UNIVERSIIUUI V E H U X U ^ TESIS

43
UNIVERSIIUUI VEHUXU^ Hospital Geierai de Vmcnz S . S . A. Anestesia General Endoveiiosa Propofol - Fentanil, Tiopental - Alfentanil en Legrado Uterine Instninental. TESIS QUE PARA OBTENER EL TTTULO DE: ANESTESIOLOGO PRESENTA Dra. Dulce Monica Alvarez Panes H. VERACRUZ, VER. MAYO

Transcript of UNIVERSIIUUI V E H U X U ^ TESIS

UNIVERSIIUUI V E H U X U ^ H o s p i t a l G e i e r a i d e V m c n z

S . S . A .

Anestesia General Endoveiiosa Propofol - Fentanil, Tiopental - Alfentanil

en Legrado Uterine Instninental.

T E S I S QUE PARA OBTENER EL TTTULO DE:

ANESTESIOLOGO P R E S E N T A

Dra. Dulce Monica Alvarez Panes H. VERACRUZ, VER. MAYO

ANESTESIA GENEKAI. m>OYDfOSA PSOPOFOI^FSVTAMIL,

TIOPENTAI^ALFEIITAHII. EN LE6SADO DTEKIRO INBTSDNEHTAI..

HOSPITAL GENERAL EK VL-RACRUZ

JEFATURA DE ENSESANZA E INVESTTGACION ,

HOJADEAUTCaUZAaONDE TESIS

NOMBRE DE LA TESIS: ANESTESIA GENER^I^-Bt^DOVEWOSA PROPOFOL/F^MTA^H TIOPENTAL/^tFiMTANin W L.̂ IGkAUU UT.-Kl.-® PiSTSD MENTAL.

NOMBRE TJELINVESTIG/

NOMBRE DEL ASESOR:

DRA.DULCE MONICA ALVAREZ PANES.

DRcJOS^j^IS VJVEROS^gpWAj^TES.

OdRMA) "

NOMBRE Y FIRMA DEL JEFE DEl« DR. JOSE LUIS VIVERC^j^^RANTES. SERVICIO.

REVISADO FOR: -J. \ DR.ROBERTO F/ LOPEZ MCMEBES.

FECHA: 7 DC MAYO DE 19^6

DICTAMEN:

FIRMA:

ESTIGACION IMENEZ. ) ^ I T A L DI'^MANUEL CASTELAN FDZ.

c.c.p. C c m ^ de Investig^ion.

A . G K A D E C I M I E N T O S .

A DIOS:

Por todo lo que ne peraite ser,guiar j ^ar

en la vida de mis pacientes,asi coao fortalecer-

ae para esquivar los obst^culos 'qae en caain

encuentre.

A MIS PADBES t

Con aaor y agradeciniento.

AI. ROSPITAI. PARA EL W i m D.I.F.E.M. TOLUCA.

Ya que en esta institucion recibi las b a —

ses en mi fornacion como especialista.

AI. HOSPITAL GEHEKAL DE VESACHUZ S.S.A.

Por sus ensenanzas.

A MI JUSADO.

Y a todas las personas que de una u otra forma in-

tervinieron en la realizacion de este trabajo,ccm-

gran afecto.

INDICE.

PAG.

- GLOSARIO 3

- RESUMEN 4

• - INTRODDCCION 8

- ANTECEDENTES 10

- JDSTIFICACION 15

- OBJETIVO GENERAL 17

- MATERIAL 1 METODOS 18

- RESULT ADOS 20

- DISCDSION 23

- CONCLUSIONES 25

- BIBLIOGRAFIA 26

- TABLAS Y GRAF I CAS 29

6LOSASIO.

OPIOIDE= opiiceo,narc6tlcc.

LATENCIA= tienpo en que tarda un f&rvaco en iniciar

su acci6n,a partir de sa adainistracira.

LEGRADO DTERINO INSTRDMENTAL= raspado uterino,LDI.

ANESTESIA INTRAVENOSA= anestesia endovenosa.

CIRUGIA AMBDLATORIA= cirugfa que mo requiere ho^ri-

talizacion.

EFECTOS COLATERALES= efectos secundarios.

Anestesia general endovenosa Propofol-Fentanil,Tiopen-

tal-Alfentanil en legrado uterino instrunental.

RESUMEN.

