Manual de Identidad Corporativa

72
Manual de Idendad Corporava

Transcript of Manual de Identidad Corporativa

Manual de Identidad Corporativa

Manual de Identidad CorporativaPág. 2

CONTENIDO

3 Presentación 5 Identidad Visual Logotipo, isotipo y slogan 12 Locales de Atención al Público Fachada e Interiores de los locales Cartelería exterior Color de superificies interiores y exteriores Mobiliario operativo 31 Señalética Interior Especificaciones de Carteles

42 Identidad y Señalética Movilidad Eléctrica Logo y diseño señalética Diseño para estaciones de carga 49 Uniforme personal operativo Caracteristicas

63 Papelería institucional Tipografía de textos institucionales Hoja membretada Sobres Carpetas Tarjetas personales Folletos

69 Presentaciones Plantilla para presentaciones Power Point Especificaciones para presentaciones Prezi

71 Promoción y Marketing Merchandising Banderas Roll up Utebus

Manual de Identidad CorporativaPág. 3

Presentación

En la actualidad empresarial es totalmente básica la imagen corporativa, no se concibe una empresa com-petitiva que carezca de esa identidad.

UTE debe contar con elementos homogeneizantes de sus locales, símbolos, colores, etc. que brinden la ima-gen corporativa y armónica que necesita una empresa.

Este Manual pretende definir los lineamientos que marcarán dicha imagen, haciendo que nuestra empre-sa se diferencie de otras, no sólo por su rubro o condi-ción jurídica, sino también por la forma de presentarse a sus clientes y por su nivel de servicio.

El contenido de este manual está basado en normati-vas y estilos ya existentes y en la creación de nuevos estilos siguiendo lineamientos previamente definidos.

Lo que diferencia una empresa de otras, lo que hace su estilo y su filosofía y cómo se relaciona tanto con sus empleados como con el medio son: su identidad, su cultura y su comunicación, formando de esta manera“la imagen” de la empresa, siendo esta la forma en que sus clientes la perciben.

Identidad Visual

Manual de Identidad CorporativaPág. 5

Logotipo

Grilla para construcción y repro-ducción del Logotipo

Por su construcción de ángulos rectos y trazos uniformes tomamos como referencia una unidad “X” para obtener el resto de las proporciones y tamaños.Se detalla también el color en tabla pantone con el cual se debe representar el Logotipo.

Se recomienda como cota inferior de aplicación del Logotipo, no utilizarlo en un tamaño menor a los 7 mm de altura (equivalente a una letra de punto 0).

Manual de Identidad CorporativaPág. 6

Isotipo

Grilla para construcción y reproduc-ción del isotipo

Sus características geométricas facilitan la construc-ción y reproducción.

Se recomienda como cota menor de aplicaciones del isotipo, no utilizarlo a un tamaño menor que 7mm.Se detallan los colores correspondientes para su re-producción:

Manual de Identidad CorporativaPág. 7

Logo – Isotipo

Construcción del conjunto Lo-go-Isotipo

Como pie de este conjunto y en todas sus aplica-ciones el Logo-Isotipo llevará una frase que identi-fique los objetivos de la Empresa, en la tipografía y proporciones especificadas.

Dado que el texto puede variar según la estrategia de comunicación adoptada por la empresa, reco-mendamos su aplicación solo en acciones a corto plazo. Se recomienda como cota inferior de aplicaciones del conjunto Logo-Isotipo, no utilizarlo a un tama-ño menor que 10mm de altura del isotipo equiva-lente a un tamaño de letra del pie de 4.5 pts

Manual de Identidad CorporativaPág. 8

En la aplicación en negativo sobre fondo azul los valores que varían son los del logotipo y los del pié que toman el valor de blanco.Se aplicará esta variante cuando el porcentaje del fondo donde aplicar el logo sea mayor a negro 60%.

En la aplicación en negativo sobre fondo negro, los valores que varían son los del logotipo y los del pié que toman el valor del blanco.

Logo – Isotipo en negativo

Logo – Isotipo blanco y negro

En la aplicación en negativo los tres valores de negro 100% toman el valor de negro 0% mientras que los otros valores se mantienen iguales.La aplicación en negativo se realizará sobre fondos más oscuros que negro 60%.

Manual de Identidad CorporativaPág. 9

Slogan

El slogan “La energía que nos une” se colocará siempre por debajo del logo-isotipo.

Como ya fue mencionado en la página 7 (Cons-trucción del conjunto Logo-Isotipo) el slogan será utlizado en acciones a corto plazo.

La tipografía del slogan corresponde a Humst 777 BT, negrita, color C:100, M:70, Y: 0, K: 10.

La parte inferior del texto debe ubicarse a 20 mm de la parte inferior del logo-isotipo y debe ser de igual longitud (el comienzo del slogan debe coin-cidir con el del logo-isotipo y el final también).

Manual de Identidad CorporativaPág. 10

Logo TelegestionesColor dibujo lineal

C-100M-0Y-0K-0

Color texto al 50%

C-100M-82Y-0K-0

El color del texto podrá variar a blanco si el fondo utilizado así lo requiere.

