"Los límites del territorio en el paisaje medieval: la articulación del poblamiento en torno a...

12
“Los límites del territorio en el paisaje medieval: la articulación del poblamiento en torno a Daimiel” Pedro J. Ripoll Vivancos [email protected] III Jornadas de Historia. Museo Comarcal de Daimiel Daimiel (Ciudad Real), 16 de octubre al 14 de noviembre de 2014 17/10/2014

Transcript of "Los límites del territorio en el paisaje medieval: la articulación del poblamiento en torno a...

“Los límites del territorio en

el paisaje medieval: la

articulación del poblamiento

en torno a Daimiel”

Pedro J. Ripoll Vivancos [email protected]

III Jornadas de Historia. Museo Comarcal de Daimiel

Daimiel (Ciudad Real), 16 de octubre al 14 de noviembre de 2014

17/10/2014

Así, el presente análisis queda inserto dentro del marco general de la

investigación desarrollada para la tesis doctoral en fase de realización, bajo la

dirección de los doctores Dº. Juan Zozaya y Dª Eva María Alcázar, en la

Universidad de Jaén, como en otros trabajos previos ya presentados para

diversas áreas

“El caso es que si todavía nos es posible

imaginar un mundo de campesinos sin

señores. Jamás, sin embargo, fue

posible imaginar un mundo de señores

sin campesinos”

Intentar en esta breve comunicación

contribuir a desbrozar caminos para percibir

el territorio, teniendo presente entre otras

cuestiones que, como indicaba el tristemente

fallecido Miquel Barceló:

Distancia crítica lineal

Patrón espacial de puntos

Área de captación de recursos

Cuencas visuales

Vecino más próximo

Polígonos de Thiessen

Isocronas y regla Naismith

Análisis catastrales

Áreas dispersión del sonido

Referencias documentales

Restos materiales

En el marco teórico:

Articulación del poblamiento

DAIMIEL

Mallas de poblamiento

Calatrava la Vieja

(Carrión de Calatrava, prov. Ciudad Real)

Sobre análisis poblamiento de P.J. Ripoll y Araceli Monescillo (2009)

De forma semejante al resto de casos estudiados, tanto en suelo

español como portugués, sigue manteniéndose las características

generales del sistema. La constatación de una pauta en relación a los

enclaves de población posibilita mantener una vía para el análisis de

captación de recursos en época medieval (Medieval SCA),

vislumbrándose un sistema de áreas de captación de recursos que

tanto empírica, como estadísticamente, es demostrable, superando

ampliamente el umbral de confianza necesario para su formulación

teórica.

Así, se constata que no son meras abstracciones

matemáticas, sino realmente el resultado de la

articulación de las áreas de captación de

recursos correspondientes a pequeños núcleos

medievales de población comprobado más allá

de la casuística

Con el ánimo que el presente análisis

contribuya al estudio del poblamiento

medieval en estas tierras

Jamás, sin embargo, fue posible imaginar un mundo de señores sin campesinos

Fernán Muñoz, Aldea del Rey, Prov. Ciudad Real. Frente a la fachada, Primavera 1.940

Gracias por su atención