ORACIÓN dida - idUS

56
ER S OR AOSTA $ ner add de A LASTRA MO ORSRSROR Ne RON $ De ies AA ALTER A POLVOS DA ¿Ez Eo 06” ORACIÓN dida | QVE EN LAS EXEQVIAS DE- EL ¿MUI REVERENDO: PADRE FR AI BLAS ANTONIO ¿,ALVAREZ, Lettror Jubilado, Examinador Synodal delArzo- > de laSta. Provincia de Andaluzia de la Regus larObfervancia deNro. Padre S. Erancifco, DEDICHO ORDEN DE NVESTRA SEGORA DE LAS VEREDAS DE LA VILLA VTRERA, DIXO E ELM.R.P.Fx. JYVÁN DESAN TELMO, . mungo, Presétado en Sagrada Theologia,y Prior Actual deel Convento deSanBarth xo loe, dadesd le dicha” Villa. LA SACA A LVZ EL”VENERAB. ORDEN:>. Tercero de Penitencia, fito en. dicho Convento de Nro.PadreSanFrincisco deNtra. Señora delas VerEnAs, y lo dedica a la Santa, / y Religiofa Provincia deAndaluzia. Con licencia en Sevilla en cafa de ES | SAncHEz RecTENTE, Imprel or con. inteligeñcia de la Lengua Latina,y Mercader deLibros en la Galle dela Sierpe. A - po. bifpa do deSey illa, y Actual MiniftroProvinetal * CELEBRADAS EN: EL; CONVENTO' ina 2 del Orden de Predicadoresde Nro. P. Sto. Do- . a el Concurfo delasSagradas Conmuni- ns RES S eri ARIS 4 4, AS eS , o AM say" PA | A

Transcript of ORACIÓN dida - idUS

ER

S

OR

AOSTA

€ $

ner add de A LASTRA MO ORSRSROR Ne RON $ De ies AA ALTER

A

POLVOS DA ¿Ez

Eo 06”

ORACIÓN dida | QVE EN LAS EXEQVIAS DE- EL ¿MUI REVERENDO: PADRE FR AI

BLAS ANTONIO ¿,ALVAREZ, Lettror Jubilado, Examinador Synodal del Arzo-

> de laSta. Provincia de Andaluzia de la Regus

lar Obfervancia de Nro. Padre S. Erancifco,

DEDICHO ORDEN DE NVESTRA SEGORA

DE LAS VEREDAS DE LA VILLA D£ VTRERA,

DIXO E ELM.R.P.Fx. JYVÁN DESAN TELMO,

. mungo, Presétado en Sagrada Theologia,y Prior Actual deel Convento de San Barth xo loe,

dades d le dicha” Villa. LA SACA A LVZ EL”VENERAB. ORDEN:>. Tercero de Penitencia, fito en. dicho Convento de Nro.PadreSanFrincisco de Ntra. Señora

delas VerEnAs, y lo dedica a la Santa, / y Religiofa Provincia de Andaluzia.

Con licencia en Sevilla en cafa de ES | SAncHEz RecTENTE, Imprel or con. inteligeñcia

de la Lengua Latina,y Mercader de Libros en la Galle de la Sierpe.

A

-

po.

bifpa do de Sey illa, y Actual Miniftro Provinetal *

CELEBRADAS EN: EL; CONVENTO'

ina 2

del Orden de Predicadoresde Nro. P. Sto. Do- .

a el Concurfo de las Sagradas Conmuni- ns

RES

S eri

ARIS

4 4,

ASA eS ,

o AM

say" PA | A

E ESPERES PANA o DR ces

AA AA ) $ 6

E do

ASAS sE O OS Po o Let AR

MORO RORORO! Se EU cet A AURORA ORO RORO MORIR OMITA O a os pa : | : ra : E A o >

OS o : ES E q AAA AAA AS > o A: sai | ES qee 1% ES Sy les

TG FRE E SE ri A E E PES n= E -

'

> a

Santa, y Religiofa Provincia de Anda-

XUL luzia dedica el Ve- | nerable Ordende tus mas humildes , y

A

AS AS >

- Q

se” = A

4 APO .. da AE Terceros Hijos,:elta

AA E . a funebre «Oracion, «que aátodos recuerda la muerte de nueltro ama bilifsimo Padre. Fue eftilo'en los An. tiguos dedicar lus libros la Diofa Minerva, como a Madre de las virtudes, y ciencias, cuyo fumptuolo Templo tenia por armas una elevada; y fuerte colúna. A:clta ofrecián el numero Tercero; ( 1.) conque fiendonuel- «tro Orden eñ el mumero Tercero, y tu la Minerva Madre delas ciencias, y virtudes, armada con el timbre, y gloriolo:fello deun Chrifto en. la Columna,es mui propria en nofotros «elta Dedicatoria 2 tan querida Madre, Santa, y Religiofla Provincia: no

| pretendemos no traher a la memoria tus proezas, y excelencias; pues labido es gozas el Solio entre las mas dignas, y antiguas Pro- vincias por autoridad de Alexandro 1V. y delSanto Rey D. ¡Fernando: ¿No explicar

los

TI EXCLARECIDA;

d Minerva Des Sha pientia, cui dibror

dicábant, ante eius Eden Colurt ná. Theat vito Nanvtruas terti2

eidicatus. Ex

Pierio Valer,

E

(y Provincia Bortica. Antiquiorem do-

cum, dignitaten,

atque fi atllím re= timeta Sum. Porn-

tif. Alexandro 17. ad ijfantiam Catholicorim Re- qum Ferdinandi, jufque conjis- gis Elifaberba in Provirciain erec-

tas compledÍst UY intra fui aimbi- tum duas Herctt-

dis colunas , ques Hotims Orbis ter-

min Sapientes dicebant : Eaque de canfa tama

quid celebre, at» que memoria d1g- zm, eas fibi pro 3nfigniis prepone- re volt. Gon-

zaga tom. 2. fol, 893.

ER Dies 1. Decem- bris infauftus: arud Tamayo.

¡o A Die 1. Decemb. Malvenda, Me- mochi Comelftor cap. 2. Efther,

Ta lege veteri Ter- sius Ordo fuit fi-

gurátes imEftcher, ua ut Populism

Liberaret y (7 Uln pam falvaret

Már- y

] Se Y A

los efpeciales favores,que has recibido en tus Conventos de tantas Regias Mageftades,

Mitras Pontificia: No ponderar el blafon de tus dos Columnas; pues es notorio, que á imitacion de Hercules tienes por armas el Plas viera en las Provincias, (2) Í1 como los Machabeosen tus Columnas, fijando efta funebre Oracion, eftablecer de Nro.De- «funto Padre la denlce memoria; pues la jufta razon de nueftro debido fentimiento nos

hace perpetuar enla Prenfa el dolor, que tu-

vo principio en nueltro fentido pecho; fen- timos aquel dia primero de Diciembre para los Antiguos infaufto, (3 ) y para nofotros tanfunefto, la muerte laftimo!a de nueftro Venerable Defunto Padre Fr. Blas Antonio Alvarez, Miniftro Provincial de tan Religio- la Provincia; pues fi en dia primero de Di ciembre perdio los colores la hermolaR cina Efther defmayada de dolor, 4 el confiderar la gran ruina, que amenazaba a el Pueblo de Dios por la muerte de lu Capitan, y Superior Mardocheo:(4) fiendo en efta ocafron aÑigi- da la Reina Elther,y veftida de un Habito de penitencia, figura la mas exprefla del Vene- rable Orden Tercero de Penitencia: ( 5) La falta, y ruina, que alla folo amenazaba, la experimeto dia primero de Diciembre Nro,

O Ve-

Liempre de infondable fentimiento.....

Venerable Orden en la falta, y muerte la-

mentable de nueftro Defunto, y ftempre venerado Padre. Vimos en aquel dia prime-

ro de Diciembre, y Domingo primero de Adviento, lo que noscanto la Iglefia en un dia de juicio,las feñales en los Aítros,la con- fufion en las gentes; (6) pues fentimos obÍ- curecido el Sol de nueftraProvincia en aquel infaufto día, que para todos fue un dia de juicio. No.en vano. Benjamin entre todos los hermanos, € hijos de Jacob: fe exprefla con la nota: de mayor dolor, y fentimiento, - porque fiendo claro fymbolo del Venerable Orden Tercero de Penitencia: (7. ) y fiendo nofotros entre los Hijos Menores, por Ter- ceros los Menores Hijos, lloramos fin con- fuelo,como Benjamin; enla muerte de nuef- tro venerado Padre con interminable: llan- to, un mar amargo de penas de infondable fentimiento. Varias veces fondo un Angel con un Cordonlas aguas , fegun dice Eze- chiel en fus Profecias; (8.) pero delpues de la tercera, no hallo vado; porque las fintió infondables ; figurofe en las immerfiones del Cordon nueltro Venerable Tercero Ot- den; (9) y lrenlos demás han podido las la- orymas tener termino , en noflotros ferán

Pe-

Mirácoh, veftia bis Regtis OXN eS,

cilici0y (FT amic- tu Lugrbri fe vefa tivit. N. Mo-

mingo fol, 3264

Lo Domin. 1. Ada ven. Erunt fiar

is Sole. Luex 214

iii

a Tribus Benjarait terra doloris,maey roris eg” penttena

tia Tertiin Ordi= mem fierificat, No Polo,:0m. 2. fol.. ¿2d

(8) Ezechiel cap.43. Verí. ;.X 6. Has bebat funiculuno: 12 mana Jua, UT” menfis eh tora YENLCM, QAeI 22078: potsi pertranfreo.

(9) N.Arbiol, Lumen. Cócion. de Ter= tio Ordine, pases 14» Art. O.

ña EN A 2

!

(10) Terra, terra, terra

audi 'Serm. Dilo Hierem.22. Ver.

(11) Ter cadaveribus zerrám injiciebar, Solarius Pentat. _MOLLUOF,

ff

“' Peroaviendo oido con atencion las clau- , O 5 al A :

fulas de eta Oracion Funeral, es mui jufta

congruencia, que la demos la Eltampa,pa-

ra q en todosquede eternizada lu memorla.

Tres veces llamo Dios la tierra para oir la

Divina palabra; ( 10) y tres veces para el re-

cuerdo de los defuntos alpergabancon tiet-

ra los Antiguos fusfepulcros; (11) pero dos

tierras folas convoca la ideade elte Sermon

2 Entirtan dolorola muerte;la tierra de Pre-

dicadores, y la tierra de Menores: Falto la

Terceratierra; y. alsi es razon, que filas dos

primeras tierras fintieron con la pluma, la

Terceratierrallore, y fienta con la Prenía.

Los hados, que denotan en los mortales las

fatalidades , y defgracias, los fignifica efte

nombreFata, cuyas quarro letras correlpó-.

den alos quatro elementos: en la F fuego;

A ayre, T tierra, y A agua. Segun elte Or-

den esla tierra el tercero elemento, y afsia la

tierra de N. Tercero Orden pertenece tam-

bien llorar tan gran fatalidad, y: delgracias

Lloramos agradecidos ;pues debimos a N.

defunto Padre nos diefle fitio, y tierra para

labrar en Lu Convento de la Villa de Vtrera

nueltro Tercero Orden» una Decente Ca=

pilla, concedióla S. P. como Jofue,

diftribuyendo con el Cordon la tierra, que tO-

toco en fuerte a nueftra Tercera Cuerda, có- finando con la miíma Iglelía, ( 12 ) y afsi le lloramos,comoá Jofue lloraba por fu bien hechor el lHraelitico Pueblo. (13) Tan azul rado es el rumbo de efte Fúnebre Sermon, que á todos podia obligar a imprimirlo; pe- ro a nofotros con efpecialidad á eftamparlo: Toma por Thema la Tierra para difcurrir- lo; cra enlos Antiguos la tierra la: forma de Predicar Funerales, y afsi imprimian fobre losfepulcros eftas principales letras,

a | HO GhES3A sbab ada

SIT + TIBL> TERRA” LEVIS. 7 Lo fingular es; que entre todoslos hijos,,

el Menor era quien imprimia las letras: de la. Oracion Funeral, gravandolas fobre el fe- pulcro; (14) conque fiendo. nofotros, por: Hijos Terceros, entre todos,los. Menores, 4: nofotrostoca im primir las letras de efte Ser- mon, que teniendo por Thema la. tierra de- nueftro ler,puede fervir por forma de predi- car Funerales: A efta demoftracion nos. mueveel amor de Hijos: en la muerte de: tan amable Padre; pero. con: mas: efpeciali- dad por fer Íus: Terceros Hijos. En la: Ley"

A n-.

