Cambio climatico

20
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA Tema: cambio climático Integrantes: Rudy Sinclair Luder Hernández Omar Brenes Luis Medina Orlando Gordon Ofir Talavera Taller de habilidades cognoscitivas Mier, 12, 2014

Transcript of Cambio climatico

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

Tema: cambio climático

Integrantes: Rudy Sinclair Luder Hernández Omar Brenes Luis Medina Orlando Gordon Ofir Talavera

Taller de habilidades cognoscitivas

Mier, 12, 2014

OBJETIVOS

Objetivo general:-Demostrar las causas y consecuencias que produce el cambio climático ante el mal comportamiento del ser humano

Objetivos específicos:-Conocer de que manera influye el efecto invernadero en el cambio climático.

-Definir los factores que se presentan ante el cambio climático.

INTRODUCCION

El cambio climático es lo que el hombre ha generado para modificar el planeta con la utilización y quema de combustibles, tala de árboles, lo que genera una desertificación al suelo con mucha perdida de la cobertura vegetal y si le sumamos los gases generados al medio provocaremos que el paneta se esté derritiendo.

Así, podemos decir que el cambio climático es el cambio que se da en el clima causado de forma directa o indirecta por la actividad de los seres humanos que provoca modificaciones en la capa de gases que rodea la Tierra (la atmósfera) y que se une a los cambios que se dan en el clima de forma natural.

5

CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO

sobre el Agua

SOBRE LOS SERES VIVOS

Sobre los seres humanos

Riesgo a corto plazo

Efecto invernadero

El Efecto Invernadero es un fenómeno atmosférico producido por algunos gases presentes en la atmósfera que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la energía proveniente del Sol.

Causas del efecto invernadero

Los gases responsables de este efecto son principalmente el dióxido de carbono y el metano.El uso del combustible desde la revolución industrial.La dependencia casi total de un modelo energético basado en el carbón, el gas y el petróleo nos está conduciendo a unas alteraciones en el clima de efectos desastrosos para la vida en el planeta.

7

Consecuencias del cambio climatico

 Las consecuencias del efecto invernadero ya se dejan ver y provocan consecuencias terribles, sobre todo en las zonas más pobres del planeta.

Deforestación Desertización Huracanes, tifones Inundaciones Sequias

9

1- Dióxido de Carbono (CO2)2- Metano (CH4)3- Cluorofluorocarbonos (PFCS)4- Hidrofluorocarbonos (HFCS)5- Oxido nitroso (N2O)6- Ozono (O3)

Estos no son todos los gases de efecto invernadero que hay, pero si los más importantes.

10

La mayoría de las acciones que realizamos los seres humanos generan emisiones de gases de efecto invernadero.

- La industria y la energía: este grupo es responsable de aproximadamente la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero, debido a la forma de generar energía que tenemos, en su mayoría mediante la quema de combustibles fósiles (fuel, carbón o gas natural, entre otros).

11

- Transporte: responsable de un tercio de las emisiones de estos gases. El coche es el medio de transporte más utilizado en la sociedad actual debido a su comodidad. Cada vez nos cuesta más usar medios públicos o ir andando o en bicicleta pese a que estos medios de transporte contribuyen menos al cambio climático.

- Residuos: muy poca la gente que separa los residuos orgánicos, restos de comidas por ejemplo, de los inorgánicos, plástico y papel, por ejemplo, cuando simplemente supone tener un par de bolsas de basura diferenciadas.

12

-Electrodomésticos y aparatos electrónicos: tenemos muchos hábitos que generan emisiones de CO2 como: dejar la tele con el piloto rojo encendido, tener más tiempo de lo necesario la nevera abierta, dejar el ordenador encendido cuando no lo usamos… y muchas más.-Agricultura y ganadería: hay numerosos cultivos cuyos fertilizantes generan emisiones de gases de efecto invernadero al igual que los gases de los rumiantes (vacas, ovejas, camellos…) o las maquinarías, como extractor, la segadora, etc.

13

Algunos de los efectos del cambio climático son:1- El hielo de los polos terrestres se está derritiendo.

2- El nivel del mar está aumentando considerablemente, por lo que ciudades situadas cerca del mar podrían llegar a desaparecer.

3- Los fenómenos meteorológicos cada vez son más extremos: fuertes olas de calor, sequías, fuertes trombas de agua que dan paso a grandes inundaciones, huracanes, tornados…

14

4- Muchas plantas y animales, como el oso polar, podrían llegar a desaparecer si la temperatura terrestre sigue aumentando.

5- Muchas enfermedades tropicales se extenderían por todo el mundo.

15

Recomendaciones

ENERGÍA: - Apagar los aparatos electrónicos,

televisión, ordenador,… cuando no se estén utilizando o no lo vayas a utilizar en una media hora. No los dejes

nunca con la lucecita roja, apágalos totalmente, ya que si no sigues consumiendo energía eléctrica.

16

-Desconecta los aparatos electrónicos ya que simplemente por estar enchufados consumen energía. Aunque parezca mentira, ¿sabías que el cargador del móvil consume energía solamente con tenerlo enchufado?-Apaga las luces cuando no sean necesarias y aprovecha la luz del sol todo lo posible y, si no es posible, aconseja en casa que utilicen bombillas de bajo consumo.-No pongas la calefacción o el aire acondicionado demasiado fuerte.- Usa el agua estrictamente necesaria en la ducha o en el lavabo.

17

TRANSPORTE: - Cada vez que puedas vete andando o en bicicleta y, si no es posible, utiliza el trasporte público. - El petróleo, bien sea gasolina o gasóleo, utilizado por los coches es una de las mezclas que más gases de efecto invernadero emiten a la atmósfera.

RECICLAJE: -Recicla. Separa el papel y el plástico de los restos de alimentos, tanto en casa como en el colegio o instituto. Cada residuo tiene su contenedor.

18

VEGETACIÓN:- Cuida los bosques y la vegetación en general no dejes ni fogatas, ni cigarrillos encendidos ya que podrían causar incendio. Los bosques y la vegetación tienen un papel protagonista

en cuanto que absorben fuertes cantidades de CO2 para poder realizar la fotosíntesis. La fotosíntesis es el proceso

mediante el cual los vegetales utilizan la energía de la luz para transformar el CO2 que captan del ambiente para guardarlo en su interior y usarlo en su crecimiento y desarrollo.

conclusiones• Si seguimos ignorando el estado que sufre nuestro planeta ante esta situación del cambio climático que estamos provocando el ser humano, podríamos llegar a la deterioración y destrucción de nuestros recursos, provocando la demanda de energías por el incremento de calor que se produciría, aumentando las sequias de lagos y ríos que por esto cientos y miles de personas moriríamos.

19

20