Manual de Modulo de Impuesto Sobre la Renta

28
Manual de Modulo de Impuesto Sobre la Renta Declaración Jurada del Impuesto sobre la Renta, Activo Total Neto y Aportación Solidaria - Persona Jurídica 1. Generalidades 1.1 Objetivo 1.2 ¿Qué es el Módulo de ISR-ATN-AS? 1.3 Usuarios y Perfiles 2. Funcionalidad del Sistema 2.1 Inicio del Módulo 2.2 Ingreso de una Nueva Declaración Jurada 2.3 Pantalla de la Declaración Jurada 2.4 Datos de Encabezado 2.5 A. Datos Generales de la Declaración Jurada 2.6 B. Balance General 2.7 C. Ingresos, Deducciones y Resultados del Ejercicio 2.8 D. Base Imponible 2.9 E. Determinación del Impuesto 2.10 F. Concepto de Crédito 2.11 G. Liquidación de Importes a Pagar 2.12 Datos del Contador 2.13 Generación de Archivo DET 2.14 Imprimir 2.14.1 Impresión Previa 2.14.2 Impresión de la Declaración 2.15 Modificación de los Datos de una Declaración 2.16 Eliminar una Declaración 2.17 Elaborar Declaraciones Rectificativas 2.17.1 Elaboración de Rectificativas desde la opción “Abrir” 2.17.2 Elaboración de Rectificativas desde la opción “Nuevo” 3. Recomendaciones Generales I. BASE LEGAL Decreto No. 25 “Ley del Impuesto Sobre la Renta” del 27 de diciembre de 1963 y sus reformas. II. DEFINICIONES BASICAS a) Renta: Es el conjunto de ingresos o beneficios percibidos en el período del impuesto por el sujeto pasivo, en virtud de las actividades ejecutadas o de cualquier fuente. b) Impuesto Sobre la Renta: Artículo No. 1 del Decreto No. 25 Ley del Impuesto Sobre la Renta Se establece un impuesto anual denominado Impuesto Sobre la Renta, que grava los ingresos provenientes del capital, del trabajo o de la combinación de ambos, según se determina por esta Ley.278 1. Generalidades 1.1 Objetivo Esta ayuda proveerá a los usuarios del Sistema DET Live (Declaración Electrónica de Tributos Live), las orientaciones generales y con bases Legales para la utilización del módulo en la preparación de la Declaración Jurada Impuesto Sobre la Renta, Activo Total Neto y Aportación Solidaria - Persona Jurídica, facilitándole el ingreso de cada uno de los datos solicitados, así como también la manera de desplazarse dentro del software entre los campos y ventanas, que contiene el mismo. 1.2 ¿Qué es el Módulo de ISR-ATN-AS? Es un componente del Sistema DET Live que permite la elaboración de las declaraciones juradas para el pago y presentación del Impuesto Sobre la Renta, Activo Total Neto y Aportación Solidaria - Persona Jurídica, que genera e imprime dicha declaración para su posterior presentación en la red bancaria adherida al Sistema de Recaudación FENIX.

Transcript of Manual de Modulo de Impuesto Sobre la Renta

Manual de Modulo de Impuesto Sobre la Renta

Declaración Jurada del Impuesto sobre la Renta, Activo Total Neto y Aportación Solidaria - Persona Jurídica

1. Generalidades

1.1 Objetivo

1.2 ¿Qué es el Módulo de ISR-ATN-AS?

1.3 Usuarios y Perfiles

2. Funcionalidad del Sistema

2.1 Inicio del Módulo

2.2 Ingreso de una Nueva Declaración Jurada

2.3 Pantalla de la Declaración Jurada

2.4 Datos de Encabezado

2.5 A. Datos Generales de la Declaración Jurada

2.6 B. Balance General

2.7 C. Ingresos, Deducciones y Resultados del Ejercicio

2.8 D. Base Imponible

2.9 E. Determinación del Impuesto

2.10 F. Concepto de Crédito

2.11 G. Liquidación de Importes a Pagar

2.12 Datos del Contador

2.13 Generación de Archivo DET

2.14 Imprimir

2.14.1 Impresión Previa

2.14.2 Impresión de la Declaración

2.15 Modificación de los Datos de una Declaración

2.16 Eliminar una Declaración

2.17 Elaborar Declaraciones Rectificativas

2.17.1 Elaboración de Rectificativas desde la opción “Abrir”

2.17.2 Elaboración de Rectificativas desde la opción “Nuevo”

3. Recomendaciones Generales

I. BASE LEGAL

Decreto No. 25 “Ley del Impuesto Sobre la Renta” del 27 de diciembre de 1963 y sus reformas.

II. DEFINICIONES BASICAS

a) Renta: Es el conjunto de ingresos o beneficios percibidos en el período del impuesto por el sujeto pasivo, en virtud de

las actividades ejecutadas o de cualquier fuente.

b) Impuesto Sobre la Renta:

Artículo No. 1 del Decreto No. 25 Ley del Impuesto Sobre la Renta

Se establece un impuesto anual denominado Impuesto Sobre la Renta, que grava los ingresos provenientes del capital, del

trabajo o de la combinación de ambos, según se determina por esta Ley.278

1. Generalidades

1.1 Objetivo

Esta ayuda proveerá a los usuarios del Sistema DET Live (Declaración Electrónica de Tributos Live), las orientaciones

generales y con bases Legales para la utilización del módulo en la preparación de la Declaración Jurada Impuesto Sobre la

Renta, Activo Total Neto y Aportación Solidaria - Persona Jurídica, facilitándole el ingreso de cada uno de los datos

solicitados, así como también la manera de desplazarse dentro del software entre los campos y ventanas, que contiene el

mismo.

1.2 ¿Qué es el Módulo de ISR-ATN-AS?

Es un componente del Sistema DET Live que permite la elaboración de las declaraciones juradas para el pago y

presentación del Impuesto Sobre la Renta, Activo Total Neto y Aportación Solidaria - Persona Jurídica, que genera e

imprime dicha declaración para su posterior presentación en la red bancaria adherida al Sistema de Recaudación FENIX.

1.3 Usuarios y Perfiles

Se consideran usuarios del sistema todas aquellas Empresas y Sociedades con obligación en este impuesto, contempladas

en el Artículo 2 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, de acuerdo con las normas legales vigentes y reglamentaciones

establecidas por la DEI, que deben elaborar una declaración jurada.

Este módulo podrá ser utilizado por el propio contribuyente o por el profesional en quien se haya encargado su

tramitación.

2. Funcionalidad del Sistema

2.1 Inicio del Módulo

Seleccione la pestaña “Formularios” y pulse sobre la funcionalidad “Nuevo”, se presentará la pantalla de selección de

Contribuyente.

Seleccione el usuario y presione “Siguiente” para continuar.

En la ventana “Tipo de Formularios” seleccione “Declaraciones Determinativas” y pulse “Siguiente”.

En la ventana “Declaraciones Determinativas” seleccione el módulo de impuesto y pulse “Siguiente”

Una vez seleccionado el Módulo de Impuesto, se desplegará la pantalla de la Declaración Jurada para completar todos los

datos correspondientes.

2.2 Ingreso de una Nueva Declaración Jurada

El DET Live presentará la pantalla para comenzar con el ingreso de los datos principales de la Declaración Jurada, los cuales

debe completar en la forma siguiente:

Casilla 2. Período

Seleccione el año a que corresponde la Declaración.

Casilla 18. Código de Impuesto (103)

Código predeterminado por la aplicación.

Casilla 19. Código de Concepto (1)

Código predeterminado por la aplicación.

Casilla 20. Tipo de Declaración

Seleccione si la Declaración es Original o si es Rectificativa, dependiendo de las veces en que haya solicitado rectificación a

su declaración.

Casilla 21. Número de Declaración que Corrige

Cuando la casilla 20 es rectificativa 1,2 o 3, digite el número de la Declaración que Corrige, cuando esté realizando una

Rectificativa.

Una vez completados los datos presione “Continuar”.

2.3 Pantalla de la Declaración Jurada

En esta pantalla se ingresarán todos los datos referentes a la declaración jurada con un formato similar al formulario

preimpreso ya conocido. Las diferencias principales radican en que el módulo realizará los cálculos correspondientes en

forma automática y guiará para que la declaración jurada se complete correctamente. Una vez finalizado el ingreso de los

datos se podrá generar el archivo y/o imprimir el formulario para ser presentado.

La pantalla de la Declaración Jurada que presenta el módulo ISR-ATN-AS se conforma de varias Secciones:

A. Datos Generales

B. Operaciones con partes relacionadas locales y/o del exterior.

C. Estado de Situación Financiera

D. Ingresos, Deducciones y Resultados del Ejercicio

E. Base Imponible

F. Determinación del Impuesto

G. Conceptos de Crédito

H. Liquidación de Importes a Pagar

Datos del Contador

2.4 Datos de Encabezado

Al ingresar a la pantalla de la Declaración aparecerán los datos referenciales de identificación del contribuyente, del

impuesto y periodo que se liquida.

RTN: Se obtiene del Módulo Base y se asigna como dato de primer ingreso.

Período: Este dato ha sido ingresado como “Dato Principal” en la pantalla anterior.

Tipo de Declaración: Informa si la declaración es Original o si es Rectificativa 1, 2 ó 3 dependiendo de las veces en que

haya solicitado rectificación a su declaración.

Identificación Contribuyente: Razón o Denominación Social. Este dato se obtiene automáticamente del Módulo Base.

Código de Impuesto: Descripción del Impuesto correspondiente a la Declaración Jurada.

2.5 A. Datos Generales de la Declaración Jurada

El sistema mostrará los campos a partir de los cuales el contribuyente podrá comenzar a ingresar los datos

correspondientes a una declaración jurada.

Domicilio Fiscal (Casilla 600 a la 609)

Deberá consignar la dirección completa y actual de su domicilio fiscal, incluyendo el Departamento, Municipio, Número

Telefónico, Número Celular y Correo Electrónico.

Código de Actividad Economica(Casilla 22)

Este dato lo obtiene el sistema de forma automática del “Modulo Base”.

Actividad Económica (Casilla 237)

Este dato lo obtiene el sistema automáticamente del “Módulo Base”, mediante el proceso de Registro de Usuario o

Acreditación.

Código Actividad Secundaría (Casilla 238)

Este dato lo obtiene el sistema automáticamente del “Módulo Base”, mediante el proceso de Registro de Usuario o

Acreditación.

Actividad Secundaría (Casilla 239)

Este dato lo obtiene el sistema automáticamente del “Módulo Base”, mediante el proceso de Registro de Usuario o

Acreditación.

Actividad Especial (Casilla 240)

Este dato lo obtiene el sistema automáticamente del “Módulo Base”, mediante el proceso de Registro de Usuario o

Acreditación.

.

Fecha de Constitución (Casilla 241)

Este dato lo obtiene el sistema automáticamente del “Módulo Base”, mediante el proceso de Registro de Usuario o

Acreditación.