(12) Sorte divilit els terram in funicaa lo diftrsbutioris:s adduxiteos ad con fine Domas Sác= 12 fu2. Plalm.73 .- Verf. 55:BB. mas. XIma., nn

Cu Vi Fofue defunca tum. plorarent..> omnes. lfraclita: convenersat. Jos lue 24. 290,

(14) Orationis funeras- lis formula feulpa ta fepulchisr eratz

Sk. E Ea ID EST,

SIT TIBI TER+- RA LEVIS,

que tamen febar 4 .Minori. nati. Propertius lib, to.

Epig. 17.

* =b1

(15) Fratres vcfri, id e/f, Levise plan- gane, ere. Levi- 16. cap. 10.V.8.

Carrujano: Tevitarism Venta

bilis Ordo * apud Solarium. Concepit* Tert:0, er” peperst ¿Leza

Gen. cap. 39. e

d+

(16) Dmpes sortir, co qua aquí dilabimar., Rego Cap. 14. V. 14. Thecuwites vee dugubri , quaf mulicr plurimo

tempore lugeas 773. 07 TOR 5

Ordinem Penite-

ti2 fignificar. N, Mowmingo, vbi

! an, AS di ñ

> dde

Antigua alos Levitas, y no a otros, pertene: cia en los Funerales perpetuar con luslagry- mas la memoria de los defuntos; (15) fu fo Levi bijo Terceró de Jacob, y componian | los Levitas un Venerable Orden Tercero, con que como Hijos Terceros por ellos cor. ria el cofto de las Honras, y Funerales. No le eftrañe el que nofotros demos ala Prenía efte Sermon, que á todos nos recuerda con lu delengaño lo fragil, y momentaneo de nueltra morral da pues [1 aquella pruden. te muger Thecuites, veftida de penitencia puío enla confideracion de Salomon, y de todos los mortales la memoría de la muerte; fue fin duda figura del Venerable Orden Tercbuide Dinténta. (16) Recibe, pues, amada Provincia, y fiempre querida Madre, la honra, que en: perpetuar las Honras de nueltro Venerado Padre todos intereflas - mos; quedando pero a a tu mater sal cariño. 0 Lanbo coruyio Teoti

Tas mas fito Eoceno dl 105,

APROBACION DEL M. R. P. Fri FRANCISCO Monfalve, Lector Jubilado, Calificador del Santo Oficio,Ex-Provincial,y Padre perpetuo de la Santa Provincia de cAndaluzia de la Regular Obfer- vancia de Nro. S.P.S. Francifco.

Bedeciendo con guftofo interés el mandato de Nro. M.R. P. Fr. Antonio Gamonales, Lector Jubilado, y Vicario Provincial de eltaSanta Provincia, he leido la Oracion

funebre, que en las Exequias, que fe celebraron en el Convento de Nra. Señora de las Veredas de Vtrera, a la Religiofa memoria de N.M.R.P.M.Er. Blas An- tonio Alvarez, Lettor Jubilado, Examinador Syno- dal dei Arzobifpado de Sevilla, Padre de la Sra. Pro- vincia de los Angeles, y Miniitro Provincial de etta de Andaluzia, dixo el M. R.P.Fr. Juan de San Telmo delexclarecido Orden de Nro. Amantifsimo Padre Santo Domingo de Guzman, Prefentado en Sagra- da Thcologia, y Prior del Convento de San Bartho- lomé de dicha Villa, E ¿Y como vive( 1) tan en mis veneraciones cl obje- to, antes de leer la Oracion, me lleyo fin libertad las atenciones aquella interior Imagen, que deíde el dia de mueftra defgracia havia formado en mi pecho(de- bida farisfaccion (2) en tanta deuda) el dolor, la oblj- gacion, y la amiítad. Mire el motivo de nueftro fen- tímiento: Caida (3 ) a violento impulío de la Parca la:Córona de nueitra Cabeza, y en el Occafo la luz de nueftra Esfera, que al tiempo de fu aufencia la- mentable fe lleno de triftes fombras de fu pena: dan- dole a fu rigor mas intenfion el cuidadofo intento (4 ) de reprimirla, porque acafo deltempladas las la- grymas, no pareciefle, que faltaba (5) 4 la Fé,lo que le permitia 1 los afeítos. : _Quebranto jultamente excefsivo, y queno debe

eltrañarlo, quien no ignora la fuperioridad del mo- tivo puesfentimos la perdida de un Padre tan ama- do de toda ela ES Maéltro,en cuya di-

: 1cG-

ErJal as - Amici, ait Tula: dias, 0 abfentes alfune tibi:: E quod difficilimo efe diéta, morts viUMnE:: ¡git amicitia «A ::mor. tais pro vita. ln Append.tom. 4e D. Auguít. libra de amic. E

(2) Nibil a ptius pro

fe a tanto debito: liberando unuf=

quifque efficict,. quan 11 IntImis pracordiis titi Ula

VAm,T” eX pre/f[4n9

imaginem formás

re.Bened. Pereio Orat. faneb. in Exeq.Serenifsima Thr*odof, ¿

oli ais de [hren. cap.s.16,

AGR PORT: Supprefzs do/or,ej acerbior. fattas, gro non ph exire. permiffíes.. Berne

Serm.26.1n Cante

(5) Ne affeó?as fidens Vincere Vidiritar,

1d. ibid,

A ERE

Tes) Cum imagui Sa-

pientesviriid 1p- (un nibilominis fibi accidiffe tef- tentar. Lboid.

ADA 2. Reg. Caparo La y. 12. Vide Chryfoftán glof. hica «Y yal MT

Genef. ¿0.1.3 7. Lyra: Deferibitsr. Compafsio Fojeph

adPatremads funca tum, UT fecundo

Moris exbibitioss.

WETZA om

14

vatar a: Fratre, quafi Civitas. fir- maLProv.18.verf. 1D. dl

(10) Frater adjuvans. Eratrem exálta= bitur. Sic legis Cyprian.; Epitt.. 14.X fubditcau- Sam: Videlicet,

mn . pe

quid, munimenti, ANTAR dimicanti fraterna compaj- foferar.

1 sflezu falemas. faper mort.

TO A >

Eráter, qui adjí-.

rección lograbamos feguros los aciertos, y a quien bulcaban para lostuyos (6 )mucios sabios,

Lloramos en fia un hombre, cuyas prendas fe ele- varon haíta lograr (defpuesdeno vulgares eftima- ciones ) el mas noble, y lolemne fentimiento. Mere- ció el del Hluttrifsimo, y Reverendiísimo Sr. Dean, y

- Cabildo dela Sra. Patriarchal Igleíia de Sevilla, que - midiendo la exprefsion de fu dolor por la mageftuoz

la generolidad de fu grandeza, no contento con ha- ver acompañado enternecido el Fererro; ( Voces fon deelo- quentifsimo aliento, que venero el Señor Doétor.D., homaás Ortiz de Garai, Arzediano de Ezija,$Zc. en. fu difcrerifsima Oracion, que dixo én las mifmas lo- lemnifsimás Exequias ) mando, que por fu plena Di-, púracionfe celebrallen en nueftra miíma Cafa (hon= rando á mi Provincia, y fu Defunto ) folemnifsimas Exequias 4 fu Religiofa memoria, Superior credito de toda fu alabanza! y prelcripcion gloriofa de fu ol. vido! No fea unico Jonathas en el honot de perpez> tuarfe fu memoria con el mas (7) iluftre llanto: ni fea folo gloria de Jofeph (8 ) ver honrado el funeral de Jacob con el mas folemne fentimiento.

Con tóda efta reprefentacion,a los ojos, entré a, leer elta Oracion guftofo, ya porque de los aciertos». que del Author pública la experiencia, juzgue fic. pre el aprobatla, precifa confequencia de leerla; ya porque de los difcurfos fabios de un Hermano, que con tan eftimable fineza nos alsiftió a llorar, pata: ayudarnos vivir, me prometía la firmeza(9)maá-, yorde nueftro alivio, enlo mifmo, que fu compaí= lion tierna ( digna fiempre de nueltras veneraciones) acredita lumayor( 10 ) alabanza. ,

Afsi melo prometi, y afsi lo halle, admirado de la difcreta propriedad, cong apurádo los esfuerzos a, la mejor Rhetorica, no folo llena el fuperior cócep-. to, G la comun eftimacion ha formado de fus pren= das, fiió que tranfcendiendo los terminos de la ex- pettacion mifma, fe conftituyeen la esfera de las ad.

“ miraciones. Difeurre como grande fabio, y fiente. CO

-como hermano verdadero: y haciendo thema de fu ¿noble fineza,lo que esaflumpto de fu profundo in- genio, ni pueden mejorarle fus difcurfos, ni pueden .excederfe fus afectos. Esfuerza con eloquencia los motivos denueftro fentiniento, y con delicada in- dultria conduce<con fus difcurfosmiímos á-el con-

mandole la ¡mag la gloriofa perpetuidad de fu memoria...

Introduceanegadas en fu llanto las dos tierras de Predicadores, y Menores: logrando aqui los Hijos ¿de Francifco en la, mifma,ocalion del fentimiento «(efeótos de umaaccion ) honras, y alivio, enla fiem- ¡pre eftimable compaísion de hermanos tan iluftres. -Gloriofifsima union deamor ( 11 ) perpetuo! Noble ¡fineza de repetido credito,y comprobada.en el tiem-

gen mas perfeóta, conque allegura

¿pod 12.) de nueltrá milma pena... oo. - ¿En Cades, O Engaddi, y en Jerico, tierras tan pro- -Ximas, y femejantes, queno ha faltado quien das juz- «gue indiftintas, entendio (13) alguna fabia Erudic- ¿cion las dos hermanas ¡Familias de Predicadores, y Menores, unidas. defde fu Origen, con-el mas eltre- “cho vinculo, q nosdexo la Celeftial, union de aque- Mas dos Luces,grandes, mayores Altros, que -ador- naron la; lglefia, nueltros Patriarehas Santifsimos. ¿Ecly pfofe con. fombras-de lu -pena;el Menor (+14) ¡Aítro Betico Eráncifcano, anegole Jerico.enfu,mif- .dmo llanto: y.como es tanta la, union, tanta, la pro-: «ximidadcóEngaddi (fuente de Eltrellasjó (15 buena Jortuna) logro immediavas las luces de fualivio, con la fortuna de fu honor, y confuelo: repitiendo la: ex- periencia de las utilidades, (16) que interefían en tal union los Hijos de Erancifco.

Supone en fu Oracion el Author efta indiffoluble union de losafectos,y demueftra la participacion del fentimieñtoen fus diféurlosi Con tanta propriedad rocede, y tanto ingenio,que con la mifma Oracion le puede refponder a la pregunta de fu proprio The- Y ma;

k

e

ld ; 1

Ctra, Omni tempore dis digit, qui amicrs

eft. Prov. 17. 17» (12.)

Et Frater in 47-

gui comprobar

: ; ” AnroJbid.. -Luelo; Concluyendo( en piadofa diferera conjetura) . da dicha de nuéftro amabilifsimo Defunto, yfor- .

