MEDICINA LEGAL MATERNOINFANTIL

60
MEDICINA LEGAL Se pude definir como la especialidad médica que reúne todos los conocimientos de la medicina que son útiles a la administración de justicia. En palabras del maestro de Nerio Rojas la medicina legal “Es una ciencia que sirve de unión a la medicina con el derecho y, recíprocamente aplica a una y otro las luces de los conocimientos médicos y jurídicos” CLASIFICACION DIDACTICA: Medicina legal Criminalística Medicina legal Tanatológica Medicina legal Toxicológica Medicina legal Traumatológica Medicina Legal Materno infantil Medicina Legal Laboral Medicina legal Psiquiátrica MEDICINA LEGAL MATERNO INFANTIL La medicina legal materno infantil no solo abarca el vínculo materno infantil, incluye las alteraciones de la conducta sexual y sus consecuencias en relación a la ley. La medicina legal materno infantil se la ha clasificado de la siguiente manera: Delitos contra la libertad sexual Trastornos de la sexualidad Trastornos de la procreación Embarazo Aborto Infanticidio 1

Transcript of MEDICINA LEGAL MATERNOINFANTIL

MEDICINA LEGAL

Se pude definir como la especialidad médica que reúne todoslos conocimientos de la medicina que son útiles a laadministración de justicia.

En palabras del maestro de Nerio Rojas la medicina legal “Esuna ciencia que sirve de unión a la medicina con el derecho y,recíprocamente aplica a una y otro las luces de losconocimientos médicos y jurídicos”

CLASIFICACION DIDACTICA: Medicina legal Criminalística Medicina legal Tanatológica Medicina legal Toxicológica Medicina legal Traumatológica Medicina Legal Materno infantil Medicina Legal Laboral Medicina legal Psiquiátrica

MEDICINA LEGAL MATERNO INFANTIL

La medicina legal materno infantil no solo abarca el vínculomaterno infantil, incluye las alteraciones de la conductasexual y sus consecuencias en relación a la ley.

La medicina legal materno infantil se la ha clasificado de lasiguiente manera:

Delitos contra la libertad sexual Trastornos de la sexualidad Trastornos de la procreación Embarazo Aborto Infanticidio

1

Violencia domestica Investigación de la paternidad.

2

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL

Constituyen un conjunto de delitos que tiene en común la faltade libertad en el consentimiento de la víctima para larelación sexual.

Dentro de los delitos contra la libertad sexual deimportancia médico legal son la violación, el estupro y lasodomía.

Estupro: Es el acceso carnal, mediante la seducción, con una mujer honesta mayor de 14 y 17 años de edad.

Sodomía: Es el acceso carnal con un varón, cuya edad oscilaentre los 14 y 17 años de edad.

Dentro de la legislación Ecuatoriana precisamente en el CódigoIntegral Penal podemos encontrar siguiente:

“Artículo 167.- Estupro.- La persona mayor de dieciocho años que recurriendoal engaño tenga relaciones sexuales con otra, mayor de catorce y menor dedieciocho años, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tresaños.”

“Artículo 169.- Corrupción de niñas, niños y adolescentes.- La persona queincite, conduzca o permita la entrada de niñas, niños o adolescentes aprostíbulos o lugares en los que se exhibe pornografía, será sancionada conpena privativa de libertad de tres a cinco años.”

“Artículo 170.- Abuso sexual.- La persona que, en contra de la voluntad de otra,ejecute sobre ella o la obligue a ejecutar sobre sí misma u otra persona, unacto de naturaleza sexual, sin que exista penetración o acceso carnal, serásancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años.

Cuando la víctima sea menor de catorce años de edad o con discapacidad;cuando la persona no tenga capacidad para comprender el significado delhecho o por cualquier causa no pueda resistirlo; o si la víctima, comoconsecuencia de la infracción, sufra una lesión física o daño psicológico

3

permanente o contraiga una enfermedad grave o mortal, será sancionada conpena privativa de libertad de cinco a siete años.”

Mientras tanto en el código de la Niñez y adolescencia vigenteen nuestra legislación menciona:

“Art. 68. Concepto de abuso sexual.- Sin perjuicio de lo que dispone el CódigoPenal sobre la materia, para los efectos del presente Código constituye abusosexual todo contacto físico, sugerencia de naturaleza sexual, a los que sesomete un niño, niña o adolescente, aun con su aparente consentimiento,mediante seducción, chantaje, intimidación, engaños, amenazas, o cualquierotro medio.”

En un breve análisis a los conceptos encontrados tanto en loque corresponde al Estupro y a la sodomía, cada unacorresponde a la mujer y al varón en su orden, ante lo cualrefiriéndonos a nuestra legislación vigente dentro del códigopenal integral encontramos que Generaliza el Termino Estupropara referirse a ambos géneros, además encontramos en elcódigo de la Niñez y adolescencia que dentro del concepto deabuso sexual lo configuran que este se considera delito asíexista consentimiento mediante la seducción de una personamayor de 18 años de edad a una menor de dieciocho.

En lo que pertenece a esta temática, nos dedicaremos a laviolación por su mayor importancia en la práctica forense.

LA VIOLACIONEl delito de violación está configurado por los siguienteselementos:

1. Acceso carnal2. Sujeto Activo3. Sujeto Pasivo4. Utilización de medios violentos

El código Integral Penal menciona textualmente sobre laviolación:

4

“Artículo 171.- Violación.- Es violación el acceso carnal, con introducción total oparcial del miembro viril, por vía oral, anal o vaginal; o la introducción, por víavaginal o anal, de objetos, dedos u órganos distintos al miembro viril, a unapersona de cualquier sexo. Quien la comete, será sancionado con penaprivativa de libertad de diecinueve a veintidós años en cualquiera de lossiguientes casos:

1. Cuando la víctima se halle privada de la razón o del sentido, o cuando porenfermedad o por discapacidad no pudiera resistirse.

2. Cuando se use violencia, amenaza o intimidación.

3. Cuando la víctima sea menor de catorce años.

Se sancionará con el máximo de la pena prevista en el primer inciso, cuando:

1. La víctima, como consecuencia de la infracción, sufre una lesión física odaño psicológico permanente.

2. La víctima, como consecuencia de la infracción, contrae una enfermedadgrave o mortal.

3. La víctima es menor de diez años.

4. La o el agresor es tutora o tutor, representante legal, curadora o curador ocualquier persona del entorno íntimo de la familia o del entorno de la víctima,ministro de culto o profesional de la educación o de la salud o cualquierpersona que tenga el deber de custodia sobre la víctima.

5. La o el agresor es ascendiente o descendiente o colateral hasta el cuartogrado de consanguinidad o segundo de afinidad.

6. La víctima se encuentre bajo el cuidado de la o el agresor por cualquiermotivo.

En todos los casos, si se produce la muerte de la víctima se sancionará conpena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años.”

Mientras tanto en la ley contra la Violencia de la mujer y lafamilia en su artículo número cuatro literal C, menciona:

5

“c) Violencia sexual.- Sin perjuicio de los casos de violación y otros delitoscontra la libertad sexual, se considera violencia sexual todo maltrato queconstituya imposición en el ejercicio de la sexualidad de una persona, y que laobligue a tener relaciones u otras prácticas sexuales con el agresor o conterceros, mediante el uso de la fuerza física, amenazas o cualquier otro mediocoercitivo.”

1. ACCESO CARNALAcceso proviene del latín “Accesus” que significa entrada,paso.

Tradicionalmente se ha definido como la introducción completao incompleta del miembro viril en la vía vaginal, anal o bucalde la víctima.

Actualmente el concepto se lo amplio de forma que admite comoviolación la introducción por vía vaginal, anal o bucalcualquier elemento o instrumento distinto al miembro viril.

2. SUJETO ACTIVOPor tradición se mencionaba que solamente el hombre podía sersujeto activo de violación, por ser el miembro viril el únicoen condiciones de llevar a cabo la penetración.

Ante esto las legislaciones han evolucionado y han idocambiando este concepto y han establecido que la mujer tambiénpuede ser sujeto activo de violación. En efecto de reconocerque ella puede ser violadora cuando introdujera cualquierobjeto, instrumento por vía vaginal, anal o bucal de lavíctima, “Cualquier elemento distinto del miembro viril” haciendo de estouso de medios o modos para lograr someter a la víctima.

3. SUJETO PASIVO Es el sujeto que sufre la agresión mediante cualquiera quefuere el medio, sea este hombre o mujer puede ser víctima deviolación a través de la introducción del miembro viril ocualquier otro instrumento u objeto a través de la vialvaginal, anal o bucal.

6

5. UTILIZACION DE MEDIOS VIOLENTOSSe trata de la violencia física de la violencia moral queemplea el sujeto activo “Actor” del delito para vencer lavoluntad de la víctima quien en ese momento esta psíquica yfísicamente capacitada para oponer resistencia.

Las situaciones particulares de a violación son:

Violación de menores de edad Violación de personas privadas de la razón , o del

sentido o por discapacidad no pudiera resistirse

ASPECTOS MEDICO LEGALES

Los objetivos de la pericia del médico forense son:

1. Diagnosticar el acceso carnal2. Diagnosticar de la manera en que fue realizado3. Diagnóstico de vinculación de acusado del hecho

Para cumplir con los objetivos se debe realizar los siguientesprocedimientos:

a) Orden judicial especifica para estudio por este tipo de delito

b) Consentimiento informado de la victimac) Presencia de otro funcionario judicial durante la

realización del examen

El examen médico legal comprende: Interrogatorio Inspección Examen de las lesiones Muestra para laboratorio Evaluación psicopatológica forense

INTERROGATORIO

Este es importante porque nos permite saber7

1. Cuando ocurrió el hecho: Pretende descubrir la fecha yhora exacta

2. Como se llevo a cabo el hecho: La manera en que lavíctima fue llevada al escenario, características de larelación sexual que fue obligada a mantener

3. Donde tuvo lugar el hecho: Lugar donde se realizó laacción (Casa, hotel, parque y demás)

4. Quien o quienes le agredieron: Pretende conocer alagresor, si es conocido o desconocido, si ha mantenidouna relación o vinculo

5. Por qué se realizó el hecho: se refiere al móvil queimpulso al agresor, en ocasiones este lo expresa a lavíctima el momento de la agresión (Odio a la sociedad uotras)

INSPECCION

Descripción física, psíquica y emocional de la víctima. (Edad,peso, Estatura, Gestos, daño en vestimenta, actitud y demás)

EXAMEN DE LESIONES

Para este fin se divide al cuerpo en tres áreas:

Genital: Comprende los genitales externos, la regiónanorrectal y la zona triangular entre ambas llamadaperiné.

