Nuevo Documento de Microsoft Word

110
Charles Babbage 1 Nombre: Augusto E. Castaño Curso: 1° año T.P.N° 1 Fecha 7/4/14 TEMA: Introducción a la Organización Industrial Carrera: Tecnicatura superior en seguridad e higiene en el trabajo Institución: I.E.S 6017 “Prof. A. Sicolli”

Transcript of Nuevo Documento de Microsoft Word

Charles Babbage 1

Nombre: Augusto E. Castaño Curso: 1° año

T.P.N° 1 Fecha 7/4/14

TEMA: Introducción a la Organización Industrial

Carrera: Tecnicatura superior en seguridad e higiene en el trabajo

Institución: I.E.S 6017 “Prof. A. Sicolli”

Charles Babbage 2

1- Explicar que fue la revolución industrial y que periodo abarco

Revolución Industrial

Coalbrookdale at night, Pintura al óleo de Philip James de Loutherbourg. Coalbrookdale se considera una de las cunas de la Revolución Industrial.

Por Revolución Industrial se entiende el proceso de transformación económico, social y tecnológico que se inició en la segunda mitad del siglo XVII en Gran Bretaña y que se extendió unas décadas después hasta una buena parte de Europa occidental y Estados Unidos, finalizando hacia 1820 o 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicasy sociales de la historia de la humanidad desde el neolítico,1 que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.2

La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción. A partir de 1800 la riqueza y la renta per cápita se multiplicó como no lo había hecho nunca en la historia,3pues hasta entonces el PIB per cápita se había mantenido

Charles Babbage 3prácticamente estancado durante siglos.4 En palabras del premio Nobel Robert Lucas :

Por primera vez en la historia, el nivel de vida de las masas y la gente común experimentó un crecimiento sostenido (…) No hay nada remotamente parecido a este comportamiento de la economía en ningún momento del pasado5

A partir de este momento se inició una transición que acabaría con siglos de una mano de obra basada en el trabajo manual y el uso de la tracción animal siendo estos sustituídos por maquinaria para la fabricación industrial y el transporte de mercancías y pasajeros. Esta transición se inició a finales del siglo XVIII en la industria textil y la extracción y utilización de carbón. La expansión del comercio fue posible gracias al desarrollo de las comunicaciones con la construcción de vías férreas, canales o carreteras. El paso de una economía fundamentalmente agrícola a una economía industrial influyó sobremanera en la población, que experimentó un rápido crecimiento sobre todo en el ámbito urbano. La introducción de la máquina de vapor de James Watt en las distintas industrias fue el paso definitivo en el éxito de esta revolución,pues su uso significó un aumento espectacular de la capacidad de producción. Más tarde el desarrollo de los barcos y ferrocarriles a vapor así como el desarrollo en la segunda mitad del XIX del motor de combustión interna y la energía eléctricasupusieron un progreso tecnológico sin precedentes.6 7 Comoconsecuencia del desarrollo industrial nacieron nuevos grupos o clases socialesencabezadas por el proletariado —los trabajadores industriales y campesinos pobres— y la burguesía, dueña de los medios de producción y poseedora de la mayor parte de la renta y el capital. Esta nueva división social dió pie al desarrollo de problemas sociales y laborales, revoluciones y nuevas ideologías que propugnaban y demandaban una mejora de las condiciones de vida de las clases populares como el sindicalismo, el socialismo, el anarquismo o el comunismo.8

Aún sigue habiendo discusión entre historiadores y economistas acerca del momento de principio y finalización del comienzo de la Revolución Industrial. Su comienzo más aceptado se puede situar a finales del siglo XVIII, mientras sufinal se puede situar en los comienzos del siglo XX, habiendo dos etapas, la Primera Revolución Industrial, hasta entre 1840 y 1870 y la Segunda Revolución Industrial, desde el periodo de 1840-1870 hasta principios del siglo XX, destacando como fecha más aceptada 1914, año del comienzo de la Primera Guerra Mundial. El historiador marxista Eric Hobsbawm, considerado pensador clave de la historia del siglo XX9 sostenía que el estallido de la revolución ocurrió en la décadade 1780, pero que sus efectos no se sentirían claramente hasta 1830 o 1840.10 En cambio el historiador económico inglés T.S. Ashton declaraba que la

Charles Babbage 4revolución tuvo sus comienzos entre 1760 y 1830.11 Algunos historiadores del siglo XX, como John Clapham y Nicholas Crafts argumentan que el proceso de cambio económico y social fue muy gradual, por lo que el término «revolución» resultaría inapropiado. Esta denominación sigue siendo un tema de debate entre historiadores y economistas

2- Escribir las biografías de :

Adam Smith

Adam Smith. Aguafuerte basado en el original de 1787 por James Tassie.Nombre: Adam Smith Douglas Jr.Nacimiento: 5 de junio jul./ 16 de junio de 1723greg. Kirkcaldy, EscociaFallecimiento: 6 de julio jul. / 17 de julio de 1790greg. (67 años) Edimburgo, EscociaCausa de muerte: EnfermedadResidencia: Kirkcaldy, Glasgow (Escocia), Oxford (Inglaterra), Edimburgo (Escocia), Francia, SuizaNacionalidad: BritánicaEtnia Occidental, caucasoideEducación Estudios superiores universitarios. Cátedras de retórica, literatura (Expedidas por la Universidad de Glasgow) yética (expedida por la Universidad de Oxford)Alma máter profesor Francis HutchesonUniversidad de OxfordUniversidad de GlasgowOcupación Conferenciante bajo mecenazgo de Lord Henry Kames, profesor de retórica y literatura en la universidad deGlasgow, catedrático de ética en la universidad de Oxford, Filósofo, economista, tutor del Tercer Duque deBuccleuch, director de Aduana de Edimburgo.Años activo Conferenciante: 1748-1751Tutor del Tercer Duque de de Buccleuch: 1763-1788Director de Aduana de Edimburgo: 1778-1790Empleador Duques de BuccleuchPredecesor David HumeCreenciasreligiosasCristiano[cita requerida]Padres Adam Smith Sr. y Margaret DouglasObras Teoría de los sentimientos morales, La riqueza de las naciones

Charles Babbage 5

FirmaSitio web[1]Adam Smith 2Adam Smith (5 de juniojul./ 16 de junio de 1723greg.– 6 de juliojul./ 17 de julio de 1790greg.) fue un economista yfilósofo escocés, uno de los mayores exponentes de la economía clásica.Adam Smith basaba su ideario en el sentido común. Frente al escepticismo,defendía el acceso cotidiano e inmediatoa un mundo exterior independiente de la conciencia. Este pensador escocéscreía que el fundamento de la acciónmoral no se basa en normas ni en ideas nacionales, sino en sentimientos universales, comunes y propios de todos losseres humanos.En 1776, publicó La riqueza de las naciones, sosteniendo que la riqueza procede del trabajo de la nación. El libro fueesencialmente un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, tema ya abordado por losmercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico de la obra de Smith. Este trabajo obtuvo para él el título defundador de la economía porque fue el primer estudio completo y sistemático del tema.BiografíaAdam Smith Douglas Jr. nació en Kirkcaldy (Escocia), el año 1723 (bautizado el día 16 de junio del mismo año),hijo póstumo de Adam Smith Sr., oficial de aduanas, y Margaret Douglas, se desconoce la fecha exacta de sunacimiento. Poco se sabe de su infancia, excepto que a la edad de 4 años fue raptado por una banda de gitanos,siendo rescatado gracias a la acción de su tío. «Me temo que no hubiera sido un buen gitano», comentó John Rae, suprincipal biógrafo. Aparte de este incidente, la vida de Smith fue singularmente tranquila, y su historia esesencialmente la de sus estudios y sus libros.

Charles Babbage 6

En 1737, a la edad de 14 años, habiendo concluido su curso en la escuela local de Kirkcaldy, Smith ingresó en laUniversidad de Glasgow, donde fue influido por «el nunca olvidado» Francis Hutcheson, el famoso profesor defilosofía moral, que a la postre le valdría ser influido por la escuela histórica escocesa. Es en esta asignatura, en laque se dedicaba una parte a la moral práctica, en la cual Smith basaría gran parte de La riqueza de las naciones.Luego de su graduación en 1740, Smith obtuvo una importante beca para Oxford, donde estudió por seis años enBalliol College, una universidad en decadencia, como sostendría en La riqueza de las naciones.Habiendo retornado a la casa de su madre en 1746, Smith se dedicó a buscar un empleo adecuado, a la vez quecontinuaba sus estudios. De 1748 a 1751 fue profesor ayudante de las cátedras de retórica y literatura en Edimburgo,bajo el mecenazgo de Lord Henry Kames, quien también le empleó como conferenciante sobre las mismas materias.Durante este periodo estableció una estrecha amistad con el filósofo David Hume, amistad que influyó mucho sobrelas teorías económicas y éticas de Smith.En 1751 fue llamado por su propia Universidad de Glasgow para ocupar primeramente la cátedra de Lógica, y al añosiguiente, la de Filosofía Moral. Este último cargo lo ejerció por 12 años, período que luego describiría como «el másútil y por tanto el más feliz y honorable de mi vida». Su curso de filosofía moral estaba dividido en cuatro partes:teología natural, ética, jurisprudencia, y economía política. En 1759 publicó su primer libro, La Teoría de losSentimientos Morales, que incorporaba la segunda porción de su curso, y que casi inmediatamente estableció sureputación académica y literaria. Publicó un ensayo sobre «La Primera Formación de los Idiomas», que fue incluidocomo apéndice en posteriores ediciones de los Sentimientos Morales (se publicaron seis ediciones durante su vida).En 1763 el poderoso aristócrata Charles Townshend ofreció a Smith una pensión vitalicia a cambio de que sirvieracomo tutor de su hijastro, el III Duque de Buccleuch, durante un viaje detres años por Suiza y Francia. En este viajeconoció a los fisiócratas franceses (entre ellos, Quesnay y Turgot), que defendían la economía y política basada en la

Charles Babbage 7

primacía de la ley natural, la riqueza y el orden, y se encontró con su viejo amigo David Hume. También conoció aotros pensadores ilustrados, como Voltaire, Benjamín Franklin, Diderot, D'Alembert y Necker. En 1766 la repentinaenfermedad y muerte de Hew Scott, el hermano del Duque, puso fin al viaje, forzando un repentino retorno a GranBretaña.Smith se inspiró en esencia en las ideas de François Quesnay y Anne Robert Jacques Turgot para construir su propiateoría, que establecería diferencias respecto a la de estos autores.Adam Smith 3Durante los siguientes siete años Smith vivió con su madre en Kirkcaldy, dedicando la mayor parte de su tiempo a susiguiente libro, La Riqueza de las Naciones. Este período también lo describió como feliz («Quizá nunca estuve (tanfeliz) en toda mi vida»).En 1779 viajó a Londres, llevándose su manuscrito consigo, y durante cinco años vivió en Londres, donde su círculode amigos incluía a Edward Gibbon y Edmund Burke. En esa época murió su amigo David Hume, motivo que llevóa Adam a publicar la «Carta a William Strahan» a modo de obituario. Debido a sus libros especialmente críticos a lareligión, los elogios a Hume provocaban grandes protestas en todo el Reino Unido. Smith habría de anotar después:«Una simple e inofensiva hoja de papel... me causó diez veces más vituperios que el violento ataque que realicé encontra de todo el sistema comercial de la Gran Bretaña».Fue nombrado director de Aduana de Edimburgo en 1778, puesto que desempeñó hasta su muerte el 17 de julio de1790 a causa de una enfermedad, viviendo con su madre y su prima, Janet Douglas, en Edimburgo. En 1787 fuenombrado Rector Honorífico de la Universidad de Glasgow, cargo que ocupó hasta 1789. Lleno de honores, AdamSmith murió a la edad de 67 años.[2]ObraSu célebre obra sistematiza de manera científica las bases del capitalismo moderno, y presentó su justificaciónteórica en una forma que marcaría el pensamiento de los más influyentes economistas del siglo XIX (a favor y en

Charles Babbage 8

contra) y que en parte sigue inspirando a los defensores del mercado libre, incluso hoy en día.Sin embargo, pese a su importancia para la historia de la ciencia económica, es importante recordar que Smith no eraúnicamente (ni acaso principalmente) un economista; de hecho, en sus tiempos la economía aún no se habíadesarrollado como disciplina independiente.La amplitud de sus intereses, que abarcaban no solo economía, ética, filosofía política, y jurisprudencia, sino tambiénliteratura (antigua y moderna), lingüística, psicología, y la historia dela ciencia, destaca tanto por su variedad comopor su profundidad analítica.El profesor Julio Harold Cole, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Francisco Marroquín, dicede Adam Smith:"En esta época de excesiva especialización, no pueden dejar de impresionarnos la amplitud yprofundidad de la erudición de Smith, fiel y genuino representante del espíritu de la IlustraciónEscocesa. Sin embargo, por mucho que admiremos sus logros en campos tan variados, no puedenegarse tampoco que la posteridad ha decidido recordarle principalmente por sus contribuciones a laciencia económica, y su fama siempre se basará mayormente en su obra maestra, La Riqueza de lasNaciones. Aunque escrita en inglés en el siglo XVIII, ahora pertenece al mundo y a todos los tiempos.Smith separó definitivamente la economía del restrictivo marco de referencia mercantilista, que negabalos beneficios del libre comercio entre las naciones, e hizo de ella el estudio del orden socialespontáneo (y generalmente no-intencionado) que surge de los intercambiosvoluntarios entreindividuos que producen beneficios para todas las partes involucradas, sean domésticas o extranjeras.En tanto sobreviva en este mundo el amor por la libertad, los hombres libres seguirán inspirándose enAdam Smith, autor de La Riqueza de las Naciones."Teoría de los sentimientos moralesLa Teoría de los sentimientos morales de 1759 empieza por la exploración de todas las conductas humanas, en las

Charles Babbage 9

cuales el egoísmo no parece desempeñar un papel determinante, como aseguraba Hobbes. Sin embargo sí confiererazón a los postulados de Thomas Hobbes en que la primera tendencia del ser humano es la del amor hacia sí mismo.De ahí que se vea obligado a controlar y dominar su egoísmo, elemento fundamental para que la vida en comunidadno se convierta en una guerra de todos contra todos.Adam Smith 4Lo que se expone entonces es el proceso de simpatía (o empatía), a travésdel cual un sujeto es capaz de ponerse enel lugar de otro, aun cuando no obtenga beneficio de ello. Adam Smith lo explica por la influencia de la necesidad deser aprobado por los demás. Con esto se busca criticar a la concepción utilitarista, como aparece en Hume. Eldesarrollo de la obra lleva al descubrimiento del «espectador imparcial»,la voz interior que dictaría la propiedad oimpropiedad de las acciones.A lo largo de la obra el autor explica el origen y funcionamiento de los sentimientos morales: el resentimiento, lavenganza, la virtud, la admiración, la corrupción y la justicia. El resultado es una concepción dinámica e histórica delos sistemas morales, en oposición a visiones más estáticas como las determinadas por las religiones. En términosfilosóficos, la naturaleza humana estaría diseñada para avanzar fines o causas finales que no necesariamente sonconocidos por los sujetos, que se guían por las causas eficientes.[3]La riqueza de las naciones (The Wealth of Nations)En 1776 A. Smith publicó su obra Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (osimplemente La riqueza de las naciones), después de más de diez años de trabajo, por la cual es considerado pormuchos especialistas el padre de la Economía Política. Esta obra representa el intento por diferenciar la economíapolítica de la ciencia política, la ética y la jurisprudencia. Un elemento fundamental para esta diferenciación fue lacrítica al mercantilismo, corriente heterogénea que venía desarrollando nociones económicas desde el siglo XV, másvinculada a los imperios coloniales que a la naciente revolución industrial.Él mismo consideraba esta serie de volúmenes como una exposición parcial de una obra más amplia sobre «Los

Charles Babbage 10

principios generales de la ley y del gobierno, y de las diferentes revoluciones que en éstas se han producido en lasdiferentes épocas y periodos de la sociedad», obra que deseaba escribir pero que nunca llegó a completar. Más aún,incluso en La Riqueza de las Naciones, para Smith la ciencia económica era mucho más que la teoría de precios,producción y distribución, moneda y banca, finanzas públicas, comercio internacional, y crecimiento económico,campos que hoy en día se consideran como especialidades en si mismos. Todos estos temas se discuten en el libro,pero también incluye detalladas discusiones sobre temas tan diversos comohistoria eclesiástica, demografía, políticaeducacional, ciencias militares, agricultura, y asuntos coloniales.Según la tesis central de La riqueza de las naciones, la clave del bienestar social está en el crecimiento económico,que se potencia a través de la división del trabajo y la libre competencia. Según esta tesis, la división del trabajo, a suvez, se profundiza a medida que se amplía la extensión de los mercados y por ende la especialización. Por su parte,Adam Smith considera la libre competencia como el medio más idóneo de la economía, afirmando que lascontradicciones engendradas por las leyes del mercado serían corregidas por lo que él denominó "la mano invisible"del sistema.Una particularidad de la obra es el planteamiento de que, gracias a la apelación al egoísmo de los particulares selogra el bienestar general.[4]Al respecto, Adam Smith afirmaba que "el hombre necesita casi constantemente laayuda de sus semejantes, y es inútil pensar que lo atenderían solamente por benevolencia (...) No es la benevolenciadel carnicero o del panadero la que los lleva a procurarnos nuestra comida, sino el cuidado que prestan a susintereses".Esto es muchas veces interpretado de forma imprecisa, como que simplemente el egoísmo lleva al bienestar general.Sin embargo, pasajes tanto de esta obra como de los sentimientos morales dejan en claro que en un sistemaeconómico el interés personal no es la única motivación, ya que si así fuera, toda negociación resultaría imposible. El