(33: Statuimus jauz

«per Cades, few La- gaddi Predicato- oviam Sti. Dominis

ci Familiam Ap- pofte - deligrars: Cm autem hajus ¡Germana

Sacra Minoru

Religioextets Re- diquum fi, UL per

Jericho, que vis sinamihabee En- gaddi fipnari a7- tumemus Sanédifa -Simuim Francifcó=" morum Ordintem. Flor. 10 Cap. 24. Eccleliaft.part.zo lec. 409 M.. 17840

(14) «Sornat emi Jeria «che Sacris.Doado=

vibas Laa lid. ¿DUMAA7 O [

A Und Enga li figa aificabit oguluta, Jive fontumfelicia tatis, bora fort 1- 12 olle yel Jecilan

xn di Dd. 17340 “E a k 16.) E

¡Frátresinmaddjutas Tiama. ¡0 Ate 1tcb bulstionis; Ecel. 40. 24. Hug.hic;

Soror .

TF.

AHecepti fast, O” sitios,

EL Plerique ia cas, quem ansi Jm do-

demas, CONSMICIBO-

ratiojnerequie/es- MAS: e07 30d har 323 en8118 mienten

dirizimas, "vide- dur aobis 21 Sermz, revivifcere. Div. 'Amb.: in. obir, Valenr.

(18) Sit Oratio pura,

Jimplex, diliucida, atque manifofta; non affeótara ele- gantia, fed noz antermiffa gratia. 1d. 1.Offic.c.22.

(19) Quodque pretio-

Sis tota illa dic- sio fic cafuratim Jfuccirda, quiod

proflwes. Apollia, «lib. 4-Epilt. 3.

(20) Bonus Dodfor

proemiat ur apte, márrat aperto, ar- guit acriter, coldin gr fortiter, ornat excelse, docet, dle- heat, 0 afficit. Cafiod. fupr. PL

73 ; CA (20) -Quorí tamen pros bitas libris mana

data fuerit, eorhj Vitalis A obitiss,

| Enod.ja vit. Ang

,

nas pues logra en ella nueltro Defunto Padre tan “nuevo (17) aliento de immortal memoria; y exalta cl Orador la grande credito: llenando el nombre, y la realidad de nijo legitimo de aquella fuente tan fe- cunda de luces, mi fiempre amada, iluftre, y grande Religion Guzmana. pe

El mas feguro teftimonio, y elogio de celta Ora- cion, es ella miíma, donde fe encuentran (18) la pú- reza en las voces,viveza, y claridad en llos difcurios, lin afetracion la elegancia, y como natural lo diícre- to. Puede fin duda fer idéa de ingeniofos Panegyri- cos, y en ella halláran, que aplaudir, aun los mas Sa- bios. En fin, aquella gravedad de las fentencias,en lá amenidad, y dulzura de fus claufulas, que en los elogios de lu Claudiano juzgo bien Apolinar (19) lo mas preciofo: Aquella grande aptitud, conque in- troduce, aquella claridad, conque propone, aquel adorno elegante, conque animada delo fentenciofo la'armonica cóompoficion de fús voces, á un tienpo enfeña, delcita,y perfuades prendas fon,que no con- “vienen facilmente en un fujeto; pero 11, como en 'nueftro Orador, llegan á unirfe, es en phrafe (20) de Cafiodoro la recomendacion fuperior delo perfee- to. Tal juzgo á el Orador, y fu Oracion; y no'hallan-

do en ella mi cortedad cofa alguna, que fe oponga 2 nueftra Santa Fe, y buenas coftumbres, fiento,que es digna de darfe a la luz publica, para nueva feliz “vidal 21) de nueltro amado Padre, para credito del Author, y para la comun vtilidad. Elte cs mi pares “cer, falvo, 8cc, En ete Convento de N.S, P.S. Fran. cifco, Cafa grande de Sevilla, en 13. de Mayo de 1727, 9.052 y :

Fr, Francifco Monfalve.

- LICEN “

a e 2 E

De ci

LICENCIA DEL ORDEN

Provincial, y Siervo de efta Sta. Provincia de Ánda- luzia de los Frailes Menores Regul ar Oblervancia

3 E R. Antonio Gamonales, Lector Jubilado, Vicario

deNro. S. P. S. Erancifco, $c. Por las prefentes concedo licencia al Venerab. Oñlen |

Tercero de Penitencia de N.S. P.S. Francilco de nueftro Convento de Nra.Sra.de las Veredas de la Villa de Vrrera, para que pueda imprimir el Sermon,4 en dicho Nro.Con- vento predicó el M.R-P.Fr. Juan de 5. Telmo, Prefentado en Sagrada Theología, y Prior del € onvento de S.Bartho- Jon del Orden deNAmmátilsimoP. Sro.Domingo,en las Honras, que dicho Y. Orden hizo a N. M.R.P. Fr. Blas

Antonio Alvarez, Leótor Jubilado, Examinador Synodal - deefte Arzobilpado, y Miniftro Provincial de elta Santa Provincia: atento A no contener cofa alguna” contra Nra, Sta Fé Catholica, y buenas cobumbres: fegun confta de

la Cenfura, que por Nra. Comilsion dio el M. R. P.Mro, Fr. Francilco Monfalve, Leétor Jubilado, Calificador del Santo Oficio, Ex Provincial, y Padre perpetuo de elta di-

cha Santa Provincia. Dada en elte nueltro Convento Ca-

La orande de Nro, S. P.S. Francilco de efta Ciudad de Se= villa, en 22. dias del mes de Mayo de 1727. años.

Er. Antonio riadas Vicario Provincial, |

| Por mandado de fu P. M. Ra Fr. Bartholome Furtado,

IA ANOS + Let. de Theol. ySec. AR » de la Prov. + CEN+

-— A A

———

CENS7RA DEL MYIR. PADRE MAESTRO ERAI> Gabriel Caftellanos, Examinador Synodal de' el Arzobi/pado | de Sevilla,Confultor de el Santo Oficio de la Laquificion, Prior,

que fue, de el Real Convento de San Pablo, y Regente de el +, Colegio Mayor de el: Angelico Doctor Santo T'bomás de - dicha Ciudad. RE A: !

TSyoOr comilsion de el Señor Doctor D.. Y Amrobío Fernandez Raxo,Canoni- . -g0,4 fue,de la Santa Igleliade Ta- _Tazona, y al prelente de la Santa

Iglefia Metropolitana de Sevilla, Provifor, y - Vicario General de efta dicha Ciudad, y lu Arzobifpado;heleido eftefunebre Sermon en las lumptuolas Exequias celebradas en .el Convento de nueltra Señora delas Ve- redas, de la Villa de Vtrera, de el Orden de nueítro Padre San Francilco; 4 el Mui Re- «verendo Padre Frai Blas Antonio Alvarez, Lector Jubilado, Examinador Synodal de .elte Arzobilpado, y aítual Miniltto Pro= ¿vincial dela Santa Provincia de Anrdaluzia dela Menor, y Regular Obfervancia: Pre- dicado por el Mui Reverendo Padre Frai Tuan de S.Telmo,de mi GuzmanaFamilia,

5 PrefentadoenSagrada Theologia, y Prior cs deel Conventa de San Bartholormi de di-

£ha Villa; y alsi foi de parecer, que a elinf 43 ? tan-

tante, lin detencion lalga a luz elta fune: bre Oracion.

Las dos Colutinas de el dentes iban: - alumbrando, y celebrándo las Honrasa los huefos de aquel Gran Superior, de to: dos amado Jofeph: (xr )En eftas dos Co- lamnas,0 una có dos relpeétos,entiendo yo fin violencia, 4 la Santa, y Religiofa Pro= vincia de Andaluzia, pues fon dos Colum: nas (us Armas, teniendo por fello yn Chrif2 to 4 la Columna, 4 quien figuro tambien la Columna de el «defierto; falto, pues la luz a las Columnas de: efta: Religiola Proyin- cia en el ocafo de fu amado. Prelado, que- dole en tinieblas la Provincia, faltandole la luz Íuperior;y alsi luegoa elinftante fal ga áluz elta funcbre Oracion ,que publica lus amables prendas, para que nofe obfcu- rezcan con el tiempo las luces, y relplan- dores de fus heroicas virtudes: Ahora me ocurre la razon, porque fe vale la prefente

Colima ¿etisy UU nubis fa Fofeph afportaa ta 1lluftrabant,

- Exod. 13.Cora neljus ibi, Provincia Bor-

tica duas Herm culis Columnas pro infigniishan bet, pro : figillo.

Chraff um ad Con lumnam. Gon. zaga tOMa 2a. fol. 893.

Oracion de el Funeral de el Sacerdote Az. ron, para textuarla fentida muerte de elte Venerable Padre: Luego, que. murio Aa- ron, falto laluz de las Colúnimas de el de- l1erto; pero'es elpecial noticia dé los ile breos, que delpues volvió 4 darles mueva luz lú querido hermano Moyles: (2) en-

(2). Mortsa AÁdr04 ue difparait Com luna ignis, que poftea per Moya se reddita fait. Chronolog. Hebreor. capa 10. * |

(3) Cornelius cap. 4. Exodi. Vexí.

KO,

E ¿Aaro fciorqued eloquens f A Exodi. 4. Verlo

q 173

e Pralatus Subditos [w0s dn bameris por=

set, nmeceje ee, get eos 11m peélo- ye gefhet y mam Lolerare non po-

derit,quos amá- ye deferit.tom Ne Opuíc.Epitt.

ES

CN Thema , Luxil

; ferra, uc

qe la verde enim

Doédoris tot1s erat Orbis ser- ráruin, Japledo

glo, 18

- dotal: (7 ) y alsi es jufta razó,que fi.toda da

treeftos tres hermáhos Aaron, Maria, y Moy(es, fue Moyles el hijo tercero, ( 3 )Y

lonlos Hijos Terceros de eftaSta. Provin-

cia, los que pretenden dar: la. eftampa ef

ra funcbre Oracion: Ea, pues, falga aduz, y

como Moy]les nuevaménte reluciten las

Juces ,y relplandores, que faltaron a las

fuertes Columnasde tan Santa Provincia

en la muerte de fu querido Padre, y Mini:

tro Provincial, ¡Fue efte Venerable Prelado de dulce elo.

Quencla ,.como Aaron (4) todo paz; y

charidad con fus Subditos ya quines tras

hia en fushombros,porg primero les da»

“ba entrada en fu corazon, fegun quea imi-

tacion de Aaron amoneftaba nueftro: Se-

raphico PadreSan Francilco, (5) y alsiya

entiendo la caufal, de convocar efta fune-

bre Oracion la tierra toda de Menores, y Pre=

dicadores,parafentit lu laftimofa muerte;(6)

tenia el Sacerdote Aaron por adorno la

Tierra toda labrada,en la veltidura Sacer-

tierra fienze fu falta, la de Menores, y Pre-

dicadores, con efpecialidad lote en tu Fu-

neral. Tuyo el Sacerdote Aaron una exece-

lencia, que con toda propriedad feverificó

en efte V enerablePadre;En el Choro delos

3 Pre-

á Sn

Me —- EA IAE IR si ; 5 e

Prolados fupo: Aaron unit, y concordar Lu exterior con lu interior parecta en lu ex-

terior tan virtuofo, afable, y benigno, co=

mo era en fivinterior, y alsi parecia lo mif-

mo, queen siera, era lo miímo, que pare-

cia: (8) Parecia elte Venerable defanto

Padre tan afable, y benigno , cómo en si

milmo era, potque.como tenia el corazon

en las manos para lus Subditos, fue de to-

dos amado, porque en lu exterior, e.inte-

rior conocieron fiempre una dulce confo-

nancia. He reparado , que la Vara de Aa-

ron floreció en la cafa de Levi, colmandofe de nuevas hojas,Lores, y fruros. (9 ) En efta

Varacegada de lu proprio Arbol, entiendo

la fegur faral dela Parca, q Cego, y corto

la vida deran Venerable Prelado: Fue Levi

hijo Tercero de Jacob, (10) y aísi lean en

hora buena los Hijos Terceros, los que den

¿ala eltampa efta funebre Oracion , para

¿que vuelva a reforecer la memoria de lu

defunto Padre, como la Vara de Aaron en

hojas, flores, y. frutos, quedando impreflas

las Bores, y frutos de fus virtudes en las

hojas de elte Sermon. Tengo prelente el

-cnolejo de Salomon, que fea la alabanza

or boca de eltraños;(1 1) con que fiendo el

- Oradorian proprio de mi Dominicana Fa- mi-

-1n+-

(3) Mag fer ergo

elhori Aaron, quia interioris, 7 exteriorós hominis com fe nátiam infun- debar. Armos nia S. Scripts ra. Jal.2..