Fecha Inicio Actividades (Casilla 242)

Este dato lo obtiene el sistema automáticamente del “Módulo Base”, mediante el proceso de Registro de Usuario o

Acreditación

Fecha de Cierre del Ejercicio (Casilla 23)

Consigne la fecha en que finaliza el periodo fiscal de la empresa.

Motivo de Renta (Casilla 24)

Seleccione el Motivo de la Renta, de la lista que se despliega.

Código Descripción

0 Periodo Normal

1 Motivo Especial Venta (Periodo Inferior a 12 Meses)

2 Periodo Especial (Periodo Anual de 2 Años Calendario)

4 Liquidación del Negocio (Vencimiento Especial)

6 Otros Años (Vencimiento Distinto al Año que se Liquida)

7 Abandono del País (Periodo Inferior a 12 Meses Anualizada)

8 Cambio del Periodo (Periodo Inferior a 12 Meses Anualizada)

Régimen Especial (Casilla 25)

Si el periodo de la declaración es menor o igual al año 2013 se desplegara la siguiente lista, seleccione si esta acogido a un

Régimen especial.

Código Descripción

1 ZIP

2 ZOLI

3 ZOLT

4 RIT

5 OTROS REGÍMENES

6 NINGUNO

7 ZOLITUR

8 SIMPLIFICADO

9 LIT

10 DEPÓSITOS DE ADUANAS

11 DEPÓSITOS TEMPORALES

13 OTROS EXONERADOS

Si el periodo de la declaración es mayor o igual al año 2014 se desplegara la siguiente lista, seleccione si esta acogido a un

Régimen especial según Art.2 Decreto 278-2013.

Código Descripción

1 ZIP

2 ZOLI

6 NINGUNO

13 OTROS EXONERADOS

14 ZADE

2.6 B OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS LOCALES Y/O DEL EXTERIOR

Son las Operaciones realizadas durante el ejercicio fiscal por la sociedad con sus partes relacionadas, personas naturales o

sociedades, residentes o domiciliadas en Honduras y/o residentes o domiciliadas en el exterior, con afectación a cuentas

de activo, pasivo, ingresos y egresos.

Según el Articulo No. 3, Inciso 3 del Decreto 232-2011 Ley de Regulación de Precios de Transferencia, se consideran que

dos o más personas naturales o jurídicas, domiciliadas o no, son partes relacionadas cuando:

a) Una persona natural o jurídica participe directa o indirectamente en la dirección, control o en el capital de otra

debidamente documentado y legalizado;

b) Unas mismas personas naturales o jurídicas participe directa o indirectamente en la dirección, control o en el capital de

otra debidamente documentado y legalizado;

c) Sean sociedades que constituyan individualmente una unidad de decisión, donde una sociedad es socia de otra de

conformidad a lo establecido en el Articulo 4 de la presente Ley y se encuentra en relación con esta en alguna de las

siguientes situaciones: i) Posea la mayoría de los derechos de voto. Tenga la facultad de nombrar o destituir a la mayoría

de los miembros del órgano de administración; ii) Pueda disponer, en virtud de acuerdos celebrados con otros socios, de la

mayoría de los derechos de voto; y, iii) Haya designado exclusivamente con sus votos a la mayoría de los miembros del

órgano de administración;

d) Se realicen operaciones comerciales y financieras directas o indirectas, entendiéndose como indirectas aquellas que

tengan por objeto reducir la base gravable del Impuesto Sobre la Renta, entre sujetos pasivos residentes o domiciliados en

el territorio nacional y personas ubicadas en otra jurisdicción calificada como paraíso fiscal;

e) Una persona natural o jurídica residente en el país tiene establecimientos permanentes en el exterior; y,

f) Se trate de una sociedad relacionada con otra con los mismos consejeros o administradores.

En las casillas 186, 187, 188, 189, 190, 191, 192, 193, 194, 195, 196 y 197 digite el monto total de las Operaciones

hechas con Partes Relacionadas, según sea el caso:

Operaciones de Activo con Partes Relacionadas Locales (Casillas 186)

Son todas aquellas que afecten bienes y derechos tangibles e intangibles de propiedad del ente económico, los cuales en la

medida de su utilización, son fuente potencial de beneficios presentes o futuros. Dentro de estas operaciones se incluyen

las inversiones hechas en el periodo y cualquier tipo de compra de activos, incluyendo aquellas que hayan estado en

tránsito al final del periodo; con empresas relacionadas ubicadas dentro del territorio nacional.

Operaciones de Activo con Partes Relacionadas Del Exterior (Casilla 187)

Son todas aquellas operaciones que afecten bienes y derechos tangibles e intangibles de propiedad del ente económico,

los cuales en la medida de su utilización, son fuente potencial de beneficios presentes o futuros. Dentro de estas

operaciones se incluyen las inversiones hechas en el periodo y cualquier tipo de importación de activos, incluyendo

aquellas que hayan estado en transito al final del periodo; con empresas relacionadas ubicadas fuera del territorio

nacional.

Operaciones de Activo con Partes Relacionadas En Paraísos Fiscales y Regímenes Fiscales Preferentes (Casilla 188)

Son todas aquellas que afecten bienes y derechos tangibles e intangibles de propiedad del ente económico, los cuales en la

medida de su utilización, son fuente potencial de beneficios presentes o futuros. Dentro de estas operaciones se incluyen

las inversiones hechas en el periodo y cualquier tipo de importación de activos, incluyendo aquellas que hayan estado en

transito al final del periodo; con empresas relacionadas domiciliadas, constituidas o ubicadas en jurisdicciones de menor

imposición, regímenes fiscales preferentes, o en paraísos fiscales.

Operaciones de Pasivo con Partes Relacionadas Locales (Casillas 189)

Son todas aquellas operaciones que representan las obligaciones contraídas o renegociadas por el ente económico

pagaderas en dinero, bienes o servicios; con empresas relacionadas ubicadas dentro del territorio nacional.

Operaciones de Pasivo con Partes Relacionadas Del Exterior (Casilla 190)

Son todas aquellas operaciones que representan las obligaciones contraídas o renegociadas por el ente económico

pagaderas en dinero, bienes o servicios; con empresas relacionadas ubicadas fuera del territorio nacional.

Operaciones de Pasivo con Partes Relacionadas En Paraísos Fiscales y Regímenes Fiscales Preferentes (Casilla 191)

Son todas aquellas operaciones que representan las obligaciones contraídas o renegociadas por el ente económico

pagaderas en dinero, bienes o servicios; con empresas relacionadas domiciliadas, constituidas o ubicadas en jurisdicciones

de menor imposición, regímenes fiscales preferentes, o en paraísos fiscales.

Operaciones de Ingreso con Partes Relacionadas Locales (Casillas 192):

Las operaciones de ingresos son todas aquellas susceptibles de producir un incremento neto en el patrimonio, ya sea en

forma de incrementos del activo o disminución de pasivo o una combinación de ambos. Dentro de este tipo de operación

se incluye cualquier tipo de venta de bienes, servicios e intangibles. También se incluyen los intereses ganados, dividendos

recibidos y ganancias de capital; con empresas relacionadas ubicadas dentro del territorio Nacional.

Operaciones de Ingreso con Partes Relacionadas Del Exterior (Casilla 193):

Las operaciones de ingresos son todas aquellas susceptibles de producir un incremento neto en el patrimonio, ya sea en

forma de incrementos del activo o disminución de pasivo o una combinación de ambos. Dentro de este tipo de operación

se incluye cualquier tipo de exportación de bienes, servicios e intangibles. También se incluyen los intereses ganados,

dividendos recibidos y ganancias de capital; con empresas relacionadas ubicadas fuera del territorio nacional.

Operaciones de Ingreso con Partes Relacionadas En Paraísos Fiscales y Regímenes Fiscales Preferentes (Casilla 194):

Las operaciones de ingresos son todas aquellas susceptibles de producir un incremento neto en el patrimonio, ya sea en

forma de incrementos del activo o disminución de pasivo o una combinación de ambos. Dentro de este tipo de operación

se incluye cualquier tipo de exportación de bienes, servicios e intangibles. También se incluyen los intereses ganados,

dividendos recibidos y ganancias de capital; con empresas relacionadas domiciliadas, constituidas o ubicadas en

jurisdicciones de menor imposición, regímenes fiscales preferentes, o en paraísos fiscales.

Operaciones de Egreso con Partes Relacionadas Locales (Casillas 195):

Son todas aquellas operaciones que causan disminuciones en el patrimonio, afectando los resultados del periodo gravable,

aunque no necesariamente obedezcan a desembolsos o salidas de dinero. Algunos ejemplos de este tipo de operaciones

son las perdidas de capital y los pagos de cánones, intereses, cuota de leasing o arrendamiento y servicios recibidos; de

empresas relacionadas ubicadas dentro del territorio nacional.

Operaciones de Egreso con Partes Relacionadas Del Exterior (Casilla 196):

Son todas aquellas que causan disminuciones en el patrimonio, afectando los resultados del periodo gravable, aunque no

necesariamente obedezcan a desembolsos o salidas de dinero. Algunos ejemplos de este tipo de operaciones son las

pérdidas de capital y los pagos de cánones, intereses, cuota de leasing o arrendamiento y servicios recibidos; de empresas

relacionadas ubicadas fuera del territorio nacional.

Operaciones de Egreso con Partes Relacionadas En Paraísos Fiscales y Regímenes Fiscales Preferentes (Casilla 197):

Son todas aquellas operaciones que causan disminuciones en el patrimonio, afectando los resultados del periodo gravable,

aunque no necesariamente obedezcan a desembolsos o salidas de dinero. Algunos ejemplos de este tipo de operaciones

son las perdidas de capital y los pagos de cánones, intereses, cuota de leasing o arrendamiento y servicios recibidos; de

empresas relacionadas domiciliadas, constituidas o ubicadas en jurisdicciones de menor imposición, regímenes fiscales

preferentes, o en paraísos fiscales.

Total de Operaciones con partes relacionadas (Casillas 198)

Dato calculado por el sistema, resultado de la suma total de las casillas digitadas de partes relacionadas Locales y/o del

Exterior. (De la Casilla 186 a la Casilla 197)

C. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Constituye una representación estructurada de la situación financiera y del rendimiento financiero de una entidad. (NIC 1).

Son los saldos de las cuentas de los Estados Financieros del año que declara, y que resultan de sus registros contables,

teniendo presentes que la conciliación tributaria deberá regirse por el ordenamiento jurídico tributario aplicable para el

efecto.

Debe completar los datos solicitados de la casillas 26 a la casilla 38, esta sección está dividida en

• Activos Corrientes, (Casilla 26)

• Propiedad Planta y Equipo (Casilla 27)

• Activo Intangible(Casilla 28)

• Activo Pagado por Anticipado (Casilla 29)

• Otros Activos(Casilla 30)

• Provisión, Depreciaciones y Expansión de Inversiones (Casilla 31)

• Total Activo (Casilla 328)

• Pasivos Corrientes (Casilla 33)

• Pasivos no Corrientes (Casilla 34)

• Capital y Reservas (Casilla 36)

• Utilidad/Perdida del Ejercicio (Casilla 37)

• Utilidad/ Pérdida Acumulada (Casilla 38)

• Total Pasivo y Capital (Casilla 329)

Activos Corrientes (Casilla 26)

Es el activo que puede ser vendido con rapidez, a un precio predecible y sin un costo excesivo o contra producente.