Charles Babbage 11

ser humano es capaz también de comprender el interés personal de su compañero y de llegar a un intercambiomutuamente beneficioso. La empatía con el egoísmo del otro (en donde acentúa la siguiente frase: «dame lo quenecesito y tendrás lo que deseas») y el reconocimiento de sus necesidadeses la mejor forma de satisfacer lasnecesidades propias. El pensador y economista escocés subraya que la mayor parte de estas necesidades humanas sesatisfacen por intercambio y por compra.Adam Smith 5La obra incluye una filosofía de la historia, donde la propensión a intercambiar exclusiva del hombre se convierte enel motor del desarrollo humano, porque permite la suficiente creación de riqueza y generación y acumulación decapital para poner en práctica la división del trabajo. Debido por tanto a la empatía y la división del trabajo sepotencia el crecimiento económico, clave del bienestar social.Esta obra constituye también una guía para el diseño de la política económica de un gobierno. Los beneficios de la"mano invisible" del mercado solo se obtendrán en una sociedad bien gobernada.Entre sus aportes más importantes se destacan:• La diferenciación clara entre valor de uso y valor de cambio.• El reconocimiento de la división del trabajo, entendida como especialización de tareas, para la reducción decostos de producción.• La predicción de posibles conflictos entre los dueños de las fábricas ylos trabajadores mal asalariados.• La acumulación de capital como fuente para el desarrollo económico.• La defensa del mercado competitivo como el mecanismo más eficiente de asignación de recursos.Preocupaciones socialesContrariamente a lo que le achacan algunos críticos debido a los extremosa que el neoliberalismo lleva sus ideas,Adam Smith conocía los peligros que conllevaba su ecuación económica.Estaba convencido de que un hombre que pasa toda su vida para completar unas pocas operaciones simples cuyosefectos son siempre los mismos, no tiene tiempo para desarrollar su inteligencia ni para practicar su imaginación. Elresultado es la pérdida del hábito de ejercer sus facultades y la alienación del individuo. Por ello afirmó que Estadodebería «impulsar e incluso imponer» la educación pública

Charles Babbage 12

[5][6]de las clases trabajadoras.De hecho, Adam Smith criticó las vidas miserables que sufrían muchos de sus compatriotas y advirtió que «ningunasociedad puede ser próspera ni feliz si la mayor parte de sus miembros son pobres y miserables».InfluenciaEn Marzo de 1776 se publicó finalmente La Riqueza de las Naciones. La obra tuvo un éxito inmediato y duradero: laprimera edición se agotó en seis meses, y durante la vida de Smith se publicaron cinco ediciones (1776, 1778, 1784,1786, y 1789). Además, en cuestión de tres décadas se había traducido a por lo menos seis idiomas extranjeros:danés (1779-80), tres versiones francesas (1781, 1790, y 1802), alemán(1776-78), italiano (1780), español (1794) yruso (1802-06).La investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones ha estado sujeta a todo tipo deinterpretaciones, entre ellas:• David Ricardo: realiza una crítica a la obra, desarrollando más la teoría del valor trabajo y conceptos tales comoel capital y la reproducción[cita requerida].• Karl Marx: Sigue la línea de que el trabajo es la esencia del ser humano, pero discrepa en cuanto a la intervencióndel Estado en los mercados[cita requerida].• Milton Friedman y Rose Friedman: se centra en temas como «La mano invisible» y el papel del Estado. Milton yRose Friedman escriben La libertad de elegir basados en la doctrina smithiana del libre comercio[cita requerida].• Amartya Sen: lectura renovada de Smith que retoma la Teoría de los sentimientos morales, libro de granimportancia en el campo de la ética, la teología y la moral. Amartya Sen destaca la importancia del sentimiento dela simpatía en la obra de Smith y cuestiona la estrecha interpretación friedmaniana que atribuye al egoísmo la

Charles Babbage 13

armonía del mundo[cita requerida].Adam Smith 6Publicaciones póstumasEn 1795, los albaceas literarios de Smith, Joseph Black y James Hutton, editaron y publicaron una colección de«Ensayos sobre Temas Filosóficos» que incluía un juvenil ensayo sobre la «Historia de la Astronomía» queaparentemente formaba parte del proyecto más amplio de una «historia de las ciencias liberales y artes elegantes». Lamás conocida edición moderna de estos ensayos es la de J. R. Lindgren (ed.), The Early Writings of Adam Smith(Nueva York. Kelley. 1967), que también incluye su ensayo sobre la formación de los idiomas.Antes de su muerte, Smith había ordenado la destrucción de la mayoría de sus otros manuscritos inéditos, entre loscuales probablemente se encontraban sus conferencias sobre religión natural y sobre jurisprudencia, lo mismo quesus lecciones sobre retórica. La mayor parte de este material probablemente se perdió para siempre, aunque ciertaspartes han sido recuperadas indirectamente en la forma de apuntes tomadospor sus estudiantes en los años 1762-64.En efecto, en 1895 el Prof. Edwin Cannan, de la London School of Economics, se enteró de la existencia, en manosde un abogado de Edimburgo, de un manuscrito que identificó como los apuntes de clase, tomados por un estudiante,de un curso sobre jurisprudencia dictado por Smith poco antes de su viajea Francia. (Posteriormente se logróestablecer que estas conferencias fueron efectivamente dictadas durante la porción del ciclo académico de 1763-64que precedió su partida). Cannan editó estos apuntes y los publicó bajo el título de Lectures on Justice, Police,Revenue and Arms, delivered in the University of Glasgow by Adam Smith (Oxford. Clarendon Press, 1896).En 1929, la Biblioteca Clements de la Universidad de Míchigan adquirió una colección de documentos que habíanpertenecido a Alexander Wedderburn (Lord Canciller del Reino Unido entre 1793 y 1801), entre los cuales seencontraba un manuscrito que el Prof. G. H. Guttridge identificó como un memorando sobre «El Problema

Charles Babbage 14

Americano» escrito por Adam Smith en 1778. Este manuscrito fue editado por Guttridge y publicado en la AmericanHistorical Review, nº 38 (1933), pp. 714-20.Finalmente, dos juegos adicionales de apuntes de clase fueron descubiertos por el Prof. John M. Lothian en 1958.Uno de estos correspondía a un curso de retórica y letras, dictado por Smith en Glasgow en la sesión 1762-63. Estosapuntes fueron editados por Lothian y publicados bajo el título Lectures on Rhetoric and Belles Lettres (Londres.Nelson, 1963). El segundo juego de apuntes, correspondiente al curso de jurisprudencia dictado durante la mismasesión, no fue publicado sino hasta 1978, como parte de la Glasgow Edition of the Works and Correspondence ofAdam Smith (Oxford University Press, 1976-83).Adam Smith y el comercio internacionalLa teoría clásica del comercio internacional tiene sus raíces en la obra de Adam Smith que plantea la interacciónentre comercio y crecimiento económico. Según los principios establecidosen sus obras, los distintos bienes deberánproducirse en aquel país en que sea más bajo su costo de producción y desde allí, exportarse al resto de las naciones.Por tanto define la denominada «ventaja absoluta» como la que tiene aquelpaís que es capaz de producir un bienutilizando menos factores productivos que otros, es decir, con un coste de producción menor. Defiende además elcomercio internacional libre y sin trabas, para alcanzar y dinamizar el proceso de crecimiento económico, y estecomercio estaría basado en el principio de la ventaja absoluta. Asimismo aboga por favorecer la movilidadinternacional de los factores productivos.

Charles Babbage

Charles Babbage

Charles Babbage 15

Nacimiento

26 de diciembre de 1791

Fallecimiento

18 de octubre de 1871 (79 años)

Nacionalidad

Gran BretañaCampo Matemáticas, Filosofía

análitica, ciencias de la Instituciones

Trinity College, CambridgeAlma máter

Peterhouse, CambridgeConocido por

Matemáticas, computaciónPremios

Medalla de oro en 1824

Firma

Charles Babbage FRS (Teignmouth, Devonshire, Gran Bretaña, 26 de diciembre de 1791 - Londres, 18 de octubre de 1871) fue un matemáticobritánico y científico de la computación. Diseñó y parcialmente implementó una máquina para calcular, de diferencias mecánicas para calcular tablas de números. También diseñó, pero nunca construyó, la máquina analítica para ejecutar programas de tabulación o computación; por estos inventos se le considera como una de las primeras personas enconcebir la idea de lo que hoy llamaríamos una computadora, por lo que se le considera como «El Padre de la Computación». En el Museo de Ciencias de Londres se exhiben partes de sus mecanismos inconclusos. Parte de su cerebro conservado en formol se exhibe en el Royal College of Surgeons of England, sito en Londres.

Diseño de computadoras

Charles Babbage 16

Babbage intentó encontrar un método por el cual se pudieran hacer cálculos automáticamente por una máquina, eliminando errores debidos a la fatiga o aburrimiento que sufrían las personas encargadas de compilar las tablas matemáticas de la época. Esta idea la tuvo en 1812. Tres diversos factores parecían haberlo motivado: una aversión al desorden, su conocimiento de tablas logarítmicas, y los trabajos de máquinas calculadoras realizadas por Blaise Pascal y Gottfried Leibniz.En 1822, en una carta dirigida a Sir Humphry Davy en la aplicación de maquinaria al cálculo e impresión de tablas matemáticas, discutió los principios de una máquina calculadora. Además diseñó un plano de computadoras.

Charles Babbage 17

Máquina diferencial

Presentó un modelo que llamó máquina diferencial en la Royal Astronomical Society en 1822. Su propósito era tabular polinomiosusando un método numérico llamado el método de las diferencias. La sociedad aprobósu idea, y apoyó su petición de una concesión de 1500 £ otorgadas para este fin por el gobierno británico en 1823. Babbage comenzó la construcción desu máquina, pero ésta nunca fue terminada. Dos cosas fueron mal.Una era que la fricción y engranajes internos disponibles no eran lo bastante buenos para que los modelos fueran terminados, siendo también las vibraciones un problema constante. La otra fue que Babbage cambiaba incesantementeel diseño de la máquina. En 1833 se habían gastado 17 000£ sin

resultado satisfactorio.

Máquina diferencial.

En 1991 el Museo de Ciencias de Londres, construyó una máquina diferencial basándose en los dibujos de Babbage y utilizando sólo técnicas disponibles en aquella época. La máquina funcionó sin problemas.

Charles Babbage 18

Máquina analítica

Entre 1833 y 1842, Babbage lo intentó de nuevo; esta vez, intentó construir una máquina que fuese programable para hacer cualquier tipo de cálculo, no sólo los referentes al cálculo de tablas logarítmicas o funciones polinómicas. Ésta fue la máquina analítica. El diseño se basaba en el telar de Joseph Marie Jacquard, el cual usaba tarjetas perforadas para determinar cómo una costura debía ser realizada. Babbage adaptó su diseño para conseguir calcular funciones analíticas. La máquina analítica tenía dispositivos de entrada basados en las tarjetas perforadas de Jacquard, un procesador aritmético, que calculaba números, una unidad de control que determinaba qué tarea debía ser realizada, un mecanismo de salida y una memoria donde los números podían ser almacenados hasta ser procesados. Se considera quela máquina analítica de Babbage fue la primera computadora del mundo. Un diseño inicial plenamente funcional de ella fue terminado en 1835. Sin embargo, debido a problemas similares a los de la máquina diferencial, la máquina analítica nunca fue terminada por Charles. En 1842, para obtener la financiación necesaria para realizar su proyecto, Babbage contactó con Sir Robert Peel. Peel lo rechazó, y ofreció a Babbage un título de caballero que fue rechazado por Babbage. Lady Ada Lovelace, matemática e hija de Lord Byron, se enteró de los esfuerzos de Babbage y se interesó en su máquina. Promovió activamente la máquina analítica, y escribió varios programas para la máquina analítica. Los diferentes historiadores concuerdan que esas instrucciones hacen de Ada Lovelace la primera programadora de computadoras en el mundo.

Planos de la impresora moderna

Charles Babbage ha sido considerado por algunos como el padre de las computadoras modernas, pero sin dudas también puede ser considerado el padre de las impresoras modernas. Más de 150 años después de sus planosy un trabajo minucioso del Museo de Ciencias de Londres, dieron

Charles Babbage 19

como resultado la construcción de la Máquina Analítica. Los planos del matemático y científico incluían un componente de impresión, el cual ha sido reconstruido por el Museo y es funcional. Esta impresora consta de 8.000 piezas mecánicas y pesa aproximadamente 2,5 toneladas.

Fue tan innovadora para su época y podemos apreciarlo hoy, que es capaz de imprimir automáticamente los resultados de un cálculo y un usuario puede cambiar parámetros como espacio entre líneas, elegir entre dos

James Watt 1

tipografías, número de columnas y otros. Su sofisticación llega a tal punto que puede generar (fabricar) los moldes de las impresiones que podrían ser usados por las imprentas aún hoy en día. Esta impresora lamentablemente no lleva un nombre ya que Babbage la incluyó en sus planos de la Máquina Analítica, pero basta con aludir a ella como la impresora de Babbage para reconocer en este hombre un visionario.

Promoción del cálculo

Babbage es recordado también por otras realizaciones. La promoción del cálculo infinitesimal es quizás la primera entre ellas. En 1812, Babbage funda la Sociedad Analítica. La tarea primordial de esta sociedad, conducida por el estudiante Robert Woodhouse, era promover elcálculo leibniziano, o cálculo analítico, sobre el estilo de cálculo newtoniano. El cálculo de Newton era torpe y aproximado, y era usado más por razones políticas que prácticas. La Sociedad Analítica incluía a Sir John Herschel y George Peacock entre sus miembros. En los años 1815-1817 contribuyó en el «cálculo de funciones» de las Philosophical Transactions -transacciones filosóficas-, y en 1816 fue hecho miembro de la Royal Society.

Criptografía

Charles Babbage también logró resultados notables en criptografía. Rompió la cifra auto llave de Vigenère, así como la cifra mucho más débil que se llama cifrado de Vigenère hoy en día. La cifra del auto llave fue llamada «la cifra indescifrable», aunque debido a la confusión popular muchos pensaron que la cifra apolialfabética más débil era indescifrable. El descubrimiento de Babbage fue usado en campañas militares inglesas, y era considerado un secreto militar. Comoresultado, el mérito por haber descifrado esta clave le fue otorgado a

James Watt 2

Friedrich Kasiski, quien descifró también este sistema criptográfico algunos años después.

Otras realizaciones

De 1828 a 1839 Babbage fue profesor de matemáticas en Cambridge. Escribió artículos en distintas revistas científicas, y era miembro activo de la Astronomical Society -sociedad astronómica- en 1820 y de la Statistical Society -sociedad estadística- en 1834. Durante los últimos años de su vida residió en Londres, dedicándose a la construcción de máquinas capaces de la ejecución de operaciones aritméticas y cálculos algebraicos.

Propuso el sistema de franqueo postal que utilizamos hoy en día. Hasta entonces el coste de enviar una carta dependía de la distancia que tenía que viajar; Babbage advirtió que el coste del trabajo requerido para calcular el precio de cada carta superaba el coste del franqueo de ésta y propuso un único coste para cada carta con independencia del sitio del país al que era enviada.

Fue el primero en señalar que la anchura del anillo de un árbol dependía de la meteorología que había hecho ese año, por lo que sería posible deducir climas pasados estudiando árboles antiguos.

Inventó el apartavacas, un aparato que se sujetaba a la parte delanterade las locomotoras de vapor para que las vacas se apartasen de las vías del ferrocarril.

Se interesó también por temas políticos y sociales e inició una campaña para deshacerse de los organilleros y músicos callejeros de Londres, aunque éstos pasaron al contraataque y se organizaban en tornoa su casa tocando lo más alto que podían.

Matthew Boulton

Matthew Boulton

James Watt 3

Matthew Boulton (Birmingham, 3 de septiembre de 1728 - 18 de agosto de 1809) fue un comerciante e industrial deBirmingham que había heredado un negocio de prendas de vestir.Se asoció con James Watt, inventor de la máquina de vapor, fabricando la primera máquina y creó las plantas Soho, cerca de Birmingham. Boulton ingresó en la Royal Society el 24 de noviembre de 1785.

Referencias• Este artículo es una obra derivada de la edición de 1911 de la

Encyclopædia Britannica, disponible sin restricciones conocidas de derecho de autor. Esta obra derivada se encuentra disponible bajo las licencias GNU Free Documentation License [1] y Creative CommonsAtribución-CompartirIgual 3.0 Unported.

Bibliografía• Clay, Richard (2009), Matthew Boulton and the Art of Making Money, Brewin Books, ISBN 9781858584508• Delieb, Eric (1971), Matthew Boulton: Master Silversmith, November Books Ltd.• Lobel, Richard (1999), Coincraft's 2000 Standard Catalogue of English and UK Coins, 1066 to Date, StandardCatalogue Publishers Ltd., ISBN 0952622882

• Mason, Shena (2009), Matthew Boulton: Selling What All the World Desires, Yale University Press, ISBN0300143583

• Smiles, Samuel (1865), Lives of Boulton and Watt, London: John Murray• Uglow, Jenny (2002), The Lunar Men: Five Friends Whose Curiosity Changed the

World, London: Faber & Faber, ISBN 0374194408

James Watt

James Watt

James Watt 4

Nacimiento

30 de enero de 1736

Fallecimiento

25 de agosto de 1819 (83 Residen

ciaInglaterra

Nacionalidad

BritánicoCampo Inventor,

PilotoInstituciones

Universidad de GlasgowConocid

o porMejora de la máquina de

James Watt (Greenock, 19 de enero de 1736 - Handsworth, 25 de agosto de 1819) fue un ingeniero escocés. Las mejoras que realizó en la máquina de Newcomen dieron lugar a la conocida como máquina de vapor deagua, que resultaría fundamental en el desarrollo de la primera Revolución Industrial, tanto en Inglaterra como en el resto del mundo.

Biografía

Nacido en Greenock junto a la ciudad de Glasgow. Su padre fue inventor naval, y contratista, mientras que su madre, Agnes Muirhead, provenía de una familia distinguida y poseía una buena educación, ambos practicaban el presbiterianismo y eran miembros activos del movimiento Covenanter. Su abuelo, Thomas Watt, fue profesor de matemáticas y magistrado de la baronía de Cartsburn.

Su delicado estado de salud durante su infancia provocó que no asistiera al colegio con regularidad, siendo educado fundamentalmente por su madre, asistiendo posteriormente a la escuela de Gramática de Greenock. Demostró gran habilidad manual y aptitudes para las matemáticas, mientras que no le interesaron el latín y el griego.

James Watt 5

James Watt vivió y trabajó en Glasgow y Birmingham. Fue un miembro clave de la Sociedad Lunar. Muchos de sus escritos se conservan en la biblioteca Birmingham. Falleció el 25 de agosto de 1819 en Heathfield, en su casa situada en Handsworth, Inglaterra, a la edad de 83 años.

Maurice Leblanc 1

Sus logros como ingeniero

Watt inventó el movimiento paralelo para convertir el movimiento circular a un movimiento casi rectilíneo, del cual estaba muy orgulloso, y el medidor de presión para medir la presión del vapor enel cilindro a lo largo de todo el ciclo de trabajo de la máquina, mostrando así su eficiencia y ayudándolo a perfeccionarla.

Watt ayudó sobremanera al desarrollo de la máquina de vapor, convirtiéndola, de un proyecto tecnológico, a una forma viable y económica de producir energía. Watt descubrió que la máquina de Newcomen estaba gastando casi tres cuartos de la energía del vapor en calentar el pistón y el cilindro. Watt desarrolló una cámara de condensación separada que incrementó significativamente la eficiencia. Hasta el momento, ese fue uno de los mejores desarrollos de la historia.

