en este arroyo.

Acción

A.6 Prohibir desmonte en laderas de cauces del arroyo y sus

tributarios.

Estrategia ecológica B: Consolidar el crecimiento de los poblados Acción

B.1

Aplicación de medidas ambientales para el desarrollo

urbano prohibiendo los asentamientos humanos en zonas de riesgo aledañas a cauces de arroyos.

Acción

B.2 Implementar programas de vigilancia en las zonas de

cauces de arroyos para garantizar el cumplimiento de las regulaciones en el área.

Acción

B.3 Mejorar la calidad de servicios públicos en los poblados.

Acción B.4

Desarrollar un plan de ordenamiento urbano para regular los asentamientos humanos y controlar su crecimiento en esta

116

UGA.

Estrategia ecológica C: Desarrollar actividades agrícolas y pecuarias sustentables

Acción

C.1

Hacer eficientes los sistemas de riego agrícola y el

abasto de agua para las regiones pecuarias.

Acción C.2

Implementar tecnologías para mejorar la producción agrícola e impulsar la reconversión ganadera de extensiva a semi-intensiva o estabulada.

Acción C.3

Transformación de los cultivos tradicionales a cultivos orgánicos.

Acción

C.4 Mantener la superficie agrícola actual.

Acción C.5

Evaluar el potencial pecuario de la zona para controlar el crecimiento de la actividad.

Acción

C.6 Realizar estudios a escalas más finas (1:10 000) que

determinen la factibilidad de establecer zonas agrícolas fuera de la zona de riesgo por inundaciones del arroyo San José.

Acción

C.7 Realizar estudios a escalas más finas (1: 10 000) para

evaluar el potencial agrícola y pecuario de UGA adyacentes con política de aprovechamiento, para impulsar el desarrollo de las actividades agropecuarias fuera de esta UGA.

117

CLAVE DE LA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL: UGA 4

Nombre: La

Ribera Ubicación: UGA costera que

constituye el poblado de La Ribera. Colinda al este con el arroyo La Trinidad y al sur con el cerro La Ribera

Principales

poblados: La Ribera

Sector Aptitud del sector Conservación Alta Agropecuario Muy Alta Turismo Alta Densidad Media Turismo Alternativo Media Sectores Interacciones predominantes Turismo Alternativo-

Turismo Alta Densidad Baja

Turismo Alta Densidad – Conservación

Muy Alta

Turismo Alta Densidad - Agropecuario

Alta

Turismo Alternativo – Conservación

Muy Alta

Turismo Alternativo – Agropecuario

Alta

Conservación – Agropecuario

Alta

Áreas de atención especial para protección

Justificación

En su zona sur en su colindancia con el arroyo La Trinidad. Microcuenca 2.

- Zona de riesgo en época de huracanes y susceptible a inundaciones por tormentas.

Fragilidad Baja Presión Baja Vulnerabilidad Baja

118

Política ambiental Aprovechamiento sustentable Lineamiento ecológico

Desarrollar actividades productivas sustentables de acuerdo a la aptitud del territorio.

Estrategia ecológica A: Mantener el proceso natural de recarga del acuífero

Acción

A.1

Prohibir la desecación de oasis, manantiales u ojos de

agua, así como la obstrucción de escurrimientos superficiales por la construcción de puentes, bordos, carreteras, terracerías, veredas y otras obras.

Acción

A.2 Monitoreo del equilibrio hídrico (extracción y recarga) del

acuífero San José del Cabo. .

Acción A.3

Regulación de la extracción de agua subterránea y de las concesiones de agua.

Acción

A.4 Regular las obras de canalización del arroyo y los

embalses para uso de aguas superficiales.

Acción A.5

Prohibir la extracción de materiales pétreos en este arroyo.

Acción

A.6 Prohibir desmonte en laderas de cauces del arroyo y sus

tributarios.

Estrategia ecológica B: Consolidar el crecimiento de los poblados Acción

B.1

Aplicación de medidas ambientales para el desarrollo

urbano prohibiendo los asentamientos humanos en zonas de riesgo aledañas a cauces de arroyos.

Acción

B.2 Implementar programas de vigilancia en las zonas de

cauces de arroyos para garantizar el cumplimiento de las regulaciones en el área.

Acción

B.3 Mejorar la calidad de servicios públicos en los poblados.

Acción B.4

Desarrollar un plan de ordenamiento urbano para regular los asentamientos humanos y controlar su crecimiento en esta UGA.

