Educación Financiera conceptos basicos

16
Guía de educación financiera básica Escrita por: T.I.R.P

Transcript of Educación Financiera conceptos basicos

Guía de educación financiera

básica

Escrita por: T.I.R.P

Introducción:

En la siguiente “Guía” sobre educación financiera e inversiones en activos

inmobiliarios, trataré de plasmar mis conocimientos recaudados en mis últimos 5 años,

en los cuales he logrado a la fecha avanzar financieramente en mi vida, obteniendo no

solo ingresos, sino que también, algo muy preciado: Tiempo.

Es una guía simple, es de pocas páginas, principalmente para la persona que quiera

adentrarse en este mundo, quizás por mera curiosidad, quizás porque ya tiene su título

profesional y se encuentra trabajando de 9 a 5 y se pregunta si los siguientes 20 años de

su vida los pasará así o simplemente está comenzando a preocuparse sobre su

jubilación. Sea cual sea su intención al leer esta guía, espero poder introducirlo en algo

que no todos conocen, algo que muchos anhelan lograr pero que no todos saben como:

La Libertad Financiera.

En cada capítulo, haré referencia a libros de autores famosos, ya que no soy original en

el contenido en lo absoluto, pues no pretendo serlo, sino más bien, poder entregarle una

guía sencilla de cómo ir aprendiendo y creciendo en el conocimiento financiero

necesario para que obtengas nuevos conceptos y los utilices en pro de tu vida.

Sin más, espero ser útil en su búsqueda.

Índice:

Educación Financiera Básica.

Capítulo 1: 4 tipos de ingresos

Capítulo 2: Qué es un Activo y un Pasivo.

Capítulo 3: Que es el Dinero Residual.

Capítulo 4: El Apalancamiento.

Capítulo 5: El Activo más importante es tu mente.

Parte 1: Educación Financiera Básica.

Capítulo 1: 4 tipos de ingresos.

En el mundo existe 4 formas de obtener ingresos, las cuales fueron definidas por Robert

Kiyosaki hace varios años en su libro “Padre Rico, Padre Pobre” donde presenta el

“Cuadrante de flujo del dinero” en el cual una persona puede identificarse por sus

actividades la forma puntual en la cual genera ingresos.

El “Cuadrante de flujo de dinero” de Robert Kiyosaki, es el siguiente:

En la parte Izquierda, están los Empleados y Auto-empleados, quienes con su propio

tiempo y esfuerzo trabajando hora a hora obtienen un ingreso, generalmente calculado

por su “valor hora”.

En la parte Derecha, están los Dueños de Empresas y los Inversionistas, los cuales

obtienen ingresos no medibles en tiempo, más bien los obtienen por haber realizado una

acción en un determinado momento la cual les brindará dinero libre y continuamente,

donde su tiempo no se verá afectado. Aquí figuran empresarios (sin importar el tamaño

de la empresa, más bien depende de si la empresa ya es estable y el dueño no necesita

estar para recibir dinero), cantantes que obtienen dinero de las ventas de sus discos,

escritores que obtienen dinero por las ventas de sus publicaciones, inversionistas en

acciones, en propiedades destinadas a la renta, etc.

Si se fijan en los %, se habla de que un 95% de la población que obtiene ingresos

(estadística estadounidense) utiliza su tiempo para conseguir dinero, en cambio solo un

5% de la población activa posee tiempo y dinero, estando en este 5% todos los hombres

más ricos del mundo.

A todos nos gustaría poder ser parte del sector derecho de la imagen, tener tiempo,

dinero y poder gastar ambos recursos en aquello que más nos agrade sin pensar en

“cómo llegaré a fin de mes”

Una de las célebres frases de uno de los hombres más ricos del mundo, Bill Gates, dice

“Tú naciste pobre, no es tu culpa, pero morir pobre si lo es” lo cual es algo bastante

cierto, pero no muy obvio y esto se debe a la falta de “educación financiera” que una

persona tiene.