Watt se opuso al uso de vapor a alta presión, y hay quien le acusa de haber ralentizado el desarrollo de la máquina de vapor por otros ingenieros, hasta que sus patentes expiraron en el año 1800. Junto a susocio Matthew Boulton, luchó contra ingenieros rivales como Jonathan Hornblower, quien intentó desarrollar máquinas que no cayeran dentro del ámbito, extremadamente generalistas, de las patentes de Watt.

Él creó la unidad llamada caballo de potencia para comparar la salida de las diferentes máquinas de vapor. Todavía se utiliza, sobre todo en los vehículos.

Honores

• En 1806 se tituló como Doctor en Leyes por la Universidad de Glasgow y en 1814 lo nombraron miembro de la

Academia Francesa deCiencias.

Maurice Leblanc 2

• En honor a James, se llamó watt a la unidad de potencia eléctrica (que en castellano se denomina vatio).

• También rehusó aceptar un título de nobleza que le fue ofrecido.

Cronología

• 1754: aprende el funcionamiento del comercio de instrumentos matemáticos y científicos en Londres, antes de volver a Glasgow, donde crea un negocio propio.

• 1756-1763: creador de instrumentos matemáticos para la Universidad de Glasgow.

• 1763-1764: repara una máquina de Newcomen, creada por Thomas Newcomen; a partir de este momento empieza a pensar en formas de mejorar esa máquina.

• 1765-1770: construye varias máquinas de Newcomen en Escocia.

• 1767: supervisa el canal Forth y Clyde.

• 1769: patenta la máquina de vapor.

• 1774: empieza un negocio en Soho, cerca de Birmingham, con Matthew Boulton, para construir su mejorada máquina de vapor.

• 1785: ingresó formalmente enel Royal Society.[1]

• 1800: se retira a Heathfield Hall, cerca de Birmingham.

Maurice Leblanc

Maurice Leblanc 3

Maurice LeblancNacimie

nto11 de diciembre de

Defunción

6 de noviembre de

Nacionalidad

FranciaOcupación

Novelista

Maurice Leblanc nacido Maurice-Marie-Émile Leblanc (Ruan; 11 de diciembre de 1864 - Perpiñán; 6 de noviembre de 1941); novelista y escritor francés de relatos cortos.

Nacido en el seno de una familia acaudalada, su padre era un rico armador de barcos establecido en Ruán, Leblanc luego de terminar sus estudios en Derechos se dedica a trabajar en distintas industrias de laregión. Luego de un tiempo sin aplicarse mucho al trabajo industrial, Leblanc se muda a Paris, en donde comienza su carrera literaria, desde 1892 aproximadamente hasta 1904. Publica unos diez libros, el primero de ellos titulado: Des Couples (Parejas). En 1904 Pierre Laffite, director de Je sais Tout, le encargó un cuento para su revista recién fundada. Maurice acepto el encargo y al poco tiempo le entrego un original titulado: El arresto de Arsenio Lupin. Según palabras del propio autor, este era el único cuento que tenía planeado de Lupin. Sinembargo, a Pierre Laffite el personaje le causó una fuerte impresión y animó a Leblanc a desarrollar al personaje. Así con cuarenta años y un prestigio literario ganado por sus anteriores obras, nace de la mano deLeblanc: Arsenio Lupin, un ladrón de guante blanco. Cuya obra se compone de casi 20 libros.

Bibliografía

• (1890) Des Couples(Parejas)

Maurice Leblanc 4

• (1893) Une femme (Una Mujer)

• (1894) Ceux qui souffrent (Los que sufren)

• (1896) Les heures de mystère (Las horas del misterio)

• (1896) L´Oeuvre de mort (La obra de muerte)

• (1897) Armelle et Claude (Armelle y Claude)

• (1898) Voici des ailes (¡He aquí las alas!)

• (1899) Les Lèvres jointes (Los labios juntos)

• (1901) L’Enthousiasme (El entusiasmo)

• (1904) Geule-Rouge (Morro-Rojo)

• (1904) 80 chevaux (80 Caballos)

• (1906) La Pitié, Obra de teatro

• (1911) La Frontière (La frontera)

• (1912) La robe d´écailles roses (El vestido de escamas rosas) Coleccion de cuentos.

• (1916) La Faute de Julie... (La flauta de Julia...)

• (1916) Un vilain couple... (Una fea pareja...)

• (1920) Les Trois Yeux (Los tres ojos)

Maurice Leblanc 5

• (1921) Le Formidable Événement (El formidable acontecimiento)

• (1922) Le Cercle rouge (El círculo rojo)

• (1923) Dorothée, danseuse de corde (Dorotea, la alambrista)

Frederick Winslow Taylor 1

• (1924) Le dent d´Hercule Petitgris (El diente de hércules Petitgris) Novela corta inédita.

• (1925) La vie extravagante de Balthazar (La vida extravagante de Baltasar)

• (1930) ...Le Prince de Jéricho (...El príncipe de Jericó)

• (1932) ...De minuit à sept heures (...De medianoche a las siete)

• (1934) Le Chapelet rouge (El rosario rojo)

• (1935) Le Scandale du gazon bleu (El escándalo del césped azul)

• (1951) La technique de vide (La técnica del vacío)

Novelas de Arsenio Lupin

• (1907) Arséne Lupin gentleman cambrioleur (Arsenio Lupin, ladrón de guante blanco)

• (1908) Arséne Lupin contre Herlock-Sholmès (Arsenio Lupin contra Herlock-Sholmes)

• (1909) L’Aiguille creuse (La aguja hueca)

• (1910) 813° 1.a parte: La double vie d´Arséne Lupin (813° 1.a parte: La doble Vida de Arsenio Lupin)

• (1912) Le Bouchon de Cristal (El tapón de cristal)

• (1913) Les confidences d´Arséne Lupin (Las confidencias de Arsenio Lupin)

• (1916) L´Eclat d´Obus (La explosión de un obús)

• (1917) 813° 2.a parte: Les Trois crimes d´Arséne Lupin (813° 2.a parte: Los tres crímenes de Arsenio Lupin)

• (1918) Le Triangle d´Or (El triángulo de oro)

• (1919) L´lle aux Trente Cercuelis: 2 Volumenes (La isla de los treinta ataúdes: 2 volumenes)

• - 1° Volumen: Véronique (Verónica)

• - 2° Volumen: La pierre miraculeuse (La piedra milagrosa)

• (1921) Les dents du Tigre 2: Volumenes (Los dientes del tigre: 2 volumenes)

• - 1° Volumen: Luis Perenna

Frederick Winslow Taylor 2

• - 2° Volumen: Le secret de Florence

• (1923) Les Huit Coups de I´Horloge (Las ocho campanadas del reloj)

• (1924) La comtesse de Cagliostro (La Condesa de Cagliostro)

• (1927) La Demoiselle aux Yeux Verts (La señorita de los ojos verdes)

• (1928) L´Agence Barnett et Cie (La agencia Barnett y cia.)

• (1929) La Demeure mystérieuse (La mansión misteriosa)

• (1931) La Barre-y-va

• (1933) La Femme aux deux sourires (La mujer de las dos sonrisas)

• (1933) Victor de la brigade Mondaine (Victor de la brigada Mundana)

• (1935) La Cagliostro se venge (La Cagliostro se venga)

Eli Whitney

Eli Whitney (8 de diciembre de 1765 - 8 deenero de 1825) fue un inventor y fabricanteestadounidense. Tradicionalmente se dice que a los trece años inventó el pelador demanzanas pero no lo patentó, lo que es certero es que inventó la máquina para desgranar el algodón en

1793. Esta máquina era una unidad mecánica que separaba las semillas del algodón, lo que hasta entonces era un trabajo muy pesado, por la escasa participación humana.

La mayor contribución de Whitney para la industria de los Estados Unidos de Norteamérica fue la importación e implementación del sistema de fabricación yla línea de montaje. Fue el primero en usarla en la producción de mosquetes para

Frederick Winslow Taylor 3

el gobierno de los Estados Unidos y el segundo en el mundo, ya que el inventor francés Honoré Le Blanc la desarrolló en lafabricación de mosquetes para el ejército francés (es de señalar que el ejército estadounidense compraba y recibía en aquella época, armas de la Francia de Luis XVI).

Después de la independencia de Estados Unidos, había una gran demanda de mosquetes en esa nación, y la independencia hizo posible producir bienes manufacturados. Eli Whitney encontró patrocinadores para respaldar el concepto de partes intercambiables de producción en la fabricación de mosquetes. Sin embargo, sus patrocinadores se impacientaron mucho cuando, después de que había pasado un tiempo considerable y haber gastado mucho dinero, se enteraron de que todavíaestaba haciendo herramientas para fabricar partes. A la larga, no obstante, sus esfuerzos lograron producir partes intercambiables y económicas en grandes cantidades. El concepto de producir un conjunto de troqueles para fabricar un millón de partes, que ya es aceptado hoy día, no se entendía bien en esa época.

El invento de Whitney de la despepitadora de algodón tipifica muchos avances mecánicos sumamente importantes de la época, pero hay pocas dudas de que su concepto de crear herramientas para producir partes intercambiables fue la mayor innovación de ese período.

Los conceptos de Whitney fueron explotados más adelante porHenry Ford y otros en la industria.

Frederick Winslow Taylor

Frederick Winslow Taylor

Frederick Winslow Taylor 4

Nacimiento

20 de marzo de 1856

Fallecimiento

21 de marzo de 1915 (59 años)

Ocupación

Ingeniero y Consultor experto en Administración de empresasConocido

porPadre de la Administración CientíficaCónyuge Louise M. Spooner

Premios Q1332315

Frederick Winslow Taylor (20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915) fue un ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración

Científica.[1] En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. A

ellas les siguieron una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. Sus principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamado Shop Management.

Según Antonio Serra Moneda,[2] Taylor desde su adolescencia comenzó a perder la vista, además, su cuerpo era de complexión débil y no podía participar de los juegos que los otros organizaban como el béisbol y eltenis. “Obligado al degradante, para un muchacho, papel de espectador, dedicó su vida a concebir cómo mejorar el rendimiento del esfuerzo físico derrochado por los jugadores mediante un diseño más adecuado de los instrumentos por ellos utilizados”. Esta actitud lo marcaría de porvida, para él lo importante era medir el esfuerzo, el lugar y los movimientos para obtener una vasta información y, de ahí, sacar provecho de manera que se diera la mayor eficiencia posible tanto en

Frederick Winslow Taylor 5

el deporte como en la producción. Sus biógrafos también lo califican como una persona de actitud inflexible frente a las reglas del juego “incluso un juego de criquet representaba para él una fuente de estudioy de análisis.”

Teoría de Taylor

Frederick Taylor nació el 20 de marzo de 1856 y falleció el 21 de marzode 1915. Antes de las propuestas de Taylor, los trabajadores eran responsables de planear y ejecutar sus labores. A ellos se les encomendaba la producción y se les daba la "libertad" de realizar sus tareas de la forma que ellos creían era la correcta. El autor lo describe de esta manera: “encargados y jefes de taller saben mejor que nadie que sus propios conocimientos y destreza personal están muy por debajo de los conocimientos y destreza combinados de todos los hombres que están bajo su mando. Por consiguiente, incluso los gerentes con más experiencia dejan a cargo de sus obreros el problema de seleccionar la

Frederick Winslow Taylor 6

mejor forma y la más económica de realizar el trabajo”. De ahí que sus principios “vistos en su perspectiva histórica, representaron un gran adelanto y un enfoque nuevo, una tremenda innovación frente al sistema”. Se debe reconocer aquí que Taylor representa el sueño de unaépoca, como lo es Estados Unidos de los primeros años del siglo XX

donde era imperativo alcanzar la mayor eficiencia posible, cuidando elmedio ambiente[3] aunado a una explosión

demográfica acelerada en las ciudades, una demanda creciente de productos.

Existe una diferencia muy particular entre la teoría de Taylor y Henry Fayol que resultó adyacente hacia la conyugal del sistema opresor de Estados Unidos, en el uso del tiempo, ya que Fayol se enfoca más en laestructura general de la organización, mientras que Taylor se enfocaba más en el método y herramientas del trabajo para una mejor eficacia. Otra diferencia entre Taylor y Fayol es el área de la pirámide de la organización que estudiaban, una es el nivel operario que es el área de estudio de Taylor mientras que Fayol se dedicó al estudio del área superior de la organización, como él decía "el arte degobernar".

Principios de la Industria del trabajo

A continuación se presentan los principios contemplados en este trabajo:

• Estudio detiempos.

• Estudio de Movimientos.

• Estandarización deherramientas.

Frederick Winslow Taylor 7

• Departamento de planificación de ventas.

• Principio de administración por excepción.

• Tarjeta de enseñanzas para los trabajadores.

• Reglas de cálculo para el corte del metal y el acero.

• Métodos de determinación de costos.

• Selección de empleados por tareas.

• Incentivos si se terminael trabajo a tiempo.

Ahora, es preciso retomar los cuatro principios del autor que darían elgiro a la manera de cómo se hacía el trabajo en aquella época, es así como las personas que administran la producción deben adquirir nuevasresponsabilidades como se verá a continuación. Según él, la gerencia:

1. Elaboran una ciencia para la ejecución de cada una de las operaciones del trabajo, la cual sustituye al viejo modelo empírico.

2. Seleccionan científicamente a los trabajadores, les adiestran, lesenseñan y les forman, mientras que en el pasado cada trabajador elegía su propio trabajo y aprendía por sí mismo como podía mejorar.[4]

3. Colaboran cordialmente con los trabajadores para asegurarse de que el trabajo se realiza de acuerdo con los principios de la ciencia que se ha elaborado

4. El trabajo y la responsabilidad se reparten casi por igual entre la gerencia y los obreros. La gerencia toma bajo su responsabilidad todo aquel trabajo para el que está más capacitada que los obreros, mientras que, en el pasado, casi todo el trabajo y la mayor parte de

Frederick Winslow Taylor 8

la responsabilidad se echaban sobre las espaldas de los trabajadores (Taylor, p. 43).

El estudio del trabajo se hace consultando al trabajador, sino en asociación con él.

Gestión científica

El deseo de Taylor en aplicar su venerado “scientific management”, iba en la noble dirección de conseguir la máxima prosperidad del empresario, así como la máxima prosperidad para el trabajador (Taylor pag. 21), aun así, después contradice esta afirmación diciendo que ha visto como los trabajadores que empiezan a tener aumentos en su sueldo en más de un 60% se convierten en "tomadores de trago" y empiezan a disminuir su producción y, así, su calidad de vida; de ahí que el 60% en el aumento de sueldo sea para él, el tope máximo a pagarle a quiencalifique como un

Frederick Winslow Taylor 9

trabajador

tipo buey.[5]

Para terminar con el texto, se deben citar algunos de los argumentos deTaylor para la aplicación de sus propuestas. Para él, el hombre es, por naturaleza, perezoso e intenta escudarse en ello para realizar lentamente su trabajo haciendo creer al empresario que está dando lo mejor de sí. De ahí que se deben medir los tiemposy los movimientos de estos trabajadores para estudiarlos y encontrar la mejor combinación de movimientos musculares para elevar la producción y, también, dar uniformidad a los procesos, lo que no ocurría en el antiguo sistema. Para ello era necesario dividir entre quienes piensan las mejores maneras de hacer el trabajo y quienes tienen las fortalezas físicas para ejecutarlo, a los primeros se les daba la responsabilidad de adiestrar a los segundos hasta obtener de ellos el mayor rendimiento que su cuerpo pudiera dar. También habla de la especialización de tareas, pues de esta manera, el trabajador gana más tiempo y destreza haciendo lo mismo todos los días. La organización científica del trabajo según Taylor.

"El autor afirma, sin temor a que le desmientan, que esta holgazanería constituye el más agudo de los males que afectan a los obreros de Inglaterra y de América." El mismo Taylor explicaba las etapas para poner en funcionamiento su nueva organización científica del trabajo:

1. Hallar de diez a quince obreros (si es posible en distintas empresas y de distintas regiones) que sean particularmente hábiles en el trabajo a analizar.

2. Definir la serie exacta de movimientos elementales que cada uno de estos obreros lleva a cabo para ejecutar el trabajo analizado, así como los útiles y materiales que emplean.

3. Determinar con un cronómetro el tiempo necesario para realizar cada uno de estos movimientos elementales y elegir el modo más simple de ejecución.

Frederick Winslow Taylor 10

4. Eliminar todos los movimientos mal concebidos, los lentos o inútiles.

5. Tras haber suprimido así todos los movimientos inútiles, reunir en una secuencia los movimientos más rápidos y los que mejor permiten emplear los mejores materiales y útiles.F. W. Taylor: Principios de dirección científica, Management (1891)

Referencias

[1] Münch, "Administración: Escuelas, proceso administrativo, áreas funcionales y desarrollo emprendedor" Editorial Pearson, Primera edición,

2007, pp. 75-76

[2] Antonio Serra Moneda. En el Prólogo al libro de Taylor, pag. 11 – 12.

[3] Como se ve claramente en el discurso del presidente Roosevelt a los gobernadores en la Casa Blanca “la conservación de nuestros recursos naturales antecede tan solo al problema más amplio de la eficiencia nacional” (Introducción Pag. 17).

[4] Ibid. Pag 9.

[5] Taylor describe una profunda diferencia entre los que deben pensar y los que deben ejecutar “Un hombre mentalmente despierto e inteligente es, por esta misma razón, completamente inadecuado para el trabajo de esta clase <cargar lingotes de oro>… el hombre más idóneo… es incapaz de comprender la ciencia real de este tipo de trabajo” (Pag. 61), más adelante apoda a este tipo de personas vigorosas pero sin formación académica alguna como “empleados tipo buey” (pag. 63), es decir, personas idóneas para trabajos que implican la mayor fuerza muscular.

