Excavaciones - ENTIBACIONES

14
2. EJECUCION DE LA EXCAVACION 2.1 CONCEPTO Se entenderá por excavación al proceso de excavar y retirar volúmenes de tierra u otros materiales para la conformación de espacios donde serán alojados cimentaciones, tanques de agua, hormigones, mamposterías y secciones correspondientes a sistemas hidráulicos o sanitarios según planos de proyecto. Especificaciones Técnicas: Serán todas las actividades necesarias para la excavación y desalojo de tierra u otros materiales en los sitios indicados en los planos del proyecto. La excavación se realizara en forma manual o con maquinaria de acuerdo al tipo de suelo. La excavación será ejecutada de acuerdo a las dimensiones, cotas, niveles y pendientes indicados en los planos del proyecto. Los materiales producto de la excavación serán dispuestos temporalmente a los costados de la excavación, de forma que no interfiera en los trabajos que se realizan. Cuando en la excavación se presenta un nivel freático muy elevado, se deberá prever el equipo de bombeo. Cuando la altura de excavación es mayor a 2.0 m, deberán utilizarse entibados para evitar posibles deslizamientos de las paredes de la excavación. 2.2 METODOLOGIA 2.2.1 Excavación común: 1 San Andrés Musó Gustavo Kenny

Transcript of Excavaciones - ENTIBACIONES

2. EJECUCION DE LA EXCAVACION

2.1 CONCEPTOSe entenderá por excavación al proceso de excavar y retirarvolúmenes de tierra u otros materiales para la conformaciónde espacios donde serán alojados cimentaciones, tanques deagua, hormigones, mamposterías y secciones correspondientesa sistemas hidráulicos o sanitarios según planos deproyecto.

Especificaciones Técnicas:

Serán todas las actividades necesarias para la excavación ydesalojo de tierra u otros materiales en los sitiosindicados en los planos del proyecto.

La excavación se realizara en forma manual o conmaquinaria de acuerdo al tipo de suelo.

La excavación será ejecutada de acuerdo a lasdimensiones, cotas, niveles y pendientes indicados enlos planos del proyecto.

Los materiales producto de la excavación serándispuestos temporalmente a los costados de laexcavación, de forma que no interfiera en los trabajosque se realizan.

Cuando en la excavación se presenta un nivel freáticomuy elevado, se deberá prever el equipo de bombeo.

Cuando la altura de excavación es mayor a 2.0 m,deberán utilizarse entibados para evitar posiblesdeslizamientos de las paredes de la excavación.

2.2 METODOLOGIA

2.2.1 Excavación común:

1San Andrés Musó Gustavo Kenny

Se realizará en terrenos blandos, cuando la profundidad deexcavación no supere los 2.0 m. La excavación y desalojo

delmaterialserárealizada

manualmente sin el uso de maquinaria

Fig. 1) excavación común

2.2.2 Excavación en terreno semi-duro:Este tipo de excavación puede ser ejecutado manualmente omediante el uso de maquinaria. Se aconseja la utilizaciónde maquinaria con la finalidad de ahorrar tiempo y dinero.

2.2.3 Excavacion en terreno duro:Cuando el terreno es del tipo de roca suelta, roca fija otepetates muy consolidados, la excavación se realiza pormedio de explosivos, los cuales desintegran las capasresistentes y facilitan el trabajo de las máquinas para lacarga y transporte de los materiales. Como explosivos seusan generalmente la pólvora negra y las diversas clases de

2San Andrés Musó Gustavo Kenny

dinamita, siendo la primera usada generalmente para laexcavación en terrenos semi-duros, y la segunda, en susdiversas clases, para la explotación de bancos de rocafija.

2.2.4 Excavación en roca:Será necesario un estudio previo de suelos para determinarsu posterior ejecución con maquinaria.

Se define como roca aquel material que cumplasimultáneamente las siguientes condiciones:

- Que su volumen exceda 0,35 m3.

- Que la dureza y textura sean tales que no pueda extraersepor métodos diferentes a voladuras o por trabajo manualefectuado por medio de fracturas y cuñas posteriores.

Los cortes o excavaciones por medio de voladuras seejecutarán destapando suficientemente las rocas que van aser fracturadas para conocer su tamaño, forma, dureza,localización de grietas y así orientar adecuadamente lasperforaciones, de acuerdo con los estudios que se tenganpara evitar los perjuicios que puedan ocasionarse en zonasaledañas a la voladura.

Las perforaciones se harán del diámetro, dirección yprofundidad técnicamente requeridas para que al colocar yactivar las cargas debidamente calculadas y controladas, selogre el máximo rendimiento en la "quema" con el mínimo deriesgos.

Para proteger las personas, las estructuras adyacentes ylas vecindades, la zona de voladura se cubrirá contablones, redes o mallas que impidan el lanzamiento departículas menores fuera de la zona que se desea controlar.