Estrategia ecológica C: Desarrollar actividades agrícolas y

pecuarias sustentables

119

Acción

C.1

Hacer eficientes los sistemas de riego agrícola y el

abasto de agua para las regiones pecuarias.

Acción C.2

Implementar tecnologías para mejorar la producción agrícola e impulsar la reconversión ganadera de extensiva a semi-intensiva o estabulada.

Acción C.3

Transformación de los cultivos tradicionales a cultivos orgánicos.

Acción

C.4 Mantener la superficie agrícola actual.

Acción C.5

Evaluar el potencial pecuario de la zona para controlar el crecimiento de la actividad.

Acción

C.6 Realizar estudios a escalas más finas (1:10 000) que

determinen la factibilidad de establecer zonas agrícolas fuera de la zona de riesgo por inundaciones del arroyo San José.

Acción

C.7 Realizar estudios a escalas más finas (1: 10 000) para

evaluar el potencial agrícola y pecuario de UGA adyacentes con política de aprovechamiento, para impulsar el desarrollo de las actividades agropecuarias fuera de esta UGA.

120

CLAVE DE LA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL: UGA 4

Nombre: La Trinidad Ubicación: UGA costera colinda

al este y sur con el poblado de La Ribera

Principales

poblados: La Ribera Sector Aptitud del sector Conservación Baja Agropecuario Muy Alta Turismo Alta Densidad Alta Turismo Alternativo Muy Alta Sectores Interacciones predominantes Turismo Alternativo-

Turismo Alta Densidad Alta

Turismo Alta Densidad – Conservación

Baja

Turismo Alta Densidad - Agropecuario

Alta

Turismo Alternativo – Conservación

Baja

Turismo Alternativo – Agropecuario

Muy Alta

Conservación – Agropecuario

Media

Áreas de atención especial para protección

Justificación

En su zona sur en su colindancia con el arroyo La Trinidad. Microcuenca 2.

- Zona de riesgo en época de huracanes y susceptible a inundaciones por tormentas.

Fragilidad Media Presión Media Vulnerabilidad Media Política ambiental Aprovechamiento Sustentable Lineamiento ecológico

121

Desarrollar actividades productivas sustentables de acuerdo a la aptitud del territorio.

Estrategia ecológica A: Mantener el proceso natural de recarga del acuífero

Acción

A.1

Prohibir la desecación de oasis, manantiales u ojos de

agua, así como la obstrucción de escurrimientos superficiales por la construcción de puentes, bordos, carreteras, terracerías, veredas y otras obras.

Acción

A.2 Monitoreo del equilibrio hídrico (extracción y recarga) del

acuífero San José del Cabo. .

Acción A.3

Regulación de la extracción de agua subterránea y de las concesiones de agua.

Acción

A.4 Regular las obras de canalización del arroyo y los

embalses para uso de aguas superficiales.

Acción A.5

Prohibir la extracción de materiales pétreos en este arroyo.

Acción

A.6 Prohibir desmonte en laderas de cauces del arroyo y sus

tributarios.

Estrategia ecológica B: Consolidar el crecimiento de los poblados Acción

B.1

Aplicación de medidas ambientales para el desarrollo

urbano prohibiendo los asentamientos humanos en zonas de riesgo aledañas a cauces de arroyos.

Acción

B.2 Implementar programas de vigilancia en las zonas de

cauces de arroyos para garantizar el cumplimiento de las regulaciones en el área.

Acción

B.3 Mejorar la calidad de servicios públicos en los poblados.

Acción B.4

Desarrollar un plan de ordenamiento urbano para regular los asentamientos humanos y controlar su crecimiento en esta UGA.

Estrategia ecológica C: Desarrollar actividades agrícolas y

pecuarias sustentables Acción

Hacer eficientes los sistemas de riego agrícola y el

122

C.1 abasto de agua para las regiones pecuarias.

Acción C.2

Implementar tecnologías para mejorar la producción agrícola e impulsar la reconversión ganadera de extensiva a semi-intensiva o estabulada.

Acción C.3

Transformación de los cultivos tradicionales a cultivos orgánicos.

Acción

C.4 Mantener la superficie agrícola actual.

Acción C.5

Evaluar el potencial pecuario de la zona para controlar el crecimiento de la actividad.

