Locho se Mantendrá al Margen en Elección de Dirigencia ...

44
Año 51, Número 16,819 Colima, Col., Domingo 9 de Mayo de 2004 www.diariodecolima.com $5.00 è Nacionales 8A è Deportes 8B S u p l e m e n t o s Reportaje Abelardo AHUMADA ......... 4A José Luis NEGRETE PIZANO ............... 4A SOLIDARIDAD Ayer se llevó a cabo una manifestación en el Jardín Libertad en apoyo a Cuba y de repudio al bloqueo impuesto por Estados Unidos contra la isla. q Foto de Alberto Medina PROFESIONIS- TAS El gobernador, Gustavo Vázquez Montes y el rector Carlos Salazar Silva, entregaron títulos y cédulas profesionales de licenciatura, maestría y doctorado. q Foto de Salvador Jacobo Morán OPINION Jorge Solórzano, Crescencio Castellanos, Adrián Silva, Alicia Dueñas, Irene Ramírez y Guadalupe Partida. q Fotos de Horacio Medina ACUERDO Autoridades de la Secretaría de Salud y transportistas acordaron signar un convenio para mejorar la higiene en las unidades del transporte público, en beneficio de los usuarios. q Foto de Horacio Medina TIENDA Un importante avance registra la construcción de la tienda City Club, que se ubica en Villa de Alvarez. q Foto de Horacio Medina El Grupo Modelo aún no ha realizado ningún trámite ante la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) para instalar una planta cervecera en la capital del estado, informó el delegado de la dependencia, Alberto Eloy García Alcaraz, quien, sin embargo, agregó que desde el punto de vista ambiental es viable la instalación de esta industria. En entrevista con Diario de Colima, el funcionario federal explicó que los inversionistas tienen que realizar los principales trámites ambientales ante la delegación Colima de la Semarnat. "En Semarnat tienen que presentar su estudio de impacto ambiental; pero en caso de que no se lograran concretar estos trámites, Profepa intervendría como institución vigiladora y reguladora", señaló. Dijo que si bien desconoce los trámites realizados hasta el momento, "por la magnitud del proyecto deben tener contemplado ya su trámite ante la Semarnat". Cuestionado sobre si el Grupo Modelo tendrá que realizar algún trámite ante la Profepa, independientemente de los que haga ante la Semarnat, refirió que "nosotros vigilaremos el cumplimiento de la autorización respectiva, pero hay que esperar a que se dé por parte de la Semarnat". Profepa: Viable Instalación de la Planta Cervecera l Sin embargo, los inversionistas aún no realizan ningún trámite ante dicha dependencia l La mayoría de los requisitos los deben cumplir ante la Semarnat: Eloy García l Antonio Orozco, a favor de la instalación l No hay que ver con miedo al Grupo Modelo, dice el legislador Edgar H. BADILLO MEDINA De acuerdo a un sondeo realizado por Diario de Colima, la mayoría de los colimenses están a favor de que el Grupo Modelo instale una planta cervecera en la entidad, considerando como principal beneficio la generación de empleos que se darían. Entrevistados por separado en el primer cuadro de la ciudad capital, los colimenses también externaron algunas preocupaciones por la posible apertura de la planta, entre las que se consideran un aumento en los índices de contaminación am- biental, así como un po- sible desabasto de agua en el estado. Colimenses a Favor de que se Instale la Cervecería l Consideran como principal beneficio la generación de empleos manifestó que dicha situación puede ocasionar que el Volcán de Colima esté sufriendo un taponamiento, por lo que el riesgo eruptivo puede aumentar si continúa ese proceso. En entrevista, el funcionario estatal dijo que de acuerdo a la pasada reunión mensual del Comité Científico Asesor del Volcán de Colima, donde confluyen diversas dependencias, la sismicidad tuvo una disminución del número y tamaño de eventos explosivos, "en cuanto al tremor se observan periodos de hasta de tres o cuatro horas, sin embargo, los vientos pueden ocasionar esa marcación". Podría Estarse Tapando el Volcán; Aumenta Riesgo Eruptivo: Melchor l Hay disminución del número y tamaño de eventos explosivos l Habría poca energía y puede taparse l No hay grandes cantidades de boro en manantiales Tras afirmar que han disminuido las manifestaciones volcánicas, el director del Sistema Estatal de Protección Civil, Melchor Urzúa Quiroz, Explicó que el tremor es un movimiento continuo (vibraciones), las cuales son provocadas por el viento o manifestaciones internas del volcán. Con motivo del Día de las Madres, la sucursal colimense del Nacional Monte de Piedad ofrecerá hasta el 40% en alhajas y diversos productos, así lo informó el gerente de dicha institución, Juan Gómez Reynoso, quien estimó que el número de pignorantes repuntará el próximo fin de semana debido a la fecha. Entrevistado sobre el particular, dijo que dichas promociones iniciaron el pasado martes y que tendrán vigor hasta el 14 de mayo, "la gente ya sabe que cada año en estos días hay barata y se ofrecen descuentos como pasó en las ventas de diciembre". El Nacional Monte de Piedad Ofrece Descuentos Hasta del 40%: J. Gómez Los transportistas de Sintra y Suntra se reunieron con autoridades del Sector Salud para signar un convenio de cooperación, para man- tener limpios los ca- miones urbanos, así como también implementar un sistema para que los propios operadores no se salten la normatividad de salud. Transportistas Mejorarán la Higiene en los Camiones Luego de manifestar que sí tiene su corazoncito, el presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, aseguró que se mantendrá al margen de las decisiones que tome su partido para nombrar al próximo dirigente estatal del Partido Acción Nacional. Abordado por los representantes de los medios, el edil capitalino expuso que toda vez que hoy en día desempeña un cargo público, eso lo obliga a mantenerse al margen de las situaciones y decisiones internas del PAN. Burócratas Confían en Sexenio Fructífero con Gustavo Vázquez l Gobernador anuncia que en este mes se licitará la obra de la guardería para hijos de madres trabajadoras l Estará en Colima el secretario del Locho se Mantendrá al Margen en Elección de Dirigencia Panista lAsegura que prefiere no opinar para que su influencia como gobernante no afecte o beneficie a nadie l Acepta que sí tiene preferido > ) > ) > %) > ) > !) > ) VILLA DE ALVAREZ, Col. El gobernador del estado, Gustavo Vázquez Montes, informó que en este mes de mayo se licitará la obra para la construcción de una guardería para los hijos de las madres trabajadoras. Trabajo, Carlos Abascal > $)

Transcript of Locho se Mantendrá al Margen en Elección de Dirigencia ...

Año 51, Número 16,819 Colima, Col., Domingo 9 de Mayo de 2004 www.diariodecolima.com $5.00

� Nacionales 8A �� Deportes 8B

���������

Reportaje

AbelardoAHUMADA ......... 4A

José LuisNEGRETEPIZANO ............... 4A

����������� Ayer se llevó a cabo una manifestación en el Jardín Libertad en apoyo a Cuba y de repudio al bloqueoimpuesto por Estados Unidos contra la isla. � Foto de Alberto Medina

����������

�� El gobernador,Gustavo Vázquez Montes y elrector Carlos Salazar Silva,entregaron títulos y cédulasprofesionales de licenciatura,maestría y doctorado. � Fotode Salvador Jacobo Morán

������� Jorge Solórzano, Crescencio Castellanos, Adrián Silva, Alicia Dueñas, IreneRamírez y Guadalupe Partida. � Fotos de Horacio Medina

������ Autoridades de la Secretaría de Salud y transportistas acordaron signar unconvenio para mejorar la higiene en las unidades del transporte público, en beneficio de los usuarios.� Foto de Horacio Medina

���� Un importante avance registra la construcción de la tienda City Club, que se ubicaen Villa de Alvarez. � Foto de Horacio Medina

El Grupo Modelo aún no ha realizadoningún trámite ante la Procuraduría Federalde Protección al Medio Ambiente(Profepa) para instalar una planta cerveceraen la capital del estado, informó eldelegado de la dependencia, Alberto EloyGarcía Alcaraz, quien, sin embargo, agregóque desde el punto de vista ambiental esviable la instalación de esta industria.

En entrevista con Diario deColima, el funcionario federal explicóque los inversionistas tienen que realizarlos principales trámites ambientales antela delegación Colima de la Semarnat.

"En Semarnat tienen que presentar suestudio de impacto ambiental; pero en caso

de que no se lograran concretar estostrámites, Profepa intervendría comoinstitución vigiladora y reguladora", señaló.

Dijo que si bien desconoce lostrámites realizados hasta el momento, "porla magnitud del proyecto deben tenercontemplado ya su trámite ante laSemarnat".

Cuestionado sobre si el GrupoModelo tendrá que realizar algún trámiteante la Profepa, independientemente delos que haga ante la Semarnat, refirió que"nosotros vigilaremos el cumplimientode la autorización respectiva, pero hay queesperar a que se dé por parte de laSemarnat".

�������� ��� ������ ������� �� ���� ���������������������� �������������������������� ������������������������������������������������������� ������������� ������������� ������ ������������ ����������� �������!��������"������� ������� ���#���$������������������������ ������%��� ��������� � ��� ���

����������� �������

De acuerdo a unsondeo realizado porDiario de Colima, lamayoría de loscolimenses están a favorde que el Grupo Modeloinstale una plantacervecera en la entidad,considerando comoprincipal beneficio lageneración de empleosque se darían.

Entrevistados porseparado en el primercuadro de la ciudadcapital, los colimensestambién externaronalgunas preocupacionespor la posible aperturade la planta, entre las quese consideran unaumento en los índicesde contaminación am-biental, así como un po-sible desabasto de aguaen el estado.

�� ������������������������� � �����������

��&�������������������� � ����"���� �� ������#�� ����� ���

manifestó que dichasituación puede ocasionarque el Volcán de Colimaesté sufriendo untaponamiento, por lo queel riesgo eruptivo puedeaumentar si continúa eseproceso.

En entrevista, elfuncionario estatal dijo quede acuerdo a la pasadareunión mensual delComité Científico Asesordel Volcán de Colima,donde confluyen diversasdependencias, la sismicidadtuvo una disminución delnúmero y tamaño de eventosexplosivos, "en cuanto altremor se observanperiodos de hasta de tres ocuatro horas, sin embargo,los vientos puedenocasionar esa marcación".

�������������� ���������������

���������������� ��������������'������������#���� �������������(��������������)� ���������'��������������������������������$����������������������������������������� ��

Tras afirmar que han disminuido lasmanifestaciones volcánicas, el director del SistemaEstatal de Protección Civil, Melchor Urzúa Quiroz,

Explicó que el tremor es un movimiento continuo(vibraciones), las cuales son provocadas por el viento omanifestaciones internas del volcán.

Con motivo del Díade las Madres, la sucursalcolimense del NacionalMonte de Piedad ofreceráhasta el 40% en alhajas ydiversos productos, así loinformó el gerente de dichainstitución, Juan GómezReynoso, quien estimó queel número de pignorantesrepuntará el próximo fin desemana debido a la fecha.

Entrevistado sobre elparticular, dijo que dichaspromociones iniciaron elpasado martes y que tendránvigor hasta el 14 de mayo,"la gente ya sabe que cadaaño en estos días hay baratay se ofrecen descuentoscomo pasó en las ventas dediciembre".

� ������� ������������������� ���������!������ "#$�%&'���(

Los transportistas deSintra y Suntra sereunieron con autoridadesdel Sector Salud parasignar un convenio decooperación, para man-tener limpios los ca-miones urbanos, así comotambién implementar unsistema para que lospropios operadores no sesalten la normatividad desalud.

)���������������*����+� �!�,������ ����������

Luego de manifestar que sí tiene su corazoncito, el presidente municipal deColima, Leoncio Morán Sánchez, aseguró que se mantendrá al margen de las decisionesque tome su partido para nombrar al próximo dirigente estatal del Partido AcciónNacional.

Abordado por los representantes de los medios, el edil capitalino expuso que todavez que hoy en día desempeña un cargo público, eso lo obliga a mantenerse al margen delas situaciones y decisiones internas del PAN.

-������������������.�/�����������������'������+(���(�������������������������������������� ������� ��������� ��������������*����������������*�����������������&� ����� ������������

�����������������������������

������������������������������ �����������"��������������������������" ������������������������"�����������"��������������� ���������������������"����

��� ������

���

���

���

VILLA DEALVAREZ, Col. Elgobernador del estado,Gustavo Vázquez Montes,informó que en este mesde mayo se licitará la obrapara la construcción deuna guardería para loshijos de las madrestrabajadoras.

+���*��� &� �� �����

���

Domingo 9 de Mayo�de 20042-A

Fundador Manuel Sánchez Silva / Director General Héctor Sánchez de la Madrid / Coordinador General Lic. Guillermo Aguilar Palencia / Director Esteban Cortés Rojas / Subdirectorde Información, Alberto Magallón Estrada; Subdirector Editorial, Sergio Briceño González / Gerente General Lic. Enrique Zárate Canseco / Contador General CP. Raymundo Gómez P. /Director de Diario Manzanillo Jaime Sánchez de la Madrid / Subdirector Jesús Lozoya Baeza / Coordinador de Orden Público Sergio Uribe / Coordinadores de Suplementos: Agora VerónicaZamora /Encuentros Amador Contreras Torres / En Sociedad Leticia Esparza de B. / Jueves Juvenil Gabriela Velasco de Zárate / Diario Mujer Lorena Montaño. Los artículos son responsabilidadde quienes los firman. Oficinas y talleres Avenida 20 de Noviembre 580. Colima Col., C.P. 28000. Fundado el 8 de noviembre de 1953. Registrado como artículo de segunda clase en la Administraciónde Correos el 20 de enero de 1954. Representante de Publicidad en la Ciudad de México, D.F. Medios Masivos Mexicanos. Tel. 015-55-64-28-78 Servicios Informativos; SUN. http://diariodecolima.com

TELEFONOS: DIRECCION GENERAL (312) 31 256 88 / PUBLICIDAD (312) 31 360 60 / SUSCRIPCIONES (312) 31 201 11 Y 31 207 77REDACCION (312) 31 215 10 / MANZANILLO 01 (314) 33 227 79 TECOMAN 01 (313) 32 418 87 e-mail: [email protected] ventas@ diariodecolima.com

Sin embargo, mencionó que en un hipotético caso de que elGrupo Modelo iniciara sus operaciones sin haber realizado lostrámites correspondientes ante la Semarnat, la Profepa intervendría,"pero por el momento no hemos intervenido".

Añadió que si al momento los inversionistas ya están realizandoalgunos trámites ante la Semarnat, "la Profepa deberá de esperarpara ver en qué resulta la solicitud hecha por parte del GrupoModelo, si es aprobatoria, nosotros verificaríamos que precisamentelo que se realice sea con base en la autorización que dio Semarnat".

Manifestó que en caso de que Semarnat negara los permisoscorrespondientes para la instalación de la cervecera, "tambiénintervendría la Profepa para evitar que se desarrolle el proyecto enel estado".

García Alcaraz, señaló que de acuerdo a su experiencia en elramo sí es viable la instalación de la planta cervecera que será la másgrande del mundo en su tipo y que representará una inversión de mil500 millones de dólares aproximadamente.

"Es viable, tienen los recursos económicos suficientes paracompensar daños en caso de que se presenten, por eso desde elpunto de vista ambiental, es viable la instalación del Grupo Modeloen Colima", concluyó.��� ������� ���� �� �� ��� ���

���� ��� ������ � ������ ���� �

����������� ������ ������� �� �������������1 �

El presidente de la Comisión de Planeación, FomentoEconómico y Turismo en el Congreso del Estado, José AntonioOrozco Sandoval, señaló que la instalación de la planta cerveceraque pretende realizar el Grupo Modelo en Colima no debe verse conmiedo.

En breve entrevista con Diario de Colima, el diputado localpriista bromeó y dijo que si fuera alcalde, más que exigirle la donacióndel 15% del total de su superficie, le regalaría al grupo cervecero un50% más del total del terreno donde se ubicará, para que puedafortalecer la economía estatal.

Dijo que la instalación de la cervecera debe de verse con graninterés por el desarrollo que representa para la entidad "y comoexdirigente empresarial también lo veo muy saludable, porque nodebemos tener miedo a estimular a una empresa que no solo va agenerar una gran cantidad de empleo, sino que también va a generaruna derrama económica invaluable para todos los microempresariosde la entidad".

Añadió que dicha empresa también será la punta de lanza paraque posteriormente lleguen a Colima otros negocios "o para quetambién se desarrollen otras microempresas alrededor de la misma".

El legislador también se refirió a las áreas de donación yaseguró que "si yo fuera alcalde le daría (al Grupo Modelo) el 50%(más) del total" de terreno que ocupará.

Manifestó que en todos losartículos de venta del Monte de Piedadtienen descuentos que van desde el 10hasta el 40 por ciento, "todos estánmarcados con un color para que se dencuenta de los precios rebajados, comoalhajas, aparatos eléctricos y algunascosas más".

Mencionó que por tradición lo quemás se vende en la temporada por el día delas madres son las alhajas, "mucha genteacude al Monte de Piedad por lo barato yla garantía que les damos en cuanto al oro,al que llamamos alto, medio y bajo, esdecir de 18, 14 y 10 kilates,respectivamente".

Más adelante y de acuerdo a losregistros que se dan año con año pormotivo del Día de las Madres, GómezReynoso aceptó que el del año actual esbajo, pero que el próximo fin de semanarepuntará en cantidades importantes, elnúmero de personas que acudan a dicha

� ������� ������������������������������������ �� �!"#�$�%

Señaló que en cuanto a deformaciónno se ha visto algo significativo, "enmonitoreo visual se ha observado que hahabido menos erupciones o explosiones,son más espaciadas, esto en relación almes anterior y el monitoreo satelitalmuestra la misma situación paraadvertencia de los vuelos".

Agregó, que en cuanto al monitoreogeoquímico (sobre el estudio del agua),no se ha detectado el boro en manantiales,lo que puede considerarse de riesgo,toda vez que la presencia de dichoelemento presagia que existe más presióninterna de la cámara magmática y de ahíque brote por los manantiales. "son muybajas las cantidades que se hanregistrado", aseguró.

No obstante, Melchor Urzúaconsideró que la poca actividad que seregistra en el volcán, sea motivo de queesté tomando fuerza para tener un eventoeruptivo mayor, "es muy probable ypuede estarse tapando por falta deenergía, es muy poca la que libera y esopermite que se pueda tapar, pero si setapa totalmente y después llegue unainyección de energía puede venirse laerupción fuerte".

Sin embargo, aseguró que depresentarse un evento de esa naturaleza,previamente el coloso de fuego,presentará síntomas previos quepermitirán tomar acciones preventivas y

����&��������'������� � �(�)*�$����+���,������������ �-��

1 �

1 �

de seguridad, "repuntará lasintomatología como inclinometría, agua,sismología, por lo que se podrá detectarcon bastante tiempo para prevenir".

Refirió que el volcán ya cuenta conun cono de aproximadamente 40 ó 50metros de profundidad y no el domo quetiempo atrás se había formado en suparte superior.

Por lo anterior, dijo que la actividadcontinúa en una fase explosiva de nivelbajo, "pero no se descarta la posibilidadde que repunte la actividad, no es unvolcán que se diga que va a la baja totaly ya se acabó, no es como el Paricutín oel Santa Elena que son monogenéticos yhacen una sola explosión y ya no vuelvena hacer".

Abundó que el Volcán de Colimaseguirá siendo activo y que los rangosde seguridad siguen sin cambios, es decirno se permite el acceso a la zona delvolcán 6.5 kilómetros a la redonda y semantiene un radio preventivo de 11.5kilómetros.

"Se mantiene la zona de exclusiónde actividades en los estados de Colimay Jalisco y un radio de alertamientopreventivo de 11.5 kilómetros, lo cualincluye, La Yerbabuena, La Becerrera ypara Jalisco, Causentla, Cofradía deTonila, Atenquillo, El Saucillo, El Fresnal,El Embudo, Juan Barragán, Los Machos,El Agostadero y El Borbollón".

En cuanto a los pobladores de LaYerbabuena, dijo que aún permanecencinco familias, las cuales hacen unasumatoria aproximada de 40 personas,"no entiendo cómo consideren lasituación, pues saben perfectamente queestán sobre una cantidad considerablede material volcánico que cayó en laerupción de 1913". David CamposCevallos

"Sí tengo mi corazoncito, pero no quiero que lainfluencia mía, hoy siendo gobierno, afecte o beneficiea uno u otro", sostuvo.

Cuestionado si se vale que quienes seangobierno quieran tomar decisiones al interior delpartido al que pertenecen, Leoncio Morán respondióque eso es una decisión personal de cada quien quepodría ser conveniente, "pero hablando de mi persona,es mantenerme al margen de las decisiones delpartido".

"Cuando termine de gobernar regresaré otravez al partido. Hoy tengo una buena relación con elpartido y con la militancia, pero las decisionesimportantes, las decisiones políticas no me gustaría

����������������������������

����������������������������1 �

inmiscuirme porquecualquier comentario queyo hiciera afectaría latranquilidad del PAN",sostuvo.

Indicó que hasta elmomento ningúnaspirante a la dirigenciaestatal como Martha Sosao Jorge Octavio IñiguezLarios le han pedidoapoyo, "nadie me hapedido apoyo, ademáscreo que mi voto va a sermuy importante ahí".

Enseguida, MoránSánchez aseguró que nopertenece a ningún grupointerno de su partido; "yogané la candidatura conel apoyo de la militancia,mi grupo son el grueso demilitantes, el militante queno se ve en el escritorio.Para mí, mi grupo es elmilitante que entregavolantes y pega calcas alinterior del partido, asícomo la ciudadanía; migrupo es la ciudadanía yese mi grupo, no tengogrupos".

En cuanto a si seráfundamental quién quedeen la dirigencia de AcciónNacional para ganar loscomicios del 2006, el edilde Colima señaló sí, y "ahíes donde ojalá quien vayaa elegir al dirigente o a ladirigente no se vaya aequivocar".

Manifestó que elPAN necesita dirigentescon carácter, con carismay "ocupamos dirigentespara ir adelante, seahombre o mujer, pero quetenga ese perfil".

Resaltó que ya tienesu preferencia, "pero ésano la voy a externarporque influiría, y ademásno voy a votar yo, mejorme quedo tranquilo".

Para finalizar,interrogado sobre si seráimportante que quienesaspiren cuenten con uncorrículum limpio,Leoncio Morán Sánchezrefirió que lo que se ocupaes gente con liderazgo,"gente que vea paraadelante y gente quetenga el carisma y elrespeto a la ciudadanía".Jesús Trejo Montelón

sucursal, ya sea para empeñar, comprar,refrendar o desempeñar.

En ese sentido, dijo que la sucursalnacional está enterada de la demanda quepodrá presentarse para los días previos aldel festejo de la madre, por lo que estánen capacidad económica de satisfacerlaen toda su extensión, "habrá dinero paraatender a toda la gente que se presente".

Finalmente, señaló que latemporada próxima de alta demanda parael Monte de Piedad será el 14 de febrero(Día del Amor y la Amistad). DavidCampos Cevallos

Domingo 9 de Mayo de 2004 3-A

En la reunión, el coordinador de Regulación y FomentoSanitario de la Jurisdicción Sanitaria No. 1 junto con eldirector de Regulación Sanitaria de la Secretaría de Salud,Ricardo Jiménez, quienes les dieron a conocer a los líderestransportistas la normatividad sanitaria.

Mencionaron que es importante que se ponga enmarcha una estrategia integral, donde autoridades,empresarios y operadores se comprometan aresponsabilizarse a mejorar la higiene y las condicionessanitarias a favor de los usuarios de transporte.

Señalaron que tales medidas no se reducen a unamayor limpieza dentro de las unidades o por parte de losoperadores, sino también que se respeta la calidad del viaje

'���������������.����(� ���,������ ����$�����

del usuario, es decir que no se transgreda la libertad delpasajero de viajar en paz, a no ser molestado por el ruido oel tabaco.

Los funcionarios estatales aseguraron que losempresarios deben de tener mano dura con aquellosoperadores que vayan fumando mientras laboran o bienllevan el volumen del equipo de sonido muy alto, "porquelos factores molestan a los pasajeros".

Indicaron que además se debe de trabajar por tenerunidades más limpias, debido a que es común encontrarcamiones muy sucios a horas picos.

A dicho planteamiento a nombre de los transportistas,Francisco Moctezuma Rivera, dijo que el problema que se

tiene es que desafortunadamente en múltiples colonias pordonde tienen que transitar los camiones no están debidamentepavimentadas e incluso señaló ni siquiera empedrada.

Agregó que debido a que las calles están llenas depolvo es que las unidades se ensucian pronto, por lo que nose nota cuando son lavadas, "además de que los operadoresno pueden salirse una vuelta para limpiar la unidad, por lo quese necesita que los propios pasajeros se concienticen yeviten tirar basura en la unidad".

Indicó que además se debe evitar que se fume dentrode las unidades del transporte urbano, por lo que sesancionará fuertemente en caso de sorprender a cualquieroperativo fumando dentro de los camiones.

Moctezuma Rivera comentó que los transportistas secomprometen a instalar señalamientos donde se prohibafumar en las unidades "y la prohibición no sólo para losoperados sino también para los pasajeros".

Asimismo, Abel González pidió que la Secretaría deSalud implemente operativos de revisión de unidades y delos operadores para que se mantengan las normas mínimasde higiene, a lo que las autoridades del Sector Saludaccedieron.

De igual manera José Luis Carrasco Mesina señalóque se espera que por medio de una cooperación intensaentre todos los involucrados se lograre mejorar la calidad delservicio, debido a que es importante para la población.

Finalmente, pidió a las autoridades del Sector Salud laimplementación de pláticas para darle a conocer a los operadoresla normatividad, con ello posteriormente se buscaráconcientizar a la población tener una cultura de limpieza yaplicarla en los camiones urbanos. Claudia de la Mora

1 �

���������

Dom

ingo

9 d

e M

ayo

de 2

004

N 1986, cuando José Luis, El Güero Santana yVíctor Chávez Carrillo gobernaban los municipiosde Colima y Villa de Alvarez, respectivamente;

tiempo también en que Elías Zamora Verduzco regenteabael palacio estatal y sus anexos, y cuando en la hoy tresveces reformada Secretaría de Desarrollo Urbano yEcología, Manuel Camacho Solís acababa de pedir a los

medios un periodo de tregua para aprender algo deEcología, se elaboró el “Primer Programa de DesarrolloUrbano” para ambas cabeceras municipales.

Previos estudios sobre la propiedad o tenencia dela tierra, sobre sus usos vigentes y sus usos futuribles,se llegó a la elaboración de una flamante Carta Urbanaque, con profusión de ilustraciones, hablaba de dónde,cómo y cuándo podrían irse desarrollando los diferentessectores de nuestra zona conurbada, para diseñar uncrecimiento armónico de ambas ciudades. Crecimientoque, obviamente, tendría que ser debidamente controladopor las autoridades involucradas.

Entre algunas de las flamantes proyecciones dereferido crecimiento que la Carta Urbana incluía, estabala de que por la parte norte no se superaría antes del año2000 la última calle del poblado de El Diezmo; que por elsur, el desarrollo no sobrepasaría tampoco la última callede la colonia de El Tívoli; que por la parte oriente no sesuperaría (al menos no con demasía) la calle más extremade la colonia La Guadalupe, entonces en formación y, que,por último, por el poniente, no se superaría tampoco,hasta el mismo año 2000 ya dicho, la última calle de lacolonia Leandro Valle, a unas cuadras del panteónmunicipal villano.

Cabe decir que por aquellos días (tiempos añoradospor muchos funcionarios que hoy reposan en la banca)ya estaban fuera del trazo urbano, escapadas desde lostiempos de doña Griselda, las colonias de Las Aguilas yVilla Izcalli, en el extremo noroeste; al igual que el Lienzo

���� ��������������������������� �

"Una vez más se confirma la razón de ser originalde la Comunidad Europea. Creada con la visiónambiciosa y valiente tras la Segunda Guerra Mundialde asegurar que tal atrocidad no pudiera suceder nuncamás y que los ciudadanos de Europa pudieran conviviry construir la prosperidad en paz. Representa el ejemplomás grande y más satisfactorio de integración regionaldel mundo. Esto de por sí tiene ya un gran significado."

Javier Solana (*)Para Alexandra:

ETZABE, diseñadora editorial y ahora fotógrafa,colimense de nacimiento, radica desde hace unoscinco años en Barcelona, España, a donde fue

para estudiar el arte de plasmar la luz y el tiempo en elpapel. O en los medios actuales que sustituyen al papel,ya más delante nos hablará de la fotografía digital. Ahoranos refiere sus preferencias, gustos y trabajos sobre lafotografía de reportaje, la publicitaria y la artística, tambiénnos cuenta de su viaje a Etiopía, donde hizo fotorreportajesy lo bueno es que parte de esa obra está expuesta desdehace casi dos meses en el Callejón de Don Caco, del hotelCeballos, al que puede usted acudir a ver esa obradenominada precisamente "Etiopía", hasta el 13 de mayo,pues el viernes 14 a las 20:30 horas, se abrirá la exposición"Sabina Revisitada" con grabados del maestro CornelioGarcía Ramírez, en el mismo lugar e inmediatamente despuésdel acto inaugural por el alcalde de Colima, sustentará laconferencia "Origen del mariachi". Todos con entradalibre. Invitaciones por parte del hotel mencionado y delArchivo Histórico del Municipio de Colima y delayuntamiento de Colima.

Y antes de continuar con esta conversación, meparece pertinente rescatar lo escrito en estas páginas porJorge Fernández Menéndez el 5 del presente al final de sutexto:

"Si lo decidido por el gobierno mexicano el domingoayuda, aunque sea un poco, para debilitar ese régimen ypasa abrir a mínimos derechos a su pueblo, habrá sidohistóricamente útil."

Desde el día primero la Unión Europea está integradapor 25 países, China está con cambios que llaman laatención, la pregunta es ¿qué estamos haciendo loshispanoamericanos? Y en particular ¿qué estamoshaciendo los mexicanos?

¿Prefieres hacer una foto espontánea a unapreparada?

Si, así es. Para mí, como trabajo personal, son las

������������ ���� ��� ��� ��������� ������������� ������

��������������� !"��#

fotografías "robadas", las espontáneas, las que me gustanmás, me llenan más. También un proyecto al que tengoestudiado, desde las poses y la luz, que lo preparé, que lopensé, que es mío, que no es lo mismo para hacer algo paraun cliente. Sí, prefiero la fotografía espontánea, de estar allíen el momento, como lo dijo Bresson.

Ahora, la fotografía en publicidad es la que dejadinero, en este medio, desgraciadamente la publicidad esla que te paga y en ella son las fotos estudiadas, que estánarregladas, las hago y las tengo que hacer, porque en esotrabajo.

¿La fotografía además de un medio de expresión,como un medio de denuncia?

Si, ¡claro! Es una forma de hacer llegar a la gente, porejemplo, que estuve en Etiopía, por medio de las fotografíasque hice durante ese viaje, les digo lo que vi, lo queencontré allá; y por supuesto, hasta que estás en el lugar,te das cuenta, es una forma de mostrar, lo que está pasando,de denuncia, o tal vez para decir ¡basta ya!

¿Cuánto tiempo dices duró el viaje? ¿Y qué partesvisitaron?

Estuvimos por allá durante dos semanas, la mayorparte la pasamos en Addis-Abeba; fuimos a los lagos,hacia el sur, que es de mucha agua, mucha vegetación,mucho calor, en contraste con el norte que es todo locontrario, montañas rocosas, secas.

Queríamos ir a la frontera, a Eritrea, pero nos dijeronque mejor no nos metiéramos por esos lugares, pues estabala guerra.

¿Y cómo viste la sociedad?

De lo que es la capital, es una ciudad muy caótica, enla que parece no hay una organización de ninguna forma,allí vi la pobreza del país, vi el hambre, la muerte. En las calleste podrías cruzar con un coche, con un autobús o con unacarreta tirada por mulas, la gente no respeta las señales, semete por todos lados. Puedes ver a la gente muriendo enla calle, muchas veces nos tocó ver, al caminar entre la gentetirada y no sucede nada, no se hace nada, nos decía el guíaque a los que mueren tirados en la calle, por la noche losrecogen.

Eso sólo lo vimos en la capital, en Addis-Abeba,cuando salimos a los alrededores por ejemplo en LosLagos, hacia el sur, era todo lo contrario, se veía el color,la vida, la gente trabaja la tierra, nos topamos con niños que

desde pequeñitos empiezan a trabajar, pero es el contraste.Niños del campo muy contentos, muy felices, encomparación con los de la capital, en que hay niños quetrabajan, que piden limosna, que llegan a ser groseros,había algunos que hasta nos exigían que les diéramos.Aunque creo que es igual en todas las capitales, lo peor seve allí. Cuando estuvimos nos enteramos que apenas seestaba haciendo un estudio de urbanismo, porque veíamoscaótica la ciudad.

¿Tuvieron algún problema de traslado?

No, ninguno, te piden una Visa al llegar al aeropuertode Etiopía, la pagas, tienes que dejar fecha de entrada y desalida, tener boleta de regreso. Una vez allí, no tuvimosningún problema. Eso sí, sólo que para viajar por el paístodo fue por avión, aunque fueran viajes cortos de 20minutos o media hora, tuvimos que hacerlo en avión;algunos se podía hacer en autobús, pero resulta que eramás tardado y más peligroso por los asaltos que hay en lascarreteras. Con mayor razón en los viajes largos, en todosfueron en aviones de los peores que les mandan, dondetodo le suena, sientes que se va a caer, aunque vuelan muybajo, aprecias mucho lo que es el territorio del país.

¿Como aviones guajaloteros?

Así como vemos los autobuses en los pueblos, peroaquí, en lugar de autobús, es un avión, porque la gente viajade ese modo; es un medio que cuando menos para nosotrosfue muy barato, y luego que nos recomendaron que en loposible mejor no viajáramos en autobús, por precaución ocualquier cosa.

¿Bajo tu propio costo y tu propio riesgo?

Por supuesto, así todo el viaje. Pero antes de irnoste piden vacunas, por lo que nos pasamos dos días ensalubridad para todas las que necesitábamos, porque de locontrario no puedes entrar al país.

¿Una comparación España-México y Etiopía oEtiopía-México?

Creo que Etiopía-México, que en las fotos se vereflejado mucho de lo que vi allá, lo puedes ver aquí en elpaís, sales a algún pueblo cercano, o en Michoacán, o enel sur, hace unos años hice también un viaje por el sur deMéxico. Pero no sólo en la pobreza o en la falta de recursos,también hay ciertas semejanza en el colorido, en la comidaque es muy similar.

La gente, los mexicanos somos muy entregados,igual allá, con los que me relacioné, los sentí muy entregados,todo lo contrario de los europeos, son más bien fríos,aunque sean los españoles, no dejan de ser fríos, distantes,que es muy diferente a lo que estamos acostumbrados y alo que vemos en México. Entonces, con lo que vi en Etiopía,

encuentro más similitudentre México y Etiopía, queMéxico y España a pesar deque se supone es la madrepatria; y entre Etiopía yEspaña, ni se diga la grandiferencia.

¿Publicaste las fotosde Etiopía?

Sí, fueron para lasONG's y para la revista de laescuela, allí las publicaron. No fueron hechas para obtenerdinero de ellas.

El continente africano es donde hay más casos deSida en la población, ¿qué viste al respecto y hablabasalgo sobre las drogas en Etiopía?

Al Sida no lo vi cara a cara, y si lo vi no me di cuenta;vi la muerte, gente que se moría en la calle, de Sida o no,no lo sé, pero no fue algo en lo que me metiera. Conozcolas estadísticas, y sé que Africa, desgraciadamente es elcontinente con mayores afectados, pero como decía, loque vi de cerca a esa gente que moría en la calle y nadiehacía nada, no pasaba nada.

De las drogas, ellos no lo ven como un problema,al hablar con la gente, con los taxistas, con nuestro guía,supimos que el 80% de la población va drogada, usan elchat, son unas ramitas más o menos como la marihuana,pero el meollo de esta droga, el chiste es el masticarla, losves todo el día masticando. Me hizo recordar lascaricaturas, los dibujos animados de Walt Disney, en unode ellos salían unas cabras masticando todo el tiempo, yestando allá me di cuenta del porqué, pues hasta lascabras van masticando y jugando en la boca esas ramitas,estimula a las glándulas salivales, es lo que te afecta.

Nosotros dijimos, pues ya estamos aquí, vamos aprobar qué es, y no, tienes que estar horas y horasdándole, masticando; hacen unas bolas como sí fuera unchicle o una paleta Tutsi pop, y eso es lo que mantiene ala gente todo el día, vimos taxistas, al chofer del autobús,al que nos vendió la verdura, etc. La gente escapa de surealidad, el no querer darse cuenta. Nosotros lo hicimospor aquello de a donde fueres haz lo que vieres, pero no,no. (Sonríe). Eso de estar horas y horas, no. Es una de lascosas que me llamó la atención y vi que se nota en lapoblación. Es por el hambre. (Continuará).

(Una recomendación: vaya a ver en el cine el filmVerónica Guerin, vale la pena verla.

Ojalá no lleguemos en Colima y en el país, a esosniveles que ella combatió.

(*) Javier Solana: "Una Ampliación Unica", sábado1, mayo 2004, Mural

Comentarios: Tel. 31 2-55-35 [email protected].

Charro Miguel Alvarez “Capacha”, un poco más allá de lamitad del camino hacia La Estancia.

Por ser un primer intento de programación racionaldel “desarrollo de la Ciudad Conurbada”, comoabsurdamente decía la carta, se les pudo admitir a susdiseñadores cinco o seis errores que un crítico severocomo don Elías Méndez Pizano (q.e.p.d.) hubiese calificado

como garrafales. Errores, sinembargo, que no podríanserles admitidos a quienessiguieran trabajando en eseprograma.

Como se comentaronmuchas cosas al respecto yellos mismos pudieronreconocer que la cartahabía estado mal hecha, enel 92, estando PatricioChirinos al cargo de la Seduetransformada por CharlieSalinas en Sedesol, seintentó enmendar la plana.Ello con la participación y elconsentimiento de la gentedel gobernador Carlos de laMadrid y de los entoncespresidentes municipales deLa Villa y Colima, Luis GaitánCabrera y Jesús OrozcoAlfaro.

En esa nueva CartaUrbana, aunque con erroresterribles todavía, se tenía

ya, si se quiere, apenas esbozado, el trazo del tercer anilloperiférico, sólo que haciéndolo atravesar en el plano comocien metros al sur del casco de la ex Hacienda de El Carmen,casi por en medio de la colonia Arboledas y, cosa increíble,¡atravesando todo El Diezmo! Un detalle que, entre otrascosas que se rumoraban, dio pie para que mucha gentecreyera que la administración de Elías Zamora estabapromoviendo el desarrollo de todas esas tierras del nortesólo para especular con los terrenos del rumbo. Predicciónciudadana que se conservó adormilada durante todo elsexenio de Carlos de la Madrid Virgen, pero que se pudoconstatar en cuanto FMP y su gente tomaron la direccióndel estado.

Uno de los detalles que más resaltó en aquella cartaurbana que comentamos, es que traía, señaladas condistintas coloraciones, todas aquellas áreas susceptiblesde desarrollo en plazos predeterminados por la lógica de losdiseñadores del plano. Así por ejemplo, se hablaba de unaZona de Reserva a Corto plazo, situada junto a las orillasque ambas ciudades tenían ese año del 92; otra, quedenominaban Zona de Reserva a Mediano Plazo, situadaen un perímetro más amplio que la primera y, finalmente, laZona de Reserva a Largo Plazo, ubicada en la periferiaextrema de la zona conurbada. Areas que sólo podrían serfincadas y pobladas entre los años 1992 y 2000, la primera;entre el 2000 y el 2017 la segunda, y sólo después del 2017la tercera.

La ambición de los fraccionadores, de losconstructores y de quienes fungían como autoridades

estatales y municipales dieron, sin embargo, al traste conla planeación y, pronto, demasiado pronto, las áreas dereserva de mediano y largo plazo fueron invadidas por lamancha urbana.

De esas ambiciones político-económicas comenzarona surgir, todavía en tiempos de los mencionados CarlosSalinas y Elías Zamora Verduzco, asentamientos tan lejanosy tan irregulares como la pomposamente llamada ColoniaSolidaridad, misma que no llegó a ser realmente coloniasino varios años después, porque cuando se entregó (yolo vi, lo recuerdo muy bien) no era sino un vasto potreromalamente desmontado y sobre el que una máquinamotoconformadora había raspado los breñales para dibujarsobre el suelo, las futuras calles. Colonia -insisto- que porhaber sido entregada sin ningún servicio público y sólocomo burdos “lotes en breña”, durante varios años máspareció una comunidad rural constituida por ranchitos demala muerte que la colonia a que aludía su nombre.

Una cosa similar sucedió también por el rumbo dellienzo charro, cuando las parcelas del ejido de La Estanciafueron vendidas con el mismo esquema de “lotes en breña”de la colonia Solidaridad. Así sucedió también con losterrenos aledaños a la entonces novísima central camionera,en donde los choferes de los camiones rojos se negaron aestablecer. E igual sucedió, por último, con las tierras desembradío ubicadas al sur de la vía del ferrocarril, línea quehasta antes de 1992, con excepción de El Tívoli, había sidocomo un muro decontención para alavance urbano.

Rompiendo conel esquema anterior,pero violentandotambién la tercera zonade reserva territorial (ladel largo plazo, que sólohabría de comenzarse adesarrollar después del2017), fueronapareciendo variosm o d e r n o sfraccionamientos tantoen Colima como en Villade Alvarez. En Colima,por ejemplo, losubicados al norte de lacolonia de Las Palmas;en La Villa, todas lascolonias que sedesparramaron hacia elsur y hacia el oeste de laestación de radio Xebco.Ello por no mencionar alf r a c c i o n a m i e n t oRancho Blanco, que simple y sencillamente quedó separadode Villa de Alvarez por más de medio kilómetro de potreros.

Acciones y decisiones todas que fueron tomadas y/o aprobadas por los cabildos fieles a los últimos tresgobiernos municipales de corte priista que fungieron hasta1997.

Las proyecciones, pues, de las cartas y los Programasde Desarrollo Urbano que se hicieron para ordenar el

crecimiento de Colima y Villa de Alvarez, no se cumplieronpor quienes más obligados estaban de darlescumplimiento.

Sumándose a lo anterior, hoy y desde cuandomenos hace año y medio, el gobierno del estado estábrincándose todo ese esquema de planeación racionaldetonando -así les gusta decir-, áreas dedicadas a lasactividades agropecuarias no sólo en la zona que habíamosmencionado como susceptible de desarrollar a partir del2017, sino a kilómetros de distancia de ellas, como en elcaso del Mega-Proyecto de San Joaquín, metiendo enbroncas no sólo al ayuntamiento de Colima, sino tambiénahora, al de Cuauhtémoc.

En el 83, cuando el fraccionamiento de Villa Izcallise estaba construyendo casi un kilómetro al norte de loque en ese tiempo era la orilla de Villa de Alvarez, DoñaGriselda como gobernadora, y Yolanda Delgado Olivera,como presidenta municipal de Villa de Alvarez, se negabana autorizarla porque, decían: “Los servicios públicossalen más caros mientras más lejos de la población seubiquen los nuevos asentamientos urbanos”, y teníanrazón.

Al gobierno de FMP (y tal parece que también al deGVM) tal reflexión jamás le pasó por la nuca. Prueba de elloes que, contándose por miles los lotes baldíos insertos enla mancha de Colima y Villa de Alvarez (sobre todo

después del terremoto del año pasado), ellos insistieronen irse con los recursos que administran a tumbarcañaverales y desbreñar potreros para seguir haciendocolonias y más colonias, fuera de ambas ciudades.Entendemos que siendo ellos los poderosos en turnoserá difícil poderlos parar, pero lo menos que nosotrospodemos hacer es dejar una constancia de que susactuaciones son caprichosas.

El crecimiento de una ciudad debe ser pensado y armónico. La gran bronca comienzacuando una de las instancias de gobierno decide unilateralmente “hacer su desarrolloaparte”. En la foto el Complejo Administrativo del Gobierno del Estado, en cuyosalrededores, dicho gobierno pretende construir un sub-centro urbano.

Parte de la ampliación del tercer anillo periférico que, con cuatro kilómetros y medio deextensión y con destino hacia ningunaparte, inauguró Fernando Moreno Peña un día antesde concluir su sexenio.

Domingo 9 de Mayo de 2004 5-A

������ ������

������� ��� ���

NSUPERABLE. Indefinible por demasiado definido. Extraordinario en sucarencia de límites. Desconcertante por su reducción del mundo (ampliaciónsegún muchos) a un puñado de frases exasperadas... Todo esto, y bastante

más desde luego, es el género melodramático o, más exactamente, el melodramamexicano, afamado por hacer del sufrimiento (de los métodos verbales ygestuales de sentir y resentir el sufrimiento) el eje de la tragedia, del drama a ladisposición de alcobas, salas y pasillos de la desesperanza. No digo con loanterior que todo padecimiento del alma es teatral; me limito a señalar lainfluencia desmedida del melodrama en las familias y las personas que, por lafuerza del destino, ante padecimientos o dramas genuinos, recurren al expedientea mano: las películas y las telenovelas en donde la catarsis se dilapida y lasexpresiones climáticas apenas son el principio del vislumbre de lo que se vive.

Suspendo la teoría instantánea y uso el melodrama para indagar ensituaciones del Caso Ahumada hoy por hoy, el asunto que en las sobremesasotorga la carta de ciudadanía. Aunque algunos de los involucrados sonfrancamente menores, varios de sus protagonistas se distinguen por un altocompromiso con el género de las expiaciones en serie. Doy ejemplos: En tantoludópata, maniático del juego, casi un personaje de novela rusa del siglo XIX,Gustavo Ponce, tesorero del DF, viaja compulsivamente a Las Vegas a probarsuerte. Es un ser extraviado en el laberinto de la ruleta y el blackjack, es unhechizado por los croupiers. Desaparece ante la inminencia de la cárcel y suausencia, mientras no se demuestre lo contrario, es típicamente melodramática.¿Estará encerrado en la habitación de un hotel apostando a los años que le tocande cárcel? O véase a René Bejarano, crucificado en el complovideo por suescrupulosidad al embolsarse los dólares restantes y allegarse también las ligas.Luego de soportar el «¡no me pendejees!» de Brozo, Bejarano, en un intentodesesperado de exhibir su sangre fría, organiza un mitin en apoyo de suinocencia, habla, recibe aplausos, no se despeina el espíritu como él quizá habríadicho. Es un personaje sitiado por la fama de su corrupción, que se da tiemposin embargo para adjudicarse el prestigio de su honestidad. Vive, en síntesis,como un personaje de melodrama fílmico, Un video cerca del cielo.

O examínese el caso célebre por excelencia, la relación entre RosarioRobles y Carlos Ahumada. Rosario es activista de la Facultad de Economía,maoísta incandescente, perredista desde el principio, integrante del grupocercano a Cuauhtémoc Cárdenas, secretaria de Gobierno del DF, jefa deGobierno de la ciudad de México, presidenta del Partido de la RevoluciónDemocrática. Una trayectoria significativa, a todas luces. Conoce a Ahumada,se relaciona con él, mantienen un affair que, cuidadosamente, ella procura noocultar... y lo que viene en su currículum es un salto dialéctico, que incluye eldespilfarro de los recursos del PRD, la intervención en el horizonte de loscontratos, los cobros, los sobornos, el enamoramiento a voz en cuello.

* * *Hasta aquí, más que de una avalancha melodramática, podría tratarse de

������������������

(Segunda parte)

����� �����

N el artículo pasado afirmamos que una emoción reprimida es unaemoción perdida. Y que la pérdida de nuestra emotividad va construyendoel lado oscuro de nuestra personalidad, ese sobre el que dejamos de

tener dominio y que finalmente aflora, pero de manera destructiva las más de lasveces.

Ahora bien, como la emotividad conforma nuestra vitalidad y nuestrapercepción sensible de lo que nos rodea, limitarla nos desvitaliza y empobrecenuestro contacto con el mundo. Es necesario aprender cómo darle voz sin dañoa nosotros mismos ni a otros, dirigirla sin coartarla, escuchar sus mensajes sinrechazarla.

Para aprender a expresar nuestra emotividad es necesario, en primerainstancia, conocer lo que es y reconocer cómo se ha desarrollado en nosotros,cuáles emociones hemos rechazado, cuáles hemos aceptado, cuáles hemospromovido exageradamente.

De este modo podremos averiguar el grado de perversión de nuestraemotividad. Esto implica un proceso que lleva tiempo, sobre todo si nos hemosabandonado demasiado, si no hemos prestado atención a lo que queremos ynecesitamos, ni nos hemos impulsado a alcanzarlo. Nuestra relación connosotros mismos puede estar muy averiada y en tal caso se hace más difícilarmonizar nuestra emotividad, ya que acostumbrada al rechazo o al maltratopuede resistirse al cambio.

Sin embargo, el cambio es posible si lo hacemos a través de nuestrasemociones perdidas, esas que aunque se han pervertido, en el sentido de quehan generado una fuente de energía negativa en nuestro interior, son aúnnuestras. Tenemos un tesoro perdido.

Podemos iniciar la aventura de encontrarlo y disfrutar de sus preciadasjoyas.

Las emociones son vías de acceso a nosotros mismos. Representan hilosque nos conectan con nuestro interior. Cada vez que se genera un movimientode nuestras energías internas y toman forma como determinados sentimientosque pueden estallar en emociones, tenemos la oportunidad de conocer ladinámica de nuestro interior, las luchas en las que estamos, lo que necesitamosy la hondura de nuestra energía negativa, de aquella que hemos generado alpervertir nuestras emociones. Al recuperar nuestras emociones tendremos estaenergía disponible de nuevo, qué haremos con ella ahora será, como lo fue antes,nuestra decisión.

Tanto los objetos que nos rodean como los objetos de nuestra interioridadmueven nuestras energías internas. Algunos se refieren a las sensacionesinternas de nuestro cuerpo como a las sensaciones estimuladas por el medioexterno.

Las sensaciones corporales, la percepción de nuestro cuerpo, de losprocesos fisiológicos que ocurren en nuestro interior excitan nuestras emociones.Estas conforman la sensación de estar vivos, de ser cuerpos vibrantes. Nosinflaman del poder que da la vida palpitando en nuestro interior.

Nuestras costumbres también nos han llevado a ignorar esta sensibilidad,basadas sobre todo en el rechazo a ciertos procesos corporales, a susmanifestaciones y a la figura del cuerpo mismo. Algunas enfermedades hanresultado de nuestro rechazo al cuerpo y de sus inaceptables necesidades.Otros objetos que movilizan nuestras energías son derivados de nuestrasexperiencias y pensamientos, según los cuales juzgamos lo que sucede anuestro alrededor o en nosotros mismos.

Creer que determinada situación es amenazante porque así me loenseñaron, manda señales a todo el cuerpo cuando dicha situación se presentay toda una preparación fisiológica tiene lugar para responder a la supuestaamenaza. Del mismo modo, recuerdos, juicios que hacemos sobre la vida ycreencias conforman una actitud total de nuestro ser hacia todo lo que nosrodea. Esto es de suma importancia reconocerlo, pues una vía para conducirnuestras emociones es descubrir las creencias que se dan asociadas con ellasy revalorarlas. Una de las formas de ocuparnos de ésto en el procesopsicoterapéutico que ofrecemos es mediante el trabajo con las afirmaciones, delque hablaremos más adelante, en otros artículos.

