Memoria de trabajo. Brenda Arriaga

39
SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO SUPERVISION ESCOLAR NO. 17 CENTRO DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICO EMPRESARIAL TECÁMAC MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO ESCOLAR GENERACIÓN 2000 P R E S E N T A ARRIAGA CÁZARES BRENDA ESTEFANÍA TECÁMAC, MÉXICO A 13 DE JUNIO DE 2014

Transcript of Memoria de trabajo. Brenda Arriaga

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO

SUPERVISION ESCOLAR NO. 17

CENTRO DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICO EMPRESARIAL TECÁMAC

MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE

EQUIPOS DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO

ESCOLAR GENERACIÓN 2000

P R E S E N T A

ARRIAGA CÁZARES BRENDA ESTEFANÍA

TECÁMAC, MÉXICO A 13 DE JUNIO DE 2014

DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedico a mi mamá ya que en el transcurso de la elaboración

de esta memoria de trabajo me ha apoyado y me ha motivado para salir adelante

tanto en la escuela como en mi vida. También porque a pesar de nuestra situación

económica y problemas que hemos tenido día con día me ha sacado adelante sin

importar nada.

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mis hermanos por apoyarme tanto emocionalmente como

económicamente para que este proyecto saliera adelante.

A mis amigos Diana y Carlos por su apoyo incondicional durante la elaboración

de este proyecto y que a pesar de los problemas que se han tenido nunca nos

hemos dejado de apoyar.

ÍNDICE

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN ………………………………………………………1

1.1 Introducción ………………………………………………………………………….1

1.2 Objetivos ……………………………………………………………………………..3

CAPÍTULO 2. REFERENCIA DEL ESCENARIO REAL ……………………………4

2.1 Descripción del contexto social, económico y cultural del escenario real …….4

2.2 Descripción de la empresa …………………………………………………………8

2.3 Organigrama de la empresa ………………………………………………………..9

2.4 Misión, Visión y Valores ……………………………………………………………10

2.5 Croquis de Ubicación ……………………………………………………………....11

CAPÍTULO 3. REFERENCIA DEL PERFIL PROFESIONAL ……………………..12

3.1 Descripción de la carrera técnica cursada ……………………………………….12

3.2 Objetivo de la carrera ……………………………………………………………...13.

3.3 Perfil de egreso ……………………………………………………………………..13

3.4 Análisis de las competencias profesionales desarrolladas …………………….14

CAPÍTULO 4. EXPERIENCIAS LABORALES ……………………………………...16

4.1 Marco teórico ………………………………………………………………………..16

4.1.1 Mantenimiento de PC …………………………………………………………….16

4.1.2. Tipos de mantenimiento ………………………………………………………...16

4.1.3 Partes de una PC …………………………………………………………………18

4.1.4 Procesador …………………………………………………………………..........18

4.1.5 Memoria RAM …………………………………………………………………….18

4.1.6 Disco duro …………………………………………………………………………18

4.1.7 Tarjetas de Interfaz ……………………………………………………………….19

4.1.8 Fuentes de alimentación …………………………………………………………21

4.1.9 BIOS ……………………………………………………………………………….22

4.1.10 Actualización de BIOS ………………………………………………………….23

4.1.11 Limpieza de teclado …………………………………………………………….24

4.1.12 Limpieza de mouse ……………………………………………………………..25

4.1.13 Herramientas para desmontaje de PC ………………………………………..26

4.1.14 Desatornilladores ………………………………………………………………..26

4.1.15 Pulseras antiestáticas …………………………………………………………..27

4.1.16 Partición y formateo …………………………………………………………….27

4.1.17 Protección de disco duro ……………………………………………………….28

4.2 Descripción de las actividades realizadas en el escenario real ……………….29

4.3 Debilidades y fortalezas del estudiante en el escenario real …………………..33

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES ……………………………………………………..34

5.1 Conclusiones ………………………………………………………………………..34

FUENTES DE CONSULTA ……………………………………………………………35

1

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN

1.1 Introducción

En este trabajo se hablara de las distintas actividades que se fueron realizando

en el transcurso de la Estadías Profesionales aplicadas en el Instituto Escolar

Generación 2000 ubicado en Calzad de la Hacienda Ojo de Agua, y como su

nombre lo dice este Instituto fue inaugurado en el año 2000 teniendo como objetivo

mejorar la educación de los niños de nivel Primaria por medio de los mejores

profesores de la zona.

En esta escuela se desarrollaron algunas de las habilidades adquiridas en el

Centro de Aprendizaje Tecnológico Empresarial Tecámac para el mejoramiento de

las maquinas del salón de computo, ya que durante varios años estas maquinas no

han tenido el mantenimiento adecuado por lo cual se hicieron bastante lentas y

algunas se descompusieron por completo.