Paragenital: Esta se conforma por la superficie internade los muslos, los glúteos y la parte baj de la paredanterior del abdomen

Extragenital: Es la porción restante de la superficie delcuerpo. Sobre todo el cuello, las mamas, las muñecas ylos tobillos

ANATOMIA GENITAL FEMENINA

8

Los genitales de la mujer presentan tres partes fundamentales:

Vulva Himen Y vagina

La Vulva: Tiene forma oval. Limita hacia arriba con la paredanterior del abdomen, hacia abajo con el periné y hacia loslados con los muslos. Comprende el Monte de venus, labiosmayores, labios menores, vestíbulo, meato urinario y clítoris

Himen: Es una membrana que se halla interpuesta entre la vulvau el orificion interior de la vagina. Tiene un bordeperiférico de inserción y un orificio hacia la porcióncentral, para la salida de la sangre menstrual. Posee unestroma de tejido conjuntivo con fibras elásticas y pequeñosvasos sanguíneos, e esta revestido de epitelio pavimentosoestratificado en la cara vulvar, la cara vaginal y el bordedel orificio. La consistencia del himen oscila desde el que sedistiende al paso de dos dedos del examinador, para retornarel diámetro normal al retirarlo hasta el himen de estructurafibrosa, cartilaginosa en incluso ósea

Vagina: Es un tubo constituido por una pared de tejidomuscular revestido por una capa mucosa interna y por una capafibrosa externa. Los músculos son lisos, involuntarios yestriados voluntarios. Estos últimos conforman tres anilloscuya contracción anormal se denomina vaginismo. E acuerdo consus dimensiones las vaginas pueden ser normales (6.5- 7cm),largas (12-14 cm) y cortas (4 a 5 cm). Por su extremosuperior, la vagina recibe el cuello del útero, y por suextremo inferior se continúa con la vulva.

OBJETO DEL EXAMEN DE LOS GENITALES EXTERNOS FEMENINOS

1. Recolección de pelo , fibras, manchas y otros indicios en la vulva

2. Descripción de lesiones en la vulva3. Descripción de condiciones del himen

9

4. Descripción de las lesiones y recolección de indicios en la vagina

CLASIFICACION DE LOS HIMENES

HIMENES TIPICOS: Son Aquellos en los cuales el orificio estaen el centro hacia arriba o en línea media. Asi se reconocentres tipos de hímenes típicos: Anular, Semilunar y labido

Himen Anular: Presenta un orificio central, rodeado pormembrana con un ancho más o menos igual.

Himen Semilunar: Presenta un orificio desplazado hacia laporción superior de modo que por debajo queda una media lunade membrana.

Himen labiado: Tiene un orificio alargado en la línea media dela ldireccion sagital como membrana a uno y otro lado, a lamanera de labios.

HIMENES ATIPICOS: Comprende múltiples variedades que escapanal tipo de descripción sencilla de los hímenes tipicos. Entrelos más frecuentes encontramos: el Septado o tabicado (con untabique horizontal o en vertical que divide el orificio). ElCribiforme (Con múltiples orificios), en coliflor o corola(con prolongaciones a la manera de pétalos que se disponenunos sobre otros) el Imperforado (Carece de orificio yrequiere de intervención quirúrgica para la salida de lasangre menstrual)

Himen Complaciente: Conocido también como dilatable, presentaun orificio que permite el paso del pene o de dedos sinromperse y vuelva a las dimensiones normales una vez aquel oaquellos se retiran. Esta condición se debe a una mayorelasticidad de algunos hímenes

LA VIA ANAL

10

Debe recordarse que el ano es parte del área genital, paraefectos medico legales.

Anatómicamente el ano es considerado como un conducto muscularde 1.4 a 2 cm de largo.

Su línea superior se llama anorectal y pasa por el borde librede las válvulas semilunares del recto.

La parte inferior se denomina línea anopericial y está a 1.5 o2 cm debajo de la superior.

ASPECTOS MEDICO LEGALES DEL ANOComo signos de violencia reciente pueden citarse:

a) Desgarro triangular en 6 horas.b) Desgarro de algunos de los pliegues analesc) Desgarro recto perinealesd) Hemorragia incoercible en desgarros de paredes

anorectales o perineales

EXAMEN FISICO DE LAS AREAS PARAGENITALES Y EXTRAGENITALES

El área paregenital se refiere al periné, la pared abdominalanterior en su tercio inferior, las nalgas y la cara internade los muslos, que pueden mostrar contusiones.

El área Extragenital debe buscarse contusiones en pielcabelluda, hematomas y excoriaciones en rostro, cuello, tórax;sugilaciones y mordeduras en cuello y mamas; hematomas en lapared abdominal, muslos, rodillas y piernas, así como signosde compresión toracoabdominal.

MUESTRAS PARA LABORATORIO

1. Coito reciente2. Grupos sanguíneos de víctima y agresor

11

3. Administración de tóxicos a la victima4. Enfermedades de Transmisión sexual preexistentes en la

victima5. Embarazo preexistente a la agresión.6. Fibras y pelos para identificar el lugar del hecho y

agresor

1. Coito recienteUn importante indicado de penetración es el semen en lavagina, recto y en la boca de la víctima.

De acuerdo con Parikh, conviene analizar el contenido vaginalen la mujer viva de la siguiente manera:

a) Espermatozoides móviles significa eyaculación tres horasantes

b) Espermatozoides inmóviles significa eyaculación 24 horasantes.

2. Grupo sanguínea de víctima y agresorPara esta determinación es necesario tomar muestras de sangrey sálica de la víctima. La saliva tiene por objeto aclarar sila víctima es de tipo secretor De este modo toda mancha quemuestre grupos diferente corresponderá al agresor o agresores.

3. Administración de tóxicos a la victimaSe investigara especialmente alcohol, psicotrópicos yestupefacientes como la cocaína, si el interrogatorio y elexamen físico lo sugieren, pude solicitar el análisis poranestésicos, por lo común inhábiles

4. Enfermedades de transmisión sexualTiene como finalidad aclarar responsabilidades futuras,respecto de estas enfermedades

5. Embarazo Preexistente a la agresiónLa finalidad de esta prueba es determinar si existieraembarazo si es antes de la violación o producto de esta

12

6. Fibras y Pelos para identificar el lugar del hecho y el agresorObliga su búsqueda en ropas, cabellos, piel, vagina y recto.Con esto se pretende identificar al agresor y localizar ellugar del hecho

EXAMEN DEL ACUSADO

Este examen pretende determinar:

a) Capacidad de erecciónb) Fuerza física para vencer a la victimac) Signos de coito recientesd) Signos de coito reciente efectuado con violencia e) Signos que lo vinculen con el delito investigado

Para cumplir con estos objetivos es necesario seguir elsiguiente procedimiento que se detalla:

Examen físico Muestra para laboratorio Evaluacion psicopatológica

EXAMEN FISICO

Signo Generales: Son el tipos constitucional, estatura, peso, desarrollo genital, actitud y facies. En las ropas y la piel, interesa la presencia de fibras, manchas y pelos

Signos Especificos: Consiste en el examen de las tres áreas:Genital, Paragenital y extragenital.

ANATOMIA GENITAL MASCULINAEl pene es el órgano masculino de copulación

Para efectos medicolegales interesa especialmente el cuerpodel pene. Es la parte libre, péndula, cubierta de piel, Suporción anterior se llama Glande; es cónica y está separadadel resto del cuerpo por una constricción que es el cuello delpene o surco balanoprepucial, interrumpido en la parte

13

inferior por un repliegue de la piel llamado frenillo. Elmargen adyacente del cuello, constituye la corona del Glande.

El prepucio es una doble capa de piel que a partir del cuellose extiende sobre el glande.

En el extremo distal de este hay una pequeña abertura tambiénllamado meato urinario. La Piel entorno al extremo próximo delcuerpo del pene esta recubierto por pelos ensortijados que seconocen como vello pubianos, y los cuales aparecen a partir dela pubertad. Por debajo de ese extremo se encuentra una bolsade piel modificada, con pliegues y pigmentación, el escroto encuyo interior se alojan los testículos.

EXAMEN DEL ESCENARIO

El examen del escenario tiene por objeto:

a) Confirmar la comisión del delitob) Determinar la forma en que se realizoc) Establecer la vinculación del acusado con el hecho.

Se puede recalcar que dentro de este tema también abarcar laviolencia sexual contra la mujer o miembros de la familia asimenciona el Codigo Organico Integral Penal

“Artículo 158.- Violencia sexual contra la mujer o miembros del núcleofamiliar.- La persona que, como manifestación de violencia contra la mujer oun miembro del núcleo familiar, se imponga a otra y la obligue a tenerrelaciones sexuales u otras prácticas análogas, será sancionada con las penasprevistas en los delitos contra la integridad sexual y reproductiva”

Dentro de lo que se refiere al acoso sexual en el COIPmenciona

“Artículo 166.- Acoso sexual.- La persona que solicite algún acto de naturalezasexual, para sí o para un tercero, prevaliéndose de situación de autoridadlaboral, docente, religiosa o similar, sea tutora o tutor, curadora o curador,ministros de culto, profesional de la educación o de la salud, personalresponsable en la atención y cuidado del paciente o que mantenga vínculofamiliar o cualquier otra forma que implique subordinación de la víctima, con

14

la amenaza de causar a la víctima o a un tercero, un mal relacionado con laslegítimas expectativas que pueda tener en el ámbito de dicha relación, serásancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.

Cuando la víctima sea menor de dieciocho años de edad o persona condiscapacidad o cuando la persona no pueda comprender el significado delhecho o por cualquier causa no pueda resistirlo, será sancionada con penaprivativa de libertad de tres a cinco años.

