Geología General

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INDICE 1. INTRODUCCION 2 2. LOCALIZACION 3 2.1 DESCRIPCION 2.2 COORDENADAS 3. EQUIPO UTILIZADO 3 3.1 BRUJULA BRUTON 4. GEOMORFOLOGPIA 5 4.1 ACANTILADO 4.2 BRECHA VOLCÁNICA 4.3 CALICHE 4.4 DESIERTO 4.5 DIACLASA 4.6 DIQUE 4.7 EROSION 4.8 ESTRATO 4.9 FALLA 4.10 MOVIMIENTOS TECTÓNICOS 4.11 SUELO ALUVIAL 4.12 SUELO COLUVIAL 4.13 TALUD DE CORTE 4.14 ESPEJO DE FALLA 4.15 SALTO DEL FRAILE 8. OBSERVACIONES 11 9. CONCLUSIONES 11 FACULTAD DE INGENIERIA DE PETROLEO Y GAS NATURAL / 2014 - II 1

Transcript of Geología General

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

INDICE

1. INTRODUCCION 2

2. LOCALIZACION 3

2.1 DESCRIPCION

2.2 COORDENADAS

3. EQUIPO UTILIZADO 3

3.1 BRUJULA BRUTON

4. GEOMORFOLOGPIA 5

4.1 ACANTILADO4.2 BRECHA VOLCÁNICA4.3 CALICHE4.4 DESIERTO4.5 DIACLASA4.6 DIQUE4.7 EROSION4.8 ESTRATO4.9 FALLA4.10 MOVIMIENTOS TECTÓNICOS4.11 SUELO ALUVIAL4.12 SUELO COLUVIAL4.13 TALUD DE CORTE4.14 ESPEJO DE FALLA4.15 SALTO DEL FRAILE

8. OBSERVACIONES 11

9. CONCLUSIONES 11

FACULTAD DE INGENIERIA DE PETROLEO Y GAS NATURAL / 2014 - II

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

1. INTRODUCCION:

El Morro Solar presenta diversos materiales rocosos y formaciones geológicas tales como fallas, pliegues, estratificaciones y levantamientos que son objeto de estudio para conocer el pasado histórico de su formación geológica.

Es un conjunto de cerros, una sucesión de acantilados y terrazas que se formaron debido al levantamiento de las placas y al descenso del nivel del mar.

Forma parte también del abanico aluvial del río Rímac, quees una geoforma de acumulación de sedimentos, por ello es que la mayor parte de las rocas que se pueden observar sonsedimentarias dividiéndose en forma de estratos.

Según estudios hechos por investigadores se puede decirque el Morro Solar es:

Un promontorio de 281 metros de altura. Ocupa un área de 7.48 km.

FACULTAD DE INGENIERIA DE PETROLEO Y GAS NATURAL / 2014 - II

2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

2. LOCALIZACION:

2.1 DESCRIPCION

El Morro Solar es un conjunto de cerros del distrito de Chorrillos, al sur de la ciudad de la provincia de Lima, en el Perú.

2.2 COORDENADAS Las coordenadas geográficas del Morro Solar son:

Long. 77° 01’ 57’’.7 W. de Greenwich Lat. 12° 11’ 07’’.9 S.

3. EQUIPO UTILIZADO:

3.1 LA BRUJULA BRUTON

Una Brújula Brunton, también conocida como Brújula degeólogo, o tránsito de bolsillo Brunton, es un tipo de brújula deprecisión hecha originalmente por la compañía Brunton,Inc. de Riverton, Wyoming. El instrumento fue patentado en1894 por un geólogo canadiense llamado David W. Brunton. Esteinstrumento posee una aguja imantada que se dispone en ladirección de las líneas de magnetismo natural de la Tierra. Adiferencia de la mayoría de las brújulas modernas, eltránsito de bolsillo Brunton utiliza amortiguación deinducción magnética en lugar de líquido para amortiguar laoscilación de la aguja orientadora. Se usa principalmentepara medir orientaciones geográficas, triangular unaubicación, medir lineaciones estructurales, planos y lugaresgeométricos de estructuras geológicas

