Libertad Económica: Comparación Guatemala y Canadá

14
Universidad Francisco Marroquín Facultad de Psicología Seminario de Proceso Económico Eduardo Cordón; 20090425 Ensayo 05/04/2013 Índice de Libertad Económica: comparación entre Canadá y Guatemala Tras el fracaso y caída del bloque comunista en 1991, el mundo experimenta un resurgir del libre mercado como nunca antes en la historia se había visto. El problema es que no todos los países han conseguido hacer las reformas necesarias –ni lo suficientemente profundas- como para alcanzar tanto el desarrollo como una economía basada en el mercado. De esta cuenta es que el mundo ha presenciado auges y caídas de países como Zimbabue en 2005 1 o, más recientemente, la crisis económica mundial iniciada en 2008. Así como la crisis de deuda de la Eurozona derivada de la crisis. Hoy en 2013, los países cuya libertad económica todavía no es suficiente para sentar las bases del desarrollo son la mayoría. Mientras aquellos países que han apostado por un nivel alto de libertad económica demuestran que el desarrollo y crecimiento es posible. Por lo tanto, es el propósito de esta investigación comparar, en términos del Índice de Libertad Económica, a Canadá y Guatemala. Dicho índice es publicado por The Heritage Foundation anualmente y se toma como un 1 Para más información consúltese http://cgdev.org/files/2918_file_Zimbabwe_Crisis.pdf 1

Transcript of Libertad Económica: Comparación Guatemala y Canadá

Universidad Francisco MarroquínFacultad de PsicologíaSeminario de Proceso EconómicoEduardo Cordón; 20090425Ensayo05/04/2013

Índice de Libertad Económica: comparación entre Canadá y Guatemala

Tras el fracaso y caída del bloque comunista en 1991, el

mundo experimenta un resurgir del libre mercado como nunca

antes en la historia se había visto. El problema es que no

todos los países han conseguido hacer las reformas necesarias

–ni lo suficientemente profundas- como para alcanzar tanto el

desarrollo como una economía basada en el mercado. De esta

cuenta es que el mundo ha presenciado auges y caídas de

países como Zimbabue en 20051 o, más recientemente, la crisis

económica mundial iniciada en 2008. Así como la crisis de

deuda de la Eurozona derivada de la crisis.

Hoy en 2013, los países cuya libertad económica todavía

no es suficiente para sentar las bases del desarrollo son la

mayoría. Mientras aquellos países que han apostado por un

nivel alto de libertad económica demuestran que el desarrollo

y crecimiento es posible. Por lo tanto, es el propósito de

esta investigación comparar, en términos del Índice de

Libertad Económica, a Canadá y Guatemala. Dicho índice es

publicado por The Heritage Foundation anualmente y se toma como un1 Para más información consúltesehttp://cgdev.org/files/2918_file_Zimbabwe_Crisis.pdf

1

medidor institucional y de la situación económica local en

comparación los datos del resto de países y del mundo. De

allí que es una herramienta funcional para el estudio de los

países y regiones que buscan mejorar el nivel de vida de sus

ciudadanos.

Para darnos una idea general del índice, éste busca

demostrar la relación entre libertad económica, desarrollo

humano, democracia, nivel de vida, superación de la pobreza y

la protección ambiental. Asimismo, debe decirse que este se

compone de 10 áreas de estudio. Estas son: 1. derechos de

propiedad, 2. libertad de comercio, 3. libertad de inversión,

4. libertad financiera, 5. libertad monetaria, 6. libertad

laboral, 7. libertad de negocios, 8. gasto gubernamental, 9.

libertad fiscal y 10. libertad de corrupción. Cada una se

mide en la escala de 0 a 100, siendo 100 lo más alto. Además,

estas áreas se condensan en cuatro categorías, las cuales

son: A) Estado de Derecho; B) Gobierno limitado; C)

Eficiencia regulatoria y D) Apertura de mercados. Por último,

debe mencionarse que es The Herigate Foundation la encargada de la

elaboración del ranking anual.

La tabla presentada a continuación, de elaboración

propia con base a los datos publicados por The Heritage

Foundation en el “Índice de Libertad Económica” 2013, muestra

los puntajes obtenidos por Canadá y Guatemala.

Variable Canadá Guatemala DiferenciaDerechos de 90.0 30.0 60.0

2

propiedadLibertad de Comercio 88.2 85.2 03.0Libertad deinversión 75.0 60.0 15.0

Libertad financiera 80.0 50.0 30.0Libertad Monetaria 75.2 75.5 0.3Libertad laboral 82.3 48.7 33.6Libertad de negocios 91.7 50.8 40.9Gasto gubernamental 44.8 93.6 48.8Libertad Fiscal 79.8 79.6 0.2Libertad de lacorrupción 87.0 27.0 60.0

Así las cosas, Canadá para el índice 2013 se posiciona

en la sexta casilla de las economías más libres del mundo con

una puntuación ponderada de 79.4. A continuación, la tabla 12,

muestra cada área de estudio y su respectiva puntuación.

