2018_2.pdf - medicina-intensiva.cl

92
53 REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA 2018; VOL 33(2): 53-144 Revista Chilena de PUBLICADA DESDE 1985 POR LA SOCIEDAD CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA Bernarda Morín 488 - Providencia, Santiago, Chile. Teléfono: (56-2) 2253082 Fax: (56-2) 3440358 E mail: [email protected], Secretaria: Srta. Soledad González Z. MEDICINA INTENSIVA Año 2018 Vol. 33 - Nº 2 Editor Jefe Dr. Francisco Arancibia H. E mail: [email protected] Comité Editorial Klgo. Daniel Arellano S. Dr. Alejandro Bruhn C. QF Leslie Escobar O. Klga. Paola Figueroa G. Dr. Gustavo Huerta V. Dra. Bárbara Lara H. EU Verónica Nasabun F. Dr. Mauricio Ruiz C. Dr. Víctor Rossel M. Dr. Rodrigo Soto F. Editor anterior Dr. Mauricio Ruiz C. La Revista Chilena de Medicina Intensiva está incluida en la base de datos LILACS (Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud) Dirección E mail: [email protected] Sede: Sociedad Chilena de Medicina Intensiva Bernarda Morín 488, Providencia, Santiago, Chile. Teléfonos: (56 2) 22253082-227535535 Secretaria: Soledad González Z. Producción Gráfica y Edición Web Gaete y Cía. Ltda. E mail: [email protected] Representante Legal Dr. Francisco Arancibia H. Impresión Gráfica Funny SA

Transcript of 2018_2.pdf - medicina-intensiva.cl

53Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 53-144

Revista Chilena de

PUBLICADA DESDE 1985 POR LA SOCIEDAD CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA

Bernarda Morín 488 - Providencia, Santiago, Chile. Teléfono: (56-2) 2253082Fax: (56-2) 3440358 E mail: [email protected], Secretaria: Srta. Soledad González Z.

Medicina intensiva

Año 2018 Vol. 33 - Nº 2

Editor Jefe

Dr. Francisco Arancibia H.E mail: [email protected]

Comité Editorial

Klgo. Daniel Arellano S.Dr. Alejandro Bruhn C.QF Leslie Escobar O.

Klga. Paola Figueroa G.Dr. Gustavo Huerta V.Dra. Bárbara Lara H.

EU Verónica Nasabun F.Dr. Mauricio Ruiz C.Dr. Víctor Rossel M.Dr. Rodrigo Soto F.

Editor anterior

Dr. Mauricio Ruiz C.

La Revista Chilena de Medicina Intensiva está incluida en la base de datos LILACS (Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud)

DirecciónE mail: [email protected]: Sociedad Chilena de Medicina IntensivaBernarda Morín 488, Providencia,Santiago, Chile.Teléfonos: (56 2) 22253082-227535535Secretaria: Soledad González Z.

Producción Gráfica y Edición WebGaete y Cía. Ltda.E mail: [email protected]

Representante LegalDr. Francisco Arancibia H.

ImpresiónGráfica Funny SA

54

SoCIEDAD ChILENA DE MEDICINA INtENSIVA

DIRECtoRIo EJECutIVo 2017-2019

Presidente: Secretaria: Dr. Carlos Romero P. E.U. Verónica RojasVicepresidente: Prosecretaria:Dr. Tomás Regueira Dra. Carolina Ruiz Tesorero: Past President:Dr. Mario Luppi Dr. Eduardo Labarca MProtesorero:Dr. Juan Eduardo Sánchez

Directorio División de Enfermería Intensiva 2017-2019

Presidenta: Tesorera: E.U. Angélica Berasain E.U. Noskar NavarroVicepresidente: Past President: E.U. Cristián Cáceres E.U. Irene FuentesSecretaria:E.U. Jendire Leyton

Directorio de División de Kinesiología Intensiva 2017-2019

Presidente: Prosecretaria:Klgo. Félix Vidal Klga. Estefanía Aguirre Vicepresidenta: Tesorero: Klga. Paola Figueroa Klgo. Rodrigo AlañaSecretaria: Past President:Klga. Loreto Henríquez Klga. Marcela Sarmiento

Directorio División de Farmacéuticos Clínicos 2017-2019

Presidente:Q.F. Jorge Amador

Vicepresidente:Q.F. Francisco Alvarez

Secretario:Q.F. Rubén Hernández

Tesorera:Q.F. Nicolle Flores

55

57 Comisión Organizadora

58 Invitados Internacionales

Bienvenida al XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva. Pucón, Chile

59 • PalabrasdelPresidentedelaSOCHIMI

60 • PalabrasdelDirectordelCongreso

CuRSoS PRECoNGRESo

61 Curso Precongreso, Aproximación inicial a la ultrasonografía en pacientes críticos

61 Curso Precongreso, Comunicación en situaciones críticas

62 Curso Precongreso, Emergency neurological life support - SOCHIMI

62 Curso Precongreso, Antimicrobial stewardship

PRoGRAMAS DEL CoNGRESo

63 XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

67 XVII Congreso de Enfermería Intensiva

71 IX Congreso Chileno de Kinesiología Intensiva

74 IX Jornadas de Farmacia Clínica Sociedad Chilena de Medicina Intensiva

RESÚMENES DE tRABAJoS LIBRES

77 XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva 105 XVII Congreso de Enfermería Intensiva 125 IX Congreso de Kinesiología Intensiva 135 IX Jornadas de Farmacéutica Intensiva

143 INFoRMACIÓN A CoLABoRADoRES

SuMARIo

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 55

56

57

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

XVII Congreso de Enfermería Intensiva

IX Congreso de Kinesiología Intensiva

IX Jornadas de Farmacéutica Intensiva

2 al 5 de octubre de 2018

Viña del Mar / Chile

CoMISIÓN oRGANIzADoRA

DIRECtoRIo EJECutIVo

Directora General Director Regional Dr. Alejandro Bruhn Dr. Eduardo Labarca

CoMIté CIENtíFICo

Klgo. Daniel Arellano - PresidenteDr. Alejandro Bruhn

EU. Verónica NasabúnKlga. Paola Figueroa

PhD QF: Leslie Escobar

DIRECtoRIo SoChIMI

Dr. Carlos Romero - Presidente

Dr. Tomás Regueira - Vicepresidente

EU. Verónica Rojas - Secretaria

Dr. Mario Luppi - Tesorero

Dra. Carolina Ruiz - Prosecretaria

Dr. Juan Eduardo Sánchez - Protesorero

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

58

INVItADoS INtERNACIoNALES

Dr. Maurizio Cecconi (Italia)

Dr. Antoine Vieillard Baron (Francia)

QF. Dolors Soy (España)

Dr. Djillali Annane (Francia)

Dr. Marcelo Ochoa (Ecuador)

Dr. Lucian Azevedo (Ecuador)

Dr. José Ignacio Suárez (EE.UU.)

Dr. José Luis Golubicki (Argentina)

Dr. Cristiano Franke (Brasil)

Klgo. Flavio Maciel (Brasil)

Dr. Gerardo Tusman (Argentina)

EU. Carmen Segovia (España)

Klgo. Marcelo Dourado (Brasil)

Dr. Walter Videtta (Argentina)

59Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 59-60

Bienvenida al 36° Congreso Chileno de Medina Intensiva, Viña del Mar 2018

PALABRAS DEL PRESIDENtE SoChIMI

Estimados amigos, colegas y profesionales de los cuidados críticos, nos encontramos finalizando un nuevo ciclo directivo de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (SOCHIMI), ha sido un período intenso y exte-nuante pero que a la vez nos ha retribuido satisfacciones por la exitosa re-cepción de todas las actividades científicas desplegadas a lo largo y ancho de nuestro país. Para culminar este 2018 hemos trabajado con mucho cariño, compromiso y dedicación con la finalidad de ofrecer a ustedes un programa científico de excelencia, que analice los aspectos más importantes de nuestro quehacer clínico, con el único objetivo de generar un marco académico de alta calidad que aporte al equipo UPC las herramientas más actualizadas para la mejor atención de los pacientes más graves y complejos de Chile.

El 36° Congreso Chileno de Medicina Intensiva este año contará con la presencia de 14 prestigiosos profesores internacionales que partici-parán en las actividades específicas de cada una de las divisiones de la SOCHIMI, pero también en espacios de integración transversal, y que junto a destacados docentes nacionales, le darán la solidez y la prestancia académica para satisfacer vuestras exigentes expectativas. Los 4 Cursos Precongresos Multidisciplinarios (Emergency Neurological Life Support, Comunicación en Situaciones Críticas, Introducción a la Ultrasonogra-

fía y Antimicrobial Stewardship) ofrecerán la apertura ideal para nuestro emblemático evento. En la presente versión de nuestro histórico encuentro académico mantendremos los módulos plenarios que permitirán la confluencia e interacción de todas las divisiones y de los nuevos profesionales (Terapeutas Ocupacionales y Fonoaudiólogos) que forman parte de la SOCHIMI. El Comité Científico ha tenido especial dedicación en la selección, coordinación para la exposición y revisión de los mejores trabajos científicos, en modalidad oral y poster, que serán presentados durante el Congreso.

Por otra parte, el Comité Organizador también se ha esmerado por generar instancias de convivencia social para la distención y confraternización con los amigos en la bella ciudad de Viña del Mar, es por esto que tenemos pre-parado para ustedes un cóctel para la noche inaugural, la ya tradicional Kine Night y una cena bailable para cerrar con broche de oro lo que sin duda será un multitudinario y aclamado acontecimiento.

El éxito no es una casualidad para la SOCHIMI, sino el resultado de muchos años de trabajo altruista, serio y constante; de la inversión de tiempo personal y familiar de un equipo multidisciplinario comprometido en aportar en el mejoramiento de la educación y capacitación con la convicción de que todas estas acciones redundarán en una Medicina Intensiva más eficiente, técnica y humanizada.

Un abrazo fraternal y bienvenidos al encuentro científico, académico y social de la familia chilena de los cuidados críticos!!

Dr. Carlos Romero PatiñoPresidente - Sociedad Chilena de Medicina Intensiva

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

60 Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 59-60

PALABRAS DEL DIRECtoR DEL CoNGRESo

Estimados amigos:

La Sociedad Chilena de Medicina Intensiva tiene el agrado de invitar a ustedes al 36º CONGRESO CHI-LENO DE MEDICINA INTENSIVA que se realizará en Viña del Mar. Este año contaremos con la participa-ción de un selecto grupo de invitados internacionales de reconocida trayectoria como investigadores y expertos en diversas áreas de los cuidados críticos. Todos ellos, junto a nuestros invitados nacionales, compartirán sus experien-cias y perspectivas.

En conjunto con el Comité Organizador, hemos desarrollado un programa científico ambicioso y diná-mico que abordará diversos ámbitos de nuestra especia-lidad privilegiando temas y tendencias emergentes, y cautelando espacios para interactuar con los expo-sitores. Buscamos seguir perseverando en fortalecer el carácter interdisciplinario de nuestro congreso, y en promover la humanización de nuestra especialidad.

Adicionalmente, tendremos un entretenido programa social para compartir y disfrutar de la hermosa ciudad de Viña del Mar. Los esperamos a todos!!

Dr. Alejandro Bruhn C.Director

36º Congreso Chilena de Medicina Intensiva

61

cursos Precongreso

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 61

CURSO PRECONGRESO “APROxIMACIóN INICIAL A LA ULTRASONOGRAFíA EN PACIENTES CRíTICOS”

MARTES 2 DE OCTUBRE

Objetivos generales: Dar a conocer utilidades generales de la ultrasonografía (US) en el manejo de pacientes críticos.Modalidad: Curso teórico-práctico- Clase magistral: Principios básicos del US y obtención de imágenes (30 min.)- Cuatro estaciones prácticas con modelo de gel y modelo humano (30 min. por estación). Estaciones

1. Estación PICC: Modelo humano para la identificación de accesos venosos periféricos, modelo de gel para ins-talación de PICC guiados por US y catéteres para práctica.

2. Estación CVC: Modelo humano para la identificación de accesos venosos centrales, modelo de gel para insta-lación de CVC guiado por US y catéteres para práctica.

3. Estación ventanas ecocardiografía: Modelo humano para practicar adquisición de ventanas ecocardiográficas útiles en la evaluación hemodinámica de pacientes críticos.

4. Estación imágenes ecocardiográficas patológicas: Presentación con videos de patologías frecuentes y evaluacio-nes hemodinámica de utilidad en pacientes críticos.

Instructores: Dr. Sebastián Bravo, Dr. Nicolás Carreño, EU Matías Corante, Dr. Juan Nicolás Medel, Dr. Pablo Mer-cado, Dr. Fabián Torres, Dr. Diego Ugalde, Dr. Marcelo Zapata.

CURSO PRECONGRESO “COMUNICACIóN EN SITUACIONES CRíTICA”MARTES 2 DE OCTUBRE

09:00-09:15 Bienvenida-EU. Carmen Segovia (España)09:15-09:40 Fundamentos de la comunicación eficaz09:40-10:30 Ejercicios, estilos de comunicación10:30-11:00 Conocer la fisiología del duelo: ¿podemos influir los profesionales en el duelo de las familias?11:00-11:30 Café11:30-12:30 ¿Cómo reacciono yo?, ejercicio de grupo12:30-13:00 Ayudar de manera eficaz: respuesta personal versus profesional13:00-13:30 Habilidades de acompañamiento básico de Counselling. La relación de ayuda

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

62

13:30-14:30 Almuerzo14:30-14:45 Pilares de la relación de ayuda14:45-15:00 La escucha activa15:00-15:40 Habilidades de reformulación15:40-16:00 Comunicación verbal ¿dónde y cómo?16:00-16:30 Comunicación no verbal16:30- 17:00 Análisis entrevista de comunicación de malas noticias.

CURSO PRECONGRESO “EMERGENCy NEUROLOGICAL LIFE SUPPORT- SOCHIMI”MARTES 2 DE OCTUBRE

08:15-08:30 Bienvenida08:30-09:00 Vía aérea, ventilación y sedación, Dr. Carlos Romero 09:00-09:30 Abordaje del paciente comatoso, Dr. Andrés Reccius09:30-10:00 Farmacéutica, Dr. Danilo Fischer10:00-10:30 Hipertensión intracranial y herniación, Dr. Walter Videtta10:30-11:00 Café11:00-11:30 Ictus isquémico agudo, Dr Andres Reccius11:30-12:00 Hemorragia intracranial, Dr. José Ignacio Suárez12:00-12:30 Meningitis/Encefalitis, Dr. Danilo Fischer-Dr. Carlos Romero13:00-14:30 Almuerzo14:30-15:00 Estado epiléptico, Dr. Danilo Fischer15:00-15:30 Hemorragia subaracnoidea, Dr. Carlos Romero15:30-16:00 Traumatismo Encéfalo Craneano, Dr. Walter Videtta16:00-16:30 Café16:30-17:00 Compresión de médula espinal, Dr. José Ignacio Suárez17:00-17:30 Debilidad aguda no traumática, Dr Andres Reccius 17:30-18:00 Traumatismo de médula espinal, Dr. Walter Videtta18:00-18:15 Clausura

CURSO PRECONGRESO “ANTIMICROBIAL STEWARDSHIP”MARTES 2 DE OCTUBRE

Moderador: QF. Mariana Arias14:00-14:25 Interpretación del antibiograma: de la teoria a la práctica. QF. Juan Pablo Carrasco14:25- 14:50 Caso clínico: Interpretación del antibiograma. QF. Jorge Amador14:50-15:15 Desescalamiento: ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿En que paciente? Dr. Ignacio Silva15:15-15:40 Ceftolozano-Tazobactan, Ceftazidima-Avibactam y Fosfomicina: indicación, posología, administración QF. Marcela Palavecino15:40-16:20 Café

Moderador: Nicolle Flores16:20-16:45 Inicio empírico de tratamiento antifúngico: ¿cómo y cuándo? Dr. Mario Luppi16:45-17:10 Caso clínico: Inicio empírico de tratamiento antifúngico. QF. Andres Llanos17:10-17:35 Farmacocinética clínica de antimicrobianos. QF. Dolors Soy17:35-18:00 Rol del farmacéutico clínico en un PROA. QF. Cristian Paredes

63

PrograMa general XXXvi congreso socHiMi

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 63-66

Martes 2 de Octubre

18:30 - 19:00 Palabras de Bienvenida19:00 - 19:30 Trabajo en Equipo19:30 - 20:30 Mesa Redonda: EU Carmen Segovia, Dr. Cristiano Franke, QF Dolors Soy, Dr. José Luis Golubicki, Klgo. Flavio Maciel, Dr. José Ignacio Suárez20:30 - 22:30 Cocktail de Bienvenida

Miércoles 3 de OctubreSALÓN BLANCO ENCALADA

08:30 – 10:00 MóDULO TRAUMA Presidente: Dr. Eduardo Labarca – Secretario: Dr. Marco Báez

08:30 – 08:50 Enfrentamiento de la vía aérea en el politrauatizado – Dr. Pablo Hasbún08:55 – 09:15 Claves para el manejo inicial del trauma grave – Dr. Marcelo Ochoa (Ecuador)09:20 – 09:30 Trabajo Oral N°109:35 – 09:55 Transfusión en shock hemorrágico: ¿Qué hay de Nuevo? - Dr. Cristiano Franke (Brasil)10:00 – 10:45 CAFÉ

10:45 - 12:45 MóDULO VENTILACIóN MECÁNICA – SíNDROME DISTRÉS RESPIRATORIO AGU-DO (SDRA)

Presidente: Dr. Guillermo Bugedo – Secretario: Dr. Pablo Mercado

10:45 - 11:05 Capnografía volumétrica y espacio muerto en SDRA- Dr. Gerardo Tusman (Argentina)11:10 - 11:35 Efectos adversos de la PEEP sobre el corazón derecho- Dr. Antaine Vieillard-Baron (Francia)11:40 - 11:50 Trabajo Oral N° 211:55 - 12:15 VILI: Una mirada desde la ingeniería - PhD. Daniel Hurtado12:20 - 12:45 Cor pulmonale agudo en pacientes críticos- Dr. Antaine Vieillard-Baron (Francia)13:00 - 15:00 ALMUERZO- SIMPOSIO INDUSTRIA (BOx LUNCH)

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

64 Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 63-66

15:00 - 16:30 MóDULO REANIMACIóN y HEMODINAMIA Presidente: Dra. Cecilia Luengo – Secretario: Dra. Claudia Rojas

15:00 - 15:20 Efectos de los fluidos en la macro y microcirculación - Dr. Maurizio Cecconi (Italia)15:25 - 15:45 ¿Qué es la miocardiopatia periparto? Claves para su manejo hemodinámico. Dr. José Luis Golubicki (Argentina)15:50 - 16:00 Trabajo Oral N° 316:05 - 16:25 Alternativas al uso del catéter de Swan-Ganz - Dr. Maurizio Cecconi (Italia)16:30 - 17:00 Discusión

17:00 - 18:30 MóDULO ANALGESIA, SEDACIóN y DELIRIUM Presidenta: Dra. Carolina Ruiz- Secretario: Dr. Juan Eduardo Sánchez

17:00 - 17:20 Analgesia y sedación en el paciente neurocrítico- Dr. José Ignacio Suárez (EE.UU)17:25 - 17:35 Trabajo Oral N° 417:40 - 18:00 Sedación sin benzodiazepinas: Dr. Eduardo Tobar (PRO) vs. Dr. Guillermo Bugedo (CON)18:00 - 18:30 Discusión

Jueves 4 de OctubreSALÓN BLANCO ENCALADA

08:30 - 10:00 MóDULO NEUROCRíTICO Presidente: Dr. Carlos Romero - Secretario: Dr. Sergio Aguilera

08:30 - 08:50 Enfrentamiento del estado epiléptico refractario - Dr. José Ignacio Suárez (EE.UU)08:55 - 09:15 Manejo del TEC sin PIC: cuando no se dispone de monitoreo neurológico - Dr. Marcelo Ochoa (Ecuador)09:20 - 09:30 Trabajo Oral N° 509:35 - 09:55 Manejo del Síndrome de Guillain-Barré en la UCI - Dr. Djillali Annane (Francia)10:00 - 10:45 CAFÉ

10:45 - 12:45 MóDULO SEPSIS y SHOCK SÉPTICO Presidente: Dr. Glenn Hernández- Secretario: Dr. Gaspar Arriagada

10:45 - 11:05 10:45 – 11:00 Epidemiología de la sepsis en países de bajos y medianos ingresos: ¿Podemos corregir las desi-gualdades? - Dr. Luciano Azevedo (Brasil)

11:10 - 11:35 Manejo de la hipovolemia en sepsis - Dr. Maurizio Cecconi (Italia)11:40 - 11:50 Trabajo Oral N° 611:55 - 12:15 Fenotipos cardiovasculares en shock séptico: enfoque en la disfunción sistólica del VI. Dr. Antaine Vieillard-Baron

(Francia)12:20 - 12:45 Una puesta al día sobre el uso de corticoides en sepsis - Dr. Djillali Annane (Francia)13:00 - 15:00 ALMUERZO- SIMPOSIO INDUSTRIA (BOx LUNCH)

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

65Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 63-66

15:00 - 16:30 MóDULO INFECTOLOGíA CRíTICA Presidente: Dr. Mario Luppi – Secretaria: Dra. Marjorie Henríquez

15:00 - 15:20 Infecciones Emergentes en UCI - Dr. Mario Calvo15:25 - 15:45 Utilidad de procalcitonina para guiar la terapia antibiótica- Dr. Djillali Annane (Francia)15:50 - 16: 00 Trabajo Oral N° 716:05 - 16:25 Retos en terapia antibiótica - QF. Dolors Soy (España)16:30 - 17:00 CAFÉ

17:00 - 18:30 MóDULO RESPIRATORIO Presidente: Dr. Francisco Arancibia - Sercretaria: Dra. Marcia Aguirre

17:00 - 17:20 Corticoides en neumonía grave adquirida en la comunidad - Dr. Jorge Dreyse17:25-17.45 Lecciones aprendidas en manejo del Síndrome Cardiopulmonar Hantavirus - Dra. Leonila Ferreira17:50 - 18:00 Trabajo Oral N° 818:05 - 18:25 VNI post extubación: formas, indicaciones y evidencia- Klgo. Flavio Maciel (Brasil)

21:00 KINE NIGHT

Viernes 5 de OctubreSALÓN BLANCO ENCALADA

08:30 - 10:15 MóDULO VENTILACIóN MECÁNICA y SíNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO AGUDO (SDRA)

Presidente: Dr. Alejandro Bruhn – Secretario: Dr. Diego Pérez

08:30 - 08:50 Uso avanzado de la oximetría de pulso en ventilación mecánica – Dr. Gerardo Tusman (Argentina)08:55 - 09:15 ECMO respiratorio: ¿Dónde quedamos después del estudio EOLIA? – Dr. Rodrigo Díaz09:20 - 09:40 Visión actualizada de las terapias de rescate en falla respiratoria grave – Dr. Rodrigo Cornejo09:45 - 10:10 ¿Cómo evaluar el reclutamiento con ecografía pulmonar? – Dr. Gerardo Tusman (Argentina)10:15 - 11:00 CAFÉ

11:00 – 13:00 MóDULO HOT TOPICS Presidente: Dr. Tomás Regueira – Secretaria: Dra. Paula Fernández

11:00 - 11:25 Una puesta al día sobre el control de temperatura en pacientes neurocríticos - Dr. José Ignacio Suárez (EE.UU)11:30 - 11:55 Evaluación y mantenimiento del potencial donante de órganos- Dr. Cristiano Franke (Brasil)12:00 - 12:25 Puntos claves que un intensivista tiene que conocer de la enfermedad preeclamptica - Dr. José Luis Golubicki

(Argentina)12:30 - 12:55 Optimización de la reanimación con fluidos en pacientes críticos quirúrgicos. Dr. Djillali Annane (Francia)

13:00 - 15:00 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA SOCHIMI

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

66

15:00 - 17:00 MóDULO HUMANIZACIóN DE LOS CUIDADOS CRíTICOS (PLENARIO) SALONES DON BERNARDO y O´HIGGINS Presidenta: Dra. Magdalena Vera – Secretario: EU Cristian Cáceres

15:00 - 15:25 Herramientas para una comunicación terapéutica- EU. Carmen Segovia (España)15:25 - 15:50 Políticas de visitas en la UCI ¿Pueden mejorar los desenlaces? - Dr. Luciano Azevedo (Brasil)15:50 - 16:15 Aspectos biográficos en la intervención cognitiva- TO. Evelyn Álvarez16:15 - 17:00 Mesa redonda: Modera EU. Verónica Rojas

19:00 - 20:00 PREMIACIóN TRABAJOS LIBRES

21:00 CENA y CELEBRACIóN DE CLAUSURA xxxVI CONGRESO CHILENO DE MEDICINA INTENSIVA

67

PrograMa Xvii congreso de enferMería intensiva

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 67-70

Martes 2 de Octubre

18:30 - 19:00 Palabras de Bienvenida19:00 - 19:30 Trabajo en Equipo19:30 - 20:30 Mesa Redonda: EU Carmen Segovia, Dr. Cristiano Franke, QF Dolors Soy, Dr. José Luis Golubicki, Klgo. Flavio Maciel, Dr. José Ignacio Suárez20:30 - 22:30 Cocktail de Bienvenida

Miércoles 3 de OctubreSALÓN O´HIGGINS

Palabras de Bienvenida: EU María Angélica Berasain, Presidenta DESCHMI Inauguración: EU Verónica Nasabún. Directora xVII Congreso DESCHMI

08:30 – 10:00 MóDULO HEMODINAMIA Presidente: EU María Idalia Sepúlveda – Secretaria: EU Loreto Varela

08:30 – 08:50 ¿Qué hay detrás del paciente hemodinámicamente estable? EU Carolina Riquelme08:55 – 09:15 Perfusión periférica bedside. EU Leyla Alegría09:20 – 09:30 Trabajo Oral N°109:35 – 09:55 Taller integrativo: Macro y micro hemodinamia. EU Carolina Riquelme – EU Pía Molina10:00 – 10:45 CAFÉ

10:45 - 12:45 MóDULO VENTILACIóN MECÁNICA Presidente: EU. Sebastián Abarca- Secretaria: EU. Camila Gotelli

10:45 - 11:05 Cánula nasal de alto flujo. EU. Stefany Avendaño11:10 - 11:30 Avance Consenso: Cuidados de enfermería en la persona sometida a ventilación en decubito prono. EU. Constanza

Kerkhoffs11:35 - 11:45 Trabajo Oral N° 211:50 - 12:10 Registro o interpretación de parámetro respiratorios o ventilatorios - EU. Luis Olivares

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

68 Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 67-69

12:15 - 12:35 lmpedanciometría del sistema respiratorio en los pacientes críticos- Klgo. Juan Eduardo Keymer 13:00 - 15:00 ALMUERZO - SIMPOSIO INDUSTRIA (BOx LUNCH)

15:00 - 16:30 MóDULO DE HUMANIZACIóN Presidente: EU. Verónica Rojas- Secretaria: EU. Marcia Ureta

15:00 - 15:20 Competencia cultural en salud: una necesidad urgente- EU. Víctor Pedrero15:25 - 15:45 Comunicación de malas noticias- EU. Carmen Segovia (España)15:50 - 16:00 Trabajo Oral N° 316:05 - 16:25 El duelo en la UCI ¿Influye el profesional en la evolución del duelo? EU Carmen Segovia (España)16:30 - 17:00 CAFÉ

17:00 - 18:30 MóDULO TRAUMA Presidenta: EU. Leyla Alegría- Secretaria: EU. Mariela Olmedo

17:00 - 17:20 Enfermería en evacuación aeromédica del paciente crítico - EU. Viviana Leiva17:25 - 17:35 Trabajo Oral N° 417:40 - 18:00 Desmitificando el uso de la monitorización de presión intraabdominal - EU. Bárbara Arriagada18:05 - 18:25 Mejorando los resultados en el manejo hemorragia- EU. Camila Gotelli

Jueves 4 de OctubreSALÓN O’ HIGGINS

08:30 - 10:00 MóDULO SEPSIS y SHOCK SÉPTICO Presidente: EU. Noskar Navarro- Secretaria: EU. Andrea Bustos

08:30 – 08:50 Fluidoterapia en sepsis: rescate, optimización, estabilización y desescalamiento- EU. Vanessa Oviedo08:55 – 09:15 Terapias de reemplazo renal en el Shock Séptico - EU. Andrea Sanzana09:20 – 09:30 Trabajo Oral N° 509:35 – 09:55 Rol de enfermería en la administración de antimicrobianos en sepsis- EU. Patricia Bravo10:00 – 10:45 CAFÉ

10:45 - 12:45 MóDULO DONACIóN y TRASPLANTE Presidenta: EU. Cristian Cáceres- Secretaria: EU. Paulina del Río

10:45 - 11:05 Aviso y deteccion oportuna del posible donante: un trabajo en equipo - EU. Lina Valdés11:10 - 11:30 Mantención del paciente potencial donante, desde la urgencia a la UCI - EU. Sandra Mardones11:35 - 11:45 Trabajo Oral N° 611:50 - 12:10 Negativa familiar a la donación. Como fundamentar- EU. Carmen Segovía (España)12:15 - 12:35 Cuidados de enfermería en el paciente trasplantado hepático en etapa crítica EU. María Fernanda Schoenfeldt13:00 - 15:00 ALMUERZO

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

69Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 67-69

15:00 - 16:30 MóDULO NUTRICIóN Presidenta: EU Angélica Berasain – Secretaria: EU Meliza Muñoz.15:00 - 15:20 Importancia del enfoque multidisciplinario para la nutrición del paciente crítico - Dra. Karin Papapietro15:25 - 15:45 Aporte nutricional en el paciente crítico: Importancia de los registros - Ntc. Lilian Salazar15:50 - 16:00 Trabajo Oral N° 716:05 - 16:25 Rol de enfermería en el manejo nutricional en el paciente crítico - EU. Carlos Navarrete16:30 - 17:00 CAFÉ17:00 - 18:30 MóDULO SEGURIDAD y CALIDAD Presidente: EU Jendire Leyton – Secretario EU Víctor Carrillo

17:00 - 17:20 Buenas prácticas para ayudar a las Segundas Víctimas - EU. Naldy Febre17:20 - 17:40 Equipos de respuesta rápida- Dr. Pablo Hasbun17:40 - 18:00 Manejo de emergencia en UCI - EU. Elisa Maldonado18:00 - 18:30 Big Data transformando datos en información. Sr. Joaquín Ureta/Experiencia en una UPC EU. Elizabeth Burgos20:00 8a JORNADAS JEFATURAS DE ENFERMERIA UPC (CENA)

21:00 KINE NIGHT

Viernes 5 de OctubreSALÓN O’ HIGGINS

08:30 - 10:15 MóDULO NEUROCRíTICO Presidenta: EU Bárbara Arriagada – Secretario: EU Danilo González

08:30 - 08:50 Principios fisiológicos de la neuroprotección - EU. Nicolás Rámirez08:55 - 09:15 NEURO SIRS- EU. Oiga Sabando09:20 - 09:40 Craneotomía descompresiva- Dr. Sergio Aguilera09:45 - 10:05 Cuidados en los pacientes críticos con enfermedades neuromusculares - EU. Diana Vergara10:15 - 11:00 CAFÉ

11:00 - 13:00 MóDULO ANALGESIA, SEDACIóN y DELIRIUM Presidenta: EU. María José Rubilar- Secretaria: EU. Claudia Reyes

11:00 - 11:20 Cuidados de enfermería en la administración de sedoanalgesia - EU. Eilinee Oviedo11:25 - 11:45 Avances en sedación profunda - EU. Verónica Rojas11:50 - 12:10 Cambiando la cultura para prevenir el Delirium: lecciones aprendidas en una UCI pública - EU. Paula Herrada12:15 - 12:30 Enfermería en la movilización precoz - EU. Felipe Borgoña Cierre Congreso de Enfermería13:00 - 15:00 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA SOCHIMI

15:00 – 17:00 MóDULO HUMANIZACIóN DE LOS CUIDADOS CRíTICOS (PLENARIO) SALONES DON BERNARDO y O’HIGGINS

Presidenta: Dra. Magdalena Vera - Secretario: EU. Cristian Cáceres

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

70

15:00 - 15:25 Herramientas para una comunicación terapéutica - EU. Carmen Segovia (España)15:25- 15:50 Visitation policies in the ICU. Can they improve outcomes? - Dr. Luciano Azevedo (Brasil)15:50- 16:15 Aspectos biográficos en la intervención cognitiva- TO.Evelyn Álvarez16:15 - 17:00 Mesa redonda: Modera EU. Verónica Rojas

19:00 -20:00 PREMIACIóN TRABAJOS LIBRES

21:00 CENA y CELEBRACIóN DE CLAUSURA xxxVI CONGRESO CHILENO DE MEDICINA INTENSIVA

71

PrograMa general iX congreso cHileno de Kinesiología intensiva

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 71-73

Martes 2 de Octubre

18:30 - 19:00 Palabras de Bienvenida19:00 - 19:30 Trabajo en Equipo19:30 - 20:30 Mesa Redonda: EU Carmen Segovia, Dr. Cristiano Franke, QF Dolors Soy, Dr. José Luis Golubicki, Klgo. Flavio Maciel, Dr. José Ignacio Suárez20:30 - 22:30 Cocktail de Bienvenida

Miércoles 3 de OctubreSALÓN DON BERNARDO

08:30 – 10:00 GENERALIDADES DE LA KINESIOLOGíA INTENSIVA Presidente: Klgo. Félix Vidal – Secretario: Klgo. Gonzalo Varas

08:30 – 08:50 Bases moleculares de la atrofia muscular – Klgo. Gabriel Marzuca08:50 – 09:10 Efectos fisiológicos de la movilización temprana en UCI – Klgo. Ricardo Arriagada09:10 – 09:30 Utilización de la CIF en la Unidad de Paciente Crítico – Klgo. Felipe González09:30 – 09:50 Costos asociados a la intervención kinesiológica en UPC – Klga. Catalina Merino09:50 – 10:00 Mesa Redonda10:00 – 10:45 CAFÉ

10:45 - 12:45 MóDULO VENTILACIóN MECÁNICA- SíNDROME DISTRÉS RESPIRATORIO AGUDO (SDRA) Presidente: Klgo. Ignacio Correa- Secretario: Klga. Marcela Sarmiento

10:45 - 11:05 Capnografía volumétrica y espacio muerto en SDRA.- Dr. Gerardo Tusman (Argentina)11:20 - 11:40 Kinesiología en Trasplante - Klga. Isabel Latorre11:45 - 12:15 Cor pulmonar en paciente crítico: una mirada kinesiológica- Klga. Nicole González12:20 - 12:50 Traslado de paciente crítico por kinesiólogos - Klgo. Rodrigo Alaña12:50 - 13:00 Mesa redonda13:00 - 13:20 Presentación candidaturas presidencia División Kinesiología Intensiva13:00 - 15:00 ALMUERZO - SIMPOSIO INDUSTRIA (BOx LUNCH)

15:00 - 16:30 UTILIDAD DE LA TECNOLOGíA EN LA UPC Presidente: Klgo. Daniel Arellano – Secretario: Klgo. Juan Eduardo Keymer

15:00 - 15:20 Ecografía como herramienta de valoración kinesiológica en la Unidad de Paciente Crítico. Klga. Rita Pino15:25 - 15:45 Machine Learnig como apoyo a las decisiones clínicas en Kinesiología Intensiva. Klgo. Tomás Santibáñez15:50 - 16:00 Efecto de la electroestimulación neuromuscular en paciente con sepsis y shock séptico. Klgo. Stephania Aguirre16:05 - 16:25 Mesa redonda16:30 - 17:00 CAFÉ

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

72 Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 71-73

17:00 - 18:30 DAÑO PULMONAR ASOCIADO A VM Presidenta: Klga. Marcela Sarmiento - Secretario: Klgo. Felipe Robledo

17:00 - 17:20 Mecanismos fisiólogicos asociados al daño pulmonar inducido por la VM- Klgo. Daniel Arellano17:20 - 17:40 Ventilación mecánica protectora, stress and strain - Klgo. Rodrigo Pérez17:40 - 18:00 Titulación de PEEP y maniobras de reclutamiento pulmonar- Klgo. Sebastián Godoy18:00 - 18:20 Lesión diafragmática asociada a VM: fisiopatología, diagnóstico y abordage fisioterapeutico. Klgo. Flavio Maciel (Brasil)18:20 - 18:30 Mesa redonda

Jueves 4 de OctubreSALÓN DON BERNARDO

08:30 - 10:00 MODULO DE URGENCIA Presidenta: Klgo. Loreto Henríquez- Secretario: Klgo. Shu Huei Chei

08:30 - 08:55 Oxigenación y manejo dela Vía Aérea en situaciones de urgencia- Klgo. Matías Moya08:55 - 09:20 Manejo de IRA en urgencia: EPOC y EPA- Klgo. Adrián Salazar09:20 - 09:45 Movilización precoz en urgencia. ¿Qué tan precoz? - Klgo. Cristopher Romero09:45 - 10:00 Mesa redonda10:00 - 10:45 Apertura de mesas y votación CAFÉ

10:45 - 12:45 FUNCIONALIDAD EN EL PACIENTE EN UPC Presidenta: Klgo. Paola Figueroa- Secretario: Klgo. Jorge Malina

10:45 - 11:05 Importancia de los outcomes funcionales en la UPC (PICS)- Klgo. Patrick Sepúlveda 11:05 - 11:25 Escalas de valoración funcional en la Unidad de Paciente Crítico- Klgo. Agustín Camus11:25 - 11:45 Manejo Kinesiológico del paciente con lesión raquimedular alta- Klgo. Diego Urrutia11:45 - 12:05 Calidad de vida después de la estadía prolongada en UCI - Klgo. Loreto Henríquez12:05 - 12:25 Mantención de la funcionalidad en el paciente sometido a ECMO - Klgo. Nicolás Montecinos12:25 - 13:00 Mesa redonda13:00 - 14:00 Talleres. Monitorización en CNAF / VNI en urgencia / Ecografia Diafragmática13:00 - 15:00 ALMUERZO- SIMPOSIO INDUSTRIA (BOx LUNCH)

15:00 - 16:30 HOT TOPICS Presidente: Nicolás Montecinos- Secretario: Klgo. Diego Urtubia

15:00 - 15:20 NAF y monitorización clínica. ¿Porqué en IRA grave y distress? - Klgo. Felipe Cerpa15:20 - 15:40 VNI en insuficiencia respiratoria aguda: ¿cuál es la evidencia actual? - Klgo. Flavio Maciel (Brasil)15:40 - 16:00 PROCON: VNI vs CNAF en SDRA MODERADO - Klgo. Flavio Maciel (Brasil) vs. Klgo. Francisco Salinas16:00 - 16:20 Influencia de ASSOBRAFIR en la formación y consolidación del Fisioterapeuta especialista. Klgo. Marcelo Dourado (Brasil)16:20 - 16:30 Mesa redonda16:30 - 17:00 CAFÉ

17:00 - 18:30 MóDULO TRABAJOS LIBRES Presidente: Klga. Alejandra Neira- Secretario: Klgo. Nicolás Montecinos

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

73Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 71-73

17:00 – 17:10 Trabajos libres17:10 – 17:20 Trabajos libres17:20 – 17:30 Trabajos libres17:30 – 17:40 Trabajos libres17:40 – 17:50 Trabajos libres17:50 – 18:00 Trabajos libres18:05 – 18:25 VNI post extubación: formas, indicaciones y evidencia - Klgo. Flavio Maciel (Brasil)

21:00 KINE NIGHT

Viernes 5 de OctubreSALÓN DON BERNARDO

08:30 - 10:15 MóDULO VENTILACIóN MECÁNICA y SINDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO AGUDO (SDRA) 11 Presidente: Dr. Alejandro Bruhn - Secretario: Dr. Diego Pérez

08:30 - 08:50 Uso avanzado de la oximetría de pulso en ventilación mecánica- Dr. Gerardo Tusman (Argentina)08:55 - 09:15 ECMO respiratorio: ¿dónde quedamos después del estudio EOLIA? - Dr. Rodrigo Díaz09:20 - 09:40 Visión actualizada de las terapias de rescate en falla respiratoria grave- Dr. Rodrigo Cornejo09:45 - 10:10 ¿Cómo evaluar el reclutamiento con ecografía pulmonar? - Dr. Gerardo Tusman (Argentina)10:15 - 11:00 Votación y cierre de mesas CAFÉ

