Nuevo Documento de Microsoft Word

73
TRABAJO FINAL BROXEL JMBAmore by Juan Barrera Research Interests: Auditoría<div>()</div>edit Download (.docx) Share EditDeleteMove section 139 Download (.docx) TRABAJO_FINAL_BROXEL_JMBA.docx 3.27 MB Hide Sidebar Loading Preview 1 CAPÍTULO I. “EMPRESA OPERADORA BROXEL” Antecedentes Históricos Operadora Broxel es una empresa que brinda múltiples servicios financieros gracias a sus diversos productos; es el licenciatario principal de MasterCard lo que respalda la confiabilidad y la aceptación mundial.

Transcript of Nuevo Documento de Microsoft Word

TRABAJO FINAL BROXEL JMBAmore

by Juan Barrera

Research Interests:

Auditoría<div>()</div>edit

Download (.docx)

Share

EditDeleteMove section

139

Download (.docx)

TRABAJO_FINAL_BROXEL_JMBA.docx

3.27 MB

Hide Sidebar

Loading Preview

1

CAPÍTULO I.

“EMPRESA OPERADORA BROXEL”

Antecedentes Históricos

Operadora Broxel

es una empresa que brinda múltiples servicios financieros gracias a sus diversos productos; es el licenciatario principal de MasterCard lo que respalda la confiabilidad y la aceptación mundial.

Operadora Broxel

es una Sociedad Anónima de Capital Variable, (S.A. de C.V.) Sociedad Financiera De Objeto Múltiple, Entidad No Regulada (SOFOM, E.N.R.) que nace bajo la constancia del notario Celso de Jesús Pola Castillo, titular de la notaría número 244 del DistritoFederal en la escritura número 17214. Dicho notario hace constar el contrato de sociedad por el que los señores Gustavo Antonio Gutiérrez Galindo y Carlos Alberto Reyes Pérez crean

Operadora Broxel

el día primero de septiembre de dos mil once en México, Distrito Federal. La sociedad tiene como principales objetos celebrar todo tipo de contratos de arrendamiento, arrendamiento financiero, factoraje financiero y operaciones de crédito activas con toda clase de personas físicas y morales o entidades jurídicas nacionales y extranjeras según lo dispuesto en las disposiciones legales aplicables. Otro objeto primordial es actuar como fiduciario en fideicomisos de garantía y actuar como fideicomitente y/o como fideicomisario en toda clase fideicomisos.En el lapso activo, que es de un año con cuatro meses, la empresa no ha sufrido ningún cambio o modificación en su estructura, dado que aún continua con su formación total, por el momento sólo se han desarrollado las áreas principales de vital importancia para su funcionamiento, como lo son: Ventas, Operaciones, Crédito, Recursos Humanos, Call Center, Mercadotecnia, Legal, Finanzas y Contabilidad. Próximamente se espera la incorporación de nuevas áreas como lo son Desarrollo de producto y Cobranza. Operadora Broxel tiene contratado a un procesador de manejo integral de información para las tarjetas de crédito el cual es de nacionalidad Argentina, tiene por nombre Credencial Argentina

S.A., por lo que ha sido necesario adaptarse a una cultura organizacional muy diferente a la mexicana, siendo en ocasiones los principales enemigos el lenguaje y la diferencia

2

horaria.

De igual manera “Operadora Broxel” cuenta con una matriz en Estados

Unidos, específicamente en Miami, esta es encargada de gestionar todas las operaciones y necesidades de las transacciones realizadas en Estados Unidos.

Razón Social (RFC)

El servicio de Administración Tributaria inscribe en el Registro Federal de

Contribuyentes el día 6 de septiembre de 2011, a “

Operadora Broxel

” con los

siguientes datos:

Nombre denominación o razón social:

OPERADORA BROXEL

Régimen Capital:

SA DE CV SOFOM ENR

Domicilio Fiscal:

AVENIDA MARIO PANI 150, Piso 1, Lomas de Santa Fe, Cuajimalpa de Morelos, Distrito Federal.

Clave de RFC:

OBR110902AC5

Actividad:

Ganancia cambiaria y los intereses obtenidos por otros créditos, operaciones o préstamos otorgados.

Nombre Comercial

“BROXEL SERVICIOS FINANCIEROS”

Giro y/o actividad

Las actividades económicas son aquellas que permiten la generaciónde riqueza dentro de una comunidad (ciudad, región, país) mediantela extracción, transformación y distribución de los recursos naturales o bien de algún servicio; teniendo como fin la satisfacción de las necesidades humanas. Las Actividades Económicas abarcan tres fases: producción, distribución y consumo.Existen tres tipos de actividad económica: la primaria, la secundaria y la terciaria. Según la Hipótesis de los tres sectores, cuanto más avanzada o desarrollada es una economía, más peso tiene el sector terciario y menos el sector primario. Actividades económicas primarias: Son aquellas que se dedican puramente a la extracción de los recursos naturales, ya sea para el consumo o para la

3

comercialización. Están clasificadas como primarias: la agricultura, la ganadería, la producción de madera y pesca comercial, la minería, etc. Actividades económicas secundarias: Este sector se refiere a las actividades industriales, aquellas que transforman los recursos del sector primario. Dentro del mismo, las industrias ligeras producen bienes de consumo inmediatocomo alimentos, zapatos, bolsas, juguetes, mientras que las pesadas, maquinaria y otros insumos para otros sectores; las industrias manufactureras se encargan de la elaboración de productos más complejos a través de la transformación de las materias primas. Actividades económicas terciarias: Gracias a estas actividades, la población humana encuentra comodidad y bienestar. Consisten básicamente en la prestación de algún

servicio. Entre las actividades terciarias sobresalen el comercio,el transporte y los servicios. Pero existe, en el seno de este sector, una división importante: Actividades económicas financieras.

