MA-03736-01.pdf - Nutrición Hospitalaria

31
Nutrición Hospitalaria Revisión ISSN (electrónico): 1699-5198 - ISSN (papel): 0212-1611 - CODEN NUHOEQ S.V.R. 318 Recomendaciones para la administración de antineoplásicos e inmunomoduladores orales por sonda enteral en oncohematología Recommendations for using oral antineoplastic and immunomodulating agents in oncohematology by enteral tube administration Cristina Lilian Crespo Martínez 1 , Rosa María Romero Jiménez 2 , Cristina Vázquez López 3 , Laia Pérez-Cordón 4 , Sara Vallinas Hidalgo 5 , Patricia Bravo José 6 1 Servicio de Farmacia. Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe. San Sebastián de la Gomera, Santa Cruz de Tenerife. 2 Servicio de Farmacia. Hospital Gregorio Marañón. Madrid. 3 Servicio de Farmacia. Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña. A Coruña. 4 Servicio de Farmacia. Hospital de Mataró. Mataró, Barcelona. 5 Servicio de Farmacia. Hospital de Urduliz Alfredo Espinosa. Urduliz, Bizkaia. 6 Servicio de Farmacia. Residencia de Personas Mayores Dependientes de Burriana. Burriana, Castellón © Copyright 2022 SENPE y © Arán Ediciones S.L. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-SA (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/). Correspondencia: Cristina L. Crespo Martínez. Servicio de Farmacia Hospitalaria. Hospital Nuestra Señora de Guadalupe. C/ Langrero s/n. 38800 San Sebastián de la Gomera, Santa Cruz de Tenerife e-mail: [email protected]; [email protected] Recibido: 10/06/2021 • Aceptado: 10/08/2021 Crespo Martínez CL, Romero Jiménez RM a , Vázquez López C, Pérez-Cordón L, Vallinas Hidalgo S, Bravo José P. Recomendaciones para la administración de antineoplásicos e inmunomoduladores orales por sonda enteral en oncohematología. Nutr Hosp 2022;39(1):171-201 Declaramos que no tenemos conflictos de intereses y que cedemos la autoría a la revista. DOI: http://dx.doi.org/10.20960/nh.03736 Agradecimientos: Suárez Rodríguez, Ana; Caba Torres, Isabel; Bosacoma Ros, Nuria; Rodríguez Penin, Isaura; Feal Cortizas, Begoña; Vázquez Polo, Mª Amparo; Tejada González, Pilar; Espejo Gutiérrez de Tena, Esther; Guindel Jiménez, Concepción; Martí Bonmartí, Ezequiel; Irastorza Larburu, Mª Belén; Pérez Pons, Juan Carlos; Fernández Arévalo, Marta; Gomis Muñoz, Mª del Pilar; García Rodicio, Sonsoles; Fraile Clemente, Carmen; Cruz Cruz, Teresa; Fobelo Lozano, Mª José; Santos Del Prado, Roberto; Gimeno Ballester, Vicente; Villa Rubio, Alberto; Lago Rivero, Natividad; Cuesta Grueso, Cristina; Lalueza Broto; Mª Pilar; Giménez Castellanos, Josefina; Martínez Bernabé, Eva; Lacasa Arregui, Carlos; Sanmartín Suñer, Mónica; López García, Víctor Manuel; Calvo Hernández, Mª Victoria; Mateo García, Máxima; Selvi Sabater, Pablo; Bermejo Lorero, Beatriz; Robustillo Cortés, Aguas; Clemente Bautista, Susana; Marín Rubio, Sergio; Sirvent Ochando, Mariola. Resumen Introducción y objetivo: en los últimos años, el número de fármacos antineoplásicos e inmunomoduladores orales (ANIOS) ha crecido enor- memente. Con frecuencia, estos fármacos deben administrarse por sonda enteral (SE) o a pacientes con problemas de deglución, planteando un problema respecto a su manipulación (muchos pertenecen al grupo de medicamentos peligrosos). Además, también pueden presentar interacciones cuando se administran con la nutrición enteral (NE). El objetivo ha sido analizar y actualizar las recomendaciones de administración y manipulación de los ANIOS. Métodos: se creó un Grupo de Trabajo formado por farmacéuticos del Grupo de Farmacia de la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Meta- bolismo (SENPE) y del Grupo de Nutrición Clínica de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH). Se realizó una revisión bibliográfica entre 2015 y 2020 de las condiciones de manipulación y administración de los ANIOS en oncohematología, elaborando una tabla que recoge especialidades farmacéuticas, dosis, presentación, nombre comercial, instrucciones para la administración oral y por SE, interacciones con la NE, precauciones y observaciones para su manipulación y administración. Resultados: se elaboró una tabla con 77 principios activos y 84 formas farmacéuticas, recogiendo recomendaciones e instrucciones para su administración por vía oral, sonda nasogástrica y gastrostomía, para la correcta manipulación y para la administración junto a la NE. Conclusiones: la información sobre cómo administrar y manipular los ANIOS en personas con accesos enterales o problemas de deglución es escasa. Consideramos importante incluir en los estudios poscomercialización una investigación dirigida a responder a estas cuestiones para garantizar una administración segura y eficaz de los medicamentos a estos pacientes. Palabras clave: Antineoplásicos. Nutrición enteral. Vías de administración de medicamentos. Preparaciones farmacéuticas. Interacción medicamento-alimento.

Transcript of MA-03736-01.pdf - Nutrición Hospitalaria

NutriciónHospitalaria

Revisión

ISSN (electrónico): 1699-5198 - ISSN (papel): 0212-1611 - CODEN NUHOEQ S.V.R. 318

Recomendaciones para la administración de antineoplásicos e inmunomoduladores orales por sonda enteral en oncohematologíaRecommendations for using oral antineoplastic and immunomodulating agents in oncohematology by enteral tube administration

Cristina Lilian Crespo Martínez1, Rosa María Romero Jiménez2, Cristina Vázquez López3, Laia Pérez-Cordón4, Sara Vallinas Hidalgo5, Patricia Bravo José6

1Servicio de Farmacia. Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe. San Sebastián de la Gomera, Santa Cruz de Tenerife. 2Servicio de Farmacia. Hospital Gregorio Marañón. Madrid. 3Servicio de Farmacia. Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña. A Coruña. 4Servicio de Farmacia. Hospital de Mataró. Mataró, Barcelona. 5Servicio de Farmacia. Hospital de Urduliz Alfredo Espinosa. Urduliz, Bizkaia. 6Servicio de Farmacia. Residencia de Personas Mayores Dependientes de Burriana. Burriana, Castellón

©Copyright 2022 SENPE y ©Arán Ediciones S.L. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-SA (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Correspondencia:Cristina L. Crespo Martínez. Servicio de Farmacia Hospitalaria. Hospital Nuestra Señora de Guadalupe. C/ Langrero s/n. 38800 San Sebastián de la Gomera, Santa Cruz de Tenerifee-mail: [email protected]; [email protected]

Recibido: 10/06/2021 • Aceptado: 10/08/2021

Crespo Martínez CL, Romero Jiménez RMa, Vázquez López C, Pérez-Cordón L, Vallinas Hidalgo S, Bravo José P. Recomendaciones para la administración de antineoplásicos e inmunomoduladores orales por sonda enteral en oncohematología. Nutr Hosp 2022;39(1):171-201

Declaramos que no tenemos conflictos de intereses y que cedemos la autoría a la revista.

DOI: http://dx.doi.org/10.20960/nh.03736

Agradecimientos: Suárez Rodríguez, Ana; Caba Torres, Isabel; Bosacoma Ros, Nuria; Rodríguez Penin, Isaura; Feal Cortizas, Begoña; Vázquez Polo, Mª Amparo; Tejada González, Pilar; Espejo Gutiérrez de Tena, Esther; Guindel Jiménez, Concepción; Martí Bonmartí, Ezequiel; Irastorza Larburu, Mª Belén; Pérez Pons, Juan Carlos; Fernández Arévalo, Marta; Gomis Muñoz, Mª del Pilar; García Rodicio, Sonsoles; Fraile Clemente, Carmen; Cruz Cruz, Teresa; Fobelo Lozano, Mª José; Santos Del Prado, Roberto; Gimeno Ballester, Vicente; Villa Rubio, Alberto; Lago Rivero, Natividad; Cuesta Grueso, Cristina; Lalueza Broto; Mª Pilar; Giménez Castellanos, Josefina; Martínez Bernabé, Eva; Lacasa Arregui, Carlos; Sanmartín Suñer, Mónica; López García, Víctor Manuel; Calvo Hernández, Mª Victoria; Mateo García, Máxima; Selvi Sabater, Pablo; Bermejo Lorero, Beatriz; Robustillo Cortés, Aguas; Clemente Bautista, Susana; Marín Rubio, Sergio; Sirvent Ochando, Mariola.

ResumenIntroducción y objetivo: en los últimos años, el número de fármacos antineoplásicos e inmunomoduladores orales (ANIOS) ha crecido enor-memente. Con frecuencia, estos fármacos deben administrarse por sonda enteral (SE) o a pacientes con problemas de deglución, planteando un problema respecto a su manipulación (muchos pertenecen al grupo de medicamentos peligrosos). Además, también pueden presentar interacciones cuando se administran con la nutrición enteral (NE). El objetivo ha sido analizar y actualizar las recomendaciones de administración y manipulación de los ANIOS.

Métodos: se creó un Grupo de Trabajo formado por farmacéuticos del Grupo de Farmacia de la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Meta-bolismo (SENPE) y del Grupo de Nutrición Clínica de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH). Se realizó una revisión bibliográfica entre 2015 y 2020 de las condiciones de manipulación y administración de los ANIOS en oncohematología, elaborando una tabla que recoge especialidades farmacéuticas, dosis, presentación, nombre comercial, instrucciones para la administración oral y por SE, interacciones con la NE, precauciones y observaciones para su manipulación y administración.

Resultados: se elaboró una tabla con 77 principios activos y 84 formas farmacéuticas, recogiendo recomendaciones e instrucciones para su administración por vía oral, sonda nasogástrica y gastrostomía, para la correcta manipulación y para la administración junto a la NE.

Conclusiones: la información sobre cómo administrar y manipular los ANIOS en personas con accesos enterales o problemas de deglución es escasa. Consideramos importante incluir en los estudios poscomercialización una investigación dirigida a responder a estas cuestiones para garantizar una administración segura y eficaz de los medicamentos a estos pacientes.

Palabras clave:

Antineoplásicos. Nutrición enteral. Vías de administración de medicamentos. Preparaciones farmacéuticas. Interacción medicamento-alimento.

172 C. L. Crespo Martínez et al.

[Nutr Hosp 2022;39(1):171-201]

INTRODUCCIÓN

El cáncer se ha convertido en la mayor causa de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. Se estima que la incidencia del cáncer aumentará de 19,3 millones de casos nuevos en 2020 a 28,4 millones en 2040 (1). No obstante, los conti-nuos avances que se están produciendo en el campo de la oncohematología están derivando en unas mayores tasas de supervivencia. Los tratamientos están evolucionando a te-rapias dirigidas y a formas de administración oral con anti-neoplásicos e inmunomoduladores orales (ANIOS), los cuales representan ya entre el 30 y el 50 % del total de tratamientos disponibles contra el cáncer (2). La aparición de estas molé-culas ha producido un cambio en el modelo de administra-ción de la quimioterapia, presentando una serie de ventajas frente a la administración por vía parenteral, como son la co-modidad para el paciente, su participación activa en la tera-pia y una menor interferencia con la vida laboral y social (3). Pero también supone nuevos retos que no se plantean con la terapia intravenosa, como son las interacciones físicas, farmacocinéticas y/o farmacodinámicas que ocurren con los alimentos. Dichas interacciones pueden derivar en problemas de biodisponibilidad, que pueden ser de gran relevancia en los fármacos de estrecho margen terapéutico (4-6).

Un problema bastante frecuente es que los pacientes en tratamiento con estos fármacos pueden necesitar la adminis-tración de nutrición enteral (NE) y, en muchos de ellos, los ANIOS deben administrarse mediante la misma sonda nasoen-térica o enterostomía. Se deben tener en cuenta tanto la posi-bilidad de aparición de interacciones como las recomendacio-nes en la forma de administración, ya que podrían producirse una pérdida de efectividad del tratamiento farmacológico, una obstrucción de la sonda o la aparición de reacciones adversas, sin olvidar los riesgos que la manipulación de estos fármacos puede entrañar para el personal sanitario, el paciente o sus cuidadores (4,6).

En los pacientes con dificultades para tragar o en aquellos que necesitan una sonda para su alimentación se presenta la dificultad de la escasa disponibilidad de suspensiones orales comercializadas, lo que obliga a la manipulación de estos me-dicamentos (7). Las técnicas que más se utilizan, tanto por los profesionales sanitarios como por los cuidadores y los pacientes, es triturar los comprimidos o utilizar una jeringa de administración oral para su disgregación (8). Es necesario implantar protocolos con recomendaciones para la adminis-tración de fármacos por vía enteral, tal y como se indica en las recomendaciones a nivel tanto nacional como internacional (9,10). En el Anexo I se recogen una serie de recomendacio-nes generales para la administración de fármacos por sonda enteral.

Varios servicios de farmacia hospitalaria han desarrollado guías con recomendaciones sobre la forma de administración de los fármacos (11-13). Además, se ha desarrollado una apli-cación móvil llamada Medisonda que contiene un buscador de medicamentos por principio activo o nombre comercial y que permite seleccionar la vía de administración enteral, indicando las recomendaciones de administración de las diferentes for-mas farmacéuticas del fármaco seleccionado (14).

Pero las recomendaciones generales de manipulación y administración no son seguras cuando se manipulan estos medicamentos. Al fraccionar, triturar, disolver y administrar se generan partículas que pueden ser peligrosas en caso de exposición reiterada al fármaco, por lo que hay que extremar las precauciones para evitar la exposición a estas sustancias tanto de los trabajadores como de los cuidadores de los pa-cientes (7,15).

En el año 2016 se publicó un documento elaborado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) en el que se incluyeron los fármacos considerados peligrosos para el manipulador que se utilizan en nuestro país, y las recomen-daciones para su correcta manipulación y administración (16).

AbstractIntroduction and objective: in recent years, the number of oral antineoplastic and immunomodulating drugs in oncohematology has increased enormously. Often, these drugs must be administered to patients with enteral tube feeding or swallowing disorders, which causes safety problems when handling these drugs (many of them are classified as hazardous drugs). In addition, it is important to note that the administration of these drugs can also interact with enteral nutrition (EN). The objective of this study was to review and update the recommendations for the administration and handling of oral antineoplastic and immunomodulating drugs.

Methods: a Working Group made up of pharmacists from the Pharmacy Group of The Spanish Society of Clinical Nutrition and Metabolism (SENPE) and the Clinical Nutrition Group of The Spanish Society of Hospital Pharmacy (SEFH) was created. A bibliographic review was carried out between 2015 and 2020 on the administration and handling of oral antineoplastic and immunomodulating drugs in oncohematology. The information about pharmaceutical specialties, dosage, presentation, brand names, instructions for oral or enteral tube administration, interactions with EN, precautions, and remarks for handling and administration was analyzed.

Results: a total of 77 active principles and 84 pharmaceutical forms were included. Recommendations and instructions for oral, nasogastric tube, and gastrostomy administration, handling of the antineoplastic and immunomodulating drugs, and interactions with EN were described.

Conclusions: the handling and administration information about the oral antineoplastic and immunomodulating drugs currently used in oncohe-matology for people with enteral accesses or swallowing disorders is limited. It is important to perform post-marketing studies to ensure a safe and effective administration of these drugs.

Keywords:

Antineolastic agents. Enteral nutrition. Drug administration routes. Pharmaceutical preparations. Drug-food interactions.

173RECOMENDACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE ANTINEOPLÁSICOS E INMUNOMODULADORES ORALES POR SONDA ENTERAL EN ONCOHEMATOLOGÍA

[Nutr Hosp 2022;39(1):171-201]

Por su parte, el Grupo Español de Farmacia Pediátrica y el Grupo de Farmacia Oncológica de la SEFH han elaborado unas recomendaciones de manejo de la quimioterapia oral en el do-micilio para el paciente pediátrico y sus cuidadores que serían aplicables a otros pacientes cuando sea necesario manipular este tipo de medicamentos para su administración por sonda o enterostomía (17). Las recomendaciones generales para el manejo de medicamentos citostáticos a nivel domiciliario se exponen en el Anexo II.

El National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) ha publicado distintos documentos sobre la manipula-ción y preparación de medicamentos peligrosos. En 2020, ha publicado el borrador con la última actualización de medica-mentos peligrosos, elaborando dos documentos. Uno de ellos clasifica los medicamentos peligrosos en dos tablas y el otro define unas recomendaciones generales para cada actividad implicada en la manipulación y/o administración de dichos fármacos (15,18).

En la tabla I elaborada por la NIOSH se recogen aquellos medicamentos en cuyo prospecto se incluye una “Información de Manejo Especial del Fabricante” (MSHI) y/o que cumplen con la definición del NIOSH de medicamento peligroso y están clasificados por el National Toxicology Program (NTP) como “carcinógenos humanos conocidos”, y/o clasificados por la In-ternational Agency for Research on Cancer (IARC) como “car-cinógenos” o “probablemente carcinógenos” (18). Como dife-rencia con respecto al anterior documento publicado en 2016, en esta primera tabla no solo se recogen medicamentos citos-táticos sino también aquellos cuya manipulación o exposición reiterada ha demostrado producir daño de algún tipo sobre el material genético. Es decir, los medicamentos no se agrupan por función sino por nivel de riesgo. Por su parte, los medica-mentos de la tabla II cumplen con la definición de NIOSH de medicamento peligroso, pero no contienen MSHI o no están clasificados por el NTP como “carcinógenos humanos conoci-dos” o clasificados por la IARC como “carcinógenos” o “pro-bablemente cancerígeno”. Algunos pueden presentar efectos adversos sobre el desarrollo y/o la reproducción (18).

El grupo más amplio de medicamentos peligrosos de ambas tablas lo constituyen los antineoplásicos que, clásicamente, están representados por la quimioterapia intravenosa, que se manipula y prepara en los servicios de farmacia hospitalaria siguiendo unas normas específicas de trabajo que incluyen la utilización de cabinas de seguridad biológica y de equipos de protección individual. Sin embargo, cada vez son más los fármacos ANIOS que se encuentran en estas listas, por lo que en el caso de tener que manipularlos para su administración por vía oral, sonda u ostomía se tendría que consultar la bi-bliografía específica de cada fármaco, en caso de estar dispo-nible, o seguir las recomendaciones generales establecidas en función del grupo al que pertenece (15,18).

El Grupo de Farmacia de la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) detecta la necesidad de los profesionales sanitarios de conocer las características de los ANIOS para su administración por alguna de estas vías, así

como las recomendaciones de manipulación para los pacien-tes, los cuidadores o el personal sanitario que manipulan y administran este tipo de fármacos.

OBJETIVO

El objetivo del trabajo fue analizar y actualizar las recomenda-ciones de manipulación y administración de los fármacos ANIOS en oncohematología por vía oral, sonda o estoma enteral.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se creó un Grupo de Trabajo que incluyó a farmacéuticos del Grupo de Farmacia de SENPE y del Grupo de Nutrición de la SEFH.

Se realizó una revisión bibliográfica de las condiciones de manipulación y administración de los ANIOS por vía oral, son-da o estoma enteral entre 2015 y 2020. Se seleccionaron los medicamentos incluidos en el grupo L (agentes antineoplá-sicos e inmunomoduladores) de la clasificación anatómica, terapéutica y química de 2015, y se seleccionaron los ANIOS con indicación en oncohematología. Se elaboró una tabla con las especialidades farmacéuticas, dosis, presentación, nom-bre comercial, instrucciones para la administración oral y la administración por sonda nasogástrica y sonda enteral, las interacciones con la nutrición enteral, y las precauciones y observaciones para la manipulación y administración de cada uno de los ANIOS. Se realizó una primera revisión a partir del documento “Medicamentos Peligrosos. Medidas de preven-ción para su preparación y administración” de 2016 (16). En 2019 se actualizó la lista para incluir nuevos medicamentos comercializados para su revisión y posteriormente se actua-lizó con una segunda revisión a partir de la actualización de la “NIOSH List of Hazardous Drugs in Healthcare Settings” y “Managing Hazardous drug Exposures: Information for Heal-thcare Setting”, de 2020 (15,18). También se revisaron las fichas técnicas de los medicamentos y las guías nacionales e internacionales de administración de fármacos, y se reali-zó una búsqueda en bases de datos (Micromedex, Lexicomp, Pubmed). Además, se solicitó a los laboratorios fabricantes que facilitaran la información disponible al respecto.