Dato calculado de la suma total de las casillas internas que se despliegan (Casilla 250, 251, 255, 256, 257, 258 y 259),

presione el botón habilitado en el lado derecho de esta casilla.

En la ventana interna debe digitar los valores según los estados financieros de la empresa; formado por los activos

corrientes.

A continuación se detalla las cuentas que conforman este activo:

• Efectivo y Equivalentes al Efectivo (Casilla 250)

• Cuentas por Cobrar (Casilla 251)

Dato calculado del total de las casillas internas que se despliegan (Casilla 252, 253 y 254).

Se desplegará una ventana al lado derecho en la cual debe llenar las casillas según sea el caso:

Clientes (Casilla 252)

Dato calculado del total de las casillas que se despliegan al lado derecho (Casillas 5010, 5011, 5012 y 5013)

Digite el monto de las deudas de los clientes ya sea:

Relacionadas Locales (Casilla 5010): Digite el monto de la deuda de los clientes relacionados, ubicados dentro del territorio

nacional.

Relacionados Exterior (Casilla 5011): Digite el monto de la deuda de los clientes relacionados, ubicados fuera del territorio

nacional.

No Relacionadas Locales (Casilla 5012): Digite el monto de la deuda de los clientes No relacionados, ubicados dentro del

territorio nacional.

No Relacionados del Exterior (Casilla 5013): Digite el monto de la deuda de los clientes No relacionados, ubicados fuera del

territorio nacional.

Cuentas por Cobrar Socios (Casilla 253)

Dato calculado del total de las casillas que se despliegan al lado derecho (Casillas 5018, 5019, 5020 y 5021)

Digite el monto de las cuentas por cobrar de los socios ya sea:

Relacionadas Locales (Casilla 5018)

Relacionados Exterior (Casilla 5019)

No Relacionadas Locales (Casilla 5020)

No Relacionados del Exterior (Casilla 5021)

Otras Cuentas por Cobrar (Casilla 254)

Dato calculado del total de las casillas que se despliegan al lado derecho (Casillas 5026, 5027, 5028 y 5029)

Digite el monto de Cuentas por Cobrar que no estén clasificadas en las cuentas anteriores, ya sea:

Relacionadas Locales (Casilla 5026): Digite el monto de las otras cuentas por cobrar con compañías relacionados, ubicados

dentro del territorio nacional.

Relacionados Exterior (Casilla 5027): Digite el monto de las otras cuentas por cobrar con compañías relacionados, ubicados

fuera del territorio nacional.

No Relacionadas Locales (Casilla 5028): Digite el monto de las otras cuentas por cobrar con compañías No relacionados,

ubicados dentro del territorio nacional.

No Relacionados del Exterior (Casilla 5029): Digite el monto de las otras cuentas por cobrar con compañías No

relacionados, ubicados fuera del territorio nacional.

• Inventario Final para Comercializadoras (Casilla 255)

• Inventario Final para Productoras (Casillas 256)

Dato calculado del total de las casillas que se despliegan al lado derecho (Casillas 5034, 5035 y 5036).

Digite el monto de los inventarios al final del periodo, según sea el caso:

Inventario de Materias Primas (Casilla 5034)

Inventario Final de Productos en Procesos (Casilla 5035)

Inventario Final de Productos Terminados (Casilla 5036)

• Activos Eventuales (Casilla 257)

• Activos Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas (Casilla 258)

• Acciones y Aportes en Sociedades Anónimas, de capital, de Inversiones y Similares a Corto Plazo (Casilla 259)

Propiedad Planta y Equipo (Casilla 27)

Esta formado por las propiedades, planta y equipo son los activos tangibles que posee una entidad para su uso en la

producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos; y se esperan

usar durante más de un periodo (NIC 16).

Dato calculado de la suma total de las casillas internas que se despliegan (Casilla 264 a la Casilla 277), presione el botón

habilitado en el lado derecho de esta casilla.

En la ventana interna debe digitar los valores según los estados financieros de la empresa; formado por los recursos físicos

o tangibles.

A continuación se detalla las cuentas que conforman este activo:

Activos Biológicos (Casilla 241)

Terrenos (casilla 257)

Automotores (vehículos, camiones, equipo de transporte y similares) (casilla 258)

Maquinaria (Tractores, elevadores y similares) (casilla 259)

Edificios y Bienes Inmuebles (casilla 260)

Construcciones en Curso (Casilla 242)

Mobiliario y Equipo ( casilla 261)

Equipo de Computacion (Casilla 243)

Software (Casilla 244)

Otros Propiedades Planta y Equipo

Propiedades, Planta y Equipo por Contratos de Arrendamiento Financiero

Activos de Exploración y Explotación

Propiedad de Inversión (Operativo)

Propiedad de Inversión (Financiero)

Activo Intangible (Casilla 28)

Son activos identificables, de carácter no monetario y sin apariencia física. (NIC 38)

Dato calculado de la suma total de las casillas internas que se despliegan (Casilla 282 a la Casilla 292), presione el botón

habilitado en el lado derecho de esta casilla.

Las Cuentas que conforman este activo son:

• Crédito Mercantil (Casilla 282)

• Derechos de Autor y Edición (casilla 283)

• Marcas (casilla 284)

• Patentes (Casilla 285)

• Servicios Profesionales (Casilla 286)

• Asesorías Técnicas (Casilla 287)

• Modelos de Utilidad (Casilla 288)

• Modelos Tipográficos (Casilla 289)

• Dibujos (Casilla 290)

• Diseños Gráficos (Casilla 291)

• Otros Intangibles (Casilla 292)

Activo Pagado por Anticipado (Casilla 29)

Estos Activos representan un pago efectuado por servicios que se van a recibir o por bienes que se van a consumir en el

uso exclusivo del negocio.

Dato calculado de la suma total de las casillas internas que se despliegan (Casilla 297 a la Casilla 304), presione el botón

habilitado en el lado derecho de esta casilla.

Las cuentas que componen este activo son:

• Gastos de Organización (casilla 297)

• Papelería y Útiles (Casilla 298)

• Propaganda y Publicidad (casilla 299)

• Rentas Pagadas por Anticipo (casilla 300)

• Gastos de Instalación (casilla 301)

• Material de Empaque y Aseo (casilla 302)

• Primas de Seguro (casilla 303)

• Intereses Pagados por Anticipado (casilla 304)

Otros Activos (Casilla 30)

Otros Activos comprenden aquellos bienes para los cuales no se mantienen una cuenta individual y no es posible

clasificarlos dentro de las cuentas de activo claramente definidas.

Dato calculado de la suma total de las casillas internas que se despliegan (Casilla 309 a la Casilla 312), presione el botón

habilitado en el lado derecho de esta casilla.

A continuación se detalla las cuentas que conforman este activo:

• Depósitos en Garantía (casilla 309)

• Otros no Clasificados (casilla 310)

En la ventana que se despliega a la derecha de la casilla 310, debe enumerar la descripción y el monto de cada uno de los

Otros Activos no Clasificados. AÑADIR IMAGEN

• Mejoras en Áreas Arrendadas (Casilla 311)

• Mejoras en Áreas Propias (Casilla 312)

Provisión, Depreciaciones y Expansión de Inversiones (Casilla 31)

Según el Articulo 6 del Decreto 51-2003 Ley de Equidad Tributaria, las deducciones autorizadas para el calculo del

impuesto al activo neto son las siguientes, reservas de cuentas por cobrar, depreciaciones acumuladas permitidas por la

Ley del Impuesto Sobre la Renta, las revaluaciones de activos mientras no se disponga de las mismas y los valores

correspondientes a expansiones de inversión registradas como proyectos en proceso o activos fijos que no estén en

operación y las obligaciones con instituciones financieras directamente relacionadas con el financiamiento de activos fijos

que estén en operación.

Dato calculado de la suma total de las casillas internas que se despliegan (Casilla 330 a la Casilla 347), presione el botón

habilitado en el lado derecho de esta casilla.

A continuación se detalla las cuentas que conforman esta cuenta:

• Provisión para Cuentas Incobrables (Casilla 330)

• Provisión por Deterioro y Obsolescencia de Inventario (Casilla 331)

• Reservas para Instituciones Financieras (Casilla 332)

• Amortizaciones para Instituciones Financieras (Casilla 333)

• Amortización Acumulada de Software (Casilla 334)

• Amortización Activos Eventuales (Casilla 335)

• Depreciación Acumulada de Activos Biológicos (Casilla 336)

• Depreciación Acumulada de Automotores (Casilla 337)

• Depreciación Acumulada de Maquinaria (Casilla 338)

• Depreciación Acumulada de Edificios y Bienes Inmuebles (Casilla 339)

• Depreciación Acumulada de Mobiliario y Equipo (Casilla 340)

• Depreciación Acumulada Equipo de Computación (Casilla 341)

• Depreciación Acumulada de Otros Propiedad Planta y Equipo (Casilla 342)

• Depreciación Acumulada de Otros Activos (Casilla 343)

• Expansión de Inversión Registrados como Proyectos en Proceso o Activos Fijos que no Estén en Operación (casilla 344)

• Deterioro de Activos de Exploración y Explotación (Casilla 345)

• Depreciación por Arrendamiento Financiero (Casilla 346) (Digite la depreciación de las propiedades arrendadas mediante

la opción de compra)

• Depreciación por Arrendamiento Operativo (Casilla 347) (Digite la depreciación de las mejoras realizadas en áreas

arrendadas sin opción a compra)

Pasivos Corrientes (Casilla 33)

Son las obligaciones que la empresa debe saldar en un plazo menor o igual a un año.

Dato calculado de la suma total de las casillas internas que se despliegan (Casillas 352, 353, 356, 359, 360, 361, 362,

363, 364, 365, 366 y 367), presione el botón habilitado en el lado derecho de esta casilla.

A continuación se detalla las cuentas que conforman este pasivo:

• Proveedores (casilla 352):

Dato calculado del total de las casillas internas que se despliegan (Casilla 5064 a la Casilla 5067).

Se desplegará una ventana al lado derecho en la cual debe llenar las casillas según sea el caso:

Relacionados Locales (Casilla 5064): Digite el monto de la deuda con los Proveedores relacionados, ubicados dentro del

territorio nacional.

Relacionados Exterior (Casilla 5065): Digite el monto de la deuda con los Proveedores relacionados, ubicados fuera del

territorio nacional.

No Relacionadas Locales (Casilla 5066): Digite el monto de la deuda con los Proveedores No relacionados, ubicados dentro

del territorio nacional.