Si te das cuenta, una persona de la mayoría se pasa toda su adultez, después de su

período de estudios, obteniendo pasivos, lo cual es la mentalidad de la mayoría “estudia,

obtén las mejores calificaciones, especialízate, busca trabajo, obtén un buen salario,

cómprate un auto, cómprate una casa y luego haz familia”. Ese es el consejo que la

mayoría sigue al pié de la letra, mientras algunos tuvimos la oportunidad de toparnos a

temprana edad con libros como “Padre Rico, Padre Pobre” y nos cambió drásticamente

la forma en que pensamos, hacemos y vivimos.

Hace más o menos 8 años, vivía en París, Francia. Me fui por estudios, vivía de trabajos

muy básicos que entre todo lo que ganaba obtenía aproximadamente 700 euros, menos

que el sueldo mínimo en aquel país. Me alcanzaba para arrendar una habitación en un

departamento compartido con amigos, comprar comida enlatada y ahorrar 50 a 100

euros mensuales.

Un día, había reunido aproximadamente 300 euros, equivalentes a 3 meses de ahorros y

se me ocurrió emprender. Busqué artículos en eBay que pudiese comprar en USA a muy

bajo valor y revenderlos en Francia a mayor valor, obteniendo así una ganancia.

Fue así como comencé mi primer emprendimiento, una tienda en eBay.fr y compraba en

la página de USA para revender en Francia.

Recuerdo que esos primeros 300 euros los multipliqué x 2 en el primer mes y en los

siguientes meses seguí haciendo lo mismo. En vez de darme una mejor vida, decidí

multiplicar mi capital para así tener mayor capacidad de compra y hacer mejores

transacciones a futuro.

En 4 meses, ya había bajado mis horas de trabajo tradicional, trabajaba 3 días a la

semana en trabajos tradicionales y los otros días solo desde casa, en mi tienda de eBay,

despachaba 2 veces por semana los productos que me compraban en el correo más

cercano y con eso obtuve una sensación de “libertad” que me permitió aumentar mis

ingresos, disminuir mi esfuerzo y enfocarme en mis estudios. Era un “auto-empleado” y

así fue como comencé, a mis 20 años a emprender en diferentes cosas que me

permitieron estar donde estoy el día de hoy.

Con respecto a la tabla de los ingresos, recuerda, la mayoría se encuentra en el lado

izquierdo de la tabla, desde el junior de tu empresa hasta el gerente general, ninguno de

ellos tiene libertad financiera, ya que son esclavos de tranzar tiempo x dinero, lo cual

los llevará a una vida de 45 años de trabajo, sus mejores 45 años, para luego jubilarse e

intentar “disfrutar” a una edad donde vienen todas las enfermedades por el desgaste de

esos 45 años.

Hay una frase muy buena que debes leer hoy: “Si no eres independiente y trabajas por tu

sueño, alguien te va a contratar 45 años de tu vida para que construyas el sueño de él”.

La clave de la libertad financiera es simple: Construye Activos, Elimina Pasivos.

Capítulo 2: Qué es un Activo y un Pasivo.

Ya vieron las 4 formas de obtener ingresos, ahora es interesante hacerse la siguiente

pregunta: ¿Cómo puedo pasar del lado izquierdo del cuadrante al lado derecho?

Muchos pensarán que se necesita mucho dinero, una gran inversión, pero no es así. Lo

que necesitamos son varias cosas pero las más importantes es entender lo siguiente:

¿Qué es un activo y un pasivo? ¿Cómo funcionan?

Lo explicaré de la forma más sencilla posible: Un Activo es un bien o actividad que

suma dinero a tu bolsillo y un Pasivo es un bien o actividad que quita dinero de tu

bolsillo.

Pondré algunos ejemplos a continuación:

Ejemplo 1: Te compras un Auto.

Acabas de comprar un vehículo, si lo manejas tú, el vehículo es un pasivo, pues saca

dinero de tu bolsillo, tanto para comprarlo, como para mantenerlo, pagar el combustible,

etc. Es más, año a año su valor va bajando, por ende cada día que pasa pierde valor.

