Máster en Microfinanzas y Desarrollo Social

21
Máster en Microfinanzas y Desarrollo Social 14ª Edición 15 de noviembre 2021 - 22 de julio 2022

Transcript of Máster en Microfinanzas y Desarrollo Social

Máster enMicrofinanzasy DesarrolloSocial

14ª Edición 15 de noviembre 2021 - 22 de julio 2022

2

ÍNDICEPresentación 3

Alcance 4

Objetivos 5

Programa Académico (Esquema) 6

Programa Académico Desglosado 7

Claustro 12

Proceso de Admisión 17

Cómo solicitar plaza 18

Documentos para la matrícula 19

Boletín de Preinscripción 20

Nunca como hasta ahora, la formación en microfinanzas había ocupadoun lugar central en el interés de las personas que entienden que lainclusión financiera es clave para mejorar las condiciones de vida de laspersonas de la base de la pirámide. Hoy en día las microfinanzasconstituyen un eje importante para la consecución de los propósitos dela agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En el Máster se estudia los fundamentos de las microfinanzas y como lagestión eficiente de las Instituciones Microfinancieras (IMF´s) permitenotorgar productos financieros y no financieros que logren unas finanzasde impacto. El triple objetivo que persiguen las IMF´s benefician a losclientes de escasos recursos y aseguran la sostenibilidad del planeta. Sibien los conceptos de Gobierno Corporativo, Social y Medioambiental(ESG por sus siglas en inglés) no son nuevos potenciamos bastante laincorporación de estos criterios en la gestión de las IMF´s.

Adicionalmente, en el máster se hace especial énfasis en la gestión derecursos con fondos de inversión y/o organismos bilaterales ymultilaterales. Si bien en esencia las microfinanzas logran ese impactosocial y medioambiental, es muy importante la sistematización de estainformación como herramienta de negociación con estos fondeadores.Por último, la irrupción de la tecnología nos obliga a estudiar a fondo lasnuevas tendencias y nos desafía a la incorporación de las mismas paraotorgar servicios financieros digitales que nos faciliten la consecución denuestro triple objetivo.

Hasta la fecha hemos tenido el privilegio de contar con alumnos de másde 15 nacionalidades, lo que le otorga una visión global y un factorpersonal único en el sector educativo de las Microfinanzas, creándoseuna red internacional donde llegan a surgir proyectos de grantrascendencia.

La decimocuarta edición será impartida desde el 15 de noviembre del2021 hasta el 22 de julio del 2022, en modalidad semipresencial*.Durante la fase online, contarás con la mayor flexibilidad posible, lo quepermite compatibilizar con la vida laboral, culminando el aprendizaje conuna fase presencial en Alcalá de Henares de dos semanas, del 11 al 22de julio del 2022.

*Fechas sujetas a posibles cambios.

PRESENTACIÓN

3

El Máster ofrece a los participantes unaoportunidad única para dotarse de losconocimientos financieros y económicos para lagestión de IMF´s enfocadas en la satisfacción desu cliente y la consecución del triple objetivo. Esimprescindible conocer al cliente y establecerparámetros de medición que nos permitanevaluar si nuestras intervenciones están lograndomejorar sus condiciones de vida. Es por esto queen el máster hacemos un especial énfasis en laestimación de la pobreza multidimensional y enlas características de las personas de la base dela pirámide.

Posteriormente, estudiamos en profundidad lasmetodologías microcrediticias más utilizadas enlas IMF´s. Adicionalmente, hacemos énfasis encomprender a cabalidad los conceptos deinclusión y educación financiera con el objetivode lograr una bancarización responsable.

En un segunda parte, el programa del máster, seenfoca en la medición y monitoreo del impactosocial, la importancia del gobierno corporativo enel sector microfinanciero y luego aborda lagestión de riesgos. En tercer lugar, se analiza elestudio y práctica de los aspectos de altadirección, planificación estratégica, operativa ygestión de entidades microfinancieras. Porúltimo se aborda la banca de inversión enmicrofinanzas y la financiación mayorista, y en larelevancia de la tecnología en el sector(digitalización, blockchain y fintech).