No Relacionados del Exterior (Casilla 5067): Digite el monto de la deuda con los Proveedores No relacionados, ubicados

fuera del territorio nacional.

• Obligaciones con Instituciones Financieras Corrientes (Casilla 353):

Dato calculado del total de las casillas que se despliegan (Casilla 354 y Casilla 355).

Se desplegara una ventana al lado derecho en la cual debe llenar las casillas según sea el caso:

Locales (Casilla 354): Digite el monto de las obligaciones corrientes con Instituciones Financieras ubicadas dentro del

territorio nacional.

Del Exterior (Casilla 355): Digite el monto de las obligaciones corrientes con Instituciones Financieras ubicadas fuera del

territorio nacional.

• Impuestos a Pagar (Casilla 356)

Dato calculado del total de las casillas que se despliega (Casilla 357 y Casilla 358).

Se desplegara una ventana al lado derecho en la cual debe llenar las casillas según sea el caso:

Impuestos Municipales (Casilla 357): Digite el monto de los impuestos que están pendientes por pagar a las

municipalidades.

Impuestos Estatales (Casilla 358): Digite el monto de los impuestos que están pendientes por pagar a las instituciones

estatales.

• Cuentas y Documentos por Pagar (Casilla 359)

Dato calculado del total de las casillas que se despliega (Casilla 5077 y Casilla 5080).

Se desplegara una ventana al lado derecho en la cual debe llenar las casillas según sea el caso:

Préstamos de Accionistas o Socios (Casilla 5077): Digite el monto de los préstamos efectuados por accionistas o socios ya

sea:

Locales (Casilla 5078): Socios o accionistas residentes dentro del territorio nacional, o

Del Exterior (Casilla 5079): Socios o accionistas residentes fuera del territorio nacional.

Otras Cuentas y Documentos por Pagar Corrientes (Casilla 5080): Ingrese el monto de las otras cuentas o documentos por

pagar que tiene la empresa a corto plazo con:

Relacionados Locales (Casilla 5081): Deudas con empresas relacionadas, ubicadas dentro del territorio nacional.

Relacionadas Exterior (Casilla 5082): Deudas con empresas relacionadas, ubicadas fuera del territorio nacional.

No Relacionadas Locales (Casilla 5083): Deudas con empresas No relacionadas, ubicadas dentro del territorio nacional.

No Relacionadas del Exterior (Casilla 5084): Deudas con empresas No relacionadas, ubicadas fuera del territorio nacional.

• Transferencias Casa Matriz y Sucursales (del Exterior) (Casilla 360)

• Obligaciones Emitidas Corrientes (Casilla 361)

• Anticipos de Clientes (Casilla 362)

• Prestaciones y/o Derechos Laborales (Casilla 363)

• Rentas Cobradas por Anticipado (Casilla 364)

• Seguros Cobrados por Anticipado (Casilla 365)

• Intereses Cobrados por Anticipado (Casilla 366)

• Otros Pasivos Corrientes (Casilla 367)

Pasivos no Corrientes (Casilla 34)

Son las obligaciones contraídas con terceras personas, cuyo período de vencimiento o amortización excede a un año.

Dato calculado de la suma total de las casillas internas que se despliegan (Casillas 372, 373, 376, 379, 382 383, 386, 387,

388, 389, 390 y 391), presione el botón habilitado en el lado derecho de esta casilla.

A continuación se detalla las cuentas que conforman este pasivo:

• Documentos por Pagar (casilla 372)

Dato calculado del total de las casillas que se despliega (Casilla 5094, 5095, 5096 y 5097).

Se desplegara una ventana al lado derecho, en la cual debe llenar las casillas con el monto de los documentos por pagar,

según sea el caso con:

Relacionados Locales (Casilla 5094): Deudas con empresas relacionadas, ubicadas dentro del territorio nacional.

Relacionados Exterior (Casilla 5095): Deudas con empresas relacionadas, ubicadas fuera del territorio nacional.

No Relacionados Locales (Casilla 5096): Deudas con empresas No relacionadas, ubicadas dentro del territorio nacional.

No Relacionados del Exterior (Casilla 5097): Deudas con empresas No relacionadas, ubicadas fuera del territorio nacional.

• Préstamos Bancarios (casilla 373)

Dato calculado del total de las casillas que se despliega (Casilla 374 y Casilla 375).

Se desplegara una ventana al lado derecho, en la cual debe llenar las casillas con el monto de los Prestamos Bancarios de

acuerdo a los Estados Financieros, según sea el caso con los bancos:

Locales (Casilla 374): Prestamos Bancarios con Instituciones ubicadas dentro del territorio nacional.

Del Exterior (Casilla 375): Prestamos Bancarios con Instituciones ubicadas fuera del territorio nacional.

• Préstamos Hipotecarios (casilla 376)

Dato calculado del total de las casillas que se despliega (Casilla 377 y Casilla 378).

Se desplegara una ventana al lado derecho, en la cual debe llenar las casillas con el monto de los Prestamos Hipotecarios

según sea el caso:

Locales (Casilla 377): Prestamos con Instituciones dentro del territorio nacional.

Del Exterior (Casilla 378): Prestamos con Instituciones fuera del territorio nacional.

• Obligaciones con Instituciones Financieras (casilla 379)

Dato calculado del total de las casillas que se despliega (Casilla 380 y Casilla 381).

Se desplegara una ventana al lado derecho, en la cual debe llenar las casillas con el monto de las Obligaciones con

Instituciones Financieras según sea el caso:

Locales (Casilla 380): Obligaciones con Instituciones Financieras ubicadas dentro del territorio nacional.

Del Exterior (Casilla 381): Obligaciones con Instituciones Financieras ubicadas fuera del territorio nacional.

• Otras Cuentas y Documentos por Pagar (Casilla 382)

Dato calculado del total de las casillas que se despliega (Casillas 5107, 5108, 5109 y 5110).

Se desplegara una ventana al lado derecho, en la cual debe llenar las casillas con el monto de Otras Cuentas por Pagar que

no estén dentro de la clasificación de las casillas anteriores; según sea el caso:

Relacionados Locales (Casilla 5107): Deudas con instituciones o empresas relacionadas ubicadas dentro del territorio

nacional.

Relacionados Exterior (Casilla 5108): Deudas con instituciones o empresas relacionadas ubicadas fuera del territorio

nacional.

No Relacionados Locales (Casilla 5109): Deudas con instituciones o empresas No relacionadas ubicadas dentro del

territorio nacional.

No Relacionados del Exterior (Casilla 5110): Deudas con instituciones o empresas No relacionadas ubicadas fuera del

territorio nacional.

• Prestamos de Accionistas o Socios (Casilla 383)

Dato calculado del total de las casillas que se despliega (Casillas 384 y Casilla 385).

Se desplegara una ventana al lado derecho, en la cual debe llenar las casillas con el monto de los préstamos otorgados por

los accionistas o socios, según sea el caso:

Locales (Casilla 384): Préstamos otorgados por socios o accionistas que residen en el territorio nacional.

Del Exterior (Casilla 385): Préstamos otorgados por socios o accionistas que No residen en el territorio nacional.

• Rentas Cobradas por Anticipado (Casilla 386)

• Transferencias Casa Matriz y Sucursales (del Exterior) (Casilla 387)

• Obligaciones Emitidas No Corrientes (Casilla 388)

• Anticipos de Clientes (Casilla 389)

• Provisiones de Prestaciones y/o Derechos Laborales (Casilla 390)

• Otros Pasivos No Corrientes (Casilla 391)

Capital y Reservas (Casilla 36)

Es la suma del Capital que los socios aportan para desarrollar la actividad comercial de la sociedad y las Reservas que se

constituyen para todas las necesidades que puedan surgir durante la operación del negocio.

Dato calculado de la suma total de las casillas internas que se despliegan, (Casilla 314 a la Casilla 316, y de la Casilla 319 a

la Casilla 325) presione el botón habilitado en el lado derecho de esta casilla.

A continuación se detalla las cuentas que conforman el capital:

• Superávit de Capital por Revaluación de Activos (Casilla 314)

• Donaciones en Especie (Casilla 315) (Aplica solo para Organismos No Gubernamentales)

• Capital Social (Casilla 316)

Dato calculado del total de las casillas que se despliega (Casillas 317 y Casilla 318).

Se desplegara una ventana al lado derecho, en la cual debe llenar las casillas con el monto del capital aportado por socios

nacionales o extranjeros:

Nacional (Casilla 317)

Extranjero (Casilla 318)

• Capital Suscrito No Pagado (Casilla 319)

• Aportes de Socios o Accionistas para Futura Capitalización (Casilla 320)

• Reserva Legal (Casilla 321)

• Reserva Voluntaria (Casilla 322)

• Otras Reservas (Casilla 323)

• Total Capital y Reserva (Casilla 324)

• Excedente o Déficit de Capital (Casilla 325) (Aplica solo para Organismos No Gubernamentales)

• Utilidad o Pérdida del Periodo (Casilla 326)

Digite el resultado del ejercicio de la empresa, según los estados financieros. Se reflejara en la casilla 37 (DIZZAN

ACORDATE QUE VAS A REDACTAR ESTO)

• Utilidad o Pérdida Acumulada (Casilla 327)

Dato obtenido de la sumatoria de la utilidad o perdida de ejercicios anteriores.

Se desplegara una ventana en la cual debe anotar la utilidad o pérdida que ha obtenido durante los ejercicios anteriores, de

acuerdo a los estados financieros.

Períodos con Utilidad o Pérdida (Casilla 611): De la lista desplegable seleccione la cantidad de periodos con Utilidad o

Pérdida que obtuvo la empresa, y digite el periodo y los valores correspondientes en las casillas que se despliegan.

Las casillas que se despliegan para cada periodo son las siguientes:

Período Fiscal (Casilla 612, 615, 618, 621 y 624)

Perdida Períodos Anteriores (Casilla 613, 616, 619, 622 y 625)

Utilidad Períodos Anteriores (Casilla 614, 617, 620, 623 y 626)

Utilidad/ Perdida del Ejercicio (Casilla 37)

Resultado del ejercicio de la empresa. Dato consignado en la casilla 326, el cual el sistema lo reflejara automáticamente.

Utilidad / Pérdida Acumulada (Casilla 38)

Resulta de la Utilidad o Pérdida después del impuesto que una empresa no ha distribuido entre los socios. Dato

consignado en la casilla 327, el cual el sistema lo reflejara automáticamente.

Total Pasivo y Capital (Casilla 329)

Dato calculado por el sistema, resultado de la sumatoria de las Casillas 33, 34, 36, 37 y 38.

D. Ingresos, Deducciones y Resultados del Ejercicio

Para acceder a las pantallas de detalle de ingresos, presione el Botón de Ingresos y se desplegara una pantalla donde debe

digitar los ingresos que ha obtenido durante el periodo.

Concepto de Ingreso (Casilla 1999): Aparece una lista desplegable donde debe seleccionar el tipo de ingreso a declarar.