(9). Germinaf]e Vir= gam Aaron 100 domo Levi Nun mer. 13...

(0) Prime filives

Facob fuit Ru- ber, fecandis

Simeosn, tertin8

Levi Cornelius Exodum

cap. 6NerÍ.L62

(10) Lander te alies nus. Vroverbe 27. Y cr 20

e

-milia metoca callar; pero si puedo afirmar, que por no tener cofa, que le oponga d nueftra Santa Fe, y loables coftumbres, es digno de la Prenfa:AÍsi lo fiento falvo melio: ri. En elte Colegio Mayor de Santo Tha: mas en 20. de Mayo de 1727. años.

Frai Gabriel Caftellanos,

| LICENCIA DELJVEZ> ORDINARIO.

fue, de la Santa Iglefía de Tarazona, y al prelente de la | d Sátalgleia Metropolitana de Sevilla, Provilor, y Vicario

G2neral de elta dicha Ciudad, y lu Arzobifpado, porel Arzo- ía ' y p

-bifpbo mi feñor, Sc. Por el tenor de la Prefente, y por lo que ¿ p x y, piyo . . » A . y E 4 :

toca dla Jurifdiccion Eclefaftica, doi licencia, para que le.

¿pueda imprimir, € imprima el Sermon, que en el Convento de

E L DoGor Don Antonio FernandezRaxo, Canon!go,que

t

San Bactholoméde la Villa de Verera, del Orden de Santo:

¿Domingo,predicó el M.R,P. Prefentado.Fr, Juan de San Tel :

«mo,Prior agtual de dicho Conveéro,á las Honras del M.R..P.M, “Fr. Blás Antonio Alvarez,Leétor Jubilado,Examinador Syno- - pal de elle Arzobifpado , y aétual Miniltro Provincial de la

Provincia de Andaluzia de la Regular Obfervancia de N.5.P, ¿S.Francifco, atento á no contener cola contra nueltra Santa Fe, y buenas cotumbres, de que ha dado lu; Cenlurael M.R. : P. Maeftro Fr. Gabriel. Caltellanos, Examinador Syaodal de . “elte'Arzobiípado, Coafulrot del Santo Oficio: de la Inquifi- cion, Prior,4 ha fido, del Real Convento de San Pablo de, efta

_ Ciudad, y a£tual Regente de el Colegio Mayor del Angelico

- Doétor Santo Thomás de dicha Ciadad, con tal, que al princi |

pio.de cada Sermon, fe ponga dicha Cenlura, y efta mi licen- | «cia. Dada en Sevilla á veinte y fiete de Mayo de mil ferecien: "tos y Veinte y liete años. ... 72 ] , |

Dod?. D, Antonio Fernandez

Raxo, E 3 | “Por mandado del feñor Provilorg |

Francifco Ramos. '* |

pnsióil NOLAE 1 50 A

APROBACION: DE EL] MYI REVERENDO PADRE Nicolas de Eftrada de la Compañia de JESVS, Cathe-

dratico de Prima en fa Colegio de San Herme- + uo DMegildo. de la Ciuda dde ¡Seyilla.. 0.00.

si sosusisidids Y el 5imiscinscdislob. oy) He.

, E Orden del Señor D.Geronymo de Bar. Wy reda y Yebra,Canonigo de la:Santa Igle- 4 Lía Metropolirana de Santiago, Inquili-

Y lor Filcaldel Tribunal del Santo Oficio ata, de elta Ciudad, Juez Superintendente de

las Imprentas, y Librerias de ella, y lu Reinado, del Confejo de fu Mageltad, 8z c. baja/A mismanos efte

( 20 Sermon,predicado porel 'Rmo. Padre Prefentado. La LADA rai JuamdeSan Telmo, Prior del Convento de San

en «Bartholomé de Vrrera del Sagrado Y enerabilifsimo . Ordende Predicadores, y no haviendo mi Cenfura - Encontrado en fu contenido .embarazo alguno, que.

"7 Ja ocupe, ni tropiezo, que la detenga, paíía elta de 0, largo,dando francamente lugar á la complacencia, 2.1055 y admiracion, que hacenalto; y fe eleyana vifta de: . vue vefta ¿Obra pequeña en cl yoliumén; perode múcho

: «Nuelo ¡porda extenlion de Sagradas noticias, .que la “adornan, y fuperior por el efpiritu de fraterno amor,:

ze que laanima. A Aga do AA _Halla mi atencion en elte Sermon aquella plata Píalm. bot tacrifolada: Argentum iqne examinátum: (1) que cantó cel 12 David? y aquel oro hecho afquá: Auramienitum:( 3) kh! decia el Evangelilta Propheta.'Porque fi én la plata. AAPoC. 3. le (ymboliza el antiguo, .y.encloro elnueyo Telta-

- ¡MENLO: Per Argentum vetus, per aurum novum Teftumentum figmpcatur: que enfeño .San-Geronymo; (13) uno, y

O otro Teftamento fe regiftran luftrados cn efta Obra S. Hieron, in . £Ontribuyendo brillantes, y explendoresa las Sagra Píalm. cir, > dasnoticias,qtie en ella fe engaítan, el fuego de cha- :

ridad fraterna, que todas fus claufulas refpiran.

4

Ala formacion de efte Sermontrabajaron 4 com=: A 110544 petencia entendimiento, y voluntad: la «erudicion, y.

la amiftad verdadera; que el Authot, 4 fuer de liijo legitimo de la Nobilifsima Dominicana Familia pro- fetla a la hermana Menor la Familia Seraphica. El entendimiento erudito fubminittro los materiales, el oro de las Sagradas noticias, la plata del eftilo, elo= cación, y Rhetorica: La voluntad amante le: dió.el alma, la forma,,el másnoble fer,:y lamas. apreciable viveza.Digo, que debe mucho el Sermon al ingenio; yal eltudio; peromucho masal charitativo frater- nal afeóto del Author. Grande es la altura, :¿d quelo: remontan los vuelos del difcurfo; pero.esmas elevas da la que toca enalasde charidad, quefon alas de

- fuego, y de llamas: Ala ejus: (3d efi, dileftionis ): ale ignisy: arque flamvarum: que leen: los Setenta: en aquel texto: Lampades ems Orla) 0. ¡OENSTIGOSO GN -- Son mas alas lasde un. buen amor, quelasde un: ran faber.En los Chuerubines campea elfaber;y fon:

quatro fus alas, fegun la: cuenta. dela Efcritura; Que- suor, penneani.: Endos Seraph ines fobrefale:el amo r, y. fón feislas alas, que en ellos:adyierte la milma Ef eritura: Sex ale uns, Ala Elcuela del'Amor Divino .rez. mitió la Sabiduria Encarnada a fus Difcipalos:mo los. hallaba capaces demas.aaltos documentos: Multa habeos vobis diceres fed. non.poreftis portare modo: (5) LaCharidad: Increada halló medio facil paraimbuirlos de ciencia de todo: Ile vos docebit. omnsa. No. es.elto;aprobar; lo: que fantafeo algun Myftico, que la. Voluntad por la: Charidad puede amar,y alcanzar mas de Dios,que el Entendimiento por la Fé;es filo que con aciertodixo. Eyra, que entrada dileccion fin embarazo; adonde la: ciencia embarazada para; y mo-aciértad dar palo: vb. Jeientia foris Par, dilettra imtrat. (6) mejor: San. Pedro: Chryfologo fobre aquel lance, en que: acreditó fu: mejor. vifta el Evangelifta mas amado, conociendo y Chrifto, a quien el Principe de los Apoltoles.no ata- baba de difcernirpor ladiftancia:MNodo.efttañen;diz ce-la elegancia del" Arzobifpo:de-Ravena::Que vé: mas, y mejor el que masama: Prids vides, qui. ardéntiós: amas quia perfpicacior efhoculms amorisa; ¡coclscod:

gi AL. 7 7

. »

(4) Cantic. $4. |

(s) Joan..cap.16,,

01 (dipvor7 Lyra in capa 3. 2d Ephef,.

/

Heb. cap.4.

Cant. 8.

Proverb. 10.

od

Proyetb. 10.

1

(Alcanza masel fino charitativo afeíto. Celcbrefe lo docto, pero prefieralelo fino, queen efie Serimon'

Brillas que fi el acierto, y lo primorofo de efta Obra es parto del ingenio, y del eftudio, la forma, y el al-.

ma de ella es la amiftoía fineza. A elta debe. lo vivo,

y eficaz, prenda, que participa del Sermon de Dios». dequienateftiga San Pablo: (7) Pivss eJk Sermo Des, Co”.

efficaxo. rod JA

El empeño del Author es eximir del poder de la: muerte, y del fepulcro,yá que no la perfona, elnom- bre Alo menos, y la memoria del Reverendifsimo

Defunto. Formidable enemigo la muerte: Plaza.

inexpugnable el Sepulcro: para combatir tales cOn»: trarios es poco poder el del ingen1os peroesantago- niíta incontraltable un amor fino; Fortis e/h, ut mors, diz

leótio, dura ficus Infernas: ( Sepulerum EXponen 'COMXin. mente) emularzo, (8.) | dale Con tan gallardo Padrino! logra fu affumpto el Author, colocando en el Templo de la Fama, y de la: ivamortalidad,la venerable memoria del Revercis

difsimo P; Provincial: Memorias Jufti cum landióos. (9) Es,

decir, q la memoria del Juíto e conferva, como 4 16: ' - emballama, y fe eterniza.con las alabanzas, que me.

rece, y quefe leriburan: Por eto añade el. miímo.

Sabio: Nomenimpiorim purrefcer. Secorrompe, y fe del-i hace la memoria delimipiosporquenbmerece, ni los,

gra elogios; pero quien los desfruta tan jaítos, y h0=,

potificos, vivirá 4 pefsár de los olvidos de la Tumba, |

Vivirás con la advertencia, que elta vida de honor, y:

de memoria, es derivada de la fineza;y eloquencia

de fi Elogiador. Que:es loque fignifico el mifmo $az lomen añadiendo poco defpues: Pena vise os Juftr.( 10) Os Predicaroris que glofs0: Hugo; que es mineral de vida el labio del Predicador. oa

Merece, pues, el Sermon, no folo la: Aprobacion» fino mas la admiracion; y con élla la licencia, que fo-! licitaz pues como tán Hijo dela Fraterna Charidad;, en nada diferepadelas Reglas de la Carholica Pé, y. honeítascoltumbres. Y:eíte esmi fentir, 2 mE, |

ee] bo 1O= de |

A... PP. A 7 1 WE > á

Pp

liori, En efte Colegio de San Hermenegildo de la Compañia de de «E7270

Ca o ci ió o

Jesvs de Sevilla, en 22, de Mayo

+ Nucolás de Efirada.

LICEN-

LICENCIA DEL JVEZ DE LAS IMPRENTAS. .

vL Licenciado Don Geronymo Antonio de Barre=- - da y Y cbra,Canonigo de la Sáta Iglefia de Señor:

£ Santiago de Galicia, del Conejo de fu Mageftad;

lu Inquilidor Fifeal enel Tribunal del Santo Oficiode .

la Inquificion de efta Ciudad de Sevilla Superintenden=- ie de las Imprentas, y Librerias de ella, y fu Reinado.

Doi Licencia, para que por una vezfe pueda impri-

mir, e imprima una Oracion Funebre, que en las Exe-:

quías, que celebro el Convento de San Bartholomé, Orden de Santo Domingo, de la Villa de Vtrera,al Ro.

