Notas sobre Gestión de la calidad

39
Notas sobre Gestión de la calidad

Transcript of Notas sobre Gestión de la calidad

Notas sobreGestión de la

calidad

Calidad

Costo

¿Cuál tiene más calidad?

o

o

Característica: rasgo diferenciador. puede ser: Inherente o asignada; Cualitativa o cuantitativa.

Calidad

Calidad: “Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos”

Fuente: ICONTEC. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO-

Satisfacción del cliente: “percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus requisitos”

Existen varias clases de características, tales como:

• Físicas, (por ejemplo, características mecánicas, eléctricas, químicas o biológicas).

• Sensoriales, (por ejemplo, relacionadas con el olfato, el tacto, el gusto, la vista y el oído).

• De comportamiento, (por ejemplo, cortesía, honestidad, veracidad). • De tiempo, (por ejemplo, puntualidad, confiabilidad, disponibilidad). • Ergonómicas, (por ejemplo, características fisiológicas, o relacionadas con

la seguridad de las personas).• Funcionales, (por ejemplo, velocidad máxima de un avión)

Calidad

Fuente: ICONTEC. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO-

• “La Gestión de la Calidad del Proyecto incluye los procesos para incorporar la política de calidad de la organización en cuanto a la planificación, gestión y control de los requisitos de calidad del proyecto y el producto, a fin de satisfacer los objetivos de los interesados”.

• “La Gestión de la Calidad del Proyecto también es compatible con actividades de mejora de procesos continuos tal y como las lleva a cabo la organización ejecutora”.

Project Management Institute, A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK®Guide) -sixth Edition, Project Management Institute Inc., 2017, Page 271

Gestión de la calidad

Una falta de atención a la calidad significa más reprocesos o

defectos, es decir, pérdida de dinero y tiempo, lo cual implica

una menor probabilidad de alcanzar las líneas base de

alcance, tiempo y costo.

Gestión de la calidad

Calidad

Costo

• Trabaja para asegurar que se alcancen y se validen los requisitos

del proyecto, incluidos los del producto.

• Aborda la calidad tanto de la gestión del proyecto como la de sus

entregables.

• Se aplica a todos los proyectos, independientemente de la

naturaleza de sus entregables.

• Las medidas y técnicas de calidad son específicas para el tipo deentregables que genera el proyecto.

“El proyecto debe satisfacer las necesidades para las que fue acometido”.

Gestión de la calidad

Se debe reconocer la importancia de:

La satisfacción del cliente. Entender, evaluar, definir y gestionar

los requisitos, de modo que se cumplan las expectativas del cliente.

La prevención antes que la inspección. La calidad debe ser

planificada, diseñada y construida, no inspeccionada dentro de la

gestión del proyecto o en sus entregables.

La mejora continua. El ciclo planificar-hacer-verificar-actuar(PDCA) es la base para la mejora de la Calidad

Gestión de la calidad

Responsabilidad de la Dirección. Aunque el éxito requiere la

participación de todos los miembros del equipo del proyecto.

Costo de la Calidad (COQ) se refiere al costo total del trabajo

conforme y del trabajo no conforme que se deberá realizar como

esfuerzo compensatorio debido a que existe la probabilidad de que

en el primer intento de realizar dicho trabajo una parte del esfuerzo

para el trabajo a realizar se haga o se haya hecho de maneraincorrecta.

Gestión de la calidad

¿Es mejor planificar la calidad o inspeccionar para encontrar problemas de calidad?

Gestión de la calidad

Tenemos un proyecto de construcción de una escuela y se ha construido el 80% de la estructura. Un día cualquiera llega el delegado del ministerio y valida que la resistencia del concreto no cumple con los requisitos establecidos en el contrato firmado, en consecuencia solicita demoler la estructura. ¿Quién tiene la culpa?

Gestión de la calidad

• Recordar que Calidad es: “el grado en el que el proyectocumple con los requisitos” es decir para poder medir lacalidad se debe haber definido previamente

Calidad y grado

La calidad y el grado no son lo mismo:

• La calidad es el nivel en que un número de características cumple con los requisitos

• El grado es una categoría que se asigna a productos o servicios que tiene el mismo uso funcional pero características técnicas diferentes

El Director del Proyecto y el equipo del proyecto son responsables de determinar la calidad y el grado del proyecto

Calidad y grado

¿Cuál tiene más calidad?

o

o

• ¿Cuál tiene más grados de prestaciones?

