Evaluación Pedagógico Nivel Básico

32
Evaluación Pedagógico Nivel Básico Material de Apoyo para Evaluación de niños con N.E.E. asociadas a un TEL

Transcript of Evaluación Pedagógico Nivel Básico

Evaluación Pedagógico Nivel Básico

Material de Apoyo para Evaluación de niños con

N.E.E. asociadas a un TEL

1. Nivel Fonético Fonológico

a)Discriminación sonidosb)Identificación del sonido

inicialc)Identificación del Sonido

Finald)Análisis Silábicoe)Análisis Sintáctico

1.a Dime si las palabras que te voy a decir ¿Suenan igual o diferente?

Coro – Codo Nido – Mido

Luna – Tuna Casa – Casa

1.b Dime ¿Con que sonido comienza?

1.c Dime ¿Con que sonido termina?

1.d Escucha vamos a contar cuantas silabas tienen las siguientes palabrasEjemplo: CASA, CA – SA, 2 silabas.

- PAN

- SOL

- PELOTA

- CABALLO

- MARIPOSA

- REMOLINO

1.e Escucha la oración y dime ¿Cuántas palabras tiene?

-El niño juega con la pelota

-Mi perro esconde el hueso

-El auto azul chocó

2. Nivel Semánticoa)Nominación de elementos de

categorías básicasb)Evocación de elementosc)Descripción de elementos

2.a Observa la lamina y nombra lo que ves…

2.b ¿Qué … conoces? (3 a 5 elementos)

DEPORTES

UTILES ESCOLARES

MEDIOS DE TRANSPORTE

UTILES DE COCINA

2.c ¿Cómo es …?

.. Un lápiz

… una bicicleta

… una manzana

3. Nivel Morfosintáctico

a)Observación de lenguaje espontaneo

b)Uso de elementos gramaticalesc)Estructuración de oraciones y

conciencia sintáctica

3.a y 3.b Mira la lamina ¿Qué o quien es? ¿Qué hace? ¿Cómo es?

3.c Escucha, inventa una oración a partir de…

Cuaderno

Bicicleta

Parca – Frio

Pollo - Almuerzo

3.d Escucha la siguiente historia y después me la cuentasEn el mundo de los animales vivía una liebre muy orgullosa, porque ante

todos decía que era la más veloz. Por eso, constantemente se reía de la lenta tortuga.-¡Miren la tortuga! ¡Eh, tortuga, no corras tanto que te vas a cansar de ir tan de prisa! -decía la liebre riéndose de la tortuga.

Un día, conversando entre ellas, a la tortuga se le ocurrió de pronto hacerle una rara apuesta a la liebre.

-Estoy segura de poder ganarte una carrera -le dijo.-¿A mí? -preguntó, asombrada, la liebre.-Pues sí, a ti. Pongamos nuestra apuesta en aquella piedra y veamos quién gana la carrera.La liebre, muy divertida, aceptó.Todos los animales se reunieron para presenciar la carrera. Se señaló

cuál iba a ser el camino y la llegada. Una vez estuvo listo, comenzó la carrera entre grandes aplausos.

Confiada en su ligereza, la liebre dejó partir a la tortuga y se quedó remoloneando. ¡Vaya si le sobraba el tiempo para ganarle a tan lerda criatura!

Luego, empezó a correr, corría veloz como el viento mientras la tortuga iba despacio, pero, eso sí, sin parar. Enseguida, la liebre se adelantó muchísimo. Se detuvo al lado del camino y se sentó a descansar.

Cuando la tortuga pasó por su lado, la liebre aprovechó para burlarse de ella una vez más. Le dejó ventaja y nuevamente emprendió su veloz marcha.

Varias veces repitió lo mismo, pero, a pesar de sus risas, la tortuga siguió caminando sin detenerse. Confiada en su velocidad, la liebre se tumbó bajo un árbol y ahí se quedó dormida.

Mientras tanto, pasito a pasito, y tan ligero como pudo, la tortuga siguió su camino hasta llegar a la meta. Cuando la liebre se despertó, corrió con todas sus fuerzas pero ya era demasiado tarde, la tortuga había ganado la carrera.

Aquel día fue muy triste para la liebre y aprendió una lección que no olvidaría jamás: No hay que burlarse jamás de los demás. También de esto debemos aprender que la pereza y el exceso de confianza pueden hacernos no alcanzar nuestros objetivos.

4. Escrituraa)Reconocimiento de grafemas

vocálicos y consonánticosb)Producción de vocales en mano

escritac)Reconocimiento del nombre

propiod)Escritura de su propio nombree)Escritura de letrasf)Escritura de palabras

4.a Mira estas letras y dime cuales son:

árbol barato capaenano enero bebeiguana Martín reíojo poroto ladouña ayudar pudú

4.b Escribe … (papel y lápiz)

- Las vocales que conoces.- Tu nombre.- Escribe las letras que conoces.- Escribe otras palabras que conozcas.

4.c Encuentra tu nombreAmaro Javier Sebastián

Lennin Héctor

Thristan Felipe Maximiliano

Renato Matías

5. Lecturaa)Interpretación de portadores

de textob)Lectura simple

5.a Mira estas palabras y dime ¿Qué crees que dice?

5.B Mira estas palabras y dime ¿Qué dice?

Escuela CasaMamá RisaVacaciones

PingüinoUsar Ojo

7. Funciones Básicasa)Orientación espacialb)Orientación Temporalc)Memoria Visuald)Memoria Auditiva

7.a Mira la lamina y dime algo que este…

•Arriba •Abajo•Cerca•Lejos•Atrás•Adelante•A la izquierda•A la derecha

7.b Responde las siguientes preguntas…

•¿Cuáles son las estaciones del año?

•¿Cuáles son los días de la semana?

•Dime ¿Qué día es hoy?•¿En que mes estamos?•Dime si es mañana, tarde o noche.•Dime los meses del año.

7.c Observa las laminas, ahora las voy a tapar y tu me dirás que laminas era.

7.c Observa las laminas, ahora las voy a tapar y tu me dirás que laminas era.

7.c Observa las laminas, ahora las voy a tapar y tu me dirás que laminas era.5 laminas

7.c Observa las laminas, ahora las voy a tapar y tu me dirás que laminas era.5 laminas

7.c Observa las laminas, ahora las voy a tapar y tu me dirás que laminas era.6 laminas

7.c Observa las laminas, ahora las voy a tapar y tu me dirás que laminas era.6 laminas

7.d Escucha atentamente, te nombrare palabras y tu las vas a recordar ¿Qué dije?

•Casa – Sapo – Elefante

•Casa – Sapo – Elefante – Pan

•Casa – Sapo – Elefante – Pan - Manzana