Acción

C.6 Realizar estudios a escalas más finas (1:10 000) que

determinen la factibilidad de establecer zonas agrícolas fuera de la zona de riesgo por inundaciones del arroyo San José.

Acción

C.7 Realizar estudios a escalas más finas (1: 10 000) para

evaluar el potencial agrícola y pecuario de UGA adyacentes con política de aprovechamiento, para impulsar el desarrollo de las actividades agropecuarias fuera de esta UGA.

123

CLAVE DE LA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL: UGA 6

Nombre: Punta

Arenas Ubicación: UGA costera.

Presenta en su superficie el Cerro de Las Naranjas y la cañada Las Lagunas

Principales

poblados: Ninguno

Sector Aptitud del sector Conservación Alta Agropecuario Media Turismo Alta Densidad Muy Alta Turismo Alternativo Alta Sectores Interacciones predominantes Turismo Alternativo-

Turismo Alta Densidad Alta

Turismo Alta Densidad – Conservación

Alta

Turismo Alta Densidad - Agropecuario

Alta

Turismo Alternativo – Conservación

Baja

Turismo Alternativo – Agropecuario

Alta

Conservación – Agropecuario

Alta

Áreas de atención especial para protección

Justificación

Toda la zona costera de playas y dunas. Zonas subyacentes y terrazas de inundación. Microcuenca 3.

- Estabilización del sedimento

Fragilidad Media Presión Alta Vulnerabilidad Alta

124

Política ambiental Aprovechamiento Sustentable Lineamiento ecológico

Desarrollar actividades productivas sustentables de acuerdo a la aptitud del territorio.

Estrategia ecológica A: Controlar el desarrollo de infraestructura turística y residencial

Acción

A.1

Permitir solamente el desarrollo de infraestructura

turística y residencial de baja intensidad en las zonas de no riesgo.

Acción

A.2 Prohibir los asentamientos humanos en las zonas de

riesgo y sobre las dunas.

Acción A.3

Implementar programas de vigilancia en las zonas de dunas para garantizar las prohibiciones en el área.

Estrategia ecológica B. Regular las actividades turísticas y de

recreación en la zona Acción

B.1

Establecer zonas de acceso terrestre a la playa.

Acción B.2

Establecer zonas de uso para la recreación en la playa.

Acción B.3

Reglamentar las actividades recreativas sobre la duna.

Estrategia ecológica C: Promover actividades productivas compatibles con la aptitud del territorio

Acción

C.1

Impulsar el turismo alternativo como actividad productiva

de bajo impacto. .

125

CLAVE DE LA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL: UGA 7

Nombre: Los Tesos Ubicación: UGA costera colinda

al norte con Punta Arenas y sur con Cabo Pulmo

Principales

poblados: Ninguno

Sector Aptitud del sector Conservación Alta Agropecuario Alta Turismo Alta Densidad Alta Turismo Alternativo Muy Alta Sectores Interacciones predominantes Turismo Alternativo-

Turismo Alta Densidad Alta

Turismo Alta Densidad – Conservación

Alta

Turismo Alta Densidad - Agropecuario

Alta

Turismo Alternativo – Conservación

Alta

Turismo Alternativo – Agropecuario

Muy Alta

Conservación – Agropecuario

Alta

Áreas de atención especial para protección

Justificación

Cerca del arroyo Miramar Microcuencas 4 y 5.

- Zona de riesgo en época de huracanes y susceptible a inundaciones o deslaves por tormentas.

Fragilidad Alta Presión Media Vulnerabilidad Alta Política ambiental Conservación Lineamiento ecológico

126

Desarrollo equilibrado y sustentable de las actividades productivas para que resulten compatibles con la conservación de los recursos naturales.

Estrategia ecológica A: Controlar el desarrollo de infraestructura turística y residencial

Acción

A.1

Permitir solamente el desarrollo de infraestructura

turística y residencial de baja intensidad en las zonas de no riesgo.

Acción

A.2 Prohibir los asentamientos humanos en las zonas de

riesgo y sobre las dunas.

Acción A.3

Implementar programas de vigilancia en las zonas de dunas para garantizar las prohibiciones en el área.

Estrategia ecológica B. Regular las actividades turísticas y de

recreación en la zona Acción

B.1

Establecer zonas de acceso terrestre a la playa.

Acción B.2

Establecer zonas de uso para la recreación en la playa.

Acción B.3

Reglamentar las actividades recreativas sobre la duna.

