Perfil del Docente Tutor del Trabajo Especial de Grado de ...

13
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Perfil del Docente Tutor del Trabajo Especial de Grado de Estudiantes de Ingeniería Trabajo presentado como requisito para optar al Grado de Doctor en Ciencias de la Educación. Autor: Msc. Carlos E. Perozo T. Tutora: Dra. Francis R. de Arteaga MARACAIBO, JULIO DE 2003

Transcript of Perfil del Docente Tutor del Trabajo Especial de Grado de ...

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Perfil del Docente Tutor del Trabajo Especial de Grado de

Estudiantes de Ingeniería

Trabajo presentado como requisito para optar al Grado de Doctor en Ciencias de la Educación.

Autor: Msc. Carlos E. Perozo T. Tutora: Dra. Francis R. de Arteaga

MARACAIBO, JULIO DE 2003

ii

iii

DEDICATORIA

A mi padre, quien desde algún lugar del universo

comparte conmigo esta alegría.

A mi mamá, tutora por excelencia de mi vida.

A Mary, mi esposa, veintitres años aprendiendo

juntos de la energía más fuerte, el Amor.

Y a quienes son la luz de mi vida Carol Mariann y

Carol Cristina, mis princesas.

iv

RECONOCIMIENTO

A la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín quien me abrió sus puertas

para alcanzar mis objetivos.

A la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda por

permitir mis ausencias para formarme.

A la Dra. Cira Pelekais por su racionalidad en la gerencia de este

doctorado.

A la Dra. Francis de Arteaga por sus aportes enriquecedores en la

elaboración de mi tesis.

A mis compañeros del Departamento de Ciencias Económicas y

Sociales.

A los doctores que como expertos validaron los instrumentos utilizados

en la investigación, en especial a Neria, Alí y Victor quienes más que

expertos fungieron como lo que son grandes amigos.

A los profesores y tesistas del Área de Tecnología en Punto Fijo por la

información brindada.

A los coordinadores de las comisiones de Trabajo de Grado por

brindarme la información requerida sin ninguna restricción.

Al personal administrativo de las comisiones del trabajo de grado por

hacerme más fácil mi trabajo.

v

A la profesora Carmen Pérez y la Dra. Liberty Sabedra por su apoyo y

colaboración.

A mi familia por compartir mis sin sabores.

A Juan Manuel y Carol Mariann por encargarse de la tecnología y los

trasnochos.

A Carol Cristina por revisar mi inglés.

vi

INDICE GENERAL

P.P. VEREDICTO……………………………………………….…………….…. DEDICATORIA…………………….…………………………………......... RECONOCIMIENTO……………………….…………………………….... INDICE GENERAL………………………………………………………… LISTA DE CUADROS……………………………………………………. RESUMEN………………………………………………………………….. ABSTRACT…………………………………………………………………. INTRODUCCION…………………………………………………………... CAPITULO I. EL PROBLEMA……………………..........................................

Planteamiento del Problema……………………………... Objetivos de la Investigación……………………………..

Objetivo General……………………………………….... Objetivos Específicos……………………………………

Justificación de la Investigación…………………………. Delimitación de la Investigación………………………….

II. MARCO TEORICO………………………………………..…….

Antecedentes……………………………………….……… Bases Teóricas…………………………………………….

El Constructivismo Teoría Educativa que Fundamenta esta Investigación…..………………….

Normas del trabajo de grado para el Área de Tecnología de la UNEFM…………………………….

Características para la Presentación del Trabajo de Grado……………………………………………………

Algunas Precisiones Conceptuales en Relación a los Perfiles…………………………………………………..

Un Enfoque Constructivista de las Competencias…... Perfil del Profesor Tutor…………………………………

Sistema de Variables..…………………………………….. Operacionalización de las Variables……………...……

ii iii iv vi ix x xi 1 3 3

10 10 10 11 12

13

13 18

18

25

32

37 41 45 53 55

vii

III. MARCO METODOLÓGICO…………………………………….

Tipo de la Investigación……………………...…….………. Población……………………………………………………. Muestra……………………………………………………… Instrumentos Aplicados……..………………………….….. Procedimiento Utilizado en el Estudio...…………………. Validación de los Instrumentos……………………...……. Validez y Confiabilidad……………………………………..

IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN………………..…..

Objetivo N° 1. Caracterizar la Normativa que Rige la Acción Tutorial en el Trabajo Especial de Grado de los Estudiantes de Ingeniería de la UNEFM………….

