NORMA 349.Of55 PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD EN EXCAVACIONES

13
NORMA 349.Of55 PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD EN EXCAVACIONES. A) DEFINICIÓN DE ESTA NORMA. Artículo 1° Esta norma establece las medidas mínimas de seguridad que deben adoptarse en los trabajos de excavaciones. B) CAMPO DE APLICACIÓN. Artículo 2° Las prescripciones de esta norma se aplicarán en las excavaciones de cualquier naturaleza. C) TERMINOLOGÍA. Artículo 3° Los siguientes términos empleados en la presente norma tienen el significado que se expresa: Codal (Travesaño), elemento resistente, atravesado horizontalmente entre los taludes de una excavación y que sólo trabaja como puntal. Larguero, elemento resistente, colocado en sentido horizontal, paralelo al talud de la excavación y que recibe la carga perpendicularmente a su longitud. D) PRESCRIPCIONES. I. GENERALIADES. Artículo 4° Antes de comenzar una excavación deberán sacarse los árboles, rocas, rodados u otros objetos que constituyan un peligro para los trabajos de excavación. Artículo 5°

Transcript of NORMA 349.Of55 PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD EN EXCAVACIONES

NORMA 349.Of55 PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD EN EXCAVACIONES.

A) DEFINICIÓN DE ESTA NORMA.

Artículo 1°Esta norma establece las medidas mínimas de seguridad quedeben adoptarse en los trabajos de excavaciones.

B) CAMPO DE APLICACIÓN.

Artículo 2°Las prescripciones de esta norma se aplicarán en lasexcavaciones de cualquier naturaleza.

C) TERMINOLOGÍA.

Artículo 3°Los siguientes términos empleados en la presente norma tienenel significado que se expresa:Codal (Travesaño), elemento resistente, atravesadohorizontalmente entre los taludes de una excavación y quesólo trabaja como puntal.Larguero, elemento resistente, colocado en sentidohorizontal, paralelo al talud de la excavación y que recibela carga perpendicularmente a su longitud.

D) PRESCRIPCIONES.

I. GENERALIADES.

Artículo 4°Antes de comenzar una excavación deberán sacarse los árboles,rocas, rodados u otros objetos que constituyan un peligropara los trabajos de excavación.

Artículo 5°

1. Toda excavación o zanja deberá ser aislada o protegidamediante un cierro, baranda u otra defensa adecuada.(NCh 439 Of51).

2. En los casos en que dichas excavaciones o zanjas sehagan en la vía pública se colocarán durante la nocheluces rojas que adviertan al público su proximidad.

3. En las faenas de excavaciones o zanjas deberádisponerse, durante las horas de trabajo, de luzsuficiente, sea ésta natural o artificial.

Artículo 6°Cuando la estabilidad de los edificios o paredes colindantesquede en peligro a causa de la excavación, deberán colocarselos apuntalamientos y amaras necesarias.

II. EXCAVACIONES.

Artículo 7°1. Los taludes de la excavaciones deberán protegersecontra derrumbes en los casos de terrenos pococohesivos o que puedan perder su cohesión, y tambiéncuando existan o puedan producirse presionesoriginadas por colinas, edificios colindantes u otrascausas.

2. Los taludes verticales de cualquier excavaciónestarán sujetos a lo prescrito en el artículo 9°.

Artículo 8°Cuando sea necesario colocar camiones, palas mecánicas,huinches, materiales u otros objetos pesados en lugarescercanos a algún borde de la excavación, este costado de laexcavación deberá tablestacarse, entibarse o apuntalarsedebidamente, de modo que soporte la presión impuesta por lascargas y además las trepidaciones que puedan producir lasmáquinas.

Artículo 9°

Tratándose de excavaciones de importancia, o de profundidadsuperior a 2 m, será necesario el informe previo de unIngeniero Civil, sobre el comportamiento mecánico del suelo ylas defensas que deben adoptarse.

