INHABILIDADES PARA CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR

114
INHABILIDADES PARA CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR MIGUEL ÁNGEL FLÓREZ RIVERA NHORA IVONNE QUINTERO RUEDA PEDRO ANDRÉS SALAZAR GAMBOA 1

Transcript of INHABILIDADES PARA CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR

INHABILIDADES PARA CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR

MIGUEL ÁNGEL FLÓREZ RIVERANHORA IVONNE QUINTERO RUEDAPEDRO ANDRÉS SALAZAR GAMBOA

1

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CÚCUTAFACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVOSAN JOSÉ DE CÚCUTA

2014INHABILIDADES PARA CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR

MIGUEL ÁNGEL FLÓREZ RIVERANHORA IVONNE QUINTERO RUEDAPEDRO ANDRÉS SALAZAR GAMBOA

Trabajo presentado como requisito de grado de la Especialización en Derecho Administrativo

Asesor Disciplinar: Luis Alejandro Corzo Mantilla, Magisteren Derecho Público

Asesor Metodológico: Hernando Perdomo Gómez

2

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CÚCUTAFACULTAD DE DERECHO

POSTGRADOS DE DERECHOESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO

SAN JOSÉ DE CÚCUTA2014

Nota de aceptación

__________________________________

__________________________________

__________________________________

3

__________________________________

Presidente del Jurado

__________________________________

Jurado

__________________________________

Jurado

San José de Cúcuta, 23 de mayo de 2014

4

‘Quien comparte su conocimiento,crea una línea de pensamiento’

Miguel ÁngelFlórez Rivera

AGRADECIMIENTOS

Al Dios del Universo, que nos ha permitido saber de laexistencia de quienes como maestros y condiscípulos delSegundo Cohorte de la Especialización de DerechoAdministrativo en la Universidad Libre de Colombia SeccionalCúcuta, han hecho de este, un mundo mejor;

5

A la Universidad Sergio Arboleda por su oportuna atención, alConsejo Nacional Electoral por su total disposición, alConsejo de Estado por su acertada orientación y en especial ala Corte Constitucional y a las Universidades de los Andes,la Nacional de Colombia, la Pontifica Javeriana, la dePamplona y la Libre, por su eficaz colaboración;

Al Magister en Derecho Público, Luis Alejandro CorzoMantilla, por su significativa asesoría;

Al Politólogo y abogado, Hernando Perdomo Muñóz, por suacertada orientación metodológica;

A nuestros profesores por compartir con nosotros su preciadotiempo, su inagotable conocimiento, y su inigualableexperiencia profesional;

A nuestros compañeros de clase, cuya experiencia en laadministración pública y en el litigio consolidó nuestravisión de la relación público-privada; y,

A nuestras parejas, hijos, familiares y amigos, porpermitirnos dedicar el tiempo que les pertenecía, a adquirirconstantemente la formación académica necesaria para integrarpropositivamente la sociedad a la que pertenecemos.

6

CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN 16

1. PRINCIPIOS ORIENTADORES 20

1.1 PRINCIPIO DE LA IMPARCIALIDAD 21

1.2 PRINCIPIO DEL SECRETO DEL VOTO Y DE LAPUBLICIDAD DEL ESCRUTINIO

21

1.3 PRINCIPIO DE LA EFICACIA DEL VOTO 21

1.4 PRINCIPIO DE LA CAPACIDAD ELECTORAL 21

1.5 PRINCIPIO DE LA PROPORCIONALIDAD 22

2. REGÍMENES DE INHABILIDADES 22

2.1 DEFINICIÓN 23

2.2 LIBERTAD DE CONFIGURACIÓN LEGISLATIVA 23

2.3 FINALIDAD 23

2.4 TIPOS 23

2.5 INTERPRETACIÓN 24

7

3. CALIDADES 26

4. CLASIFICACIÓN DE LAS INHABILIDADES 29

4.1 INHABILIDADES GENÉRICAS 29

4.1.1 Moralidad pública 29

4.1.2 Nacionalidad 29

4.1.3 Doble militancia 294.1.3.1

Consultas 30

4.1.3.2

Miembros de una corporación pública 30

4.1.3.3

Directivos de organizaciones políticas 30

4.1.3.4

Inscripción de autoridades como candidatos 30

4.2 INHABILIDADES COMUNES 31

4.3 INHABILIDADES ESPECÍFICAS 34

4.3.1 Edil 34

4.3.2 Vicepresidente de la República 34

4.3.3 Presidente de La República 34

4.4 INHABILIDADES SOBREVINIENTES 35

4.4.1 Inhabilidad general y especial 35

4.4.2 Acumulación de sanciones disciplinarias 36

4.4.3 Condena privativa de la libertad 36

4.4.4 Responsabilidad fiscal 36

8

4.5 INELEGIBILIDAD SIMULTÁNEA 36

4.6 INCOMPATIBILIDAD - INHABILIDAD 38

5. CONSECUENCIAS 39

5.1 PÉRDIDA DE INVESTIDURA 39

5.2 REVOCATORIA DE LA INSCRIPCIÓN 40

5.3 MODIFICACIÓN DE INSCRIPCIONES 40

5.4 TIPIFICACIÓN DE DELITOS PENALES 41

6. MEDIOS DE CONTROL 43

6.1 NULIDAD ELECTORAL 436.2 PÉRDIDA DE INVESTIDURA 44

6.3 DIFERENCIAS 45

7. LLAMADOS A OCUPAR UN CARGO DE ELECCIÓN POPULAR 46

8. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS 47

8.1 ELEMENTOS TEMPORALES 47

8.2 ELEMENTOS ESPACIALES O TERRITORIALES 48

8.2.1 Circunscripción electoral 48

8.2.1.1

Territorio 48

8.2.1.2

Clasificación 49

8.2.2 Circunscripción consular 49

8.2.3 Círculo notarial 50

9

8.3 ELEMENTOS OBJETIVOS O DE AUTORIDAD 50

8.3.1 Autoridad civil 50

8.3.2 Autoridad política 51

8.3.3 Autoridad administrativa 51

8.3.3.1

Asesor 52

8.3.3.2

Directivos docentes 53

8.3.3.3

Presidente del Concejo 53

8.3.4 Autoridad militar 53

8.3.5 Efectos del secuestro sobre la autoridad 54

8.4 ELEMENTOS DE PARENTESCO O VÍNCULO 54

8.4.1 Matrimonio 54

8.4.2 Unión marital de hecho 558.4.3 Parentesco 56

8.4.3.1

Parentesco de consanguinidad 56

8.4.3.2

Parentesco por afinidad 56

8.4.3.3

Parentesco civil 57

8.4.4 Líneas de parentesco 57

8.4.4.1

Recta 57

8.4.4 Colateral 57

10

.28.4.5 Grados de consanguinidad 58

8.4.6 La no existencia de parentesco 58

8.5 ELEMENTOS SUBJETIVOS 58

8.5.1 Servidor público 58

8.5.2 Funcionario o empleado público 59

8.5.2.1

Curaduría 59

8.5.2.2

Cámaras de Comercio 59

8.5.3 Empleo público 60

8.5.4 Intervención contractual 60

8.5.4.1

Interés propio 61

8.5.4.2

Contrato sin formalidades plenas 61

8.5.4.3

Sociedad vs. Asociados 62

8.5.5 Interdicción para el ejercicio de funcionespúblicas

62

8.5.6 Exclusión de una profesión 62

8.5.7 Coexistencia de inscripciones 62

8.6 CAUSALES 638.6.1 Quien tenga vínculo por matrimonio o unión

permanente con funcionario que dentro de losdoce (12) meses anteriores a la elección hayaejercido autoridad civil, política,administrativa o militar en la respectiva

63

11

entidad territorial

8.6.2 Quien como empleado público, haya ejercidojurisdicción o autoridad civil, política,administrativa o militar en la respectivaentidad territorial, dentro de los doce (12)meses anteriores a la elección

64

8.6.3 Quien haya intervenido en la celebración decontratos con entidad pública dentro dedeterminados meses anteriores a la fecha deelección, que tengan lugar en la respectivacircunscripción electoral

64

8.6.4 Quien tenga vínculo por matrimonio, o uniónpermanente o parentesco dentro del tercer gradode consanguinidad, segundo de afinidad o únicocivil, con candidato que se inscriba por elmismo partido o movimiento político paraelecciones de cargos o corporaciones públicasque deban realizarse en la misma circunscripciónelectoral en la misma fecha

65

8.6.5 Quien como servidor público, haya dado lugar,con su conducta dolosa o gravemente culposa, asícalificada por sentencia ejecutoriada, a que elEstado sea condenado a una reparaciónpatrimonial, salvo que asuma con cargo a supatrimonio el valor del daño

65

8.6.6 Quien haya sido condenado en cualquier época porsentencia judicial, a pena privativa de lalibertad, excepto por delitos políticos oculposos, no podrá ser inscrito como candidato,elegido o designado en un cargo o corporación deelección popular

66

8.6.7 Quien se encuentre en interdicción para el 67

12

ejercicio de funciones públicas, no podrá serinscrito como candidato ni elegido popularmentea una corporación

8.6.8 Quienes hayan intervenido en gestión de negociosante entidades públicas

67

9. CONCLUSIONES 68

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 72BIBLIOGRAFÍA 70

ABREVIATURAS

Acto Legislativo A.L.Artículo Art.Artículos Arts.Código Civil CCCódigo Contencioso Administrativo CCACódigo de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo

CPACA

Código de Comercio C. Co.Código de Procedimiento Civil CPCCódigo Disciplinario Único CDUCódigo Electoral Cód.

ElectoralCódigo General del Proceso CGPCódigo Penal C.P.Consejo de Estado C.E.Consejo Nacional Electoral CNEConsejo Superior de la Judicatura C.S. de la

J.Considerando Cdo.Constitución Política C.N.Corte Constitucional C. Const.Corte Suprema de Justicia CSJDecreto D.Decreto-Ley D.L.

13

Departamento Administrativo de la Función Pública

DAFP

Ibídem Ib.Inciso Inc.Juntas Administradoras Locales JALJurisprudencia J.Ley L.Ley Estatutaria L.E.Magistrado Ponente M.P.Número NºPágina p.Parágrafo Par.Proyecto de Ley P.L.Radicado Rad.Resolución Res.Real Academia Española RAERegistraduría Nacional del Estado Civil RNECSentencia Sent.

RESUMEN

En sus manos tiene el lector un estudio de las inhabilidadesexistentes en el sistema jurídico colombiano, para serinscrito candidato y elegido en cargos uninominales ocorporaciones de elección popular.

Disertación en la que se contrasta la norma constitucional ylegal, del que se extraen las distintas inhabilidades que seencuentran en ellas diseminadas, cuya interpretación seplasma en la doctrina del CNE que acoge la J. del C.E.,órgano de cierre de la jurisdicción contenciosaadministrativa, y la Corte Constitucional, órgano encargadode salvaguardar la supremacía de la Constitución en especialde los derechos fundamentales.

14

Se enuncian los principios orientadores que rigen lasactuaciones de los organismos electorales en pro de asegurarel mecanismo de participación ciudadano más preciado, elvoto. Estos son: imparcialidad, secreto del voto, publicidaddel escrutinio, eficacia del voto, capacidad electoral yproporcionalidad.

Así mismo, se abordan temas como la definición, finalidad,tipos e interpretación de las inhabilidades, sin olvidar lalibertad de configuración legislativa propia del Congreso dela República. Junto a ello, se explican las calidades que serequieren para acceder a dichos cargos, para entender así queeste es un concepto distinto al de las inhabilidades.

Luego, para una mejor comprensión se profundiza en el temaclasificando las inhabilidades en genéricas, comunes,específicas, sobrevinientes y simultáneas. Entre lasgenéricas se relaciona la moralidad pública, la nacionalidad,la doble militancia y la inscripción de autoridades comocandidatos. Además, se clasifican las que son comunes adistintos cargos entre sí y las que son específicas a uncargo en particular. De igual forma, se exhiben comosobrevinientes las que nacen en la jurisdiccióndisciplinaria, esto es, por inhabilidad general y especial,acumulación de sanciones disciplinarias, condena privativa dela libertad y responsabilidad fiscal. Sumando a lo anteriorla inelegibilidad simultánea, que se plasma cuando se cruzanlos periodos de los respectivos cargos y/o corporaciones.

Adicionalmente, se da a conocer que la violación de losregímenes de inhabilidades ya descritos tienen comoconsecuencia la pérdida investidura, la revocatoria omodificación de la inscripción como candidatos, o el verseinmerso en la tipificación de delitos penales. Incluso, sedescriben las diferencias entre los medios de control con quecuenta el ciudadano: la nulidad electoral y la pérdida deinvestidura.

15

De acuerdo a lo anterior, se dispone el alcance que dichasinhabilidades tienen en quienes no habiendo sido electos,pero son llamados a ocupar el cargo del titular.

Igualmente, se relacionan los elementos constitutivos de lascausales de inhabilidad, catalogándolos en temporales,espaciales o territoriales, objetivos o de autoridad, deparentesco o vínculo, y subjetivos. Por último, se ilustra suaplicación en algunas causales.

En todo ello, se analizan conceptos tales como:circunscripción electoral, consular y notarial; autoridadcivil, política, administrativa y militar; matrimonio, uniónmarital de hecho y parentesco, sea éste de consanguinidad,por afinidad o civil, y sus líneas o grados; servidorpúblico, funcionario o empleado público, empleo público,intervención contractual, interdicción para el ejercicio defunciones públicas y coexistencia de inscripciones.

CANDIDATOCORPORACIÓNELECCIÓNINHABILIDADINSCRIPCIÓN

16

OVERVIEW  In his hands the reader has a study of disabilities in theColombian legal system, to be registered candidate elected insingle-member fees or corporations of popular election. Dissertation in which contrasts the constitutional and legal,standard which different disabilities undergoing themdisseminated, whose interpretation is reflected in thedoctrine of the National Electoral Council which hosts thejurisprudence of the Constitutional Court, the bodyresponsible for safeguarding the supremacy of theConstitution in particular of fundamental rights and theCouncil of State, closure of the administrative jurisdictionbody, are extracted. Outlining the guiding principles governing the actions ofelectoral management bodies in pro ensure the greatestcitizen participation mechanism, the vote. These are:fairness, secrecy of the vote, counting advertising,effectiveness of the vote and electoral capacity andproportionality. 

17

Likewise, addresses issues such as the definition, purpose,types and interpretation of disabilities, without forgettingthe freedom of own of the Congress of the Republiclegislative settings. Next to it, explains the qualities thatare required for access to these charges, to understand sothis is a different from the disabilities of concept. Then, for a better understanding deepens on the subjectsorting generic, common, specific disabilities, unexpectedand simultaneous. Between the generic is related to publicmorality, nationality, double militancy and the registrationof authorities as candidates. They are classified, that arecommon to different posts among themselves and that arespecific to a position in particular. Similarly, they exhibitas supervening which are born in the disciplinaryjurisdiction, that is, by general and special, inability toaccumulation of disciplinary sanctions, condemns sentence offreedom and fiscal responsibility. Adding to the abovesimultaneous ineligibility, which is when the periods of therespective charges and/or corporations intersect. In addition, given to know that the violation of the abovedisabilities regimes have as consequence loss investiture,the revocation or modification of the registration ascandidates, or being immersed in the classification ofcriminal offences. Even described the differences between themeans of control available to the citizen: the electionannulment and the loss of investiture. According to the above, there is the extent to which thesedisabilities have in those who having not been elected, butare called to the position of the holder. Similarly, relate the elements constitutive of the causes ofdisability, cataloging them in temporary, spatial orterritorial objectives or authority, kinship or link, andsubjective. Finally, illustrates its application in somecausal.

18

 In all, concepts are analyzed such as: constituencyelectoral, consular and notarial; Authority civil, political,administrative and military; marriage, marital union of factand kinship, whether of consanguinity, affinity or civil, andtheir lines or degrees; public servant, official or publicemployee, public employment, contractual intervention,interdiction for the exercise of public functions andcoexistence of inscriptions.

CANDIDATECORPORATIONDISABILITYELECTIONREGISTRATION

19

INTRODUCCIÓN

El Gobierno Liberal del entonces Presidente de la RepúblicaCésar Augusto Gaviria Trujillo mediante el DecretoLegislativo de Estado de Sitio 1926 de agosto 24 de 1990 “porel cual se dictan medidas tendientes a restablecer el ordenpúblico”, convocó a una Asamblea Nacional Constituyente, quereformara la C.N. de 1886. Decreto que fue revisado por laSala Constitucional de la CSJ y “declarado exequible por suSala Plena con la Sentencia Nº 138 de 9 de Diciembre de 1990(Expediente No. 2214 (351-E), M.P.: Hernando Gómez Otálora yFabio Morón Díaz)” (Téllez, 2012, p.10).

Asamblea Nacional Constituyente que se encargaría de dictarla nueva C.N. de 1991, que aún hoy con sus ya 38 reformasconstitucionales, permite que los derechos políticos seamparen en instrumentos internacionales con fuerza supralegalque componen el bloque de constitucionalidad como son el art.21 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el art.25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, yel art. 23 de la Convención Americana sobre los DerechosHumanos, incorporados por las leyes 74 de 1968 y 16 de 1972,respectivamente. Normas que garantizan el derecho de todapersona a participar directamente, elegido o no, en elgobierno de su país, para lo cual la ley regulará elejercicio de tales derechos y oportunidades (Barreto, 2007,45).

Este nuevo contrato social, ha sido reglamentado en cuatropartes: introductoria, dogmática, orgánica y reformatoria. Elque en la parte orgánica, establece que en Colombia existen

20

las ramas ejecutiva, legislativa y judicial, y que el poderpúblico se ejerce a través de cargos públicos (C. Const.,Sent. C-604 de 2006, p. 11).

De ellas, la rama ejecutiva, está integrada por la nación ylas entidades territoriales -dícese de los departamentos, losdistritos, los municipios y los territorios indígenas,incluso las regiones y provincias que la ley disponga darlestal carácter- (Arts. 115 y 286 C.N.). Total, cada ente es unosolo y dentro de él se forman dos figuras político-administrativas para su funcionamiento y desarrollo: una, elórgano colegiado y deliberante; y otra, el órgano deejecución, eso sí con funciones distintas. Al Municipio o alDistrito lo forman por regla general el Concejo y laAlcaldía; al Departamento la Gobernación y la Asamblea; y, ala Nación la Presidencia y el Congreso de la República (Arts.114, 299, 312, 318 y 323 ib.).

Empero, el hecho que el Concejo y la Asamblea, cumplan“excepcionalmente funciones de tal naturaleza que podríaseñalarse que son de vocación legislativa” según evidenciaHernández (2000, p.13), no significa que hagan parte de larama legislativa, sencillamente porque como corporacionespolítico-administrativas y públicas no legislan, como enesencia sí lo hace el Congreso de la República; ni de la ramaejecutiva, como sí lo son por mandato constitucional, loscargos uninominales de elección popular llámese Alcalde, seamunicipal o distrital, Gobernador, Presidente yVicepresidente de la República.

Rama de la que hacen parte los distritos reconocidosconstitucionalmente: Bogotá como distrito capital; Cartagenade Indias como Distrito Turístico y Cultural; Santa Marta yBarranquilla como Distritos Turísticos, Culturales ehistóricos; y los Puertos de Buenaventura y Tumaco, comoDistrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso yEcoturismo (Arts. 322 y 328 C.N.).

21

Seguidamente, no está por demás recordar que el Congreso dela República es bicameral, constituido por Senado de laRepública y Cámara de Representantes. Y que excepcionalmente,conforme a la ley, se elige tanto la Asamblea NacionalConstituyente, corporación especial y transitoria, como losrepresentantes de Colombia ante el Parlamento Andino.

En breve, los cargos de elección popular son uninominales ocolegiados. Estos últimos, son los que integran lascorporaciones públicas ya enunciadas: Concejo, Asamblea,Cámara, Senado y Asamblea Nacional Constituyente (Art. 260ib.). Sumando a ellas las JAL, que son de creación opcionalen los municipios y distritos.

En todo caso, para ser inscrito como candidato, elegido yejercer como titular o ser designado en su reemplazo, endichos cargos públicos, la norma constitucional ha creadoentre otras exigencias: calidades, programas de gobierno(Art. 3 L. 131 de 1994), causales de pérdida de investidura,regímenes de inhabilidades e incompatibilidades y conflictode intereses. (Arts. 122, 183 (1), 259 y 293 C.N.).

Tan así, que para la inscripción de listas para corporacionespúblicas, art. 28 L. 1475 de 2011 en concordancia con losarts. 2 al 4 L. 581 de 2000, se hacen exigencias de equidad eigualdad de género en su composición. Garantizando así, laadecuada y efectiva participación de la mujer en los nivelesdecisorios de la administración pública (Art. 43 C.N.).

De dichas restricciones, se examinan en el presente estudiolos regímenes de inhabilidades para cargos de elecciónpopular, referidos por el sistema jurídico vigente, einterpretados por la J. del C.E. y la Corte Constitucional,en sintonía con la dinámica del sistema político colombianoque mutó de una democracia representativa a una democraciaparticipativa con el ingreso de la C.N. de 1991, y que conlas reformas constitucionales, en especial las de 2003 y2009, modificaron sustancialmente los mecanismos de elección

22

al introducir modelos como el de listas únicas, umbral ycifra repartidora, así como la conformación y funcionamientode los partidos y movimiento políticos, y grupossignificativos de ciudadanos, en aras de exigirles mayorresponsabilidad ante la sociedad. Escenario que ha sidocriticado por sus excesos, puesto que han generado elaislamiento a que ciertamente se han visto sometidas lasminorías en Colombia.