Las creencias que se dan asociadas a nuestras emociones están integradasa nuestra personalidad de muy diversos modos, dependiendo de nuestra propiahistoria. Algunas datan de experiencias que vivimos con personas importantespara nuestro desarrollo: padres, hermanos, tíos. Otras han sido situacionestraumáticas que han dejado tal huella en nosotros que cualquier situación quepor el detalle más insignificante se le parezca ya nos predispone a afrontarlacomo aquella otra o como en esa ocasión hubiéramos querido reaccionar.Situaciones inconclusas que no tuvimos la oportunidad de finalizar, de lograrlo que queríamos, de expresar lo que hubiéramos deseado o de dejar ir, nospredisponen a reaccionar del mismo modo sin permitirnos otros caminos deexpresión emocional.

En fin, sea como sea, nuestras emociones, perdidas o no, constituyennuestra fuerza propulsora para actuar, ésto es así sobre todo porque nuestraemotividad es el movimiento de nuestras energías hacia aquello que deseamos,su contacto con ello y su recuerdo posterior. Cada emoción busca realizar un

la transición democrática a la desbandada; en rigor, esto es apenas el preámbulode un mar de lágrimas y rostros perturbados. Ya convertida en heroína (su idea)o en antiheroína (la idea de quienes siguen su trayectoria), Rosario se entregaa los refinamientos del género de las confesiones ante las cámaras. Defiende surelación con Ahumada hasta el final (hasta el final de la credibilidad que se leadjudique), va a Televisa y llora al sentirse víctima de una injusticia apabullante,y ¥ quítate Marga López, a un lado Ninón Sevilla ¥ se entrega al amor al extremode ir al reclusorio en compañía de la esposa de Ahumada, en una escena del mejormelodrama. «Lloremos a dúo para que nadie gane el round de la visita conyugal.»Hay quienes le prohíben a lo privado que se quede en casa.

En atención a ese poderío del universo de los rostros demudados y el valornecesario para no deshacerse o rehacerse en lágrimas, a la visita de doña Rosarioa la cárcel le conceden tiempo y espacio todas las publicaciones y los noticierosde radio y de televisión. ¡Qué dueto! Pacientes, sufridas, abnegadas, la señoraCecilia Garza de Ahumada y la señora Rosario Robles aguardan en las puertasdel reclusorio. ¿Por qué no? La tradición manda, y siempre será noticia la reuniónde la Una y la Otra en espera de hablar con el amado, al que puede llamarse elProfusamente Desvalido o el Profusamente Desvalijador, como se prefiera. Consu experiencia feminista y radical, la señora Robles está al tanto: lo personal espolítico, y por eso en una acción digna del melodrama italiano o español de finesdel siglo XIX o principios del siglo XX (Ver el clásico Locura de amor, deTamayo y Baus), acepta tirarlo todo por la borda: el partido que dirigió, la causaen la que creyó, el prestigio que tuvo (el que fuere). Allí está, soldadera y lideresa,en la cola para ver a su preso. El melodrama se cumple hasta el rubor del éxtasis.

¿Por qué no? ¿A quién le conmueven los razonamientos? Dan flojera, nocausan adicción y, lo peor de todo, no son repetibles en noches de tormentaanímica. En cambio, qué firmeza al anunciar el secreto que sólo se revelará enel último minuto del tercer acto, la franqueza aportada por el secretario deGobernación Santiago Creel al reservarse el derecho de explicar por qué lasacciones de los políticos cubanos han sido nocivas. ¡Qué misterio tan bellamenteocultado! Recuerda aquel gran melodrama, El enigma del Palacio Negro (porfilmarse), donde las frases se cortan, los suspiros se posponen, la temperaturade los pensamientos arde y el velo de lo no dicho cubre a lo jamás escuchado.

* * *El suspenso lo es todo en dos géneros: el policial (con su variante del

thriller) y el melodrama. El Caso Ahumada conjunta ambos con una perfeccióntécnica insospechable. (Lo único libre de sospechas en este episodio delsobornador que convirtió su avión en un camión de carga). Al margen de lasrevelaciones que el gobierno de Cuba administra, es notable el espectáculo deuna sociedad al pie de las noticias para cotejar los nombres difundidos con sulista mental. Esta parte le corresponde al género policíaco, y al melodrama laintuición de la angustia en despachos donde, con lujo de gestos y expresioneslívidas, funcionarios de muy alto nivel esperan angustiados. ¿Se pronunciarásu nombre? ¿Qué decirles a sus hijos? ¿Por qué aceptaron ver al tal Ahumada?¿Qué no podían viajar en avión de línea?... Uno imagina las escenas y el sudorfrío corre a cuenta del melodrama.

���� ���������������� ��� ���������������

�������� ������� �����

A crítica a la conducción de la política exterior mexicana respecto a Cubano equivale a una defensa incondicional de ese país, de su revolucióno del régimen encabezado por el presidente Fidel Castro. Tampoco ubica

a quien hace la crítica en un bando específico del espectro político nacional ointernacional; no lo convierte en autoritario embozado de igualitarista, ni lo poneen el paredón de lo "políticamente correcto", calificativo destinado en Méxicoa quienes se obstinan en no aceptar el dictado unívoco del nuevo tribunal delo "democráticamente acertado".

Las condiciones normales de un debate democrático como el quequisiéramos tener, nada de lo dicho arriba sería necesario. Se daría por supuestoy lo que nos ocuparía sería una reflexión a fondo sobre el esquivo tema delinterés nacional y el lugar que las relaciones con Cuba deberían ocupar. Nadade esto hemos hecho en estos años de cambio y lo decidido en días pasadospor el gobierno del Presidente Fox sobre el nivel de la relación diplomática conel gobierno cubano no contribuye a que se vaya a hacer pronto y bien.

El bochorno que produjeron las primeras declaraciones de los secretariosCreel y Derbez el domingo pasado, no por afectar a Cuba sino por atentar contranuestro entendimiento, dio paso a una feria lamentable de alineaciones con ycontra Cuba y su gobierno que no hacen servicio alguno a la causa del buengobierno y de una política exterior sólida, a la altura de esta globalizaciónmilitarizada y sometida a los criterios de la seguridad imperial americana.

La polémica desatada por el enfriamiento de las relaciones con la Islaagrava la polarización ambiente y eleva la crispación a factor definitorio de laconversación política, a la que sofoca. Eso y no otra cosa ha propiciado elgobierno, sin ganar nada a cambio. La coincidencia en el tiempo con el anunciode los planes del presidente Bush y del siniestro Roger Noriega, no hace sinoagudizar la confusión doméstica y puede, de no mediar algo más que lasdeclaraciones de banqueta del canciller mexicano, llevarnos a una confrontacióncorrosiva de alcance nacional.

La tradición de la política exterior mexicana ha sido despreciada yridiculizada hasta extremos inauditos en estos tiempos de cambio democrático.Aceptando la fatalidad del mundo global y del imperio americano, a partir delonce de septiembre de 2001 la política exterior del gobierno se separó de lapolítica exterior del Estado y sólo fue corregida en su frenesí revisionista cuandoel presidente decidió no acompañar a Estados Unidos en su aventuraintervencionista en Irak. La corrección no hizo verano y luego vino el tristementecélebre "comes y te vas" y su desenlace brutal con las revelaciones de FidelCastro de la conversación telefónica sostenida con el Presidente Fox.

Es hora de corregir en serio y de poner en perspectiva el interés nacional,que con todo y la buena vecindad soñada por el Presidente Fox existe y reclamadel Estado un tratamiento de emergencia. Poco podremos hacer al respecto siaceptamos el despeñadero macartista contra el cual advierte Beatriz Paredes (LaJornada, 07/05/04, p. 10). Tampoco iremos a lado alguno, si nos dejamos dellevar por el juego de espías del secretario Creel o aceptamos como argumentoválido el anticomunismo de ultratumba promovido por el presidente del PANen un desvarío nostálgico de sus años en el Yunque.

De otra parte, es claro que la izquierda y el progresismo que debe haberpor ahí, tienen que asumir con claridad meridiana que los derechos humanos sonen este mundo post guerra fría una especie de absoluto, que la democracia essu régimen político por definición y que es la búsqueda y la defensa de eserégimen y de esos derechos lo que desde México quiere para el resto del mundo.Sólo así podrá la izquierda de este siglo participar con legitimidad en el grandebate que nos espera y, con ello, aspirar a ser gobierno.

Sólo como adelanto. El interés nacional mexicano debería plasmarse enCuba en una promoción y defensa clara de los intereses de los inversionistasmexicanos, alejados de la isla no por los exceso verbales del comandante, sinopor las amenazas y chantajes derivados de la inaceptable Ley Helms Burton.Del gobierno del presidente Zedillo para acá se soslayó este aspecto denuestros intereses, así como la dimensión mayor de contribuir a que la inevitabletransición cubana hacia la democracia no se despeñe en una guerra civil y unaemigración sin control que derivaría forzosamente sobre nuestras costas.

Estos y otros asuntos similares son los que deberíamos abordar en elSenado y los otros foros ciudadanos y del Estado donde la política exterior debeprocesarse, evaluarse, redefinirse si es preciso. Sin embargo, en vez de ello senos anuncia un nuevo, pueril, litigio sobre las capacidades del congreso enmateria de política exterior. Ni modo.

Lo demás, como la adicción del secretario al diccionario, o la revisión delas fichas migratorias de los funcionarios cubanos del PCC, o las pláticaspolíticas en el Italianis, o los puros del abogado, debería ser lo de menos. Sinsoslayarlo, también debería inscribirse en esta perspectiva el machismodiplomático del Presidente Castro, para enfrentar el cual podría haberse echadomano de otros recursos, menos estruendosos y, tal vez, más eficaces. Ahí estabala discreta y digna embajadora de México para hacerle ver al Ministerio y alpropio Fidel Castro la molestia y el rechazo de México, aquí no sólo del gobierno,a los términos usados para calificar la postura mexicana en Ginebra.

Por lo pronto, admitámoslo, nada de eso es lo de menos sino que seadueñó del escenario político nacional. Y esto es lo grave y ominoso, porqueda una idea clara, terriblemente precisa, de la extrema debilidad de nuestrosistema político, de nuestra democracia, de nuestras mentalidades ciudadanas.Y para especular con todo esto, no se necesita de agentes subversivos. Con másconferencias de prensa como las de esta semana tenemos.

����������������

deseo, en ese sentido es móvil para la acción, expresa su deseo de contacto conaquello que desea y manifiesta su gozo o su dolor ante su logro o su fracasoy finalmente, se expresa en el recuerdo del placer obtenido o del ansia nosatisfecha.

Nuestra emotividad es la expresión de nuestra fuerza interna movida porel deseo. Todo deseo es deseo de más vida. La vida que palpita en nuestrocorazón quiere más vida. Nuestro deseo, por tanto, quiere alejar, no desea, odialo que no le da más vida. Lo mórbido, lo destructivo, lo desvitalizante, lo vacío,lo muerto no es deseable. La perversión emocional se origina cuando pornuestras vivencias hemos aceptado lo destructivo bajo la promesa de un bienposterior (sacrificio), cuando por nuestro deseo de conservar el amor hemosincorporado a nuestro ser creencias falsas sobre lo que es bueno y convenientepara llenar nuestras necesidades auténticas y legítimas, y cuando no nos hemosprestado atención suficiente para reconocer nuestras verdaderas necesidades,aceptando la opinión de otros al respecto a cambio de amor.

Pero deseo tenemos muchos y encontrados, nacidos de necesidadescreadas artificialmente o auténticos, sin embargo ya no distinguimos. El caosemocional deriva del caos de nuestros deseos y de la falta de contacto connuestras necesidades legítimas.

Entonces la perversión de nuestras emociones se vuelve un intento desalvarnos de la angustiante situación de ser impulsados en todas direcciones,deseando todo y, en consecuencia, no concentrando nuestra energía hacianada en especial. El resultado es el vacío emocional, el hambre de afecto y el nosaber hacia dónde dirigirnos en la vida. Comienza nuestro miedo a vivir, puesel miedo no es otra cosa que el desacuerdo con nosotros mismos manifiesto enla fragmentación de nuestra fuerza y en el desconocimiento de las posibilidadesque llevamos dentro.

Para recobrar la armonía de nuestras emociones es necesario establecerla concordia entre ellas, aceptarlas serenamente para que se acoplen fácilmentea lo que en verdad necesitamos. Y claro, es necesario saber qué queremosauténtica y legítimamente. Es esta búsqueda la que requiere ser clarificada,situando otros objetivos por debajo de aquélla y que en la terapia psicocorporalprocuramos para las personas que nos consulten.

Recordemos que la concordia es aquello que se hace con cordialidad, esdecir, lo que se une (con) al corazón (cordia), y así lo fortalece. Sólo lasemociones unidas al corazón son las que pueden movernos a actuar«cordialmente» hacia lo que más desea nuestro ser: su plenitud, su crecimiento,su bondad en armonía con su medio circundante.

Nuestro fuego interno está en nuestro corazón y los maderos que avivansu llama son nuestras emociones, aprendamos a vivirlas en vez de hundirlas enel fondo del inconsciente. Mucho más hay que decir al respecto, por eso...Continuará*Maestra Ruth Holtz, terapeuta psicocorporal, analista bioenergética,psicoterapia psicoanalítica.

Tels. 330-72-54/[email protected]

La Palabra del Domingo

������ �����

���������� ��������� ����� ������� ������

L Evangelio de hoy nos recuerda las palabras que Jesús dijo a sus discípulos lavíspera de su pasión y de su muerte: «Un mandamiento nuevo les doy: que seamen los unos a los otros como yo los he amado; y por este amor reconocerán

todos que son ustedes mis discípulos».Cristo nos amó hasta la muerte, y muerte de cruz. Más aún, quiso darse totalmente

a nosotros, dándonos su cuerpo, su sangre, su divinidad, bajo las especies de pan y vinopara que lo comiéramos y bebiéramos en una comunión física y sobrenatural indestructible.Se quedó en la Eucaristía para estar siempre con nosotros, vivo y verdadero, hasta laconsumación de los siglos. Sólo a Dios pudo ocurrírsele y tamaña locura de amor, y sóloél, con su omnipotencia podía lograrlo.

y nosotros, ¿qué hemos hecho del mandamiento del amor a Dios y del amor alprójimo?

El mundo en que vivimos está vacío de amor, por eso hay países opresores y haypaíses oprimidos. Pero el colmo de la injusticia, el colmo del desamor en que hay en elmundo miles y miles de gentes que mueren de hambre porque no hay quien les dé un pocode pan.

En otras partes el hambre no es de alimento, es hambre y sed de justicia. El afán

inmoderado de poder hace que muchos de los que gobiernan en el mundo, ambicionenel dominio de personas y cosas. Se acapara el poder, se controlan las corrientes delpensamiento, las pertenencias, la educación, las diversiones, el alimento; se controlanhasta los nacimientos. Es natural que en este ambiente de selva, el hombre crece negandoel amor, cierra sus ojos a la verdad y acumula odios que estallan en guerras y terrorismo.

Y en un nivel más íntimo, ¿qué hemos hecho del amor? ¿Es nuestro matrimoniola expresión más bella del amor de Cristo y de su Iglesia, o simplemente hay unacoexistencia estéril y aburrida; o lo que es peor, se ha desatado el infierno del odio, laseparación, la brecha infranqueable entre esposo y esposa, entre padres e hijos?

En este campo de nuestro trabajo, ¿son nuestros negocios o nuestra profesiónejemplo de honradez y de servicio, o tratamos siempre de defraudar al prójimo?

El Evangelio de hoy nos pide cuentas de obligación que tenemos de combatir eldesamor en nuestra vida personal y en el mundo que nos rodea, hay que afrontar la vidacon amor, para que la Resurrección nos encuentre trabajando duramente para cumplirel mandamiento: «Amense los unos a los otros como yo los he amado».

Amigo: Jesús nos espera en la Eucaristía para fortalecer nuestra fe y prepararnuestro espíritu para celebrar el 48vo Congreso Eucarístico Internacional que tendrá lugaren octubre, en Guadalajara, Jalisco, México.

PESADILLA Cartón de Robi

Domingo 9 de Mayo�de 20046-A

En un evento desarrollado en el Casino de losBurócratas, Vázquez Montes señaló que durante suadministración seguirá acreditando en los hechos sulealtad al estado, a la clase trabajadora y su respetoa los derechos, logros y conquistas de lostrabajadores.

En ese sentido, resaltó que seguirá trabajandopara mantener la paz, la estabilidad y la tranquilidadlaboral de todos los trabajadores de la entidad. "Enla medida en que se coordinen con el sindicato, sebuscarán mejores apoyos para los trabajadores".

Por ello, de la misma manera dijo esperar que suequipo de colaboradores se coordine con la clasetrabajadora, respetando y apoyándolos en todo lo queesté a su alcance.

Gustavo Vázquez aseguró que por su parte trataráa la clase trabajadora como si fueran una gran familia,con el propósito ser más eficientes en la función pública."Todas ustedes son la gran familia del gobierno delestado, como tal debemos de vernos, apoyarnos yrespetarnos".

"Mi esposa, Norma Galindo de Vázquez y suservidor, les expresamos nuestro respeto y compromisode respaldar a la clase trabajadora, y de trabajararmónicamente y de manera coordinada para atendersus demandas", sostuvo.

Por su parte, el presidente del Sindicato deTrabajadores al Servicio de Gobierno del Estado, MartínFlores Castañeda, señaló que han sido ya muchos añosen que la organización sindical que preside se hapreocupado en alcanzar mejores prestaciones salariales.

Dijo que con el gobernador Gustavo Vázquez"hemos iniciado una nueva y fructífera relación laboral,que seguramente rendirá frutos en este sexenio de laadministración estatal. Se avizora un futuro promisoriopara todos los colimenses".

Acto seguido, Gustavo Vázquez entregóreconocimientos por jubilación a Isidoro García Guerrero,Alejandro Sevilla Beltrán, Guadalupe Leticia LlamasArceo, Ramón García Guízar, José Luis Ortiz Contreras,Oscar Javier Munguía Carbajal y María MercedesMunguía Andrade.

Asimismo, por pensión, a Salvador GallegosSánchez, Judith Gaona Villegas, Pedro SolórzanoSánchez, José Mario Meneses y Vega, LucreciaHernández, Fidel Barajas Covarrubias y Ernestina LunaCruz.

Al evento asistieron Agustín Martell Valencia,secretario general de la Unión de Sindicatos; el secretariogeneral de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; y elsecretario de Administración, Victórico RodríguezReyes.

������������� ��������������������������������������������

Posteriormente, el mandatario colimense setrasladó al Paraninfo de la Universidad de Colima a laentrega de títulos y cédulas profesionales delicenciatura, maestría y doctorado, donde destacó sudeseo de seguir en una conjunción de esfuerzos,convencidos de que su administración tiene a laeducación como eje central dentro de su proyecto dedesarrollo social.

El mandatario estatal aseguró que el apoyo estatala la Universidad de Colima (UdeC), es para que losjóvenes de esta entidad puedan estudiar y con ellogarantizar el desarrollo económico del estado. Recalcóque su gestión se va a caracterizar por ser la de ungobierno educador.

Expresó que durante los últimos 18 años se haapoyado a los egresados de la UdeC con los gastos delproceso de titulación, que incluye el registro ante laDirección General de Profesiones y la cédulacorrespondiente, lo que equivale a un costo actual dedos mil 300 pesos por persona, "como resultado de laspolíticas institucionales para incrementar los nivelesde eficiencia terminal y titulación".

Hizo un reconocimiento al trabajo realizado porel rector, Carlos Salazar, por el incremento en la titulaciónque durante su periodo al frente de la UdeC es de 14 milegresados titulados, cifra que contrasta con la de 1945-1997, en donde se tenía un registro de seis mil 710titulados.

En este sentido, el gobernador reiteró su apoyopara las futuras generaciones de egresados y afirmóque la UdeC es una universidad que se destaca en elplano nacional e internacional por los resultados

������������ ������������

������ ��������������������1 �

���� �� ����� ���� �����������������

STA mariposa nocturna, posee pelos en forma deespinas, con sustancias tóxicas que le sirven dedefensa, al igual que los discos de centro blancosque semejan ojos, cuando extiende sus alas. De

amplia distribución en la república mexicana y América, sele puede encontrar en diversos tipos de hábitat, desde losbosques hasta pastizales y selvas bajas o altas.

Fuente: A field guide to the butterflies of NorthAmerica

������ �� ����� � ���������� ��Aunque viven tres años, estos insectos acuáticos,

que sólo miden de 3 a 12mm, son adultos por unas cuantashoras.

Una vez al año, miles de ellos dejan su estadoinmaduro para reproducirse velozmente antes de morir. Enlas orillas de los ríos, lagos y lagunas que habita, a lo largoy ancho de casi toda la república, se amontonan capas decadáveres de estas moscas.

Fuente: New species, subpecies, and stagedescriotions of Texas baetidae.

������������ ��������� ������Estos caracoles acuáticos, de concha en forma de

disco aplanado, son grandes devoradores de deshechosorgánicos, quizá por esto son intermediarios de algunosparásitos que producen enfermedades nocivas para elhombre. Habitan bajo el agua de lagos y lagunas,postrándose en las raíces de árboles y plantas acuáticas ysaliendo a la superficie para respirar. Se distribuyenampliamente en zonas tropicales y templadas.

Fuente: The invertebrates

������ ������� ���������������������

Estos mamíferos marinos de hasta 5 metros de largo,establecen colonias en islas y costas del Pacífico, de BajaCalifornia a San Francisco, California; algunos viajan hastaAlaska. Durante el periodo de celo, los machos se enfrentanen despliegues visuales y sonoros y, en ocasiones,violentos combates físicos; incluso ayunan, y pierdenhasta el 50% de su peso. Ostentan el récord de inmersión(mil 581 metros de profundidad) entre los vertebrados conpulmones.

obtenidos, gracias al liderazgo y visión de su actualrector.

Durante la entrega de 568 títulos y cédulasprofesionales de licenciatura, maestría y doctorado, CarlosSalazar Silva refirió que ser egresado de un programaeducativo de excelencia proporciona un valor agregado, elque se debe ratificar con hechos en su desempeño laboral.

Explicó que al inicio de su administración rectoral seestableció como meta que cada uno de los egresados deesta universidad pueda responder al compromiso de ser unexcelente profesionista.

Para ello, asentó que al interior de la institución seevalúan de forma constante los programas y planes deestudios, y desde hace seis años la UdeC se constituyópionera en la participación de procesos de evaluaciónexterna por parte de organismos académicos.

������� �� ������������� ������� �� ���������� �������

Asimismo, Vázquez Montes se dirigió al auditoriodel Complejo Administrativo, lugar donde entregó 489 mil42 pesos a 200 personas que participaron en los cursos deFormación Laboral en la práctica.

Ahí, el jefe del Ejecutivo estatal dijo que con este tipode eventos se genera la oportunidad de llevar a las personasa un empleo y añadió que la meta será la de generar 40 milfuentes de trabajo durante su gobierno, así como cumplircon el desarrollo humano y social.

Anunció que en breve estará en Colima el secretariodel Trabajo, Carlos Abascal Carranza, con la finalidad desuscribir algunos convenios y arrancar otros proyectos decapacitación.

Indicó que se tendrán 30 millones de pesos, 10 departe del gobierno estatal y 20 del federal, para aplicarse encapacitación, para fomentar el empleo y autoempleo y sereactive la economía.

Cabe mencionar que esta capacitación es impartidapor el empresario en los centros de trabajo, y se estánbeneficiando a 150 microempresas en las especialidadesde empleado de piso, cocina, auxiliar administrativo,carpintería, auxiliar contable y cultura de belleza de Colima,Tecomán, Manzanillo y Villa de Alvarez. Jesús TrejoMontelón

Fuente: The sierra club handbook of seals andsirenians

�������� �� ������������� ���� ����� ���������

Este cacto es más conocido y cultivado en Europaque en México, su país de origen, y son muy pocas laspersonas que lo conocen en su estado silvestre, pese a quese distribuye ampliamente por toda la república. Se le hallaen localidades muy distantes entre sí, en acantiladosrocosos de difícil acceso.

Fuente: Las cactáceas de México, Unam.

����� ������� �� ��������������� ��������

Su nombre proviene de su capacidad para secretaruna sustancias lechosa que, además de irritar la mucosa desus depredadores potenciales, puede dejarlos adheridos aalgún substrato, permitiéndole huir. Los machos, menoresen tamaño que las hembras, se colocan en cavidades queamplifican sus llamados. Habitan zonas templadas comobosques mesófilos y de pino, desde Tamaulipas hastaCentroamérica.

Fuente: The hylid frogs of Middle America

���� ���������� ��������Es el pez más grande de los arrecifes; llega a medir 2.6

m y pesar 320 kg. No es muy ágil, lo cual hace fácil decapturar poniéndolo en riesgo, pues además, su tasa dereproducción es baja. Lo podemos encontrar en el Atlánticopor todo el Golfo de México hasta Brasil y en algunascostas del Pacífico y el Golfo de California, principalmenteen los arrecifes coralinos.

Fuente: Lista de los peces del sur de Sinaloa, México.(Anales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologías).

Material seleccionado por Francisco Javier CárdenasMunguía, de la revista Especies.

Nota:Este artículo es responsabilidad de su autor y no

necesariamente expresa la opinión de la asociación.Si usted tiene algún comentario a este material o deseaformar parte de la agrupación de Pro-Ecología deColima, A.C., favor de dirigirse a Filomeno Medina111 Altos o llamar al teléfono 31 29810 de la ciudad deColima, Col.

Foro de Pro-Ecología de Colima, A.C.

���������

Domingo 9 de Mayo de 2004 7-A

El primero en ser entrevistado fue Jorge Solórzano,de profesión sacerdote, quien dijo que es necesariovalorar varios factores para que la empresa se instale,"porque una planta de esa magnitud va a producir empleopara la gente, aunque quizá no empleos de arriba, perotambién tiene desventajas como la contaminación yalgunas otras circunstancias que pueda generar a largoplazo.

Platicó que recientemente estuvo en la localidad deCaleras, Zacatecas, en donde se encuentra una planta delGrupo Modelo "y ahí tiene problemas serios, sobre todocon el abastecimiento del agua, porque a veces no hay".

Reconoció que desconocía el proceso de donaciónque tendría que hacer el Grupo Modelo de parte de suterreno al ayuntamiento capitalino si es que quiereinstalarse en Colima, "pero si es por ley y para bien de lacomunidad, lo tiene que hacer".

Posteriormente, Crescencio Castellanos Rivas, deoficio plomero, consideró adecuado que se instale laplanta cervecera por la generación de empleos que habríaen la entidad, "porque es de lo que carece Colima, no hayempleo, no hay circulante y las cien obras de GustavoVázquez no se han visto".

Respecto al proceso de donación del 15% de suterreno que tendría que hacer el grupo cervecero alayuntamiento de Colima, señaló que si esto es para áreasverdes sería adecuado; "de lo contrario debe haber unentendimiento entre las parte para aprovechar eseterreno".

En su turno, el oculista Adrián Silva aseguró que

����������������������������������������1 �

esta de acuerdo con la instalación de la cervecería porqueserviría para un mejor progreso del estado, "pero siemprey cuando cumpla con los requisitos de ley; mientras todosea dentro del régimen que pide el ayuntamiento que seponga".

Sobre el proceso de donación de predio del GrupoModelo al ayuntamiento, mencionó que se debe derespetar; "yo tengo un negocio y para poder abrirlo mepidieron muchas cosas y todo lo tuve que cumplir,entonces creo que es justo que quien vaya a poner algomás cumpla con toda la ley".

Alicia Verónica Dueñas Mendoza, estudiante,expresó que no sería adecuado que se instale en Colimala cervecería, "si así como estamos no podemos controlarel alcoholismo, con eso se fomentaría más, mejor deberíanabrir algún centro recreativo, una cancha u otra cosa".

Por el contrario, Irene Ramírez, consideró adecuadala instalación de la planta cervecera en Colima "porquese generarían más empleos". Sobre el proceso de cesiónde tierras de la empresa al ayuntamiento, expresó que noconocía dicho proceso.

Samuel Huerta Parra, de profesión ingeniero civil,dijo que para la instalación de la planta se debe de valorsi no habrá problema alguno con el abasto de agua,aunque por otro lado, señaló que sería adecuado por lacantidad de empleos que generaría.

"Es importante saber si el agua es suficiente parano dejar sin ese recurso a la población, pero a mí meparece que sería apropiada la planta industrial de esamagnitud", comentó.

El ingeniero civil aclaró que la empresa debe respetarel reglamento municipal vigente para poderse instalar enColima.

La ama de casa Guadalupe Partida consideróadecuada la instalación de la cervecería en Colima debidoa que generaría varias fuentes de trabajo para loscolimenses. De igual forma señaló que si se instala laplanta en el municipio capitalino, lo debe hacer respetandola ley.

Martha "N", de oficio secretaria, expresó subeneplácito porque el Grupo Modelo abra una planta enColima "porque le daría empleo a la población, aunque talvez a la larga afectaría en el abastecimiento de agua parala población en general". Subrayó que para su instalaciónla planta deberá de cumplir con todos los requisitos quemarquen las autoridades correspondientes.

Juan Pablo García, operador de autobusessuburbanos consideró que sería adecuada la instalaciónde la cervecería por los empleos que se generarían en elestado, "pero si se va a instalar que cumpla con todos losrequisitos legales que se requieren".

Finalmente, Marisela Ponce Ruiz, trabajadorafarmacéutica, dijo que sería bueno que la planta se instaleen Colima sobre todo por los empleos que generaría enla entidad, "esto aunque pudiera generar algunosproblemas como la contaminación".

Asimismo, apuntó que si el Grupo Modelo quiereinstalar una planta en Colima, deberá de cumplir contodos los requisitos de ley que le marquen las autoridadescorrespondientes. Edgar H. Badillo Medina

BERLIN, Alemania, 8 de mayo, El Universal. Lasautoridades alemanas detuvieron a un adolescente de 18años, como el presunto autor del virus informático Sasser,que infectó miles de computadoras en todo el mundo, dijoel sábado un funcionario.

El sospechoso, un estudiante de la escuela intermedia,fue detenido el viernes, y reside cerca de la poblaciónseptentrional de Rotenburgo, dijo Frank Federau, portavozde la oficina penal del estado en Hannover. El funcionariono dio detalles ni identificó al detenido.

La revista Der Spiegel adelantó que el joven, de lalocalidad de Waffensen (norte del país) habría sido elcreador del virus informático "Sasser".

Según la revista, agentes de la policía y representantesde la fiscalía hicieron un registro de la residencia de lospadres del joven el viernes en la noche.

El joven también está bajo sospecha de haberdesarrollado el virus "netsky.ac" que apareció en la red elmartes por la noche.

El virus "Sasser" se transmite de un ordenador a otro,aprovechando un vacío de seguridad en los sistemas deWindwos XP y Windows 2000, cuando éstos entran encontacto a través de internet sin necesidad de que hayaintercambio de correo electrónico.

El virus afectó en todo el mundo a aerolíneas, bancosy organismos estatales y en la búsqueda de su creadorhabían participado también la CIA y el FBI.

Algunos expertos había conjeturado que el creadorde "Sasser" estaba en Rusia.

������ � ����� ������

������ ��� ���� ��������

Año 51, Número 16,819

8A

www.diariodecolima.comColima, Col., Domingo 9 de Mayo de 2004

MORELIA, Mich., 8 de mayo, Notimex. La indisciplina,el alejamiento de las causas populares y la falta de autocríticafueron lo que originó que el Partido de la RevoluciónDemocrática (PRD) cayera en escándalos de corrupción,reconoció hoy aquí el dirigente nacional de ese institutopolítico, Leonel Godoy Rangel.

Al encabezar el acto conmemorativo del XVaniversario de la fundación del partido en la explanada delobelisco a Lázaro Cárdenas, el líder nacional perredistaconsideró necesario que el partido del sol azteca regrese alas calles, a las movilizaciones y a la lucha para volver a serel de antaño.

Sin la presencia del exgobernador michoacano,Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano; del gobernador LázaroCárdenas Batel y del jefe de Gobierno capitalino, AndrésManuel López Obrador, como se había anunciado.

Ante ellos y durante más de 30 minutos, GodoyRangel rememoró el movimiento nacido en Michoacán yque dio origen al PRD.

Afirmó que tras 15 años de lucha y teniendo en el paísmás de 330 presidentes municipales, 219 diputados locales,97 diputados federales y 18 senadores, este institutopolítico se encuentra listo para gobernar al país.

Mencionó que pese a los escándalos de corrupciónen los que se han visto envueltos "sólo algunos denuestros militantes", el PRD se encuentra con la cabeza enalto y listo para dar pelea en 2006. "Estamos listos paragobernar porque en México somos el único partidoautocrítico y capaz de renovarse", expresó y opinó que "elPRD además es el único partido que tiene un proyecto denación alternativo que defiende la soberanía nacional".

�������� ���� �� �� ��� �������������

El procurador Bernardo Bátiz indicó que en caso deque la dependencia a su cargo considere necesario citar afuncionarios federales, para declarar en torno a losvideoescándalos, lo harían.

No obstante, criticó que el jefe del Gobierno capitalino

������������ �� �������������������

y él mismo hayan sido solicitados por la ProcuraduríaGeneral de la República (PGR) para que den su testimoniorespecto de la información confidencial del Departamentodel Tesoro, que dieron a conocer a la opinión pública.

"Es algo inusitado, no es la mejor forma de resolverlos asuntos".

Y aunque señaló que los citatorios que le ha enviadola PGR "me quitan mucho tiempo", dijo que colaborará yque por ello el próximo lunes o martes rendirá su declaración.

Bátiz Vázquez, una vez más, solicitará que le aceptensu declaración por escrito y en su oficina, ya que dijo tenermucho trabajo.

El procurador aseguró que la información de lasdeclaraciones de Carlos Ahumada en Cuba, la cualsolicitarán a través de la PGR, tiene la finalidad de esclarecersi hubo complot o no en contra de Andrés Manuel LópezObrador.

Asimismo, podrían obtener datos acerca del posibleparadero del ex secretario de Finanzas del DF, GustavoPonce Meléndez, ya que el canciller de aquel país caribeñolo mencionó en su discurso de contestación a las autoridadesmexicanas. "Queremos saber qué saben de él y para llegaral fondo de las cosas. No se puede dañar a un gobierno (elGDF) y que todo quede como si nada".

Señaló que la administración capitalina, a través delas averiguaciones previas y el debate en torno al asuntode los videos grabados por Carlos Ahumada, ha tratado deque se esclarezca todo este asunto.

Por otra parte, desmintió al secretario de Gobernación,Santiago Creel, quien informó a la Comisión Permanente dela Cámara de Diputados, que la Procuraduría capitalina noha entregado los videos decomisados en los cateos a laempresa Quart, propiedad Carlos Ahumada.

Bernardo Bátiz recordó que fue a finales de marzocuando la dependencia a su cargo envió a la PGR copia decada una de las cintas encontradas, mientras que losoriginales se anexaron al expediente de solicitud dedesafuero del diputado local René Bejarano, entregado ala Cámara de Diputados.

�������� ��� ������ ��������� ����������� !�� ��� ���!������� ������� ����� "�#������ �$��%��� ��&����� �������� �!���������� '� ����(� ��� ����)����$*� ����

Morelia, Mich., 8 de mayo. Los perredistas Armando Quintero, René Arce y Agustín Guerrero, durante una mesa redonda, realizadaen el marco de las celebraciones del 15 aniversario del PRD.� Foto SUN

CAMPECHE, Camp., 8 de mayo, Notimex. LuisFelipe Bravo Mena descartó este sábado que la crisisdiplomática con Cuba represente un riesgo electoral parael Partido Acción Nacional (PAN) en las eleccionesestatales de este año y las presidenciales del 2006.

"No, al contrario me parece que define campos,define quién es verdaderamente patriota, define quiénrealmente trabaja por México, y quién pone por encima deMéxico sus facciones ideológicas, su sectarismo partidariopor encima de México y de la defensa de México", expresóel presidente nacional panista.

"Yo creo que eso lejos de ser una factor negativoes un factor muy positivo para el PAN, porque el PAN estádemostrando y el Gobierno del PAN está demostrandoque por encima de cualquier cosa está la defensa deMéxico y los intereses de México y la defensa de lasoberanía y la libertad, y la libertad de los mexicanos paradecidir por sí mismos, sin intervenciones de otro país,nuestros propios asuntos internos".

El dirigente panista remarcó en este sentido que lasmetas del PAN son ganar todos los procesos electoralesdel 2004.

"Estamos en la lucha, en la batalla. Estamos dandola batalla en todos lados, cuando lanzamos candidaturaslas lanzamos a ganar y nos entregamos a fondo a ganarla",dijo en conferencia, acompañado del excandidato a lagubernatura y actual delegado estatal del PAN, JuanCarlos del Río González.

"Luego los ciudadanos nos dicen y el procesopolítico también va decantando las cosas, pero vamosante todo para ganar en todos lados y estamos con lasbanderas levantadas para la victoria en todos lados".

Bravo Mena, reiteró su decisión de no contenderpor la candidatura del PAN a la presidencia y de "ningunacandidatura a nada".

"No. Lo he dicho desde hace mucho tiempo, en elmes de marzo del 2002 lo dije con toda claridad, no me

����� ������������ ��������������������"������������������������%���+� !������%���������"������������������������������������������

involucraré en ningún proyecto de candidatura de ningúntipo en tanto yo tenga la responsabilidad de presidentedel partido y algunos meses más", dijo.

Su mayor responsabilidad como presidente delpartido, aclaró, es dar garantías de imparcialidad y ser unfactor de unidad y estabilidad.

"En síntesis, en este sexenio no estoy en busca deninguna candidatura a nada, porque mi primer deber es serun presidente que le dé garantías de imparcialidad, de unmanejo objetivo, equilibrado a la institución, cuidar lainstitución es mi mayor honor y es mi mayorresponsabilidad", manifestó.

"Y la prioridad del presidente del partido es que enun partido en el que hay competencia la presidencia seaun factor de unidad, de estabilidad, de concordia y deimparcialidad. Evidentemente no voy a ningunacandidatura, no estoy en busca de nada, yo digo lo mismoque Diego Fernández, yo buscaré la candidatura en el2050".

Bravo Mena acudió a esta capital para ser testigodel registro del senador Jorge Nordhausen Gonzálezcomo candidato a la presidencia del primer ComitéEjecutivo Estatal del PAN, cuya elección deberá llevarsea cabo en junio.

De las aspiraciones de Marta Sahagún a lacandidatura del PAN a la Presidencia de la República,afirmó que será la militancia la que decida.

"Pues eso no me toca a mí decirlo, eso le toca decirloa los militantes en su momento si es que se llega apresentar el caso", manifestó.

No obstante, Bravo Mena aseguró que en el PANhay muchas opciones para escoger la mejor.

"El partido tiene muchas opciones, es lo mejor quepuede pasar, que un partido tenga muchas alternativas dedonde escoger, todas muy buenas, para escoger la mejoren su momento dentro de los tiempos que marca el propiopartido", apuntó.

MEXICO, D.F., 8 de mayo, El Universal. El PresidenteVicente Fox, exhortó a todos los políticos a cumplir suobligación de servir a los ciudadanos, a hacer bien lascosas, trabajar con honestidad y transparencia, rendirlescuentas y hacerlo con eficacia.

En su programa radiofónico sabatino "Fox Contigo",el mandatario aseguró que los ciudadanos no le han falladoal país, pues cada día trabajan y cumplen sus tareas, y porello la clase política está obligada más que nunca a cumplirles.

Aseguró que en sus constantes giras por el país,constata ese trabajo de los ciudadanos, a pesar del "granactivismo en los medios de comunicación", del intensodebate político y de los conflictos que han ocurrido.

CULIACAN, Sin., 8 de mayo, El Universal. Lospolíticos a veces damos la impresión de estar en un juegode espejos, sólo hablando de nosotros mismos ydesvinculados de las expectativas sociales, por lo que esimportante recuperar la conexión con los ciudadanos, dijoBeatriz Paredes Rangel, al término de la AsambleaExtraordinaria de la Fundación Colosio.

Señaló que hay que hacer un doble esfuerzo y nocejar por responder a la ciudadanía sobre la discusión y eldebate de los temas que más importan, sobre el consenso

��� !�"�#����$�%����

����%������ ����%����������������"��%��$��,������"�$*����"!�+� !��������!��������������-���.��������������*�'��������� ��� ������ ��������� ���/� �#��"���� �� �!%�������

� ��� ������ #%&�������%��������'!��� � ��������� ��� �������� !�� ��� ���� .!��(��� ���������� ������� ���!������ ��� �����#������*� ��#����.����� ��� )��������� �"����� ��� ��� ��������

México, D.F., 8 de mayo. Aspectos de los trabajos de la primera etapa del segundo piso del periférico, proyecto que ofrecerá 10 nuevoskilómetros de vialidades proyectadas para resolver los problemas de tránsito en el poniente de la ciudad.� Foto SUN

de definir la verdadera agenda de la sociedad, es ahí elverdadero desafío de todas las fuerzas políticas, si deseanrecuperar la credibilidad.

Poco antes, en su discurso de toma de protesta deRosa Hilda Valenzuela Rodelo, como nueva dirigente estatalde la Fundación Colosio, Paredes Rangel, precisó que laciudadanía extraña la sabiduría y el conocimiento de losgobiernos emanados del tricolor, por lo que el partido seencuentra en una etapa en la que puede fincar larecuperación del poder.

Dijo el Presidente Fox que, a pesar de todo este"ruido" se constata el trabajo de la gente.

Durante su programa, el Mandatario también convocóa los 350 mil trabajadores sindicalizados del InstitutoMexicano del Seguro Social a lograr pronto con el gobiernouna solución a la controversia laboral que sostienen por elrégimen de pensiones y jubilaciones de este organismoestatal.

"Espero que pronto entremos en un diálogo serio",dijo el Presidente Fox en su programa, y agregó que elgobierno tiene toda la voluntad de encontrar junto con lostrabajadores del Imss la solución al cambio de régimen depensiones y jubilaciones.

MEXICO, D.F., 8 de mayo, Notimex. El procuradorgeneral de la República, Rafael Macedo de la Concha,comparecerá el miércoles próximo ante senadores parainformar sobre las investigaciones que la PGR lleva a cabosobre los presuntos actos de corrupción en los que estáninvolucrados exfuncionarios capitalinos y exmilitantes delPRD.

El abogado de la nación acudirá a las 11:00 horas ala reunión con los senadores de la Comisión del DistritoFederal en el quinto piso de la Torre Caballito, con base enlo acordado por el pleno de la Cámara alta el 27 de abrilpasado.

David Jiménez González, presidente de la citadacomisión, comentó que el funcionario tendrá que informarsobre las acciones que la institución a su cargo lleva a cabopara deslindar las responsabilidades legales a que se hacesujeto el exsecretario de Finanzas del gobierno capitalino,Gustavo Ponce Meléndez, luego de los aparentes hechosilícitos que cometió en un casino de Las Vegas.

Lamentó que los presuntos actos ilícitos se enfoquen

����� � �(�)� ������� %� � ��(����hacia la situación que vive México con Cuba, "cuando loque ha generado todo han sido los actos de corrupciónprotagonizados por dirigentes del Partido de la RevoluciónDemocrática (PRD) y altos funcionarios del gobierno delDistrito Federal".

El político por Morelos consideró que el diferendoentre los gobiernos cubano y mexicano ha servido paradesviar la opinión pública "para que no estén viendo lo queestá pasando con los casos de René Bejarano, Carlos Imazy Gustavo Ponce que, sin duda alguna, fueron los quedieron origen a esa situación".

Jiménez González indicó que la comparecencia delprocurador Rafael Macedo de la Concha será oportunidadpara que los senadores lo interroguen acerca de los llamadosvideoescándalos.

Señaló que los escándalos derivados de aparentesactos de corrupción cometidos por servidores públicos delGobierno del Distrito Federal han indignado a la sociedadmexicana y en particular a los habitantes de la ciudad deMéxico.

Domingo 9 de Mayo de 2004 9-A

El dirigente de la Sección 39 del Snte, Nicolás Contreras, dirigió un mensaje a madres trabajadoras adheridas a este gremio, con motivodel Día de las Madres.�FB

Con la presencia de autoridades civiles yeducativas, el Comité Ejecutivo de la Sección 39del Snte celebró este sábado en conocido centrosocial de esta ciudad, aproximadamente a 500madres trabajadoras de esta agrupación sindical,por su día social. En este festejo, bajo el acordede notas románticas, se les ofreció un desayunoy les fueron obsequiados bonos económicos yapara tos e lec t rodomés t i cos as í como o t rosregalos a las asistentes, teniendo como objetoreconocer la doble tarea, la doble jornada que unagran mayoría de mujeres realizan, al desempeñarademás de func iones l abo ra l e s , l a s t a r ea sconcernientes a la educación de los hijos.

Nicolás Contreras Cortés, secretario generalde esta organización sindical, expresó que "en lasección 39, sostenemos que un valor fundamentalque debe permanecer es el reconocer y valorar lagrandeza de quienes son mamás , as imismoconsideramos que ustedes tienen un gran méritoal compaginar dos tareas difíciles: cumplir comomamás y cumpl i r como t raba jadoras de laeducación". Señalando que la mamá es la primeray mejor maestra, ya que educar es un acto deamor, y quienes mejor lo realizan son las que másaman, como es el caso de las madres.

Enfatizó que este desayuno se constituía enun acto de reconocimiento y un acto de gratitud,ya que "las madres trabajadoras de la educaciónson un sector de la mayor importancia para lageneración y preservación de nuestros valores;a ellas, las de la doble tarea, la de la doble jornada,les expresamos nues t ro mayor admirac ión ,reconocimiento y gratitud".

A este acto asis t ieron el secretar io deEducación, Carlos Flores Dueñas; el director de

���������������� ����������������

�����������������������������������

Alrededor de un centenar de personas se dieron citaen el jardín Libertad para llevar a cabo un plantón de variashoras, mismo que fue encabezado por el Comité en Colimadel Movimiento Mexicano para protestar en contra de ladisminución de las relaciones entre México y Cuba, asícomo también protestaron por el bloqueo de EstadosUnidos contra la isla caribeña.

En el evento se dieron cita miembros de las distintasorganizaciones civiles y de partidos políticos y todos elloscon la idea de manifestarse en contra de una posibleintervención por parte de los Estados Unidos en contra deCuba.

En voz de Guadalupe Quijano, miembro del comité enapoyo a Cuba dio lectura un manifiesto, donde le exigen alPresidente Vicente Fox la reanudación de las relacionesdiplomáticas con la isla caribeña, "pero que realmente setenga voluntad no nada más de discurso como se ha hechoen los últimos días".

Mencionó que el enfriamiento de las relaciones entrelos dos paises latinoamericanos se deben a tres razonesimportantes, una de ellas es para distraer la atención del"complot organizado por Vicente Fox, Salinas, Diego ydemás compinches en contra del Gobierno del DistritoFederal".

Indicó que "el denominado enfriamiento se debe aque se desea aislar a Cuba para justificar otra intervencióna nombre de la libertad y masacrar al pueblo cubano comolo ha hecho con Afganistán e Irak".

Señaló que a Cuba se le achaca de que no haylibertad, debido a que no se les abre las puertas parasaquear la isla caribeña tal como se hace con otros paiseslatinoamericanos tal como pasa en Argentina.

Destacó algunos de los logros de los cubanos, talescomo cero analfabetismo en la isla caribeña, el total accesode los niños a la educación básica, además de que deacuerdo con la Unesco los conocimientos de los alumnoscubanos de primaria casi duplican el promedio de los delresto de América Latina.

Asimismo, Guadalupe Quijano indicó que por todaslas razones presentadas se exige al gobierno federal enmateria de política exterior se apegue a la Doctrina Estrada,además de que se le pide que no sea cómplice de la agresiónimperialista que justifique otra invasión.

Por su parte, Jorge Velasco junto con Salvador OrozcoCuevas, Ignacio Encizo señalaron su indignación por ladecisión tomada por el gobierno que encabeza Vicente Foxpara romper prácticamente relaciones con Cuba.

Destacaron que si bien existe actualmente undistanciamiento, nunca un gobierno de derecha podráromper una relación de fraternidad de años entre el pueblode Cuba y México.

Mencionaron que la movilización que se hizo enColima se lleva a cabo en cerca de 30 entidades, con ello sedemuestra que la mayoría de los mexicanos está en contrade la disminución de las relaciones entre los dos paises.

Finalmente el evento se cerró con la participación devarios grupos de rock, reggae, así como de René Hernándezrealizaron una manifestación musical en contra del bloqueocontra la isla caribeña. Claudia de la Mora

Empresarios de Tapalpa, Jalisco, realizaron en unhotel del centro de la ciudad capital una exposición de losservicios y hoteles que ofrece este destino turístico demontaña, dicho evento tuvo como objetivo promover entrelos agentes de viajes colimenses el municipio con la ideade atraer más turistas.

El evento estuvo organizado por la Secretaría deTurismo de Jalisco y el ayuntamiento de Tapalpa encoordinación con los hoteleros del municipio, donde dierona conocer planes tarifarios, además de las actividades deturismo de aventura.

En su oportunidad, el presidente de la Asociación deTurismo de la Sierra de Tapalpa, Ignacio González Silva,mencionó que este municipio está ubicado a 157 kilómetrosde Colima, "por lo que es un lugar ideal para vacacionar,debido a que ofrecemos un medio ambiente completamentediferente al que tienen los colimenses".

Señaló, que en la exposición de hoteleros estuvieronpresentes diez empresas, entre las que sobresale el MesónLuna Sacra, Tapalpa Country Club, La Casona de Manzanoy Las Margaritas, quienes vienen a promover entre losagentes de viajes con la idea de que más colimensesconozcan el municipio jalisciense.

Destacó la presencia del alcalde de Tapalpa, JoséAngel Delgado Rodríguez y un representante de laSecretaría de Turismo del estado, Jorge Alberto Pérez,quienes apoyan la promoción turística de los hoteleros delmunicipio.

El presidente de la Asociación de Turismo de la Sierrade Tapalpa indicó que esta exposición es muy importante,"debido a que nunca antes se había hecho, es la primera vezque se hace esto y quisimos hacerlo aquí.

Por su parte, el alcalde de Tapalpa, José AngelDelgado Rodríguez, indicó que se vienen a promover a loshoteleros y restauranteros del municipio, debido a que deacuerdo con las estadísticas, Colima es uno de los estadosque visitan más la zona de montaña.

Agregó, que Tapalpa ofrece una variedad extensa encuanto a atractivos, gastronomía y eventos culturales,además de que es el primer destino de montaña en Jalisco,debido a que cuentan con hotelería de todas las estrellas,campos de golf y lugares económicos.

Destacó que en cuanto a lugares naturales se tienenzonas propicias para practicar el deporte extremo, tal comoes el caso de tirolesa, además de que se tiene la ventaja quese está en remodelación el centro histórico de la ciudad.

Indicó, que en el municipio se cuenta con 14 hoteles,además de cabañas para hospedarse y se tienen servicioscomo el spa, recorridos en caballo, entre otras cosas.