Por lo anterior mencionado es que “

Operadora Broxel

” se encuentra en el sector

terciario de la clasificaciones de las actividades económicas, ya que esta se dedica a brindar múltiples servicios financieros a través de sus diversos productos, pero partiendo de una base de financiera crediticia. Su principal actividad como ya lo mencionamos es la ganancia cambiaria por transacciones y los intereses generados por créditos, operaciones o préstamos otorgados.

Productos o Servicios

Operadora Broxel

” presenta un

a estrategia de negocios enfocada principalmente en personas morales, ofertando sus productos y servicios mediante un convenio business que genera derechos y obligaciones entre ambas partes.

Operadora Broxel

cuenta con cuatro rubros de productos y uno de servicios. Los diferentes productos que ofrece son:

Broxel Credit

: En donde encontramos las tarjetas de crédito Gold, Platinum y World Elite, destinadas para los empleados de las empresas con lasque se tenga Convenio Business

4

Broxel Business:

En esta ramo se en encuentran las tarjetas Corporate y Gasoline Card, destinadas a optimizar el control de los gastos recurrentes de la empresa.

Broxel Pre Paid:

Las tarjetas Expenses y Social Programs sirven para la dispersión de recursos previamente adjudicados.

Broxel PaxBrox:

Se trata de una tarjeta especial para un sistema de cobro controlado a un punto de venta de distribuidores de las empresas.

El servicio que “

Operadora Broxel

” ofrece es:

BROXEL Processing, Back Office & Call Center Services

: el cual brinda un servicio integral para el manejo de información y proceso de medios de pago.

Datos Generales Dirección:

Bosques de Radiatas S/N, 2do piso, Colonia Bosques de las lomas, Santa Fe, Cuajimalpa de Morelos, México, Distrito Federal. C.P. 05120

Teléfono:

46243510 al 12 y 01-800-BROXEL (01-800-276935-1)

Email:

[email protected]

Web:

www.broxel.com

5

CAPÍTULO II.- SITUACIÓN ACTUAL

Organigrama:

El organigrama de Broxel consta de un director general y dueño en el nivel más alto de la jerarquía, siguiente de su sub- director general. Broxel tiene 3 áreas funcionales las cuales tienen su control un Director: Director de Operaciones, Director de Comercialización y Director de Finanzas. Posteriormente se encuentran los gerentes de área, le siguen los analistas y ejecutivos de venta, para que se finalice la estructura jerárquicacon los becarios (anexo 1, organigrama de Broxel)

Misión:

Satisfacer las necesidades financieras de nuestros clientes a través de un servicio personalizado de alta calidad, otorgado con amabilidad y eficiencia, ofreciendo siempre productos y servicios de la más alta calidad. Proporcionando a nuestros colaboradores las mejores condiciones para su desarrollo integral.

Visión:

“Ser el líder en ofrecer

servicios y soluciones financieras a nuestro mercado

objetivo, brindando calidad de servicio, eficiencia y oportunidad.“

Valores:

Broxel le da prioridad básicamente a cinco valores, que consideranesenciales para llevar a cabo de forma eficiente sus operaciones dentro y fuera de la organización, estos valores son:

Compromiso

Responsabilidad

Respeto

Honestidad

Confianza

6

Objetivos:

Broxel centra su esencia como financiera en un solo objetivo, en el que busca posicionamiento, desarrollo, así como confiabilidad yexcelencia un sus productos. Objetivo: posicionamiento entre las marcas más importantes y desarrollar un plan de negocios a largo plazo para garantizar la confiabilidad y excelencia de nuestros productos y dar acceso al mejor sistema de servicios financieros en el mundo (anexo 3.- valores, objetivos y metas).

Metas:

Su meta fundamental de Broxel está sostenida en una sola premisa: Llegar a ser la principal sociedad financiera a nivel nacional e internacional. (anexo 3.- valores, objetivos y metas)

7

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE RECURSOS

Recursos Humanos Número de personal

36 Personas

Turnos

TURNO HORARIO Matutino

8:00 am

6:00 pm

Vespertino (Call Center)

3:00 pm

9:00 pm

Nocturno (Call Center)

8:00 pm

8:00 am

Días laborales

Se labora con semana inglesa (lunes a viernes) para casi todos lostrabajadores. La única excepción se encuentra en el área de Call Center, el cual está obligado a prestar atención a los clientes enun horario de 24 horas 7 días a la semana.

Análisis de puestos

La empresa en cuestión SI/NO cuenta con un análisis de puestos el cual se limita a 3 perfiles desarrollados los cuales son el Gerente, Analistas de las diferentes áreas y por último los becarios.

