MÓDULO II: CONCEPTOS SOCIOLOGICOS. 2.1 Organización social y Desorganización social

18
MÓDULO II: CONCEPTOS SOCIOLOGICOS. 2.1 Organización social y Desorganización social. Introducción: El siguiente tema a presentar en seguida, hablara sobre los diferentes puntos de Organización y Desorganización Social, que son: Estructura Social, Rol, Control Social, estatus que se divide a su vez es ascrito, adquirido, objetivo y subjetivo; y por ultimo veremos lo que es la función. 2.2.1 ESTRUCTURA SOCIAL La vida social: El ser humano para satisfacer sus necesidades requiere ser sociable. Para lo cual se requiere que esas relaciones tengan una estructura de distribución y orden, para Gómez Jara la vida social de los individuos está dada por una estructura y una superestructura

Transcript of MÓDULO II: CONCEPTOS SOCIOLOGICOS. 2.1 Organización social y Desorganización social

MÓDULO II:

CONCEPTOS SOCIOLOGICOS.

2.1 Organización social y Desorganizaciónsocial.

Introducción:

El siguiente tema a presentar en seguida, hablara sobrelos diferentes puntos de Organización y DesorganizaciónSocial, que son: Estructura Social, Rol, Control Social,estatus que se divide a su vez es ascrito, adquirido,objetivo y subjetivo; y por ultimo veremos lo que es lafunción.

2.2.1 ESTRUCTURA SOCIAL

La vida social:

El ser humano para satisfacer sus necesidades requiere sersociable. Para lo cual se requiere que esas relaciones tenganuna estructura de distribución y orden, para Gómez Jara lavida social de los individuos está dada por una estructura yuna superestructura

Sociedad Rural y sociedad Urbana.

La sociedad tiene las siguientes características:

El campesino se vive de la agricultura y la crianza deanimales, su producción esta designada a subsistir y noacumular, las costumbres son estables, las enfermedades quepadecen los campesinos son de carácter higiénico, los ritmosde trabajo dependen de los individuos mismos.

En las sociedades Urbanas, l sistema empresarial tienealgunas características, para el empresario la producciónpretende acumular para tener un crecimiento en su producción,tiene empresas industrializadas con alta tecnología.

2.2.2 Función.

Es el papel que desempeñan los individuos o gruposde los mismos en una sociedad de modo que cadaelemento realice una contribución específica alconjunto de la sociedad.

COMENTARIO: La sociología es una ciencia que pretendedescribir y explicar los fenómenos sociales, es decir los queestán relacionados con la interacción y agrupación de losseres humanos.

2.1.3 Rol - 2.1.4 Estatus

CONCEPTO DE ESTATUS Y ROL

Status: Es la posición en relación con otra posiciones.

Rol: Es la pauta de conducta que se espera de las personasque ocupan un estatusdeterminado. Los roles no sonlas personas, son la parteque se representa en elescenario social.

El rol social es el papel conlo que los individuos serepresentan a sí mismo. Esdecir es la posición socialinstitucional que ocupa elindividuo. Rol es el comportamiento que se espera de un individuo queocupa una posición social institucional, a la que se denominaestatus.

R. Linón y T. Parson definen status como la posición de unapersona dentro de una estructura.

El rol es el aspecto dinámico del status. En el momento en elque el individuo hace uso de los derechos y obligaciones quele confiere su status, desempeña su rol.

Además de las pautas de comportamiento existen otroselementos que contribuyen a especificar la situación: losstatus de las personas que participan.

Los roles no son comportamientos rígidos, arbitrarios niautomáticos son bien estas más o menos estandarizados en unadeterminada cultura.

Se puede encontrar dentro de cada rol social tres clases decomportamientos.

-Un comportamiento exigido.

-Un comportamientopermitido.

-Un comportamientoprohibido.

El status Adscrito esgeneralmente inalterable yse establece pordeterminadas condiciones quehan ubicado socialmente alindividuo desde sunacimiento.

Los status Adquiridos son las posiciones sociales a las queel individuo va accediendo a lo largo de su vida.

COMENTARIO: El Rol Social es el concepto utilizado por lasociología para definir los papeles con los que losindividuos se representan a si mismos, ocupando una posiciónsocial institucional a la que se denomina status que es loque R. Linton y T. Parsons definen como la posición de unapersona dentro de una estructura.

