octavo grado - GUÍA DEL DOCENTE

56
GUÍA DEL DOCENTE Dale buena educación al niño de hoy, y el viejo de mañana jamás la abandonará. Proverbios 22,6

Transcript of octavo grado - GUÍA DEL DOCENTE

GUÍA DEL DOCENTE

Dale buena educación

al niño de hoy,

y el viejo de mañana jamás

la abandonará.

Proverbios 22,6

macintosh
Texto escrito a máquina
OCTAVO GRADO

Introducción

En la actualidad existe la necesidad de educar integralmente a niños, adolescentes y jóvenes. La Enseñanza Religiosa Escolar (ERE) tiene un gran sentido en el contexto educativo ecuatoriano porque es un servicio eclesial que contribuye al diálogo fe-cultura.

La guía didáctica presentada aborda la fundamentación de la ERE, también ofrece las orientaciones esenciales para que los docentes acompañen de forma proactiva el desarrollo de la propuesta académica curricular, en esta área fundamental del proyecto educativo de la Escuela Católica, cuyo contenido esencial es presentar el Mensaje y el acontecimiento cristiano que haga posible la síntesis entre la fe y la cultura, abordando al estudiante desde una cosmovisión del hombre, su historia y su participación en el mundo.

SENDERO Ediciones te presenta la serie “ÁGAPE”, como una colección de textos de religión inspirados en el sentido más profundo del Ser Cristiano, el amor incondicional al prójimo. Dicha serie permite la formación integral de los estudiantes, desarrollando la espiritualidad como una de las dimensiones del ser humano que contribuirá de manera significativa en sus vidas, valorando la Palabra de Dios, los sacramentos, la doctrina católica y la vida en oración.

Este programa de formación es una herramienta actual que favorece en los estudiantes la motivación por el conocimiento de la religión desde una realidad apegada a su contexto, desarrollando talleres de profundización que les posibilitan practicar lo aprendido, logrando formar en la fe católica, su praxis y promoción de su fe.

El currículo vigente es de carácter flexible, razón por la cual se debe fortalecer el área socio-afectiva, emocional y espiritual, permitiendo a los estudiantes conocer a Dios, compartir con su familia (Iglesia doméstica), con la comunidad social y eclesial que los acompaña en el aprendizaje diario, creando auténticos vínculos en los que puedan aplicar los valores cristianos que han adquirido en su itinerario formativo.

3

EDAD NIVEL CURSO HILO CONDUCTOR5 Preparatoria Inicial / 1er año El amor de Dios

6 Básica Elemental 2do año La vida7 Básica Elemental 3er año La amistad8 Básica Elemental 4to año La celebración9 Básica Media 5to año La vocación

10 Básica Media 6to año El testimonio11 Básica Media 7mo año El ser humano12 Básica Superior 8vo año La familia13 Básica Superior 9vo año La comunidad14 Básica Superior 10mo año La moral15 Bachillerato 1er año El proyecto de vida16 Bachillerato 2do año Construcción de una nueva sociedad17 Bachillerato 3er año Construcción de una nueva sociedad

Hilo conductor de ERE por grados

Aprendizajes de ERE

Entre los aprendizajes que debemos adquirir en el área de Enseñanza Religiosa Escolar, encontramos los siguientes:

• SABER COMPRENDER

• SABER DAR RAZÓN DE LA FE

• SABER INTEGRAR FE Y VIDA

• SABER APLICAR A LA REALIDAD

Objetivos del programa de formación “ÁGAPE”

Brindar a los estudiantes experiencias de profundización de la vivencia cristiana, contribuyendo al establecimiento de vínculos entre el diálogo, la fe, la cultura y la vida, desde la realidad cotidiana.

Orientar el aprendizaje del área de ERE a través de una metodología que ofrezca a los estudiantes razones de su fe en el mundo actual.

Propiciar el encuentro de los estudiantes desde lo humano a lo “trascendental” de manera progresiva, partiendo de la realidad, iluminándola con la “Palabra de Dios”, para asumir el compromiso de transformación de la sociedad.

1.

2.

3.

4

Desarrollo de los enfoques en el programa

Libro del estudianteMaterial docente en plataforma

Material docente en plataforma

Enfoques formativos del área

En cada grado se proponen cuatro enfoques relacionados con opciones metodológicas y de presentación del mensaje cristiano.

En el tercer enfoque se abordan los problemas y temas desde la perspectiva de la Divina Revelación en su etapa del Nuevo Testamento, centrado en la Cristología y la experiencia de los apóstoles y los primeros cristianos.

En el segundo enfoque se abordan los problemas y temas desde la perspectiva de la Divina Revelación en su etapa del Antiguo Testamento. Por consiguiente se explora la historia bíblica antes de Cristo, la experiencia religiosa de Israel y su preparación a la plenitud de la Revelación.

En el cuarto enfoque se abordan los problemas y temas desde la perspectiva de la historia post-bíblica, esto es, de la tradición de la Iglesia, del cristianismo vivido y de su presencia y acción en el mundo de hoy.

En el primer enfoque se abordan los problemas y temas desde la perspectiva que prepara al ingreso en la dimensión religiosa, es decir desde los umbrales de la evangelización, constituidos por la reflexión y las vivencias trascendentales de orden social, ético, filosófico y religioso.

CR I S T O L Ó G I CO

ECL E S I O L Ó G I CO

B Í B L I CO

Actividaddiagnóstica

Unidad2

Unidad3

Unidad4

Unidad5

Unidad6

Proyectode

Aprendizaje

Unidad1

5

Nuestra serie ÁGAPE contiene una variedad de actividades lúdicas que atienden a los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes, para construir su conocimiento valorando la Palabra de Dios y promoviendo una convivencia sana y armónica, con especial atención en la formación espiritual y la inclusión.

La portada muestra la imagen que tiene relación con el hilo

conductor del grado.

Es una visión global de los contenidosque se

abordan en las diferentes unidades vinculadas a

los enfoques.

Portada de unidad contiene un párrafo

introductorio que explica lo que se trabajará en los

diversos temas.

Portada del libro 6 unidades

Vida ejemplar

Taller de familia

Síntesis de unidad

Índice general

Novedades didácticas del libro

En cada unidad encontrarás:

4 temas

6

Presentación de la unidad

Sendero Ediciones en la serie “Ágape” para la Enseñanza Religiosa Escolar, como una propuesta académico-reflexiva en cada tema propone el desarrollo de una secuencia didáctica.

Introducción a la unidad:Párrafo que aborda todo el contenido de la unidad.

Destrezas ERE:Elementos curriculares de los Estándares para la Educación Religiosa Escolar de la CEE.

Temas:Temáticas que se van a desarrollar en la unidad según las destrezas.

Enfoque:Indica la perspectiva que se aborda en la unidad.

7

Nota: Los momentos de nuestro programa serán marcados por numerales y los adicionales con literales.

Secuencia didáctica de cada tema

Breve cuento o hecho de vida con una pregunta reflexiva que contextualiza la realidad socio-cultural.

Título: De acuerdo a la temática a desarrollar.

Miremos nuestra realidad

Nos permite a través de una pregunta verificar los conocimientos previos.

Motivación inicial

C

R I S T O L Ó G I COTexto Bíblico:Fundamento teológico para la reflexión y profundización del tema desde el Antiguo o Nuevo Testamento.

Génsis 12, 1-3

En camino con Jesús y la Iglesia

Información adicional que contribuye a la profundización de los contenidos relacionados con el tema.

A partir de esquemas gráficos y una breve explicación, reflexionamos a la luz de la Palabra de Dios.

Aprende más

Interioriza

Idea clave: Nos ayuda a tener una visión general del tema.

TICS: Aprendizaje que conecta la parte interactiva en el aula.

Destreza ERE:Elemento curricular de los Estándares para la Educación Religiosa Escolar de la CEE.

Enfoque:Indica la perspectiva que se aborda en la unidad.

1

ab

c

d

e

f

4

2

3

8

Resumen y conclusión del tema desde los ámbitos:

Frases de beatos, santos y siervos de la Iglesia Católica que aportan a la conclusión del tema.

Actividades extras donde se potencia el trabajo grupal del tema abordado.

Aprendizajes para mi vida

Personal

Familiar

Eclesial

Social

Trabajo colaborativo

Actividades individuales y grupales de carácter reflexivo, lúdico e interactivo.

Perosnajes bíblicos que nos ayudan a realizar ciertas actividades, proyectando el aprendizaje del estudiante y los diferentes personajes que aparecen en la Biblia.

Talleres de profundización

g

h

i

5

6

9

Oración guiada para agradecer a Dios por todo lo recibido y aprendido.

Momentos de oración

Compromiso del estudiante con la participación de la familia y su vinculación en la Iglesia y la sociedad.

Me comprometo y transformo

Actividades en casa que vincula a los integrantes de la familia.

Evangeliza desde tu casa

7

8

9

10

Secciones complementarias

Datos curiosos que contribuyen de forma complementaria al desarrollo del tema.

Esto no lo sabías

Sección con el significado de palabras con sentido bíblico y filosófico para la comprensión del texto.

Vocabulario

Rol del docente

El rol del docente en la serie ÁGAPE debe ser el de un guía-orientador, formador y motivador, que despierte entre los alumnos, y en la comunidad educativa en general, la responsabilidad, el interés humanitario y la motivación para comprender mejor la realidad que viven y de la cual son parte.

jk

11

Proceso metodológico

Me comprometo y transformoAPLICACIÓN

VER

Talleres de profundización

Momentos de oración

Evangeliza desde tu casa

Motivación inicial

Miremos nuestra realidad

CELEBRAR

JUZGAREn camino con Jesús y la Iglesia

REFLEXIÓN

Revisión de Vida ÁGAPE ERCA

EXPERIENCIA

ACTUAR

CONCEPTUALIZACIÓNREVISAR

Aprendizajes para mi vida

La Revisión de Vida no es únicamente una técnica de desarrollo grupal, es de igual forma un método y, sobre todo, un itinerario espiritual en orden a formar la coherencia y la madurez de la vida cristiana comunitaria y la construcción de una identidad eclesial presente en el mundo. Por otro lado, el método ERCA es una técnica de interaprendizaje a las teorías cognoscitivas del aprendizaje, que parte de una experiencia concreta para generar nuevas experiencias concretas, favoreciendo los procesos reflexivos, conceptuales y procedimentales en el estudiante. Nuestra propuesta en la serie ÁGAPE se adapta a estos dos esquemas metodológicos para la aplicación en el aula.

Nuestra metodología

Interioriza

12

Hora Proceso metodológico Momento / tiempo Actividad

Experiencia = Ver

¿Por qué debemos obedecer a quienes más nos quieren?

Observa con atención el video y comparte en clase tu opinión.

https://www.youtube.com/watch?v=wgSGZwaU3TI

Reflexionar = Juzgar

Comparte la lectura: La alegría de compartir

Reflexiona y contesta. ¿Qué opinas de las personas que aun siendo de escasos

recursos económicos están abiertas a compartir con los demás?

Analiza la cita bíblica: Mateo 24, 37-41.

Conceptualización = Revisar

Resuelve el esquema o la actividad profundizando en el hecho bíblico e interioriza

con la enseñanza del tema tratado.

Actividades variadas para aplicar el conocimiento del estudiante.

Talleres de profundización

Motivación inicial

Miremos nuestra realidad

En camino con Jesús y la Iglesia

10min

10min

20min

Prim

era

hora

Interioriza

Modelo de un plan de clase

Conceptualización = Revisar

Trabajo Colaborativo. En pequeños grupos en un pliego de cartulina escribir un “Decálogo de la amistad”, explicándoles de antemano

que deberán presentar una dramatización de no más de 5 minutos que evidencie lo que realmente es la amistad a partir de la hoja

entregada.

Recuerda y aplica las enseñanzas del tema.

Aplicación = Actuar

Explicación detallada de las actividades que los estudiantes deben de realizar junto con su familia y los compromisos que deben de

adquirir en relación a lo estudiado en el tema.

Antes de la oración organizar la clase y a los estudiantes para que estén preparados

para este momento muy importante y vivir la oración como verdaderos hijos de Dios.

Comparte la oración: Oración de Noé. Luego de la oración pedirles a los estudiantes

que cada uno realice su propia oración según sus necesidades, de su escuela, de su

comunidad y de la sociedad en general.

Me comprometo y transformo

Talleres de profundización

Momentos de oración

Evangeliza desde tu casa

Aprendizajes para mi vida

25min

15min

Segu

nda

hora

13

Formas de evaluar

Actores del proceso de evaluación

Se propone un sistema de evaluación dinámico, flexible, alineado. Que nos permita determinar los criterios de desempeño e indicadores.La serie Ágape facilita herramientas que nos permitirán llevar a cabo la evaluación mediante un conjunto de acciones que se dan al inicio, durante y al finalizar el proceso.

Se realiza al inicio mediante el desarrollo de la actividad diagnóstica.

Se realiza durante el desarrollo de los contenidos de aprendizaje a través de diversas ACTIVIDADES PROPUESTAS EN CADA UNIDAD, Y EN LA PLATAFORMA (talleres interactivos grupales e individuales, juegos, dinámicas, desarrollo del proyecto de aprendizaje).

Se realiza durante el desarrollo de las evaluaciones escritas parciales y quimestrales que se encuentran en la plataforma y en la guía docente.

Entendiendo la evaluación como un proceso participativo que involucra a diferentes actores educativos (docentes, estudiantes) con la finalidad de que participen en la valoración de los logros de aprendizaje e identifiquen los aspectos a mejorar, como también el grado de calidad y pertinencia de las actividades realizadas en función de criterios e indicadores previamente establecidos, teniendo en cuenta lo antes mencionado la serie Ágape nos ofrece herramientas para la AUTOEVALUACIÓN , COEVALUACIÓN , HETEROEVALUACIÓN.

Evaluación inicial o

diagnóstica:

Evaluación procesual o formativa

Evaluación sumativa

14

Escala de valoración de las exposiciones orales

Modelo de rúbrica para evaluar las exposiciones orales docente evaluador

Modelo de rúbrica para evaluar trabajo individual en el equipo

Estudiante evaluado Organización Interés Conocimiento

de temaImágenes y gráficos

Ortografía y gramática

Contacto visual Elocusión Tiempo Nota

total

Estudiante evaluado Esfuerzo Participación Interés Respeto Total

Criterios 1 2 3 4 Nota total

Organización

El ponente salta de una cosa a otra sin

seguir una secuencia lógica.

La exposición no está tan bien

organizada como debería.

La información se presenta en una

sucesión lógica que el público puede

seguir.

La presentación comienza con un

índice lógico que el público puede seguir.

Interés - creatividad

La exposición se realiza de una forma

monótona con un fondo fijo que no

despierta el interés (tipo telediario)

La exposición tiene partes que resultan

monótonas y presenta alguna edición de video.

La exposición es interesante,

incluyendo material de video o audio.

La exposición ha resultado muy interesante y

creativa, con un omaterial adicional

sopesado.

Conocimiento de la materia/

Claridad/Exposición

El ponente lee y se ciñe a lo escrito.

El estudiante repite textualmente frases técnicas tomadas

de algún llibro.

El estudiante está cómodo explicando

la información con sus propias

palabras.

El estudiante demuestra un conocimiento

exhaustivo con gran claridad expositiva.

Expresión corporal y

gestual

El ponente lee toda la presentación sin

contacto visual.

A veces, el ponente intenta utilizar su expresividad, pero lee la mayor parte

del informe.

El ponente mantiene el contacto visual durante la mayor parte del tiempo.

El ponente mantiene una expresividad corporal y gestual

que atrapa al público.

Elocución, voz, dicción

El ponente habla entre dientes,

demasiado rápido, titubea o habla en voz

demasiado baja.

Parte de la explicación oral no se entiende correctamente

o presenta deficiencias.

La expresión oral es correcta, aunque

podría mejorar (muletillas, titubeo,

etc.).

Se utiliza una voz clara y firme, una

pronunciación correcta, el volumen

y velocidad adecuados.

TiempoLe sobra o falta más de un 50% del tiempo

previsto.

Le sobra o falta más de un 25% del

tiempo previsto.

Le sobra o falta más de un 10% del

tiempo previsto.

Se ajusta al tiempo previsto

Total puntos:

Ejemplo de un instrumento de evaluación

Escala de valoración: 1 insuficiente, 2 bueno, 3 muy bueno, 4 excelente.

15

Escala cuantitativa

Escala Cualitativa

Interpretación

•Demuestra destacado desempeño en cada fase del desarrollo del proyecto de valores.•Demuestra muy buen desempeño en su formación integral.•Demuestra buen desempeño en su formación en valores.•Demuestra un regular desempeño en la formación y práctica de valores.

DAR 10 - 9

6 - 5PAAR8 - 7AAR

4NAR

ExcelenteEx

BuenoBMuy BuenoMB

RegularR

Modelo de rúbrica para evaluar el trabajo del grupo

Modelo de rúbrica para evaluar los trabajos escritos

Aspectos a evaluar

Componentes del grupoObservaciones

1 2 3 4 5

Aprendizaje

Organización y presentaciónDesarrollo de los contenidosTiempo de elaboraciónAportación de cada uno al trabajo grupal

Otros aspectos

Aspectos a evaluar

Escala

Observaciones1 2 3 4 5

Aprendizaje

Organización y presentación

Calidad de análisis

Tiempo de elaboración

Otros aspectos

16

El empleo de las tecnologías de la información y la comunicación

En las orientaciones metodológicas y precisiones de enseñanza - aprendizaje incluidas dentro del Reajuste Curricular, se hacen sugerencias sobre los momentos y las condiciones ideales para el empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que podrán ser aplicadas en la medida en que los centros educativos dispongan de los recursos para hacerlo. Otro referente de alta significación de la proyección curricular es el empleo de las TIC dentro del proceso educativo, es decir, de videos, televisión, computadoras, internet, aulas virtuales y otras alternativas para apoyar la enseñanza y el aprendizaje, en procesos tales como:

Búsqueda de información con rapidez.Visualización de los procesos de aprendizaje para dar objetividad al contenido de estudio.

Participación en juegos interactivos que contribuyen a profundizar en el aprendizaje.

Preparación en el manejo de herramientas tecnológicas que se utilizan en la cotidianidad.

Sendero Ediciones cuenta con una plataforma que permite mejorar la

comunicación (estudiante - docente ; estudiante

-estudiante) y desarrollar el aprendizaje individual y colectivo.

Evaluación de los resultados de aprendizaje.

17

Solicite a su ejecutivo de ventas la clave y usuario.

De clic al botón plataforma.

Para visitarla ingresa a:

Acceso a Plataforma Virtual

www.sendero.com.ec

2

1

Representante:Previo registro del administrador el representante recibe comunicados institucionales y también control de tareas de sus hijos.

Docente:Acceso al libro digital interactivo, planificaciones curriculares y recursos tecnológicos audiovisuales. Envío y recepción de tareas previo registro de estudiantes por el administrador.

DECE:El psicólogo de la institución cuenta con formatos de informes, test de prevención y orientación vocacional sistematizados.

Administrador:Registro de estudiantes para hacer uso de mensajería y comunicados institucionales a docentes y padres de familia.

Estudiantes:Ingreso mediante el código de acceso al libro digital interactivo. Envío y recepción de tareas previo registro del administrador.

DOCENTE ESTUDIANTES REPRESENTANTEDECEADMINISTRADOR

3

SENDERO Ediciones ofrece acceso digital a distintos miembros de la comunidad educativa:

DOCENTE ESTUDIANTES REPRESENTANTEDECEADMINISTRADOR

18

Ingrese al módulo de docentes. Digite su usuario y clave.4

5

6

3

Seleccione la serie de Religión - ERE.

Seleccione el recurso que necesite.

Todo el material proporcionado en la plataforma está cargado en formato word para facilitar la edición del mismo.

Actividades individuales: El docente encontrará un taller de refuerzo por unidad.

57

Parcial: Quimestre: 2 2Nombre:

Fecha:

Grado:

Encierra la respuesta correcta de las siguientes preguntas:

¿Quiénes eran los amigos de Jesús?

¿Qué lugar ocupa el Espíritu Santo en la trinidad?

¿Cuáles son las tres personas de la Santísima Trinidad?

Laura, Sofía, Juan Saúl, Marta, Carlos Marta, María, Lázaro

La segunda persona La tercera persona La primera persona.

Padre, Hijo, Espíritu Santo Padre, madre, hijo Padre, hijo, hija

Escribe un párrafo de tres líneas sobre el tema de la Santidad utilizando las palabras

del recuadro.

santidad camino v o c a c i ó n

virtud

1.

2.

3.

Unidad 5Taller de Refuerzo

a

19

Actividades grupales: El docente encontrará actividades para que los estudiantes las realicen en equipos de trabajo.

Material complementario: El docente encontrará un proyecto de aprendizaje, dinámicas y bits de inteligencia para trabajar con estudiantes de necesidades educativas especiales.

b

c

Unidad 1Taller Grupal

Fecha: Grado:

Parcial: Quimestre:

Nombre de integrantes:

Recursos:

• Platos de cartón• 3 Cartulinas o trozos de cartón• 3 Un trozo de fieltro del tamaño de la máscara• 3 Telas o fieltros de colores

Desarrollo

Actividad#1: Elaboración de Máscaras de animales del Arca de Noé

• El profesor organiza a los estudiantes para que trabajen en dúos (en caso de quedar alguno/a sin pareja se une a un dúo)

• Las máscaras serán una representación de los animales del Arca de Noé. Cada uno hará su propia máscara.

• El profesor realiza una máscara de Noé con la finalidad de participar de forma activa en el trabajo de los estudiantes.

• El profesor brinda a los estudiantes las instrucciones siguientes:

Paso 1: Crea la forma de la máscara, dibujando una representación de tu rostro en una hoja de papel liso. Sostén el papel sobre tu cara para observar el tamaño. No te olvides de los agujeros para los ojos y la nariz. Utiliza una tijera y recorta el contorno y los ojos. Cuando estés satisfecho/a con la forma y el tamaño, marca el contorno y los ojos en un trozo de cartón grueso o cartulina y recorta la máscara.

Paso 2: Marca con un marcador de tinta la máscara de cartón en un trozo de fieltro u otra tela gruesa (si es posible, de un color parecido a la piel del animal elegido). Corta el contorno y los ojos. Asegúrate de que ambas tengan la misma forma y tamaño

Paso 3: Pega la máscara de tela sobre la de cartón. Con otros materiales haz los detalles del animal elegido y decórala con elementos que lo identifiquen.

Paso 4: Haz un pequeño agujero a cada lado para poder colocar una cinta o goma elástica para sujetarla a la cabeza.

Paso 5: Intercambia las máscaras con tu compañero/a. Luego podrás intercambiar con los demás compañeros de la clase.

TEMA: NOÉ EL AMIGO DE DIOS

• 3 Pinturas• 3 Pinceles• 3 Tijeras • 3 Pegamento.