Los regímenes en cuestión son de ‘carácter particular’, esdecir, inherentes a cada candidato, que ni siquiera en elcaso de las corporaciones públicas pueden extenderse a otrosaunque hagan parte de la misma lista (C.E., Sent. 1891 de1999, p. 119).

Con tal fin, es la norma constitucional la que regladirectamente el régimen de los Congresistas y el deVicepresidente y Presidente de la República (Arts. 179 y 197(2) C.N.). La que a su vez, remite a la ley, sin detrimentode lo instituido en la C.N., la potestad de fijar el de losEdiles, Concejales, Diputados, Representantes al ParlamentoAndino, Congresistas, Alcaldes y Gobernadores, advirtiendoque para el Jefe de la Administración Departamental no serámenos estricto que el creado para el Presidente de laRepública, así como el de los Diputados no podrá serlo delregulado para los Congresistas en lo que corresponda (Arts.227, 293, 299, 303, 304 y 312 ib.).

Potestad que primordialmente la ostenta el constituyente, dedonde se deriva el hecho innegable de que a las causales deinhabilidad fijadas por el legislador, deben adicionarse lascausales expresamente destacadas por aquel. Causales que nopueden entenderse subrogadas y menos derogadas por las normasque al respecto apruebe el constituyente derivado, pues su“aplicabilidad conserva su vigencia, merced a derivar suaplicación de normas de rango constitucional” (C.E., Sent.3435 de 2004, p. 14). Incluso, en lo que incumbe a la

23

Asamblea Constituyente, remite del mismo modo a la ley (Art.376 C.N.).

Bajo estas premisas, la L. 136 de 1994 consagra expresamenteel régimen de inhabilidades de las autoridades municipales -dícese Edil, Concejal y Alcalde- en concordancia con lasmodificaciones y derogatorias que perpetuó la L. 617 de 2000,norma que amén de introducir las de las autoridadesdepartamentales –dícese Diputado y Gobernador-, porintegración normativa en ausencia de disposiciones, haceaplicable las municipales tanto para las autoridades delDistrito Capital, art. 2 del D.L. 1421 de 1993 enconcordancia con el art. 60 de la L. 617 de 2000, como paralos demás distritos especiales por remisión del art. 2 de lasleyes 768 de 31 de julio de 2002 y 1617 del 05 de febrero de2013.

Análisis preliminar que concibe la C.N. como un textoabierto, caracterizado por la presencia de diversascláusulas, mediante las cuales se operan reenvíos que amplíanel espectro de los regímenes de inhabilidades para cargos deelección popular, que de cualquier modo, deben ser respetadaspor el legislador, a quien le asiste un vasto margen deconfiguración normativa para desplegar sus competencias,tales como: asignar el régimen de inhabilidades de quienesaspiran a la función pública; definir los hechosconfiguradores de las causales de inhabilidad; y, determinarel tiempo de duración de las mismas. Potestad discrecional,que debe estar subordinada a los valores, principios yderechos constitucionalmente consagrados, como lo esprecisamente el acceso a cargos públicos (C. Const., Sent. C-028 de 2006, Cdo. 6.3, p. 26).A todo esto, es Rivera (2002) quien afirma que: “las normasque regulan inhabilidades tienen el carácter de serretrospectivas” (p.38). Esto es, que se pueden aplicar asituaciones jurídicas anteriores gobernadas por una normaanterior cuyos efectos no se han consolidado al entrar

24

aquellas en vigencia (C. Const., Sent. T-110 de 2011, Cdo.19, p. 17).

Normas que deben ser interpretadas adecuadamente, con el finde determinar en cada caso concreto y particular, si seconfiguran o no causales de inhabilidad, y que mejor quefuere en ejercicio de la responsabilidad social, consultadaspor cada candidato debida y oportunamente, previo a suinscripción, y evitar así, no solo el desgaste patrimonial desí mismos y del Estado, sino el conflicto social que generael control político que mediante los respectivos medios decontrol impetran contra quienes estando inhabilitados seinscriben e incluso logran su elección.

Conflicto que ahonda diferencias de clase social alejando laposibilidad de vocación de poder, pronta y real, dediferentes expresiones políticas. Lo que paradójicamenteconlleva a politizar las decisiones judiciales al convertirseeste poder, en el instrumento propicio, de aquellos a quienesno les favoreció determinado resultado.

Este es pues el contexto en que para nuestro caso, seencuentra la sociedad y el Estado colombiano, en el que ensíntesis, lo jurídico se encuentra diseminado, lo políticoconfuso y lo social insatisfecho frente al resultado deaquellos.

Por tanto, al asumir la investigación de las inhabilidadespara inscribirse y elegirse en cargos de elección popular, espropicio como objetivo general reunir, enunciar y/o examinar,en un solo texto las disposiciones legales, y lajurisprudencia que las complemente, organizando de formadidáctica los asuntos que le sean propios. Y como objetivosespecíficos proceder a reconocer principios y analizarconceptos básicos de dichos regímenes, clasificar lasinhabilidades, identificar a quienes se les aplican,determinar los medios de control existentes para confrontarla violación de aquellos, advertir las consecuencias que se

25

generan, y relacionar los elementos constitutivos que puedanocasionar que un candidato se encuentre incurso endeterminadas causales de violación del régimen deinhabilidades.

1. PRINCIPIOS ORIENTADORES

La organización electoral está conformada por el CNE, por laRNEC y por los demás organismos que establezca la ley (Art.120 C.N.) Entidades que junto con el C.E. deberán “asegurarque las votaciones traduzcan la expresión libre, espontánea yauténtica de los ciudadanos y que los escrutinios seanreflejo exacto de los resultados de la voluntad del electorexpresado en las urnas” (Art. 1 Cód. Electoral).

Para ello, deberán aplicar en la interpretación y aplicaciónde las leyes, los siguientes principios orientadores:

1.1 PRINCIPIO DE LA IMPARCIALIDAD

Principio que conmina a las personas encargadas de cumplirfunciones dentro de los organismos electorales, a ceñirrigurosamente su conducta en aras de garantizar su plenaresponsabilidad e imparcialidad política, de manera tal, que

26

ningún partido o movimiento político o grupo significativo deciudadanos, pueda sacar ventaja sobre los demás, ni en laobtención de la cédula de ciudadanía para sus afiliados; nien la formación de los censos electorales; y mucho menos, enlas votaciones y sus escrutinios.

1.2 PRINCIPIO DEL SECRETO DEL VOTO Y DE LA PUBLICIDAD DELESCRUTINIO

El voto, derecho y deber ciudadano, es secreto, y el Estado através de sus autoridades velará porque se ejerza libremente,sin ningún tipo de coacción, y sin revelar sus preferencias(Art. 258 C.N.). A contrario sensu, el escrutinio es público.

1.3 PRINCIPIO DE LA EFICACIA DEL VOTO

A este principio se aplica el principio pro homine, principiode interpretación conocido como pro persona, que se manifiestacomo preferencia interpretativa o de normas, en las que paranuestro caso se ha de aplicar la interpretación más extensivay la preferencia de la norma más protectora, respectivamente.

El pro homine permea los demás principios, pues supera inclusoel tradicional debate de la jerarquía de las normas, esto es,siendo su fin último la validez del voto que represente laexpresión libre de la voluntad del elector, prevalecerá lanorma que mejor la proteja sin importar su ubicaciónjerárquica en el sistema jurídico, ya sea otra igual,inferior o incluso de superior rango (Castilla, 2011, p.1).

1.4 PRINCIPIO DE LA CAPACIDAD ELECTORAL

27

La capacidad electoral como un principio pro homine, es unmandato de optimización, que se aplica a un caso respecto delcual existe un precepto que lo gobierna, y este, el precepto,admite varias interpretaciones, y por ello, son losprincipios los que vienen a determinar cuál hermenéutica esla más favorable (C.E., Sent. 1057 de 2013, p. 38).

El Art. 40 (1) C.N. en armonía con el Art. 1 (4) del CódigoElectoral y la L. 96 de 1985 son normas que positivizan esteprincipio y exteriorizan que todo ciudadano puede elegir yser elegido, siempre que no exista norma expresa que lelimite su derecho. En síntesis, las causales de inhabilidad yde incompatibilidad son de interpretación restringida.

1.5 PRINCIPIO DE LA PROPORCIONALIDAD

Principio que insta a las comisiones escrutadoras que dentrodel marco del sistema electoral vigente y aplicable, debenasegurar la representación proporcional de los partidos ymovimientos políticos, y grupos significativos de ciudadanos,expresada en las urnas (Arts. 263 y 263A C.N.).

28

2. REGÍMENES DE INHABILIDADES

2.1 DEFINICIÓN

El CC expedido por el Congreso de 1873 y adoptado por L. 57de 1887, en su art. 28 nos dicta que en principio laspalabras de la ley se entenderán en su sentido natural yobvio, salvo cuando el legislador las defina expresamentepara ciertas materias, solo entonces se les dará en éstas susignificado legal. Por ello, es apropiado revisar unos yotros significados del término ‘inhabilidad’ o‘inelegibilidad’.

Mientras la RAE (2001) la distingue como el “defecto oimpedimento para obtener o ejercer un empleo u oficio”; ellegislador, lo entiende como “todo acto o situación queinvalida la elección de congresista o impide serlo” (Art. 279L. 5 de 1992). Sumado a ello, la doctrina aclara que lasinhabilidades en materia electoral no son sanciones (C.E.,Concepto 1815 A de 2007, Cdo. 2, p. 6).

Escenario ante el cual se infiere que las inhabilidades sondefectos, impedimentos prohibiciones o restricciones, fijadaspor el constituyente o el legislador, sobre situacionespreexistentes que limitan o restringen el derecho de acceso alos cargos públicos y el ejercicio de funciones públicas, depersonas que a su juicio, carecen de las cualidades paraejercerlas (C.E., Sent. 2266 de 2013, Cdo. C, p. 10).

Cualidades que se constituyen como requisitos negativos paraacceder a la función pública, cuyo propósito es dotar elacceso y la permanencia en el servicio público de condicionesde transparencia, ‘imparcialidad’, igualdad y moralidad. Detal suerte, que las decisiones públicas sean objetivas y

29

tengan como resultado el adecuado cumplimiento de los finesdel Estado que asegure la convivencia pacífica y la vigenciade un orden justo (C. Const., Sent. C-348 de 2004, Cdo. 3.2,p.12).

El caso es, que se entiende como inhabilidades aquelloshechos o circunstancias antecedentes, predicables de quienaspira a un determinado cargo que, si se configuran en sucaso en los términos de la norma pertinente, lo excluyenpreviamente y le impiden ser elegido o nombrado (C. Const.,Sent. C-1212 de 2001, Cdo. 3, p. 9).

2.2 LIBERTAD DE CONFIGURACIÓN LEGISLATIVA

Es claro que el constituyente dotó al legislador de un ampliomargen de discrecionalidad para regular las inhabilidades (C.Const., Sent. C-200 de 2001, Cdo. 7, p. 8). Pero tal facultad no es absoluta, pues está limitada por losprincipios de razonabilidad y ‘proporcionalidad’, ysubordinada a los valores, principios y derechosconstitucionales, “en especial el derecho a la igualdad, elderecho al trabajo, la libertad de escoger profesión yoficio, y el derecho de acceder al desempeño de funciones ycargos públicos” (C. Const., Sent. C-179 de 2005, Cdo. 4.1,p.20).

Por tanto, toda inhabilidad debe:

Ser razonable, esto es, que por ser una medida adoptadapara alcanzar un fin legítimo, no debe ser arbitrariasino objetivamente justificable, en tanto exista unacorrespondencia adecuada entre el medio adoptado y lareferida finalidad; y,

Ser proporcional, es decir, que no sea excesiva alprocurar alcanzar el fin buscado. Por lo que debe ser

30

lo estrictamente necesaria para conseguirlo o queexista una relación justa o mesurada entre la causal deinelegibilidad adoptada y la finalidad que se pretendeal impedir la vinculación de la persona incursa en ella(C. Const., Sent. C-1212 de 2001, Cdo. 3, p.11).

Ahora bien, al partir de la premisa que fijar el régimen deinhabilidades para quienes aspiran a cargos de elecciónpopular es materia de competencia del legislador, torna eninconstitucional aquellas inhabilidades que por vía dereglamentos administrativos pretendan introducirse (C.Const., Sent. C-448 de 1998, p. 13).

2.3 FINALIDAD

La regulación del régimen de inhabilidades, se justifica sitiene como finalidad la prevalecía de los interesesestatales, y garantizar los principios y valores de igualdad,moralidad, idoneidad, ética, corrección, probidad, eficacia,transparencia e ‘imparcialidad’ que deben imperar en lasactuaciones de los sujetos que desarrollan la funciónpública, o quienes aspiran o pretendan tener acceso a lamisma (Quiñonez, Talero, Pineda & Manrique, 2011, p.6).

Y es dicho fin, el que justifica imponer fuertesrestricciones a la libertad y a los derechos de los sujetosen el ámbito del derecho público, para impedir que personascuya conducta pueda ser lesiva a los precitados intereses,principios y valores, ingresen al poder público (C.E., Sent.0581 de 2009, Cdo. 4, p. 21). Asegurando así por un lado laexcelencia en el ejercicio de la función pública, a través depersonas idóneas y con una conducta intachable (C. Const.,Sent. C-1212 de 2001, Cdo. 3, p. 10). Y por otro, “preservara los ciudadanos de presiones e influencias que afecten sulibre elección” (C.E., Sent. 0650 de 2013, Cdo. 4.1, p. 11).

31

2.4 TIPOS

El sistema jurídico observa en consideración a la naturalezay la finalidad de la limitación, dos tipos de inhabilidades:primero, las relacionadas con la potestad sancionadora delEstado; y segundo, aquellas que corresponden a una forma deprotección del interés general y obedecen a la efectividad deprincipios, derechos y valores constitucionales (C. Const.,Sent. C-348 de 2004, Cdo. 3.2, p.13).

En consecuencia, la finalidad de éste segundo tipo deinhabilidades “es garantizar la idoneidad, moralidad,probidad y eficacia en el ejercicio de cargos o funcionespúblicas”, y también que el comportamiento histórico de lapersona o su vínculo familiar no afecte el desempeño delempleo o función (DAFP & ESAP, 2009, p. 12).

Conforme a ello, se destaca que toda inhabilidad por serprohibitiva es taxativa, esto es, que se “circunscribe yreduce un caso a determinadas circunstancias” (RAE, 2001). Deahí que, solo se deben integrar aquellas causales deinhabilidad que expresamente estén previstas en otrosordenamientos jurídicos.

Se reitera entonces, que el operador jurídico, quien no gozadel mismo margen de discrecionalidad que el legislador, esquien “debe interpretar estricta y restrictivamente lascausales de inelegibilidad, en tanto y cuanto son excepcioneslegales al derecho de las personas a acceder a los cargospúblicos” (C. Const., Sent. C-200 de 2001, Cdo. 7, p. 9).

Las leyes 136 de 1994 en sus arts. 43 (4), 95 (4) y 124, y617 de 2000 en sus arts. 30 (5), 33, 37 y 40 y el art. 179(5, 6) C.N., distinguen causales que limitan a quienes comocandidatos a las JAL, Concejos, Asambleas, Alcaldías,Gobernaciones o Congreso, tienen vínculos respecto de otroscandidatos o determinados funcionarios o representantes

32

legales, sea por matrimonio, unión permanente, o deparentesco, según el cargo a que se aspire, hasta primero oúnico civil, segundo de afinidad, o ‘tercer grado deconsanguinidad’ (C. Const., Sent. C-325 de 2009, Cdo. 5.7,p.31).

2.5 INTERPRETACIÓN

Es desproporcional e irrazonable interpretar literalmente lasinhabilidades electorales (C. Const., Sent. C-1412 de 2000,Cdo. 6, p. 17). Principalmente, cuando al estar en juegoderechos fundamentales, se exige la aplicación de principioshermenéuticos como el principio pro libertatis y el principio delefecto útil.

Es así, como en función del principio pro libertatis, estáproscrita la analogía y la extensión de causales a casos noprevistos en la C.N. y la ley (C.E., Sent. 0395 de 2005, p.9). El que conlleva que entre dos interpretacionesalternativas posibles de una norma que regula unainhabilidad, se debe preferir aquella que menos limita elderecho de las personas, por ejemplo, a accederigualitariamente a los cargos públicos, el cual se encuentracircunscrito a límites temporales por mandato constitucional,lo que impide que se pueda ejercitar en cualquier tiempo y decualquier manera (C. Const. Sent. T-107 de 2006, Cdo. 3, p.10).

Por otra parte, el principio hermenéutico del efecto útil delas normas constitucionales, es aquel “según el cual siempredebe preferirse aquella interpretación que confiere plenoefecto a las cláusulas de la Carta puesto que no debesuponerse que los mandatos constitucionales son superfluas ono obedecen a un designio del Constituyente” (C. Const.,Sent. C-145 de 1994, Cdo. 3, p. 47).

33

En definitiva, se debe aplicar con criterio restrictivo,cualquier limitación que se imponga por el constituyente opor el legislador al derecho fundamental a ser elegido, “envirtud a que siempre ha de preferirse aquella interpretaciónque garantice el ejercicio de un derecho fundamental, sobrela que no lo permita” (C.E., Sent. 3435 de 2004, p. 19).

3. CALIDADES

Barreto (2007) define las calidades, como el “conjunto decondiciones, atributos o características que debe reunir unapersona que aspira ser favorecida por el voto popular” (p.

34

360). Por lo que, requisitos como la edad, la residencia, yel nacimiento, son impedimentos para obtener un cargo, más noson inhabilidades.

En consecuencia, para elegir y ser elegido se requiere ademásde ser ciudadano en pleno ejercicio de sus derechospolíticos, el no estar incurso en inhabilidades,incompatibilidades o prohibiciones instauradas en laConstitución y en la ley (Art. 40 C.N.). Condiciones,cualidades o requisitos que se exigen con el fin de precaverque los intereses particulares no interfieran con el interésgeneral propio del servicio público (C. Const., Sent. C-564de 1997, Cdo. 2.3, p. 9).

En tal sentido, los derechos políticos como todo derechofundamental, no son absolutos (C. Const., Sent. T-343 de2010, Cdo. 5.1.3, p. 38). Por lo tanto, el constituyente y ellegislador están investidos para restringirlo a través de laimplementación de unas calidades específicas para obtener ono a un cargo público formando un riguroso régimen deinhabilidades.

De tal manera, que las calidades, particulares o no, no soninhabilidades, son condiciones o requisitos explícitosprevios a éstas, que deben cumplirse para que surja elderecho a ser elegido en un cargo o corporación pública (MOE,2011, p.1).

La norma constitucional impone la calidad genérica de serciudadano en ejercicio (C.E., Sent. 3877 de 2006, Cdo. 3.2,p. 87). Lo que exige haber cumplido antes de la fecha deelección al menos los dieciocho (18) años de edad (Art. 98Parágrafo C.N.) , y derivado de ello el hecho práctico deportar la cédula de ciudadanía, como condición previa eindispensable para ejercer el derecho a ser inscrito yelegido en cargos públicos que lleven anexa autoridad ojurisdicción como el de Diputado a la Asamblea (Art. 99 ib.);o que para el de Representante a la Cámara eleva a

35

veinticinco (25) años la edad cumplida (Art. 177 ib.); y,para el Alcalde del Distrito Capital (Art.36 (Inc. 2) D.L.1421 de 1993), Senador (Art. 172 C.N.), Vicepresidente (Art.204 (Inc. 1) ib.), o Presidente de la República (Art. 191ib.), no solo exige treinta (30) años cumplidos, sino querestringe aún más el acceso al requerir la calidad de sercolombiano de nacimiento. Condición última que igual aplicapara los demás alcaldes.

Por otra parte, en lo que atañe a los miembros de lascomunidades indígenas que participan en eleccionesordinarias, determinada edad como requisito para ser elegido,vulnera el goce efectivo del derecho a la identidad étnica ycultural, por lo que en el caso es necesaria la aplicación deuna excepción por tal motivo (C. Const., Sent. T-778 de 2005,Cdo. 7, p.7).

Llama la atención, que en todos los casos se requiere unaedad mínima pero no una edad máxima, como si existe para loscargos públicos que se ruten por nominación, según lo exponeel art. 31 D. 2400 de 1968 modificado por el art. 14 de la L.490 de 1998. A contrario sensu, para los cargos de elecciónpopular la edad de 65 años no constituye causal de retiroforzoso (C. Const., Sent. T-254 de 2002, Cdo. 2, p. 6).Excepción que busca “proteger y potenciar el principiodemocrático, los derechos políticos de los ciudadanos y losprincipios rectores conforme a los cuales debe desarrollarsela función administrativa” (C. Const. Sent. C-563 de 1997,Cdo. 8, p. 14).

Por otro lado, la norma constitucional demanda para serelegido Diputado, un requisito adicional, el de residencia enla concerniente circunscripción electoral durante el añoinmediatamente anterior a la fecha de la elección (Art. 299(Inc. 3) C.N.).

En suma, los arts. 292, 303 (Inc. 2) y 312 (Inc. 2) ib.,remiten las calidades, sean del nivel municipal o distrital,

36

de los cargos de Edil, Concejal y Alcalde, y las delGobernador, a las siguientes normas: arts. 27, 65 y 66 D.L.1421 DE 1993, arts. 42, 86 y 123 L. 136 de 1994, art. 60 L.617 de 2000, art. 1 L. 1136 de 2007, y arts. 30, 44 y 123 L.1617 de 2013, según concierna.