En la fase presencial, además de contenidos deactualidad, destaca especialmente la actividad de“Role Play” denominada MICROBEX. En ella,mediante un simulador de negociación, losalumnos realizan una estrategia de inversión ycierran acuerdos con inversionistas que operanhabitualmente en operaciones de financiación aentidades microfinancieras.

El Máster enMicrofinanzas yDesarrollo Social esun Título Propio de laUniversidad de Alcaláque se imparte desdehace más de 14 años

ALCANCE

4

Adquirir una perspectiva global de lasmicrofinanzas a nivel mundial, conespecial enfoque en Latinoamérica.

Formarse en las mejores prácticas de laindustria microfinanciera en los ámbitosde la gestión, especialmente de losriesgos, control interno y supervisión.

Estudiar las estrategias, las políticascrediticias y las metodologíasmicrofinancieras utilizadas en el sector.

Desarrollar un conjunto de habilidadesdirectivas, gerenciales y comercialesenfocadas al trato con los colectivosmenos favorecidos. En este sentido, laaportación de profesores conexperiencia en IMFs en Latinoamérica serevelará como uno de los aportes máscualificados del programa.

Conocer los beneficios del crecimientoinorgánico a través de operaciones debanca de inversión en el sectormicrofinanciero. Estudiar la valoraciónde instituciones microfinancieras ydesarrollar habilidades para negociaruna operación de estas características.

Profundizar en aquellos aspectos de latecnología que están marcando laevolución del sector financiero demanera global y de las microfinanzas enparticular. La digitalización es un temaque puede mejorar considerablemente laeficiencia de las entidadesmicrofinancieras.

El Máster en Microfinanzas y DesarrolloSocial ofrece al alumno:

OBJETIVOS

5

La Universidad de Alcaláfue fundada por por elCardenal Cisneros en 1293y declarada Patrimonio dela Humanidad en 1998.En la actualidad seimparten en ella unaamplia gama detitulaciones de Grado y dePostgrado, orientadas atodos los ámbitos delsaber, desde lasHumanidades a lasIngenierías, pasando porlas Ciencias Sociales y lasCiencias Experimentales yBiomédicas.

Fase online15 de noviembre 2021 - 10 de julio 2022Se desarrolla en una plataforma amigable e intuitiva que permite una rápida y fácilinteracción con los contenidos. Sus actividades, fundamentalmente asíncronas,permite una alta compatibilidad del estudio con la vida profesional y personal.

Fase Presencial11 - 22 de julio 2022Se realiza en la Universidad de Alcalá y en ella los alumnos culminan el aprendizajecon la presentación del Trabajo de Fin de Máster (TFM) y la realización de otraspropuestas educativas.

6

PROGRAMA ACADÉMICO

1FUNDAMENTOS

DE LAS MICROFINANZAS

2INTERMEDIACIÓN

FINANCIERA Y DESARROLLO ECONÓMICO

3PLANIFICACIÓN

Y GESTIÓN DE IMFS

4INNOVACIÓN FINANCIERA Y

OPERACIONES ENMICROFINANZAS

5TRABAJO FIN

DE MÁSTER (TFM) Y MICROBEX A

TRAVÉS DESIMULADOR

Se busca realizar una aproximación a las características esenciales de lasmicrofinanzas. En primera instancia se realiza una nivelación deconocimientos mínimos de contabilidad, finanzas, estadística ymatemáticas financieras, necesario para el aprovechamiento del máster.

En una segunda parte del módulo, se aborda lo que son las tecnologíasmicrocrediticias y las características de la población de la base de lapirámide bajo el parámetro de lo que representa el concepto de pobrezamultivariable.

Ya en la parte final se realiza una aproximación a la educación e inclusiónfinanciera. El papel protagonista que tienen las Microfinanzas como unaherramienta de mercado que busca la inclusión de personas que seencuentran al margen del sistema financiero, está siendo observado a nivelmundial como un elemento esencial en el replanteamiento del sistema engeneral.

Las Microfinanzas están demostrando su habilidad para empoderar a laspersonas vulnerables y a la vez crear una actividad rentable que generabeneficios interesantes para sus accionistas y/o grupos de interés. Endefinitiva, es una herramienta que permite lograr un impacto socialimportante en los clientes y a la vez ser respetuosos con el medioambiente.Para la IMF´s, permite la generación de valor económico de manerasostenible.