11:00 - 13:00 MóDULO TRABAJOS LIBRES - GESTIóN Presidenta: Klga. Stefanía Aguirre - Secretario: Klgo. Rodrigo Alaña

11:00 – 11:10 Trabajos libres11:10 – 11:20 Trabajos libres11:20 – 11:30 Trabajos libres11:30 – 11:40 Trabajos libres11:40 - 12:00 Presentación de gestión filial norte - Klga. Alejandra Neira12:00 - 12:20 Presentación de gestión filial sur - Directorio Filial Sur12:20 - 12:40 Presentación filial quinta - Klgo. Gonzalo Varas12:40 - 13:00 Presentación final - Klgo. Félix Vidal - Klga. Paola Figueroa13:00 – 15:00 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA SOCHIMI

15:00 - 17:00 MóDULO HUMANIZACIóN DE LOS CUIDADOS CRíTICOS (PLENARIO) SALONES DON BERNARDO y O´HIGGINS Presidenta: Dra. Magdalena Vera - Secretario: EU Cristian Cáceres

15:00 - 15:25 Herramientas para una comunicación terapéutica - EU Carmen Segovia (España)15:25 - 15:50 Visitation policies in the ICU. Can they improve outcomes? – Dr. Luciano Azevedo (Brasil)15:50 - 16:15 Aspectos biográficos en la intervención cognitiva - TO Evelyn Álvarez16:15 - 17:00 Mesa redonda. Modera EU Verónica Rojas

19:00 - 20:00 PREMIACIóN TRABAJOS LIBRES

21:00 CENA y CELEBRACIóN DE CLAUSURA xxxVI CONGRESO CHILENO DE MEDICINA INTENSIVA

74

PrograMa iX Jornadas de farMacia clínica

sociedad cHilena de Medicina intensiva

Martes 2 de Octubre

CEREMONIA INAUGURAL

18:30 - 19:00 Palabras de Bienvenida19:00 - 19:30 Trabajo en Equipo19:30 - 20:30 Mesa Redonda: EU Carmen Segovia, Dr. Cristiano Franke, QF Dolors Soy, Dr. José Luis Golubicki, Klgo. Flavio Maciel, Dr. José Ignacio Suárez20:30 - 22:30 Cocktail de Bienvenida

Miércoles 3 de OctubreSALÓN AMBROSIO

08:15 - 08:30 Bienvenida

MóDULO I: FARMACOTERAPIA ANTIINFECCIOSA Moderador: QF Jorge Amador

08:30 - 09:00 Nuevas estrategias farmacoterapéuticas para microorganismos multirresistentes - QF Dolors Soy09:00 - 09:30 Enfrentamiento farmacológico del paciente crítico VIH - Dr. Martin Lasso09:30 - 10:00 Caso Clínico: Enfrentamiento microorganismo multirresistentes - QF Clarita Menares10:00 - 10:45 CAFÉ

MóDULO II: PEDIATRíA - NEONATOLOGíA Moderador: QF Leslie Escobar

11:00 - 11:30 Uso de drogas vasoactivas e inótropos en paciente crítico pediátrico - QF Rubén Hernández11:30 - 12:00 Manejo de delirium en paciente crítico pediátrico - Dra. Adriana Diettes12:00 - 12:30 Caso Cínico: Satus epiléptico suprarrefractario - QF Arturo Puelles12:30 - 14:30 ALMUERZO

MóDULO III: HOT TOPICS EN FARMACOTERAPIA INTENSIVA/MISCELÁNEOS Moderador: QF Rubén Hernández

14:30 - 15:00 Manejo general de inmunosupresores en paciente crítico trasplantado - QF Manuel Azócar15:00 - 15:30 Intoxicación por benzodiacepinas, antidepresivos y anticonvulsivantes - QF Mario Rodríguez15:30 - 16:30 PRESENTACIóN DE TRABAJOS16:30 - 17:00 CAFÉ

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 74-76

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

75Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 74-76

MóDULO IV: HUMANIZACIóN EN UCI Moderador: QF Mario Rodríguez

17:00 - 17:30 Estrategias de prevención y manejo de delirium en paciente crítico - Dr. Pablo Gallardo17:30 - 18:00 Fármacos que afectan el diagnóstico de muerte cerebral - QF Marcela Palavecino18:00 - 18:30 Limitación del esfuerzo terapéutico en el paciente crítico - Dr. Tomás Regueira

Jueve 4 de OctubreSALÓN AMBROSIO

MóDULO V: MEDICINA PERSONALIZADA Moderador: QF Leslie Escobar

08:30 - 09:00 Falla hepática en UCI - QF Paula Impellizeni09:00 - 09:30 Uso de niveles plasmáticos de medicamentos para evaluación de eficacia y toxicidad en paciente adulto mayor - QF Ignacio Sánchez09:30 - 10:00 Evaluación de función renal por fórmulas en pacientes críticos: ¿Permiten una adecuada dosifica-

ción? - QF Nicole Salazar10:00 - 10:45 CAFÉ

10:45 - 16:25 CONGRESO MÉDICO SALóN BLANCO ENCALADA

10:45 - 12:45 MóDULO SEPSIS y SHOCK SÉPTICO Presidente: Dr. Glenn Hernández - Secretario: Dr. Gaspar Arriagada

10:45 - 11:05 Epidemiología de la sepsis en países de bajos y medianos ingresos: ¿Podemos corregir las desigualda-des? - Dr. Luciano Azevedo (Brasil)

11:10 - 11:35 Manejo de hipovolemia en sepsis - Dr. Maurizio Cecconi (Italia)11:40 - 11:50 Trabajo Oral No611:55 - 12:15 Fenotipos cardiovasculares en shock séptico: Enfoque en la disfunción sistólica del VI - Dr. Antoine Vieillard-Baron (Francia)12:20 - 12:45 Una puesta al día sobre el uso de corticoides en sepsis - Dr. Djillali Annane (Francia)13:00 - 15:00 ALMUERZO - SIMPOSIO INDUSTRIA (BOx LUNCH)

15:00 - 16:30 MóDULO INFECTOLOGíA CRíTICA Presidente: Dr. Mario Luppi - Secretaria: Dra. Marjorie Henríquez

15:00 - 15:20 Infecciones emergentes en UCI - Dr. Mario Calvo15:25 - 15:45 Utilidad de procalcitonina para guiar la terapia antibiótica - Dr. Djillali Annane (Francia)15:50 - 16:00 Trabajo Oral No 716:05 - 16:25 Retos en terapia antibiótica - QF Dolors Soy (España)

Viernes 5 de OctubreSALÓN AMBROSIO

MóDULO VI: ANTICOAGULACIóN Moderador: QF Osvaldo Álvarez

11:30 - 12:00 Estrategias actuales de anticoagulación en paciente crítico - QF Marcial Cariqueo12:00 - 12:30 Uso de hemoderivados en el sangrado activo - Dr. Gastón Figueroa12:30 - 13:00 Caso clínico sangrado activo - QF Felipe Soto13:00 - 15:00 ALMUERZO

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

76

MóDULO VII: HOT TOPICS EN MEDICINA INTENSIVA / MISCELÁNEOS Moderador: QF Nicolle Flores

15:00 - 15:30 Uso de electrolitos en paciente crítico: Indicaciones, dosificación y administración - Dr. David Benavente

15:30 - 16:00 Manejo clínico de pancreatitis - Dr. Rodrigo Ahumada16:00 - 16:30 Farmacocinética clínica en paciente crítico con terapia renal sustitutiva continua - QF Dolors Soy

MóDULO VIII: CARDIOVASCULAR Moderador: QF Juan Pablo Martínez16:30 - 17:00 Estrategias farmacológicas en shock cardiogénico - Dra. Stephanie Mundnich17:00 - 17:30 Uso clínico shock cardiogénico - QF Mariana Arias

CLAUSURA: QF JORGE AMADOR, PRESIDENTE DIVISIóN DE FARMACÉUTICOS CLíNICOS

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 74-76

77

XXXvi congreso cHileno de

Medicina intensiva

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 77-103

o - N° 20VENtILACIÓN MECáNICA No INVASIVA DoMICILIARIA EN ADuLtoS (2008-2017), MINIStERIo DE SA-LuD, ChILE

Mónica Antolini toledo1, Nicolás Valdés ortega2, César Maquilon ortiz3, Krishnna Canales hernandez4.Ministerio de Salud, Chile1; Universidad de los Andes, Chile2; Clínica Dávila, Chile3; Ministerio de Salud, Chile4.

1. Introducción: La ventilación mecánica domicilia-ria (VMD), se inició en Chile el año 2006, primero en niños en forma no invasiva e invasiva y desde el año 2008 en adultos, debido al creciente número de pacientes que ocupaban camas hospitalarias de mediana y alta comple-jidad por falla ventilatoria crónica hipercápnica (FVCH). 2. Objetivos: Describir las indicaciones, el número de pacientes ingresados, fallecidos y egresados en 10 años del programa, costo y curva de sobrevida. 3. Pacientes y mé-todo: estudio descriptivo y retrospectivo, los datos son expresados como valores promedios y desviación están-dar, se usó curva de supervivencia de kaplan-Meier para la descripción de la supervivencia en el programa en los siete primeros años. 4. Resultados: El año 2008, parte el programa de asistencia ventilatoria no invasiva en adultos (AVNIA), para portadores de FVCH de cualquier causa, han ingresado en 10 años 1.058 pacientes, están activos 677 (64%), han fallecido 280 (26,4%) y han egresado del programa 101 pacientes (9,5%). El año 2017 ingre-so el mayor número de pacientes, 276. El Ministerio de Salud (MINSAL), financia los sueldos de los profesiona-les, adquiere mediante licitación pública equipamiento e insumos y licita la mantención de equipos. Cada año se divide el total de recursos asignados ese año al programa, por el número de pacientes activos en el programa, así se obtiene el costo mensual de cada paciente, los equipos ge-neradores de flujo se deprecian a 5 años. Se muestran los

costos desde el 2008 al 2015 en dólares americanos: Año 2008* 2009* 2010* 2011* 2012* 2013* 2014* 2015*. Costo mensual x paciente (USD) 235 235 239 215 261 496 416 323. Costo anual x paciente (USD) 2.835 2.828 2.875 2.591 3.149 5.981 5.020 3.876. Costo Anual x paciente de programa similar en el Reino Unido*** _ 4909 / 6400 USD.

* Ordinario de recursos para programa de asistencia ventilatoria no invasiva adultos (AVNIA) años 2008-2015, Subsecretaria Redes Asistenciales, DIPAP, MIN-SAL. CHILE. **Tuggey J M, Plant P K, Elliott M W. Domiciliary non-invasive ventilation for recurrent acido-tic exacerbations of COPD: an economic analysis. Tho-rax 2003; 58: 867-871.

Comparando los días de hospitalización por paciente, el año previo al ingreso al programa, en cada unos de los subgrupos, se ahorran en promedio 14 días de hospitaliza-ción por paciente por año. La mejor sobrevida a 7 años la tienen los pacientes con Cifoescoliosis y Síndrome Hipo-ventilación obesidad 86% y 75% respectivamente y la peor los pacientes secuelados por tuberculosis y los pacientes con EPOC etapa IV, 27% y 32% respectivamente. 5. Discusión: este programa ha mostrado reducir significativamente el nú-mero de días de hospitalización por año en todos los grupos diagnósticos en un promedio de 14 días por año. Cambia la tendencia de la mortalidad descrita para los pacientes.

E mail: [email protected]

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

78 Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 77-103

o - N° 32CoAGuLoPAtíA ASoCIADA A ECMo y NECESIDADES tRANSFuSIoNALES REVIERtEN tRAS CAMBIo DE MEMBRANA DE oxIGENACIÓN

René López hernández1,2, Juan Pablo Fuentes1,2, Rodrigo Pérez1,2, Matías Donoso1,2, Jerónimo Graf1,2.Departamento de Paciente Crítico, Clínica Alemana de Santiago1; Facultad de Medicina, Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo2.

Introducción: Las alteraciones de la hemostasia son un hecho relevante durante el soporte con ECMO sien-do la coagulación intravascular diseminada una compli-cación descrita asociada al ECMO1,2. Nuestro equipo ha observado que la trombocitopenia y la hipofibrinoge-nemia son manifestaciones frecuentes de la coagulopatía asociada a ECMO (C-ECMO). Objetivo: Describir una serie de casos donde la C-ECMO fue manejada cam-biando la membrana de oxigenación. Método: Se realizó análisis retrospectivo de pacientes de nuestra cohorte de ECMO respiratorio entre marzo 2012 y noviembre 2016 quienes desarrollaron C-ECMO, definida como hipofi-brinogenemia y/o trombocitopenia persistente cuyo ma-nejo incluyó el cambio de membrana. Aquellos pacientes en que se realizó cambio de membrana por otras razones fueron excluidos. Análisis estadístico fue utilizando prue-ba t o prueba de Wilcoxon para muestras relacionadas según correspondiera. Resultados: De una cohorte de 44 pacientes soportados con ECMO, de los cuales a 6 se les realizó cambio de membrana por C-ECMO. Los datos epidemiológicos se presentan como mediana [rango in-tercuartil]: Edad 65 años [48-70], tiempo en ECMO 13 días [11-16], APACHE II 34 puntos [20-34], SOFA 9 puntos [7-9]. Las etiologías fueron: influenza A H1N1 (n=2), neumonía intersticial (n=1), virus respiratorio sin-cicial (n=1), SDRA (n=1) y neumonía (n=1). Tanto los ni-veles de fibrinógeno y plaquetas así como requerimientos transfusionales son expresados como media [SEM]. En-

contramos una caída de niveles de fibrinógeno y recuento de plaquetas que revirtió tras el cambio de membrana (fibrinógeno 145 [12] mg/dL vs 260[7] mg/dL p=0.024 y plaquetas 105.000 [6400] /ml vs 160.000 [11500]/ml p=0.016). Hubo una disminución significativa en los re-querimientos transfusionales generales (22[13] U/dÌa vs 5[2] U/día p=0.028), de glóbulos rojos (5[2] U/día vs 1[1] U/día p=0.042) y crioprecipitados (17[9] U/día vs 3[4] U/día p=0.035). En cuanto a expresión clínica de C-ECMO, 4 pacientes presentaron hemorragia de mucosas mientras que 2 pacientes no registraron evento clínico alguno asociado a C-ECMO. Conclusiones: Estos da-tos sugieren que el cambio de la membrana en pacientes con C-ECMO se asocia a recuperación de fibrinógeno y plaquetas con reducción significativa de las necesida-des transfusionales. El cambio de membrana podría ser considerado como parte del tratamiento de la C-ECMO si el retiro del ECMO aún no es posible. Nosotros pro-ponemos que la membrana se comporta como un “órga-no enfermo” que por sí mismo perpetúa la coagulopatía. Dado la naturaleza retrospectiva y el reducido número de pacientes, estas observaciones necesitan ser corroboradas en un mayor número de pacientes.

Referencias1. Aubron C, et al. Crit Care 2013; 18; 17: R73.2. Mazzeffi M, et al. Ann Thorac Surg 2016; 101: 682-

689.E mail: [email protected]

o - N° 37PRoNÓStICo DE ADuLtoS MAyoRES y Muy MAyoRES INGRESADoS A LA uNIDAD DE CuIDADoS IN-tENSIVoS: uN EStuDIo DE CohoRtE

Felipe Martínez1,2, Joaquín Sagredo1, Andrés Astorga1, Eduardo Labarca1.Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Naval Almirante Nef1; Escuela de Medicina, Universidad Andrés Bello2.

Introducción: El envejecimiento poblacional mundial ha hecho que el ingreso de adultos mayores

a Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) sea una rea-lidad cada vez más frecuente. Existe poca información

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

79Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 77-103

acerca del pronóstico a largo plazo, especialmente entre los muy mayores (>85 años). Objetivos: Determinar el pronóstico a largo plazo de adultos mayores y muy ma-yores ingresados a la UCI. Metodología: Cohorte re-trospectiva de todos los pacientes críticos adultos (>18 años) ingresados a la UCI del Hospital Naval Almirante Nef entre los años 2010 y 2016. Fueron seleccionados 300 pacientes mediante un muestreo al azar estratifica-do. Se excluyó a quienes recibieron orden de limitación de esfuerzo terapéutico dentro de las primeras 48 ho-ras de su ingreso a la Unidad, así como quienes proce-dieran trasladados desde otro hospital o hubieran sido hospitalizados dentro de los últimos 30 días en dicha UCI. Se obtuvo un perfil clínico y demográfico bási-co de todos los participantes, quienes fueron seguidos hasta 1 año desde el egreso de la UCI. Los participantes

fueron categorizados en adultos, adultos mayores (>65 años) y muy mayores (>85 años). El análisis estadístico se realizó mediante curvas de supervivencia de Kaplan y Meier y la regresión de riesgos proporcionales de Cox. Resultados: El 50.4% de la muestra fueron hombres, con una edad media de 70 (DS: 20.4) años. La carga de morbilidad fue significativa, con un índice de Charlson mediana de 4 puntos (RIC: 1-6 puntos). La mayoría de los pacientes ingresó por causa médica (59.1%), segui-do por neurocrítico (18.9%) y el 45% requirió ventila-ción mecánica invasiva. La mediana de SOFA al ingreso fue de 6 (RIC: 2-8) puntos. Al término del seguimien-to, un 41% de los pacientes había fallecido. Los adultos mayores y muy mayores demostraron presentar mayor mortalidad (p …..

E mail: [email protected]

o - N° 46DIFERENCIAS DE GéNERo EN LA MoRtALIDAD INtRAhoSPItALARIA DE ADuLtoS ADMItIDoS EN uNI-DADES DE PACIENtE CRítICo PoR INFECCIÓN RESPIRAtoRIA AGuDA GRAVE. ChILE: 2012-2017

Abraham IJ Gajardo1, Camila Jorquera1, Rodrigo Cornejo2.Departamento de Medicina Interna, Hospital Clínico Universidad de Chile1; Unidad de Paciente Crítico, Hospital Clínico Universidad de Chile2.

Introducción: La infección respiratoria aguda grave (IRAG) es una de las principales causas de ingreso a las unidades de paciente crítico (UPC), asociando una eleva-da mortalidad. Si bien el género de los pacientes impone diferencias en los desenlaces de distintas enfermedades, su rol en el paciente críticamente enfermo es aún controver-sial. Objetivo: Comparar la mortalidad intrahospitalaria entre hombres y mujeres que ingresan a UPC por IRAG en Chile (periodo 2012-2017). Metodología: Estudio de cohorte retrospectiva construida con información de los siete centros centinelas para vigilancia de IRAG en Chile (periodo 2012-2017). Se definió IRAG como la presen-cia de fiebre, tos, dificultad respiratoria y necesidad de hospitalización. Fueron incluidos los casos de adultos que ingresaron a UPC excluyendo a embarazadas (n = 2.207). Del registro de casos se determinaron antecedentes, ca-racterísticas clínicas, agente etiológico identificado y la mortalidad intrahospitalaria a 7, 30, y 90 días en ambos géneros. La comparación por género se realizó mediante prueba exacta de Fisher o U de Mann-Whitney, además de modelos de regresión logística de efectos mixtos para

la mortalidad intrahospitalaria. Resultados: 1.130 hom-bres (51,2%). La mediana de edad en hombres fue 66 años (RIC 53-76) y 63 años (RIC 49-76) en mujeres, p-valor = 0,017. Un 23,45% de hombres y 29,2% de mu-jeres tenían vacunación antiinfluenza (p-valor = 0,003). Influenza A fue el virus más frecuente en ambos géneros, casos en los que el subtipo H1N1 afectó al 65,5% de hombres y 51,2% de mujeres (p-valor = 0,018). La mor-talidad intrahospitalaria en hombres y mujeres a 7, 30, y 90 días fue respectivamente: 51,2% vs 48,8% (p-valor = 0,179), 19,38% vs 15,32% (p-valor = 0,013), 22,57% vs 17,55% (p-valor = 0,003). Tras ajustar por distintas con-diciones (centro centinela, año de hospitalización, edad, vacunación antiinfluenza, uso de antiviral y microorga-nismo aislado), el riesgo de muerte intrahospitalaria a 30 y 90 días fue mayor en hombres que en mujeres: O.R 1,32 (IC 95%: 1,05 - 1,67) y O.R 1,39 (IC 95%: 1,11-1,73) respectivamente. Conclusiones: Existen diferen-cias de género en las características clínicas y mortalidad intrahospitalaria de los adultos admitidos en UPC por IRAG en nuestro país. La mayor mortalidad a 30 y 90

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

80

días observada en los hombres no se debe a diferencias en otras condiciones estudiadas. Si bien este estudio repre-senta la mayor cantidad de pacientes críticos con IRAG reportados en Chile a la fecha, debido a la naturaleza po-

blacional del mismo, se requieren futuras investigaciones para determinar las causas específicas de las diferencias encontradas.

E mail: [email protected]

o - N° 60MoDELACIÓN DE PRoCESo PARA tRAquEoStoMíA PERCutáNEA

Ignacio Puente Garrido1, Matías Navarrete2, Grau Jorge2, Muñoz-Gama Marcos2, Sepúlveda Fernández2, Eduardo Kattan tala3, René de la Fuente Sanhueza4.Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile1; Departamento de Ciencias de la Computación, Facultad de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile2; Departamento Medicina Intensiva, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile3; División Aneste-siología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile4.

Introducción: La traqueostomía percutánea (TP) tie-ne beneficios teóricos al compararse con traqueostomía abierta. Estos han sido difíciles de demostrar consisten-temente en estudios clínicos, debido a la heterogeneidad de técnicas descritas desde su primer reporte1. Definir una forma ideal de ejecución es deseable para obtener el máximo beneficio en resultados clínicos y para planificar un entrenamiento procedural efectivo. Objetivo: Desa-rrollar un modelo de proceso de TP en base a la revisión sistemática de las descripciones en la literatura médica, que incluya una descomposición en los pasos necesarios para una ejecución exitosa. Metodología: Se realiza una revisión de la literatura en busca de descripciones y listas de cotejo de TP y otros procedimientos similares, utlizan-do los términos Tracheostomy, Percutaneous, Cricothryroi-dotomy, Cognitive Task Analisys, Toolkit y Evaluation. Los artículos son evaluados, en base a siete dimensiones de competencia procedural descritas por McKinley2: prepa-ración, control de infección, comunicación y trabajo con paciente, trabajo en equipo, seguridad, competencia pro-cedural y cuidados posprocedimiento. Datos presentados como mediana, percentil 25-75 () y rango [ ]. En base a las descripciones se elabora un modelo de la ejecución en Business Process Model Notation (BPMN) estándar utiliza-do para describir procesos3, de amplio uso en la industria y de creciente implementación en salud4. Resultados: La revisión pesquisa 12 artículos, agregándose descripción institucional del procedimiento. Las descripciones tienen una mediana de 19 pasos (11-23) [6-33]. En términos de

inclusión de dimensiones tienen una mediana de 3 (2-4) [1-5]. Ninguna descripción incluye las 7 dimensiones, siendo las más frecuentemente representadas la prepara-ción y la competencia procedural, ambas con un 85%. Por otra parte, ninguna incluye actividades de comuni-cación con el paciente. El modelo desarrollado de TP in-cluye todas las dimensiones, dos operadores (ejecutor TP y fibrobroncoscopista), y un total de 51 pasos divididos en 6 etapas. Siendo este modelo desarrollado como un listado de actividades ordenadas por conectores de flujo y compuertas que describen la secuencia de ejecución y vías alternativas. Conclusiones: Se presenta un modelo de proceso de TP que incluye las dimensiones necesarias para ser considerado completó desde el punto de vista procedural. Este puede ser usado para definir estándares locales y/o para fines de entrenamiento procedural. Una posible limitación de uso son las variabilidades de cada centro de salud, lo cual podría ser soslayado sometiendo el modelo a una metodología Delphi de concordancia entre expertos.

Bibliografía1. Kidane B et col. Thorac Surg Clin 2018; 28(3): 263-

76.2. McKinley R et col. Med Educ. 2008; 42(4): 338-49.3. Object Management Group. Business Process Model

and Notationô (Bpmnô)†Version 2.0 Available from http://www.omg.org/spec/BPMN/2.0/

4. Rojas E et col. J Biomed Inform 2016; 61: 224-36.E mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 77-103

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

81

o - N° 99EFECtoS DE LA VENtILACIÓN ESPoNtáNEA EN uN MoDELo ExPERIMENtAL DE SDRA GRAVE ASIStIDo CoN ECMo

Sebastián Dubo1,2, Vanesa oviedo3, Aline García3, Leyla Alegría3, Felipe Damiani3, Patricio García3, M. Consuelo Ba-chmann3, Joaquín Araos3, Dagoberto Soto3, Jaime Retamal3, Guillermo Bugedo3, Alejandro Bruhn3, tania Medina4, Pablo Cruces4.Universidad de Concepción, Departamento de Kinesiología, Concepción, Chile1; Universidad de La Frontera, Programa de Doctorado en Cs. Médi-cas, Temuco, Chile2; Pontificia Universidad Católica de Chile, Departamento de Medicina Intensiva, Santiago3; Hospital El Carmen de Maipú, Unidad de Pacientes Críticos, Santiago, Chile4.

Introducción: Durante la asistencia con ECMO en el SDRA grave se recomienda una estrategia de “reposo pul-monar”. Estudios observacionales han mostrado aborda-jes ventilatorios alternativos, dentro de los que se incluye el permitir la ventilación espontánea (VE). Si bien, la VE podría tener algunos beneficios teóricos, se ha sugerido que induce daño pulmonar adicional en el SDRA grave. Sin embargo, este riesgo asociado a la VE podría dismi-nuir con el uso de ECMO debido a la posibilidad de mo-dular los esfuerzos ventilatorios. Objetivo: Comparar los efectos de la VE versus ventilación cuasi-apneica con blo-queo neuromuscular (BNM) sobre el daño pulmonar en un modelo porcino de SDRA grave asistido con ECMO. Metodología: Se utilizaron 12 cerdos (30±5kg), los que fueron monitorizados, anestesiados y ventilados mecáni-camente. Se les indujo daño pulmonar mediante lavados con suero fisiológico tibio (30 ml/kg) hasta alcanzar una PaO2/FiO2 bajo 100, seguido de 2 horas de VM injurio-sa (PEEP 0 cmH2O, PInsp 40 cmH2O, Fr 10/min, I:E 1:2). Luego de la inducción (tiempo 0, T0), los animales fueron conectados a un circuito de ECMO. Durante las primeras 3 horas, todos los animales fueron ventilados en cuasi-apnea (PEEP 10, driving pressure 10, Fr 5/min, I:E ratio 1:2) y BNM. Después de 3 horas (T3), los ani-males fueron aleatorizados en 2 grupos: i) Ventilación cuasi-apneica, que continuó con la programación previa, y ii) VE: se detuvo el BNM y disminuyó el flujo de gas hasta recuperar los esfuerzos ventilatorios. A partir de ese momento, se cambió a un modo ventilatorio de Presión

Soporte (PS 10 cmH2O, PEEP 10 cmH2O) y el flujo de gas se ajustó para mantener la PaCO2 30-50 mmHg y preservar la VE (Fr 40-70 rpm). Se recolectaron da-tos respiratorios y hemodinámicos, así como impedancia regional pulmonar, evaluada por EIT (EIT-Pioneer Set, Swisstom), basales y a las 0, 3, 6, 12 y 24 h. Después de T24, los animales fueron sometidos a eutanasia y se extrajeron los pulmones para su análisis. El edema pul-monar fue estimado por la razón peso húmedo-seco, y el daño pulmonar mediante análisis histológico (disrupción alveolar, infiltración de neutrófilos o hemorragia). Este reporte incluye resultados preliminares del estudio. Re-sultados: El grupo VE mantuvo un patrón ventilatorio superficial. La mediana de flujo de gas fresco en el grupo de ventilación cuasiapneica de 7 (5.5-10) L/min vs 10 (7-12) L/min en el grupo VE, sin diferencias en PaCO2. No se observaron diferencias hemodinámicas. La impedancia pulmonar regional y la impedancia pulmonar global al final de la espiración fue similar en ambos grupos. No se observaron diferencias en la razón peso húmedo/seco del pulmón ni en el score histológico de daño pulmonar. Conclusión: En estos resultados preliminares, no encon-tramos diferencias entre VE y la ventilación cuasi-apneica en términos de injuria y función pulmonar, o en impe-dancia pulmonar regional.

Agradecimientos: CONICyT, FONDE-CyT 1161556 y PFCHA/Doctorado Nacio-nal/2018/21181376.

E mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 77-103

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

82

o - N° 100INFLAMACIÓN y DIStRIBuCIÓN DE LA VENtILACIÓN PuLMoNAR ANtES y DESPuéS DE LA INtuBACIÓN EN PACIENtES CoN FALLA RESPIRAtoRIA AGuDA hIPoxÓMICA. REPoRtE PRELIMINAR

María Consuelo Bachmann1, Dagoberto Soto1, Vanessa oviedo1, Jaime Vidal1, Nicolás Pavez1, Guillermo Bugedo1, Alejandro Bruhn1, Jaime Retamal1, Roque Basoalto2, Brenda Fuenzalida2, Rossana Lagos2, Christian Labra2, Patricio García3.Pontificia Universidad Católica de Chile, Departamento de Medicina Intensiva, Santiago, Chile1; Hospital Clínico Universidad Católica, Unidad de Paciente Crítico, Santiago, Chile2; Pontificia Universidad Católica de Chile, Carrera de Kinesiología, Santiago, Chile3.

Introducción: La ventilación espontánea durante la ventilación mecánica (VM) en SDRA se han asociado al desarrollo de injuria pulmonar aguda. Contracciones diafragmáticas enérgicas y el comportamiento “solid like” del parénquima pulmonar, inducirían deformación pulmonar regional excesiva y altas presiones pleurales en regiones dependientes. Estos mecanismos no son exclu-sivos de la VM, si no que también debiesen estar presen-tes en pacientes no intubados. Nuestra hipótesis es que en pacientes no intubados, con falla respiratoria aguda, el área dependiente yuxtadiafragmática se ve expuesta a altos niveles de deformación y consecuentemente a in-flamación. Objetivos: Determinar los efectos de la ven-tilación espontánea, durante la etapa aguda de la falla respiratoria hipoxómica, previo a la intubación sobre la deformación e inflamación regional pulmonar. Métodos: Estudio prospectivo, observacional. Previa firma de con-sentimiento, se incluyeron pacientes con diagnóstico de falla respiratoria aguda hipoxómica, antes de su intuba-ción, se instaló un tomógrafo por impedancia eléctrica _ EIT (Enligh 1800, Timpel) y se midieron variables fisio-lógicas previo a la intubación (basal) y horariamente (T1, T2 y T3) después de ésta. Inmediatamente después de la conexión a VM, se realizó un LBA en regiones depen-dientes y no dependientes. Se utilizó test Shapiro-Wilk y ANOVA de mediciones repetidas y/o Kruskal-Wallis según correspondiese, con corrección de Bonferroni. Se

usó t-student pareado para la comparación de variables fisiológicas a lo largo del tiempo. Las variables se expresan como promedio ± SD. Resultados: Fueron incluidos 8 pacientes (76.7_10 años). Después de la conexión a VM se observó una disminución de la frecuencia respiratoria (FR) (35_12 a 24_4 bpm, p=0.03) y un aumento de la PaO2/FIO2 desde 119_44 a 232_86, p=0.005. Previo a la intubación, la ventilación era de predominio dorsal, y posterior esta predominó la ventilación ventral (impe-dance ratio aumentó desde 0.8_0.2 a 1.2_0.3, p=0.005) (Figura 1). Además, en T1 se observó un aumento de la impedancia pulmonar de fin de espiración (EELI) (-2.1 _ 23.8 a 47.4 _ 46.1) (p=0.01). No hubo diferencias en variación tidal de impedancia e índice de heterogeneidad global. La cuantificación regional de citoquinas en LBA (n=5) mostró una tendencia a mayor inflamación en las regiones dependientes (2968_2899 vs 458_310 ng/ml, p=0.06) (Figura 2). Conclusiones: En este grupo de pa-cientes, la distribución de la ventilación preintubación fue predominantemente dorsal, la conexión a VM invir-tió esta relación distribuyendo el aire hacia las regiones ventrales del pulmón. La cuantificación de IL-8 inmedia-tamente postintubación mostró una tendencia a mayor inflamación en la región dorsal del pulmón. La conección a VM se asoció a un aumento de la oxigenación, dismi-nución de la FR y a un aumento de la CRF.

E mail:

o - N° 101LA INEFICIENCIA VENtILAtoRIA AL INGRESo A uCI SE ASoCIA A MoRtALIDAD EN uCI y tARDíA: Co-hoRtE DE 65 PACIENtES

René López hernández1,2, Rodrigo Pérez1,2, álvaro Salazar1,2, Jerónimo Graf1,2, Sofía Leighton2, Diego Bustos2.Departamento de Paciente Crítico Clínica Alemana de Santiago1; Facultad de Medicina Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo2.

Introduccion: Se ha descrito una disminución en el CO2 espirado en condiciones de hipodébito como en el paro cardiorrespiratorio y el tromboembolismo pul-monar masivo. También se ha descrito un aumento del espacio muerto de Borh-Enghoff (VD/VT) en modelo

animal de shock hemorragico [1]. Nuestro equipo ha reportado en pacientes bajo ventilación mecánica inva-siva controlada, que existe una buena correlación entre el VD/VT y la ineficiencia ventilatoria expresada como la razón entre el volumen minuto y la producción de

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 77-103

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

83

CO2 (VE/VCO2) [2]. No existen reportes de asocia-ción de ineficiencia ventilatoria y mortalidad en shock. Objetivo: Describir la asociación entre VE/VCO2 y mortalidad en pacientes con shock. Método: Se analiza-ron los datos de una cohorte prospectiva de 65 pacientes admitidos a UCI con diagnóstico de shock entre no-viembre de 2017 y junio de 2018, cuyo soporte incluía la ventilación mecánica invasiva y se monitorizaban con capnografía volumétrica. El desenlace vital de la cohorte fue evaluado a agosto de 2018. Los datos descriptivos se presentan como porcentaje o media [desviación están-dar]. La El análisis se realizó utilizando la prueba t, se presentan resultados como media [error estándar]. Re-sultados: A continuación demográfica de los pacientes: Edad 58 [22] años, sexo masculino 61,5%, tipo de in-greso: fue médico en 44,6%, quirúrgico 35,4%, trauma/neuro 18,2%. Tipo de shock: séptico 44,6%, cardiogé-nico 13,8%, hipovolémico 36,9%, anafiláctico 3,1% y obstructivo 1,5%. APACHE II 17[9], SOFA 8[3], peor

lactato 52[59] mg/dL. El 26,2% tenían además distrés respiratorio. Días de estadía en UCI 10 [13]. Morta-lidad en UCI fue de 16,9%. Mortalidad al final del periodo de estudio fue de 27,7%. La VEVCO2 en los sobrevivientes vs los fallecidos en UCI fue de 44,3[1,3] vs 54 [5,9], p=0,014. La VEVCO2 en los sobrevivientes vs los fallecidos al final del periodo de estudio fue de 43,2[1,3] vs 51,5 [3,8], p=0,012. La pafi no fue distinta entre los grupos. Conclusiones: La ineficiencia ventila-toria al ingreso a UCI fue mayor en los pacientes que fa-llecieron respecto a los sobrevivientes. Esta observación no se replicó con una variable de oxigenación como la PAFI. Este constituye el primer reporte respecto a aso-ciación entre la ineficiencia ventilatoria y mortalidad en pacientes con shock.

Referencias1. Steenblock U, et al. Respiration 1976; 33(2): 133-42.2. López R, et al. Intensive Care Med 2017; 43: 1542-3.

E mail: [email protected]

P - N° 1REPoRtE DE CASo CLíNICo: SDRA GRAVE EN PACIENtE PoRtADoRA DE ACoNDRoPLASIA

Daniel Pinhas Skorka Dvash1, Cristian Alfredo Grenett herrera2.Red Salud Santiago1; Red Salud Santiago2.

Introducción: La acondroplasia es la displasia ósea más frecuente en humanos con una prevalencia de 1 en 20.000 recién nacidos vivos. Es una condición genética donde existe mutación del gen del factor de crecimiento fibroblástico 3 (FGFR3). Dentro de las características fe-notípicas destaca un subdesarrollo facial medio: estenosis trompa de Eustaquio, estenosis faríngea, hiperplasia ton-silar. Tórax angosto, obesidad centrípeta, hiperlordosis lumbar, acortamiento de extremidades. Los reportes de bibliografía en relación a ventilación mecánica invasiva en SDRA en portadores de acondroplasia son escasos y anecdóticos a nivel mundial, por tanto no existe expe-riencia clínica amplia en el consenso del manejo estos casos. Reportamos el caso de la señora N.P.C de 39 años portadora de acondroplasia, multípara de 2, sin otros an-tecedentes. Derivada desde el Hospital Regional de Ran-cagua a Red Salud Santiago por cuadro de 48 horas de evolución caracterizado por compromiso estado general, disnea, tos seca asociada a compromiso cuantitativo de conciencia. Al examen físico de ingreso: Taquipneica, hi-potensa, taquicárdica, febril, mal perfundida saturando 80%, estigmas de acondroplasia, cuello corto, hiperlor-dosis severa, gran obesa, MP+ con crépitos bilaterales.

Exámenes de laboratorio: Insuficiencia respiratoria glo-bal, Pafi 120, hiperlactacidemia, sin otras disfunciones orgánicas. Panel molecular respiratorio positivo para metapneumovirus. Radiografía de ingreso: Opacidades parenquimatosas compatible con SDRA. Se interpreta como un shock séptico de foco respiratorio asociado a SDRA moderado, se intenta ventilar inicialmente con VMNI en urgencia con fracaso, por lo cual fue intubada y derivada a UCI. Metodología: Se maneja con VMI con parámetros ultra protectores por 24 horas, tras lo cual se decide pronar dado mala respuesta en la oxigenación e hipercapnia sostenida asociada a acidosis respiratoria por un plazo de 60 horas. A las 24 horas, tiene progreso rá-pido del SDRA con caída de la Pafi <50 , IOx 30, por lo cual vuelve a pronarse con fracaso de maniobras de reclutamiento, evolucionando a SDRA grave refractario a ventilación mecánica. Se decide intervención de rescate con ventilación de alta frecuencia (VAFO). Resultados: Tras 72 horas de manejo evoluciona de forma favora-ble logrando salida a VMI convencional, traqueotomía y weaning exitoso. Los controles de TAC de tórax no muestran signos de injuria. La paciente es dada de alta con su performance status de base sin secuelas funciona-

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 77-103

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

84

les evidentes. Conclusiones: La experiencia en ventila-ción mecánica en SDRA en pacientes con acondroplasia es muy limitada. En nuestra experiencia, de acuerdo los pocos estudios disponibles de fisiología pulmonar repor-tados en pacientes con acondroplasia, la ventilación ul-

traprotectora inicial con el uso de rescate de ventilación de alta frecuencia (VAFO) resultó exitosa para el manejo de SDRA grave sin provocar injurias evidentes en la pa-ciente al alta.

E mail: [email protected]

P - N° 2uSo DE DABIGAtRAN EN 6 PACIENtES CoN tRoMBoSIS DE SENo VENoSo

Sergio Illanes1, Marianella hernández2.Clínica Alemana1; Clínica Ciudad del Mar2.

Los nuevos anticoagulantes no disponen por el momento de información en uso de trombosis venosa cerebral; nosotros tratamos por diferentes situaciones socioambientales, a 6 pacientes con este diagnóstico, con dabigatran, con seguimiento de a lo menos 4 años de tratamiento, sin ninguna complicación, ni recu-

rrencia, ni sangramiento. Se necesitan más estudios randomizados en el uso de los nuevos anticoagulantes en esta patología, pero este reporte de caso, muestra que es posible el uso y es seguro en este tipo de pa-cientes.

E mail: [email protected]

P - N° 5RECANALIzACIÓN tARDíA DE ARtERIA CEREBRAL MEDIA CoN FLuJo CoMPENSADo PoR CIRCuLACIÓN CoLAtERAL

Diego Pérez Ríos1, Danilo Fischer Prato2, Julio César Matute Miranda3, Carlos Aguilera Fuenzalida4.Clínica Universidad de los Andes1; Clínica Universidad de los Andes2; Clínica Universidad de los Andes3; Clínica Universidad de los Andes4.

