modelo cualitativo de cambio de recubrimiento en

128
MODELO CUALITATIVO DE CAMBIO DE RECUBRIMIENTO EN TUBERÍA ENTERRADA EN OLEODUCTOS Y POLIDUCTOS JAVIER MAURICIO HIGUERA MORA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA MAESTRÍA EN GESTIÓN DE INTEGRIDAD Y CORROSIÓN TUNJA BOYACÁ 2020

Transcript of modelo cualitativo de cambio de recubrimiento en

MODELO CUALITATIVO DE CAMBIO DE RECUBRIMIENTO EN TUBERÍA ENTERRADA EN OLEODUCTOS Y POLIDUCTOS

JAVIER MAURICIO HIGUERA MORA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE INTEGRIDAD Y CORROSIÓN

TUNJA – BOYACÁ

2020

MODELO CUALITATIVO DE CAMBIO DE RECUBRIMIENTO EN TUBERÍA ENTERRADA EN OLEODUCTOS Y POLIDUCTOS

JAVIER MAURICIO HIGUERA MORA

Trabajo de grado para optar el título de

Magister En Gestión de Integridad y Corrosión

DIRECTOR:

PhD. ENRIQUE VERA LÓPEZ

CODIRECTOR

ING. QUILYAM CASALLAS SALINAS

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE INTEGRIDAD Y CORROSIÓN

TUNJA – BOYACÁ

2020

Nota de aceptación:

Firma del presidente del jurado

Firma del jurado

Firma del jurado

Tunja, junio de 2020

Dedicatoria

El presente trabajo es dedicado a todos mis seres amados, a mi esposa Diana

Katherinne Ríos Moyano, a mi madre, Margarita María Mora Moreno quienes

han forjado en mí el hábito de estudio y superación personal, a mis hermanos

Nubia Carolina Higuera Mora y Mario Daniel Higuera Mora por su apoyo

incondicional, Eduardo Murillo por sus consejos y enseñanzas, a mi sobrina,

María Camila Murillo Higuera que con su sencillez y cariño me ha acompañado

en este proceso educativo y a mi padre Mario Roberto Higuera Suarez que desde

el cielo me cuida y me guía por el mejor camino.

Agradecimientos

Agradezco a Dios y La Virgen que por medio de salud y capacidades me

permitieron dar un paso mas en mi vida profesional.

A mi director PhD Enrique Vera y codirector Ing. Quilyam Casallas, por sus

oportunas orientaciones y acompañamiento contantes siendo

fundamentales para la elaboración del presente trabajo.

A mis compañeros de trabajo del área de corrosión de Tecnicontrol S.A.S

quienes en el día a día laboral compartimos conocimientos y experiencias

esenciales para la redacción del presente trabajo.

Título

Modelo cualitativo de cambio de recubrimiento en tubería enterrada en

Oleoductos y Poliductos

Resumen

Este trabajo propone un modelo de cambio de recubrimientos para tubería

enterrada en Oleoductos y Poliductos con el fin de proveer herramientas

adecuadas a personal de operación, mantenimiento e integridad de empresas

transportadoras de hidrocarburos por tuberías para discriminar de manera

eficiente lugares donde la corrosión externa se encuentre de manera activa. Lo

anterior por medio del modelo cualitativo el cual integra las evaluaciones de los

datos de inspección recolectados durante los programas de mantenimiento de

ductos en cuanto a inspecciones ILI, tipos de recubrimientos instalados,

antigüedad de los recubrimientos instalados, inspecciones indirectas del Sistema

de Protección Catódica (SPC), inspecciones DCVG y análisis de áreas de alta

consecuencia para programar y priorizar los recursos destinados a cambios de

recubrimientos.

Palabras Clave

Corrosión, tuberías, recubrimientos, inspecciones indirectas, corrosión externa.

Title

Qualitative model for change of external coating in oil pipelines and

polyducts.

Abstract

This thesis work proposes a model for change exterior coatings for buried

pipelines in oil pipelines and polyducts to provide adequate tools for the operation,

maintenance and integrity personnel of hydrocarbon pipeline operators

companies for discriminate places efficiently where external corrosion is active

found through the model based in evaluating inspection data collected during

pipeline maintenance programs for ILI inspections, types of coatings installed, age

of coatings installed, indirect inspections of cathodic protection system, DCVG

inspections and analysis of high consequence areas to schedule and prioritize

resources for coating changes.

Key words

Corrosion, Pipelines, Coatings, Indirect Inspections, External Corrosion.

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN 15

1. FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN 18

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 18

1.2. ANTECEDENTES 19

1.3. JUSTIFICACIÓN 23

1.4. OBJETIVOS 23

1.4.1. Objetivo general 23

1.4.2. Objetivos específicos 23

2. MARCO REFERENCIAL 25

2.1. MARCO TEÓRICO 26

2.1.1. Recubrimientos 28

2.1.1.1. Recubrimientos poliméricos________________________________________ 28

2.1.1.1.1. Alquitrán de Hulla 30

2.1.1.1.2. Asfaltos tipo esmalte caliente 34

2.1.1.1.3. Cintas 36

2.1.1.1.4. Polioleofinas extruidas 46

2.1.1.1.5. Epoxi fenólicos 48

2.1.1.1.6. Multicapa 52

2.1.2. Protección catódica 57

2.1.2.1. Principio de funcionamiento 58

2.1.2.2. Sistemas de protección catódica 60

2.1.2.2.1. Ánodos de sacrificio 61

2.1.2.2.2. Corriente impresa 63

2.1.2.3. Métodos de inspección en sistemas de protección catódica 65

2.1.2.3.1. Medición de gradiente de corriente DC (DCVG) 66

2.1.2.3.2. Medición de potenciales en intervalos cortos (CIPS) 70 2.1.2.3.3. Mapeo de Corriente en Tubería (PCM) 74

2.1.2.3.4. Ensayo de Gradiente de Voltaje de Corriente Alterna (ACVG) 76

2.1.3. Inspecciones ILI 79

2.1.3.1. Inspección en línea – Fuga de flujo magnético (MFL) 79

2.1.3.2. Inspección en línea – Ultrasonido (ILI-UT ) 81

2.1.3.3. Otras herramientas de inspección en línea 83

3. DISEÑO METODOLÓGICO 85

3.1. HIPÓTESIS Y VARIABLES 85

3.1.1. Hipótesis 85

3.1.2. Variables 85

3.1.2.1. Tipos de variables involucradas 86

3.2. PRESENTACIÓN DE ETAPAS 87

3.3. FUENTES DE INFORMACIÓN 88

3.3.1. Información de inspección con herramienta inteligente 88

3.3.2. Información DCVG 93

3.3.3. Información CIS y PAP 97

3.3.4. Información de recubrimientos 101

3.3.5. Información zonas de alta consecuencia 103

3.4. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 104 3.4.1. Determinación Primer Criterio: Procesamiento información con herramienta

inteligente 105

3.4.2. Determinación Segundo Criterio: Procesamiento información con herramienta inteligente 109

3.4.3. Tercer Criterio: Procesamiento información de gradiente de voltaje DC. 111 3.4.4. Cuarto Criterio: Procesamiento información de medición de potenciales de sistema de protección catódica 113 3.4.5. Quinto Criterio: Criterio Recubrimientos. Procesamiento información de

recubrimientos instalados 117

3.4.6. Sexto Criterio: Criterio HCA. Procesamiento información áreas alta consecuencia. 120

3.4.7. Procesamiento información de criterios 121

4. CONCLUSIONES 124

BIBLIOGRAFIA 127

LISTADO DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Criterios de priorización de excavaciones …………………… 21

Figura 2. Análisis cruzado de información ……………………..……….. 22

Figura 3. Recubrimientos aplicados en la industria del petróleo y el gas a lo largo de los años ……………………………………..

29

Figura 4. Recubrimiento de alquitrán de hulla ………………………….. 30

Figura 5. Recubrimiento de alquitrán de hulla…………………….…….. 33

Figura 6. Cintas de polietileno …………………………………………… 38

Figura 7. Cintas de polietileno ………………….………………………… 40

Figura 8. Cinta de cera ……………………………………………………. 41

Figura 9. Cinta de polietileno…………………………………...…………. 42

Figura 10. Defectos en cinta de polietileno …………………...……...... 43

Figura 11. Efecto cinta de polietileno ………………………………......... 44

Figura 12. Agrietamiento bajo tensión en tubería con recubrimiento en cintas de polietileno ………………… …..…………………………….……

46

Figura 13. Reacción bisfenol A y la epiclorhidrina para formar Éter digilcidílico …………………………………………………..……………….

49

Figura 14. Reacción entre el fenol y formaldehido para producir la resina Novalac …………………………………..……………………….....

49

Figura 15. Resina epoxi cicloalifática ……………………………..……... 50

Figura 16. Medición de película seca en tubería con recubrimiento FBE 51

Figura 17. Aplicación recubrimiento de altos solido ……………………. 52

Pág.

Figura 18. Estructura típica de un recubrimiento multicapa…………..… 55

Figura 19. Principio de la protección catódica ………………………….. 59

Figura 20. Sistema de protección por ánodos galvánico …………..….. 61

Figura 21. Sistema típico corriente impresa ………….………………..... 65

Figura 22. Líneas de corriente y potencial en la vecindad de un holiday 66

Figura 23. Instrumento DCVG análogo………..………………………..... 67

Figura 24. Esquema de metodología DCVG …………………………….. 68

Figura 25. Esquema de metodología CIPS ……………………………… 72

Figura 26. Equipo PCM ……………………….………………………...... 74

Figura 27. Instalación trasmisor ……….………………………………….. 74

Figura 28. Flujo de la corriente desde el transmisor hacia un defecto en recubrimiento ……………….……………………………............................

77

Figura 29. Receptor digital y marco A utilizado en el ACVG …….……. 77

Figura 30. Mediciones de corriente y niveles de decibeles…...…….…. 78

Figura 31. Herramienta en línea MFL …..…………….…………………. 79

Figura 32. Herramienta en línea UT ……………..……….…………....... 80

Pág.

Figura 33. Rendimiento Herramienta en línea MFL - UT ………...... 82

Figura 34. Herramienta en línea por corrientes de eddy para inspección en línea……………………………………………………....

88

Figura 35. Diagrama para la selección herramienta ILI .………………. 89

Figura 36. Pipetally………………………………………………………. 89

Figura 37. Ejemplo para calcular potencial de tierra remota (P/PRE). 95

Figura 38. Estructura de una celda de referencia ……………….….. 98

Figura 39. Grafica de potenciales ON OFF recolectados dentro de un CIPS………………………………………………………………………….

100

Figura 40. Perdida de propiedades del recubrimiento………….....….. 103

Figura 41. Matriz Primer Criterio ………………………………………. 108

Figura 42. Matriz de decisión Cuarto Criterio. ……………….………. 116

Figura 43. Matriz de decisión criterio recubrimiento………………….. 120

LISTADO DE TABLAS

Pág.

Tabla 1 Propiedades de los distintos tipos de cintas de recubrimiento ……. 37

Tabla 2 Comparativa de propiedades entre FBE, polietileno extruido y recubrimiento multicapas …………………..……………………………………..

53

Tabla 3 Características de los materiales usados típicamente para la aplicación de protección catódica por medio de ánodos de sacrificio (sistemas galvánicos)………………………………………………………………

62

Tabla 4 Comparativa entre características entre un sistema de corriente impresa y sistema galvánico…………………..……………………….…………

63

Tabla 5 Caracterización de severidad del defecto de acuerdo con el

porcentaje IR detectado …………………………………………………………

69

Tabla 6 Criterio de protección catódica para suelos sin SRB (bacterias sulfato reductoras) …………………………………………………………………

101

Tabla 7 Clasificación de adelgazamiento según su pérdida de material … 106

Tabla 8 Clasificación según la densidad anomalías Primer Criterio……… 107

Tabla 9 Clasificación según área de anomalías expuestas .…..…….......... 110

Tabla 10 Clasificación % IR de indicaciones encontradas ………….………… 112

Tabla 11 Clasificación según la densidad anomalías para el Cuarto Criterio……………………………………………………………………………...

114

Tabla 12 Clasificación cumplimiento SPC para el Cuarto Criterio …………. 115

Tabla 13 Clasificación de edad de recubrimiento ………………….…………… 118

Tabla 14. Clasificación por tecnología de recubrimiento……………………. 118

Tabla 15. Clasificación por áreas de alta consecuencia HCA ……………. 121

Tabla 16. Clasificación en el procesamiento de criterios de evaluación … 122

Tabla 17. Clasificación criterio final de acuerdo con suma de criterios evaluados………………………………………………………………………..

122

Tabla 18. Manejo de resultados de criterio final……..…………………….......................................................................

123

15

INTRODUCCIÓN

La corrosión es reconocida como el factor más importante que contribuye a la

falla en ductos (Martins, 2015), generalmente se localiza en áreas donde existen

defectos de recubrimiento y los niveles de protección catódica son insuficientes.

Las fallas en los sistemas de tuberías de transporte enterrados debido a la

corrosión son una gran preocupación para los operadores y mantenedores de los

activos en cualquier país, ya que es la principal causa de deterioro en las redes

de transporte por tuberías (Wasim et al., 2018).

En muchos lugares del mundo los oleoductos, gasoductos, poliductos entre otros

tienen la tendencia a instalar la tubería bajo tierra, lo anterior permite evitar que

se presenten sabotajes frecuentes de las líneas, problemáticas sociales al estar

el tubo sobre el terreno, problemas de predios con los propietarios donde cruza

los ductos, etc.; pero también dificulta las tareas de inspección y mantenimiento

en cualquier ubicación específica, sin embargo son factores que pueden ser

controlados frente a los que se presentan cuando la tubería se encuentra aérea

(Wasim et al., 2018).

La alta frecuencia de fallas en las tuberías en todo el mundo indica una

inexactitud de las teorías actuales utilizadas para la predicción de la falla de las

tuberías enterradas (Wasim et al 2018), pero cabe destacar que los activos son

cada vez más antiguos por lo que es necesario realizar esfuerzos para mejorar

las metodologías y modelos para la detección y control de la corrosión.

En muchos lugares del mundo incluido Colombia existen tuberías que han

operado por más de 50 años de servicio y en algunos lugares puede exceder los

100 años (Belmonte et al., 2008), pero en gran parte de estos casos las tuberías

fallan antes de que se cumpla el total de la vida de servicio. El envejecimiento,

servicio prolongado, daños a recubrimientos protectores internos o externos,

16

procesos inadecuados de reparación y la mala operación de los ductos

disminuyen la vida útil de la tubería enterrada. Un ejemplo de envejecimiento de

los activos se presenta en Australia, donde la tasa de falla es de 20 fugas por

cada 100 km por año en promedio y el costo de reemplazo ha aumentado un

10% anual desde 2006 (Hou et al., 2016).

Sin embargo, la operación mundial ha sido en gran medida muy exitosa con

relativamente pocos accidentes fatales en comparación con la operación de otros

tipos de equipos peligrosos (McCallumyJandu, 2009), aunque debido a la

creciente edad de las tuberías, los regímenes de inspección y mantenimiento

más rigurosos son cada vez más importantes para garantizar que la operación

sea más segura con el pasar del tiempo, se mantenga o incluso mejore.

Actualmente, la barrera principal para la prevención de la corrosión es la

aplicación de recubrimientos protectores antes de la instalación, sin embargo,

existen brechas de calidad durante el diseño de los esquemas de recubrimiento,

como durante la aplicación de estos los cuales los procesos generalmente se

realizan en campo; todas estas faltas que se realizan durante la construcción de

los activos repercuten en su vida útil. Por este motivo, se incluyen medidas

secundarias como los Sistemas de Protección Catódica (SPC) para mitigar la

probabilidad de crecimiento de corrosión cuando existen brechas de calidad en

la aplicación de recubrimientos. Aun así, la efectividad del SPC tiene que

realizarse con calidad desde el momento del diseño por lo que muchas veces los

resultados son variables e intermitentes presentando finalmente corrosión

externa.

En vista de lo anterior, los estudios sobre el suelo tales como Gradiente de voltaje

de corriente continua (DCVG), Potencial de intervalo cercano (CIPS) y medición

de potenciales Poste a poste se realizan periódicamente para áreas de

variaciones de potencial lo que permite identificar áreas de pérdida de

17

recubrimiento y ubicaciones de corrosión activa, respectivamente los resultados

se complementan y se corrobora por medio de las inspecciones en línea (ILI)

permitiendo la ubicación de la pérdida de recubrimiento por lo tanto las pérdidas

de metal. (McCallum y Jandu, 2009).

Al analizar la integración de datos de estas inspecciones se busca localizar la

presencia de defectos de corrosión de manera oportuna para que se puedan

realizar reparaciones antes de que ocurra la falla. Por lo anterior, las

excavaciones (inspecciones directas en la tubería) se realizarían en los lugares

más probables y si el daño por corrosión está presente y excede algunos criterios

predeterminados, se realiza una reparación.

18

1. FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

En este capítulo se presentan aspectos relacionados con la interacción de datos

como recurso para encontrar lugares susceptibles de cambio de recubrimiento,

por medio de tecnologías de inspección indirectas y análisis de datos, con el fin

de la detección temprana de segmentos de tuberías para cambio de

recubrimiento promoviendo la mitigación de la amenaza por corrosión externa en

los ductos.

1.1. Planteamiento del problema

Muchos de los modelos existentes ofrecen una guía limitada sobre los criterios

que se deben tener en cuenta para realizar una valoración directa sobre la tubería

enterrada, por ejemplo priorizando las indicaciones por su tamaño generalmente

identificado por caídas de potenciales en inspecciones indirectas a intervalos

cortos (Close Interval Potencial Survey-CIPS), de esta manera se priorizan las

inspecciones directas con términos subjetivos como: “Indicaciones severas en

las proximidades” con complemento de “Juicio de experto” para la selección y

priorización de las excavaciones a realizar (Abdullah, 2018).

Lo anterior, permite la evaluación de “Juicio de experto” que es la personalización

de cada uno de los estudios que se realicen de acuerdo con las condiciones que

se encuentren en cada escenario donde cruce la tubería con el fin de reducir

costos y mejorar la seguridad. Sin embargo, obliga que dentro del modelo a

realizar se deba contemplar un experto en corrosión, teniendo en cuenta que los

criterios frente a uno u otro pueden ser variables y algo subjetivos para la toma

de decisiones, todo ello dependiendo específicamente del profesional y su

experiencia.

19

Generalmente las herramientas aplicadas en los modelos para dar un dictamen

del estado de la tubería son las que permiten conocer el estado de las barreras

de control de corrosión externa tales como el la medición de potencial a intervalos

cortos (CIPS-Close Interval Potencial Survey), gradiente de voltaje DC (DCVG-

DC Voltage Gradient), gradiente de voltaje AC (ACVG - AC Voltage Gradient),

atenuación de corriente entre otras, que relaciona las mediciones de potencial o

corriente sobre el suelo con el recubrimiento de la tubería y las condiciones de

corrosión; sin embargo estos resultados se ven afectados por muchos factores

como el nivel de Sistema de Protección Catódica (SPC), la resistividad del suelo,

la condición del recubrimiento, el tipo de recubrimiento, la antigüedad del

recubrimiento, la polarización de la tubería, presencia de sistemas de protección

catódica galvánicos, sistemas de tuberías foráneos y cualquier otra condición

que pueda afectar la distribución actual del potencial lo que puede interferir en la

efectividad de la valoración e incrementar la incertidumbre de que en los sitios

donde se realice la inspección directa efectivamente cumpla el requerimiento de

cambio de recubrimiento.

Es así como, las pérdidas de integridad en la tubería han reportado

disminuciones significativas del producto fugado, daño ambiental y logística en

las reparaciones lo que genera grandes pérdidas económicas y desprestigio para

las empresas operadoras ya que dichos incidentes conllevan a investigaciones y

reportes periodísticos a nivel local y muchas veces a nivel internacional.

1.2. Antecedentes

A partir del referente de las investigaciones consultadas para el estado del arte,

se encontró que en la actualidad los modelos existentes son basados en la

metodología de NACE SP0502 “Metodología para la Valoración Directa de

Corrosión Externa en Tuberías (ECDA por sus siglas en inglés)”, pero esta ofrece

una guía limitada sobre los criterios que se deben tener con el fin de realizar una

20

valoración directa sobre la tubería por medio de herramientas comunes, por

ejemplo priorizando las indicaciones por su tamaño generalmente realizado por

caídas de potenciales por inspecciones indirectas como se realiza con medición

de potenciales de intervalos cortos (CIPS por sus siglas en inglés) priorizando la

inspecciones directas por medio del uso de excavaciones y términos subjetivos

como “Indicaciones severas en las proximidades” debido a que estos criterios

dependen del entorno por donde cruce la tubería lo que lo complementa “El Juicio

de experto” para la selección y priorización de las indicaciones (Mckinney and

Orazem, 2006).