Tamaño

Iso: Si su largo es 100 mm su ancho debe ser 50 mm. Siempre deberá guardar esta proporción.

Texto: El ancho del texto tendrá el mismo tamaño que la altura del iso.

El texto se colocará a la izquierda del iso, centrado con respecto a éste y centrado. Constará de seis lineas, escritas en el orden que aparece en la imagen de ejemplo de más abajo. La distancia entre el texto y el logo debe ser de 25 mm.

Tipografía

Imagen de Locales de Atención al Público

Manual de Identidad CorporativaPág. 13

Imagen de Locales de Atención al Público

Color Paredes

Exterior

610441 – Esmalte satinado UTE Arena610442 - Barniz Polimetánico Antigrafiti

Látex Lavable Interior

610268 UTE Naranja 1 610269 UTE Naranja 2

Color columnas, salientes, vigas y otros detalles

Esmalte Satinado Exterior

Látex Lavable Interior

610261 - UTE Azul 1 610270 - UTE Azul 1

Manual de Identidad CorporativaPág. 14

Color maderas, puertas, ventanas, marcos y rejas:

Esmalte Satinado Exterior

Látex Lavable Interior

610264 UTE GRIS 1 610270 UTE GRIS 1

Color espesor de ventanas y puertas:

Esmalte Satinado Exterior

Látex Lavable Interior

610265 UTE GRIS 2 610271 UTE GRIS 2

Manual de Identidad CorporativaPág. 15

Látex Lavable Interior

Látex Lavable Interior

Color barandas:

Esmalte Sintético

GRIS GRAFITO

Color piso interior:

GRIS CLARO ABSOLUTO

Manual de Identidad CorporativaPág. 16

El color de la pintura se mantiene en todos los ca-sos, solo se debe aclarar a que superficie corres-ponde (exteriores, interiores, barandas, marcos, otros) lo cual variara el tipo de pintura la misma

deberá solicitarse a través del Dpto. de Control de calidad de UTE.

Ventanales

Los ventanales llevarán láminas de vinilo micro-perforado externo con protección UV y lámina antivandalismo a 4 colores, calidad fotográfica. El microperforado sera sellado con barniz en todos los extremos y uniones en forma pareja y prolija. Las mismas serán colocadas cuando las ventanas superen la altura de una persona (que no estén al alcance de la mano).

Ventanales:Ancho -------- todo el ancho del ventanalAlto -------- 1,80 m

Ventanas pequeñas: escala de acuerdo al tamaño de ventana.

Orden texto de las láminas: La colocación de las láminas deberá incluir el siguiente orden:láminas que incluyan la leyenda “Asi es UTE “, se-guidas deláminas que incluyan la leyenda “Así también”. Se deberá respetar el orden para lograr una coheren-cia en la imagen de la fachada.

En ventanas al alcance del transeúnte, se coloca microperforado interno espejado con texto en vi-nilo blanco con fondo en el mismo tono azul del slogan “Así es UTE” “Así también”.

Manual de Identidad CorporativaPág. 17

TRABAJADORES MADRE E HIJO

LÁMPARA OBRERO

TORRE PARQUE EÓLICO

Manual de Identidad CorporativaPág. 18

ESTUDIANTES

EQUIDAD DE GÉNERO

Manual de Identidad CorporativaPág. 19

OPERARIA OPERARIA

Manual de Identidad CorporativaPág. 20

Paredes de gran porte

En el caso de paredes externas se colocará lona ploteado en calidad fotográfica y amurado con bastidores de aluminio con las siguientes medidas:Alto: 1,80 mAncho: adaptable a la pared en cuestión.

Se elegirá una de las fotografías (mismas que lámi-nas microperforadas), de acuerdo al tipo de pared a cubrir.

En el caso de paredes internas, las caracteristicas son las mismas que las externas, pero la fotografía a utilizar será la de molinos de vientos.

Cartelería

Indicativo de OficinaEstilo: luminoso

Formato: Alto – 0,80mLargo – total de la oficinaMaterial: estructura galvanizada y lona con tubos luz montados.

Logo ”UTE“ a 4 tintas“Oficina Comercial” en color blanco“Isotipo” esfumadoEl cartel se adaptará al tamaño y formato de cada oficina.

Estructura: Se construirá una estructura tipo cajón en hierro ángulo de 1”x 1/8” con costillas en forma de U de planchuelas de 4/8”x1/8”, distribui-das uniformemente a lo largo de la pieza a una dis-tancia no mayor de 1mts. entre si. Se conformara una construcción sólida entre todos los elementos que la componen garantizando absoluta firmeza del conjunto.

Manual de Identidad CorporativaPág. 21

Esta estructura será forrada en sus caras superior, posterior e inferior, con chapa entera doblada en forma de U, de acero galvanizado N° 20 las dos caras laterales de la estructura donde termina el largo del cartel también se forraran con chapa gal-vanizada N° 20.Estas chapas galvanizadas serán tratadas con un fondo de epoxy para mejorar su adherencia. Lue-go se le aplicaran dos manos de pintura esmalte epoxy brillante al agua tipo Aquapon serie 98, color azul oscuro de acuerdo al código de ima-gen corporativa (PPG 09ute352-71), dejando un tiempo mínimo de secado de 12 hrs. Entre mano y mano.En todas las estructuras metálicas se exigirán y controlarán 220 micras de recubrimiento total mínimo, de existir alguna medición por debajo de este mínimo se deberá realizar una nueva mano general del esmalte de terminación.Las partes de hierro del cartel, como los ángulos y planchuelas, serán tratadas con un fondo de epoxi y dos manos de pintura esmalte epoxy brillante al

agua, color azul y de acuerdo al código de imagen corporativa.