1. FUNDAMENTOS DE LAS MICROFINANZASFundamentos básicos de contabilidad, finanzas, estadística ymatemáticas financieras.Metodologías microcrediticias.La base de la pirámide y pobreza multidimensional.Educación e Inclusión Financiera.

PROGRAMA ACADÉMICODESGLOSADO

7

Se analiza en profundidad las finanzas sostenibles que incluye el aspectomedio ambiental. Luego se analiza el triple objetivo que persiguen lasinstituciones microfinancieras para luego centrarse en medición ymonitoreo del impacto social y/o medioambiental.

En segunda instancia nos enfocamos en el Gobierno Corporativo y suscaracterísticas en el sector microfinanciero. Recordemos que muchas deestas instituciones vienen de fundaciones, ONGs o emprendimientospersonales y una vez que alcanzan un volumen de operaciones interesantesuelen mostrar debilidades en cuanto a su gobierno lo que las hacevulnerables.

La parte final de esta asignatura está enfocada en la identificación ygestión de riesgos actividad básica en el negocio de intermediaciónfinanciera y que también es medular en sector microfinanciero. Seestudiará la gestión de riesgos enfocada en la regulación del sector de lasmicrofinanzas, recordando los tipos de riesgos inherentes a las diferentesactividades, con el objetivo de lograr conocer cómo funciona un modelode gestión integral de riesgos.

2. INTERMEDIACIÓN FINANCIERA Y DESARROLLO ECONÓMICO

Finanzas responsables.Triple objetivo, Social, Financiero y Medioambiental.Definición y monitoreo del Impacto Social.Gobierno Corporativo en el sector microfinanciero.Riesgos en Microfinanzas.Sistema de Gestión integral de Riesgo y Gestión de Activos yPasivos(ALM).Coberturas de riesgos a través de derivados financieros.Regulación y Supervisión del sector microfinanciero.

8

Se inicia estudiando la planificación estratégica de institucionesmicrofinancieras, posteriormente, se hará un énfasis en el análisisfinanciero y las medidas de performance.

Posteriormente, se estudiará en detalle el plan estratégico de marketing,conociendo las diferentes herramientas de gestión, análisis y diseño deproducto y la planificación de la arquitectura organizacional, además deanalizar la aplicabilidad y funcionalidad del cuadro de mando integral.También, se analizarán todas aquellas herramientas prácticas necesariaspara crear una institución que pueda ofrecer microcréditos a un segmentode personas excluidas financieramente.

En la última parte estudiaremos una materia que es muy importante en laplanificación financiera que es control de gestión, con la cual se dota alalumno de herramientas prácticas que le permitan proyectar los negociosde una IMF en el tiempo.

Estrategia en IMFs.Análisis financiero y medidas de performance.Creación de un programa de Microfinanzas.Planificación de Marketing.Diseño de productos financieros y no financieros para finanzasinclusivas.Gestión, control y Sistema de Información Gerencial M.I.S. conBig Data.Arquitectura Organizacional en IMFs

3. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE IMFS

9

En la primera parte, nos centramos en el nuevo rol de la cooperacióninternacional y la irrupción de los vehículos de inversión especializadosen microfinanzas. Uno de los actores más importantes en el génesis ydesarrollo de las microfinanzas es la Cooperación Internacional. En estesentido se presenta una reseña retrospectiva sobre su impacto en elsector, incluyendo los consensos sobre mejores prácticas alcanzados enlos más de 30 años que las agencias donantes vienen interviniendo en elsector.

Después, nos centraremos en la titulación de carteras de IMFs, analizandolas ventajas y desventajas de un proceso de titulación, todo ello, dentro deun marco general de la intervención y la visión de los inversoresinternacionales. Se continúa con los Fondos de microcréditos, sudefinición, sus diferencias con fondos de inversión tradicionales,detallando sus características y mencionando sus beneficios y las partesque intervienen en este. Para esto será necesario comprender lasparticularidades en la valoración de microfinancieras y los beneficios delcrecimiento inorgánico para desarrollar el sector.

El bloque final se centra en como la tecnología se ha adentrado en elsector y las oportunidades que ello representa. El uso de Blockchain parala inclusión financiera o la identificación de aquellos procesos querealizan las instituciones microfinancieras susceptibles de digitalizarseson parte de los temas que se abordarán. Todo esto en el contexto de laamenaza u oportunidad que representa la irrupción de las FINTECH en elsector.