Por lo anterior, independientemente si se realizan las inspecciones sugeridas en

el ECDA o por el contrario se utiliza un ILI o una combinación de estas, es

importante identificar que más herramientas nos permiten asegurar con mayor

fiabilidad los lugares más probables de existencia de corrosión externa que

represente el cambio de recubrimiento y si este excede algunos criterios

predeterminados, realizar una reparación (McCallum y Jandu, 2009).

Abdullah (2018) propone un modelo de priorización de excavaciones por medio

del enfoque en la inspección indirecta abordando las fallas de recubrimiento y la

actividad corrosiva sin exponer las superficies de la tubería.

En este trabajo Abdullah (2018) elige tres herramientas de inspección indirecta

como es el PCM, CIPS y DCVG en todo el tramo de la tubería evaluada

(aproximadamente 70KM), los datos recolectados durante 25 días se agrupan y

se evalúan en combinación entre sí, esta correlación de información entre las tres

inspecciones se clasifica según su criticidad y su criterio de priorización como se

observa en la figura 1:

21

Figura 1. Criterios de priorización de excavaciones

Fuente: (Abdullah, 2018)

Los resultados obtenidos a través de DCVG y PCM se trazan contra el CIPS para

priorizar la excavación de la tubería los cuales están definidos en las notas de la

figura 1.

La alineación de los datos adquiridos de tres inspecciones se gráfica contra el

abscisado de la tubería medida desde la primera brida vertical como se muestra

en la figura 2, esta información se cruza con la matriz de decisión presentada en

la figura 1, clasificando la priorización de las excavaciones a realizar.

22

Figura 2. Análisis cruzado de información

Fuente: (Abdullah, 2018)

Durante el análisis de información se observó que los potenciales ON estaban

muy por encima de -1000mVCSE en toda la tubería. Sin embargo, los potenciales

de OFF fueron inferiores a 850 mV en algunas ubicaciones de defectos. Además,

la curva de pérdida de corriente obtenida a través de PCM muestra una pérdida

gradual sin caídas de corriente abruptas que indican un recubrimiento de tubería

en buen estado. En cuatro de las cinco excavaciones priorizadas, se encontraron

defectos de recubrimiento. Una vez reparados los recubrimientos la demanda de

corriente en el SPC se redujo un 20% en todo el corredor de la tubería (Abdullah,

2018).

Cabe destacar que con el uso de la matriz de decisión permitió encontrar defectos

en el recubrimiento en un 97% de las excavaciones realizadas que permitirá a los

operadores de la tubería hacer la selección correcta de las ubicaciones de las

excavaciones de inspección lo que ahorrará costos y mejorará la integridad de la

23

línea (Abdullah, 2018).

1.3. Justificación

El planteamiento del nuevo modelo de cambio de recubrimiento en tubería

enterrada, tendrá en cuenta las herramientas cotidianas de inspección indirecta

usadas normalmente en metodología para la valoración directa de corrosión

externa en tuberías (ECDA por sus siglas en ingles), buscando complementarlas

con un modelo con información de inspecciones en línea (ILI por sus siglas en

ingles) que incluye el tipo de recubrimiento instalado, la antigüedad de

recubrimiento instalado y áreas de alta consecuencia; con el fin de localizar

presencia de defectos por corrosión priorizando los recursos de excavaciones,

reparaciones y/o cambio de recubrimiento en los lugares más probables

pudiendo realizar de manera oportuna labores de mitigación de afectación por

corrosión externa.

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo general

Elaborar un modelo cualitativo de cambio de recubrimiento en tubería enterrada

en Oleoductos y Poliductos.

1.4.2. Objetivos específicos

- Categorizar los resultados de inspección ILI de acuerdo con el análisis de la

densidad de anomalías, ponderando una valoración cualitativa dependiendo su

criticidad y nivel de atención.

- Ponderar una valoración cualitativa de acuerdo con los rangos de aceptación

24

sugeridos en normas de técnicas de inspección indirecta como CIS, Poste a

Poste, DCVG.

- Analizar, evaluar y ponderar cualitativamente la relación entre tipo de

recubrimiento frente a la edad de recubrimiento.

- Evaluar áreas de alta consecuencia ponderándolos cualitativamente dentro

del modelo.

- Analizar la ponderación de cada uno de los resultados cruzándolos entre ellos

con el fin de definir las zonas prioritarias para inspección directa y cambio de

recubrimiento

25

2. MARCO REFERENCIAL

Las fallas en los sistemas de tuberías de transporte enterrados debido a la

corrosión son una gran preocupación para los operadores y mantenedores de los

activos en cualquier país, ya que es la principal causa de deterioro en las redes

de transporte por tuberías (Wasim et al., 2018).

En muchos lugares del mundo los oleoductos, gasoductos, poliductos entre otros

tienen la tendencia a instalar la tubería bajo tierra, lo anterior permite evitar que

se presenten sabotajes frecuentes de las líneas, problemáticas sociales al estar

el tubo sobre el terreno, problemas de predios con los propietarios donde cruza

los ductos, etc.; pero también dificulta las tareas de inspección y mantenimiento

en cualquier ubicación específica, sin embargo son factores que pueden ser

controlados frente a los que se presentan cuando la tubería se encuentra aérea

(Wasim et al., 2018).

La alta frecuencia de fallas en las tuberías en todo el mundo indica una

inexactitud de las teorías actuales utilizadas para la predicción de la falla de las

tuberías enterradas (Wasim et al 2018), pero cabe destacar que los activos son

cada vez más antiguos por lo que es necesario realizar esfuerzos para mejorar

las metodologías y modelos para la detección y control de la corrosión.

En muchos lugares del mundo incluido Colombia existen tuberías que han

operado por más de 50 años de servicio y en algunos lugares puede exceder los

100 años (Belmonte et al., 2008), pero en gran parte de estos casos las tuberías

fallan antes de que se cumpla el total de la vida de servicio. El envejecimiento,

servicio prolongado, daños a recubrimientos protectores internos o externos,

procesos inadecuados de reparación y la mala operación de los ductos

disminuyen la vida útil de la tubería enterrada. Un ejemplo de envejecimiento de

los activos se presenta en Australia, donde la tasa de falla es de 20 fugas por

26

cada 100 km por año en promedio y el costo de reemplazo ha aumentado un

10% anual desde 2006 (Hou et al., 2016).

Sin embargo, la operación mundial ha sido en gran medida muy exitosa con

relativamente pocos accidentes fatales en comparación con la operación de otros

tipos de equipos peligrosos (McCallumyJandu, 2009), aunque debido a la

creciente edad de las tuberías, los regímenes de inspección y mantenimiento

más rigurosos son cada vez más importantes para garantizar que la operación

sea más segura con el pasar del tiempo, se mantenga o incluso mejore.

2.1. Marco teórico

Actualmente, la barrera principal para la prevención de la corrosión externa es la

aplicación de recubrimientos protectores antes de la instalación, sin embargo,

existen brechas de calidad durante el diseño de los esquemas de recubrimiento,

como durante la aplicación generalmente realizada en campo; todas estas faltas

que se realizan durante la construcción de los activos repercuten en su vida útil.

Por este motivo, se incluyen medidas secundarias como los Sistemas de

Protección Catódica (SPC) para mitigar la probabilidad de crecimiento de

corrosión cuando existen brechas de calidad en la aplicación de recubrimientos.

Aun así, la efectividad del SPC tiene que realizarse con calidad desde el momento

del diseño por lo que muchas veces los resultados son variables e intermitentes

presentando finalmente corrosión externa. En vista de esto, los estudios sobre el

suelo tales como Gradiente de voltaje de corriente continua (DCVG), Potencial de

intervalo cercano (CIPS) y medición de potenciales Poste a poste se realizan

periódicamente para áreas de variaciones de potencial lo que permite identificar

áreas de pérdida de recubrimiento y ubicaciones de corrosión activa,

respectivamente los resultados se complementan y se corrobora por medio de las

inspecciones en línea (ILI) permitiendo la ubicación de la pérdida de recubrimiento

por lo tanto las pérdidas de metal (McCallum y Jandu, 2009).

27

El objetivo de analizar los datos de estas inspecciones es localizar la presencia

de defectos de corrosión de manera oportuna para que se puedan realizar

reparaciones antes de que ocurra la falla. Por lo anterior, las excavaciones

(inspecciones directas en la tubería) se realizan en los lugares más probables y

si el daño por corrosión está presente y excede algunos criterios predeterminados,

se realiza una reparación (McCallum y Jandu, 2009).

Las técnicas de inspección y monitoreo para la amenaza de corrosión externa

pueden clasificarse en términos generales en:

- Detección de holiday,

- Técnicas de monitoreo en superficie (above_ground).

- Monitoreo remoto.

- Inspección en línea.

- Pruebas hidrostáticas e inspección bajo el suelo.

La detección de holidays, el monitoreo en superficie y el monitoreo remoto se

centran en el estado del recubrimiento y del sistema de protección catódica; la

inspección en línea (ILI) y la inspección bajo suelo se enfocan principalmente en

el adelgazamiento del metal por corrosión y anomalías que se detecten en las

juntas soldadas y en el metal base de la tubería (ejemplo: entallas, abolladuras,

deformaciones, etc.).

De otro lado existen otras pruebas que se centran en la fortaleza la infraestructura

para soportar las condiciones de operación como pruebas hidrostáticas (de

presión) (Pierre,2000), pero son prácticas poco comunes en ductos que ya se

encuentren en operación en Colombia.

28

2.1.1 Recubrimientos

Los recubrimientos son los productos más utilizados para el control de la

corrosión, se utilizan para proporcionar protección a largo plazo en una amplia

gama de condiciones corrosivas, que se extienden desde la exposición

atmosférica a las condiciones de procesamiento químico más exigentes. Los

recubrimientos en sí mismos proporcionan poca o ninguna resistencia

estructural, pero protegen otros materiales para preservar su resistencia e

integridad.

La función principal de un recubrimiento protector es aislar los elementos

reactivos estructurales de los corrosivos ambientales. Un recubrimiento debe

proporcionar una barrera continua a un sustrato, y cualquier imperfección puede

convertirse en el punto focal para la degradación y corrosión del sustrato

(Pierre,2000).

Los recubrimientos utilizados en la industria han evolucionado a lo largo de los

años, se pueden clasificar ampliamente en recubrimientos poliméricos,

recubrimientos metálicos, recubrimientos aislantes y recubrimientos de concreto

(Papavinasam, 2014).

2.1.1.1. Recubrimientos Poliméricos

Los recubrimientos poliméricos se utilizan para proteger la superficie externa de

infraestructuras, se utilizan como recubrimientos estéticos y anticorrosivos para

estructuras aéreas, y como recubrimientos anticorrosivos para infraestructuras

enterradas y/o sumergidas, los recubrimientos poliméricos se han utilizado en los

últimos 80 años en la industria del petróleo y gas para el control de la corrosión

(Papavinasam, 2014).

29

Inicialmente, los recubrimientos de alquitrán de hulla se utilizaron en las décadas

de los 30´s y 40´s, donde se usaban común y habitualmente en campo durante

la construcción. Durante las décadas de 50´s y 60´s los recubrimientos a base

de asfalto y alquitrán de hulla se usaban comúnmente, pero también se iniciaron

a utilizar las ceras y cintas de vinilo en la construcción de tuberías de transporte

(Papavinasam, 2014).

A mediados de la década de 50´s, apareció en el mercado los recubrimientos de

polietileno extruido (dos capas) época donde se empezó a utilizar, y han seguido

utilizándose desde entonces principalmente en tuberías de diámetro pequeño.

Desde la década de 60´s hasta la de 80´s, se aplicaron en campo recubrimientos

de cinta de polietileno (PE), estas se instalaban simple o doble, de igual forma a

principios de la década de 70´s se introdujeron recubrimientos de epóxicos

adheridos por fusión (FBE) aplicados en fábrica y se han utilizado cada vez más

en líneas de gran diámetro hasta el presente (Papavinasam, 2014).

Figura 3. Recubrimientos aplicados en la industria del petróleo y el

gas a lo largo de los años.

Fuente: (Papavinasam, 2014)

30

2.1.1.1.1 Alquitrán de Hulla

Los esmaltes de alquitrán de hulla son de naturaleza termoplástica y se aplican

vertiendo esmalte caliente sobre la estructura para estar protegido.

Un revestimiento de esmalte de alquitrán de hulla típico consiste en

imprimaciones líquidas (adhesivos), esmaltes de alquitrán de hulla, envolturas

internas, envolturas externas y capas de acabado (papel kraft, cal y pintura de

látex con emulsión de agua), como se observa en la figura 4.

Figura 4. Recubrimiento de alquitrán de hulla.

Fuente (Matcor, 2017)

Según Papavinasam (2014) un recubrimiento de alquitrán de hulla cuenta con

las siguientes capas:

- Imprimaciones: Los imprimadores líquidos (adhesivos) producen una unión

entre el metal y el esmalte de alquitrán de hulla, estos se aplican con brocha o

pulverización. Los adhesivos se preparan disolviendo brea de alquitrán de hulla,

aceites de alquitrán de hulla, caucho clorado y plastificante sintético en un

solvente adecuado.

31

- Esmaltes de Alquitrán de Hulla: Los esmaltes de alquitrán de hulla se preparan

disolviendo brea de alquitrán de hulla procesada y relleno mineral inerte en un

disolvente (típicamente aceite de hidrocarburo). Se fabrica en tres categorías

básicas: esmalte no plastificado o regular, semi-plastificado y totalmente

plastificado.

El esmalte regular es un producto duro, tiene la mayor resistencia a la humedad,

a los aceites de petróleo y el estrés del suelo, pero tiene el rango de servicio de

temperatura más estrecho y la menor flexibilidad.

El esmalte semi-plastificado tiene un rango de temperatura de servicio más

amplio (18 a 60 C (0 a 140 F)) que el grado regular, y es algo más flexible.

El esmalte completamente plastificado se produce en varios grados para

diferentes condiciones de servicio. Estos son particularmente adecuados para

aplicaciones de tuberías.

- Envolturas Internas: Es una estera delgada, flexible y uniforme que consiste en

fibras de vidrio porosas unidas por una resina. Puede ser reforzado o no

reforzado. Es compatible con el revestimiento de esmalte de alquitrán de hulla y

su textura permite que esté completamente incrustado en el material de

revestimiento.

- Envolturas Externas: hay tres tipos de envolturas externas: fibra de vidrio no

tejida, fibra de vidrio tejida y fibra de vidrio laminada. Están impregnados

uniformemente con esmalte de alquitrán de hulla y son porosos, de modo que el

esmalte de alquitrán de hulla sangra a través de ellos y se funde en las capas de

acabado.

- Capas de Acabado: Puede consistir en una o más capas de papel kraft, cal y /

o pintura de látex. El papel Kraft es un material liso y repelente al agua adherido

32

a la envoltura exterior. La lechada de cal consiste en aceite de linaza, cal viva y

sales disueltas en agua, y se aplica sobre la envoltura exterior. La pintura de látex

consiste en materiales sintéticos y pigmentos en agua. Después de la aplicación,

los materiales sintéticos se unen y secan, produciendo una capa resistente al

agua de color blanco que se adhiere a la envoltura exterior. Ciertos

recubrimientos de esmalte de alquitrán de hulla también pueden aplicarse a

temperatura ambiente (aplicado en frío).

En cuanto a desempeño en campo los recubrimientos de alquitrán de hulla tienen

una baja permeabilidad a la humedad (agua), alta resistencia dieléctrica, buenas

propiedades anti-incrustantes y son resistentes a los percebes. Todas estas

propiedades contribuyen a su buena resistencia a la corrosión y rendimiento en

el medio marino; solo se requieren pequeñas cantidades de corriente para

proteger catódicamente las estructuras recubiertas y normalmente no apantallan

la corriente, pero ha habido algunos casos de desprendimiento de recubrimientos

de alquitrán de hulla de una manera que impide que la corriente de protección

catódica llegue a la tubería (Papavinasam, 2014), en estos casos, la tubería es

susceptible a la corrosión. La protección catódica excesiva, por otro lado, puede

exfoliar los revestimientos de alquitrán de hulla.

Los recubrimientos de alquitrán de hulla tienen tendencia a tener aspecto de piel

de cocodrilo cuando se exponen a la luz solar; la envoltura externa del

recubrimiento se endurece, contrae y se desliza sobre la envoltura interna

causando marcas de cocodrilo, por lo que deben protegerse de la luz solar directa

(Papavinasam, 2014).

La alta temperatura de funcionamiento ha provocado grietas en los

revestimientos de alquitrán de hulla, también son frágiles a bajas temperaturas

ambientales y tienen baja adherencia al acero a altas temperaturas ambientales,

por lo anterior, el control de temperatura durante el transporte y la construcción

33

es importante; de lo contrario, estos recubrimientos pueden agrietarse y

desprenderse (Papavinasam, 2014).

El tipo más frecuente de falla de los recubrimientos de esmalte de alquitrán de

hulla durante la operación está asociado a la preparación inadecuada de la

superficie, los estudios han indicado que los recubrimientos de alquitrán de hulla

aplicados a superficies cepilladas con alambre fallaron en un año, mientras que

los mismos recubrimientos aplicados en superficies arenadas (perfil de la

superficie de 1.5 a 3.5 mills (38 a 90 mm) estaban en una condición satisfactoria

después de cinco años de exposición al electrolito (Papavinasam, 2014).

Muchos de los problemas experimentados con los recubrimientos de esmalte de

alquitrán de hulla podrían haberse minimizado o incluso eliminado si hubiera

habido un mejor estudio de la preparación de la superficie en la década de los

30´s y 40´s, cuando estos recubrimientos se aplicaron ampliamente

(Papavinasam, 2014).

Hasta la década de los 60’s, los recubrimientos de alquitrán de hulla se usaban

ampliamente para proteger las tuberías de acero en la industria del petróleo y el

gas, sin embargo, a partir de la década de los 70´s, su uso disminuyó

progresivamente debido a la variación en las propiedades del alquitrán de hulla,

suministro limitado de materiales, contaminación ambiental durante la aplicación

(el vertido de alquitrán de hulla caliente emite humos tóxicos) y el desarrollo de

otros materiales superiores. Actualmente, los recubrimientos de alquitrán de hulla

no se aplican en nuevas estructuras y están siendo reemplazados por otras

alternativas, básicamente polímeros de altos sólidos, pero los instalados

continúan funcionando (Papavinasam, 2014).

34

2.1.1.1.2 Asfaltos tipo esmalte en caliente.

El asfalto es un material cementante de color oscuro que es de naturaleza

termoplástica, su constituyente predominante es el Bitumen. El asfalto no es

tóxico y es relativamente insípido, químicamente es un hidrocarburo estable,

polimérico, alifático que tiene buena resistencia al agua y a los productos

químicos. El asfalto varía en sus características químicas y físicas, dependiendo

de las temperaturas a las que se somete durante el proceso de destilación, sus

puntos de ablandamiento que oscilan entre 38 y 93 ºC (100 y 200 ºF)

(Papavinasam, 2014).

Figura 5. Recubrimiento de alquitrán de hulla.

Fuente (Farwestcorrosion, 2020)

De acuerdo Papavinasam (2014) el asfalto está disponible como esmalte,

emulsión o reducción, tiene un aspecto sólido a temperatura ambiente y tiene un

alto punto de reblandecimiento (ver figura 5) y los describe de la siguiente

manera:

Esmalte Asfáltico: un recubrimiento de esmalte asfáltico consta de imprimación,

esmalte y envolturas de refuerzo y protectoras. La imprimación es una mezcla de

asfalto en un disolvente de petróleo que se puede aplicar a temperatura ambiente

(es decir, aplicado en frío) mediante brocha o pulverización. Antes de la

35

aplicación de la imprimación, cualquier aceite y grasa en las superficies de la

tubería de acero se eliminan con un solvente de petróleo; La superficie de la

tubería se limpia a fondo mediante chorro, cepillado o raspado, sin embargo,

debe tenerse en cuenta que en el momento en que se usaban

predominantemente los revestimientos de asfalto, las condiciones durante la

preparación de la superficie de acero no estaban estrictamente controladas.

Cuando la imprimación se ha secado, se aplica el esmalte de asfalto caliente

(típicamente a alrededor de 204 ºC (400 °F).

El esmalte de asfalto consiste en asfalto de petróleo combinado con cargas

minerales inertes apropiadas, el envoltorio se aplica simultáneamente junto con

el esmalte caliente y la envoltura puede ser simple, doble o múltiple.