Frente: El frente del cartel se realizara en lona importada traslucida, sistema back Light especial para cartelería. La lona será vinílica de alta resis-tencia con 16 onzas de espesor mínimo y trama de 500 x 500 tendrá tratamiento de retraso de la llama y tratamiento anti-hongos.La lona ira fijada con cemento a un bastidor de hierro ángulo asegurándose con una planchuela de 1/8” atornillada, resultando una superficie lisa, perfectamente tensada, homogénea y sin arruga alguna.

Este bastidor con la lona incorporada se fijara al marco de hierro ángulo de la estructura asegurán-dose una simple colocación y extracción del mis-mo para permitir acceder al interior del cartel para el recambio de lámparas del sistema lumínico.Los textos, logotipos e isotipos serán suministra-dos por U.T.E. especificando diseño, forma, tipo y tamaño. Se confeccionaran con sistema computa-rizado en vinilo autoadhesivo importado tipo AR-LON.

Manual de Identidad CorporativaPág. 22

Iluminación interior

El sistema lumínico interior estará formado por dos tiras de tubos de luz fluorescentes de 36 wa-tts. distribuidas de forma tal que los mismos no se marquen a trasluz y se logre una iluminación uniforme en toda la superficie de la lona.El cartel contara con una llave de encendido inde-pendiente al sistema de las luces de la oficina.

Ventanas Interiores – Cortinas

Las Bandas Verticales unifican practicidad y robus-tez.A través del giro de sus bandas - en combinación con los diferentes tejidos a disposición - se contro-la la luz en cualquier situación.

Una cortina ideal para grandes ventanales y te-chos altos. Muy suave de uso, cualquiera sea la dimensión.Esta cortina es fácilmente adaptable a cualquier desnivel, escalera, cornisa ó espacio arquitectóni-co contemporáneo.

Tipos de Bandas Verticales

Bandas Verticales

Bandas de tela o pvc, de 89 mm. de ancho, las cuales, mediante un mecanismo manual, pueden oscilar 180°, así como desplazarse por un riel hacia los lados.

Esta línea de telas posee resinado anti polvo, y está preparada para la contención del sol y la luz.

Las mismas pueden ser en dos colores, o bien color beige de ambos lados o color azul en la parte que da al interior del local y blancas del lado exterior. El color azul debe guardar similitud con el utlizado en el isoti-po.

Manual de Identidad CorporativaPág. 23

Puerta principal Oficina Comercial: Espejada

La finalidad del mismo es reducir el calor, el reflejo y el decoloramiento generado por el sol, así como brindar privacidad con un sis-tema de seguridad visual, que a su vez daun excelente desempeño de la luz natural.

En algunos casos el espejado sirve como división de espacios, para evitar que se visualice hacia adentro de determinados lugares (por ejemplo: oficina de jefatura), generando mayor privacidad.

Parte superior: óvalo sin slogan

Parte central: Horario de AtenciónTamaño: A4 – HorizontalBorde: Vinilo blancoTexto: Vinilo blanco - Centrado

Parte inferior: líneas de identificación en vinilo blanco que abar-can verticalmente todo el espejado.

Espejado

Consiste en un multilaminado de dos superposi-ciones de micro capas de poliéster cada una, uni-das entre sí por un adhesivo laminante. Se logra así films delgados, pero altamente resistentes a los impactos, rasgado y a la penetración así como re-ducción significativa de rotura de cristales.

Especificaciones técnicas de acuerdo a normas ASTM, ASHRAE Y AIMCAL:

• Reducción de Calor Solar: 55%• Luz Visible Trasmitida: 21%• Total de Energía rechazada: 64%• Bloqueo Ultravioleta: 99%• Luz Visible Reflejada: 48%• Absorción Solar: 43%• Reducción Resplandor/Reflejo: 70%• Trasmisión Solar: 15%• Coeficiente de Sombreado: 0.31%• Emisividad: 0.65• U Factor NFRC = Valor U: 0.95

Manual de Identidad CorporativaPág. 24

Toda Oficina Comercial debe contar con rampas que permitan el fácil acceso a las personas. Los requisitos de accesibilidad obliga-torios de las Oficinas Comerciales según norma UNIT 966: 2005 y 905:2006 se encuentran en el Anexo I.

Rampa de accesibilidad obligatoria

Recomendaciones para la incorpora-ción de sistemas de acondicionamiento

La adquisición de sistemas de acondicionamiento de aire para las oficinas comerciales de UTE debe atenerse a las siguientes recomendaciones de carácter general:

• Se trata de equipos de acondicionamiento de aire provistos de bomba de calor reversible, no portátiles.