En los siguientes capítulos se hablara acerca del Instituto tanto de su historia

como de su misión, visión y valores que aplican dentro. También se hablara de la

historia socioeconómica y cultural de Municipio de Tecámac. Por otra parte se

encuentra las habilidades adquiridas dentro del Centro de Aprendizaje Tecnológico

Empresarial Tecámac, se hablara acerca de las materias y de los distintos

programas que se fueron utilizando a través de los 3 años del bachillerato

2

tecnológico así como las deficiencias que se ha tenido durante la carrera de Técnico

en Informática.

Por último se encuentran las experiencias laborales en donde se encuentra el

marco teórico, en este apartado se hablara de los cuidados que se le debe de tener

a una maquina, ya que existen varios factores comunes como el polvo, comida o

bebidas que pueden poner en peligro a tu ordenador. En dicho apartado se explicara

las medidas de prevención al momento de dar un mantenimiento correctivo o

preventivo, un formateo, las herramientas que se deben de utilizar para el

desmontaje de una PC, el mantenimiento del teclado, mouse, y sobre todo como

darle una larga vida a tu computadora.

3

1.2 Objetivos

Objetivo General

Solucionar y aplicar distintos programas de actualización a equipos de

cómputo del Instituto Escolar Generación 2000, para que los estudiantes

trabajen de manera eficiente.

Objetivos particulares

Modificar los programas de los equipos cómputo del Instituto Escolar

Generación 2000.

Organizar los documentos de los estudiantes del Instituto Escolar

Generación 2000 para un fácil acceso.

Arreglar mediante formateo los equipos de computo del Instituto Escolar

Generación 20

4

CAPITULO II REFERENCIA DEL ESCENARIO REAL

El objetivo de este capitulo es informar acerca del Municipio de Tecamac que

consiste en la descripcion de donde esta ubicado, en este caso se localiza en el

Estado de México, se hablara tambien de su descripción economica y cultural. Todo

esto para que el lector sepa mas a fondo como esta constituido.

En la colonia Ojo de se encuentra la Escuela Primaria Instituto Escolar

Generación 2000 en donde realizo mis estadías, de la cual tambien se conocera un

poco por medio de un organigrama general, historia de la escuela, misión, visión y

valores que se aplican y un croquis del lugar.

2.1 Descripciòn del contexto social, economico y cultural.

Origen de Tecámac

En la época prehispánica esta población se fundó con el nombre náhuatl de

Tecámac. Después de la conquista, en el periodo colonial, la orden religiosa de los

franciscanos la denominó Tecámac1 de la Santa Cruz, nombre que mantuvo por

mucho tiempo. Luego de Las leyes de Reforma aplicadas por el Lic. Benito Juárez,

se llamó Tecámac de Reforma.

Finalmente en el período de gobierno del Lic. Isidro Fabela (1942 – 1945), la

XXXVI Legislatura del Estado de México decretó el 8 de septiembre de 1944 que el

1Historia del Municipio de Tecámac apartado “Sobre Tecámac” http://www.tecamac.gob.mx/Consultado el 24 de Marzo del 2014.

5

municipio se llamara Tecámac de Felipe Villanueva, nombre del Ilustre músico

mexicano nacido en esta localidad.

Posteriormente y conforme a la Ley Orgánica Municipal a partir del 25 de abril

de 1957, el municipio se denomina Tecámac y la cabecera sigue conservando el de

Tecámac de Felipe Villanueva2.

El escudo del municipio de Tecámac esta descrito de la siguiente manera:

En la parte superior se muestra un libro abierto; en el que se pueden leer las

palabras Ley y Cultura, que representan las aspiraciones de nuestro pueblo;

un listón con el nombre Tecámac cuyo significado en Náhuatl es: Tetl –

piedra, Cámatl, boca y C – en; Tecámac significa “En la Boca de Piedra”, en

el cuadrante de la parte superior izquierda se representa el jeroglífico

2“Ilustre Tecamaquense, músico, compositor, nacionalista y patriota”

FIGURA 1. ESCUDO DEL MUNICIPIO DE TECÁMAC Extraída de http://2.bp.blogspot.com/-

CfIVPw_C92o/UA1ZW9uom2I/AAAAAAAAARQ/dZ4zy2t7n_U/s1600/escudoTECAMAC.jpg

6

estilizado Náhuatl de Tecámac. En el extremo superior derecho se muestra

unas matas 3 de maíz, que es el principal cultivo del Municipio, se

complementa con una estrella y un engrane.

En la parte inferior izquierda, se puede ver una lira cuya alegoría musical

representa al ilustre músico y compositor mexicano, nacido en Tecámac, Don

Felipe Villanueva y en el último extremo; se observa la portada del Palacio

Municipal.

Localización

El municipio de Tecámac se localiza en la parte nororiente de la capital del

Estado de México y al Norte del Distrito Federal, en la región conocida como el Valle

de México. Sus coordenadas son 19º43’ latitud norte y 98º58’ de longitud oeste, a

una altura de 2,340 sobre el nivel del mar. Limita al norte con el Estado de Hidalgo

y Temascalapa; al sur con Ecatepec, Acolman y Coacalco; al oeste con Zumpango,

Nextlalpan, Tonanitla, Tultitlan y Coacalco. Su distancia aproximada con la capital

del estado es de 100 kilómetros.