Masilla de asfalto consiste en una imprimación, masilla y cal, el espesor mínimo

típico del recubrimiento de masilla es de 0,64 cm (0,25 pulgadas); esta

imprimación se aplica de la misma manera que la imprimación para el

revestimiento de esmalte asfáltico, cuando la imprimación se ha secado, se

aplica la mezcla de masilla caliente, esta es una mezcla de aglutinante, agregado

mineral y relleno minero, y se aplica sobre imprimación a temperaturas entre 128

y 204 C (280 y 400 F). La capa de masilla terminada está pintada con una lechada

de cal preparada a partir de cal rápida en agua.

El recubrimiento de asfalto se investigó ampliamente en las décadas de 50’s y

60’s, durante ese tiempo a la actualidad ha permitido observar que el problema

común con el recubrimiento de asfalto es el sangrado del esmalte de asfalto a

través de la envoltura externa, cuando esto sucede, el recubrimiento de asfalto

se ablanda en el lado que cubre el acero y se desprende de él.

Otro problema común con el recubrimiento de asfalto es el agrietamiento y la

absorción de humedad, cuando la capa de asfalto envejece, pierde su flexibilidad;

36

en consecuencia, se agrieta y absorbe la humedad, lo anterior conlleva a que el

estrés del suelo en las tuberías contribuya aún más al agrietamiento. Las grietas

resultan del encogimiento e hinchamiento repetidos de los suelos (especialmente

arcilla) debido a fluctuaciones en su contenido de humedad, por estas razones,

los revestimientos de asfalto, particularmente el esmalte, tienen una resistencia

muy baja al estrés del suelo. De otro lado debido a la absorción de humedad, los

revestimientos de asfalto poroso permiten conducir la corriente de protección

catódica, es por esta razón, que el agrietamiento por corrosión bajo tensión

(SCC) es menos frecuente en los recubrimientos de asfalto. (Papavinasam,

2014).

La mayoría de los problemas de campo con los recubrimientos de asfalto se han

atribuido a la calidad de la aplicación debido a que se aplicaron

predominantemente en campo, y la calidad de la preparación de superficie,

particularmente en los primeros días de la industria de transporte de

hidrocarburos, fue mínima en comparación con los estándares actuales

(Papavinasam, 2014)

2.1.1.1.3 Cintas.

El uso de cintas como recubrimiento de tuberías se originaron a partir de su

aplicación exitosa para aislar cables eléctricos, estas se pueden aplicar en fábrica

o en campo. El desarrollo de procedimientos para envolverlas en la tubería en

campo hizo que los recubrimientos de cinta fueran populares en la década de los

70’s (Papavinasam, 2014).

Existen ocho tipos de recubrimientos de cinta que se utilizan con frecuencia en

la industria del petróleo y el gas a continuación en la tabla 1, se comparan las

propiedades de cada una de las cintas existentes:

37

Tabla 1. Propiedades de los distintos tipos de cintas de recubrimiento

Propiedades

Cintas de

Polietileno

(PE)

Cintas de

Cloruro de

polivinilo

(PVC)

Aleación

polimérica

Cintas de

aplicado

en

caliente

Cintas de

Cera

Geotextil

de

poliolefina

tejido

Cintas con

imprimaciones

integradas

Cintas

coextruidas

Resistencia al

movimiento de

tierra

Poble Pobre Pobre Buena Pobre Buena Pobre Muy Bueno

Adherencia al

sustrato Bueno Bueno Bueno Buena Pobre Buena Bueno Muy Bueno

Apantallamiento

de la protección

catódica

Poble Pobre Pobre Buena Buena Muy Buena Pobre Muy Bueno

Aplicación en

campo Bueno Bueno Bueno Muy Buena Pobre Buena Bueno Bueno

Facilidad de

reparación Bueno Bueno Bueno Muy Buena Muy Buena Buena Bueno Muy Bueno

Compatibilidad

con

recubrimientos

de juntas de

soldaduras

Muy Bueno Bueno Muy Bueno Muy Buena Muy Buena Pobre Muy Bueno Muy Bueno

Compatibilidad

con el doblado Muy Bueno Bueno Bueno Pobre Pobre Pobre Bueno Muy Bueno

Compatibilidad Muy Bueno Bueno Bueno Pobre Buena Pobre Bueno Bueno

Resistencia a

las Bacterias Muy Bueno Muy Bueno Muy Bueno Pobre Pobre Pobre Muy Bueno Muy Bueno

Resistencia al

disbonding

catódico

Bueno Bueno Bueno Muy Buena Buena Buena Bueno Muy Bueno

Preparación de

superficie Bueno Bueno Bueno Muy Buena Muy Buena Buena Bueno Bueno

38

Fuente: (Papavinasam, 2014)

- Cintas de Polietileno (PE): El polietileno (PE) es un polímero lineal o altamente

ramificado con una estructura cristalina, el PE utilizado como recubrimientos de

cinta es principalmente polietileno de baja densidad (LDPE), o una mezcla de

LDPE y polietileno de alta densidad (HDPE); sus densidades respectivamente

son de 0.91 a 0.93 g / cm3 (0.0329 a 0.0336 lb / in.3) y 0.94 a 0.97 g / cm3 (0.034

a 0.035 lb / in.3) respectivamente, en comparación con el LDPE, el HDPE tiene

una estructura cristalina más grande, mayor resistencia a la fluencia, mayor

resistencia a la fluencia y es menos permeable a la fase acuosa, pero tiene una

menor resistencia al alargamiento (Papavinasam, 2014).

Figura 6. Cinta de Polietileno.

Fuente: (Jining Xunda Pipe Coating Materials Co, 2020)

Una cinta de polietileno típica consta de tres capas: adhesiva, cinta anticorrosiva

interna y cinta de protección mecánica externa. Las capas interior y exterior están

prefabricadas como rollos y el adhesivo es una mezcla de caucho y compuestos

sintéticos en un solvente adecuado, que se aplica en forma líquida a una

superficie preparada adecuadamente, esta mezcla proporciona un enlace entre

la superficie y la capa de cinta interior. La capa de cinta interna consiste en una

capa de respaldo de polietileno y una capa laminada de butílico adhesivo, la capa

39

interna se aplica después del adhesivo líquido y antes de la cinta de la capa

externa. La capa externa también es una cinta de dos capas que consiste en una

capa de respaldo de poliolefina y una capa de adhesivo butílico laminado

(Papavinasam, 2014), esta se observa en la figura 6.

El modo de falla común de la cinta de polietileno es el desprendimiento, causado

generalmente por la fricción del recubrimiento con el suelo. (Ver tabla 1).

Otro modo de falla de las cintas de polietileno es el estiramiento de la cinta por

elementos propios del suelo, aunque la capa externa de la cinta también tiene

buena resistencia a la adhesión de materiales extraños, en ciertos suelos, por

ejemplo, los terrenos arcillosos pueden adherirse estos a la cinta de polietileno,

cuando esto ocurre, la cinta de polietileno se estira por humectación alternativa

(expansión) y secado (contracción), este problema es inherente de la cinta y no

se puede ha podido superar esta falla incluso con una aplicación adecuada de la

cinta. (Papavinasam, 2014).

El problema real con el desprendimiento y/o estiramiento de la cinta radica que

la cinta de polietileno apantalla la corriente del sistema de protección catódica,

por lo que, si el agua ingresa por debajo de estos desprendimientos de la cinta y

entra en contacto con el sustrato de la tubería, se produce corrosión.

(Papavinasam, 2014).

- Cintas de Cloruro de polivinilo (PVC): Tienen características similares a las

cintas de polietileno, sin embargo, resisten los rayos ultravioletas (UV), por lo que

son utilizados principalmente para la protección de estructuras aéreas (imagen

6), pero tienen la desventaja de que son rígidos y carecen de conformabilidad,

sin embargo, las cintas plastificadas de PVC son flexibles (Papavinasam, 2014).

40

Figura 7. Cinta de Polietileno.

Fuente (Denso North América, 2020)

- Aleación polimérica: Las cintas de aleación de polímero también tienen

características similares a las cintas de PVC, pero no son tan rígidas, por lo tanto,

se pueden usar como recubrimientos para proteger infraestructuras tanto aéreas

como enterradas (Papavinasam, 2014).

- Cintas de aplicado en caliente: Las cintas aplicadas en caliente consisten en un

material bituminoso dentro de una tela, estas cintas son lo suficientemente

flexibles como para desenrollarse fácilmente sobre la tubería; El proceso inicia

aplicando el adhesivo se aplica sobre la superficie, luego la tubería se calienta a

aproximadamente 120 C (250 F) lo que permite la unión del adhesivo sobre la

superficie de la tubería con la cinta sobre el adhesivo (Papavinasam, 2014).

- Cintas de Cera: Están hechas de fibra de plástico saturada con una mezcla de

ceras de vaselina, plastificantes e inhibidores de corrosión. Las cintas de cera

son fáciles de aplicar, pero son vulnerables a la construcción y al daño físico, por

lo que a menudo están respaldadas con cinta de PVC o PE para proporcionar

protección mecánica (Papavinasam, 2014) (ver figura 8).

41

Figura 8. Cinta de Cera.

Fuente: (Farwestcorrosion, 2020)

- Geotextil de poliolefina tejido (WGF siglas en inglés): Los materiales de tela

tejida proporcionan protección mecánica y contra la corrosión. Las cintas WGF

se estiran en menor medida, por ejemplo, la cinta de polietileno típica se estira

hasta en un 600%, pero WGF se estira solo en un 15%, por esta razón, WGF

resiste el estrés del suelo mejor que las cintas de polietileno, además, debido a

su estructura principal de tela, son compatibles con la protección catódica

(Papavinasam, 2014).

- Cintas con imprimaciones integradas: son similares a las cintas de PE cuando

tienen un respaldo sólido y son similares a las cintas WGF cuando tienen un

respaldo de malla, la experiencia con este tipo de recubrimiento es limitada

(Papavinasam, 2014) (figura 9).

42

Figura 9. Cinta de Polietileno.

Fuente: (Denso North América, 2020)

- Cintas coextruidas: Contienen, además de los ingredientes normales de PE,

adhesivo sintético de caucho butílico (Papavinasam, 2014).

Los principales inconvenientes de las cintas para Papavinasam (2014) son:

- Blindaje de la corriente de protección catódica.

- Desprendimiento en soldaduras y abolladuras.

- Daño debido a los impactos mecánicos.

- Problemas de interacción con el suelo.

- Efecto carpa que ocurre entre la superficie de la tubería y la cinta a lo largo de

la cresta creada por el refuerzo de soldadura longitudinal.

- Para recubrimientos de cinta de polietileno, la cohesión (su capacidad de

adherirse a sí misma) excede la adhesión (su capacidad de adherirse a la

tubería).

43

Cuando el agua subterránea se mueve en el espacio entre el revestimiento y la

superficie de la tubería, corroe la tubería y forma productos de corrosión debajo

de la cinta (ver figura 9); Cuando el volumen de productos de corrosión excede

el del acero corroído, estos fuerzan mecánicamente la cinta de polietileno de la

superficie del metal. Dado que la cohesión de la cinta excede su adhesión, la

cinta se desprende de la superficie del metal (CEPA, 2015).

Una segunda área de posible desprendimiento es la superposición entre

sucesivas envolturas de cinta. Cuando las cintas de polietileno se desprenden,

permiten que la humedad penetre debajo del recubrimiento (Papavinasam,

2014).

Figura 10. Defecto de la cinta de Polietileno.

Fuente: (CEPA, 2015)

Una segunda área de posible desprendimiento es la superposición entre

sucesivas envolturas de cinta. Cuando las cintas de polietileno se desprenden,

permiten que la humedad penetre debajo del recubrimiento (Papavinasam,

2014).

La alta propiedad de aislamiento eléctrico y la alta resistencia cohesiva de la cinta

44

de polietileno evitan que la corriente de protección catódica, aplicada a través del

suelo, llegue a la superficie de la tubería debajo de la cinta de polietileno disuelto,

en consecuencia, el ambiente debajo de la cinta de polietileno deshebrada

mantiene la corrosión y el agrietamiento por corrosión bajo tensión a pesar de

que la tubería está externamente protegido por CP (Papavinasam, 2014).

El recubrimiento con cinta de polietileno es un factor importante en la aparición

de un CCS de pH casi neutro experimentado en Canadá a principios de los años

noventa; casi el 75% de las fallas causadas por un SCC de pH casi neutro se

han producido en tuberías revestidas con cinta de polietileno (ver figura 11). El

tubo recubierto con cinta de polietileno de una sola envoltura tenía cinco veces

más colonias SCC por metro que el tubo recubierto de asfalto / alquitrán de hulla.

La tubería revestida con cinta de polietileno con doble envoltura tenía nueve

veces más colonias por metro que la tubería revestida de asfalto / alquitrán de

hulla (CEPA, 2015).

Figura 11. Efecto de cinta de Polietileno.

Fuente: (CEPA, 2015)

El SCC de pH casi neutro generalmente ocurre en la superficie exterior de una

tubería recubierta con cinta de polietileno en la región donde se forma el efecto

45

de carpa con la soldadura de arco sumergido doble y adyacente a ella. También

se forman grietas en el cuerpo de la tubería en áreas donde el recubrimiento se

ha dañado o donde se ha formado un desprendimiento a lo largo de la

superposición de la cinta espiral (Papavinasam, 2014).

La cinta de polietileno también fomenta el crecimiento bacteriano. Los

organismos crecen en la superposición entre la cinta de polietileno y el adhesivo

orgánico que proporciona nutrientes para su alimento. Un estudio encontró que

una tubería recubierta de polietileno sumergida en un lago tenía grandes colonias

de conchas y materia orgánica en la superficie (Papavinasam, 2014).

Los recubrimientos de cinta de polietileno en suelos arcillosos también son

susceptibles a las arrugas, estas se forman porque la fuerza tangencial aplicada

por el suelo arcilloso es mayor que la adhesión de la cinta y el límite elástico de

polietileno. Esta fuerza causa daños al recubrimiento, especialmente en las

posiciones de las 3 y las 9 en punto (ver figura 12). Existen casos donde se

encontró que la cinta de polietileno en los suelos arenosos y rocosos estaba en

excelentes condiciones, pero en el suelo arcilloso se había arrugado

(Papavinasam, 2014).

46

Figura 12. Agrietamiento bajo tensión en tubería con recubrimiento en

cintas de polietileno

Fuente: (Papavinasam, 2014)

La aparición de un SCC de pH casi neutro en las principales tuberías de

transmisión de gas de América del Norte envueltas con un revestimiento de cinta

de polietileno disuelto dio como resultado que la industria dejara de usar

revestimientos de cinta en tuberías de mayor diámetro (Papavinasam, 2014).

2.1.1.1.4 Poliolefinas extruidas.

Los recubrimientos de plástico extruido han estado disponibles para la industria

del petróleo y el gas desde 1956, estos recubrimientos termoplásticos se aplican

a las tuberías mediante un proceso de extrusión, el polietileno de alta densidad

comúnmente conocido como polietileno extruido, es el polímero más utilizado en

el recubrimiento de tuberías. Este recubrimiento es de color amarillo y, por lo

tanto, puede conocerse comercialmente como "chaqueta amarilla". También se

pueden usar recubrimientos extruidos de polipropileno, pero en general son

conocidos colectivamente como recubrimientos de poliolefina extruidos

47

(Papavinasam, 2014).

Cabe señalar que existe otro proceso llamado unión por fusión que se utiliza para

aplicar polietileno, este proceso de aplicación es completamente diferente del

proceso de extrusión donde el polietileno de baja densidad puede estar unido por

fusión a la tubería. Durante este tipo de aplicación, la superficie de la tubería se

prepara por medio de arena y se precalienta primero, luego, la tubería se sujeta

a una viga de inmersión, que luego se eleva mediante una grúa aérea hacia el

lecho de polietileno fluidizado, la tubería se deja caer lentamente en el baño de

polietileno, el borde inferior de la tubería calentada hace contacto con el

polietileno y se fusiona directamente sobre la superficie de la tubería, la tubería

se hace girar continuamente por la viga de inmersión a una velocidad

circunferencial constante. Las primeras partículas de polvo en tocar la superficie

del tubo de acero se oxidan, esta produce grupos polares en los extremos de las

moléculas de polietileno de cadena larga que provoca la adhesión del

recubrimiento a la tubería de acero. A medida que se derrite más polvo sobre la

tubería de acero, se logra el espesor deseado. El espesor del recubrimiento

generalmente varía entre 1,8 mm y 3 mm (0,07 y 0,12 pulgadas), dependiendo

del diámetro de la tubería. Después del recubrimiento, la tubería se retira del

baño de polietileno y se trata con calor, este tratamiento posterior al calor asegura

que el recubrimiento se haya fusionado adecuadamente y que se reduzca su

porosidad superficial, el tratamiento posterior al calor también proporciona un

acabado negro liso característico (Papavinasam, 2014).

Los recubrimientos de polietileno extruido han sido el caballo de batalla de la

industria del petróleo y el gas para proteger las superficies externas de tuberías

de diámetro pequeño, tienen una excelente resistencia al estrés del suelo y a la

mayoría de las otras formas de degradación; Se usan ampliamente en tuberías

en regiones árticas en Canadá, Estados Unidos y Rusia debido a su alta

resistencia al impacto a bajas temperaturas. La resistencia al impacto de los

48

recubrimientos de polietileno extruido aumenta al disminuir la temperatura,

alcanzando un máximo de aproximadamente 30 C (20 F) y luego disminuye. Los

cambios en las propiedades mecánicas de los recubrimientos de polietileno

extruido se producen en un amplio rango de temperaturas, sin una temperatura

aguda a la que los recubrimientos se vuelven frágiles (Papavinasam, 2014).

Los estudios realizados en más de 8,000 km de tuberías en alta mar en Italia y

Venezuela indicaron un excelente rendimiento de los recubrimientos de

polietileno extruido durante más de 25 años .Las propiedades mecánicas

disminuyen progresivamente a lo largo de los años, pero los recubrimientos de

polietileno extruido protegen adecuadamente la tubería, y la mayoría de las fallas

se deben a un control de calidad inadecuado durante el transporte, la aplicación

y la construcción, estos incluyen el uso de un soporte de madera de tamaño

incorrecto para la tubería durante el transporte, el uso de un tamaño de cabezal

de troquel incorrecto y protección inadecuada contra la exposición a los rayos UV

del recubrimiento antes de la instalación (Papavinasam, 2014).

2.1.1.1.5 Epoxifenólicos.

El término "epoxi" se refiere a un grupo químico que es un anillo de tres colas

que contiene dos átomos de carbono y un átomo de oxígeno (ver figura 13). El

material epoxi más simple es el óxido de etileno. Una resina epoxi es un polímero

que contiene dos o más grupos epoxi, hay tres tipos destacados de resinas

epoxídicas (Papavinasam, 2014):

- Éter digilcidílico de la resina de bisfenol A (DGEBA siglas en inglés): El bisfenol

A y la epiclorhidrina reaccionan para formar esta resina que con frecuencia es

llamada epiclorhidrina bisfenol-A, esta resina es ampliamente utilizada para

producir recubrimientos protectores.

49

Figura 13. Reacción bisfenol A y la epiclorhidrina para formar

Éter digilcidílico

Fuente: (Papavinasam, 2014)

- Resina epoxi Novolac: El fenol y el formaldehído reaccionan para formar esta

resina (ver figura 14), la resina Novolac tiene una mejor resistencia química que

DGEBA a los ácidos orgánicos, y presenta una contracción muy baja, pero tiene

una baja adhesión dependiendo de la formulación (Papavinasam, 2014).

Figura 14. Reacción entre el fenol y formaldehido para producir la

resina Novalac

Fuente: (Papavinasam, 2014)

50

- Resina epoxi cicloalifática: las oleínas cíclicas y el ácido peracético reaccionan

para formar esta resina (ver figura 15). Con frecuencia se utiliza para fabricar

epoxi líquido sin solvente y recubrimientos de epoxi líquido que contienen

solvente (Papavinasam, 2014).

Figura 15. Resina epoxi cicloalifática

Fuente: (Papavinasam, 2014)

La resina epoxi en sí misma no es un material adecuado para el recubrimiento,

pero se polimeriza en presencia de agentes de curado para producir un

recubrimiento protector. El proceso de polimerización también se conoce como

curado, y el químico que inicia el curado se llama agente de curado, las resinas

epoxi se polimerizan por dos métodos principales: homopolimerización y

copolimerización. Durante la homopolimerización, las moléculas de resina epoxi

reaccionan directamente entre sí en presencia de un catalizador como la amina

terciaria, mientras que, durante la copolimerización, las moléculas de resina

epoxi reaccionan entre sí y también con el agente de curado, de modo que el

agente de curado se convierte realmente en un parte del recubrimiento resultante

(Papavinasam, 2014).