Normas que no obstante reiterar la calidad constitucional deser ciudadano en ejercicio para ser elegido en los precitadoscargos, para los casos de ser Concejal o Alcalde, requiereopcionalmente el haber nacido en la tocante circunscripciónelectoral, o en su defecto demanda residencia previa encualquier época o en un determinado periodo en el respectivoMunicipio o Distrito o Área Metropolitana, sea a la fecha deinscripción o elección. Requisito de residencia que se hacemás flexible para ser elegido miembro de una JAL, ya quepuede ser reemplazada por el ejercicio durante un periododeterminado de alguna actividad profesional o laboral en lacorrespondiente comuna o corregimiento tratándose demunicipios, o industrial o comercial tratándose del DistritoCapital.

En lo que respecta al Senado de la República, el número demiembros lo determina el D. 2787 de 29 de noviembre de 2013.Corporación de la que hace parte integral la circunscripciónespecial por las comunidades indígenas, para la cual seprevén además de los precitados requisitos comunes, unosespeciales orientados precisamente a garantizar que quienesaspiren reúnan la condición de ser representantes auténticosde dichas comunidades (Arts. 7 y 171 C.N.). Acorde a ello, seexige que deben haber “ejercido un cargo de autoridadtradicional en su respectiva comunidad o haber sido líder deuna organización indígena, calidad que se acreditará mediantecertificado de la respectiva organización”, refrendado por elMinistro del Interior. (C.E., Sent. 1892 de 1999, p.133).

37

La Cámara de Representantes, cuyo número de miembros lodetermina el D. 2897 de 16 de diciembre de 2013, se elegiráde una parte en las circunscripciones territoriales, y deotra, en las circunscripciones especiales que asegurarán laparticipación de los grupos étnicos –dícese de lascomunidades afrodescendientes y las comunidades indígenas- y,de los colombianos residentes en el exterior, cuyacircunscripción se conoce como internacional (Art. 176 C.N.).En la que para ser elegido se requiere a más de cumplir lasdefinidas para la circunscripción territorial, evidenciarante las autoridades una residencia mínima en el extranjerode cinco (5) años continuos, contados dentro del término delos últimos diez (10) años previos al día de las elecciones(Art. 17 D. 11 de 2014).

Finalmente, para ser miembro del Parlamento Andino enrepresentación de Colombia se requerían hasta las pasadaselecciones de marzo de 2014 las mismas condiciones que seexigen para ser elegido Senador de la República (Art. 3 L.1157 de 2007). En adelante, dado que el P.L. Nº 87 de 2013Senado, superó el control previo de constitucionalidad -trasasegurar la Corte Constitucional que así se promueve un mejoruso de los recursos públicos y no se sacrifican principiosconstitucionales en particular el principio democrático-, seanuncia que para tal dignidad serán elegidos ya no popularsino corporativamente dos (2) miembros del Senado y tres (3)de la Cámara de Representantes, incluyendo una curul para lospartidos que se pronuncien en oposición al Gobierno de turno.

38

4. CLASIFICACIÓN DE LAS INHABILIDADES

Dependiendo de su alcance es dable clasificar lasinhabilidades en genéricas, comunes, específicas,sobrevinientes o simultáneas.

4.1 INHABILIDADES GENÉRICAS

Los constituyentes primario y derivado, sin distinción decargo o funciones han plasmado inhabilidades de por sígenéricas. Del mismo modo, la reforma política de 2009incorporó a la norma constitucional, inhabilidades decarácter intemporal para quienes aspiren a cargos de elecciónpopular (C. Const., Sent. C-1212 de 2001, Cdo. 6, p. 19).Estas son:

4.1.1 Moralidad pública. El art. 122 (5, 6) C.N., muestraquienes no podrán ser inscritos como candidatos ni elegidosen cargos de elección popular (C. Const., Sent. C-541 de2010, Cdo. 2.2, p. 20). Estos son: los que hayan sidocondenados en cualquier tiempo mediante sentencia judicial

39

debidamente ejecutoriada (Art. 248 C.N.), por la comisiónentre los delitos contra la administración pública deaquellos que afecten el patrimonio del Estado (Art. 38 Par. 2CDU en concordancia con los arts. 397 al 403 A del C.P.), oquienes hayan sido condenados por delitos relacionados con lapertenencia, promoción o financiación de grupos armadosilegales, delitos de lesa humanidad o por narcotráfico enColombia o en el exterior (A.L. 01 de 2004); o hayan dadolugar, como servidores públicos, con su conducta dolosa ogravemente culposa, así calificada por sentencia en firme, aque el Estado sea condenado a una reparación patrimonial,salvo que asuma con cargo a su patrimonio el valor del daño.

4.1.2 Nacionalidad. Los colombianos por adopción nopodrán ocupar los siguientes cargos públicos de elecciónpopular (Art. 40 (7) C.N. en concordancia con los arts. 28 y29 L. 43 de 1993). Estos son: Presidente (Art. 191 C.N.), yVicepresidente de la República (Art. 204 ib.); Senadores dela República (Art. 172 ib.); y los que determine la ley.Además de los cargos ya reseñados, los nacionales colombianospor adopción que tengan doble nacionalidad no podrán accederal de Representante a la Cámara (Art. 179 (7) ib.).

4.1.3 Doble militancia. La doble militancia no es unacausal de inhabilidad, pues no está contemplada taxativamenteen los respectivos regímenes (Art. 107 (Inc. final) ib. Enconcordancia con el art. 2 L. 1475 de 2011). Lo que sí, esque a la luz del art. 275 (8) CPACA, se configura como causalgeneral de anulación de los actos administrativos porviolación de la norma superior en que deben fundarse (C.E.,Sent. 0026 de 2013, Cdo. 2, p. 16).

De manera que, las acciones judiciales de carácter electoralpor vulneración de la prohibición de la doble militancia,deben sustentarse en la causal de nulidad del actodeclarativo de elección y no por la vulneración del régimende inhabilidades, pues tal hecho no está contemplado de

40

manera taxativa dentro de ellas (Registraduría Delegada en loElectoral; Código Electoral, Normas Concordantes yComplementarias; 2007).

La figura en cuestión encuadra las siguientes conductas: lapertenencia simultánea a más de un partido o movimientopolítico con personería jurídica; el apoyo a candidatosdistintos a los inscritos por el partido o movimientopolítico al cual se encuentren afiliados; aspirar a serelegidos en cargos o corporaciones de elección popular porotro partido o movimientos políticos o grupos significativosde ciudadanos, según el caso; o entrar a formar parte de losórganos de dirección de otro partido en tanto pertenece aotro (C.E., Sent. 1466 de 2013, Cdo. 4 A, p. 11).

Conductas que le son prohibidas a los ciudadanos; a quienesocupen cargos de dirección, gobierno, administración ocontrol, dentro de los partidos y movimientos políticos; y, aquienes ostentan la condición de candidatos o miembros decorporación pública (Art. 107 (Inc. 2) C.N.). Estas son:

4.1.3.1 Consultas. La obligatoriedad del resultado de lasconsultas partidistas o interpartidistas genera en quienparticipó, elegido o no, la prohibición de inscribirse porotro partido en el mismo proceso electoral (Art. 107 (Inc. 5)ib.).

4.1.3.2 Miembros de una corporación pública (Art. 107 (Inc.12) ib.). La responsabilidad con el elector le prohíbe aestos inscribirse a la siguiente elección, por un partidodistinto a aquel que representa, sea como titular o llamado,salvo que presente renuncia debidamente aceptada a la curulal menos doce (12) meses antes del primer día deinscripciones (Art. 2 (Inc. 2) L. 1475 de 2011). Restricciónque impera aun cuando dichos partidos políticos tengan o nopersonería jurídica (C.E., Sent. 1466 de 2013, Cdo. 4 A, p.10).

41

4.1.3.3 Directivos de organizaciones políticas. Losdirectivos de los partidos y movimientos políticos queaspiren ser elegidos en cargos o corporaciones de elecciónpopular por otro partido o movimientos políticos o gruposignificativo de ciudadanos, salvo que renuncien al cargodoce (12) meses antes de postularse o aceptar la nuevadesignación o ser inscritos como candidatos (Art. 2 (Inc. 3)L. 1475 de 2011).

4.1.3.4 Inscripción de autoridades como candidatos. Lasleyes 136 de 1994 en sus arts. 96 y 175, y la 617 de 2000 ensus arts. 31 (7), 32, 38 (7) y 39, prohíben a los personeros,Alcaldes y Gobernadores titulares, y a quienes los‘reemplacen’ en el ejercicio del cargo, aspirar a cargos deelección popular durante el período para el cual fue elegidoo dentro de los veinticuatro (24) meses siguientes a larenuncia, siempre que dentro de dicho término realice suinscripción como candidato (MOE, 2011, p.6). Prohibición queno aplica al gobernador que se inscriba como candidato aSenador, Representante a la Cámara o Presidente de laRepública ni al alcalde municipal o distrital que se inscribacomo candidato a Presidente de la República (C. Const., Sent.C-540 de 2001, Cdo. 9b, p. 189). Por cierto, el que talprohibición se comporte como una inhabilidad genéricasobreviniente, dado que cobija a todo cargo de elecciónpopular, no debe interpretarse ni aplicarse como absoluta,pues sería inconstitucional (C. Const., Sent. C-194 de 1995,p. 21).

Sobre la definición de ‘reemplazo’ las Secciones Primera yQuinta del C.E. tienen posiciones encontradas. En tanto, laSección Quinta, asume que -al no ser posible que el Alcalde oGobernador titular realice un encargo total de las funcionesde su cargo por no ser nominador de su propio cargo- solocobija al elegido o a quien lo sustituye por el resto delperiodo (C.E., Sent. 0025 de 2013, Cdo. 2.2.3, p. 33). Parala Sección Primera prevalece el “principio interpretativoconsistente en que cuando el legislador no ha distinguido no

42

le es dado al intérprete hacerlo” (C.E., Sent. 0027 de 2013,p. 30).

Esto último, en anuencia con lo dispuesto por la Sala deConsulta y Servicio Civil quien entiende el términodistinción como “calificar o dividir la institución de que setrate para aplicarla sólo a algunos casos y no a los otros,cobijados todos por la expresión genérica del legislador”(C.E., Concepto 1815 A de 2007, Cdo. 2, p. 6). Por lo que, el‘reemplazo’ abarca incluso al encargado, es decir, a quiensuple al titular aunque éste no se encuentre desvinculado oesté en comisión, licencia, vacaciones o suspendidoprovisionalmente, esto es, “a todas las personas que, sinimportar la causa o el origen de su nombramiento, ejerzan elcargo de Alcalde” o Gobernador (C.E., Sent. 1606 de 2009,Cdo. 2.2.2.1, p. 16). Posición que en principio asumía lamismísima Sección Quinta cuando sostenía “que con elejercicio del cargo, a cualquier título, se configura lainhabilidad” (C.E., Sent. 2463 de 2001, p. 11).

4.2 INHABILIDADES COMUNES

Por precepto legal se enumeran taxativamente inhabilidadespara cada cargo de elección popular, que al cotejarlas nosarroja inhabilidades comunes entre determinados cargos, seapara ser inscrito, elegido o designado, así:

Como Concejal, Alcalde, Diputado y Gobernador, segúnlos arts. 43 y 95 L. 136 de 1994, y 30, 33, 37, 40 y 96L. 617 de 2000, y como Congresista (Art. 179 (3) C.N.):

o Haber sido condenado en cualquier época por sentenciajudicial a pena privativa de la libertad en cualquierépoca, excepto por delitos políticos o culposos (Art.124 (1) L. 136 de 1944).

43

o Encontrarse en interdicción para el ejercicio defunciones públicas sea por decisión de carácterjudicial o ya por acto administrativo (C.E., Sent.0244 de 2009, Cdo. 3.2.2, p. 166).

o Haber ejercido, como empleado público, jurisdicción oautoridad política, civil, administrativa o militar,dentro de los doce (12) meses anteriores a la fechade la elección, en la concerniente entidad ocircunscripción electoral o tener un vínculo conquien lo sea y ejerza determinada autoridad (C.Const., Sent. C-490 de 2011, Art. 11, p. 492).Incluso al momento de inscribirse (Arts. 30 (5), 33(5), 37 (4), y 40 (4) L. 617 de 2000 en concordanciaArt. 179 (5) C.N.). Inhabilidad legal que armonizacon la norma constitucional que advierte que “nadiepodrá desempeñar simultáneamente más de un empleopúblico” (Art. 128 ib.).

o Haber intervenido: en gestión de negocios anteentidades públicas -persona jurídica de derechopúblico, salvo que del contexto de la ley sedesprenda otra significación-del respectivo nivel,por ejemplo, quienes ejercen el cargo de alcalde ogobernador por nombramiento; o en la celebración conellas en interés propio o en el de terceros, decontratos en general “sin tener en cuenta el régimenjurídico que les fuere aplicable, su objeto ofinalidad” o como empleado público, dentro de losseis (6) o (12) meses anteriores a la fecha deelección, según el caso, que deban ejecutarse en lapertinente circunscripción electoral (C.E., Concepto1815 A de 2007, Cdo. 2, p. 6).

o Haya sido director o subdirector de las cajas decompensación familiar, según parágrafo 6 del artículo21 L. 789 de 2002 (C. Const., Sent. C-015 de 2004,

44

Art. 1, p. 20); o representante legal de entidadesque administren tributos o contribucionesparafiscales dentro de los seis (6) o (12) mesesanteriores a la fecha de elección, según el caso, otener determinado vínculo con quien lo sea (Art. 179(3) C.N.).

Como alcalde o gobernador: el haber sido excluido deuna profesión; el haber sido representante legal deentidades que presten servicios públicos domiciliarioso de seguridad social en el régimen subsidiado en latocante circunscripción electoral, o tener determinadovínculo con quien lo sea.

Como miembro de las corporaciones públicas, excepto elEdil: quien esté vinculado entre sí por matrimonio ounión permanente o parentesco hasta el tercer grado deconsanguinidad, segundo de afinidad o único civil, y seinscriba por el mismo partido o movimiento políticopara elección que deban ejecutarse en la mismacircunscripción electoral en la misma fecha (C. Const.,Sent. C-671 de 2004, Art. 2, p. 11).

Como Diputados, Congresistas, Vicepresidente oPresidente de la República: quienes tengan doblenacionalidad, excepto los colombianos por nacimiento.

Como Senador y Representante a la Cámara: quienesdentro del año anterior a las elecciones hayan ejercidofunciones en los cargos de Presidente de la República,Ministros y Viceministros del Despacho, Magistrados dela CSJ y del C.E., Contralor General de la República,Procurador General de la Nación, Jefes de DepartamentosAdministrativos y Registrador Nacional del EstadoCivil; o simultáneamente ser elegido Senador yRepresentante; o elegido por más de una CircunscripciónElectoral para los mismos cargos (Art. 9 (Inc. 1) y 3D. 2241 de 1986).

45

Como Congresista o Diputado: quienes dentro de los doce(12) meses anteriores a la elección hayan ejercidofunciones como Gobernadores, Alcaldes de capitales deDepartamento o de ciudades con más de trescientos milhabitantes, contralores departamentales o secretariosde despacho de la gobernación (CNE, Concepto 1423 de2003).

Como Representantes a la Cámara tanto por lacircunscripción especial internacional como la deminorías étnicas: quienes están sujetos al régimengeneral de inhabilidades e incompatibilidades de loscongresistas (Arts. 18 y 19 D. 11 de 2014). Así comolos candidatos que aspiren a la Cámara deRepresentantes en nombre de las comunidadesafrodescendientes, quienes deben ser miembros de larespectiva comunidad y estar avalados previamente poruna organización inscrita ante la dirección de asuntosde comunidades negras del Ministerio del Interior (CNE,Concepto 1787 de 2001).

Como Gobernador o Alcalde: quien haya ejercido el cargode personero, contralor o procurador delegado, segúncompeta, en la circunscripción electoral o entidadterritorial dentro de los doce (12) meses anteriores ala fecha de la elección.

Como Presidente o Vicepresidente de la República oGobernador: quien haya ocupado los cargos a que serefiere la norma constitucional (Arts. 197 y 304 (Inc.2) C.N.);

Como Alcalde del Distrito Capital y Presidente de laRepública: a quienes se les aplica el mismo régimen deinhabilidades impuesto por la C.N. y las leyes paraéste último (Art. 37 D.L. 1421 de 1994)

46

4.3 INHABILIDADES ESPECÍFICAS

Son aquellas que por su particularidad son propias de cadacargo, así:

4.3.1 Edil. La norma constitucional y demás normasparticulares explican que a los ciudadanos miembros de lasJAL se les denomina específicamente ‘Ediles’ (CNE, Concepto0438 de 2000).

De tal manera, que los arts. 318 y 323 C.N. en concordanciacon los arts. 119, 123 y 124 L. 136 de 1994 y los arts. 64 al66 del D. 1421 de 1993, nos muestran quienes, sin perjuiciode las demás inhabilidades que establezcan la C.N. y la ley,no podrán ser elegidos miembros de Junta AdministradoraLocal, sea municipal o distrital, cuando:

Hayan sido condenados a pena privativa de la libertadexcepto en los casos de delitos culposos o políticos.Término que para los municipios es dentro de los diez(10) años anteriores a la elección.

Hayan sido sancionados con destitución de un cargopúblico o sancionados más de dos (2) veces por faltas ala ética profesional o a los deberes de un cargopúblico; y

Sean miembros de las corporaciones públicas de elecciónpopular, servidores públicos o miembros de las Juntas yConsejos Directivos de las entidades públicas (C.Const., Sent. C-231 de 1995, Cdo. 4.5.5, p. 35).

4.3.2 Vicepresidente de la República (Art. 204 C.N.).Podrá ser elegido como tal, quien sumado a las del acápite

47

siguiente, tenga las mismas calidades que para ser Presidentede la República.

4.3.3 Presidente de La República (Art. 197 ib.). La normaconstitucional determina un régimen de inhabilidades‘cerrado’ para ser elegido como tal, lo cual es fundamentalen una democracia pluralista y participativa porque impideque el legislador establezca por ley nuevas prohibiciones,que excluyan a ciertas personas o grupos de la posibilidad decompetir en determinada campaña presidencial (C. Const.,Sent. C-015 de 2004, Cdo. 5, p. 15). Norma que dicta que nopodrá ser elegido como tal quien: ya ha sido elegido por dosperíodos; y quien sea Vicepresidente de la República cuandoel Presidente en ejercicio no se inscriba como candidato parael periodo siguiente (Art. 204 (Inc. 3) C.N.).

Tampoco podrá ser elegido Presidente de la República quiencomo ciudadano un año antes de la elección haya ejercido comoMinistro, Director de Departamento Administrativo, Magistradode la CSJ, de la Corte Constitucional, del C.E., del C.S. dela J., o del CNE, Procurador General de la Nación, Defensordel Pueblo, Contralor General de la República, Fiscal Generalde la Nación, Registrador Nacional del Estado Civil,Comandante de las Fuerzas Militares, Director General de laPolicía, Gobernador de Departamento o Alcalde. Restriccionesque también se configuran como inhabilidades para serVicepresidente de la República.

Norma que asiente la reelección como regla general en unademocracia participativa, así: por una vez, para la figurapresidencial y vicepresidencial, eso sí a este solo enfórmula con aquel, en cualquier caso solo reeleccióninmediata; y para Alcaldes y Gobernadores, todas las veces,pero reelección intermitente, quedando inhabilitados frente ala siguiente elección, excepto cuando la primera elección sedeclare nula, pues la anulación de los actos administrativosproduce efectos ex tunc lo cual se interpreta como si el acto

48

no haya existido jamás (C.E., Sent. 3792 de 2005, Cdo. 3, p.18).

4.4 INHABILIDADES SOBREVINIENTES

El CDU acredita, a partir de la ejecutoria del fallo,determinadas inhabilidades para desempeñar cargos públicos.Las que se comportan no como una sanción adicional sino quese constituyen en un ‘medio de protección’ del interésgeneral, es decir, en una garantía de la función pública -para salvaguardar la moralidad pública, transparencia,objetividad, legalidad, honradez, lealtad, igualdad,‘imparcialidad’, celeridad, ‘publicidad’, economía,neutralidad, eficacia y eficiencia que se debe atender en eldesempeño de un empleo, cargo o función- de manera que elsujeto disciplinable ejerza los derechos, cumpla los deberes,respete las prohibiciones y se someta al régimen deinhabilidades propuesto en la C.N. y en la ley (Arts. 22, 23y 28 CDU).

Acorde a ello, en caso de que sobrevenga al acto de posesiónalguna inhabilidad, el servidor público deberá comunicarloinmediatamente al nominador actual, disponiendo de tres (3)meses para subsanar la situación que dio origen a lainhabilidad, siempre que no se haya generado por dolo o culpaimputables a él (C.E., Concepto 1879 de 2008, Cdo. 2, p. 3).En caso contrario, se procederá su retiro inmediato, sinmenoscabo de las sanciones a que por tal hecho haya lugar(Art. 6 (Inc. 2) L. 190 de 1995).

4.4.1 Inhabilidad general y especial. Se producen cuandoqueda en firme la sanción de destitución e inhabilidadgeneral o la de suspensión e inhabilidad especial o cuando aldarse el hecho que la genera el sujeto disciplinablesancionado se encuentra ejerciendo cargo o función pública

49

diferente de aquel o aquella en cuyo ejercicio cometió lafalta objeto de la sanción (Art. 45 (2) CDU).