2.1.5 Cambio Social

17

Un cambio social esuna alteraciónapreciable delas estructurassociales, lasconsecuencias ymanifestaciones deesas estructurasligadas a lasnormas, los valoresy a los productosde las mismas.El estudio delcambio socialcomprende ladeterminación delas causas o

factores que producen el cambio social. El término esrelevante en estudios dedicadosa historia, economía y política, y puede abarcar desdeconceptos como revolución y cambio de paradigmas hastacambios superficiales en una pequeña comunidad. La idea deprogreso y la idea de innovación son conceptos que debenincluirse en el análisis. El cambio social incluye aspectos como el éxito o fracaso dediversos sistemas políticos y fenómenos comola globalización, la democratización, el desarrollo yel crecimientoeconómico. Es decir: elcambio social consisteen la evolución de lassociedades, desdecambios a gran escalahasta pequeñasalteraciones. El estudiodel cambio social sueleconsiderarse una rama delasociología, perotambién atañe a las

18

ciencias políticas, económicas, a la antropología y a muchasotras ciencias sociales.Las personas pueden adherirse conscientemente a las tesis delcambio social. En este contexto, la expresión "cambio social"adquiere otro significado. Se refiere a las acciones endefensa de una causa que pretende cambiar alguna regla oconvención de la sociedad, ya sea para satisfacer losintereses de un determinado grupo social, ya sea con laintencionalidad de "mejorar" la sociedad en su conjunto. Los cambios sociales, han sido influidos de forma latente, yano solo a través de los medios masivos de comunicaciónconocidos anteriormente o de eventos sociales relevantes queinfundían a cambios de ideologías, sino a través de redessociales, y demás herramientas que la web proporciona, de talforma, que los cambios que anteriormente llevaban años pararealizarse, ahora evolucionan y se desarrollan a velocidadesinsospechadas en otros tiempos.

COMENTARIO: Desde sus orígenes, las ciencias sociales,teorizaron, sobre el cambio social, siendo este unamodificación irreversible en los modos de conductasocial

ESTRUCTURASOCIAL

FUNCIÓN SOCIAL

ROlL

ESTATUS

Cambio SOCIAL

Niveles estandarizados, que sus nivelessociales los encontramos

Aspecto dinámicode la estructu

Hace referencia al aspectodinámico del

Cambio social no tanto la movilidad social de un individuo de una clase a otra sino el cambio de las institucio

“ORGANIZACIÓN YDESORGANIZACION

SOCIAL”19

Organización y Desorganización Social

ETRUCTURA SOCIAL:

ESTATUS: ROL: CONTROL SOCAL: FUNCIÓN:

Se refiere ala formaqueadopta elsistema delasrelacionesentre losindividuosde unasociedad ogrupo

PosiciónSocial

Estatusadscrito:EstatusadquiridoEstatusObjetivoEstatusSubjetivo

Conjunto de normas,comportamientos yderechos definidos;se espera que unapersona los cumplay los ejerza deacuerdo a suestatus.

Siempre estamossujetos a unanorma

Es el papelquedesempeñanlosindividuoso grupos delos mismosen unasociedad demodo quecadaelementorealice unacontribuciónespecífica

Cambio social no tanto la movilidad social de un individuo de una clase a otra sino el cambio de las institucio

20

al conjuntode lasociedad.

2.2 CONTROL SOCIAL:El controlsocial es elconjunto deprácticas,actitudes yvaloresdestinados amantener elordenestablecido enlassociedades. Aunque a vecesel controlsocial serealiza pormedios

coactivos o violentos, el control social también incluyeformas no específicamente coactivas, como los prejuicios,los valores y las creencias.Entre los medios de control social están las normas sociales,las instituciones, la religión, las leyes, las jerarquías,los medios de represión, la indoctrinación (los medios decomunicación y lapropaganda), los comportamientos generalmente aceptados, y

21

los usos y costumbres (sistema informal, que puede incluirprejuicios) y leyes (sistema formal, que incluye sanciones).

SUJETOS DEL CONTROL SOCIAL

• 1.- Sujeto activo: son los órganos de control social quese encargan de ejercer la presión o el control y estosson. La familia, el Estado, la iglesia, los partidospolíticos, los medios masivos.