El accidente cerebrovascular constituye la segunda causa de muerte y la tercera de invalidez a nivel mun-dial. La terapia de reperfusión es el tratamiento que ha logrado cambiar el pronóstico de esta patología. Otros factores como el desarrollo de circulación colateral pue-den ser determinantes en la evolución. El presente caso se trata de un paciente de 85 años, con antecedentes de hipertensión, fibrilación auricular, usuario de Riva-roxaban 15 mg al día iniciado 4 días previos al ingreso y Bisoprolol. Escala RANKIN modificada= 0 Presentó caída, sin compromiso de conciencia, siendo encontra-do con desviación de la comisura labial hacia la derecha, disartria y disminución de fuerza en brazo izquierdo. A la evaluación se evidenció disartria, paresia facial cen-tral izquierda, claudicación de extremidad superior iz-quierda. (NIHSS=4). Resonancia magnética de cerebro mostró oclusión de arteria cerebral media en segmen-

to M1 derecha, sin restricción en difusión y perfusión que mostró penumbra de todo el territorio de la arteria cerebral media derecha. Se realizó trombolisis intreve-nosa sistémica a las 3 horas del inicio del cuadro, NI-HSS cayó a 3. Angiotomografía de control que mostró la persistencia del trombo de la arteria cerebral media derecha. Se intentó realizar trombectomía a las 6 hrs del inicio del cuadro, sin lograr reperfusión. Se instau-ró neuroprotección, asegurando un objetivo de presión arterial media entre 100 y 110 mmHg. Se anticoaguló con heparina no fraccionada, evolucionando mejor clí-nicamente: NIHSS = 2, con control imagenológico a los 8 días que mostró repermeabilización de ACM derecha. Escala RANKIN modificada al alta= 2. Discusión: La terapia de reperfusión precoz es el tratamiento de elec-ción en el accidente cerebrovascular isquémico, siendo de vital importancia un manejo coordinado y eficaz

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 77-103

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

85

multidisciplinario que permita seleccionar y tratar apro-piadamente a los pacientes. La terapia trombolítica in-travenosa junto con la realización de trombectomía me-cánica dentro de las 4,5 horas desde el inicio del cuadro isquémico y posteriormente a esta ventana de tiempo la realización de trombectotomía mecánica hasta las 24 hrs de evolución, constituyen la piedra angular del tra-tamiento. La oclusión vascular tiene un rol fundamental en el pronóstico del infarto cerebral aunque el desenlace y pronóstico final pueden ser atenuados por la presencia de circulación colareral. En este paciente la circulación

colateral mantuvo el flujo en las áreas correspondientes a la arteria obstruida. Las neuroimágenes permiten reali-zar el diagnóstico precoz de un infarto cerebral e incluso pueden constituir una herramimienta pronóstica. Estu-dios han demostrado que los pacientes con buen flujo de en la circulación colateral tienen en general un mejor desenlace clínico a los 90 días. En este escenario, evitar la hipovolemia y mantener buen control de presión ar-terial con el fin de mejorar el flujo colateral del área de penumbra resultaría beneficioso.

E mail: [email protected]

P - N° 13ShoCK hEMoRRáGICo SEVERo SECuNDARIo A hEMoRRAGIA DIGEStIVA ALtA PoR FíStuLA SuBCLA-VIo-ESoFáGICA PoR ARtERIA SuBCLAVIA DEREChA ABERRANtE. CASo CLíNICo

Carolina Millacura1, Meneses Gustavo1, Calderón Valenzuela1, Alberto Muñoz Robles2, Raúl Betancur González2, Ale-jandro Flores2, Martin ulises González Bascuñán2, Camilo González quezada2, Rodney Stock Lillo3.Programa Medicina de Urgencia, Universidad de Chile1; Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Clínico Mutual de Seguridad2; Servicio de Cirugía, Hospital Clínico Mutual de Seguridad3.

Presentamos un caso de una paciente mujer de 40 años, con antecedentes de Síndrome de Down, sin otros antecedentes ni hospitalizaciones previas, que ingresa a la UCI de quemados luego de explosión de gas en su domi-cilio, con resultado de 41% de superficie corporal que-mada tipo AB e injuria inhalatoria, con una prolongada estadía en UCI debido a diversas complicaciones, requi-riendo traqueostomía quirúrgica secundario a intubación prolongada. A los 61 días de evolución, inicia cuadro clí-nico caracterizado por dolor abdominal y hematemesis franca, realizándose precozmente Endoscopía Digestiva Alta. En ella se visualiza un coágulo extenso, con una lesión que impresiona desgarro esofágico y pulsante en su totalidad. Se intenta manejo con clips, ligaduras, e inyectoterapia con adrenalina, persistiendo sangrado en jet. Al no conseguirse hemostasia satisfactoria, se instala Sonda de Sengstaken-Blakemore bajo visión endoscópi-ca como manejo de rescate, inflando el balón esofágico sobre la lesión, consiguiendo cese del sangrado. Al día siguiente se realiza angiografía –con balón desinflado– que no identifica punto de sangrado activo. Sin embar-go a las 24 horas posteriores presenta nuevo episodio de hematemesis de 2 litros aproximadamente, con descen-so de hematocrito hasta 12%, ascenso de lactato hasta 3 mmol/L, requiriendo reanimación hemostática con hemoderivados, conexión a ventilación mecánica, uso de drogas vasoactivas y nuevo inflado del balón esofágico,

consiguiéndose estabilización de la paciente. Estudio con angioTAC revela arteria subclavia derecha aberrante, con recorrido retroesofágico que constituye fístula. En pabe-llón de hemodinamia se evidencia dicha malformación de subclavia derecha retroesofágica, identificando posible segmento fistulizado y realizándose embolización con 2 dispositivos oclusores, sin incidentes. Posteriormente la paciente evoluciona estable en su hemodinamia, afebril, sin hematomas ni signos sugerentes de sangrado activo. La arteria subclavia aberrante es descrita como la mal-formación embriológica más común del arco aórtico, al-canzando hasta el 1% de la población general. Se origina al término de su recorrido, distal a la arteria subclavia izquierda, cruzando la línea media detrás del esófago para llegar al brazo derecho contralateral. Puede estar presente en genopatías como Síndrome de Down y se asocia a di-versas complicaciones: disfagia, dolor torácico, tos cróni-ca y raramente, a hemorragia digestiva alta, si ha habido intubación prolongada o sonda nasogástrica, describién-dose mortalidad de hasta un 70%. El caso presentado muestra que es necesario un alto índice de sospecha en pacientes con factores de riesgo, para un diagnóstico ade-cuado y oportuno manejo, que fue estabilizado de ma-nera urgente con un dispositivo Sengstaken-Blakemore en una posición no convencional hasta su resolución de-finitiva.

E mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 77-103

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

86

P - N° 17EVoLuCIÓN DE LoS PACIENtES CoN tRAuMA GRAVE ENtRE uRGENCIA, PABELLÓN y uPC ¿CÓMo SE DESARRoLLAN EStAS EtAPAS DE MANEJo EN uN hoSPItAL ChILENo?

Carolina Ruiz1,2, Eduardo Vega1, Juan Pablo Ramos1, Miguel ángel Díaz1, Andrés Aquevedo1,2.Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río1; Pontificia Universidad Católica de Chile2.

Introducción: El trauma es la principal causa de muerte entre 5 y 44 años en el mundo, y de los sobrevi-vientes hasta 20% presentan discapacidad. Dentro de las causas de muerte precoz destacan el shock hemorrágico y el TEC, cuyos manejos iniciales presentan desafíos. Ante esto, se ha planteado la necesidad de revisar los algoritmos de trauma. Por otra parte, se ha demostrado que la asocia-ción de TEC con otros traumas implica aún un peor pro-nóstico y mayores dificultades terapéuticas. A continua-ción se muestran los resultados definitivos (los iniciales se presentaron en el congreso 2016 de SOCHIMI) de un estudio de cohorte realizado en el Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río (CASR), comparando especialmente a pacientes con TEC versus otros traumas. Metodología: Estudio de cohorte prospectivo que incluyó a pacientes adultos con trauma grave (Injury Severity Score, ISS, >15) ingresados al servicio de urgencia (SU) el 1er semestre de 2014. Se registró demografía, variables fisiológicas, disfunciones y tratamientos. El estudio se inició en el SU, continuándose en pabellón y en UPC (unidad de pacientes críticos), realizando seguimiento por 1 semana o hasta el egreso de UPC. Las variables se describieron mediante promedio/mediana y se compararon con Chi cuadrado/Mann Whitney. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética. Resultados: Ingresaron 114 pacientes (80,7% hombres), con edad 40+17,7 años e ISS 21+11. El trauma fue penetrante en 43% y el TEC (45,6%) fue el más frecuente. Requirieron cirugía de urgencia 57%

de los pacientes y 56% ingresó a UPC. Solo 8 pacientes ingresaron hipotensos al SU y 5,4% requirió vasoactivos (DVA). El lactato en SU fue 3,6+2,9 mmol/L, disminu-yendo a 2,7+1,7 (mmol/L) al ingreso a UPC. Treinta por ciento de los pacientes se intubó en SU y 23% requirió ventilación mecánica (VM). La estadía en SU fue 360 min (60-540) y 43% de los pacientes estuvieron más de 6 hrs. La cirugía de urgencia más frecuente fue la abdomi-nal, (44,6%) y luego la neurocirugía (21,5%). El aporte de cristaloides en pabellón fue 1,9+1,6 lts y 20% reci-bi_ DVA. El tiempo quirúrgico fue 137 min (90-190). La estadía en UPC fue 9+7 días y 80% requirió VM. El APACHEII fue 16+8 y el SOFA de ingreso 5+3. La disfunción más frecuente fue la hemodinámica (37% uso DVA) y la complicación más frecuente la rabdomiolisis (37,5%). La mortalidad en UPC fue 11% y la hospitala-ria 15%. Cuarenta por ciento fue transfundido, recibien-do plasma y GR 35 pacientes, con un aporte respectivo de 7+6 y 8,5+7 unidades , y una relación 0,8+0,3. Solo 17 pacientes recibieron plaquetas y 7 criopecipitados. El TEC se asoció a más intubaciones de urgencia, menos transfuciones y menos cirugías de urgencia, sin encontrar otras diferencias respecto a otros traumas. Conclusiones: Este estudio muestra una menor mortalidad que registros internacionales, pero que es acorde al ISS y APACHE II. No se encontró diferencia en la mortalidad de pacientes con TEC versus otros traumas.

E mail: [email protected]

P - N° 22MANEJo CoN MEMBRANA DE oxIGENACIÓN ExtRACoRPÓREA (ECMo) EN PACIENtES CoN SíNDRoME CARDIoPuLMoNAR PoR hANtAVIRuS (SCPh) EN hoSPItAL GuILLERMo GRANt BENAVENtE, CoNCEP-CIÓN, ChILE. SERIE DE CASoS

Paula Fernández Andrade1, Juan hermosila Panes1, Carlos Stehr Gesche1, Jorge yáñez Villaseñor1, Patricio Sánchez Silva1, Daniela Ponce holgado1, Leonila Ferreira Cabrera1.Hospital Regional de Concepción1.

Introducción: El Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus es una patología de alta mortalidad y cuya incidencia se repite estacionalmente en nuestro país a pe-sar de las medidas de prevención. El soporte con mem-

brana de oxigenación extracorpórea ha demostrado ser una herramienta útil para el manejo de esta entidad. En el Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción se dispone de esta terapia desde octubre 2016. Se revisan

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 77-103

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

87

los casos de SCPH manejado en ECMO desde esa fecha. Metodología: A fin de describir el manejo de pacientes con SCPH con el uso de ECMO, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. Los criterios de ingreso a ECMO fueron paFiO2 <100 y/o IC <2,5 y ecocar-diografía que demuestre alteración de la contractilidad. Resultados: Desde la disponibilidad de ECMO se han recibido 26 pacientes con Enfermedad por Hanta Virus. De ellos, 22 pacientes evolucionaron con SCPH y 15 cumplieron criterios para ingreso a ECMO según proto-colo de la unidad. La edad promedio fue de 43 _15 años, 9 hombres, 6 mujeres. El Apache II promedio fue de 18,7 (4-30) y SOFA 11,4 (8-15). El IMC promedio fue de 26 (20-32). El IC pre ECMO fue 1,96 promedio (0,9-2,4) y la paFiO2 109 (50-200). Score Murray 3,5. Las horas de ventilación mecánica pre ECMO fueron en promedio

19 (4-56). 14 pacientes se conectaron a ECMO VA y 1 VA-VV. Las horas promedio de ECMO fueron 115,2 (4,8 días). El promedio de días de estadía en UCI fue de 16 (4-43). El 33,3% de los pacientes requirieron tra-queostomía. Las complicaciones más importantes fueron hemorragias, neumonía asociada al ventilador mecánico y falla renal aguda. De los 15 pacientes sobrevivieron 10 pacientes al alta hospitalaria, lo que corresponde a un 66,7%. En 1 paciente la causa de mortalidad estuvo di-rectamente relacionada con complicaciones del ECMO. Discusión: El manejo en ECMO de los pacientes graves con SCPH ha modificado el curso de la enfermedad, ya que la mortalidad esperada para este grupo es cercana al 100% y en nuestra serie se ha logrado disminuir a 1/3 de los pacientes.

E mail: [email protected]

P - N° 23VENtILACIÓN MECáNICA INVASIVA DoMICILIARIA, PRoGRAMA AVIA, MINIStERIo DE SALuD, ChILE

Mónica Antolini toledo1, Rebeca Paiva Reinero2, Marianela Andrade Andrade3, César Maquilon ortiz4.Ministerio de Salud, Chile1; Ministerio de Salud, Chile2; Ministerio de Salud, Hospital San José3; Clínica Dávila4.

La Ventilación Mecánica Invasiva (VMI) en adultos, parte el 2014, financiado por el Ministerio de Salud. El objetivo: liberar camas semicríticas de hospitales, ocupadas por pacientes crónicos dependientes de VMI por TQT. Las atenciones domiciliarias se licitan cada 3 años, la empresa adjudicada, entrega equipos, insumos, técnicos paramédico (TP) durante 12 horas diarias de lunes a domingo y visitas programadas por enfermera, kinesiólogo y médico. El Servicio de Salud del que de-pende el paciente, entrega los insumos no respiratorios. La red de apoyo familiar esta integrada por 3 adultos, que son capacitados en el hospital, antes del alta, para cuidados de vía aérea y en acciones en caso de emer-gencia. Todos están inscritos en el Programa Nacional de Oxígeno Ambulatorio. Objetivo: Describir pacientes ingresados al AVIA, días ahorrados de hospitalización, costo mensual y sobrevida. Material y método: Estudio prospectivo, datos expresados como promedios y DS, sobrevida expresada con curvas de Kaplan-Meier. Re-sultados: Entre mayo 2014 y diciembre 2017, ingre-saron 43 pacientes. Edad 44 ± 9,5 años. Mujeres 41%.

Los pacientes con patología de asta anterior y miopa-tías son los más numerosos, luego traumatismo cervical (médula espinal). La estadía hospitalaria antes del in-greso al programa fue 319 ± 93 días, (72 a 1.120). En el domicilio permanecen ventilados 14 ± 6 / h, al día. El 64% está con apoyo de TP 12 horas diurnas. Costo mensual promedio por paciente 3.853 dólares. Los falle-cidos en 4 años son 9 pacientes (20,9%). Patología (n) Edad Mujeres (%) Tiempo Hosp. previa horas de uso/día Fallecidos Asta Anterior (14) 60 ± 5 4 (38) 305 ± 121 22 3 (33%) Musculares. (11) 30 4 (36) 323 ± 202 14 ± 3 2 (22%) Médula espinal (8) 36 ± 4. 3 (37,5) 631 ± 529 16 ± 1 2 (22%) Nervios Periféricos (4) 54 ± 18 2 (50) 152 ± 39 16 ± 8 1 (11%) Otros dg (8) 21 ± 0,5 4 (50) 525 ± 496 14 ± 6 1 (11%) Total (43). Conclusión: el AVIA libero 43 camas semicríticas, que representan 15.695 días cama UPC/año. La patología más frecuente es la esclerosis lateral amiotrófica, 14 pacientes (32,5%), fallecen 9 pacientes en el programa. El ahorro días cama es costo efectivo.

E mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 77-103

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

88

P - N° 33EL INCREMENto EN LA PRoDuCCIÓN DE Co2 AuMENtADA CoMo EN LA INEFICIENCIA VENtILAtoRIA Du-RANtE LA PRuEBA DE VENtILACIÓN ESPoNtáNEA EN tuBo-t SE ASoCIAN CoN WEANING DIFICuLtoSo

René López hernández1,2, Rodrigo Pérez1,2, Iván Caviedes1,2, Jerónimo Graf1,2.Departamento de Paciente Crítico, Clínica Alemana de Santiago1; Facultad de Medicina, Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo2.

Introducción: El monitoreo ventilatorio durante una prueba de ventilación espontánea en tubo-T (PVE) es limitada. La capnografía simple ha sido utilizada para identificar a aquellos pacientes que hipoventilan durante el proceso de weaning pero con un elevado número de falsos positivos [1]. La capnografía volumétrica (CV) pue-de entregar variables fisiológicas directas o derivadas que podrían ser asociadas a weaning dificultoso, tales como la producción de CO2 en 1 minuto (VCO2) y la inefi-ciencia ventilatoria calculada como la pendiente entre el volumen minuto y la VCO2 (VE/VCO2). Objetivo: Eva-luar si VCO2 y/o VE/VCO2 durante la PVE se asocian a weaning dificultoso. Métodos: Prospectivamente realiza-mos una PVE de 1 hora con un sensor de CO2/flujo entre el tubo endotraqueal y el tubo-T. Los datos fueron obteni-dos en forma continua a través de un ordenador conectado al monitor de CV. La media de VCO2 y la prendiente de VE/VCO2 fueron calculadas. Tres categorías fueron com-prendidas dentro del weaning dificultoso: 1. PVE fracasa-da (PVE-F) definida como la dificultad para completar la PVE o una vez completada no lograr ser extubado; 2. Falla respiratoria posextubación (FRPE) definida como la nece-sidad de ventilación no invasiva dentro de 48 hrs posex-tubación; 3. Fracaso de la extubación (FE) definida como la necesidad de reintubar dentro de 48 hrs. Descripción general se expresa como media [desviación estándar], re-sultados como media [error estándar]. La asociación entre las variables de CV antes mencionadas y los desenlaces del weaning fueron exploradas mediante la prueba t y curvas

ROC (área bajo la curva [intervalo de confianza]). Resul-tados: Se registraron 27 PVE en 24 pacientes ventilados en forma invasiva por 6 [5] días, con APACHE II de 17 [11] puntos, SOFA 8 [3] puntos. Los diagnósticos fueron: Sepsis/shock (46%), falla respiratoria aguda (33%) y trau-ma/quirúrgico (21%). De las 27 PVE, 16 se identificaron como weaning dificultoso; 5 con PVE-F, 7 con FRPE y 4 como FE. El weaning dificultoso asoció con mayor VCO2 (274[22]ml/min vs 212[12]ml/min, p=0.02) y mayor VE/VCO2 (33[3] vs 25[2], p=0.021). En las categorías de weaning dificultoso destaca que las en PVE-F hubo un au-mento de la VCO2 (303[35]ml/min vs 228[13]ml/min, p=0.03), sin diferencias en VE/VCO2; en las FRPE hubo un aumento significativo en la VE/VCO2 (35[4] vs 25[2], p=0.019), sin diferencias en VCO2; en tanto, no hubo diferencias en ni en VCO2 ni en VE/VCO2 en la FE. Las áreas bajo la curva ROC para weaning dificultoso fueron: VCO2 0.73 [0.54-0.92] y VE/VCO2 0.75 [0.55-0.94]. Conclusiones: Tanto la producción de CO2 prome-dio como la ineficiencia ventilatoria son asociadas con weaning dificultoso; específicamente un alto VCO2 es asociado con fracaso de la PVE mientras que la ineficiencia se asoció a necesidad de ventilación no invasiva posextu-bación (FRPE).

Referencias1. Saura P, et al. Intensive Care Med 1996; 22: 374-81.2. López R, et al. Intensive Care Med 2017; 43(10):

1542-43.E mail: [email protected]

P - N° 35SoPoRtE VItAL ExtRACoRPÓREo EN PACIENtE INMuNoCoMPRoMEtIDo

René López hernández1,2, Rodrigo Pérez1,2, Jerónimo Graf1, Sofía Leighton2, Diego Bustos2, Jerónimo Graf2.Departamento de Paciente Crítico, Clínica Alemana de Santiago1; Facultad de Medicina, Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo2.

Introducción: La falla respiratoria aguda (FRA) es la primera causa de ingreso a UCI en inmunocomprome-tido (IC), describiéndose recientemente mejor sobrevi-da, sin embargo, cuando requieren ventilación invasiva, sigue asociándose a elevada mortalidad. El soporte vital extracorpóreo (ECLS) se ha descrito que podría ser be-

neficioso en algunos pacientes con FRA, no obstante, la condición de IC se ha descrito como contraindicación relativa para ECLS [1]. Recientemente se han reportado nuevos datos de ECLS en neoplasias hematológicas [2] y Pneumocystis jiroveci secundario a SIDA [3]. Hay escasa información respecto al tipo de ECLS según si el objeti-

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 77-103

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

89

vo era oxigenación o remoción de CO2. Objetivo: Des-cribir la mortalidad hospitalaria del ECLS en pacientes IC respecto a pacientes no-IC. Métodos: Cohorte local de pacientes con FRA soportados con ECLS, con análisis centrado en el estatus inmunológico y el tipo ECLS. El ECLS puedo ser del tipo ECMO veno-venoso (ECMO-VV) si se trataba de FRA catastrófica o bien remoción de CO2 (ECCO2R) si no era posible lograr una ven-tilación suficiente manteniendo parámetros protectores. Los pacientes no-IC con FRA secundaria a influenza A H1N1 con ECLS fueron considerados como referencia para comparación tanto de no-IC sin influenza A H1N1 como IC con ECLS. Cuando fue posible, la mortalidad fue comparada utilizando la prueba de Chi-cuadrado o exacta de Fisher. Resultados: Se identificaron 45 pa-cientes con ECLS respiratorio, 12 de ellos (27%) fue-ron IC: 5 con neoplasia hematológica, 1 con SIDA y 6 con inmunosupresión esteroidal o con otras drogas. Los pacientes no-IC con H1N1 fueron 15, mientras que los no-IC con FRA y ECLS pero sin H1N1 fueron 18 (60%). La mortalidad de la cohorte de referencia H1N1 no-IC con ECLS fue de 20%, los No-IC sin H1N1 fue 57,9%, mientras en IC fue 41,7%. Hubo significativa menor mortalidad observada entre H1N1 y pacientes

no-IC (p=0,028). La mortalidad en pacientes con EC-CO2R fue: H1N1 20%, no-IC 58,3% y en IC 66,7%, sin diferencias entre los grupos. La mortalidad en EC-MO-VV fue: H1N1 20%, No-IC 35,3% y en IC fue 16,7% sin diferencias estadísticas. Hubo una tendencia a una mayor mortalidad en IC con ECCO2R vs ECMO (66,7% vs 16,7%, p=0,07). Conclusiones: Mortalidad similar fue observada entre ECLS IC vs no-IC. Los bue-nos resultados de ECLS en pacientes no-IC H1N1 no se replican en pacientes no-IC con otras etiologías. Si la causa de soporte es imposibilidad de lograr ventilación suficiente con parámetros protectores, esto podría aso-ciarse con mayor mortalidad de acuerdo a tendencia ob-servada en pacientes IC con ECCO2R vs ECMO. Estas observaciones requieren ser corroboradas en un mayor número de pacientes, pero podrían llevar a reconsiderar la condición de IC como contraindicación al ECLS res-piratorio.

Referencias1. Bohman JK. Heart Lung 2016; 45: 227-31.2. Wohlfarth P. Crit Care 2014; doi: 10.1186/cc13701.3. Ali HS. BMC Pulm Med 2016; doi: 10.1186/s12890-

016-0214-4.E mail: [email protected]

P - N° 38CoRRELACIÓN ENtRE SEVERIDAD DE DISFuNCIoNES oRGáNICAS y MoRtALIDAD DE ADuLtoS MAyo-RES hoSPItALIzADoS EN LA uCI DEL CoMPLEJo ASIStENCIAL DR. SÓtERo DEL Río (CASR)

Carolina Ruiz1,2, Mariana Valenzuela1, Alejandra Santis1, Alfredo Villagran1, Andrés Aquevedo1, Miguel ángel Diaz1, Jaime Vidal2, Nicolás López3.Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río1; Pontificia Universidad Católica de Chile2; Universidad Mayor3.

Introducción: Durante los últimos años el ingreso de adultos mayores (AM) a la UCI ha aumentado conside-rablemente, especialmente de “very old patients, VOD” (pacientes mayores de 79 años). Estudios internacionales y reportes de nuestro centro han encontrado que la edad es un factor de mortalidad en UCI, encontrándose una mayor mortalidad en AM a pesar de alteraciones fisioló-gicas similares. Estos malos desenlaces en UCI podrían explicarse por disminución de las reservas fisiológicas, mayor conmorbilidad y presencia de fragilidad. Sin em-bargo, hasta ahora no se ha estudiado si la gravedad de las disfunciones y su evolución tendrían un rol específico en la mortalidad en UCI de AM. En otros grupos de pacien-tes (oncológicos), se ha demostrado que la evolución de las disfunciones permitirían predecir mejores resultados, y por lo tanto en quienes mantener una conducta activa

en UCI. El Objetivo de este estudio fue describir la se-veridad de las disfunciones de los AM hospitalizados en la UCI del CASR, y establecer si existe correlación entre severidad de las disfunciones y edad. Metodogía: Estudio restrospectivo que consideró datos de la ficha electrónica del CASR. Se consideraron todos los pacientes mayores de 64 años que ingresaron a UCI el 1er semestre 2018. Se analizó demografía, comorbilidades, APACHE II, dis-funciones (peor SOFA de las 1era semana), estadía en UCI y mortalidad. Las variables se describieron mediante promedio/desviación estándar o mediana/percentil 0,25-0,75. Para comparar variables se utilizó Chi cuadrado y para la correlación el coeficiente de Pearson. Resultados: En el periodo estudiado ingresaron 120 AM (aprox. 1/3 de los ingresos de UCI), sin embargo, se incluyeron solo 60 que tenían todos los datos completos. La edad pro-

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 77-103

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

90

medio fue 75+6 años y 42% eran mujeres. Dieciséis pa-cientes correspondieron a VOD (27%) y el paciente más anciano tenía 89 años. La comorbilidad más frecuente fue la HTA (52%), seguida de la DM2 (23%). El APA-CHE II fue 30+/-10 y el SOFA 10+/-3. Los motivos de ingreso más frecuentes fueron la sepsis/shock séptico y el TEC. La estadía en UCI fue 6 (4-10) días. No se encon-tró correlación entre el peor SOFA y la edad (R -0.13). La mortalidad de UCI fue 30% y la hospitalaria 52%. Al comparar la mortalidad entre menores y mayores de 79

años, se encontró que tanto la mortalidad de UCI como hospitalaria fue menor para los mayores de 79 años, sin encontrar diferencias estadísticamente significativas. Conclusiones: En este estudio no se encontró correla-ción entre SOFA y edad. Llamativamente la mortalidad de los VOP fue menor que la de pacientes menores de 79 años, lo que debe ser revisado en estudios futuros. La mortalidad de este grupo de pacientes fue elevada pero menor a la predicha por APACHE II.

E mail: [email protected]

P - N° 40 IMPACto DE DExMEDEtoMIDINA EN EL tIEMPo DE ExtuBACIÓN CuANDo ES uSADA PARA EL tRAtA-MIENto DEL DELIRIuM hIPERACtIVo

César Santis1, Leyla Alegría1, Vanessa oviedo1, María Luz Riquelme1, Daniel Valenzuela1, Magdalena Vera1, Alejandro Bruhn1, Jaime Retamal1, Guillermo Bugedo1.Departamento Medicina Intensiva Pontificia Universidad Católica de Chile1.

Introducción: El delirium está presente en más del 50% de los pacientes en ventilación mecánica (VM) y puede retrasar la extubación. (1) La dexmedetomidina ha mostrado ser efectiva en el manejo del delirium hipe-ractivo (DH) pero no existe evidencia en relación a si esto tiene un impacto en el tiempo de extubación. Objetivos: El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto del uso de Dexmedetomidina en el tiempo de extubación de pa-cientes críticos que desarrollaron DH durante el proceso de destete de la ventilación mecánica (VM). Métodos: Realizamos un estudio prospectivo observacional en pa-cientes adultos que requirieron VM por más de 48 hrs y que presentaron DH durante el destete (DH definido como CAM-ICU (+) o SAS 5-7, más asincronías, vo-lumen minuto >200 ml/ Kg/min o taquicardia/hiper-tensión). Los datos demográficos fueron recolectados al momento del enrolamiento. Los datos de sedantes, anal-gésicos y bloqueadores neuromusculares fueron recolec-tados durante los primeros 3 días después del ingreso y por 3 días después del inicio del delirium hiperactivo. Dos grupos de pacientes fueron definidos, de acuerdo a si recibieron o no dexmedetomidina durante las prime-ras 24 horas del inicio del DH. El outcome principal fue el tiempo hasta la extubación (desde el inicio del DH hasta la extubación exitosa). Los outcomes secundarios fueron el tiempo en VM, días libres de VM al día 28,

tiempo de estadía en UCI y mortalidad intrahospitalaria. Resultados: 23 pacientes 57 años (39-75), 15 hombres, APACHE II 20 (15-23), SOFA 10 (7- 11), cumplieron los criterios de DH 4 días (3-7) después de la conexión a VM. En 18 pacientes (78%) el DH ocurrió rápidamen-te después de la interrupción de la sedación (4 horas, entre 2-9 horas). Dexmedetomidina fue usada en 13 pa-cientes (57%, grupo Dexmedetomidina) como sedante primario para el control del DH. Propofol (91%) Fenta-nilo (60%) y antipsicóticos (70%) fueron utilizados en ambos grupos. La mayoría de los pacientes en el grupo de dexmedetomidina usaron quetiapina (85% vs 20%, p=0.003). Los pacientes en el grupo Dexmedetomidi-na tuvieron el mismo tiempo hasta la extubación que los pacientes que no la utilizaron 5 días (2-12.5) vs 6.5 días (2.8-15, p=0.7). El tiempo en VM, días libres de VM y mortalidad para la cohorte completa fueron 11 (7-23) días, 16 (0-20) días, y 30% respectivamente, sin diferencia entre ambos grupos. Conclusiones: Dexme-detomidina fue usada frecuentemente para el control del DH, pero no mostró impacto en el tiempo hasta la ex-tubación. Propofol, Fentanilo y antipsicóticos también fueron usados para tratar el DH.

Referencia1. Mehta S, et al. Crit Care Med 2015; 43(3): 557-66.

E mail: [email protected]

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

91

P - N° 41MoRtALIDAD y RECuPERACIÓN RENAL DE PACIENtES CRítICoS CoN FALLA RENAL AGuDA y REquERI-MIENto DE tERAPIA DE REEMPLAzo RENAL CoNtINuo EN EL hoSPItAL-CRS EL PINo

Vannessa Pulido1, Natalia Gil1, Jorge Rodríguez1.Hospital-CRS El Pino1.

La falla renal aguda es una de las principales compli-caciones de los pacientes críticos. Los datos publicados muestran una prevalencia de la falla renal aguda sobre el 50% y requerimiento de terapia de reemplazo renal continua (TRRC) que puede superar el 10% de los in-gresos a unidades de cuidados críticos (UCI). En nues-tro centro realizamos un estudio retrospectivo de todos los pacientes (n=73) con requerimiento de TRRC des-de enero 2016 hasta enero 2018, lo que corresponde al 12,6% de nuestros egresos UCI. La edad promedio fue 61_17 años, sexo masculino 59%, SOFA score 15,7_2, prevalencia de hipertensión arterial 53%, diabetes me-llitus 31% y enfermedad renal crónica 8% (1 paciente con enfermedad terminal). La mortalidad hospitalaria fue del 56%. La etiología más frecuente asociada al ingreso fue sepsis en un 47% con un 23% asociada a cirugía. Todos los pacientes requirieron ventilación me-cánica invasiva y uso de drogas vasoactivas. Los valores preconexión fueron: creatinina 4,23_4,3mg/dL, BUN 58,6_40 mg/dL, sodio 137_6 mEq/L, potasio 4,6_0,97 mEq/L, pH 7,26_014, bicarbonato 18_6,7mmol/L y

lactato 4,1_3,5 mmol/L. El número de horas promedio de terapia continua fue 70_68 con una mediana de 48 horas. El promedio de días de estadía en UCI fue de 19,4_18 y hospitalaria de 32,7_27, con una mediana desde el ingreso a UCI e inicio de la TRRC de 48 horas. Los valores prealta de los sobrevivientes fueron: creati-nina 3,62 mg/dL_7, nitrógeno ureico 27,3 mg/dL_19 y un grupo de 7 pacientes egresaron requiriendo apoyo dialítico permanente. El presente registro confirma la alta mortalidad (56%) de los pacientes con falla renal aguda y requerimiento de TRRC, la cual duplica la mor-talidad general de nuestra UCI (24%). Nuestros resul-tados muestran una mejoría parcial de la función renal al alta y un número significativo de pacientes (22%) con requerimiento de diálisis crónica al egreso. Resulta importante mencionar que nuestra experiencia refleja la posibilidad de que centros de mediana complejidad puedan realizar terapias de reemplazo renal continuas y entregar el soporte necesario a los pacientes críticos de mayor gravedad.

E mail: [email protected]

P - N° 42tEtRAPARESIA y FALLA VENtILAtoRIA SECuNDARIA A PAtoLoGíA DEL ESPECtRo DE LA NEuRoMIELItIS ÓPtICA. CASo CLíNICo

Marco Merino uribe1, Pilar Lora Lezaeta1, Carolina Pelayo Varela2.Hospital Santiago Oriente - Dr. Luis Tisné Brousse1; Universidad de los Andes2.

Introducción: Los trastornos del espectro de la Neu-romielitis óptica (NMO) son entidades inflamatorias que comprometen nervio óptico, médula espinal y SNC, con episodios de desmielinización y daño axonal inmuno mediado y amplio rango de presentación clínica. Se pre-senta un caso de manifestaciones atípicas. Caso Clínico: Mujer, 18 años, consumo THC. Presenta cuadro de 1 mes con astenia, baja de peso e inestabilidad de la mar-cha, apremio respiratorio y compromiso cualitativo de conciencia. Acude a SU HLT, presenta paro respiratorio donde se intuba y traslada a UCI. Se maneja con ventila-ción mecánica. En el examen neurológico vigil, nistagmo horizontal, biparesia facial, reflejo corneal disminuido bi-lateral, cefaloparesia en flexión; tetraparesia fláccida (M2

EESS, M1 EEII), arrefléctica, sin nivel sensitivo. Del es-tudio destaca TAC cerebro sin contraste normal, Angio-TAC de cuello y cerebro sin patología vascular. Punción lumbar con leve pleocitosis de predominio mononuclear, sin elevación de proteínas. Se descarta etiología infeccio-sa (film array LCR, cultivos, Gram, PCR Listeria, HIV, VDRL, VHC, VHB y Quantiferon TBC negativos; sero-logía para Brucella y Mycoplasma negativos); cuantifica-ción de inmunoglobulinas normales, leve disminución de C3 y C4, ANA y AntiDNA negativos, función tiroidea normal. RM de médula cervical evidencia lesión bulbo-medular extensa, con compromiso de área postrema. Tomados anticuerpos antiaquaporina 4 (AQP4) y anti-MOG en sangre y LCR, se inicia tratamiento con bolos

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

92

de metilprednisolona 500 mg/día por 5 días, con sospe-cha de patología desmielinizante. Evoluciona con mejoría parcial de la fuerza en extremidades y se decide continuar con 5 sesiones de plasmaféresis con albúmina, asociado a corticoides. Posteriormente hay clara mejoría de fuerza y movilidad de extremidades además de la mecánica ven-tilatoria. Informe de anticuerpos anti AQP4(+) en san-gre y LCR, confirmando patología del espectro NMO. Se inicia Rituximab, presentando mejoría progresiva de fuerza y control de tronco. Al alta destaca recuperación de paresia facial y nistagmo, ventila espontáneo. Tetraparesia

fláccida de predominio distal en EESS (M4) y predomi-nio proximal en EEII (M4+ proximal, M5 distal), sin ce-faloparesia y recuperación parcial de control de esfínteres. Discusión: El diagnóstico diferencial de la tetraparesia es amplio; descartada patología estructural e infecciosa, se debe tener presente la etiología autoinmune, cuando la RNM tiene un rol clave en la identificación de cuadros desmielinizantes. Los trastornos del espectro NMO son poco frecuentes, pero requieren de alto nivel de sospecha para el diagnóstico y manejo.

E mail: [email protected]

P - N° 44ACIDoSIS GRAVE Ph 6,6 y NoRADRENALINA EN DoSIS ALtAS ¿INCoMPAtIBLE CoN LA VIDA? CASo CLíNICo

Sandoval Pablo1, Montoya Jorge1, ugalde Diego1, hormazábal Salvador1, Medel Juan1, Nicolás Cerda1, María Alejan-dra tobar1, Eduardo Cornejo Rodrigo1.Unidad de Paciente Crítico, Hospital Clínico Universidad de Chile1.

La acidosis metabólica extrema se asocia con alta mor-talidad. Los casos descritos con pH requiere aporte de fluidos, bicarbonato, norepinefrina rápidamente al alza, antibióticos de amplio espectro por sospecha de foco abdominal, descartado con tomografía de abdomen. En UCI evoluciona con lactato al alza (25mmol/lt), norepin-efrina hasta 8 ug/kg/min, iniciando terapia de reemplazo renal continua y luego diálisis sostenida de baja eficiencia con lenta mejoría. Los niveles plasmáticos de metformina

estaban en rango terapéutico y se descartaron otros tóxicos que incrementan el anión gap. Requirió apoyo inotrópico y reemplazo renal durante 72 horas, con recuperación de la función renal. Se logró extubación a los 10 días con buena condición neurológica. Discusión: Es un caso de interés, ya que a pesar de la acidosis extrema, el soporte vi-tal completo, incluyendo dosis elevadas de noradrenalina, permitió un resultado exitoso para la paciente.

E mail: [email protected]

P - N° 45hEMoFAGoCItoSIS EN PACIENtES GRAVES: No toDo ES SíNDRoME hEMoFAGoCítICo. ExPERIENCIA DE 10 AñoS EN uN hoSPItAL uNIVERSItARIo

Katherine Barahona torres 1, Camila Jorquera Sepúlveda2, Abraham Isaac, Jacob Gajardo3, Gonzalo Díaz Vilches4.Hospital Clínico Universidad de Chile1; Hospital Clínico Universidad de Chile2; Hospital Clínico Universidad de Chile3; Hospital Clínico Universidad de Chile4.