¿Cómo lo convertimos en un Activo?

Simple: Lo pintamos de taxi y contratamos un chofer que lo maneje. De esta forma,

estamos convirtiendo un vehículo que nos sacaba dinero de nuestro bolsillo (pasivo) en

un vehículo que nos entrega dinero a nuestro bolsillo (activo).

Ejemplo 2: Te compras un departamento.

Mucha gente cree que el comprar una casa es una inversión, la verdad es que la compra

de una propiedad se transformará en una inversión o en un gasto dependiendo del uso

que se le otorgue.

Si me compro un departamento, en el cual vivo yo, eso no es una inversión, es una

compra que es un pasivo, pues mes a mes, estoy pagando el dividendo de este, más los

gastos comunes, más el deterioro del inmueble.

Ahora, si lo pongo en arriendo, es un activo, ya que el crédito, el cual generalmente será

inferior al valor del arriendo, se está pagando por un tercero que es un arrendatario,

inclusive dejándome un diferencial el cual me servirá como ingreso directo “residual”

que obtendré sin ningún gasto de tiempo mío.

Generalmente el retorno mensual es inferior al 4%, pero incluso si es 0% mensual, es

una inversión y es un activo, ya que si el departamento lo obtuviste con un crédito

hipotecario, significa que tu pusiste un pie y que el banco te prestó lo demás, lo cual

suele ser el 90% crédito, el cual lo está pagando un tercero llamado “arrendatario”.

Mes a mes, tu “patrimonio” va creciendo por lo siguiente:

Supongamos que invertiste en un departamento de 1500 UF, colocando el 10% de pie,

lo cual vendría a ser 150UF. Cada vez que pasa un mes, el arrendatario te deposita

alrededor de 10 UF por este departamento con las cuales pagas un crédito bancario, lo

cual significa que con una inversión de 150UF, al terminar el crédito, tendrás un

patrimonio de 1500UF base la cual se verá aumentada por la plusvalía que el inmueble

ha ganado en el tiempo.

En el mundo existe muchos ejemplo de Activos y Pasivos, te recomiendo que sin falta

al terminar esta guía, leas “Padre Rico, Padre Pobre” de Robert Kiyosaki, en el cual

podrás aprender mucho sobre estos 2 primeros capítulos y te abrirá las puertas a un

mundo que es para todos pero que no todos lo conocen: el mundo de las oportunidades

financieras.

Capítulo 3: ¿Qué es el Dinero Residual?

El Dinero Residual o Ingreso Residual, es el dinero que obtienes proveniente de tus

Activos. También se habla de “Dinero Pasivo” o “Ingreso Pasivo”, ya que es dinero que

obtienes estando tú de forma pasiva, en otras palabras, sin tener que generarlo tu mismo.

Un ejemplo simple es cuando vemos en el “Cuadrante de Flujo del Dinero” el “Auto-

Empleado”.

Supongamos que eres Empleado y un día se te ocurre comenzar un negocio, puede ser

incluso una tienda en Facebook.

Compras algunas cosas por mayor y las revendes al por menor en tu página de

Facebook, publicas, hablas con los clientes interesados e incluso te armas una estrategia

publicitaria.

Estás obteniendo un ingreso generado por ti mismo, por ende aún no es “Residual” sino,

que estás trabajando más, a parte de lo que haces día a día como empleado, estás siendo

un auto-empleado.

Ahora, ¿Cómo lo hacemos residual?

Simple: Tomas la tienda, ves si el balance es positivo y calculas cuanto podrías pagar a

un tercero para que la administre y se encargue incluso de los despachos.

Supongamos que ves que tu hermana tiene tiempo o quiere trabajar para obtener un

ingreso extra. Le pasas la tienda y le pagas un % de los ingresos de esta.