Las aminas (alifáticas, aromáticas y poliamidas), resinas fenólicas, ácidos grasos

de aceites vegetales, ácidos de Lewis y anhídridos de ácido se usan

generalmente como agentes de curado, y el tipo elegido determina las

propiedades del recubrimiento epóxico. Además de la resina y el agente de

curado, el recubrimiento epoxi contiene otros productos químicos conocidos

como rellenos, estos se agregan para modificar el flujo del recubrimiento, para

diluirlo, para mejorar sus propiedades de barrera o para ajustar su flexibilidad. El

recubrimiento epóxico también contendrá pigmentos, que proporcionan color

51

característico al recubrimiento (Papavinasam, 2014).

Los recubrimientos epóxicos se pueden clasificar en términos generales en: FBE,

epóxido líquido sin solvente y solvente que contiene epóxico líquido.

FBE (Fusion Bond Epoxy) requiere calor para curar y adherirse al sustrato

metálico, las materias primas, incluidos los agentes de curado, se mezclan a

bajas temperaturas, se trituran en polvo y se pulverizan sobre un sustrato

calentado. El epoxi se cura en presencia de calor para producir un revestimiento

liso sobre la superficie del acero (Papavinasam, 2014). En la figura 16 se observa

una medición de película seca realizada a un tubo con recubrimiento FBE.

Figura 16. Medición de película seca en tubería con recubrimiento

FBE

Fuente: (Casallas, 2020)

Epoxi líquido que contiene solvente se utiliza principalmente como recubrimiento

de soldadura y / o reparación. En la figura 17 se muestra la aplicación de altos

sólidos.

52

Figura 17. Aplicación recubrimiento de altos solidos

Fuente: (Casallas, 2020)

Epoxi líquido sin solvente son resinas epóxicas que pueden pulverizarse sobre

la tubería sin ningún disolvente a temperatura ambiente. Dichas resinas son

normalmente viscosas y tardan más en curarse. El recubrimiento epóxico líquido

sin solvente aún no ha madurado lo suficiente como para haberse aplicado

ampliamente en la infraestructura, pero se usa en el campo como recubrimientos

de rehabilitación (Papavinasam, 2014).

Actualmente, FBE es el revestimiento primario elegido para una nueva tubería

en muchas partes del mundo, ya sea como revestimiento único o como capa

base para revestimiento multicapa. La preparación de la superficie de la tubería

antes de la aplicación de FBE es el factor que tiene el mayor efecto en la

determinación del rendimiento del recubrimiento por lo que actualmente se aplica

casi exclusivamente en fabrica, donde la preparación de la superficie está

extremadamente controlada (Papavinasam, 2014).

2.1.1.1.6 Multicapa.

El principio detrás de estos recubrimientos es combinar la resistencia química y

las propiedades interfaciales de los epóxicos y la resistencia mecánica del

53

polietileno. Los recubrimientos multicapa no son solo capas distintas de

recubrimientos diferentes, sino interacción sinérgica entre varias capas, por lo

tanto, es importante que se formen fuertes enlaces químicos entre las diferentes

capas de recubrimiento (Papavinasam, 2014).

En la tabla 2, se presentan las propiedades las propiedades físicas entre FBE,

Polietileno extruido y recubrimiento multicapas reportadas por Papavinasam

(2014).

Tabla 2. Comparativa de propiedades entre FBE, polietileno extruido y recubrimiento multicapas

Propiedades FBE Polietileno Extruido Multicapa

Flexibilidad Excelente Excelente Excelente

Adherencia Excelente Limitado Excelente

Resistencia al dsbonding Catodico Excelente Limitado Excelente

Resistencia al Impacto Limitado Excelente Excelente

Penetración a la Humedad Limitado Excelente Excelente

Resistencia a la abrasión Excelente Excelente Excelente

Resistencia al movimiento de tierra Excelente Excelente Excelente

Resistencia a la Flamabilidad Excelente Excelente Excelente

Resistencia al ambiente Excelente Excelente Excelente

Aplicación Excelente Excelente Excelente

Fuente: (Papavinasam, 2014)

Se pueden combinar varios recubrimientos para producir recubrimientos

multicapa, pero predominan los recubrimientos de tres capas y compuestos, para

algunas condiciones especiales, se usa un recubrimiento de cuatro capas

(Papavinasam, 2014).

54

Un recubrimiento de tres capas consiste en una capa interna de epoxi, una capa

intermedia adhesiva y una capa externa de poliolefina, su estructura típica se

muestra en la figura 18.

Para que la primera capa de recubrimiento se adhiera a la tubería, la superficie

de acero es granallada dando un perfil de superficie de entre 60 y 110 mm (2 y 4

Mills). La primera capa del revestimiento multicapa es la capa interna de epoxi,

que se aplica directamente sobre el acero asegurando que la superficie metálica

está completamente cubierta. Esta capa de imprimación epoxi proporciona una

película delgada y continua que se une directa y firmemente a la superficie del

acero; Proporciona enlaces efectivos con capa intermedia, asegurando así una

buena adhesión de todas las capas sobre el acero; es resistente al ataque

químico; y tiene buena resistencia al desprendimiento catódico. La capa de

imprimación epoxi puede ser FBE, epoxi líquido sin solvente o epoxi líquido que

contiene solvente (Papavinasam, 2014).

Inicialmente la capa intermedia se usó epoxi líquido, pero recientemente se aplica

FBE. La capa intermedia adhesiva une a la capa interna de epoxi y la capa

externa de poliolefina. La capa intermedia típicamente consiste en especies de

polietileno injertado con anhídrido maleico o copolímeros de anhídrido maleico y

polietileno que pueden reaccionar con la capa interna de epóxido, junto con un

copolímero o terpolímero compatible con la capa externa de poliolefina

(Papavinasam, 2014).

Para asegurar que se formen fuertes enlaces interfaciales entre las capas

internas e intermedias, es importante que la capa intermedia se aplique antes de

que tenga lugar la polimerización completa (curado) de la capa interna de epoxi

(Papavinasam, 2014).

55

Figura 18. Estructura típica de un recubrimiento multicapa

Fuente: (Papavinasam, 2014)

La capa externa consiste en una poliolefina extruida: polietileno o polipropileno.

Esta capa es típicamente entre 1,5 y 3 mm (59 y 118 mills) de espesor. El papel

de esta capa externa de poliolefina relativamente gruesa es proporcionar

protección mecánica para la estructura y actuar como barrera contra la humedad

(Papavinasam, 2014).

El polietileno tiene excelentes propiedades mecánicas, pero se ablanda a

temperaturas altas. El polipropileno tiene mayor resistencia al ablandamiento a

temperaturas más altas, pero no se adhiere bien al acero. Por lo tanto, la capa

externa de poliolefina para aplicaciones a temperaturas más altas se fabrica

típicamente de polipropileno copolimerizado con pequeñas cantidades de

polietileno. Se pueden agregar además antioxidantes para aumentar su

resistencia a la oxidación a temperaturas más altas. La copolimerización de

polipropileno con polietileno también supera la fragilidad del polipropileno a

temperaturas más bajas (aproximadamente 0 ºC (32 °F)), y el copolímero

56

también tiene mayor resistencia al impacto a bajas temperaturas (tan bajo como

30 ºC (22 ºF)) (Papavinasam, 2014).

- Recubrimiento compuesto. Un recubrimiento compuesto consiste en una

mezcla de epoxi y poliolefina (polipropileno o polietileno) sin la capa intermedia

(Papavinasam, 2014).

Para crear una mezcla homogénea, tanto el polipropileno no polar y el epoxi polar

se modifican adecuadamente. La mezcla se aplica luego por extrusión o

pulverización (Papavinasam, 2014).

Recubrimiento de cuatro capas. Los recubrimientos de cuatro capas son

utilizados en aplicaciones especiales, como en países cálidos donde las tuberías

recubiertas pueden estar expuestas durante largos períodos a la radiación solar,

pueden tener un recubrimiento acrílico antisolar blanco adicional de 30–40 mm

(1,2–1,6 Mills) aplicado sobre la capa externa de polioleofina. Tal recubrimiento

consta de cuatro capas (Papavinasam, 2014).

Los recubrimientos de tres capas se usan ampliamente en Europa, y se han

experimentado años de buen rendimiento. Los recubrimientos compuestos han

estado en uso durante más de 20 años. Se utilizan principalmente en Canadá

cuando las temperaturas de servicio son superiores a 65 ºC (150 ºF). Se aplican

en tuberías de un diámetro de hasta 48 "(1,2 metros) de diámetro y una longitud

superior a 500 km (310 millas); sin embargo, se examina una sección de

recubrimientos compuestos después de la exposición durante 11 años bajo tierra

indicaron un buen rendimiento y se siguen utilizando hasta la fecha

(Papavinasam, 2014).

57

2.1.2. Protección Catódica

El objetivo principal de la barrera de recubrimiento es aislar el medio ambiente o

electrolito que causa la corrosión con la superficie metálica del material, esto se

consigue si el recubrimiento posee la suficiente adherencia con el sustrato

metálico que permita aislar eficazmente en un medio corrosivo, ser

suficientemente dúctil para resistir el agrietamiento, resistir daños mecánicos

cuando se manipula la tubería, resistir el deterioro causado por el medio

ambiente y variaciones de temperatura durante la operación del ducto, entre

otros (Papavinasam, 2014).

En la actualidad es complicado que exista un recubrimiento que pueda cumplir

todos estos criterios durante toda la vida útil de la tubería, en la práctica, los

recubrimientos se deterioran a diferentes tasas, con distintas formas de deterioro,

estas áreas que se han deteriorado se convierten en zonas anódicas,

produciendo corrosión en estos sitios, para evitarlo se utiliza la protección

catódica (CP por sus siglas en ingles), que busca controlar la corrosión de un

metal al convertir la superficie de la tubería en un cátodo, los anterior se logra

moviendo el potencial de la superficie del metal en dirección negativa utilizando

una fuente de corriente externa. (Papavinasam, 2014).

Tanto la barrera de recubrimiento como la de la protección catódica actúan de

manera conjunta y una complementaria de la otra, si se utiliza solamente el

sistema de protección catódica sin la barrera de recubrimiento, el requerimiento

de corriente aumentaría para mover el potencial de la superficie de metal en

dirección negativa (Papavinasam, 2014).

58

2.1.2.1. Principio de funcionamiento

Se requiere de cuatro elementos para que se forme una celda de corrosión, estos

son el ánodo, el cátodo, el camino metálico y el electrolito, de los anteriores el

ánodo, el cátodo y el camino metálico son intrínsecos del material mismo, por lo

tanto, cuando un metal es inmerso en un electrolito se produce la corrosión, el

principio de la protección catódica es eliminar todas las áreas anódicas del metal

para evitar la corrosión en el material a proteger (Papavinasam, 2014).

Las áreas anódicas durante la corrosión los iones salen de la superficie metálica

y se disuelven en el electrolito, en las áreas catódicas los iones abandonan el

electrolito y regresan al metal. Ver figura 19 (A) (Papavinasam, 2014).

La protección catódica permite que todas las superficies donde se desea que se

mitigue la corrosión se conviertan en zonas catódicas, y otro metal se convierte

en el ánodo; donde se sacrifica otro metal, por lo tanto, este metal a menudo se

conoce como el ánodo de sacrificio, por lo que la protección catódica no elimina

la corrosión, sino que la transfiere la actividad corrosiva a otro metal. Ver figura

19 (B y C) (Papavinasam, 2014).

59

Figura 19. Principio de la protección catódica

Fuente: (Papavinasam, 2014)

La figura 19 ilustra el principio de protección catódica utilizando una sección de

una tubería como la estructura a proteger, en la parte (A) se puede observar una

estructura antes de implementar la protección catódica, en el tubo se producen

reacciones anódicas y catódicas en su superficie, al instalar un ánodo y al

conectarlo a la tubería a través de una fuente de corriente, todas las reacciones

60

anódicas se ven obligadas a tener lugar en el metal de sacrificio y todas las

reacciones catódicas tienen lugar en la tubería (Papavinasam, 2014).

La cantidad de corriente requerida para convertir una estructura grande, como

una tubería, es enorme, por lo tanto, se requiere una gran superficie anódica, tal

enfoque no es económico. Por esta razón, la mayor parte de la superficie de la

estructura está cubierta con recubrimientos no conductores para disminuir el área

que se convertirá en un cátodo, cuanto mayor es el área protegida por el

recubrimiento, menor es la cantidad de corriente necesaria para suministrar

protección catódica; en consecuencia, se necesitaría menor cantidad de material

anódico para proteger la estructura (Papavinasam, 2014).

La corriente requerida para aplicar la protección catódica proviene de varias

fuentes, incluidos ánodos de sacrificio, corriente impresa, baterías, generadores

de motores, generadores termoeléctricos, termogeneradores, generadores

eólicos, turbinas de gas, celdas de combustible y celdas solares; De estos, los

ánodos de sacrificio y la corriente impresa son los más populares y mejor

establecidos (Papavinasam, 2014).

2.1.2.2. Sistemas de protección catódica

Si un metal que está hacia el extremo activo (es decir, negativo) de la serie

galvánica y está conectado con otro metal que está hacia el extremo noble (es

decir, positivo) de la serie, entonces el metal más activo sufre oxidación anódica

(es decir, corrosión) preferentemente, y el otro electrodo sufre reducción

catódica. Por lo anterior el metal activo se sacrifica para proteger al otro metal

más noble (Papavinasam, 2014).

Para que un ánodo de sacrificio proteja la estructura, ambos deben estar

conectados eléctricamente entre sí y también deben estar en contacto con el

61

mismo entorno de conducción eléctrica (Papavinasam, 2014).

2.1.2.2.1 Ánodos de sacrificio

La protección catódica se aplica usando ánodos de sacrificio cuando la corriente

de protección requerida es inferior a 4 a 5 A y la resistividad del electrolito (o

ambiente) es típicamente inferior a 10,000 ohm-cm (Papavinasam, 2014) (ver

imagen 20). El magnesio, el zinc y el aluminio son metales activos y se usan con

frecuencia como ánodos de sacrificio.

En la tabla 3 se observan las características de los materiales usados típicamente

para la aplicación de protección catódica por medio de ánodos de sacrificio

(sistemas galvánicos).

Figura 20. Sistema de protección por ánodos galvánico

Fuente: (Sánchez, 2017)

62

Tabla 3. Características de los materiales usados típicamente para la aplicación de

protección catódica por medio de ánodos de sacrificio (sistemas galvánicos)

Típicamente, los ánodos de zinc se usan cuando la resistividad del suelo es

inferior a 1,500 ohm-cm, los ánodos de magnesio se usan cuando la resistividad

del suelo está entre 1,500 a 10,000 ohm-cm, y los ánodos de aluminio se usan

para aplicaciones en alta mar (Papavinasam, 2014).

Las propiedades utilizadas para caracterizar los ánodos de sacrificio son:

potencial de conducción, salida de corriente, resistencia del circuito de protección

catódica, salida de energía teórica, salida de energía real, eficiencia de corriente,

factor de utilización y vida útil del ánodo (Papavinasam, 2014).

2.1.2.2.2 Corriente impresa

Material

Especificaciones

de los materiales

usados como

ánodos

Potencial de

conducción

a,b

Salida de

energía

teórica (A-

h/kg)

Salida de

energía

actual (A-

h/kg)

Eficiencia

de

corriente

%

Rata de

consumo

(Kg/A-

year)

Potencial

de

corrosión

vs CCS

Zinc, Tipo 1 ASTM B418, Tipo

I 0.2 860 781 90 11 -1.06

Zinc, Tipo 2 ASTM B418, Tipo

I 0.25 816 730 90 12 -1.1

Aleación de

magnesio H-1 0.6 2205 551 a 1279 25 a 58 6.8 a 16

(-1.4 A -

1.6)

Magnesio de

alto potencial 0.85 1105 992 a 1191 45 a 54 7.3 a 8.3

(-1.7 A -

1.8)

Aleación de

Aluminio -

Zinc. Mercurio

0.2 2977 2822 95 3.1 -1.06

Aleciaón de

aluminio - Zinc

- Indio

0.25 2977 2591 87 3.3 -1.11

a para polarizar acero al carbono de -0.85 v vs CCS

b Calculado la sa salida del anodo con valores absolutos del potencial usado (los valores

matematicos debes ser negativos)

Fuente: (Papavinasam, 2014)

63

Los ánodos de sacrificio no se pueden usar para aplicar PC en una estructura

grande debido a que el potencial de conducción máximo del uso de un ánodo de

sacrificio es de 1V y la salida de corriente de los ánodos de sacrificio es

típicamente de hasta 5 mA por lo que no cuenta con el requerimiento de corriente

para garantizar la protección de una estructura grande. Cuando la corriente

requerida para aplicar PC excede los 5 mA, generalmente se usa el método de

corriente impresa (Papavinasam, 2014).

Todos los elementos básicos (ánodo, electrolito, camino metálico y cátodo)

utilizados en los sistemas galvánicos también deben aplicar PC mediante el

método de corriente impresa, la principal diferencia es la fuente de corriente

eléctrica, para ello se utiliza una fuente de alimentación externa (generalmente

un sistema de líneas eléctricas cercanos), el terminal positivo de la fuente de

alimentación externa está conectado al ánodo y el terminal negativo a la

estructura a proteger (el cátodo); Otro dispositivo, conocido como rectificador,

regula el flujo de corriente entre la fuente de alimentación y el sistema de

protección catódica (Papavinasam, 2014) (ver tabla 4).

Tabla 4. Comparativa entre características entre un sistema de corriente impresa y sistema

galvánico

Características Protección en ánodo de

sacrificio Corriente impresa

Fuente de alimentación Ánodo Se requiere suministro de corriente constante

Mantenimiento Relativamente pequeño Relativamente Alto

Instalación Relativamente sencillo Relativamente sofisticado; Requiere personal

eléctrico certificado y certificado

Inspección Relativamente menor Relativamente mayor

Resguardo de datos Relativamente menor Relativamente mayor

64

Ajuste de cantidad de

corriente

No es posible sin resistencias

en el circuito Si

Salida de corriente Limitado (típicamente menor

a 5mA) Alto

Costo de reemplazo de

ánodos Alto Relativamente bajo

Naturaleza de

recubrimiento

Necesita un buen

recubrimiento

Puede ser usado con recubrimiento en mal estado o

sin recubrimiento

Aislamiento eléctrico de

estructura Se necesita

Puede ser usado sin aislamiento eléctrico de la

estructura

Interferencia catódica Bajo Posible

Fuente (Papavinasam, 2014)

El rectificador tiene dos finalidades, la primera es convertir (rectifica) la corriente

alterna de la fuente de energía en corriente continua y ajusta (normalmente baja)

el voltaje de la corriente continua a un valor apropiado para aplicar CP, como se

observa en la figura 21 (Papavinasam, 2014).

Cualquier material metálico puede usarse como un ánodo en el método de

corriente impresa, incluso uno que sea más noble para la estructura a proteger.

La corriente impresa obliga al material anódico a corroerse o sufrir otras

reacciones anódicas independientemente de su tendencia natural, por esta

razón, las conexiones al rectificador deben realizarse correctamente, el terminal

positivo del rectificador debe estar conectado al ánodo y el terminal negativo a la

estructura; de lo contrario, la corriente impresa corroerá la estructura en lugar de

protegerla (Papavinasam, 2014).

Los materiales anódicos se corroen, por lo tanto, deben reemplazarse

periódicamente. La velocidad a la que desaparecen se conoce como la velocidad

de disipación. La velocidad de disipación de un material disminuye si sufre otra

reacción de oxidación (anódica), en lugar de la reacción de corrosión

65

(Papavinasam, 2014).

Figura 21. Sistema típico de corriente impresa

Fuente: (Papavinasam, 2014)

2.1.2.3 Métodos de inspección en Sistemas de Protección Catódica

La mayor parte de la infraestructura en el transporte de hidrocarburos en la

industria del petróleo y el gas, son estructuras bajo tierra, por lo tanto, para poder

inspeccionarlos se requieren técnicas que no requieren acceso físico a las

estructuras como son Gradiente de voltaje de corriente continua (DCVG siglas

en ingles), Potencial de intervalo cercano (CIPS) y medición de potenciales Poste

a Poste entre otras que se explicaran de manera general a continuación.