FACULTAD DE INGENIERIA DE PETROLEO Y GAS NATURAL / 2014 - II

3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

UTILIZACION:

El tránsito de bolsillo se puede ajustar para el ángulode declinación de acuerdo a su localización en la Tierra. Seutiliza para obtener mediciones de grados direccionales(acimut) mediante el campo magnético de la Tierra.Sosteniendo la brújula a la altura de la cintura, el usuariomira el espejo integrado y se alinea la línea objetivo,guiando la aguja que está en el espejo.

Una vez que estas tres están alineadas y la brújula estáa nivel, se pueden hacer la lectura de acimut. Posiblementeel uso más frecuente de la brújula Brunton en campo es elcálculo de pendientes de rasgos geológicos (fallas,contactos, foliación, estratos sedimentarios, etc.), estamedición se realiza en conjunto con el uso de un niveltopográfico.

FACULTAD DE INGENIERIA DE PETROLEO Y GAS NATURAL / 2014 - II

4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

4. GEOMORFOLOGÍA:

4.1 ACANTILADO

Accidente geográfico que consiste en una pendiente o vertical abrupta. Compuesto por rocas resistentes a la erosión y al desgaste por la acción atmosférica, generalmente rocas sedimentarias como la limonita, arenisca, caliza, dolomita, aunque también pueden apreciarse rocas ígneas como el basalto o el granito en estas formaciones.

FACULTAD DE INGENIERIA DE PETROLEO Y GAS NATURAL / 2014 - II

5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

4.2 BRECHA VOLCÁNICA

Constituida por derrubios de rocas volcánicas que hansido cementadas por la lava de las erupciones. Cabe aclarar que no se considera como roca sedimentaria, pues no ha sufrido erosión, transporte y sedimentación.

4.3 CALICHE

Tipo de suelo coluvial, conformado de rocas mezcladascon arena y sal. Duro y difícil de horadar.

4.4 DESIERTO

Término aplicado a regiones áridas con escasez de precipitaciones, con poca vegetación y limitada ocupación humana.

4.5 DIACLASA

Ruptura de un estrato rocoso debido un esfuerzo y no ocurre desplazamiento.

4.6 DIQUE

Cuerpo ígneo plutónico de tipo discordante, con formade muro de roca que atraviesa otros estratos preexistentes. Se forma a partir de una corriente de roca fundida, que tras penetrar en una fisura se enfría y se solidifica. Puede tener un grosor que varía desde algunos centímetros hasta varios miles demetros y una longitud muy variable.

FACULTAD DE INGENIERIA DE PETROLEO Y GAS NATURAL / 2014 - II

6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Siempre tienen una edad menor (son más joven) en comparación de la roca de caja.

Tienen un origen magmático intrusivo (subvolcánico o hipabisal). Pero tal vez tienen una textura porfídica.

Fases post-magmáticas muchas veces alteran el dique.

Los diques pueden llegar hasta una potencia hasta 200 metros, pero lo normal es entre 0,5 m hasta 6 metros.

Algunas veces se puede observar una Salbanda en loslímites de un dique. Un producto de un enfriamientodistinto en los sectores cercanos a la roca de cajafría.

Tectónicamente diques representan estructuras de expansión. Es decir diques sirven como testigo de una fase tectónica expansiva. Pero también se instruyen en una forma paralela de estratos (sí el campo tectónico es permite). Estos diques se llamansills.

Vetas son rellenos hidrotermales; es decir, masa tubular de materia mineral, depositada en fisuras, grietas o hendiduras de un cuerpo rocoso, de composición distinta que la de la sustancia en la que está incrustada. También representan estructuras de expansión pero el relleno se

FACULTAD DE INGENIERIA DE PETROLEO Y GAS NATURAL / 2014 - II

7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

cristalizó durante unaactividad hidrotermal– es decir en aguas calientes entre 100ºChasta

374ºC.