Estrategia ecológica C: Promover actividades productivas compatibles con la aptitud del territorio

Acción

C.1

Impulsar el turismo alternativo como actividad productiva

de bajo impacto. .

127

CLAVE DE LA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL: UGA 8

Nombre: Punta Los

Mangles Ubicación: UGA costera

localizada al norte de Cabo Pulmo

Principales

poblados: Ninguno

Sector Aptitud del sector Conservación Muy Alta Agropecuario Baja Turismo Alta Densidad Alta Turismo Alternativo Muy Alta Sectores Interacciones predominantes Turismo Alternativo-

Turismo Alta Densidad Alta

Turismo Alta Densidad – Conservación

Alta

Turismo Alta Densidad - Agropecuario

Media

Turismo Alternativo – Conservación

Muy Alta

Turismo Alternativo – Agropecuario

Alta

Conservación – Agropecuario

Muy Alta

Áreas de atención especial para protección

Justificación

Toda la zona costera pues presenta frente de playa y porque la cruza el lecho de arroyo Los Mangles. Microcuenca 5.

- Zona de riesgo en época de huracanes y susceptible a inundaciones por tormentas.

Fragilidad Muy Alta Presión Baja Vulnerabilidad Alta Política ambiental

128

Preservación Lineamiento ecológico

Proteger los recursos naturales para mantener los procesos ecológicos costeros.

Estrategia ecológica A: Controlar el desarrollo de infraestructura turística y residencial

Acción

A.1

Permitir solamente el desarrollo de infraestructura

turística y residencial de baja intensidad en las zonas de no riesgo.

Acción

A.2 Prohibir los asentamientos humanos en las zonas de

riesgo y sobre las dunas.

Acción A.3

Implementar programas de vigilancia en las zonas de dunas para garantizar las prohibiciones en el área.

Estrategia ecológica B. Regular las actividades turísticas y de

recreación en la zona Acción

B.1

Establecer zonas de acceso terrestre a la playa.

Acción B.2

Establecer zonas de uso para la recreación en la playa.

Acción B.3

Reglamentar las actividades recreativas sobre la duna.

Estrategia ecológica C: Promover actividades productivas compatibles con la aptitud del territorio

Acción

C.1

Impulsar el turismo alternativo como actividad productiva

de bajo impacto. .

129

CLAVE DE LA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL: UGA 9

Nombre: Cabo

Pulmo Ubicación: UGA costera

localizada al norte de los Frailes.

Principales

poblados: Cabo Pulmo Sector Aptitud del sector Conservación Muy Alta Agropecuario Baja Turismo Alta Densidad Muy Alta Turismo Alternativo Muy Alta Sectores Interacciones predominantes Turismo Alternativo-

Turismo Alta Densidad Alta

Turismo Alta Densidad – Conservación

Alta

Turismo Alta Densidad - Agropecuario

Alta

Turismo Alternativo – Conservación

Muy Alta

Turismo Alternativo – Agropecuario

Muy Alta

Conservación – Agropecuario

Muy Alta

Áreas de atención especial para protección

Justificación

La Totalidad de la UGA pues corresponde a la parte Terrestre que colinda con el ANP Parque Nacional Cabo Pulmo. Microcuenca 6.

Se requiere implementar un plan de manejo para articular, facilitar y eficientizar el ANP y promover así la continuidad de los procesos naturales.

- Presencia de sitios arqueológicos, paleontológicos.

- El área norte de la UGA es una zona de riesgo en época de huracanes y susceptible a inundaciones por tormentas.

- Lugares de almacenamiento de arena

y ecosistemas de protección de la línea de

130

costa. - Ecosistemas con alta heterogeneidad

espacial, en términos de la gran diversidad de microambientes que presentan por lo que poseen comunidades de flora y fauna singulares.

- - Zona de valor ambiental, geográfico y patrimonial .

Fragilidad Muy Alta Presión Media Vulnerabilidad Alta Política ambiental Preservación Lineamiento ecológico

Proteger los recursos naturales para mantener los procesos ecológicos costeros.

Preservar las condiciones que permitan la recarga natural del acuífero de Santiago, así como mejorar y controlar las actividades productivas y los asentamientos humanos para la conservación de los atributos ambientales.