3 MATA: se le llama así a la plantas de poca altura o tamaño con troncos ramificados o leñosos.

FIGURA 2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL MUNICIPIO DE TECÁMAC

7

Economía

En la siguiente grafica se puede observar que en el Municipio de Tecámac se

distribuyen 3 actividades económicas que son4:

1. Sector Primario (ganadería y agricultura) 20%

2. Sector Secundario (Industria, minería, talleres de maquila) 35%

3. Sector Terciario (comercio y servicios) 45%

Fiestas, danzas y tradiciones.

La fiesta más notoria de todo el municipio es la del 3 de mayo dedicada a la

Santa Cruz, que se realiza en la cabecera municipal, donde además tienen carácter

4 MENDOZA Muciño, Dalila Mireya Actividad Económica Servicios económicos desarrollados en Tecámac http://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/10567/105.pdf?sequence=1Consultado el día 24 de Marzo del 2014.

FIGURA 3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL MUNICIPIO DE TÉCAMAC

Extraída dehttp://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/10567/105.pdf?sequence=1.

8

regional, ya que aparte de las actividades litúrgicas5, se llevan a cabo corridas de

toros, palenque, conciertos populares, quema de juegos pirotécnicos, bailes

populares, eventos artísticos.

Exposiciones para la venta de artesanías y productos comerciales. Una

característica particular de esta festividad es la ya tradicional "tecamacada".

2.2 Descripción de la empresa.

El Instituto Escolar Generación 2000 fue inaugurado por el Lic. Pedro Delgado

en el año 2000 quien tuvo la idea de crear una Escuela primaria debido a la gran

necesidad de Colegios en Ojo de agua. Su inspiración fueron sus hijas Rebeca y

Mary Olvera ya que quería un nivel de estudios exitoso que les permitiera llevar una

gran educación de aprendizaje superior a los otros Institutos. Ese mismo año solo

contaban con 100 alumnos y 6 profesores pero con el paso del tiempo se fue

aumentando el nivel de alumnos de nivel Primaria tanto que el Lic. Pedro decidió

abrir una Secundaria dentro de la primaria debido a las preguntas frecuentes de los

padres de familia de los alumnos. En el año 2003 la escuela ya contaba con 8

salones, una enfermería, salón de psicología, cafetería y salón de cómputo y un

edificio de 3 pisos con 4 salones cada uno para Secundaria con canchas de

basquetbol. A la fecha se han dado 14 generaciones con un horario de 8:00 a.m. a

4 p.m.

5Forma en la que se lleva a cabo la ceremonia en una religión.

9

2.3 Organigrama de la empresa

DIRECTORA

GENERAL

ENCARGADA DE

CONTADURÍA

ENCARGADA DE

INFORMES

PROFESORA DE

CÓMPUTO

PROFESORES

DE INGLES

PROFESORES DE

MATERIAS

BÁSICAS SANDRA URIBE

JESSICA OLVERA PATRICIA FELIX

MARY DELGADO

FIGURA 4. ESCUDO DEL INSTITUTO ESCOLAR GENERACIÓN

2000

10

2.4 Misión. Visión y valores

Misión

Formar personas íntegras con valores, basada en una excelencia educativa,

comprometidas con la nación.

Visión

Ser una institución reconocida a nivel nacional por una excelencia educativa

basada en valores, interactuando con padres, alumnos, maestros y directivos

Valores:

Autoestima: Crear en los alumnos las bases para una elevada autoestima

que les proporcione seguridad, autonomía y capacidad de decisión.

Conocimiento: Fomentar a los alumnos interés por aprender y para descubrir

la verdad que los haga libres para actuar en consecuencias.

Triunfo: Desarrollar en los alumnos la satisfacción que da como resultado el

triunfo de un esfuerzo constante.

Familia: Fortalecer el respeto y aprecio por la familia, gratitud y consideración

por los padres contribuyendo el amor y armonía de la convivencia familiar.

Sociabilidad: Inducir a los alumnos a relacionarse con los demás actuando

con respeto, tolerancia, honestidad, solidaridad y amabilidad.

11

Salud: Motivar el aprecio por el cuidado de la salud personal, la conservación

del medio ambiente y cuidado de la naturaleza6.

2.5 Croquis de ubicación

6 Información proporcionada por las autoridades del Instituto.

FIGURA 5. DIRECCIÓN DEL CENTRO DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICO EMPRESARIAL TECÁMAC AL INSTITUTO ESCOLAR

GENERACIÓN 2000.