4.7 EROSION

Conjunto de fenómenos constituidos por la degradación del relieve y el transporte y la acumulación de materiales arrancados.

4.8 ESTRATO

Capa de roca sedimentaria cuyas características dependen de los materiales que se depositaron, de las

FACULTAD DE INGENIERIA DE PETROLEO Y GAS NATURAL / 2014 - II

8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

condiciones de sedimentación y de las deformaciones alas que ha sido sometida.

4.9 FALLA

Fractura de capas geológicas, acompañadas de un desplazamiento vertical, oblicuo u horizontal de los bloques.

4.10 MOVIMIENTOS TECTÓNICOS

Hace referencia a las fuerzas internas de la tierra que levantan, hunden o desplazan las diversas formaciones de la corteza, formando así los rasgos de la misma.

4.11 SUELO ALUVIAL

FACULTAD DE INGENIERIA DE PETROLEO Y GAS NATURAL / 2014 - II

9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Es aquel suelo que se acumula en capas y fragmentos de diferentes rocas transportadas por el agua.

4.12 SUELO COLUVIAL

Es aquel suelo que se acumula en las laderas al caer de los cerros por su propio peso.

4.13 TALUD DE CORTE

Talud artificial, creado para la construcción de carreteras y obras.

4.14 ESPEJO DE FALLA

Cuando la superficie de una roca se mueve sobre otra superficie, en estrecho contacto y bajo presión, ambas desarrollan una especie de pulido con surcos lineales y cuñas paralelas a la dirección del movimiento.

A esto se le llama «espejo», y pueden observarse con frecuencia en los planos de falla. Debe hacerse notarque los espejos pueden producirse con un movimiento sorprendentemente pequeño si el tipo de roca es apropiado.

En muchos casos las superficies del espejo pueden encontrarse recubiertas por un mineral laminar producido por el desmenuzamiento de la roca original.Las ranuras y cuñas tienden a cesar bruscamente, en forma de pequeños escalones de cara a la dirección del movimiento.

FACULTAD DE INGENIERIA DE PETROLEO Y GAS NATURAL / 2014 - II

10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Así, si se desliza el dedo por encima de la superficie en el sentido del movimiento, la encontrará lisa, mientras que en sentido contrario al movimiento, el plano de resbalamiento resultaría quebrado e irregular.

4.15 SALTO DEL FRAILE

FACULTAD DE INGENIERIA DE PETROLEO Y GAS NATURAL / 2014 - II

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

8. OBSERVACIONES:

La formación de playas, terrazas marinas y acantilados se lleva a cabo por agentes erosivos, en este caso, el mar, que da como resultado la formación de geoformas por las olas que golpean el litoral de manera constante.

Encontramos un rompe olas conformado por materiales difícil de erosionar por el agua del mar, como arenisca (origen sedimentario) que a su vez está compuesta por cuarzo, el cualpresenta resistencia a la erosión.

Se hallaron capas que presentan óxido, esto debido a que están compuestas por rocas que presentan limonita en su composición, originada por la descomposición de hierro o ferromagnesios que al estar en contacto con el oxígeno del ambiente y a la humedad manifiestan un color amarillento en la roca.

FACULTAD DE INGENIERIA DE PETROLEO Y GAS NATURAL / 2014 - II

12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

9. CONCLUSIONES:

El recorrido del Morro Solar es importante por la variedad deformaciones presentes en su estructura.

Permite relacionar directamente la teoría y la práctica puesto que sin mucho esfuerzo se pueden apreciar las geoformas y minerales que las componen.

Estos fenómenos geográficos nos reafirman que vivimos sobre un medio dinámico que esta propenso a constantes cambios.

Se hizo uso de una brújula y un instrumento para tomar medidadel ángulo de buzamiento de los estratos.

FACULTAD DE INGENIERIA DE PETROLEO Y GAS NATURAL / 2014 - II

13