Jghfgh.jjhngfkj.kgfhgf

Estas casillas son botones de ingreso a las pantallas de detalle, desde donde se efectúa el cálculo que será trasladado a la

casilla correspondiente.

Deberá completar los datos de las casillas 39 a la casilla 69.

Esta sección está dividida en:

Ingresos Netos No Gravados (casilla 39)

Digite los Ingresos no grabados que justifiquen erogación y/o aumento de patrimonio, que pagaron el impuesto en su

declaración especial.

Haga clic en el botón habilitado en el lado derecho y consigne los valores de la casilla 330 a la casilla 333.

Renta de Fuente Hondureña (casilla 330)

Ingresos por Exoneración o Reducción (casilla 331)

Otros Ingresos que Justifiquen Erogación y/o Aumento Patrimoniales (casilla 332)

Ganancias de Capital (casilla 333)

El artículo 20 del Código de comercio, enumera cada una de las actividades que la ley considera como mercantiles.

Estos datos son calculados en la ventana interna, que se despliega presionando el botón habilitado en el lado derecho de la

casilla 40.

Ingresos Brutos Por Actividades Mercantiles (casilla 40)

El sistema traslada el valor de la casilla 336 de la ventana interna a esta casilla, el total de ingresos brutos que durante el

año recibe el contribuyente de cualquiera de las fuentes que los producen, sea en forma de dinero en efectivo o de otros

bienes o valores de cualquier clase.

Total de Ingresos Brutos (casilla 336)

Es el total de ingresos brutos que durante el año recibe el contribuyente de cualquiera de las fuentes que los producen, sea

en forma de dinero en efectivo o de otros bienes o valores de cualquier clase.

Gastos y Deducciones Legalmente Admitidos (casilla 337)

Según el Artículo 11 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta son los gastos ordinarios y necesarios de los períodos

contributivos, debidamente comprobados, que hayan sido pagados o incurridos en la producción de la renta.

Dato calculado por el sistema, resulta de la suma de las casillas 627 a casilla 633, que se detallan a continuación:

• Sueldos y Salarios (casilla 627)

• Honorarios Profesionales (casilla 628)

• Honorarios Profesionales No Residentes (casilla 629)

• Gastos por Depreciación (casilla 630)

• Gastos por Amortización (casilla 631)

• Gastos por Interés (casilla 632)

• Otros Gastos (casilla 633)

Total Gastos No Deducibles (casilla 338)

Son los gastos que no pueden ser tomados en cuenta para la determinación del resultado fiscal o tributario del ejercicio, el

cual expresa el importe de la renta o beneficio en el ejercicio por lo que la empresa debe tributar.

Deducciones Por Actividades Mercantiles (casilla 47)

El sistema traslada el valor de la casilla 337 de la ventana interna a esta casilla, los gastos de acuerdo a los que apliquen

para cada una de las actividades.

Utilidad Por Actividades Mercantiles (casilla 54)

Si los ingresos (casilla 40) es mayor a las Deducciones (casilla 47), la resta de ambos se traslada a esta casilla

Perdida Por Actividades Mercantiles (casilla 61)

Si las Deducciones (casilla 47) es mayor a los Ingresos (casilla 40), la resta de ambos se traslada a esta casilla.

Por Servicios (casilla 41, 48, 55 y 62)

Conjunto de actividades que buscan responder a las necesidades de un cliente.

Estos datos son calculados en la ventana interna, que se despliega presionando el botón habilitado en el lado derecho de la

casilla 41.

Ingresos Brutos Por Servicios (casilla 41)

El sistema traslada el valor de la casilla 351 de la ventana interna a esta casilla, el total de ingresos brutos que durante el

año recibe el contribuyente de cualquiera de las fuentes que los producen, sea en forma de dinero en efectivo o de otros

bienes o valores de cualquier clase.

Total de Ingresos Brutos (casilla 351)

Es el total de ingresos brutos que durante el año recibe el contribuyente de cualquiera de las fuentes que los producen, sea

en forma de dinero en efectivo o de otros bienes o valores de cualquier clase.

Gastos y Deducciones Legalmente Admitidos (casilla 352)

Según el Artículo 11 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta son los gastos ordinarios y necesarios de los períodos

contributivos, debidamente comprobados, que hayan sido pagados o incurridos en la producción de la renta.

Este valor es igual a la suma de las casillas 634 a casilla 640, que se detallan a continuación:

• Sueldos y Salarios (casilla 634)

• Honorarios Profesionales (casilla 635)

• Honorarios Profesionales No Residentes (casilla 636)

• Gastos por Depreciación (casilla 637)

• Gastos por Amortización (casilla 638)

• Gastos por Interés (casilla 639)

• Otros Gastos (casilla 640)

Total Gastos No Deducibles (casilla 353)

Son aquellos que no pueden ser tomados en cuenta para la determinación del resultado fiscal o tributario del ejercicio, el

cual expresa el importe de la renta o beneficio en el ejercicio por lo que la empresa debe tributar.

Deducciones Por Servicios (casilla 48)

El sistema traslada el valor de la casilla 352 de la ventana interna a esta casilla, los gastos de acuerdo a los que apliquen

para cada una de las actividades.

Utilidad Por Servicios (casilla 55)

Si los ingresos (casilla 41) es mayor a las Deducciones (casilla 48), la resta de ambos se traslada a esta casilla.

Perdida Por Servicios (casilla 62)

Si las Deducciones (casilla 48) es mayor a los Ingresos (casilla 41), la resta de ambos se traslada a esta casilla.

Por Actividades Artículo 20 (casilla 42, 49, 56 y 63)

El artículo 20 del la Ley de Impuesto Sobre la Renta enumera las actividades que corresponden a esta casilla tales como

Agropecuarias, Agro-Industriales, Manufactureras, Mineras y Turismo.

Ingresos Brutos Por Actividades Artículo 20 (casilla 42)

El sistema traslada el valor de la casilla 351 de la ventana interna a esta casilla.

Actividad Económica que Origina el Ingreso (casilla 343)

Seleccione del listado la actividad económica a la que pertenece.

Total de Ingresos Brutos (casilla 344)

Es el total de ingresos brutos que durante el año recibe el contribuyente de cualquiera de las fuentes que los producen, sea

en forma de dinero en efectivo o de otros bienes o valores de cualquier clase.

Gastos y Deducciones Legalmente Admitidos (casilla 345)

Según el Artículo 11 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta son los gastos ordinarios y necesarios de los períodos

contributivos, debidamente comprobados, que hayan sido pagados o incurridos en la producción de la renta.

Dato calculado por el sistema, resulta de la suma de las casillas 641 a casilla 647, que se detallan a continuación:

• Sueldos y Salarios (casilla 641)

• Honorarios Profesionales (casilla 642)

• Honorarios Profesionales No Residentes (casilla 643)

• Gastos por Depreciación (casilla 644)

• Gastos por Amortización (casilla 645)

• Gastos por Interés (casilla 646)

• Otros Gastos (casilla 647)

Total Gastos No Deducibles (casilla 346)

Son aquellos que no pueden ser tenidos en cuenta para la determinación del resultado fiscal o tributario del ejercicio, el

cual expresa el importe de la renta o beneficio en el ejercicio por lo que la empresa debe tributar.

Deducciones Por Actividades Artículo 20 (casilla 49)

El sistema traslada el valor de la casilla 352 de la ventana interna a esta casilla.

Utilidad Por Actividades Artículo 20 (casilla 56)

Si los ingresos (casilla 41) es mayor a las Deducciones (casilla 48), la resta de ambos se traslada a esta casilla.

Perdida Por Actividades Artículo 20 (casilla 63)

Si las Deducciones (casilla 48) es mayor a los Ingresos (casilla 41), la resta de ambos se traslada a esta casilla.

Por Intereses No Bancarios (Casilla 43 ,50,57,64)

Ingresos Brutos Por Actividades (casilla 43)

El sistema traslada el valor de la casilla 371 de la ventana interna a esta casilla, el valor obtenido por préstamos, en

concepto de intereses.

Total de Ingresos Brutos (casilla 371)

Es el total de ingresos brutos que durante el año recibe el contribuyente de cualquiera de las fuentes que los producen, sea

en forma de dinero en efectivo o de otros bienes o valores de cualquier clase.

Gastos y Deducciones Legalmente Admitidos (casilla 373)

Según el Artículo 11 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta son los gastos ordinarios y necesarios de los períodos

contributivos, debidamente comprobados, que hayan sido pagados o incurridos en la producción de la renta.

Dato calculado por el sistema, resulta de la suma de las casillas 648 a la casilla 654, que se detallan a continuación:

• Sueldos y Salarios (casilla 648)

• Honorarios Profesionales (casilla 649)

• Honorarios Profesionales No Residentes (casilla 650)

• Gastos por Depreciación (casilla 651)

• Gastos por Amortización (casilla 652)

• Gastos por Interés (casilla 653)

• Otros Gastos (casilla 654)

Total Gastos No Deducibles (casilla 378)

Son aquellos que no pueden ser tomados en cuenta para la determinación del resultado fiscal o tributario del ejercicio, el

cual expresa el importe de la renta o beneficio en el ejercicio por lo que la empresa debe tributar.

Deducciones Por Actividades (casilla 50)

El sistema traslada el valor de la casilla 373 de la ventana interna a esta casilla, los gastos de acuerdo a los que apliquen

para cada una de las actividades.

Utilidad Por Actividades (casilla 57)

Si los ingresos (casilla 43) es mayor a las Deducciones (casilla 50), la resta de ambos se traslada a esta casilla.

Perdida Por Actividades (casilla 64)

Si las Deducciones (casilla 50) es mayor a los Ingresos (casilla 43), la resta de ambos se traslada a esta casilla.

Por Alquileres (Casillas 44,51,58, 65)

Son los ingresos que durante el año recibe el contribuyente por concepto de alquileres.

Ingresos Brutos Por Alquileres (casilla 44)

El sistema traslada el valor de la casilla 361 de la ventana interna a esta casilla, el total de ingresos que durante el año

recibe el contribuyente por concepto de alquileres.

Total de Ingresos Brutos (casilla 361)

Es el total de ingresos brutos que durante el año recibe el contribuyente de cualquiera de las fuentes que los producen, sea

en forma de dinero en efectivo o de otros bienes o valores de cualquier clase.

Gastos y Deducciones Legalmente Admitidos (casilla 363)

Según el Artículo 11 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta son los gastos ordinarios y necesarios de los períodos

contributivos, debidamente comprobados, que hayan sido pagados o incurridos en la producción de la renta.

Dato calculado por el sistema, resulta de la suma de las casillas 655 a la casilla 661, que se detallan a continuación:

• Sueldos y Salarios (casilla 655)

• Honorarios Profesionales (casilla 656)

• Honorarios Profesionales No Residentes (casilla 657)

• Gastos por Depreciación (casilla 658)

• Gastos por Amortización (casilla 659)

• Gastos por Interés (casilla 660)

• Otros Gastos (casilla 661)

Total Gastos No Deducibles (casilla 365)

Son aquellos que no pueden ser tomados en cuenta para la determinación del resultado fiscal o tributario del ejercicio, el

cual expresa el importe de la renta o beneficio en el ejercicio por lo que la empresa debe tributar.