• El dimensionado de los equipos estará a cargo de técnicos com-petentes de la firma proveedora o instaladora.

• En razón de que se espera un funcionamiento continuado de varias horas, se recomienda la adquisición de equipos con tecno-logía inverter.

• Si el dimensionado determina la colocación de una o varias uni-dades individuales con capacidad de refrigeración menor o igual a 6 kW (20.478 BTU/h), las mismas deberán contar con el debido etiquetado de clase de eficiencia energética, admitiéndose úni-camente las equipos clase A tanto para refrigeración como para calefacción.

Manual de Identidad CorporativaPág. 25

Mobiliario

Escritorios

Puesto de trabajo: Atención al cliente:

• Tipo de madera: Melamínico• Color: Nogal Brianza• Línea operativa:• Componible en estaciones de trabajo múlti-

ples o individuales.• Estructura metálica canalizable• Cajonera Colgante

Puesto de trabajo: Supervisor y Jefe

• Tipo de madera: Melamínico• Color: Nogal Brianza• Alero acoplable: incluído para puesto de tra-

bajo de Jefe de Oficina.• Estructura metálica canalizable• Cajonera Colgante

Jefe de Oficina

Supervisor de atención

Atención al cliente

Manual de Identidad CorporativaPág. 26

Archivadores

• Armario Bajo: 2 puertas maderadas• Medidas: 90*45*81 cm• Armario Alto: 2 puertas maderadas• Medidas: 90*45*135 cm• Tipo de Madera: Melamínico

• Color: Nogal Brianza

Mesa de reuniones

• Formato: oval• Tipo de madera: Melamínico• Color: Nogal Brianza• Sillas: Mantienen las carácterísticas de diseño

definidas para los puestos de atención. For-mato el más conveniente de acuerdo a lugar

físico donde van a estar ubicadas.

Las estructuras metálicas serán entre la gama: gris grafito y negro.

Manual de Identidad CorporativaPág. 27

Sillas

Características de Diseño que deben estar presen-tes en las sillas para puestos de trabajo con uso de PC:

• La altura del asiento debe ser ajustable.• El respaldo, de dimensiones tales que permi-

tan un sostén correcto de la espalda, debe te-ner una suave prominencia para dar apoyo a la zona lumbar. Su altura e inclinación deben ser ajustables.

• Las dimensiones del asiento deben ser tales que el usuario quepa cómodamente en él.

• La profundidad del asiento debe ser regula-ble, de tal forma que el usuario pueda utilizar eficazmente el respaldo sin que el borde del asiento –redondeado- le presione las piernas.

• Forro del tapizado preferentemente antiestá-tico.

• Todos los mecanismos de ajuste deben ser fá-cilmente manejables, desde la posición senta-da, y estar construidos a prueba de cambios no intencionados.

• Debe ser giratoria, con cinco apoyos dotados de ruedas. La resistencia de las ruedas a iniciar el movimiento debe evitar desplazamientos involuntarios.

• Apoyabrazos opcional.

Color del tapizado: gama de azules os-curosTextura: antiestática

Manual de Identidad CorporativaPág. 28

Soporte Móvil para CPU

Estructura melaminica de 18mm de espesor con ruedas dobles auto lubricadas.Color: Gris mate o negro.

Manual de Identidad CorporativaPág. 29

Buzón de Sugerencias

Impreso en vinilo texto “Sugerencias UTE”

Caja receptora• Ancho: 30 cm• Alto: 50 cm• Profundidad: 20 cm

Placa de Apoyo• Ancho: 20 cm• Pie• Alto: 1,50cm

Base• Ancho: 40 cm• Largo: 40 cm

Señalética interior: Oficinas Comerciales

Manual de Identidad CorporativaPág. 31

C-4% C – 0% C – 0% C – 0% C – 0%

M-3% M – 0% M – 0% M – 2% M – 3%

Y- 0% Y – 2% Y – 4% Y – 4% Y – 4%

K-1% K – 1% K – 1% K – 1% K – 1%

Azul AmarilloAmarillo medio

Amarillo fuerte

Naranja

Fondo

Pie

Naranja

C-0%

M-60%

Y- 100%

K-1%

Borde

Blanco Posición 68 Posición 82 Posición 100 Naranja

C-4% C – 0% C – 0% C – 0% C – 0%

M-3% M – 0% M – 0% M – 2% M – 3%

Y- 0% Y – 2% Y – 4% Y – 4% Y – 4%

K-1% K – 1% K – 1% K – 1% K – 1%

Diseño básico

Azul Espesor

C-100% 8 ptos.

M-100%

Y- 0%

K-0%

Marco

Señalética interior: Oficinas Comerciales

Manual de Identidad CorporativaPág. 32

Material

Pegado en pared o columna:Vinílico autoadhesivo

Colgado:Vinilo montado en Sintra 2 mm

Formato

Tamaño dependerá de contenido y función.Logo–Isotipo margen inferior derecho.