Introducción: El síndrome hemofagocítico (SHF) es una condición infrecuente, de difícil diagnóstico y alta mortalidad por la falla multiorgánica asociada, conse-cuencia de la mayúscula inflamación por proliferación y activación de linfocitos y macrófagos. Si bien existen cri-

terios diagnósticos bien definidos, muchas veces el SHF no es sospechado, y la histología –un elemento angular del diagnóstico– no es solicitada. Lo anterior, sumado a su clínica similar a otras condiciones graves, hacen que el SHF sea una entidad potencialmente letal, pero subdiag-

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 77-103

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

93

nosticada en las unidades de pacientes críticos (UPC) y de la cual existe escasa literatura en nuestro medio. Ob-jetivo: Determinar la prevalencia, características clínicas y factores de riesgo de SHF en pacientes con hemofago-citosis medular o extramedular (Hospital Clínico U. de Chile (HCUCH), periodo 2007-2017). Métodos: Estu-dio retrospectivo y observacional. Se incluyeron todos los pacientes con hemafogocitosis demostrada por biopsia atendidos en el HCUCH (periodo 2007-2017). Las ca-racterísticas clínicas y de laboratorio de estos pacientes fueron obtenidas desde sus fichas clínicas, excluyendo a 2 sin información disponible (n = 35). Se definió SHF por la presencia de 5 más de los siguientes: fiebre, 2 o más citopenias al hemograma, esplenomegalia, hiper-trigliceridemia o hipofibrinogenemia, ferritina elevada, hemofagocitosis medular o extramedular. Se realizó esta-dística descriptiva y modelos regresión logística bivariada para identificar factores de riesgo del SHF, considerando significativo un p-valor <0,05. El comité de ética cientí-fico aprobó este estudio. Resultados: 34 pacientes pre-sentaron hemofagocitosis medular y 1 a nivel del bazo, edad media 46,5 _ 18,8 años, 54,3% de sexo masculi-no. La prevalencia de SHF fue 25,7% (9 pacientes), de

edades y sexo similar a la muestra total (p-valor >0,05). De aquellos con SHF, el 55,6% correspondía a UPC y los restantes a la unidad hemato-oncológica; el 88,9% presentaba algún desencadenante conocido (infección, neoplasia, inmunodeficiencia o enfermedad autoinmu-ne); el tratamiento más frecuente fue corticoides (6/9) y gammaglobulina (5/9), destacando 2 pacientes sin trata-miento específico; la mortalidad intrahospitalaria fue de 66,7%. Los factores de riesgo asociados a SHF fueron GOT >100 mg/dL (O.R 6,5; p-valor = 0,03), bilirrubi-na total >2 mg/dL (O.R 14,7; p-valor = 0,004), y hepa-tomegalia (O.R 6,1; p-valor = 0,04). Conclusión: Solo el 26% de los pacientes con hemofagocitosis medular o extramedular presentan un SHF establecido. La mayoría de estos pacientes se manejan en las UPC, y tienen un desencadenante conocido, destacando como factores de riesgo un aumento de la GOT, bilirrubina y hepatomega-lia. Mantener una alta sospecha de SHF en los pacientes graves con estos factores de riesgo puede eventualmente colaborar a disminuir la elevada mortalidad observada en nuestro estudio, que representa la mayor casuística a nivel nacional.

E mail: [email protected]

P - N° 47tIEMPo DE ESPERA PRoLoNGADo EN EL SERVICIo DE uRGENCIA: PREVALENCIA y PREDICtoRES EN 67.307 PACIENtES CoN “tRIAGE C3” DE uN hoSPItAL uNIVERSItARIo

Abraham IJ Gajardo1, Max Ceballos2, Pablo Cortés2, Víctor Vergara2, César Cortés2, ulises González2.Departamento de Medicina Interna, Hospital Clínico Universidad de Chile1; Servicio de Urgencia, Hospital Clínico Universidad de Chile2.

Introducción: El tiempo prolongado de espera (TEP) es un problema importante en los servicios de urgencia (SU): se asocia a mayor incidencia de pacientes que se re-tiran sin ser vistos, peor apreciación usuaria, mayor mor-talidad y saturación de los SU. Los usuarios con “triage C3” constituyen la mayor población de consultas en el SU, siendo los que potencialmente se ven más expuestos a esta problemática. A pesar que la saturación de los SU es un problema evidente en Chile y que el TPE es uno de sus determinantes, no existen datos locales sobre la prevalencia de TPE y sus predictores. Objetivo: Deter-minar la prevalencia de TEP y las condiciones que, hasta el momento de la categorización de gravedad, predicen el TEP en los pacientes con “triage C3” consultantes en el Servicio de Urgencia del Hospital Clínico Universidad de Chile (2014-2016). Métodos: Estudio retrospectivo, observacional, tipo caso-control. Se incluyeron a todos los pacientes “triage C3” que consultaron en el SU del

Hospital Clínico de la Universidad de Chile durante el periodo 2014-2016 y que contaban con todos los da-tos de interés del estudio (n = 67.307). Un tiempo de espera >90 minutos se consideró como TEP de acuer-do a directrices del MINSAL. Se estimó la prevalencia global de TEP, además de sus determinantes mediante modelos de regresión logística. Finalmente, se constru-yó un modelo predictivo de TEP con una combinación variables con Odds Ratio (OR) significativo, determinan-do la exactitud diagnóstica del mismo. Resultados: Del total de consultas C3, 57,38% correspondieron a muje-res, observándose una mediana de edad 43 años con un rango intercuartílico (RIC) de 28-59 años. La mediana de tiempo de espera fue de 34 minutos (RIC 16-99), con un total de 18.315 consultas con TEP (27,21%) En el análisis multivariado, se asociaron a menor riesgo de TEP: ser adulto mayor (OR 0,86; IC 95% 0,81 - 0,90), presentar hipotensión (OR 0,69; IC 95% 0,53 - 0,83),

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 77-103

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

94

polipnea (OR 0,65; IC 95% 0,60 - 0,89), compromiso de conciencia (OR 0,68; IC 95% 0,53 - 0,89). Por otro lado, se asociaron a mayor riesgo de TEP el horario de la consulta (mayor entre las 20 y 23 hrs: OR 9,041; IC 95% 8,50 - 9,62) y el día de la semana (mayor los lunes: OR 3,95; IC 95% 3,68 - 4,25). El modelo predictivo combinado mostró una buena precisión para predecir TEP con un área bajo la curva de 0,753, destacando una especificidad de 94,45% y un valor predictivo negativo de 75,36%. Conclusión: En nuestro estudio se objeti-

vó una alta prevalencia de TEP en el SU, alcanzado el 27,21% de las consultas de pacientes con “triage C3”. Son factores protectores para TEP ser adulto mayor, pre-sentar hipotensión, polipnea, o compromiso de concien-cia al ingreso; a su vez, son factores de riesgo el día y horario de la consulta (mayor los lunes y por las noches). Este conjunto de variables al ingreso identifica bien a aquellos pacientes que no tendrán un TEP, lo que abre la puerta a su replicación en nuevos estudios.

E mail: [email protected]

P - N° 48VENtILACIÓN MECáNICA No INVASIVA EN FALLA RESPIRAtoRIA hIPoxéMICA: ASoCIACIÓN ENtRE PA-tRÓN RESPIRAtoRIo INICIAL y MoRtALIDAD

Patricio Vargas1, Milan Bosinovic1, Rafael Benavente1, Nelson Sáez1, Daniel Ramos1, Francisco Abbott1, Ignacio tike1, Davor Cibilic1, Andrea Fuentes1, Manuel Ramírez1.Hospital del Salvador1.

Introducción: El uso de la Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI) en falla respiratoria aguda hipoxémica ha generado múltiples dudas respecto a su beneficio de-bido al potencial riesgo de favorecer el daño autoinflin-gido por la ventilación espontánea. Diversas variables han sido identificadas como predictores de fracaso de VMNI en este contexto, principalmente los que tradu-cen un aumento del esfuerzo respiratorio y mayor inju-ria pulmonar, como lo sería el caso del volumen corrien-te y la frecuencia respiratoria. El objetivo de este estudio fue asociar el “drive” respiratorio inicial con mortalidad. Método: Estudio retrospectivo observacional. Se reclu-taron durante 2 años, pacientes adultos, consecutivos, en falla respiratoria hipoxémica, que recibieron VMNI por al menos 6 hrs. Se registraron variables demográ-ficas, antecedentes previos, disfunciones de sistemas, variables hemodinámicas y ventilatorias en las primeras 8 hrs desde el inicio de la VMNI, necesidad de intuba-ción, además del tiempo de estadía hospitalaria, UPC y fecha de mortalidad. Los datos son expresados en promedio, porcentaje y desviación típica, se realizó un análisis multivariado y de ROC para mortalidad además

de análisis de Kaplan Meier con Log Rank para sobrevi-da a 28 días. Resultados: Se reclutaron 193 pacientes, edad 67 años (+- 18) , APACHE II 14 (+-8), Mortalidad 39/193 (20 %), La estadía en UPC fue de 8 días (+-10) , el principal diagnóstico fue neumonía 71/193 (37%), 41/193 (21%) fueron intubados y conectados a ventila-ción mecánica invasiva (VMI), la peor PaFi inicial fue de 284 (+-113), el peor volumen minuto (VM) en las primeras 8 hrs fue de 13,3 (+-5,3). El VM al comparar vivos y muertos fue de 12,1 (+-3,8) y 17,6 (+-7,6) res-pectivamente p. Conclusiones: El volumen minuto ma-yor a 17 lts/min dentro de las primeras 8 hrs de iniciada la VMNI en falla respiratoria hipoxémica y obtenido del registro directo de la pantalla del ventilador resultó ser un sencillo y muy buen predictor de mortalidad a 28 días a diferencia de las variables gasométricas utilizadas frecuentemente. Estos hallazgos sugieren fuertemente que el VM inicial debiese considerarse de forma prio-ritaria dentro de la toma de decisiones en este tipo de paciente, tanto al decidir su ingreso directo a UCI como en la conección precoz a VMI.

E mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 77-103

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

95

P - N° 50DISEño y EVALuACIÓN DE uN SIMuLADoR DE tRAquEoStoMíA PERCutáNEA DE BAJo CoSto. uN EStuDIo PILoto

Eduardo Kattan1, Sebastián Bravo1, Francisca Putz1, Marcia Corvetto1, René de la Fuente1, Magdalena Vera1.Pontificia Universidad Católica de Chile1.

Introducción: La traqueostomía percutánea (TP) es un procedimiento frecuente realizado por los intensivistas (1). Se asocia hasta con 5%-10% de complicaciones (2), concentrado en los operadores no expertos y en la fase de aprendizaje (3). En la literatura no se han reportado protocolos de entrenamientos estandarizados, y los simu-ladores comerciales disponibles presentan elevado costo y baja fidelidad. El objetivo fue describir el diseño de un simulador de bajo costo de TP, y evaluar su fidelidad y validez de constructo. Metodología: Se diseñó un simu-lador de bajo costo con implementos obtenidos en una ferretería, tráqueas bovinas obtenidas ex vivo, piel sinté-tica y una cámara endoscópica conectada a un teléfono móvil. Se probó el simulador en 5 expertos y 5 novatos, quienes recibieron material instruccional previamente. Se aplicó una encuesta de satisfacción a los participantes, y se evaluó la validez de constructo en base a: tiempo total de procedimiento, éxito de primera punción, puntaje en escala global de apreciación (OSATS), distancia total re-corrida por las manos y movimientos totales realizados, parámetros derivados de sensores Imperial College Surgical Assist Device (ICSAD). Se presentan datos como mediana [rango intercuartil] y porcentajes. Se utilizaron pruebas no paramétricas para la comparación entre grupos (test U de Mann Whitney y test exacto de Fisher) y correlación de

Spearman para la concordancia interobservador. Se con-sideró p. Resultados: Se construyó exitosamente el simu-lador, con un costo fijo de $19.000 pesos y uno variable de $3200 por uso. Presentó alta satisfacción usuaria, con fidelidad elevada tanto del procedimiento global como de sus subprocesos. La evaluación por expertos presentó bue-na concordancia interobservador (correlación de Spear-man r 2=0.81). Los expertos realizaron un procedimiento más fluido (puntaje OSATS 8,5 [6.5-15] vs 24.5 [23-25] p=0.02), en menor tiempo (545 vs 297 s p =0.02), con mayor economía de movimientos (distancia recorrida 113 [99-130] vs 77 [69-86] metros p = 0.02, movimientos totales 569 [506-691] vs 441 [388-481], p=0.02) y ma-yor éxito al primer intento de punción (100% vs 20%, p =0,048). Conclusiones: Se describe el diseño exitoso de un simulador de bajo costo para TP, con alta fideli-dad, satisfacción usuaria y buena validez de constructo, permitiendo discriminar entre expertos y novatos. Con-siderando su bajo costo y facilidad de ensamblaje, puede ser implementado en diferentes centros del país y Latino-américa. A futuro, permitirá desarrollar un programa de entrenamiento de habilidades en residentes de medicina intensiva, para lograr la adquisición de competencias sin poner en riesgo la seguridad de los pacientes.

E mail: [email protected]

P - N° 51APLICACIÓN DE uN PRotoCoLo DE tERAPIA VENtILAtoRIA EN PACIENtES CoN NEuMoNíA CoMuNI-tARIA y SíNDRoME DE DIStRéS RESPIRAtoRIo AGuDo (SDRA) MoDERADo y SEVERo

Elizabeth henríquez1, Nicolás Pavez1, Leyla Alegría1, Vanessa oviedo1, María Luz Riquelme1, Roque Basoalto1, Cristian Labra1, Juan Carlos Alvarado1, Jorge Dreyse1, Alejandro Bruhn1, Jaime Retamal1, Guillermo Bugedo1.Departamento de Medicina Intensiva, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile1.

Introducción: La neumonía comunitaria grave es la causa más frecuente de falla respiratoria y síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA). La mortalidad reportada en las formas graves alcanza sobre un 40%. Desde el año 2013, se aplicó un protocolo de ventila-ción mecánica (VMI) y protección pulmonar basado en la limitación del volumen corriente (Vt) y restricción de fluidos, además de la aplicación secuencial de manio-bras de reclutamiento y altos niveles de PEEP, bloqueo

neuromuscular (BNM), posición prono y oxigenación extracorpórea (ECMO). Metodología: Estudio clínico observacional. Se analizó en forma retrospectiva desde el año 2013 al 2015, y en forma prospectiva desde el año 2016 a todos los pacientes que ingresaron con SDRA debido a neumonía comunitaria. Se consignó: datos demográficos, agentes infecciosos, relación PaO2:FiO2 (Pa/FiO2) al ingreso y peor valor durante VMI, mecá-nica ventilatoria, tratamientos recibidos (prono, blo-

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 77-103

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

96

queo neuromuscular y/o ECMO), días de VMI, hospi-talización y mortalidad en UPC, además se analizaron los pacientes derivados de otros centros para conexión a ECMO. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva, se evaluó la distribución normal de acuerdo al test de Shapiro-Wilk , y se expresaron los datos de acuerdo a media ± SD y/o mediana-rangos intercual-tílicos según corresponda. Resultados: Entre junio de 2013 y agosto de 2016 se incluyeron 59 pacientes (edad 49.7 ±16 años, 36 mujeres (61%), PaO2/FIO2 ingreso 75 ±21; peor Pa/FiO2 en VMI 97±38). En el el 59% de los casos, se identificó influenza como etiología in-fecciosa. El VT y PEEP promedio durante el primer día fue de 332 ± 78 ml (5,8 ± 1,3 ml/kg IBW), y 13,4 ± 4.4 cmH2O respectivamente. Cuarenta y cuatro (74,5%)

pacientes recibieron terapia con BNM, 39 (66%) fueron ventilados en posición prono, y 8 (13,5%) recibieron te-rapia con ECMO. La mediana del tiempo en VMI fue de 15 [9 - 27] días, y la mediana de estadía hospitalaria de 26 [19 - 38] días. Dieciocho pacientes fueron tras-ladados para conexión a ECMO, de ellos sólo 4 (22%) requirieron este tratamiento. Cuatro (6,7%) pacientes fallecieron, dos de ellos en ECMO. Discusión: La im-plementación de un programa de ventilación protectora permite alcanzar buenos resultados, utilizando terapias ampliamente disponibles y de bajo costo. La mortalidad de esta serie de pacientes es menor a la descrita en la literatura, destacando un uso significativamente mayor de posición prono y BNM.

E mail: [email protected]

P - N° 52ENFERMEDAD DE KIKuChI-FuJIMoto CoN CoMPRoMISo MuLtISIStéMICo

Alexis Guzmán1, Jorge Montoya1, Pablo Sandoval1, Diego ugalde1, Nicolás Medel1, Carlos Romero1.Unidad de Paciente Crítico, Hospital Clínico Universidad de Chile1.

La enfermedad de Kikuchi-Fujimoto o linfadenitis necrotizante histiocítica se manifiesta en forma aguda o subaguda con adenopatía cervical asociado a síntomas B, siendo la afectación extraganglionar poco frecuente. Se presenta caso clínico de paciente masculino 39 años, con cuadro de 3 meses de inicio insidioso y curso progresivo caracterizado por compromiso del estado general, fiebre, baja de peso, adenopatías cervicales, lesiones cutáneas, parotiditis bilateral y orquitis. Se hospitaliza previamen-te donde se evidencia leucopenia y trombocitopenia, por lo que se sospecha neoplasia hematológica y se realiza biopsia de ganglio. Posteriormente presenta compromi-so cuantitativo de conciencia y luego convulsión, tras lo cual requiere intubación orotraqueal y posterior ingreso a unidad de cuidados intensivos para soporte ventilatorio. Se realiza resonancia magnética de cerebro que evidencia

compromiso leptomeníngeo difuso, además estudio de lí-quido cefalorraquídeo con proteinorraquia, normogluco-rraquia, sin pleocitosis, panel meníngeo negativo. Por alta sospecha de tuberculosis meníngea se inicia tratamiento antituberculoso asociado a corticoides. Se realizan estu-dios en sangre donde se descarta VIH, parotiditis, EBV, CMV. Estudio inmunológico negativo y médula ósea con biopsia más citometría de flujo negativos para neoplasia hematológica. Finalmente resultado de biopsia ganglio-nar informa histiocitosis necrotizante. El caso descrito presenta el compromiso multisistémico de una enferme-dad rara, de etiopatogenia no clara y de carácter benigno, cuyo diagnóstico diferencial es muy amplio siendo nece-sario descartar neoplasias linfoproliferativas, enfermeda-des inmunológicas, infecciones agudas y crónicas.

E mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 77-103

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

97

P - N° 54tuBERCuLoSIS GRAVE: SERIE DE CASoS

Montoya J1, Criollo t1, Sandoval P1, ugalde D1, tobar E1, Luengo C1, Estuardo N1, Romero C1, Navarro JL1, Medel JN1, Cornejo R1, Luppi M2, olivares R2, Dabanch J2.Unidad de Pacientes Críticos. Departamento de Medicina Hospital Clínico Universidad de Chile1; Sección de Infectología, Departamento de Medi-cina. Hospital Clínico Universidad de Chile2.

Introducción: La tuberculosis es una enfermedad in-fecciosa que puede afectar diversos órganos, siendo más común el compromiso pulmonar. Las formas más graves descritas son la tuberculosis miliar, meníngea y abdomi-nal. Existe limitada información acerca de tuberculosis en unidad de cuidados intensivos (UCI), siendo el prin-cipal motivo de admisión la insuficiencia respiratoria. En los últimos años el número de casos ingresados a UCI se ha incrementado. Serie de casos: Durante este año 2018 (enero a julio) han ingresado 5 casos de tuberculosis a la UCI del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. To-dos de sexo masculino y con inmunosupresión conocida (4 diabéticos, 1 con infección por VIH). Cuatro casos de tuberculosis pulmonar, de los cuales 2 tenían afección extrapulmonar. La causa principal de ingreso fue falla multiorgánica. El patrón radiológico más frecuente fue de cavitaciones pulmonares en 3 casos. Cuatro de ellos necesitaron vasopresores y ventilación mecánica invasiva

y 2 requirieron terapia de reemplazo renal. Sólo en 3 de los casos se había iniciado tratamiento antes de ingresar a la unidad y ante sospecha de malabsorción digestiva se aplicó tratamiento adjunto intravenoso en 2 casos. Tres de los 5 pacientes fallecieron. Discusión: La serie des-crita revela que la tuberculosis puede llegar a ser grave y de alta letalidad en la UCI, a pesar ser una enfermedad tratable. Es fundamental su diagnóstico y tratamiento oportuno, pero se ha producido un enlentecimiento en su control en Chile, por lo que es relevante incorporar la tuberculosis como potencial causa de falla multiorgánica en pacientes críticos y así aumentar su índice de sospe-cha e iniciar terapia apropiada. Requiere un tratamiento prolongado y soporte vital adecuado. Las características farmacocinéticas y farmacodinámicas de los pacientes críticos ponen en discusión la necesidad de contar con terapia antituberculosa endovenosa.

E mail: [email protected]

P - N° 66ECMo PoSPARo CARDIoRRESPIRAtoRIo SECuNDARIo A ShoCK oBStRuCtIVo EN PACIENtE oNCo-LÓGICo

Muñoz Marcelo1, González Pablo2, Ibarra Alvaro3.Jefe Técnico UCI Hospital Clínico de la Fuerza Aérea de Chile1. Jefe UPC Hospital Clínico de la Fuerza Aérea de Chile2. Becado 3er año de Medicina Interna. Universidad de Valparaíso, Campus Clínico Hospital Clínico de la Fuerza Aérea de Chile3.

Introducción: La oxigenación por membrana extra-corpórea, conocida como ECMO por sus siglas en in-glés, es una tecnología que, aunque no reciente, aún se encuentra en etapa de expansión y difusión a lo largo de nuestro país. En Chile existen equipos clínicos especia-lizados y centros con una considerable experiencia (1); en nuestro hospital antes de este caso se había manejado sólo un paciente con ECMO VV. Las indicaciones para su uso son múltiples, pudiendo ser agrupadas en dos grupos: falla cardiaca y falla respiratoria. Dependiendo de las características del cuadro clínico se deberá decidir el tipo de ECMO a utilizar (VA o VV). Esta técnica no está exenta de complicaciones, algunas muy frecuentes y otras que incluso ponen en riesgo vital al paciente (2); la sobrevida reportada es variable dependiendo de la pa-

tología y el tipo de paciente en que se utiliza la técnica (3). Caso: paciente masculino de 16 años, ingresó para realizarse una biopsia de ganglio linfático cervical en contexto de masa mediastínica sospechosa de síndrome linfoproliferativo. Durante la realización de ésta, pre-senta paro cardiorrespiratorio que requirió de múltiples ciclos de reanimación. Se sospechó que la causa fuese la compresión extrínseca del tumor sobre arteria pulmo-nar y bronquio fuente izquierdo. Ingresó a UCI grave y ante la inestabilidad hemodinámica se decide instala-ción de ECMO VA. Recién al día siguiente se confirman sospechas al poder realizar imágenes. Con resultado de biopsia se inició quimioterapia debiéndose manejar las complicaciones secundarias a la neutropenia, el síndro-me de lisis tumoral y las secundarias a anticoagulación

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 77-103

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

98

en ECMO. Cuando se planificó el retiro de ECMO VA el paciente presentaba SDRA y neumonía por lo que se decide cambio a ECMO VV hasta resolver compli-caciones respiratorias. ya extubado se inicia proceso de rehabilitación multidisciplinaria. El paciente inicia una lenta pero progresiva conexión al medio llegando a in-teractuar con sus padres. Finalmente se recibe resultado de enfermedad residual mínima en sangre periférica el que resulto negativo. Comentario: En esta oportunidad nos enfrentamos a un caso muy complejo desde el punto de vista clínico y lleno de incertidumbres (causa exacta del PCR, probable patología neoplásica de pronóstico incierto y estatus neurológico desconocido). Esto impli-

có un enorme desafío que obligó a un correcto y pru-dente análisis clínico, evitando prejuicios de sobrevida y calidad de vida, para decidir iniciar tratamientos de gran complejidad. El manejo de un shock obstructivo a través de ECMO y el inicio de quimioterapia durante este proceso, fue un gran desafío para nuestro equipo debido a la poca experiencia reportada con casos simila-res (5,6,7,8) y a las múltiples complicaciones esperables en este contexto (síndrome lisis tumoral, neutropenia y complicaciones infecciosas, y las propias del ECMO, etc.). El trabajo en equipo fue fundamental para resolver estas interrogantes y avanzar en resultas clínicas.

E mail: [email protected]

P - N° 72MEJoRíA EN LA SoBREVIDA EN PACIENtES CoN ENFERMEDAD PoR VIRuS hANtA LuEGo DE DISPoNIBI-LIDAD DE ECMo, hoSPItAL GuILLERMo GRANt BENAVENtE, CoNCEPCIÓN, ChILE

Paula Fernández Andrade1,2, Juan hermosilla Panes1,3, Jorge yáñez Villase_or, Carlos Stehr Gesche1,2, Patricio Sánchez Silva1, Daniela Ponce holgado1, Bárbara Nahuelpán orellana1, Marcos hernández Díaz1,2, Leonila Ferreira Cabrera1, Marcos hernández Díaz2, Juan hermosilla Panes3.Hospital Regional de Concepción1; Universidad de Concepción2; Universidad San Sebastián3.

Introducción: La enfermedad por Hantavirus es una patología endémica considerada un problema impor-tante de salud pública. Su forma de presentación como Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus (SCPH) es una entidad de alta mortalidad. Los casos reportados en Hospital Guillermo Grant Benavente (HGGB) datan del año 1997 y su manejo ha variado durante los años debido a los cambios en la evidencia, al aprendizaje en los distintos centros y a la disponibilidad de nuevas tec-nologías. Una de ellas es la membrana de oxigenación extracorpórea (ECMO) que se ha utilizado en estos pa-cientes en nuestro hospital desde el año 2016. Se revisa el cambio en la mortalidad en los pacientes con SCPH tras el inicio de uso de esta terapia. Metodología: Se ana-lizaron los datos de 88 pacientes con Enfermedad por Hanta virus, 62 previos a disponibilidad de ECMO y 26 posterior a ésta. 77 pacientes presentaron SCPH, 50 preECMO y 22 posECMO de los cuales 15 cumplieron criterios de conexión. Se realizó un estudio descriptivo a fin de analizar la sobrevida en estos grupos de pacientes luego de la disponibilidad de esta terapia. Resultados: Del total del grupo, el promedio APACHE II fue de 16 (4-27) en el grupo previo a ECMO y de 18,7 (4-30). La mortalidad global de los pacientes es de un 35,2%. En el grupo de los pacientes previo a ECMO la mor-

talidad es de un 43,5% mientras que en los pacientes que se manejaron en la unidad posterior a la terapia es de un 15,4%. Si se considera sólo el grupo de pacien-tes con SCPH la mortalidad del primer grupo es 54% y la segunda de 22,7%. En el grupo global la mortali-dad de los pacientes <50 años es 29% mientras que en los >50 años es de 62,5%. La disponibilidad de ECMO para el manejo del SCPH mejora en forma significati-va la sobrevida con un OR=4,32 (IC 95% [1,38-13,56] con un IBR=75,6% y un NNT=4. Discusión: El núme-ro de pacientes con Enfermedad Cardiopulmonar por Hantavirus manejados en la UCI médica del Hospital Guillermo Grant Benavente se ha triplicado desde la dis-ponibilidad de ECMO. Esto debido al aumento de los traslados desde otras regiones ante eventual necesidad de soporte. La sobrevida de los pacientes con SCPH ha au-mentado en forma considerable desde la disponibilidad de ECMO. La asistencia con esta terapia es una alter-nativa de soporte exitosa en disminuir la mortalidad de los pacientes con Síndrome Cardiopulmonar con Virus Hanta que presenten parámetros de gravedad con mor-talidad teórica extremadamente elevada. La edad parece ser un factor de mal pronóstico para la sobrevida de los pacientes con SCPH.

E mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 77-103

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

99

P - N° 74PRoGRAMACIÓN DE LA FRECuENCIA RESPIRAtoRIA EN PACIENtES CoN SDRA. EFECtoS CLíNICo-FISIo-LÓGICoS

Vanessa oviedo1, María Consuelo Bachmann1, Roque Basoalto1, César Santis1, Pablo Nacarrete1, Mario Grage1, Nico-lás Pavez1, Alejandro Bruhn1, Guillermo Bugedo1, Jaime Retamal1.Pontificia Universidad Católica de Chile1.

Introducción: La frecuencia respiratoria (FR) es un factor determinante de VILI. En modelos experimentales el uso de alta FR se ha asociado a edema pulmonar y falla respiratoria, de manera similar el uso de bajas fre-cuencia se asocia a apertura y cierre cíclico, colapso al-veolar e hipoxemia. Hasta el día de hoy no existen datos clínicos que permitan decidir que frecuencia respiratoria ideal usar durante la ventilación mecánica de pacientes con SDRA. Objetivos: Estudiar los efectos fisiológicos de FR altas y bajas en pacientes con SDRA y ventilación mecánica. Métodos: Estudio observacional retrospectivo en pacientes con SDRA. Se analizaron pacientes en el pe-ríodo mayo-agosto 2016. Se registró gasometría arterial y mecánica respiratoria en baseline, alta y baja FR. La FR se aumentó (HRR) o disminuyó (LRR) 30-50% desde la FR basal. Se utilizó test de Shapiro-Wilk para determinar normalidad, los datos se expresaron como media-SD y/o mediana-rango según correspondiese. La comparación entre grupos se realizó mediante one-way ANOVA con

análisis post-hoc de Bonferroni. Resultados: Se inclu-yeron 7 pacientes (55±7 años). La FR (bpm) basal fue: 23* (14-28), en HRR: 32* (35-20) y con LRR 20* (14-25); La PaO2:FIO2 basal fue 190* (127-300), con el uso de HRR: 174* (128-288) y con LRR: 197 (146-297); pCO2 (mmHg) basal: 43.7* (35-53), en HRR: 37.6* (23-46) y con LRR: 46 (37-54). La cuantificación del Mechanical power (Joules/min) en basal fue: 18.1* (13.8-27.6), HRR: 25.1* (9-35.8) y LRR: 14.1* (8.2-20.1). *p<0.05. Conclusiones: En esta serie de pacientes el uso de HRR se asoció a peor oxigenación. Esto, debido pro-bablemente al fenómeno de “frequency-dependent lung compliance” o sobredistensión de las unidades alveola-res con constantes de tiempo rápidas (no-dependientes), y redistribución del flujo sanguíneo de estas áreas hacia las regiones dependientes, con aumento secundario de la fracción de shunt. Además se observó un aumento del mechanical power.

E mail: [email protected]

P - N° 75ExPERIENCIA DE hEMoFILtRACIÓN ISoVoLéMICA CoMo tERAPIA CoADyuVANtE EN ShoCK SéPtICo EN PACIENtES INGRESADoS A LA uCI ADuLtoS DEL hoSPItAL BASE VALDIVIA

Patricio León1, Iris Shulz1,2, Daniel Muñoz1, Juan Grandjean1,2.Hospital Base Valdivia1; Universidad Austral de Chile2.

Introducción: El shock séptico es la principal causa de admisión y de mortalidad en nuestra unidad. Frente a ese escenario evaluamos el impacto y la tolerancia de realizar hemofiltración isovolémica (HFIV) por 6 horas a pacien-tes con shock séptico severo que se hicieron refractarios al manejo habitual con volumen y drogas vasoactivas (DVA). Metodología: Estudio retrospectivo, observacional, con-ducido en el Hospital Base de Valdivia. Se evaluaron los registros médicos y de enfermería de pacientes adultos in-gresados entre octubre de 2017 y junio de 2018 a nuestra UCI por shock séptico y que a pesar de la reanimación inicial permanecían con altas dosis de drogas vasoactivas (DVA) y signos hipoperfusión tisular, iniciándose hemo-filtración isovolémica (HFIV) por un período de 6 hrs, con una tasa de reposición entre 35 y 70 ml/kg/hr. El re-sultado principal fue la variación en la dosis de DVA y de lactato al inicio y al final de la HFIV. Secundariamente se evaluó de forma descriptiva la mortalidad a los 7 y 28 días. Resultados: Un total de 15 pacientes fueron incluidos. El

promedio de edad fue de 56 ± 17 años, el 53.3% fueron hombres (n=8), el SOFA promedio al ingreso fue 13 ± 3, el lactato promedio al inicio del procedimiento fue 4,8 ± 3 mmol/lt y la creatininemia promedio al ingreso fue 3,2 ± 1.5 mg/dl. La dosis promedio noradrenalina (NA) y adrenalina (AN) al inicio de la HFIV fue de 1.15 ± 0.51 y 0.39 ± 0.55 ug/kg/min, respectivamente. La dosis de DVA disminuyó un 44% y 86% para NA y AN, respec-tivamente, suspendiéndose esta última en el 60% de los pacientes (n=9) posterior a la HFIV. El lactato disminuyó un 23%. La mortalidad a los 7 días fue de 40% y a los 28 días de 66%. Conclusiones: La hemofiltración como medida coadyuvante en shock séptico que no responde a la reanimación inicial resultó ser beneficiosa en paráme-tros hemodinámicos y de perfusión tisular para nuestros pacientes, siendo además un procedimiento seguro, bien tolerado y factible de utilizar en las unidades de cuidados críticos como herramienta terapéutica.

E mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 77-103

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

100

P - N° 78EVALuACIÓN REtRoSPECtIVA DE LA tRANSICIÓN DE DExMEDEtoMIDINA A CLoNIDINA ENtERAL PARA SEDACIÓN EN uCI

tatiana haro1, Vanessa Cartes1, Daniel Muñoz1,2, Patricio León1, Juan Grandjean1,3.Hospital Base Valdivia. UCI Adultos1; Universidad Austral de Chile. Instituto de Farmacia2; Universidad Austral de Chile. Instituto de Medicina3.

Introducción: En pacientes críticos un mal control de la agitación y el uso de benzodiacepinas están asocia-das a ventilación mecánica invasiva (VMI) y estadías en UCI más prolongadas, razón por la que fármacos como dexmedetomidina (DEx) se han posicionado como una alternativa de primera línea. Dexmedetomidina es un agonista adrenérgico alfa-2A intravenoso que proporcio-na efectos sedantes con efectos mínimos sobre la función respiratoria, mientras que clonidina (CLON), con un mecanismo de acción similar, puede ser un agente enteral alternativo a un costo significativamente menor, sin em-bargo, existe escasa literatura sobre eficacia y seguridad de clonidina enteral en la transición desde dexmedeto-midina. Metodología: Este estudio fue conducido en un Hospital de alta complejidad en la ciudad de Valdivia. Se evaluaron los registros médicos y de enfermería de pa-cientes adultos ≥18 años tratados con DEx y que pasa-ron a CLON entre febrero y junio de 2018. La transición a clonidina se evaluó en cinco fases: mantenimiento con dexmedetomidina (MD), transición (FT), mantenimien-to con clonidina (MC), reducción de clonidina (RC) y posclonidina (PC). La eficacia se valoró como ausencia de SAS >4. Los datos de seguridad incluyeron cualquier aparición de bradicardia, hipotensión, bloqueo AV de alto grado y síndrome de abstinencia a clonidina (SAC). Resultados: Un total de 11 pacientes fueron incluidos. La dosis promedio de mantención de DEx fue de 0.57

±0.19 mcg/kg/hr, con un 63% (n=7) con dosis ≥0.6 mcg/kg/hr. En 9 de los 11 pacientes revisados se realizó una FT que duró entre 2 a 72 hrs, siendo exitosa en el 88% de los casos. La dosis en los regímenes iniciales y de mantenimiento con CLON variaron entre 0.3 mg a 0.8 mg/día. Durante la fase de MC solo 2 pacientes (18%) presentaron agitación, uno de ellos controlado con que-tiapina y el segundo sin lograr sedación adecuada hasta su salida de UCI. El 63% de los pacientes se mantuvo en fase de MC por 2 a 4 días, con un máximo de 23 días en un paciente. En solo 4 pacientes se realizó una fase de RC, con el total logrando ausencia de agitación. Los 7 pacientes restantes tuvieron una suspensión abrupta, sin agitación significativa posterior, excepto un paciente. En relación la seguridad, ninguno de los pacientes pre-sentó efectos adversos (hipotensión, bradicardia o BAV de alto grado) en ninguna de las fases revisadas. No se registró SAC en ning˙n paciente hasta 48 hrs posterior a la suspensión de clonidina. El costo potencial ahorrado coresponde a $302.166 CLP por paciente. Conclusio-nes: La transición de DEx a CLON enteral puede ser un método eficaz, seguro y menos costoso para mantener una adecuada sedación con terapia agonista del receptor a2A en adultos críticamente enfermos; sin embargo se requiere protocolizar adecuadamente su uso para obtener el máximo provecho costo/beneficio.

E mail: [email protected]

P - N° 84hIDAtIDoSIS PuLMoNAR CoMo MANIFEStACIÓN PRIMARIA EN PACIENtE INMuNoCoMPEtENtE

Angela Benavente o1, Gabriela Bofill B1, Macarena urra C1, Paulina Fuenzalida S1, César Maquil_n o2.Universidad de Los Andes1; Clínica Dávila2.

Se presenta una paciente de sexo femenino de 32 años de edad, proveniente de Parral, VII región del Maule, sin antecedentes mórbidos previos, quien consulta por dolor pleurítico derecho y tos de dos semanas de evo-lución, cuadro que evoluciona a disnea de esfuerzo de 3 días de duración, sin fiebre ni otros síntomas acompa-ñantes. Se presenta con radiografía de tórax que evidencia una prominente masa quística uniloculada del hemitórax derecho, sin derrame concomitante. Cursa, además, con

metrorragia en el contexto de un embarazo de 4 semanas de gestación (no viable, BHCG). Se programa interven-ción quirúrgica 5 días posterior a la consulta, en la cual se identifica quiste en el tercio medio derecho del tórax, el cual mide aproximadamente 20x15 cm. Se aísla con compresas húmedas, el quiste es puncionado por aspi-ración, evidenciando contenido líquido. La apertura de la adventicia muestra membrana quística en el fondo de la cavidad, la cual es extraída cuidadosamente. Se libera

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 77-103

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

101

adventicia del diafragma, de la pleura mediastínica y del lóbulo inferior, apreciándose en contigüidades de lóbulo medio. Se instalan dos drenajes, los cuales posteriormen-te son retirados sin incidentes, quedando con nivel en la cavidad pleural. Paciente solicita alta pronta luego de 5 días de realizada la intervención. Indicaciones de kinesio-terapia intensiva ambulatoria e inicio de tratamiento con Albendazol, el cual debe completar esquema de 3 meses. La hidatidosis se trata de una patología endémica, común a zonas rurales de pastoreo ovino. Es una enfermedad zoonítica ocasionada por las larvas del c_stodos del género Echinococcus, siendo las especies que más comúnmente parasitan humanos: E. Granulosus y E. Multilocularis, causando echinococcosis c_stica y alveolar, respectiva-mente. Ambas especies se distribuyen de forma diferente respecto al lugar parasitado, generando síntomas propios

de la zona afectada y sistémicos. El compromiso pulmo-nar, a pesar de no ser la forma más común, se manifiesta más frecuentemente con síntomas como tos, dolor torá-cico, disnea y hemoptisis, destacando que la mayoría de los pacientes jóvenes pueden permanecer asintomáticos a pesar del gran tamaño que pueden alcanzar las lesiones, lo que se puede deber a una menor respuesta inmune y a una relativa elasticidad mayor del parénquima pulmonar. Las complicaciones más comunes son la ruptura y so-breinfección del quiste. En Chile, para el período 2010-2014, en nuestro país, fueron confirmados 1.094 casos de hidatidosis, siendo mayor su prevalencia en mayores de 15 años y en hombres. Su tratamiento y resolución generalmente es quirúrgico, generando altos costos tanto para el paciente como para el sistema de salud.

E mail: [email protected]

P - N° 90CoMPoRtAMIENto DEL ESFuERzo ESPoNtáNEo y DIStRIBuCIÓN DEL VoLuMEN PuLMoNAR CoN DIFERENtES NIVELES DE PEEP (5 y BESt PEEP) y DE PRESIÓN DE SoPoRtE (5 VERSuS 15) MEDIANtE toMoGRAFíA DE IMPEDANCIA ELéCtRICA

Cerda MA1, Guiñez D1, Arellano D1, González S1, zavala M1, Rojas V1, Navarro JL1, Medel JN1, Luengo C1, tobar E1, Romero CM1, Cornejo R1, Lazo M2, Brito R3.Unidad de Pacientes Críticos, Departamento de Medicina, Hospital Clínico Universidad de Chile1; Programa de Magister en Fisiología. Facultad de Medicina, Universidad de Chile2; Programa de Medicina Interna - Programa de Doctorado en Ciencias Médicas. Facultad de Medicina, Universidad de Chile3.