2.1.2.3.1 Medición de gradiente de corriente DC (DCVG)

Cuando se aplica corriente DC a una tubería de la misma manera que los

sistemas de protección catódica, la corriente que fluye a través del suelo al acero

expuesto en las fallas del revestimiento genera un gradiente de voltaje en el suelo

resistivo. A mayor cantidad de corriente fluyendo, mayor la resistividad del suelo

66

y mayor cercanía a la ubicación de la falla del defecto, lo que se traduce en un

mayor gradiente de voltaje (ver figura 22). En general, entre más grande el

defecto, mayor la corriente que fluye y, por lo tanto, mayor el gradiente de voltaje,

hecho que se usa para medir las fallas del revestimiento de manera que se

pueden priorizar para su reparación (Leeds, 2010).

Figura 22. Líneas de corriente y potencial en la vecindad de un holiday.

Fuente: (Nace international, 2010)

Con el fin de separar el flujo de corriente DC que está siendo monitoreado de la

influencia de todas las otras fuentes y por lo tanto facilitar la interpretación, en la

técnica del Gradiente de Voltaje DC, la señal DC que se inyecta en la tubería se

pulsa a una frecuencia de 1,25 Hz. La señal DC se puede inyectar por encima

del sistema de protección catódica existente de la tubería o el mismo sistema de

protección catódica se puede utilizar conectando un interruptor especial en uno

de los cables de salida del transformador rectificador más cercano (Leeds, 2010).

Para monitorear el Gradiente de Voltaje en el suelo se requiere un mili-voltímetro

sensible especialmente construido que mide la diferencia de voltaje entre dos

electrodos de referencia de cobre/sulfato de cobre ubicados en la superficie del

suelo (ver figura 23). Cuando la distancia entre los electrodos es 1 metro en un

gradiente de voltaje, una de las celdas adoptará un potencial más positivo que la

otra, lo que permite establecer la dirección de la corriente que fluye a causa de

dicho gradiente de voltaje (Leeds, 2010).

67

Figura 23. Instrumento DCVG análogo

Fuente: (Walton, 2017)

Otra característica única de la técnica de Gradiente de Voltaje DC es que la señal

pulsada es irregular, la corriente DC se cicla por 0,45 de un ciclo y 0,8 OFF de

un ciclo. El pulso irregular permite determinar la dirección del flujo de corriente y

compararla con todas las otras influencias DC en una falla del revestimiento, lo

que permite determinar el grado de protección contra la corrosión en el defecto

durante la inspección (Leeds, 2010).

Al inspeccionar una tubería, el operador camina a intervalos regulares sobre la

ruta de la tubería buscando pulsos de gradiente de voltaje, a medida que se

aproxima a una falla, el operador observará que la aguja del mili-voltímetro

responde al pulso, indicando la dirección del flujo de corriente que siempre será

hacia la falla del defecto en la tubería. Cuando se ha sobrepasado la falla, la

dirección de la aguja se invierte y disminuye lentamente en amplitud a medida

que el operador se aleja del defecto. Devolviéndose hacia el defecto se puede

encontrar una posición de los electrodos en la cual la aguja no mostrará deflexión

hacia ningún lado (un nulo), la falla del recubrimiento estará entonces ubicada en

68

la mitad entre los dos electrodos. Este procedimiento se repite entonces en

ángulos rectos a la primera observación, y donde las dos posiciones medias se

crucen es la ubicación del Epicentro del Gradiente de Voltaje (ver figura 24). Esto,

usualmente es, directamente sobre la ubicación de la falla del defecto (Leeds,

2010).

Figura 24. Esquema de metodología DCVG

Fuente: (Pierre, 1999).

Una característica adicional de la técnica DCVG es que a los defectos se les

puede asignar un factor de tamaño aproximado. El dimensionamiento es

importante para identificar los defectos más críticos y priorizar las reparaciones

(Leeds, 2010).

La calificación empírica basada en el llamado porcentaje del valor IR en términos

generales se cataloga de la siguiente manera, en la tabla 5:

Tabla 5. Caracterización de severidad del defecto de acuerdo con el porcentaje IR

detectado

69

Caracterización

de severidad

del defecto

Características

0-15%IR

Se caracterizan como pequeñas fallas del recubrimiento. Este tipo de

defectos usualmente se pueden dejar sin reparar, simpre y cuando se

suministre un buen sistema de protección catódica y no existan muchos

pequeños defectos en la vecindad.

15-35%IR Se caracterizan como defectos medios. Pueden necesitar reparación,

usualmente durante actividades normales de mantenimiento.

35-70%IR

Se caracterizan como medianamente grandes. Necesitan ser excavados

para inspección y reparación con el fin de determinar cuáles podrían ser

considerados como significativos.

70-100%IR Se caracterizan como grandes/importantes. Deben ser excavados y

reparados inmediatamente.

Fuente (Leeds, 2010)

Esta caracterización de los defectos es solamente un indicativo, pero muy

importante para decidir las excavaciones y reparaciones. Otros factores

importantes son la forma y método de la falla, el comportamiento corrosivo, la

resistividad y el pH del suelo, la presencia de sulfuro de hidrógeno en el suelo, la

temperatura de operación, la edad, el tipo de revestimiento, la historia de fugas

y pérdidas de metal, etc.; de hecho, hay más de 30 consideraciones para definir

una reparación (Leeds, 2010).

Las ventajas que presenta esta técnica de acuerdo con Pierre (1999) y

Papavinasam (2014) son:

- Es aplicable en sistemas complejos de protección catódica para

estructuras enterradas y cuya densidad de corriente es elevada.

70

- El equipo para ejecutar esta prueba no emplea cables de arrastre.

- No requiere conexión física directa a la tubería.

Las limitaciones del DCVG para Pierre (1999) y Papavinasam (2014) son:

- A pesar de que permite deducir la criticidad de los defectos, esta

clasificación se considera empírica dado que no indica la extensión del defecto,

ni genera información relacionada con la corrosión.

- La velocidad de avance de la prueba depende de la cantidad de defectos

que presenta el recubrimiento.

- Puede indicar la presencia de corrosión activa, únicamente si la tubería

inspeccionada no cuenta con un sistema de protección catódica.

- No provee un registro permanente con la localización de los defectos,

para ello puede usarse un registrador de datos con sistema GPS.

2.1.2.3.2 Medición de potenciales en intervalos cortos (CIPS por sus

siglas en ingles).

Se refiere a mediciones potenciales a lo largo de tuberías enterradas para

evaluar el rendimiento de los sistemas de CP y la condición de la tubería

protegida catódicamente. Aunque, el potencial de una tubería enterrada se puede

medir en los postes de prueba permanentes (inspección ampliamente utilizada

conocida como poste a poste), pero considerando que estos postes pueden estar

a kilómetros de distancia, solo se puede evaluar de esta manera una fracción

muy pequeña de la superficie total de la tubería. El principio de un CIPS es

71

registrar el perfil potencial de una tubería en toda su longitud tomando lecturas

potenciales a intervalos de alrededor de 3.5 veces la profundidad de la tubería

(Nace International, 2007).

El electrodo de referencia se conecta a la tubería en un poste de prueba, y este

electrodo de referencia se coloca en el suelo sobre la tubería a intervalos

regulares para medir la diferencia de potencial entre el electrodo de referencia y

la tubería (Pierre, 2000).

En la práctica, se requiere un equipo de tres personas para realizar la inspección

CIPS (Ver figura 25). La primera persona camina hacia adelante ubicando la

tubería con un localizador de tubería para garantizar que las mediciones

potenciales se realicen directamente sobre la tubería, esta misma persona

también lleva una cinta métrica e inserta un marcador de distancia (una pequeña

bandera) a intervalos regulares sobre la tubería, los marcadores sirven como

puntos de calibración de distancia en la inspección (Pierre, 2000).

La segunda persona lleva un par de electrodos que están conectados al poste

de prueba por medio de un delgado cable de cobre y la instrumentación de

medición potencial, esta persona es responsable de ingresar características

específicas en función de la distancia de medición, estos son carreteras, arroyos,

un marcador de distancia permanente, cercas, rectificadores, válvulas de

bloqueo entre otros; Estos marcadores sirven como puntos de referencia

geográficos útiles cuando se deben tomar acciones correctivas basadas en los

resultados de la inspección. La tercera persona recoge el cable final después de

completar las secciones individuales de la encuesta. (Estrictamente hablando, es

posible que no se requiera la primera persona si la distancia se puede monitorear

a través de un contador que mide la longitud del cable de cobre desenrollado)

(Pierre, 2000).

72

En la práctica, las mediciones de CIPS son muy exigentes para los equipos que

las realizan dado que se necesita un amplio apoyo logístico. Por lo general, se

requiere que las cuadrillas de campo se muevan a través de cercas, carreteras,

autopistas, terrenos difíciles entre otros (ver figura 25). Durante la medición es

probable la rotura del cable de cobre posterior (Pierre, 2000).

Figura 25. Esquema de metodología CIPS

Fuente: (Pierre, 1999)

Pierre (1999) referencia algunas de las ventajas que ofrece esta técnica, tales

como:

- Provee un perfil de potenciales de la tubería, el cual, permite determinar el

estado de la protección catódica.

- La interpretación, análisis de resultados y la identificación de los defectos se

considera sencilla.

- La velocidad del equipo durante la inspección no depende de la calidad del

recubrimiento.

73

- Esta técnica también permite la evaluación de la condición del derecho de vía,

el equipo de protección catódica y la medición de potenciales, cuando se

inspecciona todo el ducto

También Pierre (1999), relaciona como desventajas de la técnica CIPS las

siguientes:

- El potencial registrado corresponde a unos puntos de prueba.

- La fiabilidad y precisión del potencial instantáneo depende de la habilidad del

inspector.

- La sensibilidad del equipo es inversamente proporcional al aumento de la

profundidad de la estructura y la resistencia del suelo.

- No detecta con facilidad el desprendimiento del recubrimiento en la estructura.

- No permite determinar la severidad real del daño a causa de la corrosión.

- Al inspeccionarse la longitud completa del ducto se requiere un considerable

apoyo logístico.

- En algunos terrenos como pavimento, caminos, ríos, entre otros; esta técnica

no es aplicable

74

2.1.2.3.3 Mapeo de Corriente en Tubería (PCM por sus siglas en ingles)

El estudio PCM es una técnica aplicada para localizar rápidamente las fugas de

corriente en una tubería debido a la existencia de defectos en el recubrimiento, o

por interferencias causadas por la presencia de estructuras ajenas a la tubería,

corrientes parásitas (sistemas de protección catódica de tuberías foráneas,

presencia de corriente AC), efectos de escudo, etc. (Denys, 2000).

El equipo PCM consiste en un transmisor portátil y un receptor de mano ver figura

26. El transmisor aplica a la tubería una corriente con una frecuencia entre 4 Hz

y 8 Hz, el receptor de mano localiza en primer lugar la tubería, y luego

proporciona una medición de la magnitud y dirección de corriente de la señal

aplicada por el transmisor del sistema. El transmisor PCM permite aplicar señales

a grandes distancias (hasta 30 Km) (Radiodetection, 2002).

Figura 26. Equipo PCM

Fuente: (Radiodetection, 2002)

El transmisor se conecta a la tubería y a la cama de ánodos, para lo cual es

necesario apagar los sistemas de protección catódica como se muestra en la

figura 27 (Radiodetection, 2002).

75

Figura 27. Instalación de transmisor

Fuente: (Radiodetection, 2002)

Las juntas de aislamiento evitan que la señal del PCM se presente en ambas

direcciones desde el punto de conexión. En caso de que no esté disponible un

rectificador, el transmisor se conecta a un poste de protección catódica y una

cama anódica temporal (Radiodetection, 2002).

Si los ánodos producen una resistencia alta (>20 ohm), se producirá un voltaje

demasiado alto, el voltaje máximo que puede soportar el transmisor de corriente

es de 100V. En este caso es aconsejable el uso de estacas de cobre colocadas

en serie que funcionan como tierra provisional, y proveen una baja resistencia

(<20 ohm) para el transmisor PCM (Radiodetection, 2002).

La fuente de alimentación utilizada para el transmisor puede ser la fuente

principal del sistema de protección catódica o un generador portátil.

Posteriormente se procede a localización de la tubería y mapeo de corrientes

(Radiodetection, 2002).

El receptor detecta la corriente inyectada por el transmisor y mide el gradiente de

voltaje AC generado por la presencia de un punto donde se está produciendo

una fuga de corriente. El patrón que sigue la corriente desde el punto de

aplicación hacia un punto donde existe una variación en la corriente. La corriente

76

a través de la tierra genera un gradiente de voltaje en la tierra alrededor del

defecto como resultado de la resistencia del suelo, de esta manera se detectan

los puntos donde existe fuga de corriente (Radiodetection, 2002).

Para Denys (2000) el sistema PCM se caracteriza por:

- Entregar un perfil de corriente y dirección virtualmente igual a las corrientes en

el sistema de protección catódica.

- Evalúa de manera rápida y precisa la condición del ducto elegido.

- Evitar los intervalos de corriente y cálculos manuales de la corriente de

protección catódica realizados por el operador.

- Localiza y mapea de manera fácil y precisa el ducto, incluyendo áreas en las

que hay interferencia a causa del contacto metálico.

- Mide y muestra la magnitud de la corriente sin conexión al ducto.

- Minimizar excavaciones innecesarias.

- Registrar datos y lecturas, además de facilitar la impresión de gráficos

mediante el uso de equipos portátiles.

2.1.2.3.4 Ensayo de Gradiente de Voltaje de Corriente Alterna (ACVG

por sus siglas en ingles).

Localiza defectos del recubrimiento y caracteriza las actividades de corrosión,

mediante la medición del cambio en la corriente de fuga del suelo a lo largo y

77

alrededor del ducto (NACE International, 2009a), esta técnica emplea corriente

alterna de baja frecuencia y circula a través de la tierra hacia el ducto en los

holidays y regresa a la fuente de voltaje; el patrón de corriente al holiday es

omnidireccional.

Un transmisor con señales únicas de baja frecuencia está conectado a una

estación de prueba (generalmente el mismo utilizado en el PCM) cercana para

producir la señal necesaria para realizar el levantamiento (ver figura 28). Las

frecuencias se envían simultáneamente y son típicamente de 3Hz y 6Hz o 4Hz y

8Hz. Simultáneamente una frecuencia más alta es enviada la ubicación de la

tubería y su profundidad generalmente en el rango de 98 Hz (Walton, 2017).

Figura 28. Flujo de la corriente desde el transmisor hacia un

defecto en recubrimiento

Fuente: (Nace international, 2009)

El equipo cuenta con un receptor digital conectado a un dispositivo con marco A

(figura 26) con dos sondas de distancia fija para identificar las posibles señales

de posibles daños en el recubrimiento subterráneo, el dispositivo con marco A

está en contacto con la superficie (es decir, tierra, pavimento, concreto) y detecta

la diferencia en el campo eléctrico en el suelo y mide pequeñas diferencias de

voltaje señalando una indicación de un defecto en el recubrimiento (figura 29).

78

(Walton, 2017).

Figura 29. Receptor digital y marco A utilizado en el ACVG

Fuente: (Walton, 2017)

Las indicaciones ACVG se clasifican por su valor, estas son detectadas en

decibeles de microvoltios (dBμV), estos dBμV de la indicación se compara con la

cantidad de flujo de corriente con la indicación en amperios de fábrica y se ajusta

para tener en cuenta las diferentes cantidades de flujo de corriente en cada

indicación y su efecto en el nivel de indicación de dBμV (ver figura 30).

79

Figura 30. Mediciones de corriente y niveles de decibeles

Fuente: (Walton, 2017)

Básicamente hablando, cuanto mayor es la indicación, más grande es la

indicación de daño en el recubrimiento, sin embargo, muchas cosas afectarán el

nivel de BμV, incluyendo la resistencia al suelo, la profundidad de la tubería, la

cantidad de señal transmitida, el diámetro de la tubería, el tipo de recubrimiento,

la posición horaria de la indicación, la longitud de la tubería, número de

indicaciones en el área y el contacto del marco A con la superficie.

2.1.3. Inspecciones ILI

2.1.3.1. Inspección en línea – Fuga de flujo magnético (MFL) siglas en ingles

Esta técnica mide el flujo que fluye entre los polos opuestos de dos imanes, los

imanes envían flujo a la estructura a inspeccionar, dependiendo del número de

sensores utilizados, ILI-MFL puede clasificarse además como resolución

estándar (SR MFL), alta resolución (HR MFL) o resolución extra alta (EHR MFL).

80

Las principales diferencias entre estas categorías son el número, el tamaño y la

orientación de los sensores MFL, el diseño del circuito magnético, el nivel de

magnetización y la sofisticación del análisis. Se usan sensores adicionales en

HR MFL y HR MFL adicional para discriminar entre corrosión interna y externa

(Papavinasam, 2014).

Figura 31. Herramienta en línea MFL

Fuente: (Jordan et al, 2020)

La tecnología MFL es adecuada tanto para petróleo como para gas tuberías, solo

requiere una limpieza moderada. Las herramientas MFL (figura 31) están

disponibles para inspeccionar tuberías de diámetro 3 pulgadas (8 cm) y

superiores. Se deben considerar varios factores antes de usar ILI-MFL, incluidas

las características mecánicas del acero, el tipo de soldaduras, la longitud, el

diámetro interno de la tubería, el perfil de elevación, la disponibilidad de

lanzadores y receptores ILI, la limpieza de la tubería, válvulas, curvas,

intrusiones, internos recubrimientos, goteos, pirofóricos (materiales que pueden

incendiarse, por ejemplo, sulfuros de hierro) y capacidad para analizar los datos

(Papavinasam, 2014).

Los estándares que proporcionan pautas para usar las herramientas ILI-MFL

incluyen:

- NACE SP0102, "Inspección en línea de tuberías"

81

- Publicación 35100 de la NACE, "Inspección no destructiva en línea de

tuberías"

- ANSI / ASNT-ILI-PQ, "Calificación y certificación del personal de inspección en

línea"

- API 1163, "Norma de calificación de sistemas de inspección en línea"

2.1.3.2. Inspección en línea – Ultrasonido (ILI-UT siglas en ingles)

El UT (ultrasonido) también se utiliza para la inspección en línea de tuberías (ILI-

UT), las herramientas ILI-UT recorren el interior de la tubería midiendo el grosor

de la pared, las herramientas (imagen 32) emiten señales ultrasónicas

perpendiculares a la pared (Papavinasam, 2014).

Figura 32. Herramienta en línea UT

Fuente: (Jordan et al, 2020)

El grosor de la pared se calcula a partir del eco recibido tanto de la pared interna

como externa, y la velocidad del ultrasonido en el acero de las tuberías. Para el

uso de ultrasonido requiere un acoplador líquido para transferir el sonido entre el

transductor y la tubería. En el caso de las herramientas de inspección en línea el

petróleo transportado puede servir para este propósito; sin embargo, el gas no

es un buen acoplante, por lo tanto, para usar ILI-UT para inspeccionar las

tuberías de gas, la tubería se llena con líquido (diésel o agua) como un bacheo

82

entre dos marranos (Papavinasam, 2014).

ILI-UT muestra los datos en tres modos: Scan A, scan B y scan C para un análisis

más fácil. Esto hace que la interpretación de los datos sea relativamente sencilla,

el ultrasonido mide el espesor de la pared directamente, por lo tanto, las

profundidades de los pitting son confiables. El ILI-UT discrimina entre la corrosión

interna y corrosión externa, pero se requiere un espesor de pared mínimo para

que la medición confiable (Papavinasam, 2014).

La técnica mide la longitud y la profundidad de la corrosión, por lo tanto, los datos

se utilizan en el cálculo de la presión de funcionamiento máxima permitida

(MAOP), al igual que HIC, abolladuras afiladas, abolladuras planas, bucles,

arrugas, ondulaciones, válvulas en línea, accesorios, curvas, accesorios de

ramificación, hot-taps, coordenadas de tubería, camisas de reparación, parches,

laminaciones, inclusiones, marcas de rectificado, anomalías en soldadura

circunferenciales, entre otras, sin embargo la técnica no permite su utilización en

tuberías con diámetro menor a 6” de diámetro (Papavinasam, 2014).

Los estándares que proporcionan pautas para usar las herramientas ILI-UT

incluyen:

- NACE SP0102, ‘In line Inspection of Pipelines’

- NACE Publication 35100, ‘In line Non-Destructive Inspection of Pipelines’

- ANSI/ASNT-ILI-PQ, ‘In line Inspection Personnel Qualification and

Certification’

- API 1163, ‘In line Inspection Systems Qualification Standard Inspección on-

line)

83

2.1.3.3. Otras herramientas de inspección en línea

Algunas herramientas ILI tienen algunas características especiales de control

(herramienta atada), controlar la velocidad de la herramienta (herramientas de

bypass) e inspeccionar tuberías de doble diámetro (herramientas plegables)

(Papavinasam, 2014).