Base

Degrade lineal:Horizontal-ángulo 270Relleno de borde:Personalizado 45%

tamaño A4 - 4 tintas

Manual de Identidad CorporativaPág. 33

0.70 mts x 0.40 mts - 4 tintas

1.20 mts. x 0.40 mts. 4 tintas

Manual de Identidad CorporativaPág. 34

tamaño A4 - 4 tintas

Manual de Identidad CorporativaPág. 35

0.70 mts .x 0.40 mts – 4 tintas

tamaño A4 - 4 tintas 0.20 mt x 0.10 mt – 4 tintas

Manual de Identidad CorporativaPág. 36

C -100%M -100%Y - 0%K - 0%

C - 0%M -100%Y -100%K - 0%

tamaño A4 - 4 tintas

0.15mt x 0.10mt - 4 tintas

Manual de Identidad CorporativaPág. 37

Porta afiche de pared

Descripción:

Soporte de pared con perfilaría de aluminioMarcos con sistema de cierre snap - on.Color: gris plateado mateBordes redondeados con esquinero en color pla-teado brillanteFormato: 40 x 60Formato: A4Formato: A3El formato depende del contenido y del lugar don-de se exhibirá.

Manual de Identidad CorporativaPág. 38

Tipografía Cartelería y Señalética

Se utilizará la letra Humanst 777 BT.

Manual de Identidad CorporativaPág. 39

Señalética obligatoria

Carteles obligatorios de bomberos

Acceso a discapacitados

Manual de Identidad CorporativaPág. 40

Carteles obligatorios de Cable Bajo Tierra y Equipo Bajo Ensayo.

Se colocarán cuando se requiera señalizar una actividad específica. Podrá acceder a las características de los mismos haciendo clic aquí.

Carteles “Uso Obligatorio”:

Se utilizarán en los casos en donde el personal operativo deba usar obligatoriamente los implementos indis-pensables para su tarea (por ejemplo: casco, gafas, etc.).Podrá acceder a las características de los mismos haciendo clic aquí.

Manual de Identidad CorporativaPág. 41

Identidad y SeñaléticaMovilidad eléctrica

Manual de Identidad CorporativaPág. 43

DefiniciónEn esta sección encontrará todo lo referente a la identidad visual y señalética de movilidad eléctrica. Lo expuesto aquí se aplicará a estacio-nes de carga, cartelería, y todo soporte utiliza-do para movilidad eléctrica.

C: 100M: 0Y: 0K: 15

Logo señaléticoEstaciones de carga

Manual de Identidad CorporativaPág. 44

Logo UTE Opciones de claim

C: 100M: 0Y: 0K: 15

Manual de Identidad CorporativaPág. 45

Opciones para señaléticaRecomedadas para Backlight y Tótem

Manual de Identidad CorporativaPág. 46

Diseño para terminalesOpción sujeta a cambios según soporte y agregados técnicos o publicitarios.

Manual de Identidad CorporativaPág. 47

Pintura Estación de carga

El siguiente código de color es utlizado para realizar la mezcla para la pintura del área del piso que delimita la estación de carga.

GVA 147 50 + 30 +15 + 15GVA 124 23,3GVA 145 3,2GVA 142 1,3

Uniforme Personal Operativo

Manual de Identidad CorporativaPág. 49

Se define al personal operativo como el personal de la Empresa que desempeña funciones en rela-cionamiento personalizado con los clientes ya sea en Oficinas Comerciales tanto agentes comercia-les como agentes lectores-distribuidores o en cua-drillas de baja o alta tensión u otros.

Definición Uniforme Dama Oficinas Co-merciales

Especificaciones técnicas:

La tela de media estación en la que se confeccio-narán los blazers, las faldas y los pantalones de dama, deberán ser autoplanchables y que no se decoloren. Las prendas confeccionadas en las te-las ofertadas no deberán deformarse con el uso.Las telas en la que se confeccionarán las cami-sas deberán soportar frecuentes lavados, ser autoplanchables, no decolorarse con la luz ni con la transpiración. Para las camisas de damas, se valorará la utilización de telas con un compo-nente 80% poliéster y 20% algodón (Dupión).

Manual de Identidad CorporativaPág. 50

Uniforme Caballero Oficinas Comerciales

Especificaciones técnicas:

La tela de media estación en la que se confeccio-narán los sacos y los pantalones de caballero de-berán ser autoplanchables, que no se decoloren. Las prendas confeccionadas en las telas ofertadas no deberán deformarse con el uso.Las telas en la que se confeccionarán las camisas deberán soportar frecuentes lavados, ser auto-planchables, no decolorarse con la luz ni con la transpiración.

Saco

Color: Azul MarinoModelo: Será tipo sport con abotonadura simple (tres botones delanteros al tono). Las mangas tendrán tres botones al tono en el extremo, que serán de menor tamaño a los anteriormente men-cionados. Tendrá dos bolsillos laterales con tapa, un bolsillo superior más pequeño y tres bolsillos internos. Deberá estar forrado interiormente con seda de buena calidad al tono y poseer cuello y solapa.

Pantalón

Color: Gris oscuroModelo: Será recto, con cuatro pinzas delanteras (dos a cada lado de la cartera). Tendrá cierre al tono de tipo reforzado en la delantera, con bro-che y/o botón al tono para el cierre de la pretina. Tendrá dos bolsillos laterales y dos posteriores con botón al tono y siete presillas para cinturón.