RESULTADOS

Se revisaron 77 principios activos y 84 formas farmacéuti-cas de medicamentos ANIOS. Las recomendaciones de mani-pulación y administración se muestran en la tabla I.

DISCUSIÓN

Esta revisión pretende proporcionar una guía actualizada sobre la manipulación y administración de los ANIOS.

174 C. L. Crespo Martínez et al.

[Nutr Hosp 2022;39(1):171-201]

En general, la información acerca de cómo administrar estos medicamentos por sonda u ostomía o, si es necesario, manipu-larlos para administrar a personas con problemas de deglución, es escasa y a menudo no resulta fácilmente accesible o no está disponible en la ficha técnica de las diferentes especialidades. Excepcionalmente, algunos laboratorios consultados disponen de información adicional sobre la administración. En concreto, de las 84 especialidades incluidas en el listado, en el 36,9 % de los casos (n = 31) no se encontró información disponible acerca de la administración por sonda nasogástrica o gastrostomía. En cuanto a la administración a nivel yeyunal, solo en 3 especiali-dades (3,6 %) se encontró información, no recomendándose su administración. Si bien es cierto que la administración a este nivel es menos frecuente, los pacientes que la requieren presen-tan con frecuencia problemas de deglución y precisan, por tanto, de información que les permita garantizar que la administración de ANIOS es segura y eficaz. Por ello consideramos, a la vista de estos datos, que la investigación en este sentido es esencial y de gran importancia.

A esto hay que añadir que el número de pacientes tratados con estos fármacos crece continuamente de manera signifi-cativa, y que cada vez un mayor número de estos pacientes precisan una forma de administración enteral alternativa (ya sea por ser portadores de sondas enterales o porque desa-rrollan alteraciones en el proceso deglutorio). Esta realidad convierte la ausencia de esta información en un problema y un reto, tanto para los pacientes como para sus cuidadores o el personal sanitario.

Es necesario aclarar aspectos galénicos, farmacocinéticos y farmacodinámicos que permitan postular si una especialidad farmacéutica puede administrarse o no a este nivel. Sería ne-cesario conocer por un lado cuál es el punto de absorción de

cada principio activo, así como sus características físico-quí-micas y sus peculiaridades galénicas de cara a poder valorar con ciertas garantías si la administración de estos medica-mentos a nivel distal del tubo digestivo es segura, mantenien-do la eficacia del fármaco, o si manipulando y reformulando el producto inicial podríamos obtener una administración exitosa de estos medicamentos en los pacientes que así lo requieran. Sería también de gran interés fomentar los ensayos que per-mitan dilucidar qué repercusiones tiene el triturado o disolu-ción de cada especialidad farmacéutica sobre los parámetros farmacocinéticos y farmacodinámicos del medicamento y, en última instancia, evaluar si esto pudiera o no tener repercusión clínica.

Por otro lado, no hay que olvidar el hecho de que muchos de estos fármacos entrañan riesgos para el manipulador en caso de tener que alterar la forma farmacéutica original de cara a facilitar su administración. Consideramos, por tanto, que es importante que esta información esté disponible y sea accesible tanto para los profesionales sanitarios como para los pacientes y sus cuidadores, ya que pueden estar expuestos reiteradamente a un riesgo que podría conllevar un problema para su salud o su capacidad reproductiva.

En conclusión, consideramos que el campo de investigación es amplio: por un lado, es necesario fomentar el desarrollo galénico de formas de administración alternativas que puedan minimizar la exposición de pacientes y cuidadores a un riesgo innecesario, así como evitar la alteración del funcionamiento de los dispositivos enterales; por otro lado, sería interesante profundizar en aspectos de farmacocinética y farmacodinámi-ca que nos permitan asegurar que se mantiene la actividad del medicamento, evitando la aparición de interacciones y garan-tizando la efectividad del tratamiento.

Antes de administrar un fármaco se debe comprobar el estado de la sonda:– Verificar la situación del extremo de la sonda y su correcta colocación.– Administrar 30 ml de agua para comprobar la permeabilidad.

Recomendaciones generales para la administración de medicamentos por sonda:– Preparar cada medicamento por separado.– Cada fármaco se debe administrar individualmente. No administrar varios fármacos al mismo tiempo.– No usar la misma jeringa para todos los fármacos. Usar una por medicamento para evitar interacciones.– Son preferibles las formas líquidas (ya que se disminuye el riesgo de obstrucción y se consigue una mejor absorción del me-

dicamento), diluyéndolas en 10-20 ml de agua.

ANEXO I. RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR SONDA ENTERAL

(Continúa en página siguiente)

175RECOMENDACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE ANTINEOPLÁSICOS E INMUNOMODULADORES ORALES POR SONDA ENTERAL EN ONCOHEMATOLOGÍA

[Nutr Hosp 2022;39(1):171-201]

– Se ha de evitar triturar los comprimidos. Si los hemos de triturar, obtendremos un polvo fino y lo diluiremos en 10-20 ml de agua.

– No se han de triturar las formas farmacéuticas con cubierta entérica, de liberación retardada o de absorción sublingual, ni los comprimidos efervescentes, las cápsulas que contienen gránulos, las cápsulas de gelatina que contienen líquidos y los medicamentos con actividad carcinogénica o teratogénica, que pueden presentar problemas por el riesgo que supone su manipulación.

– La administración de los medicamentos debe ser inmediata después de su preparación, especialmente si se ha modificado la forma farmacéutica.

– Se han de diluir las preparaciones líquidas antes de su administración, especialmente las de elevada osmolaridad (ya que pueden presentar problemas de intolerancia digestiva) y las que tienen un alto contenido en sorbitol.

– No administrar soluciones hipertónicas o con alta concentración de sorbitol cuando se administre la medicación por en-terostomía o con sonda transpilórica.

– Si en el tratamiento del paciente hay formas líquidas y sólidas, administrar las formas farmacéuticas líquidas primero y en orden de menor a mayor viscosidad, para evitar obstrucciones.

– No añadir los fármacos directamente a la fórmula de nutrición enteral y evitar su administración conjunta.– Cuando la nutrición enteral se administra de forma continua, se puede hacer coincidir la administración del fármaco con el

cambio de frasco o interrumpir la administración de la nutrición unos 30 minutos y lavar la sonda con un mínimo de 30 ml de agua antes y después de la administración del fármaco.

– En el caso de los fármacos con estrecho margen terapéutico o cuando se cambia de forma farmacéutica (por ejemplo, el cambio del comprimido a la solución oral puede exigir un ajuste de la dosis a administrar), puede ser necesario monitorizar frecuentemente los niveles plasmáticos y extremar las precauciones.

– Siempre lavar la sonda con 10-30 ml de agua tras la administración de cada fármaco, para eliminar los restos.

ANEXO I (CONT.) . RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR SONDA ENTERAL

INSTRUCCIONES GENERALES DE MANEJO DE LA QUIMIOTERAPIA ORAL

– Debido a las propiedades tóxicas de los citostáticos orales, los cuidadores y los pacientes deben extremar las precauciones durante su manipulación.

– Se debe evitar el manejo por los hombres o mujeres que estén intentando concebir y por las mujeres embarazadas o en fase de lactancia.

ANEXO II. RECOMENDACIONES DE MANEJO DE LA QUIMIOTERAPIA ORAL EN EL DOMICILIO DEL PACIENTE (17)

(Continúa en página siguiente)

176 C. L. Crespo Martínez et al.

[Nutr Hosp 2022;39(1):171-201]

ANEXO II (CONT.). RECOMENDACIONES DE MANEJO DE LA QUIMIOTERAPIA ORAL EN EL DOMICILIO DEL PACIENTE (17)

– Procure que la medicación no entre en contacto con la piel o las mucosas o que se inhale su contenido. El medicamento solo debe extraerse del envase inmediatamente antes de la administración.

– Limpie un área donde pueda manejar el medicamento con seguridad (lejos de donde se preparan los alimentos, fuera del alcance de los niños y lejos de las corrientes de aire o de los ventiladores).

– Ponga un papel absorbente en la superficie de trabajo. Se desechará después de la preparación del medicamento.– Lávese las manos antes y después de manipular el medicamento, aunque no haya habido contacto con la piel.– Use guantes protectores desechables para evitar el contacto directo de la piel con el medicamento. No los reutilice. Retírese

los guantes y deséchelos en el cubo de basura de uso regular.– Los medicamentos solo deben manipularse (fraccionar, triturar o cortar comprimidos; abrir cápsulas) cuando sea estrictamente

necesario y consultando previamente con el farmacéutico del Servicio de Farmacia.– Siempre que tenga la necesidad de fraccionar, triturar o cortar comprimidos, o de abrir cápsulas, se recomienda usar doble

guante y mascarilla con filtro FFP3. Esta manipulación se puede hacer en una bolsita de plástico. Para dosificar un medica-mento líquido, hágalo con una jeringa oral y utilice mascarilla con filtro FFP3. Si considera que existe riesgo de salpicadura, puede usar bata y gafas de protección.

– Después de la administración del medicamento, limpie la superficie con agua y jabón.– No tire nunca el medicamento por el desagüe.– Cualquier elemento usado para la preparación y medición de la dosis (cucharas, tazas, jeringas, etc.) debe lavarse con agua

y jabón varias veces y, seguidamente, dejarse secar. Se recomienda que este material sea exclusivo para la preparación de dosis posteriores.

– La medicación sobrante y el material que haya estado en contacto con ella se puede devolver al Servicio de Farmacia del hospital para que se deseche adecuadamente. Su Servicio de Farmacia le indicará cómo hacerlo.

PRECAUCIONES GENERALES

– Si el paciente vomita, use guantes y toallas de papel para limpiar el vómito. Lave toda el área con agua y jabón, y meta las toal-las de papel en la misma bolsa de basura donde metió los restos. Todas las prendas y toallas deben lavarse inmediatamente, separadas del resto de la ropa y añadiendo lejía al detergente.

– Mantenga la tapa del inodoro bajada cuando tire de la cadena mientras el paciente esté tomando la quimioterapia oral.– Si el paciente utiliza pañales, use guantes para el cambio de los mismos. Introduzca los pañales sucios en una bolsa y elimíne-

los en el cubo de basura de uso regular.– Si alguno de los fluidos del paciente contactara con su piel durante la limpieza o el cambio de pañales, lávese bien con agua

abundante y con jabón.– Si existe contacto de algún fluido con el ojo, lávese inmediatamente con agua durante 10 minutos y después irrigue el ojo con

suero fisiológico durante 5 minutos.– Si durante la manipulación sufre un derrame de medicación, deberá desechar los guantes y el material utilizado para la recogi-

da de la medicación (toallas de papel) en el contenedor específico donde desecha la medicación sobrante y el material que ha contactado con ella, y lavar la ropa afectada, separada del resto de las prendas y añadiendo lejía al detergente.

177RECOMENDACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE ANTINEOPLÁSICOS E INMUNOMODULADORES ORALES POR SONDA ENTERAL EN ONCOHEMATOLOGÍA

[Nutr Hosp 2022;39(1):171-201]

Tab

la I.

Reco

mend

acio

nes d

e m

anip

ula

ció

n y

ad

min

istr

ació

n d

e lo

s m

ed

icam

ento

s A

NIO

S

Prin

cipi

o ac

tivo

Form

a

farm

acéu

tica

Dos

isLa

bora

torio

Adm

inis

trac

ión

oral

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

sogá

stric

a o

gast

rost

omía

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

soye

yuna

l o

yeyu

nost

omía

Adm

inis

trac

ión

con

com

ida

o nu

tric

ión

ente

ral

NIO

SHC

onse

rvac

ión

Abem

acicl

ib VE

RZEN

IOS®

19

,20

Com

prim

idos

recu

bierto

s co

n pelí

cula

50 m

g,

100

mg,

15

0 m

g

Lilly

Los

com

prim

idos

debe

n tra

garse

en

teros

. Adm

inistr

ar c

on o

sin

ali-

men

tos. N

o se e

sper

a que

la ro

tura

o trit

urac

ión d

e los

com

prim

idos

alter

e su

efecti

vidad

. Se d

ebe t

ener

en

cue

nta q

ue lo

s com

prim

idos n

o es

tán d

iseña

dos p

ara

disolv

erse

en

el ag

ua y

pue

den

tener

un

gusto

am

argo

si s

e ing

ieren

rotos

o tr

i-tur

ados

El lab

orato

rio n

o re

com

ienda

esta

vía

de

adm

inistr

ación

. No

obsta

nte,

ya qu

e el c

ompr

imido

se pu

ede m

a-ch

acar

y dis

persa

r en

al m

enos

10

ml d

e ag

ua, p

odría

adm

inistr

arse

po

r so

nda

naso

gástr

ica. A

dmini

s-tra

r inm

ediat

amen

te, e

s dec

ir, de

n-tro

de lo

s 10 m

inutos

sigu

ientes

a la

dispe

rsión

. Lav

ar la

sond

a con

agua

tra

s la a

dmini

strac

ión

No h

ay d

atos

espe

cífico

s so

bre l

a adm

inistr

ación

Adm

inistr

ar co

n o si

n ali

men

tos. P

or an

alogía

, se

podr

ía ad

mini

strar

de

spué

s de l

a nutr

ición

en

teral,

aunq

ue no

hay

datos

espe

cífico

s

Este

med

icam

ento

no re

quier

e con

di-cio

nes e

spec

iales

de

cons

erva

ción

Abira

teron

a ZY

TIGA®

18

,19

Com

prim

idos,

com

prim

idos

recu

bierto

s co

n pelí

cula

250

mg,

50

0 m

gJa

nsse

n-Ci

lagLo

s co

mpr

imido

s se

deb

en tr

agar

en

teros

1 ho

ra an

tes o

2 hor

as de

s-pu

és de

las c

omida

s

No h

ay d

atos

espe

cífico

s so

bre

la ad

mini

strac

iónNo

hay

dato

s es

pecífi

cos

sobr

e la a

dmini

strac

iónAd

mini

strar

1 ho

ra

antes

o 2

hora

s des

-pu

és de

las c

omida

s. No

adm

inistr

ar co

n la

nutric

ión en

teral

Tabla

2

del

NIOS

H*

No re

quier

e con

di-cio

nes e

spec

iales

de

cons

erva

ción

Afati

nib

GIOT

RIF®

18,1

9,21

Com

prim

idos

recu

bierto

s co

n pelí

cula

20 m

g, 30

mg,

40 m

g

Boeh

ringe

r Ing

elheim

 Lo

s co

mpr

imido

s se

deb

en tr

agar

en

teros

con

agu

a. De

be t

omar

se

sin al

imen

tos

Opció

n 1:

Disp

ersar

los c

ompr

imi-

dos e

n 100

 ml d

e agu

a no c

arbon

a-tad

a, sin

tritu

rar. N

o se d

eben

utiliz

ar

otros

líquid

os. R

emov

er el

vaso

has-

ta for

mar

partíc

ulas

muy

peq

ueña

s (15

m

inutos

, ap

roxim

adam

ente)

. La

disp

ersión

deb

e ad

mini

strars

e inm

ediat

amen

te. En

juaga

r con

unos

10

0 m

l de a

gua y

adm

inistr

ar inm

e-dia

tamen

te. O

pción

2: D

isolve

r los

co

mpr

imido

s ne

cesa

rios

en a

gua

calie

nte a

55 °C

No h

ay d

atos

espe

cífico

s so

bre l

a adm

inistr

ación

Se de

ben t

omar

sin

alim

entos

. No s

e deb

en

inger

ir alim

entos

al

men

os 3

 hora

s ante

s y 1

 hora

desp

ués d

e tom

ar es

te m

edica

-m

ento.

No a

dmini

strar

co

njunta

men

te co

n la

nutric

ión en

teral

Tabla

2

del

NIOS

H

Cons

erva

r en e

l em

balaj

e orig

inal

para

prote

gerlo

de

la hu

med

ad y

la luz

Alecti

nib

ALEC

ENSA

®

19,2

2

Cáp

sulas

dura

s15

0 m

gPie

rre Fa

bre

Iberic

aLa

s cáp

sulas

dura

s se d

eben

trag

ar

enter

as, s

in ab

rirlas

ni d

isolve

rlas.

Se de

ben t

omar

con a

limen

tos

Disp

ersa

r dos

cáps

ulas d

e 15

0 m

g en

40 m

l de a

gua t

empla

da. E

stable

6

h a

25 °

C. D

espu

és d

e la

adm

i-nis

tració

n, lav

ar la

sond

a con

10

ml

de ag

ua tr

es ve

ces

No h

ay d

atos

espe

cífico

s so

bre l

a adm

inistr

ación

Adm

inistr

ar co

n ali-

men

tos. P

or an

alogía

, se

podr

ía ad

mini

strar

de

spué

s de l

a nutr

ición

en

teral,

aunq

ue no

hay

datos

espe

cífico

s

Cons

erva

r en e

l em

balaj

e orig

inal

para

prote

gerlo

de

la hu

med

ad

(Con

tinúa

en

pági

na s

igui

ente

)

178 C. L. Crespo Martínez et al.

[Nutr Hosp 2022;39(1):171-201]

Tab

la I

(Co

nt.)

. R

eco

mend

acio

nes d

e m

anip

ula

ció

n y

ad

min

istr

ació

n d

e lo

s m

ed

icam

ento

s A

NIO

S

Prin

cipi

o ac

tivo

Form

a

farm

acéu

tica

Dos

isLa

bora

torio

Adm

inis

trac

ión

oral

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

sogá

stric

a o

gast

rost

omía

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

soye

yuna

l o

yeyu

nost

omía

Adm

inis

trac

ión

con

com

ida

o nu

tric

ión

ente

ral

NIO

SHC

onse

rvac

ión

Amino

levuli

nico

GLIO

LAN®

19

Polvo

para

solu-

ción o

ral

30 m

g/m

lM

edac

Reco

nstitu

ir el b

ote de

150

0 m

g en

50 m

l de

agua

(30

mg/

ml).

Adm

i-nis

trar 3

hor

as a

ntes d

e la

anes

te-sia

, pre

feribl

emen

te en

ayun

as

No h

ay d

atos

espe

cífico

s so

bre

la ad

mini

strac

iónNo

hay d

atos e

spec

íficos

so

bre l

a adm

inistr

ación

Gene

ralm

ente,

adm

inis-

trar p

or ví

a ora

l 3 ho

ras

(inter

valo:

2-4

hora

s) an

tes de

la an

estes

ia.

No se

debe

com

er ni

be

ber d

uran

te al

men

os

6 ho

ras a

ntes d

el ini

cio

de la

anes

tesia

Cons

erva

r el fr

asco

en

el em

balaj

e ex

terior

para

prote

-ge

rlo de

la lu

z

Anag

relid

a XA

GRID

®

19

Cáps

ulas d

uras

0,5

mg

Take

daSe

deb

e tom

ar p

or v

ía or

al. L

as

cáps

ulas

se d

eben

tom

ar e

ntera

s sin

tritu

rar n

i dilu

ir en n

ingún

líquid

o

No h

ay d

atos

espe

cífico

s so

bre

la ad

mini

strac

iónNo

hay d

atos e

spec

íficos

so

bre l

a adm

inistr

ación

No ha

y dato

s esp

e-cífi

cos r

espe

cto a

la nu

trición

enter

al

No re

quier

e con

di-cio

nes e

spec

iales

de

cons

erva

ción

Anas

trozo

l AR

IMID

EX®

14,1

8,19

,23,

24

Com

prim

idos

recu

bierto

s con

pe

lícula

1 m

gAs

tra-Z

enec

aLo

s co

mpr

imido

s se

deb

en tr

agar

en

teros

. Si h

ay p

roble

mas

de

de-

glució

n, se

pue

den

dispe

rsar

en

10 m

l de a

gua

Disp

ersa

r los

co

mpr

imido

s en

10

ml d

e ag

ua. L

os c

ompr

imido

s tar

dan

más

de

5 m

inutos

en

dis-

persa

rse

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónSe

pued

e adm

inistr

ar

con n

utrici

ón en

teral

Tabla

2

del

NIOS

H*

No co

nser

var

a tem

pera

tura

supe

rior a

30

°C

Axitin

ib IN

LYTA

®

18,1

9,25

Com

prim

idos

recu

bierto

s con

pe

lícula

1 m

g,

5 m

g

Pfize

rLo

s co

mpr

imido

s se

deb

en tr

agar

en

teros

. Adm

inistr

ar c

on o

sin

ali-

men

tos

Diso

lver e

n 15

ml d

e agu

a pur

ifica-

da (n

o us

ar a

gua

del g

rifo n

i agu

a em

botel

lada),

usar

jerin

ga to

pacio

o ev

itar e

xpos

ición

a la

luz

direc

ta y

adm

inistr

ar in

med

iatam

ente

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónAd

mini

strar

con o

sin

alim

entos

. Por

analo

gía,

se po

dría

adm

inistr

ar

desp

ués d

e la n

utrici

ón

enter

al, au

nque

no ha

y da

tos es

pecífi

cos

Tabla

2

del

NIOS

H

No re

quier

e con

di-cio

nes e

spec

iales

de

cons

erva

ción

Bexa

roten

o TA

RGRE

TIN®

18,1

9,26

,27

Cáps

ulas b

landa

s75

mg

Eisai

Fa

rmac

éutic

aLa

s cá

psula

s se

deb

en to

mar

con

co

mida

. No

se d

ebe

tritur

ar n

i ma-

chac

ar la

cáps

ula

Se p

uede

pre

para

r una

susp

ensió

n or

al de

1 m

g/m

l reali

zand

o un c

orte

en m

edio

de la

cáps

ula; e

njuag

ar el

int

erior

y su

spen

derlo

en

75 m

l de

agua

. Adm

inistr

ar in

med

iatam

ente

Aunq

ue no

se ha

n rea

li-za

do es

tudios

espe

cífico

s pa

ra de

term

inar e

l luga

r de

abso

rción

, se t

rata

de un

de

rivad

o reti

noide

, sien

do

el int

estin

o delg

ado e

l luga

r de

abso

rción

de es

te gr

upo

de pr

oduc

tos

Se de

ben t

omar

con

com

ida. P

or an

alogía

, se

podr

ían ad

mini

strar

de

spué

s de l

a nutr

ición

en

teral,

aunq

ue no

hay

datos

espe

cífico

s

Tabla

2

del

NIOS

H*

No co

nser

var

a tem

pera

tura

supe

rior a

30

°C.