Objetivo N° 2. Identificar Dificultades en el Desem-peño de las Funciones de los Tutores durante el Desarrollo del Trabajo Especial de Grado……………

Objetivo N° 3. Analizar la Metodología Aplicada por los Tutores durante su Acción Tutorial………………..

Objetivo N° 4. Describir el Componente Personal del Tutor de Trabajo de Grado en Ingeniería…………….

Objetivo N° 5. Establecer el Grado de Satisfacción de los Estudiantes a las Tutorías recibidas durante la realización de su TG…………………………………….

CONCLUSIONES………………………………………………………….. RECOMENDACIONES……………………………………………………. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………... ANEXOS…………………………………………………………………….

60

60 61 63 64 65 66 67

69

70

75

86

92

97

99

109

116

120

viii

LISTA DE CUADROS

CUADROS P.P.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Distribución por sexo, condición, escalafón y dedicación de tutores de TEG en el Área de Tecnología de la UNEFM (El Sabino, Octubre 2002-Marzo 2003)………………………………………………... Distribución por sexo y programa académico de estudiantes tesistas de Ingeniería de la UNEFM (El Sabino, Octubre 2002 - Marzo 2003)…………………… Distribución de Expertos por Área de Especialización... Conocimiento respecto a la normativa para trabajos de

grado que tiene la UNEFM (profesores)……………... Conocimiento respecto a la normativa para trabajos de grado que tiene la UNEFM (alumnos)…………………... Dificultades en el Desempeño de las Funciones Como tutor de Trabajo de Grado (Profesores)………………… Dificultades en el Desempeño de las Funciones Como tutor de Trabajo de Grado (Estudiantes)……………….. Principales Dificultades que presenta el tutor para Cumplir su Acción Tutorial en Opinión de Estudiantes y Profesores ……………………..………………………... Metodología Aplicada por los Tutores Durante su Acción Tutorial con los Estudiantes de Ingeniería (Profesores)………………………………………………... Metodología Aplicada por los Tutores Durante su Acción Tutorial con los Estudiantes de Ingeniería (Estudiantes)……………………………………………….. Componente Personal del Tutor de los Trabajos de Grado del Área de Tecnología (Profesores)……………. Componente Personal del Tutor de los Trabajos de Grado del Área de Tecnología (Estudiantes)…………...

62

63

67

74

75

79

82

85

88

90

94

96

ix

13 Grado de Satisfacción de los Estudiantes a las tutorías recibidas durante la realización de su TEG……………..

98

x

Perozo Torres, Carlos. Perfil del Docente Tutor del trabajo Especial de Grado de Estudiantes de Ingeniería. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Programa Doctorado en Ciencias de la Educación. Maracaibo, 2003.

RESUMEN

El objetivo de este estudio fue determinar el Perfil del docente tutor del Trabajo Especial de Grado de Estudiantes de Ingeniería de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM); tomando en cuenta el papel del tutor como figura académica de carácter obligatorio para que el estudiante pueda realizar y presentar el Trabajo Especial de Grado. La Fundamentación Teórica que sirve de base a este estudio lo constituyen la Teoría del Aprendizaje significativo de Ausubel, la Teoría de la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) de Vigotski, la Teoría Genética de Piaget y la concepción constructivista como base de interacción sujeto -objeto, sujeto-sujeto en el proceso de producción de conocimiento. La investigación es aplicada, de campo, descriptiva, transeccional, donde los datos se recolectan en un tiempo único describiendo la relación entre las variables de una forma real. La población esta representada por 40 Docentes Tutores, 36 Estudiantes Tutorados y 4 docentes Coordinadores de la Sección de Trabajo de Grado (STG) de los diferentes programas académicos del Áreas de Tecnología El Sabino en Punto Fijo. Se utilizaron dos instrumentos: un cuestionario para profesores tutores, cuestionario para estudiantes que están realizando Trabajo de Grado y una pauta d entrevista (coordinadores de STG). Los instrumentos utilizados fueron sometidos al juicio de expertos, y estadísticamente a través del coeficiente de Cronbach y corregido por el modelo de Spearman-Broun. Se determinó que en la actualidad los profesores no tienen completo conocimiento ni claridad respecto a las normas y procedimientos para elaborar los trabajos de grado, mantienen comportamientos en alguna medida intolerantes a la divergencia, no estimulan a la creatividad. Se recomienda entre otras actividades realizar talleres de entrenamiento respecto a la normativa, metodología de la investigación y cursos de actualización en los nuevos paradigmas que en materias de investigación se han incorporado. Palabras clave: Tutor, perfiles, constructivismo, acción tutorial.

xi

Perozo Torres, Carlos. Profile of the Educational Tutor of the Special work of Degree of Students of Engineering. Dr. Rafael Belloso Chacín University. Program of Doctorate in Sciences of the Education. Maracaibo, 2003.