Artículo 10°En excavaciones de 1.5m o más de profundidad, no deberásocavarse el pie talud para producir el derrumbe de la partesuperior.

Artículo 11Cuando el talud de una excavación se ha socavadoaccidentalmente se provocará la caída del terrenosobresaliente hasta que quede en condiciones seguras.

Artículo 12°Las fundaciones de edificios colindantes se protegeráncontra socavaciones producidas por lluvias o aguascorrientes.

Artículo 13°El material proveniente de las excavaciones no deberáamontonarse en lugares cercanos a taludes que no hayan sidopreviamente defendidos.

Artículo 14°1. Cuando el material proveniente de las excavaciones se

coloque sobre la superficie del terreno, deberádepositarse a una distancia mínima de 0.5 m, medidadesde el borde de la excavación. Se colocarán rodapiéssiempre que haya peligro de caída de materiales alinterior de la excavación.

2. Los operarios que trabajen en sitio cercanos a loscostados de una excavación o en zanjas, de hormigón uhormigón armada, no deberá ser removido antes que dichapared haya adquirido su completa resistencia (28 días).

Artículo 16°

La parte inferior de un montón de tierra no deberá cavarse osocavarse, a menos que se tomen las precauciones debidas.

Artículo 17°

1. En toda excavación de uno o más metros deprofundidad, en que no existan rampas, deberádisponerse de escalas o escaleras de acceso.

2. En los casos de excavaciones de profundidadesmayores de 3 m, las escaleras deberán estar provistasde barandas y de rodapiés, y, además de descansosconstruidos a distancia no superior a 3 m.

Artículo 18°Los taludes de la excavación, apuntalamientos, etc., deberánprotegerse de los impactos que puedan producir las cargas quese levanten con grúas, o de choque ocasionados por losvehículos que transiten dentro del sitio de la faena.

Artículo 19°En el carguío por la pala mecánica, todo vehículo de cargadeberá estacionarse de modo que la pala no pase sobre lacabina del camión. Además, el conductor del vehículo deberáabandonar la cabina durante la faena de carguío si ella noestá debidamente protegida.

Artículo 20°Las zanjas de profundidad igual o superior a 1.50 m, cuyostaludes no puedan tener una inclinación que evite derrumbes odeslizamientos, deberán asegurarse con los apuntalamientosespecificados en el artículo 41°.

Artículo 21°Cuando exista sobrecarga en las cercanías de los costados deuna zanja el apuntalamiento se hará de conformidad con loespecificado en el artículo 9° de la presente norma.

Artículo 22°

En las excavaciones de zanjas, deberá mantenerse a losoperarios trabajando a cierta distancia unos de otros, a finde evitar que se golpeen con las herramientas mientrastrabajan. esta distancia será de 2.0 m como mínimo.

Artículo 23°Deberán instalarse escalas en las zanjas a intervalos nosuperiores a 15 m, para bajas o salir de éstas. Las escalasse extenderán desde el fondo de la zanja hasta por lo menos1.0 m sobre la superficie del suelo.

Artículo 24°Los largueros y verticales se mantendrán en su lugar mediantegatos de tornillo o codales, acuñados y establados. En dondeel ancho de la zanja impida esto, el extremo inferior de lossoportes transversales (en cruz) deberá sostenerse contra unasolera colocada en el fondo de la zanja, tomando las medidasnecesarias para impedir que se salgan.

Artículo 25°1. Cuando los costados de una excavación tengan unainclinación segura, y esta inclinación no se extiendahasta el fondo de la zanja, el enmaderación seránecesaria sólo para apuntalar los taludes verticalesde dicha zanja. la entibación se extenderá como mínimo30 cm sobre la arista inferior de la pendiente.

2. La superficie inclinada deberá estar libre depiedras grandes, masas duras de tierra u otrosobjetivos pesados, a fin de eliminar el peligro de quese deslicen dentro de la zanja.

Artículo 26°Las excavaciones deberán ser inspeccionadas después de unatormenta, de un fenómeno sísmico u otro suceso que ponga enpeligro la faena o alguna parte de elle, y deberán aumentarselas protecciones y defensas si es necesario.