P. M. Fr. Blas Antonio Alvarez defunto , que fue, Lec- tor Jubilado, y Calificador de dicho Santo Oficio, dixo

el R.P. Fr. Juan de San Telmo, Prefentado en Sagrada

Thcologia, y Prior actual en dicho Convento , porno

contener cofa contra nueítra Santa Fe, y buenas cof tumbres, fobre que de comilsion nueftra: ha dado fu

Cenfura el Ri. P. M. Nicolás de Eftrada de la Compañia -

de JESVS, Maeltro de Prima de Theologíia en fu Cole--

gio de San Hermenegildo con ral, que al principio de.

- cada vno, que le imprima, fe ponga efta licencia, y la.

dicha Cenfura. Dada en Sevilla eftando en:el Real Cafa.

tillo de la Inquificion de Triana, a veinte y feis dias del.

mes de Mayo de mil ferecientos y veinte y fiete años.

Lic. D. Goronymo Antonio | de Barreda y Yebra, Por fu mandado.

qe -Marbias Tortolero, Notar.

THEMA. Luxitterra::: V bi et literatus> Vbi legis verba

- ponderans Y bi Doctor parvuloram? Maiz cap. 33. Verl 9.8: 18:

e DOLOR : Da treguas

54 que libre de tanta có- coja el pecho, pueda pronunciar có los la- bios la caufa de nuel- tro lamentable fenti- miento. O pena! no

aprifsiones tanto: nueítros afligidos corazo- nes, para que pueda fiquiera en triftes ayes, y Íufpiros explicar fu tormento. O congoja! ya que callanlos labios oprimidos del dolor, Las que hablen los ojos, (a) fignificando con logrymas copiofas fu quebranto. « Prometifte,Señor,en el Deuteronomio(s)

A di-

Ñ po a nueítra pena; para

(a) Non tacea? pupila da ocuti 13. bie,

remiz, cap. 2»

Threnor.V.. 13,

(5) Conflituam::: Re- gem::: de numero

fratrisrs tuorí cil ut longo tempore - regstet. C2p. 17» Verl. 14. X 14 NX 20,

(c) Epift. 2. ad Pan- linum. fol, mihi 299.

e Salomon pacifi- cus, 8% amabilis Domini. Et obfenratrs efe Sol, cap.23. Ver,

4S:

se

dilatada vida al buen Prelado, como fuefle

eleéto del numero de fus proprios herma- >

nos; puesfi el Prelado, cuyas Exequias cele- bramos, era tan bueno, y eleóto de entre lus miímos hermanos: porque, Señor, tan tem- prano le quitalte la vida? Le dotafte, Señor, como á Salomon de fabio, de pacifico, y amable, que noto San Geronymo: (c) Pues orqué Señor, las luces vivas de efte funefto

“Tumulo han de llorar muertas ya las luces

de fabiduria, y amabilidad de tan pacifico Prelador

En que, Señor, os ha ofendido miamada, y exclarecida Religion Seraphica, que alsi le has quitado tan importante vida? Qué ha cometido efte Seraphico Cielo, q alsi le has :ObÍcurecido elte mas brillante Sol > Solo al «morir Chrifto, univerlal Prelado, le obícu- recio el Sol: afirmo San Lucas, (D) que es ta- zon le obfcurezca, quando falta la vida de el mas Superior Prelado, ) | a

O tiempo! O fatal guadaña! O condi- cion de nueltro fragil ler! Aprended, mor- tales,en efte funebre Tumulo el mas neceíla- rio documento, pues regiftramos enel una releña, que nos avila, que murio. O Cielos! Que ha llegado el tiempo de pronunciar ef- ta voz, fin q en séda de tára laltima haya mo-

y: A do

e) PS

« do para rodear:el camino. Mas pues aísi lo dilponen vueftros juftos, y Santifsimos de- cretos, apuremos de una vez todo el veneno al valo, «Murio nueítro Amantiísimo,: Venerabi- lifsimo, y Reverendiísimo Padre Frai Blas Antonio Alvarez, Lector Jubilado, Califica- dor de honor de el Santo Tribunal dela In. quilicion, Examinador Synodal de elte Ar- zobifpado de Sevilla, Guardian ¿que fue, de los mas graves Conventos de efta Sáta Pro- vincia , y Difinidor de ella, Vilitador, y Pa- dre perpetuo de la Santa Provincia de los Angeles, y actual Miniftro Provincial de to. dala Provincia de Andaluzia de la Regular Obfervancia de mi Seraphico Padre Sá Eran- cilco.Ya no me deftempla tanto ran fentida muerte, [olo si el haver yo tenido aliento para publicarla. de . Lloremostodos la muerte de un Prelado,

de un Padre, de un Hermano, de un gran Predicador, y de un Superior Maeltro: Pre- lado de elta Sáta Provincia, Padre de lus Sub- ditostodos, puesa todos miraba, como. Pa- dre, Hermano de mi Guzmana Familia, y tan Hermano,que blalonaba de Tercero profeflo dela Venerable Orden Tercera de mi Pa- triarcha Domingo, Predicador lucidifsimo, y

A 2 efi-

eficaciísimo , y Maeftro tari fabio,quei th > recutrian todos, como a Oraculo, en quien hallaban facil, y clara refolucionen fus du- das.

Lloren, pues, todos la falta de tan fabio Prelado, que al morir el Prelado, y Sacerdo= te Aaron aísi lo executaron las Familias de

(2) lírael : (m) Lllo mortuo::: omais aútem multita= e po Num» dass: Jevit fuper eo per cunélas Familias. Y fue e mui debido tan univerfal fentimiento; por=

que lloraron, dice Crifantho (r) defunto, y a. aulente ya de nueftra vifta, ¿un Superior: mortorum.lib. Prelado:Quze pictas illi fuit exbibita,quiaPrela= 3-62P=27+ BUM gas erat. Todo el Pueblo de lfrael lloro de y elte Sacerdote, y Prelado,dice el texto, la fen-

tida muerte : Omnis antem mulritudo flevit fu= per eo: no folo con lagrymas, que firven de: defahogo al que fiente , fino con honrofas

o. (ey -. Exequias,que le ordenan a el alivio de el de- Apud Crifant- — funro. Dixolo el Abulenfe : (6) Flevit fuper 1bidem, Cap. 19. ¿E : 2 e 5 lib. 4. num. 1. C0faciendo ei honorabiles exequias.Que es lo que:

| oy le executa en eftefamolo Templo. R epartiofe efte llanto entre las principas

les Familias de lrael, que acompañaban con juíto fentimiento tan venerables Exe- quiías : Omnis autem mulritudo fle vit per cunélas

e o ¿, Familias. Y eran fegun laletra (11) la de Le= a =—viiladelos dos hermanos Jofeph, y Benja=:

y A. min; J ]

7-1 yn eo ' 7

y

“min; la de Zabulon, la de Neptali, la deRu- ben,y la de Simeon: Bien parece, que el tex- to prelagio (1) eftosaparatos funebres; por- que eltasflona la letra las Familias , que oy nos alsiften,para hazer menos grave nueítra pena. La de Levi, porque fi en Levi le nos pro- pone un dibujo del Sáto Tribunal de la Fe, y lus Inquifidores, fegun-mi doto Maeltro Frai Jofeph de Saa Miguel. Tribum Levi :s: Inquificores b.eretice pravitatis: Elte es, el que oy alsifte a llorar la muerte de lu Califica- dor masdoéto, y mas amado. En los dos Hermanos Benjamin, y Jofeph le ex preflan: las dos Hermanas, y Sagradas Religiones de Menores, y Predicadores, dicen Laureto,(7) y Vtino. (x) Mas con efta diferencia, que: como álos hijos de mi Seraphico Padre San Frácifco les cabe la mayor parte en elte gra- ve dolor, por elo Benjamin, en quien le ex- prelan, fue,dixo Raquel lu Madre: (1) Filins dotoris mei. En Zabulon la A ntiquiísima Re- ligion Carmelitana, porque en el fe dibuja el zelo ardiente de Dios, afleguro Laureto, (m ) proprio blalon de f1 Santo Parriarcha. - En Neptali la rigidifsima Religion de el

Señor San Francifco de Paula; porque en el le exprella la Charidad, afirmo tambien Lau-

bet. reto, : ;

4 * 5

A RA Aa

(0) Apud Collet, tom. E. fol. 174 Frag. Sintte Ing quií.$. 2.

(3) Perbo Fojeph.

is In Sermo:. SancÍs Francifc; -Benjás

wii efe beats

Francifers.

(1) a cap. 35. Vs 18.

Em) Verbo Zabulons

NATI o A Ke -

á

6. rero.(N) Tyimbre;y armas de elta grave Re=. > lision, En Ruben la doéta Religion de la | Compañia Sagrada de JESVS; porque elte,. )

¡ A yl dixo mi Hugo, (o) figuifica a los Apolto-, |

Gen, V.36 | les: Ruben fignificat. Apoftolos: Y. efta es la: voz»;

| con que fuelen denominarfe los hijos de el tainfigne Religion. En Simeon'la piadofif=

Cia Verbo Neptali.

= (2) [ima Religion del Señor San Juan de Dios;,

Verb, Simeón. DorqueSimeon,dixo.Lauteto,( y) dibuja las ay obras dela mayor mifericordia. Y finalmen=

Ecce conjetui te re en Joleph,atendido como Virrey, Princi- E pe, y Señor de Egypto, (a)4.elte gravilsi- | Ge.cap.41»V.41. mo, nobilifsimo, y decorofifsimo Congrel-

lo. Atodos convido, atodos convoco en nombre de mi amada, y hermana Religion Seraphica, para-G oyendo algunas de las ac-

.. ciones heroicas de tan prudente: Prelado, fe. fuavile el quebranto de fu dolorola muerte...

- Y lo executare, ayudandome con fu alsiftencia MARIA Sra. nueftra,

Alcanzandome para prole- guir la gracia. |

AVE, MARIA. 4

RS ASA AAA

3

£ ” 4 Sá a se e ES

"INTRODVCCION. * Luxicterras: Vbieft literatus» Sec.

: AO % . UT A PE ds Dr E DO

3 ta y 4

5

ARA explicar cierto famolo y Fail Pintor el dolor grave, que ¿ql ocaliona en los Padres la | fentida muerte de fus ama-

11 dos hijos, pinto, decia, y a= | A firma mi Venerado Padre :

Frai Luis (r) de Granada; un infigne Pintor: q, q] Lo fué

|

él dolor grave, que ocafiona en: los Padres obras. fol. 10%

+ láslamentables muertes de lus hijos, y para cap: 4

expreflarlo dibujo. los. roftros de todos los -circunftantes mui afligidos, y llegando a. echar lineas, para dibujar el tvilte roltro de

la Madre, juzgo difereto no podia el arte al- canzar á explicar tan grave pena; y deinduf tria le cubrió el roftro con un velo, para que explicafle lolo. có vozes lu crecido que-

| branto, preguntando a todos, qué adonde eftaba el penolo objeóto de fus crecidas con-

| Ojas. : ua

Elto esa laletralo que en el Thema, que 0* mu , Lafimias he eligido por norte de mi funebre Oracion une: Pb, nos refiere lajas: Pues advierte, que la tier=- in ofíic. fepultus

ta (s):Madre delos vivientestodos,cubier= diem ee, tos,

5

tos lts ojos con el velo de fus lagrymas llo- ra: Luxit terra: preguntando, que adonde

efti uno de lus hijos ya defunto por eltas

myfteriolas palabras: Vbieftliceratus>Vbi le-

gis yerba ponderans ? V bi Doctor parvulorum ?