Estrategia ecológica A: Mantener el proceso natural de recarga del acuífero

Acción

A.1

Prohibir la desecación de oasis, manantiales u ojos de

agua, así como la obstrucción de escurrimientos superficiales por la construcción de puentes, bordos, carreteras, terracerías, veredas y otras obras.

Acción

A.2 Monitoreo del equilibrio hídrico (extracción y recarga) del

acuífero

Acción A.3

Regulación de la extracción de agua subterránea y de las concesiones de agua.

Acción

A.4 Regular las obras de canalización del arroyo y los

embalses para uso de aguas superficiales.

Acción A.5

Prohibir la extracción de materiales pétreos en este arroyo.

Acción

A.6 Prohibir desmonte en laderas de cauces del arroyo y sus

tributarios.

131

Estrategia ecológica B: Consolidar el crecimiento de los poblados Acción

B.1 Aplicación de medidas ambientales para el desarrollo

urbano y vivienda existente prohibiendo los asentamientos humanos en zonas de riesgo aledañas a cauces de arroyos.

Acción

B.2 Implementar programas de vigilancia en las zonas de

cauces de arroyos para garantizar el cumplimiento de las regulaciones en el área.

Acción

B.3 Mejorar la calidad de servicios públicos en los poblados

existentes.

Acción B.4

Desarrollar un Plan de ordenamiento urbano para regular los asentamientos humanos y controlar su crecimiento.

Acción

B.5 La autoridad podrá delegar un número limitado de

permisos de aprovechamiento del terreno con previo estudio de impacto ambiental que garantice el no favorecimiento de deposición de sedimentos en el ecosistema marino adyacente.

Acción

B.6 Coadyuvar en la prevención de la contaminación

de sitios con materiales y residuos peligrosos y su remediación. Acción

B.7 Se podrán realizar labores de divulgación, educación o

investigación.

Acción B.8

Será posible llevar a cabo actividades de bajo impacto

únicamente a través de empresas autorizadas a la prestación de servicios ecoturísticos.

Acción

B.9 Se deberá establecer comunicación entre los diversos

sectores y grupos comunitarios para coordinar acciones enfocadas a la protección de los recursos naturales.

Acción

B.10 Se deberá procurar el engrandecimiento de su valor

ambiental, geográfico y paisajístico.

Acción B.11

En caso de encontrar elementos con valor histórico,

antropológico o paleontológico se deberá informar al Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Se deberán establecer medidas que permitan la coordinación de

funciones en caso de riesgo por huracán.

132

CLAVE DE LA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL: UGA 10

Nombre: Los Frailes Ubicación: UGA costera

localizada al sur de Cabo Pulmo y al norte del lecho de arroyo San Antonio.

. Principales

poblados: Los Frailes

Sector Aptitud del sector Conservación Muy Alta Agropecuario Baja Turismo Alta Densidad Alta Turismo Alternativo Muy Alta Sectores Interacciones predominantes Turismo Alternativo-

Turismo Alta Densidad Alta

Turismo Alta Densidad – Conservación

Alta

Turismo Alta Densidad - Agropecuario

Media

Turismo Alternativo – Conservación

Muy Alta

Turismo Alternativo – Agropecuario

Alta

Conservación – Agropecuario

Media

Áreas de atención especial para protección

Justificación

La Totalidad de la UGA pues corresponde a la parte Terrestre que colinda con el ANP Parque Nacional Cabo Pulmo. Microcuenca 7.

Se requiere implementar un plan de manejo para articular, facilitar y eficientizar el ANP y promover así la continuidad de los procesos naturales.

- Presencia de sitios arqueológicos, paleontológicos.

- El área norte de la UGA es una zona de riesgo en época de huracanes y susceptible a inundaciones por tormentas.

- Lugares de almacenamiento de arena

133

y ecosistemas de protección de la línea de costa.

- Ecosistemas con alta heterogeneidad espacial, en términos de la gran diversidad de microambientes que presentan por lo que poseen comunidades de flora y fauna singulares.

- - Zona de valor ambiental, geográfico y patrimonial .

Fragilidad Alta Presión Baja Vulnerabilidad Alta Política ambiental Preservación Lineamiento ecológico

Proteger los recursos naturales para mantener los procesos ecológicos costeros.

Estrategia ecológica A: Mantener el proceso natural de recarga del acuífero

Acción

A.1

Prohibir la desecación de oasis, manantiales u ojos de

agua, así como la obstrucción de escurrimientos superficiales por la construcción de puentes, bordos, carreteras, terracerías, veredas y otras obras.