1 1

Objetivo: Conocer el acontecimiento del Arca de Noé como un momento importante en la historia de la salvación narrado en el Antiguo Testamento..

Unidad 2Taller Grupal

Fecha:Grado:

Parcial: Quimestre:

Nombre de integrantes:

JESÚS ANUNCIA EL

REINO DE DIOS

• Imágenes

• Fotografías relacionadas con el cómic.

GrupoTexto

Parábola

1 Mateo 13, 1-9 La parábola del sembrador

2 Mateo 13, 24-30

El trigo y la cizaña

3 Mateo 13, 31-33El grano de mostaza y la

levadura

4 Mateo 13, 44-46

El tesoro y la perla

5 Mateo 13, 47-49La red de toda clase de

peces

21

Objetivo: Apropiarse de los

diferentes momentos del anuncio

de Jesús del Reino de Dios.

Recursos:

• Papelógrafo

• Marcadores

Actividad#1: Comics de Las parábolas del anuncio del Reino

Desarrollo

En esta actividad el estudiante debe realizar un cómic sobre las parábolas donde Jesús

anuncia el Reino de Dios. Los cómics pertenecen a nuestro mundo cultural, y prescindir de

ellos no es bueno, dado que transmiten valores. Esta actividad debe estimular la expresión

de los estudiantes (desarrollan la capacidad de secuenciación argumental: causa conduce

a efecto).

Escribir la historia del cómic basada en la parábola asignada a cada grupo. Para esto deben

determinar:

1.El tema central y la conclusión de la historieta.

El profesor propone para realizar los cómics las parábolas siguientes:

Unidad 3Taller Grupal

Fecha:Grado:

Parcial: Quimestre:

Nombre de integrantes:

Recursos:

• Cartón grueso de diferentes colores para los patrones de los 10 Mandamientos

• Lápices• Goma de pegar

Actividad: Las tablas de la ley hechas con macarrones de letras

Desarrollo

El profesor debe llevar un modelo de tabla que van a elaborar.

Pasos para realizar la tabla de la ley

1.Tenga todos los materiales y herramientas sobre la mesa.

• Mascarones• Marcadores.

31

LOS MANDAMIENTOSDE DIOS

Objetivo:Reconocer en Jesús un

ejemplo de servicio a los demás, a

través del relato bíblico, con el fin de

establecer el servicio como principio

central en la vida del ser humano.

2.Corte el cartón con el tamaño sugerido (20 x 20 cm).

Recursos:

• Imágenes• Hojas de papel

• Tijeras• Actividad#1: Tríptico sobre la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús

El profesor forma equipos de trabajo de cinco integrantes. Luego invita a los estudiantes a

realizar un tríptico sobre la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús. Para esta actividad

les entregará ejemplos de trípticos que sirvan de guía para los estudiantes.

Ejemplos de distribución de texto e imagen

Paso 1: Enumera las caras del tríptico, teniendo en cuenta el orden de los contenidos de la

lectura del mismo, de forma que se detallen la información que se irá colocando.

Paso 2: Describe como colocarán la información en cada parte.

• Mensaje.

• Textual. • Otros elementos gráficos, tales como color del fondo, fotografías e ilustraciones

que acompañen a los textos.

Unidad 4Taller Grupal

Fecha:Grado:

Parcial: Quimestre:

Nombre de integrantes:

• Lápices de colores

• Marcadores o lapiceros

Desarrollo

Cara interna1

Cara interna2

Cara interna3

4

3 3

INTERIOR

Parte FrontalInterna Contraportada

Portada621

EXTERIOR

12

COMO YO LOS HE AMADO

Objetivo: Relatar la vida, pasión,

muerte y resurrección de Jesús,

a través de su análisis, a fin de

identificar al amor y al servicio como

características del cristiano.

https://issuu.com/cortudelta/docs/triptico_semana_santa/2

https://www.pinterest.com/13612a/tripticos/

https://es.calameo.com/read/0042093589741851ae800

2424

ENFOQUE ECLESIOLÓGICO

PROYECTO de aprendizaje

La Iglesia de Jesús“Podrás reconocer en la muerte y resurrección de Jesús su inmenso acto de amor y entrega por todos los hombres”.

25

Proyecto de aprendizaje

HILO CONDUCTOR: LA VOCACIÓN

ENFOQUE: ECLESIOLÓGICO

TEMÁTICA: LA IGLESIA DE JESÚS

Objetivo educativo del año:

O.ERE.3.7Relacionar a la Iglesia con un mismo cuerpo y como una

comunidad unida a Jesús, con el fin de involucrarse en sus

actividades. (EE)

Destrezas con criterios de desempeño:

ERE.3.4.1.Reconocer a la Iglesia como comunidad instituida por Jesús,

que constituye su Cuerpo.

ERE.3.4.2.Identificar a los sacramentos como signos y símbolos de

pertenencia a la Iglesia.

ERE.3.4.3.Valorar el Bautismo como el comienzo de la vocación cristiana

de quien lo recibe.

ERE.3.4.5.Relatar cómo Jesucristo resucitado busca a sus discípulos y

les envía a una misión.

Criterios de Evaluación:

CE.ERE.3.4._Describe a la comunidad que conforma la Iglesia como el

Cuerpo Místico de Cristo.

CE.ERE.3.4._Explica que los sacramentos son signos visibles de la presencia

de Cristo en la Iglesia siendo, fundamentales en la vocación y

misión del cristiano.

CE.ERE.3.4._Interpreta el mensaje de Cristo Resucitado para sentirse

discípulo y aceptar su misión.

Indicadores de Evaluación:

I.ERE.3.4.__Participa de forma comprometida, activa y respetuosa en las

celebraciones litúrgicas.

I.ERE.3.4.__Representa de manera gráfica, oral y escrita la misión dada a

los discípulos por Jesús.

I.ERE.3.4.__Explica la importancia y características principales del

bautismo y la confirmación como sacramentos.

Responsables del proyecto: El docente de ERE en la implementación y el

responsable de Pastoral de la Unidad Educativa en la supervisión.

30

Encuentro 5

9 Análisis y síntesis

Cada estudiante compartirá con su grupo colaborativo la consulta que realizó en sus

parroquias a través de la rutina de pensamiento.

Para concluir el análisis, identificarán de qué manera la labor de esta parroquia motiva

a los feligreses a vincularse de forma activa dentro de la Iglesia y como aporta al

discernimiento de nuevas vocaciones en la misión de todo cristiano.

Una vez concluida la exposición personal, por

consenso se seleccionará la parroquia que ofrece

mayores propuestas de grupos y actividades

pastorales para niños, jóvenes y adultos, así como

también el proceso de formación catequética para

recibir los sacramentos.

Cada grupo presentará en la plenaria la parroquia

eclesial seleccionada y explicará las razones por las

cuales se ha hecho esta selección. Una vez finalizada

la plenaria, el docente deberá comentar los valores

y las buenas acciones pastorales realizadas por

las parroquias que han sido seleccionadas por los

alumnos.

Para finalizar el análisis, los estudiantes consignarán

en la siguiente tabla los aspectos que más les han

gustado en esta actividad.

Aspectos que más te han gustado ¿Por qué razones te han gustado?

VEO

PIENSOME PREGUNTO

Todo aquello que ha

podido observar de su

investigación.

Todos aquellos

pensamientos e ideas que

se generaron al conocer la

realidad.

Dudas o inquietudes

acerca de lo compartido.

27

Momento de evaluación

El docente establecerá con la ayuda de los estudiantes los tiempos de implementación

del proyecto, las funciones y responsabilidades de cada rol asignado a los integrantes

del grupo.

Plantear a los estudiantes la siguiente pregunta: ¿Qué aprendiste en este encuentro?

Integrantes Roles

1Coordinador

2Secretario

3Investigador

4Responsable de materiales

5Expositor

2 Punto de partida

Se abre el proyecto de aprendizaje planteando una problemática general del tema a los

estudiantes y a través de técnicas se evidencian las causas y consecuencias que dan

origen al problema con la finalidad de presentar propuestas y posibles soluciones.

• ¿Cuáles son las causas que determinan la poca

participación de niños en la preparación de los

sacramentos y actividades de su parroquia eclesial?

• Luego con ayuda del docente se identificarán las

causas y efectos de la problemática.

A través de la técnica lluvia de ideas repartir hojas de blocs de

notas de colores donde cada estudiante escribirá su idea, que

luego pegará en la pizarra.

Pregunta orientadora ¿Por qué hoy en día existe poca participación de los niños

en los sacramentos y actividades de la Iglesia local?

CAUSAS

PROBLEMA

EFECTOS

31

10 Evaluación y coevaluación

Mediante una técnica de evaluación entre pares, los estudiantes medirán su participación

en el desarrollo del proyecto.

A continuación pega una foto del proyecto y comparte brevemente tu experiencia.

Encuentro 6

TU NOMBRE

DESCRIPCIÓN

HASHTAG

Me gusta

20

Evaluaciones: El docente encontrará una actividad diagnóstica relacionada al hilo conductor del año anterior, además las evaluaciones de los parciales y quimestrales.

d

Bautismo

Luz

Oscuridad

Día 1

Confirmación

Día 2

Eucaristía

Día 3

21

ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA

Última Cena (Jueves Santo)

Crucifixión de Jesús(Viernes Santo)

Resurrección de Jesús (Domingo de Pascua)

ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD 2

Observa las siguientes imágenes y escribe correctamente el acontecimiento correspondiente a la Semana Santa.

Nombre: Grado:Fecha:

Hilo conductor: LA CELEBRACIÓN

Institución:

Lee los enunciados y encierra las respuestas correctas.

Jesús nació en la ciudad de

En qué lugar nació Jesús:

En qué fecha celebramos la navidad:

¿Cuáles son los nombres de los padres de Jesús?

Jerusalén Belén Nazaret

Pesebre en una casa en el Templo

24 de diciembre 31 de diciembre 25 de diciembre

José y Marta José y María Juan y Susana

22

ACTIVIDAD 3

Busca en la sopa las palabras de la lista. Con las letras que te sobren leerás una de las

maneras de llamar a la Misa y a la Eucaristía.

“ C O N S A G R A C I O N

C O V I N O R E N A D F P

E M I S A L A L T A R R A

P U R I F I C A D O R E T

A N S A C E R D O T E N E

L I S E Ñ M A N T E L D N

I O O P A N H O S T I A A

A N V I N A J E R A S R “

“La Eucaristía es la comida de Jesús, el banquete en en

el cual Él mismo se nos da como alimento espiritual”.

Solución: Cena del Señor

ALTAR - COMUNIÓN - CONSAGRACIÓN - HOSTIA -

MANTEL - MISA - PALIA - PAN - PATENA - PURIFICADOR

- SACERDOTE - VINO - VINAJERAS

23

ACTIVIDAD 4

Colorea la imagen de la Virgen María y completa la oración.

te salve , llena eres de gracia

el Señor es contigo, bendita tú eres

entre todas las y bendito es el fruto

de tu vientre . Santa , de

por nosotros los pecadores ahora y en la

de nuestra . Amén

21

Unidad 3Evaluaciones

Nombre: Fecha:

Grado:

Evaluación Sumativa Del Parcial III

Instrucciones

Esta es una prueba para evaluar tus conocimientos y habilidades en Enseñanza Religiosa. Trabaja con atención para que puedas resolverla.Para responder:• Lee con atención la pregunta.• Si la pregunta contiene gráficos, obsérvalos detenidamente.• Escoge la respuesta correcta y encierra el literal.

1. Subraya la respuesta correcta: ( Vale 1 punto cada una)

El proyecto de vida, las múltiples experiencias y los valores se relacionan con:

A. La vocación B. El linajeC. La nobleza D. El prestigio

La imagen que se relaciona con la parábola del Buen Samaritano es:

A. 1 B. 2 C. 3 D. 4

No es una enseñanza social de la Iglesia la:

A. Dignidad humana.B. Desigualdad social.C. Justicia social.D. Derechos de los trabajadores. 

Parcial: Quimestre: 3 1

Nombre:

Fecha:Grado:

Examen Quimestral I Quimestre

Instrucciones

Esta es una prueba para evaluar tus conocimientos y habilidades en Enseñanza Religiosa. Trabaja con atención para que puedas resolverla.Para responder:• Lee con atención la pregunta.• Si la pregunta contiene gráficos, obsérvalos detenidamente.• Escoge la respuesta correcta y encierra el literal.

3. Relaciona mediante líneas según corresponda el santo con los datos de su vida. (Vale 1,5 puntos)

1.Encierra la respuesta correcta según corresponda. (Vale 1 punto)

2.Lee 1 Crónicas 28, 9 y completa el enunciado. (Vale 1 punto)

4. Pinta con diferentes colores los pilares de la santidad con la explicación correspondiente. (Vale 1 punto)

Hombre del Antiguo Testamento relacionado con el diluvio:

Moisés Noé Saúl Isaíasa. c. d.b.

a. Santa Narcisa de Jesús Martillo Moránb. San Francisco Javierc. San Josemaría de Balaguer

Sacerdote y fundador del Opus DeiLaica y catequistaSacerdote misionero jesuita

Pilares Explicación

1. Gracia 1. Signos visibles que nos dan la gracia de Dios.

2. Virtudes 2. Ayuda sobrenatural de Dios

3. Oración 3. Buenos hábitos adquiridos

4. Sacramentos 4. Estar y hablar con Dios

Y tú, _______________, hijo mío, reconoce al Dios de tu ______________, y sírvele con _______________ entero y con ánimo _______________, porque _____________ sondea a todos los ______________ y penetra los _______________ en todas sus formas.

Salomón padrecorazón cariñoso Yavé

corazones pensamientos

Exámenes

Una de las contribuciones fundamentales de San Juan Bautista en su vida de santidad fue:

A. Fundar una red de hospitales. C. Fundar una red de orfanatos.

B. Fundar una red de escuelas. D. Fundar una red de universidades.

Experimentar el paraíso es:

A. La oportunidad última que Dios concede para alcanzar la comunión con Él.

B. Purificar el alma, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar al cielo.

C. Alcanzar la plena y eterna felicidad en el amor a Dios.

D. Experimentar un castigo eterno del alma.

Nombre:Fecha:

Grado:

Evaluación Sumativa Parcial I Quimestre II

Instrucciones

Esta es una prueba para evaluar tus conocimientos y habilidades en Enseñanza Religiosa.

Trabaja con atención para que puedas resolverla.

Para responder:

• Lee con atención la pregunta.

• Si la pregunta contiene gráficos, obsérvalos detenidamente.

• Escoge la respuesta correcta y encierra el literal.

1. Pinta la respuesta correcta: (Vale 1 punto)

2. Subraya la respuesta correcta: (Vale 1 punto cada respuesta)

La imagen que corresponde al Evangelio de San Juan es:

El mandamiento más importante es:

A. Amar a Dios sobre todas las cosas B. Amar la naturaleza sobre todas las cosas

C. Amar lo material sobre todas las cosas D. Amar a los animales sobre todas las cosas

Parcial: Quimestre: 12

Unidad 4Evaluaciones

5. Encuentra las palabras en la siguiente sopa de letras. (Vale 3 puntos)

6. Ubica el literal con la respuesta según corresponda. (Vale 1,5 puntos)

Arca – Diluvio – Alianza – Libertad – Babilonia – Patriarca

a. Acompañó al pueblo hebreo durante su exilio en Babilonia.

b. Construyó un arca y salvó a su familia del diluvio.

c. Dios observa el sufrimiento de su pueblo y lo envía a Egipto.

d. Enseñó a Salomón, su hijo, a tener una amistad con Dios.

e. Patriarca y Padre de la fe.

f. Desciende de la casa de David.

( b ) Noé( c ) Moisés( d ) David( a ) Daniel( f ) Jesús( e ) Abraham

7. Escribe cómo puedes agradar a Dios en la relación con tu familia y tus amigos.

(Vale 1 punto)

A R C A S E R I D O R 2 3 3 3

L I G L O A E L I B E R T A D

I C F U S B B A B I L O N I A

A R S D I L U V I O L U T O 8

N O C N E O S N B R O B I E 5

Z I E Z G I A T Z O T Z N I 4

A I P A T R I A R C A E N T O

A. Realizando un milagro. B. Predicado en la sinagoga.

C. Enseñando parábolas. D. Visitando a sus amigos.

A. Elegido o ungido B. Buena Nueva o alegre mensaje.

C. Pacto bueno o nueva alianza. D. Normas nuevas o cumplimiento alegre.

A. Jesús solicita ser bautizado por Juan B. Jesús se va al desierto y es tentado.

C. Jesús predica contra los fariseos D. Jesús realiza el milagro en Caná.

Unidad 2

Nombre:Fecha:

Grado:

Examen Quimestral I Quimestre

Instrucciones

Esta es una prueba para evaluar tus conocimientos y habilidades en Enseñanza Religiosa.

Trabaja con atención para que puedas resolverla.

Para responder:

• Lee con atención la pregunta.

• Si la pregunta contiene gráficos, obsérvalos detenidamente.

• Escoge la respuesta correcta y encierra el literal.

1. Subraya la respuesta correcta: (Vale 1 punto cada una)

En la imagen Jesús está:

La palabra Evangelio significa:

Los relatos evangélicos sobre la vida pública de Jesús comienzan cuando:

Evaluaciones

Parcial: Quimestre: 2 1

1.

3.

4.

5.

2.

4. En la siguiente tabla escribe el pasaje bíblico que corresponde con el símbolo del Espíritu

Santo. (Vale 1 punto)

1. Paloma 2. Fuego

Juan 1, 32 Hechos 2, 2-3

5. Completa el crucigrama siguiente: (Vale 2,5 puntos)

6. Ubica el literal con la respuesta según corresponda. (Vale 1 punto)

a.

b.

c.

d.

7. Explica la importancia de la Virgen María en nuestra vida cristiana como modelo de

virtudes. (Vale 1 punto)

Hechos 2, 2-3 – Juan 1, 32

Horizontal

Vertical

b

d

ac

Momento en que el Espíritu Santo intercede

por las personas

Libro inspirado por el Espíritu Santo

Capacidades concedidas por el Espíritu Santo

El Espíritu Santo cuida constantemente

Biblia

Magisterio de la Iglesia

OraciónCarismas

Pasaje Bíblico

Símbolos

3. Religión a la que pertenece Jesús y los

apóstoles4. Es usado enfáticamente para

caracterizar la existencia de Dios.

5. Este episodio comprende la visita de

María a su pariente Isabel.

1. Participación en la naturaleza divina.

2. La Iglesia reunida comunitariamente

realiza esta celebración.

PARAISO

E T E R N I D D

J D A I S M

V I S I T A C I Ó N

E

U

C

A

R

S

T

I

A

Nombre:Fecha:

Grado:

Evaluación Sumativa Parcial I

Instrucciones

Esta es una prueba para evaluar tus conocimientos y habilidades en Enseñanza Religiosa.

Trabaja con atención para que puedas resolverla.

Para responder:

• Lee con atención la pregunta.

• Si la pregunta contiene gráficos, observalos detenidamente.

• Escoge la respuesta correcta y encierra el literal.

Subraya la respuesta correcta: (Vale 1 punto cada respuesta)

1.- La forma en que Noé era amigo de Dios es:

A. Respetándolo y haciendo la voluntad del pueblo.

B. Rindiendo honores a las personas

C. Obedeciéndole y haciendo su voluntad.

D. Conociéndolo y negando su voluntad.

2.- Dios le dijo a Abraham: “Pacto mi alianza contigo y con tu descendencia después

de ti: está es una alianza eterna. Yo seré tu Dios y, después de ti, de tu descendencia”

De acuerdo con el texto, ¿Qué hace Dios con Abraham?:

A. Un negocio B. Una Alianza

C. Un acuerdo D. Una amistad

3.- El gráfico que representa la promesa de Dios a Abrahán es:

A. 1 B. 2 C. 3 D. 4

Parcial: Quimestre: 11

Unidad 1Evaluaciones

Nombre:Fecha:

Grado:

Examen Quimestral I Quimestre

Instrucciones

Esta es una prueba para evaluar tus conocimientos y habilidades en Enseñanza Religiosa.

Trabaja con atención para que puedas resolverla.

Para responder:

• Lee con atención la pregunta.

• Si la pregunta contiene gráficos, obsérvalos detenidamente.

• Escoge la respuesta correcta y encierra el literal.

3. Relaciona mediante líneas según corresponda el santo con los datos de su vida.

(Vale 1,5 puntos)

1.Encierra la respuesta correcta según corresponda. (Vale 1 punto)

2.Lee 1 Crónicas 28, 9 y completa el enunciado. (Vale 1 punto)

4. Pinta con diferentes colores los pilares de la santidad con la explicación correspondiente.

(Vale 1 punto)

Hombre del Antiguo Testamento relacionado con el diluvio:

Moisés Noé Saúl Isaías

a.c.

d.b.

a. Santa Narcisa de Jesús Martillo Morán

b. San Francisco Javier

c. San Josemaría de Balaguer

Sacerdote y fundador del Opus Dei

Laica y catequista

Sacerdote misionero jesuita

Pilares Explicación

1. Gracia 1. Signos visibles que nos dan la gracia de Dios.

2. Virtudes 2. Ayuda sobrenatural de Dios

3. Oración 3. Buenos hábitos adquiridos

4. Sacramentos 4. Estar y hablar con Dios

Y tú, _______________, hijo mío, reconoce al Dios de tu ______________, y sírvele con

_______________ entero y con ánimo _______________, porque _____________ sondea a

todos los ______________ y penetra los _______________ en todas sus formas.Salomónpadre

corazón cariñoso Yavé

corazones pensamientos

Exámenes

Evaluación del parcial

Evaluación quimestral

22

Material audiovisual: Todos los videos que se encuentran en nuestros libros los encontrarás listos para descargar.

e

Recursos del DECE

Los departamentos Pastoral Educativa y DECE comparten la misión de realizar el acompañamiento integral del estudiante, por eso para Editorial Sendero es fundamental contribuir al trabajo mancomunado de esas áreas de la comunidad educativa, ofreciéndoles junto al proyecto de ERE, los siguientes recursos:

• Acta de reunión• Informe de evaluación • Ficha de detección• Guía de observación áulica• Proceso de sesión y seguimiento: casos individuales• Ficha visita domiciliaria

23

- Acceso al libro digital interactivo para el desarrollo de actividades en el aula o en casa.- Envío y recepción de tareas previo registro del administrador a la plataforma.

Estudiantes

Representantes

- Recepción de comunicados institucionales a través de mensajería.-Publicación de artículos.-Control de envío y recepción de tareas de sus representados, previo registro de administrador a la plataforma.