Que es decirnos; explica mi Hugo (T)

en nombre de nueltra Madre la tierra, de-

cidme,mortales, adonde eftá uno de mis hi=

jos ya defunto tan gran Filofopho, que pe-

netraba todas las futilezas de la natural Pht-

lofophia, tan excelente Theologo, que con

abundantes expoticiones explicaba la Eferi-

tura Sagrada, tan erudito Predicador, que,

perfuadiaa todosá feguir la verdad? Ask

expone mi Hugo las voces de mi T hemaz

Vbi ef liseratus? Ld ef,Plulofopbus wnulta: ditera=

ruin fubrilitate imbutus; ahi ojo legis verba ponde=.

vans? [d e Doctor Lheologi.e multiplici expoficio-

ne Sacram Seripturam difcutiens: Vbieft Doctor,

parvulorum > 14 ef Pre licator rudesiafiruens:

Y porqué ha defer la tierra quien: ha de:

Horar y efte tan labio, y docto Maeltro Rele

Edo es ES ponde mi Hugo, que porque en la: tierra le,

22. Genel. v.2. expreflan los Religiolos (vw) Menores, y.

se peo - Predicadores de la Iglefia:: Terra fignificat

A Minores in Ecclefía. (-x ) Etterremotus Predica=

e tores: (2) Y foloa los Menores hijos de mi

ferra — Seraphico PadreSan Francilco, y 2 lus Flor-

| i manos

ic. expulitio 2.

> id

rá]

9

nvanos los Predicadores les toca Horar en ef. tediala muerte de tan Docto Prelado, los Menores le lorarán; porque les ha faltado un Prelado en todas ciencias grande: Vbi ef literatus Vbi leois verba ponderanst Y los Predi-. cadores le llorarán; porque les ha faltado un Predicador excelente: Vhi Dodtor parvulornm? Efte ha de ler el aflumpto, y protefto , que quanto dixere lo fujero a los Santos decre- sos Pontificios. |

PVNTO PRIMERO.

»Seraphicos (me ha colocado en efte 77 frio miGuzmana Familia; porque lulpendida lu voz, como incompofible con Íullanco, en que gimen la erfanidad: de tal Padre,hablaré yo compativo, hafta que ali- viada lu-pena con lu llanto hablen, y. expli- Quen porsi miímos fu dolor , y quebranto. Eltxesla razon, porqueme ha parecido,que

debemoslos Predicadores Hermanos demi

amada Religion Seraphica empezar luego a fentir; y alsiempiezo a Horar.

Luxit terra, id ef?, Predicatores. Preguntan-

do afligidos con las voces de mi. Thema,

que adonde clta aquel Predicador tan afas As pe mado?

Tem plar el dolor de mis Hermanos

(4) Joann. cap. 16. Verf. 16»

(a) Hugo en el Elencho, Verbo, terra.

O, Eic. Verí, 6..

| o Vbief+ Doctor Jada > 1d 108,1 Predia caror rudes inffraens ? Quien le quito de nuef- tra amada vilta?> Ya relponde efla Tumba, que la muerte: porque folo la muerte podia cortar con fu fegur tan importante vida. Que la de un Predicador tan excelente aun: antes de executada llena de penas el cora- zon,de quien la fiente, y lora. !

Predicando Chrilto , y e a lus amados Difcipulos, que le acercaba lu muerte por eftas myfteriolas palabras: (a) Modicum, (7 ¡am non videbitis me: legun la ex- plicacion de mi Hugo,(5) fue tanta lu aflic-

cion, que llenó lus corazones de pena, y de quebranto, como lo aflegura el texto: (0) Sed quia bec locutus si vobis, O imple, vit cor veftrum.

Sifolo la memoria, de que bnba de palta del Mundo el Predicador Chrilto, causo tanta triíteza, y pena en los corazones de fus Difcipulos, que no les quedo: lugar para el alivio : Tri/titia implevit cor veftrum : Qué pena no caulara ver, que la muerte nos ha quitado ya en la execucion, Ya realidad la vi- da de un Predicador, que 1mito, en quanto pudo, a el Predicador Chrifto? Sed quia hac Locutus fum vobis, triflitia implevit cor veffrum,

Con razon le debe llorar tal falta;porque

11

« lá muerte ya executada de un Predicador tan famolfo, debe llorarle por dilatados dias: 5) murio Moyfes, y lloraron por muchos dias Cap. 34. Deu,

eri, $. fu muerte los hijos de lHrael: (o) Mortunsque ej? Moyfes ::: fleveruntque cum (1) filii Iraélin campeftribus Moab triginta diebus:que lloren los Ifraclitas la muerte de Moyfes , á quien E) debian la libertad del captiverio (*) de Xedexiti fcue

j pe , oves poprlrm Pharaon es mui debido; masque le lloren ¿umm ¿9 mano en los campos de Moab, no lo entiendo. El pi Abulente relponde,( 6) que le lloraron por tan dilatados dias en los campos de Moab; porque alliles Predico : Fleverunt in campefe Hic. tribus Moab;quiain coloco predicaverat: Quees razon, que en los firios,donde ha Predicado un Predicador famofo, fe deba llorar por muchos dias Lú muerte: Ele vermitque enmin campeftcibus Moab crivinta diebus. > 0 |

Masal intento: era Moab una Metropo- litana, (1) donde por medio dela predica- po

> clon'Santa le explicala labiduria de los Paz Hugo fuper cap. - res,contenida enla EferituraSagrada:Afsi * Amos, Ver.2,

mi Flugo: Moab Metropolis fienificat fapien- tiamPatram ¿que inSacra Scriptura: continetir. Y fren la Metropolitána de Moab llorarón ki muerte de Moyfes; porque perdieron: ent el un Predicador tar Doéto en la Efericura

23 Sagrada : En otra Metropolitana mejor qui- : 53 Bb 2 za,

0 e PEPA Y DS

(2) Hic. Verí, 8.

(s)

12 za, que la de Moab, qual esla Cathedralde + Sevilla, llorarán por muchos dias la falta de nucftro famofo Predicador ,no folo por fu laber ,puesadmirado de otrle predicar en dicha Cathedral, el Señor Don Phelipe de Taboada le remitió fin mas noticia el titulo de Examinador Synodal de todo lu Arzobil-

(K) pado de Sevilla. contre ma/an Sirambien; porque fi Moyfes defpues de

Candelabr 473. ; Ep Exodi, cap» 25. haver predicado en Moab fabrico (x) aquel Vert 35. prodigiofo Candelero, queardioen el Ta-

bernaculo para el Culto de nueftro Dios, y Señor: La gran perflualion de efte Predica-

dorfamofo configuio para dicha Cathedral de Sevilla, no uno, fino leis Cádeleros poco menos en la grandeza,que el de Moyfes,pa- ra el Culto de nueítro verdadero Dios.Pues llore la Metropolitana de Sevilla por mu=- chos dias la. muerte de elte gran Predicador: Que alsilloraron los Hraclitas en la Metro- politana de Moab-la muerte de Moyfes: Ele Vernntque exi capeffribusMoab triginta dichus.

O Religion Seraphica! dentro, y fuera de cus Clauftros, predico efte Varon famolo, pues dure nueítro llanto; quela muerte de tal Predicador mas dias, que a los demas,de- bellorarfe: Eleveruntque eum trivinta diebus,

- En todo fue nueftro Venerable defunto » | pa-

13

e parecido al Predicador Moyfes, porque fi | e Moyles dice la Elcritura, quefue no folo

Predicador, si tambien Prelado, y Superior determinado por Dios(1) para los lírae- (1) Pa litas; Predicador infigne,y Prelado Superior id de efta Santa Provincia fue el que oy llora. Exodíscap. 4.

a Verl 10. mos defunto. Si de Moyles dice el libro de los Nume-

ros: (m) Que fue un Prelado blando fuave, y mite lobre los hombrestodos: Moy/es vir mi- ti/simas fuper omnes: Tan fuave, y blando para

todos fue el Prelado,a quien lloráoy muer- to las luces de ella Tumba como lo: explica lu nombre: porque: Bd4/1s, dice” Claudio Apud ae Rota, (un) Quafi blandas, y alsi decia con gran Num. fol. 20, $* gracejo: Que /u eftadio mas era. darfe a. querer, S J42 10 4 Lemer.

Si Moyfes porfú grarr manfedumbre fue amado de Dios, y delos hombres: Dileélus (0) Deo, G hominibus Moyfes, que dixo el Eclefiafe Cap.as. Verl. xa tico. (o)DelPrelado , que yace cadaver frio en elle Tumulo.podemosallegurar o fof pecha, que fue amado, de- Dios, y «de los hombres: Que lo fue-de los hombres, to- doslosdetu Sagrada Familia lo publican, y uelo fuelle de Dios fe infiere; porque Í1- E E la

guiendo el Confejo-de San Gregorio,(») que kuang + endeña, que debemos aborrecerá los hom-

d 3 : bres,.

(ad Cap. 12. Ver. $2

1 E o ES

Co): Epift. ad Galat. cap. 1. VerÍ. 10.

(n) Tabernac alum

mero ita facias. Exodi, cap. 26. Verf. 1.

(s) Cap. 32. Verf, 26.

ae

bres; que fon eltorvo para! caidar (eguros por los caminos de Dios: Quos adver/arios iv via Dei patimur, odiendo, YT Jfugiendo nefciamus:

Decia con mucha gracia, hablando de efte venero de hombres : : >, bominibus po

fervasChriffinon: ejem: (o Si de el Prelado, y edi Melee en-

leña cllibro del Exado,(x)que fabrico ps el mayor Culto del verdadero Diosa quel myf- teriolo. Tabernaculo,de nueltro amadoPre= lado coníta fer tá aplicado al Divino Culto, que con las mayores veras en todoslos Con- veñros efte era fu. principal cuidado; yen el de Villa: Martindlabro entre otrasalhajas;un! Tabernaculo, o Sagrario preciofib; imo para mayor decencia de nueltro Sactamentada Dueño.

Side el Prelado, y Preditador: Moyfes die ce el libro delos Numeros: *(s) que fue tal la eficacia de fu predicación por eltas voces; Signis ef Domintimgatar mibi:con- que: repre-

hendidálos: Judioslaradoracion de el Becer> ro, quie balto;pára que muchos de ellos fis guielien” la verdadera: Ley. De las cenizas

muerrás, queceftas luces: Irgnifican; der dice,

que fue tabla eficacia de du predicac clon ze lofa, que convirtioa mueltra: Ley verdadera atres ae pertinaces.. Y-la muerte

de

VS.

| nm

“- deun Predicador tan famofo debe MHorark por dilatados dias: Fleveruntque em triginta diebus. Se

Pues, y'adonde efta eftesPtelado, y Pre- dicador infigne vuelvo a preguntar con las voces de mi Thema: Vbief hiteratus Vbrle= gis verba ponderans ? Muere, o vive? Atend:é- _doa las lagrymas, que vierte mi Religion Seraphica, dire, que vivesporque:no pudiera ler tan continuado nueltro llanto, fino eltu- viera el objeóto mui prelénte, queen la au- lencia, y la diftancia le: congelan las lagry- mas. Luezo elte tan continuado llanto. nos

s Ppetluade, que vive el Padre Provincial ac- pst” tual de: eflta Santa Provincia. Erai: Blás An- tonio Alvatez, (y y beste or

1 Mas ño vive, que muere; porque dos po- derofosreltigosmos declaran, que ha muer- to: Y fon lu profunda humildad el prime- ro, y eftas honras deel dia de oy el: ferun- do: Permite, que le alaben >Sufre el: que le honren > Luégo eftá muerto? Porque quien leatreviera a ofender lu abatimiento con honrarle, fi huviera. contingencia, de que vivicfk> Confiderando'S. Hipolyto Martyr. o (+y (1) la Sangre, y Agua, que arrojaba Chrif a to por fu alanceado Coltado dixo admira- a 20. q» 6, do : Efte cuerpo eltá muerto, mas véo enel 44 r 33

no

(v) " Joanniscap. 19.

Verf.31.

(x) Joann.cap.19.V. 34.Com2 1 HO exi-

Vit Sangrts, 7”

AGuA»

(x) Naturáliter , (7 exclafowiraciólo doqusendo.

