Manual Oregano

27
Manual de Producción Orgánica de Orégano con Valor Agregado Log In Sign Up Marco Permacultor top 3% 1,960 Download Uploaded by PDF  MANUAL EN“PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE ORÉGANO ORGANICO CON VALOR AGREGADO EN LA PROVINCIA DE TARATA” Consultor: Ing. Marco Antonio Huacollo Álvarez MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARATA MANEJO DE LA FERTILIDAD NATURAL DE LOS SUELOS PRINCIPIOS DE LA FERTILIDAD NATURAL DE LOS SUELOS La FAO, define agricultura orgánica como un sistema integral de producción que promueve y mejora la salud del agroecosistema, incluyendo la biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo, prefiriendo el uso de prácticas de manejo dentro de la finca al uso de insumos externos a la finca, tomando en cuenta que condiciones regionales requieren de sistemas adaptados a las condiciones locales. Esto se logra utilizando en lo posible métodos culturales, biológicos y mecánicos en oposición a materiales sintéticos para satisfacer cualquier función específica dentro del sistema (Codex, 1999). Un sistema de producción orgánico debe: 1. Mejorar la diversidad biológica del sistema; Search...

Transcript of Manual Oregano

Manual de Producción Orgánica de Orégano con ValorAgregado

Log In Sign Up

Marco Permacultor top 3% 1,960 Download   Uploaded by PDF

 

 

MANUAL EN“PRODUCCION Y

COMERCIALIZACION DE ORÉGANO ORGANICO

CON VALOR AGREGADO EN LA PROVINCIA DE

TARATA” 

Consultor:

Ing. Marco Antonio Huacollo Álvarez

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

DE TARATA

 

MANEJO DE LA FERTILIDAD NATURAL DE LOS SUELOS

PRINCIPIOS DE LA FERTILIDAD NATURAL DE LOS SUELOSLa FAO, define agricultura orgánica como un sistema integral deproducción que promueve y mejora la salud del agroecosistema, incluyendola biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo,prefiriendo el uso de prácticas de manejo dentro de la finca al uso deinsumos externos a la finca, tomando en cuenta que condiciones regionalesrequieren de sistemas adaptados a las condiciones locales. Esto se lograutilizando en lo posible métodos culturales, biológicos y mecánicos enoposición a materiales sintéticos para satisfacer cualquier funciónespecífica dentro del sistema (Codex, 1999). Un sistema de producciónorgánico debe:

1.  Mejorar la diversidad biológica del sistema;

Search...

  - 2 -

1.  Mejorar la diversidad biológica del sistema;2.  Aumentar la actividad biológica del suelo;

3.  Mantener la fertilidad del suelo al largo plazo;4.  Reciclar desechos de origen animal o vegetal para devolver los

nutrientes al sistema, minimizando el uso de fuentes no renovables;5.  Contar con recursos renovables en sistemas agrícolas localmente

organizados;6.  Promover el uso saludable del agua, el suelo y el aire, así como

minimizar todas las formas de contaminación que pueden resultar dela producción agrícola;

7.  Manejar los productos agrícolas en su procesamiento con el cuidadode no perder la integridad orgánica en el proceso;

8.  Establecerse en chacras después de un período de conversión, cuyaduración estará determinada por factores específicos de cada sitio, tales como el historial del terreno y el tipo decultivos y ganado producido. (Codex, 1999).

 

  - 3 -

Para muchos la agricultura orgánica nace connuestros ancestros, indígenas incas y pre-incasque tuvieron la capacidad de alimentar más deveinte millones de habitantes en áreasreducidas, utilizando únicamente insumosnaturales locales. La nueva escuela de

agricultura orgánica, que toma fuerza enEuropa y Estados Unidos alrededor de los añossetentas, nace como una respuesta a larevolución verde y a la agricultura convencionalque se inicia a mediados del siglo XIX.

La agricultura orgánica rescata las prácticastradicionales de producción, pero no descartalos avances tecnológicos no contaminantes, sinomás bien los incorpora, adaptándolos a cadasituación particular. La agricultura orgánica esla conjunción de prácticas ancestrales, como eluso de terrazas por los incas, con laagricultura tradicionalmente biodiversa denuestros campesinos, vinculada a nueva

tecnología apropiada.

En la agricultura orgánica no se maneja obligatoriamente el término de fertilización como se hace en la agriculturaconvencional, Lo que se hace en la agricultura orgánica es el manejo del suelo a través del mejoramiento de su fertilidadnatural con la incorporación de abonos orgánicos y minerales en base a insumos naturales (estiércol, restos de cosecha, harinade rocas, guano de islas, roca fosfórica).