Se llevo a cabo el estudio de anestesia general en-

dovenosa en legrado uterino instrunental/Con las asocia-

ciones farnacologicas siguientesrPropofol-Fentanil y la-

de Tiopental-Alfentanil,obteniendo los sigvientes resal-

tados:

El grupo de propofol-fentanil tuvo una iaducci6n —

suave al igual gue su despertar,los signos vitales tran^

anestesicos se mantuvieron estables de acuerdo a los ba-

sales con una ligera modificacion descendeate en la c i —

fra diastolica de la tension arterial/ccntinuando con —

los nisBos valores en el tienpo posanestesico,la frecuen

cia respiratoria asi cono la cardiaca se naatuvieron es-

tables en todo el acto anestesico-guirurgico,asi c(»o lo

refieren Jones y Visras en su estudio.(8).

El tieapo de recuperacion coincidio COBO en el esfcu

dio de Goto/Marota y Crosby,8iendo de 30 vinatos en la -

•ayoria de las pacientes.(10).

EncontraBos en el grupo de Tiopental-alfentanil,que

los valores de los signos vitales transanestesicos resa^

taron aceptables,sin presentar un desequillbrio cardio—

rrespiratorio,excepto la Bodificacion de la frecuencia -

respiratoria gue fue la a^s acentaada en la sayorfa de -

las pacientesobservandc que el tienpo recuperaci»-

se alargo por tlecpo de 40 Biautos en la Bayoria de —

las pacientes,peasanso en que Hartley y cols, en sa es

tudio concluyen que la asociaci6ii de barbituricos —

narcoticos prolongan la recuperacion anestesica,coafif

maaos este aspecto del estudio.(11).

En resuBen sabenos que las asociaciones antes tes

critas son una buena opcion para el manejo de legrado-

uterino instruw-ntal,aun para otro tipo de cirugia de-

corta duraci6n,obteniendo una aceptable estabilidad —

heBodinaBica,cardivascular y respiratoria,y por consi-

guiente con un suave despertar y escasos efectos cola-

terales.

of the study.(13).

In suMary ve knov that the InteFactions before aea

tioned are a good options for instruaental uterine cure-

ttage aagneKent until for another type of short surgery,-

obtainning and aceptable haeBodinaa:ic,re8pa.ratory and

cardiovascular stability,and this a soft avakeness and a-

few side efects.

General aresthesia propofol-fentanyl,thiopeatal-alfenta

nyl in Instrunental uterine curettage.

SmSfAKT.

It carriet out a study og general anesthesia in ins-

trumental uterine curettage,vith pharsacologial interac-

tions :propofol-fentanyl and thiopental-alfentanyl,obtain

ning the following results:

The group of propofol-fentanyl has a vild induction

at sane in his avakness^the transanesthetic vital signs-

reaains steady in relation with its begings with the

same records in postanesthetic time,the breathing rate -

thus the heart rate renains stables in the whole surgi—

cal-anesthetic act,liKe Jones and Visran refers in their

study.(8).

The recovery time assesed whit the study by Goto,—

Marota and Crosby,being for 30 minutes in most of pati—

ents-(10).

He found that in the thiopental-alfentanyl group,—

the records for transanesthetic vital signs results — f

acceptables,without distress cardiorrespir»tory,except -

by the change in the breath rate more profotuid in most -

of patients and vatching that the recovery time enlarge-

for 40 Kinutes in K>£t of patients,and taking in couet—

the ccnclusion in the stody by Hartley and cols, abost—

the association of narcotics and barbitoiafces Bakimg

larges the anesthetic recovery,we confirmed tbis iss«e -

evaluar la eetabilidad anest^eica y eficacia cci

propofol-fentanil en LDl.

IimOMICCIOM.

El eaipleo de la anestesia general endovenosa con-

fariPEcos de corta duracion y poccs efectos cclaterales

es una buena opcion para procediBientos quirargicos de

corta y larga duracion,pero sobre todo en cirugfa asbu

lateria.

La conbinacion de un inductor con un aarcotico,—

ambos de corta duracion trae cc-»o resaltate ana iadnc-

cion suave y rapida sin actividzd excitataria HOlesta-

con ausencia de efectos depresivos sobre el sisteca —

cardiovascular y respiratorio,as£ COKO una eliainacion

rapida,un despertar suave y sin acentuados efectos co-

laterales.El estudio realizado trata de la ccabinacion

mencionada,un narcoticc con un inductor,dcs esqueaas -

diferentes: Propofol---fentanil y Tiopentai-Alfentanil.

La anestesia endovencsa con propofol-fentanil,en-

estudios realizados se ha observadc una estabilidad,-

cardiovascular,respiratoria y heKOdinisica.(8)(14).