(2) Apud enign.

Num. traG.5.de

los Numer. fol. 401.5. 27.

Mattl CE attifCap.27. Verí 45.

15

no fe que vilos de vivo : Cóm Ji corps mor= tun, brmano more mag: vite 11 fe haber Jacul-

Laremn. E

Qué dices, Martyr de Chrilto > Ya avia JESV5 dado los ultimos alientos de fu vida, quando recibio la Lanzada; pues que alien=-

tos de vida fon eltos, que admiras en un cuerpo, que tu confieflas en la realidad ya

muerto: Cm fit corpus mortuum? Muere Chrik. to delpues de la Lanzada, o vive ? Si atende-

mos 2 el tradidic fpiritam,(w) diremos, q mue-

re; másti confideramos, que llora por fu

Coftado continuamente liquidas Sangre, y

Agua, (x) diremos, que vive, porque en un cuerpo muerto, no eltá la langre liquida, fi no elada. (Y) Sy elo:

Mas alintento: Elocontinuado llanto, y

las fentidas lagrymas, que en efta Sangre, y Agua vierte pordu Coftado Chrifto, afsi les:

r

llamoSan Cypriano: (2)Ex hoc fonte lateris: dichrymarum perennes efflunnt-rivi: mos dicen), que vive. Más del norar que áelte Señor! univerlalel Mundo entero lehace tan com-:

perentes honras, fiviendole de negto Tu- mulo las tinieblas: Ertenebra fagte fur fuper univerfam terram. (a) de fentidas luces el Sol, que lloraba en efte lance obfcuridades: Ó0l obfeuratus. ef: de acompañados, que: fe

unic-

| 17. « unieron para celebrar eftas Exequias el Mú-

do entero, que en el lance eftaba en Jerufa- len, aftemo San Leon Papa: (3) Vaiverfarmm nationum devotio celebraret. | 098610/N

Y finalmente de Predicador el velo de el Templo, que rafgandofe por medio clama- ba, delcubriendo con fus voces el arca de fus mayores milagros; la vara de lu acertado go- Vierno,y el Mannaá de lus piedades. (c)Lue-

go ya murio Chrifto primer Prelado, y Pre- dicadordenueltra Ley de gracia, y el mas humilde delos hombres todos; queno pu.

-dieratu humildad, fino es eftando muerto, permitir fe manifeftallen fus orandezas en ran univerlales honras. (0) Velam Templi fci- Jumejft mediano. O Ya murio Gn duda el Prelado de elta San- ta Provincia, ya es enla realidad defunto el

Jubilado Frai Blas Antonio: Alvarez, pues permite lu «humildad tan grandes honras. Ya calla ele Predicador infigne, porque ya- ce. cadaver frio en el fepulcro; masfus:cbras excelentes claman delpues de muerto que efto es proprio de un Predicador grande, di- xobanto Thomas de Villanueva: (E) Gran-

dis Predicator, ctiam fotaceat, opera illims clamos Yes Junt; aci "E o Aquella Sangre. preciofa de Chrifto, que

C | heri-

(3) Serm.8.de palo ítone Domini.

(o) Velum Tepli feta fume? 0” omnia legis Sacramente vs prodita funte S. Gerony. 2pud, Pontevel.toM.4e

ed

(uper Mawrheuna cap. 27.Verf. q To fol. 5140-2459

. ( p) y

Luez. cap.23.V. 45. « Matrrhel

cap.17.V. 9.

po to mn mao. Serm. . Aus.

Cr) Hugo fup. €ap. 43. V. 3. Hiere- mix. fenfu myl- tico.

CA Hugo fuperEpif.. ad Coloflenf. cap. 1. Verl. 204.

(m) Joann. cap. 14. Nexl. 17.

13.

herido derramo lu Mageftad lobre la tierray delpues de muerto Chrifto. empezo a dár voces, y clamar a lu Eterno Padre, cuyo cla-

mor, aconfeja mi Hugo átodos los Predicas

dores; que lo anuncien, y hagan: laber ¿los hombres: Anunciate, 0. Predicatores,clamorem

Sanguinis Chrifti, quiclamat ad Deum. (*) Ya | qué fin clama efta preciola Sangre, delpues. de muerto Chrilto> El mifmo Hugo relpon= de, que para manifeftar la paz, que viviendo, lu Mageltad oblervo : (6) Sanguis. Chrifti lo. quitnr. pacem; porque f1 loque Chrifto,como. - ran Predicador predicaba, y lo que como

tan Superior Prelado executaba en si era la paz verdadera : Pacem relinquo vobis; pacem

meam do vobis: que dixo lu Mageftad por San

Juan : (1) claro es, que eftas. obras; como

- propias, fon las que han de clamar defpues

de muerto tan gran Predicador, y tan Super

rior Prelado : Sanguis Chrifti loquitur pacem. >

Todoera paz el interior, y exterior de el

a

EE

te oran Predicador, de efte Superior. Prela>

- do, paz en el govierno, paz en las palabras,

paz en las obras, y paz en el femblante, fin que entre tanta pazfe obfcurecielle la mas yor rectitud de la Jufticia; pues clamen:eltas pacificas obras delpues de fu muerte,y digan con David , que en fus dias Le aunaro

Y

19

laJufticiacon'abúdancia de paz: (1) Orietar in dicbus eins Juftitia, (7 abundantia pacis. Y «con tan legura:paz bien le podra difcurrir , que goza la paz eterna, que predicando executo: Queeslo primero : Vhiefh Doctor parvulorun? dd eft, Predicatorrndesinfirnens.

-“PVNTO SEGVNDO.' | E legundo lugar debe llorar oy lu Re- TA ligion Seraphica, y lus Hijos;que por 2% fubhumildad fe llaman Jos Menores de la Iolelía: Luxit terra, ad ef; Minoresin Ecclefra: quedes jufta razon fe llore la.muerte detan gran Philofopho ¿Vbi efi literatns? 3d ef » Philofophus multa literarnmfubtilitate imbre- tus: y deran excelente Theólogo: Vbi:eft dez

2 verbaponderansrid:oft, Doélor Eheologia mul-

tplciexpofitione Sacram Seripturam difentiens. so Notemla ¡voz fubrihicate de mi Hugo, en Que nos fignifica, queera dilcipulo de el Su-

sm

til Magítro Elcoto elte gran Philofopbo, el- tetan excelente Thsologo : Multa. literarum

fubtilitatesimbutus, Lioren: pues los Hijos: de miSetaphico Padite San Francifco lámuetre de un Prelado tan furil Philofopho, y tania> ligne Thieologo, que: elta muerte es: uk digna dellorarfe.-. 234 Hor

Sd a os Jun-

E. 0 2 o AS

nr.

(1) Plalo 71. Ver.7o _

(kx)

20

Tunto á el fepulcro fe pulo la Magdalena a lorar la muerte de fu Maeltro Chrif- to: (x) Maria fabat ad monumentum foris

Joann. cap. 20. plorams.No es mi intento hacer comparacion Verí 11.

Apud Eug- hic.

(1) Bic. Verl. 19.

(1) Hug. bic. Rablo- eri, verb Hen bre.

(o) Hugo. fup. Cap. ix. Joann. Verí 38. Rabb. Gracia A.

de un Maeftro a orro Maeítro : Pues esiñ- finita la diftancia, que hai de nueltro MaeL tro Jelu-Chrifto 4 los demás, folo sí fervira elte texto para explicar los motivos de nuelk

tro laftimofo llanto. Tan continuado , dice San Juín Chryfoftomo, (1 y era cl llanto de la Magdalena en efte lance, que no admitía le quebranto confuelo: Hec dintins frerit plo- rans porque quando el motivo de el dolor

esla Ésa devn prudente Prelado, y de un Macftro tan fabio, es tan grande el fenti- miento, que no admite tan graye pena cana luelo : Hec dintins fletic plorans. OS Masa elintento: Reparels, que nombran2

do Magdalena en efte texto alu Maefltro, y Prelado Jelu: Chrifto, le apellida con la voz * de Rabboni: dicit ei Rabboni, (m ) que es una

voz Griega, y Hebrea, porque lo que en el Hebreo fe lee Rabboni, (n) en Griego dice Rabbi (o) pues porque para explicar Mag- dalena el motivo de lu llanto, ula de una voz tan myfteriola, que en si contiene la lengua Hebrea, y Griega? Otgafe la razon: La luperioridad,y dominio de el Magifterio e Eel] : de

A PRI

21

de Chrifto fe cifra en: eftas dos lenguas, con las quales fe efcribió entre otras fu Sacratifsiz mo Nombre;porque la Griega le publica lu- til Philofopho;y la Hebrea fuperior Theolo- go; aísilo afirma mi Padre, y Maeftro el Se- ñor Santo Thomás: (») Erar /criptum Hebrai- ce, (7 Grace, ut nulas ionoraret, quia::s per He- brucamo:s3 Chrifus dominari debebar: Tbeologia 5 per Griecam vero Philofophie naturali.:

Y para fignificar la Magdalena, que llora la muerte de un Maeftro, Superior Theolo- go,y Philofopho futil, folo le denomina con lavoz de Rubboni, que eftas dos ciencias eg! prefla + Dicit ci Rabboni.O amada Religion Seraphica ! efte es el Prelado; que has perdi: do, un Theologo fuperior, y un Philofopho tan Íutil;comofu Maeftra Efcoto; pues” 1lo: ra, que por elimilmo motivo loro tambieéa la Magdalena: Srabat plorans.. 200000000 Aun tiene mas alma el texto: Inclinofé la Magdalena toda llena de lagrymas ¿regi trar enel fepulcroel cuerpo de fa Maeftro defunto : Cn ergo fleret, inclinavit fe: pro/pexit Fumorumentana (Qu hallo ali odos Angeles lentados muideef; pacio::Et'vidit duos: Antec losfeaentes (aia aoabameanitbas! A :

Sila Magdalena eftaba en pie:Stabat,por- «que teniendolos Ángelesel milimo morivo

"bh. A pa-

(») Super cap. 19. Joann. Verf, 2Ey

a) Hic. Verí. 124

30 85) His. Verí. 13,

Hic.

2% para el quebranto fe fientari tan de elpacior Sedentes > Norele,: quelos Angeles alsiftian 4 el lepuléro para compadecer e de el dolor, que padecía Magdalenaslo:afirma mi Hugos (sj Sedebént. enim LT hoñ Pabant; ut: dolahgtara

quod: quafi compatientes afabant! La.compak lion explica pena de el dolorageno;en Mag. dalena era proprio el. (entimiento; ¡pues llo= raba defunto a lu: Padrey:á lu Prelado,.a Lu Maéltro; y fentir lá/pena-agena admité el delcanto de fentarle: Sedentes;: mas quien llo. rala muerte de fu proprio Padre, y. Macítro, le eltaempie:Marid fabats porquetan gravé dolorino admite, fiquiera el Alcanía de deag : tardan ¿Maria fabar.. |

¿O Religion Seraphica!. park dise cu bala afsifte. oy elte Nobilifsimo: Congrello;

IAS YA VEO, que ¡como:compalsivo: admite el defcanto de afsiftitre;.que eslo.que:execu:

taron los Angeles :Computientes fabant: coníi-

derando, quecomo la.cátila de efte Manto es tuya propeia, ho: ay parda: acia alis vio: Maria Jfabat:.