La inhabilidad especial es una sanción que es diferente de lasuspensión, aunque aplicables una y otra para las faltasgraves dolosas o gravísimas culposas, y solo suspensión paralas graves culposas (Art. 44 (2, 3) CDU).

4.4.2 Acumulación de sanciones disciplinarias. Seevidencia cuando ha sido sancionado disciplinariamente tres omás veces en los últimos cinco (5) años por faltas graves oleves dolosas o por ambas, y tiene una duración de tres añoscontados a partir de la ejecutoria de la última sanción (Art.38 (2) ib.).

4.4.3 Condena privativa de la libertad. Se configuracuando por sentencia debidamente ejecutoriada se es condenadoa un término mayor de cuatro (4) años por delito dolosodentro de los diez (10) años anteriores, salvo que se tratede delito político (Art. 38 (1) ib.).

4.4.4 Responsabilidad fiscal. Si bien el haber sidodeclarado responsable fiscalmente no comporta una inhabilidadelectoral pues no es ni impedimento para postularse comocandidato y menos aún para resultar electo, si es unainhabilidad fiscal que evita su posesión; el ejercicio en loscargos públicos; o, contratar con el Estado durante los cinco(5) años siguientes a la ejecutoria del fallo respectivo.Inhabilidad que se extingue con el pago debido de laobligación a la Contraloría competente o, si este no fuereprocedente, cuando la Contraloría General de la Repúblicaexcluya al responsable del boletín de responsables fiscales(Art. 38 (4, Par.1) ib.). Con todo, quien no haya pagado endicho plazo continuará siendo inhábil, según la cuantía, porotro tanto.

4.5 INELEGIBILIDAD SIMULTÁNEA

50

Cuando la norma constitucional originaria de 1991 determinaque “nadie podrá ser elegido para más de una corporación ocargo público, ni para una corporación y un cargo, si losrespectivos períodos coinciden en el tiempo, así seaparcialmente”, implementa una causal de inelegibilidadsimultánea que requiere para su configuración que se den dospresupuestos: el primero, que el candidato salga elegido paramás de una corporación o cargo público; y el segundo, queexista coincidencia en los períodos de uno y otro, así seaparcialmente (Art. 179 (8) C.N.).

Basta con leer el numeral 8 del artículo 189 ib., parareafirmar que allí, en ningún lado, se declaró que laprohibición de ser elegido simultáneamente se configura desdeel momento de la inscripción o de la elección.Suficientemente claro dijo el constituyente que la únicacondición requerida, era la coincidencia de los períodos,situación que refiere un momento que no se acomoda ni a lainscripción ni a la elección, ya que los períodos de esoscargos o corporaciones públicos no se cuentan a partir de quese produce la inscripción o la elección, sino a partir delmomento en que constitucionalmente deben empezar a correr,cuando por lo mismo está autorizado el candidato electo paratomar posesión del mismo (C.E., Sent. 3640 de 2005, Cdo. 4,p. 18).

Sin embargo, en 1992 se sanciona el Reglamento del Congresoque replica dicho mandato constitucional, y agrega unaexcepción que destaca que en los casos en que se hayapresentado la renuncia al cargo o dignidad antes de laelección pertinente, no existe tal prohibición (Art. 280 (8)L. 5 de 1992).

Adición en cuestión contra la cual impetraron demandas deinconstitucionalidad que fueron acumuladas y aquelladeclarada exequible en 1994 por la Corte Constitucional quien

51

condicionó a que siempre que se haya configurado faltaabsoluta en presencia de la renuncia oficialmente aceptada aun Concejal o Diputado, antes de la inscripción comocandidato al Congreso, no rige para ellos la precitadaprohibición constitucional, toda vez que su período para esascorporaciones se extingue en virtud de su dimisión formal, demanera que este solamente rige hasta su culminación para lapersona que lo reemplace como candidato no elegido en lamisma lista en orden sucesivo y descendente, sin que seaposible pretender que se siga tratando al dimitente comoservidor público que en virtud de lo anterior ya no ostentadicha calidad y por consiguiente, no se encuentrainhabilitado en los términos indicados, para ser elegidocongresista (C. Const., Sent. C-093 de 1994, Cdo. 4 B, p.11).

Con posterioridad, el legislador replica nuevamente dichacausal constitucional de inelegibilidad simultánea (Art. 44L. 136 de 1994). Norma que hace expresa la precitadaexcepción para el concejal dejando expósito al diputado alderogar en su artículo final las disposiciones que le seancontrarias (Art. 203 ib.). Lo que es armónico con las leyes617 de 2000 y 136 de 1994, aquella modificatoria de ésta,pues al ser las que acreditan los regímenes de inhabilidadese incompatibilidades de las autoridades locales, se comportancomo leyes especiales en dichos asuntos. Distinto es preverque por remisión constitucional, art. 299 C.N., el art. 280(8) de la L. 5 de 1992 es quien se comporta como ley especialaplicable y no aquellas, para el caso de los diputados.

Por cierto, es de considerar que la citada adición fuecontrastada contra la norma constitucional vigente a marzo de1994, la que difiere ostensiblemente a la actual, dados losA.L. 01 de 2003 y 2009 que modificaron sustancialmente elsistema político colombiano cuyas finalidadesconstitucionales atañen al fortalecimiento de los partidospolíticos, disciplina política y racionalización del trabajoen la corporación (CNE, Concepto 0480 de 2005). Así pues, se

52

dispuso garantizar el compromiso del elegido para evitar sedefraude la confianza del elector con figuras como la doblemilitancia, la actuación en bancada, y lainstitucionalización de los periodos para cargos de elección(Arts. 107 (Inc. 2), 108 (6) y 125 Par. C.N.).

No en vano los juicios que expresaron en su momento, en susalvamento de voto, los Magistrados Eduardo Cifuentes Muñoz,Alejandro Martínez Caballero y Vladimiro Naranjo Mesa a lasentencia C-093 de 1994 se encuentran hoy más vigentes quenunca, pues ante la institucionalización del periodo nada máscierto que advertir que la renuncia no interrumpe el periodopara el cual fue elegido una persona, tan así, que quien losustituye lo hace hasta la terminación del mismo periodolegislativo. Total, para ellos dicha renuncia no subsana talinhabilidad, puesto que esta “deriva del compromiso adquiridopor la persona elegida con sus electores y la sociedad, y dela función de servicio que deben cumplir los representantesdel pueblo” (Art. 179 (8) C.N.).

4.6 INCOMPATIBILIDAD-INHABILIDAD

De la lectura de los arts. 36 y 47 L. 136 de 1994, y 36 y 43L. 617 de 2000, se deduce que el término de duración de lasincompatibilidades debe contarse, a partir de la renunciadebidamente aceptada. El cual es de seis (6) meses para losConcejales y Diputados, y doce (12) meses para losCongresistas (Art. 284 L. 5 de 1992). En cualquier caso,siempre que el lapso que faltare para el vencimiento delperíodo fuere superior.

Tiempo durante el cual los concejales no podrán aceptar odesempeñar cargo alguno en la administración pública, nivincularse como trabajador oficial o contratista, so pena deperder la investidura (Art. 45 (1) L. 136 de 1994); ni los

53

diputados podrán aceptar o desempeñar cargo como empleadooficial, ni vincularse como contratista con el respectivodepartamento (Art. 34 (1) L. 617 de 2000); ni loscongresistas desempeñar cargo o empleo público o privado(Art. 282 (1) L. 5 de 1992).

Prohibición que está acorde al mandato constitucional quecohíbe de manera general a todos los miembros de lascorporaciones públicas de las entidades territoriales deaceptar cargo alguno en la administración pública (Art. 291C.N.).

En síntesis, un miembro de corporación pública, no puedeaceptar cargo público en tanto ejerce como tal, ni le espermitido aceptarlo en determinadas circunstancias dentro deun tiempo posterior a su renuncia. En consecuencia, si seinscribe como candidato o con mayor razón, si se elige,dentro de dicho plazo, se podría estar materializando talincompatibilidad en una inhabilidad.

5. CONSECUENCIAS

La violación al régimen de inhabilidades es una causal quesuscita la posibilidad primigenia de solicitar la revocatoriade la inscripción o en su defecto de pérdida de investidura.

5.1 PÉRDIDA DE INVESTIDURA

Los arts. 183 (1) y 299 C.N., 296 L. 5 de 1992, 48 L. 617 de2000, 55 y 126 L. 136 de 1994, relacionan según recaiga, las

54

causales por las cuales perderán la investidura losCongresistas, Diputados, Concejales y Ediles.

Pérdida que según los arts. 111 y 152 del CPACA podrá serdecretada por el C.E. o el Tribunal de lo ContenciosoAdministrativo de la jurisdicción que corresponda, siguiendoen estos casos el procedimiento constituido en la L. 144 de1994 para los congresistas (Arts. 183 (1) y 184 C.N.).

Ante lo cual, los arts. 43 y 95 (1) L. 136 de 1994, 30 (1),33 (1) y 40 L. 617 de 2000, según el caso, exponen que quienpierde la investidura como Concejal, Diputado o congresistase inhabilita para ser Concejal, Alcalde, Diputado,Gobernador o Congresista (Art. 179 (4) C.N.).

En consecuencia, este medio de control implica de ser probadala causal, una inhabilidad permanente, valga decir, que rigeen adelante y para siempre, e impide que el destinatario deésta pueda volver a ejercer cargos de elección popular, oincluso, “en el evento de estar ostentando un cargo deelección popular, a pesar de no ser del mismo periodorespecto del cual se impuso la sanción, es la separacióninmediata del cargo o la inhabilidad de ocuparlo en elfuturo, en el evento de una nueva aspiración” (C.E., Sent.1495 de 2013, p. 17).

Ahora bien, el hecho que la norma no señale textualmente laviolación del régimen de inhabilidades como una causal depérdida de investidura, no significa que ésta haya sidosuprimida, pues por remisión legal se permite que otras leyestraten el tema (Art. 48 (6) L. 617 de 2000). Norma de la quese colige que la L. 617 de 2000, sólo introdujo cambiosparciales a la L. 136 de 1994, pues no se trató de unaderogatoria total ni de una ‘sustitución en bloque’ (C.E.,Sent. 0739 de 2013, Cdo. 5.3, p. 9).

Situación particular que registra de manera expresa lavigencia, y por ende, la obligatoriedad del art. 55 de la L.

55

136 de 1994, cuyas causales consecuentemente se han deaplicar no solo a los Ediles y Concejales, sino a Diputadospor igual, dado que la violación de dicho régimen constituyecausal de pérdida de investidura sea para los Congresistascomo para diputados, en la medida en que comparten dichorégimen, por remisión expresa del art. 299 C.N. (C. Const.,Sent. T-935 de 2009, Cdo. 6, p. 17).

5.2 REVOCATORIA DE LA INSCRIPCIÓN

La C.N. en sus arts. 107 (12) adicionado por el artículo 1del A.L. 01 de 2009, 108 (Inc. 5) modificado por el artículo2 del A.L. 01 de 2009, y 265 (12) modificado por el artículo12 del AL. 01 de 2009, en concordancia con la L. 1475 de 2011en su art. 2 (Inc. 4), el CPACA en su art. 275 (8), y la Res.0524 de 2014 CNE, integran la normatividad existente sobre larevocatoria de la inscripción de todo candidato a cargos deelección popular.

De su análisis, es dable concluir que el CNE es quien tieneen aras de asegurar que los procesos electorales se adelantencon plenas garantías, la competencia preventiva de revocarlas inscripciones de los candidatos con respeto al debidoproceso, siempre que exista plena prueba de que estos estánincursos en causal de inhabilidad prevista en la C.N. y laley. Es así como, el organismo electoral, conforme al art. 9Res. 0921 de 2011, entiende por plena prueba el conjunto deellas que apreciadas bajo la sana crítica le den certezasobre los hechos que se debaten (C.E., Sent. 0068 de 2013,Art. 1, p. 31).

En otras palabras, no basta con demostrar que frente a élexista una mera investigación, se exige primeramente unasentencia en firme (C.E., Sent. AC-678 de 1993, Cdo. 4,p.10). En tanto, a las comisiones escrutadoras, les asiste lapotestad de no declarar la elección cuando ha sido

56

interpuesto y concedido recurso de apelación por motivo delas decisiones proferidas, por cuanto su concesión es en elefecto suspensivo, será finalmente, el superior quien ladeclare una vez resuelva la alzada (Barreto, 2007, p.501).

Tal solicitud de revocatoria, solemne y personal, puede serelevada de oficio o por cualquier ciudadano a partir de lainscripción, ante el CNE.

5.3 MODIFICACIÓN DE INSCRIPCIONES

La inhabilidad sobreviniente o evidenciada con posterioridada la inscripción, es una causal que si bien no la toca elart. 95 del Código Electoral, si se encuentra reglada en elart. 31 (Inc. 2) L. 1475 de 2011, que permite modificar y/orevocar las inscripciones hasta un (1) mes antes de la fechade la correspondiente votación.

Lo cual lleva a concluir, que las reformas constitucionalesde 2009 les cercenaron a los partidos y movimientos políticoscon personería jurídica, la potestad legal que les asistíapara revocar el aval otorgado. Ello, dado que el otorgamientodel aval debe ser el resultado de un proceso serio,democrático y razonado que refleje el auténtico sentir delcolectivo y al mismo tiempo haga surgir tanto en el avaladocomo en los simpatizantes y demás afectos políticos, laconvicción de que la puja democrática se hará con la personaescogida.

Esto por supuesto, genera en los partidos la seriedad y laresponsabilidad de la decisión, y en los candidatos laconfianza del respaldo político durante todo el procesoelectoral, de manera que, el aval no puede ser retiradointempestivamente y sin una causa constitucional o legal,porque afectaría en grado sumo el derecho fundamental dedicho candidato a ser elegido, quien no contaría con el

57

tiempo requerido y probablemente con los recursos económicosnecesarios, para participar políticamente por otro partido,lo que junto con el desconocimiento de la confianza legítimale podría acarrear una infracción contra la C.N. por doblemilitancia política. Tolerar este tipo de conductas seríaconsentir que los partidos le mutilen a sus afiliados para elrespectivo periodo el derecho a ser elegido en las elecciones(C.E., Sent. 0207 de 2013, Cdo. 2.3.3, p. 27).

5.4 TIPIFICACIÓN DE DELITOS PENALES

La norma electoral primigenia, art. 26 (Inc. 4) L. 78 de1986, ya derogada, dispuso que el candidato al momento de suaceptación como tal, acompañara manifestación escrita, bajola gravedad del juramento, que cumplía los requisitos paraser elegido y que no estaba incurso dentro del régimen deinhabilidades previsto en la ley. Lo que ratificó el CNE ensu Reglamento 01 de 25 de julio de 2003 y que la Corte nohalló ningún reparo de constitucionalidad al encontrar quetales requisitos constituyen garantías adicionales queaseguran que las organizaciones políticas postulen candidatoso listas únicas que resulten serias (C. Const., Sent. C-1081de 2005, Art. 1, p. 85).

Manifestación que actualmente se plasma en la Sección Nº 4 delos Formularios E-6 que expide la registraduría parainscripción y constancia de aceptación de candidatos o listasa cargos o corporaciones públicas de elección popular (RNEC,Instrucciones para la inscripción de Candidaturas, 2010,p.4). La que a la letra dice: “Los abajo firmantes declaramosbajo gravedad del juramento estar afiliados al partido omovimiento político que realiza la presente inscripción, noestar incursos en causales de inhabilidad e incompatibilidad,previstas en la Constitución y la Ley” (RNEC, 2010).

58

En resumen, el candidato que encontrándose inhabilitado parainscribirse o elegirse, aun así lo hiciere, según los arts. 8y 11 L. 890 de 2004, podría estar tipificando delitospenales: fraude procesal al inducir a error al funcionarioelectoral para expedir acto administrativo sea de inscripcióno de elección (Art. 453 C.P.); y/o falso testimonio al faltara la verdad o callar total o parcialmente en dicha actuaciónadministrativa (Art. 442 ib.).

59

6. MEDIOS DE CONTROL

Como medios de control se tienen la nulidad electoral y lapérdida de investidura, procesos electorales que por no tenercarácter sancionatorio, no se les aplica el principio defavorabilidad, pues es inherente a las actuaciones punitivasdel Estado sean laborales, penales y disciplinarias. Máximecuando tienen por objeto juzgar la validez de actosadministrativos, o buscar que los mismos “se rectifiquen,modifiquen, adicionen o revoquen”, más no juzgar la conductade las personas favorecidas con dichos actos ni imponerlesuna sanción como la interdicción para el ejercicio de cargospúblicos a la persona afectada con la anulación del actodemandado, cuyo origen penal, art. 43 (1) C.P., odisciplinario, y su imposición, son extraños al objeto y lanaturaleza de dichos procesos (C.E., Sent. 0019 de 2003, p.23).

6.1 NULIDAD ELECTORAL

El art. 139 del CPACA, vigente, define éste medio de controlcomo aquel que puede accionar cualquier persona para pedir lanulidad de actos de elección por voto popular o por cuerposelectorales o de nombramiento que expidan las entidades yautoridades públicas de todo nivel, al igual que los actos dellamamiento para proveer vacantes en las Corporaciones

60

Públicas (Valle, 2012, p.154). De ahí que, este medio decarácter jurisdiccional-disciplinario es esencialmenteobjetivo (C.E., Sent. 1463 de 2004, Cdo. 1, p. 8).

El que como acción pública de conocimiento de la jurisdiccióncontencioso administrativa, se orienta al restablecimiento dela legalidad y del orden jurídico, en la medida en queprotege el interés colectivo de la pureza del sufragio. Medioque al juzgar la legalidad de los actos de nombramiento oelección de los servidores públicos, por regla general formacomo su pretensión principal la declaratoria de nulidad dedichos actos, pues busca la guarda de la legalidad y no uninterés particular. Por lo cual no son viables declaracioneso condenas diferentes, pues lo único que se puede perseguires la restauración del imperio de la legalidad. Y soloexcepcionalmente, “cuando por causales objetivas seanecesaria la realización de un nuevo escrutinio, seráprocedente adicionalmente la declaración de los queresultaren elegidos y la expedición de las correspondientescredenciales” (C.E., Sent. 0477 de 2008, Cdo. 4 A, p. 10).

De acuerdo a ello, el acto de inscripción de candidaturas noes impugnable en forma autónoma por ser apenas como actoprevio -dícese de los actos preparatorios, de trámite y deejecución-, en sí un acto condición, por cuanto tiene porobjeto colocar a un individuo en determinada situaciónjurídica, cual es el status legal de candidato inscrito. Ese status es requisito previo, indispensable para serelegible, según nuestra legislación electoral, pero no generaefectos definitivos habida cuenta que aquellos vienen adepender de un acto posterior, cual es el acto declaratoriode la elección, el que por su capacidad de producir agravio ala legalidad y al interés de los administrados, es elimpugnable por sí mismo, aunque los vicios de nulidad seprediquen de tales actos previos o de trámite electoral.

A todo esto, este medio de control surge cuando se despliegauna causal subjetiva de anulación, como lo es la

61

inelegibilidad por inhabilidad del demandado, la que dichosea de paso, de probarse y ordenarse, genera que la prácticade nuevos escrutinios sea improcedente.

6.2 PÉRDIDA DE INVESTIDURA

El art. 143 del CPACA, vigente, dicta que este medio decontrol podrá ser ejercido por la Mesa Directiva de todacorporación pública, incluso del Concejo Distrital Capital, opor cualquier ciudadano para juzgar a cualquiera de susmiembros, con fundamento en las causales creadastaxativamente en la C.N. y en la ley, y que se relacionan enel presente escrito, junto a la violación de los topesmáximos de financiación de las campañas, debidamentecomprobada (Art. 109 C.N.). El que si bien, no produce efectofrente al acto de elección, si le impide al elegido seguirocupando la referida curul y lo inhabilita para futuraselecciones para determinados cargos de elección popular.

La L. 144 de 1994, instaura el procedimiento de pérdida deinvestidura de los Congresistas, y por remisión legal de losdemás corporados (Valle, 2012, p.158). De aquellos, el art.111 (6) del CPACA indica que lo asume la Sala Plena del C.E.,y de los diputados, concejales y ediles, la Sala Plena delrespectivo Tribunal de lo Contencioso Administrativo enprimera instancia (Art. 152 (15) ib.).

Este medio como proceso jurisdiccional no juzga la legalidaddel acto de elección, sino que persigue la sanción delelegido por haber cometido unas conductas que pugnan con suinvestidura.

De cualquier modo, al mismo tiempo y por las mismas causas,se puede instaurar alternamente en contra del mismoaccionado, la nulidad electoral contra el acto de elección de

62

un miembro de corporación pública, pues sus consecuencias sondistintas (C.E., Sent. 0477 de 2008, Cdo. 4 A, p. 10)

6.3 DIFERENCIAS

La autonomía e independencia de la nulidad electoral y lapérdida de investidura hace que los fallos proferidos tengansus propios efectos (C. Const., Sent. SU-400 de 2012, Cdo.8.9, p. 38). Juicios frente a los cuales la J. del C.E. haexpresado que no son idénticos, aunque estén fundados en losmismos hechos y con igualdad de causa.

Por ejemplo, las partes que actúan se pueden diferenciar enlo que los motiva a acudir a dichas figuras: en el uno, el denulidad electoral, “un ciudadano actúa como demandante enejercicio de un derecho político, en función de la guarda dela integridad del orden jurídico”; en el otro, el de pérdidade investidura, el Presidente de una corporación y elSecretario de la misma, actúan en cumplimiento de un deberconstitucional y/o legal que se les impone (C.E., Sent. AC-175 de 1992, Cdo. C, p. 8).