Man

tener

el fr

asco

pe

rfecta

men

te ce

rrado

Bicalu

tamida

CA

SODE

11,1

8,19

,20,

23,2

4

Com

prim

idos

recu

bierto

s con

pe

lícula

50 m

g, 15

0 m

gAs

tra-Z

enec

aLo

s co

mpr

imido

s se

deb

en tr

agar

en

teros

y n

o de

ben

mas

ticar

se.

Se p

uede

n ad

mini

strar

con

o s

in ali

men

tos

Tritur

ar h

asta

la ob

tenció

n de

un

polvo

fino

. A c

ontin

uació

n, añ

adir

unos

milil

itros

de a

gua

y m

ezcla

r pa

ra fo

rmar

una p

asta.

Aña

dir ag

ua

hasta

15

ml

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónAd

mini

strar

inm

edia-

tamen

te de

spué

s de l

a nu

trición

enter

al

Tabla

2

del

NIOS

H

No co

nser

var

a tem

pera

tura

supe

rior a

30

°C

(Con

tinúa

en

pági

na s

igui

ente

)

179RECOMENDACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE ANTINEOPLÁSICOS E INMUNOMODULADORES ORALES POR SONDA ENTERAL EN ONCOHEMATOLOGÍA

[Nutr Hosp 2022;39(1):171-201]

Tab

la I

(Co

nt.)

. R

eco

mend

acio

nes d

e m

anip

ula

ció

n y

ad

min

istr

ació

n d

e lo

s m

ed

icam

ento

s A

NIO

S

Prin

cipi

o ac

tivo

Form

a

farm

acéu

tica

Dos

isLa

bora

torio

Adm

inis

trac

ión

oral

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

sogá

stric

a o

gast

rost

omía

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

soye

yuna

l o

yeyu

nost

omía

Adm

inis

trac

ión

con

com

ida

o nu

tric

ión

ente

ral

NIO

SHC

onse

rvac

ión

Binim

etinib

M

EKTO

VI®

19

Com

prim

idos

recu

bierto

s co

n pelí

cula

15 m

gPie

rre Fa

bre

Ibéric

aLo

s co

mpr

imido

s se

deb

en to

mar

po

r vía

oral.

Se

pued

en to

mar

con

o s

in ali

men

tos

Al no

hab

er d

atos d

e esta

bilida

d, el

labor

atorio

no

reco

mien

da t

ritura

r los

com

prim

idos

ni re

aliza

r so

lu-cio

nes

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónPu

ede t

omar

se co

n o

sin al

imen

tos, p

ero n

o ha

y info

rmac

ión ac

erca

de

l uso

de so

ndas

para

su

adm

inistr

ación

Este

med

icam

ento

no re

quier

e con

di-cio

nes e

spec

iales

de

cons

erva

ción

Bosu

tinib

BOSU

LIF®

18,1

9

Com

prim

idos

recu

bierto

s co

n pelí

cula

100

mg,

500

mg

Pfize

rLo

s co

mpr

imido

s se

deb

en in

gerir

en

teros

por v

ía or

al co

n alim

entos

Disp

ersa

r los

com

prim

idos

en u

na

soluc

ión c

on c

antid

ades

igu

ales

de a

gua

calie

nte y

a t

empe

ratu-

ra a

mbie

nte (

por

ejem

plo:

añad

ir ap

roxim

adam

ente

50 m

l de

agua

he

rvida

y 50

ml d

e agu

a a te

mpe

ra-

tura

ambie

nte, y

utili

zar l

a so

lución

re

sulta

nte p

ara

dispe

rsar l

os c

om-

prim

idos

en l

a jer

inga).

Agit

ar l

a dis

persi

ón y

espe

rar a

que s

e enfr

íe ha

sta u

na te

mpe

ratur

a ad

ecua

da.

La s

olució

n es

esta

ble a

l men

os

dura

nte 1

hor

a en

una

jerin

ga o

ral,

pero

se re

com

ienda

adm

inistr

ar in

-m

ediat

amen

te y n

o alm

acen

ar

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónSe

debe

tom

ar ju

nto

con a

limen

tos. P

or

analo

gía, s

e pod

ría

adm

inistr

ar de

spué

s de

la nu

trición

enter

al,

aunq

ue no

hay d

atos

espe

cífico

s

Tabla

2

del

NIOS

H*

No re

quier

e con

di-cio

nes e

spec

iales

de

cons

erva

ción

Busu

lfan

MYL

ERAN

® -

ME

14,1

8,19

,20,

23,2

4

Com

prim

idos

recu

bierto

s co

n pelí

cula

2 m

gDe

co P

harm

a Se

rvicio

s Lo

gístic

os

Los

com

prim

idos

no d

eben

divi

dir-

se. P

uede

n ad

mini

strar

se co

n o s

in ali

men

tos

Opció

n 1:

Se p

uede

n trit

urar,

mez

-cla

r co

n ag

ua y

adm

inistr

ar p

or

sond

a nas

ogás

trica.

Opció

n 2:

Prep

arar

una

susp

ensió

n co

n co

ncen

tració

n de

2 m

g/m

l: trit

urar

30

com

prim

idos d

e 2

mg

y dis

olver

con

30

ml d

e jar

abe

sim-

ple. L

a solu

ción

pued

e con

serva

rse

30 dí

as en

la ne

vera

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónSe

pued

e adm

inistr

ar

con l

a nutr

ición

enter

alTa

bla 1

de

l NI

OSH

Cons

erva

r en l

ugar

se

co a

tempe

ratur

a no

supe

rior a

los

25 °C

Cabo

zanti

nib

CABO

MET

YX®

18,1

9,20

Com

prim

idos

recu

bierto

s co

n pelí

cula

20 m

g, 40

mg,

60 m

g

Ipsen

Pha

rma

Los

com

prim

idos

se d

eben

trag

ar

enter

os y

sin

tritur

ar.

No i

nge-

rir a

limen

tos d

uran

te al

men

os

2 ho

ras a

ntes d

e tom

arlos

y 1

hora

de

spué

s

No h

ay d

atos

espe

cífico

s so

bre

la ad

mini

strac

iónNo

hay d

atos e

spec

íficos

so

bre l

a adm

inistr

ación

No in

gerir

alim

entos

du

rante

al m

enos

2

hora

s ante

s de t

omar

lo y 1

hora

desp

ués.

No

adm

inistr

ar co

njunta

-m

ente

con l

a nutr

ición

en

teral

Tabla

2

del

NIOS

H*

Este

med

icam

ento

no re

quier

e con

di-cio

nes e

spec

iales

de

cons

erva

ción

(Con

tinúa

en

pági

na s

igui

ente

)

180 C. L. Crespo Martínez et al.

[Nutr Hosp 2022;39(1):171-201]

Tab

la I

(Co

nt.)

. R

eco

mend

acio

nes d

e m

anip

ula

ció

n y

ad

min

istr

ació

n d

e lo

s m

ed

icam

ento

s A

NIO

S

Prin

cipi

o ac

tivo

Form

a

farm

acéu

tica

Dos

isLa

bora

torio

Adm

inis

trac

ión

oral

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

sogá

stric

a o

gast

rost

omía

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

soye

yuna

l o

yeyu

nost

omía

Adm

inis

trac

ión

con

com

ida

o nu

tric

ión

ente

ral

NIO

SHC

onse

rvac

ión

Cabo

zanti

nib

COM

ETRIQ

® -

ME

18,1

9,20

Cáps

ulas d

uras

20 m

g, 80

mg

Ipsen

Pha

rma

Las c

ápsu

las se

debe

n tra

gar e

nte-

ras.

No in

gerir

alim

entos

dur

ante

al m

enos

2 ho

ras a

ntes d

e tom

arlas

y 1

hora

desp

ués

No h

ay d

atos

espe

cífico

s so

bre

la ad

mini

strac

iónNo

hay d

atos e

spec

íficos

so

bre l

a adm

inistr

ación

No in

gerir

alim

entos

du

rante

al m

enos

2

hora

s ante

s de t

o-m

arlo

y 1 ho

ra de

spué

s. No

adm

inistr

ar co

njun-

tamen

te co

n la n

utrici

ón

enter

al

Tabla

2

del

NIOS

H*

No co

nser

var

a tem

pera

tura

supe

rior a

25

°C,

cons

erva

r en e

l em

balaj

e orig

inal

para

prote

gerlo

de

la hu

med

ad

Cape

citab

ina

XELO

DA®

18,1

9,28

,29

Com

prim

idos

recu

bierto

s co

n pelí

cula

500

mg

Roch

eLo

s co

mpr

imido

s se

deb

en tr

agar

en

teros

con u

n vas

o de a

gua.

Adm

i-nis

trar e

n los

30

minu

tos si

guien

tes

a la i

nges

ta

Disp

ersa

r en

un va

so d

e agu

a tem

-pla

da (

apro

ximad

amen

te 20

0 m

l) y

dejar

que

se

disue

lva re

mov

ien-

do d

uran

te ap

roxim

adam

ente

15

minu

tos. D

ebido

a la

falta

de

datos

so

bre

la es

tabilid

ad d

e es

ta su

s-pe

nsión

, se

ría r

ecom

enda

ble s

u ad

mini

strac

ión i

nmed

iata

tras

su

prep

arac

ión

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónAd

mini

strar

en lo

s 30

minu

tos si

guien

tes a

la ing

esta.

Por

analo

gía,

se po

dría

adm

inistr

ar

en lo

s 30

minu

tos

siguie

ntes d

e fina

lizar

la

nutric

ión en

teral,

au

nque

no ha

y dato

s es

pecífi

cos

Tabla

1

del

NIOS

H

No co

nser

var

a tem

pera

tura

supe

rior a

30

°C,

cons

erva

r en e

l em

balaj

e orig

inal

para

prote

gerlo

de

la hu

med

ad

Ceriti

nib

ZYKA

DIA®

18

,19,

22,3

0

Cáps

ulas d

uras

150

mg

Nova

rtisLa

s cáp

sulas

se d

eben

adm

inistr

ar

enter

as, s

in ab

rir, y

con c

omida

Abrir

y va

ciar l

a can

tidad

adec

uada

de

cáp

sulas

en

un r

ecipi

ente

de

vidrio

. Agr

egar

al m

enos

40

ml d

e ag

ua (2

0 ml s

i la do

sis es

≤ 20

0 mg).

M

ezcla

r los

ingr

edien

tes c

on c

ui-da

do c

on u

na c

ucha

ra. E

xtrae

r la

soluc

ión co

n una

jerin

ga y

adm

inis-

trar.

Enjua

gar e

l rec

ipien

te co

n 20

m

l (10

ml p

ara d

osis

≤ 20

0 m

g) de

ag

ua do

s vec

es y

adm

inistr

ar. Es

ta-ble

dur

ante

4 ho

ras

a tem

pera

tura

ambie

nte

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónTo

mar

con c

omida

. Po

r ana

logía,

se po

dría

adm

inistr

ar de

spué

s de

la nu

trición

enter

al,

aunq

ue no

hay d

atos

espe

cífico

s

Tabla

2

del

NIOS

H*

Este

med

icam

ento

no re

quier

e con

di-cio

nes e

spec

iales

de

cons

erva

ción

Ciclo

fosfam

ida

GENO

XAL®

11

,14,

18,1

9,24

,26*

*

Grag

eas

50 m

gBa

xter

Tom

ar e

ntera

s sin

tritur

ar, m

astic

ar

o par

tirOp

ción

1: Pu

lveriz

ar y

dispe

rsar e

n 20

ml d

e agu

aNo

hay d

atos e

spec

íficos

so

bre l

a adm

inistr

ación

Se pu

ede a

dmini

strar

co

n la n

utrici

ón en

teral

Tabla

1

del

NIOS

H

Este

med

icam

ento

no re

quier

e con

di-cio

nes e

spec

iales

de

cons

erva

ción

(Con

tinúa

en

pági

na s

igui

ente

)

181RECOMENDACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE ANTINEOPLÁSICOS E INMUNOMODULADORES ORALES POR SONDA ENTERAL EN ONCOHEMATOLOGÍA

[Nutr Hosp 2022;39(1):171-201]

Tab

la I

(Co

nt.)

. R

eco

mend

acio

nes d

e m

anip

ula

ció

n y

ad

min

istr

ació

n d

e lo

s m

ed

icam

ento

s A

NIO

S

Prin

cipi

o ac

tivo

Form

a

farm

acéu

tica

Dos

isLa

bora

torio

Adm

inis

trac

ión

oral

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

sogá

stric

a o

gast

rost

omía

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

soye

yuna

l o

yeyu

nost

omía

Adm

inis

trac

ión

con

com

ida

o nu

tric

ión

ente

ral

NIO

SHC

onse

rvac

ión

Ciclo

fosfam

ida

GENO

XAL®

11

,14,

18,1

9,24

,26*

*

Grag

eas

50 m

gBa

xter

Tom

ar e

ntera

s sin

tritur

ar, m

astic

ar

o par

tirOp

ción 2

: Solu

ción o

ral d

e cicl

ofos-

famida

10

mg/

ml: 1

. Rec

onsti

tuir e

l via

l de c

iclofo

sfam

ida 1

g con

50 m

l de

sue

ro fi

siológ

ico e

n un

a ca

bina

de flu

jo lam

inar v

ertic

al. 2

. Med

ir en

una p

robe

ta 50

ml d

e jar

abe s

imple

u O

ra-P

lus® y

depo

sitar

en el

fras

co

dond

e va

mos

a e

nvas

ar la

solu

-ció

n. 3.

Trasp

asar

la c

iclofo

sfam

ida

diluid

a al

enva

se fi

nal.

4. Ag

itar e

l en

vase

has

ta la

hom

ogen

eizac

ión.

5. En

vasa

r en

un fr

asco

topa

cio y

eti

queta

r.

Opció

n 3:

Susp

ensió

n or

al de

ci-

clofos

famida

20

mg/

ml:

Reco

ns-

tituir

el via

l de

ciclof

osfam

ida c

on

25 m

l de

suer

o fis

iológ

ico. M

ezcla

r co

n jar

abe

simple

u O

ra-P

lus® e

n pr

opor

ción 1

:1. C

onse

rvar e

n fra

sco

topac

io. Es

table

56 dí

as en

la ne

ve-

ra, 8

días

a te

mpe

ratur

a am

biente

si

se fo

rmula

con

jara

be s

imple

o

3 día

s si s

e for

mula

con O

ra-P

lus®

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónSe

pued

e adm

inistr

ar

con l

a nutr

ición

enter

alTa

bla 1

de

l NI

OSH

Este

med

icam

ento

no re

quier

e con

di-cio

nes e

spec

iales

de

cons

erva

ción

Clor

ambu

cilo

LEUK

ERAN

® -

ME

11,1

4,18

,19,

20,2

6

Com

prim

idos

recu

bierto

s co

n pelí

cula

2 m

gDe

co P

harm

a Se

rvicio

s Lo

gístic

os

Los c

ompr

imido

s no s

e deb

en tr

itu-

rar, f

racc

ionar

o m

astic

ar, se

deb

en

traga

r en

teros

. Adm

inistr

ar c

on e

l es

tómag

o va

cío (

1 ho

ra a

ntes

o 3

desp

ués d

e una

com

ida)

Susp

ensió

n ex

tempo

ráne

a de

2

mg/

ml:

Tritur

ar 6

0 co

mpr

imido

s en

un m

orter

o, añ

adir 3

0 ml d

e me-

tilcelu

losa

y co

mple

tar c

on ja

rabe

sim

ple c

sp 6

0 m

l. Esta

bilida

d de

7

días e

n la n

ever

a

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónSe

gún l

a fich

a téc

nica,

adm

inistr

ar 1

hora

an

tes o

3 ho

ras d

es-

pués

de la

s com

idas.

En la

guía

San C

arlos

y en

Med

isond

a se i

ndica

qu

e es c

ompa

tible

con

la nu

trición

enter

al

Tabla

1

del

NIOS

H

Cons

erva

r en

neve

ra en

el en

-va

se or

igina

l par

a pr

otege

rlo de

la lu

z y d

e la h

umed

ad

Cobim

etinib

CO

TELL

IC®

18,1

9

Com

prim

idos

recu

bierto

s co

n pelí

cula

20 m

gRo

che

Los

com

prim

idos

se d

eben

inge

rir

enter

os co

n agu

a. Se

pued

en to

mar

co

n o si

n alim

entos

No h

ay d

atos

espe

cífico

s so

bre

la ad

mini

strac

iónNo

hay d

atos e

spec

íficos

so

bre l

a adm

inistr

ación

Pued

e tom

arse

con o

sin

alim

entos

, per

o no

hay i

nform

ación

acer

ca

del u

so de

sond

as pa

ra

su ad

mini

strac

ión

Tabla

2

del

NIOS

H*

Este

med

icam

ento

no re

quier

e con

di-cio

nes e

spec

iales

de

cons

erva

ción

(Con

tinúa

en

pági

na s

igui

ente

)

182 C. L. Crespo Martínez et al.

[Nutr Hosp 2022;39(1):171-201]

Tab

la I

(Co

nt.)

. R

eco

mend

acio

nes d

e m

anip

ula

ció

n y

ad

min

istr

ació

n d

e lo

s m

ed

icam

ento

s A

NIO

S

Prin

cipi

o ac

tivo

Form

a

farm

acéu

tica

Dos

isLa

bora

torio

Adm

inis

trac

ión

oral

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

sogá

stric

a o

gast

rost

omía

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

soye

yuna

l o

yeyu

nost

omía

Adm

inis

trac

ión

con

com

ida

o nu

tric

ión

ente

ral

NIO

SHC

onse

rvac

ión

Crizo

tinib

XALK

ORI®

18

,19,

31

Cáps

ulas d

uras

200

mg,

250

mg

Pfize

rTo

mar

ente

ras,

sin a

brir,

tritur

ar o

pa

rtir. P

uede

n tom

arse

con

o s

in ali

men

tos

Intro

ducir

la cá

psula

en u

na je

ringa

y

añad

ir 15

ml d

e ag

ua te

mpla

da

a 50

 °C.

Inve

rtir la

jerin

ga d

uran

te 4

minu

tos h

asta

su to

tal d

isoluc

ión.

Dejar

repo

sar 1

0 m

in. A

dmini

strar

inm

ediat

amen

te

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónSe

pued

e adm

inistr

ar

con o

sin a

limen

tos.

Por a

nalog

ía se

podr

ía ad

mini

strar

desp

ués

de la

nutric

ión en

teral,

au

nque

no ha

y dato

s es

pecífi

cos

Tabla

2

del

NIOS

H

No re

quier

e con

di-cio

nes e

spec

iales

de

cons

erva

ción

Dabr

afenib

TA

FINLA

18,1

9

Cáps

ulas d

uras

50 m

g, 75

mg

Nova

rtisTo

mar

las

cáp

sulas

ente

ras

con

agua

, 1 h

ora

antes

o 2

hor

as d

es-

pués

de la

s com

idas

No h

ay d

atos

espe

cífico

s so

bre

la ad

mini

strac

iónNo

hay d

atos e

spec

íficos

so

bre l

a adm

inistr

ación

Adm

inistr

ar 1

hora

an

tes o

2 ho

ras d

es-

pués

de la

s com

idas.