4. INNOVACIÓN FINANCIERA Y OPERACIONES EN MICROFINANZAS

Cooperación Internacional y vehículos de inversión en IMFs.Titulación de Carteras y Fondos de microfinanzas.Valoración de IMFs.Fintech en MicrofinanzasDigitalización de una IMF.Blockchain para la inclusión financiera

10

El Trabajo Fin de Máster (TFM) es una de las actividades de aprendizajemás importantes del programa. Por una parte, el alumno tiene laoportunidad de profundizar en el estudio de un tema de su interés. Porotra, le permite desarrollar competencias y habilidades fundamentales,tales como la capacidad de planificar un proceso, resolver problemas,analizar e interpretar resultados y defender propuestas mediante unacomunicación eficiente a través de la actividad MICROBEX.

El TFM es una propuesta de inversión innovadora para financiarcrecimiento orgánico y/o inorgánico para una Institución Microfinancierareal. Esta podría implicar la expansión en un nuevo mercado, lanzamientode nuevos productos, adopción de una nueva tecnología, o propuestas defusiones o adquisiciones.

La finalidad es propiciar la aplicación de las habilidades y losconocimientos adquiridos a lo largo del Máster, y defender dichoproyecto, primero, ante un tribunal académico, y luego presentarlo ainversores que desarrollan su actividad profesional en el sector demicrofinanzas y que están especializados en analizar la factibilidad deproyectos que generan sostenibilidad económica, pero sobre todo impactosocial.

La presentación se realiza a través de un Simulador Online. El simuladorestá supervisado por inversores especializados en el sector, los cualesevalúan los proyectos y realizan propuestas de inversión que los alumnosdeben saber negociar y tomar decisiones en un entorno de presión similaral entorno profesional.

5. PROYECTO FINAL DE MÁSTER Y ACTIVIDAD MICROBEX

Talleres presencialesActividad MicrobexSimulador Online Defensa TFM

11

Autor de diversas publicaciones en revistasprofesionales y académicas sobre temática desu especialidad y, en especial, sobreemprendimiento, financiación de las Pymes y lacreación de empresas.

Fernando Javier Crecente RomeroDirectorLicenciado en Administración y Dirección deEmpresas y Licenciado en Ciencias Actuarialesy Financieras por la Universidad de Alcalá.Premio Extraordinario en ambas Licenciaturas.Doctor en Ciencias Empresariales.Premio del Congreso de los Diputados a lamejor Tesis Doctoral de 2010. ProfesorContratado Doctor del área de Organización deEmpresas integrada en el Departamento deEconomía y Dirección de Empresas de laUniversidad de Alcalá.Investigador del Instituto de Análisis Económicoy Social (IAES) de la Universidad de Alcalá. Suslíneas de investigación son la actividademprendedora y las formas de financiacióndisponibles para las pequeñas y medianasempresas. Actuario Colegiado del Colegio deActuarios de Madrid.Delegado del Rector para el Emprendimiento dela Universidad de Alcalá.

El claustro está integradopor profesionales de IMFs,expertos en fondos deinversión y profesores deprimer nivel que transmitenno solo los conocimientosteóricos sino también susexperiencias profesionales.

CLAUSTRO

12

El Claustro del Máster puede estar sujeto a posibles cambios.

Ha sido lecturer en la universidad Paris-Dauphine así como en la Escuela Superiorde Comercio de Normandía, Caen, laFacultad de Economía y Negocios de Riga yla SISU de Shanghai. Desde 2015 participacomo ponente en los cursos sobreemprendimiento que organizan la San DiegoState University y la CETYS de México.

Santiago Ramón TorresCoordinadorLicenciado en Ciencias Económicas yEmpresariales, Máster en DocenciaUniversitaria y Diplomado en EstudiosAvanzados DEA.

Fue Director General de la empresa Alemanade Supermercados LIDL y Director Generaldel Grupo de Servicios de la CorporaciónEmpresarial ONCE.

Funda su propia Empresa (SomosEmprendedores SLL) donde realizó, entreotros proyectos, la creación de nuevosFormatos Comerciales para el grupo ÁrabeMAF, franquiciado de la francesa Carrefour.