La persona que solicite favores de naturaleza sexual que atenten contra laintegridad sexual de otra persona, y que no se encuentre previsto en el incisoprimero de este artículo, será sancionada con pena privativa de libertad de seismeses a dos años.”

Dentro del nuestra legislación también contempla la finalidadde mantener relaciones sexuales con menores a través de losmedios electrónico, el COIP menciona:

“Artículo 173.- Contacto con finalidad sexual con menores de dieciocho añospor medios electrónicos.- La persona que a través de un medio electrónico otelemático proponga concertar un encuentro con una persona menor dedieciocho años, siempre que tal propuesta se acompañe de actos materialesencaminados al acercamiento con finalidad sexual o erótica, será sancionadacon pena privativa de libertad de uno a tres años.

Cuando el acercamiento se obtenga mediante coacción o intimidación, serásancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años. La persona quesuplantando la identidad de un tercero o mediante el uso de una identidadfalsa por medios electrónicos o telemáticos, establezca comunicaciones decontenido sexual o erótico con una persona menor de dieciocho años o condiscapacidad, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cincoaños. “

“Artículo 174.- Oferta de servicios sexuales con menores de dieciocho años pormedios electrónicos.- La persona, que utilice o facilite el correo electrónico,chat, mensajería instantánea, redes sociales, blogs, fotoblogs, juegos en red ocualquier otro medio electrónico o telemático para ofrecer servicios sexualescon menores de dieciocho años de edad, será sancionada con pena privativade libertad de siete a diez años.”

15

16

TRASTORNOS DE LA SEXUALIDAD

La sexualidad definida como el conjunto de elementosanatómicos, fisiológicos y psicológicos que caracterizan acada sexo, puede experimentar trastornos cuantitativostrastornos cualitativos.

TRASTORNOS CUANTITATIVOS DE LA SEXUALIDAD Estos pueden coincidir en disminución de la sexualidad(hiposexualidad) o en aumento de la sexualidad(hipersexualidad).

HIPOSEXUALIDADCorresponde a la impotencia en el hombre y a la frigidez en lamujer.

Una y otra se deben a causas psicológicas en 90% de los casos,y a causas orgánicas en los restantes.

Impotencia sexual: Es la incapacidad del hombre para la cópula.

Puede deberse a trastornos de la erección (impotencia coeundi),trastornos de la eyaculación (más frecuente, la forma precoz)y trastornos en el deseo sexual pos causas psicológicas es lamás frecuente (90%). Suele deberse a ansiedad, culpa, miedo ocólera.

En la historia clínica se recoge el antecedente de trastornosen la infancia y la adolescencia (rechazo, carencia de afecto,sobreprotección, frustraciones, resentimientos), traumassexuales tempranos (violación, promiscuidad), problemasconyugales (celos, infidelidad, temor al embarazo, cónyugesarcástica).

La impotencia de causa orgánica constituye solo 10% de loscasos y es llamada impotencia absoluta de algunas legislaciones,como la mexicana y la argentina.

17

Entre sus causas están el agotamiento y a avanzada edad,enfermedades neurológicas (trauma medular sacro, diabetesmellitus, esclerosis múltiple, sífilis), intoxicaciones(alcoholismo, farmacodependencia), anatómicas (perdida de lostestículos antes de la pubertad, hipospadias y fimosis).

Frigidez sexual: Es la ausencia o disminución del goce sexualen la mujer.

Puede consistir en rechazo del acto sexual con pena, culpa yansiedad (coitofobia), coito doloroso y difícil (dispareunia),espasmo voluntario de la vagina durante la penetración(vaginismo), falta de excitación sexual y excitación sinorgasmo. Esta última condición es la más frecuente y sepresenta entre 25 y 40% de las mujeres.

La frigidez de causa psicológica es la más común (90$ de loscasos). Comprende hostilidad hacia el hombre aprendida de lamadre; conflicto de Edipo no resuelto que hace ver al hombrecomo un sustituto del progenitor, trauma sexual en la niñez,estados depresivos y esquizofrenia, entre otros.

La frigidez de causa orgánica puede deberse a trastornossensitivos del área pudenda (esclerosis múltiple, sífilis otrauma), enfermedades inflamatorias ginecológicas(vulvovaginitis, endometritis, cistitis), y abuso demedicamentos (anticonceptivos con elevado nivel deprogesterona, andrógenos y tranquilizantes).

Pericia medicolegal: Comprende exploración física del áreagenital y exámenes neurológico, neurovegetativo ypsicopatológico.

El examen neurológico tiene por objeto principal establecer lacondición de los centros de la erección y de la eyaculación.El primero está en medula lumbosacra y el segundo en losprimeros segmentos lumbares.

Esta exploración se hace con la comprobación de los reflejosbulbo cavernosos masculino y femenino, cremasteriano en el

18

hombre y del labio mayor en la mujer, y con la pletismografiadel pene durante el sueño (erecciones durante los periodos demovimientos rápidos de los ojos, las cuales no ocurren cuandola impotencia es de causa orgánica).

Problemas medico legales: son los siguientes.-

Causas psicopatológicas de impotencia o frigidez Carácter incurable de la impotencia o la frigidez Impotencia o frigidez anterior al matrimonio

HIPERSEXUALIDADEs el aumento en el deseo sexual (libido) o en la práctica delcoito.

En el hombre constituye la satiriasis. En la mujer se denomina ninfomanía.

Si hay deseo compulsivo por la copula, y promiscuidad si elaumento en la práctica sexual se realiza sin placer

La hipersexualidad de causa psicológica es la más frecuente.Suele ser de carácter transitorio y secundario a fasehipomaniaca de psicosis maniacodepresiva, algunasesquizofrenias, personalidad histérica y personalidadpsicopática.

En el hombre puede haber un conflicto de Edipo sin resolverque lo hace buscar, sin hallarla, una figura materna. En lamujer puede coexistir un conflicto de castración (“envidiafálica”).

La hipersexualidad de causa orgánica puede encontrarse enepilepsia psicomotora, alteración en la zona límbica delhipotálamo, abuso de anfetaminas, etcétera.

La hipersexualidad por causa sociocultural tiene explicaciónen la conducta de jóvenes “muy modernos” que consideranalcanzar madurez e independencia “acostándose juntos”.

Aspectos clínicos: Bajo el deseo compulsivo, neurótico, detener copula, el acto sexual para estos individuos sele estar

19

desprovisto de verdadera satisfacción. Esto, a su vez, losempuja a una búsqueda incesante y vana que se traduce por unaconducta sexual desenfrenada. Al mismo tiempo, hay inquietud,concentración alterada e inconformidad general.

Si la hipersexualidad coexiste con inhibición excesiva, elindividuo puede caer en la masturbación compulsiva.

Aspectos medicolegales: En el hombre, el impulso sexual intensolo puede llevar a cometer delitos como la violación.

En la mujer, de acuerdo con Uribe Cualla hay que distinguir lapequeña ninfomanía y la gran ninfomanía.

o La pequeña ninfomanía e de naturaleza platónica; lapaciente sabe refrenar sus impulsos sexuales; se limita arelaciones carnales, ilícitas, o solitaria se dedica a lamasturbación.

o En la gran ninfomanía los impulsos sexuales se repiten enepisodios que denominan a la mujer y la llevan aentregarse a cualquier individuo, a veces hasta del mismosexo.La gran ninfomanía tiene importancia puede cometeratentados públicos al pudor y aun convertirse enexhibicionista.

CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL

“Artículo 170.- Abuso sexual.- La persona que, en contra de lavoluntad de otra, ejecute sobre ella o la obligue a ejecutarsobre sí misma u otra persona, un acto de naturaleza sexual,sin que exista penetración o acceso carnal, será sancionadacon pena privativa de libertad de tres a cinco años. Cuando la víctima sea menor de catorce años de edad o condiscapacidad; cuando la persona no tenga capacidad paracomprender el significado del hecho o por cualquier causa nopueda resistirlo; o si la víctima, como consecuencia de lainfracción, sufra una lesión física o daño psicológicopermanente o contraiga una enfermedad grave o mortal, serásancionada con pena privativa de libertad de cinco a sieteaños.

20

Si la víctima es menor de seis años, se sancionará con penaprivativa de libertad de siete a diez años”.

“Artículo 171.- Violación.- Es violación el acceso carnal, conintroducción total o parcial del miembro viril, por vía oral,anal o vaginal; o la introducción, por vía vaginal o anal, deobjetos, dedos u órganos distintos al miembro viril, a unapersona de cualquier sexo. Quien la comete, será sancionadocon pena privativa de libertad de diecinueve a veintidós añosen cualquiera de los siguientes casos:1. Cuando la víctima se halle privada de la razón o delsentido, o cuando por enfermedad o por discapacidad no pudieraresistirse.2. Cuando se use violencia, amenaza o intimidación.3. Cuando la víctima sea menor de catorce años. Se sancionará con el máximo de la pena prevista en el primerinciso, cuando:1. La víctima, como consecuencia de la infracción, sufre unalesión física o daño psicológico permanente.2. La víctima, como consecuencia de la infracción, contrae unaenfermedad grave o mortal.3. La víctima es menor de diez años.4. La o el agresor es tutora o tutor, representante legal,curadora o curador o cualquier persona del entorno íntimo dela familia o del entorno de la víctima, ministro de culto oprofesional de la educación o de la salud o cualquier personaque tenga el deber de custodia sobre la víctima. 5. La o el agresor es ascendiente o descendiente o colateralhasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.6. La víctima se encuentre bajo el cuidado de la o el agresorpor cualquier motivo.

En todos los casos, si se produce la muerte de la víctima sesancionará con pena privativa de libertad de veintidós aveintiséis años.

Como podemos evidenciar en nuestra legislación se encuentracontemplado que el abuso sexual, la violación y el mismo hechode causar algún tipo de trauma psicológico o alguna lesiónserán sancionados e incluso nos diferencia según las edades delas victimas tendrá una sanción.

21

TRASTORNOS CUALITATIVOS DE LA SEXUALIDAD

Tradicionalmente conocidas como desviaciones sexuales, el DMS-III recomienda la denominación de parafilias (para,desviación; filia, atracción).

La característica esencial de tales trastornos es que serequieren actos o fantasías inusuales o grotescos para lograrla excitación sexual.