En los procedinientos de duraci6n breve COBO en -

el legrado uterino instxuaental (LDI) ya sea per abor-

to inccxpleto/huevo Kcerto retenido o ret«nci6B de res

tos placeirtarios,se ha utilizado propofol-fentanil y -

propofol-alfentanil,con resnltados satisfactorios^y —

con suave y rapida recupexacion.Por lo que ee lleva a-

cabo la observacioa de 1« co^iaacite de otro iodi^tor

de acci6n rapida coco el tiopenbal con alfeataail^para

MfTECEDEllTES .

Se han enpleado nuchos faraacos por via intraveno-

sa para producir inconciencia y un estado ai^st^sico —

seguro y facilsente reversible.Por definici6n,se exclu-

ye a los agentes supleaentarios cuya finalidad no es -

producir inconciencia,y los que se eaplean para relaja-

cion.(1).

Se han estudiado infinidad de grupos de coapuestos

pero solaaente los barbituricos han tenido aaplia utili

dad clinica desde hace Buchos anos para anestesia intra

venosa,siendo el aas usado el tiopental.

Han aparecido combinaciones de opiaceos con tran—

quilizaates,as£ COBO opiaceos con inductores,teniendo -

una buena aceptacion cl£nica.(l).

En 1986,se introduce propofol,quiBicqBente forsnla

do por el 2,6-diisopropilfenol,y su uso es especifica—

•ente intravenoso;al principio consideraron a este fSr-

•aco coao el aas adecuado para la inducci6ii y aanteni —

•iento de la anestesia en iatervenciones relativaaen^e-

cortas iie cirngia aBkalat0ria,c0B0 el legrado uterino,-

sin eabargo su utilisacidn a ido en amieBto,e^le£ndolo

en cirugia prolongada.Se ha deaostrado que propofol es-

ona altemativa eficiz j prictlca con los firaacos inh^

latorios para el aanteniBieato de la anestesia,indepen-

dienteaente de la daracion de la Itt^erreBcifo.(2).

Por otro ladorlae exigencias quirurgicas han ide

en ausento y la gran variedad de procediaientos e x i ^

de las tecnicas anestesicas requisitos que,havta h a ^

pocos anos no eran considerados necesarios-Procediai-

entos tales coao el legrado uterino instrumental,sofi-

actos qnlrurgicos que de^ndan la recuperacion ripida

del enferiio,ya que con frecaencia se trata de paci«n-

tes no hospitalizadosfotros aspectos inportantes,es—

tan en relacion a la depresi6n cardiorrespiratoria y-

los efectos secundarios que puedan pr^educir los f&ru

cos utilizados;coiio es la enesis,tos,broncoespasBO o-

aanesia profunda.Por lo que la asociacion de un hipno

tico con un opi4ceo,nos da buenos resultados,reduce -

las dosis del hipnotico espleado,resultando una efec-

tiva analgesia posquirurgica,estabilidad cardiorrespi^

ratoria y rapido despertar del paciente.<3).

Aunque el opio es conocido por sas propiedades -

narcoticas y psiconiaeticas desde por lo nenos desde-

el siglo III A.C.,no fue hasta 1803 cuando la sorfina

fue aislada entre los aas de 20 alcaloides del opio.-

(4).Hoy en dia,la busqueda de opiaceos sioilares a la

morfina se ha centrado prinariaaente,en aislar la ac-

tividad analgesica de las propiedades no deseadas,ta-

les coeo depresion respiratoria y la funcion del sis-

tena nervioso autonoao,alterandolo.(5) .

La busqueda de derivados sinteticos de la sorfi-

na comenzo en Belgica en 1956.(6).Entre lo« sis sig-

nificantivos de los coapuestos se encuentra en fenta

nil sintetizado en 1960.Este fue seguido por sufenta

nil en 1974,(opiaceo analogo a fentanil) mks potente

y con daracion de accion wAs corta-La necesidad de -

un agente potente con una duracion corta de la acti-

vidad analgesica que persitiese/en procedlBlentos de

corta y aedia duracion una profunda analgesia sin —

conproseter la recuperacion de los pacientes;Alfenta

nil fue sintet^izado en 1976,al parecer cuaple con —

estos requeriaientos,es de 30 a 70 veces aas poten-

te que la Borfina,se ha visto que la aparicion del -

efecto analgesico es cuatro veces aas r^pido que con

fentanil,y aidiendo el efecto de las distintas dosis

en auaento sobre la duracidn de la accion,auestran -

que a mayor dosis hay aayor efecto analgesico,pero -

que en contraste con fentanil,s6lo se produce un pe-

queno increvento en la duraci6n.(7).

Alfentanil produce vatm depresi6n selectiva del-

sisteaa nervioso central,corta duracion y una r^pida

recuperacion a la norBali^d.Provoca depresidn resp^

ratoria en foraa ais prec6z que fentanil j con M B o r

daraci6n.