Ahora tienes dinero “Residual”, pues armaste un “Activo” que es tu tienda, que quizás

cuando la manejabas tú obtenías el 100% de los ingresos generados, pero ahora obtienes

quizás solo un 50% pero es dinero que percibes sin utilizar tiempo y aquí está la clave:

Si quieres ser millonario o obtener la preciada libertad financiera, debes concentrarte en

generar Activos, que te vayan generando ingresos residuales.

Hace un tiempo atrás, propuse a una empresa un negocio, generar un equipo de ventas

que les permitiera vender más 100% a comisiones y sin subirle los costos fijos a cambio

que me permitieran percibir un % de las ganancias “extras” que la empresa obtendía por

las ventas de mis vendedores, así de esta forma no influía en sus comisiones.

Formé un grupo de vendedores a comisiones, capacitándolos presencialmente y luego

los dirigí por Internet en reuniones semanales.

Inicialmente, trabajé alrededor de 12 meses con el equipo de ventas de forma presencial

unas 4hrs semanales y unas 4hrs online por video conferencia.

Aproximadamente, trabajé un grupo de unos 40 vendedores, los entrené en ventas y

apoye en cierres hasta que aprendieron a cerrar bien y mejorar su habiliadades.

Pasado esos 12 meses, la empresa me sigue pagando un % por las ventas de todos los

vendedores que capacité, lo cual me ha reportado ganancias bastantes interesantes en los

últimos 36 meses que llevo prácticamente viviendo de este activo. Incluso he viajado a

8 países distintos en los últimos 3 años y cubierto el 100% de los gastos básicos que

poseo con estas ganancias, lo cual me permite hoy tener tiempo para tener más ideas..

Da igual el tamaño del activo que formes al inicio, lo importante es crear Activos y si te

das cuenta, hay algo que tiene completa similitud en el ejemplo de la tienda online de

facebook como en el equipo de ventas que formé, ¿Sabes qué es?

El concepto clave para lograr una libertad financiera es el Apalancamiento. Te invito a

leer el siguiente capítulo donde aprenderás sobre este concepto, el cual si lo aplicas bien

podrás viajar por el mundo obteniendo dinero al mismo tiempo o simplemente poder

quedarte en tu cama escribiendo guías como esta mientras obtienes ingresos.

Capítulo 4: El Apalancamiento.

"La razón por la que menos de cinco por

ciento del total de estadounidenses son ricos es porque sólo cinco

por ciento sabe cómo usar el poder del apalancamiento. Muchas

personas que quieren volverse ricas fracasan porque abusan del

poder. Y la mayoría de las personas no se vuelven ricas porque

temen al poder del apalancamiento"

- Robert Kiyosaki en su libro “Retírate Joven y Rico”

El apalancamiento puedes imaginarlo tal cual como lo dice la palabra: El uso de una

herramienta o un sistema para “apalancarte” y obtener resultados más grandes con

menos esfuerzo.

Existen diferentes formas de apalancamiento:

- El apalancamiento de Tu Mente

- El apalancamiento de Tiempo

- El apalancamiento de Dinero

Te haré comprender un poco estas 3 de forma sencilla, de todos modos te recomiendo

leer el libro “Retirate Joven y Rico” de Robert Kiyosaki, donde podrás ahondar más en

este tema, el cual es por lejos lo que hace la diferencia a la hora de lograr o no lograr

riqueza o libertad financiera.

El apalancamiento de tu mente, hace referencia a la información que introduces en ellas

y de que forma piensas y utilizas las palabras.

La forma en que piensas determinará tus acciones y palabras, por eso es muy importante

aprender a pensar como una persona financieramente libre lo haría y no como una

persona pobre.

La mayoría no entiende este concepto, pero la verdad es que según uno de los grandes

mentores de nuestro siglo Anthony Robbins, el 80% es mental y el 20% es operativo, es

por esto que eres lo que piensas y como lo piensas en un 80% y lo que actúas en un

20%.