Fue Director Académico del MásterSantander en Riesgos y del Máster enFinanzas de la Energía de Enerclub yCodirige el Máster en Emprendimiento eInnovación de la UAH.

Experto en banca de inversión en el sectormicrofinanciero, inversión de impacto yfinanzas sostenibles.

Mauricio Ortega HinojosaCoordinadorExecutive Máster en Dirección de EntidadFinancieras y Máster en Opciones y FuturosFinancieros, Instituto de Estudios Bursátiles,España.

Coordinador del Máster en Microfinanzas yDesarrollo Social, Universidad de Alcalá,España.

Consejero de Instituciones microfinancierasen Latam y Socio-Director de SerineaInvestments SL.

Experto en planificación estratégica,planificación financiera y operativa, diseñode productos financieros y no financieros, ydiseño e implementación de modelos deriesgos en las IMFs.

Juan Francisco Banegas AriasMáster en Microfinanzas y Desarrollo Social,Universidad de Alcalá, España.

CEO, IDH Microfinanciera, Honduras.

Experto en pobreza, microfinanzas,educación formal y no-formal, desarrollosostenible y emprendedurismo social.

Martín Burt ArtazaDoctor en Desarrollo Internacional, TulaneUniversity, Estados Unidos.

Fundador, Fundación Paraguaya.

13

Experto en transformación digital de labanca y fintech.

Luís Castejón MartínDoctor Ingeniero de Telecomunicación porla ETSIT-UPM. PDG por el IESE. España.

Fintech Certificate, MIT, Estados Unidos.

Profesor Titular de Universidad de la EscuelaTécnica Superior de Ingenieros deTelecomunicación de la UPM (Madrid).

Experta en recursos humanos en el sectorde microfinanzas.

Melissa Castillo BetancourthMáster en Microfinanzas y Desarrollo Social,Universidad de Alcalá, España.

Gestión de Recursos Humanos,Competencias ALIDE, Perú.

Gerente de Recursos Humanos, FinancieraFinca, Honduras.

Experta en finanzas para el desarrollo.

Laura Cordero HerreraMáster en Relaciones Internacionales,Universidad de Georgetown, EstadosUnidos.

Consultora Independiente en creación deprogramas de microfinanzas.

Experto en financiación de PYMES, finanzasverdes y financiación a la agricultura,formación y recursos humanos.

Yann GroegerMáster en Economía Política, Instituto deEstudios Políticos (IEP) París, Francia.

Vicepresidente Senior y CoordinadorRegional, África y América Latina, BlueOrchard Finance, Ltd.

Experto en regulación y supervisión deentidades microfinancieras.

Sergio David Goshina ZamamiMáster en Microfinanzas y Desarrollo Social,Universidad Alcalá, España.

Supervisor Principal de Microfinanzas,Superintendencia de Banca, Seguros y AFP,Perú.

Experto en gestión de desempeño social.

Evrim KirimkanMáster en Gestión Financiera, VlerickBusiness School, Bélgica.

Postgrado en Economía Agrícola, Escuela deEstudios Orientales y Africanos (SOAS -University of London), UK.

Director Regional para América Latina,calificadora de riesgos MFR (desde 2014).

14

Experta en regulación financiera, medios depago, banca digital y finanzas sostenibles.

Verónica López SabaterMáster en Desarrollo Económico, QueenMary University of London, Reino Unido.

Directora, Fundación Afi.

Experta en matemática financiera yestadística aplicada a las finanzas.

María Teresa Macias JovenMáster en Microfinanzas y Desarrollo Social,Universidad de Alcalá, España.

Jefe del Departamento de Finanzas,Universidad de la Sabana, Colombia.

Experto en planificación estratégica enIMFs, gerencia y liderazgo.

Gabriel Enrique Mejía QuintanaMáster en Microfinanzas y Desarrollo,Universidad Alcalá, España.

Socio - Gerente de Operaciones, FINAMIGA,Colombia.

Experto en estadística, matemáticasfinancieras, derivados, portfoliomanagement y performance attribution.

Juan Merino EspuelaMáster en Distribución Comercial Cámara deComercio de Valladolid, España.

Analista Senior de Performance, SantanderAsset Management, España.

Experta en análisis de datos, programación ysistemas de información para medir elimpacto de la actividad de las entidadesmicrofinancieras.