Finalmente invitó a todos los colimenses a conocerTapalpa y aseguró que en el lugar se cuenta con diversiónpara toda la familia y al alcance de todos los bolsillos.Claudia de la Mora

�����������������������

����������������������������������������� ������������ ������ ���������� ������������������������������� ������ ���� ��� �� ������� ��� ��������

����������� ��������� ��

���������������������������������������� �������������� ����������� ���������������������� ������

Educación Pública del Estado, Oscar Luis VerduzcoMoreno; el alcalde de Villa de Alvarez, Adrián

López Virgen; y el regidor del ayuntamientocapitalino, Federico Rangel Lozano. BP

Colima, Col., Domingo 9 de Mayo de 2004 www.diariodecolima.com�������������� ����

10A

Caracas, Venezuela, 8 de mayo. En centenares de puntos de laciudad, los grupos políticos de la oposición al presidente HugoChávez llevaron a cabo operativos de información y verificaciónde datos de aquellos que firmaron solicitando un referendorevocatorio del mandato presidencial. � Foto SUN

Bogotá, Colombia, 8 de mayo. El Presidente Alvaro Uribe saluda a la niña Cristina, una de las beneficiadas del programa de jardinessociales Compensar, durante la entrada al consejo comunal sectorial número 65 con la cajas de compensación familiar. � Foto SUN

WASHINGTON, E.U., 8 de mayo, El Universal. Elabuso a que fueron sometidos presos iraquíes por partede guardias militares estadunidenses es "una mancha alhonor y a la reputación de nuestro país", pero no disuadiráal gobierno de Estados Unidos de traer la democracia aIrak, dijo el sábado el Presidente George W. Bush.

El Presidente dijo que el abuso y la humillaciónsexual de detenidos en la notoria cárcel Abu Ghraib,donde fueron previamente torturados miles de opositorespolíticos durante el régimen de Saddam Hussein, "fueronfechorías de unos pocos" y no perjudican la reputación demiles de soldados estadunidenses que "están sirviendo ysacrificándose en Irak".

Bush dijo en su discurso semanal por radio que"nuestra misión en Irak continuará".

"No dejaremos al país a merced de matones y asesinos.Estamos decididos a construir un Irak libre y estable, unpaís en paz con sus vecinos y con el mundo", señaló elPresidente.

Bush indicó que el castigo por el incidente en laprisión irá más allá de siete miembros de la policíamilitar acusados por el ejército.

"Descubriremos los hechos y determinaremos elalcance total de esos abusos", dijo Bush. "Aquellosinvolucrados serán identificados. Deberán responder porsus acciones". Indicó que todos los operativos en cárcelesde Irak serán examinados "para asegurarnos que nunca serepitan desdichados incidentes similares".

En una emisión separada, los demócratas sugirieronque eso no era suficiente.

El general retirado Wesley Clark, exprecandidatopresidencial demócrata, sugirió que los abusos en la prisióniraquí eran otro ejemplo del deficiente liderazgo de Bush.

El Presidente "cometió un error tras otro comocomandante en jefe, conduciéndonos a una guerra que notendríamos que haber librado, solos y bajo falsas premisas,y ahora la está manejando de manera deficiente", dijoClark en la respuesta demócrata al discurso de Bush.

Pidió a Bush "que cambie el curso... traiga a nuestrosaliados, les dé un asiento en la mesa para que podamoscrear de manera conjunta una organización internacionalcapaz de ofrecer ayuda económica y política a los iraquíes".

Como gesto simbólico, dijo Clark, la prisión de AbuGhraib debe ser desmantelada.

��������������������������������������������

BAGDAD, Irak. El comandante de las prisionesestadunidenses en Irak dijo el sábado que el ejércitonorteamericano continuará operando la notoria prisiónde Abu Ghraib pese a los llamamientos de congresistasde Washington de que sea clausurada debido al escándalode los abusos de prisioneros.

"Al presente continuaremos operando la prisión deAbu Ghraib", dijo a la prensa el mayor general GeoffreyMiller.

El general dijo que los Estados Unidos planean reducirla población penal de esa cárcel, pero agregó que"continuaremos realizando misiones de interrogatorioen las instalaciones de Abu Ghraib".

Añadió que si se reciben órdenes de cerrar AbuGhraib, los interrogatorios probablemente serántrasladados a la cárcel de Camp Bucca, al sur de Basora.

Miller insistió en que los prisioneros iraquíes erantratados ahora de acuerdo con la Convención de Ginebray que los abusos reflejados en las fotos que dieron lavuelta al mundo fueron cometidos por unos pocosindividuos.

"Los presuntos abusos y los abusos que hemosdescubierto en las investigaciones parecen deberse ajefes y soldados que no siguieron la política autorizada ya la falta de jefatura y supervisión", dijo Miller a la prensa.

"Nos aseguraremos de que se sigan nuestrosprocedimientos", dijo. "Es una cuestión de honor. Nossentimos avergonzados y en una situación embarazosadebido a la conducta de un grupo minúsculo de nuestrossoldados... Por mi honor prometo que nos aseguraremosde que esto no vuelva a ocurrir".

Miller, que estuvo al frente del centro de detenciónde la base naval de Guantánamo en Cuba, dijo que encabezóun grupo de 30 oficiales que vino a Irak en agosto yseptiembre para hacer recomendaciones acerca de cómomejorar la efectividad de Abu Ghraib.

"Como parte de esas recomendaciones utilizamos losmodelos que habíamos creado en Guantánamo, y queincluían la asistencia de la Policía Militar en el éxito delos interrogatorios", agregó Miller.

��������������� ������������������������

�� ������� ���� �� � !��!��� � �� "�# #�$��� � #����%� � &����$� '&�()��%� � *�� �$� � "�(� '� ���� $�"��+�*#(�$������"�!�(#,$�*��#�� �*�� ��*�*� �� !�*�$#*�$ �

NAYAF, Irak, 8 de mayo, El Universal. Soldadosbritánicos repelieron ataques de milicianos leales alclérigo radical Muqtada Al-Sadr en ciudades del sur delpaís el sábado, mientras insurgentes irrumpieron enedificios y la tropa de la ocupación respondió conenérgicas medidas contra partidarios del movimiento dellíder chiita.

Soldados de la coalición respaldados por vehículosarmados y helicópteros incursionaron en las oficinas delclérigo de Bagdad, en el distrito chiita de ciudad Sadr, ydetuvieron a tres personas, dijeron testigos.

Los soldados también arrestaron al principalrepresentante de Al-Sadr en la ciudad de Nasiriya, en elsur del país, el jeque Moayad Al Asadi.

Los milicianos del Ejército de Al-Sadr lanzaronataques en Basora y Amara el sábado, después que unclérigo llamó a una guerra santa contra los soldadosbritánicos y prometió recompensas por la captura demilitares de la ocupación.

El jeque Abdul Sattar Al Bahadli ofreció lasrecompensas como respuesta a las humillaciones y malostratos a los que fueron sometidos prisioneros iraquíescustodiados por guardias estadunidenses, una señal deque el escándalo de los abusos en la cárcel Abu Ghraib seestá extendiendo a una confrontación entre la tropaestadunidense y la milicia del Ejército Al Mahdi de Al-Sadr.

El nuevo comandante de la prisión Abu Ghraib dondeestalló un escándalo de abusos a detenidos iraquíesresponsabilizó por el maltrato de los presos a la anteriordirectiva del centro y prometió que no sucederánuevamente.

"Los presuntos abusos... al parecer se produjeronporque los directivos y soldados no siguieron la políticaautorizada y por la falta de liderazgo y supervisión,expresó el mayor general Geoffrey Miller en Bagdad.

"Aseguraremos que seguiremos con nuestrosprocedimientos... es una cuestión de honor", sostuvo.

Una caravana de vehículos estadunidenses fue atacadaen la principal carretera el sábado, cerca de la prisión deAbu Ghraib. Uno de los automóviles fue destruido eincendiado.

Después del ataque, un grupo de niños gritó alrededordel vehículo en llamas "¡Viva Al-Sadr!", hasta que soldadosdispararon desde los alrededores ahuyentándolos.

Algunos testigos dijeron en el vehículo había cuatroextranjeros, pero no se confirmó de manera inmediata sihubo heridos o muertos.

Los enfrentamientos del sábado tuvieron lugarmientras los militares de la ocupación intensifican susmedidas contra los partidarios de Al Sadr en las ciudadessantas que el clérigo controla: Nayaf, Kufa y Karbala,hacia el noroeste.

Las fuerzas estadunidenses lentamente han actuadocontra los fuertes de Al Sadr en esas ciudades, y decenasde personas han muerto por los enfrentamientos durantela última semana, entre ellas 23 el viernes.

Respaldados por tanques, los soldadosnorteamericanos ingresaron a Karbala y bloquearon lascarreteras que conducen al Sepulcro del Imán Hussein enel centro de la ciudad.

La tropa intercambió disparos con rebeldes de AlSadr y fue posible observar dos vehículos blindados enllamas.

Los milicianos del Ejército Al Mahdi, mientras tanto,atacaron a las patrullas británicas en las calles de Basora.Una feroz batalla se libró frente al Banco Central Iraquíy los rebeldes tomaron un puente clave que conduce a laprincipal ruta que se dirige desde la ciudad hacia el sur.

Un grupo de insurgentes incursionó en la gobernación,y los soldados británicos reforzaron las guardias internasy tomaron el control del edificio.

La tropa británica desplegó una gran cantidad devehículos militares en el empobrecido vecindario Hanayade Basora. Montados en unos 50 vehículos, los soldadosbritánicos rodearon el cuartel de Al Sadr durante horas.

Al menos dos iraquíes murieron y tres soldadosbritánicos resultaron heridos en los enfrentamientos deBasora, dijo un portavoz del ejército británico.

Por otra parte, insurgentes atacaron una caravana devehículos militares en las afueras de Amara, hiriendolevemente a dos soldados británicos.

����������� ������

���������������������$ ��-�$!� �#���"�$��$��*#&#(#� �.����!��"�*���(�"�(#,$��� "�$*#,�(�$��$��-%����"��!#*��#� *���(�/�#-����0��*�

LONDRES, Inglaterra, 8 de mayo, El Universal. Unoficial británico que regresó de Irak la semana pasadaconfirmó que los soldados de las fuerzas especialessiguen el programa R21, que consiste en aplicar técnicasde tortura psicológica y humillación, publicó hoy TheGuardian.

No ha sido una invención, destacó el rotativo, sinoparte de un programa de entrenamiento para el maltratoy la degradación que utilizan las fuerzas especiales y sehan diseminado incluso en las tropas básicas, de acuerdoa los relatos que se han recibido.

El soldado narró que altos mandos contrataban ainstructores que enseñaban a las brigadas los métodospara burlar y martirizar a los capturados y así debilitarlosno sólo física, sino psicológicamente y obtener, entreotras cosas, las declaraciones que deseaban.

Las fuerzas militares son entrenadas en estas técnicasen el Centro de Servicios de Interrogación en Ashforden Kent que se ha transferido a la base estadunidense en

����������������������

���������������������� ��1���� ���� #-��$� ��� "��-���� �2��� ���(�$ # !�� �$� �"�#(��� !/($#(� � *�� !��!��� #(��,-#(�� .� )�#���(#,$

Chicksands y tambiénaplicaba para losbritánicos.

Indicó que los durosentrenamientos no eransoportados por todos lossoldados, de este modorelató el agente británicocómo dos de suscompañeros consideraron"suficiente" la humillacióna la que eran sometidoslos apresados.

La técnica R21, segúnrelató el soldado,comienza tras la capturadel enemigo con un cruelinterrogatorio que puededuras 48 horas.

De esa manera, lavíctima está expuesta a untrastorno psicológico queconsiste en retirarle lacomida, la bebida o en nodejarlo dormir, entre otrascosas.

Más tarde, elprisionero es desnudado ysometido a juegossexuales comomasturbarse en frente deuna mujer, con lo quepretenden recrear sucarencia de poder y comoconsecuencia suhumillación al serdominado por un soldado.

El miembro de lasfuerzas especiales dijo queesa era parte de laexplicación de lasfotografías en las que seaprecia a una mujersonriente posando con ungrupo de prisionerosdesnudos y encadenados.

MIDELBURG, Holanda, 8 de mayo, El Universal.El secretario general de las Naciones Unidas, KofiAnnan, recibió el sábado la Medalla de las CuatroLibertades, llamada así en honor a los derechos humanosmencionados en un célebre discurso por un Presidenteestadunidense.

La medalla es otorgada por el Instituto Roosevelt deHolanda, en honor a los ideales expresados por elPresidente norteamericano Franklin D. Roosevelt en undiscurso de 1941, de que el ser humano debía gozar delas libertades de expresión y culto, y no debía seresclavo de las necesidades ni del temor.

Otros galardonados de este año incluyen al activista y

�������������������

���������������������3����*�$������$ !#!�!����� �1��!�*��4���$*���� �(��!��#��-�$�����*��������

académico palestino SariNusseibeh, la trabajadorahumanitaria de BurundiMagguie Barankitse, elescritor y político estonioLennart Meri y el holandéspro-europeo MaxKohnstamm.

Annan no estuvopresente en la ceremonia,pero envió a su esposaNane a aceptar el premioen su nombre y pronuncióun discurso grabado en unacinta de video.

Dijo que Roosevelt habíaconvencido a los gober-nantes del mundo de que lasNaciones Unidas eran nece-sarias para mantener laseguridad internacional.

EL VATICANO, 8 de mayo, El Universal.El Papa dijo hoy que el progreso de lahumanidad se ve amenazado "en estos tiemposdifíciles" por factores como la guerra, lapobreza, el racismo y la explotación.

Juan Pablo II recibió en El Vaticano a losembajadores de diversos paísesacreditados ante la Unesco, acto en el queafirmó que esos problemas "tienen unainfluencia nefasta, no sólo sobre nuestraexistencia, sino que bloquean la capacidadde construir un mundo mejor".

Por eso el pontífice elogió la labor dela Unesco, de la que apuntó que representaun elemento esencial en la construcciónde una verdadera cultura fundada sobre lapaz, la justicia y la igualdad.

Frente a los factores negativos, elprogreso de la humanidad está vinculadoal de la cultura, que definió como "una víaespecífica del vivir y del existir" de loshombres y mujeres.

Tras declarar que "la herencia artísticamundial es un tesoro de la creatividad humana",agregó que la Iglesia siempre ha sido amigade las artes y las ciencias y ha hechollamamientos constantes a ellas "para ayudara celebrar el don de la vida y, en particular, susritos sacros de manera digna, justa y bella".

Esa actitud supone que la Iglesia hacolaborado en el desarrollo del patrimoniomusical, artístico y literario, "querepresenta una contribución significativaal progreso de la cultura".

� �� �����!�������"�����������#��������-#����5���*������$� (����������������� �����$!��� �$(#����$���(�$ !��((#,$�*���$��1��*�*����(��!����&�$*�*�� �5������"�6

Domingo 9 de Mayo de 2004 11-A

GUADALAJARA, Jal., 8 de mayo, Mural.Finalmente aunque hubo bastantes llegadas enambas porterías, Atlas y Chivas terminaronempatado a un gol en el Clásico Tapatío ante cercade 60 mil espectadores que se dieron cita en elEstadio Jalisco.

El primer tiempo fue mejor que el segundo, sinembargo fue en la parte complementaria cuandollegaron los goles, en primera instancia por partedel Guadalajara y posteriormente de los Zorros.

La igualada no les sirve mucho a losRojinegros, ya que esta tarde el Toluca ganó y sealejó del equipo tapatío dentro del Grupo Uno,disminuyendo sus posibilidades de clasificar a laLiguilla por lo que se jugará en la última fecha unposible repechaje.

Para el chiverío representa una unidadimportante que les inyecta ánimos para encarar laLiguilla, a la cual llegó desde la jornada anterior.

Chivas fue mejor en el primer lapso,mostrando un futbol vertical y con llegadasconstantes en el marco rojinegro, sin embargo,entre la falta de puntería de Adolfo Bautista, lospostes y las intervenciones del portero AntonioPérez, evitaron que se abriera el marcador.

Los Zorros también tuvieron susoportunidades, producto no tanto de jugadaselaboradas por ellos, sino por errores de la zagarojiblanca que de no ser por Oswaldo Sánchez lahistoria hubiera sido distinta.

En el segundo tiempo resultó un duelo másparejo, sobre todo porque el cuadro Atlista adelantolíneas, tratando de asfixiar al chiverío.

Pero el Rebaño fue el primero en irse al frente,a los 59 minutos, a través de un disparo de FranciscoPalencia que alcanzó a desviar Pérez pero que lecayó a Omar Bravo, quien sólo lo empujó con lacabeza al fondo de las redes.

El gusto les duró poco a los rojiblancos, yaque a los 65 minutos el brasileño Robert de Pinhoaprovechó un descuido de la defensa del chiveríopara controlar el balón dentro del área y fusilar aOswaldo para el empate a un gol.

En la recta final del partido, los Zorros sevolcaron al frente en busca de la anotación que lesdiera la victoria, el Guadalajara prefirió ordenarseatrás e impedir que su rival los agobiara, dándosefinalmente un empate justo que dejó satisfechos ala mayoría de los asistentes a este Clásico Tapatío.

Con el fin de ofrecer seguridad a los visitantes yevitar que conductores ingresen al interior del panteónmunicipal de Colima, este domingo nueve y lunes diezde mayo se pondrá en marcha un operativo desde las6:00 de la mañana hasta que se retire el último visitantedel interior de este lugar, dio a conocer el director deTránsito y Vialidad del ayuntamiento capitalino, JesúsRíos Aguilar.

Ríos Aguilar, además indicó que por ser díasespeciales, los colimenses podrán asistir sin temor deinseguridad.

Dijo que resguardar la zona aledaña, así como elinterior del panteón será objetivo principal de loselementos que se tiene contemplados en estos días,manifestó Ríos Aguilar, mismos que serán dospatrulleros, dijo, elementos a pie, dos más en bicicleta,más los supervisores, quienes tendrán a su cargo laresponsabilidad de resguardar el lugar de incidentes decualquier tipo.

Mencionó que sobre la afluencia del lugar, eltitular de Tránsito municipal dijo que se les invitará acircular de manera responsable y dando preferencia a laavenida Camino Real.

De igual manera comentó respecto a laparticipación de otras instancias en estos dos días, elfuncionario municipal explicó que se tiene programadala presencia de la Dirección de Comercialización yAbasto, la Dirección de Servicios PúblicosMunicipales, la Administración del Panteón y lacolaboración de la Dirección de Seguridad Pública delGobierno del Estado.

Por último, Ríos Aguilar invitó a los colimensesque asistirán este domingo 9 y lunes 10 de mayo, queacudan responsablemente y colaboren en este operativodiseñado expresamente para su seguridad. BP

�������������� ����������

������ ��� ��� �������� ��� � ��

���� ��� ��� ��� ���� ��� �� �����

��� ���������

MEXICO, D.F., 8 de mayo, El Universal. Cinco de los32 estados mexicanos concentran los 64 casos de sarampióndetectados por las autoridades sanitarias, que han lanzadouna campaña de vacunación para impedir que la enfermedadse convierta en epidemia.

En un comunicado emitido hoy por la Secretaría deSalud se informa de que entre este mes y agosto deberánvacunarse como medida preventiva las personas conedades comprendidas entre 13 y 39 años.

La mayor parte de los casos de contagios porsarampión se concentran en la Ciudad de México, con 43,seguida por el vecino Estado de México, con 15, y los deHidalgo, Coahuila y Campeche con tres, dos y unorespectivamente.

El ministerio mexicano considera que la situaciónestá bajo control y anunció que continuarán las actividades

��������� ����������������� ������ �����������necesarias para proteger la salud de la población.

������� �� ���� ���� � ��

������� �

TLALNEPANTLA, Edomex. En el marco de la"Segunda Semana Nacional de Salud", que inició estesábado, autoridades municipales del Estado de Méxicomantendrán la campaña de vacunación contra el sarampión,para reforzar el cerco sanitario contra el virus luego de losbrotes de esta enfermedad detectados en la entidad.

El gobierno de Tlalnepantla informó, en uncomunicado, que del 8 al 14 de mayo, en coordinación conautoridades sanitarias de la entidad, se tocará casa por casaen las 248 comunidades del municipio para vacunar a lapoblación vulnerable de contraer sarampión, principalmentejóvenes y adultos de entre 13 y 39 años de edad.

En esta campaña participarán cerca de cinco milpersonas, de las cuales tres mil 700 son voluntarias deescuelas de enfermería, Conalep, Cruz Roja e institucionesde educación media superior, en tanto que el restante loconforma el personal médico y prehospitalario del sectorsalud ubicado en el municipio.

Asimismo, el presidente municipal de CuautitlánIzcalli, Alfredo Durán Reveles, confirmó que en el municipioestán detectados cuatro casos de sarampión, así como doscasos sospechosos, por lo que pidió al gobierno estatalenviar más dosis de la vacuna contra esta enfermedad.

Explicó que el DIF Municipal solamente aplica lavacuna contra el sarampión en la Clínica Materno-Infantil deSanta María Guadalupe Las Torres, aunque sólo cuentancon cien dosis a la semana que envía el gobierno estatal, apesar de que la de manda diaria es de 50 inmunizaciones."Conmino a acudir al Isem, al Imss, a las diferentesinstituciones de salud, que están aplicando va cunas aunque(los solicitantes) no sean derechohabientes", puntualizó.

Colima, Col., Domingo 9 de Mayo de 2004Año 51, Número 16,819

12A

www.diariodecolima.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 8 demayo, Notimex. El lavado de dinero en América Latina yEl Caribe alcanza entre mil 500 y dos mil millones de

dólares al año, lo que representa entre el 2.5 y el 6.3 % desu Producto Interno Bruto (PIB), señaló el BID.

El economista del Banco Interamericano deDesarrollo (BID), Alberto Chang, apuntó que el lavado deactivos en esta región supera en proporción la tasa mundialestimada por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Agregó que datos de ese organismo estiman queese ilícito mueve cada año en el mundo entre 1.5 y 2.0millones de millones de dólares, lo que representa del2.0 al 5.0 % del PIB mundial, mientras en Latinoaméricala tasa va del 2.5 al 6.3 por ciento.

El Foro Económico Mundial consideró a AméricaLatina como la región emergente del mundo en la queeste ilícito es más activo.

En declaraciones publicadas por el sitio en internetdel periódico dominicano El Nacional, Chang, indicóque este flagelo pone en peligro la integridad de losmercados financieros y la reputación de un país.

También distorsiona las economías, crea inestabilidady desincentiva al sector privado, además cuanto mayor es laeconomía informal y menor la calidad de gobiernocorporativo, mayor es el lavado de activos, expresó.

El experto indicó que para luchar con ese delito esnecesario el fortalecimiento de los sistemas financierosdel área y apuntó que países como Argentina, Brasil,Colombia, Chile, Paraguay y Uruguay, entre otras, aplicanla mayoría de recomendaciones de la Fatf.

������������������� ������������������������������ ���������������������� ������������ ���������������������������������������������

���������������������������������������

El petróleo es la fuente de energía másimportante de la sociedad actual, si nos ponemos apensar qué pasaría si se acabara repentinamente,enseguida nos daríamos cuenta de la dimensión de lacatástrofe: los aviones, los automóviles y autobuses,gran parte de los ferrocarriles, los barcos, las máquinasde guerra, centrales térmicas, muchas calefaccionesdejarían de funcionar; además de que los paísesdependientes del petróleo para sus economías sehundirían en la miseria. Dicho esto veamos ahoracómo se originó el petróleo, dónde están losyacimientos más importantes y cómo se obtienen susderivados.

��������� �!�"�� ��

El petróleo se origina de una materia primaformada principalmente por detritos de organismosvivos acuáticos, vegetales y animales, que vivían en losmares, las lagunas o las desembocaduras de los ríos, oen las cercanías del mar. Se encuentra únicamente enlos medios de origen sedimentario. La materia orgánicase deposita y se va cubriendo por sedimentos; al quedarcada vez a mayor profundidad, se transforma enhidrocarburos, proceso que, según las recientes teorías,es una degradación producida por bacterias aerobiasprimero y anaerobias después. Estas reaccionesdesprenden oxígeno, nitrógeno y azufre, que formanparte de los compuestos volátiles de los hidrocarburos.

A medida que los sedimentos se hacen compactospor efectos de la presión, se forma la "roca madre".Posteriormente, por fenómenos de "migración", elpetróleo pasa a impregnar arenas o rocas más porosasy más permeables (areniscas, calizas fisuradas,dolomías), llamadas "rocas almacén", y en las cuales elpetróleo se concentra y permanece en ellas si encuentraalguna trampa que impida la migración hasta lasuperficie donde se oxida y volatiliza, perdiendo todointerés como fuente de energía.

�#$ �%$#������� �&�'$#�����"�&

Paradójicamente, los lugares donde hay petróleoestán, por lo general, situados a bastante distancia delas zonas de consumo. Los oleoductos son muynumerosos y el tráfico marítimo muy denso. Las treszonas con mayor producción mundial son OrienteMedio, la antigua Urss y E.U., que producen el 70% delcrudo en el mundo.

Oriente Medio: Es el primer productor mundialde petróleo con más del 30% de la producción. En estazona se dan unas condiciones óptimas para laexplotación, por la abundancia de anticlinales, fallas ydomos salinos que crean grandes bolsadas de petróleo,además su situación costera y en pleno desierto, facilitala construcción de pipe-lines (éstos pueden irperfectamente en línea recta durante miles dekilómetros), y puertos para desalojar el crudo. ArabiaSaudí es le país de mayor producción en esta zona conel 26% de la producción total.

E.U.: Aunque tiene una producción muy alta, noes suficiente para satisfacer su consumo interno, porlo que se ve obligado a importar. La zona de losApalaches fue la primera en ser explotada y actualmenteya casi no queda petróleo, por lo que ahora lasexplotaciones se centran en las zonas de California,Kansas, Oklahoma, costa del Golfo de México, Texas,Luisiana y la zona central de las Rocosas.

Antigua Urss: Comenzó a producir petróleo en

���������

������������� ��������

1870. Actualmente los países que la formaban extraensuficiente crudo como para cubrir sus necesidades, eincluso para exportar. Los yacimientos más importantesse encuentran en el Cáucaso, Asia central, entre elVolga y los Urales, Siberia y Sajalín.

China: A pesar de que empezó a extraer su petróleohace muy poco tiempo -en 1952-, consiguió desde1970 el suficiente como para autoabastecerse y exportaren pequeñas cantidades. Los yacimientos están muyalejados de los centros de consumo y de los puertos.

Venezuela: Comenzó su explotación de crudoen 1914 a manos de la compañía Shell. Fue uno de lospaíses más importantes (el 2?) hasta 1960 cuando sevio superado por la antigua Urss y Oriente Medio. Susyacimientos más importantes se emplazan en la zonadel Orinoco.

� �#�# ���� �!�"�� ��

La tarea de exploración y prospección debeiniciarse por la búsqueda de una roca cuya formación sehaya realizado en medio propicio, dicha roca debe ser losuficientemente porosa para almacenar una cantidadrentable de líquido, el tercer requisito es la localizaciónde las trampas que hayan permitido la concentración depetróleo en puntos determinados de ella. Losprocedimiento de investigación se inician con el estudiode bibliografía y cartografía del sector, seguido luegopor sondeos geológicos.

Los pozos petrolíferos son perforados porrotación de una herramienta llamada "trépano" que seasemeja a una gran broca, este método ha reemplazadocasi completamente al de percusión. En lasexplotaciones submarinas el método de perforación esel mismo pero éste se instala en grandes barcazas o enplataformas si los fondos no son muy profundos. Encualquier caso aunque es un proceso muy costoso, éstese ve enormemente encarecido cuando la explotaciónes en el mar. Para obtener productos de característicasprecisas y utilizar de la manera más rentable posible lasdiversas fracciones presentes en el petróleo necesarioefectuar una serie de operaciones de tratamiento ytransformación que, en conjunto, constituyen el procesode refino o refinación de petróleos crudos.

Primeramente se realiza un análisis en laboratoriodel petróleo a refinar -puesto que no todos los petróleosson iguales, ni de todos pueden extraerse las mismassustancias-, a continuación se realizan una serie derefinaciones "piloto" donde se realizan a pequeña escalatodas las operaciones de refino. Después de estudiarconvenientemente los pasos a realizar, se inicia elproceso.

La operación fundamental es la destilaciónfraccionada continua, en la que el petróleo es calentadoa 360 grados centígrados e introducido en unas columnasde platillos, donde se separan los productos ligeros ylos residuos. Esta operación sólo suministra productosen bruto, que deberán ser mejorados para sucomercialización. Los productos derivados del petróleoalimentan no sólo a otras industrias, sino, sobre todo alos consumidores industriales o privados (butano, fuel-oil para calefacciones, aceites para motores, gasolina ygasóleo, etc.). Las operaciones de almacenamiento,venta y reparto requieren, pues, una potente organizacióntécnica y comercial.

Al principio resultaba más económico situar lasrefinerías junto a las explotaciones petrolíferas,mientras que ahora, los progresos realizados en latécnica de los oleoductos han dado lugar a una evoluciónque conduce a instalar las refinerías cerca de los grandescentros de consumo. Continuará.....

El Grupo Financiero Banamex subióligeramente su pronóstico sobre la inflaciónpara 2004, de 4.1 a 4.2%, ya que advirtió lapresencia de diversos riesgos sobre losprecios durante los siguientes meses.

En un estudio, señaló que elresultado de inflación en abril de 0.15%fue por arriba de las expectativas de losanalistas privados, pero significó un ligerodescenso respecto a la inflación anual demarzo, de 4.23 a 4.21 por ciento.

No obstante, consideró que el datode abril no es tan favorable, ya que si secompara la inflación de la segundaquincena de abril con la del mismo lapsode 2003, se observa un repunte importantede 4.12% en la primera quincena de dichomes, a 4.30% en la segunda.

La institución financiera informó que

��������������� �����������

������������������� ����������

#�(��")�$&El seguro cubre diversos riesgos a los que su auto

queda expuesto. A continuación se listan las coberturasmás comunes:

���"$�$Por lo general, esta cobertura ampara los siguientes

riesgos:Robo total. Asegura la indemnización por el robo

total del vehículo. En caso de que éste sea recuperado,cubre los gastos derivados de las reparaciones necesariascuando la aseguradora no lo declara como pérdida total.

Responsabilidad civil por daños a terceros. Amparalos daños ocasionados por el conductor a personasafectadas, ajenas al siniestro, protegiendo bienes, lesionescorporales o muerte. Existen seguros que cubren sóloeste rubro.

Gastos médicos a ocupantes. Contempla los gastospor concepto de atención médica, hospitalización,medicamentos, enfermeras y servicio de ambulancia,originados por lesiones corporales que sufra el aseguradoy demás ocupantes del automóvil. En su caso, se cubrengastos funerarios.

$�! �$La cobertura amplia, además de los tres riesgos

anteriores, ampara daños materiales al vehículo aseguradocausados por colisiones, vuelco, rotura de cristales,incendio, rayo, explosión, ciclón, huracán, granizo,terremoto y marchas, entre otros siniestros. Lasexclusiones más comunes en esta cobertura son losdaños ocasionados por el desgaste natural del vehículo ode sus partes, deterioros causados por la acción naturalde la marea, maltrato en las partes bajas del vehículo altransitar fuera de caminos o cuando éstos se encuentrenen condiciones intransitables, entre otros.

���"$�$�#$"$&"����#$Algunas aseguradoras ofrecen esta cobertura, que

contempla todos los beneficios de la cobertura limitadapero además cubre la pérdida total del vehículo, siemprey cuando sea por accidente. La pérdida total generalmentese asume cuando los daños van del 50% al 75% del valorcomercial o suma asegurada, según la compañía.

Por lo demás, independientemente del tipo deseguro que usted contrate, existen riesgos que puedecubrir adicionalmente, como son:

Robo o daño a equipo especial. Protege accesorios,adaptaciones, conversiones y rótulos instalados alvehículo, además de los denominados como equipooriginal de fábrica, para lo cual éstos habrán de detallarsey valorarse en un anexo a la póliza.

Muerte accidental del conductor. Actúa como unseguro de vida para el conductor habitual del vehículo enlos casos de que éste fallezca o sufra una lesión corporalgrave como consecuencia directa de un siniestro almomento de conducir su auto. Por ejemplo, ante lapérdida de alguna extremidad o si fallece debido a un parocardiaco al momento de conducir.

Asistencia legal. Si el siniestro lo requiere, seasiste al asegurado a través de los servicios profesionalesde abogados, garantizando la fianza para la liberacióninmediata del conductor y del vehículo.

Tenga en cuenta que existen riesgos no amparadospor el contrato y, por tanto, las compañías aseguradorasno le pagarán el valor de los daños cuando el vehículo seaconducido por una persona que no tenga licencia demanejo, cuando el automóvil tenga carga excesiva osobrepase la capacidad o número de pasajeros, cuando elvehículo sea utilizado en actos delictivos y, en algunoscasos, cuando el conductor se encuentre en estado deebriedad. Fuente: Profeco

������������������������������� ��������

�$��*�� !��"�����+� &��)��&$)"���,� �&"�#�&� �����

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS),informó que promoverá entre las empresas potosinas quecontraten en su plantilla laboral hasta un 20 por ciento apersonas de la tercera edad o con alguna discapacidad.

Dio a conocer la dependencia en un comunicadoque se pretende allegar a esos grupos de la población unafuente de sustento y tengan mejor nivel de vida.

Afirman que actualmente algunas empresa, comolos centros comerciales, ya incluyeron a personas de latercera edad en actividades que pueden realizar de maneraplena, y que les permita allegarse recursos para sobrellevarsu vejez de manera digna.

Agregan que propondrán al congreso de ese estadouna reforma que permita establecer mayores incentivosfiscales a aquellas empresas que contraten personal concapacidades diferentes o de edad avanzada, similar a loque ya existe en otras entidades.

Explican que hay entidades que otorgan descuentosy exenciones en el pago de impuestos estatales como enel Impuesto Sobre Nómina (ISN), a empresas quecontratan este tipo de personal, y se busca que losincentivos sean para propiciar en la entidad una mayorequidad de género en materia laboral.

Afirman que hay personas de la tercera edad que seencuentran en plenitud de sus facultades y para quienes yano hay muchas oportunidades de trabajo en las empresas.

Sin embargo, tienen necesidad de allegarse recursosadicionales para sobrevivir y pagar sus medicamentos, osimplemente su comida diaria porque el monto de suspensiones no les alcanza. Arturo Fuentes González

������ ���������� ��� �� ��!!

�������"�� ��� ��! ����!

La empresa Pemex reportó unapérdida neta en el primer trimestre del2004, mientras medios locales anunciaronque la compañía, hambrienta deinversiones, podría recortar hasta cincomil empleos este año.

Pemex, el tercer exportador depetróleo a Estados Unidos, reportó una pérdidaneta de 993 millones de pesos (unos 89millones de dólares) en el primer trimestre,frente a una utilidad neta de cuatro mil 710millones de pesos en igual periodo del añopasado, alegando mayores costos e impuestos.

Los ingresos trimestrales subieronligeramente 1% a 164 mil 900 millones depesos, gracias a mayores ventas domésticas.

Las ventas de exportación bajaron 6%,reflejando parcialmente menores precios

#� ��������$��%����!�������������

�����!���&�#�����'������������ ���!en el resultado de abril de este año influyóde manera importante la volatilidad de losprecios agropecuarios; mientras que en laprimera quincena del mes bajaron 1.8%, enla segunda subieron 1.5 por ciento.

El resultado de la inflación y elcomportamiento reciente del tipo de cambio,en un contexto de reactivación del consumo,hace que los riesgos inflacionarios semantengan latentes, en particular, preocupaque los precios de las mercancías retomenuna tendencia alcista, puntualizó.

De hecho, agregó que los resultadosde abril van hacia un repunte en lossiguientes meses, reafirmando la presenciade diversos riesgos sobre los precios.

"Ante ello, subimos nuestro pronósticopara el año de 4.1 a 4.2%", finalizó el GrupoBanamex. Arturo Fuentes González

del petróleo, en comparación con el primertrimestre del 2003. Las exportaciones depetróleo crudo subieron 1 por ciento a unpromedio de 1.815 millones de barriles depetróleo por día (BPD), 79% de los cualesfueron hacia Estados Unidos.

Pemex es la principal fuente deingresos del gobierno mexicano, y su tasade impuestos se mantuvo en el trimestreen el 61% de los ingresos, mientras quelos costos y los gastos tuvieron un aumentointeranual del 11 por ciento.

Las cifras se divulgaron en mediode versiones de que Pemex podríadespedir hasta a cinco mil empleados nosindicalizados durante el 2004 bajopresión del gobierno, que controla susfinanzas, para reducir costos. ArturoFuentes González

� Orden Público Manzanillo 3B

Año 51, Número 16,819 Manzanillo, Col., Domingo 9 de Mayo de 2004 www.diariodecolima.com

��Deportes Manzanillo 2B

La temporada de huracanes en las costas del Pacíficomexicano comenzarán oficialmente el 15 de mayo con laafectación de aproximadamente 15 fenómenosmeteorológicos, anunció el meteorólogo Arturo Hernández,de la Unidad Municipal de Protección Civil.

"Oficialmente, la Cuarta Región de la OrganizaciónMeteorológica Mundial decreta que del 15 de mayo al 30de noviembre es la temporada de huracanes", resaltó.

El meteorólogo explicó que esta limitación de latemporada de huracanes es meramente administrativa, yaque el tránsito de estos fenómenos meteorológicos no estásujeto a fechas, pero que a partir de esta fecha, lasprobabilidades de que se presente uno, aumentan.

"En un primer pronóstico, está contemplado que en

������������ ��������������������������

���������������� ������� ������������ � ���������������������� ��������� �������������� ����� � ��� �� � � � ����

���������������

Manzanillo vamos a tener aproximadamente 15 fenómenosde esta naturaleza, de los cuales nueve serán tormentastropicales, tres huracanes débiles, y tres de mayorintensidad".

No obstante, Arturo González precisó que todavíano es pronosticable su fecha ni trayectoria por el Pacíficomexicano, así como su intensidad.

"Ya está publicado por parte de la Unidad deProtección Civil la lista de los huracanes y sus nombres, asícomo su probable grado de intensidad", declaró.

Asimismo, el meteorólogo apuntó que la afectaciónque han causado estos fenómenos en las costas del país escada vez más grave, esto debido a los cambios meteorológicos,producto de los daños causados a los ecosistemas.

El embajador de Francia en México, Phillippe Faure,junto con Ignacio Peralta Sánchez y Roberto PreciadoCuevas, secretarios de Fomento Económico y Turismorespectivamente, así como de autoridades municipales,realizaron una visita de cortesía a Manzanillo.

Esto con el propósito de mostrarle las instalacionesportuarias y darle a conocer las facilidades comerciales conlas que cuenta y el movimiento, y el crecimiento que hapresentado en los últimos años.

Durante su visita el Héctor Mora Gómez, directorgeneral de la Administración Portuaria, acompañado por elgerente de Comercialización, Alfonso Pérez Martínez,presentó un video promocional del puerto de Manzanillo.

Las instalaciones portuarias de Manzanillo fueron elogiadas por el embajador de Francia, Phillippe Faure, en su reciente visita.� FB

��������� ����������

�� ����������� �������������� �� � � � ��������������� � � ��� ��� � ���� ����� ���������! ���

En éste, fueron mostradas todas las ventajas ycaracterísticas del puerto, así como del estado en generaly fue aquí donde Faure mencionó estar sorprendido por elmovimiento portuario que tiene el municipio.

Asimismo, afirmó estar complacido de que una de laslíneas navieras que llegan a Manzanillo en la temporada decruceros es procedente de Francia, la "CMA-CGM TheFrench Line"

En esta visita al puerto manzanillense, el director dela API obsequió un regalo al embajador Faure, relativo alpuerto de Manzanillo y se le ofreció un recorrido por lasinstalaciones del recinto portuario, a cargo de PérezMartínez. Eldaa García Lepez

La tarea más importante que tendrá el próximodirigente del Comité Directivo Municipal de AcciónNacional será el unir a todos los panistas de Manzanillo,aseguró el diputado local por decimosegundo distrito,Francisco Santana Ochoa.

"El próximo dirigente tiene que hacer un trabajofuerte, de gestión política, de unidad, tiene que hacer unalabor de apertura del partido y tiene que dar una imagen defortaleza hacia la ciudadanía y de confianza, por esoqueremos elegir a un líder que tenga estas características",dijo.

En torno a la forma en que se desarrollará la eleccióndel presidente del Comité Directivo Municipal del PAN,Santana Ochoa comentó, que éste será un procesodemocrático, nutrido de compañeros que buscan dirigir alblanquiazul.

����������������� �����!��"�#���$�����!�� �������������������� ������� ����� ���� ��� ��� "�������� ��� ���������� � �������� ����� �

"Por lo tanto, vamos a esperar que gane el mejor, quelos delegados vean quién es el que tiene mejor perfil paraque haga un trabajo excelente como presidente del partidoy preparar todos los caminos políticos para la siguienteelección", aseguró.

En esta elección, que tendrá lugar el 23 de mayo enel salón de agentes aduanales, señaló, que todos losdelegados, mediante su voto directo y secreto, elegirán alnuevo dirigente del PAN en el municipio.

El diputado local por el distrito 12 también indicó quelas reformas hechas a los estatutos de su partido en elCongreso Nacional del PAN, servirán para que el próximodirigente desarrolle mejor su trabajo.

"Esto habla de que el partido cada día se abre más,se ciudadaniza y esto nos dará a los panistas muy buenosresultados en el 2006", concluyó. Eldaa García Lepez

El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI,Roberto Madrazo Pintado, confirmó su gira de trabajo porTecomán y Manzanillo para el 13 de mayo, informó FranciscoZepeda González, presidente del comité directivo de estepartido en el municipio.

"En primera instancia, la gira del presidente de nuestropartido estaba considerada únicamente para la ciudad deColima, sin embargo, a solicitud de los comités de Tecomány Manzanillo, participará en foros de propuesta con variossectores", resaltó.

En su gira por el estado, Madrazo Pintado visitaráTecomán, en donde recibirá propuestas para mejorar yapoyar a los agroproductores de la región.

El presidente del PRI en Manzanillo indicó que lavisita del dirigente del tricolor nacional será a partir de las

���%��&'�������(������

&��)�������&�)������#�� ������ ��� �� ���� $�� ����� �� ��� �� %������ � ����� ��� �� ������ �� ����������������� � � ������ �� �� ��� �� � ���� "��������������%����� �� �� � ��� ������� ����

cinco de la tarde en el hotel Karmina Palace.En este municipio se reunirá con representantes

navieros,agentes aduanales, restauranteros yagroproductores para recibir sus propuestas paraconsensarlas en la fracción priista del Congreso de laUnión y sean aterrizables a nivel nacional.

Asimismo, Francisco Zepeda aseguró que con lavisita del líder nacional del PRI "fortalece la imagen de suinstituto político, al interesarse en la problemática de cadauno de los sectores".

También indicó que Roberto Madrazo asistirá en laciudad de Colima a una serie de conferencias conestudiantes universitarios y de ahí se trasladará a la Casade la Cultura para tomar la protesta a la nueva dirigenciaestatal de este partido. Eldaa García Lepez

&�)�����(�*�����+������

��������+�$�����"�����&�� ������ ���� �� �� ���������� ������� �'�� ���� ������� ��� ������ "��� �� � �����������

Luego de manifestar que en temporadasvacacionales se alcanzan estándares altos en cuanto aafluencia turística en todos los destinos de playa, elpresidente de la Asociación de Agencias de Viajes, HugoValdovinos Salazar, aseveró que es necesario que aManzanillo se le invierta en hoteles de cadena peroofertando un crecimiento adecuado.

En entrevista, el también secretario de la Canaco,aceptó que la estancia de visitantes en vacaciones sonbuenas y que favorecen mucho, pues dijo, la gente ya nosale en la misma proporción al extranjero, por lo que a losdestinos de playa nacionales les ha ido bien.

Como ejemplo recordó que de acuerdo a la pasadatemporada vacacional, "dicen que no se cumplió con loesperado", pero aseguró que, "al menos jueves, viernes,sábado y domingo santos, en Manzanillo no existíanhabitaciones libres, "pero bueno se hacen estadísticaspor las semanas completas, más allá de esos cuatro díasson personas que vienen de lugares distantes".

Agregó que es muy normal que los comerciantes yprestadores de servicios quieran tener al 100% susnegocios durante los periodos vacacionales, "pero buenoesto es así y es cíclico, cada año se va dando conmovimientos ya sea a la alza o a la baja".

Sin embargo todo lo anterior, mencionó que no sepueden esperar aumento de la afluencia turística, toda vezque no ha existido un crecimiento de la infraestructurahotelera, "no tenemos más camas, son las mismas quehemos tenido en los últimos años en Manzanillo".

Afirmó que se ha desarrollado más la capacidadinstalada en Colima que en el municipio porteño, pues ahíno hay hoteles nuevos, "en Manzanillo hay infraestructurapero son de tiempos compartidos donde la gente ya espropietaria del departamento y lo pude tener cerrado oabierto, el número de habitaciones que se renta al públicoes muy limitado".

Señaló que falta inversión en infraestructurahotelera pero de cadenas, "las cadenas son aquellas que

tienen una capacidad muyfuerte de promoción, anivel nacional einternacional".

Manifestó que loanterior debería entrar enun proyecto de análisis dela Secretaría federal deTurismo para Manzanillo,haciendo un estudio de lacapacidad de hasta dóndepuede crecer y conocer suscapacidades y recursosreales, "así se podría ofertara las cadenas hoteleras".

Consideró que anteun crecimiento deManzanillo, éste debe deser con moderación parano crear efectossecundarios como hapasado en otros destinosturísticos del país, dondese han sobreexplotadorecursos naturalesinvaluables. DavidCampos Cevallos

��,������������"�����������-�����������#�����(�������� ���� ��� ) �������*���� ���� & ������ ������+� �� �� �� ���,!

Los empresarios del sector turístico de Colimarealizarán a partir del próximo mes una gira por las zonas deloccidente, el Bajío y el centro del país para dar a conocerlos hoteles y servicios que se ofrecen en la entidad.

Lo anterior fue informado por Hugo Valdovinos,presidente de la Asociación de Agentes de Viaje de laentidad, indicó que Colima está llevando a cabo unaintensa campaña de promoción turística del estado, paraatraer más turistas.

El empresario turístico ratificó que se está trabajandomuy de cerca con la Secretaría de Turismo del Gobierno delEstado, junto con la Asociación de Hoteles y la Asociaciónde Agentes de Viajes para llevar a cabo un esfuerzo enconjunto para que Colima sea atractivo para los turistasnacionales.

Dijo que el gobierno estatal está invirtiendo grandescantidades de recursos para promover al estado en el país,por medio de inserciones en prensa, espectaculares,panorámicas y publicidad en el transporte, todo ello deberáser respaldado por una visita de parte de los agentes deviaje colimenses para reforzar la promoción hecha.

Hugo Valdovinos indicó que por el clima y lalocalización de Colima se tiene como mercado natural las

zonas donde normalmente cuentan con un clima más frío,ciudades como Guadalajara, Guanajuato, Querétaro, SanLuis Potosí y el Distrito Federal.

Mencionó que esta gira será importante para dar aconocer la capacidad hotelera de la entidad, "en estosmomentos contamos con un número suficiente de cuartosde hotel, los cuales son proporcionales a la cantidad devisitantes que se tiene en el estado".

Señaló que el sector turístico tiene como objetivopara este año poder aumentar en un 15 ó 20% el índicenormal de ocupación que se tiene, "pero debemos serrealistas y comenzar a mejorar los servicios que vamos aofrecer.

El dirigente empresarial comentó que en Colima sedeben de ofrecer servicios de calidad a los turistas, "porello es importante mejorar los servicios de alimentación,alojamiento y servicios complementarios para lograr quelos turistas que vienen al estado vuelvan".

Finalmente, dijo que se debe de realizar un esfuerzoconjunto con el gobierno del estado y empresarios parapromover las actividades recreativas, tales como pueden serlas visitas al volcán, las playas, los esteros, entre otras muchascosas con las que cuenta Colima. Claudia de la Mora Con un nuevo diseño de sombrillas, los boleros fueron reubicados en el jardín Alvaro Obregón.

� Foto de Eldaa García

Año 51, Número 16,819 Manzanillo, Col., Domingo 9 deMayo de 2004

2B

www.diariodecolima.com

������������� ��� ��������������� ������ ��� �������������� �

����������������� ������ ������������ �� ��� ������������������ �����

������ ����� � ����

Terminaron las ilusiones de la Secundaria Técnica15 de El Colomo en el torneo de futbol Copa Coca-Cola 2004, al caer en la gran final estatal ante lasecundaria capitalina "Enrique Corona Morfín" pormarcador de cuatro goles a uno.

En el encuentro celebrado en el estadio Colima,se pudo observar un cuadro federal muy superior alas ejidatarias tanto en lo técnico como en loindividual. El marcador es claro de quien fue mejor enel terreno de juego y aunque el entusiasmo y lasganas de las de El Colomo, no fue suficiente paralogran el resultado a su favor.

Los goles de la victoria del plantel capitalinofueron obra de Brianda Cortés quien fue la verdugo

de la secundaria de El Colomo al anotar tres goles,completando la cuarteta Laura Cobián. El gol delhonor para la Técnica 15 fue obra de Yadira Vázquez.

Con el campeonato estatal, la secundaria "EnriqueCorona Morfín" se gana el boleto a la etapa nacionalque se celebrará en el capital del país en fecha porconocerse y la gran final se jugará en el inmueble dela calzada de Tlalpan el estadio "Azteca".

Hay que aplaudir el esfuerzo de las jugadoras deEl Colomo que supieron defender con orgullo loscolores de su escuela, lástima que el resultado no fuedel todo favorable para ellas, pero la actuación ahíqueda como la segunda mejor secundaria en el futboldel estado.

������� ������� ��������� ��������������� ������ �������� ������ �� ���� ���������� �� ����

Este domingo se pondrán en marcha las finalesdel futbol veteranos de Manzanillo y ocho equiposestarán buscando el ansiado boleto a las semifinalesdel torneo de copa.

El campeonato regular terminó con el lideratogeneral del equipo León con 25 puntos, seguido porLaguna con 23, Crom y Miguel de la Madrid con 21,La Máquina y Calle Nueva hicieron 20 y los últimosclasificados fueron Burócratas con 16 y FranciscoVilla con 15.

Así que todo está listo para que en punto de las10:00 de la mañana den comienzo las hostilidades dela liguilla de copa veterana.

La primera confrontación será entre los equiposdel Francisco Villa que será local ante León, el horariode este partido será a partir de las 10:00 de la mañanaen el campo de los villanos.

Por su parte, en la escuela Chivas se medirán lasescuadras de Burócratas ante el visitante Laguna alas 10 de la mañana. Y el último duelo a este mismohorario, será con La Máquina, que se enfrentará alMiguel de la Madrid. Teniendo como escenario lacancha de La Minera de Campos.

Cerrando la jornada de liguilla, en la comunidad

de Jalipa se medirán Calle Nueva en contra de laCrom, a partir de las 12:00 del día.