Tabulador de salarios

PUESTO

SUELDO MENSUAL

DIRECTOR GENERAL

$250,000.00

DIRECTORES OPERATIVOS

$130,000.00

GERENTES

$ 43,000.00

ANÁLISTAS

$ 12,000.00

EJECUTIVOS DE VENTAS

$ 10,000.00

BECARIOS

$ 5,600.00

8

Nómina

Encargado despacho externo llamado “Incorporaciones Administrativas S.A. de C.V. y outsoursing “RedRing”.

Reclutamiento

Esta parte es desempeñada en su totalidad por la Gerente de Recursos Humanos al no contar todavía con un analista o asistente,se hace por medio de un manual de procedimiento, el cual no fue facilitado a nuestras manos.

Contratos de trabajo

No existe un contrato colectivo de trabajo, de igual manera la empresa no cuenta con un contrato individual de trabajo específicopara la empresa ya que todo el personal es subcontratado por un despacho de contabilidad externo y un outsourcing, el cual maneja la nomina y se encarga de todo lo referente a los sueldos y salarios.

Desempeño de los trabajadores

Actualmente en la empresa solo se cuenta con dos evaluaciones de desempeño, una aplicable para los ejecutivos de ventas y otra que solo aplica para el desempeño de los becarios.

Capacitación y desarrollo

En este momento sólo se da una capacitación y un trabajo desarrollo por parte de los Gerentes hacia sus analistas y becarios, no existe todavía un manual de capacitación como tal, solo se da una pequeña capacitación en base a que se conozca lo básico de la empresa y se entiendan las labores que se requieren.

Manuales

La empresa cuenta con diversos manuales, cada uno enfocado a un área en especifico, y manuales de acuerdo a los diversos productos

que ofrece, en estos podemos apreciar el objetivo de dicho manual,su alcance, las políticas, normas y

9

lineamientos que se deben de considerar. Presentamos uno de estos manuales en el anexo 4.

Motivación e incentivos

En la empresa se manejan bonos por puntualidad y de asistencia para todos los empleados, asimismo existe un bono garantizado que solo aplica para los gerentes y directores, el cual es denominado bono por metas alcanzadas, los bonos oscilan desde $400 pesos hasta los $30,000 pesos.

Comisión

Solo aplica para ejecutivos de ventas y es del 5% sobre el monto de la línea de crédito aprobada al cliente.

Prestaciones

Se otorgan todas las prestaciones establecidas por la Ley. De estemodo es que los días vacacionales, aguinaldo, PTU y prima vacacional son proporcionados sin retraso.

Seguridad social.

Dentro de la empresa todos los empleados cuentan con el beneficio de seguridad social, a pesar de que la empresa maneja el personal por medio de outsourcing, esta empresa de administración de personal está obligada a tener corriente las cuotas y las afiliaciones de los empleados. El registro patronal que tiene el despacho de outsourcing encargado del manejo de la

nomina es “Grupo incorporaciones administrativas” S. A. de C. V., cuyo registro

patronal es Y5447302109

Recursos Financieros

Respecto a sus principales proveedores encontramos: el proveedor de plásticos

diseñados llamado “My Card” de igual manera tiene un personalizador embozador

de tarjetas; en otro ámbito cuentan con dos proveedores de recursos tecnológicos

y sistemas, uno llamado “Toga” y otro denominado “Catarsis”.

10

Entre los principales clientes encontramos Ópticas Devlin, Columbia pictures, Bardahl, el Gobierno del Estado de Yucatán, y varias empresas PyMe que requieren financiamientos, asimismo se cuenta con varios fideicomisos que se han ganado y con los cuales se ha tenido la tarea de dispersar recursos en la modalidad tarjeta plástica para débito.

Recursos Tecnológicos

La empresa desarrolla sus actividades rentando el piso de un edificio ubicado en Bosque de radiatas s/n, colonia bosques de lasLomas, Cuajimalpa de Morelos, D. F., C. P. 05120; cuenta con un Lay Out propio en el segundo piso donde se ubica. Podemos apreciarel Lay Out en el anexo 3. El personal se distribuye entre los diferentes cubículos u oficinas según su rango. En lo referente alquipo de seguridad industrial e índice de accidentes, control de desechos tóxicos, normatividad respecto al tema, impacto ecológico, no aplica para el giro de la empresa al ser de servicios y no tener actividades industriales. Respecto al mantenimiento e higiene del lugar, el encargado es el personal del

edificio propiedad de la empresa llamada “Pinfra”

El principal recurso tecnológico que es utilizado, son las computadoras y sus diversos softwars, asimismo toda la infraestructura de red que implica el uso de distintos sistemas requeridos por el procesador de información de tarjetas de

crédito llamado “Credencial Argentina” y por

MasterCard.

Equipos de trabajo

Computadoras y software

11

CAPÍTULO IV. MEDIO AMBIENTE EXTERNO

MEDIO ECONÓMICO Producto Interno Bruto (PIB) 2009

El Producto Interno Bruto (PIB) creció 1.463% en miles de millonesde pesos respecto al año inmediato anterior

En su comparación anual y con datos originales del Banco Mundial, el PIB presentó una disminución de -6.5% comparado con el año anterior.