Artículo 27°

Cuando en una excavación sea necesaria emplear a almacenarexplosivos, se adoptarán medidas de seguridad de acuerdo conla normas NCh 383.Of55, NCh384.Of55 y NCh 385.Of55.

III. PROTECCIONES PARA EL PÚBLICO.

Artículo 28°En caso de quedar situada una acera o pasillo público alborde de una excavación, está deberá apuntalarse debidamente.se evitará que se produzcan socavaciones debajo de las aceraso pasillos.

Artículo 29°Todo pasillo público, acera o vía que circunde o pase através de una excavación, deberá estar provista debarandillas firmes o defensas entabladas.

Artículo 30°En las aceras y/o pasillos no deberá colocarse el materialexcavado ni ningún objeto que constituya un obstáculo.

Artículo 31°1. Los tablones usados en las aceras o en susprotecciones, deberán colocarse paralelos a ladirección del tránsito y, además, deberán sujetarse afin de impedir que se desplacen.

2. Los tablones serán de espesor uniforme y todos losextremos libre tendrán listones achaflanados.

Artículo 32°1. En las faenas de excavación se colocarán señalesadecuadas en todas las entradas y salidas devehículos.

2. Se designará a un operario o cuidador para prevengaal público para que prevenga al público de la llegaday salida de los camiones y para dirigir éstos dentro yfuera del lugar de la faena.

Artículo 33°No se permitirá al público transitar bajo cargas levantadaspor las palas mecánicas, elevadores o huinches, a menos quese proporcionen cubiertas de protección seguras.

IV. TABLESTACADO, APUNTALAMIENTO Y ARRISOTRAMIENTOS.

Artículo 34°Todo tablestacado, apuntalamiento o refuerzo deberá sercalculado, en relación con la magnitud de la obra, de acuerdocon las características del suelo en donde se hace laexcavación y de conformidad con lo prescrito en el artículo9° de la presente norma.

Artículo 35°Los apuntalamientos, tablestacados, etc., se colocaráninmediatamente después de excavar, tan pronto como lopermitan las operaciones de la excavación.

Artículo 36°Las excavaciones en donde sea necesario colocar puntales parasoportar el empuje del suelo, éstos en ningún caso estarándistanciados más de 2.5 m entre sí.

Artículo 37°1. Las áreas de los apoyos de los puntales y de losanclajes de las amarras destinados a contrarrestar elempuje del suelo deberán ser tales que no se sobrepasela fatiga admisible de éste.

2. Los macizos de anclaje de los tirantes deberánenterrarse.

Artículo 38°Todo puntal o refuerzo deberá diseñarse considerando elpandeo de la pieza.

Artículo 39°

1. Cuando se coloque sólo una hilera de puntales,éstos no deberán formar un ángulo mayor de 40° con lahorizontal.

2. En excavaciones de profundidad mayor de 3 m secolocarán apuntalamientos que se apoyen la defensa adistancia no superior a 3 m (ver fig. 16).

Artículo 40°En excavaciones de profundidad superior a 6 m o cuando sedeban soportar grandes presiones laterales se recomiendaemplear tablestacado de acero laminado, que se puedan tratar.

Figura 16.

Artículo 41°1. Las dimensiones mínimas de las madera usadas en ladefensas de zanjas serán las especificadas en la tablaI (ver fig. 17).

2. En zanjas de profundidad superior a 4.5 m laentibación se procederá de conformidad con loespecificado en el artículo 9°.

Artículo 42°Los fosos o zanjas excavados en suelo húmedos, de relleno oinestables, deberán entibarse lo suficiente para impedircualquier desplazamiento del suelo.

Artículo 43°Toda la madera usada en el tablestacado, apuntalamiento,arriostramiento, etc., será sana, escuadrada, recta y dedimensiones adecuadas.