12

CAPITULO 3 REFERENCIA DEL PERFIL PROFESIONAL

El centro de Aprendizaje Tecnológico Empresarial Tecámac está constituido

por 7 centros educativos en el Estado de México, con una comunidad de 3,000

alumnos, 200 profesores y más de 2,600 egresados. Ofrece Educación media

Superior con dos planes de estudios que son Técnico en Informática de Gestión y

Administración de negocios, Nivel Superior y Cursos de preparación para

COMIPEMS. Este capítulo está basado en todo acerca del Universo Net en el cual

se detallara lo que es el Perfil de Egreso, la descripción de la carrera Técnico en

Informática de Gestión y las habilidades adquiridas en el transcurso de todo el Nivel

Medio Superior.

3.1 Descripción de la carrera técnica cursada.

El desarrollo tecnológico ha generado una creciente necesidad de personal

calificado en el manejo de tecnología computacional. El uso de computadoras se ha

extendido de la forma que existe una enorme cantidad de usuarios requiriendo

soporte técnico que garantice la funcionalidad de las herramientas computacionales

y por ende, la productividad empresarial. Los egresados de esta trayectoria

curricular conocerán funciones de instalación, mantenimiento, explotación de

informática y soporte técnico a usuarios.

13

3.2 Objetivo de la carrera

Ofrecer bachillerato tecnológico con formación tecnológica, posibilitando la

certificación de competencias laborales o de empresas líderes del mercado,

mediante la impartición de itinerarios técnicos, acordes a los intereses del estudiante

y a las necesidades del mercado laboral7.

3.3 Perfil de egreso.

El desarrollo tecnológico ha generado una creciente necesidad de personal

calificado en el manejo de la tecnología computacional. El uso de las computadoras

se ha extendido de forma que existe una enorme cantidad de usuarios requiriendo

soporte técnico que garantice la funcionalidad de las herramientas

computacionales.

La Nueva Escuela Tecnológica considera importante ofrecer formación

tecnológica en este campo, porque permitirá a sus estudiantes adoptar nuevas

herramientas de trabajo para optimizar la producción y/o gestión de una empresa, y

además, proporciona al estudiante las bases para continuar una carrera informática

en el ámbito de la informática.

Los egresados de esta trayectoria curricular podrán entre otras cosas,

desempeñarse en funciones de servicio técnico, es decir, instalación y

mantenimiento de equipos, explotación de información y soporte al usuario;

7 Información proporcionada por las autoridades del Centro de Aprendizaje Empresarial Tecámac

14

además, adquirirán las habilidades básicas para realizar una carrera como

programador o administrados de sistemas de cómputo. Podrán ejercer sus

funciones en empresas de distintos sectores económicos, en las áreas de

informática o procesamiento de datos, así como en compañías de servicios

informáticos, en el área de servicios a empresas.

Los egresados tendrán las siguientes capacidades específicas:

Interpretar las necesidades del usuario en materia de productos o servicios

informáticos

Proporcionar servicios de instalación de equipos, capacitación en el uso de

aplicaciones, sistematización en la explotación de información,

mantenimiento básico y solución de problemas de operación de sistemas de

cómputo

Brindar apoyo para el seguimiento de contratos de prestación de servicios

informático.

3.4 Análisis de las competencias profesionales desarrolladas.

A lo largo de mi carrera técnica de Informática de Gestión he desarrollado

diversas habilidades como programas en distintos lenguajes en donde la dificultad

de aprendizaje va variando; algunos de estos lenguajes son:

C++ - Este lenguaje tiene como funcionalidad crear Sistemas Operativos.

15

Visual Basic – Este tipo de lenguaje consiste en la creación de formulas

para diseñar sistemas de información.

Virtual box – Este lenguaje tiene como funcionalidad la creación de una

maquina virtual con distintas versiones ya sea Windows, Mac, Linux, etc.

Dreamweaver - Este lenguaje consiste en la creación y programación de

sitios web.

Otra de las habilidades que he adquirido en el transcurso de esta carrera es el

mantenimiento de equipo de cómputo, así como aprender cada una de las partes

del interior del CPU y formatear una PC para la actualización de Software.

Por último está la administración de una Base de Datos, la cual se llevaa cabo

en el programa SQL, en este programa se requiere el uso de códigos para llevar

orden dentro de la Base de Datos.

16

CAPITULO 4

EXPERIENCIA LABORAL

4.1. Marco teórico

4.1.1. Mantenimiento de PC

Se ha encontrado que el mantenimiento de PC es el cuidado que se le da a la

computadora para prevenir posibles fallas, se debe tener en cuenta la ubicación

física del equipo ya sea en la oficina o en el hogar, así como los cuidados especiales

cuando no se está usando el equipo.

4.1.2. Tipos de mantenimiento

Cuando se habla de mantenimiento de una computadora, se refiere a las

medidas y acciones que se deben de tomar para mantener una PC funcionando

adecuadamente, sin que se descomponga o emita algún mensaje de error con

frecuencia.

Existen dos tipos de mantenimiento de PC:

Mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo consiste en crear un ambiente favorable para el

sistema y conservar limpias todas las partes que componen una computadora. El

mayor número de fallas que presentan los equipos es por la acumulación de polvo

en los componentes internos, ya que éste actúa como aislante térmico.