Introducción: La ventilación espontánea durante la ventilación mecánica puede impactar favorablemente la perfusión y reducir la atrofia de los músculos respirato-rios. Sin embargo, en pacientes con SDRA cuyos pulmo-nes se comportan como cuerpos rígidos, las variaciones de la presión pleural regional producto de la contrac-ción diafragmática pueden generar un desplazamiento asincrónico de volumen que es capaz de producir reclu-tamiento y sobredistensión en las regiones pulmonares dependientes (Pendelluft). El empleo de adecuado nivel de PEEP y de presión de soporte (PS) podría influir en el Pendelluft asociado a los esfuerzos inspiratorios (EI) del paciente. Metodología: Estudio prospectivo observacio-nal en pacientes con SDRA moderado a severo en venti-lación mecánica invasiva >72 horas y nivel de conciencia que permitió la realización de EE. Previo al inicio de los EE, se realizó maniobra de reclutamiento y titulación de best PEEP mediante herramienta de la tomografía de impedancia eléctrica (EIT). Posteriormente se evaluó el comportamiento de la presión de vía aérea (Paw), flujo

(Flow), delta de impedancia (delta Z) con volumen esti-mado a nivel global y por 4 regiones de interés (ROI) en el eje horizontal (1-4, siendo el 4 zona más dependiente). Se comparó el efecto del nivel de PEEP (5 versus best PEEP) y el nivel de PS (5 versus 15 cm H2O) en los EE y nivel de Pendelluft. Resultados: Se presentan los resulta-dos preliminares de 6 pacientes (4 hombres, mediana de 65 años). En todos los casos se observó una disminución del EI al comparar best PEEP vs PEEP 5 cm H2O con los dos niveles de PS; comportamiento similar se observó cuando se aumentó el nivel de PS de 5 a 15 para ambos niveles de PEEP. Respecto al volumen total, el aumento de la PS para ambos PEEP y la utilización de BP para am-bas PS evidenció un incremento de este (P. Conclusio-nes: La titulación de un nivel de PEEP mecánicamente óptimo y una presión de soporte adecuada en pacientes con SDRA permitiría disminuir los efectos asociados a la distribución heterogénea de volumen (Pendelluft) y la magnitud de la Paw con los EI.

E mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 77-103

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

102

P - N° 96LA INEFICIENCIA VENtILAtoRIA AuMENtADA AL INGRESo A uCI SE ASoCIA A MoRtALIDAD PRECoz y ALEJADA: ANáLISIS DE CohoRtE PRoSPECtIVA DE 89 PACIENtES

René López hernández1,2, álvaro Salazar1,2, Rodrigo Pérez1,2, Jerónimo Graf1,2, Sofía Leighton2, Diego Bustos2.Departamento de Paciente Crítico Clínica Alemana de Santiago1; Facultad de Medicina Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo2.

Introducción: La ineficiencia ventilatoria hace se de-fine como la cantidad de litros de volumen minuto re-querida para poder eliminar 1 litro de CO2, esto puede ser muy similar al espacio muerto de Bohr-Enghoff (VD/VT) en condiciones de normalidad o muy distinto en condiciones patológicas. Se ha reportado que en distrés respiratorio un incremento del espacio muerto se asocia a mayor mortalidad [1]. Recientemente hemos descrito que la ineficiencia ventilatoria calculada como la razón entre el volumen minuto y la producción de CO2 (VE/VCO2) tiene una buena correlación con el VD/VT en pacientes indiferenciados de UCI en ventilación contro-lada [2]. Objetivo: Describir la VE/VCO2 de ingreso a UCI según desenlace vital de pacientes críticos indiferen-ciados. Métodos: Análisis de cohorte prospectiva de 89 pacientes ingresados a UCI entre noviembre de 2017 y junio de 2018 de as UCI en ventilación mecánica invasi-va controlada monitorizados con capnografía volumétri-ca. Mortalidad fue evaluada en UCI y al mes de agosto de 2018. Descripción como porcentajes o media [desvia-ción estándar]. Análisis fue realizado a utilizando prueba t, presentando resultado como media [error estándar]. Resultados: Se identificaron en los 89 pacientes con las siguientes características: masculino 58,4%, edad 56[11] años, APACHE II 16 [9] puntos, SOFA 7[4] puntos, ingreso por causa médica en 42.7%, quirúrgico 34.8%,

neuro/trauma 21,3%. Hubo shock al ingreso con una fre-cuencia del 73%, sepsis 28%, distrés respiratorio 20.2%. La PAFI fue de 251 [116], mientras la VE/VCO2 fue de 44,6. Estadía en UCI 9[12] días. La mortalidad en UCI 15.7% y la mortalidad al final del periodo de estudio fue de 28,1%. La VE/VCO2 de los pacientes que sobreviven vs los que fallecen en UCI fue de 44 [1] vs 50 [5] p=0,04. La VE/VCO2 de los pacientes que sobreviven vs los que fallecen al final del periodo de estudio fue de 43[1] vs 48[3] p=0,032. La PAFI no fue distinta entre los grupos ni en mortalidad en UCI ni al final del periodo analizado. Conclusiones: En pacientes críticos indiferenciados, los pacientes que fallecen en UCI o posterior al egreso a la unidad habían tenido una mayor ineficiencia ventilatoria al ingreso a UCI. Esta capacidad de discriminar según el desenlace vital no se reprodujo con la PAFI.

Referencias1. Sinha P, Flower O, Soni N: Deadspace ventilation: a

waste of breath! Intensive Care Med 2011; 37: 735-46.

2. López R, Caviedes I, Graf J: Minute ventilation to carbon dioxide production ratio is a simple and non-invasive index of ventilatory inefficiency in mechani-cally ventilated patients: proof of concept. Intensive Care Med 2017; 43: 1542-3.E mail: [email protected]

P - N° 98EFECtoS DE LA PRESIÓN DE SoPoRtE y PEEP SoBRE EL íNDICE DE ASINCRoNíA EVALuADo PoR to-MoGRAFíA DE IMPEDANCIA ELéCtRICA EN PACIENtES CRítICoS VENtILADoS MECáNICAMENtE DE uN hoSPItAL uNIVERSItARIo

Arellano D1, Cerda MA1, Guiñez D1, González S1, zavala M1, Rojas V1, Navarro JL1, Medel JN1, Luengo C1, tobar E1, Ro-mero CM1, Cornejo R1, Lazo M2, Brito R3.Hospital Clínico Universidad de Chile. Unidad de Pacientes Críticos1; Programa de Magister en Fisiología. Facultad de Medicina, Universidad de Chile2; Programa de Medicina Interna - Programa de Doctorado en Ciencias Médicas. Facultad de Medicina, Universidad de Chile3.

Introducción: En los pacientes críticos, una adecua-da interacción entre el paciente y el ventilador mecáni-co (VM) es de vital importancia para lograr un manejo seguro del paciente crítico ventilado mecánicamente. La falta de sincronía podría no sólo podría generar discon-

formidad y disnea, sin o que también puede generar daño muscular, aumento de los días cama e, incluso, aumento de la morbi-mortalidad. Un parámetro útil para evaluar la interacción entre el paciente y el ventilador es el índice de asincronía (IA). Un IA mayor de 10% está relaciona-

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 77-103

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

103

do con aumento de la mortalidad. Objetivo: Evaluar el efecto de la presión de soporte (PS) y PEEP sobre el IA, evaluado por tomografía de impedancia eléctrica (TIE) en pacientes críticos ventilados mecánicamente. Méto-do: Estudio observacional, analítico y prospectivo. Se incluyó seis pacientes de UCI (2 mujeres, edad prome-dio 65 años), como criterios de inclusión se consideró pacientes conectados a VM y con respiración espontánea, en modalidad PEEP+PS. Los pacientes fueron conecta-dos a TIE y se registró la ventilación del paciente bajo dos niveles de PEEP (5 cmH2O y BestPEEP titulado por TIE) y dos niveles de PS (5 y 15 cmH2O). Para el estu-dio se usó un tomógrafo marca Timpel, modelo Enlight y los pacientes fueron conectados a un ventilador marca Covidien, modelo 840. Resultados: El IA fue menor al

usar PS de 15 cmH2O, especialmente al usar PEEP de 15 cmH2O (20% en PS 5 con bestPEEP, 18% en PS 5 con PEEP 5 cmH2O, 6% en PS 15 cmH2O con bestPEEP y 10% en PS 15 y PEEP de 5 cmH2O). Las asincronías más comunes fueron doble gatillaje (42%), flujo insufi-ciente (24%) y esfuerzo espiratorio (34%). La ventilación con PEEP y PS de 5 cmH2O fue la que demostró el por-centaje más alto de asincronías, siendo el doble gatillaje la más común. Independiente del PEEP utilizado, una PS baja generó IA sobre 10%. Conclusión: En un paciente respirando en forma espontánea en PS, una alta PS (15 cmH2O) asociado a bestPEEP genera un IA bajo 10%, demostrando ser una programación más protectora.

Grant acknowledgement: FONDECyT 1161510.E mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 77-103

104

105

Xvii congreso cHileno de

enferMería intensiva

o - N° 15CoNoCER EL GRADo DE SíNDRoME DE BuRNout EN uNA uNIDAD DE PACIENtE CRítICo ADuLto. CAMINo A uNA AtENCIÓN DE CALIDAD

Verónica Poblete Gómez1.Complejo Asistencial Doctor Sótero del Río1

a) Introducción: El Síndrome de Burnout o síndro-me del desgaste profesional es un problema de salud por estrés laboral, caracterizado por estado de agotamiento físico, emocional y/o mental que tiene consecuencias en la autoestima del profesional. Este se da como un proceso paulatino, por el cual los funcionarios pierden interés en sus tareas, el sentido de responsabilidad y pueden hasta llegar a profundas depresiones. Algunos estudios sobre Burnout en profesionales de unidades de paciente crítico han objetivado la relación entre este síndrome con la des-humanización en la atención de los pacientes, señalando que su presencia afecta tanto al usuario interno, que es el que lo vivencia y al usuario externo, quien es el que recibe una calidad de atención deficiente. Objetivo: Co-nocer el grado de síndrome de Burnout en una unidad de paciente crítico adulto en un hospital de Santiago. b) Metodología: Estudio cuantitativo descriptivo observa-cional. Se utilizó el Instrumento Test de Maslach, que mide el nivel de las 3 dimensiones del S. Burnout (can-sancio emocional, despersonalización y baja realización personal), y 6 variables sociodemográficas (edad, sexo, estado civil, número de hijos, postítulos y número de hi-jos). La muestra fue por conveniencia, autoaplicando el instrumento a 32 enfermeros de la unidad de paciente crítico adulto (68% del universo). Criterios de inclusión:

Personal con asistencia en sistema de turno por lo me-nos un mes antes de la aplicación del instrumento y que acepte voluntariamente participar en el estudio. Criterios de exclusión: Enfermeros que durante la aplicación del instrumento se encontrara con diagnóstico médico de de-presión. Para el análisis de los datos se utilizó el programa Excell 2018 y se utilizó el estadístico de Fisher con 95% de confianza. c) Resultados: El 78% de los participantes presenta algún grado de riesgo y el 3% presenta Burnout. Al analizar los datos sociodemográficos, a menor edad, estado civil (casado o divorciado) y desarrollo de postí-tulo, se asociaron con un mayor grado de agotamiento emocional. En el caso de la tener menor edad, también se asoció a mayor grado de despersonalización. La calidad contractual de reemplazo se asocia a un menor grado de realización personal. d) Conclusiones: En profesionales enfermeros de unidades críticas existe un alto riesgo de padecer Burnout, por lo que se realizará en una segunda etapa un estudio cualitativo para evaluar las condiciones que desencadenan el riesgo o el no riesgo en las 3 di-mensiones evaluadas, con el fin de trabajar en estrategias dirigidas para favorecer la salud mental de los enfermeros. Se destaca el bajo porcentaje de los participantes sin Sín-drome de Burnout.

E mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 105-123

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

106

o - N° 19PERCEPCIÓN DE LA IMPoRtANCIA y SAtISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LoS FAMILIARES DE PA-CIENtES hoSPItALIzADoS EN uNA uNIDAD DE CuIDADoS INtENSIVoS DE uN hoSPItAL uNIVERSItA-RIo DE SANtIAGo DE ChILE

Jasna Castillo Villablanca1, zita Lagos Sanchez2.Hospital Clinico Universidad de Chile1; Universidad de los Andes2.

Justificación: La familia del paciente crítico experi-menta un grupo único de necesidades; conocerlas puede mejorar los resultados en los pacientes y sus familias. Ob-jetivo: Identificar la percepción de importancia y satis-facción de necesidades de los familiares de pacientes en una unidad de cuidados intensivos (UCI). Metodología: Estudio descriptivo donde se administró el Critical Care Family Needs Inventory a 37 familiares en un Hospital de Chile. Se realizó estadística descriptiva, test Mann-Whitney y Kruskal Wallis. Resultados: Las necesidades más importantes pertenecieron a la dimensión seguridad

y las menos importantes a apoyo. La dimensión más sa-tisfecha fue seguridad y la menos satisfecha comodidad. En apoyo y proximidad se encontraron diferencias en la priorización de necesidades según sexo. Conclusión: La priorización de las necesidades familiares coincide con la tendencia mundial. Conocer las necesidades familiares permitiría construir un modelo de atención centrado en el paciente y la familia.

Palabras clave: cuidados intensivos, familia, necesi-dades, satisfacción.

E mail: [email protected]

o - N° 21AttItuDES oF hEALth CARE PRoVIDERS ABout FAMILy PARtICIPAtIoN IN INtENSIVE CARE uNItS

Denisse Sepúlveda hermosilla1.Pontificia Universidad Católica de Chile-Escuela de Enfermería1.

Family engagement can be understood as an interac-tion among health care providers, patients and families in different levels. Regarding the specific level of family participation activities, the most mentioned are positio-ning, bath and feeding. The Family Centered Care Mo-del, is considered the standard of pediatric health care by many clinical practices, hospitals, and health care groups. Unfortunately there is a lack of studies about family en-gagement in adult settings. It is clear that the work of nurses is essential in patient care, as well as the work of those health care providers in direct contact with the pa-tient. There is still more to know about health care team perception, barriers and facilitators implementing family participation in care activities. Given this fact, the pur-pose of this review is to identify the attitudes of health care providers about family engagement in nursing care activities. Methods: a literature review was performed to identify attitudes of health care providers in intensive care units (ICU). The search used the following data bases: Pubmed, CINAHL, Proquest Nursing & Allied Health Source, PsycINFO and Scielo. The inclusion criteria_s of the search were: critical care setting, with no specific type of patient (neonatal, pediatric or adult), health care

providers_ perspective and no limits of year or language. Exclusion criteria: a total of 1104 articles were found, after applying the Prism guide for selection of the arti-cles, 33 articles were finally included in the result section of which 11 will be presented in this abstract. Results: a total of 944 participants (8min and 468 Max) from Mexico, Denmark, France, Sweden, USA, Saudi Arabia and Australia. The sample included nurses, nursing assis-tants, doctors, physical therapists and social workers. All participants from the 11 articles agreed that is important to involve family members in nursing care. Regarding the health professionals attitudes, three main topics could be found: patient and family characteristics, health care team characteristics and work environment. In terms of characteristics of patient and families, health care pro-viders affirm that some of them have feelings of fear in front of a room full of machines, they are afraid to cause harm to the patient by participating in nursing care acti-vities, feeling different levels of stress. As to characteristic if health providers, the attitudes were related to the lack of time and stress to teach family members how to do the care activities, and some of them feel that family hinders their job. About the characteristics of work environment,

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 105-123

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

107

the lack of time-related to the hard workload is the main barrier. Conclusion: health care providers affirmed that is important to involve the family in daily nursing care. They reported facilitators and barriers to deliver this task,

which can be related to the family and patient characte-ristics, health care providers_ characteristics and the work environment.

E mail: [email protected]

o - N° 27 VALIDACIÓN DE CoNtENIDo DE LA VERSIÓN EN ESPAñoL DEL INStRuMENto “FAMILy SAtISFACtIoN WIth CARE IN thE INtENSIVE CARE uNIt 24”

Noelia Rojas S, Cristóbal Padilla F1, Jessica Espinoza A, Stefany Avendaño J2, yerko Molina M3.Escuela de Enfermería, Pontificia Universidad Católica de Chile1; Unidad de Paciente Crítico, Hospital Clínico UC - CHRISTUS2; Universidad Adolfo Ibáñez3.

Introducción: La satisfacción usuaria es un indi-cador de calidad que permite capturar la visión de la persona en relación a diversos aspectos de la atención recibida. No obstante, las Unidades de Paciente Crítico (UPC) se diferencian de otros ámbitos clínicos ya que gran parte de sus usuarios se encuentran limitados de expresar su voluntad o tomar decisiones, recayendo esta responsabilidad en su familia. El “Family satisfaction with care in the intensive care unit - 24” (FS - ICU 24) es el instrumento más utilizado para evaluar el ni-vel de satisfacción familiar, no obstante, en nuestro país no se ha realizado su adaptación cultural ni validación. En este sentido, el primer paso para validar un instru-mento lo constituye la validez de contenido, es decir, el grado en que el cuestionario presenta una adecuada muestra de sus contenidos. Objetivo: Determinar la validez de contenido de la versión en español del ins-trumento “Family satisfaction with care in the intensive care unit - 24”. Metodología: Estudio de validación de un instrumento de medición, que constituye la primera etapa del proyecto: “Adaptación cultural y propiedades psicométricas de la versión en español del instrumento Family Satisfaction with Care in the Intensive Care Unit - 24 en un hospital universitario”. Diez expertos en los temas: paciente crítico y familia, evaluaron la versión en español del FS - ICU 24 en función de la adecuación y claridad de cada item al constructo medido. Se utilizó el índice de Lynn y el Coeficiente de Validez de Con-

tenido. Adicionalmente, comentaron cualitativamente todos los ítemes así como el instrumento general. Pos-teriormente, se realizó la etapa de pilotaje en donde el instrumento fue aplicado a 20 familiares de pacientes críticos, utilizándose el análisis de contenido para anali-zar las opiniones cualitativas respecto de la claridad len-guaje redacción y adecuada comprensión de los ítemes. Resultados: De acuerdo al índice de Lynn, todos los íte-mes del FS - ICU 24 fueron bien evaluados (>0,8). No obstante, coeficiente de validez de contenido sugirió que tres ítemes debían ser revisados (<0,7) resultaron cues-tionados. El análisis respecto de la adecuación verbal de los ítemes realizado por jueces y familiares sugirió acla-rar algunos conceptos como “disnea” y “manejo”, man-tener los ítemes que profundizan en aspectos positivos y negativos de la hospitalización, eliminar separaciones de ítemes y enumerarlos de forma correlativa desde el uno al veinticuatro. El tiempo de aplicación del instrumento total no superó los diez minutos y las preguntas no ge-neraron inquietudes adicionales en los familiares. Con-clusión: Existe evidencia de que el FS - ICU 24 es un instrumento válido en base al análisis de contenido de sus ítemes. Es fundamental el desarrollo de la siguiente etapa del proceso, la validez de constructo, con el fin de completar el estudio de sus propiedades psicométricas y con esto, el proceso de adaptación cultural y validación al español - chileno.

E mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 105-123

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

108

o - N° 34“DEAth CAFé”: NAtuRALIzANDo LA MuERtE PoR MEDIo DE LA CoNVERSACIÓN ENtRE PRoFESIoNA-LES DE LA SALuD

Verónica Rojas1-3, Juan Nicolás Medel1, Gabriel heras, Matías Reeves3, Jorge Browne3,4.Unidad de Pacientes Críticos, Hospital Clínico Universidad de Chile y Departamento de Medicina Norte Universidad de Chile1; Proyecto Humani-zando los Cuidados Intensivos (HU-CI)2; Proyecto Mokita3; Departamento Geriatría, Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile4.

a) Introducción: La formación profesional en el ámbito de la salud en Chile tiene una marcada orienta-ción biomédica, enfocada en el diagnóstico, tratamiento y curación; lo que favorece la creencia que la muerte es un fracaso terapéutico. Los cuidados de fin de vida son incorporados escasamente en los curriculum universita-rios y hay pocas instancias que favorezcan la reflexión en torno a la muerte. A nivel mundial ha surgido un movi-miento llamado “Death Café” (DC) el cual promueve la conversación sobre la muerte entre desconocidos, acom-pañados por café y pastel; con el propósito de aumentar el conocimiento de la muerte y de ayudar a aprovechar al máximo la vida. b) Objetivo: Evaluar la realización de DC en Chile como una instancia de concientización del profesional de salud en torno a la muerte. c) Metodo-logía: Estudio observacional descriptivo. Muestra por conveniencia (17 asistentes). Se aplicó encuesta pregun-tando el cumplimiento de las directrices publicadas en el documento de ayuda para realizar DC. d) Resultados:

Fueron respondidas el 70% de las encuestas (n=12). Ca-racterísticas de los participantes: Profesión: 58.1% EU, 8.3% Médicos. Edad: 41,7% 30-35 años, 25% 40 años y más. El 83,3% asistió por que un amigo lo invitó y sólo 8,3% se enteró por el Facebook HU-CI. El 75% de los asistentes nunca había oído hablar de DC. En relación a la participación en DC un 66,7% cree que ayuda a tomar conciencia sobre la muerte y disfrutar la vida, un 100% afirma que fue un espacio accesible, respetuoso, confi-dencial y un 66.7% afirma que la conversación no buscó intencionalmente llegar a una conclusión. Finalmente el 100% recomienda asistir a un DC. e) Conclusiones: Se plantea DC como una instancia de reflexión sobre la muerte, que pudiera tener impacto en el quehacer diario al enfrentarse a enfermos y familiares que están sufriendo una enfermedad crítica. DC pudiera ser considerada una herramienta que facilitaría los cuidados fin de vida en la formación universitaria.

E mail: [email protected]

o - N° 43NIVEL DE CoNoCIMIENto DE LoS CRItERIoS REANIMACIÓN CARDIoPuLMoNAR DE ALtA CALIDAD EN EStuDIANtES DE uN PoStítuLo DE ENFERMERíA EN CuIDADoS INtENSIVoS DEL ADuLto

David Larrondo1, Verónica Rojas2-4.Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) Metropolitano1; Unidad de Pacientes Críticos Hospital Clínico Universidad de Chile y Departamen-to de Medicina Norte Universidad de Chile2; Proyecto Humanizando los Cuidados Intensivos (HU-CI)3; Centro de Entrenamiento AHA-Universidad de los Andes4.

a) Introducción: La formación en reanimación car-diopulmonar (RCP) es parte de las competencias que los profesionales de salud deben poseer. El año 2013 la American Heart Asociation (AHA) junto con American College of Emergency Physicians publicaron un consenso en relación a la calidad de la reanimación cardiopulmo-nar y su importancia durante el proceso, así como su im-pacto en resultados clínicos favorables. Desde entonces los esfuerzos han estado dirigidos a campañas educativas enfatizando los siguientes criterios de calidad: Interrup-ción mínima de compresión toráxica (CT), Reexpan-ción torácica total (RTT), Frecuencia de CT, Evitar la

ventilación excesiva, Profundidad de CT. Declarados por la AHA y el Comité de Enlace Internacional de Re-sucitación (ILCOR) el año 2015. b) Objetivo: Deter-minar el nivel de conocimiento de los criterios de RCP de alta calidad declarados por la AHA/ILCOR en los estudiantes de un postítulo (EP) de Enfermería en Cui-dados Intensivos del Adulto en la Región Metropolita-na. c) Metodología: Estudio observacional descriptivo. Muestra por conveniencia (N=32) Se elaboró una en-cuesta que fue respondida de forma anónima e incluyó características de la población e identificar los criterios de calidad RCP declarados por AHA (2015). Se procesó

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 105-123

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

109

la información con el paquete estadístico Prism 6. d) Resultados: Fueron respondidas el 100% de las encues-tas. En relación a características sociodemográficas de los EP el 76% trabajaba en servicios críticos (UCI, UTI, SU) y un 12,5% no trabajaba. El 45% de los EP tenían ACLS y BLS (cursos AHA), un 10% sólo BLS y 19% no poseía ningún curso. Respecto a los criterios de calidad un 59% no fue capaz de identificar ningún criterio y el 22% sólo uno. En el grupo de EP con ambos cursos AHA un 52% no logró identificar ningún criterio de calidad y de los EP sin curso AHA un 86% tampoco fue

capaz. e) Conclusiones: El nivel de conocimiento de los criterios de calidad de RCP son bajos en los EP, pese a la alta tasa de formación en cursos BLS y/o ACLS, lo anterior se vincula a evidencia que indica que luego de un proceso de entrenamiento convencional las habilida-des se pierden (3 a 12 meses poscurso) por lo anterior es fundamental incorporar contenidos en formación de postítulo así como simulación y actualización en los lu-gares de trabajos que permitan el repaso de conocimien-tos y competencias.

E mail: [email protected]

o - N° 49EVALuACIÓN DEL IMPACto DE LA APLICACIÓN DE uN PAquEtE DE MEDIDAS PARA DISMINuIR EL RuI-Do, EN uNA uNIDAD DE CuIDADoS INtENSIVo ADuLtoS

Paola Fariña Rubio1, Ana Cañas Encina2, Natalia Gutiérrez3.Clínica Alemana Santiago de Chile1; Clínica Alemana Santiago de Chile2; Clínica Alemana Santiago de Chile3.

Introducción: Desde hace algunos años ya, ha ve-nido cobrando un concepto inherente al ejercicio de la profesión de enfermería “La humanización de los cui-dados de la salud”. Los avances tecnológicos han des-lumbrado nuestro quehacer, hemos podido apoyarnos en ellos, para poder dar una atención oportuna, segura, con resultados medibles. Pero ¿que hay de aquello que no se mide, que se entrega día a día, que les llega direc-tamente a nuestros pacientes y que sin duda repercute en su proceso de enfermedad? En base a esto hemos de-cidido objetivar unas de las variables, que según muchos estudios, han ido incrementándose en los últimos años: EL RUIDO EN LA UCI. Entre los factores más impor-tantes está la interrupción del sueño nocturno, alteran-do el ritmo circadiano (día/noche) lo que produce alte-raciones en la producción de hormonas tan importantes como el cortisol y catecolaminas. Además promueve el Delirium, entre muchos otros. Metodología: Estudio Prospectivo, cuasi-experimental que consta de 3 fases 1) Fase de diagnóstico, instalación de un sonómetro Tipo 1 en cada una de las piezas, en lugar oculto y siguiendo las recomendaciones internacionales, durante 24 horas. El orden de las piezas se designó aleatoriamente; sólo los investigadores sabían la presencia de éste. 2) segunda fase, ya objetivados los niveles de ruidos y sus focos más importantes, se procederá a implementar un paquete de medidas, tendientes a disminuirlos. 3) tercera fase, se realizará nuevamente las mediciones, para evaluar el im-

pacto de estas medidas. Resultados: Por ser un estudio prospectivo cuasi-experimental, actualmente estamos en la fases de implementación de medidas. Tras las me-diciones de la primera fase de nuestro estudio, pode-mos destacar: 1) durante la noche nuestras mediciones promedian entre 56 y 62 decibeles. 2)durante el día los niveles promedio están sobre los 60 decibeles. 3) dentro de las fuentes destacadas generadoras de mayor ruido, se encuentran: alarmas bombas infusoras, monitores y ventiladores, con un promedio de 71 decibeles. El per-sonal genera un ruido de fondo permanente durante las 24 hrs con medidas entre 55 y 65 decibeles. Apertura de puertas correderas de entrada a la habitación con un valor promedio de 70 decibeles. Cierre de tapa de dis-positivo de basura de cada pieza con un nivel promedio de 74,5 decibeles. Conclusión: Según las recomenda-ciones de la OMS durante el día no se debería exceder de los 40 decibeles, lo que excedemos según nuestras mediciones (sobre 60 decibeles). Durante la noche en los efectos en la calidad del sueño cuyo umbral está en los 42 decibeles, según nuestras mediciones se alcanzan valores entre 56 y 62 decibeles. Los niveles de presión sonora que se refieren a los niveles de energía acústica durante 24 horas resumidas en 1 minuto, sobrepasan los 90 decibeles. Con estos resultados tenemos objetivado el nivel de ruido y podemos comenzar a implementar las medidas para disminuirlos.

E mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 105-123

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

110

o - N° 94PoLítICAS DE VISItAS EN LAS uNIDADES DE CuIDADoS INtENSIVoS ADuLto EN ChILE: uN EStuDIo oBSERVACIoNAL

Verónica Rojas1,2, Patricia Lema1, Gabriel heras3, Ana María Rojas3, Marco Sayen4, Pamela Silva4, Leonardo Roldán4.Unidad de Pacientes Críticos Hospital Clínico Universidad de Chile1, Departamento de Medicina Norte Universidad de Chile, CICA1; Proyecto Hu-manizando los Cuidados Intensivos (HU-CI)2; Escuela de Enfermería, Universidad Mayor Sede Temuco3; Postítulo de Enfermería en Cuidados del Paciente Crítico Adulto, Universidad de los Andes4.

a) Introducción: Bajo el fundamento de “extrema gravedad” y “favorecer el descanso” muchas de las Uni-dades de Cuidados Intensivos (UCI) han mantenido horarios de visita restrictivos y adecuados a la rutina intrahospitalaria pero no a la vida de las personas que tienen un familiar hospitalizado, si bien la literatura y el Proyecto HU-CI por medio de una de sus líneas estra-tégicas busca crear conciencia acerca de la flexibilización de los horarios y participación de los cuidadores, nos en-contramos en Chile aún en etapas iniciales respecto a este tema. b) Objetivo: Caracterizar las políticas de visita de las Unidades de Cuidados Intensivos Adulto en Chile. c) Metodología: Estudio observacional analítico de corte transversal. Se elaboró una base de datos que incluyó cen-tros de alta complejidad públicos, privados, mutualidad y fuerzas armadas, para esto se hizo una revisión durante junio y julio 2018 de las páginas web oficiales (Ministerio de Salud, Servicio de Salud de cada Región y Clínicas de Chile). La muestra fueron todas las UCI del país (n=96) a excepción de la Región de Coquimbo y Bío-Bío (dis-ponibilidad de datos). Las variables estudiadas fueron: duración de la visita (se consideró visita extendida más de 6 hrs), edad mínima de ingreso para visitar, tipo de UCI. Para el análisis estadístico se uso excel y Prism 6. d)

Resultados: De un total de 96 UCI un 13,5% no tiene información disponible respecto a políticas de visita. Un 46% y 47% corresponden a instituciones privadas y pú-blicas respectivamente. El 59% de las clínicas, 100% de mutualidades, 100% fuerzas armadas y 95% de hospita-les poseen visitas restrictivas. Respecto a la visita extendi-da entre instituciones privadas y públicas existe diferencia estadísticamente significativa (p=0,005) Sólo un 5% de los hospitales poseen más de 6 horas de visita mientras que en las clínicas 30% tiene esa opción. En relación a la edad mínima de ingreso 50% de las UCI no tiene infor-mación disponible y la opción mayor de 12 años tiene el mayor porcentaje con un 32%. La política de visita más extensa es de 12 horas y la más restrictiva de 30 minutos. La visita restrictiva tiene una duración promedio de 150 y 102 minutos en clínicas y hospitales respectivamente. e) Conclusiones: Este estudio es el primero que recoge da-tos a nivel nacional sobre políticas de visita, los hallazgos son alarmantes y hacen visible la necesidad de comenzar a flexibilizar los horarios. Es imperativo modificar prácticas arraigadas que no favorecen el bienestar del paciente y su familia. La diferencia encontrada entre los centros públi-cos y privados perpetúa la desigualdad en salud.

E mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 105-123

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

111

P - N° 3ANáLISIS DE LA DIFERENCIA ENtRE IMPoRtANCIA y SAtISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LoS FAMI-LIARES DE PACIENtES CRítICoS

Cristóbal Padilla F1,2, Noelia Rojas S1, María Cecilia Arechabala M1.Escuela de Enfermería, Pontificia Universidad Católica de Chile1; Unidad de Paciente Crítico, Hospital Clínico UC - CHRISTUS2.

Objetivo: Analizar la diferencia entre el grado de im-portancia y satisfacción de las necesidades de los fami-liares de pacientes en una unidad de cuidados intensivos (UCI). Diseño: Estudio descriptivo de corte transversal, analítico. Ámbito: UCI médico - quirúrgica de un hos-pital universitario en Chile. Participantes: Familiares de pacientes críticos con estadía igual o superior a 48 horas, mayores de 18 años y con al menos una visita al pacien-te. Variables de interés: Se utilizó el cuestionario Critical Care Family Needs Inventory para determinar la diferen-cia entre el grado de importancia y satisfacción de las necesidades de los familiares. Además, se clasificaron las necesidades según las categorías propuestas por el Aná-lisis de Importancia - Rendimiento (AIR). Resultados: Un total de 253 familiares fueron reclutados, observán-

dose una diferencia negativa (satisfacción < importancia) en el 100% de las necesidades de comunicación y en un 51,9% de las de apoyo. Un 8,9% de las necesidades re-sultaron prioritarias según el AIR, incluyendo la ayuda con problemas financieros, contacto en caso de cambios en la condición del paciente, hablar sobre la posibilidad de fallecimiento y recibir orientaciones al lado de la cama del paciente. Conclusiones: Un alto nivel de importan-cia, en comparación con bajos niveles de satisfacción, determina una diferencia negativa en la mayoría de las necesidades de la familia del paciente crítico, particular-mente en las de comunicación. A pesar de esto, una baja proporción de las necesidades debieran ser atendidas de manera prioritaria.

E mail: [email protected]

P - N° 11SIStEMA DE GEStIoN DE LA SEGuRIDAD oPERACIoNAL (SMS) EN EVACRIt: uN tRIPuLANtE SANItARIo A CoNSIDERAR

Manuel Neira García1.GRUPO SAT SPA1.

El Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS, Safety Management System) es un modelo de ges-tión implementado en la aeronáutica para minimizar los riesgos operacionales y evitar accidentes fatales dentro de la aviación. En nuestro país, debido a su estructura geo-gráfica, el traslado aeromédico (EVACRIT) toma un rol determinante al momento de pensar en derivar a un pa-ciente desde su hospital base a uno de mayor complejidad. El SMS fue diseñado e implementado principalmente por

la Aeronáutica Civil, pero es momento que apliquemos el concepto en lo que respecta al traslado de enfermos o accidentados por vía aérea, debido a que es un modelo aplicable a nuestro quehacer como tripulantes aeromédi-cos, y muy similiar a la gestion de calidad y seguridad del paciente impuesto por los modelos actuales. La seguridad operacional debe velar por un traslado seguro para el pa-ciente y tripulantes, con altos estándares de calidad.

E mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 105-123

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

112

P - N° 12MoDELo DE CERtIFICACIÓN PARA PREStADoRES PÚBLICoS y PRIVADoS DE tRASLADoS SANItARIoS

Manuel Neira García1.GRUPO SAT SPA1.

El crecimiento exponencial del mercado de ambulan-cias a nivel nacional, en conjunto con la necesidad cons-tante de trasladar pacientes a lo largo de nuestra geografía; Grupo SAT ha desarrollado un modelo de certificación de prestadores sanitarios cuyos servicios se relacionan con el traslado de enfermos. El modelo de certificación para prestadores públicos y privados de traslados sanitarios se diseña bajo el alero del actual modelo de acreditación de instituciones de atención cerrada que busca desde sus inicios estandarizar los procesos hospitalarios dentro de un contexto seguro y priorizando la calidad de atención hacia nuestros usuarios. Es por ello, que la necesidad de marcar lineamientos claros en los procesos asistenciales y garantizar traslados seguros a todos nuestros usuarios, es que se inspira esta publicación para buscar la calidad y seguridad en todos los prestadores encargados de rea-lizar traslados de pacientes por vía terrestre y aérea. El modelo de certificación de prestadores sanitarios que brindan traslados de enfermos está diseñado para buscar la excelencia en todas sus prestaciones, garantizando as-pectos clínicos y logísticos de alto nivel, anteponiendo frente a intereses económicos la seguridad del paciente y visiona obtener un control riguroso de todas las ins-tituciones públicas y privadas que entregan este tipo de servicio. Para asegurar la neutralidad y objetividad de las certificaciones enmarcadas en este proyecto, las entidades autorizadas por Grupo SAT deben cumplir rigurosos re-

quisitos de selección, donde la experticia, alta capacidad técnica, objetividad y transparencia son los pilares fun-damentales de sus funciones en terreno. El proceso de certificación debe ser implementado de manera gradual a lo largo de nuestro país, priorizando aquellas regiones donde el mercado de ambulancias es mayor, generando conciencia a nivel nacional que este proceso será per-manente; parte de sus quehaceres recurrentes y conside-rándolo como una cultura habitual el hecho de brindar traslados seguros y de calidad. El modelo de certificación puede ser implementado a nivel internacional, principal-mente a nivel latinoamericano, donde las entidades cer-tificadoras autorizadas pueden implementar de manera detallada el cumplimiento de este protocolo. El proceso de certificación para prestadores públicos y privados de traslados sanitarios es un hecho histórico a nivel nacional, por el simple hecho que no existen antecedentes a nivel latinoamericano de una reforma sanitaria que regule de manera permanente el actuar de las empresas de ambu-lancias dentro de un territorio definido. Como Grupo SAT, este desafío se condice con el trabajo que hemos es-tado realizando hace años para cumplir políticas públicas amparadas en soluciones integradoras de salud, sistemas sanitarios sustentables y dinámicos, promover la atención progresiva en salud y asegurar una calidad en la atención que tienen derecho todos los chilenos.

E mail: [email protected]

P - N° 14MECANISMoS DE AFRoNtAMIENto EN ENFERMERAS quE SE DESEMPEñAN EN uNA uNIDAD DE CuIDA-Do INtENSIVo

Cibeles González Nahuelquin1, Camila Arce Godoy1, Adolfo Caro Castro1, Nephtali Dahrbakhun Solís1, Paola Jofré Montoya1.Universidad de Valparaíso1.

Introducción: Hoy en día, las alteraciones de salud mental han cobrado una gran importancia a nivel mun-dial. Debido a esta situación, la Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que para el año 2020, los trastor-nos de salud mental serán la segunda causa de morbilidad después de las enfermedades cardiovasculares. Dentro de las alteraciones mentales podemos encontrar el estrés, el

que es entendido como un sistema de alerta biológico que es necesario para la supervivencia. En la actualidad se exige a las personas ser más competentes en diversos aspectos de la vida, incluyendo el aspecto laboral, donde es definido como estrés profesional o estrés ocupacional, considerándose por el National Institute of Occupational Safety and Health, como una consecuencia del desequili-

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 105-123

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

113

brio entre las exigencias del trabajo y las capacidades/re-cursos o necesidades del trabajador. La unidad de cuida-dos intensivos (UCI) se caracteriza por proporcionar una atención a personas críticamente enfermas, que requieren cuidados integrales, observación y tratamiento, donde la presencia de sufrimiento y dolor, desespero, irritabilidad en los/as usuarios/as, se ven acentuados, generando aún mayor estrés laboral a las personas que allí se desempe-ñan, siendo el/la enfermera el profesional con más riesgo, ya que es el/ella quien se encuentra la mayor parte del día encargado del cuidado de la persona críticamente enfer-ma. Objetivo: Conocer los mecanismos de afrontamien-to que posee la/el enfermero/a de UCI para enfrentar el estrés. Metodología: Estudio cualitativo, fenomenológi-co, descriptivo. Se realizan entrevistas a enfermeras que se desempeñan en una UCI. Discursos grabados con previa firma de consentimiento informado. Se realiza transcrip-

ción, se identifican unidades de significado y se reduce fenomenológicamente, obteniendo un sistema de catego-rías, que finalmente fueron analizadas la Teoría del Estrés de Lazarus y Folkman. Resultados: Se encontraron tres categorías: enfocándose en el rol, ambiente dinámico y mecanismos de afrontamiento, de esta última se destaca la subcategoría “habilidades personales”, la cual se analiza con la Teoría del estrés, donde la/el enfermera/o desarro-lla esfuerzos cognitivos y conductuales frente al estímulo estresor. Conclusión: La mayor parte de las estrategias para afrontar el estrés, derivan fundamentalmente de las habilidades personales de cada enfermera/o, con un apo-yo importante del equipo de salud.

Palabras clave: Agotamiento profesional, enfermería de cuidados críticos, adaptación psicológica, rol profesio-nal.

E mail: [email protected]

P - N° 18LIMItACIÓN DEL ESFuERzo tERAPéutICo: ExPERIENCIAS DE ENFERMERAS EN uNA uNIDAD DE CuIDA-DoS INtENSIVoS

Lorena Bettancourt ortega, Cibeles González Nahuelquin, Paulina Gundelach González, Pía Astudillo Sepúlveda, tania Carrasco Iturrieta, Carol hernández Vega et al1.Universidad de Valparaíso1.