Deducciones Por Actividades (casilla 51)

El sistema traslada el valor de la casilla 363 de la ventana interna a esta casilla, los gastos de acuerdo a los que apliquen

para cada una de las actividades.

Utilidad Por Actividades (casilla 58)

Si los ingresos (casilla 44) es mayor a las Deducciones (casilla 51), la resta de ambos se traslada a esta casilla.

Perdida Por Actividades (casilla 65)

Si las Deducciones (casilla 51) es mayor a los Ingresos (casilla 44), la resta de ambos se traslada a esta casilla.

Otros Ingresos Gravados (Casillas 45,52,59,66)

Son los ingresos que durante el año recibe el contribuyente de cualesquiera de las fuentes que los producen, sea en forma

de dinero en efectivo o de otros bienes o valores de cualquier clase, por cada actividad.

Ingresos Brutos Por Actividades (casilla 45)

El sistema traslada el valor de la casilla 375 de la ventana interna a esta casilla, el total de ingresos que durante el año

recibe el contribuyente de cualesquiera de las fuentes que los producen.

Fuentes de Ingresos (casilla 374):

Digite la Actividad que origina la fuente de ingresos.

Total de Ingresos Brutos (casilla 375)

Es el total de ingresos brutos que durante el año recibe el contribuyente de cualquiera de las fuentes que los producen, sea

en forma de dinero en efectivo o de otros bienes o valores de cualquier clase.

Gastos y Deducciones Legalmente Admitidos (casilla 376)

Según el Artículo 11 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta son los gastos ordinarios y necesarios de los períodos

contributivos, debidamente comprobados, que hayan sido pagados o incurridos en la producción de la renta.

Dato calculado por el sistema, resulta de la suma de las casillas 662 a la casilla 668 que se detallan a continuación:

• Sueldos y Salarios (casilla 662)

• Honorarios Profesionales (casilla 663)

• Honorarios Profesionales No Residentes (casilla 664)

• Gastos por Depreciación (casilla 665)

• Gastos por Amortización (casilla 666)

• Gastos por Interés (casilla 667)

• Otros Gastos (casilla 668)

Total Gastos No Deducibles (casilla 377)

Son aquellos que no pueden ser tomados en cuenta para la determinación del resultado fiscal o tributario del ejercicio, el

cual expresa el importe de la renta o beneficio en el ejercicio por lo que la empresa debe tributar.

Deducciones Por Actividades (casilla 52)

El sistema traslada el valor de la casilla 376 de la ventana interna a esta casilla,los gastos de acuerdo a los que apliquen

para cada una de las actividades.

Utilidad Por Actividades (casilla 59)

Si los ingresos (casilla 45) es mayor a las Deducciones (casilla 52), la resta de ambos se traslada a esta casilla.

Perdida Por Actividades (casilla 66)

Si las Deducciones (casilla 52) es mayor a los Ingresos (casilla 45), la resta de ambos se traslada a esta casilla.

Totales del Ejercicio Ingresos Brutos (casilla 46)

Refleja la Suma Total de las Casillas 40, 41, 42, 43,44 y 45.

Totales del Ejercicio Deducciones (casilla 53)

Refleja la Suma Total de las Casillas 47, 48, 49, 50, 51 y 52.

Totales del Ejercicio Utilidad (casilla 60)

Refleja la Suma Total de las Casillas 54, 55, 56, 57, 58 y 59.

Totales del Ejercicio Perdida (casilla 67)

Refleja la Suma Total de las Casillas 61,62,63,64,65 y 66

Arrastre de Perdida Artículo 20 (Casilla 68 Y 69)

En esta casilla refleja el arrastre de Perdida de periodos anteriores.

Período Fiscal donde se Origina la Perdida (Casilla 384)

Digite el periodo o año en que origino la pérdida por actividades del artículo 20.

Actividad Económica que Origina la Perdida (Casilla 385)

Seleccione el listado que despliega el sistema la actividad que origino la perdida.

Para el caso de contribuyentes que desarrollen actividades diversas, el arrastre y compensación de la pérdida solo se hará

contra las utilidades de la misma actividad que la originó. (Art. 20 de la ley de Impuesto Sobre la renta).

Número de Resolución (Casilla 386)

Debe digitar el número de la resolución emitida por la DEI en la cual autoriza el arrastre de la pérdida de un período

anterior.

Importe Total de la Perdida del Ejercicio (Casilla 387)

Digite el Monto con la Información Contable del Período Fiscal de la Declaración.

Importe Perdida Utilizada Períodos Fiscales Anteriores (Casilla 388)

Digite el Monto con la Información Contable del Período Fiscal de la Declaración.

Importe de Perdida Computable para el Período Actual (Casilla 389)

Digite el Importe de la Perdida Computable para el Período Actual, el cual no puede ser mayor al 50% de la casilla 56.

Importe de la Perdida Trasladable a los Siguientes Períodos Fiscales (Casilla 390)

Refleja la resta de las casillas 387 menos la 388 y 389

2.8. E. BASE IMPONIBLE

Renta Neta Gravable o Base Imponible de Impuesto Sobre Renta (casilla 70)

Es el resultado positivo de restar el valor de la casilla 60 menos (Casilla 67 mas Casilla 69)

Renta Neta Gravable o Base Imponible de Activo Total Neto (casilla 121)

El resultado será calculado automáticamente por el sistema, que consiste en restar el valor total de los Activos de la

empresa menos las Depreciaciones Acumuladas, Expansión de Inversiones, Superávit de Capital por Revaluación de Activos

y Obligaciones Financieras, siempre y cuando el resultado sea mayor de L. 3,000,000.00.

SUB SECCIÓN 50018 CASILLA 121, RENTA NETA GRAVABLE O BASE IMPONIBLE ACTIVO TOTAL NETO REPORTE DEL

IMPUESTO AL ACTIVO TOTAL NETO

ACTIVOS BIOLÓGICO

EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

CUENTAS POR COBRAR

INVENTARIOS

ACCIONES Y APORTES EN SOCIEDADES ANÓNIMAS DE CAPITAL, DE INVERSIONES Y SIMILARES

TERRENOS

AUTOMOTORES ( Vehículos, camiones y similares).

MAQUINARIA (Tractores, elevadores y similares).

EDIFICIOS Y BIENES INMUEBLES ( Construcciones y similares).

EQUIPO DE COMPUTACIÓN

SOFTWARE

OTROS PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

OTROS ACTIVOS

Total Activos Gravables

PROVISIÓN PARA CUENTAS INCOBRABLES

DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE EDIFICIOS Y BIENES INMUEBLES

DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE MAQUINARÍA

DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE AUTOMOTORES

DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE OTROS PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE OTROS ACTIVOS

DEPRECIACIÓN ACTIVOS BIOLÓGICO

DEPRECIACIÓN ACUMULADA EQUIPO DE COMPUTACIÓN

DEPRECIACIÓN ACUMULADA SOFTWARE

DETERIORO ACUMULADO DE ACTIVOS DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN

DEPRECIACIÓN ARRENDAMIENTO OPERATIVO

DEPRECIACIÓN ARRENDAMIENTO FINANCIERO

EXPANSIÓN DE INVERSIONES

SUPERÁVIT DE CAPITAL POR REVALUACIÓN DE ACTIVOS

OBLIGACIONES FINANCIERAS (PARA LA COMPRA DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO)

Total Provisiones, Depreciaciones Acumuladas y Otros

Total Activos

Total Activo Neto Gravable

Menos: Monto Exonerado (L.3,000,000.00)

Base Imponible (C503-C504, el resultado pasa a C121)

En cuadro o por cuenta ¿como??

ACTIVOS BIOLÓGICO

EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

CUENTAS POR COBRAR

INVENTARIOS

ACCIONES Y APORTES EN SOCIEDADES ANÓNIMAS DE CAPITAL, DE INVERSIONES Y SIMILARES

TERRENOS

AUTOMOTORES ( Vehículos, camiones y similares).

MAQUINARIA (Tractores, elevadores y similares).

EDIFICIOS Y BIENES INMUEBLES ( Construcciones y similares).

EQUIPO DE COMPUTACIÓN

SOFTWARE

OTROS PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

OTROS ACTIVOS

Total Activos Gravables

PROVISIÓN PARA CUENTAS INCOBRABLES

DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE EDIFICIOS Y BIENES INMUEBLES

DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE MAQUINARÍA

DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE AUTOMOTORES

DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE OTROS PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE OTROS ACTIVOS

DEPRECIACIÓN ACTIVOS BIOLÓGICO

DEPRECIACIÓN ACUMULADA EQUIPO DE COMPUTACIÓN

AMORTIZACION ACUMULADA SOFTWARE ( REGLAMENTO DE DEPRECIACIONES ESTA)

DETERIORO ACUMULADO DE ACTIVOS DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN

DEPRECIACIÓN ARRENDAMIENTO OPERATIVO

DEPRECIACIÓN ARRENDAMIENTO FINANCIERO

EXPANSIÓN DE INVERSIONES

SUPERÁVIT DE CAPITAL POR REVALUACIÓN DE ACTIVOS

OBLIGACIONES FINANCIERAS (PARA LA COMPRA DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO)

Total Provisiones, Depreciaciones Acumuladas y Otros

Total Activos

Total Activo Neto Gravable

Menos: Monto Exonerado (L.3,000,000.00)

Base Imponible (C503-C504, el resultado pasa a C121)

Renta Neta Gravable o Base Imponible de Aportación Solidaria (casilla 221)

El resultado es calculado automáticamente por el sistema, se aplicará sobre el exceso de la Renta Neta Gravable superior a

L. 1,000,000.00

Perdida del Ejercicio (casilla 71)

Es el resultado negativo de restar el valor de la casilla 60 menos (Casilla 67 mas Casilla 69)

2.9 F. DETERMINACION DEL IMPUESTO

Impuesto Según Tarifa de Impuesto Sobre la Renta (casilla 72)

Dato calculado por el sistema, en base a datos ingresados en las distintas ventanas que conforman la aplicación y de

acuerdo a lo establecido en el Articulo 22, inciso a) de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, el cual establece que es el 25%

sobre la Renta Neta Gravable.

Impuesto Según Tarifa de Activo Total Neto (casilla 122)

Dato calculado por el sistema, en base a datos ingresados en las distintas ventanas que conforman la aplicación y de

acuerdo a lo establecido en el Artículo 7, capítulo II de la Ley del Equilibrio Financiero, mismo que es el 1% sobre el valor

del Activo Total Neto determinado.

Impuesto Según Tarifa de Aportación Solidaria (casilla 222)

Dato calculado por el sistema, en base a los datos ingresados en las distintas ventanas que conforman la aplicación y de

acuerdo a lo establecido en el Artículo 22 de la Ley de Equidad Tributaria, contenida en el Decreto No. 51-2003, reformado

en el Capítulo 5 de la Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas, Control de las Exoneraciones y Medidas Antievasión,

contenida en el Decreto No. 278-2013.