En la nulidad electoral se cuestiona la legalidad de losactos que consintieron el acceso del corporado a esacondición y si estos se declaran nulos, ello equivale a quenunca se tuvo acceso legítimamente a la referida investidura.A contrario sensu, la pérdida de investidura -cuya finalidad espreservar la legitimidad de las instituciones de la sociedadpolítica, sin quebranto de las demás consecuencias personalesque por mandato constitucional y legal conllevan- lo quesojuzga es la ruptura del pacto político existente entre elelector y el elegido, elemento fundamental de la democraciarepresentativa; cuando el candidato se inscribe ante el

63

electorado hace una declaración bajo la gravedad dejuramento, a veces implícita, de no estar incurso en causalde inhabilidad que impida su elección; si tal declaración noresulta cierta, el elegido, viola dicho pacto político.

7. LLAMADOS A OCUPAR UN CARGO DE ELECCIÓN POPULAR

La norma constitucional, en sus arts. 40 y 85, consagra elderecho a participar en el ejercicio y control del poderpolítico, incluso a los ‘no elegidos’ sean de los que hanparticipado en las elecciones de cargos uninominales oaquellos que conforman las listas de candidatos paracorporaciones públicas, por lo que unos y otros conservan lavocación de ser llamados a ocupar la vacancia absoluta de lareferida curul o cargo. En ese sentido, el art. 261 C.N. noofrece duda sobre el modo de llenarla y no imprimeexcepciones al respecto, por lo que no es dable pretenderinterpretarlas, más aún cuando el derecho de asumir lavacancia no requiere de desarrollo legal, tal como losostiene la Corte Constitucional (C. Const., Sent. T-1005 de2006, Cdo. 6.3, p. 27).

64

Así que, al darse la circunstancia que les posibilite talacceso, la expectativa se convierte en realidad y “surge underecho de aplicación inmediata que no requiere desarrollolegal y que hay que respetar” (C. Const., Sent. T-294 de1994, Cdo. 2, p. 15). Ante el cual, el Estado en cumplimientode su deber correlativo debe nombrar o posesionar en elrespectivo cargo público a la persona que, “de conformidadcon la normativa aplicable, es apta para ocupar el cargo” (C.Const., Sent. T-374 de 2001, Cdo. 3, p. 8).

Llamado que, al amparo del art. 181 C.N. y el art. 285 L. 5de 1992, lleva consigo el sometimiento al mismo régimen deinhabilidades de quien reemplaza, a partir de su posesión.

En conclusión, frente al conflicto que genera entre sí elorden constitucional referido en los arts. 181 (Inc. 2) y 179(2, 3) C.N., es la J. del C.E. que lo resuelve al demostrarque las causales de inhabilidad instituidas en la C.N. y enla ley, si son aplicables a los ‘llamados’, eso sí, enrelación con la fecha de elección y no de la fecha deposesión (C.E., Sent. 0453 de 2011, Cdo. 6.2, p. 17).

8. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

65

Los elementos constitutivos para cada inhabilidad enparticular, son concurrentes, de modo que si falta alguno deellos la misma no se configura. Tales elementos son decarácter: temporal, espacial o territorial, objetivo o deautoridad, de parentesco o vínculo, y subjetivo.

8.1 ELEMENTOS TEMPORALES

El elemento temporal está positivizado al día de elecciones oinscripciones, según dependa.

Ahora bien, por mandato constitucional y legal, laselecciones locales -dícese de las de Gobernadores, Alcaldes,Diputados, Concejales y Ediles-, se llevan a cabo el últimodomingo del respectivo mes de octubre (Art. 1 L. 163 de1994); las congresionales, el segundo domingo de marzo delrespectivo año; y, las de Presidente y Vicepresidente de laRepública el último domingo del mes de mayo siguiente (Art.207 Cód. Electoral en concordancia con el art. 202 C.N.). Y,si ningún candidato obtiene mayoría de los votos válidos, secelebrará una nueva votación que tendrá lugar tres semanasmás tarde (Art. 190 ib.).

La inscripción de las candidaturas está supeditada al día enque se celebran las elecciones. Al respecto, la inscripciónde candidatos a Gobernadores, Alcaldes, Diputados, Concejalesy Ediles que vencía cincuenta y cinco (55) días antes de cadaelección (Art. 2 L. 163 de 1994), y la de Congreso a veinte(20) días calendario antes de la justa electoral (Art. 88Cód. Electoral), se unificaron con las de Presidente yVicepresidente de la República, a un mismo periodo. El quedura un (1) mes y se inicia con cuatro (4) meses deanterioridad a la fecha de votación (Art. 8 L. 996 de 2004).Sus modificaciones se harán dentro de los cinco (5) días

66

hábiles siguientes al cierre de dichas inscripciones (Arts.30 y 31 L. 1475 de 2011).

Es de resaltar que el hecho de fijar finalmente por ley lafecha de inicio de inscripciones solucionó el debate quegeneraba la no existencia de un término, y que el C.E. habíaresuelto hace poco al conceptuar que se tuviera por tal “almenos el de la Resolución del Registrador que definió elcalendario electoral” (C.E., Concepto 2064 de 2011, Cdo. 3,p. 9).

Por lo visto, es dable concluir que el calendario electoral,por ser parte y dar impulso al procedimiento administrativoque debe efectuarse para la realización de las elecciones yen definitiva convocarlas y organizar sus fechas, es un actotanto de trámite como de contenido general, respectivamente(C.E., Sent. 0017 de 2013, Cdo. 2.5.9, p. 10). 8.2 ELEMENTOS ESPACIALES O TERRITORIALES

Se revelan cuando la norma exige que una actividad prohibidase ejerza en determinada circunscripción electoral. Para unmejor proveer, se abordan los siguientes conceptos:

8.2.1 Circunscripción electoral. Se refiere a la divisiónde un territorio para efectos de concretar derechos,adelantar funciones y competencias. Concepto que aplicado anuestra legislación es aquel espacio sea nacional,territorial o consular, en donde se realizan las elecciones,por lo que delimita, desde el punto de vista espacial, laslocalidades donde pueden sufragar válidamente los ciudadanos(C.E., Sent. 0014 de 2002, p.11).

Con tal fin, la norma constitucional clasifica losterritorios en Departamentos, Distritos, Municipios yTerritorios Indígenas. Sobre estos últimos, los territoriosindígenas, la J. hace la salvedad que los conceptos deautoridad de la L. 136 de 1994 no son aplicables a los

67

Gobernadores indígenas ni a los miembros de los cabildos. Enotras palabras, a las autoridades indígenas la norma encuestión no les genera inhabilidad alguna para aspirar acargos de elección popular (C.E., Concepto 1297 de 2000,p.16).

8.2.1.1 Territorio. Al respecto, la J. ha unificado sucriterio en torno a los Representantes a la Cámara,Gobernadores y Diputados (C.E., Sent. 0637 de 2013, Cdo. 4.4,p. 24). Ello, bajo el entendido que la circunscripción menorse asimila a la circunscripción mayor, sin que interese quela autoridad deba ejecutarse solamente en una parte de laentidad territorial pertinente (C.E., Sent. 3660 de 2005,Cdo. 3, p. 27).

Así que, en el caso de la elección de Cámara deRepresentantes, la inhabilidad opera bien sea que se trate deuna entidad departamental o municipal, pues ese es el sentidoque el constituyente le imprime. O, en materia decontratación, igual lo inhabilita el que celebre con unaentidad del nivel seccional o con una entidad del nivellocal, desde que actúe en la misma circunscripción por la quesea elegido (C.E., Sent. 0013 de 2007, Cdo. 4 a, p. 48).

Casos, en los que para la configuración de la causal no esnecesario que el funcionario sea del nivel departamental.Aseveraciones éstas, que sustituyen la anterior líneajurisprudencial que asumía que el Departamento no coincidíacon sus municipios, y por ende, la causal solo se configurabacuando el funcionario era del nivel departamental.

Nuevo concepto que se construye desde el punto de vistagramatical de las normas, cuyo debate se centra en el alcancede una parte, de la preposición de inclusión EN, que denotaun lugar, aquel en el que se prohíbe el ejercicio de laautoridad. Y de otra, de la contracción DEL que señala lapertenencia al ente territorial. Si aquella no coloca límitesal nivel del ejercicio de autoridad, se debe concluir

68

entonces que se configura para todos los cargos del nivelnacional, departamental o municipal, si en cualquiera deellos su ejercicio conlleva autoridad y si este se lleva acabo en la respectiva entidad territorial, en cualquier lugarde él, sin que importe el ordenamiento al cual pertenece elcargo (C.E., Sent. 0023 de 2005, Cdo. 4, p. 25).

8.2.1.2 Clasificación. Las elecciones de Presidente,Vicepresidente y Senado de la República se llevan a cabo enla circunscripción nacional la cual fue introducida por lanorma constitucional de 1991 en su art. 171, al considerarque “las circunscripciones regionales favorecían a lospartidos grandes al requerir maquinarias electorales paraasegurar el acceso al Congreso”. Y por consiguiente, alhacerlas ineficientes creaba condiciones de igualdad “decompetencia de todos los actores que quisieran participar enel juego político” (Botero, 1998, p.287).

En la justa electoral de Senado se elige a la vez Cámara deRepresentantes simultáneamente en las circunscripciones delDistrito Capital, las departamentales y la internacional,siendo esta última la suma de las circunscripcionesconsulares.

Elecciones congresionales que se cumplen en lascircunscripciones especiales, o sea, en las minorías étnicas,la internacional y las minorías políticas (Art. 176 C.N.). Y,excepcionalmente, por vía de reforma constitucional se puedeincluso, fundar la circunscripción especial de paz (Art. 12Transitorio ib.).

El caso es, que el Congreso por remisión constitucional delos arts. 150 (4) y 286 ib. puede formar por precepto legalla división general del territorio y/o crear, eliminar,modificar o fusionar entidades territoriales. Facultad quefue desbordada por el legislador al expedir el art. 44 L.1551 de 2012, que creó una nueva entidad territorial: losterritorios especiales biodiversos y fronterizos. El que por

69

tal motivo, la Corte Constitucional declaró inexequible (C.Const., Sent. C-100 de 2013, Art. 3, p. 63).

Al margen de lo anterior, se detalla que el Congreso medianteel A.L. 01 del 15 de julio de 2013 que modificó el art. 176C.N., eliminó sin tapujo alguno la curul de las minoríaspolíticas y por consiguiente, la personería jurídica delpartido que la obtuviere. Circunscripción que quedó acéfala apesar que el Art. 108 ib. la reconoce al igual que a lacircunscripción especial de las minorías étnicas, en totaldesconocimiento del principio básico de toda democracia,garantizar el accionar de las minorías políticas.

8.2.2 Circunscripción consular. Se entiende como tal “elterritorio atribuido a una oficina consular para el ejerciciode sus funciones consulares” (Convención de Viena, 1963, Art.1b). Total, el ámbito de ejercicio de las funcionesconsulares solamente se limita a un territorio determinadoque se denomina circunscripción consular, pues más allá deese límite esos empleados no están investidos para cumplirválidamente las funciones que tienen a cargo.

Por consiguiente, aunque en el derecho internacional lainmunidad diplomática implica la extensión de la jurisdiccióndel Estado acreditante en el extranjero, tal concepto nopuede identificarse con el de circunscripción consular(Convención de Viena, 1961, Art. 31). El primero es unagarantía de independencia para los Estados y “de desempeñoeficaz de las funciones de las misiones diplomáticas”; y elsegundo es un límite territorial para el ejercicio decompetencias y funciones consulares.

8.2.3 Círculo notarial. El art. 121 D. 960 de 20 de juniode 1970 en concordancia con el D. 1028 de 1980, nos revelanque los notarios son funcionarios en razón al desempeño de lafunción notarial, cuyo ejercicio del cargo como inhabilidadelectoral se sujeta a los círculos notariales, que pertenecena un determinado territorio compuesto por uno o más

70

municipios de un mismo Departamento. Sin embargo, el que porprecepto legal este preestablecido el marco territorialdentro del cual ejercen sus funciones no significa que hayalugar a considerar que ejercen autoridad alguna (C.E., Sent.0055 de 2013, Cdo. 5, p. 23).

8.3 ELEMENTOS OBJETIVOS O DE AUTORIDAD

Son aquellos que hacen referencia a la autoridad que ejerzael candidato o quien se encuentre vinculado con él, seaaquella civil, política, administrativa o militar. Definiciónque no ha sido abordada por el legislador en lo que respectaal nivel departamental ni nacional. Así las cosas, se tomancomo tales las que habilitó para el nivel municipal mediantela L. 136 de 1994.

8.3.1 Autoridad civil. El art. 188 ib. enseña que la“autoridad civil corresponde, en principio, a todos loscargos cuyas funciones no implican ejercicio de autoridadmilitar aunque algunos cargos implican el ejercicio exclusivode autoridad civil”, a lo cual se ha conceptuado que “elejercicio de empleos con autoridad política y administrativa,también implica una de carácter civil” (C.E., Concepto 0413de 1991, Cdo. 5, p. 5). Concepciones como ésta han sidorevaluadas al descubrir que una noción como esta confunde,por ejemplo, a la ‘autoridad jurisdiccional’ o a la‘política’ con la ‘civil’ que son conceptos jurídicos concontenido y alcance distinto (C.E., Sent. 0515 de 2011, p.34).

Por consiguiente, hoy se asume la autoridad civil como unaespecie de autoridad pública que se expresa a través de latoma de decisiones, o su injerencia efectiva en ellas, o dela ejecución de las mismas (C.E., Sent. 1055 de 2011,Cdo.3.2, p. 32).

71

Autoridad entendida como la capacidad legal y reglamentariaque ostenta un funcionario o empleado público, segúncorresponda, para cualquiera de las siguientes atribuciones:ejercer el poder público en función de mando para unafinalidad prevista en la ley, que obliga al acatamiento delos particulares y en caso de desobediencia, lo faculta paracompulsar o coaccionar por medio de la fuerza pública;nombrar y remover libremente los empleados de su dependencia,por si o por delegación; y, sancionar a los empleados consuspensiones, multas o destituciones.

8.3.2 Autoridad política. Los cargos con dicha autoridad,son los que exclusivamente incumben al manejo del Estado. Enla Nación los de Presidente de la República, Ministros yDirectores de Departamentos Administrativos que integran elGobierno. Y en los Departamentos, Distritos y Municipios losque ejerce el Jefe de la Administración –dícese gobernador oalcalde-, y los Secretarios de Despacho y Jefes deDepartamento Administrativo, en su condición de miembros delrespectivo gobierno (Art. 189 L. 136 de 1994). Tal autoridadigual se predica de quienes ejerzan temporalmente dichoscargos.

Los Congresistas están excluidos de esta clasificaciónporque, aunque sus cargos implican ejercicio de autoridadpolítica, la norma constitucional los habilita para serelegidos Gobernadores y reelegidos como Senadores yRepresentantes (C.E., Concepto 0413 de 1991, Cdo. 5e, p. 5).

8.3.3 Autoridad administrativa (Art. 190 L. 136 de 1994).Se refiere “a poder de mando, facultad decisoria y adirección de asuntos propios de la función administrativa enel funcionamiento del organismo público”. Aun así, la solaubicación jerárquica del empleo como de nivel directivo noconduce per-se a que de ello se derive, necesariamente, quehaber ocupado tal cargo haya comportado ejercicio de

72

autoridad o dirección administrativa (C.E., Sent. 0770 de2012, Cdo. 3.3, p. 17).

Así pues, para determinar si un servidor público ejerce o notal autoridad, se deben analizar en cada caso particular yconcreto, dos elementos fácticos: el carácter funcional delcargo, esto es, el tipo de funciones que tiene asignadas; y,el aspecto orgánico, o sea, el grado de autonomía jerárquicapara la toma de decisiones que ostenta en la estructura delorganismo. Entonces, solo si las funciones y el diseñojerárquico del cargo le otorgan a su titular potestad demando y de dirección con autonomía decisoria, se puedeconcluir que el servidor público ejerce autoridadadministrativa (C.E., Sent. 0982 de 2013, Cdo. 3, p. 9).

En ese orden de ideas, los cargos con autoridadadministrativa son “todos los que corresponden a laadministración nacional, departamental y municipal, incluidoslos órganos electorales y de control, que impliquen poderesdecisorios, de mando o imposición, sobre los subordinados ola sociedad. Entre otros se identifican, los cargos de Jefes deDepartamento Administrativo, Gerentes o Jefes de lasEntidades Descentralizadas, Jefes de las UnidadesAdministrativas Especiales, Directores o Gerentes deEstablecimientos Públicos y Empresas Industriales yComerciales del Estado, de los Departamentos y Municipios;Gobernadores y Alcaldes; Contralor General de la República,Contralores Departamentales y Municipales; Procurador Generalde la Nación, Defensor del Pueblo, miembro del CNE yRegistrador Nacional del Estado Civil.” (C.E., Concepto 413de 1991, Cdo. 5b, p. 4).

Por esta razón, existirá autoridad administrativa si en elejercicio del empleo que el candidato desempeñaba, ejercíaademás de las ya expuestas en este acápite, alguna de lassiguientes potestades: celebrar contratos o convenios;ordenar gastos con cargos a fondos estatales; ordenar o

73

reconocer horas extras; conferir comisiones, licencias noremuneradas, decretar vacaciones y suspenderlas; trasladarhorizontal o verticalmente a los funcionarios subordinados;vincular personal supernumerario o fijarle nueva sede alpersonal de planta; hacer parte de las unidades de controlinterno; tener facultades legales o reglamentarias parainvestigar las faltas disciplinarias; revocar un acto o devariar una decisión o una política; e, imponer, decretar,mandar y hacerse obedecer, que haga presumir el ejercicio deautoridad (C.E., Sent. 0982 de 2013, Cdo. 3, p. 10).

Relación que excluye “la labor de apoyo a las órdenes queimparta un superior”, pues no son decisiones autónomas que lehayan sido conferidas y por tanto, no se toman como elejercicio de autoridad civil o administrativa (C.E., Sent.0721 de 2004, Cdo. 4, p. 11).

Como se observa, por esta u otras posiciones, existen cargosque no comportan tal autoridad. Veamos.

8.3.3.1 Asesor. El cargo de asesor en sí, no ejerceautoridad administrativa alguna, salvo como lo indica el C.E.cuando: acredite que dicho asesor ejerza como Jefe deDepartamento Administrativo, Gerente, Jefe de EntidadDescentralizada, o Unidad Administrativa Especial; o que enel ejercicio del cargo tuviere capacidad legal yreglamentaria para ejercer cualesquier potestad propia de laautoridad administrativa o atribución alguna de la autoridadcivil.

De ahí que, el hecho de que las funciones del cargo de asesorimpliquen proyectar documentos, sobre asuntos inherentes alfuncionamiento de una entidad pública, no implica que tengacapacidad de mando, decisoria y de imposición. Así las cosas,tales conceptos y la asesoría, son meros proyectos que pasanpor revisión del Jefe de cada Oficina.

74

8.3.3.2 Directivos docentes. Para determinar si en eldesempeño de este cargo se ejerce tal autoridad debeexaminarse en el respectivo Manual de Funciones y no elManual de Convivencia, si las funciones de que trata, son ono de naturaleza académica (C.E., Sent. 1789 de 2013, Cdo. 4,p. 14). Por demás, las facultades disciplinarias sobre losdocentes y de atribuciones de administración del personal,son propias del cargo de rector (Art. 10 (11) L. 715 de2001).

8.3.3.3 Presidente del Concejo. Al asimilar comofuncionario al empleado público, es dable aseverar que elPresidente del Concejo, aunque fuere miembro de corporaciónde elección popular, al desempeñar dicho cargo por endeejercía autoridad administrativa, en la medida en quecelebraba contratos, ordenaba gastos y ejercía controldisciplinario sobre algunos empleados del Concejo (C.E.,Sent. 0439 de 2006, Cdo. 2.4, p. 25). Ello, amparado en elprecepto legal que considera que ejercen autoridadadministrativa quienes legal o reglamentariamente, tienenfacultades para investigar faltas disciplinarias, sin excluira ninguna clase de servidores encargados legalmente delcumplimiento de dicha función (Art. 190 L. 136 de 1994 enconcordancia con el art. 67 CDU).

Sin embargo, en el 2008 el C.E. retorna a su criterio inicial(C.E., Sent. 1490 de 1996, Cdo. 2 IV, p. 6). Criterio en elque revela que la calidad de ‘miembro de corporación pública’que le niega la condición de ‘empleado público’ no se alteraen forma alguna por el hecho de tener la calidad dePresidente o alguna dignidad de la Mesa Directiva de lacorporación a la que pertenece (C.E., Sent. 0623 de 2013,Cdo. 3b, p. 13). En pocas palabras, la dignidad de Presidenteno le hace perder al servidor público su condición originariacon las consecuencias anotadas, pues sigue siendo miembro deuna corporación pública, de modo que las funciones que cumple

75

en razón de esa dignidad las ejerce a tal título (CNE, Res.2346 de 2011, Cdo. 6, p. 9).

De cualquier manera, es de advertir, que el miembro decorporación pública es la excepción a la regla general, quepropone que toda autoridad se ejerce por el solo hecho dedetentarla, y que la misma cobija a quien la ostente acualquier título, vale decir, “no solo cuando se ejerce enpropiedad sino también mediante otra forma de provisión, comopor ejemplo, en provisionalidad, en comisión o por encargo,porque la norma hace referencia al ejercicio y no a latitularidad del cargo” (C.E., Sent. 0637 de 2013, Cdo. 4.5,p. 27).