Recuerdo cuando tenía 17 años y quería conocer parís, quería estudiar Europa. Lo

conversé con mis compañeros, ya que muchos tenían sueños de estudiar en el

extranjero. Muchos dijeron que era imposible irse sin una beca a estudiar a Europa o a

menos que tuvieses una familia con dinero que pudiese apoyarte. Obviamente los que

pensaban así no fueron a ninguna parte, es más, de mis 10 amigos con los que me reunía

en ese entonces, 1 logró viajar a Europa a estudiar por 1 año con una beca que le

otorgaron, los otros 9 no obtuvieron beca y renunciaron a la idea de estudiar afuera, en

cambio yo preferí no esperar nada, trabajar, juntar dinero, comprar un pasaje de avión e

irme.

Así lo hice cuando tenía 18 años, estudié lo que amaba en París durante 4 años

completos y me mantuve allá trabajando en varias cosas. Cumplí mi primer gran sueño

que era conocer y vivir en Francia además de especializarme en mis estudios.

Y aquí viene uno de los grandes aprendizajes que he obtenido en este tiempo: “Los

resultados que obtienes en tu vida, son reflejo del tamaño de tus sueños y la calidad de

tus pensamientos”.

En ese entonces, con 18 años, no hablaba el idioma ni sabía exactamente lo que me

esperaba, pero me atreví, nunca en mi mente existió la posibilidad de no lograrlo y es

más, aunque en ese entonces era quizás un tanto ingenuo, pensaba que era fácil lograrlo,

lo creía con todo mi ser y las cosas se fueron dando en el camino.

Cuando regresé a Chile, me encontré en una reunión de excompañeros de curso, me di

cuenta que había pasado de ser aquel nerd del curso al único que realmente había

realizado algo que le había aportado enormemente como también haber tenido una

experiencia como la que muchos jamás iban a tener.

Es importante que desde ya comiences a capacitarte mentalmente para poder ver las

posibilidades que la vida tiene, ya que son infinitas, pero como tenemos una mentalidad

“finita” es que no podemos ver las que más nos convienen o nos llevan hasta donde

queremos.

Para este tipo de apalancamiento, te aconsejo enormemente un libro llamado “Los

secretos de la mente millonaria” de T. Harv Eker

En este libro no solo se habla de dinero, sino de la forma de pensar correcta que te lleva

hacia la libertad financiera y hacia un mundo lleno de posibilidades y opciones, algo

que a todo el mundo le gustaría.

Otro importantísimo libro que debes leer también es: “Poder sin Límites” de Anthony

Robbins.

El año pasado asistí a uno de sus seminarios de mentalidad exitosa en Dallas, USA,

junto a 6000 personas y fue realmente increíble la forma en que se aprende y los

conceptos que te entrega. Es un coaching masivo con PNL donde trabajas desde tus

miedos y trabas más ocultas hasta la forma correcta de pensar para lograr tus objetivos.

Fueron los mejores dólares invertidos en mi, gracias a lo que aprendí ahí he logrado

bastante retorno, me ha levantado el “estándar mental” lo cual me ha traído un tremendo

progreso.

Si no puedes viajar a su evento “Únleash the power within” te aconsejo comenzar con el

libro “Poder sin límites” y cuando puedas, viaja al evento. Cambiará tu vida.

El apalancamiento de tu tiempo, se refiere a cuando pides a otros que hagan cosas por ti

a cambio de un beneficio. Es algo bastante sencillo:

Supongamos que comienzas un negocio paralelamente a tu trabajo normal, un bazar en

tu barrio. El asunto es que no tienes el tiempo suficiente para poder atenderlo, es por

esto que tienes 2 opciones:

A) Atenderlo después de tus horas de trabajo y obtener ingresos como auto-

empleado o incluso renunciar a tu trabajo para atenderlo full time tu mismo.

B) Contratar una persona para que trabaje part-time o full-time en tu negocio o

incluso hacerla “socia” de tu negocio, donde tu pones el capital inicial y ella

pone el tiempo como su capital a cambio de un % de las ganancias obtenidas

mensualmente en el negocio.

En la opción B, no renunciaste a tu trabajo normal, es más, creaste un Activo utilizando

apalancamiento de Tiempo, contratando a otra persona que si lo posee para que trabaje

en tu negocio y así obteniendo un dinero residual.