Cuando se utiliza jnato con barbi turi cos, p e n t -

te reducir las dosis de estos,tanto para la indue

cidn COBO para aanteniBieBtOresta tecnica da lugar a

pues de ingresar a la sala de recuperacion para confir_

mar la intensidad de tenblor,encontrando qae el grupo-

de tiopental presento teablor el 50% de los pacientes,

mientras que el de propofol solo el 25%.(11).El propo-

fol se ha vuelto el agente mas indicado para obtener -

hipnosis durante la anestesia endovenosa,teniendo una-

nayor utilidad en relacion a otros;el alfentanil tiene

gran aceptacion porque su perfil faraacologico y farM

cocinetico es senejante al del propofol.El fentanil —

tambira prepara adecuadanente el terreno para la anes-

tesia con propofol y la recuperacion puede ser igual—

mente rapida cono la que se logra con alfentanil.(15).

una buena analgesia liaitando los efectos cardiovas«

lares de los barbituricos,sin eabargo el nso de tarbi,

turicos puede prolongar el tieapo de recoperacion.{7)

(13).

En estudios que se han realizado en interveacio-

nes de corta duraci6n COBO lo son las ginecol6gicas«-

dilataci5n uterina y legrados,pueden ser aanejados —

coso cirugia anbulatoria y se ha visto en el uso xle -

propofol y fentanil,que la recuperacion ,de la aneste-

sia es rapida y de buen despertar.Existen snchos esta

dios comparativos con otros faraacos COBO el tiopen—

tal,estos denuestran que la calidad de la induccion j

mantenimiento con propofol es sieilar a la observada—

con tiopental;la rapidez y la calidad de la recupera-

cion de la anestesia fueron considerableBente nejores

con propofol-(8)(14).

En estudios realizados conpararon las tecnicas—

propofol-fentani1 y tiopental-alfentanil/valorando la

nausearvomito y dolor posoperatorio,encontraRdo que -

el grupo propofol-fentanil tuvo significativaaente —

nenos nausea que el grupo tiopental-alfentanil,al i —

gual que la recuperacion innediata fue significativa-

mente mejor en el de prop>ofol-fentani 1,siendo esta en

forma total a los 30 minutos.(10).Otro estido coapa—

rando los misBos farmacos en relacioB altenblor p o s ^

peratorio,se observe a los pacientes 15 ainutos des—

JUSTIFICACIOM.

La anestesia general endbvenosa es una tecnica die

las que se dispone para procediaientos (^irdr^icos a>r

toSrCOBO el caso del legrado uterino instruaeatal.

Actualnente se cuenta con una gran variedad de —

firaacos que por sus caracteristicas faraacocinetici

y faraacodinamicasrhacen posible una calidad de

sia adecuada.(3).Frecuenteaente encontraaos pacientes-

con caracteristicas clinicas partlculares,con coapron

so heaodinanico,cardiovascular y otros factores q » —

predisponen a alguna alteracion y que obliga a buscar-

y utilizar manejos anestesicos con faraacos que proi^f

cionen un comportaaiento fisiologico equilibrado j es-

table^adeaas de cuaplir con los coapoaentes anestesi—

cos.(8).

Por otro lado la combinacion de fSraacos para ta-

les fines,es posible de tal forma que coabinar un i n —

ductor con un opiaceo hace factible la tecnica aneste-

sica adecuada.Adeaas las escasas publicaciones en caan

to al aanejo o tecnica anestesica endovenosa para l e —

grado uterino,con coabinaciones de faraacos coks los—

descritos,crean la neceidad de abrir an canpo de inves

tigacion con respecto a lo planteado.

Por lo nace la inquietud de utilizar asociaclones

OBJETIVO GENERAL:

- Evaluar si la asociacion Tiopental-Alfentani1

es tan eficaz que la de Propofol-Fentani1 en el legra^

do uterino instrumental.

de fanacos que proporcionen la estabilidad necesaria

en el iiidividuo,se utilizo propofol-fentanil ^ro nos-

da el equilibrio cardiovascular y respiratorio con u-

na pronta y suave recuperacion.Por otro lado taabien-

se trato de superar los resultados obtenidos y co»en-

tados por investigadores,coBbinando tiopental-alfenta

nil proporcionando UB buen estado anestesice AS! COBO

una estabilidad seaejante a la de propofol-fentanil

solo con un alargaaiento en el tieapo de rec^ieracion.

lOTESIAL T NETODO.