A primera vista resalta que

las categorías de Estado de

Derecho, eficiencia

regulatoria y apertura de

mercados se encuentran

dentro del mismo rango de

puntuaciones. Mientras la cuarta categoría, gobierno

limitado, parece ser un complemento a las otras tres, lo que

da coherencia a todo el informe sobre ese país.

2 Índice de Libertad Económica. (2013). The Heritage Foundation. “CountryRankings: Canadá”. Recuperado el 04/04/2013, de:http://www.heritage.org/index/country/canada

3

Tabla 1 – Puntuación General Canadá

Entonces, para la categoría de “Estado de Derecho”

observamos que Canadá posee puntuaciones de 90 y 87 para los

derechos de propiedad y libertad de la corrupción,

respectivamente. Esto quiere decir que los contratos se

cumplen y la propiedad intelectual se respeta. Asimismo,

explican que las medidas anti-corrupción del país son

efectivas y trabajadores públicos mantienen la reputación e

integridad del gobierno.

Dentro de la categoría de la “gobierno limitado” Canadá

tiene una puntuación de 79.8 para la libertad fiscal y de

44.8 para el gasto público. Esto quiere decir que tanto sus

impuestos como el presupuesto se mantienen en niveles

estables y es hasta años recientes que el gobierno reporta

déficits fiscales.

La “eficiencia regulatoria” dentro de ese país tiene

puntuaciones de 91.7 para la libertad de empresa; 82.3 para

la libertad laboral y 75.2 para la libertad monetaria. Esto

quiere decir que no sólo su marco legal es altamente

competitivo, sino que sus procedimientos se encuentran

estandarizados y promueven la inversión en todos los ámbitos

y áreas económicas del país.

Mientras la última categoría, “apertura de mercados”

incluye la libertad de comercio, con 88.2; la libertad de

inversión, con 75.0, y la libertad de financiamiento, con

80.0 puntos. Por lo tanto, Canadá posee un régimen comercial

4

muy competitivo, muy flexible y altamente sostenible que es

eficiente y dinámico. Asimismo, posee un sector bancario

fuerte y prudente que ha contribuido a la expansión del

mercado interno y el acceso a mercados internacionales.

De igual manera, podemos

observar en la Ilustración 1 3

como se encuentra Canadá

respecto al resto del

mundo. Incluso, podemos ver

una tendencia, de casi 3

años de duración, de

disminución de la libertad

económica de ese país. No

obstante, sigue entre el los diez más libres del globo,

superado solamente por países como Suiza, Australia, Nueva

Zelanda y Singapur. Esto se traduce, según datos del Índice de

Libertad Económica 2013, en un producto interno bruto (PIB) de

$1.4 trillones y con una tasa de crecimiento económico del

2.5% anual. La inflación está estimada en 2.9% y un 7.4% de

tasa de desempleo. De igual manera, cada canadiense gana –

producto de su trabajo- anualmente alrededor de $40 541.

Ahora que ya poseemos los datos de Canadá, es importante

que revisemos los de Guatemala, de modo que la comparación

entre ambas países sean más claras. Entonces, este país3 Índice de Libertad Económica. (2013). The Heritage Foundation. “CountryCharts: Canada”. Recuperado el 04/04/2013, de:http://www.heritage.org/index/images/charts-combined/2013/canada.jpg

5

Ilustración 1

centroamericano ocupa la posición 85 del ranking mundial con

una puntuación de 60.0 puntos. La tabla 2 4 muestra cada área de

estudio y su respectiva puntuación.

A primera vista, se observa

que 4 de las 10 áreas de

estudio están a la baja o

han disminuido sus

puntuaciones. Otras 4

mantienen sus posiciones del

año anterior mientras solamente dos incrementan sus puntos.

La categoría de “eficiencia regulatoria” es la más

afectada para esta edición del Índice de Libertad Económica

puesto que la libertad laboral queda con 48.7 puntos,

mientras la libertad monetaria baja a 75.5. La única que

aumenta es la libertad de empresa que sube a 50.8 puntos.

Esto quiere decir que en general, la eficiencia regulatoria

es baja. Todavía existen distintos procedimientos y toma

alrededor de 40 días abrir un negocio. Por su parte, el

mercado laboral es ineficiente y demasiado complicado.