Si hoy trabajas para alguien, es sencillo, estás siendo el apalancamiento de alguien más,

en otras palabras del dueño de la empresa donde trabajas.

El apalancamiento de dinero es algo muy importante. A mucha gente le da miedo esto

pero deben comprender algo importante. El obtener un préstamo es algo sumamente

potente y beneficioso si el dinero que obtienes va en pro de construír un activo y a su

vez puede ser muy destructivo si te estás consiguiendo dinero solo para obtener pasivos.

Existen 2 tipos de deudas: La deuda buena y la deuda mala.

Supongamos que tienes la posibilidad de obtener un crédito de consumo en un banco a

48 meses de 6 millones de pesos. ¿Qué harías con ese dinero?

Espero no hayas pensado en pagarte unas vacaciones, ya que la verdad es que con 6

millones de pesos podrías hacer una fortuna y vivir una vida de vacaciones.

Te doy el ejemplo con el mismo negocio tipo bazar que hablábamos antes.

Hace un tiempo, conocí a un hombre que vivía en su departamento ubicado en

providencia y me contó su “historia de éxito”. Había hecho una cadena de minimarkets

con un préstamo bancario y actualmente no trabajaba más y tenía libertad financiera en

solo 2 años.

Lo que hizo fue utilizar 100% el poder del Apalancamiento.

Primero diseño la idea de negocio que quería, no algo muy caro ya que no podía

conseguir un préstamo muy alto. Ideó un “Minimarket” con el cual podría hacerse

financieramente libre y dejar su trabajo en poco tiempo.

Logró “sub-alquilar” el patio delantero a un vecino de una calle cercana que tenía una

casa. Más bien, le alquiló la entrada de auto de la casa.

En este diminuto espacio, montó un minimarket, sin dinero propio. Lo montó con un par

de millones de capital de un crédito bancario que obtuvo.

Luego de apalancarse financieramente con el dinero del banco, el cual debía pagar a 36

cuotas, contrató a un amigo que tenía el cual estaba cesante para que atendiera el

negocio y lo administrara, construyéndole un sueldo base + una bonificación por metas

de ventas, así lo hacía partícipe y lo entusiasmaba a vender más en el mismo negocio.

Lo que hizo fue apalancarse de dinero y de tiempo. A los 6 meses vió que el negocio

estaba funcionando bien, estaba recibiendo un ingreso de última línea (ya habiendo

pagado todo: sueldos, deuda, impuestos, arriendo del lugar, mercadería mensual, etc)

que equivalía al 30% del ingreso que el obtenía por su trabajo.

En este momento se le prendió la lámpara y decidió multiplicar la idea. Le puso un

nombre y 10 cuadras más allá abrió otro local con el mismo sistema.

Al cabo de 2 años, tenía 8 locales a 10 cuadras de separación entre cada uno en la

misma comuna, renunció a su trabajo para poder vivir de los ingresos residuales que

este sistema de negocio le estaba entregando y convirtió a los administradores de cada

local en socios y dueños de un % del minimarket que administraban, así potenciando

aún más todo.

Ese es un ejemplo sencillo, alcanzable y realizable.

En este mundo existe 2 tipos de personas: Aquellos que se apalancan y aquellos que son

el apalancamiento de otros.

Cuando hay gente que se queja de las diferencias de dinero que se obtienen por algunos

empleos y pelean contra los empresarios, la mayoría no entiende algo tan básico como

el Apalancamiento y esto se debe principalmente a que nuestro sistema educativo está

hecho para crear empleados que sirvan de apalancamiento a otros.

No importa si eres el Junior de tu empresa o un Gerente, recuerda, estás siendo el

apalancamiento del dueño de tu compañía y si eres Gerente, debes tener personal que es

apalancamiento tuyo para el cumplimiento de metas.

Algo que no debes olvidar: El tiempo es más valioso que el dinero, ya que una vez que

se acaba, es “game over” en cambio el dinero lo puedes obtener en cualquier momento.