Se llevo a cabo el sigaiente estudie ea 30 pacien-

tes para legrado uterino instrumental de argeacia bajo-

anestesia, los cuales se dividieron en 2 gaipDS tel g n ^ e

A o grupo control,se sanejo con atropina,propofol y fea

tanil;el grupo B o grupo probleaarse sanejo con atropi-

na,tiopental y alfentanil,previo a esto se realiz6 n a —

valoracion preanestesica en aabos grupos.

- A su llegada al quir6fano se les coloco una sola

cion HartBan,pasando una carga de 250 a 300 kI. a cad«-

paciente;se registraron los signos vitales basales,ct»o

son frecuencia cardiaca,tension arterial y frecuencia -

respiratoria.

- Como nedicacio preanest^ica se aplicaron atro-

pina 10 Bcg por kg. y posterioraente se adainistro el -

narcotico (fentanil 1-2 ncg.por kg. 6 alfentanil 10-15-

Bcg.por kg.) siendo al azar la seleccion contiauando —

con el agente de santeniniento (propofol 2-3 •g.^>r kg.

6 tiopental 3-5 mg.por kg.),en el transaiKst^ico se re

gistraron los signos vitales para correlKionarlos coa-

los preanestesicos y posanestesicos.

- Al termino del acto las pacientes se traslada

ron a la sala de recuperaci6n;no se presentaron coapl^

caciones anestesicas ni quirurgicas.

- Durante el estudio se registraron los siguiea—

tes par^netros:

1.- Medicion de la frecuencia carAiKra^

2.- Medicion de la tension arterial.

3.- Medici6n de la frecuencia resyirataria.

4.- Efectos colaterales coao hipoteBsi6n,t>radi-

cardia y depresi6n respiratoria.

5.- Tiespo ^e recnperacion anestesi^.

6.- Tienpo anestesico-quirargico.

con un rango de 3 y una X de 10.8.

FRECDEMCIA RESPIRATORIA POSAMESTESICA.- eatre 10 J 12,

con an rango de 2 y una X de 11.2.

TENSION ARTERIAL SISTOLICA PREANESTESICA.- ea^re y

120 nHg^con un rango de 20 MiHg. y ima X de 166 wmBq^

TENSION ARTERIAL SISTOLICA TRANSANESTESICA.- e n t n

y 120 BBiHg,con un rango de 10 y una X de 113 m H g .

TENSION ARTERIAL POSANESTESICA.- entre 100 y 120,cc» -

un rango de 20 y una X de 108.

TENSION ARTERIAL DIASTOLICA PREANESTESICA.- entre 60 y

80 nmHg. con un rango de 20 y una X <te 73.3 M B g .

TENSION ARTERIAL DIASTOLICA TRANSANESTESICA.- entre 70

y 90 mmHg. con una rango de 20 y una X de 74 i»Hg.

TENSION ARTERIAL DIASTOLICA POSANESTESICA.- entre 50 7

80 BBHg.rCon un rango de 20 y una X de 73.3.

EN EL GRUPO B o problena (Tiopental-Alfentanil):

EDAD.- entre 15 y 35 anos,con un rango de 20 anos y a-

na X de 21-6 anos.

PESO.- entre 47 y 70 Kg.,con un rango de 23 y una X ^

53.7 kg.

DOSIS TOTAL DE ALFENTANIL.- entre 500 y 1000 Bcg.,coa-

un rango de 500 ncg. y una X de 856.6

DOSIS TOTAL DE TIOPENTAL.- entre 300 y 500 eg.,con vm-

rango de 200 aag. y una X de 400 ag.

TIEMPO ANESTESICO-QUIRURGICO.- entre 20 y 40 ninutos—

con un rango de 20 min. y una X de 34.33 Bin.

RESOLTADOS.

A1 finalizar el estudio los resultados foeron:

En el GRUPO A o control (Propofol-Fentanil):

EDAD-- entre 17 y 32 anos,con un rango de 15 anos y naa

X de 20.53 anos.

PESO." entre 46 y 66 kg.,con un rango de 20 kg. y una -

media de 54 kg.

DOSIS TOTAL DE FENTANIL.- entre 80 y 150 Bcge^^con un —

rango de 70 meg. y una X de 123.3 meg.

DOSIS TOTAL DE PROPOFOL.- entrelSO y 280 mg. con un ran

go de 100 sg. y una ^ de 223.3 ag.

TIEMPO ANESTESICO-QOIRORGICO." entre 15 y 35 ainutos -

con un rango de 20 min. y una X de 25.3 min.

FRECDEHCIA CARDIACA PREANESTESICA^- entre 65 y 80 lati-

dos por min.,con un rango de 15 y ana X de 70.8 latides

por minuto.