17

El escritor Mark Minasi menciona datos importantes sobre el mantenimiento

preventivo:

“…hay cosa en el entorno del PC (algunas externas, otras creadas sin saberlo por el usuario debido a la falta de atención) que pueden

reducir drásticamente la vida de la PC…8”

Mantenimiento correctivo

Este tipo de mantenimiento consiste en la reparación de alguno de los

componentes de la computadora, puede ser una soldadura pequeña, el cambio total

de una tarjeta (sonido, video, SIMMS de memoria, entre otras), o el cambio total de

algún dispositivo periférico como el ratón, teclado, monitor, etc. Para realizar el

mantenimiento se debe considerar lo siguiente:

En el ámbito operativo, la reconfiguración de la computadora y los

principales programa que utiliza.

Revisión de los recursos del sistema, memoria, procesador y disco

duro.

Optimización de la velocidad de desempeño de la computadora.

Revisión de la instalación eléctrica (sólo para especialistas).

Un completo reporte del mantenimiento realizado a cada equipo.

Observaciones que puedan mejorar el ambiente de funcionamiento.

8MINASI, Mark (2006) La biblia de PC: Actualización y mantenimiento Ed. Anaya Multimedia, España, p.p. 235

18

4.1.3. Partes de una PC

Una computadora está compuesta de partes mecánicas y electrónicas, la

cuales, en conjunto la hacen funcionar, cada una de ella recibe un nombre en

específico de acuerdo a su función.

4.1.4. Procesador

Un procesador es el cerebro del sistema, encargado de procesar toda la

información y es el responsable de ejecutar todas las instrucciones existentes. Este

componente es el que usa la tecnología más reciente ya que las computadoras de

hoy en día llevan los mejores procesadores de los mayores productores en el mundo

como: Intel (principal dominante del mercado), AMD, Vía e IBM.

4.1.5. Memoria RAM

La memoria RAM es uno de los componentes más sensibles de la PC y, si un

módulo no tiene buena comunicación con el motherboard, puede provocar una falla

crítica en el arranque.

4.1.6. Disco duro

Es el dispositivo de almacenamiento permanente interno en donde se guardan

los programas y todos los archivos que se van creando con los programas del

equipo. Cada máquina tiene distintas capacidades de almacenamiento, y entre

más capacidad tenga más información y programas se podrán almacenar dentro

19

de la PC. La forma en la que se mide la capacidad de espacio que con tiene el

disco duro es de gigabytes (GB9).

4.1.7. Tarjeta de Interfaz

Las tarjetas o placas de interfaces son todas aquellas tarjetas o placas de

expansión, esto significa que logran incrementar la capacidad de almacenamiento

o lectura de cualquier contenido, en las cuales se envía información de un sistema

o subsistema a otro logrando que el calculo que se logra ver en el aumento de la

capacidad de la interfaz de la información, controladoras entre otras que tengan

una capacidad máxima de rendimiento.

Existen 3 tipos de interfaces:

Tarjetas de Interfaz de Red

Una tarjeta de red es la que permite la comunicación con dispositivos

conectados entre sí, es decir, permite compartir recursos entre dos o más

computadoras, existen diversos tipos de adaptadores según el tipo de cableado o

arquitectura que tenga la red, puede ser coaxial 10 , fino,

coaxial grueso, Token Ring11, y también se utiliza Ethernet12 .

9Un gigabyte equivale aproximadamente 1.024 megabytes (MB) 10Cable utilizado para transportar señales eléctricas de altas frecuencias 11Arquitectura desarrollada por IBM con topología de anillo en donde la información viaja de manera de que en cada estación o computador tenga un receptor y un transmisor haciendo que la información se repita. 12 Acceso múltiple

20

Tarjetas de Interfaz Gráficas

Una tarjeta grafica también se conoce como adaptador gráfico, tarjeta de video

o acelerador de gráficos, es un componente del ordenador que permite convertir los

datos digitales en un formato gráfico que puede ser visualizado en una pantalla.

En un principio, la tarea principal de las tarjetas gráficas fue la de enviar píxeles a

la pantalla, así como también una variedad de manipulaciones gráficas simples:

Mover bloques (como el del cursor del ratón);

trazado de rayos;

trazado de polígonos; etc.

Las tarjetas gráficas más recientes tienen procesadores fabricados para manipular

gráficos complejos en 3D.

FIGURA 6. TARJETA DE INTERFAZ GRÁFICA

Extraída de http://static.commentcamarche.net/es.kioskea.net/pc-

images-carte-graphique.png

FIGURA 6. TARJETA DE RED

Extraída de http://static.commentcamarche/es.kioskea.net/pictures

/pc-images-cartereseau.png

21

Tarjetas de interfaces de audio

Es una tarjeta para la expansión de capacidades que sirve para la entrada

y salida de audio entre la computadora y el exterior por medio de puertos de

audio. Esta tarjeta se inserta dentro de las ranuras de expansión o “slot”

integradas en la tarjeta principal (motherboard). Todas las tarjetas de sonido

integran varios puertos para conectar los dispositivos externos tales como

bocinas, micrófonos, teclados, etc.