Laura MoLicenciada en Matemáticas, Universidad deTorino, Italia.

Responsable de Medición de Impacto,Fundación BBVA para las Microfinanzas(FMBBVA).

Experta en análisis de las posiblesoportunidades de inversión, principalmenteen microfinanzas.

Beatriz Morant ZacarésDoctor Ingeniero en Economía Rural,Universidad Politécnica de Valencia yEscuela Superior de Agronomía Tropical deMontpellier.

Gerente, Compañía Española deFinanciación del Desarrollo, COFIDES, S.A.,S.M.E.

15

Experto en derivados de tipos de interés ydivisas, banca de inversión y gestión deriesgos financieros.

Manuel Mendoza PérezMáster en Finanzas, ICADE Business School,España.

Manager, Everis Spain S.L.U. España yAsesor de Derivados, Serinea InvestmentsSL.

Experto en gestión de inversiones en IMFs yagricultura sostenible.

Mauricio Morón BenítezMáster en Dirección de Desarrollo,Universidad RUHR, Alemania.

Head Credit Analysis and Portfolio StrategyAgriculture, ResponsAbility Investments AG.

Experto en análisis de inversiones deimpacto y proyecciones financieras, relaciónentre inversores y vehículos de inversión deimpacto y cobertura de riesgo cambiario coninstrumentos derivados.

Manuel Pantoja ResnikowskiMáster en Bolsa y Mercados Financieros,EAE Business School, España.

Consultor de Estrategia e Inversiones, GrupoPGS, España.

Experta en identificación, análisis,estructuración, formalización y seguimientode inversiones de impacto, especialmenteen el sector de la inclusión financiera.

Julia Rabadán GardeLicenciada en Ciencias Económicas yEmpresariales, Universidad Autónoma deMadrid, España.

Gerente, Compañía Española deFinanciación del Desarrollo, COFIDES, S.A.,S.M.E.

Experto en sistema integral del riesgo,gerencia financiera, derecho financiero ybursátil.

Oscar Romero NavasMáster en Microfinanzas y Desarrollo Social,Universidad de Alcalá, España.

Vicepresidente de Riesgos, Banco de lasMicrofinanzas Bancamía, Colombia.

Más de 20 años de experiencia en entidadesfinancieras.

Experto en riesgo operativo de IMFs,desarrollo de unidades de negocios, duedilligence, gestión de equipos de altodesempeño, desarrollo de sistemas deeficiencia de procesos.

José Daniel Rodríguez MezaMáster en Microfinanzas y Desarrollo Social,Universidad Alcalá, España.

Certificación profesional internacional enAlta Dirección de IMFs, Incae, Nicaragua.

Director General, A Crecer EUM SA de CVSOFOM ENR, México.

Experta en investigación de mercados pormedio metodologías de desing thinking ymicroseguros.

Paola Patricia Rojas TorricoMáster en Microfinanzas e InclusiónFinanciera, Universidad Autónoma deMadrid, España.

Subgerente de Seguros, Banco Nacional,Bolivia.

16

Experta en proyectos que incluyen estudiosde impacto ambiental, due diligence medioambientales, evaluaciones de suelosy aguas subterráneas, elaboración depresupuestos, control de costos y reporting.

Claudia Sánchez de LozadaMáster en Gestión Ambiental, Yale School ofthe Environment, Estados Unidos.

Más de 15 años de experiencia en la gestióny ejecución de proyectos ambientales enEstados Unidos, Bolivia, Brasil, Chile,Ecuador, Ghana, México y Panamá. Hapreparado documentos para presentarlos aagencias gubernamentales locales yextranjeras.

Experto en inclusión financiera, inversión deimpacto, financiación del desarrollo ycomercio exterior.

José Carlos Villena PérezMáster en Microfinanzas y Desarrollo Social,Universidad de Alcalá, España.

Director Adjunto, Compañía Española deFinanciación del Desarrollo, COFIDES, S.A.,S.M.E.

Experto en planificación estratégica,gobierno corporativo, especialmente deinstituciones de inclusión financiera.

Juan Carlos Sánchez ValdaCertificación profesional internacional enCapacitador Acreditado en Gestión deInstituciones Microfinancieras, CentroInternacional de Formación de NacionesUnidas, Italia.