2.2.5 Excavación con traspaleo:

3San Andrés Musó Gustavo Kenny

Cuando la altura de excavación es mayor a 2.0 m, esta seráejecutada por traspaleo, que consta en conformar alturasmenores a 2.0 m para retirar el material excavado en dostiempos, ya que el alcance vertical máximo del retiromanual es de 2.0 m.

fig.2) excavacióncon traslepo

Si el material es granular y sea necesaria la excavaciónpor traspaleo es aconsejable que se la realice con retro-excavadora.

2.2.6 Excavación con agotamiento y entibamiento:Cuando en la excavación se presenta nivel freático de aguamuy elevado se deberá prever equipo de bombeo para evacuar

4San Andrés Musó Gustavo Kenny

el agua, lo que generalmente se llama excavación conagotamiento.

Fig 3)excavación con agotamiento y entibamiento

Se ubicará una zanja a un costado de la excavación, dondese colocará el succionador de la bomba.

Para la protección de las paredes de excavación, deberánutilizarse entibados para evitar posibles deslizamientosdel terreno y proveer de toda la seguridad necesaria a lostrabajadores y a la obra en ejecución.

3. ENTIBACIONES

3.1 CONCEPTOLa entibación es un tipo de estructura de contenciónprovisional muy flexible, empleada habitualmente enconstrucción.

Se construye mediante tablones de madera o elementosmetálicos y placas cuadradas, de dimensiones que rondan unmetro por un metro. Hay también paneles de mayoresdimensiones ya montados.

Se emplean en zanjas o desmontes provisionales.

Debido a la elevada flexibilidad de las entibaciones,necesitan elementos de soporte o codales.

5San Andrés Musó Gustavo Kenny

A veces pueden tensarse mediante husillos, que son unosmecanismos que permiten el tensado de las barras mediantela aplicación de un giro a un elemento con rosca.

No son impermeables, y al igual que los muros hechos porbataches, no penetran en el terreno. Por eso, se ha derebajar el nivel freático empleando una red de drenaje opozos puntuales. Estos pozos se emplean sólo en terrenoscon elevada permeabilidad. En suelos arcillosos no sonnecesarios.

3.2 TIPOS DE ENTIBACIONESSistema de entibación con guías deslizantes simples

Una forma de excavar zanjas en terrenos flojos aprofundidades de 3-7 m o incluso más, es el uso deentibaciones con guías deslizantes. Se trata de reforzar laentibación con una estructura con guías laterales quepermite el deslizamiento de paneles de acero. Las planchasse deslizan con mínimas fuerzas sin golpes o sacudidas,incluso a gran profundidad. Además, se eliminan posiblesproblemas de asentamiento o desplazamiento de terreno tantoen la excavación como en la extracción; la entibación no seacuña ni se atasca. Su gran flexibilidad permite su usotanto en zonas de difícil acceso como en ampliasconducciones subterráneas.

Mediante el uso de paneles en planos distintos que lossuperiores, es posible lograr mayores profundidades y dedimensión variable. Además, esto permite extraer lospaneles inferiores sin mover los superiores, lo queinvolucra una gran eficiencia en el proceso de rellenoscompactados.

6San Andrés Musó Gustavo Kenny

La entibación con guias consta de:

Fig 4)estructura de entibación con guisas deslizantes

7San Andrés Musó Gustavo Kenny

Entibación Tipo Caja de zanjas mediante paneles metálicos

Uno de los métodos de uso más industrializado es el uso depaneles metálicos como entibación. Existen varios tipos deentibación metálica: sistemas de cajones, sistemas conguías deslizantes y bocas de acceso a pozos y cámaras deapoyo. Veamos aquí las características generales. Se puedenusar paneles de acero o de aluminio, permitiendoprofundidades de excavación de entre 6 y 3 m,respectivamente.

Fig 5) entibación paneles metalicos

Aunque estos sistemas precisan de personal especializado ensu montaje y desmontaje, los paneles metálicos presentanclaras ventajas en su utilización:

Es posible la excavación de zanjas de diversasanchuras y profundidades, siendo independiente de lalongitud de la tubería a instalar

8San Andrés Musó Gustavo Kenny

PANELES METALICOS ZANJ

A

Sistema de muy fácil montaje y puesta en obra,empleando medios de elevación habituales

Es altamente resistente a los empujes del suelo Aumento en la seguridad de los trabajos y menor

utilización de mano de obra respecto a otrosprocedimientos

Se puede reutilizar en numerosas ocasiones, con mínimomantenimiento y larga vida útil

Ritmo de colocación de tuberías alto, puesto que laexcavación y la entibación se realiza de formasimultánea

El extremo inferior de las entibaciones no llega hastael fondo de la excavación, luego, al extraer laentibación no se altera la estructura de los rellenoslaterales de los tubos, sin la consiguiente pérdida dehomogeneidad y compactación de los rellenos

La extracción es relativamente sencilla, incluso enpresencia de suelos expansivos, pues es posibleregular la separación entre los paneles; de estaforma, antes de extraerlos, se sueltan los puntalescon lo que las presiones del suelo se relajan,permitiendo la extracción de las entibaciones

Las entibaciones pueden, en forma segura, extraerse amedida que se efectúa el relleno, por lo que seaseguran rellenos compactados de alta calidad

Entibacion con andamios hidráulicos:

Solución para zonas de gran concentración de edificios,zonas de tráfico intenso y con conducciones subterráneastransversales.