• Si la calidad se definió como: “que el vehículo transite por los caminos montañosos y vías en un estado de deterioro avanzado”.

• Si la calidad se definió como: “Que la velocidad promedio para el viaje sea de 150Km-h”

La calidad está relacionada con el cumplimiento de los requisitos.

Precisión y exactitud

Precisión es cuando los valores de mediciones repetidas están agrupados y tiene poca dispersión

El equipo de dirección del proyecto debe determinar los niveles apropiados de exactitud y precisión

Exactitud es cuando el valor medido es muy cercano al valor verdadero

Es el proceso de monitorear y registrar los resultados dela ejecución de las actividades de gestión de calidad, paraevaluar el desempeño y asegurar que las salidas delproyecto sean completas, correctas y satisfagan lasexpectativas del cliente

Planificar la Gestión de la Calidad

Identificar los requisitos y/o estándares de calidadpara el proyecto y sus entregables, así como dedocumentar como el proyecto demostrara elcumplimiento con los mismos

Gestionar la Calidad

Es el proceso de convertir el plan de gestión de lacalidad en actividades ejecutables de calidad queincorporen al proyecto las políticas de calidad de laorganización.

Controlar la Calidad

Gestión de la calidad

Balancear las necesidades de calidad con el resto de las restricciones del proyecto

Buscar normas de calidad pre-existentes

Crear el plan de mejoras del proceso

Crear las métricas para poder evaluar el cumplimiento de calidad

Crear normas de calidad

Definir el trabajo necesario para alcanzar las normas de calidad

Definir las listas de control de calidad

Auditorías de calidad para evaluar si el proyecto cumple con las normas y procesos

Mejora continua

Identificar las mejoras necesarias

Recomendar cambios y acciones correctivas

Implementar cambios aprobados en la línea base

Evaluar el desempeño del proyecto en relación a las normas de calidad

Validar la reparación de defectos

Clasificar según los tres procesos: Planificar, Gestionar, Controlar

Planificar la gestión de la calidad

Project Management Institute, A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK®Guide) -sixth Edition, Project Management Institute Inc., 2017, Page 277

Planificar la Gestión de la Calidad

Gestión de la calidad

Proceso que permite identificar los requisitos de calidad y/o normas para el proyecto y el producto, documentando la manera en que el proyecto demostrará el cumplimiento.

La planificación de la calidad debería llevarse a cabo paralelamente a los demás procesos de planificación.

Incluye:

• Estándar es que se aplicarán para el producto y el proyecto

• Quiénes están involucrados en el plan de calidad

• Reuniones para controlar la calidad del proyecto

• Reportes que se enviarán desde el control de la calidad

• Los entregables del proyecto que se controlarán y cuándo

Planificar la Gestión de la Calidad

Gestión de la calidad

• El Plan Gestión de la Calidad se aplica a todos los proyectos, independientemente de la naturaleza de su producto.

• Las medidas y técnicas relativas a la calidad del productos on especificas del producto del proyecto

• Los enfoques de la calidad del proyectos on iguales a pesar detener productos diferentes

• El incumplimiento de la calidad del producto o del proyecto tiene efectos para los interesados

Planificar la Gestión de la Calidad

Gestión de la calidad

Identificar la calidad requerida por el cliente para el producto y el proyecto

Identificar los estándares que se aplicarán al producto y al proyecto y planear el proyecto de tal forma que se cumpla con los requisitos de calidad del cliente; ejemplo; número de errores aceptables/módulo, resistencia del concreto, tiempo promedio de instalación, etc., este tipo de mediciones ayudará a saber cuándo el proyecto está fuera de control y cuándo solicitar cambios

Planificar la Gestión de la Calidad

Gestión de la calidad

02

01

Cuando todos los estándares han sido identificados, el Plan gestión de la Calidad debe determinar qué trabajo debe hacerse para alcanzar esos estándares. Es posible que se requieran pruebas adicionales, mover recursos, cambiar especificaciones de adquisiciones, etc.

Determinar las métricas que se realizaran y la periodicidad de las mediciones para asegurarse que se cumplan con los estándares.

Planificar la Gestión de la Calidad

Gestión de la calidad

03

04

LA CALIDAD DEBE ESTAR EQUILIBRADA CON LAS OTRAS RESTRICCIONES DEL PROYECTO

Planificar la Gestión de la Calidad

Gestión de la calidad

Tiempo Costo

Alcance

Calidad

Satisfaccióncliente

Riesgo

Recursos

7 restricciones

Calidad

Costo

El enunciado del alcance del proyecto, la EDT y el diccionario de la EDT ayudarán a mantener el proyecto enfocado y ayudarán a planificar la calidad adecuadamente

Planificar la Gestión de la Calidad

Gestión de la calidad

Herramientas y técnicas

Análisis Costo-Beneficio: estima las fortalezas y debilidades de las

alternativas, a fin de determinar la mejor alternativa en términos de los

beneficios que ofrecen.