El propósito de este estudio fue comprender cómo es la experiencia de las enfermeras en cuanto a viven-ciar la limitación del esfuerzo terapéutico en unidades de paciente crítico de un hospital público de Chile. Se opta por un estudio de tipo cualitativo, de trayectoria fe-nomenológica, según el referencial de Martín Heidegger (1993). La pregunta orientadora fue: ¿Qué experiencia tiene usted como enfermera de UCI con respecto al LET en adultos mayores? Los discursos de las enfermeras fue-ron interpretados bajo el referencial de Fenómeno Situa-do de Joel Martins (1994). Después del análisis de las entrevistas, se identificó 4 temas que expresan el fenóme-no, de ellas se realiza análisis con respecto a la categoría

“Contextualizando el LET”. Las/os enfermeras/os son quienes deben asumir un rol protagónico en el cuida-do de una persona con LET, ya que conocen sus reales necesidades. El empoderamiento enfermero permite el desarrollo de un rol más activo en la atención en relación al ingreso de paciente a las UCI, se debería normalizar la incorporación de nuevos criterios a sus protocolos en-focados a la realidad pronóstica que presente la persona atendida, esto con el objetivo de no prolongar la vida por un límite de tiempo en una unidad de cuidados de mayor complejidad y no aumentar la esperanza familiar de una recuperación.

E mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 105-123

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

114

P - N° 26RIESGo DE SAhoS E hIPERSoMNIA DIuRNA DEL PERSoNAL DE SALuD DE uNA uNIDAD DE PACIENtE CRÌtICoS (uPCA) DE ChILE

Víctor ovalle Meneses1,2, Valentina Burgos Flores1, Fernando Molt Cancino1, Carlos ogalde ortiz1, Fernando Molt Cancino2.Universidad Católica del Norte1; Hospital San Pablo de Coquimbo2.

Introducción: Los constantes cambios que se han producido en la sociedad, como en el sistema de salud a nivel mundial, han originado la necesidad de asistencia durante las 24 horas del día con el fin de dar respuesta a las demandas sociales, es por esto que nace la interrogante del cómo este sistema podría contribuir al desarrollo de trastornos del sueño en los funcionarios. El SAHOS es una enfermedad frecuente con una prevalencia de hasta 14%. Asimismo, está fuertemente asociado a la obesidad, aumentando el riesgo de padecer enfermedades cardio-vasculares, teniendo un gran impacto sobre los sistemas de salud, además de pérdidas indirectas por ausentismo laboral y accidentes. Metodología: Estudio cuantitativo, transversal y correlacional (n=61). Se aplicó el cuestio-nario de Berlín y la escala de Epworth al personal. Los criterios de inclusión fueron haber trabajado o trabajar en sistema de turnos independiente del ejercicio profesional y ser parte del staff actual de la unidad. Las escalas remiti-das fueron almacenadas y analizadas por el software SPSS versión 15 utilizando estadísticos paramétricos y para ve-rificar la normalidad de la distribución de los datos se utilizó la prueba de kolmogorov - smirnov. Los datos se representaron como frecuencia (%) y/o como mediana (rango). La frecuencia de riesgo de SAHOS se comparó mediante el análisis de T de Student y se consideró como significativa una p <0,05. Resultados preliminares: El

70% de la muestra correspondió a participantes de género femenino. De los encuestado sólo 45 voluntarios accedie-ron evaluación nutricional. Un 46,6% padece de sobre-peso, 35,5% posee un IMC normal, un 15,5% obesidad. Con respecto a comorbilidades presentes, sólo 11% de los funcionarios presentan hipertensión en tratamiento y 10% ocupa medicamentos para dormir. En relación a la Escala de Epworth, 35% del total obtuvo un puntaje >10 puntos (somnolencia patológica). Los resultados del Cuestionario de Berlín muestran que 33,3% obtuvo un alto riesgo de SAHOS, de ellos el 75% corresponde a mujeres. Mientras que por estamento, los funcionarios de Técnico en Enfermería obtuvieron el mayor porcen-taje de alto riesgo con 40% del total, en comparación del resto de los funcionarios. Conclusiones: Se puede esta-blecer que la población que trabaja con sistema de tur-nos presenta un mayor riesgo de presentar trastornos del sueño asociados a SAHOS comparado con los resultados de estudios en población general y encuestas nacionales de salud. Por lo tanto, los funcionarios de salud son una población objetivo para promover actividades de promo-ción y prevención en salud, consolidando buenos hábitos de higiene del sueño, disminuir factores de riesgo como la obesidad, los cuales son aspectos modificables que pue-den disminuir la aparición de SAHOS.

E mail: [email protected]

P - N° 28¿PoR qué DEBEMoS hACER VIGILANCIA DE ENtERoCoCCuS RESIStENtE A LA VANCoMICINA (ERV) EN LoS PACIENtES DE uPC?

Mariela Barrera henríquez1, Matías Flamm zamorano2, Julia Villarroel Barrera3.Enfermera Postitulada en Cuidados del Paciente Crítico Adulto. Encargada de Vigilancia Epidemiológica de IAAS del Hospital Félix Bulnes Cerda1. Médico Internista-Intensivista. Residente UPCA-Jefe Técnico UTI Adulto del Hospital Félix Bulnes2, Médico Pediatra-Infectóloga. Jefa Unidad de IAAS del Hospital Félix Bulnes Cerda3.

Introducción: El agente Enterococcus spp constituye parte de la microbiota habitual del intestino del hombre y de otros animales. Los genotipos más frecuentemente aislados son el E. faecium y el E. faecalis siendo microor-ganismos causales de la mayoría de las infecciones asocia-das a la atención de salud (IAAS) especialmente las aso-

ciadas al tracto urinario, a catéteres vasculares centrales y tras procesos quirúrgicos abdominales, pacientes que en su mayoría están en las Unidades de Paciente Crítico Adulto (UPCA). La importancia de controlar su dise-minación radica en que este agente es intrínsecamente resistente a antibióticos como cefalosporinas, clindami-

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 105-123

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

115

cina, aminoglucósidos pudiendo generar rápidamente resistencia a vancomicina. Por otra parte, la resistencia del ERV puede ser transferida mediante trasposones a otro tipo de bacterias como el S. aureus y el S. epidermi-dis, principales agentes de la microbiota humana. Otro aspecto relevante de estos agentes es su capacidad de so-brevivir meses en el medio nosocomial y varios horas en la piel del personal. Objetivo: Demostrar mediante un estudio local la importancia de mantener un sistema vi-gilancia activo para identificación de portación de ERV especialmente pacientes hospitalizados en una UPCA. Metodología: Se realizó un estudio de cohorte retros-pectivo, rescatando todos los resultados positivos de hi-sopados rectales (HR) tomados en la población adulta del Hospital Félix Bulnes (HFB) durante los meses de enero de 2017 a marzo de 2018. Con la evidencia resca-tada, se consideró “colonización asociada a la atención de salud”, aquel resultado (+) para vigilancia de ERV obtenido después de 5 días de estadía hospitalaria en pacientes sin historia previa de hospitalización dentro de los últimos 3 meses anteriores a su ingreso. Resul-

tados: Es importante señalar que casi la totalidad de los pacientes adultos ingresados al HFB corresponde a usua-rios provenientes de otros hospitales del sector poniente de la capital ya que el HFB no tiene servicio de urgencia adulto. Durante el periodo descrito se obtuvieron 501 HR (+) para VRE en la población adulta hospitaliza-da, siendo el 31,1% correspondientes a pacientes de la UPCA. El 51% de ellos se colonizó estando en la UPC. De éstos, 9 desarrollaron una IAAS por ERV (del tipo E. Faecium), 4 fueron ITU/CUP, 3 ITS, 1 infección de cavidad pleural y 1 IHO. Todos ellos requirieron uso de Linezolid por al menos 10 días. Cuatro pacientes prolon-garon su estadía en UPC. De estos últimos, uno de ellos debió ser trasladado a otro centro privado para el manejo del foco séptico y otro falleció a causa del shock séptico (IHO). Conclusiones: El estudio permitió demostrar la importancia de mantener un sistema de vigilancia activo de ERV especialmente en pacientes de UPCA, ya que si bien la posibilidad de causar IAAS es baja, una infección por ERV posee una alta morbimortalidad.

E mail: [email protected]

P - N° 29MoDELo tRANSPERSoNAL DE JEAN WAtSoN A LA h-uCI

Cristina Vergara1, Constanza Lara2, Elizabeth Cáceres3.Universidad de Los Andes1; Universidad de Los Andes2; Universidad de los Andes3.

Introducción: Una de las características principales de las Unidades de Cuidados Intensivos a nivel mun-dial es la gravedad de los pacientes, el estrés constante, carga laboral variable, uso de alta tecnología, en donde la despersonalización ha provocado que se postergue las necesidades humanas de los pacientes y sus familias a un segundo plano, perdiendo la escucha activa, la empatía y la humanización de los cuidados. En este sentido, se hace necesario evaluar el beneficio que tienen los cuida-dos enfermeros tanto en el paciente, así como también en los mismos profesionales que ejercen la profesión en pro de la mejora de la calidad de los servicios entregados. Jean Watson en su “Teoría Transpersonal del Cuidado Humano” fundamenta los aspectos humanos y Èticos del Cuidado de Enfermería con enfoques filosóficos y base espiritual, viendo el cuidado como un ideal moral y ético de la enfermería, como una relación terapéutica básica entre los seres humanos de una forma transper-sonal e intersubjetiva. El instrumento “Nybergis Caring Assessment” (NCA) se fundamenta en los aspectos hu-

manos y éticos del cuidado, midiendo los atributos de éste, captando aspectos subjetivos del mismo, enfatizan-do en la actitud de profundo respeto hacia las necesida-des del otro, como la sensibilidad por sus necesidades espirituales, de comunicación y esperanza. Propósito: Medir la Humanización de los Cuidados mediante un instrumento validado y confiable; y analizar si la esca-la pudiese ser extrapolable a las Unidades de Cuidados Intensivos de nuestro país. Objetivo General: Valorar la aplicabilidad de la escala “Nybergís Caring Assessment” (NCA), para objetivar la Humanización de los Cui-dados de Enfermería en las UPC de Chile. Objetivos Específicos: analizar la evidencia existente que respalda el uso de la escala NCA; y Determinar la metodología de validación de la escala NCA en Chile. Metodolo-gía: Se realizó una revisión bibliográfica de 9 artículos relacionados con la Teoría del Cuidado Transpersonal de Jean Watson, analizando la existencia de instrumen-tos de enfermería basados en dicha teoría, que además valoraran los Cuidados Humanizados entregados a los

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 105-123

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

116

pacientes. La estrategia de búsqueda antes mencionada, permitió encontrar la validación del instrumento “Ny-bergis Caring Assessment” (NCA) en Chile. La prueba de ajuste de adaptación cultural, consistió en la traduc-ción del instrumento de forma directa e inversa. El ins-trumento fue sometido además a pruebas preliminares para sus ajustes de ítemes y utilidad, donde se evaluaron aspectos como comprensión y claridad; y tiempo reque-

rido para su aplicación. Se obtuvieron altos IC (0,82). Resultados: El análisis de la validación, confiabilidad y adaptación transcultural del instrumento NCA a Chile, permitiría extrapolar el instrumento a la UCI permi-tiendo conocer el grado de importancia que le otorgan al Cuidado Transpersonal y la autoeficacia percibida en el acto del cuidar.

E mail: [email protected]

P - N° 30tEoRíA DE LA tRAyECtoRIA DE LA ENFERMEDAD DE WIENER y DoDD

Amalia González1, Karin Acevedo2, Elizabeth Cáceres3.Universidad de Los Andes1; Universidad de Los Andes2; Universidad de los Andes3.

Introducción: La “Teoría de la Trayectoria de la Enfermedad”, busca entregar aplicabilidad en la clínica a través de la utilización de un instrumento. La teoría postula que el proceso de enfermedad crónica representa una alteración de la vida normal, afectando a todos los aspectos del ciclo vital, incluido el funcionamiento fisio-lógico, las interacciones sociales y la concepción de uno mismo. Wiener y Dodd definen el afrontamiento como un conjunto de estrategias utilizadas para manejar la alte-ración que produce la enfermedad. También se refiere al flujo dinámico de los contextos de la vida (tanto biográfi-ca como sociológica) que crea un flujo de incertidumbre que toma distintas formas, significados y combinaciones cuando se vive con una enfermedad crónica. Por tanto, la tolerancia de la incertidumbre es fundamental en esta teoría. Es así como representa tres tipos de incertidum-bre: Incertidumbre Temporal, Incertidumbre del Cuerpo e Incertidumbre de Identidad. El hecho de estar pade-ciendo una patología física no sólo tendrá repercusiones fisiopatológicas; sino también a nivel de la cosmovisión personal del individuo, por ejemplo, sufrir dolor físico es interpretado y manejado según el contexto cultural. En occidente, el dolor se considera como algo malo, verba-lizado de este modo por la persona, muy diferente a lo que se interpreta en oriente, en el cual dependiendo de la creencia religiosa, el dolor puede ser considerado como algo que el hombre debe padecer para su crecimiento,

por lo que no se verbaliza y se submaneja por los profe-sionales de salud. Esta diferencia en la cosmovisión de una enfermedad y también el estadio en la que esta se encuentra hace pensar que no es posible estandarizar al usuario en un tipo de reacción, por tanto se debe indagar en la búsqueda de medios para la comprensión y ayuda. Metodología: Se realizó un diseño metodológico de 3 fases, conocido como Modelo Trinitario de Luis Pasqua-li (fase I: procedimientos teóricos; fase II: procedimien-tos empíricos y fase III: procedimientos analíticos). La metodología utilizada fue la búsqueda y recopilación de artículos mediante bases de datos disponibles, las cuales se reunieron en una revisión integrativa (RI) para su aná-lisis. Resultados: La fase teórica fue una RI en la cual no se encontró un instrumento de valoración basado en la Teoría de la Trayectoria de la Enfermedad, es por ello, que se construyó un instrumento prototipo para ser apli-cado de forma simple en pacientes recién diagnosticados de cáncer. Sólo se realizó la fase I. Las fases II y III aún se encuentran en su fase de elaboración. Conclusiones: A pesar de que la construcción del instrumento tiene por objetivo aplicarse en usuarios recientemente diagnostica-dos de cáncer y su cuidador; éste podría ser utilizado en la UCI, ya que permitiría entregar pautas de afrontamiento que contribuirían a la humanización de los cuidados y al bienestar del ser humano.

E mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 105-123

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

117

P - N° 31tEoRíA DE LoS CuIDADoS DE KRIStEN SWANSoN AL áMBIto CRítICo

Eyleen hainricksen1, Carolina hernández2, Elizabeth Cáceres3.Universidad de Los Andes1; Universidad de Los Andes2; Universidad de Los Andes3.

Introducción: Las teorías de rango medio han sido fun-damentales en el desarrollo de la práctica de enfermería. La importancia de las teorías de rango medio ha permitido a la disciplina la generación de conocimiento, la perfección de la práctica, y fundamentan el cuidado profesional en enfermería. Les ha permitido crecer, avanzar y enriquecer el pensamiento crítico, estimulando el pensamiento crea-tivo y guiando la enseñanza y la investigación. La “Teoría de los Cuidados” de Kristen Swanson, concibe los cuida-dos como una forma educativa de relacionarse con un ser apreciado, con el cual siente compromiso y responsabili-dad personal. En este contexto, comienza a interesarse en los conceptos de pérdida, estrés, adaptación, relaciones in-terpersonales, persona y ser persona, entorno y cuidados. Es por esto que elabora la escala de cuidado profesional, la cual buscó evaluar el cuidado y bienestar que la enfermera brinda al paciente. El instrumento original se encuentra en inglés, siendo adaptada culturalmente en Colombia por la enfermera Lucy Vesga, quién adaptó y validó la encuesta al español, lo cual permitió su aplicación a la práctica clínica. Con esto, permitió un importante aporte a la disciplina de enfermería en cuanto a la validez y confiabilidad del instrumento, demostrando un alto índice de Validez de Contenido Global de (0.893), con una 94% de compren-sibilidad bruta. Propósito: valorar el bienestar de la perso-na basado en la Teoría de los Cuidados de K. Swanson, en una Unidad de Pacientes Críticos (UPC), mediante una

escala adaptada transculturalmente. Objetivos: validar la Escala de Cuidado profesional y bienestar basado la Teoría de los Cuidados de Kristen Swanson en Chile para su apli-cación en las Unidades de Cuidados Intensivos. Conocer el impacto del cuidado y bienestar en las distintas Unida-des Críticas donde se aplique el instrumento. Metodolo-gía: Se realizó la recolección de la información en las bases de datos PUBMED-EBSCO, mediante la cual se realizó una revisión integrativa de los estudios relacionados a la teoría de los cuidados de K. Swanson. Se realizó el análisis de los hallazgos relevantes al tema. Posterior al análisis, el instrumento se encuentra siendo adaptado transcultural-mente a nuestra realidad nacional, para luego ser some-tido a análisis de validez, confiabilidad y evaluación por especialistas y expertos. Una vez validado, se procederá a su autorización ética y consentimiento informado. Re-sultados: se encuentran a la espera de ser aplicados en las distintas Unidades Críticas de la RM, posterior a su valida-ción. Conclusiones: Dado la complejidad asistencial en pacientes de unidad de pacientes críticos, muchas veces el profesional de Enfermería se centra en la hemodinamia, en la observación y monitorización del usuario, dejando de lado el bienestar de la persona. Por ello se debe re-cordar que Enfermería, actualmente ha vivido un proceso dinámico, convirtiéndose en una profesión con mucho carácter.

E mail: [email protected]

P - N° 36IMPLEMENtACIÓN DE “JouRNAL CLuB” CoMo EStRAtEGIA DE ACERCAMIENto A LA PRáCtICA BASADA EN LA EVIDENCIA EN ENFERMERoS CLíNICoS: ExPERIENCIA PRELIMINAR

Idalia Sepúlveda1, Cristián Cáceres2, Paula Donoso2, Verónica Rojas3,4.Dirección Académica, Clínica las Condes1; Hospital de Urgencia Asistencia Pública2; Unidad de Pacientes Críticos Hospital Clínico Universidad de Chile y Departamento de Medicina Norte Universidad de Chile3; Proyecto Humanizando los Cuidados Intensivos (HU-CI)4.

a) Introducción: El Consejo Internacional de Enfer-mería (CIE) señala en su guía para la investigación que los cuidados actualmente están fundamentados en la evidencia y conocimiento científico, esto se vincula con la práctica basada en evidencia (PBE) la cual está com-puesta por: 1- Convertir la necesidad de información en preguntas clínicas, 2- Buscar la mejor evidencia, 3- Eva-luar críticamente la evidencia encontrada, 4- Aplicar la

evidencia a la práctica clínica, 5-Evaluar los cambios im-plementados. Pese a que la PBE ha sido promovida por la Universidad de Mcmaster desde los 80, los profesio-nales de salud en Latinoamérica reconocen barreras idio-máticas, características socioculturales y falta de tiempo al momento de incorporarla en el trabajo. Precisamente la literatura reporta una brecha entre la evidencia y su implementación, razón por la cual han surgido distintas

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 105-123

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

118

estrategias que promueven o acercan la PBE a la realidad asistencial, en este contexto aparecen los “Journal Club” como una estrategia de enseñanza-aprendizaje en grupos pequeños, actuando como un puente entre la investiga-ción y la práctica clínica. b) Objetivo: Describir la expe-riencia en la implementación de “Journal Club” como estrategia de acercamiento a la Práctica Basada en la Evi-dencia en enfermeros clínicos (EC). c) Metodología: Estudio observacional descriptivo. Muestra por conve-niencia (7 asistentes). El moderador del JC seleccionó un paper de reciente publicación (Early goal-directed therapy using a physiological holistic view: the ANDROMEDA-SHOCK_a randomized controlled trial), elaboró pregun-tas para la apertura, seguimiento y cierre de la discusión. Al finalizar aplicó una encuesta tipo Likert preguntando el cumplimiento de las directrices publicadas en “Ame-rican Journal of Critical Care” para la realización de JC. d) Resultados: Fueron respondidas el 100% de las en-cuestas (n=7). Características de los EC participantes: 43% trabajaba en el Sistema Público, 100% ejercía en

UCI indiferenciada, 57% tenía más de 8 años de ejerci-cio de la profesión, respecto a formación de postítulo el 71% poseía diplomado en cuidados intensivos y el 29% restante especialidad o magister. Un 85% señaló haber tenido formación en PBE, de éstos sólo el 10% la recibió en pre y posgrado y el 100% no había oído nunca acerca de JC. Respecto a la implementación del JC el 85% está muy de acuerdo con que estimuló la discusión científica, el 100% está muy de acuerdo que fue un paper actuali-zado y con aplicación en la práctica clínica, en relación a si el JC le permitió entender la PBE el 71% está muy de acuerdo y el 14% señala ni de acuerdo ni en desacuerdo. Finalmente el 100% recomienda asistir a un JC. e) Con-clusiones: La implementación de JC como una estrategia de acercamiento a la PBE fue bien evaluada, la experien-cia preliminar sugiere que instancias como estas facilitan la comprensión y favorecen su aplicación en la realidad asistencial al derribar mitos y compartir experiencias con otros EC.

E mail: [email protected]

P - N° 62PERSPECtIVA DE LA ENFERMERA/o uCI RESPECto DE LA ENtREGA DE CuIDADo huMANIzADo

Natalia Gutiérrez urrutia1.Clínica Alemana de Santiago1.

Introducción: En los últimos años la palabra hu-manización ha tomado protagonismo a través de todo el mundo, generando un movimiento cada vez más ascendente, dándole la real importancia a entregar cui-dados fundamentados en la humanización respaldados por nuevas y modernas tecnologías. Surge como factor principal la Enfermera/o como gestora/or del cuidado y por ende la responsabilidad de entregar estos cuidados basados en la humanización, rol entregado en Chile a las Enfermeras/os en el artículo 113 del Código Sanitario. Por tanto, la preparación de este profesional de salud con respecto a habilidades blandas ha de ser alto, para así enfrentar durante su labor diaria, distintos escenarios de la mejor manera, con el fin último los cuidados humani-zados y sin tener repercusiones físicas ni psicológicas en la salud del propio profesional. Este estudio se basa en la teoría transpersonal del cuidado humanizado propues-to por la teorista en enfermería Jean Watson. Metodo-logía: Es un estudio descriptivo observacional, en plan de implementación. Se aplicará la escala de eficacia del cuidado humanizado validada para Chile, basada en la teoría transpersonal de Jean Watson, a los Enfermeros/as

de la UCI Adulto de Clínica Alemana de Santiago que cumplan con los criterios de inclusión, durante el mes de agosto del presente año. Esta escala tiene 30 ítemes en formato Likert con intensidades -3 a +3, balancea-dos en ítemes positivos (23) y negativos (7). Resulta-dos: Se pretende conocer de forma tangible, mediante aplicación de la “Escala de medición de la eficacia del cuidado”, la percepción de los Enfermeros/as respecto a la entrega de cuidados humanizados y cómo se relaciona según la edad, los años de experiencia profesional, años de trabajo en Clínica Alemana de Santiago, cantidad de postítulos o posgrados y si ha recibido preparación en ha-bilidades blandas. Conclusiones: Es importante conocer la percepción de la autoeficacia del cuidado humanizado que tienen los Enfermeros/as de UCI CAS y la confian-za que ellos tienen en sus capacidades para entregar este cuidado, con el fin de tener un punto de referencia e implementar medidas de trabajo fundamentados en la humanización, enfocados en el usuario, sus familias y en el profesional de Enfermería como agente de cambios y principal motor del cuidado.

E mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 105-123

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

119

P - N° 63DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DE PACIENtES CoN tRAuMAtISMo ENCéFALo CRANEANo EGRESADoS DE LA uNIDAD DE PACIENtE CRítICo DEL hoSPItAL DE uRGENCIA ASIStENCIA PÚBLICA EN EL PERIoDo 2011- IS 2018

Cristian Cáceres torres1, María Cecilia Rojas urzúa2.Hospital de Urgencia Asistencia Pública1; Hospital de Urgencia Asistencia Pública2.

Introducción: El Traumatismo Encefalocraneano (TEC) es la primera causa de muerte en la población de 20 a 40 años en Chile, causa importantes secuelas neuro-lógicas en pacientes de edad productiva con un relevante número de años de vida perdidos ajustados por disca-pacidad (AVISA) en relación a las causas específicas que causan trauma como los accidentes de tránsito 69.702 AVISA y las agresiones con 69.146 AVISA lo que lo sitúa como un importante problema de salud en la población chilena. En Chile, la causa de muerte por accidentes y traumatismos, corresponde a la tercera causa de muerte, después de las enfermedades cardiovasculares y el cán-cer, y corresponde a la primera causa en menores de 45 años, con predominio del sexo masculino. El Hospital de Urgencia Asistencia Pública de Santiago, es uno de los principales centros de Trauma y Urgencia de la re-gión Metropolitana con un alto nivel de resolutividad y centro de referencia para el paciente PLT y TEC, posee una casuística particular y volumen de egresos importan-te para desarrollar líneas de investigación en relación al perfil de los pacientes que sufren trauma craneal, uno de los objetivos de este trabajo es conocer la magnitud del problema de salud para desarrollar líneas de investiga-ción que aborden el impacto del manejo integral de es-tos pacientes durante su hospitalización en las unidades críticas. Metodología: El estudio analizará la actividad clínica del Hospital de Urgencia Asistencia Pública del periodo entre el año 2011 y I semestre 2018 con un uni-

verso total de 66.692 egresos. Se describirán las siguien-tes variables: edad, estancia, sexo, diagnóstico principal y secundario, motivo de egreso para el análisis posterior de la base de datos mediante el uso de medidas de tendencia central y resumen de principales hallazgos. Resultados: Entre los resultados preliminares se observa que del to-tal de egresos analizados del periodo (2011-2018) 2.562 pacientes tuvieron un diagnóstico de TEC (principal o secundario) que corresponde al 3,84 % del universo. De estos 1.650 que corresponde al 64,40% fue su diagnósti-co principal, de lo anterior 840 pacientes que correspon-den al 50,91% tuvieron estadía en la unidad de paciente crítico siendo su diagnóstico principal de hospitalización en la UPC el TEC. El total de egresos de la UPC del periodo estudiado fue de 2.614 pacientes de los cuales un 32,13% (840 pactes) su diagnóstico principal fue el TEC. El promedio de edad de los pacientes fue de 46 años, un 79,40% (667 pacientes) era de sexo masculi-no, la estadía promedio fue de 26 días; un 8,21% de los pacientes su motivo de egreso fue fallecido a las 48 hrs. Conclusiones: El TEC es un problema de salud que re-presenta un parte importante de la actividad asistencial de la UPC de este centro de referencia los resultados pre-liminares coinciden en un perfil demográfico de pobla-ción adulta en edad productiva, una cifra de mortalidad relevante en las primeras 48 hrs.; se debe profundizar en los resultados y análisis posterior.

E mail: [email protected]

P - N° 67PERFIL DE RESIStENCIA ANtIMICRoBIANA DE LA uNIDAD DE PACIENtE CRítICo ADuLto DEL hoSPItAL SAN PABLo DE CoquIMBo

Bárbara Marabolí Molina1, Víctor ovalle Meneses1,2, Jaime tapia Cortés1.Universidad Católica del Norte1; Hospital San Pablo de Coquimbo2.

Introducción: La resistencia antimicrobiana es una de las mayores amenazas de la salud mundial, aumentan-do los costos, mortalidad y estadía hospitalaria, la mor-bimortalidad asociada a éste alcanza 54%. Los países de bajos y medianos ingresos poseen una incidencia de al menos dos o tres veces más alta que los países de altos ingresos y actualmente se considera un problema se salud

pública. Metodología: Estudio cuantitativo, transversal, descriptivo, en donde se recopiló los resultados de culti-vo cuantitativo de aspirado endotraqueal (CCAET) y los resultados de hemocultivos (HMC) (periféricos, catéteres venosos centrales) y urocultivos de los pacientes pertene-cientes a la Unidad de Paciente Crítico Adulto (UPCA) del Hospital San Pablo de Coquimbo (HSPC), en el pe-

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 105-123

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

120

riodo 2016-2017. Se diferenció la muestra de CCAET con resultado positivo en bacilos gram negativos (BGN) y bacilos gram positivos (BGP) y se representó la muestra en porcentaje. Además se diferenció los distintos microor-ganismos y se identificó la resistencia y susceptibilidad de cada uno de éstos. Misma metodología se utilizó para el análisis de los urocultivos. En los hemocultivos, se utilizó la misma metodología descrita anteriormente, pero para fines de este estudio se consideraron los hemocultivos con sepas aisladas de Staphylococcus epidermidis y Staphylococ-cus heamolyticus como Staphylococcus coagulasa-negativa. Se descartó de los antibiogramas el análisis con colistin metato sódico puesto que en el centro microbiológico el análisis es automatizado. Resultados: Se recibió el infor-me por parte del laboratorio, la mayor incidencia la obtu-vieron los bacilos gram negativos alcanzando un 51,7% del total de los gérmenes aislados en CCAET liderado por Pseudomona aeruginosa con un 32.6%, mismo patrón se evidencia en los hemocultivos alcanzando el 13,1% de los gérmenes aislados. Acinetobacter baumanii presentó baja

prevalencia y baja susceptibilidad a carbapenpémicos, Enterococcus faecalis presentó susceptibilidad de 100% a vancomicina y Staphylococcus aureus obtuvo una suscep-tibilidad mayor al 85% a cloxacilina. Conclusión: Cabe destacar, que al comparar los datos obtenidos con el úl-timo estudio chileno de esta área, la prevalencia de los patógenos en orden es diferente, siendo la más común en nuestra UPCA la Pseudomona aeruginosa a diferencia de lo registrado por Acuña et al. donde este lugar lo ocupó Klebsiella pneumoniae. Los resultados obtenidos concuer-dan con lo reportado a nivel mundial por los países de altos ingresos como Chile. Se requiere la creación de un bundle de acción para intervenir en la resistencia antimi-crobiana local. El rol de enfermería pasa a ser fundamen-tal, ya que este equipo permite la aplicación de bundles de prevención de infecciones asociadas a la atención de salud, además de realizar la observación y seguimiento de los distintos elementos invasivos que puedan favorecer la producción y propagación de infecciones.

E mail: [email protected]

P - N° 70ExPERIENCIA DE GEStIÓN DEL CAPItAL VENoSo EN PACIENtES DEL hoSPItAL DE uRGENCIA ASIStEN-CIA PÚBLICA: utILIzACIÓN DE CAtétER VENoSo CENtRAL DE INSERCIÓN PERIFéRICA CoN APoyo DE ECoGRAFíA

Cristian Cáceres torres1, Rodrigo triviño Matus2.Hospital de Urgencia Asistencia Pública1; Hospital de Urgencia Asistencia Pública2.

Introducción: La gestión del capital venoso en los pacientes hospitalizados ha sido siempre un constante desafío para el personal clínico que habitualmente realiza técnicas invasivas como instalación de catéter venoso pe-riférico, centrales u otros. Los profesionales de enfermería desde su formación han adquirido competencias y des-trezas en base a principios anatómicos, fisiológicos, mi-crobiológicos y técnicos para realizar técnicas que permi-tan una baja variabilidad en el procedimiento, así como también un resultado con calidad técnica y de seguridad para el paciente que se ve sometido a este tipo de proce-dimientos. En el contexto de los pacientes hospitalizados en el Hospital de Urgencia Asistencia Pública, la gestión del capital venoso resulta un desafío dado que el abordaje principal es el acceso central para asegurar una vía venosa de calidad para el manejo de estos pacientes en unidades críticas y de urgencia, en este mismo sentido el acceso periférico venoso presenta desafíos para su realización, debido a la condición del paciente, evaluación de los ac-cesos venosos disponibles, tratamiento farmacológico vía

endovenosa que se indica al paciente, entre otras todas las anteriores variables a considerar para un adecuada gestión del capital venoso. En línea con lo anterior los catéteres venosos centrales de inserción periférica (PICC) de for-ma incipiente han permitido desarrollar una gestión del capital venoso, la disponibilidad de esta tecnología, han venido a facilitar la evaluación de los pacientes mediante ecógrafos y la instalación se realiza mediante un procedi-miento ecoguiado, que permite un procedimiento segu-ro, exitoso y con menos complicaciones. Metodología: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, transversal. Universo: Total de pacientes a los cuales se instaló catéter periférico central ecoguiado, entre los meses de enero a julio 2018, el cual corresponde a 70 pacientes. Se reali-zó revisión de la base de datos y utilización de medidas de tendencia central para identificar principales varia-bles de estudio: identificar perfil de paciente, principal indicación para evaluación, principales complicaciones, número de intentos frustros, entre otros. Resultados: La indicación más frecuente fue difícil acceso o mal capital

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 105-123

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

121

venoso 42% (30), seguido por tratamiento antibiótico prolongado (irritante y vesicante) 28% (20) y NPTC en un 14% (10). Los servicios clínicos donde se realizó el procedimiento fue UPC 57% (40), Cirugía 28% (20) MQ indiferenciado en un 14% (10). El porcentaje de complicaciones relacionadas fue de un 5,7% 2 autorreti-ro y 2 ITS notificadas. Conclusiones: Entre las principa-

les indicaciones para la instalación y evaluación de PICC están: dificultad en el acceso venoso, tratamiento ATB prolongado con alto riesgo de flebitis, alternativa de acce-so para NPTC. Se observa un bajo porcentaje de compli-caciones 5,7%, por último se puede mencionar que no es una técnica exclusiva para el ámbito de UPC o pabellón.

E mail: [email protected]

P - N° 73PARtICIPACIÓN DE EStuDIANtES DE PoStítuLo DE ENFERMERíA EN CuIDADoS CRítICoS DEL ADuLto EN LA CAMPAñA MuNDIAL “SALVA VIDAS: LáVAtE LAS MANoS” CoMo ACtIVIDAD DE CoNCIENtIzA-CIÓN

Carolina hernandez1,3, Verónica Rojas2, Ana María Rojas4.Unidad de Tratamiento Intermedio, Hospital Barros Luco Trudeau1; Unidad de Pacientes Críticos Hospital Clínico Universidad de Chile y Depar-tamento de Medicina Norte Universidad de Chile2; Postítulo de Enfermería en Cuidados del Paciente Crítico Adulto, Universidad de los Andes3; Escuela de Enfermería, Universidad Mayor4.

a) Introducción: Anualmente la Organización Mun-dial de la Salud (OMS) desarrolla durante el mes de mayo la campaña mundial “Salva vidas: Lávate las manos” con el objetivo de concientizar respecto a la importancia de la higiene de manos y cuyo énfasis el año 2018 fue la prevención de la sepsis en la atención sanitaria. Para esto realiza difusión por medio de la web oficial (http://www.who.int/) y redes sociales, invitando a profesionales de la salud, responsables de infecciones asociadas a la aten-ción en salud (IAAS), líderes de hospitales, ministerios de salud y grupos de defensa de pacientes a participar en las distintas actividades por medio de acciones concre-tas. La higiene de manos es reconocida como la medida más efectiva para prevenir IAAS, por esa razón la OMS estandarizó y ha difundido los 5 momentos para que ésta sea realizada, los cuales son: antes de tocar al paciente, antes de realizar una tarea limpia/aséptica, después del riesgo de exposición a líquidos corporales, después de to-car al paciente, después del contacto con el entorno del paciente. b) Objetivo: Concientizar respecto a la impor-tancia de los 5 momentos para la higiene de manos como principal medida de prevención de sepsis en la atención sanitaria. c) Metodología: Estudio descriptivo. Se plani-ficó una actividad con profesionales de salud (enfermeros de postítulo) que consistía en identificar los 5 momentos para la higiene de manos, la actividad fue inscrita en la página web de la OMS y se utilizó el material en español

disponible para la campaña. Fue realizada el 5 de mayo de 2018, con un total de 33 asistentes y posteriormente se difundió por medio de las redes sociales de la Univer-sidad. d) Resultados: Del total de participantes el 79% fueron mujeres y un 76% trabajaba en servicios críticos (UCI-UTI-SU). Respecto a la identificación de los mo-mentos de higiene de manos sólo 24,5% fue capaz de identificar los 5, 18% identificó 4, 27,5% identificaron 3 y 3% no logra identificar ningún momento. El momen-to más identificado es “antes de realizar una tarea lim-pia/aséptica” con 79% y el menos identificado es “des-pués del riesgo de exposición a líquidos corporales” con 48,5%, seguido por “después del contacto con el entorno del paciente” con 58%. e) Conclusiones: La realización de la campaña deja de manifiesto que si bien la higiene de manos es una actividad asistencial rutinaria, no exis-te claridad respecto a los momentos en los cuales debe realizarse. Es importante enfatizar que sólo la mitad de los enfermeros asocia el contacto con el entorno como un momento para la higiene de manos, lo que podría ser altamente peligroso y favorecería la transmisión cru-zada de microorganismos., esto sugiere que para mejorar la identificación y cumplimiento de los 5 momentos se enfatice en la formación, evaluación y retroalimentación, así como en recordatorios en el trabajo y una cultura de seguridad en favor de los pacientes.

E mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 105-123

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

122

P - N° 85hIPERtENSIÓN INtRACRANEANA EN EL PACIENtE ADuLto. ¿CuáLES SoN LoS PRINCIPALES CuIDADoS DE ENFERMERíA quE PuEDE CoNtRIBuIR A Su PREVENCIÓN y MANEJo?

Claudia Parra Aburto1.Clínica Alemana de Santiago1.

Introducción: El paciente neurocrítico, al ingresar a la Unidad de Cuidados Intensivos, ya tiene una inju-ria primaria, en la cual ya no se pueden intervenir para la prevención del daño. Sin embargo, existe una injuria segundaria llamada Hipertensión Intracranea; a diferen-cia de la anterior, en ésta sí se puede prevenir el daño, mediante la aplicación de cuidados de enfermería espe-cíficos, basados en el manejo de los principales aspectos fisiológicos involucrados en la cadena de desarrollo de este tipo de injuria cerebral. Una de las medidas efectivas para la prevención y manejo de esta complicación, es en-tonces la elaboración de un paquete de medidas o Bundle Care que agrupe cuidados específicos basado en la litera-tura, que permitan organizar el cuidado de enfermería. Metodología: Revisión bibliográfica de los principales cuidados de enfermería que contribuyen a la prevención y manejo de los aspectos fisiológicos que influyen en el desarrollo de la hipertensión intracraneana. Se utilizaron las bases de datos: PUBMED, Lilacs, CUIDEN y DOy-

MA. Resultados: De la revisión bibliográfica se obtuvie-ron 5 grupos de objetivos principales para el manejo y la prevención de la hipertensión intracraneana, cada uno de ellos cuenta con al menos 4 actividades de enfermería es-pecíficas orientadas al cumplimiento del objetivo. Todas estas intervenciones de enfermería son monitorizables y accesibles para llevar a la práctica diaria del manejo de este tipo de pacientes. Conclusión: Prevenir el daño, es uno de los horizontes a los que enfermería debe guiar su actuar. El estudio constante y la creación de nuevas herramientas que permitan otorgar un cuidado seguro, es a donde enfermería debe orientar sus esfuerzos. Esta nueva forma de plantear los cuidados, busca ser práctica y unificar las intervenciones de enfermería básicas en el manejo de todo paciente neurocrítico. Como equipo de enfermería, siempre vamos a estar motivados en llevar a nuestro paciente a un pronto retorno a su vida y con un mínimo de complicaciones.

E mail: [email protected]

P - N° 86IMPLEMENtACIÓN DEL DIARIo DE LA uCI, REPoRtE DE uN CASo

Diana Vergara Mayorga1.Clínica Alemana1.