Manual de Identidad CorporativaPág. 51

Camisa

Color: en tonos del pantone 101 c (manteca)Modelo: De vestir, con bolsillo superior izquierdo delantero y seis botones al tono, Será de manga larga con puño con dos botones al tono para su ajuste.

Corbata

Color: Fondo azul marino con detalles en color mantecaModelo: Seda

Zapatos

Color: negroModelo: Será de tipo clásico, mocasín o acordona-do (opcional). Será de napa y deberá estar confec-cionado con suela de goma antideslizante cosida, forrado totalmente en cuero vacuno natural, con contrafuerte.

Saco Cardigan

Color: Azul MarinoModelo: Será clásico, confeccionado en material mezcla 50% lana y 50% acrílico. Será, tejido en punto jersey simple en 2 cabos, con máquina galga 8, con vista remallada y botones de pasta al tono. Tendrá puño en mangas y cintura.

Manual de Identidad CorporativaPág. 52

Blazer

Color: Azul MarinoModelo: Tipo Sastre con cuello y solapa en punta, con cortes en línea de seno y espalda para enta-lles, martillo en manga de 10 cms y dos bolsillos inclinados en delanteras, con tapitas de 4 x 14 cms. Deberá estar forrado interiormente en seda al tono de buena calidad, y poseer en la cartera y en los lugares en que sea necesario entretela. De-berá tener bolsillo interno en forro lado izquierdo. Prendera con 3 botones al tono.

Pantalón: (opcional con pollera)

Color: Azul MarinoModelo: Será recto, con pretina con forma, con cierre al tono de tipo reforzado en la parte delan-tera y dos ojales con botones al tono para el cierre de la pretina. Tendrá cuatro presillas para cinturón de 0,75 cms de ancho. En delanteros tendrá falsos bolsillos laterales inclinados y en traseras un bol-sillo doble vivo. Deberá contar con bajos termina-dos con pespunte a mano.

Pollera: (opcional con pantalón)

Color: Azul MarinoModelo: Será recta con pretina y cierre al tono de tipo reforzado en la parte posterior y un botón al tono para el cierre de la pretina. En la parte trasera contará con un tajo central cruzado. Deberá estar forrada interiormente en seda al tono de buena calidad.

Uniforme Dama Oficinas Comerciales

Manual de Identidad CorporativaPág. 53

Camisa

Color: en tonos del pantone 101 c (manteca).Modelo: Será con cuello clásico de escote en V con pie. Tendrá manga larga con puño, ojal y botón al tono. Tendrá entalles en espalda y delantero.

Saco Cardigan

Color: Azul MarinoModelo: Será recto, confeccionado en material mezcla 50% lana y 50% acrílico. Será de color azul marino, tejido en punto jersey simple en 2 cabos, con máquina galga 8, con vista remallada y botones de pasta al tono.

Zapatos

Color: NegrosModelo: Será de tipo clásico, de tres alturas de taco diferentes (opcionales)Napa y deberán ser forrados totalmente, con con-trafuerte y con suela antideslizante.

Manual de Identidad CorporativaPág. 54

Solapero de identificación:

Descripción: Medidas: 8 cms X 2,5 cmsMaterial: Metal dorado

Manual de Identidad CorporativaPág. 55

Cuadrillas, Agentes yLectores-Distribuidores

Descripción de uniforme

Las prendas serán de color azul, según muestra disponible en el Departamento de Control de Ca-lidad.Se admitirá una dispersión en el color menor a 2/3 en la escala de grises.

Pantalones tela autoplanchable

Los pantalones de trabajo serán confeccionados en tela que contenga algodón. Serán cerrados a dos costuras, con atraques de seguridad. Los pan-talones tendrán 2 pinzas frontales (una a cada lado de la cartera), llevarán cartera con cierre tipo cremallera de plástico reforzado, complementado con botón de acrílico al tono, 6 pasacintos capaces de permitir el paso de un cinturón de 4.5 cm de ancho, un bolsillo a cada costado del tipo sesgado, y un bolsillo trasero con tapa que llevará el logo en colores de UTE (en la zona superior), de acuerdo al diseño establecido. El dobladillo en los bajos de-berá tener una longitud mínima de 6 cm.La pretina deberá ser armada con entretela.

Manual de Identidad CorporativaPág. 56

Camisas tela autoplanchable

Las camisas de trabajo serán confeccionadas en tela autoplanchable que contenga algodón. Serán cerradas adelante, con 6 botones de acrílico al tono y vista de aproximadamente 2.5 cm de an-cho. Los dos botones superiores deberán estar lo suficientemente juntos como para permitir el uso abierto del cuello, el cual se fijará mediante dos botones al tono y llevará pie.Llevarán dos bolsillos de 13 x 14 cm en los talles P

y M, y de 16 x 17 cm en los talles G y EG, en el pe-cho, ambos con tapa y cerrados con un botón de acrílico al tono. El del lado izquierdo llevará el logo en colores de UTE, en la zona media, de acuerdo al diseño establecido.Las mangas tendrán un puño de 5 cm. con punta sesgada. Dicho puño se abrochará con 2 botones. En la manga junto al puño, las camisas tendrán un fuelle interior, de forma tal que no queden partes del brazo expuestas.