Frederick Winslow Taylor 11

Frederick Winslow Taylor 12

Matthew Boulton 1

Matthew Boulton 2

Henry Gantt 1Frank Gilbreth y Lilian Gilbreth

Lilian Moller Gilbreth nació en Oakland, California, EE.UU., en 1878. Su esposo, Frank Bunker Gilbreth nació en Fairfield, Maine, EE.UU., en 1868. Frankfue un hombre de negocios y Lilian era una psicóloga industrial y fue muyaclamada como la “primera dama de la Administración”. Tanto Frank y Lilian eran miembros de la ASME (Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos), y fueronprofesores en la Universidad de Purdue. También trabajaron juntos en su propia empresa deconsultoría de gestión, y que fueron los dirigentes de la ingeniería industrial. Frank Bunker Gilbreth murió en 1924 y su esposa Lilian en el año de1972.Los esposos Gilbreth importantes defensores de la administración científica, lograron combinar unmodelo único de conocimientos psicológicos de Lilian con los conocimientos de Frank en Ingeniería, para llevar a cabo un trabajo en el que incluye el factor humano. Se dedicaron al estudio de “tiempos y movimientos”a. Esta investigación consistíaen encontrar la mejor secuencia de la lista de THERBLIGS (Unidades de Trabajo que no puede subdividirse más), para cada clase de trabajo.

b. Para mejorar estudio de los movimientos introdujeron el uso de películas en cámara lenta, con las cualesse trataba de establecer micro movimientos.

c. Realizaron observaciones acerca del aprendizaje y dijeron que el aprendizajeera un elemento importante para promover la eficiencia del trabajo.

d. Llegaron a la conclusión que no es la monotoníadel trabajo lo que ocasión tanto descontento en el trabajador sino mas bien la falta de interés de la administración por los trabajadores.

ESTUDIO DE TIEMPOSEl estudio de tiempos es la actividad que implica la técnica de establecer un estándarde tiempo permisible para realizar una tarea determinada, con base en la medición del contenido del trabajo del método prescrito, con la debida consideración de la fatiga y las demoras personales y los retrasos inevitables.

Henry Gantt

Henry Laurence Gantt (Condado de Calvert,Maryland, Estados Unidos, 1861 - Pine

Island, NuevaYork, Estados

Henry Gantt 1

Unidos, 23 de noviembre de 1919) fue uningeniero industrial mecánicoestadounidense. Fue discípulo de FrederickWinslow Taylor, siendo colaborador de ésteen el estudio de una mejor organización deltrabajo industrial. Sus investigaciones másimportantes se centraron en el control yplanificación de las operacionesproductivas mediante el uso de técnicasgráficas, entre ellas el llamado diagramade Gantt, popular en toda actividad queindique planificación en el tiempo. Su obraprincipal, publicada en 1913, se titulaWork, Wages and Profits (Trabajo, salarios y beneficios).Fue uno de los más inmediatos seguidores deTaylor, con quien trabajó durante 14 años.Sin embargo, en el momento en que lasteorías de Taylor comenzaron a serduramente criticadas de deshumanizadas,Gantt mostró un especial

interés – no sólo teórico sinopráctico – por el aspecto humano.

Henry Laurence Gantt

También enfatizó la importancia de la capacitación y el entrenamientopara el mejor desarrollo de los trabajadores. Apoyó la teoría Marxistasegún dijo él "el comunismo es el futuro para la libertad del pueblo".

Diagrama deGantt

Una de sus principales aportaciones a la administración es la gráficade barras conocida como carta o diagrama de Gantt, que consiste en undiagrama en el cual el eje horizontal representa las unidades detiempo, y en el vertical se registran las distintas funciones, las quese representan por barras horizontales, indicando los diversos tiemposque cada una de ellas exige. Fue llamado el padre de la Gestión.

Taylorismo 13- Que es scientific Managament

Taylorismo

El taylorismo (término derivado del nombredel estadounidense Frederick WinslowTaylor), en organización deltrabajo, hace referencia a la divisiónde las distintas tareas del procesode producción. Fue un método deorganización industrial, cuyo fin eraaumentar la productividad y evitar elcontrol que el obrero podía tener en lostiempos de producción. Está relacionadocon la producción en

cadena.[1][2][3]

Principios de la organización científica del trabajo

Taylor elaboró un sistema de organizaciónracional del trabajo, ampliamente expuestoen su obra Principles of Scientific Management(1911), en un planteamiento integral queluego fue conocido como “taylorismo”. Sebasa en la aplicación de métodoscientíficos de orientación positivista ymecanicista al estudio de la relación entreel obrero y las técnicas modernas deproducción industrial, con el fin demaximizar la eficiencia de la mano deobra, máquinas y herramientas,

mediante la división sistemática de lastareas, la organización racional

Frederick Taylor 1856-1915.

Taylorismo 2

del trabajo en sus secuencias y procesos, y el cronometraje de lasoperaciones, más un sistema de motivación mediante el pago de primas alrendimiento, suprimiendo toda improvisación en la actividad industrial.

Frederick W. Taylor intentó eliminar por completo los movimientosinnecesarios de los obreros con el deseo de aprovechar al máximo elpotencial productivo de la industria. Hizo un estudio con el objetivode eliminar los movimientos inútiles y establecer por medio decronómetros el tiempo necesario para realizar cada tarea específica.

La organización científica del trabajo en larevolución industrial

Al taylorismo como método de trabajo, se lo denominó organizacióncientífica del trabajo o gestión científica del trabajo, entendidacomo forma de dirección que asigna al proceso laboral losprincipios básicos del método científico, indicando así el modo másóptimo de llevar a cabo un trabajo y repartiendo las ganancias con lostrabajadores. Se basa en la división del trabajo en dirección ytrabajadores, la subdivisión de las tareas en otras más simples y en laremuneración del trabajador según el rendimiento.

El sistema de Taylor bajó los costos de producción porque se tenían quepagar menos salarios, las empresas incluso llegaron a pagar menosdinero por cada pieza para que los obreros se diesen más prisa. Paraque este sistema funcionase correctamente era imprescindible que lostrabajadores estuvieran supervisados y así surgió un grupo especial deempleados, que se encargaba de la supervisión, organización y direccióndel trabajo. Este proceso se enmarcó en una época (fines del siglo XIX)de expansión acelerada de los mercados que llevó al proceso decolonialismo, que terminó su cruzada frenética en tragedia a través delas guerras mundiales. Su obsesión por el tiempo productivo lo llevó atrabajar el concepto de cronómetro en el proceso productivo, idea quesuperaría a la de taller, propia de la primera fase de la RevoluciónIndustrial. La organización del trabajo taylorista transformó a laindustria en los siguientes sentidos:

Taylorismo 3

• Aumento de la destreza del obrero a través de laespecialización y el conocimiento técnico.

• Mayor control de tiempo en la planta, lo quesignificaba mayor acumulación de capital.

• Idea inicial del individualismotécnico y la mecanización del rol.

Taylorismo 4

• Estudio científico demovimientos y tiempo productivo.

• La división del trabajo planteada por Taylor efectivamente reduce los costos y reorganiza científicamente el trabajo, pero encuentra un rechazo creciente del proletariado, elemento que sumado a la crisis de expansión estructural de mercado (por velocidad de circulación de la mercancía) lo llevaría a una reformulación práctica en el siglo XX que es la idea de fordismo.

Según el propio Taylor, las etapas para poner en funcionamiento susistema de organización del trabajo eran las siguientes:

• 1. Hallar diez o quince obreros (si es posible en distintas empresas y de distintas regiones) que sean particularmente hábiles en la ejecución del trabajo por analizar.

• 2. Definir la serie exacta de movimientos elementales que cada uno de los obreros lleva a cabo para ejecutar el trabajo analizado,así como los útiles y materiales que emplea.

• 3. Determinar con un cronómetro el tiempo necesario para realizar cada uno de estos movimientos elementales y elegir el modo más simple de ejecución.

• 4. Eliminar todos los movimientos malconcebidos, los lentos o inútiles.

• 5. Tras haber suprimido así todos los movimientos inútiles, reuniren una secuencia los movimientos más rápidos y los que permiten emplear mejor los materiales más útiles.

La aplicación del sistema de Taylor provocó una baja en los costos deproducción porque significó una reducción de los salarios. Paraestimular a los obreros a incrementar la producción, muchas empresasdisminuyeron el salario pagado por cada pieza. Hacia 1912 y 1913 seprodujeron numerosas huelgas en contra de la utilización del sistemade Taylor.

Taylorismo 5

Quedaba atrás, definitivamente, la época en que el artesano podíadecidir cuánto tiempo le dedicaba a producir una pieza, según su propiocriterio de calidad. Ahora, el ritmo de trabajo y el control del tiempode las tareas del trabajador estaban sujetos a las necesidades de lacompetencia en el mercado.

Los principales puntos del modelo de organización de Taylor fuerondeterminar científicamente trabajo estándar, crear una revoluciónmental y un trabajador funcional. A finales del s. XIX, principios delXX nos encontramos dos esferas sociales diferenciadas: el campo y lafábrica. Hay una tendencia a la mayor división social del trabajo:tareas cada vez más simples, parcelación progresiva de las tareas. Losfines del modelo consistían en aumentar la productividad, consiguiendomás por menos, cuestión que desemboca en la descualificación de losobreros. Con la división del trabajo se eliminan costos y el trabajoartesanal, se consigue que el conocimiento pase a los ingenieros, losoficios dejan de tener la posición preferente y negociadora que teníanhasta el momento, así el trabajador pierde ese poder negociador comoresultado de la conversión a tareas simples. La fragmentación deltrabajo produce una descualificación al destruirse los antiguosoficios, fragmentándolos y descomponiéndolos, aumentando la eficienciay bajando los costos ya que al trabajador que lleva a cabo tareassimples se le paga menos. Este sistema conlleva un problema: elmonopolio del conocimiento, interés en que ese conocimiento notrascienda para así lograr mantener aquél régimen.

Taylorismodigital

Los autores Philip Brown; Hugh Lauder y David Asthon denominantaylorismo digital a la organización global del denominado trabajo deconocimiento propio de la revolución informática o tercera revoluciónindustrial- que es sometido al mismo proceso de gestión de organizacióncientífica que en su día sufrieron los denominados trabajos artesanalespor el taylorismo.[4]

El taylorismo digital somete las tareas, hasta hace poco consideradasno mecanizables -de carácter creativo, intelectual-, propio de lasclases medias y muchos profesionales, al mismo destino que las

Taylorismo 6

artesanales, son codificadas y digitalizadas consiguiendo que lacapacidad humana de decisión y juicio pueda ser sustituida porprogramas automáticos con protocolos de decisión informatizados -mecanizados-. Además, por su facilidad de deslocalización y movilidadtécnica de los procesos -propia de las conexiones globalesinformatizadas- los empleos

Teoría de juegos 1

son fáciles de exportar, cambiar y sustituir.

Son los países desarrollados los que más van a sufrir el taylorismo digital ya que las tareas informatizables aumentan día a día y es en los países en desarrollo y subdesarrollados donde se encuentran salarios cada vez más bajos.

4- Que es el sistema M.T.M (methods-time-mes)

El MTM reconoce 8 movimientos manualeSistema MTM ( Methods Time Measurement )

procedimiento que analiza cualquier operación manual o método por los movimientos básicos necesarios para ejecutarlos.s, nueve movimientos de pie y cuerpo y dos movimientos oculares, el tiempo pararealizar cada uno de ellos se ve afectado por una combinación de condiciones físicas y mentales. La ley por la que se rige el uso de los movimientos es llamado el " principio de la reducción de movimientos"

Procedimiento

1. Determinar los micromovimientos básicos que deben utilizarse en la operaciónque se estudia.2. Sumar el valor del tiempo dado por las tablas de datos de la MTM para cada uno de dichos micromovimientos.3. Conocer el suplemento por fatiga, retrasos personales y retrasos inevitables.

Registro de la MTM

Para registrar los movimientos y asignar los tiempos correspondientes a la operación analizada, se emplea el formato " Hoja de análisis y métodos".

Generalidades

Es un sistema para estudiar el trabajo donde los métodos se subdividen en movimientos básicos, a los que se les asignan valores de tiempo predeterminado.

Teoría de juegos 2Cualquier movimiento del cuerpo humano o de los miembros del cuerpo utilizado en un sistema de nálisis de movimiento es conocido como unidad básica de trabajo.

Elementos primarios del sistema MTM

1. Un sistema de clasificación de los movimientos básicos.2. Una serie de símbolos para identificar los movimientos básicos3. Valores de tiempos predeterminados de los movimientos básicos

Tipos de control en la aplicación del MTM

Los movimientos vienen bajo dos tipos principales de control:

1. Control de procesos2. Control humano

Control bajo

Las características son:

1. Acción automática, poco más que una respuesta aprendida.

2. Control motor mínimo

3. Falta de coordinación manual-ocular

4. Confianza en los sentidos subconscientes cinestéticos y de tacto.

5. No se requiere la atención visual por el operador cuando se ejecuta un movimiento con control bajo.

Control mediano

Las características son:

1. Un grado moderado de exactitud en la terminación del movimiento

2. Coordinación manual-ocular durante el principio del movimiento ( No se requiere para terminar el movimiento)

3. Control mental consciente o control ocular ( ambos generalmente no son

Teoría de juegos 3necesarios)

Control alto

Las características son:

1. Exactitud en el movimiento de terminación.

2. Coordinación

manual-ocular sin distracciones (control visual de terminación)

3. Mucha retroalimentación sensorial

Tipos de movimientos

Alcanzar

"Es el movimiento manual básico efectuado con el fin predominante de transportar la mano o los dedos a un destino.

Distancia

" Es la variable que ejerce el mayor efecto sobre el tiempo de ejecución.

Mover

" Es el movimiento manual básico efectuado con el fin predominante de transportar un objeto a un destino con dedos o mano."[1]

Al analizar los moveres, debe tratarse directamente con cuatro variables. Estasson:

1. Nivel de control

2. Tipo de movimiento

3. Distancia

Distancia del movimiento

Lo tratado sobre las distancias del movimiento en el apartado de alcanzar también se aplica a mover.

Teoría de juegos 4

Peso o resistencia

El aumento de peso o resistencia en un mover tiene el efecto de aumentar el tiempo para su ejec cion

Peso neto efectivo (PNE)

Es igual a la resistencia encontrada por una sola mano al efectuar un mover.

Componente dinámico

Es el tiempo durante el cual el objeto en realidad está moviéndose hacia un nuevo lugar.

Girar

" Es el movimiento manual básico efectuado al hacer girar la mano vacía o llenasobre el eje longitudinal del antebrazo".

5- Que es la programación lineal para que sirve y en que se aplica

¿Que es Programación Lineal y Para que sirve?

La Programación Lineal es una de las principales ramas de la Investigación Operativa. En esta categoría se consideran todos aquellos modelos de optimización donde las funciones que lo componen, es decir, función objetivo y restricciones, son funciones lineales en las variables de decisión.

Los modelos de Programación Lineal por su sencillez son frecuentemente usados

Teoría de juegos 5para abordar una gran variedad de problemas de naturaleza real en ingeniería y ciencias sociales, lo que ha permitido a empresas y organizaciones importantes beneficios y ahorros asociados a su utilización.

También:

La Programación Lineal es un procedimiento o algoritmo matemático mediante el cual se resuelve un problema indeterminado, formulado a través de ecuaciones lineales, optimizando la función objetivo, también lineal.

Consiste en optimizar (minimizar o maximizar) una función lineal, denominada función objetivo, de tal forma que las variables de dicha función estén sujetasa una serie de restricciones que expresamos mediante un sistema de inecuacioneslineales.

6- De que se trata la teoría de los juegos

Teoría de juegos

La teoría de juegos es un área de la matemática aplicada queutiliza modelos para estudiar interacciones en estructurasformalizadas de incentivos (los llamados «juegos») y llevar a caboprocesos de decisión. Sus investigadores estudian las estrategiasóptimas así como el comportamiento previsto y observado de individuosen juegos. Tipos de interacción aparentemente distintos pueden, enrealidad, presentar estructura de incentivo similar y,por lo tanto, se puede representar mil vecesconjuntamente un mismo juego.[1]

Desarrollada en sus comienzos como una herramienta para entender elcomportamiento de la economía, la teoría de juegos se usa actualmenteen muchos campos, como en la biología, sociología, psicología yfilosofía. Experimentó un crecimiento sustancial y se formalizó porprimera vez a partir de los trabajos de John von Neumann y OskarMorgenstern, antes y durante la Guerra Fría, debido sobre todo a suaplicación a la estrategia militar, en particular a causa del conceptode destrucción mutua garantizada. Desde los setenta, la teoría dejuegos se ha aplicado a la conducta animal, incluyendo el desarrollode las especies por la selección natural. A raíz de juegos como eldilema del prisionero, en los que el egoísmo generalizado perjudica a

Teoría de juegos 6

los jugadores, la teoría de juegos ha atraído también la atención delos investigadores en informática, usándose en inteligencia artificialy cibernética.Aunque tiene algunos puntos en común con la teoría de la decisión, lateoría de juegos estudia decisiones realizadas en entornos dondeinteraccionan. En otras palabras, estudia la elección de la conductaóptima cuando los costes y los beneficios de cada opción no estánfijados de antemano, sino que dependen de las elecciones de otrosindividuos. Un ejemplo muy conocido de la aplicación de la teoría dejuegos a la vida real es el dilema del prisionero, popularizado por elmatemático Albert W. Tucker, el cual tiene muchas implicaciones paracomprender la naturaleza de la cooperación humana. La teoríapsicológica de juegos, que se arraiga en la escuela psicoanalítica delanálisis transaccional, es enteramente distinta.Los analistas de juegos utilizan asiduamente otras áreas de lamatemática, en particular las probabilidades, las estadísticas y laprogramación lineal, en conjunto con la teoría de juegos. Además desu interés académico, la teoría de juegos ha recibido la atención dela cultura popular. La vida del matemático teórico John Forbes Nash,desarrollador del Equilibrio de Nash y que recibió un premio Nobel,fue el tema de la biografía escrita por Sylvia Nasar, Una mentemaravillosa (1998), y de la película del mismo nombre (2001). Variosprogramas de televisión han explorado situaciones de teoría dejuegos, como el concurso de la televisión de Cataluña (TV3) Sis atraïció (Seis a traición), el programa de la televisión estadounidense Friendor foe? (¿Amigo o enemigo?) y, hasta cierto punto, el concurso Supervivientes.[2]

Representación dejuegos

Los juegos estudiados por la teoría de juegos están bien definidos porobjetos matemáticos. Un juego consiste en un conjunto de jugadores, unconjunto de movimientos (o estrategias) disponible para esos jugadoresy una especificación de recompensas para cada combinación deestrategias. Hay dos formas comunes de representar a los juegos.

Forma normal deun juego

Teoría de juegos 7

Un juego en forma normal

El jugador 2 elige izquierda

El jugador 2 elige derechaEl jugador 1 elige

arriba4,3

-1,-1El jugador 1 elige

abajo0,0

3,4La forma normal (o forma estratégica) de un juego es una matriz de

pagos, que muestra los jugadores, las estrategias, y las recompensas(ver el ejemplo a la derecha). Hay dos tipos de jugadores; uno eligela fila y otro la columna. Cada jugador tiene dos estrategias, queestán especificadas por el número de filas y el número de columnas.Las recompensas se especifican en el interior. El primer número es larecompensa recibida por el jugador de las filas (el Jugador 1 en nuestroejemplo); el segundo es la recompensa del jugador de las columnas (elJugador 2 en nuestro ejemplo). Si el jugador 1 elige arriba y el jugador 2elige izquierda entonces sus recompensas son 4 y 3, respectivamente.Cuando un juego se presenta en forma normal, se presupone que todoslos jugadores actúan simultáneamente o, al menos, sin saber laelección que toma el otro. Si los jugadores tienen alguna informaciónacerca de las elecciones de otros jugadores el juego se presentahabitualmente en la forma extensiva.También existe una forma normal reducida. Ésta combinaestrategias asociadas con el mismo pago.