La categoría de “Estado de Derecho” muestra la libertad

de la corrupción con una puntuación de 27.0 y los derechos de

propiedad con 30.0. Esto se debe a que el poder judicial del

país es ineficiente y consume demasiado tiempo. Además, debe

4 Índice de Libertad Económica. (2013). The Heritage Foundation. “CountryRankings: Guatemala”. Recuperado el 04/04/2013, de:http://www.heritage.org/index/country/guatemala

6

Tabla 2 – Puntuación General Guatemala

agregarse la falta de transparencia y la rampante corrupción

que retrasa un servicio civil efectivo. Incluso la falta o

inadecuada documentación lleva a conflictos territoriales

enormes.

La siguiente categoría, la de “gobierno limitado”,

Guatemala se encuentra en muy buenos niveles. La libertad

fiscal obtiene una puntuación de 79.6 lo que quiere decir

que, en promedio, los tributarios pagan hasta un 31% en

impuestos. Mientras que el gasto público recibe una nota de

93.6. Esto quiere decir que el presupuesto del país, aun

cuando existe déficit presupuestal, la deuda pública se

mantiene por debajo del 25% del PIB.

Dentro de la “apertura de mercados”, la libertad de

comercio recibe la segunda puntuación más alta del país, con

85.2. Luego se encuentra la libertad de inversión con 60.0 y

la libertad financiera con 50.0. En general, tanto las

tarifas de comercio son bajas, lo que dinamiza el mercado.

Sin embargo, todavía existen otros costos no-tarifarios o

regulatorios que afectan el desempeño de la actividad

comercial.

Por su parte, la

Ilustración 2 5 nos muestra que

Guatemala se encuentra a

5 Índice de Libertad Económica. (2013). The Heritage Foundation. “CountryCharts: Guatemala”. Recuperado el 04/04/2013, de:http://www.heritage.org/index/images/charts-combined/2013/guatemala.jpg

7

Ilustración 2

penas por encima del promedio de libertad económica del

mundo. De igual manera, indica como en los últimos 3 años el

país ha retrocedido tanto en fortaleza institucional como en

dinamismo y eficiencia económica.

Según datos del The Heritage Foundation, y como aparecen en

el “Índice de Libertad Económica 2013”, nuestros país posee

una población de 14.7 millones de personas que, en conjunto,

producen un PIB de $74.7 billones. Esto se traduce en un

promedio de $5070 dólares per cápita, una tasa del 3.8% de

crecimiento anual y un aproximado del 4% de desempleo.

8

Ahora que ya contamos con información suficiente sobre

ambos países, pasaremos a comparar sus respectivos Índices de

Libertad Económica. El propósito de esta comparación es

analizar pequeños cambios individuales, institucionales y de

legislación pueden contribuir grandemente al desarrollo

económico de un país. Para demostrar el propósito de esta

comparación y lo anteriormente dicho es verdad, a

continuación se muestra la Ilustración 3 6, cuya finalidad es

graficar la puntuación general que ambos países han tenido

desde el inicio del Índice de Libertad Económica (ILE).

Como se puede observar, durante el bienio 1997/1998 la

distancia en puntos entre Canadá y Guatemala no sobrepasaba

los 3pts. Sin embargo, es obvio que a partir de 1999 cada

país toma decisiones institucionales e individuales, así como

implementa distinta legislación. Trece años después, se

observa como esas decisiones han afectado tanto el desarrollo6 Índice de Libertad Económica. (2013). The Heritage Foundation. “CountriesComparison: Guatemala - Canada”. Recuperado el 04/04/2013, de:http://www.heritage.org/index/visualize?countries=guatemala|canada&src=ranking

9

Ilustración 3 – Puntuación General. Rojo – Canadá / Verde – Guatemala / Negro –Promedio Mundial

económico de cada uno, como la fortaleza institucional y

gubernamental. De allí que hoy en día Canadá ocupa la

posición número 6 en el ranking mundial, mientras Guatemala

se encuentra en el 85.

La siguiente, Ilustración 4 7, muestra la libertad de la

corrupción de ambos países. Esta gráfica muestra uno de los

principales problemas que aquejan a Guatemala y, tal vez,

podría iniciar a explicar porque el país trece años después

es más débil que antes. De igual manera, esta gráfica muestra

que Canadá consolida su crecimiento económico por medio del

fortalecimiento socio-político e institucional. A su vez,

esto quiere decir que fortalecer el sector público no

significa hacerlo crecer; por el contrario, quiere decir

mejorarlo y hacerlo más eficiente para dinamizar los

intercambios de información entre el mercado y la sociedad.