Las personas jurídicas, excepto las incluidas en los Regímenes Especiales de Exportación y Turismo sin perjuicio de lo

establecido en el Artículo 22 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, pagarán una Aportación Solidaria del Cinco Por Ciento

(5%) que se aplicará sobre el exceso de la renta neta gravable superior a Un Millón de Lempiras (L1,000,000.00), a partir

del período fiscal 2014 en adelante.

2.10 G. CONCEPTO DE CRÉDITO

Importe por Exoneración o Reducción Impuesto Sobre la Renta (casilla73)

Debe digitar la casilla, sólo si el contribuyente se encuentra acogido a un régimen especial o es beneficiario de exoneración

(Otros Exonerados).

Resolución Nº (casilla 403)

Digite el Número de la Resolución.

Vigencia Hasta (casilla404)

Digite la fecha hasta cuándo puede hacer uso de la Resolución.

Importe (casilla405)

Digite el Monto Exonerado.

Importe por Exoneración o Reducción Activo Total Neto (casilla123)

Estas casillas podrán ser llenadas sólo si el contribuyente se encuentra acogido a un régimen especial o es beneficiario de

exoneración (Otros Exonerados).

Resolución Nº (casilla407)

Digite el Número de la Resolución.

Vigencia Hasta (casilla408)

Digite la Fecha Hasta Cuando Puede Hacer uso de la Resolución.

Importe (casilla409)

Digite el Monto Exonerado.

Importe por Exoneración o Reducción Aportación Solidaria (casilla223)

Estas casillas podrán ser llenadas sólo si el contribuyente se encuentra acogido a un régimen especial o es beneficiario de

exoneración (Otros Exonerados).

Resolución Nº (casilla411)

Digite el Número de la Resolución.

Vigencia Hasta (casilla412)

Digite la fecha hasta cuándo puede hacer uso de la resolución.

Importe (casilla413)

Digite el Monto Exonerado.

Retención Art. 50 de la Ley de Renta (casilla74)

Digite el valor retenido.

Retención Anticipo ISR o ATN (1%) Art. 19 Dec. 17-2010 Impuesto Sobre la Renta (casilla703)

Digite el valor retenido por el Proveedor en concepto de Anticipo del Impuesto Sobre la Renta.

Retención Anticipo ISR o ATN (1%) Art. 19 Dec. 17-2011 Activo Total Neto (casilla704)

Digite valor retenido por el Proveedor en concepto de Activo Total Neto.

Pagos a Cuenta Impuesto Sobre la Renta (casilla75)

Digite el valor de las cuotas trimestrales pagadas anticipadamente durante el ejercicio que se declara, en concepto del

Impuesto Sobre Rentas

Pagos a Cuenta Aportación Solidaria (casilla224)

Digite el valor de las cuotas trimestrales pagadas anticipadamente durante el ejercicio que se declara, en concepto de

Aportación Solidaria.

Excedente del Ejercicio Fiscal Anterior Impuesto Sobre la Renta (casilla76)

Digite el valor del excedente del ejercicio fiscal anterior no utilizado.

Excedente del Ejercicio Fiscal Anterior Activo Total Neto (casilla715)

Digite el valor del excedente del ejercicio fiscal anterior no utilizado.

Excedente del Ejercicio Fiscal Anterior Aportación Solidaria (casilla225)

Digite el valor del excedente del ejercicio fiscal anterior no utilizado.

Cesiones de Crédito Recibidas Impuesto Sobre la Renta (casilla77)

Dato calculado de la suma total de las casillas internas que se despliegan, presionando el botón habilitado en el lado

derecho de esta casilla.

Cantidad de Contribuyentes que Ceden el Crédito (casilla 669)

Seleccione el número de contribuyentes que conceden el crédito.

RTN de Quien Cede el Crédito (casillas 670 a la 679)

Digite el registro tributario nacional de los contribuyente que le ceden el crédito

Resolución (casillas 680 a la 689)

Digite el número de resolución con el cual la Dirección autorizo la cesión de crédito.

Importe (casillas 680 a la 689)

Digite el valor cedido por el contribuyente

Cesiones de Crédito Recibidas Activo Total Neto (casilla124)

Dato calculado de la suma total de las casillas internas que se despliegan, presionando el botón habilitado en el lado

derecho de esta casilla.

Cantidad de Contribuyentes que Ceden el Crédito (casilla 779)

Seleccione el número de contribuyentes que conceden el crédito.

RTN de Quien Cede el Crédito (casillas 800 a la 809)

Digite el registro tributario nacional de los contribuyentes que le ceden el crédito

Resolución (casillas 810 a la 819)

Digite el número de resolución con el cual la Dirección autorizo la cesión de crédito.

Importe (casillas 820 a la 629)

Digite el valor cedido por el contribuyente

Cesiones de Crédito Recibidas Aportación Solidaria (casilla226)

Dato calculado de la suma total de las casillas internas que se despliegan, presionando el botón habilitado en el lado

derecho de esta casilla.

Cantidad de Contribuyentes que Ceden el Crédito (casilla 839)

Seleccione el número de contribuyentes que conceden el crédito.

RTN de Quien Cede el Crédito (casillas 840 a la 849)

Digite el registro tributario nacional de los contribuyentes que le ceden el crédito

Resolución (casillas 850 a la 859)

Digite el número de resolución con el cual la Dirección autorizo la cesión de crédito.

Importe (casillas 860 a la 669)

Digite el valor cedido por el contribuyente

Pagos Realizados para el Período Impuesto Sobre la Renta (casilla78)

Digite el valor pagado en Recibo Oficial de Pago

Pagos Realizados para el Período Activo Total Neto (casilla125)

Digite el valor pagado en Recibo Oficial de Pago

Pagos Realizados para el Período Aportación Solidaria Temporal (casilla227)

Digite el valor pagado en Recibo Oficial de Pago

Créditos por Generación de Nuevos Empleos ( Decreto 54-96) (casilla79)

Indique el valor originado por concepto de crédito por la generación de nuevos empleos, de acuerdo al artículo 2 de la ley

de equidad tributaria e incentivos al empleo

• Las personas naturales o jurídicas que generen o creen cinco (5) o mas nuevos empleos permanentes, en relación al

número de empleados existentes durante el año anterior, tendrán derecho a aplicar un crédito fiscal equivalente a un 10%

del salario mínimo vigente anual sobre el total de los nuevos empleos generados, contra el pago del impuesto sobre la

renta correspondiente al año impositivo de que se trate.

• En caso de que los nuevos trabajadores sean discapacitados, el crédito fiscal será del 25%.

Retención por Anticipo ISR por Importaciones (casilla712)

Digite el valor del Impuesto Sobre la Renta Retenido en las Operaciones de Importaciones, realizadas por las Aduanas a

Nivel Nacional, como anticipo de dicho impuesto.

Importe por Compensación Impuesto Sobre la Renta (casilla 80)

Indique el valor cedido por el contribuyente en el detalle de Importe por Compensación Impuesto sobre la Renta.

Cantidad de Resoluciones por Compensación (Casilla 870)

Seleccione la cantidad de resoluciones

Número de Resolución (Casilla 871 a la Casilla 880)

Digite el número de resolución

Importe (Casilla 881 a la Casilla 890)

Digite el valor de la compensación de crédito

Importe por Compensación Activo Total Neto (casilla126)

Indique el valor cedido por el contribuyente en el detalle de Importe por compensación del Activo Total Neto.

Cantidad de Resoluciones por Compensación (Casilla 910 )

Seleccione la cantidad de resoluciones

Número de Resolución (Casilla 911 a la Casilla 920)

Digite el número de resolución

Importe (Casilla 921 a la Casilla 930)

Digite el valor de la compensación de crédito

Importe por Compensación Aportación Solidaria (casilla 228)

Indique el valor cedido por el contribuyente en el detalle de Importe por compensación de la Aportación Solidaria.

Cantidad de Resoluciones por Compensación (Casilla 931)

Seleccione la cantidad de resoluciones

Número de Resolución (Casilla 932 a la Casilla 941)

Digite el número de resolución

Importe (Casilla 942 a la Casilla 951).

Digite el valor de la compensación de crédito

Impuesto Sobre la Renta a Pagar (casilla127)

Valor calculado automáticamente por el sistema y es aplicable como crédito solo para el Impuesto al Activo Neto

Créditos Aplicados a Pagos a Cuenta Impuesto Sobre la Renta (casilla713)

Crédito originado por el Excedente del Período Fiscal Anterior, el cual fue aplicado a los pagos a cuenta del siguiente

periodo, cuyo monto deberá consignarse en esta Línea de Créditos.

Créditos Aplicados a Pagos a Cuenta Aportación Solidaria (casilla718)

Crédito es originado por el Excedente del Período Fiscal Anterior, el cual fue aplicado a los pagos a cuenta del siguiente

periodo, cuyo monto deberá consignarse en esta Línea de Créditos.

Pagos por Anticipo 1% ISR (Decreto 96-2012) (casilla721)

Consigne el total de los pagos del anticipo del uno por ciento (1%) en concepto del ISR, conforme la Ley de Medidas

Activación en el Impuesto Sobre la Renta, Decreto No. 96-2012.

Total Crédito Impuesto Sobre la Renta (casilla101)

El campo “Total Créditos”, será calculado automáticamente por el sistema, a medida que son ingresados los datos de las

casillas en la columna de Impuesto Sobre la Renta.

Total Crédito Activo Total Neto (casilla129)

El campo “Total Créditos”, será calculado automáticamente por el sistema, a medida que son ingresados los datos de las

casillas en la columna Activo Total Neto.

Total Crédito Aportación Solidaria (casilla230)

El campo “Total Créditos”, será calculado automáticamente por el sistema, a medida que son ingresados los datos de las

casillas de la columna Aportación Solidaria.

Excedente a Favor del Contribuyente Impuesto Sobre la Renta (casilla102)

Este campo será calculado automáticamente por el sistema, es el resultado de restar las casillas del Impuesto Según Tarifa

menos los Créditos, siempre que de un valor negativo

Excedente a Favor del Contribuyente Activo Total Neto (casilla716)

Campo calculado automáticamente por el sistema, es el resultado de restar las casillas del Impuesto Según Tarifa menos

los Créditos, siempre que de un valor negativo.

Excedente a Favor del Contribuyente Aportación Solidaria (casilla231)

Campo calculado automáticamente por el sistema, es el resultado de restar las casillas del Impuesto Según Tarifa menos

los Créditos, siempre que de un valor negativo.

Importe a Compensar por Excedentes Impuesto Sobre la Renta (casilla714)

Campo calculado automáticamente por el sistema, el cual se compensará el Impuesto a Pagar con el Excedente a Favor

generado en las Casillas 102, 716 y 231 en la forma siguiente:

Si el excedente se genera en el Impuesto Sobre la Renta se compensa primero el Impuesto a Pagar del Activo Total Neto,

sino se agota el excedente y la Aportación Solidaria causa Impuesto a Pagar se aplicara la diferencia.