Forma extensiva deun juego

La representación de juegos enforma extensiva modela juegoscon algún orden que se debeconsiderar. Los juegos sepresentan como árboles (como semuestra a la derecha). Cadavértice o nodo representa unpunto donde el jugador tomadecisiones. El jugador seespecifica por un número situadojunto al vértice. Las líneas que

parten del vérticerepresentan accionesposibles para eljugador. Lasrecompensas seespecifican en lashojas del árbol.

En el juego que semuestra en elejemplo hay dos

Teoría de juegos 8

Un juego en forma extensiva.

jugadores. El jugador 1 mueve primero y elige F o U. El jugador 2 ve elmovimiento del jugador 1 y elige A o R. Si el jugador 1 elige U y entoncesel jugador 2 elige A, entonces el jugador 1 obtiene 8 y el jugador 2 obtiene2.Los juegos en forma extensiva pueden modelar también juegos demovimientos simultáneos. En esos casos se dibuja una línea punteada oun círculo alrededor de dos vértices diferentes para representarloscomo parte del mismo conjunto de información (por ejemplo, cuando losjugadores no saben en qué punto se encuentran).La forma normal da al matemático una notación sencilla para el estudiode los problemas de equilibrio, porque desestima la cuestión de cómolas estrategias son calculadas o, en otras palabras, de cómo el juegoes jugado en realidad. La notación conveniente para tratar estascuestiones, más relevantes para la teoría combinatoria de juegos, esla forma extensiva del juego.

Teoría de juegos 9

Tipos de juegos yejemplos

La teoría clasifica los juegos en muchas categorías que determinan quémétodos particulares se pueden aplicar para resolverlos (y, de hecho,también cómo se define "resolución" en una categoría particular). Lascategorías comunes incluyen:

Juegos simétricos yasimétricos

Un juego asimétrico

E FE 1,2

0,0F 0,

01,2Un juego simétrico es un juego en el que las recompensas por jugar una

estrategia en particular dependen sólo de las estrategias que empleenlos otros jugadores y no de quien las juegue. Si las identidades delos jugadores pueden cambiarse sin que cambien las recompensas de lasestrategias, entonces el juego es simétrico. Muchos de los juegos2×2 más estudiados son simétricos. Las representaciones estándar deljuego de la gallina, el dilema del prisionero y la caza del ciervo

son juegos simétricos.[3]

Los juegos asimétricos más estudiados son los juegos donde no hayconjuntos de estrategias idénticas para ambos jugadores. Por ejemplo,el juego del ultimátum y el juego del dictador tienen diferentesestrategias para cada jugador; no obstante, puede haber juegosasimétricos con estrategias idénticas para cada jugador. Por ejemplo,el juego mostrado a la derecha es asimétrico a pesar de tenerconjuntos de estrategias idénticos para ambos jugadores.

Juegos de suma cero y de sumadistinta de cero

Un juego de suma cero

A B C

Teoría de juegos 10

1 30, -30

-10,10

20, -202 10,

-1020, -20

-30,30En los juegos de suma cero el beneficio total para todos los jugadores

del juego, en cada combinación de estrategias, siempre suma cero (enotras palabras, un jugador se beneficia solamente a expensas deotros). El go, el ajedrez, el póker y el juego del oso son ejemplos dejuegos de suma cero, porque se gana exactamente la cantidad que pierdeel oponente. Como curiosidad, el fútbol dejó hace unos años de ser desuma cero, pues las victorias reportaban 2 puntos y el empate 1(considérese que ambos equipos parten inicialmente con 1 punto),mientras que en la actualidad las victorias reportan 3 puntos y elempate 1.La mayoría de los ejemplos reales en negocios y política, al igual queel dilema del prisionero, son juegos de suma distinta de cero,porque algunos desenlaces tienen resultados netos mayores o menoresque cero. Es decir, la ganancia de un jugador no necesariamente secorresponde con la pérdida de otro. Por ejemplo, un contrato denegocios involucra idealmente un desenlace de suma positiva, dondecada oponente termina en una posición mejor que la que tendría si nose hubiera dado la negociación.Se puede analizar más fácilmente un juego de suma distinta de cero, ycualquier juego se puede transformar en un juego de suma ceroañadiendo un jugador "ficticio" adicional ("el tablero" o "la banca"),cuyas pérdidas compensen las ganancias netas de los jugadores.

Teoría de juegos 11

La matriz de pagos de un juego es una forma conveniente derepresentación. Por ejemplo, un juego de suma cero de dos jugadorescon la matriz que se muestra a la derecha.

Criterios «maximin» y«minimax»

Los criterios «maximin» y «minimax» establecen que cadajugador debe minimizar su pérdida máxima:

• Criterio «maximin»: el jugador A, elige que sucobro mínimo posible sea el mayor.• Criterio «minimax»: el jugador B elige que elpago máximo a A sea el menor posible.

Equilibrio deNash.

Los equilibrios de las estrategias dominantes están muy bien cuandoaparecen en los juegos, pero desafortunadamente, eso no ocurre confrecuencia. Un par de estrategias es un equilibrio de Nash si laelección del jugador A es óptima, dada elección de B, y la de B esóptima, dada la de A.El equilibrio de Nash puede interpretarse como un par de expectativassobre la elección de cada persona tal que, cuando la otra revela suelección, ninguna de las dos quiere cambiar de conducta.

Juegoscooperativos

Un juego cooperativo se caracteriza por un contrato que puedehacerse cumplir. La teoría de los juegos cooperativos dajustificaciones de contratos plausibles. La plausibilidad de uncontrato está muy relacionada con la estabilidad.Dos jugadores negocian tanto quieren invertir en un contrato. Lateoría de la negociación axiomática nos muestra cuánta inversión esconveniente para nosotros. Por ejemplo, la solución de Nash para lanegociación demanda que la inversión sea justa y eficiente.De cualquier forma, podríamos no estar interesados en la justicia yexigir más. De hecho, existe un juego no cooperativo creado porAriel Rubinstein consistente en alternar ofertas, que apoya la

Teoría de juegos 12

solución de Nash considerándola la mejor, mediante el llamadoequilibrio de Nash.

Simultáneos ysecuenciales

Los juegos simultáneos son juegos en los que los jugadores muevensimultáneamente o enlos que éstos desconocen los movimientosanteriores de otros jugadores. Los juegos secuenciales (o dinámicos)son juegos en los que los jugadores posteriores tienen algúnconocimiento de las acciones previas. Este conocimiento nonecesariamente tiene que ser perfecto; sólo debe consistir en algode información. Por ejemplo, un jugador1 puede conocer que unjugador2 no realizó una acción determinada, pero no saber cuál de lasotras acciones disponibles eligió.La diferencia entre juegos simultáneos y secuenciales se recoge en lasrepresentaciones discutidas previamente. La forma normal se usa pararepresentar juegos simultáneos, y la extensiva para representar juegossecuenciales.

Teoría de juegos 13

Juegos de información perfecta

Un subconjunto importantede los juegossecuenciales es elconjunto de los juegos deinformación perfecta. Unjuego es de informaciónperfecta si todos losjugadores conocen losmovimientos que hanefectuado previamentetodos los otrosjugadores; así que sólolos juegos secuencialespueden ser juegos deinformación perfecta,pues en los juegossimultáneos no todos losjugadores (a menudoninguno) conocen lasacciones del resto.La mayoría de losjuegosestudiados en la teoríade juegos son juegos

Un juego de información imperfecta (las líneas punteadas representan la ignorancia de la parte del jugador 2).

de información imperfecta, aunque algunos juegos interesantes son deinformación perfecta, incluyendo el juego del ultimátum y el juego delciempiés. También muchos juegos populares son de información perfecta,incluyendo el ajedrez y el go.

La información perfecta se confunde a menudo con la informacióncompleta, que es un concepto similar. La información completa requiereque cada jugador conozca las estrategias y recompensas del resto perono necesariamente las acciones.En los juegos de información completa cada jugador tiene la misma"información relevante al juego" que los demás jugadores. El ajedrez y

Teoría de juegos 14

el dilema del prisionero ejemplifican juegos de información completa.Los juegos de información completa ocurren raramente en el mundoreal, y los teóricos de los juegos, usualmente los ven sólo comoaproximaciones al juego realmente jugado.John Conway desarrolló una notación para algunos juegos de informacióncompleta y definió varias operaciones en esos juegos, originalmentepara estudiar los finales de go, aunque buena parte de este análisisse enfocó en nim. Esto devino en la teoría de juegos combinatoria.Descubrió que existe una subclase de esos juegos que pueden ser usadoscomo números, como describió en su libro On Numbers and Games,llegando a la clase muy general de los números surreales.

Juegos de longitud infinita(SuperJuegos)

Por razones obvias, los juegos estudiados por los economistas y losjuegos del mundo real finalizan generalmente tras un número finito demovimientos. Los juegos matemáticos puros no tienen estasrestricciones y la teoría de conjuntos estudia juegos de infinitosmovimientos, donde el ganador no se conoce hasta que todos losmovimientos se conozcan.El interés en dicha situación no suele ser decidir cuál es la mejormanera de jugar a un juego, sino simplemente qué jugador tiene unaestrategia ganadora (Se puede probar, usando el axioma de elección,que hay juegos —incluso de información perfecta, y donde las únicasrecompensas son "perder" y "ganar"— para los que ningún jugador tieneuna estrategia ganadora.) La existencia de tales estrategias tieneconsecuencias importantes en la teoría descriptiva de conjuntos.

Teoría de juegos 15

Aplicaciones

La teoría de juegos tiene la característica de ser un área en que lasustancia subyacente es principalmente una categoría de matemáticasaplicadas, pero la mayoría de la investigación fundamental esdesempeñada por especialistas en otras áreas. En algunasuniversidades se enseña y se investiga casi exclusivamente fuera deldepartamento de matemática.Esta teoría tiene aplicaciones en numerosas áreas, entre las cualescaben destacar las ciencias económicas, la biología evolutiva, lapsicología, las ciencias políticas, el diseño industrial, lainvestigación operativa, la informática y la estrategia militar.

Economía ynegocios

Los economistas han usado la teoría de juegos para analizarun amplio abanico de problemas económicos, incluyendo subastas,duopolios, oligopolios, la formación de redes sociales, y sistemas devotaciones. Estas investigaciones normalmente están enfocadas aconjuntos particulares de estrategias conocidos como conceptos desolución. Estos conceptos de solución están basados normalmente en lorequerido por las normas de racionalidad perfecta. El más famoso es elequilibrio de Nash. Un conjunto de estrategias es un equilibrio deNash si cada una representa la mejor respuesta a otras estrategias. Deesta forma, si todos los jugadores están aplicando las estrategias enun equilibrio de Nash, no tienen ningún incentivo para cambiar deconducta, pues su estrategia es la mejor que pueden aplicar dadas lasestrategias de los demás.Las recompensas de los juegos normalmente representan la utilidad delos jugadores individuales. A menudo las recompensas representandinero, que se presume corresponden a la utilidad de un individuo.Esta presunción, sin embargo, puede no ser correcta.Un documento de teoría de juegos en economía empieza presentandoun juego que es una abstracción de una situación económicaparticular. Se eligen una o más soluciones, y el autor demuestra quéconjunto de estrategias corresponden al equilibrio en el juego

Teoría de juegos 16

presentado. Los economistas y profesores de escuelas de negociossugieren dos usos principales.

Descriptiva

El uso principal esinformar acerca delcomportamiento de laspoblaciones humanasactuales. Algunosinvestigadores creen queencontrar el equilibriode los juegos puedepredecir cómo secomportarían laspoblaciones humanas si seenfrentasen a situaciones

análogas al juego estudiado.Esta visión particular de lateoríade juegos se ha criticadoen la actualidad.

Un juego del ciempiés de tres fases.

En primer lugar, se la critica porque los supuestos de los teóricos seviolan frecuentemente. Los teóricos de juegos pueden suponer jugadoresque se comportan siempre racionalmente y actúan para maximizar susbeneficios (el modelo homo oeconomicus), pero los humanos reales amenudo actúan irracionalmente o racionalmente pero buscando elbeneficio de un grupo mayor (altruismo).

Los teóricos de juegos responden comparando sus supuestos con los quese emplean en física. Así, aunque sus supuestos no se mantienensiempre, pueden tratar la teoría de juegos como una idealizaciónrazonable, de la misma forma que los modelos usados por los físicos.Sin embargo, este uso de la teoría de juegos se ha seguido criticandoporque algunos experimentos han demostrado que los individuos no secomportan según estrategias de equilibrio. Por ejemplo, en el juegodel ciempiés, el juego de adivinar 2/3 de la media y el juego deldictador, las personas a

Teoría de juegos 17

menudo no se comportan según el equilibrio de Nash. Esta

controversia se está resolviendo actualmente.[4]

Por otra parte, algunos autores aducen que los equilibrios de Nash noproporcionan predicciones para las poblaciones humanas, sino queproporcionan una explicación de por qué las poblaciones que secomportan según el equilibrio de Nash permanecen en esa conducta. Sinembargo, la cuestión acerca de cuánta gente se comporta así permaneceabierta.Algunos teóricos de juegos han puesto esperanzas en la teoríaevolutiva de juegos para resolver esas preocupaciones. Tales modelospresuponen o no racionalidad o una racionalidad acotada en losjugadores. A pesar del nombre, la teoría evolutiva de juegos nopresupone necesariamente selección natural en sentido biológico. Lateoría evolutiva de juegos incluye las evoluciones biológica ycultural y también modela el aprendizaje individual.

Normativa

El dilema del prisionero

Cooperar

TraicionarCoopera

r2 0

Traicionar

3 1

Por otra parte, algunos matemáticos no ven la teoría de juegos comouna herramienta que predice la conducta de los seres humanos, sinocomo una sugerencia sobre cómo deberían comportarse. Dado que elequilibrio de Nash constituye la mejor respuesta a las acciones deotros jugadores, seguir una estrategia que es parte del equilibrio deNash parece lo más apropiado. Sin embargo, este uso de la teoría dejuegos también ha recibido críticas. En primer lugar, en algunos casoses apropiado jugar según una estrategia ajena al equilibrio si unoespera que los demás también jugarán de acuerdo al equilibrio. Porejemplo, en el juego adivina 2/3 de la media.El dilema del prisionero presenta otro contraejemplo potencial. Eneste juego, si cada jugador persigue su propio beneficio ambos

Teoría de juegos 18

jugadores obtienen un resultado peor que de no haberlo hecho. Algunosmatemáticos creen que esto demuestra el fallo de la teoría de juegoscomo una recomendación de la conducta a seguir.

Biología

Halcón-Paloma

Halcón PalomaHalcón

(V-C)/2 (V-

V

Paloma

0 V/

A diferencia del uso de la teoría de juegos en la economía, lasrecompensas de los juegos en biología se interpretan frecuentementecomo adaptación. Además, su estudio se ha enfocado menos en elequilibrio que corresponde a la noción de racionalidad, centrándose enel equilibrio mantenido por las fuerzas evolutivas. El equilibriomejor conocido en biología se conoce como estrategia evolutivamenteestable, y fue introducido por primera vez por John Maynard Smith.Aunque su motivación inicial no comportaba los requisitos mentales delequilibrio de Nash, toda estrategia evolutivamente estable es unequilibrio de Nash.En biología, la teoría de juegos se emplea para entender muchosproblemas diferentes. Se usó por primera vez para explicar laevolución (y estabilidad) de las proporciones de sexos 1:1 (mismonúmero de machos que de hembras).

Teoría de juegos 8

Ronald Fisher sugirió en 1930 que la proporción 1:1 es el resultado dela acción de los individuos tratando de maximizar el número de susnietos sujetos a la restricción de las fuerzas evolutivas.Además, los biólogos han usado la teoría de juegos evolutiva y elconcepto de estrategia evolutivamente estable para explicar elsurgimiento de la comunicación animal (John Maynard Smith y Harper enel año 2003). El análisis de juegos con señales y otros juegos decomunicación ha proporcionado nuevas interpretaciones acerca de laevolución de la comunicación en los animales.Finalmente, los biólogos han usado el problema halcón-paloma(también conocido como problema de la gallina)para analizar la conductacombativa y la territorialidad.

Informática ylógica

La teoría de juegos ha empezado a desempeñar un papel importante en lalógica y la informática. Muchas teorías lógicas se asientan en lasemántica de juegos. Además, los investigadores de informática hanusado juegos para modelar programas que interactúan entre sí.

Cienciapolítica

La investigación en ciencia política también ha usado resultados dela teoría de juegos. Una explicación de la teoría de la pazdemocrática es que el debate público y abierto en la democracia envíainformación clara y fiable acerca de las intenciones de los gobiernoshacia otros estados. Por otra parte, es difícil conocer los interesesde los líderes no democráticos, qué privilegios otorgarán y quépromesas mantendrán. Según este razonamiento, habrá desconfianza ypoca cooperación si al menos uno de los participantes de una disputano es una democracia. [5]

FilosofíaLa teoría de juegos ha demostrado tener muchos usos en filosofía. Apartir de dos trabajos de W.V.O. Quine publicados en 1960 y 1967,David Lewis (1969) usó la teoría de juegos para desarrollar elconcepto filosófico de convención. De esta forma, proporcionó el

Teoría de juegos 9

primer análisis del conocimiento común y lo empleó en analizarjuegos de coordinación. Además, fue el primero en sugerir que se podíaentender el significado en términos de juegos de señales. Estasugerencia se ha seguido por muchos filósofos desde el trabajo deLewis.[6]

Leon Henkin, Paul Lorenzen y Jaakko Hintikka iniciaron unaaproximación a la semántica de los lenguajes formales que explica conconceptos de teoría de juegos los conceptos de verdad lógica, validezy similares. En esta aproximación los "jugadores" compitenproponiendo cuantificaciones e instancias de oraciones abiertas; lasreglas del juego son las reglas de interpretación de las sentencias enun modelo, y las estrategias de cada jugador tienen propiedades de lasque trata la teoría semántica (ser dominante si y sólo si lasoraciones con que se juega cumplen determinadas condiciones, etc.).