No pierdas tu tiempo, crea Activos y elimina Pasivos.

Capítulo 5: El Activo más importante es tu mente.

Muchas de las personas que conozco, familiares, amigos de la infancia o de la

universidad, se preguntan a diario como mejorar o conseguir una mejor situación,

lamentablemente la respuesta no está asociada al esfuerzo correcto.

Cuando digo “esfuerzo correcto” no me refiero a que todos quienes conozco sean flojos,

sino que, cometen el error de creer en que “si trabajo más me va a ir mejor”, lo cual no

es cierto.

Debemos comprender que el llegar a la libertad financiera, salir de todas las deudas,

vivir tranquilo económicamente sin tener que trabajar, más bien tener un ingreso

residual potente que te permita disfrutar, no va asociado solamente al trabajo arduo sino

al trabajo correcto.

Cuando vimos en el capitulo primero, las 4 formas de obtener ingresos, lo rpimero que

debes hacer es posicionarte y entender la realidad en la que estás.

1) ¿En cual cuadrante estás tú?

2) ¿Es ese cuadrante el que te llevará a la realidad que deseas tener?

3) ¿A cual cuadrante quieres pertenecer?

4) ¿Qué objetivos quieres lograr?

Cuando te hagas estas preguntas, se honesto contigo mismo, si llevas 10 o 20 años como

empleado y no obtienes suficiente, estás sofocado con deudas o simplemente has tenido

que recortar tus sueños para poder estar “tranquilo”, no te preocupes, recuerda siempre

que hay personas que a los 60 años de edad decidieron convertirse en empresarios y

lograron la libertad financiera, disfrutando y dejando un legado importante.

Lo que importa es que toques tierra y sepas donde estás y donde quieres estar. Analiza

si lo que estás haciendo hoy te está llevando hacia donde quieres ir, si no es así planea

salirte de donde estás lo antes posible y desarrolla un plan para poder lograrlo.

Cuando ya defines el lugar donde quieres estar, te voy a dar un consejo: Escribe tus

metas en una pizarra en tu habitación y si quieres, busca imágenes de estas, imprímelas

y haz un mural con ellas.

El primer paso siempre es pensar y reflexionar sobre tu objetivo final, no me refiero al

cumplimiento de una meta que puede ser cambiar el auto o comprar una casa, sino que,

a una visión, una visión de realidad tan potente que te haga vibrar, que aunque estés

agotadísimo un día lunes después de tu trabajo, vas a llegar a casa o tomarás una hora

extra solo para avanzar hacia esa visión.

Es muy importante que entiendas que la visión superior de tu realidad va a ser lo que

realmente te mueva.

Me gustaría que vieras el siguiente video que he subido para ti en Youtube y así puedas

comprender a qué me refiero, míralo, toma nota, míralo muchas veces, ese video fue lo

que me hizo comprender como estaba y me está tirando día a día hacia mi libertad

financiera. Aquí te dejo el Link: https://youtu.be/FtFCUYKxxaU

Espero hayas comprendido el video, no se trata de un discurso de motivación, sino que,

se trata de cómo armar tu mente y tus pensamientos de tal manera que te lleven a lo que

quieres lograr. La acción consistente te llevará donde quieras.

La información no es poder, la Información + Acción es poder.

Es importantísimo que comiences a obtener el Mindset necesario, que cultives tu forma

correcta de pensar para poder cambiar, todo es mental, la realidad es el reflejo de tus

pensamientos que combinados con emociones asociadas a estos han forjado tu camino

hasta aquí. Cambia tu mente y cambiarás tu realidad.

Todos los días, leo algo. Me enfoco en nutrir mi mente sobre cosas que me ayuden a

avanzar en mi camino, principalmente que me lleven a mejorar la forma en que veo el

mundo. Es por esto que te recomiendo los siguientes libros, idealmente leas 1 por

semana o 1 cada 15 días, te aseguro que después de unas cuantas semanas comenzarás a

notar cosas que no veías antes, comprenderás situaciones desde otra perspectiva y

comenzarás a ver oportunidades que no todos ven.