Manual de Identidad CorporativaPág. 57

Camisas Brin

Las camisas manga larga de trabajo serán confec-cionadas en brin pre-encogido.Serán cerradas a tres costuras, con atraques de seguridad. Serán cerradas adelante con 6 botones de acrílico al tono y vista de aproximadamente 2.5 cm de ancho. Los dos botones superiores deberán estar lo suficientemente juntos como para permi-

tir el uso abierto del cuello, el cual se fijará por medio de dos botones al tono y llevará pie.Las mangas tendrán un puño de 5 cm. con punta sesgada. Dicho puño se abrochará con 2 botones.Llevarán dos bolsillos de 13 x 14 cm en los talles P y M, y de 16 x 17 cm en los talles G y EG en el pe-cho, ambos con tapa y cerrados con un botón de acrílico al tono. El del lado izquierdo llevará el logo en colores de UTE, (en la zona media) de acuerdo al diseño establecido

Pantalones Brin

Los pantalones de trabajo serán confeccionados en brin preencogido. Serán cerrados a tres costu-ras con atraques de seguridad.Los pantalones llevarán cartera con cierre tipo cremallera de plástico reforzado, complementado

con botón de acrílico al tono, 6 pasacintos capaces de permitir el paso de un cinturón de 4.5 cm de ancho, un bolsillo a cada costado del tipo sesgado, y un bolsillo atrás que llevará el logo de UTE (en la zona superior), de acuerdo al diseño establecido.El dobladillo en los bajos deberá tener una longi-tud mínima de 6 cm.

Manual de Identidad CorporativaPág. 58

Mamelucos

Los mamelucos de trabajo serán confeccionados en brin preencogido. Serán cerrados a tres costu-ras con atraques de seguridad. Tendrán cuello y estarán cerrados en la delantera mediante un cie-rre plástico del tipo “diente de perro” de color al tono.Serán amplios como para permitir el uso de otras prendas debajo y garantizar una total libertad de movimientos.En la espalda tendrán dos fuelles a cada lado de por lo menos 4 cm de ancho debidamente defi-nidos con costuras interiores y exteriores en toda su extensión, los cuales se prolongarán hasta la cintura. La cintura será elastizada en la zona de la

espalda con un elástico de 5 cm aproximadamente de ancho que se dispondrá entre dos telas (la del mameluco y una de cubierta del mismo tipo).Llevarán dos bolsillos pectorales con tapa de 14 x 18 cm para los talles P , M y G y de 16 x 20 cm para los talles EG y EEG, cerrados con un botón de acrílico al tono. El del lado izquierdo llevará cosido el logo en colores de UTE (en la zona media) de acuerdo al diseño establecido.Las mangas serán largas, tipo ranglan y terminadas en puño elastizado (elástico de 2 a 3 cm de ancho aproximadamente).El pantalón será del tipo corriente, sin bajos. Lle-vará dos bolsillos aplicados de una profundidad no menor a 25 cm y un bolsillo trasero también aplicado y sin tapa. El dobladillo deberá tener un ancho mínimo de 6 cm.

Manual de Identidad CorporativaPág. 59

Parkas

Las parkas serán forradas:

En el cuerpo: tela de las mismas características de la tela exterior, pero sin terminación de repelen-cia al agua y al aceite, capitoneada con guata de 140g/m2. El capitoneado será raviol de 5x5cm. Las características de esta tela serán tales que impi-dan la salida de la guata por la trama del tejido.

En las mangas: forro de seda de buena calidad, ca-pitoneado, con guata de las mismas características que las del cuerpo. Este capitoneado debe ser tal que no presente un excesivo volumen que impi-da o moleste los movimientos de los brazos de los usuarios al efectuar sus tareas (ej: trabajos en al-tura). El capitoneado será raviol de 5 x 5cm.

Diseño

CUELLO: altoCIERRE: estarán cerradas en la parte delantera (in-cluido el cuello) mediante un cierre plástico tipo diente de perro. El cierre cubrirá la totalidad de la longitud total delantera, incluido el cuello, que-dando 1cm libre a nivel del cuello. Llevarán cartera sujeta con broches suizos de plástico y en el cuello una presilla de la misma tela con broche suizo de plástico. La colocación de la presilla en el cuello se hará bajo diseño de aseguramiento visualmente estético y cómodo de desprender.

Manual de Identidad CorporativaPág. 60

CAPUCHA: confeccionada en doble tela (tela ex-terior idéntica a la tela exterior de la parka, tela interior de gramaje superior a 160g/m2) con una pieza central para darle amplitud, de forma tal que cubra la cabeza totalmente. La capucha deberá plegarse e introducirse en un bolsillo trasero del cuello. Dicho bolsillo debe tener la amplitud sufi-ciente como para albergar la capucha sin ocasio-nar molestias al usuario ni deformaciones visibles al cuello. La capucha llevará cordón de ajuste de algodón no elástico con terminales plásticos en sus extremos.CORDON PARA AJUSTE EN LA CINTURA: interno, de algodón no elástico, con limitadores y termina-les de plástico.