4.1.8. Fuentes de alimentación

Se encarga de alimentar o suministrar energía a toda la PC, tiene dos

conectores que se insertan directamente a la tarjeta principal, estos conectores son

conocidos como P8 y P9, los conectores que alimentan a los dispositivos se

conocen como conectores comunes, los voltajes que da la fuente de alimentación

son:

FIGURA 8. TARJETA DE AUDIO Extraída de http://static.commentcamarche.net/es.kioskea.net/pictures/pc-

images-carte-son.pci.png

22

Conectores comunes Conectores P8 y P9

Negro 0 V Blanco -5 V

Rojo 5 V Azul -12 V

Amarillo 12 V Amarillo 12 V

Naranja 5 V

4.1.9. BIOS

La BIOS es un firmware 13 presente en las computadoras, contiene las

instrucciones más elementales para que puedan funcionar y desempeñarse

adecuadamente, pueden incluir rutinas básicas de control de los dispositivos.

“…permite a su computadora activarse y a su procesador acceder a los dispositivos de hardware tales como la unidad de disco duro

la tarjeta de video, el reloj del sistema y otros periféricos …14”

13 Bloque de instrucciones de máquina para propósitos específicos 14GRIMES, Galen (2001) Aprendiendo Actualización y Reparación de PC’s en 24 horas Ed. Pearson Educación, México

, p.p. 122

FIGURA 9. CONECTORES COMUNES

Extraída de http://1.bp.blogspot.com/-

zEWY1O9tnXk/Tl7oOkxGRfI/AAAAAAAAACo/vPvby4bonT0/ s1600/ata.jpg

23

4.1.10. Actualización del BIOS

Al actualizar el BIOS se reemplaza el firmware del BIOS15. Una actualización

correcta del BIOS puede resolver o mejorar aspectos del rendimiento de un equipo

o brindar compatibilidad con nuevo hardware instalado. Sin embargo, si se instala

una actualización incorrecta o se interrumpe el proceso de actualización, la placa

base puede quedar dañada y el equipo no podría arrancar. Se recomienda que al

actualizar el BIOS sea únicamente ante alguna de las siguientes situaciones:

La actualización soluciona un problema del equipo.

La actualización mejora el rendimiento de su equipo.

Planea cambiar el sistema operativo, el procesador u otro recurso y la versión

actual del BIOS no admite la nueva configuración.

15Basic Input-Output System (Sistema básico de entrada/salida)

FIGURA 10. BIOS Extraída de http://www.redusers.com/noticias/wp-

content/uploads/2012/08/bios.jpg

24

4.1.11 Limpieza del teclado

Con el tiempo el teclado acumula polvo, migajas, y otros residuos que pueden

entorpecer el funcionamiento de las teclas. La forma más sencilla de limpiar el

teclado es, simplemente, voltearlo hacia abajo y sacudirlo firmemente. Otro

procedimiento es por medio del aire comprimido. Esta operación de soplado del

teclado se debe de realizar en un lugar aparte del sitio donde usualmente e utiliza

la computadora, y para evitar que eventualmente este polvo y suciedad regrese,

utilice la aspiradora para juntar la basura a medida que ésta sea expedida por el

aire comprimido. Antes de limpiar dentro del teclado necesitará:

Un destornillador de cruz para desarmar el teclado.

Gas comprimido y/o brocha y aspiradora.

Alcohol isopropílico para limpiar y un lienzo libre de pelusas.

El siguiente procedimiento sirve para limpiar a fondo el teclado.

Cierre el sistema y apague su computadora.

Desconecte el teclado de la computadora y colóquelo de cabeza sobre una

superficie de trabajo limpia y plana

25

4.1.12. Limpieza de mouse o ratón

Los ratones o mouse también pueden ensuciarse. Generalmente, las partes

más expuestas al acumulamiento de suciedad son los rodamientos internos que

están en contacto constante con la bola. De la misma forma que para limpiar el

teclado, utilizar el alcohol isopropílico; en este caso, en lugar de verterlo sobre la

bola y los rodamientos, quite la bola y, por medio de un hisopo empapado en alcohol,

libre los rodamientos de cualquier acumulación de suciedad y grasa que se

encuentre.

FIGURA 12. LIMPIEZA DE MOUSE O RATÓN

Extraída de http://premantenimiento.webcindario.com/wp-

content/uploads/rat2.jpg

FIGURA 11. KIT DE LIMPIEZA PARA TECLADO Extraído de http://e.kotear.pe/original/132.kit-de-limpieza-laptop-lcp-

teclado-camara1311206107.jpg

26

4.1.13. Herramientas para el desmontaje de PC

La mayor parte de los problemas del PC puede arreglarse con herramientas tan

sencillas como un destornillador.