El Producto Interno Bruto a precios de mercado presentado durante este periodo fue de

8 390 675 784 miles de pesos

1

2010

El Producto Interno Bruto (PIB) creció 1.567% en miles de millonesde pesos respecto al año inmediato anterior.

En su comparación anual y con datos originales del Banco Mundial, el PIB presentó un incremento de 5.5% comparado con el año inmediato anterior.

2

El Producto Interno Bruto a precios de mercado presentado durante este periodo fue de

8 837 364 497 miles de pesos

2011

1

www.inegi.org.mx

2

bancomundial.org

Año 2009 2010 2011 % Crecimiento anual del PIB -6,2 5,5 3,9

12

El INEGI informa que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 1.34% durante el trimestre julio-septiembre de 2011 respecto al trimestre inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

En su comparación anual y con datos originales, el PIB se incrementó 4.5% en el tercer trimestre de este año comparado con igual trimestre de 2010, producto de los avances en los tres grandes grupos de actividades que lo integran.

El Producto Interno Bruto a precios de mercado presentado durante este periodo fue de $

9, 183, 589, 254.

2012

El INEGI informa que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.77% durante el trimestre octubre-diciembre de 2012 respecto al trimestre previo, con cifras desestacionalizadas.

En su comparación anual y con datos originales, el PIB se incrementó 3.2% en el cuarto trimestre de 2012 con relación a igual lapso de un año antes, producto del desempeño positivo de los tres grandes grupos de actividades que lo integran.

El PIB de las Actividades Terciarias fue superior en 3.4% en el trimestre en cuestión respecto a igual periodo de un año antes.

13

Inflación

3

La gráfica muestra las diversas variaciones que se han venido presentando en la inflación a lo largo de tres periodos. Se han presentado varios factores que han repercutido de manera considerable en el incremento de la inflación. El año 2010 presentó un incremento de 0.18% en la inflación anual con respectoal año anterior. Para el año 2011 la economía mundial mostró una recuperación, por lo que el crecimiento fue moderado debido a la lenta recuperación de la demanda. Durante el 2011 la inflación general disminuyo significativamente. Al cierre de dicho periodo esta presentó una baja de 1.36 puntos porcentuales con relación alque se observó en Diciembre de 2010.

4

3

Grafica formada por datos tomados de la pagina del Banco de México( www.banxico.org.mx)

4

Informe sobre inflación Banco de México.

Inflación medida por: Mensual Acumulada en el año Anual 2009

0.41 3.57 3.57

2010

0.5 4.4 4.4

2011

0.82 3.82 3.82

00.511.522.533.544.55200920102011

14

Inflación 2012 Así mismo en diciembre de 2012 la tasa de inflacióncerró con un 3.57%, para iniciar con una tasa de 3.25 % el mes de enero de 2013, .32% menor al mes anterior

Tipo de Cambio

5

Tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en dólares de los EE.UU.A.,

pagaderas en la República Mexicana Fecha Determinación PublicaciónDOF Para solventar obligaciones 2009

13.0659 13.0437 13.0587

2010

12.3817 12.3571 12.3567

2011

13.9476 13.9787 13.9904

La tabla muestra los diversos tipos de cambio que se han presentado a lo largo de tres años, fueron tomados de los datos presentados el último mes de cada año. Puede observarse que el tipo de cambio mínimo en el año 2010 que fue de 12.3571 y el máximo fue de 13.9476 presentado en el 2011. Estas fluctuaciones en el tipo de cambio se han

5

Grafica formada por datos tomados de la pagina del Banco de México( www.banxico.org.mx)

1112131415Determinacion

2009 2011

2010

2011

2009

2010

15

presentado igualmente por las diversas especulaciones que se han tenido en la economía actual. La intervención de Banxico en el mercado de cambios sea dado en el contexto de una jornada caracterizada por la incertidumbre, ante la posibles modificaciones en la economía mundial.

Tasas de Interés

6

Título Tasa de fondeo bancario, Promedio ponderado, Tasa de interés en por ciento anual Tasa de fondeo gubernamental, Promedioponderado, Tasa de interés en por ciento anual TIIE a 28 días, Tasa de interés en por ciento anual Tasas de interés interbancarias Por ciento anual, TIIE a 91 días Tasa objetivo 2009

4.68 4.63 4.915 5.075 4.5

2010

4.6 4.56 4.875 4.96 4.5

2011

4.51 4.53 4.79 4.795 4.5

6

Grafica formada por datos tomados de la pagina del Banco de México( www.banxico.org.mx)

16

En la tabla se pueden observar los cambios presentados en las tasas de interés en México, las tasas altas favorecen el ahorro y frenan la inflación, sin embargo también frenan el crecimiento económico, las tasas de interés bajas ayudan al crecimiento de la economía, ya que facilitan el consumo y por lo tanto la demanda deproductos. En estos tres periodos se han presentado variaciones encada una de las tasas, que han tratado de apegarse a la tasa objetivo, sin llegar por completo a ella.

4.24.34.44.54.64.74.84.955.15.2200920102011Tasa defondeobancario,Promedioponderado,Tasa deinterés enpor cientoanual

17

Producto Nacional Bruto

7

Año 2009 2010 2011 2012 Producto Nacional Bruto

13,590.00 14,390.00 15,060.00 15,647.00

La grafica expresa, la actividad económica anual del país, nos proporciona una medida de la producción obtenida por la totalidad de los sectores económicos. Se observa un incremento en el PNB de México al transcurso de los años. El PNB es mayor en el último año(2012) donde presenta un incremento considerable con respecto al año 2009.