7 Índice de Libertad Económica. (2013). The Heritage Foundation. “CountriesComparison: Guatemala - Canada”. Recuperado el 04/04/2013, de:http://www.heritage.org/index/visualize?countries=guatemala|canada&src=ranking

10

Ilustración 4 – Libertad de la Corrupción. Rojo – Canadá / Verde – Guatemala / Negro –Promedio Mundial

Por otro lado, otro punto de comparación es la libertad

fiscal de ambos países. La Ilustración 5 8muestra la evolución

desde 1995 hasta 2013. De aquí podemos deducir que tanto

Guatemala como Canadá se encuentran muy bien posicionadas

pues sus funcionariados públicos no son una carga excesiva

para sus ciudadanos. El primero ronda el 31% de impuestos

mientras el segundo el 36%, lo cual en comparación con otros

países y otras regiones del mundo es considerado bajo.

Incluso, como se nota en la gráfica, ambos se encuentran por

debajo del promedio mundial, que a su vez se traduce en un

factor positivo para la inversión y el mercado.

Por último, la libertad de comercio (ilustración 6 9) es un

punto clave de comparación entre ambos países ya que según

8 Índice de Libertad Económica. (2013). The Heritage Foundation. “CountriesComparison: Guatemala - Canada”. Recuperado el 04/04/2013, de:http://www.heritage.org/index/visualize?countries=guatemala|canada&src=ranking9 Índice de Libertad Económica. (2013). The Heritage Foundation. “CountriesComparison: Guatemala - Canada”. Recuperado el 04/04/2013, de:http://www.heritage.org/index/visualize?countries=guatemala|canada&src=ranking

11

Ilustración 5 – Libertad Fiscal. Rojo – Canadá / Verde – Guatemala / Negro – PromedioMundial

datos del ILE desde 1995 hasta 2013, ambas naciones mantienen

buenos puntajes en este aspecto. Incluso, en los últimos años

puede decirse que sus marcos comerciales son muy similares

pues Canadá recibe una puntuación de 88.2 mientras Guatemala

una de 85.2. Lo que a su vez demuestra que en algunos temas

ambos países son parecidos. Sólo para nombrar otro ejemplo,

véase la puntuación de la libertad monetaria. Ambos se

encuentran en el rango de 75 a 75.5 puntos. De modo que

debemos meditar sobre otros posibles factores y variables que

afectan el crecimiento económico, el desarrollo y la libertad

de cada país.

La comparación entre Guatemala y Canadá deja varias

conclusiones que pueden servir como punto de partida para

otras investigaciones. Entre las más importantes cabe

mencionar:

a. Que el marco comercial y monetario de ambos países es

similar. Tanto así que en ambas áreas de estudio los dos

países reciben puntuaciones parecidas. Sin embargo, en12

Ilustración 6 – Libertad de Comercio. Rojo – Canadá / Verde – Guatemala / Negro –Promedio Mundial.

la realidad no funcionan de igual manera puesto que

Canadá posee un PBI de $1.4 trillones mientras el PIB de

Guatemala es de $74.7 billones.

b. La mayor distancia en puntos la posee la categoría de

“Estado de Derecho”, especialmente porque en el país

centroamericano la corrupción es rampante y los derechos

de propiedad conflictivos. Situaciones que Canadá no

experimenta o no son significativos los casos que

ocurren.

c. Como demostró la Ilustración 3, a mediados de la década de

1990 los dos países se encontraban más o menos en el

mismo lugar; lo cual podemos considerar como el mismo

punto de partida para la siguiente década. Por

consiguiente, no es la falta de desarrollo económico ni

libertad económica en Canadá o Guatemala.

Bibliografía

Índice de Libertad Económica. (2013). The Heritage Foundation.Recuperado el 04/03/2013, de:http://www.heritage.org/index/ranking

Índice de Libertad Económica. (2013). The Heritage Foundation.“Countries Comparison: Guatemala - Canada”. Recuperado el04/04/2013, de: http://www.heritage.org/index/visualize?countries=guatemala|canada&src=ranking

Índice de Libertad Económica. (2013). The Heritage Foundation.“Country Charts: Canada”. Recuperado el 04/04/2013, de:

13

http://www.heritage.org/index/images/charts-combined/2013/canada.jpg

Índice de Libertad Económica. (2013). The HeritageFoundation. “Country Rankings: Canadá”. Recuperado el04/04/2013, de:http://www.heritage.org/index/country/canada

Índice de Libertad Económica. (2013). The Heritage Foundation.“Country Charts: Guatemala”. Recuperado el 04/04/2013,de: http://www.heritage.org/index/images/charts-combined/2013/guatemala.jpg

Índice de Libertad Económica. (2013). The Heritage Foundation.“Country Rankings: Guatemala”. Recuperado el 04/04/2013,de: http://www.heritage.org/index/country/guatemala

14