8.3.4 Autoridad Militar. La interpretación sistemática delas normas pertinentes infiere que los cargos con autoridadmilitar son todos los que, pertenecientes a la Fuerza Públicaa excepción de la Policía Nacional, tienen jerarquía y mandomilitar, es decir, la que ostentan los oficiales en servicioactivo de las Fuerzas Militares -dícese del Ejército, laArmada y la Fuerza Aérea- y los suboficiales que con el rangode comandantes, estén ubicados en la respectivacircunscripción electoral, por virtud de orden superior, porespacio de cuando menos tres (3) meses o dentro del mesanterior a las elecciones de que se trate (Art. 191 L. 136 de1994 en concordancia con el art. 216 C.N.).8.3.5 Efectos del secuestro sobre la autoridad. Laconfiguración de la inhabilidad no solo es posible con elejercicio material de las facultades inherentes al cargorevestido de autoridad, sino también con la potencialidad desu ejercicio en el ámbito territorial al cual estánadscritas; para colmo, la condición de secuestrado arrebata aquien lo padece no solo su libertad personal, sino que depaso le quita la posibilidad de desempeñar cualesquierautoridad que acompañe al cargo que ejerce, de donde se puedeafirmar que en cautiverio ningún servidor público puedeejercer autoridad y menos contar con la potencialidad dellegar a hacerlo, siendo inocua, a los fines de la

76

inhabilidad en estudio, que se siga conservando latitularidad del cargo.

Por tanto, quien “sufre el flagelo del secuestro, aunque sigasiendo titular de unos derechos laborales, carece de lapotencialidad de ejercer cualquier tipo de autoridad ajena alcargo mientras siga en cautiverio” (C.E., Sent. 0001 de 2005,Cdo. 3.4.2, p. 54).

En conclusión, en procura de proteger el derecho departicipación política, por un lado el de ser elegidos quetienen los ciudadanos que han sido víctimas del secuestro, ypor otro, el de los electores, que podrían ver limitadas susopciones políticas por el secuestro de un determinadocandidato a un cargo de elección popular, se expidió la L.772 de 2002 (C. Const., Sent. C-688 de 2002, Cdo. 4.6.3.4.3,p. 48).

8.4 ELEMENTOS DE PARENTESCO O VÍNCULO

Los regímenes de inhabilidades limitan el acceso a los cargosde elección popular a quienes en determinadas circunstanciastengan vínculos por matrimonio, unión permanente oparentesco, sea este por consanguinidad, afinidad o civil.

8.4.1 Matrimonio. Tal vínculo es el que existe entre unapersona que está o ha estado casada (Art. 47 CC). Sinembargo, en materia electoral se inaplicará el vocablo ‘haestado’ (Art. 40 (1, 7) C.N.).

Por tanto, se extingue dicho vínculo siempre que se dencualquiera de las siguientes situaciones: terminación delcontrato o vínculo matrimonial civil o religioso (Art. 5 L.25 de 1992), bien por muerte o divorcio (Art. 34 L.962 de2005); cesación de los efectos civiles; anulacióneclesiástica del matrimonio; disolución de la sociedad

77

patrimonial entre compañeros permanentes (Art. 5 L. 54 de1990); o por haberse decretado la disolución de la uniónmarital de hecho.

Empero, es evidente, que “si fácticamente ya no existíaconvivencia, pero jurídicamente el vínculo no se habíadisuelto, la inhabilidad persiste” (Araújo et al., 2007,p.52).8.4.2 Unión Marital de Hecho. Los elementos determinantesde la unión marital de hecho o unión permanente son: la uniónde un hombre y una mujer; que esa unión tenga por fin unacomunidad de vida notoria, permanente y singular; y, que noestén casados (C.E., Sent. 0713 de 2008, Cdo. 4, p. 22).Luego, si para todos los efectos civiles el estado civil paraquienes contraen matrimonio, es casado; para quienesvoluntaria y responsablemente acceden a la unión marital dehecho, es compañeros permanentes (Art. 1 L. 54 de 1990 enconcordancia con el art. 22 D. 1260 de 1970 y el art. 1 D.2158 de 1970).

Este último estado, deberá inscribirse así sea en el libro devarios de la notaría que competa. Sumado a ello, se tiene queésta unión en “determinadas circunstancias, establece omodifica el estado civil de quienes hacen parte de ella” (C.Const., Sent. C-174 de 1996, Cdo. 4, p. 11). O lo que es más,“permite que una persona que ha contraído matrimonio demanera formal o solemne, o si se quiere con matrimoniovigente, entre a conformar una unión permanente con untercero a la relación conyugal”, como quiera que “lasrestricciones que sobre el particular ha dispuesto ellegislador únicamente tienen efectos en el plano patrimonialy no frente a la existencia misma de la relación” (C.E.,Sent. 0713 de 2008, Cdo. 4, p. 26).

Respecto de la unión marital de hecho, es preciso señalar quea la luz del art. (Inc. 2) 177 CPC siempre que el a quo de lajurisdicción advierta que tal relación es un hecho notorio,general o local, “no exigen prueba porque por su misma

78

naturaleza son tan evidentes e indiscutibles que cualquierdemostración en nada aumentaría el grado de convicción que eljuez deba tener acerca de ellos” (Alessandri, Somarriva &Vodanovic, 1998, p.415).

Ya, de no ser una situación de conocimiento común de lageneralidad de las personas que habitan en esa localidad; ypor ende, no ser tan cierta tal situación, por ser “un asuntoque en principio está dentro de la esfera de la intimidad delas personas y que sólo puede ser conocido en virtud de lasmanifestaciones externas que se hagan al respecto, lascuales, por no ser evidentes, en el caso objeto de análisis,obligatoriamente deben demostrarse, como la comunidad enhabitación, el trato de pareja, entre otros, o la confesión”,más no con simples documentos como una escritura pública enla que los implicados afirmen tal relación (C.E., Sent. 0810de 2013, Cdo. 2.2, p. 17).

En este caso, la acreditación de la unión marital de hechodentro del proceso electoral y régimen probatorio, va másallá de los mecanismos legales posibles para declarar suexistencia (Art. 2 L. 979 de 2005).

Pues, la competencia para dictar sentencia judicial esexclusiva de los jueces de familia, dado que el objeto delproceso electoral está limitado a pronunciarse apenas sobrela legalidad de los actos administrativos por medio de loscuales se declara una elección o se hace un nombramiento, confundamento en las pruebas regular y oportunamenteincorporadas al proceso. De ahí que, si el legislador no dispuso determinada prueba,de contera existe libertad probatoria para acreditar la uniónpermanente (C. Const., Sent. C-098 de 1996, Cdo. 2.2, p. 10).

Libertad que se gobierna por la regla general de la libertadde medios, según lo estipulado en el régimen probatorioprevisto actualmente en el CPC, cuya derogatoria por partedel art. 627 (6) CGP se ha gradualizado por la Sala

79

Administrativa del C.S. de la J. mediante Acuerdo No. PSAA13-10073 de 27 de diciembre de 2013, el que la implementa ajunio y octubre de 2014 y diciembre de 2015, según eldistrito judicial que afecte.

Régimen que se aplica al proceso electoral, por así admitirloel principio de integración normativa (Art. 306 CPACA). Demodo que las partes, con el fin de probar los hechosalegados, pueden acudir a cualquiera de los medios allíenlistados, cuya restricción igual regula el CPC en sus arts.175 y 187.

8.4.3 Parentesco. Los arts. 293, 299, 303 y 312 C.N. y laley, integran este término a los regímenes, general yespeciales, de inhabilidades, de impedimentos y deprohibiciones tanto en materia de contratación, como paradesempeñar cargos y ejercer funciones públicas (C. Const.,Sent. C-125 de 2013, Cdo. 8, p. 13).

En tanto, el CC es quien define y clasifica este término así:

8.4.3.1 Parentesco de consanguinidad. Es la relación oconexión que existe entre las personas que descienden de unmismo tronco o raíz, o que están unidas por los vínculos dela sangre (Art. 35 ib.).

8.4.3.2 Parentesco por afinidad. Es el originado en launión permanente o “el que existe entre una persona que estáo ha estado casada y, los consanguíneos legítimos de sumarido o mujer. En el que la línea o grado de afinidad de unapersona con un consanguíneo de su marido o mujer, se calificapor la línea o grado de consanguinidad legítima de dichomarido o mujer con el dicho consanguíneo” (Arts. 47 al 49ib.):

80

8.4.3.3 Parentesco civil. Es “el que resulta de laadopción, mediante la cual la ley estima que el adoptante, sumujer y el adoptivo se encuentran entre sí, respectivamente,en las relaciones de padre, de madre, de hijo” (Art. 50 ib.).

Norma que en concordancia con los arts. 64 (2, 4) y 217 L.1098 de 2006 o Código de la Infancia y la Adolescencia, nosdicta que el parentesco “se extiende en todas las líneas ygrados a los consanguíneos, adoptivos o afines de estos”.Pero en los asuntos electorales ni el de afinidad ni eladoptivo reciben de la norma constitucional el mismotratamiento que el parentesco consanguíneo, la cual respectode aquellos solo se refiere al primer grado ignorando losdemás (Arts. 33, 126, 179, 267 y 292 C.N.).

De cualquier forma, es de analizar que “en el ordenamientojurídico que nos rige el parentesco no se extingue por elhecho de la muerte”, esto es, “no exige que el pariente deque se trate se encuentre en vida porque la conductaproscrita se circunscribe a tener parentesco en los gradosque determina la ley” con quienes ‘hayan’ ejercido autoridado se ‘hayan’ inscrito por el mismo partido político, según elcaso (CNE, Concepto 1793 de 2004).

8.4.4 Líneas de parentesco. Los arts. 42 al 44 del CC,dividen las líneas de parentesco en:

81

8.4.4.1 Recta. Llámese también directa, la cual puede ser:descendente, cuando en línea recta se cuenta bajando deltronco a los otros miembros (de padre a hijo, a nieto); yascendente, cuando se cuenta subiendo de uno de los miembrosal tronco (de hijo a padre, a abuelo).

8.4.4.2 Colateral. Llámese también transversal u oblicua ala línea que forman las personas que aunque no procedan lasunas de las otras, si descienden de un tronco común (hermanoy hermana, hijos del mismo padre y madre; sobrino y tío queproceden del mismo tronco, el abuelo).8.4.5 Grados de consanguinidad. Los grados a que serefiere el art. 126 C.N. según el art. 37 del CC, “se cuentanpor el número de generaciones”, así:

8.4.6 La no existencia de parentesco. Existen eventos enlos que no existe parentesco, tales como: entre cónyuges ocompañeros permanentes; entre los parientes consanguíneos dedos cónyuges; o, entre concubinos por una alguna relaciónsexual esporádica (Rivera, 2002, p.37).

8.5 ELEMENTOS SUBJETIVOS

82

Los elementos subjetivos o personales son aquellosrelacionados con el candidato, tales como: su inscripcióncomo tal; su condición de servidor público, empleado públicoo contratista; si se encuentra interdicto para ejercerfunciones públicas; si ha sido excluido de una profesión; o,si ha sido condenado a pena privativa de la libertad. Estosacompañan al candidato que aspira a determinados cargos deelección popular, pero no modifican los demás elementos.

8.5.1 Servidor público. El género de ‘servidor público’reúne según la norma constitucional las siguientes especies:miembro de corporación pública, funcionario o empleadopúblico, trabajador oficial y los demás que la ley disponga(C. Const., Sent. C-230 de 1995, Cdo. 2, p. 7).

En las causales de inhabilidad, cómo ignorar que se refierena ‘funcionario’ en los elementos de parentesco y ‘empleadopúblico’ en los elementos subjetivos.

8.5.2 Funcionario o empleado público. En términosgenerales, si bien la palabra ‘funcionario’ se refiere a lapersona que desempeña un empleo público (RAE, 2001), es laley, la que amplía su definición, al declarar que se leatribuye a “la persona nombrada para ejercer un empleo y queha tomado posesión del mismo” (Art. 2 D. 2400 de 1968modificado por el art. 1 D. 3074 de 1968).

En procura de ello, se ha desplegado la J. del C.E., la quesi bien en el 2006 se apartó momentáneamente de su líneajurisprudencial, al enseñar que funcionario era sinónimo deservidor público, volvió a su criterio primigenio.

En últimas, se tiene por ejemplo, que el cargo consularcorresponde al de un empleado público del Ministerio deRelaciones Exteriores que ejerce funciones para el servicioexterior (Arts. 2 y 6 D. 274 de 2000 en arreglo con el art. 5

83

D. 3135 de 1968); mientras que los Concejales y los Diputadosaun siendo servidores públicos no tienen la calidad deempleados públicos, dado que la norma constitucional precisaexcepciones para los miembros de corporaciones públicas, comopara quienes siendo particulares cumplen funciones públicas(Arts. 123, 299 (Inc. 2) y 312 (Inc. 2) C.N.).

A propósito, el inciso final del parágrafo 3 del art. 29 dela L. 1475, mediante sentencia C-490 de 2001 de la CorteConstitucional, fue declarado condicionalmente exequible'bajo el entendido que el régimen de inhabilidades para losservidores públicos de elección popular no será superior alimplantado para los congresistas en el numeral 2 del artículo179 de la Constitución Política', es decir, que parahabilitarse, quienes estén ejerciendo como empleadospúblicos, bastará con que presenten renuncia y esta seaaceptada doce (12) meses antes a la fecha de la elección.

Para ilustrar, se analizan otros casos:

8.5.2.1 Curaduría. Los curadores urbanos no son empleadospúblicos ni las curadurías son entes públicos (C.E., Sent.0622 de 2013, Cdo. 2.2.1, p. 9). Solo son particulares queejercen funciones públicas, pues las funcionesadministrativas que cumplen se constituyen en solo uno de loselementos esenciales exigidos por la ley para hablar deempleo público.

8.5.2.2 Cámaras de Comercio. Si bien quienes las integranpueden cumplir funciones administrativas en las condicionesque la ley señale, por este sólo hecho, “no son servidorespúblicos, ni los miembros de sus juntas directivas desempeñanempleo público” (C.E., Sent. 1822 de 2013, Cdo. 3, p. 12).

84

8.5.3 Empleo público. Apoyado en el art. 122 C.N., elC.E. señala que para hablar de empleo público se requieresatisfacer sus elementos esenciales, cuales son: funcionesasignadas; requisitos exigidos para desempeñarlo;remuneración correspondiente; e incorporación en una plantade personal (C.E., Sent. 1793 de 2009, p. 7).

Asunto que está en armonía, con la norma constitucional quedice que los empleados públicos son servidores públicos, yque los particulares no tienen esa calidad, y remite a la leydeterminar el régimen aplicable a quienes de éstostemporalmente ejerzan funciones públicas (Art. 123 C.N.);como con aquella que prevé tanto la existencia de empleos decarrera administrativa, como los de elección popular, los delibre nombramiento y remoción, los de trabajadores oficialesy los demás que determine la ley (Art. 125 ib.).

Como noción de empleo público tenemos: “el conjunto defunciones señaladas por la Constitución, la ley, elreglamento o asignadas por autoridad competente que deben seratendidas por una persona natural” (Art. 2 D. 2400 de 1968modificado por el art. 1 D. 3074 de 1968); o “el conjunto defunciones, tareas y responsabilidades que se asignan a unapersona y las competencias requeridas para llevarlas a cabo,con el propósito de satisfacer el cumplimiento de los planesde desarrollo y los fines del Estado” (L. 909 de 2004).

Lo que conlleva a que el concepto de empleado se defina como“la persona nombrada para ejercer un empleo y que ha tomadoposesión del mismo.” Y, existen cargos que aunque seanpúblicos no se les aplican las inhabilidades, bien por elcargo en sí, o bien porque no se configuran todos y cada unode los elementos.

8.5.4 Intervención contractual. Al respecto se reseña que“no configuran intervención en la celebración de contratosaquellas actividades efectuadas antes de que inicie laoperación contractual; ni aquellas que se verifiquen luego de

85

que se haya suscrito el respectivo negocio jurídico, ni lasque se cumplen por fuera del trámite administrativocontractual” (C.E., Sent. 0650 de 2.013, Cdo. 4.1, p. 12).

Así mismo, se entiende por ‘actos precontractuales’ todosaquellos separables o previos de los contractualespropiamente dichos. Y por ‘actos contractuales’ los que seproducen “con motivo u ocasión de la actividad contractual”,esto es, los que se expiden dentro de la operacióncontractual, vale decir, los que tienen relación directa conlas actividades que se cumplen desde la iniciación delproceso de selección del contratista hasta la terminación yliquidación del contrato (C.E., Sent. 0169 de 2001, Cdo. 2.2,p. 24).

O sea, que la celebración en sí, trata de actividadesdesarrolladas desde cuando la entidad pública contratante hamanifestado a los particulares, en su condición decontratistas, su deseo de contar con su colaboración, previoun acuerdo de voluntades, para el cumplimiento de suscometidos específicos y, claro, los del Estado y hasta cuandose logra la suscripción del correspondiente pacto (C.E.,Sent. 2269 de 2013. Cdo. 2.2, p. 11).

Tal inhabilidad solo puede predicarse frente a loscontratistas que actúen en interés particular, sea propio ode un tercero, y no frente a quienes han celebrado contratosen representación de una entidad pública, pues en esoseventos actúan en interés general y en cumplimiento de undeber legal (C.E., Sent. 0839 de 2001, p. 11).

Indudablemente, “la intervención en la celebración decontratos comprende un concepto amplio que no solamenteinvolucra a terceros que participan personal y activamente enlas actividades precontractuales, sino también a las partesdel contrato, en donde la participación personal se entiendedirecta” (C.E., Sent. 2654 de 2001, p. 16). Pero que demanera alguna se aplica a “aquellos contratos por medio de

86

los cuales la administración ofrece, en igualdad decondiciones, a todos los ciudadanos y personas, undeterminado bien o servicio, en desarrollar de sus funcionesconstitucionales y legales, tal y como sucede por ejemplo conla prestación de los servicios públicos, pues en tal caso lainhabilidad sería totalmente irrazonable” (C. Const., Sent.C-618 de 1997, Cdo. 5, p. 11).

8.5.4.1 Interés propio. Cuando el candidato, en calidad decontratista celebra, directa y personalmente en el períodoinhabilitante, contratos de prestación de servicios concarácter oneroso, lo que conlleva el pago de una erogacióncomo contraprestación por los servicios contratados, sededuce que los celebra en beneficio o interés propio (C.E.,Sent. 0526 de 2013, Cdo. 5, p. 15).

8.5.4.2 Contrato sin formalidades plenas. El C.E. denunciade un lado, que la diferencia fundamental “entre loscontratos con y sin plenas formalidades está en que en losprimeros, la ley exigió la solemnidad de que conste endocumento escrito que necesariamente debe ir firmado porambas partes (administración y contratista), en el que seseñalen sus elementos esenciales y que esté acompañado de losdemás requisitos previstos en el art. 41 Par. 3 de la L. 80de 1993; y del otro, en los segundos, basta la existencia deun escrito que emane del representante legal de la entidadpública en el que imparta una orden dirigida al contratistapara la ejecución de obras, trabajos o el suministro debienes o servicios y en el que le fije el valor de lacontraprestación que recibirá, el cual no requiere que estésuscrito por las dos partes”. Y de otro lado, que este tipode contrato puede acreditarse de dos formas: con copiaauténtica del documento físico que repose en las oficinas dela entidad contratante; o con copia auténtica obtenida deldocumento que en medio magnético reposa en las oficinas de laentidad contratante.

87

En uno y otro caso la copia, a la luz del art. 254 CPC porremisión del art. 168 CCA, se infiere que por ser de undocumento público y por haber sido expedido por un servidorpúblico en ejercicio de sus funciones, se reputa auténtica.Sin embargo, es de tener en cuenta que dichas normas han sidoderogadas, respectiva y moduladamente, por el art. 309 L.1437 de 2011 y el art. 626 (c) L. 1564 de 2012. En todo caso, el valor probatorio de las copias no puede serdesconocido “mientras no se compruebe lo contrario mediantetacha de falsedad” (C.E., Sent. 0013 de 2007, Cdo. 4c, p.60).

8.5.4.3 Sociedad vs. Asociados. Cuando el demandado no esasociado de la persona jurídica que contrata no es dableatribuir a éste la celebración de los contratos que aquellaocasione. Cosa distinta es cuando el demandado actúa bajo lacondición de representante legal de la sociedad contratista,caso en el que se podría configurar la causal deinelegibilidad, por la previsión que contempla la norma encuanto a contrato celebrado en interés de terceros conentidad pública. En cambio, aun de ser el demandado,accionista de la sociedad contratista con entidad pública,aunque se gestione o celebre el contrato dentro del términoya indicado, tampoco se da la causal de inhabilidadcomentada, por la clara y bien precisa distinción que nuestralegislación, art. 98 (Inc. 2) C. Co., hace de la sociedad ysus asociados (C.E., Sent. 0632 de 1993, p. 64).

8.5.5 Interdicción para el ejercicio de funcionespúblicas. Se refiere a la sanción que se ordena en sentenciaspenales cuando proviene de un ilícito, o en los fallosdisciplinarios. En estos últimos, tal interdicción solo se dacuando se sanciona con inhabilidad especial, pues el CDUdiferencia la “separación del ejercicio de funciones” dedeterminado cargo, con el hecho de impedir el ejercicio defunciones públicas en cargos distintos a aquel en el que fuesancionado.

88

8.5.6 Exclusión de una profesión. La exclusión, sea comoconsecuencia de una sanción penal o disciplinaria, es la queinhabilita, es definitiva e indefinida dado que no se puedevolver a ejercer salvo cuando sea viable la rehabilitación(Art. 108 L. 1123 de 2007). A diferencia de la suspensión quehace referencia apenas a la separación temporal de dichaactividad profesional.