FRECUEMCIA CARDIACA TRAIKAMESTESICA.- entre 78 y 95,COS

un rango de 17 y una X de 83.3.

FRECUEMCIA CARDIACA POSANESTESICA.- entre 80 y 95,CON -

un rango de 15 y una ) de 82.9.

FRECDEHCIA RESPIRATORIA PHEAMESTESICA.- entre 11 y 15 -

respiraciones por •inQto#con an rango de 4 y -na X de -

12.8 respiraciones.

F R E C D M M A R£SPIR3kT«tIA HtMfSJUaSTKSICA. - eatre 9 J

FRECUENCIA CARDIACA PREANESTESICA.- entre 6S y 70 lati

dos por Dinuto,con un rango de 5 y una X de 68 latidos-

por ninuto.

FRECUENCIA CARDIACA TRANSANESTESICA.- entre 70 y 85,—

con un rango de 15 y una X de 76.1.

FRECDENCIA CARDIACA POSANESTESICA.- entre 70 y 85,con -

un rango de 15 y una X de 76.

FRECDENCIA RESPIRATORIA PREANESTESICA.- entre 11 y 13 -

respiraciones por ninuto,con un rango de 2 y una X de -

12.2 respiraciones por ninuto.

FRECDENCIA RESPIRATORIA TRANSANESTESICA.- entre 8 y 11-

con un rango de 3 y una X de 9.4.

FRECDENCIA RESPIRATORIA POSANESTKICA.- entre 9 y 12,--

con un rango de 3 y una X de 9.9.

TENSION ARTERIAL SISTOLICA PREANESTESICA.- entre 90 y -

120 nsHg con una rango de 30 y una X de 105 BBiHg.

TENSION ARTERIAL SISTOLICA TRANSANESTESICA.- entre 90 y

110 con un rango de 20 y una X de 104 u H g .

TENSION ARTERIAL SISTOLICA POSANESTESICA.-" entre 90 y -

110,con un rango de 20 y una X de 100 nsHg.

TENSION ARTERIAL DIASTOLICA PREANESTESICA.- entre 60 y-

80 con un rango de 20 y una X de 71 n H g .

TENSION ARTERIAL DIASTOLICA TBA1SJUIE5TESICA.- «ntre 60-

y 70,con un rango de 10 y ana X de 66

TENSION ARTERIAL DIASTQUCA POSANESTESICA.- entre 50 y-

80,con un rango de 30 y una X de -63 — H g .

DISCOSION.

Los beneficios de la coBbinaci6n de an hipaoti-

co y un narcotico de corta duraci6n,es una buena o p —

cion en procediaientos cortos COBO el L^RADO ut^rino

instrunental,tasbien refrendados en nuestro estudlo.

Se obtuvo adecuada estabilidad cardiovascular,-

respiratoria y heBOdinanica en anbos grupos,aunque el

grupo de propofol-fentanil supero ligeraaente al de -

tiopental-alfentanil,en lo que a frecuencia respirato

ria y recuperacion anestesica se refiere,coino lo co--

mentaron Hartley,Larijani y cols, en sns estudios.

(13) (14).

En el grupo A la edad predonino en los 20 anos,-

con un peso de 50 kg.,la eayoria de las pacientes —

ingresaron con un diagnostico de aborto inconpleto,-

solo una paciente ingreso por retencion de restos —

placentarios,realizandole revision de cavidad nas —

LUI.

El tienpo anestesico tuvo un promedio de 25 ninu

tos, solamente en la revision de cavidad el tievipo —

fue may corto siendo de 15 ninutos.

Las dosis enpleadas nos reportarom un proaedio -

de propofol de 220 mg. por paciente,excep4;o la revi-

sion de cavidad de 180 ng.El pronedio de fentanil --

fue de 120 mcg.,y de 80 meg.en la revision de cavidad.

Los valores de los signos vitales transanestesi—

cos se mantuvieron estables,siendo nuy senejantes a —

los posanestesicos con una media de frec«encia cardia-

ca de 83 latidos por minuto;tension arterial de 110-70

mmHg. y frecuencia respiratoria de 11 respiraciones —

por minuto.

En el grupo 6, la edad predonino en 21 anos con-

un peso de 55 kg.;trece de las pacientes ingresaron

con diagnostico de aborto incoapleto y dos presentaron

huevo muerto retenido,realizandoles a todas LOT.

El tiempo anestesico tuvo un pronedio de 35 ainn

tos y en algunas de 40 ninutos.