La caza del ciervo

Ciervo

LiebreCierv

o3, 3 0, 2

Liebre

2, 0 2, 2

En ética, algunos autores han intentado continuar la idea de ThomasHobbes de derivar la moral del interés personal. Dado que juegos comoel dilema del prisionero presentan un conflicto aparente entre lamoralidad y el interés personal, explicar por qué la cooperación esnecesaria para el interés personal es una componente importante deeste proyecto. Esta estrategia general es un componente de la ideade contrato social en filosofía política (ejemplos enGauthier 1987 yKavka 1986).[7]

Teoría de juegos 10

Finalmente, otros autores han intentado usar la teoría evolutiva dejuegos para explicar el nacimiento de las actitudes humanas ante lamoralidad y las conductas animales correspondientes. Estos autoreshan buscado ejemplos en muchos juegos, incluyendo el dilema delprisionero, la caza del ciervo, y el juego del trato de Nash paraexplicar la razón del surgimiento de las actitudes acerca de la moral(véase Skyrms 1996, 2004; Sober y Wilson 1999).

Historia de la teoría dejuegos

Cronología

Año

Acontecimiento17

13James Waldegrave da la primera demostración

1838

Antoine Augustin Cournot publica una solución teórica

1928

John von Neumann presenta una serie de artículos sobre el tema.19

44John von Neumann junto con Oskar Morgenstern publican

1950

Albert W. Tucker planteó formalmente "dilema del prisionero", fundamental en la teoría de juegos.19

65Reinhard Selten introdujo su concepto de solución de los

1967

John Harsanyi desarrolló losconceptos de la información

1982

En biología John Maynard Smith introduce el concepto

1994

John Harsanyi, John Forbes Nash y Reinhard

2012

Lloyd Stowell Shapley y Alvin E.

La primera discusión conocida de la teoría de juegos aparece en unacarta escrita por James Waldegrave en 1713. En esta carta, Waldegraveproporciona una solución mínima de estrategia mixta a una versión parados personas del juego de cartas le Her. Sin embargo no se publicó unanálisis teórico de teoría de juegos en general hasta la publicaciónde Recherches sur les príncipes mathématiques de la théorie des richesses, de

Teoría de juegos 11

Antoine Augustin Cournot en 1838. En este trabajo, Cournot consideraun duopolio y presenta una solución que es una versión restringida delequilibrio de Nash.Aunque el análisis de Cournot es más general que el de Waldegrave, lateoría de juegos realmente no existió como campo de estudio apartehasta que John von Neumann publicó una serie de artículos en 1928.Estos resultados fueron ampliados más tarde en su libro de 1944,Theory of Games and Economic Behavior[8], escrito junto con OskarMorgenstern. Este trabajo contiene un método para encontrar solucionesóptimas para juegos de suma cero de dos personas. Durante esteperíodo, el trabajo sobre teoría de juegos se centró, sobre todo, enteoría de juegos cooperativos. Este tipo de teoría de juegos analizalas estrategias óptimas para grupos de individuos, asumiendo quepueden establecer acuerdos entre sí acerca de las estrategias másapropiadas.En 1950 Albert W. Tucker planteó formalmente las primeras discusionesdel dilema del prisionero, y se emprendió un experimento acerca deeste juego en la corporación RAND. En ese año John Nash desarrollóuna definición de

Teoría de juegos 12

una estrategia óptima para juegos de múltiplesjugadores donde el óptimo no se había definidopreviamente, conocido como equilibrio de Nash, bajo lasupervisión del mencionado Tucker. Este equilibrio essuficientemente general, permitiendo el análisis dejuegos no cooperativos además de los juegos cooperativos.La teoría de juegos experimentó una notable actividad enla década de 1950, momento en el cual los conceptos base,el juego de forma extensiva, el juego ficticio, losjuegos repetitivos, y el valor de Shapley fuerondesarrollados. Además, en ese tiempo, aparecieron lasprimeras aplicaciones de la teoría de juegos en lafilosofía y las ciencias políticas.En 1965, Reinhard Selten introdujo su concepto de solución de los equilibrios perfectos del subjuego y el concepto de equilibrio perfecto de mano temblorosa, que más adelante refinaron el concepto de equilibrio de Nash.En 1967John Harsanyi desarrolló los conceptos de la informacióncompleta y de los juegos bayesianos. Él, junto con JohnForbes Nash y Reinhard Selten,ganaron el Premio Nobel de Economíaen 1994.En la década de 1970 la teoría de juegos se aplicóextensamente a la biología, en gran parte como resultadodel trabajo de John Maynard Smith y su conceptoestrategia estable evolutiva. Además, los conceptos delequilibrio correlacionado, equilibrio perfecto de manotemblorosa, y del conocimiento común fueron introducidosy analizados.[9]

En 2005, los teóricos de juegos Thomas Schelling yRobert Aumann ganaron el premio Nobel de Economía.Schelling trabajó en modelos dinámicos, los primeros

Teoría de juegos 13

ejemplos de la teoría de juegos evolutiva. Por suparte, Aumann contribuyó más a la escuela del equilibrio.En el 2007, Roger Myerson, junto con Leonid Hurwicz yEric Maskin, recibieron el premio Nobel de Economía por"sentar las bases dela teoría de diseñode mecanismos."

En el 2012, Lloyd Stowell Shapley y Alvin E. Roth ganan el premio Nobel de Economía por dar nombre dentro de estecampo a media docena de teoremas, algoritmos, principios,soluciones e índices.

7- Que es la ciberneticaCibernéticaLa cibernética es el estudio interdisciplinario de la estructura de los sistemas reguladores. La cibernética estáestrechamente vinculada a la teoría de control y a la teoría de sistemas. Tanto en sus orígenes como en su evolución,en la segunda mitad del siglo XX, la cibernética es igualmente aplicable a los sistemas físicos y sociales. Lossistemas complejos afectan su ambiente externo y luego se adaptan a él. En términos técnicos, se centra en funcionesde control y comunicación: ambos fenómenos externos e internos del/al sistema. Esta capacidad es natural en losorganismos vivos y se ha imitado en máquinas y organizaciones. Especial atención se presta a la retroalimentación ysus conceptos derivados.HistoriaLa cibernética es una ciencia, nacida hacia 1942 e impulsada inicialmente por Norbert Wiener y Arturo RosenbluethStearns que tiene como objeto “el control y comunicación en el animal y en la máquina” o “desarrollar un lenguaje y

Teoría de juegos 14

técnicas que nos permitirán abordar el problema del control yla comunicación en general”. En 1950, Ben Laposky,un matemático de Iowa, creó los oscilones o abstracciones electrónicas por medio de un ordenador analógico: seconsidera esta posibilidad de manipular ondas y de registrarlas electrónicamente como el despertar de lo que habríade ser denominado computer graphics y, luego, computer art e infoarte. También, durante la década del cincuenta,William Ross Ashby propone teorías relacionadas con la inteligencia artificial.La cibernética dio gran impulso a la teoría de la informacióna mediados de los 60, la computadora digital sustituyóla analógica en la elaboración de imágenes electrónicas. En esos años aparecen la segunda generación decomputadoras (con transistores en 1960) concretándose por entonces los 1° dibujos y gráficos de computadora, y latercera (con circuitos integrados, en 1964) así como los lenguajes de programación. En 1965 tuvo lugar en Stuttgartla exposición”Computer-graphik” . Pero la muestra que consagró la tendencia fue la que tuvo lugar en 1968 bajo eltítulo “Cybernetic Serendipity” en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres. También en ese año se destacó laexposición “Mindextenders” del Museum of Contemporary Crafs de Londres. En 1969 el Museo Brooklin organizóla muestra “Some more Beginnings”. En ese mismo año, en Buenos Aires y otras ciudades de Argentina, sepresentaba Arte y cibernética, organizada por Jorge Glusberg con esta muestra se inauguraría los principios de larelación arte/ imagen digital en ese país. En España la primera manifestación fue la de “Formas computables”- 1969-“Generación automática de formas plásticas” -1970-ambas organizadas por el Centro de Cálculo de la Universidad deMadrid. En los primeros meses de 1972, el Instituto Alemán deMadrid y de Barcelona han presentado una de lasmuestras más completas que ha tenido lugar en España, titulada<Impulso arte computador>

Teoría de juegos 15

Las primeras experiencias de lo que luego se llamaría net.art. se remontan al año 1994, es importante aclarar que yapor los 1960 existían algunas antecedentes. De todas formas se puede establecer, que las primeras experienciasdonde la tecnología informática puesta al servicio de la comunidad funcionó como soporte estético trascurren poraquellos años y rompe con la idea de lectura lineal de la obra...La raíz de la teoría cibernéticaEl término cibernética viene del griego Κυβερνήτης (kubernites, que se refiere al timonel, el cual gobierna laembarcación). La palabra "cybernétique" también fue utilizadoen 1834 por el físico André-Marie Ampère(1775-1836) para referirse a las ciencias de gobierno en su sistema de clasificación de los conocimientos humanos.Históricamente los primeros mecanismos en utilizar regulaciónautomática (aunque no se usaba la palabra cibernética entonces para ellos) fueron los desarrollados para medir el tiempo, como los relojes de agua. En ellos, el agua fluía de una fuente, como un tanque en un depósito, luego desde el depósito a los mecanismos del reloj. Ctesibio usó un dispositivo flotador en forma de cono para controlar el nivel del agua en su embalse y ajustar la velocidad del flujo del agua en consecuencia para mantener unnivel constante de agua en el embalse, de modo quernética no desbordó ni se le permitió funcionar en seco . Esta fue laprimera prótesis auto verdaderamente automáticodispositivo normativo que no requiere la intervención externaentre la retroalimentación y el control del mecanismo.Aunque no se referían a este concepto con el nombre de Cibernética (lo consideraban como un campo de laingeniería), Ktesibios y otros como Heron y Su Song se consideran algunos de los primeros en estudiar los principioscibernéticos.El estudio de la cibernética en su sentido actual comienza con los mecanismos de teleológica (del griego τέλος o

Teoría de juegos 16

telos para el final, meta o propósito) en máquinas con fechasde retroalimentación correctiva de finales de 1700cuando aparece el motor de vapor de James Watt. Este motor estaba equipado con un gobernador, una válvula devotos centrífugas para el control de la velocidad del motor. Alfred Russel Wallace lo identificó como el principio dela evolución en su famoso artículo de 1858. En 1868, James Clerk Maxwell publicó un artículo teórico sobre losgobernadores, uno de los primeros para discutir y perfeccionar los principios de la auto-regulación de losdispositivos.Jakob von Uexküll aplica el mecanismo de retroalimentación a través de su modelo de ciclo de funcionamiento(Funktionskreis) con el fin de explicar el comportamiento de los animales y los orígenes del sentido en general, yutiliza por primera vez la palabra "cibernética" refiriendosea los sistemas autoregulados. En su libro Cybernetic, quelo dedica a su compañero de ciencia el Maestro Ilustre Don Arturo Rosenblueth, fisiólogo con enfoque al sistemanervioso central, reta a Wiener a utilizar sus modelos matemáticos para reproducir el sistema automático de las redesneuronales que gobiernan el automatismo respiratorio. De hecho el espacio virtual que existe en las terminacionesdendriticas le hicieron imaginar la navegación en un espacio virtual de ahí que la cibernáutica o los cibernautastraducen lo que él quería decir: navegar en algo que existe pero que nadie ve.La rapidez extrema con la que acontecen los cambios en la sociedad está afectando a los estilos de vida,promoviendo en algunos casos el abandono de convicciones y tradiciones fuertemente enraizadas y sumiéndonos enuna constante cultura de relatividad y caducidad de las cosas, de las relaciones personales y de los sucesos. Lo quehoy se considera una noticia impactante y propensa a despertar ciertos sentimientos de compasión, de rechazo, de

Teoría de juegos 17

malestar, los cuales focalizan una atención rápida y prioritaria, pero paradójicamente pronto cae en el olvido.DefinicionesLa cibernética, según el epistemólogo, antropólogo, cibernetista y padre de la terapia familiar, Gregory Bateson,esla rama de las matemáticas que se encarga de los problemas decontrol, recursividad e información. Batesontambién afirma que la cibernética es "el más grande mordisco a la fruta del árbol del Conocimiento que la humanidadhaya dado en los últimos 2000 años".Stafford Beer, filósofo de la teoría organizacional y gerencial, de quien el propio Wiener dijo que debía serconsiderado como el padre de la cibernética de gestión, define a la cibernética como “la ciencia de la organizaciónefectiva”.Según el Profesor Dr. Stafford Beer, la cibernética estudia los flujos de información que rodean un sistema, y laforma en que esta información es usada por el sistema como unvalor que le permite controlarse a sí mismo: ocurretanto para sistemas animados como inanimados indiferentemente. La cibernética es una ciencia interdisciplinar,estando tan ligada a la física como al estudio del cerebro como al estudio de los computadores, y teniendo tambiénmucho que ver con los lenguajes formales de la ciencia, proporcionando herramientas con las que describir demanera objetiva el comportamiento de todos estos sistemas.El propio Stafford Beer afirmó: "Probablemente la primera y más clara visión dentro de la naturaleza del control([1])... fue que éste no trata de tirar de palancas para producir unos resultados deseados e inexorables. Esta nocióndel control se aplica sólo a máquinas triviales.Nunca se aplica un sistema total que incluye cualquier clase de elemento probabilístico -- desde la meteorología,

Teoría de juegos 18

hasta las personas; desde los mercados, a la política económica. No: la característica de un sistema no-trivial quernética está bajo control es que a pesar de tratar con variables demasiado extensas para cuantificar, demasiado inciertas paraser expresadas, e incluso demasiado difíciles de comprender, algo puede ser hecho para generar un objetivopredecible. Wiener encontró justo la palabra que quería en laoperación de los grandes barcos de la antigua Grecia.En el mar, los grandes barcos batallaban contra la lluvia, elviento y las mareas -- cuestiones de ninguna formapredecibles. Sin embargo, si el hombre, operando sobre el timón, podía mantener su mirada sobre un lejano faro,podría manipular la caña del timón, ajustándola constantemente en tiempo real, hasta alcanzar la luz. Esta eslafunción del timonel. En los tiempos rudos de Homero la palabra griega para designar al timonel era kybernetes, queWiener tradujo al Inglés como cybernetics, en español cibernética."En una reflexión muy poética dada por Gordon Pask la cibernética es “la ciencia de las metáforas a ser defendidas.”Cibernética y robóticaMucha gente asocia la cibernética con la robótica, los robotsy el concepto de cyborg debido al uso que se le ha dadoen algunas obras de ciencia ficción, pero desde un punto de vista estrictamente científico, la cibernética trataacerca de sistemas de control basados en la retroalimentación.Ciertas aplicaciones de la cibernética pueden presentar algunas "desventajas" por ejemplo:• La creación de máquinas complejas que reemplacen a los trabajadores provocaría un recorte de personal.• En un futuro ya no se ocuparía personal "viejo" y contratarían técnicos jóvenes para el mantenimiento de lasmáquinas.

Teoría de juegos 19

• Es una tecnología muy potente pero su gran limitación es encontrar la relación máquina-sistema nervioso; ya quepara esto se debería conocer el sistema nervioso perfectamente.Algunas ventajas son:• La reducción de las jornadas laborales, los trabajos complejos o rutinarios pasarían a ser de las máquinas.Además, la cibernética brinda un gran aporte al campo medicinal.• Un conocimiento mayor de como funcionan los sistemas complejos pudiera llevar a la solución de problemastambién complejos como la criminalidad en las grandes ciudades.Algunas "desventajas" son:• Falta de empleo a la población, a causa de que las máquinasrealizarían un mejor trabajo que un humano. Pobrezaglobal.• Reemplazo de mano de obra humana por mano de obra robótica.• Eventualmente aumentaría la desigualdad social, favoreciendo a quienes tengan los recursos para adquirir yutilizar máquinas. Los ricos se harían más ricos y los pobresmás pobres.• Los países más industrializados ejercerían un control aún mayor sobre los países menos tecnologizados, que seharían peligrosamente dependientes de los primeros.Transformación de "desventajas" en ventajas:• La sustitución de la mano de obra "barata" por máquinas complejas emancipa al hombre del trabajo grosero.• Al masificarse cada vez más y más la cibernética y la automatización el llamado "desempleo" se convertiría en loque los griegos llamaban "ocio" u artes liberales de hombres libres o no esclavos.• Al reemplazarse la mano de hombre humana por mano de obra robótica el hombre quedaría por fin emancipadode trabajos molestos, rutinarios, alienantes, peligrosos, nocivos, degradantes, sosos, etc.

Teoría de juegos 20

• No habría mayor razón para continuar con el sistema de explotación "del hombre por el hombre".rnética Cibernética y revolución tecnológicaLa cibernética ha desempeñado un papel decisivo en el surgimiento de la actual revolución tecnológica. Alan Turing,alumno de John von Neumann (otro de los pioneros de la cibernética), ambos precursores de la computadora yClaude Shannon alumno de Norbert Wiener con su Teoría de la InformaciónCibernética y educaciónLos conceptos y princípios de la cibernética también se han aplicado en la pedagogía conocida como pedagogíacibernética.