4.1.14. Destornilladores

Los destornilladores son la herramienta básica, vienen en las variedades de

punta plana, Phillips y Torx. Puede que ocasionalmente también se necesite una

herramienta llamada llave de tuerca, que es una especie de desatornillador que

tiene una llave hexagonal en el extremo en lugar de una pala. El tamaño más

habitual de una llave de tuerca para los ordenadores es el de ¼ pulgadas. El tornillo

de ranura plana tiene, como su nombre implica, una única ranura de metal en su

extremo. Se debe tener cuidado con estos tornillos, es fácil que el destornillador se

resbale hacia afuera de la ranura, lo que hace que sea difícil apretar un tornillo de

ranura plana y fácil de pincharse la mano.

FIGURA 13. TORNILLO TÍPICO DE PC Y DESATORNILLADOR PHILLIPS

Extraída del libro La biblia de PC: Actualización y mantenimiento, p. 184

La biblia de PC: Actualización y mantenimiento, p. 184

27

4.1.15. Pulseras antiestáticas

Es una banda elástica de tela que se adapta a la muñeca y después se une con

una tierra eléctrica. Algunas pulseras se conectan a tierra mediante una toma de

corriente en la pared; ya que es posible que una toma de corriente mal cableada

pueda producir una descarga. Otras pulseras antiestáticas tienen pinzas de

cocodrilo que se conectan a una parte de metal sin pintar en la carcasa del

ordenador.

4.1.16. Partición y formateo de disco duro

Tres son los pasos que hay que seguir en la preparación de un disco duro:

Formateo a bajo nivel: Se realiza en la fábrica en la que se produce el

dispositivo del disco. Define los valores del dispositivo

(cilindro/cabeza/sector) dividiendo la superficie del disco virgen en cilindros,

cabezas y sectores.

FIGURA 14. PULSERA ANTIESTÁTICA

Extraída de http://mlv-s2-p.mlstatic.com/pulsera-antiestatica-

con-cable-en-oferta-la-mejor-6348-MLV5057179977_092013-

O.jpg

28

Particionado: El particionado es lo que permite que un solo disco físico pueda

aparecer como múltiples letras de dispositivo. Aun cuando solo quiera una

única letra de dispositivo, deberá hacer la partición.

“…divide el dispositivo de forma lógica en una o más particiones, cada una de ellas puede

contener una o más letras del dispositivo lógico…16”

Formateo a alto nivel: Prepara un dispositivo lógico para usarlo con un

sistema operativo partículas estableciendo un sistema de archivo en el

dispositivo que ese SO17 pueda admitir.

4.1.17. Protección de disco duro

Con el tiempo todos los discos duros se estropean, pero esto ocurre en 2 o 25

años, solo depende del trato que se le dé. Existen varias rutinas generales para

alargar la vida del disco duro como:

Mantener los ordenadores encendidos todo el tiempo (excepto durante las

tormentas eléctricas y las ausencias prolongadas), para los discos duros

resulta más sencillo no tener que arrancar en frio varias veces al día.

Usar el equipo de montaje adecuado para el disco, y montarlo siguiendo las

indicaciones del fabricante. Los cabos sueltos en la carcasa son muy malos

para el disco.

16MINASI, Mark (2006) La biblia de PC: Actualización y mantenimiento Ed. Anaya Multimedia, España, p.p. 509

17 Sistema Operativo

29

Un disco duro que de repente hace mucho ruido cuando debería ser

silencioso probablemente este comenzando a fallar. Se recomienda

comenzar a copiar todos los datos en un nuevo disco.

4.2 Experiencia laboral

En el tiempo del 17 de Febrero al 30 de Mayo de 2014 se elaboraron distintas

actividades dentro del Instituto Escolar Generación 2000 para que se obtuviera una

conclusión satisfactoria de acuerdo con la aplicación de los conocimientos

necesarios para el mejoramiento del salón de computación. Se llevo a cabo un

diagnostico de cada computadora para saber sus necesidades, ya sea un

mantenimiento correctivo o preventivo. Por lo cual solo 3 maquinas tuvieron que

tener mantenimiento correctivo pasando términos prioritarios para el buen

desempeño de todo el laboratorio dejando un segundo plano las distintas

actividades de prevención al resto del equipo de cómputo.

En la primera semana se aplico un diagnostico interno a tres maquinas de

computo por lo cual se detecto fallas por la gran acumulación de polvo, ya que

hacía tiempo que las maquinas del Instituto no recibían el mantenimiento necesario

por las cuales se tuvo que aplicar un mantenimiento correctivo.

Primero se realizo el desmontaje del PC para analizar en que lugares tenía más

cantidad de polvo y así tener cuidado con ciertas partes delicadas de la

computadora.

30

Posteriormente con un trapo y un poco de espuma limpiadora se removió todo

el polvo desde las esquinas hasta debajo de todos los componentes de la PC.

En seguida se volvió a montar la PC y se continúo con el mantenimiento del

teclado. Para este procedimiento se necesita la misma espuma y un trapo. Del

teclado se quitaron cada una de las teclas para poder limpiar el interior con mayor

facilidad sin la necesidad de dejar alguna parte sucia, con el trapo y la espuma se

limpio delicadamente cada parte tanto la interior como las teclas, por último se

volvieron a colocar las teclas en el orden correcto.