Las dosis empleadas nos reportaron un proaedio -

de tiopental 400 ng.y Alfentanil de 850 Bcg.,cOBO d o —

sis totales.

Los valores de los signos vitales proaedio fne-

ron de frecuencia cardiaca de 75 latidos pea* Binuto,—

tension arterial de 100-60 BBHg,y la frecuencia respi-

ratoria de 9 respiraciones por ainuto en el transanes-

tesico y de 11 en el posanestesico.

Hay evidencia de que los barbituricos ceao el —

tiopental adicionado con un narcotico coao el alfenta-

nil nos produce una depresion respiratoria un poco sas

acentaada/coaparandolo con la coabinaci6n de otros a —

genteSfCOBO lo refiere Larijaai en sn estttdio. (14).

COircUJSIOMES.

A1 tersino de la realizaci6n de este estudio se con

cluye que:

Las dos asociaciones eapleadas nantienen una aB«ste

sia adecuada,observindose un eqirllibrlo h^eodinSBit^,car

diovascular y respiratorio,en la forea ea qwe lo refiere

Mather y Runciaan en su estadio.(2).

Los signos vitales se mrtuvieron estable en el

transanestesico y posanestesico,con un descenso poco no-

torio comparandolo con el preanestesico,en asbos grupos.

La recuperacion anestesica fue la que se proloi^o -

en forsa moderada en el grupo de tiopental-alfentanil,—

con una diferencia de 10 ainutos en relacion al grupo de

propofol-fentanil,coBo se presento en el estudio de Oras

tein-(15).

BIBLIOGSAFIA.

1.- COLLINS v.Anestesiologia.Edit.Interaaericana.McGraw-

Hill 2a.ed.1980,-328-329.

2." MATHER LE,SELBY IX;,RONCIMAN HB.Pharmacology of propo

fol.Anaesthesia and Intensive Care.Manual Monografi-

co Janssen 1987;15-112-3.

3.- LENZ GUNTHER.Manual de Anestesiologia.Edit.Manual Mo

derno.Mexico,D.F.1991;98,l07,110.

4.-AGUILERA Jj.,DEL VALLE.Nuevos opiaceos en Anestesiolo-

gia reanimacion.lev.Esp.Anestesiol.Reania.I993;40t94-

98.

5.- ALOKESH D.B.S.,PHARM M.S.,BYRON C.,YOBDBN.The effect-

of intrinsic efficacy on opioid tolerance.Anesthesio-

logy . 1995; 82 : 1226-1236.

6.- JANSSEN PAJ.Potent,new analgesics,tailer aade for di-

ferent purposes.Acta Anaesth Scand 1982.Manual Mono—

grafico Rapifen.26;262-8.

7.- MICHAEL R.TRINDLE,M.D.DODSON.Effects of fentanyl ver-

sus sufentanil ia equianesthetic doses on sidle cere-

bral artery blood flow veloci^y.Anesthe»iology.l993;-

78:454-460.

8.- JONES R.D.,VIS8AM AS., CHAN MM. , BAC0N-SH@1fE JA.A co^>a

rison of three induction agents in pediatric anaesthe

sia cardiovascular effects and recovery.Anaesth Inten

sive.Care.I994;5s22;545-55.

9.- MARTIN I.GOLD MD^CoBparlson of propofol vitfa thiopes-

Edit.Salvat.1992;1:914.

17.- ALVAREZ RIOS JJ.,CASTANEDA 0.,VENEGAS H.M.,VENEGAS

C.R.Analgesia transderaica con fentanyl en dolor -

posoperatorio.Rev.Mex.Anest.1994;17:109-13.

tal and isofloarane for in^uctlsn and waiatenasce

of general anesthesia.J.Clin.Anestk.1989;1;4:272-

75.

10." GOTO T.MAROTA JJA.,AND CROSBY G.Pentobarbitone,bat;

not propofol,produces pre-esptive analgesia in tte

rat foraalin aodel.British Journal of Anaesthesia.

1994.72:662-67.

11.- SINGH P.,HARWOOD R.,CARWRIGHT D.P.,CROSSLET A. A -

coBparison of thiopentone and propofol with respect

to the incidence of posoperative shivering.Anaesthe

sia.1994.11:996-8.

12.- HOPER J.,GAAB M.R.,BATZ M.,FEYERHERD F.Local oxygen

supply to the cerebral cortex during thiopental aad

propofol anesthesia.Anaesthetic.1994.8;534-8.

13.- HARTLEY SC.,CARWRIGT D.P.,WRIGTH S.J.,RAZDI S.H.Es-

tudio multicentrico en pacientes con respiracion —

espontanea;una conparacion de la recuperacion des-

pues de la administracion de alfentanyl.Acta-Anaesth

1989.40:41-51.

