MÉTODO GUITARRA-Nivel Inicial I - BioSchool

15
MÉTODO DE GUITARRA NIVEL: INICIAL I DESCRIPCIÓN: Este método consta de ejercicios y canciones para principiantes como tú, que desean aprender a tocar la guitarra sin ingún conocimiento o experiencia anterior. Consta de una metodología innovadora que con la ayuda del maestro te permitirá en cada clase aprender a tocar ejercicios en la guitarra, lectura rítmica, a improvisar y a tocar canciones a una velocidad sorprendente. También aprenderás a conocer tu instrumento y a sacar tus propias canciones de manera divertida, mientras vas notando que con el tiempo y una buena disciplina de práctica diaria, mejoras el sonido de tu instrumento y expresas mejor tus sentimientos al momento de interpretar cada cuerda. Es importante que elijas un horario de práctica y un lugar sin interrupciones para que tu progreso sea notable y tu rendimiento sea cada vez mayor. Toca cada ejercicio las veces que sea necesario. Al finalizar cada página de ejercicios y cada canción puedes colorear las imágenes para que llenes tu método de color y alegría. CONTENIDOS: 1. Generalidades del instrumento 2. Postura y técnica de ejecución 3. Motricidad de las dos manos 4. Lectura musical 5. Improvisación COMPETENCIAS: 1. Identifica y comprende cada parte del instrumento 2. Interpreta el instrumento con la técnica y postura correcta 3. Lee la partitura de manera fluida 4. Interpreta los ejercicios y canciones con buen sonido 5. Improvisa frases de acuerdo con el nivel correspondiente Derechos reservados - BioSchool 2021

Transcript of MÉTODO GUITARRA-Nivel Inicial I - BioSchool

MÉTODO DE GUITARRA

NIVEL: INICIAL I

DESCRIPCIÓN: Este método consta de ejercicios y canciones para principiantes como tú,que desean aprender a tocar la guitarra sin ingún conocimiento o experiencia anterior.

Consta de una metodología innovadora que con la ayuda del maestro te permitirá en cada claseaprender a tocar ejercicios en la guitarra, lectura rítmica, a improvisar

y a tocar canciones a una velocidad sorprendente.

También aprenderás a conocer tu instrumento y a sacar tus propias cancionesde manera divertida, mientras vas notando que con el tiempo y una buena disciplina de

práctica diaria, mejoras el sonido de tu instrumentoy expresas mejor tus sentimientos al momento de interpretar cada cuerda.

Es importante que elijas un horario de práctica y un lugar sin interrupciones para que tu progreso seanotable y tu rendimiento sea cada vez mayor. Toca cada ejercicio las veces que sea necesario.

Al finalizar cada página de ejercicios y cada canciónpuedes colorear las imágenes para que llenes tu método de color y alegría.

CONTENIDOS:1. Generalidades del instrumento2. Postura y técnica de ejecución3. Motricidad de las dos manos4. Lectura musical5. Improvisación

COMPETENCIAS:1. Identifica y comprende cada parte del instrumento2. Interpreta el instrumento con la técnica y postura correcta3. Lee la partitura de manera fluida4. Interpreta los ejercicios y canciones con buen sonido5. Improvisa frases de acuerdo con el nivel correspondiente

Derechos reservados - BioSchool 2021

% 33 œ œ ˙ œ œ ˙ œ œ œ œ ˙ ˙

% œ œ ˙ œ œ ˙ œ œ œ œ ˙ ˙

% œ œ ˙ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ ˙

% ˙ œ œ ˙ œ œ

% œ œ ˙ œ œ ˙

Partes de la Guitarra, Posición y Primeras Notas

Primera cuerda: Sonido Mi cuerda al aire. Nota ubicada en el cuarto espacio del pentagrama

Pulsa la primera cuerda al aire alternando los dedos índice (i) y Medio (m)

Doble Linea finalClave de sol

1

0

Negras: 1 pulso Blanca: 2 pulsos

1.

2.