Los actos y las fantasías tienden a ser insistentes einvoluntariamente repetitivos, y por lo general implican:

a) Preferencias por el uso de un objeto no humano para elgoce sexual.

b) Actividad sexual repetitiva con humanos que representehumillación o sufrimiento real o simulado.

c) Actividad sexual repetitiva con compañero que no ha dadosu consentimiento.

TransexualismoConsiste en el deseo de vivir y ser aceptada como un miembrodel sexo opuesto.

El transexual esta desconectado con el sexo biológico, deseaposeer el cuerpo del sexo opuesto y para ello ansia eltratamiento quirúrgico y hormonal que físicamente lo hagacongruente con el sexo puesto.

TravestismoEs un trastorno de identidad sexual de la adolescencia o edadadulta, que consiste en vestir con ropas del sexo opuesto conel deseo de ser considerado y aceptado socialmente comomiembro de ese sexo.

HomosexualismoEn la actualidad se la clasifica dentro de los trastornos dedesarrollo psicosexual. Consiste en la relacion entreindividuos del mismo sexo.

22

En la mujer constituye el lesbianismo, también denominadosafismo o tribadismo. El termino lesbianismo se refiere a laisla de Lesbos, donde se practicaba. La palabra safismo sederiva de la poetisa safo, quien lo canto en sus poemas.Tribadismo se refiere a la fricción mutua de genitales entremujeres.

FetichismoConsiste en la utilización de un objeto inanimado comoestímulo para la excitación y la gratificación sexuales. En laactualidad se le ubica dentro de los trastornos de preferenciasexual.

ExhibicionismoEs otro trastorno de preferencia sexual.

Se caracteriza por una tendencia persistente y recurrente aexhibir el propio cuerpo y, sobre todo, los genitalesexternos, sin pretender mayor contacto sexual.

VoyeurismoEste trastorno de preferencia sexual consiste en la tendenciarecurrente y persistente de obtener placer sexual mediante lacontemplación de otros, especialmente mientras están enactividad sexual o desvistiéndose.

PedofiliaAquí el trastorno de preferencia sexual consiste en laobtención de excitación y placer sexual por el contacto de unniño.

En Estados Unidos, se define como pedofilia todo contactosexual mantenido con niños menores de 14 años.

El trastorno se observa predominantemente en hombres. El actose limita, por lo general, a tocamientos impúdicos ymasturbación; rara vez se llega al coito.

23

SadomasoquismoEste trastorno de preferencia sexual consiste en la obtenciónde la excitación y del placer sexual mediante dolor,humillación o sometimiento.

Cuando se experimenta dolor se habla de masoquismo, y cuandoeste se la causa a la pareja, se habla de sadismo. Esfrecuente que el individuo obtenga excitación sexual de ambasactividades, condición que se conoce como sadomasoquismo oalgalagnia, o sea, “placer con dolor”, y el cual suele verseen hombres.

CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL

“Artículo 177.- Actos de odio.- La persona que cometa actos deviolencia física o psicológica de odio, contra una o máspersonas en razón de su nacionalidad, etnia, lugar denacimiento, edad, sexo, identidad de género u orientaciónsexual, identidad cultural, estado civil, idioma, religión,ideología, condición socioeconómica, condición migratoria,discapacidad, estado de salud o portar VIH, será sancionadacon pena privativa de libertad de uno a tres años.Si los actos de violencia provocan heridas a la persona, sesancionará con las penas privativas de libertad previstas parael delito de lesiones agravadas en un tercio. Si los actos deviolencia producen la muerte de una persona, será sancionadacon pena privativa de libertad de veintidós a veintiséisaños.”

“Artículo 176.- Discriminación.- La persona que salvo loscasos previstos como políticas de acción afirmativa propaguepractique o incite a toda distinción, restricción, exclusión opreferencia en razón de nacionalidad, etnia, lugar denacimiento, edad, sexo, identidad de género u orientaciónsexual, identidad cultural, estado civil, idioma, religión,ideología, condición socioeconómica, condición migratoria,discapacidad o estado de salud con el objetivo de anular omenoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de derechos encondiciones de igualdad, será sancionada con pena privativa delibertad de uno a tres años.

24

Si la infracción puntualizada en este artículo es ordenada oejecutada por las o los servidores públicos, será sancionadacon pena privativa de libertad de tres a cinco años.”

“Como podemos evidenciar el estado protege a todas laspersonas sin importar su género, etnia, etcétera pero valerecalcar que el COIP es quien regula y sanciona este tipo deactos discriminatorio y de odio.”

25

EL ABORTOLa palabra aborto proviene del latín (abortus no nacer). Parafines medicolegales es la muerte del producto de la concepcionen cualquier momento del embarazo (Bonnet).

La expresión producto de la. Concepción es más aconsejable enla práctica forense que el término feto, que sóln correspondeavuna etapa determinada del desarrollo del nuevo ser. Enefecto, de aacuerdo con Arcy,durante la gestación sedistinguen las siguientes etapas: .

Huevo. Desde la fecundación hasta el final de la primerasemana.

Entbrión. Desde la segunda hasta la octava semana incliiso.

Feto. Desde el comienzo del tercer mes hasta la expulsión oparto.

Desde el punto de vista práctico, para los propósitos de laadministración de justicia, conviene distinguir dos tipos deaborto: espontáneo y provocado.

ABORTO ESPONTANEOEs todo aborto que se produce en ausencia de interferenciadeliberada. Se calcula que este tipo se presenta. En 10% delos embarazos.

En 75 % de los abortos espontáneos hay una causa demostrable,que puede consistir en:

a) Factores genéticos; b) defectos anatómicos del útero, como incontinencia del

cuello. leiomiomas sulimucosas, pólipos endometriales,sinequias en cavidad uternia

c) Defecto hormonal del ovario;d) Infecciones, como sífilis, Toxoplasmosis, brucelosis,

microplasmosis, enfermedades citomedicoviralicas

26

e) Incompatibilidades sanguínea (ABO) y defectos de losespermatozoides.

Manifestaciones clínicasDebe distinguirse la amenaza de aborto y el aborto inevitable.

Amenaza de aborto. Hay hemorragia por la vía vaginal ycontracciones dolorosas pelvianas si los niveles degonadotropinas en suero son normales. El pronóstico es bueno yes posible, con reposo y otras medidas terapéuticas, que elembarazo llegue a término

Aborto inevitable. Por lo común los niveles de gonadotropinascoriónicas en suero son bajas; el cuello del útero se dilata,y la hemorragia y las contracciones persisten hasta laexpulsión del producto.

Cuando en la cavidad del útero quedan fragmentos de tejidocoriónico, se habla de aborto incompleto. Por lo generalobliga al legrado uterino para eliminar el tejido placentarioretenido.

Producto muertoCuando el producto de la concepción muere suele ser expulsadoen el transcurso de pocas semanas. Si el producto muerto esretenido durante ocho o más semanas, se habla de abortofallido o aborto diferido si la situación ocurre en la primeramitad del embarazo, y de muerte fetal cuando sucede durante lasegunda mitad.

Cuando la gestación había alcanzado el segundo trimestre con.El Feto aún vivo, la retención prolongada del producto muertopuede dar origen a trastornos en el mecanismo de lacoagulación de la sangre.

El diagnóstico de retención de producto muerto se hacemediante signos clínicos y radiológicos. Entre los signosclínicos está la falta de concordancia entre la altura delútero y la edad del embarazo, la ausencia de latidos ymovimientos fetales, y el líquido amniótico turbio, rojo o

27

pardusco. Entre los signos radiológicos se destaca lademostración de gas en el producto.

El producto retenido durante varias semanas despues de lamuerte, es un sacovarrugado que contiene un feto macerzido.

ABORTO PROVOCADOEl aborto provocado o inducido consiste en la niuertedeliberada del producto de la concepción por parte de lapropia embarazada o de otra persona, mediante el empleo deagentes fisicos o químicos. Estos medios abortivos seclasifican según su naturaleza y según el mecanismo de acción.

Medios abortivos según su naturalezaSe distinguen en agentes físicos y agentes químicos.

Agentes físicos: Pueden ser instrumentales, baños o duchascalientes, ejercicios severos o prolongados, accionesviolentas.

Agentes químicos: Consisten en catarticos, laxantes, oxitócicos(de la ergota), hormonales (estrógenos), sustancias vegetales(apio, ruda, quinina), soluciones salinas,prostaglandinas,cáusticos (permanganato depotasio, bicloruro de mercurio,jabón, etc.).

Medios abortivos según su mecanismo Pueden actuar en forma indirecta y en forma directa. En estasegunda eventualidad, se le distingue en medicamentosa,caustica y operatoria.

Acción indirecta Se trata de traumatismos en abdomen o en regiónlumbar, o de aumento del peristaltismo intestinal ocasionadopor laxantes y catárticos.

Acción directa medicamentosa Es el caso de los estrógenos, de losderivados de la ergota, las prostaglandinas y las solucionessalinas hipertónicas.

28

Acción directa de causticos Es la aplicación en la cavidad delútero de sustancias como el bicloruro de mercurio, el formalde lhido (método de Boero) y el permanganatode potasio.

Acción directa operatoria. Es el método más empleado Consiste endilatar el cuello del útero, romper las membranas o evacuar elcontenido del útero.

La dilatación del cuello uterino puede hacerse medianteinstrumentos metálicos llamados dilatadores; tapones deLaminaría digitate o Laminaria Japonica, que es una algahidrófila; prostaglandinas y sondas de goma.

Los instrumentos que rompen las membranas en los abortosclandestinos pueden ser muy rudimentarios, como varillas deparaguas, agujas de tejer, etcétera.

La evacuación del contenido uterina se efectúa por medio decuretas, también llamadas Legras, que son instrumentosmetálicos que constan de puño, tallo y un anillo de bordesfilosos que al ser deslizado sobre la superficie interna delcuerpo del útero, desprende la placenta. Otro medio de evacuarel útero es el curetaje por succión, en el que se emplea unacánula y una fuente de vacío; lo hace en un lapso que varíaentre 45 segundos y 10 minutos, según el volumen que se va aevacuar.

ComplicacionesEl aborto provocado clandestino es una de las principalescausas de muerte de mujeres en edad reproductiva.