No ad

mini

strar

con l

a nu

trición

enter

al

Tabla

2

del

NIOS

H

Este

med

icam

ento

no re

quier

e con

di-cio

nes e

spec

iales

de

cons

erva

ción

Dasa

tinib

SPRY

CEL®

18

,19,

20,2

2,26

,32

Com

prim

idos

recu

bierto

s co

n pelí

cula

20 m

g, 50

mg,

70 m

g

Brist

ol-M

yers

Squib

bLo

s com

prim

idos n

o se d

eben

tritu

-ra

r, fra

ccion

ar, ni

mas

ticar,

se de

ben

traga

r ente

ros.

Pued

en ad

mini

strar-

se co

n o si

n alim

entos

Los

com

prim

idos

pued

en d

isolve

r-se

, sin

mac

haca

r, en 3

0 ml d

e zum

o 10

0 %

de

nara

nja o

man

zana

sin

cons

erva

ntes.

Rem

over

3 se

gund

os

a los

5, 1

5 y

20 m

inutos

, y a

dmi-

nistra

r lo

antes

pos

ible.

Enjua

gar e

l re

cipien

te co

n 15

ml d

e zum

o más

. De

sech

ar la

sus

pens

ión re

stante

a

los 6

0 m

inutos

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónSe

pued

e adm

inistr

ar

con o

sin a

limen

tos.

Por a

nalog

ía, se

podr

ía ad

mini

strar

desp

ués

de la

nutric

ión en

teral,

au

nque

no ha

y dato

s es

pecífi

cos

Tabla

1

del

NIOS

H

No re

quier

e con

di-cio

nes e

spec

iales

de

cons

erva

ción

Dasa

tinib

SPRY

CEL®

-ME

18,1

9,20

Polvo

para

sus-

pens

ión or

al10

mg/

ml, f

r 90

ml

Brist

ol-M

yers

Squib

bSp

rycel

polvo

par

a su

spen

sión

oral

se r

econ

stituy

e añ

adien

do 7

7 m

l de

agu

a. Un

a ve

z rec

onsti

tuido

, se

pued

e m

ezcla

r pos

terior

men

te co

n lec

he, y

ogur

t, zu

mo

o co

mpo

ta de

m

anza

na. P

uede

tom

arse

con

o sin

alim

entos

. La s

uspe

nsión

oral

no es

bio

equiv

alente

con l

os co

mpr

imido

s de

dasa

tinib

Adm

inistr

ar la

susp

ensió

n po

r son

-da

y lav

ar co

n 20

ml d

e agu

a tra

s la

adm

inistr

ación

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónSe

pued

e tom

ar co

n o s

in co

mida

. Por

an

alogía

, se p

odría

ad

mini

strar

desp

ués

de la

nutric

ión en

teral,

au

nque

no ha

y dato

s es

pecífi

cos

Tabla

1

del

NIOS

H

Tras l

a rec

onsti

tu-ció

n, la

susp

ensió

n or

al es

estab

le 60

día

s con

serva

da en

la

neve

ra a

entre

2

y 8 °C

. No c

onge

-lar

. Si la

susp

ensió

n or

al se

mez

cla

con l

eche

, yog

urt,

zum

o o co

mpo

ta de

man

zana

, pue

de

cons

erva

rse po

r de

bajo

de 2

5 °C

ha

sta 1

hora

(Con

tinúa

en

pági

na s

igui

ente

)

183RECOMENDACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE ANTINEOPLÁSICOS E INMUNOMODULADORES ORALES POR SONDA ENTERAL EN ONCOHEMATOLOGÍA

[Nutr Hosp 2022;39(1):171-201]

Tab

la I

(Co

nt.)

. R

eco

mend

acio

nes d

e m

anip

ula

ció

n y

ad

min

istr

ació

n d

e lo

s m

ed

icam

ento

s A

NIO

S

Prin

cipi

o ac

tivo

Form

a

farm

acéu

tica

Dos

isLa

bora

torio

Adm

inis

trac

ión

oral

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

sogá

stric

a o

gast

rost

omía

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

soye

yuna

l o

yeyu

nost

omía

Adm

inis

trac

ión

con

com

ida

o nu

tric

ión

ente

ral

NIO

SHC

onse

rvac

ión

Enco

rafen

ib BR

AFTO

VI®

19

Cáps

ulas d

uras

50 m

g, 75

mg

Pierre

Fabr

e M

edica

men

tLa

s cáp

sulas

deb

en tr

agar

se e

nte-

ras c

on a

gua.

Pued

en to

mar

se co

n o s

in ali

men

tos

No h

ay d

atos

espe

cífico

s so

bre

la ad

mini

strac

iónNo

hay d

atos e

spec

íficos

so

bre l

a adm

inistr

ación

Se pu

ede t

omar

con o

sin

com

ida, p

ero n

o hay

inf

orm

ación

acer

ca de

l us

o de s

onda

s par

a su

adm

inistr

ación

Cons

erva

r por

de

bajo

de 3

0 °C

. Co

nser

var e

n el

emba

laje o

rigina

l pa

ra pr

otege

rlo de

la

hum

edad

Enza

lutam

ida

XTAN

DI®

18,1

9,33

Com

prim

idos

recu

bierto

s co

n pelí

cula

40 m

gAs

tellas

Pha

r-m

aTo

mar

los

com

prim

idos

enter

os,

con

o sin

alim

entos

. Si h

ay p

roble

-m

as d

e de

glució

n, se

pue

den

dis-

greg

ar en

agua

. La d

isper

sión t

arda

m

ás de

5 m

inutos

No h

ay d

atos

espe

cífico

s so

bre

la ad

mini

strac

iónNo

hay d

atos e

spec

íficos

so

bre l

a adm

inistr

ación

Pued

e tom

arse

con o

sin

alim

entos

, per

o no

hay i

nform

ación

acer

ca

del u

so de

sond

as pa

ra

su ad

mini

strac

ión

Tabla

2

del

NIOS

H*

No re

quier

e con

di-cio

nes e

spec

iales

de

cons

erva

ción

Erlot

inib

TARC

EVA®

11

,14,

18,1

9,20

,34

Com

prim

idos

recu

bierto

s co

n pelí

cula

25 m

g, 10

0 m

g, 15

0 m

g

Roch

eLo

s co

mpr

imido

s de

ben

tomar-

se e

ntero

s. To

mar

1 h

ora

antes

o

2 ho

ras d

espu

és de

la in

gesta

Opció

n 1:

Desle

ír en

un

va

so

con

100

ml

de a

gua,

agita

ndo

sin

mac

haca

r los

co

mpr

imido

s (8

minu

tos) y

adm

inistr

ar in

med

ia-tam

ente.

Opció

n 2:

Tritur

ar e

n un

mor

tero

y añ

adir

a un

a m

ezcla

1:1

de

Ora-

Plus®

:Ora

-Swe

et®

para

ob

tener

un

a su

spen

sión

a co

ncen

tració

n de

10

mg/

ml.

Susp

ensió

n es

table

28 dí

as a

25 °C

. Con

serva

r en f

ras-

cos d

e plás

tico t

opac

io

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónTo

mar

1 ho

ra an

tes o

2 ho

ras d

espu

és de

la

inges

ta o d

e la n

utrici

ón

enter

al

Tabla

2

del

NIOS

H*

Este

med

icam

ento

no re

quier

e con

di-cio

nes e

spec

iales

de

cons

erva

ción

Estra

mus

tina

ESTR

ACYT

®

11,1

8,19

,23

Cáps

ulas d

uras

140

mg

Pfize

rTra

gar c

on a

lgo d

e ag

ua. A

dmini

s-tra

r 1 ho

ra an

tes o

2 ho

ras d

espu

és

de la

inge

sta

Abrir

y dis

persa

r en 1

5 m

l de a

gua

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónAd

mini

strar

1 ho

ra

antes

o 2

hora

s des

-pu

és de

la in

gesta

o de

la nu

trición

enter

al.

Inter

accio

na co

n ca

lcio,

mag

nesio

y alu

mini

o, po

r lo qu

e no

sería

com

patib

le co

n la

nutric

ión

Tabla

1

del

NIOS

H

Cons

erva

r por

de

bajo

de 3

0 °C

(Con

tinúa

en

pági

na s

igui

ente

)

184 C. L. Crespo Martínez et al.

[Nutr Hosp 2022;39(1):171-201]

Tab

la I

(Co

nt.)

. R

eco

mend

acio

nes d

e m

anip

ula

ció

n y

ad

min

istr

ació

n d

e lo

s m

ed

icam

ento

s A

NIO

S

Prin

cipi

o ac

tivo

Form

a

farm

acéu

tica

Dos

isLa

bora

torio

Adm

inis

trac

ión

oral

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

sogá

stric

a o

gast

rost

omía

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

soye

yuna

l o

yeyu

nost

omía

Adm

inis

trac

ión

con

com

ida

o nu

tric

ión

ente

ral

NIO

SHC

onse

rvac

ión

Etopó

sido

VEPE

SID®

11,1

4,18

,19,

24,3

5

Cáps

ulas b

landa

s50

mg,

100

mg

Chep

lapha

rm

Arzn

eimitte

lLa

s cá

psula

s de

ben

tomar

se e

nte-

ras

y pr

eferib

lemen

te co

n el

estó-

mag

o vac

ío

Susp

ensió

n or

al de

eto

pósid

o 10

mg/

ml a

par

tir de

l vial

: car

gar

en u

na je

ringa

topa

cio 2

,5 m

l de

soluc

ión s

alina

y c

omple

tar h

asta

5 m

l de

la so

lución

de

etopó

sido

100

mg/

5 m

l vial

en u

na ca

bina d

e flu

jo lam

inar v

ertic

al. E

stabil

idad

de

22 d

ías (

tempe

ratur

a am

biente

y

prote

gido

de la

luz).

Se

adm

inistr

a dil

uido

en z

umo

de n

aran

ja, m

an-

zana

o li

mon

ada;

con

esta

últim

a, la

soluc

ión e

s es

table

al m

enos

3

hora

s

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónAd

mini

strar

prefe

rible-

men

te co

n el e

stóm

ago

vacío

. No a

dmini

strar

co

n la n

utrici

ón en

teral

Tabla

1

del

NIOS

H

No co

nser

var p

or

encim

a de 2

5 °C

. Co

nser

var e

n el

emba

laje o

rigina

l

Ever

olim

us

AFIN

ITOR®

VOTU

BIA®

18,1

9

Com

prim

idos

2,5

mg,

5 m

g, 10

m

g

Nova

rtisLo

s co

mpr

imido

s de

ben

traga

rse

enter

os, c

on u

n va

so d

e ag

ua. T

o-m

ar c

on o

sin

com

ida (A

finito

r®).

Para

los

pacie

ntes

con

prob

lema

de de

glució

n, los

com

prim

idos p

ue-

den

dispe

rsase

en

un v

aso

en 3

0 m

l de

agua

, rem

ovien

do h

asta

que

estén

com

pletam

ente

disgr

egad

os

(7 m

inutos

) (Votu

bia®)

No h

ay d

atos

espe

cífico

s so

bre

la ad

mini

strac

iónNo

hay d

atos e

spec

íficos

so

bre l

a adm

inistr

ación

Pued

e tom

arse

con o

sin

alim

entos

, per

o no

hay i

nform

ación

acer

ca

del u

so de

sond

as pa

ra

su ad

mini

strac

ión

Tabla

1

del

NIOS

H

No co

nser

var

a tem

pera

tura

supe

rior a

25

°C.

Cons

erva

r en e

l em

balaj

e orig

inal

para

prote

gerlo

de

la lu

z y de

la

hum

edad

Ever

olim

us

VOTU

BIA®

11,1

8,19

Com

prim

idos

dispe

rsable

s1

mg,

2 m

g, 3

mg,

5 m

g

Nova

rtisLo

s co

mpr

imido

s dis

persa

bles

de

Votub

ia® se

debe

n tom

ar so

lo co

mo

susp

ensió

n y n

o se

tien

en q

ue tr

a-ga

r ente

ros

ni m

astic

ar n

i tritu

rar.

La s

uspe

nsión

se

pued

e pr

epar

ar

o bie

n en

una

jerin

ga o

ral o

en

un

vaso

peq

ueño

. Se

debe

adm

inis-

trar l

a su

spen

sión

inmed

iatam

ente

desp

ués

de la

pre

para

ción.

Si no

se

adm

inistr

a de

ntro

de lo

s 30

mi-

nutos

pos

terior

es a

la p

repa

ració

n cu

ando

se

utiliz

a la

jering

a or

al, o

60

minu

tos cu

ando

se u

sa u

n va

so

pequ

eño,

la su

spen

sión

se t

iene

que d

esec

har

Usar

la t

écnic

a de

disp

ersió

n de

co

mpr

imido

sNo

hay d

atos e

spec

íficos

so

bre l

a adm

inistr

ación

Tom

ar co

n o si

n com

i-da

. Com

patib

le co

n la

nutric

ión en

teral

Tabla

1

del

NIOS

H

Este

med

icam

ento

no re

quier

e nin-

guna

tem

pera

tura

espe

cial d

e con

ser-

vació

n. Co

nser

var

en el

enva

se

origi

nal p

ara p

re-

serva

rlo de

la lu

z y

la hu

med

ad

(Con

tinúa

en

pági

na s

igui

ente

)

185RECOMENDACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE ANTINEOPLÁSICOS E INMUNOMODULADORES ORALES POR SONDA ENTERAL EN ONCOHEMATOLOGÍA

[Nutr Hosp 2022;39(1):171-201]

Tab

la I

(Co

nt.)

. R

eco

mend

acio

nes d

e m

anip

ula

ció

n y

ad

min

istr

ació

n d

e lo

s m

ed

icam

ento

s A

NIO

S

Prin

cipi

o ac

tivo

Form

a

farm

acéu

tica

Dos

isLa

bora

torio

Adm

inis

trac

ión

oral

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

sogá

stric

a o

gast

rost

omía

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

soye

yuna

l o

yeyu

nost

omía

Adm

inis

trac

ión

con

com

ida

o nu

tric

ión

ente

ral

NIO

SHC

onse

rvac

ión

Exem

estan

o AR

OMAS

IL®

11,1

8,19

Com

prim

idos

recu

bierto

s25

mg

Pfize

rTo

mar

ente

ros

y pr

eferib

lemen

te de

spué

s de u

na co

mida

Retira

r el e

mbo

lo de

una

jerin

ga d

e 20

ml,

intro

ducir

el c

ompr

imido

y

cerra

r. Asp

irar 1

5-20

ml d

e ag

ua y

agita

r has

ta de

sleir e

l com

prim

ido

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónAd

mini

strar

prefe

rible-

men

te de

spué

s de u

na

com

ida. A

dmini

strar

inm

ediat

amen

te de

spué

s de l

a nutr

ición

en

teral

Tabla

2

del

NIOS

H*

No re

quier

e con

di-cio

nes e

spec

iales

de

cons

erva

ción

Fluda

rabin

a BE

NEFL

UR®

18,1

9

Com

prim

idos

recu

bierto

s10

mg

Genz

yme

Los

com

prim

idos

debe

n tra

garse

en

teros

con

agua

, no

debe

n m

asti-

carse

ni tr

itura

rse. P

uede

n tom

arse

co

n o

sin a

limen

tos. E

l lab

orato

rio

reco

mien

da

la vía

int

rave

nosa

cu

ando

el p

acien

te no

pue

da d

e-glu

tir

No h

ay d

atos

espe

cífico

s so

bre

la ad

mini

strac

iónNo

hay d

atos e

spec

íficos

so

bre l

a adm

inistr

ación

Pued

e tom

arse

con o

sin

alim

entos

, per

o no

hay i

nform

ación

acer

ca

del u

so de

sond

as pa

ra

su ad

mini

strac

ión

Tabla

1

del

NIOS

H

Cons

érve

se en

el

enva

se or

igina

l pa

ra pr

otege

r de

la hu

med

ad. E

ste

med

icam

ento

no

requ

iere c

ondic

io-ne

s esp

ecial

es de

co

nser

vació

n

Flutam

ida

PROS

TACU

11,1

4,18

,19

Com

prim

idos

25

0 m

gM

ylan

Adm

inistr

ar p

refer

entem

ente

des-

pués

de la

s com

idas

Diso

lver e

n 20

ml d

e ag

ua, a

dmi-

nistra

r de f

orm

a inm

ediat

aNo

hay d

atos e

spec

íficos

so

bre l

a adm

inistr

ación

Adm

inistr

ar pr

efere

n-tem

ente

desp

ués d

e las

com

idas.

Se pu

ede

adm

inistr

ar co

n la

nutric

ión en

teral

Tabla

2

del

NIOS

H

Ning

una e

n es-

pecia

l. Gua

rdar

el

med

icam

ento

en

su en

vase

origi

nal

prote

gido d

e la l

uz

direc

ta de

l sol

y de

la hu

med

ad

Gefiti

nib

IRESS

11,1

9,31

Com

prim

idos

recu

bierto

s co

n pelí

cula

250

mg

Astra

-Zen

eca

El co

mpr

imido

pue

de tr

agar

se e

n-ter

o co

n ag

ua. S

e pu

ede

tomar

por

vía

oral

con o

sin a

limen

tos

Pued

e adm

inistr

arse

disp

ersa

do en

ag

ua (n

o ca

rbon

atada

). No

deb

en

usar

se o

tros

líquid

os. S

in trit

urar

lo,

se d

ebe

echa

r el

com

prim

ido e

n m

edio

vaso

de

agua

. Se

debe

re-

mov

er e

l vas

o de

vez

en

cuan

do,

hasta

que e

l com

prim

ido se

disp

er-se

(pue

de lle

var h

asta

20 m

inutos

). Se

de

be

bebe

r inm

ediat

amen

te de

spué

s de

que

se

haya

com

ple-

tado

la dis

persi

ón (6

0 m

inutos

). El

vaso

se

debe

enju

agar

con

med

io va

so d

e ag

ua, q

ue d

ebe

bebe

rse

tambié

n

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónTo

mar

con o

sin a

limen

-tos

. Com

patib

le co

n la

nutric

ión en

teral

Cons

erva

r en e

l em

balaj

e orig

inal

para

prote

gerlo

de

la hu

med

ad

(Con

tinúa

en

pági

na s

igui

ente

)

186 C. L. Crespo Martínez et al.

[Nutr Hosp 2022;39(1):171-201]

Tab

la I

(Co

nt.)

. R

eco

mend

acio

nes d

e m

anip

ula

ció

n y

ad

min

istr

ació

n d

e lo

s m

ed

icam

ento

s A

NIO

S

Prin

cipi

o ac

tivo

Form

a

farm

acéu

tica

Dos

isLa

bora

torio

Adm

inis

trac

ión

oral

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

sogá

stric

a o

gast

rost

omía

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

soye

yuna

l o

yeyu

nost

omía

Adm

inis

trac

ión

con

com

ida

o nu

tric

ión

ente

ral

NIO

SHC

onse

rvac

ión

Hidr

oxica

rbam

ida o

Hi-

drox

iurea

HY

DREA

®

11,1

8,19

,24,

26

Cáps

ulas d

uras

50

0 m

gBr

istol-

Mye

rs Sq

uibb

La c

ápsu

la se

deb

e ad

mini

strar

en

tera.

Si ha

y pr

oblem

as d

e de

-glu

ción,

el co

ntenid

o de

la m

isma

pued

e dis

persa

rse e

n un

vas

o de

ag

ua y

tom

arse

inm

ediat

amen

te.

Es n

orm

al qu

e alg

unos

exc

ipien

tes

no so

lubles

qued

en en

la su

perfi

cie

Opció

n 1:

El co

ntenid

o de

la c

áp-

sula

pued

e dis

persa

rse e

n un

vaso

de

agua

y tom

arse

inm

ediat

amen

te.

Opció

n 2: P

uede

elab

orar

se un

jara

-be

de

100

mg/

ml. S

e va

cía e

l con

-ten

ido d

e 20

cáp

sulas

de

500

mg

y se

mez

cla c

on 5

0 m

l de

API a

tem

pera

tura a

mbie

nte p

ara l

legar

a un

a co

ncen

tració

n de

200

mg/

ml;

ir re

mov

iendo

dur

ante

varia

s ho

ras

y filt

rar.

Desp

ués,

añad

ir 50

ml d

e jar

abe h

asta

cons

eguir

una c

once

n-tra

ción fi

nal d

e 100

mg/

ml. E

nvas

ar

en un

fras

co de

plás

tico t

opac

io. La

so

lución

es

estab

le 3-

9 m

eses

a

tempe

ratur

a am

biente

.