Segunda nota: Fa Pisa la primera cuerda con el dedo 1 en el primer traste

3.

4.

Combinemos Mi - Fa

Toca el primer compás y luego repite: ti-ti-ti-ti-TA Toca el tercer compás y repite: ti-ti-ti-ti-TA

5.

Improvisa en el compás vacío (puedes escribirla)

0 1

% œ œ ˙ œ œ ˙ œ œ œ œ ˙ ˙

% œ œ ˙ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ ˙

% œ œ œ Œ œ œ œ Œ œ œ œ œ œ œ œ Œ

% œ œ œ œ œ œ œ œ

% œ œ œ œ œ œ œ œ

3

3

Digitación Tres Primeras Notas

Nueva nota: Sol - Pisa la primera cuerda con el dedo 3 en el tercer trasteNota ubicada en el espacio superior

Combinemos las tres notas: Sol, Fa, Mi

Combinando con silencios de negra

Zapatea las figuras con X y toca las demás

Improvisa en el compás vacío (puedes escribirla)

6.

7.

8.

9.

10.

3 1 0

Sh Sh Sh

Repite: ti-ti-ti-ti-TA

% œ œ ˙ œ œ ˙ œ œ œ œ ˙ ˙

% ˙ ˙ œ œ œ Œ œ œ œ œ ˙ ˙

% œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ ˙ ˙

% œ œ œ œ ˙ ˙ œ œ ˙

% œ œ œ œ œ œ œ œ

4

La Segunda Cuerda

11.

12.

13.

14.

15.

Segunda Cuerda al aire: Sonido Si. Nota ubicada sobre la tercera línea

Combinemos primera y segunda cuerda: Mi - Si

Combinemos las tres notas

Toca los compases 1, 2 y 4

Improvisa la respuesta en cada compás vacío

0

ti ti TA ti ti TA

% œ œ ˙ œ œ ˙ œ œ œ œ ϖ

% œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ ˙ ˙

% œ œ ˙ œ œ ˙ œ œ œ œ ˙ ˙

% œ œ ˙ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ ˙

% œ œ ˙ œ œ ˙

5

Nuevas Notas en la Segunda Cuerda

16.

17.

18.

Nueva nota: Do - Pisa la segunda cuerda con el dedo 1 en el primer trasteNota ubicada en el tercer espacio del pentagrama

Combinemos: Si - Do

1

Nueva nota: Re - Pisa la segunda cuerda con el 3 dedo en el tercer trasteNota ubicada en la cuarta línea

Escribe en el compás vacío tu improvisación

19.

20.

(3)

Combinemos primera y segunda cuerda

% −−œ œ œ œ ˙ ˙ œ œ œ œ ϖ

% œ œ œ œYa llo vien do es

˙ Ótá

œ œ œ œya llo vien do es

˙ Ótá- - - - - -

% ˙ ˙Plim Plim

˙ ˙Plim Plim

œ œ œ œya llo vien do es

˙ Ótá- - -

% œ œ œ œMa ry tie ne un

œ œ ˙car ne rín

œ œ ˙chi qui tín

œ œ ˙chi qui tín- - - - - - - -

% œ œ œ œes tra vie so y

œ œ ˙ju gue tón

œ œ œ œsal ta sin pa

ϖrar.- - - - - -

6

Ya Lloviendo Está

Primeras Canciones

21.

22.

23.

Mary Tiene un Carnerín

Mi Gato

% −−œ œ œ œ ˙ ˙ œ œ œ œ ϖ

% œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ ˙

% œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ ˙ ˙

% ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ ˙

% ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ ˙

7

La Escala y dos Nuevas Canciones

24.

25.

26.

¡Sorpresa!J. Haydn

Canción de la AlegríaL. V. Beethoven

Toca la escala de Do a Sol aumentando la velocidad

% −− 31œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙

% 31 œ œDos por

˙diez,

œ œdos por

˙diez

% œ œ œ œpas te li tos

œ œ œ œca lien ti tos

œ œdos por

˙diez- - - - - -

% œ œ œ œEn el ar ca

œ œ œde No é

œ œ œ œto dos ca ben

œ œ œ œto dos ca ben- - - - - -

% 33œ œ œ œen el ar ca

œ œ œde No é

œ œ œ œto dos ca ben

œ œ œtú tam bién- - - - - -

8

Las Corcheas y dos Canciones Más

27.