Entre esas complicaciones se destacan la hemorragia, lainfección pélvica, el trauma de órganos pélvicos y elembolismo aéreo.

Hemorragia uterina. Es un criterio de aborto clandestino, envista de que es más frecuente en este tipo que en el abortoespontáneo.

29

Infección pélvica. Su causa principal es el aborto clandestino.Se caracteriza por fiebre de 38°C o más, flujo vaginalpurulento o maloliente, dolor abdominal bajo y dolor severo almanipular el cuello uterino. Su complicación más seria es elchoque séptico.

Trauma de órganos péivicos. Incluye laceraciones del cuellouiterino, perforación del itero, vejiga e intestinos con laconsiguiente peritonitis.

Embolismo aéreo Es una condición que se observaba confrecuencia en la época en que las mujeres trataban deprovocarse el aborto mediante el empleo de peras de goma, Alinyectar soluciones de jabón que desprendían el saco, pasabapor los vasos uterinos el aire acompañante, que causabalamuerte al obstruir la circulación pulmonar.

Otros causas. Ese ha mencionado la muerte ocasionada por elchoque neurológico debido a la manipulación innapropiada delcuello uterino y la muerte por anestesia adminstrada encondiciones precarias

Aspectos medicolegalesLos objetivos de la investigación médico forense son lossiguientes:

1. Diagnóstico de aborto provocado.2. Diagnóstico de edad del producto3. Diagnóstico de embarazo y expulsión reciente en la

presunta madre4. Recolección de indicios de valor judicial que vinculen a

los acusados con el hecho.

Para cumplir con tales objetivos se debe realizar:

a) Examen del escenario del hechob) Examen de la presunta madrec) Examen del producto de la gestación.

30

a) Examen del escenario del hecho.Deben buscarse los indicios que se detallan a continuación:

Restos de placenta. Pueden encontrarse en los instrumentosquirúrgicos empleados (curetas).

Manchas de líquido amniótico, meconio, unto sebáceo y sangre.

Instrumentos ginecológicos. Pueden ser curetas, dilatadores,espéculos vaginales, sondas de goma e histerometro

Medicamentos relacionados. Se refiere a derivados de la ergota(oxitócicos), analgésicos obstétricos, coagulantes,anestésicos generales, etcétera.

Mesa ginecológica. En ella son de importancia las manchasrecientes que puede haber en la sabana que la recubre.

Fragmentos de tejidos ovulares y fetales Aun en casos deincineración pueden identificarse, muchas veces.

b) Examen de la presunta madre.Este examen tiene como objetivos establecer el diagnóstico deembarazo reciente y de evacuación reciente del útero.

Signos de embarazo reciente Como tales puede comprobarsecloasma, pigmentación de línea alba y de pezones, tubérculosde Montgomery en manía y, a veces, secreción láctea y estríasen m pared abdominal. Algunas pruebas de embarazo puedenresultar positivas aun 10 días después de la interrupción. Encaso de autopsia, debe buscarse el cuerpo amarillo delembarazo en uno delos ovarios y restos de placenta en elútero.

Signos de evacuación reciente del útero Se localizanespecialmente en el cuello del útero, que puede estar dilatadacon secreción sanguinolenta; a veces, con desgarros,quemaduras químicas y otros signos de violencia ejercida parael aborto.

31

En caso de autopsia, además del examen del útero para buscarrestos placentarios, es necesario investigar las laceracionesde este órgano, así como de intestino y vejiga.

Tanto en la paciente como en el cadáver deben tomarse muestraspara la investigación toxicológica de sustancias como iaquinina,

Examen del producto de la gestación Aunque suele ser el primerelemento que se somete al examen del médico legista, por comúnproporciona muy pocos indicios acerca del carácter espontáneoo provocado de aborto, y en la segunda eventualidad, acercadel medio empleado.

Excepcionalmente, hay lesiones en la superficie del cadáver,cuando el aborto se realizó por curetaje.

La información más valiosa que suele obtenerse de su estudioes la edad aproximar de la gestación con base en la edad delproducto. Dicha edad, durante los primeros cinco meses lunarescorresponde a la raíz cuadrada de la estatura; por ejemplo,tres meses si mide 9 cm, cuatro meses si mide 16 cm y en loscinco últimos meses lunares, el cociente de la talla encentímetros dividir entre cinco; por ejemplo, seis meses simide 30 cm. Este procedimiento se conoce con regla de Hess.'

Otro dato de interés en el examen de producto es lamaceración. Es una forma de descomposición, por imbibición delíquido en las partes blandas superficiales. Su valormedicolegal reside en que es signo de que el feto murió en elútero y permaneció muerto dentro del saco amniótico durantevarios días antes de la expulsión (Gordon y Shapiro).

Problemas medicolegalesÉpoca de la gestación en que se ha producido el aborto. Sehace dc modo aproximado mediante la medición del feto y elestudio histológico de la placenta.

Fecha de las maniobras abortivas Para ello son útiles elinterrogatorio de la mujer (hemorragias genitales), estado de

32

involución del útero, estado de cicatrización de lesionescausadas en genitales secreción láctea en abortos mayores decuatro meses de gestación.

Abortos provocados por técnicos. Por lo general, se trata delegrado uterino precedido de dilatación, realizarlo dentro delos primeros tres meses de gestación.

Abortos provocados por la misma embarazada. Los medios usadostradicionalmente son sustancias abortivas ingeridas, inyecciónde líquidos y, raramente. Instrumentos que desprenden operforan las membranas.

Aborto contra su consentimiento. Es de difícil esclarecimiento.El perito médico debe comprobar los signos dejarlos por laintervención y tratar de reconstruir los hechos en procura dcuna concordancia con las manifestaciones de la mujer.

Aborto posterior a un trauma. Puede ocurrir en forma dolosa oculposa.

Según la legislación de nuestro país y precisamente el códigopenal integral manifiesta:

“Artículo 147.- Aborto con muerte.- Cuando los mediosempleados con el fin de hacer abortar a una mujer causen lamuerte de esta, la persona que los haya aplicado o indicadocon dicho fin, será sancionada con pena privativa de libertadde siete a diez años, si la mujer ha consentido en el aborto;y, con pena privativa de libertad de trece a dieciséis años,si ella no lo ha consentido.”

“Artículo 148.- Aborto no consentido.- La persona que hagaabortar a una mujer que no ha consentido en ello, serásancionada con pena privativa de libertad de cinco a sieteaños.

Si los medios empleados no han tenido efecto, se sancionarácomo tentativa.”

33

Artículo 149.- Aborto consentido.- La persona que haga abortara una mujer que ha consentido en ello, será sancionada conpena privativa de libertad de uno a tres años.

La mujer que cause su aborto o permita que otro se lo cause,será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses ados años.

“Artículo 150.- Aborto no punible.- El aborto practicado porun médico u otro profesional de la salud capacitado, quecuente con el consentimiento de la mujer o de su cónyuge,pareja, familiares íntimos o su representante legal, cuandoella no se encuentre en posibilidad de prestarlo, no serápunible en los siguientes casos:

1. Si se ha practicado para evitar un peligro para la vida onsalud de la mujer embarazada y si este peligro no puede serevitado por otros medios.

2. Si el embarazo es consecuencia de una violación en unamujer que padezca de discapacidad mental.”

34

INFANTICIDIO

De manera general, puede definirse el infanticidio como elhomicidio del recién nacido cometido por la madre y tambiénpor otros parientes como los abuelos, tios, maridos o hijos,para ocultar la deshonra de aquélla.

El término infanticidio parece tener su origen en la palabradel bajo latín infanticídium (in, privativa; fari, hablar;cuadere, dar muerte), que significaría 'dar muerte al que aúnno habla".

Según la legislación ecuatoriana el COIP menciona

“Artículo 148.- Aborto no consentido.- La persona que hagaabortar a una mujer que no ha consentido en ello, serásancionada con pena privativa de libertad de cinco a sieteaños.

Si los medios empleados no han tenido efecto, se sancionarácomo tentativa.”

Artículo 149.- Aborto consentido.- La persona que haga abortara una mujer que ha consentido en ello, será sancionada conpena privativa de libertad de uno a tres años.

La mujer que cause su aborto o permita que otro se lo cause,será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses ados años.

DIAGNÓSTICO MEDICOLEGAL

Para llegar a este diagnóstico, el médico legista debe seguirel orden siguientes:

a) Viabilidad del producto.

b) Signos de vida extrauterina.35

c) Duración de la vida extrauterina

d) Causa de muerte.

En algunos casos, conviene establecer además, el intervalopost mortem

a)Viabilidad del productoEs la aptitud para la vida extrauterina al grado óptimo deviabilidad lo tiene el recién nacido a término.

De manera general, el diagnóstico de viabilidad requiere:

a) establecer signos positivos

b) descartar signos negativos.

Signos positivos

Son métrìcos, embriológicos y morfologìcos.

Signos positivos métricos: En un feto de término son lossiguientes:

- Peso promedio: 3250 gramos.

- Estatura promedio: 50 cm.

- Diámetros craneales:

Opcipitomentoneano, 13 cm.

Occipìtofrontal, 12 cm.

Biparietal, 9.5 cm.

- Perimetro craneal: 35 a 37 cm.

- Diámetro torácico:

Transverso o biacromial, 12 cm:

Anteroposterior, 51.5 cm.

Diámetros pelvianos:

36

Bitrocantéreos, 9 cm.

Biilaico, B Cm,

Sacropúbìco, 5.5 cm.

- Cordón umbilical:

Longitud promedio, 50 cm.

Implantación de la 2 cm por debajo del

Punto medio del cuerpo.

Signos negativos

Por otra parte, la viabilidad supone la ausencia de signosnegativos. Estos están representados por las condicionesincompatibles con la vida autónoma, como Malformacionescongénitas severas; constituyen alrededor de 15 % de lascausas de muerta en el periodo perinatal. Se destacan lasmalformaciones del sistema nervioso central, como laanencefalia y la hidrocefalia con espina bífida o sin ella.

Signos de vida extrauterina

Consiste en los cambios que el organismo experimenta aladquirir vida autónoma, los cuales se demuestran por pruebasllamadas docimasias (del griego, docimos: examinar),Tradicionalmente se les ha distinguido en docimasiasrespiratorias y no respiratorias.

