Geología Económica

30
Geología Económica Geología General – 2013

Transcript of Geología Económica

Geología EconómicaGeología General – 2013

Geología Económica

Corresponde al estudio y caracterización de depósitos minerales de interés para actividades principalmente productivas.

Recursos metálicos (Cu, Au, Ag) Minerales industriales (no metálicos, Salitre, yodo, sal)

Combustibles (petróleo, gas).

DefinicionesOcurrencia Mineral: Concentración anómala de un mineral que se considera valiosa.

Depósito Mineral: Es una ocurrencia mineral de tamaño y ley suficiente para que en circunstancias favorables, sea considerado con potencial económico.

DefinicionesYacimiento: Depósito mineral que ha sido examinado y ha probado tener suficiente tamaño, ley y accesibilidad, como para ser puesto en producción y ser rentable.

La rentabilidad de un yacimiento depende también de condiciones ajenas al cuerpo mineral, como las tasas de impuesto, precio de metales, etc.

Mina: Labores de explotación de un yacimiento.

Minas

CHUQUICAMATA EL TENIENTE

DefinicionesRecurso Mineral: Tonelaje o volumen de roca mineralizada de interés económico intrínseco, cuyas leyes, límites y otras características apropiadas están conocidas con cierto grado de certeza.

Reservas Minerales: Porción o volumen de un Recurso Mineral en el que se han efectuado estudios técnicos y económicos.

Definiciones Roca huésped: La roca dentro de la cual se presenta el depósito mineral. Ej. Pórfido Chuqui en Chuquicamata.

Mena: Mineral(es) que puede(n) ser extraído(s) de una roca con ganancia económica (utilidad). Ej. Menas de Cu: Calcopirita (CuFeS2), Bornita (Cu5FeS4), Calcosina (Cu2S).

Ganga: Aquellos minerales los cuales ocurren con los minerales de mena, pero que no tienen valor económico.Ej. Cuarzo (SiO2), Calcita (CaCO3) o Pirita (FeS2).

Definiciones

MENA GANGA

Definiciones Ley: Grado de concentración de un elemento en el cuerpo mineralizado, ya sea mineral o roca.

1% de ley nos indicaría que en 1 [ton] de roca hay 10.000 [gr] de la especie de interés (ya sea un mineral o un elemento según lo que se esté calculando).

Definiciones

Ley de Corte: Grado mínimo de concentración, para que la explotación sea rentable.

Estéril: Término minero utilizado para referirse a la roca que no constituye mena explotable.

Tipos de yacimientos

PórfidosEstratoligadosEpitermalesMetamórficos (Skarn)SedimentariosVolcano-Exhalativos

MineralizaciónMineralización: Se refiere usualmente a procesos formadores de minerales de mena o a minerales asociados que permiten la sobreconcentración de ellos (pirita).

Puede tener dos orígenes posibles: - Hipógena Mineralización endógena (producida por procesos internos de la tierra).

Supérgena Mineralización o efectos exógenos (agentes externos) sobre cuerpos mineralizados.

Min er al iz ac ió n Hi póg en a

Min er al iz ac ió n Hi póg en a

Magmaticos

Hidrotermales: PorfidosProceso hidrotermal.

Los pórfidos cupríferos son esencialmente depósitos minerales de baja ley y gran tonelaje.

Frecuentemente, pero no exclusivamente, se asocian con rocas ígneas intrusivas de textura porfirica y composición félsica.

Magmas intruyeron y cristalizaron cerca de la superficie.

Porfido

Alteración hidrotermal

Metamorfico

Min er al iz ac ió n Sup ér ge na

Sedimentario Autóctono: Salar

Sedimentario Autóctono: BIF

Sedimentario Aloctono: Placeres

Volcano Exhalativos: Black smokers

Meteorización: Supérgeno

Meteorización: Supérgeno

Recursos Combustibles El petróleo y el gas natural. Los hidrocarburos fósiles. Compuestos orgánicos, de Carbono e Hidrógeno, mezclados en proporciones diversas entre sí, y con otros compuestos químicos.

Se forman en rocas arcillosas.

Migran a rocas porosas y permeables (las rocas almacén) y quedan atrapados por algún mecanismo que impida que la migración los lleva hasta la superficie: las trampas petrolíferas

Trampa Petrolifera

Energía Geotérmica

Manifestaciones de actividad tardi-magmáticas, suelen ser emisiones de agua o gases a tº y/o composiciones anómalas.

2 tipos: - manifestaciones

superficiales (geysers, fumarolas, solfataras)- manifestaciones subterráneas

(energía geotérmica).

Que queda?

Próxima semana: CONTROL 2 (Escrito)

¿Qué entra? Perfiles, columnas, geología aplicada, ambiental, económica, estructural …. TODO desde el control de rocas.

¿Fecha? Viernes? Otro día? Horario?

EXAMENSemana subsiguiente (semana del 9) Fijar fecha!

¿Quiénes lo dan? Los que tengan promedio ≤55

¿Cómo se mi nota?▪C1: Control Rocas▪C2: Escrito▪C3: Promedio controles lectura▪C4: Promedio ejercicios▪C5: Terreno

▪NF = (C1 + C2 + C3 + C4+ C5)/5

▪NF: 70 %, Examen: 30%.▪Si el promedio de NF + Examen ≤ 4,0 Alumno reprueba.