14.- LARIJANI GHASSEM E.,GOLDBERG M.E.Clorhidrato de al-

fentanil:un nuevo analgesico narcotico de corta d»-

racion de accion para procedinientos quirurgicos.—

Clinical Pharaacy.1987:6;27 5-8 2.

15.-EUGENE ORNSTEIN.PhD MD.Nuevos farmacos en anestesia.

Clfnicas de Anestesiologia de Nortnmmerica.^^ Eater

americana.McGraw-Hill.1993:4; 871.

16.- ALDRETE J.A.Texto de Anestesiologia teorico-practica.

z w E-

(d < (b i I i-l O H Cb z O H O. CL O O K »-• o. H (Q

o t>i Oi r« o ft •H m

m n m a>

TO < d o» 1

Q < - m Q r •o n H cs CM n E H H Q •<

a 1 1 1 1 1 CO o O IC Oi a -O D a N c ^ 96 C4 <M tr n O

«o ot

e-2 2 < W E- fa Z hJ W < Eb I I iJ •J C O fa O H a. pu o o OS n fa H C CQ

o CO ta 0.

* o m r- fO <>< o o CM r-* m f-l

m 0 tH a> m ^

m < —1 CM ^

to • o •-I <o <0 n in IC ic E Of a D O X CS — 1 1 1 1 1 1 < C9 t-

O CV r- {M r Cs r-m w lO

o a •-I 1 O * ot . e r- r- t̂ o • o o

< a M K o O Q. H P CM o> < OS

IK • • •

B6 o IK CT> a> HI IK •H 0. VJ H OS tH CO 1 f-l O O} <c . e • • • M u u •-I o < •M D o O OU a> a> CM H D • • • OS OS /K CM o ft k o /K t-l •H •H

tn o u • O M O O o 89 CJ M M M OQ H CQ

< O M 09 H 0. E- M fri (Q X CQ S sa < H H < H M Z tn z H •< < H < a K o cu H cu

to

u o a

< u < M O PS < u < M u X pa D O H PC bi

o z

n

H 1 o VD •H c ~ lO IT) CO a Ol • <n o _ Oi C3 - iH PS • (9 *IK o <o (9 *IK 'O' r- r-

flH t 1 oo • tf} e tn' o» m • t < O 0* «0 n o» P • • • PC IX o m CM o a> CO

O O U O _ M • -H a U n M M o M f B f 09 M Jg 09 M e* M M n w Z M H < n s M X < PC ' n 0. o 0. .

i

1

» X E e

u M g

03 M n

g M 09 SE M f

O <

pa < H

1 6 o CM CD u o • m • a> •

o» «D m

s D in * o as Ik o O o o Ik •H f-l f-l

m 1 r- ^ « e • < w 0 o D K O IX

m CD IX o —1 o IX .-1 r-t tH

O u •O +H o u n o M M tH a a . •a a M . o E« « H fi! B ea s H < •a E K m X M S 3 < a K H o •i H 0.

1

i

Q < a fd

O 2 <

O n fu < pe C5

I "

1— o>

b) Q

CO H Z u l-l o •c cu

Ot X E E

< U M o H ra

iJ << M PS H t* M <

O M 09 pa

O (!• g IK

I B b

IX

iH «o

tn

O o

H n

o m

<o o

«o m

n s 1

cn vo

r>

H n M

o D.

O CO H eu

o xC o n fi' 06 O

• • • * • • •

a>

e

«o

«o I ri <o

r-m

«o m i ri

I

c U « a

O cu D K O

0 01 & K o <

s ss M o. to H OS

U as H U H OS b

.fr

0 CJ i-i 01 Id t-fO ta z < n o a. o u «-i cn u -t-w H Z << OT Z < fS

o o 1-1 CO u E-tn H Z <£ OS o. •K V

n o 0. 53 K O

< O < M Q « < O

O 2 H O o H PS b

o U n in bl E-OT III 2 lO O ou o o n cn u E-co u z -c to 2 < PS t-

o u n CO u E-lO U 2 < H PS O.

vo Ot cu i

• • » o in o in o m o o o» o» oo CO in v£> o in m

O 0< D B6 O

< u M o to < M Q H M PS M PS < 2 O M ta z H

f /

m m 2 < lO o o.

o o «-l H H CO H Z < u» < « H

O O i-i tn u E -fO H Z < H PS ou

o o «D ID O r»

o u M o g s I o 0 M 01 H 09 H

< O l-H fL, «£ K O

n en tn

« I

Ai

m m CM

IK