• Ficha acumulativa • Formato de clases en educación asistida • Informe de situaciones de violencia detectadas en el ámbito educativo• Plan de acompañamiento y restitución• Registro de tareas entregadas y desarrolladas en educación asistida• Diseño de proyecto de promoción y prevención• Lista de cotejo para estudiantes con nee

24

Carga horaria para ERE

40Semana de trabajo

-4Semana de imprevistos

36Semanas efectivas

6 unidades del libro x 6 semanas de trabajo = 36 semanas

Desarrollo de cada unidad

1era semana Tema 1

2da semana Tema 2

3era semana Tema 3

4ta semana Tema 4

5ta semanaSíntesis de unidad, vida ejemplar.Taller de refuerzo (plataforma virtual)

6ta semanaTaller de familia.

Evaluaciones sumativas(plataforma virtual)

El Art. 11 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural establece como obligaciones de los docentes, entre otras, la siguiente:

d. Elaborar su planificación académica y presentarla oportunamente a lasautoridades de la institución educativa y a sus estudiantes.

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)Es un documento que corresponde al tercer nivel de concreción curricular que recoge lasunidades de microplanificación desarrolladas para cada grado/curso por asignaturas y ejecutadas a lo largo del año escolar, en este sentido puede constituirse en un documentoorientador que permita la mejora del desempeño docente con relación a las prácticas exitosas desarrolladas en el aula y su capacidad de innovación.PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR UNIDADEs un documento en donde se evidencian los propósitos, evaluación, enseñanzas,programación, didáctica y recursos didácticos, desplegando el currículo en el tercer nivel de concreción; está determinado de acuerdo a los lineamientos previstos por cada institución educativa en la PCI; es de uso interno, por tanto, los formatos propuestos por la autoridad nacional de educación en relación a esta planificación, son referenciales, ya que las instituciones educativas pueden crear sus formatos, tomando en cuenta los elementos esenciales.El docente encontrará en la plataforma las planificaciones para descargar en formato ministerial en word editable.

Plan Curricular Anual (PCA) yPlan De Unidad Didáctica (PUD)

25

PLAN

IFIC

ACIÓ

N CU

RRIC

ULAR

ANU

AL (P

CA)

EN

SEÑA

NZA

RELI

GIOS

A ES

COLA

R (E

RE)

LOGO

DE LA

INST

ITUCIÓ

NNO

MBRE

DE LA

INST

ITUCIÓ

NAÑ

O LEC

TIVO 2

0___

- 20_

__1.

DATO

S INF

ORMA

TIVOS

ÁREA

: FO

RMAC

IÓN

CRI

STIA

NA

FORM

ACIÓ

N C

RIST

IAN

AAS

IGN

ATU

RA:

ENSE

ÑAN

ZA R

ELIG

IOSA

ESC

OLA

R D

ocen

te(s

):G

rado

/Cur

so: O

CTAV

ON

ivel

edu

cativ

o:4-

BÁS

ICA

SUPE

RIO

R2.

TIE

MPO

CARG

A H

ORA

RIA

SEM

ANAL

No.

SEM

ANAS

DE

TRAB

AJO

EVAL

UAC

IÓN

DEL

APR

END

IZAJ

E E

IMPR

EVIS

TOS

TOTA

L D

E SE

MAN

AS

CLAS

ESTO

TAL

DE

PERI

OD

OS

MER

O D

E U

NID

ADES

M

ICRO

CURR

ICU

LARE

S

2 H

oras

40 S

eman

as4

Sem

anas

40 –

4 =

36

36 P

C6

unid

ades

3. O

BJET

IVO

S G

ENER

ALES

O

G.E

RE.4

.3. R

espe

tar l

as o

pcio

nes

relig

iosa

s qu

e se

sig

an d

el p

roce

so e

duca

tivo

y de

la

Educ

ació

n Re

ligio

sa a

dqui

rida

en e

l hog

ar y

en

el c

onte

xto

soci

o-re

ligio

so.

4. E

JES

TRAN

SVER

SALE

SJI

S-B

UEN

VIV

IR5.

HIL

O C

ON

DU

CTO

RLA

FAM

ILIA

6. E

NFO

QU

ES E

RE:

Antro

poló

gico

– B

íblic

o –

Cris

toló

gico

– E

cles

ioló

gico

7. U

NID

ADES

MIC

ROCU

RRIC

ULA

RES

UN

IDAD

ESO

BJET

IVO

S PO

R U

NID

AD

Uni

dad

1Fa

mili

a y

soci

edad

O.ER

E.4.

1 Id

entifi

car e

l rol

del

indi

viduo

en

la fa

milia

, y la

s ap

orta

cion

es p

ara

el c

reci

mie

nto

pers

onal

que

se

desp

rend

en d

e la

hi

stor

ia fa

milia

r. (E

A)O.

ERE.

4.2

Val

orar

a la

fam

ilia c

omo

núcl

eo y

eje

de

la s

ocie

dad,

com

o es

paci

o tra

nsm

isor

de

valo

res

y co

mo

cent

ro d

e pr

oble

mát

icas

act

uale

s de

alta

com

plej

idad

. (EA

)

Uni

dad

2En

los

oríg

enes

O.ER

E.4.

3 E

xtra

er p

unto

s ce

ntra

les

del r

elat

o bí

blic

o de

la c

reac

ión

sobr

e la

fam

ilia, a

trav

és d

e la

iden

tifica

ción

de

valo

res

com

o la

resp

onsa

bilid

ad y

el r

espe

to a

los

padr

es. (

EB)

Uni

dad

3Am

or h

uman

o, a

mor

div

ino

O.ER

E.4.

4. A

prox

imar

se a

la v

isió

n pa

tern

a de

Dio

s de

la fe

cris

tiana

, a p

artir

de

la v

alor

ació

n de

la im

porta

ncia

de

la fa

milia

en

rela

to b

íblic

o. (E

B)

Uni

dad

4Je

sús,

en

fam

ilia

O.ER

E.4.

5. R

econ

ocer

la im

porta

ncia

de

la S

agra

da F

amilia

com

o ej

empl

o a

segu

ir pa

ra e

l cris

tiano

, com

o es

paci

o de

cr

ecim

ient

o pe

rson

al y

en

fe. (

EC)

Uni

dad

5Je

sús

defie

nde

a la

fam

ilia

O.ER

E.4.

6.

Iden

tifica

r en

el m

ensa

je d

e Je

sucr

isto

la im

porta

ncia

de

la fa

milia

, y e

stab

lece

r com

prom

isos

com

o cr

istia

nos

en s

u de

fens

a. (E

C)

Uni

dad

6Ig

lesi

a do

més

tica

O.ER

E.4.

7. R

elac

iona

r el s

acra

men

to d

el m

atrim

onio

con

el a

mor

de

Dios

y e

l com

prom

iso

cató

lico

con

la fa

milia

, su

defe

nsa

y pr

otec

ción

. (EE

)O.

ERE.

4.8.

Ide

ntifi

car a

la fa

milia

com

o un

a Ig

lesi

a do

més

tica,

com

o es

paci

o de

divu

lgac

ión

de la

fe y

de

crec

imie

nto

espi

ritua

l de

sus

mie

mbr

os. (

EE)

8. O

BSER

VACI

ON

ES

ELAB

ORA

DO

PO

R:RE

VISA

DO

PO

RAP

ROBA

DO

PO

R

DO

CEN

TE(S

):N

OM

BRE:

NO

MBR

E:Fi

rma:

Firm

a:Fi

rma:

Fech

a:Fe

cha:

Fech

a:

8voEG

B

26

P

LAN

MIC

ROCU

RRIC

ULA

R PO

R U

NID

ADN

ombr

e de

la in

stitu

ción

:N

ombr

e de

l Doc

ente

:Fe

cha:

Área

:Fo

rmac

ión

cris

tiana

Gra

do:

Año

lect

ivo:

20_

_-20

__

Asig

natu

ra:

Ense

ñanz

a Re

ligio

sa E

scol

arH

ILO

CO

ND

UCT

OR:

LA F

AMIL

IATi

empo

:6

sem

anas

Perio

dos

2

Uni

dad

didá

ctic

a 1

Fam

ilia

y so

cied

adEs

tánd

ar d

e ap

rend

izaj

eEn

foqu

e an

tropo

lógi

co

Obj

etiv

o de

la u

nida

dO.

ERE.

4.1

Iden

tifica

r el r

ol d

el in

divi

duo

en la

fam

ilia,

y la

s ap

orta

cion

es p

ara

el c

reci

mie

nto

pers

onal

que

se

desp

rend

en d

e la

hi

stor

ia fa

mili

ar. (

EA)

O.ER

E.4.

2 V

alor

ar a

la fa

mili

a co

mo

núcl

eo y

eje

de

la s

ocie

dad,

com

o es

paci

o tr

ansm

isor

de

valo

res

y co

mo

cent

ro d

e pr

oble

mát

icas

act

uale

s de

alta

com

plej

idad

. (EA

)

Crite

rios

de e

valu

ació

nCE

.ERE

.4.1

Iden

tifica

a la

fam

ilia

com

o el

mej

or e

spac

io y

rega

lo d

e D

ios

para

form

arse

en

valo

res

que

perm

iten

enfre

ntar

las

amen

azas

y p

robl

emát

icas

soc

iale

s, a

yuda

do d

e la

s le

yes

que

prot

egen

el n

úcle

o fa

mili

ar y

lo o

rgan

izan

.

DES

TREZ

A CO

N C

RITE

RIO

DE

DES

EMPE

ÑO

¿Qué

van

a a

pren

der?

ACTI

VID

ADES

DE

APRE

ND

IZAJ

E(E

stra

tegi

as M

etod

ológ

icas

)¿C

ómo

van

a ap

rend

er?

RECU

RSO

S

EVAL

UAC

IÓN

¿Q

ué y

cóm

o ev

alua

r?

IND

ICAD

ORE

S D

E EV

ALU

ACIÓ

NTÉ

CNIC

AS E

IN

STRU

MEN

TOS

DE

EVAL

UACI

ÓN

ERE.

4.1.

6. Id

entifi

car a

la

fam

ilia

com

o un

esp

acio

de

amor

, aco

gida

y tr

ansm

isió

n de

val

ores

fund

amen

tale

s.

ERE.

4.1.

7. R

econ

ocer

am

enaz

as y

pro

blem

átic

as

actu

ales

que

am

enaz

an a

la

fam

ilia

com

o nú

cleo

.

ERE.

4.1.

8. Id

entifi

car l

os

inst

rum

ento

s so

cial

es y

le

gale

s qu

e pr

oteg

en a

la

fam

ilia

en E

cuad

or.

ERE.

4.1.

10. C

onoc

er d

ifere

ntes

tip

os d

e or

gani

zaci

ón fa

mili

ar.

Sem

ana

1: L

a fa

mili

a co

mo

prim

era

educ

ador

aSe

man

a 2:

La

fam

ilia

en p

elig

ro d

e ex

tinci

ón

TEXT

O

BIBL

IA

GU

ÍA

TIC

Mat

eria

l del

m

edio

I.ERE

.4.1

.1

Asum

e un

a po

stur

a re

spon

sabl

e co

mo

mie

mbr

o de

una

fa

mili

a.

I.ERE

.4.1

.2

Conf

ront

a la

re

alid

ad fa

mili

ar y

el

con

text

o so

cial

.

I.ERE

.413

As

ume

actit

udes

qu

e en

rique

cen

la

vida

fam

iliar

.

TÉCN

ICA

Prue

bas

Obs

erva

ción

Encu

esta

Ex

pres

ión

oral

INST

RU

MEN

TOS

Prue

bas

escr

itas

Prue

bas

obje

tivas

Prue

bas

oral

es

Reg

istr

o an

ecdó

tico

List

a de

cot

ejo

Cues

tiona

rio

Expo

sici

ón

Dra

mat

izac

ión

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra: ¿

Qué

es

lo m

ás im

port

ante

de

la fa

mili

a? P

ág. 5

M

IRe

spon

de la

pre

gunt

a ge

nera

dora

:¿C

uále

s so

n la

s am

enaz

as p

ara

la fa

mili

a ho

y? P

ág. 1

0

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: L

a fa

mili

a es

prim

ero

y re

spon

de: ¿

Por q

ué e

l jov

en d

e la

his

toria

se

sent

ía s

egur

o a

pesa

r de

la h

erid

a?

Pág.

5M

NR

Com

part

e la

lect

ura:

Influ

enci

a ne

gativ

a de

los

med

ios

y

resp

onde

: ¿Q

ué p

odem

os

hace

r par

a co

mba

tir la

influ

enci

a ne

gativ

a de

los

med

ios?

Pág

. 10

ECJI

Anal

iza

la c

ita b

íblic

a: D

eute

rono

mio

6, 6

-7. P

ág. 6

ECJI

Anal

iza

la c

ita b

íblic

a: 1

Cor

intio

s 13

, 4-8

. Pág

. 11

INFo

rtal

ece

tu fe

a tr

avés

del

esq

uem

a: s

obre

la im

port

anci

a de

trab

ajar

en

la fa

mili

a la

inte

riorid

ad.

Inte

rioriz

a la

esp

iritu

alid

ad y

los

valo

res

que

nos

ense

ña la

fam

ilia.

Pág

. 6IN

Fort

alec

e tu

fe a

trav

és d

el e

sque

ma:

sob

re la

s ca

ract

erís

ticas

del

am

or.

Inte

rioriz

a: L

a co

loni

zaci

ón id

eoló

gica

que

am

enaz

a a

la fa

mili

a, c

una

del a

mor

. Pág

. 11

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r. Pá

gs. 7

- 8

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r. Pá

g.12

-13

APV

Recu

erda

y a

plic

a la

s en

seña

nzas

del

tem

a: P

ág. 8

APV

Recu

erda

y a

plic

a la

s en

seña

nzas

del

tem

a: P

ág. 1

3 y

dial

oga

sobr

e la

fras

e de

San

Jua

n XX

III y

rela

ción

ala

con

el te

ma.

EVC

En c

asa:

Ela

bora

una

fras

e qu

e el

ogie

a la

fam

ilia.

Pág

. 9EV

CEn

cas

a: B

usca

not

icia

s so

bre

la d

efen

sa d

e lo

s de

rech

os d

e la

fam

ilia.

Pág

. 14

MCT

Apre

ndo

en fa

mili

a (E

n ca

sa):

Crea

tivam

ente

da

grac

ias

a tu

s pa

dres

por

todo

lo q

ue h

acen

por

ti. P

ág. 9

MCT

Apre

ndo

en fa

mili

a (E

n ca

sa):

Preg

unta

a u

n fa

mili

ar s

obre

las

amen

azas

que

pon

en e

n pe

ligro

a la

fam

ilia.

Pág

. 14

MO

Com

part

e la

ora

ción

: Ora

por

los

padr

es. P

ág. 9

MO

Com

part

e la

ora

ción

: Ora

r par

a po

ner fi

n al

abo

rto.

Pág

. 14

Sem

ana

3: L

a le

y pr

oteg

e a

la fa

mili

aSe

man

a 4:

La

fam

ilia

y su

s in

tegr

ante

s

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra: ¿

Por q

ué la

fam

ilia

nece

sita

pro

tecc

ión

de la

s le

yes?

Pág

. 15

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra: ¿

Qui

énes

con

form

an la

fam

ilia

cris

tiana

? Pá

g. 2

0

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: H

isto

ria “E

n nu

estro

paí

s la

fam

ilia

es im

port

ante

”. Y

resp

onde

: Si f

uera

s as

ambl

eíst

a,

¿qué

pro

pues

tas

real

izar

ías

a be

nefic

io d

e la

fam

ilia?

Pág

. 15

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: E

l am

or n

os h

ace

fam

ilia.

Y re

spon

de: R

efle

xion

a ac

erca

de

la

lect

ura.

Pág

. 20

ECJI

Anal

iza

la c

ita b

íblic

a: M

ateo

22,

15-

21. P

ág. 1

6EC

JIAn

aliz

a la

cita

ecl

esia

l: Ca

teci

smo

de la

Igle

sia

Cató

lica

#220

6

INFo

rtal

ece

tu fe

a tr

avés

del

esq

uem

a: C

lasi

ficar

cor

rect

amen

te la

s re

spon

sabi

lidad

es c

ristia

nas

y ci

udad

anas

. Int

erio

riza:

Las

leye

s de

l Est

ado

debe

n pr

oteg

er lo

s de

rech

os d

e la

fam

ilia.

Pág

. 16

INFo

rtale

ce tu

fe a

trav

és d

el e

sque

ma:

sob

re la

fam

ilia c

omo

com

unid

ad p

rivile

giad

a pa

ra

apre

nder

a c

ompa

rtir.

Inte

rioriz

a la

con

form

ació

n de

la fa

milia

cris

tiana

. Pág

. 21

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r. Pá

g. 1

7 -

18TP

Activ

idad

es p

ara

prof

undi

zar.

Pág.

22-

23

APV

Recu

erda

y a

plic

a la

s en

seña

nzas

del

tem

a: P

ág.

18AP

VRe

cuer

da y

apl

ica

las

ense

ñanz

as d

el te

ma:

Pág

. 23

EVC

En c

asa:

.Píd

ele

a un

fam

iliar

que

esc

riba

una

fras

e en

def

ensa

de

la fa

mili

a Pá

g. 1

9EV

CEn

cas

a: A

grad

ecer

a D

ios

por l

os a

buel

os. P

ág. 2

4

MCT

Apre

ndo

en fa

mili

a: P

regú

ntal

e a

un m

atrim

onio

qué

regl

as le

ayu

dan

a se

r un

fam

ilia

sólid

a. P

ág. 1

9M

CTAp

rend

o en

fam

ilia:

Agr

adec

er a

Dio

s po

r ten

er u

n ho

gar.

Pág.

24

MO

Com

part

e la

ora

ción

: Ciu

dada

nos

de la

civ

iliza

ción

del

am

or. P

ág. 1

9M

OCo

mpa

rte

la o

raci

ón: B

ueno

s hi

jos

y he

rman

os. P

ág. 2

4

Sem

ana

5: R

efue

rzo

y Sí

ntes

is d

e U

nida

dSe

man

a 6:

Eva

luac

ión

Sum

ativ

a Pa

rcia

l

SUAn

aliz

a en

el o

rgan

izad

or g

ráfic

o la

info

rmac

ión

resu

mid

a de

la u

nida

d. P

ág. 2

5Ta

ller d

e Re

fuer

zo (G

uía

doce

nte

y Pl

ataf

orm

a Vi

rtua

l)

Ev.P

.

Eval

uaci

ón S

umat

iva

1er P

arci

al 1

er Q

uim

estre

(Guí

a do

cent

e y

Plat

afor

ma

Virt

ual)

Revi

sión

Tal

ler d

e Fa

mili

aEn

trega

de

nota

sVE

Lee

y re

aliz

a la

s ac

tivid

ades

sob

re B

eata

Mer

cede

s de

Jes

ús M

olin

a. P

ág. 2

6Re

visi

ón d

e no

tas

TFCo

mpa

rte

con

tu fa

mili

a el

talle

r: Va

rón

y m

ujer

los

creó

. Pág

. 27

ADAP

TACI

ON

ES C

URR

ICU

LARE

S(e

spec

ifiqu

e si

la n

eces

idad

edu

cativ

a es

gra

do 1

, 2, 3

)

ESPE

CIFI

CACI

ÓN

DE

LA

NEC

ESID

AD E

DU

CATI

VAEs

peci

ficac

ión

de la

ada

ptac

ión

a se

r apl

icad

a

DES

TREZ

A CO

N C

RITE

RIO

DE

DES

EMPE

ÑO

ACTI

VID

ADES

DE

APRE

ND

IZAJ

ERE

CURS

OS

EVAL

UAC

IÓN

IND

ICAD

ORE

S D

E EV

ALU

ACIÓ

NTÉ

CNIC

AS E

INST

RUM

ENTO

S D

E EV

ALU

ACIÓ

ND

escr

ibir

la n

eces

idad

edu

cativ

a qu

e pr

esen

ta e

l est

udia

nte:

eje

mpl

o• D

isle

xia

• Dis

capa

cida

d in

tele

ctua

l • D

isca

paci

dad

audi

tiva

• Dis

capa

cida

d vi

sual

• D

isca

paci

dad

físic

a

Segú

n el

gra

do d

e ne

cesi

dad

educ

ativ

a s

e co

loca

n la

s de

stre

zas:

Si

son

gra

do 2

se

man

tiene

n.Si

son

gra

do 3

se

mod

ifica

n en

cor

resp

onde

ncia

con

el n

ivel

al q

ue c

orre

spon

de s

egún

el c

aso.

Segú

n el

cas

o cr

ear a

ctiv

idad

es a

cord

es a

la n

eces

idad

edu

cativ

a qu

e pr

esen

ta e

l est

udia

nte.

Anot

ar lo

s re

curs

os q

ue u

tiliz

ará

para

logr

ar

que

el e

stud

iant

e de

sarr

olle

las

activ

idad

es.

Ejem

plo:

Flas

hcar

dsVi

deos

M

ater

ial c

oncr

eto

Si s

on g

rado

2 s

e m

antie

nen

los

indi

cado

res

y la

eva

luac

ión

pued

e va

riar o

aju

star

se.

Si s

on g

rado

3 c

ambi

an lo

s in

dica

dore

s, y

es

oblig

ator

io e

labo

rar u

na p

rueb

a di

fere

ncia

da.

Prue

bas

oral

es

Prue

bas

de b

ase

estr

uctu

rada

Prue

bas

asis

tidas

Prue

bas

dife

renc

iada

s Ev

alua

r por

pro

yect

os

BIBL

IOG

RAF

ÍAC

onfe

renc

ia E

pisc

opal

Ecu

ator

iana

. Est

ánda

res

para

la e

duca

ción

relig

iosa

esc

olar

.O

BSER

VAC

ION

ES:

ELA

BO

RA

DO

REV

ISA

DO

APR

OB

AD

O

Doc

ente

:Fi

rma:

Fech

a:N

ombr

e:Fi

rma:

Fech

a:N

ombr

e:Fi

rma:

Fech

a:

U1

27

P

LAN

MIC

ROCU

RRIC

ULA

R PO

R U

NID

ADN

ombr

e de

la in

stitu

ción

:N

ombr

e de

l Doc

ente

:Fe

cha:

Área

:Fo

rmac

ión

cris

tiana

Gra

do:

Año

lect

ivo:

20_

_-20

__

Asig

natu

ra:

Ense

ñanz

a Re

ligio

sa E

scol

arH

ILO

CO

ND

UCT

OR:

LA F

AMIL

IATi

empo

:6

sem

anas

Perio

dos

2

Uni

dad

didá

ctic

a 2

En lo

s or

igen

esEs

tánd

ar d

e ap

rend

izaj

eEn

foqu

e Bí

blic

o

Obj

etiv

o de

la u

nida

dO.

ERE.

