Modelo de E U

6
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Unidad 3 3.4. Modelo de Estados Unidos Alumnos: Giselle del C. Barahona Uco, Luis A. Caraveo May, Veronica Alamilla Pérez, Alejandro López García. stra: M. A. Erika Gpe. Ceballos Falcón

Transcript of Modelo de E U

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica Multidisciplinaria de los Ríos

Unidad 33.4. Modelo de Estados Unidos

Alumnos: Giselle del C. Barahona Uco, Luis A. Caraveo May, Veronica Alamilla Pérez, Alejandro López García.

Maestra: M. A. Erika Gpe. Ceballos Falcón

Modelo de Estados Unidos

La educación basada en competencias se remonta hacia fines del siglo XX en EEUU en cursos de trabajos manuales para niños.

En 1973, el Departamento de Estado de los Estados Unidos decidió realizar un estudio orientado a mejorar la selección de su personal, el que fuera encomendado a David McClelland, profesor de Harvard.

Modelo de Estados Unidos

Se llegó a la conclusión que un buen desempeño en el puesto de trabajo está más relacionado con características propias de la persona, a sus competencias, que a aspectos como los conocimientos y habilidades, junto a la experiencia laboral propia.

Modelo de Estados Unidos

En el modelo estadounidense la competencia no es analizada desde la perspectiva de las tareas que se desempeñarán en dicho oficio, sino desde el punto de vista de las competencias que habilitan a una persona para desempeñar dichas tareas. La atención se concentra en las características que determinan que el desempeño sea efectivo y óptimo. El énfasis está en las competencias.

Modelo de Estados Unidos

Uno de los princ

ipales motivos

por los que Estad

os Unidos creó

el modelo de competencias es

porque buscaban implantar

una

estructura que in

volucrara a la

industria en el desarroll

o y

suministro de educación

, así

como la capacitación para la

fuerza de trabajo.

Bibliografía• Modelo de Evaluación por Competencias

Laborales. Alma Mireya López Arce