Docimasias respiratorias. Las principales docimasiasrespiratorias son las siguientes: radiográfica, diafragmática;pulmonar histológica, gastrointestinal y auricular

Docimasia radiográfica (Bordas) Aspecto radiológico de lospulmones al del tórax cerrado. Si hubo respiración campospulmonares son oscuros; mientras que aparecen blanquecinoscuando no hay respiración.

37

Docimasias Diafragmáticas (Casper) consiste en la altura de lacúpula del diafragma en relación con los espaciosintercostales. Requiere empezar la autopsia por el abdomen. Sihubo respiración, la cúpula desde el sexto espaciointercostal;

Docimasia pulmonar Óptica. Consiste en la apariencia delpulmón a simple vista. El pulmón que ha respirado es tonorosado claro y aspecto vesicular en la superficie; los bordesse reúnen en la media y recubren la mayor parte del corazón.Cuando no respiro es pardo rojizo, superficie lisa,consistencia "hepatizada" (como hígado) y está retraído hacialos costados dejando al descubierto el corazón.

Docímasia, pulmonar histologica. (Bouchuif Tamassia). Consisteen los cambios comprobados por medio de un estudiomicroscópico que presentan los alveolos, su revestimientoepitelial, los capilares, las libras elásticas, la mallabrilar y los bronquiolos.fi

De acuerdo con Polson, esta docimasia constituye el criteriomás confiable de vida extrauterina.

Docimasia pulmonar hidrostática (Galeno). Consiste en laflotación del pulmón que ha respirado, cuya densidad es de1.10, del que no ha respirado.

La prueba, que se realiza en agua, consta de cuatro tiempos.En el primero se colocan los pulmones unidos por los bronquiosy tráquea. En el segundo se colocan trozos de tono rosa. En eltercero, dichos trozos se comprimen, con la superficie decorte hacia arrìba, y se observa el tipo de burbuja; cuandoson de aire, las burbujas son pequeñas e iguales; cuando sonde gases de putrefacción, son grandes y desiguales. En elcuarto tiempo, algunos de aquellos trozos son comprimidosfuertemente contra las paredes del recipiente, y si aúnflotan, ese aire está en intersticio porque se introdujomediante insuflación, lo cual indica atención en clínica.

38

Docimasia gastrointestinal. (Breslau), Consiste en lapresencia de aire en el tracto digestivo, el cual ha penetradocon la deglución.

En el feto que no respiro, no hay aire en ninguno de lossegmentos; por el contrario, en el que respiro hay aire endiferentes segmentos. Para ello se coloca el estómago y losintestinos en agua, con ligaduras que separan cada segmento.

Docimasia auricular (Wendt,-Wredden).Consiste en la presenciade aire en el oído medio. Se comprueba al punzar el techo deltímpano con la base del cráneo llena de agua.

La docimasia es positiva cuando se desprenden pequeñasburbujas.

Docimasia no respiratoria. Las principales son:

Sialica Alimentaria Úrica Del nervio óptico

Docimasia Sialica: Consiste en el hallazgo de saliva deglutidaen el estómago cuando el niño ha respirado.

Docimasia alimentaria: Consiste en la presencia de alimentosen el estómago cuando ha existido vida extrauterina.

Dosimacia Úrica: Consiste en estrías amarillentas de ácidoúrico en la zona medular de los riñones. Aparece en niños quehan vivido de 24 a 48 horas.

Docimasia del nervio óptico: Consiste en el desarrollo de laenvoltura de la mielina del nervio óptico. Empieza a las 12horas del quiasma hacia el globo ocular, y se completa alcuarto dia.

DURACION DE LA VIDA EXTRAUTERINA

39

La duración de la vida extrauterina se establece mediante signos externos y signos internos.

SIGNOS EXTERNOS

a) Presencia de Vernix caseosa o unto sebáceob) Coloración de la pielc) Grado de descamación de la pield) Evolucion del cordon umbilicale) Cefalohematoma.

a) Vernix caseosa o Unto sebáceo. Es el material blanquecino,adherente, que recubre la piel del recién nacida paraprotegerlo de la maceración mientras permanece en el líquidoamniótico.

Cuando no es removido mediante un baño prolijo, desapareceespontáneamente al tercer día del nacimiento. Su presenciaindica menos de tres días de vida extrauterina, Convienebuscarlo en pliegue inguinal, surco retroàuricular y planta delos pies

b) Coloración de lo. piel. Es rojiza al nacer, se tornaamarillenta al tercer día, especialmente en cara y miembrosinferiores.

c) Descamación de la piel. Alcanza su máximo entre el terceroy el séptimo día del nacimiento

d) Cordón umbilical. Su desecación se produce al tercer día;se desprende entre el cuarto y quinto dias, y la cicatrizaciónse lleva a cabo entre los dias 12 y 15.

e) Cefalohematoma. Es un cúmulo de sangre entre el epicráneo yla superficie del cráneo, por lo común en el hueso parietalderecho. Aumenta en los dos primeros días para desaparecer enpocas semanas, indica parto laborioso.

Signos internos

40

a) Obliteración de las arterias umbilicalesb) Mielinización del nervio ópticoc) Aire en estómago e intestinod) meconio en intestino gruesoe) Uratos en riñón.

a) Arterias umbilicales. Se trombosan a las 6-8 horas, seestenosan al tercer día y se obliteran al quinto.

b) Mielinización del 'nervio óptico. Se inicia en el quiasma alas 12 horas para alcanzar el globo ocular a los cuatro dias.

c) Aire en estómago e intestino. Aire sólo en el estómagoindica por lo menos una hora de vida extrauterina; enintestino delgado de seis a 12 horas, y en intestino grueso de12 a 24 horas.

d) Meconio en intestino grueso. Empieza a eliminarse entre las24 y 48 horas siguientes al nacimiento.

e) Uratos en riñón. La presencia de precipitados de uratos enlos riñones indica una sobrevida de 24 a 48 horas,

Causas de muerteLas causas d muerte más frecuentes suelen ser:

Asfixlas mecánicas. Especialmente por obturación de orificiosrespiratorios, estrangulación y sumersión en desagües.

Contusiones. Por lo común, fracturas de cráneo.

Heridas. Ocasionadas por arma blanca.

Vinculacion de la presunta madre con el hechoEn la mujer sospechosa debe verificarse:

a) signos de parto recienteb) investigación de filiación.

a)Signos de parto reciente. Deben buscarse tanto en la mujercomo en el escenario del hecho.

41

En la mujer, los signos pueden estar en la pared abdominal,mamas, vulva, cuello uterino y periné.

Pared abdominal. interesan las estrías yla pigmentaciónalrededor del ombligo y en el rafe medio; la altura uterinaque al completarse el parto está a 2 o 3 cm debajo delombligo, para recuperar su tamaño natural a las cinco o seissemanas.

Mamas, Están agranrladas, firmes y dolorosas en los dos ocuatro días siguientes al parto, con areola pigmentada. Si seexprimen, hay secreción, representada la primera semana porcalostro.

Vulva. Muestra tumefacción y equimosis en labios mayores. Enla vagina están los Loquios que son sucesivamente rojos,serosos y blancos, y constituyen una secreción vaginal normalen la primera mitad del puerperio.

Cuello uterino. En los primeros dias permite el paso de dosdedos; al final de la primera semana es difícil laintroducción de un dedo.

Perine. Puede mostrar desgarros debidos a la rápida y súbitaexpulsión de la cabeza fetal. La presencia de episiotomíareparada es indicio de la intervención de un profesional enobstetricia. En el lugar del hecho, son indicios importantesde que fue escenario de un parto las manchas de sangre,líquido amniótico, meconio, unto sebáceo y leche materna.Dichas manchas deben buscarse en el suelo, las sábanas y otrasropas.

b) Investigación de filiación.

Las pruebas por grupos sanguíneos y ADN en casos deinfanticidio de aborto permiten no solo identificar alproducto de la gestación, sino también a sus padres.

Examen mental de la madre

Tiene dos razones jurídicas:

42

l. Establecer la causal de alteracion psí quica representadapor el estado puerperal que contemplan las legislacionesinspiradas en el sistema suizo o germánico. Esta alteraciónpsìcopatológica comienza con el trabajo de parto, que marca elinicio del nacimiento y puede durar de horas hasta pocos días.

2. Establecer si la mujer es capaz de comprender lacriminalidad del acto y de dirigir sus acciones conforme a esacomprensión, como elementos para definir la imputabilidad delsujeto activo.

43

VIOLENIA INTRAFAMILIARLa violencia doméstica ha estado presente tanto en la culturaoccidental como en la cultura del Oriente desde tiempos remotos. Sinembargo, no ha sido sino a partir delos años sesenta cuando se hallevado a- la atención pública el maltrato de los niños, y a partirde la década de los setenta el maltrato de las mujeres.

Paralelamente, el sistema legal ha reconocido la convergencia de losproblemas familiares y de la conducta delictiva, con el propósito decontrolar el abuso.

Debido A su importancia' medicolegal, se expondrán el sindrome delniño maltratado y el sindrome de la mujer maltratada.

SINDROME DEL DEL NIÑO MALTRATADO

Tiene como sinónimos síndrome del niño agredido, En laactualidad, en los países anglosajones se ha generalizado eluso de la expresión traumatismo no accidental.

CLASIFICACIÓN

Hay dos formas fundamentales de agresión al niño: forma activay forma pasiva. El abuso sexual, por configurar el delito deviolación, no se considerará en este capítulo.

En la forma activa o de castigo físico se observan contusionesde diferente cronologia que pueden ser causadas por un sologolpe o por golpes diferentes.

Esta forma puede subdividirse en aguda y crónica. Es agudacuando las lesiones se causan en un solo castigo, peroexagerado; y es forma crónica cuando las lesiones se deben acastigo reiterado y frecuente a lo largo de varios días. Porlo común, se trata de lesiones producidas directamente por lasmanos del agresor.

Las lesiones deben buscarse en la piel y en los huesos. En loslabios es común la equimosis, a veces con herida en la

44

superficie interna. La ruptura del frenillo sugiere bofetada.En los miembros, las equimosis, a menudo bilaterales, parecencorresponder a la forma de asir al niño por parte del agresor.Las mordeduras suelen ser características de la agresión porparte dela madre. Los sitios favoritos son mejillas, hombros,nalgas y tórax. En manos y antebrazos pueden ser ocasionadospor cl mismo niño para evitar gritar cuando es golpeado, Enexamen adecuado, las dimensiones y otras característicasaclaran la autoría.