BOLSILLOS: tendrán 4 bolsillos delanteros con tapa: 2 en la zona del pecho (de 13x14cm en los talles P y M y de 16 y 17cm en los talles G, EG y EEG) y 2 en la zona inferior interiores. Las tapas se-rán confeccionadas con fusionado, tendrán bordes redondeados y se fijarán mediante broches suizos de plástico. Además las parkas tendrán un bolsillo interno de 16 x 20cm debidamente terminado y reforzado en sus bordes para evitar desgarres y/o deformaciones en el uso normal.

Sobre el bolsillo pectoral izquierdo se colocará el logo de UTE que la Administración determine.FUELLES EN LA ESPALDA: 1 a cada lado, sesgados, siguiendo la línea de la sisa, de 3cm de ancho, de-bidamente definidos por costuras interiores y ex-teriores en toda su extensión..PUÑOS: sin elástico, con presilla exterior para ajus-te con dos posiciones con broche suizo de plástico.

Manual de Identidad CorporativaPág. 61

Buzos

Serán tejidos en punto jersey, jersey doble o punto ski.El modelo será con cuello a la base elastizado, de modo que permita un ajuste adecuado. El mismo será doble.Tendrán la zona inferior elastizada con un ancho de 6 cm como mínimo. Las mangas tendrán puño elastizado. No se admitirá manga al hombro.

Papelería institucional

Manual de Identidad CorporativaPág. 63

TIPOGRAFIA

Títulos, párrafos y tipografía auxi-liar

Los textos institucionales, como ser correspon-dencia a clientes, textos de prensa y sobreimpre-sos de T.V. serán escritos en tipo de letra Arialsiendo el tamaño acorde al texto y al medio a uti-lizar.Cuando tenga que diferenciarse dentro de un tex-to párrafos o interlineados, se utilizara tipo de le-tra Arial en cursiva y/o subrayado.

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZAbcdefghijklmnñopqrstuvwxyz1234567890

Manual de Identidad CorporativaPág. 64

Hoja A4 membretada

Descripción

Será utilizada en toda comunicación con el cliente.Código de Solicitud: 056304

Diseño y Medidas

Manual de Identidad CorporativaPág. 65

Cartas

Descripción

Las cartas se realizarán en hoja membretada y con tipo de letra incluidos en este manual.

Sobres

Descripción

Los sobres llevarán todos independientemente de su formato logo e isotipo de UTE descripto en este manual.

Folletos y Volantes

Descripción

Los folletos y los volantes, serán diseñados de acuerdo al contenido y objetivo del mismo en el momento específico de su realización. Llevarán como regla general al pie de los mismos el siguien-te formato:

Carpetas

Descripción

Las carpetas serán utilizadas tanto a nivel interno, como externo en eventos, charlas, capacitación, y actividades de marketing.

Manual de Identidad CorporativaPág. 66

Tarjetas personales

Descripción

Tamaño tarjeta: Ancho: 5,5 cmLargo: 9 cm

Material:

Opalina Telada 246 grs.

Impreso a 4 tintas.

Presentaciones

Manual de Identidad CorporativaPág. 69

PresentacionesPower PointLas presentaciones realizadas en Power Point deben tener el fondo preestablecido vigente y el tipo de letra definida en el capítulo de Tipografía.

Presentaciones Prezi Las presenteaciones realizadas en Prezi deben tener el logo de UTE y se de-ben utilizar plantillas que sigan el linea-miento y la temática de la presentación.

Fondo preestablecido Ejemplo de Prezi

Promoción y Marketing

Manual de Identidad CorporativaPág. 71

Descripción

Elementos que serán utilizados en todos aquellos lugares donde UTE se presente en calidad de ex-positor. Los mismos serán utilizados de acuerdo a las características del evento.

Los elementos a utilizar serán diseñados de acuer-do a las necesidades del evento, debiendo incluir en el mismo como condición indispensable la uti-lización del logo -isotipo en el formato definido en este manual capítulo “Logo – Isotipo” y el “slogan” correspondiente.La letra a utilizar será la definida en este manual.Algunos de los elementos de Merchandising a uti-lizar pueden ser:

• Vinchas• Pulseras• Reglas• Imanes• Pins

EXPOSICIONES Y STANDS

Banderas

Descripción

Las banderas a utilizar serán:Pabellón NacionalBandera de UTE:

Tamaño: 1,40 mts X 0,90 mts

Logo –Isotipo: Descripto en pág 9 de este manualFondo: Color BlancoC: 0 M: Y: 100 K: 0

Manual de Identidad CorporativaPág. 72

Roll up

Descripción

Se utilizarán en stands y exposiciones.El contenido incluirá temáticas que sigan el linea-

miento de la política comercial de UTE

Utebus

Descripción

Realizará giras por todo el país de acuerdo a cro-nograma establecido previamente.Participará en diferentes ferias y exposiciones.El contenido incluye actividades y contenido lúdi-co-educativo sobre Eficiencia Energética y Ener-gías Renovables.