8- Que es la teoría de la informaciónTeoría de la informaciónLa teoría de la información, también conocida como teoría matemática de la comunicación (mathematical theoryof communication) o teoría matemática de la información, es una propuesta teórica presentada por Claude E.Shannon y Warren Weaver a finales de la década de los años 1940. Esta teoría está relacionada con las leyesmatemáticas que rigen la transmisión y el procesamiento de lainformación y se ocupa de la medición de lainformación y de la representación de la misma, así como también de la capacidad de los sistemas de comunicaciónpara transmitir y procesar información.[1] La teoría de la información es una rama de la teoría matemática y de lasciencias de la computación que estudia la información y todo lo relacionado con ella: canales, compresión de datos ycriptografía, entre otros.HistoriaLa teoría de la información surgió a finales de la Segunda Guerra Mundial, en los años cuarenta. Fue iniciada por

Teoría de juegos 21

Claude E. Shannon a través de un artículo publicado en el Bell System Technical Journal en 1948, titulado Unateoría matemática de la comunicación (texto completo en inglés [2]). En esta época se buscaba utilizar de maneramás eficiente los canales de comunicación, enviando una cantidad de información por un determinado canal ymidiendo su capacidad; se buscaba la transmisión óptima de los mensajes. Esta teoría es el resultado de trabajoscomenzados en la década 1910 por Andrei A. Markovi, a quien le siguió Ralp V. L. Hartley en 1927, quien fue elprecursor del lenguaje binario. A su vez, Alan Turing en 1936, realizó el esquema de una máquina capaz de tratarinformación con emisión de símbolos, y finalmente Shannon, matemático, ingeniero electrónico y criptógrafoamericano conocido como "el padre de la teoría de la información”, junto a Warren Weaver, contribuyó en laculminación y el asentamiento de la Teoría Matemática de la Comunicación de 1949 –que hoy es mundialmenteconocida por todos como la Teoría de la Información-. Weaver consiguió darle un alcance superior al planteamientoinicial, creando un modelo simple y lineal: Fuente/codificador/mensaje canal/descodificador/destino. La necesidadde una base teórica para la tecnología de la comunicación surgió del aumento de la complejidad y de la masificaciónde las vías de comunicación, tales como el teléfono, las redes de teletipo y los sistemas de comunicación por radio.La teoría de la información también abarca todas las restantes formas de transmisión y almacenamiento deinformación, incluyendo la televisión y los impulsos eléctricos que se transmiten en las computadoras y en lagrabación óptica de datos e imágenes. La idea es garantizar que el transporte masivo de datos no sea en modo algunouna merma de la calidad, incluso si los datos se comprimen dealguna manera. Idealmente, los datos se pueden

Teoría de juegos 22

restaurar a su forma original al llegar a su destino. En algunos casos, sin embargo, el objetivo es permitir que losdatos de alguna forma se conviertan para la transmisión en masa, se reciban en el punto de destino y seanconvertidos fácilmente a su formato original, sin perder ninguna de la información transmitida.[3]Desarrollo de la teoríaEl modelo propuesto por Shannon es un sistema general de la comunicación que parte de una fuente de información desde la cual, a través de un transmisor, se emite una señal,la cual viaja por un canal, pero a lo largo de su viaje puede ser interferida por algún ruido. La señal sale del canal, llega a un receptor que decodifica la información convirtiéndola posteriormente en mensaje que pasa a un destinatario. Con el modelo de la teoría de la información se trata de llegar a determinar la forma más económica, rápida y segura de codificar un mensaje, sin que la presenciade algún ruido complique su transmisión. Para esto, el destinatario debe comprender la señal correctamente; el problema es que aunque exista un mismo código de por medio, esto no significa que el destinatario va a captar el significado que el emisor le quiso dar al mensaje. La codificación puede referirse tanto a la transformación de vozo imagen en señales eléctricas o electromagnéticas, como al cifrado de mensajes para asegurar su privacidad. Un concepto fundamental en la teoría de la información es que lacantidad de información contenida en un mensaje es un valor matemático bien definido y medible. El término cantidad no se refiere a la cuantía de datos, sino a laTeoríade la información 2probabilidad de que un mensaje, dentro de un conjunto de mensajes posibles, sea recibido. En lo que se refiere a lacantidad de información, el valor más alto se le asigna al mensaje que menos probabilidades tiene de ser recibido. Si

Teoría de juegos 23

se sabe con certeza que un mensaje va a ser recibido, su cantidad de información es 0.[4]FinalidadOtro aspecto importante dentro de esta teoría es la resistencia a la distorsión que provoca el ruido, la facilidad decodificación y descodificación, así como la velocidad de transmisión. Es por esto que se dice que el mensaje tienemuchos sentidos, y el destinatario extrae el sentido que debeatribuirle al mensaje, siempre y cuando haya un mismocódigo en común. La teoría de la información tiene ciertas limitaciones, como lo es la acepción del concepto delcódigo. El significado que se quiere transmitir no cuenta tanto como el número de alternativas necesario para definirel hecho sin ambigüedad. Si la selección del mensaje se plantea únicamente entre dos alternativas diferentes, la teoríade Shannon postula arbitrariamente que el valor de la información es uno. Esta unidad de información recibe elnombre de bit. Para que el valor de la información sea un bit, todas las alternativas deben ser igual de probables yestar disponibles. Es importante saber si la fuente de información tiene el mismo grado de libertad para elegircualquier posibilidad o si se halla bajo alguna influencia que la induce a una cierta elección. La cantidad deinformación crece cuando todas las alternativas son igual de probables o cuanto mayor sea el número de alternativas.Pero en la práctica comunicativa real no todas las alternativas son igualmente probables, lo cual constituye un tipo deproceso estocástico denominado Markoff. El subtipo de Markoffdice que la cadena de símbolos está configurada demanera que cualquier secuencia de esa cadena es representativa de toda la cadena completa.Teoría aplicada a la tecnología

Teoría de juegos 24

La Teoría de la Información se encuentra aún hoy en día en relación con una de las tecnologías en boga, Internet.Desde el punto de vista social, Internet representa unos significativos beneficios potenciales, ya que ofreceoportunidades sin precedentes para dar poder a los individuosy conectarlos con fuentes cada vez más ricas deinformación digital. Internet fue creado a partir de un proyecto del departamento de defensa de los Estados Unidosllamado DARPANET (Defense Advanced Research Project Network) iniciado en 1969 y cuyo propósito principalera la investigación y desarrollo de protocolos de comunicación para redes de área amplia para ligar redes detransmisión de paquetes de diferentes tipos capaces de resistir las condiciones de operación más difíciles, y continuarfuncionando aún con la pérdida de una parte de la red (por ejemplo en caso de guerra). Estas investigaciones dieroncomo resultado el protocolo TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol), un sistema decomunicaciones muy sólido y robusto bajo el cual se integran todas las redes que conforman lo que se conoceactualmente como Internet. El enorme crecimiento de Internet se debe en parte a que es una red basada en fondosgubernamentales de cada país que forma parte de Internet, lo que proporciona un servicio prácticamente gratuito. Aprincipios de 1994 comenzó a darse un crecimiento explosivo de las compañías con propósitos comerciales enInternet, dando así origen a una nueva etapa en el desarrollode la red. Descrito a grandes rasgos, TCP/IP mete enpaquetes la información que se quiere enviar y la saca de lospaquetes para utilizarla cuando se recibe. Estospaquetes pueden compararse con sobres de correo; TCP/IP guarda la información, cierra el sobre y en la parteexterior pone la dirección a la cual va dirigida y la dirección de quien la envía. Mediante este sistema, los paquetes

Teoría de juegos 25

viajan a través de la red hasta que llegan al destino deseado; una vez ahí, la computadora de destino quita el sobre yprocesa la información; en caso de ser necesario envía una respuesta a la computadora de origen usando el mismoprocedimiento. Cada máquina que está conectada a Internet tiene una dirección única; esto hace que la informaciónque se envía no equivoque el destino. Existen dos formas de dar direcciones, con letras o con números. Realmente,las computadoras utilizan las direcciones numéricas para mandar paquetes de información, pero las direcciones conletras fueron implementadas para facilitar su manejo a los seres humanos. Una dirección con letras consta de dos acuatro partes. Una dirección numérica está compuesta por cuatro partes. Cada una de estas partes está dividida porpuntos.Teoría de la información 3Ejemplo: sedet.com.mx 107.248.185.1 microsoft.com198.105.232.6Una de las aplicaciones de la teoría de la información son los archivos ZIP, documentos que se comprimen para sutransmisión a través de correo electrónico o como parte de los procedimientos de almacenamiento de datos. Lacompresión de los datos hace posible completar la transmisiónen menos tiempo. En el extremo receptor, un softwarese utiliza para la liberación o descompresión del archivo, restaurando los documentos contenidos en el archivo ZIP asu formato original. La teoría de la información también entra en uso con otros tipos de archivo; por ejemplo, losarchivos de audio y vídeo que se reproducen en un reproductorde MP3 se comprimen para una fácil descarga yalmacenamiento en el dispositivo. Cuando se accede a los archivos se amplían para que estén inmediatamentedisponibles para su uso.[5]

Teoría de juegos 26

Elementos de la teoría

Esquema de la comunicación ideado por Claude E. Shannon.

Fuente

Una fuente es todo aquello que emite mensajes. Por ejemplo, una fuente puede ser una computadora y mensajes sus archivos; una fuente puede ser un dispositivo de transmisión de datos y mensajeslos datos enviados, etc. Una fuente es en sí misma un conjunto finito de mensajes: todos los posibles mensajes que puede emitir dicha fuente. En compresión de datos se tomará como fuente el archivo a comprimir y como mensajes los caracteres que conforman dicho archivo.Tipos de fuente[editar]

Por la naturaleza generativa de sus mensajes, una fuente puede seraleatoria o determinista. Por la relación entre los mensajes emitidos, una fuente puede ser estructurada o no estructurada (o caótica).Existen varios tipos de fuente. Para la teoría de la información interesan las fuentes aleatorias y estructuradas. Una fuente es aleatoria cuando no es posible predecir cuál es el próximo mensaje

Teoría de juegos 27

a emitir por la misma. Una fuente es estructurada cuando posee un cierto nivel de redundancia; una fuente no estructurada o de información pura es aquella en que todos los mensajes son absolutamente aleatorios sin relación alguna ni sentido aparente. Este tipo de fuente emite mensajes que no se pueden comprimir; un mensaje, para poder ser comprimido, debe poseer un cierto grado deredundancia; la información pura no puede ser comprimida sin que haya una pérdida de conocimiento sobre el mensaje.5

Mensaje

Un mensaje es un conjunto de ceros y unos. Un archivo, un paquete de datos que viaja por una red y cualquier cosa que tenga una representación binaria puede considerarse un mensaje. El concepto de mensaje se aplica también a alfabetos de más de dos símbolos, pero debido a que tratamos con información digital nos referiremoscasi siempre a mensajes binarios.Código

Un código es un conjunto de unos y ceros que se usan para representar un cierto mensaje de acuerdo a reglas o convenciones preestablecidas. Por ejemplo, al mensaje 0010 lo podemos representar con el código 1101 usando para codificar la función (NOT). La forma en la cual codificamos es arbitraria. Un mensaje puede, en algunos casos, representarse con un código de menor longitud que el mensaje original. Supongamos que a cualquier mensaje S lo codificamos usando un cierto algoritmo de forma tal que cada S es codificado en L(S) bits; definimos entonces la información contenida en el mensaje S como la cantidad mínima de bits necesarios para codificar un mensaje.Información

La información contenida en un mensaje es proporcional a la cantidad de bits que se requieren como mínimo para representar al mensaje. El concepto de información puede entenderse más fácilmente si consideramos un ejemplo. Supongamos que estamos leyendo un mensaje y hemos leído "string of ch"; la probabilidad de que el mensaje continúe con "aracters" es muy alta. Por lo tanto, cuando realmente leemos "aracters" del archivo la cantidad de información que recibimos es muy baja pues estábamos en

Teoría de juegos 28

condiciones de predecir que era lo que iba a ocurrir. La ocurrencia de mensajes de alta probabilidad de aparición aporta menos información que la ocurrencia de mensajes menos probables. Si luego de "string of ch" leemos "imichurri" la cantidad de información que recibimos es mucho mayor.

Entropía e información

La información es tratada como magnitud física, caracterizando la información de una secuencia de símbolos utilizando laentropía. Separte de la idea de que los canales no son ideales, aunque muchas veces se idealicen las no linealidades, para estudiar diversos métodos de envío de información o la cantidad de información útil que se pueda enviar a través de un canal.La información necesaria para especificar un sistema físico tiene que ver con su entropía. En concreto, en ciertas áreas de la física, extraer información del estado actual de un sistema requiere reducir su entropía, de tal manera que la entropía del sistema y la cantidad de información extraíble están relacionadas por:

Entropía de una fuenteArtículo principal: Entropía (información)

De acuerdo a la teoría de la información, el nivel de información de una fuente se puede medir según la entropía de la misma. Los estudios sobre la entropía son de suma importancia en la teoría dela información y se deben principalmente aC. E. Shannon. Existe, asu vez, un gran número de propiedades respecto de la entropía de variables aleatorias debidas aA. Kolmogorov. Dada una fuente "F" que emite mensajes, resulta frecuente observar que los mensajes emitidos no resulten equiprobables sino que tienen una cierta probabilidad de ocurrencia dependiendo del mensaje. Para codificarlos mensajes de una fuente intentaremos pues utilizar menor cantidad de bits para los mensajes más probables y mayor cantidad de bits para los mensajes menos probables, de forma tal que el promedio de bits utilizados para codificar los mensajes sea menor a la cantidad de bits promedio de los mensajes originales. Esta esla base de la compresión de datos. A este tipo de fuente se la

Teoría de juegos 29

denomina fuente de orden-0, pues la probabilidad de ocurrencia de un mensaje no depende de los mensajes anteriores. A las fuentes deorden superior se las puede representar mediante una fuente de orden-0 utilizando técnicas de modelización apropiadas. Definimos la probabilidad de ocurrencia de un mensaje en una fuente como la cantidad de apariciones de dicho mensaje dividido entre el total de mensajes. Supongamos que Pi es la probabilidad de ocurrencia delmensaje-i de una fuente, y supongamos que Li es la longitud del código utilizado para representar a dicho mensaje. La longitud promedio de todos los mensajes codificados de la fuente se puede obtener como:

Promedio ponderado de las longitudes de los códigos de acuerdo asus probabilidades de ocurrencia, al número "H" se lo denomina "Entropía de la fuente" y tiene gran importancia. La entropía dela fuente determina el nivel de compresión que podemos obtener como máximo para un conjunto de datos, si consideramos como fuente a un archivo y obtenemos las probabilidades de ocurrenciade cada carácter en el archivo podremos calcular la longitud promedio del archivo comprimido, se demuestra que no es posible comprimir estadísticamente un mensaje/archivo más allá de su entropía. Lo cual implica que considerando únicamente la frecuencia de aparición de cada carácter la entropía de la fuente nos da el límite teórico de compresión, mediante otras técnicas no-estadísticas puede, tal vez, superarse este límite.

El objetivo de la compresión de datos es encontrar los Li que minimizan a "H", además los Li se deben determinar en función delos Pi, pues la longitud de los códigos debe depender de la probabilidad de ocurrencia de los mismos (los más ocurrentes queremos codificarlos en menos bits). Se plantea pues:

A partir de aquí y tras intrincados procedimientos matemáticos quefueron demostrados por Shannon oportunamente se llega a que H es mínimo cuando f(Pi) = log2 (1/Pi). Entonces:

Teoría de juegos 30

La longitud mínima con la cual puede codificarse un mensaje puede calcularse como Li=log2(1/Pi) = -log2(Pi). Esto da una idea de la longitud a emplear en los códigos a usar para los caracteres de unarchivo en función de su probabilidad de ocurrencia. Reemplazando Li podemos escribir a H como:

De aquí se deduce que la entropía de la fuente depende únicamente de la probabilidad de ocurrencia de cada mensaje de la misma, por ello la importancia de los compresores estadísticos (aquellos que se basan en la probabilidad de ocurrencia de cada carácter). Shannon demostró, oportunamente que no es posible comprimir una fuente estadísticamente más allá del nivel indicado por su entropía. 6 7

9- cuales son los factores de la producción enumerar y definirFactores de producciónFactores de producción son los diferentes recursos que contribuyen en la creación de un producto. Algunos bieneslibres que contribuyen también a la producción, como el aire o la fuerza de gravedad, no son considerados factoresde la misma puesto que no entran en transacciones económicas y su precio es nulo.[1]Economía clásicaLos economistas clásicos utilizan los tres factores definidospor Adam Smith, cada uno de los cuales participan en elresultado de la producción mediante una recompensa fijada porel mercado: Tierra (que incluye todos los recursosnaturales), Labor y Capital (que se refiere a maquinaria y equipos usados en la producción).Conviene mantener presente que los economistas clásicos -Smith, David Ricardo delgado lancheros, etc.- subsumen

Teoría de juegos 31

en “labor” o “trabajo” un elemento que los fisiócratas consideraban un cuarto factor: los entrepreneurs. Para LousteauSmith la función de tales personas era tan solo de supervisión, así los reduce al “mero trabajo” de “secretario deconfianza”. (ver gerente). Esa situación empieza a cambiar con Jean-Baptiste Say, pero aun así los “entrepreneurs” noreganaron su posición como cuarto factor. Trabajo es uno de los tres factores de producción y recursos humanos, quetiene el hombre, para sobrevivir a través de un esfuerzo físico o desarrollo social.La TierraEl factor tierra es lo que los humanos encontramos en la naturaleza, en sentido amplio, se refiere al conjunto derecursos naturales empleados en el proceso de producción. Comprende la tierra propiamente dicha, el agua, el aire,las plantas,los animales, los minerales y las fuentes de energía. La tierra tiene recursos naturales; localizacióngeográfica utilizada para procesos productivos de bienes comunes.Factores de producciónLos factores de producción son aquellos recursos empleados enlos procesos de elaboración de bienes y en laprestación de servicios. Los clasificamos en dos principales grupos:Factores tradicionales• Factor humano o trabajo: Toda actividad humana que interviene en el proceso de producción. En economíadicho factor es representado con una "L".• Factor capital: Se representa con una "K" y podemos dividirlo en tres grupos:• Capital físico: Formado por bienes inmuebles, maquinaria, etc.• Capital humano: Todo el personal, sean empleados o ejecutivos.• Capital financiero: El cual se haya formado por el dinero.

Teoría de juegos 32

• Factor tierra: Engloba los recursos naturales y es representado con una "T".Factor moderno o empresarialNumerosos autores añaden también otro factor, el empresarial.Lo conocemos con el nombre de IniciativaEmpresarial (IE), y es el encargado de la coordinación de losfactores productivos tradicionales. Dicha figura recaesobre el empresario.EjemploEl Banco como empresa, posee tanto factor tradicional como factor moderno. Dentro del factor tradicional, se hallael factor humano, que serán por ejemplo, aquellos empleados de las sucursales. También posee factor capital, tantofísico (edificios, ordenadores, etc.) como financiero (el dinero que posee). Todos ellos están coordinados por elfactor Iniciativa Empresarial.ores de producción El capitalLos recursos que se emplean para producir bienes y servicios constituyen el capital.Se pueden distinguir 3 clases :• Capital físico: Es el formado por los elementos materiales tangibles :edificios, materias primas,etc.• Capital humano: Es la educación y formación profesional de los empresarios y trabajadores de una empresa.• Capital financiero: Es el dinero que se necesita para formar una empresa y mantener su actividad..TecnologíaEs un factor de especial relevancia en los últimos tiempos.• Producción manual:Aquella en que el ser humano proporciona fuerza y el manejo de las herramientas.• Producción mecanizada:Aquella en la que la maquinaria proporciona la fuerza y el ser humano las herramientas.• Producción tecnificada:Aquella en la que la máquina proporciona la fuerza y controla las herramientas.Ciencia económica actualEstos 3 factores clásicos están en la ciencia económica actual en proceso de evolución hacia una estructuración máscompleja:

Teoría de juegos 33

El factor tierra (cada vez más alterado por la intervención humana) se considera hoy, bien como componente delcapital, bien como un componente de un factor natural más amplio (recursos naturales o capital natural).En la economía del conocimiento y el desarrollo empresarial producido desde finales del siglo XX, se considera quela tecnología y su conjunción con la ciencia (lo que se ha denominado I+D -investigación y desarrollo- o inclusoI+D+I -investigación, desarrollo e innovación-) es un cuarto factor de producción que caracteriza cada vez más laproducción en los países desarrollados. Paralelamente, a la noción de capital físico o capital financiero se añade la decapital humano o capital intelectual, incluso de capital social, como variable explicativa de la mejora de laproductividad que no resulta de los otros factores.Para algunos pueden simplificarse los nuevos factores de producción en los siguientes factores:• capital mental• capital técnico• trabajo material• capital inmaterial (savoir faire, organización, activos incorpóreos pero computables, trabajo inmaterial,economía del conocimiento).La inversión permite aumentar el volumen de los factores de producción. La formación puede ser considerada comouna forma de inversión, porque aumenta las capacidades del trabajador y la producción.10- Definir y dar las características de :

Microemprendimientos: Es la actividad económica realizada por uno o varios empresarioscon el aporte personal de las actitudes y conocimientos de sus miembros, todo lo cual hace que se adapte sin mayores inconvenientes a los cambios con el objetivo de obtener los bienes y servicios necesarios para vivir.