Las herramientas atadas se operan usando camiones de cable umbilicales o

atados, normalmente las herramientas ILI se transportan a la velocidad del fluido

que se transporta, pero las herramientas de bypass pueden tener características

especiales para controlar su velocidad, ya sea evitando el flujo o usando

unidades de control de velocidad. La velocidad de inspección de estas

herramientas permanece constante durante toda la ejecución (Papavinasam,

2014).

Las herramientas plegables pueden inspeccionar a través de tubería

interconectados de diferentes diámetros, e inspeccionar continuamente ambas

secciones de tubería. Estas herramientas son complementarias al ILI-MFL e ILI-

UT (Papavinasam, 2014), como se observa en la imagen 33.

Figura 33. Herramienta en línea MFL - UT

Fuente: (Jordan et al, 2020)

Las herramientas que utilizan corrientes de Eddy son especialmente útiles para

84

inspeccionar grietas internas. Las corrientes de Eddy tienen una capacidad

limitada para penetrar la pared de la tubería; por lo tanto, esta técnica no se usa

ampliamente (Papavinasam, 2014).

Las herramientas de geometría (herramientas de caliper) se utilizan para medir

el diámetro interno de la tubería, para detectar abolladuras causadas por

rellenos, daños mecánicos y daños de terceros, normalmente se usan antes de

que se utilicen herramientas ILI más sofisticadas, utilizan brazos mecánicos o

características electromagnéticas para medir el diámetro interno (Papavinasam,

2014).

Las herramientas de mapeo se utilizan para establecer las coordenadas

absolutas de la tubería como longitud, altitud y elevación, miden las coordenadas

(en las direcciones X, Y y Z) utilizando técnicas de navegación inercial. Los

giroscopios se usan para medir cambios angulares y los acelerómetros se usan

para medir cambios de velocidad (Papavinasam, 2014).

85

3. DISEÑO METODOLÓGICO

En el presente capítulo se detalla la clase de estudio desarrollado, el enfoque de

éste, los procesos realizados para su desarrollo, así como los instrumentos

utilizados para la recolección de la información y el procedimiento para su

aplicación.

Posteriormente se especifica cómo se hizo el proceso de análisis de la

información, qué software se utilizó para el tratamiento de esta y qué información

nueva se generó.

3.1. Hipótesis y variables

3.1.1. Hipótesis

Se puede generar un modelo en función de los resultados de inspecciones

indirectas, clase de recubrimiento instalado, edad del recubrimiento y la

vulnerabilidad del área; útil para ponderar a nivel cualitativo de deterioro del

recubrimiento instalado en la tubería, generando como resultado una acción que

puede tomarse de inmediato o en el futuro en función de una evaluación de su

gravedad.

3.1.2. Variables

Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible

de medirse u observarse (Hernández et al. 2006), las variables son

características o atributos que admiten diferentes valores, depende de cada caso

y situación, así como del nivel de generalidad en que se sitúe.

86

Las variables de tipo independiente condicionan, explican o determinan otro

fenómeno existente, son determinadas por el investigador o pueden darse por los

valores de otros fenómenos. Dichas variables no se modifican a lo largo del

estudio.

Las variables dependientes describen la conducta o fenómeno que requiere

de explicación, estas dependen de forma directa de las independientes. Son

las respuestas expresadas a través de la aplicación de las variables

independientes.

3.1.2.1 Tipo de variables involucradas

Variables independientes:

- Estrategias, herramientas y software.

Variable dependiente:

- Resultados de inspecciones indirectas: Rangos de aceptación sugeridos

en normas de técnicas de inspección indirecta como CIPS, Poste a Poste,

DCVG.

- Resultados de inspección ILI: Cantidad de indicaciones ILI respecto a una longitud

prestablecida de segmento de tubería.

- Tipo y edad de recubrimiento: Se tendrá en cuenta la literatura de citas y

referencia donde correlacionen el tipo de recubrimiento con la edad de este, que

permita identificar las áreas de recubrimiento que se encuentren dentro de su ciclo de

vida o fuera de este.

87

- Áreas de alta consecuencia: Basados en estudios de riesgo donde se identifiquen

áreas de baja o alta consecuencia donde cruce el ducto, permitirán correlacionarlos con

las demás variables del modelo.

3.2. PRESENTACIÓN DE ETAPAS

La corrosión es reconocida como el factor más importante que contribuye a la

falla en ductos (Martins, 2015), generalmente se localiza en áreas donde existen

defectos de recubrimiento y los niveles de protección catódica son insuficientes.

El defecto del recubrimiento expone el área de sustrato, sin protección de

sistemas de protección catódica al electrolito.

La aplicabilidad del modelo se basa en la integración e interacción de varias

inspecciones que comúnmente se realizan durante la operación de ductos de

transporte de hidrocarburos, como es el monitoreo del adelgazamiento y áreas

de corrosión de la tubería por medio de inspecciones con herramienta inteligente

(ILI), monitoreo de la eficiencia de los sistemas de protección catódica los cuales

se realizan por medio de inspecciones indirectas de medición de potenciales

CIPS y poste a poste, identificación de anomalías en el recubrimiento por medio

de técnicas DCVG. Los resultados de estas inspecciones interactúan con la

información base del ducto, tal como el tipo de recubrimiento instalado, la edad

de este y las áreas de alta consecuencia, estas dos últimas, aunque son

variables dependientes tienen una menor variación en el tiempo frente a las se

mencionaron inicialmente.

Cabe resaltar que el modelo busca encontrar patrones de deterioro por corrosión

externa de la tubería, por lo que amenazas constructivas, amenazas por

terceros, malas operaciones, geoamenazas entre otras que se tienen en cuenta

en modelos de riesgo propuesto para ductos como por ejemplo las

recomendadas por API1160 o ASME B31.8S no se tienen en cuenta en este

88

modelo, debido a que el modelo que se presenta busca una forma sencilla y

practica para el cambio de recubrimiento en el ducto evaluado.

3.3. FUENTES DE INFORMACIÓN

A continuación, se presenta una descripción de la información que utiliza el

modelo, y las variables que se tienen en cuenta para identificar las áreas donde

requiere cambio de recubrimiento.

3.3.1. Información de inspección con herramienta inteligente (ILI)

La inspección ILI se le realiza a la tubería desde su interior por medio de

herramientas de inspección en línea (ver imagen 34), generalmente se realiza

cuando la tubería se encuentra en servicio por medio de herramientas conocidas

como herramientas y/o marranos inteligentes.

Figura 34. Herramienta en línea por corrientes de Eddy

Fuente: (Jordan et al, 2020)

Los proveedores de este tipo de servicios adecuan las herramientas en

necesidad de lo que se requiere buscar en el ducto y de acuerdo con el elemento

transportado, muchas veces la herramienta que se requiere para la detección de

indicaciones muy localizadas es distinta a la herramienta con geometría alargada

del ducto; siendo diferente de manera circunferencial de la tubería, de igual forma

89

la herramienta es distinta para detección de anomalías en gasoductos y

oleoductos.

Es por lo anterior que los proveedores de servicio, en muchas ocasiones enlazan

un tipo de herramienta con otra para poder visualizar distinto tipos de

indicaciones o se realizan varias corridas con herramientas distintas (ver imagen

35). Sin embargo, comúnmente entre más tipos de indicaciones se requiera

localizar en las tuberías más costoso va a ser el servicio.

Figura 35. Diagrama para la selección herramienta ILI

Fuente: (Vanaei, 2016.)

Uno de los entregables de los proveedores de servicios de herramientas

inteligentes es el PipeTally (figura 36), en él se pueden observar los detalles por

medio seguimiento de abscisas y coordenadas geográficas, se puede discriminar

cada una de las indicaciones que se encuentran en la tubería como son los

accesorios instalados en la tubería, reparaciones realizadas al ducto, soldaduras,

anomalías, accesorios circunferenciales, marcadores de línea, entre otras

dependiendo el servicio contratados.

90

Figura 36. Pipetally

Fuente: (Jordan et al, 2020)

En cuanto a las anomalías encontradas en el ducto, estas también tienen una

clasificación, entre las más destacadas se encuentran las anomalías

geométricas; como su nombre los dice son variaciones en la geometría circular

del ducto que generalmente son generadas por fuerzas mecánicas inducidas a

la tubería por golpes, malos procedimientos de operación, y/o geoamenazas.

Entre las más conocidas se encuentran las entallas, los dobleces, las abolladuras

con o sin pérdida de metal, falla en la ovalidad de la tubería entre otras. Otras

anomalías que pueden detectar las herramientas inteligentes son defectos

artificiales, golpes de arco, agrietamiento, laminaciones, defectos en soldaduras,

defectos en el recubrimiento y adelgazamiento por corrosión; de nuevo todo

depende de lo que se quiere localizar en la tubería, de las herramientas utilizadas

y del presupuesto de la inspección.

A menos que exista un requerimiento de detección de anomalías especiales del

91

ducto, generalmente se van a realizar corridas de herramientas inteligentes con

detección de anomalías geométricas y de adelgazamiento de metal, lo cual

beneficia los datos requeridos para la corrida del modelo debido a que es uno de

los datos de entrada del modelo, el cual es el adelgazamiento de metal que en

ingles se le conoce como “metal loss”.

La finalidad del modelo que se presenta en el presente trabajo de grado es el

cambio de recubrimiento en tuberías enterradas construidas con materiales

ferrosos, lo que se busca con la información ILI como base del modelo es la

identificación de áreas donde se encuentre la corrosión externa activa, lo que

permite deducir que son áreas que no se encuentran aisladas del electrolito

dentro de las celdas electroquímicas de corrosión, permitiendo con la información

suministrada en la corrida ILI, discriminar los adelgazamiento en la parte externa

de la tubería, donde ya no hay protección por parte del recubrimiento por lo sería

un factor para cambio de recubrimiento en la zona inspeccionada.

Cabe destacar que para la aplicación del modelo hay que tener en cuenta las

reparaciones que se hayan realizado en los ductos, sobre todo las zonas donde

la reparación se haya realizado con camisa de contención tipo A, Tipo B o se

haya realizado reparaciones con camisas no metálicas (compuestas), estas

últimas ampliamente utilizadas en reparaciones de gasoductos, lo anterior a que

en las corridas de las herramientas inteligentes puede reportar estos puntos

como adelgazamientos y pueden ser confundidos como zonas de metal

expuestas al electrolito, esta incertidumbre puede ser reducida realizado corridas

con herramientas con tecnología MFL o combinadas de MFL/UT o MFL/SIC.

Con el fin de evaluar las áreas que se encuentran expuestas al electrolito y como

facilidad de análisis de información y de resultados, todo el sistema del ducto se

segmenta a una longitud de 12 m, que corresponderían a la longitud de un tubo

instalados en el ducto.

92

Para evaluar el recubrimiento en la tubería por medio de los datos de las

inspecciones ILI se debe tener dos criterios:

- Primer Criterio: En muchos casos las fallas en ductos son debido a perdida

puntuales de metal debido a indicaciones tipo pitting o colonias de pitting, zonas

de corrosión localizadas que tienen elevadas velocidades de corrosión dada por

la despasivación de un área pequeña del material que se vuelve anódica

mientras que el área potencialmente más extensa se vuelve en catódica. En

estas indicaciones localizadas, aunque el área expuesta de material no sea muy

grande, si representa una amenaza a la integridad del ducto debido a que el

defecto tiene un crecimiento relativamente más alto comparado frente a corrosión

generalizada. Es por lo anterior, que este tipo de defectos se tienen en cuenta en

el primer criterio debido a que con su oportuna localización se puede inertizar ó

pasivar el fenómeno corrosivo por medio de reparación del recubrimiento, sin

embargo, es recomendable siempre evaluarlo en sitio para realizar la reparación

más adecuada para la indicación detectada.

El patrón que se busca encontrar en el modelo es discriminar las profundidades

de la corrosión detectada y la densidad de anomalías detectadas en el segmento

evaluado, para poder evaluarlo cualitativamente.

-Segundo Criterio: En otros casos la fallas en los ductos se ve representada en

pérdidas de metales uniformes, más comúnmente llamada como corrosión

generalizada, esta se presenta debido a que el sustrato de la tubería se

encuentra expuesta al medio ambiente corrosivo relativamente extensa

dependiendo de las variables del medio.

El patrón que se busca encontrar dentro de este criterio es la acumulación de

agrupaciones de corrosión dentro de cada uno de los segmentos evaluados.

93

Debido a que las corridas ILI no se hacen con una periodicidad corta por logística

y costos, el modelo se puede aplicar con las proyecciones de adelgazamiento

basado en las velocidades de corrosión obtenidas durante la corrida física, esto

permite una aproximación de datos que se pueden utilizar dentro del modelo.

3.3.2. Información DCVG

Una de las inspecciones indirectas más utilizadas en la inspección de

recubrimientos en ductos es la tecnología de gradiente de voltaje DC “DCVG”

(por sus siglas en ingles Direct Current Voltage Gradient), la finalidad del uso de

esta técnica es la de caracterizar indicaciones en el recubrimiento, clasificación

de anomalías y definición de medidas correctivas.

Se debe tener en cuenta que el recubrimiento de una tubería enterrada es la

primera barrera de protección contra la corrosión, sin embargo, todos los

recubrimientos tienen fallas intrínsecas, muchas veces iniciadas durante la

instalación del recubrimiento, la construcción del ducto, fallas en el esquema de

recubrimiento entre otras; es por lo anterior que se instalan sistemas de

protección catódica como soporte auxiliar a los recubrimientos e incrementar la

vida útil del ducto.

La relación entre la protección catódica y el recubrimiento de protección es

importante ya que la tecnología de gradiente de voltaje DC estudia esa relación,

la técnica suministra información valiosa para el control de la corrosión (Leeds,

2010).

A continuación, se discrimina las aplicaciones típicas del gradiente de voltaje DC:

- Evaluar el revestimiento de las tuberías para definir los requerimientos de

rehabilitación.

94

- Definir debilidades en el sistema de protección catódica.

- Validar si una tubería ha sido construida con mínimas fallas del revestimiento.

- Investigar efectos de interferencias.

- Establecer la efectividad de bridas de aislamiento y otros métodos de

aislamiento de tuberías.

- Suministrar datos para validación de licencias de operación.

- Inspeccionar redes de tuberías complejas que no es posible con otros métodos.

- Inspeccionar en calles con concreto o pavimentadas.

- Capacidad de inspeccionar bajo líneas de alta tensión.

- No afectadas por efectos telúricos de manera que es posible inspeccionar

tuberías afectadas.

- Evaluación de la integridad de postes de prueba.

- Verificación de continuidad eléctrica de tuberías unidas mecánicamente.

Los resultados de inspecciones de gradiente de voltaje DC involucran varias

variables, la primera es la severidad relativa de un defecto comúnmente llamado

como %IR el cual se calcula con el potencial de la tubería a tierra remota P/PRE

(Leeds, 2010) por lo que se necesita conocer la distancia de los defectos y la

fuerza de señal DCVG en los postes de prueba en cada extremo de la sección

de tubería inspeccionada.

95

La fórmula reportada por Leeds (2010) para el calculo de P/PRE, se presenta a

continuación:

En donde:

S1 = Señal en el poste aguas arriba, por ejemplo, 800mV.

dx = Distancia entre el poste aguas arriba y el defecto, por ejemplo, 400m.

D2 = Distancia entre postes de prueba, por ejemplo, 1000m.

D1 = Distancia del poste de prueba aguas abajo, por ejemplo, 0m.

S2 = Señal en el poste aguas abajo, por ejemplo, 300mV.

Figura 37. Ejemplo para calcular potencial de tierra remota (P/PRE)

Fuente: (Leeds, 2010)

En el ejemplo de la figura 37, el %IR se calcula de la siguiente manera:

- De la figura 37 se tiene que el potencial sobre la línea a tierra remota es 130mV.

96

- El potencial de la tubería a tierra remota calculado es 600mV.

Por lo tanto:

Debido a que la severidad de los defectos se calcula a partir de medidas

eléctricas del gradiente de voltaje, los resultados obtenidos dependen de la

cantidad de corriente que fluye hacia cada defecto y de la resistividad del suelo.

El flujo de corriente depende de qué tan grande es el defecto, de qué tanto han

crecido películas de protección en el acero expuesto y de qué tan cerca del punto

de mayor drenaje de corriente del sistema de protección catódica se encuentre

el defecto. La resistividad afecta el flujo de corriente y por lo tanto el gradiente de

voltaje.

Por resistividad se entiende una combinación de la resistividad del suelo y la

resistividad de las películas de productos de corrosión en la superficie de metal

expuesta. La resistividad de dichas películas puede ser muy grande, 100.000

Ohm-cm. Idealmente, todas las medidas se deben convertir a un suelo de

resistividad estándar, generalmente de 5.000 Ohm-cm (Leeds, 2010).

Esto ha permitido que los defectos de los revestimientos se puedan graduar para

determinar una escala de severidad en los defectos como se observa en la tabla

5, esta caracterización de los defectos son solamente un indicativo, sin embargo,

dentro del modelo propuesto este es un criterio de calificación de defectos se

conjugan con los encontrados en el numeral de inspección con herramienta

inteligente ILI.

97

3.3.3. Información CIS y Poste a Poste

La protección catódica al igual que los recubrimientos de las líneas son los

métodos más efectivo por el momento para la mitigación de la corrosión en

estructuras enterradas, sin embargo existen muchos factores que pueden influir

en un sistema de protección catódica que genere protección, desprotección o

sobreprotección de la estructura, inclusive zonas donde por alguna interferencia

con sistemas de protección catódica de otros ductos pueda generar que la

estructura a la que deseamos proteger se vuela anódica frente a otras

estructuras; por lo anterior es imperativo la detección de problemas y corregirlos

a tiempo.

Los análisis eléctricos comúnmente llamados análisis de intervalos cortos de

potenciales o inspección de potenciales poste a poste, son las herramientas más

utilizadas para detectar anomalías en el funcionamiento del sistema de

protección catódica hoy en día. Los potenciales de corriente tubería - suelo es

una de las herramientas más importantes para la medición eléctrica del sistema

de protección catódica, esta medición puede indicar la tendencia del material a

la corrosión en un determinado ambiente, para lo anterior se debe tener un

entendimiento de cómo y dónde se realizan las mediciones.

En el cambio de potencial medida desde una estructura a un ambiente utilizando

un electrodo de referencia conocido, se puede estimar la efectividad del sistema

de protección catódica, sin embargo, se debe tener personal calificado y equipos

calibrados para esta tarea, si no se tiene cuidado y atención a los detalles pueden

dar a menudo resultados erróneos o de mala interpretación.

Dentro de los equipos comúnmente utilizados para para esta actividad, se

destaca el multímetro donde el terminal positivo se debe conectar con la

estructura, y el negativo se debe conectar a un electrodo de referencia y este

98

último se ubica en el medio, suelo o agua tan cerca como sea posible al punto

de interés (Ver figura 38).

El cobre en una solución saturada de sulfato de cobre es el electrodo de

referencia más utilizado en la actualidad, se utiliza en ambientes de tierra y agua

fresca; en ambientes marinos o alto contenido de sales generalmente se utiliza

un electrodo de referencia de plata/cloruro de plata.

Figura 38. Estructura de una celda de referencia

Fuente: (Nace, 2010)

La celda de referencia genera un potencial constante frente a un potencial

variable de la estructura, estos datos son evaluados frente a una relación

histórica y comparados frente a comportamientos del material en ambientes con

condiciones similares.

Como se menciona anteriormente estas mediciones de potenciales se pueden

realizar de dos maneras, la primera se realiza de manera rutinaria en los ductos

utilizando las estaciones de prueba y otros puntos del ducto los cuales son

eléctricamente continuos, generalmente estos postes se instalan cada 500 m,

99

1000 m o 2000 m dependiendo del diseño del sistema de protección catódica.

Sin embargo, para conocer los potenciales que se encuentran entre las

estaciones de prueba y conocer realmente el estado del sistema de protección

catódica a lo largo del ducto se realiza el CIPS.

Hay varias razones del por qué las mediciones de potencial en las estaciones de

prueba no son siempre representativas para conocer el estado real del sistema

de protección catódica, a continuación, se mencionan algunas causas donde el

sistema de protección catódica puede variar:

- Química del suelo, humedad y compactación

- Distancia entre camas anódicas.

- Tipos de recubrimiento y condición.

Estas variables a menudo pueden identificar causas de una baja de eficiencia del

sistema de protección catódica, pero si únicamente se realiza inspecciones en

los postes de medición estos datos como estos pueden ser obviados.