Permite trabajar en cascos antiguos de ciudades históricas,con escasez de espacio y junto a cimentaciones precarias.

Funciona por accionamiento hidráulico eliminando totalmentelas sacudidas, golpes y vibraciones

Los grupos hidráulicos situados sobre el gran armazón de lamáquina están sobre amortiguadores; es importante la misión

9San Andrés Musó Gustavo Kenny

del zuncho interior que debe situarse siempre a la alturaexigida por la profundidad de la zanja.

Anchura de zanja: de 1,70 m a 4,70 m

Altura de tubo o cajón de hormigón: hasta 4,0 m

Profundidad de zanja: hasta 6,0 m

Fig 6) escocia: construcción de entibaciones con andamioshidráulicos

Entibación Ligera Aluminio

Ligero y sencillo, bastan 2 personas para su ensamblado amano.

Utilizable como cajón independiente, o con guías verticalescomo cajón de entibación.

Aluminio F25, alta resistencia.

Profundidad hasta 3,0 m

Anchura de 525 a 2225 mm

Utilizable con guías o sin guías

Tubos hasta 750mm de diámetro

10San Andrés Musó Gustavo Kenny

Andamios hidraulicos

Fig 7) entibación liguera de aluminio

Entibacion Berlinesa o Muro berlines

El llamado “muro berlinés” es una entibación formada portablones de madera y perfiles metálicos utilizada paraexcavaciones de cierta importancia y profundidad (3 a 8 m),con terrenos poco estables. Se hincan perfiles doble T deala ancha a intervalos de 1.5-2.5 m, hasta 3 m por debajodel fondo de la excavación. Apropiado para espesores detablón de 50-80 mm y perfiles hasta HEB-300. A medida quese excava, se va entibando con tablas de madera, de perfila perfil, apoyadas sobre las alas de doble T. Si espreciso, se apuntalan los perfiles de lado a lado.

11San Andrés Musó Gustavo Kenny

Paneles aluminio

La colocación de los perfiles metálicos en perforacionesejecutadas previamente disminuye las molestias por ruidos yvibraciones en zonas urbanas. La colocación de los tablonespor delante de los perfiles metálicos evita la excavaciónmanual entre perfiles. Además, los tablones son de fácilmanipulación y permiten dejar huecos para el paso deinstalaciones existentes.

Fig 8)estructura muro berlines

El muro berlinés atirantado tiene aplicaciones muyvariadas, siendo una solución de entibación temporal muysegura y económica para obras de pequeña a medianaenvergadura en suelos de arena o finos. Se define como unmuro flexible, de mayor deformabilidad que los murospantalla y de pilotes, no aplicable para contener las napassubterráneas por lo tanto se debe ejecutar un sistema deagotamiento de la napa detrás de la entibación.

12San Andrés Musó Gustavo Kenny

TABLONES DE MADERAPERFILES

METALICOS

Esta entibación seclasifica como murode tipo flexible(de mayordeformabilidad quelos muros pantallao de pilotes) y“abiertos”, esdecir, que noimpiden el paso delagua subterránea,

requiriéndose un agotamiento simultáneo del nivel freáticodurante la excavación.

Fig 9) Vista frontal entibado berlines

13San Andrés Musó Gustavo Kenny

BIBLIOGRAFIA

http://www.iguazuri.com/entibacion_ligera_aluminio.html#

http://books.google.com.ec/books?id=uPIumus8yLkC&pg=PA129&lpg=PA129&dq=entablados+en+construccion&source=bl&ots=Dl65TdOc6w&sig=hk7ZWX3lx4FWGsHZEHLwJqYmcqw&hl=es-419&sa=X&ei=EWJ-U6XwLIvQsQSihIGIBA&ved=0CDkQ6AEwBQ#v=onepage&q=entablados%20en%20construccion&f=false

http://www.parro.com.ar/definicion-de-entablado

http://www.entibado.com/entibados.html

http://www.entibadosmetalicos.com.pe/index.php?p=10&idcategoria=6

http://www.trenchshoringtech.com/word/Que%20es%20Entibacion.htm

http://www.ischebeck.es/assets/files/entibacion/paneles_guia_simple/Cat%C3%A1logo%20panel%20con%20gu%C3%ADa%20simple.pdf

http://procedimientosconstruccion.blogs.upv.es/tag/entibacion/

http://www.elconstructorcivil.com/2011/03/entibaciones-para-zanjas-vaciados-y.html

http://apuntesingenierocivil.blogspot.com/2012/09/estructuras-entibaciones.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Entibaci%C3%B3n

http://www.ingenierocivilinfo.com/2010/01/excavacion.html

14San Andrés Musó Gustavo Kenny