Opció

n 3:

Abrir

y d

isper

sar e

n 20

m

l de a

gua

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónSe

pued

e adm

inistr

ar

con l

a nutr

ición

enter

alTa

bla 1

de

l NI

OSH

No co

nser

var

a tem

pera

tura

supe

rior a

25

°C.

Cons

erva

r en e

l em

balaj

e orig

inal

Ibruti

nib

IMBR

UVIC

19,2

3

Cáps

ulas d

uras

140

mg

Jans

sen-

Cilag

 La

s cá

psula

s se

deb

en tr

agar

en-

teras

con

agua

y no

se d

eben

abrir,

ro

mpe

r ni m

astic

ar. P

uede

adm

inis-

trarse

con o

sin c

omida

No h

ay d

atos

espe

cífico

s so

bre

la ad

mini

strac

iónNo

hay d

atos e

spec

íficos

so

bre l

a adm

inistr

ación

No ha

y dato

s esp

ecí-

ficos

con l

a nutr

ición

en

teral

No re

quier

e con

di-cio

nes e

spec

iales

de

cons

erva

ción

Ibruti

nib

IMBR

UVIC

19,2

0,23

Com

prim

idos

recu

bierto

s co

n pelí

cula

140 

mg,

280

mg,

420

mg,

560

mg

Jans

sen-

Cilag

 Lo

s co

mpr

imido

s se

tien

en q

ue

traga

r ente

ros

sin tr

itura

r ni m

asti-

car.

Pued

e ad

mini

strar

se c

on o

sin

com

ida

No h

ay d

atos

espe

cífico

s so

bre

la ad

mini

strac

iónNo

hay d

atos e

spec

íficos

so

bre l

a adm

inistr

ación

No ha

y dato

s esp

ecí-

ficos

con l

a nutr

ición

en

teral

No re

quier

e con

di-cio

nes e

spec

iales

de

cons

erva

ción

Idelal

isib

ZYDE

LIG®

19,2

3

Com

prim

idos

recu

bierto

s co

n pelí

cula

100

mg,

150

mg

Gilea

d Scie

nces

Traga

r el

com

prim

ido e

ntero

, no

m

acha

car n

i tritu

rar.

Tom

ar c

on o

sin

com

ida

No h

ay d

atos

espe

cífico

s so

bre

la ad

mini

strac

iónNo

hay d

atos e

spec

íficos

so

bre l

a adm

inistr

ación

Pued

e tom

arse

con o

sin

alim

entos

, per

o no

hay i

nform

ación

acer

ca

del u

so de

sond

as pa

ra

su ad

mini

strac

ión

No re

quier

e con

di-cio

nes e

spec

iales

de

cons

erva

ción

(Con

tinúa

en

pági

na s

igui

ente

)

187RECOMENDACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE ANTINEOPLÁSICOS E INMUNOMODULADORES ORALES POR SONDA ENTERAL EN ONCOHEMATOLOGÍA

[Nutr Hosp 2022;39(1):171-201]

Tab

la I

(Co

nt.)

. R

eco

mend

acio

nes d

e m

anip

ula

ció

n y

ad

min

istr

ació

n d

e lo

s m

ed

icam

ento

s A

NIO

S

Prin

cipi

o ac

tivo

Form

a

farm

acéu

tica

Dos

isLa

bora

torio

Adm

inis

trac

ión

oral

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

sogá

stric

a o

gast

rost

omía

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

soye

yuna

l o

yeyu

nost

omía

Adm

inis

trac

ión

con

com

ida

o nu

tric

ión

ente

ral

NIO

SHC

onse

rvac

ión

Imati

nib

GLIVE

11,1

4,18

,19,

23,

26,3

4,36

,37

Com

prim

idos

recu

bierto

s co

n pelí

cula

100

mg,

400

mg

Nova

rtisLo

s co

mpr

imido

s de

ben

traga

rse

enter

os c

on a

limen

tos y

con

un

gran

vas

o de

agu

a pa

ra m

inim

izar

el rie

sgo d

e irri

tacion

es in

testin

ales

Opció

n 1:

Disp

ersa

r en

200

ml d

e ag

ua o

zum

o de

man

zana

(50

ml

para

el

com

prim

ido d

e 10

0 m

g y

200

ml p

ara

el co

mpr

imido

de

400

mg),

agit

ar c

omple

tamen

te ha

sta la

com

pleta

disolu

ción

y ad

-m

inistr

ar in

med

iatam

ente.

Opció

n 2:

Tritur

ar y

mez

clar

con

Ora-

Swee

para

ob

tener

un

a su

spen

sión d

e 40

mg/

ml. E

sta su

s-pe

nsión

, env

asad

a en

fra

scos

de

plásti

co to

pacio

, es e

stable

14

días

a tem

pera

tura d

e 4 a

25 °C

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónSe

pued

e adm

inistr

ar

con l

a nutr

ición

enter

alTa

bla 1

de

l NI

OSH

No co

nser

var

a tem

pera

tura

supe

rior a

30

°C.

Cons

erva

r en e

l em

balaj

e orig

inal

para

prote

gerlo

de

la hu

med

ad

Imati

nib

IMAT

INIB

EFG®

18

,19

Cáps

ula du

ra10

0 m

g, 40

0 m

gCi

pla Eu

rope

La do

sis pr

escri

ta se

debe

adm

inis-

trar p

or v

ía or

al co

n un

a co

mida

y

un va

so de

agua

gran

de pa

ra re

du-

cir a

l míni

mo

el rie

sgo

de ir

ritació

n ga

stroin

testin

al.

Para

pa

ciente

s (ni

ños)

que

no p

ueda

n tra

gar

las

cáps

ulas,

su c

onten

ido p

uede

dis-

persa

rse en

un va

so de

agua

mine

-ra

l o zu

mo d

e man

zana

No h

ay d

atos

espe

cífico

s so

bre

la ad

mini

strac

iónNo

hay d

atos e

spec

íficos

so

bre l

a adm

inistr

ación

No ha

y dato

s esp

ecí-

ficos

con l

a nutr

ición

en

teral

Tabla

1

del

NIOS

H

No co

nser

var

a tem

pera

tura

supe

rior a

25

°C.

Man

tener

en el

en

vase

origi

nal

para

prote

gerlo

de

la hu

med

ad

Lapa

tinib

TYVE

RB®

19,2

3,34

,38

Com

prim

idos

recu

bierto

s co

n pelí

cula

250

mg

Nova

rtisLo

s co

mpr

imido

s de

ben

traga

rse

enter

os. A

dmini

strar

1 h

ora

antes

o

1 ho

ra d

espu

és d

e las

com

idas.

Conti

enen

car

boxim

etilal

midó

n, lo

que s

e deb

e ten

er en

cuen

ta en

los

pacie

ntes c

elíac

os

Opció

n 1:

Diso

lver

en 1

20 m

l de

agua

dura

nte 2

0 m

inutos

. Adm

inis-

trar in

med

iatam

ente.

Opció

n 2:

Tritur

ar e

n un

mor

tero

y añ

adir

a un

a m

ezcla

1:1

de

Ora-

Plus®

:Ora

-Swe

et®

para

ob

tener

un

a su

spen

sión

de c

once

ntrac

ión

50 m

g/m

l. Su

spen

sión

estab

le 28

día

s a 2

5 °C

. Con

serva

r en

frasc

os

de pl

ástic

o top

acio

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónAd

mini

strar

1 ho

ra

antes

o 1

hora

desp

ués

de la

s com

idas.

No

es co

mpa

tible

con l

a nu

trición

enter

al

No co

nser

var

a tem

pera

tura

supe

rior a

30

°C

(Con

tinúa

en

pági

na s

igui

ente

)

188 C. L. Crespo Martínez et al.

[Nutr Hosp 2022;39(1):171-201]

Tab

la I

(Co

nt.)

. R

eco

mend

acio

nes d

e m

anip

ula

ció

n y

ad

min

istr

ació

n d

e lo

s m

ed

icam

ento

s A

NIO

S

Prin

cipi

o ac

tivo

Form

a

farm

acéu

tica

Dos

isLa

bora

torio

Adm

inis

trac

ión

oral

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

sogá

stric

a o

gast

rost

omía

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

soye

yuna

l o

yeyu

nost

omía

Adm

inis

trac

ión

con

com

ida

o nu

tric

ión

ente

ral

NIO

SHC

onse

rvac

ión

Lena

lidom

ida

REVL

IMID

®

18,1

9,39

,40

Cáps

ulas d

uras

2,5

mg,

5

mg,

7,

5 m

g, 10

mg,

15 m

g, 20

mg,

25 m

g

Brist

ol-M

yers

Squib

bLa

s cá

psula

s de

ben

tomar

se e

nte-

ras,

prefe

riblem

ente

con

agua

, con

o

sin a

limen

tos. N

o de

ben

abrir

se,

rom

perse

, ni m

astic

arse

No s

e re

com

ienda

la a

pertu

ra d

e las

cáp

sulas

de

lenali

dom

ida n

i la

prep

arac

ión e

xtem

porá

nea

de

susp

ensio

nes o

soluc

iones

. Méto

do

de s

uspe

nsión

sim

ple: l

a cá

psula

(si

n ab

rir) s

e su

spen

de e

n 20

ml

de a

gua

calie

nte (5

5 °C

) dur

ante

10 m

inutos

y la

mez

cla se

deja

re-

posa

r a te

mpe

ratur

a am

biente

. En

vial d

e cri

stal o

jerin

ga e

s es

table

dura

nte 2

4 h

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónSe

pued

e adm

inistr

ar

con a

limen

tos. P

or

analo

gía se

podr

ía ad

mini

strar

desp

ués

de la

nutric

ión en

teral,

au

nque

no ha

y dato

s es

pecífi

cos

Tabla

1

del

NIOS

H

No re

quier

e con

di-cio

nes e

spec

iales

de

cons

erva

ción

Lenv

atinib

LE

NVIM

A®, K

ISPLY

18,1

9,22

Cáps

ulas

4 m

g,

10 m

gEis

ai

Farm

acéu

tica

Se d

ebe

tomar

por

vía

oral.

Se

pued

e tom

ar co

n o s

in co

mida

. Las

psula

s se

deb

en tr

agar

ente

ras

con a

gua

Se p

uede

n añ

adir

de 1

a 5

cáp

-su

las d

e len

vatin

ib sin

rom

perla

s ni

mac

haca

rlas

a un

a cu

char

ada

(3 m

l) de a

gua o

zum

o de m

anza

na

para

pro

ducir

una

sus

pens

ión. L

as

cáps

ulas

debe

n pe

rman

ecer

en

el líq

uido

al m

enos

10

minu

tos y

agi-

tarse

dur

ante

al m

enos

3 m

inutos

pa

ra q

ue se

disu

elvan

las c

ubier

tas

de la

s cá

psula

s. Se

deb

e tra

gar l

a su

spen

sión.

Desp

ués

de b

eber

la,

se d

ebe

añad

ir la

mism

a ca

ntida

d de

agu

a o

zum

o de

man

zana

(una

cu

char

ada)

al va

so y

agit

ar v

arias

ve

ces.

Se d

ebe

traga

r el

líquid

o ad

icion

al

No h

ay d

atos

espe

cífico

s so

bre l

a adm

inistr

ación

Se pu

ede a

dmini

strar

co

n alim

entos

. Por

an

alogía

, se p

odría

ad

mini

strar

desp

ués

de la

nutric

ión en

teral,

au

nque

no ha

y dato

s es

pecífi

cos

Tabla

2

del

NIOS

H*

No co

nser

var

a tem

pera

tura

supe

rior a

25

°C.

Cons

erva

r en e

l blí

ster o

rigina

l par

a pr

otege

rlo de

la

hum

edad

Letro

zol

LETR

OZOL

EFG®

11

,18,

19

Com

prim

idos

recu

bierto

s co

n pelí

cula

2,5

mg

Norm

onSe

debe

tom

ar po

r vía

oral.

Se p

ue-

de to

mar

con o

sin c

omida

Diso

lver e

n 20

ml d

e ag

ua. A

dmi-

nistra

r inm

ediat

amen

teNo

hay

dato

s es

pecífi

cos

sobr

e la a

dmini

strac

iónSe

pued

e tom

ar co

n o

sin co

mida

. Se p

uede

ad

mini

strar

con l

a nu

trición

enter

al

Tabla

2

del

NIOS

H*

No re

quier

e con

di-cio

nes e

spec

iales

de

cons

erva

ción

Lom

ustin

a CE

CENU

® -

ME

18,1

9

Cáps

ulas

40 m

gLa

bora

torio

Gebr

o Pha

rma

Inger

ir la

cáps

ula e

ntera

sin

abrir

ni

man

ipular

. Se

reco

mien

da to

mar

po

r la

noch

e an

tes d

e ac

ostar

se o

3

hora

s des

pués

de un

a com

ida

No h

ay d

atos

espe

cífico

s so

bre

la ad

mini

strac

iónNo

hay

dato

s es

pecífi

cos

sobr

e la a

dmini

strac

iónNo

hay d

atos e

spec

ífi-co

s de l

a adm

inistr

ación

co

n nutr

ición

enter

al

Tabla

1

del

NIOS

H

No co

nser

var a

tem

pera

tura

> 25

 °C

(Con

tinúa

en

pági

na s

igui

ente

)

189RECOMENDACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE ANTINEOPLÁSICOS E INMUNOMODULADORES ORALES POR SONDA ENTERAL EN ONCOHEMATOLOGÍA

[Nutr Hosp 2022;39(1):171-201]

Tab

la I

(Co

nt.)

. R

eco

mend

acio

nes d

e m

anip

ula

ció

n y

ad

min

istr

ació

n d

e lo

s m

ed

icam

ento

s A

NIO

S

Prin

cipi

o ac

tivo

Form

a

farm

acéu

tica

Dos

isLa

bora

torio

Adm

inis

trac

ión

oral

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

sogá

stric

a o

gast

rost

omía

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

soye

yuna

l o

yeyu

nost

omía

Adm

inis

trac

ión

con

com

ida

o nu

tric

ión

ente

ral

NIO

SHC

onse

rvac

ión

Lom

ustin

a CE

ENU®

- M

E 18

,19,

41

Cáps

ulas

10 m

gW

epha

rma L

TDIng

erir e

ntera

sin a

brir

No h

ay d

atos

espe

cífico

s so

bre

la ad

mini

strac

iónNo

hay d

atos e

spec

íficos

so

bre l

a adm

inistr

ación

No ha

y dato

s esp

ecí-

ficos

con l

a nutr

ición

en

teral

Tabla

1

del

NIOS

H

No co

nser

var a

tem

pera

tura

> 40

 °C. P

roteg

er

de la

luz

Melf

alan

ALKE

RAN®

ME

11,1

4,18

,19

Com

prim

idos

recu

bierto

s co

n pelí

cula

2 m

gM

edica

re

Phar

ma

Se d

eben

tom

ar lo

s co

mpr

imido

s en

teros

. Adm

inistr

ar c

on e

l estó

-m

ago v

acío

Usar

técn

ica de

disp

ersió

n de c

om-

prim

idos

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónSe

pued

e adm

inistr

ar

con l

a nutr

ición

enter

alTa

bla 1

de

l NI

OSH

Cons

erva

r entr

e 2 y

8 °C

en lu

gar s

eco

Mer

capto

purin

a M

ERCA

PTOP

URIN

A SIL

VER®

11

,14,

18,1

9,24

,26

Com

prim

idos

50 m

gSil

ver P

harm

aTo

mar

los

com

prim

idos

enter

os,

prefe

riblem

ente

sepa

rado

s de

las

com

idas

(1 h

ora

antes

o 3

hor

as

desp

ués),

es

pecia

lmen

te de

los

lác

teos

Opció

n 1:

Disp

ersa

r el c

ompr

imido

en

20

ml d

e agu

a den

tro de

una j

e-rin

ga y

adm

inistr

ar a

conti

nuac

ión.

Opció

n 2: S

uspe

nsión

de 50

mg/

ml:

Tritur

ar 3

0 co

mpr

imido

s en

un

mor

tero,

pasa

r el p

olvo

a un

fras

co

de c

ristal

topa

cio, a

ñadir

5 m

l de

agua

par

a for

mar

una

pas

ta. P

os-

terior

men

te añ

adir

10 m

l de

jarab

e sim

ple y

jarab

e de

cere

za h

asta

un

volum

en fin

al de

30 m

l. La

soluc

ión

es es

table

5 se

man

as a

tempe

ratu-

ra am

biente

, y au

men

ta ha

sta 1

1 si

se añ

ade á

cido a

scór

bico a

l 0,1

 %

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónTo

mar

prefe

rente

men

te en

ayun

as y

sepa

rada

de

la to

ma d

e lác

teos.

Adm

inistr

ar 1

hora

an-

tes o

2 ho

ras d

espu

és

de la

nutric

ión en

teral

Tabla

1

del

NIOS

H

No re

quier

e con

di-cio

nes e

spec

iales

de

cons

erva

ción

Meto

trexa

to M

ETOT

REXA

TO W

YETH

®

11,1

8,19

,42

Com

prim

idos

2,5

mg

Wye

thTo

mar

el

com

prim

ido e

ntero

(sin

pa

rtir o

tritu

rar)

con

un v

aso

de

agua

. Pue

de a

dmini

strar

se c

on o

sin

alim

entos

Disp

ersa

r dire

ctam

ente

el co

mpr

i-m

ido si

n tritu

rar e

n agu

a en u

na je

-rin

ga o

ral d

e 10

ml. E

l com

prim

ido

se d

isper

sa tr

as 2

minu

tos d

e ag

i-tac

ión y

da

lugar

a u

na d

isper

sión

trans

pare

nte co

n lige

ro co

lor am

ari-

llento

. El p

repa

rado

líquid

o obte

nido

fluye

ade

cuad

amen

te a

travé

s de

l tub

o de

10

fr. La

var l

a so

nda

pos-

terior

men

te co

n 10-

15 m

l de a

gua

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónNo

adm

inistr

ar co

njun-

tamen

te co

n la n

utrici

ón

enter

al. A

dmini

strar

1

hora

antes

o 2

hora

s de

spué

s de l

a nutr

ición

en

teral

Tabla

1

del

NIOS

H

No re

quier

e nin-

guna

tem

pera

tura

espe

cial d

e con

ser-

vació

n. C

onse

rvar

en el

emba

laje

origi

nal p

ara p

rote-

gerlo

de la

luz

(Con

tinúa

en

pági

na s

igui

ente

)

190 C. L. Crespo Martínez et al.

[Nutr Hosp 2022;39(1):171-201]

Tab

la I

(Co

nt.)

. R

eco

mend

acio

nes d

e m

anip

ula

ció

n y

ad

min

istr

ació

n d

e lo

s m

ed

icam

ento

s A

NIO

S

Prin

cipi

o ac

tivo

Form

a

farm

acéu

tica

Dos

isLa

bora

torio

Adm

inis

trac

ión

oral

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

sogá

stric

a o

gast

rost

omía

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

soye

yuna

l o

yeyu

nost

omía

Adm

inis

trac

ión

con

com

ida

o nu

tric

ión

ente

ral

NIO

SHC

onse

rvac

ión

Mido

staur

ina

RYDA

PT®

19

Cáps

ulas b

landa

s25

mg

Nova

rtisTra

gar

las c

ápsu

las e

ntera

s co

n ag

ua s

in m

astic

arlas

ni

partir

las.

Se re

com

ienda

tom

ar c

on c

omida

. Co

ntien

e 33

3 m

g de

etan

ol po

r do

sis d

e 10

0 m

g, eq

uivale

nte a

8,

4 m

l de c

erve

za o

3,5

ml d

e vino

. Ta

mbié

n co

ntien

e ac

eite

de ri

cino,

pudie

ndo

prod

ucir

male

star g

ástri-

co y

diarre

a

No se

reco

mien

daNo

hay d

atos e

spec

íficos

so

bre l

a adm

inistr

ación

Debe

tom

arse

con

alim

entos

, per

o no s

e re

com

ienda

la ad

mini

s-tra

ción p

or so

nda

Este

med

icam

en-

to no

requ

iere

ningu

na te

mpe

-ra

tura e

spec

ial

de co

nser

vació

n. Co

nser

var e

n el

emba

laje o

rigina

l pa

ra pr

otege

rlo de

la

hum

edad

Mito

tano

LYSO

DREN

®

11,1

8,19

,43

Com

prim

idos

500

mg

HRA

Phar

ma

Tom

ar lo

s com

prim

idos e

ntero

s, sin

fra

ccion

ar n

i trit

urar.

Adm

inistr

ar

dura

nte co

mida

s con

alto

conte

nido

en gr

asa

Opció

n 1:

Diso

lver

en 2

0 m

l de

agua

.