1) Padre Rico, Padre Pobre. Robert Kiyosaki

2) Secretos de la Mente Millonaria. T. Harv Eker.

3) Piense y Hágase Rico. Napoleón Hill.

4) Retírese Joven y Rico. Robert Kiyosaki.

5) Poder Sin Límites. Anthony Robbins.

6) Despertando al Gigante Interior (Controle su destino). Anthony Robbins.

Mientras vayas cultivando tu mente, trata de limpiar tu realidad. Existe un concepto que

dice que “eres el promedio de las 5 personas con quienes más te juntas”.

Analiza tus amigos, colegas, parientes. ¿Cómo son aquellos que frecuentas? ¿Son

personas mejores que tú que te inspiran a subir? ¿Son personas que en vez de inspirarte

te jalan hacia abajo?

En el camino, he tenido que cortar ciertas amistadas, hacerme nuevos amigos y no solo

eso, comenzar a gastar tiempo de otra forma. Antiguamente pasaba en clubes, saliendo a

“distraerme” de la realidad, pero ahora no lo hago de esa forma, ahora viajo y conozco

nuevas ciudades y países, prefiero trabajar 50 días creando activos o mejorando los que

ya tengo y viajar 10 días a otro país, a conferencias de desarrollo personal o de negocios

o simplemente de fiesta a “Las Vegas”, es algo que he hecho durante los últimos 3 años

y ha sido algo realmente entretenido.

Robbins, en el video que viste, dice algo muy claro: Felicidad es Progreso.

Es importante que diseñes tu visión, quizás una visión a 5 o 10 años, algo que te mueva

y construyas un camino hacia atrás, hacia el punto donde estás hoy, con metas y

objetivos pequeños que te irán llevando de a poco hacia ella.

Diseña tu visión, imagina tus futuros activos, comienza por un activo pequeño que te

permita obtener un pequeño ingreso extra, tómate 1 o 2 horas al día para desarrollarlo o

idearlo, todos los días deja tiempo para pensar sobre cómo crear un activo, algo sencillo,

no pretendas hacer un negocio millonario desde el inicio, más bien tómalo como un

juego, desde etapas más simples hasta etapas más complejas, de ese modo irás

avanzando poco a poco, sea lo que sea, todos los días tómate 1 o 2 horas a solas para

pensar sobre esto.

Esa hora diaria, fue lo que más me sirvió a mi cuando trabajaba de forma tradicional,

una hora al día me permitió tener ideas y conseguir planear algo sencillo. Luego, con 3

horas diarias durante 13 meses logré dejar de trabajar reemplazando mis ingresos

tradicionales y cuadruplicarlos con un activo, fue un gran acierto.

Llevo 3 años fuera del sistema tradicional de trabajo, se podría decir que “semi-

retirado” y recién tengo 30 años, ya que los activos que he creado en los últimos 3 años

me permitieron tempranamente dejar de trabajar para otros.

Mi visión es ser Millonario en 5 años más. Imagino una realidad muy entretenida, no

solo por el concepto económico, sino por la libertad total, creando empresas, negocios,

viajando y conociendo el mundo completo y no solo eso, sino que también,

construyendo centros de educación que aporten a los jóvenes en su adolescencia a

comprender el mundo de la “matrix” a ver bien la forma en que el mundo funciona para

que así puedan ver las oportunidades como yo las estoy viendo día a día.

Los siguientes 5 años de tu vida son claves, en 1 a 5 años puedes crear un activo que te

permita realmente “retirarte” de tu trabajo y tener todo el tiempo que quieras para lo que

quieras, toma conciencia de esto y cultívate, inicia con el listado de libros que te dejé y

pase lo que pase no te rindas, aprende y continúa.

Espero esta pequeña guía sencilla, abra puertas y ventanas para que continúes

aprendiendo y avanzando en pro de tu libertad financiera.