4.3

Extr

aer p

unto

s ce

ntra

les

del r

elat

o bí

blic

o de

la c

reac

ión

sobr

e la

fam

ilia,

a tr

avés

de

la id

entifi

caci

ón d

e va

lore

s co

mo

la re

spon

sabi

lidad

y e

l res

peto

a lo

s pa

dres

. (EB

)Cr

iterio

s de

eva

luac

ión

CE.E

RE.4

.2 In

vest

iga

text

os d

el A

ntig

uo T

esta

men

to s

obre

la c

reac

ión

del h

ombr

e y

la m

ujer

par

a de

scub

rir e

l sen

tido

del p

lan

que

Dio

s tie

ne p

ara

la fa

mili

a.

DES

TREZ

A CO

N C

RITE

RIO

DE

DES

EMPE

ÑO

¿Qué

van

a a

pren

der?

ACTI

VID

ADES

DE

APRE

ND

IZAJ

E(E

stra

tegi

as M

etod

ológ

icas

)¿C

ómo

van

a ap

rend

er?

RECU

RSO

S

EVAL

UAC

IÓN

¿Q

ué y

cóm

o ev

alua

r?

IND

ICAD

ORE

S D

E EV

ALU

ACIÓ

NTÉ

CNIC

AS E

IN

STRU

MEN

TOS

DE

EVAL

UACI

ÓN

ERE.

4.2.

2. R

elat

ar e

l pas

aje

bíbl

ico

de la

cre

ació

n y

esta

blec

er la

cen

tral

idad

de

la

crea

ción

del

hom

bre

y m

ujer

.

ERE.

4.2.

3. R

econ

ocer

la

impo

rtan

cia

de la

pro

crea

ción

de

la re

vela

ción

en

el A

ntig

uo

Test

amen

to.

ERE.

4.2.

4. A

naliz

ar e

l cua

rto

man

dam

ient

o de

la le

y de

D

ios.

ERE.

4.2.

5. C

onoc

er e

l pla

n de

Dio

s so

bre

la p

arej

a en

el

Antig

uo T

esta

men

to.

Sem

ana

1: E

l orig

en d

e la

prim

era

fam

ilia

Sem

ana

2: D

e ge

nera

ción

en

gene

raci

ón

TEXT

O

BIBL

IA

GU

ÍA

TIC

Mat

eria

l del

m

edio

I.ERE

.4.2

.1

Fund

amen

ta

la u

nida

d y

el

cará

cter

sag

rado

de

l mat

rimon

io

y la

fam

ilia

a pa

rtir

de lo

s te

xtos

del

Ant

iguo

Te

stam

ento

.

I.ERE

.4.2

.2

Iden

tifica

pas

ajes

de

l Ant

iguo

Te

stam

ento

en

los

que

se h

abla

de

la

fam

ilia.

I. ER

E. 4

.2.3

Va

lora

la fa

mili

a y

asum

e un

rol

com

prom

etid

o de

ntro

de

ella

.

TÉCN

ICA

Prue

bas

Obs

erva

ción

Encu

esta

Ex

pres

ión

oral

INST

RU

MEN

TOS

Prue

bas

escr

itas

Prue

bas

obje

tivas

Prue

bas

oral

es

Reg

istr

o an

ecdó

tico

List

a de

cot

ejo

Cues

tiona

rio

Expo

sici

ón

Dra

mat

izac

ión

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra: ¿

Qui

én n

os c

reó?

Obs

erva

con

ate

nció

n el

vid

eo y

com

part

e tu

opi

nión

. ht

tps:

//w

ww

.you

tube

.com

/wat

ch?v

=JT-

Dhm

dbN

Jg P

ág. 2

9

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra:

¿Qué

qui

ere

deci

r de

gene

raci

ón e

n ge

nera

ción

? P

ág. 3

4In

vest

iga

sobr

e tu

gen

erac

ión

fam

iliar

.

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: L

a he

renc

ia d

e Ca

rla y

resp

onde

: ¿Q

ué e

s lo

más

impo

rtan

te q

ue h

ered

amos

de

nues

tros

padr

es?

Pág

. 29

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: Id

éntic

o a

mi p

adre

y

resp

onde

: ¿Q

ué e

s lo

que

más

te a

grad

a de

tu

s pa

dres

? P

ág. 3

4

ECJI

Anal

iza

la c

ita b

íblic

a: G

énes

is 1

, 26-

31; 2

,1-2

. Pá

g. 3

0EC

JIAn

aliz

a la

cita

bíb

lica:

Gén

esis

13,

14-

17.

Pág.

35

INFo

rtal

ece

tu fe

com

plet

ando

la lí

nea

de ti

empo

sob

re lo

s dí

as d

e la

cre

ació

n.In

terio

riza

la c

entr

alid

ad d

e la

cre

ació

n de

l hom

bre

y la

muj

er. P

ág. 3

0IN

Fort

alec

e tu

fe e

scuc

hand

o a

Abra

m y

real

izan

do la

act

ivid

ad.

Inte

rioriz

a: L

a pr

ocre

ació

n co

mo

prop

ósito

div

ino

desd

e la

cre

ació

n. P

ág. 3

5

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r. Pá

g. 3

1 -

32TP

Activ

idad

es p

ara

prof

undi

zar.

Págs

.36-

37

APV

Recu

erda

y a

plic

a la

s en

seña

nzas

del

tem

a: P

ág. 3

2AP

VRe

cuer

da y

apl

ica

las

ense

ñanz

as d

el te

ma:

Pág

. 37

y di

alog

a so

bre

la fr

ase

de S

an J

uan

Pabl

o II

y re

laci

ónal

a co

n el

tem

a.

EVC

En c

asa:

Inve

stig

ar e

l sig

nific

ado

de lo

s no

mbr

es A

dán

y Ev

a. P

ág. 3

3EV

CEn

cas

a: D

ialo

ga c

on tu

s pa

dres

sob

re lo

que

exp

erim

enta

ron

cuan

do s

upie

ron

que

iban

a

tene

r un

hijo

. Pág

. 38

MCT

Apre

ndo

en fa

mili

a (E

n ca

sa):

Crea

tivam

ente

dar

gra

cias

a D

ios

por h

aber

los

crea

do a

su

imag

en y

sem

ejan

za. P

ág. 3

3M

CTAp

rend

o en

fam

ilia

(En

casa

):Pr

egun

ta a

un

fam

iliar

por

qué

es

impo

rtan

te e

l res

peto

ent

re h

ombr

e y

muj

er. P

ág. 3

8

MO

Com

part

e la

ora

ción

: Agr

adec

imie

nto

a D

ios

por l

a vi

da. P

ág. 3

3M

OCo

mpa

rte

la o

raci

ón: P

or m

is fa

mili

ares

. Pág

. 38

Sem

ana

3: H

onra

r pad

re y

mad

reSe

man

a 4:

El p

lan

de D

ios

para

la fa

mili

a

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra:

¿Cóm

o po

dem

os s

er b

ueno

s hi

jos?

O

bser

va c

on a

tenc

ión

el v

ideo

y c

ompa

rte

tu o

pini

ón.

http

s://

ww

w.y

outu

be.c

om/w

atch

?v=3

HU

jxd-

ZcKg

g. 3

9

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra: ¿

Qué

tien

e pl

anea

do D

ios

para

la fa

mili

a? E

labo

ra u

n es

loga

n qu

e co

nten

ga la

s pa

labr

as D

ios

y fa

mili

a. P

ág. 4

4

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: P

adre

s au

sent

es. Y

resp

onde

: ¿Q

ué m

ensa

je le

s da

rías

a la

s ch

icas

de

la h

isto

ria?

Pág.

39

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: E

n la

fam

ilia

siem

pre

nos

ayud

amos

. Y re

spon

de: ¿

Eres

pac

ient

e cu

ando

se

trat

a de

apo

yar a

la fa

mili

a? P

ág. 4

5

ECJI

Anal

iza

la c

ita b

íblic

a: E

fesi

os 6

, 1-

3. P

ág. 4

0EC

JIAn

aliz

a la

cita

bíb

lica:

Gén

esis

29,

9-11

. Pág

. 45

INFo

rtal

ece

tu fe

a tr

avés

del

esq

uem

a: L

as c

ualid

ades

de

tus

padr

es. I

nter

ioriz

a: L

a es

enci

a de

l cua

rto

man

dam

ient

o. P

ág. 4

0IN

Forta

lece

tu fe

a tr

avés

del

esq

uem

a: e

scuc

hand

o a

Jaco

b y

real

izan

do la

act

ivid

ad.

Inte

rioriz

a: L

a fe

cund

idad

y la

fide

lidad

com

o ce

ntro

de

la A

lianz

a m

atrim

onia

l. Pág

. 45

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r. Pá

gs.

41 -

42

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r. Pá

g. 4

6-47

APV

Recu

erda

y a

plic

a la

s en

seña

nzas

del

tem

a: P

ág.4

2 Pr

ofun

diza

r el a

pren

de m

ás.

APV

Recu

erda

y a

plic

a la

s en

seña

nzas

del

tem

a: P

ág. 4

7

EVC

En c

asa:

Pre

gúnt

ale

a tu

s pa

dres

cóm

o vi

ven

el c

uart

o m

anda

mie

nto.

Pág

. 43

EVC

En c

asa:

Inve

stig

ar la

his

toria

de

amor

de

Isaa

c y

Rebe

ca. P

ág. 4

8

MCT

Apre

ndo

en fa

mili

a: R

ealiz

a un

list

ado

de c

osas

que

deb

as h

acer

en

casa

por

am

or a

tus

padr

es. P

ág. 4

3M

CTAp

rend

o en

fam

ilia:

Esc

ucha

r a d

os m

atrim

onio

s ej

empl

ares

. Pág

. 48

MO

Com

part

e la

ora

ción

: Ped

ir la

virt

ud d

e la

obe

dien

cia.

Pág

. 43

MO

Com

part

e la

ora

ción

: Ben

dici

ón d

e la

fam

ilia.

Pág

. 48

Sem

ana

5: R

efue

rzo

y Sí

ntes

is d

e U

nida

dSe

man

a 6:

Eva

luac

ión

Sum

ativ

a Pa

rcia

l

SUAn

aliz

a en

el o

rgan

izad

or g

ráfic

o la

info

rmac

ión

resu

mid

a de

la u

nida

d. P

ág. 4

9Ta

ller d

e Re

fuer

zo (G

uía

doce

nte

y Pl

ataf

orm

a Vi

rtua

l)

Ev.P

.

Eval

uaci

ón S

umat

iva

1er P

arci

al 1

er Q

uim

estre

(Guí

a do

cent

e y

Plat

afor

ma

Virt

ual)

Revi

sión

Tal

ler d

e Fa

mili

aEn

trega

de

nota

sVE

Lee

y re

aliz

a la

s ac

tivid

ades

sob

re B

eato

Mig

uel A

gust

ín P

ro. P

ág. 5

0Re

visi

ón d

e no

tas

TFCo

mpa

rte

con

tu fa

mili

a el

talle

r: So

mos

hijo

s. P

ág. 5

1

ADAP

TACI

ON

ES C

URR

ICU

LARE

S(e

spec

ifiqu

e si

la n

eces

idad

edu

cativ

a es

gra

do 1

, 2, 3

)

ESPE

CIFI

CACI

ÓN

DE

LA

NEC

ESID

AD E

DU

CATI

VAEs

peci

ficac

ión

de la

ada

ptac

ión

a se

r apl

icad

a

DES

TREZ

A CO

N C

RITE

RIO

DE

DES

EMPE

ÑO

ACTI

VID

ADES

DE

APRE

ND

IZAJ

ERE

CURS

OS

EVAL

UAC

IÓN

IND

ICAD

ORE

S D

E EV

ALU

ACIÓ

NTÉ

CNIC

AS E

INST

RUM

ENTO

S D

E EV

ALU

ACIÓ

ND

escr

ibir

la n

eces

idad

edu

cativ

a qu

e pr

esen

ta e

l est

udia

nte:

eje

mpl

o• D

isle

xia

• Dis

capa

cida

d in

tele

ctua

l • D

isca

paci

dad

audi

tiva

• Dis

capa

cida

d vi

sual

• D

isca

paci

dad

físic

a

Segú

n el

gra

do d

e ne

cesi

dad

educ

ativ

a s

e co

loca

n la

s de

stre

zas:

Si

son

gra

do 2

se

man

tiene

n.Si

son

gra

do 3

se

mod

ifica

n en

cor

resp

onde

ncia

con

el o

bjet

ivo

de la

uni

dad.

Segú

n el

cas

o cr

ear a

ctiv

idad

es a

cord

es a

la n

eces

idad

edu

cativ

a qu

e pr

esen

ta e

l est

udia

nte.

Anot

ar lo

s re

curs

os q

ue u

tiliz

ará

para

logr

ar

que

el e

stud

iant

e de

sarr

olle

las

activ

idad

es.

Ejem

plo:

Flas

hcar

dsVi

deos

M

ater

ial c

oncr

eto

Si s

on g

rado

2 s

e m

antie

nen

los

indi

cado

res

y la

eva

luac

ión

pued

e va

riar o

aju

star

se.

Si s

on g

rado

3 c

ambi

an lo

s in

dica

dore

s, y

es

oblig

ator

io e

labo

rar u

na p

rueb

a di

fere

ncia

da.

Prue

bas

oral

es

Prue

bas

de b

ase

estr

uctu

rada

Prue

bas

asis

tidas

Prue

bas

dife

renc

iada

s Ev

alua

r por

pro

yect

os

BIBL

IOG

RAF

ÍAC

onfe

renc

ia E

pisc

opal

Ecu

ator

iana

. Est

ánda

res

para

la e

duca

ción

relig

iosa

esc

olar

.O

BSER

VAC

ION

ES:

ELA

BO

RA

DO

REV

ISA

DO

APR

OB

AD

O

Doc

ente

:Fi

rma:

Fech

a:N

ombr

e:Fi

rma:

Fech

a:N

ombr

e:Fi

rma:

Fech

a:

U2

28

P

LAN

MIC

ROCU

RRIC

ULA

R PO

R U

NID

ADN

ombr

e de

la in

stitu

ción

:N

ombr

e de

l Doc

ente

:Fe

cha:

Área

:Fo

rmac

ión

cris

tiana

Gra

do:

Año

lect

ivo:

20_

_-20

__

Asig

natu

ra:

Ense

ñanz

a Re

ligio

sa E

scol

arH

ILO

CO

ND

UCT

OR:

LA F

AMIL

IATi

empo

:6

sem

anas

Perio

dos

2

Uni

dad

didá

ctic

a 3

Amor

hum

ano,

am

or d

ivin

oEs

tánd

ar d

e ap

rend

izaj

eEn

foqu

e Bí

blic

o

Obj

etiv

o de

la u

nida

dO.

ERE.

4.4.

Apr

oxim

arse

a la

vis

ión

pate

rna

de D

ios

de la

fe c

ristia

na, a

par

tir d

e la

val

orac

ión

de la

impo

rtan

cia

de la

fam

ilia

en re

lato

bíb

lico.

(EB)

Crite

rios

de e

valu

ació

nCE

.ERE

.4.3

Iden

tifica

al a

mor

div

ino

que

se m

anifi

esta

al p

uebl

o el

egid

o ay

er y

hoy

, a tr

avés

del

test

imon

io d

e m

ujer

es n

otab

les

y de

l pe

rdón

com

o ví

ncul

o qu

e re

stau

ra y

llev

a a

Dio

s.

DES

TREZ

A CO

N C

RITE

RIO

DE

DES

EMPE

ÑO

¿Qué

van

a a

pren

der?

ACTI

VID

ADES

DE

APRE

ND

IZAJ

E(E

stra

tegi

as M

etod

ológ

icas

)¿C

ómo

van

a ap

rend

er?

RECU

RSO

S

EVAL

UAC

IÓN

¿Q

ué y

cóm

o ev

alua

r?

IND

ICAD

ORE

S D

E EV

ALU

ACIÓ

NTÉ

CNIC

AS E

IN

STRU

MEN

TOS

DE

EVAL

UACI

ÓN

ERE.

4.2.

7. E

xplic

ar c

ómo

el

amor

div

ino

se h

ace

pres

ente

en

la re

conc

iliac

ión

de D

ios

con

su p

uebl

o, ta

nto

en e

l An

tiguo

Tes

tam

ento

com

o en

el

Nue

vo.

ERE.

4.2.

8. R

econ

ocer

la

impo

rtan

cia

del p

erdó

n pa

ra

la re

stau

raci

ón d

e la

arm

onía

co

n D

ios,

con

los

otro

s y

con

la n

atur

alez

a.

ERE.

4.2.

9. Id

entifi

car a

m

ujer

es d

esta

cada

s en

la

hist

oria

de

Isra

el, y

rela

tar s

us

acci

ones

.

ERE.

4.2.

10. E

stab

lece

r la

rela

ción

ent

re la

relig

ión

y en

cuen

tro d

e D

ios

con

su

pueb

lo, f

unda

men

tado

en

el

amor

.

Sem

ana

1: D

ios

en b

usca

de

su p

uebl

oSe

man

a 2:

El p

erdó

n, u

n ví

ncul

o qu

e re

stau

ra

TEXT

O

BIBL

IA

GU

ÍA

TIC

Mat

eria

l del

m

edio

I. ER

E.4.

3.1

Reco

noce

al p

erdó

n co

mo

la m

ayor

he

rram

ient

a qu

e re

stau

ra la

arm

onía

en

tre D

ios

y su

pu

eblo

.

I. ER

E. 4

.3.2

Rel

ata

las

acci

ones

de

muj

eres

de

stac

adas

de

la

Bibl

ia.

I. ER

E.4.

3.3

Iden

tifica

a la

re

ligió

n co

mo

cam

ino

para

lleg

ar

a D

ios.

TÉCN

ICA

Prue

bas

Obs

erva

ción

Encu

esta

Ex

pres

ión

oral

INST

RU

MEN

TOS

Prue

bas

escr

itas

Prue

bas

obje

tivas

Prue

bas

oral

es

Reg

istr

o an

ecdó

tico

List

a de

cot

ejo

Cues

tiona

rio

Expo

sici

ón

Dra

mat

izac

ión

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra: ¿

Has

exp

erim

enta

do la

mis

eric

ordi

a de

Dio

s?O

bser

va c

on a

tenc

ión

el v

ideo

y c

ompa

rte

tu o

pini

ón.

http

s://

ww

w.y

outu

be.c

om/w

atch

?v=x

AoqS

0Z_2

AQ P

ág. 5

3

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra: ¿

Algu

na v

ez te

has

equ

ivoc

ado

y pe

dido

dis

culp

a o

perd

ón?

Com

part

e tu

opi

nión

sob

re la

con

fesi

ón.

Pág.

58

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: Y

o tu

ve la

mam

á m

ás m

ala

del m

undo

y re

spon

de: ¿

Por q

ué d

ebem

os a

grad

ecer

a

nues

tra

mad

re?

Pág

. 53

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: L

a le

y de

l bos

que

ilum

inad

o y

re

spon

de: ¿

Deb

emos

per

dona

r a

todo

s si

n ex

cepc

ión,

por

qué

? P

ág. 5

8

ECJI

Anal

iza

la c

ita b

íblic

a: 2

Corin

tios

5, 1

7-19

. Pág

. 54

ECJI

Anal

iza

la c

ita b

íblic

a: J

uan

20, 2

1-23

. Pág

. 59

INFo

rtal

ece

tu fe

Com

plet

a el

esq

uem

a so

bre

la re

conc

iliac

ión

de D

ios

con

su p

uebl

o.In

terio

riza:

El p

roce

so d

e re

conc

iliac

ión

de D

ios

con

su p

uebl

o ta

nto

en e

l Ant

iguo

Tes

tam

ento

com

o en

el

Nue

vo. P

ág. 5

4

INFo

rtal

ece

tu fe

: Res

uelv

e el

men

tefa

cto.

Inte

rioriz

a: D

ios

siem

pre

perd

ona

al p

uebl

o y

rest

aura

la a

rmon

ía. P

ág. 5

9

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r. Pá

g. 5

5 -

56TP

Activ

idad

es p

ara

prof

undi

zar.

Págs

.60-

61

APV

Recu

erda

y a

plic

a la

s en

seña

nzas

del

tem

a: P

ág. 5

6AP

VRe

cuer

da y

apl

ica

las

ense

ñanz

as d

el te

ma:

Pág

. 61.

EVC

En c

asa:

Inve

stig

ar lo

s lib

ros

bíbl

icos

en

los

que

apar

ecen

Abr

aham

, Moi

sés,

Dav

id, q

ue h

an s

ido

inte

rces

ores

par

a re

conc

iliar

a D

ios

con

su p

uebl

o. P

ág. 5

7EV

CEn

cas

a: J

unto

a tu

s fa

mili

ares

esc

riban

los

5 pa

sos

para

una

bue

na c

onfe

sión

. Pág

. 62

MCT

Apre

ndo

en fa

mili

a (E

n ca

sa):

Dia

loga

con

tus

fam

iliar

es y

pre

gúnt

ales

si h

an e

xper

imen

tado

el a

mor

re

conc

iliad

or d

e D

ios

en s

us v

idas

. Pág

. 57

MCT

Apre

ndo

en fa

mili

a (E

n ca

sa):

Acud

an e

n fa

mili

a a

la S

anta

Mis

a de

l dom

ingo

y e

n lo

po

sibl

e bu

sque

n ac

erca

rse

al s

acra

men

to d

e la

con

fesi

ón. P

ág. 6

2

MO

Com

part

e la

ora

ción

: Un

cora

zón

para

per

dona

r. Pá

g. 5

7M

OCo

mpa

rte

la o

raci

ón: P

ara

pedi

r per

dón

y pe

rdon

ar. P

ág. 6

2

Sem

ana

3: M

ujer

es n

otab

les

de Is

rael

Sem

ana

4: L

a re

ligió

n, v

íncu

lo d

el a

mor

de

Dio

s

MI

¿Por

qué

las

muj

eres

son

impo

rtan

tes

en lo

s pl

anes

de

Dio

s?

Obs

erva

con

ate

nció

n el

vid

eo y

com

part

e tu

opi

nión

. http

s://

ww

w.y

outu

be.c

om/w

atch

?v=M

_RQ

bX0w

Fo8

Pág.

63

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra:

¿Tod

as la

s re

ligio

nes

lleva

n a

un e

ncue

ntro

con

Dio

s?

Inte

rpre

ta la

fras

e de

San

ta T

eres

a de

Cal

cuta

. Pág

. 68

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: E

l val

or d

e la

muj

er. Y

resp

onde

: ¿A

qué

muj

er o

muj

eres

en

tu v

ida

debe

rías

agra

dece

rle p

or s

u en

trega

y s

ervi

cio?

Pág

. 63

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: D

ios

me

acom

paña

en

todo

mom

ento

. Y re

spon

de: ¿

Qué

apr

endi

ó el

ni

ño d

e la

his

toria

cua

ndo

puso

su

fe e

n D

ios?