Opció

n 2: T

ritura

r los c

ompr

imido

s y

disolv

er en

lípido

s MCT

(trigl

icérid

os

de c

aden

a m

edia)

. Cad

a gr

amo

de

mito

tano

se d

isuelv

e en

2 m

l de

aceit

e M

CT y

se

añad

e a

otra

co-

mida

con

alto

con

tenido

en

gras

a co

mo l

eche

, cho

colat

e o yo

gurt

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónAd

mini

strar

dura

nte

com

idas c

on al

to co

ntenid

o en g

rasa

. Se

pued

e adm

inistr

ar co

n la

nutric

ión en

teral

Tabla

1

del

NIOS

H

Cons

erva

r en e

l em

balaj

e orig

inal

Nilot

inib

TASIG

NA®

11,1

4,18

,19

Cáps

ulas d

uras

150

mg,

200

mg

Nova

rtisTo

mar

las c

ápsu

las co

n un p

oco d

e ag

ua 2

hora

s ante

s y 1

desp

ués d

e ing

erir

alim

entos

. Se

pued

e ab

rir y

dis

persa

r el c

onten

ido de

la cá

psula

en

puré

de m

anza

na

No h

ay d

atos

espe

cífico

s so

bre

la ad

mini

strac

iónNo

hay d

atos e

spec

íficos

so

bre l

a adm

inistr

ación

Segú

n la fi

cha t

écnic

a, no

se de

ben i

nger

ir ali

men

tos du

rante

las

2 ho

ras p

revia

s a la

ad

mini

strac

ión de

la

dosis

ni du

rante

, al

men

os, 1

hora

desp

ués.

En la

guía

San C

arlos

y en

Med

isond

a se i

ndica

ad

mini

strar

1

hora

antes

o 2

hora

s de

spué

s de l

a nutr

ición

en

teral

Tabla

2

del

NIOS

H*

No co

nser

var

a tem

pera

tura

supe

rior a

30

°C.

Cons

erva

r en e

l em

balaj

e orig

inal

para

prote

gerlo

de

la hu

med

ad

(Con

tinúa

en

pági

na s

igui

ente

)

191RECOMENDACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE ANTINEOPLÁSICOS E INMUNOMODULADORES ORALES POR SONDA ENTERAL EN ONCOHEMATOLOGÍA

[Nutr Hosp 2022;39(1):171-201]

Tab

la I

(Co

nt.)

. R

eco

mend

acio

nes d

e m

anip

ula

ció

n y

ad

min

istr

ació

n d

e lo

s m

ed

icam

ento

s A

NIO

S

Prin

cipi

o ac

tivo

Form

a

farm

acéu

tica

Dos

isLa

bora

torio

Adm

inis

trac

ión

oral

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

sogá

stric

a o

gast

rost

omía

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

soye

yuna

l o

yeyu

nost

omía

Adm

inis

trac

ión

con

com

ida

o nu

tric

ión

ente

ral

NIO

SHC

onse

rvac

ión

Ninte

danib

VA

RGAT

EF®

19

Cáps

ulas b

landa

s10

0 m

g, 15

0 m

gBo

ehrin

ger

Traga

r ente

ras

con

agua

, sin

mas

-tic

arlas

ni p

artirl

as. T

omar

pre

feri-

blem

ente

con

alim

entos

. No

tomar

si

se e

s alé

rgico

a lo

s ca

cahu

etes

o a la

soja

No se

reco

mien

daNo

se re

com

ienda

Tom

ar pr

eferib

lemen

te co

n alim

entos

, per

o no

se re

com

ienda

la

adm

inistr

ación

por

sond

a nas

ogás

trica n

i po

r son

da na

soye

yuna

l o g

astro

stom

ía

No co

nser

var

a tem

pera

tura

supe

rior a

25

°C.

Cons

erva

r en e

l em

balaj

e orig

inal

para

prote

gerlo

de

la hu

med

ad

Nira

parib

ZE

JULA

®

19

Cáps

ulas d

uras

100

mg

Glax

o Sith

kline

Las c

ápsu

las se

debe

n tra

gar e

nte-

ras c

on ag

ua. N

o se d

eben

mas

ticar

ni

tritur

ar la

s cá

psula

s. Pu

eden

to-

mar

se co

n o si

n alim

entos

No h

ay d

atos

espe

cífico

s so

bre

la ad

mini

strac

iónNo

hay d

atos e

spec

íficos

so

bre l

a adm

inistr

ación

Pued

e tom

arse

con o

sin

alim

entos

, per

o no

hay i

nform

ación

acer

ca

del u

so de

sond

as pa

ra

su ad

mini

strac

ión

No co

nser

var

a tem

pera

tura

supe

rior a

30

°C

Olap

arib

LYNP

ARZA

®

18,1

9

Com

prim

idos

recu

bierto

s co

n pelí

cula

100

mg,

150

mg

Astra

-Zen

eca

Traga

r ente

ros

sin fr

accio

nar n

i tri-

turar,

con o

sin a

limen

tosNo

hay

dato

s es

pecífi

cos

sobr

e la

adm

inistr

ación

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónPu

ede t

omar

se co

n o

sin al

imen

tos, p

ero n

o ha

y info

rmac

ión ac

erca

de

l uso

de so

ndas

para

su

adm

inistr

ación

Tabla

2

del

NIOS

H

Cons

erva

r en e

l en

vase

origi

nal

para

prote

gerlo

de

la hu

med

ad. E

ste

med

icam

ento

no

requ

iere c

ondic

io-ne

s esp

ecial

es de

tem

pera

tura p

ara

su al

mac

enam

iento

Olap

arib

LYNP

ARZA

®

18,1

9

Cáps

ulas d

uras

50 m

gAs

tra-Z

enec

aTo

mar

con

un va

so d

e agu

a. To

mar

1

hora

des

pués

de

las c

omida

s y

no c

omer

has

ta 2

hora

s de

spué

s. La

s cáp

sulas

de Ly

npar

za no

debe

n se

r sus

tituida

s por

com

prim

idos m

g po

r mg

debid

o a

las d

ifere

ncias

en

la do

sifica

ción y

en la

biod

ispon

ibili-

dad d

e cad

a for

mula

ción

No h

ay d

atos

espe

cífico

s so

bre

la ad

mini

strac

iónNo

hay d

atos e

spec

íficos

so

bre l

a adm

inistr

ación

Tom

ar pr

eferib

lemen

te 1

hora

desp

ués d

e co-

mer

y no

com

er ha

sta 2

ho

ras d

espu

és de

habe

r tom

ado e

l fárm

aco

debid

o al e

fecto

de la

co

mida

sobr

e la a

bsor-

ción d

e las

cáps

ulas.

La

gras

a de l

os al

imen

tos

enlen

tece l

a abs

orció

n y

decre

ce la

Cm

áx

Tabla

2

del

NIOS

H

Cons

erva

r en n

e-ve

ra (e

ntre 2

 °C y

8 °C

). No c

onge

lar.

Toda

cáps

ula qu

e se

haya

cong

elado

de

be de

sech

arse

. Ly

npar

za cá

psula

s pu

ede c

onse

rvarse

ha

sta 3

mes

es

por d

ebajo

de 3

0 °C

. Las

cáps

ulas

debe

n des

echa

rse

desp

ués d

e este

pe

riodo

de tie

mpo

(Con

tinúa

en

pági

na s

igui

ente

)

192 C. L. Crespo Martínez et al.

[Nutr Hosp 2022;39(1):171-201]

Tab

la I

(Co

nt.)

. R

eco

mend

acio

nes d

e m

anip

ula

ció

n y

ad

min

istr

ació

n d

e lo

s m

ed

icam

ento

s A

NIO

S

Prin

cipi

o ac

tivo

Form

a

farm

acéu

tica

Dos

isLa

bora

torio

Adm

inis

trac

ión

oral

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

sogá

stric

a o

gast

rost

omía

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

soye

yuna

l o

yeyu

nost

omía

Adm

inis

trac

ión

con

com

ida

o nu

tric

ión

ente

ral

NIO

SHC

onse

rvac

ión

Osim

ertin

ib TA

GRISS

19,2

0

Com

prim

idos

recu

bierto

s co

n pelí

cula

40 m

g, 80

mg

Astra

-Zen

eca

Los

com

prim

idos

se d

eben

trag

ar

enter

os c

on a

gua

y no

se

debe

n m

astic

ar, tr

itura

r ni

partir

. Pue

den

tomar

se c

on o

sin

alim

entos

. Si e

l pa

ciente

no

es c

apaz

de

traga

r el

com

prim

ido,

se p

uede

disp

ersa

r en

50

ml d

e ag

ua si

n ga

s (sin

ma-

chac

ar).

Se d

ebe

agita

r has

ta qu

e es

té dis

persa

do y

traga

r inm

ediat

a-m

ente.

Se

debe

aña

dir o

tro m

edio

vaso

de ag

ua pa

ra as

egur

ar qu

e no

qued

an re

siduo

s y

traga

r inm

edia-

tamen

te. N

o se

deb

en a

ñadir

otro

s líq

uidos

Disp

ersa

r los

co

mpr

imido

s en

15

 ml p

ara

la dis

persi

ón in

icial

y 15

 ml p

ara

los e

njuag

ues

de re

si-du

os. T

anto

la dis

persi

ón c

omo

los

resid

uos

se d

eben

adm

inistr

ar e

n los

30 

minu

tos si

guien

tes, d

espu

és

de añ

adir l

os co

mpr

imido

s al a

gua

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónSe

pued

e tom

ar co

n o s

in ali

men

tos. P

or

analo

gía, s

e pue

de

adm

inistr

ar de

spué

s de

la nu

trición

enter

al,

aunq

ue no

hay d

atos

espe

cífico

s

Este

med

icam

ento

no re

quier

e con

di-cio

nes e

spec

iales

de

cons

erva

ción

Palbo

ciclib

IBR

ANCE

®

19,2

2

Cáps

ulas d

uras

75 m

g, 10

0 m

g, 12

5 m

g

Pfize

rAd

mini

strar

ente

ras,

sin a

brir

ni fra

ccion

ar, c

on a

gua

y pr

eferib

le-m

ente

con c

omida

Prep

arar

una

soluc

ión a

ñadie

ndo

med

ia taz

a de

agu

a hir

viend

o y

med

ia taz

a de

agu

a a

tempe

ratur

a am

biente

a un

vaso

. Colo

car la

cáp-

sula

en un

a jeri

nga d

e 20 m

l y lu

ego

agreg

ar 15

ml d

e ag

ua m

ezcla

da.

Coloc

ar el

émbo

lo en

la je

ringa

y

pres

ionar

hasta

que

el é

mbo

lo es

té en

la m

arca d

e 20

ml (s

erá ne

cesa

-rio

aflo

jar la

tapa

de

la jer

inga

para

ex

pulsa

r aire

dur

ante

este

proc

eso).

Ag

itar

vigoro

sam

ente

duran

te al

men

os 4

minu

tos y

dejar

repo

sar 1

0 m

inutos

. Hom

ogen

eizar

la su

spen

-sió

n an

tes d

e ad

mini

strar

a tra

vés

de la

son

da n

asog

ástric

a o

el tub

o PE

G. E

njuag

ar la

jering

a co

n 10

ml

de a

gua

cinco

vec

es, a

dmini

stran

-do

el c

onten

ido. E

stable

2 h

oras

a tem

perat

ura a

mbie

nte en

jerin

ga. L

a so

nda n

asog

ástric

a deb

e ser

> 8

Fr.

Los

PEG

con

un d

iámetr

o de

entr

e 12

y 28

Fr so

n ade

cuad

os

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónRe

com

enda

do pa

ra

adm

inistr

arse

inm

edia-

tamen

te de

spué

s del

suple

men

to nu

tricion

al de

un pa

ciente

Este

med

icam

ento

no re

quier

e con

di-cio

nes e

spec

iales

de

cons

erva

ción

(Con

tinúa

en

pági

na s

igui

ente

)

193RECOMENDACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE ANTINEOPLÁSICOS E INMUNOMODULADORES ORALES POR SONDA ENTERAL EN ONCOHEMATOLOGÍA

[Nutr Hosp 2022;39(1):171-201]

Tab

la I

(Co

nt.)

. R

eco

mend

acio

nes d

e m

anip

ula

ció

n y

ad

min

istr

ació

n d

e lo

s m

ed

icam

ento

s A

NIO

S

Prin

cipi

o ac

tivo

Form

a

farm

acéu

tica

Dos

isLa

bora

torio

Adm

inis

trac

ión

oral

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

sogá

stric

a o

gast

rost

omía

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

soye

yuna

l o

yeyu

nost

omía

Adm

inis

trac

ión

con

com

ida

o nu

tric

ión

ente

ral

NIO

SHC

onse

rvac

ión

Pazo

panib

VO

TRIEN

18,1

9,44

Com

prim

idos

recu

bierto

s co

n pelí

cula

200

mg,

400

mg

Nova

rtisAd

mini

strar

los

com

prim

idos

ente-

ros c

on a

gua

sin tr

itura

r. Se

deb

en

tomar

sin

alim

entos

, al m

enos

1

hora

ante

s o

2 ho

ras

desp

ués

de

las co

mida

s

No s

e re

com

ienda

. La

adm

inis-

tració

n de

l co

mpr

imido

tritu

rado

au

men

ta la

biodis

ponib

ilidad

y la

ve

locida

d de a

bsor

ción d

el fár

mac

o

No se

reco

mien

daSe

debe

tom

ar si

n ali

men

tos. A

dmini

strar

1

hora

antes

o 2

hora

s de

spué

s de l

a nutr

ición

en

teral

Tabla

2

del

NIOS

H*

No re

quier

e con

di-cio

nes e

spec

iales

de

cons

erva

ción

Pom

alido

mida

IM

NOVID

®

18,1

9,24

,45

Cáps

ulas d

uras

3 m

g, 4

mg

Celge

ne Eu

rope

Las c

ápsu

las d

eben

inge

rirse

ente

-ra

s, pr

eferib

lemen

te co

n ag

ua, c

on

o sin

alim

entos

No s

e re

com

ienda

abr

ir las

cáp

-su

las d

e po

mali

dom

ida;

tampo

co

las s

uspe

nsion

es d

el co

mpo

nente

ex

tempo

ráne

o o

las s

olucio

nes

de

pom

alido

mida

. Se

dispo

ne d

e un

es

tudio

en e

l cua

l se

elabo

ra u

na

susp

ensió

n or

al de

2 m

g de

pom

a-lid

omida

en

agua

(75

ml),

segu

ido

de la

adm

inistr

ación

de

una

solu-

ción

adici

onal

de 1

40 m

l de

agua

de

stilad

a

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónSe

pued

e adm

inistr

ar

con a

limen

tos. P

or

analo

gía, s

e pue

de

adm

inistr

ar de

spué

s de

la nu

trición

enter

al,

aunq

ue no

hay d

atos

espe

cífico

s

Tabla

1

del

NIOS

H

No re

quier

e con

di-cio

nes e

spec

iales

de

cons

erva

ción

Pona

tinib

ICLU

SIG®

18,1

9

Com

prim

idos

recu

bierto

s co

n pelí

cula

15 m

g, 30

mg,

45 m

g

Incyte

Bios

cien-

ces I

ntern

a-tio

nal

Los

com

prim

idos

debe

n tra

garse

en

teros

, sin

tritur

ar n

i diso

lver.

Se

pued

en to

mar

con o

sin a

limen

tos

No h

ay d

atos

espe

cífico

s so

bre

la ad

mini

strac

iónNo

hay d

atos e

spec

íficos

so

bre l

a adm

inistr

ación

Pued

e tom

arse

con o

sin

alim

entos

, per

o no

hay i

nform

ación

acer

ca

del u

so de

sond

as pa

ra

su ad

mini

strac

ión

Tabla

2

del

NIOS

H

Cons

erva

r el

med

icam

ento

en

el en

vase

origi

nal

para

prote

gerlo

de

la lu

z. El

fras-

co co

ntien

e un

recip

iente

sella

do

que c

ontie

ne un

de

seca

nte de

tam

iz m

olecu

lar. C

onse

r-va

r el re

cipien

te de

ntro d

el fra

sco

Proc

arba

zina

NATU

LAN®

11

,14,

18,1

9,23

,26

Cáps

ulas

50 m

gSig

ma-

Tau

Traga

r las

cáps

ulas e

ntera

s con

un

vaso

de

agua

, sin

mas

ticar

o c

hu-

par. T

omar

con o

sin a

limen

tos

Opció

n 1:

Disp

ersa

r en

20 m

l de

agua

. No

hay d

atos e

spec

íficos

so

bre l

a adm

inistr

ación

Adm

inistr

ar 1

hora

an-

tes o

2 ho

ras d

espu

és

de la

nutric

ión en

teral

Tabla

1

del

NIOS

H

Proté

jase e

l env

ase

del c

alor

(Con

tinúa

en

pági

na s

igui

ente

)

194 C. L. Crespo Martínez et al.

[Nutr Hosp 2022;39(1):171-201]

Tab

la I

(Co

nt.)

. R

eco

mend

acio

nes d

e m

anip

ula

ció

n y

ad

min

istr

ació

n d

e lo

s m

ed

icam

ento

s A

NIO

S

Prin

cipi

o ac

tivo

Form

a

farm

acéu

tica

Dos

isLa

bora

torio

Adm

inis

trac

ión

oral

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

sogá

stric

a o

gast

rost

omía

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

soye

yuna

l o

yeyu

nost

omía

Adm

inis

trac

ión

con

com

ida

o nu

tric

ión

ente

ral

NIO

SHC

onse

rvac

ión

Proc

arba

zina

NATU

LAN®

11

,14,

18,1

9,23

,26

Cáps

ulas

50 m

gSig

ma-

Tau

Traga

r las

cáps

ulas e

ntera

s con

un

vaso

de

agua

, sin

mas

ticar

o c

hu-

par. T

omar

con o

sin a

limen

tos

Opció

n 2: S

uspe

nsión

oral

10

mg/

ml. V

aciar

el co

ntenid

o de

10 cá

psula

s en u

n mor

tero.

Añad

ir 2

ml d

e glic

erina

y m

ezcla

r has

ta ob

tener

una p

asta

espe

sa. A

ñadir

10

ml d

e jar

abe d

e fre

sa y

segu

ir m

ezcla

ndo.

Pasa

r el c

onten

ido a

un fr

asco

topa

cio y

añad

ir jar

abe

de fr

esa h

asta

50 m

l (arra

stran

do

resto

s del

mor

tero y

el pi

stilo)

. Es

estab

le 7

días a

tem

pera

tura

ambie

nte y

prote

gido d

e la l

uz

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónAd

mini

strar

1 ho

ra an

-tes

o 2

hora

s des

pués

de

la nu

trición

enter

al

Tabla

1

del

NIOS

H

Proté

jase e

l env

ase

del c

alor

Rego

rafen

ib ST

IVARG

18,1

9

Com

prim

idos

recu

bierto

s co

n pelí

cula

40 m

gBa

yer

Los

com

prim

idos

se d

eben

tom

ar

enter

os c

on a

gua

desp

ués

de u

na

com

ida l

igera

con

un

conte

nido

men

or de

l 30 

% en

gras

a

No se

reco

mien

daNo

se re

com

ienda

Tom

ar de

spué

s de u

na

com

ida lig

era c

on un

co

ntenid

o men

or de

l 30

 % en

gras

a, pe

ro no

se

reco

mien

da la

adm

i-nis

tració

n por

sond

a

Tabla

2

del

NIOS

H*

Cons

erva

r en e

l em

balaj

e orig

inal

para

prote

gerlo

de

la hu

med

ad.

Cons

erva

r el fr

asco

pe

rfecta

men

te ce

rrado

Riboc

iclib

KISQA

LI®

19

Com

prim

idos

recu

bierto

s co

n pelí

cula

200

mg

Nova

rtisLo

s co

mpr

imido

s se

deb

en tr

agar

en

teros

y n

o se

deb

en m

astic

ar,

tritur

ar o

par

tir an

tes d

e tra

gar.