Las enfermedades y accidentes que derivan a una per-sona a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) presen-tan muchos desafíos tanto para los pacientes como para sus familiares. En el caso de los familiares, tener un pa-ciente en la UCI es una experiencia altamente estresante, por lo que se han diseñado diversas estrategias para ayu-dar activamente a las familias, como horarios de visita más amplios, participación más activa en los cuidados de enfermería y la utilización de un diario durante su es-tadía en UCI. En el diario de la UCI podrán escribir el día a día del familiar, acontecimientos importantes de su salud, sentimientos y emociones. Cabe destacar que en estos registros puede participar cualquier familiar como también el equipo de salud de la UCI (médicos, kinesió-logos, enfermeras, TENS, entre otros). La implementa-ción del diario tiene como objetivo para los familiares, a ayudarles a disminuir la depresión y angustia, a mantener la esperanza de una pronta recuperación de su pacien-te, al igual que cambiando la percepción del personal de

salud, humanizando su experiencia en la UCI. Objeti-vo: El objetivo de este estudio es reportar el caso de un paciente masculino, joven sin antecedentes mórbidos, con diagnóstico de neumonía intersticial multifocal por Pneumocystis Jirovecii y SDRA, tras lo cual se decide co-nexión a ventilación mecánica invasiva, posición prono y finalmente se conecta ECMO VV, con evolución de he-morragia digestiva baja por citomegalovirus, cambio de membrana ECMO por aumento de hemoglobina plas-mática, y alteración coagulación, al mes de intubación se decide extubar pero reintubándose ese mismo día, con necesidad de posición prono en 3 oportunidades más, con un segundo cambio de membrana programado, y manteniéndose con una larga estadía en UCI. Durante su hospitalización, su principal visita ha sido su representan-te legal y esposa, con poco apoyo en el ámbito emocional por parte de su familia, y sumado a esto es la responsable de 2 hijos menores de edad. Se decidió entregar e imple-mentar por primera vez, el Diario de la UCI, consiguien-

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 105-123

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

123

P - N° 88hERRAMIENtA DE ENFERMERíA PARA LA DEtECCIÓN y PREVENCIÓN DE CoMPLICACIoNES EN PACIEN-tES CoN oxIGENACIÓN PoR MEMBRANA (ECMo) VENo-VENoSo: A PRoPÓSIto DE uN CASo CLíNICo

Claudia Parra Aburto1.Clínica Alemana de Santiago1.

do muy buenos resultados, y con la esposa resaltando la gran importancia del diario durante la hospitalización de su familiar, logrando expresar sus sentimientos, mejorías o complicaciones, noticias de sus hijos y angustias vividas en el día a día tanto por las complicaciones del paciente como por su prolongada estadía, además de destacar que

le ha ayudado a crear una conexión con el equipo de sa-lud, sintiendo que “lo cuidan con cariño y que no es un paciente mas”. El diario de la UCI es tanto una medida terapéutica como un acto de empatía y cariño, de bajo costo y alto impacto para la familia y paciente.

E mail: [email protected]

1. Introducción: La oxigenación por membrana ex-tracorpórea (ECMO) de tipo veno-venoso (ECMO VV), es un sistema de asistencia que permite dar soporte respi-ratorio durante días o semanas, favoreciendo así la recu-peración de la función pulmonar. Está indicado en la in-suficiencia respiratoria con compromiso vital, cuando las medidas terapéuticas convencionales, han fracasado. Las complicaciones son frecuentes y el éxito de este complejo tratamiento depende muchas veces del reconocimiento precoz de las mismas. Es por esto que surge la idea de elaborar y probar una herramienta práctica, basada en las necesidades específicas de esta terapia, que oriente el cui-dado de enfermería en personal especialista y no especia-lista que permita la detección y la prevención de compli-caciones de forma temprana. 2. Objetivos: - Identificar las principales variables que contribuyen a la aparición de complicaciones. - Evaluar la efectividad de la herra-mienta como método para la detección y prevención de complicaciones. - Validar el tiempo de permanencia que el profesional de enfermería dedica en la habitación del paciente como principal fortaleza en la detección precoz de complicaciones. 3. Metodología: Se realizó una revi-sión sistemática cualitativa con consulta de bases de datos de acceso gratuito: PUBMED, Lilacs, CUIDEN y DOy-

MA. Mediante la cual se elaboró una herramienta basada en los principales cuidados de enfermería que se deben tener en cuenta al momento de la valoración continua de estos pacientes. Posteriormente se aplicó esta herramienta a un paciente en terapia ECMO VV hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos Adulto de Clínica Ale-mana con el objetivo conocer si los enfermeros evaluaban los aspectos considerados en el instrumento y relacionar si las complicaciones presentadas por el paciente se en-contraban consideradas en la herramienta. 4. Resulta-dos: Se determinó que una valoración de enfermería que englobe aspectos específicos a la terapia de ECMO VV; sin dejar de lado los aspectos básicos del cuidado del pa-ciente crítico contribuyen en la detección y prevención oportuna de complicaciones. 5. Conclusiones: El per-sonal de enfermería a cargo de un paciente en ECMO VV tiene una elevada permanencia al lado de la cama del paciente. Lo cual hace que sean por sí solo uno de los principales sistemas de alerta precoz. Sumado a una herramienta específica, claramente se potencian, con el fin de lograr un cuidado centrado en las necesidades espe-cificas de este tipo de pacientes. 6. Palabras claves: V-V ECMO and membrane oxygenation

E mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 105-123

124

125

iX congreso cHileno de

Kinesiología intensiva

o - N° 9PItFALLS DEL PRoCESo DE tRADuCCIÓN y ADAPtACIÓN tRANSCuLtuRAL DE uNA ESCALA DE MoVILI-DAD PARA LA PRáCtICA CLíNICA EN uNIDADES DE CuIDADoS INtENSIVoS

Felipe González-Seguel1,2,3, Agustín Camus-Molina1,2,3, Jaime Leppe2,3.Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Clínica Alemana de Santiago, Chile1; Carrera de Kinesiología, Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile2; Programa de Magíster en Terapia Física y Rehabilitación, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile3.

Introducción: La traducción y adaptación transcul-tural (TAT) es el proceso recomendado para preservar equivalencia entre la versión original y la traducida de un instrumento de medición. En Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) chilenas aún se utilizan escalas que no han sido sometidas a una TAT. Este trabajo reporta la experiencia metodológica de la TAT de una escala ordinal de movilidad para uso clínico. Metodología: Se realizó la TAT de la Functional Status Score for the Intensive Care Unit utilizando la metodología de Beaton: I) dos tra-ducciones directas inglés-español por nativos del idioma inglés; II) síntesis de las traducciones iniciales; III) dos traducciones inversas español-inglés por nativos del idio-ma español; IV) consenso con comité de expertos con-formado por ocho profesionales: metodólogo, lingüista, experto en kinesiología intensiva, moderador y los cuatro traductores; V) pre-test basado en entrevistas cognitivas utilizando “pensamiento en voz alta” y “reporte verbal”. Se realizaron adaptaciones cuando el acuerdo entre los kinesiólogos fue menor al 80%. Finalmente, se realizó;

VI) el informe a los autores originales. Trabajo aprobado por Comité de Ética Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo (No 2017-104). Resultados: La implementa-ción del proceso de TAT tuvo una duración de seis meses. Las traducciones de las etapas I y III tuvieron una alta concordancia lingüística. Las etapas II y IV requirieron presencialmente un tiempo de 2.5 y 3 horas, respecti-vamente. El comité de expertos resolvió principalmen-te problemas lingüísticos y conceptuales. En el pre-test participaron 30 kinesiólogos chilenos de hospitales pú-blicos y privados, reportando desacuerdos en 5 ítemes de instrucciones y encabezados. Las entrevistas tuvieron una duración promedio de 52 minutos cada una. Conclusio-nes: La TAT requiere seguir una metodología rigurosa. La retroalimentación de los stakeholders durante el pre-test justifica capacitación de la escala. Se recomienda el desarrollo y difusión de este tipo de estudios para mini-mizar las potenciales malas interpretaciones de escalas en la práctica clínica.

E mail:

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 125-133

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

126

o - N° 25NARICERA DE ALto FLuJo (NAF) EN PACIENtES INMuNoSuPRIMIDoS CoN INSuFICIENCIA RESPIRAto-RIA AGuDA (IRA)

Claudia Giugliano1, Carolina Romero1, Josefina León1, Cristóbal Enriquez1, Juan Eduardo Keymer1, Javiera Aguilera1, Rodrigo Pérez1.Clínica Alemana Santiago-Universidad del Desarrollo1.

Introducción: La insuficiencia respiratoria aguda es la primera causa de admisión a Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en pacientes inmunosuprimidos. La Ventilación No Invasiva (VNI) ha perdido fuerza como primera línea en el tratamiento de la Falla Respiratoria Aguda hipoxémica en pacientes inmunosuprimidos. La NAF se describe como una alternativa de tratamiento, evitando la intubación. Método: Estudio retrospecti-vo aprobado por el Comité de Ètica Clínica Alemana, en pacientes adultos inmunosuprimidos admitidos a UCI, con IRA y conexión a NAF, entre enero 2016 y julio 2018. Se utilizó t-test para evaluar diferencia en-tre parámetros pre y posconexión a NAF. Las variables se expresaron en mediana, rango intercuartílico y pro-medios. Resultados: 25 pacientes de 64 [60-76] años, 68% masculinos, APACHE II 15 [11-19], PaO2/FiO2 218.9 [165.7-248.7], 84% oncológicos y 76% por hos-pitalización respiratoria. 64% se conectaron a NAF por IRA hipoxémica y 20% destete VNI. Los días de NAF

fueron 6 [3-8], usando flujos de 48.8 [45-60] Lpm y T∫34,7∫C [34-37]. 16% pasó a VMI, 8% a VNI, 64% a oxigenoterapia convencional, 12% a Fio2 ambiental. Un 12% falló por hipoxemia mantenida y 28% falleció durante la hospitalización. La frecuencia respiratoria pre y posNAF fue 25±22.3 rpm y 21.7±4.1 rpm (p=0,02). La frecuencia cardíaca pre y post de 96.5±22 lpm y 85.9±14.8 lpm (p=0.008) y saturación previa 93±5%, posterior 95±4% (p=0,13). Un 44% usó NAF más de 6 días, un 27% falló requiriendo VM y los que la utili-zaron menos de 6 días, 14% falló requiriendo VMNI. Conclusiones: La NAF normalizó significativamente la hemodinamia y mejoró la clínica de los pacientes. La-PaO2/FiO2 no cambió en hipoxemia refractaria y su uso mayor a 6 días podría retrasar el paso a un mayor soporte. La mortalidad está dentro de lo descrito en la li-teratura. Faltan mayores datos para corroborar cambios significativos.

E mail: [email protected]

o - N° 65EVALuACIÓN DEL uSo DE NARICERA DE ALto FLuJo (NAF) EN SDRA LEVE-MoDERADo

Rodrigo Pérez1, Sofía Küpfer1, Felipe Cerpa1, Josefina León1, Juan Eduardo Keymer1, hugo Budini1, José Miguel Mon-tes1, Jerónimo Graf1.Clínica Alemana de Santiago - Departamento de Paciente Crítico1.

Introducción: La NAF es eficaz para mejorar la oxige-nación en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda hipoxómica (IRAH), en comparación con la oxigenote-rapia estándar. Tiene efectos fisiológicos como disminu-ción del espacio muerto, reduce el trabajo respiratorio, puede presurizar la vía aérea hasta 5 cmH2O y aumentar volumen final de espiración. Frat (2015) concluye que no hay tasas de intubación significativamente diferentes a comparar NAF, oxígeno estándar y VNI. Messika (2015) considera a la NAF como terapia de primera línea en la IRAH, incluidos pacientes con SDRA. Es controversial considerar con SDRA a pacientes con IRAH con PaO2/FiO2. Metodología: Estudio retrospectivo aprobado por el comité de ética Clínica Alemana Santiago (CAS) en 91 pacientes conectados a NAF. Se clasificaron en IRAH y SDRA (Leve-Moderado) según criterios de inclusión. Se registró frecuencia de intubación. Las variables demo-gráficas se expresan en mediana y rango intercuartílico o

promedio y desviación estándar, según corresponda. Se utilizó t-test para evaluar diferencia entre parámetros pre y posconexión a NAF (FR, FC, PAM,PaO2/FiO2). Resultados: Se analizaron 74 pacientes, 70.2% hombres, APACHE II 14 [9-19], IRAH 75,68% y SDRA 24,32%. Para el grupo IRAH la FR (p=0,0), PAM (p=0,041) y FC (p=0,007) disminuyó significativamente, para gru-po SDRA no hubo cambios en FR (p=0,054), PAM (p=0,69) y FC (p=0,12). La PaO2/FiO2 fue más baja en el grupo SDRA (p=0,0078). Un 10,7% del grupo IRAH y un 27% SDRA del grupo se intubó y conectó a VMI. Conclusiones: La NAF presentó mayor frecuencia de intubación en el grupo SDRA. La FR, FC y PAM se disminuyeron porterior al inicio del soporte en el grupo IRAH, no así en el grupo SDRA. Son necesarios mayores estudio para definir el rol de la NAF en el SRDA leva a moderado.

E mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 125-133

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

127

o - N° 71ANáLISIS DE uN PRotoCoLo DE MoVILIzACIÓN tEMPRANA EN PACIENtES CoN ALto RIESGo PoSCI-RuGíA CARDIACA EN EL hoSPItAL hERNáN hENRíquEz ARAVENA DE tEMuCo

Rocío Fuentes Aspe1, Pablo Sepúlveda Jofré1, Pamela Serón Silva2, Ana María Illanes3, María José oliveros Sepélveda4.Universidad de La Frontera, Departamento de Medicina Interna1; Universidad de La Frontera, Departamento de Medicina Interna2; Hospital Hernán Henríquez Aravena, Unidad Cardioquirúrgica3; Universidad de La Frontera, Departamento de Medicina Interna4.

Introducción: Mundialmente es reconocida y reco-mendada la movilización de pacientes poscirugía cardiaca en su etapa posoperatoria inmediata, sin embargo, aún en nuestro país no existe un protocolo unificado y el reporte de experiencias a nivel nacional es muy bajo. El objetivo de este estudio fue describir la progresión y eventos adver-sos de un grupo de pacientes (alto riesgo) en sesiones de kinesiología poscirugía cardiaca siguiendo un protocolo de movilización temprana en la unidad de cirugía cardia-ca del Hospital Henríquez Aravena (HHHA) de Temuco. Metodología: El estudio corresponde a un diseño obser-vacional, descriptivo, con los datos retrospectivos de pa-cientes incluidos en la base de datos de atención kinésica que siguieron el protocolo de atención segura de movili-zación temprana establecido en la Unidad, éste conside-ra una evaluación kinésica que categoriza en un “Step o Paso” que incluye las intervenciones e hitos motores que se podrán realizar de forma segura, se clasifican del Paso 1 al 6 (P1,P2_P6). Se analizaron con Stata 13 las variables: edad, sexo, riesgo, fracción de eyección (FE), tipo de ci-rugía, días poscirugía cardiaca, step y metros caminados en el servicio al alta o traslado, y evento adverso durante la sesión. Resultados: Se analizaron 180 sesiones, corres-pondientes a 47 sujetos, edad promedio de 63,9 años (DE 10,97), FE promedio de 44,3 (DE 12,4). El 57,45% era catalogado como de alto riesgo según las guías internacio-nales (AACVPR), el 36,17% por una CF III o IV, y un

6,38% por alguna complicación derivada de la cirugía. De los pacientes sometidos a una cirugía de revasculari-zación miocárdica, el 82% corresponde a hombres (H) y 19% a mujeres (M) , en las cirugías de recambio valvular el 72% H v/s 28% M, y en cirugías mixtas un 79% H v/s 21% M, siendo todos significativo. La mayor parte de los sujetos egresan de la unidad el día 9 poscirugía cardiaca (19.15%), la progresión de los Step al egreso se obser-vó que fue en promedio en el Step 4, correspondiente a deambulación con apoyo en sala o pasillo, el promedio de metros caminados fueron 128 mt. Se registraron 6 even-tos adversos (3,3%) del total de 180 atenciones, corres-pondientes a 3 por alt. Hemodinámicas, 2 por malestar general, y 1 por aumento del dolor, estas complicaciones no se relacionaron al riesgo o FE, ni son presentadas en un Step en particular. Conclusión: La progresión de pasos se observa proporcional al día de cirugía cuando el egreso de la unidad ocurre en el promedio de días esperado para una cirugía cardiaca, 20% de los pacientes de alto riesgo egresa al día 9 (5 a 7 días en promedio en pacientes de bajo riesgo). Una correcta evaluación y categorización de los pacientes parece entregar una atención segura de mo-vilización temprana a los pacientes poscirugía cardiaca de alto riesgo, minimizando la ocurrencia de eventos adver-sos durante las sesiones de kinesiología y permitiéndoles un rápido y correcto avance en su rehabilitación.

E mail: [email protected]

o - N° 76MoRtALIDAD INtRAhoSPItALARIA PoR ENFERMEDADES RESPIRAtoRIAS EN LA uNIDAD DE PACIENtE CRítICo ADuLto DEL hoSPItAL LA FLoRIDA

oscar Vera Rivera1, Felipe Díaz toro2.Hospital La Florida1; PhD Epidemiology student Mailman School of Public Health Columbia University2.

Introducción: Las enfermedades respiratorias (ER) representan la tercera causa de muerte a nivel mundial. En Chile, la prevalencia aumenta de manera importante en invierno, produciendo un elevado número de hospi-talizaciones y mortalidad en Unidades de Pacientes Crí-ticos. Objetivo: Describir las características asociadas a la mortalidad intrahospitalaria por enfermedades respirato-

rias (Insuficiencia Respiratoria Grave, Neumonía Grave) durante enero de 2015 hasta mayo del año 2018, en la Unidad de paciente Critico Adulto del Hospital La Flo-rida. Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal. Se consideraron 498 hospitalizaciones por enfermedades respiratorias (Insuficiencia Respiratoria Grave y Neumo-nía Grave), ocurridas en la UPC del HLF durante enero

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 125-133

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

128

de 2015 hasta mayo del año 2018. Los datos fueron reco-gidos del departamento de GRD del HLF. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, días de estadía hospitalaria, uso de ventilación mecánica (menor o mayor a 96 ho-ras) y mortalidad intrahospitalaria. Se determinaron las características asociadas mediante análisis de regresión logística (Odds Ratio (OR) e IC 95%). Todos los análisis fueron realizados en STATA V13. Resultados: El prome-dio de edad de los pacientes fue 63,16 años, 56% de ellos eran de sexo masculino. Un 44% de las hospitalizaciones fueron registradas como IRA ocurriendo principalmen-te entre abril y agosto. El promedio estancia hospitalaria fue de 34 días y la mortalidad intrahospitalaria alcanzó el 52%. Un 66% de los pacientes hospitalizados permane-

ció más de 96 horas en VMI. Los hombres presentaron mayor número de neumonías que las mujeres (61% vs 47%; p=0.003) y el tiempo prolongado de ventilación mecánica fue mayor en aquellos con diagnóstico de Neu-monía (61% vs 51%; p=0.005). Fueron predictores de mortalidad intrahospitalaria estancia hospitalaria ( OR 17.1; IC 95% (11.2 -24.2) y edad (OR 6.2; IC 95% (3.2-8.4). Conclusión: Estrategias dirigidas a disminuir los días de estancia hospitalaria, podrían resultar en una disminución de la mortalidad intrahospitalaria por enfer-medades respiratorias graves.

Palabras clave: Mortalidad; Enfermedades Respirato-rias; Paciente Crítico, VMI.

E mail: [email protected]

o - N° 79EStADo FuNCIoNAL FíSICo y CALIDAD DE VIDA ACtuAL DE PACIENtES quE hAyAN CuRSADo INSuFI-CIENCIA RESPIRAtoRIA AGuDA y quE hAyAN SIDo ADMItIDoS DuRANtE LoS AñoS 2015 y 2016 EN LA uNIDAD DE PACIENtE CRítICo (uPC) ADuLto, DEL hoSPItAL SÓtERo DEL Río DE SANtIAGo

Sergio Díaz1, Rolando Espínola1, Daniela Rojas1, Iván Aedo1, Jorge zúñiga1, Rodrigo Jara1, Karen Marquez1, Carlos Muñoz1.Unidad de Paciente Crítico, Hospital Sótero del Río1.

Introducción: Los pacientes sobrevivientes a la uni-dad de cuidados intensivos (UCI) presentan distintas li-mitaciones y deterioros por la estadía hospitalaria y por las intervenciones realizadas, además de las secuelas que derivan de la enfermedad crítica cursada. En la actuali-dad se ha comprobado que hay una excesiva mortalidad asociada al ingreso a la UCI, la cual persiste por lo me-nos 15 años posteriores al alta. Además, de una progresiva morbilidad desde el ingreso que sugiere que la calidad de vida de los pacientes posterior a esta será peor que la de la población general. Los pacientes UCI posterior al alta hospitalaria poseen mayores problemas sintomáticos y distintas disfunciones, tales como dificultad a adaptarse a su estado de salud, por lo tanto, necesitaran apoyo adicio-nal para mejorar los resultados posteriores a la UCI. Ob-jetivo: Determinar la funcionalidad física de los pacientes que hayan estado hospitalizados el año 2015 y 2016 en la Unidad de Paciente Crítico del Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río. Metodología: Estudio observacional descriptivo de corte transversal. En donde se aplicó la en-cuesta de calidad de vida (SF-36) y los índices de Barthel y Katz a los pacientes egresados de UCI el año 2015 y 2016 del Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río durante los meses de enero a mayo del año 2018 que previamente firmaran consentimiento informado. Se dividió la mues-tra por subgrupos como adulto joven, adulto maduro y

adulto mayor para un mejor análisis. Se realizó análisis descriptivo de los datos con cálculo de promedios ponde-rados y desviación estándar de las variables cuantitativas. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS 25. Resultados: Con el total de encuestas e índices se logró entrevistar a 27 pacientes, los cuales poseen un cumpli-miento promedio de un 50% de calidad de vida, según la encuesta SF36. El componente con mayor compromiso es el físico y mental. En análisis por subgrupos los adultos jóvenes se encuentran menos afectados en su calidad de vida en relación a los adultos mayores. Éstos, son los que poseen mayor compromiso en la encuesta SF36 (p <0,05), con una correlación fuerte entre los diferentes ámbitos de la encuesta. Conclusión: El objetivo de esta investigación da cuenta de que existe un deterioro en todos los grupos estudiados, siendo más evidente en el adulto maduro y el adulto mayor. Los beneficios que han mostrado ciertos pacientes en especial jóvenes, está ligado al parecer a la vitalidad juvenil y a la motivación personal, sin embar-go, los adultos maduros y mayores se comprometen en un mayor nivel físico y mental sin poseer ningún tipo de seguimiento de ambos compromisos. La existencia de un programa de seguimiento podría disminuir esta falencia y proporcionar una mejora tanto en la carga económica, social y emocional para la familia del paciente.

E mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 125-133

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

129

o - N° 82CoMPoRtAMIENto DEL íNDICE DE Rox EN PACIENtES CoN LA NARICERA ALto FLuJo CuRSANDo CoN FALLA RESPIRAtoRIA hIPoxéMICA CoN DIAGNÓStICo DE NEuMoNíA EN LA uNIDAD DE PACIENtE CRítICo DEL hoSPItAL CLíNICo MEtRoPoLItANo DE LA FLoRIDA

hermosilla Pilar1, Lobos Ignacio1, Muñoz Alejandra1, tapia Pablo1, Valdivia Diego1.Hospital Clínico Metropolitano de La Florida1.

Introducción. Dentro de las distintas alternativas de oxigenoterapia disponibles encontramos la Naricera de Alto Flujo (NAF), la cual presenta gran utilidad en pa-cientes que estén cursando con un cuadro de hipoxemia. Dentro de sus ventajas encontramos dar mayor confort al momento de su utilización por sobre la Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI), pudiendo controlar flujo, temperatura y FiO2 aportados, donde se ha de-mostrado que su uso reduce la necesidad de Ventilación Mecánica (VM) en pacientes con PaO2/FiO2 ≤200 mm Hg. Con la necesidad de cuantificar y conocer los resul-tados obtenidos con la utilización de la NAF encontra-mos el índice ROx el cual nos orienta como predictor en relación con el fallo de la NAF y la posible nece-sidad de utilización de Ventilación Mecánica tomando en consideración SpO2, FiO2 y Frecuencia Respiratoria (FR). Por lo mencionado anteriormente el índice ROx otorga información relevante, por lo que su uso de for-ma rutinaria en conjunto con la NAF es de suma im-portancia como predictor. Metodología. Se realiza un estudio observacional, prospectivo en la Unidad de Cui-dados Intensivos del Hospital Clínico Metropolitano de La Florida, que considera una muestra de 8 individuos con hipoxemia y diagnóstico de neumonía, que requie-ren NAF. Se realiza medición del índice de Rox (ratio

of pulse oximetry /fraction of inspired oxygen to respiratory rate). Se utiliza el AIRVO TM2. Resultado. De los 8 sujetos, 7 individuos correspondían al sexo masculino y 1 al femenino. La edad promedio entre hombres y mu-jeres fue de 77 años. Los días promedio de utilización de la NAF fue de 5 días en la Unidad de Paciente Crítico. Dentro de la muestra un paciente fracasó en la terapia de alto flujo, el cual utilizó ventilación mecánica invasi-va. El índice de Rox en ambos grupos a las 12 horas fue sobre 4,88, lo cual indica menor riesgo de fracaso de la NAF y utilización de ventilación mecánica. El paciente que fracasó a la terapia tuvo una tendencia a lo largo de los días de aumentar su índice de Rox sólo hasta las 12 horas, para disminuir hasta 2,8 en los días subsiguientes. En cambio, en el grupo de los pacientes que no fraca-saron, tuvo tendencia siempre al aumento de índice de Rox. Conclusiones. Este estudio permitió conocer el comportamiento del índice de Rox en pacientes con uso de NAF en presencia de hipoxemia y diagnosticadas con neumonía, el cual, si bien es un predictor de fracaso de la NAF, aún es un índice poco estudiado en esta terapia. Lo importante de este tipo de predictores de fracaso es evitar una intubación tardía y peores resultados clínicos en pacientes con falla respiratoria.

E mail: [email protected]

o - N° 83EVALuACIÓN ECoGRáFICA DEL RECto FEMoRAL PARA DEtERMINAR EL DEtERIoRo MuSCuLAR PRECoz EN EL PACIENtE CRítICo ADuLto

Ignacio Lobos1, Pilar hermosilla1, Alejandra MuÒoz1, Pablo tapia1, Diego Valdivia1.Hospital Clínico Metropolitano La Florida1.

Introducción: La debilidad adquirida en Unidad Cuidados Intensivos (DA - UCI), es una patología que genera el paciente crítico adulto, definida por la So-ciedad Torácica Americana (ATS) como una debilidad muscular generalizada secundaria a la patología subya-cente que genera el ingreso y a las medidas terapéuticas requeridas para mantener la vida en la UCI. El impacto de la DA - UCI se debe a que determina una mayor cantidad de días en ventilación mecánica (VM) y una mayor morbimortalidad. La escala validada a nivel in-

ternacional para medir y cuantificar la DA - UCI es la Medical Research Counsil - Sum Score (MRC - SS), la cual mide fuerza muscular. El gran problema de esta es-cala es que necesita al paciente despierto y cooperador, cosa que muchas veces no conseguimos precozmente en el paciente con VM y con sedación, por lo cual toda la fase precoz (1∞semana) se hace inevaluable. El proble-ma es que los 7 a 10 primeros días es la fase más crítica en cuanto a la proteólisis muscular. Es por esto que se ha intentado usar la medición ecográfica de cuádriceps

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 125-133

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

130

como una herramienta independiente de la cooperación del paciente. Mostramos nuestra experiencia inicial en un grupo de pacientes críticos sépticos en VM. Esta técnica es parte de nuestra práctica usual de valoración en el paciente crítico. Materiales y método: Estudio de tipo observacional, realizado en el Hospital Clínico Me-tropolitano La Florida, entre los meses de enero a julio del año 2018. Se evaluaron pacientes con diagnóstico de shock séptico sin importar el foco, con más de 48 horas en VM, sin enfermedad actual o previa a su in-greso a la UCI de tipo neurológica, vascular periférica u otra condición que dificulte la evaluación ecográfica o de fuerza muscular. Todos los tutores de los pacien-tes firmaron consentimiento informado para realizar las respectivas evaluaciones ecográficas de cuádriceps. Para determinar el deterioro muscular del paciente, se midió el cuádriceps derecho de cada paciente, en el día 1, día 4 y día 7 de su estadía en la Unidad de Cuidados Inten-

sivos. La técnica fue realizada según el protocolo de Se-ymour et al, la cual evalúa el área del cuádriceps a través del recto femoral. La evaluación del cambio del área del recto femoral se evaluó a través del tiempo como la di-ferencia entre el día 1-4 y 1-7. Valores expresados como porcentaje. Análisis estadístico con Prueba de los rangos de Wilcoxon. Resultados: En los 10 pacientes de nues-tro estudio hubo un deterioro muscular del cuádriceps. Cuando vemos el periodo total del estudio, que abarca los 7 días, el cuádriceps pierde un 37% de su área, con un p=0,04, siendo un valor estadísticamente significa-tivo. Conclusiones: Este estudio permitió realizar una evaluación precoz del deterioro muscular del paciente crítico a través de la medición ecográfica del cuádriceps. Además, a través de este estudio podemos justificar la importancia que debe existir en el manejo de estrategias que mejoren el componente muscular del paciente.

E mail: [email protected]

o - N° 89FACtoRES CLíNICoS ASoCIADoS CoN EL NIVEL DE RESPuEStA A LA NARICERA DE ALto FLuJo EN PA-CIENtES PEDIátRICoS

Ana urzúa Javiera Gonzalez1.Clínica Alemana de Santiago1.

Introducción: La Naricera de Alto Flujo (NAF), constituye un sistema de apoyo ventilatorio, no invasi-vo, que actúa a nivel del sistema respiratorio a través de diversos mecanismos, pudiendo evitar la necesidad de VMI y la falla posextubación. La NAF presenta múl-tiples ventajas, lo que permite su uso extendido fuera de las unidades críticas, aunque los parámetros clínicos relacionados con el nivel de respuesta del paciente y fra-caso de la técnica no han sido concluyentes. El objetivo de este estudio es describir los factores clínicos relacio-nados con el nivel y tiempo de respuesta, y fracaso de la NAF en pacientes pediátricos. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo, en pacientes pediátricos hos-pitalizados en Clínica Alemana de Santiago, conecta-dos a NAF, entre los meses de enero y julio del año

2018, que presentaron insuficiencia respiratoria aguda. Se registraron las variables demográficas de edad, sexo y peso, diagnóstico de ingreso, duración de soporte, y necesidad de mayor soporte ventilatorio. Para la esta-dística descriptiva se uso promedio + DS y RIC. Resul-tados: Se analizaron 54 pacientes, con una mediana de edad de 10 meses, peso 9 kg, días de conexión 3,5 días y flujo máximo alcanzado 12 lts/min. Los diagnósticos más frecuentes fueron: bronquiolitis, SBO y neumonía. Un 8,6% de los pacientes requirió mayor soporte ven-tilatorio. Conclusiones: La NAF fue un buen soporte para la insuficiencia respiratoria aguda en pacientes pe-diátricos. Sólo un 8,6% requirió mayor soporte venti-latorio.

E mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 125-133

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

131

o - N° 97PERFIL DE EGRESo DE LoS PACIENtES DE uNIDAD DE CuIDADoS INtENSIVoS DE uN hoSPItAL uNIVER-SItARIo SEGÚN ESCALA DE CAtEGoRIzACIÓN

Daniel Arellano S 1, Félix Vidal C1, Marioli Lazo2, Elías Cisternas2, Esteban Carvajal2, Daniel Soto2.Hospital Clínico Universidad de Chile1; Programa de Estadía de Capacitación en Kinesiología Intensiva. Departamento de Kinesiología U. de Chile2.

Introducción: Unos de los principales desafíos como equipo interdisciplinario, es lograr que el paciente alcan-ce el mayor potencial posterior a su egreso de la unidad de cuidados intensivos (UCI), tanto de estabilidad hemo-dinámica como de funcionalidad, para que el grado de independencia sea óptimo o similar al previo. Contar con un perfil de la población que ingresa y egresa de la UCI según su función ventilatoria (FV), manejo de secrecio-nes, (MS) grado de cooperación (GC) y nivel de actividad (NA); permite distribuir la carga asistencial según grado de dependencia del sujeto, así como enfocar el quehacer durante la sesión kinesiológica. Objetivo: Determinar el perfil de egreso de los pacientes de unidad de cuidados intensivos de un hospital universitario, según escala de categorización. Método: Estudio observacional, analíti-co, retrospectivo desarrollado en la UCI del HCUCH, desde el 1 de marzo hasta julio de 2018. Fueron Incluidos los pacientes con estadía UCI, independiente de su diag-nóstico, que contaran con escala de categorización (EC) empleada por el equipo de kinesiólogos del HCUCH digitada en plataforma computacional TICARES al in-greso y al final de su estada en la unidad. La recopilación de datos fue aprobada por el Comité de Ética del cen-tro hospitalario. La escala de categorización consta de las

siguientes dimensiones: FV, MS, GC y NA; otorgando un puntaje de 0 a 4, ascendente según gravedad y/o de-pendencia presentada (puntaje máximo 16). Resultados: Fueron incluidos 75 sujetos (mediana 45 años (18-85), 55% sexo masculino), con una mediana de estadía en UPC de 11 días (1-230). Respecto a los valores totales de categorización, la mediana de la EC al ingreso fue de 16 puntos (3-16) y al egreso 9 puntos (1-16), existien-do una variación estadísticamente significativa ingreso al comparar ingreso y egreso (Wilcoxon, valor p <0,01). Al desglosar las dimensiones presentadas al egreso por la EC, se puede señalar que el grado de máxima complejidad y/o dependencia (puntaje 4), disminuyó respecto al ingreso (FV: 80,0% v/s 31,0%; MS: 76,0% v/s 48,0%; GC: 74,6 % v/s 34,6 %; NA= 91,0% v/s 53,0%); sin embargo, no existe correlación entre el número de días UCI y el perfil de egreso dado por la EC (R Spearmean = 0,0372). Con-clusión: La EC del ingreso v/s el ingreso disminuye su puntuación total; lo que se relaciona con mayor indepen-cia por parte de los pacientes de UCI. A la vez, los niveles de máxima complejidad y/o dependencia (punciación 4), disminuyen en todos los dominios; no habiendo una co-rrelación entre días UCI y puntuación de total de la EC.

E mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 125-133

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

132

P - N° 10ACELERoMEtRíA EN uNIDADES DE CuIDADoS INtENSIVoS: EL PRESENtE DE LA MEDICIÓN DEL MoVI-MIENto EN PACIENtES CRítICoS

Agustín Camus-Molina1-3, Felipe González-Seguel1-3.Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Clínica Alemana de Santiago, Chile1; Carrera de Kinesiología, Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile2; Programa de Magíster en Terapia Física y Rehabilitación, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile3.

P - N° 59APLICACIÓN DE PRotoCoLo DE DECANuLACIÓN uPC hoSPItAL SÓtERo DEL Río

Daniela Rojas1.Hospital Sótero del Río1.

Introducción: Los acelerómetros son instrumentos utilizados para cuantificar de forma objetiva el movi-miento humano y han sido ampliamente utilizados en poblaciones ambulatorias. Desde la década del 90 la acelerometría ha sido utilizada en Unidades de Cuida-dos Intensivos (UCI) con el objetivo de proporcionar información objetiva del movimiento. Metodología: Revisión exploratoria (Scoping Review) según meto-dología del “Instituto Joanna Briggs”. Se realizó una búsqueda en MEDLINE, EBSCO, BVS salud y Clini-cal Trials, utilizando palabras clave y términos MeSH relacionados con “Intensive Care Unit” y “Accelerome-ters”. Se seleccionaron artículos que utilizaron acele-rómetros en pacientes durante su estancia en UCI. Se realizó control de calidad para la selección de artículos en las etapas de filtro por título, resumen y texto com-pleto. La extracción de datos la realizó un evaluador capacitado. Resultados: De n=162 artículos fueron analizados n=22. Según área se encontraron n=17 estu-

dios en UCI-Adulto, n=3 en UCI-Neonatal y n=2 en UCI-Pediátrica. Los países en los cuales se ha utilizado con mayor frecuencia son Estados Unidos 36.1%, Is-rael 18.1% y Canadá 9%. Los acelerómetros se usan principalmente en muñeca 59.1%, tobillo 13.6%, 18.1% en muñeca y tobillo y 4.5% en cadera. La ace-lerometría se ha utilizado para medir Ciclo Sueño-Vi-gilia 59.1%, Nivel de Actividad Motora 36.3% y Ac-tividad Física 4.6% en UCI. Ningún estudio reportó eventos adversos con la utilización de acelerometría en UCI. Conclusiones: La acelerometría ha sido repor-tada principalmente en dos áreas de investigación en UCI. Se ha utilizado en pacientes críticos de todas las edades y es un método seguro en su implementación. La acelerometría puede ser utilizada como método de investigación que proporciona información útil en la toma de decisiones clínicas durante la movilización temprana del paciente crítico.

E mail: [email protected]

Introducción: La traqueostomía es uno de los proce-dimientos más frecuentes en la unidad de cuidados in-tensivos, se espera que alrededor del 10% de los pacien-tes que requieren más de 3 días de ventilación mecánica se sometan a una traqueostomía. Aunque la eliminación de la traqueotomía no está exenta de riesgos, existen evidencias de los beneficios de la decanulación, ya que mantener una traqueostomía en su lugar puede causar inflamación, estenosis o tos excesiva, y puede dificultar la deglución. El retiro de la TQT mejora la función de las cuerdas vocales , facilita el cuidado del paciente, me-jora el confort, apariencia física y aumenta el volumen corriente al respirar por vía aérea alta, esto a su vez tiene una serie efectos fisiológicos como el aumento del traba-jo respiratorio, aumento de la presión transdiafragmática e incremento en el consumo de oxígeno, por lo cual este es un proceso difícil de decidir y realizar debido a que

no todo paciente es apto para la decanulación, es por esto, que existen criterios específicos que se deben cum-plir para este fin. Objetivo: Evaluar la aplicación de un protocolo de decanulación, para decidir si se debe remo-ver la traqueostomía en pacientes traqueotomizados de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Sótero del Río. Resultados: 117 traqueostomías fueron realizadas en la unidad de pacientes críticos entre enero de 2017 y julio de 2018. Los sujetos que cumplieron los criterios de inclusión fueron 52 pacientes y fueron considerados para la aplicación del protocolo. De los 52 pacientes 32 pacientes cumplieron las pruebas posteriores considera-das en este protocolo y lograron ser decanulados corres-pondiente al 64%, los 20 pacientes restantes no lograron completarlo debido a que fueron trasladados a otros cen-tros asistenciales o unidades de menor compleijad. De los pacientes decanulados el promedio de edad fue de

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 125-133

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

133

46,96 ± 18,35 el promedio de días desde la realización de la traqueostomía y la decanulación fue de 31,78 ± 17,76. EL 49% de los pacientes corresponden a pacien-tes neurocríticos 27% shock séptico o foco respiratorio y 23% otras patologías. Conclusión: Utilizando un proto-colo de decanulación simple, pudimos eliminar la cánula de traqueotomía en casi el 61,6% de los pacientes que cumplieron con los criterios iniciales sin complicaciones clínicas importantes, por lo tanto observamos que una cantidad importantes de pacientes UCI en una fase de

estabilidad clínica y sin necesidad de asistencia ventila-toria pueden decanularse con éxito, con una tasa de re-canulación de 0%. Un diagrama de flujo simple puede ser útil para identificar qué pacientes están listos para ser decanulados, sin embargo debido a ser una unidad de cuidados agudos tenemos una porcentaje importante de pacientes que no logramos completar las pruebas antes de ser trasladados a unidades de menor complejidad u otros centros hospitalarios.

E mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 125-133

134

135

iX Jornadas de

farMacÉutica intensiva

o - N° 64EVALuACIÓN DE uN NuEVo RéGIMEN DE DoSIFICACIÓN DE VoRICoNAzoL PARA EL tRAtAMIENto DE LA ASPERGILoSIS INVASoRA EN PACIENtES INMuNoCoMPRoMEtIDoS PEDIátRICoS

Marlon Barraza1, Manuel Azócar1, Jorge Morales1, Julia Palma2, Paula Catalán2, Juan Pablo torres3, María Elena San-tolaya3.Unidad de Farmacia, Hospital Luis Calvo Mackenna, Santiago, Chile1; Unidad de Trasplante de Médula Ósea, Hospital Luis Calvo Mackenna, Santia-go, Chile2; Departamento de Pediatría, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago, Chile3.