Un CIPS consiste en la recolección de datos de potenciales tubo/suelo frente a

la distancia de un punto conocido (ver imagen 39), estos potenciales son medidos

directamente sobre la tubería y son colectados a intervalos fijos (generalmente

de 30 cm a 100 cm); esto permite identificar datos y detectar áreas con problemas

donde posiblemente no se perciban en las mediciones poste a poste.

Para encontrar un punto medio de costos frente al buen monitoreo del sistema

de protección catódica, las empresas transportadoras de hidrocarburos han

optado por realiza inspecciones CIPS cada cinco años y poste a poste cada año,

inclusive hay empresas que intercalan estas dos inspecciones por año o realizan

100

un nuevo CIPS cuando se realiza alguna modificación al sistema de protección

catódica.

Figura 39. Gráfica de potenciales ON / OFF recolectados dentro de un CIPS

Fuente: (Papavinassam, 2014)

Durante la inspección CIPS los potenciales ON y OFF instantáneos del sistema

de protección catódica son medidos frente a un electrodo de referencia, las

regiones donde los potenciales de ON/OFF son más electropositivos son

aquellos que son susceptibles a la corrosión o donde la barrera de recubrimiento

se encuentre más deteriorada. También se puede considerar que las regiones

con potenciales OFF más electropositivos a -850Mv vs CSE son susceptibles a

la corrosión (NACE, 2013), el grado en el que el potencial cambia en la dirección

positiva indica el grado de susceptibilidad para la corrosión.

En la tabla 6, se discrimina el segundo criterio de protección catódica para suelos

sin SRB (bacterias surfatoreductoras) mencionada en la norma NACE SP0269-

2013.

101

Tabla 6. Criterio de protección catódica para suelos sin SRB (bacterias

sulfatoreductoras)

"OFF" POTENCIAL (Mv) Descripción

Un potencial igual o mas

electropositivo que -850mV @

CU/CUSO4

Zonas susceptibles a corrosión

Mas electronegativo que -1200 mV

@ CU/CUSO4 Límite para la sobreprotección

Fuente (NACE, 2013)

La información del sistema que se va a utilizar para evidenciar zonas

desprotegidas del sistema de protección catódica, está basado en el segundo

criterio NACE SP0169-13 “un potencial polarizado negativo de al menos -850 mV

vs CSE”, esta caracterización de zonas es solamente un indicativo; sin embargo,

dentro del modelo propuesto se conjugan con el primer criterio (profundidad

indicaciones ILI), segundo criterio (área acumulada de agrupaciones), tercer

criterio ( defectos DCVG totales); para dar mayor criticidad a las áreas que están

con desprotección del sistema de protección catódica.

3.3.4. Información de recubrimientos

El desarrollo de la actual infraestructura de ductos construidos en Colombia que

transportan crudo, gas natural, y productos refinados inicio principalmente en los

años 70s y 80s, lo anterior supone que la gran parte de los sistemas de ductos

están construidos con materiales que en la actualidad no se encuentran

disponibles; sin embargo era el tope en cuanto a tecnología en su momento, uno

de estos casos evolutivos en la infraestructura son los recubrimientos los cuales

actualmente tienen mayores propiedades frente a los utilizados en los años 70s

y 80s.

102

La tubería enterrada se encuentra expuesta a condiciones corrosivas en todo

momento, por lo anterior los operadores iniciaron aplicaciones de recubrimientos

para prevenir y mitigar la corrosión en pro de evitar accidentes, fallas y pérdida

de contención del fluido transportado. Inicialmente, se utilizaban cintas de cera y

vinilo, alquitrán de hulla, recubrimientos asfaltados y cintas de polietileno, sin

embargo, de acuerdo con el departamento de transporte de Estados Unidos, uno

de los factores de riesgo de falla en ductos es el material de construcción y la

edad de recubrimiento (U.S. Department of Transportation, 2016).

Los recubrimientos son la principal barrera para la protección de la tubería contra

la corrosión, pero estos se deterioran con la edad y otros factores como el

contacto constante con el suelo, el estrés generado por el movimiento de la

tubería, con cambios de temperatura del tubo, las condiciones cíclicas entre

mojado, seca, zonas inundadas, tipo de suelo entre otros factores. La gran

mayoría de recubrimientos instalados en la infraestructura de Colombia utilizan

recubrimientos de alquitrán de hulla y recubrimientos asfaltados, sin embargo,

estos recubrimientos tienen una vida útil prevista de 20 a 30 años, muchos de los

ductos operativos en la actualidad que tienen este tipo de esquema de

recubrimiento tienen 50 o más años de servicio, por lo que estos recubrimientos

son propensos a fallar por agrietamiento, ampollamiento, flacidez entre otras.

Con la instalación de sistemas de protección catódica en estos ductos,

extendieron la vida útil de los recubrimientos y por ende del ducto, sin embargo,

un requerimiento para su operación es que los recubrimientos instalados deben

ser dieléctricos, lo que permite que la corriente fluya a través de la tubería

aislándola eléctricamente del medio ambiente y físicamente del medio corrosivo

donde se encuentre la tubería. Otras propiedades de los recubrimientos son la

resistencia al impacto, abrasión del terreno y resistencia al desprendimiento

catódico; sin embargo, con el tiempo estas propiedades protectoras se empiezan

a perder (ver figura 40) por lo que el requerimiento de corriente en los sistemas

103

de protección catódica aumenta.

Figura 40. Perdida de propiedades del recubrimiento

Fuente: (CEPA, 2015)

Como se menciona anteriormente es difícil calcular el estado de deterioro del

recubrimiento según su tipo, sin embargo, la edad se puede tomar como

detonante para dar una mayor criticidad a los segmentos de tubería donde el

recubrimiento tiene un tiempo mayor a 20 años. Al igual que pasa con el criterio

del sistema de protección catódica, la eficiencia de recubrimiento se conjugará

con los resultados de los criterios que tiene en cuenta el modelo.

3.3.5. Información de zonas de alta consecuencia

Las áreas de alta consecuencia (HCA por sus siglas en inglés), la define el

departamento de transporte de Estados Unidos como "Una ubicación que está

especialmente definida en las regulaciones de seguridad de tuberías como un

área donde las liberaciones de tuberías podrían tener mayores consecuencias

104

para la salud y la seguridad o el medio ambiente. Para los ductos, los HCA

incluyen áreas de alta población, otras áreas de población, vías navegables

comercialmente y áreas inusualmente sensibles al daño ambiental. Las

regulaciones requieren que el operador de la tubería tome medidas específicas

para garantizar la integridad de una tubería para la cual una descarga podría

afectar un HCA y, por lo tanto, la protección del HCA ".

Aunque comúnmente se supone que atraviesan las zonas anteriormente

mencionadas, hay un proceso detallado donde los operadores de tubería

determinan donde se encuentra un HCA, estos cálculos se basan en códigos

regulatorios de países, o se referencian a códigos internacionales como

ASMEB31.8S o API 1160.

Para el presente modelo se toman las áreas de alta consecuencia para el ducto

estudiado por medio de información que suministre el operador del ducto, esta

información se conjugara para dar una criticidad mayor por donde pase el ducto

y se refiera a este como zona de alta consecuencia.

3.4. Procesamiento de la información

La finalidad del modelo es la conjugación de información obtenida a partir de los

datos cuantitativos resultantes de las inspecciones de corridas con herramienta

inteligente (ILI), inspecciones de gradiente DC (DCVG) e inspección de estado

eléctrico CIPS; estableciendo rangos determinados a partir de normas y

experiencia de campo, con el fin de llevarlos hacia una cualificación, dándole así

una criticidad a cada uno de los segmentos evaluados.

Posteriormente, los datos cualitativos (obtenidos anteriormente) son cruzados

con los datos cualitativos de estado de recubrimiento y áreas de alta

consecuencia HCA, calificando así estos resultados y por medio de un rango

105

prestablecido se dará una criticidad de atención de recubrimiento para cada uno

de los segmentos evaluados, esto permitirá discriminar a cuales segmentos se

les debe realizar mantenimiento en el recubrimiento o por el contrario a que

segmentos se les dará una atención de seguimiento bajo o medio.

3.4.1. Determinación Primer Criterio: Procesamiento información con

herramienta inteligente

La base del modelo son resultados de inspección con herramienta inteligente

(ILI) donde se pueda encontrar el adelgazamiento de material en la tubería, datos

generalmente reportados con el uso de herramientas de inspección por medio de

tecnología MFL (circunferencial y axial), UT o combinadas.

En gran parte de las ocasiones cuando se realiza una inspección ILI se busca

que se pueda brindar la mayor cantidad información disponible en cuanto a

anomalías, detección de reparaciones realizadas, identificación de instalaciones,

curvas entre otros.

El presente modelo utiliza la información de adelgazamiento externo que se

encuentra correlacionada con una abscisa del ducto lo anterior debido a que este

tipo de anomalías representa un área donde el sustrato de la tubería se

encuentra en contacto directo con el electrolito y presenta corrosión activa, por

lo tanto, la barrera de recubrimiento tiene un gran deterioro en estos sitios.

Con el procesamiento de información se discrimina la criticidad por profundidad

de las indicaciones detectadas por la herramienta inteligente, generalmente

estas indicaciones son inducidas por corrosión localizada más que por corrosión

generalizada, sin embargo, las dos deben ser tenidas en cuenta dentro del

modelo. El Primer Criterio permite clasificar los mayores adelgazamientos y los

clasifica de acuerdo con la siguiente tabla:

106

Tabla 7. Clasificación de adelgazamiento según su pérdida de material

Porcentaje de

adelgazamiento

Evaluación adelgazamiento

Primer Criterio Clasificación

[ 0 % - 40% ) Bajo 1

[ 40 % - 60% ) Bajo 2

[ 60 %- 80%) Medio 3

≥80% Alto 4

Fuente: (Autor)

A continuación, se determina el paso a paso para determinar el adelgazamiento

de la tubería, variable necesaria para determinar el Primer Criterio que integrará

el modelo:

- El primer paso es la segmentación de la longitud del ducto en tramos de

iguales, delimitando cada segmento a un valor de 12 metros, esta distancia es

lo que generalmente mide un tubo en la construcción de ductos, con esta

segmentación permite la evaluación y correlación de segmentos de tubería.

- El segundo paso es la discriminación de la información ILI por adelgazamiento

de tubería, detectando así áreas donde la corrosión se encuentra activa en el

ducto.

- El tercer paso es discriminar la información entregada con datos de pared

externa de la tubería, para ubicar áreas donde el recubrimiento se encuentre

deteriorado o no exista, permitiendo el contacto directo electrolito sustrato de la

tubería.

- El cuarto paso es retirar dentro de los cálculos las indicaciones que ya se

encuentran reparadas en el ducto por cambio de tramos, reparaciones tipo

camisa o chaquetas.

- El quinto paso es delimitar las profundidades de adelgazamiento de las

107

indicaciones por debajo del 60% del espesor nominal de la tubería.

- El sexto paso es delimitar las profundidades de adelgazamiento de las

indicaciones entre 60% y 80% del espesor nominal de la tubería.

- El séptimo paso es delimitar las profundidades de adelgazamiento de la

indicación mayor al 80% del espesor nominal de la tubería.

- Octavo paso clasificación de adelgazamiento de forma cuantitativa y cualitativa

para cada uno de los segmentos de acuerdo con la tabla 7

Posterior a la determinación del adelgazamiento, dentro del Primer Criterio se

debe incluir la densidad de anomalías como medio para categorizar la criticidad

de los segmentos, esta densidad de anomalías se consigue dividiendo el número

de anomalías detectadas en cada segmento frente a la longitud de cada uno de

los segmentos (12 m), lo que permite clasificar cada segmento de acuerdo con

la tabla 8:

Tabla 8. Clasificación según la densidad anomalías Primer Criterio

Densidad de anomalías

por tramo evaluado

(12m)

Evaluación densidad

anomalías Primer Criterio Clasificación

[ 0 - 0,1 ) Bueno 1

[ 0,1- 0,25) Regular 2

[ 0,25 - 3) Malo 3

≥ 3 Muy Malo 4

(Fuente: Autor)

La finalidad del Primer Criterio es el cruce de información de adelgazamiento con

la densidad de anomalías totales sobre una longitud de segmento evaluado en

la longitud del ducto, lo anterior se realiza para castigar los adelgazamientos

108

clasificados como bajos y medios, si encontramos una gran densidad de

indicaciones sobre estos tramos aumentando la criticidad de atención del

recubrimiento llevándolo un nivel de atención a menor tiempo.

A continuación, se observa la correlación final para el Primer Criterio de atención

de recubrimiento teniendo como base la densidad de anomalía y el

adelgazamiento en la tubería, lo cual se realiza con la siguiente matriz de

decisión:

Adelgazamiento Tubería

1 2 3 4

Densidad de

anomalias

4

Atención Primer Criterio

3

Seguimiento Medio

2

Seguimiento Bajo

1

Figura 41. Matriz Primer Criterio

Fuente (Autor)

El resultado del Primer Criterio es el nivel de atención, teniendo el “Atención

Primer Criterio” como la mayor calificación cuando el segmento presenta alto

grado de adelgazamiento y hay una alta densidad de anomalías por corrosión

externa, si no, dará una prioridad de seguimiento media o baja dependiendo de

los adelgazamientos encontrados al igual de la densidad de anomalías

encontradas.

3.4.2 Determinación Segundo Criterio: Procesamiento información con

109

herramienta inteligente.

Generalmente la información de inspección caracteriza cada una de la anomalías

encontradas volumétricamente, es decir, existe un dato de longitud, ancho y

profundidad de cada una de las anomalías encontradas, el Segundo Criterio tiene

la finalidad de discriminar el área de cada anomalía ubicada y sumarlas en los

segmentos de evaluación, se puede deducir que entre mayor área expuesta de

la tubería, se va a encontrar mayor deterioro en el recubrimiento, generando una

necesidad mayor de mantenimiento del recubrimiento es estas zonas.

A continuación, se da el paso a paso del Segundo Criterio para calcular el área

descubierta en la tubería:

- El primer paso es la segmentación de la longitud del ducto en tramos iguales,

delimitando cada segmento a un valor de 12 metros.

- El segundo paso es discriminar de la información ILI el tipo de anomalía por

adelgazamiento, lo anterior permite detectar áreas donde la corrosión se

encuentra activa en el ducto.

- El tercer paso es discriminar el lado de la pared de la tubería por lado externa,

ubicando áreas donde el recubrimiento se encuentre deteriorado o no exista,

permitiendo el contacto directo electrolito sustrato de la tubería.

- El cuarto paso es retirar dentro de los cálculos las indicaciones que ya se

encuentran reparadas en el ducto por cambio de tramos, reparaciones tipo

camisa o chaquetas, al igual tramos pasivados de corrosión por medio de cambio

de recubrimiento.

- El quinto paso es calcular el “Área acumulada de las anomalías” en cada uno

de los segmentos, esto se consigue sumando el área (largo x ancho) de cada

110

una de las indicaciones externas por adelgazamiento y sumar estas áreas en

cada uno de los segmentos de doce metros.

- El sexto paso es calcular el área total del segmento a evaluar (cada 12m), este

punto es de especial cuidado debido a que esta área depende del diámetro de la

tubería, en muchos ductos existen cambio de diámetro en un mismo corredor.

- El séptimo paso es calcular el “Área corroída del segmento”, este resulta de

dividir el “Área acumulada de anomalías” por segmento sobre “Área de tubería”

del mismo segmento evaluado

- Octavo paso clasificación de porcentaje de área corroída de forma cuantitativa

y cualitativa para cada uno de los segmentos de acuerdo con la tabla 9.

Tabla 9. Clasificación según área de anomalías expuestas

Rango

Segundo

Criterio

Criterio Clasificación Evaluación de atención Segundo

Criterio

Bueno [0,01 - 0,02) 1 Seguimiento Bajo

Regular [0,02 - 0,042) 2 Seguimiento Medio

Malo [ 0,042 - 1) 3 Atención Recubrimiento_ Segundo

Criterio

Muy Malo ≥ 1 4 Atención Recubrimiento_ Segundo

Criterio

(Fuente: Autor)

La finalidad del Segundo Criterio es cuantificar el área de anomalías totales sobre

el área de segmento evaluado del ducto; durante el diseño de sistemas de

protección catódica en ductos uno de los factores clave es el conocimiento del

área desnuda a proteger, si no se conoce bien esta área puede llegar pasar de

ser un diseño adecuado a un sistema de protección sobredimensionado u ocurrir

111

lo contrario que el SPC no lleve a potenciales de protección a la tubería, esto se

llama cálculo de requerimiento de corriente, en el numeral 4.3.3 del manual de

NACE CP3 (2010) determina los requerimientos de corriente en una estructura

recubierta estimando el porcentaje de superficie desnuda, donde menciona “Por

ejemplo, si se estima que la estructura tiene un 1% sin revestir (una estimación

común) y la superficie desnuda requiere 20 mA/m2 (2mA/ft2) se requeriría 0.2

mA/m2 (0.02 mA/ft2), para cumplir con los requerimientos de corriente sobre el

área desnuda. Por lo anterior si una estimación común de área desnuda de un

1% es base común para el cálculo de requerimiento de corriente, en el caso de

que suba de este porcentaje de área desnuda habría un mayor requerimiento de

corriente en los puntos donde el área expuesta fuera mayor y se comenzaría a

descompensar el sistema, es por esto que se toma un 1% de área desnuda como

criterio para cambio de recubrimiento dependiendo del área corroída, a

continuación se observa la calificación dada en el modelo para el Segundo

Criterio.

3.4.3 Tercer Criterio: Procesamiento información de gradiente de voltaje DC.

La finalidad del criterio 3 es el procesamiento de la información generada por

inspección de gradiente de voltaje DC (DCVG), estas inspecciones dan como

resultado información valiosa de las indicaciones detectadas, como el absisado

de la línea, el carácter de los defectos (Anódico-Anódico, Anódico-Catódico,

Catódico-Catódico), la posición horaria, el porcentaje IR entre otras. Aunque toda

la información resultante de la inspección DCVG es importante, el modelo utiliza

los datos de absisado de las indicaciones y la severidad IR, esta es una escala

para determinar si las indicaciones en el recubrimiento deben ser reparadas o se

les tiene que dar seguimiento, a continuación, se da un paso a paso del criterio

para identificar los segmentos de la tubería y su correlación con las

correspondientes indicaciones de severidad en el recubrimiento:

112

- El primer paso es la segmentación de la longitud del ducto en tramos de

iguales, delimitando cada segmento a un valor de 12 metros.

- El segundo paso es contar las indicaciones detectadas en el DCVG en cada

uno de los segmentos de doce metros que componen el ducto.

- El tercer paso es discriminar cada uno de estos segmentos dependiendo de su

severidad (%IR) de cada segmento a evaluar (segmentos de 12m).

- Cuarto paso clasificación de severidad %IR de forma cuantitativa y cualitativa

para cada uno de los segmentos de acuerdo con la tabla 10.

Tabla 10. Clasificación % IR de indicaciones encontradas

Rango Tercer

Criterio Criterio (%) Clasificación

Evaluación de atención de

recubrimiento Tercer Criterio

Bueno [0 - 15) 1 Seguimiento Bajo

Regular [16 - 35) 2 Seguimiento Bajo

Malo [36 - 70) 3 Seguimiento Medio

Muy Malo ≥ 70 4 Atención Recubrimiento_ Tercer Criterio

(Fuente: Autor)

La finalidad del Tercer Criterio es correlacionar la severidad de cada una de las

indicaciones y asociarlas a cada uno de los segmentos evaluados en el ducto,

esta correlación resultante se cruza con la información contenida en la tabla 5

del presente documento, en cuanto a caracterización de severidad del defecto

de acuerdo con el porcentaje IR detectado.

3.4.4 Cuarto Criterio: Procesamiento información de medición de potenciales de

113

sistema de protección catódica.

Como se ha mencionado el análisis eléctrico de sistema de protección catódica

por medio de un ánodo de referencia generalmente se realiza de dos manera, la

primera que se realiza de manera más rutinaria en los ductos utilizando las

estaciones de prueba y otros puntos de la línea los cuales son eléctricamente

continuos. Sin embargo, esta información da una tendencia de potenciales donde

no hay medición directa, generalmente esta tendencia está dada por los

potenciales medidos en las estaciones de prueba aguas arriba y aguas abajo.

Para conocer los potenciales que se encuentran entre las estaciones de prueba

y conocer realmente como se encuentra el sistema de protección catódica a lo

largo del ducto se realiza el CIPS.

Es deseable para el uso del modelo ingresados sean resultado de una inspección

CIPS, debido a que se identificaría la medida de potenciales paso a paso de todo

el ducto, sin embargo el modelo permite el análisis de una medición de

potenciales poste a poste, lo anterior debido a que por costos la medición de

potenciales a los ductos se realizan por medio de un poste a poste, los CIPS

generalmente son utilizados para áreas puntuales donde puede existir problemas

del sistema de protección catódica con otros ductos o el mismo entorno, o con

una frecuencia mayor, generalmente cada cinco años.