Importe a Compensar por Excedentes Activo Total Neto (casilla717)

Campo calculado automáticamente por el sistema, el cual se compensará el Impuesto a Pagar con el Excedente a Favor

generado en las Casillas 102, 716 y 231 en la forma siguiente:

Si el excedente se genera en el Activo Total Neto se compensa primero el Impuesto a Pagar del Impuesto Sobre la Renta,

sino se agota el excedente y la Aportación Solidaria causa Impuesto a Pagar se aplicara la diferencia.

Importe a Compensar por Excedentes Aportación Solidaria (casilla232)

Campo calculado automáticamente por el sistema, el cual se compensará el Impuesto a Pagar con el Excedente a Favor

generado en las Casillas 102, 716 y 231 en la forma siguiente:

Si el excedente se genera en el Aportación Solidaria se compensa primero el Impuesto Sobre la Renta, sino se agota el

excedente y el Activo Total Neto causa Impuesto a Pagar se aplicara la diferencia.

Excedente Real a Favor del Contribuyente Impuesto Sobre la Renta (casilla103)

Campo calculado automáticamente por el sistema, restando el Excedente a Favor del Contribuyente menos el Importe

Compensado en la forma siguiente

1. Si el excedente a favor del Contribuyente se genero en el Impuesto Sobre la Renta (Casilla 102), el resultado de esta

casilla es la diferencia de compensar primero el Impuesto a Pagar del Impuesto Activo Total Neto (Casilla 714) y del

Impuesto a pagar de la Aportación Solidaria (Casilla 717).

2. Si el excedente a favor del Contribuyente se genero en el Impuesto Sobre la Renta (Casilla 102) y no hay impuesto a

pagar en los Impuestos Activo Total Neto y Aportación Solidaria , el resultado de esta casilla será igual a la 102.

Excedente Real a Favor del Contribuyente Activo Total Neto (casilla720)

Campo calculado automáticamente por el sistema, restando el Excedente a Favor del Contribuyente menos el Importe

Compensado en la forma siguiente:

1. Si el excedente a favor del Contribuyente se generó en el Activo Total Neto (Casilla 716), el resultado de esta casilla es la

diferencia de compensar primero el Impuesto a Pagar del Impuesto Sobre la Renta (Casilla 231) y del Impuesto a pagar de

la Aportación Solidaria (Casilla 717).

2. Si el excedente a favor del Contribuyente se genero en el Activo Total Neto (Casilla 716), y no hay impuesto a pagar en

los Impuesto Sobre la Renta y Aportación Solidaria , el resultado de esta casilla será igual a la (Casilla 716).

Excedente Real a Favor del Contribuyente Aportación Solidaria (casilla719)

Campo calculado automáticamente por el sistema, restando el Excedente a Favor del Contribuyente menos el Importe

Compensado en la forma siguiente:

1. Si el excedente a favor del Contribuyente se genero en el Impuesto de la Aportación Solidaria (Casilla 231), el resultado

de esta casilla es la diferencia de compensar primero el Impuesto a Pagar del Impuesto Sobre la Renta (Casilla 714) y del

Impuesto Activo Total Neto (Casilla 717)

2. Si el excedente a favor del Contribuyente se genero en el Aportación Solidaria (Casilla 231) y no hay impuesto a pagar en

los Impuesto Sobre la Renta y Impuestos Activo Total Neto el resultado de esta casilla será igual a la 231.

2.11 H. LIQUIDACIÓN DE IMPORTES A PAGAR

Impuesto a Pagar (casilla 104, 130 y 233)

Campo calculado automáticamente por el sistema, si el resultado de restar el Impuesto Según Tarifa menos Total de

Créditos y el Importe compensado.

Multa (casilla 105, 131 y 234)

Digite el valor si presenta la declaración jurada fuera del plazo legal establecida.

Según artículo 177 ó 180 del código tributario reformado, vigente (Decreto 210-2004).

Recargo (casilla 106, 132 y 235)

Digite el valor del recargo causado por el incumplimiento del pago que establece el artículo 120 del código tributario

reformado, (Decreto 210-2004)

Intereses (casilla 107, 133 y 236)

Por las faltas materiales no se aplican intereses de conformidad a las disposiciones establecidas en el Decreto 210-2004,

solo son aplicables a períodos fiscales anteriores a la vigencia de este Decreto.

2.12 . DATOS DE CONTADOR

Apellidos del Contador (casilla108)

Digite el nombre completo del contador.

R.T.N. (casilla110)

Digite los apellidos del contador.

Nombres del Contador (casilla109)

Digite el registro tributario nacional del contador.

Nº de Colegiación (casilla111)

Digite el número de colegiación del contador.

2.13 Generación de Archivo DET

Una vez ingresados todos los datos de la declaración jurada y que la misma esté completa se deberá generar el archivo e

imprimir el formulario correspondiente para presentarlos ante la entidad correspondiente.

Se le mostrará la pantalla de diálogo que le solicita elegir el lugar donde se generará el archivo, seleccione la carpeta

donde se copiará el archivo generado.

Debe presionar el botón “Aceptar” y el archivo se guardará en la carpeta seleccionada. Una vez generado el archivo el

sistema informa el nombre con el que se grabó y la unidad respectiva.

Importante: Una vez generada la Declaración Jurada no podrá realizar modificaciones a la misma.

2.14 Imprimir

2.14.1 Impresión Previa

Una vez ingresados todos los datos de la declaración jurada y guardada la Declaración, podrá visualizar el contenido de su

Declaración en la opción de Imprimir, en el cual se visualizará la leyenda “No válido para presentación”, cuando este seguro

de su contenido pulse sobre “Generar” y vuelva a Imprimir la Declaración.

2.14.2 Impresión de la Declaración

Una vez ingresados todos los datos de la declaración jurada y que la misma esté completa se deberá generar el archivo e

imprimir dos (2) copias del formulario correspondiente para presentarlos ante el Sistema Bancario autorizado. Se aclara

que el disquete o medio magnético una vez procesado por la entidad receptora le será devuelto al contribuyente.

Nota Importante:

La impresión de la declaración se realizará en 1 hoja tamaño Legal, asimismo encontrará en la parte inferior la imagen de

“LA NUBE DE PUNTOS”.

2.15 Modificación de los Datos de una Declaración

Para modificar la información ingresada para una declaración jurada determinada, se deberá seleccionar la misma en la

lista de declaraciones juradas y presionar el botón “Abrir”.

En la pantalla de “Contribuyente” seleccione el usuario y presione “Siguiente”

En la pantalla “Tipo de Formularios” seleccione “Declaraciones Determinativas” y presione “Siguiente”

En la pantalla “Declaraciones Determinativas” seleccione el Módulo de Impuesto y presione “Siguiente”

Realice la búsqueda consignado el Número de Declaración, Período, Impuesto y Presione el botón “Buscar”

Pulse sobre el botón “Abrir” para continuar.

Nota: Las Declaraciones que han sido “Guardadas” podrán ser modificadas, aquellas que han sido “Generadas” podrán ser

visualizadas y habilitarán la opción de “Rectificar”.

2.16 Eliminar una Declaración

Para eliminar una Declaración Jurada del sistema ingrese a la pestaña “Formulario” y pulse sobre la funcionalidad “Abrir”.

En la pantalla de “Contribuyente” seleccione el usuario y presione “Siguiente”.

En la pantalla “Tipo de Formularios” seleccione “Declaraciones Determinativas” y presione “Siguiente”.

En la pantalla “Declaraciones Determinativas” seleccione el Módulo de Impuesto y presione “Siguiente”.

Realice la búsqueda consignando el Número de Declaración, Período, Impuesto y Presione el botón “Buscar”.

Pulse sobre el botón “Eliminar” para continuar.

Nota: Las Declaraciones que sean eliminadas no se podrán recuperar.

2.17 Elaborar Declaraciones Rectificativas

2.17.1 Elaboración de Rectificativas desde la opción “Abrir”

Para elaborar Declaraciones Rectificativas ingrese a la pestaña “Formularios” y pulse sobre la funcionalidad “Abrir”.

En la pantalla de “Contribuyente” seleccione el usuario y presione “Siguiente”.

En la pantalla “Tipo de Formularios” seleccione “Declaraciones Determinativas” y presione “Siguiente”.

En la pantalla “Declaraciones Determinativas” seleccione el Módulo de Impuesto y presione “Siguiente”.

Realice la búsqueda consignado el Número de Declaración, Período y Presione el botón “Buscar”.

Pulse sobre el botón “Rectificar” para continuar.

Nota: Las Declaraciones que han sido “Guardadas” podrán ser modificadas, aquellas que han sido “Generadas” podrán ser

visualizadas y habilitarán la opción de “Rectificar”.

2.17.2 Elaboración de Rectificativas desde la opción “Nuevo”

También puede realizar el proceso de rectificativas, seleccionando la pestaña “Formularios” y pulsando sobre la

funcionalidad “Nuevo”.

Seleccione el usuario a generar la Declaración y presione “Siguiente” para Continuar.

En la ventana “El Tipo de Formularios” seleccione “Declaraciones Determinativas” y pulse “Siguiente”

Seleccione el Módulo de Impuesto y pulse “Siguiente” se desplegará la pantalla de la Declaración Jurada a fin de completar

todos los datos correspondientes.

Complete la Identificación del Contribuyente, consigne la No. de Declaración que Corrige y pulse “Continuar”.

3. Recomendaciones Generales

• Al realizar la presentación y pago en las Ventanilla de las Instituciones Bancarias, exija la entrega del tiquete “Acuse de

Recibo” por la presentación de la Declaración Jurada y del tiquete “Comprobante de Pago” por el monto cancelado,

debidamente firmados y sellados por el cajero.

• Podrá realizar la Presentación y Consulta de su Declaración a través del Sistema DEI en Línea en Internet, solicitando

anticipadamente un Contrato de Adhesión. Para mayor información llame sin costo al 800-2222-3333 o visite nuestra

Página Web www.dei.gob.hn

• Para realizar el pago a través de Internet, consulte a su Institución Bancaria sobre el servicio de Pago Electrónico (Fénix

Web).

• Señor Contribuyente al momento de elaborar la Declaración de Impuesto Sobre la Renta, Activo Total Neto y Aportación

Solidaria, deberá llenar los datos solicitados en el Balance General, y el total de ingresos deduciendo los gastos permitidos

por ley, automáticamente se establecerá la Renta Neta Gravable y el cálculo de los Impuesto declarados, el módulo le

permite verificar todos los datos efectuando a la misma, y una segunda verificación el borrador de la Declaración impresa

que le indique cualquier error antes de ser generada. En el caso de los Grandes y Medianos Contribuyentes deberán

efectuar la carga de la Declaración generada en DET LIVE mediante DEI en Línea.