En los huesos, las lesiones deben buscarse en las costillas,en los extremos de los huesos largos y en el cráneo. En lascostillas son frecuentes las fracturas del arco posterior quesiguen una línea recta, y que se deben a la compresión deltórax por manos adultas en dirección laterolateral.

Los desprendimientos de pequeños fragmentos en los extremosde los huesos largos son atribuidos a las sacudidas yrotaciones forzadas que se lo imponen al niño durante elcastigo por parte de un adulto Las fracturas de la diáfisispueden deberse a un puñetazo o a la caída sobre un objetofijo. En el cráneo, lo usual es la fractura del hueso parietalen forma dc fisura, a veces fragmentada, ocasionada por elimpacto sobre un objeto sólido. La radiología es deimportancia fundamental para visualizar el trauma óseo,reciente o antiguo; por ejemplo, fracturas recientes, callosde fracturas antigua, consolidación defectuosa y hematomassubperiósticos. En otros casos, las lesiones 'en vísceraspueden ser la causa de la muerte.

Se destacan las laceraciones del hígado, intestinos omesenterio provocadas por golpes sobre la pared anterior delabdomen, la cual, por su parte, sólo mostrará signos mínimosde trauma.

En general, la forma activa de maltrato debe sospecharse encasos de niños con traumatismos que no guardan relación por sunúmero o por su gravedad, con la historia suministrada por losadultos que acompañan al menor al hospital.

45

En forma pasiva o por omisión de cuidados, lo más común sonestados severos de desnutrición con peso y estatura muyinferiores a los que corresponden a la edad. Lascomplicaciones terminales que explican la muerte incluyenbronconeumonia, septicemia asociada con celulitis einfecciones secundarias en oidos, laringe y vejiga. En algunosde estos niños, el uso prolongado de tranquilizantes obarbitúricos para mantenerlos en estado de coma o semicoma, dapor resultado convulsiones con daño cerebral.

Métodos de maltratoSe han citado enclaustramiento en habitación oscura durantesemanas y aun meses permanencia debajo de una cama; suspensiónpor las muñecas en un cortinero, exposición prolongada alfrio; aplicación de instrumentos candentes, sumersión en aguacaliente; golpes con palos, manos o botellas; privación dealimentos, etcétera

Autores de maltrato

Se mencionan como agresores de niños al padrastro, madre,hermanos o a quienes se encargan de su cuidado.

En sus antecedentes, estos agresores muestran frustración,estrés, maltrato durante su infancia, problemas hogareños o definanzas, ausencia de figura paterna en la familia, relacionessexuales ilícitas, padres demasiados jóvenes o hijos nodeseados.

Cuando estos agresores son llevados ante un tribunal, tratande explicar las lesiones de su víctima de las maneras másvariadas, como precipitación desde la cama o escaleras, golpesdurante juegos de niños, golpes propinados por el mismo menor,llave de agua caliente abierta por el niño, etc.

Respecto a la forma pasiva, los argumentos abarcan desde lapobreza de los padres hasta la inapetencia del menor.

Diagnóstico diferencial

46

En el diagnóstico diferencial, el médico debe elaborar unacuidadosa historia clinica y realizar un examen físicominucioso. Deben considerarse afecciones petequiales ypurpúricas de la piel, como trombocito penia; llanto, tos ovomito vigoroso; faringitis estreptocócica; meningococcemia;parotiditis atípica, etc. Asimismo, deben tenerse encuentraenfermedades de los huesos como escorbuto, raquitismo,osteogénesis imperfecta, sífilis, leucemias y osteoporosis,entre otras.

SINDROME DE LA MUJER MALTRATADATiene como sinónimos, síndrome de la mujer agredida, violenciamarital, violencia. Familiar, esposa golpeada (Batte-redwife).

Se define como la agresión física de la mujer por parte de unhombre vinculado sentimentalmente a ella, en el presente o enel pasado.

Desde esta perspectiva, los agresores pueden ser el marido,concubino, novio, ex marido, ex concubino y ex novio.

Es la consecuencia del auge de la violencia en la sociedadmoderna, que desde hace algún tiempo alcanzó el núcleofamiliar y, dentro de él, a la importante figura de la esposa.

TEORÍAS SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Esta conducta se ha tratado de explicar mediante teoríaspsicológicas, sociológicas y criminológicas.

Teorías psicológicas

1. El comportamiento violento es instintivo e irracional. Losagresores de mujeres tienen la violencia física en la mentedesde la niñez y están fuera de la Ley. El remedio es de laMedicina y no de la Justicia (Erin Pizzey) -

2. El hombre y la mujer pucden por igual provocar laviolencia. Cuando lo hace la mujer, luego se convierte en

47

víctima. Al licor se le atribuye el papel de factorprecipitante al remover los frenos inhibitorios (Gayford).

3. Las causas de la violencia pueden ser individuales ycolectivas. Las causas individuales y colectivas (factoresgenéticos y hormonales, enfermedad cerebral orgánica, abuso dedrogas) y psicógenas (frustración, envidia, rechazo,inadaptación y alienación), Las causas colectivos incluyen lapobreza y las escenas de violencia que los medios decomunicación ofrecen a individuos susceptibles (Judd Marmor).

4. Las conductas y las condiciones ambientales deben dar almédico la sospecha de violencia. Entre las conductas está elantecedente de comportamiento violento, amenazas de violencia,pérdida de los padres, brutalidad paterna, inestabilidademocional.

Entre las condiciones dei ambiente se destaca el abuso dedrogas, desavenencia familiar reciente y cualquier condiciónque disminuya la autoestima del individuo, especialmente departe de los miembros masculinos de la familia (Seymourilalleck).

6. Riesgo del tiempo compartido: la pareja puede tolerarsedurante toda la semana, mientras cada uno está ocupado en sutrabajo, pero el día domingo que permanecen juntos afloran lasdiscrepancias y estalla la violencia.

Teorías sociológicas

La violencia es endémica de las sociedades occidentalesmodernas, según un análisis histórico. El hogar es un lugarmás peligroso para la mujer y sus hijos que para los maridos ocompañeros (ltcbeca y Russell Dobasli).

Conforme el hombre disponga de más fuentes para satisfacer susnecesidades, hara menor uso de la violencia. El marido declase media posee más recursos sociales para satisfacerse. Encambio, al esposo de clase baja sólo le queda la fuerza física

48

para mantener su supremacía dentro de la familia (Teoría. delIntercambio, de Goode),

El marido recurre a la violencia cuando la esposa lo supera eneducación, instrucción, trabajo y salario. En este caso, laviolencia es el reforzamiento de la dominación masculina(teoría de la inconsistencia de estatus, de O'Brien).

Papel del médico legista

La pericia medicolegal, en estos aso de tener los siguientesobjetos.

1. Verificar lesiones2. Correlacionar las comprobaciones clínicas con la historia

relatada3. Establecer Pronostico4. Indicar Estudios complementarios

El dictamen del médico legista debe contener:

a) Tipo, forma, dimensiones y localización de las lesionesb) Aspectos conmemorativos o cronológicosc) Posible agente que las produjod) Diagnostico diferencial entre agresión y autolesióne) Si son o no incapacitantes, y si lo fueren, durante

cuánto tiempo.f) Incluir fotografías en colores, cuando sean relevantes.g) En los casos que justifiquen, indicios interconsultas con

psiquiatras y psicólogos forenses para la víctima y paravictimaria.

El Código integral penal dice:

“Artículo 155.- Violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar.- Seconsidera violencia toda acción que consista en maltrato, físico, psicológico osexual ejecutado por un miembro de la familia en contra de la mujer o demásintegrantes del núcleo familiar.

Se consideran miembros del núcleo familiar a la o al cónyuge, a la pareja enunión de hecho o unión libre, conviviente, ascendientes, descendientes,

49

hermanas, hermanos, parientes hasta el segundo grado de afinidad y personascon las que se determine que el procesado o la procesada mantenga o hayamantenido vínculos familiares, íntimos, afectivos, conyugales, de convivencia,noviazgo o de cohabitación.”

“Artículo 156.- Violencia física contra la mujer o miembros del núcleo familiar.-La persona que, como manifestación de violencia contra la mujer o miembrosdel núcleo familiar, cause lesiones, será sancionada con las mismas penasprevistas para el delito de lesiones aumentadas en un tercio.”

“Artículo 157.- Violencia psicológica contra la mujer o miembros del núcleofamiliar.- La persona que, como manifestación de violencia contra la mujer omiembros del núcleo familiar, cause perjuicio en la salud mental por actos deperturbación, amenaza, manipulación, chantaje, humillación, aislamiento,vigilancia, hostigamiento o control de creencias, decisiones o acciones, serásancionada de la siguiente manera:

1. Si se provoca daño leve que afecte cualquiera de las dimensiones delfuncionamiento integral de la persona, en los ámbitos cognoscitivos, afectivos,somáticos, de comportamiento y de relaciones, sin que causen impedimento enel desempeño de sus actividades cotidianas, será sancionada con penaprivativa de libertad de treinta a sesenta días.

2. Si se afecta de manera moderada en cualquiera de las áreas defuncionamiento personal, laboral, escolar, familiar o social que cause perjuicioen el cumplimiento de sus actividades cotidianas y que por tanto requiere detratamiento especializado en salud mental, será sancionada con pena de seismeses a un año.

3. Si causa un daño psicológico severo que aún con la intervenciónespecializada no se ha logrado revertir, será sancionada con pena privativa delibertad de uno a tres años.”

“Artículo 158.- Violencia sexual contra la mujer o miembros del núcleofamiliar.- La persona que, como manifestación de violencia contra la mujer oun miembro del núcleo familiar, se imponga a otra y la obligue a tenerrelaciones sexuales u otras prácticas análogas, será sancionada con las penasprevistas en los delitos contra la integridad sexual y reproductiva.”