• 2.- Sujeto pasivo: es el ciudadano o grupo que recibela presión para que adapte su conducta según los valoressociales

EL PROPÓSITO DEL CONTROL SOCIAL

• Es lograr que los miembros que integran la sociedadadecuen su conducta según sus lineamientos del gruposocial

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL SOCIAL

• 1.- Normativas. Su cumplimiento es obligatorio, con locual se busca regular su comportamiento y así cumplircon sus obligaciones que les impone el grupo social

• 2.- Sancionadoras: Es cuando una norma es violada por unindividuo o por el grupo serna sancionados por estasegún el tipo de norma.

22

MEDIOS DE CONTROL SOCIAL

1.- Medios informales: Son aquellas que no estánjerarquizadas por una autoridad creadora, solamente lo hacenlas siguientes;

• 1.- La familia es el primer grupo de referencia para elser humano, en su seno el ser humano no solo nace,crece y se desarrolla sino también, va adquiriendo lasprimeras relaciones de vida incorpora, a través derelaciones afectivas con los adultos las vivencias deamor, de respeto de justicia y de solidaridad.

23

• 2.- En la escuela; se le atribuye un papel fundamental,de integrar al ser humano en edades tempranas y adquirirconocimientos y patrones de conducta y normas paraadaptarse a la sociedad.

• 3.- Religión: En algunos países tiene una influenciamuy fuerte, tan es así que en la actualidad se cuentacon un Estado propio (Vaticano), es creador de suspropias leyes constitucionales

• 4.- Organizaciones de masas estas están dentro de lasociedad bien como una forma de organizar a losindividuos, tienen su propia reglamentación las cualesson aplicadas cuando son incumplidas aplican

• 5.- Grupos informales, tienen una influencia directasobre los individuos donde estos se desenvuelven.

MEDIOS FORMALES DEL CONTROL SOCIAL

• 1.- Control Social persuasivo. Es una clase de controlsocial que induce a los integrantes del grupo aadecuarse a las normas establecidas por el Estado, locual no cuenta con el con el apoyo coactivo del mismo.

• 2.- Control coactivo: Con el fin de ser cumplidas lasnormas se requiere que el Estado exija sean cumplidasdichas normas en caso de incumplimiento el Estado cuentacon el apoyo de la fuerza coactiva, (autoridadpreventiva. tribunales, policía)

• 3.- El derecho como forma de control social. Es unaforma de control social de forma coactiva.

• Características

• Coercibilidad. La persona que integra un grupo socialsabe que si no cumple con lo establecido en dicha norma,se le aplicará la sanción jurídica establecida en esanorma, a través de la fuerza coercitiva del Estado.

• Sanción Jurídica. Como resultado de la violación a lanorma jurídica el Estado hace cumplir a través del apoyodel aparato coercitivo para su ejecución.

OPINION: El fenómeno de la desorganización social no es algosingular, se da en todas las sociedades y en todos lostiempos, sin embargo, cuando el grupo social logra reforzarel poder de las normas o encausar los comportamientos,entonces, se logra la organización social. El aumento y laresponsabilidad de los individuos sobre la legitimidad o node sus actos contribuye a la organización social.

2.2.1Diferentes Tipos de Normas.

Las normas son las reglas que deben seguir las personas paraque la sociedad puedallevarse bien entre si, alas que se deben ajustarlas conductas, tareas yactividades del ser humano.El sistema de normas,reglas o deberes que regulalas acciones de losindividuos entre sí es loque llamamos moral. Lapalabra moral proviene del

24

latín moralis, equivalente al griego éfhos. Sin embargo, latraducción latina adquiere un matiz distinto de la griega ypierde parte del significado inicial. Moral quiere decircarácter o costumbre, en cuanto algo que ha sido adquirido, yya no tiene el sentido de estructura originaria.

Derecho: Conjunto de normas jurídicas que ayudan a regir yregular las conductas sociales.

Coactividad: Son aquellas normas que se hacen cumplir.Nº Coactividad: Son aquellas normas que se cumplen siempre y cuando sean voluntarias.

COMENTARIO: Las normas implican un conjunto de reglas o leyesque determinan el comportamiento y deben ser cumplidas por undeterminado individuo en un específico lugar y tiempo.Existen distintos tipos de normas, dependiendo de quién laspromulgue, ante quién deban respetarse, quién es el encargadode ejercer el castigo por incumplimiento, hacia quiénes sondestinadas y de quién se espera su obediencia.25

35

.

26 31