• Ayuda al director del proyecto a determinar si las actividades de calidad

previstas resultan eficientes en materia de costos.

• La realización de un análisis costo-beneficio para cada actividad de calidad

permite comparar el costo del nivel de calidad con el beneficio esperado.

Análisis de Datos

Planificar la Gestión de la Calidad

Gestión de la calidad

Herramientas y técnicas Análisis de Datos

Costo de la calidad (COQ)

El COQ optimo es el que refleja el equilibrio adecuado para invertir en el costo de la prevención y

la evaluación a fin de evitar los costos por fallas

Costos de prevención. Los costos relacionados con la prevención de calidad

deficiente en los productos, entregables o servicios del proyecto especifico.

Costos de evaluación. Los costos relacionados con la evaluación, medición,

auditoria y prueba de los productos, entregables o servicios del proyecto

especifico.

Costos por fallas (internas/externas). Los costos relacionados con la no

conformidad de los productos, entregables o servicios con las necesidades o expectativas de los interesados.

Planificar la Gestión de la Calidad

Gestión de la calidad Costo de la calidad (COQ)

Project Management Institute, A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK®Guide) -sixth Edition, Project Management

Institute Inc., 2017, Page 283

Planificar la Gestión de la Calidad

Gestión de la calidad

Herramientas y técnicas

Diagrama de Control:

Su finalidad es determinar si el proceso es estable o no, o si tiene un rendimiento predecible.Limites superiores e inferiores de control: son los límites de la variación aceptable del proceso.

Fuente: aprendiendocalidadyadr.com/7-herramientas-basicas-calidad/

Diagrama de Control:

Fuente: aprendiendocalidadyadr.com/7-herramientas-basicas-calidad/

Planificar la Gestión de la Calidad

Gestión de la calidad

Herramientas y técnicas

Diagrama causa efecto

conocida también como espina de pescado o diagrama deI shikawa es usado para establecer el origen de un problema hacia su causa raíz, en el que se definen los posibles ¿por qué? Hasta llegar a la causa básica

Planificar la Gestión de la Calidad

Gestión de la calidad

Herramientas y técnicas

• Diagramas de flujo.

• Modelo lógico de datos.

• Diagramas Matriciales

• Mapeo mental.

• Lista de chequeo

Planificar la Gestión de la Calidad

Gestión de la calidad

Herramientas y técnicas

Métrica

“Una métrica de calidad describe de manera específica un atributo del producto o del proyecto, y la manera en que el proceso de Controlar la Calidad verificara su cumplimiento”Algunos ejemplos de métricas: • Porcentaje de tareas completadas a tiempo• Tasa de fallas, numero de defectos identificados por día• Tiempo de inactividad total por mes, errores encontrados por línea de código, • Puntuaciones de satisfacción de los clientes y porcentaje de requisitos cubiertos por

el plan de pruebas como medida de la cobertura de la prueba.”

Project Management Institute, A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK®Guide) -sixth Edition, Project Management

Institute Inc., 2017, Page 287

Planificar la Gestión de la Calidad

Gestión de la calidad

Herramientas y técnicas

• Diagramas de flujo.

• Modelo lógico de datos.

• Diagramas Matriciales

• Mapeo mental.

• Lista de chequeo

SALIDAS• Estándares de calidad que aplican al proyecto• Involucrados en gestionar la calidad, cuándo y cuáles serán sus

labores específicas• Métricas que serán utilizadas para medir la calidad• Se especifica las partes del proyecto o entregables que serán medidos

y cuándo.• Listas de control• Plan mejora del proceso• Plan para la dirección del proyecto y actualizaciones a los

documentos del proyecto

Planificar la Gestión de la Calidad

Gestión de la calidad

Referencias bibliográficas

• Carlos M. (2019) Notas sobre gestión de la calidad.

• Banco Interamericano de Desarrollo BID & Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES). (2018). Herramientas y técnicas para la gestión de proyectos de desarrollo PM4R. Recuperado de:: https://indesvirtual.iadb.org/file.php/1/PM4R/Guia%20de%20Aprendizaje%20PMA%20SPA.pdf