E ale Ann no lo hedicho e Con el mom. | a de. Maria: refiere el. Evahgclifta la pe-

erid Magdalena: padece: Marias porque pole lana:el Evangelilta com:el nombre diftinsivo de Magdalena; fino.eonla woz de

Ma-

23 Maria: Maria > Es el motivo,quelá voz Ma: ria (ignifica un Mar amargo de penas,como: es comun en los Padres; (Tr ):y un dolor: tan: excelsivo,:como es la falsa: de un: Preladó, y de un Maeftro,folo'fe puede explicar con la

ES) Maria mare más

rot. Hug. fup. Marc. Cap. 15.

voz de Maria, quees mar amargo de penas; Maria, | “Aun tiene mas, que difcurrir el ¿TOXtos, Dos veces advierte, que lloró Magdalena:<n efte lance; lu.una;quando:tenía el cuerpo de lu Maeítro defunto prefente en el fepulcro: Maria ffabat ad monumentumfords ,: plorans;; y la otra y quando inclinandofe:a “verle:no le halló en el fepulcro, que lloro tanto;que'ad-

N A

) ( ¿Sh A

> Hic. Verl. 725.

mirados los Angeles le preguntaron, Muz ger, porque? Mulier, quid ploras?(v) Y esiel Motivo; queírtener un: cuerpo de: propria eltimacion prefente aunque defanto cana. llanto; la aufencia es tan grave dolor, que aumenta la:pena ; y afsi-fintio Magdalena no hallar en: el fepulcro: 2 Lu, Maeftro con mas crecido dolor ; que (intió verle muerto; es de el Señor San Aguítin el concepto :(-x) Mazdalene oculiy: qui: Domini queficrant:,.0o nombvenerant dachrymisvacabanezampliós dolena tes,quodfuerat:ablatis de monumito ¡quaimoccifas,

O Provincia Santa! Todos te acompaña- mos en la pena; mas. quando noforros llora:

> 103.

(x) Ss - Apud Hug. hies.

24 | mos folo lá falta de tu Prelado::y Maeftroy”

tu Horas la falta de fu vida, la aulencia de lu

: defunto cuerpo, diciendo con Magdalenas ie (5

Hic. Vesí. 13.

(2) Lib. 4. Reg.cap. 2. Verlo9.

"Tulerunt Domini meumy (Y) y. como fe das

plican los motivos de el tentir, crecen lasla=, grymas, y feaumentan los quebranitos masy”

que quando le vias en tu prelencia mucrto, Amplins dolentes, quod fuerat ablatus de monamen= to, 44m ocifus. spaonoibses097 200 + Bien clata fe confirma efta verdad en Elia. feo, quea el retirarle fu Padre, y Maeltro-

Elias.clama; y Mlora:pidiendole dos efpiritusi

Eat in me duplex /piritustióas: (2) el uno para fentir fu orfanidad, dixo mi Macltro el Ca-

Hic.

0 (2)

Hic. Ver. 12.

yetano: (a) Elifensorbatus Patre :y el otro: para llorar fa-corporal aufencia:, puesnole; vidojamaás, dice eb rexto; (7 mon vidic cam:

amplins. (3) Y paravanito padecer fon necela Airiosfinduda dos efpiritas, q no haifurer-

zas.en un efpiricuifolo para Horar «dos penas tancrecidas,como oy:experimentamos: Blix

Jens orbatas Patre, nor viditeam amplis. 000 Huerfana te confidero, Religion Seraphi-

ca ,nofolo de Padre,si tambien de Maeltro, tan docto, que fue de las ciencias dueño, tan profundo, y claro, que ¿8hocurrian conto- das las confiitas mas graves las Mirras, las

“Fogas, y el Tribunal: Santo «de la: Fe, alas É que-

25

quales refpondía con mucha brevedad, y profundidad, mas tan claro, que era de to- dos con facilidad entendido. + crip/tinbrevi, prout poteftis intelligere ::: in myjterioChrifti, (c) decia el Apoftol San Pa- blo alos de Ephefo: Difcipulos mios, aun- queen breves palabras os he efcrito, quanto podeis alcanzar de los Myfterios de Chrifto. Sila brevedad en efcribir , y refponder, cau- la de ordinario confafion, como advirtió mi Hugo: (D) Brevitatem fequitur frequenter ni- iia 0b/curitas: como aviendo efcrito el Apof- tol con tanta brevedad pudo fer entendido con tanta facilidad > Pron poteftis intelligere.

Es verdad, refponde mi Cardenal de San- to Caro, (E) que las voces,con que refolvió San Pablo las mas altas dudas de Efcritura, y Thcologia eran cortas , y breves: Scrip/ brevibas verbis, mas tambien es cierto; que aunque elcribia breve, era con diftincion, con profundidad, y claridad, para ler de to- dosentendido: Scripf? breviter , diltincte: _proligue Hugo, (E) y quando el Maeltro es claro en el decir, y profundoen el faber, fa- be en poco decir mucho,

Aunque en Sevilla fon los hombres «doc- tos, que iluftran las Religiones Sagradas jantos cali, como fusindividuos ,4 nueítro

D Re-

Epift. (e) ad Ephefy

cap. 3. Verl. 4a

(») Hic.

Hice.

Hice,

(1)

(rd

Es) Lib. 1. Macha- bxor. cap. 13. Verf. 23.

(1) Hic.

50) Lib. 1. Macha- bxor. y Cap. 2. Verl. 65." .:

(6) Lib. 1. Macha-

Verí. 16. 17.

26 !

Reverendifsimo Padre Jubilado! Frai Blas Alvarez recurrian con mas continuacion, queá otros, todos los Principes, y Prelados para la refolucion de lus dudas, y:aunmu- chosdiftantes de Sevilla le coníultaban, por- que juzgaban, que para el buen confejo era el mas apto. Motivo para difcurrir lin lilon=

ja, que era elte Maeltro tan fuperior, que

con ninguno otro hacia choro. eto Siete columnas pyramides una contra otra mádo el Pótifice Simó colocar fobre el súp»

ruolo fepulcro de lus Padres, y hermanos: (6) Statuir feptem pyramides, unam contra unam le entiende elta opolicion delas feis, porque la feptima, ni hacia, ni podia hacer choro

con otra, nidebia; y dá larazon Lyra; (H) porque la feptima. correlpondia a Simon: SeptimaSimoni pofica erat.

Y esla: caula, erasimon el Confultor, y . y Maeftro fuperior entrerodos losHraclitas, afirma el texto : (1) Simon ::: virsconcilii veft, spfum audite femper.Era lufaber tanaplaudi= do halta de 'los eftraños , que eltando los

Romanos tan»diltantes de Jerufalen, mus chas, y diverlas veces le:confultaban; alsi:el texto »(x ) Etranditam'eff Rome ::n0d: Simon

bxor, cap. 14. fiólus offer Summas Sacerdos xx" feripfernnt:ad

exm,Y na columna ranlabia, y doóta con 24 G nin-

eat IAS sii

>, ninguna otra debia hacer choro ; porque Maeftro, cuyo prudente confejo le bufca de lejos, no admite competencia en fu faber: Deptima Simoni pofita erat. !

Y adonde eltá efte tan docto Macltro, pregunta el Thema, que es norte de mi Oracion? Phi ef? literatus? V bi leois verba por= derans? En el fepulcro,donde defunto le llo. ramos, relponde el texto, que yace; porque hai fue,donde colocó lu pyramide Simon ; (1) Et edificavie Simon fuper fepulcrum: lobre la qual columna pulo Simon, dice eltexto, fu blalon., para que fuefle eterna fu memo-

-riar (mM) Ónper columnas arma ad memoriam eter- xam:y dixo Lyra, (n) que elte blafon exprefl laba la reétitud de la FS, de los que en aquel fumpruoflo fepulcro.fe encerraban: Arma ad rectitudinem fidei eorum.

Y pues por la reétivud de la FS, y de la verdad, era con tantas veras confultado nueltro Venerable defunto, lea efta milma rectitud de la Fé el blalon,con que le: ador- ne elle Tumulo, para quefea eterna lu me- moria: 4d memoriam *ternan. a ++ Eterna fue la memoria de Simon,porque por aclamacion de todos fue Prelado, y Su- perior, a quien concordes decian: Ti es Dux after. (o) Y puesael Capitulo de nueltro' E Dz Vene-

> . gr

Lib. 1. Machaa beor. Cap. 13. Verf. 27.

E, Hic. Verf. 294

Na es Hic.

dit jaa Lo Hic. Verí, $4 :

| (1) 3 Sup. lib. 1. cap.

2. Verf. 26. Ma-

ehabror.

9 Elic. Verí. 29.

(1) Y Wellorzn nava” "dim ab ets gefto-

z ram: nulla fac- - £6c/i mentio.Lib.

a. Machabzor: GAP. 13. Yer. 29.

Es

Venerable Macltro , por aplaudido , y bien recibido de todos, le llamaron Capt-

tulo de foldar quiebras antiguas, fea tambien eterna lu memoria: 4d memoriam eterna. >

- Eternafuela memoria de Simon,como Prelado; porque á fa cienciajunto la regula= cion de lus colftumbres fantas, y afsi fue cir-

cunfpecto, prudente, zelofo y y el mas apto

para los buenos confejos,lo afrma el Cartu- jano : (») Simon induftriofus, circunfpectas, pra-

dens, (7 ad danda confilia aptus. Y pues nueltro defunto Prelado fue un Abraham en las de-

fenías de la Fe; un Jacob en las contradiccio-

nes, un Elias en lo zelofo, un Moyles en lo ' prudente, un Jofephen lo pacifico, un Da- niel en lo difcreto, un Job.en lo fufrido, y un Salomon en lo fabio, fea tambien eterna

lu memoria : 4d memoriam eterna.

+ Erernafue la mémoria de Simon; porque

a el blafon de lus armas pulo unas naves: [4x-

ta arma naves. (o) No coníta en los libros de :

los Machabeos,que 5imon, ni fus hermanos

cófiguiellen por el martriunpho alguno;co-

molo advirtió Cornelio;(x) puesaqueñn

colocaSimon fobre fu fepulcro naves? lux- ta.arma naves: E y HOT oc OS

Sin duda, que aludia el texto a elintento,

lobre que difcurrimos ,puesfolo de el:que -

259 Len ella Tumba yace le vesifica fer nave, que ignorando la playa de adonde empezo ( s )la derrota de fu rumbo, cargada con veinte mil + elcudos de plata arribo a defcargar lu teloro " enel leguro Puerto de la Cathedral de Sevi-

Ha, los feis mil para unos-blandones de pla- ta, y los catorce mil para una ricacolgadu- ra: Luego mejor, que en el fepulero de Si- mon, debemos erigir una nave lobre el bla: - fon decfle Tumulo , para que fea: eterna lu memoria: Ád memoriam aternam: y eta pre-

" cilo, que el Cabildo Eclefiaftico de Sevilla le le tan magnificas: honfas, porque de: tan bien hechor fea eterna, y perpetua la ,iemoria ; Ad memoriam eternam, 00000 . Y adondeefta colocado elte Predicador tan famofo, que con lu eficacia convirtió ¿tantos Judios? Vbie/? Doctor parvulorum? 1d efe, Predicator rudes iftruens > Efte tan fucil Philo- Es que le hizo competencia a fu venera- Co Macltro > Vbich literatas? Idbef, Philofo- "pbús multa literarum fabrilitate imbutas? Elte “tan excelente Theologo, que fuede las du- das mas arduas el Oraculo>Vbie/h degis verba pouderans? 1d efe, Dolor Theolorie malriplici ¡expofitione Sacram Scripturam difeutiens? Líte 'Prelado tan prudente, como el Pontifice Simon? : ) Mi ¿

E da ds E AA re

(s) Porque nuñtta

revelo el dueño de manos tan liy berales,

A A: e el "

PA

j E 3:00 k ; á > E E :4e .

Mi Hugo'refponde por 'conclufion del T . ET 0 Hug, hic. efte texto, que ha fido de mi Oracion elnor= te, (1) que fujeto detan virruolas prendas. le debe difcurrir delcanía yd en las alturas Celeftes con: Dios, con los Angeles, y con los Santos: Ie in excelfis habitat cum Deo, tó Angelis, (7 Santis. Con los Santos, porque | imito con las mayores veras lus virtudes;con | los Angeles, porque afpiró 4 llenar una de las =. «defocupadas Sillas por fu ruina; ycon 220 Dios, para cozarle por eternida- des e la gloria, donde Re- LOL LIS quiejcat inpace. Amen.

al E IDA OMA, CORRE