7

search.worldbank.org

12500130001350014000145001500015500160002009201020112012ProductoNacional Bruto

18

Proyección para el año 2013

El 2012 concluye con un escenario de gran incertidumbre en el ámbito nacional que sigue poniendo a prueba la solidez de la economía mexicana. Durante el año que está por comenzar, la economía mexicana seguirá dependiendo de su principal fuente de crecimiento, es decir, su mercado externo, que se encuentra muy ligado al comportamiento de la economía de los Estados Unidos, la cual se estima que tendrá un crecimiento moderado cercano a 2.1%, originado principalmente por la desconfianza de los consumidores para realizar gastos sobre todo de bienes de consumo duradero, asícomo por el retiro paulatino de los estímulos que otorgaba el gobierno estadounidense para salir de la crisis iniciada en el 2009. La volatilidad de los mercados financieros seguramente será otra de las características del 2013. Es de esperarse fluctuaciones en los tipos de cambio; la moneda mexicana no estaráexenta a los riesgos globales, en tanto que las empresas se enfrentarán a un menor y más caro acceso al financiamiento

internacional. En el caso de la inflación, es de esperarse que la política monetaria del banco central continúe sin modificar la Tasa de Interés Interbancaria, como hasta ahora ha sido, es decir en 4.5%, a menos que se presentaran importantes desequilibrios en los principales indicadores macroeconómicos

19

MEDIO SOCIAL Ubicación

La operadora

“BROXEL SERVICIOS FINANCIEROS”

se encuentra ubicada en la dirección: Bosques de Radiatas S/N, 2dopiso, Colonia Bosques de las lomas, Santa Fe, Cuajimalpa de Morelos, México, Distrito Federal. C.P. 05120

Fuente: http://mapas.guiaroji.com.mx

Índice delictivo

Cuajimalpa

Presenta un índice delictivo bajo gracias al trabajo de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia (CTSPyPJ) Cuajimalpa-I. Según la representante del Jefe de Gobierno Clementina Facundo Reyes, se registran alrededor de cinco delitos diarios en la delegación, lo que hace que su índice delictivo sea bajo en relación con las demás delegaciones. A pesarde esto se realizan labores de prevención y como consecuencia la disminución de delitos relacionados con el alcoholismo y la drogadicción. Los delitos con mayor incidencia en Cuajimalpa son el robo de vehículos y el robo a transeúnte, que en promedio se cometen de cinco a seis al mes.

1

1

http://www.gtcit.com/

20

La estadística de la

Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF)

detalla que en Venustiano Carranza, Iztacalco, Benito Juárez,

Cuajimalpa

, Álvaro Obregón, Coyoacán, Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco presentaron decrementos en la

tendencia delictiva.

2

Fuente14 de agosto de 2012 /22:28 hrs

Santa Fe

Entre las colonias donde se han incrementado los llamados por robos a casa habitación destacan colonias como Miramar, Santa Fe, El Progreso y Camino Real, derivado a que los centros de trabajo

de la población están concentrados a largas distancias de su domicilio.

3

Seguridad en la empresa

BROXEL S. A de C. V. es una empresa que contrata todos sus servicios a través de Outsourcing. PRINFRA S. A. de C. V es la empresa encargada de la renta de las oficinas, por lo tanto ellos son los que les asignan a los oficiales de seguridad. En caso de siniestros ellos también son los encargados del manejo de la situación. Las oficinas se encuentran dentro de un complejo empresarial, por lo que se presume que es una zona segura debido aque existen patrullas vigilando el lugar.

En tanto a la seguridad en los procesos, también se lleva a cabo por Outsourcing, en este caso son las empresas TOGA, CATHARSIS y CREDITOS ARGENTA S. A de C. V las que se encargan de la producciónde las tarjetas de crédito, en especial la última se encarga del encriptado de información, la distribución, su procesamiento y losestándares para realizarlas, cuentan con un estricto protocolo de seguridad para que las tarjetas no sean fácilmente falsificadas.

21

MEDIO ECOLÓGICO

My Card es la empresa encargada de producir las tarjetas plastificadas que BROXEL requiere, por lo tanto, ella es la responsable de sus desechos generados. Dentro del edificio se contribuye a la conservación del medio ambiente disminuyendo al treinta por ciento el consumo de energía eléctrica. Así como también se redujo el uso de elevadores, es decir, solo tres de losocho elevadores están en funcionamiento. El compromiso con el medio ambiente también se puede observar en los sanitarios, ya quelas tazas de baño cuentan con un sistema laser que escanea la

cantidad de agua necesaria para su proceso de limpieza, además de utilizar papel higiénico reciclado.

22

CAPITULO V. FALLAS Y PROBLEMAS

Falla organizacional

Este capítulo se identifican las principales fallas en las que incurre la empresa que tenemos en estudio; analizando la información recabada hasta este momento, pudimos identificar que apesar de que se trata de una pequeña empresa, esto de acuerdo a laclasificación de empresas que apareció en el diario oficial de la federación y en donde se menciona que siendo una compañía de servicios y que cuenta con 36 trabajadores, las fallas que focalizamos son fallas organizaciones y no fallas pymes.