Características: Los microemprendimientos tienen características propias. Los más importantes son:

Teoría de juegos 34

_Tienen una reducida cantidad de miembros: Los microemprendimientos pueden estar formado por dos o más socios.

_Son dirigidos por sus propietarios: A diferencia de empresas que delegan el mundo a directores o gerentes.

_Los individuos aportan sus datos y sus conocimientos personales sin la necesidad de aportar capitales.

_Su capital no es significativo, la mano de obra es mucho más importante. El monto total de ventas no es muy importante de ingreso de capital, es limitado.

_Sus componentes están en constante comunicación: Por tratarse de pocas personasque trabajan en lugares no muy amplios. La comunicación entre ellos es permanente.

_Se aceptan sin mayores dificultades los cambios: Se refiere a que el producto o servicios puede sufrir modificación sin que esto ocasione demasiados conflictos.

Pequeña y mediana empresaLa pequeña y mediana empresa (conocida también por el acrónimo PYME, lexicalizado como pyme, o por la sigla PME)1es una empresa con características distintivas, y tiene dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o regiones. Las pymes son agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor específicos. Usualmente se ha visto también el término MiPyME (acrónimo de "micro, pequeña y mediana empresa"), que es una expansión del término original, en donde se incluye a la microempresa.La pequeñas y medianas empresas son entidades independientes, con una alta predominancia en el mercado de comercio, quedando prácticamente excluidas del mercado industrial por las grandes inversiones necesarias y por las limitaciones que impone la legislación en cuanto al volumen de negocio y de personal, los cuales si son superados convierten, por ley, a una microempresa enuna pequeña empresa, o una mediana empresa se convierte automáticamente en una gran empresa. Por todo ello una pyme nunca podrá superar ciertas ventas anuales o una cantidad de personal.

Importancia

Las pequeñas y medianas empresas cumplen un importante papel en laeconomía de todos los países. Los países de laOCDE suelen tener

Teoría de juegos 35

entre el 70% y el 90% de los empleados en este grupo de empresas.2 Las principales razones de su existencia son:

Pueden realizar productos individualizados en contraposición conlas grandes empresas que se enfocan más a productos más estandarizados.

Sirven de tejido auxiliar a las grandes empresas. La mayor partede las grandes empresas se valen de empresas subcontratadas menores para realizar servicios u operaciones que de estar incluidas en el tejido de la gran corporación redundaría en un aumento de coste.

Existen actividades productivas donde es más apropiado trabajar con empresas pequeñas, como por ejemplo el caso de las cooperativas agrícolas.

Ventajas e inconvenientes[editar]

El avance tecnológico y el desarrollo de los medios de comunicación traen consigo ventajas y oportunidades para la empresa sin embargo también traen amenazas; una empresa puede crecer y prosperar con la utilización de los avances tecnológicos si es que éstos se encuentran a su alcance, por otro lado puede empequeñecerse al no tener acceso a las nuevas tecnologías o medios a los que la competencia si puede. Aunado a esto la desaparición de las fronteras gracias a la nueva era global en la que vivimos hace posible que un competidor lejano sea próximo gracias a la amplia cobertura de los medios.Las PyMEs tienen grandes ventajas como su capacidad de adaptabilidad gracias a su estructura pequeña, su posibilidad de especializarse en cada nicho de mercado ofreciendo un tipo de atención directa y finalmente su capacidad comunicativa. La mayor ventaja de una PyME es su capacidad de cambiar rápidamente su estructura productiva en el caso de variar las necesidades de mercado, lo cual es mucho más difícil en una gran empresa, con un importante número de empleados y grandes sumas de capital invertido. Sin embargo el acceso a mercados tan específicos o a una cartera reducida de clientes aumenta el riesgo de quiebra de estas empresas, por lo que es importante que estas empresas amplíen su mercado o sus clientes.

Teoría de juegos 36

Financiación . Las empresas pequeñas tienen más dificultad de encontrar financiación a un coste y plazo adecuados debido a su mayor riesgo. Para solucionar esto se recurren a las SGR y capital riesgo.

Empleo . Son empresas con mucha rigidez laboral y que tiene dificultades para encontrar mano de obra especializada. La formación previa del empleado es fundamental para éstas.

Tecnología . Debido al pequeño volumen de beneficios que presentan estas empresas no pueden dedicar fondos a la investigación, por lo que tienen que asociarse con universidades o con otras empresas.

Acceso a mercados internacionales. El menor tamaño complica su entrada en otros mercados. Desde las instituciones públicas se hacen esfuerzos para formar a las empresas en las culturas de otros países.

El análisis de mercado, en él radica:1. la identificación de oportunidades del negocio, 2. la identificación del tamaño y composición del mercado, 3. las perspectivas de crecimiento del mercado, 4.las características delmercado objetivo, 5. detectar nichos no explorados,6. la competencia. 7. el diseño o adaptación del producto y/o servicios para la exportación, 8. los patrones de consumo, 9. los pronósticos de demanda, y las ventas.

Pequeñas y medianas empresas por región[editar]Mercosur[editar]

Cada país del Mercosur tiene su propia definición de pyme, sin embargo un grupo de trabajo del bloque desarrolló un criterio general el cual define una categorización para Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Esta categorización depende de un coeficiente de tamaño: (los valores fueron definidos en 1992)3 4

Tipo deempresa

 (U$S) . detamaño

Teoría de juegos 37

Microempresa hasta20

hasta400.000 hasta 0,52

Pequeña empresa

hasta100

hasta2.000.000 hasta 2,58

Mediana empresa

hasta300

hasta10.000.000 hasta 10

El Coeficiente de tamaño depende de la siguiente fórmula:

donde:

 cantidad de empleados de la empresa.  cantidad de empleados de referencia.  ventas de la empresa en dólares estadounidenses.  ventas de referencia en dólares estadounidenses.Unión Europea[editar]

Según la Recomendación de la Comisión Europea de la Unión Europea de 6 de mayo de 2003, basándose en la Carta de la Pequeña Empresa emitida en el Consejo Europeo de Santa María da Feira en junio de 2000, con entrada en vigor el 1 de enero de 2005, es la unidad económica con personalidad jurídica o física que reúna los siguientes requisitos:5

Tipo deempresa

Empleados

Facturación(Millonesde €)

Total deBalance

(Millonesde €)

Microempresa < 10 y ≤ 2 o ≤ 2

Teoría de juegos 38

Pequeña empresa < 50 y ≤ 10 o ≤ 10

Media empresa < 250 y ≤ 50 o ≤ 43

Pequeñas y medianas empresas por paísArgentina

En Argentina se define a las pymes por las ventas anuales y según el tipo de empresa6 . La clasificación depende del siguiente esquema de promediando los ingresos anuales de los últimos 3 años sin impuestos (en pesos argentinos):

Sector

Agropecuario

Industriay Minería

Comercio Servicios Construcción

MPyME $54.000.000

$183.000.000

$250.000.000

$63.000.000

$84.000.000

Asimismo pueden deducir hasta un 50% de los montos correspondientes a exportaciones a los fines de calificar en la tabla anterior. Esto se determina por la Resolución 50/2013 de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, del ministerio de industria del poder ejecutivo nacional.7

Bolivia

En Bolivia la pyme posee tres criterios básicos, ingreso por ventas y/o servicios operativos anuales netos, el patrimonio neto y el personal ocupado.El último índice (en 2007)[cita requerida] indica que en el mercado de valores cotizan 4 pymes, 29 grandes empresas y 19 empresas corporativas.

Tipo deempresa

Puntos decoeficiente

Teoría de juegos 39

Microempresa inferior a 0.04

Pequeña empresa 0.04-0.11

Mediana empresa desde 0.12

Brasil

Las definiciones de microempresa y pequeña empresa se establecen mediante la Ley Complementaria Nº123 de 20068

Chile

En Chile el Ministerio de Economía define a las mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) según las ventas anuales en Unidadesde Fomento,4 según el siguiente esquema:

Tipo deempresa

Ventas anualesen UF

Microempresa hasta 2.400

Pequeña empresa 2.400-25.000

Mediana empresa 25.000-100.000

Otra clasificación en Chile, no tan frecuente como la anterior, espor la cantidad de empleados:4

Tipo deempresa

Empleados

Teoría de juegos 40

Microempresa hasta 9

Pequeña empresa 10-49

Mediana empresa 50-199

Colombia

En Colombia, de acuerdo con la definición de la ley 590 de 2000 y la ley 905 de 2004 la microempresa es toda unidad de explotación económica realizada por persona natural o jurídica, en actividadesempresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicio, rural o urbana con planta de personal hasta 10 trabajadores y activos de menos de 501 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Según la ley 905 de 2004 la pequeña empresa esaquella con una planta de personal entre 11 y 50 trabajadores o activos entre 501 y 5000 salarios mínimos legales mensuales vigentes; por último la mediana empresa es aquella que cuenta con una planta de personal entre 51 y 200 trabajadores o activos totales entre 5001 y 30000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.9 10 4 11

Tipo deempresa

Empleados

Activostotales(SMLMV)

Microempresa 1-10 menos de501

Pequeña empresa 11-50 501-5.000

Mediana 51-200 5001-30.000

Teoría de juegos 41

empresa

Gran empresa Más de200

Mayor a30.000

(SMLMV)= Salario Mínimo Legal Mensual VigenteActualmente se ha reemplazado la medida del salario mínimo como medida para clasificar el tipo de empresa por tamaño a la de UVT (Unidad de Valor Tributario, Ley 590 de 2000).12

Costa Rica

La CCSS (Caja Costarricense del Seguro Social), considera pymes a las microempresas, pequeñas y medianas empresas, las cuales a marzo de 2009 13  representaban el 97,8% de las empresas, la mayoría de estas se encuentran en el sector del comercio y de los servicios. La entidad ha clasificado las empresas según su tamaño:13

Tipo deempresa

Empleados

Microempresa Hasta 5

Pequeña empresa 6-30

Mediana empresa 31-100

Empresa grande

Más de100

Teoría de juegos 42

Guatemala

La Cámara de la Industria de Guatemala tiene dos tipos de definiciones de las mipymes, una está destinada para el Programa de Bonos y sigue un criterio de cantidad de empleados, y la otra definición está destinada a definir empresas industriales utilizando un criterio basado en activos totales, cantidad de empleados y ventas anuales. Por otra parte el Ministerio de Economía tiene otra definición utilizando el criterio de cantidad de empleados. Según estas definiciones se pueden establecer los siguientes esquemas:14

Criterio de la Cámara de la Industria de Guatemala paraempresas industriales

Tipo de empresa Empleados Ventas máximasanuales (Q)

Activos totales(Q)

Microempresa 1-10 hasta 60.000 hasta 50.000

Pequeña empresa 11-20 60.001-300.000 50.001-500.000

Mediana empresa 21-50 300.001-3.000.000

500.001-2.000.000

Tipo deempresa

Empleados(Criterio de la Cámara

de Industriapara el Programa de

Bonos)

Empleados(Criterio del Ministerio

de Economía)

Microempresa 1-5 1-10

Pequeña 6-50 11-25

Teoría de juegos 43

empresa

Mediana empresa 51-100 26-60

España

Según el Directorio Central de Empresas (DIRCE) del INE 15  , a 1 de enero del año 2012 hay en España 3.195.210 empresas, de las cuales3.191.416 (99,88%) son PYME (entre 0 y 249 asalariados).En comparación con la Unión Europea, las microempresas (de 0 a 9 empleados) en España suponen el 95,5% del total de empresas, 3 puntos por encima de la estimación disponible para el conjunto de la UE en 2011 (92,2%). También hay una diferencia significativa enla representatividad de las empresas españolas pequeñas (3,8%), casi 3 puntos por debajo de la estimación para el conjunto de la UE27 (6,5%)16 .Por otro lado, en España se ha creado el Consejo Estatal de la PYME 17  mediante Real Decreto 962/201318 .India

En la India se utiliza el término de "micro, pequeña, y mediana empresa", según el Acta de Desarrollo de Micros, Pequeñas y Medianas Empresas de2006 emitido por el Ministerio de Ley y Justicia de ese país, estasempresas están clasificadas según un criterio sobre la inversión en planta y maquinaria, y por el tipo de industria de la empresa:19

Micros, Pequeñas y Medianas Empresas en la India

Inversión en planta y maquinaria(rupias).

Tipo deempresa

Empresas demanufactura

y producción debienes

Empresas deservicios

Teoría de juegos 44

Microempresa hasta 2.500.000 hasta 1.000.000

Pequeña empresa

2.500.000 -50.000.000

1.000.000 -20.000.000

Mediana empresa

50.000.000 -100.000.000

20.000.000 -50.000.000

Japón

En Japón, la clasificación de las pequeñas y medianas empresas (pymes) están reguladas por la Ley Básica de Pequeñas y Medianas Empresas. En el artículo 2 del Capítulo I de la ley indica la clasificación,que puede resumirse en la siguiente tabla:20

Pequeñas y medianas empresas en Japón

Tipo de industria Capital oinversión total

(yens)

Empleados

Manufactura, construcción, transporte, etc.(excepto servicios y ventas)

hasta 300.000.000 o hasta300

Venta mayorista hasta 100.000.000 o hasta100

Servicios hasta 50.000.000 o hasta100

Venta minorista hasta 50.000.000 o hasta 50

Teoría de juegos 45

En el artículo 5 del Capítulo I de la ley20 se refiere al término "pequeñas empresas", que se usa exclusivamente para denominar empresas más pequeñas que las pymes, cuyos empleados no superan las 20 personas en el caso de las industrias de manufacturas, construcción transporte y otras (que no sean de ventas y servicios) o no más 5 personas, para el caso de ventas y servicios.México

En México, las PYMES constituyen el 90% de las empresas, el 42% del empleo, y contribuyen con un 23% del PIB.21 Están definidas porel número de empleados con los que cuenta la empresa. En el artículo 3 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del año 2002, se establecieron los siguientes parámetros:22 4

En México la Secretaría de Economía a través de la Subsecretaría de la pequeña y mediana empresa brinda apoyos a las PYMES con el programa de Oferta Exportable PyME, para impulsar y facilitar la incorporación y comercialización de las micros, pequeñas y medianas empresas PYMES a la actividad exportadora, ayudando a la internacionalización de las empresas en un mediano y largo plazo.

Sector /Tamaño

Industria

Comercio

Servicios

Micro 1-10 1-10 1-10

Pequeña empresa 11-50 11-30 11-50

Mediana empresa 51-250 31-100 51-100

Perú

En Perú existe una clasificación denominada MYPE (micro y pequeña empresa),23 para favorecer con la legislación laboral a las

Teoría de juegos 46

microempresas y pequeñas empresas; estas en el Perú, generan el 80% del empleo (sea formal o informal).[cita requerida]

El Decreto Legislativo 1086 del año 2008, una ley de promoción de la competitividad, formalización y desarrollo de la micro y pequeña empresa y del acceso al empleo decente, modifica las características de las MYPE, según el cual una MYPE debe reunir dos criterios, uno es la cantidad de empleados y el otro el monto de las ventas anuales equivalentes a Unidades Impositivas Tributarias (UIT):23

Tipo deempresa

Empleados

Equivalente a ventasmáximas

anuales en UIT

Microempresa 1-10 hasta 150

Pequeña empresa 11-100 hasta 1700

Uruguay

En Uruguay las pymes están constituidas según la cantidad de personal ocupado, las ventas anuales netas y los activos, como muestra el siguiente esquema:24

Tipo deempresa

Empleados

Equivalente a ventasmáximas

anuales netas (U$S)

Activosmáximos(U$S)

Microempresa 1-4 hasta 60.000 20.000

Pequeña empresa 5-19 hasta 180.000 50.000

Teoría de juegos 47

Mediana empresa 20-99 hasta 5.000.000 350.000

Venezuela

Según el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria y Unidades de Propiedad Social de 2008, la denomina como Pequeña y Mediana Industria (PYMI), y establece el siguiente esquema:25

Tipo deempresa

Promedioanualde

trabajadores

Ventas anualesen UnidadesTributarias

Pequeña Industria 05-50 1.000-100.000

Mediana Industria 51-100 100.001-250.000

También, el decreto establece el concepto de Unidad de Propiedad Social, siendo estas Agrupaciones de carácter social y participativo, tales como: las cooperativas, consejos comunales, unidades productivas familiares y cualquier otra forma de asociación que surja en el seno de la comunidad, cuyo objetivo es la realización de cualquier tipo de actividad económica productiva, financiera o comercial lícita, a través del trabajo planificado, coordinado y voluntario, como expresión de concienciay compromiso al servicio del pueblo, contribuyendo al desarrollo comunal, donde prevalezca el beneficio colectivo sobre la producción de capital y distribución de beneficios de sus miembros, incidiendo positivamente en el desarrollo sustentable delas comunidades.Gran empresa

Teoría de juegos 48

Gran empresa es un concepto que está contrapuesto al de pequeña y mediana empresa (PYMES). Las pequeñas y

medianas empresas se definen como aquellas empresas que no sobrepasan una serie de límites ocupacionales o

financieros, por lo que una gran empresa se puede definir dichos límites.

Estos límites dependen de cada país, por lo que no hay una definición universal exacta de gran empresa. Por

ejemplo, una empresa minorista con 80 empleados podría ser calificada de grande en Japón,

[1]

pero de mediana en la

Unión Europea.

[2]

Algunas empresas, típicamente de gran tamaño, se establecen en varios países, por lo que se dice que son

multinacionales.