Estas eliminatoria serán a dos juegos y el queobtenga más triunfos será quien pase a la siguienteronda. En caso de empate en el global de los dosduelos, se irán directamente a la serie de penalespara obtener a un ganador.

����� !� "#$�#�#

Algunos de los equipos quisieron seguir con laactividad y decidieron programar encuentros decarácter amistosos.

El primero de ellos será entre El Colomo anteCobras a jugarse a las 10:00 de la mañana en el campode los primeros.

Mientras que en el estadio "Héctor Hernández"se medirán Universitarios en contra de Pumas a las10:00 de la mañana. Por su parte, San Pedrito jugaráante Palmar en la cancha del Valle I a las 10:00 horas.Terminando con los amistosos con la confrontaciónentre Ola Verde que se enfrentará a Mineros a las10:00 de la mañana en la cancha de la Sección 195.Jaime Avalos Delgadillo

Loros Salvajes buscará hoy su boleto a la semifinal del torneo de futbol americano.� Foto de Jaime Avalos Delgadillo

������� ��!�� �������"#� �$������ �����%���� �������"

El futbol superveterano pone en marcha la jornada docedel campeonato de liga con la programación de 18 juegos endiferentes escenarios, destacando la confrontación delDeportivo Hidalgo ante el Loros, actual líder de la competenciaen punto de las 9:00 de la mañana, en el campo de ranchoFiesta, allá en Santiago.

Poco a poco se ve al cuadro hidalguense que estáretomando el camino de las victorias y aunque ocupa laoctava posición, no será fácil para el conjunto loro sacar unavictoria.

En otras confrontaciones, Cóndores-Bahía se medirá aCruz Azul-Las Brisas en la cancha de escuela Chivas, a partirde las 8:00 horas. Once duelos más estarán iniciando en estemismo horario.

El primero de ellos se jugará en la Unidad DeportivaAlameda entre los equipos Electricistas "A" en contra deIndependiente. Por su parte, Guadalajarita tendrá como rivala Coalata en el campo I de Santiago. Asimismo, Salagua "A"jugará como local ante Peña Colorada.

En la cancha de la Sección 195, se enfrentarán Santos-CFEen contra del Asenam. Mientras que en la secundaria 11 deSantiago, Francisco Villa no tendrá problema para vencer aAlta Tensión.

En el estadio "Héctor Hernández", habrá juego entre losconjuntos del Sector Salud que se mide al Deportivo ElColomo. Otro juego a las 8:00 de la mañana será con Electricistas"B" en contra del Real Miramar a jugarse en la cancha LaMinera de Campos.

La escuadra de la Pedregosa tendrá como adversario aPedro Núñez, este juego se efectuará en el campo del RealGarzas.

Una buen enfrentamiento será con los clubes de Brasilante Niños de la Calle, siendo los actuales líderes del sectorII de la competencia. El duelo se desarrollará en la delegaciónde Tapeixtles.

Los últimos dos encuentros en este horario, serán entreValle de las Garzas ante Patio-Crom, siendo el escenario elcampo de los primeros. Por su parte, SC-El Colomo recibirá lavisita del conjunto de Salagua "B".

A las 9:00 de la mañana habrá tres partidos más: el primerose realizará en el campo de Fondeport entre los rojinegros dela Crom ante Río Colorado. En Jalipa-Ejidal, Telefonistas-Zapata será local ante los Delfines. El último a esta hora lojugarán Grupo Deportivo Manzanillo "B" en contra del Vigía,el campo de la contienda será el de Jalipa Grupo.

Cerrando la jornada con los dos duelos a las 10:00 horas.Siendo el primero entre Zona Naval que se mide al GrupoDeportivo Manzanillo "A". Y en Tapeixtles con los clubes delSindicato del Imss en contra del Barrio II. Jaime AvalosDelgadillo

������������� �����������

����������������������������Este domingo, el equipo de Loros Salvajes que

militan en la Liga Nacional de Futbol Americano,buscarán el pase a la semifinal del torneo cuando seenfrenten en tierras michoacanas a los Guerreros deMorelia, en punto de las 16:00 horas en el estadio"Venustiano Carranza".

Después del sabor amargo de perder el pasadoencuentro por la vía del default ante Tampico, elcuadro manzanillense le tocó viajar al estadopurépecha y no le queda de otra más que ganar elencuentro si quiere seguir con vida en el actualcampeonato.

Se prevé un duelo muy difícil ante los Guerrerosy el coach porteño Carlos Núñez, ha previsto cambiarun poco el sistema ofensivo para que sus adversarios

no tenga la facilidad de conocer sus movimientos ala hora de mover el balón. Cosa que también haránlos michoacanos y el entrenador de Loros siente quecon algunos ajustes en su línea defensiva, seránsuficientes para contrarrestar los ataques por tierray aire de los Guerreros.

En caso de que el cuadro manzanillense logre laansiada victoria, se enfrentarán como locales alganador del duelo entre el Tecnológico de León y suhomónimo de Aguascalientes. Y de perder, estaríandespidiéndose el torneo.

Ojalá que los Loros Salvajes, obtenga el triunfoy así puedan tener muchas posibilidades de pelear ellugar en la gran final del torneo. Jaime AvalosDelgadillo

Este domingo se estará efectuando la última jornadadel torneo de copa de futbol en la categoría de primeradivisión.

En el primer duelo, Río Colorado se enfrentará a laescuadra de San Martín, en punto de las 16:30 horas, enlas instalaciones de la Unidad Deportiva de Santiago,en el campo II.

Por su parte, El Naranjo será local cuando enfrentela visita del conjunto de La Central, en el horario de las16:30 horas. Cerrando la jornada con el partido entre losequipos de Saprissa-Chandiablo que se medirá al cuadrode Miramar, la contienda se efectuará en el campo de losprimeros a partir de las 14:00 horas. Tocando descansoal equipo del Francisco Villa.

En lo que respecta en la división de reservas, ElNaranjo tendrá que jugar en su cancha ante la escuadrade La Central en el horario de las 14:00 horas. Porsu parte, Río Colorado no sostendrá juego fácilcuando se mida al San Martín en punto de las 14:30horas en las instalaciones de la Unidad Deportivade Santiago, en el campo II. En esta jornada le tocódescansar al equipo del Francisco Villa. Jaime AvalosDelgadillo

Toshiba le dio espantosa goleada a Carnes Selectas Michoacán en la tercera jornada del futbardas.� Foto de Jaime Avalos Delgadillo

�������������������������

���������������� ����!����� ������������� �� ��� ��������� ���%��

JORNADA 15

EQUIPOS JJ JG JE JP PTSPE

SANTIAGO 15 12 2 1 39 1

Independ. 15 12 2 1 39 1

Miramar 15 10 2 3 33 1Crom 14 10 0 4 30 0

León 15 6 5 4 25 2

M. Sandoval 15 7 0 8 21 0Suterm 15 5 1 9 17 1

Real Azteca 14 3 0 11 9 0

Oro 15 0 0 15 0 0Jurásicos 15 0 0 15 0 0

Jaime Avalos Delgadillo

&�"������"����&������

��"'���� �������������(�)� �"�������"� %� ����"� *��'���+�

Se cerró la jornada tres del torneo de copa delfutbol de bardas que se practica en la UnidadDeportiva del Valle de las Garzas y la escuadra delToshiba le da la bienvenida al equipo de CarnesSelectas Michoacán y lo aplasta por marcador de 17goles a cero.

Buen banquete de goles se dieron los naranjerosdel Toshiba en este partido, por lo que retomanlugares perdidos en el inicio del torneo. Los tantosde la goleada fueron hechos por Carlos Cabrera conseis, Juan José Velasco con cinco, Gerardo Leyvacon dos, Víctor Rolón, Miguel Mojica, RolandoCamacho y Oscar Luna.

Por su parte, el equipo de Maeva hace lo mismoante Miami Beach y le mete 12 goles por cuatro encontra. Los anotadores por los hoteleros fueronSergio Delgado con cuatro, Francisco Morán hacetres, José Luis Tintos con dos al igual que GermánAchué y completa la cuenta Martín Tadeo. Por elbando de los meseros anota Felipe Islas los cuatropara su equipo.

En buen duelo, el cuadro de CFE empata a tresgoles ante el Depósito Choco. Por los eléctricosanotan Jorge Rodríguez con un par e Iván Lemus.Mientras que Manuel Larios, Carlos Hernández ySinué Quintero lo hacen para el conjunto chocolatero.En el punto extra para definir quién se lo llevaba, losequipos tuvieron que hacer ocho tiros de shoot outpara saber al ganador y siendo la escuadra delDepósito Choco. Jaime Avalos Delgadillo

www.diariodecolima.com

3B

Año 51, Número 16,819 Manzanillo, Col., Domingo 9 de Mayo de 2004

����������������� ���� ������������������

���� ������ ��� �� ��� ������ � ��� ��� ��������� �������� �� ��� ������� ���� ���������� ���

������������ ����

Cuantiosas pérdidas materiales fue el saldoque arrojó la aparatosa volcadura de un trailer, siendola causa principal el exceso de velocidad.

El trailer Peterbil, con placas federales 080-CD5, resultó con daños en el capacete, así como enguardafangos y parabrisas, mismo que era conducidopor Pablo León Canchola, de 35 años de edad, condomicilio en Cihuatlán, quien resultó ileso.

El siniestro se suscitó a las 12:30 horas, delviernes anterior, por la carretera Manzanillo-Colima,a la altura del rancho Costa Rica, donde el pesadocamión se desplazaba a exceso de velocidad, motivosuficiente para que perdiera el control del volante yla carga se ladeara hacia un costado, sufriendo lavolcadura, arrojando cuantiosas pérdidas materiales.

Al lugar de los hechos se presentó el oficial dela Policía Federal Preventiva, José Gutiérrez Sarabia,a bordo de la patrulla 07881, quien se encargó delevantar el reporte correspondiente y en su momentoordenar el traslado del trailer al encierro federal.

La rutina de los taponamientos viales por el paso del tren en la ciudad. �Foto de Héctor Javier Morán

����������������� ��������� ��������������������� ����������� �� ���������������������� ��� ������ ��� � ���������� �� ���������������� �������� ��� ��� ���������

Por problemas que se desconocen se desatóuna violenta riña intrafamiliar en playa de San Pedrito,donde un sujeto agredió con alevosía, premeditacióny ventaja a su hija y cónyuge, ocasionádoles lesionesen el rostro y otras partes.

El agresor responde al nombre de Andrés VirgenLópez, de 37 años de edad, con domicilio en el Sector7, del barrio de San Pedrito, quien fue a parar con juezcalificador por lesiones, amenazas, daños y lo queresulte.

Además, el caso fue canalizado a Trabajo Socialde Seguridad Pública para deslindar responsabilidades y

aplicar sanciones.La riña y detención del violento sujeto ocurrió a las

21:15 horas del pasado viernes en la playa de San Pedrito,en donde el susodicho empezó a discutir con su esposay al no haber un entendimiento, optó por la vía de losgolpes.

Al parecer avisados por alguien, arribaron losuniformados de la pat rul la 15, quienes seentrevistaron con Martha Virgen y su madre MarthaOlivares, quienes pidieron la detención del padre yesposo, lo que hicieron los gendarmes y canalizaronel caso a las autoridades competentes. Héctor JavierMorán

��������������������

���������������������Tres vehículos particulares protagonizaron un

percance vial en el boulevard costero, arrojandocuantiosas pérdidas materiales, siendo la causaprincipal el exceso de velocidad, aunado a laimprudencia.

Se trata de una camioneta Dodge, color verde,con placas de circulación FC-90141, conducida porOmar Vizcaíno Vera, de 22 años de edad, con domicilioen El Colomo; una Camioneta Chevrolet azul, conplacas de circulación FD-47151, conducida porMaribel Espinoza Virgen, de 36 años de edad, condomicilio en Salagua; y un Jetta, color rojo, modelo99, con placas de circulación FRM-5935, conducidopor Alvaro Guillermo Florian Gómez, de 32 años deedad, con domicilio en la zona centro.

El percance se suscitó a las 08:30 horas delviernes anterior, por el boulevard costero, a la alturadel kilómetro 10+300, donde los protagonistascirculaban y debido a la imprudencia, aunado alexceso de velocidad, se produjo el choque,resultando ilesos los tripulantes.

Al lugar se registró una intensa movilizaciónpoliciaca, donde el perito de Vialidad, Juan DiegoSandoval, levantó el acta correspondiente y lospolicías auxiliaron a desviar el tráfico vehicular.

Fue de esa manera que debido a la imprudenciay el exceso de velocidad, se vuelven a producir loschoques. Héctor Javier Morán

��� ������������������

��� �������� �����Un joven que atentaba contra la paz social de

la zona centro de Santiago, fue detenido por elementospreventivos que lo remitieron con el juez calificador,quien se encargó de consignarlo a la dependenciafederal, por la portación de hierba seca.

Saúl Alejandro Flores Montes, de 20 años deedad, con domicilio en la colonia Obrera, de Santiago,se encuentra privado de su libertad por delitos contrala salud y posesión de enervantes tóxicos.

El arresto se registró a las 22:01 horas delpasado viernes, por la calle 28 de agosto, de Santiago,en donde el joven escandalizaba en la calle,molestando de manera manera insistente a los vecinosdel lugar.

Al llegar la policía fue detenido y al revisarlocorporalmente le encontraron en sus pertenenciasun envoltorio de plástico conteniendo mariguanacomo para forjar cinco cigarrillos, los cuales alparecer iban a ser distribuidos entre los adictos dellugar.

Posteriormente, lo remitieron con el juezcalificador en turno y después de los trámitescorrespondientes, lo consignaron a la dependenciafederal. Héctor Javier Morán

����� �� ��������

������������� ��Un lesionado y daños materiales fue el saldo

que arrojó un percance automovilístico participandoun taxi y una motocicleta, siendo el factor principalla imprudencia.

El lesionado es Héctor Gabriel Suárez Flores,de 28 años de edad, con domicilio en el Valle de lasGarzas, quien presentó lesiones leves en el cuerpo,siendo trasladado a recibir atención médica ymanejaba una motocicleta Honda, color roja, conplacas de circulación E-689M, propiedad de laagencia Glucsa, en tanto el segundo vehículo es untaxi con placas de circulación 2337-DVA, con númeroeconómico 337, del sitio Tapeixltes, conducido porJesús Manuel Rojas González, de 33 años de edad,quien se hizo cargo de los daños ocasionados.

El choque se suscitó a las 12:50 horas, por eldistribuidor vial , en donde se desarrolló uncongestionamiento vial, debido a que camiones decarga pesada intentaban introducirse al PuertoInterior, por tal motivo, tanto taxista comomotociclista trataron de continuar su camino ysobrevino el choque.

Al lugar de los hechos se presentó el oficial dela Policía Federal Preventiva, Néstor Espinoza, abordo de la patrulla 07070, quien se hizo cargo de lasituación. Héctor Javier Morán

�������������������

��������������������En sus operativos sorpresas por el Valle de las

Garzas, elementos policiacos detuvieron a dosmenores de edad, que "graffiteaban" una finca, porlo que se les marcó el alto.

Se dice que los adolescentes se defendieron ycomentaron que tenían permiso del propietario de lafinca para plasmar sus artes pictóricas, sin embargo,al buscar al dueño de la casa no lo encontraron porlo que la pareja de "vagos" fueron remitidos a la casade sus padres, donde los amonestaron y platicaroncon ellos.

Los menores de edad responden a los nombresde Crescencio Antonio, de 15 años de edad y suamigo de vagancia, Hersaín Alejandro, de 16 años deedad, ambos con domicilio en el Valle de las Garzas.

La detención ocurrió a las 14:45 horas delpasado viernes, por el Barrio Cuatro del Valle de lasGarzas, en donde el cuerpo policiaco se encontrabarealizando sus recorridos de vigilancia y fueroninterceptados por vecinos del lugar, donde leseñalaban el sitio que unos adolescentes pintaban lacasa con aerosol.

Posteriormente, arribaron al lugar de los hechosy detuvieron a los infantes, quienes en su defensaalegaban tener permiso del propietario de la casa.Héctor Javier Morán

Por el Día de las Madres se permitió la venta de flores en los bajos del edificio de la presidencia municipal.� Foto de Héctor JavierMorán

En las últimas 24 horas se registraron tres incendiosforestales en el municipio, arrojando sólo daños en lamaleza, lo anterior fue informado por Protección Civil.

Se desconocen los motivos de los siniestros, perotodo parece indicar que el fuego fue intencionado porpersonas que padecen piromanía, mismas que alcanzarona darse a la fuga, dejando atrás alarma entre la población.

Sobre los detalles del primer incendio, se dijo queaproximadamente a las 13:00 horas del pasado viernes, enla colonia Las Flores de Santiago, se registró un incendioforestal donde al parecer se quemaron tres hectáreas demaleza.

Al lugar de los hechos participaron las patrullas 23,37 y 39 y la unidad de Protección Civil, con sus respectivoselementos, que en cuestión de minutos lograron sofocar el

fuego, que amenazaba con expandirse alrededor.Del segundo siniestro se informó que media hora

más tarde, en la avenida Paseo de las Gaviotas, se suscitóel incendio en un lote baldío, a un costado del colegio St.Johns, en donde los estudiantes se alarmaron, pero todoquedó en susto, debido a que los policías y voluntarios deProtección Civil, intervinieron y sofocaron el fuego.

Finalmente, se mencionó sobre los pormenores de laúltima quemazón en las inmediaciones del auditorio ManuelBonilla Valle, a un costado del asilo de ancianos, dondetambién intervinieron los guardianes del orden, asícomo el capitán Enrique García Cámara, apagando elfuego, arrojando sólo quema de la maleza. Héctor JavierMorán

��������� ����������

�� ������������ ���� � ����� ������� � �� ��� ������ �� ������� �

MORELIA, Mich., 8 de mayo, El Universal. A travésde un operativo policiaco conjunto entre 200 elementos dela Policía Judicial y del Grupo de Operaciones Especiales(GOE), se aseguraron mil 300 metros cúbicos de madera trasla inspección de 14 aserraderos en la zona de la mariposaMonarca en Michoacán.

La procuradora de Justicia de Michoacán, LucilaArteaga Garibay, señaló que no habrá tregua contra lostalamontes en la entidad, por lo que este operativo, en elque también participaron 40 inspectores de la ProcuraduríaFederal de Protección al Ambiente (Profepa), servirá comoejemplo para que las bandas organizadas se desistan deseguir depredando el bosque.

El aseguramiento más significativo fue el de lacomunidad de El Paso del municipio de Ocampo, mismo quesupera los mil metros cúbicos de madera sin sustento legalque proviene de la zona de amortiguamiento de la Reservade la Biosfera de la mariposa Monarca, señaló FranciscoLuna Contreras Delegado, de la Profepa en Michoacán.

Arteaga Garibay también informó que la semanapasada se logró la detención de Pedro Valencia Garibay,quien lideraba a los grupos de talamontes y además levendía protección a los propietarios de los aserraderos.

Por su parte, Luna Contreras explicó que el operativocumplió con los objetivos de detectar y asegurar maderailegal, inhibir la existencia de aserraderos clandestinos, e

������������ !!�"�������#$����

���"���������"��%���&��!������"� ��� #$� ����������� ��� ��� ��� ��� ����������������%� �������

impulsar que los aserraderos o talleres que trabajen demanera irregular a que se acerquen a la Secretaría deEcología, Medio Ambiente y Recursos Naturales(Semarnat) para normalizar su funcionamiento.

Este operativo que inició el jueves en la mañana yconcluyó por la tarde, triplicó el aseguramiento de lasemana en esa misma región, mismo que llegó a 339 metroscúbicos de madera de procedencia ilegal.

El jueves de la semana pasada, cuando la PolicíaMinisterial trasladaba de Zitácuaro a Morelia ocho vehículosdecomisados con madera ilegal decomisada en eseoperativo, fueron interceptados en la carretera ysecuestrados por tres horas por un grupo de 100 talamontes,quienes exigieron la devolución de los vehículos y lamadera.

4B

Año 51, Número 16,819 www.diariodecolima.comColima, Col., Domingo 9 de Mayo de 2004

Hoy, el grupo infantil colimense Chispas Musicalllevará a cabo la presentación de su primer materialdiscográfico "Mi primer amor", en el jardín Libertad.

Esta agrupación tendrá como padrinos al conjuntomusical Los Dueños del Sol, el cual es uno de los gruposmás importantes del estado.

El evento se desarrollará en punto de las 19:00horas en el mencionado jardín, donde Chispas Musicalestará dando a conocer a la gente los temas que incluyeeste disco que comprende 12 temas, de los cuales cincoson covers y siete canciones compuestos por algunos

��������������� ������ ����� ��������� ���������

������������������ ������������������������ ��������������������� ��������������

������������� ��

integrantes de la agrupación, bajo la dirección de LauraArredondo Hernández, como son: Iré a buscarte, Miprimer amor, Jugaste con mi corazón, La quebraditadel abuelo, Chispas, Querida amiga y El chico delsalón.

Por otro lado, el conjunto infantil que estáintegrado por seis niños, es dirigido por LauraArredondo Hernández, ha tenido muchas actuacionesen espectáculos importantes de la región.

Finalmente, se invita a los colimenses a que vayanesta tarde a dicha presentación del CD "Mi primer amor".

El grupo Chispas Musical dio a conocer los pormenores de la presentación de su disco.� Foto de Irma Aguirre

Por vez primera poco más de 300 niños, hijos de lostrabajadores de la Procuraduría General de Justicia delEstado (PGJ), disfrutaron del festival del Día del Niño,organizado por el voluntariado que preside Dora IvonneRequena de García.

Dora dio la bienvenida a los pequeños y destacó:"Con la realización de este evento nosotros pretendemosque todos ustedes tengan un rato de diversión,esparcimiento y que haya una convivencia entre ustedes".

Subrayó que hoy más que nunca la niñez juega unpapel muy importante en el mundo, en nuestro país y enel estado de manera particular. Son los futurosprofesionistas de Colima que habrá de llevar a que sigasiendo un estado importante en todos los ámbitos.

De igual forma, agradeció a Norma Galindo deVázquez, presidenta del DIF estatal, por su apoyo en ladonación de 300 juguetes, así como a las diversasdependencias y funcionarios de la procuraduría que

������ ������������������������������ �!��

Las damas del Voluntariado de la Procuraduría de Justicia del Estado se encargaron de atender a más de 300 niños que asistieron al festival.�FC

contribuyeron con su granito de arena para hacer posibleesto.

Teniendo como escenario la cancha techada de laUnidad Deportiva Infantil, por espacio de cuatro horaslos festejados disfrutaron de juegos y de un gran ambienteque estuvo amenizado por el grupo infantil "ChispasMusical", que está integrado por Mario y Jorge VuelvasArreola, Juan Salvador Arredondo Anaya, Viviana Pérezde León Tintos, Estephanía Lizeth Ramírez y Cindy MarielGarcía, todos ellos dirigidos por Laura Arredondo.

Esta agrupación se encargó de coordinar diversosjuegos infantiles como fueron de conocimientos, carrerasde costales, el baile de las sillas y por supuesto cada unode los ganadores recibieron un regalo por su participación.

Asimismo, las damas del voluntariado se encargaronde atender a los más de 300 niños que asistieron al festival,repartiéndoles globos, hot dogs, pastel, refrescos y susrespectivos regalos. Irma Aguirre Verduzco

Esta tarde, en el parque de la Piedra Lisa, se realizarála gran final del concurso "Canción a mi Madre", queorganiza la Asociación de Autores y Compositores deMúsica del Estado de Colima.

La cita será en punto de las 18:00 horas y se llevaráa cabo un festival artístico musical con la participación deuna gran variedad de cantantes destacados, entre loscuales se encuentra Miguel Salinas, Jesús Zamora, Leticia

� ���������������� ��

"����#����$����� �"�����

Con motivo de la Feria de la Caña que se realiza enQuesería, Cuauhtémoc, el martes 11 estará la Banda SinfónicaJuvenil del Municipio de Colima.

La orquesta amenizará a partir de las 20:00 horas enel jardín del lugar, donde estará interpretando temas deautores clásicos como Próspero Reyes, Bruce Pearson,Tehaikovsky, así como de compositores más actuales,entre ellos Juan Gabriel.

Algunas de esta melodías que formarán parte del

% &�����'���#������������ �����������!�

MEXICO, D.F., 8 de mayo, El Universal. Veintiséispinturas de la mexicana Frida Kahlo son expuestas desdeanoche en la Casa Azul de la ciudad de México, donde laartista vivió y creó gran parte de su obra, para conmemorarel 50 aniversario de su muerte.

Las obras forman parte de la exposición "Homenajea Frida Kahlo (1907-1954)", inaugurada en el museo quelleva su nombre, en el barrio capitalino de Coyoacán, y quese unen a la muestra permanente de la pintora.

El lugar fue conocido como la Casa Azul en tiemposen que la artista vivió con el muralista Diego Rivera y dondeambos realizaron parte de su obra. Después de la muerte deKahlo y Rivera, la casa fue convertida en museo.

"Es necesario rendirle un homenaje mucho más alláde la imagen mitificada y parcializada, para rescatar a unade las grandes mexicanas del siglo XX", dijo en lainauguración el secretario de Cultura de la capital mexicana,Enrique Semo.

Expresó que Kahlo fue ante todo un modelo de serhumano, "que no se rinde ante la adversidad, mantiene vivala llama del amor a la vida".

"Es la mujer que vence la incapacidad y al dolor físicoque la acompañaron desde el accidente que sufrió a los 18años, que se sobrepone a las miserias del cuerpo hasta elúltimo suspiro sin permitirle que invaliden su arte", precisó.

Su obra, agregó Semo, "primero fue realista: flores,frutas, líneas; más tarde, a causa de su tragedia, pintóimágenes extrañas, verídicas a veces, de una fuerza

()��������� ������� ���

�������*���������������avasalladora, brutal; y finalmente se acercó al surrealismo".

"Pintora ajena a todo dogmatismo artístico vivió delleno en medio de la generación de creadores que, conDiego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siquéirosy José Chávez Morado, rompe con el academicismo paraabordar de lleno el tema social, dando un carácter públicoal arte", indicó.

El presidente del comité técnico del fideicomiso delos museos Diego Rivera y Frida Kahlo, Carlos GarcíaPonce, manifestó que la muestra está integrada por las 26obras prestadas por el Museo Dolores Olmedo.

También, por las obras permanentes del MuseoFrida Kahlo, que abarca obra plástica y también objetos deuso personal como vestidos, rebozos, corsés, libros ymuchas piezas más.

Entre los cuadros expuestos destacan "Columnarota", "Autorretrato con changuito", "Unos cuantospiquetitos" y "Hospital Henry Ford", en donde la artistaplasmó el dolor producido por los abortos que sufrió y porel accidente que le provocó varias y graves lesiones, entreellas en la espina dorsal.

García agregó que la muestra permanecerá abiertahasta el 4 de julio en el Museo Frida Kahlo, paraposteriormente exhibirse en el Museo Dolores Olmedo -deesta misma ciudad- del 10 de julio al 14 de septiembre.

El homenaje a Frida incluirá además el estreno de laobra infantil "Frida Kahlo pata de palo", un ciclo de cine,conferencias sobre su obra y la edición de un libro.

Valencia, César Baltazar, Martín Navarro, así como degrupos musicales.

En este evento estará dedicado a todas las mamás,por lo que todos los intérpretes cantarán temas para estasmujeres.

Cabe mencionar que se estarán interpretando los 10temas finalistas del mencionado concurso, por lo que se invitaa la gente a que asistan a la Piedra Lisa. Irma Aguirre Verduzco

repertorio musical serán: Música miliciana, Proclamation,Marcha eslava, Un hombre y una mujer, Historia de amor,Guantanamera, Estrellita y Hasta que te conocí, entreotras.

De esta manera, la banda que dirige Arturo OchoaCarrillo es uno de los grupos musicales con que cuenta elayuntamiento de Colima y participará en dichas fiestas deQuesería que concluirán el 13 de mayo. Irma AguirreVerduzco

El próximo 14 de mayo el Ballet Folklórico deIxtlahuacán presentará su espectáculo dancístico en lasfiestas patronales de Tuxpan, Jalisco.

El grupo actuará dentro de las actividades artísticasy culturales que se realizan en el Teatro del Pueblo dentrode este marco.

Por tanto, los bailarines mostrarán su programadenominado "México y su folklor" a partir de las 20:00horas, en el cual se comprenderán estampas de los estadosde Veracruz, Nayarit, Zacatecas, Guerrero, Jalisco ySinaloa.

+���������,)��������-�� �����������El ballet se formó desde hace nueve años y

actualmente es dirigido por el maestro César CárdenasLópez, mismo que lo conforman 60 integrantes, entre elgrupo de jóvenes y el de la tercera edad.

Asimismo, la agrupación forma parte delayuntamiento del municipio de Ixtlahuacán, por lo que seencuentran ensayando en Casa de la Cultura de este lugar.

Este conjunto dancístico ixtlahuaquense ha tenidoactuaciones importantes entre las que destacan las feriasde Tecomán y la de Todos Santos 2003. Irma AguirreVerduzco

MIAMI, E.U., 8 de mayo, El Universal. La estrellalatina del pop Gloria Estefan, anunció que lanzará en juliopróximo una gira de conciertos por Estados Unidos, suprimer gran tour en ocho años.

La intérprete de éxitos musicales como Conga, No teolvidaré, Oye mi canto y Dr. Beat, abrirá su gira"Unwrapped" el 30 de julio en McAllen, Texas, y cerrarátras 28 conciertos en Miami el 24 de septiembre.

"Estoy feliz porque es mi primera gira en ocho años",dijo la cantante cubano-estadunidense al hacer el anunciodurante el fin de semana en el show de la presentadoraafroamericana Oprah Winfrey.

Por el momento no se ha dicho nada de la gira europea

��� ���(��������� ���� �

���(.��/�������%���-!���������� ��� ����� �� ��� �� ������ ��������� �� ������ ���� � � ���������� �������� �� �!� ��������

En presencia de los habitantes del séptimo distritolocal electoral, el Comité Directivo Estatal y el ComitéMunicipal del Movimiento Juvenil Mexicano, A.C., enColima y Villa de Alvarez, respectivamente, organizaron elfestival del Día del Niño, en días pasados en el jardín de VillaIzcalli, congratulando con ello la participación de la sociedadcivil en las actividades de esta asociación.

Gracias a la entusiasta participación de los niños allípresentes, así con la presencia de su dirigente, MarcoFavio Cobián Monterrunbio, en dicho evento se llevó a

�����0���- �1������� �� �!�������������,�����

o alguna visita a América Latina.Pero Estefan Enterprises ha anunciado la gira como

"Tour 2004-2005", lo que no descarta algunas fechas porel continente Europeo y quizá en algún país deLatinoamérica.

Aunque aún no se adelantan los detalles delconcierto, este podría ser similar al "Estefan Live andUnwrapped" que fue capturado en video en la presentaciónde Estefan en el Colosseum del Caesars Palace en octubredel 2003.

En ese concierto Estefan ocupa una coreografía deldirector Kenny Ortega, responsable de Dirty Dancing,Chicago Hope y Ally McBeal, entre otros.

cabo la entrega de juguetes a los infantes contando con laparticipación de diversas instituciones tales como el ComitéDirectivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional,así como el ayuntamiento de Villa de Alvarez.

Con este evento la dirigencia del Movimiento JuvenilMexicano refrenda su presencia en la entidad así como suparticipación en el rescate y desarrollo de los usos,costumbres y valores de la familia colimense, por lo que seencuentra realizando una serie de actividades, artísticas,culturales y demás. Irma Aguirre Verduzco

Domingo 9 de Mayo de 2004 5-B

"�������� #���

Con motivo del programa "Sábados Musicales" quese realiza en el kiosco del jardín de Villa de Alvarez, el 22de mayo tocará el turno de actuar a la Rondalla de laUniversidad de Colima.

El grupo bohemio ofrecerá la serenata en punto de las20:00 horas en dicho lugar, donde interpretará temas decorte romántico tales como: El día que me quieras, Somosnovios, Cien años, Tú, Perfume de gardenia, entre otros.

La Rondalla de la UdeC surgió en mayo de 1993, ytiene como objetivo difundir el estilo romántico, cantarleal amor y al sentimiento.

La agrupación es dirigida por Juan Martín VillafuerteLanderos y está conformada por 14 integrantes. Se hapresentado en foros del estado, así como en diferentesespacios de la mayoría de los Estados Unidos.

Cabe mencionar que "Sábados Musicales" es unevento gratuito que organiza el ayuntamiento de La Villa,a través de la Dirección de Educación y Cultura. IrmaAguirre Verduzco

2��������������.���

3�� �����/�������

MEXICO, D.F., 8 de mayo, Notimex. La cantantemexicana Chavela Vargas regresó a España para "cantarcon todo el sentimiento y el amor", porque mientras hayavida y esperanza dijo dará lo mejor sobre un escenario.

���������������� ���������� ���$�%����������������&���'������������������!����������&��(����%��������������%��������

La intérprete de Piensa en mí, Macorina y Lallorona abrirá el próximo martes el festival MadridEnCanto 2004, en el que también actuarán María Dolores,Valderrama, Ariel Rot, Mariza, David de María y Maritza.

Durante lapresentación de la cuartaedición del festival,Chavela dijo estar feliz deregresar a España, un paíspor el que siente un extrañoamor, e interpretar lomejor de su repertorio enel teatro Albéniz, escenariode recuerdos y nochesgloriosas.

"Venimos aofrecerles arte", señaló lacantante mexicana, trasexpresar que nunca hautilizado un escenariocomo pretexto paradefender credos oabanderar algo.

"Soy como soy y sivolviera a nacer me llamaríaChavela Vargas", expresócon orgullo una de lasmejores intérpretes decompositores como JoséAlfredo Jiménez, AgustínLara y Cuco Sánchez.

A los 85 años de edad"todavía tengo facultadespara cantar bien", apuntótras recordar que hace unosdías dio un concierto "a dosguitarras, una mujer y uncorazón" en Buenos Airesante 10 mil personas.

"Un día me voy a ir",pero por el momento"desafío todo", porque"todavía no he descubiertoni la mitad del mundo y mefalta mucho por aprender",expresó la cantante, quien

manifestó su deseo de morir sobre un escenario.Chavela, quien confesó que antes de subir a un

escenario siempre se muere de miedo, elogió el carteldel festival, "es una mezcla preciosa", donde hay artistasveteranos y jóvenes.

La cantante mexicana Chavela Vargas interpretarátemas muy conocidos como Sombras, Luz de luna, Unmundo raro y Volver, durante sus actuaciones en elmarco del festival Madrid EnCanto 2004 el 11, 15 y 19de mayo próximos.

6-B Domingo 9 de Mayo de 2004

������������������������� �������������������������������������������������������

������� �� �� � ���������� ��� ������������������������ ������ !"#"$!"$ �

%&�'��()�)*)����+���,�%��-� � ����� � .���/��0,������//11��2-� ��/�2�����// � "!�(" 3�

4���0��5� ���/ 3((!��67��� �!8����9 #�!!!����.����-��/.���:.���/�-� �� ���/����� � !))" 38" 3"�"( 3!�4���0��5�� ����������� �� ! "�������#����������$�����%&�� ������ &&���������� ���

4���0��5� ����� #$����6���� -��11 -� �����/����� �11 33")�"�$:!))" 38"333"3$"(#�

4���0��5��'���������������"��������(�� �)��������� �����������%�&� � ���������������

4���0��5����*����������� ! �+���������'������&)&������ �"������������������ ��� �

4���;�������������������$�����������#��� ,��-��#� �.����� �������������������������/���&��&���

4<��0=����0�*�$����,��������� ! ��#��������������������.����������������������

4<�;>�� ����$��������������������*���������1��������(��2�*���3��4�

40?@�� #� � ����*� � �� � 4��/����� � 2A �/��� �� ��� �-��/ �A�//����� �� 3")"!$"�3�� ��!))" 38"3!!" 3#�� B��< ��6�/ ��4?5&�BB� 1����#���� ���� ������,�������� ! ���5��#�����%�4� ���������&�� �

�0�@�����4������������!.��#���������#����6�������������#���"��������5����#���"���������� �

�0�@������� �7��*6��%� � ��*� ��� ������ ����� �������4� �����0��������3�&��������������������+��������

�B40�5� � �����8������ �������(�.���8���������������������������"������"����������������������4����

�B4?�&� / �� �� ��$�,� �/�� �� ������4������� ,�� � �� !#"!�" 3��C�&0���� �#���� � ��� '������ &#�������� ���1���#��� ������"��$������ ��������&�����

@0&��4&����%�� ��+�����2�9���������������������&�� �

@����0�*�$���� ��:��������;�������9���<#�����������+���� &&�������� �4��&�

<0����+�=���� �� >���#��?�#�$��������� &&��������� �� � ���7�*�8��

D��� 4� ��E #�������6���� ;$� �*� � �� ����/����� ��)*)�9 #�!!!�!))" 38" 3"#"$!"���D�55��� ����8������ !+��2����4���.������ ����� ���8������ &�� -��#����������������������%� � ����� &&�������&��� ��

D�55��������&�������������������������������� ���=���� � �������� ������%��� �� 2����� ���$������� %&4� @1)��������������������@�A�8����3�������A���6��':;���

��5B?%�B<� (! ����� �:4� ),���� +�($B�/�)����!))" 38"333"8 "!!�

�?B5��@ @5"8!!! ��, � 7��,/�� 7� �����������6����� 5 �� 3")"(#"8#�� �� !))" 38" !")!8"$3���BB�������������1)��������������%��� ������ &&������ � 4�&��

��5<������ (� ,� �� )*)7� ������� � �� �����/����/��/� ��, �-� � !))" 38"�("���"����<��50���%���� ������8�������B����������#��������&������ &&�������������

��4="?����/3(�)�����.�����6���� ���9#��!!� ��!))" 38"�(" $3"!!�

���5��0B5�����+A���,��,������+�98�!!!� ��!))" 38"�(" $3"!!��0��5���C�$��� ��� -�� � ����B�������� ����� �#��=��.�� =�� 2�*+����8��3������������4���

�0��5�� F.�� 8!!3� �:�� �����/�� -� � ���//��G�. � � 9�!�!!!� 3" "$8"#(�����50�,��-��#�+.�=������&����9����$��������8�����������������%��� ����������� ��

����5011�D���� �����������+.�=�����&���$����������)��������������������� ���������� �&�

B��5��8!!!A �/����-��,�� � �� ���-� 9�!�!!! ����!))" 38" 3"!)�"#$�B����5��&�E<#��������������#���"��������8�������)���������������"����6�����%���� �����& ��4��� ������� &&������ �4&��

B5��5?B� � ��� �!��� ��B������������8�������4� -�����:��������;��%�� � ����/������4����

5��4504���0� ���"��� ������� ��/ �� 3(#3������ �!���/ 3�A ��5�/����.���� 93�!�!!! ���� 3)" " 3#"(#� 3)" �" !$"# �

5��450� ��-� ���.�4� �,�����)<��� 7��,�/ ��� 2�� ���,�������3!!���/ �����2-� ��9 #�!!!�����5B?�?� �� F������ �����������%��� �A�������=��,��������3&��G�� ��������� &&�����������&��

5B?�?������� !+�����B�����������"������������������%�� ��������&�� ��

;��B� +���=��� ����� � �85������#���������$��������%���� �H������������& ���

;�&04���5�0B� ��$���������#�����(�������������(��� ���=����� ������������������*���������.������ &���4&��4�

;���0� ,��-��#� � �� 2���� "������������H����������&�����

;04<0��������� ��#���������������=����������������������%��� �

;F (# G��� /� H� ,������� A ���� 7���� /���� �A����� / . ��� � �� 3"88!"8(�

;FB����(#� -� � ��/��-� �,� ����� �I 33"�!"�$� �I!))" 38"�(�"3�"##�F���B5��� GI� � ,����� �������������������H���������������&�

C"5���� 8!!! �*� � �� ����/����� �� �� ���� /� H��5 �� J 3K8"(3"#3� J 3K "$#"(!�

L5����B ?� A ������ A� ����������/� 7� 2 �� �� �1<6-�� 2�� ��A �/��� ���,� ����� ��!))" 38"�(" $"3!!�

�050�J���.��$B������4 ����#�����&��%��� �H��������+���� &&��������� � &�

;���0�������� �=M�E�������!���3(#(8!�!!!�������, �-� � �� 3" �$") �

;���0 �������� �� B���E���/ ����')!!��/���������7� �N������ H� 8!!!@B"�!!�H�8!!8���3�#!!E���, �-� �������� �!))" 38" 3"!$3"$ �;���0� ����-�� K2� & � 1������������� �*�7��� ��������� � ��������� 4��4������&���&&�

34�B�� ���:; �/����� ��2�� 3#�;���"< �����!))" 38"3!!")!"3�:!))" 38"33$"(!"3!�

���0;�4<�1����=��+��"�������$����*�� #���������� �����������������6"�������&&� �������������

�����������50� ��4 � �6���������#���������� ����"�����LM��=�������N�� L0��9����N�O��#������N��D�������N�������������

�B�B5��4��� #���� ������ �������������(������8��������#���������"�������������������/���&�������

�;���&0B���B5�0B��)��������"�����(��� %��� �� ��#���� �������� ������"�;������ �&� �� &&������ ������

4�B� ��,�� �� ����.����� �-����+�� �!������/���/�� �,������ �6���� /�-� ���� �� ��/ �N������83:8-H���� �I 33"3 ")�: 33"8 "$3 � �I!))" 38" 3�"�("##�4�B�� ���������� ������������� �!��������M��=��������+���������"����������������� �����

4��5��40� K�#����������� ����8������%�� ��<���������#��=���������#��(��%��� ����������������������� �

4��5�0��(�������������������8�������� "�;���� ������� ���=����� "�;��� �����.�����7��������3���H���� &&������������

4&?%�������$���������#��������������������������������#��*���6���������������������������4��4�(� &&�������� 4�&��

40��&�� "������ ����� �:�����1).�������� ��� +�;���� %�� �� ����8����������"�;����)�������������� &&������ ����������� �&�� �

40��&�I +���� ��#����� ��$����������8������ %��� � � ,�������/��#��������������"��������#���������$����$��������������������%��� � �������� &&�������� �4��

�����5����50� � P� �B�������.�"�����(�����#��.�����������%��4 H��/�����4�&��������

�����5����50�L,����1�#�����NO��#���9�� ������������ <#������=�8�����������%�"��������������

<�%�5�5�+����0�=������&����8������������������.�����.��������9�����������4���4�

<�%�5�5�+����"���������0�����H������������8������������������$������&������

<�%�5�5�K�#���������������8������"�;��� ����������������� �����������5�����������$����������&���� �

<�%�5�5� G����� ����������� "�;��"���$���*���#������������$�����#�����&���� �

<�%�5�5�<�����������������K�����$����1��������19�����=���#����������#�����=������4���4�

D0;��������������5���������#����������� ����+������3�4��+�������������K�B$���������������������;����%� �

���'���&&0 4�� /���� ��� ��,�� / ��� :�� �N�����I !))" 3)"3!" )"!�)O �" 8"8� ���,I::� * � . � � � � � � � � � � :����������:������������'���&&0I2���������/���"���������������#��=�������#�����&�#�������Q%��� ����������H������ �����! &&�������&�&�����

0�0�5?��������)���������"�����(�%��4 � #���� ����� �� ��������� ����8���������"�;��� &&������ �������� �&� �

���B50 PB�� � ��P ,���� �,� ��/ ����/� # � 3!������������ �N/������.���� ��� �� -� � ,��N/�����+A � � �, �������/ ,���� � ������� � ��N� .� �/�� 7� �� � �.����������������������/� ���/�Q388� �� 3" !("##� 3")!�"(3���� ��/� �

��0�04�0� � � �� �� �� ��/ ���� ��� ��/ ;�������6��� 8" )�"�$� !))" 38" 8"!3("!3����&�F�$��"�������"��������������=�%��4 �������8��������������������������#����� ���.���� ��� ������ &&������ ��������� �&�� �

���5����0������������#������B������#���� ��$����� *� .�"�����(��� �������$�������� 0B���� K�$������� 3��&H������������������ �

���50� �� +����� %��� � %�� ��#�����������% �*�%��� �����#������������� ��

���50%�/ .�A����/���+�Q$$(� �� �� 3�8�!�8 / -�/ .� 8�8�!�8 / 6� / ����-��� �������� -H�� 2,� ��.��/ ,� ���// ���� ��������� �� ��� 3"8"!!" # � � !3" "#8$"��"�� / @�/�������50� F������ ����� ���� ��#�����$����������G�����0�����O�������&����� ������� ��� ���=������ ���.������.����������������$����*�����������%� ������ &&�������� �&�4��

���504�B� ���������� � �6���� ��/ B����8��!!�!! ��� � ��� �� -� �� ���J 38K 38"#3"�3� 3 "38"(8� 8 ")�"�8�

���504� 93�$�! ��- ���@2�6� 8)( D�� D��N ����� 38"338"$!"3#�

���50 4� 8 ,���� 8��/�� 4 ���� ������ � �6����8-H��23:8���D������9 �!!! � �� 3 "#�"3 �� �� !))" 38" !("38"(3�

���50 4� 8 � �6���� ������ ��� /��� �������� .��� 8 ,����� ���� ��� �N����� <N���� �� H�8$���/��/ �;���� 38"$)"8��

���50� +���� �� ���8������� ������������� ������� ����$����� �� "�;�����.�����0�����7�����������3�&�D�����A����A��B�26���3����������&�����

���50�+���������8���������"�;������.�����%��� �H��/��� ������

���50 4� �� -�/98�8!!����� -��98�!!! � �6���� � �� 33"!8"���

���504��� -�//��������� / B���� ;��� / ��A� ��8-H���8� �6����;���/ ������ ������� � 3")" �"))����50�+�����B�������������8������������������

���50�+�����������8��������#��(��������������������$�����%��� �G����+�����=�����(��� &&������ � � 4�

���50 4� � �����%�����/��� �6����93��#!� /��������� .�������� �I 3)"#8"$)����50�+�������0����������G��������������"�;������#����������=������%&�� ����� &&������� ��&�4��

���504�.��/ �N������8,����98�!!!� � �6����8-H�� 4���� 3" � "������50�+�������=��&����8��������#�������������������D��������������'��=�����������������������&�

���50 4� ,� ������ ��-����+��9$�!!! � �6���� 33"!8"���

���50 4� ,� ��������#!!���� � �� 38"338"$!"3#����50� +���� ���� ������� 9���6�G�"��������������������������������������������%��� ����� ��&&�����& �� &�

���50 4�� ,��� � ��/��/ ����//� � �6���� �� 3 "38"(8� 8" )("�8� 38"#3"�3����50�+���/�'��=��,���6������������ ��! &&�����&������4�

���50 4������ �� -�/�����7�����, �������,��/�9$8! � �I 3�"�3"($����50� K�#���������� ����"����%��� � ��+�����������"�����% � �����������&��� &&������ � �� �

���50 � ,��� ��� /��� �6��� -� � �-��/������� � � �N���� 3"8�)"8#��/ �����50� K�#�����������<�������������������� ,����� 7�=������� �����7������9�����������������������& �����

���50�G������������������ =�����������($�������� �H�������������&�����

���50 &��� ��� -�/ .�N�������� �������� ���2 � ��� ���� ��� ���� ��� �������� ����N������� ����!))" 38" !")! �3� 38"��")�"!!)2 3"8 )"3��

���50 &���� *� � �� �-����+� ��� ,��-� �� / �������� ��� �A�4���������+� �7� D��. 4�� ��� ��� 3 "38"(8� 8 ")("�8� 38"#3"�3����50�<�0����������A����A��B�26��HHH�������4�� �

���50� ,�������� ����� ���=�� ��2����������� 1��������� �� ����� ����������������������$����%4� ������ &&�������� �&�4��

���50 � ��/ ��� � �6��������-�E �"-���9��!!!&�- ��/8 !� �I 33"! " � �I !))" 38" 33"()"( �

���50 ,��� ��� 3 2 8� �6��� ������ 0�� ���������� � 3")"##"!8�

���50��8� �6������������ ��� .��� �������� ���� �� ��/�?��A ���//�98�#!!� �� 8"#!)"#���������6�Q$) 0�� ����

���50� ����� �������� G��� ������,����=����3� ����.�"�������������"�;�����#�������#��������#������H��������������� �&���� &&�������������

���50 �� � ���������/�� � �6���� 93�)!!������� ���/ �B����+�5 ��!3" 3 " 8"))8"# ����50� ����� $������� =�� ��� ������������3����������� ��������4�4��

���50&��+���������#����������.������������������"�9�������/�����&����

B� ���5� 4� �� -�/���)� �6���� ���+���2� �6����� -�/����� 3")�#"#8� 3")! "!��

B����5�4� �B��-�� � �6���������/ � �A����� ���/���������/������ � ����2�6�� �A�������������D�/ B��� Q$8)������� �B��4 ��/ �A���� �� "! �"!#�

B�����5��+�������=��������8������������ ���� ���=������� ��� 1���������%��� ����/�����4���4!����� ����

B����5�&���4�� ����2������,��� ,�/��������� � , �� �� �-����+� ���� ����� ���������+��/ ���,���-�A ���,� A������ ��83)"#�2:�� ��!))" 38" 3"�8 " )�

B� ���5� &��� �� A ����,� ������������ ��N����������� ����� ���N����B��3!�B��%6�-�� ���I 3)")�"3)�

B�����5���������������8�������"�;��� ��� +������� 7��=8�� ��5�R���$���������������������44��� &&������� �������

B����5���/��� �6������ ��/�� ��� � �A������ ����!))" 38" 3"#)8"�)�B�����5���������������+������������������FB9���9������������"���.��4 ���*� ��������� ���0��-�S�$����4 ����"������������ &&�������� 4�&��

B�� ���5��� �������� ������������)���������"�����(��=������#��������������������4��4��� &&�������� 4�&��

B� ;���� �� �N������.��/ ,� ������� ���� ������ ������ � � 5 ��� 8 "�!")!� 8 "�!"#!�;���0� G����������2���������1�+���������� ��� ��� 0������ ������������"�������������4�����

;�&&�B���0�0����������%��� ������8�����Q� G����F������ %��4 �� ����8��������#�������� �&�� �� &&�������������

R�B5��?B5������#����#���+�����N2B��������������������������"������6������������6���� &&����������&��4��� �� 44�

P���4<0�� �O���8����@�������+.�=���%�� � ��$������/� &&���������������

3"4�B� ; �/�I� ��6�/ �/ &���/�Q���;���� ����� )"� �6���� !))" 38"3!!")!"3�:!))" 38"33$"(!"3!�3!�<�45����B��+�������������%� � � ������� =�$�����(���$���� ���� 7�*�8�� &&�������� �� �

8 &05�B ; �/�I 3#)�8"�:�� � ��/ ������� ��/� 93�3!!�8?�. 11 !))" 38"3!!")!"3�:!))" 38"33$"(!"3!�

8 &05�B ; �/�I !$�8"�:��;���� ����� 5 ����� �� 2� ?�. 11 !))" 38"3!!")!"3�:!))" 38"33$"(!"3!�8��&��5�B����"�;���������8�������#������ ���.���� ���.����� ������������������������#����������� �� ���( &&���������� ����� <������� >������������?�

4�B�B � ��� 3!* !"�:��9 �!�!!! 9�!!�!!! ���������/ ��� !))" 38"3!!")!"3�:!))" 38"33$"(!"3!��!!!�8� B0%��� +���������(�����#�������������#������������#��9�������������=�� &&��������� 4�4����� &�� �

# &05�B � ���I 9(!�!!!"�:�� 38$�8�"� ���������������� ���"< ��/���� ���N����� !))" 38"3!!")!"3�:!))" 38"33$"(!"3!��4����5��0B� D�=������� �������=��������+�������G8�����+8��������������������#���������������� &&���������4�4�

�4����5��0B �����A�����A����� � ��� � A������������� ����� / �/ 93���!!! 9)!!�!!!� 4���� ��/�� / B�����* !� � �� ($�8 / ����������+�� 4�� �+��/����/��D�/��/ �;����4��/������ ,��A/��%� ��� �� ���� ���� 3"3�3"$!� !))" 38" 3"�$�"� � 3"3!#"#8��4����5��0BIH�����=���*�D�=������������������������������������8������=������ #�������� ��������� ��� =������H���������������3�� ���������+�������,�"�����������������

�B�@?�� B� ,��������IS������A� �A �/ I8����,���� �� A�� ��/ ������������ �� ��/� � �A������3�!�8 ����������+����������� ������ � 38"$)"8$ � �I !3"��"8�" #"$3"� � � �I!3"��"� "��")!" (�

�5��4�0�I 5 �� �� ��-���A� �����. �� �� ��,� ,��*�3 �!�85 ���6��!3" 38" 3�"!(")#�%���5�����=�����+����0����������"����8��=��$������������H���������������������������������

%0��50� �������� ���#������.��������������������@+�#��.�@� ����%�4 � ����� � 4������ &&�������������

4�&'���� @�&;��� � ��� ����������� ������ #���� ��������� �� #����������������� &�� �� &&��������� 4��4�

4�B�� �0B� ���8������� ���.����"�;�������=����#����%�� � � �#�����������4��

4�B�� K�� �#����������� �������F��(��������0�������� �=������)� ������E������������������8�������������������=������������������ &&��������������

4�B��H�������$���������������C��������� ��4� ������������� �#���������%�� � ����/����� � 4����/� &&�������������

4�B�� �?�;�� A�������F�$��"������%4� � ������8���������"�;����9���6�����#����������� &&������ ����������� �&�� �

4�B�� ����� ���8������� =����#�������.��������������� ����%�& � � ��������4�������4����

4�B�����������/���������������������������"�;�����������8���������.�����9���6���������*�#��������%�& � � �� ������� �������� �� ���������F���������+����,�������G���������������� 4��������� &&������ � ����*� &&������ �������

4�B�B� ��'�����0�������� �=���������*���������8������� &&�������4��� �!����&�� 4�

4�B�B� '��=��� �� ���8������� �"�;���� ���.����� ���� ������� =�F������A�8��������� &&�������� ���&�

4��5�0� 0����� �������� ��5����+���������(��� �������4 ����=�������������&� �� &!���� ��&&�

4��4����&���������������@1�� �$��@�"����������������=���%�� � ������8���������"�;���� �&�� �� &&�������������

4<���&��&�.���8��������� ��8����#������������������������������������#������������ �&�� � &&��������� 4��4�

4��40 < ��6� � ����� �,�-�/� / ������ / � �,���� ������ � !))" 38"3!)"�$�(�

40���04�����/ �/���,�� ����� ���,��� ,.�����/� !#"$�"3)�

� � � � 4 <0<� % � � � 5 ���A����� � A �/� ,� �������� � �6������������� ��� ,��A/��9 (��!!! 33"! " :!))" 38" 33"()"( �

��� ;��5�� ���� ������ �������������(�����#�����������������.�����"��������������������������B������������� �������� ���#������ ����5������B���������� &&�������� � ����

�� ;��5� ��� / 3�!8!�8D�/�� �/ �4��� .�/�� � �7���� 5 �� !))" 38"() !"$ ����&����B�;�&&���%��� � ������������������#������&����8����������.���&��������4 ���������#������$������ &&������ ����������� �&�� �

@�%��0�%�����������#�������������� ��� %�� ��� ���� "����������������� �&�� �� &&������ ��������

@��B��0�����&� �������������������#����"���$���� ���������� ������2�*+����8���������������&��� �

@��B��0�����"����������������8��������.�������.���������2��(����������������������&��� �

@��B��0������������������������������������������8������������������������.������������������&���� �

@��B��0�������$�6�����"���$���4��������#����� =������'�;���OB������������&��� �

@?�B���B &�� � -����� �������/��� /�� � �� �� /�/�2,� ������� !))" 38" 3!"(("���<�%�5�5� +���� ��� 1���������������8���������.�������������"�;�%�4 � ����������4���4�

<�%�5�5� K����� %���� � ����������������K�����������"������������������B����������4���4�

<�%�5�5� ,��=������ 9�������F�$��"�������������8���������������.��������������&�����

<�%�5�5� 2���������� ��� ,��5��2�*����'��=����������8���������.����������������4���4�

<�%�5�5� ��������� +��#�����+������� #��$����� #������ �����������������%��������&���� �

D������B�;�B5��O����������������#������������ �����%��� ������ &�� �� &&������ ��������

D?�50��&�<�������/��)������������������#������������������$���������#���9����"������%� � �.���8�����H������� &&����������&��&�

&�B����05�B�������4���������9���"�����(���#���9������ &�� �� &&������ ��������

7-BDomingo 9 de Mayo de 2004

&0��B�+�����=�����(��=������������������������K��������� )�������������=������������������&� �� &!���� ��&&�

&0��B�K�� ����D����������#�������=����#��������.�������������%&� � � ����4������������4��

&05��4����B5��� ��� �������@2�����@���"���������������+���������.���8�� &&�������� �� �

&05�� +��#������ � � � �������'�$������+������ %� � � ���7�*�8�� &&�������� �� �

&05� ?�%��0 3!* !�����-�� � ����� � ��� ���� ��-6� �4��� 3")�#"�!�!))" 38" 8!" !"�#�

&05� ?�-�� -�/ /��4� � �� 4���� �� 8#8 4���5��� �S���� ��� $��*8!�����4����� 9�(�!!! � �I !))" 38" 3�"3("�( � ��-� A �������

&05� / 38$�8 �� �� B����� ������ ;� %������//�� D��N B��� Q 8(-���� ������ � � �� 3")"3�"�#� 4 �� !))" 38" 3"! )" )�

0�0�5?�����?���������� A�� 8 � �6���� / �/ 988$�!!!������ �� �:����� ($")�"3! � �I !))" 38" ("�)"!$�0�0�5?������ :������ G���D��������������� 2���� F�$��"�����������<�5�6����%���������� &&�������&�& � �

0�0�5?������ 0����� ����� ��+���������������*����������������4�� �

0�0�5?���������������=����#����#������������� �������� #������� ����������"���������)�����������������"�;��� �����9�� ��� "�;�� *� �������%��� �� ��#����������5�������#������B��������������������� &&��������� ���

0�0�5?�����11� �������� ���������������������#����������A���+���������& ���%� ������ &&������������4�

0�0�5?�����I +���� �� #�������%� � �+�����������������F8�"�������/������� ����/� &&���������&�����

0�0�5?�����I4� �;���< ����� � �6������������ .���83:8-H���9$3!�!!!� �I !))" 38" ("�)"!$�����0B���&B?��������44�����"�� =��������"�����#���"������������"��=���� &&������ ����������� �&�� �

����0B��&B����� �7�����������������/ ���%����!))" 38" 3"!(("���

�?��50 &� </�� ���/��,� $ , ������ A��� &����� ����� �� � ��/ �/�� 9$�!�!!! � ,���������� -� �� ���� ��I!))" 38" 3�"8)"3�� !))" 38" 8!" �"$)����4<0� � .����� �����8��� ��#�������(�� ������ ���(��� ���$��"����6��������������&! &&������ ���� &�

��T50 4� 8 � �6����������,�������� /���$3�8/ ����������+��4�����4�������� ��I 38" 8"38: 3)"#�"3� �������� �����A��:��A����� �

��T504� � �6���� 8-H�� ���,� ���� 3 ,����8!!�8 � �� ��� 9)8!�!!! 4�����4�������� ��I 38" 8"38: 3)"#�"3� 5������� �����A��:��A����� ����&�%?@��%�&��B��,���������������=���%���� �&����8���������"�;�����#����������.�������������A���6��1�5������ 1)��������� �����������<#����������=B����� &&������ ����������� �&�� �

���&�F�$��"������*�0�����H�������"�������������=��%&��� �������8���������������#�����9���6������#������ &&������ ������������ &�� �

����5�� K�� ������ ���� +������ *������������@�#��=��.�@�����/���&�4��������/� &&��������&��4&�

����50 4� 8 � �6����93 ��!!!-� ��-����+��!))" 38" 3�"3("�(�����50�+����G���������+���������������8����������������������������%�� � �H�������/��������������/� &&������������&�

����50�2���������������8������A��������0�����O�����������7�*�8� &&��������� �� �

����50 �� 4��� �6���3!!���8 ���� @-��� %�� /Q$!3 3"88�" 8���B����4��&� G�� 1��������� ��������(�������������������"����=������� ��� �!�� ����� � ��4 � � *> ���?�����������O�������

�?�%0� �� '����9��/� =����� 4 .���8������"�������������$����"���%&�� � �.���8�����H�������� &&����������&��&�

B��5�� %��%���� ����� ���#�����������&����%���� ������ �&�� �� &&������ ��������

B��5��F8�"����=����/���������� )������������������ ����K�����(���<��� �"������� +������� )��� �������������������&� �� &!���� ��&&�

B��5��B��B������������8��������"�;��������������������%� � ��H���������&�����

B� ;���� 4� �� A �&��� ; �/ �� & +� � ��, Q3 ! ����/�� ���� 3)")�"3)�

B�;����4��� A �;���< ����� 4�� B��A ��� � A� ��� 3� ���I 3)")�"3)�B��;�����+����*�������������������G8����� +8������� ���#��� ����5������B���������� &&�������������4�(�� ������

B� ;���� �� 8 ,����� � �6���� 8 -H�����,� ����4N���������� 3")"!#"�#�

B�;������� ����� ��/����/�/ � ��������5 �� 3"8"!("3 � !))" 38" "("3$"�3�B�� ;������ �������� ��� =�� A��B �������K6���3&���H�����������������34 ��

5��4������&&0�,����B������������������������������������������=������� �&�� �� &&��������� 4��4�

5�����0 ��!!! � ������� A� / �������� ,�� ��/ ��� �� ��,�� 8������� ���� ���//��/�� � �A����� 38"��"!!��/ ��

5�����0B 4�, ��� � ,�� �4��A���/ 38!!�8�8!!!�82 �!!!�8� ������ � !))" 38"3!)"�$�(�

;���0� �� +����� ����� G��� ����������=��� ���"����� ��� #�������� ����8���������"�;�������.������� ����#���������%� � �����#���H�����=������� ����4������ &&�����������4� &&������ �������

;���0 %����� ���P�,���P98���!!!298#��!!!������ � � �:����� ($")�"3!�

;���04� � �6���� -H����������� .���������A/�� ���� � 8 ����� ���� 38"3!$"!)"!!: 38" 3(")#"!! 2 3)")�"(#�

;���04� � �6����4��������A���98 !�!!!���I 33"!8"#3 � �I !))" 38" ("�)"!$�

;���0 4� � �6�������� � Q3�8 � ���� &6���46�/ ��� ��I 3" 8#" ��!))" 38" 8"! "!$!�

;���0 4� � � �6����� ��/ B����J -H��K�� �I 33"!8"()� �I!))" 38" ("�)"!$�

;���0�+����+���������������F8�"����������8����������������� ��������4����������� &&������ �������

;���0� +���� 0����� O����������=��� ���� ���"������ ��5������� ��� ������� ����� � ����#��������������������4�! &&���������4�4��

;���04��,���� ��/ � ?��A ���// 2<��,��� ?��A ������� � ��!))" 38" !"(�3"$)�

;���0 4� ��� /��� �6��� � ;��� B�B -���6� ���� ,���/ �?/ 4� ��!))" 38" 8"!!)" � B�� � ��, � ?�. 1�

;���0 4� ���������� ��� ���A/�98$!�!!! � �� 8" )�"�$�!))" 38" 8"!3("!3�

;���0 4� � �����%����� 8 � �6�������� �� � ����/����,� �� � �� !))" 38" 3"(�)"#$�;���0�+��������#���������5������T����������8�������%� � ���/����� ��&&!��&� �� &�

;���0 � ,��� ��� ��������8� �6���2 ���/�� ,��� -�� !))" 38" 3"( 8"3#�

;���0 �*� � �� ���� A� � � %�.�-�������� ,����� �� �� �6��� 3 3:8 -H�����/��� �� ��� /��������� ���� � �A��������� � /�� ����9�$!�!!! �����// � ���� !"#3"! !� 3"8"$!"8 �!))" 38"�(" 88"##�;���0� G����� +��������� =�������Q������(�����������������+������� 4 ���� ������ ������A���6��':;��������������� ���������������� &&����������&��&�

;���0 &��� ��� �����<�/�.� (8) 4����������� � 38"� "8#�

;���0 &�� / )!!�8�4 �� ���� 8 $ ���� �����4����� 33"3 "3!�

;���0&�� �������/ ��� ��-���/��������// � !3" 3)" "��"3�!�

;���0 &�� � ,� 4�/ ��,�� ��� � � ��4��A�� 2 ,�� �����6��!))" 38" 3("��"##�

;���0 �� / ��93���!!!�����;�%������ 33"!8"���

;���0 ���,� //,��,�/� � ������ ������ ����� �A �2�����,��� ���N����� ��-�� �� ���A ������ ���� !))" 38" 3"!)�"#$�;���0� �������� "�������� �!��������� �B������� 0����� �=�����%� � ������������������&�

;���0��������#�������#������������8����������!��"�;����������������=���������"��*��"�9����������������� ������� ���� "��������.���� ���.���� >B���� � ����������?� 9���6�� #�5��;�� ����������*�����#������������������"��#���� ���������� ������� 1�� 0����H�������� H���� ����� ���� ���4�� ���� &&�������& �4�&�

;���0 �� � �� -��D�6� �� �7���� ������� ����� � �6����-�/ .�,����5 �� 3"8)�"�#� J4����K 93)��!!!�

;���0 ��" �7���&��%�����98 !�!!!� �� 3"))!"�$ + 38"338"!$ �;���0IF��������������B�������������������6���%� � ����/��������&! &&������ ���� &�

;���0I &�� $��!*3����'�,�*�� Q38! 4����.���� '�.��������� 9 ��!!!�!! �� � ��������� ������ � !))" 38"3! "��"!��'��0���IK:#��)��� ��������O��#����� H������� "����� ����������������������������������=��:�%� � � ��������� &&�������� ��4��

&05��4����B5������ �������@2�����@� �� "����� ���������+���������.���8�� &&�������� �� �

��@�&�� ;�� � ����������I����-G�8!!)�93)!�!!���/�I�.���� B�/�A�� ���4�/�����N���� �B�D������� D� A �"�6-/� 5���6�',���� ��� B� D�� �����;� �� � � /���� B� D������� �����.� '���+.����5���6� ',���� ���5 ,����6�� � �����/� B�� �� � *����P4��G�P3)���� �/ ��� � 9$��!! ��6/��,� ��N*���� %������ �� -��0*�� & +� 8! � 8� �����93�((! @������� ����� �<�/�.� 8( ����� � !3 .����93�3!!���� ���'�� ��$�#.����9#�!��7� � ���/�������/� ���� �)/���� ���;���� P<�� � ��-��/ ��P#�����288�����98��!!����� � *��� P<�� � S�����P�*�, 98�(((� 3")$�"$#� !))" 38" 3"�3"$3��

P�;��D��4��;��E2P;�� ���, ��� � � �� / ����-�� �� ��N���� � B�D������� ����@�/����D� A �I ',���� ��� 5���6�@�/���"� ����� ;� �� ��� /��� @�/���"4 �����B6-/�I ',���� ��@ � / � � � " � � � � � ������.�I 5 ,����6��',���� ���5���6��N*���2/ �6� ��.� � 3� ����������� +� 2 � +� � �2��;����8��2��5�,3233/ �2�� 3"333"$#� 3"3)("��� !))" 38" 3"!8#"8��

P�B�B5��4��P ���� ������������ � ��/�6������������� .�� ����� ����-���.�����/�� 3" �"��2 33"3$"3 �

P���B5��0B 40&���P0�� � A��� �,���� �I 3U��� �N� / 9 $!�!!! / ��� ��-� ��,�� �� 0�������// �8��U� ��5 �I !#"��"!�D����A� �Q8$!4������ � ��A� �� B0&�4�50��;��B�0��B5�B�

93!!!� &&�;�5�&�� ��#������U*����������� ���=�� ��� ��#���� #�����������#����*��������#�$������% %��& ������������&&����

����@&0�+��#��������/��������*�����������������������������+K�2���������������������������@�����@�����&�����

�5��4�0� �����������������B���������B)�����#������������*���#��������������#����������#���� ��"���� ��������������#������������F�������)��������0���������������� �� �����4�&��

�?50��5�&&��0 �%4B �A����/���������&A/�2 �� �/�/ ������A/�/ �,�� ��� / ���/� / ��� ���� ���A/�/ �� -� ��5 �� !"83"$)4 �� 38"�( "�!$ �

%��S?�5�B �� ��/����+�� �7����� ����/� 2�������� � .���� � 2-��/����� �� ���� �� ��-� ��� /,����,� ��,� ���� 38"!#"$ �4��B��0�� 1���������� ��#������/����9�������)��($�����1���$B���������/�� �4�� �� H���#������������������+�����������#�����+�����S���

4<��05�����0B�D�"������=������� ���'�=���"���3&����������7��#�� �������� &&������ �� ����

4��%�����������������������%��������/� &&������������4! &&������������&�

40�����0B ������ �5 �� * � � ��� ,� ���� ��/��� ���������7�� ��������+� ��� .���� !3#!!"8!88"�38� !3#!!"�8 "383!�40����0��B�� D�)�� ��#�������/��#�����(���=�������������������>I���)�������� O,�?� EEE,����#������ ������#�������������B�����7�D�����4� ��

���%�5�40� +:������ ��$������ ��#8�������� ��*��� ���������(�� ���D��������� ����&��������� �

�����0 �6,�/� R� � ����/�� ��V �������� ����� �������+�� ,�N�������,�� ����� ��-� ��� �� �� ���� ��� �N� 8��U � �� �� //2� �,� ����� /�� 3" 3)"��� !))" 38"3!3")("3#�!))" 38" 3"( "$�!��;���0O���"������I0��;������������������1���������2����D���������/���������

�0�5����0B � ��,���/� �� �������, ����/���,������ ��� 5 �� "!!"(# �@����0���������7����F������������9����#������� ��� =��������� �������������#������������-�����$(�����������5������ �&��4 ���������������*�����������#���$��� � -$���� ���.�=������ ���������������������������������"�����:�������*���#�������+������2�����&������������,����(����+����������/� &&������ �������

&�;��0����������%�� ����#������������ �� ����� &&����������&��42���.��F������

&�;��0���41������-$���+.�����+.���>�������?����=��%��� ��2����$������������������������%� ������4&���

&�����'�B�6A���,������+�� �/ �2��A/�/ ���98!!� ,���/�� �� �/� / ,���� �. � ���� ���������7�� �,� ��,� ����5 �� 3")�$"$��

������� �� ���� ���� ��������� ���-�����7� ��� ��� �� -� ����� 3)"#�"�)�����50�� ��("���� ��� ��#�����#����=�� ��� ��� M��=�������� ��+�����������8"�����������*�����/ ���/ ��H��������������&���4�*����& �� �

��4�B�5�B ��� �� ,� ��� .����V �������� � ��/�������/ @�; ��.����B�/�A� ) "�� ���� � ����4�����4���� �� "! 8")!2 "! 8"�!�0�0�5?������ 0����� ��9���$�����������������=��������$�12��� ����/������ �4�����/� &&����������&��

0�0�5?������0������������������������6�!��������6�� �������=��D��������������������� &&�������4�����

0�0�5?����� � A �/ , 7� H���� / �� -� �,� � ��.�� ��+� &+, �; ��/ Q��!� &��� / 4�����A���+��0�0�5?�����11� ����#���D�������� >�������� *� #������?� �����������������������������"����6���������/����� ��4�

������B5��� ������*���=������������������=���������������������������*�����*���������� =��,������8���3�&����������&���� �

��������110� ���G����I��� ����� ������� / 4���� ����� � &+, � � !�4����� � �I 38")�"3)���B0�� ����9����������������*���������6��,����#�������������#�������� &&����������4�� �

�&��4<�������"�����#���%& �#������������$6��������8�������������.�������������������������34��+�������+������+��������������

�&�>%0>��:�����#��������������I0�;����"������"��������%�� �#��!.�����������&&�44��

�&0�������1�������������S�������$�����������"����������������������&&������� &&�����&�� �� �

��0%&���B �� ��-� , ��/ �.� ��� ��� �,���5 � ��� � ������+���������+� !3 3)" "��"3�!�

��0%&���B� G�"�������� ��=������������������#����������������������������=������H��������������&4��G��� �������

�����@����0���238,� �98�#!! ���� �� A��4���������+� Q8!!! �� Q8(5 �� 3" ! "�!�

B�&�� �7����� �,� ��9$!!5 � A���+� 83,��.�� �:��<������ -� �� ���/����� �9(!! � �I !#"�!"�#�B�����5��� ��5�������� ��� 0����9��$�������/� &&������ 4� &���

L&�� �� �,� -� �1B �A�����,� � ����� � / �H� J��/���,�K� / ,����+� 2 ,����/� *,� ��� �� ���N��� �������������'��������$ �7����B�� ���/���������5 �� !"3 "!!�B�� 5��B��B�� @2���������@� ��������*��5��#���M"���������+������7��=8���H����������������4�� ����&�� ����

B� 5��B��B� 4�- ���N� *� � �� �-����+���.������ ���/����� ����.� ��� ���,��-/��� 3 "!)"$3 2:� !))" 38" 3�"8("#)�B�� ;����� ���#�� #���� ��������#��)������������������.���8����H���������������<�������A��B�0�$��<����������� ��4����

B� ;����� 8!! �/������ A��� ������ � � !))" 38"�(�"! "3$ � !�"�$"3)�B�� ;������ =��������� ���5��������������� *� �8�� #���� �"��������#�#����6������$�����������A�=��������3����>7������������+.����?�+������������� &&����������&� �� �������������� =������ V�������"��������V�

B��;�4�0 �6,�/�� ,���� � ���. �/�� ���A/��� 2 � �/��� /�������� !))" 38" 3"3(#" !,� ��,� ��� ������,�������

B���0�0&�B� �����3!���� ��/�� ,� ".�-/��� ��� � ������+��������� �11� �:�*I 3 "33"8)�B0�0B� +��#��������� ����������=��������1�������������D�������6�*�$�������/�����������

5�&�� 33 �2�� D�� 3$�2� ;���� 8��2�� 3"))�"(8�5�S?�'�B�,�����=������G��,���������� �� �

5�5?�D��#����������� >K��������#���������?���9����9������"�����+�������B����������������

5��%�D0B / � � , �� - � � � � � � + � ��-H�� ��� ����������+��� ��/ ���+�� ����� ��� � ������//�� �� ���,������������� �� ��,� ����� �� 3"888"3 � 3"833" #�;���0� ����������������F����������& #���������#�������=���H�������/� &&������ ��4&�������� �������

;���0� +��$������� �����2�*�������=�����#������������H����� �4��� ����*�"������

;���0� 1������ �� 5���������� *������������������"�9����������������)���"����#��#�������.��6���=�����������6����4�+����������/����������

;���0���7����� �93� !!J�� �,����,� ��K25����*,� �� ��� ����� 2B�/M���� �� A 93�8!!������� � 8 ")�"�3�

;���0 ����� � P� ���� A� 938��!! ?�. 11� �I !))" 38" 3("88"(��

;���0 � � � � . � /� �/G, � * ��/ � �� � ���,� � � /� � � ���� � � /� � � / � �.�� ��� .�����/ � 2 � � � � � / / � / ,.�� ������ � � � � � 3")$3"�3� B�� ; �����

;���0 � � � �. �/����� � �/�� 5��� "� 2�� A � � �� � <���� �������� ��� � 3"3"! "()�

;���0 ������ �� 5���"� 2 9���!! 0��.��� 2��N����� � � � !))" 38" 3"()3"#!� 3"8"3("3!�;���0 � � �" � � (� � � % � � � �������� $��=��� #������ %4 ������ � ��� ��9�� %��� � ���B����������4�&�

;���0���� ����������$�����6��������(������� ������������������������������.��������������� & ��4�� &&������ �4�� �

;���0 � ���� ����� ��� "�� ����#�;�����=����5��#�����#�����"� � � � � � � � � �� � �� � 4� � #�� � �#������

;��D� �� ,���/� 4��A� T�����-�� ��������/����P�P9 �! ������ � 3 "(!"(!4�� ���/���� ���;��D�B� D������ ������� �� ������������$�������*���A��=���R�#������9�������8�*���������K����$�����#�����8��*R�#������9��������%���������� �4���

;��@������7������#�����������=�����6��������������6����#���������=�������������(�����*�����#���"������������=��6��#�"�������:���������������������#���7��������������6���2�H� �0�

R5� ��5���B� � ����� ����.�N� �� � / *6� � �V@��6�������A ����+�� ���&�6�� 2�,� /�2�/�� �� ������/ �4����� �� !"#��"33� !))" 38" 3"�")("�)�

%?��0B��.� ��� �-���/������// � � �� 9 !!!� ��� �� @�����/�! 3 J $ 3 K 3 " � � " # ) �MMM� ���-��/� ��������4��B����K�����"�9�������������=���*�������"��������������#���������"����N+��� ����� ���=�� �#���������� ����"�����8�� ������ ��� #���������� ������=�������� &&������ �� ���

��B���&���0V � � ������� ��V � .��� A �/ �V�,������//11 � �I 33"$("�3��/ �:!))" 38"3!!" �"$ �

��;��B�0��B� , 4�- ���N,�� *,���+� �������, ����� �-�� � *���/��,���-���// / ���������������/ �-��/ ����7�� � / �� ������� ���4����Q #$"%�4��/��4�, ���� $"�� �A� / ���� ����� Q !�� � A� "���/�A ����� �, , W����������������B�� H�#�������� �������� *��������7���������������������������������&�

�����B��H�#�����������������<�������� �������������������������������4� �

�����B��H�#������������������.��������������������������&�&�� �

�����B��H�#�����������������#���������������� #���� ���#��.������ ��$���������H�����������#���������������������������"���������F�=���+������������������FB9���3� &����������&������

��?5���� B������ �,� /�#���� ,�� ��/ 8!)!H��� �� �/� 9 �!!!� ���� � ���� �� � ���� ��� ��������/ � �A� � ��, B A���/ ����Q��$�

<05�& <��, /� � / � � 2������� � � ,������� 3#" !H�� ,� ����� ���������-� � ���� 2 ��-�/��,� ������ ���, ���� ��-� ��-� �� / ��-�� � 24����6� Q38��

��B5�?���5 �� 4� ���B������� � ��/��,���-���//���-�����������/ �-��/���������+���� �B�����/46�/ �� � � �� !))" 38" 3"!)!"$��B��B0&�4�5�� �)�������������������)������������������U��������� ����+��=F�=���+������2����3�� �+�����������

B� B0&�4�5� < �� ������ � �/�� ,� � ���� ��-���� Q33 ��7� ����- �����/��.� � B�� ���/�� ;��� / ��A� �� 5 �� "!8 "33�

B� B0&�4�5� ��H � ,���-�� � � *���� ��OG����� 7������ � � � �A����A��/ ���� � 3"8"$#"3� ��� 38I!!2$I!!,��

B� B0&�4�5� , �������������� ��� � �/��,� � ���� � �A� @�����/ B�/�A� Q3�3!"��

B0&�4�50 P���������P ��� *, �� ��� ����� J H��K%� � ,� � ����+���� � ���� ��� ��������/ �-��/ � ; �������4���� ��7� ������ %�������� 5 �� 8 "�!")$ 4���� ��/ ������� ��/�4 �� "(8)"(��

B0&�4�50 ��*���� / �-������� ��� *, �� �������� � ��� ������ &-��������/� ��� ��������/ 2 �����4����� ��/� 5 �� 3" !("##�

B0&�4�50��,� /����� ������� � ��/� 0-� .+����/� �+�B����5 �� !"�!!"88�

B0&�4�50 ���������� � / ���� � 2 =��E %�*��.������� � � !))" 38"3!�"83"$$�

B0&�4�50 &A/�� / ����,� � ���� � �A� 4����� �Q��)���������A ���� �� 3")8#"8( &��� 0������

B0&�4�50������ ����(��4�����B0&�4�50����.��.�����#���"������#���� ���"�9������������ H����������������������������� &�4�

B0&�4�50�,�����������������"����#���������(�������������#���"���� ������������3� �����������

B0&�4�50�,��������������������=��*�)#�������������������#�����������D�������������������������������0������� �=������.����������������������%� � ����������� �8�� ������(��H����������&����

B0&�4�50; �/ /�� ��� *, �� ��� � � �� �2 ��-����� � & �/� / 5 �/ Q) !"�� 4���������� �� 38" 3")" " #�

B0& �4 �50 ; �. � � � � � ����-� � 3# " � H��/ � � � � � � � � + ����.���:��,� 4 ��// � 4 �� � Q#� �����/ / � <� � �/ ���-���� � � � 4��A���B0& �4 �50 � # � � � ��� � � �#����������"�����#���������(��H� �� ���� � = � � A�= �� � � � ���3��������,����

B0& �4 � 50 � # � � � � �� � � � �� ��# � � � � � � � � � # �� � �" � � �� � � � � � � � � 6 � ��� � � H� � � �H�����=�����$�������������������� �����������(��� ���� � ���������

5��%�D� � 1 � � � � � � � � �%� � � % �� � � � � ��#�,� �� � � � � � %� � �%& � ����#��+��#�����E0��6����� . � � � �SSS���$�����������������

���� ��� / � / ��/� � � � ��� � .���� ��� �� � �P; � � ��� � &�����P � � � � ���I4������� 4������ 24��E �� ��� � &����Q3 � �I 3)"�("#$�

��5�B<0��U�����W�����������������$�������� ���=�����/� 1��B������������"�;����������������#����(����#������� �������(�� "8�����=������Q� ���8�� ������� ������������ ��� �)��������� ����/+��������� O8������� 7������D��������� ,������� ,�=���������� '������ $�#�������,��������2�������������9�����$���#�������8���������$����=�=������/���&���&�

B� ;���� % � ��� B��������, �/ � .������ �� 3")") "�(� 3")�#"3(� 3" )$"!!�

;���09)!!4�������3� ��/ �,����/��� �� ������/� ����I 8 ")�"�3���5 � �B��40������0�����*�=�5�������#������������������� 4���

40�B?&50��� 1��������� 1�#���������� ��@+��"�������H��$��@������� &&��������������

&���B�0�+����������������#�����������������������D����������������� �

0���'40��������=���������K�$����,������2����)���$6������� &&����������4������+�������7���8����D��6���

0���'40����=�����#������������������*�������"������������ &�& �

5�4&���B5�� ,���� �������� �����������"����������;���.����%& � �� &&���������������

Año 51, Número 16,819 www.diariodecolima.comColima, Col., Domingo 9 de Mayo de 2004

TUXTLA GUTIERREZ, Chis., 8 de mayo,Notimex. Sin hacer un gran partido, Jaguares

de Chiapas conservó el liderato general y depaso eliminó de toda posibilidad de liguillaa Morelia al derrotarlo 2-1, en juego de lafecha 18 del Campeonato Clausura 2004.

Los goles de la victoria del conjuntochiapaneco fueron obra del brasileñoSebastiao Pereira Didi, al minuto ocho,y de Felipe Ayala en un excelentecobro de tiro libre, al 35. MientrasAlejandro Leyva adelantó en elmarcador a Morelia, al tres.

El paraguayo SalvadorCabañas, quien ya perdió el

liderato de goleo, falló un penal alminuto 32. Con esta victoria,

Chiapas llegó a 41 unidades en elprimer sitio general y del Grupo Tres,mientras Morelia se quedó con 19 en el

cuarto sitio del mismo sector y yaeliminado de toda posibilidad declasificación.

El estar ya calificados yenfrentar a un equipo que hatenido una campaña muymediocre propició que Jaguaresse diera el lujo de recibir un golmuy temprano en el partido.

Al minuto tres, unacombinación entre elargentino Damián Alvarezy Rafael Márquez dejó solode frente a la portería aljoven Leyva, quien de

derecha prendió el balónpara batir a Omar Ortiz.

El gusto no leduró mucho aMorelia, que fiel ala pésima marcaque han hechoen todo el torneo

����� ��� ����� �� ������

permitió el gol del empate al minuto ocho, enuna jugada a balón parado que SergioAlmaguer "peinó" dentrode área a segundo poste,donde Didi superó aMoisés Muñoz con certeroremate de cabeza.

Con el paso de losminutos, Jaguares impusocondiciones y no tuvoproblema alguno paraperforar una y otra vez a ladefensa michoacana, queveía como por derecha,izquierda y por el centroeran ampliamentesuperados.

Chiapas pudo darle lavuelta al marcador alminuto 32 por la vía penal,pero Cabañas, que aúltimas fechas no ha estado fino y que lecostó perder el liderato de goleo a manos delargentino Andrés Silvera, no fue capaz deconcretarlo luego que el guardameta Muñozrecostó muy bien a su derecha para enviarloa tiro de esquina.

Finalmente, a diez minutos del final de laprimera parte, la escuadra superlíder fue capazde reflejar en el marcador el mejor futbol quepractica, con un golazo de Ayala, quien enun tiro libre en la afueras del área colocó elesférico en el ángulo superior derecho deMuñoz, que hizo más vistosa la jugada con

su lance.Poco o casi nada cambió en los segundos

45 minutos, en los queJaguares ya no ejerció lamisma presión que en la parteinicial, aunque continuó conel control del balón y conmucho peligro cada vez queatacaba.

El juego cayó en unletargo, el balón cambiabaconstantemente de dueño,pues Morelia mejoró y fuecapaz de tener una mejor laboren la media cancha, aunqueya sin fuerza física y muchomenos moral para intentarconseguir el empate, por loque tuvo que cargar con sunovena derrota del torneo.

El arbitraje estuvo a cargode Mauricio Morales, quien amonestó a OmarRodríguez (56) y Felipe Ayala (60) porChiapas, mientras el argentino DamiánAlvarez (10), Alejandro Zurita (31) y OmarTrujillo (33) vieron cartón preventivo porMorelia.

���������������� ��������� ��� �� �� � ���� �����������

���� ������������ � ������� ��������������

BARCELONA, España, 8 de mayo,Notimex. Michael Schumacher y su Ferrarihicieron hoy una nueva exhibición desuperioridad al conseguir con total comodidadla "pole position" para el Gran Premio deEspaña de Fórmula 1, en el que el dúo ítalo-germano es el gran y único favorito.

Schumacher se llevó la pole número 59 desu carrera con un tiempo de 1:15.022 minutos,más de seis décimas más rápido que el segundoclasificado, Juan Pablo Montoya (Williams-BMW), que se estrena esta temporada en

primera línea. Por detrás del colombiano lostiempos fueron más ajustados, y el japonésTakuma Sato (BAR-Honda) se llevó la terceraposición a menos de dos décimas de Montoya.

Montoya parece el único capaz de impedirque Schumacher se adjudique el quinto triunfode la temporada en otras tantas carreras, conlo que igualaría el récord del británico NigelMansell. La primera curva será vital, puestoque en el trasfondo está el incidente del últimoGP de San Marino, en el que Schumacherenfadó a Montoya.

���� ��� �������

BERLIN, Alemania, 8 de mayo, Notimex.Venus Williams y Amelie Mauresmoobtuvieron el sábado el pase a la final delabierto de Berlín, pero la primera se dobló una

� ��������������� �� ��� �����������rodilla en su partido y podría retirarse deltorneo.

Williams, que venció con dificultades a lacroata Karolina Sprem 2-6, 6-3, 6-4, dijo quepodría apartarse de la final del domingo.

La estadounidense (tercera preclasificada)necesitará un estado de físico perfecto siquiere vencer a la francesa Mauresmo (2), quedespachó sin problemas 6-2, 6-0 a JenniferCapriati.

Williams jugó vendada en el últimojuego de su partido, ante la croata de19 años.

La tenista dijo que no iba atomar una decisión hasta eldomingo, pero que estaba "muymotivada para jugar. Y eso es un buensíntoma".

En su partido, la croata cuajó ungran primer set y lo ganó en apenas 23minutos.

"Ella jugo de forma increíble y tardeen encontrar mi juego", dijo Williams.

En el otro partido, Mauresmo necesitóde 52 minutos para borrar a Capriati de lapista, lo que le ayudará a estar másdescansada que su rival en la final. Su juegofue perfecto y apenas cometió errores.

De jugar, Williams buscará su terceravictoria consecutiva, aunque Mauresmo será

MADRID, España, 8 de mayo, Notimex. Elcampeonato español puede tener nuevo dueñoel domingo, luego de que el Real Madrid y elBarcelona perdieran sus respectivosencuentros el sábado. Con una victoria anteel Sevilla, el Valencia podría proclamarsecampeón.

El Real Madrid continuó con descenso yperdió en su estadio 3-2 ante el Mallorca. Porsu parte, el Barcelona, que no pudo prolongarsu racha de 17 fechas seguidas sin perder, dijoprácticamente adiós a cualquier esperanza deconquistar el título al perder 1-0 contra el Celtade Vigo.

A falta de tres jornadas para acabar elcampeonato -a Barcelona y Real sólo le quedandos- Valencia es líder con 74, Real Madrid 70y los catalanes 69.

La fecha se completará el domingo con lospartidos Athletic de Bilbao-Albacete,Espanyol-Deportivo de la Coruña, Valladolid-Real Sociedad, Zaragoza-Osasuna, Villarreal-Betis, Málaga-Murcia y Racing de Santander-Atlético de Madrid.

El Madrid, que ha perdido cuatro de susúltimos cinco partidos, sigue hundiéndose ensu crisis más importante de los últimos años.

Desde la temporada 95 el Real no cerraba

������������������un año sin lograr un título, y este año, elplantel estelar tenía aspiraciones a tres.

La derrota ante el Mallorca hace que lasalida del entrenador madridista, el portuguésCarlos Queiroz, esté cada día más cerca.

El Madrid comenzó el partido viendo comoun exmadridista, el delantero camerunésSamuel Eto'o, elegido mejor jugador africano,marcaba a los 11 minutos aprovechando uncontragolpe para batir al meta internacionalIker Casillas.

Un gol temprano ante el que el RealMadrid reaccionó sólo siete minutosdespués. El astro británico DavidBeckham lanzó un saque de esquinaque cabeceó el defensa FranciscoPavón, que empató el encuentro.

Eto'o celebró ambos golesseñalando el césped delBernabéu y diciendo "yo mequedo aquí", en alusión a quequiere vestir de nuevo loscolores del equipo.

A los 52 el Real acortódistancias gracias a un penal por falta delcañonero serbo-montenegrino AndrijaDelibasic sobre el portugy buscó el empatepero le faltó llegada.

GENOVA, Italia, 8 de mayo, Notimex. Elaustraliano Bradley McGee ganó el sábado elprólogo del Giro d'Italia y se colocó la primeracasaca rosada, la de líder, de la carrera.

McGee, del equipo Fdjeux.com, recorrió lacontrarreloj de 6.9 kilómetros -por las calles deesta ciudad portuaria- en ocho minutos, 30segundos. El alemán Olaf Pollack fue segundoa 10 segundos, mientras que el ucranianoquedó tercero a 20.

El colombiano Marlon Pérez Arango, delequipo Selle Italia, fue el mejor clasificado delos latinoamericanos al quedar de 24, a 39

���� ������������������� �����������

segundos del líder.El australiano, especialista en la

contrarreloj, también ganó el prólogo del Tourde Francia el año pasado y vistió la casacaamarilla por tres días. En el Tour el líder esdistinguido con la camiseta de ese color.

El vigente campeón del Giro, el italianoGilberto Simoni, que busca su tercera victoriaen cuatro años, quedó a 35 segundos delitaliano.

Otro de los favoritos, Stefano Garzelli,segundo el año pasado en la carrera, quedó a46 segundos.

la primera jugadora de importancia a la que seenfrenté desde que comenzó su racha.

En los partidos que ambas han disputada,Williams tiene unam a r c afavorable de5-1.

����������Veracruz 2-6 C.Azul

Monterrey 2-2 PueblaSan Luis 1-1 Toluca

������� ���Pachuca vs Irapuato

12:00Tecos vs Pumas

12:00

Atlante vs Querétaro15:00

América vs Necaxa18:45

Amelie Mau-resmo. �FC

Michael Schumacher. �FC

R o n a l d i n h oGaucho. �FC

Bradley McGee. �FC

Jaguares de Chiapas, remontó un 0-1 aMorelia para adjudicarse su victorianúmero 12 y llegar a 41 unidades de tablageneral. �Foto Notimex

8B

Domingo 9 de Mayo de 2004 9-B

Por segundo año consecutivo, León Montejo seproclamó campeón de liga en el balompié master de la Ligadel Recuerdo, al derrotar la tarde de ayer a Nacional en lafinal, dentro del estadio San Jorge que registró una buenaentrada para presenciar dicho cotejo.

El cuadro "felino" confirmó lo realizado durante elcampeonato regular, al quedar como líder de la competenciay avanzar a marchas forzadas en la liguilla, teniendosolamente problemas en la ronda de semifinales con el SnteVI.

No obstante, y pese a ese obstáculo, ayer León Montejoconfirmó su supremacía ante un Nacional que solamente enla primera mitad puso en aprietos a los "leoneses", incluso,los primeros fueron los encargados de abrir el ostión.��������

Ya en lo que fueron las acciones del encuentro, Nacionalse encargó de ponerle número a los cartones, marcando el1-0 por conducto de Jaime Santos. Más adelante, empataríalos cartones Gerardo Delgado para irse en tablas al descanso.

Ya en la parte complementaria, León tomó el dominio delpartido con jugadas elaboradas, pero en los primeros 30minutos de este periodo, no pudieron concretar, eso sí,crearon opciones de gol, pero erraban.

Ya a 10 minutos del final vino la feria de goles para elMontejo, el 2-1 corrió a cargo de Mario Brizuela en un tirocentro que hizo de zurda, el esférico tomó una comba(bombeado), que no pudo contener el arquero paraincrustarse en el ángulo superior derecho.

Minutos más tarde, Francisco Ochoa colocó el 3-1 paralos felinos en un tiro cruzado dentro del área, y nuevamenteapareció Mario Brizuela, en una descolgada por la derecha,encaró al arquero, lo dribló y concretó de pierna izquierdapara el definitivo 4-1.

Cabe resaltar que con la segunda anotación del León,Nacional se desmoronó, se quiso lanzar al frente pero lasdescolgadas del Montejo fueron fulminantes para ampliarel marcador.

De esta manera, León Montejo obtuvo el bicampeonato,pues el año anterior también cosechó el triunfo.

������������� ������������������ � � ��� ����� �� �������� ���� ������� ������� � ��� ������� ��� ����� �������� !�������� �� ����� ���"�������#���� $�����%� �� ����� &����� �� ����

����������� � ������

'�$��'($���)León Montejo: Iniciaron Héctor Manzo, Angel Fajardo,

Arturo Pinto, Mario Montejo, César González, MarcoHinojosa, Jaime Larios, Gerardo Delgado, Arnoldo Rivera,Mario Brizuela y Martín Sánchez.

Nacional: Santiago Angulo, Rafael Briceño, ArturoCórdova, Santiago Godínez, Oscar Barragán, Jesús Alfaro,Salvador Camberos, Sabino Castañeda, Jaime Santos, AbelPadilla, Rubén Godínez; Gustavo Apolinar, Carlos Arévaloy Salvador Aldaco.

Arbitros: Como juez central en el primer periodo deljuego estuvo José Farías, pero este fue suplantado porRubén Farías tras una lesión en el tobillo. En las bandasestuvieron Carlos Osorio y Ramón A. López.#��*$'($��

Finalmente, y tocante a la premiación, el encargado derealizarla fue el titular de la liga, Esteban M. Ocampo Rivera,quien entregó el galardón de subcampeón de liga al Nacional,así como el de monarca de liga al León Montejo. Además,otorgó trofeo a Rubén Godínez del Nacional, como campeónde goleó individual con 44 anotaciones.+��(��� ���'�

Por otro lado, el tercer sitio de liga fue para el Imperio,quien goleó 8-2 al Snte VI en el mismo estadio San Jorge,previo a la final.

Los goles del cuadro "guinda" fueron de BenjamínVadillo tres, Gustavo Santana dos y con uno colaboraronLeopoldo Vázquez, Jaime Alvarez y Francisco Ceballos;los tantos de la honra por el cuadro "mentor" corrieron acargo de José Mendoza y César Pérez.

El encargado de llevar las riendas de este choque fueRamón A. López Gómez, quien fue auxiliado en las bandaspor Carlos Osorio Bautista y José Farías López.

Con la victoria de tres goles por uno del Issste, sobrela Secretaría de Educación, los "linces" siguen en elliderato del futbol de la liga intersecretarial del Issste-Fstse. La victoria del Issste, se desarrolló ayer al medio díaen el campo de la unidad "Morelos", con marcador de tresgoles por uno con la Secretaría de Educación.

Las anotaciones fueron dos de Pablo Puga y uno de

��������������������������

��� ������� ������� ��������Rubén Godínez, mejor artillero del futbol master; sus 44 goles loacreditaron como el mejor romperredes del torneo.� Foto deAlberto Medina

Servio Maciel, mientras que por los derrotados anotóJahel Meraz. En el campo uno de la Unidad deportiva delDiezmo. Secretaría de Finanzas doblegó 4-2 alOportunidades, con dos goles de Salvador Solano ycerraron la cuenta, Gilberto Núñez y Mario Ramírez, por losderrotados, acortaron Antonio Hernández y MiltonMaldonado. Regresando al campo de la unidad "Morelos",

Sindicato de Gobierno,goleó 7-0 alAdministración, con tresgoles de Héctor Díaz, dosde Ignacio Escobar y unode Oswaldo Valle, ademásdel autogol de EustaquioVerduzco.

Sntissste XII, condificultades se impuso 5-3al Educación Especial concuatro anotaciones deAlberto Paredes y uno deBernabé Hinojosa, porEducación Especial,anotaron Jesús Casillasdos y uno de AgustínVargas, esto en el EstadioSan Jorge. En el campo deLa Villa 1, a las dos de latarde, el sol inspiró al Barrade Abogados para vencer2-0 al Snte VI, conanotaciones de RamónCuate Barbosa.

En el resto de la jornada,Snte 39 venció 2-1 al Sntje,con goles de Samuel Garcíay Víctor Blanco, por losderrotados el gol fue deEnrique Alfaro. Sutermvence 5-4 alAdministración Fiscal,Sntsa 30 goleó 5-0 al Sedur,con dos de Carlos López ycon uno Marco Verduzco,Pablo Ramírez y AlbertoSandoval. La próximasesión será el martes en ellugar de costumbre y no ellunes, según informó eltitular de la liga, RigobertoAvila. Karla GabrielaGómez Torres

Domingo 9 de Mayo de 200410-B

���������������������� ���������������������������������������������� ������ �����+����,��������-��� ��������.����������#�������� ��� ���&����&

Aunque a punto estuvo de perder la calidad de invicto,los Loros de la Universidad de Colima conservaron laimbatibilidad en el torneo de copa de la Liga MayorUniversitaria, tras empatar a un gol con el Tecnológico deQuerétaro y ganar el punto extra en la ronda de penales.

El juego se llevó a cabo antier en el estadio OlímpicoUniversitario, donde el cuadro Emplumado se vio abajo enel marcador en la primera mitad, ante unos queretanos quepor momentos dominaron los primeros 45 minutos dejuego.

El conjunto que dirige Florencio Charas Rodríguezsalió temeroso con el rival, pues no mostró lo del primerjuego ante la Universidad de Guadalajara, en el choque deayer fueron esporádicas las acciones de peligro. Noobstante, Querétaro fue más constante que los locales.

Ya para finalizar el primer periodo, vino la anotación delconjunto visitante cuando transcurría el minuto 43 delcorrido, el encargado de abrir el ostión fue José Galindo,dejando a su equipo con ventaja al medio tiempo.

En la parte complementaria, Loros sacó la casta y enconstantes llegadas, creó opciones de gol, pero al igualque en la primera mitad, no concretaban. Los disparos demedia distancia se hicieron latentes con Roberto George

e Iván González, pero el arquero desviaba a tiro de esquina.A 15 minutos de concluir el partido, por fin llegó el

empate para Loros, no sin antes señalar que VicentePortillo, impidió a los queretanos dos anotaciones clarasde gol, que fueron bien contenidas.

La igualada de los Plumíferos corrió a cargo de HassanOsorno, recibiendo un pase dentro del área de CristianOchoa, donde retrazó el esférico para que Hassan llegaray disparara de zurda, concretando el empate.

Así, con el 1-1 terminaron los 45 minutos de juego,teniéndose que ir a la tanda de penales para definir el puntoextra, que también fue a favor de Loros cuatro tantos portres, teniendo una destacada actuación Vicente Portillo, alatajar dos tiros de once pasos.

#��'��)

En la ronda de penales, Loros concretó vía RobertoGeorge, Cristian Ochoa, Lorenzo Ríos y Héctor Magaña,metiendo el del gane, falló Hassan Osorno, el autor del goldel empate para los Universitarios.

Por el Tec de Querétaro, los que marcaron fueron

León Montejo se proclamó campeón en la liga del balompié master, luego de derrotar 4-1 al Nacional.� Foto de Alberto Medina

Marcos Hernández, Oswaldo Rangel, falló MiguelChavarría, concretó después Hugo Terrazas y erró JavierLira, en un disparo que contuvo Portillo.

Con este resultado, Loros se coloca en la tabla deposiciones con ocho unidades, conservando además lacalidad de invicto. Por otro lado, el siguiente compromisode los universitarios será el viernes entrante, visitando alos Leones Negros de laUniversidad deGuadalajara, a las 15:00horas en las instalacionesde dicha Universidad.

'�$��'($���)

Universidad de Colima:Vicente Portillo, EdgarMarcial, Héctor Magaña,Cuauhtémoc González,Josimar Hernández,Roberto George, CristianOchoa, Nelson Dueñas,Nelson Denís, HassanOsorno, Jesús Chávez,Lorenzo Ríos. DT FlorencioCharas Rodríguez.

Tecnológico deQuerétaro: Saúl Morales,Miguel Chavarría, Iván

González, José Serna, José Galindo, Marcos Hernández,Oswaldo Rangel, Javier Lira, Cristian Contreras, HugoTerrazas y Aarón Rivera. DT Raúl Guerra.

El árbitro del cotejo fue Arturo González, quien fueauxiliado en las bandas por Nayn Huerta Delgado ySergio Navarro Zazueta, respectivamente. FranciscoEspíritu Gómez

Volcanes de Colima podría instalarse en la siguienteronda de la liguilla de ascenso en el balompié de la terceradivisión profesional, tras protestar ante la rama de estacategoría que dicho equipo alineó a dos jugadores menoresa lo establecido y uno mediano, violando con ello elreglamento.