Artículo 44°Los tablones de tablestacado se considerarán como vigas quesoportan la carga ejercida por la presión lateral del terrenoy por lo tanto la distancia máxima permisible entre soporteshorizontales deberá ser tal que mantenga la fatiga admisiblepor flexión de la madera del tablón, adoptando como medidasmínimas las indicadas en la tabla I.

Artículo 45°Cuando la sección transversal de un refuerzo horizontal no escuadrada, la dimensión mayor de la sección se colocaráhorizontalmente a fin de obtener la mayor resistencia delelemento.

Artículo 46°Cuando la profundidad de la excavación exija dos o mástablestacados (uno sobre otro), inferior se colocará de modoque su parte superior quede por el lado interno de las vigaslongitudinales de la parte baja del tablestacado superior. Elapuntalamiento del tablestacado inferior se ejecutará delmismo modo que el apuntalamiento del tablestacado superior;(ver fig.18).

Figura 17.

V. RAMPAS Y PASADIZOS.

Artículo 47°1. Las rampas y pasadizos que se construyen dentro delas excavaciones para uso de camiones u otrosvehículos, tendrán un ancho no inferior a 3.6 m y seles colocarán tablones de resguardo de 20x20 c,, a lolargo de sus dos bordes externos.

2. Estos tablones de resguardo se arriostrarántransversalmente mediante durmientes enterrados através de la rampla.

3. A un lado de la rampa se construirá un pasillo deancho igual a 1.0 m, provisto de una baranda queproteja a los operarios que necesiten bajas o subir dela excavación.

Artículo 48°Las rampas y pasadizos sometidos a grandes cargas, como la depalas mecánicas, tractores, bulldozers, etc., deberán serreparadas e inspeccionadas constantemente. Deberá verificarseque sean construida lo suficientemente firme para resistir lacarga que se le impone y se tomarán las precaucionesnecesarias para evitas el volcamiento del cualquier vehículo.

Artículo 49°En las ramplas y pasadizos no se permitirán baches no hoyosde profundidad mayor de 2.5 cm.

Artículo 50°Los trabajadores deberán estar fuera de las ramplas ypasadizos cuando los vehículos pasen sobre éstos.

Artículo 51°Cuando el declive de la rampla lo requiera, se estacionará unoperario provisto de una cuña con una manilla, a fin debloquear cualquiera rueda trasera del vehículo que se detengao sea forzado a detenerse en la rampla.

TABLA 1.APUNTALAMIENTOS DE ZANJAS - MEDIDAS MÍNIMAS.

Dimensiones y espaciamiento de los elementosVertical Larguero Horizontal Sección de los

codalesEspaciamiento

máximoProfundidadde lazanja(m.)

Calidad oCondicionesdel suelo

Dimensiones

mínimas

Espaciami-

entomáximo

Dimensiones

mínimas

Espaciami-ento

máximo

Hasta1.0 m.

1.0a

2..0m

2.0a3.2m.

Verticalm

Horizontalm

Duro, 7.5 x 2.4 2.5 x 15 0.5 bajo 7.5 x 10 10 x 1.5 2.5

1.5a

3.0

conpacto

Pococonglomerado

Blando,arenoso , ode relleno

10

7.5 x 10

5 x 15

0.9

Tablestacado

10 x 15

10 x 10

el bordesuperior

1.2

1.0

7.5

7.5 x 7.5

10 x 10

x10

10 x10

10 x10

10

10 x10

15 x15

2.0

1.0

2.5

1.0

3.0a

4.5

Duro,compacto

Pococonglomerado

Blando,arenoso , ode relleno

7.5 x10

7.5 x 10

7.5 x10

1.2

0.6

Tablestacado

2.5 x 15

10 x 15

10 x 15

ver a)

1.0

1.0

10 x 10

10 x 10

10 x 10

10x10

10 x15

15 x15

10 x10

10 x15

15 x20

1.5

1.5

1.5

2.5

2.5

2.5

a ) 0.5 m bajo el borde superior y otro a 1.0 m del fondo della excavación

Figura 18.