De la semana dos a la cuatro se realizo el formateo de las computadora o

conocido como mantenimiento correctivo ya que las computadoras tenían bastante

FIGURA 15. MANTENIMIENTO DE LA PC

31

tiempo sin darle nuevo formato por lo cual se prosiguió a quitarle el Windows XP y

proceder a instalarle Windows 7. Para esto se necesitaron varios pasos como:

Entrar al BIOS con las teclas F12 o suprimir

Dar clic en BIOS features, iniciar desde el CD-ROOM, guardar, reiniciar y

colocar el CD de Windows 7

Ir configurando las opciones que se muestran en la pantalla de acuerdo a la

computadora

Escoger si se requiere alguna partición o no

Por último configurar el lenguaje y nombre del escritorio

FIGURA 16. TERMINO DE LA INSTALACIÓN DE WINDOWS 7

32

De la semana cinco a la siete se realizo la creación de una página web ya que

el Instituto no cuenta con su propio sitio web, por lo cual, se utilizo el programa

Dreamweaver para dicho trabajo, sin embargo, la encargada del Instituto cancelo la

realización ya que no le parecía favorable el hecho de incluir información en Internet

del Instituto.

Continuamente de la semana ocho a la nueve se dio apoyo a los profesores de

secundaria y de primaria para la explicación de distintos temas de acuerdo a la

materia de informática. Por parte de primaria se demostró varios ejemplos de cómo

elaborar un karaoke por medio de Power Point para los alumnos de quinto año y de

cómo realizar una tabla de administración económica de Excel a Word para los

alumnos de sexto grado, y para el caso de secundaria se dio una pequeña

introducción y ejemplo de cómo desarrollar una página web por medio de

Dreamweaver y de cómo utilizar photoshop, al igual de cómo llevar a cabo un

mantenimiento preventivo.

Posteriormente de la semana diez a la trece se inició el ordenamiento de todos

los quipos de computo en el laboratorio ya que la mayoría no estaba en su

respectivo lugar y varios cables estaban desordenados lo cual causaba la confusión

al momento de conectar o desconectar algún elemento útil de la computadora, a si

mismo, se desconectaron todas las computadoras y se ordenaron de tal manera de

que los cables se colocara en un extremo con un orificio que tenia proporcionada la

mesa para computadoras.

33

4.3 Debilidades y fortalezas del estudiante en el escenario real

DEBILIDADES FORTALEZAS

Falta de tiempo en el Instituto

Falta de conocimiento en algunas cosas del mantenimiento

Falta de comunicaciones con algunos trabajadores del Instituto

Practica en la parte de informática

Gran desempeño al elaborar el trabajo

Satisfacción por parte de profesores y alumnos

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Falta de mantenimiento

Falta de comunicación

Falta de atención a profesores y personas de apoyo

Oportunidades en Empresas

Gran facilidad al conseguir un empleo

FIGURA 4.2.3. Ordenamiento de los cables de los equipo de

computo

34

CAPITULO 5 CONCLUSIONES

5.1 Conclusiones

A lo largo de la presente investigación se pudo observar de los distintos

problemas que se han dado hoy en día con las computadoras. Se pudo observar

que dentro del Instituto Escolar Generación 2000 hubo gran falta de mantenimiento

y cuidado para las maquinas.

En el transcurso de las Estadías se fue mejorando la calidad y cuidado de las

maquinas tras aplicar el mantenimiento correctivo para la mayoría y preventivo para

tres. Todos estos procedimientos se llevaron a cabo gracias a los conocimientos

adquiridos durante los semestres del Bachillerato Tecnológico ya que sin estos no

se hubieran logrado los resultados favorables que dejaron contentos a los

administrativos, profesores y directores del Instituto.

Después de haber terminado con el mantenimiento hubo una experiencia que

se dio dentro de la escuela, pues hubo semanas en las que se dieron unas cuantas

clases a los alumnos de sexto de primaria y a los alumnos de secundaria, en las

cuales se les enseño a usar Dreamweaver y Photoshop. Los alumnos quedaron

contentos después de las clases.

35

FUENTES DE CONSULTA

MINASI, Mark (2006) La biblia de PC: Actualización y mantenimiento. Ed.

Anaya, España.

BIGELOW, J. Stephen (2003) Localización de averías, reparación,

mantenimiento y optimización del PC. Ed. Mc Graw Hill, España.

GRIMES, Galen (2001) Actualización y reparación de Pc’s en 24 horas. Ed.

Prentice Hall, México.

BERGER, Daniel (2005) Diagnostico y reparación Ed. Users. México

Página oficial del Centro Tecnológico Empresarial

http://home.universonet.com.mx/ Consultado el 25 de Marzo de 2014

Página oficial del Municipio de Tecámac http://www.tecamac.gob.mx/

Consultado el 24 de Marzo de 2014