Lo anterior fue informado por Antonio Rivera Riveritadespués de ventilarse en algunos medios de comunicaciónla eliminación del cuadro volcánico de la liguilla, en dondepor cierto no jugaron ayer por esta causa.

/$)+��$'

En relación a esto, señaló que Volcanes fue marginadode la liguilla por no contar con los jugadores estipuladossobre el terreno de juego, que son tres menores, es decir,nacidos en 1987.

En el cotejo del miércoles -dijo- "Volcanes contó condichos elementos, y los cambios que se hicieron fueron loscorrectos, lo que pasó es que el árbitro no anotó bienéstos, confundiéndose con Carlos Brizuela y MartínEspinoza, quienes estuvieron en el encuentro.

En la cédula vienen estos nombres, y no fue así, loscambios que se hicieron fueron el de Hugo Barajas, queanotó el gol del empate a dos, por César Valdovinos yDiego Orozco por Salvador Cervantes.

En este sentido, la directiva y cuerpo técnico yapresentaron las pruebas pertinentes, y este mismo día lascomprobarán ante la Federación para exigir que se reanude

�� ���������������!���"��#���$��

������������������%�� ����&��������'-����0�� ��������&���&�������� ���0��������������&���&�����1�����"��-������������� ������2� 3�-� �&�&���4� �� *�.����������� �� ��&� 4������&� ��&� ��0���� %� ��&� ��&�&� &&�4� ��������5� '����� ��"��� �#���&�����&� �� 0������&� ��� /����&%� ���

la liguilla.Agregó, que no es justo que por una equivocación de

los árbitros se llegue a estos términos. Asimismo, ratificóque el juego no se realizó por el comunicado emitido en eltranscurso del viernes pasado.

De igual forma, el popular Riverita comentó que lafederación está aceptando que los silbantes del cotejoArmando Rojas como juez central, Omar Alvarez y José deJesús Flores cometieron el error. Por lo que habrá queesperar una determinación el lunes.

#��+�)+'

En otro orden de ideas, y al revisar bien la cédulaarbitral, el cuerpo técnico de Volcanes detectó que porHalcones U. de Cuauhtémoc, alinearon solamente a dosjugadores menores y uno mediano, situación que no va enregla de acuerdo a la rama de la tercera división profesional.

Añadió que ahora son ellos los que van a protestar,existiendo muchas posibilidades de poder avanzar a lasiguiente ronda, puesto que Halcones no ha movido nada,estando tranquilos por el comunicado que la mismafederación les envió.

Por lo pronto, hoy deberá estar en México AntonioRivera para presentar las pruebas, incluso llevarán unvideo donde se ve que Carlos Brizuela jugó todo el partido.De esta manera, hay confianza en el seno de Volcanes poravanzar a la siguiente fase de la liguilla. Francisco EspírituGómez

Domingo 9 de Mayo de 2004 11-B

La secundaria Enrique Corona Morfín turno matutino,se agenció el título estatal de la VII Edición de la Copa CocaCola de Futbol, en la rama femenil, derrotando en la finala la Secundaria Técnica No. 15, del municipio de Manzanillocuatro tantos por uno.

El juego se llevó a cabo ayer por la mañana en el estadioColima, donde las chicas del municipio de Colima dominaronde principio a fin, teniendo como figura principal a BriandaCortez, quien se despachó con tres pepinos.

En cuanto a las acciones del encuentro, la artilleraBrianda Cortez marcó tres dianas a los minutos 18, 53 y 57,mientras que Laura Cobián colaboró con uno al minuto 33del corrido. Por su parte, las manzanillenses concretaronvía Yadira Vázquez.

Con el triunfo en las manos, la Corona Morfín TM serála secundaria que represente al estado en la fase nacional,a celebrarse en la ciudad de México en fecha por confirmar.

Asimismo, al término del encuentro de la rama varonil,donde la Benjamín Fuentes González se proclamó campeón,se realizó la premiación correspondiente con autoridadesde la embotelladora de Colima y Tecomán respectivamente.

'�$��'($���)Sec. Enrique Corona Morfín TM: Montserrat Delgado,

Verónica Vergara, Samantha Uribe, Laura Cobián, AlbaVargas, Karla Galván, Brianda Cortez, Fabiola Hauchbaum,Edeli Islas, Wendoline Ortiz, Evelin Cosío, Ana GuadalupeLarios, Mónica Bejar, Ma. Fernanda Macedo, MiriamRubio y Luz Pérez.

Sec. Técnica No. 15: Bertha Solorio, Elsa Domínguez,Sindia Navarro, Raysiz Mercado, Verónica Graciano, RosaIsela López, Janet A., Brenda Chávez, Yadira Vázquez,Paulina Ramírez, Ma. García Avalos, Karla Duarte, MiriamValenzuela, Teresa Matilde y Ana Cervantes.

Arbitros: Como juez central estuvo Antonio HernándezAvalos, quien fue auxiliado en las bandas por Jesús SotoGahona y Lorenzo Gutiérrez, respectivamente.

����������'"��%�����������(������

���) ���������� ����������������)�1���� ���������������)��������+�������6��7�� ��� �����������)� �&��� ���������� �� ��� &���������

����������� � ������

EjemplEjemplEjemplEjemplEjemplararararar$5 pesos$5 pesos$5 pesos$5 pesos$5 pesos

Colima, Col., Domingo 9 de Mayo de 2004Año 51, Número 16,819 www.diariodecolima.com

12B

Derivado de las gestiones que ha efectuado eldirector general de Prevención y Readaptación Socialdel Gobierno del Estado, José Abel Saucedo Romero,ante el órgano desconcentrado de Prevención yReadaptación Social de la Secretaría de SeguridadPública, otros 10 internos que purgaban condenas pordelitos federales en el Cereso de Colima salieron enlibertad.

En un evento realizado el viernes por la mañanaen las instalaciones del penal, estuvo presente unarepresentante de la Secretaría de Seguridad Pública,así como el director de Prevención y ReadaptaciónSocial, José Abel Saucedo Romero y el director delCereso, Guillermo Segura Brenes, entre otrasautoridades.

En breve entrevista sobre el particular, JoséAbel Saucedo, explicó que siete de los internosobtuvieron el beneficio de prelibertad, es decir elresto de su condena la pasan fuera del penal, perocomprometiéndose a trabajar, estudiar y asistiendo a

firmar durante los años restantes.Señaló que estos internos purgan penas por

delitos contra la salud en su modalidad detransportación de droga.

Mientras tanto, otros tres internos obtuvieron sulibertad total, es decir, cumplieron su condenacompletamente, debido a la modificación de la Ley deArmas de Fuego, y tres fueron detenidos por el delitode portación ilegal de arma de fuego.

En dicha reunión, tanto el director del Cereso,Guillermo Segura Brenes, así como el propio directorgeneral, exhortaron a los internos que salieron libresa comportarse adecuadamente en sociedad y cumplircon el servicio comunitario, agradeciendo en dichoevento los ahora libres, a las autoridades superioreslas gestiones que han efectuado de manera gratuitaante el sistema federal.

Asimismo, Saucedo Romero anunció que comoparte de la despresurización penitenciaria en lospróximos días también habrá prelibertades para internos

��������������� ���������������������

�� ������ ��������� ��� ���� ����� ��� ��� ������������ ����� ���� ���������� ���������� ���������� ��� ���� ���������� ��� ��� ��������� ��� ��������� �� ������������� ������� ��������������� ��������� �� ����� ���� �������������� ���� ���� ������� �� ���� !��"� #����������

����������� �� ��

Elementos de la Agencia Federal deInvestigación dieron otro golpe alnarcotráfico al lograr el aseguramiento dedos vehículos que transportaban paquetescon mariguana, esto ocurrió ayer al mediodíaen la esquina de la calle Mariano Arista yavenida Maclovio Herrera, de esta ciudad.

De acuerdo a los primeros reportesextraoficiales los vehículos asegurados sonuna camioneta marca Chevrolet, t ipoSuburban, color azul, con vidrios polarizados,así como otro vehículo tipo Van, color azul,placas del estado.

Extraoficialmente, se dio a conocer queayer, alrededor de las 13:30 horas, al pareceruna llamada anónima alertó a los agentesfederales en donde reportaban que dentro deun restaurante de mariscos sobre la avenidaMaclovio Herrera al parecer se suscitó unadiscusión entre varios individuos.

Momentos después, de manerasorpresiva, llegaron elementos de la AFI,pero los sujetos al verse descubiertos sedieron a la fuga a pie, al parecer alguienavisó que habían dejado abandonados dosvehículos.

Posteriormente los agentes iniciaron

������������������������������������������ ������ ���������� ���� ����������� ���� � ���� ��� ��� ���������� ���������� ��� ����� ��������� ���� ��������� ������ ����� ���������� �� ����������� ������������������� ��� ��� �$�

Los internos del Cereso que recibieron el beneficio de libertad, evento en el que estuvieron presentes el director de Prevención yReadaptación Social, José Abel Saucedo Romero; el director del penal, Guillermo Segura Brenes; y una representante de la Secretaríade Seguridad Pública. � Fotos de Sergio Uribe Alvarado

Con el propósito de estrecharvínculos con los diferentes sectores de lasociedad, la Delegación de la ProcuraduríaGeneral de la República en Colima, llevóa cabo dos visitas guiadas por lasinstalaciones de esta sede delegacional a50 estudiantes de esta ciudad y 60 delmunicipio de Tuxpan, Jalisco.

En cumplimiento al "ProgramaDelegacional de Visitas Guiadas" y en dosrecorridos, alumnos de la EscuelaSecundaria "Jesús Reyes Heroles" TM, ydel Centro de Bachillerato TécnicoIndustrial y de Servicios (Cbtis) No. 140de Tuxpan, Jalisco, realizaron una visita alas instalaciones de la institución, dondese resaltó la importancia de la denunciaanónima y el combate frontal contra lasadicciones.

El titular de la Unidad de Prevencióndel Delito y Servicios a la Comunidad,Rogelio Delgado Furet, coordinó la visitaen las áreas de Ventanilla UnicaAdministrativa, de la Agencia Federal deInvestigación, Ministerio Público de laFederación y finalmente, en lasinstalaciones de la delegación estatalColima, su titular Humberto UribeGodínez explicó a los jóvenes las

����������������� ���

� �� ��� ����������������#���������������������������������������������%�&��������������������'�������������������

funciones sustantivas de la institución."Los delitos federales son las

conductas prohibidas y sancionadas porlas leyes penales federales, que afectanvalores fundamentales de la sociedad, losbienes públicos, el patrimonio de losmexicanos y la seguridad nacional", dijoUribe Godínez.

Mencionó algunos delitos como elnarcotráfico, contra la Ley de Armas deFuego y Explosivos, derechos de autor,Ley General de Población, los que afectana la salud pública y los recursos naturalesa través de la Fiscalía Especializada enDelitos Ambientales, los relacionados enmateria de vías generales decomunicación, así como las denunciasque se relacionen con la violación a la LeyFederal de Monumentos y ZonasArqueológicas, Artísticos e Históricos.

Asimismo, el delegado estatalexhortó a los estudiantes a realizaractividades que propicien su desarrollocon más salud física y mental, y solicitó suparticipación a través de la denuncia depersonas que se dediquen a la venta dedrogas, con la garantía de que "no tienenque proporcionar sus datos personales yno se les molestará para que atestigüen

personalmente, ya que noes necesario".

Finalmente, UribeGodínez les proporcionólos teléfonos a los cualespueden llamar las 24 horas:316-09-26 en Colima, 334-05-57 en Manzanillo, 324-13-32 en Tecomán y unnuevo número gratuito,especificamente paradelitos de narcomenudeo01 800 00 85 400.BP/SergioUribe Alvarado

del fuero común, pero estodepende de la agenda detrabajo que tenga elgobernador GustavoVázquez Montes, debidoa que será el propiomandatario quien entre-gue estos beneficios.

Cabe señalar queésta es la tercera ocasiónen pocas semanas que seotorgan prelibertades ainternos federales delCereso, con lo cual hansido beneficiadosdecenas de reos queanteriormente muy pocolos tomaban en cuenta.

Señalados con flecha se aprecian los dos vehículos decomisados, por la tarde, por elementos la AFI,que llevaban un cargamento de mariguana. � Foto de Sergio Uribe Alvarado

El delegado de la PGR, Humberto Uribe Godínez, y el encargado de Prevención del Delito de esa dependencia federal, atendieron a estudiantes que asistieron a conocerlas instalaciones de la dependencia. � Fotos de Sergio Uribe Alvarado

la persecución y lograron detener a dos delos individuos, mientras que otro grupoalcanzó a darse a la fuga.

Acto seguido, los agentes federalesprocedieron a revisar los vehículos ydescubrieron que en el interior habíacompartimentos en donde estaban ocultosvarios paquetes de hierba seca, al parecermariguana.

Por tal motivo, los dos vehículosasegurados, así como la droga y los sujetosdetenidos quedaron a disposición del agentedel Ministerio Público del fuero federal,para su investigación correspondiente.

Cabe señalar que tratamos de recabarmás información, sin embargo, en ladelegación estatal de la PGR mostraronbastante hermetismo sobre este asunto.

Muchos vecinos del barrio de laMariano Arista que presenciaron esta acciónexplicaron que eran alrededor de 15 agentesfederales los que participaron en esteoperativo, utilizando rifles de alto poder.

De cualquier forma se espera que enlas próximas horas las autoridades federalesemitan alguna información oficial alrespecto. Sergio Uribe Alvarado

Dos pasajeros resultaronlesionados de gravedad luego de lavolcadura de un autobús, el pasadoviernes por la tarde sobre la carreteraTecomán-Lázaro Cárdenas, a la altura deSan Juan de Alima.

La Procuraduría General deJusticia del Estado dio a conocer que loslesionados son Yadira Alcalá Gutiérrez,de 25 años; y Juan Vera Serrano, de 17años, presentaron golpes y heridas degravedad en diferentes partes del cuerpo,los cuales ponen en peligro su vida.

Según la Pgje, el accidente ocurrióel pasado viernes alrededor de las 17:00horas, los afectados viajaban a bordo deun autobús de la linea La Pirámide, delcual se desconocen características.

Se dirigían de Tecomán haciaLázaro Cárdenas, sin embargo, a la alturadel tramo carretero en mención, elconductor perdió el control del volantey se volcó.

Tras el accidente los lesionadosfueron trasladados de emergencia alHospital Universitario de esta ciudad, endonde quedaron para su atención médica.Sergio Uribe Alvarado

�������������� �

�����!���������������(������������%�������)����*�+���,������

Domingo 9 de Mayo de 2004

Año 51, Número 16,819

2 Colima, Col., Domingo 9 de Mayo de 2004

������������ ����������������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������!�"��#�������$����������������������"������%�������������������&�����'�������(�����)*

�����������+�(����������,����!*�-��������������.����������!�����������������������������,����&�����������$�����������!�����������/������������������������*

/�������������������������������������"���������������,����/������������$�������$����-�����&���+�����������$�����������������,�����0����/��1������/������(�������&���+��2����������3��/���*

4�������������� �������������������������������������������������5���������"���������#��������������������������������������������������"���������������������������������������������������������0�������������������������������������� �������������������5�����������������(����*

3�����������������������������������������������������������������"���������������������������2���&����������(�����&��0��.��"�������������������������������������������������������������������������������������������������$������������� ����������������+����������������������������������������������������������*

6��0�������������"��������������������������"���������������������������"������������,����777777777778�������������,����777777777777�������������������������������������� ������������������������(��������������������,���������0�����������������������������*

������������������������������������������(��������"�������������� ��������������"���������������������������������������������������������������������������������*

4���������������!����!�0�����(���!��0����5���������0����������������������� ����������������2����&��0����5��������������������������������������� �������5�������� ���� ���������������������5�������� ������������������*

��� ���0��������5����������������������+������ �������������� ������������ ����19#�����������$������ ��������������� ���"���������������������777777777����������������������� �������������5���������(������������������������(����������������������*

���������������&�������$�����&�����������������'��������)��������������������������������"�������������������������:��+����2�����2������/������#��� �����2��������5�������������������� ��������� �����������������(��������������������������������*

���������������������� ������������������������������,����$�����"�$�����!��0��������������2���/�������������������������������,����;������#��� ���������������������.�� �5�����������*

����������������������������,����!������2��������� ����&�������2����/�������������������������������,�����������#��� ���������������&�����%������2����������#��� ����������� ��������*

������������!*�!��<��2����#���� ���5����������������������������3������������������������������(������5��������������������������������0�����+�������������������������������������������������������0������������������(���+�����5���3��������������������*

:��+����������������"��������3�������������� ���������������������������������������,���5��/��������������8�����������0�������������$�,��5�����������������������������5��������������*

/�������������������������������������������+����������������������������������������� ������������� ��� ����0�� �������� ���� ����0�� ���������� ���� ��"���� ������� ���� ����(��� ��� ������������� ��� ��������������������$����*

�������������� ������������ ������������

����� ������� �� � ��� ������ �� ���� ������� �������������� �������

���� ������ ������� ��� ����� ��������� �� ����� ������������ ���� �������

Xóchitl y Armando Celebraron su Boda

�����!���"����#� ���"��� �������������$��������%����� � ����&�������'���(��� �)��������������������*��( +#� ���������

���������������� ��������������������� �����

���� ,���"��"�� !#��� ��(�� � �� ����� ������ ��� %��-����������!#���

���� ����� �� ��� �� �� � �� �� ���� ���� � ������ ���������� ������ ��� �� ������������������� ����� ���� ���� �� ����� ��� ��!�������������" �������� ��#�������� ��� �������$

����� ������� ���"��� ���"�� ��� !#��� �� ���� ��������!#�����(�� �

3�(������� �� �����,����� ��� ��� ����������� ��(��������� ��� ��,����� /�"0����� ��������� ����� -����������� ��� ������ ���� ����� ����"���� �� =������$�,�������2� �"�����������������������������������

�����*/+�����"����������$�,����+��������������

�����������5�������,������������������+��������������������������������,�����������������,���4�������� ����� �+ ���� �� &����� ��� !��<�� -���� ��������5�����������������������������������5����� ����(� ���������������*

/�������������+�������������5������������� ����������,����$�������������+ ������������/�������+��������������5�����������������"��������� �������������*

��������"������ ����������������������"����������������#0����&��+���>���"�����������������1������������ ������������������������5������������� ��������������������������(�����������������*

?����������������������������0�������������������������� ���������������������������+���������������������������� ������$�����.��������/�����������������������������������������������/�"0������������������������������������������������5���5����� �"�������������������*

����������������� �������������

�����������.�����������# ��������.������.��������� �����������������������*��$�������������"��"���*��$��������������

3����+���� ���������� �������� >���2���� �� !�0� #������� $ ��+��� ���������������������������"�������������������"����� ��� ����� �������� �� $��� 4����� ��� !��<�'�������)*

/�� ����� ������� ��������� �����������"�� �� ���������� ���� �������� ��� ������� ��� ��������� �� ���� �����"�� ��� ������"������������������������3��*

���������� ���������� ��� ������ ��� �������� ��,���� 2����� >���� 2���"���� ����+����2���������������������������������� ��,���� #������� $ ��+��� ������ �&���+������������$ ��+����5��������������

� ��������������� ������ ���������������� ������������ �������� ���� �������� ��������� ������� �� ��� ��������� ��� ���+�(�*

��� ������� ��� ��������� �� ������������������������ ������������,���/������0����! ���"�����&��������+����$ ��+������0���*

������������������� ����(���������������������5��� ���� ��"��� ��� �� ������� �������������� ��������������� "������������� �� ������� �� ���� ��� ��������� ��� ���������� ��������� 5��� ��� ���*�*9� $��*&���+�� ������� ��� $ ��+��� �� $�*� #������$ ��+��� �����*

&������+��������������(��������������#������%�����!��0�������� ������������������������ ����(�5�����������������5����������������������� �����������������*

�������������������"���������"������������������������������������������������������������"��������������$�����������������������������������������������(�����������������������������������������*

&���������������#����������������������������������������(���������������������������������5���������������������� �"����+��������"������������������"�����������$�,������������������������5�������������������������������*

4����������"����������,���������+�(�������,����&�����������!��0����3������&�������������� ��4������5������������������������������������������������� ��+�������������*

/����������������"�����������,����/������3����!��0������$������2����2���"�������������������+���������������5������,���*

& ����������� ���������0����������������������2�������+���������"����(����������������"����������4������� ������������������������"������� ��"��������� ����������� �������������������� �� ���������������5������,����������������������������*

������ ����������� ���������������

�����������)��������(��,������������������)�#����%����� � ��

������/����� �� �%����� ����������������#� ������$#�

Ana BerAna BerAna BerAna BerAna Berenice, Emocionada y Feliz Quinceañeraenice, Emocionada y Feliz Quinceañeraenice, Emocionada y Feliz Quinceañeraenice, Emocionada y Feliz Quinceañeraenice, Emocionada y Feliz Quinceañera

���� %��-�� .�� "�� ,�#���� �� ����� ������ ������"������$#� ����.�� "�

�������"��������$#� ������/�������������$�����/���������

����������� ��������������������(��������/������������>����2���"���������������������������5�����������������5�������,���������������"��������,� ���������������������,����!��<��>����4�������&�������������2���"�������>���*

��� ����(����������������������5������,������������������������������������������������"������5����������� ����������������������"������=�������$�,�������2� �"�*

���������������������@��������*�%�����������������+�����������5������,����������������������5����������A������������������������� A� ��������������������0��� ����������������������� �������������������������5����������������+����������������������������������������������8�����0����� ������������������������������������������������5���=������$�,���������,���������"�����������*

>�"�����������������0������������������,����$��"��2�����&������2���2���"�������2�����5�������"������������������+�����������������������,�����������"������������������*

��"��������������"������������������5��������������������������������� ���������������������������/����������������������������������������������������"������*

& ��������������,�����������������������������������������������������"��������������5��������+���������������������������.��(�������������+���������������*

Colima, Col., Domingo 9 de Mayo de 2004 3

���������������� ������������� �����!�

���������������?�����������"��������������� ������ ��� ������,�� ���� �5��,��� ��B��� #�".��������������5���������������������,������ ���9������������"�����5���������������������������&�,������� �� ������� �� ���� � ��� ��� ��,���#0����#�"�.������������������������������;�����������+��"���������� �����������������������9"������<������������5�������������������������5�����������5���������������� ������������������������������������������� �"�������&��C���&���*

����� ���������� ��� ��������� ��������� �������������<���"��� �������"����������������*

��������������5�������������+�������������������"����� ���� ��������� �������� ��,���� #0���

&����.����������������/���"�������������6"������������������������������������,����$�����������������0�������������;�����/+�����*

-����0�� ���������� ��������� ��� ���� 2���.�������� :������� ��,���� �+������� /������� #0�������������������/�������=���0������&���������������#��� ��� #���������� ��� ���� �+����� &����� �� ���������������*

%���������� ��� ���� ��� �5��,�� &����� !�0&��������&�������������������� ����(����������������� ���������8����� ��+�� ��������� ��5����� �����������5�������� �������������!�0�&��������&�����&���+�� &�������� ��������� ��� ������� �� ��� ������ ������������"�������������������������� ����(������+��*

����������������"����������� ����(������5�������������������������������� ��������5�������(�������������0��������������������������������� ����������*

��� ���� ���"�������� ���������� ��� ������,����������� ������+�� ��� ���� ���������� �� ���������� �� ���������� ��� ��� ������� � �� ������ �������������������������� �����������"���� �����������*

/�� ���������� ��� ��������� ���������� ���������������������������"�������5��������������������������*

������������ ����� ����"�����#� $

��5���������������� ������ ����***� ��������� �2�"������������������"��������������������������� ���������������������*

����������2�"�������������� ������� �������� ������������������������������������������������$��*�.��C��������� �� ��� �15��������������5������������5�������������� ����� � �������������������������������#���������� ��������� =*� DEF� ��*� ��#�������������.��������/��������*

��������������5���������� ���� ������� �� �������� ��������2�"����/����&����������������������������"�������������"��������*�4��������!�����2������� �� ������ �������� ��������������������+�������������� ������� �� .��C�� ��� ����������01���*

"�� � �� %& ���'� � ( �$)**�)+�),

4 Colima, Col., Domingo 9 de Mayo de 2004

#�%����������#������"�����"��!�����

%#���� ������� �

��������� ��&����������'����('�����)��������������������

���������� ���� ��"���������� ������������� ��� 5��� /��+�� �-+����� ?���������0����������������9�������� "������� �� ����(�������������9,�*

3����� �����9����+���� ��������������������� ���� ���9"���� ����,������������ ��� � ���� �+����� �������������"������������������5��� ��� ����������������+�� �� ��� ���������� ��� �5��� �����"������������*

.����!�� 0�1������*����0�������������������0��#��������(�0����"���������$#� 0�������� ��# 0� ���"�� �� (�� 0� %���� ��/����0� ������ 2��� 0� .�$�� 2��� 0� �����#������ � ��������� 34��������50� ��������� �� �

)��6�� *��( +#� � ��"��0� ������ �������� *��( +#� 0� 7������� ."���0� ���#��� ��$�8�0� ����� *( +#� � 2��� 0������$��.�� "�0��������7������#������ �34��������50���/�����������0����������#������ ��������������"�������/����

��������� #������ � !#$�0� ����� ��������� ��� #������ 0� ��������� #��8�0� 2����� !� ���� ��� #��8�0� !���"���#(�� 0����"�����( ��� �����#(�� 0��������#������ ����$#� 0�.�����������������������9-8� �

*�"�������#���'���(��� � ��$���0���������� (�� ����'���(��� 0��������������*( +#� ����!���0�������!���*( +#� 0�%������/�����!����*( +#� 0���������!����*��$��0����������#������ 0������������������#������ 0�������#������ � �����/���#������ �

����������$������2��� �

/�����������������������<�������+����� ����������������������������������� ����9���� !����� &�������� �� &����� &��"������ �0�������������5�������+����������������������9��� ����(�������������������,�����5���9��������������������(�������� ��������������� �������� ����������� %������ �� ���"����������,�*

������������������� �!������������������������ �9

���� �� 4�������.������� /�"����� �!���� ����������� ��.����������"�������� �����������������������9������������������������������������������9"���� �� =������� $�,����� ��� $������ ����� �������������� ���� �����9���� !*� =��������� ���������� ����"����� ������� ��� ��� ������ +�(��������������.���������9����������������������5����������������"���*

������������������9"���������������������5��,���������,���!�0�4����������������9��� /������� �� &�"������������ ��� �����������5������� "������ ���9������������������*

������������ � ������������������

���-�(������������������������ ����(����������,��������������/��(�����%��������� ���5����������������������� ��������� ��� ������ �� ����������� ��� ����� ��� ���,���� �� ���"��� ������ ��� ������� ��������"���������������������������+ �����-������/"������'�����)���/�������������/��(�����%�����' ����(��)��&�����������-������5��������������������0��������������������������"��������������*

#�*!��"������������%�������� ����

���!��"���&��9������� ��� .����� ��/���������������������������� ��� ��"�������������������� ��9���������� ��5���������������������"���������������������5������������ �����������(�����������������9��� ����� 2����8� ������������� ��� �����9����������������$���� ������� %������ �/��0� ��������������8���������9����� ������������������������=�����>���� !��0���� �����9��8� ���� �����������&������� G������������� ������ ���������,�� ���� ������������ &�����*

Colima, Col., Domingo 9 de Mayo de 2004 5

������������������������� ��������������%��$�� ����������������

������$�����)4����� �� �*��$�����������������*( +#� ��� �� �

4��������������������������������&�����������9���3��������������������������� ����(�5�����������������5�������,����������������� �����������������*

����������������������������"������������"��������������������������������������������������������������������������$��"������������������� ����9�����������������!������/������5���������������(������ ��� �+�� �������� �� ��������� �� ��� �������������*

����� ���� �������� ��������� ���"��� ������ �(������� ����� ��� ��� ������ ��������� ��� �������������������������������������"����������� ��������������������*

4����������"������������,����4������������9���-�������;����$������3����.��"��������,����� ��� +�(�� ��� ���� ������������ ������� ��� "������"���8���������� ��+������� �����,����!�"�����-��������(�����2����������������3���-����� ����,����2"����� �����3����.��"������������. �5������ 3����� �� 5������� ��� 5������,���� ���"��� ��� ���������*

& ����������������������������93���� �����������������������������������������+��������5�������+�(��� ��� ����� ���� ��"�������������������� ��3�������������������������"����������������������"���������"������������������������������������������������������������+������������+���� �����9����������������5������,���*

+�%������"��� ����� ��&� � ����������� ���,��

��������������� ������������������

�������������� ���������������������,�����������������&������������������� ����(�5����������������������,���"��������������+��������������������"��H�2������������ %"���<���/�������#�����;����������%��������0��������&(�����> ����������"�����������?���&����������+����&�"����������+������ �������=�"�����'�����)���-�����������.����������������������&��������' ����(���)��3�������&(�������������%����������,�����$��������5������������0����������"������������������������������������������������������������������*

SpiderSpiderSpiderSpiderSpiderman fue elman fue elman fue elman fue elman fue elInvitado de Luis MarioInvitado de Luis MarioInvitado de Luis MarioInvitado de Luis MarioInvitado de Luis Mario

6�� ����� ��� �������� ��� ��� 5���������������������������#�����/��,�������������������,����&����/������. �5������&��������������������/������������������ ���������������,�������+�(��������&����/������������������������5�������5��,��������������������������� ������"�������+���������������������������������������������������� � �� �������� ����������� ���"�� ����,�������������"��%�"�0���5�������� ���������� � ������������ ���� ������"������������ �����+����������*

������������������������������������ "����� ����������� ��� ������ ����+�� ��������� � �� 5��� +������� 5��0���� ��� ������ ��� ������,�� ���������������01��*

��������������5�������� ����������������� ���� ��� ��������� ��� ������<� �� ������� ���� ������ �� �������������������������������"������*

6 Colima, Col., Domingo 9 de Mayo de 2004

������������������������ ��

�������������������������������5��,������/����"���$���!�0�������#�0� �����������"���(��������������������������������������/*�*�������������������������*

3���������������������������� ����(�������5���+��������� �������������� �����������+����������������������������������*

�������������������������5�����������������������(���������0������;�����>��������������������� ���������������,���<����DE��������5��������+� ����,� �"�������� ���� ������ ��������,����!�"��>����#���������!��5����������������>������"�����5���������������������������������������������*

3���������� ����(�5���������"������������������������� �������"���-�����G��������������9����� �� �������� �������� �� ���� ���,���� �����1��"�������������������.���������������������������������� �� ������� ������ �� �� ������� �� ���� ����������"����������������"��������������������9����� �*

Bonita Fiesta PrBonita Fiesta PrBonita Fiesta PrBonita Fiesta PrBonita Fiesta Presidió Génesis Zaraíesidió Génesis Zaraíesidió Génesis Zaraíesidió Génesis Zaraíesidió Génesis Zaraí

���!����������� ������������� ���%����

&��� ������� �� ��������� ������ �������� �� ������ ��� ������,�� ��� ��,� ������ /������ ����&����"����5����� ����(�����������������<�����+������ ������������� ��� ����� �������� �� � �� 5���� ������������5�������� �����,����!�0����!��<��������.��������&����"��������"���������������"��9������ �������� �� ������� ��� ����� ����������������������*

���������� ��� �����"���(� ���������� ������"����������,�����������"����"������������������� !*� ��������2������������������"����� ����(� �� ��� �������������� ��� �������&�����/�"0�����2���"���2�����5������������������ �� ��(�� �������������� ������� �� �����������������������5���9��� ��� ��� ����������� ���������� "�9�����*

������������������,��� ?������ &�������� 4������ ��� �"���(����� ���� ���"��� ������� ��� ��������,������ ��������� ���� �"����������,��� �� ����������� �15������ �������������� ��� ��������������� ����� �������������� ��� ������ ������������� ��� ������� � ������ ������� ���������� ��������� ��� ���*

��� ��(��������������1���������?��H� 2����� ���� ��%"���<��� $ ��� �������%������ ��0����� ��&(�����%����������,����$�������� $�� ; �����/������� #����� > ���������"��������������<#�������� ���+���&�"������'�����)����+������6������;������������=�����?������&��������4������' ����(���)���?��.��"������$����*

�� ��&���������������� ���)����"���� ��� �� ����� ���������������� ������������������������ ������� ���� ��������� �� ���"������"������������� �����������������������5��������� �� ������� 4��������������������������1����������"������ ��������������� �������� ������������� ��� ������������������ �� ��������������������������1�������������� ��� ���������"���� �� ��������� ������������������������������� � ��� ����������"���� ��� ������� ���������5��������������"������*

������������������������������#����>�������"� �������� ��������������� ��������������� ���� ��������� ���� ����� ������ ����������� ��� ������������ ���� ��"������������� �� ��� ���*>������������$ ��+��*

��� �����"�������� ��������#��������������������,����� ������ ������ ��������������+����������*

#�$� -����������� .�$� *+,/0#����������$

( �$�)+)�12�123������� �,4)/�

*54//�3��$��������� ��*64)/�+/4)/�3��$

7� �� */� � � ���������� � � 24)/� � � ������*+�� ������

���������� ��9�������� ��� ��� �95��,�� ���� ��,���$������ &��� ��&����������������.��9������2�����6�������/����� /���� ��� &9������ �� -���� $����������������*

Colima, Col., Domingo 9 de Mayo de 2004 7

8 Colima, Col., Domingo 9 de Mayo de 2004

������"���������������������#� $�����������������������&�������$�����&����

������������'��������)������������������������9����������������������5����������������=������!�0!�������� !� ����������� ��������������������� ��������� ����������*

����������������������������������������"��9�� "���� ��������� ��� ���"�� �� ���������� ��� ���������������������������"���������������*

��������!�0����+�(������������������������,������������������� ������&�����������=�����������'I)�����������������,����>��"����!�������3����'I)���&��������!��<��!� ����&�����*

-����0�� ��� �������� ��������� �� ��� ����������������������"������������������������������� ��,���� &������ 3���� #��� ����� �� 2����!��������!� ���*

������������������� ��� �����������������9����!*�!��<��2����#�����5����������������+������� ��1��������������������������������������9�� 5���3��� ��������������5���+����� ����(��� ������������*

-�����������������������������������������9��������������������������,���������������������� ���������"������������5������������������������

+����������������������������+���� �������������������������������*

��������������5��������"������"����������9 ���������������������� ���������������/"������������*

����� �������� %��������� %#(�� � �� ���� ���#��� �� '���(��� �

Angeles Ivette, Feliz QuinceañeraAngeles Ivette, Feliz QuinceañeraAngeles Ivette, Feliz QuinceañeraAngeles Ivette, Feliz QuinceañeraAngeles Ivette, Feliz Quinceañera��� ����� ������� ��� ��,����� /�"����� %�����

#�"����� &������ ����(�� ���� 5������ �,�� ��� ������"������������3���=������$�,�����+�����������9�������"��������������������������0���������� ���5���������,�����������������������������������*

��� ����� ���� ��"��� ��� ��� ����� �������� ��������� $����� ��� ����� ��� ������� ��� ������������� ��������������*

�����������������5������,��������,������

���� ������� ��,���� ������� #�"����� ��������� ���������������/�"���������������������������,����� ������� &���� &����� ��� >��� �� ���������������&���������&����� ����������������������9����������������5��������������������� �����������������"���������������������������������*

/��������������������������������������� ��������������"��������������������$���������1���������������������5������,���� ���������"������������9

����� ���� ����(��� �� ��5�������+�(�*

#������ ���������"������5������,������������� ��� ������ 5��� ���������,���� �� ��� �9"��������������������9����������������������+�� ���������� ������ ��5��� ��� ������"����� ���������� �������� ��,9���� /������ #�"����&�"�,�� �� /�������������� ��� #�"�����5��������������"����� ��9��(���� ��������������,9�������� ��������� ������������ ��������*��$�����"����#�����(�������������

���!����� ��&������(����"���*�

$<���������������-������&�����-��(�����5����������������������������������,��������������������������� �����,����#0����>������&��������� �� �� ����� -��(� ��� &������� ��������� �� ��������������������������������"���������,�9���������+�(����������������DJ����&��������5���(����������+�������!�0��3���������#0������� ���������������"�������������������������5��� ������"���9(���������5����������(������"��������������*

������ �������� ������� �-������������ ��������������������� ����(� �� ������ �����������������,�������5��,�&����/�����������/"�����*

����+�5���������+�(����������������������,����&����/�����������/"���������������/"���������������5����������"����������������� ����(��������������,����������*

��������������������"�������"���� ���������������"������������ ����������������+���*

-������%����� ��&��-����������"�������%����

��� ��� ������� ����������������������/� ������������� �� ���������"����������������������������������� �� ���� �������� ��� ���������� ��������*

���+�������������������� ����� �1������ ��� ��(�+����������1������ ��������5�������������������(������� ��� ����� ������ ���������"������������"�������������������� ����� ��� ����������������������������G�������� 4�����0����������"��� $������ /*� �+ �������� /���� ������ ���������������;����=+�����������>���*

��� ����� ���������������� ��� 3�*� ��������.�������������3���"����������

��� ����� 2(�� ������ ��������� ����������������������������������������������"���������*�!*�!��<��&�������������� 5����� ��(���������� ������+������������������������(������������*

8������� ���.�$�)2/0#�������(���� ��� ������9�������

( �$�:;����������)*+�)/�2�//)6

( �$�<�� ���������/55�)*+�)+/�)5�61����/55�)*+�75�)�22�,2

3������� ���� ����� �� ��� 24)/��*54//���� �*64//��+/4//3��$

��;��������������������$

.�� ��������������������/����

6�� ��� ��� ����(�� ��� ����� ������� 5��� ����������� ��� ��� �������� ��������� DJ� ��� &��� ��� ���������������������������������������������������������� �� ���� ��������������� ���������� "��������������������������(��������K�������/�������0�&� �*

���� ������������ ����H� &��+��� $ ��+��/��������&������+������������ ���������4��� ����. �5��������������0����������/�����&�����/"������&������.�����.�� �5�����!�������/�������&�������?���������������������&�������0������� ������&��������$������������*

Colima, Col., Domingo 9 de Mayo de 2004 9

�����#���'���!������0�������&�����1�����

/������������������������������������&������$�����&����������������� '��������)��/����!����+=����(���������������"���/��� ��4������&�������(���������������*

����� ����������������� ��������������������� ��� ��,���� !���� =����(� .���������� �� &�����������������������&��������������,����2�����4������ /������� �� ;������� &����� /������� 5������������������������������ ��������*

�����������������������������������+���������������������������������������"���������� �������������������������������������������������� 5��� ��� ���� �� ��� �� ������ ������� ������������������������+������������������������*

���������������������"����������������������� ���������������!*�!��<��2����#�����5����������������� ���� ����"��� �������� �������� ������ ��������������������������������������5��������������������������������������� ������*

$������������� ��������� ������� ����� ����,���� &�"���� ������ ����� �� &���+�� =����(������������������������������������������,����������$������/��������#�����������4������/���������������������*

& ���������������$�����3�������������������0��������������������������������������������9"���+�������������������������5���������������9����������������������������������������������+���� ��������*

���� ��$#��� ����� !�� � �� ����� ������� 9����������������

����)������������������������������'�����!������,�������"��� �

������������������������������"������������������������������������������������������������5�������+�(��=�����

&� ��>�+��������,����#�������&� ������������-������>�+���������������������������������������������������������� ����(��������������5�������,���������*

�����������������������������������=������������������������������+����������,����/����&��������������,����$ ���>�����������&�������5�������"������������������+�������������������������������������������������������*

��������������5����������������������������������������"���������������"������$���!�0������������������!*�!��<��&�������������������������������������������5������,���*

��������������������$�����4����������������������������������������������5���=�������������������������������,��������������5������������"�����5�������������������������������������+���*

������'#�/��������(�����/��������������."���������(��

����������������������������2�8������4���.������������������

+�%����������������0 ����*��� ��,��

��������� $ ��+��� $ ���� ��� ��� ��������� ��������������������������5��������������������������������� ��� ��� ����� ����"���� �� ��� �������$��"��� ��� ������ �������� ������� ����������������������� �������������+��*

/������������� ���������������������������� ���,��� ;������� $ ���� &������� ���� ��� ���������� ��� +���� ��� ��,���� %������ �������� �2�������2�����.������5�������������������������������������� ����������������0����� ���������������������� ������������������������������������������������*

4������������������������������������������ ������ ����� ������� ��� ������ ��� ��� 5��� �����������������+������������������������������������5�������,��������������������(�������������� �9������5������0����������3���=������$�,������5���������,��������*

?��������������������������5������,������������������� ���� ���������� ������������� �� �����������5�������,��������������"��������� ������9����������������� ����������*

���"� ��� ��� ������ ������ ��� ��������� �� �� ����(�����������"������������������������� ������������ ��� ����� ��� ��� �1����������� ��������� ����������������"��������������������������"�������������������������������������������*

�����&��������(�������� ����

��������������������*����������� :������)�������

� ��������������� ������ �������������3����+���� ������������������>����2���

�� !�0� #������� $ ��+��� ������� ���������� ����������"�������������������"��������������������9����$���4��������!��<��'�������)*

/�����������������������������������"��� ������������������������������������ ���������� ���� �����"����� ��� ����"���������� �������������3��*

���������� ���������� ��� ������ ��� ��� �������,����2�����>����2���"���������+����2������������������������������������,����#������

$ ��+�����������&���+������������$ ��+����5���9�������������������������������������������������������������������� ����������������+�(�*

������������������������������������������������ ����� �� ��� ��,���� /����� �0���! ���"�����&��������+����$ ��+�������0���*

������������������� ����(�����������������9�����5���������"�������� ������� ������������������� ��� ������� "��� �������� ��� �� ������� ����������������������������������������5����� ���*

�������#���2��� �%(#��$#���������������)��������(�"�� ���2��� �

����� ������� ������� ��� �(�"�� � �� ���� '#�/�����(�"�� � �������

10 Colima, Col., Domingo 9 de Mayo de 2004

12

Director General: Héctor Sánchez de la Madrid Coordinador: Amador Contreras Torres Concepto Visual: Carlos Araiza Corrección de Estilo: Duby FloresCelis Fotografía: Horacio Medina, Alberto Medina, y Agencias Informativas Cartonista: Aceves

������������������� �������

AMADOR CONTRERAS TORRES

L gobierno de Vicente Fox decidió romper relacionescon Cuba en lo que es el peor momento de lasrelaciones entre ambos países. El domingo pasado, elcanciller Luis Ernesto Derbez y el secretario deGobernación, Santiago Creel, anunciaron el retiro de

la embajadora de México en La Habana, Roberta Lajous, y solicitóla salida “inmediata” del representante diplomático de la isla en nuestropaís, Jorge Bolaños.

Culminan así, de la peor manera, la serie de choques ydesencuentros entre el gobierno derechista de Fox y el revolucionarioque devino en dictador de Cuba. Desde aquel episodio del “comesy te vas”, de la forma grosera con que Fox trató a Fidel Castro enMonterrey y la venganza del cubano, exhibiendo al mandatariomexicano con la grabación de su conversación telefónica que mostróel alineamiento del Presidente mexicano con el inquilino de la CasaBlanca, George Bush.

La ruptura diplomática es el saldo de la serie de diferendos entreMéxico y La Habana, desde los días del excanciller Jorge Castañeda,quien promovió el voto contra Cuba en materia de derechos humanosen el seno de la ONU. Hay que recordar que en un lenguaje pocodiplomático Castañeda señaló: “Lo que pasa es que los cubanos estánardidos”.

Fidel Castro jamás le perdonó a Castañeda sus bandazos quepartieron desde la extrema izquierda delirante en los años de juventudy su simpatía con la revolución cubana y el sandinismo, hasta derivaren el servilismo más atroz a la ultraderecha norteamericana queactualmente despacha en la Casa Blanca. El antiguo enfant terriblede la izquierda, que llegó al extremo de “prepararse” en tácticas deadiestramiento de combate en los cuarteles de la isla –como, en sumomento, lo documentó La Habana, con una serie de fotografías–pasó a ser amigo de Colin Powell y del Presidente George W. Bush.No es casual que recientemente Castañeda haya realizado unevento en Nueva York para dar a

conocer su “candidatura ciudadana” a la Presidencia de México.Con la llegada del economista Derbez a la torre de Tlatelolco –

el mismo que piensa que la Doctrina Estrada es una tesis de BenitoJuárez–, el tono de las relaciones con la isla se suavizó, pero elfondo es el mismo, como lo prueban la serie de votos de México encontra de Cuba en Ginebra, en el marco de la docilidad con elimperialismo norteamericano que ha caracterizado al gobiernopanista.

El caso Ahumada, el conflicto entre los gobiernos federal y el delDistrito Federal, se complicó a partir de que el empresario tuvo elmal tino de refugiarse en Cuba, donde fue detenido por el gobiernode Fidel Castro, quien tuvo tiempo de interrogarlo y sacar informaciónsobre el conflicto en México.

La Habana, teniendo a Ahumada como su as bajo la manga,esperó a conocer el sentido del voto de México en Ginebra, el cual,de nuevo, fue en contra de Cuba. Entonces, de manera repentina,los cubanos deportaron a Ahumada, sin esperar siquiera culminarel proceso de extradición. Con esta acción, Castro se aseguró deque Ahumada, al ser deportado, caería en poder de las autoridadesdel Distrito Federal, o sea, de López Obrador. De manera maliciosa,perversa, el comunicado de Cuba al deportar al indiciado señalóque Carlos Ahumada confesó que los videos forman parte de unaconspiración para alcanzar objetivos políticos y que fue planificadacon meses de anticipación. O sea, La Habana tomó partido a favorde López Obrador y su comunicado ratificaba la tesis del complot queha sostenido El Pejelagarto, quien no ha dicho nada –de maneraautocrítica– sobre la corrupción de sus colaboradores.

Tan letal fue el comunicado de Cuba al respecto que el propioDiego Fernández de Cevallos declaró que Fidel Castro “dejó lavíbora chirriando” y reconoció que no cabe duda que el Presidentecubano tiene una inteligencia superior. Por si fuera, poco, FidelCastro le echó más leña a la hoguera al declarar que la tradiciónde dignidad de la política exterior mexicana estaba reducida acenizas.

No es casual que, al día siguiente, Derbez y Creel hicieran elanuncio de la ruptura de relaciones diplomáticas y el retiro de losrespectivos embajadores. Después, al más puro estilo del personajede la Chimoltrufia, el gobierno de México parece dar marcha atrásy el canciller Derbez pidió a Cuba que mejoren las relaciones entreambos países. Esto es incomprensible y exhibe la novatez de ungrupo gobernante que ha tirado al cesto de la basura las tesis de laDoctrina Estrada contenidas en la fracción X del artículo 89 de laConstitución de la República, no intervención y libre autodeterminaciónde los pueblos.

La respuesta del gobierno de Cuba fue asaz contundente: elcanciller Felipe Pérez Roque, laexhibición de un video donde CarlosAhumada revela que autoridades delgobierno de México le ofrecieronprotección jurídica y económica paraque difundiera en televisión losllamados videoescándalos. El cancillerPérez Roque reveló una lista de 15políticos mexicanos, con los que sereunió la diplomacia cubana paraexplicar los avances del caso Ahumada,entre ellos el expresidente LuisEcheverría, Beatriz Paredes, LeonelGodoy, Gustavo Carbajal entre otros.De manera irónica, el funcionario de laisla, Pérez Roque, dijo: “Conste que leestoy haciendo el trabajo al secretariode Gobernación, Santiago Creel”. No

������ ����� ��������“Si van a hablar mal del gobierno, no cuenten

conmigo; si van a hablar mal, paso a retirarme”.Zenaido Saucedo de la Torre

“Fox es una persona políticamente muy limitada,elemental, torpe y muy inculta. Sencillamente noes un hombre de Estado” . Pablo Gómez,coordinador de los diputados del PRD

“Las violaciones a los derechos humanos depr is ioneros i raquíes por par te de so ldadosestadunidenses son aberrantes y no reflejan losvalores de Estados Unidos”. George W. Bush

“Cuba considera que el gobierno de México esel responsable de esta crisis”. Felipe Pérez Roque,canciller de Cuba

“El problema no es con los cubanos, es con FidelCast ro” . Sant iago Creel , secretar io deGobernación

“Carlos Ahumada involucró a al tos cargosmexicanos, pues afirma que fue de ellos la idea deexhibir los videos”. Comunicado de la cancilleríacubana

“Es positivo que Cuba haya aceptado la manoque extendimos”. Luis Ernesto Derbez, cancillerde México

“Como en el salinato, el golpeteo al PRD; losMaximilianos quieren fusilar a los Juárez”. LeonelGodoy, dirigente nacional del PRD

Cel. 044-312-32-0-21-94 [email protected]

es un dato menor que el reportero de Televisa, Eduardo Salazar,corresponsal en Cuba, señalara que sorprende la erudición, lainteligencia y facilidad de palabra del canciller cubano.

Qué diferencia con el bajo perfil de Derbez y de Creel. De plano.No deja de ser lamentable para un país que, en otros sexenios, hatenido secretarios de Estado de la talla de Jesús Reyes Heroles, JesúsSilva Herzog, Porfirio Muñoz Ledo, Alfonso García Robles, AgustínYáñez, entre otros mexicanos ilustres que, con su labor, prestigiarona la administración pública.

En esta tesitura, habrá que registrar la evolución de este conflictoy las implicaciones que, eventualmente, tendrán en el rumbo y ladefinición de la sucesión presidencial en el 2006. No podemos olvidarque el entreguismo de la actual gestión de Fox se está metiendo entrelas patas de los caballos de un conflicto mayor. No olvidemos que hayel riesgo de que al imperialismo norteamericano se le ocurra invadirCuba, como una forma de intentar distraer al pueblo norteamericanodel descenso en la intención del voto que registra el Presidente Bushpara los comicios de noviembre próximo. Los eventos puedencomplicarse y se perciben señales ominosas en el horizonte.

2 11

CRISIS MÉXICO-CUBA: EL VENENO DEL

ODIO

TEODORO PALOMINO GUTIERREZ

¿RUPTURA O DISTANCIAMIENTO?

ELISA HERNANDEZ CHAVARIN

LA CUBA, ¿LIBRE?

RAÚL JUAREZ ALBARRAN

EL GRADO CERO DE LA DIPLOMACIA

AMADOR CONTRERAS TORRES

LA CUBA DE FIDEL

ROBERTO JACOBO CASTILLO

LA AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS

EN CRISIS

JAVIER SANCHEZ GARCIA

SANDRA ANGUIANO: PRIVILEGIAR

COINCIDENCIAS

AMADOR CONTRERAS TORRES

UN ASUNTO AÚN NO TERMINADO

MARÍA GOMEZ RIVERA

EL DIFERENDO MÉXICO-CUBA

JORGE ALEJANDRO ROSALES LOPEZ

PÁGINA-5

PÁGINA-4

JORGE ALEJANDRO

ROSALES LOPEZ

ESDE hace muchosaños las relaciones entreMéxico y Cuba hantenido que soportar una

carga muy pesada, la presión delgobierno de Estados Unidos que no vecon buenos ojos la amistad y lafraternidad que, generalmente, existeentre los mexicanos y el socialistapueblo cubano.