Pág

. 68

ECJI

Anal

iza

la c

ita b

íblic

a: L

ucas

1, 3

9-43

. Pág

. 64

ECJI

Anal

iza

la c

ita b

íblic

a: S

antia

go 1

,26-

27. P

ág. 6

9

INFo

rtal

ece

tu fe

a tr

avés

del

esq

uem

a: A

naliz

a la

info

graf

ía d

e al

guna

s m

ujer

es n

otab

les

de Is

rael

.In

terio

riza:

Mar

ía, l

a m

ujer

más

not

able

de

Isra

el.

Pág.

64.

INFo

rtale

ce tu

fe a

trav

és d

el c

uadr

o: S

obre

las

gran

des

relig

ione

s.In

terio

riza:

La

esen

cia

y el

sen

tido

de la

relig

ión.

Pág

. 69

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r. Pá

g. 6

5 -

66TP

Activ

idad

es p

ara

prof

undi

zar.

Págs

. 70-

71

APV

Recu

erda

y a

plic

a la

s en

seña

nzas

del

tem

a: P

ág.6

6Pr

ofun

diza

r la

fras

e le

Pad

re P

ío.

APV

Recu

erda

y a

plic

a la

s en

seña

nzas

del

tem

a: P

ág. 7

1

EVC

En c

asa:

Inve

stig

a so

bre

la ú

ltim

a sa

nta

cano

niza

da p

or la

Igle

sia

Cató

lica.

Pág

. 67

EVC

En c

asa:

Inve

stig

ar e

stad

ístic

as d

e la

s re

ligio

nes

del m

undo

. Pág

. 72

MCT

Apre

ndo

en fa

mili

a: E

scrib

e un

a ca

rta

de a

grad

ecim

ient

o a

una

muj

er d

e tu

fam

ilia

que

adm

ires.

Pág

. 67

MCT

Apre

ndo

en fa

mili

a: P

regú

ntal

es a

tus

fam

iliar

es q

ué e

s lo

que

más

am

an d

e su

relig

ión.

g. 7

2

MO

Com

part

e la

ora

ción

: Igu

ales

y s

emej

ante

s en

dig

nida

d. P

ág. 6

7M

OCo

mpa

rte

la o

raci

ón: P

or la

fe. P

ág. 7

2

Sem

ana

5: R

efue

rzo

y Sí

ntes

is d

e U

nida

dSe

man

a 6:

Eva

luac

ión

Sum

ativ

a Pa

rcia

l

SUAn

aliz

a en

el o

rgan

izad

or g

ráfic

o la

info

rmac

ión

resu

mid

a de

la u

nida

d. P

ág. 7

3Ta

ller d

e Re

fuer

zo (G

uía

doce

nte

y Pl

ataf

orm

a Vi

rtua

l)

Ev.P

.

Eval

uaci

ón S

umat

iva

1er P

arci

al 1

er Q

uim

estre

(Guí

a do

cent

e y

Plat

afor

ma

Virt

ual)

Revi

sión

Tal

ler d

e Fa

mili

aEn

trega

de

nota

sVE

Lee

y re

aliz

a la

s ac

tivid

ades

sob

re S

an L

eona

rdo

Mur

iald

o. P

ág. 7

4Re

visi

ón d

e no

tas

TFCo

mpa

rte

con

tu fa

mili

a el

talle

r: Vi

vir e

l am

or d

ivin

o, s

igni

fica

amar

inco

ndic

iona

lmen

te. P

ág. 7

5

ADAP

TACI

ON

ES C

URR

ICU

LARE

S(e

spec

ifiqu

e si

la n

eces

idad

edu

cativ

a es

gra

do 1

, 2, 3

)

ESPE

CIFI

CACI

ÓN

DE

LA

NEC

ESID

AD E

DU

CATI

VAEs

peci

ficac

ión

de la

ada

ptac

ión

a se

r apl

icad

a

DES

TREZ

A CO

N C

RITE

RIO

DE

DES

EMPE

ÑO

ACTI

VID

ADES

DE

APRE

ND

IZAJ

ERE

CURS

OS

EVAL

UAC

IÓN

IND

ICAD

ORE

S D

E EV

ALU

ACIÓ

NTÉ

CNIC

AS E

INST

RUM

ENTO

S D

E EV

ALU

ACIÓ

ND

escr

ibir

la n

eces

idad

edu

cativ

a qu

e pr

esen

ta e

l est

udia

nte:

eje

mpl

o• D

isle

xia

• Dis

capa

cida

d in

tele

ctua

l • D

isca

paci

dad

audi

tiva

• Dis

capa

cida

d vi

sual

• D

isca

paci

dad

físic

a

Segú

n el

gra

do d

e ne

cesi

dad

educ

ativ

a s

e co

loca

n la

s de

stre

zas:

Si

son

gra

do 2

se

man

tiene

n.Si

son

gra

do 3

se

mod

ifica

n en

cor

resp

onde

ncia

con

el n

ivel

al q

ue c

orre

spon

de s

egún

el c

aso.

Segú

n el

cas

o cr

ear a

ctiv

idad

es a

cord

es a

la n

eces

idad

edu

cativ

a qu

e pr

esen

ta e

l est

udia

nte.

Anot

ar lo

s re

curs

os q

ue u

tiliz

ará

para

logr

ar

que

el e

stud

iant

e de

sarr

olle

las

activ

idad

es.

Ejem

plo:

Flas

hcar

dsVi

deos

M

ater

ial c

oncr

eto

Si s

on g

rado

2 s

e m

antie

nen

los

indi

cado

res

y la

eva

luac

ión

pued

e va

riar o

aju

star

se.

Si s

on g

rado

3 c

ambi

an lo

s in

dica

dore

s, y

es

oblig

ator

io e

labo

rar u

na p

rueb

a di

fere

ncia

da.

Prue

bas

oral

es

Prue

bas

de b

ase

estr

uctu

rada

Prue

bas

asis

tidas

Prue

bas

dife

renc

iada

s Ev

alua

r por

pro

yect

os

BIBL

IOG

RAF

ÍAC

onfe

renc

ia E

pisc

opal

Ecu

ator

iana

. Est

ánda

res

para

la e

duca

ción

relig

iosa

esc

olar

.O

BSER

VAC

ION

ES:

ELA

BO

RA

DO

REV

ISA

DO

APR

OB

AD

O

Doc

ente

:Fi

rma:

Fech

a:N

ombr

e:Fi

rma:

Fech

a:N

ombr

e:Fi

rma:

Fech

a:

U3

29

P

LAN

MIC

ROCU

RRIC

ULA

R PO

R U

NID

ADN

ombr

e de

la in

stitu

ción

:N

ombr

e de

l Doc

ente

:Fe

cha:

Área

:Fo

rmac

ión

cris

tiana

Gra

do:

Año

lect

ivo:

20_

_-20

__

Asig

natu

ra:

Ense

ñanz

a Re

ligio

sa E

scol

arH

ILO

CO

ND

UCT

OR:

LA F

AMIL

IATi

empo

:6

sem

anas

Perio

dos

2

Uni

dad

didá

ctic

a 4

Jesú

s en

fam

ilia

Está

ndar

de

apre

ndiz

aje

Enfo

que

Cris

toló

gico

Obj

etiv

o de

la u

nida

dO.

ERE.

4.5.

Rec

onoc

er la

impo

rtan

cia

de la

Sag

rada

Fam

ilia

com

o ej

empl

o a

segu

ir pa

ra e

l cris

tiano

, com

o es

paci

o de

cr

ecim

ient

o pe

rson

al y

en

fe. (

EC)

Crite

rios

de e

valu

ació

nCE

.ERE

.4.4

Rec

onoc

e la

impo

rtan

cia

de la

fam

ilia

a pa

rtir

de la

com

pren

sión

del

mod

elo

fam

iliar

pre

sent

e en

la S

agra

da E

scrit

ura.

DES

TREZ

A CO

N C

RITE

RIO

DE

DES

EMPE

ÑO

¿Qué

van

a a

pren

der?

ACTI

VID

ADES

DE

APRE

ND

IZAJ

E(E

stra

tegi

as M

etod

ológ

icas

)¿C

ómo

van

a ap

rend

er?

RECU

RSO

S

EVAL

UAC

IÓN

¿Q

ué y

cóm

o ev

alua

r?

IND

ICAD

ORE

S D

E EV

ALU

ACIÓ

NTÉ

CNIC

AS E

IN

STRU

MEN

TOS

DE

EVAL

UACI

ÓN

ERE.

4.3.

1. C

onoc

er e

l car

ácte

r es

peci

al d

e la

Sag

rada

Fam

ilia

y su

s va

lore

s.ER

E.4.

3.3.

Iden

tifica

r el

com

port

amie

nto

de J

esús

re

spec

to a

la d

iscr

imin

ació

n de

la m

ujer

y d

e lo

s ni

ños,

en

su c

onte

xto

judí

o y

paga

no.

ERE.

4.3.

4. F

unda

men

tar l

a un

idad

e in

diso

lubi

lidad

del

m

atrim

onio

en

las

ense

ñanz

as

de J

esús

.ER

E.4.

3.5.

Aco

ger y

asu

mir

los

valo

res

de la

fam

ilia

de

Naz

aret

.

Sem

ana

1: U

na fa

mili

a es

peci

alSe

man

a 2:

Dej

en q

ue v

enga

n a

TEXT

O

BIBL

IA

GU

ÍA

TIC

Mat

eria

l del

m

edio

I.ERE

. 4.4

.1

Cono

ce p

asaj

es d

el

Nue

vo T

esta

men

to

en lo

s qu

e Je

sús

habl

a de

la fa

mili

a.

I.ERE

.4.4

.2

Prom

ueve

en

el

cont

exto

fam

iliar

lo

s va

lore

s de

la

Sagr

ada

Fam

ilia.

TÉCN

ICA

Prue

bas

Obs

erva

ción

Encu

esta

Ex

pres

ión

oral

INST

RU

MEN

TOS

Prue

bas

escr

itas

Prue

bas

obje

tivas

Prue

bas

oral

es

Reg

istr

o an

ecdó

tico

List

a de

cot

ejo

Cues

tiona

rio

Expo

sici

ón

Dra

mat

izac

ión

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra:

¿Por

qué

es

impo

rtan

te la

edu

caci

ón e

n va

lore

s?O

bser

va c

on a

tenc

ión

el v

ideo

y c

ompa

rte

tu o

pini

ón.

http

s://

ww

w.y

outu

be.c

om/w

atch

?v=G

jjf5a

50u4

s P

ág. 7

7

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra: ¿

Te s

ient

es a

mad

o po

r Dio

s?

Busc

a no

ticia

s so

bre

jóve

nes.

Pág

. 82

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: L

a riq

ueza

de

la fa

mili

a y

resp

onde

: ¿Q

ué v

alor

es p

uede

s ex

trae

r de

la h

isto

ria?

Pág

. 77

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: S

an J

osé

Sánc

hez

del R

ío y

re

spon

de: ¿

Has

esc

ucha

do la

his

toria

de

alg

ún n

iño

que

ha d

ado

test

imon

io d

e se

r un

auté

ntic

o cr

istia

no?

Pág

. 82

ECJI

Anal

iza

la c

ita b

íblic

a: L

ucas

2,4

1-42

.51-

52. P

ág. 7

8EC

JIAn

aliz

a la

cita

bíb

lica:

Mat

eo 1

9, 1

3-15

. Pág

. 83

INFo

rtal

ece

tu fe

Com

plet

a el

esq

uem

a so

bre

las

voca

les

de v

alor

es.

Inte

rioriz

a: L

o es

peci

al d

e la

Sag

rada

Fam

ilia

deta

lland

o la

s ca

ract

erís

ticas

de

cada

mie

mbr

o. P

ág. 7

8IN

Fort

alec

e tu

fe o

bser

vand

o la

imag

en y

rela

cion

ándo

la c

on e

l tex

to b

íblic

o.In

terio

riza:

El c

ompo

rtam

ient

o es

peci

al q

ue J

esús

dab

a a

los

niño

s. P

ág. 8

3

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r. Pá

gs. 7

9 -

80TP

Segu

nda

hora

cla

se. A

ctiv

idad

es p

ara

prof

undi

zar.

Pág.

84-8

5

APV

Recu

erda

y a

plic

a la

s en

seña

nzas

del

tem

a: P

ág. 8

0AP

VRe

cuer

da y

apl

ica

las

ense

ñanz

as d

el te

ma:

Pág

. 85.

EVC

En c

asa:

En

casa

con

vers

a co

n tu

s pa

dres

y h

erm

anos

sob

re a

lgun

a no

ticia

en

dond

e se

obs

erve

n lo

s va

lore

s qu

e se

deb

en v

ivir

en fa

mili

a. P

ág. 8

1EV

CEn

cas

a: C

on tu

s pa

dres

inve

stig

a so

bre

la h

isto

ria d

e al

gún

niño

o jo

ven

sant

o. P

ág. 8

6

MCT

Apre

ndo

en fa

mili

a (E

n ca

sa):

Úne

te a

la p

ágin

a de

l Pap

a (P

ontif

ex) e

n Fa

cebo

ok y

bus

ca a

lgun

as im

ágen

es

o fr

ases

que

se

dice

n so

bre

la S

agra

da F

amili

a. P

ág. 8

1M

CTAp

rend

o en

fam

ilia

(En

casa

): Cr

ea u

na o

raci

ón p

ara

pedi

r paz

y ju

stic

ia p

ara

los

niño

s de

lo

s pa

íses

en

conf

licto

. Pág

. 86

MO

Com

part

e la

ora

ción

: Ora

ción

a la

Sag

rada

Fam

ilia

del P

apa

Fran

cisc

o. P

ág. 8

1M

OCo

mpa

rte

la o

raci

ón: P

or lo

s ni

ños

del m

undo

. Pág

. 86

Sem

ana

3: S

omos

una

sol

a ca

rne

Sem

ana

4: L

a fa

mili

a de

Naz

aret

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra: ¿

Es p

osib

le v

ivir

unid

os p

ara

siem

pre?

. Obs

erva

con

ate

nció

n el

vid

eo y

co

mpa

rte

tu o

pini

ón. h

ttps:

//w

ww

.you

tube

.com

/wat

ch?v

=FC9

-oxJ

_Y9E

Pág.

87

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra: ¿

Por q

ué e

s im

port

ante

tene

r una

fam

ilia?

En

trevi

sta

a la

fam

ilia

de N

azar

et. P

ág. 9

2

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: E

l am

or y

la d

ista

ncia

. Y re

spon

de: ¿

Qué

pie

nsas

de

la re

laci

ón d

e es

e m

atrim

onio

? Pá

g. 8

7M

NR

Com

part

e la

lect

ura:

El p

oder

de

la o

raci

ón c

onfia

da. Y

resp

onde

: ¿Q

ué c

arac

terís

ticas

pu

edes

resa

ltar e

n es

a fa

mili

a? P

ág. 9

2

ECJI

Anal

iza

la c

ita b

íblic

a: M

arco

s 10

, 6-9

P

ág. 8

8EC

JIAn

aliz

a la

cita

bíb

lica:

Luc

as 2

, 27-

35. P

ág. 9

3

INFo

rtal

ece

tu fe

: Res

uelv

e el

men

tefa

cto.

Inte

rioriz

a So

bre

la U

nida

d y

la in

diso

lubi

lidad

del

mat

rimon

io

Pág.

88

INFo

rtale

ce tu

fe a

trav

és d

el g

ráfic

o: s

obre

lo m

ás d

esta

cado

par

a la

fam

ilia d

el d

iálo

go d

e Si

meó

n. In

terio

riza:

Las

car

acte

rístic

as d

e la

Sag

rada

Fam

ilia q

ue p

rese

nta

el e

vang

elio

de

Luca

s. P

ág. 9

3

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r. Pá

g. 8

9 -

90TP

Activ

idad

es p

ara

prof

undi

zar.

Págs

. 94-

95

APV

Recu

erda

y a

plic

a la

s en

seña

nzas

del

tem

a: P

ág.9

0. P

rofu

ndiz

ar la

fras

e de

l Pap

a Fr

anci

sco.

APV

Recu

erda

y a

plic

a la

s en

seña

nzas

del

tem

a: P

ág. 9

5

EVC

En c

asa:

Con

vers

a co

n tu

s pa

dres

sob

re la

ese

ncia

de

la u

nida

d e

indi

solu

bilid

ad d

el m

atrim

onio

. Pág

. 91

EVC

En c

asa:

En

los

cana

les

de v

ideo

bus

ca u

n te

ma

cort

o re

laci

onad

o co

n la

Sag

rada

Fam

ilia,

co

mpá

rtel

o co

n tu

s pa

dres

. Pág

. 96

MCT

Apre

ndo

en fa

mili

a H

ago

un p

acto

con

mis

fam

iliar

es p

ara

orar

todo

s lo

s dí

as p

or la

uni

dad

de n

uest

ra

fam

ilia

y la

s de

l mun

do e

nter

o. P

ág. 9

1M

CTAp

rend

o en

fam

ilia:

Pro

fund

iza

más

sob

re e

l eje

mpl

o de

la S

agra

da F

amili

a. P

ág. 9

6

MO

Com

part

e la

ora

ción

: Ora

ción

por

mi f

amili

a. P

ág. 9

1M

OCo

mpa

rte

la o

raci

ón: O

raci

ón a

la S

agra

da F

amili

a. P

ág. 9

6

Sem

ana

5: R

efue

rzo

y Sí

ntes

is d

e U

nida

dSe

man

a 6:

Eva

luac

ión

Sum

ativ

a Pa

rcia

l

SUAn

aliz

a en

el o

rgan

izad

or g

ráfic

o la

info

rmac

ión

resu

mid

a de

la u

nida

d. P

ág. 9

7Ta

ller d

e Re

fuer

zo (G

uía

doce

nte

y Pl

ataf

orm

a Vi

rtua

l)

Ev.P

.

Eval

uaci

ón S

umat

iva

1er P

arci

al 1

er Q

uim

estre

(Guí

a do

cent

e y

Plat

afor

ma

Virt

ual)

Revi

sión

Tal

ler d

e Fa

mili

aEn

trega

de

nota

sVE

Lee

y re

aliz

a la

s ac

tivid

ades

sob

re S

anta

Fel

icid

ad y

Per

petu

a. P

ág. 9

8Re

visi

ón d

e no

tas

TFCo

mpa

rte

con

tu fa

mili

a el

talle

r: La

ora

ción

en

fam

ilia.

Pág

. 99

ADAP

TACI

ON

ES C

URR

ICU

LARE

S(e

spec

ifiqu

e si

la n

eces

idad

edu

cativ

a es

gra

do 1

, 2, 3

)

ESPE

CIFI

CACI

ÓN

DE

LA

NEC

ESID

AD E

DU

CATI

VAEs

peci

ficac

ión

de la

ada

ptac

ión

a se

r apl

icad

a

DES

TREZ

A CO

N C

RITE

RIO

DE

DES

EMPE

ÑO

ACTI

VID

ADES

DE

APRE

ND

IZAJ

ERE

CURS

OS

EVAL

UAC

IÓN

IND

ICAD

ORE

S D

E EV

ALU

ACIÓ

NTÉ

CNIC

AS E

INST

RUM

ENTO

S D

E EV

ALU

ACIÓ

ND

escr

ibir

la n

eces

idad

edu

cativ

a qu

e pr

esen

ta e

l est

udia

nte:

eje

mpl

o• D

isle

xia

• Dis

capa

cida

d in

tele

ctua

l • D

isca

paci

dad

audi

tiva

• Dis

capa

cida

d vi

sual

• D

isca

paci

dad

físic

a

Segú

n el

gra

do d

e ne

cesi

dad

educ

ativ

a s

e co

loca

n la

s de

stre

zas:

Si

son

gra

do 2

se

man

tiene

n.Si

son

gra

do 3

se

mod

ifica

n en

cor

resp

onde

ncia

con

el n

ivel

al q

ue c

orre

spon

de s

egún

el c

aso.

Segú

n el

cas

o cr

ear a

ctiv

idad

es a

cord

es a

la n

eces

idad

edu

cativ

a qu

e pr

esen

ta e

l est

udia

nte.

Anot

ar lo

s re

curs

os q

ue u

tiliz

ará

para

logr

ar

que

el e

stud

iant

e de

sarr

olle

las

activ

idad

es.

Ejem

plo:

Flas

hcar

dsVi

deos

M

ater

ial c

oncr

eto

Si s

on g

rado

2 s

e m

antie

nen

los

indi

cado

res

y la

eva

luac

ión

pued

e va

riar o

aju

star

se.

Si s

on g

rado

3 c

ambi

an lo

s in

dica

dore

s, y

es

oblig

ator

io e

labo

rar u

na p

rueb

a di

fere

ncia

da.

Prue

bas

oral

es

Prue

bas

de b

ase

estr

uctu

rada

Prue

bas

asis

tidas

Prue

bas

dife

renc

iada

s Ev

alua

r por

pro

yect

os

BIBL

IOG

RAF

ÍAC

onfe

renc

ia E

pisc

opal

Ecu

ator

iana

. Est

ánda

res

para

la e

duca

ción

relig

iosa

esc

olar

.O

BSER

VAC

ION

ES:

ELA

BO

RA

DO

REV

ISA

DO

APR

OB

AD

O

Doc

ente

:Fi

rma:

Fech

a:N

ombr

e:Fi

rma:

Fech

a:N

ombr

e:Fi

rma:

Fech

a:

U4

30

P

LAN

MIC

ROCU

RRIC

ULA

R PO

R U

NID

ADN

ombr

e de

la in

stitu

ción

:N

ombr

e de

l Doc

ente

:Fe

cha:

Área

:Fo

rmac

ión

cris

tiana

Gra

do:

Año

lect

ivo:

20_

_-20

__

Asig

natu

ra:

Ense

ñanz

a Re

ligio

sa E

scol

arH

ILO

CO

ND

UCT

OR:

LA F

AMIL

IATi

empo

:6

sem

anas

Perio

dos

2

Uni

dad

didá

ctic

a 5

Jesú

s de

fiend

e a

la fa

mili

aEs

tánd

ar d

e ap

rend

izaj

eEn

foqu

e Cr

isto

lógi

co

Obj

etiv

o de

la u

nida

dO.

ERE.

4.6.

Iden

tifica

r en

el m

ensa

je d

e Je

sucr

isto

la im

port

anci

a de

la fa

mili

a, y

est

able

cer c

ompr

omis

os c

omo

cris

tiano

s en

su

def

ensa

.Cr

iterio

s de

eva

luac

ión

CE.E

RE.4

.5 I

dent

ifica

en

el m

ensa

je d

e Je

sús

la im

port

anci

a de

la fa

mili

a y

a pa

rtir

de a

hí il

umin

a la

real

idad

de

los

mat

rimon

ios

de

hoy.