Acción

A.2 Monitoreo del equilibrio hídrico (extracción y recarga) del

acuífero

Acción A.3

Regulación de la extracción de agua subterránea y de las concesiones de agua.

Acción

A.4 Regular las obras de canalización del arroyo y los

embalses para uso de aguas superficiales.

Acción A.5

Prohibir la extracción de materiales pétreos en este arroyo.

Acción

A.6 Prohibir desmonte en laderas de cauces del arroyo y sus

tributarios.

Estrategia ecológica B: Consolidar el crecimiento de los poblados Acción

B.1 Aplicación de medidas ambientales para el desarrollo

urbano y vivienda existente prohibiendo los asentamientos

134

humanos en zonas de riesgo aledañas a cauces de arroyos.

Acción B.2

Implementar programas de vigilancia en las zonas de cauces de arroyos para garantizar el cumplimiento de las regulaciones en el área.

Acción

B.3 Mejorar la calidad de servicios públicos en los poblados

existentes.

Acción B.4

Desarrollar un Plan de ordenamiento urbano para regular los asentamientos humanos y controlar su crecimiento.

Acción

B.5 La autoridad podrá delegar un número limitado de

permisos de aprovechamiento del terreno con previo estudio de impacto ambiental que garantice el no favorecimiento de deposición de sedimentos en el ecosistema marino adyacente.

Acción

B.6 Coadyuvar en la prevención de la contaminación

de sitios con materiales y residuos peligrosos y su remediación. Acción

B.7 Se podrán realizar labores de divulgación, educación o

investigación.

Acción B.8

Será posible llevar a cabo actividades de bajo impacto

únicamente a través de empresas autorizadas a la prestación de servicios ecoturísticos.

Acción

B.9 Se deberá establecer comunicación entre los diversos

sectores y grupos comunitarios para coordinar acciones enfocadas a la protección de los recursos naturales.

Acción

B.10 Se deberá procurar el engrandecimiento de su valor

ambiental, geográfico y paisajístico.

Acción B.11

En caso de encontrar elementos con valor histórico,

antropológico o paleontológico se deberá informar al Instituto Nacional de Antropología e Historia.

135

CLAVE DE LA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL: UGA 11

Nombre: A. San

Antonio Ubicación: UGA costera

localizada al sur y al oeste del cerro de Los Frailes.

Principales

poblados: Los Frailes Sector Aptitud del sector Conservación Alta Agropecuario Alta Turismo Alta Densidad Alta Turismo Alternativo Muy Alta Sectores Interacciones predominantes Turismo Alternativo-

Turismo Alta Densidad Alta

Turismo Alta Densidad – Conservación

Alta

Turismo Alta Densidad - Agropecuario

Alta

Turismo Alternativo – Conservación

Alta

Turismo Alternativo – Agropecuario

Alta

Conservación – Agropecuario

Alta

Áreas de atención especial para protección

Justificación

La Totalidad de la UGA pues corresponde a la parte Terrestre que colinda con el ANP Parque Nacional Cabo Pulmo. Microcuenca 7.

Se requiere implementar un plan de manejo para articular, facilitar y eficientizar el ANP y promover así la continuidad de los procesos naturales.

. - El área norte de la UGA es una zona

de riesgo en época de huracanes y susceptible a inundaciones por tormentas.

- Lugares de almacenamiento de arena

y ecosistemas de protección de la línea de costa.

136

- Ecosistemas con alta heterogeneidad espacial, en términos de la gran diversidad de microambientes que presentan por lo que poseen comunidades de flora y fauna singulares.

- - Zona de valor ambiental, geográfico y patrimonial .

Fragilidad Alta Presión Baja Vulnerabilidad Muy Alta Política ambiental Preservación Lineamiento ecológico

Proteger los recursos naturales para mantener los procesos ecológicos costeros.

Estrategia ecológica A: Mantener el proceso natural de recarga del acuífero

Acción

A.1

Prohibir la desecación de oasis, manantiales u ojos de

agua, así como la obstrucción de escurrimientos superficiales por la construcción de puentes, bordos, carreteras, terracerías, veredas y otras obras.

Acción

A.2 Monitoreo del equilibrio hídrico (extracción y recarga) del

acuífero

Acción A.3

Regulación de la extracción de agua subterránea y de las concesiones de agua.

Acción

A.4 Regular las obras de canalización del arroyo y los

embalses para uso de aguas superficiales.