En la reciente crisis que enfrenta larelación diplomática entre México yCuba se pueden observar graveserrores de parte de los tres principalesactores: el gobierno mexicano, elestadunidense y el cubano.

“UN FANTASMA RECORRE CUBA”El gobierno mexicano votó en contra

de Cuba en la Comisión de DerechosHumanos de las Naciones Unidas, locual es reprobable no por el sentido del

voto, sino por la clara intervención que elgobierno estadunidense tuvo en ese voto.Es correcto que se haya votado a favor dela inspección porque, efectivamente, seviolan de manera sistemática los derechoshumanos de una gran cantidad de cubanos.Lo que es inaceptable es el sometimiento denuestras decisiones a los intereses deEstados Unidos.

El gobierno cubano (Fidel Castro) deportóal empresario Carlos Ahumada y cometeuna equivocación al hacer declaracionesacerca de los tintes políticos del escándaloAhumada, al tiempo que acusa a VicenteFox de hacer cenizas la historia de ladiplomacia mexicana y el liderazgo del paísen América Latina.

En respuesta a lo anterior, el gobierno deMéxico decide correr al embajador de Cubaen nuestro país, declarar persona “non grata"al consejero político de la embajada cubanay retirar a nuestra embajadora en la isla.Esta fue una reacción quizá muy precipitaday desproporcionada del gobierno mexicano,que a todas luces responde a una líneamarcada desde la Secretaría de Estadonorteamericana por Colin Powell.

La administración de George Bush estáen un error al intervenir en la política interiory exterior de México y Cuba. Puedeargumentar las razones que quiera, peroninguna le da derecho a entrometerse deesa forma en nuestros asuntos. Hoy larelación política y diplomática entre nuestros

países corre el riesgo dedisminuir a tal grado quese dañen incluso losintercambios en materiacomercial, educativa,cultural y tecnológica,que si bien no son laoctava maravi l la delmundo moderno, s írepresentan bastantesaños de trabajo bilateralque beneficia a los dospueblos.

Para Vicente Fox y sugrupo po l í t i co haresu l tado benéf icoconstruir este escándalod ip lomát ico (que seantoja artificial) porqueles permite realizar dosacciones muy útiles parael momento actual:

1. Desviar la atenciónde la opinión publica queen las últimas semanaslos ha condenado por supar t i c ipac ión en un

complot contra López Obrador y el PRD.2. Congraciarse (quedar bien) con el

gobierno norteamericano al distanciarse deCuba, porque al aislar y criticar su régimen,se abona el terreno para facilitar en un futuromedidas más drásticas contra la Repúblicade Cuba.

EL SOCIALISMO EN CUBAUn aspecto muy importante en esta

discusión es la realidad política que vive elpueblo cubano y considero pertinente unabreve descripción de su sociedad. Cuba esuna república socialista con un régimen departido único (el Partido Comunista de Cuba)y Fidel Castro Ruz es el jefe de Estado y degobierno desde 1959. El Poder Legislativoes unicameral y recae en una AsambleaNacional del Poder Popular, integrada por601 miembros elegidos por voto directo paraun periodo de cinco años. Cuba tiene unapoblación cercana a los 12 millones dehabitantes de los cuales el 60% son ateos,en concordancia con la ideología socialistaque impera en la isla y para la cual “lareligión es el opio del pueblo”.

Su sistema electoral está diseñado, comomuchos otros, para la permanencia delrégimen: la Constitución cubana estableceel derecho al voto de todos los ciudadanoscubanos mayores de 16 años. Llama laatención que la edad con la que se adquierenlos derechos políticos sea dos años antesde la mayoría de edad.Es decir, se le otorgael derecho al voto aqu ien las mismasleyes cons ideranincapaz de regir eldestino de su personay bienes.

Es to se exp l i caporque a esa edad lamayor parte de losjóvenes son muyvulnerables a la acciónde la ideo log íasocialista, fuertementeincu lcada en lossistemas educativo ypolítico que, además,cons ideran héroesnacionales a los líderesde la revo luc ióncubana (entre ellosFidel Castro). De estamanera se reproducela simpatía al sistemay como en Cuba haypobreza, pero nopobreza ex t rema,

���������������������

PÁGINA-3

PÁGINA-6-7

PÁGINA-9

PÁGINA-11

PÁGINA-12

PÁGINA-8

PÁGINA-10

amplios sectores de la sociedad sí apoyana Fidel.

Las elecciones las organiza la ComisiónElectoral Nacional, encargada de dirigir elproceso electoral y designar a las comisioneselectorales de nivel inferior. Pero estacomisión electoral está formada pormilitantes del Partido Comunista de Cuba.Se aprecia la forma en que las elecciones enla isla no son un mecanismo de participaciónciudadana, sino de encubrimiento de ungobierno autoritario. Esto es como el guisode Juan Palomo: Yo me lo guiso, yo me locomo.

El problema de los derechos humanosen Cuba se centra principalmente en lasviolaciones del derecho a la vida y a lalibertad; el derecho a salir de cualquier país,incluso del propio, y a regresar a su país; elderecho a la propiedad, individual ycolectivamente; y el derecho a la libertad deexpresión y de opinión.

Aun así, el deterioro de la diplomacia conCuba perjudica a México y sería convenientemantener al menos una relación de respetoy cooperación, sobre todo ahora que seaproximan cambios muy importantes en laisla. El régimen de Fidel Castro no podrádurar mucho tiempo y su eventual retiro delpoder permitirá nuevos avances en Cuba.El fantasma ha tocado a la puerta, pero quizásean la justicia y la libertad quienes entren.

[email protected]

ADELANTANDO

10 3

����������������� �������nacional de “su” partido, el PAN, el secretario deGobernación, Santiago Creel, y el de Relaciones Exteriores,Luis Ernesto –que no Eugenio– Derbez, quienes informarona la opinión pública nacional, a través del canal de lasestrellas y aprovechando el rating de Big Brother, queMéxico retiraba a su embajadora en Cuba, solicitando algobierno de La Habana el retiro inmediato del consejeropolítico de la embajada cubana y dando 48 horas aldiplomático de la isla caribeña para que se “fuera” denuestro país. Pero... parece ser que todo esto ha generadouna serie de confusiones, sobre si fue ruptura odistanciamiento y en qué se fundamentó el gobierno de laRepública para tomar tan trascendente decisión, que afectaa lo que ha sido el papel de México en materia de relacionesexteriores y de liderazgo auténtico en el conciertointernacional.

Las lamentables afirmaciones de Fidel Castro en sudiscurso del 1 de mayo eran suficientes para que el gobiernomexicano tomara prudente distancia respecto del régimencubano. Pero los secretarios de Relaciones y Gobernacióninformaron que, además, el retiro de embajadores se debióa las actividades ilegales que habrían cometido en Méxicotres funcionarios cubanos. Pero... hasta ahora seguimossin saber qué hicieron en México Orlando Silva, JoséAntonio Arbezú y Pedro Miguel Lobaina –el primeroconsejero político de la embajada y los otros, jefe delDepartamento de América y jefe de la sección México delPartido Comunista Cubano, respectivamente. Lo que hayasido, formó parte de los motivos del gobierno federal paracolocar las relaciones con Cuba al borde de la ruptura. Elpasado martes 4 del mes en curso, el secretario deGobernación, Santiago Creel, explicó que no podía informarcuál fue la conducta reprensible de esos ciudadanos cubanosporque se lo impide la Ley Federal de Transparencia yAcceso a la Información Pública Gubernamental. Elresponsable de la política interior en nuestro país mencionóel artículo 13 de esa ley como fuente de la taxativa quetendría para proporcionar información reservada. Eseartículo dice: “Como información reservada podráclasificarse aquella cuya difusión pueda: I. Comprometer laseguridad nacional, la seguridad públicao la defensa nacional; II. Menoscabar laconducción de las negociaciones o biende las relaciones internacionales, incluidaaquella información que otros Estados uorganismos internacionales entreguencon carácter de confidencial al EstadoMexicano; III . Dañar la estabil idadfinanciera, económica o monetaria delpaís; IV. Poner en riesgo la vida, laseguridad o la salud de cualquier persona,o V. Causar un serio perjuicio a lasac t iv idades de ver i f i cac ión de lcumplimiento de las leyes...”. La condiciónque hemos subrayado en la primera líneadel párrafo anterior implica que laclasificación de una información comoreservada es facultad del gobierno. Esdecir, las autoridades pueden otorgar esecarácter a un documento o asunto, perono están forzosamente obligadas ahacerlo. Y entre las causas para clasificaruna información no se advierte ningunaque pueda ser necesaria a propósito delas actividades de los tres mencionadosciudadanos cubanos en México. ¿En qué

�������������� ������ ��

ELISA HERNANDEZ CHAVARIN

“Todos somos rehenes de nuestros prejuicios”. GabrielGarcía Márquez

ODA, absolutamente toda situación de rupturao distanciamiento tiene un origen y razón deser; el estado actual de las relacionesbilaterales entre nuestro país y Cuba no pareceser la excepción. Al parecer, lo que derramó

el vaso de agua fue la poco diplomática declaración demítico líder revolucionario Fidel Castro, quien dijo el pasado1 de mayo que México convirtió en “cenizas” su prestigioe influencia en América Latina y el mundo al votar en abrilcontra esta isla en la Comisión de Derechos Humanos enGinebra. En un discurso de dos horas en la Plaza de laRevolución, Castro estimó que a esto se sumó la falta deapoyo al texto sobre la situación de los prisioneros talibanesrecluidos en la base naval estadunidense de Guantánamo.

En la masiva concentración, al recordar a los mártires deChicago, Castro recordó que el congreso mexicano habíasolicitado al Presidente Vicente Fox abstenerse de condenar ala isla por su historial en materia de derechos humanos. Habríaque precisar que el Presidente cubano consagró la mayor partede su alocución, por momentos leída y en otras improvisada, acriticar a quienes apoyaron el texto sobre la situación de lasgarantías individuales en Cuba, aprobado por 22 votos a favor,21 en contra y 10 abstenciones. Ante más de un millón depersonas congregadas en la llamada “Tribuna AbiertaInternacional”, según la estadística oficial, el jefe de Estado llamóbandidos a quienes votaron contra Cuba y fustigó a la UniónEuropea a la que tildó de “mafia” aliada a Estados Unidos.

En el acto, al que asistió su hermano menor y ministro deDefensa, Raúl Castro, estuvieron presentes unos milinvitados de sindicatos, partidos políticos y organizacionesafines al gobierno, así como embajadores de los países quevotaron a favor de La Habana. La tribuna internacional en laPlaza de la Revolución, en la que hablaron representantesde sindicatos y políticos de Venezuela, México, Hondurasy Estados Unidos, fue la principal de las celebradas en otrascapitales de las 14 provincias de la isla. De acuerdo con elmandatario, “la solidaridad y el apoyo de América Latinapara México y de México para América Latina son vitales”.El gobernante cubano aseguró que pese a ello millones demexicanos emigran y en la actualidad México recibe másingresos por sus remesas que por las exportaciones depetróleo, a pesar del elevado precio actual del combustible.Al llegar a este punto, Castro preguntó si “acaso unasituación tan desigual e injusta se resolverá votandoresoluciones contra Cuba en Ginebra y acusándola deviolar los derechos humanos”.

Estas declaraciones, al más puro estilo de Fidel Castro,originaron, al día siguiente, por la tarde del domingo 2 demayo, que fueran literalmente “sacados” de la convención

podrían haber estado inmiscuidos Silva Flores y suscompatriotas cuyo conocimiento público ponga enriesgo la seguridad nacional de nuestro país? ¿Oacaso se considera que dar a conocer esasactividades empeorará las relaciones con Cuba?

En fin, son las interrogantes que ojalá y pronto seanaclaradas con precisión por las autor idadescorrespondientes, porque lo que requiere la sociedadhoy día es información sobre este diferendo que rayamás, pareciera en lo adelantado que se está viviendola sucesión presidencial en nuestro país, quepropiamente en una cuestión de política exterior delEstado Mexicano.

UN COMENTARIO ADICIONALEn esta semana que inicia, habrán de visitarnos a

los colimenses, dos políticos-políticos, miembrosdistinguidos del PRI; uno de ellos, el presidente delCEN, el otro, líder de dicho partido en el Senado de laRepública. Sus agendas de trabajo serán muyparecidas, el fondo de las mismas habrán de sersimilares también. Quizá difieran en la personalidad,mientras uno es sureño y caliente por el trópico, el otroes sereno, más reflexivo. Mientras uno será recibidopor la militancia de su partido, al ser su líder nacional,al otro se desconoce si lo recibirán (en casa) suscompañeros de partido. A los dos, se entiende que loshabrá de recibir el gobernador Gustavo VázquezMontes, porque debe quedar claro que seríademasiado imprudente, que quien es el priista conmayor legitimidad en Colima, sea llevado, ya sea poruno, por otro u por otros, al baile de la sucesiónpresidencial en el tricolor, siendo demasiado tempranopara ponerse a bailar, cuando es tiempo de esfuerzo,dedicación y trabajo. A los dos, a Roberto Madrazo ya Enrique Jackson, si nos invitan, habremos deescuchar, sin apasionamientos, con objertividad yponiendo por encima de cualquier interés el interés deColima y de nosotros, los colimenses. De antemano,sean bienvenidos.

MARÍA GOMEZ RIVERA

O soy feminista, es más, lasagrupac iones femin is tas noresu l tan de mi agrado. Nocomparto con ellas la guerra y

menos la competencia sistemática con loshombres. Soy una convencida de los rolesmasculinos y femeninos, y admiro por iguala los hombres y a las mujeres que buscan elcambio en este país. Sin ser feminista, hesido siempre una mujer decidida a respetara todas aquellas que luchan de frente ante elabuso de los hombres. Abuso en el hogar yen el trabajo. Abuso en los centros deinvestigación y en las fábricas. Abuso en lossalarios. Y estoy en contra del abuso decor rupc ión e jerc ido por los po l í t i cos ,generalmente hombres, en este país. Es poreso mismo que hoy decidí escribir unoscuantos renglones sobre tres mujeres que sibien hoy su imagen parece enturbiada porpresuntas corrupciones de sus compañeros,considero que merecen respeto a cuentade su carrera política, su lucha por ganarespacios de manera legítima, su valor deguerreras en la política nacional, así comopor el desempeño, siempre admirable desu trabajo, y por su natural y hasta envidiabletalento.

Considero obl igación escribir algunosrenglones sobre estas tres mujeres queahora parecen extinguirse en los peligrososfilos del poder, por la sencilla razón dehaber tenido por ellas admiración, mismaque ahora les continúo teniendo.

De Rosario Robles, Dolores Padierna yC laud ia She inbaun como func ionar iaspúb l i cas , s i se hab la con jus t i c ia ,únicamente se puede hablar bien.

Un ive rs i ta r i as l as t res , l uchadorassociales desde el bachillerato, convencidasde la necesidad del cambio, mujeres deizquierda, y coincidentes con la ideologíade su partido, Rosario, Dolores y Claudia,talentosas y disciplinadas, llegaron a losaltos espacios de poder luego de muchosaños de esfuerzo y militancia. A ninguna delas tres les regalaron el cargo inicial para elascenso político, y hoy resultaría imposiblenegarles el mérito de haber abierto espaciosque anteriormente estuvieron reservados

en exclusividad para hombres.Aún se hallan presentes recuerdos, historias

y anécdo tas lamen tab les de las mu je respoderosas de sexenios pasados como RosaLuz Alegría, Kena Moreno, Luisa María Leal,Silvia Hernández y Elba Esther Gordillo. Mujeresastutas, trepadoras, y ambiciosas todas, aqu ienes se les pe rdonó todo , e r ro res yco r rupc iones , senc i l l amen te po r mo t i vosacostumbrados de olvido o desprecio a lasrazones de la justicia. Mujeres que ahora sumandesprecio y que no parecen hal lar aún elescondite, el lugar alejado, o el rincón oscurode la escapatoria para ocultarse y desaparecerborrando huellas.

De Claudia, la mujer de Carlos Imaz, el exjefedelegacional por Tlalpan, no podemos sinoexpresarnos con respe to . Es ta mu je r hamostrado, durante su ejercicio en el gobiernode Andrés Manuel López Obrador, de formasiempre si lenciosa y discreta, un esfuerzoadmirab le , t raba jo incesante , honest idadadmirable y resultados sorprendentes que estánla vista.

Para Dolores Padierna, yo conservo grandeadmiración. Su tarea elegida me ha parecidosiempre empresa de hombres fuertes, y es queDolores es una mujer, sin duda, suficientementevalerosa y recia. Esta mujer, a diferencia demuchos de sus compañeros legisladores, nuncase ha visto amedrentada al acusar sin temoralguno las corrupciones del gobierno. Sin cesarun so lo d ía , y como resu l tado de suresponsab i l idad, Do lores igua lmente hadenunc iado incansab lemente los sa lar iosexcesivos de los funcionarios y ha puesto a lavista de quien quiera enterarse las listas de lascompensac iones indeb idas que en lasdependencias del gobierno federal se repartenlos más al tos d i rectores, subsecretar ios ysecretarios de Estado. Dolores, más capaz quecua lqu ier exper imentado economis ta , haseñalado en todo momento el ilícito cometidocon la venta de car re teras y los gastosextraordinarios irracionales del gobierno federal.Y Dolores viene denunciado las mentiras de“Vamos México”, la corrupción en la Secretaríade Educación, los favoritismos y las trampas delIpab y los sucios negocios del deleznablesenador panista Diego Fernández de Cevallos.

La carrera política de Rosario Robles, sinduda, fue admirable. Sus aportaciones siempre

resultaron afortunadas, enriquecedoras, y poreso mismo llegó a ser la señora más admirada yrespetada de esta gran ciudad. Rosario es unamujer talentosa, segura, femenina, vital, llena deideas claras para responder instantáneamentetodo aquello que se le pregunta, y eso provocaserias envidias. Rosario siempre dio la imagen,porque en verdad así era, de estar bien preparadapara el poder, y de estar segura de saber hastadónde podía llegar. Seguramente también sabíaque su enorme inteligencia, tenacidad y esfuerzodiario la llevarían lejos.

Luego bien a bien no entendemos qué sucediócon Rosario, pero algo contundente, arrasantedebe haberle pasado.

Atrás de ella quedaron las expectativas, lasesperanzas de miles, la fe puesta en ella demillones de mexicanos. También, lejos, quedaronlos amigos, los lazos de afecto, los grandesproyectos, sus gentes, su tiempo.

Seguramente, así lo deseo, l legará paraRosario, y pronto, el tiempo para remontar lacircunstancia que vive. Eso sucederá cuando lasnubes se disipen y el escándalo en que estáinmersa recobre su escala humana.

Por ahora, lo visible de este episodio políticoparece ser corrupción, y cualquier razonamientodiferente resulta of icialmente descal i f icado.Finalmente me agrada la respuesta de estasmujeres. Su voz en defensa del compañero seajusta a reglas morales, universales, y auncuando todo parece haberse dicho ya, mañanaquizá aparecerán evidencias más generosas, yla opinión pública tendrá que voltear hacia elverdadero punto donde todo esto pudo habersido fraguado. Al tiempo.

Para con estas tres admirables mujeres no megustaría ser ni fiscal ni juez.

OTRA MÁS

4 9

RAÚL JUAREZ ALBARRAN

L comercio de México con Cuba,en realidad no es significativo (de1993 al 2003 la tasa de crecimientode nuestras exportaciones a Cuba

se ha mantenido en constante crecimiento, delorden de un 12%; por su parte, las importacioneshan crecido tres veces más de los siete millonesde dólares que le entregamos a los cubanos enel 93). Así las cosas, el año pasado le vendimosa los cubanos 142.2 millones de dólares enproductos tales como barriles de petróleo, cajasde cartón, botellas, trigo, aparatos de grabación,compresores para frigoríficos y artículos deplástico. Ellos nos vendieron, obviamente,cigarros, ron, alcohol etílico, pescado congeladoy langostinos, entre otros productos, los quehicieron un total de 20.3 millones de dólares. Labalanza comercial, desde siempre, ha sidofavorable a nuestro país.

Con el rompimiento de relacionesdiplomáticas con la isla nos preguntamos quépasará con las 120 empresas cubanas radicadasen nuestro país y qué sucederá con el pacto deSan Andrés, en el cual nos comprometimos adarle una línea de crédito a Cuba para laadquisición de petróleo. Yo les diré que nada queno pueda ser salvable en términos de lasrelaciones estrictamente comerciales. De hecho,aunque los embajadores de ambas nacioneshayan concluido sus funciones, no así losrepresentantes comerciales de las dos partes.

Lo que mete un poco de ruido a la gentecomún, al pueblo en general, es el hecho de queMéxico, nuestro gobierno, esté abandonando,con la ruptura de relaciones diplomáticas, a supretexto caribeño, la isla de Cuba en un “detente”,que tradicionalmente nos había validoreconocimiento latinoamericano en contra de larelación hegemónica de poder que han ejercido,y que seguirán haciéndolo, los gobiernosnorteamericanos con los gobiernoslatinoamericanos con el pretexto de lapreservación de la democracia y, con ello, de laampliación de su política “del buen vecino” atodos los rincones del mundo.

Creo que los de la generación de la postguerra,adolescentes de aquel entonces, nos acordamosclaramente que en 1959, al triunfo la revolucióncubana con el derrocamiento del dictador

Fulgencio Batista, adoptamos la lucha de loscubanos como si fuera nuestra. Empezamos allamarle hermano al comandante Fidel, perosobre todo al Che Guevara, quienes seconvirtieron en nuestros ídolos. Sus fotografíasno podían faltar en nuestras habitaciones deestudiantes, como tampoco las de Elvis Presley,el rey del rock.

Los años 60 marcaron una etapa en la que elmundo empezó a cambiar radicalmente. Losparadigmas keynesianos orientados desdeentonces a la reconstrucción del mundooccidental, básicamente en Europa. Al concluirla segunda guerra mundial dieron un giro de 180grados por la forma de ver el mundo de parte delos jóvenes, en buena medida por la aplicaciónde políticas económicas de corte monetaristaimpulsadas y vigiladas por el Banco Mundial yel Fondo Monetario Internacional. Su esfera deinfluencia “chocó” de frente con el nuevo gobiernocubano, cuya ideología marxista fue el sustentode su revolución. Fue así, simple y sencillamente,porque todo lo que oliera a imperialismo encontróen Fidel y en la mayoría del pueblo cubano a losmás desobedientes e independientes opositoresa los dictados del imperio y a su nueva forma decolonialismo. Hay que tomar en cuenta que enese entonces los regímenes latinos, casi en sumayoría, eran de corte militar. Esa fue la razónprincipal para que todos los países adheridos a laOEA rompieran relaciones diplomáticas con Cubaen 1961. El único país que no le entró al rompimiento,ni al bloqueo, fue el nuestro. En ese entonces elgobierno de México estaba en poder del PRI y delPresidente López Mateos que se mantuvo en lalínea de la Doctrina Estrada: la de la no intervencióny de la libre autodeterminación de los pueblos. Peroésa fue otra historia. La de este siglo, el de la ruptura,se remonta a los intereses geoeconómicos ypolíticos que ya todos conocemos.

A partir del boqueo comercial y financieromás feroz del que hayamos tenido conciencia,los pueblos mexicano y cubano se identificaronen casi todo. Sin embargo, como sucede entodas las familias, algunos hermanos se quedanen el terruño y otros, tal vez obligados, emigramoshacia páramos mucho más objetivos,precisamente hacia el péndulo delneoliberalismo, el cual llegó para quedarse ennuestro querido México, en el famoso cuerno dela abundancia, con el primer presidente neoliberaldel siglo pasado, don Miguel de la Madrid. Laapertura siguió y profundizó con Carlos Salinas,se prendió de alfileres con Ernesto Zedillo ycontinuó hacia adentro con el Presidente delcambio, Vicente Fox, quien la adoptó y, por sifuera poco, la recrudeció. Aquí en nuestro

����������������

JAVIER SANCHEZGARCIA

L fenómeno de laglobal ización imper ia lviola más que nunca lospr incip ios universales

como la soberanía nacional y laautodeterminación de los pueblos,señalaba Vicente Lombardo Toledanoque nuestra historia comienza en elsiglo XVI con la guerra de conquistaque produce un pueblo nuevo (ajeno alindígena y al español) y una nuevanación: la nación mexicana.

Con Miguel Hidalgo y Costilla,México luchó por su independencia,hecho histórico para recobrar la libertadcomo un derecho natural del individuoy la nación, así lo señaló José MaríaMorelos y Pavón.

Durante los 300 años de conquistaquien realmente gobernaba era el Papay los soldados españoles, quieneshacían cumplir sus leyes explotadorasa través de sangre y fuego, imponían acomo diera lugar su religión católica através de la Santa Inquisición. Así lalucha por la independencia trajo unconcepto nuevo l lamado laautodeterminación de los pueblos, lacual se entiende como la formación deun Estado nacional independiente, elcual –en América Latina– Cuba lorepresenta dignamente.

En 1847 el imperialismo gringoapareció con su cruel ambic iónarrebatando a México más de la mitadde su territorio, esa guerra injustaanexionista que favoreció AntonioLópez de Santa Anna, llevó al ejércitoa la rendición incondicional frente alimperio a cambio de la Presidencia.

En el periodo de la reforma delpatriota Benito Juárez se impuso contrael intento francés de violar nuestrasoberanía, desenlace que provocó elfus i lamiento de Max imi l iano deHabsburgo bajo el l iderazgo deloaxaqueño.

Luego prosiguió una dictadura de 30años encabezada por Porfirio Díaz, lacual terminó por promover la inversiónextranjera para que a sus anchas

saquearan nuestros recursos naturales yfuerza de trabajo, como lo han venidohaciendo los últimos cuatro Presidentes dela República con la aplicación de sus políticasneo l ibera les burguesas , e l los hanadministrado los negocios de la burguesíay el imperialismo, de allí que hace un par deaños un empresario norteamericanoexclamó a una periodista “que el gobiernode Salinas es lo mejor que nos ha sucedidodesde que López Santa Anna nos entregómás de la mitad del territorio”.

La revolución mexicana de 1910-1917establece en la Constitución el derecho dela nación mexicana a ejercer el dominiosobre las tierras y aguas comprendidasdentro del territorio, incluyendo sus riquezasy recursos naturales y es hasta 1938 cuandologra la expropiación petrolera con LázaroCárdenas.

Luego a partir de Miguel Alemán de planoabrieron la puerta de par en par a lapenetración del capital imperialista y laoligarquía financiera, la cual dirige las políticasen nuestro país hasta nuestros días, asíéstos han venido violando las reglasinternacionales de la autodeterminación delos pueblos y para lograrlo han venidocambiando de estrategias, convirtiéndoseen una seria amenaza para la vida del planeta.

Los gobernantes de EU, con e largumento de que su soberanía nacionalestá en peligro, terrorismo, democracia paraotros países, seguridad del mundo, arrasancon los derechos de los pueblos, la guerracomo método para comerciar o robar aotras naciones y ejercer su dominio, poreso, ellos le dedican más del 50% de suspresupuesto a la carrera armamentistasiendo una inversión improductiva y nefasta.

El sistema capitalista hoy atraviesa unaprofunda crisis, se manifiesta en unarecesión; pero vive del tributo que le cobranal mundo, por eso el capitalismo está en uncallejón sin salida que se manifiesta en laley de la tendencia decreciente de la cuotade ganancia.

México de ninguna manera es un paísemergente como pretende hacernos creerel gobierno panista neoliberal de VicenteFox, nos ha atado al imperialismo, el cual esincompatible con los intereses de la mayoríade la población y lo que queda de ésta.

La conducta del Presidente es frívola yerrática, a tal grado que en lugar de gobernar,anda haciendo la campaña presidencial asu esposa Marta para que lo suceda en elcargo con los recursos del erario público alo cual se le llama peculado. Cuando

������������� ���� ��������������� �������

encarcelaron a Raúl Salinas, su hermanoCarlos dijo que no sabía lo que andabahaciendo, ahora lo que falta es que VicenteFox nos diga que no sabe lo que andahaciendo su esposa.

LA RUPTURA ENTRE MEXICO Y CUBAEn lo que va de este gobierno panista de

derecha y burgués en teoría-práctica, handemostrado que están al servicio del imperiocapitalista más poderoso del mundo, esteservilismo ha dado un cambio en reversa,afectando la tradición mexicana de respetarlos asuntos internos de cada país, se diceque tal decisión fue producto de la frase“comes y te vas” en Monter rey ; ladeportación de Carlos Ahumada a laautoridad mexicana, el voto en contra deCuba en Ginebra, el discurso que FidelCastro pronunciara el pasado primero demayo en donde señaló lo siguiente. “EnMéxico, pueblo entrañable y hermano paratodos los cubanos, su congreso nacionalsolicitó a su Presidente abstenerse de apoyarla resolución que le demandó el PresidenteBush. Duele profundamente que tantoprestigio e influencia ganados en AméricaLatina y en el mundo por su intachable políticainternacional, emanada de una resoluciónverdadera y p ro funda, hayan s ido

convertidos en cenizas. La solidaridad y elapoyo de América Latina para México, y deMéxico para América Latina, son vitales.Más de la mitad del territorio de México lefue arrebatado por el vecino del norte yenormes riesgos amenazan al que le resta.Prácticamente la frontera de Estados Unidoscon México ya no está en el río Bravo delque hablaba Martí. Estados Unidos estámucho más adentro de México. Aquellafrontera es hoy la línea de la muerte, dondealrededor de 500 mexicanos pierden la vidacada año. Todo en virtud de un brutal ydespiadado principio: libre tránsito para loscapitales y las mercancías; persecución,exclusión y muerte para los seres humanos.Pese a ello, millones de mexicanos hancorrido ese riesgo. Hoy el país recibe másingresos por sus remesas que por lasexportaciones de petróleo, a pesar delelevado precio actual de éste. Lo peor y máshumillante para México fue que las noticiasrelativas a su votación en Ginebra, tanto eldía 15 como el 22, fueron anunciadas desdeWashington, antes de la votación enGinebra”.

*El autor es coordinador del MovimientoDemocrático Nuevo Sindicalismo del Snte

[email protected]

México, para no ir muy lejos, están las pruebasde los buenos oficios del “buen vecino”, y paraque no digan que no: con Fox y con Derbez, niduda cabe, acabamos por declararnos totalmente“bushianos”, o si así lo prefieren“alangreenspinianos”. ¡Pero qué tozudez deeste gobierno de derecha!, si bien lo sabemosque los norteamericanos no tienen amigos enAmérica, que los intereses son sus mejoresaliados y comprobado está que la aplicación delas políticas neoliberales han sido causa y razónde todos los pesares actuales de nuestrospueblos, que hoy, angustiados y postrados porel peso de las deudas externas e internas,estamos en un tris de volver al sueño socialista.La verdad de las cosas es que son alarmantesniveles de pobreza y la falta de oportunidades deempleo en la gran mayoría de nuestros pueblos.En Latinoamérica. ¡Tan lejos de Dios y tan cercade los Estados Unidos! Los mexicanos hicimosun trato con nuestro principal acreedor, con losEstados Unidos, acuerdo que se reflejó el TLC.Ahí están los resultados después de diez años:más pobres, mucho más que antes y conmenores posibilidades de que la fuerza laboralautóctona encuentre acceso en los mercadoslaborales nacionales, la verdad es que tanto lamano de obra calificada, como la no calificada,están emigrando hacia donde mejor les pagany en lugares en donde, por cierto, es muycompetitiva, como es el caso de nuestro principalsocio comercial.

Los cubanos, a pesar de los signoscambiantes de las ideologías económicasmundiales, siguieron en sus sueños de todospara todos. En su isla mantuvieron la ideologíasocialista lo que le valió, entre otras cosas, elbloqueo comercial financiero y político promovidoy alentado por el gobierno norteamericano, claro,obligados por las circunstancias fue como loscubanos miraron hacia Rusia y hacia los paísesdel bloque socialista.

Cuando se rompe el bipolarismo este-oestecon la caída del muro de Berlín en 1988, losparadigmas que sustentaban el estatismo, lasobrerregulación y la sobreprotección denuestras naciones, se rompen, es entoncescuando nos subimos al péndulo de laglobalización la gran mayoría de países que, porobvias razones, nos tuvimos que hacermiembros de la Ocde. Nuestro México no sepodía quedar atrás, aun a pesar de no ser un paísrico, fuimos admitidos como los miembrospobres del club de los ricos, pero eso sí, con unmontón de recursos con los que podemosresponder a la obligada deuda para salir de la

tremenda marginación por la que todavíapasamos. La idea de los países ricos,entre ellos los Estados Unidos, fueayudarnos a concretizar la desregulación,la desprotección y la desestatización denuestras economías mediante laaplicación de reformas laborales,educativas, fiscales, energéticas y, sobretodo, las de segunda generación, comoson las de desarrollo humano que implicanla observancia de los derechos humanosy la dignidad de los individuos. Cuba no seadhirió al péndulo, como tampoco lo harámientras viva el comandante Fidel. De talmanera que, por esto y por muchas cosasmás, México, nuestro gobierno, en unestricto apego al Estado de Derecho, porla intervención extranjera en asuntosinternos, y por lo que el viejo líder Fidel seatrevió a decir, Fox rompió relacionesdiplomáticas con Cuba, naturalmente conel beneplácito del gobiernonorteamericano.

El caso es que en este siglo, el deldesarrollo humano, resulta que la ONUaprueba una iniciativa del gobiernohondureño para que dicha organizaciónenvíe observadores de los derechoshumanos a la isla. La votación fue apretada,por un solo voto pasó dicha propuesta, elde México. Pero resulta que unos díasantes de la votación el amigo de Fox, Mr.Bush, lo despertó de mañanita para“pedirle” el voto a favor, cosa que asísucedió, a pesar de que el congreso lehizo una atenta recomendación al señorPresidente para que, al menos, seabstuviera de votar.

Lo que ocurrió después también esotra historia, me refiero al caso Ahumada.Ahí, con las tribus, los clanes y las hordashay que tener cuidado, de tal manera queel secretario de Gobernación, SantiagoCreel, en una actitud propia de un jefe de lapolítica interior, habló y lo hizo bien paraseñalar por qué rompimos con Cuba, peroademás, deslindándose de lo que sucedeal interior de nuestro sistema democrático,puntualizó que el pleito no era con el Partidode la Revolución Democrática, el mensajefue éste: ”La ropa sucia se lava en casa”.La bronca con los cubanos,específicamente con el comandante Fidel,responde a otras cuestiones.

Esta vez el gobierno lo hizo bien,nuestra actitud tiene y debe de sercongruente de tal manera que una vezpasada la tormenta, los buenos oficios delgobierno y las “presiones” internas de lossimpatizantes cubanos van a propiciarque el pueblo de México le tienda la manoal pueblo cubano. Si Fidel es listo, comocreo que lo es, la tomará. Hay que tenerpresente que por el pacto de San José,México y Venezuela le surtimos petróleoa Cuba. Razón por la cual creo que estavez el famoso comandante Fidel tendráque poner a remojar sus barbas.

SATISFECHOS

8 5

TEODORO PALOMINOGUTIERREZ

O N S I D E R A D A u no r g u l l o n a c i o n a l , l ap o l í t i c a e x t e r i o r d eMéxico tiene el sustento

de los principios del respeto a lasoberanía y autodeterminación delos pueblos; la no intervención en losasuntos internos de otras naciones yla dignidad nacional. La Carta Magnay e l d e r e c h o i n t e r n a c i o n a les tab lec ie ron a l os gob ie rnose m a n a d o s d e l a R e v o l u c i ó nMexicana una política exterior seriay respetuosa con las nacioneshermanas que dio brillo a la relaciónde México con e l concier to denaciones y hermanó a nuestro puebloy gob ie rno con l os pueb los ygobiernos del mundo. En contrastecon la expansión imperialista y lasagresivas medidas definidas en 1823por Estados Unidos con la DoctrinaMonroe, son el origen de una cadenade agresiones y agravios a lasnaciones y pueblos del mundo. EnMéxico el patriotismo del PresidenteBenito Juárez para oponerse a laintervención francesa, se consolidóen la Constitución de 1917 con lapropuesta de Genaro Estrada –hoyconocida como Doctrina Estrada–porque creó la no intervención comodivisa fundamental de la doctrinam e x i c a n a e n s u s r e l a c i o n e sinternacionales. El gobierno deAdolfo López Mateos resistió laspresiones de la Casa Blanca ynuestro país fue el único en AméricaLatina que mantuvo relaciones conCuba en 1962, cuando el gobierno deWashington logró la ruptura derelaciones diplomáticas de todos lospaíses del continente con La Habana.

Las re lac iones d ip lomá t i casmexicanas con Cuba se iniciaron enel siglo XIX, y desde entonces, eldesarrollo de la amistad de nuestrospueblos se consolida a lo largo det o d o e l s i g l o v e i n t e . L o sconservadores neoporfir istas delgobierno de Vicente Fox intentan

hacernos creer que la relación de Méxicocon Cuba se consolidó a partir de 1959 altriunfo de la revolución cubana, y hoy, sopretexto de la existencia en la isla de ung o b i e r n o a u t o r i t a r i o , d i c t a t o r i a l ,antidemocrático, acusado en la ONU deno respetar los derechos humanos, lehacen el trabajo sucio a los anticastristasde Miami y a los halcones de la CasaBlanca con argumentos inconsistentes yridículos que evidencian la impericiadiplomática del canciller Ernesto Derbez,y la torpeza política del secretario deGobernación, Santiago Creel, para eltratamiento diplomático de los diferendoscon el gobierno de la isla. El aplauso delsecretario de Estado norteamericano,Colin Powell, quien calificó de apropiadaslas medidas foxistas de ret i rar a laembajadora mexicana, Roberta Lajous,de La Habana y la expulsión del embajadorJorge Bolaños y de Orlando Silva Fors,consejero político de la embajada cubanaen México. Concuerda la fel ic i taciónnorteamericana con el odio de quienesanclados en el pasado no toleran la claridady experiencia del mandatario cubano, FidelCastro, al referirse en su discurso delprimero de mayo en la habanera Plaza dela Revolución a las reuniones del 15 y 22de abr i l en Ginebra y la resoluciónacusatoria contra Cuba en la Comisión deDerechos Humanos de la ONU.

El sorpresivo comunicado presentadoa los medios el domingo 2 de mayomediante el cual el canciller mexicano y elsecretario de Gobernación emplazan alembajador Jorge Bolaños para que en untérmino de 48 horas abandone el país yexpulsan al consejero político, OrlandoSilva, y anuncian el mantenimiento de lasrelaciones con la nación caribeña al nivelde encargados de negocios, generó unaserie de reacciones en el medio políticon a c i o n a l y s o r p r e s a e n e l m u n d odiplomático, las especulaciones oficialesy la acusación de que dos representantesdel Partido Comunista Cubano habíani n g r e s a d o a l p a í s c o n p a s a p o r t e sdiplomáticos y la inteligencia mexicanalos había ubicado realizando actividadesinaceptables para la seguridad nacional,pa rec ían hechos de una g ravedadmayúscula. Sin embargo, la respuesta deLeonel Godoy, en su calidad de dirigentedel PRD, y el desl inde of ic ial de lachancillería cubana hicieron reflexionar algobierno foxista sobre el error de susapreciaciones y lo desproporcionado delas medidas adoptadas, por eso dos díasdespués el gobierno tendió los puentespara atemperar los ánimos y medianteuna nota diplomática a la cancillería cubanaofreció la posibilidad de la restitución de un

trato respetuoso para encauzar de manerafirme e inequívoca las relaciones entreambas naciones, este cambio de posicióninfluido por la respuesta de distintosactores pol í t icos que expresaron sudesacuerdo con las medidas adoptadas,evidenciaron los motivos de fondo de laprecipitada decisión foxista. Complicadoel asunto por las revelaciones de CarlosAhumada y las confesiones a la seguridadcaribeña, es notoria la implicación dealgunos funcionarios gubernamentales ypolíticos encumbrados del gobierno en elcomplot contra Andrés Manuel LópezObrador. Se pusieron nerviosos por ladeportación del señor de los sobornos ysu operador, Antonio Martínez Ocampo.

Descubierto el complot, la cortina dehumo era necesaria para tratar de evitarnuevas evidencias en los métodos deoperación política de los funcionariospanistas.

La respuesta del cancil ler cubano,Felipe Pérez Roque, al interpretar elconflicto como un intento del gobierno delPresidente Fox para desviar la atenciónen México sobre el escándalo por el casode Carlos Ahumada, es el argumentofundamental que subyace en el fondo de laconfrontación diplomática, por lo que es“artificial, usando pretextos insostenibles”.De ahí, la réplica puntual cubana a losa r g u m e n t o s d e l s e c r e t a r i o d eGobernación, Santiago Creel Miranda,expresada en la conferencia de prensaconvocada para la tarde del 5 de mayo enLa Habana; de ella, se desprenden tresr e s p u e s t a s c o n t u n d e n t e s a l o sargumentos de los representantes delgobierno mexicano a la afirmación de quelos funcionarios del Partido ComunistaCubano realizaron en México actividadesinaceptables. En La Habana se dijo: Losrepresentantes del PCC se reunieron conRober to Madrazo, Lu is Echever r ía ,Leonel Godoy, Carlos Navarrete, MaríaRojo, Gustavo Carvajal, Beatriz Paredesy hasta con Diego Fernández de Cevallos,¿En dónde estuvieron las actividadesinaceptables que detonaron la crisis?

El discurso del Presidente Fidel Castrodel pasado primero de mayo sobre lapolítica exterior mexicana al referirse alvoto mexicano expresó: “En México,pueblo entrañable y hermano para todoslos cubanos, el Congreso Nacional solicitóen vano a su Presidente abstenerse deapoyar la resolución que le demandóBush. Duele profundamente que tantoprestigio e influencia ganados por Méxicoen América Latina y en el mundo por suintachable política internacional, emanadade una revolución verdadera y profunda,hayan sido convertidos en cenizas. La

solidaridad y el apoyo de América Latinapara México, y de México para AméricaLatina, son vitales. Más de la mitad delterritorio de México le fue arrebatada porsu vecino del norte y enormes riesgosamenazan al que resta. Prácticamente, lafrontera de Estados Unidos no está ya enel río Bravo del que hablaba Martí. EstadosUnidos está mucho más adentro deMéxico. Aquella frontera es hoy la líneade muerte, donde alrededor de 500mexicanos pierden la vida cada añotratando de cruzarla. Todo en virtud de unbrutal y despiadado principio: libre tránsitopara los capitales y las mercancías;persecución, exclusión y muerte para losseres humanos. Pese a ello millones demexicanos corrieron ese riesgo. Hoy elpaís recibe más ingresos por sus remesasque por las exportaciones de petróleo, apesar del elevado precio de éste”. Asíreproduce el Granma del 3 de mayo lasreferencias al discurso de Fidel Castro,que indignaron al gobierno mexicano y fueun detonante de la crisis diplomática máss e v e r a d e n u e s t r a s r e l a c i o n e sdiplomáticas con la isla caribeña. Porúltimo, referencias a las declaraciones deCarlos Ahumada en Cuba, contenidas enel comunicado público emitido al momentode su deportación. A este respecto, losfragmentos de apenas dos minutos delvideo realizados por la seguridad cubana,p resen tados en la con fe renc ia de lcanci l ler , evidencian el tono de lasconfesiones del indiciado y la implicaciónde funcionarios de alto nivel en la difusióndel videoescándalo. Ahumada confiesa:“Yo no quería soltar los videos, porqueera de alguna manera mi única manera depoder negociar... que me ayudaran. Ybueno, terminé soltándolos... dándolostodos y hasta ahorita no me dieron nada,protección jurídica no me han dado, alcontrario, gané que me acusaran de lavadode dinero. Y la ayuda económica, tampocome la han dado... no ha habido nada yestoy aquí preso” . Esa dec larac iónc o n t i e n e l o s n o m b r e s d e l o s q u eparticiparon en el complot. Por todo loa n t e r i o r , e s e v i d e n t e l o i n j u s t o yequivocado de la determinación de enfriarla relación con Cuba y particularmentecon su pueblo entrañable.

El único camino viable para solventaresta complicada situación es el retorno a laaplicación de los principios de la políticaexterior mexicana, un reto necesario es larecuperación de la soberanía cedida ante laCasa Blanca por el gobierno inepto de VicenteFox. Podrán separarse los gobiernos, peroel pueblo mexicano y el pueblo cubanoseguiremos unidos por la cultura, la dignidady la historia común de América Latina.

����������������!����"�������#���$������������

LA ROPA SUCIA

UNQUE la ropa sucia sedebe de lavar en casa, elfenómeno de ladescomposición política en

México y los acalorados pleitos por el poderya resuenan en los medios internacionalessobre todo ahora con el cacareado anunciode la crisis diplomática entre nuestro país y elgobierno cubano.

Muchas son las manos que pueden estarahí metidas desde las de los intereses delgobierno norteamericano, hasta los propiosintereses del partido en el poder presidencialen su lucha contra el titular del Gobierno delDistrito Federal, Andrés Manuel LópezObrador, quien a su vez sostiene que elexpresidente Carlos Salinas mueve trasbambalinas muchos hilos para ponerlepiedras en el camino en la ya desbocadacarrera por la sucesión presidencial.

Cuando el río suena agua lleva, dice elrefrán popular, y lo que sea de cada quien, eneste río revuelto ya salió a relucir la figura delgran jefe de Estado que lleva casi medio sigloen el poder al frente de Cuba, don FidelCastro, el mismo que fue invitado hace pocopor Fox a un reunión internacional con sedeen nuestro país y a quien se le dijo “comes yte vas”, el mismo que sostiene y grita a loscuatro vientos que en México los niños noconocen a sus héroes y menos saben losideales que defendieron por la patria, el mismoque dice que la frontera de México es muchomás acá del río Bravo.

Por la importancia de la crisis que sepresenta entre dos pueblos hermanoslatinoamericanos como lo son Cuba y México,habría que analizar algunos aspectos de lavida en Cuba, sobre todo por la razón de queel hilo se reventó por el voto emitido porMéxico en contra de Cuba en un organismointernacional por la violación de los derechoshumanos en la isla caribeña.

LA OTRA HISTORIAComo es sabido, Cuba es un país

subdesarrollado, al igual que el nuestro, conuna población de menos de 12 millones dehabitantes cuya principal fortaleza económicaes la producción de azúcar y los minerales,también el turismo es una actividad importante,así como las remesas de dinero que envíansus migrantes, atinó usted, la mayoríaradicados en Estados Unidos deNorteamérica.

Dígase lo que se diga, las cifras no mienten,así como México exporta gente a los EstadosUnidos, proporcionalmente Cuba no se quedaatrás. Una de cada ocho personas de lanación gringa es de origen hispano. En el año2000, 32.8 millones de personas constituíanla población hispana (Unidos Census Bureau,2000); de éstos, el 66 por ciento era de origenmexicano y el cuatro por ciento de origencubano.

Es importante destacar que los cubanosque radican en los Estados Unidos sepreocupan más por estudiar que loscompatriotas mexicanos. Son muchos máslos isleños que terminan la preparatoria. Porcitar un dato grueso, 23 por ciento de loscubanos que viven en los Estados Unidoscuentan con estudios de postgrado, en tantoque sólo el 6.9 por ciento de nuestros paisanoscuenta con tal preparación.

Son diferentes las razones por las queabandonan su país tanto los mexicanos comolos cubanos, pero a como se observan lascosas, Fidel Castro montado en su trono nomira lo que muchos cubanos ya est´snmirando y viviendo en carne propia, el meolloes la represión a todo aquel cubano que osepensar diferente al régimen. Otra lindura es lafalta total de respeto a los derechos humanosque se registra en la isla.

Para muchos, Cuba es un Estado totalitariocontrolado por Castro, quien ostenta unoscuantos cargos o títulos, desde Presidente,hasta jefe de Gobierno, primer secretario delPartido Comunista y comandante en jefe delas fuerzas armadas. Para otros bien puedeser un país de igualdad donde el que notrabaja no come y en donde todavía el

ROBERTO JACOBOCASTILLO

imaginario evoca la milenaria figura delrevolucionario camarada Che Guevara.

Las Fuerzas Armadas Revolucionariasde Cuba (FAR) son dirigidas por el generalRaúl Castro, precisamente hermano de Fidel.En ese país, las Brigadas de RespuestaRápida (BRR), una especie de comitésvecinales, son figuras que usa el Estado paraaplacar a quienes se oponen al régimenejerciendo severa represión, llegando inclusoa apedrear a aquellas personas que se atrevana pedir libertad política.

NUMERALIA

CUBA MEXICOAÑO 2002 AÑO 2002Esperanza de vida al nacer 7 6 . 2

años 76.0Tasa de natalidad 11.0% 2.5%tasa De mortalidad general por cada mil

habitantes 6.5% 4.2%Número de habitantes en el país

11.3 millones 97.5 millones (año 2000)Gasto en educación/PIB 9.3%

4.4% (PIB 98)Gasto en salud/PIB 6.5% 16 .7%(OMS)

Tasa de analfabetismo4.3% 9.5%

Fuentes: Oficina Nacional de Estadísticade Cuba: http://www.cubagob.cu/otras_info/estadísticas.htm

Inegi: México 2002.

LOS DERECHOS HUMANOSSegún in formes de la Comis ión

Interamericana de Derechos Humanos, allálos presos son tratados como animales, másaún si son presos políticos. Este organismoha informado sobre la frecuencia generalizadade tuberculosis, sarna, hepat i t is, ydesnutrición entre la población presidiaria.

Si alguien enfrenta la suerte de ser presopolítico, es encerrado en celdas de castigoinundadas con agua de drenaje y con un hoyopara ser utilizado como excusado.

El desacato a la autoridad, la desobedienciao la resistencia son un delito grave que ameritaseveros castigos en ese país cuyo gobiernotiene la política de negar el permiso de salidadurante varios años a los parientes de laspersonas que emigran ilegalmente.

Para poca gente es desconocido el hechode que la administración de George Bushestá fundamentada en el intervencionismomilitar, si no, nada más basta mirar hacia elMedio Oriente. La lucha contra el terrorismoes una buena coartada que se está utilizandopara justificar tal política. Al parecer, Cubaestá ahora en la lista y México puede ser unpuente para llegar. La muestra ahora es el

conflicto diplomático en ciernes.Según el periodista Pascual

Serrano, de un medio cubano, elgobierno norteamericano destina unmillón 602 mil dólares para crearorganizaciones no gubernamentalesindependientes en Cuba y casi el doblede recursos para planificar la transiciónen la isla advirtiendo que Raúl Rivero,uno de los más significativos disidentes,es apoyado por los gringos.

De igual forma, la Unión Europearespalda a Oswaldo Paya como otrolíder disidente para una transiciónpacífica de Cuba hacia un régimendemocrático. Aunque no está pordemás decir que Castro ve en la UniónEuropea a un aliado de Bush paraderrocarlo.

Habrá que esperar nuevos episodiospara conocer el desenlace de la luchapor el poder de los grupos en Méxicoahora azules contra amarillos, loscuales han llevado a involucrar a dospueblos hermanos en sus afanes delucha. Pero infortunadamente para loque habrá que esperar más tiempotodavía es para ver una nueva forma devida más digna para el pueblo cubano.