DES

TREZ

A CO

N C

RITE

RIO

DE

DES

EMPE

ÑO

¿Qué

van

a a

pren

der?

ACTI

VID

ADES

DE

APRE

ND

IZAJ

E(E

stra

tegi

as M

etod

ológ

icas

)¿C

ómo

van

a ap

rend

er?

RECU

RSO

S

EVAL

UAC

IÓN

¿Q

ué y

cóm

o ev

alua

r?

IND

ICAD

ORE

S D

E EV

ALU

ACIÓ

NTÉ

CNIC

AS E

IN

STRU

MEN

TOS

DE

EVAL

UACI

ÓN

ERE.

4.3.

6. Id

entifi

car e

l M

atrim

onio

y la

fam

ilia

en la

en

seña

nza

de J

esús

.

ERE.

4.3.

8. Id

entifi

car e

l pas

aje

del E

vang

elio

en

el q

ue J

esús

en

seña

el P

adre

nues

tro.

ERE.

4.3.

9. A

naliz

ar e

l tra

to

dign

ifica

nte

que

da J

esús

a

la m

ujer

y a

los

niño

s y

rela

cion

arlo

con

la s

ocie

dad

actu

al.

ERE.

4.3.

10. R

evel

ar la

im

port

anci

a de

l sac

ram

ento

de

l mat

rimon

io

Sem

ana

1: L

o qu

e D

ios

unió

, no

lo s

epar

e el

hom

bre

Sem

ana

2: L

a or

ació

n al

Pad

re

TEXT

O

BIBL

IA

GU

ÍA

TIC

Mat

eria

l del

m

edio

I. ER

E. 4

. 5. 1

Re

spet

a la

s si

tuac

ione

s fa

mili

ares

del

en

torn

o.

I. ER

E. 4

. 5. 2

Pr

omue

ve e

l re

spet

o a

la m

ujer

y

los

niño

s.

I. ER

E. 4

. 5. 3

An

aliz

a la

real

idad

fa

mili

ar a

la lu

z de

la

s en

seña

nzas

de

Jesú

s.

TÉCN

ICA

Prue

bas

Obs

erva

ción

Encu

esta

Ex

pres

ión

oral

INST

RU

MEN

TOS

Prue

bas

escr

itas

Prue

bas

obje

tivas

Prue

bas

oral

es

Reg

istr

o an

ecdó

tico

List

a de

cot

ejo

Cues

tiona

rio

Expo

sici

ón

Dra

mat

izac

ión

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra:

¿Por

qué

la c

onfia

nza

es im

port

ante

en

el m

atrim

onio

?O

bser

va c

on a

tenc

ión

el v

ideo

y c

ompa

rte

tu o

pini

ón. h

ttps:

//xu

rl.es

/lsnc

k P

ág. 1

01

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra:

¿Es

impo

rtan

te la

com

unic

ació

n co

n tu

fam

ilia?

Co

mpl

eta

el a

crós

tico.

g. 1

06

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: J

osé

y Pa

scua

la, e

l mej

or e

jem

plo

de a

mor

ver

dade

ro y

resp

onde

: ¿Q

ué le

cció

n de

vid

a te

dej

a la

exp

erie

ncia

de

José

y P

ascu

ala?

g. 1

01M

NR

Com

part

e la

lect

ura:

El p

adre

y la

s do

s hi

jas

y

resp

onde

: ¿Er

a po

sibl

e pa

ra e

l pad

re

cum

plir

los

dese

os d

e su

s hi

jas?

Pág

. 106

ECJI

Anal

iza

la c

ita b

íblic

a: E

fesi

os 5

, 28-

33. P

ág. 1

02EC

JIAn

aliz

a la

cita

bíb

lica:

Mat

eo 6

, 9-1

3. P

ág. 1

07

INFo

rtal

ece

tu fe

ana

lizan

do e

l esq

uem

a gr

áfico

sob

re e

l sen

tido

del m

atrim

onio

.In

terio

riza:

El b

ien

y la

felic

idad

com

o co

nsec

uenc

ias

del a

mor

con

yuga

l par

a vi

vir e

n sa

ntid

ad. P

ág. 1

02IN

Fort

alec

e tu

fe: C

ompl

eta

el c

uadr

o de

los

elem

ento

s de

l Pad

renu

estro

.In

terio

riza

El P

adre

nues

tro c

omo

orac

ión

espe

cial

que

apr

ende

mos

en

fam

ilia.

Pág

. 107

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r. Pá

g. 1

03 -

104

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r. Pá

g.10

8-10

9

APV

Recu

erda

y a

plic

a la

s en

seña

nzas

del

tem

a: P

ág. 1

04AP

VRe

cuer

da y

apl

ica

las

ense

ñanz

as d

el te

ma:

Pág

. 109

.

EVC

En c

asa:

Pid

e a

tus

padr

es o

abu

elos

una

foto

de

su m

atrim

onio

ecl

esia

l. Pá

g. 1

05EV

CEn

cas

a: R

efle

xion

a ju

nto

a tu

s fa

mili

ares

la o

raci

ón d

el P

adre

nues

tro. P

ág. 1

10

MCT

Apre

ndo

en fa

mili

a (E

n ca

sa):

Conv

ersa

con

tu fa

mili

a so

bre

la im

port

anci

a de

l mat

rimon

io e

ntre

el h

ombr

e y

la m

ujer

y fi

nalic

en c

on u

na o

raci

ón p

or e

l am

or q

ue lo

s un

e. P

ág. 1

05M

CTAp

rend

o en

fam

ilia

(En

casa

): En

el m

omen

to d

e la

com

ida,

en

fam

ilia,

al d

espe

rtar

y a

l do

rmir

se d

ebe

agra

dece

r a D

ios

con

la o

raci

ón d

el P

adre

nues

tro. P

ág. 1

10

MO

Com

part

e la

ora

ción

: Ora

ción

a la

Fam

ilia

de N

azar

et. P

ág. 1

05M

OCo

mpa

rte

la o

raci

ón: O

raci

ón d

el P

adre

nues

tro. P

ág. 1

10

Sem

ana

3: P

orqu

e de

ello

s es

el R

eino

de

Dio

sSe

man

a 4:

Las

bod

as d

e Ca

ná e

n el

nue

vo s

iglo

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra: ¿

De

qué

man

era

trat

amos

a lo

s de

spro

tegi

dos?

O

bser

va c

on a

tenc

ión

el v

ideo

y c

ompa

rte

tu o

pini

ón. h

ttps:

//w

ww

.you

tube

.com

/w

atch

?v=7

GRT

0uG

dGs0

Pág.

111

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra:

¿Qué

impo

rtan

cia

tiene

el m

atrim

onio

en

la a

ctua

lidad

? Se

lecc

iona

r los

val

ores

que

deb

e te

ner p

rese

nte

una

pare

ja d

e no

vios

ant

es d

e pr

esen

tars

e al

mat

rimon

io. P

ág. 1

16

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: ¿

Qué

es

el b

uen

trat

o? Y

resp

onde

: ¿Có

mo

es e

l tra

to e

ntre

los

com

pañe

ros

de tu

sa

lón?

Pág

. 111

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: U

na m

irada

hac

ia e

l hor

izon

te. Y

resp

onde

: ¿Co

nsid

eras

impo

rtan

te

la c

eleb

raci

ón d

el m

atrim

onio

? Pá

g. 1

16

ECJI

Anal

iza

la c

ita b

íblic

a: 2

Tim

oteo

5, 3

-4. P

ág. 1

12EC

JIAn

aliz

a la

cita

ecl

esia

l: Ca

teci

smo

de la

Igle

sia

Cató

lica

N° 1

621.

P

ág. 1

17

INFo

rtal

ece

tu fe

: Ana

lizan

do e

l con

text

o ac

tual

en

el q

ue v

iven

niñ

os y

adu

ltos

en e

stad

o de

vul

nera

bilid

ad e

n el

Ecu

ador

.In

terio

riza:

El m

ensa

je d

e Je

sús

en d

efen

sa d

e lo

s m

ás d

esfa

vore

cido

s. P

ág. 1

12

INFo

rtale

ce tu

fe a

trav

és d

e la

imag

en: lo

s sí

mbo

los

que

debe

n es

tar p

rese

ntes

den

tro d

e un

mat

rimon

io c

atól

ico.

Inte

rioriz

a: L

as b

odas

de

Caná

mue

stra

n la

nec

esid

ad d

e la

viv

a pr

esen

cia

de J

esús

en

los

espo

sos.

Pág

. 117

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r. Pá

g. 1

13-1

14TP

Activ

idad

es p

ara

prof

undi

zar.

Pág.

118

-119

APV

Recu

erda

y a

plic

a la

s en

seña

nzas

del

tem

a: P

ág.1

14AP

VRe

cuer

da y

apl

ica

las

ense

ñanz

as d

el te

ma:

Pág

. 119

EVC

En c

asa:

Con

ayu

da d

e tu

s pa

dres

bus

ca e

n la

pre

nsa

escr

ita o

dig

ital n

otic

ias

de a

buso

s en

con

tra

de lo

s m

enos

favo

reci

dos.

Pág

. 115

EVC

En c

asa:

Inve

stig

a so

bre

la h

isto

ria d

e am

or d

e lo

s pa

dres

de

Sant

a Te

resi

ta d

el N

iño

Jesú

s. L

uego

com

énta

la a

tus

padr

es p

ara

que

tam

bién

viv

an s

u ej

empl

o. P

ág. 1

20

MCT

Apre

ndo

en fa

mili

a: In

vito

a m

is c

ompa

ñero

s de

cla

se a

ser

eje

mpl

o pr

actic

ando

el d

ecál

ogo

del b

uen

trat

o a

los

dem

ás. P

ág. 1

15M

CTAp

rend

o en

fam

ilia

a vi

vir p

lena

men

te lo

s sa

cram

ento

s. P

ág. 1

20

MO

Com

part

e la

ora

ción

: Ora

ción

por

los

desf

avor

ecid

os. P

ág. 1

15M

OCo

mpa

rte

la o

raci

ón: O

raci

ón p

or n

uest

ra v

ocac

ión.

Pág

. 120

Sem

ana

5: R

efue

rzo

y Sí

ntes

is d

e U

nida

dSe

man

a 6:

Eva

luac

ión

Sum

ativ

a Pa

rcia

l

SUAn

aliz

a en

el o

rgan

izad

or g

ráfic

o la

info

rmac

ión

resu

mid

a de

la u

nida

d. P

ág. 1

21Ta

ller d

e Re

fuer

zo (G

uía

doce

nte

y Pl

ataf

orm

a Vi

rtua

l)Ev

.P.

Eval

uaci

ón S

umat

iva

1er P

arci

al 1

er Q

uim

estre

(Guí

a do

cent

e y

Plat

afor

ma

Virt

ual)

Revi

sión

Tal

ler d

e Fa

mili

aEn

trega

de

nota

sVE

Lee

y re

aliz

a la

s ac

tivid

ades

sob

re S

an N

icol

ás d

e M

ira. P

ág. 1

22. R

evis

ión

de n

otas

TFCo

mpa

rte

con

tu fa

mili

a el

talle

r: Ti

empo

par

a nu

estro

s hi

jos.

Pág

. 123

ADAP

TACI

ON

ES C

URR

ICU

LARE

S(e

spec

ifiqu

e si

la n

eces

idad

edu

cativ

a es

gra

do 1

, 2, 3

)

ESPE

CIFI

CACI

ÓN

DE

LA

NEC

ESID

AD E

DU

CATI

VAEs

peci

ficac

ión

de la

ada

ptac

ión

a se

r apl

icad

a

DES

TREZ

A CO

N C

RITE

RIO

DE

DES

EMPE

ÑO

ACTI

VID

ADES

DE

APRE

ND

IZAJ

ERE

CURS

OS

EVAL

UAC

IÓN

IND

ICAD

ORE

S D

E EV

ALU

ACIÓ

NTÉ

CNIC

AS E

INST

RUM

ENTO

S D

E EV

ALU

ACIÓ

ND

escr

ibir

la n

eces

idad

edu

cativ

a qu

e pr

esen

ta e

l est

udia

nte:

eje

mpl

o• D

isle

xia

• Dis

capa

cida

d in

tele

ctua

l • D

isca

paci

dad

audi

tiva

• Dis

capa

cida

d vi

sual

• D

isca

paci

dad

físic

a

Segú

n el

gra

do d

e ne

cesi

dad

educ

ativ

a s

e co

loca

n la

s de

stre

zas:

Si

son

gra

do 2

se

man

tiene

n.Si

son

gra

do 3

se

mod

ifica

n en

cor

resp

onde

ncia

con

el n

ivel

al q

ue c

orre

spon

de s

egún

el c

aso.

Segú

n el

cas

o cr

ear a

ctiv

idad

es a

cord

es a

la n

eces

idad

edu

cativ

a qu

e pr

esen

ta e

l est

udia

nte.

Anot

ar lo

s re

curs

os q

ue u

tiliz

ará

para

logr

ar

que

el e

stud

iant

e de

sarr

olle

las

activ

idad

es.

Ejem

plo:

Flas

hcar

dsVi

deos

M

ater

ial c

oncr

eto

Si s

on g

rado

2 s

e m

antie

nen

los

indi

cado

res

y la

eva

luac

ión

pued

e va

riar o

aju

star

se.

Si s

on g

rado

3 c

ambi

an lo

s in

dica

dore

s, y

es

oblig

ator

io e

labo

rar u

na p

rueb

a di

fere

ncia

da.

Prue

bas

oral

es

Prue

bas

de b

ase

estr

uctu

rada

Prue

bas

asis

tidas

Prue

bas

dife

renc

iada

s Ev

alua

r por

pro

yect

os

BIBL

IOG

RAF

ÍAC

onfe

renc

ia E

pisc

opal

Ecu

ator

iana

. Est

ánda

res

para

la e

duca

ción

relig

iosa

esc

olar

.O

BSER

VAC

ION

ES:

ELA

BO

RA

DO

REV

ISA

DO

APR

OB

AD

O

Doc

ente

:Fi

rma:

Fech

a:N

ombr

e:Fi

rma:

Fech

a:N

ombr

e:Fi

rma:

Fech

a:

U5

31

P

LAN

MIC

ROCU

RRIC

ULA

R PO

R U

NID

ADN

ombr

e de

la in

stitu

ción

:N

ombr

e de

l Doc

ente

:Fe

cha:

Área

:Fo

rmac

ión

cris

tiana

Gra

do:

Año

lect

ivo:

20_

_-20

__

Asig

natu

ra:

Ense

ñanz

a Re

ligio

sa E

scol

arH

ILO

CO

ND

UCT

OR:

LA F

AMIL

IATi

empo

:6

sem

anas

Perio

dos

2

Uni

dad

didá

ctic

a 6

Igle

sia

dom

éstic

aEs

tánd

ar d

e ap

rend

izaj

eEn

foqu

e Ec

lesi

ológ

ico

Obj

etiv

o de

la u

nida

dO.

ERE.

4.6.

Ide

ntifi

car a

la fa

mili

a co

mo

una

Igle

sia

dom

éstic

a, c

omo

espa

cio

de d

ivul

gaci

ón d

e la

fe y

de

crec

imie

nto

espi

ritua

l de

sus

mie

mbr

os.

Crite

rios

de e

valu

ació

nCE

.ERE

.4.6

Com

pren

de la

mis

ión

que

tiene

la fa

mili

a co

mo

Igle

sia

dom

éstic

a en

la s

ocie

dad.

DES

TREZ

A CO

N C

RITE

RIO

DE

DES

EMPE

ÑO

¿Qué

van

a a

pren

der?

ACTI

VID

ADES

DE

APRE

ND

IZAJ

E(E

stra

tegi

as M

etod

ológ

icas

)¿C

ómo

van

a ap

rend

er?

RECU

RSO

S

EVAL

UAC

IÓN

¿Q

ué y

cóm

o ev

alua

r?

IND

ICAD

ORE

S D

E EV

ALU

ACIÓ

NTÉ

CNIC

AS E

IN

STRU

MEN

TOS

DE

EVAL

UACI

ÓN

ERE.

4.4.

2. C

onoc

er la

mis

ión

que

la fa

mili

a tie

ne e

n la

Ig

lesi

a y

la s

ocie

dad.

ERE.

4.4.

3. Id

entifi

car e

l ca

ráct

er fo

rmat

ivo

y ed

ucad

or

de la

fam

ilia

cris

tiana

.

ERE.

4.4.

4. R

econ

ocer

el r

ol

de la

fam

ilia

cris

tiana

com

o pa

rtíc

ipe

en la

vid

a y

mis

ión

evan

geliz

ador

a de

la Ig

lesi

a.

ERE.

4.4.

5. E

stab

lece

r rel

ació

n en

tre la

Igle

sia

y Je

sús,

y e

l M

atrim

onio

.

Sem

ana

1: L

a Ig

lesi

a do

més

tica

y su

mis

ión

Sem

ana

2: L

a fa

mili

a cr

istia

na

TEXT

O

BIBL

IA

GU

ÍA

TIC

Mat

eria

l del

m

edio

I. ER

E. 4

. 6.1

An

aliz

a y

argu

men

ta la

in

terr

elac

ión

entre

fa

mili

a e

Igle

sia.

I. ER

E. 4

. 6.2

Pa

rtic

ipa

activ

amen

te

en fa

mili

a de

la

com

unid

ad

parr

oqui

al.

TÉCN

ICA

Prue

bas

Obs

erva

ción

Encu

esta

Ex

pres

ión

oral

INST

RU

MEN

TOS

Prue

bas

escr

itas

Prue

bas

obje

tivas

Prue

bas

oral

es

Reg

istr

o an

ecdó

tico

List

a de

cot

ejo

Cues

tiona

rio

Expo

sici

ón

Dra

mat

izac

ión

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra: ¿

Tu h

ogar

es

un lu

gar d

e en

cuen

tro c

on C

risto

y la

soc

ieda

d?O

bser

va c

on a

tenc

ión

el v

ideo

y c

ompa

rte

tu o

pini

ón.

http

s://

ww

w.y

outu

be.c

om/w

atch

?v=F

IJ3z

dN71

J0 P

ág. 1

25

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra: ¿

Tu fa

mili

a es

un

espa

cio

form

ativ

o?Cr

ea u

na ri

ma

dedi

cada

a la

fam

ilia.

Pág

. 130

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: E

l mal

vado

Mili

sfor

o y

resp

onde

: ¿Cu

ál s

ería

tu p

lan

para

con

serv

ar la

s co

sas

que

real

men

te s

on im

port

ante

s en

el m

undo

?. P

ág. 1

25M

NR

Com

part

e la

lect

ura:

Flo

res

de m

ayo

y r

espo

nde:

¿Tu

fam

ilia

prop

icia

esp

acio

s de

en

seña

nza

en la

dev

oció

n cr

istia

na?

Pág.

130

ECJI

Anal

iza

la c

ita b

íblic

a: 1

Cor

intio

16,

19–

20. P

ág. 1

26EC

JIAn

aliz

a la

cita

ecl

esia

l: Ca

teci

smo

de la

Igle

sia

Cató

lica

N° 2

223.

Pág

. 131

INFo

rtal

ece

tu fe

: Esc

ribe

en e

l cen

tro d

el c

oraz

ón la

s pa

labr

as q

ue c

onsi

dera

s qu

e ay

udan

a c

onst

ruir

la

fam

ilia,

Igle

sia

dom

éstic

a.In

terio

riza:

La

fam

ilia

cris

tiana

es

una

pequ

eña

com

unid

ad d

e cr

eyen

tes

en m

edio

de

la g

ran

fam

ilia

univ

ersa

l. Pá

g. 1

26

INFo

rtal

ece

tu fe

Res

uelv

e el

men

tefa

cto

rela

cion

al.

Inte

rioriz

a: L

a in

fluen

cia

de la

fam

ilia

en lo

s in

divi

duos

de

la s

ocie

dad.

Pág

. 131

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r. Pá

gs. 1

27-1

28TP

Activ

idad

es p

ara

prof

undi

zar.

Págs

.132

-133

APV

Recu

erda

y a

plic

a la

s en

seña

nzas

del

tem

a: P

ág. 1

28AP

VRe

cuer

da y

apl

ica

las

ense

ñanz

as d

el te

ma:

Pág

. 133

.

EVC

En c

asa:

Con

ayu

da d

e tu

s pa

dres

, ind

aga

en e

l Cat

ecis

mo

de la

Igle

sia

Cató

lica

sobr

e la

mis

ión

de la

Fa

mili

a, Ig

lesi

a D

omés

tica

y lu

ego

com

part

e en

cla

se. P

ág. 1

29EV

CEn

cas

a: C

on tu

s pa

dres

, esc

ucha

la c

anci

ón “B

ende

cid

oh, S

eñor

, mi f

amili

a” y

refle

xion

en

sobr

e la

letr

a. P

ág. 1

34

MCT

Apre

ndo

en fa

mili

a (E

n ca

sa):

Dis

eña

con

mat

eria

l de

reci

claj

e un

por

tarr

etra

to y

en

el m

edio

col

oca

de

form

a m

uy c

reat

iva

la fr

ase

más

sig

nific

ativ

a qu

e ap

rend

iste

en

el te

ma

y ob

séqu

ialo

a tu

fam

ilia.

Pág

. 129

MCT

Apre

ndo

en fa

mili

a (E

n ca

sa):

Escr

ibe

un c

ompr

omis

o qu

e te

llev

e a

vivi

r aut

éntic

amen

te

los

elem

ento

s ap

rend

idos

en

este

tem

a. P

ág. 1

34

MO

Com

part

e la

ora

ción

: Ora

ción

de

las

Fam

ilias

. Pág

. 129

MO

Com

part

e la

ora

ción

: Por

mi f

amili

a. P

ág. 1

34

Sem

ana

3: E

vang

eliz

ando

en

fam

ilia

Sem

ana

4: C

omo

cris

to a

a su

Igle

sia

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra:

¿Cuá

l es

la m

isió

n de

las

fam

ilias

cris

tiana

s? O

bser

va c

on a

tenc

ión

el v

ideo

y c

ompa

rte

tu o

pini

ón.

http

s://

ww

w.y

outu

be.c

om/w

atch

?v=y

zI7c

hnM

VkY

Pág.

135

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra: ¿

Por q

ué d

ecim

os q

ue la

Igle

sia

es la

esp

osa

de

Cris

to?

Anot

a tre

s re

spue

stas

. Pág

. 140

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: Q

ué h

ago

yo a

quí.