Se

pued

e adm

inistr

ar co

n o si

n com

ida

No h

ay d

atos

espe

cífico

s so

bre

la ad

mini

strac

iónNo

hay d

atos e

spec

íficos

so

bre l

a adm

inistr

ación

Pued

e tom

arse

con o

sin

alim

entos

, per

o no

hay i

nform

ación

acer

ca

del u

so de

sond

as pa

ra

su ad

mini

strac

ión

Este

med

icam

ento

no re

quier

e con

di-cio

nes e

spec

iales

de

cons

erva

ción

Ruxo

litinib

JA

KAVI®

19

,20

Com

prim

idos

5 m

g,

10 m

g, 15

mg,

20 m

g

Nova

rtisLo

s com

prim

idos s

e pu

eden

adm

i-nis

trar p

or ví

a ora

l con

o sin

com

idaDi

sgre

gar u

n co

mpr

imido

en

40 m

l de

agua

, agit

ar du

rante

10

minu

tos

y adm

inistr

ar an

tes de

6 ho

ras d

es-

de la

disp

ersió

n. Re

com

enda

do e

n SN

G >

8 Fr

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónLo

s com

prim

idos s

e pu

eden

adm

inistr

ar

por v

ía or

al co

n o si

n co

mida

. Por

analo

gía,

se pu

ede a

dmini

strar

de

spué

s de l

a nutr

ición

en

teral,

aunq

ue no

hay

datos

espe

cífico

s

No co

nser

var

a tem

pera

tura

supe

rior a

30

°C

(Con

tinúa

en

pági

na s

igui

ente

)

195RECOMENDACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE ANTINEOPLÁSICOS E INMUNOMODULADORES ORALES POR SONDA ENTERAL EN ONCOHEMATOLOGÍA

[Nutr Hosp 2022;39(1):171-201]

Tab

la I

(Co

nt.)

. R

eco

mend

acio

nes d

e m

anip

ula

ció

n y

ad

min

istr

ació

n d

e lo

s m

ed

icam

ento

s A

NIO

S

Prin

cipi

o ac

tivo

Form

a

farm

acéu

tica

Dos

isLa

bora

torio

Adm

inis

trac

ión

oral

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

sogá

stric

a o

gast

rost

omía

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

soye

yuna

l o

yeyu

nost

omía

Adm

inis

trac

ión

con

com

ida

o nu

tric

ión

ente

ral

NIO

SHC

onse

rvac

ión

Sonid

egib

ODOM

ZO®

18,1

9

Cáps

ulas d

uras

200

mg

Sun

Pharm

aceu

tical

Las c

ápsu

las d

eben

inge

rirse

ente

-ras

. No s

e deb

en m

astic

ar ni

tritur

ar.

No s

e de

ben

abrir

deb

ido a

l ries

go

de t

eratog

enici

dad.

Tom

ar 1

hora

an

tes o

2 h

oras

desp

ués

de la

in-

gesta

No h

ay d

atos

espe

cífico

s so

bre

la ad

mini

strac

iónNo

hay d

atos e

spec

íficos

so

bre l

a adm

inistr

ación

Se de

be to

mar

com

o m

ínim

o 2 ho

ras de

s-pu

és de

una c

omida

y al

men

os 1

hora

antes

de

la sig

uiente

com

ida

Tabla

2

del

NIOS

H*

No co

nser

var

a tem

perat

ura

supe

rior a

30

°C.

Cons

erva

r en e

l em

balaj

e orig

inal

para

prote

gerlo

de

la hu

med

adSo

rafen

ib NE

XAVA

14,1

8,19

,26

Com

prim

idos

recub

iertos

co

n pelí

cula

200

mg

Baye

rTo

mar

los co

mpr

imido

s ente

ros co

n ag

ua, p

referi

blem

ente

sepa

rados

de

las co

mida

s

Introd

ucir 2

com

prim

idos d

e 200

mg

en 6

0 m

l de a

gua.

Espe

rar 5

minu

-tos

y r

emov

er pa

ra su

diso

lución

. Su

spen

sión

lista

a los

10

minu

tos.

Adm

inistr

ar de

ntro d

e 1 ho

ra tra

s su

prep

aració

n

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónAd

mini

strar

1 ho

ra an

-tes

o 2

horas

desp

ués

de la

com

ida o

nutric

ión

enter

al

Tabla

2

del

NIOS

H*

No co

nser

var

a tem

perat

ura

supe

rior a

25

°C

Sunit

inib

SUTE

NT®

11,1

4,18

,19,

26,4

6,47

,48

Cáps

ulas d

uras

12,5

mg,

25 m

g, 50

mg

Pfize

rPu

ede t

omars

e con

o sin

alim

entos

Opció

n 1: M

ezcla

r el c

onten

ido de

3

cáps

ulas

de 5

0 m

g co

n 15

ml d

e un

a m

ezcla

1:1

de

Ora-

Plus®

:Ora-

Swee

t® p

ara c

onse

guir

una

con-

centr

ación

de

10 m

g/m

l. En

vasa

r en

fras

co to

pacio

(si e

s ne

cesa

rio

cons

erva

r).

Opció

n 2:

Mez

clar e

l con

tenido

de

las cá

psula

s (ha

sta 7

50 m

g) co

n 75

ml d

e zu

mo

de m

anza

na. N

o de

be

utiliza

rse z

umo

de p

omelo

para

dil

ución

dad

o qu

e es

un

inhibi

dor

poten

te de

l CYP

3A4

(siste

ma

enzi-

máti

co q

ue m

etabo

liza su

nitini

b). E

l lab

orator

io fab

rican

te co

ntrain

dica

esta

asoc

iación

, aun

que e

n un e

stu-

dio se

dem

uestr

a qu

e es

ta int

erac-

ción n

o es c

línica

men

te sig

nifica

tiva.

Sunit

inib

es u

n po

lvo a

mari

llo-a

na-

ranjad

o qu

e pu

ede

teñir

las so

ndas

en

terale

s. Es

solu

ble e

n so

lucion

es

acuo

sas

ácida

s (pH

1,2

-6,8

) a la

co

ncen

tració

n de 2

5 mg/

ml y

dism

i-nu

ye a

pH su

perio

r a 6

,8

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónPu

ede t

omars

e con

o sin

alim

entos

. Se p

uede

ad

mini

strar

con l

a nu

trición

enter

al

Tabla

2

del

NIOS

H

Este

med

icam

ento

no re

quier

e ning

una

prec

aució

n esp

ecial

de

cons

erva

ción

(Con

tinúa

en

pági

na s

igui

ente

)

196 C. L. Crespo Martínez et al.

[Nutr Hosp 2022;39(1):171-201]

Tab

la I

(Co

nt.)

. R

eco

mend

acio

nes d

e m

anip

ula

ció

n y

ad

min

istr

ació

n d

e lo

s m

ed

icam

ento

s A

NIO

S

Prin

cipi

o ac

tivo

Form

a

farm

acéu

tica

Dos

isLa

bora

torio

Adm

inis

trac

ión

oral

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

sogá

stric

a o

gast

rost

omía

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

soye

yuna

l o

yeyu

nost

omía

Adm

inis

trac

ión

con

com

ida

o nu

tric

ión

ente

ral

NIO

SHC

onse

rvac

ión

Talid

omida

TA

LIDOM

IDA

CE

LGEN

E® -M

E 11

,18,

19,2

0,49

Cáps

ulas d

uras

50 m

gCe

lgene

Euro

peLa

s cá

psula

s de

ben

inger

irse

en-

teras

, pr

eferib

lemen

te co

n ag

ua.

No s

e re

com

ienda

la a

pertu

ra d

e las

cáp

sulas

ni l

a pr

epar

ación

ex-

tempo

ráne

a de

su

spen

sione

s o

soluc

iones

. Se

reco

mien

da s

u ad

-m

inistr

ación

ora

l ante

s de

aco

star-

se y

al m

enos

una h

ora d

espu

és de

la

cena

. Las

dos

is m

ayor

es d

e 40

0 m

g pu

eden

divi

dirse

en

dos t

omas

, ad

mini

strad

as si

empr

e 1

hora

des

-pu

és de

las c

omida

s

Opció

n 1:

Abrir

y dis

persa

r el c

on-

tenido

de l

as cá

psula

s en

20 m

l de

agua

.

Opció

n 2: S

uspe

nsión

de ta

lidom

ida

20 m

g/m

l: ap

ertur

a de

24

cáps

u-las

de

50 m

g de

talid

omida

en

un

mor

tero d

e vidr

io. M

ezcla

r 30

ml d

e Or

a-Plu

s® y

30

ml d

e Or

a-Sw

eet®

ag

itand

o vig

oros

amen

te, p

ara

pro-

ducir

un

volum

en fi

nal d

e 60

ml.

Agita

r an

tes d

e us

ar. E

stabil

idad:

35 d

ías d

espu

és d

e pr

epar

ación

, alm

acen

ar re

friger

ado

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónNo

com

patib

le co

n la

nutric

ión en

teral.

Ad

mini

strar

2 ho

ras

desp

ués d

e la n

utrici

ón

enter

al

Tabla

1

del

NIOS

H

Este

med

icam

ento

no re

quier

e con

di-cio

nes e

spec

iales

de

cons

erva

ción

Tam

oxife

no

NOLV

ADEX

®

11,1

4,18

,19,

23

Com

prim

idos

recu

bierto

s co

n pelí

cula

20 m

gAs

tra-Z

enec

aAd

mini

strar

por

vía

oral

sin tr

itura

r ni

partir

Pulve

rizar

y dis

persa

r en

10 m

l de

agua

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónLo

s alim

entos

no

inter

fiere

n con

la

abso

rción

oral.

Tom

ar

acom

paña

do de

un

poco

de líq

uido.

Se

pued

e adm

inistr

ar co

n la

nutric

ión en

teral

Tabla

1

del

NIOS

H

No co

nser

var

a tem

pera

tura

supe

rior a

30

°C.

Cons

erva

r en e

l em

balaj

e orig

inal

Tega

fur

UTEF

OS®

11,1

4,19

Cáps

ulas d

uras

400

mg

Pras

farm

aLa

s cáp

sulas

debe

n tom

arse

al m

e-no

s 1 h

ora a

ntes o

1 h

ora d

espu

és

de la

s com

idas

Abrir

y dis

persa

r en 2

0 m

l de a

gua

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónAd

mini

strar

1 ho

ra

antes

o 1

hora

desp

ués

de la

s com

idas.

En gu

ía Sa

n Car

los y

Med

isond

a se

indic

a que

es co

m-

patib

le co

n la n

utrici

ón

enter

al

Cons

erva

r por

de

bajo

de 3

0 °C

Tem

ozola

mida

TE

MOD

AL®

11,1

4,18

,19,

50,5

1

Cáps

ulas d

uras

5 m

g,

20 m

g, 10

0 m

g, 14

0 m

g, 18

0 m

g, 25

0 m

g

MSD

Traga

r ente

ras l

as cá

psula

s con

un

vaso

de

agua

. No

se r

ecom

ienda

ab

rir o

mas

ticar

las

cáps

ulas.

Ad-

mini

strar

1 h

ora

antes

o 2

hor

as

desp

ués d

e las

inge

stas

Opció

n 1: A

brir y

disp

ersa

r en 3

0 ml

de zu

mo d

e man

zana

o m

ezcla

r con

30

gra

mos

de

com

pota

de m

anza

-na

. Opc

ión 2

: Abr

ir y

dispe

rsar e

l co

ntenid

o en

20

ml d

e zu

mo

de

nara

nja

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónAd

mini

strar

1 ho

ra an

-tes

o 2

hora

s des

pués

de

las i

nges

tas y

de la

nu

trición

enter

al

Tabla

1

del

NIOS

H

No co

nser

var

a tem

pera

tura

supe

rior a

30

°C.

Cons

erva

r en e

l fra

sco o

rigina

l pa

ra pr

otege

rlo

de la

hum

edad

. M

anten

er el

fras

co

perfe

ctam

ente

cerra

do

(Con

tinúa

en

pági

na s

igui

ente

)

197RECOMENDACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE ANTINEOPLÁSICOS E INMUNOMODULADORES ORALES POR SONDA ENTERAL EN ONCOHEMATOLOGÍA

[Nutr Hosp 2022;39(1):171-201]

Tab

la I

(Co

nt.)

. R

eco

mend

acio

nes d

e m

anip

ula

ció

n y

ad

min

istr

ació

n d

e lo

s m

ed

icam

ento

s A

NIO

S

Prin

cipi

o ac

tivo

Form

a

farm

acéu

tica

Dos

isLa

bora

torio

Adm

inis

trac

ión

oral

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

sogá

stric

a o

gast

rost

omía

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

soye

yuna

l o

yeyu

nost

omía

Adm

inis

trac

ión

con

com

ida

o nu

tric

ión

ente

ral

NIO

SHC

onse

rvac

ión

Tiogu

anina

LA

NVIS®

- M

E 11

,14,

18,1

9,26

Com

prim

idos

40 m

gM

edica

re

Phar

ma

Tom

ar lo

s com

prim

idos e

ntero

s con

un

vaso

de ag

uaOp

ción 1

: Usa

r la té

cnica

de di

sper-

sión d

e com

prim

idos.

Opció

n 2:

Susp

ensió

n or

al de

20

mg/

ml: T

ritura

r 15

com

prim

idos

en u

n m

orter

o. Añ

adir

10 m

l de

meti

lcelul

osa

al 1 

% (e

n pe

queñ

as

canti

dade

s). E

nras

ar e

n la

prob

eta

hasta

30

ml c

on ja

rabe

. Con

serva

r en

fras

co de

crist

al top

acio

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónEn

la gu

ía Sa

n Car

los y

en M

ediso

nda s

e ind

ica

que e

s com

patib

le co

n la

nutric

ión en

teral

Tabla

1

del

NIOS

H

Cons

erva

r a

tempe

ratur

a infe

rior

a 25

°C al

abrig

o de

la hu

med

ad y

la luz

Tivoz

anib

FOTIV

DA®

19

Cáps

ulas d

uras

890

mcg

, 13

40 m

cgEu

sa P

harm

aLa

s cáp

sulas

deb

en tr

agar

se e

nte-

ras,

sin a

brir,

con

agua

. Se

pued

en

adm

inistr

ar co

n o si

n com

ida

No h

ay d

atos

espe

cífico

s so

bre

la ad

mini

strac

iónNo

hay d

atos e

spec

íficos

so

bre l

a adm

inistr

ación

Pued

e tom

arse

con o

sin

alim

entos

, per

o no

hay i

nform

ación

acer

ca

del u

so de

sond

as pa

ra

su ad

mini

strac

ión

Man

tenga

el fr

asco

he

rméti

cam

ente

cerra

do pa

ra

prote

gerlo

de la

hu

med

ad

Topo

tecan

HY

CAM

TIN®

11,1

8,19

Cáps

ulas d

uras

0,25

 mg,

1

mg

Nova

rtisLa

s cá

psula

s de

ben

tomar

se e

nte-

ras s

in m

astic

ar, m

acha

car o

divid

ir. Pu

eden

tom

arse

con o

sin c

omida

s

Abrir

y dis

persa

r en 2

0 m

l de a

gua.

Adm

inistr

ar in

med

iatam

ente

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónNo

es co

mpa

tible

con

la nu

trición

enter

al. A

d-m

inistr

ar 1

hora

antes

o 2

hora

s des

pués

de la

nu

trición

enter

al

Tabla

1

del

NIOS

H

Cons

erva

r en

neve

ra (e

ntre

2 °C

y 8

°C). N

o co

ngela

r. Con

serva

r el

blíste

r en e

l em

balaj

e exte

rior

para

prote

gerlo

de

la luz

Tore

mife

no

FARE

STON

® -M

E 11

,18,

19,2

0,23

Com

prim

idos

60 m

gOr

ionTra

gar c

on a

gua.

Pued

en to

mar

se

con o

sin a

limen

tosPu

lveriz

ar y

dispe

rsar e

n 10

ml d

e ag

uaNo

hay d

atos e

spec

íficos

so

bre l

a adm

inistr

ación

Pued

e tom

arse

con o

sin

alim

entos

. Se p

uede

ad

mini

strar

con l

a nu

trición

enter

al

Tabla

2

del

NIOS

H*

No re

quier

e con

di-cio

nes e

spec

iales

de

cons

erva

ción

Tram

etinib

M

EKIN

IST®

18,1

9,20

,23

Com

prim

idos

recu

bierto

s co

n pelí

cula

0,5

mg,

2

mg

Nova

rtisTra

gar c

on u

n va

so d

e ag

ua. A

d-m

inistr

ar 1

hor

a an

tes o

2 h

oras

de

spué

s de u

na co

mida

No h

ay d

atos

espe

cífico

s so

bre

la ad

mini

strac

iónNo

hay d

atos e

spec

íficos

so

bre l

a adm

inistr

ación

Adm

inistr

ar 1

hora

an

tes o

2 ho

ras d

es-

pués

de un

a com

ida.

No es

com

patib

le co

n la

nutric

ión en

teral.

Ad

mini

strar

2 ho

ras

desp

ués d

e la n

utrici

ón

enter

al

Tabla

2

del

NIOS

H

Cons

erva

r en n

e-ve

ra (e

ntre 2

°C y

8 °C

) Con

serva

r en

el em

balaj

e orig

inal

para

prote

gerlo

de

la luz

y la

hum

edad

. M

anten

er el

fras

co

perfe

ctam

ente

cerra

do

(Con

tinúa

en

pági

na s

igui

ente

)

198 C. L. Crespo Martínez et al.

[Nutr Hosp 2022;39(1):171-201]

Tab

la I

(Co

nt.)

. R

eco

mend

acio

nes d

e m

anip

ula

ció

n y

ad

min

istr

ació

n d

e lo

s m

ed

icam

ento

s A

NIO

S

Prin

cipi

o ac

tivo

Form

a

farm

acéu

tica

Dos

isLa

bora

torio

Adm

inis

trac

ión

oral

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

sogá

stric

a o

gast

rost

omía

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

soye

yuna

l o

yeyu

nost

omía

Adm

inis

trac

ión

con

com

ida

o nu

tric

ión

ente

ral

NIO

SHC

onse

rvac

ión

Tretin

oina

VESA

NOID

®

14,1

8,19

,20,

24,

26,5

2,53

,54,

55

Cáps

ulas b

landa

s10

mg

Kern

Pha

rma

Se r

ecom

ienda

tom

ar d

uran

te las

co

mida

s o

inmed

iatam

ente

des-

pués

. Opc

ión 1

: se

pued

e ap

retar

/va

ciar

el co

ntenid

o de

la c

ápsu

la de

bajo

de l

a len

gua.

Opció

n 2:

Pe

rfora

r y ex

traer

el co

ntenid

o de l

a cá

psula

blan

da co

n jer

inga y

aguja

, m

ezcla

ndo c

on co

mida

gras

a

Opció

n 1:

Coloc

ar la

s cá

psula

s en

un

tubo

de

50 m

l; aña

dir 2

0 m

l de

agua

des

tilada

, y c

alenta

r a b

año

mar

ía a

37 °

C ha

sta q

ue la

s cá

p-su

las s

e de

rritan

y la

sus

pens

ión

qued

e tot

almen

te líq

uida.

El líq

uido

oleos

o re

sulta

nte se

adm

inistr

a po

r la

sond

a. Po

sterio

rmen

te, la

var

la so

nda c

on 1

5 m

l de a

gua.

Opció

n 2:

Abrir

las

cáps

ulas,

as-

pirar

el c

onten

ido c

on u

na je

ringa

, m

ezcla

rlo c

on a

ceite

de

soja

y ad-

mini

strar

Los r

etino

ides s

e abs

orbe

n en

duod

eno y

yeyu

noSe

reco

mien

da to

mar

du

rante

las c

omida

s o

inmed

iatam

ente

des-

pués

. Com

patib

le co

n la

nutric

ión en

teral

Tabla

2

del

NIOS

H*

No co

nser

var

a tem

pera

tura

supe

rior a

30

°C.

Man

tener

el fr

asco

pe

rfecta

men

te ce

rrado

para

pr

otege

rlo de

la

hum

edad

. Con

ser-

var e

l fras

co en

el

emba

laje e

xterio

r pa

ra pr

otege

rlo de

la

luz

Vand

etanib

CA

PREL

SA®

18,1

9,23

,56

Com

prim

idos

recu

bierto

s co

n pelí

cula

100

mg,

300

mg

Genz

yme

Los

com

prim

idos

debe

n tra

garse

en

teros

con o

sin a

limen

tosDi

sper

sar e

l com

prim

ido e

n m

edio

vaso

de

agua

no

carb

onata

da. N

o de

ben

usar

se o

tros

líquid

os.

Sin

tritur

arlo,

se

echa

el

com

prim

ido

en e

l agu

a, se

rem

ueve

has

ta qu

e se

dis

perse

(ap

roxim

adam

ente

10 m

inutos

) y la

disp

ersió

n re

sul-

tante

se a

dmini

stra

inmed

iatam

en-

te. E

njuag

ar e

l vas

o, ad

mini

stran

do

los re

stos d

e la d

isper

sión

No ha

y dato

s esp

ecífic

os

sobr

e la a

dmini

strac

iónTo

mar

con o

sin a

limen

-tos

. Pue

de ad

mini

s-tra

rse co

n la n

utrici

ón

enter

al

Tabla

1

del

NIOS

H

No co

nser

var

a tem

pera

tura

supe

rior a

30

°C

Vem

urafe

nib

ZELB

ORAF

®

18,1

9,23

Com

prim

idos

recu

bierto

s co

n pelí

cula

240

mg

Roch

eLo

s co

mpr

imido

s de

ben

inger

irse

enter

os c

on a

gua.