28.

29.

Ejercicio técnico. Toca despacio manteniendo la velocidad

En el Arca de Noé

Dos Por Diez

% 33 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ ˙

% œ œ œ œ ˙ ˙ œ œ œ œ ˙ ˙

% œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙

% œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ Œ

% œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

9

Toquemos una escala con todas las notas

30.

31.

32.

33.

34.

Nuevo sonido: Sol, tercera cuerda al aireNota ubicada en la segunda línea del pentagrama

Nuevo sonido: La - pisa la tercera cuerda en el traste 2Nota ubicada en el segundo espacio del pentagrama

La Tercera Cuerda

0

2

Toca las notas, luego palmea el ritmo de arriba y zapatea el ritmo de abajo

Improvisa en los compases en blanco, puedes escribir tu improvisación

% œ œ œ œEs tre lli ta

œ œ ˙¿dón de es tás?

œ œ œ œme pre gun to

œ œ ˙qué se rás- - - - - - - -

% œ œ œ œen el cie lo y

œ œ ˙en el mar,

œ œ œ œun dia man te

œ œ ˙de ver dad- - - -

% œ œ œ œes tre lli ta

œ œ ˙¿dón de es tás?

œ œ œ œme pre gun to

œ œ ˙qué se rás- - - - - - - -

% œ œ œ œLos po lli tos

˙ ˙di cen

œ œ œ œpí o pí o

˙ ˙pí o- - - - - -

% −−œ œ œ œcuan do tie nen

˙ ˙ham bre

œ œ œ œcuan do tie nen

˙ ˙frí o- - - - - -

10

35.

36.

Repertorio de Canciones

Estrellita

Los Pollitos dicen ..

% œ œ ˙U na vez

œ œ ˙hu bo un Juez

œ œ œ œque vi vi a en

œ œ ˙A ran juez- - - - - -

% œ œ ˙fué a pes car

œ œ ˙un gran pez

œ œ œ œu na, dos y

ϖtres- -

% œ œ œ œPa na de ro

œ œ œ œpa na de ro

œ œ ˙¿ya es ta el pan?

œ œ ˙¿ya es ta el pan?- - - - - - - -

% œ œ œ œ œ œdé me lo ca lien te

œ œ œ œ œ œdé me lo ca lien te

œ œ ˙din don dan

œ œ ˙din don dan- - - - - - - -

% −−œ œ œ œEn la gran ja

œ œ œ œde Pe pi to

œ œ œ œih a ih a

ϖoh-- - - -

11

Una Vez hubo un Juez

Panadero, Panadero

L. V. Beethoven

37.

38.

En la Granja de Pepito

39.

% œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ ˙ œ œ œ ˙

% œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ −˙ Œ

% œ œ œ ˙ œ œ œ ˙ œ œ œ ˙ œ œ œ ˙

% 31œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ −˙ Œ

% 31 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

% œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

12

De Antaño

Chuchuwa

40.

41.

% œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙

% œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

% œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙

% 32œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙

% 32 Œ Œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ

% ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ Œ

13

Gingle Bells

42.

43.

Cumpleaños

% œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ∀ œ œ œ

% œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ∀ œ œ œ œ œ ˙

% œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ∀ œ œ œ

% œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ∀ −˙

14

MinuetJ. S. Bach

44.

% Ó œ ˙ œ œ ˙ œ ˙ œ

% ˙ œ ˙ œ œ ˙ œ −˙

% ˙ œ −œ Ιœ œ œ ˙ œ ˙ œ œ

% ˙ œ ˙ œ œ ˙ œ −˙

15

Sublime Gracia

J. Newton

45.