Y re

spon

de: ¿

Qué

lecc

ión

de v

ida

te d

eja

la e

xper

ienc

ia d

e Ju

an y

Ce

cilia

? Pá

g. 1

35M

NR

Com

part

e la

lect

ura:

Ext

ract

o de

la c

ateq

uesi

s de

l Pap

a Fr

anci

sco

sobr

e la

bel

leza

del

m

atrim

onio

cris

tiano

y re

spon

de: ¿

Cuál

es

el e

jem

plo

que

Cris

to d

ejo

a lo

s m

atrim

onio

s?Pá

g. 1

40

ECJI

Anal

iza

la c

ita b

íblic

a: 1

Cró

nica

s 16

, 28-

29. P

ág. 1

36EC

JIAn

aliz

a la

cita

ecl

esia

l: Ca

teci

smo

de la

Igle

sia

Cató

lica

N° 8

08. P

ág. 1

41

INFo

rtal

ece

tu fe

: Res

uelv

e la

rued

a de

atr

ibut

osIn

terio

riza:

Sob

re la

tare

a de

la fa

mili

a de

tran

smiti

r la

fe. P

ág. 1

36IN

Forta

lece

tu fe

a tr

avés

de

un d

ibuj

o ar

tístic

o qu

e re

pres

ente

a la

Igle

sia,

esp

osa

de C

risto

. In

terio

riza:

La

com

para

ción

ent

re la

Igle

sia

y la

fam

ilia. P

ág. 1

41

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r. Pá

g. 1

37 -

138

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r. Pá

gs. 1

42-1

43

APV

Recu

erda

y a

plic

a la

s en

seña

nzas

del

tem

a: P

ág.1

38AP

VRe

cuer

da y

apl

ica

las

ense

ñanz

as d

el te

ma:

Pág

. 143

EVC

En c

asa:

Inve

stig

a co

n tu

fam

ilia

sobr

e la

Exh

orta

ción

Am

oris

Lae

titia

. Pág

. 139

EVC

En c

asa:

En

com

pañí

a de

un

fam

iliar

asi

ste

a la

par

roqu

ia e

cles

ial m

ás c

erca

na

a tu

dom

icili

o y

preg

unta

al s

acer

dote

sob

re lo

s te

mas

que

se

trat

an e

n el

cur

so

prem

atrim

onia

l. Pá

g. 1

44

MCT

Apre

ndo

en fa

mili

a: O

rar e

n fa

mili

a an

tes

de s

ervi

rse

los

alim

ento

s. P

ág. 1

39M

CTAp

rend

o en

fam

ilia

Conv

ersa

con

tus

padr

es s

obre

lo a

pren

dido

en

el te

ma.

Pág

. 144

MO

Com

part

e la

ora

ción

: Rec

emos

junt

os. P

ág. 1

39M

OCo

mpa

rte

la o

raci

ón: O

raci

ón p

or lo

s m

atrim

onio

s. P

ág. 1

44

Sem

ana

5: R

efue

rzo

y Sí

ntes

is d

e U

nida

dSe

man

a 6:

Eva

luac

ión

Sum

ativ

a Pa

rcia

l

SUAn

aliz

a en

el o

rgan

izad

or g

ráfic

o la

info

rmac

ión

resu

mid

a de

la u

nida

d. P

ág. 1

45Ta

ller d

e Re

fuer

zo (G

uía

doce

nte

y Pl

ataf

orm

a Vi

rtua

l)

Ev.P

.

Eval

uaci

ón S

umat

iva

1er P

arci

al 1

er Q

uim

estre

(Guí

a do

cent

e y

Plat

afor

ma

Virt

ual)

Revi

sión

Tal

ler d

e Fa

mili

aEn

trega

de

nota

sVE

Lee

y re

aliz

a la

s ac

tivid

ades

sob

re B

eata

Mar

ía C

once

pció

n Ca

brer

a. P

ág. 1

46Re

visi

ón d

e no

tas

TFCo

mpa

rte

con

tu fa

mili

a el

talle

r: En

def

ensa

de

la fa

mili

a. P

ág. 1

47

ADAP

TACI

ON

ES C

URR

ICU

LARE

S(e

spec

ifiqu

e si

la n

eces

idad

edu

cativ

a es

gra

do 1

, 2, 3

)

ESPE

CIFI

CACI

ÓN

DE

LA

NEC

ESID

AD E

DU

CATI

VAEs

peci

ficac

ión

de la

ada

ptac

ión

a se

r apl

icad

a

DES

TREZ

A CO

N C

RITE

RIO

DE

DES

EMPE

ÑO

ACTI

VID

ADES

DE

APRE

ND

IZAJ

ERE

CURS

OS

EVAL

UAC

IÓN

IND

ICAD

ORE

S D

E EV

ALU

ACIÓ

NTÉ

CNIC

AS E

INST

RUM

ENTO

S D

E EV

ALU

ACIÓ

ND

escr

ibir

la n

eces

idad

edu

cativ

a qu

e pr

esen

ta e

l est

udia

nte:

eje

mpl

o• D

isle

xia

• Dis

capa

cida

d in

tele

ctua

l • D

isca

paci

dad

audi

tiva

• Dis

capa

cida

d vi

sual

• D

isca

paci

dad

físic

a

Segú

n el

gra

do d

e ne

cesi

dad

educ

ativ

a s

e co

loca

n la

s de

stre

zas:

Si

son

gra

do 2

se

man

tiene

n.Si

son

gra

do 3

se

mod

ifica

n en

cor

resp

onde

ncia

con

el n

ivel

al q

ue c

orre

spon

de s

egún

el c

aso.

Segú

n el

cas

o cr

ear a

ctiv

idad

es a

cord

es a

la n

eces

idad

edu

cativ

a qu

e pr

esen

ta e

l est

udia

nte.

Anot

ar lo

s re

curs

os q

ue u

tiliz

ará

para

logr

ar

que

el e

stud

iant

e de

sarr

olle

las

activ

idad

es.

Ejem

plo:

Flas

hcar

dsVi

deos

M

ater

ial c

oncr

eto

Si s

on g

rado

2 s

e m

antie

nen

los

indi

cado

res

y la

eva

luac

ión

pued

e va

riar o

aju

star

se.

Si s

on g

rado

3 c

ambi

an lo

s in

dica

dore

s, y

es

oblig

ator

io e

labo

rar u

na p

rueb

a di

fere

ncia

da.

Prue

bas

oral

es

Prue

bas

de b

ase

estr

uctu

rada

Prue

bas

asis

tidas

Prue

bas

dife

renc

iada

s Ev

alua

r por

pro

yect

os

BIBL

IOG

RAF

ÍAC

onfe

renc

ia E

pisc

opal

Ecu

ator

iana

. Est

ánda

res

para

la e

duca

ción

relig

iosa

esc

olar

.O

BSER

VAC

ION

ES:

ELA

BO

RA

DO

REV

ISA

DO

APR

OB

AD

O

Doc

ente

:Fi

rma:

Fech

a:N

ombr

e:Fi

rma:

Fech

a:N

ombr

e:Fi

rma:

Fech

a:

U6

32

Orientaciones Metodológicas de ERE

Proceso de momentos de clase para aplicar orientaciones metodológicas

Inicio

Desarrollo

Cierre

Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajes, se hace indispensable que el docente se encuentre armado de herramientas metodológicas capaces de gestar un genuino aprovechamiento para el desarrollo autónomo del estudiante, tanto en lo personal como comunitario. Para obtener los mejores aprendizajes debemos privilegiar las estrategias metodológicas con las características de un plan llevado al ámbito de los aprendizajes para que se conviertan en un conjunto de procedimientos y recursos cognitivos, afectivos y psicomotores.

Son los estudiantes quienes habrán de “sentir” conciencias participativas al desarrollar sus propias estrategias de pensamiento para resolver las situaciones propias del aprendizaje. Así, entonces, todas las actividades, la solución de problemas, la realización de proyectos, la exploración del entorno o la investigación de hechos nuevos, configurarán un aprendizaje significativo y rico, plasmado de posibilidades valorizables. Tal aprendizaje estará fundamentado en la experiencia de los educandos, en situaciones vividas realmente, en conductas éticas no “enseñadas” sino fraguadas en su propia existencia.

Debemos ver en las estrategias de aprendizaje una verdadera colección cambiante y viva de acciones. Lo metodológico asoma, entonces, cuando el profesor posesionado de su rol facilitador, y armado de sus propias estrategias, va pulsando con sabiduría aquellas notas que a futuro, configurarán las melodías más relevantes del proceso educativo.

Talleres de profundización

Motivación inicial

Miremos nuestra realidad

En camino con Jesús y la Iglesia

Interioriza

Me comprometo y transformo

Momentos de oración

Evangeliza desde tu casa

Aprendizajes para mi vida

33

Orientaciones metodológicas 8vo grado

Tema 1: La familia como primera educadora

Inicio

• Se recomienda que se comience conversando sobre la familia como don de Dios y la importancia que tiene el sentir la compañía familiar en todos los momentos de la vida.

• Recuerde las normas de respeto y participación, escuchando las opiniones de los demás.

Desarrollo

• Solicitarles a los estudiantes que pregunten a sus familiares sobre la espiritualidad y los valores que se enseñan en su familia.

• Realicen un esquema con la información que les proporcionen en el hogar, para que con ello entiendan con mayor profundidad la cita de Deuteronomios 6,6-7 y la conceptualización del tema a tratar en clases (página 6).

Cierre• Motive a los estudiantes para realizar de una forma muy creativa una infografía

sobre los miembros de su familia y que describan los valores que han aprendido de cada uno.

• La infografía tendrá el título: La familia es la primera educadora.

Tema 2: La familia en peligro de extinción

Inicio • Realice con los estudiantes una lluvia de ideas de situaciones de hoy que ellos

consideran que son amenazas a la familia.• Justifiquen sus respuestas.

Desarrollo

• Se propone que la actividad se lleve a cabo con todo el grupo, con el fin de ejercitar el respeto a los turnos de palabra y perder el temor a dar sus opiniones frente al grupo.

• Con los términos que surjan en la lluvia de ideas, se puede comprender mejor el concepto de colonización ideológica del que habla el Papa Francisco.

Cierre

• Motive a los estudiantes para crear una pirámide de la vivencia de las tres virtudes teologales en la familia, en el orden en el que más se evidencian en su hogar.

• Que señale a cuál amaneza o peligro social le permite contrarrestar. • La piramide se podría crear con material de reciclaje para hacerlo más lúdico para

los estudiantes.

UNIDAD 1 Familia y sociedad

Las sugerencias aquí descritas están estructuradas de tal manera que puedan ayudarlo en la conducción de una clase de éxito, y pueden ser adaptadas, de acuerdo con cada necesidad.

34

Orientaciones metodológicas 5ta semana

Tema 3: La ley protege a mi familia

Inicio • Se recomienda que inicie la clase conversando sobre el derecho de familia que está consagrado en la Constitución del Ecuador.

Desarrollo• Para reforzar la conceptualización que está en el libro en la página 16, se puede

realizar una investigación sobre la ley 103 que consagra la protección constitucional de la familia.

Cierre• Promover o diseñar una campaña de defensa de los derechos y deberes de la

familia.• Dependiendo del ciclo escolar, se puede aprovechar la fecha del 15 de mayo para

hacer visible esa campaña.

Tema 4: La familia y sus integrantes

Inicio • Organice un diálogo con los estudiantes sobre la organización de la familia.• Propicie el diálogo sincero entre estudiantes, sobre la base del respeto.

Desarrollo• Con base en el diálogo, que cada estudiante elabore una estrategia creativa para

presentar su familia a los otros alumnos.• En la presentación se debe resaltar al miembro de la familia que más ha marcado

la vida del estudiante y explicar por qué.

Cierre• Realice los procesos de coevaluación, autoevaluación y heteroevaluación de la

actividad anterior.

• Explique a los estudiantes el objetivo del proyecto de aprendizaje e Imparta indicaciones claras para que los jóvenes sepan cómo desarrollarlo. Realizar el primer encuentro del proyecto ingresando con su usuario a la plataforma http://www.sendero.com.ec/

• Promueva una investigación sobre la vida y obra de la Beata Mercedes de Jesús Molina para hacerles comprender a los estudiantes que la santidad también es para los jóvenes ecuatorianos.

35

Tema 1: El origen de la primera familia

Inicio • Recuerde a los estudiantes las normas de respeto y participación. • Converse con los estudiantes sobre lo que ellos recuerdan de la creación de

Adan y Eva, a través de la conversación llévelos a reconocer la centralidad de la creación del hombre y la mujer.

Desarrollo

• Pedir a los estudiantes que realicen una investigación entre sus familiares sobre la dignidad del ser hombre y del ser mujer.

• Los estudiantes deben presentar en clase la información obtenida en el hogar y con ello, el docente abordará la conceptualización del tema (página 30) y ampliará el conocimiento con la sección “aprende más” ubicada en la página 32.

Cierre• Solicítele a sus estudiantes llevar una fotografía personal y colocar detrás de

ella las razones que lo hacen sentirse digno(a) hijo(a) de Dios.• Compartir en casa lo aprendido.

Tema 2: De generación en generación

Inicio • Los estudiantes deben realizar una investigación sobre su generación tanto

materna como paterna.• Realizar creativamente una infografía con los datos de la generación.

Desarrollo

• Compartir con respeto la infografía de la generación familiar, en clases.• La infografía debe ser asociada por el docente con la conceptualización del

tema (página 35), sobre todo con la expresión “su descendencia será como las estrellas del cielo y las arenas del mar”.

Cierre• Motive a los estudiantes para que dialoguen con sus padres sobre la importancia

de tener presente la generación tanto materna como paterna y realicen juntos la oración por los familiares ubicada en la página 38.

UNIDAD 2 En los orígenes

Tema 3: Honrar padre y madre

Inicio • Inicie la clase solicitándoles a los estudiantes que hagan una lista con las

respuestas a la pregunta: ¿Cómo se puede ser buen hijo?• Intercambie la lista con un compañero.

36

Tema 4: El plan de Dios para la familia

Inicio • Propicie el diálogo sincero entre estudiantes, sobre la actualidad de la fidelidad

y la fecundidad.

Desarrollo• Con base en el diálogo, cada estudiante debe generar una propuesta didáctica

para promover la vivencia de la fidelidad y la fecundidad entre los jóvenes.

Cierre• Realice los procesos de coevaluación, autoevaluación y heteroevaluación de la

actividad anterior.

• Imparta indicaciones claras para que los jóvenes sepan cómo abordar el taller en familia y sean ellos quienes guíen a sus padres para el buen desarrollo de la misma.

• Recuérdeles a los estudiantes revisar la plataforma http://www.sendero.com.ec/ para realizar el segundo encuentro del proyecto de aprendizaje.

Orientaciones metodológicas 5ta semana

Desarrollo

• Leer Efesios 6,1-3 y realizar un analisis del texto, para reforzar la conceptualización que está en el libro, página 39.

• Profundizar la promesa que la carta a los Efesios deja clara para los hijos que honran a sus padres.

Cierre• Realizar una campaña en redes sociales promoviendo la promesa bíblica para

quienes honran a sus padres.• Empezar por compartir con sus propia familia lo realizado en casa.

37

Tema 1: Dios en busca de su pueblo

Inicio • Aperture la clase conversando con los estudiantes sobre el “Aprende más”

ubicado en la página 56.

Desarrollo• A partir del diálogo inicial con los estudiantes desarrollar la clase, profundizando

en la figura del amor divino que se hace presente en la reconciliación de Dios con su pueblo en el Antiguo y Nuevo Testamento.

Cierre• Motivar a los estudiantes para expresar situaciones en las que han experimentado

el amor reconciliador de Dios.• Compartir en casa lo aprendido.

Tema 2: El perdón, un vínculo que restaura

Inicio • Realizar una lluvia de ideas con los estudiantes sobre lo que ellos piensan del

perdón y del sacramento de la confesión.

Desarrollo• Con el aporte de los estudiantes, sintetizar las ideas principales que ayuden a

comprender cómo el perdonar ayuda a vivir en armonía.

Cierre• Motive a los estudiantes para que dialoguen con sus padres sobre la vigencia

del sacramento del perdón.• Compartan en clase la impresión del diálogo en familia.

UNIDAD 3 Amor humano, amor divino

Tema 3: Mujeres notables de Israel

Inicio • Inicie la clase solicitandoles a los estudiantes que recuerden alguna mujer que

admiren y que si es posible la relacionen con alguna mujer bíblica.

38

Tema 4: La religión, vínculo del amor de Dios

Inicio • Conformar equipos de trabajo, asignándole a cada uno, una de las grandes

religiones para que realicen una investigación sobre ella.

Desarrollo• Los estudiantes deben presentar en clase la investigación a través de una

exposición con Power Point, Prexi, sociodrama u otra estrategia didáctica.• El docente debe profundizar con la conceptualización ubicada en la página 64.

Cierre• Realice los procesos de coevaluación, autoevaluación y heteroevaluación de la

actividad anterior.

• Al finalizar está unidad, nos encontramos en el tercer momento del proyecto de aprendizaje, por ello es fundamental generar un espacio para que los estudiantes presenten en clase el avance que han ido teniendo y puedan despejar dudas e inquietudes.

• Estando en el final del primer quimestre, sería importante que los estudiantes por parejas o equipo máximo de cuatro, hagan una revisión de las síntesis de cada unidad estudiada hasta ahora, para reforzar los conocimientos adquiridos y de esta manera se preparen para el examen quimestral.

Orientaciones metodológicas 5ta semana

Desarrollo• Motivar a los estudiantes para que en un ambiente de respeto compartan el

nombre de la mujer que admiran y expliquen por qué.• Profundizar con la conceptualización del tema ubicado en la página 64.

Cierre• Idear una estrategia didáctica para resaltar el valor de la mujer y de la Virgen

María.• Compartir con su familia lo apredido en clases.

39

Tema 1: Una familia especial

Inicio • SoliciteleS a los estudiantes elaborar una lista con los valores que ellos

consideran que han aprendido en su familia.

Desarrollo• Teniendo en cuenta el respeto entre compañeros, compartir la lista de valores

que han elaborado y ver cuáles de esos se asemejan a los valores que enseña la Sagrada Familia de Nazaret.

Cierre• Pedirles a los estudiantes escoger de esa lista, el valor que consideren más

significativo y realizar un acróstico o un dibujo que le represente.• Compartir en casa lo aprendido.

Tema 2: Dejen que vengan a mí

Inicio • Motivar a los estudiantes para leer Mateo 19,13-15 y realizar una lectio divina.• Explicar los pasos de la lectio divina: https://www.radiopalabra.org/la-lectio-

divina/

Desarrollo• Anotar las ideas principales del texto bíblico, que ayuden a comprender la razón

del trato especial que Jesús les daba a los niños y a los discriminados de la sociedad de Israel.

Cierre• Motive a los estudiantes para que dialoguen con sus padres sobre el aprendizaje

que les dejó Mateo 19,13-15.• Compartan en clase la impresión del diálogo en familia.

UNIDAD 4 Una familia especial

40

Tema 4: La familia de Nazaret

Inicio • Motivar a los estudiantes para realizar creativamente la entrevista a la Sagrada

Familia de Nazaret que está en la página 92.

Desarrollo• Los estudiantes intercambiarán el resultado de la entrevista.• El docente debe profundizar con la conceptualización ubicada en la página 93.

Cierre

• Realice los procesos de coevaluación, autoevaluación y heteroevaluación de la actividad anterior.

• Motivar a los estudiantes para que compartan con sus familiares el aprendizaje adquirido.

Desarrollo• Profundizar con los estudiantes sobre la unidad e indisolubilidad como elementos propios

del matrimonio católico.

Cierre• Sacar conclusiones de la unidad e indisolubilidad del matrimonio.• Compartir con su familia lo apredido en clases.

• Motive a los estudiantes para que compartan con sus familiares el esquema gráfico que resume la unidad y con tales ideas realicen el taller sobre la oración en familia.

• Pídale a los estudiantes revisar la plataforma http://www.sendero.com.ec/ para realizar el cuarto encuentro del proyecto de aprendizaje.

Orientaciones metodológicas 5ta semana

Tema 3: Somos una sola carne

Inicio • Inicie la clase realizando una lluvia de ideas con los estudiantes sobre lo que piensan del casarse por la Iglesia.

41

Tema 1: Lo que Dios unió, no lo separe el hombre

Inicio • Pedirles a los estudiantes entrevistar a un matrimonio sobre el sentido de ese

sacramento.

Desarrollo• Motive a los estudiantes para que compartan la entrevista.• El docente profundizará el esquema gráfico y la conceptualización del tema

ubicado en la página 102.

Cierre• Realice los procesos de coevaluación, autoevaluación y heteroevaluación de la

actividad anterior. • Compartir con los familiares lo aprendido.

Tema 2: La oración al Padre

Inicio • Profundizar la enseñanza del Padrenuestro, con la ayuda del siguiente enlace:

https://es.catholic.net/op/articulos/16901/cat/678/el-padrenuestro.html

Desarrollo• Motivar a los estudiantes para anotar las siete peticiones del Padrenuestro.• Profundizar la conceptualización del tema ubicado en la página 107.

Cierre• Motive a los estudiantes para que dialoguen con sus padres sobre el aprendizaje

que les dejó el tema.• Compartan en clase la impresión del diálogo en familia.

UNIDAD 5 Jesús defiende a la familia

Tema 3: Porque de ellos es el Reino de Dios

Inicio • Inicie la clase observando el video propuesto en la página 111 y luego conversar

sobre su contenido.

42

• Motive a los estudiantes para que compartan con sus familiares la investigación y el aprendizaje que adquirieron sobre la estructura del Padrenuestro y el matrimonio católico para luego realizar el taller de familia “tiempo para nuestros hijos”.

• Recordar continuar avanzando en la realización del proyecto de aprendizaje que se encuentra en la plataforma.

Tema 4: Las bodas de Caná en el nuevo siglo

Inicio • Motivar a los estudiantes para realizar una investigación sobre los símbolos del

matrimonio católico.

Desarrollo• Los estudiantes intercambiarán el resultado de la investigación.• El docente debe profundizar la temática con la conceptualización ubicada en

la página 117.

Cierre

• Realice los procesos de coevaluación, autoevaluación y heteroevaluación de la actividad anterior.

• Motivar a los estudiantes para que compartan con sus familiares el aprendizaje adquirido.

Orientaciones metodológicas 5ta semana

Desarrollo• Profundizar con los estudiantes el mensaje de Jesús en defensa de los más

desfavorecidos y del buen trato entre compañeros que se presenta en la página 112.

Cierre• Realice los procesos de coevaluación, autoevaluación y heteroevaluación de la

actividad anterior. • Compartir con su familia lo aprendido en clases.

43

Tema 1: Una familia especial

Inicio • Propicie en los estudiantes una lluvia de ideas que permita responder la pregunta

motivadora del tema.

Desarrollo• Complemente la conceptualización que se encuentra en la página 126 con el

análisis del numeral 1656 del Catecismo de la Iglesia Católica.