El Cuarto Criterio tiene dos componentes la densidad de anomalías en segmento

evaluado por corrosión externa y el cumplimiento del sistema de protección

catódica.

El primero permite conocer que tantas anomalías hay en el tramo, entre mayor

cantidad de anomalías existentes habrá una mayor superficie de contacto

sustrato electrolito, esto será relevante si hay muchas anomalías en las zonas de

desprotección de la tubería por el sistema de protección catódica; en cambio se

114

tendrá la misma relevancia si no hay indicaciones por corrosión externa aunque

estas se encuentren desprotegidas, en la tabla 11 se observa la clasificación del

estado de recubrimiento según la densidad de anomalías.

Tabla 11. Clasificación según la densidad anomalías para el Cuarto Criterio.

Densidad de

anomalias por tramo

evaluado (12m)

Evaluación de densidad

de anomalias Clasificación

[ 0 - 0,1 ) Bueno 1

[ 0,1- 0,25) Regular 2

[ 0,25 - 3) Malo 3

≥ 3 Muy Malo 4

(Fuente: Autor)

El segundo componente del Cuarto Criterio clasifica cada segmento de acuerdo

con relación a los potenciales medidos en la evaluación de CIPS o poste a poste

teniendo en cuenta el criterio de NACE SP0169, por último, el resultado se

limitará a si cumple o no cumple el criterio. Existen casos en la inspección CIPS

donde la medición de potenciales fluctúa mucho inclusive en los segmentos

cortos contemplados en el modelo (12 m), donde puede cumplir y no cumplir el

criterio Nace, para estos casos el modelo plantea calcular la cantidad de datos

que no cumplen con el criterio de protección, y de igual manera cuenta la

cantidad de datos que cumple, si hay mayor cantidad de datos que incumplen, el

segmentos se castiga por incumplimiento, en caso contrario, si hay mayor

cantidad de datos que cumplen, el segmento se valora que cumple, en la tabla

12 se observa la clasificación del cumplimiento del componente del sistema de

protección catódica tenido en cuenta para el modelo en el Cuarto Criterio.

Tabla 12. Clasificación cumplimiento SPC para el Cuarto Criterio

115

Rango_SPC Componente_ SPC Clasificación

Potenciales OFF CSE

< -850mV Cumple 1

No hay dato No hay Dato 2

Potenciales OFF CSE ≥ -850mV No Cumple 3

(Fuente: Autor)

Existen casos que por una u otra razón durante la inspección CIPS no se pudo

realizar la medición de potenciales (Cruces de ríos, lanzamientos de tubería, no

permiten el ingreso a los predios, etc) estos segmentos se valoran como “No hay

dato” dentro del modelo y se castiga como una clasificación 2.

A continuación, se presenta el paso a paso del modelo para obtener el resultado

del Cuarto Criterio:

- El primer paso es la segmentación de la longitud del ducto en tramos de

iguales, delimitando cada segmento a un valor de 12 metros.

- El segundo paso es discriminar de la información ILI el tipo de anomalía por

adelgazamiento, lo anterior permite detectar áreas donde la corrosión se

encuentra activa en el ducto.

- El tercer paso es discriminar el lado de la pared de la tubería por lado externa,

lo anterior permite ubicar áreas donde el recubrimiento se encuentre deteriorado

o no exista, permitiendo el contacto directo electrolito sustrato de la tubería.

- El cuarto paso es retirar dentro de los cálculos las indicaciones que ya se

encuentran reparadas en el ducto por cambio de tramos, reparaciones tipo

camisa o chaquetas.

116

- El quinto paso es contar la cantidad de anomalías por corrosión externa que se

encuentran en cada uno de los segmentos de tuberías.

- El sexto paso es dividir la cantidad de anomalías por los 12m del segmento de

tubería evaluado lo que permite calcular la densidad de anomalías por

segmento.

- El séptimo paso es evaluar cada segmento de acuerdo con la tabla 11.

- El octavo paso es verificar que la medición de potenciales de cada uno de los

segmentos evaluados por medio de rangos de cumplimiento e incumplimiento

teniendo como base el segundo criterio NACE SP 0169 (2013).

- El noveno paso es la clasificación de cumplimiento de acuerdo con la tabla 12.

A continuación, se observa la correlación final para el Cuarto Criterio donde se

tiene en cuenta el resultado de los componentes densidad de anomalías y SPC,

registrados en la siguiente matriz de decisión (ver figura 42):

Cumplimiento SPC

1 2 3

Densidad de

anomalias

4

Atención_Cuarto Criterio

3

Seguimiento Medio

2

Seguimiento Bajo

1

Figura 42. Matriz de decisión Cuarto Criterio.

Fuente (Autor)

Como resultado más crítico calculado por medio del Cuarto Criterio se le brinda

117

a la “atención Cuarto Criterio” cuando el segmento no cumple con el segundo

criterio de NACE SP0169 y la densidad de anomalías es alta, adicionalmente si

no hay dato proporcionado de medición de potenciales y existe en ese tramo una

alta densidad de anomalías generará una “atención Cuarto Criterio”.

3.4.5 Quinto Criterio: Recubrimientos. Procesamiento información de

recubrimientos instalados

Es difícil establecer el estado de un recubrimiento o la vida remanente debido a

que existen muchos factores que dependen de esto, como son la edad del

recubrimiento, el contacto constante con el suelo, el estrés generado por el

movimiento de la tubería, cambios de temperatura del tubo, las condiciones

cíclicas entre mojado, seca, zonas inundadas, tipo de suelo entre otros factores

que son complicado predecir porque son muy variables.

El Criterio de Recubrimiento da el paso a paso para cualificar un estimativo del

estado general del recubrimiento por medio de dos componentes vida útil de

recubrimiento y tecnología de recubrimiento.

La vida útil se calcula por medio de datos intrínsecos en el diseño de la tubería

estimados que varían 20 a 30 años generalmente, dentro de estos datos hay que

tener en cuenta el mantenimiento de recubrimiento con el fin de pasivar la

corrosión externa de la tubería, de igual manera hay que tener en cuenta los

segmentos de la tubería donde han hecho cambios de tramo y/o variaciones de

trazado del ducto, junto con las fechas en que se realizaron, en la tabla 13 se

observa la clasificación del estado de recubrimiento según su edad tenida en

cuenta para el modelo en el Criterio de Recubrimiento.

Tabla 13. Clasificación de edad de recubrimiento

118

Antigüedad de

Recubrimiento Criterio Clasificación

Menor a 5 años Bueno 1

Entre 5 y 10 años Regular 2

Entre 10 y 15 años Malo 3

≥15 años o sin

revestimiento Muy Malo 4

(Fuente: Autor)

El segundo componente del Criterio de Recubrimiento clasifica cada segmento

de acuerdo con el recubrimiento instalado, a través de la historia se ha observado

que, dependiendo de la tecnología del recubrimiento, existen factores relevantes

que afectan su vida útil y por ende la vida útil del ducto, el modelo establece la

siguiente clasificación (ver tabla 14) según el tipo de recubrimiento:

Tabla 14. Clasificación por tecnología de recubrimiento

Diseño del recubrimiento Deterioro Clasificación

FBE DUAL Bajo 1

TRICAPA POLIETILENO Bajo 1

TRICAPA POLIPROPILENO Bajo 1

POLIETILENO EXTRUIDO Bajo 1

CONCRETO Bajo 1

PINTURA AEREA Medio 2

RESINA EPOXICA Medio 2

FBE SIMPLE Medio 2

ALQUITRAN DE HULLA Medio 2

CINTAS DE POLIETILENO APLICADAS EN

CAMPO Alto 3

(Fuente: Autor)

A continuación, el paso a paso del modelo para tener un resultado del Criterio de

119

Recubrimientos:

- El primer paso es la segmentación de la longitud del ducto en tramos de

iguales, delimitando cada segmento a un valor de 12 metros.

- El segundo paso es discriminar el tipo de recubrimiento instalado en cada

segmento del ducto.

- El tercer paso es discriminar la fecha de instalación del recubrimiento, hay que

tener en cuenta los tramos donde se le ha realizado mantenimiento al

recubrimiento al ducto, de igual forma los tramos donde se ha realizado cambio

de tubería.

- El cuarto paso es calcular la edad del recubrimiento.

- El quinto paso es evaluar cada segmento de acuerdo con el componente por

antigüedad de recubrimiento basándose en la tabla 13

- El sexto paso es evaluar por segmento el tipo de recubrimiento instalado según

la tabla 14.

El resultado del Criterio de Recubrimiento se logra correlacionando la

información obtenida en los dos componentes deterioro de recubrimiento y

antigüedad de recubrimiento, para lo anterior se clasifican de acuerdo con la

siguiente matriz de decisión (figura 43):

Deterioro de recubrimiento

120

1 2 3

Antigüedad de

recubrimiento

4

Atención

_Criterio_Recubrimientos

3

Seguimiento Medio

2

Seguimiento Bajo

1

Figura 43. Matriz de decisión criterio recubrimiento

Fuente (Autor)

Como resultado el criterio más crítico calculado por el criterio de recubrimientos

“Atención Criterio de Recubrimiento”, es resultado para los segmentos cuando la

edad de recubrimiento se encuentra alrededor del final de su vida útil, al igual

que la tecnología del recubrimiento instalado en el segmento es antigua, por lo

que el criterio lo cataloga como que el tramo evaluado requiere un cambio de

recubrimiento, si se encuentra en otros valores, dependiendo del estado y edad

de recubrimiento da una prioridad de seguimiento media o bajo.

3.4.6 Sexto Criterio: Criterio HCA. Procesamiento información áreas alta

consecuencia.

La finalidad del Criterio HCA es asociar un área de alta consecuencia con los

segmentos de evaluación en todo el recorrido del ducto discriminando la

información de acuerdo con la tabla 15:

Tabla 15. Clasificación por áreas de alta consecuencia HCA

121

Rango_Criterio_HCA Clasificación Evaluación atención

Criterio HCA

Sin HCA 2 Seguimiento Medio

Con HCA 4 Atención

_Criterio_HCA

(Fuente: Autor)

El modelo evalúa si el segmento del ducto pasa o no un área de alta

consecuencia, si el segmento posee un tramo de alta consecuencia el modelo lo

contempla como más critico en la atención que se le debe realizar, si no posee

tramo con área de alta consecuencia, le da una calificación de atención de

seguimiento medio.

A continuación, el paso a paso del criterio HCA:

- El primer paso es la segmentación de la longitud del ducto en tramos de

iguales, delimitando cada segmento a un valor de 12 metros.

- El segundo paso es asociar si él segmento evaluado es un área de alta

consecuencia o no.

- El tercer paso es clasificar el segmento de acuerdo con la tabla 15.

3.4.7 Procesamiento información de criterios.

La finalidad de este último punto es el procesamiento de la información generada

por todos los seis criterios hallados, el modelo extrae el resultado de atención por

criterio y lo discrimina dependiendo el segmento evaluado, el siguiente paso

cuantifica la atención requerida por criterio y le asigna un valor de clasificación

de acuerdo con la tabla 16:

122

Tabla 16. Clasificación en el procesamiento de criterios de evaluación

Atención de recubrimiento Valor de Clasificación

Seguimiento Bajo 1

Seguimiento Medio 2

Atención Recubrimiento 3

(Fuente: Autor)

Una vez realizada la asignación de Valor de clasificación de las atenciones, se

suman las de todos los criterios, como resultado da un rango de resultado que

puede variar entre 6 y 18, el primero es para segmentos que se encuentran en

perfecto estado y el segundo para ductos que necesitan una reparación

inmediata del recubrimiento, en la tabla 17 se dan las calificaciones finales

dependiendo del resultado de la suma de todos los criterios de cada uno de los

segmentos evaluados:

Tabla 17. Clasificación criterio final de acuerdo con suma de criterios evaluados

Resultado de

suma de

criterios

Atención de recubrimiento

[6-9) Seguimiento Bajo

[9-14) Seguimiento Medio

[14-18) Atención Recubrimiento

(Fuente: Autor)

Una vez procesados todos los segmentos, se recomienda que el manejo que se

realiza a esta información se realice de la siguiente manera (ver tabla 18):

123

Tabla 18. Manejo de resultados de criterio final

Atención de

recubrimiento final Recomendación

Seguimiento Bajo

Se deben tener en cuenta parar la siguiente corrida del modelo

observando si existe un cambio relevante, verificar las causas de

estos cambios.

Seguimiento Medio

Como primera medida se recomienda verificar los análisis de

riesgo del segmento, si este se encuentra en un tramo de riesgo

alto, se recomienda realizar la reparación de recubrimiento de

estos segmentos.

Como segunda medida verificar el cumplimiento del sistema de

protección catódica. Como tercera medida verificar las

velocidades de corrosión externa en el tramo con tratamiento

medio y encontrar soluciones ingenieriles en estos tramos de

tuberías.

Atención Recubrimiento Se recomienda el cambio de recubrimiento y programado lo antes

posible.

(Fuente: Autor)

124

4. CONCLUSIONES

Las conclusiones se orientan al cumplimiento de los objetivos propuestos.

Conclusión 1: “Elaborar un modelo cualitativo de cambio de recubrimiento en tubería

enterrada en Oleoductos y Poliductos.”

El presente trabajo provee un modelo cualitativo por medio de calificación de

resultados de inspecciones con herramienta inteligente, inspecciones de gradiente

de voltaje DC, inspecciones de estado eléctrico de sistema de protección catódica

CIPS, tipo y edad de recubrimiento y áreas de alta consecuencia suministrando un

resultado de “Atención de Recubrimiento” que conlleva a que el segmento evaluado

se debe programar y realizar el cambio de recubrimiento.

Conclusión 2: “Categorizar los resultados de inspección ILI de acuerdo con el

análisis de la densidad de anomalías, ponderando una valoración cualitativa

dependiendo su criticidad y nivel de atención”

El modelo por medio del Primer Criterio y Segundo Criterio provee los pasos para la

categorizar la criticidad de los segmentos evaluados del ducto por medio de la

densidad – profundidad y área de corrosión de las anomalías detectadas por medio

de corrida con herramienta inteligente (ILI), de igual forma pondera de manera

cualitativa el nivel de atención que se debe tener a cada segmento evaluado del

ducto.

125

Conclusión 3: “Ponderar una valoración cualitativa de acuerdo con los rangos de

aceptación sugeridos en normas de técnicas de inspección indirecta como CIS, Poste

a Poste, DCVG.”

El modelo por medio del Tercer Criterio y Cuarto Criterio evalúa cada uno de los

segmentos prestablecidos del ducto, basándose en información de inspección de

gradiente de voltaje DC (DCVG) y estudios de estado eléctrico de SPC (CIPS o Poste

a Poste), en el Tercer Criterio suministra el paso a paso para evaluar cada segmento

de acuerdo a la clasificación de severidad DCVG de NACE TG-294 y para el Cuarto

Criterio se basa en el segundo criterio de protección catódica de NACE SP0169.

Conclusión 4: “Analizar, evaluar y ponderar cualitativamente la relación entre tipo de

recubrimiento frente a la edad de recubrimiento”

El Quinto Criterio: Criterio de Recubrimientos dentro del modelo da el paso a paso

para clasificar cada uno de los segmentos prestablecidos del ducto el tipo de

recubrimiento instalado y su tiempo antigüedad, brindado ponderación cualitativa de

estos dos aspectos dependiendo de la tecnología de recubrimiento y su tiempo de

servicio los cuales se encuentran estrechamente ligados a la vida útil del ducto, con

lo anterior el modelo provee una calificación cualitativa de atención de recubrimiento.

Conclusión 5: “Evaluar áreas de alta consecuencia ponderándolos cualitativamente

dentro del modelo”

El Sexto Criterio: Criterio HCA del modelo brinda el paso a paso para ponderar

cualitativamente cada segmento prestablecido del ducto de acuerdo con si cuenta o

no con un área de alta consecuencia dentro del segmento evaluado.

Conclusión 6: “Analizar la ponderación de cada uno de los resultados cruzándolos

entre ellos con el fin de definir las zonas prioritarias para inspección directa y cambio

126

de recubrimiento.”

Por medio de los resultados de clasificación dados en el modelo en cuanto resultados

de inspecciones con herramienta inteligente (Primero y Segundo Criterio),

inspecciones de gradiente de voltaje DC (Tercer Criterio), inspecciones de estado

eléctrico de sistema de protección catódica CIPS (Cuarto Criterio), tipo y edad de

recubrimiento (Quinto Criterio: Recubrimiento) y áreas de alta consecuencia (Sexto

Criterio: HCA), se cuantifica cada una de las atenciones que dan los criterios

mencionados y se ponderan cuantitativamente, se suman y el resultado se pondera

cualitativamente para dar un resultado de atención inmediata de recubrimiento o un

seguimiento a cada segmento prestablecido en el modelo.

127

5. BIBLIOGRAFÍA

- Abdullah, Sheikh (2018), Enhancing Pipeline integrity using ECDA. - Belmonte H., Mulheron M., Smith P., Ham A., Wescombe K., Whiter J. (2008). Weibull-based methodology for condition assessment of cast iron water mains and its application. Fatigue Fract Eng Mater Struct 31:370–385. - CEPA (2015, Mayo), Recommended Practices for Managing Near-neutral pH SCC, 3rd edition. - [Cinta anticorrosiva] (s.f.), Recuperado de anticorrosivetape.spanish.sell.everychina.com/p-106039584-450mm-width-25-mils-thick-anticorrosive-tape-steel-pipe-protection-tape.html - [Envolturas protectoras], (2020) Recuperado de http://www.densona.com/productgallery/Denso-Protective-Outerwraps.aspx#prettyPhoto - Farwest Corrosión Control Company (s.f.), Recubrimientos y cintas, Recuperado de http://www.farwestcorrosion.com - Francis A., McCallum M., y Jandu C. (2009). Pipeline life extension and integrity management based on optimized use of above ground survey data and in line inspection results. - [Fotografía] de Casallas Quiliam, 2020. Colombia, Bogotá - Hernández, R., Fernández-Collado, C. y Baptista, L. (2006). Metodología de la Investigación. (5ª. ed.). México: McGraw-Hill. - Hou Y., Deqing L., Li S., Yang W. y Li C Q. (2016). Experimental investigation on corrosion effect on mechanical properties of buried metal pipes. Inter J Corros. - Huck T. (2017, 14 de Noviembre) Addressing Aging Pipelines and Pipeline Coatings Recuperado de https://www.matcor.com/aging-pipeline-coating-systems/ - Jordan, J., Mendoza L., (2020) Selección de Herramientas ILI. Bogota. Rosen - Leeds, J. M. (2010). D.C. Voltage-Gradient technology and supply for

128

equipment training spares. - Mckinney Patrickand Orazem Mark (2006) Development of ECDA criteria for prioritization of indications. - NACE International. (2009). Aboveground Survey Techniques for the Evaluation of Underground Pipeline Coating Condition. - NACE International. (2010). Manual de curso CP 2 Cathodic Protection Technician. - NACE International. (2010). Metodología de valoración directa de corrosión externa en tuberias. - Pierre, R. (1999). Handbook of Corrosion Engineering. Estados Unidos: Mc Graw Hill. - Papavinasam S. (2014). Corrosion Control in the Oil and Gas Industry. Elsevier Inc - Pierre R. (2000). Handbook of Corrosion Engineering. The McGraw-Hill Companies - Radiodetection (2002), Pipeline current mapper user guide. Recuperado de http://www.radiodetection.com - Sánchez, C. (2017). Curso Básico y General sobre protección catódica. Anódos Galvanicos. Recuperado de: https://www.slideshare.net/crossdraweb/sistemas-de-proteccin-catdica-da-2 - [U.S. Department of Transportation, Pipeline and Hazardous Materials Safety Administration] (2020), Recuperado de https://www.phmsa.dot.gov/data-and-statistics/pipeline-replacement/pipeline-replacement-background - Vanaei, Hamidreza & Eslami, Abdoulmajid & Egbewande, Afolabi. (2016). A review on pipeline corrosion, in-line inspection (ILI), and corrosion growth rate models. International Journal of Pressure Vessels and Piping. 149. 10.1016/j.ijpvp.2016.11.007. - Wasim, M., Shoaib, S., Mubarak, N., Inamuddin & Asiri, A. (2018). Factors influencing corrosion of metal pipes in soils. Environmental Chemistry Letters, 16(3), 861 - Walton J. (2017), ACVG or DCVG – Does it Matter? Absolutely it Does.