Falla estructural

En este rubro podemos decir que no encontramos una falla como tal,ya que se encuentra completamente determinado el esqueleto de la empresa, sin embargo han existido algunos cambios reciente en su composición estructural por lo que aun existen algunas confusionesrespecto al nuevo ordenamiento.

Falla funcional

En el ámbito de esta falla, el funcionamiento de la empresa ha encontrado algunos obstáculos, aunque es necesario recalcar que nohan sido de carácter interno, sino externo, esto debido a que la compañía depende de un procesador de información extranjero como lo es Credencial Argentina S.A., del cual depende en gran medida para poder realizar sus funciones de la mejor manera, aunque cabe mencionar que el principal obstáculo que se genera es curiosamenteel idioma, que, a pesar de que es el español, existen muchas palabras que son muy propias del país y hacen alusión a distintas cosas como las conocemos en México; asimismo la diferencia de horarios en determinante el algunas operaciones diarias, ya que enArgentina el uso horario va tres horas por delante del mexicano.

23

Falla cultural

Dentro de la empresa se encuentra una fractura en el personal que ha ido en creciente con el tiempo y algunas interacciones que han generado roses y fricciones negativas, indagando un poco más se averiguo que todo el personal contable proviene de una de las varias empresas pertenecientes al dueño, por lo que ese personal de contabilidad forma un equipo que ha tenido problemas para adaptarse al cambio, y aceptar el ingreso de las demás áreas que desarrollan una tarea diferente a la contabilidad. Generando con esto un clima laboral un tanto hostil y que no permite la colaboración entre el área de finanzas y contabilidad con las de nueva creación como lo son el área de crédito, fraudes, operaciones, recursos humanos y ventas. Asimismo la carencia de una visión y misión establecida por escrito es un faltante que a pesar de no representar un problema como tal sí es un elemento quese debería de tener para complementar el rubro cultural de la empresa.

Falla estratégica

Es muy interesante el resultado que dará la estrategia que se estáimplementando dentro de la empresa, ya que al ser de nueva creación, se está intentando entrar a un sector de competidores demasiado fuertes como lo son las principales financieras y los principales bancos, sin embargo se están tomando estrategias de unbussines case hecho en estados unidos, será necesaria la flexibilidad para lograr adaptar el modelo mencionado a el mercadomexicano, con sus vicos y virtudes. En nuestra óptica no existen problemas PYMES como tal, ya que los problemas que pudimos identificar son de carácter interno y no externo. Los problemas específicos de la empresa son lo anterior mencionado en la falla cultural es lo que genera la falla principal, que consisten en retrasos en tareas sencillas a causa de la descoordinación, falta de una correcta comunicación y en general clima laboral hostil porlo tanto la inexistencia de una colaboración que ayude a dar una sinergia que apoye en el desarrollo y crecimiento de la empresa.

24

CAPÍTULO VI. MÉTODOS DE EVALUACIÓN

Método Cuantitativo Razones Financieras

A continuación se analizaran diferentes tipos de Razones Financieras teniendo como base el Estado de Resultados y el Balance General de Broxel del 1° de enero al 31 de diciembre del 2012 (anexo 5 y 6) a) Medidas de Liquidez o Solvencia a corto plazo

=

1.406

Se puede decir que Broxel tiene 1.40 pesos en activo circulante por cada peso en pasivo circulante

0.90104

=

.182

b) Medida de Solvencia a largo plazo, o de apalancamiento financiero

=

.901

Se puede afirmar que Broxel usa 90% de deuda

25

c) Medidas de Rentabilidad

Este resultado indica que Broxel, en un sentido contable general al menos obtiene 11 centavos de utilidad por cada peso de ventas.

Es una medida de utilidad, por cada peso de activo.

Rendimiento Sobre el capital

Po cada peso de capital contable, Broxel genera 0.07 centavos de utilidad

Dictamen

Con los resultados obtenidos, en general se ha analizado que la salud financiera de Broxel es consideradamente buena, teniendo también en cuenta que lleva 1 año de operaciones. Tanto su nivel de generar utilidades asi como su apalancamiento financiero se encuentran dentro del rango de una salud financiera estable.

26

Método de Análisis Porcentual CIFRAS EXPRESADAS EN MILLONES DE PESOS TOTAL DE UTILIDADES MESES UTILIDAD POR MES

%

821.91 = 100%

Enero $68.49 8.33 Febrero $68.49 8.33 Marzo $68.49 8.33 Abril $68.49 8.33 Mayo $68.49 8.33 Junio $68.49 8.33 Julio $68.49 8.33 Agosto $68.49 8.33 Septiembre $68.49 8.33 Octubre $68.49 8.33 Noviembre $68.49 8.33 Diciembre $68.49 8.33

Total $821.91 99.99 = 100

NOTA: Datos tomados del Estado de Resultados del ejercicio fiscal (01 de Enero

al 31 de Diciembre) de la empresa “BROXEL S.A

Dictamen

La información proporcionada por la empresa no se brindo de forma mensual, por lo que caímos en el supuesto de que en todos los meses se perciben utilidades similares. En general, analizando la utilidad bruta anual percibida, llegamos a la conclusión de que laempresa, aunque lleva poco tiempo de vida en el mercado, tiene buena salud financiera, los pasivos no son mayores a los activos por lo cual existe una ganancia considerable que permite a la empresa seguir con sus actividades de forma estable.