Acción A.5

Prohibir la extracción de materiales pétreos en este arroyo.

Acción

A.6 Prohibir desmonte en laderas de cauces del arroyo y sus

tributarios.

Estrategia ecológica B: Consolidar el crecimiento de los poblados Acción

B.1 Aplicación de medidas ambientales para el desarrollo

urbano y vivienda existente prohibiendo los asentamientos humanos en zonas de riesgo aledañas a cauces de arroyos.

137

Acción B.2

Implementar programas de vigilancia en las zonas de cauces de arroyos para garantizar el cumplimiento de las regulaciones en el área.

Acción

B.3 Mejorar la calidad de servicios públicos en los poblados

existentes.

Acción B.4

Desarrollar un Plan de ordenamiento urbano para regular los asentamientos humanos y controlar su crecimiento.

Acción

B.5 La autoridad podrá delegar un número limitado de

permisos de aprovechamiento del terreno con previo estudio de impacto ambiental que garantice el no favorecimiento de deposición de sedimentos en el ecosistema marino adyacente.

Acción

B.6 Coadyuvar en la prevención de la contaminación

de sitios con materiales y residuos peligrosos y su remediación. Acción

B.7 Se podrán realizar labores de divulgación, educación o

investigación.

Acción B.8

Será posible llevar a cabo actividades de bajo impacto

únicamente a través de empresas autorizadas a la prestación de servicios ecoturísticos.

Acción

B.9 Se deberá establecer comunicación entre los diversos

sectores y grupos comunitarios para coordinar acciones enfocadas a la protección de los recursos naturales.

Acción

B.10 Se deberá procurar el engrandecimiento de su valor

ambiental, geográfico y paisajístico.

Acción B.11

En caso de encontrar elementos con valor histórico,

antropológico o paleontológico se deberá informar al Instituto Nacional de Antropología e Historia.

138

CLAVE DE LA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL: UGA 10

Nombre: El Muelero Ubicación: UGA costera

localizada al sur del y lecho de arroyo San Antonio que colinda con el cerro de Los Frailes

Principales

poblados: Los Frailes

Sector Aptitud del sector Conservación Alta Agropecuario Alta Turismo Alta Densidad Baja Turismo Alternativo Alta Sectores Interacciones predominantes Turismo Alternativo-

Turismo Alta Densidad Media

Turismo Alta Densidad – Conservación

Alta

Turismo Alta Densidad - Agropecuario

Muy Alta

Turismo Alternativo – Conservación

Muy Alta

Turismo Alternativo – Agropecuario

Muy Alta

Conservación – Agropecuario

Muy Alta

Áreas de atención especial para protección

Justificación

La Totalidad de la UGA pues corresponde a la parte Terrestre que colinda con el ANP Parque Nacional Cabo Pulmo. Microcuenca 7.

- El área norte de la UGA es una zona de riesgo en época de huracanes y susceptible a inundaciones por tormentas.

- Lugares de almacenamiento de arena

y ecosistemas de protección de la línea de costa.

- Ecosistemas con alta heterogeneidad espacial, en términos de la gran diversidad de microambientes que presentan por lo que poseen comunidades de flora y fauna

139

singulares. - Zona de valor ambiental, geográfico y

patrimonial. Fragilidad Alta Presión Baja Vulnerabilidad Muy Alta Política ambiental Conservación Lineamiento ecológico Desarrollo equilibrado y sustentable de las actividades productivas para

que resulten compatibles con la conservación de los recursos naturales.

Estrategia ecológica A: Controlar el desarrollo de infraestructura turística y residencial

Acción

A.1

Permitir solamente el desarrollo de infraestructura

turística y residencial de baja intensidad en las zonas de no riesgo.

Acción

A.2 Prohibir los asentamientos humanos en las zonas de

riesgo y sobre las dunas.

Acción A.3

Implementar programas de vigilancia en las zonas de dunas para garantizar las prohibiciones en el área.

Estrategia ecológica B. Regular las actividades turísticas y de

recreación en la zona Acción

B.1

Establecer zonas de acceso terrestre a la playa.

Acción B.2

Establecer zonas de uso para la recreación en la playa.

Estrategia ecológica C: Promover actividades productivas

compatibles con la aptitud del territorio Acción

C.1

Impulsar el turismo alternativo como actividad productiva

de bajo impacto.

140