Director, Proyecto de Gobernanza eInclusión Financiera GIF.

PROCESO DE ADMISIÓN

1

2

3

4

5

Solicitud de plaza. Es imprescindible el alumnocumpla los requisitos y envie toda la documentaciónrequerida (ver página 18).

Evaluación del expediente del alumno por parte delComité de Admisiones. Resolución de la solicitud enun plazo mínimo de 72 horas.

Remisión de la carta de aceptación al alumno porparte de la dirección del Máster.

Reserva formal de plaza en el estudio por parte delalumno.

Matrícula. El alumno debe enviar la documentaciónoficial con los requisitos legales* y pagar la cuota dematrícula (ver página 19).

17

* De no haberlo ya enviado legalizado o apostillado durante la solicitud de matrícula.

Estudios universitarios.Movilidad geográfica para poder acudira la fase presencial.Se valorará positivamente la experienciaprofesional.

Boletín de PreinscripciónCopia del Expediente AcadémicoUniversitario.Copia del Título Universitario (en estaetapa no es imprescindible que esteapostillado o legalizado, según países).Currículum Vitae.Copia DNI o Pasaporte (sólo hoja dedatos personales).Fotografía actual frente, color.

Los candidatos al programa de Máster enMicrofinanzas y Desarrollo Social deberánreunir los siguientes requisitos:

La aceptación en el programa se realizasiguiendo unos criterios de admisión,basados en el análisis del perfil delcandidato, quién para iniciar el proceso debeaportar la siguiente documentación:

La documentación completa debe serremitida a la dirección del Máster, a travésdel correo [email protected]

El comité académico se encargará deanalizar la documentación y dará respuestade la aceptación o no en la maestría en unplazo máximo de 72 horas.

CÓMO SOLICITARPLAZA

18

La aceptación en elprograma se realizasiguiendo unos criteriosde admisión, basadosen el análisis del perfildel candidato.

Título Universitario Apostillado(Apostilla de la Haya) o Legalizado (VíaDiplomática), según el país de origen*.

Certificado Académico Profesional.Debe constar: asignaturas cursadas, lascalificaciones obtenidas, la carga lectivaen horas o en créditos y los añosacadémicos en los que se realizaron.

Copia del Pasaporte vigente (sólo hojade datos personales).

Boletín de Preinscripción y otrosdocumentos que hace llegar lasecretaría del Máster, debidamentecumplimentados.

Para formalizar la matrícula el alumno debeenviar la siguiente documentación:

Los documentos deberán acompañarse desu traducción al castellano, excepto si estánexpedidos en francés, inglés, italiano yportugués.

¿Cómo remitir la documentación?Hasta nuevo aviso deben ser enviados enformato digital (PDF) al siguiente [email protected].

Plazos de entregaDeben ser remitidos en el plazo de un mes apartir de recibir la carta de aceptación.

DOCUMENTOSPARA MATRÍCULA

MatrículaEl importe total de lamatrícula es de 6.000 EUR.

TitulaciónLos alumnos que superencon éxito el período lectivorecibirán el Título Propiode Máster enMicrofinanzas y DesarrolloSocial por la Universidadde Alcalá.

* De no haberlo ya enviado legalizado o apostillado durante la solicitud de matrícula.

19

DOCUMENTOS QUE SE ADJUNTAN

Copia del Expediente Académico Universitario.Copia del Título Universitario (en esta etapa no es imprescindible que esteapostillado o legalizado, según países de origen).Currículum Vitae.

Copia DNI o Pasaporte (sólo hoja de datos personales).

Fotografía actual frente, color.

MÓVILCORREO ELECTRÓNICO

DOMICILIO A EFECTOS DE NOTIFICACIONES

AVDA / CALLE O PLAZA Y NÚMEROCÓDIGO POSTALLOCALIDADPAÍSTELÉFONO

DATOS PERSONALES

DNI / NIE / PASAPELLIDOSNOMBRE(S)LUGAR NACIMIENTOFECHA NACIMIENTO

BOLETÍN DE PREINSCRIPCIÓNMÁSTER EN MICROFINANZAS Y DESARROLLO SOCIAL

Lugar, fecha y firma del interesado/aCONTACTO: [email protected]

Web del Máster