En todo caso, las conductas que motivan tales castigos, sonpreviamente creadas por el legislador (Arts. 30 al 40 ib.).Conductas que lesionan la dignidad de la profesión, el decoroprofesional, la lealtad debida con la profesión o el clientey la debida diligencia profesional (Rivera, 2002, p. 36).

8.5.7 Coexistencia de inscripciones. La finalidad de estainhabilidad es la de contrarrestar el nepotismo electoral ygarantizar el principio de igualdad a los candidatos que nocuentan con la ventaja del parentesco.

Causal que si bien involucra a dos candidatos, debeentenderse que respecto del primer candidato no puedepredicarse ilicitud alguna, ya que al momento de suinscripción, no se materializaban los elementos de la causal,pues ningún familiar suyo estaba inscrito aún.

Argumentación que desplaza a aquella que demuestra que seencontrarían inhabilitados ambos candidatos (C.E., Sent. 2067de 1999, p. 5). Entre otros juicios, porque: talinterpretación es la que menos restringe el derechofundamental de todo ciudadano a participar en laconformación, ejercicio y control del poder político; apartir de la aplicación de la presunción de la buena fe serealiza y respeta, en mayor medida, el derecho de loscolombianos a elegir y ser elegido; es la que en mayor gradosatisface el principio pro homine; materializa la eficacia delvoto como mandato de optimización; de la misma literalidad dela causal se desprende que para su configuración se requiere

89

de una inscripción previa según lo evidencian las expresiones‘vínculo’, ‘mismo’ y ‘misma’. Motivos que permiten aseverarque quien primero se inscribe no puede ser sujeto de lainhabilidad toda vez que a su inscripción no le ‘coexiste’ninguna otra.

Inhabilidad que no aplica cuando los vinculados sí seinscriben por el mismo partido, movimiento o grupo, pero parala elección de cargos o de miembros de corporaciones quedeban efectuarse en fechas diferentes; o cuando, lo hacenpara elecciones que deban consumarse en la misma fecha, peropor partidos, movimientos o grupos distintos (C.E., Sent.0655 de 1993, p. 80); o cuando participan para cargos ocorporaciones en circunscripciones electorales distintas, porejemplo, Asamblea y Concejo, así este sea parte de aquel,como que la primera está constituida por el Departamento y lasegunda por el Municipio, que es circunscripción electoralúnica para la elección de Concejales (C.E., Sent. 1472 de1995, p. 8).

8.6 CAUSALES

Se elabora a continuación el análisis de algunas causales, aldeterminar los elementos constitutivos que debenmaterializarse para que se configuren.

8.6.1 Quien tenga vínculo por matrimonio o uniónpermanente con funcionario que dentro de los doce (12) mesesanteriores a la elección haya ejercido autoridad civil,política, administrativa o militar en la entidad territorialpertinente (C.E., Sent. 0064 de 2013, Cdo. 4.1.1, p. 15).

En atención a esta inhabilidad, entiéndase la autoridadadministrativa en los términos de las leyes 136 de 1994 en suart. 190 en concordancia con los D. 770 y 785 de 2005, 909 de

90

2004 en su art. 19, 489 de 1998 en su art. 9 y el D. 1950 de1973 en su art. 34.

Que exista un elemento de vínculo cual es el matrimonioo unión permanente entre el candidato y un funcionario.

Que el vínculo se predique respecto de un funcionarioque ostente un elemento objetivo, es decir, que hayaejercido efectivamente o tenga la posibilidad deejercer autoridad civil, política, administrativa omilitar, según el caso.

Que se cumpla con el elemento temporal, esto es, queesa autoridad se haya ejercido dentro de los doce (12)meses anteriores a la fecha de la correspondienteelección.

Que se cumpla con el elemento espacial, es decir, queesa autoridad se haya ejercido en la respectiva entidadterritorial.

8.6.2 Quien como empleado público, haya ejercidojurisdicción o autoridad civil, política, administrativa omilitar en la respectiva entidad territorial, dentro de losdoce (12) meses anteriores a la elección (C.E., Sent. 2252 de2013, Cdo. 2, p. 10).

Que la persona haya sido elegida.

Que haya ejercido como empleado público jurisdicción oautoridad política, civil, administrativa o militar enla entidad territorial a la que pertenezca.

Que esa autoridad se haya ejercido durante los docemeses anteriores a la elección.

Inhabilidad que igual se configura cuando como empleadopúblico del nivel nacional, departamental o municipal haya

91

intervenido como ordenador de gasto en la ejecución derecursos de inversión o celebración de contratos, que debancumplirse en la respectiva entidad territorial.

8.6.3 Quien haya intervenido en la celebración decontratos con entidad pública dentro de determinados mesesanteriores a la fecha de elección, que tengan lugar en larespectiva circunscripción electoral (C.E., Sent. 1916 de2013, Cdo. 2.2, p. 10).

Que el candidato haya participado personal yactivamente en actos previos a la celebración de uncontrato estatal o la celebración o suscripción delmismo, con entidades públicas de cualquier nivel, enbeneficio particular de quien interviene o de untercero.

Que el contrato deba ejecutarse en la correspondienteentidad territorial; y

Que el contrato se haya celebrado dentro de los mesesdeterminados anteriores a la fecha de elección.

Inhabilidad cuyo hecho generador es la celebración delcontrato más no su ejecución (C.E., Sent. 1384 de 1995, p.6).8.6.4 Quien tenga vínculo por matrimonio, o uniónpermanente o parentesco dentro del tercer grado deconsanguinidad, segundo de afinidad o único civil, concandidato que se inscriba por el mismo partido o movimientopolítico para elecciones de cargos o corporaciones públicasque deban adelantarse en la misma circunscripción electoralen la misma fecha.

Que exista entre dos candidatos vínculo de matrimonio ounión permanente o parentesco dentro del tercer gradode consanguinidad, segundo de afinidad o único civil.

92

Que la inscripción de los referidos candidatos sea porel mismo partido o movimiento político o gruposignificativo de ciudadanos.

Que las elecciones para las que se inscribieron serealicen en la misma fecha.

Que las elecciones se realicen en la mismacircunscripción electoral.

Causal que no se configura cuando “se milita en partidos omovimientos políticos diversos, pues se entiende que cadacandidato-pariente o afín tendrá que salir a buscar suelectorado que, por motivo de la misma diferencia ideológica,se presume es diferente, lo que evita que el poder políticose concentre en un único grupo familiar. En ese mismosentido, tampoco se materializa esta inhabilidad cuando lacircunscripción o la fecha de las elecciones no seancoincidentes, bajo el entendido que el electorado en elprimer caso no es el mismo y, en el segundo, porque la nocoincidencia de tiempos impedirá que la campaña de unfamiliar favorezca al otro” (C.E., Sent. 1417 de 2013, Cdo.2.4.3, p. 20).

8.6.5 Quien como servidor público, haya dado lugar, consu conducta dolosa o gravemente culposa, así calificada porsentencia que no admita recurso judicial alguno, a que elEstado sea condenado a una reparación patrimonial, salvo queasuma con cargo a su patrimonio el valor del daño (C.E.,Sent. 0149 de 2013, Cdo. 4, p. 22).

Que la persona sea responsable de que el Estado hayasido condenado a una reparación patrimonial.

Que esa responsabilidad haya ocurrido con la calidad deservidor público.

93

Que la responsabilidad del servidor público haya sidodefinida por sentencia judicial en firme (C. Const.,Sent. C-551 de 2003, Cdo. 279, p. 206).

Que la sentencia judicial haya establecido que laresponsabilidad fue producto de la conducta dolosa ogravemente culposa del servidor público.

Que la persona no haya respondido por el valor del dañocon su patrimonio.

Inhabilidad “que sólo es predicable cuando el dañopatrimonial al Estado se declara en proceso de carácterpenal; por lo cual no procede por razón de sentencias decarácter administrativo” (C.E., Sent. 0030 de 2011, Cdo. 7,p. 34).

8.6.6 Quien haya sido condenado en cualquier época porsentencia judicial, a pena privativa de la libertad, exceptopor delitos políticos o culposos, no podrá ser inscrito comocandidato, elegido o designado en un cargo o corporación deelección popular (C.E., Sent. 0024 de 2013, Cdo. 4.1.1, p.25).

En cuanto al elemento subjetivo, que se trate de unaelección de un cargo o corporación popular, oinscripción de candidato.

Que el referido sujeto haya sido condenado penalmente,

Que en dicha sentencia se le haya impuesto penaprivativa de la libertad

En cuanto a la tipicidad subjetiva, que no se trate dedelitos culposos o políticos, y,

Que la condena penal se haya proferido en cualquiertiempo o época, “pero antes de la inscripción,

94

designación o elección” (C.E., Sent. 0055 de 2004, p.14).

Es de examinar, que se trata de una inhabilidad de carácterintemporal, pues “si bien una conducta desplegada conanterioridad fue considerada delito y en la actualidad dejade tener tal entidad por variaciones en la ley punitiva, noquiere esto decir que la sentencia condenatoria, dictada bajola vigencia de la primera norma, haya dejado de existir.Entonces, cierto es que la sola circunstancia de laexistencia de sentencia penal ejecutoriada materializa lainhabilidad” (C.E., Sent. 0024 de 2013, Cdo. 4.4.5, p. 49).

Más aún, encontrándose en firme la sentencia, lainterposición de recursos extraordinarios de casación orevisión no inhibe la inhabilidad, a menos claro está, que elrecurso prospere y ello acontezca antes de la fecha deinscripción, elección o designación, según el caso (Araújo etal., 2007, p. 48).

Por cierto, el arresto impuesto como consecuencia deldesacato de una decisión a una acción de tutela, noinhabilita por sí solo, ya que dicha medida se adoptamediante auto y no por sentencia judicial (CNE, Concepto 2238de 2001).

8.6.7 Quien se encuentre en interdicción para elejercicio de funciones públicas, no podrá ser inscrito comocandidato ni elegido popularmente a una corporación (C.E.,Sent. 0966 de 2013, Cdo. 5, p. 10).

Que se trate de una inscripción como candidato oelección para un cargo o corporación popular.

Que en dicho momento la persona se encuentre eninterdicción para el ejercicio de funciones públicas.

95

8.6.8 Quienes hayan intervenido en gestión de negociosante entidades públicas (C.E., Sent. 0045 de 2007, Cdo.3.2.1, p. 54).

Se configura tal causal cuando se pruebe que el implicadointervino en gestión de negocios, esto es, que adelantó opromovió diligencias ante entidades públicas en aras a lograrun resultado cualquiera, “así sea en el propio interés de lamisma persona que actúa ante el órgano o ente oficial, o eninterés de terceros” (C.E., Sent. AC-3311 de 1996, p. 9).Destacándose, que no es relevante, “para configurar elconcepto, el obtener la respuesta o la finalidad propuesta”(C.E., Sent. 1331 de 2006, Cdo. 3, p. 9).

96

9. CONCLUSIONES

El análisis pormenorizado de las inhabilidades para cargos deelección popular permitió capitular entre otros temas que loconforman, los principios, regímenes, calidades,inhabilidades, consecuencias, medios de control y suselementos constitutivos, de tal manera, que se construyó undocumento práctico de consulta tanto para aquellos queorientan jurídicamente a quienes aspiran a ser candidatos,como para estos mismos, logrando de ser posible, se habilitenresponsable y oportunamente para que estén en condiciones deser elegidos válidamente.

Documento cuyo lenguaje y desglose del tema permite que seconvierta en el manual obligado de quienes como veedoresrequieren cumplir adecuadamente con su deber ciudadano deejercer un apropiado control político y social.

Accionar de unos y otros, que debe darse en favor de unademocracia efectiva y de quienes como constituyente primario,participan activamente en las justas electorales, votando porlos programas de gobierno, proyectos o ideología política conque se identifican.

La toma de conciencia de un candidato que evidencie a tiempola inhabilidad en que este incurso o la solicitud derevocatoria de inscripción por parte de un veedor queconsigne la plena prueba, evita sin duda alguna someter a laadministración pública a un desgaste del aparato estatal, y asus habitantes a confrontaciones que alteran la convivenciapacífica que implica el ejercicio de tales libertades.

Se les suministra entonces, a los lectores un instrumentoactualizado tanto en las normas jurídicas vigentes como en eldesarrollo jurisprudencial del Consejo de Estado y la CorteConstitucional, que ha de servir de guía en la confrontación

97

que de cada candidato se realice frente al cargo ocorporación pública que aspire.

Instrumento en él que se enuncian las normas que tratandirecta o indirectamente el tema de las inhabilidades,encontrando que si bien las mismas se originanfundamentalmente en la Constitución Política ello no ha sidoóbice para que se regule tal asunto en el D.L. 1421 de1993 ylas leyes 5 de 1992, 136 de 1994, 617 de 2000, 768 de 2002 y1617 de 2013, que se erigen como normas básicas en loelectoral, pero que en sí mismas no constituyen un catálogoúnico de las inhabilidades existentes para cargos de elecciónpopular, donde se subsuman todos los códigos, estatutos,leyes, decretos y resoluciones, que las traten directa oindirectamente, tales como:

Las leyes que sustituyen, modifican o adicionandeterminados asuntos que dictan las normas básicas encuestión: L. 177 de 1994, L. 649 de 2001 de minorías,L. 1136 de 2007, L. 1157 de 2007, L. 1475 de 2011 y L.1551 de 2012.

Las regladas en el CDU, que al mostrarse comoinhabilidades sobrevinientes imposibilitan el ejerciciode dichos cargos, o el Código Electoral que precisa losprincipios orientadores para la interpretación yaplicación de las leyes, en el proceso y laorganización electoral.

Las leyes que implementan asuntos inherentes a lasinhabilidades y que inciden directamente en laconfiguración de sus causales, tales como: L. 80 de1993 o Estatuto de Contratación Pública, L. 190 de 1995o Estatuto Anticorrupción, L. 131 de 1994, L. 144 de1994 y L. 796 de 2003.

Los estatutos que regularizan actividades como las denotariado y anticorrupción; o los códigos que reglantemas como el civil, penal, y de infancia y

98

adolescencia; o leyes como L. 54 de 1990 de UniónMarital de Hecho, L. 43 de 1993 de nacionalidad, L. 789de 2002, L. 909 de 2004 de Carrera Administrativa y L.962 de 2005 Antitrámites.

Los códigos que establecen el debido proceso en lajurisdicción civil, penal, contenciosa administrativa ycomercial, por nombrar algunos.

Y, las normas internacionales que para el efecto haincorporado a nuestro sistema jurídico.

Leyes que se espera sean consultadas por quienes manifiestensu interés de profundizar su conocimiento en estos asuntoselectorales, dado que este estudio permite aseverar que enColombia no existe un régimen único de inhabilidades paracargos de elección popular. Por tal razón, se requiere conurgencia que el Congreso de la República, el GobiernoNacional, los partidos políticos, el Organismo Electoral ylas Organizaciones No Gubernamentales de Veeduríasreconocidas, de manera coordinada y armónica, presenten,aprueben y sancionen un nuevo Código Electoral, que sea aptopara estos tiempos en que los recursos tecnológicos hansustituido los viejos sistemas electorales; que compile todaslas normas diseminadas en el sistema jurídico; y, queactualice la regulación existente de tal manera, que eliminelo obsoleto y se logre la positivización de las líneasjurisprudenciales que han permanecido intactas en el tiempo,y por tanto son de plena aceptación en el mundo jurídico.

Es de observar, que como material de insumo de estainvestigación se acudió a la doctrina y a la jurisprudencia,pero en mayor grado a esta, la que para el caso del Consejode Estado, es copiosa en sus Secciones Primera y Quinta, lasque resuelven sean los recursos de apelación contra lassentencias de los tribunales sobre pérdida de investidura olos procesos electorales relacionados con elecciones,respectivamente. Lo que evidencia a prima facie que la violación

99

del régimen de inhabilidades es una causa recurrente quegenera falta absoluta en los cargos de elección popular enColombia, indistintamente si estos corresponden a cargosuninominales o corporados.Ello genera, quizá sin fundamento, el sentir ciudadano que laresolución tardía de las demandas interpuestas por dichacausal sea en favor de los sectores políticos enquistados enel Estado o que determinados fallos judiciales se produzcancoincidencialmente en época preelectoral en contra de losnuevos sectores que irrumpen en la política, lo que provocala desinstitucionalización del poder político otorgadodemocráticamente por unas mayorías e impone una dictadurajudicial que degrada el ejercicio del mismo, diezmando lacredibilidad de la justicia y la legitimidad misma delEstado. Y ello, sin entrar a debatir el papel de los mediosde comunicación que de asociarse estratégicamente con quienessiempre han detentado el poder, se encargarían de alimentarlo más preciado de todo personaje público, su prestigio, o demenoscabar el de quienes no se sumen obedientemente a talmaridaje.

Demoras que se constatan cuando se contrastan en cadasentencia consultada las fechas en que se origina la demanday en que se resuelven de fondo. Situación política que debesubsanarse. Para lo que se propone, en aras de un ordenjusto, ampliar tanto el término entre las fechas deelecciones y la de la respectiva posesión, como el plazo parainterponer nulidades electorales. Tiempo en el que lajurisdicción contencioso administrativa debe resolver deplano dichas acciones, de tal manera, que al momento deposesionarse estén debidamente resueltas y el periodoconstitucional se ejerza sin contratiempos, por quien endefinitiva corresponda.

En forma general, en cada capítulo de esta investigación, seaborda de manera explícita los conceptos básicos y se señalanlas excepciones que son determinantes. Ya en el deinhabilidades en sí, se logra clasificarlas en genéricas,

100

comunes, específicas, sobrevinientes o simultáneas. Sedeterminan los medios de control propicios para confrontar laviolación de los regímenes de inhabilidades para cargos deelección popular, así como sus consecuencias. Y finalmente,se relacionan los elementos constitutivos que ocasionan queun candidato se encuentre incurso en determinadas causales deviolación del régimen de inhabilidades, analizando para unmejor proveer algunas de ellas.

Del análisis jurisprudencial se concluye que si bien allegislador le asiste un amplio margen de libertad deconfiguración legislativa este no es absoluto, pues estálimitado por los principios de razonabilidad yproporcionalidad, los que conllevan a que la imposición deinhabilidades sea el resultado de la confrontación dederechos y principios. O sea, de los derechos fundamentalesde quienes aspiran a ser elegidos en representación delconstituyente primario, como son los de igualdad, el trabajo,la libertad de escoger profesión y oficio, el de ser elegidoy el derecho de acceder al desempeño de funciones y cargospúblicos. Y de los principios y valores de igualdad,moralidad, idoneidad, ética, corrección, probidad, eficacia,transparencia e imparcialidad, que deben imperar en lasactuaciones de los sujetos que desarrollan la funciónpública, para la prevalecía de los intereses estatales.

Fin, que justifica imponer en últimas, fuertes restriccionesa la libertad y a los derechos de los sujetos en el ámbitodel derecho público, para impedir que personas cuya conductapueda ser lesiva a los precitados intereses, principios yvalores, ingresen al poder público, asegurando así tanto laexcelencia en el ejercicio de la función pública, a través depersonas idóneas y con una conducta intachable, comoresguardar a los ciudadanos de presiones e influencias queafecten su libre elección.

En todo caso, a lo largo de la presente investigación logródemostrarse cómo sin importar la causal de inhabilidad

101

electoral que se analice, necesariamente deben interpretarseno solo disposiciones constitucionales sino además preceptoslegales de diferentes órdenes al electoral, vale decir, queen aras de dar garantías se debe acudir a otros ordenamientospara emanar juicios justos.

Eso sí, se nota que por regla general el Consejo de Estadosostiene una línea jurisprudencial, pero que esporádicamente,la Sección Quinta se aparta en determinados casos delprecedente jurisprudencial, pero pronto adopta nuevamente suposición originaria. Cambios que menoscaban la seguridadjurídica que con razón exhortan quienes aspiran, pues debensumar este a los riesgos propios de la actividad política. Noen vano, las causales de inhabilidad pre-existentes a laConstitución de 1991, las que ésta adicionó y las que hansido introducidas por las leyes estatutarias y las reformaspolíticas constitucionales de 2003 y 2009, y legales de 2011,conforman un variado menú que aunque pareciera una barrerajurídica infranqueable para acceder a los cargos de elecciónpopular, aun así el número de candidatos es cada vez másnutrido, e igualmente la cantidad de demandas que deberesolver la jurisdicción contenciosa administrativa.

Esta investigación arroja además, aspectos que permitencomprender que el régimen electoral es riguroso en todas susactuaciones. Por ejemplo, cuando el constituyente y ellegislador establecen causales de inhabilidad se cuidan deque prevalezcan los fines del Estado; cuando el OrganismoElectoral y el Consejo de Estado interpretan y aplican lasleyes, respetan principios orientadores; y cuando el operadorjurídico interpreta, le limita el margen de discrecionalidad.Pero también, se advierte tangencialmente que en su afán desalvaguardar lo público, le desconoce a los miembros decorporaciones públicas, principios universales como la dobleinstancia y la gradualización de la pena.

Lo cierto, es que estamos ante regímenes de inhabilidades queson de carácter particular, retrospectivo y taxativo, y que

102

se hace necesario en un futuro abordar porque no, losregímenes de incompatibilidades que se aplican a los cargosde elección popular.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alessandri Rodríguez, A., Somarriva U., M., & Vodanovic H., A. (Julio de 1998). Tratado de Derecho Civil: Parte Preliminar yGeneral. Tomo I, 415.