PUNTO DE APARTEResulta muy positivo para la

sociedad colimense el hecho de quelas autoridades estatales y municipalesestén tomando en serio la atención a laprevención del consumo de drogas yalcohol entre los jóvenes. Por algo seempieza y lo mejor será actuar ya paraaminorar este problema el que, tal comohemos ins is t ido en a lgunascolaboraciones, comienza a tornarseen foco rojo en Colima, aun cuandoalgunos actores políticos no lo ven así,por cierto, sería bueno que la AsociaciónEstata l de Padres de Fami l iaencabezara un gran foro para pulsar elpunto de vista de los jefes de familia entorno al tema. El diputado MarioAnguiano ya comenzó a sondear poresta vía.

A propósito, los vecinos de la coloniaSanta Bárbara de esta capital envíanpor este medio un reconocimiento alcapitán don Fernando Díaz Cendejas yal alcalde Leoncio Morán por haberatendido al llamado de supervisarconstantemente la venta al granel debebidas etílicas a jóvenes en unnegocio de reconocida cadenaque se ubica, por cierto, cerca deuna escuela. Vale más prevenirque lamentar.

76

-Entrevista con ladiputada de la ADC

-Agenda parlamen-taria con objet ivoscompartidos

AMADOR CONTRERASTORRES

A N D R A A n g u i a n oBalbuena, diputada por laA s o c i a c i ó n p o r l aD e m o c r a c i a C o l i m e n s e

(ADC), expuso en entrevista con estesuplemento la agenda parlamentariaque impulsa en el seno del congresoen pro de la re fo rma e lec to ra l ei m p u l s a r l o s e s q u e m a sd e m o c r á t i c o s d e l r e f e r é n d u m ,plebiscito e iniciat ivas ciudadanas.A lo largo de la conversación esbozasus aspiraciones polít icas que pasanpor dir igir a su part ido, la ADC, a

nivel estatal y por competir por unc a r g o d e e l e c c i ó n p o p u l a r p a r aexpresar su vocación de servicio paralos colimenses. Sostiene que ya comolegisladores es importante olvidarse decolores ideológicos y que lo importantees dar respuesta a las crecientesdemandas populares. A continuación,el texto íntegro de la entrevista.

Encuent ros. Deseo preguntar te :¿Cuál es la agenda par lamentar iaq u e e s t á s i m p u l s a n d o e n e lcongreso por parte de la ADC?

Sandra Anguiano Balbuena . “Porf o r t u n a , t o d o s l o s p a r t i d o srepresentados en el Congreso delE s t a d o t e n e m o s u n a a g e n d ap a r l a m e n t a r i a c o n o b j e t i v o scompartidos. Yo creo que una de lasprioridades es la reforma electoral.E s u n a d e m a n d a q u e n o s e s t ái m p u l s a n d o l a s o c i e d a d , e sn e c e s a r i o l i m i t a r l o s t i e m p o s yg a s t o s d e c a m p a ñ a , y e v i t a r e lf inanciamiento privado en la polít ica,

pues se vienenl a sdistorsiones, lac o r r u p c i ó n ,p u e s s ee s t a b l e c e nc o m p r o m i s o si n c o n f e s a b l e s .U n o d e l o sa s p e c t o s e nq u e t e n e m o sque trabajar esregular tambiénl o s g a s t o s d el a sp r e c a m p a ñ a s ,porque eso también te l leva a unexceso de gastos, de campañas máslargas. Para tal efecto, ya los part idose s t a m o s p r e s e n t a n d o n u e s t r a spropuestas en t iempo y forma y creoque vamos a sacar adelante un buenproyec to f i na l , y es conven ien teerradicar el dispendio y los excesosde l a mercado tecn ia , pues l oimportante –más que el dinero– es el

%��������&�����!

���'��&���� �����������

trabajo político que los actoresrealicen en beneficio de la gente.Entonces, hay la necesidad dein t roduc i r e lemen tos deregulación”.

E . Además de l a re fo rmaelectoral ¿qué otros asuntos tein te resa impu lsa r desde e lcongreso como diputada?

SAB . “Bueno, he v is to conbeneplácito la inversión que estárealizando el gobierno del estado.Yo como productora del campo,como conocedora del agro, tediría que ha llegado el momentode camb ia r l a vocac ióneconómica de Col ima hacia elturismo. Se está aventando un 10el gobierno del estado, porque elcampo es tá demas iado ma l ;estamos en la peor crisis, no hayfinanciamiento, no hay apoyos, nohay subsidios; no vemos la formade salir adelante. Entonces, a míinteresa mucho ver las nuevasreformas en materia de turismo –yo participé en un foro a nivelnacional– y fue muy interesante,po r e jemp lo , e l t ema de l oscas inos . En Co l ima tenemostodos los atract ivos turíst icos,montaña, p layas , m ic roc l imas

d ive rsos , i n f raes t ruc tu ra yserv ic ios de hospeda je . Es tesector yo lo veo con muy buenosojos y creo que debemos legislaren este aspecto. Otro tema seríaimpulsar el Órgano Superior deF isca l i zac ión e impu lsa r l atransparencia. Vamos a trabajarsobre todos estos temas, ademásde que yo tengo el compromisode impulsar e l referéndum, elp leb i sc i t o y l as i n i c i a t i vasciudadanas, como instrumentosde consulta popular de cambiodemocrá t i co y de i nc lus ióngenuina de la sociedad en lade f i n i c i ón de l as po l í t i caspúblicas. Impulsar estas figurasle va a dar un nuevo giro positivoa l a democrac ia y hay quees tab lece r compromisos enbene f i c i o de l a pa r t i c i pac iónsocial” .

E . A fue ra de tu o f i c i nanormalmente hay mucha genteque acude en demanda degestión social. ¿Cuáles son lostemas más f recuen tes y l as

demandas más sentidas?SAB . “Eso es muy c ie r to ,

desgrac iadamente a veces es lamisma gente que recorre todas laso f i c i nas po rque se fo rmó uncl ientel ismo. Hay mucha gente detodo el estado que recurre al congresoy lo principal son las cuestiones det i po soc ia l , med ic inas , apa ra tosor topéd icos , becas y la dec is iónpolítica de que no quede ningún jovensin estudiar por falta de recursos yrecurren a nosotros para agilizar lostrámites. A mí gusta la gestión, entodo el estado, con los pescadores,con los agroproductores, las mujeres,hago polít ica de t iempo completo,pues, insisto, somos legisladores paratodo Colima y no sólo para un color oun partido determinado”.

ASPIRA A DIRIGIR LA ADC

E. Por otra parte, se comenta que túeres un cuadro que podría dirigir laADC, tu partido, al nivel estatal. ¿Cuáltu punto de vista al respecto?

SAB. “Es una situación que se tieneque dar, el relevo en la dirigencia. Yocreo que es una aspiración legítima

por parte mía; me gustaría muchísimo,además de, cuando termine mi periodo,contender por un cargo de elecciónpopular. La ADC es un partido que nacea la política junto con nosotros, juntocon el inicio de nuestra participaciónen la vida pública. Ante la falta dec red ib i l i dad de l os t res pa r t i dosnacionales, tradicionales, yo sentíaque la gente se identificaba conmigo,no sólo en Tecomán. La gente vio cómonac imos con t raco r r i en te , con t ramuchos intereses creados y para mísería otro reto conducir a mi partido yllevarlo a buen puerto”.

E. Para finalizar, ¿cuál es tu proyectopol í t ico en el 2006? ¿Te veríamoscompet i r?

SAB . “C la ro que me gus ta r íacontender. Aparte de la vocación, sonesenciales las circunstancias las quete llevan y otras tú las vas buscando. Sitengo acercamiento con varios partidosnacionales que me buscan para haceral ianza. Va a depender de muchosfactores y de las circunstancias, y en sumomento , t omaremos la me jo rdecisión; hay mucho camino por andar,como tú sabes, yo vengo del sector

productivo, que está de picada; lo vemospor ejemplo con el mango, antes habíaocho empaques de mango, hoy sólo haydos, y el asunto es la descapitalización.Pero vamos a seguir trabajando desdecualquier trinchera y darle buenascuentas a la sociedad”.

AGRADECIMIENTO A DIARIO DECOLIMA

E. ¿Deseas agregar algo a lo quehemos conversado?

SAB. “Yo creo que los medios sonfundamen ta les en l a v ida de l asociedad. Ustedes hacen su trabajocon profesionalismo y a través de losmedios, la gente conoce a los actorespol í t icos. En mi caso, le doy lasgracias a Diario de Colima, que noss igan ab r iendo l as pue r t a s . U nsaludo al director general, HéctorSánchez de la Madrid, lo respetomucho, lo admiro y le agradezco laconfianza que me da de estar ensus páginas. Agradezco la atención,t a n t o a t i c o m o a H é c t o r d eb r i n d a r m e e s e c a r i ñ o y e s ah o s p i t a l i d a d q u e y o s i e n t o c o nustedes”.

�������

���������������� �

�������

���

�� ������

���� ����������������������

������

�����

� ���

��� � �

��������� ����� � � ������� ������ �� ��� �� �� � � � � � ����������� � �������� ������� � � � � ������ � ��������� �������� �� ���

�������� �� ��������� � ����� ��� ����� ������� ����������� ����� ������������� � ���������������������

��������������������������

������ ���� �

��� ���Nació en Manzanillo

de madre humilde, que laconcibió de un amorpasajero con un hombrede dinero y significación,factores de felicidad quenegó por igual tanto a lapobre mujer que fue uncapricho y una aventura,como a la hija nacida de lacasualidad.

����� ��� ��� ��������� ��������� ��� !�� ���"���" ������#�$ ���!��!��%���� !�����"�!���� ���������"���&����� �!����&�!�����'�����(���������������)����*

������!����������� �����������!�"'��#�$ ���!������!�� ���� ���� ������� $ ����)� � ���� ���� &��� ��� & ��������+��!��,*

����%��!���!-�!��������"������ "����#�$ ������!��'�%���� !��"���&���(������!� !���"'�������!����.���/!�0�����%!#�0�����������0���������$ ��!�/%&����/ �����!��������&�'���" (���$ ��0 �� !���&�����.� !�����!� ��#���"���������(��!��������������� ������*

�!�1234���!�����!���15��6��*���!�������"���&����� !����"&���������&�������!� !���&����!����.���"%�������!��%!��������(%��!�������$ ����!��!���*���!�� ����-�#�� !$ �������'���������"����������!����� !�� ��&������� ����#������"&�!�%������'�����!������"�� ������ !����������"���'��#���!������&���'��!$ ���"��.�����0�����!�����������"�!�����' (������$ ����!����������� "�!�������!����'��������������(��������#���"'�������&������/���&����6��������������� ���(�#� ��"�� ��� "���� ��� ��-���� ��'����� $ ��!"����'������� ����!���0���!�"��*

���/��#� �������#� ���������� .� ���&�������� ��� ����������!�� �������������������!�������&����!���#�����!���&����6�����&���%��!��������.��!��!��%�&����!����!�� ��������"��!�������" ��������"&�� ����.��!��#�$ ��/ ���'������0������� ��0���������'��������������������$ ������������"�����#�&����!�0���!��#���!��'����#��$ ������(��&��"��������������7��-����%!8+��"'��� ��!��� !�� &������ ��� /������ &��� "�����!�&��� !�9���'������������")��.�!���� !�#���&��!���.� �������� .�"�"����*� ��� ���"�� ��� �!��!����� .!������� ��!��!�����������!�#�$ ��$ ��!��������!")/������!����'�����"�����#�!��������!��&���� !�"������.� !�&�����#��!����'�������"�!�***,

:��$ ����!��������!�������#�������")��.�!���� !�#+��&��!���#�.���������.�"�"����***,

:��%��!����"��� ���������!���"�����.���/���%��� ��� ����!���������)!����� !���� ��������� ������.��(�!��� !���!����������� �&����*

�����%��!�����&��"�����"��������123;#��!����������������'������������ ��%!������ �������*�����0 ��-������3;�*�<�����%!#�$ ��/ ��!����!����&��-�#�$ ���'�!�!������0�������� ���%!������'����������������!������/�'���!����!���� ���#�&���������������(=������$ ���'�����"'�������!������)!*

�!��������(�0���")�����������������3;�*�<�����%!0�/ ��'�������!��!�������!���7�!�����������#���"'��/ �&�#� �!����!��#� �0��� !���� .� " (����/�#� $ �� ��!�������"��������������%!���'������/���������/�'��!�����.���"�!��!���"�������������"�*

��������������&���'���!� !����������������!�����������������0��"��>�!������������!��������������&������"&����� ������0��"����������>#�.����& =���������!����%!���������)!�$ ��%#�����/ ���$ ��������� ���"&�6�����������&�����%!#��!���0���������!�����!��"���������.����!%"����*

������!�������������'������#���!������!����&��"���'�!���������&��-��&��!��&��#�0��!������&�������������#

�'�������!�� ��&�!��"��!���>��/ ��"�!���&���"�����>#�� �!������&��!��� !��" (�����������%���� �����*������!��#�$ ���!���%����")�������!�����!�����������)��/��8

>?@ �����������"����!� ����#�&����������"��"�A������&������!���%�������(��������B&���"�!����

��!����8>?��������A#�.�?���%!��A>����!��� �����$ ����*�������'��������������"�

�����&��$ ��"����/�6���!*�C������.��!0�����*���������=*������!�������������(����!#���!����&��&%���������"����!����&��"����$ ������!�"����������"�*

����������!��%��&�!�����!�� ����'�������/�������&������" !��!�8

>C���"�� !������#�?�%"��������"��A>��!��#� "�� ���"�� ��!��#� &���� ���� !�� ���!�

�"&����!���*�?�����������!� �������' ���������$ ������/�***

>��"�����!���>��!����%����"������#�.�����!�)!����&���-���"�!���������'�!������"%��� !������������������$ ���"'���� '����!�.�����!%������!� �����$ ���"���������"�!�����$ �"���)!*

�!����"�!�����& =�#���!���.����������&��������!�!������'�����%!�������/ !��*���#���!�� ���'�� ���B&����%!�������/�!����!����!���#�$ �-)����!� ���&������0)����"�!�(���!�����'��!��%!���� !����!$ ����")���!�� ����/��������������������������" (����9����#��'��/�!����!�� ���/�-���� !�&����������/�������6����!��#�$ ����!��!��'��������������������&�����'��!���"�!�������� �� �6�*

7��& =�#� ���� ��"�!��� .� ���� "����� ��/ ����!�����(�!����������!�����*�:��"�������0 �������"'��#��!����0������������$ ��/�-�'���!����'�����%!��!�� �0���������#�.� � �/�� ���" ���������!�� �"�"���0���!�#���!�$ ��! !���")�������.��� ���������'����������#��/!���!�������$ ��0 ���!���"��������������'����#������������������'�!����������!��������" ����#�!�0������������!0��� !��*

���������������� ������

����������������� �����

�D:�����������������������

� ����

3 E

!�"��#��"�#�$���%"�&!�'!�$�&�"�($�����"'���")#�'�*�+!�����"�+!��#��'��,��&��"���#���)'�#*�&�#������"�$�"�)����)����"����+!��)�(-� '���� �"'�*� �"� ��)�#*� $�� .�#��� '��

(#!'�$� )���� +!���#��� �/'�#������"� 0&�#��)�#$������$�1������0�$�"�2�����$��3��&$�#�"*�"��$���+!����)!�$+!��#��)����$��,�������"���#��$��#�"!$'�#,���")�$�.#���'������+!��#�

&#���"&���#���+!����"�4�������$��#�$��"��!���'�"�(#��$�"���'�4�"�+!��$$�4�#������"�����'�5�����)!��'#��&�#��6�#��)-���$$���#$�"7*��6�)�#�$��+!��6�8�*�&�#��",��"���)�"�#���+!�

�"&�)��"����$�)'!#�*�&�#�������!�$�������"!��� #�.$�/�-��"�(#�� $�"�)����)����"���� $�"+!��"���3�#)���$���#�)6������(#�#�$�(#�"�"���+!��"'�"�'�#������&�#�)��'�����#���$�"�$�)'�#�"

�#�������#���"'#� �#-$������$��9�$�"�.,��/&#�""5��7

?@ =�' ���!��!�"��������������6����A

?@ =�����������0�������.�!��������(�����&�&���!����$ ���������������� &���'���� F�"'���%!F#� F�����!�F� .� F$ �'����-�FA

?@ =�'��� !��������!�&�����%!����! !�������0������!���������������"��&������!�/ �.�'����G�������!�/��H�!�����&������������&������������!��A

?%"�� �!���&�����"��������0������������������A

?��%!�������������!�� ���=�!�������������� �!������� �����=��"��.����� '��� ���������������/ �������"��'���' ���A�����&�������������!�������B����.���' (������"�����(����� �!0�����!��!�"����������0�������.�$ ����!���'�����!���� ��"���!������.�$ =����!��$ ������� ���"���!�"������&����*

@ ����!�����%��/����� !�"�!��(������ � .��!����&������ &�������� !���B������&�����G�$ �� !���������!�������� !0��I���� ��"�����HF�����������!���(�����"J����*������(����������!�6����!�������*�C�!�F*��!�� !���&�����������!��!���������� !���������������������!���!/�������'���!����!�$ ��� �� ������& !������&������������"������������'�������&�����*

�����&��������!�"��������!� !������!������/����� !���&�����%!���"&�� !�����������&��!���� �����!/ ����������&�����������$ ����!0���%�"��")$ �!��%!� ����!���� ���!���.�����&)/�!����!�'��!��.� !��&�&��������������.�&����!��$ ������ ���")��&���������$ ����!�����������!�*G7���&��"�����: �!������ / ������#��=B���#� 3443�!��.����'����������!����������������#��������&�����)�&����.�����"�!��� ����!��$ ��/�'���!��"��������� ����!���� &���(���&��$ �������/������ ��&�&����!�����!���/�!����!����� ����&���� ������"����&���� *:���� %.�"�� <����

���� ��������� ������$ �������6������"��"�"�����������'�����0�!������� !��� ��!��������!��$ ����!�.�� !���������������/��������������!����!��"�$ ��.��"��"����!�����.���/������!�!���� & ���� ������"�

���"� �(�� ��$��'�

G:��"���� &����H

��� �� ���� ���� �!�)!�"�� ��� 0 ��"����!��� �!� ��!����� .� � ��� �)!���-#� � �!��� "��%� ������ ���)�� &��J���"����-#����� !���� ����$ ����"'��'�!�'����"�!���!�������&���������!����������"�����.�������"'���*

���� ����� '���������� ���!��� ��������.� ����'�!� �!� ��������������������#�.������ !�������'��������"'���*�7���������#��������/�������!�")��������������� ���*����������#� ��#����&���.���'������'�!���( /�������������&�������/���� ����������� !�����"�����!�#� �!� ��� '���� "������� ����"�!���*

�� K4� L��%"������ ��� � �!�)!�"�#� �!� !� ������ ��!!�"'���$ ����������'��!���������!����&�����"�!����!! ���� ���(��� ��� ��� ���#� ��� ���&������!*� ���� !�����������#�&������������*���'��� !��� !��' �!�#�������.�����0�(���!���������*

�!�����������������.����"�������'�� !�"�!�������!�'��.����&����� !���������/ ����0��!������� '�!��*���'��$ ������ !�������.������� !��������������13�L��%"����������"�����&�������/�������������*

� ��#����&��� .���'����� �����'�!� 13� ��"' �/ ������������>��"�����"�!������ '�!��#��!����!�#��� !������������!������'����!�0��"�������'%!��/�>#�������!����������.���.�#������'����������!���"�!����.�����)"������ !�� /�"�� ���"���*��!� ���� ��/������� �!�����!� ��"�!��*

�"�!���!������� ����;���� ���"��� /���#�� �!��� ��� !��'�(%�.�������(%���!�� -*�7 �"����!���'����������'�.��"�!���%��!��/ ���*����������"�!/��K���������"'�����1225�.�� !$ ���0�����"�!��� '������'���!��!����!�# !�������(�#�&�������#�����'��� '��!������������: !����������*

7���. !���!� !��� &���-��� ��� ��"' �/ ����� .���/��� ��� ��"�!���#� �!� !�� ��"�� ���!�� ��� ��' ������&�!�����.�&������#���������!�������!�"������������������������ !��&������ '�!�*

7��"�����!�.���'����!���������"�/���.����0�"�����.�������0��������!�� �!�)!�"�#���"��������������.��0 ���&���������&�����*���� ����������"�����$ ��������������� �" (��� ��� ��� �������� ��0 ��� �!� ���� ��� ������ ��� ���&��"������!� �!������!� !�&��$ ������.��!����������������)"��������"���*��������"�����&��$ ������"��"������'���&�������!��!/���*

M����'����������������������#��������!��� ������!��/��#��!�/������.��������.���!�����.������!���&�������.�����&�!������������" (����� !��!�6�#��� !��!�/����!/���!�

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ �!� �"����������������#�����������������$������%���������������$��������&� �"�������������������������������������������������������&�'��������������������������������������������������&

<�(�������!��&������0�����0����B&����������0���������� !�������������� �������0���!������"�������!/ ����������������������������� ���0�����0��#�� .��"�������/��������������-��!���%���&��������B&������!������!��%/������!�=�����#� ��!�� &��� �&����� �� ��� ����� ���)������!���������.� �"�!��*��!�������������� ��� 0�����0���������� !�� ����-�� ��'�� ��� ����� ���"&��� ���������*� ���B&�������� !�� ������/!�0����$ ������!�����(��������%�������������������/ �� !�������������.�" .���&���0����&����������!��� � � ��!��!���� 0����%0���� ��!� ��� ������ ��� ������ �� ��������%/������� !��=&���������"�!����.#����#������� ��������/����!������ ��� �!�����/���%!�$ �#��!�� &����!��%!�����'(��������#� ������-�!��'(�������$ �� ���!� �!���!� 0 ������� � � ����!��� �&���="���� .�$ ��!���&����!� !�!/ !�� ������%!� ��!� ����� !�� ��� ���F��!��&���>�(��F�$ ��0 !��"�!��!� !�����������������0�����0��*

�"���(�"&����������!�������& �������������"���������%/�����&�������!����"&������������/�"�!���������!�*�!��������!��B����&�����!��!����������0���!����0��%��0��#�� ��'��8� ��"�/!���#� ���"�!�#� ����!��#� ���'����#��--�!�#� N������#� ��� "��"���"�� ��� �� .� ������ ���/��������"������'����9� � � ��0���!��� ����%����� �����%�!�&�����������������!�������.�&��& �������!��"�!��������/������� !�0�����%!�������!�*�? )��0 �#��!��!���#�� ��!��&��>�(�A�O����!��0 ����!��' �������� !�����'������!� !������"�����/�'���!��"�!)�$ ������0���������#0 �#��!��=�"�!���������'��������F&��"���F�����$ ����!���%!*�N��!�����������&��!��&����������������&�� �����!��"���0������� .� �&����"��%/����� �����!� ��'��!��*� ?�����"&�����!��'��� ���'����� !�� 0�����0��� ���� ���� �� �����!����A�:���� !����%�������"�����"�!����#�&����&������� �!�������� &�& ������ !�*���.� ��B���� $ ��")�� $ �&����!���� !�����������������������#�" �����!� !�'�-���������"��"��*���������������������#�������)������B&������� !�� ��������� ��� ��� 0�����0��� ��� �!� �!���� �!� ����/ �"��!����%/������� !��F����>&�����F�$ �#����0�!�.�����'�#� ��!� ���� $ �� ��� �!���!�!� �!� !� ���"&�� .� !

�$ ��������/���������0��B�%!�0����%0������"�!������� !������ �� ������#� .� ��'��!�� ��� &����!��� �� ����=�� ��������� ���*

�!� ����� "�������/��� ��!���!�� �!���� ���� ��� $ ����"�� F� ���"�� 0����%0���F*� ��� ��� ��'��� ��� � ���"�����%/���#����� ���"��������#����#�&���$ =�!����'������ !� � ���"�� 0����%0���#� ��� �����#� ��� !� "���� �������'���-��� .� ��!��'���-��� �� ���� &����!��� &���� $ �#"������� &��� ��� �!���=�� ��� ��!����� ���� � /����� ��!���"��!��������" ����������/J!�&����!�(�����������#������!������� ������$ ��/ ����!�������&����"�!��#�.")��� �!���& ���!���!� ��������!��� ����������%�����*�(�"&����������!����������7������#������/�#�!���%��&��� ���� ��� � !�� ��� ��� �!��&�!��!���#� ��!�� &��$ ���"'�=!� ��� �!� �!���� ��� ����� !����#� ��� � "'�� .� !"�! "�!��� �� ��� "�"����� ���� ��(�� &�%��/�� ��� ���� /��8����/��!�P��=���0�����P�"=!�-*�M������!��� ����!�����!��������"'����"��&����! ���������!������� �� ���#&�����/����!��!��%�P��=���0����8�F.���$ ��"��$ ���&����!�#��$ �����"��& �'����������F*�Q !-"�!!#��!� ��'���F:������&���#����-�� !�"�&��������"�!����!���$ ��������-������������� ��������!��������������������"�!���!����� .� $ �� ��� &��"���!� �B&������ ��!�"�.����������� ��� ����������� ���!��%/���� ���� �������"�� �����/���R R*���!��"'��/�#���!����"�&��&���"������-�� !��(��$ �����������M '�!/�#�&���!���&����� ��/���#P�!�#�S��"��� .�<����!#������� ���/��� ��QT!�/�'��/#� ��!J���������������� ������$ ������"������&��������������L���.�����#�����!�����������-�!��$ ����������������!����� ���Q�!�*��!� ����� )���� ��� �������� ��� �� ���� ��S��"��� &��� ��'��� ��!���� ��� &����!���� ��� ��"'�����"��������#� ��������� .�������*��$ �#� '����#� ��0=�#&�--������ .� !�/������ �!� /�!����� ��� �&��&��!� ���&����"�!��� � �� ���� U��"����!�� &���� �0������ � �&��� ����� .� ������� ��� � ���"�#� ��� ��"J!� $ �� � !����� ��!���0��-������"�!J�����������!� !��! !����$ �����8� F������#� ��������#� ������#� <���#� ��-�#� ���� ��#����-�������� �����!��$ ��?�.� ����A�F*

V��� � �������"��������!���!����#�"��"'������ �������"������"�!������N�����0���.���!����#��**�."��"'�����������������%!�N����%0��������=B���#��**

)���'���"�"!"�6�"'�#��"�����&#�"��.�#���&�#'����!���)�$�))�-�����#�$�'�"�+!���6�#��)�#)!$��&�#��'�#��'���+!��6��"������4���������$�"����!"!�#��"���$��#������'�����$��!���*�)����!����"'#�'����

��� .����'�#� $�� (��0$�)'!#�*� �"� ��)�#*� $���")�&$���� �#�%��)�� ��� $��#� )���� !����)�"�����(��$-��)��+!����(��"�#�#�"!�$'�)��"'��'����'��: ;<

��&����� ��&���0���*@ =� ' �!�� $ �� �!

! ������� ����� ���=��'��!��� 0 ��-�� ����!��!���������������������0�����0����!�0��"����!����.��"�!�#�.����T��/#���� ���#�&W���!/#� ����"%!� .��//�!�� !��� ��!&����!����� 3X� ��/���� ��0�����0��� �!� ��"&�!����$ �� �����!� &��� ��� ��F&�$ �6�F� �� F'����F��������� ��� ��� 0�����0��#F� ���� �)&���F� ��0�����0��#� ���*� C� ��/ !�������� ��"�� Q !-"�!!#< �L����.�S���"�!!���!��/����� &����!���

3

X K

"�&��*�&�#��3��&$�*����+!=�&�#"���"��"'���"6�($������>���&!����)#!8�#"��)���)!�$+!��#)�!����������$��)�$$����"�(�#*�"-$��)�����#�#$�*"���"��$�!����&#�&������$��#��$��������"�����"�"

"!3�'�"�+!���")�������$�����+!���"���$���$�"�!'#�*� $�"� �$����'�*� $�"� "�'�".�)�� )��#'�"��)�"�����"���$��$�������$�)�#�8-�����$�""!3�'�"��")������$��&��#����",���"��"���"-$�

$��#�4�$�������$������'��&#�)�"�*�"���"�+!��$������'��$$�����$�!���4�8������"*�&�#�3��&$�*���"������#���"*�&�#����4�)�"��$�����#�����'�� '����� )�#�)'�#,"'�)�"

$�"��!3�#�"�&1($�)�"���$��'�$�4�"�-������!�$���"�(�*�'���4,�*�)-���.!��+!��$$��-�6�"'��+!,*�������)�"����"��"�=$�+!����6�($�*�����������3�#���)6���"�=$�+!�����")#�(������

"-$��$��&#�"'����"�����"�&�#��+!��$��6�������!�$��"���#��*�)����)#���+!����3�*�����'���������'�"����"���+!���(���� $��&#���#����'�"'�(����$�"������$�"���$�"�+!����"&!="

�!'�$-�:�"'���"�!��.#�����'�����!��'�/'���##�'�4��+!���(�#���$��'��%'�)�����$�"�$�(#�"��"!�.�#������"�#��$��)�����"*��"��&���"�!��3��&$�����$��'�����)����)'!�$����'�#�����$�"

��#��)����"�"�(#�!����"���'���

������!�������.��B��!��%!7����������.�'��-��@ ��"��������!�!*��(����������(��������#����#� !����������"����"�*

V�V�V

M�����������"'�������!�!���"�#���$ �����/%�&��� !���&�����������!� !��&���'��8���(�*

V�V�V

������ �����.�������!���������!������#7�����$ ��� ����(����!���������M ���(�����"'�=!������ ���!*

7�����������#��"�/��#�� �/�� !���!��6�!-��$ ����&�������'���&��!�������������")����"'���*������.���������!�B& /!�'��*�M�����������"�!��������!���"��"��& !��8��������" !�����%!�������$ ����"��*�C��� &������� ���������� ��� �������� .� ��� ��&���-�#� ���!��" !�����%!�.��������!����&�������/����������!��")/�����!�$ ��&���"�����!-������&�"�!�������!�����!�"���!�����9�"����!�������!-�����!�������!��%!���)!� ��!� "����� ���� ")�� �!��/ ��� ������ ��� ����!���!���8���������!���!�������������"'����.����������!�� ������!����"J!*

�!� ������#� ��� '��!� ��/ !�� ��" ���� /�!���"���!�����%� !���������#���!�&���'���&������&���%!��!���"���� ��"J!� ��� ��� ���&�!��'������#� !�� $ ����( ���0����"�#� !�� ����� $ �� ���� �� �����!��� !�� ���( ���0������!�����!/�!���'�����!����������'��������&����*�7��& =���������#�!�!/J!�&�������"�!����%���&�����#�.������/ !����������������� ������� ������� ���"�(�!���#�����������&�!�%�$ ��&������/�����������������0�!��=!����� ��� �����"�!����!��� ��-�!�'���� �

�'� ����#�"����!�����%!����$ ���%��������!���������&�-�����������!����������������B���"��*�7�/��$ ������!�"�/���������&������!�����)!��!����$ ��!�����&��0���!������/ ����!#���!���!����0����������!�����!������� &����*� 7�� ���� $ �� !�!/J!� &����� ��!/�� ")��!�"�/�����!�����$ ��� �&��&��� �!��&�������&����!��!��������!�����")���/!�������.��B&������������ ���!��"&��)!���9�.��������/��&��������������=&�����.&���������������������*

���&�����!����� !�F&�$ �6������F*���#�!����� !F&�$ �6������F*�������)���/!����&��� !������!���'��������� � &������ ��� ��� $ ��!��� �(����!� �����"�!��������.��0�����*���"�! ����B&���=�$ �����"�(��&�������������"'���$ ��!����!���/�����&�!������������8���&�!������")��&�%B�"�#�$ ��!��������������*���� "&���� �"�(��� ����.�� "�����0��!������"����#"�����������!�#�������.��!���/������&�!������������#��!� !���'��/���%!���" !������*�C�������&��������/�������!-���������!��������!���!���#�&���)���"'�=!�����!��������!���!������!����������!�&�������� !���������������!��#���� !����!��� ���%!���"&�������"&������#$ ����������!��� ���%!���������������#�������!�0��"���%!���������!�����!���$ �������!������"'��#�����!���/�������"���������8�&�!#�������#���!�#�� �6��*�������&��������!���&����������! !���/�������� ����&�����!��/!������� !�� �!� "�!��� ��� ���� ������ � � ����%!� ����"&��"���#�� ���������%!�.�� ����! ���������'�(���"J!�������������.����������������"'���#����&������"��)�&������!����� ���#��!����&�!#��!������!�#��!���� �6��������� "�!������!����*��%���&���������"�!��!����!�'������������"'������" !������/���"���������� ����������&����������!�� �������&�����$ �������!�������!����!������=&���#�$ �������"����������!���!������=&����!��������"��"��*

������������$ ��"���������!��� !�����������������#.��������������$ ����&�������������"����!� (���!��������#� !��� .� ������ !��"��&��"������!� >!�� .�� ��&����!���! !��>�����!���#�����/��#��!��6������$ �������"�����&��������������#���������� ������������������ ��*:�������"������ �!������ !������8����$ ��!�������"��"�����"�������!�������0�!���"������! �����&��&���"���0�����%!*�7�������/�"����������$ ������"��#��$ ���"��������#�� �/�!�")�������������"&���"�!������! ������&��&���.�0 � �������������*�������"���!��0����'��"�!��� ��!� ������ �� ��� ��������� .� ��������"�#��������������"��� !����!���!�����������������$ ��!���������.����������"�!������������!�0��"���%!#.�� �/����"&��!��"��#�� �!���&�����������#�$ ���"�����!��� ���� !����"�����%!���!��B�/������$ �"���"��� ��� ����� �!� ��-� ��� ��!� ���� ��� ����� �����!���������.�0�������*������"&�!�"��� !�������"�$ ��&��������"�!���!������ ����")��&������$ ����������������������!��� ����!��#���!�$ ��&����������.�"�����/����������0�����$ ����!��"&�)'�"�����"�������!��/�������! ��������'��*�C��!���!�������!������#�������!-�"��������������0��������������!��"&��!��'���G���������"&��!��'���&���� !���&����H#����0��������������������.��������������#����� &��"�"���������������.�� ���/�!������!��� ���������#� !��� ����"������&��!�������������� !������!���"&���'��#���� !����"'�����������(��#� ���'����#� ���! '��#� �!�$ �� ���� !��!! �������&����.�!������/�� !���!��" !�����%!��&������*

��")!#"�����"'�)�$��5�!�#'�� &�#'�7

�""���M ���"�#���������!��.�������� ��*��B���� �!� :��!�"' ��8� ��� ��� �� <������ &��

��/�' !���#�!�/���������������!��#�&����� &��������&������������' �!����"���#�&� �'����!�� ��������������. ������&�����������&)#� !���������"���� "'�������������!��<����!�*�����!%-�����&�������������������(�$ ������"&��������Y�-����������!�=Y*�7����'�������!�����"&�� �� P��/�� �"���#� ��� ��� Y��'������ ����� ��!���Y#� � '����� �&�� ����� ��� ��"'�!���%!8� ����&)��!� ���. ���*

7���������������!��*:��"���#� 0��!��� �� 0��!��#� ��� 0�!��� &��� ���=0�!�

��'��'����!���-�!��*��������=�' ���!��� !���'���&���������� !�� &��������*� �!��� ������ ��!� ��� ��'��#� $ �! !���& �����'������� ����&��$ �����"��$ ��%��!���& !�����������!/ �#����&��/ !�=�?���& �����������/�A�. !�� ��������#� 0�!/���"�!��� �!��/�!�#� ��'��!���" .$ ����"����(�8���#�&��$ ��.��"����.�����&���)!*�����!����=#�&�!��!����!����'�!�����$ ����!�������������&������)8�%"���/ ��������������!�������&���)!*

��M ������7������!���.��*�!� !����0����#� ��&��� ���%!�0���%!��������&�����

�!"�!��#� $ �� �� &���� ��� ��� ���� ��� ������!�������!�����.�������!����!����� �����!�������������������6�������!��#�������/���RR�&�%B�"��&�����#�&��&������� ���/��#� �!�� ��(����#� ���������#� ��'���������

���.$��"�?��@��!� �������� ��� "����� ��� ���'�(�#� ��.� ��� ���� /�&����/ ��!�����������'��*

�%�������!�=��������� �������(������ 0��&�#�!����� ���- ���#�.�����!"���������!0��"=�������&��������$ ���� ����&������� ��� ��!�����*

��N�� P��7�P��=�Y��������Y�����8�7�����������G�!���P�!��H���������"�� � !����� ���"&�6�������"�� �������"'������"��&�!��"��!����!/������"��"��"����!/��C�������6=���"��"�!���C����������!���������C�&����$ =�! !��� ��� 0 ����C���!�"��!��0 �����!����C�����(��"������#�!�����/������������!����������� !�����!�#� � !������!�"������7�!���'������������-%!#�.������"����!��7�!������!�� ������/���*

Z�M ������� ����"������ ����-%!� ��!�#� �6��'����� �'�$ ����( /���#.���!�����!���"���!�����"����������!�����( !��������0 ������� !����%!�!� !�(����!( !��� �� ��� �����������!�'�'�����������������J����' /�!������.�.������#�����&������#� ���' /�!���������&)(������ �.�.�*

$ ����'���������&�����0��!��������"&�"�!��*����'�!�������&���!���&�������������J���"�����"�

��������������*���� !�������%�.���� �����"&��!���� "'��!����!���

������ ��!� ! '��*� :���� ���� "��"'���� ��� ��� &�$ �6��B&�����%!�0������!������������!�� ���"&�6���������(��!���*�:��"���#� ��������!���!� !��-�!��" .������ .&�������/�������/ ����'���$ ����������!��������&�6�����" .������#�&���/�����*��!���/ !���� /��#����&��������%������� !�� ��/�� $ �� ��� ��� ��'��� �!���/���� �!� ���&��&��������*

�!� ��� ������ ������ ��� &��.�-�� ��� ������0��� .� ���!�� �'��#� ��'����� ��� ��� �� & !��� ��� ������� .� "������*��'�������14�������!��������/���!������������.� !�"��0 ����#���������/��!������������'����&���!��*

��'��!�$ ��!��&����!����(�������")�����"���"������������������&����!��&�����������0���!���������������*���'��$ ����������&��$ ����������")��������������.�����.����")���/ ��*��!��������!���������/ ���/�����!�������� �����*

��'�����"��%���������!���� &�!���$ ��$ ���'���������� ��� '�#� � �!�)!�"�#� ��!���/�#� �"�/[�.#��!�������#�����!-���.������'�!��.���(�8

>����������(�������" !��"�*�>���&�����!�������"'���*� ����!��%���-�!��*

��'����� !�� ��'��� !����� .� ��� �0���%� �� ��� &�$ �6��)"���#����&���'�����'����!���"�!���&�������"�!��!����0����*�� ��#�������"���!����"�#���"����'������)"��������'�����$ ���"&�-%���$ �(�����.��������*

����������������� �����"&��!��%�$ ��!�����!-�'�!&��$ �����"��������'�������!�����")��.����������������"&������"��"�������*����$ �(���������'�����.�����&��"�!�!���.�.�������!�0 ��-�����'�������)"���*���'��$ �� ������� �� ������� &��$ �� !�� ��!��!� & !���� ����0���!����!����'��!��%!�������'�!*

� ������/�%� !�&���(����!���� & ���$ ������'��")������� ��� ������ � '�!�� .� ������ ����� �"&�-%� �� !����"��!������"& (�'������'����*�+7����"��#���"��0 ��-��&���� ������� �� ����� ��"'��,#� &�!�%� � ��*� +7�"�0 ��-��� .� ����!����,*

�"�����"�������'��'�����.�!��&���������'��!�����!���������������#�� ���&�!�%�$ �� !�����������'������!-����!����������!������&����*�:�����!��/ ������!��%�$ ���������'��" .������ ����������� !����& "���"��/��.� ���*� �!��� ��� ����'�%� ����'�!� ���� ����� �!� ������0��"�*� ��'����#� ��"�� �!��!����!��� .� " ��*� ���&��#�/������ .� ���!�� ��� &�$ �6��� �������*� � ��� ��!��� !������" .�/��!����!����&����-$ �����*��������� ��������'�����&��&%� !�� ����&��0 !���.��J"����$ ���������"�� !��'����������!����*

2

; 5

�/)�&)����$�"*� �� �"� �+!,� �� ������ +!��#�$$���#*��!�+!��"���&�#�&#��)�&�����&�#����.�'���#���+!����"��"'=����'�#�"���"�����"'�6�"'�#������#+!��&�#��'#��&�#'�*�$��)!�"'�-�

�"���"����-������&�8�#$�"���)��'�#��A����3�+!���"���)�"�#���+!��'���"�!"'���"�"�&���$�+!��4�#����#����'���)��'�)�-�����+!�$�"�'��*!�� "�'��� )��"'#!���� )���� !�� )!(�*� )��

�")�$�#�"*� �"'��'�"*� )�##���#�"*� (�����"*(�B�"*� �"+!���"*� #�)�4�)�"*� �.�)���"*)!(,)!$�"� �� $%�&�#�"�� ��"� $%�&�#�"� "���"��)��$�"*� &�#+!�� "��� �$$�"� 6�(#,�� "���

��&�"�($�� +!�� �/�"'��#�� �"�� #�)��'��� ��#����!�$*�)����!������$�"�)�"�"�+!��)��.�#����"��#�)��'�*�6�($����A�=$��"'%�"��!#�����+!��$�!���4�8�)��4�#"-�)����$$�"���+!���$$�"���"!

4�8�$����3�#���)��#'�"�)�"�"*�)����&�#��3��&$�$������!'�$�#���'���"�$�"�"�#�"�+!��6�(�'�(������"��$!��#�����!�$���&�8-����(���)�#�'�$�"-#����"�"���"�(�#�&�#�+!=���(����$�"��"'��'�"

��$�"��##��)�(��!����/'#���������$�"�"�#�"+!���+!�$$�"�4�)�"�$���#����(�����"'#!�#*�!�+!��$��'����'������!�$��#��!��6��(#���#��������!"'�(���$�'�+!�$��"���#�.#�")�*

C�$�#'�����$��##�'��5���:���7

<�������!8���������� !���6��� ������$ ���"& ������ �����������/ �������������������!����������/���*�:����� �!��� ��� �-��!������������L�*7�'��" �������!���������!� ��� �&�������N��!���.��-�� ��"'��!�\:����� ���]�$ ��!�����!��&���!(�!�!� ��������������� ���" ����*

<�����!�8�������$ �� ���'�� ���'���������������$ �����(��������������.�������������!����!����'�����#������� � �!�"'��*

M�!��8���� !���!��!�����"��:������7�"�!/�*

�����!����8���� ���$ �������!����!�������������� ���� ��'��*

��!0�!��8���� ���$ �� ����!� ������$ �����*����"��!�������/��8�$ �� �����!��!� ����" �����

� �!�������������!���!��!���*<����"�!�����"�!�����������������������" �������

���� �/� &�#���!��!�������"&�������0�������8���"�"��/ ����" ������������" �������!�������������(��.�����������*��(�"&��8����������(�#���"�!���N ����#������� .� N�.�� $ �� ���� ��&�6��#� ��� ���� ! �����"�/ ��������!�#���!�������M����#�����< ����#���������!��"����$ ������&������G��!�&����!H�.�������" �����!� (�!����*

������� ��8�����������/ !������������������!����&�-����8��!

����!������� !���E5���!��"�����#��!����&�&���")���"�!��� !��� ����� G�����/���&��B�"����&��$ ��!��������������"����H*

@ �����8�������(�#�&������� !������&��*�����8�@ ������"�������'�������.����' ��%��

!������!�� ���"������!����:�!-��.� ��� 0 ��&�������" !���*

��!/ ������!)� ���8�����$ �� �����'��!��!� ���

��'��!��*�B�"�!���� /��/��0��8%"����� ���"�!� ������'���!�������� ��8

�!�� ���*�����!��8��!�������������)����M����*�����/ ����

"��� ��� ������0����.� �����&������ ��)���*:��� ���������)!����8�����'�"'��� ��%"����*���������8�: ���!� ����&��� �����%!�.�&��

��0 !��%!*����=��.���������������8�����������������!������������

��� ���"�!��'�!� ��� &���������*@ =�����&����&������!�8������� '����- �*���/��0��8��!�����!��#� ��� ����� � ����

��'���!���#� !���������*�0� �!���� ���� 7 ���� &��� ��� �������8� ��!� ���

"��"���$ ��&��� ��� �-$ �����*�����"'���&��"�����8��������������&������.���

��0 /��'�� �!� ���� ��'��!��*��� ��������� ��� ��%!8� N �� ��!��� ���� &��� ���

��"�!��� /������� �� !� ��$ ������� �"�����!�*N��"���%!���� ���������������8�����"�!��6���!�

���0��"�!��!� !������������#������!�" �������"&��!� 0��"����*

������:���8�N �� !����� '������ �����/�!���$ �&����!�������� '�����"=����9�$ �� �����!��/ �%*

:������$ �� 0��"�!� ���<�!�� B8�<=�/���#� B�"' �/�� .�������!���*

������/�!��"����!���!����!����8�����P�#�\<�.�����]#����#�����.��� #��:������#�'�"'����#������������.��� -���(�#���� MM�.� ������"&����������B���#�N N�#��N�#� ��#� ����� .� ����*

�� �� ����8� ���!� &���� ���!�&������ ��� �/ �� �� !� �B���"�� �� ����� �!� ��-� ��� ��� ���/�!��� ��!� ���� '��*

:������ &��� ������� ���"���8� ������!(�� ��� ��!N��!�����*

�B�"�!����"����8��� ��'��'��8� ��� !� �&������ �������!���� ��

��"���.�'�'��#�$ ����������/��&�������!������� ( ���*���0�8���� ���$ ��!������7����&����&����

�!��!���� �� ���� � ���*���� � ��������!/�������8����� � ����

���!/�������� ���!�K8� ��!�:����� .���!�:�'��*�B�"�!� ��� "���")�����8��� ��8���� !����!���&�/����&������������B���"��

0��"�!��� !� ����!���*:���/�!�8���"'��� ��!�" �����" (����*�B�"�!� ��� ���!����� !�� �����8��$ ������������&�!��������8����)�0��"����&�����

� ����")�����/������� ��&�#�$ ��������0=" �#�$ ��������������"�&����������� ����%� ��*

�������'��8����������#����& =�������'���#������!��� ����'��*

����� &��!�����8� ��!� ���� ����� $ �� ����!� �!� ���\&��!���]#� ���������!�����.�" �����/ �*

�(�"&������/����!)����$ ��!������ ���/����!�8���&����*

7�& ����%!������/ �8���������&��� ���� ��.�� ���������!���*

��&�����8���!��!�"�����$ �������� ����!��!����/ �*

����"��!���� ���� ����-%!8���� ����-%!� ���"&�����)� �!� "���"��!��#� ����� ���)� &������ �!� ������)�����*

�!0�'���8� ��� ��!�� ���!�� !�� ��!��� ��� �������#&������� ��� ��!-�������&������!����\�����#������]*

�(�"&������&��)����� �!���!�8�������������*?@ =���������& ��A����$ ��!�������"'���.

&��������!���"������$ ��7������������/ ��&������#&���������"�����.�$ ��!��& ������&�����&��& ���*

7�����%!���� ����"�� ����8�������%&����#'��������.� ��"���*

���� ��/��8���!��!�"����� ��!����������������/������*

�!��'�%�����8�����������#���/��%!�.��/ ��B�/�!���*

�����&��!�����8�M��!�!�'�!��������������#��"�� ��� � ����*

N�������� ���� !�8�� !����!�#� � !��! ����."�!��� � ����*

���!�%��/�8���!������$ �� ������"�!�����&������ �����*

�J�� ���� ���� � ����8� �������������"=������*?@ =���� ��� ��"%�0���A8���� ��"%�0���� ��� ��� �����

��!��� ��� �!� �!���!� ���� &�������� ��"��0=�������"������! '��*��!������&��������&��� ��!�������.�����"����#� $ �� ��!� �$ ������ $ �� &��� ��!� ��������"����� .� ��� ��"'��"��!������ ������*

����"��!������������-%!8�7��������%!����������������"��"��.���� ��������%!���������������� ��&�*

:���������� �!�����8���!�����8� �!>���>���&�������& �"�!��8������� !�����!���"��

������*���������"J!8�M��!�� !�� ��������'���������*��������"��8���� � !����.� ���/����*7�0�!���%!���� � "��!���8���!� ����$ ���� &��!

��� ��"��*�!�&��)������!���!��������"'��8���� ��!/����!�*��&��� ���%!� ��B ��8� :���� $ �� ��� &����$ �� ��

0��"�!����%!#� ���!�!� $ �� ������ ��� %�/�!�� "��� ��!���!��������0�"�!�!�*

����" ��!�������������"��!�������8������0=#�����'����.�����" (����*

���� &�����8������!�"�����$ �������!������������! !��'����*

7�"��0��"�� ��B ��8� ���"����� ��� ��0���!���� ��� ����"'���&��� !��&����!/���%!�")����"�!������/�*

7��������������������8��������*��������-���!�����*

:��"������.������!���8���!�������� !���"'���$ �� ��!��������� ��������������������� ����������&��!���*�7�

� �� �B&����!����� ��-�� !� ��'��� &���� ��� & '����!� �!� !��!� ����!���%!�"����.����/�!���!������!���%*�7��& =������!��������&����!������� '�����!� ���"��"��$ ��=�� ��!��'�����.������!�$ ����'��!�&�������������"&���!J���"�!��*

���"�!�����"�8���!���� ���'�(%�" �����. �����&�����������*

���&���")���"&����!�����!�������� ��%!�������"'��8��'�������6��5E4����������!����&��"�����&�����%!������"����&��!�*���&����������5E4�.����������1344�����"���'����*���&����������1344�.�������&��B�"���"�!������1E44������"���'�����.����& =�#��"'���� !��"����*

:�������8��=��������&���*<���������"��8���� !��'������J"����.�����*�!�/ ��!��$ ��!�����������"'��-����������8���

��"'��-����"��*���������!���!�8��!������� ���� ���.����� ��*:���'��������������� � -8�<�"'����*?�!�������/J!���/�������!�0�����A��!�-��*��� ����8���!�������!�"�����$ �������!��!����

'����#�&����(�"&��������!/��(�*����'�(�8������������!����!�#��'������.�\-�/����]*�(�"&��������&���8�������&��!���\& �%!]*�B�"�!������������8�!��� �!����� ��� ��� ��/ !���� ������ !����8

� �����" ������ .� ���)�����*�B�"�!�������!�������������8����!��$ ��"�8���� !��������/��������!���.

�����!/�!��*����"��/�!����8�����!��!���������#�!�����!�!���!����.

!��&����!�&������/������"���������*���!�'��-�8����&����!����������������!����!��!

��!/���.�!�����!����0�"������������/� &�*��!����������������!�'������ ����'����������������6��#����"���!�#�����������������&�!#����*

�"�!������/������3����"�.�8�?7��$ =��6�AM��'�(��.��!��/��8�M��'�(����������/�"��� !��������.

���&�!�"����!�����������#��!��/������� �!������������������!��� ����*

�B�"�!��������8<������8���������������������������'����*�������!���������������8���0��������*�B&�������/�����������8�����'�-��*��0�����8����$ �����!�� !�0����*5

4