50

“Artículo 159.- Violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar.- Lapersona que hiera, lesione o golpee a la mujer o miembros del núcleo familiar,causándole lesiones o incapacidad que no pase de tres días, será sancionadacon pena privativa de libertad de siete a treinta días.”

51

INVESTIGACION DE LA PATERNIDAD

La paternidad es el vínculo de parentesco entre el progenitory el hijo.

Desde el punto de vista jurídico, la paternidad se presuponede:

a) Cohabitación de los progenitores.b) Relación sexual fecunda.

La impugnación de la paternidad se plante por parte del maridoque considera que no es el padre del hijo de su esposa, conesta investigación se quiere aclarar la filiación y el lazocon los progenitores,

ASPECTOS PROCESALES

Los elementos probatorios en un juicio sobre paternidad puedensintetizarse en la siguiente forma:

Juicio de impugnación de la paternidad

Prueba de imposibilidad física

Esta imposibilidad se refiere al periodo legal de laconcepción debida a ausencia,imposibilidad o esterilidad.

Pruebas biológicas

Son las siguientes

a) Caracteres hereditarios morfológicosb) Caracteres hereditarios psicológicosc) Grupos sanguíneos.

Juicio de investigación de la paternidad

52

Pruebas indiciarias Se basan en:

a) Declaración extrajudicial del padre en la que reconoce lapaternidad de un 'hijo habido fuera del malrimonio.

b) Declaración de testigos que acrediten la relación amorosadel presunto padre con la madre, durante la época en quese supone que ocurrió la concepción.

Pruebas testimoniales y documentales Son las siguientes:

a) Posesión notoria de estado, que es el trato especial queel padre o la madre dan al hijo como tal y queconstituyen reconocimiento tácito de paternidad.

b) Cualquier otro tipo de prueba.

ASPECTOS MEDICOLEGALES

En la actualidad, la información obtenida en las pruebas delos grupos sanguíneos puede excluir prácticamente a todos loshombres acusados de modo injusto y, además, calcular lasposibilidades de paternidad en los casos en que el acusado nopuede ser excluido.

ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO

En la molécula de ADN se ha descubierto un patrón de signosquímicos, que es único e individual para cada persona.

Este patrón es visualirado por el procedimiento de laboratoriocomo una serie de bandas sobre película radiográfica. Cadaindividuo hereda la mitad de las bandas de ADN del padre y laotra mitad de la madre.

La pruebe de ADN permite establecer concerteza el carácter deprogenitor de un indivìduo o la condición de parentesco de unniño.

53

Para el estudio del ADN se toma una muestra de sangre delamadre, del hijo y del presunto padre, especificamente de susglóbu› los blancos.

Las muestras son tratadas con varios reactivos mediante latécnica del PCR (reacción en cadena de la polimera), quepermite hacer copias de fragmentos del ADN para análisis.Estas moléculas se separan con la ayuda de una lámina de gelde acrilamida. Los resultados se observan mediante la tincióndel gel con un reactivo (bromuro de etidio) o con sales deplata Asi aparecen las bandas correspondientes a los alelos(variantes que hay dentro de cada marcador genético).

Las bandas son Fotografiadas para comparar cada marcador delhijo con los de sus padres. Si el niño es hijo de ambos,heredará una banda de la madre y' otra del padre.

Cuando no hay paternidad, el marcador genético del hombreinvestigado no aparece.

No obstante ias bondades del ADN, en estudios de paternidad seha creído prudente examinar grupos sanguíneos, considerandoambos métodos como complementarios.

La legislación civil Ecuatoriana menciona respecto a laimpugnación de la paternidad:

“Artículo 363.- El marido que no se crea padre del hijo de sumujer puede negarlo:

1. Cuando el hijo nace antes de cumplidos los ciento ochentadías siguientes al de la celebración

del matrimonio.

2. Cuando sea manifiestamente imposible, dadas lascircunstancias, que haya cohabitado con su

mujer en los primeros ciento veintiún días de los trescientosanteriores al del nacimiento del hijo.

54

3. Cuando está judicialmente separado durante el mismo períodoindicado en el inciso 2); salvo

que hubiera cohabitado con su mujer en ese período.

4. Cuando adolezca de impotencia absoluta.

5. Cuando se demuestre a través de la prueba del ADN u otraspruebas de validez científica con

igual o mayor grado de certeza que no existe vínculo parental.El Juez desestimará las

presunciones de los incisos precedentes cuando se hubierarealizado una prueba genética u otra

de validez científica con igual o mayor grado de certeza."

55

MEDICINA LEGAL MATERNO INFANTIL

MEDICINA LEGAL 1

CLASIFICACION DIDACTICA: 1

MEDICINA LEGAL MATERNO INFANTIL 1

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL 2Estupro 2Sodomía: 2

LA VIOLACION 31. ACCESO CARNAL 42. SUJETO ACTIVO 43. SUJETO PASIVO 45. UTILIZACION DE MEDIOS VIOLENTOS 4

ASPECTOS MEDICO LEGALES 5INTERROGATORIO 5INSPECCION 5EXAMEN DE LESIONES 6

Genital: 6 Paragenital: 6 Extragenital: 6ANATOMIA GENITAL FEMENINA 6La Vulva: 6Himen: 6Vagina: 6

OBJETO DEL EXAMEN DE LOS GENITALES EXTERNOS FEMENINOS 6CLASIFICACION DE LOS HIMENES 7HIMENES TIPICOS: 7Himen Anular: 7Himen Semilunar: 7Himen labiado: 7

HIMENES ATIPICOS: 7Himen Complaciente: 7

LA VIA ANAL 7ASPECTOS MEDICO LEGALES DEL ANO 7EXAMEN FISICO DE LAS AREAS PARAGENITALES Y EXTRAGENITALES 8El área paregenital 8El área Extragenital 8

MUESTRAS PARA LABORATORIO 8

56

1. Coito reciente 82. Grupo sanguínea de víctima y agresor 83. Administración de tóxicos a la victima 84. Enfermedades de transmisión sexual 85. Embarazo Preexistente a la agresión 86. Fibras y Pelos para identificar el lugar del hecho y el agresor

9EXAMEN DEL ACUSADO 9EXAMEN FISICO 9Signo Generales 9Signos Especificos: 9

ANATOMIA GENITAL MASCULINA 9EXAMEN DEL ESCENARIO 10

TRASTORNOS DE LA SEXUALIDAD 12

TRASTORNOS CUANTITATIVOS DE LA SEXUALIDAD 12

HIPOSEXUALIDAD 12Impotencia sexual 12Frigidez sexual 12Pericia medicolegal 13Problemas medico legales 13

HIPERSEXUALIDAD 13

Aspectos clínicos 13Aspectos medicolegales 14

CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL 14

TRASTORNOS CUALITATIVOS DE LA SEXUALIDAD 15

Transexualismo 15

Travestismo 15

Homosexualismo 15

Fetichismo 16

Exhibicionismo 16

Voyeurismo 16

Pedofilia 16

57

Sadomasoquismo 16

CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL 16

EL ABORTO 18

ABORTO ESPONTANEO 18Manifestaciones clínicas 18Amenaza de aborto. 18Aborto inevitable. 18

Producto muerto 19

ABORTO PROVOCADO 19Medios abortivos según su naturaleza 19Agentes físicos: 19Agentes químicos: 19Medios abortivos según su mecanismo 19Acción indirecta 19Acción directa medicamentosa 19Acción directa de causticos 19Acción directa operatoria 20

Complicaciones 20Hemorragia uterina 20Infección pélvica. 20Trauma de órganos péivicos. 20Embolismo aéreo 20Otros causas. 20

Aspectos medicolegales 20a) Examen del escenario del hecho. 21Restos de placenta. 21Manchas 21Instrumentos ginecológicos. 21Medicamentos relacionados 21Mesa ginecológica 21Fragmentos de tejidos ovulares y fetales 21

b) Examen de la presunta madre. 21Signos de embarazo reciente 21Signos de evacuación reciente del útero 21Examen del producto de la gestación 22Problemas medicolegales 22Fecha de las maniobras abortivas 22Abortos provocados por técnicos 22

58

Abortos provocados por la misma embarazada 22Aborto contra su consentimiento 22Aborto posterior a un trauma. 22

INFANTICIDIO 24

DIAGNÓSTICO MEDICOLEGAL 24a)Viabilidad del producto 24Signos positivos 25Signos positivos métricos 25

Signos negativos 25Signos de vida extrauterina 26Docimasias respiratorias. 26Docimasia radiográfica 26Docimasias Diafragmáticas 26Docimasia pulmonar Óptica 26Docímasia, pulmonar histologica 26Docimasia pulmonar hidrostática 26Docimasia gastrointestinal 26

Docimasia no respiratoria 27Docimasia Sialica: 27Docimasia alimentaria: 27Dosimacia Úrica 27

DURACION DE LA VIDA EXTRAUTERINA 27SIGNOS EXTERNOS 27a) Vernix caseosa o Unto sebáceo. 27b) Coloración de lo. piel 28c) Descamación de la piel 28d) Cordón umbilical 28e) Cefalohematoma 28

Signos internos 28a) Arterias umbilicales 28b) Mielinización del 'nervio óptico 28c) Aire en estómago e intestino 28d) Meconio en intestino grueso 28e) Uratos en riñón 28

Causas de muerte 28

Vinculacion de la presunta madre con el hecho 29a)Signos de parto reciente 29Pared abdominal 29Mamas 29

59

Vulva 29Cuello uterino 29Perine 29

b) Investigación de filiación 29

VIOLENIA INTRAFAMILIAR 31SINDROME DEL DEL NIÑO MALTRATADO 31CLASIFICACIÓN 31En la forma activa o de castigo físico 31En forma pasiva o por omisión de cuidados, 32

Métodos de maltrato 32Autores de maltrato 32SINDROME DE LA MUJER MALTRATADA 33TEORÍAS SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 33Teorías psicológicas 33Teorías sociológicas 34

INVESTIGACION DE LA PATERNIDAD 36

ASPECTOS PROCESALES 36Juicio de impugnación de la paternidad 36Prueba de imposibilidad física 36Pruebas biológicas 36

Juicio de investigación de la paternidad 36Pruebas indiciarias 36Pruebas testimoniales y documentales 36

ASPECTOS MEDICOLEGALES 37ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO 37

60