No d

eben

mas

-tic

arse

ni pa

rtirse

. Pue

den a

dmini

s-tra

rse co

n o si

n alim

entos

No h

ay d

atos

espe

cífico

s so

bre

la ad

mini

strac

iónNo

hay d

atos e

spec

íficos

so

bre l

a adm

inistr

ación

Se pu

ede t

omar

con

o sin

alim

entos

, per

o de

be ev

itarse

el co

n-su

mo c

onsta

nte de

las

dos d

osis

diaria

s con

el

estóm

ago v

acío.

Por

an

alogía

, se p

odría

ad

mini

strar

desp

ués

de la

nutric

ión en

teral,

au

nque

no ha

y dato

s es

pecífi

cos

Tabla

2

del

NIOS

H*

Cons

erva

r en e

l em

balaj

e orig

inal

para

prote

gerlo

de

la hu

med

ad

(Con

tinúa

en

pági

na s

igui

ente

)

199RECOMENDACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE ANTINEOPLÁSICOS E INMUNOMODULADORES ORALES POR SONDA ENTERAL EN ONCOHEMATOLOGÍA

[Nutr Hosp 2022;39(1):171-201]

Tab

la I

(Co

nt.)

. R

eco

mend

acio

nes d

e m

anip

ula

ció

n y

ad

min

istr

ació

n d

e lo

s m

ed

icam

ento

s A

NIO

S

Prin

cipi

o ac

tivo

Form

a

farm

acéu

tica

Dos

isLa

bora

torio

Adm

inis

trac

ión

oral

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

sogá

stric

a o

gast

rost

omía

Adm

inis

trac

ión

por

sond

a na

soye

yuna

l o

yeyu

nost

omía

Adm

inis

trac

ión

con

com

ida

o nu

tric

ión

ente

ral

NIO

SHC

onse

rvac

ión

Vene

toclax

VE

NCLY

XTO®

19

Com

prim

idos

recu

bierto

s co

n pelí

cula

10 m

g, 50

mg,

100

mg

Abbv

ieLo

s co

mpr

imido

s se

deb

en in

gerir

en

teros

con

agu

a; no

se

debe

n m

astic

ar, tr

itura

r ni p

artir.

Se

debe

n tom

ar c

on c

omida

par

a ev

itar

la pé

rdida

de efi

cacia

No h

ay d

atos

espe

cífico

s so

bre

la ad

mini

strac

iónNo

hay d

atos e

spec

íficos

so

bre l

a adm

inistr

ación

Debe

tom

arse

con

alim

entos

, per

o no s

e re

com

ienda

la ad

mini

s-tra

ción p

or so

nda

No re

quier

e con

di-cio

nes e

spec

iales

de

cons

erva

ción

Vinor

elbina

NA

VELB

INE®

18

,19

Cáps

ulas b

landa

s20

mg,

30 m

gPie

rre Fa

bre

Traga

r co

n ag

ua, s

in m

astic

ar, n

i ch

upar,

ni di

solve

r la cá

psula

. Tom

ar

con a

limen

tos

No h

ay d

atos

espe

cífico

s so

bre

la ad

mini

strac

iónNo

hay d

atos e

spec

íficos

so

bre l

a adm

inistr

ación

Debe

tom

arse

con

alim

entos

, per

o no s

e re

com

ienda

la ad

mini

s-tra

ción p

or so

nda

Tabla

1

del

NIOS

H

Cons

erva

r en l

a ne

vera

(entr

e 2 °C

y 8

°C). M

anten

er

el blí

ster p

erfec

ta-m

ente

cerra

do

Vism

odeg

ib ER

IVEDG

18,1

9,57

Cáps

ulas d

uras

150

mg

Roch

eLa

s cá

psula

s de

ben

traga

rse e

n-ter

as c

on a

gua.

Se p

uede

n tom

ar

con o

sin a

limen

tos. D

isolve

r en u

na

mez

cla c

on P

EG a

l 10 

% +

etan

ol al

0,03

 % y

Ora

Blend

csp

30

ml.

Poco

solu

ble e

n ag

ua. S

olubil

idad

depe

ndien

te de

l pH

No h

ay d

atos

espe

cífico

s so

bre

la ad

mini

strac

iónNo

hay d

atos e

spec

íficos

so

bre l

a adm

inistr

ación

Pued

e tom

arse

con o

sin

alim

entos

, per

o no

hay i

nform

ación

acer

ca

del u

so de

sond

as pa

ra

su ad

mini

strac

ión

Tabla

2

del

NIOS

H*

No co

nser

var

a tem

pera

tura

supe

rior a

30

°C.

Man

tener

el fr

asco

pe

rfecta

men

te ce

rrado

para

pr

otege

rlo de

la

hum

edad

*Sol

o cu

mpl

e lo

s cr

iterio

s de

l NIO

SH e

n cu

anto

al r

iesg

o pa

ra e

l des

arro

llo y

/o la

repr

oduc

ción

200 C. L. Crespo Martínez et al.

[Nutr Hosp 2022;39(1):171-201]

BIBLIOGRAFÍA

1. Sung H, Ferlay J, Siegel RL, Laversanne M, Soerjomataram I, Jemal A, et al. Global cancer statistics 2020: GLOBOCAN estimates of incidence and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries. CA Cancer J Clin 2021;71(3):209-49. DOI: 10.3322/caac.21660

2. Aitken M. Executive director IMS Institute for Healthcare Informatics (2016) Global Oncology Trend Report: A Review of 2015 and Outlook to 2020. Par-sippany, USA: MS Health and the IMS Institute for Healthcare Informatics.

3. Goodin S, Griffith N, Chen B, Chuk K, Daouphars M, Doreau C, et al. Safe Handling of Oral Chemotherapeutic Agents in Clinical Practice: Recommen-dations From an International Pharmacy Panel. J Oncol Pract 2011;7(1):7-12. DOI: 10.1200/JOP.2010.000068

4. Santana S, Marcos JA, Romero E. Administración de citostáticos vía oral: interacciones fármaco-alimento. Farm Hosp 2015;39(4):203-9.

5. Segal EM, Flood MR, Mancini RS, Whiteman RT, Friedt GA, Kramer AR, et al. Oral Chemotherapy Food and Drug Interactions: A Comprehensive Review of the Literature. J Oncol Pract 2014;10(4):e255-68. DOI: 10.1200/JOP.2013.001183

6. Fort Casamartina E, Arribas Hortiguela L, Bleda Pérez C, Muñoz Sánchez C, Peiro Martínez I, Perayre Badía M, et al. Interacción entre tratamien-tos oncológicos y soporte nutricional. Nutr Hosp 2016;33(Supl. 1):50-7. DOI: 10.20960/nh.179

7. Siden R, Wolf M. Disintegration of chemotherapy tablets for oral admin-istration in patients with swallowing difficulties. J Oncol Pharm Practice 2012;19(2):145-50. DOI: 10.1177/1078155212455446

8. Dupuis LL, Armstrong C. Oral syringe for extemporaneously preparing doses. Am J Health-Syst Pharm 1998;55:735. DOI: 10.1093/ajhp/55.7.735

9. Sirvent M, Calvo MV, Sagalés M, Rodríguez-Penin I, Cervera M, Piñeiro G, et al. Indicadores de monitorización del proceso de soporte nutricional espe-cializado. Farm Hosp 2013;37(1):15-26.

10. Bankhead R, Boullata J, Brantley S, Corkins M, Guenter P, Krenitsky J, et al. Enteral Nutrition Practice Recommendations. J Parenter Enteral Nutr 2009;33(2):122-67. DOI: 10.1177/0148607108330314

11. Arenaza Peña AE, Arias Fernández L, Benítez Giménez MT, Bilbao Gómez Martino C, Borrego Hernando MI, Fernández Ruiz-Morón AM, et al. Guía de Administración de Medicamentos por Sondas de Alimentación Enteral. Servicio de Farmacia. Hospital Clínico San Carlos. Madrid, 2012. Disponible en: http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=a-pplication%2Fpdf&blobheadername1=Content-disposition&blobheader-name2=cadena&blobheadervalue1=filename%3DGuia+de+administra-ci%F3n+de+medicamentos+por+sondas+de+alimentaci%F3n+enteral.pdf&blobheadervalue2=language%3Des%26site%3DHospitalClinicoSanCar-los&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352812967550&ss-binary=true

12. Gago Sánchez AI, Garzás Martín de Almagro MC, Calañas Continente A, Moli-na Puerta MJ. Guía de administración de fármacos por sonda nasogástrica. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. Disponible en: http://www.jun-tadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs3/fileadmin/user_upload/area_atencion_alprofesional/comision_farmacia/boletines/guia_admon_sng.pdf

13. Martínez-López I, Puigventós F. Guía de administración de medicamentos por sonda. Hospital Son Dureta. Mayo 2004. Disponible en: http://www.elcom-primido.com/FARHSD/VADGUIAFAR2004Sonda.pdf

14. Suárez Santamaría M, Vázquez López C, Castro Domínguez JM, Álvarez Paye-ro M, Martín Vila A, Feijoo Meléndez D. Medisonda recomendaciones de administración de medicamentos por sonda enteral [Aplicación Móvil]. Des-cargado de: https://play.google.com/store/search?q=medisonda&c=apps

15. National Institute for Occupational Safety and Health. Managing Hazardous Drug Exposures: Information for Healthcare Settings. Disponible en: https://www.cdc.gov/niosh/docket/review/docket233c/pdfs/DRAFT-Managing-Ha-zardous-Drug-Exposures_Information-for-Healthcare-Settings.pdf

16. Medicamentos peligrosos. Medidas de prevención para su preparación y administración. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Tra-bajo, 2016. Disponible en: https://www.insst.es/documents/94886/96076/medicamentos+peligrosos.pdf/480686aa-48fc-4b7b-b543-67fe0b32b1c-c?t=1527163426908

17. Programa de información al paciente pediátrico y cuidadores sobre qui-mioterapia oral. Manejo de la quimioterapia oral en casa. Grupo Español de Farmacia Pediátrica y Grupo de Farmacia Oncológica de la SEFH. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Septiembre 2016. Disponible en: http://gruposdetrabajo.sefh.es/gefp/index.php?option=com_content&view=arti-cle&id=44&Itemid=18

18. National Institute for Occupational Safety and Health. List of Hazardous Drugs in Healthcare Settings, 2020. Disponible en: https://www.cdc.gov/niosh/docket/review/docket233c/pdfs/DRAFT-NIOSH-Hazardous-Drugs-List-2020.pdf

19. Centro de información online de medicamentos de la AEMPS - CIMA. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima

20. Lexi-drugs online. Hudson (OH): Lexicomp, Inc.; 2020. Disponible en: https://online.lexi.com

21. Karasuna T, Nishiura N, Takamori H, Kodama K. Successful afatinib treatment through nasogastric tube in a ventilated patient with non-small cell lung cancer. Adv Mod Oncol Res 2017;3(4):234. DOI: 10.18282/amor.v3.i4.234

22. Spencer SH, Menard SM, Labedz MZ, Krueger CD, Sarna KV. Enter-al tube administration of oral chemotherapy drugs. J Oncol Pharm Pract 2020;26(3):703-17. DOI: 10.1177/1078155219893449

23. DrudDex Drug Evaluations. Micromedex Healthcare Series. IBM Corporation; 2018. Disponible en: http://www.micromedexsolutions.com

24. White R, Bradnam V. Handbook of Drug Administration via Enteral Feeding Tubes. 3ª Ed. Pharmaceutical Press; 2015.

25. BC Cancer [Internet]. Vancouver: BC Cancer. Cancer Drug Manual: Axitinib; 2014. Disponible en: http://www.bccancer.bc.ca/drug-database-site/Drug Index/Axitinib_monograph_1March2014.pdf

26. Lam MS. Extemporaneous compounding of oral liquid dosage formulations and alternative drug delivery methods for anticancer drugs. Pharmacotherapy 2011;31(2):164-92. DOI: 10.1592/phco.31.2.164

27. Noy N. Vitamin A. En: Stipanuk MH, editor. Biochemical, physiological, & molecular aspects of human nutrition. 2. Saunders Elsevier; St. Louis; 2006.

28. Judson IR, Beale PJ, Trigo JM, Aherne W, Crompton T, Jones D, et al. A human capecitabine excretion balance and pharmacokinetic study after administra-tion of a single oral dose of 14 C-labelled drug. Investigational New Drugs 1999;17:49-56. DOI: 10.1023/A:1006263400888

29. Chaigneau L, Royer B, Montange D, Nguyen T, Maurina T, Villanueva C, et at. Influence of capecitabine absorption on its metabolites pharmacokinetics: a bioequivalence study. Ann Oncol 2008;19(11):1882-7. DOI: 10.1093/annonc/mdn662

30. Facchinetti F, Bordi P, Bini P, Bidin L, Camisa R, Tiseo M. Enteral Administration of TKIs: Report of a Response to Ceritinib in an ALK-positive NSCLC Patient and Literature Review. Curr Drug Targets 2018;19(14):1649-56. DOI: 10.2174/1389450119666180213102939

31. Tamai K, Nagata K, Otsuka K, Nakagawa A, Tachikawa R, Otsuka K, et al. Crizotinib administered via nasogastric and percutaneous endoscopic gas-trostomy tubes for the successful treatment of ALK-rearranged lung cancer in a patient with poor performance status. Respir Investig 2013;51(1):46-8. DOI: 10.1016/j.resinv.2012.12.001

32. Zwaan CM, Rizzari C, Mechinaud F, Lancaster DL, Lehrnbecher T, van der Velden VH, et al. Dasatinib in children and adolescents with relapsed or refractory leukemia: results of the CA180-018 phase I dose-escalation study of the Innovative Therapies for Children with Cancer Consortium. J Clin Oncol 2013;31(19):2460-8. DOI: 10.1200/JCO.2012.46.8280

33. Alonso Pérez L, Gomis Muñoz P, Ferrari Piquero JM. Dispersión de compri-midos de medicamentos peligrosos como forma segura de administración en unidades de hospitalización. Rev OFIL 2018;28(1):23-7.

34. Li Q, Liu Z, Kolli S, Wetz K, Griffith N, Poi MJ. Stability of extemporaneous erlotinib, lapatinib and imatinib oral suspensions. Am J Health Sys Pharm 2016;73(17):1331-7. DOI: 10.2146/ajhp150581

35. Atienza Fernández M, Martínez Atienza J, Alvarez del Vayo CA. Formulación en farmacia pediátrica. Madrid Vicente ediciones. Madrid. 4ª Ed.; 2011.

36. Beumer JH, Natale JJ, Lagattuta TF, Raptis A, Egorin MJ. Disposition of imati-nib and its metabolite CGP74588 in a patient with myelogenous leukemia and short-bowel syndrome. Pharmacotherapy 2006;26(7):903-7. DOI: 10.1592/phco.26.7.903

37. Van Erp NPH, Oostendorp RL, Guchelaar H, Schellens JHM, Gelderblom H. Is rectal administration an alternative route for imatinib? Cancer Chemother Pharmacol 2007;60(4):623-4. DOI: 10.1007/s00280-006-0409-0

38. Koch KM, Ferron-Brady G, Lemmon C, Cartee L, Hollyfield H, D’Amelio AM Jr, et al. Bioequivalence Study With Lapatinib Powder for Oral Suspension and the Original Tablet Formulation in Cancer Patients. Clinical Pharmacology in Drug Development 2015;4(3):203-9. DOI: 10.1002/cpdd.139

39. Morita TO, Yamaguchi A, Kimura S, Fujii H, Endo K, Izumi K. Stability of lena-lidomide suspension after preparation by a simple suspension method for enteral tube administration. J Oncol Pharm Pract 2015;0(0):1-5.

40. Chen N, Wen L, Lau H, Surapaneni S, Kumar G. Pharmacokinetics, metab-olism and excretion of [(14)C]-lenalidomide following oral administration in

201RECOMENDACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE ANTINEOPLÁSICOS E INMUNOMODULADORES ORALES POR SONDA ENTERAL EN ONCOHEMATOLOGÍA

[Nutr Hosp 2022;39(1):171-201]

healthy male subjects. Cancer Chemother Pharmacol. 2012;69(3):789-97. DOI: 10.1007/s00280-011-1760-3

41. Montoro Ronsano B, Suñer Martin P, Salgado Remigio A. Interacciones medicamentos nutrición enteral. 1ª edición. Novartis Consumer Health S.A, Barcelona; 2003.

42. Piñeiro Corrales G, Olivera Fernández R, Guindel Jiménez C, Grupo de Nutri-ción SEFH/SENPE. Administración de medicamentos en pacientes con nutri-ción enteral mediante sonda. Nutr Hosp 2006;21(Supl. 4):1.

43. Zancanella P, Pianovski MA, Oliveira BH, Brás H., Ferman S, Piovezan GC, Lichtvan L, et al. Mitotane associated with Cisplatin, Etoposide, and Doxo-rubicin in advanced Childhood Adrenocortical Carcinoma: mitotane moni-toring and tumor regression. J Pediatr Hematol Oncol 2006;28(8):513-24. DOI: 10.1097/01.mph.0000212965.52759.1c

44. Heath EI, Forman K, Malburg L, Gainer S, Suttle AB, Adams L, et al. A phase I pharmacokinetic and safety evaluation of oral pazopanib dosing administered as crushed tablet or oral suspension in patients with advanced solid tumors. Invest New Drugs 2012;30(4):1566-74. DOI: 10.1007/s10637-011-9725-2

45. Hoffmann M, Kasserra C, Reyes J, Schafer P, Kosek J, Capone L, et al. Absorption, metabolism and excretion of [14C]pomalidomide in humans fol-lowing oral administration. Cancer Chemother Pharmacol 2013;71(2):489-501. DOI: 10.1007/s00280-012-2040-6

46. Navid F, Christensen R, Minkin P, Stewart CF, Furman WL, Baker S. Sta-bility of sunitinib in oral suspension. Ann Pharmacother 2008;42:962-6. DOI: 10.1345/aph.1K654

47. Van Erp NP, Baker SD, Zandvliet AS, Ploeger BA, den Hollander M, Chen Z, et al. Marginal increase of sunitinib exposure by grapefruit juice. Cancer Chemo-ther Pharmacol 2011;67(3):695-703. DOI: 10.1007/s00280-010-1367-0

48. De Wit D, Van Erp NP, Khosravan R, Wiltshire R, Alfred R, Demetri GD, et al. Effect of gastrointestional resections on sunitinib exposure in

patients with GIST. BMC Cancer 2014;14(1):575. DOI: 10.1186/1471-2407-14-575

49. Kraft S, Johnson CE, Tyler RP. Stability of an extemporaneously prepared thalidomide suspension. Am J Health Syst Pharm 2012;69(1):56-8. DOI: 10.2146/ajhp110105

50. Trissel LA, Zhang Y, Koontz SE. Temozolomide stability in extemporane-ously compounded oral suspensions. Int J Pharm Compd 2006;10(5): 396-9.

51. Choi LM, Rood B, Kamani N, La Fond D, Packer RJ, Santi MR, et al. Feasibil-ity of metronomic maintenance chemotherapy following high-dose chemo-therapy for malignant central nervous system tumors. Pediatr Blood Cancer 2008;50(5):970-5. DOI: 10.1002/pbc.21381

52. Kueh YK, Liew PP, Ho PC, Wu TS. Sublingual administration of all-trans-ret-inoic acid to a comatose patient with acute promyelocytic leukemia. Ann Pharmacother 1999;33(4):503-5. DOI: 10.1345/aph.18257

53. Bargetzi MJ, Tichelli A, Gratwohl A, Speck B. Oral All-transretinoic acid admin-istration in intubated patients with acute promyelocytic leukemia. Schweiz Med Wochenschr 1996;126(45):1944-5.

54. Tratado de Nutrición Tomo I: Bases fisiológicas y bioquímicas de la nutrición. Editor: Angel Gil. Edición 2005. Editorial acción médica; 2005.

55. Chapman MS. Vitamin A: history, current uses, and controversies. Semin Cutan Med Surg 2012;31(1):11-6. DOI: 10.1016/j.sder.2011.11.009

56. Jimenez RMR, Navarro CO, Compes CC. Polypharmacy and enteral nutrition in patients with complex chronic diseases. Nutr Hosp 2017;34:57-76. DOI: 10.20960/nh.1240

57. Rodríguez-Cerdeira C, Muñoz-Garzón V, González-Cespón JL. Two different scenarios of advanced basal cell carcinomas during the use of vismodegib: Cases of oral administration and administration directly to the stomach. Drug Discov Ther 2019;13(2):122-7. DOI: 10.5582/ddt.2019.01020