Araújo Oñate, R., Delgado Sánchez, Ó., Franco-Cuervo, B., Galindo Vachá, J. C., Mayorga García, F., Ramírez Pérez, J. M., . . .Sánchez Torres, C. A. (2007). Balance del derecho electoral colombiano. (Universidad del Rosario, Ed.) 48.

Araújo Oñate, R., Delgado Sánchez, Ó., Franco Cuervo, B., Galindo Vachá, J. C., Mayorga García, F., Ramírez Pérez, J. M., . . .Sánchez Torres, C. A. (2007). Balance del derecho electoral colombiano. (Universidad del Rosario, Ed.) 52.

Barreto Suárez, O. J. (16 de Febrero de 2007). Derecho Electoral Colombiano, la actuación administrativa. (Universidad del Rosario, Ed.) 45.

Barreto Suárez, O. J. (16 de Febrero de 2007). Derecho Electoral Colombiano, la actuación administrativa. (Universidad del Rosario, Ed.) 360.

Barreto Suárez, O. J. (16 de Febrero de 2007). Derecho Electoral Colombiano, la actuación administrativa. (Universidad del Rosario, Ed.) 501-502.

Botero Hernández, L. (s.f.). Conferencia sobre el Régimen de Inhabilidades e Incompatibilidades de los funcionarios de Elección Popular.

103

Botero, F. (1998). El Senado que nunca fue: la circunscripción nacional después de tres elecciones. (A. M. Bejarano, & A. Dávila, Edits.) Elecciones y democracia en Colombia, 1997-1998, 287.

C. Const., Sentencia C-093 (Sala Plena 04 de Marzo de 1994), Cdo. 4 B, p. 11.

C. Const., Sentencia C-145 (Sala Plena 23 de Marzo de 1994), Cdo. 3, p. 47.

C. Const., Sentencia T-294 (Sala Séptima de Revisión 28 de Junio de 1994), Cdo. 2, p. 15.

C. Const., Sentencia C-194 (Sala Plena 04 de Mayo de 1995), p. 21.

C. Const., Sentencia C-230 (Sala Plena 25 de Mayo de 1995), Cdo. 2, p. 7.

C. Const., Sentencia C-231 (Sala Plena 25 de Mayo de 1995), Cdo. 4.5.5, p. 35.

C. Const., Sentencia C-098 (Sala Plena 07 de Marzo de 1996), Cdo. 2.2, p. 10.

C. Const., Sentencia C-174 (Sala Plena 29 de Abril de 1996), Cdo. 4, p. 11.

C. Const., Sentencia C-563 (Sala Plena 06 de Noviembre de 1997), Cdo. 8, p. 14.

C. Const., Sentencia C-564 (Sala Plena 06 de Noviembre de 1997), Cdo. 2.3, p. 9

C. Const., Sentencia C-618 (Sala Plena 27 de Noviembre de 1997), Cdo. 5, p. 11.

C. Const., Sentencia C-448 (Sala Plena 26 de Agosto de 1998), p. 13.

C. Const., Sentencia C-1412 (Sala Plena 19 de Octubre de 2000), Cdo. 6, p. 17.

C. Const., Sentencia C-200 (Sala Plena 21 de Febrero de 2001), Cdo. 7, p. 8.

104

C. Const., Sentencia C-200 (Sala Plena 21 de Febrero de 2001), Cdo. 7, p. 9.

C. Const., Sentencia C-540 (Sala Plena 22 de Mayo de 2001), Cdo. 9b, p. 189.

C. Const., Sentencia C-1212 (Sala Plena 21 de Noviembre de 2001), Cdo. 3, p. 9.

C. Const., Sentencia C-1212 (Sala Plena 21 de Noviembre de 2001), Cdo. 3, p. 10.

C. Const., Sentencia C-1212 (Sala Plena 21 de Noviembre de 2001), Cdo. 3, p. 11.

C. Const., Sentencia C-1212 (Sala Plena 21 de Noviembre de 2001), Cdo. 6, p. 19.

C. Const., Sentencia T-374 (Sala Séptima de Revisión 05 de Abril de 2001), Cdo. 3, p. 8.

C. Const., Sentencia C-688 (Sala Plena 27 de Agosto de 2002), Cdo.4.6.3.4.3, p. 48.

C. Const., Sentencia T-254 (Sala Primera de Revisión 11 de Abril de 2002), Cdo. 2, p. 6.

C. Const., Sentencia C-551 (Sala Plena 09 de Julio de 2003), Cdo. 279, p. 206

C. Const., Sentencia C-015 (Sala Plena 20 de Enero de 2004), Cdo. 5, p. 15.

C. Const., Sentencia C-015 (Sala Plena 20 de Enero de 2004), Art. 1, p. 20.

C. Const., Sentencia C-348 (Sala Plena 20 de Abril de 2004), Cdo. 3.2, p. 12.

C. Const., Sentencia C-348 (Sala Plena 20 de Abril de 2004), Cdo. 3.2, p. 13.

C. Const., Sentencia C-671 (Sala Plena 13 de Julio de 2004), Art. 2, p. 11.

105

C. Const., Sentencia C-179 (Sala Plena 01 de Marzo de 2005), Cdo. 4.1, p. 20.

C. Const., Sentencia C-1081 (Sala Plena 24 de Octubre de 2005), Art. 1, p. 85.

C. Const., Sentencia T-778 (Sala Tercera de Revisión 27 de Julio de 2005), Cdo. 7, p. 7.

C. Const., Sentencia C-028 (Sala Plena 26 de Enero de 2006), Cdo. 6.3, p. 26.

C. Const., Sentencia C-604 (Sala Plena 01 de Agosto de 2006), p. 11.

C. Const., Sentencia T-107 (Sala Tercera de Revisión 17 de Febrerode 2006).Cdo. 3, p. 10.

C. Const., Sentencia T-1005 (Sala Novena de Revisión 30 de Noviembre de 2006), Cdo. 6.3, p. 27.

C. Const., Sentencia C-325 (Sala Plena 13 de Mayo de 2009), Cdo. 5.7, p. 31.

C. Const., Sentencia T-935 (Sala Octava de Revisión 14 de Diciembre de 2009), Cdo. 6, p. 17.

C. Const., Sentencia C-541 (Sala Plena 30 de Junio de 2010), Cdo. 2.2, p. 20.

C. Const., Sentencia T-343 (Sala Tercera de Revisión 11 de Mayo de2010), Cdo. 5.1.3, p. 38.

C. Const., Sentencia C-490 (Sala Plena 23 de Junio de 2011), Art. 11, p. 492.

C. Const., Sentencia T-110 (Sala Novena de Revisión 22 de Febrero de 2011), Cdo. 19, p. 17.

C. Const., Sentencia SU-400 (Sala Plena 31 de Mayo de 2012), Cdo. 8.9, p. 38.

C. Const., Sentencia C-100 (Sala Plena 27 de Febrero de 2013), Art. 3, p. 63.

106

C. Const., Sentencia C-125 (Sala Plena 13 de Marzo de 2013), Cdo. 8, p. 13.

C.E., Concepto 413 (Sala de Consulta y Servicio Civil 05 de Noviembre de 1991), Cdo. 5b, p. 4.

C.E., Concepto 413 (Sala de Consulta 05 de Noviembre de 1991), Cdo. 5, p. 5.

C.E., Concepto 413 (Sala de Consulta y Servicio Civil 05 de Noviembre de 1991), Cdo. 5e, p. 5.

C.E., Concepto 1297 (Sala de Consulta y Servicio Civil 14 de Diciembre de 2000), p. 16.

C.E., Concepto 1815A (Sala de Consulta y Servicio Civil 31 de Mayode 2007), Cdo. 2, p. 6.

C.E., Concepto 1879 (Sala de Consulta y Servicio Civil 28 de Febrero de 2008), Cdo. 2, p. 3.

C.E., Concepto 2064 (Sala de Consulta y Servicio Civil 27 de Juliode 2011), Cdo. 3, p. 9.

C.E., Sentencia AC-175 (Sala Plena 08 de Septiembre de 1992), Cdo.C, p. 8.

C.E., Sentencia 0632 (Sección Quinta 27 de Abril de 1993), p. 64.

C.E., Sentencia 0655 (Sección Quinta 27 de Abril de 1993), p. 80.

C.E., Sentencia AC-678 (Sala Plena de lo Contencioso Administrativo 10 de Agosto de 1993), Cdo. 4, p. 10.

C.E., Sentencia 1384 (Sección Quinta 12 de Septiembre de 1995), p.6.

C.E., Sentencia 1472 (Sección Quinta 07 de Diciembre de 1995), p 8.

C.E., Sentencia 1490 (Sección Quinta 19 de Enero de 1996), Cdo. 2.4, p. 6.

C.E., Sentencia AC-3311 (Sala Plena de lo Contencioso Administrativo 13 de Marzo de 1996), p. 9.

107

C.E., Sentencia 1891 (Sección Quinta 24 de Noviembre de 1999), p. 119.

C.E., Sentencia 1892 (Sección Quinta 24 de Noviembre de 1999), p. 133.

C.E., Sentencia 2067 (Sección Quinta 05 de Agosto de 1999), p. 5.

C.E., Sentencia 0169 (Sección Tercera 10 de Mayo de 2001), Cdo. 2.2, p. 24.

C.E., Sentencia 0839 (Sección Quinta 24 de Agosto de 2001), p. 11.

C.E., Sentencia 2463 (Sección Quinta 05 de Octubre de 2001), p. 11.

C.E., Sentencia 2654 (Sección Quinta 19 de Octubre de 2001), p. 16.

C.E., Sentencia 0014 (Sección Quinta 24 de Octubre de 2002), p. 11.

C.E., Sentencia 0019 (Sala Plena de lo Contencioso Administrativo 03 de Junio de 2003), p. 23.

C.E., Sentencia 0055 (Sección Quinta 22 de Julio de 2004), p. 14.

C.E., Sentencia 0721 (Sección Quinta 15 de Julio de 2004), Cdo. 4,p. 11.

C.E., Sentencia 1463 (Sala Plena de lo Contencioso Administrativo 25 de Mayo de 2004), Cdo. 1, p. 8.

C.E., Sentencia 3435 (Sección Quinta 26 de Agosto de 2004), p. 14.

C.E., Sentencia 3435 (Sección Quinta 26 de Agosto de 2004), p. 19.

C.E., Sentencia 0001 (Sección Quinta 11 de Noviembre de 2005), Cdo. 3.4.2, p. 54.

C.E., Sentencia 0023 (Sección Quinta 11 de Agosto de 2005), Cdo. 4, p. 25.

C.E., Sentencia 0395 (Sección Quinta 21 de Julio de 2005), Cdo. 3,p. 9.

108

C.E., Sentencia 3640 (Sección Quinta 01 de Septiembre de 2005), Cdo. 4, p. 18.

C.E., Sentencia 3660 (Sección Quinta 08 de Septiembre de 2005), Cdo. 3, p. 27.

C.E., Sentencia 3792 (Sección Quinta 03 de Noviembre de 2005), Cdo. 3, p. 18.

C.E., Sentencia 0439 (Sección Quinta 06 de Abril de 2006), Cdo. 2.4, p. 25.

C.E., Sentencia 1331 (Sala Plena de lo Contecioso Administrativo 27 de Junio de 2006), Cdo. 3, p. 9.

C.E., Sentencia 3877 (Sección Quinta 03 de Febrero de 2006), Cdo. 3.2, p. 87.

C.E., Sentencia 0013 (Sección Quinta 08 de Noviembre de 2007), Cdo. 4 A, p. 48.

C.E., Sentencia 0013 (Sección Quinta 08 de Noviembre de 2007), Cdo. 4 C, p. 60.

C.E., Sentencia 0045 (Sección Quinta 13 de Septiembre de 2007), Cdo. 3.2.1, p. 54.

C.E., Sentencia 0477 (Sección Quinta 27 de Noviembre de 2008), Cdo. 4 A, p. 10.

C.E., Sentencia 0713 (Sección Quinta 04 de Septiembre de 2008), Cdo. 4, p. 22.

C.E., Sentencia 0713 (Sección Quinta 04 de Septiembre de 2008), Cdo. 4, p. 26.

C.E., Sentencia 0244 (Sección Quinta 31 de Julio de 2009), Cdo. 3.2.2, p. 166.

C.E., Sentencia 0581 (Sección Quinta 21 de Abril de 2009), Cdo. 4,p. 21.

C.E., Sentencia 1606 (Sección Quinta 29 de Enero de 2009), Cdo. 2.2.2.1, p. 16.

C.E., Sentencia 1793 (Sección Segunda 21 de Mayo de 2009), p. 7.

109

C.E., Sentencia 0030 (Sección Quinta 21 de Septiembre de 2011), Cdo. 7, p. 34.

C.E., Sentencia 0453 (Sección Primera 23 de Junio de 2011), Cdo. 6.2, p. 17.

C.E., Sentencia 0515 (Sala Plena de lo Contencioso Administrativo 16 de Noviembre de 2011), p. 34.

C.E., Sentencia 1055 (Sala Plena de los Contencioso Administrativo15 de Febrero de 2011), Cdo. 3.2, p. 32.

C.E., Sentencia 0770 (Sección Quinta 22 de Noviembre de 2012), Cdo. 3.3, p. 17.

C.E., Sentencia 0017 (Sección Quinta 28 de Agosto de 2013), Cdo. 2.5.9, p. 10.

C.E., Sentencia 0024 (Sección Quinta 26 de Junio de 2013), Cdo. 4.1.1, p. 25.

C.E., Sentencia 0024 (Sección Quinta 26 de Junio de 2013), Cdo. 4.4.5, p. 49.

C.E., Sentencia 0025 (Sección Quinta 21 de Febrero de 2013), Cdo. 2.2.3, p. 33.

C.E., Sentencia 0026 (Sección Quinta 07 de Febrero de 2013, Cdo. 2, p. 16.

C.E., Sentencia 0027 (Sección Primera 07 de Marzo de 2013), p. 30.

C.E., Sentencia 0055 (Sección Quinta 11 de Julio de 2013), Cdo. 5,p. 23.

C.E., Sentencia 0064 (Sección Quinta 03 de Mayo de 2013), Cdo. 4.1.1, p. 15.

C.E., Sentencia 0068 (Sección Quinta 06 de Mayo de 2013), Art. 1, p. 31.

C.E., Sentencia 0149 (Sección Quinta 14 de Febrero de 2013), Cdo. 4, p. 22.

C.E., Sentencia 0207 (Sección Quinta 24 de Abril de 2013), Cdo. 2.3.3, p. 27.

110

C.E., Sentencia 0526 (Sección Quinta 07 de Febrero de 2013), Cdo. 5, p. 15.

C.E., Sentencia 0622 (Sección Quinta 14 de Febrero de 2013), Cdo. 2.2.1, p. 9.

C.E., Sentencia 0623 (Sección Quinta 18 de Abril de 2013), Cdo. 3b, p. 13.

C.E., Sentencia 0637 (Sección Quinta 06 de Mayo de 2013), Cdo. 4.4, p. 24.

C.E., Sentencia 0637 (Sección Quinta 06 de Mayo de 2013), Cdo. 4.5, p. 27.

C.E., Sentencia 0650 (Sección Quinta 21 de Marzo de 2013), Cdo. 4.1, p. 11.

C.E., Sentencia 0650 (Sección Quinta 21 de Marzo de 2013), Cdo. 4.1, p. 12.

C.E., Sentencia 0739 (Sección Primera 20 de Junio de 2013), Cdo. 5.3, p. 9.

C.E., Sentencia 0810 (Sección Quinta 02 de Mayo de 2013), Cdo. 2.2, p. 17.

C.E., Sentencia 0966 (Sección Quinta 10 de Mayo de 2013), Cdo. 5, p. 10.

C.E., Sentencia 0982 (Sección Quinta 31 de Enero de 2013), Cdo. 3,p. 9.

C.E., Sentencia 0982 (Sección Quinta 31 de Enero de 2013), Cdo. 3,p. 10.

C.E., Sentencia 1057 (Sección Quinta 06 de Mayo de 2013), p. 38.

C.E., Sentencia 1417 (Sección Quinta 02 de Mayo de 2013), Cdo. 2.4.3, p. 20.

C.E., Sentencia 1466 (Sección Quinta 07 de Febrero de 2013), Cdo. 4 A, p. 10.

C.E., Sentencia 1466 (Sección Quinta 07 de Febrero de 2013), Cdo. 4 A, p. 11.

111

C.E., Sentencia 1495 (Sección Segunda, Sub Sección A 07 de Febrerode 2013), p. 17.

C.E., Sentencia 1789 (Sección Quinta 24 de Enero de 2013), Cdo. 4,p. 14.

C.E., Sentencia 1822 (Sección Quinta 10 de Mayo de 2013), Cdo. 3, p. 12.

C.E., Sentencia 1916 (Sección Quinta 02 de Mayo de 2013), Cdo. 2.2, p. 10.

C.E., Sentencia 2252 (Sección Quinta 21 de Febrero de 2013), Cdo. 2, p. 10.

C.E., Sentencias 2266 (Sección Quinta 14 de Febrero de 2013), Cdo.C, p. 10.

C.E., Sentencia 2269 (Sección Quinta 06 de Mayo de 2013), Cdo. 2.2, p. 11.

Castilla, Karlos. (2011). El principio pro persona en la administración de justicia. (I. d. UNAM, Ed.) Cuestiones judiciales. Recuperado el Abril de 2014, de http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/cconst/cont/20/ard/ard2.htm

CNE, Concepto 0438 (01 de Marzo de 2000).

CNE, Concepto 1787 (22 de Agosto de 2001).

CNE, Concepto 2238 (03 de Octubre de 2001).

CNE, Concepto 1423 (06 de Junio de 2003).

CNE, Concepto 1793 (21 de Mayo de 2004).

CNE, Concepto 0480 (02 de Marzo de 2005).

CNE, Resolución 2346 (26 de Septiembre de 2011), Cdo. 6, p. 9.

DAFP-ESAP. (2009). Inhabilidades e Incompatibilidades de los servidores públicos. Cartilla de Administración Pública, 2, 12.

Hernández Martínez, P. (13 de diciembre de 2000). El concejo municipal. (l. E. Programa Colombia de Georgetown University,

112

Ed.) 13. Obtenido de http://cerete--cordoba.gov.co/apc-aa-files/36336232656632666131646638663431/LibroConcejoMunicipal.pdf

Misión de Observación Electoral MOE. (2011). Documento sobre las inhabilidades para los candidatos a las elecciones de autoridades electorales 2011. 1. Recuperado el Abril de 2014,de http://moe.org.co/home/doc/moe_juridica/Inhabilidades.pdf

Misión de Observación Electoral MOE. (2011). Documento sobre las inhabilidades para los Candidatos a las Elecciones de Autoridades Locales de 2011. 6. Recuperado el Abril de 2014, de http://moe.org.co/home/doc/moe_juridica/Inhabilidades.pdf

Quiñones Monroy, H. .., Talero Díaz, P. E., Pineda Plazas, D. F., & Manrique Manrique, R. (2011). Inhabilidades e Incompatibilidades de los Servidores Públicos (Vol. 2). Bogotá, Colombia.

RAE . (2001). Diccionario de la Lengua Española (22 ed.). Madrid, España. Recuperado el Abril de 2014, de http://lema.rae.es/drae/?val=inhabilidad

RAE . (2001). Diccionario de la Lengua Española (22 ed.). Madrid. Recuperado el Mayo de 2014, de http://lema.rae.es/drae/?val=taxativo

RAE . (2001). Diccionario de la lengua española (22 ed.). Madrid, España. Recuperado el Mayo de 2014, de http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=funcionario

Rivera Ardila, R. (Agosto de 2002). Inhabilidades para acceder a cargos de Elección popular y Corporaciones Públicas. ((Sic) Editorial Ltda., Ed.) Edición Cuarta, 36.

Rivera Ardila, R. (Agosto de 2002). Inhabilidades para acceder a cargos de Elección Popular y Corporaciones Públicas. ((Sic) Editorial Ltda., Ed.) Edición Cuarta, 37.

Rivera Ardila, R. (Agosto de 2002). Inhabilidades para acceder a cargos de Elección Popular y Corporaciones Públicas. ((Sic) Editorial Ltda., Ed.) Edición Cuarta, 38.

113

RNEC . (2007). Código Electoral, Normas Concordantes y Complementarias. Registraduría Delegada en lo Electoral (Ed.) (R. p. H., Trad.) Bogotá. Recuperado el 12 de Mayo de 2014, de RegistraduriaDelegadaenloElectoral/RecopilaciónNormativaElectoral/Fuente:Notinet–kegis-www.Mingobierno.gov.co/Avance Jurídico/Archivos RNEC/CNE/Recopilado por CARLOS A. CORONEL H./agosto 2007

RNEC . (2010). Formulario E-6 SN. 1. Obtenido de http://www.registraduria.gov.co/descargar/e6_sena_nacional.pdf

RNEC . (2010). Instrucciones para la inscripción de candidatos. Dirección de Gestión Electoral, 4. Obtenido de http://www.registraduria.gov.co/descargar/instruc_inscrip_candi2010.pdf

Téllez Rodríguez, L. F. (Septiembre de 2012). Boletín No. 31. Instituto de Estudios Constitucionales, 31, 10.

Valle de De La Hoz, O. (Diciembre de 2012). Medios de Control. Instituciones del Derecho Administrativo en el nuevo Código, 154.

Valle de De La Hoz, O. (Diciembre de 2012). Medios de Control. Instituciones del Derecho Administrativo en el nuevo Código, 158.

114