Abstract.

The objective of this study was to determine the Profile of the educational tutor of the Special Work of Degree of Engineering Students of the Experimental National University Francisco of Miranda (UNEFM); taking into account the tutor's paper like academic figure of obligatory character so that the student can carry out and to present the Special Work of Degree. The Theoretical Foundation that serves from base to this study constitutes the Theory of the significant Learning of Ausubel, the Theory of the Area of Next Development (ZDP) of Vigotski, the Genetic Theory of Piaget and the constructivist conception like base of interaction subject-object, subject-subject on the process of production of knowledge. The investigation is applied, of field, descriptive, transactional, where the data are gathered at one time only describing the relationship among the variables in a real way. The population is represented by Educational Tutors, Students Tutored and educational Coordinators of the Section of Work of Degree (STG) of the different academic programs of the Areas of Technology The Sabino on Punto Fijo. Two instruments were used: a questionnaire for professors tutors, questionnaire for students that are carrying out Work of Degree and a rule of interviews (coordinators of STG). The used instruments were subjected in the opinion of experts, and statistically through the coefficient of Cronbach and corrected by the pattern of Spearman-Broun. It was determined that at the present time the professors don't have complete knowledge, neither clarity regarding the norms and procedures to elaborate the degree works, they maintain behaviours in some intolerant measure to the divergence, they don't stimulate to the creativity. It is recommended among other activities to carry out shops of training regarding to the normative, methodology of the investigation and courses of bring up to date in the new paradigms that have incorporated in investigation matters Key words: Tutor, profiles, constructivism, tutorial action

1

INTRODUCCIÓN

Las Universidades del país, tanto públicas como privadas establecen

dentro de los diferentes pensa de estudio en el último semestre la

elaboración de un trabajo de grado. El mismo es de carácter obligatorio ya

que está contemplado que para obtener un título profesional es necesario

presentarlo y aprobarlo.

El estudiante para inscribir y realizar el trabajo de grado debe contar

con un tutor, el mismo deberá ser un docente de un instituto de educación

superior, con conocimiento en el área de investigación y dotado de

habilidades y destrezas pedagógicas, metodológicas y personales para

conducir con éxito la investigación.

Es de hacer notar que en el ejercicio de la acción tutorial el docente se

enfrenta a muchas situaciones dificultosas, esta es debido a que existe una

falta de entrenamiento para ejecutar esta actividad, y por otro lado no existen

programas de formación para tutores.

En la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

(UNEFM) al igual de las demás, el trabajo especial de grado tiene un carácter

obligatorio y específicamente en el Área de Tecnología, área donde se

desarrolló esta investigación, el trabajo de grado por su especificidad, “un

estudio original de contenidos científico-técnico de ingeniería…” (UNEFM,

2

1997, p.1) le exige al docente tutor un alto grado de responsabilidad, sin

embargo en el Área de Tecnología de UNEFM no tiene disponibilidad de

profesores con experiencia en la acción tutorial par cubrir las demandas de

alumnos en disponibilidad de realizar tesis por lo que muchas veces se debe

recurrir a recién graduados.

Todo lo antes expuesto despertó la inquietud por realizar una

investigación, que permitiera determinar ¿Cuál es el perfil del tutor del

Trabajo especial de grado de los estudiantes del trabajo especial de grado

de los estudiantes del Área de Tecnología de la UNEFM?

El trabajo de investigación se organizó en cinco capítulos. En el primero

se hace un análisis de la situación problemática, se definen los objetivos, la

justificación e importancia del estudio y el ámbito donde se realizó la

investigación; en el segundo se expone la Fundamentación teórica, los

antecedentes, la definición conceptual y operacional de las variables; en el

tercero se describe la metodología, específicamente el tipo de investigación,

la población y muestra, los instrumentos aplicados y los procedimientos

utilizados para la recolección y análisis de los datos; en el cuarto capítulo se

presentan los resultados obtenidos, y en el quinto se plantean las

conclusiones y recomendaciones.