Introducción: Existen varias recomendaciones para la dosificación de voriconazol (VCZ) para el tratamien-to de la aspergilosis invasiva fraccionada en dos dosis diarias (BID) en pediatría. En niños inmunocompro-metidos con sospecha de aspergilosis invasora, concen-traciones plasmáticas (CP) de VCZ >1 ug/mL se asocian con una menor mortalidad. En este contexto, propu-simos que comenzar las dosis convencionales de VCZ fraccionadas tres veces al día (TID) estaría relacionado con mejores CP. Metodología: Estudio retrospectivo en niños inmunocomprometidos con tratamiento de VCZ vía intravenosa, entre enero de 2015 y diciembre de 2017, en las Unidades de Trasplante de Médula ósea y Oncología en el Hospital Luis Calvo Mackenna. Se evaluaron y compararon CP según la dosis y el rango de edad, considerando la CP óptima ≥1 ug/mL. Se evaluó la función renal, función hepática y reacciones adver-sas. Resultados: Se analizaron los tratamientos con 136 VCZ (59 pacientes), donde 63 fueron BID (46%) y 73 TID (54%). La edad y el peso promedio entre los gru-pos fueron: a) BID de 7 años [0-17]; 23,5 kg [6-83]) b) TID 9 [1-16]; 26kg [9.3-60]. Los pacientes entre 2 y

12 años usaron una dosis promedio de 15.2 mg/kg/día BID o 16 mg/kg/día TID, obteniendo en el 51% de los casos CP ≥1 ug/mL en BID vs 73.2% en TID, con un nivel promedio de 1,0 y 1,6 ug/mL, respectivamente. Los pacientes mayores de 12 años, la dosis promedio fue de 8,5 mg/kg/día para BID y TID, obteniéndose en 67% CP ≥1 ug/mL en dosis BID vs 47% en TID. En los pacientes menores de 2 años de edad, la dosis promedio fue de 18 mg/kg/día para BID y 15,8 mg/kg/día para TID, obteniéndose en 12,5% CP ≥1 ug/mL en dosis BID vs 100% en TID. Con respecto a reac-ciones adversas, se detectaron alteraciones visuales en 7 pacientes (11,8%), no hubo alteraciones en la función hepática o renal en ambos grupos. Conclusiones: Las dosificaciones TID en pacientes menores de 12 años lograron mejores CP en comparación con los regíme-nes BID convencionales, en dosis diarias iguales. Por el contrario, los pacientes mayores de 12 años lograron mejores niveles en las dosis convencionales de adultos. Ambos regímenes presentaron adecuados perfiles de se-guridad estudiados.

E mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 135-142

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

136

o - N° 87DELIRIuM EN PACIENtES hoSPItALIzADoS EN uNA uNIDAD DE PACIENtES CRítICoS DE uN hoSPItAL DE ALtA CoMPLEJIDAD

Solange Cáceres Lobos1, José Cristián Plaza1, Patricio Vargas2, Roberto Amador Carrasco2.Pontificia Universidad Católica de Chile1; Hospital del Salvador2.

o - N° 91DISEño y EVALuACIÓN DE uN PRotoCoLo DE uSo EMPíRICo DE ANtIMICRoBIANoS EN uNA uNIDAD DE PACIENtES CRítICoS

Nicolás Valdebenito1, Alejandra Fernández2, Erika Rubilar3, Roberto Amador4.Hospital del Salvador, Santiago, Chile1; Hospital del Salvador, Santiago, Chile2; Hospital del Salvador, Santiago de Chile3; Hospital del Salvador, Santiago de Chile4.

Introducción: El delirium es una alteración aguda y fluctuante de conciencia, común en pacientes críticos, relacionada con una alta morbimortalidad. Si bien se han descrito sus distintas formas de manifestación, in-cidencia y factores de riesgos involucrados en su etilogía, estos son variables y no muy conocidos en nuestro país. Además, existen problemas relacionados con su identifi-cación, desconocimiento del impacto clínico y su nece-sidad de tratamiento farmacológico. Objetivos: Evaluar incidencia de delirium, su impacto clínico y la asociación existente con la farmacoterapia, las características demo-gráficas, clínicas y factores de riesgo, de pacientes hospi-talizados en una Unidad de Pacientes Críticos. Metodo-logía: Durante 5 meses se realizó un estudio de cohorte concurrente, en todos los pacientes ingresados a la Uni-dad de Paciente Crítico del Hospital del Salvador. Se de-terminó el desarrollo de delirium mediante la utilización de la herramienta CAM-ICU en forma diaria al menos una vez al día desde el ingreso de los pacientes. Se anali-zaron variables demográficas, antecedentes médico-qui-rúrgicos, diagnósticos de ingreso, disfunciones de siste-mas, soportes, dispositivos invasivos, fármacos prescritos, factores de riesgo, estadía en UPC y VM. Resultados: Se incluyeron 192 pacientes en el estudio. La incidencia de

delirium fue de un 33,9% (N=65). Los factores predispo-nentes asociados de forma independiente a la ocurrencia de delirium fueron desnutrición, edad ≥68 años, depre-sión y la polifarmacia. Entre los factores precipitantes se encontró el shock, alteraciones ácido-base, del BUN y de potasio-sodio, las contenciones y pacientes múltiplemen-te invadidos. Entre la farmacoterapia, definida también como factor precipitante, se encuentran los opioides, benzodiacepinas y anticonvulsivantes. Los pacientes de-liriosos tienen una mayor duración de la ventilación me-cánica (5,3 ± 0,67 vs 3,1 ± 0,46 días, p. Conclusiones: El delirium es un síndrome frecuente en la UPC y está relacionado con pobres outcomes como el aumento de los días de VM y los días de estadía en UPC. Junto con esto, los fármacos adquieren un rol fundamental dentro de su manejo, ya que están involucrados en el manejo sintomático y están asociados al desarrollo del síndrome. Finalmente, en este estudio se identificaron una serie de condiciones tanto previas al ingreso como otras al inicio de la hospitalización que eventualmente permitirían un detección precoz y un enfrentamiento dirigido y protoco-lizado en este tipo de pacientes, lo cual pudiese repercutir eventualmente en mejores desenlaces.

E mail: [email protected]

Introducción: En las Unidades de Pacientes Críticos (UPC) se han descrito significativas tasas de resistencia antimicrobiana, las cuales pueden generar fallas tera-péuticas a las terapias empíricas iniciales y aumentos de morbimortalidad. Debido a esto, es indispensable que la terapia antimicrobiana (ATM) sea iniciada de manera rá-pida y considerando los patrones de resistencias variables para cada centro, mejorando así su eficacia y uso racio-nal. Objetivo: Diseñar y evaluar la implementación de un protocolo de uso empírico de antimicrobianos en una

unidad de pacientes críticos, que considere el desarrollo actualizado de las susceptibilidades microbiológicas. Me-todología: Se realizó un estudio de cohorte concurrente en pacientes sépticos ingresados en la UPC del Hospital del Salvador (HDS). En una primera etapa (grupo A), se evaluó el uso de un protocolo de terapia antimicrobiana empírica diseñado hace 5 años atrás, identificando fallas de coberturas por resistencia a los antibióticos empírica-mente utilizados, duración de estas terapias, adherencia al protocolo, susceptibilidad de los patógenos aislados, y

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 135-142

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

137

eficacia de la terapia seleccionada. En una segunda etapa (grupo B), se diseñó un protocolo basado en la evolución de las sensibilidades de los últimos 5 años, y se evaluó utilizando los mismos criterios. Se compararon las dife-rencias de ambos protocolos, a través de análisis estadís-ticos. Resultados: Las características demográficas de los grupos A (51 pacientes y 59 terapias empíricas) fueron similares a las del grupo B (50 pacientes y 52 terapias em-píricas). Si bien la adherencia a los protocolos del grupo A y del grupo B, fueron similares (52,5% y 67,3%, res-pectivamente; p=0,114), llamó la atención la poca adhe-rencia a ellos. La eficacia alcanzada fue similar en ambos grupos (69% vs 67%; p=0,805), sin embargo, del total de

cultivos positivos, la proporción de patógenos sensibles a las terapias fue significativamente superior en el grupo B (44,8% vs 77,8%; p=0,012; RR=1,7 [IC (95%)=1,11-2,73]). Se observó una reducción significativa en la me-diana de duración del tratamiento ATM indicado en UPC (11 vs 7; p= . Conclusiones: La adherencia a los protocolos de uso de antimicrobianos empíricos, no es muy alta y deben utilizarse estrategias para mejorarla. Es fundamental utilizar protocolos basados en la evolución de susceptibilidades microbiológicas, ya que estos mejo-ran los outcomes clínicos y reducen la duración de los tratamientos antimicrobianos.

E mail: [email protected]

P - N° 7EVALuACIÓN DE EFECtIVIDAD y SEGuRIDAD DE LA tERAPIA CoN AMIKACINA EN PACIENtES ADuLtoS INtERNADoS EN LoS SERVICIoS DE MEDICINA INtERNA y PACIENtE CRítICo (uPC) DEL hoSPItAL CLí-NICo LA FLoRIDA (hLF)

Karen Pino herrera1, Cristian Plaza Plaza1, Cristian Paredes Kunst2.Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Química1; Hospital Clínico Metropolitano de La Florida Dra. Eloísa Díaz Insunza2.

Introducción: Existe amplia variabilidad entre pacien-tes y la prescripción en el tratamiento con amikacina. Las condiciones fisiopatológicas modifican la farmacocinética, pudiéndose obtener terapias ineficaces y/o nefrotóxicas. Recientes estudios han demostrado que individualizar la terapia por PK/PD permite mejores resultados en com-paración a la dosificación convencional. Se evaluó efecti-vidad y seguridad de amikacina, además, el cumplimien-to de los parámetros PK/PD por medio de simulaciones farmacocinéticas en pacientes del HLF. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo observacional de pacientes adultos que usaron amikacina en Medicina Interna y la UPC entre el 01/11/17 al 31/01/18. Se evaluó efectivi-dad a través de cura clínica por parámetros inflamatorios y seguridad a través monitorización de la función renal. Se registraron datos demográficos de los pacientes, tipo de infección, cultivos y esquema de dosificación. Los re-sultados fueron analizados descriptivamente y para cada paciente se estudiaron parámetros PK/PD con el progra-ma PrecisePKÆ. El estudio fue aprobado por el Comité Ético Científico del SSMSO. Resultados: Se incluyeron 46 pacientes. Se observó una edad promedio de 65 ± 20 aÒos [19-99], siendo un 65% mujeres. En un 72% de los pacientes se desconoce su peso. Se trataron principalmente ITU (68%) y sepsis de foco urinario (13%). Se realizaron 64 cultivos, de los cuales 25% fueron resultados negativos o bacterias fuera del espectro de amikacina. Los patógenos

más reportados fueron K. pneumoniae BLEE+ (19%), P. aeruginosa (12%) y E. coli BLEE+ (12%). La suscepti-bilidad fue alta excepto en P. aeruginosa, P. mirabilis y S. maltophilia. El intervalo de administración más utilizado fue dosis única diaria (78,26%) seguida por dosis múltiple (21,74%). El 28,2% de los pacientes recibieron amikaci-na IM, de los cuales el 69,2% no lograron cura clínica. Se observó falla terapéutica en 37% y toxicidad renal en 15,2%, donde de estos últimos el 71,4% tenían una fun-ción renal disminuida y no se amplió el intervalo de dosi-ficación en ellos. No se observaron mediciones de niveles plasmáticos. Según las simulaciones farmacocinéticas, en los pacientes que se observó falla renal, el 57% tenía una Cmin ≥1 mg/L siendo este un parámetro de riesgo de ne-frotoxicidad, y un 88.2% de los que no lograron cura clí-nica, no alcanzaron el objetivo terapéutico Cmáx/CIM=8 en microorganismos de CIM >6 simulada. La CIM real se desconoce, ya que, el límite de detección del laboratorio es CIM ≤8. Conclusiones: A partir de los resultados se recomienda la administración endovenosa de amikacina, conocer la CIM exacta del patógeno, el peso del paciente y protocolizar los esquemas de dosificación, para así lo-grar terapias efectivas y seguras. Lo anteriormente descrito, sumado a la simulación farmacocinética en conjunto con la monitorización de niveles, podrían ser una herramienta útil para individualizar la terapia con amikacina en el HLF.

E mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 135-142

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

138

P - N° 16DISEño, IMPLEMENtACIÓN y EVALuACIÓN DE uN PRoGRAMA DE CoNCILIACIÓN FARMACéutICA A PACIENtES EGRESADoS DE LA uNIDAD DE PACIENtE CRítICo ADuLto EN uN hoSPItAL DoCENtE ASIS-tENCIAL: REPoRtE PRELIMINAR

Peralta Varela V1, Plaza-Plaza JC1, Amador J Ríos F2.Facultad de Química Pontificia Universidad Católica de Chile1; Hospital Clínico San Borja Arriarán2.

La conciliación farmacéutica es un proceso que con-siste en la creación de un listado que incluya todos los medicamentos que un paciente ha estado recibiendo, y posteriormente compararla con los que el médico in-dicó en las diferentes transiciones en salud, detectando posibles discrepancias. Esto cobra gran relevancia en el manejo del paciente crítico, ya que los errores son más probables debido a que la medicación que el paciente re-cibe de forma crónica es descontinuada temporalmente si ingresa a la UPC y posteriormente cuando el paciente es trasladado esta terapia no es reiniciada. La conciliación de medicamentos al alta desde la UPC reduce el riesgo de errores de medicación, por lo que la implementación de la conciliación podría ayudar a disminuir errores al trasla-do a una unidad de menor complejidad (UMC). Por ello, este trabajo tiene como objetivo diseñar, implementar y evaluar un programa de conciliación en la UPC adulto del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA). Me-todología: Se hizo un estudio observacional prospectivo al egreso de la UPC, realizando una anamnesis farmaco-lógica para generar las listas de medicamentos del pacien-te en cada transición y se identificaron las discrepancias existentes aquellos que el paciente recibía de forma am-bulatoria y al egreso de la UPC, como también entre es-tos últimos y con los que ingresó a una UMC. Las discre-pancias fueron clasificadas en justificadas y no justificadas y estas últimas se clasificaron en omisión, adición, me-dicamento equivocado, duplicación, cambio de régimen

o alergia/contraindicación. Resultados: En la transición Ambulatorio-Egreso UPC, de 317 prescripciones, se en-contraron 184 discrepancias de las cuales un 82% eran justificadas y 18% no justificadas. Por otro lado, en la transición Egreso UPC-Egreso UMC de un total de 501 prescripciones, se encontraron 47 discrepancias, un 79% fueron justificadas y un 21% no justificadas. Dentro de las discrepancias no justificadas que se encontraron en la transición Ambulatorio-Egreso UPC la más predomi-nante fue la omisión con un 92%. Clasificados por grupo terapéutico, los que actúan en el sistema cardiovascular fueron los principales con un 48%. Por otro lado, en la transición Egreso UPC-Ingreso UMC, la omisión tam-bién es el tipo de discrepancia más predominante con un 67% seguido de la adición con un 22%, donde predomi-nan fármacos que actúan sobre el sistema nervioso cen-tral y antiinfecciosos de acción central respectivamente. Conclusiones: Durante la etapa observacional de este es-tudio, se han podido cuantificar las discrepancias sin exis-tir un programa de conciliación. Con estos anteceden-tes se realizará la segunda etapa del estudio que consiste en diseñar e implementar un programa de conciliación a pacientes egresados de la UPC adulto, con el objetivo de disminuir estas discrepancias encontradas, mejorar la adherencia farmacológica y disminuir potenciales errores de medicación que afecten el proceso de recuperación de los usuarios.

E mail: [email protected]

P - N° 57MoNItoRIzACIÓN FARMACoCINétICA DE MEDICAMENtoS PoR uN FARMACéutICo CLíNICo EN uNA uNIDAD DE PACIENtE CRítICo DE uN hoSPItAL PEDIátRICo

Manuel Azócar1, Jorge Morales1, Carlos Acuña2

Unidad de Farmacia, Hospital Luis Calvo Mackenna, Santiago, Chile1; Unidad de Paciente Crítico Pediátrico, Hospital Luis Calvo Mackenna, Santiago, Chile2.

Introducción: Los pacientes críticos se encuentran sometidos a múltiples tratamientos farmacológicos, que debido a cambios farmacocinéticos propios de su fisio-patología pueden requerir monitorización específica con niveles plasmáticos (NP) y ajustes de esquemas según

requerimientos. Para lo cual es necesario el apoyo del farmacéutico clínico dentro del manejo de la terapia in-tensiva. Metodología: Estudio retrospectivo de cohorte concurrente entre los meses de marzo a julio de 2018. Se analizaron registros de farmacia clínica de todos los

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 135-142

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

139

pacientes que estuvieron en tratamiento con medicamen-tos monitorizados farmacocinéticamente en la Unidad de Paciente Crítico Pediátrico (UPCP) y se recopilaron las intervenciones asociadas en el manejo. Resultados: Se obtuvieron 886 intervenciones farmacéuticas, dentro de las cuales 265 (30%) fueron asociadas a monitorización farmacocinética o ajuste/mantención de dosis según NP. Los grupos terapéuticos involucrados más frecuentes fue-ron antibióticos (59,2%), inmunosupresores (22,6%), antifúngicos (7,5%) y anticonvulsivantes (5,3%). De es-tas intervenciones 145 fueron de carácter proactivo y 120 de carácter reactivo, siendo 156 asociadas a seguridad y

109 a efectividad. Al analizar las dosificaciones y NP, se determinó que en el 58% de los casos se necesitó un ajus-te en el esquema de dosificación para obtener esquemas en rango terapéutico. Conclusiones: Los grupos terapéu-ticos que más necesitaron intervención farmacéutica fue-ron antibióticos e inmunosupresores. En una importante cantidad de casos los NP son inadecuados, requiriéndose ajustes de dosificación. La monitorización farmacocinéti-ca de medicamentos y la actividad clínica del farmacéu-tico en el equipo de salud en una UPCP puede colaborar en la obtención de esquemas de tratamiento adecuados.

E mail: [email protected]

P - N° 58NIVELES SuBtERAPéutICoS DE VoRICoNAzoL EN PACIENtES PEDIátRICoS SoMEtIDoS A hEMoDIAFIL-tRACIÓN VENoVENoSA CoNtINuA

Manuel Azócar1, Marlon Barraza1, Jorge Morales1, Carlos Acuña2, Juan Pablo torres3.Unidad de Farmacia, Hospital Luis Calvo Mackenna, Santiago, Chile1; Unidad de Paciente Crítico Pediátrico, Hospital Luis Calvo Mackenna, Santiago, Chile2; Departamento de Pediatría, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago, Chile3.

Introducción: Voriconazol es un antifúngico am-pliamente usado en el tratamiento de enfermedad fúngi-ca invasora (EFI), siendo importante la monitorización farmacocinética para lograr dosificaciones apropiadas. Se ha descrito que pacientes sometidos a hemodiafiltración venovenosa continua (HDFFVC) no necesitan ajuste de dosis por no verse alteradas las concentraciones plas-máticas de voriconazol mediante este sistema. Caso 1: Paciente de sexo masculino de 8 años, con antecedentes de leucemia linfoblástica aguda, trasplantado de médula ósea. Ingresa a la Unidad de Cuidados Intensivos Pe-diátricos (UCIP) por descompensación respiratoria se-cundaria a neumonía por citomegalovirus, necesitando conexión a ventilación mecánica invasiva. Dentro de la hospitalización el paciente evoluciona desfavorablemen-te requiriendo aumento de cobertura con voriconazol a 13 mg/kg/d_a y HDFVVC. A los 5 días de tratamiento con voriconazol se miden niveles plasmáticos (NP) ob-teniéndose en 0,20 mcg/mL, por lo que se aumenta la dosis a 20 mg/kg/día. Posteriormente, se realiza nueva monitorización y se obtiene un NP en 0,10 mcg/mL. Revisando retrospectivamente, el paciente un par de me-

ses previos estando sin HDFVVC recibió voriconazol a dosis de 20 mg/kg/día con NP 1,79 adecuados. Caso 2: Paciente de sexo femenino de 9 años, con antecedentes de leucemia mieloide aguda en recaída, ingresa a UCIP por presentar descompensación hemodinámica, respira-toria y renal requiriendo HDFVVC dentro de la terapia intensiva. Por sospecha de EFI se inicia tratamiento con voriconazol 9,5 mg/kg/día, controlándose a los 5 días un NP resultando en 0,10 mcg/mL, por lo que se aumenta la dosis a 14 mg/kg/día. Se miden NP nuevamente lue-go de 5 días resultando en 0,10 mcg/mL. Ante sospecha de eliminación por sistema de HDFVVC, se miden ni-veles de voriconazol en ultrafiltrado, obteniéndose un valor de 0,42 mcg/mL. Conclusiones: La monitoriza-ción de NP de voriconazol es fundamental en pacientes sometidos a HDFVVC, pudiendo existir fenómenos individuales que requieran esquemas de tratamiento distintos. Son necesarios más estudios que analicen el comportamiento de este medicamento en pacientes pe-diátricos sometidos a HDFVVC ante posible riesgo de niveles subterapéutico.

E mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 135-142

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

140

P - N° 61ExPERIENCIA EN ADMINIStRACIÓN DE ANFotERICINA LIPoSoMAL CoN REVISIÓN DE SEGuRIDAD EN PACIENtES INMuNoCoMPRoMEtIDoS EN uN hoSPItAL PEDIátRICo

Viviana Inostroza1, Marlon Barraza1, Jorge Morales1, Paula Catalán2, Romina Valenzuela, María Elena Santolaya, Juan Pablo torres3.Unidad de Farmacia, Hospital Luis Calvo Mackenna, Santiago, Chile1; Unidad de Trasplante de Médula ósea, Hospital Luis Calvo Mackenna, Santia-go, Chile2; Departamento de Pediatría, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago, Chile3.

Introducción: Anfotericina Liposomal (AL) es un medicamento antifúngico de amplio espectro, aprobado para el tratamiento de enfermedad fúngica invasora (EFI) en pacientes inmunocomprometidos. Metodología: Es-tudio retrospectivo desde el año 2014 al 2017 en pacientes inmunocomprometidos que recibieron tratamiento con AL en dosis de 3 a 10 mg/kg/día. Se registraron las dosis recibidas, creatinina sérica, BUN y kalemia de manera previa y durante el periodo de tratamiento con AL. Re-sultados: Se analizaron 84 episodios de 48 pacientes con diagnóstico de hematología maligna (44/48) y trasplante de órgano sólido (4/48). La mediana de edad fue de 10 años, peso de 31 kg. La mediana de duración de trata-miento fue de 7 días. Un total de 20 pacientes recibieron dosis de 5-7 mg/kg. En los 84 episodios de tratamiento se

identificó: 61 Acremonium, con 7 días y dosis de 5 mg/kg/día, 4 Mucor con 18 días y 5 mg/kg/día, 3 Aspergi-llus con 14 días y 5 mg/kg, 1 Bipolaris con 50 días y 6 mg/kg/día, 4 Candida sp con 8 días y 3 mg/kg/día, 1 a levadura con 19 días y 2 mg/kg/día y 2 Rhizopus con 26 días y 5 mg/kg/día. Los resultados para Cr sérica fueron en promedio 0,52 mg/dL, ClCr 125 mL/min/1,73 m2 y BUN de 12 mg/dL. Ningún paciente hizo trastorno elec-trolítico que no fuera manejable con reposición habitual. De acuerdo a los registros del servicio de farmacia clínica no se observaron reacciones adversas graves durante el periodo de tratamiento. Conclusión: En esta cohorte de pacientes, el tratamiento con anfotericina liposomal fue seguro en el rango de dosis utilizada.

E mail: [email protected]

P - N° 68EVALuACIÓN DEL CoNSuMo y CoStoS DE ANtIFÚNGICoS, EN uN hoSPItAL PEDIátRICo DE ChILE

Marlon Barraza1, Jorge Morales1, Julia Palma2, Paula Catalán2, Natalia Barnafi3, Guillermo ortiz3, José Cofré3, Paulina Coria3, Juan Pablo torres3.Unidad de Farmacia, Hospital Luis Calvo Mackenna, Santiago, Chile1; Unidad de Trasplante de Médula Ósea, Hospital Luis Calvo Mackenna, Santia-go, Chile2; Departamento de Pediatría, Facultad de Medicina, Infectología, Universidad de Chile, Santiago, Chile3.

Introducción: La utilización de medicamentos anti-fúngicos es frecuente en pacientes inmunocomprometi-dos pediátricos, por lo que se hace necesario evaluar y ca-racterizar su uso, determinar consumo y costos asociados. Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo de enero 2015 a abril 2016. Auditoría de prescripciones y revisión de fichas clínicas, cada prescripción se clasificó de acuer-do a si correspondía a EFI posibles, probables o probada. Se calcularon consumos y costos de tratamientos. Resul-tados: Se auditaron 152 prescripciones de antifúngicos en 79 pacientes. El costo total de los medicamentos an-tifúngicos fue de US $714,413. El 52,1% del gasto (US $372,319) correspondió a indicaciones en EFI probada, 10,7% (US $76,377) EFI probable, 0.8% (US $5,638) no-EFI, 12,2% (US $87,459) EFI posibles y 1,5% (US

$10.896) EFI descartada y el 22,6% (US$ 161,723) fue profilaxis. El mayor consumo fue en indicaciones rela-cionadas a EFI probada con un DOT probada de 10,54 días, siendo anfotericina B liposomal (ABL) y voricona-zol IV (VCZ) los fármacos con mayor consumo con un DOT (ABL) probada de 3,15 y DOT (VCZ) probada de 3,01. Conclusiones: El consumo de medicamentos antifúngicos genera altos costos correspondiente al 12% del presupuesto total de farmacia de nuestra institución. El gasto se asoció principalmente a indicaciones en EFI probadas, siendo Voriconazol y Anfotericina B liposomal los con mayor consumo, lo que sumado a su alto costo y días prolongados de terapia, generan un gran impacto en el presupuesto.

E mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 135-142

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

141

P - N° 77FuNCIÓN RENAL y uSo SEGuRo DE CIDoFoVIR y FoSCARNEt EN PACIENtES tRASPLANtADoS DE PRE-CuRSoRES hEMAtoPoyétICoS EN uN hoSPItAL PEDIátRICo

Patricio García1, Marlon Barraza1, Jorge Morales1, Julia Palma2, Paula Catalán2, Natalia González2.Unidad de Farmacia, Hospital Luis Calvo Mackenna, Santiago, Chile1; Unidad de Trasplante de Médula Ósea, Hospital Luis Calvo Mackenna, San-tiago, Chile2.

Introducción: La toxicidad renal es la principal com-plicación del uso de cidofovir (CFV) y foscarnet (FOS) en pacientes trasplantados de precursores hematopoyéti-cos (TPH) con infecciones causadas por citomegalovirus y/o adenovirus. Metodología: Revisión retrospectiva de una cohorte de pacientes pediátricos con TPH en un centro único que recibieron CFV y/o FOS entre 2014 y 2016. Revisión de archivos clínicos, datos demográficos, episodios de CFV y/o FOS, dosis y días de tratamien-to, régimen de hidratación y pruebas de laboratorio. Se evaluó la función renal pre y postratamiento con RIFLE pediátrico, clearance de creatinina (CrCl) con fórmula de Schwartz. Todos los pacientes recibieron un régimen de hidratación con solución fisiológica 10-20 mL/kg y esquema de probenecid en caso de indicación de CFV. Resultados: Se incluyeron 14 pacientes, 8 varones, con una mediana de edad de 6 años (0-10), peso de 28,4 kg

(7-60 kg). Se registraron 21 episodios de uso de estos an-tivirales: 11 (52%) de FOS con dosis mediana de 120 mg/kg/día BID (90-180) y 27 días de duración (4-29), 10 (48%) con CFV con una dosis mediana de 4 mg/kg/semana (3-5) y 8 semanas de duración (0.28-7). En 11 episodios se observó uso combinado. Las medianas para CrCl pre y postratamiento para el uso de FOS fueron 123 mL/min/1,73m2 (53-480) y 125 mL/min/1,73m2 (47-351), para CFV 114 mL/min/1, 73m2 (47-147) y 102 mL/min/1,73m2 (36-197), respectivamente, estado 1 p-RIFLE. Para el uso combinado: 119 mL/min/1,73m2 (47-480) y 112 mL/min/1,73m2 (36-351) estado 1 p-RIFLE. Conclusión: La utilización de FOS y/o CFV bajo regímenes de hidratación y esquemas de probenecid no afecta significativamente la función renal en esta co-horte pediátrica de pacientes TPH.

E mail: [email protected]

P - N° 80INFuSIÓN CoNtINuA DE KEtAMINA PARA SEDoANALGESIA EN PACIENtES CRítICoS ADuLtoS EN VEN-tILACIÓN MECáNICA INVASIVA

Daniel Muñoz1,2, Alexis Marchant1, Andrés Araneda1, Patricio León1, Juan Grandjean1,3.Hospital Base Valdivia. UCI Adultos1; Universidad Austral de Chile. Instituto de Farmacia2; Universidad Austral de Chile. Instituto de Medicina3.

Introducción: Existe una escases de datos relacionados al uso de ketamina como infusión continua para sedoanal-gesia en la Unidad de Cuidados Intensivos. Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar si el uso de ketamina es asociado con una mejora en los objetivos de sedación en pacientes ventilados mecánicamente. Diseño del estudio: Retrospectivo, observacional. Metodología: Este estudio fue conducido en un Hospital de alta complejidad en la ciudad de Valdivia. Se evaluaron los registros médicos y de enfermería de los pacientes adultos ventilados mecáni-camente en la Unidad de Cuidados Intensivos y que reci-bieron ketamina en infusión continua por un período ≥24 horas entre enero y julio de 2018. El resultado principal fue la frecuencia en que el SAS se encontraba fuera del rango objetivo. Esto fue evaluado antes y después de la administración de ketamina. Secundariamente se evaluó descriptivamente las dosis de ketamina, duración de ven-tilación mecánica, estadía en UCI y mortalidad intrahos-

pitalaria. Resultados: Un total de 7 pacientes fueron in-cluidos en la cohorte en estudio. El promedio de edad de los pacientes fue de 46 +/- 21 años, 92% (n=11) fueron hombres. Previo a ketamina, 4 tuvieron al menos un score SAS fuera del rango objetivo, el cual disminuyó a 1 pa-ciente después del inicio de ketamina. La mayoría de los pacientes (n=5) iniciaron ketamina a dosis de 0.8 mcg/kg/min y esta fue titulada a una dosis media de 1.5 mcg/kg/min. La media de duración de ketamina fue de 4.7 días. Los pacientes tuvieron un promedio de duración de venti-lación mecánica de 21.5 días (con un paciente 88 días en VMI) y una estadía en UCI de 27 días (con un paciente 101 días n UCI). Fentanilo y propofol fueron los sedantes más comúnmente asociados a ketamina. La sobrevida glo-bal de los pacientes al alta hospitalaria fue del 73%. Con-clusión: La infusión continua de ketamina puede mejorar la calidad de sedación en pacientes UCI en VMI.

E mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 135-142

XXXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

142

P - N° 92FALLo DE tRAtAMIENto CoN EquINoCANDINAS EN SEPSIS PoR CANDIDA PARAPSILoSIS: REPoRtE DE uN CASo

Peralta V1, Ríos F Bravo2, M Amador J2.Pontificia Universidad Católica de Chile1; Hospital Clínico San Borja Arriarán2.

Introducción. Las infecciones invasivas producidas por Candida son ampliamente conocidas por ser una de las principales causas de mortalidad, donde en un 90% son causadas por las especies más comunes: C. albicans, C. no albicans. A pesar de que el tratamiento empírico de elección en pacientes con sepsis por hongos en unida-des de cuidados intensivos son las equinocandinas, la C. parapsilosis ha mostrado tener intrínsecamente mayores CIM a estos antifúngicos que los otros tipos de Candi-da, por lo cual el tratamiento de primera línea en estos pacientes seguiría siendo Fluconazol. Caso. Paciente de 28 años, de nacionalidad haitiana, cursando embarazo de 41 semanas, llega al servicio de urgencias de mater-nidad en trabajo de parto. Se decide realizar cesárea de urgencia durante la cual presenta dos paros cardiorrespi-ratorios, recuperados con técnicas de reanimación avan-zada. Ingresa a UCI 4/6 en VMI y con apoyo de drogas vasoactivas. Evoluciona favorablemente durante los días posteriores, por lo que el 8/6 es derivada al servicio de ginecología. Durante su estadía en ginecología, evolu-ciona febril, con vómitos explosivos abundantes, eleva-ción de leucocitos hasta 24.640, por lo que se solicitan cultivos y se traslada a UTI el 10/6, donde presenta íleo, hematoquecia imágenes que muestran tres colecciones intraabdominales y dilatación de asas intestinales. Per-siste febril a pesar de tratamiento antibiótico de amplio espectro por lo que se decide laparotomía exploradora la cual describe líquido peritoneal seropurulento, colec-

ciones hemopurulentas y placas fibrinopurulentas. Pos-terior a procedimiento quirúrgico reingresa a la UCI el 14/6, cultivos de pabellón positivos para un E faecium resistente a vancomicina y E cloacae que se comienzan a tratar de manera dirigida, además de incluir anidula-fungina para cobertura empírica de hongos debido a la mala evolución de la paciente, la cual persiste febril y con parámetros inflamatorios elevados. El día 6/7 se toman nuevos hemocultivos periféricos además de cultivos de la rama medial y distal del CVC 3L, los cuales resultan positivos para una C parapsilosis por lo que se decide mantener la terapia con Anidulafungina. Debido a que paciente no presenta mejora a pesar de mantener terapia antifúngica por más de 2 semanas con anidulafungina, el equipo decide cambiar la terapia a Fluconazol. Paciente con buena evolución clínica a las 48 hrs, afebril, paráme-tros inflamatorios en descenso. Día 18/7 es trasladada a UTI, donde progresa en buenas condiciones generales completando 21 días de nuevo tratamiento. Discusión y conclusiones. C. parapsilosis posee una alteración in-trínseca del gen diana lo que explicaría mayores CIMs para equinocandinas. Por otro lado, debido a que C. pa-rapsilosis es una especie menos virulenta que las especies albicans y glabrata, no se recomienda el uso de equino-candinas como primera línea, a pesar de que las guías del manejo de sepsis por hongos recomiendan su uso por sobre los az_licos.

E mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 135-142

143

MEDICINA INTENSIVA es el órgano de difusión de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva. Es una revista destinada a todos los profesionales que desarrollan sus actividades en el campo de la Medicina Intensiva. Los trabajos que se publiquen serán revisados por el Comité Editorial; se exigen los elementos científicos básicos para aceptar su publicación.1. Trabajos originales, sean experimentales, clínicos

epidemiológicos o estadísticos de revisión. 2. Revisiones de temas importantes que tengan por objeto una

puesta al día. Su extensión será calificada por el editor. 3. Perspectivas en la investigación o aplicaciones clínicas,

epidemiológicas o de programas en el campo de la Medicina Intensiva. Texto con referencias bibliográficas tamaño carta a doble espacio.

4. Cartas al editor, referentes a comentarios específicos a publicaciones de la revista. Máximo 1 hoja, tamaño carta, doble espacio.

5. Resúmenes de congresos o simposios que serán publicados como suplementos de la revista, con costos que serán cubiertos por los solicitantes.

6. Listas resumidas de reuniones, cursos y congresos en los temas de la revista.

7. Resúmenes de publicaciones importantes en el campo de la Medicina Intensiva aparecidos en otras revistas.

PRoCEDIMIENto DE ENVío DE LA PuBLICACIÓN a) Enviar el documento electrónico al E mail: revista.

[email protected]) Dirección, Email y teléfono del primer autor. c) Autorización para no usar la información en otra

revista o diario mientras no sea publicada por la Revista Chilena de Medicina Intensiva.

d) Especificar el área o campo de la Medicina Intensiva en la cual se ubica la publicación.

e) Los documentos tipo 1, 2 ó 3 serán analizados por revisores y devueltos al autor, en caso de observaciones, con carta del editor. La publicación se hará en el curso de tres a seis meses después del envío.

REGLAMENto PARA PuBLICACIÓN1. TRABAJOS ORIGINALES Y CASOS CLINICOS1.1 InvestigaciónLos trabajos deben ser inéditos. Se recomienda usar tipo de letra Times, New York, cuerpo 12.

Los originales deben atenerse a las normas internacionales para la publicación de trabajos médicos científicos, y pueden ser devueltos al autor (autores) para su corrección o para darles una forma adecuada.

El orden de las diversas partes de un trabajo científico es el siguiente: a) Resumen: que no exceda las 300 palabras, acompañado

de un resumen en inglés. b) Introducción: breve exposición de los motivos de la

investigación realizada y de la literatura pertinente, excluyendo descripciones de conocimientos básicos.

c) Material y Método: descripción del material de estudios y del método aplicado para su análisis, entrando en detalles sólo cuando sea nuevo u original.

d) Resultados e) Discusión o comentarios f) Conclusiones g) Bibliografía: que debe incluir únicamente la que se cita

en el texto. Las citas de revistas deben hacerse del modo siguiente: apellido e iniciales del nombre(s) del autor(es); en casos de varios autores se separarán por coma (,) finalizando con punto (.); título del trabajo en el idioma original, finalizando con punto (.); nombre de la revista abreviado en la forma indicada en el Index Medicus, seguido de coma (,); año, seguido de punto y coma (;); volumen, indicado con números arábigos, el número de la revista en paréntesis, seguido de dos puntos (:); página inicial y página final separada por guión, seguido de punto (.). Las citas de libros o capítulos de libros deben referirse de la siguiente manera: autores del capítulo (.), nombre del capítulo (.), (En:) autores del libro (,), nombre del libro (,), número de edición (,); lugar de edición (,), casa editorial (,), año (;), página inicial y final (.). La bibliografía debe ordenarse de acuerdo a aparición en el texto y numerarse correlativamente.

1.2. Casos Clínicos Los trabajos referentes a casos clínicos deberán incluir un breve resumen de la anamnesis, las investigaciones de laboratorio que sólo tengan relación con el cuadro en cuestión, un pequeño comentario y un resumen final. Los trabajos para la sección “Imágenes en Medicina Intensiva” pueden incluir un máximo de 3 referencias y para la sección de Diagnóstico un máximo de 5.

Información a Colaboradores

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 143-144

144

1.3. Ilustraciones y Tablas Las figuras (fotografías, gráficos, etc.) deben venir en hojas separadas, numeradas (numerales arábigos) y con una indicación del sitio en que deberán intercalarse en el texto del original y al margen del mismo. Las fotomicrografías (enfocando exclusivamente la región de interés), reproducciones de radiografías (copia positiva) y, en general, toda ilustración gráfica debe ser de muy buena calidad técnica y deben indicar en el reverso su posición, se recomienda diapositivas igualmente señalizadas. Asimismo, deberá llevar al dorso con lápiz un número que la individualice, como también el título del trabajo y nombre del autor. Los gráficos y dibujos deben ser enviadas en diskette acompañados de una copia impresa en sistema láser o calidad similar. Las tablas deben reducirse a los datos estrictamente indispensables, en lo posible dactilografiadas en el texto mismo y numerales romanos. Tanto las figuras como las tablas deben acompañarse de las leyendas descriptivas que expresen con precisión el contenido. Para la publicación deben entregarse las ilustraciones gráficas originales en blanco y negro, tamaño apropiado y uniforme para todas.

1.4. Disposiciones varias Todo manuscrito debe indicar el nombre y apellido del o de los autores, servicio, cátedra o departamento universitario

de donde procede, y, al pie del mismo, su dirección postal y electrónica. Los títulos de los trabajos deben ser breves y concisos. En caso de no reunir este requisito, será abreviado de acuerdo con el autor. No se aceptarán en las correcciones de pruebas modificaciones en desacuerdo con los originales. Los trabajos deben tener una extensión y un número de figuras y tablas razonables. El Comité de Redacción podrá pedir al autor la reducción de los trabajos muy extensos. Los trabajos, para ser publicados, deben tener una extensión máxima de 10 páginas y, para los casos clínicos, de 5. La solicitud de apartados debe ser pedida por escrito, una vez que se le comunique al autor que su trabajo fue aceptado, y serán de cargo de los autores.El Comité Editor se reserva el derecho de rechazar trabajos que no cumplan con los requisitos.

2. REVISION DE TEMAS IMPORTANTES Tendrán libertad en su presentación, y los revisores y el editor podrán hacer sugerencias al autor sobre formato y extensión del documento y aceptar o rechazar el tema.

3. PERSPECTIVAS La importancia del tema será calificada por el Comité Editor.

Cheque cruzado y nominativo a nombre de:SOCIEDAD CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA

Valor suscripción: (Publicación trimestral)Nacional: $ 18.000 / Internacional: US$ 50

CAMBIO DE DIRECCIÓN

Nombre:

Dirección:

Comuna:

Ciudad:

Fono: Fecha:

Firma:

CUPON DE SUSCRIPCIÓNDeseo suscribirme a la Revista de laSOCIEDAD CHILENA DE MEDICINA INTENSIVApor un año

Nombre:

Dirección:

Comuna:

Ciudad:

Fono: Fecha:

Firma:

Enviar el cupón a:SOCIEDAD CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA

Información a Colaboradores

Revista Chilena de MediCina intensiva 2018; vol 33(2): 143-144