27

Método Cualitativo

Se habla de métodos cualitativos en plural. No hay una cosa única que podamos denominar metodología cualitativa. Se trata de una diversidad de caminos en el marco de la investigación social. Esa diversidad de opciones viene dada tanto por la naturaleza de cada método empleado, como por la diversidad de paradigmas, modelos y procedimientos que le dan sustento. No hay unidad en cuanto a qué son y cómo se operacionalizan los llamados métodos cualitativos.

Se trata de una búsqueda abierta de conocimiento comprometido con la verdad y con el bienestar de los seres humanos. Implica un compromiso entre las personas, una interacción y una negociación constante. Los principales métodos cualitativos son: Investigación-acción, método etnográfico, método biográfico (Historias de Vida), Método comparativo constante, evaluación iluminativa.

Análisis FODA

El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual de la empresa u organización, permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permita en función de ello tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados. El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (en inglés SWOT: Strenghts, Weaknesses, Oportunities, Threats). De entre estas cuatro variables, tanto fortalezas como debilidades son internas de la organización, por lo que es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son externas, por lo que en general resulta muy difícil poder modificarlas.

28

Análisis FODA de “BROXEL SERVICIOS FINANCIEROS”

FORTALEZAS

La mayor parte de sus empleados son expertos dentro del sector y con amplia experiencia en empresas de renombre.

Capital suficiente y de sobra para sustentar el proyecto.

Apoyo por parte de otra empresa hermana en el procesamiento de información.

Respaldo total de la marca MasterCard.

Infraestructura adecuada.

Liderazgo por parte del DG.

Constante capacitación y actualización en los sistemas.

OPORTUNIDADES

Innovación en los productos financieros que ofrece.

Contactos con múltiples funcionarios del gobierno.

Diversos clientes asegurados por medio de amistades del personal.

Incremento de la demanda de servicios financieros en el país.

Plan de negocios flexible al entorno.

DEBILIDADES

Todavía se encuentra en fase de prueba piloto.

Falta de comunicación por los canales establecidos para esa función.

Insuficiencia de personal para todas las futuras necesidades.

Mezcla de personal de empresas del mismo dueño en la empresa para realizar funciones importantes.

Gran parte del personal es familia directa del dueño.

AMENAZAS

Mercado con competidores de renombre.

Cambios en las legislaciones e impuestos.

Desconocimiento del producto.

Poca educación financiera en el país.

Desinterés por parte de los empleados de las empresas cliente.

Un tercio de los posibles clientes se encuentran con mal historialcrediticio.

Diagrama de ishikawa

El Diagrama Causa-Efecto es una representación gráfica que muestrala relación cualitativa e hipotética de los diversos factores que pueden contribuir a un efecto o fenómeno determinado. El Diagrama Causa-

Efecto es llamado usualmente Diagrama de “Ishikawa” porque

fue creado por Kaoru Ishikawa, experto en dirección de empresas interesado en

mejorar el control de la calidad; también es llamado “Diagrama Espina de

29

Pe

scado” porque su forma es similar al esqueleto de un pez: Está compuesto por

un recuadro (

cabeza

), una línea principal (

columna vertebral

), y 4 o más líneas que apuntan a la línea principal formando un ángulo aproximado de 70º (

espinas principales

). Estas últimas poseen a su vez dos o tres líneas inclinadas (

espinas

), y así sucesivamente (

espinas menores

), según sea necesario.

Diagrama de Ishikawa de “BROXEL SERVICIOS FINANCIEROS”

Utilizaremos esta herramienta principalmente para destacar la causa

efecto de las diferencias que hay entre el equipo de trabajo, lo cual identificamos como el principal problema latente dentro de laempresa. Esto debido a que la mitad del equipo de trabajo estaba ya conformado pero en otra empresa del mismo dueño y solo fue trasladado e instalado en esta nueva empresa, al ver llegar personas de nuevo ingreso como lo es la otra mitad del personal segenero un problema de desconfianza y de adaptabilidad, dando como resultado dos bandos, con culturas laborales diferentes y que ha sido el principal problema dentro de la empresa, lo cual tratamos de ejemplificar en el diagrama de Ishikawa siguiente:

30

CAPÍTULO VII. DIAGNOSTICO

De acuerdo a lo revisado en los capítulos anteriores, pudimos comprobar que no existen fallas pymes, por lo tanto se realizo un análisis de las fallas organizacionales; comenzamos revisando la falla estructural no encontramos una falla como tal, ya que se encuentra completamente determinado el esqueleto de la empresa, sin embargo han existido algunos cambios reciente en su composición estructural por lo que aun existen algunas confusionesrespecto al nuevo ordenamiento. Respecto a la falla funcional la empresa ha encontrado algunos obstáculos, aunque es necesario recalcar que no han sido de carácter interno, sino externo, esto debido a que la compañía depende de un procesador de información extranjero como lo es Credencial Argentina S.A., del cual depende en gran medida para poder realizar sus funciones de la mejor manera, aunque cabe mencionar que el principal obstáculo que se genera es curiosamente el idioma, que, a pesar de que es el español, existen muchas palabras que son muy propias del país y hacen alusión a distintas cosas como las conocemos en México; asimismo la diferencia de horarios en determinante el algunas operaciones diarias, ya que en Argentina el uso horario va tres horas por delante del mexicano. En cuanto a la falla cultural, contrariamente a lo que observamos en un principio como lo había sido cultural que la compañía al ser de nueva creación y con todo

el personal de nuevo ingreso, no existían malas costumbres, ni relaciones de conflicto o fricción. La mayor parte de las personasque ahora componen esta empresa provienen de grandes empresas con grandes culturas organizacionales, por lo que fue un éxito la combinación de estas costumbres culturales. En referencia a la falla estratégica Es muy interesante el resultado que dará la estrategia que se está implementando dentro de la empresa, ya que al ser de nueva creación, se está intentando entrar a un sector decompetidores demasiado fuertes como lo son las principales financieras y los principales bancos, sin embargo se están tomandoestrategias de un bussines case hecho en estados unidos, será necesaria la flexibilidad para lograr adaptar el modelo mencionadoa

31

el mercado mexicano, con sus vicos y virtudes. Una vez analizado lo anterior procederemos a reconocer la falla principal y la fallasecundaría.

Falla Principal

En una primera impresión fue un poco difícil apreciar una falla principal, ya que aun con algunos inconvenientes comunes de la operatividad de la empresa, las actividades se desarrollaban de manera fluida, por lo que en un principio podemos decir que todo funciona correctamente. Es hasta el momento en que platicamos con las personas pertenecientes a la empresa cuando detectamos que se encuentra una fractura en el personal que ha ido en creciente con el tiempo y algunas interacciones que han generado roses y fricciones negativas, indagando un poco más se averiguo que todo el personal contable proviene de una de las varias empresas pertenecientes al dueño, por lo que ese personal de contabilidad forma un equipo que ha tenido problemas para adaptarse al cambio, y aceptar el ingreso de las demás áreas que desarrollan una tarea diferente a la contabilidad. Generando con esto un clima laboral un tanto hostil y que no permite la colaboración entre el área de finanzas y contabilidad con las de nueva creación como lo son el área de crédito, fraudes, operaciones, recursos humanos y ventas.

Lo anterior menciona es lo que genera la falla principal, que consiste en la falta de una correcta comunicación y por lo tanto la inexistencia de una colaboración que ayude a dar una sinergia que apoye en el desarrollo y crecimiento de la empresa.

Problema Secundario

La desembocadura del problema primario va por las vertientes de algunos problemas secundarios como lo son: retraso en tareas sencillas a causa de la descoordinación, falta de una correcta comunicación y en general clima laboral hostil. El retraso en las tareas sencillas es referente a simples necesidades que existen mutuamente entre las diferentes áreas y que cuando se hace algún requerimiento las áreas retrasan o tardan tiempo de más en dar respuesta lo cual genera tensiones para continuar con las labores.

32

Falta de una correcta comunicación se aprecia cuando la encargada de tesorería que es muy cercana al dueño de la empresa, no toma encuenta al área de recursos humanos y ejecuta algunas de las tareasque le corresponde a dicha área, de igual manera salta la autoridad de la mayoría de los gerentes. Con el paso del tiempo seha reproducido un sentimiento de hostilidad entre las personas a cargo de la tesorería y las personas de las aéreas de nueva creación. Esto ha conllevado a la percepción de un clima laboral con un alto grado de tensión, que no ayuda a subsanar ninguno de los problemas secundarios mencionados.

Hipótesis

La hipótesis que planteamos como causal de los problemas y los efectos que ésta ocasiona, la focalizamos a la imposibilidad de adaptarse a los cambios, el personal que proviene de las anteriores empresas del dueño no se adaptan a las ideas del ingreso de nuevas personas y que en la mayoría de los casos, tieneuna mayor formación académica y una formación laboral compuesta por más elementos. Esto suponemos que es debido a que no existió una transición de salida y de entrada de la anterior empresa y la creación de esta nueva.

33

CAPÍTULO VIII. PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES

PROPUESTAS Problema:

Una fractura en el personal que ha ido en creciente con el tiempo y algunas interacciones que han generado roses y fricciones negativas del personal contable que proviene de una de las varias empresas pertenecientes al dueño, por lo que ese personal de contabilidad forma un equipo que ha tenido problemas para adaptarse al cambio, y aceptar el ingreso de las demás áreas que desarrollan una tarea diferente a la contabilidad

Propuesta

En base a esto se propone principalmente a la alta dirección primeramente definir el problema existente y en base a ello adecuar talleres de convivencia en el que se enfatice la importancia de la adecuada comunicación.

RECOMENDACIONES

Teniendo en consideración que las utilidades de Broxel son consideradamente las adecuadas, proponemos que sería factible la inversión en la contratación de un traductor, para el fácil manejodel procesador de que maneja Broxel para sus productos, esto con el fin de incorporarse por completo a las instrucciones que se deben realizar para el funcionamiento de dicho procesador

34