Cierre• Pedirles a los estudiantes que escriban una conclusión de la temática abordada

y la relacionen con lo que ellos viven en su familia.• Compartir en casa lo aprendido.

Tema 2: La familia cristiana

Inicio

• Inicie la clase con la alegría de que los estudiantes realicen rimas que hablen de la familia como un espacio formativo.

Desarrollo• Anotar las ideas principales que surgen de las rimas, resolver el mentefacto y

profundizar el tema con la conceptualización ubicada en la página 131.

Cierre• Motive a los estudiantes para que dialoguen con sus padres sobre el aprendizaje

que les dejó la temática abordada.• Compartan en clase la impresión del diálogo en familia.

UNIDAD 6 Iglesia doméstica

Tema 3: Evangelizando en familia

Inicio • Inicie la clase cantando y analizando el mensaje de la canción para la familia,

ubicada en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=yzI7chnMVkY.

Desarrollo• Profundizar con los estudiantes sobre la misión evangelizadora que tiene

la familia, iniciando con la rueda de atributos y luego profundizando la conceptualización del tema, ubicada en la página 136.

44

• Organice con sus estudiantes una jornada creativa de exposición de los proyecto de aprendizaje. Involucre en tal actividad a los padres y representantes para incentivar su proceso de corresponsabilidad educativa.

• Realice con los padres y representantes un proceso de evaluación de la forma como ellos han visto evidenciados en su hogar los conocimientos que los estudiantes han adquirido en este año escolar que tiene como hilo conductor de aprendizaje “la familia”

Tema 4: Como Cristo amo a su Iglesia

Inicio

• Motivar a los estudiantes para leer y analizar el numeral 796 del Catecismo de la Iglesia Católica.

• A partir del análisis, responder la pregunta motivadora del tema: ¿Por qué se dice que la Iglesia es la esposa de Cristo?

Desarrollo• El docente profundizará la temática con la conceptualización ubicada en la

página 141.

Cierre

• Realice los procesos de coevaluación, autoevaluación y heteroevaluación de la actividad anterior.

• Motivar a los estudiantes para que compartan con sus familiares el aprendizaje adquirido.

Cierre

• Sacar conclusiones de la misión que como familia se debe cumplir en la transmisión de la fe.

• Compartir en casa lo aprendido y las conclusiones para incentivar la vivencia de tal misión.

Orientaciones metodológicas 5ta semana

45

SolucionarioTEMA 1:

UNIDAD

1Pág. 6

Pág. 11

Pág. 13

Pág. 7

Pág. 10

Completa el siguiente esquema con ayuda del texto bíblico anterior.

a tus hijos

En casa de viaje acostado o levantado

Observa con atención el mentefacto proposicional y escribe correctamente la proposición.

La familia Don de

Dios< ser>

Y cuna del Amor Divino

En el mundo

Proposición

La familia es don de Dios en el mundo y cuna del Amor Divino.

S R P Cr.P Cr.Prop

La familia como primera educadora

TEMA 2: La familia en peligro de extinción

Ordena la siguiente frase y escríbela en este espacio.

la vejez seguir, el camino que debe Muéstrale y se mantendrá al niño en él aun en

Muéstrale al niño el camino que debe seguir, y se mantendrá en él aun en la vejez.

Completa la siguiente rueda de atributos con ayuda del texto bíblico anterior.

Características del Amor

Es paciente

Lo soporta todo

Lo esperatodo

No tiene celos

No actúa con bajeza

Goza en la verdad

Lee los enunciados y marca con un visto aquellas acciones que la familia puede llevar a cabo para no dejarse llevar por la colonización ideológica.

Asistir a la Santa Misa y participar activamente de ella.

Apoyar el matrimonio igualitario como un derecho de la familia.

Compartir momentos de oración en el hogar.

Buscar espacios de diálogo en los que se compartan buenas experiencias.

Ir todos los fines de semana al centro comercial para realizar compras.

Repíteselos

46

TEMA 3:

TEMA 4:

La ley protege a mi familia

Debemos tomar en serio no sólo nuestras obligaciones de cristianos, sino también nuestras tareas de ciudadanos, nuestros deberes políticos. Clasifica correctamente las responsabilidades cristianas y ciudadanas.

Responsabilidades cristianas Responsabilidades ciudadanasAsistir y participar de la Santa Misa.Ayudar a la Iglesia en sus necesidades.Conocer y vivir las Sagradas Escrituras.

Pagar puntualmente los impuestos.Respetar y obedecer las leyes. Participar en el proceso democrático.

Pág. 16

Pág. 17 Pág. 18

Pág. 21

Pág. 22

Las frases siguientes son falsas. Corrígelas y escríbelas correctamente.

Lee los enunciados y resuelve el crucigrama.

1.

2.

3.

4.

HORIZONTALES

3. Todas las familias tienen obligaciones y_____________.4. Primera célula esencial de lasociedad.

VERTICALES

1. Es la unión entre un hombre y una mujer.2. Las _________deben protegera la familia.

M

A

T

R

I

M

O

N

I

O

L

Y

E

S

D E E C H O S

F A M L I A La familia y sus intregrantes

Observa con atención el mentefacto proposicional y escribe correctamente la proposición.

La familia es una comunidad privilegiada donde aprendemos a compartir.

S R P Cr.P Cr.Prop

Privilegiada

Donde aprendemos a compartir

La familia Una comunidad

<SER>

Resuelvan en parejas el siguiente crucigrama con los enunciados horizontales y verticales.

2 La madre de mi marido4 El marido de mi hija6 El hombre con el que estoy casada7 El padre de mi mujer9 La hermana de mi padre11 La madre de mi padre14 El marido de mi madre15 Otra hija de mis padres 17 La persona que me dio la vida18 Los padres de mi marido

1 El hijo de mi tío2 La hija de mi hermana3 El hermano de mi padre y la mujer D del hermano de mi padre5 La hija de mi hijo8 La mujer de mi hijo10 La persona con la que estoy casado12 Los padres de mi madre13 La mujer de mi hermano14 Las personas que me dieron la vida15 Los niños a los que di la vida

HORIZONTALES VERTICALES

1. 2.

4.

6.

5.3.

7.

9.10.

13.

11.

8.

14.

12.

16. 17.

15.

18.

S U E G R A

Y E R N O

M A R I D O

T I

U G R

A B U E L A

P A D R E

H E R M A N A

M A D R E

S U E G R O S

H I J O

I

O

M

U

J

E

N

I

E

T

A

T

I

O

S

B

U

L

O

S

B

I

N

P

I

O

C

U

Ñ

D

N

E

R

D

E

2 La madre de mi marido4 El marido de mi hija6 El hombre con el que estoy casada7 El padre de mi mujer9 La hermana de mi padre11 La madre de mi padre14 El marido de mi madre15 Otra hija de mis padres 17 La persona que me dio la vida18 Los padres de mi marido

1 El hijo de mi tío2 La hija de mi hermana3 El hermano de mi padre y la mujer D del hermano de mi padre5 La hija de mi hijo8 La mujer de mi hijo10 La persona con la que estoy casado12 Los padres de mi madre13 La mujer de mi hermano14 Las personas que me dieron la vida15 Los niños a los que di la vida

HORIZONTALES VERTICALES

1. 2.

4.

6.

5.3.

7.

9.10.

13.

11.

8.

14.

12.

16. 17.

15.

18.

El Estado tiene la responsabilidad de proteger a la familia.

El matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer

La familia debe manifestar libremente sus derechos cuando los sienta vulnerados.

Debemos ser buenos ciudadanos y a la vez buenos cristianos.

En el Ecuador sí existen leyes que defienden a la familia.

47

TEMA 1:

TEMA 2:

UNIDAD

2Solucionario

Pág. 30

Pág. 36

Pág. 35

El origen de la primera familia

Completa la línea de tiempo con ayuda del texto bíblico anterior.

De generación en generación

¡Hola! Soy Abram, te invito a que marques las opciones correctas, en las cuales Dios me expresa sus promesas.

Multiplicaré tu descendencia como el polvo de la tierra.

Toda la tierra que ves, se la voy a dar a Lot.

Te daré a ti toda la tierra de Egipto.

Levántate, recorre el país, pues te lo voy a dar a ti.

Escucha a Abram y realiza la actividad.

1. Dios creó la noche y el día

2. Dios creóel cielo y el mar

3. Dios creóa las plantas

4. Dios creóla luna, el soly las estrellas

5. Dios creóa las aves en el cielo y a los peces en el océano

7. Dios descansó

6. Dios creóa los animalesy al hombre

Cuando Dios le manifiesta la promesa a Abram, él ya tenía hijos. Es indispensable que nuestros abuelos vivan aislados del hogar. Los padres están llamados a comunicar la fe a sus hijos. En la procreación, el amor de los esposos está al servicio de la vida.

SÍSÍ

NONO

Lee los enunciados y escribe sí o no según corresponda.

Pág. 36Escucha a Abram y realiza la actividad.

6 5 8 15 11 13

s e g u r o17 13 9 17 5

d o n d e

5 9 14 15 5 9 12 11 13

e n c u e n t r o16 1 10

p a z

11 5 4 15 8 2 13

r e f u g i o5 6

e s

4 1 7 2 18 2 1

f a m i l i a3 2

M iM s n a z e i m f

3 6 9 1 10 5 2 7 4

g o t u d r c p l

8 13 12 15 17 11 14 16 18

48

TEMA 3:

Pág. 41

Pág. 45

Pág. 47Pág. 46

Honrar padre y madre

Busca en tu Biblia las siguientes citas y relaciónalas correctamente.

Colosenses 3, 20

Romanos 13, 7

Proverbios 6, 20

Romanos 13, 1

Cada uno en esta vida debe someterse a las autoridades. Pues no hay autoridad que no venga de Dios, y los cargos públicos existen por voluntad de Dios.

Hijo mío, observa los consejos de tu padre, no rechaces la enseñanza de tu madre.

Den, pues, a cada uno lo que le corresponde: el impuesto, si se le debe impuesto; las tasas, si se le deben tasas; obediencia, si corresponde obedecer; respeto, si se le debe respeto.

Hijos, obedezcan a sus padres en todo, porque eso es lo correcto entre cristianos.

TEMA 4: El plan de Dios para la familia

Actitudes que separan a la pareja Actitudes que permiten su unión

y fidelidad

DiálogoSaber escuchar a la otra personaEl egocentrismo

Hola, soy Jacob, te invito a clasificar correctamente las siguientes actitudes. El egocentrismo

La mentira

Poner más atención a las redes sociales

Diálogo

Respeto y comprensión

Saber escuchar a la otra persona

Poner más atención a las redes socialesRespeto y comprensiónLa mentira

Escucha a Jacob y realiza la siguiente actividad.

Ubica en el siguiente mentefacto nocional las variables correspondientes.

X1= DivorcioX2= Fecundidad X3= Paz

El plan de Dios para la familia

x 2

x 3 x 5x 6

x1

x4

X4= Infidelidad X5= BendiciónX6= Santidad

Observa las imágenes y marca las que ayudan a la pareja a cumplir el plan de Dios.

49

TEMA 1:

UNIDAD

3Solucionario

Pág. 55

Pág. 59

Pág.61

Pág. 60

Pág. 55

Pág. 54

Completa el siguiente esquema con ayuda del texto bíblico anterior.

Dios en busca de su pueblo

Dios nos reconcilió con Él por medio de Cristo

¿Cómo puedes demostrar la

reconciliación a los demás?

Completa el texto bíblico de Nehemías 9, 1-3 en el que se expresa la reconciliación con su pueblo en el Antiguo Testamento.

El día veinticuatro de ese mes, se reunieron los para un ayuno; venían vestidos de saco y de polvo. La raza de Israel se de todos los extranjeros, se presentaron y sus pecados y las culpas de sus padres. Se pusieron de pie en la plaza y se dio lectura al libro de la de Yavé durante un cuarto de la jornada. Durante otro cuarto, confesaron sus pecados y se ante Yavé, su Dios.

Escucha a San Pablo y realiza la actividad.

¡Hola!, soy Pablo, ordena las siguientes palabras y descubre la frase.

DOSI= DIOS

NARECILOCI= RECONCILIA

A= A

US= SU

PELBUO=

a.

b.

c.

d.

e.

ROP= POR

MIEDO= MEDIO

ED= DE

SESÚJ= JESÚS

f.

g.

h.

i.

Dios reconcilia a su pueblo por medio de Jesús.Frase:

PUEBLO

apartó - Ley -israelitas- postraron - cubiertos- confesaron

TEMA 2: El perdón, un vínculo que restaura

Observa con atención el mentefacto proposicional y escribe correctamente la proposición.

Jesús es un gran amigo que siempre está dispuesto a perdonarnos.

S R P Cr.P Cr.Prop

que siempre

Jesús Un gran amigo

<SER>

está dispuesto a perdonarnos

Realiza el siguiente crucigrama leyendo los enunciados horizontales y verticales.

Palabras usadas:

7

9

3

4

5

8

6

2

1 R

E

T

E

N

I

D

O

S

A

B

S

U

E

L

V

O

C

O

N

F

E

S

I

O

N

P

N

I

T

E

N

C

I

A

R

E

C

O

N

C

I

L

I

A

M

O

S

R R P E N T I M I N T O

C O C I E N I A

M O R A D O

P R Ó D I G O

M R T A L

Junto a un compañero, busquen en la Biblia el texto de Lucas 15, 11 - 32 y lean la parábola del hijo pródigo. Luego respondan las siguientes preguntas:

Le pidió la herencia.

La desperdició llevando una vida desordenada.

Recapacitó y tomó la decisión de pedirle perdón a su padre.

Cuando lo vio sintió compasión y lo perdonó.

Se enojó y no quiso entrar a la casa a celebrar el regreso de su hermano.

israelitasapartó cubiertos

confesaronLey postraron

50

TEMA 3: Mujeres notables de Israel

TEMA 4:

Pág. 65 Pág. 65Realiza el siguiente crucigrama leyendo los enunciados horizontales y verticales.

Débora

Miriam

Ana

Ester

María

Ester 2, 15

Lucas 1, 38

Jueces 5, 7

1 Samuel 2, 1

Éxodo 15, 21

Busca en la sopa de letras las cualidades que tienen las mujeres notables de Israel.

Pág. 69

Pág. 70

Pág. 71

E H T P R B C L U A A T W I H

D U A A O N E G G M F U E K G

I M F C F C K E R A I R Y M ES I V A D G N N E B L E T O SD L A M E E E P B L O B O E E

F D C I R N A T Z E T Z N P R

R E J O M T F I E L Y Q A C V

T O S E A E D H T R W C I I I

H A K N N U T A F O I P B A C

J A D I D I C E D E A S A G I

U F U O F G I N N A M I E D A

K I R F S D F T T N J E R T L

K U B J L O E A L O M R Y T G

E O B S R H Y D O R S D E A L

La religión, vínculo del amor de Dios.

Con ayuda de tu docente observen el cuadro sobre las principales religiones del mundo y completa la informacíon sobre el Cristianismo.

Ubica en el siguiente mentefacto nocional las variables correspondientes.

X1= Te acerca a DiosX2= Te invita a compartir con el prójimo X3= Enseña que la salvación es para algunos X4=Mira con misericordia al prójimoX5= Fomenta división en el hogar X6= Abre espacios de diálogo para otros

La verdadera religión

x 1

x 4 x 6

x 2

x3

x5

Observa las imágenes y marca las que representen actos de piedad en relación con Dios.

Cristianismo

Jesucristo

Santísima TrinidadResurrecciónVida eternaMaternidad Divina de María

La Biblia

Templo (Iglesia)

Navidad Semana Santa

51

TEMA 1:

TEMA 2:

UNIDAD

4Solucionario

Pág. 78

Pág. 79

Una familia especial

Teniendo en cuenta el video que has observado y la cita bíblica que has leído, realiza tus propias vocales de valores.

Amor Entrega Inteligencia Obediencia Unidad

a e i o uResponde verdadero o falso a los siguientes enunciados:

Pág.84

Jesús fue con sus padres a la Pascua en Jerusalén

Cuando Jesús fue a la Pascua tenía 15 años

La obediencia es un valor de la Sagrada Familia

María no guardaba lo que le acontecía con Jesús

V

F

V

F

Dejen que vengan a mí

Investiga sobre la declaratoria universal de los derechos de los niños y escribe con cuál de los derechos se relaciona cada una de las imágenes.

Derecho al amor

Derecho a la protección

Derecho a la educación

Derecho a la paz

Derecho a la igualdad

Derecho a la salud

Derecho a la diversión

Derecho a la libertad

Derecho al amor

Derecho a la educación

Derecho a la igualdad

Derecho a la diversión

52

Observa con atención el mentefacto proposicional y escribe correctamente la proposición.

TEMA 4:

Pág. 89Asocia al concepto las imágenes según correspondan.

UNIDAD E INDISOLUBILIDAD

La familia de Nazaret

Completa el siguiente cuadro de los aspectos más sobresalientes de los miembros de la Sagrada Familia.

Pág. 88

Pág. 94

TEMA 3: Somos una sola carne

La unidad y la indisolubilidad son propiedades del matrimonio

S R P

La unidad y la Indisolubilidad

Propiedades del matrimonio

<SER>

Jesús María JoséSiempre perdona.

Ama a sus enemigos.

Fiel y obediente a Dios. Hombre justo.

Custodio y protector de la Sagrada Familia.

Misionera y mensajera.

53

Escribe las sílabas de los recuadros de acuerdo con la numeración de cada columna y descubre el mensaje sobre los ministros del matrimonio.

TEMA 1:

TEMA 2:

UNIDAD

5Solucionario

Pág. 104

Pág. 107

Pág. 103

Lo que Dios unió, no lo separe el hombre

Completa lo que significa el matrimonio con las palabras claves:

El matrimonio es el ______________________ por el que Jesús santifica la

___________________ del hombre y la mujer y los ____________ con su gracia

para que se _____________ para siempre y cumplan la ____________ de

transmitir la _______________ y de educar cristianamente a sus ___________.

AYUDA – AMEN – HIJOS – MISIÓN – SACRAMENTO – UNIÓN – VIDA

sacramento

unión ayuda

amen misión

vida hijos

1 2 3 4 5 6 7 8 9LOS MI NIS TROS DEL MA TRI MO NIO

SON LOS NO VIOS POR QUE SON E LLOS

LOS QUE EN NOM BRE DE JE SÚS REA

LI ZAN LA U NIÓN O A LIAN ZA

QUE LOS CON VIER TE EN ES PO SOS

La oración al Padre

Reza en tu mente y corazón la oración del Padrenuestro y completa los 18 elementos que te ayudan a entender su significado.

Relación Padre Nuestro

Reconocimiento que estás en el cielo,

Adoración santificado sea tu nombre,

Expectativa venga a nosotros tu reino,

Obediencia hágase tu voluntad

Universalidad en la tierra

Perfección como en el cielo,

Súplica danos

Precisión hoy

Elementos Oración

Necesidad nuestro pan de cada día;

Penitencia perdona

Obligación nuestras ofensas,

Perdón como nosotros perdonamos

Misericordia a los que nos ofenden;

Guía no nos dejes

Protección caer en tentación

Salvación y líbranos

Honradez del mal.

Elementos Oración

54

Con ayuda de un compañero, busquen en la Biblia las siguientes citas de los Evangelios y marquen con una X el casillero donde Jesús realiza la oración del Padrenuestro.

Mateo 6, 9-13Lucas 11, 1-4

Pág. 107

Pág. 117

Pág. 109Relaciona los 18 elementos con la oración del Padrenuestro.

Observa las imágenes y lee el significado de los símbolos que deben estar presentes dentro de un matrimonio católico. Escribe el nombre de cada símbolo.

anillos - Biblia y Rosario - lazo - aras

: Símbolos de la alianza matrimonial, son bendecidos y deben mantenerse siempre en posesión de los esposos.

: Símbolos de economía del hogar y el aprovechamiento de los bienes materiales.

: Símbolos de la unión permanente y fiel del hombre y de la mujer.

: Símbolos de un hogar cristiano, que hablan de la presencia de Jesús y María en el hogar.

anillos

Biblia y Rosario

lazo

aras

TEMA 4: Las Bodas de Caná en el nuevo siglo

Padre nuestroque estás en el cielo,

santificado sea tu Nombre;venga a nosotros tu reino;

hágase tu voluntaden la tierra

como en el cielo.Danos

hoynuestro pan de cada día;

perdonanuestras ofensas,

como nosotros perdonamosa los que nos ofenden;

no nos dejescaer en tentacióny líbranos del mal

NecesidadAdoraciónUniversalidadPenitenciaSúplicaMisericordiaExpectativaProtecciónReconocimientoObligaciónHonradezPerfecciónGuíaObedienciaSalvaciónPerdónPrecisiónRelación

Juan 6, 11-13 Marcos 11, 15-19

55

UNIDAD

6TEMA 2:

Solucionario

Pág. 131

Pág. 137

Pág. 138

La familia cristiana

Los padres de familia son los primeros responsables de la educación

X NO Y

X: Los padres de familiaY: Los primeros responsables de la educación Ser

X Y

Observa con atención el mentefacto relacional y escribe correctamente la proposición.

TEMA 3: Evangelizando en familia

Sigue los caminos de cada integrante de la familia y anota en cada casillero la letra correspondiente.

Lee los enunciados incorrectos y escríbelos correctamente como deben ser formulados.

L

E

Y

V

NO

S

I

E

I

V

N

O

O

O

L

S

Y

La familia con solo asistir a la Santa Misa está cumpliendo su responsabilidad de cristiana.

La familia también está llamada a ser testimonio dentro de la sociedad.

56

Solo los religiosos tienen la responsabilidad de evangelizar.

Los bautizados tienen la misión de evangelizar solo a los familiares.

La única forma de evangelizar en el hogar es haciendo oración.

Completa 5 semejanzas entre la relación de un matrimonio (hombre y mujer) y la que Cristo tiene con su esposa la Iglesia.

MATRIMONIOHOMBRE Y MUJER CRISTO Y LA IGLESIA

Siendo fieles entre esposa y esposo Cristo es fiel a su esposa la Iglesia

1.- 1.-

2.- 2.-

3.- 3.-

4.- 4.-

5.- 5.-

Pág. 143

TEMA 4: Como Cristo amó a su Iglesia

Buena comunicación.

Escucha activa.

Amor recíproco.

Ambos están llamados a perdonarse.

Ambos cooperan para formar una familia.

Cristo y la Iglesia buscan la salvación de todas las personas.

Cristo perdona los pecados a través del sacramento de la reconciliación.

Cristo entrega su Cuerpo y Sangre a la Iglesia.

Cristo entrega su Palabra a la Iglesia.

Cristo ama a la Iglesia y ora por ella.

Todos los bautizados tienen la responsabilidad de evangelizar.

Los bautizados tienen la misión de evangelizar a todos.

Para evangelizar en el hogar también lo debemos hacer con nuestro ejemplo.